Guía Orientativa para la evaluación de la Capacidad de Carga Turística

Page 1

Anexo

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

0


Indice Guía Orientativa para la evaluación de la Capacidad de Carga Turística Descripción detallada de conceptos, factores, indicadores

DIMENSIÓN MEDIOAMBIENTAL Capacidad ecológica: pág. 2 Capacidad paisajística: pág. 6 Agua: pág. 9 Energía: pág. 13 Residuos: pág. 17 DIMENSIÓN TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURAL Territorio – Litoral y zonas verdes: pág. 20 Accesibilidad, transporte y movilidad: pág. 24 Abastecimiento, saneamiento y transporte de electricidad: pág. 28 DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA Capacidad social y económica: pág. 30 DIMENSIÓN MERCADO, RECURSOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Disponibilidad de recursos turísticos: pág. 35 Capacidad del mercado: pág. 42 Disponibilidad de recursos tecnológicos, profesionales y laborales: pág. 47 .

Autores: Cipriano Marin Cabrera Germán Hernández Durán

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

1


Capacidad ecológica Factores - Indicadores – Determinación de límites y umbrales La biodiversidad, entendida como la variedad y variabilidad de los organismos vivos y los ecosistemas de los que forman parte, constituye un patrimonio básico en el Archipiélago Canario. Representa además un activo turístico de primer orden a corto, medio y largo plazo. Por lo tanto el análisis de la CCT deberá atender los efectos derivados de cualquier plan o proyecto turístico que debido a su intensidad provoque alteraciones en la funcionalidad de los ecosistemas relevantes, o que por su tipología o intensidad afecten de forma irreversible a las especies de flora y fauna de interés, con especial atención a las amenazadas o en peligro de extinción, así como a sus hábitats, tanto en el medio terrestre como en el marino. La mayor parte de los ecosistemas representativos insulares, los hábitats de importancia y las especies vulnerables o sensibles al desarrollo de nuevas actividades, se concentran en los espacios que forman parte de la Red Natura 2000. Estos son de dos tipos. Por un lado, los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC ‐ Directiva 92/43/CEE del Consejo), que posteriormente pasarán a ser Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y, por otro, las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA ‐ Directiva del Consejo 79/409/CEE). Ambos espacios se integran a través de la Directiva de Hábitats en la Red Natura 2000. La finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas, incluyendo la actividad turística. La aplicación de la Directiva Hábitats conlleva una serie de conceptos claves para que los redactores de proyectos, planificadores y evaluadores que guardan estrecha relación con el concepto de capacidad de carga. Entre ellos destacan: El principio de precaución o cautela, que es uno de los pilares básicos para la conservación de la biodiversidad, y sobre el que METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

2


deben descansar las decisiones técnico‐administrativas que se tomen, en especial las relativas a la alteración de suelos y capacidad de carga. El principio de integridad del lugar, definido como el conjunto de factores que contribuyen al mantenimiento del ecosistema, incluidos los valores estructurales y funcionales. En el marco de la Directiva Hábitats, la integridad biológica de un lugar va ligada a los objetivos ecológicos que motivaron la designación del mismo como parte de la red Natura 2000. Otro criterio que se relaciona directamente con los análisis de capacidad de carga es la repercusión desde fuera de los lugares de la red Natura 2000, ya que la Comisión ha dejado claro que hay que evaluar también aquellos proyectos que, aún realizándose fuera del ámbito Natura 2000, puedan tener efectos sobre el mismo: “…el procedimiento de los apartados 3 y 4 del artículo 6 se activa no por la certeza sino por la probabilidad de que un espacio protegido pueda verse afectado de forma apreciable por planes y proyectos realizados en su interior y también fuera de sus límites.” El procedimiento de evaluación propuesto para la red Natura 2000 tiene cuatro pasos, en los que la metodología propuesta establece como umbral cualquier afección a los espacios incluidos. Resaltamos la primera fase –denominada exploración o cribado (screening)‐ ya que ésta debe detectar la existencia de afección negativa, y si, en ese caso, el plan o proyecto supera el umbral. Esta evaluación incluye entre otros aspectos: 1. Identificar las acciones del plan o proyecto de ocupación de suelo que pueden tener incidencia en los objetivos de conservación del lugar. Hay que prestar atención a aquellas acciones que puedan sumarse a las de otros planes previstos o en ejecución y que puedan producir con ello efectos acumulativos. 2. Se recomienda que la concreción territorial o espacial de las actuaciones se realice con un Sistema de información Geográfica (SIG), ya que facilita la comprensión en relación a los impactos y capacidad de carga. Los criterios que fundamentan el análisis de la CCT, especialmente los de influencia externa, son igualmente extensibles al resto del ámbito de los Espacios Naturales Protegidos (ENP). En este sentido, la evaluación de la CCT ha de tener en cuenta otro importante aspecto: los umbrales de riesgo en relación al mantenimiento de los elementos funcionales de los ecosistemas que garantizan la pervivencia de la diversidad biológica.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

3


FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES ASOCIADOS Factor determinante de CCT

Indicador

Riesgo de afección directa o indirecta a especies catalogadas de interés, amenazadas o en riesgo de extinción y sus hábitats.

Nivel de ocupación LIC por suelo con destino turístico y afección a especies amenazadas.

Límites y umbrales Ocupación LIC

Riesgo de afección directa o indirecta a los ámbitos de sensibilidad de carga antrópica de las ZEPAs.

Nivel de afección admisible en zona ZEPA

Alteración de los elementos funcionales o del suministro de recursos a los ecosistemas de la Red de ENP y fraccionamiento de hábitats.

Grado de alteración inducida en ecosistemas incluidos en la Red de ENP, o fraccionamiento de hábitats prioritarios.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN El informe de evaluación sobre la capacidad de carga, en relación a los factores relativos a la carga ecológica, se fundamentará en: • Un análisis basado en SIG relativo a las afecciones de ocupación directa o indirecta en LICs. Se debe tener en cuenta que cualquier propuesta de ocupación de suelo, aunque se realice fuera de un LIC, puede tener repercusiones en el espacio. Tal sería el caso de las infraestructuras asociadas que requiere el nuevo sistema turístico (ST). • Un análisis basado en SIG relativo a las afecciones de ocupación directa o indirecta en ZEPA. En el caso de la ZEPA no incluida en un LIC, se tendrán especialmente en cuenta los ámbitos de exclusión o sensibles para la avifauna (zonas de alimentación, nidificación o corredores). La afección de infraestructuras asociadas también debe considerarse, en especial los tendidos y el viario. • Un análisis físico y cualitativo, en el caso que proceda, sobre la afección a elementos funcionales de los ecosistemas que fundamentan la existencia de la Red de Espacios Naturales: aporte de recursos superficiales de agua, posible alteración de la dinámica del suelo.

Ocupación de ST y o infraestructura asociada en LIC. Afección puntual de infraestructuras asociadas en el LIC sin impacto sobre especies o hábitats. Nula Ocupación de ST en LIC y de las infraestructuras asociadas

Afección zona ZEPA

Afección directa o indirecta a los ámbitos de exclusión de la ZEPA.

Sin afección a los elementos funcionales claves de la ZEPA.

Nula Ocupación de ST en ZEPA y de las infraestructuras asociadas

Alteración ecosistemas relevantes

Alteración irreversible de elementos funcionales de los ecosistemas de la Red de ENP o fragmentación de hábitats prioritarios. Alteración puntual y corregible del aporte de recursos y elementos funcionales a ecosistemas de la Red de ENP. Nula afección a recursos y elementos funcionales de los ecosistemas de la Red ENP.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

4


CÁLCULO Y DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS INDICADORES LICT Ocupación del LIC por suelo con destino turístico Acredita con la ayuda del SIG que los desarrollos turísticos propuestos y los equipamientos e infraestructuras asociadas (tendidos, viario, conducciones…), no producen alteración física o ocupación en los espacios declarados LICs. Obtención del indicador (SIG): Superficie de intersección entre la Capa de Carga Turística (suelo turístico + infraestructuras asociadas propuestas) y las capas LIC. Fuente SITCAN: Sistema de Información Territorial de Canarias Limite Aceptable Afección puntual de infraestructuras asociadas en el LIC sin impacto demostrable sobre especies o hábitats. Comentarios SITCAN (Sistema de Información Territorial de Canarias)

ZEPAT Nivel de afección admisible en ZEPA Acredita con la ayuda del SIG que los desarrollos turísticos propuestos y los equipamientos e infraestructuras asociadas (tendidos, viario, conducciones…), no producen alteración física o ocupación en los espacios sensibles de la ZEPA. Obtención del indicador (SIG): Superficie de intersección entre la Capa de Carga Turística (suelo turístico + infraestructuras asociadas propuestas) y las capas de ámbitos ZEPA de exclusión. Fuente ‐ soporte informativo SITCAN: Sistema de Información Territorial de Canarias Limite Aceptable Sin afección a los elementos funcionales claves de la ZEPA y zonas de nidificación o alimentación sensibles. Comentarios Incluye especialmente todos los aspectos relacionados con el efecto de las infraestructuras (ruidos, iluminación, tendidos, desplazamientos de zonas de nidificación o de alimentación). Las Zonas de especial protección para las aves (ZEPA) son catalogadas por los estados miembros de la Unión Europea como zonas naturales de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción, de acuerdo con lo establecido en la directiva comunitaria 79/409/CEE y modificaciones subsiguientes (Directiva de Aves de la UE).

