Doñana: Agua y Biosfera

Page 1


Do単ana

Agua y Biosfera


Autores

Francisco García Novo Cipriano Marín Cabrera

Doñana

Agua y Biosfera con la colaboración de

Eva Mª Alonso Vizcaíno Colaboraciones - Autores: Regla Alonso Miura - Elena Angulo Aguado - Salvatore Arico - Benigno Bayán Jardín Juan Bautista Gallego - Ernest Bladé Castellet - Francisco Borja Barrera - Miguel Ángel Bravo Juan Calderón Rubiales - Jesus Casas Grande - Eloy M. Castellanos - José Juan Chans Pousada Josefina Cruz Villalón - Emilio Custodio Gimena - Miguel Delibes de Castro - Maguelon Déjeant-Pons Ricardo Díaz-Delgado - Carmen Díaz Paniagua - Mari Paz Esquivias Segura - María Ángeles Fernández Carlos Fernández-Delgado - Raquel Fernández lo Faso - Daniel García Sevilla - Andy J. Green Juan Fernández Haeger - Josep Dolz Ripollés - Rodrigo Gámez Lobo - Pablo García Murillo Josep A. Gili Ripoll - José González Delgado - Mauricio González Gordon - Fernando Hiraldo Cano Mireille Jardin - Pierre Lasserre - Marisol Manzano Arellano - Ramón Margalef Juan Ángel Mintegui Aguirre - Carlos Montes del Olmo - Juan Fco. Ojeda Rivera - Félix Manuel Pérez Miyares Joaquín Rodríguez Vidal- Alberto Ruíz de Larramendi - Ramón C. Soriguer Escofet Luis E. Santamaría Galdon - Julia Toja Santillana - Carlos Urdiales Alonso - José Antonio Valverde


1 a 20.qxp

11/07/2005

14:01

PÆgina 6

Agradecimientos:

A Félix Manuel Pérez Miyares, Benigno Bayán Jardín y Fernando Hiraldo, por haber sido los auténticos impulsores y fuerza motriz de este proyecto editorial. A José María Pérez de Ayala por la generosa cesión de imágenes. A la Estación Biológica de Doñana y al Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla por su apoyo, contribución científica y cesión de información. A Mauricio González-Gordon, por habernos abierto las puertas a los datos pioneros de Doñana. Al CENEAM y al Organismo Autónomo de Parques Nacionales por el contínuo soporte gráfico e informativo. A Mireille Jardin, Salvatore Arico, Jane Robertson y a la Secretaría del Programa MaB, así como a Pierre Laserre por sus decisivas orientaciones en la realización de esta obra. A José María Romero por su contribución en el buen desarrollo de los contenidos y datos técnicos relativos al Doñana 2005. A Jesús Casas Grande por sus consejos y orientaciones sobre la estrategia y concepción del Doñana 2005. A Carlos Urdiales por sus comentarios, por aportar su gran experiencia de Doñana y sugerencias a contenidos A Andrew J. Green, Miguel Delibes de Castro, José Dolz Ripollés, Carlos Fernández Delgado, Juan Mintegui Aguirre, José González Delgado, Fernando Díaz del Olmo, Javier Cobos Aguirre, Carlos Montes del Olmo, Francisco Borja Barrera, Marisol Manzano Arellano, Jose Mª Fernández Palacios, Francisco Quirós Herruzo, José Juan Chan, Alberto Ruíz de Larramendi y José Mª Arenas Cabello, por sus orientaciones como miembros o participantes en la Comisión Científica Doñana 2005 y, en particular, al Coordinador de la Comisión, Hermelindo Castro Nogueira. Pero, especialmente, el agradecimiento se dirige a todos los autores anónimos protagonistas de este lugar irrepetible, a los cientos de investigadores y defensores de la naturaleza que han estudiado, trabajado y luchado por Doñana para que hoy se conserve como una de las grandes joyas de la naturaleza del planeta, un aúténtico legado para las generaciones futuras. Edita:

Doñana 2005, Conferederación Hidrográfica del Guadalquivir, Ministerio de Medio Ambiente. Edición a cargo de:

Cipriano Marín Cabrera Francisco García Novo Diseño y Maquetación:

Francisco Martín García Fotografía:

José María Pérez de Ayala Antonio Sabater Archivos Estación Biológica de Doñana Archivos CENEAM Paisajes Españoles S.A., AYESA, Eva Mª Alonso Vizcaíno, Nassima Aghanim, Luciana Bartolini, Andrés Ceballos, Yann Arthus-Bertrand, Oscar Contreras Navarro, J.L. González Grande, Carlos Fernández Delgado, Tom Fritts, Bárbara García Moreda, Cipriano Marín, Juan A. Mintegui Aguirre, A. Portheault, Gordon Rodd, Tobias Salathé, Yolanda Vento, W. de Vries, Ziesle, Alberto Luengo Barreto, Carlos Urdiales. Autores de fotografías correspondientes al fondo de CENEAM- Organismo Autónomo de Parques Nacionales: Carlos Sanz, Antonio Camoyán, J.M. Pérez de Ayala, J.M. Reyero, Vicente García Canseco, Fernando Cámara Orgaz, Jesús Huertas Muñóz, Jorge Remacha, J.L. Perea, Antonio Moreno Rodríguez, Carlos Sánchez, J.C. Dueñas, FON-3, Miguel Angel de la Cruz Alemán. Grabados, ilustraciones e imposición:

Regla Alonso Miura, Rosalía Martín Franquelo, Luis Mir Payá, Josca Walo. Revisión de textos:

Carlos Urdiales Alonso, Juan Bautista Gallego, Mari Cruz Díaz, Carlos García Gómez, Luis Gortázar Díaz-Llanos, Angel Martín, J. Carlos Muñoz, Giuseppe Orlando, José Marrero y Castro, Laura Serrano, María Zunzunegui. Revisión final de la edición:

Patricia Marín Garavito Supervisión y revisión de contenidos:

Giuseppe Orlando, Carlos Urdiales (introducciones de capítulos). Planimetría y gráficos:

GAIA. S.L. Fotomecánica:

TENYDEA S.L.: Florentín Duque Delgado. Impresión:

MATEU CROMO ARTES GRÁFICAS S.A. - Madrid ISBN 84-609-6326-8


1 a 20.qxp

11/07/2005

14:01

PÆgina 7

PRESENTACIÓN

Agua y Biosfera

CRISTINA NARBONA Ministra de Medio Ambiente

El hombre es la primera especie tecnológica, el primer producto de la evolución, capaz de repensar el sentido de su existencia, de convertir los sueños en ideas, y las ideas en artefactos tecnológicos. En ese camino ha encontrado mejoras y facilidades, pero también ha aflorado tristezas. Ha permitido encumbrar joyas del pensamiento y de la acción, pero ha deparado, también, mucha pobreza, bastantes desastres y no poca miseria y desolación. Con el tiempo hemos llegado a ser una especie global con capacidad de inducir cambios significativos a escala general. Podemos transformar algo más que ese horizonte inmediato en el que creemos que se desarrollan nuestros actos. Nuestra especie pisa el planeta con la obsesión de crecer, de multiplicarse, de transformar y de convertir todo lo que nos rodea en un espacio recreado, en un territorio desnaturalizado a nuestro servicio y acorde con nuestra exclusiva necesidad. Nos hemos convertido en manipuladores de planetas, de nuestro planeta, y hasta aspiramos a manipular otros planetas. Tal vez, por primera vez en todo este largo viaje, nos estemos dando cuenta de lo solos que estamos en un cosmos vacío. Somos como polizones de un pequeño planeta que ha dejado de ser un lugar ignoto que explotar y colonizar para convertirse en nuestra tabla de salvación, la frágil balsa de náufrago con la que navegamos por el universo. Este planeta, nuestro único hogar, es finito. No hay otra tierra. Sería bueno reflexionar sobre cómo seguir viviendo dignamente todos en él. Ese sí es un proyecto importante, la construcción de un vínculo de compromisos con los hombres y con las tierras. Una apuesta por la solidaridad y el sentido común. Una apuesta por un desarrollo más sostenible, es decir, una apuesta por un desarrollo más justo, más inteligente y más responsable. Algunos –cada vez más– queremos cambiar nuestro mundo, precisamente para que el mundo no cambie. Queremos poner en marcha una revolución que frene el avance actual hacia el límite de lo posible. Queremos racionalizar nuestros hábitos y nuestro consumo. Queremos acabar con ese primer problema ambiental que es la pobreza, la incultura, y el fanatismo. Queremos, en resumen, que éste siga siendo un planeta habitable y amigable. Y debemos empezar a hacerlo pronto y bien. Por eso es bueno que seamos capaces de poner sobre la mesa ejemplos, realidades. Ejemplos que demuestren que la racionalidad no es incompatible con la mejora de la calidad de vida, sino que, por el contrario, es el mejor argumento para un desarrollo equilibrado y solidario.

7


1 a 20.qxp

11/07/2005

14:01

PÆgina 8

Nuestro mundo, nuestra existencia, depende de un delgado hilo

tomaron decisiones que hoy calificamos de trascendentes y visiona-

de agua.Todo lo que ocurre, todo lo que de maravilloso tiene la vida,

rias, pero también sucedieron accidentes inaceptables y se presencia-

ocurre en el agua. Gracias al agua existe la vida. El agua es la sangre

ron comportamientos tachables o, cuando menos, inadecuados. Las

del planeta. Un agua que siempre es la misma, que fluye del cielo a la

huellas están ahí, y el trabajo para el futuro debe ser, también, el de

tierra, y de la tierra al cielo en un ciclo contínuo para alimentar sue-

suturar, con paciencia y cariño, tierras y gentes. Restaurar vínculos

ños, dibujar paisajes y cincelar arquitecturas con nombres de formas

entre los hombres y los espacios, dejar a los cauces volver a discurrir

de vida.Aprender a dejar mecerse con el ritmo del agua es entender

y a los horizontes recuperar variación y protagonismo. Aprender a

que la vida es algo más que la existencia de cada uno de nosotros.

dibujar en la mirada de los niños los recuerdos de los ancianos.

Aceptar ese discurrir contínuo e infinito es la mayor garantía de que

Recuperar los paisajes perdidos antes de que mueran los últimos que

mañana otro agua, pero en el fondo esa misma agua, seguirá corrien-

los recuerdan.

do. Nuestras vidas no son ríos que van a morir al mar, nuestras vidas

Para eso será necesario, en cualquier caso, continuar la labor de

son instantes de sueños que el agua amalgama con las sombras de los

reconstruir y de restaurar. Un proceso que, cada vez más, tendrá

remansos.

menos de argumento tecnológico y más de sensibilidad social.

La historia de Doñana es un buen ejemplo de aguas que tejen y

Restaurar la naturaleza, recuperar territorios para el dominio de lo

destejen, de deseos improbables, circunstancias inaceptables y realida-

ambiental, es mucho más que una técnica más o menos bien argumen-

des imprevisibles. Es una buena historia de agua y de vida. Un buen

tada. Es un proceso para ejemplificar una nueva manera de hacer

ejemplo. La que durante siglos fue una tierra marginal vivió en el últi-

acción pública. Tan importante como los cauces que se restauran,

mo siglo muchos cambios y actitudes contrapuestas. De espacio

como las hectáreas de marisma que se recuperan, es el medido pro-

ajeno, habitado de miedos y de expectativas imposibles, se tornó en

tocolo que enmarca la actuación y que permite, poco a poco, sumar

el campo de juego donde colisionan los grandes argumentos que han

amigos, construir alianzas, crear complicidades y, con la sencillez de la

movido, y mueven, a nuestra sociedad. Ésta ha sido tierra en la que se

palabra, añadir vectores y esfuerzos en esta necesidad de empezar

ha podido constatar que no todo tiene un precio, y que no todos los

todos a pensar y hacer de otra manera.

precios, aunque se pueda, deben pagarse. El resultado de décadas de

Restaurando Doñana, recuperando sus aguas, devolviendo al

conflicto entre presuntos desarrollistas y “románticos” conservacio-

dominio de la ciénaga lo que nunca debió dejar de ser aguazal, esta-

nistas es un espacio donde la preservación de la biodiversidad, la pues-

mos haciendo algo mucho más importante que el mero hecho de la

ta en valor de los recursos endógenos y el uso racional de sus posi-

recuperación de un humedal, por valioso que éste sea. En realidad,

bilidades se ha convertido en el principal argumento para asegurar la

estamos trazando una línea simbólica hacia un futuro en donde la obra

calidad de vida de los ciudadanos. Hoy la de Doñana es una comarca

hidráulica se disimula y enmascara en la matriz vital del territorio, aspi-

que habla el lenguaje de la sostenibilidad, y que quiere aceptar el reto

rando a ser simple aderezo donde haga falta y no argumento ni justi-

de avanzar en esa dirección.

ficación. Estamos abriendo surco desde el corazón de las gentes, de

En ese devenir de situaciones, en esa sucesión de alternativas, los cauces quedaron trabados, la marisma salió malparada y muchos horizontes se volvieron rutina y homogeneidad. En ese devenir, algunos

8

las buenas gentes, de que eso se puede hacer, se debe hacer, y, además, de que es la única forma ética de hacerlo.


1 a 20.qxp

11/07/2005

14:01

PÆgina 9

PRÓLOGO

KOÏCHIRO MATSUURA Director General de la UNESCO

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Los ecosistemas que dependen del agua y los servicios que suministran desempeñan un papel crucial en el bienestar de la humanidad y de otras especies y ecosistemas. Estos ecosistemas ejercen indudablemente una función básica en el mantenimiento del equilibrio global ecológico, económico, social y cultural. Ejemplos de este tipo de ecosistema son, entre otros, los humedales interiores, los ríos y arroyos, las turberas, y ecosistemas salobres tales como lagunas costeras y marismas. El agua constituye la base para el desarrollo satisfactorio de las interacciones ecológicas entre los componentes de estos ecosistemas, para su organización y su pleno funcionamiento. A su vez, el abastecimiento de agua como servicio no sería posible sin los procesos ecológicos que tienen lugar en estos ecosistemas. Esta fue la base conceptual que llevó a la Organización a declarar "el agua y los ecosistemas asociados" como prioridad programática para las ciencias naturales en el marco de su Estrategia a Medio Plazo que abarca el período 2002-2007. UNESCO manifiesta un gran interés sobre el papel de la ciencia en las decisiones políticas. El trabajo de la UNESCO relativo a la coordinación de programas de investigación, seguimiento y evaluación científica se complementa con la labor efectuada en ámbitos como los derechos humanos, los cambios sociales, las tecnologías de la información y comunicación y el consiguiente desarrollo de una sociedad del conocimiento, la conservación del patrimonio cultural y la promoción de la diversidad cultural, la educación, la formación y la conciencia pública. El gran objetivo de la UNESCO en este contexto consiste en promover la paz mediante la cooperación en materias relacionadas con la educación, la ciencia y la cultura. Por lo tanto, es para mí un placer y todo un honor presentar a los lectores este libro verdaderamente innovador: "Doñana: Agua y Biosfera". Una publicación emblemática que simboliza, en pocas palabras, la lucha de la humanidad por alcanzar un equilibrio con la naturaleza, un intento que, en muchos casos, como en el de Doñana, puede alcanzarse sin lugar a dudas. Este libro constituye un ejemplo de cómo los seres humanos pueden, a pesar de que ello implique la búsqueda de caminos más complejos, utilizar los ecosistemas en beneficio propio de forma totalmente compatible con los principios de desarrollo sostenible, considerando también la responsabilidad social correspondiente, el respeto de las identidades culturales y la toma de conciencia sobre la importancia de conservar la diversidad biológica y su uso sostenible.

9


1 a 20.qxp

11/07/2005

14:01

PÆgina 10

Además, este libro representa el testigo de la estrecha y larga colaboración entre la UNESCO y las autoridades españolas que incluyen, entre otros, al Embajador de España ante la UNESCO, la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO, el Comité Español del Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO y el propio Proyecto Doñana 2005. Espero que la lectura de este importante libro pueda ser la inspiración de nuestras experiencias y perspectivas sobre la interacción entre el agua y la biosfera.

10


1 a 20.qxp

11/07/2005

14:01

PÆgina 11

PETER BRIDGEWATER Secretario General

Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán 1971)

El Parque Nacional de Doñana, designado como sitio Ramsar el 4 de mayo de 1982, y con una superficie de 50.720 hectáreas, es uno de los emplazamientos más importantes del Mediterráneo occidental designados por la Convención y el primero en importancia de España. Aunque ha estado afectado por una serie de actividades humanas que han mermado su integridad, el Parque Nacional de Doñana es un sistema muy resistente, en el que muchas de sus áreas conservan su apariencia y función natural. Las características especiales de este terriotorio son: la gran diversidad de hábitats: además de varios tipos de humedales, cuenta con dunas costeras, chaparral mediterráneo, pinos, enebros, y bosques de alcornoques y olivos; los elevados valores ornitológicos, albergando hábitats de cinco especies en peligro, contiene uno de los mayores habitats de garzas del Mediterráneo en el que viven más de un millón de aves acuáticas de invierno, y que sirve asimismo de estación de paso fundamental en la ruta migratoria de las zancudas paleárticas, y la condición de ser uno de los últimos hábitats del lince ibérico, el

Lynx pardina. Pero, a pesar de todos estos atributos, Doñana también fue incluído en el Registro de Montreux el 4 de julio de 1990, debido a los posibles efectos del cambio de los regímenes hidrológicos. Asimismo, en 1998 se produjo el vertido de la mina de pirita de Boliden Aprisa, unos 60 kilómetros río arriba, que vertió unos cinco millones de metros cúbicos de lodos tóxicos y aguas ácidas a la cuenca del río Guadiamar, llegando aguas abajo hasta el mismo límite del Parque Nacional. Este desastre ecológico resultó ser el punto de inflexión que provocó la intervención del gobierno. Por fin, después de muchos esfuerzos y de muchos comités creados a lo largo de varios años, se pusieron en marcha las intervenciones del programa de prioridades, largamente esperado y claramente enfocado. En lo que respecta al accidente, las autoridades andaluzas y nacionales trabajaron sin descanso para la limpieza de las enormes cantidades de lodos tóxicos y la recuperación de la cuenca del río Guadiamar. En 1999 se inició la estrategia denominada "Corredor verde del Guadiamar", dirigida a la recuperación del lecho natural del río y sus bosques ribereños, que ha avanzado considerablemente desde entonces. El gobierno español elaboró una ambiciosa estrategia de rehabilitación, "Doñana 2005", para recuperar los ecosistemas dañados y resolver el resto de problemas de gestión. Se trata de un enfoque innovador y positivo para abordar un problema de gran dificultad, aun-

11


1 a 20.qxp

11/07/2005

14:01

PÆgina 12

que claramente necesario si se desea que prevalezca el concepto clave de Ramsar del uso inteligente. Existen dos programas paralelos dirigidos a la rehabilitación de los principales ríos que vierten en las marismas del Guadalquivir en cuanto a cantidad y calidad, y el restablecimiento de los necesarios intercambios hídricos entre las marismas de agua dulce y el estuario del Guadalquivir, para crear más de 4.000 hectáreas de paisajes naturales sobre zonas anteriormente drenadas y cultivadas, y para establecer un programa de supervisión de salud ecológica y para la prevención de nuevos accidentes. Ya se han conseguido importantes avances en este ambicioso programa de actuaciones e inversiones, como pudo comprobar la Delegación Asesora de Ramsar durante su primera visita de campo, en 2002. Es justo felicitar a las autoridades responsables por haber elaborado este complejo programa, que sin duda tendrá como resultado una estrategia de conservación y gestión más efectiva para este espacio natural dominado por un humedal. En conclusión, este libro desempeñará un papel importante como compendio de la información existente, y para mostrar las áreas en las que necesitamos seguir trabajando y recabando información. En el futuro, esperamos que Doñana se convierta en uno de los principales ejemplos de un emplazamiento registrado en Montreux que ha sido rehabilitado y restaurado hasta la viabilidad ecológica, permitiendo que se produzca en su entorno un auténtico desarrollo sostenible.

12


1 a 20.qxp

11/07/2005

14:01

PÆgina 13

HAMDALLAH ZEDAN Secretario Ejecutivo

Convenio sobre la Diversidad Biológica

Es un gran placer para mí presentar esta importante publicación a través del presente prólogo. El agua es esencial para la vida, algo que se hace patente de forma especial en los humedales. Los sistemas de humedales son física, química, biológica y socioculturalmente complejos, y albergan una biodiversidad enormemente variada, además de proporcionar inconmensurables bienes y servicios a las poblaciones humanas. Pero, a pesar de su gran valor, siguen estando entre los ecosistemas más amenazados del mundo. El agua es un recurso valioso y muy apreciado, cuyas existencias están disminuyendo en todo el mundo, a pesar de lo cual seguimos despilfarrando y haciendo un mal uso de este preciado bien.Y las primeras víctimas son la biodiversidad que soporta y el medio de vida de las personas que dependen del agua. El mensaje está claro: debemos aprender a mejorar la gestión del agua. Hay algunos indicios alentadores de que estamos empezando a ser conscientes de esta situación, y a hacer algo al respecto. Aunque el deterioro de la salud de los humedales de muchas regiones sigue siendo alarmante, en otras áreas las sociedades han comenzado no sólo a apreciar mejor su valor, sino también a exigir su conservación, rehabilitación o restauración. Esta publicación sirve de ilustración de la complejidad de los problemas actuales y los retos futuros, pero también de lo mucho que se puede conseguir si ponemos suficiente empeño en ello. El Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992) abarca diversos tipos de ecosistemas en todas las regiones geográficas. Uno de sus primeros principios fue la identificación del agua y los humedales como zonas importantes, a través de sus programas temáticos de trabajo sobre la diversidad biológica de las aguas continentales y los ecosistemas marinos y costeros. En la séptima Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Biodiversidad, celebrada en febrero de 2004, se revisaron exhaustivamente, o se actualizaron, dichos programas, que fueron complementados por programas de trabajo en otra serie de áreas, la mayoría de las cuales tienen asimismo efectos directos o indirectos sobre los ecosistemas acuáticos. Los programas de trabajo del Convenio sobre Biodiversidad establecen el marco general de las actuaciones que deben emprender las Partes y otros interesados, con el fin de cumplir los objetivos del Convenio: conservar y hacer un uso sostenible de la biodiversidad y distribuir equitativamente los beneficios de los recursos genéticos que albergan estos ecosistemas. Por supuesto, una prueba crítica es el grado de ejecución de estos programas. En este apartado, me alegra poder hacer dos observaciones

13


1 a 20.qxp

11/07/2005

14:01

PÆgina 14

importantes. En primer lugar, que el proceso del Convenio sobre Biodiversidad ha dado un giro reciente, desde una fase de desarrollo de políticas y estrategias hacia la ejecución de los programas. Segundo, que el Plan Estratégico del Convenio está acompañado actualmente por el importante objetivo de conseguir para 2010 una reducción considerable del ritmo actual de pérdida de biodiversidad a todos los niveles: global, regional y nacional. Este es un objetivo que ha sido objeto de un amplio apoyo, y cuya importancia para la consecución de metas humanas relacionados ha sido reconocida claramente, tal y como se recoge en el Plan de Ejecución de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se han establecido una serie de objetivos de menor importancia para diversas áreas concretas, y se han identificado indicadores viables para evaluar el progreso hacia su consecución, que servirán para valorar la eficacia de las actividades realizadas para lograr los objetivos. Las Partes del Convenio sobre Biodiversidad han reiterado asimismo su compromiso con el fomento de la colaboración con otras convenciones, organizaciones, instituciones y procesos. En lo relativo al agua y la biodiversidad, tenemos muchos y muy valiosos socios. Nos enorgullece citar en concreto nuestra prolongada colaboración con la Convención Ramsar sobre Humedales, que siempre ha sido el socio principal en cuestiones del Convenio sobre la Diversidad Biológica relacionadas con los humedales.Tenemos intención de seguir consolidando nuestra colaboración con el resto de socios con los que compartimos intereses y objetivos, con el fin de conseguir una asociación global para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible, aspectos que en el caso del agua, son de la máxima importancia y urgencia. En lo que se refiere a Doñana, me alegra comprobar que se han llevado a la práctica estos principios y estos planteamientos. Felicito a los editores y colaboradores que han transmitido de forma tan expresiva y artística este planteamiento del tema desde una perspectiva multidisciplinar. Pero lo que más me impresiona no es sólo el contenido, sino también la sensación que transmite del objetivo común: el reconocimiento y fomento del valor de estos ecosistemas y la labor colectiva de ayuda a su mantenimiento mediante la mejora de la gestión de nuestras actividades. El Convenio sobre la Diversidad Biológica se declara defensor de estos esfuerzos, donde quiera y cuando quiera que se produzcan. Al fin y al cabo, esa es la razón de ser del Convenio.

14


1 a 20.qxp

11/07/2005

14:01

PÆgina 15

LUIS IGNACIO RAMALLO MASSANET

Las ataduras del mundo

Presidente de la Comisión Española de la UNESCO

El escritor Saul Bellow pone en boca del protagonista de uno de sus cuentos la siguiente reflexión:“Yo estoy completamente de acuerdo con Hegel (conferencias en Jena, 1806) en que toda la masa de ideas que han estado vigentes hasta ahora, las propias ataduras del

mundo, se están disolviendo y derrumbando como una visión en un sueño. Está a punto de surgir –o más vale que así sea- un nuevo espíritu”. El protagonista tiene sus dudas sobre la inminente realidad de este nuevo espíritu que rehaga las ataduras: “durante mucho tiempo a la humanidad la sostuvo una música no escuchada que la mantenía a flote y le daba continuidad, coherencia; pero esta música ha cesado y ahora surge una música distinta y bárbara: la orquesta cósmica que envía música ha cancelado de pronto su concierto, y… ¿dónde nos deja esto?” (*). Una sensación general de progreso y modernidad parece dominar nuestro horizonte; pero se nos filtra entre líneas, de forma esporádica, un sentimiento de orfandad , un poso de tristeza y desesperanza, que atonta la mente y llega a enquistarse como indicador de un cierto pesimismo cósmico. ¿No estaremos jugando con el fuego que nos entregó Prometeo? Parecemos resignarnos al implacable autocumplimiento de algunas negras profecías, como, por ejemplo, la evidencia de que ganancias depredadoras a muy corto plazo en beneficio (muchas veces tan corto como el propio plazo) de segmentos ínfimos de las generaciones presentes siempre prevalecen sobre el bienestar común a mayores plazos. Más allá de las frustrantes limitaciones de cada vida parece acecharnos un nihilismo básico que reproduce, en tono menor, aquel ya muy lejano lamento del cínico poeta griego: ”lo mejor para el hombre es no haber nacido”. En el fondo, ni acabamos de estar en casa ni nos acaba de gustar el parador. Es la nueva música bárbara, el rumor del anticosmos. Los que deseamos escuchar una naciente música (nueva y distinta pero no bárbara) nos sentimos reconfortados con lo que nos ofrecen los autores de “Doñana, Agua y Biosfera”. Lejos de invitarnos a compartir un mero ensayo erudito o un tratado ecológico-técnico sobre una reserva de la biosfera, que muy bien se merece el esfuerzo, nos ofrecen, en base a la realidad que es Doñana, el singular testimonio de un enorme esfuerzo integrador en el que aportes desde muy diversas disciplinas quedan atados por una coherencia, una estética y una alegría de vivir que no solamente les da sentido sino que los proyecta hacia una nueva visión del mundo. En esta muy cuidada obra coreográfica sobre uno de los mayores tesoros de España, el tiempo,

15


1 a 20.qxp

11/07/2005

14:01

PÆgina 16

la geografía, la historia, la ecología, las ciencias naturales y biológicas, la fotografía, el urbanismo, la ingeniería, la sociología y las manifestaciones culturales son, a la vez, ilustración de lo que es hoy Doñana y anuncio de lo que estamos invitados a ser con ella. Hay en la obra un equilibrio entre rigor presente y voluntarismo futuro que trasciende la información y conmueve el espíritu. Es como sentir y ver, en el micromundo natural y social que es Doñana, las propias ataduras del cosmos del que somos parte. Hegel nos preguntaba, según el protagonista del cuento de Bellow, ¿dónde nos deja esto? ante el percibido silencio de la antigua y secular música. Los autores de “Doñana,Agua y Biosfera”, nos hacen sentir, en respuesta, acordes de la nueva orquesta cósmica o, mejor dicho, nos permiten volver a escuchar la orquesta cósmica que sólo aparentemente cesó de sonar en un período de fuerte sordera colectiva por parte de los humanos y que hoy nos regala música renovada que promete, con condiciones, esperanzas de continuidad y coherencia.

* El cuento de Saul Bellow titulado “Primos” se publicó inicialmente en el volumen “Him with His Foot in His Mouth and Other Stories” (1974) y aparece traducido al español en el volumen “Cuentos Reunidos” (Alfaguara, 2003).

16


1 a 20.qxp

11/07/2005

14:02

PÆgina 17

HERMELINDO CASTRO NOGUEIRA

Doñana 2005

Coordinador General de la Comisión Científica Doñana 2005

La complejidad de Doñana va más allá de albergar uno de los más importantes espacios protegidos de Europa. Desde que en 1969 se declarara el Parque Nacional, no han cesado de sucederse sobre este territorio reconocimientos internacionales que han motivado la confluencia de todo un conjunto de figuras jurídicas de protección y de reconocimiento internacional, ampliando los criterios de gestión del espacio protegido. De esta manera, Doñana participa en el Programa MaB como Reserva de la Biosfera; se incluye en la lista de Zonas Húmedas de Importancia Internacional como hábitat de aves acuáticas adscritas al Convenio de Ramsar; es el único espacio de Andalucía Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco; se incluye en la Red Natura como Zona de Especial Protección para las Aves y en la propuesta andaluza de Lugares de Interés Comunitario y ha sido reconocido por el Consejo de Europa con el Diploma Europeo. El Parque Natural de Doñana, además de albergar importantes valores naturales y culturales, juega un papel fundamental como zona tampón frente a posibles impactos humanos sobre el Parque Nacional. Del mismo modo, el Paisaje Protegido Corredor Verde del

Guadiamar desarrolla una importante función como corredor ecológico y como dinamizador socio-económico entre Doñana y los espacios protegidos de Sierra Morena. Además, de los 35 Monumentos Naturales que se incluyen en la RENPA, en la comarca de Doñana se encuentran Los Acebuches de el Rocío, el Acantilado de Asperillo y el Pino Centenario del Parador de Mazagón. Así, y desde un punto de vista ecológico o funcional, cada uno de los espacios protegidos en Doñana no son piezas independientes, sino que forman parte de un territorio amplio con el que comparten, más allá de sus límites administrativos, procesos biofísicos esenciales. De esta manera, Doñana, se concibe hoy no sólo como una pieza fundamental de la Red Nacional de Parques Nacionales, con la que debe ser coherente en las directrices, orientaciones, criterios y objetivos de gestión y planificación, sino además como un elemento básico y esencial en el marco de la RENPA, contribuyendo a su coherencia interna y funcionalidad ecológica y sociocultural. Doñana, indiscutiblemente, no es una zona prístina y en realidad muchos de los valores que justifican su relevancia internacional son el resultado de los usos y aprovechamientos que secularmente se han desarrollado en este territorio. Sin embargo, el alto grado de dinamismo económico de los últimos años, centrado en la agricultura de regadío y en el turismo, han tenido especial incidencia en los recursos hídricos de la zona, y consecuentemente sobre los sistemas naturales

17


1 a 20.qxp

11/07/2005

14:02

PÆgina 18

vinculados. Además, si tenemos en cuenta que Doñana se configura como fondo de cuenca, es evidente que los ecosistemas que alberga este territorio son especialmente sensibles a las actuaciones antrópicas desarrolladas más allá de los límites de los espacios protegidos y de la propia comarca, sobre todo en lo que se refiere a la calidad y cantidad de las aguas superficiales y subterráneas, tal y como ya se nos hizo desgraciadamente evidente tras el accidente de Aznalcollar. En consecuencia, es innegable que la persistencia de los valores que hacen de Doñana un patrimonio ecocultural único en Europa requiere una gestión enmarcada en la realidad territorial en la que se ubica. Por ello, es fundamental, no sólo gestionar de manera integrada las distintas figuras de protección y reconocimiento que confluyen en este espacio sino también y con la misma importancia, gestionar el territorio de forma coordinada, desde la responsabilidad compartida y la concertación de las distintas Administraciones y de los múltiples sectores implicados. Ciertamente, en los últimos años hemos avanzado de forma importante en esta dirección, y los principales instrumentos que desde los ámbitos de la conservación, del desarrollo y de la planificación territorial inciden hoy sobre Doñana se han elaborado asumiendo la necesidad de compatibilizar los distintos intereses que se solapan en este territorio, desde el consenso y el compromiso activo de todos aquellos implicados en su día a día.Así, se reconoce la interdependencia que tienen el modelo de desarrollo económico de la comarca y la preservación de sus valores ecológicos y culturales. Es necesario seguir avanzando en esta línea, desde el esfuerzo común de las administraciones públicas y de la sociedad, para que la integración plena de Doñana en su territorio, protegido y no protegido, se convierta en el principal paradigma de sostenibilidad y conservación a escalas amplias.

18


1 a 20.qxp

11/07/2005

14:02

PÆgina 19

Índice 1 Un mundo en transformación Agua para todos,Agua para la vida La importancia de la Biodiversidad Humendales y Reservas de Biosfera Laboratorios del desarrollo sostenible

23 45 47

La contribución de los científicos. Una simbiosis con la sociedad y los gestores para fijar las prioridades de la conservación

Los Humedales y la Convención Europea del Paisaje

53 59

2 La evolución de Doñana El tiempo de las Marismas Tierras marcadas por el signo del agua y la diversidad

69

Los años decisivos El papel de Doñana en la historia de la conservación de la naturaleza

87

La investigación en Doñana La necesaria relación entre ciencia y conservación de los recursos naturales en un área protegida

Los hitos que hicieron de Doñana un Parque Nacional

93 99

3 Los Paisajes del Agua El protagonismo de las aguas La evolución geomorfológica El Acuífero de Doñana

111 129

Su relación con el medio natural

133

Los caminos del agua en la Marisma Los cambios introducidos en la red hidrológica

Modelo numérico de la hidrodinámica de la Marisma El Arroyo del Partido Un ejemplo de los desafíos que plantea la restauración hidrológica

143 149 151

El hombre y el agua en la historia de Doñana Distintas percepciones y modelos de gestión del agua

155

Una Doñana de aguas limpias y claras para la vida El compromiso agrícola

157

Marismas y lagunas: La expresión plástica del agua

4 El Patrimonio biológico de Doñana y su evolución El espectáculo de la naturaleza y los ambientes de la biodiversidad Los ecosistemas acuáticos Algas de agua dulce Aves y Caza Los peces de Doñana Factores de amenaza para una comunidad en regresión

Los anfibios de Doñana La singularidad de las mariposas de la Marisma El conejo en Doñana La historia de dos historias diferentes

161

167 205 213 219 225 231 235 239

El lince ibérico El rescate de una especie para Doñana y para el mundo

243

19


1 a 20.qxp

11/07/2005

14:02

PÆgina 20

5 Los desafios de la restauración El contexto de la restauración y los nuevos paradigmas de Doñana El desarrollo agrícola en el entorno de Doñana. Transformaciones territoriales y paisajísticas

Coexistencia ganadera en las Marismas de Doñana Reconstrucción del paisaje del Abalario. Un referente para la restauración ambiental de Doñana

251 263 269 271

Corredor Verde del Guadiamar. Un programa de investigación ejemplo de responsabilidad social de la ciencia

Doñana y su comarca, un camino común

277 281

6 Proyecto Doñana 2005 La regeneración hídrica de las cuencas y cauces vertientes a las Marismas del Parque Nacional de Doñana

El Proyecto Doñana 2005 La Finca de Caracoles

289

Un nuevo laboratorio para la ciencia y la restauración de humedales

313

La ampliación de Doñana Un importante paso en la regeneración hídrica

317

Seguimiento y evaluación Claves del Proyecto de Restauración de Doñana 2005

20

319

7 La Biodiversidad en Doñana Listado de especies de Doñana

329

8 Epílogo Doñana 2005, un proyecto cargado de futuro

351


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:43

PÆgina 21


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:44

PÆgina 22


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:45

PÆgina 23

Agua para todos, Agua para la vida

E

l cuarto día nació Isis, entre las marismas. Así comienzan la

cuyo ataúd rescató entre los juncos del delta. Fue la diosa que prote-

mayoría de relatos de la mitología egipcia al abordar la rela-

gió al pequeño Horus de su tío Set, un hijo fruto de la unión con el

ción de una de sus más importantes deidades con las aguas del gran

resucitado Osiris, al que crió en lo más profundo de las marismas. Al

delta del Nilo. "Los egipcios dicen que Isis llora a Osiris cuando el río

crecer, Horus adoptó la forma de halcón peregrino en los cielos egip-

empieza a crecer, y cuando inunda los campos afirman que son sus

cios, siendo apreciada su divinidad por su cercanía al sol. Pareciera,

lágrimas" . Isis fue una diosa ambivalente que representó a través de los

pues, que este trozo de la mitología fue imaginado para describir la agi-

tiempos la fertilidad y la maternidad, el símbolo del crecimiento y la

tada historia biológica y humana que ha sustentado desde antiguo las

semilla de la vida y que también se erigió como diosa de los conoci-

láminas de agua en el borde del mar.

1

mientos ocultos de la naturaleza y de la magia, siendo por estos atribu-

Pero descendiendo de lo divino a lo humano, antes de arribar a los

tos posiblemente el mejor emblema de muchos de los humedales del

paisajes de agua, es necesario también recordar que la concepción del

planeta. Es, al fin y al cabo, la diosa del agua encerrada en la tierra, capaz

mundo moderno depende en gran parte de la existencia en tiempos

de crear vidas nuevas e incluso devolver a la vida a su esposo Osiris,

pretéritos de zonas húmedas en la tierra. Fueron esos lugares los que

Las zonas húmedas destacan en el planeta como puntos calientes de la diversidad biológica. Dotadas de una capacidad productiva excepcional, ésta es especialmente relevante en las marismas y pantanales costeros, siendo lugares que por lo general albergan ecosistemas y especies únicas en peligro de extinción. En la imagen, un lince cazando un ánade azulón entre los juncos de Doñana. Fotografía: Antonio Sabater.

23


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:45

PÆgina 24

das de los marjales, los pantanos y las llanuras de inundación, representando los lagos sólo el 2%. Las zonas húmedas destacan en la geografía de la vida actual como puntos calientes de la diversidad biológica. Pero esta capacidad productiva es especialmente relevante en las marismas y pantanales costeros, dado que constituyen un ecotono excepcional entre el mar y la tierra del que dependen numerosos ecosistemas contiguos. Son espacios límite o frontera, que comparten tanto sistemas terrestres como acuáticos, y que proporcionan protección a ambos medios, confiriéndoles una importancia suprema en la conservación de la naturaleza. Esta nueva perspectiva ha permitido el redescubrimiento del valor de los frágiles y, en ocasiones, temporales paisajes de agua que representan el refugio de innumerables formas de vida que ya fueron relatadas en los Muchas sociedades han convivido y dependido desde antiguo de las zonas húmedas. En la imagen, la laguna de Porto Novo, sitio Ramsar cerca de Cotonou, Benin. Fotografía: Nassima Aghanim - Ramsar. Enero de 2004.

mitos de civilizaciones muy anteriores a la nuestra. El valor de los recintos de agua próximos al mar se muestra en su sutileza, al igual que en algunas destacadas manifestaciones del arte.

en el periodo carbonífero generaron y crearon gran parte de los recur-

Cualquier mínima variación en el nivel del agua es determinante en la

sos fósiles que ahora usamos en forma de petróleo y que definen la

definición final de sus rasgos biológicos y paisajísticos.También como

riqueza por la que se inician guerras interminables, volviendo a repro-

en el arte, la presencia y carácter de los humedales es en ocasiones

ducir en el mundo real los dramas de las deidades egipcias.

efímera, lógicamente en referencia a los tiempos geológicos. Una parte

Hoy, una parte de nuestra sociedad comienza a tomar conciencia de

importante de estas manifestaciones en las zonas templadas y subárti-

la importancia real y cultural de estos parajes del agua, en especial aque-

cas no tienen una edad superior a los 12.000 años, un segundo en la

llos situados al borde de los mares, lugares antaño poco frecuentados,

historia geológica, época en la que comenzaron a consolidarse tras

denostados por ser fuente de epidemias, pero al mismo tiempo aprecia-

derretirse las masas de hielo de la última Edad Glacial cambiando los

dos por su increíble riqueza como creadores de recursos ilimitados de

niveles del mar. Las continuas variaciones del nivel marino en esta últi-

vida. Son los últimos refugios de Isis, la diosa de la vida.

ma atormentada época, las llamadas variaciones eustáticas, a las que se

Miles de años más tarde, la ciencia también irrumpe con fuerza

sumaron algunos efectos tectónicos, el transporte de sedimentos y el

inusitada en la defensa de los humedales, aquellas aguas que cantó

poder del viento arrastrando materiales y arenas, propiciaron el surgi-

Omar Khayyam. En los últimos tiempos los territorios acuáticos que

miento de deltas o estuarios que al colmatarse dieron origen a los

sobreviven están siendo valorados en su justa medida como fuentes,

multifacéticos espacios marismeños.

sumideros y transformadores de multitud de materiales químicos, bio-

Con el discurrir del tiempo, la presencia del hombre contribuyó en

lógicos y genéticos, destapando un nuevo cosmos dependiente del

algunos casos a dar una diversidad diferente a estos ambientes sin lle-

agua. Pero aunque todavía su conocimiento sigua siendo muy limitado,

gar a destruirlos completamente. Sabemos, por pruebas arqueológicas

las zonas húmedas están consideradas hoy como los ecosistemas más

y documentales, que la configuración final de deltas y estuarios de

importantes de la Tierra, no sólo por su importante labor como refu-

Norfolk, en la Inglaterra oriental, es el producto de los tradicionales

gio o hábitat de especies protegidas o en peligro de extinción, o como

aprovechamientos de turba y que, en los últimos doscientos años, la

fuente importante de recursos derivados de su explotación, sino por-

extracción de gravilla en muchas llanuras aluviales ha generado la apa-

que se encuentran entre los espacios más productivos del planeta en

rición de nuevos lagos y pantanos. Las estrechas relaciones entre la

términos de biomasa y especies, bastiones de creatividad biológica que

actividad humana y las aguas del borde del mar se repiten en todo el

siguen compensando la sistemática pérdida de biodiversidad.

mundo, en distintas épocas y con diferente intensidad.

Existen humedales en todos los países, desde la tundra hasta el tró-

24

pico, aunque no se sepa con exactitud qué porcentaje de la superficie

LA DIFÍCIL CONVIVENCIA HUMANA

de la Tierra se compone de zonas inundables. La mayoría de los orga-

CON LOS PAISAJES DEL AGUA

nismos científicos internacionales estiman que estos territorios, en

El impresionante desplazamiento de la población mundial hacia las

todas sus manifestaciones, abarcan cerca de 600 millones de hectáreas,

zonas costeras que se ha producido en las últimas décadas y el incre-

aproximadamente el 4% de la superficie emergente del planeta. En

mento exponencial de nuevas actividades que utilizan la delicada franja

superficie ocupada destacan las turberas, casi un tercio del total, segui-

marítima, tales como el desarrollo del turismo de costa o la creación


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:46

PÆgina 25

El Mar Menor, sitio Ramsar situado en Murcia (España), constituye un buen ejemplo de las dificultades de supervivencia de una zona húmeda ante el acoso de la expansión humana en la costa, donde la agricultura de regadío, el desarrollo turístico intensivo, antiguas salinas, la pesca y las actividades náuticas, conviven en este espacio. Fotografía: Paisajes Españoles S.A.

de polígonos industriales o grandes áreas portuarias, representan las

carrizos de agua dulce que se han utilizado durante muchos siglos en

últimas amenazas de unos espacios esenciales para la vida en el plane-

todo el mundo para construir canoas y balsas, prácticas que aún sub-

ta. Ciudades enteras como Belice o Panamá, se han expansionado

sisten por ejemplo en los humedales del Tigris y el Éufrates, en los que

sobre humedales. Sin embargo, la coexistencia o el conflicto entre la

se utiliza el carrizo, en Sudamérica, donde se emplea la totora, o bien

actividad humana y las zonas húmedas, especialmente las costeras,

en África, donde se hace todavía uso del papiro2.

viene de muy atrás.

En Belice y Guatemala los mayas drenaban y cultivaban suelos de

Desde épocas remotas se han cazado aves en humedales como

humedales hace unos 3.000 años. En Papua Nueva Guinea, las investi-

base del sustento de antiguas sociedades humanas, utilizando redes,

gaciones efectuadas a lo largo del río Wahgi, en las tierras altas, han

arcos y flechas, felinos amaestrados y aves de presa, entre otras muchas

aportado pruebas de épocas anteriores, hace 9.000 años se construye-

técnicas. En los bajorrelieves del templo de Esna, del Egipto de la quin-

ron sistemas de acequias y montículos del tamaño de un huerto para

ta dinastía, aparecen pintados métodos complejos de captura de aves

cultivar distintas plantas, conviertiéndose con el paso de los milenios en

acuáticas, entre ellos el empleo de ocas domesticadas como cebos y

la producción intensiva de taro de humedales que aún se conserva. En

señuelos fabricados con arcilla y hojas para atraer a aves migratorias

Japón, hace más de dos mil quinientos años, se cultivaban humedales y

hacia cazadores ocultos. La convivencia entre el hombre y los humeda-

se establecían arrozales en pantanos, con sumideros, empalizadas y ban-

les también se refleja en el uso de las múltiples especies de juncos y

cales forrados de madera. En la Europa medieval se drenaron parcial-

25


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:46

PÆgina 26

que antaño tuvieron un valor estratégico incalculable, consolidadas como ingeniería del agua desde la época romana, propiciando la transformación de áreas costeras en sucesivos episodios a lo largo de la historia. La sal, considerada el quinto elemento por Aristóteles, se convirtió en el símbolo del poder y de la fuerza económica de grandes culturas, desde cartagineses hasta venecianos. Pero las salinas rara vez requerían alteraciones del régimen hídrico, puesto que sólo necesitaban aguas salobres y grandes superficies planas. Aunque hoy en día se encuentren prácticamente abandonadas en la cuenca mediterránea, el alto valor cultural y económico que tuvieron hasta principios del siglo XX permitió su mantenimiento y conservación, así como el de muchos de los humedales asociados. No obstante, las formas de ocupar las zonas húmedas a lo largo de La diosa Isis podría ser una de las deidaes del mundo antiguo que mejor representan a los humedales. Su símbolo en los cielos era la estrella Sirio, cuya aparición anunciaba las ansiadas crecidas del Nilo.

milenios no guarda relación alguna con lo acontecido en los últimos ciento cincuenta años y, más concretamente, con las grandes transformaciones ejecutadas en el pasado siglo hasta la década de los setenta.

mente muchas zonas húmedas para mejorar el pastoreo y poder pro-

La pérdida de humedales y, en particular, de marismas y zonas pantano-

ducir heno en las marismas, dado que las ovejas podían pastar a salvo de

sas costeras, se produce a un ritmo vertiginoso en este último perío-

la distomatosis. Estos ejemplos muestran que muchos humedales evolu-

do. Aún reconociendo que los datos históricos relacionados con los

cionaron bajo la mirada de nuestros antepasados y que sus ecosistemas

humedales a nivel mundial no son totalmente fiables, se acepta que a

fueron intervenidos por distintas culturas, condicionando el resultado

grandes rasgos prácticamente el 50% de estas superficies han desapa-

de lo que actualmente tratamos de proteger.

recido en relación al total estimado a principios del siglo XX. Esto nos

De entre todas las intervenciones humanas, el cultivo del arroz, ori-

da una idea muy ruda del conflicto global de intereses que afecta a su

ginado en China hace 6.000 años, ha supuesto a lo largo de la historia

conservación, ya sea por la extensión del regadío, el desarrollo urbano

una de las más importantes modificaciones de los humedales, con un

y turístico o su desecación para evitar la malaria. En el caso del

efecto destacado en la transformación de ámbitos costeros y deltaicos

Mediterráneo, por solo mencionar algunos ejemplos, se ha constatado

que se ha ido acrecentando con el paso de los siglos. Los arrozales

que el 73% de las marismas del norte de Grecia fueron desecadas a

fagocitaron una parte significativa de estos ambientes, ocupando pro-

partir de 1930, la mayoría de las tierras anegadas importantes en

gresivamente su superficie. Su expansión en los cinco últimos siglos ha

Francia fueron degradadas por la aplicación de políticas públicas oficia-

sido espectacular. Sin embargo, en la cuenca mediterránea los campos

les de planificación territorial en el período comprendido entre l960

de arroz alcanzaron su punto álgido a mediados del siglo XX, cuando

y1994, España ha perdido una cantidad próxima al 60% de su superficie

llegaron a ocupar casi un millón de hectáreas. Esta práctica ejemplifica

original de humedales a principios del siglo pasado, mientras que el 84%

uno de los grandes conflictos entre la actividad humana y la perviven-

de las tierras anegadas del Medjerdah tunecino se perdieron entre

cia de las marismas y zonas húmedas costeras, aunque con mucha fre-

1881 y 1987. La Tabla 1 muestra los impresionantes porcentajes de

cuencia se considere que su existencia permite mantener zonas inun-

zonas húmedas perdidas definitivamente en países de la OCDE en perí-

dables con efecto positivo sobre la avifauna acuática. El problema está

odos significativos del siglo XX4.

en que a pequeña escala, el arrozal no ha sido agresivo en términos ecológicos, pero a gran escala su presencia contradice la dinámica de funcionamiento de las marismas litorales y zonas estuarinas. Lo que marca la diferencia es la desconexión de las necesidades de agua dulce

PAÍS

PERÍODO

% DE HUMEDALES PERDIDOS

para su riego con el ciclo hídrico de las zonas húmedas naturales. Esto

Francia

1900-1993

67

ha significado, como es el caso de Doñana, una alteración radical en el

Alemania

1950-1985

57

Grecia

1920-1991

63

manejo del sistema hidrológico primigenio3.

Italia

1938-1994

66

No todas las necesidades humanas han entrado en conflicto directo con el régimen hídrico de los humedales. En este sentido, otro ejemplo mediterráneo que muestra la simbiosis de la actividad humana con las marismas se expresa a través de las innumerables pequeñas salinas

26

TABLA 1 Pérdidas significativas de humedales a lo largo del siglo XX en relación a los existentes a principios de siglo.

Países Bajos

1950-1985

55

España

1948-1990

60

USA

1970-1985

54

Estimación mundial

1900-1998

50


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:47

PÆgina 27

Las zonas húmedas se encuentran en todas las situaciones y latitudes del mundo, creando una diversidad inimaginable de ambientes. En la imagen, zona palustre próxima a la costa en el interior de un volcán en las islas Galápagos, sitio declarado Patrimonio de la Humanidad. Fotografía: Yann Arthus-Bertrand, La Tierra vista desde el cielo/UNESCO.

El caso de Estados Unidos es especialmente significativo y se

so 10% de su superficie original. Desde comienzos del siglo XX se han

encuentra bien documentado. En tiempos de la América colonial, los

destruido más del 80% de los humedales que existían en la desembo-

territorios norteamericanos albergaban más de 159 millones de hectá-

cadura del Danubio6.

reas de zonas húmedas. A lo largo del siglo XIX estos lugares fueron

En España se produjo una situación similar a la de otros muchos

identificados como una amenaza a causa de la extensión de la malaria,

países a lo largo del siglo XIX, incluyendo el mencionado caso de los

además de considerárseles un obstáculo para el desarrollo de nuevas tierras de labor. Como consecuencia, la política de erradicación de humedales termina consolidándose a través de sucesivas leyes dictadas específicamente para las áreas pantanosas en el período comprendido entre 1849 y 1860, cediendo el Congreso la totalidad de estas tierras a los Estados, con el encargo de su saneamiento. De esta forma, a lo largo de 200 años contados a partir del inicio de las primeras actuaciones documentadas en 1780, el conjunto del país perdió el 53% de sus áreas inundadas, lo que representó en la práctica una desaparición continuada de 25 ha de humedales a la hora5. Entre los lugares en los que se han producido pérdidas muy significativas, cabe citar a Nueva Zelanda, donde desaparacieron también en este período el 90% de sus terrenos pantanosos, al igual que ocurriera con las inmensas turberas de Inglaterra e Irlanda, concebidas como una fuente inagotable de combustible que se han visto reducidas a un esca-

Los humedales constituyen un conjunto de refugios esenciales para la pervivencia de una parte importante de la avifauna mundial. En la imagen, flamencos en el Parque Nacional Cayo Caguanes, Cuba. Fotografía: Bárbara García Moreda.

27


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:47

PÆgina 28

tablas de cultivo de arroz. La labor de saneamiento y desecación de los humedales llegó a considerarse obra pública como así se expresa en la Ley General de Obras Públicas de 18777. El Inventario de Humedales realizado en 1991 por la Dirección General de Obras Hidráulicas del entonces Ministerio de Obras Públicas y Transportes (ver Tabla 2) indica que prácticamente el 60% de la superficie de humedales y lagos naturales había desaparecido, en su gran mayoría, en el período comprendido entre 1950 y 1990. De una superficie total estimada de 280.228 ha documentadas a principio de siglo, quedaban unas 114.100 ha en el momento del inventario. Las llanuras de inundación fueron las más afectadas en proporción, habiéndose reducido su superficie a una quinta parte a causa de su conversión en tierras agrícolas, seguidas por los humedales interiores de agua dulce, de los que sólo permanece un tercio de la extensión estimada original. En términos cuantitativos, son los humedales costeros los que se han llevado la peor parte, con una reducción de su superficie original del 59%. Esto quiere decir que en el siglo XX se perdieron 141.949 ha que representan el 50% de la superficie del total de zonas litorales húmedas que existían a comienzo de siglo, si bien todavía representan una gran mayoría respecto a la superficie total de ambientes acuáticos. De ahí la importancia de Doñana en el Las salinas y los arrozales han sido dos de los usos característicos practicados a lo largo de milenios en las marismas. En la imagen, Salinas de Janubio en Lanzarote. Fotografía: Alberto Luengo.

cómputo global, dado que sólo su superficie inundable (27.000 ha) constituye la qunita parte de las zonas marismeñas naturales que aún subsisten en España8.

Estados Unidos. La desecación de los terrenos pantanosos se convirtió

Pero el simple análisis de las pérdidas en superficie, ya de por sí

en una obligación de la Administración de policía de sanidad rural, prin-

ejemplificador, no da una idea completa de las amenazas que aún se

cipalmente a cargo de los municipios, que consideraba las zonas palus-

ciernen sobre estos enclaves y la urgente necesidad de su protección a

tres cercanas a las poblaciones como verdaderos focos de infección,

ultranza. Aunque la presión sobre las zonas húmedas haya disminuido

áreas insalubres, pestíferas y perjudiciales.Así, conforme iban creciendo

ostensiblemente a partir de 1980, la mayoría de los factores que pro-

los núcleos de población, toda zona encharcada se hacía desaparecer

vocan su transformación y degradación continúan latentes en muchos

inmediatamente. Esta tendencia se oficializó a partir de la Circular de

lugares. Numerosas actividades y actuaciones pueden tener como con-

28 de abril de 1869 sobre prevención para evitar la propagación del

secuencia cambios directos o indirectos de los componentes físicos,

tifus y la Real Orden de 7 de enero de 1878, de instrucciones para

químicos y biológicos de los ecosistemas acuáticos, con efectos tan gra-

corregir la propagación de la lepra. Sólo escapaban parcialmente de

ves como la desecación. Las alteraciones más frecuentes pueden agru-

estas intervenciones algunas zonas palustres cuyas características las

parse en cuatro tipos principales:

hacían merecedoras de un cierto saneamiento y su transformación en

-

TABLA 2 Evolución de la superficie de humedales y lagos españoles incluidos en el Inventario de la DGOH (1991). Tipo de humedal

Superficie original en ha

Superficie actual en ha

% Superficie actual/original

40.600

16.421

40,4

2.389

2.314

96,9

Alteración de la estructura física del humedal, a través de la frecuente transformación y artificialización de brazos, canales, caños y esteros naturales, o a causa de obras que alteran su topografía. Este ha sido el caso de espacios emblemáticos como los Everglades o el propio Doñana. En el caso de los Everglades, la restauración de su sistema hidrológico, aprobada hace casi una década, ha supuesto una

Interiores De montaña

874

784

89,7

res.A escala geográfica diferente, la restauración del sistema hidro-

Interiores dulces

14.802

4.805

32,4

lógico de Doñana se enfrenta a similares problemas derivados de las

Interiores salinos

6.743

5.212

77,2

15.867

3.234

20,3

intervenciones realizadas a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Cársticos

Llanuras de inundación

28

magna operación con un coste cercano a los 1.500 millones de dóla-

Costeros

239.628

97.679

40,6

Con frecuencia, las alteraciones del sistema hidrológico y las infraes-

Total

280.228

114.100

40,7

tructuras llevan aparejado el efecto de fragmentación de hábitats.


INTRODUCCION C1.qxp

-

02/07/2005

11:47

PÆgina 29

Alteración del régimen hidrológico o de la cantidad de agua del

de sedimentos causados por la

humedal, es decir, de los aportes hídricos que le alimentan, tanto

deforestación de zonas alejadas

superficiales como subterráneos. Un buen ejemplo es el del lago

de los humedales costeros, se han

Ichkeul en Túnez, un humedal Ramsar que se está salinizando de

convertido en el aspecto más crí-

forma acelerada debido a la restricción de caudal de agua dulce

tico de estas áreas en Filipinas.

causada por represas situadas en la cabecera de su cuenca, crean-

Por último, en Camboya encon-

do problemas de calidad de agua que afectan a las plantas acuáticas,

tramos una situación

all zooplancton y a la compleja cadena trófica . Los embalses son

extrema

también la causa de la degradación del gran sistema de zonas húme-

como

9

La introducción de especies exóticas e invasoras constituye uno de los riesgos más destacados en la actualidad para los humedales, especialmente los costeros, produciendo, en muchos casos, alteraciones sensibles de las comunidades biológicas asociadas y provocando multitud de extinciones. En la imagen, ejemplar de Boiga irregularis, especie invasora que ha causado grandes estragos en la avifauna del Pacífico en muy pocos años. Fotografía: USGS, Tom Fritts/Gordon Rodd.

das litorales en la desembocadura del Paraná-Plata, provocando alteraciones globales en sus ritmos hidrológicos. Los grandes trasvases hídricos entre cuencas y los aprovechamientos hidroeléctricos constituyen igualmente otro factor de amenaza, siendo un buen referente el caso del proyecto Arenal-Corobicí-Sandillal

ejemplo de contami-

en Costa Rica que afecta directamente a las zonas de manglar

nación, en este caso pro-

en la costa.

-

ducida por la utilización

Alteración de la calidad del agua del humedal, especialmente

masiva en el pasado del per-

por los aportes contaminantes directos o difusos, o bien sedi-

sistente DDT para eliminar a los

mentos, procedentes de las cuencas vertientes, siendo este un

mosquitos, a lo que se sumaron las

efecto que se ha incrementado exponencialmente en las últimas

devastadoras consecuencias de los bom-

décadas. Un ejemplo de los peligros que acarrea la contaminación

bardeos y los defoliantes utilizados en la guerra

urbana se encuentra en la difícil situación que a atraviesan los

de Vietnam.

humedales costeros del Mar Amarillo y desembocadura del

- Alteración de las comunidades biológicas asociadas al

Yangtze.También una situación de riesgo similar es la que se pro-

humedal, ya sea por sobreexplotación de recursos

duce en la Bahía de San Francisco, donde se detecta un alto grado

(caza, pastoreo, pesca, acuicultura) o por la introduc-

de presencia de pesticidas causado por el tipo de agricultura del

ción de especies exóticas. Las tradicionales amenazas que planeaban

entorno, así como serios problemas de sedimentación. Los aportes

sobre estos espacios, en relación a usos tradicionales muy intensivos que superaban su capacidad de carga, han dado paso a nuevas manifes-

TABLA 3 Principales motivos de pérdida o degradación de humedales.

taciones, como es el caso de la acuicultura. La expansión de criaderos de crustáceos en manglares y marismas constituye un buen ejemplo de

- Drenaje para su reconversión en tierras agrícolas.

nuevos factores que contribuyen a la degradación de humedales. Las

- Salinización por modificación del equilibrio hídrico o por sobreexplotación

costas inundables sudamericanas, tanto en el Pacífico como del

de acuíferos asociados. - Trasvase de aguas para irrigación. - Saneamiento como foco de enfermedades. - Desarrollo urbano de las zonas costeras. - Ocupación turística de la costa. - Presas de regulación, centrales hidroeléctricas.

Atlántico se encuentran inmersas en este nuevo dilema que se manifiesta de forma virulenta en lugares como Bahía, en manglares como los del Golfo de Fonseca y en grandes extensiones desde la costa ecuatoriana hasta el sur de Chile. Pero la extrema movilidad e interconectividad del mundo actual acarrea otro riesgo de consecuencias incalcula-

- Trasvases entre cuencas.

bles, al favorecer la introducción accidental o voluntaria de innumera-

- Cambio del sistema hidrológico para favorecer la navegación o protección

bles especies exóticas invasoras de todos los géneros. Peces como tila-

de tierras ocupadas.

pias y gambusias, crustáceos como el cangrejo rojo, algas, galápagos,

- Contaminación por aguas urbanas sin depurar.

culebras, insectos, moluscos, mamíferos y aves, se introducen cada día

- Contaminación agrícola e industrial.

en los humedales de todo el mundo, muy lejos de sus hábitats de ori-

- Minería en cuencas vertientes.

gen, con consecuencias a veces devastadoras y la mayoría de las veces

- Acuicultura a gran escala y sobreexplotación pesquera.

aún desconocidas. Los vectores de transporte accidental son innume-

- Pastos y uso del fuego.

rables: especies que viajan incrustadas en los cascos de los buques, de-

- Introducción de especies exóticas. - Fragmentación de hábitats.

scargas de aguas de lastre en los estuarios, parques zoológicos, transporte aéreo de mercancías, mascotas, etc.

29


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:47

PÆgina 30

ACCIONES INTERNACIONALES PARA

A lo largo de los ocho años siguientes, el texto de la futura convención fue desarrollándose a través de una serie de reuniones técnicas

LA PROTECCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

Los alarmantes datos sobre la destrucción de humedales fueron

internacionales (St. Andrews, 1963; Noordwijk, 1966; Morges, 1967;

poco a poco ensamblándose a partir de la segunda mitad del pasado

Viena, 1969; Moscú, 1969; Espoo, 1970) que contaron con el decidido

siglo, creando entre los defensores de la conservación de la naturaleza

apoyo de la IWRB y del gobierno de Holanda. En su origen, la idea prin-

y entre la comunidad científica internacional la idea de que era necesa-

cipal de la propuesta era promover la protección de los hábitats de las

ria una acción concertada a escala global, involucrando al mayor núme-

aves acuáticas, pero a medida que el texto fue desarrollándose, la con-

ro de países posibles, con el fin de frenar uno de los procesos de degra-

servación de los humedales como ecosistemas en conjunto comenzó a

dación ambiental más graves que afectaban al planeta.

perfilarse más nítidamente frente a la mera protección de las especies

El primer antecedente importante para consolidar esta iniciativa

que habitan en ellos.

internacional surge cuando la Unión Internacional para la

Este movimiento preparatorio discurría en paralelo con otras

Conservación de la Naturaleza (UICN) se asoció en 1960 al Buró

importantes iniciativas que finalmente han ido convergiendo en el tiem-

Internacional para la Investigación de las Aves Acuáticas y Zonas

po y en el espacio. En esta década se fraguan también las bases del

Húmedas (IWRB) y al Consejo Internacional para la Preservación de

Programa MaB12 (Hombre y Biosfera) que introducía el concepto de

las Aves (CIPA) para lanzar el Proyecto MAR, cuyo objetivo era la con-

Reserva de Biosfera como gran avanzadilla práctica a los fundamentos

servación y la difusión de los valores de los humedales. A esta iniciati-

del desarrollo sostenible, prestando desde sus orígenes una atención

va le siguieron otros proyectos como AQUA y TERMA que abordaban

especial a los humedales como laboratorios de la ciencia y campos de

la protección de las aguas interiores y turberas. Pero fue precisamente

experimentación sobre las relaciones constructivas entre el hombre y

en el marco de una conferencia celebrada en 1962 en la localidad fran-

su entorno. Es también en esta productiva época cuando se sientan las

cesa de Saintes Maries de la Mer, promovida por el proyecto MAR,

bases del Programa Hidrológico Internacional que tiene sus orígenes

cuando se fragua la idea de iniciar el proceso de convocatoria de un

en el Decenio Hidrológico Internacional (DHI, 1965-1974), teniendo

encuentro internacional en base a un texto que sería el fundamento de

posteriormente como una de sus grandes funciones el determinar la

una convención sobre las zonas húmedas. La conferencia del MAR fue

situación de los acuíferos mundiales, así como su interacción con las

10

organizada en aquel entonces con la participación de la UICN, IWRB

actividades del hombre.También es preciso citar otros valiosos antece-

(actualmente Wetlands International) y CIPA (ahora denominada

dentes relacionados como son el Programa de Protección de Hábitats

BirdLife International).

y Especies en Peligro de Extinción promovido por el Fondo Mundial

11

para la Naturaleza (WWF), o el importante papel que jugó el Consejo TABLA 4 Datos básicos de los sitios Ramsar en la Unión Europea (UE 15). PAÍS

Austria Bélgica Dinamarca Finlandia Francia Alemania Grecia Irlanda Italia Países Bajos Noruega Portugal España Suecia Inglaterra Total UE

Superficie total por país (km) en 1994

83 858 30 518 43 094 338 145 543 965 356 970 131 957 70 285 301 323 41 526 323 880 91 905 505 990 449 964 244 101

Fecha de ratificación

1983 1986 1978 1975 1986 1976 1975 1985 1977 1980 1975 1981 1982 1975 1976

Superficie Número Ramsar total total de (incluyendo el Sitios ámbito marítimo) Ramsar (km2) en 1998 1 028 9 79 6 7 390 27 1 013 11 5 791 15 6 712 32 1 635 10 697 45 569 46 3 249 18 697 18 658 10 1 579 38 3 828 30 4 843 129 39 049 427

Nota: En la columna de países no se incluyen las áreas marinas en el cálculo de superficie, aunque sí se incluyen los estuarios. Se consideran los países europeos antes de la última ampliación de 2004.

de Europa con el lanzamiento de la Carta Europea del Agua de 1967. Finalmente, aquellos trabajos preparatorios de una convención sobre zonas húmedas se concretan en la conferencia organizada por el Departamento de Caza y Pesca de Irán, en la ciudad de Ramsar a orillas del Mar Caspio, alumbrando el texto original de lo que hoy conocemos comúnmente como Convención de Ramsar que fue acordado y firmado por los delegados de 18 países el 2 de febrero de 1971. Bajo los auspicios de la UNESCO, como organismo depositario de la iniciativa, la Convención entró en vigor en diciembre de 1975, contando actualmente con 1.368 territorios inscritos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional, la conocida también como Lista Ramsar. Los humedales inscritos en la lista suponen casi la décima parte de los existentes en el mundo, es decir, aproximadamente 120,5 millones de hectáreas, o lo que es lo mismo, un área ligeramente menor que la superficie de Grecia. Además, las Partes Contratantes que suscriben la Convención se han incrementado notablemente al incluir prácticamente a todos los países, pasando del inicial grupo de los trece firmantes a los 138 de la actualidad. La Convención sobre los humedales de Ramsar constituye hoy por

Fotografía: Wetland International, Ramsar Bureau. Fuente: EIONET; Eurostat.

hoy el único tratado medioambiental que se ocupa de un ecosistema

30


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:47

PÆgina 31

La Convención sobre los humedales de Ramsar constituye hoy por hoy el único tratado medioambiental que se ocupa de un ecosistema específico (los humedales) y ha sido el primero en vincular la conservación de los recursos naturales con su uso sostenible, en la misma línea de la filosofía desarrollada para las Reserva. En la imagen, garza imperial y cigüeñela en las Marismas del Parque Nacional de Doñana, Sitio Ramsar, Reserva de Biosfera y Patrimonio de la Humanidad . Fotografía: José María Pérez de Ayala.

específico y ha sido el primero en vincular la conservación de los recur-

dos tomados por las Partes en la Conferencia de Regina de 1987. A

sos naturales con su uso sostenible, en la misma línea de la filosofía de-

medida que avanzaba la aplicación de la Convención se constataba el

sarrollada en las Reservas de Biosfera. Evolucionando a partir de aque-

hecho de que un número importante de sitios incluidos en la Lista ha-

lla primera idea de conservar el hábitat de las aves acuáticas, el alcance

bían sido dañados o se encontraban sometidos a serias amenazas que

de la Convención se ha ido ampliando a lo largo de los años hasta

aceleraban su degradación, por lo que se urgía a tomar acciones rápidas

incluir humedales costeros como manglares, arrecifes de coral y lechos

y eficaces para prevenir el avance de los procesos de destrucción de

de plantas marinas, valorando su biodiversidad y el papel beneficioso

humedales, promoviendo al mismo tiempo la restauración de los sitios

que juegan para las comunidades humanas. La amplitud de situaciones

dañados. Surge así, en la siguiente reunión de las Partes, celebrada en

que se contemplan se deduce del Artículo 1.1. del propio texto de la

Montreux en 1990, la resolución que promueve la apertura de un expe-

Convención que define los humedales como: "Extensiones de maris-

diente en los sitios sometidos a agresiones importantes o donde los

mas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de

cambios indeseados tienen alta probabilidad de producirse, de forma tal

régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o

que en estos lugares se identifiquen claramente las acciones preventivas

corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros". Es muy importante resaltar que la inclusión de un humedal en la Lista de Humedales de Importancia Internacional o Lista Ramsar no garantiza automáticamente su protección, dado que lamentablemente muchos países no cumplen su compromiso,o bien existen factores externos de gran magnitud que atentan contra la integridad del mismo. Un reciente estudio sobre una muestra de 344 sitios de la Lista de Ramsar - que incluye ecosistemas de humedales y lagos - concluyó que un alarmante 84 % de los mismos estaba padeciendo serios cambios ecológicos ocasionados por el drenaje para su conversión agrícola, el desarrollo urbano, la contaminación, las especies invasoras y el aporte de sedimentos. Los cambios adversos de las características ecológicas registrados en muchos de los sitios Ramsar han obligado a introducir sucesivas enmiendas en el Convenio, tales como la de París en 1982 o los acuer-

La Convención Ramsar entró en vigor en diciembre de 1975, contando en el 2004 con 1.368 territorios inscritos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional, conocida también como Lista Ramsar. En la imagen, Parque Nacional de Kakadu (Australia), sitio Ramsar.

31


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:47

PÆgina 32

TABLA 5 Principales Convenios, Conferencias e Hitos relacionados con el agua y los humedales, especialmente los costeros, a nivel europeo y mundial. AÑO

HITO

RESULTADOS

1965

Inicio del Decenio Hidrológico Internacional

Surgimiento del Programa Hidrológico Internacional. UNESCO.

1967

Carta Europea del Agua

Lanzamiento de la Carta por el Consejo de Europa.

1971

Conferencia en Ramsar, Irán

Lanzamiento de la Convención Ramsar.

Programa MaB (Hombre y Biosfera)

Constitución del Programa MaB y aparición de la Reservas de Biosfera.

UNESCO, Paris 1972

Conferencia de las Naciones Unidas

Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.

sobre el Medio Humano, Estocolmo 1973

Convenio MARPOL

Otorga la posibilidad de declarar determinados humedales y zonas marinas circundantes como áreas particularmente sensibles.

1975

Convención Ramsar

Entrada en vigor de la Convención bajo los auspicios de la UNESCO.

1977

Convenio CITES,

Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.Afecta a los humedales tanto

Washington

en el ámbito de la protección de especies como en la prevención de introducciones.

Conferencia de las Naciones Unidas

Plan de Acción Mar del Plata (PAMP)

sobre el Agua, Mar del Plata 1979 1981

1982

Convenio de Berna, Consejo de Europa

Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa.

Directiva Aves, Unión Europea

Protección de las Aves y sus Espacios Vitales como los humedales.

Década Internacional del Agua Potable

Enfoques globales y equilibrados a los problemas ligados al agua y al saneamiento específicos de cada país.

y del Saneamiento Ambiental

Relación con los espacios protegidos.

Carta Europea del Litoral, Chania, Creta.

Preservar los ecosistemas litorales valiosos como los humedales costeros.

Convención de las Naciones Unidas

Relación de los humedales costeros con la pesca y la reproducción de especies productivas.

sobre el Derecho del Mar. Bahía de Montego, Jamaica. 1990

Consulta mundial sobre el Agua potable y el

Declaración de Nueva Delhi: Compartir el Agua en forma más equitativa.“Gestión integrada de los recursos hídricos”.

Saneamiento ambiental para la década de los 90, Nueva Delhi 1992

Conferencia Internacional

Declaración de Dublín sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible. El agua dulce es un recurso finito.Valor económico del agua,

sobre Agua y Medio Ambiente, Dublín

resolución de conflictos, desastres naturales, sensibilización.

Conferencia de las Naciones Unidas

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.Programa 21. Capítulo 18.

sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre de la Tierra). Río de Janeiro Convenio OSPAR

Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del Nordeste.Anexo V sobre Protección y Conservación de los Ecosistemas y la Diversidad Biológica de las áreas marinas.

Directiva Hábitats, Unión Europea

Relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Red Natura 2000 y zonas húmedas.

1993

Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Los humedales como puntos calientes de la biodiversidad mundial.

1995

Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social,

Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social.“Pobreza, abastecimiento de agua, saneamiento y sistemas naturales”.

Copenhague Conferencia de Ministros de Medio Ambiente

Estrategia Paneuropea para la Diversidad Biológica y de Paisajes.

de la UE. Sofía, Bulgaria. Mandato de Yakarta

Ampliación de objetivos del Convenio de la Biodiversidad al ámbito costero y marino

1996

Conferencia de las Naciones Unidas sobre

Desarrollo de asentamientos humanos sostenibles en un planeta que se urbaniza.“Compatibilizar la creación de entornos

los Asentamientos Humanos (Hábitat II), Estambul

salubres y el mantenimiento de recusos y ecosistemas acuáticos esenciales”.

1997

Primer Foro Mundial del Agua, Marrakech

Declaración de Marrakech “Agua y saneamiento, gestión de aguas compartidas, conservación de los ecosistemas,

2000

Segundo Foro Mundial sobre el Agua., La Haya

Visión Mundial del Agua: El agua, una responsabilidad común. Los desafíos: satisfacer las necesidades básicas, asegurar

con especial incidencia en los humedales.

utilización eficaz del agua”. el suministro de alimentos, proteger los ecosistemas, compartir los recursos hídricos, valorar y administrar el agua de modo responsable. Conferencia Ministerial sobre la Seguridad Hídrica

Lanzamiento del Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo.

en el siglo XXI, La Haya Carta Europea del Paisaje

Adopción del texto definitivo en Florencia.Inclusión de la dimensión paisajística en la defensa de los humedales.Lanzamiento de la Convención Europea del Paisaje.

2001 2002

Directiva Marco del Agua

Incorporación del concepto de cuenca para los ecosistemas acuáticos, prevención y calidad de las aguas.

Unión Europea

Promoción de la restauración.

Conferencia Internacional sobre Agua Dulce

Agua: clave del desarrollo sostenible, buen gobierno, movilización de recursos financieros, desarrollo de capacidades,

(Dublín + 10), Bonn

intercambio de conocimientos.

Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible

Plan de Acción.Gestión integrada de los recursos hídricos.

(Río + 10), Johanesburgo 2003

2005

32

Año Internacional del Agua

Gobernabilidad, gestión integrada de los recursos hídricos, uso eficaz del agua, calidad de las aguas para ecosistemas,

Tercer Foro Mundial del Agua, Kioto

restauración, marcos legislativos.

Inicio del Decenio"El agua, fuente de vida".

Resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el decenio 2005-2015.


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:47

PÆgina 33

o las de restauración y se establezcan las consultas y seguimiento opor-

Cerdeña, por el conocimiento que de ellos poseían en virtud de su

tunos con las partes afectadas. Actualmente son 55 los sitios incluidos

papel como reserva estratégica para garantizar la pesca en el entorno.

en esta categoría que pasó a llamarse Registro de Montreux. El 4 de julio

Bien entrada la década de los ochenta, el término diversidad bioló-

de 1990, debido a los posibles efectos inducidos por el cambio en los

gica, con todo lo que ello representaba, comenzó a tomar fuerza en

regímenes hidrológicos, Doñana fue incorporada a este registro, siendo

paralelo a otros conceptos como el de desarrollo sostenible. Ambos

precisamente el Proyecto Doñana 2005 una de las respuestas a la reso-

conceptos habían sido tratados a nivel práctico a través de las expe-

lución de esta situación de riesgo. Se trata de un caso similar al que

riencias extraídas de programas como el MaB. A lo largo de estos años,

aconteciera con la inclusión de los Everglades en 1993.

el PNUMA13 estableció una serie de grupos de trabajo de expertos con

De forma coincidente con los fines trazados en la Convención

el mandato de preparar un instrumento internacional jurídicamente

Ramsar, también a partir de la década de los setenta del siglo pasado,

vinculante para la conservación y la utilización sostenible de la diversi-

surgieron una gran cantidad de disposiciones, acuerdos, tratados y pro-

dad biológica. En 1991 el grupo se convirtió en un Comité

gramas internacionales que se refieren directa o indirectamente a la

Intergubernamental de Negociación que preparó el texto suscrito en

protección de los humedales y, particularmente, de los humedales cos-

1992 durante la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro. De

teros, contribuyendo a crear un marco positivo en la escena mundial

esta forma apareció en escena el Convenio sobre la Diversidad

para la pervivencia de los paisajes del agua. Este sería el caso del

Biológica, aprobado definitivamente en 1993, como uno de los grandes

"Convenio internacional para prevenir la contaminación por los

acuerdos tras la Conferencia de Río que reconoce por primera vez que

buques", de 2 de noviembre de 1973, más conocido como Convenio MARPOL que otorga la posibilidad de declarar determinados espacios marinos como zonas especiales y áreas particularmente sensibles. En este último grupo destacan declaraciones recientes como la Gran Barrera de Coral (Australia), Sabana-Camagüey (Cuba-Reserva de Biosfera) o el Mar de Wadden, siendo todos ellos total o parcialmente sitios Ramsar. En el mismo año en que se consolida Ramsar, entra en vigor el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que ha tenido y tendrá especial incidencia sobre las zonas húmedas protegidas y las especies en peligro que albergan, debiendo ampliar considerablemente su campo de acción ante la amenaza creciente de las especies exóticas en estos parajes. En 1979 se aprueba la Convención sobre la conservación de espe-

Aunar el uso sostenible de las zonas húmedas con la garantía de conservación de sus ecosistemas, especies y calidad de las aguas, constituye hoy uno de los mayores desafíos de la conservación de la naturaleza. En la imagen, cabañas de pesca en el sitio Ramsar de "Ortazzo e Ortazzino", situado en el Delta del Po. Fotografía: Tobias Salathé, Ramsar.

cies migratorias de animales silvestres, el llamado Convenio de Bonn,

la conservación de la diversidad biológica es una preocupación común

que pretende asegurar la protección estricta de las especies migrato-

para la humanidad y forma parte del proceso de desarrollo. Dos años

rias amenazadas de extinción en la totalidad o en una parte importan-

más tarde durante la Segunda Reunión de las Partes en 1995, se aprue-

te de sus áreas de distribución. En este caso, una proporción importan-

ba el programa llamado "Mandato de Yakarta relativo a la Biodiversidad

tísima de las especies citadas en los dos anexos del Convenio guardan

Costera y Marina" orientado a implementar de forma específica esta

una relación directa con las zonas húmedas costeras.Tres años después,

dimensión en el desarrollo del espíritu del Convenio de la Diversidad

la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar es

Biológica (CDB). La importancia que el CDB ha dado a los humedales

aprobada en abril de 1982 en Montego Bay, Jamaica. Algunos de los

costeros se ve reflejada tanto en el mencionado Mandato como en los

aspectos de esta Convención van en la misma dirección, sólo que en

ámbitos de cooperación que se han desarrollado en los últimos años

este caso se refieren a la necesidad de preservar los grandes nodos de

en relación con Ramsar, dando prioridad a aspectos como la "mejora

biodiversidad marina y áreas productoras de juveniles para el manteni-

de la conservación y el uso racional de los humedales situados en zonas

miento de recursos pesqueros, entre las que resaltan claramente

intermareales" y la "gestión integrada de zonas costeras que incluyen

muchas áreas de caños y esteros en espacios marismeños, estuarios,

humedales".

lagunas costeras conectadas al mar, o los fructíferos manglares. Resulta

Las iniciativas relativas a la conservación de humedales en el marco

curioso que este reconocimiento vuelva a validar dos mil años más

específico europeo han seguido un camino muy similar. En 1974 se esta-

tarde la visión romana que consideraba como enclaves estratégicos

blece por parte de la antigua Comisión Europea la primera

lugares como el Estany des Peix en Formentera o San Antioco en

Recomendación sobre Protección de las Aves y sus Espacios Vitales,

33


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:48

PÆgina 34

en la estrategia de gestión del uso del suelo y la asistencia financiera importante para los programas que incluyan un uso ecológico de estas zonas. Además, se insta a los Estados miembros y a la Comisión para que garanticen que las medidas promovidas por la Política Agraria Común (PAC) no se opongan a la política de la Unión Europea sobre el uso adecuado y la conservación de los humedales. Se abre así una nueva perspectiva para la percepción política y social de los humedales. Entran en juego nuevas directivas y recomendaciones relacionadas directa o indirectamente con las zonas húmedas que se caracterizan por incorporar una visión innovadora. El sujeto La variedad de humedales objeto de la Convención Ramsar, es realmente impresionante. Abarca por definición las "extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros". Fotografía: vista aérea de la Marisma de Doñana, Paisajes Españoles.

protagonista comienza a ser el agua. Los paisajes de agua comienzan a integrarse, o más bien a ser reconocidos como usuarios finales, con todas las garantías necesarias en directivas como la de "Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas" o la de "Protección de las Aguas contra la Contaminación producida por Nitratos Utilizados en la Agricultura".

donde se puso de relieve la regresión de muchas especies, incitando a

El 22 de diciembre de 2000 esta nueva visión se concreta con la

los países miembros a adherirse al Convenio de Ramsar. Cinco años

aprobación en el Parlamento Europeo de la Directiva Marco de Aguas.

más tarde, en 1979, se aprueba por los Estados de la Unión Europea la

Las zonas húmedas se incorporan como protagonistas principales de

"Directiva Aves" que fue precisamente la primera norma europea dedi-

un debate ya histórico a la nueva y necesaria cultura del agua. De

cada a la conservación de las aves. La Directiva Aves, de obligado cum-

hecho, el propio Artículo 1 de la Directiva contiene, entre otras, las

plimiento en todos los Estados miembros de la UE, reclamó la necesi-

siguientes disposiciones15:

dad de conservar y gestionar adecuadamente las poblaciones de aves

"El objeto de la presente Directiva es establecer un marco para la pro-

silvestres, estableciendo para ello la red ZEPA (Zonas de Especial

tección de las aguas superficiales continentales, las aguas de transición,

Protección para las Aves), un instrumento dirigido a proteger las 181

las aguas costeras y las aguas subterráneas que:

especies de aves consideradas más amenazadas en Europa y, especial-

a) prevenga todo deterioro adicional y proteja y mejore el estado de

mente, las aves migratorias. Lógicamente, una proporción muy conside-

los ecosistemas acuáticos y, con respecto a sus necesidades de agua, de

rable de las zonas declaradas ZEPA se corresponden con humedales.

los ecosistemas terrestres y humedales directamente dependientes de

Sin embargo, al igual que ocurriera a nivel global, los diferentes progra-

los ecosistemas acuáticos;

mas marco europeos y las directivas que se desarrollan comienzan a

b) promueva un uso sostenible del agua basado en la protección a largo

tener en cuenta no sólo los criterios y medidas de conservación de las

plazo de los recursos hídricos disponibles...".

especies, sino también la protección de sus hábitats. Siguiendo la misma línea se publica finalmente en 1992 la llamada Directiva Hábitats, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. La traslación territorial de esta directiva supone la creación de la Red Natura 2000 que engloba a las ZEPAs e incluye el resto de ámbitos de importancia como Zonas de Especial Conservación (ZEC) desarrollando una red coherente orientada a garantizar la biodiversidad de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres del territorio de la Unión Europea. La importancia de la Directiva y de la creación de la Red Natura 2000 en relación a los humedales quedó claramente definida en el V Programa Marco de la Unión Europea al establecer la necesidad de identificar un conjunto de medidas de protección específicas para estos territorios. Entre estas medidas se encuentra la integración de las manifestaciones más importantes de zonas húmedas en la Red Natura 2000, la gestión integrada de los recursos hidrológicos, tanto en calidad como en cantidad, la incorporación de los criterios de la Unión Europea sobre humedales14

34

"A fin de asegurar un suministro sostenible de agua de buena calidad, debemos proteger y utilizar de un modo sostenible los ecosistemas que naturalmente capturan, filtran, almacenan y suministran agua, como ríos, humedales, bosques y suelos". Fragmento de la Declaración del Tercer Foro Mundial del Agua, Kioto 2003.


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:48

PÆgina 35

La Directiva Marco del Agua (DMA) reconoce así como sujeto a las

políticas sobre su uso sostenible a través de las Conferencias sobre el

zonas húmedas europeas. Por añadidura, en su articulado promueve la

Agua y el Desarrollo Sostenible (París, 1998) y del Foro Mundial del

visión de las cuencas hidrográficas en el establecimiento de las estrate-

Agua celebrado en La Haya (2000).

gias sostenibles de uso del agua y realza el papel básico de las aguas sub-

Finalmente, el 2003 marca un año crucial para el agua al aparecer

terráneas. Pero además, introduce el aspecto de la calidad de las aguas

el ambicioso Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos

como factor esencial, equiparando el derecho de su uso sostenible, en

Hídricos. Su lanzamiento tuvo lugar con ocasión del Tercer Foro

condiciones apropiadas, ya sea para el conjunto de las actividades

Mundial del Agua celebrado en Kioto, Japón.Todas las organizaciones y

humanas como para el mantenimiento de ecosistemas esenciales como

comisiones de las Naciones Unidas dedicadas a tratar la cuestión del

son las zonas húmedas.

agua trabajaron por primera vez conjuntamente en la elaboración de

En la Lista de Actuaciones que deben incluirse en los programas de

este informe, a fin de examinar los progresos realizados en la persecu-

medidas para el desarrollo de la DMA, destaca como recomendación a

ción de objetivos relacionados con el agua en ámbitos como la salud, la

los Estados miembros, en la denominada Parte B, la "nueva creación y

alimentación, la conservación de los ecosistemas, las ciudades, la indus-

restauración de humedales". Por lo tanto, la recomendación se funda-

tria o la energía, así como la evaluación económica, el aprovechamien-

menta en el hecho de que la protección de los humedales está suficien-

to compartido y la buena administración de los recursos hídricos. Una

temente amparada en el ordenamiento jurídico comunitario, aportan-

amplia red de interlocutores del sistema de las Naciones Unidas ha

do la nueva Directiva el concepto de prevención y diseñando el cami-

participado en la creación del Programa Mundial de Evaluación de los

no de futuro centrado básicamente en el gran desafío que significa la

Recursos Hídricos (WWAP) cuyo secretariado corre a cargo de la

restauración de los humedales alterados. Aún más, la Directiva avanza

UNESCO. Por primera vez en la historia, veintitrés agencias y secreta-

el concepto de "creación" de nuevos humedales. Como se comproba-

rías de las convenciones de Naciones Unidas han sumado sus esfuer-

rá en la presente publicación, la historia de Doñana, al igual que otros

zos y experiencias para producir el informe más completo y actualiza-

muchos humedales emblemáticos, es también paralela a la evolución de

do sobre la situación del agua dulce en el mundo. Entre alguna de las

los acontecimientos europeos e internacionales, al hacer frente de

alarmas que enciende el informe se observan las referidas al aumento

forma real y efectiva a estos nuevos desafíos que ya fueron adelantados

de la contaminación, la sobreexplotación de aguas subterráneas y la

desde el ámbito científico y por algunos gestores de los Parques de

progresiva desaparición o alteración de lagos y zonas húmedas. Frente

Doñana desde hace años.

a estos riesgos se consolida la nueva visión complementaria a la pro-

La incorporación de la variable ambiental en la gestión de los recur-

tección de espacios acuáticos que conlleva la gestión integrada de los

sos hídricos para uso humano, es decir, el afianzamiento de una visión

recursos hídricos, la promoción del uso eficaz del agua, el velar por la

holística en la gestión del agua y del papel de las zonas húmedas y otros

calidad de las aguas para ecosistemas acuáticos, fomentar la investiga-

ecosistemas de importancia, comienza a ser objeto de muchos de los

ción y apostar por promover acciones de restauración a gran escala,

proyectos iniciados como desarrollo de la DMA. El caso de Doñana o

creando marcos legislativos adecuados.

el de los humedales de Larnaka en Chipre, se encuentran por ejemplo incluidos en iniciativas como el WSM (Water Strategy Man), un proyecto de la Comisión Europea orientado a definir los nuevos paradigmas de la gestión del agua y su estrategia futura. Si retomamos el escenario de los acontecimientos mundiales tras haber hecho el recorrido de la evolución europea, se puede comprobar que en el plano internacional se reproducía el mismo fenómeno de reconocimiento del papel esencial de los humedales y de los ecosistemas acuáticos y, al mismo tiempo, también se abogaba por integrar esta dimensión de la conservación en las políticas generales del agua (ver Tabla 5). Las primeras referencias comienzan con la Conferencia del Agua de la Naciones Unidas de 1977, en Mar del Plata, y continúan con hitos y resoluciones internacionales tan importantes como los acontecidos en 1992, año en el que se celebra la Cumbre de Río y la Conferencia Internacional del Agua y el Medio Ambiente de Dublín. Más recientemente, el hilo conductor de la preocupación internacional por el estado de los recursos de agua nos lleva a la irrupción de las nuevas

En 1979 se aprueba por los países de la Unión Europea la "Directiva Aves" que fue precisamente la primera norma europea dedicada a la conservación de las aves. Posteriormente surge la Directiva Hábitat, englobando las zonas de especial protección para las aves, pero poniendo el acento en la conservación de los ecosistemas acuáticos que albergan la avifauna. Imagen de rascón (Rallus aquaticus) en Doñana. Fotografía: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

35


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:48

PÆgina 36

LABORATORIOS DE LA CONSERVACIÓN

la funcionalidad hidrológica, siendo éste el aspecto fundamental de los

DE LA NATURALEZA Y DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

nuevos desafíos que presenta la conservación de estos particulares

Doñana pertenece a un grupo extremadamente selecto de hume-

ecosistemas acuáticos de importancia internacional.

dales costeros que han sido catalogados por la comunidad internacio-

El lago Ichkeul, con una extensión de 12.600 ha, está situado en la

nal como Reservas de Biosfera, es decir, laboratorios de la conserva-

región de Bizerte al Norte de Túnez,y se comunica con el Mediterráneo

ción y del desarrollo sostenible y, además sitios Patrimonio de la

por el ouèd o rambla Tindja de cuatro kilómetros de longitud. Se trata

Humanidad. Se trata de un conjunto de excepcionales ecotonos que

de una laguna salada sublitoral, rodeada por un humedal permanente de

también se encuentran integrados en la Lista de Humedales de Ramsar.

agua dulce. La principal amenaza actual que se cierne sobre este espa-

Muy pocos espacios en el mundo cumplen la triple condición de

cio es la construcción de diques de captación de agua en tres de los

estar reconocidos como patrimonio mundial, reserva de biosfera y

afluentes del lago, incluyendo los principales (Djoumine y Sedjennane),

humedal de importancia internacional. Constituyen un grupo especial

lo que provoca la disminución del nivel de agua y el incremento de la

de diecisiete territorios entre los que destacan lugares tan emblemáti-

salinidad, afectando notablemente a la fauna y flora. Las restricciones

cos como Pantanal (Brasil), Boeng Chmar (Camboya), la Región "W"

provocadas sobre el abastecimiento de aguas condujeron a la deseca-

del Níger, San San-Pond Sak (Panamá) o Palawan (Filipinas), aunque si

ción de la orla pantanosa del lago, provocando una cadena de efectos

solo se contemplaran los espacios costeros que poseen estas caracte-

nocivos como la rápida desaparición de castañuelas (principal alimento

rísticas, la lista se reduce solamente a Ichkeul (Túnez), Everglades (EE.

del ganso común que inverna en el paraje) que ha sido reemplazada

UU.), El Vizcaíno (México), Delta del Danubio (Rumanía-Ucrania) y, por

progresivamente por varias plantas invasoras. Por otro lado, la acusada

supuesto, el Parque Nacional de Doñana. A estos lugares habrán de

y prolongada disminución de los niveles de agua en el lago Ichkeul, cuya

añadirse unas pocas situaciones particulares en las que las áreas inun-

profundidad máxima no supera los 1,5 m, ha provocado que el ganado

dadas constituyen solo una pequeña parte de reservas más amplias,

pueda acceder a zonas que antes eran inaccesibles y que la salinidad

siendo este el caso de los Humedales del Sur de Isabela en las islas

aumente progresivamente, causando una radical transformación de los

Galápagos. En la Tabla 6 se consignan las zonas húmedas costeras del

ecosistemas acuáticos. Ante la situación de riesgo creada han surgido

mundo que están declaradas reservas de biosfera o reconocidas como

diversos planes de restauración auspiciados por las agencias y entida-

bienes naturales patrimonio de la humanidad, habiéndose añadido la

des internacionales como el GEF y la IUCN, los cuales plantean la nece-

denominación del sitio o sitios Ramsar correspondientes.

sidad de garantizar los aportes hídricos en una cantidad no inferior a

Lo que más sorprende al analizar cada uno de estos casos detalla-

los 20 millones de metros cúbicos por año16. Esta circunstancia ha pro-

damente es que en todos ellos la alteración de los sistemas hidrológi-

piciado que desde 1996 Ichkeul se encuentre incluido en la Lista de

cos constituye el mayor impacto y factor principal de riesgo para su

Patrimonio Mundial en Peligro.

supervivencia. Exceptuando El Vizcaíno, los casos reseñados afrontan en

Salvando las ostensibles diferencias de escala y características bio-

la actualidad importantes programas de restauración relacionados con

geográficas, tanto este caso como el de Doñana, guardan un gran paralelismo con lo acontecido en Everglades que también está incluido en la misma categoría de patrimonio en peligro. El ámbito de la Reserva de Biosfera de Everglades es sensiblemente mayor, la superficie inundable considerada en la inscripción Ramsar es de 566.143 ha, o sea, veinte veces más grande que Doñana, representando, no obstante, la mitad de la superficie que ocupaba originalmente el humedal en 1800. Antes de que los pobladores europeos llegaran a Florida, el agua del enorme lago Okeechobee fluía lentamente hacia el sur, siguiendo un cauce que en algunos puntos era tan ancho que permitía inundar frentes de hasta cien kilómetros. Los Everglades eran en realidad un río ancho y somero que discurría a través de una extensa pradera. Pero a principios del siglo XIX comenzó a desarrollarse la extensa red de canales con el fin de drenar el territorio y habilitarlo para fines agríco-

Antes de que los pobladores europeos llegaran a Florida, los Everglades eran en realidad un río ancho y somero que discurría a través de una extensa pradera. Con el tiempo se construyeron más de 2.400 km de canales de drenaje que en los ultimos años llegaban a derivar una media diaria de 600 hm3 de agua dulce al Atántico. Fotografía: Eva Mª Alonso Vizcaino.

36

las. A lo largo de los años, entre el gran lago superior y la inmensa desembocadura que conforma la marisma costera, se interpusieron innumerables campos de cultivo, drenados por una obra hidráulica de más de 2.400 km de canales que transformaron radicalmente su sistema


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:48

PÆgina 37

En la imagen del satélite Terra se distinguen dos de las zonas húmedas litorales de la península de la Baja California. El espacio marismeño resaltado se corresponde con la Laguna de San Ignacio, sitio Patrimonio de la Humanidad incluido en la Reserva de Biosfera de Vizcaíno que también engloba el complejo lagunar de Ojo de Liebre situado más al norte en la imagen. La presión social, la decisión de las autoridades ambientales y la participación de los organismos internacionales permitieron que se haya conservado en su integridad este salitral único en el mundo. La Misión de la UNESCO que eleboró el dictamen para el Patrimonio Mundial estuvo integrada por Metchild Rössler (UNESCO), Cipriano Marín (INSULA), Randall R. Reeves (Canadá) y Pedro Manuel Rosabal González (IUCN). Fotografía : Jacques Descloitres, MODIS Land Rapid Response Team, NASA/GSFC.

hidrológico. Esta magna transformación creció exponencialmente a par-

miembros del Comité de Expertos del Proyecto Doñana 2005 realiza-

tir de 1948, de tal manera que hasta hace unos pocos años los canales

ran una misión a los Everglades con el fin de buscar los puntos comu-

derivaban una media diaria de más de 600 hm3 de agua dulce al Atlántico.

nes a la hora de enfrentar las complejas tareas de la restauración a las

Los esfuerzos que se han volcado en el plan de restauración hidro-

que se enfrentaba Doñana.

lógica de los Everglades, posiblemente la operación de conservación de

El caso del delta del Danubio pivota igualmente sobre presupues-

un espacio natural más costosa y complicada del planeta relativa a la

tos similares.Toda la conflictividad que arrastra la conservación de su

conservación de humedales, muestra de forma meridiana que, con los

extensísima cuenca y humedales asociados a lo largo de múltiples paí-

conocimientos actuales, no son tiempos de tomar decisiones irrespon-

ses se resume en el Delta. Un conflicto que aguas arriba también exis-

sables como las del pasado, ya que los costes de restauración, amén de

te, como demuestra la inclusión en el Registro de Montreux del sitio

la pérdida irreparable de la riqueza biológica, recaerán como pesadas

Ramsar Donau-March-Auen (Austria) en 1990. El delta del Danubio es

obligaciones sobre las generaciones venideras. La aparente imposibili-

el más extenso de Europa y abarca alrededor de 580.000 hectáreas, de

dad social y política de frenar el frente de cultivos, así como la necesi-

las que 113.000 están permanentemente cubiertas por agua. Su super-

dad de "proteger" de las aguas el crecimiento urbano en el borde lito-

vivencia se ve amenazada actualmente por errores y decisiones pareci-

ral de la gran conurbación de Miami, obligó a desarrollar un impresio-

das a las que se produjeron en el siglo pasado en Doñana y Everglades,

nante dispositivo de almacenamiento, derivación y bombeo de aguas

con la diferencia de que hoy existe capacidad técnica y científica para

con el fin de restituir los aportes tradicionales al humedal que ha

prever los efectos derivados de alteraciones hidrológicas de enverga-

sobrevivido. En la práctica, los aportes en cantidad se están garantizan-

dura. Un canal navegable que Ucrania desarrolla en el delta amenaza la

do actualmente con un gasto energético, infraestructural y de manteni-

supervivencia de las más de 500 especies de aves y peces que habitan

miento sin precedentes. En paralelo, el magno programa de restaura-

en esta Reserva de Biosfera. Países involucrados como Alemania y

ción que consta de 52 actuaciones distribuidas a lo largo de 20 años, se

Rumania, y entidades internacionales como la UNESCO y la

enfrenta de nuevo a problemas similares a los de Doñana, como son la

Convención Ramsar, solicitaron el cese de las obras y la presentación

necesidad de depurar las aguas cargadas de nutrientes aportados por

de un estudio sobre el impacto medioambiental del proyecto. Pero sin

las prácticas agrícolas e industriales, o mitigar los efectos derivados de

comunicárselo a Rumania, sobre cuyo territorio se ubica el 80% de esta

contaminación de los acuíferos subterráneos. El mantenimiento de los

gran zona húmeda, las autoridades de Kiev iniciaron en mayo de 2004

ecosistemas obliga igualmente a establecer medidas para garantizar el

la construcción del citado canal sobre el brazo Bistroe con el fin de

nivel y comportamiento de las láminas de agua, en una orografía donde

enlazar con el Mar Negro. El Gobierno ucraniano, que ha desoído todas

los centímetros se convierten en montañas . Esta relativa similitud de

las quejas presentadas, justifica el proyecto en la necesidad de tener una

factores de riesgo constituyó el fundamento para que, en el 2003, los

vía marítima-fluvial propia en la región, vía que tendrá una longitud de

17

37


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:48

PÆgina 38

120 kilómetros, unas dimensiones de 10 metros de profundidad y entre

de Biosfera. Pero, además, incorporaba una nueva dimensión social, la

100 y 500 metros de ancho para asegurar su navegabilidad.

falta de criterios para alterar el paisaje natural existente, un recurso

La otra cara de la moneda está representada por la historia de El

cada vez más escaso y raro en el planeta, cuestionando los fundamen-

Vizcaíno. En un acto sin precedentes en la gestión ambiental del

tos de derecho que permitían la alteración de este patrimonio común,

Gobierno de México, el 2 de marzo de 2000, durante la reunión de

justamente cuando otras economías y actividades manifiestamente más

"Evaluación de la Política Nacional de Conservación de la

adaptadas ya se estaban desarrollando en la zona (pesca selectiva, far-

Biodiversidad", el presidente Ernesto Zedillo anunció la decisión de

macología, turismo responsable, productos agrícolas autóctonos). Por

cancelar definitivamente el proyecto de ESSA, auspiciado por

primera vez, un humedal costero de esta envergadura ha sido rescata-

Mitsubishi, en el entorno de la laguna de San Ignacio, un santuario balle-

do en su integridad por la convergencia de varios factores que cataliza-

nero declarado sitio Patrimonio de la Humanidad y espacio incluido en

ron la movilización social y la de la comunidad científica: conservación

la Reserva de Biosfera del mismo nombre, que alberga una de las maris-

integral de un humedal, no intervención cuando exista un alto grado de

mas vírgenes más interesantes del planeta. El proyecto consistía en el

incertidumbre, aplicación estricta de los criterios de desarrollo soste-

desarrollo de una gran salina industrial que afectaba directamente a

nible y reconocimiento de estos espacios como un bien patrimonial de

unas 30.000 ha de terrenos colindantes al saladar natural y alteraba

la sociedad. Meses más tarde, James E. Brumm, vicepresidente de

ostensiblemente su régimen hidrológico. La decisión gubernamental fue

Mitsubishi, manifestaba en su comparecencia pública que: "la preserva-

la respuesta concluyente al informe elaborado por la Misión enviada

ción del área en sus condiciones naturales es más importante que proceder con el trabajo de la salinera". Al igual que los casos anteriormente mencionados, el sitio Ramsar Doñana fue incluido en 1990 en el Registro de Montreux siguiendo la Recomendación 4.9.1, que notaba que “no obstante las acciones positivas, todavía existen riesgos de modificación del carácter ecológico del sitio Ramsar como consecuencia de las extracciones de agua para la agricultura y el desarrollo turístico, entre otros problemas”. Las razones para incluir el sitio en el Registro de Montreux se sustentaban en la duda razonable de que estas actividades explotasen de manera excesiva el acuífero regional, disminuyendo así los niveles de las aguas subterráneas, provocando una reducción de la duración y del nivel de las inunda-

Pantanos y lagunas fueron siempre misteriosa fuente de imaginación para los artistas en muchas culturas. En la imagen, reproducción del lienzo "El Paso de la Laguna de Estigia", obra del pintor flamenco Joachim Patinir nacido en Amberes en 1485. Museo del Prado. Madrid.

Doñana, los otros espacios citados como lugares de referencia se encuentran incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro. Esta breve descripción de los casos de humedales costeros más

por la UNESCO con el fin de evaluar el impacto del proyecto sobre

emblemáticos del planeta, o al menos de aquellos que se pueden con-

los valores naturales del sitio, el cual fue dado a conocer en la 23ª

siderar incluidos en los convenios y programas internacionales más

Sesión Extraordinaria del Comité de Patrimonio de la Humanidad cele-

relevantes relativos a la protección del medio natural, permite avanzar

brado en Marrakesh en noviembre de 1999. El dictamen de la misión

que el nuevo paradigma que afecta a su supervivencia se sustenta en la

de la UNESCO reconocía explícitamente que la producción de sal tra-

restauración hidrológica como desafío fundamental y epicentro de

dicional no es precisamente una actividad extremadamente agresiva

todas las actuaciones. De hecho, el Informe Mundial sobre el Desarrollo

con este tipo de hábitats y que el santuario de la ballena gris no se vería

de los Recursos Hídricos (2004) reconoce explícitamente el papel

seriamente afectado por la misma, pero al mismo tiempo alertaba que

esencial que juegan estos "laboratorios vivos" del agua, mencionando,

lo que hacía que este proyecto fuera extremadamente peligroso, era su

además, otros humedales costeros de importancia mundial como La

escala y su influencia en el sistema hidrológico de la marisma.También

Camargue. El Informe coincide con la visión anteriormente expresada,

por primera vez, un dictamen de este tipo incluye dos conceptos avan-

al animar al desarrollo de la cooperación internacional a partir de las

zados para justificar su rechazo, superando los límites del enfoque tra-

experiencias que puedan ejecutarse en estos espacios de referencia,

dicional relativo a la pérdida de diversidad biológica. El dictamen argu-

resaltando no sólo la importancia que tienen las políticas de conserva-

mentaba que la actividad debería integrarse en una estrategia de des-

ción, sino además los nuevos desafíos que plantea la generación de

arrollo sostenible, donde el agua fuera un sujeto esencial, lo cual no era

experiencias innovadoras en materia de gestión integral de los recursos

el caso, máxime encontrándose el ámbito del proyecto en una Reserva

hídricos, la restauración de sistemas degradados y mantenimiento de

18

38

ciones estacionales de las Marismas. Sin embargo, a diferencia de


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:49

PÆgina 39

estándares aceptables de calidad de las aguas.El desafío no es tanto el supe-

atmósfera como resultado de la desnitrificación. En ocasiones, los

rar la mala percepción que provoca un dictamen de alerta sobre la conser-

humedales pueden actuar como plantas naturales para el tratamiento

vación de un espacio, sino el reconocer que en estos territorios se han

de aguas. Por otra parte, algunos humedales juegan un importante papel

producido situaciones críticas ante las que se han generado soluciones acertadas o erróneas, que entre todos los casos aportan un

en la retención del CO2. Las masas de vegetación palustre y, especialmente, los depósitos orgánicos de carácter turboso

potencial de conocimientos científicos y de gestión que pueden

que la acumulación de sus restos produce, aportan una

ser replicados o aprovechados en muchos otros humedales

parte importante del carbono fijado como materia orgáni-

costeros.

ca. Esta capacidad de retener nutrientes hace que muchos humedales

BENEFICIOS MÁS ALLÁ DE SUS FRONTERAS

figuren

El aumentar las capacidades e intercambio de expe-

entre

los

riencias sobre la gestión y conservación de estos paisajes

ecosistemas

de agua permitirá como valor añadido conocer más deta-

más

pro-

lladamente en el futuro los beneficios que aportan las

ductivos conocidos, hasta el

zonas húmedas para la humanidad. Entre las funciones bene-

punto de rivalizar con los sis-

ficiosas conocidas que desarrollan los humedales se pueden

temas de agricultura intensi-

citar:

va. En algunos humedales

- Exportación de biomasa. Los humedales son sistemas que ofrecen una

africanos la producción anual

gran riqueza de especies de fauna y flora utilizables directa o indirec-

primaria de Papyrus asciende

tamente por el hombre, tanto silvestres (peces, aves, plantas) como

a 100 toneladas por hectárea

domésticas (arroz, ganado, carrizo, etc.).Además de esta producción

y la de Typha (enea) oscila

propia, los nutrientes son transportados por los

entre 30 y 70 toneladas por hectárea. Estas

cursos de agua, la escorrentía o la recarga de

cifras son similares e incluso superan a las de

acuíferos hasta otros ambientes acuáticos o

producción de biomasa del maíz (63 toneladas

marinos donde entran en la cadena trófica y a su

por hectárea) y de la caña de azúcar (60

vez son reaprovechados.

toneladas por hectárea).

- Recarga de acuíferos. Esta función se

- Pesquerías y marisqueo.

cumple cuando el agua se infiltra del

Las

humedal a los acuíferos subterráneos.

aportan el 20% de toda la

la superficie en otro humedal

Norias, molinos de viento, murados y construcciones singulares como los palafitos, conforman el increíble repertorio de elementos constructivos asociados los humedales costeros en todo el mundo. En la imagen, grabado de antiguo molino de viento de las Salinas de Janubio. Lanzarote.

en forma de descarga de

Grabado: Antonio Ramos

Normalmente el agua que llega al acuífero tiene más calidad que la que penetró originalmente en el humedal gracias a la capacidad depuradora que posee. Una vez en el acuífero, el agua se puede extraer para el consumo humano, o bien seguir los flujos subterráneos hasta que alcanza

especies

marinas

proteína animal consumida en el planeta. Las dos terceras partes del pescado consumido en el mundo

depende

de

humedales costeros en alguna etapa de su ciclo biológico, se trata, pues, de una función de extremada importan-

acuíferos.

cia para la humanidad

- Retención de nutrientes. En

que trasciende larga-

determinadas

condiciones,

los

nutrientes, especialmente nitrógeno y fósforo, son retenidos por las plantas y los sedimentos de los humedales, mejorando la calidad del agua y evitando la eutrofización. Los nitratos pueden ser reconvertidos en nitrógeno gaseoso y reintroducidos en la

mente las estrictas fronteras de estos amenazados lugares. Día a día se incrementan los conocimientos relativos al papel que juegan los humedales como hábitats críti-

39


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:49

PÆgina 40

Imagen en falso color del sur de Florida captada por el satélite Terra, en la que se distingue el gran lago Okeechobee que alimentaba Los Everglades. La gran mancha marrón, salpicada ocasionalmente de verde, define el área del humedal actual. Como se puede comprobar, se encuentra encajonado entre una gran banda de cultivos que se disponen al sur del lago y la enorme conurbación de Miami que recorre gran parte de la costa este. Estos grandes rasgos definen por sí solos la complejidad de una de las restauraciones hidrológicas de humedales más ambiciosas de las que se han acometido hasta el presente. Fotografía : Jacques Descloitres, MODIS Land Rapid Response Team, NASA/GSFC.

cos necesarios para la cría en etapas larvarias y juveniles de muchas

- Alimentos, vegetales. Los humedales son el hábitat natural de uno de

especies marinas, algunas de ellas con un alto valor comercial. Estas

los principales cereales alimenticios, el arroz, la mayor parte de cuyas

especies en sus primeras etapas de vida utilizan temporalmente estas

variedades se cultivan en un hábitat de humedal modificado. Se estima

zonas antes de desplazarse a hábitats aledaños. Por ejemplo, los man-

que sólo en Asia más de dos mil millones de personas dependen de las

glares de la costa del Pacífico mantienen como media más de cien espe-

fuentes de proteínas que aportan las producciones agrícolas y peces de

cies de peces que se crían en ellos antes de salir a las aguas costeras.

los humedales. - Biodiversidad y recursos genéticos. Desde la perspectiva ecosistémica, los humedales costeros son una fuente básica de recursos genéticos en donde se encuentran productos básicos que podrían tener una importancia excepcional en el futuro en sectores tan importantes como la farmacología. Un ejemplo de sus posibilidades se encuentra en el alga Dunaliella salina, de la que se extraen substancias básicas utilizadas para el tratamiento del cáncer.Algunos humedales también tienen un gran valor para la conservación de determinadas razas y variedades autóctonas, como es el caso de las vacas mostrencas o las ovejas churras lebrijanas de las marismas del Guadalquivir, o el arroz bomba que aún hoy se cultiva tradicionalmente en las "veles" de

Reproducción de una pintura realizada en Costa Rica con ocasión de la VII reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes de la Convención de Ramsar, celebrada en mayo de 1999, de la que surgió la "Declaración de los pueblos indígenas sobre los humedales". La obra se encuentra expuesta en la actualidad en la sede de la Convención de Ramsar en Suiza. Autora: Rocío Córdoba, Coordinadora, Area Temática de Humedales y Zonas Costeras para Mesoamérica, UICN Mesoamérica, ORMA.

40

s'Albufera de Mallorca. - Protección contra tormentas. Los humedales costeros ayudan a disipar la fuerza del viento y las olas, y en muchas ocasiones reducen los daños que provocan las tormentas, un aspecto de especial importancia en las regiones tropicales.


