Programa Electoral 2015 (versión larga)

Page 1

1

Ingenio

PROGRAM A ELECTORA L MUNICIPA L


2

154 Propuestas para un gobierno estable Elecciones Municipales de Mayo de 2015 Villa de Ingenio

INDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 4 2.- PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL. 6 3.- MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. 6 4.- POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO. 6 4.1.- Empresarios, Autoempleo y formación. 8 4.2.- Formación del empresariado. 10


3

4.3. Formación del trabajador. 10 4.4. Formación de los jóvenes del municipio. 11 4.5. Apoyo al Plan Integral Cooperativo. 11 4.6. Otras iniciativas. 11 4.7. ¿Cómo lo vamos a hacer? 12 5.- SERVICIOS SOCIALES. 13 5.1. Otras políticas sociales 17 5.2. ¿Cómo lo vamos a hacer? 17 6.- POLÍTICAS DE IGUALDAD. 18 7.- JUVENTUD. 19 8.- DEPORTE. 19 9.- VOLUNTARIADO. 20 10.- EDUCACIÓN. 20


4

11.- OCIO Y ESPARCIMIENTO. 22 12.- CULTURA. 22 13.- PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 23 14.- TURISMO Y DESARROLLO RURAL. 24 15.- COMERCIO Y ARTESANIA. 25 16.- POLÍTICA FISCAL. 26 17.- URBANISMO, MEDIO AMBIENTE, INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD. 27 18.- SEGURIDAD VIAL. 29 19.- PROPUESTAS DE BARRIOS. 30


5

INTRODUCCIÓN La situación de crisis económica que vivimos desde hace ya casi 7 años y su impacto en la economía canaria y en muchas familias del municipio de Ingenio a las que claramente ha afectado el desempleo, sigue originando muchas dificultades desde la visión de un proyecto común. En estos últimos cuatro años, con una oposición responsable, hemos presentado en este sentido innumerables mociones para ayudar a mejorar la vida de estas familias. LOS SOCIALISTAS DE INGENIO, SABEMOS LO QUE TENEMOS QUE HACER DESDE EL PRIMER DÍA, y por esto les presentamos un proyecto ilusionante que pretende dar estabilidad no solo al gobierno municipal de Ingenio sino a todos/as y cada uno de los/as vecinas de nuestro municipio, mayores, no tan mayores, jóvenes y niños/as No pretendemos grandes promesas que no se puedan cumplir, sino ofrecer a todas y todos los ciudadanos UN


6

PROYECTO nuestro, que dinamizarse, participación municipio.

para enriquecer a un municipio como el lo tiene todo en recursos, pero necesita recuperando la ilusión, la cercanía y la en definitiva de las y los vecinos del

No partimos de la mejor realidad posible en cuanto a la cuestión económica a lo que hay que sumar, además, los recientes cambios de los marcos normativos como la Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local que afectan y limitan el funcionamiento de los ayuntamientos, así como la escasa dotación económica del Estado, que no garantiza en la actualidad una adecuada prestación de los servicios a los ciudadanos. La caída de recursos destinados a la prestación de los servicios, que se acompaña el recorte de competencias y financiación de los municipios, debe conjugarse sin embargo con la necesidad de garantizar los niveles de PRESTACIÓN BÁSICA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES. En este sentido, con NUESTRO PROYECTO presentamos un grupo de personas con ideas claras, llenos de ilusión, que plantean nuevas alternativas para los próximos años. Ante toda esta situación, se hace imprescindible adoptar una serie de medidas claras. Por ello, nos hemos propuesto diseñar y poner en marcha un PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL, que dibuje el futuro del municipio que dejaremos a nuestras y nuestros hijos y nietos. Con esta premisa fundamental, garantizaremos la estabilidad de la que Ingenio carece y fortaleceremos el


7

diálogo y el entendimiento como ejes fundamentales de nuestro crecimiento como pueblo. Se trata de coordinar ideas, líneas, actuaciones y programas que mejoren nuestro patrimonio, los usos y actividades de las dotaciones culturales, educativas y sociales, siempre mediante un proyecto sostenible. VERTEBRAMOS NUESTRA GESTIÓN EN LA TRANSPARENCIA Y EN UN GOBIERNO ABIERTO poniendo a disposición de las y los vecinos, aquellos procesos participativos que son tan demandados en la nueva política que estamos viviendo. Por ello somos conscientes de que las principales líneas que aplicaremos en nuestro municipio serán los siguientes: 1.- LA NECESARIA ESTABILIDAD DEL GOBIERNO MUNICIPAL PARA RECUPERAR EL TREN DEL PROGRESO. 2.- DOTAR DE IDENTIDAD PROPIA A LOS PROYECTOS NACIDOS EN EL MUNICIPIO, HUYENDO DE PROYECTOS PERSONALISTAS 3.- LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL QUE NOS PERMITA CRECER Y DESARROLLARNOS COMO MUNICIPIO. 4.- RECUPERAR NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD COMO PUEBLO Y COMO CIUDADANOS DE INGENIO.


8

PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL 1. Plan Estratégico Municipal, con visión de futuro y que nos permita el desarrollo económico y el diseño del municipio del futuro. Para lograrlo, contaremos con todos los sectores sociales, políticos, empresariales y vecinales, para entre todas y todos, dibujar el municipio que le dejaremos a las próximas generaciones de ingenienses.

MODERNIZAR ADMINISTRACIÓN

LA

2. Implantar servicios de tramitación adaptado a las nuevas tecnologías para evitar la burocratización de la administración. 3. Servicios ciudadanos por internet de tal manera que puedan conocer los trámites y expedientes de forma virtual. 4. Centrales de contratación para optimizar recursos del ayuntamiento aprovechando sistemas de economías de escala que abarate los costes de los servicios destinado a


9

los/as ciudadanos/as de Ingenio en servicios como el de telefonía móvil, fija y datos, seguros y servicios.

POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO Teniendo en cuenta que la competencia en EMPLEO NO ES MUNICIPAL, compartimos con nuestros/as ciudadanos la enorme preocupación por el problema del DESEMPLEO y las consecuencias devastadoras que se producen en el seno de las familias. Vivimos un momento donde la caída de recursos del sistema del Estado del Bienestar se hace notar por todos/as- inclusive para los que mantienen su puesto de trabajo- pero DESDE NUESTRO GRUPO, nos proponemos mantener y coordinar de forma efectiva y evitando duplicidades los recursos procedentes todas las Administraciones, desde el Gobierno de España, Gobierno de Canarias así como el Cabildo de Gran Canaria, de modo que estas lleguen de la forma más adecuada a quienes más sufren este problema en el municipio de Ingenio. Por ello, queremos transmitir nuestra voluntad para intentar paliar y reparar los daños que está produciendo esta crisis y la incertidumbre por las consecuencias del desempleo que afecta también a nuestros/as hijos/as, hermanos/as, padres/madres, pero también a la infancia, la juventud, los hombres y mujeres. Estamos sufriendo los problemas de desempleo. En el mes de marzo 2015 el municipio de Ingenio registró 4.269 demandantes de empleo, que comparado con su población


10

en edad de trabajar del año 2014, se estima que estos demandantes podrían representar el 19,79%% de la población activa, un 18,53% los hombres y un 21,20% las mujeres. Si consideramos el tramo de edad demandante de empleo entre 55 y 59 años y lo comparamos con la población del municipio de ese mismo tramo de edad, se concluye que casi el 26,20% de esa población está en paro. Le sigue muy de cerca los tramos de "entre 50 y 54", "entre 45 y 49", "entre 40 y 44" y "entre 25 y 29". Pero si atendemos al total de demandantes de empleo del municipio, el 26,40% de los parados corresponden a personas con edad comprendida entre los 40 y 44 años, el resto se sitúa por debajo de este porcentaje. Por ello está dentro de nuestras prioridades que desde el Gobierno municipal recuperemos la idea de crecimiento, solicitando al Gobierno de Canarias su intermediación para con el Estado y con Europa para que favorezcan líneas de financiación de las que el municipio de Ingenio, se pueda beneficiar para sus desempleados/as de todas las edades afectadas. QUEREMOS EVITAR LA PÉRDIDA DE RECURSOS y maximizarlos para que lleguen de forma efectiva a nuestras vecinas y vecinos, apoyándonos con PLANES DE EMPLEO PROPIOS O FOMENTANDO EL AUTOEMPLEO O EMPRENDEDURIA dirigidos a potenciar yacimientos de empleo que reviertan en la actividad en nuestro municipio Nos coordinaremos con el Cabildo de Gran Canaria para la mejora DE POLÍTICAS DE EMPLEO DE NUESTROS JÓVENES solicitando proyectos individualizados para


11

Ingenio, que aporten una primera oportunidad de trabajo a unos o la capacidad de reinsertarse a otros, en el marco de una Financiación y Estrategia de Empendeduría y Empleo Joven de aquellos jóvenes de más de 24 años. REEDIRIGIREMOS los programas de empleo a PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL y concretaremos la formación tanto de empleados como de desempleados de nuestro municipio a modo de favorecer nuestro crecimiento. Nos comprometemos a dotar al presupuesto municipal de PLANES DE EMPLEO para desempleados de Ingenio. Y pondremos en marcha un PLAN ESTRATEGICO DE DINAMIZACION DE EMPLEO EN INGENIO mediante: 5. la formación de los colectivos desempleados más castigados por la crisis a través de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, la Fundación Aeronáutica y Fundación para la Formación y Empleo y en materias como las energías alternativas y renovables 6. La mejora de las Zonas Comerciales Abiertas de Ingenio y Carrizal, teniendo en cuenta iniciativas de empresarios del municipio. 7. Crearemos un mercadillo de Ingenio que abra todos los domingos por la mañana en los que se oferten productos locales. 8. La apertura de rutas turísticas en el municipio como LA CASA DE POSTAS, LA CASA DEL VINO Y CASA DEL CALADO que explote los grandes atractivos del municipio como nuevos nichos de empleo.