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

5


Capacidad paisajística Factores - Indicadores – Determinación de límites y umbrales Una de las principales razones de ser del turismo es la producción de paisaje o, dicho de otro modo, uno de los principales recursos del turismo son los paisajes del destino. En este sentido, sentido el paisaje debe considerarse un bien asociado al producto turístico y de una escasez creciente. Los paisajes a resguardar como recursos albergan una amplia gama, desde paisajes naturales a paisajes culturales y relictos, en toda la gran variedad de situaciones que define la Convención Europea del Paisaje y la Convención del Patrimonio Mundial. La importancia creciente de esta dimensión ha llevado a que algunos destinos incluso garanticen al turista la calidad de la percepción ofertada. Los criterios de capacidad de carga han de referirse por lo tanto a los límites de uso y ocupaciones de su espacio que provoquen alteraciones de sus elementos básicos, ya sean estos abióticos, bióticos o antrópicos, que le dan valor y coherencia. La Directriz 17 establece la delimitación de unidades de paisaje para cada una de las islas. Las unidades de paisaje se consideran básicas para caracterizar los paisajes y determinar el alcance e incidencia de las actuaciones a realizar en los mismos. Las unidades de paisaje se clasifican en calidad Muy Alta, Alta, Media y Baja. En atención a la escasez del recurso es razonable estimar que la capacidad en las zonas de calidad Alta y Muy alta debe considerarse agotada para nuevas ocupaciones de suelo turístico. Además, atendiendo a lo desarrollado por la Directriz 113 punto 4 de la ley de Directrices Generales y por razones de defensa de los paisajes insulares y la sostenibilidad ambiental de cada isla en el modelo de ordenación territorial que los Planes insulares propugnen se tendrá como objetivo preferente el mantenimiento de la continuidad de los paisajes como medida que evite la fragmentación de los mismos y favorezca el mantenimiento de los procesos ecológicos del conjunto del territorio. Para ello se defenderán los criterios que fomenten la protección en continuidad del territorio a partir de la organización de una red de corredores insulares del paisaje. METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

6


Corredores Paisajísticos: Atendiendo a la escala espacial y temporal de los procesos de paisaje, el Planeamiento Insular entenderá como corredores paisajísticos aquellos suelos estratégicos que fueran necesarios para asegurar la conectividad sobre suelos naturales, rurales y agrícolas, zonas costeras naturales, mesetas, grandes barrancos, cauces y estructuras geomorfológicas singulares atendiendo no sólo a sus objetivos valores de paisaje sino también a su posible papel vertebrador funcional y paisajístico del carácter insular. En atención a la funcionalidad de estos ámbitos se considera razonable estimar que la capacidad de nueva ocupación de nuevos suelo turístico debe considerarse agotada. Un aspecto de gran relevancia en la conformación de paisajes radica en la afección de sus elementos funcionales. Determinados procesos de degradación de los paisajes no provienen solamente del deterioro de sus elementos básicos constitutivos, sino que guardan relación con los elementos funcionales o recursos que garantizan su expresión. Entre los elementos funcionales, están los que afectan a la percepción y deterioro de las cuencas visuales, cuya pérdida repercute en la valoración cultural y turística del paisaje, entendido en los términos de la Convención Europea del Paisaje.

FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES ASOCIADOS Factor determinante de CCT

Indicador

Riesgo de afección directa o indirecta a las unidades de paisaje definidas como de calidad alta y muy alta.

Nivel de Ocupación o afección de paisajes de calidad “alta” o “muy alta” y/o paisajes protegidos.

Riesgo de afección directa o indirecta a los corredores insulares de paisaje.

Nivel de ocupación o afección del ámbito de los corredores insulares de paisaje.

Límites y umbrales Ocupación paisajes de calidad alta

Ocupación de ST y o infraestructura asociada en el ámbito del paisaje.

Afección puntual de infraestructuras asociadas con suficiente grado de mimetización.

Nula Ocupación de ST en Unidades de Paisaje Alta y Muy Alta

Corredores Insulares de Paisaje

Ocupación de ST e impacto relevante de infraestructura asociada en los Corredores de Paisaje. Afección puntual de infraestructuras públicas asociadas con suficiente grado de mimetización Nula Ocupación de ST y de infraestructuras asociadas en Corredores Insulares de Paisaje.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN El informe de evaluación sobre la capacidad de carga en relación a los factores relativos a la carga ecológica se fundamentará en: • Un análisis basado en SIG relativo a las afecciones de ocupación directa o indirecta en ámbitos de paisaje de calidad calidad alta o muy alta. • Un análisis basado en SIG relativo a las afecciones de ocupación directa en los corredores insulares de paisaje.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

7


DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS INDICADORES PUNID Ocupación o afección a paisajes de calidad alta o muy alta Acredita con el apoyo del SIG que los desarrollos turísticos propuestos y los equipamientos e infraestructuras asociadas (tendidos, viario, conducciones), no producen alteración física o ocupación alguna en las Unidades de Paisaje definidas con calidad Alta o Muy Alta.. Obtención del indicador (SIG): Superficie de intersección entre la Capa de Carga Turística (suelo turístico + infraestructuras asociadas propuesto) y las capas Unidades de Paisaje Alta y Muy Alta. Fuentes SITCAN: Sistema de Información Territorial de Canarias Cartografía digital de las Unidades de Paisaje definidas en los PIO. Limite Aceptable Afección puntual de infraestructuras asociadas con suficiente grado de mimetización.

PCOI Ocupación o afección al ámbito de los corredores insulares de paisaje. Función del Indicador Acreditar con el apoyo del SIG que los desarrollos turísticos propuestos no producen alteración física o ocupación alguna en los ámbitos definidos como Corredores Insulares de Paisaje. Obtención del indicador (SIG): Superficie de intersección entre la Capa de Carga Turística (suelo turístico + infraestructuras asociadas propuesto) y la capa relativa a los Corredores de Paisaje. Fuentes SITCAN: Sistema de Información Territorial de Canarias Cartografía digital de las Unidades de Paisaje definidas en los PIO. Limites Aceptable Afección puntual de infraestructuras asociadas con suficiente grado de mimetización.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

8


Agua Factores - Indicadores – Determinación de límites y umbrales En materia de recursos hídricos, la evaluación de la CCT se orienta al conocimiento de los límites que no deben sobrepasarse para garantizar el correcto desarrollo de la actividad turística tras la incorporación de las nuevas demandas que se contemplan en el escenario del Plan a desarrollar. Incluye así mismo la calidad de las aguas de baño como factor limitante en la oferta relacionada con la playa o el litoral. La disponibilidad se refiere tanto a los recursos convencionales ‐superficiales regulados, subterráneos (pozos, galerías) y manantiales‐ como a los no convencionales: desalación y reutilización. Los límites en relación a la CCT vienen marcados por el hecho de asegurar y justificar la capacidad de suministro, y que este suministro no provoque afecciones relevantes como la sobreexplotación de acuíferos o el desabastecimiento de otras demandas ya consolidadas. Este factor debe ser tratado con precaución, dado que la evolución de las series de datos hidrometeorológicos de las últimas décadas muestran un aumento progresivo de las temperaturas, y un descenso de la precipitación total media que, a su vez, ha dado lugar a una disminución de la recarga natural al sistema subterráneo. La situación actual del balance entre recursos y consumos en la mayoría de las islas y, especialmente, en las de mayor intensidad turística, donde no se registran excedentes de agua, lleva a la necesidad de contemplar nuevas fuentes de suministro, entre las cuales destacan, por su capacidad de producción, la reutilización de aguas depuradas y la desalación. La asignación estratégica de los recursos convencionales y no convencionales se establece en el marco de los Planes Hodrológicos Insulares y en el Plan Hidrológico de Canarias. Son los Consejos Insulares de Aguas los encargados de determinar los niéveles de asignación de este recurso en función de las disponibilidades y consumos de agua. METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

9


FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES ASOCIADOS Factor determinante de CCT

Indicador

Disponibilidad de recursos hídricos en los escenarios de desarrollo turístico.

Déficit de recursos hídricos asignados al Turismo.

Capacidad de suministro de agua potable.

Déficit de agua de abastecimiento.

Incidencia de la calidad de las aguas de baño.

Muestreos de calidad de las aguas de baño.

Límites y umbrales Déficit de Recursos Hídricos

Provoca déficit de recursos en el balance hídrico actual.

Posibles déficits puntuales en situaciones de máxima ocupación.

Disponibilidad de agua según asignación y nuevos recursos generales.

Déficit de Agua de Abastecimiento

Superación del volumen de agua potable disponible. Saturación de la capacidad de suministro.

Posibles déficits puntuales en situaciones de máxima ocupación.

Disponibilidad y capacidad de suministro.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN La evaluación de la capacidad de carga en relación a los factores relativos a los recursos hídricos y la calidad del agua se fundamentará, con la ayuda de los indicadores asociados en: • Determinar si el volumen adicional de la demanda de agua, creado por las nuevas plazas turísticas y los equipamientos que conlleva, puede provocar un déficit hídrico en la destino o ámbito de actuación del Plan (local, municipal, comarcal o insular). Aunque la escala sea pequeña, puede darse la circunstancia de que un plan parcial tenga un efecto relevante en una zona de limitados recursos o con un déficit acusado. Es decir, los desarrollos turísticos propuestos deben justificar y garantizar la disponibilidad de recursos hídricos y, al mismo tiempo, demostrar que no detraen recursos para actividades esenciales como el abastecimiento urbano o el mantenimiento de los suelos agrícolas. Los déficits pueden ser mitigados con el recurso a fuentes no convencionales como la desalación o el incremento de la reutilización. • Evaluar la capacidad de suministro de agua potable a la nueva población turística, es decir, los posibles déficits que se originarían con la incorporación de nuevas plazas turísticas y servicios asociados en función de la disponibilidad de agua servida en la red de abastecimiento. • Identificar el estado actual de calidad de las aguas de baño, entendido como factor limitante para el desarrollo de la actividad turística relacionada con el recurso playa o mar. Este indicador no será de aplicación a nuevos Sistemas Turísticos propuestos sin relación espacial con el litoral y que estén orientados a la explotación de atractivos o actividades puramente urbanas o de turismo interior.

Calidad de las Aguas de baño

Evolución negativa de la calidad de las aguas de baño (calidad “insuficiente”).

Evolución estable de la calidad de las aguas de baño en parámetros de calidad “suficiente”.

Calidad buena o excelente.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

10


CÁLCULO Y DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS INDICADORES DAT

Déficit de recursos hídricos asignados al Turismo Mide el déficit de recursos hídricos generados por la actividad turística en el nuevo escenario, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos asignados al turismo, el consumo estimado actual, el derivado de la incorporación de nuevas plazas alojativas, así como la mitigación de la demanda al incorporar nuevos recursos de desalación o incrementar la reutilización de aguas depuradas.

Calculo del indicador: [Hm3/año]

Variables utilizadas y datos

X: Consumo estimado actual de agua en sector turístico [Hm3/año]. Y: Incremento de la demanda de agua provocado por la introducción de nuevas plazas 3 turísticas y consumos asociados = nº de nuevas plazas alojativas x 0,01 [Hm /año]. 3 Z: Disponibilidad de Recursos Hídricos Sector Turístico [Hm /año]. W Incremento de producción de agua desalada contemplado en la Plan [Hm3/año]. R: Incremento de reutilización de aguas regeneradas contemplado en el Plan [Hm3/año].