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:49

PÆgina 41

- Estabilización de la línea costera y control de la erosión. La vegetación propia de los humedales puede estabilizar la línea costera mediante la reducción de la energía de las olas, corrientes u otras fuerzas de erosión, al mismo tiempo que las raíces de las plantas sostienen los sedimentos del fondo. A su vez, la vegetación de los humedales de ribera permite estabilizar los márgenes de los ríos y disminuir de esta forma la erosión. ·- Cambio climático.Aunque no se conozca plenamente su alcance, se sospecha que los humedales desempeñan una importante función en el ciclo mundial del carbono. Lo que está fuera de toda duda es que el drenaje, la conversión para la explotación agropecuaria y la degradación generalizada de humedales liberan grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que podrían contribuir

La historia se repite. La apertura de un gran canal de navegación pone de nuevo en peligro la pervivencia de amplias zonas del Delta del Dunubio, alterando radicalmente su sistema hidrológico. Fotografía : Jacques Descloitres, MODIS Land Rapid Response Team, NASA/GSFC.

sustancialmente al cambio climático. A pesar del trato recibido, han de valorarse en su justa medida

incluyen construcciones

otras aportaciones decisivas que estas zonas han realizado a la super-

de la era vikinga. En el

vivencia humana. Este sería el caso del continuo suministro de produc-

otro extremo del plane-

tos vegetales con fines muy diversos, además de los alimenticios, como

ta, el Parque Nacional de

son los relacionados con la construcción (madera, carrizo, cañas), la ela-

Kakadu, en la región

boración de utensilios (juncos), la fabricación de muebles (madera,

Norte del continente

enea), la fabricación de productos químicos (sosa) o la obtención de

australiano, muestra un

combustible (leña y turba). Las marismas costeras también han sido

paisaje donde aparecen

durante siglos una de las fuentes principales de la sal, elemento básico

extensos

en nuestra civilización de la que dependen innumerables actividades y

alternados con escarpa-

aplicaciones. Finalmente, en la actual sociedad del conocimiento, los

dos relieves en los que se

humedales se convierten en polos de desarrollo económico a través de

abren grutas con abun-

nuevas actividades como el turismo. Doñana, Kakadu, Everglades o

dantes representaciones de arte rupestre.En Kakadu han aflorado 196 yaci-

Pantanal, son buenos referentes de una manera diferente de obtener

mientos,muchos de los cuales tienen al menos 10.000 años de antigüedad20.

beneficios saludables de estas zonas, creando una nueva vía de coexis-

En lo que respecta al patrimonio construido, las lagunas y marismas

tencia cultural.

humedales

La actividad humana desarrollada en los humedales costeros alberga aún un patrimonio cultural, industrial y etnográfico, poco conocido. En la imagen, original molino de viento de las salinas incluidas en el sitio Ramsar de Secovlje (Eslovenia). Fotografía: Emil Hilje.

litorales han sido escenarios de increíbles obras de adaptación del hom-

En este proceso de cambio, en el que se ha ido consolidando una

bre, algunos de cuyos elementos aún se conservan. Bastaría mencionar las

nueva percepción de los humedales que han logrado sobrevivir al paso

"Stazioni da Pesca" de la laguna veneciana, los "corrales" que dibujan for-

de la civilización, no debe olvidarse la dimensión que aporta el patrimo-

mas armónicas en las aguas someras de los fondos de las rías del Atlántico,

nio cultural acumulado entre sus aguas. Algunos humedales sostienen

las "casas de pescado" que trazan laberintos en las costas de Kerkennah,

actividades tradicionales que forman parte de la historia de pueblos

las antiguas mejilloneras del "Étang de Thau" o los increíbles cristalizado-

enteros. Por ejemplo, los pantanos de Mai Po son el único lugar que

res y esteros salineros de Guèrande, adaptados al dibujo topográfico de

queda donde los residentes de Hong Kong pueden ver cómo funcionan

la marisma, contrastando con la linealidad romana de las milenarias salinas

los Gei Wai (viveros), donde los lugareños aplican un método tradicio-

de Trapani, Marsala o Ibiza21. Son expresiones todas ellas que invitan a pen-

nal varias veces centenario de cría de camarones19. En Australia, muchos

sar en la capacidad que existía para aprovechar y adaptarse al medio. Se

humedales tienen un enorme valor social y cultural para los propieta-

trata de realizaciones tan imaginativas como los palafitos que han prolife-

rios aborígenes tradicionales; estos lugareños llevan aún una vida cere-

rado por las aguas someras de los litorales en todo el mundo, y que en

monial activa y practican la caza y la recolección semitradicionales en

algunos lugares albergan a etnias y culturas supervivientes como los

las marismas de la Península de Coburg (el primer sitio Ramsar del

Warao del delta del Orinoco, donde se ha iniciado un programa de desa-

mundo). Otras zonas húmedas poseen una importancia arqueológica

rrollo sostenible que permita mantener esta simbiosis ancestral22.

destacada, como el sitio Ramsar del Fiordo de Stavns (Dinamarca),

La fuerza de los paisajes de agua costeros alcanza también al

ampliamente conocido por los yacimientos arqueológicos que alberga,

mundo tangible, se proyecta en las tradiciones, mitos, costumbres, artes

siendo uno de los primeros asentamientos de la Edad de Bronce que

y oficios, acumulando un patrimonio cultural intangible que emula en

41


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:50

PÆgina 42

El Parque Nacional de Kakadu, al norte del continente australiano, es un paisaje dominado por extensos humedales que se intercalan con escarpados relieves. En las zonas más abruptas se abren grutas con abundantes representaciones de arte rupestre. En Kakadu han sido descubiertos 196 yacimientos, muchos de los cuales tienen al menos 10.000 años de antigüedad. Constituye uno de los ejemplos emblemáticos de fusión entre el patrimonio cultural y el natural en un mismo humedal. Fotografía: Kakadu National Park.

diversidad al patrimonio biológico que alberga. En la presente publicación, J.A.Valverde realiza un magistral esbozo de esta faceta en Doñana. No en balde, las marismas y lagunas que salpican el litoral han sido un objeto de atención preferente tanto por parte del Centro Mundial del Patrimonio cuando definió los "Paisajes Culturales", como por la Convención Europea del Paisaje, enfatizando ambos convenios la fuerza que poseen los espacios donde se ha combinado sabiamente la obra de la naturaleza y la del hombre. Por todo ello y, sin lugar a dudas, sumando la perspectiva científica, la medioambiental y la cultural, una parte importante de los humedales costeros en el mundo se han convertido en auténticos e innovadores laboratorios del desarrollo sostenible. Estos lugares significados para la ciencia, el medioambiente y la biodiversidad pueden y deben convertirse en crisoles de experiencias y soluciones que eviten lo que hoy contemplamos en la antigua Mesopotamia. Más de 20.000 km2 de humedales que envolvían la confluencia del Tigris y el Eúfrates, en la zona meridional de Irak, fueron el origen de una parte importante de las civilizaciones del mundo. Hace 5.000 años, en los prolegómenos de la cultura sumeria, extensos humedales naturales coexistían con una sociedad que adoraba el agua y creaba islas artificiales.Aves y aguas someras fueron proyectadas como imágenes pacíficas a lo largo de toda la historia, impregnando el arte, los sonidos y los alfabetos. En sólo dos décadas, inconscientes obras hidráulicas han aniquilado áreas irrepetibles de esta joya cultural y ecológica que acabará finalmente sepultándose en esa insensata guerra por el petróleo, una guerra que no respeta siquiera los paisajes de agua que fueron el origen ancestral de las culturas que profesan defender sus promotores.

42

La experiencia en las últimas décadas ha demostrado que la preservación de las emblemáticas especies en peligro que albergan muchos de los humedales del mundo, cada vez estará más ligada a la restitución de los aportes hídricos que dan vida a estos paisajes y a la restauración funcional de sus alterados sistemas hidrológicos. En la imagen, el águila imperial, uno de los símbolos de Doñana. Fotografía: archivos Doñana 2005.


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:50

PÆgina 43

TABLA 6 Humedales costeros declarados Reserva de Biosfera, incluidos en la lista del Patrimonio Mundial o en la lista Ramsar de Humedales de importancia internacional. PAIS

RESERVA DE BIOSFERA

Argelia Alemania

El Kala Waddensea of Schleswig-Holstein Waddensea of Hamburg Waddensea of Lower Saxony

Argentina

Australia

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

SIITIO RAMSAR Marais de la Mekhada Schleswig-Holsteinisches Wattenmeer Hamburgisches Wattenmeer Wattenmeer,Elbe-Weser-Dreieck. Wattenmeer, Jadebusen & westliche Wesermündung. Wattenmeer, Ostfriesisches Wattenmeer & Dollart.

Rügen Delta del Paraná Costero del Sur Mar Chiquita Croajingolong Mornington Peninsula and Western Port

Bahía de Samborombón

Fraser Island Kakadu - Parque Nacional

Western Port Great Sandy Strait Kakadu - Parque Nacional

Wet Tropics of Queensland Bangladesh Belize Burkina Faso Brasil

Canadá

Chile China

Colombia Costa Rica Cuba

Sundarbans Belize Barrier-Reef Reserve System La Mare aux hippopotames Mata Atlántica

Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta. Area de Conservación Guanacaste

Francia

Camargue

India Indonesia

Archipel de la Guadeloupe Sundarbans Komodo

Iran

Hara Miankaleh

Irlanda Mauritania Mexico

North Bull Island

Holanda

Alto Golfo de California El Vizcaino Islas del Golfo de California Sian Ka'an Waddensea Area

Nicaragua Filipinas

Río San Juan Palawan

Polonia Rumanía Federación Rusa

Slowinski Delta del Danubio Astrakhanskiy Commander Islands Delta del Saloum

Ciénaga de Zapata

Islas Galápagos Parque Nacional de Doñana

South Africa

Cape West Coast

Túnez Ucrania Reino Unido

Ichkeul Chernomorskiy Dyfi Loch Druidibeg North Norfolk Coast Braunton Burrows Silver Flowe-Merrick Kells Everglades & Dry Tortugas Carolinian-South Atlantic Virginia Coast Central Gulf Coast Plain Channel Islands California Coast Ranges Cascade Head Bañados del Este

Uruguay Vietnam

Humedales del Sur de Isabela Parque Nacional de Doñana Ria de Mundaka-Guernika Salinas del Cabo de Gata Marismas del Odiel Saladar de Jandía Hiiumaa Islets & Käina Bay Vilsandi - Parque Nacional Laidevahe - Reserva Natural Camargue La Petite Camargue Grand Cul-de-Sac Marin de la Guadeloupe.

Sundarbans Parque Nacional de Komodo Ujung Kulon

Banc d'Arguin

Khouran Straits Miankaleh Peninsula, Gorgan Bay Lapoo-Zaghmaz Ab-bandan. North Bull Island Banc d'Arguin

Santuario Ballenero El Vizcaíno

Laguna San Ignacio

Sian Ka'an Boschplaat Griend Waddenzee Refugio de Vida Silvestre Río San Juan Tubbataha Reef Marine Park

Delta del Danubio

Djoudj

Estados Unidos

Baixada Maranhense Reentrâncias Maranhenses

Shankou Mangrove Nature Reserve Dafeng National Nature Reserve. Yancheng National Nature Reserve.

Nanji Islands Ciénaga Grande de Santa Marta

Estonia

Senegal

La Mare aux hippopotames Atlantic Forest Southeast Reserves Discovery Coast Atlantic Forest Reserves

Clayoquot Sound Charlevoix Grand Codroy Estuary Laguna San Rafael Shankou Mangrove Yancheng

Ciénaga de Zapata Península de Guanahacabibes Baconao Buenavista Jaragua-Bahoruco-Enriquillo Galapagos Doñana Urdaibai Cabo de Gata-Nijar Marismas del Odiel Lanzarote West Estonian Archipelago

República Dominicana Ecuador España

Sundarbans

Greater St. Lucia Wetland Park Ichkeul

Tubbataha Reefs National Marine Park. Parque Nacional Slowinski Delta del Danubio Delta del Volga Delta del Saloum Djoudj Langebaan Upper Kwa Zulu Natal Ichkeul Cors Fochno & Dyfi Loch Druidibeg, Loch à Machair and Loch Stilligarry. North Norfolk Coast

Parque Nacional Everglades

Silver Flowe Everglades

Bañados del Este y Franja Costera Ha Long Bay

43


INTRODUCCION C1.qxp

02/07/2005

11:50

PÆgina 44


RODRIGO G MEZ.qxp

02/07/2005

10:58

PÆgina 45

La importancia de la Biodiversidad

RODRIGO GÁMEZ *

Los científicos distinguen y analizan la biodiversidad a tres diferentes niveles de organización: ecosistemas, especies y genes. Fotografía: José María Pérez de Ayala. Bandada de Fumareles en el Parque Nacional de Doñana.

E

l término Biodiversidad, sinónimo de Diversidad Biológica, se

tura, aplicándose no sólo a la diversidad misma de la vida en la tierra,

ha popularizado de manera global a partir de la publicación en

sino también a toda la vida misma, como una entidad o un recurso

1988 de las memorias del Foro Nacional sobre Biodiversidad, organiza-

(Heywood y Watson, 1995;Wilson, 1992).

do por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y cele-

Los científicos distinguen y analizan la Biodiversidad a tres diferen-

brado en Washington D. C. en 1986 (Wilson, 1988). Apareció en la lite-

tes niveles de organización, ecosistemas, especies y genes, cuyas carac-

ratura hace cerca de 20 años (Lovejoy, 1980), y en Costa Rica se utili-

terísticas y propiedades han sido definidas y descritas por diversos

zaba ya en medios científicos y conservacionistas desde 1996. El

autores, (Heywood y Watson, 1995; Raven, 1997; Wilson, 1992, 1988,

Convenio para la Diversidad Biológica, resultado de la Conferencia de

1997), y que a grandes rasgos se resumen a continuación.

las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo en 1992, contribuyó

Comúnmente se conoce un ecosistema como una comunidad de

notoriamente a la popularización mundial del concepto y uso mundial

especies de organismos que interactúan entre sí y con el medio físico

del término Biodiversidad.

que los rodea. Algunos macrotipos de ecosistemas pueden ser defini-

La diversidad de formas de vida que existen en la biosfera, es en

dos en sus grandes rasgos, como un bosque tropical lluvioso, un hume-

palabras sencillas lo que entendemos por Biodiversidad. Una propiedad

dal o un páramo. Pero a pesar de compartir ciertos rasgos, los ecosis-

de los seres vivientes es la de ser distintos, diferentes unos de otros.

temas que pertenecen a un determinado macrotipo son siempre dife-

Esto les confiere la capacidad de ocupar los más diversos nichos en la

rentes, nunca son idénticos, debido a las diferencias en la identidad de

biosfera donde encuentren energía disponible, dándole a su vez carac-

las especies que los componen o en las características del medio físico

terísticas particulares a los paisajes de los sitios que ocupan.

que las rodea. Algunos ecosistemas albergan a su vez especies únicas,

Observamos esto en todo el rango de formaciones naturales de la tie-

endémicas, que existen solamente en ciertos lugares y ambientes y no

rra, desde las profundidades oceánicas a los picos más elevados de

se encuentran en ningún otro lugar.

montañas y cordilleras, o desde los bosques lluviosos tropicales a los

En estas características únicas de un ecosistema radica uno de los

desiertos más áridos y secos. Lo apreciamos en la inmensa y fascinan-

mayores problemas que afronta la biodiversidad, y que es precisamen-

te variedad de formas y tamaños de los organismos vivientes, desde

te la destrucción y desaparición de ecosistemas que poseen propieda-

los microbios unicelulares, visibles únicamente al microscopio, a los

des únicas, que no son compartidas siquiera por otros ecosistemas cer-

árboles gigantes, las enormes ballenas o los elefantes.

canos, aunque sean de tipo similar.

Estrictamente hablando, la Biodiversidad es una propiedad o carac-

Los ecosistemas son naturalmente difíciles de clasificar o definir, e

terística de los entes vivientes, pero su uso se ha ampliado en la litera-

inclusive de delimitar geográficamente. Por el contrario, las especies sí

* Instituto Nacional de Biodiversidad Santo Domingo de Heredia, Costa Rica.

son más fáciles de definir y describir, por lo que han constituido el foco de la atención de los biólogos desde hace varios siglos, utilizándose

45


RODRIGO G MEZ.qxp

02/07/2005

10:59

PÆgina 46

Se podría resumir la Biodiversidad como la variedad de formas de vida que existen en la biosfera. Una propiedad de los seres vivientes es la de ser distintos, diferentes de uno a otro, esto les confiere la capacidad de ocupar los más diversos nichos en la biosfera. Pinos emergiendo en un “corral” de Doñana. Fotografía: CENEAM

como elementos básicos en el tratamiento de temas taxonómicos y

origina por la aparición diversas formas del mismo gen, es decir de los

filogenéticos, o estudios de índole biogeográfico.

alelos, producto de mutaciones que causan a su vez variaciones en las

Pero la definición de especies también enfrenta problemas. Los bió-

secuencias de nucleótidos de las macromoléculas del ADN. La repro-

logos definen una especie como una población de individuos capaces

ducción sexual claramente conlleva también la mezcla de alelos por

de cruzarse, de intercambiar sus genes entre sí libremente, bajo condi-

recombinación. Existen también otros procesos que provocan mutacio-

ciones naturales. Este concepto se aplica muy bien a la mayoría de ani-

nes pero en última instancia e independientemente de su origen, son

males y plantas, pero se desconoce si es aplicable a poblaciones de

las mutaciones las que afectan directamente las características básicas

organismos que ocupan rangos geográficos distintos.

que determinan la supervivencia y reproducción de un individuo, y a su

Donde es más evidente la dificultad de emplear este concepto de

vez de una población.

especie, es en el caso de los organismos que no se reproducen sexual-

El conocimiento que tenemos de la biodiversidad es aún muy limi-

mente, o en los que la reproducción sexual tiene poca importancia en

tado. No hay consenso entre los científicos sobre cuántas especies

su ciclo de vida. Este es el caso de las bacterias y de las arquibacterias,

existen en el planeta. Se han descrito científicamente cerca de 1.5 millo-

que constituyen las formas de vida más primitivas y más abundantes en

nes de ellas pero las estimaciones sobre el número total de especies

la tierra. En estos casos hay otros criterios de caracterización y clasifi-

varía de 3 a 100 millones, siendo un rango considerado como plausible

cación que entran en juego, principalmente de carácter bioquímico y

de 5 a 15 millones. El desconocimiento de la Biodiversidad a los nive-

molecular.

les ecológico y genético es todavía mayor.

La diversidad biológica a nivel genético trata de la variabilidad que

Dada la naturaleza de los procesos que llevan a su creación, la biodiversidad es producto de millones de años de evolución que se dan en un determinado lugar y en el tiempo. Esto es algo que los humanos deberíamos apreciar y valorar, como una forma de riqueza de una nación, al igual que lo hacemos con las riquezas materiales y culturales, siendo este uno de los patrimonios más preciados que alberga Doñana (Wilson, 1992). La especie humana ha tomado de hecho el control de la biosfera y la tragedia que afrontamos es que estamos destrozando de manera irracional esa maravillosa obra de la naturaleza. Hemos dado inicio a la

El conocimiento que tenemos de la biodiversidad es todavía muy limitado. No hay aún consenso entre los científicos sobre cuántas especies existen en el planeta. Se han descrito científicamente cerca de 1,5 millones, pero las estimaciones sobre el número total posible varía entre 3 y 100 millones. Fotografía: CENEAM

46

sexta gran extinción que enfrenta la biodiversidad sin haber comprendido aún sus orígenes y su formación, características y funcionamiento. Aún más, sin comprender el papel vital que juega para la humanidad, para nuestro propio bienestar.


MIREILLE JARDIN.qxp

02/07/2005

11:37

PÆgina 47

Humedales y Reservas de Biosfera

MIREILLE JARDIN *, SALVATORE ARICO *

Laboratorios del Desarrollo Sostenible

E

l Programa MaB (Hombre y la Biosfera) de la UNESCO regis-

medioambiental que representan la variada gama de influencias sobre

tra al menos 60 "Reservas de Biosfera" en 38 países que inclu-

estos ecosistemas en todo el mundo. Entre estas, se pueden destacar

yen de forma relevante un humedal, de un total de 440 reservas repar-

los siguientes: presiones demográficas; económicas como el comer-

tidas entre 97 países. Se trata de reservas dominadas por ecosistemas

cio; de orden institucional, jurídico y administrativo; desarrollo y uso

de humedales, en las que estos son objeto de actividades de investiga-

de nuevas tecnologías; cambio climático; peligros naturales; cambios

ción y observación. Por otra parte, entre los lugares integrados

en el uso de la tierra; políticas medioambientales (uso de fer-

en la lista del Programa MaB y en la Convención sobre los

tilizantes, control biológico, etc.); o acceso y aprovechamien-

Humedales, la llamada Convención de Ramsar (1971), se inclu-

to de recursos24.

yen al menos 74 Reservas de Biosfera MaB y 85 lugares registrados en la Lista Ramsar de humedales de

El número de humedales que son Reserva de Biosfera es relativamente pequeño en compara-

importancia internacional, distribuidos en 43

ción, por ejemplo, con el número total de

países.

humedales que hay en el mundo. A

Estas ligeras diferencias de

pesar de ello, son extremadamen-

cifras pueden atribuirse al hecho

te importantes por su papel de

de que algunas reservas de la bios-

"laboratorios

fera pueden incluir a más de un

demostración de soluciones via-

sitio Ramsar. En cualquier caso,

bles y participativas para lograr el

estas cifras demuestran que existe

desarrollo sostenible. La Reserva de Biosfera

un número considerable de Reservas de

de Doñana es uno de estos "laboratorios" en

Biosfera por todo el mundo cuyo tipo de ecosistema dominante es el humedal. La distribución global de los humedales que son Reservas de Biosfera es enormemente representativa, tanto desde el

vivos"

para

la

el que los tremendos esfuerzos actualmente en curso para rehabilitar la zona servirán de "lección práctica" para otros muchos lugares que sufren problemas similares.

punto de vista de las características geográficas como de las biogeográficas, que son las que determinan los distintos tipos de humedales.

EL CONCEPTO DE RESERVA DE BIOSFERA

Entre los humedales que son Reservas de Biosfera se incluyen: hume-

Las Reservas de Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres y

dales en terrenos áridos y semiáridos, tales como los wadis, las gueltas

costeros que están sujetas a un regimen de gestión especial y zonifica-

y los lagos salados e intermitentes; sistemas de humedales asociados a

ción que conforma el "concepto de Reserva de Biosfera". Estas reser-

los arrecifes de coral, manglares, lagunas, marismas intermareales y

vas están reconocidas internacionalmente dentro del marco del pro-

otros tipos de sistemas costeros; humedales en sistemas montañosos y

grama intergubernamental Hombre y la Biosfera de la UNESCO (MaB

en tierras altas, incluyendo lagos a gran altitud; humedales en sistemas

en las siglas inglesas), y permanecen bajo la jurisdicción soberana de los

tropicales húmedos, sistemas de humedales subtropicales y templados;

estados en los que se encuentran.

humedales boreales que abarcan diferentes sistemas de pantanos, turberas y ciénagas, etc.

El conjunto de Reservas de Biosfera se engloba en una Red Mundial, siendo actualmente su número de 440, distribuidas en 97 paí-

Por otra parte, siendo quizás un aspecto de mayor importancia

ses. Aunque las Reservas de Biosfera se encuentran en contextos geo-

general, está el hecho de que estos humedales están sometidos a pre-

gráficos, económicos y culturales muy diversos, comparten un interés

siones socioeconómicas determinantes en relación al uso y al cambio

común en la búsqueda de soluciones concretas para reconciliar la conservación de la biodiversidad con un uso sostenible de los recursos

* División de Ciencias Ecológicas de la UNESCO y Secretaría del Programa del Hombre y la Biosfera, UNESCO. Los autores agradecen a Jane Robertson de UNESCO-MAB la revisión del manuscrito

naturales, para beneficio de la población local, sobre la base de planteamientos consensuados.

47


MIREILLE JARDIN.qxp

02/07/2005

11:38

PÆgina 48

Idóneamente, las Reservas de Biosfera que operan plenamente desempeñan tres funciones principales:

humanos, la agricultura, la pesca, etc.Aquí es donde se aplica la investigación para resolver los problemas de aprovechamiento de los recursos.

-

la conservación in situ de ecosistemas y paisajes, así como de su diversidad intrínseca;

una serie de anillos concéntricos. Sin embargo, para dar cabida a las

-

la creación de zonas de demostración para un uso ecológico y

condiciones y limitaciones geográficas locales (véase Figura 1) esta fle-

socioculturalmente sostenible de los recursos terrestres e hídri-

xibilidad permite creatividad y adaptabilidad, y es uno de los puntos

cos; y

fuertes de este concepto. En particular, la función logística tiene como

suministro de apoyo logístico para la investigación, vigilancia, educa-

objetivo el fomento de la investigación científica y la supervisión de las

ción, formación e intercambio de información relacionada con

Reservas de Biosfera, que en cierta forma actúan como "laboratorios

cuestiones de conservación y desarrollo sostenible.

vivos" para realizar los ensayos y demostraciones relativas a la gestión

Estas funciones se relacionan mediante un sistema de definición de

integral del territorio, el agua y la biodiversidad. La forma en la que se

zonas (véase Figura 1), consistente en una "zona núcleo" en la que se

organizan y gestionan las Reservas de Biosfera varía según las particu-

realizan actividades humanas mínimas, como la investigación no extrac-

laridades de cada lugar, pero su idea principal es la de crear un meca-

tiva y la supervisión (es posible que existan varias áreas centrales dis-

nismo para fomentar la cooperación entre las instituciones implicadas

persas dentro de la misma Reserva de Biosfera). El área circundante,

en su ámbito que acuerdan una política general de gestión para toda la

denominada "zona tampón" actúa de zona de protección del área cen-

Reserva de Biosfera. Dicha política o visión general es de especial

tral, y acoge las actividades humanas más intervencionistas, como la

importancia para los humedales que son Reservas de Biosfera, dada la

educación medioambiental, la formación, el turismo o el ocio. Una zona

interconectividad que poseen las actuaciones tanto aguas arriba, en la

exterior de transición, llamada área de cooperación, se extiende hacia

cuenca, como aguas abajo.

-

Inicialmente, las tres zonas se presentan esquemáticamente como

el exterior, y juega el papel de enlace con la zona de mayor tamaño en

La Red Mundial de Reservas de Biosfera sirve para potenciar inter-

la que se encuentra la Reserva de Biosfera, sirviendo para fomentar

cambios enriquecedores entre distintas zonas, como por ejemplo el

sobre todo su función de desarrollo, con actividades que incluyen el

intercambio de conocimientos prácticos sobre problemas específicos,

uso tradicional o la rehabilitación de ecosistemas, los asentamientos

o de experiencias exitosas sobre la resolución de problemas (como los

FIGURA 1 Esquema teórico de división en zonas de las Reservas de Biosfera.

ZONA NÚCLEO ZONA TAMPÓN ZONA DE TRANSICIÓN Estación de investigación Supervisión Educación/formación Turismo

48


MIREILLE JARDIN.qxp

02/07/2005

11:38

PÆgina 49

La distribución global de los humedales que son Reserva de Biosfera es enormemente representativa, tanto desde el punto de vista de las características geográficas como de las biogeográficas. La Red de Reservas de Biosfera incluye todo tipo de humedales: humedales en terrenos áridos y semiáridos, tales como los wadis, las gueltas y los lagos salados e intermitentes; sistemas de humedales asociados a los arrecifes de coral, manglares, lagunas, marismas intermareales y otros tipos de sistemas costeros; humedales en sistemas montañosos y en altitud, incluyendo lagos a gran altitud; humedales en sistemas tropicales húmedos, sistemas de humedales subtropicales y templados; humedales boreales, incluyendo diferentes sistemas de pantanos y turberas. En la imagen, humedales del RíoTrinitario en Cuba. Fotografía: Bárbara García Moreda.

conflictos sobre el acceso a los recursos), así como facilitar las activi-

A pesar de ello, los sistemas de humedales de todo el mundo están

dades de cooperación, incluyendo la investigación y supervisión cientí-

sometidos a impactos humanos insostenibles, con una frecuencia e

fica, la educación medioambiental y la formación de especialistas. La Red

intensidad crecientes. La fragmentación y pérdida de hábitats, el exce-

Mundial en sí está compuesta por una serie de sub-redes geográficas

so de aprovechamiento de especies y poblaciones, la introducción de

regionales y temáticas. Las disposiciones relativas al establecimiento y

especies exóticas e invasoras, la contaminación, el cambio climático,

gestión de Reservas de Biosfera se reflejan en la Estrategia de Sevilla

afectan negativamente a la sostenibilidad de los humedales y su presta-

para Reservas de Biosfera, y en el Marco Estatutario de la Red Mundial

ción continuada de servicios ecológicos, que son preceptivos para el

de Reservas de Biosfera .

bienestar humano. Los humedales son especialmente proclives a reci-

25

bir descargas y materiales tóxicos de actividades aguas arriba (como

LOS HUMEDALES RESERVAS DE BIOSFERA

ocurrió en el caso de Doñana con el vertido de la mina), lo que recal-

COMO LABORATORIOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ca la necesidad de hacer públicos los resultados de los trabajos de res-

Los sistemas de humedales estabilizan los substratos móviles a tra-

tauración para beneficio de otros países.

vés de la acción mecánica de las especies de la flora presente en los mis-

Aunque ni la ciencia o la política, ni sus esfuerzos conjuntos, hayan

mos que así reducen la erosión del suelo o de los sedimentos y permi-

conseguido formular un cóctel mágico de ingredientes que garanticen

ten el establecimiento de otras especies. Son una fuente de materia orgá-

la sostenibilidad en la interacción entre hombre y naturaleza, empiezan

nica, que es la base para complejas interacciones tróficas (de alimento y

a extraerse lecciones dentro del contexto de las disciplinas específicas

energía), que hacen que los humedales se encuentren entre los ecosiste-

relativas a lo que hace posible el desarrollo sostenible, incluyendo lec-

mas más productivos del mundo. Proporcionan alojamiento y refugio a

ciones sobre los sistemas de humedales.

un gran número de especies, incluída la humana. Asimismo, proporcionan

Como ejemplo, hay pruebas de que el éxito de los programas edu-

muchos otros servicios, incluyendo suministro de agua potable, manteni-

cativos depende de un diseño adecuado y de la calidad de los plantea-

miento de la calidad del agua, fibras para prendas de vestir, plantas y fauna

mientos que garanticen un alto grado de compromiso de los partici-

medicinal, compuestos activos para productos farmacéuticos, etc.

pantes, del grado de impacto del programa sobre los crecientes cono-

49


MIREILLE JARDIN.qxp

02/07/2005

11:39

PÆgina 50

Los humedales son una fuente de materia orgánica, base del desarrollo de complejas interacciones tróficas, que hacen que estos lugares se encuentren entre los ecosistemas más productivos del mundo. En la imagen, vista de satélite en falso color del Delta del Lena, el área protegida más extensa de Rusia. Imagen: Landsat 7 TM, USGS-NASA (7/27/2000).

cimientos relativos las cuestiones que se abordan o del respeto de la

para adaptar las acciones de desarrollo sostenible a las condiciones

especificidad de las percepciones locales. Este sería el caso del Ejemplo

y necesidades locales (Ejemplo 5).

1 incluido en el recuadro adjunto. Por otra parte, es necesario evaluar y supervisar regularmente los programas de educación y formación, de forma que puedan adaptarse a condiciones en perpetuo cambio.

Las Reservas de Biosfera proporcionan una herramienta para el

Las experiencias adquiridas en el caso de los humedales que son

desarrollo sostenible, incluído el de los humedales, ya que en ellas se

Reservas de Biosfera, de los que se incluyen algunos ejemplos en los

realiza un gran esfuerzo por conseguir un equilibrio entre la conser-

casos comentados en el recuadro, han demostrado que el desarrollo

vación de la biodiversidad, de los servicios ecológicos fundamentales, el

sostenible requiere, entre otras, las siguientes condiciones :

uso sostenible de los recursos y el reparto equitativo de beneficios

-

23

-

-

50

CONCLUSIÓN

La realización de acciones de conservación de servicios ecológicos

derivados del aprovechamiento de estos recursos y de la propia biodi-

clave y de la biodiversidad dentro de estos ecosistemas, así como

versidad. Las Reservas de Biosfera están adaptadas, tanto en objetivos

la coordinación de los esfuerzos locales de conservación con los

como en estructura, para absorber los cambios y para proporcionar

objetivos nacionales e internacionales, incluyendo su coordinación

medios para adaptarse a ellos. Proporcionan una serie de mecanismos

mediante medidas de conservación (Ejemplo 2);

para que todos los principales afectados dialoguen, negocien y respon-

La garantía de economías sostenibles, mediante la promoción de

dan a presiones y problemas, tanto actuales como futuros. Y, lo que no

"economías de calidad" (Ejemplo 3) o correlativamente de medi-

es menos importante, facilitan una herramienta para prevenir conflictos

das para compartir los beneficios derivados del aprovechamiento

de acceso y aprovechamiento de recursos naturales y del espacio geo-

de recursos en cuestión;

gráfico. En resumen, las Reservas de Biosfera, especialmente los hume-

La garantía de la sostenibilidad social y cultural de las poblaciones

dales que son Reservas de Biosfera, pueden ayudar de forma destaca-

humanas residentes en las Reservas de Biosfera (Ejemplo 4):

da a consolidar y vincular los pilares medioambientales, económicos,

El empleo de la investigación científica y el seguimiento contínuo

sociales y culturales del desarrollo sostenible.


MIREILLE JARDIN.qxp

02/07/2005

11:39

PÆgina 51

los humedales sean sustituídos normalmente por viveros gestionados. Con el fin de alcanzar un compromiso entre la sostenibilidad ecológica y la social se están llevando a cabo una serie de estudios de ciencias naturales y sociales; la información recogida se utiliza para adaptar las actividades económicas locales a las características del sistema de humedal de la zona, de forma que se fomenten las tecnologías y medidas de gestión de hábitats adecuadas.

EJEMPLO 1

ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN EL HUMEDAL RESERVA DE BIOSFERA DE "CAPE WEST COAST". La Reserva de Biosfera de Cape West Coast se encuentra en la costa norte de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Se caracteriza por un bioma local dominante, el fynbos (matorral mediterráneo esclerófilo), con zonas marítimas específicas y sistemas de humedales. La zona es una importante área de cría de diversas especies de peces, así como un refugio de aves (alberga la mayor colonia de gaviotas de Sudáfrica): asimismo, hay una importante presencia humana, dedicada a la agricultura y la pesca. El centro de formación medioambiental local, que despliega una gran actividad, ha tenido un papel importante para conseguir un equilibrio entre las funciones de apoyo ecológico y económico en este humedal.

EJEMPLO 4

GARANTÍA DE ESTABILIDAD SOCIAL EN EL HUMEDAL RESERVA DE BIOSFERA DE LOBAU. La Reserva de Biosfera de Lobau en Austria Alta es un emplazamiento formado por varios hábitats, caracterizado por sistemas de bosques de madera dura (incluyendo monocultivos parcialmente artificiales de árboles), ríos, lagos y praderas húmedas. En esta zona se realizan actividades humanas, como la pesca a pequeña escala, la producción de madera para construcción y el ocio. Sin embargo, debido a su importante función como área que proporciona recursos hídricos a la ciudad de Viena, está protegida desde principios del siglo pasado, con el fin de poder llevar a cabo esta función de forma sostenible (la zona está considerablemente gestionada por el hombre, y ha sido adaptada para tal fin). Como el acceso al agua puede ser un factor clave de la sostenibilidad social (como demuestran los numerosos conflictos que se producen por todo el mundo por el acceso al agua), la gestión sostenible del área de este humedal garantiza, además de su sostenibilidad ecológica, también la sostenibilidad de una parte considerable de la sociedad austriaca.

EJEMPLO 2

ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN EN EL HUMEDAL RESERVA DE BIOSFERA DE TONLE SAP. El Gran Lago de Tonle Sap se encuentra en el centro de Camboya, es el mayor lago del sudeste de Asia. La Reserva de Biosfera abarca al lago y sus llanuras aluviales, y desempeña un papel económico clave para la región, ya que proporciona el 80% de las proteínas que se consumen en el país. Esta zona es la demostración palpable de cómo los planteamientos que combinan la conservación ecohidrológica y ecológica pueden sostener las funciones y servicios ecológicos fundamentales de este enorme sistema de humedal, del que dependen varios millones de personas.

EJEMPLO 3

FOMENTO DE LAS ECONOMÍAS SOSTENIBLES EN EL HUMEDAL RESERVA DE BIOSFERA DE YANCHENG. La Reserva de Biosfera de Yancheng se encuentra en la zona central de la costa este de China, y abarca una superficie de 280.000 hectáreas. Unas 90.000 personas viven en esta reserva, que recibe además unos 20.000 visitantes cada año. La creciente demanda de tierra ejerce una enorme presión sobre los sistemas de humedales de la zona, lo que provoca que

INVESTIGACIÓN Y SUPERVISIÓN EN EL HUMEDAL RESERVA DE BIOSFERA DE CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA. La Ciénaga Grande de la Reserva de Biosfera de Santa Marta está situada en la zona norte de Colombia. Su gran superficie le convierte en uno de los principales humedales costeros de Sudamérica. Las actividades de investigación en esta Reserva de Biosfera están muy avanzadas, y varían desde los estudios fundamentales, dirigidos a la recogida de datos básicos para futura referencia, hasta la investigación aplicada EJEMPLO 5 para la monitorización de la calidad del agua, estudios de biodiversidad de especies y ecosistemas, evaluaciones de impacto medioambiental y estratégico, y estudios socioeconómicos. La información recogida se emplea para una gestión sostenible de la pesca en el arrecife de coral local y los sistemas de manglares, así como para la planificación de las actividades agrícolas (plantaciones de banana y palmeras africanas).

51


MIREILLE JARDIN.qxp

02/07/2005

11:39

PÆgina 52

Lince (Lynx pardina) en Doñana Fotografía: Antonio Sabater


LASERRE C1.qxp

02/07/2005

12:02

PÆgina 53

La contribución de los científicos

PIERRE LASSERRE *

una simbiosis con la sociedad y los gestores de los humedales para fijar las prioridades de la conservación LA FUNCIÓN Y EL VALOR DE LOS HUMEDALES:

teros circundantes. Entre los sedimentos resultantes se producen

LA NECESIDAD DE LA EXPERIENCIA CIENTÍFICA

intensos procesos de degradación causados por la presencia de innu-

El valor y la función que tienen los humedales suscitan problemas

merables microorganismos que controlan la distribución geoquímica

no sólo estéticos y éticos relacionados con la conservación de la natu-

de la sedimentación y reciclan elementos nutrientes vitales, así como

raleza. Los humedales desempeñan un papel esencial en prácticamente

otros productos químicos finales que se movilizan hacia las aguas supra-

todos los procesos biogeoquímicos que sostienen la biosfera y propor-

yacentes. En este contexto, con el fin de comprender y controlar mejor

cionan una gran variedad de productos (bienes) y funciones (servicios)

los procesos de eutrofización que varían estacionalmente, es importan-

esenciales para el bienestar de la humanidad, incluida la producción de

te examinar los mecanismos y tasas de renovación de los sistemas de

alimentos y sustancias naturales, la asimilación de residuos, la reminera-

reciclaje de aguas con sedimentos que realizan las reacciones de degra-

lización de la materia orgánica, contribuyendo de manera destacada a

dación y que acaban en condiciones de reducción y anoxia.

la regulación del clima mundial.

La estructura de las comunidades bentónicas tiene gran influencia

Los humedales actúan como trampas naturales de las materias

sobre los flujos de nutrientes que sedimentan en la columna de agua y,

orgánicas que se producen dentro de sus fértiles aguas, así como para

por tanto, sobre la productividad global del humedal. Las medidas cuan-

los materiales que provienen de los medios terrestres, acuáticos y cos-

titativas de tales procesos siguen siendo escasas, de modo que las estimaciones globales de fuentes y sumideros de compuestos de importan-

* Universidad “Pierre et Marie Curie” - Paris, Francia. Ha sido Director de la División de Ciencias Ecológicas de la UNESCO y Secretario del Programa MaB.

cia climática y ecológica se mantienen aún en el campo de la incertidumbre.

Los ecosistemas de humedales son intrínsicamente dinámicos, en el desarrollo de sus funciones interviene una compleja serie de factores biológicos, químicos y físicos a lo largo de una amplia gama de escalas temporales y espaciales. Uno de los grandes desafíos científicos actuales consiste en adquirir suficientes conocimientos sobre los procesos medioambientales que les sustentan para evaluar las consecuencias de las interferencias humanas y sus tendencias futuras. En la imagen, vista del Paraje Natural de las Marismas de Odiel. Fotografía: Paisajes Españoles S.A.

53


LASERRE C1.qxp

02/07/2005

12:02

PÆgina 54

La presencia de actividades humanas en los humedales no es

originarias de Sudamérica, que han sido introducidas en muchos hume-

necesariamente incompatible con el mantenimiento de una rica bio-

dales europeos, como es el caso de las marismas y lagos de la costa

diversidad y unos ecosistemas sanos. No obstante, en muchos hume-

sureste de Francia y sur de España, incluido Doñana28. La expansión de

dales, las especies y comunidades autóctonas endémicas han sido sus-

clones de la herbácea autóctona Elymus athericus constituye otra sig-

tituidas o destruidas como resultado de medidas de conservación

nificativa irrupción invasora de la última década29.

erróneas, monocultivos agrícolas inadaptados, o acuiculturas intensi-

Conviene volver a reconsiderar la existencia de amplios rangos de

vas inadecuadas. La expansión del turismo y la intensificación de la

distribución de las plantas colonizadoras de los humedales y su escasa

agricultura ejercen igualmente una presión considerable sobre los sis-

diferenciación taxonómica. Con la aplicación de nuevos criterios taxo-

temas de humedales costeros y de agua dulce.

nómicos, como por ejemplo la combinación de aislamiento reproduc-

En el Parque Natural de S’Albufera, un humedal costero situado al

tivo y diferenciación ecológica propuesta en la ecogenética30, o herra-

noreste de Mallorca, el aporte de agua dulce al humedal descendió

mientas como los marcadores moleculares y la genómica, se puede

notablemente a causa de las captaciones realizadas en el acuífero, con

determinar que las especies de amplia distribución están compuestas

el resultado del aumento de la intrusión de agua salada y un impacto

por grupos de especies hermanas. Investigaciones recientes han reve-

considerable sobre la biodiversidad del humedal. La supervisión a largo

lado una variación genética limitada dentro de las especies de plantas

plazo de la abundancia y diversidad de la comunidad vegetal sumergida,

acuáticas, siendo ésta especialmente baja dentro de cada población. Sin

proporciona información útil para evaluar la sostenibilidad de los actua-

embargo, en sentido contrario, la variación entre poblaciones parece

les desarrollos turísticos y el uso del terreno en la cuenca de la

ser bastante elevada, principalmente a causa de la persistencia de clo-

Albufera, y ofrece un marco común para sopesar las oportunidades y

nes de larga vida. Según Santamaría31, la supuesta uniformidad y el carác-

limitaciones que permitan aunar los intereses socioeconómicos y la

ter “benigno” del entorno acuático es una representación incorrecta

conservación

de este tipo de hábitat. Los hábitats acuáticos son en realidad entornos

26.

Por otra parte, la invasión de especies exóticas se reconoce actual-

heterogéneos, pero esta heterogeneidad se detecta normalmente a

mente como una de las principales amenazas para la biodiversidad y el

escalas relativamente pequeñas, dentro de la misma masa de agua y

27

funcionamiento de los ecosistemas . En Europa, la fragmentada legisla-

entre ámbitos acuáticos colindantes. El mosaico ambiental a pequeña

ción existente relativa a la prevención de estas invasiones provoca, ade-

escala tiende a repetirse regionalmente y, sólo en este sentido, el entor-

más, una gestión desafortunada de las especies introducidas en un

no del humedal podría considerarse como uniforme.

número cada vez mayor de humedales, especialmente en marismas y

Debe admitirse que la inmensa mayoría de los microorganismos en

lagunas. Algunos ejemplos típicos son la invasión de plantas acuáticas

los humedales, tanto los procariotas como los eucariotas, está aún por

vasculares, como Myriophyllum sp., Lagarosiphon sp., y Ludwigia spp.,

caracterizar. Es necesario estudiar su función empleando las innovadoras herramientas que proporciona la genómica, en especial en lo referente a los procesos claves, como la degradación de la materia orgánica, la fijación del nitrógeno, e incluso la fotosíntesis. Hasta que se comprendan bien estos procesos, existen pocas esperanzas de confeccionar modelos realistas de funcionamiento de estos ecosistemas. Otro ámbito donde se revela la insuficiencia de conocimientos es el de la forma en que los organismos marinos responden al estrés, desde las bacterias hasta los peces y las algas. El conocimiento de estos procesos resulta fundamental a la hora de predecir la respuesta de las comunidades marinas a la contaminación o las transformaciones costeras. Dada la complejidad de estos retos, la comunidad científica debe ayudar urgentemente a los técnicos y gestores responsables de la conservación de humedales, así como a los legisladores y la sociedad en

La conservación y gestión de los humedales exige iniciativas de investigación a escala adecuada, tanto en tiempo como en espacio que un país o un grupo de países aislados no pueden abordar solos. El intercambio generalizado de conocimientos y la creación de redes de investigación constituye una de los mejores instrumentos actuales para establecer bases científicas sólidas para su conservación. En la imagen radiorastreo de rapaces en el Parque Nacional de Doñana. Fotografía: Antonio Sabater.

54

general, a la hora de tomar medidas adecuadas, más allá del impulso obvio de proteger a las especies económicamente valiosas y los paisajes que prestan servicios o que poseen un atractivo estético. No obstante, los planes clásicos creados para los humedales y sus áreas circundantes terrestres y costeras, están más bien orientados a medidas locales de conservación y prevención de la contaminación y dedican pocos


LASERRE C1.qxp

02/07/2005

12:03

PÆgina 55

El ámbito marino en los entornos de los humedales costeros constituye una de las áreas de la investigación científica que require más atención. El conocimiento de estos procesos resulta fundamental a la hora de predecir la respuesta de las comunidades marinas a factores como la contaminación o las infraestructuras costeras. En la imagen, Astroides calycularis, una especie de coral amenazada que se localiza en las costas cercanas a Doñana. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

esfuerzos tangibles a realizar inventarios a gran escala e instaurar siste-

MARBEF, la Red Científica de Excelencia de la UE, creada por ini-

mas de vigilancia a largo plazo.Además, las redes de recogida de datos

ciativa de la Red de Estaciones Europeas de Investigación Marítima

y de vigilancia suelen estar incorporadas a marcos institucionales frag-

(MARS), puede considerarse como un ejemplo demostrativo del éxito

mentados.

en la integración de investigación y la vigilancia de la biodiversidad marí-

Se requiere un gran nivel de experiencia científica para poder de-

tima y costera. Sus actividades se centran sobre tres temas: a) el patrón

sarrollar metodologías que permitan mejorar la comprensión y detec-

global de biodiversidad a lo largo de escalas espaciales y temporales; b)

ción de los cambios en los ecosistemas, así como para la evaluación de

la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas, evaluado a dis-

las funciones ecológicas.También, es necesario integrar mejor el traba-

tintos niveles de organización (genes, especies y grupos funcionales),

jo de modelización, vigilancia e indicadores, así como la experimenta-

modelización de ecosistemas y ensayos experimentales; c) valorización

ción científica, teniendo en cuenta el gran nivel de incertidumbre y des-

económica, social y cultural de la biodiversidad, incluyendo los aspectos

conocimiento existente .

teóricos y prácticos de la gestión sostenible, y de la vigilancia de la salud

32

Durante el último tercio del pasado siglo, la ecología científica

de los ecosistemas.

empezó a prestar una atención creciente a los problemas medioambientales y al reto de la protección de la biodiversidad. Por ejemplo, en 1991, la Iniciativa por una Biosfera Sostenible creó un programa de investigación dirigido a proporcionar respuestas a preguntas críticas

¿ESTAMOS AVANZANDO HACIA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS HUMEDALES EUROPEOS? LA INTERACCIÓN ENTRE CIENCIA Y POLÍTICA

sobre la gestión del medio ambiente33. La participación de científicos

Los ecosistemas de humedales son intrínsecamente dinámicos y

distinguidos como Robert Paine en la revisión científica del vertido del

muchas de sus características más valiosas para las actividades humanas

Exxon Valdez, obligó a revisar el programa de vigilancia posterior al ver-

son lógicamente variables, ya que intervienen una compleja serie de fac-

tido y a proponer formas de mejorar la vigilancia medioambiental .

tores biológicos, químicos y físicos a lo largo de una amplia gama de

Otras iniciativas importantes son las que hacen referencia a la capaci-

escalas temporales y espaciales. Por tanto, el desafío científico consiste

dad de proporcionar una orientación sólida sobre el conocimiento de

en adquirir suficientes conocimientos sobre los procesos medioam-

la biodiversidad y las prioridades de conservación en las zonas coste-

bientales para evaluar las consecuencias de los patrones actuales de

ras y marítimas .

interferencias humanas y sus tendencias futuras.Teniendo en cuenta el

9

34

55


LASERRE C1.qxp

02/07/2005

12:03

PÆgina 56

cios directos para la sociedad, por lo que la información obtenida tiene el potencial de cambiar su comportamiento, ya sea a través de legislación o de prácticas de gestión, de forma que se mejore el aprovechamiento humano de los recursos naturales y la conservación de la naturaleza.

LA FUSIÓN DE CIENCIA Y SOCIEDAD: LUGARES DE INVESTIGACIÓN Y RESERVAS DE BIOSFERA La indudable excelencia científica de los participantes en el Programa El Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO, a lo largo de su MARBEF, la Red Científica de Excelencia de la UE, creada por iniciativa de la Red de Estaciones Europeas de Investigación Marítima (MARS), puede considerarse como un ejemplo demostrativo del éxito en la integración de investigación y la vigilancia de la biodiversidad marítima y costera.

evolución desde 1971, permitió elevar la investigación aplicada a la altura que le correspondía. La necesaria relación entre la investigación básica y la investigación medioambiental aplicada surgió en diversos aspectos del planteamiento del MaB y del concepto de Reserva de Biosfera,

Fotografía: CENEAM.

contando desde sus orígenes con una excelente acogida38. ritmo de los avances en investigación, es posible que hagan falta años

Las tendencias recientes en la ecología moderna de conservación

para lograr elaborar políticas adecuadas y promover cambios en el

incluyen una combinación de tres factores: (1) eliminación experimen-

comportamiento de la sociedad, dado que muchas decisiones actuales

tal controlada de especies y manipulaciones de ecosistemas, (2) enfo-

se están tomando sobre la base de informaciones incompletas.

que de ecosistemas, y (3) historia natural y vigilancia. Las enseñanzas

Los gestores y los legisladores deben colaborar estrechamente con

extraídas de las experiencias de campo y de recientes investigaciones

los científicos y expresar mejor sus necesidades, de forma que la inves-

que abordan la función de las especies en los procesos biogeoquímicos

tigación esté en sintonía con las demandas de la sociedad. Comúnmente

o ecológicos y su papel como garantes de un funcionamiento fiable de

se acepta el axioma de que las políticas medioambientales rigurosas

los ecosistemas39, están conformando una nueva comprensión de los

deben sustentarse en una sólida base científica. Sin embargo, existen

sistemas ecológicos y de su funcionamiento. Por lo tanto, la ciencia eco-

problemas en dicha relación. Las diferencias culturales entre investigado-

lógica fundamental se encuentra ya en disposición de proporcionar

res y legisladores reducen la eficacia de sus encuentros, lo que afecta

sólidas orientaciones sobre las prioridades de conservación en los

tanto al flujo de información como al uso que se haga de ella .

humedales.

35

Teniendo en cuenta la probabilidad de que los sistemas complejos y

Los legisladores y los gestores necesitan recomendaciones prácti-

dinámicos cambien durante el tiempo que transcurre entre la recogida

cas defendibles cuanto antes. Normalmente, se ven obligados a propo-

de información y la respuesta legislativa, las deficiencias en el conoci-

ner soluciones parciales rápidas, con frecuencia basadas en observacio-

miento son prácticamente inevitables. Por tanto, las decisiones políticas

nes científicas muy locales.

no pueden posponerse hasta que la ciencia produzca ciertas respuestas,

¿Qué pueden ofrecer los científicos? En el actual contexto pueden

pero deben tomarse necesariamente sobre la base de las evaluaciones

proporcionar elementos teóricos y prácticos para evaluar el complejo

de riesgo y el largamente debatido principio de precaución .Todas estas

compromiso que supone la gestión de los humedales y la conservación

consideraciones son absolutamente aplicables a los humedales.

de su biodiversidad, contribuir a la selección de indicadores y aportar

36

Los científicos deben reconocer que las decisiones políticas en las

criterios para evaluar los efectos del uso del agua dulce en los hume-

democracias son esencialmente ejercicios de carácter pragmático que

dales, protegiendo los servicios que presta el ecosistema. Por otra

tienen en cuenta la aceptación del público, la percepción cultural, los

parte, los científicos trabajan frecuentemente encorsetados por el

intereses empresariales y la atención de los medios.Y, a su vez, los legis-

ritmo de la financiación, dependiendo de la renovación plurianual de

ladores deben reconocer que la información científica es inherente-

cada proyecto o programa. Realizan un seguimiento de fenómenos

mente incompleta y cargada de incertidumbres, pero que las “leyes

complejos cuyos cambios en ocasiones sólo son posibles de compro-

naturales” fundamentales son universales e inmutables. Existe una

bar cuando han transcurrido ya muchos años o, incluso, décadas. Por

extensa bibliografía sobre esta relación para una amplia gama de áreas

tanto, los científicos de la biodiversidad cuya opinión solicitan los ges-

medioambientales . El resultado inicial de la investigación científica es

tores y los legisladores se enfrentan al siguiente dilema:

la adquisición de información sobre el estado y el comportamiento de

-

responder suministrando un escenario de “buenas prácticas”, o

los ecosistemas de humedales. Dicha investigación la financian principal-

-

responder que no les resulta posible prestar consejo en vista de la

37

mente los organismos públicos, con la esperanza de conseguir benefi-

56

ausencia de datos o registros fiables.


LASERRE C1.qxp

02/07/2005

12:03

PÆgina 57

LAS REDES CIENTÍFICAS DE HUMEDALES DE EXCELENCIA:

-

extender la excelencia en la investigación;

UNA RESPUESTA EUROPEA A UNA DEMANDA ACUCIANTE

La conservación y gestión de los humedales exige iniciativas de

-

investigación a escala adecuada, tanto en tiempo como en espacio, que

-

un solo país o un grupo de países aislados, no pueden abordar solos. La conciencia generalizada de que los hábitats de los humedales sufren una

Desarrollando sólidos programas de formación diseñados para Creando bancos de datos primarios y metadatos; Produciendo publicaciones científicas de gran impacto y fomentando la información pública;

-

Promocionando las propuestas de colaboración de investigación

fuerte influencia a causa de los acelerados cambios que se producen en

conjunta por parte de científicos de la naturaleza y sociales.

ellos, en gran medida derivados de la actividad humana, ya sean debidos

Dentro de este contexto, el científico tiene ahora más que nunca

a la presión local o al cambio climático, debería fomentar la elaboración

la responsabilidad de entrar en el terreno de la “demanda social”, de

de planes orientados a:

explorar cómo se toman las decisiones sobre la conservación de la

-

Proteger su biodiversidad, de extrema importancia, frente a la

naturaleza y el desarrollo regional, y a quién afecta. Actualmente exis-

expansión de especies invasoras,

ten razones de peso para reforzar las iniciativas de cooperación entre

Centrarse en las características de las cuencas fluviales adyacentes

las redes existentes cuyos objetivos y distribución geográfica sean com-

y prevenir la contaminación,

plementarios.

-

-

Integrar, además de su función reconocida como zona de paso,

El progreso conseguido a través de una gestión integrada de los

cría o refugio para una extensa gama de aves migratorias, sus

humedales estará condicionado por el grado en que se aborden con

numerosas funciones físicas y ecológicas, así como los valores

éxito las cuestiones de “responsabilización” y “confianza”. Ningún pro-

socioeconómicos,

ceso de gestión integrada de humedales puede producir respuestas

Mejorar la comprensión de los procesos y dinámicas de los hume-

legítimas y soluciones efectivas a los retos que se plantean sin una

dales, y de cómo el cambio climático, junto a otras presiones cau-

importante participación del público, es decir, sin contar en este proce-

sadas por el hombre, probablemente se convierta en un factor crí-

so con la amplia gama de titulares de derechos. Es necesario incorpo-

tico determinante de la degradación y pérdida de los mismos.

rar a la población de forma decidida y participativa, reduciendo al míni-

Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, son necesarias una serie

mo los conflictos.

de capacidades, experiencias, recursos, redes de investigadores y cen-

Durante los últimos diez años, se ha debatido extensamente sobre

tros.También es importante alcanzar una masa crítica de investigadores

la necesidad de “equilibrar la balanza” mediante políticas que aumenten

y gestores de conservación de humedales y legisladores. Una vez logra-

las posibilidades de biodiversidad a través de la gestión regional, inte-

da, debería servir para potenciar los estudios científicos básicos y las

grando dicha necesidad en el rango de las clasificaciones de espacios y

medidas aplicadas para la conservación y desarrollo regional de los

redes de áreas protegidas nacionales y regionales con importantes

humedales, y de su flora y fauna circundante, tanto terrestre como cos-

valores culturales y biológicos, como, por ejemplo, las Reservas de

tera y marítima. Ello puede conseguirse por varias vías:

Biosfera, la Red Hábitat 2000, las redes del Consejo de Europa y los

-

Produciendo herramientas de comunicación para los científicos y

sitios Ramsar, con el fin de diferenciarles de los lugares pertenecientes

los gestores encargados de la investigación de humedales, dentro y

al Patrimonio de la Humanidad, consolidando un proceso de identifica-

fuera de su región;

ción de las zonas de gran importancia mundial para la biodiversidad. El concepto de Reserva de Biosfera (1968), actualizado en 1995 a través de la Estrategia de Sevilla, intenta integrar, mediante una zonificación adecuada del territorio y la participación activa de la población local, el conjunto de actividades compatibles con la conservación de los valores de la fauna y flora silvestre. Actualmente 78 reservas de Biosfera de 45 países son humedales incluidos en la lista Ramsar En la imagen un rabilargo, especie de ave asiática introducida en España. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

57


LASERRE C1.qxp

02/07/2005

12:03

PÆgina 58

El concepto de Reserva de Biosfera, surgido en 1968 y actualizado

de crear redes de infraestructuras de campo que sirvan de observato-

en 1995 en el marco de la Estrategia de Sevilla (UNESCO-MAB), inten-

rios de los humedales, en emplazamientos de referencia, fomentando el

ta integrar mediante la zonificación adecuada del territorio (zonas

desarrollo de una interacción más efectiva entre los procesos de inves-

núcleos, zonas de amortiguación, zonas de transición) y la participación

tigación, conservación y gestión a nivel regional y subrregional. Por ello,

activa de la población local, el conjunto de actividades compatibles con

está claro que la conservación y el uso sostenible de los humedales de

la conservación de los valores de la fauna y flora silvestre.Actualmente,

Europa exigirá planes de investigación y gestión a unas escalas geográ-

un total de 74 Reservas de Biosfera de 45 países son total o parcial-

ficas sin precedentes.

mente humedales incluidos en la lista Ramsar. Estos programas están

Existen disposiciones claras, especialmente las surgidas tras la deci-

relacionados conceptualmente con sólidos programas de educación y

sión de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de

formación, y normalmente se adecuan a las necesidades científicas y

Johannesburgo en 2002, relativas a la necesidad de crear redes de zonas

gubernamentales para proporcionar emplazamientos experimentales

protegidas representativas que incluyan a los humedales. En 1995, los

en los que pueda llevarse a cabo la planificación, la vigilancia y la inves-

Ministros de Medio Ambiente de 54 países europeos, reunidos en Sofía,

tigación sobre el terreno.

suscribieron la Estrategia Paneuropea de Diversidad Biológica y

La colaboración a escala europea permitirá abordar de forma efec-

Paisajística. Siguiendo las recomendaciones del Simposio de Dubrovnik,

tiva los efectos del cambio global sobre los ecosistemas de humedales

celebrado en Octubre de 2003, sobre biodiversidad costera y maríti-

a lo largo de una red anidada de emplazamientos importantes, tanto en

ma. El Comité de Ministros del Consejo de Europa (5 de mayo de

términos de niveles de organización espacial (de niveles locales a regio-

2004) hizo hincapié en el “fomento de las redes de investigación, como

nales), de estructuras biogeoquímicas y biológicas (de moleculares a

la Red de Excelencia de la Unión Europea sobre Biodiversidad Marina

ecosistemas). La dimensión europea de la cooperación organizada es

y Funcionamiento de Ecosistemas (MARBEF), cuyo objetivo sea incor-

aún más imperativa en estos casos, debido a la naturaleza contigua y

porar los conocimientos científicos más fiables a la legislación y las deci-

abierta de nuestros humedales, incluyendo los peligros de transferencia

siones sobre gestión” (Consejo de Europa, 2004).

e introducción de especies invasoras. Existe una necesidad imperiosa

Varias zonas marismeñas han sido identificadas sobre un total de 100 emplazamientos “de referencia” y “puntos focales” seleccionados en toda Europa para actividades intensivas de comparación e investigación35. Actualmente, se trabaja sobre la cooperación conceptual y la orientada al trabajo de campo entre la Red de Excelencia MARBEF y UNESCO-MAB para ayudar a los técnicos en conservación de la naturaleza y a la sociedad en general a establecer prioridades en las zonas costeras y marítimas (Lasserre, 2004). En este contexto, las Reservas de Biosfera, ya sean humedales Ramsar totales o parciales, ofrecen unos observatorios privilegiados de la biodiversidad y son campos de estudio ideales para el estudio de la gestión con objetivos múltiples, combinando ciencia y realidad social. En conclusión, si se mantiene y se potencia el diálogo entre científicos, administraciones y el público, se garantiza la elaboración y transmisión de información crítica y fiable, además de la continuidad en la vigilancia innovadora y, por tanto, el fortalecimiento de la gestión sostenible de los humedales, mejorando el uso humano de los recursos humanos y la conservación de la naturaleza. Desde esta perspectiva, el Parque Nacional de Doñana ofrece una situación única, ya que la acción del hombre es antigua, compleja y profunda. El mantenimiento de la integridad de Doñana es fundamental, constituye una prioridad absoluta. Los objetivos futuros deben combinar la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible del eco-

El Parque Nacional de Doñana ofrece una situación única como referente en la conservación de humedales, ya que la coexistencia de la acción del hombre y la ecología natural es antigua, compleja y profunda.

sistema, dentro de un planteamiento coherente de gran valor científico y gran importancia para la sociedad humana. Doñana es un tesoro mundial que merece plena dedicación y preocupación.

58


maguelonnes.qxp

02/07/2005

12:10

PÆgina 59

Los Humedales y la Convención Europea del Paisaje "El paisaje… …tiene una importante función de interés público en el terreno cultural, ecológico, medioambiental y social, y constituye un recurso favorable para la actividad económica; cuya protección, gestión y planificación contribuyen a la creación de empleo; … influye en la formación de las culturas locales y... es un componente básico del patrimonio natural y cultural de Europa, que contribuye al bienestar humano y a la consolidación de la identidad europea; … es una parte importante de la calidad de vida para las personas de todas partes: en las zonas urbanas y en el campo, en las zonas degradadas así como en las de gran calidad; en zonas reconocidas como de extraordinaria belleza, así como en las ordinarias; … es un elemento clave para el bienestar individual y social y... su protección, gestión y planificación plantea derechos y responsabilidades para todos". Preámbulo a la Convención Europea sobre el Paisaje

MAGUELONNE DÉJEANT-PONS *

zonas marítimas, y extendiéndose incluso a las aguas costeras y mares territoriales. Por tanto, la Convención reviste una gran importancia para los humedales costeros. Los ecosistemas de los humedales son muy productivos y representan un extraordinario patrimonio natural cultural gracias a su riqueza biológica y al valor de sus paisajes.

EL MARCO DE LA CONVENCIÓN Y SUS ORÍGENES El Consejo de Europa es una organización intergubernamental creada en 1949, con sede en Estrasburgo, Francia.Actualmente cuenta con 45 estados miembros46. Sus principales objetivos son el fomento de la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho, y la búsqueda de soluciones comunes a los principales problemas de las sociedades europeas actuales. La Organización realiza actividades de protección del medioambiente y fomento del desarrollo sostenible, conforme a la Recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los estados miembros sobre los principios rectores del desarrollo espacial sostenible en el continente europeo, previamente aprobada

La Convención Europea sobre Paisajes se aplica a todo el territo-

por la Conferencia Europea de Ministros responsables de planificación

rio de las Partes y abarca las zonas terrestres y marítimas, afectando

regional (CEMAT). El objetivo es armonizar los requisitos económicos

tanto a aguas continentales, como a lagos y áreas de agua salobre y

y sociales que debe cumplir el territorio y sus funciones ecológicas y culturales y, por tanto, contribuir a un desarrollo espacial equilibrado,

* Directora de la División de Planificación Territorial y Paisaje del Consejo de Europa.

duradero y extenso. Dichas funciones tienen la finalidad de proteger la

La Convención Europea del Paisaje es de aplicación a las zonas terrestres y marítimas, afectando tanto a aguas continentales, como a lagos, áreas de agua salobre y marismas, extendiéndose incluso a las aguas costeras y mares territoriales. El la imagen, un atardecer en el litoral de Doñana. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

59


maguelonnes.qxp

02/07/2005

12:10

PÆgina 60

"El paisaje tiene una importante función de interés público en el terreno cultural, ecológico, medioambiental y social, y constituye un recurso favorable para la actividad económica... contribuye a la formación de las culturas locales y ... es un componente básico del patrimonio natural y cultural de Europa". Fragmentos del Preámbulo de la Convención Europea del Paisaje. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

calidad de vida y el bienestar de los europeos teniendo en cuenta los

turismo y ocio, y con carácter más general, los cambios económicos

valores paisajísticos, culturales y naturales .

mundiales, han producido desgraciadamente en muchos casos la degra-

47

dación, el deterioro o la transformación de los paisajes, de los que una

Los orígenes de la Convención

buena parte se corresponde con zonas húmedas próximas al litoral.

Sobre la base de un borrador inicial elaborado por el Congreso de

Por tanto, es necesario reaccionar antes estos acontecimientos.

Autoridades Locales y Regionales de Europa, en 1999 el Comité de

Aunque es evidente que todos los ciudadanos deben contribuir a

Ministros decidió formar un grupo selecto de expertos responsables

proteger la calidad del paisaje, son las autoridades públicas las que tie-

de redactar una Convención Europea sobre el Paisaje, bajo los auspi-

nen la responsabilidad de definir el marco general en el que puede

cios del Comité Directivo de patrimonio cultural (CDPAT) y al Comité

garantizarse dicha calidad. Así, la Convención establece los principios

de actividades del Consejo de Europa en el campo de la diversidad bio-

jurídicos que deberían guiar la adopción de políticas nacionales y comu-

lógica y paisajística (CO-DBP).Tras el trabajo de este grupo de exper-

nitarias sobre el paisaje y el establecimiento de una cooperación inter-

tos, en el que participaron las principales organizaciones gubernamen-

nacional en este campo.

tales y no gubernamentales, el Comité de Ministros aprobó el texto definitivo de la Convención el 19 de julio de 2000. La Convención

Relación con otros textos existentes

quedó lista para su firma en Florencia, Italia, el 20 de diciembre de 2000,

Los estados firmantes declaran en el preámbulo que desean "apor-

dentro del contexto de la Campaña "Europa, un patrimonio común" del

tar un nuevo instrumento dedicado exclusivamente a la protección,

Consejo de Europa. La Convención entró en vigor el 1 de marzo de

gestión y planificación de todos los paisajes de Europa". Actualmente,

2004. Desde el 29 de marzo de 2003, ha sido ratificada por doce

la Convención es, en efecto, el más importante tratado internacional

Estados y firmada por dieciséis Estados más .

sobre la protección, gestión y mejora del paisaje europeo. Existen algu-

48

nos instrumentos jurídicos internacionales que se ocupan del tema del

¿POR QUÉ UNA CONVENCIÓN SOBRE EL PAISAJE Y EN QUÉ BENEFICIA A LOS HUMEDALES?

60

paisaje, directa o indirectamente. Sin embargo, ninguno de ellos aborda de forma directa, específica y plena los paisajes europeos y su conser-

El paisaje, como factor fundamental del bienestar individual y comu-

vación, a pesar de su valiosa contribución al patrimonio natural y cultu-

nitario y parte importante de la calidad de vida de las personas, contri-

ral y a las numerosas amenazas a las que se enfrentan. El objetivo de la

buye a la realización personal y la consolidación de la identidad euro-

convención es llenar este vacío y en este sentido es distinta a la

pea. Asimismo, cumple una importante función de interés público en el

Convención de la Unesco sobre la Protección del Patrimonio Cultural

terreno cultural, ecológico, medioambiental y social, y constituyendo

y Natural del Mundial del 16 de noviembre de 1972, tanto en forma

un recurso favorable para la actividad económica, principalmente el

como en contenido.Ambas convenciones tienen finalidades distintas, al

turismo. Los avances en las técnicas de producción industrial, mineral,

igual que las organizaciones que auspiciaron su creación. Una de ellas

agrícola y forestal, así como en la planificación regional y local, junto con

es de ámbito regional, la otra, mundial. La convención del Consejo de

las prácticas seguidas en la planificación territorial, transporte, redes,

Europa puede considerarse como un complemento de la desarrollada


maguelonnes.qxp

02/07/2005

12:10

PÆgina 61

por la Unesco. En lo que se refiere a su contenido, la convención del

sivamente han sido saneados, aunque aún conservan elementos paisa-

Consejo de Europa abarca todos los paisajes, incluso aquellos que no

jísticos, naturales y culturales relevantes.

poseen un valor universal destacado, pero no abarca a los monumen-

Una de las originalidades de esta convención es que se aplica tanto

tos históricos, a diferencia de la convención de la Unesco. Igualmente,

a paisajes comunes, como a los de excepcional valor natural y cultural.

su principal objetivo no es elaborar una lista de activos de valor univer-

Esta cobertura exhaustiva se justifica por los siguientes motivos: todos

sal excepcional, sino introducir normas de protección, gestión y plani-

los paisajes forman el escenario para las vidas de la población en cues-

ficación para todo el paisaje sobre la base de una serie de principios.

tión; los paisajes urbanos y los rurales están relacionados entre sí en

Por tanto, cada convención posee sus características distintivas

formas muy complejas; la mayoría de los europeos vive en pueblos y

49.

Durante los trabajos preliminares a la redacción de la convención,

ciudades, donde la calidad del paisaje afecta en gran medida a sus vidas;

se hicieron constantes referencias a los textos jurídicos existentes

y, por último, los paisajes rurales y naturales ocupan un lugar importan-

sobre paisaje , tanto nacionales como internacionales. La Convención

te en la conciencia de los europeos.

50

declara en su preámbulo que ha tenido en consideración los textos

La ampliación del ámbito de la actuación oficial de las autoridades

jurídicos internacionales existentes en el campo de la protección y la

locales sobre el paisaje hasta abarcar todo el territorio nacional no sig-

gestión del patrimonio cultural, planificación regional y territorial, auto-

nifica, sin embargo, que deban aplicarse las mismas medidas e idénticas

nomía local y cooperación transfronteriza, especialmente la

políticas a todos los paisajes. Dichas medidas y políticas deben adaptar-

Convención sobre la Conservación de la Fauna Silvestre Europea y los

se a cada tipo de paisaje, dependiendo de sus características específi-

Hábitat Naturales (Berna, 19 de septiembre de 1979), la Convención

cas, requiriendo diversas formas de tratamiento en el ámbito local,

para la Protección del Patrimonio Arqueológico de Europa (Granada, 3

desde la conservación más estricta a través de la protección, gestión y

de octubre de 1985), la Convención para la Protección del Patrimonio

planificación, hasta la restauración del mismo. Los diversos tratamien-

Arqueológico de Europa (revisada - La Valeta, 16 de enero de 1992), la

tos deben en cualquier caso contribuir de forma decisiva al desarrollo

Convención Europea sobre Cooperación Transfronteriza entre

socioeconómico de la zona en cuestión.

Autoridades o Comunidades Territoriales (Madrid, 21 de mayo de

La Convención no se limita solamente a los componentes cultura-

1980) y sus protocolos adicionales, la Carta Europea de Autogobierno

les o artificiales del paisaje, se ocupa de todos los aspectos de su for-

Local (Estrasburgo, 15 de octubre de 1985), la Convención sobre

masción, especialemnte su interconexión. Es una dimensión que afecta

Diversidad Biológica (Río de Janeiro, 5 de junio de 1992), la Convención

significativamente a los corredores verdes y la interconexión de espa-

sobre la Protección del Patrimonio Cultural y Natural Mundial (París,

cios, donde Doñana y su entorno constituyen un buen ejemplo.

16 de noviembre de 1972), y la Convención sobre el acceso a la información, la participación pública en la toma de decisiones y el acceso a

CONTENIDO DE LA CONVENCIÓN DE DOÑANA

la justicia en asuntos medioambientales (Aarhus, 25 de junio de 1998).

Con el fin de asegurar la interpretación uniforme por todas las par-

En este contexto, con el fin de evitar discrepancias con cualquier otro

tes interesadas en el bienestar del paisaje en Europa, el articulado de la

instrumento jurídico internacional, la Convención incorpora en su texto

convención establece unas definiciones precisas:

la disposición de no perjudicar a cualquier otra disposición más estricta relativa a protección, gestión y planificación del paisaje contenida en otros instrumentos vinculantes nacionales o internacionales,actuales o futuros51. La Convención sobre Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves acuáticas (Ramsar,2 de febrero de 1971,con las enmiendas del Protocolo de 3 de diciembre de 1982 y las Enmiendas del 28 de mayo de 1987), podría ser un ejemplo de referencia.

ÁMBITOS DE LA CONVENCIÓN Actualmente, el paisaje es reconocido tenga o no un valor excepcional, ya que todos los tipos de paisajes influyen sobre el entorno de las personas, y merecen ser tenidos en cuenta en las políticas sobre el paisaje. En particular, muchas zonas urbanas y periurbanas están siendo sometidas a profundos cambios, y deberían ser objeto de mayor atención por parte de las autoridades y del público en general. Entre ellas están incluídas muchos ámbitos que antes fueron humedales y progre-

En el Mediteranski Brevijar, Pedrag Matvejevic, el gran poeta mediterráneo, expresaba de forma bella y enigmática el valor de los extensos saladares que albergaba la costa: "los hombres sabios afirman que es necesario guardar el blanco de la sal para prevenir los días negros". Imagen tomada de la película de Antonioni sobre las salinas de Trapani.

61


maguelonnes.qxp

-

02/07/2005

12:11

PÆgina 62

"paisaje" significa una zona conforme a la percepción de las perso-

-

nas, cuyas características son resultado de la acción e interacción de factores naturales y humanos ; 52

-

tección, gestión y planificación del mismo; -

crear procedimientos para la participación del público en general,

"política del paisaje" es un compromiso de las autoridades públicas

las autoridades locales y regionales, y otras partes interesadas en la

competentes de desarrollar los principios generales, estrategias y

definición y ejecución de políticas de paisaje;

directrices que permitan tomar medidas específicas dirigidas a la -

establecer e implantar políticas sobre el paisaje dirigidas a la pro-

-

integrar el paisaje en sus políticas de planificación regional y muni-

protección, gestión y planificación de los paisajes;

cipal, en sus políticas culturales, medioambientales, agrícolas y eco-

"objetivo de calidad del paisaje" para un paisaje en concreto, signi-

nómicas, así como en cualquier otra política que pudiera tener

fica la formulación por parte de las autoridades públicas competen-

efectos directos o indirectos sobre el paisaje.

tes, de las aspiraciones públicas en relación con las características

Las Partes Contratantes se comprometen asimismo a llevar a la

del paisaje y de su entorno.

práctica, de forma consecutiva, cinco medidas concretas:

En cuanto a las obligaciones, las Partes Contratantes se comprome-

-

Concienciación.Aumento de la conciencia de la sociedad civil, orga-

ten a poner en práctica cuatro medidas generales:

nizaciones privadas y autoridades públicas, del valor de los paisajes,

-

su función, y los cambios que se produzcan en ellos;

reconocer los paisajes en su ordenamiento jurídico como componentes esenciales del entorno de las personas, expresión de la diversidad de su patrimonio común cultural y natural, y fundamento de su identidad;

-

Formación y educación. Implica el fomento de la formación para especialistas en valoración de paisajes y operaciones; programas de

La Convención Europea de Paisaje (Florencia, 2000) define el paisaje como “el área, tal y como la percibe la población, cuyo carácter resulta de la acción de factores naturales y/o humanos y de la integración entre ellos.” España ha sido uno de los países signatarios de la Convención Europea del Paisaje, que se encuentra actualemnte en proceso de ratificación. En la imagen, paisaje de pinos sobre las arenas de Doñana. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

62


maguelonnes.qxp

02/07/2005

12:11

PÆgina 63

Aunque existen instrumentos jurídicos internacionales que se ocupan del paisaje, ninguno de ellos aborda de forma directa, específica y plena los paisajes y su conservación, a pesar de su valiosa contribución al patrimonio natural y cultural. En este sentido, la Convención es complementaria a la de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural y Natural (1972) y, desde luego, a la más reciente que aborda la salvaguarda del patrimonio intangible (2003). En la imagen, vista de las “pajareras” de Doñana, alcornocales henchidos de vida al borde de la Marisma, un símbolo de identidad que transciende su valor biológico. Fotografía: Antonio Sabater.

-

-

formación de carácter multidisciplinar en políticas, protección, ges-

puesto en la Convención y, en particular, prestarse entre sí asistencia

tión y planificación del paisaje, para los profesionales del sector

técnica y científica en asuntos relativos al paisaje mediante la coopera-

público y privado y para las asociaciones interesadas; cursos esco-

ción y el intercambio de experiencias, incluyendo la realización común

lares y universitarios que, en las asignaturas correspondientes,

de proyectos de investigación, el fomento del intercambio de especia-

aborden los valores inherentes a los paisajes y las cuestiones que

listas en paisaje, especialmente para fines de formación e información,

suscita su protección, gestión y planificación;

y la mejora de la información sobre todos los asuntos que tratan las

Identificación y evaluación. Supone la movilización de las partes

disposiciones de la Convención53.

interesadas con la intención de mejorar el conocimiento de los pai-

Los paisajes transfronterizos, donde se incluyen algunas e impor-

sajes y orientar los procedimientos de identificación y evaluación

tantes zonas húmedas europeas están recogidos en una disposición

de paisajes mediante intercambios de experiencias y metodología;

especial: las Partes se comprometen a fomentar la cooperación trans-

Objetivos de calidad del paisaje. Se refiere a la definición de objeti-

fronteriza a nivel local y regional y, siempre que sea necesario, elaborar

vos de calidad del paisaje para los identificados y evaluados, tras un

y ejecutar programas conjuntos sobre el paisaje54.

proceso de consultas públicas; -

El estilo de vida contemporáneo hace que la gente aspire cada vez

Implantación. Consistente en la introducción de instrumentos diri-

más a reencontrarse con espacios naturales en buen estado, y a conser-

gidos a proteger, gestionar y planificar el paisaje.

var su patrimonio tanto natural como cultural.A través de esta creciente demanda social, el paisaje adquiere o recupera prestigio y empieza a

En relación al ámbito internacional de la Convención, uno de los

ser percibido como uno de los principales componentes de las políticas

aspectos más relevantes es el hecho de que las Partes Contratantes se

de desarrollo sostenible.Es necesario reconocer la importancia y el valor

comprometen a cooperar en la integración de la dimensión paisajística

de este vital recurso, y reconciliar el derecho a conseguir beneficios con

en sus políticas y programas internacionales y, a recomendar, en los

el derecho a disfrutar del bienestar, la salud y la belleza paisajística.

casos pertinentes, la inclusión de consideraciones específicas sobre el

Situados entre la tierra, el mar y el cielo, los humedales son mági-

paisaje. Por otra parte, se comprometen igualmente a cooperar con el

cos y merecen una atención especial, sobre todo Doñana, uno de los

fin de mejorar la efectividad de las medidas tomadas en virtud de lo dis-

más simbólicos de Europa.

63


maguelonnes.qxp

02/07/2005

12:11

PÆgina 64

Garza imperial (Ardea purpurea) en Doñana Fotografía: Antonio Sabater


maguelonnes.qxp

02/07/2005

12:19

PÆgina 65

NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. SETHE, K., 1964. Dramatische Texte zu Altaegyptischen Mysterienspielen. Vol. 10, Hildesheim: Georg Olms Verlagbuchhandlung. 2. AGUANTIPLANO, 2001. Centro de Información sobre Recursos Hídricos. 3. SALVATORE, R., 2001. Les Riziéres. Stratégies et critères d’amélioration de l’environnement. Med-Wet. ICONA. Madrid 2001. 4. IUCN, 2000. Vision for water and nature. A world strategy for conservation and sustainable management of water resources in the 21st century. 5. CLAIRAIN, ELLIA J. Jr., 2002. Wetlands Research Program. Hydrogeomorphic Approach to Assessing Wetland Functions. Guidelines for Developing Regional Guidebooks. March 2002. 6. UNESCO, 2004. Programa Mundial de Evaluación de Recursos hídricos. 7. CEBALLOS MORENO, M., 2002. La problemática jurídico-administrativa de las zonas húmedas. Revista Sheumed nº 19. 8. Plan Estratégico Español para la Conservación y el Uso Racional de los Humedales. Ministerio de Medio Ambiente. 9. MOORE, D., 2003. Those Dammed Wetlands. 10. International Council for Bird Preservation. 11. International Waterfowl and Wetlands Research Bureau 12. Man and Biosphere Programme 13. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 14. El 29 de mayo de 1995, la Comisión aprobó una Comunicación al Parlamento Europeo y al Consejo sobre el uso prudente y la conservación de los humedales en la que reconocía su importante función en la protección de los recursos hídricos. 15. Directiva 2000/ /CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. Bruselas, 18 de julio de 2000. 16. LABANE, Y., 2002. Climate change and Water Resources In Tunisia. Institut National de la Météorologie. Mediterranean Regional Roundtable. Athens, Greece. 17. COMPREHENSIVE EVERGLADES RESTORATION PLAN (CERP), 2003. Program management Plan. South Florida Water Management District - U.S. Army Corps of Engineers Jacksonville District. 18. La Misión de la UNESCO estaba integrada Metchild Rössler (WHCUNESCO), Cipriano Marín Cabrera (INSULA), Randall R. Reeves (Canadá) y Pedro Manuel Rosabal González (IUCN). 19. Nota informativa Ramsar. Valor y Función de los Humedales. 2003. 20. VIÑALS, M .J. (coord.), 2002. El patrimonio cultural de los humedales. Ministerio de Medio Ambiente. 21. MARIN, C., 1997. Nature and Workmanship. Insula, Unesco, European Commission. 22. CORDOVA, S., 2003. Informe sobre ecoturismo. Cormotur – Estado de Monagas.

HUMEDALES Y RESERVAS DE BIOSFERA 23. BSON, S.K. & MCDUFF, M.D., 1997. Success factors and evaluation in conservation education programmes. International research and environmental education, 6(3): 204-221. 24. MILLENNIUM ECOSYSTEM ASSESSMENT, 2003. Ecosystems and human well-being: A framework for assessment. Island Press, Washington D.C., 266 pp. 25. UNESCO, 1996. Reservas de la biosfera: La Estrategia de Sevilla y el Marco Estatutario de la Red Mundial. UNESCO, Paris, pp. 18.

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS CIENTÍFICOS 26. VERAART, J.A., DE GROOT, R.S., PERELLO, G., RIDDIFORD, N.J., ROIJACKERS, R., 2004. Selection of (bio) indicators to assess effects of freshwater use in wetlands: a case study of s’Albufera de Mallorca, Spain. Reg. Environ. Change, 4: 107-117. 27. MOONEY, H.A., MCNEELY, J., NEVILLE, L.E., SCHEI, P.J., WAAGE, J.K.., (eds), 2002. Invasive alien species: Searching for solutions. Washington: Island Press. 28. http://eunis.eea.eu.int/index.jsp 29. VALERY, L., BOUCHARD, V., & LEFEUVRE, J.C., 2004. Impact of the invasive native species Elymus athericus on carbon pools in a salt marsh. Wetlands, 24: 2. 30. LEVIN, D.A., 2000. The origin, expansion, and demise of plant species. Oxford: Oxford University Press.

31. SANTAMARIA L., 2002. Why are most aquatic plants widely distributed? Dispersal, clonal growth and small-scale heterogeneity in a stressful environment. Acta Oecologica, 23: 137-154. 32. TURNER, R.K., 2000. Integrating natural and socio-economic science in coastal management. Journal of Marine Science, 25: 447-460. 33. CORILA-UNESCO (in press). Lagoons and coastal wetlands in the global change context: Impacts and management issue. Proceedings of the International Conference CORILA-UNESCO (26-28 April 2004), Venice. 33. LUBCHENCO, J., OLSON, A.M., BRUBAKER L.B., CARPENTER, S.R., HOLLAND, M.M., HUBBELL, S., LEVIN, S.A., MACMAHON, J.A., MATSON, P.A., MELILLO, J.M., MOONEY, H.A., PETERSON, C.H., PULLIAM, R., REAL, L.A., REGAL, P.J., AND RISSER, P.G.,1991. The sustainable Biosphere Initiative: An ecological research agenda. Ecology, 72: 371-412. 34. PAINE, R.T., RUESINK, J.L., SUN, A., SOULANILLE, E.L., WONHAM, M.J., HARLEY, C.D.G., BRUMBAUGH, D.R., SECORD, D.L., 1996. Trouble on oiled waters: Lessons from the Exxon Valdez Oil Spill. Ann. Rev. Ecol. Syst., 27:197-235. 35. LASSERRE, P., MCINTYRE, A.D., OGDEN, J.C., RAY, G.C., GRASSLE, J.F., 1994. Marine laboratory networks for the study of the biodiversity, function and management of marine ecosystems. Biology International, IUBS, sp. Issue No 31, 33 pp. 36. HEIP, C., HUMMEL, H., (ed) 2000. Establishing a framework for the implementation of marine biodiversity research in Europe. EC-DG Research/ESF Marine Board/MARS Network/UNESCO Venice Office. European Science Foundation, Strasbourg, 48 pp. 37. TURNER, R.K., SUBAK, S., ADGER, N., 1996. Pressure, trends and impacts in coastal zones: Interactions between socio-economic and natural systems. Environ. Manag., 20: 159-173. 38. GOLLIER, C., JULLIEN, B. Y TREICH, N., 2000. Scientific progress and irreversibility: an economic principle of the precautionary principle. J. Public. Econ. 75:229-253. 39. LIPIATOU, E., Y CORNAERT, M.H., 1999. Marine research and policy interface: an overview from the session. In: Marine Research and Policy Interface. Ed: M. Cornaert & E. Lipiatou. Research in enclosed seas series, No6 EC Brussels, p 5-8. 40. NORSE, D. Y TSCHIRLEY, J.B. 2000. Links between science and policy making. Agriculture, Ecosystems & Environment, 82: 15-26. UNESCOMAB, 1995. The Seville Strategy. Paris: UNESCO. 41. BATISSE, M., 1997. Biosphere reserves: a challenge for biodiversity conservation & regional development. Environment, 39: 6-15. 43. KAREIVA AND LEVIN (eds) 2003. The importance of species. Perspectives on expendability and triage. Princeton and Oxford: Princeton University Press. 44. MORRIS, J., (in press). Effect of changes in sea level on th productivity, biogeochemistry, and stability of salt marshes. In: “Lagoons and coastal wetlands in the global change context: impact and management issues. Proceedings international Conference, CORILA-UNESCO, Venice 26-28 April 2004. 45. WARWICK, R.M., EMBLOW C., FÉRAL, J.P., HUMMEL, H., VAN AVESAATH, P., HEIP C., 2003. European marine biodiversity research sites. BIOMARE Implementation and networking of large-scale long-term marine biodiversity in Europe. EU, NIOEO-CEME, Netherlands.

LOS HUMEDALES Y LA CONVENCIÓN EUROPEA DEL PAISAJE 46. A fecha de 29 de marzo de 2003 : Albania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaijan, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldova, Holanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Federación Rusa, San marino, Serbia y Montenegro, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, “la antigua República Yugoslava de Macedonia”, Turquía, Ucrania, Reino Unido. 47. En relación con el patrimonio natural y cultural, véanse otras convenciones del Consejo de Europa: Convención sobre la Conservación de la Fauna Silvestre y los Hábitat Naturales de Europa (Berna, 19 de septiembre de 1979), Convención para la Protección del Patrimonio Cultural de Europa (Granada, 3 de octubre de 1985) y la Convención Europea sobre la Protección del Patrimonio Arqueológico (Londres, 6 de mayo de 1969) (revisada en La Valeta, 16 de enero de 1992).

65


maguelonnes.qxp

02/07/2005

12:12

PÆgina 66

NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

48. La convención entró en vigor el primer día del mes posterior al vencimiento de un periodo de tres meses desde la fecha en la que diez estados miembros del Consejo de Europa acordaron someterse a él, mediante la presentación de documentos de ratificación, aceptación o aprobación. 49. El informe explicativo afirma que para coordinar las actuaciones conforme a ambas convenciones, es necesario tener en cuenta la cooperación científica entre el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco y el Comité de Expertos mencionado en el Artículo 10 de la Convención Europea sobre el Paisaje, en el Artículo 13.7 de la Convención de la Unesco del 16 de noviembre de 1972, y como se apunta en el Artículo 7 de la Convención. 50. Entre éstos se incluyen, aparte de la Convención de la Unesco sobre la Protección del Patrimonio Cultural y Natural del Mundo, la Convención para la Protección del Patrimonio Arquitectónico de Europa, la Convención sobre la Conservación de la Fauna Silvestre y los Hábitat Naturales de Europa, la Convención Europea sobre Protección del Patrimonio Arqueológico, la Recomendación 95 (9) del Comité de Ministros sobre la conservación integrada de las zonas de paisaje cultural como parte de las políticas sobre el paisaje, la Recomendación (79) 9 del Comité de Ministros relativa a la tarjeta de identificación y evaluación para la protección de los paisajes naturales, la Carta Mediterránea del Paisaje, el reglamento de la Comunidad Europea sobre métodos de producción agrícola compatibles con los requisitos de protección del medioambiente y el mantenimiento de los espacios naturales, la directiva de la Comunidad Europea sobre la conservación de los hábitat naturales y la flora y fauna silvestres, la directiva de la Comunidad Europea sobre la evaluación de efectos medioambientales, así como otros importantes instrumentos nacionales, internacionales y de la Comunidad Europea. 51. Artículo 12 de la convención (Relaciones con otros instrumentos). La redacción de este artículo se basa en unos modelos de disposiciones ya empleadas en otras convenciones internacionales con el fin de abordar el problema de coordinar las convenciones que se ocupan de ámbitos similares.

66

52. El término «paisaje » se define por tanto como una zona o área, conforme a la percepción de la población local o visitante, cuyas características visuales y carácter son resultado de la acción de factores naturales y culturales (es decir, humanos). Esta definición refleja la idea de que los paisajes evolucionan con el tiempo, como resultado de la intervención de las fuerzas de la naturaleza y los seres humanos. Por otra parte, recalca que un paisaje forma un todo, cuyos componentes naturales y culturales se consideran conjuntamente, no por separado. 53. El Artículo 8 de la Convención (Asistencia mutua e intercambio de información). En los útimos años se ha renovado el interés político, profesional y académico en el tema de los espacios naturales, y de ahí se ha generado una base de experiencia y conocimiento a la cual pueden recurrir los estados miembros, las autoridades locales y regionales y otros para la puesta en práctica de la convención. Al mismo tiempo, el desarrollo de la comunicación electrónica y la llegada de Internet han proporcionado herramientas muchos más avanzadas para el intercambio de ideas y, sin duda, también para el estudio técnico de los espacios naturales. Estos avances pueden crear una base mucho más amplia para el intercambio de ideas y el apoyo mutuo de lo que era posible incluso hace sólo diez años, permitiendo así que los agentes locales de toda Europa participen y creen así una auténtica “democracia de los espacios naturales”. 54. Artículo 9 de la Convención (Espacios naturales transfronterizos). Este artículo exige a las partes la creación de programas transfronterizos para la identificación, evaluación, protección, gestión y planificación de espacios naturales a caballo entre fronteras. Así, se les pide que recurran en la mayor medida posible, conforme al principio de subsidiaridad definido en la Carta Social de Autonomía Local, a las autoridades locales y regionales, y que empleen las herramientas para su ejecución recomendadas en la Convención Europea sobre Cooperación Transfronteriza entre Comunidades o Autoridades Territoriales en Europa del 21 de mayo de 1980 y sus protocolos adicionales.


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

10:56

PÆgina 67


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

10:57

PÆgina 68


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

10:57

PÆgina 69

El tiempo de las Marismas tierras marcadas por el signo del agua y la diversidad

a singularidad de Doñana abarca todas las dimensiones imagi-

Parque Natural en su entorno en 1982 amplían la denominación

nables para un espacio protegido. Nos encontramos ante un

Doñana que en la actualidad, impulsada por la Fundación Doñana 21,

territorio tremendamente cambiante, rico y diverso, cuya originalidad

abarca términos municipales de Huelva, Sevilla y Cádiz, en una superfi-

se refleja tanto en su evolución geomorfológica, como en la génesis de

cie cercana a las 250.000 ha.

L

sus ecosistemas, en los episodios históricos que propician su reconoci-

Tras sus últimas ampliaciones en 2004, el Parque Nacional de

miento, y especialmente en el papel que ha desempeñado para la cien-

Doñana ocupa actualmente 54.252 ha y el Parque Natural de Doñana

cia y la conservación de la naturaleza a lo largo de las últimas décadas.

que lo circunda, otras 53.709 ha, ofreciendo en conjunto un espectacu-

Un espacio presidido por el agua como actor fundamental de todas sus

lar espacio protegido de 108.429 ha.

vicisitudes; una reserva de vida que ha cambiado su fisonomía y su función social ininterrumpidamente, y que hoy representa uno de los esce-

UNA FISONOMÍA CAMBIANTE

narios significativos donde se desarrollan algunos de los actos más rele-

El aspecto actual de Doñana no tiene más de dos milenios ya que

vantes de la agitada historia de la protección del medio natural y de los

el territorio donde se ubica es de carácter sedimentario y reciente,

ecosistemas acuáticos.

fruto de las acciones eólica, marina y fluvial. Doñana es el resultado evo-

Hasta mediados del siglo XX se denominaba Doñana al conjunto

lutivo de un gran estuario situado en la desembocadura del

de cotos de caza mayor con paisaje de matorral y bosque, que limitaban al Este con las Marismas y Estuario del Guadalquivir y al Oeste con la divisoria formada por el camino que unía la Ermita de El Rocío con la Torre de la Higuera en Arenas Gordas, como era conocido este sector del litoral del Golfo de Cádiz. El interés por la caza primero, y por la fauna después, atrajo a cazadores, zoólogos y conservacionistas que dieron noticia de los tesoros ecológicos del área, uniéndola definitivamente al nombre de Doñana. El Médano y las dunas, las Rocinas, las Marismas y la Isla Mayor, los Brazos del río Guadiamar y del Guadalquivir, el propio Rocío, Lomo del Grullo y el Coto del Rey, cedieron protagonismo ante el nuevo nombre que identificaría la zona y se convertiría en el símbolo de la conservación en España.Tal era la riqueza natural que encerraban estos parajes, que

Localización de Doñana y de la desembocadura del Guadalquivir.

los viajeros de principios del siglo XIX llegan a comparar las Marismas

Guadalquivir que se formó con el último ascenso del nivel del mar, y

del Guadalquivir con las del Ganges por su abrumadora riqueza en aves

que se ha ido rellenando de sedimentos traídos por las avenidas flu-

acuáticas. Se referían a ese magno espacio de 250.000 ha inundables

viales, por las mareas, las corrientes y los temporales atlánticos, a lo

atravesadas por los cinco brazos de los ríos Guadalquivir y Guadiamar

que se ha sumado la arena arrastrada al interior por el viento en

(Canal Principal, Caño Guadiamar, Caño Travieso, Brazo de la Torre,

forma de dunas.

Brazo del Este) que dejaban entre ellos extensas islas planas en cuyo interior quedaban grandes lagos superficiales o "lucios".

La zona ocupada por Doñana surge como consecuencia de los diferentes procesos geológicos que han tenido lugar en el Bajo

La creación de la Estación Biológica y la Reserva en 1964, ocupan-

Guadalquivir, y que pueden resumirse en una serie de etapas que nos

do 6.974 ha, y su incorporación al Consejo Superior de Investigaciones

permiten entender las características básicas de su estado actual.

Científicas, dieron carta de naturaleza administrativa e investigadora a

Durante la era Terciaria se produjo un hundimiento generalizado de lo

Doñana que muy pronto, en 1969, se enriquece con la creación del

que ahora es la cuenca del Guadalquivir, con lo que se formó un mar

Parque Nacional (35.000 ha), incorporando marismas, lucios y caños a

profundo donde se depositaron las margas azules con potencias que

los cotos de caza iniciales. La ampliación del Parque Nacional en 1979

alcanzaron los 1.000 metros. Posteriormente, en el Cuaternario, se

y su extensión en "preparques" (77.260 ha), así como la creación de un

produjo el depósito de arenas rojas con un espesor mucho menor, y en

69


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

10:58

PÆgina 70

además de estas unidades: el Estuario del Guadalquivir y el Guadiamar, con sus islas y brazos, el litoral con la playa y sus dunas embrionarias y, más al oeste, el acantilado y dunas fijas del Médano de El Asperillo, y hacia el norte las colinas suaves de La Campiña. El medio de las arenas, que incluye playas, dunas y cotos, está formado por mantos eólicos recientes (siglos XV-XIX) sobre formaciones dunares mas antiguas, posteriores a la trasgresión Flandriense, que a su vez se superponen a formaciones detríticas continentales de arenas y gravas. Estas formaciones son permeables y se extienden ampliamente dentro y fuera de los Parques de Doñana, descansando a su vez sobre un Mioceno marino. Sus depósitos arcillosos impermeables constituyen el muro del gran acuífero que subyace en gran parte de Doñana. La extensión de la Marisma actual es de unas 27.000 ha, aproximadamente la mitad de la superficie del Parque Nacional siendo solo una parte de aquellas 140.000 ha que a principios del siglo XX formaban las llamadas Marismas del Guadalquivir. “Las Marismas” ha sido tradicionalmente la denominación de las tierras bajas y anegadizas de ambas márgenes del Estuario del Guadalquivir. Sometidas a un intenso proceso de transformación en la margen izquierda, sólo han persistido en la margen derecha las actuales Marismas de Doñana, que además han perdido el carácter mareal, comportándose como una llanura de inundación fluvial alimentada por las lluvias y los arroyos vertientes. La Marisma está surcada por una red de cauces estacionales, unos más recientes y activos (los “caños” en la marisma de la márgen dereEl interés por la caza primero, y por la fauna después, atrajo a cazadores, zoólogos y conservacionistas que dieron noticia de los tesoros ecológicos del área, uniéndola definitivamente al nombre de Doñana. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

cha o las llamadas “albinas” en la desaparecida marisma de la márgen izquierda) y otros, prácticamente paleocauces, que sólo se activaban en momentos de grandes avenidas, encontrándose parcialmente colmatados e incluso cortados por otros cauces más recientes. Los paleocau-

un ambiente costero de poca profundidad como es el estuario del

ces se corresponden con las llamadas “quebradas”, y dentro de ellas se

Guadalquivir. La evolución de la cuenca del Bajo Guadalquivir continuó

alternan zonas de cota más elevada y ámbitos más deprimidos: los

alternando su génesis con depósitos continentales cuando el mar des-

conocidos “lucios” marismeños.

cendía, produciéndose finalmente, a partir de la estabilización del nivel

El dibujo del agua en la Marisma conserva pues, formas que recuer-

del mar en sus valores actuales (hacia 6.000 a.C.), el avance de una

dan las etapas de su formación: canales sinuosos de marea, antiguos

barra costera en dirección NO-SE formada por el aporte de arenas y

brazos del río más rectilíneos, luego abandonados; “levés” limosos o

materiales procedentes de los ríos Tinto, Odiel, Piedras y Guadiana,

arenolimosos, llamados "vetas", flanqueando los paleocanales; antiguas

transportados por corrientes marinas costeras. Esta barra fue cerran-

barras arenosas con acumulaciones de conchas, cubetas alargadas

do en distintos episodios el estuario del Guadalquivir, formando en el

sobre tramos de canal formando "lucios" como el de los Ánsares y el

interior una albufera de aguas tranquilas que existió hasta épocas his-

Largo, o antiguas superficies mareales orladas por levés, que forman

tóricas. Fue el lago Ligur en tiempos de los fenicios, y el llamado lago

otros lucios más regulares como Buen Tiro, Sevilla, Sanlúcar o el Real y

Ligustinus durante la dominación romana. En su vaso se depositaron los

Herrero, en la Isla Mayor.

sedimentos de origen continental que actualmente constituyen la base

70

de las Marismas. La parte más superficial de esta capa de sedimentos

GÉNESIS HISTÓRICA

está formada por limos finos y arcillas gris-azuladas.

DE LOS ECOSISTEMAS Y PAISAJES DE

DOÑANA

A grandes rasgos, puede decirse que, como resultado de los pro-

Históricamente Doñana se limitaba a los "cotos" que eran propie-

cesos mencionados, las características del entorno de Doñana pueden

dad de la Casa de Medina Sidonia, un espacio casi diez veces menor,

concretarse en tres grandes unidades paisajísticas: los Cotos o arenas

de unas 30,000 ha, comprendido entre las propiedades comunales de

estabilizadas, el cordón litoral de dunas móviles y las Marismas. Existen

los municipios de Almonte, Hinojos, Aznalcóllar, el Coto del Rey al


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

10:58

PÆgina 71

TABLA 1 Etapas históricas de la gestión de Doñana INTERVALO

GESTIÓN PREDOMINANTE

1262-1636 1636-1670 1670-1709

Bosque mediterráneo y matorral noble gestionado para caza mayor de ciervo y jabalí. Almadraba de Torre Carboneros. Aclareo. Bosque hueco con pasto para ganado vacuno y ovino. Caza mayor.Apogeo de las almadrabas. Sobrepastoreo de ovino y porcino, fuego prescrito del matorral. Puesta en cultivo de suelos arenosos y movilización de las dunas. Ganado, caza mayor, almadrabas. Tala extensa de alcornoques. Deforestación general. Ensayos de plantaciones de pino piñonero en Marismillas. Ganado, caza mayor, almadrabas. Generalización de la plantación de pinos a los corrales de la playa. Ganado, caza mayor, almadrabas. Salinas en la Marisma. Fragmentación de la propiedad vendida a nuevos propietarios que retienen la caza mayor y explotan ganadería y silvicultura. Plantaciones de pinos y eucaliptus. Comienza la "polderización" de las marismas para arrozales y desaparece el paludismo. Despegue científico e inicio de la conservación. Creación del Parque Nacional y del Parque Natural.Ampliación de la denominación Doñana. Profundas transformaciones agrícolas y desarrollo turístico. Fin del fuego prescrito y de la plantación de pinos y eucaliptos. Desarrollo sostenible fomentado por las administraciones. Restauración de ecosistemas degradados y gestión de la calidad ambiental del entorno.

1709-1737 1737-1895 1895-1950 1952-1992 1992-2005

norte, la Marisma y la playa al sur. Desde Sanlúcar, al otro lado de la des-

Todas las citas y fuentes investigadas han logrado diferenciar varias

embocadura del Guadalquivir, los Duques han gestionado durante seis

etapas en la gestión histórica de Doñana que comienzan con la crea-

siglos "su" Doñana,es decir los bosques,ganados,cultivos y de modo muy

ción del Coto Real en 1262, manteniéndose con un mínimo de inter-

atento, la caza mayor. Sin embargo, la Marisma no era inicialmente pro-

venciones en virtud de su vocación como coto de caza mayor, hasta

piedad ducal, pues tras la conquista de Sevilla en 1248 había sido cedida

1636 en que se abre a la ganadería. En la Tabla 1 se caracterizan los

a la ciudad para su aprovechamiento como pastos de verano.

intervalos de gestión, completándolos hasta la actualidad.

Historia y arqueología subrayan que el infértil territorio de cotos

La documentación de los siglos XIII y XIV se refiere a Doñana

arenosos y las vecinas marismas persistieron como un desierto, un

como "bosque" (Bosque de Las Rocinas). Las descripciones cuantitati-

vacío demográfico cuyos asentamientos se limitaban a chozas de guar-

vas que se han podido realizar utilizando documentos4 de 1636 reflejan

das, pescadores, pastores y carboneros. Sin embargo, los aprovecha-

efectivamente un bosque diverso y cerrado dominado por alcornoque,

mientos permanentes o temporales de la zona quedan referenciados

sabina y enebro. Esta situación cambia rápidamente en torno a esta

en herramientas neolíticas, fondos de cabañas del bronce, factorías de

fecha con la introducción de ganados para mejorar la rentabilidad de la

salazón romana y restos de cerámica de los últimos tres milenios que

propiedad ducal en un período de crisis económica. Ganados y pasto-

se han encontrado en Doñana, en esperable resultado de un entorno

res aclaran el bosque que debió adquirir un aspecto adehesado donde

regional floreciente donde tartesos, fenicios, griegos, cartagineses,

el rico suelo forestal favoreció un pasto productivo. No obstante el

romanos, visigodos, bizantinos y musulmanes han tenido un importan-

escaso contenido en arcillas en estos suelos de textura netamente are-

te papel histórico.

nosa, favoreció su posterior degradación, acelerada por la cría de gana-

1

En la historia documental entran estos territorios en 1262, cuando Alfonso X "el Sabio" los declara "Cazadero Real", poco después de la conquista en 1261 del Condado de Niebla que los incluía. Los Bosques de Las Rocinas merecen la mención de Alfonso X en su Libro de La

Montería por la buena caza del jabalí. Será mas tarde, en 1294, cuando el Rey Sancho IV otorgue este Cazadero Real a Alfonso Pérez de Guzmán, el Bueno, aunque la cesión no será efectiva hasta la generación siguiente cuando en 1309 el Rey Fernando IV le confirma definitivamente los territorios a su hijo. La Casa de Medina Sidonia que ha mantenido en su patrimonio Doñana hasta 1895, ha conservado en su Archivo Ducal de Sanlúcar buena parte de la documentación generada en estos seis siglos, ofreciendo un caso excepcional para la investigación de la conservación de la naturaleza a nivel mundial: un espacio protegido cuya historia secular está descrita con detalle1. Ello ha permitido analizar la documentación relacionada con los contenciosos entre la Casa Ducal y los Ayuntamientos vecinos2, documentando los hitos de la transformación histórica de los antiguos bosques, sus matorrales y pastizales, la explotación ganadera y el uso de los recursos3.

A grandes rasgos, pueden identificarse en Doñana tres grandes unidades paisajísticas que definen este territorio: las arenas estabilizadas, el cordón litoral de dunas móviles y la Marisma. En la imagen, espacio de marisma entre el Caño de La Madre y la Vera de la Reserva Biológica en el término municipal de Almonte. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

71


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

10:59

PÆgina 72

El aspecto actual de Doñana no tiene más de dos milenios, ya que el territorio donde se ubica es de carácter sedimentario y reciente, fruto de las acciones eólica, marina y fluvial. Doñana es el resultado evolutivo de un gran estuario situado en la desembocadura del Guadalquivir que se formó con el último ascenso del nivel del mar, y que se ha ido rellenando de sedimentos aportados por las avenidas fluviales, por las mareas, las corrientes y las tormentas atlánticas, a lo que se ha sumado la arena arrastrada por el viento formando dunas. La imagen satélite reproduce fielmente el resultado de estos procesos y muestra la supervivencia de la Marisma de Doñana en la margen derecha del Río Guadalquivir.

do de cerda. Finalmente, para mantener la productividad en suelos

nos corrales del sistema de dunas que se había puesto en movimiento

esqueletizados se instauró un régimen de fuego prescrito de 10-12

en el siglo XVII. El favorable resultado extiende la siembra de piñonero

años de recurrencia que terminó por transformar los restos supervi-

a otros corrales más al interior, quedando finalmente el pino como bos-

vientes del bosque inicial en el matorral pirofítico de brezo, aulaga y

que característico de las dunas, en lugar de las especies originales como

jaguarzo que ahora predomina. Aunque los incendios tradicionales,

el enebro y la sabina.Tierra a dentro, la poda, la presión ganadera y el

bien documentados, fueron escasos, el fuego prescrito produjo unas

fuego prescrito redujeron el número de pies de encina, alcornoque,

importantes secuelas de degradación ecológica5.

madroño, acebuche, álamo y fresno a una presencia testimonial, a excep-

No se ensayarían las plantaciones de pino piñonero hasta1737, aun-

ción de las líneas de agua, bordes de lagunas o el contacto entre las are-

que en otros puntos cercanos, como en Villamanrique, se habían desen-

nas y la Marisma donde se mantuvieron bosques de galería o pantallas

vuelto con éxito desde siglos atrás. Se logró un buen crecimiento del

arboladas. La vegetación de monte noble cedió su sitio a matorrales

arbolado en Marismillas, en plantaciones de alta densidad para leña y con

serales, que con el régimen de fuegos cedió ante la presión de especies

baja densidad, para la construcción naval. Desde 1805 se repueblan algu-

pirófitas. El conocimiento exhaustivo de todos estos procesos y de la evolución ecosistémica de Doñana constituye el basamento de los ambiciosos proyectos de restauración surgidos en los últimos tiempos, incluyendo el Proyecto Doñana 2005.

EVOLUCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN TRADICIONAL DE LOS RECURSOS DE

DOÑANA

A lo largo de estos tiempos, la caza mantuvo un permanente conflicto frente a otras alternativas de explotación: ganadería y aprovechamiento forestal, cultivos, pesca y recolección o salinas. La situación actual de alternativas contrapuestas pugnando por el territorio tiene en Doñana antecedentes seculares. Unas veces los municipios aledaños La Historia de Doñana puede comenzar a relatarse con los asentamientos romanos del siglo II a. C., que se prolongaron hasta el V d. C., dedicados fundamentalmente a la pesca y a la salazón, y que debían situarse en torno a lo que se ha llamado Marismas del Guadalquivir. Pero a pesar de su acusado despoblamiento y aislamiento, Doñana siempre se encontró en un entorno regional floreciente donde tartesos, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, visigodos, bizantinos y musulmanes, han tenido un importante papel histórico. En la imagen la Torre Carboneros, una de las torres almenaras que servían de protección frente a los ataques de los corsarios berberiscos, en cuyas inmediaciones se desarrolló un poblado dedicado a la explotación de las "almadrabas" para la captura del atún.

pretendían beneficiarse de algún recurso; otras eran los propietarios quienes ensayaban modos distintos de explotación. Es conocido el enfrentamiento que durante varios siglos arrastró por las Cancillerías el pleito entre la Casa Ducal y los vecinos de Almonte por la propiedad del llamado"terreno de la cuestión" al noroeste del Parque Nacional. Esta batalla legal no fue un episodio aislado. La linde oeste entre la propiedad de la Casa Ducal y el municipio de Almonte, seguía aproximadamente la carretera actual a Matalascañas

Fotografía: José María Pérez de Ayala.

que estaba amojonada, y ganaderos o leñadores no debían traspasarla

72


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

10:59

PÆgina 73

Las dos imágenes muestran claramente el asedio de Doñana a patir de mediados del siglo pasado. La transformación en toda la zona norte de la Marisma se hace evidente si las comparamos. La de la izquierda se corresponde con un vuelo de 1956, mostrando una Marisma escasamente alterada, en contraste con la situación que se observa a la derecha en 1999. Nuevos arrozales, fincas agrícolas y encauzamientos de caños describen gráficamente la potente muralla que aisló Doñana de su entorno, alcanzando su cúspide en los años setenta. Imagen extraída de la ortofoto de la Marisma de Doñana realizada en el marco del proyecto Doñana 2005.

so pena de reclusión. La competencia entre diferentes aprovechamien-

cultivo se hace posible en estos suelos arenosos donde la vid silvestre

tos, a un lado y otro, acumulaba tensiones en la demarcación, cuyos

ya formaba parte de la vegetación. El primer ensayo de viticultura pare-

mojones eran movidos o desaparecían provocando conflictos.Tras un

ce haber tenido lugar en 1773 y, de acuerdo con Granados Corona

período de enfrentamiento, se procedía a repetir el amojonamiento de

(1988), resultó inicialmente un éxito, llegándose a las 60.000 cepas en

la linde. Las actas de las intervenciones ofrecen una imagen precisa del

1778. Posteriormente decae y en 1785 se abandonan vides, frutales y el

estado de la vegetación a lo largo de los siglos XVII y XVIII.

intento de colonización de las Marismillas, persistiendo sólo algunas

Hasta 1628, Doñana había retenido su carácter de bosque de alcor-

huertas y un conjunto de chozas. Se ha sugerido7 que la dunización

noque con sabinas y monte alto de matorral mediterráneo, gestionado

secundaria del litoral para formar el actual Sistema de Dunas Móviles

exclusivamente para coto de caza. Desde aquella fecha, se autorizan

tuvo lugar en varios espisodios desde el siglo XVII, provocados por la

nuevos usos, arrendando los pastos a los ganaderos, permitiendo que los

deforestación de los enebrales y sabinares para la instalación del viñe-

pastores corten la madera y leña que haya menester para sus chozas y

do, una tala intensa a la que posiblemente se sumó el sobrepastoreo en

fuegos. El cambio en la vegetación fue muy rápido siguiendo los nuevos

un período de inestabilidad climática.

usos, y el bosque se ahuecó primero y aclaró después, adquiriendo la fisionomía de una dehesa. En 1636 la frecuencia de árboles suponía aún el 45 %, cayendo en 1647 al 36 % y cinco años más tarde, al 27 %. Las fluctuaciones en las finanzas de la Casa Ducal, los períodos inflacionarios de la economía española en los siglos XVI-XVII, la demanda de mercancías para América embarcadas en Sanlúcar, tienen su reflejo en alternativas de la explotación: vacuno, ovino, caprino y expansión del ganado de cerda que transforman los pastizales y el suelo. A la ganadería se añade la explotación de casca, corcho, madera, leña, carbón, que paso a paso reducen el arbolado, y la introducción de regímenes de fuego del matorral para promover brote de pasto tierno6. Con los siglos, se han acumulado cambios en los ecosistemas de los cotos o arenas: deforestación, regresión del monte noble, invasión del matorral pirofítico de jaguarzo (Halimium halimifolium) y degradación de los suelos. Otras dos intervenciones históricas han revestido importancia singular: la plantación de vid y pino piñonero. La demanda de vino y el intento de instalar colonos alentó la plantación de viñedo en Las Marismillas, situadas en el extremo sur de Doñana, frente a Sanlúcar. El

En la imagen, reconstrucción de las chozas tradicionales en el Poblado de la Plancha, habilitado actualmente como centro de visitantes. Después de 1785 se abandonan vides y frutales, quedando sólo algunas huertas y un conjunto de chozas.

73


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

10:59

PÆgina 74

Las grandes intervenciones y el conflicto de usos descrito, no agotan el catálogo histórico. Los propietarios ensayaron frutales, olivos, algarrobos, moreras y álamos. La hostilidad del ambiente impidió el éxito económico y los pies sueltos que han persistido de aquellos ensayos testimonian el esfuerzo secular. En el reino animal, se explotaron las colmenas, y fueron introducidos peces en las lagunas (carpas y anguilas), aunque siempre predominó el aprovechamiento de los ganados tradicionales y de las especies cinegéticas. También la recolección de productos naturales no sometidos a cultivo era amplia. No constituía una alternativa de uso del suelo sino una explotación complementaria de sus recursos. La más importante ha sido la de patos y ánsares, así como los huevos de anátidas, base de industria confitera en Sanlúcar. Conejos, liebres y perdices representaban la caza menor en las arenas. Otras recolecciones conocen periodos de auge como la obtención de ramas flexibles de sauce para flejes de barriles, carbón de la cepa de brezo para pólvora, aceite de miera de frutos de enebro y sabina para enfermedades del ganado, sanguijuelas para uso médico, e incluso grana para tinte. La explotación de las Marismas, históricamente compartida entre el municipio de Sevilla, los municipios vecinos y la Casa Ducal, se centraba en la ganadería. El vacuno de zona es capaz de soportar meses en suelos encharcados e incluso llega a comer plantas acuáticas en el agua dejándose flotar en los caños profundos. La sequía estival o la inundación causada por el Río y, a veces, el frío desusado, limitaban la explotación ganadera que se completaba con ganado caballar marismeño y oveja lebrijana, ambos de gran rusticidad. Defendido por las dunas y la Marisma, oculto por el bosque, se encuentra el Palacio de Doñana, un cortijo que servía de sede a los Duques y sus invitados. Doña Ana de Silva y Mendoza, hija mayor de la Princesa de Éboli, casada con el VII Duque de Medina-Sidonia, que dirigió la infortunada Armada Invencible, abandonó Sanlúcar para vivir en el Palacio hasta poco antes de su muerte ocurrida en torno a 1610. A raíz de su larga estancia, el Palacio pasa a llamarse de Doña Ana. Francisco de Goya visita el Palacio en 1797 invitado por la entonces Duquesa de Alba, María Cayetana de Silva, siendo viuda del XV Duque. A ella parece ser que dedicó algunas de sus mejores pinturas, entre las que destaca "Sólo mía", un retrato de cuerpo entero sobre fondo de vegetación y agua que suele relacionarse con la Laguna de Santa Olalla de Doñana. Se puede reconocer un pino piñonero, el matorral, así como la morfología y el colorido de las dunas y esteros del Estuario, presentes tanto en Doñana como en Sanlúcar.