12

9. Oficina de asesoramiento técnico empresarial que apoye la creación de nuevas cooperativas en el municipio en servicios como dependencia, mayores, prestación de servicios (cafeterías, senderismo, hotel rural, guías turísticas)

Empresarios, formación.

Autoempleo

y

Es imprescindible poner en marcha un verdadero PROYECTO DE EMPRENDEDURIA MUNICIPAL que atraiga, a través de incentivos fiscales y asesoramiento gratuito y formación, el autoempleo un verdadero desarrollo económico del municipio.

10. Adaptaremos la Agencia de Desarrollo Local para que ofrezca un verdadero apoyo a los /as emprendedores para el autoempleo y cree mecanismos de interacción con empresarios, agentes sociales y tejido social. 11. Promoveremos el apoyo institucional y social a las iniciativas emprendedoras mediante la formación, asesoramiento y orientación para la búsqueda de empleo; ideas, ayudas, facilidad administrativa y recursos para el empleo de apoyo al emprendedor. 12. Puesta en marcha de instalaciones para el desarrollo económico, ya sean viviendas, locales o Kioscos para que sean capaces de ser acciones generadoras de empleo, con la finalidad de animar a personas del municipio a iniciar una actividad como puede ser el Bar Cafetería “Teberite”, en el Parque Néstor Álamo.


13

13. Puesta en marcha de los dos Kioscos de Carlos V. 14. Puesta en marcha de la Casa del Vino para la venta de productos del Municipio y la artesanía. 15. Promoción de los mercadillos todos los fines de semana. 16. Puesta en marcha de las dos Casas Rurales del Municipio. Calle de atrás y la casa de pepito el barbero. 17. Puesta en marcha del molino de gofio “La Rueda”. 18. Realizaremos estudios de viabilidad sobre proyectos que identifiquen iniciativas específicas que interesen al municipio, como el proyecto “MUNICIPIO DEL AUTOMÓVIL” y que identifiquen nuevos yacimientos de empleo. 19. Negociaremos con entidades financieras ubicadas en Ingenio para conseguir líneas de financiación a los proyectos empresariales que se instalen. Créditos, microcréditos o ayuda a la formación. 20. Desarrollaremos cursos, talleres de formación adecuada a distintos sectores (comercio, industria, agricultura, ganadería) que conviertan nuestras empresas más competitivas, modernas y eficaces. 21. Programa específico para las Zonas Comerciales Abiertas de Carrizal e Ingenio. 22. Acciones formativas para empresarios junto con la Cámara de Comercio y las Asociaciones de Empresarios para el desarrollo económico del municipio. 23. Agilizaremos los trámites empresariales, licencias, etc.

administrativos


14

24. Puesta en marcha del vivero de empresas. 25. Activación de la Granja-Escuela para personas con discapacidad psíquica. 26. Negociaremos la puesta en marcha del Parque de Actividades Económicas, apoyándonos en la formación de nuestros jóvenes y parados, como gran motor económico del municipio. Con la puesta en marcha de este parque conseguiremos que nuestro polígono industrial se desarrolle y sea más competitivo dada su cercanía al aeropuerto de Gran Canaria.

Formación del empresariado. Apostamos por la profesionalización del empresariado para que pequeñas empresas puedan acceder a nuevas líneas de desarrollo como las destinadas al I+D+I. 27. Ampliaremos la oferta de formación de la Fundación para la Promoción y el Empleo acorde con las ofertas de empleo de la realidad económica.

Formación del trabajador. 28. Nuevos planes de desarrollo profesional para los trabajadores y trabajadoras del municipio, preferentemente desempleados pero sin olvidar a aquellos/as que trabajan y que necesitan cualificarse 29. Nuevo impulso a la Fundación Aeronáutica como generadora de nuevas líneas de formación demandadas por las empresas implantadas en el aeropuerto de Gran Canaria.


15

30. Aumentaremos los cursos de la Universidad Popular, basándonos en las cualificaciones profesionales y unos criterios de formación profesional básica, enfocados hacia la integración laboral. A través de la Universidad Popular, planteamos que se pueda complementar la formación en sectores tradicionales como generadores de empleo.

31. Instaremos a la acreditación de las certificaciones profesionales, instando al Servicio Canario de Empleo, centrando especial atención de los costes a los/as desempleados.

Formación de los jóvenes del municipio. 32. Formación en perfiles aeronáuticos en colaboración con la Consejería de Educación, como nuevo nicho de empleo actualizados a la realidad social. 33. Creación de ciclos especializados para nuestros jóvenes dentro del mapa de educación, como el Técnico Superior en Mantenimiento de Aeronaves, a través de la colaboración con el Gobierno de Canarias.

Apoyo al Cooperativo.

Plan

Integral

34. Asesoramiento necesario para el fomento de la creación de cooperativas relacionadas con la dependencia, mayor y enfermos. Relacionadas con la


16

construcción y rehabilitación, así como las relacionadas con el sector servicios (Cafeterías, senderismo, hotel rural, guías turísticas), a través de la Agencia de Desarrollo Local.

Otras iniciativas. 35. Desbloqueo del Parque Aeroportuario, instando a las administraciones competentes. 36. Facilitaremos la implantación e instalación de industrias de apoyo al aeropuerto como medida para el empleo y el desarrollo municipal. 37. Fomentaremos la cooperación y las estrategias en red entre las iniciativas emprendedoras que se vayan consolidando en el municipio de Ingenio. 38. Festivales como oportunidad de desarrollo económico de nuestro municipio, mediante acciones de promoción y desarrollo de la actividad económica a su alrededor.

39. Mejoraremos la gestión para captar mayores empresas, como los diferentes rent a car que prestan servicios en el aeropuerto para que registren sus coches y paguen impuestos en Ingenio. Bonificación especial en el pago que se compensaría con el volumen de coches, simplificando los procedimientos administrativos. 40. Proyecto “Ingenio municipio de eventos”. Impulsaremos una iniciativa que favorezca al empresariado donde el municipio de Ingenio sea pionero en la


17

organización de eventos; desde bodas a cumpleaños, fiestas de fin de curso. 41. Programa “JOVEN EMPRENDEDOR RURAL” dirigido a personas entre 18 y 35 años que busquen rejuvenecer el campo, acompañando planes de formación o para el autoconsumo.

¿Cómo lo vamos a hacer? • Con Convenios con Servicio Canario de Empleo (planes de empleo), proponiendo que se creen planes específicos de empleo relacionados con las iniciativas anteriores. • Instando a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias a que se inicie los ciclos formativos de las modalidades de aviónica que están previstos en el I.E.S. Carrizal. • Instando al Gobierno de Canarias a que se inicie los cursos de formación (Ciclos Formativos) dirigidos a las energías renovables. • Instando al Gobierno a que ponga financiación para que los cursos de formación se realicen desde La Fundación para la Promoción y el Empleo estén dirigidos a la formación en energías alternativas, renovables. • Potenciando a través de los medios de comunicación Municipales “EL RECONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS”. • Instando al Gobierno la posibilidad de trasladar un buscador de empleo a otros países para que nos


18

sirvan de enlace e introducir los demandantes de empleo que lo soliciten en países emergentes como Noruega o Alemania. Idea pionera, y necesaria en estos momentos. • Diagnosticando y buscando soluciones a los graves problemas que actualmente padecen las pymes del municipio, manteniendo información sobre las subvenciones y asesorando en la realización de programas de viabilidad.