Fuentes habituales Consejos Insulares de Aguas – Planes Hidrológicos Insulares Proyecto Índice (Indicador: Consumo de agua por sectores)

Umbral de riesgo / límite aceptable DAT ≈ 0 Comentarios Se incluyen todos los tipos de consumo de agua, tanto potable como las de riego, aguas blancas y/o regeneradas. La disponibilidad y asignación sectorial de recursos es tarea que compete a los Consejos Insulares de Aguas. Las tendencias y estado actual se reflejan en la planificación hidrológica. La evaluación no implicará nunca el contemplar nuevos trasvases que alteren el balance hidráulico entre las distintas comarcas del PHI, exceptuando los previamente contemplados en el Plan Hidrológico Insular y el Plan Hidrológico de Canarias, o bien los trasvases de aguas regeneradas. Los déficits de agua podrán mitigarse mediante la aportación de aguas desaladas o reutilizadas, así como medidas de ahorro, eficiencia tecnológica y limitación de pérdidas (variables W y R). El incremento de la demanda de agua provocado por la introducción de nuevas plazas y consumos asociados se ha establecido sobre la base del consumo medio de plaza alojativa en 3 Canarias = 280 l/día = 0,01 Hm /año.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

11


DAPT

Déficit de abastecimiento de agua potable Mide el déficit en relación a la de demanda de agua potable generada por la actividad turística en el nuevo escenario, teniendo en cuenta la disponibilidad y volumen de recursos que pueden ser suministrados a la red de abastecimiento. Calculo del indicador

DAPT = X – Y ‐ Z [Hm3/año]

Variables utilizadas y datos X Disponibilidad de recursos de agua para abastecimiento (comarca, zona turística o 3 municipio) [Hm /año]. Y Consumo total de agua potable en el ámbito [Hm3/año]. Z. Incremento de la demanda de agua potable provocado por la introducción de nuevas plazas turísticas y consumos asociados = nº de nuevas plazas alojativas x 0,005 [Hm3/año].

Umbral de riesgo / límite aceptable DATP ≈ 0 Fuentes habituales Consejos Insulares de Aguas – Planes Hidrológicos Insulares Ayuntamientos

Comentarios El incremento de la demanda de agua provocado por la introducción de nuevas plazas y consumos asociados se ha establecido sobre la base del consumo medio de plaza alojativa en Canarias = 140 l/día = 0,05 Hm3/año.

DAT

Calidad de las Aguas de Baño Clasifica, cualitativamente, la calidad de las aguas de baño, atendiendo a parámetros microbiológicos y físico‐químicos

Parámetros del indicador: “insuficiente”, “suficiente”, “buena” y “excelente” Fuentes habituales Servicio Canario de Salud de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias Programa Indice (Indicador: Calidad de las Aguas de Baño) Campaña Bandera Azul Umbral de riesgo / límite aceptable Calidad del agua “suficiente” Comentarios El Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de las aguas de baño, traspone a la legislación española la Directiva 2006/7/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de febrero de 2006, relativa a la gestión de las aguas de baño, y modifica los criterios de calificación, según los cuales la calidad de las aguas de baño puede ser “insuficiente”, “suficiente”, “buena” y “excelente”. Para el año 2015 todas las aguas de baño deberán ser, al menos, de calidad “suficiente”. METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

12


Energía Factores - Indicadores – Determinación de límites y umbrales La dependencia de las energías fósiles importadas alcanza en Canarias actualmente el 99% sobre el total de energía primaria consumida, por lo que difícilmente se puede hablar de capacidad de carga en términos de recursos propios (renovables o no renovables). A ello se suma, en el caso de la generación eléctrica, que los sistemas insulares se encuentran sistemáticamente al borde de su capacidad de potencia. La capacidad de carga se refiere en este caso a la superación de los límites de seguridad en el abastecimiento energético que se deriven de la ejecución del plan, proyecto o actividad turística a desarrollar. Así mismo guarda relación con el saldo energético (fuentes renovables/convencionales) que permitiría reducir los riesgos de dependencia energética y mantenerse en unos límites de seguridad más aceptables. La media estándar atribuible al turismo en el sistema alojativo se cifra en los último años en 15 kWh equivalentes por pernoctación, a lo que habría que añadir en materia de consumo directo los costes energéticos relativos a la desalación, que se cifran en una media de 4,5 kWh por m3 de agua consumida. El impacto energético puede ser mitigado con la introducción de medidas de ahorro y eficiencia energéticas precisas, a todos los niveles (consumo turístico directo, iluminación, edificación‐hábitat, transporte...), incluyendo una oportuna gestión de la demanda. Un aspecto fundamental de la capacidad de carga energética viene determinado por el consumo de combustibles para el transporte, que varía, dependiendo de las islas, entre el 40 y el 60% del consumo total de energía primaria para las diferentes islas. También este factor puede mitigarse con el empleo de medios alternativos de transporte o promoción de sistemas y criterios de movilidad sostenible.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

13


FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES ASOCIADOS Factor determinante

Indicador

Capacidad de cobertura de la demanda de electricidad.

Pico de carga máxima y potencia disponible

Capacidad de diversificación de fuentes (renovables). Minimización del riego de dependencia y reducción de emisiones.

Nivel de eficiencia y uso de fuentes de energía renovables

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN La evaluación sobre la capacidad de carga en relación a los factores relativos recursos hídricos y la calidad del agua se fundamentará, con la ayuda de los indicadores asociados en: • Acreditar que el incremento de la demanda de energía eléctrica derivada de los nuevos equipamientos e infraestructuras turísticas no implica riego para la capacidad de suministro y estabilidad del sistema eléctrico. • Demostrar que la nueva oferta alojativa y el Sistema Turístico propuesto diversifica los riesgos de dependencia energética en base a la implementación de medidas de eficiencia energética y diversificación de fuentes (energías renovables). El umbral de riego de dependencia y limitación de emisiones asociadas a la generación convencional de energía, sigue los criterios de la Directiva Europea 2020 sobre renovables.

Límites y umbrales Pico de demanda de electricidad

Superación de la capacidad en términos de potencia eléctrica instalada.

Picos de demanda máxima en los que se superaría en condiciones extremas la capacidad instalada.

Capacidad de transporte y potencia disponible aceptables.

Capacidad de Eficiencia y Renovables

Baja penetración de renovables en el Plan y mínimo nivel de eficiencia.

Adecuación a los estándares de eficiencia y penetración media de renovables.

Adecuación a criterios 2020. (20% renovables, 20% eficiencia, 20% reducción de emisiones)

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

14


CÁLCULO Y DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS INDICADORES CEP Capacidad de Suministro Eléctrico Potencia eléctrica disponible Acredita que el incremento de la demanda de energía eléctrica derivada de los nuevos equipamientos e infraestructuras turísticas no implica riego para la capacidad de suministro y estabilidad del sistema eléctrico. CSE = X – (Y + Z) [MW] Mide el posible desfase generado sobre la capacidad de suministro eléctrico por el incremento de la demanda de potencia generada por los nuevos equipamientos e infraestructuras alojativas. Variables e indicadores utilizados X. Potencia eléctrica máxima disponible [MW] Y. Carga máxima de demanda actual – pico de demanda [MW] Z. Carga máxima adicional de demanda inducida por los nuevos equipamientos e infraestructuras turísticas. [MW] Umbral CSE > 0 El umbral de riego viene marcado por la superación de la capacidad de suministro eléctrico, ya sea a escala insular como a la escala municipal o comarcal. Es decir, representa el umbral de garantía o seguridad en el suministro. Fuentes habituales PECAN (Plan Energético de Canarias). Proveedor (UNELCO‐ENDESA) Transportista ‐ Red Eléctrica de España Comentarios En el caso de la escala municipal o local (Plan General o Plan Parcial), se tendrá en cuenta la capacidad de suministro eléctrico del nudo o los nudos de referencia.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

15


FER Capacidad de eficiencia energética y renovables Acreditar que la nueva oferta alojativa y de servicios turísticos, no incrementa sustancialmente el riego de seguridad en suministro energético, al implementar sistemas de eficiencia energética y garantizar la diversificación energética a partir del uso de fuentes de energía renovables. Referencia para los nuevos equipamientos alojativos e infraestructuras turísticas Objetivos estándares propuestos en la Directiva Europea 2020 % de ahorro energético sobre estándar = 20% % de eficiencia sobre estándar = 20% % de renovables en consumo final = 20% % de renovables en consumo eléctrico = 35% Umbral mínimo Criterios 2020 Comentarios El objetivo de referencia como umbral mínimo aceptable se referirá a todas las fases del Sistema Turístico propuesto, abarcando desde la fase de construcción y desarrollo hasta la fase operativa.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

16


Residuos Factores - Indicadores – Determinación de límites y umbrales La generación creciente de residuos sólidos urbanos (RSU) constituye un factor limitante ambiental en territorios insulares como Canarias. El principal problema para la adecuada disposición de residuos es la falta de suelo para la ubicación de vertederos controlados. La vida de los vertederos está en función del aumento de la generación de RSU y de la capacidad de valorización de las distintas fracciones de los residuos. A pesar de que se dispone generalmente de infraestructuras para el tratamiento de los residuos, habiendo pasando del simple depósito en vertedero a su tratamiento para el aprovechamiento de aquellas fracciones reutilizables o reciclables, los volúmenes netos en depósitos controlados siguen en aumento. En cualquier caso, una parte importante de los residuos continúa vertiéndose sin separación en origen ni tratamiento previo. En el mejor de los casos, las previsiones del PIRCAN (Plan Integral de Residuos de Canarias) nos indican que prácticamente la mitad de los RSU deberán ser depositados en vertedero controlado. La mejor fórmula para reducir la carga de residuos generados es evidentemente el avanzar en el terreno de su minimización con una correcta gestión de las pautas de consumo, tanto en el sector doméstico como en el turístico. Sin embargo, esta hipotética reducción no puede ser contemplada en la METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

17


evaluación de la CCT dado que las proyecciones han de realizarse sobre datos contrastados, y no sobre hipótesis. Los datos medios de generación de RSU se sitúan en torno a 2 kg/hab/día (735,9 Kg/año en 2005, Programa Índice), muy superior a las recomendaciones europeas situadas en 300 kg/año = 0,82 kg/hab/día. Las valoraciones realizadas en municipios turísticos arrojaban tasas medias de generación de 2,5 kg/hab/día, habiéndose integrado en esta media el concepto de población vinculada, es decir, considerando no solamente la población residente sino la turística vinculad, siendo este el criterio más realista a utilizar. En este contexto de generación de RSU, el problema desde la óptica de la CCT se circunscribe básicamente a la capacidad para garantizar su disposición adecuada y si, garantizando esta disposición, se mantiene la capacidad de los vertederos en operación, sin acelerar radicalmente su vida útil o período de colmatación.

Límites y umbrales Asimilación de Residuos

Colmatación capacidad de vertederos. Gestión limitada.

Colmatación a medio plazo. Capacidad de disposición.

Capacidad suficiente, garantías de gestión y disposición

FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES ASOCIADOS Factor determinante

Indicador

Capacidad de disposición y vertido de RSU turísticos o asimilables.