Mención aparte merecen las salinas y almadrabas. Las primeras, situadas en las Marismas, alimentadas por el estuario del Guadalquivir, se conservaron en explotación hasta bien entrado el siglo XX, aunque las explotaciones salineras de la margen opuesta persisten actualmente en actividad a duras penas. La almadraba más importante ha sido la de Torre Carboneros, sobre la playa actual, que utilizaba grandes cantidades de madera y corcho de Doñana para los flotadores y de leña para las necesidades de sus miles de operarios. La producción de atún en Torre Carboneros se convirtió en un recurso tradicional que suponía un saneado ingreso de la Casa Ducal.

74

Otra actuación histórica importante ya mencionada en el territo-

En todo este proceso vemos como el despoblado histórico de

rio se refiere a la plantación de pino piñonero. En 1737 la Casa Ducal

Doñana y las Marismas se conserva fundamentalmente como un coto de

decide ensayar una plantación de pinos en El Puntal. El resultado es

caza con escasos aprovechamientos hasta el siglo XVI. La situación cam-

halagüeño y se amplía la superficie, para más tarde implantarlo progre-

bió definitivamente en la primera mitad del siglo XVII planteando desde

sivamente en los valles interdunares o corrales cercanos a Sanlúcar y,

entonces conflictos de usos del suelo entre Doñana y el entorno. En

desde 1805, en los corrales del sistema de dunas móviles.A diferencia

1895 fallece sin descendencia el último Duque de Medina Sidonia y la

de lo sucedido con la vid, las plantaciones de pinos dan excelentes

propiedad histórica se desmembra,vendiéndose a diferentes propietarios

resultados, ofreciendo madera, leña, carbón y piñones, constituyéndose

que mantienen su papel venatorio y la explotación tradicional ganadera

en elemento característico de Doñana. El bosque, que había domina-

y forestal. Entre los nuevos protagonistas, junto a la aristocracia aparecen

do la fisionomía de Doñana hasta el siglo XVII, vuelve a ser nota desta-

representantes de la emergente burguesía industrial europea que han de

cada en los siglos XIX y XX.

liderar la transformación de Doñana y su entorno en el siglo XX.


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

11:00

PÆgina 75

A partir de 1940 comenzaron las grandes transformaciones de la margen derecha del Guadalquivir que linda con el actual Parque Nacional de Doñana, creando un nuevo paisaje de “tablas” de arroz servidas por una red de canales que, con los pueblos de nueva creación, dan un vuelco a la fisonomía de las marismas tradicionales. Tras una cuidadosa nivelación, los arroceros recirculan el caudal de riego e impiden la entrada de aguas salobres del estuario, lo que implica por su volumen una de las mayores transformaciones del sistema hidrológico de Doñana, una asignatura pendiente para la futura conservación de la Marisma. Fotografía: Archivos CENEAM.

LOS CAMBIOS RECIENTES EN LOS PAISAJES DE DOÑANA

ciones de la Marisma que linda con el Parque Nacional actual, generali-

El equilibrio histórico de la región de Doñana, que estaba basado

zando los ensayos iniciados en los años 20. Tal transformación creó un

en la explotación de recursos ganaderos, forestales y venatorios, se

nuevo paisaje de “tablas” de arroz servidas por una red de canales que,

torna extremadamente inestable a lo largo del siglo XX con los pro-

con los pueblos de nueva creación, dan un vuelco a las Marismas tradi-

yectos de repoblación de los cotos con especies forestales de mayor

cionales. Los antecedentes de esta gran oleada de cambio se remontan

crecimiento y la transformación de las Marismas para el cultivo del

a 1926 con la fundación de la compañía Islas del Guadalquivir S.A. que

arroz. Las Marismas históricas se han reducido de las 140.000 ha inicia-

inicia la transformación de las Marismas en arrozales mediante polders.

les a las 27.000 ha que se conservan en la actualidad.

Las "tablas" del arroz, tras una cuidadosa nivelación, recirculan el cau-

Los cambios en los paisajes de Doñana se producen de una forma

dal de riego evitando la entrada de aguas salobres del estuario, siendo

especialmente intensa en la segunda mitad del siglo XX. En los "cotos"

una de las grandes transformaciones del sistema hidrológico de

se dejan sentir con la repoblación de pino piñonero, iniciada en la déca-

Doñana que afecta de lleno al diseño de la estrategia actual de conser-

da de 1950, seguida por la de eucaliptos en los años 70. Fruto de la

vación de la Marisma. Una transformación que se inició en la Isla

mentalidad desarrollista de la época, la Fase II del Plan Almonte-

Mínima y que ha ido extendiéndose hacia el sur por la margen derecha,

Marismas inicia al norte del Parque Nacional el regadío de los suelos

hasta ocupar actualmente unas 35.000 ha.

arenosos, donde el bombeo hace descender la superficie freática que

En relación a las grandes transformaciones derivadas de la repobla-

alimentaba las surgencias. En paralelo, la margen izquierda del estuario

ción forestal, los paisajes de colinas arenosas que formaban los "cotos"

sufre una transformación radical convirtiendo sus pastizales inundables

al oeste de Doñana, inicialmente cubiertos de bosque, reciben tempra-

en un productivo regadío alimentado por el Canal del Bajo

na atención de la Administración que concibe en 1895 un plan forestal

Guadalquivir. Desde 1940 habían comenzado las grandes transforma-

para su repoblación. Dificultades políticas y presupuestarias retrasan la

75


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

11:00

PÆgina 76

Los viajeros de principios de siglo llegaron a comparar las Marismas del Guadalquivir con las del Ganges, por su abrumadora riqueza en aves acuáticas. Se referían a ese magno espacio de 250,000 ha inundables atravesadas por los cuatro brazos y caños de los ríos Guadalquivir y Guadiamar (Caño Guadiamar, Caño Travieso, Brazo de la Torre, Brazo del Este) que dejaban entre ellos extensas islas planas en cuyo interior quedaban grandes lagos superficiales o "lucios". Fotografía: José María Pérez de Ayala.

76

intervención hasta 1938, década en la que se inicia la repoblación de

sarrollo industrial se hace importante hacia el oeste, junto a la Ría de

55.000 ha con pino piñonero en una intervención que abarca desde El

Huelva, con la instalación del gran Polo Químico, que incluia refinería y

Asperillo, junto a Matalascañas, hasta la Ría de Huelva. En 1940 le toca-

fábricas de fertilizantes, con una diversificación posterior que ha tenido

rá la hora al eucalipto, como ocurriera en numerosos lugares sensibles

una importante repercusión en la región.

del mundo y, de esta forma, los matorrales o los cuencos de las lagunas

Siguiendo la mentalidad desarrollista, se instaura desde los inicios

en sustratos arenosos serán plantados de Eucalyptus globulus y E.

de la década de los 50 la filosofía del citado Plan Almonte-Marismas que

camaldulensis para abastecer a una fábrica regional de tableros de fibra

preveía cultivar unas 46.000 ha en diferentes sectores de Doñana y su

instalada durante el período del Plan de Desarrollo Económico. El de-

entorno; un magno proyecto avalado por la FAO fundamentado en el


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

11:00

PÆgina 77

regadío con los abundantes recursos del Sistema Acuífero AlmonteMarismas, estimado en unos 400 hm3/año. En 1972 y 1974 se aprobaron los decretos que desarrollaban la transformación y se entregaron las parcelas en la década de 1980. De esta forma, con vaivenes, éxitos y fracasos, la transformación de la Marismas y arenales aledaños se lleva a cabo. La iniciativa privada cede por vez primera protagonismo a la pública en Doñana cuando el Gobierno Español en colaboración con FAO acomete esta ingente transformación agrícola drenando 100.000 ha de marismas. Finalmente unas 35.000 ha se destinan al cultivo de arroz y 100.000 ha a cultivos de regadío de algodón y remolacha. En el marco de esta vasta operación, sobre los suelos arenosos del norte y oeste de Doñana, el Plan Almonte Marismas acomete la transformación de unas 25.000 ha dotándolas de pozos e infrestructuras de bombeo y riego. El cambio de usos supuso la supresión de los bosques y pastizales existentes y la canalización de los ríos y arroyos llevándolos a un colector único deno-

A partir de 1737 se ensayan las plantaciones de pino piñonero, que en otros puntos cercanos se habían desenvuelto con éxito desde el reinado de Felipe II. El buen crecimiento del arbolado en Marismillas permite ensayos en alta densidad para leña y con baja densidad para construcción naval. Desde 1805 se repueblan algunos corrales del sistema de dunas que se había puesto en movimiento en el siglo XVII. Doñana inicia así una de sus características etapas basadas en los aprovechamientos forestales. En la imagen, una recreación didáctica del sistema tradicional de carboneo en el ámbito de Doñana. Fotografía: José María Pérez de Ayala. Archivo CENEAM.

minado Arroyo del Partido, vertiente a la Marisma en las cercanías de

Doñana, como tantos otros sectores litorales, humedales y bosques que

El Rocío. Finalmente se ponen en cultivo unas 15.000 ha que suponen

resultaron destruidos por el desarrollo de los años 60 y 70 del siglo XX,

hm3/año

y que con el transcurrir

se enfrentó a una desigual batalla por la supervivencia. El dilema Turismo-

de los años han afectado significativamente al nivel freático, el cual des-

Conservación abre la última etapa del paradigma Doñana que gracias a la

ciende progresivamente en muchos puntos, dejando en seco surgencias

contribución común comenzó a decantarse hacia soluciones sostenibles.

extracciones del acuífero de unos 60

y lucios tradicionales.

Finalmente la Naturaleza salió vencedora y marcó la estrategia para

La puesta en cultivo de tan extensa superficie regable en una región

todas las batallas subsiguientes, dando forma en España a la

agrícola dominada por el secano y con agricultura preferente de consu-

Conservación, creando los primeros referentes y modelando la sensi-

mo ha resultado ser un experimento desarrollista difícil y controverti-

bilidad con que se encara el nuevo milenio.

do, como todos los surgidos en esta época. Finalmente toda esta operación se ha decantado hacia la producción del fresón en una agricultura avanzada, muy tecnificada, con invernaderos, cultivo en caballones bajo plástico y empleo intenso de agua, fertilizantes, herbicidas y plaguicidas. La intensificación del desarrollo agrícola se superpuso en el tiempo al inicio del turismo, donde hay que destacar el surgimiento de los grandes asentamientos turísticos típicos del litoral español, donde el concepto del turismo de masas sigue confundiéndose hasta nuestros días con el gran sector de la construcción y el negocio inmobiliario. Surgen los núcleos de Matalascañas y Mazagón en el litoral, lindando el primero directamente con el Parque Nacional. Estas grandes actuaciones fueron precedidas de algunos intentos de implantar desarrollos turísticos en el corazón de Doñana, o de grandes proyectos de viarios de colonización costera como la descabellada idea de la carretera HuelvaCádiz que discurriría en primera fase por todo el frente de Doñana hasta el Guadalquivir y cruzándolo con un puente hasta Sanlúcar. Los equilibrados paisajes tradicionales de Doñana sufren bajo estas nuevas fuerzas profundas transformaciones, poniendo en peligro la conservación de especies y ecosistemas y abriendo paso a polémicas sobre la gestión sostenible del territorio. El impacto gigante que transformó la región en pocos años puso en peligro la supervivencia del legado natural.

La extrema movilidad de las dunas, cuyo inicio de removilización se inicia en el XVII, queda patente en esta imagen donde se observan los sucesivos recrecimientos del brocal que se realizaron en el pozo del Cuartel de los Inglesillos para evitar ser sepuntado. Finalmente la duna pasó y el pozo quedó así "colgado". El edificio del Cuartel quedó sepultado, por lo que fue abandonado, al igal que el pozo. Fotografía: Cipriano Marín.

77


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

11:01

PÆgina 78

Vista aérea de uno de los famosos corrales de Doñana, incrustados entre dos frentes dunares. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La última etapa, la conservacionista, cuando Doñana ilumina las relaciones entre el medio ambiente y la sociedad, ha sido construida sobre bases científicas. El descubrimiento, conservación y presentación de este basamento científico a los medios de comunicación y, desde ellos, a la comunidad mundial, se ha llevado a cabo desde los Departamentos Universitarios y el CSIC. Los argumentos en favor de la protección han sido científicos y la solidez de la oferta conservacionista se ha fundamentado en la excelencia investigadora que aportaba ejemplos, datos y referencias que brillaban con luz propia en la literatura mundial y como monedas de cambio válidas en el importante debate que ha presidido este espacio singular en las últimas décadas. Junto a las apariciones en la prensa y los medios de comunicación, Doñana, a través de todos sus actores e instituciones, se ha consolidado en los medios científicos, en congresos y simposios, en revistas cien-

78

Vista de la desembocadura del Guadalquivir en donde a la izquierda se aprecia parte del pinar de Marismillas y la Marisma, al fondo. A la derecha de la imagen, las Salinas de Sanlúcar.

tíficas.Algunas de las líneas de investigación, como la ecología de aves y

Fotografía: Archivo CENEAM.

por la limnología, ecología de la vegetación, ecofisiología, etología, hidro-

de mamíferos, han alcanzado un nivel de excelencia, seguidas de cerca


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

11:01

PÆgina 79

logía, edafología, y un largo apéndice, existiendo actualmente unas 3300 publicaciones sobre Doñana o su entorno. El apoyo que han supuesto los datos científicos en las campañas de opinión o en las controversias surgidas ante proyectos clave (carreteras, urbanizaciones, gestión del agua) ha sido crucial. En Doñana además se han venido estudiando poblaciones animales y vegetales, niveles y composición química de las aguas por períodos largos que en algunas series exceden los treinta años de duración, ofreciendo secuencias valiosísimas para interpretar el cambio climático y los efectos de las transformaciones territoriales del entorno. El diferencial de información a favor de los Parques se sigue manteniendo gracias a la existencia de 120 proyectos de investigación en curso. Esta infraestructura científica representa un continuo refuerzo de Doñana, garantizando la información necesaria para abordar cualquier iniciativa y responder a los conflictos y polémicas que puedan suscitarse en un futuro próximo.

Visita de Alfonso XIII a Doñana en 1908. En aquel entonces se iniciaba el período de incertidumbre sobre su futuro, al producirse el desmembramiento de la propiedad, tras fallecer sin descendencia el último Duque de Medina Sidonia en 1895. Imagen: Archivos de la Estación Biológica de Doñana.

El papel de la comunidad científica ha sido decisivo en la conservación del legado de Doñana. Algunas de las líneas de investigación, como la ecología de aves y de mamíferos han alcanzado un gran nivel, seguida de cerca por la limnología, ecología de la vegetación, ecofisiología, etología, hidrología, edafología, y un largo apéndice. De esta forma, la dimensión científica abrió puertas insospechadas hasta entonces, favoreciendo su reconocimiento internacional. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

79


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

11:01

PÆgina 80

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE DOÑANA Y SU ENTORNO

La complejidad administrativa de la comarca se refleja en la existencia de doce municipios: Almonte, Bollullos Par del Condado, Bonares,

Acercarse a la visión actual de Doñana y a la percepción de los nue-

Hinojos, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera y Rociana del

vos desafíos que presenta su conservación y restauración hidrológica,

Condado en la provincia de Huelva, y Aznalcázar, Pilas, La Puebla del

sólo puede inicialmente hacerse a través de una visión geográfica más

Rio,Villamanrique de la Condesa e Isla Mayor en la provincia de Sevilla

amplia, comenzando por lo que se denomina el Ámbito de Doñana;

y Sanlúcar de Barrameda en la provincia de Cádiz. Se trata, por lo tanto,

máxime si hablamos del agua y de procesos naturales, pues las interre-

de un territorio de más de 280.000 ha, cuya identidad está presidida

laciones funcionales, las cuencas, los ecosistemas y la movilidad de espe-

por el Parque Nacional de Doñana y por el agua como hilo conductor,

cies, no entienden generalmente a razones administrativas.

manifestándose a través de los cauces que dibujan el camino de las aguas superficiales, así como por el efecto de los acuíferos que definen

El Ámbito de Doñana El concepto del llamado Ámbito de Doñana surge inicialmente en el seno del Plan de Desarrollo Sostenible para el Entorno de Doñana

la misma geografía bajo su suelo. En la Figura 2 se puede apreciar el Ámbito de Doñana ampliado, en el que se ha destacado la red hidrológica superficial, las principales poblaciones y la red viaria.

(1993) y establece sus límites físicos en el Plan de Ordenación del Territorio del Ámbito de Doñana con una superficie de 2.733 km2, en

Los espacios protegidos del Ámbito de Doñana

un espacio comprendido entre el río Guadalquivir, los 50 km de playas

En 1262, el rey Alfonso X el Sabio constituye el Cazadero de la Real

del litoral onubense y la desembocadura del Tinto y Odiel, que limita al

Corona en los terrenos de las Rocinas, siendo en 1599 cuando figura

norte con gran parte del corredor viario que une Sevilla con Huelva.

por primera vez el nombre de Doñana. El nombre de estas tierras se

No obstante, a efectos de la presente publicación, este ámbito se ha

consolida un siglo después, con la construcción por parte del séptimo

ampliado a los pinares de Bonanza y Marismas de la Algaida, en la otra

duque de Medina-Sidonia de un palacio para su esposa, Doña Ana

margen del Guadalquivir, y a las marismas del Odiel en el extremo lito-

Gómez de Mendoza y Silva, en pleno corazón del coto. Las tierras cir-

ral oeste de la comarca (Figura 1). La conectividad de estos lugares con

cundantes pronto comienzan a ser conocidas como el Bosque de Doña

Doñana resulta más que evidente, al compartir determinados procesos

Ana, el Coto de Doña Ana, etc., hasta que finalmente la denominación

naturales y especies.

se acorta a la que actualmente conocemos.

El Ámbito de Doñana alberga una población de 107.049 habitan-

El largo camino por la protección y conservación de Doñana

tes (censo del 2002), que ha ido creciendo a un ritmo variable.

tiene su primer hito en 1963 con la adquisición de unas 7.000 ha por

Tomando el período 1991-2002, se registran variaciones que van

parte del Estado Español, en colaboración con el Fondo Mundial para

desde el 2,5% en Lucena del Puerto al 31,1% que presenta Moguer. La

la Conservación de la Naturaleza (WWF), y la creación de la Reserva

población se distribuye básicamente en un conjunto de asentamientos

Biológica de Doñana. En 1969 se declara Doñana Parque Nacional y

que forman una orla en torno al conglomerado de espacios naturales

sus límites se amplían en varias ocasiones. La primera en 1978, y la

protegidos.

más recientemente en Febrero de 2004, creciendo hasta llegar a la superficie actual de 54.252 ha. El territorio actual incluye un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa, destacando sobre todo la Marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas, así como otros ecosistemas también excepcionales y singulares como La Vera, el sistema dunar y el conjunto de lagunas que bordean el Parque. En Doñana viven igualmente especies únicas y en serio peligro de extinción, como el águila imperial ibérica (Aquila adalberti) y el lince ibérico (Lynx pardinus). Pocos espacios son actualmente objeto de un número tan alto de designaciones como es el caso de Doñana, lo que denota su importancia internacional. En 1980, se declara Reserva de Biosfera por la UNESCO. Dos años más tarde, el Parque Nacional es designado Sitio Ramsar. En esta nominación se explicita que: "Doñana es uno de los más gran-

FIGURA 1 Ámbito de Doñana

80

des e importantes humedales que quedan en Europa. Consiste en un extenso complejo de marismas costeras situado en la gran llanura de


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

11:02

PÆgina 81

FIGURA 2 En la imagen se resalta la red hidrológica de Doñana y su entorno, así como la ubicación de las poblaciones de la comarca. La representación topográfica del terreno coloreada, permite percibir cuál era el ámbito de las marismas originales, que hasta el siglo XIX ocupaban gran parte de la depresión que forma la desembocadura del Guadalquivir. Imagen: Junta de Andalucía.

inundación del Guadalquivir, separado del Atlántico por un extenso sis-

El 23 de septiembre de 1985, el Consejo de Europa otorga al

tema de dunas activas y estabilizadas. El área es de importancia inter-

Parque Nacional de Doñana el Diploma Europeo a la Gestión, que ha

nacional para la cría, estacionamiento y avistamiento de aves. Es el lugar

sido renovado en 1990, 1995 y 2000. El día 15 de enero de 1988 se

de cría de especies en peligro como la cerceta Marmaronetta angusti-

declara ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), de acuerdo

rostris o la rara gaviota Larus genei. El arbolado y vegetación de La Vera

con la Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la

soporta una gran colonia mixta donde nidifican Ardea cinerea, Egretta

Conservación de las Aves Silvestres en Europa. Con ésta, el Estado

garzetta, Nycticorax nycticorax, Ciconia ciconia y Platalea leucorodia.

español contrae la obligación de evitar el deterioro y la contaminación

Otras especies nidificantes incluyen Anas strepera, Aythya ferina, Netta

del hábitat así como aquellas perturbaciones que pudieran afectar a las

rufina, Porphyrio porphyrio (1.000-2.000 parejas), Fulica cristata,

aves. En 1990 se incluye en el Registro de Montreux de lugares que pre-

Himantopus himantopus, Recurvirostra avosetta y Chlidonias hybridus.

sentan riegos para su conservación. Por último, en 1994, Doñana se ins-

Las especies invernantes incluyen Anser anser (80.000), Anas penelope

cribe finalmente en la lista de los sitios Patrimonio de la Humanidad de

(120.000), A. acuta (20.000), A. crecca (170.000), A. clypeata (80,000),

la UNESCO.

Fulica atra (40.000) y Limosa limosa (40.000). En orden descendente

El Parque Nacional de Doñana ha de contemplarse como el cora-

por dominancia incluye humedales de tipo: Sp, Tp, E, M, N, Ss, Ts, 4; el

zón de una red de espacios que en conjunto ocupan 121.647 ha, es

área contiene marismas dulces y salinas, marismas estacionales, dunas y

decir, algo más del 40% de la superficie del Ámbito de Doñana, entre

lagunas, tanto permanentes como estacionales".

los que destaca el Parque Natural de Doñana que arropa al Parque

81


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

11:02

PÆgina 82

FIGURA 3 Espacios protegidos en el Ámbito de Doñana.

1.

Parque Nacional de Doñana

2.

Áreas de Pre-parque

3.

Parque Natural de Doñana

4.

Parque Natural de Doñana

5.

Parque Natural de Doñana

6. 7. 8. 9.

Marismas y Pinar de La Algaida Reserva Natural Brazo del Este Reserva Natural Concertada Dehesa de Abajo Paraje Natural Marismas del Odiel

(dentro de los límites se incluyen las zonas de reciente ampliación) (marítima, zona de transición con el Abalario y Arroyo de la Rocina) (zona del Abalario y acantilados del Asperillo) (Pinar del Coto del Rey) (Isla Mayor, Entremuros del Guadiamar y Brazo de la Torre)

(incluye la Reserva Natural Marisma del Burro y la de Isla de Enmedio)

10. 11. 12.

Paraje Natural Lagunas de los Palos y las Madres Paraje Natural Estero de Domingo Rubio Corredor Verde del Guadiamar

En la Figura 3 se representa el conjunto de espacios naturales declarados en el entorno de Doñana y en la Tabla 1 se lista su categoría, época de declaración y municipios involucrados. Algunos de estos espacios han sido también designados como ZEPA, Sitio Ramsar o Lugar de Interés Comunitario (Tabla 2). Destacando entre ellos las Marismas del Odiel, en el extremo oeste, declaradas Reserva de Biosfera en 1984. Las 53.709 ha del Parque Natural comparten con el Parque Nacional paisajes similares, así como el hábitat de diversas especies animales y vegetales, incluyendo masas forestales de pinos, marismas más o menos transformadas y tramos de brazos y caños del río Guadalquivir que antiguamente inundaban la Marisma. Entre el conjunto de espacios que conforman el Parque Natural, destacan en primer lugar las Marismas de Bonanza, próximas a la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda, muy cerca de la desembocadura del Guadalquivir, en la margen opuesta a los límites del Parque Nacional. Se trata de una franja con marisma mareal natural y marismas transformadas, a diferencia del resto de las Marismas del Guadalquivir que ya sólo

82

Acantilados del Asperillo incluidos en el Parque Natural de Doñana. Tras la franja costera el espacio alberga innumerables lagunas de extraordinario interés científico y natural.

reciben el agua de lluvia de algunos cauces.Todavía en estas marismas

Fotografía: Junta de Andalucía.

car refugio y alimento. Muy próximo se halla el Pinar de la Algaida,

existen salinas que son visitadas por el flamenco y la avoceta para bus-

Nacional. La propia declaración de Doñana como reserva de Biosfera

donde en octubre se celebra una popular romería. Este bosque de pino

por la UNESCO definía como zona núcleo al Parque Nacional y como

piñonero procede de una masa antigua repoblada principios del siglo

zona tampón una zona superior a las 26.000 ha en terrenos de lo que

XIX y de otras plantaciones posteriores. En él nidifican el milano negro,

hoy constituye el Parque Natural de Doñana, quedando sin definir una

con más de un centenar de parejas, así como el ratonero, el águila cal-

zona de transición.

zada, urracas y rabilargos. Lagunas ya desaparecidas como la Laguna del


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

11:02

PÆgina 83

FIGURA 4 Los nombres propios de la geografía del agua en la Marisma. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Rio Guadalquivir Brazo de La Torre Rio Guadiamar Encauzamiento del Río Guadiamar Entremuros Caño Travieso Caño Guadiamar Caño de la Madre de las Marismas del Rocio

9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Arroyo del Partido Arroyo de La Rocina Caño de Brenes Complejo palustre del Abalario y lagunas peridunares del Parque Nacional. Zona inundable actual de las Marismas. Arroyo Cañada Mayor Arroyo de la Cigüeña Arroyo Majaberraque

El Caño Travieso se representa aquí conectado, tal y como quedaría tras la obra de restauración que se lleva a cabo en el marco del Proyecto Doñana 2005.

Ánsar recibían multitud de anátidas de elevado valor cinegético. En este

pinares y las Marismas de Hinojos que, cuando se inundan, reciben

pinar se halla el Santuario del Lucero, un antiguo recinto sagrado en el

miles de aves acuáticas.Y finalmente, al sur, en la zona litoral del muni-

que se han encontrado restos de diversas culturas antiguas, así como el

cipio de Almonte, aparecen el espectacular acantilado del Asperillo, con

Pozo de los Caveros, de origen romano.

su sistema de dunas fósiles, y, más hacia el interior, tras el acantilado, el

El Pinar del Coto del Rey, ubicado en el término municipal de

complejo palustre del Abalario, salpicado de pequeñas lagunas de

Hinojos, constituye otro ambiente de interés incluido en el Parque

extraordinario interés ecológico que han sido objeto de restauración.

Natural, sus bosques de pinos son el refugio de diversas especies de

Otros espacios del entorno se encuentran bajo las categorías de

rapaces. El Parque Natural incluye, además, marismas transformadas en

Parajes, Reservas o Paisajes Naturales. En el municipio de la Puebla del

mayor o en menor medida para el cultivo del arroz, caños y cauces,

Río se localiza la finca Dehesa Abajo, que posee una gran riqueza eco-

como el Brazo de la Torre, Isla Mayor y Entremuros del Guadiamar,

lógica y permite comunicar la Marisma con el monte. Se encharca en

lugares a donde acuden las aves que habitan en Doñana durante los

ciertas épocas del año y resulta muy favorable para acoger gran canti-

veranos e inviernos de sequía. En la provincia de Huelva se localizan los

dad de especies migratorias.También muy cerca se encuentra la Cañada

83


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

11:03

PÆgina 84

de los Pájaros, una reserva natural privada con gran variedad de aves acuáticas, que incluye humedales y zonas de nidificación. En la margen opuesta del Guadalquivir se encuentra el Paraje Natural del Brazo del Este. Se trata de uno de los antiguos brazos del río rodeado de marisma transformada en arrozales, ofreciendo una zona húmeda con sedimentos cuaternarios y depósitos aluviales de arenas, limos y arcillas que alberga la vegetación típica marismeña. En el extremo oeste aparece otro de los espacios protegidos más emblemáticos. Se trata de la Reserva de Biosfera de las Marismas del Odiel, declarada en abril de 1983, con una superficie de 7.158 ha. Este Paraje Natural, alberga las Reservas Naturales de Marisma del Burro e Isla de Enmedio. Las Marismas del Odiel están determinadas por la dinámica costera del litoral Atlántico andaluz, y su carácter de marismas mareales presta a este humedal el fuerte dinamismo que caracteriza a sus paisajes, dotándolos de un ritmo de inundación y vaciado de dos veces diarias, lo que favorece una alta productividad. La vegetación

Foto aérea de La Marisma de Doñana tomada desde el sur. En primer término se distingue el Pinar de Las Marismillas que bordea el Lucio del Membrillo. A la izquierda y al fondo se vislumbra la Marisma de Hinojos. Fotografía: Paisajes Españoles S.A.

palustre se complementa con las especies propias del matorral mediterráneo en los bancos arenosos, albergando además una importante colonia de espátulas, uno de sus valores más destacados. La Reserva de Biosfera se emplaza junto a Huelva, la capital de provincia más occidental de Andalucía y puerto desde la antigüedad, con importantes hallazgos romanos y tartésicos. Tras el frente costero del Ámbito de Doñana se localizan otros dos Parajes Naturales: las lagunas de Palos, de las Madres y el Estero de Domingo Rubio. Hasta hace pocos años, el estero se presentaba en todo su cauce como un típico sistema de marisma mareal, sometido a un régimen semidiario de inundación. Hoy en día las mareas casi no afectan a su tramo alto, debido a la colmatación de los drenajes de las carreteras que lo atraviesan. Este hecho, en unión a los aportes recibidos de una serie de pequeños arroyos, ha supuesto la modificación de este tramo hacia el régimen lacustre, presentando así una interesante combinación de biocenosis de ambientes dulces y salados. El último de los espacios declarados, situado más al norte del Parque Nacional, ha sido el Paisaje Protegido Corredor Verde del Guadiamar. Su declaración vino motivada y precedida por el desgraciado accidente del vertido de lodos piríticos de la balsa de Aznalcóllar el 25 de abril de 1998. La recuperación de este espacio, tras la limpieza y retirada de los lodos, FIGURA 5 El Ámbito de la Marisma del Parque Nacional de Doñana. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Madre de las Marismas del Rocío Caño de Rosaliman Caño Guadimar Caño Travieso Brazo de La Torre Caño de Brenes Lucio del Membrillo Lucio de los Ánsares

9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Límite del Parque Nacional de Doñana.

Lucio de Mari López Lucio del Lobo Lucio del Cangrejo Marisma de Hinojos Marisma Gallega Vuelta de La Arena Laguna de Santa Olalla

dio origen a uno de los proyectos más ambiciosos realizados en el entorno de Doñana: generar un corredor verde de conectividad ecológica con los espacios protegidos de la Sierra y recuperar la funcionalidad y calidad ambiental histórica del álveo del Río Guadiamar. En lo que respecta a Doñana como Reserva de Biosfera y a la vista del entramado de espacios protegidos y de su funcionalidad actual, parece oportuno proceder a la revisión de la zonificación actual, dada la sistemática incorporación de nuevas zonas de protección en el entorno desde 1980, incluyendo ámbitos de conectividad hidrológica

84


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

11:03

PÆgina 85

TABLA 1 FIGURA

ESPACIO NATURAL PROTEGIDO

Parque Nacional

Parque Nacional de Doñana

Parque Natural

Doñana

Paraje Natural

PROVINCIA

Nº MUNICIPIOS

AÑO DECLARACIÓN

NORMATIVA DECLARACIÓN/AMPLIACIÓN

Huelva - Sevilla

4

1978

Ley 91/78 (BOE 12/1/79) / Ampliación 6/2/2004

Cádiz - Huelva - Sevilla

10

1989

Ley 2/89 (BOJA 27/7/89) / Ampliación: D 2/1997

Brazo del Este

Sevilla

4

1989

Ley 2/89 (BOJA 27/7/89)

Paraje Natural

Enebrales de Punta Umbría

Huelva

1

1989

Ley 2/89 (BOJA 27/7/89)

Paraje Natural

Estero de Domingo Rubio

Huelva

1

1989

Ley 2/89 (BOJA 27/7/89)

Paraje Natural

Lagunas de Palos y las Madres

Huelva

2

1989

Ley 2/89 (BOJA 27/7/89)

Paraje Natural

Marismas del Odiel

Huelva

4

1984

Ley 12/1984 (BOJA 25/10/84)

Reserva Natural

Isla de Enmedio

Huelva

1

1984

Ley 12/84 (BOJA 25/10/84)

Reserva Natural

Marisma del Burro

Huelva

2

1984

Ley 12/1984 (BOJA 25/10/84)

Reserva Natural Concertada

Cañada de los Pájaros

Sevilla

1

1991

Acuerdo 30/4/91 (BOJA 7/6/91)

Reserva Natural Concertada

Dehesa de Abajo

Sevilla

1

2000

Acuerdo 31/01/00

Monumento Natural

Acantilado del Asperillo

Huelva

1

2001

Decreto 226/2001, de 2 de octubre

Monumento Natural

Acebuches de El Rocío

Huelva

1

2001

Decreto 226/2001, de 2 de octubre

(BOJA 135, 22/11/2001) (BOJA 135, 22/11/2001) Monumento Natural

Pino Centenario

Huelva

1

2003

Decreto 250/2003 de 9 de septiembre

Sevilla

7

2003

Decreto 112/2003 de 22 de abril

del Parador de Mazagón Paisaje Protegido

Corredor Verde del Guadiamar

como es el caso del Corredor Verde del Guadiamar que, junto con el conjunto de espacios que forman el Parque Natural, deberían incorporarse a la zona tampón, incluyendo como zona de transición el conjunto de cuencas vertientes dado que el agua es la savia y razón de existir de Doñana.

La geografía del agua En la Figura 4 se reproducen los principales acontecimientos de la red hidrográfica que influyen en Doñana, destacándose los cauces, ríos y arroyos que a lo largo de la presente publicación son objeto de frecuentes referencias. En la imagen se pueden apreciar los distintos cauces vertientes a la marisma, representándose en ella su actual zona inundable, donde se desenvuelven los grandes caños por los que circula el grueso del agua en el proceso de inundación. En la red hidrográfica actual, cuya configuración originaria ha sido alterada sensiblemente a lo largo del siglo XX, destaca, al oeste de la Marisma, el Arroyo de la Rocina que se une a la altura del Rocío con el Arroyo del Partido dando lugar a la Madre de las Marismas, abarcando entre ambos una cuenca de 620 km2 y con una aportación media anual de 140 hm3. Más al este encontramos la Cañada Mayor con una cuenca sensiblemente menor, de sólo 70 km2, que desemboca en el Caño Guadiarmar. Al mismo caño desembocaba también el Arroyo de la Cigüeña, antes de su encauzamiento hacia el Brazo de la Torre. Las obras de encauzamiento impidieron también las importantísimas aportaciones del Guadiamar al caño del mismo nombre que se producían por desbordamiento. Las contribuciones de este río se estiman en 325 hm3 de media para una cuenca de 1.070 km2, una situación que se repi-

FIGURA 6 Unidades Ecológicas del Ámbito de Doñana Pinar Eucaliptal Acebuchal Alcornocal Sabinar Monte Bajo Monte Negro Dunas móviles Acantilado-Barrancos Vera

Pastos Marisma Lucios Salinas Cultivo secano Cultivo regadío Arrozal Olivar Fresa

*Fuente: Juan B. Gallego Fernández, 1997.

te con el Arroyo de Majaberraque. Hoy en día, estas aportaciones se

85


C2 INTRODUCCI N.qxp

09/07/2005

11:04

PÆgina 86

TABLA 2 ESPACIO NATURAL PROTEGIDO

SUPERFICIE

Doñana (Parque Nacional) Doñana (Parque Natural) Brazo del Este Enebrales de Punta Umbría Estero de Domingo Rubio Lagunas de Palos y las Madres Marismas del Odiel Isla de Enmedio Marisma de El Burro Cañada de los Pájaros Dehesa de Abajo Acantilado del Asperillo Acebuches de El Rocio Pino Centenario del Parador de Mazagón Corredor Verde del Guadiamar TOTAL SUPERFICIE ESPACIOS PROTEGIDOS DEL ÁMBITO

MAB

RAMSAR

LIC/ZEC

ZEPA

54.251 53.709 1.336 162 480 693 7.185 480 597 7,43 617,71 11,85 0,63 0,2 2.076,8 1.21647,62

encauzan a través de Entremuros hacia el Brazo de la Torre, desaguan-

Brazo de la Torre. Para la mejor comprensión de los usos del agua en

do en el Guadalquivir, constituyendo la resolución de esta atípica situa-

este espacio, es oportuno mencionar que actualmente el Brazo de la

ción uno de los objetivos más destacables de la restauración hidrológi-

Torre actúa como canal de drenaje de los más de 400 hm3 de agua,

ca iniciada en los últimos años.

bombeados desde el Guadalquivir, para el riego de los arrozales de la

Otro aspecto a resaltar de la hidrología de Doñana, se refiere al

zona.

conjunto de lagunas peridunares que se encuentran bordeando la

En la Figura 5 se indican igualmente los principales "lucios" (depre-

marisma del Parque Nacional, así como las próximas del complejo

siones en las que el agua se mantiene más tiempo) que contrastan con

palustre del Abalario, situado entre el Arroyo de La Rocina y la costa,

las "vetas" o "paciles" (zonas normalmente emergentes durante los

manifestaciones todas ellas influídas por el comportamiento del acuífe-

períodos de inundación), así como la denominación de los principales

ro y que revisten un extraordinario interés ecológico.

ámbitos marismeños.

Dentro de la zona inundable de la marisma (ver Figura 5) se puede

El comportamiento de las aguas subterráneas, de esencial impor-

apreciar el trazado de los tres grandes caños (Madre de las Marismas,

tancia en la comprensión del sistema hidrológico de Doñana, se trata

Guadiamar y Travieso) que finalmente convergen en el Caño de Brenes

con detalle en el Capítulo 3. No obstante, conviene adelantar que bajo

antes de alcanzar el Guadalquivir. Es importante destacar que el Caño

el ámbito de la Marisma y zonas adyacentes se localiza un importante

Travieso funcionaba antes como derramadero de las crecidas del

acuífero con un volumen de reservas que alcanza aproximadamente los 5.500 hm3. Esta gran disponibilidad ha llevado a grandes engaños en la gestión del agua, dado que, a pesar de su aparente gran volumen, la capacidad de movilización de estas reservas es limitada y, además, los ecosistemas esenciales de Doñana requieren niveles piezométricos altos, en función de su dependencia de las surgencias y de la proximidad de la capa freática.Teniendo en cuenta estas limitaciones, el propio Plan Hidrológico del Guadalquivir, aprobado en 2001, apuntó un défict sobre los recursos de este acuífero de 51 hm3 en función de las demandas previsibles. En la Figura 6 se muestra el Mapa Ecológico del Ámbito de Doñana, desarrollado por Juan B. Gallego Fernández en 1997, donde el agua de Doñana puede interpretarse a vista de pájaro en su contexto comarcal. La percepción del Ámbito de Doñana se completa en la Figura 7 en la que se distinguen las principales poblaciones del entorno, el sistema viario, dominado por el corredor Sevilla-Huelva, y la ubicación de los

FIGURA 7 Sistema viario y asentamientos en el entorno de Doñana

espacios protegidos. La información relativa a los usos del suelo se encuentra plenamente desarrollada en el Capítulo 5.

86


MAURICIO GORDON.qxp

02/07/2005

13:21

PÆgina 87

Los años decisivos

MAURICIO GONZÁLEZ GORDON *

el papel de Doñana en la historia de la conservación de la naturaleza

Miembros de la Expedición a Doñana de 1957. En esta tercera expedición participan, entre otros, José Antonio Valverde, Guy de Mountfort y Max Nicholson. Las publicaciones y resultados de estas expediciones permiten dar a conocer el patrimonio de Doñana por toda Europa. Archivo: Estación Biológica de Doñana.

uando en Mayo de 1952 vinieron a visitarme a Jerez

cripciones realizadas por algunos viajeros románticos donde se refleja-

Francisco Bernis y José Antonio Valverde a su paso hacia

ba la idiosincrasia propia de los aficionados a la caza de aquella época

Doñana, no podía imaginar las repercusiones que aquel encuentro ten-

que vinieron a Doñana, muchos de ellos extranjeros y casi todos estos

dría. Creo que ninguno lo imaginába. Doñana, hasta entonces, había sido

ingleses, en los que a la pasión cinegética se unía una gran afición por

un cazadero singular y, como tal, objeto de la pasión cinegética de

las Ciencias de la Naturaleza.

C

muchas generaciones.Aparte de algún estudio puntual, en aquel enton-

Ese doble afecto, por la caza y la naturaleza, propició que mi abue-

ces comenzaba a conocérsele como una riqueza de la naturaleza que a

lo Pedro González Soto, se asociara con los ingleses Abel Chapman,

toda costa merecía ser protegida.

Walter J. Buck y Alexander Williams en 1897 para adquirir los dere-

Doñana ha consistido, desde el lejano siglo XIII hasta sólo hace cua-

chos de caza del Coto de Doñana. Los cuatro amigos combinaban la

renta años, en unas extensas tierras apartadas prácticamente de toda

práctica de la caza con la observación y estudio de la naturaleza, que

acción del hombre que no fuera la caza.

dos de ellos, Chapman y Buck, habían iniciado al publicar la obra Wild

Desde mediados del siglo XIX el interés por Doñana comenzó a

Spain8. Después de asociarse con mi abuelo publicaron Unexplored

ser algo más científico. Ya en 1846 Antonio Machado, abuelo de los

Spain9, obra que dedicaron a SS. MM. los Reyes Don Alfonso XIII y

poetas, describía las aves de la región. El interés se reflejaba en las des-

Doña Victoria Eugenia y en la que trece capítulos, de un total de cuarenta, tratan de sus expediciones y observaciones en el Coto de

* Ornitólogo y pionero de Doñana.

Doñana.

87


MAURICIO GORDON.qxp

02/07/2005

13:22

PÆgina 88

se realidad, pero sí años después, en 1940, cuando él y dos amigos, el Marqués del Mérito y Salvador Noguera, compraron dos tercios de la superficie total de Doñana; y cuando, a los 93 años, y poco antes de su muerte, en 1980, fue designado por el ICONA Guarda Mayor Honorario del Parque Nacional de Doñana. Él tuvo siempre especial afecto y admiración por los Guardas de Doñana, a quienes tanto debemos, algo que heredamos sus hijos y nietos, pues, como bien dice Alberto Ruiz de Larramendi, Director Conservador del Parque, en su obra “Doñana cara a cara”, “...forman por derecho propio parte de la historia de Doñana. Nos han regalado una vida de trabajo a favor de la conservación de estas tierras, su ilusión por que Doñana sea algo más que un nombre mítico en el milenio que ahora comenzamos.” Una feliz confluencia de entusiasmos entre propietarios, científicos y amantes de la naturaleza, permitió que en un momento histórico difícil Doñana fuera salvada como patrimonio común de la humanidad. Fotografía cedida por M. González-Gordon.

Desde nuestra infancia, mi hermano Jaime y yo recibimos de nuestro padre aquella especial relación de amor a Doñana.Y, en mi caso, la volqué en el mundo de las aves, una afición más científica que práctica. Por tal motivo, he tenido la suerte de conocer a grandes personalida-

Mi padre era un enamorado de Doñana. Cuando trabajaba en

des relacionadas con la ornitología y la biología en general, como

Chile como ingeniero en la construcción del Ferrocarril Longitudinal y

Francisco Bernis y como José Antonio Valverde, quienes fueron sin duda

estando en 1911 en Londres de paso hacia aquel país, leyó la noticia

los más eminentes de nuestro país. Me honré y disfruté con la amistad

de que el Coto estaba en venta. Inmediatamente, escribió a mi abuelo

de ambos.

instándole a que buscara la forma de comprar la finca y ofreciéndose a

Mi hermano Jaime fue más cazador que yo, y teniendo presente la

volver a España para ser administrador y guarda de Doñana. Aquellos

condición expresada por Ortega y Gasset, en su magnifico ensayo10

deseos, comprar el Coto y ser su guarda, no pudieron entonces hacer-

sobre la caza, de que ésta ha de ser escasa, era, creo, la primera perso-

El doble afecto por la caza y la Naturaleza propició que Pedro González Soto se asociara con los ingleses Abel Chapman, Walter J. Buck y Alexander Williams en 1897 para adquirir los derechos de caza del Coto de Doñana. Fotografía: Antonio Sabater.

88


MAURICIO GORDON.qxp

02/07/2005

13:22

PÆgina 89

na que estableció cupos en las cacerías del Coto, fueran de caza mayor o de patos y ánsares, e incluso hora límite (11.00h) para las tiradas. En resumen, podría afirmar que la conjunción que se dio siempre en los propietarios de Doñana de afición por la caza y por la naturaleza, fue la que permitió la conservación de aquel paraíso natural.Así lo decía José Antonio Valverde en 1975, en una entrevista que le hicimos cuando expresaba: “Para comprender la situación, hay que dejar claro en primer lugar que han sido los propietarios particulares de los cotos de caza los que han salvado Doñana y las marismas, del general arrasamiento del medio ambiente que tuvo lugar en España desde la desamortización. No es que ésta afectara a Doñana, sino que sus propietarios de entonces no se dejaron arrastrar por la marea de la roturación y deforestación que siguió. Doñana fue defendida contra viento y marea, y sus herederos o propietarios posteriores siguieron protegiéndola y luchando por salvarla, incluso jugándose las propiedades en ello. Nada hubiera sido más fácil, para evitar la siempre latente amenaza de expropiación de los cotos con fines sociales, que desmembrar éstos y venderlos por parcelas”11. José Antonio Valverde se estaba refiriendo a los proyectos, afortunadamente abandonados, de “colonización” del Coto y las marismas, surgidos en la Dictadura y en la Segunda República; pero, fundamentalmente, estaba evocando la grave tendencia que se iniciaba desde el primero de abril de 1952, a raíz del Decreto que ordenaba la repoblación forestal- ¡con eucaliptos!- de Doñana, bajo amenaza de expropiación. Ese plan, como los de años anteriores podría haber significado el fin de lo que hoy conocemos como Parque Nacional. Los propietarios recurrimos aquel Decreto y, tras la visita realizada por Franco a Doñana, en 1953, en la que preguntó a mi padre si la reforestación realizada había dañado a Doñana, mi padre y yo le hicimos llegar un memorando que preparamos en colaboración con Francisco Bernis y redactado finalmente por él, donde, entre otras cosas, decíamos: “... el Coto de Doñana es, ante todo, una preciosa reliquia de naturaleza virgen, en cuyo seno se alberga quizás la más formi-

Desde mediados del siglo XIX, el interés por Doñana comenzó a ser algo más científico. Ya en 1846, Antonio Machado, abuelo de los poetas, describía las aves de la región. En 1910 aparece la obra "Unexplored Spain" donde una gran parte se refiere a las observaciones sobre Doñana. Fotografía cedida por M. González-Gordon.

dable y famosa comunidad zoológica que pervive en Europa”... “Nosotros nos permitimos dudar de que la repoblación del Coto con

mi familia, como Francisco Bernis, José Antonio Valverde y yo mismo, en

árboles exóticos constituya un problema vital para nuestro país. En

la reunión de Mayo de 1952, cuando, pocos días antes, se había publica-

cambio, abrigamos la profunda convicción de que lo que realmente

do en el B.O.E. la amenaza de expropiación.

interesa a España es, precisamente, conservar el Coto de Doñana res-

Conjurada aquella amenaza y conjurada también la que supuso el

petando su bravía vegetación, a fin de permitir también la conservación

proyecto de plantación en pleno Coto de 6.000 hectáreas de guayule

integral de su variada y rica fauna salvaje.”....“....dentro del plan general

para la obtención de caucho al que también nos habíamos resistido,

de conservación factible en España, el Coto de Doñana merecería aten-

comenzó una década de actividad febril, protagonizada por los partíci-

ción máxima.” “Como reserva actual y potencial, Doñana no tiene par

pes fruto de la semilla sembrada en la reunión de Mayo de 1952, en rela-

en España y quizás en Europa.” Y finalizábamos así: “... y mientras sea-

ción con la protección de Doñana, que culminó en 1963 con la compra

mos propietarios del Coto, nos comprometemos a conservarlo... como

por la World Wildlife Found, para su cesión al CSIC, de los terrenos en

una reserva digna de España, ya que consideramos que merece esta

los que al año siguiente se asentaría la Estación Biológica.

finca única los privilegios que gozan las Reservas y Parques

En una nota que me envió Francisco Bernis en 1997 decía: “Aparte

Nacionales.” A esas conclusiones, sin duda, habíamos llegado, tanto en

de los dos o tres primeros parques nacionales establecidos en España...

12

89


MAURICIO GORDON.qxp

02/07/2005

13:22

PÆgina 90

Águila imperial en Doñana. Imagen cedida por M. González Gordon.

HITOS IMPORTANTES - La primera visita, en 1952, de científicos franceses, a los que se unieron Guy Mountfort y Roger T. Peterson, que propició la organización de las expediciones de Mountfort a Doñana en 1956 y 1957. - Comienzo en 1953 de la investigación científica permanente en Doñana-Marismas con el anillamiento de 2.000 garzas por la sección de anillamiento Aranzadi (Museo San Telmo, San Sebastián). Dicho trabajo, organizado y dirigido por J.A. Valverde, continuó hasta muy entrada la década de los 60, anillándose en total unos 15.000 ardeidos. - La paralización de la reforestación de Doñana, a consecuencia del memorando presentado por mi padre y por mí en Noviembre de 1953, al que me he referido; - La constitución en 1954 –también decidida en 1952- de la Sociedad Española de Ornitología, como sociedad privada interesada en el estudio de las aves y su protección que nace con seis miembros fundadores de Madrid,Valladolid, Barcelona, Burgos, Huelva y Jerez. Cincuenta años más tarde somos más de 8000 socios. - En Diciembre de 1954 se publica el primer número de “Ardeola”, Revista Ibérica de Ornitología y Órgano de la Sociedad Española de Ornitología, que surge en España como la primera revista puramente ornitológica. Ese primer número se inicia con la publicación por Francisco Bernis del “Prontuario de la Avifauna Española”, incluyendo 395 especies de aves de Portugal, Baleares y Canarias13, en la que se recogen los nombres científicos y españoles aprobados por la Comisión Lista Patrón de la S.E.O. Este magnífico trabajo trajo “un rápido y trascendental desarrollo de la ornitología dentro de España”, anhelo que expresaba el autor en la nota a los lectores que prologaba el primer número de la revista. - Se publica el primer trabajo sobre la migración de aves españolas en la historia de España14. - En los años 1956 y 1957 ayudo a organizar la segunda y tercera expedición de Guy de Mountfort a Doñana y le sugiero que invite a la expedición de 1.957 a José Antonio Valverde, como así hace.Ambas expediciones resultan un rotundo éxito, quedan reflejadas en el libro “Portrait of a Wilderness”15 que da a conocer Doñana ampliamente en Europa, y permiten a Valverde, de una parte, transmitir a los expedicionarios sus ideas sobre la necesidad de adoptar medidas de conservación en Doñana Marismas y, de otra, conocer a Max Nicholson, Director General de la Nature Coservancy, quien le invita a Inglaterra para visitar diversos centros y laboratorios de investigación. - La publicación en España, en 1957, de la adaptación de la obra de Peterson, Mountfort y Hollom “A Field Guide to the Birds of Britain and Europe” (que aquí sería “Guía de campo de las aves de España y demás países de Europa”), traducida por mí y adaptada por Francisco Bernis. Esta traduc-

90

ción y adaptación fue la respuesta, sugerida por el propio Mountfort y aceptada por Bernis,Valverde y por mí mismo, a las dificultades que preveíamos para que los nombres aprobados por la Comisión Lista Patrón de la S.E.O. fueran adoptados con prontitud de manera general16. - En 1958 J.A. Valverde convoca en dos sesiones a ornitólogos amigos durante el XII Congreso Internacional de Ornitología celebrado en Helsinki, proponiendo una cuestación internacional para adquirir parte de las Marismas, importantísimo cuartel de invierno de las anátidas nórdicas. El International Committee for Bird Preservation emite en Helsinki su resolución oficial Nº11 por recomendación del IWRB (International Wildfowl Research Bureau) pidiendo protección para zonas húmedas en diversos países europeos, entre ellos España. En la reunión técnica de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UINC) de Atenas se discute la protección de la fauna española. - Primer trabajo general sobre las necesidades de conservación en España “La protection de la Faune en Espagne: ses problemes”18. - La Fundación Juan March concede a J.A. Valverde una beca para el estudio de las marismas con el que “ se elaborará un programa de protección que posiblemente conduzca a la formación de alguna reserva”. - En 1960 el CSIC publica en los Archivos del Instituto de Aclimatación en Almería el trabajo de J.A. Valverde “Vertebrados de las Marismas del Guadalquivir: introducción a su estudio ecológico”, en el que insiste en la necesidad de que funcione en las marismas un Laboratorio Biológico que urgentemente precisan19. - José Maria Albareda, Secretario General del CSIC, autoriza y alienta que para comprar 6000 has en las marismas se inicie una encuesta internacional y ésta cuenta, desde el primer momento con el apoyo de UINC, IWRB, CIPO y del “Comité Internationale de la Chasse”. Delegados de estas organizaciones se reúnen en Junio de 1961 con el ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, ofreciéndose a financiar la adquisición de tierras en la Marisma si el Consejo Superior de Investigaciones Científicas instalaba en ella un centro de investigación. Con el acuerdo pertinente en Octubre se firma el protocolo en Jerez. Días mas tarde miembros de las “Mountfort expeditions” convocan una reunión en Londres de los que habían convocado al Gobierno Español pidiendo el apoyo a un organismo mas importante que se constituiría en Suiza y se denominaría World Wildlife Fund (WWF). Como decia J.A. Valverde, Doñana no fue creación de la WWF ¡sino al revés! - En 1962 el CSIC funda el Patronato Estación Biológica de las Marismas. - En 1963 liberados los fondos de la pretendida compra en la marisma se invierten con una contribución equivalente del WWF en la compra de 6700 Has de la finca Coto Palacio de Doñana que cede al CSIC contra prestación económica de éste. - En 1964 Se constituye por el CSIC la Reserva y Estacion Biológica de Doñana. - El establecimiento de la Estacion Biológica y su dirección por José Antonio Valverde, con lo que suponía de innovador en el mundo de la Conservación, fue ya el elemento definitivo que faltaba para que, al final de aquellos seis años, se declarara a Doñana Parque Nacional. J.A.Valverde sería designado, merecidamente, el primer Director Conservador.

José Antonio Valverde afirmaba en una entrevista de 1975, refiriéndose a los antecedentes de Doñana, que "...para comprender la situación, hay que dejar claro en primer lugar que han sido los propietarios particulares de los cotos de caza los que han salvado Doñana y las marismas, del general arrasamiento del medio ambiente que tuvo lugar en España desde la desamortización". Fotografía: José María Pérez de Ayala.


MAURICIO GORDON.qxp

02/07/2005

13:23

PÆgina 91

Puede afirmarse que, aquí, el primer Parque Nacional movido con el moderno ideario conservacionista, no ha sido otro que el de las Marismas del Guadalquivir, porque este, y su precursora Reserva Biológica de Doñana, fueron y siguen siendo los sucesos conservacionistas mas sonados de nuestro país”. A la vista del breve resumen histórico que he ofrecido, entiendo que resulta patente que, sin la confluencia en Doñana de propiedad privada y de científicos, enamorados todos ellos de la conservación de la naturaleza, no hubiera sido posible, entiendo yo, que el enraizamiento en España –y seguramente fuera de ella- de las tesis proteccionistas haya sido tan rápido y profundo.Y tal confluencia se produjo en unos años, los años decisivos, en los que todavía los poderes públicos no eran proclives –seguramente no había llegado el momento– a tales ideas conservacionistas. Es más, quizás fuera la amenaza de expropiación del año 1952 el elemento desencadenante de aquella conjunción de esfuerzos.

En 1962 el CSIC funda el Patronato Estación Biológica de las Marismas, y en 1963 con la participación del WWF se produce la compra de 6700 ha de la finca Coto Palacio de Doñana que cede al CSIC. En 1984 se constituye la Estación Biológica. En la imagen, el Palacio de Doñana en la época. Foto cedida por M. González-Gordon.

El Decreto de 1953 que ordenaba la repoblación forestal de Doñana, constituyó uno de los momentos de mayor peligro para la supervivencia de este espacio. Los propietarios recurrieron este decreto, y en el memorandum elevado para impedir su aplicación podía leerse: “ ... el Coto de Doñana es, ante todo, una preciosa reliquia de naturaleza virgen, en cuyo seno se alberga quizás la más formidable y famosa comunidad zoológica que pervive en Europa”... “Nosotros nos permitimos dudar de que la repoblación del Coto con árboles exóticos constituya un problema vital para nuestro país. En cambio, abrigamos la profunda convicción de que lo que realmente interesa a España es, precisamente, conservar el Coto de Doñana respetando su bravía vegetación, a fin de permitir también la conservación integral de su variada y rica fauna salvaje.” Fotografía: José María Pérez de Ayala.

91


MAURICIO GORDON.qxp

02/07/2005

13:23

PÆgina 92

Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides) en Doñana. Fotografía: José María Pérez de Ayala.


HIRALDO.QXP

02/07/2005

13:29

PÆgina 93

La investigación en Doñana

FERNANDO HIRALDO CANO *

la necesaria relación entre ciencia y conservación de los recursos naturales

E

s difícil que alguien no considere como obvio que la investigación científica debe ser la base sobre la que se asienten las

medidas que en un espacio determinado se deben tomar para conservar sus ecosistemas, los procesos que en ellos se producen y las especies que los habitan. En ese mismo escenario, también resulta obvio que

Fuente: Base de datos de la Oficina de Coordinación de la Investigación de la Estación Biológica de Doñana.

en un espacio natural protegido las investigaciones que se realicen deben responder prioritariamente a las necesidades que plantea su adecuada conservación. Sin embargo, mi experiencia en Doñana y en otros espacios protegidos dentro y fuera de España, apunta a que la necesaria dialéctica que se debe entablar entre investigación y conservación no siempre se produce, y cuando ocurre, en muchas ocasiones no reviste el carácter creativo y positivo que sería de esperar. La experiencia de Doñana es en este, como en otros aspectos del manejo de áreas protegidas, muy rica, y de ella podemos y debemos aprender tanto los que trabajamos aquí como aquellos que se enfrentan a estas

FIGURA 1 Evolución del número de proyectos de investigación realizados en el Parque Nacional de Doñana.

dos actividades tan íntimamente unidas en cualquier área protegida del mundo. En este contexto se inserta la necesidad de explicar de forma resu-

todos los que con él contribuyeron a convertir en realidad una Doñana protegida para todos.

mida la actividad científica en Doñana desde que se inicia su protección

En 1964 se crea la Estación Biológica de Doñana a la que pertene-

activa en 1964 con la creación de la Reserva Biológica y su relación con

ce la Reserva Biológica del mismo nombre. Su creador, Valverde, fue

la conservación del Parque Nacional.

también su primer director. Así se había conseguido iniciar la protección "oficial" de Doñana. Aunque la Reserva no era una figura con vali-

LA INVESTIGACIÓN COMO MOTOR DE LA CONSERVACIÓN DE DOÑANA.

dez legal en la legislación española que asegurara su conservación, Valverde a su frente era una buena garantía. De hecho, cuatro años des-

Investigación y conservación han estado siempre unidas en

pués, consiguió que se declarara el Parque Nacional de Doñana, que

Doñana.A mediados del siglo pasado, Bernis y Valverde publican varios

con 37.425 hectáreas, englobaba la Reserva Biológica. En aquellas fechas

artículosque ponen de manifiesto la riqueza ornítica de Doñana.A ellos

Valverde también había logrado que en la Reserva hubiera una peque-

se suman, entre otros, las contribuciones de Ferguson-Lees, Mountfort

ña residencia y un cierto apoyo humano para facilitar las investigacio-

y Peterson. Estos primeros trabajos científicos empiezan a extender

nes en el Parque Nacional.

tanto el conocimiento de Doñana como las amenazas que se ciernen

Desde que la Reserva inicia su andadura,Valverde trata de atraer a

sobre ella y algunas especies que allí habitan, como el lince y el águila

científicos para que la utilicen como área de investigación. Labor que

imperial. Nacional e internacionalmente la necesidad de conservar

entrañaba sus dificultades en un país, como la España de entonces,

Doñana va tomando cuerpo. Especialmente importante en este aspec-

donde el potencial investigador era mínimo y el interés por el estudio

to fue el articulo de Valverde, "An ecological sketch of the Coto

de los recursos naturales renovables era aún mas reducido. Quizás por

Doñana", publicado en British Birds y posteriomente ampliado y enri-

eso la primera contribución científica de interés se debió al propio

quecido en la monografía "Vertebrados de la Marismas del

Valverde que publicó "Estructura de una Comunidad de Vertebrados

Guadalquivir" publicada en los Archivos del Instituto de Aclimatación

Terrestres" en 1967, como el primer número de las "Monografías de la

de Almería. Estas contribuciones científicas fueron la palanca inicial para

Estación Biológica de Doñana". Valverde se planteaba allí preguntas

conseguir la protección de Doñana. En ellas se apoyaron Valverde y

nuevas en el panorama de la ecología terrestre española sobre las relaciones predador-presa y la organización de las comunidades. Conectaba

* Director Estación Biológica de Doñana.

así y de forma independiente, con la corriente de pensamiento que

93


HIRALDO.QXP

02/07/2005

13:29

PÆgina 94

y la trascendencia de la investigación realizada en el Parque Nacional

120 Publicaciones en revistas recogidas en el Science Citation Index Otras publicaciones científico-técnicas 100

80

para el desarrollo de la Botánica, Zoología y la Ecología en España.

Fuente: Bases de datos de la Oficina de Coordinación de la Investigación de la Estación Biológica de Doñana.

LUCES Y SOMBRAS DE LA INVESTIGACIÓN EN DOÑANA La actividad investigadora en Doñana se ha incrementado notablemente a lo largo de los últimos veinte años. Si tomamos como indica-

60

dor el número de proyectos y prospecciones registrados en la "Oficina de Coordinación de la Investigación de la Estación Biológica de

40

Doñana" (Figura1), se observa un claro incremento del número de proyectos en la década de los ochenta, que tiende a hacerse asintótico,

20

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

1984

1983

1982

1981

1980

1979

la actividad investigadora ha permitido también una mejor selección de 1978

0

entorno a cincuenta, en la década de los noventa. Este incremento en

FIGURA 2 Evolución del número de publicaciones sobre Doñana.

los proyectos a los que se les concede autorización para utilizar como área de estudio el Parque Nacional de Doñana. De hecho, si se observan las publicaciones que han resultado de los mencionados proyectos,

entonces se abría paso en la pujante ecología terrestre en los EE.UU.

se nota un claro incremento en las de mayor impacto internacional, al

Sin duda, esta obra basada en las investigaciones ecológicas realizadas

tiempo que otras publicaciones de interés local se mantienen.

en Doñana, tuvo un fuerte impacto en los jóvenes españoles que inicia-

Que en un Parque Nacional se haga ciencia con impacto, "buena

ban sus investigaciones en Zoología y Ecología, especialmente en aque-

ciencia", no indica, necesariamente, que se esté investigando en lo que

llos que utilizaban como sujeto de estudio a los vertebrados.

se debería. Puede ocurrir que la actividad científica esté enfocada hacia

Sin embargo, el objetivo de abrir la Reserva a la investigación no

aspectos poco relevantes para el conocimiento del sistema y se olviden

se alcanzó hasta ya entrada la década de los setenta y no se consoli-

otros de mayor interés y más necesarios para mejorar las expectativas

daría hasta bien entrados los ochenta (Figuras1 y 2). En este avance

de conservación del territorio. Aunque las valoraciones de este tipo

fueron especialmente importantes las aportaciones que el equipo

son siempre arriesgadas, un examen de las líneas de investigación en las

dirigido por Fernando González Bernáldez realizó desde la Cátedra

que se encuadran los diferentes proyectos puede ayudarnos a conocer

de Ecología de la Universidad de Sevilla. Sus trabajos permitieron

la situación en Doñana. En la Figura 3, hemos agrupado los proyectos

conocer los aspectos funcionales de las formaciones vegetales en

realizados desde 1978 según diferentes líneas de investigación. La orde-

Doñana; la importante relación que existía entre las aguas subterrá-

nación es quizás poco fina, pero suficiente para nuestros objetivos. Los

neas y superficiales y su papel modelador en los diferentes ecosiste-

proyectos encuadrados en "aspectos funcionales de los ecosistemas y

mas. Del resto de las aportaciones es de destacar tanto la cartogra-

las relaciones ecológicas en Doñana" son mayoritarios. Reconociendo

fía de detalle de la vegetación de la Reserva, ampliada luego espacial

la indudable importancia de estos proyectos, su número es despropor-

y conceptualmente a todo el Parque por sus colaboradores, como las

cionado con respecto a los encuadrados en el resto de las líneas.

numerosas llamadas a reflexionar y frenar acciones que realizadas dentro del propio Parque Nacional o su entorno, podían alterar de forma, quizás irreversible, muchos de los procesos ecológicos que hacían que Doñana albergara una alta diversidad biológica. Sus contribuciones fueron decisivas para un mejor manejo de los ecosistemas de Doñana. Probablemente, si las acciones de conservación en Doñana no fueron a veces correctas, se debió más a que no se siguieron las recomendaciones de este equipo que al hecho de que no fueran adecuadas y certeras. Como en el caso de Valverde los trabajos realizados supusieron un avance sustancial en la ecología terrestre española y fueron decisivos en la modernización de esta disciplina y muy especialmente en extender el uso de estadística multivariante en el tratamiento de datos. Lo expuesto muestra claramente la importancia que la investigación tuvo en los inicios de la "conservación oficial" de Doñana

94

En 1964 se crea la Estación Biológica de Doñana a la que pertenece la Reserva Biológica del mismo nombre. Su creador, José A. Valverde, fue también su primer director. En la imagen, el Rey Don Juan Carlos en la inauguración del laboratorio de Bolín en 1972 en la que. además, de Valverde se encuentra presente Felix Rodríguez de la Fuente. Fotografía: CSIC.


HIRALDO.QXP

02/07/2005

13:29

PÆgina 95

bado en el Patronato, será redactado por científicos con el asesoramiento de los gestores, y se centrará en los aspectos de investigación que se consideren de especial interés para el Parque Nacional. En la selección de los proyectos se valorará especialmente el interés inmediato que puedan tener para mejorar la gestión. Con estas dos nuevas herramientas, la situación de la investigación en Doñana se acerca bastante al óptimo deseable. Doñana será un laboratorio vivo abierto a toda la comunidad científica y la investigación aportará el rigor y la información necesaria para mejorar la toma de decisiones en la gestión del Parque Nacional. Las nuevas vías de financiación abiertas no deben Detectar problemas de conservación y proponer formas de solucionarlos ha sido una contribución importante de muchos trabajos en las diferentes líneas de investigación desarrolladas en el Parque. Los aspectos especialmente relevantes han sido las aportaciones científicas relacionadas con el funcionamiento del acuífero y su relación con las aguas superficiales, y los estudios relativos a las poblaciones de especies tan amenazadas como el lince y el águila imperial. Fotografía: Antonio Sabater.

suponer un aumento desmesurado de los proyectos que allí se realicen, ya que la capacidad de acogida del Parque es limitada. El incremento previsible en el número de científicos que deseen obtener financiación para trabajar en Doñana, deberá permitir una mejor selección de los proyectos, imperando el criterio de su calidad científica y la capacidad de responder a los problemas de conservación actuales del Parque. Durante el período al que antes nos hemos referido, y a pesar de

Aspectos como la “hidrología superficial e hidrogeología del Parque

las deficiencias expuestas, Doñana ha sido un espacio abierto a la cien-

Nacional de Doñana y su cuenca de recepción" son fundamentales para

cia y los resultados de las investigaciones que han aportado informa-

entender los ecosistemas de Doñana. Constituyen áreas determinantes

ción muy útil para mejorar las labores de conservación en el Parque

a las que se debería prestar más atención, como igual sucede con los proyectos relacionados con la regeneración de la vegetación, las especies amenazadas y la contaminación. Nuestros resultados también muestran un escaso esfuerzo cientí-

FIGURA 3 Número de proyectos en las diferentes líneas de investigación. 250

Números de proyectos (1978-2002)

fico en los temas relacionados con el Parque y su interacción con el entorno y los visitantes. Profundizar en ello parece fundamental para

200

mejorar la comprensión de estas difíciles relaciones y conseguir así avances en la calidad de la interacción con las poblaciones vecinas y en

Fuente: Bases de datos de la Oficina de Coordinación de la Investigación de la Estación Biológica de Doñana.

150

su papel como herramienta de educación ambiental. Esta situación es conocida por los responsables de la investigación y la gestión del

100

Parque Nacional. ¿Por qué no se ha corregido? Hasta ahora los fondos en los presupuestos del Parque Nacional para financiar de forma ade-

20

cuada la investigación que se consideraba prioritaria eran muy reducidos. Por otra parte, no existían mecanismos claros para mostrar al conjunto de la comunidad científica estas preferencias. La mayor parte de

0 A

B

C

D

E

F

G

los proyectos eran aprobados por agencias o entidades financiadoras de investigación, sin relación con el Parque.Así, los proyectos eran valorados en base a su calidad científica, sin que se considerara como un activo la importancia que pudieran tener para el Parque, que sólo podía realizar una selección a posteriori. Actualmente la situación ha cambiado. En primer lugar, dentro del "Plan Nacional de Investigación", se ha abierto una convocatoria específica para Parques Nacionales, financiada por el Ministerio de Medio Ambiente, y donde las líneas de investigación prioritariamente financiables son las propuestas por los Parques Nacionales. Por otra parte, el recientemente aprobado Plan de Uso y Gestión del Parque Nacional de Doñana, incluye la elaboración de un

a) Hidrología superficial e hidrogeología del Parque Nacional y su cuenca de recepción. b) Estrategia y metodologías para la regeneración de formaciones vegetales y procesos asociados. c) Biología y ecología de especies amenazadas: Factores que condicionan el tamaño de sus poblaciones. d) Efectos ecológicos de los elementos abióticos (contaminantes) y bióticos (especies invasoras) introducidos en el Parque Nacional. e) Aspectos funcionales de los ecosistemas y las relaciones ecológicas en Doñana. f) Interacciones del hombre y su entorno en el Parque Nacional. g) Respuesta de los visitantes y pobladores del entorno al sistema de uso público y al mensaje del Parque.

Plan Sectorial de Investigación. Este documento, que deberá ser apro-

95


HIRALDO.QXP

02/07/2005

13:29

PÆgina 96

Detectar problemas de conservación y proponer formas de solucionarlos ha sido también una contribución importante de muchos trabajos en las diferentes líneas de investigación desarrolladas en el Parque. En este aspecto quizás hayan sido especialmente relevantes las aportaciones científicas relacionadas con el funcionamiento del acuífero y su relación con las aguas superficiales y las referentes a las poblaciones de especies tan amenazadas como el lince y el águila imperial. En los casos mencionados, muchos de los resultados de estas investigaciones no han sido aplicados a la conservación del Parque, poniéndose claramente de manifiesto que es necesario mejorar los mecanismos actualmente usados para transferir los resultados de la investigación a la gestión. Probablemente el camino para solucionar este problema se ha abierto con las acciones dentro del "Plan Nacional" y del "Plan de En un espacio natural protegido, las investigaciones que se realicen deben responder prioritariamente a las necesidades y requerimientos de su conservación. En caso contrario no se haría ciencia. Fotografía: Antonio Sabater.

uso y gestión" a las que antes nos hemos referido. Puede decirse que la relación investigación/conservación en Doñana ha sido positiva y mejorable, estando en fase de implantación

Nacional. Lo primero se pone claramente de manifiesto por las publica-

mecanismos que, es de esperar, hagan esta relación más fructífera. La

ciones e informes producidos en este período(Figura 1), y por la inclu-

experiencia allí acumulada sugiere que para que un espacio natural pro-

sión de la Reserva Biológica de Doñana en la acción "Acceso transna-

tegido cuente con la investigación que necesita, no basta con hacerlo

cional a las grandes infraestructuras de investigación" del V Programa

atractivo como área de estudio para los científicos. En sus presupues-

Marco de la Comisión Europea, cuyo objetivo es patrocinar el acceso a

tos se deben incluir fondos para investigación que permitan dirigir los

Doñana a los equipos de investigación de otros países europeos.

proyectos a las líneas que se consideren prioritarias.Y esto debe hacer

A partir de 1950, Bernis y Valverde publican varios artículos que ponen de manifiesto la riqueza ornítica de Doñana. A ellos se suman, entre otras, las contribuciones de Ferguson-Lees, Mounfort y Peterson. Estos primeros científicos comenzaron a extender el gran caudal de conocimientos que encierra Doñana. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

96


HIRALDO.QXP

02/07/2005

13:30

PÆgina 97

Los programas de investigación han tenido honda repercusión en la conservación de Doñana. En la imagen, resultados de la cria en cautividad del lince para su reintroducción. Fotografía: Antonio Sabater.

se sin cerrar el paso a otras investigaciones que no respondan a problemas de conservación inmediatos. Serán esas aportaciones las que a medio y largo plazo nos ayuden a comprender el sistema en su conjunto y a detectar los problemas en sus inicios, cuando son más fácilmente solucionables.Yo diría que la relación entre ciencia y conservación en un espacio natural protegido nunca se debe plantear enfrentando ciencia básica y ciencia aplicada o aplicaciones de la ciencia.Ambas son necesarias y, en el fondo, no hay más que dos ciencias, la buena y la mala. La primera siempre es aplicable, más tarde o más temprano, y la segunda no lo es nunca. Incentivemos las líneas de investigación que más nos interesan, favoreciendo el diálogo entre científicos y gestores, pero no olvidemos que una de las funciones primordiales de un espacio natural protegido es estar abierto a la ciencia para que se generen los conocimientos necesarios para entender el mundo donde vivimos.

Se debería prestar mayor atención a los aspectos relacionados con la hidrogeología e hidrología superficial del Parque Nacional de Doñana y su cuenca de recepción, fundamentales para entender los ecosistemas de Doñana, así como a los proyectos relacionados con la regeneración de la vegetación, especies amenazadas y contaminación. Foto: Antonio Sabater.

97


HIRALDO.QXP

02/07/2005

13:30

PÆgina 98

La Saca de Yeguas, una centenaria tradición en Doñana. Fotografía: José María Pérez de Ayala.


CASAS OK.qxp

02/07/2005

13:35

PÆgina 99

Los hitos que hicieron de Doñana un Parque Nacional

L

JESÚS CASAS GRANDE *

a creación del Parque Nacional de Doñana fue el resultado de un proceso en el que primaron mucho más las voluntades y los

impulsos personales que la planificación general o un proyecto político de largo alcance. Cuando el esfuerzo de unos pocos logró concretar la declaración en la letra impresa del Boletín Oficial del Estado, se conseguía asegurar la preservación, amenazada en ese momento, de lo mejor, quizá, de la naturaleza española. Pero es evidente que con ello no se tenía asegurada “per se” la preservación futura del espacio. Desde entonces hasta nuestros días el Parque Nacional ha experimentado muchos cambios. Unos cambios que, en general, siempre han sido mejorías y han contribuido a una consolidación que ahora resulta a todas luces incuestionable. Periódicamente alguien se empeña en comparar “cómo está Doñana ahora” respecto a su pasado, y obviamente dependiendo de la oportunidad ideológica del cuestionante, unas veces Doñana está “mejor que nunca” y otras está “al borde del final”. Creo

Doñana como Parque Nacional es el resultado de un pacto salomónico que ha tratado de equilibrar la presencia simultánea sobre el mismo territorio de tres visiones diferentes: la conservación de la naturaleza, las transformaciones agrícolas y el desarrollo turístico. Fotografía: Cipriano Marín.

de verdad, que desde que fue declarado Parque Nacional no ha dejado

Andalucía. Pero, a pesar de todo ello, el Parque, en su conjunto, no ha

de mejorar. Una mejora cimentada en muchas ocasiones en la contro-

dejado de prosperar. Ha crecido como soporte de conservación de la

versia y, porqué no decirlo, alguna que otra vez en el enfrentamiento.Y

biodiversidad, y se ha desarrollado también como estructura al servicio

una mejora también contrapesada por los cambios que ha experimen-

de esa conservación, de la atención del visitante, del conocimiento cien-

tado el entorno del Parque Nacional donde, evidentemente, la transfor-

tífico, y de su propia contribución a la calidad de vida de la comarca

mación sí ha supuesto una inevitable pérdida de naturalidad. Hoy

donde se sitúa.

Doñana no es un espacio aislado, marginal y agreste en la baja

Y, sin embargo, durante estos treinta y cinco años se han sucedido en esta comarca muchas situaciones delicadas, de gran repercusión

* Jefe de área de planificación y programas técnicos Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente.

social, en las que ha estado implicado el Parque Nacional. La declara-

La labor del Patronato de Doñana, impulsando un Plan de Desarrollo Sostenible, y el respaldo institucional del Parque Nacional al mismo, tuvo mucho que ver en el importante apoyo de la Unión Europea para sacar adelante el proyecto. En la imagen, arenas y marismas se funden en el atardecer de La Vera. Fotografía: José María Pérez de Ayala. Archivo CENEAM.

99


CASAS OK.qxp

02/07/2005

13:36

PÆgina 100

ción de Doñana como Parque

tiene “gancho” el hacer nada que no encuentre un nexo de conexión,

Nacional es el resultado de un

más o menos definido, con el Parque Nacional. La comarca aspira a con-

pacto salomónico en el intento

vertirse en un referente para el desarrollo sostenible, y aunque bien es

de equilibrar la presencia simul-

verdad que los nominalismos son simples nominalismos y que detrás

tánea sobre el mismo territorio

del concepto de desarrollo sostenible hay más sombras que luces, es

de tres modelos distintos, pro-

indicativo hasta que punto el concepto ha calado en una sociedad ini-

bablemente incompatibles en

cialmente no muy proclive a dejar de entender la vida como siempre la

origen, para ordenar el espacio.

ha entendido hasta hace muy poco. Hoy por hoy el Parque Nacional

Tres modelos, el de la conserva-

goza de un grado de aceptación y reconocimiento muy alto.Visto con

ción de la naturaleza, el de la

la perspectiva de cuatro décadas atrás esta situación parece impensa-

transformación agraria, y el de la

ble. Hace cuatro décadas el Parque era un enano conceptual, político y

adecuación al turismo de masas,

social… y frente a él navegaban enormes acorazados de transforma-

no sólo difícilmente conjugables

ción que disponían del aplauso social, del respaldo político, y de los

entre sí sino, además, obligados a

recursos económicos. Aunque no sea fácil entender, en esta historia

la colindancia sin ningún tipo de área intermedia de atemperamiento. El

David también venció a Goliat. No sólo eso, sino que acabó conven-

resultado es notorio, en Doñana el visitante no puede dejar de sor-

ciendo a Goliat de que lo mejor era vivir juntos,… a su manera.

Doñana se declara por Decreto Parque Nacional en 1969. Pero realmente la historia de Doñana moderna no empieza hasta 1978 con su reclasificación por ley en las Cortes Generales.

prenderse de esa falta de equilibrio que hace posible que el espacio más

Doñana se declara por Decreto Parque Nacional en 1969. Pero

protegido de Europa colinde, con una simple valla por medio, con la

realmente la historia del Doñana moderno no empieza hasta 1978 con

agricultura intensiva o con la urbanización turística de alta densidad.

su reclasificación por ley en las Cortes Generales. Para ojos externos

Paralelamente, en todo este tiempo, la comarca ha experimentado

la reclasificación supondría, en apariencia, una mera consolidación jurí-

una gran transformación social, cultural, y económica.Y las demandas

dica al más alto nivel, y un primer aumento en la superficie del Parque

de la población han crecido. Unas demandas que no en pocas ocasio-

Nacional que pasaba de unas 35.000 hectáreas a 54.251 hectáreas,

nes han tenido al Parque Nacional como referente de sus exigencias. El

incorporando importantes sectores de marisma, el Coto del Rey, la

Parque ha sido piedra de toque permanente, convidado de piedra de

playa y Marismillas, respecto de la primitiva declaración. Sin embargo, la

todas y cada una de las grandes cuestiones.

Ley de Doñana supuso mucho más que una ley. Supuso, por primera vez

Si se pudiera tener una perspectiva objetiva, que a mí aún hoy no

en España, el desarrollo de un proceso participativo previo con objeto

me resulta posible, para analizar la distancia entre la situación actual y

de alcanzar un primer y frágil consenso social en la declaración de un

la de hace cuatro décadas, probablemente el resultado sería sorpren-

espacio protegido. Fue la primera ley que aprobaron las Cortes

dente. Hoy es notorio que el motor para la organización territorial de

Generales tras la aprobación de la Constitución y está, en mucho, imbu-

esta comarca es el Parque Nacional. No sólo ha acabado condicionan-

ída del espíritu de consenso y progresismo equilibrado que iluminaba a

do toda la vertebración de usos y actividades sino que es, con mucho,

nuestros responsables políticos en aquellos años. La Ley de Doñana no

el principal coadyuvante en la actividad económica. Hoy difícilmente

fue una decisión soberana del legislativo, detrás de ella, y fundamental-

Colonia de flamencos en una “veta”. Fotografía: José María Pérez de Ayala.


CASAS OK.qxp

02/07/2005

13:37

PÆgina 101

mente detrás de sus límites, se encierran horas y horas de deliberaciones en la entonces Comisión Interministerial de Medio Ambiente (CIMA) donde los diferentes sectores plantearon sus demandas y alcanzaron, finalmente, un acuerdo razonable. Probablemente, si ese acuerdo previo no hubiera sido tácitamente aceptado por todos, la implementación posterior del Parque Nacional sobre el territorio hubiera resultado aún mucho más azarosa. La Ley resultó ser absolutamente innovadora. Introdujo como concepto básico la prioridad de la conservación respecto de cualquier actividad dentro del Parque Nacional, creó las primeras zonas de protección y áreas de influencia del Parque, fuera de los límites del mismo, hacia las que se trasladó parte de la actividad tutelante y cuidadora, incluyendo tanto la administración como su Patronato, aunque no estuvieran sometidas al mismo régimen de protección. Contemplaba el criterio de cuenca vertiente, tanto en lo referido a aguas superficiales como subterráneas, y las posibles afecciones al

Doñana es de los pocos espacios protegidos que ha sabido consolidar una unidad autónoma de carácter científico situada en su seno. En la imagen el Palacio de Doñana, ubicado en la Reserva de la Estación Biológica de Doñana. Fotografía: Cipriano Marín.

Parque Nacional; establecía la posibilidad de mantener la propiedad

La primera consecuencia de la Ley es la propia creación de una

privada dentro del espacio, aunque supeditada a la aceptación de las

administración para el Parque Nacional. Una administración propia e

determinaciones de los gestores a los que, en caso de desacuerdo, les

independiente de la Estación Biológica de Doñana que durante bastan-

habilita incluso para la desprivatización de los terrenos vía expropia-

te tiempo había ejercido poco menos que como tácito administrador

ción; reconocía la necesidad de gestionar el Parque Nacional desde la

de Doñana. Bien es verdad que la nueva administración ligada por aquel

planificación previa y a través de una administración propia y especí-

entonces al Ministerio de Agricultura, aparecía sobre el territorio con

fica, y sancionaba la presencia, ya imprescindible, del Patronato como

la aureola de no conservacionista, cuando no de abiertamente hostil a

órgano de consenso, apoyo, deliberación y participación social.Todas

los planteamientos ideológicos del Parque Nacional. Durante años las

estas cuestiones, a los que trabajamos en espacios protegidos, nos

hemerotecas recogieron páginas y páginas sobre el enfrentamiento

parecen hoy como obvias, como inherentes a cualquier declaración, y

entre el Parque Nacional y la Estación Biológica de Doñana. Se hablaba

por eso tal vez sea bueno recordar que tuvieron un origen en la Ley

de bicefalia y de una abierta discrepancia conducente a la esterilidad en

de Doñana. Mucho de lo que ha ocurrido después, en Doñana y en

la gestión. La dificultad para encontrar una vía de equilibrio y trabajo

toda la conservación de la naturaleza española, es consecuencia direc-

mutuo entre dos administraciones que compartían territorio pero que

ta de que Doñana tuvo y tiene una buena ley. Una ley que sirvió de

tenían sus responsabilidades absolutamente deslindadas, una gestora y

modelo para otros espacios y que aún hoy, veinticinco años después

otra investigadora, fue un lastre en origen para el desarrollo del Parque

de su aprobación, sigue siendo absolutamente válida y actual.

Nacional. En los primeros años de la década de los ochenta es quizá


CASAS OK.qxp

02/07/2005

13:37

PÆgina 102

cuando la polémica alcanza su máxima expresión, llegándose incluso a

mientos probablemente imprevisible; el Parque Nacional comenzaba a

plantear “de facto” la existencia de dos administraciones superpuestas

afectar a su entorno inmediato.

sobre el territorio, con procedimientos administrativos y trámites

Se empezaba a dibujar el curioso fenómeno de la implicación

separados. Esta dificultad para encontrar acomodo, que ciertamente no

osmótica. El Parque Nacional se sentía “amenazado” por la transforma-

ha estado exenta de personalismos y de egos desmedidos tanto en una

ción en su entorno que, en alguna medida, ponía en peligro la continui-

como en otra administración, ha sido sin duda el principal freno a la

dad de los sistemas y procesos naturales en él incluidos. Pero, al tiem-

puesta en marcha del Parque Nacional.

po, el entorno sentía la amenaza de un Parque Nacional con una capa-

Hoy el equilibrio es evidente y la relación mutua razonable, pero

cidad de inducir, desde una posición imprecisa pero notoria, cambios en

desde la perspectiva del tiempo y su capacidad para limar asperezas,

la propia organización. El Parque Nacional temía a su entorno, y el

todavía persiste una cierta sensación general de que el modelo no ha

entorno temía al Parque Nacional.

funcionado, o que la dinámica que generaba su funcionamiento dual no

La “World Hotel” pretendía ser una urbanización de primera línea

era la adecuada. La realidad es que, a la vista de los años, de las innova-

de playa en terrenos de Marismillas, al sur del Parque Nacional. La Ley

ciones que ha formulado Doñana para otras áreas protegidas, la única

declaró Parque Nacional el territorio afectado, pero éste ya contaba

que no se ha trasladado ha sido precisamente esta, la de conformar al

con suficientes papeles y autorizaciones como para entablar un sólido

tiempo una unidad autónoma de carácter científico igualmente situada

litigio con la Administración. El resultado fue una permuta hacia terre-

sobre el territorio protegido. La inmediata-

nos situados al oeste de Matalascañas, al sur

mente después aprobada Ley de declaración

del Acebuche, fuera del Parque Nacional.

de las Tablas de Daimiel como Parque

Probablemente por dificultades económicas

Nacional incluía la posibilidad de crear una

de la promotora, se suceden diversos cam-

Estación Biológica en ese Parque que nunca

bios de tenencia de la titularidad y, a media-

se concretó. Las siguientes Leyes de Parques

dos de los ochenta, renace la iniciativa con-

nacionales ya no la han contemplado.

vertida esta vez en “Costa Doñana”, una

Tampoco la abundante legislación autonómi-

potente iniciativa urbanística con notable

ca que a lo largo de las dos últimas décadas

apoyo político y respaldo social. La posición

se ha desarrollado ha contemplado esta cir-

de la administración del Parque Nacional, que

cunstancia. Hoy probablemente resulta obso-

en teoría podría permitirse el lujo de mante-

leta como concepto, estamos en tiempos de modelos más complejos y con más pluralidad de actores, y el propio papel y la presencia de las administraciones en la gestión de los espacios protegidos está claramente en

102

Actualmente nadie duda que el motor para la organización territorial de esta comarca es el Parque Nacional. No sólo ha acabado condicionando toda la vertebración de usos y actividades sino que es, con mucho, el principal coadyuvante en la actividad económica. Fotografía: CENEAM.

nerse al margen de la operación, fue crítica, muy crítica. De hecho formó parte, con la callada aquiescencia política del Gobierno al que pertenecía, de un movimiento de oposición al proyecto. La oposición generó tensión

reformulación.Ahora el planteamiento tiene ya la añorante coloración

comarcal en un momento de coyuntura económica difícil, y no granjeó

sepia de las viejas fotos, ahora que, curiosamente, empieza a funcionar

precisamente amistades a los responsables de la gestión. En algún caso

y parece que existe una comprensión mutua del papel que ambas ins-

incluso se llegaron a vivir momentos complicados. La circunstancia

tituciones pueden aportan al futuro del Parque Nacional.

coyuntural de hacer coincidir lo álgido de la polémica con una campa-

Otra de las consecuencias de la Ley de Doñana fue la de zanjar,

ña electoral autonómica fue terreno abonado para la búsqueda de la

dentro del Parque Nacional, un conjunto de transformaciones progra-

solución externa que se concretó en una Comisión de Expertos. La

madas o en curso de realización en las zonas que se ampliaron. El Plan

Comisión debía zanjar la polémica. Lo que ocurrió es conocido. Por pri-

Almonte-Marismas sufrió un recorte sensible, la urbanización “World

mera vez en la historia de nuestro país, un espacio protegido era capaz

Hotel” dejó el territorio del Parque Nacional, la posibilidad de una

de impulsar una reflexión externa al sistema sobre la ordenación del

carretera costera Huelva-Cádiz quedaba descartada, ... Estas decisiones

entorno del citado espacio protegido.

conllevaron varias cosas más allá de los límites del Parque. En algún

El conocido como “Informe de los Expertos” vino a consolidar

caso, como por ejemplo en la reducción de superficies del Plan

mucho de lo que ya defendía el Parque Nacional. En el fondo fue un for-

Almonte-Marismas, se trasladó la tensión social al entorno del Parque

midable apoyo a las tesis que promovían los gestores del espacio. En

Nacional. Y en otras, como el caso de la “World Hotel”, se trató de

esencia el informe zanjaba que el futuro de la comarca de Doñana esta-

trasladar la urbanización a otras zonas, esta vez colindantes con el

ba ligado más a la conservación de los valores naturales que a su trans-

Parque Nacional, propiciando una nueva evolución de los aconteci-

formación, y que precisamente era el diferencial ambiental de la comar-


CASAS OK.qxp

02/07/2005

13:37

PÆgina 103

Marisma y duna. En la imagen, se encadenan dos zonas de Doñana. En primer plano, sobre la arena, encontramos los ánsares. A un lado, los alcornoques de la Vera sobrevolados por el águila imperial y al fondo, la Marisma con grupos de flamencos y avocetas. Una acurela que refleja el espacio que se ha logrado conservar. Autoras: Regla Alonso Miura, Rosalía Martín Franquelo.

ca su principal argumento para conseguir una posición de preeminen-

esa cultura de lo sostenible. Y sólo se puede dibujar una sonrisa de

cia en la competencia con otras zonas. Pero, obviamente, aprovechar la

complicidad cuando, al cabo de los años, la herencia de “Costa Doñana”

ventajosa diferencia que suponía el excelente grado de conservación

convertida en “Castillo de la Luz”, esta vez ya a más de 25 kilómetros

del territorio exigía un plus de inversión en recursos, capacitación, for-

del límite del Parque Nacional, tampoco ha encontrado acomodo final.

mación y tecnología que la comarca no estaba en condiciones de de-

Alguien se preguntará si ese camino no tuvo un cierto coste social.

sarrollar por sí mismo. La labor del Patronato de Doñana, impulsando

Y la respuesta es que sí lo tuvo, y no bajo. La historia de Doñana tam-

un Plan de Desarrollo Sostenible, y el respaldo institucional del Parque

bién guarda una página de conflictos con un entorno que demandaba

Nacional al mismo, quizá tuvo mucho que ver en el importante apoyo financiero que las administraciones, fundamentalmente la autonómica, finalmente lograron sacar adelante con el apoyo de la Comisión Europea. Obviamente existió una oportunidad política que fue aprovechada, y probablemente una parte de las inversiones no han sido aplicadas idóneamente, pero el cambio ha sido evidente y notable… Y no sólo en las apariencias. Uno quiere quedarse, como resumen, con la sensación de que fue gracias a la presencia del Parque Nacional por lo que la comarca consiguió un formidable flujo de inversión y actividad. Los efectos de ese proceso son patentes. Por un lado se ha generado una cierta economía, cada vez más pujante, alrededor de la conservación. Pero mucho más importante ha sido la consolidación de la cultura de lo sostenible como referente y la visión del Parque Nacional en la comarca como el principal argumento para encontrar acomodo en

Mucho de lo que ha ocurrido en las últimas décadas en Doñana y en la historia reciente de la conservación de la naturaleza en España, es consecuencia directa de que tuvo y tiene una buena Ley. Una Ley que sirvió de modelo para otros espacios y que aún hoy, veinticinco años después de su aprobación, sigue siendo absolutamente válida y actual. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

103


CASAS OK.qxp

02/07/2005

13:37

PÆgina 104

Hoy nadie pesca en el interior del Parque Nacional, ni acampa irregularmente, ni circula libremente en vehículo por la playa… y eso, en sí, es bueno para la conservación, es bueno para Doñana y es bueno para su comarca. Por ello, también hoy podemos mantener una de las imágenes más singulares de Doñana, como es la de observar a los ánsares cuando se congregan al amanecer en el Cerro del Trigo para ingerir arena. Fotografía de José María Pérez de Ayala.

recuperar una titularidad de uso y derecho. Una titularidad que ni esta-

tructuras e instalaciones del Parque Nacional estén ya realizadas y que

ba justificada ni resultaba posible otorgar. La administración trató de

en el mismo prácticamente se gaste más dinero en mantenimiento que

restar apoyos a los críticos como pudo, y con resultado desigual,

en inversión.

embarcándose en diversas iniciativas.

104

En segundo lugar se trató de crear economía social ligada a la ges-

En primer lugar intensificó su capacidad de inversión en trabajo

tión del espacio.A principios de los años ochenta la iniciativa de crear

local. El presupuesto de inversiones se multiplicó por cuatro en tres

la Cooperativa “Marismas del Rocío”, como responsable de la conce-

años a principios de los noventa, y el número de trabajadores locales

sión de visitas de uso público al interior del Parque Nacional, supuso el

pasó de menos de una veintena a más de trescientos. Pero a pesar de

primer intento de consolidar una economía local ligada al Parque

todos los esfuerzos económicos puestos en juego, esta política genera-

Nacional, siendo también en esto pioneros en España. Desde la pers-

dora de empleo no logró encontrar un punto de inflexión y de equili-

pectiva del tiempo transcurrido y a pesar de numerosos vicios de tiem-

brio en la demanda hasta bien entrada la década de los noventa, en la

po en que la empresa pudo haber incurrido para algunos, es evidente

que la situación laboral de la comarca experimentó una inflexión hacia

que se trató de un rotundo éxito, un referente pegado al terruño en en

el pleno empleo y la presencia notable de inmigrantes como fuerza

el que se puede apreciar que es posible vivir de los recursos del Parque

laboral. Como balance positivo queda el formidable impulso inversor

Nacional, pero no desde su explotación. Hoy la Cooperativa es una más

que ha supuesto que, en la actualidad, la práctica totalidad de las infraes-

del conjunto, activo y notorio, de iniciativas de turismo de la naturale-


CASAS OK.qxp

02/07/2005

13:38

PÆgina 105

za que se han generado. Obviamente, ante la demanda abierta hubiera

do fuera del mismo. La gestión de Doñana ha sido mayoritariamente

acabado apareciendo la oferta, pero es razonable pensar que si la admi-

una tutela o un impulso a lo que ocurría fuera de Doñana, con apenas

nistración del Parque Nacional no hubiera apostado por lo local, pro-

algunas excepciones. Entre estas debe traerse obligatoriamente a cola-

bablemente muchas de las empresas que hoy operan no tendrían la

ción la cuestión de la utilización de la playa. La playa del Parque

localización social que tienen.

Nacional es Parque Nacional, tanto como cualquier otro rincón del

En tercer lugar, desde Parques Nacionales se impulsó una línea de

espacio, y sin embargo su consolidación como tal, un espacio abierto y

subvenciones a las actuaciones en el entorno del mismo. Inicialmente

libre para el uso de todos sin mayor condicionante, ha resultado más

fueron destinadas sólo a los Ayuntamientos, pero progresivamente han

compleja de lo imaginable.Al conflicto inicial con los ranchos ilegales de

aumentado su espectro hacia empresas, familias, y organizaciones sin

la playa a finales de los setenta se sumó el de la regulación del tránsito

fines de lucro. Aquí el balance es agridulce. Los resultados son relativa-

irregular a finales de los ochenta. Obviamente en ambos casos la norma

mente satisfactorios en los aspectos sociales, pero entrañan el riesgo

es clara, y en los dos casos la administración del Parque Nacional adop-

de generar una sociedad dependiente que no pretenda en ningún

tó una postura sólida y firme. A tenor de los tiempos que corren

momento utilizar ese recurso externo como acicate.

puede parecernos rigurosa esa actitud y, sin embargo, su resultado es

Durante estos años transcurridos, casi todos los jalones importan-

notoriamente positivo. Igual consideración mereció la actitud frente a

tes que han tenido que ver con el Parque Nacional se han desarrolla-

las invasiones de pescadores de cangrejos en la primera mitad de los

105


CASAS OK.qxp

02/07/2005

13:38

PÆgina 106

A partir de la experiencia de Doñana se ha generalizado la idea de que los espacios protegidos requieren una administración propia y específica, que debe estar radicada en el entorno del Parque Nacional, y que debe estar suficientemente dotada en personal administrativo, técnico, de uso público y servicios. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

106

años ochenta. Nuevamente la administración mantuvo un pulso com-

apenas esbozadas. Unas demandas de uso revestidas por el embozo de

plicado, con llamativas derrotas en algunos años, pero en donde el man-

la recuperación de usos tradicionales y enmarcadas en algunos rasgos

tenimiento en la posición, avalada lógicamente por el rigor de la norma,

de populismo local que nunca han dejado de faltar del todo en la

supuso la aceptación y credibilidad de la misma a medio plazo. Hoy

comarca. El resultado de esta situación es aún pronto para evaluarlo. El

nadie pesca cangrejos en el interior del Parque Nacional, ni acampa

Parque Nacional mantuvo durante los primeros noventa una posición

irregularmente, ni circula libremente en vehículo por la playa… y eso,

relativamente firme en defensa del interés general, pero rebajó notable-

en sí, es bueno para la conservación, es bueno para Doñana y es bueno

mente su posición a partir de mediados de la década de los noventa del

para su comarca. Es una muestra clara de cómo las actitudes dialogan-

pasado siglo. En la memoria de todos está aún el recuerdo de una inva-

tes, siempre precisas, no pueden ignorar el rigor en la aplicación de la

sión ganadera que, si bien es verdad que cuantitativamente no tuvo

norma cuando el incumplimiento resulte evidente y claramente onero-

importancia, cualitativamente supuso una notable inflexión. El efecto

so para el interés general.

inducido sobre otros espacios protegidos, siendo Doñana ante todo un

En estos años también se ha vivido un proceso digno de comentar-

elemento básico de referencia en conservación de la naturaleza en

se relacionado con la evolución de los llamados usos tradicionales. La

España, ha supuesto otorgar a los usos tradicionales, algunos poco

declaración del Parque Nacional vino acompañada, ya se ha menciona-

menos que presuntos, una preeminencia en la ordenación de la gestión

do, del resurgir de una demanda de “devolución” de Doñana a sus resi-

que en algún caso pudiera resultar exagerada. Esta es una cuestión

dentes. El espacio declarado Parque Nacional era mayoritariamente pri-

abierta, y sobre la que habrá que volver en los próximos años. Existe la

vado en su inicio. Posteriormente la administración lo ha desprivatiza-

impresión de que la virtualidad real de algunos de estos usos es nula, y

do, por compra o por expropiación, en gran parte. El paso a la propie-

que en muchos casos su consideración simplemente mantiene en pie

dad pública puso encima de la mesa demandas de uso hasta entonces

algo que forma parte del pasado. Es apreciable una nueva corriente que


CASAS OK.qxp

02/07/2005

13:38

PÆgina 107

no identifica necesariamente tradicional con equilibrado, sostenible o

preeminente, y la cruz de generar una corriente de victimismo que sólo

conservacionista, una corriente que, probablemente, de cara a los pró-

pudo ser taponada cuando apareció en el horizonte la enorme vía de

ximos lustros vuelva a poner las cosas en sus justos términos, donde

recursos que aportó el Plan de Desarrollo Sostenible.

no se excluya lo tradicional, pero tampoco se eleve a la categoría de verdad absoluta.

Por eso, como conclusión, uno quiere creer que las circunstancias han estado siempre de parte del Parque Nacional.Aunque también es

Doñana, como casi todo, también se ha movido por el principio de

verdad que en cada momento de todo este proceso ha habido perso-

acción y reacción. Parte de la potencia administrativa que actualmente

nas que han sabido ver por delante y aprovechar las oportunidades.

caracteriza al espacio tiene que ver con las mortandades de aves de

Desde el momento de su declaración como Parque Nacional, Doñana

mediados de los años ochenta. La sensación de desconocimiento y la

ha estado siempre conservado, con mayor o peor fortuna, y nunca se

impotencia para dar respuesta a algo que se había convertido en un

ha planteado una involución sobre esa política de conservación que, en

fenómeno mediático, tiene algo que ver con el fortalecimiento de la

la práctica, no ha dejado de ser expansiva. La creación del inicialmente

gestión experimentado en la segunda mitad de los ochenta. En esto

llamado Parque Natural del Entorno de Doñana, hoy Parque Natural de

también Doñana ha servido de referente. Hoy nadie discute que los

Doñana, y sus sucesivas ampliaciones, la creación también de otros

espacios protegidos requieren una administración propia y específica,

espacios protegidos en el entorno inmediato del Parque Nacional, la

que debe estar radicada en su entorno y que debe estar suficientemen-

implicación, cada vez mayor, del Parque Nacional en la definición de

te dotada en personal administrativo, técnico, de vigilancia, de uso públi-

políticas y estrategias que se sitúan fuera de sus límites, el Doñana

co, y de servicios. La consolidación de la máquina de gestión que es el

2005.Todos son ejemplos en este sentido, son muestras claras de cómo

Parque Nacional de Doñana, con sus más de 500 trabajadores y, algu-

el Parque Nacional ha sido siempre una realidad expansiva y creciente.

nos años, casi cerca de 10 millones de euros de presupuesto, parece

Recientemente el Parque Nacional se ha ampliado, ha sido la terce-

imposible de entender si no es ligada a un formidable impulso político

ra ampliación en toda su historia. Ha incorporado ya los primeros terri-

experimentado a finales de los años ochenta. Doñana se podría haber

torios que fueron transformados y puestos en cultivo, y que volverán en

gestionado con otro modelo, con mucha menos gente y con muchos

breve plazo a recuperar naturalidad. El hecho es inusual, supone no sólo

menos recursos… Pero desde el momento que se asume que el

continuar en la política de proteger bajo el paraguas de Doñana lo bien

Parque Nacional es el referente diferencial de la ordenación de la

conservado, sino que supone iniciar otra política, la de restar a la trans-

comarca, la máquina tiene que ser la que es. La cuestión aún no resuel-

formación territorios ya alterados.Y, sin embargo, esta vez la comarca lo

ta es que, si una vez el proceso está lanzado, tan elevado nivel de dota-

ha entendido perfectamente, lo ha hecho suyo. La ampliación se ha rea-

ción sigua siendo estrictamente necesario o, si por el contrario, el

lizado desde el más amplio de los consensos. Esa es la conclusión, que

impulso organizativo de los gestores conllevó un desbordamiento, hoy

no paradoja, lo que empezó siendo un mecanismo defensivo para salvar

ya fuera de lugar, en la práctica totalidad de los niveles de acción comar-

algo de naturalidad frente al avance imparable de un presunto progreso,

cal que debe replantearse hacia un nivel de gasto más centrado en los

se ha convertido en el principal argumento para asegurar que el futuro

objetivos del Parque Nacional.

sea posible.Y sigue siendo un gran Parque Nacional.

Finalmente, quizá también haya que atribuir algo a la suerte. Una suerte disfrazada de coyuntura económica que pocos podían adivinar. A primeros de los ochenta, tras una larga serie de años de sequía, los responsables del Parque Nacional impulsaban una primera regeneración hídrica que, más allá de su fracaso, merece la pena releer porque pone de manifiesto la angustia de unos gestores que se sentían francamente agobiados por la presión social, y poco menos que convencidos de vivir una decadencia progresiva imparable. Y, sin embargo, el Plan Almonte-Marismas no encontró ni el agua, ni el saber agrario, ni los mercados de venta que sus ideólogos soñaron… y fracasó.Y aunque alguien no dudó en responsabilizar del fracaso al Parque Nacional, este nada tuvo que ver con el. La potenciación turística del litoral más allá de Matalascañas tampoco encontró la calidad de servicios, ni de productos, ni actividades complementarias… y fracasó. Algunos de los fracasos del resto de los modelos territoriales esbozados en la comarca tuvieron sobre el Parque Nacional la cara de consolidar su posición

El uso público de Doñana y la afluencia de visitantes se convirtieron en uno de los primeros enlaces con la economía local de la zona. En la imagen, Palacio del Acebrón, uno de los centros de visitantes de Doñana. Fotografía: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

107


CASAS OK.qxp

02/07/2005

13:38

PÆgina 108

NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. La actual Duquesa ha estudiado los Archivos desde una perspectiva histórica y también ha analizando la explotación de la Almadraba de Torre Carboneros. Ojeda (1990) ha publicado el análisis histórico de la transformación de Almonte. 2. Esta documentación ha sido analizada por el equipo del Profesor Martín Vicente de la Universidad de Sevilla, al que se deben los trabajos fundamentales para conocer la historia ecológica de Doñana . 3. GARCIA MURILLO y otros (2000, 2003) estudiando la toponimia, identificaron los cambios en las unidades de paisaje de los Cotos, el Abalario y las Rocinas, ofreciendo en un marco regional a la historia ecológica del Parque. 4 GRANADOS CORONA, M., MARTIN VICENTE, A., FERNANDEZ ALES, R., GARCÍA NOVO, F., 1984. Long term vegetation changes in the stabilized dunes of Doñana National Park. Vegetatio, 75:73-80. 5. GARCÍA NOVO, F., 1977. The effects of fire in the vegetation of Doñana National Park. En: Mooney, H., Conrad, F. (Eds.) Symposium on the environmental consequencies of fire and fuel management in mediterranean ecosystems. Technical Report WO-3.U.S.Forest Service. Washington: 318325. 6. GRANADOS CORONA, M, MARTIN VICENTE, A., FERNANDEZ ALES, R., GARCÍA NOVO, F. 1987. Evolución conjunta del paisaje y su gestión. El caso del Parque Nacional de Doñana. Estudios Territoriales 24:183-187. 7. GARCÍA NOVO, F., 1990. The origin of the Doñana Ecosystems. En The National Park of Doñana. ICONA, Lunberg. Madrid: 8-17.

108

8.CHAPMAN, A. & BUCK, W.J., 1893. Wild Spain. London, Guerney and Jackson. 9.CHAPMAN, A. & BUCK, W.J., 1910. Unexplored Spain. London, E. Arnold. 10. ORTEGA Y GASSET. J., 1948 prólogo, Yebes. Conde de, Veinte años de Caza Mayor. Madrid, Editorial Plus Ultra. 11.VALVERDE, J.A., 1975. Doñana y las marismas del Guadalquivir: su rescate y sus problemas presentes y futuros. Ardeola. Número especial. 12.GONZÁLEZ GORDON M. & MAURICIO GONZÁLEZ, D., 1953. Exposición a F. Franco Bahamonde. 13.BERNIS, F., 1954. Prontuario de la Avifauna Española. Ardeola Vol 1. 14.VALVERDE, J.A., WEICKERT P, 1956. Sobre la migración de varias garzas españolas. Munibe 1956 II. 15.MOUNTFORT, G., 1958. Portrait of a Wilderness. London, Hutchinson. 16.MOUNTFORT HOLLOM, P., 1957. Guia de campo de las aves de España y demás paises de Europa. Barcelona, Ediciones Omega S.A. 17.MOUNTFORT HOLLOM, P., 1954. A field guide to the birds of Britain and Europe. London, Collins. 18.VALVERDE, J.A., 1959. La protection de la Faune en Espagne: ses problemes. Comptes Rendues de la Reunion Technique d'Áthens de l'UICN Vol V:31-43. 19.VALVERDE J.A., 1960. Vertebrados de las Marismas del Guadalquivir. Archivos del Instituto de Aclimatación Vol. IX Almería.


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:31

PÆgina 109


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:31

PÆgina 110


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:32

PÆgina 111

El protagonismo de las aguas

E

n el nacimiento de Venus, Botticelli hace surgir del mar a la

Si pudiéramos contemplar la evolución del mundo de las aguas de

diosa, en una alegoría que bien podría representar la aparición

Doñana desde el aire, a través de unos pocos fotogramas tomados a lo

de Doñana al otro extremo del Mediterráneo. De la relación con el

largo de miles de años, veríamos primero cómo el tramo final de la

mar surgió este irrepetible lugar, donde el agua es la esencia de su alum-

depresión del Guadalquivir, antes un golfo, sufría un relleno rápido a

bramiento y formación. Al igual que en el nacimiento de Venus, los

causa de los sedimentos que transportaba el río, a lo que contribuían

humedales que dan forma a Doñana recrean en cada estación los pai-

las aportaciones de otros afluentes como el Río Guadaira, por la mar-

sajes, renovando su fauna y su flora y afianzando con el discurrir del

gen izquierda, y la Ribera de Huelva y el Guadiamar, por la margen dere-

tiempo su merecida fama.

cha. De forma progresiva el golfo dejaría paso a bahías cada vez meno-

Tomando el agua como hilo conductor se pueden comprender

res donde se extenderían los esteros y marismas que finalmente ocu-

mejor los sistemas naturales y las relaciones funcionales que convier-

paron el espacio, construyendo una llanura de limos a cota algo más alta

ten a los humedales en un medio dinámico, fundamento de su extrema-

que el nivel del mar. Las Marismas de Doñana representan en esta

da diversidad. El agua ha sido causa y agente de las transformaciones,

secuencia de imágenes la última fase del relleno, configurando una lla-

soporte de la diversidad, elemento constructor del paisaje y, actualmen-

nura de inundación, independiente de las mareas estuarinas, alimentada

te, argumento principal de la restauración de la Marisma.

sólo por la lluvia y las aguas continentales.

Cada año, sea seco o húmedo, las Marismas de Doñana emergen recreando una explosión de vida. Botticelli en su lienzo desarrolla una escena que bien pudiera representar el surgimiento de Doñana, donde se muestra la llegada de Venus a la costa tras su nacimiento, empujada por el viento. A su derecha se encuentra Céfiro, el dios griego del viento del oeste, que era considerado el viento más ligero, padre de dos caballos inmortales. Junto a él está Cloris, la ninfa de las flores y de la primavera. En la zona terrestre encontramos a una de las Horas, las ninfas de las estaciones, quien cubre con un manto a la diosa como señal de que los misterios de Venus se encuentran ocultos, como en Doñana, donde la ciencia trata de desvelar los secretos de su compleja naturaleza. Galeria Uffizi, Florencia.

111


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:33

PÆgina 112

ción de un mosaico diverso de medios, variando los emplazamientos, las proporciones de mares y continentes, las superficies inundables, las especies terrestres y acuáticas, o las poblaciones que migraban hasta estos parajes. Por ello, Doñana representa el acto final de un proceso ecológico largo y enriquecedor, desarrollado en la encrucijada de la biosfera que comunica África y Eurasia, Atlántico y Mediterráneo, mares, ríos y tierras. Cada episodio y cada mutación ha dejado huellas, formaciones, procesos, actores, que llegan como un eco hasta la actualidad y permiten interpretar su génesis. El episodio final se inicia hace unos 20.000 años, al finalizar la última glaciación (Würm, en Europa), y comenzar el ascenso eustático de unos 175 metros, cuando las aguas marinas inundaron por última vez la llanura litoral y la depresión del Guadalquivir, en episodios rápidos que se alternaban con periodos de cierta estabilidad. En el Tirreniense, no hace más de 10.000 años, las aguas marinas alcanzaron su nivel reciente más alto, aproximadamente 0,5 metros sobre el nivel actual, retrocediendo después hasta estabilizarse en el presente nivel. Pero, a lo largo del siglo XXI se ha iniciado un nuevo episodio de ascenso marino que en el presente siglo podría suponer otros 1015 cm, cifra muy significativa para un litoral de relieve tan escaso. La variación de nivel del agua marina es un agente de cambio predominante en los sistemas de marisma y estuario, pero no sólo se debe a fluctuaciones eustáticas o cambios globales del nivel del mar. Utilizando un zoom de detalle y en períodos de tiempo muchísimo más cortos, de horas o días, descubriríamos las ondas de marea que en la zona presentan carreras máximas de 3,6 m. Por su parte, el vienDurante un millón de años la naturaleza ha ensayado en el litoral del Golfo de Cádiz y en la Depresión del Guadalquivir la construcción de un mosaico diverso de medios, variando los emplazamientos, las proporciones de mares y continentes, las superficies inundables, las especies terrestres y acuáticas, o las poblaciones que migraban hasta el enclave. Las sucesivas variaciones del nivel del mar contribuyeron a dibujar lo que es hoy la gran Marisma de Doñana. En la imagen, el acantilado del Asperillo. Fotografía: Archivos CENEAM.

to también induce "secas", sobrelevaciones o descensos del nivel, y los temporales pueden elevar algún metro la cota mareal, introduciendo agua y sedimentos en el litoral. Al interior de la depresión del Guadalquivir, la precipitación y las avenidas de los ríos juegan el mismo papel, convirtiéndola en una llanura inundada, que antes de las obras de defensa alcanzaba una extensión de más de 200.000 hectá-

En estas breves imágenes se resumiría casi un millón de años de

reas de lámina máxima de agua. En plazos más largos, serán la erosión

evolución de un litoral que ha visto, con las sucesivas glaciaciones

y la sedimentación los agentes que modifican la cota del fondo y con

Pleistocenas, elevarse y descender el nivel marino hasta 200 metros en

ella la profundidad de la columna de agua: las actuales Marismas se

cada sentido, provocando la remodelación de valles, cauces y depósitos.

han rellenado anualmente de 0,5 a 3 mm. Por último, si volvemos a

La línea de costa remontaba el valle del Guadalquivir durante la tras-

cambiar la lente y nos situamos a escala geológica, posiblemente apre-

gresión marina de los períodos interglaciares a causa de las elevaciones

ciaríamos los movimientos tectónicos que indujeron desplazamientos

del nivel del mar. En contraste, durante las glaciaciones se acumulaba el

verticales de bloques de algunas decenas de metros durante el

agua planetaria como hielo continental y, consecuentemente, el descen-

Plioceno y el Pleistoceno.

so del mar creaba una progradación costera y el alargamiento del canal

El equilibrio entre las aguas marinas y las continentales ha sido

fluvial. Sobre la plataforma litoral se reconocen todavía estos antiguos

dinámico, con fronteras móviles que separan masas de diferente sali-

cauces del Guadalquivir y del Tinto, como cañones submarinos que dis-

nidad, composición química, carga en suspensión, temperatura, origen

curren con rumbo Sur a lo largo de 15 ó 20 km desde la línea de costa

y persistencia. Aguas diferentes en régimen y salinidad, conectadas o

actual.

separadas de otras masas, conforman un mosaico variado de hábitats

Durante un millón de años la naturaleza ha ensayado en el litoral del Golfo de Cádiz y en la Depresión del Guadalquivir la construc-

112

acuáticos contrastados, fundamento de la extrema diversidad biológica de este territorio.