SERVICIOS SOCIALES Revisaremos las actuales prestaciones de los Servicios Sociales municipales, mejorando la estabilidad de la plantilla municipal y la atención de nuestros/as vecinos/as y optimizando recursos. Apostaremos porque Ingenio sea un municipio para la cohesión y los derechos sociales. Los socialistas entendemos que las políticas sociales deben abordarse con ambición y con un planteamiento transformador para, más allá de la intervención pública orientada a resolver problemas específicos, marcarse como meta última la consecución de un modelo social, alternativo al actual y construido desde las claves de la igualdad y la PAZ SOCIAL, en el que todas las personas podamos tener cabida. La crisis económica está siendo la coartada de muchos gobiernos para el recorte de prestaciones sociales y el deterioro de los servicios públicos. En Ingenio, en cambio, para los socialistas, los servicios públicos de calidad deben formar parte de nuestras señas de identidad, y, por ello,


19

revalidamos nuestro compromiso por trabajar por su mejora y ampliación en este mandato. La política de Servicios Sociales ha de ir encaminada a redimensionar su papel en el conjunto de la acción política municipal. Somos conscientes de que los Servicios Sociales por sí solos no van a resolver la exclusión social. Se trata de coordinar su acción con la política fiscal, de vivienda, empleo y protección del desempleo, la igualdad de género, la migración, la educación, la sanidad o la participación ciudadana. Contaremos con programas especializados en materia de exclusión e inclusión social, personas con discapacidades, inmigrantes, infancia y menores, mayores y dependencia, etc., accesibles a las personas de todas las zonas del municipio, lo que viene permitiendo atender y paliar efectos importantes de la crisis.

Queremos profundizar en estas líneas de actuación, y para ello proponemos: 42. Reforzaremos nuestros Servicios Sociales de base en Ingenio y Carrizal y la UTS, (Unidad de trabajo Social en Carrizal) con el objetivo de mejorar los servicios de la ciudadanía, potenciando sus líneas de asesoramiento relacionadas con la protección social y el acompañamiento por los efectos de la crisis. 43. Programa de apoyo a las personas desempleadas, que coordine actuaciones desde todas las áreas municipales, estudiando medidas como la exención del pago de determinadas tasas (servicios culturales o deportivos), potenciando la formación para el empleo y la


20

Agencia de Desarrollo Local como una auténtica plataforma para la dinamización del mercado de trabajo local, y, en lo referente estrictamente a servicios sociales, planteando ayudas al transporte o al estudio. Estas becas nos van a servir para que los ciudadanos de Ingenio tengan una menor mejor vida. 44. Programa para personas empleadas de bajos recursos. No por ello queremos dejar atrás a las familias con trabajo pero empobrecidas por la presión económica, estudiándose para ellas medidas de bonificación 45. Programas de redes ciudadanas solidarias y de apoyo mutuo, con el apoyo del ayuntamiento: bancos del tiempo, cooperativas de apoyo mutuo, trabajo en red con las distintas ONGs de nuestro municipio. 46. Promoción de la economía social, en la aplicación de la Ley de Dependencia en el ámbito local, como fuentes generadoras de empleo, y Elaborar Cláusulas Sociales en los procesos de contratación pública. 47. Incremento de la Ayuda a Domicilio y Teleasistencia, con reducción de costes para familias, más afectadas y menos favorecidas económicamente. 48. Apoyo a programas de bancos de alimentos de entidades ciudadanas y estudiando la posibilidad de usarlos como canales de distribución de la producción agrícola local. 49. Plan de Dinamización de Barrios, que contemple la mediación comunitaria, la participación vecinal y las políticas preventivas para colectivos en situación de vulnerabilidad social, como herramientas para la convivencia y la implicación corresponsable en el entorno.


21

50. Programa de becas sociales y el proyecto “INGENIO SE IMPLICA” para el apoyo y fomento municipal a proyectos particulares asociativos (culturales, sociales, formativos, etc.) a cambio de la implicación de sus impulsores en iniciativas comunitarias. 51. Observatorio de la Discapacidad como espacio participativo de las entidades que representan a las personas con discapacidades y trabajan por sus derechos. Carta de Derechos de las Personas con Discapacidad. 52. Programa de Acceso al Empleo para Personas con Discapacidad, en acuerdo con el Observatorio de la Discapacidad y en coordinación con la Concejalía de Empleo, para implementar acciones formativas e intermediación laboral para acceso al empleo. Incorporar cláusulas sociales, que incentiven a las empresas que contraten por encima de la cuota del 2% a personas con discapacidad. 53. Programas de apoyo y respiro para personas cuidadoras y familias de personas dependientes. Seguir exigiendo al Gobierno de España y al Gobierno de Canarias el necesario cumplimiento de la Ley de Dependencia, intensificando medidas de presión política, iniciativas en el Pleno, apoyo a campañas ciudadanas y ofreciendo asesoramiento jurídico y acompañamiento social en sus reivindicaciones a las vecinas y vecinos. 54. Promoción del voluntariado social para prestar apoyo a personas con enfermedad mental y familiares en actividades de la vida diaria como acompañamiento en la realización de trámites burocráticos, salidas a distintas actividades, búsqueda de empleo..


22

55. Programas de detección y prevención del maltrato infantil dentro del medio educativo: formación de agentes educadores. 56. Programa de lucha contra el abstención escolar y el acogimiento familiar, ampliación y apoyo a familias acogedoras, como alternativa a la institucionalización.

57. Programas de prevención para la afectan también a los menores: campañas de accidentes, salud buco-dental, hábitos alimentación, educación sexual, y DROGODEPENDENCIA.

salud y que de prevención saludables de PROGRAMAS

58. Creación de una fundación de mayores para la promoción de la participación de las personas mayores. 59. Puesta en marcha de órganos de participación de mayores. Continuar dinamizando la vida interna y programación de los Centros de Mayores y favoreciendo la autonomía de las personas mayores. 60. Creación del Programa “los mayores tenemos todas las edades”, los mayores son una fuente importante de experiencia y vida, y muy útiles para la sociedad de Ingenio. Realización de acciones de intercambio intergeneracional con acciones en el ámbito educativo, asociativo, juvenil, deportivo o cultural. 61. Promoción de la actividad física y el deporte en personas mayores, monitorizada en espacios y parques públicos.


23

62. Programa “acompáñanos y ayudamos”, a través del fomento del asociacionismo e incremento de grupos de voluntariado de mayores. 63. Facilitar acceso de los mayores a las nuevas tecnologías, creación de aulas de informática, formación. 64. Incremento de la oferta de talleres en los centros de mayores, diversificando sus actividades de pintura, teatro, música. 65. Programas específicos de Integración laboral donde se ofrezca una alternativa formativa a personas desempleadas en situación de exclusión social a través de un empleo o beca. 66. Retomar la celebración de jornadas y encuentros de servicios sociales dirigidos a toda la población que sean un foro de participación y debate para avanzar en propuestas de futuro.

Otras políticas sociales 67. Crearemos una oficina específica para asesoramiento, información en los problemas de desahucios y de asesoramiento jurídico para evitar abusos bancarios. Mejorar la coordinación y apoyo con asociaciones y Gobierno para la PROTECCIÓN FRENTE A EMBARGOS HIPOTECARIOS. 68. Apoyo a los desahucios por impagos de alquiler.


24

69. Trabajaremos para el apoyo a la dación en pago con las entidades de crédito. Solicitaremos las modificaciones legislativas necesarias para que se ponga en marcha alguna forma de exención o no sujeción a las personas que tienen que hacer frente al pago del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos (plusvalía) que se les ha generado y liquidado como consecuencia de una transmisión forzosa.

¿Cómo lo vamos a hacer? • Incrementando el gasto en políticas sociales, infancia y familia. • Avanzar, en la medida en que sea competencia municipal, en la en la aplicación de la Ley de Dependencia, ampliándose servicios fundamentales como: servicios residenciales para personas mayores y el servicio de ayuda a domicilio. • Evitar en la medida en que entre en la esfera municipal las dificultades de la excesiva centralización de los servicios y la falta de coordinación entre las distintas administraciones • Potenciar la formación de cuidadores/as así como de los/as profesionales. • Programa SADE • Apoyarnos en la financiación que pueda venir por la Ley de Dependencia para crear servicios de ayuda a domicilio especializados. • Promover la continuidad de los Planes Sectoriales, que contaban con financiación insular y local.


25

• Gestionar mejor las medidas de impacto para la emergencia social y que sean dirigidos a familias en riesgo de exclusión social • Trabajaremos en red con asociaciones municipales de todo tipo, centros educativos, centros de salud. • Potenciaremos el centro para colectivos discapacidad y mayores “La Bagacera

con

• Colaborar con otras instituciones y colectivos desarrollen su labor de apoyo a las personas de nuestro municipio en situación de precariedad y/o exclusión social. • Mantener los servicios de transporte a los vecinos con discapacidad que lo requieran, para asistir a su centro de formación.

Políticas de Igualdad 70. Puesta en marcha el III PLAN DE LA IGUALDAD DE INGENIO. 71. Punto de información asesoramiento, proyectos..etc.

para

la

mujer

para

72. Apoyo a los colectivos de mujeres del municipio. 73. Formación a través de la emprendeduría. 74. Atención personalizada a la mujer violencia género, así como sus hijos e hijas. 75. Programas para la educación en igualdad de género.


26

76. Paridad en los órganos directivos municipales. 77. Refuerzo de la vigilancia en violencia de género. 78. Creación de proyectos en torno a la MUJER GITANA. 79. Fomentaremos programas en los institutos para evitar el problema de la violencia de género entre los más jóvenes.