Volumen máximo de asimilación de RSU y capacidad de disposición adecuada de residuos.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN La evaluación de la capacidad de carga en relación a los factores relativos a los residuos y a su adecuada gestión se fundamentará, con la ayuda de los indicadores asociados en: • Valoración del riesgo de reducción drástica del período de colmatación de los vertederos existentes. En las islas donde el porcentaje de población turística (turistas/día) no es determinante en relación a la población residente, este efecto tiene menos relevancia. En las islas o zonas con poco desarrollo turístico o con una relación significativa de turistas/residentes este factor puede ser muy relevante. • La misma valoración que se establece para los RSU se considerará, en el caso de planes a gran escala, la capacidad de disposición de RCDs (Residuos de Construcción y Demolición) e inertes que se generen en el proceso. • Capacidad de disposición o transferencia de los RSU generados es un indicador de carácter cualitativo, y hace referencia a la capacidad de las administraciones públicas o concesionarios de los servicios. Puede existir capacidad suficiente de almacenamiento o vertido controlado, pero no existir capacidad de transferencia o tratamiento adecuado. Cuando los dos aspectos son deficitarios, nos encontraríamos ente un factor crítico.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

18


CÁLCULO Y DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS INDICADORES Indicador: RSUV Capacidad de los vertederos Vida útil – Período de colmatación Medir el efecto del incremento del parque alojativo sobre la generación de residuos y su incidencia en la vida útil de los vertederos. Cálculo del indicador

[Años] Cálculo de la Producción anual de residuos

[Tn]

La producción anual de RSU se calcula utilizando el criterio de generación máxima de RSU de 2 kg/hab/día para

la población residente y de 2,5 kg/hab/día para la población turística vinculada. Lógicamente estos indicadores de RSU producidos pueden ser actualizados. Variables e indicadores utilizados X Población residente Y Plazas hoteleras y extrahoteleras existentes + propuestas en el plan en desarrollo. Z. Índice de ocupación medio máximo (en su defecto 0,80). Límites aceptables Escenario de vida media calculado para el vertedero En todos los planes de residuos se plantean al menos tres escenarios de proyecciones de generación en relación a la vida útil de los vertederos (óptimo, medio, riesgo). Fuentes Programa Índice (Ratio de Generación de Residuos Sólidos Urbanos)

PIRCAN (Plan Integral de Residuos de Canarias) – generación y capacidad de vertederos. Planes Insulares de Residuos Cabildos y Ayuntamientos

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

19


Territorio – Litoral y zonas verdes Factores

- Indicadores – Determinación de límites y umbrales

La evolución turística reciente ha puesto de manifiesto alguno de los mayores riesgos de insostenibilidad del modelo de desarrollo actual, que van aparejados a las fuertes presiones derivadas de los procesos de ocupación del suelo. Entre estos destacan la artificialización acelerada, la litoralización y un proceso urbanístico con extensión de las ciudades y núcleos turísticos difusos. Con capacidades de expansión generalmente reducidas, la artificialización del suelo, que comprende todos los fenómenos de transformación irreversible (degradación de terrenos, edificación, ocupación por infraestructuras), se convierte en un poderoso factor de pérdida de calidad de la zona turística y de superación de las capacidades territoriales. En particular, el indicador de suelo artificializado en el ámbito litoral, especialmente en una primera zona de afluencia hasta los 500 m, se ha convertido en un índice de riesgo fundamental para el análisis de las presiones que el desarrollo turístico actual ejerce sobre el medio en el ámbito europeo, reconociendo la importancia de dicha presión sobre los diversos y frágiles hábitats marinos y litorales. Los efectos de agotamiento del suelo pueden ser mitigados por el aumento de la densidad, aunque tal criterio guarda relación directa con la calidad de la oferta y las afecciones paisajísticas. La regeneración de zonas degradadas se ha convertido en un factor de oportunidades para mitigar la escasez de territorio en destinos hipersaturados como Canarias. En esta línea, otro gran factor de influencia en la evolución y sostenibilidad del producto turístico canario se centra en la calidad de las ciudades y entornos urbanos vacacionales. Las zonas actualmente declaradas como saturadas muestran carencias esenciales en la conformación de la experiencia turística, destacando, entre ellas, la reducción progresiva de zonas verdes y espacios libres, más allá de los límites de calidad ambiental y de conformidad con las expectativas turísticas. Los escasos estudios de expectativas y percepciones, llevados a cabo en los ámbitos METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

20


turísticos de las islas, muestran este factor como un importante gap de disconformidad.

Límites y umbrales Artificialización del suelo

FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES ASOCIADOS Factor determinante de CCT Artificialización del suelo.

Disponibilidad de zonas verdes y espacios libres

Indicador Tasa de ocupación del litoral. Superficie de zonas verdes y espacios libres urbanos por población real.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN La evaluación de la capacidad de carga en relación a los factores relativos a la ocupación litoral y disponibilidad de zonas verdes se fundamentará, con la ayuda de los indicadores asociados en: • Determinar la intensidad de ocupación del primer tramo de costa, cuya colmatación representa una pérdida de calidad ambiental como atractivo turístico en un espacio sensible. Se incluyen en el análisis todos los suelos urbanos y los artificializados por el efecto de ocupación de infraestructuras y otras transformaciones irreversibles del terreno. • Evaluar la disponibilidad de zonas verdes en función de la población real (residentes + turistas), analizado su grado de saturación y adecuación a las recomendaciones internacionales al respecto.

Colmatación del suelo disponible en los primeros 500 m de costa. Nivel próximo a la colmatación. Débil o nulo incremento de la tasa de ocupación litoral.

Zonas verdes y espacios libres

No supera las recomendaciones mínimas de la OMS.

El ST contribuye al incremento del índice de zonas verdes en el ámbito urbano de la zona turística.

Supera las recomendaciones OMS.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

21


CÁLCULO Y DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS INDICADORES TOL Tasa de Ocupación del Litoral Mide el grado de artificialización del suelo en los primeros 500 m de costa. Obtención del Indicador Índice de equipamiento de Zonas Verdes y Espacios Públicos

Variables e indicadores utilizados X Superficie urbanizada primeros 500 m de costa y suelo artificializado. Y Superficie total primeros 500 metros de costa Límites aceptables El incremento del valor se corresponde inversamente con la conservación de los ecosistemas litorales y su uso público, por lo que se considera negativo. Fuentes SITCAN Indicador de Programa Índice Corine Land Cover

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

22


SZV Zonas verdes y Espacios libres Acreditar que los nuevos desarrollos y operaciones turísticas no contribuyan a saturar el espacio turístico en relación a la disponibilidad de zonas verdes, espacios públicos y lugares convivenciales, degradando la calidad del destino. Cálculo del Indicador Índice de Zonas Verdes

Variables e indicadores utilizados X superficie total de zonas verdes (parques, jardines y áreas libres) en buen estado o regular. Y Población Turística vinculada máxima = nº de plazas alojativas Z Población residente Límites aceptables Recomendaciones OMS (Organización Mundial de la Salud) Rango óptimo: 10‐15 m2/habitante Se considera límite aceptable cuando en nuevo Sistema Turístico propuesto contribuye a incrementar el índice de zonas verdes disponibles en los ámbitos turísticos. Fuentes Índice de equipamiento en zonas verdes se puede obtener a través del SIG si posee la capa desagregada de zonas verdes y espacios libres o a través del SITCAN. Indicador de Programa Índice ISTAC: plazas alojativas

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

23


Capacidad de las infraestructuras Accesibilidad, transporte y movilidad Los aspectos relacionados con la capacidad de carga de las infraestructuras en materia de accesibilidad y movilidad se refieren a dos categorías básicas: la capacidad aeroportuaria como sistema de acceso básico del turismo en las islas y los aspectos relativos a la movilidad interna en el destino (isla o zona turística). También la capacidad aeroportuaria ha de enfocarse respecto a la CCT desde dos perspectivas. En primer lugar, el exceso de capacidad ofertada, frecuentemente no demandada, induce un modelo de crecimiento de la oferta alojativa que supera las capacidades del destino. En el segundo enfoque, que es el que se aborda, se refiere a la incidencia que el incremento del parque alojativo puede llegar a provocar sobre la capacidad aeroportuaria, cuando supera su nivel actual. En materia de movilidad interna, los diferentes modos de transporte y el sistema viario existente aparecen cada vez con mayor fuerza como uno de los elementos claves a considerar en el análisis de la sostenibilidad del desarrollo turístico. Sus excesos o incoherencias determinan una parte esencial de la experiencia turística e influyen decisivamente en la calidad del entorno, tanto a través de efectos claros en el paisaje y en la ocupación del suelo, como en la percepción ambiental de la zona turística (ruidos, emisiones, sensación de ámbito congestionado....). Los ratios de densidad viaria en la mayor parte del territorio del Archipiélago Canario nos indican que cualquier límite razonable ha sido sobrepasado con creces. El mismo razonamiento se aplica a los índices de motorización, con ámbitos en los que se registran índices superiores a los 1000 vehículos por 1000 habitantes. Todo ello reconociendo que, en términos de movilidad, el incremento de la motorización y de la red viaria, tras haber alcanzado las tasas actuales de saturación, poco aporta en términos de calidad y tiempos de accesibilidad. En el ámbito turístico, fenómenos como el rent‐a‐car o la ausencia de una oferta atractiva de movilidad, donde primen los sistemas alternativos, no hace más que agravar esta situación, convirtiendo además algunas zonas turísticas urbanas en auténticos modelos de ciudades saturadas de tráfico. METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

24


En términos turísticos ha de considerarse igualmente otra dimensión no menos importante: la consideración del transporte y la forma de desplazarse como parte esencial del producto turístico y de la imagen del destino. La OMT estima que las expectativas de calidad del transporte (incluyendo tanto el transporte aéreo, marítimo como los desplazamientos internos), ocupan ya el tercer ranking en las expectativas turísticas, tras el alojamiento y los atractivos básicos. La forma de mitigar esta tendencia reside en la promoción de los sistemas colectivos de transporte, con modos alternativos como la mayor incidencia del sistema peatonal o el uso de la bicicleta, o nuevos sistemas de motorización del transporte como el empleo de vehículos eléctricos, híbridos o de emisión baja o ultra baja.

FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES ASOCIADOS Factor determinante de CCT

Indicador

Incidencia sobre la capacidad aeroportuaria

Capacidad aeroportuaria

Incidencia del turismo en la capacidad del viario

Capacidad del viario y densidad viaria

Límites y umbrales Capacidad aeroportuaria

El incremento de turistas inducido supera la capacidad aeropurtuaria.

El incremento de turistas supera la capacidad aeropurtuaria en puntas máximas.

Capacidad aeroportuaria suficiente.

Capacidad del viario

Superación de la capacidad del viario (IMD), aumento de la densidad viaria.

Aumento de la densidad viaria no principal.

No induce superación de la capacidad viaria y no incrementa la red viaria principal.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN La evaluación de la capacidad de carga en relación a los factores relativos a la capacidad aeroportuaria y la movilidad se fundamentará, con la ayuda de los indicadores asociados en: • Evaluar los posibles riegos de superación de la capacidad aeroportuaria. Esta evaluación tendría escasa relevancia en el caso particular de un plan parcial local, aunque la suma de todos ellos puede incidir en la superación de capacidades. La visión de la CCT en este apartado se corresponde más con el ámbito insular y se basará preferentemente en los informes de la autoridad aeroportuaria. • Acreditar que el aumento de turistas, y de nuevo espacio turístico, no implica un aumento de la densidad de la red viaria principal, cuya saturación está contrastada por los altos índices registrados, e identificar los riegos de superación de la capacidad de dicho viario.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

25


CÁLCULO Y DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS INDICADORES CV DENSIDAD DE LA RED VIARIA CAPACIDAD DEL VIARIO Mide el aumento de la densidad de la red viaria inducida por el nuevo sistema turístico y la posible superación de la capacidad del viario existente. Indicador Indicadores:

[km/km2] IMD = Intensidad Máxima de Tráfico / Capacidad del Viario

[%] Umbral de riego Superación de la densidad viaria actual (viario principal), en particular cuando esta registra medias superiores a 0,5

km/km2.