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:33

PÆgina 113

FIGURA 1

1 2 3

4 7

6

5

En la imagen se superponen algunas características de la geología en el ámbito del Acuífero de Doñana (denominado oficialmente Unidad Hidrogeológica Almonte-Marismas) que tienen especial relevancia en la comprensión del comportamiento hidrológico de la zona. Al norte, se identifican las margas azules que constituyen los afloramientos de su base impermeable. El Guadiamar actúa como divisorio de aguas subterráneas con la subunidad de Espartinas. A continuación se localizan los afloramientos de arenas basales del Plioceno Superior que van creciendo en espesor bajo la Marisma hasta alcanzar casi los doscientos metros de potencia. Siguiendo la secuencia, se encuentra el manto de arenas de origen eólico que envuelven la Marisma en su parte izquierda, con espesores que llegan a alcanzar los 200 metros en el Acebuche. El manto dunar, que incluye tanto las dunas estabilizadas antiguas del cuaternario como el sistema dunar reciente, goza de una gran permeabilidad superficial y de una buena recarga que se traduce en la existencia de múltiples surgencias del acuífero. Y finalmente, bordeando estas manifestaciones, se extiende la cubeta marismeña de Doñana, con su basamento impermeable de limos arcillas y arenas. El falso color, de suave tonalidad azul que predomina sobre la base de la foto de satélite, nos indica aproximadamente los límites originales de la gran marisma. En un color diferente se ha señalado La Vera, ecotonos que separan dos grandes medios: el de los limos-arcillas y el de las arenas. Su especificidad emana precisamente del peculiar comportamiento hídrico que introduce el contraste entre materiales de tan desigual respuesta ante la permeabilidad. Es una orla emblemática de Doñana, dado el carácter de franja de agua surgente que mantiene la humedad en el estío. 1

MIOCENO SUPERIOR - Margas azules

5

SISTEMA DUNAR RECIENTE

2 3 4

PLEISTOCENO MEDIO - Limos Basales PLEISTOCENO SUPERIOR - Arenas Basales MANTO EÓLICO

6 7

MARISMA LA VERA - RETUERTA

El nivel del mar limita finalmente las tierras emergidas y con ellas

de éste en el subsistema denominado Almonte-Marismas.Actualmente,

las superficies donde se producen infiltraciones y escorrentías.

su denominación oficial es Unidad Hidrogeológica Almonte-Marismas,

Entramos así en el otro mundo del agua de Doñana, por donde discu-

constituyendo un acuífero detrítico libre en su sector NO y confinado

rren las aguas continentales que alimentan la compleja red de drenaje ,

o en carga, bajo los sedimentos de las Marismas, en la zona oriental,

y por ella, el aporte hacia las Marismas y el litoral de agua, nutrientes,

extendiéndose bajo un territorio que abarca cerca de 3.400 km2. Los

solutos y sedimentos. Una superficie emergida bajo la que se encuen-

límites naturales de éste acuífero vienen impuestos al Norte y al Oeste

tra un potente acuífero que juega un papel determinante en la confor-

por el río Tinto y los afloramientos impermeables de margas azules del

mación actual de este variado mosaico. La supervivencia de este espa-

Mioceno, que coinciden parcialmente con el trazado de la Autopista

cio depende, entre otros factores, de los aportes de aguas superficiales

Sevilla-Huelva; al Este y Sureste, por el tramo final del río Guadiamar y

y del comportamiento del acuífero. Los arroyos y ríos que convergen

los afloramientos de rocas cuaternarias que rodean las Marismas, y al

en la zona aportan caudales que inundan las Marismas durante parte del año, pero también alimentan a las aguas subterráneas que al aflorar permiten la existencia de manantiales, charcas y lagunas.

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS, EL SOSTÉN OCULTO DE LA DIVERSIDAD EN DOÑANA Aunque poco evidente a simple vista, el papel del agua subterránea es extremadamente importante, ya que no se limita a garantizar aportaciones que incrementan las inundaciones de las Marismas, sino que además en el estiaje la vida animal y vegetal puede continuar gracias a su presencia. Si no existiesen estos recursos, no se hubiera podido desarrollar la importante reserva ecológica que hoy representa Doñana. En el ecosistema de las dunas, por ejemplo, donde el nivel del acuífero está próximo a la superficie en los “corrales”, es posible mantener una humedad en el suelo durante todo el año. Adentrándonos en la geografía subterránea de agua, la zona de Doñana se localiza sobre un sistema acuífero (número 27 según la antigua clasificación del Instituto Geológico y Minero de España), y dentro

El equilibrio entre las aguas marinas y las continentales ha sido dinámico, con fronteras móviles que separan masas de diferente salinidad, composición química, carga en suspensión, temperatura, origen y persistencia. Aguas diferentes en régimen y salinidad, conectadas o separadas de otras masas, conforman un mosaico variado de hábitats acuáticos contrastados, fundamento de la extrema diversidad biológica de este territorio. En la imagen se contempla la desembocadura del Guadalquivir, a la izquierda el Pinar del Faro en el Parque Nacional, y a la derecha se distinguen las salinas incluidas el Parque Natural de Doñana. Foto: Archivos CENEAM.

113


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:34

PÆgina 114

Sur por el océano Atlántico. Su espesor aumenta gradualmente desde

nal de la creación de la zona regable de Almonte-Marismas, con una

la zona Norte, donde tiene unos pocos metros, hasta los más de 220

superficie de 45.940 ha en las provincias de Huelva y Sevilla, es decir,

metros que alcanza en la zona Sur, bajo las Marismas.

prácticamente toda la orla territorial de Doñana. Desde entonces, a

La base impermeable sobre la que descansan los sedimentos per-

medida que se ha ido conociendo mejor el acuífero y de que se han

meables está constituida por una potente formación de margas azules

arbitrado nuevos instrumentos de protección para el Parque Nacional

del Mioceno y depósitos arcillosos-arenosos del Pleistoceno cuyo

y para el Parque Natural, la superficie de la zona regable se ha restrin-

techo desciende de manera progresiva de Norte a Sur desde unos 50

gido hasta llegar en la actualidad a 6.000 ha. La mayor parte del volu-

m sobre el nivel del mar, hasta unos 250 m bajo el nivel del mar en el

men de agua extraído se emplea actualmente en el cultivo del arroz.

límite Sur de la franja litoral. La mayor parte de la recarga natural de la

Además, ha de considerarse otro hecho de gran importancia para la

unidad se produce por infiltración del agua de lluvia en las zonas donde

gestión de los recursos subterráneos, que se produce cuando entra en

el acuífero presenta un carácter libre, siendo de mucha menor impor-

vigor de la Ley de Aguas de 1986, proclamando el carácter público de

tancia la recarga producida por los excedentes locales empleados en

todas las aguas ya sean superficiales o subterráneas, aunque en sus dis-

regadío con aguas subterráneas.

posiciones transitorias reconocía la propiedad privada de las aguas sub-

En lo que se refiere a la permeabilidad de los materiales en relación

terráneas que se estaban extrayendo antes del 1 de enero de 1986.

al flujo de las aguas subterráneas, se observa que también hay una nota-

Incluso en este caso si el propietario pretendiera aumentar el caudal

ble variación norte-sur. Las zonas situadas en el borde y bajo las

extraído o modificar las condiciones del aprovechamiento, sería nece-

Marismas son mucho más permeables que las del norte, donde hay

saria una concesión de la Administración que ampare la totalidad de la

mayor proporción de materiales limosos y el flujo del agua es más

explotación, lo que para la gestión actual y futura de las aguas de

lento. Debido a ello, las explotaciones más importantes de agua subte-

Doñana tiene una especial relevancia. Producto de esta excepcionalidad,

rránea actualmente en activo se encuentran concentradas en el entor-

son los problemas que se detectan por ejemplo en la Marisma de

no de El Rocío y en todo el borde de las Marismas, llegando las extrac-

Aznalcázar, y más en concreto en las fincas de Hato Blanco y de Hato

ciones artificiales a constituir una cantidad similar a lo que fueron des-

Ratón, que extraen un volumen anual importante de agua del acuífero

cargas naturales del acuífero.

para regar arroz, dando lugar a que se forme un cono de depresión del

El crecimiento de las extracciones que tanto han afectado al acuífero, tuvo su origen en la mentalidad desarrollista de años setenta, cuan-

nivel freático que afecta gravemente la zona de arenas al norte de la marisma y, de forma especial, a todo el Coto del Rey,

do se proyectó la gran estrategia de regadío del Plan Almonte-

La influencia de los afloramientos superficiales del acuífero es deci-

Marismas. El Plan surgió en 1971, mediante la declaración interés nacio-

siva en la pervivencia de muchos de los ecosistemas y paisajes singulares de Doñana. Las descargas en el litoral sur y en los valles interdunares (corrales) han permitido la formación de lagunas temporales características de estos ambientes. Hacia el Este, en una banda denominada La Vera, que forma una orla arenosa de las Marismas, el acuífero presenta afloramientos en las depresiones, creando lagunas como el Hondón y el Sopetón, así como charcos y surgencias desde donde fluyen algunos caños que desaguan en las Marismas. Más al norte, entre El Rocío y el Arroyo del Partido, existía hasta mediados del siglo XX una banda de lagunas temporales alimentadas también por surgencias cuyos emisarios se organizaban en una red que descargaba en dicho arroyo por su margen derecha. Las últimas lagunas desaparecidas por mor del Plan Almonte Marismas en la plana de inundación del Partido (parte del Sector II), lo fueron en el año 1987. Otra importante área surgente se reconoce en el Abalario, alineada con el Arroyo de la Rocina y al sur del mismo, a lo largo de un

La influencia de las descargas y afloramientos superficiales del acuífero es decisiva en la pervivencia de muchos de los ecosistemas y paisajes singulares de Doñana. Podemos comprobar que las descargas en el litoral sur y en los valles interdunares (corrales), ha permitido la formación de las lagunas temporales características en estos ambientes. En la imagen, vista de uno de los característicos corrales tras el frente dunar en primer plano. Foto: Cipriano Marín.

114

pequeño escalón tectónico, presentando numerosas lagunas y donde en períodos de gran precipitación se llega a inundar la carretera Matalascañas-Mazagón. Aparecen también aquí docenas de pequeñas lagunas temporales con emisarios que alimentan las "algaidas" afluentes al Arroyo de las Rocinas por su margen derecha. También en la zona


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:34

PÆgina 115

La impermeabilidad de las arcillas que cubren la cubeta de Doñana garantizan la permanencia de las aguas durante largos períodos de tiempo en una planicie solo alterada por pequeñas elevaciones, casi imperceptibles para el profano, denominadas paciles o vetas, y salpicada de depresiones -caños, lucios, quebradas- que dibujan una sutil red hidrográfica. Estas pequeñas variaciones del nivel de agua son las que permiten albergar la amplia variedad de ambientes que presenta la Marisma. Foto: José María Pérez de Ayala.

del Abalario se produce otro acontecimiento de especial interés, cau-

esta causa una parte importante de su interés ecológico. Las Lagunas

sado por la alimentación regular de aguas poco mineralizadas del acuí-

de Palos, también conectadas con el acuífero, ocupan depresiones ero-

fero, permitiendo el desarrollo de turberas. La superficie inundable de

sivas en las formaciones detríticas con drenaje impedido a causa de la

mayor tamaño es la cadena de encharcamientos denominados Laguna

movilización de mantos eólicos. Aunque han perdido su densa vegeta-

de Ribetehilos, que ha sido restaurada y que en períodos de precipita-

ción de orilla original, ofrecen láminas de agua extensas, y se compor-

ciones intensas ocupa una extensión significativa.

tan como humedales adecuados para la fauna acuática vertebrada.

Al Oeste de Doñana, y sobre sus mismas formaciones detríticas, se

Si una vez más volvemos a cambiar la óptica y superponemos a esta

encuentran tres interesantes lagunas que son espacios protegidos: la

extraordinaria variedad de aportes de aguas subterráneas la visión de

Laguna de las Madres, muy próxima a Mazagón, y las denominadas

las grandes diferencias químicas en su composición, la diversidad de

Laguna Grande y Laguna Pequeña de Palos, estas últimas ya cercanas al

ambientes hídricos se ampliaría notablemente. Nos encontraríamos

estuario del Tinto. La Laguna de las Madres, prácticamente destruida

con surgencias extremadamente variables en pH (en un rango frecuen-

por la codicia humana en los años 60, se forma en la parte final del arro-

te de 4.6 a 8.6), o con proporciones diferentes en N, P, Mg o Ca. Se ha

yo del Avitor, y se alimenta con aguas poco mineralizadas procedentes

observado que las características del agua que alimenta las surgencias

del acuífero. Lo más interesante de esta laguna reside actualmente en

de Doñana pueden ser dependientes de la profundidad, y que en algu-

el depósito de turba que alberga el vaso, cuya composición ha permiti-

nos casos la mineralización depende del mismo factor, aunque en la

do tener acceso al conocimiento de la vegetación en los últimos 6.000

actualidad la influencia antrópica parece decisiva. En el nivel superficial

años mediante estudios polínicos. En líneas generales éstos nos indican

la mineralización es débil y el régimen, muy irregular. Si la localización

que no hay grandes cambios de especies sino variaciones de abundan-

favorece la descarga del nivel profundo, pueden surgir aguas de mayor

cia que evidencian fluctuaciones climáticas y expansiones o reducciones

mineralización en un régimen de surgencia más regular. De modo que

de la laguna. Infortunadamente la densa vegetación de galería y parte de

diferentes lagunas pueden presentar, bajo el mismo ciclo hidrológico

los depósitos de turba han sido explotados, perdiendo Las Madres por

plurianual, respuestas diferentes: inundación anual, inundación algunos

115


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:34

PÆgina 116

Aunque poco evidente a simple vista, el papel del agua subterránea es extremadamente importante, ya que no que no sólo se limita a garantizar aportaciones que incrementan las inundaciones de las marismas, sino que además, en el estiaje, la vida animal y vegetal puede continuar gracias a su presencia. En la imagen, laguna atrapada en un “corral” entre dunas vivas. Fotografía: Archivo CENEAM.

años, descenso continuado de la superficie piezométrica bajo la gran

gran encharcamiento.

cubeta que alberga las Marismas o descenso seguido de estabilización.

La fase de encharcamiento suele durar hasta los meses de febre-

Comprobamos que, sin haber abandonado las entrañas de la tierra, el

ro o marzo, época en la que normalmente se alcanza el equilibrio

relato del agua nos va indicando ya su enorme capacidad para crear

entre aportes hídricos y evapotranspiración. Posteriormente, las pér-

nichos de vida muy diversos.

didas por evapotranspiración ocasionan el desecado progresivo de las Marismas hasta el cierre del ciclo anual con la sequía estival. Los apor-

EL CAMBIANTE DISCURRIR DE LAS AGUAS POR LAS MARISMAS DE DOÑANA Una vez perdida su antigua influencia mareal, las variables láminas de aguas que dibujan el paisaje más singular de Doñana dependen casi

iniciadas a mediados del siglo pasado, garantizaban este funcionamiento, quedando zonas inundadas hasta bien entrado el verano, e incluso de un año para otro.

exclusivamente de las aportaciones del agua de lluvia y del caudal de

Para conocer más de cerca el funcionamiento hidrológico de la

los ríos y arroyos que confluyen hacia la gran cubeta que acoge las

Marisma y los efectos de los cambios acaecidos, es necesario carac-

Marismas. La impermeabilidad de las arcillas que forman su basamento

terizar las distintas aportaciones de aguas y su régimen variable. La

garantiza la permanencia de las aguas durante largos períodos de tiem-

contribución pluviométrica viene determinada a grandes rasgos por

po, en una planicie sólo alterada por pequeñas elevaciones, denomina-

una precipitación anual media del orden de 575 mm que se distribu-

das “paciles” o “vetas”, y depresiones (caños, lucios, quebradas), que

ye, como media, el 20% en primavera, 5% en verano, 35% en otoño y

dibujan una sutil red hidrográfica. Estas pequeñas variaciones del nivel

40% en invierno. Las lluvias en otoño tienen un régimen generalmen-

de agua permiten albergar la amplia variedad de ambientes que presen-

te torrencial, siendo de carácter frontal en primavera e invierno.

tan las zonas encharcadizas.

En relación a las contribuciones de ríos y arroyos, ha de conside-

La gran llanura marismeña ha estado siempre sometida a un régi-

rarse que las Marismas de Doñana han estado siempre recorridas por

men de inundación variable en función de las precipitaciones y de los

una compleja red hidrográfica formada por trazas de brazos del

caudales aportados por los cauces vertientes. El proceso de inundación

Guadalquivir, del Guadiamar, de los Arroyos de las Rocinas, Los Sotos,

se suele iniciar de forma lenta y progresiva entre los meses de octubre

el Ajolí o las Cañadas. Destacan en primer lugar las aportaciones del

y noviembre. En condiciones naturales, el llenado de la Marisma conti-

río Guadiamar que nace lejos del sistema acuífero de Doñana, y que

nuaba hasta alcanzar una cota máxima de inundación definida por la

presenta una cuenca de recepción mucho mayor que el resto de con-

zona más baja del levé o banco derecho del Guadalquivir, a la altura de

tribuyentes, exceptuando lógicamente la influencia del Guadalquivir. El

los parajes conocidos como las Salinas o Los Rompidos, que actuaban

Guadiamar es el último afluente que recibe el Guadalquivir por la

como aliviadero natural hacia el estuario del Guadalquivir, el "Wadi al-

margen derecha antes de su desembocadura y su cuenca constituía

Kabir" o Río Grande, como era denominado por los árabes. Esta era la

hasta hace poco el principal susbsistema hidrológico que inundaba las

forma en que se regulaba la inundación máxima y quedaban fijados los

Marismas de Doñana, siendo todavía uno de los pocos complejos flu-

límites espaciales de los ecosistemas no inundables de la Marisma, los

viales sin regular del sistema hidrográfico andaluz.

cuales se comportan como refugio de fauna terrestre en momentos de

116

tes de aguas superficiales, antes de las transformaciones hidráulicas

Las aportaciones de los brazos en los que se desdoblaba este río


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:35

PÆgina 117

suponían más de la mitad de las aportaciones tradicionales a las

cionalidad y el trazado de caños y brazos del Guadalquivir como los del

Marismas de Doñana en un año medio, cifradas en torno a unos 225

Guadiamar, Este y Brazo de La Torre. En paralelo, la apertura de pozos

hm3/año, aunque

profundos revestidos de acero y el empleo de bombas eléctricas

es de destacar su extrema irregularidad interanual si

tomamos por ejemplo los 19

hm3

del período 1982/83 o los extremos

sumergidas, afectan notablemente al funcionamiento del acuífero4.

724 hm3 de 1962/631. Estas se producían a través del caño Guadiamar,

El marco hidrológico de Doñana quedará de esta forma alterado de

fundamentalmente en avenidas de invierno, o a por el caño Travieso. Las

modo irreversible, iniciándose procesos acelerados que lo alejan del

aportaciones de este último eran normalmente de agua dulce, aunque

equilibrio secular. Las intervenciones más relevantes que han alterado

a causa de la influencia del régimen mareal derivado de la conexión que

la configuración originaria de este humedal en las últimas décadas, así

tenía con el Brazo de la Torre, podían llegar a aportar aguas salobres

como las consecuencias más significativas, podrían resumirse en:

durante el estío.Además, desde una óptica más amplia, la disposición y

- la transformación de la antigua llanura de inundación marismeña

situación geográfica de la cuenca del Guadiamar dan a este cauce otra

en pólderes para arrozal en la margen derecha (55.000 ha), y para

dimensión, al constituir el vector natural de conexión más importante entre los ecosistemas del litoral de Doñana y los de la Sierra Morena Occidental (Sierra Norte y Sierra de Aracena). Otro importante componente de aporte que define el sistema hidrológico superficial proviene del Arroyo de la Rocina y sus afluentes,

cultivos de regadío (10.000 ha), en la margen izquierda; - la desecación y desalinización de la marisma de la margen derecha (10.000 ha), auspiciada por proyectos estatales e iniciativas particulares, formando una orla de espacios transformados en torno a las Marismas del Parque Nacional;

apoyado de forma notable por las contribuciones de aguas subterráneas

- la regulación de la cuenca del Guadalquivir por medio de 52 gran-

drenadas del Acuífero de Doñana. Este sistema posee la particularidad de

des presas. Los máximos invernales (bujarretes) han desaparecido

aportar caudales con cierta regularidad a lo largo del año, aunque según los aforos medidos, la contribución media anual oscila notablemente, entre los 1,5 hm3 en ciclos de sequía y hasta el máximo de 73 hm3 registrado en 1995/96, período de mayor precipitación e inundación del que se tiene constancia en Doñana en los últimos treinta años. La regulación de este intrincado y delicado sistema hidrológico se verá profundamente alterada por las transformaciones.Ya desde finales del siglo XVIII algunas superficies de las antiguas Marismas se habían desecado y aprovechado de forma estable para ganadería. Por medio de muros y compuertas se pretendió controlar la inundación de los bajos, dejando entrar en verano el agua dulce del estuario durante los llamados “botamentos” (mareas altas), para favorecer el crecimiento de hierba y macrófitos que eran consumidos por el ganado. Pero las transformaciones más profundas del régimen hidrológico tienen lugar en la segunda mitad del Siglo XX, básicamente en dos ámbitos: desecación de las Marismas para su transformación agrícola en regadío y arrozal, y regulación de la cuenca del Guadalquivir. Ambas están relacionadas estrechamente, ya que para abastecer en verano los regadíos y el arrozal era imprescindible construir embalses de regulación y canales de derivación. Por ejemplo, el "Canal de los Presos", construido por penados tras la Guerra Civil, fue una obra clave para garantizar los regadíos de la margen izquierda del estuario. También, en el caso de la regulación del Guadalquivir se producen impactos apreciables, como el dragado del canal de navegación de Sanlúcar a Sevilla que dió preponderancia a un brazo sobre los otros, lo que provocó finalmente su colmatación. Otra gran oleada de transformaciones se produce de la mano de la mentalidad desarrollista que presidía el Plan Almonte-Marismas, donde se alteran cuencas y amplios espacios de la Marisma y se cambia la fun-

FIGURA 3 En la imagen se ha superpuesto la red originaria de Doñana a la base planimétrica y la fotografía satélite (Landsat-5), destacando los ríos y arroyos que tradicionalmente han confluido a la Marisma. El sistema queda delimitado a la derecha por el Guadalquivir. El área inundable actual de las marismas se distingue coloreada, estando delimitada al sur por el sistema dunar y el Brazo de la Torre en su confluencia con el Guadalquivir y al norte por la población de El Rocío, distinguiéndose el corredor inundable acotado denominado “Encauzamiento del Guadiamar”. Dentro de la zona marismeña se han destacado en color claro los principales "lucios" o depresiones encharcadizas. Los cauces señalados en el interior de esta zona se corresponden con los denominados "caños". Siguiendo la línea costera, hacia el oeste, se ha resaltado el importante sistema lagunar que se desarrolla desde los bordes de la marisma de Doñana, a lo largo de una franja delimitada por el Arroyo de la Rocina y el litoral. El conjunto lagunar de El Abalario y las lagunas peridunares de Doñana conforman un diverso y rico sistema palustre.

117


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

La imagen, elaborada a partir del Modelo Digital de Superficie desarrollado para la marisma de Doñana, muestra claramente la sutil trama de su sistema hidrográfico. A la izquierda se observa la intersección de los caños Madre de las Marismas y Guadiamar que confluyen en el llamado Caño de Brenes. A la derecha, se distingue claramente el Caño Travieso y en la parte inferior el Lucio de los Ánsares. La escala da una idea clara de cómo una mínima variación topográfica define en Doñana su peculiar sistema hidrológico. 5

0 Elevación (m.s.n.m.)

02/07/2005

10:35

PÆgina 118


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:36

PÆgina 119

Una vez perdida su antigua influencia mareal, las variables láminas de aguas que crean el singular paisaje de Doñana dependen casi exclusivamente de las aportaciones del agua de lluvia y arroyos que confluyen hacia la Marisma. En la imagen, agua saliendo de la Marisma hacia el Estuario por las antiguas compuertas del Cherry durante un episodio de gran inundación (véanse las aguas turbias y el canal casi lleno). Fotografía: Archivo CENEAM.

y el caudal máximo ahora es estival. Un caudal en parte condicio-

la protección de los cultivos frente a las avenidas del Guadiamar y

nado por los desembalses destinados a mantener el tapón salino

el Brazo de la Torre, el Arroyo de la Cigüeña, el Arroyo del Partido

del estuario aguas abajo de las tomas de bombeo de los arrozales

y el Guadalquivir, lo que ha provocado la fragmentación de los

situados en la cabecera de Doñana.

medios acuáticos;

- las grandes avenidas han disminuido o se regulan en demasía por

- la disminución de la funcionalidad mareal del Brazo de la Torre

las presas de cabecera, reduciendo las aportaciones que hacía el

desde principios del siglo XX como consecuencia de la cons-

Guadalquivir cuando éstas coincidían con las pleamares;

trucción de los mencionados embalses de regulación, así como

- la construcción de canales de drenaje y muros de contención para

las cortas y los dragados realizados en el río Guadalquivir para

119


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:37

PÆgina 120

- la concentración del drenaje superficial en un canal nuevo defendido con muros en el Arroyo del Partido, provocando la erosión remontante en el canal y sus banquetas, así como el aumento del transporte de arenas y la consecuente formación de un delta arenoso de unas 300 ha que recubre hoy parte de las Marismas del Parque Nacional en las proximidades de El Rocío. - la plantación de eucaliptales en sectores de lo que hoy es el Parque Natural, provocando el aumento de la transpiración y rebajando el nivel del acuífero en zonas como El Abalario, lo que Reproducción de un registro de 1888, un año húmedo. Estas cifras pueden acercarnos a entender mejor las grandes transformaciones a las que fue sometida Doñana y la originaria llanura marismeña, desde el siglo XVIII hasta las primeras décadas del XX, que tienen a buen seguro una explicación en la dura concepción que se tenía de estos parajes. Los habitantes de la comarca se enfrentaban al desafío del agua cambiante: ciclos de sequía e inundación, temporales, avenidas de los arroyos y grandes crecidas del Guadalquivir. Un fragmento del relato de Murray nos ilustra bien esta visión: "El Guadalquivir… al llegar a Sevilla comienza a desnudarse poco a poco de todas sus galas hasta convertirse en poco más que un enorme caño que serpentea por una gran llanura; cuando el vaporcito en que viajamos dobla sus curvas una tras otra, el espectáculo que se abre ante nuestros ojos es muy poco pintoresco, y la única cosa viva que se ve son los inmensos rebaños de toros que pastan en sus márgenes. Y estos animales pisan un suelo muy traicionero, pues sólo están a unos cuantos palmos sobre el nivel del agua, y expuestos, por tanto, a frecuentes inundaciones que se los llevan por delante, como sucedió a miles de reses durante el invierno de 1837, en que las lluvias incesantes hincharon el caudal del "gran río" de una manera nunca vista por los habitantes de sus orillas. No sólo quedaron completamente sumergidos estos pastizales, sino que toda la campiña en torno a Sevilla quedó transformada en una ancha sábana de agua en la que sobresalían, acá y allá, pueblecitos incomunicados; ni la ciudad misma escapó a la catástrofe, pues todos los barrios cercanos a la Alameda quedaron inundados e intransitables durante varios días". Fuente: R.D.Murray. 1849 The Cities and Wilds of Andalusia 2 vol. R Bentley.Ed.

tuvo como efecto la desecación o reducción de sus lagunas, como en Ribetehilos, donde se produjo una drástica reducción de los medios acuáticos de aguas surgentes limpias. - las extracciones del acuífero para el suministro de nuevos asentamientos, como las urbanizaciones turísticas de Matalascañas y Mazagón, creando conos de depresión que penetran en el Parque Nacional y se hacen sentir hasta el Charco del Toro. Del mismo modo, las extracciones subterráneas en los términos municipales de Almonte, Hinojos o Villamanrique, producen descensos piezométricos generalizados en el Parque Natural y entorno que llegan a alcanzar los 20 m en Villamanrique. Ante esta situación, conviene reflexionar sobre lo evidente, y es que los cambios inducidos en muchos humedales a través de la presión histórica de la actividad humana, les llevan a dirigirse hacia un nuevo escenario, diferente y en ocasiones igualmente diverso o valioso en términos relativos. De hecho muy pocas zonas marismeñas se conservan en estado estrictamente "natural". No obstante, la mayoría de los cambios y acciones enumeradas sobrepasan en su

facilitar la navegación. Este aspecto es especialmente preocu-

mayor parte este umbral conceptual y no se justifican actualmente

pante por la repercusión sobre la ictiofauna.

una vez abandonadas las veleidades desarrollistas de épocas pasadas,

- la pérdida de funcionalidad de los caños Guadiamar y Travieso.

reconociendo los errores históricos, fruto del desconocimiento

El primer caso se produjo en 1955 al construirse el encauza-

científico del patrimonio biológico que alberga este espacio. Este es

miento del río Guadiamar para la posterior puesta en cultivo de las tierras saneadas. Luego, el Caño Travieso perdió su conexión en 1969, cuando se polderizó Caracoles. Se impidió así que las aguas continuaran inundando los recintos marismeños de Marisma Gallega, Cantarita, Caracoles e Isla Mayor, quedando las Marismas reducidas a una tercera parte de su extensión original. - la transformación de los sectores II y III del Plan Almonte-Marismas que arrasó amplias zonas de matorral y grandes extensiones forestales al norte y al este de El Rocío, terraplenando los suelos y abriendo pozos para explotar un acuífero que se creía ilimitado. Propietarios particulares ampliaron la transformación poniendo en cultivo nuevas superficies, incluidos los arrozales en Hato Ratón. En la mayoría de los casos se han producido apreciables descensos en la superficie piezométrica dejando de ser surgentes las zonas deprimidas y desapareciendo algunos antiguos lucios.

120

En 1816 se realizó la Corta Fernandina, de manera que el Brazo de la Torre quedaba aislado del Guadalquivir y sólo recibía los aportes del Guadiamar. En la imagen se observa el plano de la época de dicho canal, abierto en la Isla Menor por la Compañía de Navegación en 1816, que desgajó el meandro de Casas Reales de Isla Mínima. Fuente: Archivos del Puerto de Sevilla.


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:37

PÆgina 121

FIGURA 4 La gran llanura marismeña ha estado siempre sometida a un régimen de inundación variable en función de las precipitaciones y de los caudales aportados por los cauces vertientes. El proceso de inundación se inicia de forma lenta y progresiva entre los meses de octubre y noviembre, y en condiciones naturales el llenado de la marisma continuaba hasta alcanzar una cota máxima de inundación definida por la zona más baja del levé o banco derecho del Guadalquivir, a la altura de los parajes conocidos como las Salinas o Los Rompidos. La secuencia de imágenes representa según el Modelo Digital de Superficie la evolución de las zonas inundables, en función del nivel alcanzado por el agua en el proceso llenado/desecación, aportando una excelente herramienta para el conocimiento y zonificación de los diferentes ecosistemas acuáticos. La masa de agua que se llena corresponde al Lucio de los Ánsares.

121


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:37

PÆgina 122

Los cambios inducidos en muchos humedales a causa de la presión de la actividad humana, les llevan a dirigirse hacia nuevos escenarios, diferentes y en algunas ocasiones alumbrando nuevas formas de diversidad. Sin embargo, la mayoría de las transformaciones del sistema hidrológico realizadas en Doñana entre los años 1950 y 1980, no se justifican actualmente bajo ninguna óptica. Paliar sus efectos constituye una parte importante del nuevo desafío al que se enfrenta la restauración hidrológica de Doñana, que ya se ha empezado a concretar en iniciativas como el Proyecto Doñana 2005 o el Corredor Verde del Guadiamar. En la imagen flamencos en la Marisma. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

el reto y el marco de los nuevos desafíos básicos en la restauración

reciente, donde los principales ríos y arroyos vertientes tenían un

hidrológica de Doñana que se han empezado a concretar en inicia-

pleno uso de su espacio de libertad, baste señalar algunos ejemplos

tivas como el Proyecto Doñana 2005 y el Corredor Verde del

de especies indicadoras hoy desaparecidas o gravemente amenaza-

Guadiamar. No se trata de corregir el efecto de pautas culturales

das por la pérdida y alteración del hábitat. Tomando el caso de las

antiguas sobre nuestro patrimonio natural, sino simplemente de res-

aves acuáticas podríamos citar al avetoro que mantenía una pobla-

tañar las absurdas decisiones tomadas en algunas décadas del Siglo

ción reproductora densa, hoy en estado crítico por la desaparición

XX, con el fin de establecer un fundamento de hidrólogico que per-

o degradación de formaciones de grandes helófitos; el morito des-

mita la pervivencia de la Marisma en un contexto dinámico.

aparecido como reproductor hacia los años cincuenta del pasado

Como muestra de referencia a la hora de comprobar las diferen-

siglo tras la desaparición de eneales al inicio de las grandes transfor-

cias con el funcionamiento hidrológico que existía en un pasado

maciones, aunque actualmente se haya iniciado su recuperación; la cerceta pardilla desaparecida a causa de la alteración del sistema de marismas de aguas claras y, finalmente, la malvasía que requería aguas profundas en algunos enclaves, con un período de inundación largo. Aunque menos visibles, otros importantes cambios han tenido lugar en las aguas de Doñana. Estos son los aspectos relativos a la "calidad" de las aguas en su sentido más amplio, algo que solo en las últimas décadas ha tomado naturaleza como factor de preocupación en el mundo de la conservación, siendo un aspecto posiblemente tan importante como los desafíos planteados en la restauración del natural funcionamiento hidrológico de los sistemas acuáticos. El conocimiento general y la influencia de estas otras propiedades del agua es ciertamente reciente. Sabemos que durante el Siglo XIX los químicos comenzaron a documentar los cambios mayores en la composición y que más tarde, con la aparición de la

Vista de laguna de Santa Olalla. Se trata de la laguna más grande situada en las dunas de Doñana. Este conjunto palustre es hidrológicamente independiente de la Marisma. Su régimen variable se pone de manifiesto en el hecho de que se ha desecado en varias ocasiones en las últimas décadas. Sin embargo, en 1624 el rey Felipe IV llegó a cazar en este paraje con una gran falúa a remos y dos barcas menores, cobrando muchas piezas. El cisne (Cygnus olor) anidó en Santa Olalla hasta 1750, siendo hoy uno de los lugares donde la malvasía cabeciblanca ha nidificado de nuevo. Foto: Cipriano Marín.

122

microbiología se inició el conocimiento de los pequeños microorganismos acuáticos. La limnología integró física y biología para entender el funcionamiento de las masas de agua, y ya adentrados en el Siglo XX se comenzaron a dar respuestas integradas a las intervenciones humanas. La aplicación de técnicas moleculares a la identificación de los microorganismos ha mostrado recientemente un panorama insospechadamente diverso donde las antiguas espe-


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:38

PÆgina 123

cies se componen de multitud de líneas, muy diferenciadas en su actividad, producción de toxinas, olores o moléculas irritantes. Los progresos de la analítica por su parte, al acceder a concentraciones inferiores a 1 microgramo/kilo, están descubriendo en nuestras aguas compuestos procedentes de medicamentos como hormonas femeninas, betabloqueantes, antiinflamatorios, antibióticos, productos de tocador como ceramidas o de limpieza como tensioactivos, además de los conocidos herbicidas y pesticidas. Algunas de las moléculas, incluso a estas concentraciones, poseen ya efectos biológicos perniciosos demostrados. Nos adentramos, pues, en el panorama de una mutación ecológica de los medios acuáticos causada por los cambios químicos y las introducciones de estirpes y especies biológicas procedentes de otras áreas. La red de drenaje está afectada casi en su totalidad por este tipo de impacto, pues las sustancias contaminantes se emplean en todos los asentamientos humanos y agrícolas, incluidos los del entorno de Doñana. Todo ello obliga a adoptar una visión más amplia de la gestión de Doñana, una visión que abarca las cuencas, ya que aún resolviendo los principales aspectos de la restauración ecológica del caudal de las aguas superficiales, quedarán las afecciones no visibles sobre la calidad de las aguas vertientes. Algunos datos y acontecimientos muestran el largo camino que queda por recorrrer en la convivencia con un ecosistema tan excepcional como el de Doñana: - el emplazamiento urbano que representa el centro turístico de Matalascañas, incrustado en el mismo borde del Parque Nacional, con puntas veraniegas de 175.000 habitantes, produce un gran volumen de aguas residuales que afectaban al litoral en estas épocas. No obstante, en los últimos años esta afección ha sido subsanada tras la impantación de una estación de depuración que incorpora tratamiento terciario y que atiende a las demandas de riego del campo de golf.

La ortofoto nos muestra una parte del sistema dunar en su avance, alternado por la franjas verdes de los “corrales”. La imagen muestra la Marisma prácticamente seca. Más allá de las arenas del Cerro de los Ánsares se observan unas superficies en tono verde, que representan arenas saturadas de agua por la descarga del acuífero, y por lo tanto cubiertas de vegetación. En la zona inferior derecha, se vislumbra, en color diferente, la laguna surgente denominada El Hondón. Ortofoto: Ayesa.

- el crecimiento del núcleo de Almonte, y en menor medida de Rociana, y el pésimo funcionamiento de sus colectores y la depu-

gran volumen de escombreras, que han mantenido una contami-

radora de aguas residuales, hacen que el Arroyo de Santa María y

nación de fondo en la cabecera del Guadiamar por medio de su

el Partido reciban aguas residuales o vertidos mal depurados que

afluente el Agrio. Sus aguas ácidas, con metales en disolución,

lo eutrofizan y contaminan, trasladando finalmente sus efectos a

durante períodos de poco caudal, se han documentado en el

las Marismas en el Parque Nacional.

tramo medio del Guadiamar desde la década de 19706. Pero a par-

- los vertidos de Villamanrique por el Arroyo de la Cigüeña y los

tir de 1990 se inicia una nueva fase de la explotación minera que

urbanos e industriales de Pilas, Aznalcázar, Hinojos, Sanlúcar la

logró acumular en una balsa junto al cauce del Agrio cerca un

Mayor, con insuficiente o nula depuración, alcanzan el Guadiamar

enorme volumen de minerales sobrantes, en su mayoría piritas y

que, hasta la actualidad, presenta episodios contaminantes por el

arsenopiritas finamente molidas que fueron vertidas en el dramá-

vertido de salmueras y alpechines de almazara y efluentes urbanos sin tratamiento.

tico acontecimiento de la rotura de la balsa de 1998. - la depuración de aguas residuales de Sevilla es relativamente

- la cuenca minera de Aznalcóllar, explotada desde épocas remotas,

buena, no obstante el estuario recibe aún los vertidos de las

pero con mayor intensidad a partir del Siglo XVIII, acumuló un

poblaciones de Alcalá del Río, la Algaba, Santiponce, Camas,

123


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:38

PÆgina 124

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se ocupa de la vigilancia sistemática de la calidad del agua de Doñana desde 1989 mediante una red de vigilancia con 18 puntos que incluye todos los cursos superficiales incidentes o alimentadores de Doñana, más algunos puntos en el interior de las Marismas. El conocimiento de los datos de calidad del agua, acentuado tras el accidente de Aznalcóllar, ha permitido precisamente alertar a las administraciones sobre esta nueva dimensión de la gestión de los recursos hídricos relacionados con Doñana, habiéndose iniciado un amplio abanico de actuaciones como la sustancial reducción de la contaminación orgánica que se hacía notar en el Arroyo del Partido y en el río Guadiamar que ha logrado frenar el agobiante problema de las aguas residuales que afectaban al Parque Nacional. Frente a este complejo panorama, es preciso reconocer que, aún eliminando las principales fuentes de contaminación, los efectos colaterales tardarán cierto tiempo en desaparecer, Doñana aporta como siempre nuevas sorpresas. En su territorio todavía se conservan algunas masas de agua que conservan la composición prístina, lo que para la ciencia tiene una gran importancia, al permitir trabajar en sus ecosistemas en condiciones que en el resto de la comarca han desaparecido. Se trata de aguas surgentes del Parque Natural y el Parque Nacional alimentadas por el sistema acuífero, que no presentan actualmente evidencia de contaminación. De esta forma, las lagunas de El Abalario en el Parque Natural o las lagunas peridunares del Parque Nacional se convierten en referentes bioquímicos, controles naturales del estado de las aguas que aparecen en la superficie, cuya conservación es neceFIGURA 5

Disposición de las lagunas surgentes del acuífero en el ámbito de Doñana. En el borde de la Marisma, en la que resaltan caños y lucios, se observan las lagunas peridunares, dispuestas en el ámbito de la orla arenosa que limita la zona inundable, todas ellas integradas en el Parque Nacional. A la izquierda, se distingue el cordón de lagunas en el ámbito de El Abalario, bajo el Arroyo de La Rocina, incluidas en su mayoría en terrenos del Parque Natural, donde se encuentra un grupo de lagunas turbosas que han sido objeto de una de las operaciones de restauración más interesantes en la época reciente de Doñana.

sario extremar.

EL DILEMA DEL AGUA EN LA SUPERFICIE: LOS PRIMEROS SIGNOS DE LA DESECACIÓN.

Las primeras publicaciones de 1971 relativas al estudio de insectos, ya sugerían que la Marisma se compone en realidad de un mosaico de masas de aguas muy diferentes en profundidad, duración, mineralización

124

Sanjuán, Gines, el Aljarafe, Coria y La Puebla, por la margen dere-

y composición química2. Aguilar Amat, Ramírez Diaz y Carlos Montes,

cha, y de La Rinconda y sus polígonos industriales, por la izquier-

realizan los primeros análisis numéricos de las características químicas

da.Además, otros núcleos al interior como Utrera y Los Palacios,

de las aguas de la Marisma y publican en 1977 con Antonio Torres un

depuran sólo parcialmente y las aguas residuales alcanzan final-

mapa ecológico sobre el Parque Nacional que ha seguido consultándo-

mente el Estuario o sus afluentes. Esta situación provoca que la

se hasta la actualidad3.

zona del Estuario próxima al Parque Nacional se encuentre con-

A medida que se han ido conociendo mejor todos los aspectos

taminada y eutrofizada, creando la extraña necesidad de desco-

relacionados con el agua, la heterogeneidad de las Marismas se ha

nectar, al menos parcialmente, Doñana del Guadalquivir.

comenzado a explicar por medio de las estructuras hidrológicas cau-

- en 1970 se detecta una primera incidencia de envenamiento por

santes de las variaciones químicas y físicas del agua.Tratándose de un

cianotoxinas que causan mortandades recurrentes de aves acuáti-

territorio muy extenso, con unas 30.000 ha inundables, el conocimien-

cas en verano. Durante el episodio de 1972 se estimó en 40.000

to del mismo con instrumentos tradicionales avanzaba muy lentamen-

aves, el de 1986 en 22.000 y con menor intensidad se han sucedi-

te, hasta que en las últimas décadas se ha comenzado a disponer de

do otras en la década de 1990, hasta que se introdujeron medidas

sensores remotos y procedimientos refinados para el levantamiento

de control de masas de agua y recogida de aves muertas.

topográfico de precisión.


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:38

PÆgina 125

El primer ensayo de interpretación con imagen satelitaria es de

secándolas y desalando el suelo con drenes profundos. Grande Covián,

1977, con el satélite Landstat (entonces ERTS-1) , arrojando una lámi-

al frente del proyecto del IRYDA, asume la tarea como una cruzada con-

na de agua de 26.000 ha. Hasta la última década del siglo XX no han

tra la naturaleza hostil, haciendo avanzar la frontera agrícola sobre los

estado accesibles modelos numéricos soportados por ordenadores

baldíos, usando su expresión:“rescatando” las Marismas y los cotos.

4

de suficiente potencia para hacer simulaciones finas de la Marisma.

La propuesta del Plan tenía en cuenta la escasa renta de los terri-

Finalmente, la topografía de precisión milimétrica y los modelos

torios intervenidos, el clima favorable a los frutales y la existencia de

numéricos de inundación han estado disponibles desde principios del

aportaciones anuales al acuífero (sobreestimadas en 400 hm3). El Plan

2004, tras el desarrollo de un proyecto de modelización de la

pasaba por alto los impactos ecológicos, aunque habían sido planteados

Marisma promovido desde el Doñana 2005, con el apoyo de la

claramente en un informe previo elaborado por Herteaux6 (1970). Se

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT).

aceptaba erróneamente que toda la población local de agricultores

Muy posiblemente, si se hubiera dispuesto de los medios y conoci-

podría incorporarse a los nuevos cultivos tecnificados. La lentitud en la

mientos actuales, la historia reciente del agua en Doñana se hubiera

ejecución retrasó hasta 1980 el comienzo de los cultivos y las extrac-

escrito de otra manera. En 1970 un informe de FAO5 llama la atención

ciones de agua, equipándose para riego unas 14.000 ha, de las que se

sobre el importante acuífero existente con aguas de gran calidad, capaz

entregan a los colonos o sus cooperativas cerca de 4.000 ha que no lle-

de mantener una amplia zona de regadíos sobre suelos arenosos. En

gan a cultivarse en su totalidad. Por otra parte, y fuera de la superficie

1971 se declara Zona de interés Nacional del Plan Almonte-Marismas

del Plan, la iniciativa privada había puesto en cultivo una superficie

con una superficie de 45.960 ha, de las que 30.000 ha se consideran

mayor y el volumen de las extracciones hacia 1990 alcanzaba los 50-

regables. Se ponen en cultivo los suelos arenosos mediante el riego con

55 hm3 anuales12. De esta forma, el despoblado histórico de Doñana y

aguas subterráneas y se amplía la transformación de las Marismas de-

las Marismas sufría con el Plan iniciado en 1972 una nueva intervención

El llenado de la marisma a vista de satélite. La secuencia de imágenes del satélite Landsat, tomada a lo largo de varios años, muestra claramente la evolución del llenado de la Marisma. El proceso de inundación se suele iniciar de forma lenta y progresiva entre los meses de octubre y noviembre. La fase de encharcamiento suele durar hasta los meses de febrero o marzo, época en la que normalmente se alcanza el equilibrio entre los aportes hídricos y la evapotranspiración. Posteriormente, las pérdidas por evapotranspiración ocasionan el desecado progresivo de las Marismas hasta el cierre del ciclo anual con la sequía estival. Montaje realizado por Carlos Urdiales.

125


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:38

PÆgina 126

ron inutilizadas, hasta que en los años noventa del siglo XX la Administración se hizo cargo de las deudas, recuperando las parcelas y llevando a cabo una redistribución, esta vez con títulos de propiedad. Por su parte,la iniciativa privada ha creado cultivos de cítricos,de frutos de hueso y de fresón fuera del Plan, ocupando terrenos de matorral o desmontando el bosque. En las Lagunas de Palos se ha ocupado todo su entorno, a pesar de haberse declarado espacio protegido. En las márgenes del estuario del Odiel se han desmontado los cabezos pliocenos arenosos para rellenar depresiones encharcables y recubrir la marisma mareal,en un proceso de usurpación que ha convertido el dominio publico marítimo o los montes municipales en cultivos privados, con el apoyo El Plan Almonte-Marismas representó un escalón irremontable para la naturaleza, al desencadenar en el entorno de Doñana el cultivo masivo de las arenas que no ha cesado de expandirse y tecnificarse, provocando la extracción generalizada de agua. La iniciativa privada había creado cerca de Mazagón, con ayuda de la turba extraída de la Laguna de las Madres, una gran explotación de 223 ha de fresón que resultó ser la mejor opción agrícola. El cultivo se extiende en los años ochenta a Moguer, Palos y Lucena, pasa al Plan Almonte-Marismas y a Lepe-Isla Cristina al oeste del Odiel, convirtiendo a Huelva en el primer productor europeo de fresón. Fotografía: Antonio Sabater.

Actualmente, la agricultura intensiva del Sector II es muy productiva y exporta a los mercados europeos el fresón, comenzando la diversificación hacia la frambuesa, con ensayos de flor y planta de jardín. Los antiguos Sectores I-Villamanrique y II-El Rocío, se han reconvertido y el Sector III de marismas se ha abandonado en su mayor parte. Los propietarios de Hato Blanco, han convertido en arrozal una superficie de

que se sumaba a la polderización iniciada en 1918, a la fijación de las

suelos arenosos, utilizando aguas subterráneas en lo que se puede cali-

dunas con pinos desde 1938, a la plantación de eucaliptos desde 1941

ficar la mayor incoherencia agrícola de la región.

y a la urbanización de Matalascañas desde 1968.

126

de los ayuntamientos y la aquiescencia de las administraciones públicas.

Los impactos ecológicos de esta profunda transformación corres-

Los ensayos agrícolas en los suelos arenosos transformados tuvie-

ponden a varios procesos: la destrucción de la cubierta vegetal y los

ron mediocres resultados en cítricos y frutos de hueso, porque en

suelos en las superficies arenosas, la concentración de la red de drena-

muchas superficies existía en el perfil del suelo, a unos decímetros, un

je superficial en dos canales artificiales sustituyendo al Caño Marín y al

horizonte litoplíntico, formado por concreciones ferruginosas. El hori-

Arroyo del Partido e impidiendo su funcionamiento en avenidas como

zonte podía originar un pequeño acuífero colgado que creaba enchar-

cauces entrelazados entre sí y con la Cañada Mayor situada al Este, la

camientos e impedía el crecimiento de las raíces. Pero en esa época, la

desecación de los humedales salpicados de pequeños caños, ojos,

iniciativa privada había creado cerca de Mazagón, con ayuda de la turba

nocles, lagunas temporales y lucios que ocupaban los derramaderos del

extraída de Laguna de las Madres, una gran explotación de 223 ha de

Guadiamar, desaguando hacia el Caño Travieso y el Guadiamar, conflu-

fresón en secano que resultó la mejor opción agrícola. De esta forma,

yendo ambos con la Madre de la Marisma en el Caño de Brenes, que

el cultivo se extiende en los años ochenta a Moguer, Palos y Lucena,

finalmente vierte al Brazo de la Torre. Además, una combinación de

pasa al Plan Almonte-Marismas y a Lepe-Isla Cristina al oeste del Odiel.

drenajes y canales con muros terrizos, diseñados para confinar las ave-

A nivel de manejo, los agricultores de Almonte, Hinojos y

nidas, transformaron el Guadiamar y el Arroyo de la Cigüeña, afluente

Villamanrique estaban acostumbrados a pequeñas parcelas de huerta y

por la margen derecha, en cauces casi rectilíneos y a una cota cercana

frutales en regadío, y a parcelas mayores de secano, en una agricultura

a cero que permitiera el máximo drenaje. El tramo alto del Brazo de

anticuada de azada y tracción animal. En cambio, las parcelas que ofre-

la Torre que arrumbaba al Este, se obliteró, el Guadiamar y Travieso

cía en 1980 el Plan eran de 17,5 ha de promedio por familia, tratándo-

casi desaparecieron y el Brazo de la Torre se estrechó y rellenó. La

se de explotaciones tecnificadas, dotadas de pozos con bombas sumer-

transformación geomorfológica había sido enorme y las antiguas

gidas y acometida eléctrica. Estaban concebidas para una mentalidad

Marismas de Doñana habían perdido los aportes del río Guadiamar y

empresarial en el mercado ágil de la exportación, disponiendo de ser-

la Cigüeña, desconectándose del Brazo de la Torre. El agua sólo fluía

vicios agrícolas, almacenes e industria de transformación. Estos aspec-

por los canales y el gran humedal había quedado fragmentado.

tos estaban ausentes en el medio agrario de la época y la consecuen-

Al avanzar la transformación agrícola, otros impactos se hicieron

cia fue un lento despegue de los cultivos en un contexto administrati-

sentir: la sustitución del matorral, pastizal y arbolado por cultivos, con

vo caótico donde el Estado retenía la propiedad de las parcelas que no

líneas eléctricas, cercas metálicas, pozos, cobertizos, depósitos de resi-

siempre se cultivaban y, sin embargo, servían de garantía para présta-

duos, etc. El incremento de población y la extensión del saneamiento

mos de los parcelistas que financiaban otros sectores.Tras años sin uso,

en Almonte, Rociana y Bollullos, aumentó los vertidos al Arroyo de

parte de los grupos de bombas o las infraestructuras de riego queda-

Santa María o del Partido. Los vertidos de Hinojos, Pilas,Villamanrique


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:39

PÆgina 127

y Aznalcázar afectaron el Arroyo Alcarayón y el Guadiamar.A los urba-

proceso de desecación de un espacio natural por la sobreexplotación

nos, se añadían vertidos industriales sin depurar de aderezo de aceitu-

del acuífero, y el término hace fortuna, debatiéndose si Doñana se

na, bodegas, granjas avícolas, talleres y otras instalaciones. La actividad

encuentra ya en esa situación. Las afecciones hidráulicas son diferentes

minera de Aznalcóllar se hacía notar por las aguas ácidas y con alta con-

en cada sector tal como se desprende de los análisis desarrollados por

centración en metales que discurrían por el Guadiamar en estiaje. En

el equipo de Josep Dolz de la Universidad Politécnica de Catalunya. Al

Doñana comenzaron a penetrar caudales contaminados al exceder la

Norte, hay reducción de caudales superficiales y vertidos de aguas no

capacidad de autodepuración de sus afluentes.

depuradas a las Marismas o a los arroyos. Las extracciones agrícolas

La naturaleza mantiene su equilibrio con la explotación humana,

provocan descensos importantes en el Sector III (Villamanrique) y de

durante períodos largos, seculares a veces. Pero en algunos casos, la

menor alcance, unos cinco metros, en el Sector II (El Rocío). La concen-

introducción de tecnologías inapropiadas o una intervención fuera de

tración de caudales en el Arroyo del Partido aumenta el transporte de

escala, marcan un escalón donde la naturaleza se bate en retirada, para

arenas, iniciándose un delta sobre la Marisma junto al Rocio, y la

instaurarse más tarde un nuevo equilibrio. El Plan Almonte-Marismas

Canalización del Guadiamar impide la inundación invernal de las Marismas.

representó un profundo escalón al desencadenar en el entorno de

En sus contribuciones, Benigno Bayán detalla los pasos de la transforma-

Doñana el cultivo de las arenas que no ha cesado de expandirse y tec-

ción hidráulica y J.A. Mintegui describe el cambio de régimen del Arroyo

nificarse, incrementando la extracción de agua y la producción de resi-

del Partido, así como las complejas intevenciones necesarias para evitar el

duos agrícolas, destacando los efectos del empleo de agroquímicos.

contínuo crecimiento del delta arenoso sobre las Marismas. Finalmente,

Afortunadamente para la conservación, el Plan Almonte-Marismas

para surtir la urbanización de Matalascañas se abren pozos en el límite del

se implantó sin consideraciones ambientales pero con lentitud, corres-

Parque y los conos de depresión alcanzan la Laguna del Charco del Toro.

pondiendo su desarrollo a la década dorada de los años 70, coincidien-

La evidencia acumulada ha mostrado que a partir de 1980 surge

do con la expansión del Parque Nacional (1969-79) y el cambio de régi-

una tendencia al descenso en los piezómetros profundos del Parque

men político en España. En 1969 el Decreto de creación del Parque apa-

Nacional situados cerca de áreas extractivas. La investigación desarro-

recía publicado en el mismo número del Boletín Oficial del Estado que

llada en este ámbito ha permitido entender también que entre el acuí-

la Parcela Experimental de la FAO destinada a ensayar los futuros culti-

fero principal y la superficie se intercalan acuitardos y formaciones

vos.Y la descoordinación administrativa hacía que Parque y parcela coin-

detríticas arcillosas o limosas, localmente bancos de turba, que dismi-

cidieran sobre algunas hectáreas. Diez años más tarde, la expansión del

nuyen el flujo vertical y permiten la existencia de un acuífero superfi-

Parque reducirá el Sector II, lo fragmentará a causa de la protección del

cial, cuyas descargas tienen importancia ecológica. Los estudios de

Arroyo de las Rocinas y cuestionará la explotación del acuífero.

Muñoz Reinoso han mostrado la relación entre los niveles del acuífero,

Los efectos del bombeo se manifiestan de forma alarmante a par-

las descargas en diferentes situaciones topográficas y su papel en la

tir de los años ochenta, causando preocupación entre los conservacio-

vegetación21, reevaluando el modelo de González Bernáldez de 1975

nistas. Pero ya se había comenzado a tener suficiente información

entre topografía y composición del matorral. En la superficie arenosa,

como para conocer el alcance real de estos efectos. La hidrología del

bajo precipitaciones intensas, se generalizan las surgencias de aguas de

bajo Guadalquivir había sido esbozada por Vanney en 1970. Sobre esta base se iniciaron estudios hidrogeológicos que enlazan con los de hidrología superficial en la Reserva, y los de limnología iniciados en 1970 por el Departamento de Ecología de la Hispalense. El Proyecto Doñagua, realizado por las Universidades de Granada y Sevilla, creó una red piezométrica dotada de registros contínuos. Siguieron los trabajos del Instituto Geológico y Minero y del CEDEX, haciendo estudios isotópicos del agua. Las Universidades Complutense y Politécnica de Catalunya orientaron nuevos sondeos, realizados primero por el Servicio Geológico del MOPU y luego por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, asumiendo la guardería del Parque Nacional el registro sistemático de los piezómetros y los niveles superficiales que permitirían acumular series de datos y analizar cuantitativamente el problema9. En esta época, el profesor Ramón Llamas acuña la expresión "daimielización" (en referencia al problema de las Tablas de Daimiel) para el

Ramón Llamas acuña la expresión "daimielización" (en referencia al problema de las Tablas de Daimiel) para describir el proceso de desecación de un espacio natural por la sobreexplotación del acuífero. El término hace fortuna extendiéndose a Doñana el debate sobre si las afecciones al acuífero están iniciando este proceso. Fotografía: Archivos CENEAM.

127


INTRODUCCION CAPITULO 3.qxp

02/07/2005

10:39

PÆgina 128

Nacional, y la obtención de largas series de datos en las lagunas de Santa Olalla, Dulce,Taraje, Zahillo,Verde, Charco del Toro y las Pajas. Otros autores han estudiado diferentes aspectos de las lagunas, como el balance de agua y sedimentos, los macroinvertebrados o la vegetación de macrofitos sumergidos. Además de las lagunas peridunares del Parque Nacional, las del Abalario, ubicadas en el inmediato Parque Natural, han sido estudiadas por Pablo García Murillo y su grupo, constituyendo otro conjunto que ha merecido atención científica. Lógicamente la propia Marisma ha sido también estudiada en profundidad, por ejemplo, el Lucio del Cangrejo es objeto de una investigación multidisciplinar iniciada en 2003 incluyendo plancton, La propuesta del Plan Almonte-Marismas se sustentaba en la escasa renta de los territorios intervenidos y en la existencia de un clima muy favorable para los frutales, aunque sobreestimó la capacidad del acuífero y pasó por alto los impactos ecológicos derivados, a pesar de que estos riegos habían sido planteados claramente en el informe previo de Herteaux en 1970. Vista de una zona del borde de la Marisma en contacto con las arenas. Fografía: Archivos CENEAM.

macroinvertebrados, aves acuáticas, peces y vegetación de orilla. Las evidencias hidrogeológicas y una parte importante del trabajo científico realizado muestran que la conservación de la diversidad de Doñana y de las cualidades de las masas superficiales de agua no pueden separarse del mantenimiento del acuífero en condiciones

muy baja conductividad eléctrica en las pequeñas depresiones. Las pre-

cercanas a las naturales. Por tanto, la extracción de volúmenes ha de

cipitaciones anuales, concentradas en otoño e invierno, alimentan el acu-

reducirse hasta niveles que garanticen la sostenibilidad de los ecosis-

ífero superficial que descarga en las depresiones amplias. Parte de la

temas, evitando en paralelo que pueda alterarse la composición quí-

recarga anual alcanza el acuífero inferior, cuyo nivel integra ciclos de

mica por vertidos o contaminantes. En 1992, el “Dictamen de la

varios años, alimentando las lagunas en zonas bajas y en el entorno de

Comisión Internacional de Expertos sobre el Desarrollo Sostenible

La Vera. Su conductividad es mayor que el intermedio pudiendo llegar a

del Ámbito de Doñana”13 proponía reducir el nivel de extracciones

concentraciones hipersalinas.

manteniéndolas en 55-60 hm3/año, aspecto este que aún no se ha

El borde herboso de la Vera de las Marismas puede recibir los

logrado alcanzar.

tres tipos de alimentación tras episodios intensos de inviernos lluviosos en ciclos húmedos. Las descargas masivas anegan el borde de la Marisma y se crean cauces de centenares de metros de anchura, siendo este el caso del Martinazo, donde la lámina fluyente supera el kilómetro de anchura. Los limos y arcillas de las Marismas son casi impermeables y el flujo ascendente que permite es muy débil, excepto en algunas manifestaciones concentradas en los llamados “ojos” de la Marisma. El descenso piezométrico actual significa que el flujo vertical ha cambiado de signo, y es posible que el agua superficial se infiltre lentamente. En ciclos secos, el comportamiento de los niveles acuíferos es distinto, y la vegetación hidrofítica o las lagunas que cada uno alimenta en el Parque Nacional, muestran tendencias muy diferentes en el tiempo, y también composición química distinta que afecta a la dinámica de nutrientes y la sucesión del plancton. El grupo de Limnología de la Hispalense, dirigido por Julia Toja, ha investigado intensamente las lagunas peridunares, la composición del fito y zooplancton, las fluctuaciones anuales de nutrientes y el efecto que la vegetación de orillas y el agua de escorrentía tiene sobre la composición química lagunar. Una publicación pionera de Ramón Margalef sobre el plancton de las lagunas que aborda este aspecto se ha incluido, como homenaje, a este gran limnólogo, en este libro. Estos trabajos han permitido la tipificación de las masas de agua en sustratos arenosos del Parque

128

Entre los impactos ecológicos del despegue agrícola de la época desarrollista, destaca la desecación de marismas y la alteración de cauces, en particular de las inundables y derramaderos del Guadiamar que vertían hacia el Caño Travieso y caño Guadiamar, confluentes con la Madre de la Marisma y el Caño de Brenes que vertía al Brazo de la Torre. En la imagen se observa la ocupación de la llamada Marisma Gallega del Parque Natural de Doñana, hoy recuperada en el marco del Proyecto Doñana 2005 y el Caño Guadiamar, cerrado en su parte superior. Fotografía: Ayesa.


VIDAL GEOMORF.qxp

02/07/2005

17:49

PÆgina 129

La evolución geomorfológica de Doñana FIGURA 1

JOAQUÍN RODRÍGUEZ VIDAL *

na interior (Lacus Ligustinus) de donde salían sendos brazos al mar. Entre ambos canales existía una isla donde, según la tradición oral, se localizaba una ciudad con el mismo nombre del río,Tartessos, capital de un emporio minero y comercial que habitaba las tierras del suroeste de la península ibérica, el reino del legendario Argantonio (del 630 al 550 a.C.). Las investigaciones geomorfológicas realizadas en Doñana y Golfo de Cádiz han permitido diferenciar hasta cinco episodios evolutivos. Los tres más antiguos, desde hace más de 30.000 a 2.600 años B.P. se encuentran estabilizados y se distribuyen hacia el interior continental, ocupando gran extensión; los dos más modernos (de época histórica) aparecen en la zona costera, con menor extensión y frecuentes imbricaciones, constituyendo los complejos dunares más sobresalientes. En algunos sectores los sistemas dunares montan sobre la marisma y la ocultan, al igual que se superponen a los sistemas antiguos, en cuyo contacto se constituye un rosario de lagunas, creadas por la descarga de los acuíferos, tanto en los frentes dunares como profundos, siendo la de Santa Olalla la más importante. Los sistemas de dunas activas tienen un sentido de desplazamiento aproximado hacia el NE y una velocidad variable que puede alcanzar en algunos puntos 5 m/año. La morfología dunar presenta un perfil asimétrico, con una mayor pendiente a sotavento y depresiones de deflación eólica, conocidas localmente como "corrales". En cuanto a las barreras litorales, se destaca la flecha litoral de Doñana, en la margen derecha del río Guadalquivir, y la de La Algaida,

L

a Geología cuenta su historia en millones de años y Doñana es, geológicamente, un ave de paso. Su origen es de hace sólo

unos seis mil años y su aspecto actual se remonta a sólo unos dos mil. Es, ni más ni menos, un gran estuario que se formó con el último ascenso del nivel del mar, en el que todavía nos encontramos, y que define la lámina de agua máxima que se puede alcanzar en Doñana. Desde entonces, la profunda desembocadura del Guadalquivir se ha ido rellenando de sedimentos traídos por las avenidas fluviales, por las mareas, las corrientes y las tormentas atlánticas, a lo que se ha sumado la arena arrastrada por el viento en forma de dunas. Un lento pero continuo trabajo que ha configurado los distintos ambientes que ahora conocemos y disfrutamos. Estrabón, famoso historiador romano, hablaba en sus escritos de la existencia de dos desembocaduras en el Guadalquivir, con una lagu* Catedrático de Geodinámica Externa de la Universidad de Huelva. Departamento de Geodinámica y Paleontología.

Doñana y Golfo de Cádiz al inicio de su etapa evolutiva.

129


VIDAL GEOMORF.qxp

02/07/2005

17:50

PÆgina 130

en la margen izquierda. Ambas están constituidas inicialmente por

por sucesivas fases erosivas. El amplio sector situado tras estas flechas

depósitos de playa, desfigurados en su mayor parte por las dunas que

litorales lo ocupan las formaciones fluvio-litorales, constituídas por las

tienden a cerrar el estuario en su desembocadura.

marismas del Guadalquivir. La acumulación sedimentaria se ha desarrolla-

La “Flecha de Doñana” forma parte del gran complejo litoral del

do de forma progresiva, a medida que las formaciones litorales han ido

Golfo de Cádiz. Presenta una forma alargada de 25 km, en dirección

cerrando el estuario del río; de esta forma, existe una relación directa

NNW-SSE, y es la prolongación costera del acantilado de El Asperillo.

entre ambas.

Dentro de su morfología es posible diferenciar varios episodios meno-

En el seno de las Marismas se distinguen diversas morfologías,

res de progradación (relleno o acreción hacia el interior del estuario)

resultado de la intensa dinámica fluvio-mareal. Hay meandros abando-

formados por crestas y surcos de playa: son los cordones de Marismilla

nados y colmatados de sedimentos, antiguos levés, abanicos de desbor-

y San Jacinto, en el extremo SE de la flecha. Las dataciones de estas pla-

damiento y las "vetas". Estas últimas son cordones litorales arenosos,

yas antiguas nos demuestran un avance reciente de la costa (últimos

con restos de malacofauna, que parecen haberse originado por eventos

2.000 años) del orden de 2-4 m/año.

erosivos intensos, como tormentas o tsunamis. Los más antiguos

En la margen opuesta de la desembocadura del Guadalquivir se

corresponden a los cordones de Carrizosa y Veta la Arena, con una

localiza la flecha de La Algaida, con una longitud de 12 km y dirección

edad de 4.735 años B.P., y los más recientes a los de La Plancha y

SSW-NNE. Se constituye como la prolongación costera del tramo

Vetalengua, datados en 1808 y 1753 años B.P.

Chipiona-Sanlúcar de Barrameda y está rodeada de marismas por

Los espacios naturales estuarinos, del tipo de Doñana, son frágiles,

todos sus márgenes, lo que denota su carácter relicto. La edad original

sensibles a los cambios y de transformación rápida. Su evolución natu-

de este cuerpo sedimentario es anterior a los 2.500 años B.P., aunque

ral, también en este caso ayudada por la mano del hombre, nos dice que

ha sufrido cambios posteriores.

se encuentra en un estado de madurez avanzada, sin llegar a la vejez.

Los sistemas de flechas litorales de este sector atlántico se han cons-

Cuando ésta llegue, que puede ser muy pronto, el paisaje se transfor-

truído durante varias fases de avance costero (Figura 1). La primera, esta-

mará en una amplia planicie costera desecada, sin marismas, por donde

blecida a nivel regional, entre los 6.500 y 4.700 años B.P., la segunda entre

avanzarán las dunas hacia el interior del continente. La desembocadura

4.200 y 2.500 a. B.P., la tercera entre 2.200 y 1.100 a. B.P., y la cuarta entre

del Guadalquivir será toda fluvial, con escasa influencia mareal, y avan-

1.000 a. B.P. y la actualidad.Todas ellas se encuentran separadas

zará hacia el mar, creando una punta deltáica que se desplazará lentamente hacia el suroeste, adosada a poniente a la actual Punta de Malandar del litoral entre Sanlúcar de Barrameda y Chipiona a levante, transformando el aspecto actual del territorio. Esta predicción evolutiva es común a casi todos los estuarios mareales, y así se debe de producir, salvo modificaciones humanas que, casi seguro, podrían acelerar este proceso de colmatación de la Marisma de Doñana. El futuro manejo del Parque Nacional de Doñana y de su entorno físico, tal vez el más sensible al cambio de todo el litoral espa-

Los sistemas de dunas activas se desplazan generalmente hacia el NE con una velocidad variable que puede alcanzar en algunos puntos los 5 m/año. La morfología dunar presenta depresiones de origen eólico conocidas localmente como “corrales”. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

130


VIDAL GEOMORF.qxp

02/07/2005

17:50

PÆgina 131

ñol, se debatirá entre estos dos modelos: el de su colmatación y transformación natural en llanura costera desecada y el de la paulatina inundación marina y retroceso costero por ascenso del nivel del mar bajo el "efecto invernadero". El hombre debe tener en cuenta que esta zona singular de la naturaleza es geológicamente efímera en el tiempo, y que su permanencia debe conseguirse con transformaciones antrópicas bajo estricto control científico; decisiones de otra índole no beneficiarán su conservación en condiciones semejantes a las actuales.

Los espacios naturales estuarinos del tipo de Doñana son frágiles, sensibles a los cambios y de transformación rápida. Considerando su evolución natural y la intervención humana, en su época senil el paisaje tenderá a transformarse en una amplia planicie costera desecada, sin marismas, por donde avanzarán las dunas hacia el interior del continente.

La Flecha de Doñana presenta una forma alargada de 25 km, siendo la prolongación costera del acantilado de El Asperillo. En la imagen vista parcial de la Flecha en la zona del Pinar de las Marismillas, donde se ubica un centro de visitantes del Parque Nacional. Fotografía: Paisajes Españoles S.A.

131


VIDAL GEOMORF.qxp

02/07/2005

17:51

PÆgina 132

Palacio del Coto del Rey. Doñana Fotografía: Archivos CENEAM


marisol y emilio.qxp

09/07/2005

12:38

PÆgina 133

El acuífero de Doñana M y su relación con el medio natural

ARISOL

E

n la comarca de Doñana se encuentra un acuífero detrítico de grandes dimensiones, unos 3400

km2, y

MANZANO *, EMILIO CUSTODIO **

Deltaica está más desarrollada al N del acuífero que al O. Hacia el SE, bajo la

que posee una singu-

marisma,los sedimentos se van haciendo cada vez más finos y menos perme-

lar relevancia medioambiental y humana, ya que el agua subterránea

ables y por ello en esta zona se les considera,desde el punto de vista hidráuli-

juega un papel esencial tanto en la generación y mantenimiento de

co,parte del substrato impermeable del acuífero.

medios naturales muy diversos y ecológicamente valiosos, como en la

- Bajo la marisma, la parte superior de la Unidad Deltaica es sustituida

subsistencia y desarrollo de una población que depende casi entera-

por niveles de gravas de ambiente aluvial y edad entre pliocena y cua-

mente del agua subterránea para su abastecimiento y para el regadío.

ternaria (Unidad Aluvial en la Figura 1). La Unidad Aluvial se desarrolla

Denominado oficialmente Unidad Hidrogeológica Almonte-Marismas

principalmente bajo la marisma, donde alcanza el centenar de metros

(antiguo Acuífero 27 y actual Acuífero 05-51 + 04-14 en la relación del

de espesor, pero su extensión lateral es limitada y hacia el S se va inter-

Instituto Geológico y Minero de España), en la práctica se le designa

calando con capas de sedimentos mucho más finos (arenas, limos y arci-

simplemente como Acuífero de Doñana.

llas) de plataforma marina y estuario y, finalmente, tienden a desapare-

Desde el punto de vista hidrogeológico se trata de un "sistema acu-

cer antes de la línea de costa actual. La Unidad Aluvial está recubierta

ífero", es decir, de un conjunto de unidades con distinto origen y capa-

por una capa bastante homogénea (50 a 70 metros de espesor) de

cidad para almacenar y transmitir el agua, pero conectadas espacial-

limos y arcillas de edad cuaternaria y origen estuarino y mareal (Unidad

mente e hidráulicamente entre sí. Está formado por sedimentos de

de Marismas en Figura 1), y está separada del mar actual por el cordón

edad pliocena (entre 5 y 2 millones de años) a cuaternaria (menos de

arenoso de Matalascañas-Malandar, también de edad cuaternaria.

2 millones años) depositados en el arco Guadiana-Guadalquivir y sobre un sustrato de margas azules de edad miocena (entre 24 y 5 millones de años) y gran espesor (hasta más de 2000 m) que actúa de base impermeable del acuífero en toda su extensión. En su mayor parte son sedimentos no consolidados y de grano fino, depositados en ambientes sedimentarios fluvio-marinos (litoral, aluvial, eólico, estuarino, mareal). El conjunto tiene un espesor variable: los máximos espesores están

Muestreo de CO2 del suelo en una zona de vegetación natural del manto eólico para determinar la composición isotópica del carbono en la zona de recarga del acuífero. Este parámetro es necesario para interpretar los datos de carbono 14 del agua subterránea y poder estimar razonablemente el tiempo de permanencia del agua en el terreno. Fotografía: Emilio Custodio.

hacia el SE (>300 m bajo la marisma, cerca de la costa), mientras que hacia el SO (El Asperillo-El Abalario) el espesor es de menos de 100 m

- En el sector SO del acuífero la Unidad Deltaica está muy poco de-

y hacia el N oscila entre 10 y 50 m. Los estudios geológicos más recien-

sarrollada (menos de 15 metros) y la Unidad Aluvial parece estar

tes y otros en marcha explican la geometría general del acuífero y sus

ausente, al menos en forma de depósitos de grava. Sobre la primera se

características hidráulicas en función de los ambientes donde se forma-

acumuló un potente depósito (entre 20 y 80 metros) de arenas de

ron y de los procesos que dieron lugar a la acumulación de sedimentos.

tamaño medio procedentes en su mayor parte de la plataforma conti-

En la Figura 1 se muestra esta geometría y estructura a grandes rasgos:

nental y de los relieves de la costa onubense-portuguesa. Aunque el

- Sobre las margas azules miocenas y otros depósitos arcilloso-areno-

conjunto se denomina Unidad Eólica (Figura 1), estas arenas tienen dis-

sos que las recubren aparecen, gradualmente, limos, margas y arenas

tintos orígenes: las más profundas son de origen litoral (playa sumergi-

finas de origen deltaico y edad entre pliocena y pleistocena (Unidad

da), las intermedias de playa emergida y también de origen aluvial y las

Deltaica en la Figura 1; corresponde a las unidades Limos Basales y

más someras de origen eólico. En realidad buena parte de estas arenas

Arenas Basales de IGME, 1982). Se trata de los aportes de la red fluvial

han sido retrabajadas a lo largo de la historia geológica, pasando de un

pliocena desarrollada en los relieves de la actual Sierra Morena. La Unidad

ambiente sedimentario a otro distinto en períodos posteriores. Las

65

capas más someras, depositadas por el viento durante distintos episo* Universidad Politécnica de Cartagena ** Universidad Politécnica de Cataluña

dios dunares a lo largo del Cuaternario41, forman el denominado Manto Eólico Litoral de Doñana42,43, que con una extensión de 400 km2 cons-

133


marisol y emilio.qxp

09/07/2005

12:39

PÆgina 134

FIGURA 1 Geología regional y geometría del acuífero de Doñana (o Almonte-Marismas). PLIO-C PLIO-C CUATERNARIO CUATERNARIO UM Unidad de Marismas.Arcillas UE UMUnidad Unidad Eólica.Arenas de Marismas.Arcillas UD Deltáica.Eólica.Arenas Limos UE Unidad Unidad UM Unida UD Unidad Deltáica. Limos UD Unidad Deltáica.Arenas UA Unidad Aluvial.Arenas y gravas Aluvial del río Guadiamar

134

TERCIARIO (Mioceno) MA Margas azules Arenas y limos

Lucio Río, arroyo Parque Nacional Parque Natural


marisol y emilio.qxp

09/07/2005

12:39

PÆgina 135

tituye el segundo mayor manto eólico de Europa occidental. En El

estacionales.También muestra cómo en el sector occidental de arenas

Abalario aparece, entre las arenas, una capa de arcillas marinas con nive-

la topografía favorece la formación de un domo piezométrico cuyas

les de gravilla y arenas que se desarrolla hacia el E hasta enlazar con las

cotas máximas (unos 60 metros) coinciden con la zona topográfica-

arcillas de Marisma. Se trata de una pulsación de la línea de costa hacia

mente más elevada en el entorno del poblado de El Abalario. A escala

el O y, desde el punto de vista hidrogeológico, diferencia el comporta-

regional buena parte del agua subterránea se mueve desde las arenas y

miento de las arenas superiores, que actúan como acuífero libre res-

limos hacia el S y hacia el E, es decir, hacia donde el acuífero se trans-

pecto a las inferiores, que actúan como acuífero semiconfinado .

forma en confinado bajo la Marisma; a escala local parte del agua sigue

53

A escala regional este conjunto de sedimentos plio-cuaternarios da lugar a dos regiones bien diferenciadas hidrogeológicamente que están,

otras trayectorias de recorrido más corto (hacia los arroyos, ríos y lagunas). El sector SE del acuífero confinado (gravas y arenas) contiene agua

no obstante, en continuidad lateral: 1. Las arenas, que ocupan todo el sector occidental desde el río Tinto

con elevado tiempo de permanencia (varios miles de años) y de salini-

hasta las marismas del Guadalquivir y se prolongan por el norte hacia

dad inicialmente marina, a veces evaporada en lagunas o lucios, y modi-

Villamanrique de la Condesa hasta el Guadiamar, el cual separa el acuí-

ficada posteriormente por distintos procesos físicos y químicos55,57. La

fero de Doñana del acuífero del Aljarafe (ver Figura 1). Constituyen el

información que se tiene indica que se trata de agua marina congénita,

afloramiento de los materiales permeables del sistema acuífero y actú-

atrapada en los poros de los sedimentos durante la deposición de éstos

an de impluvio a la recarga de la lluvia. Hasta hace unos diez años se

en tiempos pasados en los que el nivel marino era más bajo que el

consideraba que todo el sector de arenas era un acuífero libre, pero la

actual. Esta masa de agua salina no ha podido ser desplazada hacia el

construcción de una red de observación piezométrica puntual por la

mar por el agua dulce recargada en los últimos miles de años en las are-

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha permitido conocer

nas debido a la pequeña cota topográfica existente en la zona desde la

que si bien la parte superior de las arenas y limos contiene el nivel fre-

estabilización del nivel del mar hace unos 6000 años.

ático (acuífero libre), a mayor profundidad -claramente, al menos, en el

Antiguo pozo de brocal de la casa de Don Ignacio en La Vera. En su día era un pozo surgente como mínimo en la época húmeda. En la actualidad no lo es debido al descenso de niveles ocasionado por los bombeos agrícolas de la zona regable al S de La Rocina.

sector occidental de arenas- aparecen capas semiconfinadas con distintos niveles piezométricos. Esto origina flujos verticales descendentes y ascendentes en distintos lugares del acuífero, los cuales juegan un papel muy relevante en la generación y el mantenimiento del medio natural mediante descargas permanentes de agua dulce muy poco mineraliza-

Fotografía: Emilio Custodio

da en el borde O de la Marisma y mediante el mantenimiento de la densa vegetación freatofítica que aún queda en algunas zonas.

La descarga natural del sistema acuífero tiene lugar de varias for-

2. La Marisma, bajo cuyos sedimentos arcillosos se encuentran las gra-

mas: al mar, a lo largo de toda la franja costera (los numerosos manan-

vas y arenas que constituyen la parte confinada de sector permeable del

tiales y rezumes del acantilado de El Asperillo-El Arenosillo son buena

acuífero. Las arcillas y limos de la Unidad de Marisma también forman

muestra de ello, aunque la mayor parte de la descarga ocurre de forma

parte del sistema acuífero, actuando como acuitardo. Contienen agua

difusa en el litoral45); a los arroyos (Las Madres, La Rocina, El Partido,

salada congénita en sus poros que se ha ido desplazando muy lentamen-

Cañada de la Mayor, Río Loro,..) y los ríos (tramo bajo del Guadiamar,

te desde el momento de su formación hasta la actualidad, mediante flujo

Tinto); a lo largo del contacto arenas-arcillas en los contornos N y O

vertical ascendente hacia la superficie de la Marisma . La parte confi-

de la Marisma; por evaporación directa desde el nivel freático (la esca-

51,64

nada supone unos 1800 de los 3400

km2 de

acuífero.

sa profundidad de éste en el sector occidental lo favorece); mediante transpiración de la vegetación freatofítica (especialmente en el área

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ACUÍFERO

entre El Abalario y La Rocina y entre Los Cotos y la Marisma); en forma

La única fuente de recarga al acuífero es la infiltración de la lluvia

de descargas lineales o difusas a caños y arroyos, alimentadas por flujos

que cae sobre las arenas. Los excedentes de riego no generan recarga

verticales ascendentes desde tramos relativamente profundos; median-

neta ya que se realiza con aguas extraídas del propio acuífero, pero sí

te descarga, en época de niveles altos, a los centenares de humedales

modifican la calidad del agua. La escorrentía superficial sobre el terre-

(lagunas, algaidas y pequeñas depresiones topográficas) de distinto ori-

no es poco importante para originar recarga. La superficie freática

gen geomorfológico que se hallan en la superficie de las arenas cuater-

regional (Figura 2a) reproduce fielmente la topografía del terreno, con

narias y pliocenas55,56,62,63.

algunas modificaciones locales debidas a la extracción localizada e

Una parte pequeña, no cuantificada, del flujo de agua subterránea,

intensa de agua subterránea. La figura muestra que los ríos y arroyos

en vez de descargar antes del contacto con las arcillas continúa su

son líneas de descarga de agua subterránea, unos permanentes y otros

camino hacia el acuífero confinado, donde terminan descargando a la

135


marisol y emilio.qxp

09/07/2005

12:39

PÆgina 136

A

B

Líneas de igual elevación de la superficie freática regional (isopiezas) Elevación del nivel freático en m sobre el nivel del mar

FIGURA 2 A) Piezometría regional representativa de los acuíferos de Doñana y Aljarafe. B) Ubicación de los principales centros de bombeo en el acuífero. Ver leyenda geológica en Figura 1.

superficie de la Marisma mediante flujos ascendentes lentos a través de

2b): a lo largo del contacto arenas-arcillas de Marisma (alrededores de

las arcillas . La descarga al mar es poco conocida y posiblemente peque-

El Rocío y de Villamarique de la Condesa) y en el sector Mazagón-

ña, si existe, ya que el acuífero alberga agua salina confinada bajo la

Palos-Moguer. La concentración espacial de las explotaciones ha produ-

Marisma y el cordón litoral de arenas de Matalascañas-Malandar contie-

cido tres efectos: 1) el descenso local, entre métrico y decimétrico, del

ne el nivel freático de la recarga local sobre las dunas. El agua subterrá-

nivel freático y de los niveles piezométricos profundos; 2) disminución

nea del cordón dunar descarga por un lado hacia el mar y por el otro

de la descarga natural y su substitución parcial por descarga artificial a

hacia los distintos tipos de humedales presentes en los corrales inter-

través de pozos48,61,66,67,68,69 y 3) localmente, inversión del gradiente

dunares44. Pero aunque la conexión hidráulica entre las arenas y las gra-

hidráulico y del sentido de los flujos de agua, desplazando muy lentamen-

vas confinadas bajo la Marisma hace que éstas sean niveles acuíferos sur-

te las aguas salinas confinadas bajo la Marisma hacia algunas captaciones

gentes (con nivel piezométrico por encima de la superficie del terreno),

agrícolas en el sector NE de la misma, las cuales se están salinizando.

51

la posible descarga profunda hacia el mar es más difícil de explicar, ya

La explotación intensiva y localizada de agua subterránea ha tenido

que el potencial hidráulico del agua dulce a la profundidad de las gravas

distinta incidencia en todo el acuífero, pero localmente (entorno de El

no basta para compensar la diferencia de densidad con el agua de mar.

Rocío, La Rocina,Villamanrique, Palos, Moguer...) ha ocasionado modifi-

Este aspecto es actualmente objeto de estudios más detallados.

caciones muy relevantes para el medio natural, tales como la reducción

Este esquema de funcionamiento ha debido ser operativo desde la

del agua disponible para la vegetación freatofítica y para los caños de

última estabilización del nivel marino, hace unos 6000 años , hasta

agua dulce que sustentan buena parte de la fauna herbívora en verano

hace unos 30 años. Durante las últimas tres décadas el sistema de flujo

(Figura 3), o la modificación de hidroperíodo (patrón temporal de inun-

natural se ha modificado localmente debido a los bombeos intensivos

dación) de muchos pequeños humedales del manto eólico, que han dis-

y concentrados justo en zonas de descarga natural del acuífero (Figura

minuido su frecuencia transformándose de permanentes en tempora-

70,71

136


marisol y emilio.qxp

09/07/2005

12:39

PÆgina 137

les y de estacionales en interanuales (Figura 4), o incluso han desapare-

ción salina por evapotranspiración que es variable de un lugar a otro.

cido, como indican algunos topónimos locales en zonas donde hoy no

A este proceso se suma el conjunto de interacciones agua-terreno que

hay humedales

. Las extracciones localizadas e intensas de agua sub-

tienen lugar desde el momento de la infiltración de la lluvia y durante el

terránea para abastecimiento a ciudades y urbanizaciones turísticas

tránsito del agua subterránea por el medio. Los principales procesos son:

(Matalascañas, Mazagón) y las destinadas a usos medioambientales

disolución de CO2 en el agua durante el paso por la zona edáfica; preci-

(Acebuche), tienen también un claro efecto negativo sobre la cota del

pitación y disolución de minerales; adsorción de sustancias disueltas en el

nivel freático y, por tanto, para las necesidades hídricas del medio natu-

agua sobre arcillas, materia orgánica y óxidos de hierro; intercambio ióni-

ral (vegetación, inundación de humedales) .

co de unos solutos por otros, oxidación-reducción; biodegradación; etc.

54,55,56

53

Otra actuación humana que ha contribuído significativamente a un

Conocer la composición mineral del medio sólido y la del agua que se

descenso apreciable (de orden decimétrico y alcance espacial kilomé-

está infiltrando es crucial para averiguar las reacciones que se producen

trico ) del nivel freático y la consiguiente modificación del funciona-

y cuantificar su contribución al fondo químico

miento hidrológico de muchos humedales, ha sido la introducción de

natural del agua.

69

especies vegetales alóctonas (v.g. eucaliptus) con mayores necesidades

El fondo químico natural del acuífero de

hídricas y mayor accesibilidad de sus raíces al agua subterránea que la

Doñana, y los procesos que lo originan, se

que posee la vegetación autóctona. Es el caso del área El Abalario-La

conocen razonablemente por haber sido

Mediana-La Rocina, donde buena parte de las antiguas descargas de

estudiados con cierto detalle mediante el

agua freática al conjunto de lagunas de Ribatehilos, Mediana y otras ais-

estudio conjunto de la composición química

ladas desaparecieron casi por completo a causa de la introducción de

del agua y de la composición mineral del

eucaliptus hace unos cuarenta años. La erradicación casi total de estos árboles en esa zona hace una década, dentro de las actuaciones de conservación del Parque Natural de Doñana, favorece la recuperación de buena parte del funcionamiento hídrico original de esas lagunas. Los tiempos medios de permanencia del agua subterránea en el terreno son muy variables según las condiciones de cada lugar. 14C

Descarga de agua subterránea al mar a través de rezumes y manantiales en el acantilado de El Asperillo. Fotografía: Marisol Manzano.

terreno a distintas profundidades49,55,57. De forma sintética, el origen y las características químicas del agua a escala regional son éstas: - En las zonas no confinadas del acuífero el fondo químico natural del agua está con-

trolado por: la composición del agua de lluvia, que es de origen atlánti-

en el agua,

co y composición clorurada-sódica; la concentración salina por evapo-

el agua se sabe que la transferencia del agua de recarga hasta el nivel

transpiración; la disolución de CO2 edáfico; el equilibrio químico con

freático oscila entre menos de un año y pocos años; que el agua de los

calcita (CaCO3), allí donde hay carbonatos (sector de arenas al N de la

manantiales costeros de El Asperillo tiene pocos años de permanencia

Marisma y cordón litoral de dunas móviles); el equilibrio químico con

en el terreno; que el agua de los pozos profundos (menos de 40

sílice y feldespatos allí donde no hay carbonatos (sector E de arenas).

metros) del sector de arenas tiene varias de decenas de años de per-

Como resultado de estos factores, en el sector occidental de arenas el

manencia; que las descargas de flujos regionales tienen entre varias

agua subterránea es de tipo clorurado-sódico, tiene mineralización muy

decenas y algún centenar de años de permanencia y que los pozos pro-

baja y pH ácido (entre 4,5 y 6), debido todo ello a la impronta del aero-

fundos bajo la marisma tienen aguas con edades entre 1000 y 15000

sol marino que incorpora el agua de recarga y a la práctica ausencia de

años

minerales solubles y fácilmente hidrolizables en el terreno. En el sector

Mediante el estudio de los isótopos ambientales tritio y

.

40,49,55

de arenas al N de la Marisma las aguas tienen mayor mineralización, son

COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA DE DOÑANA

de tipo carbonatado-clorurado-cálcico-sódico y tienen valores de pH claramente básicos (7-8,5) debido a la ubicua presencia de restos de

La composición química y la calidad natural del agua subterránea es

carbonatos. En el cordón arenoso litoral los pH son también básicos

el resultado de un conjunto de factores interrelacionados tales como

por la presencia de restos de conchas en las arenas, pero las aguas sue-

la geología, el clima, la topografía, los procesos biológicos y el aprove-

len ser cloruradas-sódicas por la mayor contribución salina del aerosol

chamiento del suelo, los cuales proporcionan al agua el denominado

marino a las dunas.

fondo químico natural. El primer factor que contribuye al fondo natu-

- En el tránsito arenas-acuífero confinado, el fondo químico natural del

ral del agua de un acuífero es la composición química de la lluvia que

agua cambia principalmente debido a la mezcla con el agua marina anti-

produce la recarga. La lluvia aporta solutos de origen marino y conti-

gua presente bajo la Marisma. Además de aumentar progresivamente

nental y gases en distintas proporciones, dependiendo de la proceden-

la salinidad del agua bajo la Marisma, esta mezcla va acompañada de

cia de los frentes nubosos que producen recarga y de la trayectoria

procesos geoquímicos tales como intercambio iónico de Na con Ca y

espacial de los mismos. Una vez en el suelo, se produce una concentra-

Mg en el frente de mezcla, la reducción de sulfatos al hacerse anóxico

137


marisol y emilio.qxp

09/07/2005

12:40

PÆgina 138

La comarca de Doñana se caracteriza por la extraordinaria abundancia de humedales. Estos humedales tienen origen geomorfológico y funcionamiento hidrológico muy distintos, pero la mayor parte de ellos depende directamente del agua subterránea. El principal factor de control del funcionamiento y, por tanto, de la ecología de estos humedales, es la hidrología. En la imagen, vista de la Marisma inundada desde la Vera. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

el medio y precipitación/disolución de calcita. Las aguas resultantes tie-

nas de Los Cotos y en La Vera. El motivo es que en el entorno de cier-

nen mineralizaciones que oscilan entre moderadas y muy elevadas,

tas lagunas se generan sistemas de flujo de agua subterránea de carác-

incluso superiores a la del agua de mar, están desprovistas de sulfato,

ter regional o local dependiendo de la época del año (seca o húme-

pueden contener metano y, por efecto del intercambio iónico en las

da), del nivel de inundación de las lagunas y de la posición del nivel

arcillas, son localmente más duras (exceso de Ca y Mg) o más blandas

freático52,53. Adicionalmente al cambio de escala de la red de flujo, a lo

(exceso de Na) de lo que corresponde a una simple mezcla.

largo del año tienen lugar cambios químicos importantes en el agua de

Las arcillas de la Unidad de Marismas también contienen agua

las lagunas que se transmiten al agua freática del entorno. Por ejemplo,

mucho más salina que la del mar. La elevada salinidad de los 40-50 m

la fuerte evaporación de la época seca ocasiona la precipitación y acu-

superiores de las arcillas se ha explicado como el resultado de la eva-

mulación de sales (cloruro sódico, sulfato cálcico, quizá también carbo-

poración de agua del mar en superficie, cuando la Marisma era mareal,

nato cálcico) en la zona inundable de las cubetas, en muchos casos

y el posterior transporte vertical descendente de estas sales a través

acompañadas de reducción de los sulfatos del agua a sulfuros y acumu-

de los poros de las arcillas .

lación de estos en forma sólida en los sedimentos de fondo lagunar. En

51,64

138

La composición química del agua subterránea es muy estable a

la época húmeda buena parte de estas sales son redisueltas e incorpo-

escala regional y, en la mayor parte del acuífero, también a escala local.

radas al agua freática local junto con los sulfuros, de nuevo oxidados a

No obstante, en algunos lugares del manto eólico, y de forma locali-

sulfatos (no en todas las lagunas), modificando así la salinidad total del

zada, flujos poco profundos de agua subterránea muestran cambios

agua freática y, eventualmente, su composición iónica. Otro proceso

químicos temporales de salinidad, pH y composición iónica conside-

frecuente es la puesta en solución del abundante hierro retenido en las

rables. Estos cambios se producen principalmente cerca de las lagu-

pátinas de las arenas al disminuir el potencial redox y aumentar la aci-


marisol y emilio.qxp

09/07/2005

12:41

PÆgina 139

FIGURA 3

ESTADO NATURAL

ESTADO PERTURBADO POR BOMBEO

(a)

MATALASCAÑAS

MATALASCAÑAS

(b)

Arenas finas y medias

Recarga por la lluvia

Gravas y arenas gruesas

Manantial

Impermeable o menos permeable

Sondeo Surgente

Nivel freático

Evaporación de agua libre

Nivel piezométrico profundo

Transpiración freática

Línea de flujo

Bombeo en pozos

Zona no saturada

Nivel de agua en pozo/sondeo

Ilustración simplificada del efecto de los bombeos en el entorno de El Rocío y Matalascañas. En ausencia de bombeos (estado natural, figuras de la izquierda) el agua que se recarga en las arenas fluye hacia la parte más profunda del acuífero y luego asciende, de forma localizada, en las proximidades de La Rocina y del mar, descargando en ambos lugares. En estado perturbado por bombeos (figuras de la derecha) los niveles piezométricos de las capas profundas y el nivel freático de las arenas superiores están deprimidos, el gradiente hidráulico entre ellos ha aumentado y la mayoría de los flujos de agua son ahora descendentes, disminuyendo así la descarga natural a La Rocina y al mar. (Modificado de Custodio y Palancar, 1995).

dez del agua en el entorno de los frecuentes niveles turbosos de fon-

adyacente. Estas aguas freáticas descargan a las depresiones locales de

dos lagunares antiguos y recientes.Todos estos cambios químicos, que

la superficie del terreno (otras lagunas, caños, borde de marisma) tras

suelen ocurrir con las primeras lluvias tras una época seca prolongada,

recorridos cortos, poniendo así de manifiesto los cambios ocurridos en

son rápidos y se transmiten al agua freática del entorno lagunar al

o cerca de las lagunas.

aumentar la cota del agua en la laguna respecto a la del nivel freático

La vegetación natural, tanto la que depende de la humedad del

139


marisol y emilio.qxp

09/07/2005

12:41

PÆgina 140

suelo como la que depende del agua freática, está adaptada a la quími-

LOS HUMEDALES DE DOÑANA

ca del agua. Así, en el sector O de arenas hay especies adaptadas a

Y SU RELACIÓN CON EL ACUÍFERO

aguas ácidas, poco mineralizadas y pobres en nutrientes; en el sector N

Como ya se ha dicho, la comarca de Doñana se caracteriza por la

de arenas las pocas especies naturales que quedan están adaptadas a

extraordinaria abundancia de humedales. Estos humedales tienen ori-

aguas alcalinas, aunque también escasas en nutrientes; en el entorno de

gen geomorfológico y funcionamiento hidrológico muy distintos, pero

las lagunas con alta tasa de evaporación, y en sectores costeros del

la mayor parte de ellos depende directamente del agua subterrá-

manto eólico, la vegetación está adaptada a aguas salinas.

nea45,55,59,60. Existe una buena aproximación a su clasificación genético-

El fondo químico natural del agua subterránea explicado hasta aquí

hidrológica, paso imprescindible para la gestión de estos humedales62,63.

está ya localmente modificado por la actividad humana.Así, en los nive-

El principal factor de control del funcionamiento y, por tanto, de la

les menos profundos de las zonas no confinadas en arenas (menos de

ecología de estos humedales, es la hidrología46. Este término compren-

40 metros) aparecen agroquímicos (principalmente nitratos, y también

de factores tales como el origen del agua del humedal, el modo de

cabe esperar plaguicidas, otros nutrientes, metales usados en los fitosa-

vaciado de mismo, su hidroperiodo (frecuencia y permanencia de la

nitarios,...) y contaminantes industriales (principalmente metales pesa-

inundación), la mineralización del agua y el tipo iónico54,55. Debido a la

dos, procedentes por vía atmosférica del polo industrial de Huelva y

dependencia que del agua subterránea tiene buena parte de los hume-

quizá de las actividades mineras a cielo abierto en la franja pirítica),

dales de Doñana, un factor determinante de la hidrología de los mis-

introducidos en el acuífero por el agua de recarga tras incorporar

mos es la ubicación de los humedales respecto al flujo regional en el

polvo y gases atmosféricos . Algunos pozos agrícolas que explotan

acuífero. En función de otros factores más locales la variedad de tipos

capas confinadas a 40-50 metros de profundidad en el NE de la

genético-hidrológicos es grande; no obstante, es posible establecer

Marisma tienen nitratos agrícolas que han alcanzado la zona de capta-

unos pocos tipos hidrológicos principales y sus características mayores,

ción por flujo descendente a través del terreno o por entrada directa

que a grandes rasgos son56:

por el espacio entre la entubación y el terreno. Lo observado es cohe-

- En el área de recarga regional al acuífero, sobre las arenas, abundan los

rente con los tiempos de residencia calculados mediante tritio, que son

humedales permanentes y temporales originados en época húmeda

de pocos años para las aguas más someras y de más de 40 años para

por descargas locales de aguas freáticas a pequeñas depresiones eóli-

las líneas de flujo más profundas de 35-40 metros . En las zonas confi-

cas, erosivas o simplemente morfológicas (como los corrales) entre las

nadas la composición del agua es principalmente fondo natural.

dunas antiguas y actuales. Esto se debe a que, salvo en las áreas donde

49,57

45

Aunque la información relativa a la contaminación del agua de ríos

se explota el acuífero, en general el nivel freático es poco profundo e

y arroyos es escasa, los datos existentes indican que ciertas substancias

intercepta con facilidad la topografía del terreno. En época seca la eva-

procedentes de la actividad humana han alcanzado también las áreas

poración freática directa y la transpiración vegetal hace descender la

“Ojo de marisma”, área de surgencia de flujos ascendentes de agua subterránea desde niveles de arena confinados bajo las arcillas de la Marisma. Fotografía: Emilio Custodio.

posición del nivel freático lo suficiente como para que éste quede bajo la superficie del terreno. En estas condiciones, lluvias esporádicas pueden acumular pequeñas láminas de agua en esos humedales, que se mantienen colgadas durante un tiempo gracias a la relativa impermeabilización del vaso lagunar por los restos orgánicos y material fino acumulados, y que desaparece habitualmente por evaporación. Debido a los cambios de uso del suelo y a la explotación de aguas subterráneas, hoy en día quedan pocos humedales sobre arenas que sean permanen-

140

protegidas. Así, los arroyos y ríos que fluyen hacia la Marisma desde el

tes de forma natural (Dulce, Santa Olalla, Las Madres), y la mayoría lo

N llevan metales y compuestos orgánicos derivados de la industria ali-

son de forma artificial, bien por alimentación externa (El Huerto, Las

mentaria y agrícola local (Almonte, Hinojos, Pilas,..).Algunas substancias

Pajas,Acebuche), bien por excavación del vaso, habitualmente median-

se originan muy cerca de las zonas protegidas: en el sector de arenas al

te zacallones, excavaciones locales para tener acceso permanente al

SO de El Rocío buena parte de los excedentes de riego, con elevados

agua freática (Alamillo, Moguer...).

contenidos en sulfato, nitrato y probablemente plaguicidas y otros pro-

Algunos humedales sobre el sector O de arenas se alimentan de

ductos agroquímicos, descarga a los pequeños arroyos cuyas cabeceras

agua vadosa, flujos temporales de corto recorrido en la zona no satura-

cruzan la zona en cultivo. Estas aguas terminan en La Rocina o en La

da del terreno, por encima del nivel freático regional, que se forman tras

Vera, zonas ambas muy vegetadas y de relevante valor ecológico debi-

episodios lluviosos. En su camino descendente hacia la zona saturada del

do, en gran medida, a ser áreas de descarga de aguas subterráneas de

terreno estas aguas pueden eventualmente encontrar horizontes de

largo recorrido y calidad excelente.

menor permeabilidad (edáficos, fondos lagunares, turbas, etc.) que facili-


marisol y emilio.qxp

09/07/2005

12:41

PÆgina 141

GENERACIÓN PERMANENTE DE FLUJOS SUPERFICIALES

DESCARGA PERMANENTE A CUBETAS evapotranspiración precipitación

neutralización de contaminantes evapotranspiración

evaporación

nivel freático

AÑO HÚMEDO O ACUÍFERO EN RÉGIMEN NATURAL

DESCARGA ESTACIONAL/INTERANUAL

precipitación nivel freático flujo (río o arroyo)

GENERACIÓN ESTACIONAL/INTERANUAL DE FLUJOS erosión de suelos y transporte de contaminantes

precipitación erosión de suelos y transporte de contaminantes nivel freático en año/estación húmedo

AÑO SECO O ACUÍFERO EN RÉGIMEN PERTURBADO

precipitación

evapotranspiración

nivel freático

flujo nivel freático en año/estación seco

FIGURA 4 Funcionamiento de los humedales dependientes de agua subterránea en Doñana: descarga de aguas a barrancos, arroyos y pequeñas depresiones topográficas. Esquema ilustrativo del funcionamiento hídrico del tipo de humedal más frecuente en Doñana, el formado por las descargas de agua (freática y más profunda) a pequeñas cubetas (lagunas) y a barrancos y laderas (arroyos). En situación de niveles altos (año húmedo o situación del acuífero no explotado) el nivel freático intercepta permanentemente la topografía del terreno, originando lagunas y arroyos permanentes y densas franjas de vegetación ribereña. Esta vegetación constituye un activo filtro para muchos contaminantes (v.g. nutrientes) aportados por la escorrentía superficial, contribuye a disminuir la erosión del suelo y, a través de la evapotranspiración, a mantener la humedad ambiente. En situación de niveles bajos (año seco o situación influenciada por bombeos) las descargas de agua subterránea ocurren sólo en la estación húmeda o incluso no todos los años, originando humedales estacionales o incluso de inundación interanual. La vegetación freatofítica disminuye y también su efecto protector frente a la erosión y a la neutralización de ciertos contaminantes, así como la generación de humedad ambiente.

tan su desplazamiento lateral frente al vertical, descargando a las peque-

libre de agua, ubicados en las partes bajas de los arroyos (algaidas). En

ñas depresiones del terreno que encuentran en su trayectoria.

condiciones naturales suponen una descarga permanente de agua freá-

Atendiendo a la química del agua, los humedales ubicados en la

tica que permite mantener todo el año vegetación acuática y freatofíti-

zona de recarga tienen aguas de mineralización muy variable espacial y

ca. Es el caso de los pequeños arroyos, caños y cañadas que descargan

temporalmente, y en general son de tipo clorurado-sódico o interme-

a La Rocina y a la Marisma por La Vera y La Retuerta, y también el de

dio entre éste y el bicarbonatado-cálcico. Los cambios temporales de

algunos arroyos permanentes, barrancos y manantiales que descargan

mineralización y tipo iónico dependen, sobre todo, de cambios en el

al mar por el acantilado occidental de El Asperillo (río Oro, etc.).

balance entre las entradas y las salidas de agua y de las reacciones quí-

También La Rocina es un drenaje lineal de agua subterránea, tanto fre-

micas que ocurren en el seno de la laguna, en las cuales el papel de la

ática como profunda, que mantiene un bosque de ribera relativamente

biota es crucial.

bien conservado. Los arroyos que descargan a la Marisma por el N (El

Sea cual sea el origen del agua y su permanencia, todos los hume-

Partido, Cañada de la Mayor, etc.) tenían una densa vegetación de ribe-

dales que hay sobre las arenas mantienen especies vegetales acuáticas

ra alimentada por agua freática, pero en este caso la vegetación fue eli-

y freatofíticas que durante centenares o miles de años han contribuido

minada hace tiempo para utilizar el terreno en cultivos y vías de comu-

a retener las arenas eólicas, ayudando así a crear el extenso y vegeta-

nicación; su caudal, sobre todo en el tramo bajo, es de origen freático

do manto eólico litoral de Doñana.

la mayor parte del año, ya que la escorrentía de la lluvia sólo es impor-

- Los humedales ubicados en las zonas de descarga del acuífero son en

tante con lluvias intensas.

su mayoría suelos húmedos densamente vegetados, con o sin lámina

En general tienen aguas de mineralización media a alta, variable a lo

141


marisol y emilio.qxp

09/07/2005

12:41

PÆgina 142

largo del año debido a procesos locales de evaporación y reacciones

humedales mareales, de los que actualmente sólo queda uno en la mar-

químicas, ya que los aportes de agua subterránea son de composición

gen derecha del Guadalquivir, cerca de la desembocadura.

muy estable.

Buena parte de la extraordinaria biodiversidad por la cual es cono-

- También en la zona de acuífero confinado hay diversos tipos de hume-

cida Doñana en todo el mundo es el resultado de combinar los distin-

dales. Algunos son de alimentación subterránea en origen, ya que la

tos tipos hidrológicos de humedales con su ubicación, la salinidad del

Marisma, antes mareal y hoy fluvial, recibe agua de los ríos y arroyos

agua y el tipo químico de la misma.

que a su vez drenan el acuífero de las arenas al N y NO. Entre los dis-

La extracción intensiva de agua subterránea durante más de dos

tintos humedales de la Marisma están: encharcamientos estacionales de

décadas, localizada en zonas de descarga natural del acuífero, ha ocasio-

aguas dulces a salinas que son residuo de la inundación invernal; enchar-

nado descensos locales acumulados de los niveles piezométricos pro-

camientos permanentes (lucios) de aguas también dulces a salinas pro-

fundos que a su vez han supuesto un descenso del nivel freático. Estos

cedentes en parte de la descarga del agua freática del cordón arenoso

descensos no están aún estabilizados, y lo que se observa es una situa-

litoral y en parte de la inundación invernal (algunos lucios se mantienen

ción transitoria hasta que los niveles alcancen una nueva posición de

hoy artificialmente alimentados con agua subterránea bombeada desde

equilibrio de acuerdo con la actual relación entre la recarga y la des-

las gravas y arenas confinadas); pequeñas áreas circulares de arenas per-

carga del acuífero. Estos descensos suponen una disminución de la des-

manentemente saturadas por flujos de agua subterránea ascendente

carga por rezumes en el contacto arenas-arcillas, la desaparición de las

desde niveles arenosos más o menos profundos (ojos de marisma);

condiciones de surgencia en pozos y sondeos de La Vera que hace años eran surgentes, la disminución del goteo ascendente a través de las arcillas de marisma y la formación de un cono de depresión piezométrica de grandes dimensiones en el sector NE de la Marisma, el cual ha inducido el desplazamiento de agua salina de S a N y la consecuente salinización. Los humedales situados cerca de las zonas de descarga regional del acuífero (alrededor de la Marisma y en el borde O) son los más vulnerables al efecto sobre los niveles freáticos y piezométricos de las extracciones de agua subterránea intensivas y concentradas en esas zonas, pero no son los únicos. Los humedales del sector El Alamillo-El Acebuche-El Abalario-La Mediana también han resultado afectados por el descenso freático resultante de combinar los bombeos agrícolas junto a La Rocina y el incremento de la evapotranspiración freática tras la introducción de eucaliptus en la zona hace algunas décadas. La vegetación freatofítica de los Cotos, La Vera y el contorno N de la Marisma también ha experimentado las dificultades para alimentarse del nivel freático que ahora es más profundo, secándose muchos ejemplares. Como consecuencia de ello, muchos pequeños humedales situados cerca de las áreas cultivadas (El Acebuche; El Alamillo; El Peladillo; La Mediana y La Rocina, hacia el O;Villamanrique y Guadiamar, hacia el N) que hace 20 o 30 años eran permanentes, son hoy estacionales o incluso esporádicos, inundándose sólo en años muy húmedos. Un efecto adicional del descenso freático localizado en los bordes de la Marisma es la disminución de la descarga de agua a los múltiples arroyos, caños, etc. cuyos aportes, ya sea directos o a través de La Rocina, son relevantes para la Marisma en época seca. Muchos que antes eran permanentes son ahora estacionales y, además, llevan agua procedente de los excedentes de riego, lo que significa que introducen nutrientes, materia orgánica, plaguicidas, etc. en zonas de alto valor ecológico. Adicionalmente cambia la distribución de la duración de épocas secas y épocas húmedas, relativa a la accesibilidad de la vegetación al agua freática46,69.

142


BENIGNO.QXP

09/07/2005

13:56

PÆgina 143

Los caminos del agua B J. B en la Marisma: los cambios en la red hidrológica. ENIGNO

L

AYÁN JARDÍN *

a zona ocupada por Doñana ha estado sometida a los diferentes procesos geológicos que han tenido lugar en el Bajo

Guadalquivir. A finales de la era Terciaria se produjo un hundimiento generalizado de lo que ahora es la cuenca del Guadalquivir, con lo que se formó un mar profundo en el que se depositaron las margas azules con un espesor que llega a ser de mil metros. Ya en el Cuaternario se produjo el depósito de arenas rojas con espesor mucho menor, y en un ambiente costero de poca profundidad como es el estuario del Guadalquivir. La evolución de la cuenca baja del Guadalquivir continuó en el mismo sentido, y además se produjo el avance de una barra costera en dirección NO-SE formada por el aporte de arenas eólicas y materiales procedentes de los ríos Tinto, Odiel, Piedras y Guadiana, transportados por corrientes marinas costeras. Esta barra fue cerrando lentamente el estuario del Guadalquivir for-

La sutil red hidrográfica de la Marisma permite la existencia de multitud de ambientes. El conocimiento de su funcionalidad y el descubrimiento de los complejos caminos del agua son esenciales a la hora de mantener vivos estos nichos de biodiversidad. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

mando en el interior una albufera de aguas tranquilas que existió hasta

ra que sólo puede establecerse cuando exista una gran marea y los

épocas históricas. Fue el lago Ligur en tiempos de los fenicios, luego lla-

niveles de agua en la Marisma sean muy bajos o nulos. La práctica

mado Ligustinus durante la dominación romana. En el fondo de este

ausencia de relieve sólo es alterada por pequeñas elevaciones (paciles,

lago se depositaron los sedimentos de origen continental que actual-

vetas) y depresiones (caños, lucios y quebradas), que conforman una

mente constituyen la base de la Marisma. La parte más superficial de

sutil red hidrográfica. Esta condiciona el comportamiento hidráulico de

esta capa, de 50 a 100 metros de espesor, está formada por limos finos

la Marisma y propicia la existencia de una gran diversidad de espacios

y arcillas gris-azuladas.

ambientales, lo que permite una fauna y flora muy diferenciadas en el

Al mismo tiempo, sobre la barra costera se desarrollaron sistemas

espacio y en el tiempo. Esta diversidad temporal está motivada en gran

de dunas que debieron tener una altura considerable. Las dunas móvi-

medida por la acusada variación anual del estado de la Marisma.

les actuales alcanzan una altura de 40 metros sobre el nivel del mar y

Además de una riqueza faunística en variedad, la Marisma también es

avanzan entre tres y seis metros por año hacia las Marismas. Esta velo-

rica en cantidad. Se estima que en el Parque Nacional invernan aproxi-

cidad de avance es favorecida si, como ha ocurrido parcialmente, de-

madamente medio millón de aves acuáticas que requieren unas 50

saparece la vegetación que fija las arenas.

toneladas diarias de alimentos. Sólo gracias a las especiales caracterís-

La Marisma se ha producido como resultado de la colmatación de la albufera creada por el cierre del estuario a una velocidad entre 1 y

ticas climáticas, de suelo e hidrológicas es posible que pueda darse esta elevada productividad en la marisma.