80. Crearemos un circuito-red de atención urgente en casos de maltrato o violencia sexual familiar.

Juventud 81. Crearemos un vivero de empresas para jóvenes, con asesoramiento jurídico, económico, marketing y de viabilidad económica. 82. Pondremos en marcha el espacio joven, como lugar para desarrollo de actividades en las que se pongan en marcha planes con las asociaciones juveniles para certámenes fotográficos, artísticos, noches temáticas, etc. 83. Planes de formación para nuevos nichos de empleo que tienen una mayor salida laboral. 84. Pondremos a disposición, nuevas salas destinadas a estudios para universitarios. 85. Impulso de programas de lanzamiento de los jóvenes con inquietudes artísticas y profesionales. 86. Respaldo a la feria de la juventud en colaboración con otras administraciones.


27

87. Fomento de actividades de ocio nocturno. 88. Oficina Municipal de Emancipación para asesoramiento en el desarrollo de los planes de vida.

el

89. Incentivación de los PROGRAMAS DE SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE PARA COMBATIR LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS (anorexia, bulimia, obesidad) entre los jóvenes

Deportes Queremos seguir creciendo e incorporando EL DEPORTE en la actividad diaria de la población de Ingenio, como expresión de calidad de vida, desarrollo y bienestar. Pero además: Queremos trabajar programas con las ESCUELAS DEPORTIVAS Y LOS PADRES con la colaboración desde los colegios para educar a los niños en valores y no en tanta competitividad. Visionar la práctica de deportes como un bien para la salud, la educación, el saber trabajar en equipo y disfrute de la actividad deportiva. 90. Creación de un Consejo Municipal de Padres y Madres de niños en Escuelas Deportivas para involucrar a las familias, de forma activa, en la formación deportiva de sus hijos comprendiendo que se trata de una formación y no competición. 91. Aumentaremos la cuantía de las subvenciones a los clubes deportivos, para formación y el mantenimiento de sus actividades, sobre todo deporte base.


28

92. Mayor oferta de actividades deportivas que cubra a toda la población, mayores, menores, discapacitados… y adaptarla a los tiempos actuales.

Voluntariado 93. Crearemos la Escuela del Voluntariado de Ingenio para servicios de acompañamiento de mayores, discapacitados, respiro familiar, para el banco del tiempo para intercambio de experiencias, para la colaboración para eventos culturales y deportivos. 94. Impulso público a las acciones de voluntariado juvenil, fundamentalmente al medioambiental, al social y a la lucha contra la exclusión. .- Equipo de voluntariado municipal.

Educación Mejoraremos nuestras instalaciones realizando actividades entre colegios y centros formativos. Trabajar coordinadamente para crear nuevos valores de participación en nuestros hijos/as. De este modo: 95. Acceso a las nuevas tecnologías a las personas mayores, dándoles cursos de formación en aulas de informática ubicadas en los Centros de día de mayores y nuevas salas abiertas al público. 96. Gestionar con otras Administraciones para que ningún niño se quede sin libros y material escolar, evitando la reducción de ayudas a los más necesitados.


29

97. Destinaremos una parte del presupuesto a becas de estudio para las familias con menos recursos económicas. 98. Mantendremos el Convenio con la Sociedad Musical “Villa de Ingenio” para el mantenimiento de las escuelas de música y además ampliaremos disciplinas musicales 99. Mantendremos las plazas de las Escuelas Infantiles Municipales como medida de conciliación familiar de mujeres y hombres del municipio. 100. Actividades extraescolares en los colegios. Planteamos la firma de convenios para uso de espacios para talleres de educación vial, deportivas, educación ambiental, huertos escolares, ahorro energético, reciclaje, hábitos saludables. 101. Nuevas salas de estudios y ampliar los horarios y mejorar las existentes adaptándolas a las nuevas tecnologías 102. Potenciar la creación conjunta entre colectivos culturales de distinto ámbito. (Música, teatro, audiovisuales, danza). 103. Impulsar campañas de animación a la lectura, para todas las edades, con animaciones adaptadas a cada segmento de población. 104. Dar continuidad a las actividades solidarias estableciendo una programación anual consolidada en la Casa de la Solidaridad. 105. Pondremos en marcha la Escuela de padres para el fomento de la educación en valores, en colaboración con los Centros Educativos y los medios de comunicación


30

106. Recuperar los distintos certámenes de fotografía, pintura, narración. 107. Programa “baúl de culturas” para promover el conocimiento y el acercamiento de culturas entre menores de todos los orígenes en los Centros Educativos 108. Proyecto de caminos escolares a todos los centros educativos.

Ocio y esparcimiento 109. formaremos a las asociaciones vecinales en la realización de documentos necesarios con la NUEVA LEY DE ESPECTÁCULOS, para que puedan realizar los proyectos, permisos y cualquier documento que se les requiera para la realización de actividades en las asociaciones de vecinos, que no lo vean una carga y abandonen. 110. Recuperaremos las fiestas de barrio como estímulo para la participación ciudadana y el desarrollo social de la ciudadanía.

Cultura La cultura no es solo un derecho sino un recurso y lo debemos aprovechar en nuestro municipio para crecer. Según el último tratado de Florencia sobre la Cultura, se establece como un derecho y no un lujo. Por ello, apoyaremos un proyecto ilusionante siendo capaces de conectarnos a redes insulares de teatro y trabajando en nuestro municipio reavivando y estimulando el potencial de personas capaces de aportar.


31

Tenemos dos teatros en el municipio minusvalorados, y somos conscientes que las arcas de un municipio no puede hacer frente a una programación continua que le de contenido pero sí se le puede dar de la siguiente forma: 111. Recuperar el circuito insular de teatro, también con talleres en la calle generado por los mismos alumnos. 112. Conciertos de barrios. 113. Convenios para exposiciones itinerantes. 114. Programación cultural constante y permanente fomentando el hábito de asistencia a los eventos, mediante el viernes cultural. programación cultural anual al aire libre. (Teatro de calle, pintura, escultura). 115. Firmar un Convenio de Colaboración con el Cabildo, Gobierno de Canarias e INAE (instituto nacional de artes escénicas) para: • Dar uso a las instalaciones que disponemos en el municipio. • Que a los vecinos de Ingenio no les salga más caro ir al teatro Cuyás que a un vecino de otra localidad, trasladando los espectáculos a nuestro municipio • Crear la oportunidad de que nuestros vecinos accedan a exposiciones haciendo uso de los fondos que tiene el CAM, dando uso a la sala de exposición del Centro Cultural Federico García Lorca. 116. Establecer una exposición permanente de calado en la sala de exposiciones del Federico García Lorca como reclamo turístico.


32

Participación Ciudadana 117. Transparencia en la gestión. Publicando en la página web el patrimonio de los/as representantes municipales 118. Presupuestos municipales abiertos a la ciudadanía, para que sean un documento vivo y accesible a la ciudadanía al que puedan presentar propuestas. Crear foros de debate para deliberar problemas municipales y compartir iniciativas para aportaciones al presupuesto, fomentando así una mayor democratización de la administración 119. Actualizar reglamentos de todos/as los ciudadanos de Ingenio.

participación

de

120. Apoyar al plan de infancia municipal para que los/as niñas se sientan parte del municipio. 121. Plan de Participación de personas con discapacidad en la vida social y económica del municipio.

Turismo rural

y

desarrollo

122. Pondremos en marcha programas para modernizar los sectores tradicionales, que afecten al turismo y la agricultura de nuestro municipio, facilitando la formación adaptada e impulsaremos el Turismo Rural con especial atención al fomento de un Turismo Sostenible y al Agroturismo. Entre las iniciativas pondremos en marcha las siguientes propuestas;


33

• RUTA PATRIMONIO HISTORICOCASCO. Impulsaremos la dinamización de la economía municipal a través del turismo: tenemos un patrimonio artístico, etnográfico, históricos, paisajísticos desde la Costa hasta la Cumbre que no son explotados. Se trata de poner en marcha rutas o senderos por el que se visite y disfrute de dichos elementos; desde la Iglesia de Carrizal y hasta la Candelaria que está llena de imagines históricas y poco conocidas, poniendo con ello en valor los Cascos históricos. • RUTA DE SENDEROS. Favorecer el conocimiento del patrimonio con el que contamos El barranco de Guayadeque, una ruta del almendro en flor o la Ruta rural de la Pasadilla. • RUTA DE INGENIO: 1.- Casa de Postas como museo y archivo de la Lucha Canaria 2.- Casa del obispo y las Iglesias de Carrizal e Ingenio 3.- Parque Néstor Álamo, con la Ruta de los molinos del Néstor Álamo, La Rueda y molino los Díaz), 4.- Hereda de Aguas, 5.Artesanía(Fedac), Casa Manolo Mherc y panadería Amaro, 6.- Viviendas con exposiciones de oficios (Barbero, lateros, médico, cesteros, etc,,) 7.- Casa Pepa Aurora y Casa Blas Sánchez, 8.- exposición e3n centro Cultural García Lorca, 9.- Casa del Calado y del Vino en el cuarto (Venta de productos de Ingenio) y calado en la actual casa de turismo. • RUTA DE RESTAURACIÓN. Dinamizar zonas de restauración a través de incentivos fiscales desde el Burrero – Carlos V aprovechando la cercanía del aeropuerto y zonas industriales.