Cuando se registran IMD en el ámbito del desarrollo del plan que superan la capacidad del viario. Fuentes Dirección General de Tráfico y Gobierno de Canarias (IMD) Cabildos Insulares SIITCAN ISTAC Programa Índice (densidad viaria)

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

26


CAP CAPACIDAD AEROPORTUARIA Acreditar que el incremento del flujo de pasajeros inducido por el nuevo Sistema Turístico propuesto no implica riesgo de superación de la capacidad aeroportuaria Indicador Calculo del indicador: Variables e indicadores utilizados ICAP: Capacidad Aeroportuaria (%) NET: Nº de visitantes, entradas de turistas en dia punta (Numero de turistas y tráfico interno) NMMA: Nº máximo de movimientos aeroportuarios (Numero de pasajeros). Umbral de riego Superación de la capacidad aeroportuaria en el escenario de máximo ocupación. Fuentes Informes y previsiones AENA. Cabildos Insulares

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

27


Capacidad de las infraestructuras Abastecimiento, saneamiento y transporte de electricidad En términos de capacidad de carga, los nuevos sistemas turísticos contemplados en los planes en desarrollo deben tener en cuenta no sólo el aspecto espacial o la dimensión de la carga territorial y paisajística ya analizada respecto a los sistemas de transporte eléctrico, sino también la propia capacidad de estas redes para garantizar el correcto desarrollo de la actividad turística. El caso de la capacidad de la red eléctrica ha sido en los últimos años uno de los ejemplos más claros, habiéndose comprobado que en muchas zonas, especialmente las turísticas, la red de transporte de electricidad se ha visto desbordada continuamente, aunque existiera potencia de generación, instaurándose el suministro en una situación de riesgo permanente. Problemas similares afloran igualmente en relación a las redes de suministro de agua potable, colectores, así como red de de saneamiento y capacidad de las plantas de tratamiento. Los crecimientos, que se sitúan sistemáticamente en el límite o superando la capacidad de las infraestructuras, constituyen hoy un factor de incertidumbre para la calidad de los servicios turísticos básicos y, en general, para la calidad de servicios de la población. En los trabajos realizados para la elaboración de los Planes Hidrológicos Insulares, se ha comprobado cómo muchas de las estaciones depuradoras de las islas funcionan deficientemente o bien están paradas. La gestión de las estaciones depuradoras de aguas residuales depende de los municipios, que deben repercutir el alto costo de depuración en los ciudadanos. En el año 2005 estaban operativas en Canarias 125 depuradoras (Centro Canario del Agua, CCA). Los mayores índices de depuración y reaprovechamiento del agua depurada se producen en las tres islas orientales, que depuran en el entorno del 80% del agua urbana y turística utilizada – en Lanzarote se sobrepasa el 90%‐, mientras que en las islas occidentales está muy por debajo, La Palma está en el 50% mientras que las otras tres islas –incluida Tenerife‐ por debajo del 30%. También en las islas orientales, el índice de reutilización, aún siendo bajo, es apreciable en Lanzarote con un 18% y Fuerteventura, con un 9%, mientras que en Gran Canaria se queda en un 5%. En las islas occidentales, el resultado es mucho METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

28


peor, Tenerife reaprovecha apenas un 4% del consumo total de la isla con agua depurada, mientras que no hay reutilización en las otras tres islas. La inexistencia o deficiencia de las redes de saneamiento repercuten en forma de contaminación del suelo y acuíferos. Respecto a las descargas contaminantes, bien al subsuelo con fosa séptica o directamente a cauce de barranco o mar, ascienden en La Gomera al 57% del agua residual, que incluso en Tenerife se mantiene aún en un muy elevado 37%. La situación está mucho más corregida en las islas orientales, que están por debajo del 10% en las tres islas, siendo Gran Canaria la isla con mejores resultados al verter tan solo el 5% de su agua residual sin tratar.

FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES ASOCIADOS Factor determinante de CCT

Indicador

Capacidad de la red de transporte de electricidad.

Capacidad máxima de la red eléctrica.

Capacidad de las redes de saneamiento.

Cobertura y capacidad de la red de saneamiento.

Capacidad de depuración y reutilización.

Capacidad de las EDAR y capacidad de reutilización.

Límites y umbrales Capacidad de la red eléctrica

Se supera la capacidad de transporte o se requiere la implementación de nuevas redes de alta tensión.

Puede alcanzar el límite en puntas de demanda máximas.

La red eléctrica posee capacidad suficiente para absorber los nuevos incrementos.

Capacidad red de saneamiento

No existe cobertura adecuada de la red principal de saneamiento o se supera su capacidad.

Se induce una situación próxima al límite de la capacidad de la red de saneamiento.

Cobertura y capacidad adecuada de la red de saneamiento.

Depuración y reutilización

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN UMBRALES DE RIESGO - LÍMITES ACEPTABLES Y FUENTES La evaluación de la capacidad de carga en relación a los factores reseñados se debe basar en este caso en la información suministrada por los operadores y responsables de las redes e infraestructuras, dada la dificultad técnica e informativa de evaluar todo el conjunto de parámetros y variables que intervienen y el mandato se suministro de información que afecta a operadores y organismos responsables. • La evaluación de la capacidad de la red eléctrica actual para atender los nuevos incrementos de la demanda de los desarrollos turísticos en condiciones estándares de calidad, estabilidad y seguridad de suministro, ya sea a nivel general de isla, o a nivel local (nudos), se basará en los informes emitidos por el operador del transporte (Red Eléctrica Española) para cada caso. El operador informará de los puntos que se encuentran al límite de la capacidad de suministro en el ST, determinando el umbral de riesgo. • La capacidad de las redes de saneamiento, para garantizar la adecuada disposición del 100% de los vertidos por el nuevo sistema turístico, vendrá determinada por la información municipal y por los Consejos Insulares de Aguas, incluyendo los análisis realizados por cada PHI. Cualquier desviación negativa sobre este objetivo se considera como de riesgo o que supera el límite aceptable. • Capacidad de las redes de distribución y almacenamiento de agua potables para atender los nuevos requerimientos; vendrá determinada por la información municipal. El límite aceptable se sitúa en la capacidad de cobertura total de la red. • Capacidad para asegurar la depuración de la totalidad de las aguas vertidas en los nuevos desarrollos vendrá determinada por la información municipal y por los Consejos Insulares de Aguas, incluyendo los análisis realizados por cada PHI. Cualquier desviación sobre el tratamiento íntegro de las aguas usadas se considera como de riesgo o que supera el límite aceptable.

Se supera la capacidad de las EDAR o no se garantiza su tratamiento en terciario. Nula o débil capacidad de reutilización.

Capacidad suficiente de las EDAR para el tratamiento. Débil capacidad de reutilización.

Capacidad suficiente de las EDAR para tratamiento en terciario. Capacidad de reutilización.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

29


Capacidad social y económica Factores - Indicadores – Determinación de límites y umbrales CAPACIDAD SOCIAL La presión del turismo en relación con la población residente, sus hábitos y afecciones a la calidad de vida, es decir, lo que se viene definiendo como grado de satisfacción de la población local en relación a la presión turística, constituye un factor que comienza a ser determinante en destinos maduros, cuyo desarrollo y aplicación ha sido recomendado por la Organización Mundial del Turismo. Sin embargo, dada la complejidad del fenómeno turístico, se trata de un factor ciertamente complejo de desagregar y evaluar. Su apreciación ha de realizarse básicamente sobre encuestas de percepción, las cuales actualmente no están disponibles. La incidencia de este factor no puede medirse solamente como el grado de presión turística, entendida como número de turistas en relación a los residentes en un momento dado, o densidad de turistas en el territorio, dado que estas simplificaciones no tienen en cuenta que tal presión puede variar según el perfil de los turistas, las características del producto turístico ofertado, la actividad que realicen o del grado de movilidad que presenten e, incluso, con el grado de proximidad respecto a la población local. No obstante, en términos de CCT pueden ser medibles determinadas presiones relacionadas directamente con el incremento del turismo en determinados aspectos sociales y servicios claves relacionados con la calidad de vida de los ciudadanos. Entre ellos están: • La superación de la capacidad asistencial y sanitaria que puede competir si no existe previsión con las expectativas de la población local, creando situaciones de disconformidad y exclusión. Se debe tener también en cuenta que la disponibilidad de servicios asistenciales por parte de los turistas es uno de los factores claves en materia de expectativas. En el destino Canario este factor se encuentra al mismo nivel que la seguridad. • El aumento de la carga hasta límites insostenibles sobre los servicios púbicos y la oferta comunitaria. Se incluye en este criterio la propia oferta de ocio local. METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

30


• Otro aspecto de vital incidencia social se refiere a la calidad del empleo generado por el desarrollo turístico y, por supuesto, el tipo de empleo que pretenden generar los nuevos desarrollos turísticos. La evolución de estos indicadores marca límites precisos de disconformidad y utilidad social frente al incremento de los desarrollos turísticos. CAPACIDAD ECONÓMICA La nueva concepción del desarrollo de un turismo responsable se basa, entre otros conceptos fundamentales, en la capacidad de cimentar la economía local, los niveles de renta y la pervivencia de sectores productivos tradicionales o estratégicos. Las cuentas satélites del turismo constituyen un buen indicador de la evolución económica del sector en relación con su entorno. La construcción de la Cuenta Satélite del Turismo promovida por la OMT ha tenido como objeto la integración contable de la totalidad de los productos directa o indirectamente relacionados con el sector del Turismo, permitiendo la percepción de la dimensión de este sector y posibilitando su comparación con otros sectores y evaluar su evolución, identificando umbrales de riesgo o de saturación. El análisis de sus indicadores puede contribuir a evaluar la conveniencia del incremento de la intensidad turística en relación al estado económico del sector y la capacidad de los diferentes cluster que conforman la gestión de los productos turísticos. Este aspecto, si se dispone de la información adecuada, constituye una buena orientación para conocer si se está en una tendencia hacia la saturación o degradación del producto turístico. En términos de CCT, más allá de los indicadores de tendencia, la intensidad del desarrollo turístico en lo que repercute a los ciudadanos locales, no debe superar en ningún momento la capacidad de asimilación de las nuevas repercusiones del Sistema Turístico en el ámbito del gasto público, ya que en cualquier caso su efecto debería ser positivo en términos absolutos. La capacidad de mantenimiento del espacio turístico público y la capacidad de suministro de servicios comunitarios de calidad en la zona turística por parte de las administraciones locales, constituye un factor limitante ante la incorporación de nueva oferta turística. La incorporación de nueva oferta a un municipio o zona turística con una evolución de servicios deficiente y un mal mantenimiento del entorno turístico, tendrá como efecto el agravar la situación, máxime si se presentan situaciones de colapso del gasto público. Se corre evidentemente el riego de detraer calidad de servicios a los ciudadanos y generar ámbitos turísticos en proceso de degradación.