2,5 milímetros por año en los últimos milenios, y hasta el siglo XVIII

Los datos en relación al agua nos muestran que la marisma de

tuvo una fuerte influencia mareal. Posteriormente perdió esta influen-

Doñana está situada en un área de clima mediterráneo semiárido, con

cia casi en su totalidad pasando a tener un carácter continental.

una influencia atlántica que suaviza las temperaturas. La precipitación

El aporte continuado de sedimentos procedentes de los arroyos incidentes configura su topografía actual donde se observa una gran lla-

anual media en la zona es aproximadamente de 600 mm y la evapotranspiración real se estima entre 400 y 500 mm/año.

nura situada a una cota media de 3,6 metros sobre el nivel del mar. Esta

Es importante considerar que el régimen de vientos juega un

cota de la Marisma condiciona la comunicación con el mar, de tal mane-

importante papel en el comportamiento hidráulico de la marisma al desplazar el agua de la misma. El nivel del agua puede variar algunos

* Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Director de proyectos y obras del "Doñana 2005".

decímetros si se modifica la intensidad o dirección del viento, siendo los vientos de poniente claramente dominantes.

143


BENIGNO.QXP

09/07/2005

13:57

PÆgina 144

RED HIDROGRÁFICA ORIGINAL El río Guadalquivir, aguas abajo de Sevilla y de La Puebla del Río y cuando todavía faltan unos 60 kilómetros para su desembocadura junto

de la Arena, y desemboca en el Caño del Guadiamar por su margen izquierda. También el Caño Travieso funcionaba solamente como un derramadero de las crecidas del Brazo de la Torre.

a Sanlúcar de Barrameda, dividía su cauce formando un brazo por su

Al oeste de la Marisma se encuentra el Arroyo de la Rocina que,

margen izquierda, el Brazo del Este, que da lugar a la Isla Menor, y otro

junto a la aldea del Rocío se junta con el Arroyo del Partido, dando

brazo por su margen derecha, el Brazo de la Torre o del Noroeste, que

lugar a la Madre de la Marisma que se une al Caño Guadiamar y al

forma la Isla Mayor. El área original de marismas comprendía toda la

Caño Travieso dando lugar al Caño de Brenes, que va a desembocar

zona situada entre los citados brazos del Guadalquivir, así como amplias

al río Guadalquivir, aguas abajo de la confluencia con el Brazo de la

zonas hacia el Este del Brazo del Este y hacia el Oeste del Brazo de la

Torre.

Torre (Figura 1).

Una vez que las aguas inundaban la Marisma, el desagüe libre y rápido hacia el Guadalquivir y hacia el final del Brazo de la Torre se encontraba impedido, dado que el terreno formaba un borde alto junto al cauce, que obligaba a que el drenaje se produjera lentamente y a través de algunos caños como el de Brenes, el de la Figuerola, o el del Buen Tiro. Este borde, con una altura ligeramente superior a un metro, era conocido como la Montaña del Río, y aunque el nombre pueda parecer exagerado, no lo es tanto en aquel entorno formado por inmensas llanuras casi horizontales. La Montaña del Río también controlaba la entrada del agua salada del Guadalquivir durante las mareas altas. Una aportación mareal que era, y sigue siendo, mínima.

ALTERACIONES DE LA RED HIDROGRÁFICA ORIGINAL Las transformaciones en la red hidrográfica original se remontan a las primeras intervenciones en 1775. En 1816 se realizó la Corta Fernandina de manera que el Brazo de la Torre quedaba aislado del Guadalquivir y sólo recibía, por tanto, los aportes del Guadiamar.Ya en épocas más recientes, se producen las diversas obras realizadas en el entorno del Parque Nacional de Doñana por el antiguo Ministerio de FIGURA 1 Red Hidrográfica Original de La Marisma donde se obserserva el área de inundación antigua. La zona primigenia de marismas comprendía todo un vasto territorio que se extendía desde más allá del Brazo del Este hasta el límite oeste de la zona actual inundable, alcanzando en el norte una gran parte de la actual zona agrícola.

Obras Públicas, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Estas obras de encauzamiento y modificación del sistema hidrológico comenzaron en 1947 y se dieron por terminadas en 1977 (Figura 2). La obra más importante fue el encauzamiento del río Guadiamar,

144

En la parte Norte del Brazo de la Torre desembocaba el Arroyo de

que también podría llamarse encauzamiento del Brazo de la Torre.

la Rianzuela o Majaberraque, y muy cerca también el río Guadiamar, que

Consistió fundamentalmente en la construcción de dos largos muros

en las proximidades de su desembocadura tenía un cauce de escasa

de tierra paralelos separados alrededor de un kilómetro. Entre ellos se

capacidad y casi todos los años se producía su desbordamiento por la

limita la zona de posibles inundaciones, encauzando el agua directamen-

margen derecha. Este desbordamiento alimentaba al Caño Guadiamar

te hacia el tramo bajo del Brazo de la Torre. El muro derecho comien-

que es un cauce muy amplio y de funcionamiento estacional. El cauce

za antes de la desembocadura del río Guadiamar en el Brazo de la

del Caño del Guadiamar se dirige sensiblemente al Sur y recibe, por su

Torre, impidiendo cualquier aportación del río Guadiamar al Caño del

margen derecha, las aguas del Arroyo de la Cigüeña, y más adelante las

mismo nombre. Asimismo, en el primer tramo de este muro derecho

de los Arroyos Almirante, Sajón, del Portachuelo, de la Juncosilla y de la

se ha encauzado el Arroyo de la Cigüeña, que también alimentaba el

Cañada Mayor.

Caño Guadiamar. Por su parte, el muro izquierdo recoge al comienzo

Cabe citar ahora el Caño Travieso, así llamado por discurrir con un

las aguas del Arroyo de la Rianzuela o Majaberraque. Se suele conside-

trazado aproximadamente transversal por la Marisma, que sale de la

rar como el punto final del primer tramo del encauzamiento el lugar

margen derecha del Brazo de la Torre, en la zona conocida como Vuelta

donde el río Guadiamar desemboca en el Brazo de la Torre.


BENIGNO.QXP

09/07/2005

13:57

PÆgina 145

FIGURA 2 A lo largo del siglo XX se ejecutaron importantes transformaciones en los cauces de los que dependía la Marisma. En una primera etapa se produjeron las grandes obras de encauzamiento y modificación del sistema hidrológico que comenzaron en 1947 y se dieron por terminadas en 1977. La segunda etapa corresponde a la respuesta de intervenciones realizadas en este período, llamada etapa de Regeneración hídrica y que abarcó el período comnprendido entre 1982 y 1987. En ambos períodos se produjeron importantes agresiones al sistema de la Marisma, unas producidas por la mentalidad propia de la época y otras a causa de la falta de conocimiento científico profundo y la ausencia de una cultura holística en la percepción del sistema Doñana. 1

Río Guadalquivir

7

Arroyo del Partido

2

Brazo de la Torre

8

Arroyo Cañada Mayor

3

Caño Travieso

9

Arroyo de la Cigueña

4 5 6

Caño Guadiamar

10

Río Guadiamar

Madre de las Marismas del Rocío

11

Arroyo Majaberraque

Arroyo de la Rocina

12

Brazo del Este

Límite del Parque Nacional hasta 17-03-2004 Área inundable - Marisma

En todo el segundo tramo los muros siguen el trazado del Brazo de la Torre, llegando así a la Vuelta de la Arena, donde comienza el

cedentes del nivel freático en la Vera o Retuerta, la evapotranspiración y las salidas a través de los diferentes caños.

tramo o parte tercera.Aquí los muros abandonan el cauce natural del

La Marisma, que actualmente ocupa 27.000 ha dentro del Parque,

Brazo de la Torre y se dirigen hacia el sur con un trazado recto, culmi-

tiene un ciclo anual de funcionamiento. El proceso comienza con el lle-

nando su función al alcanzar de nuevo el Brazo de la Torre, ya muy

nado, que normalmente ocurre en los meses de Octubre-Noviembre.

cerca de su desembocadura.Además, en este tercer tramo se ha cons-

En esta situación, en la que sólo quedan emergidas las zonas más altas

truido un muro transversal en dirección oeste, hacia El Rocío, que inte-

(paciles,vetas), se encharcan un máximo de 17.000 ha, con un volumen

rrumpe el antiguo cauce del Caño Guadiamar, mientras un poco más

de agua que se ha estimado en 35 hm3, lo que supone una profundidad

en dirección sur, el muro derecho interrumpe el cauce natural del

media de unos 20 cm. Esta etapa, fase de encharcamiento, dura hasta

Caño Travieso que, por otra parte, ha sido eliminado a su paso por la

los meses de Marzo o Abril, época en la que normalmente se encuen-

finca denominada “Los Caracoles”, dedicada hasta hace poco tiempo

tra equilibrada la relación existente entre aportes y evapotranspiración.

a prácticas agrícolas.

Las pérdidas por evapotranspiración van desecando progresivamente la

A lo largo de todo este tiempo, el Guadalquivir ha venido erosio-

Marisma, hasta que al final del verano solamente las zonas más depri-

nando la Montaña del Río, especialmente durante las avenidas, pero

midas (lucios, quebradas, ojos de las marismas) retienen algo de agua,

este proceso natural se ha visto acelerado durante el siglo XX por el

muy salina.

oleaje producido por el paso de barcos cada vez mayores y con mayor

Como consecuencia del conjunto de actuaciones descritas en la

velocidad, durante la marea alta. En las últimas décadas la Montaña del

red hidrográfica, las aportaciones fluviales a la Marisma de Doñana que-

Río quedó prácticamente destruida a causa de este proceso, y por ello

daron reducidas a las procedentes de la Madre de las Marismas (con

el desagüe de la marisma era mucho más rápido, y también más fácil la

una cuenca 620 km2) y de la Cañada Mayor (cuenca de 70 km2). La

invasión de agua salina indeseable.

aportación anual media de la Madre de las Marismas se evalúa aproximadamente en 140 hm3, siendo el valor mínimo 31 hm3 y el máximo

FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO Dada la elevada impermeabilidad de los limos que constituyen el

475 hm3. Pero, además, estos recursos proceden en gran medida de los acuíferos libres de las dunas.

suelo de la marisma, a efectos de analizar las entradas y salidas de agua

Tras estas intervenciones resulta evidente que como consecuencia

puede considerarse que esta se encuentra aislada del acuífero sobre el

se produjo una importante disminución de los recursos hídricos dispo-

que se sitúa. Por tanto, una vez casi perdida la influencia mareal, el balan-

nibles en la marisma al impedir las aportaciones del Caño Guadiamar y

ce hídrico de la marisma de Doñana queda fijado por la lluvia directa-

del Caño Travieso. Para poner en evidencia este hecho, cabe señalar que

mente caída sobre ella, las aportaciones fluviales, las aportaciones pro-

las lluvias caídas en noviembre y diciembre de 1989 dieron lugar a una

145


BENIGNO.QXP

09/07/2005

13:57

PÆgina 146

FIGURA 3 Red Hidrográfica de la Marisma y nuevos límites del Parque Nacional, donde se muestra de forma simplificada el esquema de la Marisma tras las actuaciones programadas en el marco del Proyecto Doñana 2005. En esta representación, el área inundable incluye la gran finca de Caracoles, recuperada para la naturaleza como marisma natural futura. También incorpora la restitución de cauces y la eliminación de las grandes obras de encauzamiento y barreras hidráulicas que se han ido acumulando en la reciente historia de Doñana.

1

Río Guadalquivir

7

Arroyo del Partido

2

Brazo de la Torre

8

Arroyo Cañada Mayor

3

Caño Travieso

9

Arroyo de la Cigueña

4

10

Caño Guadiamar

5

Madre de las Marismas del Rocío 11

6

Arroyo de la Rocina

12

Río Guadiamar Arroyo Majaberraque Brazo del Este

Límite del Parque Nacional hasta 17-03-2004 Área inundable - Marisma

aportación del río Guadiamar al inicio de su encauzamiento (cuenca

na. De sur a norte, la obra comienza en la zona de dunas próxima a la

1.070 km2), estimada en 325 hm3, mientras que la de los arroyos que

desembocadura del río y se prolonga hasta la confluencia de éste con

vierten directamente a la Marisma pudieron evaluarse en aproximada-

el Brazo de la Torre. A partir de ahí, y a lo largo de un kilómetro, sigue

mente en 125 hm3. La precipitación total caída durante esos dos meses

aguas arriba la margen derecha de este Brazo. Cabe reseñar que a dife-

en el Parque y su entorno fue de 600-700 mm.

rencia de lo habitual en obras de ingeniería "clásica", en estas obras se

Visto esto, probablemente alguien se preguntará sorprendido por las razones que movieron a realizar obras tan costosas en detrimento

han evitado las lineas rectas, respetando las zonas con más vegetación y tratando de integrar el conjunto en el paisaje.

del funcionamiento natural de la Marisma. A quien lo haga habría que

Aprovechando la extracción de tierra para el muro se han constru-

recordarle que unos pocos decenios atrás uno de los desafíos a los que

ído depresiones o lucios de aproximadamente tres hectáreas cada uno,

se enfrentaba la humanidad era conseguir desecar las zonas húmedas,

con una profundidad inferior a un metro y una zona sin excavar en el

que históricamente habían sido focos de enfermedades y cuyo suelo se

centro que desempeña las funciones de isla cuando el lucio se inunda

presumía favorable para el cultivo. Hoy han cambiado los tiempos, la

durante el invierno. Coincidiendo con los caños y depresiones se ins-

preocupación y el interés social por la naturaleza han crecido y el de-

talaron una serie de compuertas para controlar el nivel de agua en la

safío a que los hombres se enfrentan es precisamente el contrario, esto

Marisma. La obra terminó en diciembre de 1983, y poco tiempo des-

es, salvar los humedales. Este cambio de mentalidad impulsó una serie

pués la vegetación natural, en particular los almajos, colonizaron los

de acciones encaminadas a recuperar la funcionalidad del Caño Travieso

taludes, por lo que el muro se encuentra bien integrado en el paisaje.

y Caño Guadiamar y de la Montaña del Río que se encontraba, como hemos dicho, gravemente dañada.

En los años transcurridos se ha podido observar y estudiar que el nivel del agua en la Marisma es en ocasiones demasiado elevado, lo que causa importantes problemas a los ecosistemas asociados. El problema

LA REGENERACIÓN HÍDRICA ENTRE 1982 Y 1987

146

radica en que el muro ha resultado ser muy alto y las compuertas esca-

El objetivo era que las aguas superficiales que llegaban a la marisma

sas en número y dimensiones. La obra se construyó sin el necesario

de Doñana volvieran a hacerlo por los cauces que solían utilizar, devol-

asesoramiento científico, por lo que importantes puntos de vista no

viéndoles así su funcionalidad.

pudieron tenerse en consideración.

La primera obra construida fue la restauración de la Montaña del

La segunda obra construida en esta regeneración hídrica es la denomi-

Río, que ha consistido en la construcción de un muro utilizando como

nada solución Centro-Norte. En esencia se trata de un trasvase de

material las arcillas de la Marisma más próxima. Dicho muro tiene una

hasta 6 m3/s de aguas del río Guadiamar, tomadas en la zona de la Vuelta

longitud de 14 km y discurre paralelo a la margen derecha del río

de la Arena, para entregarlas, mediante una estación de bombeo, al

Guadalquivir y a 250 m de la misma, excepto cuando rodea a una sali-

cauce del Caño Guadiamar, en el paraje de la Junta de los Caños, con


BENIGNO.QXP

09/07/2005

13:58

PÆgina 147

la finalidad de que después discurran hacia la marisma. La obra aprovecha desagües existentes de la zona regable Almonte-Marismas, y se terminó en mayo de 1985. En todos estos años el uso que se ha hecho de la obra ha sido muy escaso porque la calidad del agua no era apropiada para la Marisma de Doñana, tratándose de una experiencia fallida que evidencia una vez más la necesaria redacción de este tipo de proyectos sobre una base científica y multidisciplinar. La tercera obra construida, es la denominada Solución Sur, y con ella se ha querido devolver su funcionalidad al Caño Travieso. Las obras han consistido en la construcción de un canal en tierra con 0,50 metros de profundidad y 250 metros de anchura que, justo al Sur de la finca Los Caracoles y dentro de los límites del Parque Nacional de Doñana, pone en comunicación el encauzamiento del Guadiamar con el Caño Travieso.Tiene una longitud de 2.100 metros y su trazado en planta es a base de curvas amplias para evitar que sea un elemento discordante en su entorno. Estas obras finalizaron en Septiembre de 1987. La llamada Solución Sur sólo funciona durante las avenidas del río Guadiamar que son capaces de llenar el encauzamiento, pero se ha observado que una vez pasada la avenida, una buena parte del agua que entró por la Solución Sur regresa otra vez al encauzamiento del Guadiamar, siguiendo el mismo camino pero en sentido inverso.

En la imagen de satélite se distingue la Montaña del Río como un trazo que bordea la Marisma inundada que discurre en paralelo al Guadalquivir y al Brazo de la Torre. Imagen en falso color del satélite Landsat (2000).

Vista de la prolongación de la Montaña del Río y los sacatierras. Cabe reseñar que a diferencia de lo habitual en obras de ingeniería "clásica", en estas actuaciones se han evitado las alineaciones rectas, respetando las zonas con más vegetación y tratando de integrar el conjunto en el paisaje. Aprovechando la extracción de tierra para el muro, se han construído depresiones o lucios (sacatierras) de aproximadamente tres hectáreas cada uno, con una profundidad inferior a un metro y una zona sin excavar en el centro que desempeña las funciones de isla cuando se inunda durante el invierno. Fotografía de Archivos CENEAM.

147


BENIGNO.QXP

09/07/2005

13:58

PÆgina 148


DOLZ.QXP

09/07/2005

13:35

PÆgina 149

Modelo númerico de la hidrodinámica de la Marisma

JOSEP DOLZ, ERNEST BLADÉ, JOSEP GILI *

El modelo numérico que simula la hidrodinámica de la Marisma permite el cálculo de la evolución temporal de niveles y velocidades en los diferentes puntos de la Marisma. En la imagen, rejilla de drenes superpuesta a los canales sinuosos naturales en la Marisma Gallega.

L

as Marismas del Parque Nacional de Doñana constituyen un

La orografía del territorio donde se sitúa las Marismas presenta una

sistema hidráulico muy complejo, siendo bastante bien cono-

práctica ausencia de relieve, quedando definida la red de drenaje por

cidos los aspectos cualitativos de su funcionamiento pero no así los

pequeñas variaciones en la altimetría. Esta red de drenaje condiciona en

cuantitativos. En este sentido cabe señalar que en la actualidad existe

gran medida los flujos de agua en las Marismas, sobre todo al inicio del

poca información referente a temas de tanto interés hidrológico como:

llenado y al final del vaciado. Por ello, para estudiar la hidrodinámica de

relación altura de agua-superficie inundada, evolución temporal de los

las Marismas es de gran interés disponer de una buena información

caudales entrantes y salientes de las Marismas, evaporación y evapo-

topográfica, muy en particular del relieve, lo que supone una notable

transpiración, evoluciones temporal y espacial de los niveles de agua y

dificultad dada la extensión (unas 40.000 ha) y la precisión requerida en

de sus características físico-químico-biológicas, características del movi-

la altimetría (unos decímetros).

miento del agua y la influencia que en ello tiene el viento. El conoci-

Desde hace poco tiempo se dispone de una nueva técnica para

miento de estas variables es indispensable para poder definir con rigor

obtener un modelo digital del terreno (MDT): la altimetría láser de

las actuaciones necesarias que eviten la degradación de las Marismas.

barrido. Consiste en la emisión de pulsos láser desde un equipo situa-

Conocedora y sensible a lo anteriormente expuesto, la

do en un avión que sobrevuela el territorio objeto de estudio. El mismo

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en el marco del Proyecto

equipo recibe dicha señal una vez ha sido reflejada por el suelo y mide

Doñana 2005, encargó la elaboración de un modelo numérico para

el tiempo empleado en el recorrido de ida y vuelta, lo que permite

estudiar la hidrodinámica de las Marismas. Ello requiere conocer su

determinar la distancia al suelo. Esta distancia se obtiene con una pre-

topografía y las aportaciones hídricas de las cuencas cuyos cauces des-

cisión del orden del centímetro. No obstante, el cálculo de la posición

aguan a las Marismas, lo que fue previamente estudiado por encargo

del avión (realizado mediante un sistema de posicionamiento global,

también de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

GPS diferencial) y de la orientación de la señal láser emitida (obtenidos

* E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universitat Politècnica de Catalunya.

mediante un sistema de orientación inercial, INS) introducen también errores, siendo la precisión final de unos 15 cm.

149


DOLZ.QXP

09/07/2005

13:35

PÆgina 150

La técnica de altimetría láser de barrido es capaz de medir la altura de varias decenas de miles de puntos cada segundo. La elevada den-

cio, podrían ser más pequeños, pero ello supondría un mayor tiempo de cálculo.

sidad de puntos junto con la precisión en la medida hace que esta tec-

La calibración y validación del modelo se ha realizado con datos de

nología sea muy adecuada para obtener el MDT de una zona extensa

campo referidos a la evolución anual de caudales entrantes y de nive-

y muy llana como es la Marisma. Así, en valor medio y en las aproxi-

les en determinados puntos de las Marismas. Para su correcto funcio-

madamente 40.000 ha de las Marismas, se determinaron las coordena-

namiento, también es preciso disponer de datos de campo para que el

das (posición en planta y altura) de un punto cada 3 m2.También pudo

modelo pueda contemplar de forma adecuada la infiltración, la evapo-

determinarse con cierta precisión la altura y distribución de la vegeta-

ración y la influencia del viento en el desplazamiento del agua.

ción existente en el momento en que se realizó la medida (septiembre

En el mes de marzo de 2004 ya se disponía del modelo digital del

de 2002) . En la imagen adjunta puede verse, a título de ejemplo, el

terreno y se había desarrollado el modelo numérico, realizándose una

Modelo Digital de Superficie (MDS) de una zona de las Marismas cer-

primera calibración-validación del mismo. Para ello se dispuso de infor-

cana al Palacio de Doñana.

mación de campo obtenida de puntos de medida instalados a lo largo

71

El modelo numérico que simula la hidrodinámica de las Marismas72

del año anterior y está previsto avanzar de forma sistemática en el pro-

permite el cálculo de la evolución temporal de niveles y velocidades

ceso de calibración-validación con nuevos datos de campo. En fase pos-

en los diferentes puntos de las Marismas. Se basa en las ecuaciones

terior, este modelo hidráulico (evolución temporal de niveles y veloci-

que rigen el movimiento gradualmente variable en lámina libre (ecua-

dades) servirá de base para el estudio de otros fenómenos vinculados

ciones de Saint Venant). Utiliza una aproximación unidimensional para

a la hidrodinámica de las Marismas como es el transporte y sedimen-

estudiar el movimiento en la red de cauces y una aproximación bidi-

tación del material sólido y la evolución de la calidad del agua.

mensional (acoplada a la unidimensional) para el análisis del flujo en el

La conclusión de estos trabajos permitirá disponer de una herra-

resto de las Marismas. La determinación del nivel y velocidad se reali-

mienta muy potente para conocer con rigor el comportamiento hidro-

za cada 10 minutos en cada una de las parcelas de 200 x 200 m2 en

dinámico de las Marismas y la incidencia que en este comportamiento

que se han dividido las Marismas. Ambos intervalos, de tiempo y espa-

pudieran tener las medidas a tomar para su protección.

La orografía del territorio donde se sitúa la Marisma presenta una práctica ausencia de relieve. La red de drenaje queda definidea por pequeñas variaciones en la altimetría. Imagen obtenida a partir del Modelo Digital de Superficie (MDS) donde se observa el contacto entre marismas y las arenas. La vegetación, de acuerdo con su altura, aparece en color claro. Los árboles mayores se ven como puntos amarillos.

15

10

5

0 Elevación m.s.n.m.

150


MINTEGUI.QXP

09/07/2005

13:32

PÆgina 151

El Arroyo del Partido

JUAN ANGEL MINTEGUI AGUIRRE *

un ejemplo de los desafíos que plantea la restauración hidrológica

L

os cambios introducidos en el sistema hidrológico y la alteración de cauces en un sistema tan delicado como Doñana, pue-

FIGURA 1 Cuenca del Arroyo del Partido. Secciones significativas.

den tener consecuencias imprevisibles a medio y largo plazo. El Arroyo del Partido constituye un caso típico del efecto nocivo de intervenciones que, aunque bienintencionadas, no cuentan con una sólida base de previsión y seguimiento de los efectos inducidos.

A

El Arroyo del Partido es un pequeño curso de escasa pendiente,

B

no alcanza el 0,2 % en su tramo inferior, que vierte directamente a la

C

marisma de El Rocío al norte del Parque Nacional de Doñana. Su cuenca vertiente abarca 307,67 km2, y sus cotas máxima y mínima son 121

D

m y 5 m respectivamente. Presenta unas pendientes moderadas en su

G

cabecera que se reducen conforme se desciende hacia su área domina-

E

da, donde en amplias zonas no se rebasa el 1% (Figura 1). El Arroyo tiene un marcado carácter torrencial debido a su proxi-

H

midad al mar y a la orientación de su cuenca vertiente, expuesta a la penetración de las borrascas procedentes del Atlántico, sin presentar ningún obstáculo para su avance, lo que ocasiona que las descargas del Arroyo, coincidiendo con los aguaceros de los períodos de otoño e invierno, multipliquen entre veinte y treinta veces su caudal de estiaje medio, estimado en unos 5 m3/s, e incluso se rebasen dichos valores con ocasión de algunos eventos extraordinarios.Asimismo, salvo por su escasa pendiente, el resto de la morfología de la cuenca tiene la estruc-

A B C D E F G H I J

Arroyo de La Calancha Arroyo de La Cárcaba Arroyo de La Parrilla Paraje de Cabezudos Arroyo de Santa María Arroyo del Partido Sección 1 Sección 2 Sección 3 Sección 4

I

F J

tura típica de una cuenca torrencial, con su área de recepción, su garganta y, con anterioridad a 1981, su primitivo cono de deyección e incluso su canal de desagüe (el denominado caño Ajolí, hoy cubierto de

La superficie de este primitivo cono de deyección se cultivaba sólo

arenas), que era el encargado final de conducir la corriente del Arroyo

ocasionalmente, en los años que era inundado por las avenidas del

sin sedimentos a las Marismas.

otoño e invierno anterior, en los restantes años se mantenía improduc-

Originariamente las avenidas de este Arroyo se expandían antes de

tiva ya que sus suelos arenosos no garantizaban la obtención de la

llegar a las Marismas, generando una serie de ramificaciones, de mane-

cosecha. La aparición de nuevas técnicas de cultivo plantearon la posi-

ra que el escaso calado de éstas no era capaz de generar unas tensio-

bilidad de poner en producción estas tierras y en este contexto y con

nes de tracción capaces de vencer la resistencia a iniciar el movimien-

dicha finalidad se canalizaron unos siete kilómetros del Arroyo del

to de las arenas que conformaban sus lechos, e incluso se forzaba a

Partido en 1981, en el tramo situado inmediatamente aguas arriba de

depositar los sedimentos que pudiera arrastrar la corriente. Así se

su desembocadura en la Marisma.

constituía el primitivo cono de deyección. A continuación, pasadas las

Con la canalización se modificó de forma sustancial la circulación

avenidas, el flujo se concentraba en el canal de desagüe, que descarga-

de los flujos en los momentos de las máximas crecidas, motivando la

ba a la Marisma en régimen uniforme y desprovisto de sedimentos.

concentración de los mismos, de tal modo que al descargar finalmente en la marisma terminaron generando en ésta un nuevo cono de sedi-

* Catedrático del Departamento de Ingeniería Forestal (unidad de Hidráulica e Hidrología). Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid.

mentación a causa de la expansión de la corriente y el consiguiente depósito de la carga sólida que hasta entonces llevaban incorporada. Es

151


MINTEGUI.QXP

09/07/2005

TABLA 1

13:32

PÆgina 152

Evolución de las superficies y volúmenes ocupados por el nuevo cono de sedimentación del Arroyo del Partido en la Marisma de El Rocío y su entorno, aguas abajo de la Cañada Real

AÑOS SUPERFICIE (m2)

ESTIMACIÓN DEL CONO DE SEDIMENTACIÓN ESPESOR MEDIO (m)

VOLUMEN (m3)

RECIBIDOS

OBSERVACIONES

(m3)

1982

147.220

1985

290.593

1993

1.038.802

0,365

379.163

600.654

Avenidas 1995-96

1996

2.041.283

0,480

979.816

903.718

Avenidas 1996-97

1997

3.176.280

0,593

1.883.534

1.116.466

Avenidas 1997-98

1998

3.815.055

0,786

3.000.000

decir, el encauzamiento desplazó el primitivo cono de deyección hacia

el Arroyo del Partido a la marisma como carga de fondo, es decir, como

el interior de la marisma.

consecuencia de la abrasión ejercida por la corriente sobre su cauce,

El incremento de la superficie de Marisma ocupada por el nuevo cono

pues en principio no se disponía de ningún criterio claro para seleccio-

de sedimentación desde 1982 hasta 1998 se muestra en la Tabla 1. Estos

nar una ecuación concreta y aplicarla directamente. Además, mientras

valores se determinaron utilizando las correspondientes fotografías aére-

que por un lado, el Arroyo del Partido muestra una torrencialidad pro-

as en las que, tras delimitar las sucesivas expansiones del cono, dicha

pia de los torrentes de montaña, al experimentar descargas tanto líqui-

información fue transportada a un Sistema de Información Geográfica,

das como sólidas muy importantes (basta con referirse a las menciona-

para su correcta identificación, ubicación y medición (Figura 2).

das 58 avenidas), por otro, se diferencia de éstos por su pendiente

Ante la situación expuesta, se trató de encontrar una respuesta a

suave, por su lecho formado casi exclusivamente por arenas y por los

dicho fenómeno, planteándose las siguientes preguntas:

prolongados tiempos de concentración del flujo, lo que obligó a ensa-

-

yar con todo tipo de ecuaciones.

¿De dónde proceden los sedimentos emitidos por el Arroyo del Partido a la marisma de El Rocío?

-

En relación a los caudales sólidos emitidos en suspensión, se lleva-

¿Qué técnicas se deben adoptar para detener dicho proceso?

ron a cabo operaciones de recogida de muestras de agua en el entor-

Para responderlas, se desarrolló una investigación con el siguiente

no de la sección 3ª del Arroyo del Partido durante el tránsito de las ave-

plan de trabajo:

nidas, para posteriormente en laboratorio determinar la concentración

Por un lado, se procedió a medir la evolución del cono de sedimen-

de sedimentos en las mismas. Resumiendo, la aplicación del modelo

tación del Arroyo del Partido en la Marisma de El Rocío y sus zonas

MUSLE. estimó en 1.151.957 m3 el volumen total de los sedimentos

limítrofes durante el período 1995-98, así como las alteraciones sufri-

emitidos en suspensión por el Arroyo del Partido a la Marisma de El

das por el tramo encauzado del Arroyo en el mismo período. Las medi-

Rocío entre 1995-98; estableciendo una concentración media de los

ciones se apoyaron en los trabajos planimétricos, anteriormente

sedimentos para el conjunto de las 58 avenidas estudiadas de 6,86 g/l74.

comentados, reforzándolos con operaciones topográficas de campo. En

Por último, la determinación de la carga de fondo recibida en la

tal sentido, se realizó una radiación del cono en julio de 1987, una nive-

Marisma se realizó mediante la estimación del incremento anual del

lación del mismo entre abril y mayo de 1988 y un levantamiento del

volumen del cono de sedimentación del Arroyo del Partido en la

tramo encauzado del Arroyo en junio de 1999.

propia marisma y su entorno entre 1995-98; para lo que se dispuso

Por otro lado, se aplicó un modelo hidrológico integrado, el

Hydrologic Modeling System (H.M.S.) versión 2 (2000), para definir las características de las 58 avenidas acaecidas en el Arroyo del Partido en el período 1995-98 . 73

de toda la información que aparece en negrita en la Tabla 1, a partir de la cual se completó la misma. Por otro lado, para justificar que realmente se trataba de una

descarga de fondo, se evaluaron las erosiones producidas en el lecho

Para evaluar los sedimentos transportados en suspensión por el

y en los muros cajeros del tramo encauzado del Arroyo, a partir de

Arroyo del Partido, procedentes del lavado de su cuenca vertiente y emi-

la información obtenida de las fotografías aéreas de 1996, 1997 y

tidos a la marisma a través de las 58 avenidas anteriormente definidas, se

1998 y del levantamiento topográfico realizado al tramo encauzado

aplicó el modelo MUSLE conjuntamente con el modelo hidrológico ante-

del Arroyo en junio de 199975. De esta forma pudo constatarse que

rior, lo que exigió la determinación previa los factores definidores de las

el lecho había sufrido una erosión lineal de más de 2 m de profun-

condiciones de la erosión del suelo en la cuenca en cuestión.

didad respecto al nivel del terreno en 1981, lo que ponía en eviden-

Más compleja resultó la estimación de los sedimentos emitidos por

152

SEDIMENTOS

cia que, aunque tuvieran lugar en la solera del encauzamiento fenó-


MINTEGUI.QXP

09/07/2005

13:32

PÆgina 153

El volumen de sedimentos emitidos a la marisma, procedentes de la excavación en el tramo encauzado del Arroyo del Partido, se evaluó en 1.685.814,30 m3 en relación con las avenidas del periodo 1995-98 y en 344.050 m3 asociados a las avenidas de los años hidrológicos 1987-88 y 1989-90. Por último, la erosión remontante en el cauce del Arroyo del Partido, aguas arriba del encauzamiento, se evaluó 785.362,5 m3, tras analizar los efectos detectados en las fotografías aéreas, comprobarlos sobre el terreno y realizar la estimación de los mismos. En total, 2.820.226,8 m3, lo que supone una desviación menor del 6% respecto de los 3.000.000 m3, que se estableció como el depósito del nuevo cono de sedimentación el Arroyo del Partido, con la nivelación efectuada entre abril y mayo de 1998. Partiendo de esta base se puede concluir con algunas consideraciones y recomendaciones para tratar de resolver el problema de FIGURA 2

la emisión de los sedimentos por el Arroyo del Partido a la Marisma de El Rocío, especialmente la que tiene lugar como carga de fondo.

Expansión del nuevo cono de sedimentación del Arroyo del Partido en la Marisma de El Rocío y su entorno entre 1992 y 1998.

a) Se ha comprobado que tanto en la situación anterior al encauzamiento del tramo inferior del Arroyo del Partido (1981) como en las actuales circunstancias, el Arroyo en cuestión genera los mismos procesos físicos a partir de la sección en el que inicia la formación de su cono de deyección, consistente básicamente en una dispersión de su descarga (caudal) para disipar la carga (energía)

menos de erosión versus sedimentación, el predominio de los pri-

en los momentos de avenidas; proceso que se conoce como diva-

meros era notorio. También se comprobó que aguas arriba del

gación. La diferencia estriba en que, con anterioridad a 1981, dicha

tramo encauzado, en una longitud algo superior a 2 km, tuvieron

sección se encontraba próxima al puente de la casa de la Matanza

lugar procesos de erosión remontante en el cauce del Arroyo del

(sección 2 de la Figura 1), mientras que en el presente se ubica en

Partido.

el entorno del puente del Ajolí (sección 4 de la Figura 1).

Vista del depósito de arenas producido por el Arroyo del Partido junto al puente del Ajolí. Otra avenida posterior en 2004 descalzó el estribo a la derecha de la imagen hundiendo el tablero en el cauce. Fotografía: J.A. Mintegui Aguirre.

153


MINTEGUI.QXP

09/07/2005

13:33

PÆgina 154

- Permitir a la corriente expansionarse durante las avenidas, a partir de la sección donde se ubica el dique anteriormente citado y aguas abajo del mismo, tratando que ocupe gran parte de su antigua llanura de inundación. Para ello es preciso suprimir el muro izquierdo del actual encauzamiento del Arroyo, aguas abajo del dique en cuestión, para que la corriente pueda extenderse por ese margen y depositar las arenas que transporta, antes que el flujo de las avenidas descargue finalmente en la Marisma. Estas actuaciones son necesarias y convenientes; no obstante puede que resulten insuficientes. Queda por solventar el problema de la estabilidad del nuevo cono de sedimentación, el que se forme Representación del cono de deyección según el Modelo Digital de Superficie (MDS) que se ha desarrollado para la Marisma. Imagen extraída del Modelo Digital de Superficie, Ayesa.

aguas abajo del dique director. Para ello se trata de planificar y proyectar la pendiente que finalmente deberá adoptar la superficie de inundación aguas abajo del dique director y aguas arriba de la

b) Resulta evidente que todo intento de encauzar las avenidas en el

Marisma. La formación de esta pendiente de compensación o de

Arroyo del Partido, impidiendo con ello su tendencia original a

equilibrio podrá requerir de algunas obras hidráulicas complemen-

la divagación, rompe con el frágil equilibrio capaz de mantener la

tarias; pero previsiblemente todas ellas terminarán aterradas o

estabilidad de un cauce como el del Arroyo en cuestión ante ave-

cubiertas por la vegetación, por lo que su impacto final, visual y

nidas torrenciales. Con ello se incrementa la tensión de arrastre

ambiental, será prácticamente nulo.

de la corriente y, ante la falta de resistencia que presentan los

Por último, una vez corregido el tramo final del Arroyo del

materiales que constituyen el lecho y los márgenes de las sec-

Partido, es preciso restaurar su cuenca alimentadora, para consolidar

ciones de encauzamiento, se producen erosiones y arrastres en

las medidas aplicadas en el cauce y asegurar su futura estabilidad76.

las mismas por la acción de la corriente. Además, el proceso continuado de abrasión del lecho por la corriente durante las avenidas, ha generado un grave problema de erosión remontante en la propia solera del Arroyo del Partido. c) La solución al problema obliga a contemplar fundamentalmente dos actuaciones: - Construir en una sección del Arroyo del Partido, próxima al puente de la casa de la Matanza, un dique de cierre que contro-

Vista aérea del cono de sedimentación del Arroyo del Partido en la actualidad. La canalización de siete kilómetros su cauce en 1981 modificó de forma sustancial la circulación de los flujos en los momentos de las máximas crecidas, motivando la concentración de los mismos; generando de esta forma un nuevo cono de sedimentación. Fotografía: CENEAM.

le los procesos de erosión remontante aguas arriba del mismo.

Detalle de la socavación en la margen derecha del arrollo. Zona del Puente de la Matanza (Carretera de Hinojos). Fotografía: J.A. Mintegui Aguirre.

154


Juan Fco. Ojeda Rivera C3.qxp

02/07/2005

17:09

PÆgina 155

El hombre y el agua en la historia de Doñana

JUAN FCO. OJEDA RIVERA *

distintas percepciones y modelos de gestión del agua

C

uando se habla del mundo de Doñana, debe pensarse siempre en un espacio caracterizado por la complejidad,

el dinamismo y la conflictividad.Tales caracteres se sostienen en su propia condición de "territorio híbrido", en el que se mezclan elementos físicos, económicos, sociales y culturales muy variopintos, engendrando un espacio de fronteras y de encuentros entre ecosistemas, economías, sociedades y culturas, y como territorio colonial y no acabado, ni en su configuración física (dunas que avanzan, marisma senescente…) ni en su percepción económico-social (importante cambio de valor en las últimas décadas, en las que muchas limitaciones pasaron a convertirse en recursos), ni en su propia organización administrativa (multiplicación de entes administrativos y gestores). En este mundo que se está haciendo -"terra in fieri", que dirían los latinos o la "Argólida", según Caballero Bonald- las aguas superficiales y subterráneas, como las arenas, los lodos más o menos tóxicos y muchos otros aportes, fluyen hacia el Parque Nacional, cuyo propio emplazamiento al final de una desembocadura le otorga un papel de "embudo", difícilmente soportable por un sistema de valores que confunde sistemáticamente crecimiento económico con desarrollo y opone tales categorías a la de conservación de la naturaleza, aunque teóricamente utilice argumentos y paráfrasis armonizadoras, como el socorrido "desarrollo sostenible". El Parque Nacional de Doñana se convierte así en un desafío, en un reto y en un crisol del propio sistema económico que se permitió el "lujo útil" de declararlo como tal en unos momentos predemocráticos.

Hasta bien entrado el sigloXX, la visión de Doñana se debatía con su propia imagen de territorio marginal y de ámbito señorial. Posteriormente, con el fin de solventar esta marginalidad, aparecieron las nuevas ideas del productivismo ilustrado y la ocupación de parte de sus suelos de mano de la propuesta autárquica que lanza el régimen franquista tras la Guerra Civil. Fotografía: Archivos Estación Biológica de Doñana.

Mientras que el régimen franquista mostraba al mundo su apertura con la declaración de Doñana como Parque Nacional (1969), en

hombre está secular y permanentemente presente, suele aplicarse a

Francia se debatía democráticamente la oportunidad de hacer lo

espacios isleños o situados en áreas cimeras.

mismo con la Camarga -espacio deltaico mediterráneo, menos com-

De tales contradicciones inherentes a este complejo mundo quie-

plejo que el estuarino atlántico de Doñana-, llegándose a la conclu-

re dar explícita fe el análisis que aquí se pretende abordar sobre las

sión de que era preferible no adoptar sobre un territorio de desem-

distintas percepciones del agua en Doñana a lo largo de la historia

bocadura un tan alto nivel de protección y dejándolo en Parque

reciente, surgido de la relectura de las propias aproximaciones al aná-

Natural Regional, a pesar de su potente percepción simbólica y

lisis de la organización y ordenación territorial de Doñana y su entor-

representativa. Será difícil encontrar otro Parque Nacional europeo

no cuyo enfoque desde el tema del agua, me han conducido a presen-

al final de un embudo de aguas, de arenas, de residuos. El máximo

tar las siguientes hipótesis sobre las distintas percepciones que, en los

grado de protección, en territorios de vieja civilización en los que el

últimos siglos, se han ido teniendo sobre las aguas y, consecuentemente, sobre el modelo de gestión que cada paradigma o contexto per-

* Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.

ceptivo y cultural ha desarrollado en torno a las mismas:

155


Juan Fco. Ojeda Rivera C3.qxp

02/07/2005

17:10

PÆgina 156

del XX- descubre los valores naturalísticos, paisajísticos y científicos de Doñana, planteando de forma pionera la necesidad de la protección de su naturaleza. Paralelamente, durante la primera mitad del siglo XX, se desarrollan unas intervenciones sobre dunas, marismas y arenales que encuentran justificación inicial en argumentos "cosmológicos" (ecológicos) y, posteriormente a la Guerra civil, en razones económicas nacionales autárquicas. Los conceptos clave de esta segunda fase serán, pues: Fomento ilustrado de la producción, fren-

te a protección pionera y romántica de la naturaleza. Bonificación de marismas, desecación de lagunas, detención de dunas. Gestión controladora del agua. C. El marco desarrollista de los años 60 y 70 del siglo XX se caracteriza en este mundo de Doñana por su descubrimiento masivo como espacio de nuevas producciones: agricultura intensiva en arenas, turismo playero, naturaleza visitable. Las prospecciones de agua subterránea, efectuadas por la FAO desde finales de los años 50, se saldan con el éxito del encuentro de una gran "bolsa de agua" (Acuífero 27) que, El escenario más reciente, iniciado a partir de la Ley de Doñana de 1978, se ha caracterizado por una primera fase donde predominaba la ideología de compensar a las poblaciones del entorno por haber cedido al mundo el patrimonio de Doñana, y un segundo momento en el que se busca la integración de Doñana en una comarca europea periférica y subvencionada para que logre un paradigmático "desarrollo sostenible".

según las previsiones efectuadas entonces, podía cambiar el rostro

Fotografía: José María Pérez de Ayala.

constituirán, por su parte, uno de los escenarios del Plan de

de esta comarca marginal y constituir su gran riqueza futura: miles de hectáreas de regadío sobre arenas tradicionalmente improductivas. Las playas atlánticas del Coto de Doñana, de blancas arenas, Desarrollo Turístico de la costa de Huelva. El Rocío y el propio

156

A. Durante el Antiguo Régimen, época de marginalidad productiva y

Parque Nacional de Doñana funcionarán como otros tantos focos

de marginalización voluntaria de las tierras de Doñana -débiles para

de atracción turística. Las aguas, tanto superficiales como subterrá-

producir agrícolamente, pero ricas en recursos recolectables-, época

neas, se convierten en esta época -como elementos relacionantes de

de orden señorial y concejil -ordenanzas ducales y concejiles, pactos

los espacios agrícolas, recreativos, turísticos y naturales- en factor de

y pleitos por la jurisdicción y el uso de los recursos territoriales-,

conflicto. Conceptos clave de la etapa desarrollista: Descubrimiento

época de escaso desarrollo de las fuerzas y los medios productivos

del agua subterránea y de la playa. Masificaciones de los usos:

-población escasa, insalubridad e incapacidad de dominio técnico de

Regadíos/Naturaleza/Turismo. Gestión dominadora, despilfarradora

arenas y arcillas-. En este mundo de Doñana dominaba la naturaleza,

y conflictiva de las aguas.

uno de cuyos elementos más conspicuos era precisamente el agua,

D. En la actual etapa democrática, iniciada con la Ley de Doñana

a la que, a veces, se esperaba ansiosamente y, otras veces, se temía.

(Diciembre de 1978), se ha ido pasando de una primera fase carac-

La ordenación territorial y productiva procuraba adaptarse a las cir-

terizada por las compensaciones al entorno por haber cedido al

cunstancias cambiantes y poco previsibles de año seco, año húmedo,

mundo el patrimonio de Doñana, a un segundo momento en el que

verano, invierno, sequía, inundación, agua salada, agua dulce…buscan-

se busca la integración de Doñana en una comarca europea perifé-

do estrategias micro y macro escalares. En definitiva las frases clave

rica y subvencionada para que logre un paradigmático "desarrollo

que podrían categorizar esta primera fase tradicional en la configu-

sostenible". Las contradicciones de esta situación se manifiestan de

ración de Doñana, serían las siguientes: Marginalidad y orden seño-

muchas formas, pero aquí debe destacarse la manifestación de tales

rial. Predominio de la naturaleza. Gestión adaptativa del agua.

contradicciones en la actual y proyectada gestión importadora del

B. Los planteamientos ilustrados se dejan notar en Doñana desde

agua, en función de la emergencia económica (agricultura, turismo),

fines del siglo XVIII e inicios del XIX, proponiendo la necesidad de

y ecológica (parques) de este espacio. La conciencia del despilfarro

convertir estas tierras predatorias en tierras productivas, a través de

de la etapa anterior no ha conducido a una gestión educadora, sino

unos proyectos y programas de fomento -provincia de Sanlúcar de

a planes importadores de agua de comarcas vecinas para compatibi-

Barrameda, colonizaciones agrarias y forestales, desecación de las

lizar regadíos, turismo masivo y restauración de la naturaleza conserva-

Marismas- que siempre contemplan el control del agua. El paradigma

da. Compensaciones, integración, "sostenibilidad" y gestiones importado-

romántico -extendido desde mediados del siglo XIX hasta la mitad

ra y restauradora del agua son, pues, las palabras clave de la actualidad.


J.G.DELGADOC3.qxp

09/07/2005

14:06

PÆgina 157

Una Doñana de aguas limpias y claras para la vida

JOSÉ GONZÁLEZ DELGADO *

el compromiso agrícola

El desarrollo de una sólida alianza entre la agricultura sostenible y el agua de Doñana es una de las prioridades en un futuro inmediato. De esta forma, todas las aguas de su entorno, superficiales y subterráneas, que proceden de las cuencas vertientes a la Marisma, llegarán sin la contaminación provocada por la erosión del suelo, arrastre y depósito de sedimentos, exceso de nutrientes, materias orgánicas, plaguicidas, herbicidas, aguas residuales de la industria agroalimentaria y urbanas, o productos procedentes de la ganadería. Vista de la Marisma inundada. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

E

n sentido amplio, la Agricultura integra conceptualmente lo

tos agrarios, etc., así como la industrialización, distribución y comercia-

que se denomina sector agrario o primario, formado por los

lización de éstos y de sus derivados. Ello significa que estamos ante lo

subsectores: agrícola, en sentido estricto, ganadero y forestal.También

que se designa como Sistema Industrial Agro-Alimentario, donde se

se integra en esta acepción la alimentación y la moderna acuicultura.

incluye tanto lo pre-agrario como lo post-agrario, en una interacción

Desde hace varias décadas, se habla de “agri-business” como con-

sin discontinuidad. Es decir, disminuye el peso de la “agricultura” como

cepto de mayor ámbito que incluye, además de la agricultura en su sen-

tal, en ese conjunto, pero adquiere una fuerte expansión la globalidad

tido amplio, la producción de inputs para el sector, como la fabricación

del sistema total.

de abonos, plaguicidas, herbicidas, equipos de riego, maquinaria agríco-

Se recoge en una sola expresión el conjunto total de las operacio-

la diversa, elementos mecánicos para la transformación de los produc-

nes relativas a la producción y distribución de los medios productivos

* Catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Sevilla.

para la agricultura, las operaciones de producción en las explotaciones agrarias, y el almacenamiento, industrialización y distribución de los

157


J.G.DELGADOC3.qxp

09/07/2005

14:06

PÆgina 158

cosecha, sementales y otros medios productivos, fabricaba sus alimentos y tejidos, y comercializaba directamente los excedentes del consumo familiar, ha pasado a transferir todas estas funciones y se hace muy dependiente de compras fuera del sector de todos los inputs, y de las ventas de los productos obtenidos, que inician un largo proceso de industrialización y distribución, fuera de su ámbito. La producción agraria intensiva, como la que se vive en el entorno de Doñana, ha permitido por una parte disponer de un suministro de alimentos totalmente suficiente y muy variado, y por otra ha originado una serie de problemas, como la erosión del suelo, la contaminación ambiental, reducción de la diversidad biológica y agotamiento de los recursos hídricos, entre otros. La Etiqueta Doñana 21 es un distintivo creado por la Fundación Doñana 21 para poner en alza los valores diferenciales de las empresas y productos de la Comarca de Doñana. A través de la Etiqueta Doñana 21 las empresas adheridas incorporan a la gestión cotidiana de sus empresas, evidencias de gestión responsable respecto a estándares reconocidos de calidad y medio ambiente, así como de respeto al entorno social y económico en que desarrollan sus actividades. Entre las empresas certificadas ya se encuentran algunas agrícolas. Este es, pues, uno de los caminos para abrir los nuevos cauces de coexistencia en el sector agrícola, basados en el beneficio mutuo que representaría devolver a Doñana sus aguas claras. Montaje fotográfico sobre imagen de Archivo CENEAM. Vista de la Marisma desde el Centro José Antonio Valverde.

Por todo ello, el gran desafío que se plantea es cómo continuar aumentando la producción de alimentos y fibras, con mantenimiento de calidades y precios, sin menoscabo del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.

AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE Hay que dejar claro que la agricultura, por sí misma, no es un enemigo del medio ambiente, sino todo lo contrario, ya que bien orientada es capaz incluso de mejorar los recursos naturales de suelo y agua,

productos resultantes. En cualquier caso, la agricultura constituye el

fundamentalmente. Actualmente es bien conocida la interacción exis-

pilar central del sistema.

tente entre agricultura y medio ambiente. Como consecuencia del de-

De ahí que no siempre se puedan dar soluciones a los problemas

sarrollo industrial, la actividad agraria se ve altamente afectada por el

del sector agrario desde él mismo, sino que necesitamos profundizar

“efecto invernadero” del dióxido de carbono, la lluvia ácida, vertidos

en el análisis de sus interrelaciones con la fracción del sistema previo a

industriales y urbanos o la reducción del ozono. Por otro lado, la pro-

la producción, y con la importantísima proporción que le corresponde

ducción intensiva agraria, sin la adecuada dirección, puede provocar

a las fases posteriores a la mera recolección.

contaminación por abonados, plaguicidas, herbicidas, salinización de suelos, sobre-explotación de aguas subterráneas, agotamiento de

CRECIMIENTO DE LA RENTA Y AGRICULTURA INTENSIVA

recursos, sobre-pastoreo, laboreo incorrecto, desprotección del suelo

Este cambio en la interpretación de las funciones de la agricultura,

y otros. Doñana y su entorno no se ha quedado evidentemente al mar-

es consecuencia de la evolución de la economía en todos los países

gen de estos efectos, sino que hoy en día algunos de ellos persisten de

desarrollados, con una causa relevante: el aumento de la renta disponi-

forma muy significativa.

ble en poder de los consumidores. Los incrementos de renta conllevan

La misma intensificación de la agricultura la separa del proceso eco-

la demanda de productos más elaborados y diversificados, con más cali-

lógico natural, al utilizar cantidades superiores a las estrictamente nece-

dad y mejor presentación que difícilmente pueden ser proporcionados

sarias de abonos y pesticidas en general, uso y manejo inadecuado de

por una agricultura tradicional.

elementos mecánicos, sistemas de cultivo no conservadores, o abando-

Las explotaciones agrarias se ven imposibilitadas para dar respuesta a las nuevas exigencias de una población creciente y con más eleva-

no de incorporaciones periódicas de estiércoles bien fermentados, por su escasez relativa.

da capacidad adquisitiva; han de recurrir a perder protagonismo, cediendo parte del mismo a otras entidades íntimamente relacionadas con ellas, para que les abastezca de los inputs imprescindibles y transforme y distribuya sus productos. Aquella agricultura, que además de su producción propiamente dicha, se auto-proporcionaba los aperos de labranza, su ganado de

158

AGRICULTURA Y SOSTENIBILIDAD Este modelo de agricultura intensiva no se considera sostenible, al no tener posibilidad de satisfacer las necesidades económicas actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

“tiro”, equipos complementarios, estiércol, abonos orgánicos con base

Aparece así un sistema alternativo de producción agraria, opuesto

en el enterrado de habas y altramuces según suelos, semillas de su

al modelo productivista, conocido como biológico, ecológico u orgáni-


J.G.DELGADOC3.qxp

09/07/2005

14:06

PÆgina 159

co, con base en la no utilización de inputs químicos. Esta vía ha tenido

dible, asumir el concepto de gestión agraria integrada, para todo el sec-

una fuerte expansión y sus productos van consiguiendo su “nicho” de

tor industrial-agro-alimentario, en todas y cada una de sus fases pro-

mercado correspondiente. Ahora bien, al renunciar a buena parte del

ductivas, que mediante el uso equilibrado de insumos asegure una agri-

progreso tecnológico acumulado, conlleva mayores costes, incremento

cultura sostenible a largo plazo.

de la superficie a cultivar y subida de precios al consumidor. En consecuencia, la opción más razonable aparece como un modelo intermedio, capaz de aprovechar los avances de la tecnología para

Ésta entre otras acciones, comprende las siguientes de especial incidencia para el futuro de Doñana: -

Las plantas a cultivar han de ser las de menores exigencias en agua

aplicarlos a una agricultura equilibrada, eliminando los procesos que

y elementos nutritivos adicionales, más resistentes a plagas y enfer-

sean perjudiciales al medio ambiente y a la conservación de los recur-

medades y con raíces profundas y desarrolladas para retener las

sos naturales, a fin de garantizar la calidad de vida para hoy y para el

partículas de tierra ante la erosión.

futuro.

-

El sistema de cultivo ha de requerir mínimas labores culturales y

Esta agricultura sostenible debe ser en la práctica viable a nivel eco-

hacerse según curvas de nivel en franjas o bandas, que interrumpan

lógico, económico y social, como viene reafirmando la Política Agrícola

la escorrentía. El mantenimiento de la cubierta vegetal, en todas las

Común en cada una de sus reformas sucesivas. Resulta pues, imprescin-

fases productivas, es un tema prioritario. -

Los equipos de laboreo han de actuar a poca profundidad y sin volteo de la tierra, con apelmazamiento mínimo del terreno.

-

La aplicación del agua para riego ha de hacerse eficientemente, para obtener consumos mínimos, en función de las necesidades de cada cultivo, su estado fenológico y la evapotranspiración. De forma análoga se hace el abonado, para proporcionar a las plan-

tas sus estrictas necesidades en cada momento: -

Los plaguicidas y herbicidas se aplican en dosis mínimas, en el tiempo más idóneo, con productos de poca persistencia, degradables en metabolitos no tóxicos y en el período más breve, a fin de que no contaminen el suelo, el agua o el aire.

-

Los estiércoles estarán bien fermentados y se eliminarán los residuos de purines y materia orgánica sin transformar.

-

Los residuos industriales y urbanos, han de ser depurados y convenientemente descontaminados.

DOÑANA Y LAS AGUAS QUE RECIBE DE SU ENTORNO El entorno de Doñana, especialmente sensible, necesita de un plan de agricultura sostenible, para que todas sus aguas, superficiales y subterráneas, que proceden de las cuencas vertientes a la marisma, lleguen sin contaminación provocada por erosión del suelo, arrastre y depósito de sedimentos, exceso de nutrientes, materias orgánicas, plaguicidas, herbicidas, aguas residuales de la industria agroalimentaria y urbanas, así como productos procedentes de la ganadería. La riada de vertidos tóxicos que se desencadenó a través del Guadiamar puso en alerta todos los responsables y administraciones, y a partir de ese momento se comenzaron a registrar minuciosamente los niveles de contaminación en varios cauces además del Guadiamar. Una vez controlados los vertidos tóxicos de este accidente, los datos muestran la presencia de otras materias y efluentes que atentan contra la calidad de las aguas de la Marisma. Los principales focos de vertido proceden de la agricultura intensiva, la industria agroalimentaria del entorno (salmueras y alpechines), los efluentes urbanos e indicios de metales pesados procedentes de pequeñas industrias del entorno. En la imagen, fragmento de la capa de lodo tóxico tras el accidente de Aznalcóllar. Fotografía: Antonio Sabater.

El Proyecto “Doñana 2005” lleva a cabo una serie de actuaciones transcendentales para conseguir devolverle las características anteriores a la acción del hombre, pero con un programa de actividad agraria sostenible en su entorno se completará eficientemente la entrada de unas aguas limpias y claras, sin polución, capaz de devolverle plenamente la vida que con ellas se consigue. No hemos de olvidar que “Doñana es “agua” y el agua es la vida. La defensa de la calidad de sus aguas se ha de confundir pues, con la defensa de los derechos de todos los seres existentes en “Doñana” a la

159


J.G.DELGADOC3.qxp

09/07/2005

14:06

PÆgina 160

supervivencia, en las condiciones óptimas de biodiversidad. También de

mación y asesoramiento pertinentes, pero asimismo, por las adminis-

las personas que dependen de la explotación de los cultivos y la gana-

traciones Local y Autonómica que, con ayudas, orientaciones y normas,

dería.

permitan la viabilidad económica y social de aquélla, para producir las

La agricultura sostenible del entorno, ha de ser comprendida y asumida por los agricultores y ganaderos, en primer lugar, mediante la for-

cantidades óptimas compatibles con el respeto a la naturaleza y el uso racional y eficiente de los recursos.

No hemos de olvidar que “Doñana es “agua” y el agua es la vida. La defensa de la calidad de sus aguas se ha de confundir pues, con la defensa de los derechos de todos los seres existentes en “Doñana” a la supervivencia, en las condiciones óptimas de biodiversidad. También de las personas que dependen de la explotación de los cultivos y la ganadería. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

160


Regla Alonso Miura.qxp

09/07/2005

14:14

PÆgina 161

Marismas y lagunas

REGLA ALONSO MIURA

la expresión plástica del agua

IMAGEN 1 Marisma y vera. Final del invierno. Reserva Biológica de Doñana. Autora: Regla Alonso Miura.

E

l placer que experimentamos ante la presencia del agua en

campo, punto de vista, proporciones del formato, tamaño y situación

un paisaje tiene un origen profundo, casi genético. Las

de la lámina de agua, color, grado de información, etc. Estableciendo

características organolépticas, así como aspectos simbólicos con una

comparaciones entre los resultados, se obtienen algunas conclusio-

intensa carga emocional, la convierten en portadora y generadora

nes como las que se ejemplifican a continuación.

de valores estéticos. Los espacios vinculados al agua y que forman

En las imágenes 1 y 3 se han representado dos ecosistemas de

frontera con ella suelen poseer una gran riqueza en flora y fauna. En

Doñana, Marisma y laguna, respectivamente. Dichas imágenes com-

Doñana hemos abordado Marisma y lagunas, dos unidades con

parten los elementos principales: lámina de agua, matorral de alcor-

superficie horizontal libre de obstáculos visuales, así como otras

noques bien estructurado y vegetación palustre. En ambas el agua

características específicas individuales.Ambas comparten el elemen-

ocupa un espacio semejante, es del mismo color y está libre por el

to que las define, el agua, pero producen paisajes diferentes. Las

lado derecho de la imagen. El tamaño de la masa arbórea es similar,

zonas de contacto (ecotono) con el ecosistema que las enmarca,

así como el de la vegetación palustre. Solamente se han variado o

poseen una riqueza morfológica y biológica importante, pero fisonó-

acentuado determinados aspectos estructurales y formales. En la

micamente son dispares.También son distintos su comportamiento

imagen de la Marisma, se ha optado por un horizonte lejano y line-

a lo largo del año y su influencia en el entorno.

al que amplía la superficie para dar la sensación de un espacio inabar-

En el estudio llevado a cabo entre los años 1982-85 para tratar

cable, con límites dilatados. En la laguna, acercamos el horizonte y

la expresión plástica de estos paisajes, se han analizado los elemen-

sus elementos se individualizan y personalizan; con ello se busca

tos estructurales, formales, cromáticos, etc. que los definen e indivi-

recoger y cerrar el perímetro para dar la sensación de entorno

dualizan. Para ello, se realizaron grandes series de imágenes, introdu-

recoleto. En las dos imágenes la vegetación palustre se dispone de

ciendo determinadas variantes como: localización, tamaño y densi-

forma diferente. En la Marisma, se ha concentrado en la zona de la

dad de los distintos elementos, altura del horizonte, profundidad de

izquierda, dejando libre la lámina de agua, mientras que en la laguna

161


Regla Alonso Miura.qxp

09/07/2005

14:15

PÆgina 162

IMAGEN 2 Laguna Dulce. Final del invierno. Reserva Biológica de Doñana. Autora: Regla Alonso Miura.

se instala también en la zona de la derecha, delimitando e intentan-

la vegetación que la colmata. Unas sucintas pinceladas con los

do acotar el agua, pero sin hacerlo físicamente.

colores que expresan este discurso puede darnos la información

Los cambios que se producen en el color de estas aguas se

que define el paisaje y su momento estacional. En las lagunas, el

deben a factores efímeros como la hora del día o las condiciones

ciclo anual está reflejado en la vegetación que rodea al agua (imá-

meteorológicas. Sin embargo, sorprende que a lo largo del año, y con

genes 2 y 3).

independencia de las estaciones y de la posición del sol, se muestren

En todo el proceso de transmisión de la morfología del paisaje a

con una constancia inusitada en su color que describiríamos como

imágenes plásticas, se ha seguido la norma de economizar medios: lo

azul ultramar punteado de cobalto.

que se puede expresar con una pincelada no emplea dos, lo que se

Como se ha indicado, el comportamiento de Marisma y lagu-

puede indicar con tres milímetros de línea, no se acentúa con otra.

na es diferente a lo largo del año. En la primera, se aprecian unos

Las soluciones pueden ser infinitas, pero es obvio que no todas tie-

cambios morfológicos extremos, con los asombrosos procesos de

nen el mismo valor. De los cientos de imágenes realizadas sólo se

llenado y de sequía estival, y con el crecimiento y senescencia de

han validado las de mayor calidad expresiva.

IMAGEN 3 Laguna Dulce. Principio del Otoño. Reserva Biológica de Doñana. Autora: Regla Alonso Miura.

162


Regla Alonso Miura.qxp

09/07/2005

14:15

PÆgina 163

NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. BAYÁN JARDIN, B., CASAS GRANDE, J., RUIZ DE LARRAMENDI, A., SAURA MARTÍNEZ, J., URDIALES ALONSO, C., 2001. Proyecto Doñana 2005: Restauración hidrológica de las marismas y cuencas vertientes a Doñana. Ed. Ministerio de Medio Ambiente. 2. En 1971 González Bernáldez colabora con Agustín Soler, profesor de Zoología en la Hispalense que iniciaba el estudio de los insectos de la Marisma, los cuales habían sido abordados con anterioridad por Bigot y Marazanof. 3. AMAT,J.A.,MONTES,C.,RAMÍREZ DÍAZ,L., TORRES MARTÍNEZ,A. 1977 Mapa Ecológico del Parque Nacional de Doñana. ICONA Madrid 4. GARCÍA NOVO,F., COTA GALÁN, H., POU ROYO, A., 1977. Estudio de las marismas del P.N.Doñana utilizando las imágenes del satélite ERTS-1. Bol.Estación Central Ecología 6:29-41 5. FAO, 1972. Proyecto piloto de utilización de aguas subterráneas para el desarrollo agrícola de la cuenca del Guadalquivir. Anteproyecto de la transformación en regado de la zona Almonte-Marismas (margen derecha). Informe técnico. I-AGL:SF/SPA 16. Madrid. 2 vol 263 p. 6. HEURTEAUX, P., 1970 Influences nefastes de risque d´asurer l’equilibre ecologique du Parc National de Doñana l’utilisation voir a de fins agricoles et touristiques des nappes aquiferes d´Almonte et des marismes. Informe. Station Biologique de la Tour du Valat.CNRS. 32 p. 7. VANNEY, J.R., 1970. L’hidrologie du Bas Guadalquivir. Publicaciones del Dep. de Geografía Aplicada. CSIC. Madrid. 8. BAONZA DE PRADO, E., PLATA, A., SILGADO, A., 1984. Hidrología isotópica de las aguas subterráneas del Parque Nacional de Doñana y su zona de influencia. CEDEX. MOPU. Madrid. 139 p. 9. IGME, 1982. Hidrogeología del Parque Nacional de Doñana y su entorno. Col. Informe. Ministerio de Industria y Energía. Madrid. 120 p. 10. LLAMAS, R., 1990. Geohydrology of the eolian sands of the Doñana National Park (Spain). Catena Supplement 18:145-154 11. LÓPEZ, T., MAZUELOS, N., MUÑOZ REINOSO, J.C., 1993. Spatial and temporal variation in the ionic composition of shallow water table in Doñana National Park (SW Spain). Verh. Internat.Verein.Limnol. 12. SUSO, J.M., LLAMAS, M., 1990. El impacto de la extracción de aguas subterráneas en el P.N.Doñana. Estudios Geológicos. 46:317-345 13. CASTELLS, M., CRUZ VILLALON, J., CUSTODIO, E., GARCÍA NOVO, F., GUADEMAR, J. P., GONZÁLEZ VALLVE, J. L., GRANADOS, V., MAGRANER, C., ROMAN, M., SMART, M., VAN DER MAAREL, E., 1992. (Comisión internacional de expertos sobre el desarrollo del entorno de Doñana). Dictamen sobre Estrategias para el Desarrollo Socioeconómico Sostenible del Entorno de Doñana. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía. 14. GALINDO, D., MAZUELOS, N., MATA,J.A., SERRANO,L., 1994. Microcrustacean and rotifer diversity relating to water temporality in dune ponds of Doñana National Park (SW Spain). Verh. Int. Verein. Limnol. 25:1350-56. 15. SERRANO, L., 1994. Sources, aboundance and disappearance of polyphenolic compounds in temporary ponds of Doñana National Park En M.A. BROCK, P.I., BOON, A., GRANT, Plant and Processes in Wetlands. CSIRO. Australia. 1994. 16. SERRANO, L., TOJA, J., 1993. Influencia de las extracciones de agua sobre las lagunas peridunares de Doñana. Quercus, 92: 21-23. 17. SUSO, J.M., LLAMAS, M., 1990. El impacto de la extracción de aguas subterráneas en el Parque Nacional de Doñana. Estudios Geológicos 46(34):321-323 / Influence of Groundwater Development on the DoñanaNational-Park Ecosystems (Spain). J. Hydrology 141(1-4):239-269. 19. ZUNZUNEGUI, M., DIAZ BARRADAS, M.C.,GARCIA NOVO, F. 1998. Vegetation fluctuation in Mediterranean dune ponds in relation to raifall variation and water extraction. Applied Vegetation Science 1:151160. 20. MONTES,C., AMAT J., RAMÍREZ DÍAZ, L., 1982. Ecosistemas acuáticos del Bajo Guadalquivir (SW España). Variación estacional de los componentes fisicoquímicos y biológicos de las aguas. Studia Oecologica 3: 1259-180 21. OLIAS ALVAREZ, M., CRUZ SANJULIAN, J., BENAVENTE HERRERA, J., GARCÍA NOVO, F., MUÑOZ REINOSO, J.C., 1991. New data about the Almonte-Marismas aquifer from the hydrological monitoring (1989-90). Sobreexplotación de Acuíferos.23 Congreso AIH. Islas Canarias: 159-163. 22. IGME, 1982. Hidrogeología del Parque Nacional de Doñana y su entorno. Colección Informe. Madrid 120 p. 23. LLAMAS, M.R., 1990. Geohydrology of the eolian sands of the Doñana National Park (Spain). Catena Supplement 18:145-154. 24. GARCÍA NOVO, F., GALINDO, M.D., GARCÍA SANCHEZ, J.A., GUISANDE C., JAUREGUI, J., 25. LÓPEZ, T., MAZUELOS, N., MUÑOZ, J.C., SERRANO, L., TOJA, J., 1991. Tipificación de los escosistemas acuáticos sobre sustrato arenoso del Parque Nacional de Doñana. 3er Simposio sobre el Agua de Andalucía. Córdoba :165-177

26. TOJA, J., 1991. Ecología del Río Guadalquivir. Memorias de la Academia de Ciencias de Sevilla.1(1986/89):329-353. 27. TOJA, J., LÓPEZ, T., GUISANDE, C., BRIEVA,C., 1986. Ecología del estuario del rio Guadalquivir. II Simposio del Agua en Andalucía 1:523532 28. LÓPEZ, T., TOJA, J., GABELLONE, N., 1990. Limnological comparison of two periduar ponds in the Doñana National Park (SW Spain). Archiv. Hydrobiol. 120(3):357-378 29. SERRANO, L., TOJA, J., 1999. Limnology of temporary ponds in Doñana National Park (SW Spain) Limnética. 30. TOJA, J., LÓPEZ, T., GABELLONE, N., 1990. Succesional changes in two dune ponds in Doñana National Park (SW, Spain). Verh. Internat Verein Limnol. 24

LA EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA DE DOÑANA 31. CARRETERO, M.I., RUÍZ, F., RÍGUEZ-RAMÍREZ, A., CÁCERES, L., RODRÍGUEZ-VIDAL, J., GONZÁLEZ-REGALADO, M.L., 2002. The use of clay minerals and microfossils in palaeoenvironmental reconstructions: The Holocene littoral strand of Las Nuevas (Doñana National Park, SW Spain). Clay Minerals, 37, 93-103. 32. LARIO, J., 1996. Último y Presente Interglacial en el área de conexión Atlántico-Mediterráneo (Sur de España). Variaciones del nivel del mar, paleoclima y paleoambientes. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 269 p. 33. MENANTEAU, L., 1979. Les Marismas du Guadalquivir. Exemple de transformation d’un paysage alluvial au cours du Quaternaire récent. Thèse 3è cycle, Univ. Paris-Sorbonne, 154 p. 34. RODRIGUEZ RAMIREZ, A., 1996. Geomorfología continental y submarina del Golfo de Cádiz (Guadiana-Guadalquivir) durante el Cuaternario reciente. Tesis Doctoral, Universidad de Huelva, 378 p. 35. RODRÍGUEZ-RAMÍREZ, A., RODRÍGUEZ-VIDAL, J., CÁCERES, L.M., CLEMENTE, L., BELLUOMINI, G., MANFRA, L., IMPROTA, S., DE ANDRÉS, J.R., 1996. Recent coastal evolution of the Doñana National Park (SW Spain). Quaternary Science Reviews, 15, 803-809. 36. RODRÍGUEZ-RAMÍREZ,A.,RUÍZ,F., CÁCERES, L.M., RODRÍGUEZ37. VIDAL, J., PINO, R., MUÑOZ, J.M., 2003. Analysis of the recent storm record in the southwestern Spanish coast: implications for littoral management. The Science of the Total Environment, 303, 189-201. 38. RODRÍGUEZ VIDAL, J., 1999. Doñana. En: DURÁN, J.J. y NUCHE, R. (Ed.). Patrimonio Geológico de Andalucía, 214-219, ENRESA, Madrid. 39. ZAZO, C., GOY, J.L., SOMOZA, L.; DABRIO, C.J., BELLUOMINI, G., IMPROTA, S., LARIO, J., BARDAJÍ, T., SILVA, P.G., 1994. Holocene sequence of sea-level fluctuations in relation to climatic trends in the Atlantic-Mediterranean linkage coast. Journal of Coastal Research, 10 (4), 933-945.

EL ACUÍFERO DE DOÑANA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL 40. BAONZA, E., PLATA, A. Y SILGADO, A., 1984. Hidrología isotópica de las aguas subterráneas del Parque Nacional de Doñana y zona de influencia. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Madrid, Cuadernos de Investigación C7: 1-139. 41. BORJA, F. Y DÍAZ DEL OLMO, F., 1992. Eastern sector of the cliff at El Asperillo (Huelva cost, SW Spain): formation and chronology. MBSS, Newsletter, 14: 87-93. 42. BORJA, F. Y DÍAZ DEL OLMO, F., 1994. Geomorfología de el manto eólico litoral de El Abalario (Huelva). En : J. Arnáez, J.M. Garía Ruíz y A. Gómez, (eds.), Geomorfología de España, Sociedad Española de Geomorfología: 337-338. 43. CMA, 1998. Reconocimiento biofísico de espacios naturales protegidos. Doñana. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Memoria y mapa ecológico de Doñana. 44. COLETO, I., 2003. Funciones hidrológicas y biogeoquímicas de las formaciones palustres hipogénicas de los mantos eólicos de El AbalarioDoñana (Huelva). Tesis doctoral, FB, Universidad Autónoma de Madrid. 45. CUSTODIO, E., 1993. Preliminary outlook of saltwater intrusion conditions in the Doñana National Park (Southern Spain). Study and Modelling of Salt Water Intrusion. CIMNE-UPC. Barcelona: 295-315. 46. CUSTODIO, E., 2000. Groundwater-dependent wetlands. Acta Geologica Hungarica, 43(2): 173-202. 47. CUSTODIO, E., 2004. Posibles procesos de contaminación agrícola de aguas subterráneas en el área de Doñana (Huelva). Congreso Nacional Análisis y Evolución de la Contaminación de las Aguas Subterráneas, Alcalá de Henares. 48. CUSTODIO, E., Y PALANCAR, M. 1995. Las aguas subterráneas en Doñana. Revista de Obras Públicas, Madrid, 142 (3340): 31-53.

163


Regla Alonso Miura.qxp

09/07/2005

14:15

PÆgina 164

NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

49. IGLESIAS, M., 1999. Caracterización hidrogeoquímica del flujo del agua subterránea en El Abalario, Doñana, Huelva. Tesis Doctoral, ETSICCPB, Universidad politécnica de Cataluña, Barcelona. 50. IGME, 1982. Hidrogeología del Parque Nacional de Doñana y su entorno. Instituto Geológico y Minero de España. Madrid, 120 p. 51. KONIKOV, L.F. Y RODRÍGUEZ-ARÉVALO, J.,1993. Advection and diffusion in a variable-salinity confining layer. Water Resources Research, 29 (8): 2747-2761. 52. LOZANO, E.; DELGADO, F.; MANZANO, M. Y CUSTODIO, E., 2002. Caracterización hidrogeoquímica de las aguas subterráneas y superficiales de la Vera del Parque Nacional de Doñana (SW de España). Groundwater and Human Development (Bocanegra, Martínez y Massone, eds.). Univ. Mar del Plata, Argentina: 1348-1358 (CD). 53. LOZANO, E., 2004. Las aguas subterráneas en los Cotos de Doñana y su relación con las lagunas. Tesis doctoral, ETSICCPB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. 54. MANZANO, M., 1999. Los humedales de Doñana y su relación con el agua subterránea. Ponencia de la 1ª Reunión Internacional de Expertos sobre la Regeneración Hídrica de Doñana (Doñana 2005). Huelva, octubre de 1999. MMA, Madrid. 55. MANZANO, M., 2001. Clasificación de los humedales de Doñana atendiendo a su funcionamiento hidrológico. Hidrogeología y Recursos Hidráulicos, Madrid, XXIV: 57-75. 56. MANZANO, M.; BORJA, F. Y MONTES, C., 2002. Metodología de tipificación hidrológica de los humedales españoles con vistas a su valoración funcional y a su gestión: Aplicación a los humedales de Doñana. Boletín Geológico y Minero, 113 (3): 313-330. 57. MANZANO, M. Y CUSTODIO, E., 2004. Groundwater baseline composition of the Doñana aquifer (SW Spain) and geochemical controls. 4ª Asamblea Hispano-Portuguesa de Geodesia y Geofísica, Figueira de Foz, Portugal, Febrero de 2004. 58. MANZANO, M.; CUSTODIO, E.; LOOSLI, H.H.; CABRERA, M.C.; RIERA, X. Y CUSTODIO, J., 2001. Palaeowater in coastal aquifers of Spain. Palaeowaters in Coastal Europe: Evolution of Groundwater since the late Pleistocene. (Edmunds, W.M. y Milne, C.J., eds.). Geological Society London, Sp. Publ. 189: 107-138. 59. MANZANO, M.; CUSTODIO, E.; MEDIAVILLA, C. Y MONTES, C., 2002b. Effects of localised intensive aquifer exploitation on the Doñana wetlands (SW Spain). Simposium on Intensive Use of Groundwater. Challenges and Opportunities, SINEX. Instituto Geológico y Minero de España, Generalitat Valenciana y Fundación Marcelino Botín. Abstracts. 60. MANZANO, M.; CUSTODIO, E.; MEDIAVILLA, C. Y MONTES, C., 2005. Effects of localised intensive aquifer exploitation on the Doñana wetlands (SW Spain). BALKEMA. 61. MONTES, C.; BORJA, F., MANZANO, M. Y OTROS (En prensa). Inventario y tipificación de los humedales del Manto Eólico Litoral de Doñana. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. 62. PAH, 2002. Plan Andaluz de Humedales. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Sevilla. 63. RODRÍGUEZ-ARÉVALO, F.J., 1988. Origen del movimiento del agua intersticial en el acuitardo arcilloso de las marismas del Guadalquivir. Tesis Doctoral. FC., Universidad Complutense de Madrid, 300 p. 64. SALVANY, J.M. Y CUSTODIO, E., 1995. Características litológicas de los depósitos pliocuaternarios del Bajo Guadalquivir en el área de Doñana: implicaciones hidrogeológicas. Rev. Soc. Geol. De España 8 (12): 21-31. 65. SUSO, J.M. Y LLAMAS, M., 1990. El impacto de la extracción de aguas subterráneas en el Parque Nacional de Doñana. Estudios Geológicos, 46: 317-345. 66. SUSO, J.M. Y LLAMAS, M., 1993. Influence of Groundwater development on the Doñana National Park ecosystems (Spain). Journal of Hydrology, 141: 239-269. 67. TRICK, TH. 1998. Impacto de las extracciones de agua subterránea en Doñana: aplicación de un modelo numérico con consideración de la variabilidad de la recarga. Tesis Doctoral. ETSICCPB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. 68. TRICK, TH. Y CUSTODIO, E., 2004. Hydrodynamic characteristics of the wester Doñana Region (area of El Abalario), Huelva, Spain. Hydrogeology Journal, 12: 321-335.. 69. ZAZO, C., GOY, J.L., LARIO, J. Y SILVA, P.G., 1996. Littoral zone and rapid climatic changes during the last 20,000 years: the Iberian study case. Z. Geomorph. N.F.; Berlin-Stuttgart, Suppl. 102, 119-134. 70. ZAZO, C.; DABRIO, C.; GONZÁLEZ, A.; SIERRO, F.; YLL, E.I.; GOY, J.L.; LUQUE, L.; PANTALEÓN-CANO, J.; SOLER, V.; ROURE, J.M.; LARIO, J.; HOYOS, M.; Y BORJA, F., 1999. The record of the last glacial and interglacial periods in the Guadalquivir marshlands (Mari López drilling, SW Spain). Geogaceta, 26: 119-122.

164

MODELO NÚMERICO DE LA HIDRODINÁMICA DE LA MARISMA

71. El MDT de la Marisma ha sido realizado por empresas Estudio Cartográfico Gea, S.A.y Fotonor. As. 72. El modelo numérico ha sido desarrollado conjuntamente por las empresas AYESA y WL/Delft Hydraulics.

EL ARROYO DEL PARTIDO

73. La simulación de estas avenidas, permitió la estimación de sus volúmenes de escorrentía Q (m3); sus caudales punta qp (m3/s) y los tiempos punta tp (horas) correspondientes a dichos caudales. Todos estos parámetros se determinaron en la sección 3ª del Arroyo del Partido (Figura 1), ubicada en su tramo encauzado, a unos 4 km aguas arriba de su desembocadura en la Marisma, a la que vierte el 95 % de la superficie de la cuenca y dotada con el aforador núm. 151 de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Previamente se definieron los aguaceros causantes de las citadas avenidas, a partir de los datos de las precipitaciones horarias proporcionadas por la estación meteorológica de Almonte HU007 de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. 74. Este valor se desvía solo en un 10 % al obtenido como valor medio de las 7 muestras de agua con sedimentos tomadas en la misma sección, durante el tránsito de otras tantas avenidas en el periodo 1996-98, que resultó ser de 6,244 g/l. A pesar de lo reducido de la muestra, la simulación como tal, presenta un buen ajuste tratándose de caudales sólidos en suspensión. 75. Se aclara que el invierno de 1998-99 fue de una extrema sequía y sin avenidas en el área de Doñana, por lo que el retraso en esta última operación no alteró la morfología que presentaba el Arroyo el año anterior. 76. La investigación expuesta forma parte del Proyecto 174/93 Dinámica sedimentaria de la Marisma del Parque Nacional de Doñana. Evolución, prospectiva y alternativas de gestión futura, financiado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales. Por la significativa participación en la misma, se agradece a los doctores José Carlos Robredo Sánchez y Pablo J. Sendra Arce.

EL HOMBRE Y EL AGUA EN LA HISTORIA DE DOÑANA

77. OJEDA RIVERA, J.F., 1985. Le Parc National Doñana et son environnement. Revue géographique des Pyrénées et du Sudouest. T.56/2, avril-juin 85. Toulouse, pp.225-242 78. OJEDA RIVERA, J.F., 1987. Organización del territorio en Doñana y su entorno próximo. (Almonte). Siglos XVIIIXX. Ministerio de Agricultura ICONA. (Monografía, 49). Madrid. 456 p. 79. OJEDA RIVERA, J.F., 1990. Doñana paisaje cultural. Doñana cultural landscape, VV.AA. Doñana: La naturaleza en España (Edición bilingüe). Ed. Lunwerg, Barcelona, pp.18-25 80. OJEDA RIVERA, J.F., 1992. Políticas forestales y medio ambiente en Doñana y su entorno. Agricultura y Sociedad, nº 65, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, pp.303357. 81. OJEDA RIVERA, J.F., 1993. Doñana: Esperando a Godot. Instituto de Desarrollo Regional, Sevilla. Cuaderno, nº 31. 84 pp. 82. GRANADOS, M. y OJEDA, J.F., 1994. Doñana. Paisaje y poblamiento. Edificaciones en el Parque Nacional. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Arquitectura y Vivienda, Junta de Andalucía, Sevilla. 142 pp. 83. OJEDA RIVERA, J.F., 1999. Una aproximación interpretativa a la catástrofe del Guadiamar. Cuchará y paso atrá, nº 7. Colectivo de Estudios Marxistas, Sevilla, pp.49-56. 84. OJEDA RIVERA, J.F., GONZALEZ FARACO, J.C. y VILLA DÍAZ, J. 2000. El paisaje como mito romántico. Su génesis y pervivencia en Doñana, en MARTÍNEZ DE PISÓN, E.(Coord.) Estudios sobre el paisaje. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid y Fundación Duques de Soria. Colección de Estudios, nº67, pp.343-357.

MARISMAS Y LAGUNAS 85. ALONSO MIURA, R., 1987. Flora y Paisaje en Doñana. Ministerio de Obras Públicas. Madrid 86. ALONSO MIURA, R., 1988. Doñana. Vegetación y paisaje. Percepción morfológica y análisis plástico. MOPU/Junta de Andalucía. Sevilla. 250p. 87. ALONSO MIURA, R., 1992. La emoción de descubrir. Universidad Hispanoamericana. Santa María de la Rábida. 259 p.


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:45

PÆgina 165


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:45

PÆgina 166


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:46

PÆgina 167

El espectáculo de la naturaleza y los mundos de la biodiversidad en Doñana

E

l territorio que rodea el antiguo Coto de Doñana es hetero-

fronteras. En estas colinas pleistocenas y de margas miocenas, la agricul-

géneo en sus rasgos ecológicos y lo ha sido en los históricos.

tura se ha desarrollado de antiguo, y los asentamientos que se suceden

Una primera aproximación al conocimiento del patrimonio biológico

entre Niebla y Sevilla forman una orla de presencia humana milenaria en

que encierra este espacio puede hacerse a partir de los retazos de la

la Campiña. El Condado de Niebla, que se mantuvo en muchos períodos

memoria histórica y de las primeras descripciones de los recursos que

independiente de Sevilla, y el Río Guadiamar, han jugado políticamente el

albergaba, cómo se utilizaban y cómo se percibían, incluyendo los rela-

papel de frontera con el Aljarafe sevillano. Los municipios más meridio-

tos de los primeros exploradores científicos de estas tierras. Son refe-

nales del entorno extienden sus límites formando bandas que alcanzan el

rentes que deben ser abordados a la hora de tener una mejor compre-

litoral, las Marismas o el Estuario, como es el caso de Rociana,Almonte,

sión de la Doñana actual.

Hinojos,Aznalcázar,Villamanrique, Puebla del Río, Coria y el recién crea-

El gran ámbito de Doñana se caracteriza en primer lugar por la pre-

do de la Isla Mayor.Al este, el Estuario del Guadalquivir y sus islas ofrecí-

sencia de una gran llanura arenosa, alomada por antiguas dunas y salpica-

an una continuidad sin fronteras con las Marismas. Los habitantes de

da de lagunas en las depresiones, delimitando el borde que se asoma al

Trebujena y Sanlúcar, en la provincia gaditana, han estado vinculados a

litoral del Golfo de Cádiz, siendo un paraje que históricamente ha sido

Doñana y sus recursos,por lo que pueden tomarse estos términos como

considerado como un despoblado.Al oeste la zona limita con la Ría de

límites de la Gran Doñana hacia el levante.

Huelva y el estuario del Tinto, formando escarpes en los materiales are-

Sevilla y Cádiz han sido los centros regionales, en términos polí-

niscosos que dan paso a marismas mareales. Las marismas del Río Tinto

tico-administrativos, seguidos de Niebla, Jerez y Huelva, siempre con-

circundan el territorio por el noroeste hasta Niebla, mientras que, al

siderando Sanlúcar como capital local de la antigua Doñana. La

norte, los límites son convencionales, sin un accidente físico que marque

Ermita de El Rocío ha servido para vertebrar esta región mediante

Para hacernos una idea resumida de la enorme riqueza de Doñana, baste reseñar que en su ámbito han sido avistadas 361 especies de aves, y que en lo que respecta a los demás vertebrados se contabilizan 29 especies de mamíferos, 19 de reptiles, 12 de anfibios y 7 de peces, a las que añadir otras 38 del estuario del Guadalquivir. Estas cifras, ciertamente altas para España, son excepcionales para el subcontinente europeo. En la imagen, contraluz de una “pajarera” sobre alcornoque en la Vera de la Marisma. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

167


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:47

PÆgina 168

la peregrinación de las hermandades de estos municipios en Pentecostés. La navegación ha sido una clave milenaria en este territorio. Las mercancías salían por vía fluvial o marítima desde Niebla que poseía un puerto activo, así como desde Palos, Moguer, Sanlúcar, Coria, San Juan y Sevilla. El Brazo de la Torre era navegable hasta el Guadiamar, enlazando de nuevo con el brazo principal del Guadalquivir, siendo también igualmente practicable el Brazo del Este. Las propias vías pecuarias que llegaban al Puntal de Doñana o alcanzaban Moguer, recurrían a barcazas para proseguir hasta Sanlúcar o Huelva. El ganado pasaba a las Islas que delimitaban los brazos, o era rescatado con barcas de la “vetas” de la Marisma cuando se producían las grandes avenidas. El puente sobre el Río Tinto estaba en Niebla, el del Guadalquivir era de barcas a la altura de Sevilla y se tiene constancia de que el Guadiamar había tenido un puente romano en Aznalcázar, aunque se atravesaba por los vados. En cierto modo La Marisma se parecía a un archipiélago, donde las vetas

Con los medios actuales se tiene el convencimiento de que se conoce relativamente bien la Doñana actual. Pero al discutir sobre su evolución y proyección futura surgen las grandes preguntas. ¿Cómo era la antigua Doñana? Hace cinco siglos existía una marisma de régimen mareal, mil años antes había un golfo marino, con grandes islas de marisma entre los brazos del estuario que previsiblemente albergaban inmensas pajareras; e incluso mucho más atrás, una Doñana con osos que consumían los frutos del enebro y que asaltaban las pajareras y pescaban en los lucios. Una época en que las islas de la boca del estuario albergaban colonias de foca monje y en las playas depositaban los huevos las tortugas marinas. En la imagen, borde de un lucio con bayunco. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

sobre las que se edificaban los chozos y se asentaban las poblaciones,

Estuario del Guadalquivir llegaron a ser explotados industrialmente y

conformaban sus islas. Los habitantes, con ganados y enseres, pasaban

adquirieron gran renombre.

de unas a otras a caballo por aguas someras o, cuando había aguas altas,

En las marismas y las lagunas temporales se pescaban en enorme

en los “cajones”, unas barcas de fondo plano que se impulsaban con un

número los peces que habían quedado atrapados, tales como las lisas o

bichero.

carpas localmente llamadas panarras, las anguilas y las lampreas. El topó-

La descripción de recursos explotables históricamente y la manera

nimo Canaliega, junto al Rocío, según Juan Francisco Ojeda evoca algu-

en que se obtenían permite igualmente tener otra aproximación al

na estructura antigua, basada en canales, que permitía pescar las angui-

conocimiento de Doñana y su comarca en distintas épocas. Junto al

las que salían de las Marismas para remontar el Arroyo de Las Rocinas.

litoral y los estuarios se practicó desde antiguo la pesca con redes y

Otros recursos que se explotaron, relacionados con los humedales,

con nasas, así como el marisqueo en las orillas. Dos modalidades pes-

eran las sanguijuelas para farmacia, los huevos y pollos de aves acuáti-

queras adquirieron importancia en la zona: las almadrabas, en particu-

cas, la enea para tejer asientos, los juncos para tejer bolsas y cestos, las

lar la de Torre Carboneros, y los corrales de piedra en Sanlúcar.

cañas para tutores en las huertas o para hacer sombrajos, el lino para

Pescado, marisco y ostras en fresco, así como escabeches y pescado

tejer y las plantas barrilleras para hacer jabón. A lo largo del Estuario

secado al sol, se distribuían desde aquí a toda la región. Con el paso del

del Guadalquivir se construyeron salinas, actividad estratégica desde

tiempo, los atunes de la almadraba y los “sollos” o esturiones del

épocas muy antiguas en todo el ámbito del Mediterráneo que se incrementaron con el comercio americano por la demanda de salazón; aún hoy subsisten las de la margen izquierda del Guadalquivir y se conservan los cristalizadores y esteros de antiguas salinas en el borde del Parque Nacional, tal es el caso de las de San Isidoro y San Rafael. Más al interior, en suelos fuertes, se desarrolló la agricultura: los cereales, incluido el alforfón, el olivar con frecuencia injertado en pies de acebuche, los frutales (naranjos, higueras), y huertos en los ruedos de los pueblos aprovechando la vega de los arroyos. En Sanlúcar, en Hinojos, y quizá en otros puntos, existían navazos o lava-

zos, excavaciones en suelos arenosos hasta la arena húmeda, como una alternativa al regadío. En suelos sueltos, proliferaron los viñedos para la producción de vinos del año. Con el fin de atender al mercado americano, desde el siglo XVI se encabezaron los vinos con alcoDe la abundancia del esturión da constancia la imagen de este envase de caviar que se elaboraba en la zona. Su desaparición tuvo su punto culminante al producirse la pesca masiva de los adultos retenidos por la construcción de la presa de Alacalá, que desaparecieron en pocos años.

168

hol, mejorando su conservación durante el viaje. En el siglo XVIII comenzará el auge de la crianza para producción de fino y manzanilla creándose grandes bodegas en Sanlúcar y extendiéndose definiti-


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:47

PÆgina 169

vamente las superfi-

viñedo, eran otros productos forestales locales. Piñones, piñas, bellotas,

cies de viñedo. Más

y algarrobas tenían un comercio diferenciado. En 1938 se iniciaron repo-

tarde, a partir de

blaciones de pino piñonero en las dunas litorales, seguidas en 1941 por

1920, se transformó

las de eucalipto, y mas tarde de piñonero, hacia las zonas interiores.

la agricultura en la

Ovejas, cabras, cerdos, vacas, caballos, dominaban la ganadería del

región al ocupar la

medio rural de esta comarca, donde los rebaños utilizaban el bosque y

Marisma con tablas

matorral durante el invierno, y las Marismas y lagunas en verano, duran-

de arrozal o drenarla

te las aguas bajas, en un ciclo de transhumancia local, es decir con des-

para implantar rega-

plazamientos relativamente cortos. Habría que incluir también a los

díos. Desde 1970 los

meleros, productores de recursos importantes en la zona como eran

suelos arenosos con

la miel y la cera. Existían además pastizales y dehesas arboladas, con tur-

aguas subterráneas se

nos largos de rotación de cultivo, de unos quince años, así como enci-

adecuaron al regadío,

nas, alcornoques, quejigos, acebuches, algarrobos y almeces, en bosques

muchos como inver-

adehesados, cuyos frutos se aprovechaban en montanera para el engor-

naderos.

de del ganado de cerda. En el matorral sobre suelos pobres se mante-

Los suelos areno-

nían regímenes de fuego prescrito cada doce años.

sos, predominantes en

La caza menor de perdiz, conejo y liebre era común, y en verano

La caza menor como la de la perdiz, el conejo y la liebre, era muy común, así como la de anátidas y ánsares en lagunas, Marisma y orillas del Estuario. La caza mayor se centró en el jabalí y el ciervo, añadiéndosele posteriormente los gamos tras su introducción. El lince, el gato montés, el zorro, las águilas y otras rapaces, eran considerados alimañas en la época de los cotos de caza.

el sector meridional y

podían cazarse liebres en la Marisma seca. La caza de anátidas y ánsa-

cerca del litoral, eran

res en lagunas, Marisma y orillas del estuario, era igualmente abundan-

impropios para labor,

te. La caza mayor, centrada en el jabalí y el ciervo, llamado generalmen-

por lo que mantuvie-

te venado, se incrementó posteriormente con la introducción de

ron bosques hasta que

gamos. Con el fin de primar esta actividad en los cotos, se han docu-

la tala los fue supri-

mentado batidas destinadas a descastar los lobos, y con la misma idea

Fotografía: Antonio Sabater. Centro documental de la Estación Biológica de Doñana.

miendo. Atendía la

se generalizó la caza de lince, gato montés, zorro, águilas y otras rapa-

producción forestal a

ces, considerados alimañas.

las necesidades de leña, muebles y herramientas, edificaciones y un

Los suelos mejores estaban cultivados de antiguo, no coincidiendo

mercado particular: la construcción naval, importante en Moguer y

con los cotos, ya que estos se situaban en suelos arenosos o marismas

Palos y a lo largo del Estuario hasta Sanlúcar. Resina, brea para calafate-

y presentaban vegetación forestal o de matorral. La caza era un dere-

ar, carbón, carbón en polvo para la fabricación de pólvora, corcho para

cho celosamente defendido por el propietario frente a los pobladores

flotadores, casca para curtir, miera de enebro, ramas de sauce para

del entorno que además de cobrar piezas, trataban de introducir gana-

tejer, horquillas de enebro o sabina para soportar los racimos en el

do o explotar recursos forestales. La buena conservación del territoEl Delta del Ebro y Doñana constituyen las zonas de la Panínsula Ibérica en donde se detectan las máximas concentraciones de charrancitos. Esta especie se instala preferentemente en costas arenosas y orillas de lagunas y marismas. Fotografía: Antonio Sabater

169


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:48

PÆgina 170

De las descripciones antiguas se pueden extraer retazos de la memoria ecológica de Doñana. Las descripciones del siglo XVIII indicaban la presencia de alcornoques y acebuches, monte bajo de jaguarzos, aulagas, lentiscos, madroños. También se indicaba la existencia de encinas y amplios pinares". En la imagen, sotobosque de alcornocal encendido por la puesta de sol. Fotografía: Antonio Sabater.

rio que hemos heredado se debe en gran parte a que se trataba de sue-

sodios de dunización y los incendios deberían favorecer la persistencia de

los no cultivables y a la existencia de malaria en el humedal persistien-

este matorral durante períodos largos (20-40 años) tras cada episodio.

do dos grandes cotos de caza. El primero, situado al sur, era el llama-

Las descripciones antiguas y los estudios de ecología histórica

do Bosque de las Rocinas o Coto de Doñana, perteneciente a la Casa

coinciden en este punto. Como referencia está la transcripción que

de Medina Sidonia y el otro, situado al norte, era el denominado Lomo

hace Ojeda de la respuesta del párroco de Almonte al cuestionario

del Grullo o Coto del Rey, propiedad de la Casa Real.Ambos incluían

de Tomas López de 1785: "tiene la mayor parte de su término pobla-

bosque y matorral, poseían lagunas y arroyos y lindaban con las

da de montes bajos, con variedad de árboles derramados como son

Marismas. El de Doñana incluía los enebrales y dunas del litoral, hasta

alcornoques y acebuches y monte bajo de jaguarzos, ahulagas, lentis-

la playa, y estaba rodeado de un gran despoblado; en cambio Lomo del

cos, madroños. Tiene varias dehesas de alcornoques, encinas y una

Grullo estaba rodeado de asentamientos humanos y se encontraba en

gran parte de pinares"1.

el paso ganadero hacia las Marismas, siendo lógicamente el que ha estado más sujeto a la presión antrópica.

170

La entrada de algunas especies forestales debió ser muy antigua, posiblemente neolítica, como es el caso del algarrobo que procedía del

El desmembramiento de la propiedad en los cotos históricos en el

oriente de la Cuenca Mediterránea. La presencia de pino piñonero ha

siglo XIX no significó su radical cambio de uso, manteniendo los nue-

sido la causa de un largo debate científico debido a que crece fácilmen-

vos propietarios la caza que se compatibilizó con la ganadería y, en una

te en áreas perturbadas, afectadas por la dunización, la inestabilidad del

fase posterior, con la repoblación forestal.

sustrato o los incendios. Su fruto ha sido consumido desde la época

La vegetación original del área arenosa de Doñana, incluyendo

paleolítica en el área mediterránea ya que su transporte y almacena-

desde mantos dunares estabilizados a calcarenitas, se puede todavía

miento son sencillos. Las piñas y la madera se han utilizado para com-

conjeturar por los retazos que han sobrevivido. Bosques de enebros y

bustible, además de utilizarse en la edificación, fabricación de herra-

sabinas en los mantos arenosos del litoral y alcornoques en las partes

mientas y construcción naval.También la resina se ha empleado como

arenosas húmedas, con fresnos, álamos negro y blanco, y tarajes, en las

conservante y para sellar recipientes y la brea como impermeabilizan-

zonas encharcables, según el grado de mineralización de las aguas. Los

te de los cascos de embarcaciones. Este valioso árbol asociado a la pre-

acebuches se encontraban en zonas más elevadas y suelos más fuertes,

sencia humana, es además muy fácil de multiplicar por siembra. Por lo

además de encinas carrascas en suelos avenados y calcarenitas.

que resulta plausible su migración con grupos humanos al menos

Probablemente estarían también representados los enebros y sabinas

durante el neolítico, formando parte de su primera etapa preagrícola

más al interior, en sustratos pobres, así como los arces (Acer granaten-

que Gonzalez Bernáldez denominaba "frutalización del bosque medite-

se) en suelos mejores. Los arbustos como el madroño, la frángula o

rráneo". Estos argumentos no excluyen una presencia espontánea favo-

arraclán (Frangula alnus ssp. baetica), la coscoja, con los matorrales de

recida por las intensas perturbaciones pleistocenas que durante los

mancha, crearían espesuras difíciles de penetrar. En el resto, matorrales

cambios climáticos y los importantes movimientos eustáticos ofrecie-

de monte blanco o monte negro, brezales, helechares y pastizal. Los epi-

ron repetidamente medios abiertos colonizables por el bosque de


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:49

PÆgina 171

pinos. Sin embargo, la madurez del bosque de frondosas con sotobos-

ahora la imagen de un bosque austral, que pareciera corresponder

que cerrado terminaría por excluir sucesionalmente al pino en perío-

a Australia o Nueva Zelanda3.

dos seculares, creando bosques libres de pinos pero manteniendo man-

La selección de especies identifica al Eucalyptus rostrata (=E.

chas de pinar en zonas perturbadas o inestables. La correlación negati-

camaldulensis) y al E. globulus como los adecuados para la región, ini-

va entre abundancia de polen de Pinus y Quercus está bien establecida

ciándose una marea repobladora que se extendía al final de 1950 sobre

en los diagramas polínicos de la zona (Acebrón, Las Madres,Acebuche).

33.280 ha, en su mayoría de la provincia de Huelva, con unas 20.000 ha

Los piñoneros no se registraron hasta 1624 en el Coto de Doñana,

de piñonero y pinaster, y otras 11.800 eucaliptos. El guayule

ni en los amojonamientos de sus lindes, ni tampoco en los del Coto del

(Parthenium argentatum) introducido para el cultivo del caucho no

Rey donde aparece citado por primera vez en 1636. Su siembra se ha

llegó afortunadamente a ocupar más que unos cientos de hectáreas. En

documentado desde 1737 en el Puntal, desde donde se extendió rápi-

lo que respecta al Coto de Doñana, la plantación de eucaliptos se ini-

damente. En 1751 Gutiérrez de Ruvalcava,Visitador de la Marina, regis-

cia en 1946. Mauricio González Gordon recuerda en su capítulo los

tra en los montes del Coto 18.000 alcornoques, 1.119 álamos y

esfuerzos para frenarla que desencadenaron una serie de aconteci-

222.200 pinos, incluyendo probablemente otras superficies. Sólo a par-

mientos que culminaron con la creación del Parque Nacional.

tir de 1805 se siembran pinos en los corrales de las dunas, y Ojeda indi-

La expansión de eucaliptos se hizo a costa de vegetación semina-

ca que en 1852 en el Coto de Doñana existían 895 fanegas (unas 450

tural: matorral noble, matorral pirófito, pastizales y humedales. El

ha) de pinares. En Moguer,Almonte, Sanlúcar y otros pueblos del entor-

mosaico de comunidades tan diverso que había sido generado por el

no está igualmente documentada la existencia de pinares históricos,

agua en charcos, lagunas, surgencias y canales, fue arrasado por la inter-

además de los alcornocales .

vención.Además, el eucaliptal, de poderosas raíces, era capaz de extraer

1

Del origen de otras especies tampoco existen evidencias conclu-

mayores volúmenes que la vegetación existente, haciendo descender el

yentes. DeTetraclinis articulata existe un rodal con unos veinte ejem-

nievel freático y suprimiendo las superficies de afloramiento y, con ellas,

plares que parecen una plantación del siglo XIX. Tampoco puede des-

sus humedales. Sin embargo, el grave impacto ecológico tuvo importan-

cartarse la introducción antigua en la región del almez. Desde el pri-

tes beneficios sociales, ya que durante unos veinte años se ofreció

mer milenio a.C. este arbusto era objeto de un intenso comercio

empleo en una región deprimida, creándose además poblados de nuevo

mediterráneo como especie medicinal y de consumo en fresco, sien-

cuño donde vivían los trabajadores con sus familias. Asentamientos

do la isla griega de Chíos uno de los centros de distribución y pro-

como Los Cabezudos, Bodegones, El Abalario, El Acebuche, deben su

ducción más conocidos. Para beneficiar la resina, el llamado mastique

origen a las plantaciones de eucalipto. Es un período en el que se pre-

de interés medicinal, se podaban los lentiscos formándoles copa y

tende la reducción de los humedales para favorecer nuevas actividades

tronco, tomado el aspecto de una encina. Eran los árboles de almáci-

humanas. Un intento favorecido por la introducción de gambusia

ga, cuyo tronco se sangraba para resinarlos. Hasta los años 80 del

(Gambusia holbrooki) un pequeño pez que logró disminuir la presen-

siglo XX existían dos ejemplares a la entrada del Camino del Rocío

cia de mosquitos, lo que sumado a los nuevos tratamientos médicos

en el Coto del Rey, muy cerca del Puente del Ajolí.

permitió la erradicación de la malaria.

La introducción de eucaliptos en el área es antigua, y los ejemplares que hoy pueden observarse en el Coto del Rey o en el Palacio de Doñana son antiguos, formando lamentablemente parte inseparable del paisaje de la Vera y ofreciendo ocasionalmente soporte al nido de algunas parejas de águila imperial.A su vez, en las líneas de eucaliptos que enlazan el Palacio del Rey con las Marismas, se han formado colonias de cría de cigüeñas. En el primer tercio del siglo XX se realizan por una compañía holandesa ensayos de plantaciones con árboles de crecimiento rápido en los suelos arenosos de la llanura litoral de Huelva, y especies del género Eucalyptus ofrecieron resultados prometedores para sus intenciones. Tras la Guerra Civil, al comienzo de la década de los cuarenta, Gaspar de la Lama retoma la iniciativa dentro del Patrimonio Forestal del Estado, creado en 1941, ensayando nuevas especies y plantando un interesante arboretum en la región de Doñana. Aquellos ensayos, tras medio siglo de crecimiento, ofrecen

A diferencia del caso del águila imperial, otras especies de rapaces residentes en Doñana tienen buenas perspectivas. Tal es el caso del águila culebrera, la perdicera (en la imagen), los cernícalos, el aguilucho cenizo y el pálido, milano real, ratonero, o el halcón peregrino. Fotografía: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

171


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:49

PÆgina 172

Las repoblaciones iniciales de eucaliptos en los años cuarenta del

helechos como el helecho real (Osmunda regalis). Los alcornoques de

pasado siglo, en el interior, enlazaron con las de piñonero para fijar las

Encinillas llegaban a los 23 m de diámetro de copa. Sólo podemos con-

dunas litorales que habían sido desarrolladas desde el principio de siglo

jeturar los paisajes pasados a partir de estos restos actuales y con otras

y ampliadas progresivamente al adquirir el Patrimonio Forestal nuevas

evidencias que perviven en el Mediterráneo Occidental. El Dehesón, un

propiedades en el sector litoral entre el Guadiana y el Guadalquivir. Los

resto de bosque conservado sobre mantos arenosos surgentes en el

propietarios privados siguieron la política oficial plantando también

valle del Tajo, en el término de Navalcán (Toledo), posee una vegetación

eucaliptos y pinos. Esta práctica forestal se volvió a retomar en la déca-

de alcornocal con árboles muy grandes, matorral y lianas que posible-

da de los setenta con destino a la producción de tableros de fibra en la

mente ilustre sobre aquella Doñana del siglo XIII, preservada para caza-

factoría de San Juan del Puerto, alcanzando unas 200.000 ha de eucalip-

dero real como Bosque de Las Rocinas.

tales en la provincia de Huelva. Pasados tres turnos de corta, la produc-

La dificultad de reconstruir, aunque sólo sea en la descripción, un

ción comenzó a ser muy baja y el destoconado, caro, provocando que

pasado ecológico, es y ha sido un reto permanente para la imaginación

la repoblación de eucalipto dejara de ser interesante comercialmente.

y la ciencia. ¿Cómo era la antigua Doñana de hace cinco siglos, con un bosque cerrado donde persistía el lobo, una Marisma que conservaba un cierto régimen mareal, con cisnes en las lagunas y abrumadora presencia de aves? ¿y hace mil, con un golfo marino y la línea de costa al interior, con grandes islas de marisma entre los brazos del Estuario albergando inmensas pajareras?, e incluso ¿cómo fue una Doñana anterior, con osos que consumían los frutos del enebro, las bellotas y las madroñas, que asaltaban las pajareras y pescaban en los lucios, en una época en que las islas arenosas de la boca del estuario albergaban colonias de foca monje y en las playas ponían las tortugas marinas?

LA RIQUEZA ACTUAL DE DOÑANA Unas rápidas pinceladas permitirán un primer acercamiento al patrimonio excepcional que aún conserva Doñana y su entorno. El Informe MaB sobre el Parque Nacional de Doñana (Tabla 1) pone de Los rasgos hidrológicos condicionan absolutamente la vegetación de Doñana. En las superficies no inundables domina el matorral de mancha, formando grandes islas de lentisco asociado a pinos y acebuches, incluyendo algún alcornoque y otras especies de matorral que van variando con la topografía y el sustrato. En la imagen un detalle de la rama de un pie femenino de lentisco (Pistacia lentiscus). Se observan frutos negros fértiles y rojos, hueros. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

considerar 20 tipos de ecosistemas terrestres y 8 acuáticos, calificando a seis de ellos como de importancia mundial, otros diez de importancia europea y a cinco más de importancia peninsular. Los ecosistemas continentales dominantes son los matorrales (16.7% de la superficie), seguidos de los bosques (15.8%), mayoritariamente pinares, con restos

En la nueva etapa conservacionista es interesante hacer notar que

de sabinar, enebral, alcornocal y fresneda. Los pastizales suponen otro

a partir de mediados de los años ochenta se desmontan las plantacio-

5.5% y las dunas móviles sumadas a las playas el 10.1%. Finalmente, las

nes de eucaliptos dentro del Parque Nacional y, posteriormente, en el

Marismas con un 52% abarcan algo más de la mitad de su superficie,

Parque Natural. Las repoblaciones recientes en los años noventa y las

con un 13.5% de la misma formando lucios y lagunas someras y caños

iniciadas en este siglo, tienen ya como objetivo la restauración, incor-

de inundación invernal. Tal variedad de ecosistemas permite lógicamen-

porando sus primitivos elementos: enebro, alcornoque, fresno, álamo y

te albergar un elevado número de especies.

el variado matorral que formaba el monte.

172

manifiesto la riqueza del gran mosaico de ambientes que alberga, al

La fauna de vertebrados está muy bien estudiada. Para dar una idea

La lista de especies da poca información sobre el paisaje que con la

de la enorme riqueza de este espacio, baste mencionar que en Doñana

misma flora puede ofrecer un gran bosque cerrado o un matorral con

han sido avistadas 400 especies de aves y en lo que respecta a los

pies sueltos de arbolado, una comunidad de vertebrados muy densa o

demás vertebrados, se encuentran 29 especies de mamíferos, 19 de

con pocos individuos. Recorriendo Encinillas Altas en la Reserva

reptiles, 12 de anfibios y 7 de peces, a las que añadir otras 60 del

Biológica o los márgenes del Arroyo de la Rocinas, buscando en el

Estuario del Guadalquivir. Estas cifras, ciertamente altas para España,

entorno de la laguna de Ribetehilos, atravesando el Coto del Rey

son excepcionales para el subcontinente europeo.

(Matasgordas) y el margen de los Llanos de Velázquez en contacto con

La magnífica fauna de vertebrados incluye especies muy amenaza-

el Puntal, hay relictos de una vegetación forestal madura y de grandes

das en España como la tortuga mora, el lince ibérico, el meloncillo y,


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:50

PÆgina 173

especialmente, aves: garcilla cangrejera, gaviota picofina, espátula, chotacabras pardo, avetorillo, calamón, focha cornuda, cerceta pardilla, porrón pardo, malvasía cabeciblanca, elanio azul y la magnífica águila imperial ibérica. Otras especies de aves mencionables por su alto interés conservacionista son el águila culebrera, el águila perdicera, el halcón peregrino, el morito, el avetoro y el archibebe. Doñana juega también un extraordinario papel en las migraciones de aves, constituyendo una gran escala en la ruta migratoria de Europa Occidental que discurre a lo largo del litoral atlántico. Las aves acuáticas que hacen su invernada en las Marismas del Parque llegan a reunir en años favorables cerca de un millón de efectivos, con predominio de anátidas: ánade silbón, cuchara, rabudo, porrón común, ánade real, friso, focha y ánsar común. Otra población destacable es el flamenco rosa con más de 35.000 efectivos.También la fauna de vertebrados del bos-

En la imagen, joven de avetorillo común (Isobrychus minutus), un ave siempre difícil de observar que cuando se ve en peligro estira el cuello y el pico hacia arriba.

que mediterráneo se encuentra en estado satisfactorio, debido a que la superficie protegida está bien conservada y se mantiene el intercambio

Fotografía: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

de individuos con el entorno. El matorral de arenas cuenta con la preque aquí sobrevive con mayores densidades que en los pocos restan-

sencia de un elevado número de ciervos, gamos y jabalíes. Por todo ello hay que considerar que tanto el Parque Nacional de

tes enclaves de la Península, o el águila imperial ibérica (Aquila adalber-

Doñana como el Parque Natural juegan un papel excepcional en la pre-

ti). Siendo antes abundante en la Península y en la región que rodea

servación de la fauna vertebrada europea además del valor intrínseco

Doñana, esta especie ha visto reducida su área, representando la pobla-

de sus ecosistemas en grado elevado de conservación.

ción del Parque, formada por unas nueve parejas reproductoras, un

Sin embargo, existen en el Parque pocas especies endémicas. Sólo

conjunto dramáticamente esencial para garantizar su supervivencia.