34

• RUTA SALINAS. Recuperar y promocionar las SALINAS como ruta y medio para fomentar el empleo. 123. Nuevas huertas comunitarias en el municipio y ampliación de la existente. Negociar con Cabildo Insular de Gran Canaria promover la agricultura en Ingenio. 124. Pondremos los medios para que agricultores y ganaderos vendan sus productos a través de La CASA DEL AGRICULTOR Y DEL VINO o en la creación de un nuevo mercadillo municipal. 125. Cursos de agricultura y cultivos alternativos a través de la UNIVERSIDAD POPULAR

Comercio y Artesanía 126. Realizar campañas con los empresarios, invitando a los vecinos a comprar en el Municipio de Ingenio. Una campaña que sea a través de los medios de comunicación local (Radio y Televisión) con cuñas publicitarias, carteles, folletos de mano y posibles rifas. 127. Pondremos en marcha un plan de fomento del consumo en los comercios del municipio. Fomentando la calidad como elemento diferenciador de los pequeños productores locales para la mejora de su competitividad frente a los grandes comercializadores. 128. Impulsaremos la revisión de las ordenanzas fiscales para aumentar las bonificaciones fiscales. 129. Potenciaremos discapacitados.

la

Granja-Escuela

para


35

Política fiscal Nos comprometemos a: 130. La puesta en marcha de la carpeta ciudadana y de una aplicación que informe sobre los impuestos municipales anuales y los periodos de pago. Pondremos en marcha una aplicación para que los vecinos reciban en sus móviles desde principios de año la información que abarque el importe de los impuestos que van a pagar durante el año. 131. Facilitar el abono de los impuestos municipales, dando opciones para el pago aplazado y el fraccionamiento con el objetivo de que los/as vecinos /as organicen el pago a lo largo del año, según las economías y circunstancias familiares, sin que el cobro se recargue el 5% 132. Mejoras en la gestión, pago y liquidación de los tributos municipales. Cambiaremos la gestión de cobro de los impuestos introduciendo que eviten la asfixia del vecino/a en el pago de los recibos, planteando alternativas sobre todo para los colectivos de mayores. 133. Ampliar los plazos de pagos del IBI de Junio a Diciembre, facilitando el fraccionamiento dentro del plazo de pago y eliminar el recargo del 5%, si lo paga antes del mes de Diciembre


36

134. Limitar la variación de la subida de los impuestos municipales a la subida del IPC. 135. Instar a la modificación del valor catastral de los suelos urbanizables como bienes inmuebles de naturaleza urbana, a través de otros organismos institucionales y realizar las gestiones para actualizar correlativamente la ponencia de valores. 136. Seguir bonificando la Tasa por prestación del servicio de otorgamiento de licencia de apertura de establecimientos comerciales e industriales. 137. Adaptar las tasas de recogida de residuos instando al Cabildo de Gran Canaria a asumir parte de los costes Proponer al Cabildo Insular de Gran Canaria que asuma, con recursos propios, el coste total de la subida de las tasas por la prestación de servicios de tratamiento de residuos en los complejos ambientales de la isla de Gran Canaria o en su defecto, que con carácter progresivo a la entrada en vigor de la medida, alargándola en el tiempo. Trabajaremos para que el Cabildo subvencione el 90% de la subida de las tasas referidas, reduciendo esta subvención un 10% anual hasta su desaparición. 138. Dinamizar transportes urbanos con apoyo especial al sector del taxi. 139. Proceder a la adecuación de las tasas en concepto de transmisión de licencias de auto-taxis y demás vehículos de alquiler, tal y como se ha hecho con diferentes ordenanzas fiscales, adaptándolas al contexto económico actual. 140. Hacer un seguimiento al cumplimiento de compromisos en relación a la declaración de área


37

sensible del aeropuerto. Forzar a las instituciones como el Cabildo de Gran Canaria y Gobierno de Canarias a poner una SOLUCIÓN DEFINITIVA AL CONFLICTO DE LAS ÁREAS SENSIBLES. 141. Controlar los efectos de la competencia desleal, el intrusismo profesional y el transporte irregular. 142. Implantar el programa de uso compartido del taxi facilitando los traslados de familias y grupos. 143. Control exhaustivo del transfer en el aeropuerto en cualquier categoría o modalidad. 144. Desarrollaremos cursos para profesionales del taxi.

URBANISMO, MEDIO AMBIENTE, INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD. Desde nuestro equipo se adoptara el compromiso de trabajar en aumentar la sostenibilidad medioambiental del municipio en proyectos integrados de Desarrollo Urbano Sostenible, presentándonos a convocatorias a los fondos europeos que deberán abordar varios problemas simultáneamente (sociales, económicos y ambientales) y proponer soluciones transversales, en el marco de una Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible.


38

145. Haremos un plan de mantenimiento de barrios. 146. Un Plan de Patrimonio Histórico Cultural, el cual constituye una rica herencia histórica ante la tenemos una irrenunciable responsabilidad sistematizando los recursos materiales e inmateriales 147. Activaremos el mantenimiento de viales, aceras y parques, haciendo los parques accesibles para discapacitados y manteniendo las canchas. Entre nuestras propuestas: • Acabar segunda planta de la Asociación de Vecinos de Los Molinillos para Club de Balonmano y el C.L. Maninidra. • Acabar segunda Capellanía.

planta

asociación

de

vecinos

• Continuar con los anillos verdes y paseos. • Plan de asfalto y acerados. • Impermeabilizar pabellones deportivos. • Propiciar la Área comercial abierta de Carlos V. • Aumentar las parcelas agrícolas. • Parque de la capellanía (Junto a la guardería Municipal) • Continuar las Obras financiadas por el Estado en el Burrero Norte y Burrero Sur. • Mercadillo y museo “La Cantonera”. • Nuevos viales de conexión entre barrios.


39

Trabajaremos para que el segundo enlace a la autopista sea una realidad.

• Nuevo cementerio de Carrizal y ampliaremos el de Ingenio. • Prestaremos especial atención a las necesidades de grupos específicos: personas con movilidad reducida (aceras, mobiliario urbano, señalización, paneles informativos, semáforos acústicos, etc.). • Propondremos al Instituto Canario de la Vivienda, responsable del mantenimiento, un plan de rehabilitación de viviendas sociales de Las Majoreras, El Toril, Cuesta Caballero, Bagacera y el Sequero. • Rampa en la playa del Burrero para la entrada de barcos en el mar. Escaleras y plataformas de madera en dique sur para acceder al baño y acceso a discapacitados. Creación de Piscinas naturales y acondicionamiento de los accesos a la zona de Vista Alegre. • Ingenio municipio para sentir. Desarrollando el Parque en Carrizal, en el Barranco de los Aromeros. Unir el parque Néstor Álamo con Las Mimosas. • Mejorar la impulsión de agua hacia las medianías • Hacer el Sequero más accesible mediante la conexión del barrio a través de un vial por San Juan de la Cruz. • Continuar con el proyecto de zonas comerciales abiertas • Conectar el barrio del Cristo con el instituto.


40

• Insistir en el desarrollo del plan eólico del municipio.

Seguridad Vial Propiciar un Plan formación, información y educación de seguridad a través de la escuela y colectivos vecinales, culturales, deporticos, etc. para paliar en la medida de lo posible la inseguridad que en estos momentos padece el municipio motivado por esta crisis que nos azota. 148. Proyecto de policía tutor. 149. Recuperar el servicio de Guardia Civil en Ingenio 150. Potenciar la presencia policial en los barrios 151. Aumentar la presencia en eventos multitudinarios y de riesgo 152. Mejorar los protocolos denuncias ciudadanas.

de

respuesta

ante

153. Potenciar la seguridad vial en los colegios, institutos y asociaciones de vecinos 154. Facilitar las tareas administrativas para que los vecinos puedan plantear denuncias a través de web.