Límites y umbrales Capacidad asistencial y sanitaria

Escenario de déficit de capacidad asistencial y sanitaria en el destino.

Situación límite de capacidad asistencial. El nuevo ST induce un déficit asistencial de camas.

Tasa de camas en relación a la población real ajustada a las recomendaciones de la OMS.

Índice de calidad laboral

Disminución progresiva del ICL turístico en último período en el ámbito del destino considerado. Mantenimiento del ICL en el sector Situación de incremento del ICL.

Capacidad de mantenimiento y servicios

Situación de incapacidad de las administraciones de afrontar los costes de servicios y mantenimiento de las áreas turísticas. Escenario de cobertura de servicios y mantenimiento en precario o de superación de las capacidades con la introducción del nuevo ST. Capacidad suficiente de cobertura de los servicios de mantenimiento de las áreas turísticas en condiciones aceptables.

FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES ASOCIADOS Factor determinante de CCT

Indicador

Incidencia sobre la capacidad asistencial y sanitaria.

Déficit de capacidad asistencial y sanitaria inducido. Tasa de camas de asistencia hospitalaria por habitantes reales.

Calidad del empleo turístico.

Índice de Calidad Laboral (ICL)

Capacidad de servicios y mantenimiento en las áreas turísticas por parte de las administraciones locales e insulares.

Grado de cobertura de las administraciones locales de los servicios y mantenimiento de las áreas turísticas.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

31


ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN UMBRALES DE RIESGO - LÍMITES ACEPTABLES Y FUENTES La evaluación de la capacidad de carga en relación a los factores reseñados se debe basar en este caso en la información suministrada por las administraciones responsables y debe ser reforzada por los indicadores que se suministran. Será preciso: • Determinar si el nuevo sistema turístico se desarrolla en un marco de precariedad asistencial crónica, que puede ser agravado ante la habilitación de suelo con nuevas camas turísticas. Esta información por sus múltiples variantes tiene un carácter cualitativo que ha de ser apoyado en los informes y criterios de los organismos responsables (Servicio Canario de Salud). Se utilizará la Tasa de Camas Hospitalarias como indicador de referencia principal en este diagnóstico. • Evaluar la evolución de la calidad del empleo turístico. En situación de degradación progresiva del mercado laboral, se entiende que los nuevos desarrollos turísticos solo contribuirán a empeorar la situación de precariedad máxime cuando la tendencia se ha mantenido en un período de 5 años. • La evaluación de la capacidad de servicios y mantenimiento en las áreas turísticas por parte de las administraciones locales e insulares ha de ser acometida a partir de las informaciones suministradas por los servicios municipales (Servicios de obras y mantenimiento y Turismo), o bien por los Cabildos para los sistemas generales en las zonas turísticas. Se trata de una información cualitativa que se aporta al diagnóstico, teniendo en cuenta especialmente la evolución de la capacidad de mantenimiento y servicios básicos.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

32


DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS INDICADORES SCA /TCH

Tasa de Camas Hospitalarias Mide el déficit de recursos asistenciales sanitarios en forma de nº de camas hospitalarias, incluyendo la población local y la turística.

Calculo del indicador: Total de camas hospitalarias por 1000 habitantes Se incluye la población residente y la turística vinculada. Fuentes habituales Servicio Canario de Salud Ayuntamientos – Cabildos

Umbral de riesgo / límite aceptable Riesgo: Déficit crónico de capacidad asistencial – evolución 5 años Límite aceptable: Escasa incidencia o nula o positiva incidencia, al introducir el Sistema Turístico Capacidad Asistencial Situación de máxima conformidad: Cumplimiento de las recomendaciones de la OMS Rengo de 8‐10 camas por 1000 habitantes Comentarios La escala mínima de la aplicación de este indicador para su evaluación y peso específico es la comarcal.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

33


ICL

Índice de Calidad Laboral El Índice de calidad laboral es un indicador.

Indicador ICL: Constituye un indicador complejo que incluye variables relativas a las siguientes dimensiones: Calidad intrínseca al puesto de trabajo, Habilidades y aprendizaje continuo de los trabajadores, Igualdad de género, Salud y Seguridad en el Trabajo, Flexibilidad y Seguridad, Inclusión y acceso al mercado de trabajo, Organización del trabajo y equilibrio con la vida cotidiana, Diálogo social, Diversidad y no discriminación, Productividad. En caso de no disponer del indicador ICL para la zona considerada se utilizarán los indicadores más asequibles Precariedad laboral: % = (Nº de empleos no permanentes / nº total de empleos) x 100 y el indicador Empleo Cualificado en el Sector Turístico: El empleo cualificado se obtiene del cruce entre el número de empleados en los códigos CNAE correspondientes al CNAE y la cualificación (universitario, no universitario, Formación profesional, etc). Umbral de riesgo / límite aceptable Riesgo: Cuando el indicador ICL decrece en un periodo de 5 años o se encuentra por debajo de la media regional ‐ Incremento de la precariedad laboral en el sector y disminución del empleo cualificado. Límite aceptable: Evuloción estable del ICL o bien, índice de precariedad laboral estable y estabilidad del empleo cualificado Situación de conformidad: Incremento del ICL ‐ Disminución de la precariedad laboral Incremento del empleo cualificado Fuentes habituales INE ISTAC Trabajo (Empleo y fuerza de trabajo) ‐ Efectivos laborales según sexo, tipo de contrato o sector económico en canarias. Ayuntamientos – Cabildos Insulares

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

34


Disponibilidad de recursos turísticos Factores - Indicadores – Determinación de límites y umbrales

La disponibilidad de recursos turísticos ha de contextualizarse en lo que se entiende como la oferta de un destino o zona turística. Las expectativas de desarrollo actual y futuro a nivel insular, o en una zona turística concreta, poseen inevitablemente un umbral de crecimiento o de desarrollo cualitativo que trasciende la mera cuantificación de la capacidad de cada recurso turístico identificado. Por ello, es preciso establecer un enfoque integrado de los recursos y productos turísticos en relación a la CCT. Tres elementos concentran la atención a la hora de abordar la oferta turística de un destino: atractivos, infraestructura de apoyo y servicios complementarios (oferta complementaria). En conjunto, los tres elementos conforman un producto o productos turísticos, que a su vez constituyen el nodo básico en la conformación de clusters turísticos competitivos. Un agrupamiento, cluster o sistema productivo local turístico (SPL) es una concentración de empresas y operadores en una misma zona o destino que operan en líneas similares de negocios y cuyas relaciones fomentan el desarrollo de múltiples interdependencias entre ellas, fortaleciendo su competitividad en una amplia variedad de áreas como: capacitación, recursos financieros, desarrollo tecnológico, diseño de productos, mercadotecnia y distribución. COMPONENTES DE LA OFERTA TURÍSTICA METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

35


Las actividades susceptibles de desarrollar con base en los recursos disponibles conforman los atractivos de un destino o zona turística y su análisis integral se efectúa a través del inventario turístico. En buena lógica, la identificación de las características básicas de los atractivos turísticos orienta las necesidades y características de la infraestructura y servicios turísticos complementarios, especialmente en términos de capacidad y adecuación. El resultado principal de la evaluación del inventario turístico es la identificación de los atractivos turísticos; éstos se integran por uno o más recursos de origen totalmente natural (playas, montañas, paisajes singulares, barrancos…), culturales/antrópicos (monumentos, centros urbanos, patrimonio intangible, gastronomía…) o por recursos creados en forma artificial (centros de diversión, parques temáticos, golf), o por una mezcla de ellos, complementados con una gama de actividades a desarrollar por los viajeros. En general, la principal virtud de los atractivos es su capacidad para cautivar y atraer a los turistas. La disponibilidad de recursos naturales, culturales y artificiales, su estado y nivel de desarrollo, contribuyen a la definición de las actividades a ofertar a los turistas que visitan un destino o a reorientar las actualmente existentes. En conjunto, los recursos y las actividades actúan como ancla en la estrategia de atracción de visitantes y en la conformación de las experiencias turísticas. El inventario turístico permite detectar las ventajas, oportunidades, debilidades y amenazas de cada uno de los recursos turísticos. Además, facilita la identificación de actividades alternativas que se pueden desarrollar, generando oportunidades para crear y/o mantener ventajas competitivas en el mediano y largo plazo. En la elaboración del inventario turístico deben clasificarse inicialmente los recursos disponibles, tomando como base las características particulares de cada uno de ellos. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS EJEMPLOS DE ACTIVIDADES GENÉRICAS TURÍSTICOS Clima Turismo de salud Patrimonio Natural (terrestre y Turismo activo en la naturaleza marino) Senderismo Paisajes Ecoturismo Playas Turismo de conocimiento Patrimonio Rural Sol y baño Patrimonio Urbano Deportes de náuticos Patrimonio Cultural (tangible e Pesca, navegación intangible) Ocio Compras Gastronomía Es necesario aclarar que la existencia de un recurso natural, cultural o artificial no garantiza por sí mismo la capacidad real para desarrollar una amplia gama de actividades; es decir, contar con montañas no implica necesariamente que en un destino se pueda realizar alpinismo, o contar con playas no implica obligatoriamente la práctica del surf. Sin embargo, resulta de gran utilidad que en el análisis, evaluación y conformación del inventario turístico se identifiquen los elementos que podrían contribuir a la creación de nuevas actividades y que son factibles de realizar. Sin embargo, existen dos aspectos básicos que requieren especial atención en la valoración de los recursos y definición de las actividades susceptibles de desarrollo: capacidad‐sustentabilidad y mercado. El primero se refiere a su capacidad, fragilidad o vulnerabilidad, en la óptica de capacidad de carga, siendo uno de los objetos principales de la presente evaluación. La capacidad dependerá no solamente del recurso en sí, sino también del tipo de actividad que se desarrolla. El carácter de su capacidad y sustentabilidad implica que en la valoración del potencial se requiere considerar que las actividades turísticas no pongan en riesgo METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

36


el equilibrio ecológico, paisajístico y social de los recursos turísticos en los destinos. De tal forma, que el inventario turístico resultante se fundamente en consideraciones no sólo de mercado sino también de capacidad y ambientales. La correcta elaboración ponderada del inventario turístico permitirá contar con bases objetivas en materia de sostenibilidad y capacidad de carga para la consolidación de los atractivos turísticos. A partir de aquí, el segundo aspecto a considerar se corresponde con el encaje de los atractivos con la demanda turística, teniendo en cuenta que los atractivos son un elemento crucial en la motivación del turista a viajar. El desfase entre oferta y demanda puede conducir a una sobrecarga inadmisible en el sistema turístico. A partir de los atractivos identificados, existentes, renovados o de nueva creación, se debe analizar la coherencia de los servicios (oferta complementaria) y de las infraestructuras asociadas, lo que en conjunto conforma la coherencia del producto turístico ofertado. Por ejemplo, si el atractivo ofertado se basa en ecoturismo o en el cluster sol y playa, los servicios turísticos e infraestructuras turísticas se caracterizarán por una tipología determinada de alojamiento, unas modalidades de transporte o unos servicios de restauración, ocio o interpretación. La tipología y características del sistema alojativo y su dimensionamiento constituyen un factor básico en la racionalidad y competitividad de los productos turísticos ofertados. Puede darse el caso de que se parta de una premisa de crecimiento alojativo inadecuado a los atractivos ofertados, o que dicho crecimiento con cuente con la capacidad idónea de la oferta complementaria requerida, o bien que la infraestructuras turísticas específicas de apoyo no existan o se vean saturadas por la incorporación de nuevas plazas. En este caso, nos encontraríamos con que el producto turístico, sea el que fuere, perdería automáticamente competitividad, a la par que dañaría la base de los recursos disponibles. Esta consideración es de aplicación tanto a los productos existentes como a los nuevos propuestos.