6 taxa de plantas vasculares (de los 896 citados) se consideran endé-

Estas dos especies emblemáticas han sido también, por ahora, éxitos de

micos aunque probablemente se encuentren también en otras áreas

la conservación en Doñana. En el caso del águila, el inicio de su protec-

cercanas, ya que las barreras biogeográficas son poco importantes.

ción data de mediados del siglo XX, labor que ha continuado de forma

Pero, más interesantes que los endemismos taxonómicos son las pobla-

incansable en el interior del Parque y, como referencia, baste mencio-

ciones residuales de especies amenazadas que la transformación terri-

nar que los censos del águila imperial de Doñana constituyen hoy la

torial ha expulsado de sus antiguas áreas. Se trata de una herencia bio-

más larga serie mundial de seguimiento de un ave rapaz4.

lógica de alto valor conservacionista refugiada ahora en los territorios

En la otra cara de la moneda han de contabilizarse las extinciones.

de Doñana, como es el caso del lince mediterráneo (Lynx pardinus)

Entre las especies de vertebrados extintas, la del oso pardo es bastan-

TABLA 1 Ecosistemas de Doñana Lo que resulta importante en Doñana es el conjunto de poblaciones y particularmente de ecosistemas y de paisajes. En la tabla se sintetiza este carácter, referido al ámbito exclusivo de Parque Nacional de Doñana. (MaB 1994). Mayúsculas/minúsculas sugieren importancia mayor/menor. TIPO DE ECOSISTEMA Marisma de Castañuela Marisma de Almajos Lucios Caños Lagunas permanentes Lagunas temporales Vera Monte noble Monte blanco Monte negro, brezal Alcornocal Sabinar Enebral Pinar Dunas móviles

RASGOS DESTACABLES VE VE ve VE VE VE VE VE VE VE VE VE VE VE VE

AN AN AN AN AN AN AN AN AN AN AN an an an an

CR

MI

CR CR CR

MI MI MI

CR CR

MI

ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES

EC EC EC EC EC EC EC EC EC EC EC EC EC EC EC

PA PA PA PA PA PA PA PA PA PA pa PA PA pa PA

PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE

EU EU EU EU EU EU EU EU EU

PE PE

EU

PE

EU

MU MU MU MU

VE/ve

vegetación

AN/an

animales, fauna

CR/cr

área de cría

MI/mi

área de cría de aves migradoras

ES/es

estructuración del espacio

EC/ec

procesos ecológicos importantes para el Parque

PA/pa

paisaje singular

PE

ecosistema de importancia peninsular

EU

ecosistema de importancia europea

MU

ecosistema de importancia mundial

MU

173


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:50

PÆgina 174

te antigua, con seguridad anterior al siglo XIII. La del lobo, en poblacio-

ámbito marismeño.

nes criando en Doñana, se produce en el siglo XIX, aunque el último

Los rasgos hidrológicos condicionan de esta

animal, procedente de la Sierra de Huelva, fue abatido en 1954. La des-

forma la vegetación de Doñana. En los lomos dunares,

aparición de especies de aves es difícil de verificar porque los datos

siempre libres de inundación, se presentan manchas de pinar

antiguos escasean y los actuales, muy densos, identifican aves divagan-

con sotobosque de jaguarzo (Halimium halimifolium),

tes de origen lejano. Pueden mencionarse las grullas como

aulagas (Ulex australis, Stauracanthus genistoides,

aves antes abundantes y ahora no nidificantes ( desde 1900),

Genista hirsuta), las jaras (Cistus salviifolius y Cistus mons-

o los cisnes que con anterioridad al siglo XX criaban regular-

peliensis, o las especies de fruto

mente. Entre los peces del estuario se han extinguido el sábalo y el espinosillo. El sábalo tuvo que ser abundante ya que antiguas monedas romanas acuñadas en la ceca local de Coria llevan un sábalo en una de sus caras. Es la misma suerte que ha corrido el esturión, el último ejemplar conservado data de 1973 y se conoce que existió

En los parajes con agua freática accesible en verano, crecen helechos, brezos de Erica scoparia y Calluna vulgaris, llamada vulgarmente brecina, y el mirto, la famosa planta que aparece en las mitologías griegas acompañando a los dioses. En la imagen, una acuarela de Calluna realizada en Doñana. Autora: Regla Alonso Miura.

como el brusco (Ruscus aculea-

tus), con bayas rojas insertas en tallos con forma de hoja puntiaguda, así como el torvisco (Daphne gnidium). En las superficies poco inun-

una captura posterior en 1983, aunque lo cierto es

dables domina el matorral de man-

que, hoy en día, la población del Guadalquivir que corres-

cha formando grandes islas de len-

pondía a la especie atlántica (Acipenser

tisco (de 5 a 10 m de anchura por 3-

sturio), se ha extinguido.

6 de altura) asociadas a pinos y acebuches. La presencia de alcornoques y otras

LA INFLUENCIA DEL AGUA

especies de matorral varía con el sustrato y

EN LOS

la topografía, que determina su nivel de inun-

DOÑANA

dación. En este territorio se encuentran pies

Cada año, las primeras preci-

de labiérnago (Phillyrea angustifolia), espino

ECOSISTEMAS DE

pitaciones importantes hacen funcionar la red de drenaje en la

monogyna), y en las zonas poco inundables

cuenca y se inicia el proceso de recar-

encontramos la coscoja (Quercus coccifera),

ga del acuífero.Tras sucesivos episodios de lluvia, cuando el nivel freático se encuentra muy cerca de la superficie, los

el madroño (Arbutus unedo) y el piruétano (Pyrus bourgeana) que se plantaba a veces en pequeñas parcelas para favorecer las conejeras.

aportes de agua a Doñana, en momentos de

También puede presentarse el palmito

precipitaciones abundantes, se con-

(Chamaerops humilis), que cuando no

vierten en avenidas que discurren a

existen grandes perturbaciones toma el

través de los cauces vertientes.Al llegar a las Marismas, estas avenidas provocan espectaculares ondas de inundación con frentes que pueden extenderse a lo largo de cientos de metros de anchura.A medida que avanza el invierno, la gran cubeta marismeña se va llenando,

aspecto de una palmerita, pudiéndose observar en Doñana algunos palmitos de dos a tres metros de altura. En aquellos parajes donde el agua del acuífero está accesible en verano, crecen helechos, brezos de

Erica scoparia y Calluna vulgaris, y el mirto (Myrtus communis), la famosa planta que aparece en las mitologías griegas acompañando

definiendo todo un mundo de transición entre

a los dioses, la cual retrasa hasta el verano su floración

áreas sumergidas y emergentes. En el entorno que cir-

aromática.

cunda a las Marismas, la red hidrológica es más manifiesta, los canales y cauces siguen bien dibujados a pesar de la

Desde el final de la primavera y hasta mediados del otoño los matorrales y arbustos ofrecen una secuen-

inundación, pero en inviernos húmedos toda esta superficie

cia de frutos comestibles a mamíferos y aves. La ace-

envolvente aparece salpicada de lagunas y charcos tempora-

buchina, los perillos, los pequeños dátiles del pal-

les, donde se manifiestan muchas áreas surgentes. Este sería,

mito, las majoletas, las moras, las madroñas, las

pues, el panorama habitual que muy resumidamente define la

bellotas y otros frutos de la vegetación citada,

influencia del agua en la configuración de los distintos ecosistemas del

174

negro (Rhamnus lycioides), majuelo (Crataegus

sirven de recurso trófico. Cuando están pre-


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:51

PÆgina 175

sentes pinos y sabinas, sus piñones y estróbilos completan la lista de recursos vegetales alimenticios. Compitiendo por atraer a sus consumidores, los frutos presentan colores llamativos ofreciendo carne aromática, sabrosa y alimenticia, en un intento por ser consumidos y poder dispersar la carga genética de sus semillas. El gran ecólogo terrestre Carlos Herrera Maliani ha estudiado profundamente el mutualismo entre las aves y el matorral mediterráneo de fruto, y Pedro Jordano ha ampliado los estudios a Doñana que con Cazorla se ha convertido en uno de los sistemas de referencia actuales que permiten analizar estas formas de mutualismo. Estos matorrales incorporan lianas como la zarzamora (Rubus

idaeus, R. ulmifolius), la chupamiel, (Lonicera implexa, L. etrusca), o la zarzaparrilla (Smilax aspera), y otras como la Sherardia arvensis o la

Bryonia dioica. La vegetación frutal y frondosa del monte noble o de mancha se aproxima mucho a la formación madura primitiva del bosque mediterráneo de alcornoque, encina, acebuche y un sotobosque denso. Presenta esta vegetación una estructura estable y se caracteriza por su gran producción y biomasa, así como la apreciable diversidad de leñosas. Para los vertebrados ofrece estacionalmente alimento y siem-

Desde el final de la primavera y hasta mediados del otoño los matorrales y arbustos ofrecen una secuencia de frutos comestibles a mamíferos y aves. Junto a las aves de matorral y las que anidan en copas o en agujeros de los troncos, esta vegetación sirve de refugio, paridera y descanso a mamíferos como los venados, el jabalí, el lince, la gineta, el gato montés, el zorro y el tejón, y tiempos atrás daba guarida al lobo y quizá al oso, aunque sobre este último caso no existe documentación que lo confirme. Fotografía: Jose María Pérez de Ayala.

pre abrigo, aliviando el rigor del verano, las inconveniencias del viento o las heladas invernales. Junto a las aves de matorral y las que anidan en

Junto a las lindes del agua hay fresnos, álamos, sauces y, enlazándo-

copas o en agujeros de los troncos, esta vegetación sirve de refugio,

los, los parrones o parreños, vides silvestres que se asocian a esta vege-

paridera y descanso a mamíferos como los venados, el jabalí, el lince, la

tación de bosque de galería. Con los pequeños frutos de los parreños

gineta, el gato montés, el zorro y el tejón, y tiempos atrás daba guarida

se produce todavía en la provincia de Cádiz, fuera de los ámbitos pro-

al lobo y quizá al oso, aunque sobre este último no existe documenta-

tegidos de Doñana, un condimento ácido que se emplea como el vina-

ción que lo confirme.

gre y que puede estar en el origen del procedimiento ancestral de la

Partiendo desde el litoral en el frente de Doñana, las zonas interiores colindantes con la marisma se corresponden con antiguos trenes de dunas fijados. Es en este ámbito donde se presentan los sabinares, como tipo de de vegetación madura correspondiente a las zonas mas elevadas, llamadas en la comarca "naves". En la imagen, bosquete de sabinas en las Naves con matorral de monte blanco en primer término. Fotografía: Cipriano Marín.

175


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:51

PÆgina 176

a la superficie topográfica e, incluso, el afloramiento en algunos puntos de la superfície freática caracteriza esta franja de arenas que bordea la marisma en su margen sur y oeste. La excesiva extracción de pozos y el sobrepastoreo de sus pastizales está poniendo en serio peligro este singular rasgo de Doñana. En el estío marismeño esta zona tiene una característica muy especial, ya que en verano aún puede aportar agua subterránea surgente que aflora por los bordes arenosos permitiendo una alta productividad vegetal. Aquí se puede presentar vegetación arbustiva propia de ramblas,setos y bosques de ribera,con fresnos,sauces,chopos, olmos y tarajes.

LA IMPORTANCIA DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Los ecosistemas acuáticos de la Marisma están constituidos por masas de agua someras, con abundante vegetación de macrófitos y un En ambientes inundados permanentemente encontramos el carrizo. La secuencia de carrizos (Phragmites australis) y tarajes (Tamarix gallica, T. canariensis), evidencian una creciente mineralización y la sustitución de una especie por otra, informándonos sobre la composición química del agua freática. Fotografía: Archivos CENEAM.

desarrollo estacional importante de bentos y plancton. La disponibilidad de semillas, hojas y rizomas por una parte y de algas, por otra, favorece la productividad secundaria y la abundancia de insectos acuáticos y crustáceos, manteniendo redes tróficas que ofrecen suficiente base alimenticia a pequeños predadores, filtradores y otros detritívoros.

preparación del vino. Sus sarmientos, trenzados, también servían para

Larvas de peces y juveniles presentan un rápido crecimiento en las

hacer maromas. Stevenson en 1985, estudiando el registro polínico de

masas algo más profundas y duraderas de los lucios, conectadas a veces

la Laguna de las Madres, junto a Mazagón, encontró un nivel formado

en otoño e invierno con el estuario del Guadalquivir o con el Guadiamar,

por polen de vid casi en exclusiva y la interpretó como un cultivo de

desde donde penetran anguilas, lisas, carpas, barbos y otros peces. En las

4000 años de antigüedad (datación de carbono 14). No obstante, la

lagunas de arenas y charcos someros, con aguas poco mineralizadas, los

práctica que ha pervivido hasta nuestros días es la de podar los parro-

peces rara vez penetran y son abundantes las larvas y adultos de anfibios

nes y aclarar el matorral favoreciendo los frutos, por lo que la muestra

(sapos, ranas, tritones), algunos reptiles como el galápago común o el

de la Laguna de Las Madres bien podría representar de este modo, el

leproso y la culebra de agua.

ejemplo más antiguo de explotación . 4

las Marismas y lagunas se hace abrumadora. Las fluctuaciones entre

inundación se hace permanente, se presentan los carrizos. En función

años son importantes y dependen de la precipitación, ya que ésta

de la temporalidad de las aguas se pueden ver las diferentes secuencias

determina la abundancia de agua, y por lo tanto, la configuración de

vegetales: el pinar y el acebuchal soportan la inundación temporal,

medios acuáticos y disponibilidad de recursos tróficos. Por ello las

mientras que los alcornoques una más duradera que puede ser casi

cifras de aves presentes siempre tienen un carácter orientativo, y se

permanente en el caso del fresno, el sauce, el álamo negro y el taraje

refieren a períodos favorables. Las poblaciones mayores se correspon-

que por este orden, evidencian un aumento de mineralización del agua.

den con el ánsar común (Anser anser), 75.000 individuos, y los patos

Asimismo la secuencia de carrizos (Phragmites australis ssp. australis y

como la cerceta común (Anas crecca), con 50.000, el ánade friso (Anas

ssp. altissima) tarajes (Tamarix africana, T. gallica y T. canariensis), evi-

strepera), 40.000, pato común o azulón (Anas platyrhynchos), 20.000,

dencian una creciente mineralización y la sustitución de una especie

pato cuchara (Anas clypeata) 25.000, rabudo (Anas acuta), 11.000,

por otra, informándonos sobre la composición química del agua freáti-

porrón moñudo (Aythya fuligula), 11.000. Además hay otras especies

ca. Entre las islas de vegetación leñosa, sobre el suelo limoso, húmedo

acuáticas interesantes como el flamenco (Phoenicopterus ruber), que

y rico en nutrientes, se desarrolla una vegetación herbácea nitrófila que

mantiene una población regional variable entre 30-60.000 individuos

puede alcanzar un tamaño excepcional: Trifolium repens o T. resupina-

entre Odiel, Doñana, Delta del Ebro y Camarga, criando mayoritaria-

tum que alcanzan los 60 cm de altura, Scolymus hispanicus, Lithrum sali-

mente en la Laguna de Fuente Piedra en Málaga, donde en años bue-

caria, Picris hieracioides, Sonchus oleraceus pueden elevarse hasta dos

nos pueden criar hasta 15.000 pollos.

metros.

176

La concentración de aves que explotan los medios temporales de

Cerca del agua encontramos juncos (Scirpus holoschoenus) y si la

Las garzas son un elemento constante en los medios acuáticos

Entre los ecosistemas de Doñana se produce una situación muy sin-

como los pequeños picabueyes (Bubulcus ibis) que acompañan al gana-

gular que recibe el nombre de Vera u orilla de las Marismas. La cercanía

do, la garcilla (Egretta garzetta) o la cangrejera (Ardeola ralloides). Sin


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:51

PÆgina 177

embargo, la garza real (Ardea cinerea) e imperial (A. purpurea) y el

inundación crea escenarios diferentes, también variables dependiendo

martinete (Nycticorax nycticorax) son más escasos. Las poblaciones de

de la zona.

estas tres especies de garzas son ahora las principales de España. En

Tras el invierno, comienza a desecarse la gran superficie marismeña

Doñana es emblemática la colonia mixta de ciconiformes, asentada en

transformándose en una llanura ocre salpicada de ocasionales manchas

los alcornoques y álamos de la Vera de la Reserva Biológica, conocida

de agua. Las distintas especies se segregan de acuerdo con la estructura

como la Pajarera de Doñana. La especie más relevante que cria en este

del hábitat y tipo de recursos que explotan. En las colonias de cría, la dis-

enclave el la espátula (Platalea leucorodia).

ponibilidad de aguas someras entre la vegetación, así como de ramas y

Otras especies de aves acuáticas presentes en las Marismas y las

matorrales en el borde de las Marismas, condicionan su éxito reproduc-

lagunas son la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), de forma

tivo. La presencia de colonias tan numerosas de aves acuáticas se hace

ocasional, el pato colorado (Netta rufina) y la focha común (Fulica atra).

sentir en la vegetación, ya que juncos, ballunco y castañuela son utiliza-

La focha cornuda, o focha moruna, (F. cristata) se ha hecho más rara;

dos como material de construcción para los nidos de anátidas, a lo que

por el contrario el calamón (Porphyrio porphyrio), que se refugia en

hay que añadir que sus semillas son consumidas y también los tallos. En

formaciones de helófitos, en los últimos años se ha vuelto muy frecuen-

los últimos años se han vuelto muy frecuente en las lagunas y, en menor

te. El ibis o morito (Plegadis falcinellus), ausente desde los años 60,

proporción, en el matorral. Los ánsares con su pico fuerte, dotado de un

comenzó en la década de 1990 a presentar algunos individuos divagan-

pequeño relieve o uña en el extremo, excavan en el suelo de la Marisma

tes que en pocos años comenzaron a criar, batiendo en 2004 el record

los rizomas amiláceos de castañuela, del tamaño de cerezas, pudiendo

con una población reproductora que se ha estimado en un mínimo de

llegar a convertirse en grandes reservas alimenticias muy concentradas,

1100 parejas en 6 colonias (una en el enclave manejado de Cerrado

de hasta 5 kg/m2. La remoción y excavación de la Marisma moviliza

Garrido y el resto en plena Marisma).

nutrientes, efecto al que se añade el aporte de las deyecciones de las

Una compleja trama de acontecimientos y ambientes donde el agua

aves. El pico de productividad siempre es primaveral dado que los

es siempre referente, convierten a Doñana en una eclosión de vida y

macrófitos están limitados por las bajas temperaturas hasta mediados

en el mayor cuartel de invernada de Europa Occidental. Cada etapa de

del invierno, cuando emergen sus tallos del agua.

“Las pajareras son, sin disputa, joyas supremas de la fauna ibérica. Más de cuatro naciones europeas desearían poseer en su suelo algo semejante, dispuestas a conservarlo y protegerlo con toda la fuerza de la ley. El interés científico que encierran estas colonias es enorme por ser lugares ideales para estudiar biología y psicología animal y para practicar el anillamiento a gran escala. Pero mayor es aun la belleza y emoción que despierta su contemplación extasiada. Se trata de verdaderos monumentos nacionales -vivos en vez de muertos- que deberían merecer también toda la consideración por parte del Estado español.” (Texto de Bernis y Valverde, 1952). Fotografía: José María Pérez de Ayala. Archivos CENEAM.

177


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:52

PÆgina 178

La magnífica fauna de vertebrados de Doñana incluye especies muy amenazadas en España, destacando entre las aves: garcilla cangrejera, gaviota picofina, espátula, torillo, calamón, focha cornuda, cerceta pardilla, porrón pardo, malvasía, elanio azul y la magnífica águila imperial ibérica. En la imagen, el calamón (Porphyrio porphyrio), especie que en los últimos años se ha vuelto frecuente. Se observa la anilla de identificación en la pata derecha. Fotografía: Archivos CENEAM.

178

Al final de la primavera, las Marismas se han ido quedando prácti-

liferan al encontrarse más altas que el nivel de inundación. En la parte

camente en seco, reduciéndose drásticamente la lámina de agua en

norte de las Marismas, y en los "levés" donde la cota es más elevada, la

toda su extensión. Si el descenso es rápido y los nidos quedan en seco,

vegetación permanente de macrófitos está sustituida por almajos, nom-

parte de los pollos y mancones no llegarán a volar.

bre común de las quenopodiáceas crasas de los géneros

A medida que se avanza hacia el estiaje, las pequeñas masas de agua

Arthrocnemum, Salicornia y Sarcocornia que resisten la presencia de

supervivientes, muy eutrofizadas y mineralizadas, presentan una alta

sal en mayor o menor medida, en el agua y en el suelo. Suelen estar

productividad primaria y, con frecuencia, desarrollan una placa de cia-

acompañadas de una cohorte de herbáceas que germinarán cuando el

nobacterias sobre el fondo. Las altas temperaturas y la fluctuación de

agua deje despejado el suelo, formando una cubierta efímera con

oxígeno y pH durante el ciclo diario, debida a la acción fotosintética,

Parapholis, Lolium y Hordeum.

reducen la presencia de zooplancton y de esta forma los insectos pasan

Otras interesantes formaciones vegetales asociadas a la descarga

a ser el grupo de invertebrados acuáticos dominante frente a los crus-

del acuífero se producen en la ya mencionada zona de contacto con las

táceos. Los peces, que han proliferado gracias a la productividad planc-

formaciones arenosas de Vera-Retuerta y los llamados "ojos". Durante

tónica, pueden quedar atrapados en masas de agua incomunicadas que

las estaciones sin lluvias, la lámina de agua procedente de las formacio-

al secarse los condenarán a muerte, sirviendo de pasto a las garzas,

nes de arenas penetra en las Marismas creando una banda húmeda que

milanos, gaviotas y otras aves que explotan este recurso efímero.

soporta vegetación, manteniendo retazos de humedales en ciclos de

Los fondos de lucios y caños o las pequeñas elevaciones arenosas,

sequía, los criptohumedales como les denominó González Bernáldez,

llamadas vetas, conservan en estos períodos zonas de vegetación acuá-

que pueden hacerse fluyentes a través de caños superficiales. El

tica. En los fondos húmedos de lucios y caños se desarrolla una coloni-

Hondón y el Sopetón, por ejemplo, son lagunas surgentes importantes

zación rápida de herbáceas anuales más o menos resistentes a la salini-

situadas en la orla arenosa, pero este fenómeno en menor escala se

dad; mientras que en los “paciles”, son las especies halófitas las que pro-

detecta en el borde de las Marismas donde gracias a ellos prolifera una


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:52

PÆgina 179

P. aristotelis), y especies de aves marinas como el alcatraz (Sula bassana). Sobrevolando la marisma es fácil ver al aguilucho cenizo (Circus pygargus) y, en las márgenes, al lagunero (C. aeruginosus), especie asociada a la inundación. Adentrándonos en las llanuras fangosas del Estuario descubiertas por la marea son muy abundantes las aves limícolas. En la franja litoral de Doñana abundan gaviotas y los ostreros (Haematopus ostralegus), siendo muy frecuente ver correr en el frente de la ola y sobre la playa a los correlimos y chorlitejos, de los que el patinegro (Charadrius alexandrinus) anida en la propia playa. También son frecuentes las arribadas de cetáceos y, de forma más ocasional, las de tortugas marinas. Es interesante citar también la presencia del águila pescadora (Pandion haliaetus), visitante habitual de los esteros y Estuario del Sobre Doñana vuelan flamencos, espátulas, garzas, cigüeñas, urracas, ánsares, patos cuchara; pequeñas aves como la perdiz, el petirrojo, el avefría; aves acuáticas como el somormujo lavanco, el martín pescador y el zampullín; lechuzas, milanos, halcones, águilas culebreras y majestuosas águilas imperiales que encuentran una fuente inagotable de alimento entre tantas especies. En la imagen, joven de martín pescador.

Guadalquivir. Procedente del Norte de Europa sigue una ruta migratoria sobre el Atlántico bordeando la costa.

EL MUNDO DE LAS ARENAS

Fografía: Archivos CENEAM

Rodeando las Marismas y hacia el oeste, surgen las formaciones de vegetación variada que puede llevar restos de arbolado con fresnos

arenas de Doñana ofreciendo ecosistemas muy estructurados con

(Fraxinus angustifolia), álamo (Populus nigra, P. alba) y sauce (Salix spp.),

matorral o bosque con una productividad primaria menor que la

así como especies del matorral de monte negro, con brezal de Calluna

Marisma pero con recursos disponibles durante un plazo más largo.

vulgaris, Erica scoparia, E. umbellata, Ulex minor y una orla de zarzas

Aquí se manifiesta el bosque mediterráneo en sus distintas modalida-

(Rubus ulmifolius) acompañados casi siempre de helecho (Pteridium

des, ofreciendo un hábitat adecuado para muchos vertebrados, particu-

aquilinum).

larmente aves y mamíferos.

Los “ojos”, áreas que no sobrepasan los 1000

m2,

comunican el

La vegetación de matorral en las arenas ocupa el espacio primitiva-

acuífero confinado por las Marismas con la superficie, atravesando el

mente forestal. Los antiguos bosques de enebro de dunas, sabina y

espesor de sedimentos limosos de la misma a modo de conductos por

alcornoque, han sido sustituidos por pies sueltos de estas especies y

los que fluye agua surgente, arenas y limos. Los ojos están rellenos de un sedimento saturado de agua y de escasa consistencia. Las Marismas ya desecadas permiten a los vertebrados de mayor porte recorrerlas. En la orla de contacto con las arenas son muy frecuentes los gamos. Más al interior se aventuran ciervos, liebres y zorros. Los jabalíes penetran en esta zona cuando el nivel de agua es bajo, consumiendo los peces atrapados en los lucios y destruyendo en ocasiones las colonias de cría de los flamencos o de otras aves. En verano y en pleno proceso de desecación, cuando se retiran las especies acuáticas, aparecen algunas aves de carácter estepario, como es el caso de la canastera (Glareola pratincola). Se tiene constancia de que a mediados del siglo XXI en las Marismas aún podían distinguirse bandos invernantes de grullas (Grus grus) y que no era raro ver ejemplares de avutarda (Otis tarda), aún presentes más al este, en los campos de cereales de Jerez. El contacto de la Marisma con el Estuario viene marcado por la presencia de otras especies. En esta zona se ha señalado el aumento de especies de peces y la aparición de otros grupos de aves de aguas más profundas, destacando el somormujo lavanco (Podiceps cristatus), la

El ibis o morito (Plegadis falcinellus), ausente desde 1960 en Doñana, comenzó en la última década a presentar algunos individuos divagantes que en pocos años comenzaron a cria. En 2004 se ha batido el record y la población reproductora ha sido estimada estimado en un mínimo de 1.100 parejas distribuidas en seis colonias (una en el enclave manejado de Cerrado Garrido y el resto en plena marisma). Fotografía: José María Pérez de Ayala.

serreta mediana (Mergus serrator), cormoranes (Phalacrocorax carbo,

179


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:52

PÆgina 180

algunos grupos que forman bosquetes en las condiciones más favora-

tramas sutiles que permiten, como en el caso descrito, la supervivencia

bles. Secundario al bosque, se instauró un matorral de mancha o mato-

del conjunto.

rral noble con pies grandes de madroño, lentisco, mirto, labiérnago

Los elementos faunísticos más destacados en este ambiente y que

(Phillyrea angustifolia) y aladierno (Rhamnus alatemus). El régimen de

han sido ya citados repetidamente, son el lince ibérico y el águila impe-

fuego prescrito lo ha desmantelado, siendo sustituido por la vegetación

rial. Estas especies y otros predadores como tejón, meloncillo, zorro,

contemporánea dominante: matorral pirofito de brezal en las partes

dependían en su dieta del conejo de modo importante. La reducción de

mas húmedas con Calluna vulgaris, Erica scoparia, E. umbellata, Ulex

esta presa por una secuencia de enfermedades, desde la mixomatosis a

minor y un monte intermedio donde estas especies se ven acompaña-

la neumonía vírica hemorrágica del conejo (NVHc), ha supuesto una

das del jaguarzo (Halimium halimifolium), jaras (Cistus salvifolius) y

grave limitación a las poblaciones de sus predadores, entre los cuales el

Stauracanthus genistoides o especies de Genista. En superficies más ári-

lince parece haber sido el más afectado. La escasez de conejos desvió

das, se instalan el tomillo, la lavanda, el romero y especies de Dianthus,

la presión hacia reptiles, culebras grandes como la de cogulla o la bas-

Arabis, Malcolmia, Cistus, Halimium y Leucojum.

tarda, o hacia el lagarto ocelado, los cuales sufrieron reducción de sus

Este matorral ofrece un interesante caso de interacciones mutualis-

poblaciones. En otra dirección, aumentó la presión sobre los roedores,

tas entre tres de sus componentes: la pequeña mariposa Plebejus argus,

como los ratones de campo, la rata de agua, entrando en competencia

la hormiga Lasius niger y el jaguarzo (Halimium halimifolium), un arbus-

con predadores propios de estas presas, tales como el águila culebre-

to pirófito de suelos arenosos. El ejemplo se encuentra desarrollado por

ra, la lechuza, el cárabo, el mochuelo y otros. El fracaso del conejo ha

Fernández Haguer en su contribución dedicada a las mariposas de

implicado un importante impacto sobre las poblaciones de muchas

Doñana. Esta circunstancia permite recordar que el atractivo mayor de

especies de predadores en Doñana, alterando la delicada trama que

Doñana, en relación a la conservación de nuestros legados naturales, es

caracteriza este tipo de ecosistema como describiera Valverde en 1962.

mantener la diversidad no sólo de especies, sino la de sus poblaciones y

En el reino de las arenas aparece el conjunto de lagunas que se dis-

Un interesante ecosistema asociado a la descarga del acuífero es el que se manifiesta en la zona de contacto de las Marismas con las formaciones arenosas de Vera. Durante las estaciones sin lluvias, el agua procedente de las formaciones de arenas penetra en la Marisma creando una banda húmeda que soporta vegetación, manteniendo retazos de humedales y alimentando caños superficiales. Esto permite que prolifere una vegetación variada que puede llevar restos de arbolado típico de los bosques de ribera, así como especies del matorral de monte negro, con brezal y una orla de zarzas. En la imagen, contacto entre las dunas móviles y las Marismas en la Retuerta. Esta orla marismeña constituye un ecotono singular que representa una de la mayores contribuciones a la diversidad de Doñana. Fotografía: Paisajes Españoles S.A.

180


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:53

PÆgina 181

tribuyen tanto por el Parque Nacional como por el Parque Natural. El interés de estas lagunas es múltiple. Por una parte se trata de centenares de cuerpos de agua, generalmente pequeños. Por ejemplo, el conjunto mayor, Laguna Dulce-Santa Olalla en el Parque Nacional, alcanza sólo 1 Km2 en el período de máxima inundación. Las condiciones hidrogeológicas son suficientemente diferentes como para permitir documentar comportamientos contrastados a causa de sus distintas conexiones con el acuífero. Por ello, el número de especies zooplanctónicas para el conjunto es elevado (68) aunque raramente en una laguna se superan las 30 especies. La ausencia de una capa impermeable en el fondo de estas lagunas hace que la masa de agua se infiltre hacia el acuífero o que éste la alimente en períodos de descarga. El resultado es un complejo patrón en el balance de los nutrientes, especialmente en el caso del fósforo. Otro proceso destacable se refiere al papel de la vegetación de matorral que rodea las lagunas. En condiciones de intensa precipitación, el lavado de polifenoles de las ramas del matorral produce una escorrentía de aguas muy coloreadas que aportan a las lagunas gran cantidad de taninos. Este material interfiere en la penetración de luz y en la circulación de nutrientes hasta que, con la desecación estival del agua, desaparece. Dejando los sistemas palustres, nos adentramos en otro curioso paraje del mundo de las arenas: el sistema de dunas móviles. Uno de sus

Los pinos piñoneros dominan los corrales desde que se introdujeron en 1805. Uno de los aspectos más interesantes es su comportamiento, ya que teniendo en cuenta que el frente dunar avanza varios metros al año, el pinar debe ser capaz de colonizar las arenas a ritmo semejante. Al parecer, el vector de los pinos para realizar esta rápida y sucesiva colonización son las urracas y los rabilargos que extraen piñones de las piñas y los entierran en pequeñas reservas o los dispersan. En la imagen, frente dunar invadiendo el Corral Largo. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

aspectos más llamativos es la intensa dinámica del sistema, con frentes que avanzan varios metros al año. En el seno de este ecosistema se generan los emblemáticos corrales o valles interdunares. La vegetación

LA BIODIVERSIDAD EN DOÑANA: INTRODUCCIONES, ENDEMISMOS Y EXTINCIONES

de matorral que presentan reproduce todos los tipos descritos ante-

Conviene recordar aquí que la biodiversidad refleja el reparto de

riormente en las arenas. Las crestas arenosas más altas ofrecen mato-

las formas de vida que existen en la biosfera, no debiéndose confundir

rral de labiadas y las más bajas, brezal o cuerpos de agua temporales.

solamente con el número de especies. La diversidad biológica se esta-

La vegetación arbórea natural estaba compuesta de enebro de dunas

blece en base a tres niveles descriptivos de la organización de la vida:

(Juniperus oxycedrus ssp. macrocarpa) que en la actualidad es escaso.

ecosistemas, especies y genes. Hasta ahora hemos hecho un rápido

Los pinos piñoneros dominan los corrales desde que se introdu-

recorrido por los distintos ecosistemas de Doñana, señalando muchas

jeron en 1805. Sin embargo, es muy interesante comprobar cómo esta

de las especies emblemáticas que alberga.

especie introducida se ha transformado en subespontánea, albergando

Adentrándonos en el concepto de riqueza en número de especies,

tórtolas, palomas, urracas, rabilargos y otras especies. Con tasas de

se estima que en la Biosfera se han descrito hasta la actualidad cerca

avance del frente dunar hasta de 5 m/año, el pinar debe ser capaz de

de 1,5 millones de especies, siendo los insectos el grupo que ostenta la

colonizar las arenas a una velocidad semejante, para no desaparecer

gran mayoría. Las estimas de biodiversidad planetaria sugieren que la

definitivamente, valor muy alto para una sucesión primaria forestal.Al

cantidad de especies debe ser, al menos, diez veces superior. En este

parecer, el vector de los pinos para realizar esta rápida y sucesiva colo-

universo biológico las extrapolaciones indican que serán insectos la

nización son las urracas y los rabilargos que extraen piñones de las

mayoría de las formas desconocidas y, en el extremo opuesto, apenas

piñas y los entierran en pequeñas reservas, o bien los pierden en su

quedarán por descubrir algunas especies de aves. Excluyendo a los

tránsito sobre las dunas.

microorganismos y a los hongos, pero contando a las algas, el número

Estos son algunos retazos de los ricos ecosistemas y especies que

de especies citadas en los Parques de Doñana supera las 2.000, de un

alberga Doñana, cuyo conocimiento va aflorando paulatinamente gra-

colectivo conjeturable de unas 10.000. Se trata pues, de una cifra nada

cias al trabajo de muchos investigadores para penetrar en algunos de

despreciable en el contexto de un planeta vivo que está en los inicios

sus mecanismos, ofreciendo un fascinante ejemplo de interacciones de

de su descubrimiento.

la naturaleza sobre este espacio, donde se han superpuesto desde hace siglos las intervenciones a los procesos naturales.

En las descripciones de Doñana suele destacarse en el apartado de biodiversidad el número elevado de especies que pueden encontrarse

181


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:53

PÆgina 182

Desde que se inicia el período seco en la Marisma, los vertebrados de mayor porte pueden empezar a recorrerla. En la orla de contacto con las arenas son muy frecuentes los gamos, y más al interior se aventuran ciervos, liebres y zorros. En la imagen, machos de gamo en los pastizales de La Vera. Se observan los cuernos en crecimiento, recubiertos de piel. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

Lo cierto es que al describir la abundancia de especies y biodiversidad en Doñana, la sorpresa surge cuando se estudia a fondo un determinado grupo. Los vertebrados, con 530 especies, son el grupo taxonómico mejor conocido. Entre los animales, le siguen los crustáceos y otros grupos de zooplancton con unas 360 especies identificadas. Entre los organismos marinos litorales, se han estudiado con intensidad desde Portugal a las costas mediterráneas los moluscos opistobranquios que poseen formas y colores muy vistosos. Las 154 especies El meloncillo (Herpestes ichneumon), en la imagen, constituye uno de los elementos faunísticos destacados de Doñana. Se trata de una mangosta de posible origen africano y que actualmente es una especie que plantea probolemas de competencia con el lince y el águila imperial, dado que su presa básica es el conejo.

encontradas por Carlos García Gómez, de la Universidad de Sevilla ponen de manifiesto el contacto entre los grupos mediterráneos y los mauritánicos y lusitánicos dando un conjunto muy diverso. En el sector comprendido entre Cabo Roche y la desembocadura de del

Fotografía: Antonio Sabater.

Guadalquivir en Doñana se han citado 59 especies. Nueve de ellas se

182

tanto en el Parque Nacional como en las otras áreas protegidas del

han descrito en los últimos veinte años, dos exclusivas del tramo

entorno. Este paraíso atesora una extraordinaria fauna de mamíferos

(Cuthona thompsoni y Trapania sanctipretensis), otras dos (Trapania

con 22 especies, así como una larga lista de aves que constituyen su

orteai y Lomanotus barlettai) cuya área geográfica llega hasta Gibraltar,

imagen más reconocible que incluye 400 especies avistadas hasta enero

y Pisenotecus gaditanus, Cuthona willani que alcanza Portugal.

de 2004. Además, existe una buena representación de reptiles y anfi-

Aeolidiella glauca, Eubranchus linensis y la bella Flabellina baetica,

bios que van engrosando la lista. Las tortugas marinas que arriban a las

encontrada a ambos lados de Doñana, y que es de esperar que se loca-

playas añaden otras 5 especies y los peces del Estuario que a veces

licen igualmente en el Zona de Protección del Mar Litoral de Doñana7.

penetran en los caños y canales superan las 70 especies. En el apéndi-

El número de insectos evidentemente es mucho mayor que los citados,

ce de la publicación, se ofrece la relación de especies para un amplio

pero se conoce mal este grupo en Doñana.Sólo los ropalóceros,mariposas

abanico de grupos biológicos.

diurnas,se han estudiado asiduamente,habiéndose encontrado 56 especies.


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:53

PÆgina 183

Sobre las distintas familias de coleópteros, himenópteros, ortópteros y otros grupos de invertebrados como los moluscos continentales, acuáticos y litorales se tiene un conocimiento relativamente avanzado. Los restantes invertebrados todavía se conocen de modo bastante incompleto. Por último, entre los vegetales se han citado 896 especies vasculares (criptógamas y fanerógamas), 330 especies planctónicas y epibentónicas de algas y unos 20 líquenes. Una situación que contrasta con los hongos que actualmente se conocen mal y los microorganismos, cuyo estudio intensivo deparará nuevas sorpresas.

INTRODUCCIONES En un reciente trabajo, Ferrer y Donázar sugieren que las joyas zoológicas de Doñana, el lince y el águila imperial, debieron penetrar en la Península procedentes del continente asiático hace aproximadamente un millón de años, al comienzo del Pleistoceno, sobreviviendo gra-

El estudio de los tritones Triturus pigmaeus y T. boscai en la Reserva Biológica de Doñana, a lo largo de muchos años, ha puesto de manifiesto la importancia de conservar las charcas temporales que, además, son importantes para otros animales acuáticos. Fotografía: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

cias a la abundancia del conejo, su presa preferida. Este ejemplo nos sirve para mostrar que las especies evolucionan, sus poblaciones se

convertido en subespontáneas. En los ruedos de los pueblos próximos

expanden o se fragmentan y extinguen; los ecosistemas de los que for-

podemos observar una gran variedad de frutales y ornamentales intro-

man parte se transforman con el tiempo y, finalmente, nuestra distin-

ducidos, incluyendo las piteras y chumberas traídas de México en el

ción entre especies autóctonas e introducidas, supervivientes y extin-

siglo XVI para ser usadas como seto vivo.

tas, solamente refleja la información que poseemos sobre su distribución en los últimos siglos.

Al abordar el tema de las introducciones, no se debe olvidar que Doñana se ha encontrado siempre en una de las encrucijadas cultura-

El Mediterráneo ha sido una cuenca de intercambios y ensayos

les y comerciales más importantes de la historia, por lo que también el

incesantes, y Doñana es un ejemplo. En el propio Parque Nacional se

tránsito de especies debe ser analizado en doble sentido. Desde 1492

puede encontrar palmera canaria (Phoenix canariensis) y fitolaca

con el Primer Viaje de Colón que se abastece en Palos, se inicia el gran

(Phytolacca pentandra), también conocida como ombú o bella sombra;

intercambio biogeográfico que supondrá la entrada de ganados, cone-

en el Parque Natural y en su entorno se localiza el ricino (Ricinus com-

jos, gallinas, frutales, trigo y otros cereales en el Nuevo Mundo.Y con

munis) y el tabaco moro (Nicotiana glauca), introducciones que se han

ellos viajarán ratas, enfermedades, plantas adventicias y ruderales. Para alimentar vacas y caballos durante la travesía, se acopiaban semillas y forraje que multiplicados en los cultivos primeros, trasladaron a América la elevada biodiversidad presente en pastizales y barbechos de Doñana,Andalucía Occidental y Extremadura. Germinadas en el nuevo continente, las especies ibéricas de Bromus, Lolium, Hordeum,

Agrostis, Taeniatherum, Medicago, Melilotus, Ornithopus, Crepis y muchas otras, desplazaron con ayuda del ganado a las herbáceas autóctonas.Y sus frutos, dotados de aristas o espinas para engancharse en el pelo de los animales, se extendieron con los rebaños por todo el continente, recreando los pastizales de origen. Un proceso de cambio en la biodiversidad americana que aún hoy puede seguirse. Las novedades de las Indias tocaban tierra en el puerto de Sanlúcar y allí se plantó el Jardín de Aclimatación de la flora americana. Desde este rincón frente En la imagen, algunos miembros del Comité Científico Doñana 2005 y responsables del Parque Nacional, en una de las visitas realizadas durante el desarrollo del proyecto. Al fondo, vista de la Marisma inundada en primevera. De izquierda a derecha, Carlos Fernández Delgado, Cipriano Marín, Carlos Urdiales, Jesús Casas y Fernando Hiraldo. Fotografía: Maria Ángeles Fernández

a Doñana el maíz o la patata comenzaron a colonizar Europa. La primera descripción de la piña tropical se hace precisamente en estas tierras. En todo ese período, las introducciones de animales americanos cubrieron un rango amplio, desde excelentes aportaciones, como el pavo, a plagas persistentes, como las especies de cucaracha americana.

183


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:54

PÆgina 184

desde 1990, llegándose a retirar anualmente 1200 kg de la planta. Pero, desgraciadamente, durante el húmedo invierno del 2003-2004, el aumento de los niveles provocó la comunicación de las masas de agua y aceleró su nueva dispersión. Posiblemente este helecho haya quedado incorporado definitivamente a la flora de Doñana. Las especies introducidas pueden colonizar medios vacíos, donde no existían equivalentes autóctonos. La Spartina densiflora crece en los fangos mareales de las costas tropicales y subtropicales americanas. Pasó a Europa, posiblemente con algún flete, introduciéndose en las marismas del sur de Inglaterra hacia el siglo XVIII y llegó posteriormente a la Ría de Huelva, desde donde se ha extendido por el Golfo de Cádiz gracias a la deriva litoral. En el Estuario del Guadalquivir ha colonizado los fangos mareales recientes que carecen de comunidad propia, ya que en ciclos húmedos, las eneas, carrizos, bayuncos y castañueEn las Marismas de Doñana encuentra refugio y alimento la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), una de las especies acuáticas más amenazadas. A mediados del siglo pasado se introduce desde Norteamérica la malvasía canela (Oxyura jamaicensis) que se hibrida con la malvasía local, la cabeciblanca, a la que desplaza. En los últimos años se ha desarrollado con éxito un programa para la protección de Oxyura leucocephala y la erradicación de Oxyuura jamaicensis. Fotografía: José Luis Perea (CENEAM, O.A. Parques Nacionales).

las pueden instalarse en los fangos, pero desaparecen debido a la salinidad del agua durante ciclos de caudales escasos. S. densiflora soporta fácilmente ambas condiciones formando una densa banda de 75-200 m de anchura con alturas cercanas a un metro, penetrando en toda la zona de carrera a las mareas en el Guadalquivir y Brazo de la Torre, incluyendo algunos de los canales que atraviesan la Montaña del Río.

Ciertas introducciones tienen particular interés por su origen.

La mundialización del comercio y el transporte aumentará progre-

Desde el siglo XVI la industria sedera europea sufría epidemias que

sivamente la presencia de nuevas especies, llegando esta diversidad

afectaban al gusano de seda (Bombix mori). Buscando sustitutos pro-

introducida a formar un elemento dominante en algunos medios. Un

ductores de seda se ensayó un lepidóptero de origen chino, la Samia

ejemplo lo ofrece el propio Río Guadalquivir aguas arriba de la presa

cynthia, satúrnido semejante a nuestro gran pavón, cuya enorme oruga,

de Alcalá del Río que cierra el Estuario, donde se presentan 9 especies

de unos 10 cm, teje un capullo de seda gruesa llamada en Oriente tusá.

de peces, de las que 6 son introducidas (carpín, carpa común, blacbás,

Este intento no resultó adecuado para la explotación, pero la planta

pez sol, gambusia) y 3 son autóctonas (anguila, boga y barbo).

nutricia, el ailanto (Ailanthus glandulosa), se asilvestró y ha persistido

Consecuentemente, entre las especies animales introducidas en el

como matorral ruderal en el entorno de Doñana, donde aún puede

Parque Nacional están los seis peces mencionados. Otras dos especies

hallarse la oruga. Otro sustituto probado fue una asclepiadácea, la mata

acuáticas merecen destacarse por sus efectos en el medio. Se trata del

de la seda (Gomphocarpus fruticosus), en cuyos frutos las escamas que

galápago de Florida (Trachemys scripta elegans), un galápago subtropi-

separan las semillas son fibras sedosas. Abandonada finalmente como

cal americano, y el cangrejo de río americano (Procambarus clarkii). Los

cultivo ha persistido también como ruderal, presentándose en zonas de

galápagos de Florida ocupan lagunas y caños (Laguna del Acebuche, y en

Marismillas, sobre todo navazos, en el Parque Nacional. Esta ha sido la

mucha menor cantidad en algunas zonas de la Rocina), pudiendo alcan-

primera especie vegetal objeto de un programa de eliminación de espe-

zar un tamaño muy superior al galápago común (Emys orbicularis) y al

cies exóticas en el espacio protegido. Con otras especies de introduc-

leproso (Mauremys caspica), ambos autóctonos. Se ha comprobado

ción más antigua la erradicación es ya prácticamente imposible.También

que los galápagos de Florida proceden de sueltas incontroladas por

encontramos la manzanilla de agua (Cotula coronopifolia) que está pre-

parte de particulares que en principio los adquieren como mascotas,

sente en cientos de hectáreas de zonas encharcadas o la Argemone

hasta que un día ya no desean tenerlos y se desembarazan de ellos, sol-

mexicana, una compuesta muy cundidora de suelos arenosos.

tándolos en un lugar que consideran "ideal". Por desconocimiento

El agresivo helecho acuático Azolla filiculoides fue citado por primera vez cerca de la frontera con Portugal a orillas del Guadiana.

184

creen que "les devuelven a la libertad", cuando en realidad están ocasionando un problema de supervivencia a los galápagos autóctonos.

Progresivamente se ha extendido por Extremadura y Andalucía apo-

La introducción a partir de 1973 del cangrejo de río americano en

yándose en los regadíos hasta alcanzar finalmente Doñana, donde se

las Marismas ha supuesto un considerable impacto en los anfibios pre-

desarrolla en las orillas húmedas o bien se comporta como una espe-

sentes en el conjunto de áreas protegidas de Doñana y su entorno. Este

cie flotante en la superficie de lagunas y caños.También en este caso se

decápodo coloniza prácticamente toda la Marisma, el borde de lucios y

implantó en el Parque Nacional un programa para su erradicación

caños, los canales fluviales aunque sean discontínuos, las lagunas de las


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:54

PÆgina 185

Entre otras especies vinculadas a la Marisma, en Doñana encontraremos garzas como el martinete común (Nycticorax nycticorax), la garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), la garcilla bueyera (Bubulcus ibis), la garceta común (Egretta garzetta), la garza imperial (Ardea purpurea), la garza real (Ardea cinerea). En la imagen, garcilla cangrejera, una especie muy amenazada que se puede avistar en Doñana. Fotografía: Archivo CENEAM


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:54

PÆgina 186

arenas y los arrozales. Muy agresivo, caza a los anfibios y a las larvas de

harrisii, Synidotea laticauda, Eriocheir sinensis9.

macroinvertebrados y aprovecha carroñas de aves o peces. Remueve

Entre las especies de animales terrestres hay introducciones anti-

los depósitos del fondo de las cubetas lagunares y excava galerías,

guas, como la gineta (Genetta genetta), probablemente introducida por

donde se refugia. Su efecto sobre las poblaciones de anfibios ha sido sig-

los árabes, o el meloncillo (Herpestes ichneumon), una mangosta de

nificativo y, quizá también sobre los invertebrados y los fondos lacus-

origen africano.También el camaleón (Chamaeleo chamaeleo), raro en

tres. La expansión del cangrejo se ha debido a su facilidad de desplaza-

los espacios protegidos de Doñana pero frecuente en enclaves de

miento fuera del agua y a la dispersión humana tras convertirse en un

dunas costeras de Huelva y Cádiz, ha sido introducido desde África. El

producto comercial valioso. Como efecto colateral que amplifica el

rabilargo (Cyanopica cyanus), originario del extremo oriente, figura en

negativo impacto de esta especie, figuran sus capturas con nasa que han

muchas citas como una introducción resultante del tránsito por estas

acarreado reiterados problemas de gestión, ya que los pescadores cala-

costas de los navegantes portugueses a partir del siglo XVI. Sin embar-

ban nasas en canales y lagunas de los Parques, perturbando la fauna

go, el reciente descubrimiento de restos de esta ave asociados a un

terrestre y capturando fauna acuática distinta de los cangrejos como

yacimiento neandertal en dos cuevas muy próximas a Gibraltar, invali-

anguilas, galápagos, zampullines, fochas e incluso patos. En el aspecto

da la hipótesis hasta ahora en boga12. El caso de una introducción anti-

positivo, las nutrias, la cigüeña común y las garzas capturan ávidamente

gua como es la tortuga mora (Testudo graeca ibera) que redujo mucho

al cangrejo, habiéndose detectado que el incremento en las colonias de

sus poblaciones, se diferencia en que esta fue afianzada en varias oca-

cigüeña común de la Dehesa de Abajo en Coria, durante la última déca-

siones a lo largo del siglo XX, con reintroducciones sucesivas de ejem-

da del siglo XX, se ha debido básicamente al abundante recurso trófi-

plares de Marruecos.

co que suponen los cangrejos rojos.

Otras especies se han incorporado gracias a la colaboración invo-

Larvas de otros decápodos, e inclusive adultos, pueden viajar en el

luntaria humana. Las arenas, limos y arbolado de Doñana son hostiles

agua de lastre de los buques que remontan el Guadalquivir. José

para especies que necesitan sustratos de piedra, paredes o grietas, pero

Antonio Cuesta, del Instituto de Ciencias Marinas del CSIC en Cádiz,

las casas ofrecen aleros excelentes para golondrinas, vencejos y avio-

ha detectado en el estuario Palaemon macrodactylus, una especie

nes, así como grietas para especies de murciélagos, o agujeros y piedras

oriental que se añade a las especies autóctonas de langostino

para líquenes. La argamasa de las paredes es un sustrato calizo para

(Palaemon longirostris, P. adspersus, P. serratus, P. elegans). Se han

jaramagos y los brocales de pozo con piedras húmedas son excelentes

encontrado además otras introducciones recientes de Rhithropanopeus

para las hojas finas del culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris) que sólo se encuentra en estos enclaves. Otro curioso caso es el de la jara pringosa (Cistus ladanifer), de grandes flores blancas, abundante en el occidente peninsular pero infrecuente en Doñana y prácticamente ausente de sus mantos dunares. Pero ocurrió que en los años 70 del pasado siglo se hizo necesario construir una pista de acceso dentro del Parque Nacional hasta el Palacio de Doñana de la Reserva, utilizándose para su construcción gravas con limos de procedencia externa. Inmediatamente la jara colonizó el sustrato favorable alineándose sus pies en las cunetas, aunque ha sido incapaz de penetrar más allá en los suelos arenosos. Entre las introducciones voluntarias tenemos en primer lugar los gamos (Dama dama) realizadas en repetidas ocasiones, ya sea como un ganado semidoméstico con pastor, o para caza. En 1829, el Marqués de Villafranca trae de Canarias a Cádiz camellos para realizar trabajos agrícolas, pero el manejo de estos animales, de mal carácter, resultó difícil. Abandonado el intento, los dejó libres en las Marismas, donde el rebaño sobrevivió soportando los períodos de inundación y la presión de

En la franja litoral de Doñana abundan las gaviotas patimarilla, sombría, de Audouin y los ostreros, siendo muy frecuente ver correr en el frente de la ola y sobre la playa a los correlimos y chorlitejos, de los que el patinegro (Charadrius alexandrinus) anida en la propia playa. En la imagen, grupo de ostreros. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

186

los pueblos vecinos que los cazaban. Chapman los encuentra en las Marismas inundadas en 1883 dedicándoles relatos extensos en Wild

Spain (1893) y Unexplored Spain (1910) que describen sus intentos fallidos para alcanzarlos a caballo. Su testimonio fue recibido inicialmente con incredulidad entre los zoólogos europeos, pero pronto se con-


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:55

PÆgina 187

Dice la leyenda que las vacas de Doñana, desesperadas al no encontrar a sus congéneres llevados a América, se lanzaban al océano en su busca, y que el mar reunía sus cadáveres en la Piedra Salmedina. Los rebaños de cornilargos o long horn y las manadas de caballos mustang que transformaron los recursos en América, tienen esta remota conexión con Doñana. En la imagen, un toro mostrenco en los pastizales de Doñana que muestra su encornadura “playera”. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

firmó. Felipe, el Duque de Orleans, leyó su descripción y el 17 de Junio

Flotas de Indias zarpaban de Sevilla, pero cargaban a lo largo del estua-

de 1893 le envía una carta con detalles sobre sus esfuerzos para pro-

rio y en Sanlúcar alijos de mercancías pesadas y animales. Los rebaños

teger a los camellos de los "terribles furtivos" que cruzaban el

de cornilargos o long horn y las manadas de caballos mustang que

Guadalquivir desde Trebujena y vendían su carne como venado. Le

transformaron los recursos en América, tienen esta remota conexión

adjunta unas fotografías tomadas en la primavera del mismo año con el

con Doñana. Una conexión que ha persistido entre los pescadores san-

lance para capturar un camello a caballo pasándole un lazo por la cabe-

luqueños a través de la leyenda de la Piedra Salmedina, un arrecife cer-

za. Se menciona también a William Garvey que en 1907 había alcanzado

cano a la desembocadura del Guadalquivir. Dice la leyenda que las vacas

fácilmente en la Marisma a tres camellos, persiguiéndolos ¡en automóvil!

de Doñana, desesperadas al no encontrar los animales llevados a

Los últimos ejemplares sobrevivieron hasta la década de los sesenta.

América, se lanzaban al océano en su busca, y que el mar reunía sus

La gran extensión de pastizal que ofrecen Las Marismas permite

cadáveres en la Piedra Salmedina.Al fin y al cabo, esta leyenda tuvo una

mantener grandes rebaños en primavera y verano, en un ambiente pro-

parte real, puesto que cuando el Guadalquivir tenía una de sus violen-

ductivo pero hostil que ha producido razas locales de gran interés,

tas avenidas arrastraba barcas, chozas, árboles y mucho ganado muer-

como es el caso de la oveja lebrijana, el vacuno retinto o mostrenco y

to que se acumulaba en la playa de Bajo de Guía. Es presumible que

el caballar marismeño. La leyenda de los bueyes de Gerión, el mítico

algunos cadáveres de las vacas hayan quedado varados en la Piedra

Rey de Tartessos, recogida en los Trabajos de Hércules, podría ser el

Salmedina durante estos episodios.

reflejo de esta ganadería antigua en las Marismas. Está bien documen-

Se ha especulado también que algunos animales terrestres han atra-

tada la introducción del ganado marismeño en América, ya que las

vesado la barrera atlántica por sus propios medios. En el siglo XX la

187


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:55

PÆgina 188

encontró una numerosa colonia criando sobre Gomphocarpus en Marismillas. Se encuentran aquí asclepiadáceas introducidas que son sus plantas nutricias: Asclepias curassavica y Gomphocarpus fruticosus. Merece la pena consignar que,en tiempos más recientes,en la Dársena del río Guadalquivir en Sevilla, se han capturado entre el 2002 y el 2004, ejemplares de un serrasálmido cercano a las pirañas, la cachama blanca (Piaractus brachypomus) de 30 cm de longitud, convirtiéndose en una de las últimas amenazas de organismos exóticos para la zona. De este fugaz recorrido, siguiendo la senda de las introducciones, se pueden aventurar algunas pautas de lo que hoy es Doñana y, fundamentalmente, que si el deseo es conservar determinados ambientes y ecosistemas, el control de las especies exóticas es una tarea esencial en la gestión de los espacios protegidos. Las introducciones son una "bomba de biodiversidad" que puede explotar en cualquier momento, colonizando Doñana con especies alóctonas. Las garzas son un elemento constante en los medios acuáticos de Doñana. Destaca de forma especial la Garza Real (Ardea cinerea), caracterizada por su lento y elegante vuelo y por su postura inmóvil cuando está posada en los fangales. La colonia observada por Bernis y Valverde en Doñana en 1961 tenía más de 200 nidos ocupados, y gracias a la protección en el Parque Nacional su presencia se ha ampliado hacia otras zonas más septentrionales. Fotografía: Archivo CENEAM.

188

EL ESPECTÁCULO DE LA NATURALEZA Y EL LARGO CAMINO DE SU DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO

El atractivo de un espacio natural reside en la diversidad o singularidad de sus distintas manifestaciones: los paisajes, las expresiones de su flora y fauna, las formas del terreno, su constitución geológica, así como

garcilla bueyera (Bubulcus ibis) tan abundante en Doñana y su entorno,

la posibilidad de observar especies raras o inexistentes en el resto del

ha colonizado humedales y pastizales en América. Aparentemente el

territorio, de verlas sobrevivir, fructificar, anidar, cazar y defenderse, o

primer descubrimiento fue en Guayana en 1930 y desde allí se expan-

admirar grandes números de ejemplares de la misma especie. Entre

dió por América del Sur. En 1948 había alcanzado Florida extendién-

todas estas manifestaciones, son los procesos dinámicos, intensos pero

dose con rapidez por Estados Unidos en los años cincuenta del pasa-

efímeros, los que ejercen finalmente mayor atracción, los que logran

do siglo, con avistamientos ocasionales en Canadá. En sentido inver-

transmitir la dimensión activa del funcionamiento natural.

so, a mediados del mismo siglo se introduce desde Norteamérica la

Es el caleidoscopio de imágenes que aviva nuestra memoria de

malvasía canela (Oxyura jamaicensis) que se hibrida con la malvasía

Doñana: las vibrantes pajareras en los alcornoques de la Vera; los grupos

local, la cabeciblanca (O. leucocephala) a la que desplaza. En los últi-

de flamencos formando cejas rojas sobre la superficie encharcada e

mos años se ha desarrollado con éxito un programa para la protec-

incendiándola con su reflejo cuando alzan el vuelo; las grandes bandadas

ción de la malvasía autóctona en el Parque Nacional.

de ánsares volando de amanecida al Cerro del Trigo para ingerir arena;

Muy recientemente, la hormiga argentina (Iridomyrmex humilis)

los charranes cayendo en picado sobre el agua para pescar; las colum-

que, desde su país de origen y a través de los puertos, ha colonizado

nas de cigüeñas blancas o de milanos negros volando en espiral sobre la

latitudes medias, ha desplazado en ciertos enclaves a las especies autóc-

Marismas secas al preparar la migración; los centenares de carpas mori-

tonas, sin que exista posibilidad de control. Esta es la cara y la cruz de

bundas en un lucio que se deseca, pasto de garzas y milanos; la berrea

las introducciones. En algunos casos ha penetrado una especie y más

de los venados en las noches del otoño; el avance del frente dunar con

tarde su consumidor. Por ejemplo, la dorífora o escarabajo de la patata

un talud de arena que se desliza en escamas silenciosas sepultando la

(Leptinotarsa decemlineata), ha sido introducida después de la patata,

vegetación; la avenida furiosa del Arroyo del Partido que inunda su delta

su planta nutricia, aunque consume también otras especies.

y llena las Marismas de aguas agitadas y lechosas; el temporal que alcan-

Aún quedan por determinar los procesos que llevaron a la maripo-

za la base de los acantilados de El Asperillo desplomando tramos del

sa Monarca (Danaus plexippus) a instaurase en Doñana. Este es un gran

talud; la primera gran tormenta del otoño que inunda la Marisma agrie-

danaido americano que realiza migraciones de varias generaciones

tada donde los aromas aprisionados por el estío, se liberan y enseño-

entre México y Canadá. Parece ser que desde América del Norte alcan-

rean la atmósfera, desencadenando una tempestad de olores...

zó Europa. Pero los ejemplares de Doñana pueden proceder de migra-

Para los naturalistas el espectáculo de la Naturaleza es un acicate

ciones con origen en Canarias, observadas en la Costa del Sol. Su pre-

al descubrimiento: ¿qué? ¿cómo? ¿cuándo? ¿de qué dimensiones?

sencia está confirmada en el propio Parque Nacional, donde en 2004 se

Gracias al alto grado de conservación de sus organismos y de lo rela-


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:56

Autora: Regla Alonso Miura

PÆgina 189


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:56

PÆgina 190

tivamente poco transformado que se encuentra el territorio, Doñana

ras de prestigio internacional que con frecuencia cambiaban de Corte.

ha ofrecido posibilidades excelentes para responder a estas preguntas.

Impresiona la lista de los primeros nombres, entre los que se encuen-

Este motivo parece suficiente para entender que tras la creación del

tran Americo Vespuccio, Juan Díaz de Solís o Sebastián Cabot.

Parque Nacional, el espacio protegido de Doñana haya logrado convo-

La incorporación de plantas americanas se hace pronto y en 1574

car a científicos de renombre que al investigar han dado a este lugar

destaca el sevillano Monardes que describe el sasafrás y el tabaco y que,

una mayor importancia, habiéndose desarrollado una simbiosis investi-

además, difundirá desde Sevilla el maíz, el cacahuete y dará a conocer

gadores-espacio protegido que se refuerza cada día. Pero lo que subya-

la piña tropical. Este intenso arranque naufraga durante el siglo XVII en

ce en realidad, es una experiencia que viene de antiguo, porque Doñana

lo económico y, lamentablemente, también en lo cultural y en lo científi-

es y ha sido un espacio difícil y casi incomprensible, pero siempre abier-

co, pese al inmenso potencial que tenía la relación con las Américas para

to al conocimiento. El contínuo descubrimiento de Doñana puede

impulsar el conocimiento. Las tres cuartas partes de los libros científicos

parecer como hecho a golpes de iniciativas aisladas en el tiempo y en

publicados en el siglo XVII quedaron incluidos en el Índice de los inqui-

el espacio, pero nada más lejos de la realidad.

sidores Fernando Valdés (1612) o Antonio Zapata (1632). Miguel Delibes

En el Capítulo 2 de la presente publicación se aportan por

recrea la atmósfera asfixiante para las nuevas ideas durante el reinado de

Fernando Hiraldo, Director de la Estación Biológica de Doñana, los

Felipe IV en El hereje. En este contexto, las instituciones decaen y la

datos fundamentales relativos a la investigación en una de las áreas

Universidad Hispalense, fundada en 1505, sufre el mismo declive. La recuperación científica y la entrada de las ciencias naturales tendrán lugar a través del movimiento de la Ilustración que recorrió Europa y que se consolidó en España con la sustitución de la casa de Austria por la de Borbón en 1701. En Sevilla, un grupo de médicos, boticarios, religiosos e "ilustrados" mantienen la Tertulia Hispalense Medico-Chimica, cuyos estatutos como Regia Sociedad de Medicina aprobó en 1700 Carlos II y refrendó Felipe V un año más tarde, siendo coetánea al surgimiento de la Academia del Cimento de Florencia y de la Royal Society de Londres. Era la era de la revolución científica, quizás el cambio de orientación más importante en la historia de la ciencia. La Tertulia Hispalense desarrolla una actividad creciente en sus campos naturales, especialmente el médico, que incluía las plantas medicinales, contratando desde 1776 hasta 1780 a un botánico, Antonio

En superficies más áridas de las arenas de Doñana se instalan el tomillo, la lavanda (Lavandula stoechas en la imagen), el romero y otras especies de Dianthus, Cistus, Arabis, Malcolmia, Leucojum. Fotografía: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Ramos, para herborizar por la región y desarrollar el Jardín Botánico que llegará a tener 300 especies. Desde 1786 a 1800 estará al frente del mismo Pedro Abad que logró reunir un herbario de 2000 pliegos,

naturales más importantes del mundo, con la particularidad de incor-

de los que 1709 se han conservado en la Universidad de Sevilla. La

porar el humedal y su zona circundante. Pero para llegar a este punto,

Sociedad se transformará en Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla

es necesario reconocer que se ha recorrido un largo camino y que los

y mantendrá el Jardín hasta el siglo XIX, época en la que se incorpora

fundamentos del conocimiento que actualmente están permitiendo

al Palacio de San Telmo, cedido después a los Montpensier y que prác-

analizar Doñana desde tantos ángulos y disciplinas, se basan en una

ticamente se pierde al remodelarse en 1913.

cadena de esfuerzos heredados y, a veces, no muy conocidos. Recorrer

En 1804 Godoy envía a la Sociedad Económica de Sanlúcar semillas

y conocer este camino también nos va a permitir valorar en su justa

para su aclimatación de Argania spinosa, productora de aceite. Fue este

medida los tesoros biológicos aflorados por el momento.

el germen del Jardín Experimental y de Aclimatación de la Paz que diseña Esteban Botelou en 1806. El Jardín fue destruído en 1808 al caer en

Los inicios del descubrimiento científico de Doñana

190

desgracia Godoy. Esteban regresa a Aranjuez y colabora con su herma-

Iniciaremos nuestro recorrido en los albores del siglo XVI.Al poco

no Claudio Boutelou en La Cátedra de Botánica Aplicada del Real

de comenzar los viajes transatlánticos, en 1503, se funda en Sevilla la

Jardín Botánico de Madrid. Pero Claudio será expulsado del mismo en

Casa de Contratación que se convierte en el centro científico y técni-

las depuraciones políticas de 1813, siendo contratado en Sevilla en

co más importante de la ciudad. El Piloto Mayor será responsable de

1819 por la Compañía del Guadalquivir "para encargarse de todas las

sus enseñanzas y de la navegación, y los catedráticos de Cosmografía lo

obras de Agricultura, poner en estado de cultivo y poblar de toda espe-

serán de la cartografía y la fabricación de instrumentos. Se elegían figu-

cie de árboles" los terrenos concedidos a la Compañía, comenzando un


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:56

PÆgina 191

Los organismos marinos litorales se han estudiado con intensidad desde Portugal y a lo largo de todo el litoral andaluz. Las 154 especies de moluscos opistobranquios encontradas ponen de manifiesto el contacto entre grupos mediterráneos, mauritánicos y lusitánicos, dando un conjunto muy diverso. En el sector comprendido entre Cabo Roche y la desembocadura de del Guadalquivir en Doñana se han citado 59 especies. La Caracola del Mediterráneo (Charonia lampas lampas), en la imagen, es un molusco prosobranquio, siendo una de las especies amenazadas de este litoral y actualmente protegida.

vivero en 1826. De esta forma, Claudio Boutelou diseña en Sevilla en

sión encuentra tres especies nuevas para la ciencia que describe:

1832 el mencionado Jardín de Aclimatación en la Huerta del Palacio de

Loefflingia baetica, con la diagnosis "tiene la corola más larga que el cáliz

San Telmo. Al Jardín se adscribe una Cátedra de Botánica para la que

y cinco estambres", y en la misma zona Malva anodaeformis y Ononis

se nombra a Boutelou que la ocupará hasta su fallecimiento en 1842.

subspicata. De la Malva añade "la he visto en flor desde mediados de

Es nombrado en 1833 para la dirección de los Jardines del Alcázar, que

mayo hasta el 7 de junio y conjeturo que florecerá hasta entrado julio.

tenían como anexo el Palacio del Rey en el Coto del Lomo de Grullo,

La cogí en Coria del Río en sitios húmedos, yendo al pago llamado

lo que explica sus repetidos recorridos botánicos en la zona de

Coto del Rey". Indica dos formas, la A de tallo simple y la B de tallo

Doñana, visitando las Islas, las Marismas y muestreando también

ramoso. Se considera hoy que cada forma es una especie diferente,

Sanlúcar en la margen izquierda. Quiere decir esto que el territorio de

correspondiendo la A a Malva althaeoides descrita por Cavanilles pocos

Doñana disponía de un botánico profesional a mediados del siglo XIX.

años antes (1793) y la B a Malva hispanica de Linneo; de Ononis indica:

El gran herbario de Claudio Boutelou (7.000 pliegos) incorpora las

"Se cría con muchísima abundancia en sitios arenosos en el referido

plantas de Doñana y Sevilla pliegos del Real Jardín Botánico, de su her-

Coto del Rey y especialmente junto al camino. Florece en mayo y junio

mano Esteban Boutelou y de otros botánicos. Willkomm, autor del

y me parece una planta anual. La he visto comida frecuentemente por

Prodromus Florae Hispanicae, visita Sevilla en 1844, estudiando el herba-

el ganado, pero ignoro cual sea el que la paste". Ononis subspicata se

rio del que describe 10 especies nuevas y una variedad, dedicando Iberis

considera actualmente como la variedad baetica de Ononis baetica,

bouteloui y Tetragonolobus bouteloui a esta familia de ilustres científicos.

descrita por Clemente en 1807. O. baetica tiene otra variedad descri-

Por lo que vemos, Doñana no pasó en absoluto desapercibida para

ta por Devesa (1986), la var. donanensis que es característica de las

la ciencia desde los inicios del siglo XIX. Mariano Lagasca, discípulo pre-

dunas de Doñana.

dilecto del gran botánico Cavanilles, recorre en el verano de 1823 la

La prospección de Lagasca proporciona el primer inventario cien-

margen derecha del Guadalquivir, desde Coria hasta el Coto del Rey,

tífico sobre Doñana. La lista de 22 especies vasculares, tres nuevas para

estudiando la vegetación del Lomo del Grullo. En esta primera incur-

la ciencia, que el autor ha encontrado en el Coto del Rey junto a las

191


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:57

PÆgina 192

Los ranunculos constituyen una de las expresiones más visibles de la vegetación acuática enraizada de aguas dulces, formada por plantas herbáceas sumergidas o parcialmente flotantes por toda la marisma, incluidas las zonas relativamente salobres de Marismillas y Las Nuevas. Fotografía: Archivos CENEAM.

especies que describe, se reproduce en la Tabla 3.

1859 una lista de anfibios y reptiles y en 1869 un valioso estudio de los

En este largo proceso, la Universidad Hispalense jugó un papel

mamíferos de Andalucía occidental que incluye un ensayo antropológi-

fundamental. En 1857 el Plan Moyano crea las Facultades de Ciencias

co. Completaba Machado de esta forma la primera revisión faunística

Exactas Físicas y Naturales que dispondrá de Gabinete de Historia

de los vertebrados en Sevilla y su entorno, incluyendo el Guadalquivir

Natural. A Miguel Colmeiro, que ocupó la Cátedra de Botánica de 1847 a 1857, le debemos repetidas recolecciones en Doñana y en el Guadalquivir.Tras su traslado, la cátedra de Mineralogía y Zoología es

TABLA 3 Inventario de especies de plantas en El Coto del Rey realizado por Mariano Lagasca en 1823.

ocupada por Antonio Machado Núñez (1845-83), que también reali-

1.

Loeflingia baetica

zará prospecciones científicas sobre Doñana, las Marismas y el

2.

Malva anodaeformis (=M. hispanica)

Guadalquivir. En esta época la Hispalense planta un Jardín Botánico

3.

Ononis subspicata (=O. baetica)

con invernaderos, realizándose cultivos y ensayos. En 1864 le envía a

4.

Malva hispanica

Machado del Ministerio de Agricultura, semillas de eucalipto para lle-

5.

Thapsia foetida (=Elaeoselinum foetidum)

var a cabo su ensayo en el Jardín. Los eucaliptos, tras esta presenta-

6.

Seseli ammoides (=Ammoides pusilla)

ción tan formal, llegarían a dominar grandes superficies del bosque de

7.

Cachrys sicula

Doñana.

8.

Cistus albidus

Antonio Machado Núñez, abuelo de los poetas Antonio y Manuel

9.

Cistus crispus

Machado, dio un gran impulso a las Ciencias Naturales y a la

10.

Cistus thymifolius (=Fumana thymifolia)

Universidad Sevillana de la que fue Rector. Introdujo las ideas evolu-

11.

Lavandula stoechas

cionistas traduciendo y glosando a Darwin y otros autores. En sus

12.

Scorpiurus vermiculata

labores de investigación destacan las recopilaciones de vertebrados,

13.

Nigellia hispanica (=N. papillosa)

donde incorpora datos de Antonio Cabrera, Canónigo de Cádiz

14.

Herniaria annua?

(1763-1827), que había estudiado la flora marina y las aves del Golfo

15.

Polycarpon tetraphyllum

de Cádiz y publicado los peces en 1817. Machado publicará en 1854

16.

Oenanthe peucedanifolia

un Catálogo de aves de Sevilla, incluyendo partes de Huelva y Cádiz.

17.

Oenanthe globulosa

Desafortunadamente no aborda Doñana argumentando que "en las

18.

Satureja capitata (=Thymbra capitata)

Marismas de la margen izquierda del Guadalquivir, no lejos de Lebrija

19.

Ornithopus compressus

y Trebujena... hay una diversidad de zancudas y palmípedas que han lla-

20.

Ornithopus nudiflorus?

mado mi atención; la orilla derecha del río es también muy abundante

21.

Corrigiola littoralis

en los mismos órdenes, con particularidad el Rocío y Almonte, así

22.

Festuca alopecuros (=Vulpia alopecuros)

como en el Coto de Doñana, pero no habiendo podido estudiarlas suficientemente, dejo para otra ocasión dar una lista de ellas..." Fue una lástima que no llegara a materializar su deseo. En 1856 publica los peces del Guadalquivir y Golfo de Cádiz, en

192

Se ha indicado, entre paréntesis, el nombre actual de la especie, si ha cambiado. Dos especies son dudosas en su identificación actual. Lasgasca menciona toda la lista acompañando a Malva anodaeformis salvo C.littoralis, F. alopecurus y Leoflingia baetica, señaladas acompañando a Ononis subspicata.


C4 INTRO.qxp

11/07/2005

20:57

PÆgina 193

y el Golfo de Cádiz. El ámbito de Doñana quedaba incorporado a la literatura científica. El autor señalaba en el catálogo de peces que "es necesario que los profesores den a conocer poco a poco los seres de cada provincia", adelantándose en muchos años a lo que hoy entendemos por educación ambiental. El Catálogo de peces incluye algunos errores, imputables al nivel de la ictiología en la época, tales como asignar anguilas y angulas a especies diferentes. Para el Guadalquivir y los ríos da la lista de especies y, por ejemplo, aparece en el Río Guadaira el salinete, Aphanius baeticus (antes considerado como fartet, Aphanius iberus), la especie de vertebrado descrita en Andalucía más recientemente (2002). Cita al esturión, señalando que remontaba el Guadalquivir hasta Córdoba, aunque lamentablemente esta especie sólo perduraría aproximadamente un siglo más tras esta mención. Cita también al conocido esturión beluga (Huso huso) un arcipensérido del Mediterráneo oriental y de improba-

Cuando la marisma se deseca, los jabalíes penetran en la zona destruyendo en muchas ocasiones las colonias de cría de los flamencos o de otras aves. Imagen de la caza del jabalí alanceando tomada en los años cuarenta del pasado siglo en la Vera. Fotografía: Archivos Estación Biológica de Doñana.

ble presencia en el Guadalquivir. También curiosamente indica la presencia de carpas "en los depósitos de agua del acueducto de Sevilla".

entomólogo Ignacio Bolívar en la Universidad Central.

Carpas y tencas se cultivaban en el Alcázar y en los estanques de la

Ya en el siglo XX la Hispalense creará su Facultad de Ciencias y

Buhaira de Sevilla, servidos ambos por el acueducto conocido como los

comienzan a instalarse centros del CSIC (Consejo Superior de

Caños de Carmona.

Investigaciones Científicas). Para la Biología de la conservación y la

Al irse Machado, le sucede González Fragoso que realiza los prime-

Biología molecular, la creación de la Licenciatura de Biología en 1965

ros estudios sobre plantas criptógamas. Publica en 1881 una lista de

permitiría reunir un excelente plantel docente

especies medicinales, en 1883 las criptógamas de Sevilla y en 1886 las

y formar las promociones que se incorpo-

algas marinas del Golfo de Cádiz. Salvador Calderón Arana, lo sustitu-

rarían a la investigación en Ecología,

ye desde 1884 y organiza la excelente colección de minerales y

Zoología, Botánica o Conservación. La

fósiles de la Universidad de Sevilla, y la colección de animales

Botánica se adelantó a la Zoología en dar a

naturalizados que se conocerá en lo sucesivo como "El

conocer Doñana. Además, los materiales

Gabinete". En 1913 se unifican Mineralogía, Zoología

identificados se incorporaron a los herbarios que

y Botánica en una Cátedra que ocupa Francisco

finalmente formaron el Herbario Histórico de la

Barras Aragón, que ordena el Herbario de la Universidad y lo completa con nuevas recolecciones que incluyen también Doñana y las orillas del Guadalquivir. Manuel de Paul y Manuel Molina Ramos colaboran con Calderón en el Gabinete, hacen nuevas

Universidad de Sevilla, donde se conserva ese gran legado científico, muy bien estudiado por Salgueiro González. En la Tabla 4 se mencionan algunos de los centenares de ejemplares herborizados en Doñana durante la primera serie de campañas científicas, incluso desde Pedro Abat que también

recolecciones y reordenan los herba-

había herborizado en la región de Doñana, y de cuyo herbario se

rios, etiquetando de nuevo los pliegos y

conservan algunos pliegos. E. Boutelou recorrió la margen izquierda

suprimiendo las primitivas identifica-

del Guadalquivir recogiendo muestras de Sanlúcar e indicando, en algu-

ciones, lo que nos ha privado de

nas, la comunidad explorada: la orilla del Río, las playas, la duna de la

conocer el origen de muchas plantas, entre ellas parte de las recogi-

Algaida… Otras recolecciones indican las Islas del Estuario (Isla Mayor, Isla Menor), la Marisma y muchas otras "orillas del

das en Doñana. Los restos de la colección de insectos que había en el Gabinete en 1970, posiblemente se debieran a Molina, ya que había colaborado con el gran

El alcotán (Falco subbuteo), es un pequeño halcón estival que nidfica tardiamente en nidos abandonados de otras rapaces. En Doñana, donde no es especialmente abundante, explota los ecosistemas abiertos de la marisma y del matorral, donde captura al vuelo pequeñas aves e insectos. Fotografía: Archivos CENEAM.

193


C4 INTRO.qxp

12/07/2005

8:04

PÆgina 194

en la zona hasta mediados de los años cuarenta. Gavala era aficionado a la fotografía y montó su propio laboratorio, conservándose un extenso archivo que le sirvió para ilustrar las memorias del Mapa Geológico. Su mayor contribución es la descripción de las hojas del Mapa Geológico 1:50.000 de El Asperillo, el Rocío y Palacio de Doñana, impresas entre 1936 y 1956 y que ofrecían una cartografía geológica de calidad. La interpretación cartográfica de la Oda Marítima de Avieno constituye un notorio esfuerzo voluntarista que no ha sido refrendado por la crítica. La evolución que propone del antiguo Lago Ligustino actualiza la de San Miguel de la Cámara y ha sido citada reiteradamente en la bibliografía. Sin embargo, carece de rigor, ya que integra en un En cierto modo, las Marismas inundadas se han parecido siempre a un archipiélago, cuyas islas serían las vetas, donde se edificaban los chozos y se asentaban las poblaciones. Los habitantes, con ganados y enseres, pasaban de unas a otras a caballo por aguas someras o en los cajones cuando había aguas altas, unas barcas de fondo plano que se impulsaban con un bichero. En la imagen, Veta Carrizosa aislada en la Marisma inundada. Fotografía: Paisajes Españoles S.A.

sólo episodio de erosión-relleno un proceso complejo que incluye avances y retrocesos de la línea de costa, así como cambios climáticos importantes. Además, algunas de las formas presentes han sido heredadas de los ciclos de glaciarismo precedentes y los cambios eustáticos anteriores como han demostrado Cari Zazo, Joaquín Rodríguez Vidal y otros geomorfólogos del litoral y que se resumen en una de las contri-

Guadalquivir", sin más detalles, por lo que no se puede precisar si

buciones de este volumen.

corresponden al tramo de Doñana del estuario o a recolecciones realizadas más arriba. Los alrededores del Palacio y del Coto del Rey que

Las primeras monografías sobre Doñana

lindan al sur con las Marismas fueron atentamente recorridos por C.

Como se puede deducir de la historiografía científica descrita,

Boutelou, quien los herboriza sistemáticamente. Colmeiro lo hace en

Doñana no aparece con contornos propios en las investigaciones de-

mayo de 1885 y recorre también Almonte, alcanzando las dunas, donde

sarrolladas en la región hasta principios del siglo XX. Abel Chapman

recogió muestras de enebro y sabina en los Cotos, colectando especies

en “Unexprored Spain” publicada en 1910 dedica varios capítulos a

características de las áreas deprimidas entre las que se encontraban muchas especies de brezo. En lo que respecta a la Geología, Marcelino San Miguel de la Cámara (1913) describe las dunas de la provincia de Huelva a través de

TABLA 4 Ejemplos de pliegos procedentes de las prospecciones históricas en cada sector. ZONA PROSPECTADA

FECHA

AUTOR

ALGUNAS ESPECIES RECOLECTADAS

1823

M. Lagasca

Loefflingia baetica Ononis baetica Malva hispanica

E. Boutelou

Limonium ferulaceum

Colmeiro

Juniperus sabina

un ensayo histórico sobre su evolución, basado en documentación geográfica antigua, incluyendo los itinerarios de Hemilco, Plinio y Estrabón.

Coto del Rey

La descripción del litoral aporta los primeros datos sobre la clasificación granulométrica y densidad aparente (2,23 g/cm3), así como la mineralogía de las arenas, dominadas por el cuarzo en un 81%, descri-

Coto del Rey

biendo los depósitos de ilmenita y goetita intercalados en la formación.

Almonte

Sus experimentos sobre la absorción de humedad del aire, con un

mayo

Erica inflata

1858

aumento de peso de un 12%, son los primeros publicados sobre la

Almonte

P. Abat

Calluna vulgaris

capacidad de campo de las arenas de Doñana. La explicación sobre la

Sanlúcar

E. Boutelou

Atriplex halimus

retención del agua de infiltración en el perfil arenoso es correcta. El

Sanlúcar Playas

Barras

Althea officinalis

mecanismo de avance de los frentes dunares que propone, saltando la

Lithrum acutangulum

arena sobre el corral con ayuda del viento, es erróneo.

Eucalyptus

Gavala estudió desde los años treinta del siglo XX la geología y geomorfología del sector litoral de Cádiz, las dunas y mantos eólicos y

Cakile maritima Sanlúcar

la morfología erosiva de los terrenos que corresponden a Doñana,

1800

publicando las memorias de las hojas de su Mapa Geológico. Llama la

Sanlucar Algaida

atención la calidad de su trabajo de campo, ya que la cartografía es muy

Marismas e Islas

E. Boutelou

precisa en la extensión y localización de los afloramientos rocosos,

Islas

C. Boutelou

teniendo en cuenta que no se disponía de la ayuda de fotografía aérea

194

antes de P. Abat

1858

Colmeiro

Myrtus communis

Frankenia maritima


C4 INTRO.qxp

12/07/2005

8:05

PÆgina 195

algunas especies presentes en Doñana como los flamencos, aportando

creación del Parque Nacional.

datos de interés sobre sus poblaciones. En el flamenco encuentra un

El General Franco visita Doñana en 1952 para comprobar el éxito

"misterio" que no puede resolver: su reproducción. Busca durante años

de las plantaciones de eucalipto que el Estado había impuesto en la

por la Marisma las colonias de cría hasta encontrarlas. Pero observa

zona. Se interesa por el impacto de las repoblaciones sobre la caza. La

que las puestas fallan por causas climáticas y sólo sale la pollada un año

Familia González considera que vale la pena remitir a Franco un escri-

de cada cuatro, lo que considera incompatible con el mantenimiento de

to para explicar que la plantación de eucaliptos, de continuar, termina-

las poblaciones. Habría de transcurrir casi medio siglo para resolver el

rá con la caza mayor; los otros propietarios, aun estando de acuerdo,

misterio cuando Valverde descubre que el área principal de cría era la

no se atreven a firmarlo. Mauricio González, con la colaboración de

Laguna de Fuentepiedra en Málaga, y que los padres criaban trayendo

Francisco Bernis, le dará forma sugiriendo la creación de un espacio

desde Doñana y otros puntos el alimento que necesitaban los pollos.

protegido y ofreciendo: "---mientras seamos propietarios del Coto nos

Los flamencos del Mediterráneo occidental se comportan como una

comprometemos a conservarlo, si así lo desea S.E., como una reserva

gran población que se encuentra actualmente en expansión gracias a la

digna de España, ya que consideramos que merece esta finca única los

protección dada a estos enclaves, habiendo establecido nuevas colonias

privilegios de que gozan las Reservas y Parques Nacionales". González

de cría, como la de 2004 en el Delta del Ebro.

explicó la situación y entregó el escrito al General Franco que no hizo

Las publicaciones y campañas de la Universidad Hispalense en botá-

comentarios, pero lo leyó en el mismo día. No apoyó la idea del Parque,

nica, el estudio de Machado sobre los peces del Guadalquivir, los traba-

pero dejó sin efecto la obligación de repoblar Doñana de eucaliptos,

jos geológicos de Gavala, o los estudios forestales sobre los mantos

salvando el espacio de una muerte anunciada. Mauricio González

dunares y su repoblación, no se centraban en el Coto de Doñana. Será

recrea en su contribución esta parte, la menos conocida de la historia

a partir de 1953 cuando aparezca una serie de publicaciones científicas

de Doñana.

importantes que asentarán el futuro de Doñana sobre la investigación.

Finalmente, Doñana se presenta a la comunidad científica interna-

El honor de iniciar la serie es de Francisco Bernis que acompañado de

cional gracias a la familia González en las "Coto Doñana Expeditions"

Valverde anilló en las pajareras en 1952 aportando los primeros censos

de 1952, 1956 y 1957. Guy Mountfort, uno de los participantes, las ha

y descripciones de colonias, junto a una sinopsis de su vegetación, eco-

descrito en un magnífico libro al que se rinde aquí homenaje: Portrait

sistemas y paisajes.

of a Wilderness. Como bien expresa el autor en su dedicatoria,

Francisco Bernis Madrazo era un magnífico naturalista con forma-

Mauricio Gordon y su esposa Milagro fueron el alma de las expedicio-

ción botánica y gran interés por las aves, de las que había comenzado

nes haciendo que el interés por las aves superara los problemas de

a publicar trabajos, encaminando sus primeros pasos a conocer la lista

aduanas para los equipos de logística y de comunicación en aquella

de especies presentes en España y fijar sus nombres vernáculos, para

pequeña Babel ornitológica.

facilitar su estudio. Comienza también un intento ambicioso: hacer el

Mauricio, químico de formación, había mostrado desde su juven-

censo nacional de la cigüeña blanca por correspondencia. Pero ocurre

tud interés por la ornitología. Atraídos por la descripción de Doñana

que Bernis tiene referencias de Doñana y decide visitarla. Para la campaña consigue la ayuda económica de un médico lucense e invita a un alumno aficionado a las aves, José Antonio Valverde, a que lo acompañe. En Las Bodegas de la firma en Jerez, piden a la Familia González Byass permiso para visitar el "Coto", del que eran copropietarios. Coinciden allí en Junio de 1952 los tres protagonistas de la refundación zoológica de Doñana: Paco Bernis, Jose Antonio Valverde y Mauricio González, que colaborarán durante medio siglo cambiando el curso de la historia de la Conservación de la Naturaleza en España. Bernis y Valverde publican en 1952 una descripción de las "pajareras" de Doñana que califican de joyas supremas de la fauna ibérica. En el siguiente y expresivo párrafo, reflexionan: "Cuando escribimos estas líneas pesa sobre los famosos cotos del Guadalquivir la amenaza de la colonización e industrialización. ¿No será posible dejar intacto para siempre un rincón siquiera de esta naturaleza bravía?". Este texto importante planteó con lucidez la urgencia de conservar Doñana y sirvió como semilla que fructificaría diecisiete años más tarde con la

Pato colorado (Netta rufina). Las Marismas de Doñana albergan la mayor parte de la población en Andalucía, siendo la media de aves invernantes cercana a los 2000 ejemplares. Fotografía: Archivo CENEAM.

195


C4 INTRO.qxp

12/07/2005

8:05

PÆgina 196

Julian y su esposa, Max Nicholson, Director del Nature Conservancy de Gran Bretaña, José Antonio Valverde, Mauricio González y de nuevo su esposa Milagro o, como la denomina Guy Mountfort, "Doña Milagro". Los resultados científicos y cinematográficos de la Tercera Expedición fueron importantes, identificando 168 aves en el Coto y 204 en total, entre ellas 22 no encontradas en 1956, y realizando los primeros documentales del águila imperial y sus pollos en el nido. El lince, los reptiles, insectos (unas 300 especies, recolectadas por Guy Mountfort), y la vegetación (240 especies herborizadas por Julian Huxley), fueron igualmente objeto de atención. Valverde publica en 1956 y 1957 nuevas contribuciones en las que se refiere a las garzas de Doñana, y también en 1957 un trabajo importante sobre el lince. En 1958 publica An ecological sketch of the Coto

Donana, inspirada en la recién publicada por Nicholson sobre Camarga y Doñana. La descripción, con perfiles y bloques diagrama del propio Para los naturalistas el espectáculo de Doñana es un acicate al descubrimiento: ¿qué? ¿cómo? ¿cuándo? ¿de qué dimensiones?. Gracias al alto grado de conservación de las especies y lo poco transformado que se encuentra el territorio, Doñana ha ofrecido posibilidades excelentes para responder siempre a estas preguntas. Laguna de El Acebuche en el Parque Natural de Doñana. Fotografía: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

196

Valverde y fotografías de Eric Hosking, será cita obligada sobre el espacio natural. En la bibliografía menciona el Portrait of a Wilderness de Mountfort, la primera monografía sobre Doñana que aparece también en 19589. El texto del Portrait sigue la tradición de los libros de viajes britá-

en el libro de Chapman, Wild Spain, naturalistas y ornitólogos habían

nicos del siglo XIX, pero completa la información del itinerario con

intentado llegar hasta ese santuario de la naturaleza. La Familia

datos científicos precisos sobre las especies y con dibujos y fotografías

González atendía gentilmente sus demandas y en Mauricio encontra-

excelentes de Eric Hosking. En el relato de las Coto Donana

ban un experto en la fauna local. En 1952 el Profesor François

Expeditions transmite la imagen aventurera de un equipo de científicos

Bourlière y un grupo de ornitólogos franceses planearon un viaje al

desafiando dificultades en el remoto sur de España, ocupado por per-

sur de España, invitando a Guy Mountfort y al Dr. Roger Peterson a

sonajes pintorescos que van descalzos, como Pepe Menegildo y unas

unirse al pequeño colectivo que viajó a España en abril del mismo año.

gentes ignorantes y apegadas a tradiciones ancestrales, que no pueden

Tras recorrer la Laguna de la Janda, el Río Guadalete y otros humeda-

comprender la tarea científica. Valverde es considerado en el texto

les, llegan a Jerez, donde Mauricio les ayuda a planificar la visita a las

como un magnífico zoólogo, completo conocedor de la fauna vertebra-

Marismas. Roger Peterson y Guy Mountfort atraviesan el Estuario y

da, reproduciendo su diagrama de relaciones para el lince o sus perfi-

cabalgan en compañía de Antonio Chico, Guarda Mayor, hasta el

les ecológicos. Pero siguiendo el cliché de los viajeros románticos en

Palacio, realizando la Primera Expedición, que dura una semana. La

Andalucía, es presentado como un personaje divertido y bromista, sin

diversidad de aves y de medios les convencen del interés de organizar

temor a los animales ni a sus peligros que capturaba frecuentemente a

una campaña científica importante, invitando a especialistas en mamí-

mano víboras o culebras, y sacaba de los bolsillos lagartos o anfibios

feros, en vegetación y otros grupos biológicos, y así lograron reunir en

durante los almuerzos, relatando cómo atrapó a mano un lince cubrien-

1956 a un magnífico equipo que incluía a Mauricio González, Roger

do su cabeza con una chaqueta. Según el libro, los científicos, en su

Peterson y Guy Mountfort, a los que se une Eric Hosking y un grupo

mayor parte británicos, exploraban una terra incognita, de la que

de seis expertos en fotografía científica y documentales de naturaleza

apenas había noticias y en el Portrait ofrecían a la Ciencia sus con-

que en aquel entonces comenzaba a popularizarse. Lord Alanbrooke,

tenidos. En la bibliografía de autores españoles aparecen los traba-

un destacado mariscal del Ejercito Británico y su esposa, formaron

jos de Valverde y de Bernis sobre Doñana, y las obras clásicas de

parte de la expedición como documentalistas. Los resultados científi-

Cabrera sobre mamíferos, las de Baca sobre aves de España y las del

cos de la Segunda Expedición fueron excelentes, identificando 171

Duque de Almazán sobre monterías y poco más. Algo que cierta-

especies de aves, una de ellas, el alcaudón núbico (Lanius nubicus), cita

mente contrastaba, como se ha mostrado, con el hecho de que hacía

nueva para España.

más de un siglo que se había estudiado su flora y vegetación, de que

La Tercera Expedición, la más ambiciosa, se desarrolló a partir del

existían estudios de peces, reptiles, mamíferos y aves y que sobre la

28 de Abril de 1957, cuando la avanzadilla alcanza Jerez, repitiendo la

geología se disponía de descripciones y cartografía. El Corema album,

mayor parte de asistentes. Se incorpora también el Premio Nobel Sir

que señalan como novedad, se había herborizado por Clemente hacia


C4 INTRO.qxp

12/07/2005

8:05

PÆgina 197

el 1880 en Cádiz y se había ensayado como especie para fijar las dunas de Doñana a principios de siglo. El mérito principal del Portrait fue validar para la zoología la presencia de una amplia lista de aves, la existencia de colonias (pajareras) de enormes dimensiones que ocupaban un medio natural preservado, y la de un conjunto excepcional de dunas, marismas, bosques y matorrales. Ofrecía además imágenes excelentes de especies escasamente reproducidas antes, como la imperial en su nido con sus pollos, consagrando el valor de Doñana como santuario de la naturaleza. Releyendo la obra se encuentran informaciones interesantes sobre una situación irrepetible del Estuario, las Marismas, las lagunas, las pajareras, el enorme lobo cazado por la guardería, las chozas con pescadores de esturiones a la orilla del Guadalquivir que visitan en 1953, los últimos ejemplares de los rebaños de camellos citados por Chapman descendientes de los traídos por el Marques de Villafranca en 1829. Son testimonios de un mundo antiguo que había sobrevivido y donde las nuevas fuerzas que lo harían desaparecer ya se insinuaban: al Norte la transformación de las Marismas en tablas del arroz, y los proyectos

Desde 1969, J.A. Valverde impulsa en la Estación Biológica el estudio de las especies más emblemáticas de Doñana. Los trabajos realizados por el grupo de investigadores pioneros alcanzarán gran sofisticación y reconocimiento a nivel internacional. En la imagen, vista de la Marisma desde el laboratorio de El Bolín ubicado en la Reserva Biológica de Doñana. Fotografía: Cipriano Marín.

de regadío en las arenas; al Oeste la plantación masiva de pinos y eucaliptos; al Sur la presión turística para urbanizar el litoral. El Guadalquivir,

comunidad, proponiendo los mecanismos ecológicos y evolutivos que

dios caprichoso que ocupaba a su antojo las Marismas, estaba perdien-

explican la estructura funcional.

do su poder a medida que las presas retenían sus aguas.

Ni los científicos extranjeros, ni Valverde o Bernis, ambos proce-

Entre la primera y la segunda edición de Portrait, vieron la luz dos

dentes de Castilla, habían tomado contacto con la Universidad

monografías científicas de Valverde. La primera versa sobre

Hispalense, su Gabinete de Ciencias Naturales y colecciones, ni esta-

Vertebrados de las Marismas del Guadalquivir, publicada por el

ban familiarizados con las publicaciones sobre la zona que se remon-

Instituto de Aclimatación de Almería en 1960, y traza una excelente

taban a más de un siglo. En 1963 se incorpora Emilio Fernández

descripción de las comunidades de vertebrados utilizando las redes

Galiano como Catedrático de Botánica a la recién creada Sección de

tróficas como hilo conductor; se analizan las dietas y hábitats, el uso del

Biología de la Universidad de Sevilla. Por su experiencia en la Cátedra

espacio y la reproducción, instaurándose como la primera descripción

de Botánica de la Universidad Complutense y su período frente al Real

ecológica de la fauna de Doñana y sus ecosistemas. La segunda mono-

Jardín Botánico de Madrid, conoce la importancia de contar con un

grafía, publicada en 1962, titulada Estructura de una comunidad de ver-

herbario de referencia para el Sur de España y localiza los fondos anti-

tebrados terrestres, marca decididamente un hito que completa los

guos, gestionando la devolución de los materiales que estaban deposi-

trabajos anteriores y entra de lleno en el análisis de la estructura de la

tados en el Real Jardín Botánico de Madrid. Prepara las floras de Sevilla

Marcelino San Miguel de la Cámara describe en 1913 las dunas de la provincia de Huelva aportando la primera descripción geomorfológica de los mantos eólicos de Doñana. En la imagen, un "mogote" con un piñonero sobresale del sistema de dunas móviles en Doñana. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

197


C4 INTRO.qxp

12/07/2005

8:06

PÆgina 198

Presidente del Comité Español del Programa MaB de la UNESCO, impulsó la declaración del Parque Nacional como Reserva de Biosfera, promoviendo en el Parque los primeros programas de educación ambiental (1981-82). La contribución de Doñana al programa MaB ha sido ciertamente importante en todo este tiempo, destacando el Informe del Comité Español publicado en 1993. Con posterioridad, la UNESCO incluiría el Parque Nacional en la Lista del Patrimonio Mundial en 1994.

LAS ESPECIES EMBLEMÁTICAS Y EL BULLIR DE LA MARISMA. Valverde había intentado, con éxito, la protección del águila imperial y del lince a partir de los años cincuenta del pasado siglo, buscando la connivencia de los propietarios de los cotos para evitar la caza y la recolección de huevos. Al frente de la Reserva y del Parque, desde 1969, impulsa en la Estación Biológica el estudio de estas especies que alcanzará gran sofisticación y significará el reconocimiento de sus autores y colaboradores -Miguel Delibes, Fernando Hiraldo, Miguel Ferrerpor la comunidad científica mundial. Los dos felinos que existían en Doñana, el lince y el gato montés, han sufrido un proceso de regresión que les ha colocado al borde de la extinción, aunque con percepciones bien diferentes. El lince se ha estudiado a fondo dedicando grandes esfuerzos y extraordinarios recursos a su conservación. El gato montés se ha perdido ante la indiferencia de zoólogos y conservacionistas. El colapso poblacional del lince, iniciado en la segunda mitad del siglo XX, ha sido tan intenso que en algunas zonas se encontraban todavía esqueletos de los ejemplares muertos. Las causas habían sido múltiples: la caza, los cebos envenenados, la transformación del territorio para cultivo, el desarrollo de las vías de comunicación y el incremento del tráfico. A veces una sola intervención, como el llenado de un embalse, fragmentaba el espacio y provocaba una catástrofe local. En Doñana sus amenazas fueron la desecación de la Marisma, el tráfico de la carretera a Matalascañas, la implantación de cultivos con los cercados metálicos y los grandes pozos-balsa donde se ahogaban. Las conLa crucífera Malcomia lacera crece en sustratos arenosos, a veces tan pobres en nutrientes que la planta sólo alcanza 2 cm, no obstante, el resultado es un mar de flores que tapizan de color la superficie desolada de las arenas. Fotografía: Archivos CENEAM.

clusiones de los trabajos de investigación de la época fueron demoledoras: la distribución casi continua que abarcaba del norte al sur peninsular, estaba convirtiéndose en un conjunto de pequeñas superficies discontínuas donde muchas poblaciones supervivientes estaban aboca-

198

y Cádiz y da a conocer las novedades florísticas y los herbarios clási-

das a la extinción, quedando para la especie áreas importantes sola-

cos. Finalmente da cima a su gran contribución científica, la Flora

mente en el SW peninsular. La realidad ha sido finalmente aún más

Vascular de Andalucía Occidental (1987), magníficamente ilustrada y

sombría que el pronóstico y veinte años más tarde el lince sobrevive

publicada en colaboración con dos de sus discípulos: Benito Valdés y

en dos pequeñas superficies de su antigua area: Doñana y Sierra

Salvador Talavera.

Morena.

Fernández Galiano que conocía Doñana desde los años sesenta, ini-

Las amenazas que se cernían sobre el lince y el interés de los resul-

ciará el estudio de su vegetación. Desde la Cátedra jugará un papel

tados impulsaron nuevos programas de investigación con el seguimien-

decidido para la creación de la Reserva Biológica como miembro del

to contínuo de ejemplares provistos de radiocollares. El resultado reve-

Patronato de la Estación Biológica de las Marismas. Más tarde, como

ló que los linces de la Reserva Biológica realizaban un campeo conside-


C4 INTRO.qxp

12/07/2005

8:06

PÆgina 199

rable tomando contacto con linces del resto del Parque Nacional y del

mitigar... Ojalá podamos decir en breve, porque no hay muchos, que

Parque Natural, llegando a veces mucho más lejos, atravesando carre-

nuestros linces se están adaptando a las circunstancias, por supuesto

teras y zonas de cultivo. La alimentación se resentía de la escasez de

ayudándoles en todo lo que sea necesario, porque el Ministerio está

conejos, que los llevaba a buscar cualquier tipo de presas y a los jóve-

totalmente abierto, y que podamos encontrarlos en Extremadura, por-

nes les planteaba dificultades insalvables de alimentación. Ante este

que ya los hay en el Sur de Portugal, incluso si es posible un poco más

panorama, desde 1988 se lanzan sucesivos "planes del lince" con diver-

arriba, aunque el medio parece menos adecuado".

sas intervenciones como la creación de pasos para linces en las carre-

En lo que respecta al águila imperial, sus aspectos reproductivos

teras de Matalascañas a Mazagón y El Rocío, suelta de conejos vacuna-

habían sido seguidos atentamente, marcando los individuos para cono-

dos en el Parque Nacional, creación de conejeras y tratamiento de

cer sus emparejamientos (la pareja suele mantenerse), los pollos que

superficies para fomentar las poblaciones de conejo, cría de linces en

sacaban cada año y el destino de estos. Tras muchas observaciones

cautividad. Pero desgraciadamente, el lince sigue su declive, y probable-

cerca de los nidos, iniciadas ya en las "Coto Donana Expeditions" de

mente no quedan más de 200 ejemplares.Aparecen muertos por caza-

1956 y 1957, se pudo cuantificar la captura de presas, el ritmo, la selec-

dores, atropellados, envenenados, atrapados en los cepos.

ción y el tamaño. Junto a los datos ya conocidos de presencia de cone-

Un sector amplio de la

jos y algunos reptiles,

sociedad está comprometi-

llamó la atención en

do con la defensa del lince:

Doñana la importancia

otro, lo considera culpable

de que tenían fochas y

de su propia extinción y se

otras aves acuáticas en la

opone a las limitaciones de

dieta del águila imperial. La

velocidad o la construccio-

dispersión

de

nes de pasos. Es la tragedia

pollos resultaba crucial

de la conservación. Los polí-

para comprender el uso

ticos en ocasiones se com-

del territorio y funda-

prometen con entusiasmo,

mentar estrategias con-

otras veces su penoso análi-

servacionistas. La multi-

sis explica porqué algunas

plicación de observacio-

actitudes pueden precipitar

nes en el entorno sobre

a su desaparición. Y para

un radio progresivamen-

muestra baste un botón que se

te mayor, fue importante.

recoge de una comparecencia

Además, al mejorar el

del Ministerio de Medio

seguimiento en otras

Ambiente ante el Senado en

regiones,

2003: "Efectivamente,

la

supervivencia del lince es complicada, y yo creo que en eso estarán de acuerdo con-

como

los

Montes de Toledo, El Las amenazas para el lince en Doñana se concretaron en la desecación de la marisma, el tráfico de la carretera a Matalascañas, la implantación de cultivos con cercados metálicos, los grandes pozosbalsa donde se ahogaban, así como la escasez de conejo, su presa fundamental. Fotografía: Antonio Sabater.

Monte de El Pardo y el Sistema Central, se registraron

intercambios

migo. También puede ser un problema de espacio porque le estamos

entre las áreas y comenzó a dibujarse el estado de la población y sus

acotando el terreno. Por eso digo que espero sea suficientemente inte-

problemas, de los que Doñana era muestra. Los jóvenes, tras abando-

ligente para adaptarse a las nuevas circunstancias, porque en esta vida

nar el nido se dispersan y pasan un período de uno a dos años en algún

ocurren estas cosas... El hombre, por suerte, es más inteligente y es

territorio disponible, donde refinan sus técnicas de caza y, de hecho,

capaz de adaptarse a ello. El lince parece bastante menos inteligente de

aprenden a cazar conejos. La filopatria de los pollos hace que para

lo que creíamos que era. Quizá tenga muy buena vista, pero después en

emparejar regresen a su área de origen y traten de ocupar un territo-

sus conductas es un animal que corre muchísimo, y al correr muchísi-

rio allí o, al menos, en su periferia. La filopatria tiene un efecto positivo

mo hay veces que no ve, no se para a ver a dónde tiene que ir y por

garantizando el mantenimiento de zonas reproductoras densas en

eso en vez de ir por debajo va por arriba... Creo que tiene que haber

ámbitos favorables como el de Doñana. Aunque durante el período

un factor de adaptación al medio, como lo han tenido otros, para

1998-2004 los pollos contabilizados no han superado los seis ejempla-

sobrevivir, a no ser que haya otras causas que estamos intentando

res por año. El efecto negativo de la filopatria es ocupar áreas margina-

199


C4 INTRO.qxp

12/07/2005

8:06

PÆgina 200

paredes donde anidar. El halcón abejero y sobre todo el milano negro se acumulan en grandes números con ocasión de su migración. Cita Valverde en sus Memorias la impresión que le causó en 1952 la concentración de milanos que “formaban grandes colonias en los pinares de ambas orillas del Estuario”. No puede decirse lo mismo del águila culebrera, con una baja población nidificante en Doñana (del orden de 2-3 parejas), o del grave declive poblacional del milano real (5-6 parejas), con el agravante de constituir los únicos efectivos presentes en la Andalucía Occidental. El Estrecho de Gibraltar será finalmente el paso para centenares de miles de aves, desde las cigüeñas a las golondrinas y vencejos. Para muchas, acuáticas o de matorral, Doñana es una etapa importante, y se ha estimado que pasan por el Parque anualmente unos 6,5 millones de aves. Entre ellas, está el águila pescadora, una decidida predadora acuática capaz de capturar sus presas hasta dos metros de profundidad con espectaculares zambullidas. Al final del verano abandona sus cuarteles del norte de Europa y siguiendo el litoral atlántico alcanza las Marismas donde puede pasar algunas semanas pescando en los caños antes de Nada menos que 33 especies de mamíferos pueblan Doñana, entre ellas está el gamo, el ciervo, el meloncillo, la nutria, la jineta o el conejo. En la imagen, jineta con sus crías en Doñana. Fotografía: Archivos CEREAM.

reemprender su viaje al Sur atravesando el Estrecho. Escaseando los posaderos en la Marisma, a veces se pueden encontrar filas de pescadoras usando como percha los postes de un alambrado. No se repro-

les cuando la central está saturada.Y en Doñana el núcleo protegido

duce actualmente en la Península, aunque se ha observado en 2002 un

está rodeado de urbanización y cultivos, con menores recursos y ries-

ejemplar tratando de construir el nido en Doñana en las restauradas

gos elevados. La utilización de radiocollares en algunos ejemplares per-

Marismas de la Algaida en Sanlúcar. Miguel Ferrer, al frente de un equi-

mitió un cambio cualitativo en el conocimiento de los movimientos de

po de la Estación Biológica, ha ensayado un "trasplante" trasladando a

los jóvenes que se pudieron seguir de modo contínuo por la regió y en

nidos artificiales, construídos a la orilla de embalses ricos en pesca de

algunos casos recuperar sus restos, averiguando las causas de la muer-

Andalucía, pollos de águila pescadora para aquerenciarlos a su nuevo

te: impacto en tendidos eléctricos, cebos envenenados o caza furtiva.

entorno y conseguir la reintroducción.

Son animales longevos, 20-22 años, pero su éxito reproductivo es

Otras especies características que se pueden encontrar en Doñana

modesto para Doñana (0,75 pollos/pareja/año). La mortalidad preadulta es alta: 80-87% anual, descendiendo a valores bajos entre los adultos: 4,8-7,3% anuales. Hoy se conocen genéticamente las poblaciones, y la genealogía de muchos individuos. Se ha estudiado su patología, se conoce bien la dieta y cómo completarla en períodos críticos. Los nidos se siguen desde las primeras fases de ocupación o construcción, evitando actividades o tráfico de vehículos que puedan comprometer la incubación o la cría. La clave no reside tanto en el aumento de productividad como en la reducción de la mortalidad juvenil. Un sólo factor, los tendidos eléctricos, supone un auténtico sumidero poblacional, y basta su corrección para cambiar las expectativas de la especie.Valdría la pena porque el futuro de la imperial es sombrío. Para mantener la población no basta conservar una diminuta red de espacios donde se pueden reproducir, dejando que en el resto del territorio desaparezcan las superficies favorables y se multipliquen los elementos de riesgo. En cambio, otras especies de rapaces residentes en Doñana tienen buenas perspectivas: águila perdicera, cernícalo, aguilucho ratonero, o el halcón peregrino, aunque este último es escaso por falta de escarpes o

200

Los buitres negros construyen su nido como una plataforma, sobre un árbol grande. Desde el siglo XIX no se ha vuelto a tener referencias de su actividad reproductora en el ámbito de Doñana. Anidan ahora en las estribaciones de Sierra Morena. Fotografía: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.


C4 INTRO.qxp

12/07/2005

8:06

PÆgina 201

son el alimoche, que también es invernante, y el halcón abejero que se avista en los pasos. Migran igualmente siguiendo la ruta por Doñana y las sierras del litoral hasta Tarifa, y pasado el Estrecho realizan un espectacular viaje que incluye la travesía del Sáhara para alcanzar sus cuarteles de invernada. Los buitres negros construyen su nido como una plataforma, sobre un árbol grande, y eran antes fáciles de observar hacia el norte de Doñana en el Coto del Rey, las dehesas e incluso los olivares. Anidan ahora en las estribaciones de Sierra Morena. Los buitres leonados, de porte algo menor y muy gregarios, anidan en escarpes formando colonias, compartidas a veces con alimoches y otras rapaces. La protección recibida durante la segunda mitad del siglo XX ha multiplicado la especie en toda España.A Doñana acuden, los días soleados, desde las buitreras de la Sierra de Aracena, Picos de Aroche y Sierra Pelada, navegando a veces en largas filas que pueden alcanzar el centenar de individuos, en busca de carroña de ciervo, gamo, jabalí o ganado. El orden de consumo de la carroñas se establece según la jerarquía de cada animal en la bandada. Si coexisten varias especies, los buitres negros dominarán a los leonados y estos a otras aves como alimoches, milanos, cuervos, urracas y rabilargos que explotarán, por turno, la carroña. Las

El porrón pardo es una especie casi extinta en las Marismas de Doñana, el de la imagen se corresponde con un ave cautiva y mancada. Un destino similar al del tarro canelo, extinguido como nidificante desde hace más de un siglo y que ahora es una especie accidental o escapada de cautividad. Fotografía: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

pequeñas lavanderas aprovecharán los insectos necrófagos que acuden incluyendo la nueva generación que emergerá de la carroña pasados

tarro blanco, cerceta común, carretona, pardilla, pato colorado, porrón

unos días.

común, así como zampullines. En láminas muy someras aparecen los

González Bernáldez recordaba una visita en el invierno de 1972 al

limícolos. Cerca de las orillas garzas, cigüeñas, pollas de agua, el rascón

tramo bajo del Guadiamar acompañado por Caballero, profesor de

y los vistosos calamones. Los charranes explotan lucios y caños, lagu-

Fisiología Vegetal y de Ramón Margalef, el insigne limnólogo. Unas ove-

nas y estuario. Somormujos y cormoranes se alejan de la Marisma cuan-

jas, apresadas en el barro, estaban cercadas por buitres leonados que

do esta pierde calado, pudiendo ser observadas en el Estuario, en las

poco a poco estrechaban el asedio. Los ecólogos intentaban zafar las

gavetas y lucios de Isla Mayor y, ocasionalmente, en las lagunas.

ovejas del barro, pero si los animales estaban muy cansados o se habí-

Los ánsares forman bandadas numerosas que ocupan las aguas

an lesionado en sus esfuerzos, el cerco volvía a cerrarse definitivamen-

libres y se acercan a las orillas para explotar los rizomas, en particular

te. En la década de los setenta del pasado siglo, tras un año largo de

de castañuela. Una de las imágenes inolvidables de Doñana es la que

agua o una avenida, esta situación era habitual y había disponibles para

ofrecen los ánsares cuando se congregan al amanecer en el Cerro del

los buitres gran abundancia de carroñas en la Marisma y los cauces.Al

Trigo para consumir arena.

desecarse los lucios, los pequeños patos mancones, las carpas y otros

Entre las rarezas ornitológicas están la focha cornuda, la malvasía

peces atrapados, congregan todavía a buitres y milanos negros. Garzas

cabeciblanca y el ibis o morito que se ha consolidado últimamente en

y cigüeñas consumen los ojos de los peces, así como las anguilas y otros

colonias estables, recuperando una población extinguida hace años. La

peces pequeños que los acompañan. Los insectos coprófagos y sus lar-

cigüeña negra, un ave esquiva si se compara con la común, puede igual-

vas junto al agua son asimismo consumidos por las anátidas. El ciclo de

mente admirarse en la Marisma, aunque en corto número.Y entre las

inundación y sequía, de vida y muerte, es propio de la Marisma, indiso-

visiones más espectaculares y emblemáticas de la avifauna marismeña

luble de su carácter de humedal fluctuante.

destacan las concentraciones de flamencos, las colonias de espátulas y,

Después de la inundación otoñal, la avifauna acude a las Marismas

por su singularidad, las ya mencionadas pajareras sobre alcornoques y

distribuyéndose en los medios por profundidades y, más tarde, lo hacen

matorrales en la Vera. En la playa dominan las gaviotas (patiamarilla,

en función del desarrollo de la vegetación emergida. Acuden desde

sombría, reidora) y los ostreros, especializados en el consumo de bival-

zonas húmedas regionales o han iniciado la migración desde otras

vos (en Doñana sobre todo coquinas), así como los charranes comu-

regiones lejanas buscando en Doñana sus cuarteles de invernada. En

nes, charrancitos y fumareles. En el mar, frente a Doñana, también

lucios y aguas algo más profundas encontramos las fochas, localmente

puede detectarse la presencia de los negrones y patos marinos, y oca-

denominadas "gallaretas", patos azulones, cuchara y friso, rabudo, silbón,

sionalmente del alcatraz, el alca, la pardela balear, págalos y paíños. Para

201


C4 INTRO.qxp

12/07/2005

8:06

PÆgina 202

En “Unexplored Spain”, Abel Chapman y Walter Buck encuentran en el flamenco un misterio que no pueden resolver: su reproducción. Buscan durante años por la Marisma las colonias de cría hasta encontrarlas. Pero observan que las puestas fallan por causas climáticas, y calculan que sólo sale la pollada un año de cada cuatro, lo que consideran incompatible con el mantenimiento de las poblaciones. Habría de transcurrir casi medio siglo para resolver el misterio cuando Valverde descubre que el área principal de cría era la Laguna de Fuentepiedra en Málaga. Fotografía: Archivos CEBNEAM.

de ejemplares en su mayoría de ánsar común. Pero entre ellos se detectan ejemplares de ánsar careto grande, indio y nival y más ocasionalmente de ánsar careto chico, campestre o piquicorto. Entre

completar el contínuo espectáculo en la playa, zorros y milanos negros

estas agrupaciones también se pueden encontrar las barnaclas, inclu-

e incluso jabalíes, llegan ocasionalmente allí en sus correrías. Los corre-

yendo la canadiense, bien establecida en Europa, la cariblanca, la cari-

limos y chorlitejos caminan velozmente buscando pulgas de agua y

negra, y muy rara, la cuellirroja.

otros crustáceos, o se acercan a la vegetación de las dunas embrionarias en busca de insectos y semillas.