PROPUESTAS BARRIOS. AGUATONA. Cancha deportiva: .- Coloca una valla,

DE


41

.- Arreglar suelo cancha. Riego de jardines .- Las válvulas para repartir el riego , que sea dos fases ,para que el riego tenga mas fuerza. carreteras .- Asfalto calle principal. Parque .- Reparación de los juegos del parque. .- Banco y papeleras en mal estado. Local Social .- Poner las luces en la escalera. .- Cierre alto de la puerta de la planta segunda. .- Colocar el letrero de La Asociación. Servicios .- Limpieza de contenedores, reponer alguno y sujetarlos. Ubicarlo junto a la Cancha. .- Calle Doctor Fleming tapar riego, con tapa, .- Escrito a la vicaria para limpiar el solar y vallar, o aparcamientos. .- Limpieza de las Palmeras del Albercón. .- Arreglo de la carretera del Albercón. .- Crear un punto de depósito de trastos. .- Empleo para jóvenes y mayores de 45 años. .- Abrir una puerta por el parque, para que en el solar de al lado, puedan hacer un campo de la bola canaria. .- Otra entrada y salida al barrio de Aguatona. Habrá menos peligro. .- Dos punto de luz en el barranco. .- Continuidad con el Paseo desde Cercado Grande hasta Aguatona. .- Cuidado de Las Palmeras del Barranco. ASOCIACIONES DEL TAXI .- Promoción del taxi compartido


42

.- Implantación del transporte social. .- Creación del bono taxi guagua para barrios alejados. .- Creación del área de prestación conjunta en zonas determinadas. .-Instar al control del intrusismo desde la plataforma telemática. Seguimiento al intrusismo dese el Ayuntamiento. .- Presencia policial en el aeropuerto. .- Trabajar por un nuevo acuerdo con Aena para que la presencia policial sea constante en el aeropuerto. .- Estudio de la mejora de la entrada del taxi en la parada de La Bagacera. .- Modificación y revisión de determinados pasos elevados en el Municipio. .- Estudio de la ampliación de plazas de taxi por licencias. .- Revisión puntual de la ordenanza del taxi. .- Potenciar la compra de vehículos con otras energías alternativas, con en una central de contratación, a través de la economía de escala. Bonificar al vehículo con eficiencia energética. .- Seguimiento al cumplimiento de compromisos para que se retire la declaración de área sensible. LA HOYETA, EL PASTEL Y LAS MEJÍAS - Dinamización de barrio desde el Ayuntamiento, (talleres de la Universidad Popular más accesibles) - Cambio del vallado de la cancha del barrio.


43

.- Cambio del reglamento de los locales de las asociaciones de vecinos, es muy restrictiva. .-Uso del Pasillo lateral del local social. .-Control de la plaga de ratones en la zona de las Mejías, y reparto del veneno para los agricultores de la zona. .- Sellar la arqueta de la Calle Sevilla vivienda Nº 9 .- Mantenimiento del parque, jardines. .- Rincón para cuarto de trastero.

LA JURADA .- Renegociar el contrato del servicio con Valora. (Fraccionamiento de la contribución sin cobrar el 5%.) .- Subida de las ayudas de emergencia. .- Mantenimiento y reparación los aparatos ´de juego que está en el parque de La Asociación de Vecinos. .- Becas para los cursos de formación del Ayuntamiento. .- Parada de guagua a la entrada y salida al colegio Tomás Morales. .- Revisión de la clasificación de las viviendas de la calle Gorvachov de cara al IBI .- Eliminación del parterre del parque, donde estaba plantada una palmera. .- Cancha en el barrio. .- Mejora de la escalera de acceso al local de La Asociación de Vecinos, incluyendo rampa de accesibilidad.


44

.- Más presencia política en el barrio. .- Apertura de los baños públicos.

Barrio de La Pasadilla 1.- Arreglo de la carretera a Lomo Caballo. 2.- Darle vida al nuevo espacio de mercadillo. 3.- acerado del margen izquierdo a la entrada de La Pasadilla. ¿? 4.- Mantenimiento del parque. 5.- darle uso al Kiosco. 6.- Arreglo del muro, margen izquierdo que va hacia Lomo Caballo. (Km. 8). 7.- Colocación del espejo para dar mejor visibilidad a la salida de vehículos. 8.- Cortar los árboles que se introducen en la carretera de subida a la pasadilla. 9.- Muralla detrás del contenedor para que no se valla la basura hacia el barranco. 10.- Arreglo de la puerta de la Iglesia. 11.- El mercadillo que sea para los agricultores y ganaderos, no externalizarlo.

BARRIO DE LAS MAJORERAS


45

.- Colocación de bancos y papeleras en la C/Juan Medina Giraldo,

Tomás

y

Castor,Bolivia,

calle

hacia

la

circunvalación, y en carretera general. .- Paso elevado en la C/Juan Medina Giraldo a la altura del número 24 para reducir la velocidad y desviar el agua de la lluvia. .- Presencia policial en el barrio. .- Mantenimiento del parque infantil (Majoreras norte) .- Rebacheo de todas las calles, entre ellas: C/Pintor Jorge Oramas) .- Mantenimiento de los jardines a la entrada del municipio. .- Asfaltado de las calles Nenedán y Sarcerdote Naranjo y empaquetadora. .- Quitar el poste de teléfono de la C/Ángel Guimerá y C/ Tomás y Castor . .- Acondicionar las aceras de la C/La Pinta y la zona de la Urbanización las Azucenas. .- Plantar la cuña de terreno que queda libre en la Urbanización Tajaraste. .- Hacer una pequeña grada en la Cancha, reparación de pavimentos y baños.


46

.- Aparcamientos en cada lado de la calle durante quince días alternativos (en las calles que tenga una línea amarilla a un bando. .- Resolver el problema con los excrementos de los perros en los parques y cancha deportiva. .- Colocar nuevos contenedores de vidrio y cartón. - Pintar las señalizaciones de tráfico y especialmente pasos de peatones. .- Arreglo de las paredes de los muros que rodean el colegio Barrio Costa. .- Plan de actividades para el barrio. .- Arreglo o cambio del vallado del puente aéreo y de la acera que va hacia Las Puntillas. .- Pintar el letrero “Ingenio” de la entrada al municipio .- Arreglar los bancos-parterres que están frente al Colegio del barrio.

LOMO CARDÓN, LOMO ORTEGA Y MALFU 1.- Solicitar a través del Consejo escolar Municipal que se pague la comida de los comedores escolares los días que se comen. Ya que pagan también las navidades, semana


47

Santa, etc. Y además en algunos casos la comida llega fría. (Barrio Costa) 2.- Asfalto de las carreteras pendientes. 3.- Inversión en la red de agua del barrio.. 4.- Faltan contenedores en Lomo Ortega. Y Lomo Cardónen. En C/ Benthehoy Nº 28 5.- Mantenimiento de las plantas y jardines. 6.- Resolver el problema de saneamiento de tres calles que están pendientes. (Bentagache, Bentehoy, Benecharo y Lomo Ortega, etc. 7.- juegos para niños en el parque que está junto a la Asociación de Vecinos. 8.-.- La Cancha del barrio está en muy mal estado, el suelo, las vallas y las mallas. 9.- .- Plan de actividades en el barrio. Ayudas para las fiestas. 10.- Control de escombros. 11.- Acerado a la entrada del barrio. 12.- Ampliación del Local Social.

LOS MOLINILLOS Y ALBERCÓN .- Ubicación de nuevos contenedores (trasera de la Iglesia). .- Contenedores de aceite, cristal y papel. .- Mantenimiento instalaciones deportivas, terrero, cancha cubierta, Canaletas, y salón.


48

.- Rehabilitación de la vivienda y alrededores.

Acequia de María

del Cristo,

.- Segunda planta del local Social. .- Reasfalto de calles. (panadería sosa). .- Ampliación carretera hacia Guayadeque. .- Desahogo y mejora Sequero.

comunicación con el barrio del

.- Acondicionamiento de las escaleras hacia el sequero. .-Control policial.

BARRIO DE MALFÚ .- Conseguir el terreno para el local social. .- Local social en el Barrio. .- Cancha, parque .- acerado del barrio. .- Farolas en la calle Camino Real de Gando. .- Limpieza del estanque. .- Conexión a la nueva red de agua. .- Posibilidad de abrir chiringuito para las fiestas. Y ayudas para fiestas.

EL VALLE – LOMO ALGODONES .- Mejora del control del Ahorro energético


49

.- Mantenimiento del alumbrado público, se estropea con las lluvias. .- Solicitan la placa de la calle Amagro. .- Acabar la calle de la trasera de la asociación de vecinos. .- Arreglo del pasamano de la escalera que está al poniente del barrio. .- Arreglo de la pared que está al final de la calle Poeta Juan Nuez. .- Reasfalto y Arreglo de la calle Juan Arocha Ayala. (Al final). Y Severo Ochoa. .- Contenedores en el barrio. .- Estudiar la apertura de la calle El Valle. .- Ayuda para el funcionamiento de Asociación de Vecinos y actividades para el barrio.

BARRIO DEL CRISTO .- Cancha del barrio. .- Mejora y juegos infantiles para el parque del Roque del oeste. .- Apertura de la Calle San Juan De La Cruz, Océano Atlántico y Tenerife. .- Mejora del cuarto del escenario. Contador de corriente eléctrica .- Habilitar espacio con mesa y asientos para que mayores puedan jugar a las cartas, dominó, etc.

los


50

.- Tapar el agujero (Socavón) al final de la calle San Juan De La Cruz esquina con Calle Gánigo y calle Roque del Este. .- Habilitar espacios y actividades para la juventud. .- Arreglo del acerado en mal estado en todo el barrio. .- llevar la información de todos los procesos al vecino (Contrataciones, ayudas, actividades, cobros, etc.) .- Instar al vecino al vallado de los solares. .- Limpieza del solar de la trasera de la gasolinera. .- Abrir Conexiones del barrio con Ejido y Primo de Rivera. .- facilitar los accesos a la piscina. .- Limpieza del barrio y campaña de concienciación de “Mantener tu pueblo limpio”. .- Apertura de colegios, por las tardes, para que los niños puedan jugar.