RECURSOS •Naturales •Culturales •Artificiales

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

ACTIVIDADES

ATRACTIVO PRINCIPAL

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

37


FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES ASOCIADOS Factor determinante de CCT

Límites y umbrales

Indicador Evaluación del inventario de recursos

Disponibilidad de recursos turísticos y su capacidad en función de las actividades turísticas propuestas.

Matriz de evaluación del inventario de recursos/actividades

Adecuación de los atractivos (recursos/actividades) a la demanda turística.

Matriz de evaluación atractivos/demanda.

Dimensionamiento y adecuación de la infraestructura turística y de la oferta complementaria en relación a los productos turísticos previstos o ya desarrollados.

Matriz de evaluación de conformidad del producto turístico en relación a la oferta complementaria y las infraestructuras específicas requeridas.

Incoherencia entre la actividad y los recursos disponibles. Actividades a ofertar que ponen en riesgo la integridad del recurso. Adecuación de la actividad a los recursos disponibles. Capacidad del recurso limitada o en vías de saturación. Adecuación de la actividad a los recursos disponibles. Capacidad del recurso aceptable.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN El informe de evaluación sobre disponibilidad de recursos turísticos deberá contener, con la ayuda de las matrices adjuntas, un diagnóstico cualitativo de evaluación que se deduzca de: • El inventario de recursos turísticos existentes y las actividades que se asocian a cada a cada recurso, a través de una matriz simplificada de evaluación. • Correspondencia de los atractivos turísticos a desarrollar y promover en los nuevos escenarios de desarrollo turístico en función de la demanda actual y potencial. • Si existe desfase de dimensionamiento, inexistencia o inadecuación de la infraestructura turística específica y de la oferta complementaria en relación a los productos turísticos previstos a desarrollar, con especial referencia al dimensionamiento y características de la nueva oferta alojativa.

Adecuación de los atractivos

Inexistencia de segmentos de demanda significativos en función de los atractivos a ofertar.

Segmentos de demanda emergentes, no consolidados.

Existencia de demanda potencial contrastada para los atractivos a ofertar.

Infraestructura turística y oferta complementaria

Inexistencia de oferta complementaria requerida por el producto turístico a desarrollar. Ausencia de infraestructuras específicas. Oferta complementaria limitada. Necesidad de readaptación o redimensionamiento las infraestructuras específicas existentes. Oferta complementaria suficiente. Existencia de infraestructuras específicas y oportunidad para mejorar su aprovechamiento.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

38


DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS MATRICES DE EVALUACIÓN MEIT Matriz de Evaluación del Inventario turístico Demostrar que las actividades turísticas seleccionadas para cada recurso identificado son coherentes con el recurso, y no suponen un riesgo por inadecuación o sobredimensionadas respecto a la capacidad del mismo. Proceso de evaluación

Limite aceptable Para los distintos recursos Coherencia de las actividades propuestas en relación a los recursos disponibles. Capacidad del recurso en vías de saturación. Comentarios

En el caso de la escala municipal o local, Plan General o Plan Parcial, se tendrán en cuenta las actividades y recursos asociados a la propuesta, tanto en relación al ámbito como en relación a la zona o comarca turística en la que se inserta.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

39


MEAD Evaluación de Atractivos / Demanda Acreditar la que los atractivos turísticos (recursos/actividades) puestos en valor se corresponden con una demanda real, o bien con una demanda potencial sólidamente justificada. Proceso de evaluación

Limite aceptable Para los distintos segmentos de la demanda Los segmentos de demanda son reales y accesibles, pero tienen un carácter emergente. Comentarios

En el caso de la escala municipal o local, Plan General o Plan Parcial, se tendrán en cuenta los atractivos y demanda asociada a la propuesta, tanto en relación al ámbito como en relación a la zona o comarca turística en la que se inserta.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

40


MEPOS Matriz de Evaluación del producto turístico en relación a la oferta complementaria y las infraestructuras específicas. Justificar que el incremento o la nueva oferta alojativa se corresponde en dimensión y tipología con el producto turístico a desarrollar y que tanto la oferta complementaria como la infraestructura específica que requieren las actividades son adecuadas, existen y poseen la capacidad suficiente para cumplir con las nuevas demandas. Proceso de evaluación

PRODUCTO TURÍSTICO •Producto 1 •Producto 2 •Producto 3 . . . •Producto n

o ivt aj lo A a m et si S

. . . . . .

INFRAESTRUCTURA ESPECÍFICA del PRODUCTO

SERVICIOS – OFERTA COMPLEMENTARIA

s et n ar u at se R

o ic r e m o C

. . . . . . .

. . . .

et ro p sn ar T

sa íu G

. . . . . .

. . . . . .

. . . .

. . . . .

s o re d n eS

s an ic si P

ac it u á N

. … … …

. . . . . . .

. . . . .

.. … … … …

. . . . . .

El gráfico ejemplifica el proceso de evaluación (grado de conformidad) de cada producto turístico en relación con la oferta complementaria y la infraestructura específica requerida para el desarrollo de la actividad, mostrando algunas pocas variables a modo de ejemplo. Limite aceptable Por producto turístico / Servicio / Infraestructura asociada Existe la oferta complementaria, pero limitada. Existen las infraestructuras asociadas necesarias pero necesitan procesos de readaptación y dimensionamiento Comentarios La evaluación ha de realizarse preferentemente sobre el producto o productos dominantes que justifican las nuevas ocupaciones de suelo turístico y el incremento de la planta alojativa.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

41


Capacidad del mercado Factores - Indicadores – Determinación de límites y umbrales El análisis del Balance Oferta‐Demanda Turística en relación a los nuevos productos a desarrollar o renovación de los existentes, constituye un instrumento esencial en relación a la CCT en los destinos. Sin conocer las capacidades del mercado, difícilmente se podrá argumentar incrementos alojativos o incluso definir las tipologías hoteleras o alojativas apropiadas a la demanda.

POR ORIGEN

POR TIPO

POR ACTIVIDAD Salud

Extranjero

MERCADO TURÍSTICO

Congresos

Nórdico Este Nacional Nacional

Negocios

El propósito de establecer un balance entre la oferta y la demanda turística consiste en identificar, en forma preliminar, el conjunto de productos y atractivos con potencial de mercado, sobre los que se justifican los nuevos desarrollos, en relación con la demanda, sus posibilidades y segmentos objetivo. Para tal fin, se requiere identificar: • Si los recursos y atractivos están relacionados de alguna forma con la tendencia actual de la demanda, o sí es factible impulsar su desarrollo de acuerdo con las capacidades de los agentes participantes.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

42


• Si existe la demanda suficiente para justificar la inversión de recursos financieros en el desarrollo de productos turísticos generando nuevas ocupaciones de suelo. • Si es posible desarrollar nuevos productos a partir de los recursos y capacidades alojativas ya disponibles en el destino. La valoración de este último aspecto se considera esencial en destinos muy maduros y con alto grado de saturación, como lo son la mayoría de las zonas turísticas de Canarias. La idea que preside la evaluación de la CCT en esta materia, es el de la establecer el umbral de optimización de los recursos y capacidades de la oferta actual, evitando los desajustes y la hipertrofia de la misma, o la puesta en el mercado de nuevas plazas alojativas que no se ajustan a un balance racional de la oferta y la demanda. En este sentido, la decisión de acometer nuevos desarrollos hoteleros debe contemplar los desajustes de capacidad que implicarían una sobreoferta en situaciones no recomendadas. En particular: • Cuando se detecta una bajo índice de ocupación media, que para el sector turístico en Canarias se sitúa bajo el umbral del 60%. Máxime cuando el índice mantiene una tendencia a la baja. En este caso cualquier nueva oferta alojativa puesta en el mercado, podría agravar esta tendencia. • Cuando se detecta un bajo índice de renovación de la planta alojativa (hotelera y extrahotelera), es decir, un porcentaje de camas obsoletas (sin renovación en un período de más de 15 años) por encima del 20%. En tales circunstancias, desde la óptica de la planificación del turismo este aspecto ha de ser considerado un límite, a partir del cual los esfuerzos deben centrarse en la rehabilitación y renovación de la planta alojativa. La pérdida de competitividad del destino a causa de este factor introduce un umbral de riesgo razonable ante la posibilidad de nuevas ocupaciones de suelo y desarrollos turísticos. Aspecto este de especial importancia en zonas turísticas saturadas.

FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES ASOCIADOS Factor determinante de CCT

Indicador

Evolución del índice de ocupación media en establecimientos alojativos.

Índice de ocupación de los establecimientos hoteleros y extrahoteleros (según categorías).

Capacidad de renovación de la planta alojativa

% de planta y urbanización obsoleta.

Adecuación de la oferta alojativa a los segmentos de demanda actual y potencial.

Matriz de evaluación Adecuación demanda / Tipología y Categoría Sistema Alojativo

Límites y umbrales Índice de Ocupación Media

Índice de ocupación inferior al 60% en el último período considerado de 5 años.

Índice de ocupación variable en el último período considerado, con intervalos inferiores al 60%.

Índice de ocupación óptimo, superior al 75%.

Renovación planta alojativa

Más del 30% de la planta y urbanización obsoleta. Zona de renovación o rehabilitación .

Menos del 20% de la planta y urbanización obsoleta.

Menos del 10% de la planta y urbanización obsoleta.