202

A mediados del siglo pasado, los testimonios confirmaban la presencia de un número abrumador de aves acuáticas en las Marismas, la

En el Capítulo 7 se aporta una lista de las especies de aves presen-

inmensidad de las pajareras, las nubes de mosquitos que se levantaban,

tes en las Marismas, incluyendo las consideradas más emblemáticas.

como humo, al atardecer, pero también se referían a la abundancia de

Pero a medida que aumentan los observadores y los registros, se inclu-

reptiles, la concentración de anfibios y las migraciones masivas de galli-

yen más aves singulares. Chapman y Buck citan el cisne chico; el pelíca-

patos o sapos de espuela que salían de la Marisma hacia los charcos y

no y el marabú, también avistados, que pueden provenir de zoos o ser

lagunazos de las arenas, acompañados de un número asombroso de

divagantes. Existen excepcionales citas de aves alejadas de su área como

culebras de agua. En un charco, junto a la pista que conduce al Palacio

el calamón de Allen (Porphyrula alleni) o el falaropo picofino

de Doñana se podían encontrar tritones y, tras los períodos de puesta,

(Phalaropus lobatus). Otras, antes abundantes, se han hecho raras o han

el agua hervía con la actividad de los renacuajos que al bajar el nivel se

desaparecido, como es el caso de las avutardas, las grullas, el sisón y el

deslizaban con dificultad entre la hierba inundada. A mediados de los

torillo.

años sesenta, si se realizaba un recorrido por el matorral de las arenas

La presencia de grandes concentraciones de individuos de una

a finales de la primavera era contínua la presencia de la lagartija esca-

misma especie que se produce frecuentemente en las Marismas difi-

mosa y colirroja, frecuente la presencia de culebra de escalera, de cogu-

culta la posibilidad de identificar otras parecidas que les acompañan.

lla o de herradura, y también se podía presenciar el desafío del lagarto

Por ejemplo los ánsares pueden sumar 80.000 individuos que se mue-

ocelado o sentir el malhumor y los bufidos de la culebra bastarda. Junto

ven en bandadas de varios cientos, formando agrupaciones de miles

al agua, cazaba la culebra de agua y se movían los galápagos.


C4 INTRO.qxp

12/07/2005

8:07

PÆgina 203

tortugas, que pasan de un corral a otro salvando centenares de metros del frente dunar, dejando una huella inconfundible. Como sucede con los conejos, los reptiles y anfibios tienen y han tenido un papel ecológico destacado como transmisores de energía en la red trófica, aunque no formen parte del grupo de especies emblemáticas de Doñana. Los anfibios consumen, según su talla, algas filamentosas y epifitas, macrófitos sumergidos, crustáceos y otros invertebrados acuáticos, insectos y sus larvas, y son presa de peces, zampullines, garzas y cigüeñas.Y cuando producían grandes concentraciones atraían a otras aves acuáticas, a zorros, jabalíes y muchos portadores. Los reptiles consumen básicamente insectos y son presa de otros reptiles, aves de presa, aves cazadoras como los alcaudones, oportunistas como milanos, mirlos, urraSomormujos y cormoranes se alejan de la Marisma cuando ésta pierde calado, pudiendo ser observadas en el Estuario, en las gavetas y lucios de Isla Mayor y, ocasionalmente, en las lagunas. En la imagen, un somormujo lavanco. Fotografía: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

cas, rabilargos y algunos mamíferos. De esta forma, podemos seguir descendiendo en el organigrama de las especies y su función. Por ello, siempre que se aborda la descripción de las especies emblemáticas de Doñana, se llega a una misma conclu-

Entre las matas del monte blanco es fácil identificar las trazas de

sión: que en este espacio no hay nada innecesario y que mantener

lagartijas, que no se aventuran muy lejos de la cubierta vegetal. En las

supone ser conscientes de la intricada trama de interdependencias que

dunas móviles sorprende encontrar a culebras, víboras o a las lentas

crean las distintas manifestaciones de vida.

Los dos felinos que existían en Doñana, el lince y el gato montés, han sufrido un proceso de regresión que les ha colocado al borde de la extinción, aunque con percepciones bien diferentes. El lince se ha estudiado a fondo dedicando grandes esfuerzos y extraordinarios recursos a su conservación. En cambio el gato montés, en la imagen, va camino de perderse ante la indiferencia de zoólogos y conservacionistas. Su mayor amenaza en Doñana procede de la hibridación con gatos domésticos, quedando en la actualidad muy pocos ejemplares puros. Fotografía: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

203


C4 INTRO.qxp

12/07/2005

8:07

PÆgina 204


JULIA TOJA 205.212.qxp

03/07/2005

13:18

PÆgina 205

Los ecosistemas acuáticos de Doñana

JULIA TOJA SANTILLANA *

El estudio de los procesos ecológicos de las zonas inundables de Doñana han comenzado recientemente a tomar el protagonismo que les corresponde. En la imagen del satélite Landsat 7 (2000), se observa en falso color la zona baja de la Marisma inundada, acotada por la formaciones dunares y por el cauce del Río Guadalquivir. Antiguamente la Marisma estaba separada del cauce por un levé natural, sustituído actualmente por la llamada Montaña del Río. Imagen: Landsat 7 (2000). NASA.

L

os ecosistemas acuáticos presentes en las dos unidades geo-

acuáticos, no son abundantes1 y la mayoría han prestado atención a los

lógicas de Doñana (arenas y Marismas) se encuentran perfec-

macrófitos.

tamente diferenciados. Por un lado, los sistemas acuáticos de las

Los ecosistemas acuáticos sobre sustrato arenoso han sido mejor

Marismas, con lucios y caños y, por otro, los sistemas sobre sustrato

investigados bajo ópticas distintas: tipificación de las lagunas, composi-

arenoso como las lagunas, alimentadas por surgencias del acuífero 27:

ción química de sus aguas, fitoplancton, macrófitos, zooplancton, limno-

Almonte-Marismas. A pesar de la importancia de Doñana como un

logía general, dinámica de las fracciones del fósforo en el agua y en el

santuario para la avifauna, los procesos ecológicos de sus zonas

sedimento, efecto de los compuestos polifenólicos procedentes de la

encharcadizas empiezan ahora a ser entendidos. Es indispensable un

vegetación circundante, biogeoquímica del sedimento, variabilidad dia-

profundo conocimiento de los ciclos biogeoquímicos de los nutrien-

ria, evolución intra e interanual y paleolimnología. Entre los resultados

tes y su relación con la materia orgánica que determinan la alta

científicos más interesantes se encuentra la constatación de la estrecha

biodiversidad característica de estos ecosistemas. La eutrofización es

relación entre los ecosistemas acuáticos de las lagunas y la vegetación

todavía el principal objetivo en los estudios de humedales y la relación

terrestre circundante.

del fósforo y nitrógeno de los sedimentos en cuerpos de agua someros es un factor básico de control para la producción primaria.

LAS MARISMAS

En las Marismas se han estudiado con detalle las aves, pero los tra-

Las diferentes actuaciones en las Marismas y en su entorno, modu-

bajos limnológicos que se hayan ocupado de los restantes organismos

lan el régimen actual de inundación. Para entenderlas mejor, hay que

* Universidad de Sevilla

considerar dos aspectos; en primer lugar, de Norte a Sur existe una

205


JULIA TOJA 205.212.qxp

03/07/2005

13:18

PÆgina 206

4) Almajar, en superficies con periodo de inundación muy corto o nulo durante algunos años. La especie dominante es Arthrocnemum

macrostachyum, sin helófitos y acompañada de un pastizal anual de hebáceas, que con frecuencia se refugia en el pie del alamajo. 5) Estero que corresponde a marismas mareales y ocupa las playas del margen del Guadalquivir y del Brazo de la Torre. Presenta influencia mareal y niveles de salinidad variables con el caudal fluvial y la carrera de marea, como corresponden al Estuario. Carece de vegetación autóctona, presentando rodales de la introducida Spartina densiflora. 6) Salao que ocupa áreas elevadas, restos del antiguo levé o de cordones litorales de fases antiguas, bien drenados y sin inundación, colonizados por matorrales de Limoniastrum monopetalum. Una de las características ecológicas más singulares de las lagunas es la gran concentración de materia orgánica disuelta que presentan tras períodos de intensa precipitación. La alta reserva alcalina de estas aguas impide que el pH sea ácido, a diferencia de la mayoría de los ecosistemas de "aguas negras" como los lagos húmicos norteuropeos o los ríos tropicales. En la imagen, una de las lagunas del Acebuche en el Parque Nacional.

7) Marisma mareal que corresponde a una transición de comunidades

Fotografía: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

van pasando a formaciones de Sarcocornia fruticosa y Sarcocornia

organizadas en función de la frecuencia de la inundación mareal y la capacidad de retener agua. Presenta una secuencia desde masas de

Spartina densiflora con Spartina maritima en menor proporción que perennis hasta la zona más alta con Artrocnemum macrostachyum.

suave pendiente desde las zonas más altas, con formaciones más anti-

Remontando el estuario aparecen carrizos (Phragmites australis) que

guas, hasta las más bajas y de génesis más reciente. En segundo lugar, la

puede hacerse dominantes. En la unidad se encuentran macrófitos

zona más deprimida de las Marismas está separada de los cauces prin-

sumergidos como Ruppia drepanensis, Chara canescens, Callitriche

cipales (Brazo de la Torre y río Guadalquivir) por un levé, sustituído

truncata occidentalis, Zanichellia obtusifolia y Ranunculus peltatus

actualmente por la llamada "Montaña del Río", sólo permeabilizada por

fucoides y especies raras en Doñana como Tolypella glomerata y

pequeñas escotaduras ("rompidos", "quebradas", "caños"), reguladas

Tolypella hispánica, Riella helicophylla, Riella notarisi.

por compuertas. Esto determina que el sistema funcione como una

8) Carrizal que es muy pequeña y está localizada en la intersección del

cuenca endorreica que pierde progresivamente el agua por evapotrans-

Caño Guadiamar y la Madre de las Marismas y aparece en surgencias

piración. Por esta razón, tanto los suelos como el agua pueden presen-

locales llamadas "ojos". Presenta formaciones de Phragmites australis y

tar al final del verano una alta salinidad que se incrementa también en

Scirpus litoralis con Nytella hyalina y Chara connivens como macrófi-

un eje aproximado Norte-Sur.

tos sumergidos.

De acuerdo con Espinar, en las Marismas se pueden detectar ocho unidades ambientales determinadas por el régimen de la inundación y las características del agua que llevan asociadas un tipo propio de vegetación. Las unidades serían: 1) Lucios en las zonas más deprimidas, con mayor período de inundación. Carecen de helófitos y pueden presentar masas de los carófitos

Nytella hyalina y Chara canescens. 2) Depresiones con praderas de helófitos o "pajas" en los caños o los bordes de los lucios, con un período de inundación relativamente largo y con helófitos que pierden anualmente la parte aérea, dominando

Scirpus marítimus y Scirpus litoralis en poblaciones monoespecíficas o mixtas.Aparecen también macrófitos sumergidos como Nytella hyalina y Chara connivens. 3) Candilejar, encharcable temporalmente por encontrarse en cotas más altas. Formaciones vegetales compuestas por el helófito Juncus

subulatus y por Arthrocnemum macrostachyum y los macrófitos sumergidos Chara galioides, Chara canecens, Callitriche truncata occi-

dentalis y Zanichellia obtusifolia.

206

En las Marismas se pueden detectar ocho unidades ambientales determinadas por el régimen de la inundación y las características del agua que llevan asociadas un tipo propio de vegetación. En la imagen, vista de las Marismas desde el Palacio de Doñana. Fotografía: Cipriano Marín.


JULIA TOJA 205.212.qxp

03/07/2005

13:18

PÆgina 207

Doñana es famosa por la gran biodiversidad de organismos que se ven, especialmente aves, pero la riqueza de especies de los organismos que no se ven, como las algas y los microinvertebrados, es mayor. Esta alta biodiversidad se puede explicar por la gran riqueza ecológica de los sistemas acuáticos temporales. Alguna de las especies son endemismos de la zona o bien se han descrito por primera vez en ejemplares recogidos en Doñana como Daphnia hispanica y Daphnia mediterranea. En la imagen, de izquierda a derecha,vista de: D. hispanica macho, D. mediterranea hembra, D. mediterranea efipial, D. similis efipial, D. similis hembra y D. similis macho.

FIGURA 1 Esquema del funcionamiento hidrológico de las Lagunas sobre sustrato arenoso. (Sobre un dibujo de L. Serrano)

De acuerdo con los datos de Espinar las modificaciones realizadas en la hidrología de las Marismas han determinado cambios en la extensión de las unidades. Entre 1956 y 1991 la Unidad Lucios se ha reducido un 20% en favor de la Unidad Pradera de helófitos. Entre 1977 y 1991, se sustituyó el 46% de la unidad Almajar por la unidad Candilejar.

LAS LAGUNAS DE LAS ARENAS Las descargas del Acuífero 27 Almonte-Marismas alimentan las depresiones de las arenas estabilizadas, los valles interdunares o corrales de las dunas móviles y el ecotono entre las arenas y las Marismas conocido como la Vera-Retuerta. A lo largo del margen noroeste del sistema de dunas móviles, en el límite con las arenas estabilizadas, hay una serie de lagunas llamadas "peridunares" hacia las que también desLas cinco especies de carófitos encontradas en las Marismas constituyen el 98,4% de la biomasa de macrófitos sumergidos.

carga el pequeño domo del acuífero dunar.Además, estas lagunas también se alimentan de agua de lluvia a través de la escorrentía y el dre-

FIGURA 2 Evolución a lo largo de 4 años hidrológicos de algunas variables fisicoquímicas y biológicas en las lagunas de sustrato arenoso Santa Olalla y Dulce. Las líneas de puntos verticales separan los distintos años hidrológicos. La línea vertical continua indica el principio de un periodo muy lluvioso, con escorrentía superficial. (según Toja et al., 1991).

207


JULIA TOJA 205.212.qxp

03/07/2005

13:19

PÆgina 208

TABLA 1 Relación de algunas lagunas sobre sustrato arenoso en los Parques de Doñana. PERMANENTES Y TEMPORALES PERIÓDICAS PERIDUNARES

Santa Olalla Dulce Taraje Zahillo Charco del Toro Complejo de las Pajas Las Verdes María

ECOTONO Y FLECHA LITORAL Hondón Lucio del Faro Navazo largo Llano de Velázquez

EFÍMERAS LAS ROCINAS

Descarga del acuífero Eutróficas

Charco del Acebrón Algaida de los Naranjos Algaida 1

No eutróficas

Caño Martinazo Alcornoque de las Monjas Corral próximo a Charco del Toro Bajada de Martín Pavón El Caballo Berraco El Brezo Alcornoque Escobar La Jabata

Acebuche de las Palomas Navazo del Toro Ojillo Alcornoque Rodrigo Pérez Los Pájaros Tojal del Lobo

Recarga del acuífero Eutróficas Encinillas Bajas El Moral Caño de la Raya Charco de la Raya Norte

No eutróficas Corral largo 1 Corral largo 2 La Mojea El Rico El Pino Acebuche de Matalascañas Caño Tio Antoñito Las Baquetas

naje de sus cuencas (Figura 1). Esta alimentación por escorrentía sólo

acuífero y las que se llenan con agua de lluvia y recargan en el acuífero.

ocurre en períodos de intensas lluvias, pero es determinante del fun-

Cada uno de estos grupos se subdivide atendiendo al grado de eutrofia.

cionamiento interanual de las lagunas. Existen varios tipos de lagunas

En general, la salinidad de estas lagunas es baja (<1 g/l), aunque

caracterizados por su hidroperíodo y su nivel de eutrofia (Tabla 1). Sólo

aquellas con hidroperíodo más largo pueden presentar salinidades simi-

hay una laguna que se pueda considerar permanente (Santa Olalla) y

lares a las zonas menos salinas de las Marismas. Esto puede ocurrir casi

otra semipermanente (Dulce); el resto de las lagunas peridunares y de

siempre (salvo en el período de inundación de años muy lluviosos,

las que se encuentran en el ecotono son temporales periódicas.

como Santa Olalla) o al final del período de estiaje (como el resto de

Las demás lagunas, que se establecen en las distintas depresiones

las peridunares y las situadas en la flecha litoral).

en los cotos y corrales, son efímeras. Dentro de estás también se pueden diferenciar dos grandes grupos: las que se forman por descarga del

Funcionamiento limnológico general Los humedales, en general, y las lagunas de Doñana, en particular,

FIGURA 3 Distribución en profundidad y a lo largo de un ciclo diario (Junio 1991) de temperatura, pH, oxígeno disuelto y concentración de clorofila, en las lagunas de Las Verdes y Santa Olalla (según Serrano et al., 1994). La alta concentración de compuestos polífenólicos en Las Verdes y la protección frente a los vientos de la vegetación circundante determinan que la laguna se comporte como polimíctica, estratificándose durante el día y mezclándose por la noche. Santa Olalla está abierta al viento, por lo que no se estratifica, pero su hipertrofia determina que haya notables variaciones de Oxígeno y pH en función de la predominancia en cada momento de la fotosíntesis o de la respiración.

son ecosistemas altamente fluctuantes, tanto intra como interanualmente (Figura 2) e incluso diariamente (Figura 3). El ciclo anual normal de estas lagunas es el de laguna Dulce. Al inicio de la inundación comienzan a germinar los macrófitos sumergidos, que tapizan el fondo de las lagunas y que, a su vez, son colonizados por una gran diversidad de algas bentónicas. De esta forma, la productividad de estas lagunas es básicamente bentónica. Esta situación se prolonga hasta mediados de la primavera, cuando se alcanza el máximo estacional de biomasa, presentando aguas relativamente claras. Posteriormente, al morir los macrófitos, liberan los nutrientes al agua y se produce un florecimiento del fitoplancton, llegando a densidades muy altas, sobre todo teniendo en cuenta que el volumen de agua va disminuyendo y, por lo tanto, nutrientes y algas se van concentrando. En años de pluviometría normal las lagunas (salvo Santa Olalla y Dulce) se secan hacia Julio. Este funcionamiento es general en las lagunas temporales periódicas. En el caso de las efímeras el esquema es similar, pero acortándose los plazos. El funcionamiento distinto en algunas lagunas, como la de Santa Olalla por ser hipereutrófica, o en aquéllas que siempre presentan gran concentración de compuestos polifenólicos, como Las Verdes, donde el desarrollo de macrófitos está limitado por la luz. En el primer caso la radiación es absorbida en la columna por el desarrollo masivo del fitoplancton durante todo el año y, en el segundo caso, por el gran coeficiente de absorción de la radiación de los polifenoles disueltos.

208


JULIA TOJA 205.212.qxp

03/07/2005

13:19

PÆgina 209

En los años de lluvias extraordinarias, prácticamente todas las lagunas, incluída Santa Olalla, se comportan como ecosistemas distróficos,

que el pH sea ácido,a diferencia de la mayoría de los ecosistemas de "aguas negras" como los lagos húmicos norteuropeos o los ríos tropicales.

de forma similar a Las Verdes, por aumentar extraordinariamente la

Esta materia orgánica disuelta está formada, en gran parte, por

concentración de compuestos polifenólicos procedentes de la vegeta-

compuestos orgánicos de naturaleza polifenólica derivados del lavado

ción terrestre circundante.

de la vegetación adyacente. La existencia de una relación inversa entre la producción primaria y la materia húmica disuelta ha sido demostra-

Interacción con los ecosistemas terrestres

da tanto para el fitoplancton como para el perifiton. Se han propuesto

La hipótesis más tradicional era que lagunas y áreas encharcables

varios mecanismos para explicarla: a) alteración de la intensidad y com-

funcionaban como subsistemas locales, relativamente aislados en cuan-

posición lumínicas debido a la coloración oscura de este tipo de aguas;

to al flujo de nutrientes. Su alimentación por agua surgente de baja

b) deficiencia nutricional de fósforo por la inhibición de la actividad de

mineralización y la ausencia de red de drenaje aferente, parecían con-

la fosfatasa alcalina; c) secuestro de fósforo para formar complejos

firmar este modelo conceptual. Sin embargo, los investigadores del

húmicos con metales; d) la adsorción de metales traza sobre los com-

equipo de Julia Toja han puesto de manifiesto que, por el contrario, exis-

plejos húmicos ha sugerido la existencia de limitaciones nutricionales

te un intenso transporte hacia la cubeta lagunar desde la vegetación

debido a una reducción en la biodisponibilidad de estos elementos; e)

terrestre circundante. Explica esta movilización la presencia de

aglomeración de células debido a la ya bien conocida capacidad de los

compuestos polifenólicos en el agua y su ciclo anual de abundancia que

fenoles para unirse a proteínas y precipitar.

no es debido a movilización de materiales sedimentados en el fondo.

Prácticamente todos estos efectos han sido comprobados en las

Otra materia orgánica edáfica y parte de los nutrientes siguen un

lagunas de Doñana, salvo el referente a la radiación solar que en este

ciclo de abundancia en la columna de agua que guarda relación con

caso parece tener una influencia positiva ya que es la principal respon-

aportes laterales desde el suelo circundante al vaso, pero no se

sable de la degradación de los compuestos polifenólicos. Se ha obser-

explican por resuspensión o redisolución desde el fondo lagunar, que

vado que en estas lagunas existe una flora algal adaptada a crecer con

actúa sobre todo como sumidero de nutrientes y materia orgánica (Figura 4). Se han propuesto varias hipótesis sobre las fuentes de este aporte que llega con las aguas de arroyada: actividad de los vertebrados, percolación en la vegetación y lixiviado del suelo. El papel de la vegetación es determinante, acoplado a mecanismos de transporte relacionados con el régimen de descarga del acuífero y de la escorrentía, así como la fluctuación de la profundidad y la extensión de las lagunas. Como fuente de materia orgánica y nutrientes, están en primer lugar las orlas de macrófitos helófitos (Schoenoplectus,

Scirpus, Sparganium, Typha, Allisma). En segundo lugar está la vegetación terrestre que sufre inundación periódica y está compuesta por especies palustres que resisten el encharcamiento temporal (Luzula,

Carex, Hydrocotile, Cerastium, Cotula, Agrostis, Juncus). En tercer lugar, la vegetación de sitios normalmente no encharcados pero que sufren breves períodos de inundación o que al estar situados cerca del agua sufren encharcamiento en años extremadamente lluviosos. Por último la vegetación terrestre situada en zonas que nunca sufren encharcamiento, pero que al ser lavados por las lluvias aportan a las lagunas nutrientes y materia orgánica con alto contenido en compuestos polifenólicos a través de la escorrentía, y suele estar dominada por Calluna

vulgaris, Erica spp., Halimium halimifolium y Cistus salvefolius. Una de las características ecológicas más singulares de estas lagunas es la gran concentración de materia orgánica disuelta que presentan tras períodos de intensa precipitación. La alta reserva alcalina de estas aguas (generada principalmente por el exceso de sodio) impide

La fama de Doñana depende en gran parte porque acoge cada año a cientos de miles de aves cuyo alimento procede de los macrófitos acuáticos, al igual que la mayor parte de los refugios que utilizan. Los nutrientes que depositan en el medio, también son reciclados por macrófitos, quienes además organizan ambientes distintos contribuyendo así a mantener una biodiversidad elevada. Foto: Archivo CENEAM.

209


JULIA TOJA 205.212.qxp

03/07/2005

13:19

PÆgina 210

FIGURA 4 Concentraciones de fósforo soluble y de materia orgánica que se pueden liberar por la lluvia de distintos componentes de los ecosistemas terrestres adyacentes a las lagunas y que por lavado y transporte lateral pueden llegar a las mismas (Según Serrano et al., 1999). Unidades: mg/kg de peso seco de material.

matorral xerofítico 1250.0

matorral xerofítico

VEGETACIÓN matorral higrofítico 455.7

SUELO matorral higrofítico

pasto

>2mm 2-0.1 mm

>2mm 2-0.1 mm

>2mm 2-0.1 mm <0.01 mm 83.7 651.0

25 1500.4

78.6 331.7

10.7 630.0

46.8 756.4

vaca 954.8

BOSTA caballo 409.2

arena

2.4 1354.7

2-0.1 mm

ciervo 976.5

SEDIMENTO >2mm 2-0.1 mm

0.5 961.0

46.4 440’.2

20.2 1097.4

elevadas concentraciones de materia orgánica disuelta sobre todo de

llo de macrófitos sumergidos con sus epífitos. Las lagunas con morfo-

aquella que procede de la orla litoral, con inundación periódica. Esta

metría diferente, como Las Verdes, son las que siempre tienen una gran

materia orgánica está compuesta no sólo de polifenoles sino, también,

cantidad de compuestos polifenólicos.

otras sustancias, como azúcares simples, aminoácidos, proteínas, lípidos

La desaparición de los polifenoles del suelo tras doce meses de

y cationes (Ca , K , etc) que son rápidamente liberados del material

exposición es considerablemente alta y sugiere que existe muy poca

detrítico. Son especies de metabolismo mixitrófico, como

acumulación de estos compuestos en el suelo y en el sedimento de las

Chlamydomonas spp y varias Euglenofitas.

lagunas de un año para otro si las lagunas han secado en verano. De

2+

210

5.7 950.0

pasto 205.1

+

Mediante el empleo de limnocorrales, se ha podido evaluar la

modo que la naturaleza temporal de estas lagunas favorece los proce-

importancia relativa de los diferentes aportes a las lagunas encontrán-

sos de degradación de estos compuestos y "libera" a los sedimentos

dose que, aunque la concentración de polifenoles en el subsuelo sea

del exceso de materia orgánica.

elevada, el enriquecimiento de polifenoles se produce por el lavado de

Recientemente se ha encontrado que la alta reactividad de los

la vegetación por lluvia y la inundación, de tal forma que al aislar de

compuestos húmicos podría atrapar parte del fósforo, elemento limi-

estos aportes externos una parte de la laguna por medio de un limno-

tante por excelencia de la producción primaria de los ecosistemas

corral, se llegan a generar tales diferencias que es como si se tratara de

acuáticos, en forma de complejos húmicos. Tales complejos húmicos

una laguna dentro de otra. La evolución de otros parámetros físico-quí-

asociados a hierro y fósforo son muy frecuentes tanto en el agua como

micos y biológicos y de las comunidades fito y zooplanctónicas dentro

en los sedimentos de estas lagunas. La alta proporción de fosfato solu-

y fuera del limnocorral son completamente diferentes.

ble no reactivo en estas lagunas sugiere la presencia de dichos comple-

Existen varios mecanismos capaces de degradar estos compuestos

jos. Se sabe que tales complejos son parcialmente reversibles atendien-

(radiación ultravioleta, actividad microbiana, fitoplancton mixotrofo, fil-

do a diversas condiciones del medio, tales como: exposición a la luz

tradores detritívoros, etc). Los estudios realizados en estas lagunas

solar, concentración de fósforo, cambios de pH, etc. De este modo, la

parecen indicar que, aunque se ha observado actividad microbiana y se

formación de complejos de ácidos húmicos-hierro-fósforo limita la dis-

han aislado bacterias degradadoras de fenoles, la radiación (tanto el

ponibilidad instantánea de fósforo para los organismos, pero al mismo

espectro ultravioleta como el visible) es la principal responsable de la

tiempo permite disponer de reservorios potenciales de fósforo a más

reducción de estos compuestos en las lagunas de Doñana. Por lo tanto,

largo plazo. Por otra parte, el fraccionamiento de fósforo de estos sedi-

lagunas con una gran superficie con relación a su profundidad, como

mentos ha revelado que la mayoría del fósforo total se encuentra aso-

por ejemplo Zahillo, pierden rápidamente estos compuestos. Esta mor-

ciado a materia húmica relativamente recalcitrante311, por lo que es

fometría unida a la rápida clarificación de las aguas favorece el desarro-

poco o nada disponible.


JULIA TOJA 205.212.qxp

03/07/2005

13:19

PÆgina 211

La cuestión sobre si los humedales son una fuente o un sumidero

largo de un ciclo completo de inundación y sequía. A lo largo de este

de nutrientes respecto a los ecosistemas terrestres que los rodean

tiempo, el mismo cuerpo de agua puede funcionar como sumidero y

lleva siendo investigada desde hace mucho tiempo. Actualmente

fuente de fósforo.Además, esta variabilidad temporal conlleva una alta

comienza a considerarse que los sistemas acuáticos someros pueden

heterogeneidad espacial en torno a las lagunas (zona de litoral, llanuras

comportarse de una forma u otra según sea su hidrología y su funcio-

de inundación y encharcamiento) de modo que la complejidad de la

namiento. Para otros, la cuestión no está bien planteada y, en realidad,

interacción sistema terrestre-acuático aumenta al no existir un ecoto-

existe un equilibrio permanente entre los nutrientes del sedimento y la

no definido entre ambos.

columna de agua. Este equilibrio es dinámico, de forma que la posición del equilibrio determina si en ese momento domina la entrada o la sali-

BIODIVERSIDAD DE LOS MEDIOS ACUÁTICOS

da de nutrientes del sistema y, además, puede variar en el tiempo, esta-

Doñana es famosa por la gran biodiversidad de organismos , espe-

cional o interanualmente, así como debido a cambios en el manejo de

cialmente las aves, pero la riqueza de especies de los organismos que

los ecosistemas.

no se ven, como las algas y los microinvertebrados, es mucho más gran-

Diversas fuentes alóctonas pueden contribuir al enriquecimiento

de. Esta alta biodiversidad se puede explicar por la gran riqueza ecoló-

de materia orgánica y fósforo en los ecosistemas acuáticos. El suelo y

gica de los sistemas acuáticos temporales. Pero esta riqueza es rara-

los sedimentos son fuente de productos polifenólicos . La mineraliza-

mente apreciable de forma puntual, ya que las intensas fluctuaciones

ción en el suelo de restos vegetales o de hojarasca puede liberar poli-

que sufren este tipo de medios en la frontera terrestre-acuática, deli-

fenoles. Es bien conocido que las plantas leñosas, la vegetación palustre

mitan amplísimos gradientes ambientales espacio-temporales. En las

y la litoral son una fuente de materia orgánica alóctona para los ecosis-

tablas del Capítulo 7 se hacen sendas relaciones de especies detecta-

temas acuáticos. Los resultados obtenidos por nuestro grupo ponen de

das en Doñana. A pesar de del número de taxa relacionados (498 de

manifiesto la existencia de diferentes fuentes de materia orgánica alóc-

algas y 212 de microinvertebrados) estas listas no son exhaustivas, per-

tona y de fósforo en las lagunas de arenas de Doñana. Los resultados

tenecen en realidad a muy pocos estudios. Cada vez que se hace un

muestran que el lavado del suelo y restos vegetales producen altas con-

estudio nuevo, bien en sistemas no muestreados antes o bien en la con-

centraciones de polifenoles y fósforo. Pero también son fuente impor-

tinuación en el tiempo de prospecciones en los que ya han sido estu-

tante la vegetación viva y la bosta de los grandes herbívoros (Figura 4).

diados, aparecen nuevas especies.

29

Es enorme el potencial de la vegetación terrestre para producir un

Por ejemplo, López y sus colaboradores sólo en las lagunas de Santa

rápido enriquecimiento de compuestos polifenólicos solubles en las

Olalla y Dulce entre los años 1985 y 1987, identificaron 120 especies de

lagunas, pero el aporte de materia orgánica desde los ecosistemas

algas (14 Cianofitas, 1 Pirrofitas, 12 Euglenofitas, 3 Criptofitas, 1

terrestres a las lagunas que circundan sigue una dinámica de pulsos que

Heteroconta, 44 Diatomeas y 45 Clorofitas). Pérez Cabrera y Toja, en

sólo se disparan durante períodos extraordinariamente lluviosos. Es

apenas 50 m del litoral de la laguna de Santa Olalla identificaron 54 espe-

conocido que la lluvia y las inundaciones ocasionales producen el lavado de las sustancias solubles (como azúcares, aminoácidos, lípidos y polifenoles) contenidas en la materia vegetal en descomposición del suelo. Sin embargo, el efecto de la lluvia sobre la vegetación viva es menos conocido, a pesar de que Schindler propone que la lluvia llega a significar un 10-25% del aporte anual total de compuestos orgánicos disueltos en el Área de Lagos Experimentales de Canadá. En Doñana, las abundantes lluvias de 1987-88 produjeron un gran enriquecimiento de compuestos polifenólicos solubles en las lagunas de Santa Olalla y Dulce (Figura 2), que coincidió con una disminución de la biomasa algal y un cambio en la composición fitoplanctónica94. La disminución de la concentración de clorofila a fitoplanctónica volvió a observarse en el otoño e invierno de 1989-90 en otras lagunas de Doñana. También se ha confirmado que los principales aportes de fósforo son laterales y ocurren cuando se producen lluvias extraordinarias (Figura 5), y que el aporte de fósforo a partir del acuífero es muy pequeño. La alta variabilidad hidrometeorológica de la zona obliga a estudiar la dinámica de los nutrientes de las lagunas temporales de Doñana a lo

A pesar de la importancia de Doñana como un santuario de la biodiversidad, los procesos ecológicos de sus zonas encharcadizas empiezan ahora a ser conocidos. Es indispensable un profundo conocimiento de los ciclos biogeoquímicos de los nutrientes y su relación con la materia orgánica, que determinan la alta biodiversidad característica de estos ecosistemas. Foto: Archivo CENEAM

211


JULIA TOJA 205.212.qxp

03/07/2005

13:19

PÆgina 212

FIGURA 5 Concentración de fósforo en muestras de agua tomadas en la Laguna Dulce del Parque Nacional, desde la orilla hasta el centro, inmediatamente después de una gran tormenta (108.5 mm) ocurrida el 15 de Diciembre de 1995 (según Serrano et al., 1999).

que el registro acumulado de riqueza y diversidad se incrementa conforme van añadiendo nuevos estadíos sucesionales.Y más especies se pueden encontrar si se consideran varios ciclos sucesivos. Incluso en sedimento puede albergar gérmenes de más especies que sólo eclosionan tras varios años. Si se considera la suma de los distintos cuerpos de agua, el número de especies encontradas se incrementa mucho. Mazuelos y sus colaboradores encontraron en un solo muestreo extensivo, realizado en 33 lagunas, 34 especies de rotíferos y 41 de microcrustáceos. Para un conjunto de 7 lagunas estudiadas durante tres ciclos hidrológicos sucesivos, se encontraron 71 especies (40 rotíferos, y 31 microcrustáceos, de los que 19 eran cladóceros, 5 copépodos y 4 ostrácodos), mientras que estudios posteriores permitieron describir hasta 6 ostrácodos distintos en una misma laguna. Incluso durante estos trabajos se describió una especie nueva de rotífero (Lecane donyanaensis) en una laguna que

cies de Ciliados (aproximadamente la mitad de las que realmente había).

apenas sobrepasa los 30 cm de profundidad.Alguna de las especies son

En el caso de los microcrustáceos esta biodiversidad también es

endemismos de la zona (Dussartius baeticuss y la citada Lecane donya-

notoria. Por ejemplo, el número de especies de rotíferos y crustáceos

naensis) o bien se han descrito por primera vez en ejemplares recogi-

zooplanctónicos que se desarrollan al mismo tiempo en una misma

dos en Doñana como Daphnia hispanica y Daphnia mediterranea, cuyas

laguna, oscila entre 3 y 27. Pero estos valores de riqueza puntual

imágenes se muestran.

aumentan mucho cuando se consideran uno o varios ciclos anuales. Por

Estos datos corresponden básicamente a las lagunas sobre sustra-

ejemplo, puede llegar a 34 especies repartidas en 24 rotíferos y 10

to arenoso. Sin embargo, mayor es la biodiversidad si se considera tam-

crustáceos. Las distintas asociaciones de especies se van sucediendo en

bién a la Marisma, ya que la salinidad es un factor determinante, sobre

el tiempo conforme cambian las condiciones ambientales, de manera

todo en el caso de los microcrustáceos (Figura 6).

FIGURA 6 Distribución en 3 lagunas sobre arenas y en 3 lucios de la Marisma de algunas especies de microcrustáceos a lo largo de un ciclo de inundación (según Furest y Toja, 1981).

212


MAREGALEF C4.qxp

03/07/2005

13:41

PÆgina 213

Algas de agua dulce de Doñana

RAMÓN MARGALEF *

urante estos últimos años la Reserva Biológica de Doñana,

y el frenado de los ecosistemas. Las marismas están mantenidas en un

en la margen derecha del Guadalquivir, ya junto al mar, ha

estado dinámico, o, si se quiere, estabilizadas sobre un régimen fluc-

atraído el interés convergente de los naturalistas y se ha convertido

tuante, por el propio mecanismo de fluctuación y explotación, gober-

en el paradigma de otras regiones húmedas igualmente amenazadas

nado fundamentalmente por el medio físico. Las acumulaciones tem-

(Delta del Ebro, por ejemplo). La alta montaña y las marismas eran los

porales de biomasa hacen que una gran parte de la transferencia de

únicos sistemas que hasta fechas recientes no habían experimentado

energía a niveles tróficos superiores se haga en forma detrítica, a tra-

una presión humana directa e intensa y hoy día nos aferramos a la ilu-

vés de la intervención de bacterias, con poco aprovechamiento, o bien

sión de poder conservar en ellos algo de la naturaleza primitiva que

se basa en la movilidad y actividad de animales, como las aves, que

se nos va. Las amenazas que sobre estos ecosistemas pesan son múl-

pueden explotar áreas extensas. Estos sistemas son relativamente

tiples y se resumen en la palabra desarrollo. Puede ser particularmen-

fáciles de conservar y aun de reconstruir; no requieren tantos años

te destructor el turismo procedente de países que han conseguido,

para ello como los sistemas más complicados, más internalizados, que

ellos, cierta medida de protección local.

podemos calificar de más maduros. La regularización de los flujos de

D

Las fluctuaciones del ambiente son características de las áreas marismeñas. La imprevisibilidad es esencial para la vida de la marisma,

agua constituye una seria amenaza y todas las obras de drenaje o que comportan variaciones en la salinidad pueden alterar la marisma.

que sufre en su esencia si se trata de regularizarla. Sus organismos

Las aguas de Doñana se caracterizan, pues, por la inestabilidad y

más característicos son oportunistas, defendidos por la misma irregu-

las contínuas fluctuaciones que explican, en parte, su alta productivi-

laridad de las condiciones de vida, algunos años con agua escasa, otros

dad. Es el mismo principio que aprendieron los monjes de la Edad

con agua excesiva, variaciones que impiden la complicación excesiva

Media que introdujeron la cría de carpas en estanques que periódicamente se dejaban en seco. De momento no tenemos datos exactos

* La inclusión de este capítulo constituye un homenaje a su autor, el más destacado ecó-

sobre los valores de producción, que indirectamente se reconoce

logo español, fallecido en 2004. El trabajo reproducido fue publicado en Oecología

alta.También debe señalarse el interés de las lagunas, por su dinamis-

Aquatica, nº 2, de noviembre de 1976. Los autores de la presente publicación agradecen la autorización para publicar el presente texto.

mo, como residencia temporal o fines de etapa que han sido efectivas en la distribución de un gran número de animales acuáticos, especialmente diaptómidos y ostrácodos. La vegetación acuática de fanerógamas es asimismo interesante; aquí mencionaré solamente la presencia de Wolffia (Punta Umbría). En sucesivas visitas a Doñana, realizadas por diversas personas del Departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona (M. Estrada, M. R. Miracle, el equipo encargado del estudio de los embalses españoles, y el que firma este trabajo) se ha recogido cierto número de muestras de agua y organismos acuáticos. Estas recolecciones no se hicieron de manera sistemática, sino un poco al azar de los paseos. Sin embargo, examinado el material que se acumuló, sin dedicar demasiado esfuerzo a la busca de rarezas, ha permitido fácilmente llegar a la lista de unas 300 especies que forma la sustancia de estas páginas. Muchas de estas especies son vulgares en casi todas partes, pero bastantes de ellas no habían sido citadas todavía en la Península, lo cual no significa gran cosa, por el escaso esfuerzo que a su investiga-

Clorofíceas del género Spirogyra con su característico plasto acintado enrollado en espiral.

ción se ha dedicado en el pasado. Tiene cierto interés la diversificación local de las comunidades. Las lagunas que se encuentran detrás

213


MAREGALEF C4.qxp

18/06/2005

9:39

PÆgina 214

de la fila de dunas contienen un plancton en el que abundan organismos

cual puede ponerse en relación al desarrollo periódico de cianofíce-

más o menos siderófilos, como Trachelomonas y otras euglenales, y

as, algunas de ellas muy interesantes (Anabaenopsis). En el sedimento

heterocontas o xantofíceas. En las

de las lagunas abundan los restos silíceos de

aguas de inundación se halla una flora

organismos, como son espículas

más banal, con bastantes diatomeas y

de esponjas de agua dulce, cistes

algas filamentosas que se desarrollan

de crisofícea (las llamadas crisos-

a pulsos. El plancton de todas las

tomatáceas) y valvas de diatome-

aguas, en general, se caracteriza por

as y se observa además en algunas

estar formado por elementos muy

lagunas un depósito de sílice,

pequeños (nanoplancton) lo que, si no

reciente, sobre filamentos de

otra cosa, indica una extremada reacti-

Tribonema y valvas muertas de

vidad de las poblaciones, capaces de

diatomeas, cuya escultura oblite-

aumentar rápidamente en pocos días.

ra. La presencia de hierro y man-

El conjunto de las especies y de

ganeso es obvia por la abundancia

las comunidades, comparados con los

de organismos que los precipitan

descritos de otras regiones españolas,

en caparazones (Trachelomonas),

a base de las muchas tablas publicadas

membranas (Oedogonium, Clos-

que estaban encabezadas frecuente-

terium, Tribonema) y vainas (prin-

mente por nombres de asociaciones, o

cipalmente bacterias).

entidades superiores, a la usanza de los

Se dispuso de muestras no

fitosociólogos, cae dentro de las

cuantitativas de algas, recogidas en

comunidades agrupadas bajo el nom-

pequeños tubos y conservadas en

bre de Tribonemion (Tribonemetum

formol, así como de algunas mues-

siderophilum en aguas estancadas,

tras de agua fijadas con lugol. Estas

Eunotieto-Fragilarietum en aguas flu-

últimas han servido para los

yentes) con una serie de componentes

recuentos presentados en la Tabla

muy característicos. Entre ellos se

2, que da idea del plancton (nano-

encuentran especies de Tribonema y

plancton) de las lagunas. Los análisis

Oedogonium,

de las otras muestras han servido

otras

xantofíceas,

Bulbochaete,

Eunotia

pectinalis,

para preparar listas de comunidades

Apiocystis, euglenales variadas, etc. La

con una estima de la abundancia rela-

influencia de la salinidad es menos mar-

tiva, que se expresa por una notación

cada de lo que esperábamos, manifies-

aplicada con criterio personal, desde

ta solamente en la distribución de

1 (escasa) a 5 (en masa). Las distintas

Nodularia, Cylindrotheca y otras dia-

listas de un mismo lugar y una misma

tomeas de los géneros Nitzschia,

fecha se han fusionado, y las comunida-

Chaetoceros, Campylodiscus, etc.

des parecidas se han agrupado en

Por desgracia no se recogió más

tablas, que se pueden considerar como

información sobre las características de

representativas de otros tantos tipos de

las aguas que en la visita de enero de

comunidades (Tablas 3 a 6). Para no alar-

1973, y aún de manera muy parcial. Las

garlas demasiado se han suprimido de

aguas son muy ricas en silicio, mantenido

ellas las especies más raras o de presen-

en solución gracias a una alcalinidad ele-

cia muy baja. En la Tabla 3 se incluyen las

vada. Paradójicamente son también muy

lagunas más permanentes, de vida más

ricas en fósforo y metales, a pesar de que

rica; en la 4, las menos estables y más

la concentración de oxígeno y el pH son

pobres; la Tabla 5 incluye aguas fluyentes y

elevados. La relación nitrógeno/fósforo es sumamente baja, con lo

214

la 6, las aguas de inundación, lucios y marismas.


MAREGALEF C4.qxp

18/06/2005

9:40

PÆgina 215

TABLA 1 Algunas características de las aguas de varias Lagunas de Doñana, según muestras tomadas el 28 de enero de 1973. Una o más muestras en cada laguna.

Temperatura, ºC Oxígeno, ml O2/l pH Alcalinidad, meq./l Silicato SiO4 µg-at Si/l Nitrato NO3 µg-at N/l Nitrito NO2 µg-at N/l Fosfato PO4 µg-at P/l Clorofila, mg/m3 Índice pigmentos D430/D665

TORO

TARAJE

ZAHILLO

GRANDE

SANTA OLALLA

10,7 8,0 8,7-9,3 2,48

9,7-9,8 7,80-8,41 8,6-9,2 2,10-2,17 92,33-95,09 0,32-0,60 0,03-0,05 2,15-2,28 2,55 2,42

9,4 8,04-8,79 8,0-9,3 0,91-0,93 106,12-121,85 0,22-0,52 0,02-0,03 2,31-2,49 1,34 2,15

7,70 7,8 1,65 304,50 1,89 0,61 9,93 127,80 2,24

9,05-9,22 7,80-8,54 8,4-9,4 3,65 , 3,67 , 3,75 345,44 , 363,44 , 388,81 1,08 , 1,74 , 1,84 0,49 , 0,55 , 0,58 9,89 , 10,64 , 10,78 82,75 , 92,30 , 112,39 2,43-2,50

1,29 2,23

TABLA 2 Composición del fitoplancton en algunas lagunas de Doñana. Las cifras expresan el número de células por ml, en algunos casos (cianofíceas y bacterias) la longitud de los filamentos por ml; también se puede indicar el número de colonias por ml. El apartado "otras especies" sirve para enumerar aquéllas presentes en densidad inferior a 10 céls/ml. Laguna del Toro, 30-XII-1968

Trachelomonas oblonga Actinastrum hantzschii" Chlorella sp." Aphanocapsa elachista Trachelomonas volvocina Scenedesmus opoliensis Scenedesmus falcatus Ankistrodesmus falcatus Trachelomonas intermedia Fragilaria capucina Phacus pusillus Euglena sp. . Phacus psudonordstedtii Fragilaria construens Scenedesmus denticulatus Cryptomonas erosa Cylindrotheca gracilis Diploneis elliptica Anomoeoneis sphaerophora Amphora ovalis Nitzschia sp.

27.600 23.320 6.220 5.125 3.040 1.545 1.466 667 614 614 480 240 160 107 107 95 50 27 27 27 27

Otras especies: Merismopedia tenuissima, Chroococcus limneticus, Scenedesmus quadricauda, Tetraedron caudatum, Anabaenopsis tanganykae, Chlamydomonas, Navicula cuspidata ambigua, Euglena sp., Synedra unita.

73.600 40.500 22.900 19.600 12.900 6.450 5.160 2.310 1.680 1.550 1.162 1.033 1.033 905 905 905 516 516 387 254 254 129 129 129 129 129 129 539 mm 3 mm 129 129

Laguna de Santa Olalla, 30-XII-1968

Laguna del Taraje, 30-XII-1968

Cymbella sp. Navicula sp. Nitzschia sp

Laguna del Toro, 28-I-1973 (Bacterias, 500.000-800.000/ml) Microcystis aeruginosa Selenastrum minutum Ankistrodesmus falcatus Scenedesmus quadricauda Chlorella sp. Scenedesmus falcatus Chroococcus dispersus Sc. quadricauda maximus Cylindrotheca gracilis Tetraedron trigonum Trachelomonas volvocina Scenedesmus opoliensis Flagelados pequeños Navicula sp. (cf. protracta) Tetraedron caudatum Nitzschia sp. Chlamydmonas sp. Pediastrum boryanum Trachelomonas oblonga Fragilaria construens Trachelomonas intermédia Phacus pusillus Gymnodinium sp. Navicula sp. Chryptomonas sp. Eunotia pectinalis Synedra ulna Lyngbya limnetica Spirulina labyrinthiformis Pinnularia microstauron Amphora sp.

258 129 129

Otras especies: Navicula cuspidata ambigua, Gyrosigma sp. bactérias con óxidos de hierro.

Anabaenopsis tanganykae(12.750 colonias) A. tang. Recta Microcystis aeruginosa Bacterias filamentosas Aphanotece clathrata (241 colonias) Pediastrum boryanum Pediastrum duplex Scenedesmus acutus (+falcatus) Scenedesmus quadricauda Merismopedia punctata Pediastrum tetras Navicula cuspidata ambigua Legerheimia wratislaviensis Oocystis sp. Glenodinium sp Elakotothrix gelatinosa Cyclotella sp. Nitzschia sp. Surirella ovata

140.300 12.300 21.360 1.152 mm 15.400 640 240 187 107 107 107 80 53 53 53 27 27 27 27

215


MAREGALEF C4.qxp

18/06/2005

9:40

PÆgina 216

El Chorrito, 31-XII-1968

Laguna Dulce, 30-XII-1968

Scenedesmus quadricauda Pediastrum boryanum Navicula sp. Trachelomonas volvocina Cyclotella sp. Thalassiosira fluviatilis Scenedesmus opoliensis Anabaenopsis tanganykae(igual a 80 colonias) Nitzschia sp. Cyclotella sp. Ankistrodesmus falcatus Phacus raciborskii Lepocinclis ovum Cryptomonas erosa Saelenastrum capricornutum Synedra acus Navicula cuspidata Cosmarium laeve Eunotia pectinalis Melosira varians Amphora ovalis pediculus Pinnularia sp. Acromatium oxaliferum (bacteria)

Synedra rumpens Chlorella sp. Trachelomonas volvocina Nitzschia sp. Eunotia pectinalis Closterium kuetzingii Synedra acus Gomphonema sp. Cyclotella sp. Closterium moniliferum Synedra ulna Lyngbya maior

534 426 267 187 160 133 107 880 80 53 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27

1.001 213 93 93 93 80 53 53 27 27 27 8 mm

Otras especies: Trachelomonas orenburgica, Trachelomonas verrucosa, Cryptomonas reflexa, Rhodomonas sp., Gonyostomum sp., Staurastrum pedunculatum, Euglena sp., Navicula radiosa, Pinnularia sp., Zygnema sp., Mougeotia sp., Spirogyra sp., Nitzschia tryblionella, Ankistrodesmus falcatus, Closterium sp.

Otras especies: Tribonema angustissimum, Rhopalodia gibba, Synedra ulna, Navicula cryptocephala, Pediastrum clathratum, Phacus pyrum.

216

1 1

1 1

1 1 2 3

1 1

1 2

1 1 3 1

1 2

1

1

1 1 3 1

1

1 1 1 2 1 1 1 1 1

2 2 2 2 1

1 1 1

2 2

1 1

2 1 2 3 2 1 2

1 3 2 2 1 1 2

2 1 2 2

3 1 1

1 2 2

2 1 2

1

1

3 1 1 1 1 1 1 2

3 1 1 1

1 1 1

1 1 1 1

2 2 1 1

2 3 1 1

1 1 1 2 1 2 2 2 2

2 1 2 2 1 2 2 3 2 1

1 2 2 2 1 2 1 3

2 2

1 1

1

2

1 3 1 1

1 2 1 3 1

1 1

2 2 2 1 1

1 2 2 1 1 2 1 3 1 1

1

2

2

2 3

1

1 1 1

1 1

1 2 1

1 2 1

1 1 1

3

1 1

2 2

3 1 1

2 1 1

1 4 1 1 2 1 1

1 2 1 1

3 1

2

4 2 1 1

Laguna de Santa Olalla, I-73

1 3 4 2 2 1 1 1

1 1 2 1

1 2 1 2 1

1 1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1 1

1 1 1

2 1 4 1

1 1

4

2

1

2 2

1

1

3

1 1 1 3 2 1 1

1

1

1

Laguna de Santa Olalla, XII-68

Laguna Grande, XII-68

1

1 1 1

3 2

Laguna Dulce, I-73

Laguna Dulce, XII-68

Laguna del Taraje, XII-68

Laguna del Zahillo, I -73

Laguna del Zahillo, XII-68

Charco del Toro, I-73

3

1 1 1 2

1

Acebuche Matalascañas, XII - 68

1

Scenedesmus abundans Scenedesmus opoliensis Scenedesmus ecornis Bacterias filam. oxid. Fe Mougeotia sp. Caloneis silicicula Cocconeis placentula Amphora veneta Stauroneis phoenicenteron Lyngbya limnetica Microcystis aeruginosa Apiocystis brauniana Pinnularia microstauron Ophiocytium majus Navicula dicephala Amphora ovalis pediculus Nitzschia hungarica Fragilaria construens Nitzschia amphibia Stauroneis anceps Selenastrum minutum Pinnularia major Spirogyra sp. pl. Bulbochaete sp. Cosmarium laeve Colacium vesiculosum Nitzschia subtilis Synedra ulna Monallantus sp. Diploneis elliptica Tetraedron minimum scrobiculatum Epithemia zebra saxonica Anomoeneis sphaerophora Fragilaria capucina

Laguna del Taraje, I-73

1 1 1 1

Charco del Toro, XII-68

1

1

1

El Chorrito, XII - 68

1

2 1 2

Acebuche Matalascañas, XII - 68

1

1

1 1 1

El Chorrito, XII - 68

1

Laguna de Santa Olalla, I-73

2 2 2

Laguna de Santa Olalla, XII-68

1

Laguna Grande, XII-68

Laguna del Taraje, XII-68

Laguna del Zahillo, I -73

Laguna del Zahillo, XII-68

1

Laguna Dulce, I-73

2 1

1 + 1

Laguna Dulce, XII-68

2

Laguna del Taraje, I-73

Trachelomonas volvocina Trachelomonas hispida Trachelomonas oblonga Trachelomonas intermedia Trachelomonas orenburgica Trachelomonas scabra Trachelomonas stokesiana Trachelomonas sp. Lepocinclis ovum Phacus pl. sp. Ankistrodesmus falcatus Navicula sp. pl. Oedogonium sp. pl. Cymbella sp. Eunotia pectinalis Pinnularia viridis Amphora ovalis Synedra rumpens Nitzschia sp. pl. Nitzschia clausi Navicula cuspidata ambigua Eunotia lunaris Tribonema minus (+ elegans) Tribonema aequale Tribonema viride Gomphonema gracilis Navicula cryptocephala exilis Cyclotella meneghiniana Pediastrum boryanum Achnanthes minutissima Scenedesmus quadricauda Scenedesmus quadricauda var. maximus Scenedesmus falcatus S. quadrispina

Charco del Toro, I-73

Charco del Toro, XII-68

TABLA 3 Comunidades de algas ricas en especies, con organismos siderófilos, propias de aguas estancadas de mayor permanencia.

1 1 1

1 1 1 1


1 1 1 1

1

1

1 1

1 2 1 1

2 1 1 1

1

2

1

2 5 3

1

5 5 2 2 1 1

1 1 1 2 2 2

Spirogyra perforans Tetraspora gelatinosa Cymbella affinis Pinnularia brauni Phormidium fragile Melosira granulata Epithemia turgida Diploneis ovalis Phormidium tenue Nitzschia spectabilis Closterium aciculare Cystodinium cornifax Tetradesmus wisconsinensis Nitzschia sigmoidea Glenodinium dybowski Closterium moniliferum Closterium leiblenii

5

1 1 1 1 1 1

1

2

Acebuche Matalascañas, XII - 68

1

El Chorrito, XII - 68

Laguna Grande, XII-68

Laguna Dulce, I-73

Laguna Dulce, XII-68

Laguna del Taraje, I-73

Laguna del Taraje, XII-68

Laguna del Zahillo, I -73

Laguna del Zahillo, XII-68

Charco del Toro, I-73

Charco del Toro, XII-68

Acebuche Matalascañas, XII - 68

El Chorrito, XII - 68

Laguna de Santa Olalla, I-73

Laguna de Santa Olalla, XII-68

Laguna Grande, XII-68

Laguna Dulce, I-73

Laguna Dulce, XII-68

Laguna del Taraje, I-73

Laguna del Taraje, XII-68

Laguna del Zahillo, I -73

1

Laguna de Santa Olalla, I-73

1 1

PÆgina 217

Laguna de Santa Olalla, XII-68

Staurodesmus dejectus Surirella ovata Epithemia sorex Synedra acus radians Merismopedia punctata Dinobryon sertularia Oocystis solitaria Cylindrospermum stagnale Chrysostomataceae Cladophora fracta Navicula hungarica Anabaenopsis tanganykae Zygnema sphaericum Anisonema acinum Gomphonema abbreviatum? Cosmarium humile Pleurotaenium ehrenbergi

Laguna del Zahillo, XII-68

13:41

Charco del Toro, I-73

03/07/2005

Charco del Toro, XII-68

MAREGALEF C4.qxp

2 1

2 1 1

1 1

1

1

1 1 1

1 1 1

1

1 1 1 1 1

1

1

1

3 1 1

2 2 1 3

1 1

1

4 2 1 1 3

1 4 5

1 3 1

2 3

2 1

2 2 1

1 1 4 3 3 2 2 2 2 2 2 1 2 2

1

Eunotia pectinalis Melosira varians Tribonema elegans Tribonema vulgare Tribonema viride Oedogonium sp. pl. Spirogyra sp. pl. Spirogyra ellipsospora Pinnularia viridis Ophiocytium maius Synedra ulna Bacterias precip. Fe Nitzschia sp. Synedra acus Synedra acus radians Mougeotia sp. Closterium kuetzingii Apiocystis brauniana Bulbochaete sp. Cosmarium laeve Synedra rumpens Gomphonema acuminatum Nitzschia spectabilis Diploneis elliptica Stauroneis phoenicenteron Gomphonema gracile Ankistrodesmus falcatus Cyclotella meneghiniana Microcoleus, 2 sp. Gomphonema constrictum cap. Cosmarium vexatum

3 3 4 3 4 3 2 3 1 1 4 5 1 1 1 2 1 2 1 1 2 1

2 2

2 2

3 2 2 1 1 1 3 3

3 5

1

1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 1 1

2 2 1 1 3 2 1

1 1

1 3

1 1 1 1 3 3 2 1 1 2 1 1 1 1

1 1 1 3 2 1 1

2 3 2 4 1 1

1 1 1 5

2 1 2

1 1

1 1 1

1 2 1 1 1 1

2

2

1

Reserva de Guadiamar, III-71

1 1 1

Marisma de HInojos, III-71

Lucio del Palacio, III-71

Caño Aulaga, XI - 68

Rocío.V-71L. Duna V-71

Rocío.V-71

Ojillo, XII, 68

Navazo Toro, XII-68

L. Duna V-71

2 1 1 1 1 1 1 1

Cylindrospermum stagnale Navicula sp. pl. Oedogonium sp. pl Spirogyra sp. pl. Anabaena scheremetievi Navicula cuspidata ambigua Navicula lanceolata Lyngbya limnetica Nitzschia sp. pl. Rhopalodia gibba Gyrosigma acuminatum Mitzschia spectabilis Surirella ovata Anomoeoneis sphaerophora Navicula cryptocephala exilis Nitzschia hungarica Epithemia sorex Amphora ovalis Cymbella sp. Crisostomatáceas, cistes Amphora veneta Zygnema sp. Botrycoccus braunii Ulothrix sp. Nitzschia obtusa Eunotia pectinalis Nostoc sphaericum Apiocystis brauniana Stauroneis anceps Tetraspora gelatinosa Nitzschia tryblionella Nitzschia lorenziana Colacium vesiculosum Epithemia turgida Cladophora fracta Lyngbya maior Gomphosphaeria lacustrisCosmarium botrytis Hantzschia amphioxis

Junto laboratorio Leo Biaggi, III-71

1 2 1 2 1 + 2 1 3 2 1 1 2

TABLA 5 Comunidades de algas con especies siderófilas en aguas circulantes.

Marismas del Guadalquivir, XII-68

Crisostomatáceas, restos cistes Eunotia pectinalis Pinnularia viridis Synedra rumpens Nitzschia sp. Synedra ulna Navicula sp. Gomphonema gracile Gomphonema parvulum Mougeotia sp. Oedogonium sp. Scenedesmus falcatus Nitzschia clausi Lyngbya limnetica Microcystis aeruginosa Spirogyra sp. pl. Microcoleus steentrupi Eunotia lunaris Tribonema minus Navicula popula Pinnularia brauni amphicephala Zygnema sp. Spirogyra communis Tribonema aequale Colacium vesciculosum Pinnularia gibba Scenedesmus quadricauda + var. maximus Cylindrospermum stagnale Lyngbya aeurugineocoerulea Stauroneis phoenicenteron Oscillatoria formosa Phormidium foveolarum

Detrás Duna,V-71

L.. Brezo, I-71

TABLA 4 Comunidades de algas pobres en especies, en aguas estancadas poco estables. Gran persistencia de los restos silíceos.

Lucio del Palacio, XII-68

TABLA 6 Comunidades relativamente pobres en especies en aguas poco estables (Marismas).

1

1

1

2 1

1

1 1 1 1 5

1 1 1 1

1

1

1 2

2

2 2 3 2

1 1 1 1 1

1

2 1 5

2 2 3 2 2

2

217


MAREGALEF C4.qxp

12/07/2005

8:24

PÆgina 218

Anade real (Anas platyrhynhos) en Doñana. Fotografía: José María Pérez de Ayala.


VALVERDE.QXP

03/07/2005

13:49

PÆgina 219

Aves y Caza

JOSÉ ANTONIOVALVERDE *

Es lástima que no hayan quedado -o que no los conozcamos aúndatos documentales de lo que era la caza en las marismas para el pueblo llano. Los pueblos que han vivido de cara a la marisma han sido los de la banda de levante (Los Palacios, Lebrija,Trebujena) y los que se asoman al río, en particular Coria, La Puebla, y Sanlúcar de Barrameda. Los tipos de aprovechamiento cinegéticos han de constituirse a partir de lo que sabemos que ocurría en el pasado siglo y que probablemente es valedero para las cuatro últimas centurias. El aprovechamiento más importante debió ser sin duda el de huevos en primavera y de pollos de gallareta y pato al ir entrando el veraPlaca de bronce, obra de José Manuel Díaz Cerpa, en homenaje a José Antonio Valverde. Valverde fue una referencia básica para Doñana, y se le considera como el padre de la mayoría de las iniciativas que condujeron a la conservación de este espacio. Fue el fundador de la Estación Biológica de Doñana, publicó numerosos libros y artículos que contribuyeron a afianzar su conservación y consiguió la creación del Parque Nacional, del que fue su primer Director Conservador.

no. Los marismeños tuvieron que inventar para eso incluso un tipo especial de barca, el cajón, una lancha de fondo plano y agudas puntas iguales, sumamente estrecha, y especialmente diseñada para abrirse camino entre las manchas de ballunco y castañuela en aguas someras. Apoyándose en dos cañas que le sirven de propulsores, el recolector avanza tan deprisa que a un guarda a caballo, cuya bestia marcha con

H

ay unos pocos sitios en el mundo, situados todos en las de-

agua a los corvejones, no le era posible darle caza.Además un cajón se

sembocaduras de grandes ríos de la zona templada, que

escondía en cualquier sitio si fuera necesario.

desde tiempo inmemorial han sido punto de cita para las ingentes

Cientos de miles de huevos eran recolectados cada año a prime-

masas de aves que se mueven entre el círculo polar y el trópico. En las

ros de este siglo, por dos cuadrillas que abastecían el mercado de

orillas de algunos de estos deltas nacieron pueblos fabulosos: las civili-

Sanlúcar. Cada cuadrilla estaba formada por media docena de hombres,

zaciones del Tigres y el Eufrates, el delta del Nilo, el Guadalquivir y

con otros tantos cajones, que hueveaban a partir de Las Nuevas, en las

Tartessos. Esos deltas han sido también polos de atracción para los

que tenían instalado su cuartel general. Se colectaba toda clase de hue-

hombres, que han buscado en ellos la excitación de la caza y el reposo

vos, pero principalmente los de Gallareta (Fulica atra), cuyos nidos flo-

que inspira un horizonte abierto. La gran llanura abierta de las

tantes, semicubiertos por una capotita de castañuela doblada hacia den-

Marismas del Guadalquivir, donde el río se ensancha en un ruedo de

tro, contienen por término medio unos 6-8 huevos. Pero aunque estos

leguas, es uno de esos sitios privilegiados.

huevos fueran los más apreciados, se cogían también los de Porrón

En lo que a caza concierne, el bajo Guadalquivir ha sido, desde que

(Aythia ferina), Noveleta (Podiceps nigricollis), Polluela (Gallinula chlo-

hay constancia de ello, una especie de Paraíso. Apenas se reconquista-

ropus) y Charrán (Chlidonias hybridus). En las vetas, junto a las puestas

ron de los moros, Alfonso X instaló en las Marismas a sus monteros,

de diversas especies de pato (Reales, Pardilla, Rabúos, etc.) se encon-

que compraron terrenos en lo que es hoy Hato Ratón y entonces se

traban los excelentes huevos de Baquiruela (Recurvirostra avosetta),

llamaba Mures (mures significa ratón). En esa misma zona se constitu-

Cigüeñuela (Himantopus himantopus) y Avefría (Vanellus vanellus). Las

yó el Coto Real del Lomo de Grullo, que se menciona junto con las

dos grandes colonias de Pagazas (Gelochelidon nilotica) que existían

Rocinas en tiempos de los Reyes Católicos, y desde entonces la barra

eran sistemáticamente expoliadas año tras año.

entre el río y el mar y el rincón noroeste de las Marismas han sido

Durante un mes, gente de Sanlúcar, Lebrija,Trebujena y Los Palacios

siempre un cazadero aristocrático que precisamente cuando se escri-

salía a huevear llenando los cajones de una revuelta confusión de hue-

ben estas líneas ha dejado de serlo, al aprobarse el Plan Rector de Uso

vos pardos, blancos, colorados y verdes, que se vendían luego en las

y Gestión del Parque Nacional de Doñana...

tiendas.Todavía hay hoy muchos que estiman que los huevos de galle-

* La inclusión de este capítulo constituye un homenaje a su autor, destacado conservacionista, investigador e impulsor de Doñana. El texto apareció publicado en 1973 en el libro “Doñana” editado por el Grupo 28. Los autores de la presente publicación agradecen al Grupo 28 la gentileza de autorizar la transcripción del presente capítulo de su obra.

reta son mucho más sabrosos que los de gallina, y volverían a comprarlos si salieran al mercado. Tenían razón porque son realmente de un sabor excelente y, dada la capacidad de la mayor parte de los pájaros

219


VALVERDE.QXP

03/07/2005

13:49

PÆgina 220

para hacer una segunda puesta, la saca de la importantísima cosecha de

marisma. Pero cuando el viento hacía imposible esa caza, y sobre todo

huevos de la marisma no debía producir un gran daño. Los cosechado-

cuando el agua estaba baja y el nadar apresurado de los pájaros dejaba

res eran además capaces de distinguir los huevos incubados de los fres-

un rastro de broza de los fondos y de burbujas, o cuando el polen de

cos con sólo una mirada -los huevos incubados comienzan a mostrar

las castañuelas cubría con miles de millones de granos amarillos la

un brillo que, a medida que prosigue la incubación, aumenta por el roce

superficie del agua, marcando como un mapa el camino de los pájaros,

del pájaro- y cuando es necesario, los catan en el acto. Para ello ponen

en esas dos ocasiones se cazaban las gallaretas por lo que aún se llama

un huevo en la mano ahuecada y lo sumergen suavemente en el agua:

"el rastro".

si el huevo sigue horizontal, está fresco y si se levanta del lado del polo

Durante otro mes, caravanas de hombres y bestias entraban desde

grueso, está comenzando a incubarse. Uno muy incubado hace el pino,

todos los puntos en la marisma, cosechando gallaretos tiernos que, con

y puede llegar a flotar.

los huevos frescos de puestas de reemplazo, hacen excelentes tortillas.

Un mes después de terminada la segunda cosecha de huevos

Los gallaretos tiernos ni tienen los endurecidos tendones de los patas,

comenzaba la cosecha de gallaretas y

rígidos como espinas, que hacen tan

patos mancones. Los cajones ya no

molesto el muslo de la gallareta.

servían más que para llevar la carga,

Cocidos, deshuesados y revueltos

la increíble carga que los cazadores

con

reunían.

Acarreados vivos a los pueblos y

son

exquisitos.

vendidos por parejas, tenían inme-

A diario, de cada pueblo, hom-

diatamente compradores.

bres con bestias salían hacia la marisma a la caza de mancones, y era

¿Cuántos gallaretos producía la

aquella una cacería excitante y única.

marisma en un buen año? Es algo

Tenía varias modalidades, pero las

imposible saberlo. Probablemente

más importantes eran "la bulla" y "el

entre 250 y 500.000. La densidad

rastro".

de los nidos de focha en la marisma

Se cazaba a la bulla cuando no

era realmente increíble. Por mi

hacía viento y el movimiento de los

parte, esta pude comprenderla

pájaros, transmitido a las ondeantes

cuando sesudos hombres de cien-

hojas de las castañuelas, marcaba

cia que llevaban un largo programa de experiencias me dijeron que

fácilmente su paso. Una familia de gallaretas sorprendida por el cazador que, a caballo o a pie, se acercaba, se desparramaba en abanico y tras una corta "carrera" sobre el agua -"Ahí va la bulla"- se sumergía agarrándose con los largos dedos bajo el agua.Allí,

220

huevos

A principios del siglo XX, cientos de miles de huevos eran recolectados cada año por dos cuadrillas que abastecían el mercado de Sanlúcar. Cada cuadrilla estaba formada por media docena de hombres, con otros tantos cajones, que hueveaban a partir de Las Nuevas, en las que tenían instalado su cuartel general. En las vetas, junto a las puestas de diversas especies de pato (Reales, Pardilla, Rabúos, etc.) se encontraban los excelentes huevos de Baquiruela Cigüeñuela y Avefría. En la imagen, una Cigüeñuela en las Marismas de Doñana. Fotografía: Fondos Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

habían encontrado que en aguas dulces y poco profundas eran el biotipo más productivo que el mundo conocía. Las gallaretas, que transformaban la hierba del fondo en rica proteína, aprovechaban

donde acababa la bulla, se la encontraba hecha un ovillo, plateada por la

directamente esa riqueza que pasaba a los pueblos marismeños, para

capa de aire que envolvía sus plumas grises.

los que desde siempre fue la Marisma la principal abastecedora de

Los hombres iban a la caza en grupos, con unas bestias con gran-

carne. Racionalmente explotadas, las Marismas, con las gallaretas y sus

des serones donde si iban echando, atados por pares, los gallaretos

patos, hubieran seguido siendo la zona con más alta rentabilidad cárnea

(crías grandes) y las gallaretas y patos "mancones", es decir, incapaces

por hectárea que ha conocido Andalucía. Unos pocos hombres, por

de volar por estar en plena muda de las plumas del ala. Muchas veces

egoísmo o por cortedad de miras, la destruyeron.

iban en las cuadrillas algunos perros, nunca mejor llamados de agua, casi

El verano cálido que secaba los lucios, veía llegar a las liebres pro-

siempre con un ojo de menos por los picotazos malvadamente dirigi-

cedentes de los ribazos marismeños.Ahuyentadas por las inundaciones

dos de las gallaretas viejas. Eran expertos cazadores que casi siempre

en el invierno, las liebres volvían al bajar las aguas, primero a los paci-

duplicaban la cosecha de un hombre.

les, luego cuando el agua se concentraba en las quebradas y en los

Prácticamente todos los días se podía cazar a la bulla, al menos en

lucios, desparramándose por doquier. La buena comida y la falta de ene-

ese rato de encalmada que hay a media mañana y por la tarde, cuando

migos garantizaban una reproducción excelente y así era que la maris-

van a cambiar de sentido las brisas -de mar y tierra- que refrescan la

ma, al menos en las zonas más altas del norte, estaba llena de liebres.


VALVERDE.QXP

03/07/2005

13:49

PÆgina 221

Con el otoño llegaban por centenares de miles los patos y gansos nórdicos, y con los patos llegaban también los pateros: hombres increíbles, solitarios, que salían de los pueblos con caballo, escopeta y manta, cuando las lluvias de octubre comenzaban a amontonar los pájaros en las "playas" de la Marisma. En la imagen, una bandada de ánsares sobrevolando Doñana. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

Cuando se comenzó a exterminarlas de noche con los faros, los guar-

la marisma. Usaban "escopetas gordas", de "mucho buque", como ellos

dias civiles cogieron un coche que llevaba, él solito, ¡cuarenta!

dicen. Hacían su propia pólvora con una fórmula consagrada que

Ciertamente había muchas, y volvería a haberlas si se las dejara.

recuerda los orígenes de la arcabucería: tantas partes de salitre, tantas

Yo creo que la caza de liebres con moto y a campo traviesa, con lo

de azufre y tantas de carbón. Molían esa pólvora en grandes almireces

que tanto disfrutan los de la banda del este, debía ser legalmente per-

de piedra, majándolas con un grueso palo de acebuche, para que no sal-

mitida y normalizada.Al fin y al cabo, sería sólo modernizar una tradi-

taran chispas. Cargaban con ella sus bolsas, se echaban el arma al hom-

ción probablemente tan vieja como el encuentro del hombre con la

bro y salían de cacería.

marisma. Nos referimos a la caza de liebres a caballo y con garrote, tra-

Podían pasar días antes de que se lograra reunir los patos para un

dicional entre los pueblos marismeños, y que se realizaba cuando con

buen tiro y matar lo bastante como para justificar el regreso al pueblo

las primeras aguas se amontonaban los animales entre las vetas.

para vender la caza. Podía llover de día, sobre los grandes capotes engo-

Entiendo que ninguna tradición local ha de morir por culpa de leyes

mados, y podía llover de noche, cuando, con la silla por almohada, había

generalistas y uniformizadoras, y no veo por qué hayan de cazar galgos

a veces que dormir debajo del caballo. Eso dice la leyenda y, sin duda,

y no muchachos.

fue verdad. "Crucé a nado con el caballo el Brazo de la Torre para

Con el otoño llegaba también, por centenares de miles, los patos y gansos nórdicos que Juan Ramón le señalaba a su burro Platero, y con

poder hablar con el patero que había al otro lado", me decía uno de un día en que le vencía la soledad y la Marisma.

los patos, llegaban también los pateros: hombres increíbles, solitarios,

Pero también tenían días grandes. Cuando habían llegado del norte

que salían de los pueblos con caballo, escopeta y manta, cuando las llu-

nubes de ánsares y patos, y del suroeste las grandes lluvias que inunda-

vias de octubre comenzaban a amontonar los pájaros en las "playas" de

ban toda la parte baja de la marisma, había días de sol en que los patos

221


VALVERDE.QXP

03/07/2005

13:49

PÆgina 222

y pateros se amontonaban: Hasta tres de éstos podían llegar a disparar al tiempo desde detrás de un sólo caballo, uno a las ancas, otro a las manos, y un tercero a la cabeza.Tres escopetones negros como el alma de Judas que vomitaban entre una nube de azufre media libra de plomo, y dejaban el campo cubierto de cadáveres desmadejados. Se recuerdan también los golpes afortunados, que más vale no recordar ahora. Mucho del mérito de los tiros venía de la buena enseñanza del caballo al "cabestreo". El caballo tenía que andar fingiendo que pacía, con la cabeza baja, ocultando detrás a un hombre que andaba en zapatillas por el agua helada. Había que enseñarle en verano, y acostumbrarle con salvas de pólvora, primero echando unos pocos granos de pólvora en el escopetón, y luego con cargas mayores, que les preparaban para el retumbante cañonazo que le hacían estallar en las orejas el día de caza. Y luego tenían que cargar con docenas de víctimas, que llevaban a un valijero que, a su vez, las hacía llegar al mercado de Sevilla, o a los de los pueblos. Los pateros llevaban una contabilidad extraña que sin duda había consagrado la experiencia.Todos los patos se contaban a pares, pero un

Los marismeños tuvieron que inventar para la recolección de huevos incluso un tipo especial de barca, "el cajón", una lancha especialmente diseñada para abrirse camino entre las manchas de ballunco y castañuela en aguas someras. También se le denominaba "sornajo" y podía atarse a la cola de un caballo, que hacía de elemento de tracción. Se usaban igualmente para transportar enseres y personas, adosándole incluso un tosco mástil y una vela de tela de saco para poder atravesar el humedal en época de crecidas. En la imagen se observa una curiosa adaptación del cajón a principios del siglo XX, al que se le ha provisto de una hélice convirtiéndole en un tosco deslizador. Fotografía: Archivos Estación Biológica de Doñana.

par no significaba forzosamente dos: eran dos si se trataba de patos rea-

Los pateros llevaban una contabilidad extraña que sin duda había consagrado la experiencia. Todos los patos se contaban a pares, pero un par no significaba forzosamente dos: eran dos si se trataba de patos reales o rabudos, pero tres si eran silbones o cuchareros, y cuatro si fueran de cualquier clase de cercetas. En la imagen, un ejemplar de pato cuchara (Anas clypeata). Fotografía: Archivos Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

222


VALVERDE.QXP

03/07/2005

13:49

PÆgina 223

En lo que a caza concierne, el bajo Guadalquivir ha sido, desde que hay constancia de ello, una especie de Paraíso. Apenas se reconquistaron de los moros, Alfonso X instaló en las marismas a sus monteros, que compraron terrenos en lo que es hoy Hato Ratón y entonces se llamaba Mures (mures significa ratones). En esa misma zona se constituyó el Coto Real del Lomo de Grullo. Siglos más tarde, el interés de la caza se cambio por el interés de observar la naturaleza. Las Marismas habían comenzado a ser internacionalmente conocidas como zona de extraordinario interés ornitológico desde que, en 1856, Saunders escribía en The Field sus relatos de viajes por España. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

les o rabudos, pero tres si eran silbones o cuchareros, y cuatro si fueran

Segunda Guerra Mundial que dejó una humanidad harta de horrores y

de cualquier clase de cercetas. Ese rasero igualaba los golpes, porque no

necesitada de la paz de espíritu que sólo puede encontrarse en la natu-

es igual arrasar media hectárea de cercetas de un cañonazo, que abatir

raleza. Concurrían además varias circunstancias favorables: se había

un salpicón de patos reales, o tan solo unos cuantos gansos.

descubierto la fotografía en color, y las grandes revistas ilustradas, que

Pero también es cierto que la escopeta gorda no respetaba a nadie.

ya no tenían que hacer propaganda guerrera, podían ofrecer sus pági-

Allá en el pueblo quedaba la familia esperando resultados y cualquier

nas a los fotógrafos que abrían para todos el gran libro de la fauna y su

presa, con tal de estar en el bando, era buen tiro. Cuando entraban las

entorno.Además, el mundo se había quedado pequeño ante los impre-

cigüeñas a medio invierno, podía hacerse un montón de carne rosácea

sionantes avances de la aviación y del vehículo todo- terreno. Legiones

despellejando los cuerpos y cortando cuellos y patas acusadoras.Todo

de fotógrafos y cineastas salieron a buscar lo que el mundo occidental

tiene su guiso en los pueblos de la Marisma, y me atrevo a apostar que

pedía y muchos de ellos dirigieron sus miradas hacia el gran río

la cigüeña o el flamenco tenían su receta.

Guadalquivir, sus marismas, y el famoso Coto de Doñana que forma el

Así fue durante siglos la inmensa Marisma, cuna de fiebres recu-

labio superior de la boca del río.

rrentes, pero abastecedora de aves y pesca durante todo el año. La

Las marismas habían comenzado a ser internacionalmente conoci-

patria de unos pocos hombres que casi nacían y morían en ella. No

das como zona de extraordinario interés ornitológico desde que, en

menos de 1.674 kilómetros cuadrados de almajeres y pajerías que cria-

1856 Saunders escribía en The Field sus relatos de viajes por España.

ban patos y liebres, gallarotes y caracoles. Porque la recogida de cara-

En los años siguientes, yates de la realeza y nobleza anclaron en el

coles, un rito ancestral para la especie humana, ha sido tremendamen-

Guadalquivir, mientras sus propietarios practicaban lo que se puede lla-

te importante. Había millones de caracoles, (Theba pisana), de distinto

mar caza científica, aunque tuviera mucho más de lo primero que de lo

color en cada veta, que niños y mujeres salían a recoger en los almajos,

segundo. Así pasaron el Príncipe Rodolfo de Austria, el Duque de

hasta que allá, por julio o agosto, comenzaba a matarles el gusanito

Orleáns, Lord Lilford -excelente ornitólogo- y, detrás de ellos, toda la

blanco.

grey de colectores de huevos que descubrieron y asolaron las

¿Cuánto produce cada mata de almajo, y la marisma, en caracoles? ¿Lo ha calculado alguien? ¿Cuánto gastamos en importar ahora caracoles de Marruecos?

Marismas en el siglo pasado y principios de éste (el autor se refiere al

siglo XIX y XX). Contando ya con una previa tradición internacional, nada tiene de

La contemplación platónica de la naturaleza es un fenómeno

extraño que apenas se sosegaron las aguas tras el conflicto mundial,

reciente en Europa. Surgió probablemente como consecuencia de la

comenzaron los ornitólogos a visitar la Marisma, entrando por la puer-

223


VALVERDE.QXP

03/07/2005

13:50

PÆgina 224

mentalmente ornitológico- que con la ayuda de las útiles Guías de Campo, llegó a afectar a un círculo amplísimo de europeos. La afición por la Naturaleza creció como una bola de nieve, y las Marismas, primer lugar de Europa que se decidió a intentar conservar en un esfuerzo conjunto, fueron enseguida la meca de los Tour-Operators de la Naturaleza. Incluso desde los lejanos Estados Unidos acudían, a partir de la década de los 60, las expediciones regulares organizadas por la Audubon Society. El Estado Español ayudó a desarrollarlas para el turismo y la investigación. Pero lo más importante de las Marismas, con serlo mucho en caza y en turismo, ha sido su efecto multiplicador. De toda España, y de muchos sitios de fuera, se ha venido a ejercitarse en fotografía animal se hizo aquí una excelente escuela- y en la planificación de actividades científicas o conservacionistas. Hoy mucha gente opina que es obligado conocer la Marisma y Doñana, lo mismo que se debe visitar el Museo del Prado, pero la verdad es, que de hecho, se conocen mucho mejor que éste. Hay un índice ¿Cuántos gallaretos producía la marisma en un buen año? Es algo imposible saberlo. Probablemente entre 250 y 500.000. La densidad de los nidos de focha en la Marisma era realmente increíble. En la imagen, un ejemplar de focha común.

que señala bien la vitalidad de un tema, y es el número de horas que le dedica al año Televisión Española. En ese aspecto, entre las Marismas y el Prado -con perdón de los aficionados a la pintura- no hay comparación.

Fotografía: Archivos Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Lo que en realidad sucede es que salir de casa los domingos en ta grande de Doñana, que Mauricio González abrió para todos ellos. La

busca de la luz y la paz del campo abierto, o dejar que ambas nos entren

primera expedición, francesa, vino en 1952, unos días por delante de

a raudales por la pequeña pantalla, es hoy una necesidad punzante para

otra española que inició ya un ininterrumpido trabajo ornitológico. La

la sociedad ciudadana, y ese remanso de aguas encalmadas, con un mar

primera película se hizo en 1957.

verde de hierbas ondeantes y un cielo sin más nubes que las de los pája-

Comenzó entonces para las Marismas un fenómeno que había de

ros que le cruzan, hacen de la Marisma -y de Doñana- algo que, uno u

extenderse luego a muchos otros lugares. Por un proceso de retroali-

otro día, nos es necesario a todos. Es el escape que necesitamos para

mentación, los fotógrafos proporcionaban lo que la gente pedía, y con

huir, aunque sólo sea unas horas, de esas ciudades que nos ahogan con

el creciente interés de ésta, se iniciaba un turismo zoológico -funda-

superpoblación, estrés y contaminantes.

Hoy mucha gente opina que es obligado conocer la Marisma y Doñana, lo mismo que se debe visitar el Museo del Prado, pero la verdad es, que de hecho, se conocen mucho mejor que éste. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

224


CARLOS DELGADO.qxp

03/07/2005

13:57

Página 225

Los peces de Doñana

CARLOS FERNÁNDEZ-DELGADO *

factores de amenaza para una comunidad en regresión

E

l origen reciente del terreno, la participación conjunta del viento, las mareas, la dinámica fluvial y las características climáticas

del área, han dotado a Doñana de una heterogeneidad ambiental

FIGURA 1 Estado de conservación de las especies de peces presentes en Doñana y su entorno.

9% 70%

extraordinaria. El medio acuático es un buen ejemplo de ello, con un catálogo muy diverso y completo de aguas permanentes y temporales, con y sin influencia mareal, dulces e hipersalinas, aisladas o comunicadas, turbias y transparentes, naturales y humanizadas. Uno de los grupos zoológicos más interesantes de la zona, los peces, ha sacado especialmente partido de esta heterogeneidad (la Tabla I recoge el listado de especies presentes en Doñana y su entorno, incluidas las extintas). Unas completan su ciclo biológico en la zona, otras sólo ciertas fases y algunas la utilizan de paso en sus rutas migratorias entre el mar y el medio fluvial. Las diádromas (migradoras) son las más numerosas, con

Menor riesgo - casi amenazadas [LR (nt)] 4 (9%) Vulnerables (VU) 30 (70%) En peligro (EN) 1 (2%) En peligro crítico (CR) 5 (12%) Extinguidas (RE) 3 (7%)

2% 12% 7%

los tres grupos más representativos, anádromas (viven en el mar y desovan en el río), catádromas (viven en el río y desovan en el mar) y anfí-

sión incluso con alguna extinción, y las exóticas, extraordinariamente

dromas, donde los desplazamientos tienen carácter trófico y no repro-

abundantes. Por último se encuentra el grupo de las esporádicas, cap-

ductivo. Esta última migración es típica de juveniles que permanecen en

turadas en la zona sin patrón biológico aparente. La mayoría son de ori-

el estuario durante unos meses para alimentarse y crecer.

gen marino que visitan el Bajo Guadalquivir cuando los caudales de

De entre las sedentarias, hay que distinguir las estuáricas, con un

agua dulce son mínimos y, por tanto, la influencia marina es elevada.

elevado grado de eurihalinidad (capacidad de soportar los cambios de

El estado de conservación de esta comunidad es muy heterogéneo

salinidad) y las dulceacuícolas, algunas con cierta tolerancia al agua salo-

(Figura 1). De los tres grupos migradores el de peor estado de conser-

bre. Ambas hay que subdividirlas en autóctonas, la mayoría en regre-

vación es el de las anádromas, con dos especies extintas, esturión (Acipenser sturio) y sábalo (Alosa alosa), y otras dos, lamprea marina

* Departamento de Zoología, Universidad de Córdoba.

(Petromyzon marinus) y saboga (Alosa fallax), en peligro crítico. Mientras que catádromas y anfídromas podrían catalogarse como vulnerables. Esta diferencia es un indicio claro del pobre estado de conservación del hábitat fluvial. Las anádromas desarrollan la etapa más delicada de su ciclo biológico, la reproducción, en el río, mientras que las catádromas y anfídromas lo hacen en el mar, un medio menos degradado por su mayor capacidad de amortiguación de las perturbaciones humanas. Las especies sedentarias poseen igualmente un estado de conservación muy pobre. Una, el espinoso (Gasterosteus gymnurus), se ha extinguido; dos, el cacho (Squalius pyrenaicus) y el salinete (Aphanius

Las grandes obras de embalsamiento de agua en algunos tramos del Guadalquivir, y más concretamente, las presas ejecutadas en Alcalá del Río y Cantillana, crearon dos muros insalvables que fueron catastróficos para el sábalo y el esturión, cuyos desovaderos naturales se situaban justo en la zona. La situación se agravó sobremanera con su incontrolada pesca a pié de presa durante la migración reproductora. En la imagen de 1992, vemos a unos de los últimos esturiones capturados. Fotografía: Carlos Fernández Delgado.

baeticus), recientemente descrito como nueva especie, están al borde de la extinción (Figura 1).A ellas habría que añadir la exigua población de barbos (Barbus sclateri) del Arroyo de la Rocina, muy amenazada por las especies exóticas allí establecidas y aislada de otra población, más numerosa, existente en el cauce principal del Guadalquivir. La colmilleja (Cobitis paludica), es algo más abundante que las anteriores aun-

225


CARLOS DELGADO.qxp

03/07/2005

13:57

Página 226

TABLA 1 Especies de peces presentes en el Parque Nacional de Doñana y su entorno

DIÁDROMAS ANÁDROMAS

CATÁDROMAS

Lamprea marina, Petromyzon marinus Esturión, Acipenser sturio Sábalo, Alosa alosa Saboga, Alosa fallax

Anguila, Anguilla anguilla Liseta, Chelon labrosus Albur, Liza ramada Busel, Liza aurata Zorreja, Liza saliens Capitán, Mugil cephalus

ANFÍDROMAS Sardina, Sardina pilchardus Boquerón, Engraulis encrasicholus Algarín, Hyporhamphus picarti Lubina, Dicentrarchus labrax Baila, Dicentrarchus punctatus Roncador, Pomadasys incisus Mojarra, Diplodus bellottii Sargo, Diplodus sargus Mojarra de piedra, Diplodus vulgaris Pámpano, Stromateus fiatola

Dorada, Sparus aurata Verrugato, Umbrina cirrosa Corval, Umbrina canariensis Corvina, Argyrosomus regius Chanquete, Aphia minuta Acedía, Dicologoglossa cuneata Lenguadilla, Solea senegalensis Lenguado macho, Solea vulgaris Chova, Pomatomus saltator Vieja, Lipophrys trigloides

SEDENTARIAS AUTÓCTONAS Dulceacuícolas Barbo, Barbus sclateri Cacho, Squalius pyrenaicus Colmilleja, Cobitis paludica

EXÓTICAS Dulceacuícolas Pez rojo, Carassius auratus Carpa, Cyprinus carpio Gambusia, Gambusia holbrooki Blacbás, Micropterus salmoides Perca-sol, Lepomis gibbosus

Estuáricas Pejerrey, Atherina boyeri Baboso, Gobius niger Sapito, Gobius paganellus Salinete, Aphanius baeticus Espinoso, Gasterosteus gymnurus Aguja, Syngnathus abaster Aguja, Syngnathus acus Torito, Pomatoschistus microps Torito, Pomatoschistus minutus

Estuáricas Fúndulo, Fundulus heteroclitus

ESPORÁDICAS AUTÓCTONAS DULCEACUÍCOLAS Boga, Chondrostoma willkommii Pardilla, Chondrostoma lemmingii

MARINAS Congrio, Conger conger Serpiente de mar, Ophisurus serpens Sapo, Halobatrachus didactylus Aguja, Belone belone Sonso, Ammodytes tobianus Caballito de mar, Hippocampus hippocampus Caballito de mar, Hippocampus ramulosus Aguja, mula, Syngnathus typhle Aguja, Syngnathus abaster Alfiler, Nerophis ophidion Cabruza, Parablennius gattorugine Merillo, Serranus hepatus Lengua, Synaptura lusitanica Espetón, Sphyraena sphyraena Rodaballo, Scophthalmus rhombus Bicha, Echelus mirus Araña, Echiichtys vipera Jurel, Trachurus trachurus

Palometa, Trachinotus ovatus Mojarra, Diplodus annularis Sargo picudo, Diplodus puntazzo Salema, Sarpa salpa Salmonete, Mullus surmuletus Jurel real, Caranx rhonchus Bodión, Symphodus bailloni Bodión, Symphodus cinereus Bodión, Symphodus roissali Seis monedas, Dicologoglossa hexophthalma Diplecogaster bimaculata Palometón, Lichia amia Vieja, Lipophrys pavo Vieja, Lipophrys pholis Dalophis imberbis Tembladera, Torpedo torpedo Araña, Trachinus draco

EXÓTICAS Dulceacuícolas Lucio, Esox lucius Trucha arco-iris, Oncorhynchus mykiss Especies extinguidas en la zona

226

Especies presentes en el interior del Parque Nacional


CARLOS DELGADO.qxp

03/07/2005

13:58

Página 227

que también se encuentra en peligro. Le siguen el baboso (Gobius

niger), el sapito (Gobius paganellus) y las agujas (Syngnathus abaster y Syngnathus acus), catalogadas como vulnerables y, por último, el pejerrey (Atherina boyeri) y las dos especies de toritos (Pomatoschistus

microps y P. minutus), con menor riesgo de extinción. En conjunto, el estado de conservación de la ictiofauna de Doñana y su entorno es bastante pobre, con típicos indicios de una comunidad en regresión.Tres especies se han extinguido y 36 (84%) se encuentran incluídas en las tres principales categorías de amenaza (Figura 1). De ellas, cinco están al borde de la extinción, tres dentro del Parque Nacional de Doñana (barbo, cacho y salinete) y dos (lamprea marina y saboga) en las aguas vecinas, que además son las únicas supervivientes del grupo de las anádromas. El deficiente estado de conservación de esta comunidad tiene su origen en las transformaciones efectuadas sobre el medio acuático de la zona en los últimos 100 años, y al hecho de ubicarse en el curso bajo de un río que ha recibido la influencia de las actividades humanas desarrolladas aguas arriba.

La degradación de las condiciones náuticas del Bajo Guadalquivir dio origen a diversos proyectos hidráulicos que redujeron la distancia de navegación entre Sevilla y el mar en unos 50 km. Estas modificaciones han producido importantes cambios en la dinámica fluvial del tramo afectado y ahora, por ejemplo, la marea deja sentir sus efectos de manera más potente que antaño. Otras grandes modificaciones, como la construcción del Canal de Alfonso XIII (1926) y los encauzamientos del Guadiamar (1944) y del Brazo del Este (1964), redujeron las inundaciones en Sevilla y aislaron los terrenos de las aguas superficiales, favoreciendo su cultivo. En la actualidad sólo unas 27.000 ha (12% del territorio original) se conservan en estado natural dentro de los límites del Parque Nacional de Doñana. La transformación del terreno conllevó igualmente una profunda

La Marisma y su entorno acuático no sólo es interesante desde el punto de vista biológico sino también pesquero, pues muchas de las especies presentes poseen un elevado valor comercial al ser objeto de pesca en el Golfo de Cádiz. Si consideramos además que los productos pesqueros constituyen uno de los principales atractivos turísticos del litoral andaluz, las comunidades acuáticas del Bajo Guadalquivir adquieren dimensiones sociales, pues indirectamente sostienen a miles de familias en Andalucía. Fotografía: José María Pérez de Ayala. Archivos CENEAM.

modificación de la red de drenaje natural de las Marismas. Muchos caños

sistemas y continúan ocurriendo los procesos característicos del

se desecaron y taparon, otros se canalizaron, profundizaron y bloquea-

mismo (migraciones nictamerales, mareales, etc.) Debido a ello, la zona

ron con compuertas. En Doñana, el levé natural del río se recreció,con

posee una elevada diversidad con más 70 especies de peces, 49 de crus-

la denominada "Montaña del Río". Consecuencias directas de estas

táceos, 22 de insectos acuáticos, y 8 de invertebrados no artrópodos.

intervenciones fueron el aislamiento de la Marisma, con pérdida del

Pocas áreas andaluzas, incluídas las terrestres, reúnen tanta diversidad

medio intermareal y de todos los procesos y especies a él asociados.

de especies y procesos como estos últimos kilómetros del Bajo

La captura de especies comerciales como las angulas y los camarones supone un problema añadido para muchas otras que, en fase de alevín, visitan el Estuario. Fotografía: Carlos Fernández-Delgado.

En la actualidad, única-

Guadalquivir, por lo que en sí mismo puede considerarse uno de los

mente el cauce principal

puntos calientes de biodiversidad acuática en Andalucía. Pero la zona no

(aproximadamente el 2 %

sólo es interesante desde el punto de vista biológico sino también pes-

de la superficie original) y

quero, pues muchas de estas especies poseen un elevado valor comer-

el tramo bajo del Brazo de

cial al ser objeto de pesca en el Golfo de Cádiz.Así, cada año, antes de

la Torre poseen la dinámica

ingresar en los caladeros, juveniles de muy diversas especies como el

propia del ambiente estuá-

boquerón (Engraulis encrasicholus), la sardina (Sardina pilchardus), baila

rico. Es, por tanto aquí

(Dicentrarchus punctatus), corvina (Argyrosomus regius), lenguados

donde se concentra la

(Solea vulgaris y S. senegalensis), langostino (Melicertus kerathurus),

fauna propia de estos eco-

etc., visitan durante varios meses el Bajo Guadalquivir. Cabe esperar,

227


CARLOS DELGADO.qxp

03/07/2005

13:58

Página 228

pues, que del estado de salud de esta zona dependerá la mayor o

UNA

NUEVA ESPECIE

menor tasa de supervivencia de estos alevines y, en consecuencia, su ulterior abundancia en el caladero. Si consideramos además que los

DE PEZ PARA

productos pesqueros constituyen uno de los principales atractivos

LA ICTIOFAUNA IBÉRICA

turísticos del litoral andaluz, las comunidades acuáticas del Bajo Guadalquivir adquieren ahora dimensiones sociales, pues indirectamente sostienen a miles de familias en Andalucía. Otra gran afección humana sobre la zona es la retención de unos 7.000 hm3 de agua en la cuenca, que está afectando a todo el régimen hídrico del estuario, amén de su progresiva salinización. Además del agua, los embalses retienen sedimentos y nutrientes, lo que puede provocar una regresión del territorio en desembocadura y una progresiva pérdida de productividad en la zona. Por el momento, este último proceso puede estar compensado con la elevada carga de nutrientes que

HEMBRA

portan las aguas procedentes de los cultivos agrícolas y los vertidos urbanos sin depurar que llegan a esta zona. El propio cauce principal también fue embalsado en 1930 a la altu-

ra de las localidades de Alcalá del Río y Cantillana. Los efectos de estos dos muros insalvables fueron catastróficos para el sábalo y el esturión, cuyos desovaderos naturales se situaban justo en la zona donde se construyeron. La situación se agravó sobremanera con su incontrolada pesca a pie de presa durante la migración reproductora. La anguila (Anguilla anguilla), otra especie migradora, también se vio afectada y, MACHO

con ello, la cuenca del Guadalquivir perdió el único depredador natural de su ictiofauna.

Hasta no hace mucho se pensaba que el fartet (Aphanius iberus), un pequeño ciprinodóntido endémico de la Península Ibérica, se distribuía por todo el litoral mediterráneo español desde Cataluña hasta Andalucía, incluídas unas pequeñas poblaciones de la especie en el litoral atlántico andaluz. Sin embargo, un proyecto de investigación financiado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en el que participaron las Universidades de Córdoba y Murcia y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha demostrado que las poblaciones atlánticas pertenecen a otra línea evolutiva diferente de las mediterráneas. Análisis genéticos y morfológicos de individuos de ambas localidades indican esta diferencia. La divergencia bien pudo comenzar hace tres millones de años, después de la desecación del Mediterráneo y su posterior aislamiento durante el Plioceno Inferior. La nueva especie ha sido denominada Aphanius baeticus, en honor al río Guadalquivir (Baetis para los romanos), pues es en su cuenca donde se localizan las mejores poblaciones. Hasta el presente se han localizado ocho poblaciones. La más occidental se halla en la Laguna del Hondón dentro del Parque Nacional de Doñana y la más oriental cerca de Conil de la Frontera (Cádiz). El estado de conservación de la nueva especie es muy pobre, y siguiendo las categorías dadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la especie globalmente debe ser catalogada como en "Peligro Crítico" (CR). Una atractiva e integradora propuesta para su conservación ha sido desarrollada en el marco del proyecto Doñana 2005. Dado que una de las actuaciones de este proyecto incluye un avanzado plan de depuración de aguas de las poblaciones que vierten a la Marisma, se ha desarrollado la idea de crear un santuario para esta especie aprovechando el canal de salida de la estación depuradora de aguas residuales de El Rocío, que incluye la tecnología más avanzada en el ciclo de depuración, complementando el proceso con el diseño de una red de canales rodeados de vegetación y alimentados por el caudal de salida, donde podrían mantenerse sus poblaciones.

228

Las actividades humanas en las cuencas menores vertientes a la marisma constituyen una de las mayores amenazas no sólo para las comunidades acuáticas, sino para la totalidad del Parque Nacional de Doñana. Los procesos erosivos dominan en la mayoría de ellas, provocando la colmatación de amplias zonas, como las 300 ha de Marismas cubiertas por sedimentos arenosos del Arroyo del Partido. A ello se une un agua de muy baja calidad con una excesiva carga de nutrientes y productos tóxicos procedentes de vertidos urbanos sin depurar, campos agrícolas y actividades industriales (minería, aderezo de aceituna de mesa, etc.) La agricultura, también es la causante de la sobre-explotación del acuífero subyacente, provocando una pérdida del caudal en muchos ríos y una profundización de la capa freática. Las consecuencias más inmediatas son la alteración del régimen hídrico natural de la marisma. El hidroperíodo se ha acortado y la sequía acentuado, desapareciendo muchos cuerpos de agua superficiales (como los “ojos” en la Marisma) con la consiguiente afección a la vegetación. Otro de los grandes problemas de esta comunidad es la pesca que se desarrolla, sin regulación alguna, en los últimos 40 km del cauce principal del Guadalquivir. La captura de especies comerciales como las angulas y los camarones supone un problema añadido para muchas otras que, en fase de alevín, visitan el Estuario.A la entrada se encuentran con un enorme tamiz de miles de metros cuadrados de red mos-


CARLOS DELGADO.qxp

12/07/2005

8:31

PÆgina 229

La presencia de un elevado número de especies alóctonas constituye uno de los grandes problemas a los que debe hacer frente la conservación en Doñana. Las primeras en llegar fueron probablemente la carpa (Cyprinus carpio) y el pez rojo (Carassius auratus). En 1921 apareció la gambusia (Gambusia holbrooki) traída de Estados Unidos para combatir el paludismo, y medio siglo más tarde el cangrejo rojo americano (Procambarus clarki) de tan profundo impacto sobre los ecosistemas dulceacuícolas de Doñana. La última en llegar ha sido el pez sol (Lepomis gibbosus). En la imagen, macho y hembra de gambusia.

quitera (1 mm de luz de malla) pertenecientes a los artes de pesca de anguleros y camaroneros. La presencia de un elevado número de especies alóctonas complica la situación. Los primeros en llegar, fueron, probablemente, la carpa (Cyprinus carpio) y el pez rojo (Carassius auratus), originarios de Europa oriental y Asia, que bien pudieron colonizar la zona de forma natural en el siglo XIX. En 1921 apareció la gambusia (Gambusia hol-

brooki) traída de Estados Unidos para combatir el paludismo y en la década de 1970, también procedentes de Norteamérica, se introdujeron el blacbás (Micropterus salmoides) en el Arroyo de la Rocina y el fúndulo (Fundulus heteroclitus) en las Marismas. En esta misma década apareció otra especie acuática, el cangrejo rojo americano (Procambarus clarki) de tan profundo impacto sobre los ecosistemas dulceacuícolas de Doñana. La última especie americana en llegar a Doñana ha sido el pez sol (Lepomis gibbosus), que colonizó sus aguas durante los lluviosos años de 1996 y 1997. Típicamente las especies exóticas sustituyen a las autóctonas a través de la competencia, la predación o el parasitismo, pudiendo alterar la dinámica funcional del sistema. Carpa, pez rojo, gambusia, blacbás y pez sol ejercen su presión fundamentalmente sobre las especies de aguas dulces, mientras que el fúndulo lo hace sobre las de carácter estuárico. La carpa y el pez rojo, arrancan la vegetación sumergida y remueven el fondo, incrementando la turbidez de las aguas y disminuyendo la capa fótica. La gambusia actúa especialmente sobre huevos, larvas y alevines de otras especies.Al igual que la carpa, posee una eficaz estrategia reproductiva y una elevada agresividad, que la hacen constituirse en especie dominante al poco de colonizar un ambiente. Por el contrario, el efecto principal del blacbás y pez sol es la predación directa sobre juveniles y adultos de otras especies.

En la actualidad, únicamente el cauce principal del Guadalquivir y el tramo bajo del Brazo de la Torre poseen la dinámica típica del ambiente estuárico. Aquí se concentra la fauna propia de estos ecosistemas con sus procesos característicos (migraciones nictamerales, mareales, etc.), lo que confiere a Doñana una importancia extraordinaria en la conservación íctica. En la imagen, hipsometría de la desembocadura del encauzamiento del Guadalquivir en el Brazo de la Torre. Imagen extraída del Modelo Digital de Superficie del Brazo de la Torre.


CARLOS DELGADO.qxp

03/07/2005

13:59

Página 230

te tan sensible como ésta no ha sido aún considerado. Especies tan peligrosas como el cangrejo chino (Eriocheir sinensis) han completado su ciclo en la zona y quizás estén en fase de adaptación. En los últimos tiempos nuevas propuestas se ciernen sobre el territorio, el dragado del río y el incremento del tráfico marítimo asociado constituyen una seria amenaza a una zona, ya de por sí afectada por otras actividades. Los dos grandes proyectos de restauración, surgidos a raíz del accidente minero de Aznalcóllar, intentan paliar parte de los probleEl baboso (Gobius paganellus) es una de las especies más curiosas que habitan en los medios estuarinos de Doñana. Fotografía: Carlos Fernández Delgado.

mas de la zona con especial incidencia en la mejora de las comunidades de peces. El proyecto Doñana 2005 pretende regenerar la hidrología superficial de las Marismas, reconectando zonas hoy ais-

Existen además otras actividades humanas que también ejercen

ladas y restaurando grandes áreas de marismas como Caracoles o

su influencia negativa sobre el ambiente estuárico. Los efectos del

la Marisma Gallega. Por su parte, el Corredor Verde del Guadiamar

dragado periódico del cauce principal, están aún por evaluar, al igual

intenta neutralizar los efectos del vertido tóxico sobre el álveo del

que los asociados al tráfico marítimo en la zona. El casco de estas

Guadiamar, el mayor cauce vertiente a las Marismas. Sin embargo la

grandes embarcaciones y el agua de lastre que portan se constitu-

integridad biológica del sistema sólo estará completa cuando a la

yen en una eficaz vía de entrada de especies exóticas. El riesgo que

restauración del hábitat físico, a la que se dedican en mayor medida

supone la presencia de nuevas especies en una zona ecológicamen-

estos dos proyectos, se le sume la de la calidad del agua.

Fotograma vertical de las Marismas en su contacto con el Estuario del Guadalquivir, cuyo cauce aparece entonado en color verde. Cerca del cauce y paralelo al mismo, se observa la Montaña del Río, una barrera que sustituye el antiguo levé y aisla las Marismas. Más arriba, en color claro, los lucios inundados. El mayor, arriba, es el Lucio de los Ánsares. Más abajo, con forma de "a", parte del Membrillo, y a su derecha, formando una sola lámina de agua, el Lucio de Sanlúcar y el de Sevilla.

230


CARMEN DIAZ.qxp

03/07/2005

15:25

PÆgina 231

Los anfibios de Doñana

CARMEN DÍAZ PANIAGUA *

os anfibios tienen un ciclo de vida complejo, ya que la mayoría

Las charcas temporales se for-

de las especies depositan sus huevos en el medio acuático,

man en Doñana en otoño, tras la

donde también se desarrollan sus larvas hasta la metamorfosis.

caída de fuertes precipitaciones.

Posteriormente, la fase juvenil y adulta suele desarrollarse en el medio

Tanto el momento de su formación

terrestre. Algunas especies tienen hábitos acuáticos y se encuentran

como su duración son extremada-

siempre en las proximidades o dentro del agua, pero los adultos de la

mente impredecibles, pues dependen

mayoría de los anfibios son completamente terrestres y sólo acuden al

de las condiciones meteorológicas.

agua para reproducirse. La existencia de medios acuáticos adecuados

La duración de las fases embrionaria

para la reproducción es por tanto necesaria para la existencia de pobla-

y larvaria es muy variable, pues el

ciones de anfibios.

período metamórfico puede acor-

L

No todos los medios acuáticos son adecuados como hábitats

tarse o alargarse según las condicio-

reproductivos. Las larvas y huevos de la mayoría de las especies de anfibios son vulnerables ante depredadores como los peces, típicos moradores de medios permanentes. Sólo las especies que han desarrollado mecanismos de defensa ante la depredación se reproducen habitualmente en este tipo de medios. Sin embargo, los medios temporales son, en general, los óptimos para la reproducción de los anfibios. Este tipo de charcas o pequeñas lagunas son muy abundantes en el área de Doñana, donde albergan a los huevos y larvas de una rica y abundante fauna de anfibios.

nes del medio, ya que las larvas pueActualmente se detecta a nivel mundial un declive generalizado de los anfibios. La pérdida de hábitats, el cambio climático, el incremento de radiación ultravioleta, los contaminantes, la introducción de fauna exótica, son algunas de las causas que se consideran para su explicación.

den metamorfosear cuando el medio

Fotografía: Carmen Díaz Paniagua.

hay una gran variación de los medios

alcanza condiciones inadecuadas o subóptimas para su crecimiento y desarrollo. En Doñana, se encuentran once especies de anfibios, entre las que

que utilizan para su reproducción. Las especies que metamorfosean con menor tamaño, como el sapo común, el sapo corredor, y el sapillo pin-

* Estación Biológica de Doñana.

tojo, sólo requieren dos o tres meses para completar su fase larvaria y


CARMEN DIAZ.qxp

03/07/2005

15:25

PÆgina 232

charcas que se forman en su borde, encontramos una especie singular, el sapillo moteado bético, que es capaz de desarrollar larvas de un tamaño relativamente grande en menos de tres meses, normalmente en otoño-invierno. Los característicos cantos nupciales de los machos delatan la presencia de esta especie en la marisma de Doñana. Probablemente su temprana reproducción evita a las larvas la competencia por el alimento con otras especies de anfibios. En las arenas de Doñana, las especies de anfibios más abundantes son las que se reproducen en las innumerables charcas temporales que, inundándose en otoño, alcanzan su mayor productividad en primavera y se desecan a principios del verano. Se forman en pequeñas depresiones del terreno, frecuentemente rodeadas de monte negro o situadas al pie de un alcornoque. Estas charcas son el hábitat típico de la ranita meridional y de las dos especies de tritones. La ranita meriRanita meridional emitiendo su canto nupcial. Fotografía: A. Portheault.

dional es un vistoso anfibio de hábitos arborícolas, capaz de trepar por la vegetación, que acude a las charcas para su reproducción una vez que ya han pasado los días más fríos del invierno. Sus contínuos can-

pueden iniciar su vida terrestre como pequeños sapitos de unos10 mm.

tos nupciales caracterizan las noches de Doñana en invierno y prima-

Las dos últimas se reproducen, por ello, en charcas de muy escasa

vera. La llegada de las hembras a la charca, no se produce masivamen-

duración, muy someras, y muchas veces habitadas por una sola de estas

te, como en los sapos, sino que el período de puesta es amplio. La

especies, donde encuentran escasa competencia por los recursos ali-

pareja deposita sus huevos dispersándolos en pequeños grupos que

menticios y apenas hay depredadores. Los sapos corredores depositan

quedan adheridos a las plantas. Las larvas pueden completar su meta-

largos cordones de unos tres mil huevos, alineados en dos largas filas,

morfosis en unos tres meses, observándose también pequeñas ranitas

que resultan fácilmente detectables en los bordes de las pequeñas char-

recién metamorfoseadas durante un amplio período anterior a la

cas donde se reproduce esta especie. El sapillo pintojo aprovecha

desecación de la charca.

pequeñas charcas de efímera duración, donde puede depositar sus

Los tritones acuden a las charcas inmediatamente después de su

huevos repetidas veces al año, cada vez que se produce la inundación

formación, para iniciar sus atractivos cortejos en el interior del agua,

tras fuertes precipitaciones. El sapo común, sin embargo, está adaptado

donde los machos hacen vistosos y repetidos movimientos de su cola

al uso de medios permanentes, pues las toxinas que poseen sus huevos

para conseguir que las hembras recojan su esperma, tras depositarlo en

evitan que sean ingeridos por peces u otros predadores. Es una especie poco abundante en Doñana, que suele encontrarse en las grandes lagunas permanentes, como las lagunas de Santa Olalla y Dulce. En el extremo contrario existen otros anfibios que requieren medios de mayor duración para poder completar su fase larvaria. El sapo de espuelas se caracteriza porque sus larvas pueden alcanzar un gran tamaño, a veces incluso similar al tamaño de los adultos. Por ello esta especie tiene un período larvario de mayor duración, pues pueden permanecer en el agua desde la formación de las charcas, en otoño, hasta que la desecación está próxima, al final de la primavera o principio del verano, utilizando normalmente lagunas temporales de gran extensión, o incluso la marisma inundada. De hábitos similares, aunque morfológicamente bien distinto, es también el gallipato, un anfibio urodelo muy abundante en las marismas y otros medios temporales extensos donde las larvas llegan a alcanzar grandes tamaños antes de metamorfosear. Las larvas de esta especie se convierten en grandes depre-

232

dadores de invertebrados e incluso de larvas de otros anfibios en los

Pareja de sapillos moteados ibéricos en amplexus (abrazo nupcial).

medios que habitan. También en la marisma incluyendo las pequeñas

Fotografía: A. Portheault.


CARMEN DIAZ.qxp

03/07/2005

15:26

PÆgina 233

el fondo.Ya en invierno, se sucede la época de puesta, que en estas especies es muy prolongada, pues las hembras depositan los huevos envolviéndolos de uno en uno entre las hojas de las plantas acuáticas, por lo que requieren aproximadamente uno o dos meses para completar la puesta. Las larvas, asimismo, pueden completar su metamorfosis en unos tres meses, pero la prolongada puesta ocasiona también una amplia variación en el tamaño y edad de las larvas en las charcas. Se pueden encontrar larvas metamorfoseando desde varios meses antes y hasta la desecación de las charcas. El tritón pigmeo es más abundante que el tritón ibérico, aunque los dos utilizan hábitats similares. Los adultos de ambas especies se caracterizan por su reducido tamaño corporal; los tritones de Doñana son los de menor tamaño de toda su área de distribución. Así, un tritón ibérico adulto se puede reproducir con tan sólo 0,5 g de peso, y un tritón pigmeo con 1 g. Este reducido tamaño es característico del área de Doñana, pues incluso en localidades próximas los tritones alcanzan tamaños mayores, lo que podría atribuirse al menor período de actividad anual, a la más temprana edad de madurez y a la menor longevidad de los individuos de Doñana. Los tritones pigmeos de éste área se caracterizan además por su coloración de celo, que tiene un diseño menos conspícuo que en otras poblaciones. En general, la mayoría de las especies de anfibios de Doñana también se caracterizan por su menor tamaño corporal respecto a los de otras poblaciones.Algunos medios acuáticos, sin necesidad de ser permanentes, prolongan su duración hasta bien entrado el verano, aunque en esta

El sapo de espuelas (en la imagen) se caracteriza porque sus larvas pueden alcanzar muy gran tamaño, a veces incluso similar al tamaño de los adultos. Fotografía: A. Portheault.