VUELTA OLIVARES, EL TORIL Y BUEN SUCESO (LA PLAZA) .- Mayor control policial. .- Estudio del precio del agua para las familias numerosas. .- Estudio del I.B.I. y su fraccionamiento. .- Plan de actividades para el barrio. .- Mejora de la contenedores.

limpieza del barrio, limpieza de

.- Ampliar la participación de los barrios en la Romería.


51

.- Mejorar de los parques y jardines.

CERCADO GRANDE .-Arreglo de la unión de la calle Cairasco de Figueroa con la calle Timple. .- Plan de recogida de escombros. .-Asfaltado de la trasera del colegio del barrio (calle Zurrón). .- Arreglo del riego por goteo de la calle Rosarito y del acerado. .- Ampliación de la calle Cairasco de Figueroa y sus aceras. .- Plan de actividades en la asociación de vecinos para dinamizar el barrio. .- Uso de la cancha del barrio para hacer deportes.

CUESTA CABALLERO .- Asfalto de una de las entrada a los bloques blancos de la Calle Juan Negrín, actualmente tiene gravilla. .- Arreglo del parque: césped, jardines, nuevos aparatos. .- Reposición de las vallas de entradas de las viviendas.

los jardines junto a las

.- Plan de actividades para el barrio, dinamizar el local social. .- Mantenimiento del interior de los pasillos (pintura, malos olores, falsos techos y limpieza en general.


52

.- Mantenimiento de la Cancha del barrio (corriente eléctrica, focos, redes de las porterías). .- Control de los excrementos de los perros en los parques y la excesiva basura. .- Plan de información para que llegue a todos los vecinos. .- Arreglo del problema del saneamiento y malos olores. .- Local antiguo de La Asociación de Vecinos en muy mal estado, con ratas, cierre y control de dicho espacio. .- Limpieza de los techos que están llenos de basura.

EL CUARTO, EL PUNTE, LA PASTRANA Y MACHO SIDRO .- Control de las drogas en el parque “Néstor Álamo”. Y limpieza de dicho parque. .- revisar los precios de los cursos de la Universidad Popular. .- Recuperar la escuela de pintura. .- revisar el precio del agua para las familias numerosas, así como la calidad y la presión del agua. .- colocar válvulas independientes en la red de agua en la calle Antonio Rodríguez Hernández para evitar que se corte el agua en todo el barrio cuando hay una rotura. .- Control de velocidad con pasos elevados adecuados en las carreteras. .- Recuperar el El parque que está junto al colegio de la Pastrana, ha desaparecido los aparatos de juego.


53

.- Solicitar a Unelco el soterrar todos los cables del casco histórico. .- Mejorar la información de todo tipo (ayudas, cursos, actividades, etc.) para que llegue a todos los vecinos. .- eliminar cableado de una vivienda que se ha incendiado.

COLECTIVOS DE MUJERES, ONG, APADESUR, INAFA. CALADORAS. Viernes 13 de Marzo de 2015. .- Creación de la escuela de padres. .-Escuela de padres y deporte . .-Refuerzo en la vigilancia contra la violencia machista .- Demanda más facilidad para llevar a cabo los actos de los colectivos. Minimizar la excesiva burocracia. .- El Ayuntamiento debe ser un colaborador más, poner la logística, la seguridad, el material para los eventos. Acceso fácil a las instalaciones. .- Promover el tejido Asociativo, crear redes de colaboración entre los colectivos. Llevar a cabo actos entre todos. Crear la federación de colectivos. .- Programación anual de los actos de las ong. Y distintos colectivos. .- Trabajar el voluntariado en todos los sentidos. Crear el banco del tiempo. .- Crear la fundación de ayuda a personas que deben trasladarse fuera de la isla por motivos de enfermedad.


54

.- Fomento del Asociacionismo Juvenil. .- Llevar al aula una programación de charlas para temas concretos y educar en valores. Violencia, solidaridad, justicia, control de las redes sociales, etc…. .- Fomento de las cooperativas, y el cooperativismo. .- La ley de dependencia genera puestos de trabajo y a través de cooperativas se puede llevar a cabo dicho trabajo. Generará empleo: Desde Ayuda a domicilio, atención al dependiente en vivienda habitual, o servicio en centro especial, servicio de cuidados de menores, etc. .- La tienda de artesanía la puede promover y llevar las artesanas, a través de las cooperativas. .- El evento de moda calada debe ser organizado por el Ayuntamiento. .- Mejorar las instalaciones de Inafa y Apadesur, al compartir supone un problema el uso del mismo espacio.

PROPUESTAS CIUDADANOS:

DEPORTIVAS

DE

CLUBES

Y

Organización de eventos a nivel Municipal: día de la Bici, Maratón, media maratón, Simultáneas de Ajedrez, travesía a nado, caminatas de senderismo, carrera popular, milla en Carlos. Local del Parque Néstor Álamo como sede clubes y ellos se comprometen como contrapartida adecentar los jardines, palmeras etc, dar vida con actividades para niños y padres de tarde.


55

Disminuir la burocracia para las actividades subvenciones de los colectivos, más colaboración Ayuntamiento con los clubes para la organización actividades. Revisión de los criterios de las bases subvenciones. Ver la fórmula para incluir a los federados.

y de de de no

Acciones claras y contundentes con respecto al servicio de la piscina y gimnasio. Poner en marcha un Plan de promoción del deporte base en el municipio dando protagonismo al deporte femenino. Recuperar los terreros de lucha canaria en los colegios para la promoción de la base de la lucha canaria. Un techo para las gradas de los campos de fútbol. Y mejor mantenimiento de los campos de césped. Las subvenciones se deben entregar en tiempo y forma. Escuela de padres y deportes, “No a la violencia en el deporte” Mejora de los techos de las instalaciones cubiertas. Baño público en el campo de fútbol de Ingenio. Determinar un Responsable de las deportivas Municipales.

instalaciones

Ayudas para traslados a la península en deportes que no reciben nada de gobierno Canario. (Pesca). Buscar más escenarios para la pesca.

EL BURRERO .- Reponer contenedores de cartón y vidrio.


56

.- Mejora de la información municipal a los vecinos. .-Los zocos de piedras en la playa, zona de la arena para poder coger sol y disfrutar de la playa cuando hace viento. .- Ampliación del periodo de pago del recibo del IBI y de la basura. .- Arreglo del bache que se produce siempre en la esquina Tomás Arroyo con Millares Carló. - Reparación definitiva de la pared sur del club náutico del Burrero. .- Mayor control del excremento de los perros y perros peligrosos.. .- Control y revisión de los apagones del público.

alumbrado

.- Estudio sobre las piedras del Burrero, y ver la posibilidad de eliminarlas.. .-Eliminar cualquier entrada de vehículos en la avenida. .- Hacer cumplir la ordenanza de costas, relativas a las zonas de playa (Baño, pesca, otros deportes acuáticos). .- Colocar papeleras en el barrio. .- Control de la presión red de aguas, . .- Estudio de la parada de la guagua de la calle Corsa .Rebacheo y reasfaltos de determinadas calles..

EL LIRÓN, CARRIÓN Y MONDRAGÓN .-Mantenimiento de la cancha, especialmente las valla.


57

.- Rebacheo y reasfalto de calles del barrio. .- Mejora de las conexiones con Roque nublo, apertura de nuevas calles.(Cercado de matos). .-Actividades municipales para el barrio.. .- Reducir al máximo el tiempo de los cortes de la calles por motivos de fiestas. .- Pasos elevados en condiciones en la carretera general. .- Alumbrado público y asfalto en la calle Amaluye. .- Cartel de entrada al Lirón en mejores condiciones. .-mantenimiento del muro , parterre junto al Eucaliptos del parque. . .- Convenio ayuntamiento con aavv.

BARRIO DEL SANTÍSIMO .- Plan de actividades para el barrio y fomento de la participación ciudadana, ayudas para fiestas y romerías. .- Asfalto de la calle violeta. .- Mejora de los servicios municipales con respuestas rápidas. .- abaratar los cursos de la universidad popular y becar al que lo necesita. .- Mejora de las carreteras. .- Pasos elevados en carreteras principales para aminorar la velocidad de los vehículos. .- pintar las calles y pasos de peatones.


58

.- Buscar terreno y construcción de la cancha del barrio.