Oferta alojativa y segmentos de demanda

Inadecuación de las tipologías y categorías alojativas propuestas a los segmentos de demanda actual y potencial. Adecuación parcial de las tipologías y categorías alojativas propuestas a los segmentos de demanda actual y potencial. Encaje entre las tipologías y categorías alojativas con las tendencias de la demanda.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN El informe de evaluación sobre la capacidad de mercado deberá contener, con la ayuda de los indicadores y matrices adjuntos, un diagnóstico relativo a: • La evolución del índice de ocupación de la zona o comarca turística en el que se encaja el ámbito del plan a desarrollar. Habrá de justificarse que para las tipologías y categorías propuestas, los índices de ocupación se mantienen, salvo situaciones coyunturales, en un rango óptimo. Los niveles de ocupación bajos continuados (<60%) indican que estamos ante una zona saturada la oferta excede claramente a la demanda previsible. METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

43


• El estado de renovación de la planta alojativa. Cuando en el ámbito de la zona turística donde se propone el plan se detecte un porcentaje superior al 30% de planta obsoleta (sin renovación en un período superior a 15 años), nos encontraríamos ante una zona a rehabilitar, siendo esta la prioridad frente a la ocupación de suelo de nueva planta. • Justificar con la ayuda de la matriz de evaluación que la tipología hotelera propuesta en el nuevo sistema turístico se ajusta a las expectativas de la demanda (caracterizada por tipos, origen y expectativa de actividad principal). La inadecuación o desajuste implicaría incrementar la carga de ocupación de suelo en el destino de forma innecesaria y poco eficiente.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

44


CÁLCULO Y DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS INDICADORES IOT / IOH INDICE DE OCUPACIÓN MEDIA Mide el posible desfase entre la oferta alojativa y la demanda real de alojamientos. El indicador puede ser desagregado por segmentos específicos de la oferta alojativa: hotelera (incluso por categorías), extrahotelera y alojamiento rural. Permite acreditar que no existe sobredimensionamiento de parque alojativo en relación a los índices de ocupación. Cálculo del Indicador Relación porcentual entre el total de las pernoctaciones en alojamientos hoteleros y extrahoteleros efectivas realizadas y el total de pernoctaciones posibles (número de plazas disponibles, hoteleras y extrahoteleras, por número de días del año de referencia, sin incluir las camas supletorias). Se entiende por camas supletorias todas aquellas que no tengan carácter fijo y que, por tanto, no estén contabilizadas en las plazas declaradas oficialmente. Puede ser habitual que para zonas específicas no se disponga del IOT, o que los nuevos escenarios alojativos solo contemplen incrementos en el sector hotelero. En cuyo caso se aplicará como referencia el Índice de ocupación hotelera. Datos e indicadores asociados PHE: nº de Plazas hoteleras y extrahoteleras PH: nº de plazas hoteleras. NP: nº de pernoctaciones. NPH: nº de pernoctaciones hoteleras. Umbral de riesgo Situación NO COYUNTURAL en la que se produce Índice de ocupación inferior al 60% Considerando el último período de 5 años

Fuentes ISTAC Encuestas Cabildos Estadísticas de Turismo de la Consejería de Turismo (Gobierno de Canarias)

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

45


IOT / IOH MATRIZ DE EVALUACION DEMANDA/TIPOLOGÍA ALOJATIVA Evalúa si la tipología alojativa propuesta en el nuevo sistema turístico se corresponde con las expectativas de la demanda real o potencial.

Proceso de Evaluación

La caracterización de la demanda tendrá en cuenta por los tipos, origen y expectativas de actividad turística principal. La valoración consistirá en demostrar que los nuevos sistemas alojativos se ajustan a los requerimientos específicos de los segmentos del mercado a los que va dirigido la oferta. Umbral de riesgo Adecuación parcial de las tipologías y categorías alojativas propuestas a los segmentos de demanda actual y potencial. Indefinición del dimensionamiento de la planta alojativa propuesta en función de los

segmentos de mercado identificados. Fuentes Estudios de expectativas y motivaciones (Cabildos) Estadísticas de Turismo – Consejería de Turismo (Gobierno de Canarias) Operadores Turísticos principales.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

46


Disponibilidad de recursos tecnológicos, profesionales y laborales Factores - Indicadores – Determinación de límites y umbrales La época de los destinos caracterizados por productos estandarizados y masivos ha tocado a su fin, dando paso a ofertas donde la segmentación y la diversidad constituyen los nuevos baluartes del consumo turístico. A pesar de que el destino Canarias en general se englobe inevitablemente en el concepto de "costa cálida", donde el trinomio sol‐playa‐clima domina, ello no conlleva necesariamente la estandarización y rigidez de la oferta, donde el producto solamente viene definido por las características del transporte aéreo y la capacidad alojativa. El impulso y desarrollo de un cluster turístico competitivo requiere de recursos humanos capacitados que soporten las distintas etapas de la prestación de los servicios, así como el desarrollo de productos y actividades turísticas orientadas hacia la sostenibilidad. Esto afecta especialmente a la ejecución del Sistema Turístico en todas sus etapas: construcción, diseño, gestión y operación. La disponibilidad de recursos tecnológicos y nivel de capacitación adecuada en materia de gestión de recursos ambientales clave que inciden sobre la CCT como son el agua, la energía, la gestión de residuos, y el diseño sostenible de infraestructuras y sistemas alojativos, resulta determinante a la hora de planificar la integración de nuevos establecimientos turísticos. Su concepción ecoeficiente incide en todas las facetas ambientales de la Capacidad de Carga. En este sentido, la capacidad tecnológica y de innovación constituye en los nuevos tiempos un requisito básico para el desarrollo de cualquier iniciativa turística, a efecto de minimizar la carga y garantizar una óptima gestión de los recursos frágiles y limitados. Tal visión se sustenta en las recomendaciones de la Unión Europea relativas al “ciclo de vida” del producto, donde se propugna la minimización de sus impactos ambientales, en el contexto de la estrategia de “producción y consumo” responsables. METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

47


Canarias ha desarrollado en las últimas décadas una alta capacitación en terrenos punteros de la ecoeficiencia como es el caso de las renovables, la gestión eficiente y reutilización del agua o la optimización de procesos de desalación. Aunque bien es cierto que en campos como la movilidad, la integración de infraestructuras, la construcción bioclimática o sostenible, o la implementación de sistemas de gestión medioambiental queda mucho camino por recorrer. La generalización de tecnologías y procedimientos medioambientalmente responsables, no solo es una opción ineludible ante la creciente superación de la capacidad de los escasos recursos, sino que constituye también un inestimable valor añadido para el destino. Pero tal misión solo puede ejecutarse sobre bases reales y prácticas, a través de empresas y profesionales cualificados y capacitados en innovación ecoeficiente. El estado del arte en materia de buenas prácticas ambientales orientadas a reducir la presión del sistema turístico sobre el medio ambiente tiene su reflejo en el nivel de implementación de los SGMA. Un SGMA consiste en un proceso cíclico de planificación, implantación, revisión y mejora de los procedimientos y acciones que lleva a cabo una organización para realizar su actividad, garantizando el cumplimiento de su compromiso ambiental (EMAS, ISO 14001, Biosphere Hotels…). Un destino con escasa o nula implantación de SGMA sugiere escasa capacidad de respuesta para minimizar la carga ambiental de la actividad turística.

FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES ASOCIADOS Factor determinante de CCT

Límites y umbrales Cualificación profesional y tecnológica

Déficit de empresas o proveedores en determinadas áreas de actuación del desarrollo del nuevo ST. Justificación de capacidad tecnológica y de servicios avanzados en sostenibilidad en todas las áreas de actuación del desarrollo del nuevo ST.

Gestión sostenible

Nula presencia de establecimientos certificados en el ámbito considerado.

Presencia testimonial de establecimientos certificados.

Masa crítica de experiencias y establecimientos certificados (>5%).

Indicador

Cualificación profesional y tecnológica del ámbito Existencia de empresas y empresarial en el que se desenvuelve el nuevo ST recursos tecnológicos por propuesto. áreas de actuación.

Inexistencia de empresas o proveedores tecnológicos de referencia .

Innovación y ecoeficiencia

Capacidad de gestión sostenible en el destino. Nivel de experiencia y conocimiento.

Nº de establecimientos con certificaciones ambientales o etiquetas de ecoeficiencia.

Ausencia de innovación, y baja o nula implementación de criterios de ecoeficiencia.

Nivel de innovación ecoeficiente

% de áreas de innovación y de aplicación de criterios de ecoeficiencia en el proyecto o plan de desarrollo del ST.

Innovación solo aplicada en porcentaje medio en áreas básicas de la gestión de recursos.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN La evaluación de la capacidad de carga en relación a los factores relativos a la disponibilidad de recursos tecnológicos, profesionales y laborales se fundamentará, con la ayuda de los indicadores asociados en: • Acreditar la existencia de empresas, recursos tecnológicos y capacidad profesional para Esta acreditación será de carácter cualitativo, y se fundamentará en el fundamentará en el análisis cualitativo de las distintas fases de la propuesta. • Evaluar el grado de implementación en el destino de los Sistemas de Gestión Ambiental (SGMA). El número de certificaciones existentes permitirá conocer el estado del arte en materia de gestión sostenible del sistema alojativo y de servicios turísticos en la zona turística en la que se inserta el plan en desarrollo. Una nula o baja penetración nos indica la inexistencia de una cultura de sostenibilidad, y la escasa capacidad de respuesta para reducir las presiones sobre los recursos y el medio ambiente. • Determinar las fases y áreas de desarrollo del plan relativas a la implementación del sistema turístico donde se aplican criterios y medidas concretas de innovación en sostenibilidad y ecoeficiencia: infraestructuras y servicios, equipamientos, planta alojativa, integración paisajística, movilidad. Esta determinación no se basará en un indicador cuantitativo, sino que se fundamentará en el análisis cualitativo de las distintas fases de la propuesta.

Alto porcentaje de cobertura de innovación en las áreas de desarrollo del proyecto. 100% de aplicación de criterios de ecoeficiencia en todos los campos del desarrollo.

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

48


CÁLCULO Y DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS INDICADORES CGS Establecimientos con SGMA implantados Analiza el nivel de responsabilidad y eficiencia en la gestión de recursos ambientales en los establecimientos turísticos de un destino. Descripción indicador Cálculo del indicador % = (Nº de establecimientos con SGMA / nº total de establecimientos) x 100 Límite aceptable Más del 5% de los establecimientos se encuentran certificados Fuentes Programa Índice Registro EMAS de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial. Gobierno de Canarias Instituto de Turismo Responsable AENOR (ISO 14000) ISTAC (nº total de establecimiento) Comentarios Se consideran todas las certificaciones ambientales existentes: EMAS, ISO 14001, Biosphere Hotels…

METODOLOGÍACAPACIDAD INFORMESALINASCANARIAS2008 DE CARGATURÍSTICA2008

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.