EL SEQUERO .- Mantenimiento de carreteras (Reasfaltar). .- Pintar pasos de peatones, señales de la carretera y señales de tráfico. .- Mejora de la entrada del barrio (Apertura de la carretera norte). .- Plan de actividades para el barrio. .- Convenio con La Asociación de Vecinos para el seguro, gastos de La Asociación, actividades, participación en Romería. .- Colocación de Papeleras en el parque y calles anchas. .- paso de la policía una vez al día. .- Sótanos de las viviendas sociales en mal estado. .- Rehabilitación de las viviendas sociales. .- Mejora del saneamiento de las viviendas sociales. .- Mobiliario del local de La Asociación de Vecinos. GUAYADEQUE .- Farola Fundida en el paseo “El Roque”. .- Reparar el cristal del Cartel informativo en el paseo. .- Reparar las lámparas fundidas que se encuentra en la pared del paseo. .- Mantenimiento del paseo.


59

.- Marquesina para la espera de la guagua, niños del colegio. .- Resolver problemas de aparcamientos. .- Asfaltado y aparcamiento al final de la carretera, antes de la cuesta y para que las guaguas den vuelta. .- Arreglo de la pista forestal Montaña las tierra – La Caldera. .- Apertura de la iglesia para la visita de turistas. .- Recuperar los convenios con operadores turísticos para dinamizar el barranco. .- Restauración de La Era. LA CAPELLANÍA .- Mejora de la información municipal a los vecinos. .- Estudio del precio del agua para las familias numerosas. (a los que superan los 30 – 40 metros cúbicos. .- Mejora de la seguridad en el barrio. .- Acabar la segunda planta de la Asociación de vecinos. .- Solicita Convenio entre Ayuntamiento y Asociación para el uso del local de la Asociación y aminorar los gastos de la asociación (IBI, agua, luz). .- Revisar los precios de las actividades de la universidad popular. .- Solicitan un plan de actividades para el barrio. .- Cuidado y mantenimiento de las instalaciones públicas, parques , pasos, canchas, etc.


60

.- control Palomas en techos de vivienda. LA MONTAÑETA .- Mantenimiento de las calles y limpieza.

parques, así como la

.- Dinamización de la asociación de vecinos. Recuperar sus fiestas. .- Construcción del Local social del barrio. .- La cancha a disposición del barrio y poner en condiciones. .- Arreglo del acerado de la calle Doctor Barna. .- Corte de los árboles a una altura que permita el paso de los peatones. .- Reponer contenedores de reciclaje. .- Colocación de papeleras en la calle Juliano Bonny. .- Mejora de cabinas telefónicas. .-Mejorar las aceras levantada por las raíces de los árboles. .- Recuperar barrancos abandonados (El palomar). .- Mejorar el funcionamiento del punto limpio. .- Mejorar el servicio especialidades.

sanitario

con

ampliación

de

DÚPLEX DE LA MONTAÑETA (SAU 11) .- Con los avales de las empresas de la Junta de compensación se debe acabar la urbanización :


61

.- Elevar tapas de alcantarillados. .- segunda capa de asfalto. .- alumbrado público. .- lindar los solares. .- Recepción definitiva de las obras.

LA TARIFA, BAGACERA, EJIDO. .- Mantenimiento de los parques, especialmente los aparatos de juego. .- Limpieza de los solares del barrio. .- Resolver el problema de la Cancha del barrio. (acuerdo con el C.P. Dr. Juan Espino) .- Mejorar la limpieza del parque Astérix. - Colocar más contenedores de basura y reciclaje en el barrio. (Aceites y pilas) .- Mejorar la limpieza del entorno del casino y del parque. .- Mejorar la información al ciudadano. .- Solar junto a la Asociación de vecinos, posible permuta para un futuro parque. .- Ayudas a las Asociaciones de vecinos para actividades, romerías, etc… .- Marquesina de guagua en la carretera general, junto a SEMAIC. .- Vallado del jardín que está junto al parque Astérix y ampliación del parque.


62

.- Ampliación de la carretera La Tarifa, hacia carretera de Agüimes. .- Mantenimiento del parque de la música (iluminación, baldosas, escultura, pintadas, ventanilla del torreón. .- Ampliación de protección civil para poder ubicar el parque de vehículos.

BARRIO DE LAS LONGUERAS .- Plan de actividades en el barrio. Colaborar con La Asociación de Vecinos (seguro, actos, romerías, etc). Red wifi en la asociación de vecinos, para el uso de los vecinos. .- Una valla a la salida de la asociación. .- Mantenimiento de la vallado roto, red, suelo).

cancha deportiva.

(Canastas,

.- Pasos elevados para aminorar la velocidad de los vehículos. (En la recta de la bajada y la subida C/ La latada. .- Mejora de las marcas de tráfico pintadas en el suelo. .- Plan de arreglos de losetas de las aceras del barrio. .- Arreglo de las arquetas que se encuentran en el barrio. (Saneamiento y telefonía). .-Vallado del transformador de Unelco. .- Sustituir la arena del parque por material amortiguante. .- Mantenimiento de la jardinería. .- Prohibir el paso a vehículos y motos por las calles traseras , peatonales.


63

.- Control de cucarachas en el barrio.

Las Puntillas .- Arreglo de los bordillos de las aceras, parterres están a medias, tubos sin tapar y mal orientados los riegos. Exceso de agua, provocando humedad en las viviendas. - Ayuda para la realización de las fiestas del barrio. .- Valla al final de la calle de entrada, al girar hacia la calle de arriba. .- Camiones a mucha velocidad .- colocar dos pasos elevados, para aminorar la velocidad de los vehículos .- Colocar la fibra óptica .- Mantenimiento de los árboles y plantas del barrio. .- Reasfalto de parte de la carretera. .- Mejorar la accesibilidad del barrio. .- Mantenimiento general del barrio. .- Evitar los vertederos de basura, trastos y escombros en el barrio. .- Presencia policial .- Barrido de las calles. .- Arreglo de la arqueta que está junto al parque. .- Sustitución , arreglo, amarre contenedores

y limpieza de los


64

.- mantenimiento y arreglo del parque infantil, incluido el mobiliario. La Valla del parque rota. Colocar la puerta del parque, el suelo flotante está separado las láminas, aparatos estropeados. Y falta de pintura en las paredes. .- Se solicita actividades para las personas del barrio. .- Iluminación en el paso hacia Carrizal, bajo el puente. Arreglo de la valla del puente. .- Corrección de la insonorización. .- Compromiso de la presencia del Grupo de gobierno durante los cuatro años. .- - Arreglo de la cancha deportiva , vallas y suelo. LOMO JUAN .- Muro de contención al final de la calle Bentayga. .- Plan de actividad por parte del barrio.

Ayuntamiento en el

.- Pasos elevados en las carreras principales. .- Cancha del barrio. .- Reposición parcial de las tuberías de agua de la calle El Serón y conectar la que ya está hecha. .- Pintura de vallas del parque, parte alta del local social y frontis. .- arreglo del piso del parque que se está levantando. .-Escenario en el parque.


65

.- Reparación de la tubería de hierro de la carretera general. .- Nuevo paso de peatón a la entrada del barrio. .- Pavimento amortiguante del parque y nuevos aparatos. .- Poda de árboles para acabar con las tórtolas. C/ Granados. .- Señalización de tráfico en el barrio. .- Adoquinar carretera que cruza el barranco. Une Lomo Juan con Hoyeta.

SINDICATOS .- Estabilidad Laboral para el personal del Ayuntamiento. (Creación de plazas internas). .- Funcionarización de personal laboral. .- RPT (Crear la Relación de puestos de Trabajo). .- Acuerdo único y para todos iguales de la compensación de horas extras. .- Mejora del control de prevención y riegos de los edificios Municipales. .- Plan de Recursos Humanos. .- Estudio de la plantilla , necesidades, reorganización, categorización y creación del organigrama del personal del Ayuntamiento. Con un Jefe de recursos humanos. Reposición del personal con trabajadores que son municipales y están externalizados actualmente. Y creación de plazas donde sea necesario.


66

.- Creer más en lo público. .- Cumplimiento dl convenio. (Ropa , vestimenta, vehículos, etc) .- Creación de la policía social, policía de barrios, policía preventiva. .- Convenios de colaboración con otras plantillas.

BARRO NUEVO, TORIL Y VUELTA OLIVARES .- Apoyo a Las Asociaciones de Vecinos para actividades, romerías, fiestas. Convenio con Ayuntamiento para el agua, corriente, IBI, a cambio de actividades Municipales. .- Las actividades de la universidad popular más accesibles. Becas para los que lo soliciten para hacer deportes, escuelas municipales o cursos de universidad popular. .- Resolver la accesibilidad del local social, (Ascensor). (30.000 euros) .-Control de la velocidad de los vehículos por el barrio con pasos elevados en la calle Barcelona a la altura del comercio VIVÓ. .- Rebacheo y asfalto de las calles General Prim, General Mola y Santo Domingo. .- Visibilidad de la calle General Yagüe. .- Reparar las losetas del parque Santo Domingo, están levantadas. .- Control de pulgas en el Parque que está junto a los dúplex.


67

.- Colocar espejo cóncavo en la calle General Moscardó para mejorar visibilidad de los vehículos. .- Mantenimiento de la Cancha del barrio. .- Colocar tapas de arquetas y rejas en la C/ Espartero, Millán Astray. .- Asfalto del resto de la C/ Millán Astray,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.