época mantienen peores condiciones que las charcas de primavera, con

vegetación sumergida, menor concentración de oxígeno, mayor

escasa

temperatura, etc. Estos medios son utilizados para la reproducción por la rana común, que deposita sus masas de huevos en un período más tardío (alrededor del mes de abril) que las demás especies de anfibios. Sus larvas no suelen coexistir con las de otras especies, y gracias a sus pulmones, pueden soportar la menor concentración de oxígeno. Incluso son capaces de estivar y concluir su metamorfosis en el otoño siguiente, cuando las charcas no llegan a desecarse. Los adultos tienen hábitos acuáticos, y desarrollan su actividad tanto de noche como de día, por lo que los encontramos frecuentemente asociados a medios acuáticos permanentes. Entre los anfibios de Doñana,una especie se distingue por su peculiar modo de reproducción. Se trata del sapo partero ibérico que es muy escaso en la zona, aunque ya han detectado algunos ejemplares al norte del Parque. Las hembras realizan puestas de apro-

Larva de tritón ibérico. Fotografía: W. de Vries.

ximadamente 20-40 huevos de gran tamaño, que

233


CARMEN DIAZ.qxp

03/07/2005

15:26

PÆgina 234

el desarrollo de enfermedades y el comercio con animales son las

Nombre científico y común de las 11 especies de anfibios de Doñana

principales causas que se consideran para su explicación. En la fauna de anfibios del área de Doñana, se incluyen tanto un alto

Urodelos Triturus pygmaeus Triturus boscai Pleurodeles waltl

Tritón enano Tritón ibérico Gallipato

Alytes cisternasii Discoglossus galganoi Pelobates cultripes Pelodytes ibericus Bufo bufo Bufo calamita Hyla meridionalis Rana perezi

Sapo partero ibérico Sapillo pintojo ibérico Sapo de espuelas Sapillo moteado ibérico Sapo común Sapo corredor Ranita meridional Rana común

número de especies, entre las que destacan seis endemismos ibéricos, como poblaciones con características peculiares del área como es el reducido tamaño corporal. El nivel de protección que mantiene el

Anuros

Endemismos de la Península Ibérica.

Parque garantiza la conservación de estos medios, si bien, la duración de su hidroperíodo debe vigilarse para garantizar el éxito reproductivo. La extracción de agua en áreas circundantes, y las frecuentes irregularidades meteorológicas interanuales, en las que ocasionalmente se alternan intensos períodos de sequía, podrían afectar seriamente a la dinámica de estos hábitats y de los anfibios que los utilizan.

tras ser fecundados son recogidos por el macho y engarzados entre sus

Entre las otras causas de amenaza, la introducción de especies inva-

patas. Los machos, que tienen hábitos norturnos y terrestres, acarrean

soras podría tener también un considerable impacto, especialmente en

los huevos durante el desarrollo embrionario y cuando se aproxima la

años de escasas precipitaciones. Entre estas especies destaca la presen-

fecha de la eclosión se introducen en el agua, liberando allí las larvas

cia del cangrejo rojo americano, que introducido inicialmente en la zona

que continuarán en este medio hasta la metamorfosis.

de la Marisma, ha alcanzado ya prácticamente todos los medios acuá-

Actualmente, se detecta a nivel mundial un declive generalizado

ticos, incluídos los temporales, de la mayor parte del Parque. El impac-

de los anfibios que resulta difícil de explicar. La alteración y pérdida

to que produce en las poblaciones de anfibios no está todavía comple-

de hábitats, el cambio climático, el incremento de radiación ultravio-

tamente definido, si bien se ha detectado que consumen los huevos

leta, los contaminantes, la introducción de fauna exótica, lluvias ácidas,

adheridos a las plantas que constituyen su principal alimento.

Puesta de huevos de sapo de espuelas. Fotografía: A. Portheault.

234


HAEGUER C4.qxp

03/07/2005

15:31

PÆgina 235

La singularidad J de las mariposas de la Marisma

L

UAN

FERNÁNDEZ HAEGER *

a riqueza de especies de mariposas del Parque Nacional de

continente europeo, pero en la Península Ibérica es fundamentalmente

Doñana no es excesivamente alta: 43 especies para una super-

de montaña. Los únicos enclaves de donde se conoce su existencia en

ficie de 540

Km2

no es una cifra excepcional. En superficies equivalen-

Andalucía es en las zonas montañosas de la provincia de Granada,

tes de otras zonas geográficas y especialmente en zonas de montaña

donde existen poblaciones por encima incluso de los 2.500 m.s.n.m.

puede coexistir un número de especies mucho mayor. Este valor puede

Pero además es muy llamativo que esta mariposa sea la más abundan-

explicarse en función de varias características del Parque Nacional. La

te del Parque, tanto es así que llega a ser tan numerosa como todas las

primera de ellas es que una parte importante de su superficie es maris-

restantes especies juntas. Resulta sorprendente, por tanto, que a pesar

ma inundable y allí las mariposas no pueden completar sus ciclos bio-

de ser una especie que está en el límite sur de su área de distribución

lógicos. La segunda es que la zona de cotos sobre arenas estabilizadas,

continental y además a nivel del mar sea una especie tan abundante.

que es la mayor parte del parque, es bastante monótona, sin las hete-

Para intentar explicar estas características hemos de fijarnos en las

rogeneidades que pueden encontrase en zonas de más relieve que pue-

circunstancias en las que se desarrolla su ciclo biológico. Esta especie

den ofrecer una mayor diversidad

es univoltina, es decir, las mariposas

de recursos y microambientes.

emergen de sus crisálidas una sola

Cuando se creó el Parque Nacional

vez al año, entre mediados de

no se hizo evidentemente pensan-

Mayo y finales de Junio. Los

do en las mariposas, seindo un

machos emergen por lo general

claro ejemplo de cómo otras espe-

antes que las hembras (protan-

cies, en este caso vertebrados, han

dria), de forma que al inicio de la

actuado como paraguas para la

estación la proporción de machos

protección de otras muchas más

es muy superior a la de hembras.

con las que conviven en el mismo

Las hembras recién emergidas son

hábitat.

rápidamente localizadas por los

No obstante, en el inventario

machos y tras la cópula depositan

de especies de Doñana destacan

sus huevos en la base de las plan-

varias de ellas por lo inesperado de

tas nutricias de sus larvas. De estos

su presencia en esa localización

huevos no eclosionaran las orugas

geográfica. Estas son el satírido

Pyronia tithonus y los licénidos Cyaniris semiargus y Plebejus

En el inventario de especies de Doñana destacan algunas por lo inesperado de su presencia en esa localización geográfica. Éstas son el satírido Pyronia tithonus y los licénidos Cyaniris semiargus y Plebejus argus (en la imagen).

hasta la primavera siguiente, transformándose éstas en crisálidas en pocas semanas. Otras mariposas

Fotografía: Luciana Bartolini.

argus. Estas tres especies se corres-

son capaces de completar este

ponden con hábitats de características más oceánicas, que en el sur de

ciclo varias veces al año y por eso se las denomina multivoltinas. Pero

la Península Ibérica están restringidos fundamentalmente a zonas mon-

lo más peculiar del ciclo biológico es la asociación que las mariposas

tanas con condiciones de humedad más favorables. Probablemente la

tienen con la planta que les sirve de alimento a sus orugas y a su vez

vegetación de Doñana asociada a la escasa profundidad del acuífero ha

con las hormigas que viven también sobre estas plantas. Las orugas de

sido determinante para mantener estas especies, que debieron ser más

las mariposas son muy específicas en su alimentación, de manera que

abundantes en el sur de la Península en épocas anteriores más frías y

no son capaces de alimentarse de cualquier planta. Normalmente lo

húmedas.

hacen de pocas especies de plantas próximamente emparentadas y que

De las tres especies que hemos mencionado destaca especialmen-

tienen una composición química parecida. El sistema bioquímico y fisio-

te Plebejus argus. Esta especie es frecuente en el centro y norte del

lógico de las orugas está adaptado para destoxificar las defensas químicas desarrolladas por sus plantas nutricias y poder asimilar así sus

* Área de Ecología. Universidad de Córdoba

nutrientes. Esta situación es una consecuencia evolutiva de la "guerra

235


HAEGUER C4.qxp

03/07/2005

15:31

PÆgina 236

química" planteada como defensa por las plantas ante la presión de los herbívoros que las atacan. En Doñana, Plebejus argus se alimenta fundamentalmente de

Halimium halimifolium, que es probablemente el arbusto mas abundante y extendido del Parque. Por tanto, la gran disponibilidad de la planta que le sirve de alimento a sus orugas podría explicar por qué la mariposa es tan abundante. Pero la mariposa no se encuentra en todos los sitios donde el Halimium es abundante, sino que aparece concentrada en ciertos enclaves donde además aparece otra especie que interviene decisivamente en la interacción, que en éste caso es la hormiga Lasius

niger. Puesto que el substrato de Doñana en la zona de matorral es fundamentalmente arena, la construcción de hormigueros no es fácil en un medio tan inestable. Por esta razón muchas especies de hormigas utilizan las raíces de las plantas como estructura soporte para construir allí sus hormigueros. Adicionalmente, al situar sus hormigueros en la base de los matorrales consiguen un microclima más favorable (en parámetros como la humedad y la temperatura) especialmente durante el verano, cuando la temperatura superficial de la arena es demasiado alta.Además, las hormigas seleccionan ejemplares de Halimium que no estén en situaciones demasiado elevadas sobre el acuífero, porque son demasiado secas o, por el contrario, demasiados bajas, porque pueden inundarse en inviernos lluviosos. De manera que finalmente los hormigueros se instalan en ciertas franjas de altitud intermedia próximas al monte negro. El hecho es que durante la primavera, cuando las hembras van a depositar sus huevos en las plantas de Halimium, lo hacen en la base de los troncos y en la hojarasca en torno a aquellos ejemplares que tienen hormigueros.No sabemos el procedimiento por el cual las hembras grávidas detectan la presencia de hormigas, pero debe ser una combinación de respuestas visuales y químicas. Pero los huevos no tienen ningún tipo de atractivo para las hormigas y, por tanto, los ignoran. Durante los largos diez meses que transcurren hasta la primavera siguiente, que es cuando eclosionan las oruguitas, sufren una enorme mortalidad. Pero es en la fase de oruga cuando las hormigas empiezan a mostrar interés y se inicia la interacción entre ambas especies. Durante las distintas fases del desarrollo de las orugas aparecen distintos órganos que segregan un conjunto de sustancias muy atractivas para las hormigas. Los poros en cúpula, distribuídos por todo el cuerpo, producen compuestos similares a las feromonas de comunicación de las hormigas. El órgano dorsal, presente a partir de la tercera fase larvaria, produce gotitas ricas en azúcares y aminoácidos que las hormigas consumen con avidez. Finalmente, hay un par de tentáculos evaginables que liberan compuestos que desencadenan una respuesta de alarma en las hormigas. De esta forma, Doñana nos ofrece un magnífico caso de interacciones mutualistas favorables entre tres de sus componentes: la pequeña mariposa Plebejus argus (Licénido), la hormiga (Lasius niger) y el jaguarzo (Halimium halimifolium), un arbusto pirófito abundante en suelos arenosos. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

236

cuando las orugas se están alimentando sobre la planta siempre tienen varias hormigas por encima o a su alrededor. De hecho, la mejor forma de encontrar a las orugas que son bastante miméticas sobre los troncos de las plantas es seguir a las hormigas.


HAEGUER C4.qxp

03/07/2005

15:32

PÆgina 237

Las preguntas que surgen inmediatamente son: ¿por qué las orugas tratan de atraer a las hormigas? ¿Por qué gastan una cantidad considerable de energía en asegurarse que varias hormigas van a estar sobre ellas o a su alrededor mientras están alimentándose sobre el Halimium? La respuesta tiene que ver con un tercer protagonista o grupo de protagonistas de ésta historia. Se trata de unas pequeñas avispas parasitoides que completan su ciclo vital a costa de las orugas de la mariposa. Estas avispas son muy eficientes localizando a las orugas y cuando lo hacen tratan de depositar sus huevos en el interior de sus cuerpos mediante un agudo ovopositor.A partir de estos huevos se desarrollaran muy rápidamente las larvas de las avispas consumiendo los tejidos de la oruga de la mariposa. Cuando las larvas de la avispa han completado su desarrollo salen al exterior, matando en ese momento a la oruga, que finalmente ha servido para originar nuevas avispas y no mariposas. Las hormigas actúan de forma muy efectiva defendiendo a las orugas ante el ataque de los parasitoides, impidiendo en la mayoría de los casos la aproximación de las avispas.Además, para tratar de disminuir el ataque de los parasitoides las orugas tienen hábitos nocturnos, de forma que para encontrarlas sobre los brotes tiernos de la planta de la que se alimentan es necesario esperar varias horas después de la puesta de sol. Durante el día las orugas descienden por los troncos al interior de los hormigueros, donde permanecen protegidas hasta su salida durante la noche siguiente. La transformación de las orugas en crisálidas también se produce en el interior de las cámaras de los hormigueros, emergiendo las mariposas de éstos en un plazo de unas dos semanas, para estirar y secar las alas en el exterior, iniciando así un

Plebejus argus se alimenta fundamentalmente de Halimium halimifolium, probablemente el arbusto mas abundante y extendido del Parque Nacional. Cuando las orugas se están alimentando sobre la planta siempre tienen varias hormigas por encima o a su alrededor. De hecho, la mejor forma de encontrar a las orugas que son bastante miméticas sobre los troncos de las plantas es seguir a las hormigas. Fotografía: Juan Fernández Haeger.

nuevo ciclo. Como consecuencia de todo lo anterior podría pensarse que el

cionadas con el balance entre la entrada de agua por las raíces y sali-

hecho de que una planta de Halimium tenga un hormiguero en su base

da por las hojas. Puesto que las entradas están reducidas al mínimo,

debe ser negativo para la planta, puesto que el hormiguero tiene una

las salidas también deben estarlo.Y paradójicamente una defoliación

gran probabilidad de atraer la puesta de las mariposas. Las orugas eclo-

puede contribuir a una menor pérdida de agua. Cuando hemos medi-

sionadas deben completar sus ciclos sobre esa planta consumiendo una

do el estrés hídrico de plantas a las que experimentalmente habíamos

parte importante de materia vegetal (particularmente hojas apicales)

colocado cargas de orugas conocidas, el estrés hídrico de éstas era

que la planta necesitaría para su propio desarrollo y especialmente para

menor que el de las plantas equivalentes sin orugas que utilizamos

realizar su inversión reproductora anual (flores, frutos, semillas). El

como controles.Y además estás plantas produjeron un mayor núme-

número de orugas que tiene que soportar una sola planta es muy varia-

ro de las cápsulas que contienen las semillas, lo que denota un mayor

ble, pero en algunas de ellas hemos contabilizado más de cien. Esa can-

éxito reproductivo en una especie como esta que es una germinado-

tidad de orugas consumen una fracción importante de la superficie

ra obligada.

foliar de la planta.Aunque una hoja no sea consumida totalmente final-

Tenemos en definitiva una interacción compleja a varios niveles.

mente se deseca y cae al suelo, por lo que a principios de verano la dife-

En primer lugar la posición de las plantas con respecto al acuífero

rencia de aspecto que tienen plantas que han sufrido un nivel de ata-

condiciona la presencia de hormigas y éstas a su vez la de las orugas

que importante frente a las que no, es muy manifiesta, debido a la defo-

en las plantas, que van buscando la protección de las hormigas frente

liación y/o abscisión de hojas.

a sus parasitoides. Pero aunque en principio el tener hormigas, y por

El verano es la estación mas desfavorable para las plantas de

tanto orugas, podría presuponer un efecto negativo para la planta,

Doñana. El suelo arenoso retiene muy poca agua, de forma que las

nuestras experiencias demuestran que, al menos desde el punto de

plantas pueden sufrir un fuerte estrés hídrico. Las adaptaciones que

vista de la disminución del estrés hídrico y el aumento del éxito

tienen las plantas para sobrevivir esta estación de sequía están rela-

reproductor, la planta obtiene finalmente algún beneficio.

237


HAEGUER C4.qxp

12/07/2005

8:37

PÆgina 238

Lirio azul (Iris xiphium) en Doñana. Fotografía: José María Pérez de Ayala.


SORINGER CONEJOS.qxp

03/07/2005

15:43

PÆgina 239

El conejo en Doñana

RAMÓN C. SORIGUER *, ELENA ANGULO **

la historia de dos historias diferentes

in duda es el mamífero más extendido a lo largo de la Península

distribución espacial y caracterización ecológica.En esta época las pobla-

Ibérica. Su elevada productividad está compensada por una alta

ciones estaban ya localmente diezmadas con respecto a años anterio-

mortalidad.Tan sólo en España se han citado cerca de 40 especies de

res, si bien seguían observándose grandes parches donde eran muy

vertebrados (Figura 1), además del hombre, que depredan sobre el

abundantes. Estas zonas, estaban próximas a la Vera y a los pastizales

conejo. Son la presa básica de dos depredadores especializados y

perilagunares. Otras comunidades vegetales como el matorral de monte

emblemáticos de Doñana: el Lince Ibérico (Lynx pardinus) y el Águila

blanco y negro también eran ocupadas, pero en ellas su abundancia era

Imperial Ibérica (Aquila adalberti). Pocas especies son capaces de pre-

muy inferior. Rogers observó la extremadamente baja capacidad de

sentar de forma natural tan elevadas densidades con tan gran número

colonización que tenían los conejos en los pinares de repoblación y la

S

de depredadores y en donde el conejo representa una parte importante de su dieta.

LA HISTORIA DE DOÑANA CONTADA POR SUS POBLACIONES DE CONEJOS

El conejo y la primera Doñana En Doñana, la historia de su dinámica numérica, al estar bien documentada, nos muestra rasgos realmente desconocidos de la especie. Los primeros registros son históricos y datan de más de 300 años atrás. En ellos se describe al conejo como abundante en los cotos y ésta es una constante en los últimos siglos. Desde principios del siglo XX hasta finales de los años 50, los relatos y testimonios de los viejos guardas del Coto nos confirman la abundancia de conejos, aunque se encontraban irregularmente distribuídos, siendo más frecuentes en los Cotos y en los bosques de alcornoques y acebuches con sotobosque de lentiscos, destacando los helechales y pastizales de la Vera y zonas en el entorno de las lagunas.También era abundante en el monte blanco de jaguarzo, limitante con las depresiones mas húmedas. En las zonas de la dunas, sólo los corrales acogían temporalmente poblaciones abundantes. Finalmente, en la Marisma su presencia era muy escasa y se limitaba a las vetas, muros y alrededores de las construcciones. Esta historia cambia cuando en 1959 aparece en escena la mixomatosis y se producen autenticas catástrofes, estimando Valverde (1960) mortalidades superiores al 90% . Es también en esta época cuando se le reconoce al conejo el verdadero valor y dimensión de su contribución a la estabilidad y riqueza de los ecosistemas mediterráneos. En la década siguiente, a partir de 1970, Pat Rogers es el primero que cuantifica no sólo las poblaciones de conejos de la Reserva Biológica sino también su

* Departamento de Biología Aplicada. Estación Biológica de Doñana. CSIC ** Lab. Ecol. System. & Evol. Univ. Paris XI. Departamento de Biología Aplicada. Estación Biológica de Doñana. CSIC.

239


SORINGER CONEJOS.qxp

03/07/2005

15:43

PÆgina 240

FIGURA 1

dadores generalistas de Doñana, que podrían entrar en competencia

Diversidad de predadores del conejo (nº de especies).

con los especialistas.También muestra cómo los conejos se distribuyen más frecuentemente en los bordes de pastizales húmedos y los matorrales de cobertura media aunque su distribución varía en función de la época del año. Un estudio similar al de Rogers, llevado a cabo por Rafael Gerschwiz veinte años después (1994), nos muestra un patrón muy diferente: bajas abundancias, parches más aislados de distribución y casi extinción local de algunos núcleos poblacionales identificados por Rogers. Pero, ¿qué ha ocurrido en estos últimos veinte años? Durante estas dos décadas ha tenido lugar dos fenómenos contrapuestos: por una parte una recuperación de las poblaciones (aunque no necesaria-

baja acogida del matorral cerrado.También enseñó la importancia de las

mente en los mismos sitios y a los mismos niveles previamente cono-

zonas ecotonales y de contacto entre diferentes comunidades vegetales

cidos) como consecuencia de su mayor supervivencia a la mixomato-

para la ubicación de las conejeras y sobre el relevante papel de los sue-

sis y, por la otra, una dramática mortalidad, desde principios de los 90,

los y de los niveles freáticos en la estabilidad y viabilidad de la conejeras.

a causa de la aparición de una nueva virosis: la enfermedad hemorrá-

Sin embargo, el resultado más llamativo era la detección de una tenden-

gica del conejo.

cia a disminuir la abundancia de las poblaciones de conejos, aunque de

¿Cuál es la situación en los principios del nuevo milenio? Desde

forma menos espectacular y dramática que la mostrada por Valverde en

1994 hasta la actualidad (2004) ha tenido lugar un marcado cambio en

la década anterior. De nuevo nos sorprende, al igual que Valverde, con la

la política conservacionista del Parque Nacional, tanto por la aplicación

demostración de la estrecha asociación entre la distribución y abundan-

de los planes de recuperación específicos de algunas especies amena-

cia de los conejos y los linces.

zadas como por la aplicación de políticas más intervencionistas con el

En la década de los 80, M. Beatriz Kufner (1986) analizó el impacto

medio. Durante esta última década se han llevado a cabo en Doñana

sobre el conejo de los diferentes depredadores de Doñana en las dife-

translocaciones y reintroducciones controladas de conejos (más de

rentes zonas y en función del momento del día y del año. Beatriz mues-

8000 sueltas), se han aclarado miles de hectáreas de pinar de repobla-

tra cómo el conejo soporta un gran impacto en especial de los depre-

ción de los años 50, se han desbrozado decenas de parcelas para favo-

TABLA 1 Actuaciones de desbroce de matorral en el Parque Nacional de Doñana. Análisis de la efectividad de las repoblaciones de conejo y otras medidas de gestión en el Parque Nacional de Doñana. Informe final. IREC. Nov 2001. RBD: Reserva Biológica de Doñana. AÑO

SUPERFICIE TOTAL

SUPERFICIE MEDIA

Nº PARCELAS

METODO

LUGAR

1985

3

3

1

ROZA

ACEBUCHE

1986

27

2

17

ROZA Y QUEMA

ACEBUCHE

1987

19

2

9

ROZA, QUEMA, GRADEO

ACEBUCHE, MARISMILLAS

1988

163

3-10

40

ROZA, QUEMA, GRADEO

FORMA

ACEBUCHE, EL LOBO MARISMILLAS, MOJEA,ALGAIDA

1989

53

2-9

15

1990

38

1.5

51

ROZA, QUEMA, GRADEO PERIFÉRICO SINUOSAS

ROZA, QUEMA, GRADEO PERIFÉRICO

MARISMILLAS, EL PUNTAL ACEBUCHE, RBD NAJARSA,ACEBUCHE

1991

22.5

0.5

>70

SINUOSAS

DESBROCE, GRADEO Y SIEMBRA

1992

25

0.2-0.5

>50

SINUOSAS

DESBROCE

RBD, NAJARA, EL PUNTAL RBD

1993

29

0.5

>80

SINUOSAS

DESBROCE

MARISMILAS, EL PUNTAL NAJARSA,ACEBUCHE

240

1994

21

<0.5

70

SINUOSAS

DESBROCE EN PINAR

1995

16

0.4

40

SINUOSAS

DESBROCE

MARISMILLAS EL LOBO

1996

>27

0.3

125

SINUOSAS

DESBROCE

RBD, NAJARSA,ACEBUCHE

1998

>20?

0.5

>100

SINUOSAS

DESBROCE

RBD


SORINGER CONEJOS.qxp

03/07/2005

15:43

PÆgina 241

TABLA 2 Repoblaciones realizadas en el Parque Nacional de Doñana, datos modificados a partir del informe del I PML, 1998. 1993

1994

1995

1996

1056

593

248

RBD

888

Acebuche

675

Marismillas

712

El Lobo Algaida

160

65

Repoblación en zona desbrozada. Seguimiento mediante conteos de excrementos hasta 1999.

369

307

Se realizan vivares artificiales. Seguimiento mediante conteos de excrementos en 1998.

248

311

823

160

Proyecto de investigación. Radioseguimiento para comprobar efectividad.

La Najarsa

115

17

El Puntal

158

485

La Rocina

235

La Mogea Total Anual

OBSERVACIONES

243 2275

2266

2256

1075

recer los hábitats de conejos y se han hecho centenares de conejeras

miento serio y exhaustivo a largo plazo. Durante el año 1999 se com-

(Tablas 1 y 2).

paró la abundancia de conejo de las zonas repobladas con las de luga-

La disminución del conejo fue atribuida a una serie de cambios del ecosistema; en concreto, al abandono de prácticas tradicionales, como

res cercanos y similares en cuanto a hábitat, y se observó que las repoblaciones no parecían haber tenido un efecto a largo plazo.

los sistemas de rozas y quemas periódicas de matorral. En 1985 se

La conclusión a estos trabajos es que la recuperación del conejo

empezó a intervenir a través de desbroces de matorral en parcelas,

mediante translocaciones se caracteriza por la concentración del

actuaciones que fueron perfeccionándose con los resultados de las

esfuerzo de gestión en unas pocas unidades, y nunca aisladas. La histo-

investigaciones realizadas. Los primeros años las parcelas eran de gran

ria de las repoblaciones de conejos, tanto en Doñana como en el resto

tamaño y formas cuadrangulares y en manchas del mismo tipo de

de España, nos muestra que es una herramienta de uso limitado, con-

matorral.A comienzos de los años 90, se observó que la efectividad de

trovertida y que debe usarse en situaciones concretas.Al igual que los

los desbroces estaba en función de la calidad del hábitat. Desde enton-

medicamentos, puede tener efectos secundarios no deseados.

ces, los desbroces suelen complementarse con siembras o mejoras de herbáceas para incrementar la disponibilidad de alimento para los

El conejo en la Doñana actual

conejos, y se realizan en zonas de ecotono (entre monte blanco y

En la Doñana actual, a pesar de la escasa eficacia de la mayoría de

monte negro, dos hábitat de diferente calidad). También se observó que

las actuaciones realizadas, se ha observado una lenta pero continuada

los conejos utilizan únicamente los bordes de las parcelas, de manera

tendencia al incremento en las poblaciones de conejo. Probablemente,

que se definieron el tamaño y la forma óptimos de las zonas a tratar

esta tendencia se habría observado igualmente o incluso mayor, como

(parcelas de formas sinuosas y con una distancia no mayor a 50 metros

actualmente ocurre en otras poblaciones de conejos próximas, donde

entre alguno de sus lados, lo cual beneficia la estrategia de predación

no ha habido translocaciones.

del lince, al acecho). En 1999, se recapituló sobre la efectividad de los

La diferencia con respecto a décadas anteriores no es el tipo de

desbroces en Doñana, observándose que permanecía un efecto positi-

distribución espacial sino la menor la abundancia actual de conejos en

vo (mayor abundancia) en la mayoría de las zonas que se habían mane-

esos parches. Este sistema de parcheado no es estático sino que por

jado desde 1988, aunque la máxima efectividad parecía tener lugar

el contrario es de una gran dinamicidad temporal y espacial, adaptán-

aproximadamente en el tercer año tras el tratamiento.

dose con gran eficiencia a las cambiantes situaciones del medio físico

Las repoblaciones con conejos han sido una estrategia utilizada

(suelo y vegetación), de los factores abíoticos (clima) y a las epizoo-

muy frecuentemente en el Parque Nacional de Doñana, a pesar de no

tias. La extraordinaria capacidad de crecimiento y reproducción del

estar prevista en los planes de gestión del Parque ni tampoco en los

conejo, así como su enorme adaptabilidad hacen que esta situación, en

1

Planes iniciales de manejo del Lince y el Aguila Imperial .

el año 2002 (ver Figura 2) sea sensiblemente diferente, observándose

Tras los primeros estudios realizados, se translocaron en Doñana

un marcado incremento en la zona de las Marismillas y el Puntal así

casi 8.000 conejos entre 1993 y 1996 (ver Tabla 2), mayoritariamente

como la aparición de núcleos aislados en Monteruelos y los Sotos. Los

con conejos procedentes de zonas ajenas al PND, y con discontinuidad

sabinares continúan como los hábitats donde los conejos son abun-

temporal y espacial. Ninguna de aquellas translocaciones tuvo un segui-

dantes, y los pinares de repoblación, las Naves y el Matorral, coinci-

241


SORINGER CONEJOS.qxp

03/07/2005

15:43

PÆgina 242

FIGURA 2 Mapa de la distribución espacial de la abundancia (excrementos/ha) de conejos en el Parque Nacional de Doñana. Elaboración: Soringer y Fandos, 2003.

diendo con los aclareos, inician un paulatino incremento. Por el contrario, el Coto Rey y Matasgordas, aunque mantienen aún densidades destacables, muestran una disminución. La Marisma cuya superficie es mayoritariamente excluyente para el conejo muestra importantes afloramientos de conejeras, y aunque están restringidas a la vetas y edificaciones y hasta ahora han sido poco llamativas, durante el último año se han hecho más marcadas, numerosas, activas e importantes al protegerse del pisoteo de los grandes herbívoros. El espectacular incremento de la carga ganadera del Parque desde 1992 hasta el 2001 (soportando más de 4.000 cabezas de ganado mayor) y su expansión espacial (ocupando fincas antaño desprovistas de ganado) emergen, cada día con más fuerza, como elementos perturbadores de la viabilidad de las poblaciones de conejos al concentrarse en las zonas más elevadas (preferidas por los conejos para ubicar las conejeras) y colapsarlas. Afortunadamente, la aplicación del Plan Ganadero durante 2001-2002 ha venido a racionalizar, en cierta medida, la situación. Las causas reales de los cambios de abundancia las desconocemos aún.Entre las hipótesis de trabajo que se barajan están,entre otras,tanto la intensidad localizada de depredación, los cambios en la estructura y distribución del hábitat, los cambios en los regímenes de los niveles del agua y permanencia de las inundaciones como consecuencia de las modificaciones hechas en los sistemas de drenaje de la Marisma.

Espectacular escena de lince dando caza a un conejo en Doñana. Fotografía: Antonio Sabater.

242


MIGUEL DELIBES C4.qxp

03/07/2005

15:48

PÆgina 243

El Lince ibérico

MIGUEL DELIBES DE CASTRO *

El rescate de una especie para Doñana y para el mundo

E

l lince ibérico, también llamado gato cerval, es una especie sumamente amenazada a nivel global, hasta el punto de que en

la actualidad sólo se tiene constancia de su reproducción en dos comarcas de todo el mundo: Doñana y las Sierras de Andújar y Cardeña. Ello hace de su conservación un objetivo prioritario para Doñana. Numerosos relatos cinegéticos refieren la muerte de linces en Doñana a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Algunas pieles y cráneos de esa época, depositados en diferentes museos europeos, parecen atestiguar, y así lo hemos pensado muchas veces, que el lince ibérico era entonces una especie abundante. Sin embargo, tal vez las cosas no fueran tan claras como aparentan. Sin duda, los autores que más han tratado el asunto han sido los ingleses Abel Chapman y Walter J. Buck, quienes escribieron al menos dos libros en los que Doñana era el principal, aunque no único, escenario (España agreste, publicado en 1893, y España inexplorada, en 1910). Estos enamorados del Coto de Doñana, al que consideraban "un fragmento de la soledad salvaje de África (...) en este rincón remoto de Europa", mencionan capturas de linces vivos, disparos (exitosos y no) de bala o de postas contra el gran gato, métodos variados para atraerlo hasta las escopetas, etc. Sin embargo, si en su primera obra dicen del gato cerval que es "incluso corriente" en las provincias meridionales de la Península, en la segunda manifiestan, con aparente sorpresa, que "es difícil explicar por qué un animal cuyo único enemigo es el hombre sea tan escaso". ¿Ha sido alguna vez abundante el lince en Doñana? Sin duda, localmente sí, pero quizás menos de lo que estaríamos tentados a imaginar. Tras sus primeras visitas al área, en la década de los cincuenta del pasado siglo, José Antonio Valverde era pesimista con respecto a la supervivencia del gato cerval, postulando que apenas sí debían quedar en la comarca unas pocas parejas, que podían contarse con los dedos de una mano. Hacia 1967, ya trabajando en la Reserva y con guardas y anilladores llevando a cabo un minucioso registro de todas las observaciones, su opinión era un poco más positiva: "En Las Marismillas quedaba una sola pareja, procedente de Doñana, en 1956, que no sabemos si se mantendrá. En Doñana probablemente no habrá más de diez parejas, posiblemente ni la mitad. En el Coto del Rey, según los guardas, había

Aún cuando haya sido capaz de sobrevivir durante más de medio siglo, con números apenas mayores que los actuales, una población tan pequeña como la de los linces en Doñana es sumamente vulnerable. Fotografía de Antonio Sabater.

aún una pareja en el verano de 1958. Por la misma época, el Guarda

matado los últimos poco antes.Tampoco existen linces en La Juncosilla

Mayor de La Rocina creía que tan sólo otra pareja existía en su coto.

ni más al este de Hato Ratón, por lo que podemos estimar que la

En los Hato Blanco y Hato Ratón no había ya ninguno, habiéndose

población total no pasará de unas quince parejas, contando con que exista alguna en los terrenos del Estado". Ciertamente estas cifras son

* Estación Biológica de Doñana, CSIC.

más altas, pero no demasiado, que las actuales.

243


MIGUEL DELIBES C4.qxp

03/07/2005

15:48

PÆgina 244

Desde 1984 hasta 2000 hemos radiorastreado a decenas de linces en Doñana, hasta el extremo de llegar a conocer francamente bien sus hábitos. Sabemos que sólo se reproducen las hembras territoriales, y que sus territorios, que no comparten con otras hembras, varían en tamaño entre las 300 y algo más de 1000 hectáreas. Fotografía: Antonio Sabater.

Uno llegó a Doñana a finales de 1972, y muy

había afectado a los conejos desde los años

pronto se sintió fascinado por el lince, al que no

sesenta, y la enfermedad hemorrágica no había

lograba ver. Durante muchos meses tuve que

llegado todavía, en esas zonas los conejos se habí-

limitarme a recoger sus heces, que analizaba con

an tornado francamente escasos entre 1970 y el

entusiasmo, y a describir algunos cadáveres de

primer lustro de los ochenta.

gabatos y jóvenes gamos abatidos por el depreda-

Desde 1984 hasta 2000 hemos radio-rastre-

dor. Conseguí así hacerme una idea de las zonas

ado a decenas de linces en Doñana, hasta el

de la Reserva frecuentadas por el gato cerval. Mi

extremo de llegar a conocer francamente bien

impresión, entonces, fue que la protección otor-

sus hábitos. Sabemos que sólo se reproducen las

gada a la comarca y a la especie durante los diez

hembras territoriales, y que sus territorios, que

años anteriores había sido exitosa. En el interior

no comparten con otras hembras, varían en

del Parque Nacional (cuyos límites aún no habían

tamaño entre las 300 y algo más de 1000 hectá-

sido modificados al alza) parecía haber linces un

reas. Sabemos también que los machos pueden

poco por todas partes. Sin embargo, un par de

solapar los territorios de más de una hembra,

lustros más tarde, cuando decidimos iniciar los

que las crías suelen nacer entre mediados y fina-

trampeos para capturar y marcar a los linces con

les de marzo, y que las camadas están compues-

radiocollares, me llevé una profunda desilusión:

tas habitualmente por tres cachorritos. Tres

sólo parecían quedar ejemplares estables en la vera, cerca del borde de la Marisma, y faltaban en cambio en el interior del monte y cerca de las dunas y las lagunas. Aún cuando la mixomatosis

244

meses más tarde, sin embargo, casi siempre son Numerosos relatos cinegéticos refieren la muerte de linces en Doñana a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

únicamente dos los cachorros que acompañan a

Foto: Archivos E.B.D.

años de vida los jóvenes dejan el territorio

la madre en sus correrías. Entre el año y los dos


MIGUEL DELIBES C4.qxp

03/07/2005

15:49

PÆgina 245

materno y se dispersan. Esos movimientos dispersivos, que entrañan

más persistentes de la metapoblación están situados en el interior del

para ellos un gran peligro, permiten que los animales nacidos en el

Parque Nacional, mientras que las poblaciones periféricas del exterior

Parque Nacional colonicen (si logran sobrevivir a los coches, los dispa-

se extinguen con facilidad y precisan ser recolonizadas con cierta fre-

ros y los lazos), las escasas áreas favorables en el exterior del terreno

cuencia.

protegido. En los últimos años parece apreciarse una ligera tendencia al

¿Qué podemos hacer para conseguir que los linces de Doñana no

incremento del número de territorios en la zona del Abalario, del

sólo no se extingan, sino que logren incrementar su abundancia y con

Parque Natural.

ella sus posibilidades de supervivencia? La receta es conocida, pero

Como hemos informado al Patronato, en el año 2002 se han detec-

aplicarla es más difícil: hay que conseguir que haya más linces, y que

tado signos aparentes de reproducción correspondientes cuando

críen con más éxito, en el interior del Parque Nacional, y al mismo

menos a nueve hembras, aunque no en todos los casos ha podido com-

tiempo es necesario que la mortalidad sea más reducida en el exterior.

probarse posteriormente la supervivencia de los cachorros (es decir, la

Incrementar la reproducción y la supervivencia de los cachorros en los

reproducción exitosa). En el caso de seis de esas hembras, sus cama-

primeros meses de vida requiere potenciar la disponibilidad de alimen-

das, fueron o bien observadas directamente, o bien fotografiadas. El

to (conejos o presas alternativas), en los territorios habituales de cría.

mayor núcleo reproductor correspondió a Coto del Rey (dentro y en

Incluso, como ya se hace en la Reserva Biológica con el patrocinio de

los bordes del Parque Nacional), seguido de la Vera (Puntal-Reserva-

BP y bajo la dirección de Paco Palomares, hay que recurrir a los come-

Algaida, en el interior del Parque Nacional). Otras hembras se repro-

deros artificiales o "restaurantes exclusivos para linces". Por otro lado,

dujeron fuera del Parque Nacional y a veces también del Parque

fuera del Parque hay que facilitar nuevos lugares de cría pero también,

Natural (Acebuche, Rocina y Hato Ratón). Se observaron rastros de

y sobre todo, evitar los atropellos y las muertes por disparos o tram-

linces asimismo en Marismillas (donde no se ha detectado reproduc-

pas. Sin duda, construir pasos a desnivel y badenes que obliguen a redu-

ción), dentro del Parque Nacional, y fuera del mismo en Torrecuadros,

cir la velocidad está muy bien, pero de poco servirá si la cantidad de

Mazagón, Bonares y diversas zonas del Abalario y el curso alto de La

kilómetros de asfalto sigue creciendo en la comarca tal como lo ha

Rocina. El número total de

hecho en los últimos

ejemplares adultos y sub-

veinticinco años.

(excluyendo

Volviendo al comien-

cachorros del año) se ha

zo, hace un siglo que dos

estimado en algo más de

viajeros ingleses, cazado-

cuarenta.

res románticos que habí-

adultos

an

Aún cuando haya sido

encontrado

en

capaz de sobrevivir duran-

Doñana su "paraíso en la

te más de medio siglo con

tierra", nos advirtieron de

números apenas mayores

que los gatos cervales

que los actuales, una

eran inexplicablemente

población tan pequeña es

escasos. Hoy sabemos no

sumamente vulnerable.

sólo que son todavía más

Ello se agrava si conside-

escasos que entonces,

ramos que no se trata de

sino también que si des-

una población continua,

aparecen lo harán para

sino que los individuos

siempre y de todo el

reproductores se ubican

globo. Pero además, hoy

en manchas dispersas en

conocemos las explica-

el espacio. Llamamos a

ciones que a ellos falta-

ello una metapoblación,

ban, y por tanto podemos luchar contra las causas

que no es otra cosa que una "población de poblaciones" conectadas entre sí por los individuos dispersantes. Los núcleos

El lince ibérico, también llamado gato cerval, es una especie sumamente amenazada a nivel global, hasta el punto de que en la actualidad sólo se tiene constancia de su reproducción en dos comarcas de todo el mundo: Doñana y las Sierras de Andújar y Cardeña. Ello hace de su conservación un objetivo prioritario para Doñana. La mirada penetrante de lince se ha hecho proverbial. Fotografía: José María Pérez de Ayala. Archivos CENEAM.

de esa rareza. Entrado ya el siglo XXI, ello convierte a la salvación del lince en una tarea inexcusable.

245


MIGUEL DELIBES C4.qxp

03/07/2005

15:49

PÆgina 246

NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. OJEDA RIVERA, J.F., 1987. Organización del territorio de Doñana y su entorno próximo (Almonte) siglos XVIII-XX. Monografía 49. ICONA Ministerio de Agricultura Madrid 459 p. 2. MENÉNDEZ AMOR, J., FLORSCHÜTZ, F., 1964. Resultados del análisis paleobotánico de una capa de turba en las cercanías de Huelva (Andalucía). Estudios Geológicos 3-4:183-187. 3. STEVENSON, AC., 1984, 1985. Studies in the vegetational history of SW Spain Journal of Biogeography 11:527-551; 12:293-314 4. STEVENSON, AC., MOORE, PD. 1988. Studies in the vegetational history of SW Spain IV Journal of Biogeography 15:339-361 5. CONSEJERÍA DEL MEDIO AMBIENTE, 2004. El pino piñonero (Pinus pinea L.) en Andalucía. Junta de Andalucía. Sevilla. 261 p. 6. LAMA GUTIÉRREZ, G., 1951. Diez años de trabajos forestales. Montes 39 (mayo-junio):195-201 7. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, 2004. Las poblaciones andaluzas de vid silvestre. Junta de Andalucía. Sevilla. 173p. 8. OCETE, R., LARA, M., PÉREZ, M.A., ROMERO, R., PÉREZ, J., 1996. Prospección del estado sanitario de Vitis vinifera sylvestris (Gmelin) Hegi situadas en el entorno del Parque Nacional de Doñana (Huelva y Cadiz) y en el Parque Natural de la Sierra Norte (Sevilla). Bol.San.Veg.Plagas 22(2):433-441 9. MOORE, P., GARCÍA NOVO, F., STEVENSON, A., 1982. Survival of a wilderness. New Scientist 96(1331):352-355 10. STEVENSON A.C., 1985. Studies in the vegetational story of SW Spain II Palinological investigations at Laguna de las Madres SW Spain. Journal of Biogeography12:293-314 11. GARCÍA GÓMEZ, J.C., 2002. Paradigmas de una fauna insólita. Instituto de Estudios Campo Gibraltareño. CEPSA Cultural Algeciras 397p. 12. KRYUKOV, A., IWASA, M.A., KAKIZAWA, R., SUZUKI, H., PINSKER, W., HARING, E., 2004. Synchronic east-west divergence in azure-winged magpies (Cyanopica cyanus) and magpies (Pica pica). J. Zool. Syst. Evol. Research 42 (2004) 342-351. Blackwell Verlag, Berlin.

LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS DE DOÑANA 14. ALONSO, M., 1998. Las lagunas de la España Peninsular. Limnetica, 15: 1176 15. ARECHEDERRA A., L. SERRANO, M. REINA, E. REYES, G. MARTÍN Y J. TOJA. (en prensa). Descripción de la comunidad del zooplancton del lucio El Cangrejo Grande, Parque Natural de Doñana (S.O. España). Limnetica 16. ARMENGOL, J., 1976. Crustáceos acuáticos del Coto de Doñana. Oecologia aquatica 2: 93-97. 17. BERNUÉS, M., 1990. Limnología de los sistemas acuáticos del Parque Nacional de Doñana. Tesis Doctoral. Tesis Doctoral. Madrid 242 pp. 18. BIGOT, L., MARAZANOF, F., 1965. Consideratións sur l’ecologie des invertébres terrestres et aquatiques des Marismas du Guadalquivir (Andalusie). Vie et Milieu 16 (1-C): 441-473. 19. BIGOT, L., MARAZANOF, F., 1966. Notes sur l’ecologie des Coleopteres aquatiques des Marismas du Guadalquivir et premier inventarie des Coleoptères et Lepidoptères du Coto de Doñana (Andalusie). Annales de Limnologie, 2: 491-502 20. BOON, J.J., WETZEL, R.G., GODSHALK G.L., 1982. Pyrolisis mass spectrometry of some Scirpus species and their decomposition products. Limnol. Oceanogr. 27: 839-848. 21. BUNN, S.E., 1988. Processing of leaf litter in two Northern jarrah forest streams, Western Australia: II. The role of macroinvertebrates and the influence of soluble polyphenols and inorganic sediment. Hydrobiologia 162: 211-223. 22. CALZADA-BUJAK, I., SERRANO, L., TOJA, J., CRISMAN, T.L.. 2002. Phosphorus dynamics in a Mediterranean temporary pond. Doñana National Park, Spain. Verh. Internat. Verein Limnol., 27: 3986-3991. 23. DE HAAN, H.T., 1992. Impacts of environmental changes on the biochemistry of aquatic humic substances. Hydrobiologia 229: 59-71. 24. DÍAZ-ESPEJO, SERRANO, L., TOJA, J., 1999. Changes in sediment phosphate composition of seasonal ponds during filling. Hydrobiologia, 392:21-28 25. DÍAZ PANIAGUA, C., 1983. Influencia de las características del medio acuático sobre las poblaciones de larvas de anfibios del Reserva

246

Biológica de Doñana. Doñana Acta Vertebrata, 10(1): 41-53. 26. DIERBERG, F.E., BREZONIK, P.L., 1985. Nitrogen and phosphorus removal by cypress swamp sediments. Water, Air and Soil Pollution. 24: 207-213. 27. DUARTE, C., MONTES, C., AGUSTÍ, S., MARTINO, P., BERNUÉS, M., KALFF, L., 1990. Biomasa de macrófitos acuáticos de la marisma del Parque Nacional de Doñana (España). Importancia y factores ambientales que controlan su distribución. Limnetica, 6: 1-12. 28. DUSSART, B., 1967. Contribution a l’étude des copépodes d’Espagne. Pulb. Int. Biol. Apl., 42: 87-105. 29. ESPINAR, J.L., 2004. Ecología de las comunidades de grandes Helófitos de la marisma de Doñana. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla. 30. ESPINAR J.L., GARCÍA-MURILLO, P., CIRUJANO, S., 1997. Contribución al conocimiento de los carófitos del P.N. de Doñana. Acta Bot. Mal., 22: 209-211. 31. ESPINAR, J.L., GARCÍA, L.V., GARCÍA-MURILLO, P., TOJA, J., 2002. Submerged macrophyte zonation in a Mediterranean SALT marsh: a facilitation effect from established helophytes?. Journal of Vegetation Science, 13: 831-840. 32. ESPINAR, J.L., GARCÍA, L.V., FIGUEROLA, J., GREEN, A.J., CLEMENTE, L., 2004. Helophyte germination in a Mediterranean salt marh: Gut-passage by ducks changes seed response to salinity. Journal of Vegetation Science, 15: 315-322 33. ESTRADA, M., 1972. Nota sobre Diaptómidos del Coto de Doñana. Treb. Soc. Cat. Biol., 32:127-134. 34. EWEL, K.C., ODUM, H.T., 1984. Cypress swamps. University Presses of Florida. Gainesville, Fla. 472 pp. 35. FAHD, K., SERRANO, J., TOJA, J., 2000. Crustacean and rotifer composition of temporary ponds in the Doñana National Park (SW, Spain) during floods. Hydrobiología, 436: 41-99. 36. FRANCKO, D.A., HEATH, R.T., 1982. UV-sensitive complex phosphorus: association with dissolved humic material and iron in a bog lake. Limnology and Oceanography 27: 564-569. 37. FRANCKO, D.A., 1986. Epilimnetic Phosphorus cycling: Influence of humic materials and iron on coexisting major mechanisms. Can. J. Fish. Sci. 43: 302-310. 38. FREEMAN, C., LOCK, M.A., MARXSEN, J., JONES, S.E., 1990. Inhibitory effects of high molecular weight dissolved organic matter upon metabolic processes in biofilms from contrasting rivers and streams. Freshwater Biology 24: 159-166. 39. FULLER, C.C., DAVIS, J.A., 1989. Influence of coupling of sorption and photosynthesis on trace elements cycles in natural waters. Nature 340: 52-54. 40. FUREST A., TOJA, J., 1981. Ecosistemas acuáticos del Parque Nacional de Doñana: Distribución del zooplancton. Primer Simposio sobre el Agua en Andalucía 151-167. 41. FUSTEC, E., CHAUVET, E., GAS, G., LACAZE, D., ESCAUTIER, M., 1988. Degradation of softwood (14C lignin) lignocelulloses and its relation to the formation of humic substances in river and and pond environments. Hydrobiologia 159: 169-176. 42. GALINDO, D., MAZUELOS, N., MATA, A.J., SERRANO, L., 1994. Microcrustacean and rotifer diversity relating to water residence time in different ponds in the Doñana National Park. Verh. Int. Ver. Limnol. 25. 43. GALINDO, M.D., SERRANO, L., SEGERS, H., MAZUELOS, N., 1994. Lecane donyanaensis n.sp. (Rotifera: Monogodonta, lecanidae) from the Doñana national Park (Spain). Hydrobiologia, 284: 235-239. 44. GARCÍA BOUZAS, F., 1994. Dinámica del fósforo en sedimentos lagunares del Parque Nacional de Doñana. Aspectos metodológicos. Tésis de Máster. Univ. Sevilla. 45. GARCÍA MURILLO, P., BERNUÉS, M., MONTES., C., 1993. Los macrófitos acuáticos del Parque Nacional de Doñana (SW. España). Aspectos florísticos. Actas del VI Congreso Español de Limnología: 261267. Granada. 46. GARCÍA-NOVO, F., 1981. The ecology of vegetation of the dunes in Doñana National Park (SW Spain). En R. L. Jefferies & A.J. Davy (eds), Ecological Processes in coastal Environments. Blackwell Scientific Publications: 571-593. 47. GARCÍA-NOVO, F., GALINDO, D., GARCÍA SÁNCHEZ, J.A., GUISANDE, C., JAUREGUI, J., LÓPEZ, T., MAZUELOS, N., MUÑOZ, J.C., SERRANO, S., TOJA, J., 1991. Tipificación de los ecosistemas acuáticos sobre sustrato arenoso del Parque Nacional de Doñana. III Simposio del agua en Andalucía. Córdoba. Vol 1: 165-176.


MIGUEL DELIBES C4.qxp

03/07/2005

15:49

PÆgina 247

NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

48. GARCÍA-NOVO, F., ZUNZUNEGUI, M., MUÑOZ-REINOSO, J.C., GALLEGO, J.B., DÍAZ-BARRADAS., D.C., 1996. Surface and groundwater control on ecosystems development: the case of Doñana National Park. En J. Cruz-San Julián, J. Benavente (eds.) Wetlands: a multiaproach perspective: 81-101. Water Research Institute. Univ. of Granada. Granada, Spain 49. GELLER, A., 1986. Comparison of mechanisms enhancing biodegradability of refractory lake constituents. Limnol. Oceanogr. 31: 751-764. 50. GOLTERMAN, H.L. 1995. The labyrinth of nutrient cycles and buffers in wetlands: results based on research in the Camargue (Southern France). Hydrobiologia 315: 39-58. 51. GONZÁLEZ BERNÁLDEZ, F., RAMÍREZ-DÍAZ, L., TORRESMARTÍNEZ, A., DÍAZ-PINEDA, F., 1977. Estructura de la vegetación de la marisma de la Reserva Biológica de Doñana (Huelva I y II. Anales de Edafología y Agrobiología, 36: 989-1017 52. GOPAL, B., 1984. Comparison of leaching losses from decomposing litter of the terrestrial and marsh plants on land and in water. Verh. int. Ver. Limnol. 22: 947-950. 53. GRILLAS, P., GARCÍA-MURILLO, P., GE4ERTZ-HANSEN, O., MARBÁ, N., MONTES, C., DUARTE, C., TAN HAM, L., GROSMAN, A., 1993. Submerged macrophyte seed bank in a Mediterranean temporary salt marsh: abundance and relationship with established vegetation. Oecología, 94: 1-6. 54. GRILLAS, P., VAN WIJCK, C., BONIS, A., 1993. The effect of salinity on the dominance-diversity relations of experimental macrophyte communities. J. Veg. Sci., 4: 453-460 55. GRIMALT, J.O., YRUELA, I., SÁINZ-JIMÉNEZ, C., TOJA, J., LEEUW, J.W., ALBAIGÉS, J., 1991. Sedimentary lipid biogeochemistry of an hypertrophic alkaline lagoon. Geoch. Cosmoch. Acta 55: 2555-2577. 56. GUILDFORD, S.J., HEALEY, F.P., HECKY, R.E., 1987. Depression of primary production by humic matter and suspended sediment in limnocorral experiments at Southern Indiana Lake, Northern Manitoba. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 44: 1408-1417. 57. GUTIÉRRAZ-YURRITA, P.J., MONTES, C., 1998. Environmental factors controlling crayfish Procambarus clarkii activity in the Doñana National Park freswater marsh, SW Spain. Comparative Biochemistry and Physiology, 120: 713-721. 58. HASLAM, E., 1989. Plant polyphenols: vegetable tannins revisited. Cambridge University Press, Cambridge, 230 pp. 59. HENRICHS, S.M., DOYLE, A.P., 1986. Decomposition of 14C-labeled organic substances in marine sediments. Limnol. Oceanogr.31: 765-778. 60. HOWARD-WILLIAMS, C. 1985. Cycling and retention of nitrogen and phosphorus in wetlands: a theoretical and applied perspective. Freshwater Biology 15: 391-431. 61. ILMAVIRTA, V. 1984. The ecology of flagellated phytoplankton in brown-water lakes. Verh. Int.. Ver. Limnol. 22: 817-821. 62. JACKSON, T.A., HECKY, R.E, 1980. Depression of primary productivity by humic matter in lake and reservoir waters of the boreal forest zone. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 37: 2300-2317. 63. JAUREGUI, J., TOJA, J. 1993. Dinámica del fósforo en lagunas temporales del P.N. de Doñana. p 99-106. En L. Cruz-Pizarro y otros (eds). Actas VI Congreso Español de Limnología. Granada. 64. JONES, R.I., SALONEN, K., DE HAAN, H., 1988. Phosphorus transformations in the epilimnion of humic lakes: abiotic interactions between dissolved humic materials and phosphate. Freshwater Biology 19: 357-369. 65. JONES, R.I., SHAW, P.J., DE HAAN, H., 1993. Effects of dissolved humic substances on the speciation of iron and phosphate at different pH and ionic Strength. Environmental Science and Technology 27: 1052-1059. 66. JORDÁ, J.R., LÓPEZ-SÁNCHEZ, S., RAMÍREZ-UÑA, J., MONTES, C., 1993. Culícidos del Parque Nacional de Doñana. Anales de Biología, 19: 93104. 67. JORDÁ, J.R., SORIANO, O., RAMÍREZ-UÑA, J., MONTES, C., 1996. Contribución al estudio faunístico de los Quironómidos (Diptera: Chironomidae) del parque Nacional de Doñana. Anales de Biología, 22: 31-44. 68. KIRK, T.K., 1984. Degradation of lignin. Microbiol. Ser. 13: 399-437. 69. LEÓN, D., SERRANO, L., TOJA, J. (en prensa). Zooplancton en las lagunas del P.N. de Doñana: revisión bibliográfica y nuevas citas. Limnetica. 70. LÓPEZ, T., TOJA, J., GABELLONE, N.A., 1991. Limnological comparison of two peridunar ponds in the Doñana National Park (Spain). Arch. Hydrobiol. 120: 357-378.

71. LÓPEZ, T., GABELLONE, N.A., JAÚREGUI, J., TOJA, J., 1997. Paleolimnological studies at Santa Olalla and Dulce ponds in Doñana National Park. En F. García Novo, R.M.M. Crawford y M.C. Díaz Barradas (eds.) The Ecology and Conservation of European Dunes. Serv. Publ. Univ. Sevilla: 229-236 72. LÓPEZ, T., ROMÁN, J., TOJA, J. 1993. Diatomeas de los sedimentos de las lagunas de santa Olalla y Dulce (P.N. Doñana). Actas del VI Congreso Español de Limnología: 291-298. 73. LÓPEZ, T., MAZUELOS, N., MUÑOZ, J.C. 1994. Spatial and temporal variations in chemical characteristics of groundwater in the Biological Reserve of Doñana (SW, Spain). Verh. int. Ver. Limnol, 25: 1438-1444. 74. MARAZANOF, F. 1967. Ostracoda, Cladocera, heteroptera et Hydracariens nouveux pour les marismes du Guadalquivir (Andalusie). Ann. Limnol., 3: 47-64 75. MARGALEF, R., 1976. Algas de agua dulce de Doñana. Oecologia aquatica 2; 79-93. 76. MAZUELOS, N., J. TOJA Y C. GUISANDE, 1992. Rotifers in ephemeral ponds of Doñana National Park. Hydrobiologia 255/256: 429-434. 77. MENANTEAU, L., 1982. Les marismes du Guadalquivir. Exemple de transformation d’un paysage alluvial au cours di Quaternarie récent. Tesis Doctoral. Universidad de la Sorbone. París. 78. MITSCH, W.J., REEDER, B.C. 1992. Nutrient and hydrologic budgets of a Great Lakes coastal freshwater wetland during a drought year. Wetlands Ecology and Management, 1: 211-222. 79. MITSCH, W.J., DORGE, C.L., WIEMHOFF, J.R. 1979. Ecosystem dynamics and a phosphorus budget of an alluvial cypress swamp in southern illionois. Ecology. 60: 1116-1124. 80. MOLE, S., WATERMAN, P.G. 1987. A critical analysis of techniques for measuring tannins in ecological studies. Oecologia 72: 148-156. 81. MONTES, C. 1980. Las Taxocenosis de Odonatos, Heterópteros y Coleópteros acuáticos en el área del Bajo Guadalquivir. Estructura y variación espacial de sus poblaciones y ambiente fisico-químico. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia. 82. MONTES, C., AMAT, J., RAMÍREZ-DÍAZ, L., 1982a. Ecosistemas acuáticos del Bajo Guadalquivir (SW España). I. Características generales y biológicas de las aguas. Studia Oecologica 3: 129-158. 83. MONTES, C., AMAT, J., RAMÍREZ-DÍAZ, L., 1982b. Ecosistemas acuáticos del Bajo Guadalquivir (SW España). Variación estacional de los componentes físico-químicos y biológicos de las aguas. Studia Oecologica 3: 159-180. 84. MONTES, C., BERNUÉS, M. 1991. Incidencia del flamenco rosa (Phoenicopterus ruber roseus) en el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos de la marisma del Parque Nacional de Doñana. En M. Rendón. Situación y problemática del flamenco rosa en el Mediterráneo Occidental y África Noroccidental: 105-110. Agencia de Medio Ambiente. J. Andalucía. Sevilla 85. MORAN, M.A., HODSON, R.E. 1989. Bacterial secondary production on vascular plant detritus: relationships to detritus composition and degradation rate. App. Environ. Microbiol. 55: 2178-2189. 86. ODUM H.T., EWEL, K.C., MITSCH, W.J., ORDWAY, J.W. 1977. Recycling treated sewage through cypress wetlands in Florida. En F.M. D`Itri, (ed): Wastewater Renovation and Reuse. Marcel Dekker, Inc., N.Y. pp: 35-67. 87. PÉREZ CABRERA, J., TOJA, J. 1989. Introducción al conocimiento de las comunidades de ciliados en la zona de la laguna de Santa Olalla (P.N. de Doñana). Oxyura, V: 5-29 88. RUIZ, F., GONZÁLEZ REGALADO, M.L., SERRANO, L., TOJA, J. 1996: Ostrácodos de las lagunas temporales del Parque Nacional de Doñana. Aestuaria: 125-140. 89. SAKAMOTO, M., 1971. Chemical factors involved in the control of phytoplankton production in the Experimental Lakes Areas, NW, Ontario. J. Fish. Res. Bd. Can. 28: 203-213. 90. SCHINDLER, D.W., 1971. Light, temperature and oxygen regimes of selected lakes in the Experimental Lake Area (ELA), northwestern Ontario. J. Fish. Res. Bd. Can. 28: 157-169. 91. SERRANO, L. 1992. Efectos de los compuestos polifenólicos, taninos y ligninas sobre las comunidades planctónicas de las lagunas peridunares del Parque Nacional de Doñana. Tesis Doctoral. U.Sevilla 92. SERRANO, L. 1992. Leaching from vegetation of soluble polyphenolic compounds, and their abundance in temporary ponds in the Doñana National Park (SW, Spain). Hydrobiologia 229: 43-50.

247


MIGUEL DELIBES C4.qxp

03/07/2005

15:49

PÆgina 248

NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

93. SERRANO., L. 1994. Sources, abundance and disappearance of polyphenolic compounds in temporary ponds of Doñana national Park (Southwestern Spain). Australian Journal of Marine and Freshwater Research 45: 1555-1564. 94. SERRANO, L., GUISANDE, C., 1990. Effects of phenolic compounds on phytoplankton. Verh. Int. Ver. Limnol. 24: 282-288. 95. SERRANO, L., BOON, P.I., 1991. Effect of polyphenolic compounds on alkaline phosphatase activity: its implication for Phosphorus regeneration in Australian freshwaters. Arch. Hydrobiol. 123: 1-19. 96. SERRANO, SEMPERE, L.R., TORRES, L., TOJA, J., 1993. Efecto de compuestos polifenólicos naturales sobre el crecimiento de Chlamydomonas sp. en lagunas del P.N. de Doñana. Actas VI Congreso Español de Limnología, Granada. P. 245-252. 97. SERRANO L., LAMELAS, R.M., JAUREGUI, J., TOJA, J., 1994. Daily variations in two ponds of different mixing dynamics in the Doñana N. P. (SW, Spain). Verh. Int. Verein Limnol., 25: 1345-1349. 98. SERRANO, L., TOJA, J., 1995. Limnological description of four temporary ponds in the Doñana National Park (SW, Spain). Archiv für Hydrobiologie, 133: 497-516. 99. SERRANO, L., TOJA, J., 1997. Interannual variability in the zooplankton community of shallow temporary pond. Verh. Int. Verein Limnol., 26: 15751581 100.SERRANO, L., BURGOS, M.D., GARCÍA-BOUZAS, A., TOJA, J., 1999. Phosphorus inputs to wetlands following storm events after drought. Wetlands, 19(2): 318-326. 101.SERRANO, L., PÉREZ-ROMERO, P., PLAZUELO, A., TORRES, A., TOJA, J., 2000. Microbial degradation of dissolved polyphenolic compounds in sesonal ponds. Verh. Int. Verein. Limnol., 27: 3252-3259 102.SERRANO, L., CALZADA-BUJAK, I., TOJA, J., 2003. Variability of the sediment phosphate composition of a temporary pond (Doñana National Park, SW Spain). Hydrobiologia, 429: 159-169. 103.SHAW, P.J., JONES, R.I., 1996. Contrasting experimental manipulations of the acidity of catchment drainage water: effects of interactions between humic substances, iron and phosphate. Environmental International 22: 611-618. 104.STEWART, A.J., WETZEL, R.J., 1982. Influence of dissolved humic material on carbon assimilation and alkaline phosphatase activity in natural algal-bacterial assemblages. Freshwater Biology 12: 369-380. 105.SUBERKROPP, K., GODHALK, G.L., KLUG, M.L., 1976. Changes in the chemical composition of leaves during processing in a woodland stream. Ecology 57: 720-727. 106.TOJA, J., LÓPEZ, T., GABELLONE, N., 1991. Successional changes in two dune ponds (Doñana National Park). Verh. Int. Ver. Limnol. 24: 15561559. 107.TOJA, J., LÓPEZ, T., GABELLONE, N.A., 1997. Limnology of the permanent dune ponds in Doñana National Park. En F. García Novo, R.M.M. Crawford y M.C. Díaz Barradas (eds.) The Ecology and Conservation of European Dunes. Serv. Publ. Univ. Sevilla: 221-228. 108.VANEY, J.J., 1970. L’hidrologie du Bas Guadalquivir. Instituto de Geología Aplicada. Patronato “Alonso Herrera” CSIC. Madrid 109.VANNEY, J.R., MENANTEAU, L., 1985. Physiographic map of the Atlantic litoral of Andalousia 1/50.000. Junta de Andalucía. 110.VELA, A., LLAMAS, R., 1986. Análisis preliminar del flujo de agua subterránea en el sistema de dunas móviles del Parque Nacional de Doñana. II Simposio sobre el agua en Andalucía, Granada, vol 1: 555-566.

248

LOS PECES DE DOÑANA 111.DEL MORAL, L., 1991. La obra hidráulica en la cuenca baja del Guadalquivir (siglos XVIII-XX). Gestión del agua y organización del territorio. Ed. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Universidad de Sevilla. 112.DOADRIO, I. (ed.) 2001. Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Madrid. 113.DOADRIO, I., CARMONA, J. A., FERNÁNDEZ-DELGADO, C., 2002. Morphometric study of the Iberian Aphanius (Actinopterygii, Cyprinodontiformes), with description of a new species. Folia Zoologica 1(51): 69-79. 114.DRAKE, P., BALDÓ, F., CUESTA, J.A., GARCÍA-GÓNZALEZ, D., SILVA-GARCÍA, A., ARIAS, A.M., RODRÍGUEZ, A., SOBRINO, I., FERNÁNDEZ-DELGADO, C., 2002. Spatial and temporal variation of the Nekton and Hyperbenthos from a temperate European estuary with regulated freshwater inflow. Estuaries 25 (3): 451-468. 115.FERNÁNDEZ-DELGADO, C., DRAKE, P., ARIAS, A.M., GARCÍA, D., 2000. Peces de Doñana y su entorno. Colección Técnica, Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid. 116.GARCÍA-NOVO, F., MERINO ORTEGA, J., RAMÍREZ-DÍAZ, L., RODENAS-LARIOS, M., SANCHO-ROYO, F., TORRES-MARTÍNEZ, A., GONZÁLEZ-BERNÁLDEZ, F., DÍAZ-PINEDA, F., ALLIER, C., BRESSET, V., LACOSTE, A., 1977. Doñana, prospección e inventario de ecosistemas. Ministerio de Agricultura. Monografía 18. ICONA. Madrid. 117. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, 2001. Corredor Verde del Guadiamar. Abril 1998-Abril 2001. Junta de Andalucía. 118.MONTES, C., BORJA, F., BRAVO, M.A., MOREIRA, J.M., 1998. Reconocimiento biofísico de Espacios Naturales protegidos. Doñana, una aproximación ecosistémica. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. 119.SAURA MARTÍNEZ, J., BAYÁN JARDÍN, B., CASAS GRANDE, J., RUIZ DE LARRAMENDI, A., URDIALES ALONSO, C., 2001. Documento Marco para el Desarrollo del Proyecto Doñana 2005. Regeneración hídrica de las cuencas y cauces vertientes a las marismas del parque nacional de Doñana. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

EL CONEJO EN DOÑANA: LA HISTORIA DE DOS HISTORIAS DIFERENTES

120.ANGULO, E., 2003. Factores que afectan a la distribución y abundancia del conejo en Andalucía. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. 121.ROGERS, P.M., ARTHUR C.P. Y SORIGUER, R.C., 1994. The rabbit in Continental Europe: 22-63. In: The European wild rabbit": the history of a successful colonizer. Thompson & King. Eds. Oxford Univ. Press. Gran Bretaña. 245 pag. 122.SORIGUER, R.C., ROGERS, P.M., 1981. The european wild rabbit in mediterranean Spain.(600-613).: Proc. I World Lagomorph Conference. Guelph - Canadá. Univ. Guelph, Canadá . 123.SORIGUER, R.C., 1981. Biología y dinámica de una población de conejos (Oryctolagus cuniculus, L.) en Andalucía Occidental. Doñana, Acta Vertebrata, 8(3). 1-379. Monografía. 124.SORIGUER, R.C., 1977. Mixomatosis en una población de conejos de Andalucía Occidental. Evolución temporal, epidemia invernal y resistencia genética. 125.VALVERDE, J.A., 1967 . Estructura de una comunidad de vertebrados terrestres. Monografías, 1. CSIC. Madrid, 219 pp


INTRO CAPITULO 5.qxp

09/07/2005

14:39

PÆgina 249


INTRO CAPITULO 5.qxp

09/07/2005

14:40

PÆgina 250


INTRO CAPITULO 5.qxp

09/07/2005

14:40

PÆgina 251

El contexto de la restauración y los nuevos paradigmas de Doñana

A

frontar los desafíos de la restauración hidrológica de

pervivencia y la forma última de esta joya de la naturaleza. No hay que

Doñana y de sus cuencas vertientes, obliga a reconocer pre-

olvidar que estamos hablando de un espacio natural situado al final de

viamente la percepción que se ha tenido del espacio desde variados

la Cuenca del Guadalquivir y que, por tanto, todo lo relacionado con el

km2, cuyo

agua puede repercutir siempre en alguna medida sobre Doñana, que se

corazón está formado por el Parque Nacional, arropado por el Parque

encuentra justamente en su desembocadura. Lo mismo ocurre con las

Natural y otros espacios protegidos, tras los que se sitúa la amplia orla

cuencas vertientes de las Marismas y con las superficies de recarga del

de terrirorio humanizado, el llamado Entorno de Doñana que cubre

Acuífero 27 que se extiende bajo su suelo. Son espacios donde la acti-

una extensa región de 53.958 ha pertenecientes a diez términos muni-

vidad humana tiene su reflejo en el agua que finalmente aflora o se vier-

cipales de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Son todos ellos espa-

te en las Marismas.

ángulos. Nos encontramos ante una comarca de unos 2.700

cios estrechamente relacionados con los ecosistemas del Parque

Otra relevante característica es que Doñana representa uno de los

Nacional. Envolviéndoles, tenemos un territorio fuertemente antropi-

últimos grandes territorios costeros vírgenes de Europa, donde las

zado donde se desarrollan múltiples actividades que influyen directa-

condiciones de temperatura e insolación sumadas al carácter de sus

mente sobre los sistemas naturales de Doñana.

suelos, constituyen un soporte muy valioso para los cultivos intensivos

El agua es el principal soporte de la relación de Doñana con su

y para otras actividades influyentes como el turismo. Son condiciones

entorno, constituye el vector dinámico que marca el diálogo sobre la

que hoy generan y han generado inevitablemente presiones de uso y

En las publicaciones y descripciones de Doñana es habitual comenzar por los relatos de los viajeros que la visitaban con algún interés científico y que daban noticia de su fauna o la presentaban como un paisaje recóndito lleno de sorpresas. En la imagen, lince a la espera de su presa bajo un alcornoque. Fotografía: Antonio Sabater.

251


INTRO CAPITULO 5.qxp

09/07/2005

14:41

PÆgina 252

En menos de doscientos años el entorno de Doñana ha cambiado con sorprendente frecuencia su fisonomía y sus usos, y en cada caso lo ha hecho de la mano de las ideas imperantes en cada momento, un proceso no siempre lineal y exento de conflictos. En la imagen, pinos piñoneros en el Pinar de San Agustín, en la Reserva Biológica de Doñana. Fotografía: Antonio Sabater.

está formado por marismas, riberas y terrenos forestales de gran valor ecológico y ambiental- y por los usos urbanos y agrícolas (36%), donde convive una agricultura intensiva de alta productividad (arrozales, fresa) con otra extensiva y tradicional (viñedo y olivar)1. En menos de doscientos años el entorno de Doñana ha cambiado con sorprendente frecuencia su fisonomía y sus usos, y en cada caso lo ha hecho de la mano de las ideas imperantes el momento, un proceso no siempre lineal y exento de conflictos. Las áreas protegidas se han ido ampliando sucesivamente desde el inicio del movimiento conservacionista, al mismo tiempo que se generalizaban usos intensivos o surgían enormes operaciones urbanísticas ligadas al desarrollo turístico. Mientras se aumentaba en algunas zonas la presión sobre los recursos Los inicios de siglo XX marcan la suerte de la propiedades de Doñana. A la muerte de José Garvey en 1912 pasa la mitad del Coto de Doñana a su sobrina María Medina Garvey. María Medina compra al Conde de Niebla la otra mitad del Coto. Su esposo Carlos Fernández de Córdoba, Duque de Tarifa, imprimirá gran dinamismo a la propiedad construyendo el Palacio de la Marismilla y reparando el de Doña Ana, construyendo casa a la guardería e instalando las placas metálicas que señalan linderos. Prosigue las repoblaciones de pinos iniciadas por Garvey y da magníficas monterías, en uno u otro Palacio. Asiste Alfonso XIII en varias ocasiones hasta 1931, usualmente el 25 de enero, tirando venados, aves, incluso alanceando jabalíes. Llegará a presidir en Doñana un Consejo de Ministros. Se han conservado fotografías de estos acontecimientos que plasman originales formas de recorrer el vasto territorio con ayuda de los avances tecnológicos del momento, como en la presente imagen que muestra un vehículo con orugas. Existieron en Doñana dos vehículos de orugas marca “Citroën”. Fotografía: Fondos de la Estación Biológica de Doñana.

subterráneos de agua, en otras, como en El Abalario, se restauraban las lagunas. La manera en que Doñana se crea como espacio protegido marca esta pauta basada en la ambivalencia, ya que se construye a partir de la transformación de cotos de caza en auténticos laboratorios para la ciencia y la observación de la naturaleza. En cada época ha emergido en Doñana un paradigma específico que impregnaba su percepción. La visión romántica, la productivista, la especulativa y desarrollista, la visión de la conservación de la naturaleza y, últimamente, la irrupción y aplicación de las ideas sobre el desarrollo sostenible, marcan todas ellas diferentes etapas, a veces solapadas en el tiempo y en el espacio. El recorrido por estas ideas y las actuaciones que sustentaron nos permitirá acercarnos mejor a la visión multifacé-

252

apetencias de urbanización del litoral. Actualmente el ámbito en senti-

tica de Doñana y al gran debate sobre las respuestas que hoy se gene-

do extenso de Doñana es un territorio caracterizado por una fuerte

ran para su conservación y restauración, especialmente en el ámbito de

bipolarización entre los usos naturales -cerca del 60% de este espacio

los recursos hídricos.


INTRO CAPITULO 5.qxp

09/07/2005

14:41

PÆgina 253

LA VISIÓN ROMÁNTICA:

torio. Fueron obras que tardaron en traducirse y resultaron poco

EL PARAÍSO EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

conocidas en España, pero que en Europa se convirtieron en lectura

En las publicaciones y descripciones de Doñana es habitual comen-

obligada para aficionados a la caza de anátidas y a la caza mayor en

zar por los relatos de los viajeros que la visitaban con algún interés

Doñana y en otros puntos de la Península. Fueron, al fin y al cabo, rela-

científico y que daban noticia de su fauna o la presentaban como un pai-

tos que le dieron al Coto una aureola mítica que ayudó a impulsar pos-

saje recóndito lleno de sorpresas. Son relatos que enlazan con la tradi-

teriores iniciativas.

ción de los viajes de formación de los jóvenes aristócratas británicos y

Para Chapman y Buck, Doñana trasciende el coto de caza para con-

del norte de Europa, lo que se denominaba el grand tour, o que reco-

vertirse en mito. El primero, al final de su vida evoca en sus memorias

gen el interés romántico por España y por Andalucía en particular.

"Para nosotros... ha aparecido siempre como si fuese un fragmento de

Alderich en 1976 recopila, sólo en la primera mitad del siglo XIX, 124

alguna salvaje soledad africana desgajada y especialmente preparada

libros de viajes de autores ingleses sobre España, algunos muy conoci-

para nuestro personal beneficio en este remoto rincón de Europa...Más

dos como Saunders, George Borrow, Robert Murray o Richard Ford

allá de los bordes extremos del mundo conocido...Para nosotros, natu-

que vivieron en Sevilla e hicieron viajes a Sanlúcar. Ford en una carta

ralistas de campo y amantes de lo agreste, Doñana representaba nada

fechada el 1 de enero de 1831 reseña que había asistido a una cacería

menos que el Paraíso terrestre"4. Esta cita nos sumerge en la percep-

en el Coto del Rey invitado por el Asistente Arjona, describiendo

ción que tenían de España los viajeros de Gran Bretaña y el centro de

Doñana como "un magnífico país para la caza, lleno de gallos silvestres"

Europa de finales del siglo XIX, tamizada por el ideal romántico, "Le

y cuyo Palacio nos ha dejado reproducido en una de sus láminas .

pays de l´imprévu". Era una época donde la Andalucía de Los Cuentos

2

A finales del siglo XIX el Coto de Doñana atraía a cazadores, en

de la Alhambra de Washington Irving era más creíble que la real.

ciertos casos con alguna formación naturalista, que nos legaron intere-

Doñana encarnaba la versión naturalista del ideal romántico donde el

santes descripciones.Abel Chapman (1851-1929), comerciante y viaje-

exotismo estaba representado por la fauna, prodigiosa, increíble, o "afri-

ro, gran cazador por muchos países y naturalista aficionado, publica en

cana", como adjetivación de lo extraordinario. El lugar era de acceso

1883 Wild Spain, al que seguirán otros libros. Las dificultades de acce-

difícil, oculto en su inmensidad y la ausencia de relieve que lo hurtaban

so, los duros parajes de dunas en movimiento y la poca capacidad de

a la vista.

acogida para el hombre de las hostiles Marismas, acentuados por el aislamiento en esta época, fueron una referencia constante en muchos textos. En la primavera de 1883,Abel Chapman se sincera con su diario: "No hay ninguna comodidad. Tabaco español. Nada de carne. Bacalao seco fuerte y otras cosas repugnantes.Todo mojado y sin fuego y ninguna esperanza de secarse. Nadie habla inglés. Nada para leer, beber o para sentarse!"3 Walter J. Buck (1843-1917) fue Vicecónsul Británico en Jerez. Gran aficionado a la caza, funda en 1869 la primera Sociedad de Tiro de Pichón, sentando un precedente que se haría muy popular en España. En 1910, en colaboración con su amigo Abel Chapman publica

Unexplored Spain. Chapman y Buck formaron con Alexander Dingwall Williams y el Marqués de Torresoto de Briviesca el grupo de los "escriturarios" que alquilaron la caza del Coto de Doñana a los sucesivos propietarios desde 1872 a 1912. En las publicaciones mencionadas (traducidas como La España Agreste y La España Inexplorada), vemos cómo se combina el interés por la caza y la descripción de la naturaleza en un estilo vivo que subraya la aventura y el exotismo y evoca tiradas increíbles con centenares de patos cobrados por un tirador en una sola jornada. Estas obras, separadas por casi treinta años, ofrecen los mejores datos de Doñana aparecidos en libros de viajes contemporáneos, añadiendo descripciones geográficas y costumbristas con un tratamiento de los temas que, a veces, como en “Las Hurdes y las salvajes tribus que las habitan” de Unexplored Spain resulta, más que duro, veja-

La recuperación y restauración de los ecosistemas acuáticos de Doñana y su entorno se ha convertido en uno de los retos más destacados a desarrollar en el marco de la nueva estrategia de la conservación y de desarrollo sostenible que progresivamente va cuajando en la zona. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

253


INTRO CAPITULO 5.qxp

09/07/2005

16:06

PÆgina 254

"Con dificultad se creería si no se viese, que estaban dotadas las arenas voladoras de Sanlúcar de la fertilidad que tienen. Ha bañado, al parecer, el mar en tiempos remotos mucha parte de las playas y terrenos arenosos, aplicados hoy al cultivo de las viñas. Los despojos de conchas, zoofitos y otras producciones marinas, mezclados con las arenas, dan indicios de su origen antiguo". Memoria sobre el cultivo de la vid en Sanlúcar de Barrameda y Xerez de la Frontera. E. Boutelou, 1806. Fotografía: Archivos CENEAM.

La Doñana percibida como "paraíso" ha llegado hasta la actualidad,

de Huelva se habían construido los mayores descargaderos de mineral

y un porcentaje de sus visitantes, estimado actualmente en un 7%, se

existentes en Europa, obra de Eiffel. Sevilla era una ciudad importante,

acerca casi en una experiencia mística. Las amenzas, como el accidente

donde la Corte de los Montpensier estaba al día de las novedades cul-

minero de 1998, se han identificado entre los conservacionistas como

turales y artísticas de Europa. En el plano científico, la región de Doñana

un atentado trascendente capaz de convertir el espacio protegido en

había sido objeto de estudio por los botánicos y zoólogos de Sevilla.

un paraíso perdido. Pero la realidad del ámbito de Doñana y el Estuario, vistos desde

254

LA LUCHA CONTRA LAS DUNAS

Andalucía y Sevilla, era muy diferente en esa época. No olvidemos en

Los inicios de las oleadas repobladoras de la zona son ciertamente

primer lugar que, siglos antes, las exploraciones de América y Filipinas

curiosos y fundamentaron una visión basada en las posibilidades de

significaron la llegada de animales, plantas, minerales y objetos natura-

"aprovechamiento de Doñana". Tal es el caso de la batalla contra las

les desconocidos para los europeos, convirtiendo esta región en una de

dunas que se inicia en el siglo XIX.

las grandes puertas a los nuevos mundos. Pero en las mismas décadas

El período de fluctuaciones climáticas de la Edad Moderna denomi-

en que se forja la visión romántica, esta comarca se distinguía por su

nado "Pequeña Edad Glaciar", muestra en el siglo XIX un intervalo

actividad ganadera, pesquera o forestal secular, además de los tradicio-

húmedo de 1830 a 1870 con episodios de gran sequía, como el de

nales cotos de caza, en una activa región abierta al comercio mundial.

1850-53. El período húmedo dio paso a un intervalo de progresiva ari-

El vapor de palas “Real Fernando” navegaba entre Sevilla y Cádiz con

dez durante el cual se movilizaron los mantos eólicos que se habían

escala en Sanlúcar desde 1817, sólo 10 años después de que el barco

estabilizado y revegetado en la fase húmeda.A finales del siglo XIX en

de Fulton remontara el Mississipi. En la segunda mitad del siglo, las

Galicia, Cataluña y Levante, las dunas móviles invaden zonas agrícolas y

redes de ferrocarril enlazaban a Sevilla, Jerez y el Puerto de Santa María,

amenazan núcleos urbanos. En esa época existían cuatro campos duna-

y llegarían a Sanlúcar. La explotación minera de Sierra Morena había

res activos en Huelva y cinco en Cádiz, incluso en Barbate los frentes

tendido una red tupida de vías férreas que llegaba a Niebla y en la Ría

de dunas alcanzaban las primeras filas de viviendas.


INTRO CAPITULO 5.qxp

09/07/2005

14:42

PÆgina 255

El "peligro" dunar moviliza a las autoridades públicas. La Dirección

ras, que no le abandonaron desde su niñez; algunos grupos de animales

General de Agricultura nombra en 1887 una Comisión Técnica para la

salvajes o asilvestrados como ciervos, linces, toros monfies7, asnos mos-

fijación de las dunas desde el Guadiana al Guadalquivir. Su presidente

trencos y aves acuáticas, tales como el flamenco de vistosos colores y

Luis Heraso presenta un estudio en 1889 y finalmente se constituye la

los ánades y patos; comarca falta de todo recurso..." p.262.

Comisión de Repoblación de las Dunas del Suroeste que eleva su pro-

"...el aspecto de cuanto se observa en los 70 km cuadrados que en esta

puesta en 1892. En el siguiente siglo se desarrollarán las actuaciones:

parte ocupan las dunas, es el de un mar de arena, desprovista casi por

1902, Isla Cristina; 1905, Puerto de Santa María y Barbate; 1906,Vejer;

completo de vegetación, da a muchos sitios la apariencia de un país

1924, Odiel (Moguer y Palos); 1938,Almonte.Tras estas repoblaciones

nevado o la de un desierto. Diríase al ver la monótona superficie de

de fijación, las plantaciones de pinos y eucaliptos continuarán hasta

esta zona, que había sido teatro de una gran catástrofe, pues los acci-

alcanzar las 30.000 ha en 1948.

dentes que en ella se manifiestan aparecen a la vista en el más comple-

Luis Heraso publica en la Revista de Montes en 1900 un documen-

to desorden..." p.285.

tado estudio sobre las dunas de Almonte y su fijación, que constituye

Heraso recoge también dos datos históricos de interés referidos a

la primera descripción científica de las dunas de Doñana. Describe la

la Torre la Higuera. Menciona que las ruinas de la Torre se encontraban

región como un inmenso despoblado de 20.000 ha, insalobre y de

sobre la duna, de donde cayó al mar, partiendo al parecer de una tradi-

zonas encharcadas infectas, con vegetación de pinos, álamos, encinas y

ción oral.Y que las lagunas de las Poleosas formaban en períodos de

alcornoques, refiriéndose a médanos móviles de vegetación escasa y

aguas altas un emisario, el Arroyo de la Higuera, que desembocaba en

restos de pinares de “hace 40 años”, que deben corresponder a las

Arenas Gordas junto a la Torre, aunque el movimiento de las arenas

plantaciones iniciadas en 1805 en los corrales exteriores del sistema.

había cerrado su cauce. Registra que la Laguna de Santa Olalla había

Estima la superficie dunar en 8.397 ha incluyendo hacia el este lo que

perdido la mitad de su vaso invadida por las dunas entre 1860 y 1890.

hoy constituye el Asperillo y el Abalario en el Parque Natural. Describe

Completa el análisis con datos meteorológicos de Sanlúcar (1888) y la

la morfología en 4 o 5 grandes frentes dunares separados por vallejos

temperatura del agua de los pozos, como estima aproximada de la media

o corrales y realiza las primeras estimas de la dinámica en varios sec-

del lugar, acercándose mucho a los valores aceptados hoy: Sanlúcar 17,2º,

tores obteniendo valores entre 1 y 25 m/año de avance. Para las dunas

y los primeros datos conocidos sobre las aguas de Doñana: 18º a 19º

móviles del Parque Nacional actual, su estima de 3 m/año es concor-

para los pozos de los Carabineros y del Charco del Toro.

6

dante con estudios más precisos llevados acabo en los setenta del pasado siglo que arrojaban valores de 3-6 m/año con un rango observado de 1-15 m/año. Resulta oportuno reproducir aquí la penosa impresión que a Heraso le producen las dunas y la zona de arenas de Doñana, en contraste con la percepción actual de un territorio Patrimonio de la Humanidad6: "..la faja ...se extiende hasta el mar, y en la que, para darle mas triste aspecto se une el suelo pobre de arenas voladoras y en una parte que ocupa 80.000 ha, una vegetación poco variada que forma una masa de monte bajo de aulagas, brezos, lentiscos, jaras y almoradú, y sólo restos insignificantes de los magníficos pinares que las poblaban hace 40 años, observándose además como salpicadas en ella numerosas lagunas y lagunajos infectos que llenan el ambiente de insalubres emanaciones palúdicas; y en otra junto al mar, la más completa desnudez, viéndose sólo la blanquísima superficie de la arena en contínuo movimiento, rizándose a impulsos del viento, formando dunas, que de contínuo avanzan, que todo lo invaden y esterilizan, que ciegan los cauces naturales de las aguas y las estancan, originando nuevos focos de infección, y que en toda su extensión presentan la imagen de un desierto africano. Zona esta en la que para completar el cuadro, baste decir que sólo suele hallarse en ella algún que otro rebaño de cabras guiado por pastores de rostro cetrino, en el que se ven impresas las huellas de las calentu-

El agua es el principal soporte de la relación de Doñana con su entorno, constituye el vector dinámico que marca el diálogo sobre la pervivencia y la forma última de esta joya de la naturaleza. Nada de lo que suceda en la Cuenca del Guadalquivir le resulta ajeno, ya que termina influyendo sobre su columna vertebral, el Gran Río, afectando en alguna medida a Doñana que se encuentra en su desembocadura. En la imagen, vista de la desembocadura del Guadalquivir y la gran “Flecha Dunar” que finaliza en la Punta del Malandar, albergando el gran pinar de las Marismillas. Fotografía: Paisajes Españoles S.A.

255


INTRO CAPITULO 5.qxp

09/07/2005

14:42

PÆgina 256

González asume la tarea de traducir la Guía de Campo de las aves de

Europa (A field guide to the birds of Britain and Europe) de Peterson, aparecida en 1953, transliterando a la fonética española el canto de las especies. Además, Mauricio González, Pedro Weickert, Rubio Recio, Valverde y Bernis, crearon en 1954 la Sociedad Española de Ornitología que en el 2004 ha recordado a sus fundadores. La Junta de Andalucía otorgó en 2004 su Premio de Medio Ambiente a los tres primeros. La activa participación de Valverde en la Tercera Expedición (1957) le permitió ponerse en contacto con relevantes científicos. Max Nicholson lo invita a recorrer las reservas de Gran Bretaña y a partir de esta experiencia catalizará esfuerzos para conseguir la creación de una Reserva Biológica en Doñana. En 1959 prepara un resumen de la regresión de la fauna de las Marismas para UICN y en 1960 documenta la regresión del águila imperial que a la vista de las transformaciones La idea de esa Doñana agreste absolutamente alejada de la civilización que describían los románticos no se ajustaba muy exactamente a la realidad. En las mismas décadas en que se forja la visión romántica, esta comarca se percibía como un medio ganadero, pesquero o forestal, un secular coto de caza, junto a otros parecidos, situado en una activa región abierta al comercio mundial. El vapor de palas “Real Fernando” navegaba entre Sevilla y Cádiz con escala en Sanlúcar desde 1817, sólo 10 años después que el barco de Fulton remontara el Misissipi. En la imagen, el actual buque que realiza la visita a Doñana partiendo desde Sanlúcar de Barrameda.

agrícolas, podría abocar a su extinción . Comprueba que la conservación

Fotografía: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

parte central de las Marismas. Para recaudar los fondos necesarios se

depende finalmente del propietario del espacio y que una venta o un cambio de uso, puede dar al traste con la población amenazada. Concibe asegurar la protección de Doñana comprando una extensión suficiente en el corazón de las Marismas y creando allí un centro de investigación. Acuerda la adquisición al Marqués del Mérito de Las Nuevas, la puso en marcha, en Londres en 1961 con la colaboración de Max

El análisis de las técnicas de repoblación aplicables a las dunas y las

Nicholson, Peter Scott y Guy Mountfort, un fondo internacional desti-

especies de posible utilización, fue también objeto de su investigación,

nado a la protección de la Naturaleza que más tarde se convertirá en

discutiendo su comportamiento en términos de fisiología vegetal: foto-

la World Wildlife Fund. En España se crea el Patronato de la Estación

síntesis, nutrientes, haciendo gala de un elevado nivel científico. Destaca

Biológica de las Marismas, que funcionó entre el 17 de Enero de 1962

como candidatos para la repoblación al barrón (Ammophila arenaria) y

y el 22 de Diciembre de 1964. Valverde, su Secretario, negocia en

al Leymus arenarius, la retama, la aulaga, el taraje y la camariña. Entre las

Diciembre de 1963 con la familia González la compra de 6.974 ha colin-

especies arbóreas, el piñonero y el pino pinaster. Como técnica descri-

dantes con las Marismas, con los fondos procedentes de WWF y una

be en detalle los navazos de Sanlúcar, indicando el temprano uso de la

aportación similar del Estado Español. El Consejo Superior de

8

uña de gato para estabilizar las bardas de arena. Las labores eran manuales y con tracción de sangre, que para el hombre debía ser muy dura en suelos de arena y en los meses del estío. Calcula el autor, como promedio, que una carreta de bueyes recorre 20 Km diarios con 500 kg de carga y un peón 30 Km, con un fardo de 20 kg. Castro, en 1900 y 1912 documenta los progresos en la repoblación de las dunas de Huelva y Cádiz y suministra una lista ya amplia de especies empleadas en la fijación, destacando eucaliptos, acacias y pinos.

EL DESAFÍO DE LA CONSERVACIÓN Con ayuda de Mauricio González, Doñana había hecho su presen-

tación ante la comunidad científica internacional en 1953. Desde esa fecha una oleada de información sobre el enclave comenzó a circular por Europa y por el mundo. Las famosas Expediciones a Doñana tuvieron importantes frutos. Para impulsar la unificación de los nombres vernáculos de la aves de España, que Bernis había publicado en su Prontuario, Mauricio

256

Con ayuda de Mauricio González, Doñana hizo su presentación ante la comunidad científica internacional en 1953. Desde esa fecha una oleada de información sobre el enclave comenzó a circular por Europa y por el mundo, destacando siempre la excepcional representación de la avifauna. En la imagen, un Ánsar campestre (Anser fabalis) en las Marismas de Doñana. Fotografía: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.


INTRO CAPITULO 5.qxp

09/07/2005

14:42

PÆgina 257

Doñana se crea en 1969 como un Parque de 35.000 ha acosado al norte por los cultivos intensivos del Plan Almonte-Marismas, al este por los procesos de transformación que se ejecutaban en las Marismas, y al sur por una urbanización turística, cuya idea primigenia, que se basaba en la llamada Ley Fraga de 1963, era convertir las magníficas playas de Doñana en una urbanización continua desde Sanlúcar de Barrameda hasta Matalascañas. En la imagen, vista de Matalascañas, centro turístico encajado entre el mar y el Parque Nacional. Fotografía: Paisajes Españoles S.A.

Investigaciones Científicas recibe la Reserva Biológica el 22 de Junio de

LAS ILUSIONES DEL TURISMO

1965 y al año siguiente crea en Sevilla la Estación Biológica de Doñana.

El turismo de sol y playa irrumpe en la década de 1960 como la gran

Este núcleo inicial servirá para aglutinar en su entorno las 35.000 ha del

panacea al desarrollo del litoral español y, lógicamente, Doñana no que-

Parque Nacional, que se declara en 1969, dando respuesta a la pregunta

daría excluída de esta marea urbanizadora.Todo su frente costero sufrió

que Bernis formulara diecisiete años antes sobre si sería posible la con-

entonces diferentes intentos de ocupación turística. Eran años en los

servación de aquel paraíso natural. ¡Sí era posible, Doñana se conservaría!

que se pensaba que la varita mágica del turismo garantizaba la prosperi-

La comunidad científica, la Administración y la sociedad, reconocí-

dad. La visión del desarrollo turístico fue más poderosa si cabe que la

an la existencia de Doñana, pero el nuevo Parque estaba rodeado de

utopía del desarrollo agrícola que propugnaba el Plan Almonte-

iniciativas que podrían aniquilarlo: el Plan agrícola Almonte Marismas, la

Marismas. Aún hoy, resulta sorprendente que no se haya ocupado el

carretera litoral y la urbanización costera. Durante la década de los

litoral, apoyando tal pretensión en un gran viario costero que se llegó a

años setenta, la sociedad española, en transición hacia la democracia,

proyectar, como ocurrió en la mayoría de las costas agrestes de España.

será testigo de la lucha obstinada de científicos y conservacionistas

En la esquina occidental del Parque Nacional que linda con la costa,

contra desarrollistas, especuladores y técnicos al servicio de una

en 1968 se declaró Matalascañas como Centro de Interés Turístico, al

Administración caduca. En 1979 el Parque Nacional de Doñana se

igual que Mazagón, enclave situado en el mismo litoral, ya cerca de

amplía hasta alcanzar el mar por el Sur y hace retroceder los regadíos

Huelva. La actividad turística en ese tramo de litoral se reducía en el

por el Norte, asimilando además, en los "Preparques", grandes superfi-

momento de la declaración a unos centenares de veraneantes que pro-

cies explotadas pero con un nuevo status de protección que se inte-

cedían del Bajo Aljarafe sevillano y alquilaban tradicionalmente, desde

grarán al Parque Natural de Doñana en 1982, elevando la superficie

hacía más de cuarenta años, los conocidos "ranchos", construcciones

Km2. El

papel del mundo de la inves-

efímeras que salpicaban la franja costera. El caso de Mazagón era algo

tigación ha sido clave en el éxito conservacionista, dado que los cientí-

diferente, ya que se encuentra ligado a los equipamientos que surgen

ficos asumieron la polémica, fomentaron la educación ambiental y la

en el proceso de repoblación forestal de los años cuarenta.

protegida por encima de los 1000

comunicación, y utilizaron con éxito los foros internacionales en su famosa campaña ¡Salvemos Doñana!

Matalascañas constituye una cuña urbana que linda literalmente con el Parque Nacional, donde se registran grandes puntas de afluencia

257


INTRO CAPITULO 5.qxp

09/07/2005

14:42

PÆgina 258

Para Chapman, Doñana trasciende el coto de caza para convertirse en mito. Al final de su vida evoca en sus Memorias: "Para nosotros... ha aparecido siempre como si fuese un fragmento de alguna salvaje soledad africana desgajada y especialmente preparada para nuestro personal beneficio en este remoto rincón de Europa... Más allá de los bordes extremos del mundo conocido...Para nosotros, naturalistas de campo y amantes de lo agreste, Doñana representaba nada menos que el Paraíso terrestre". Fotografía: José María Pérez de Ayala.

turística en verano. Como la mayoría de las grandes operaciones de

década, en 1979 se amplía el Parque Nacional hasta alcanzar el mar,

este tipo en la época, el llamado desarrollo turístico se convirtió en

incluyendo un espacio marítimo-litoral sobre el frente del Golfo de

realidad en una operación urbanística donde la construcción era el fin,

Cádiz, extendiéndose por el norte e incorporando otras áreas en régi-

más relacionada con la segunda residencia que con el turismo. Una

men de protección: los llamados Preparques.

parte importante de los esfuerzos actuales se centra en la integración de esta manifestación urbana.

258

EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y DOÑANA

Así pues, Doñana se crea en 1969 como un Parque de 35.000 ha,

Como era de esperar, en el ámbito de un espacio vivo en lo natu-

acosado al norte por los cultivos intensivos del Plan Almonte-

ral y en lo social, siempre al borde de la controversia, Doñana irrumpe

Marismas, al este por los procesos de transformación que se ejecuta-

como paradigma del desarrollo sostenible. Las ideas generadas en las

ban en las Marismas, y al sur por una urbanización turística, cuya idea

década de los ochenta, en relación al desarrollo sostenible, tras el infor-

primigenia, que se basaba en la llamada Ley de 1963, era convertir las

me Bruntland de 1987 provocan que en el año 1991 se cree una

magníficas playas de Doñana en una urbanización continua desde

Comisión Internacional de Expertos que dará a conocer en 1992 su

Sanlúcar de Barrameda hasta Matalascañas, apoyándose en un viario

dictamen denominado "Bases del Desarrollo Sostenible de Doñana y

paralelo al litoral. La desaparición de la Dictadura del General Franco

su entorno". Sobre estos presupuestos, en el mes de diciembre de 1993

en 1975 y la nueva Constitución de 1978 crearon un clima más favora-

fue aprobado el primer Plan de Desarrollo Sostenible para el entorno

ble para la conservación integral de Doñana y, como culminación de la

de Doñana por la Junta de Andalucía.


INTRO CAPITULO 5.qxp

09/07/2005

14:43

PÆgina 259

El Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana y su Entorno se con-

cera de su cuenca. Las pautas de la agricultura intensiva han variado muy

cretó en ocho programas de actuación cuyos objetivos generales se

poco, lo que está suponiendo una merma contínua en la calidad de las

centraron en conciliar la preservación del patrimonio natural y el esta-

aguas y una contaminación difusa de muy difícil evaluación. Lo más sor-

blecimiento de las bases de un desarrollo socioeconómico compatible.

prendente es que el seguimiento sistemático de la calidad de las aguas

En un espacio tan polarizado, esta experiencia y sus pretensiones pro-

llevado a cabo tras el accidente de 1998, ha permitido detectar que son

gramáticas han producido uno de los ejercicios más completos de deba-

todas las cuencas las que tienen serias disfunciones.

te social y desarrollo de proyectos que se conocen sobre ese concepto

El problema reside en que, instaurada la política de que algo es

tan controvertido de la sostenibilidad. Los programas formulados se

necesario porque se ha prometido, la solución trata de buscar alter-

referían a la gestión integral del agua, agricultura, medio ambiente, turis-

nativas donde no las hay. Hoy, para no afectar Doñana se discuten los

mo, equipamientos e infraestructuras viales, fomento de actividades eco-

trasvases ¡desde la Cuenca del Guadiana! Pero en paralelo otras

nómicas, formación sobre el patrimonio cultural, así como planificación

alternativas surgen y tienen éxito al amparo de la idea originaria del

y gestión.

Plan. Por ejemplo, la etiqueta Doñana 21 aporta un sistema de certi-

El punto de partida del Dictamen de la Comisión de Expertos fue

ficación de calidad ecológica para las producciones agrarias que ha

plantear el modelo de sostenibilidad sobre un amplio entorno de

tenido gran éxito tras su promoción por la Fundación Doñana 21.

Doñana, abarcando unos 2.700 km2 de área de influencia. Son pocos los

Actuaciones imaginativas como el Parque Dunar que ha servido para

casos en la planificación territorial donde un espacio protegido ejerce

mejorar el equipamiento y contener la expansión urbanística del

influencia directa sobre un territorio tan amplio, y menos los que elevan

centro turístico de Matalascañas, son hoy una realidad que, en este

el ámbito natural a protagonista principal. El ámbito de Doñana multiplicaba por cuarenta la inicial superficie de la Reserva Biológica que defendió Valverde y triplicaba las superficies protegidas hasta ese momento incluidas en el Parque Nacional y en el Parque Natural. Este aspecto es quizá el más importante y marca las dos últimas décadas de Doñana. Involucra a todo el territorio, aunque no posea valores naturales muy significativos y constituye la culminación de un punto de inflexión de una curva de destrucción de marismas y entornos naturales que ha mantenido un ritmo superior a las 500 ha/año. El Plan de Desarrollo Sostenible no sólo frena este proceso, sino que incrementa la tasa de recuperación y restauración por encima del nivel de destrucción.Además, el soporte conceptual de la nueva definición territorial es el agua. Esta iniciativa se adelantó en diez años al lema con el que se convocó el Congreso Mundial de Parques celebrado en el 2003 en Durban: "Beneficios más allá de las fronteras" Sin embargo, no puede decirse exactamente lo mismo de los ambiciosos programas que trataba de ejecutar el Plan, entre otras cosas porque el tiempo transcurrido es excesivamente corto. Sobre la gestión integral de los recursos hidráulicos el balance es más bien pobre, si exceptuamos las dos grandes iniciativas en curso, Doñana 2005 y Corredor Verde del Guadiamar, cuya fuerza motriz ha sido el accidente de Aznalcóllar. Las extracciones de aguas del acuífero continúan al mismo ritmo. El número de pozos y el volumen total extraído se ha incrementado desde que se produjo el Dictamen. La Comisión de Expertos recomendó que no se regara arroz con agua procedente de dicho acuífero. Pero, por ejemplo, la concesión de "Hato Blanco" mantiene el mismo ritmo (en torno a 10 Hm3 año) provocando año tras año un descenso en los niveles freáticos, principalmente en la Vera Norte. El Arroyo de la Rocina ha dejado de aportar una parte de sus caudales a causa de los pozos abiertos para la agricultura intensiva en toda la cabe-

Las márgenes del Guadalquivir siempre fueron remodeladas y alteradas en sucesivos episodios. Una de las intervenciones más antiguas fueron las salinas. En la imagen, restos de las Salinas de Levante, ubicadas en el Parque Nacional frente a San Lúcar de Barrameda. Abandonada la explotación, el trazado salinero se conserva por sus singulares ecosistemas. Fotografía: Ayesa.

259


INTRO CAPITULO 5.qxp

09/07/2005

14:43

PÆgina 260

gidas, especialmente el desarrollo de las zonas de "preparque", se ha pasado progresivamente a abordar el gran desafío de recuperar, restaurar y rehabilitar ecosistemas acuáticos destacados que se encontraban en avanzado estado de degradación. Esta política recibe un impuso extraordinario después del accidente de Aznalcóllar, donde tras la limpieza de los lodos contaminantes se abordaron dos importantes proyectos: Doñana 2005 (restauración y regeneración hídrica de las cuencas vertientes) y Corredor Verde del Guadiamar (restauración de la funcionalidad ecológica del cauce). No obstante, al margen de estos grandes proyectos han de destacarse otros dos antecedentes que han permitido acumular suficiente experiencia científica y actuar como referentes en la restauración de diferentes ecosistemas. Se trata de la Reconstrucción del Paisaje del Abalario, un sistema palustre de extraordinario interés que se aborda de forma monográfica en el presente capítulo, y del proyecto de restauración ecológica de la Marisma de La Algaida que muestra bien las posibilidades que se abren en el caso de la recuperación de una marisma mareal10. Las márgenes del Estuario del Guadalquivir, donde se sitúa La Algaida, han sido remodeladas en cada episodio de avenida, reconociéndose restos de antiguos lucios, brazos abandonados, canales de marisma mareal, levés, a los que se han superpuesto pistas, muros, canales, salinas, sacatierras y defensas contra la erosión. Desde 1985, cuatro millones de metros cúbicos dragados del canal de navegación se habían vertido en la marisma mareal a lo largo de 8 km de la margen izquierda, que pertenece en su mayor parte al Parque Natural. En los recintos, de 250 m de anchura y hasta 500 de longitud, se vertía el dragado, elevándose las motas hasta 3 m de altura. Por ello, en el Tras la restauración de la Marisma de la Algaida de Sanlúcar, se han efectuado censos mensuales de aves donde se han podido comprobar el incremento de las especies hasta un total de 91 en 2004. La diversidad potencial, dadas las características del entorno, podría elevarse a unas 200 especies. En la imagen, una avoceta. Fotografía: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana, el Ministerio de Medio Ambiente incluye la restauración de 52 ha de recintos desde el Canal de Martín Ruíz. La primera fase consistió en la retirada de los vertidos (unos 600.000 m3) que se destinaron a mejorar explotaciones agrícolas. El

caso, alberga el soñado museo marítimo que alberga un Centro de

Proyecto de Restauración Ecológica, realizado por Juan Bautista

Investigación de la Universidad de Huelva y el Museo Marítimo con

Gallego del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la

la colección de cetáceos que tanto reclamaba Jose Antonio Valverde

Hispalense se ejecutó en el 2000, y el Programa de Seguimiento, a cargo

cuando comenzó a pensar que las fronteras de la idea de Doñana no

del Ministerio, se viene desarrollando a lo largo del período 2001-04.

se paraban en la orilla de sus playas. ¿Será éste el nuevo paradigma

La Junta de Andalucía también se ha involucrado en el seguimiento de

de Doñana?

los vertebrados, de especial importancia por tratarse de los Parques de Doñana.

LA RECUPERACIÓN DE DOÑANA: EL INICIO DE LA CULTURA DE LA RESTAURACIÓN

260

El panorama que presentaba la zona a restaurar, incluida en la marisma mareal del Estuario era el de una vegetación dominada

La recuperación y restauración de los ecosistemas acuáticos de

por Spartina densiflora (una especie introducida muy agresiva) y

Doñana y su entorno se ha convertido en uno de los retos más desta-

rodales de carrizo Phragmites australis y Scirpus maritimus, en una

cados a desarrollar en el marco de la nueva estrategia de la conserva-

cubierta de escasa diversidad. La iniciativa se enfrentaba también a

ción y de desarrollo sostenible que progresivamente va cuajando en la

un desafío añadido, ya que por las condiciones de esta zona del

zona.Tras una primera etapa orientada básicamente a la conservación

Parque se debía compatibilizar la conservación con el uso público.

de especies y ecosistemas, y a la incorporación de nuevas áreas prote-

Se plantearon, pues, tres alternativas de restauración. Restauración


INTRO CAPITULO 5.qxp

09/07/2005

14:44

PÆgina 261

ecológica, restableciendo los procesos y funciones ecológicas, y las

ardeidas, cormoranes, anátidas o golondrinas de mar. En dos de las islas

especies o comunidades propias del área en régimen automantenido.

se ha optado por la introducción de banco de semillas y propágulos de

Rehabilitación, recuperando elementos del ecosistema degradado para

plantas existentes en el suelo arenoso aportado, que contenían además

conservar especies o procesos bajo regulación artificial. Recreación,

insectos y otros invertebrados de arenas. Estas islas, libres de inunda-

construyendo hábitats distintos a los preexistentes, diseñados para el

ción, permitieron el asentamiento de comunidades plenamente terres-

mantenimiento de determinadas especies.

tres, además de servir como áreas de cría para algunas aves.

La restauración ecológica aplicada se orientó a la recuperación de

Tras la actuación se estableció un programa de seguimiento que

los ecosistemas asociados a las marismas mareales, muy reducidos

incluye: el sistema de regulación del flujo de marea, medidas de las tasas

actualmente en el Estuario, orientando las acciones bajo cuatro crite-

de sedimentación, erosión y seguimiento de variables fisicoquímicas y

rios: incrementar la biodiversidad, restaurar el flujo mareal, favorecer la

biológicas del agua, la sucesión vegetal y la utilización por la fauna de los

organización autónoma del sistema, facilitar el uso público. Se aplicaron

diferentes hábitats. De acuerdo con los modelos de gestión adaptativa,

dos métodos de restauración, dividiendo la superficie en dos áreas, la

se introducen periódicamente pequeñas modificaciones si la sucesión o

Norte (22 ha) de intervención intensa, y la Sur (30 ha) de intervención

el régimen de avenidas del Guadalquivir así lo aconsejan.

moderada, con mayor autoorganización (ver Figura 1). Se rechazó la uti-

Tal seguimiento ha permitido comprobar que la revegetación ha

lización de tablestacados y el empleo de hormigón o compuertas metá-

sido muy rápida, con la colonización de especies típicas de marismas

licas, manteniendo un aspecto paisajístico natural de marisma dendríti-

mareales y no mareales. La mayor parte son Quenopodiáceas

ca, trazando canales ondulados y dando formas redondeadas al contorno de balsas e islas. La intervención intensa maximizaba la renovación del agua y el mantenimiento en bajamar de medio metro de nivel de agua en el 20%

FIGURA 1 Plano de Rehabilitación de las Marismas de la Algaida. Realizado por el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla.

de la superficie. Para el estudio de este sistema se utilizó un programa de simulación con la fluctuación del nivel de marea en el tramo del Estuario, ensayando secciones y longitud de los canales, abriendo dos golas de 13 m de anchura para su comunicación con el Estuario y excavando 2.060 m de canales. Se instalaron en las golas azudes removibles de grava. Con los materiales retirados (30.000 m3) se construyeron tres islas emergentes de 0,5 ha cada una. Dos de ellas se recubrieron de 0,15 m del horizonte superficial de suelo de áreas aledañas para aportar propágulos y, además, se recubrieron algunos sectores sumergidos y emergidos con arenas o gravas para ofrecer sustratos distintos. En el área Sur, la intervención moderada consistió en la apertura de pequeños canales y tres golas al Estuario. El flujo mareal facilitó la autoorganización, generándose una red dendrítica propia de marismas mareales que permitía la diversificación de los hábitats. Para facilitar la incorporación de especies se actuó a nivel de conectividad estableciendo vías de acceso a los hábitats desde diferentes medios terrestres y acuáticos. El resultado ha sido un sistema muy variado en términos de diversificación de los hábitats. La hidrología ha sido el factor principal que determinó la zonación de especies animales y vegetales, conseguida mediante variaciones en cota y pendiente de la superficie, lo que junto con el régimen mareal ha determinado la extensión, profundidad y duración de la inundación, que favorece el establecimiento de diferentes comunidades de plantas, macroinvertebrados y fauna del suelo, recursos esenciales para aves acuáticas, principalmente limícolas. Los canales constituyen un hábitat adecuado para plantas acuáticas y peces o decápodos, proporcionando además recursos alimenticios para

261


INTRO CAPITULO 5.qxp

09/07/2005

14:44

PÆgina 262

(Salicornia, Sarcocornia, Atriplex, Salsola, Suaeda, Halimione), además

ta que la diversidad potencial de peces del Estuario es de 60. Fundulus

de otras especies de géneros como Spartina, Mesembryanthemum,

heteroclitus fue la más abundante (75,6%) seguida por Liza saliens

Spergularia... Estas especies se han distribuido en diferente número y

(11,5%) y Pomatoschistus microps (7,7%). Se han efectuado censos

cobertura con mayor diversidad alfa en marisma alta y menor en la

mensuales de aves donde se ha podido comprobar el incremento de

baja. En las islas arenosas, el pastizal es semejante a las primitivas motas

las especies hasta un total de 91 en 2004. La diversidad potencial,

con gramíneas (Lolium, Pholiurus, Hordeum, Phalaris) y leguminosas

dadas las características del entorno, podría elevarse a unas 200 espe-

(Melilotus, Medicago, Trifolium) o Arctotheca calendula, una especie

cies. En las zonas de marisma baja y media abundan en todo momen-

introducida, formando una comunidad diversa (hasta 15

sp/m2)

y de

buena estructura vertical (hasta 40-60 cm de altura).

to limícolas como correlimos común, archibebe común y claro, chorlitejo chico, grande y patinegro, chorlito gris y agujas. En zonas de

En el área Sur, el musgo acuático Riella helicophylla, con muy pocas

aguas someras abundan avocetas, cigüeñuelas, espátulas flamencos,

localidades en Doñana, se implantó en 2002 en aguas transparentes,

cigüeña blanca, garceta grande, ánade real, pato colorado, porrón

creando una colonia que se ha multiplicado en 2003 y 2004, sugirien-

europeo y silbón. En los canales interiores aparecen la garza real e

do que la Marisma restaurada actúa como centro secundario de difu-

imperial, garceta, cormoranes, y diversas especies de charranes.

sión de la especie en el Estuario. Es posible que otras especies escasas

Sobrevolando la zona aparecen aguilucho lagunero, milano negro y

o críticas en los Parques de Doñana y su entorno tengan en la zona

real. Pero una de las sorpresas de la restauración de La Algaida ha sido

restaurada un centro que apoye su supervivencia hoy amenazada.

la presencia de varias águilas pescadoras que se quedan pescando en

La utilización del área por la fauna de las Marismas fue inmediata

los canales durante algunas semanas durante su paso invernal.

tras la inundación, apareciendo peces en los canales y aves en toda la

A los tres años de la restauración se ha producido una zonación

Marisma restaurada que obtenían recursos y refugio. En islas y pasti-

de la Marisma restaurada en función de la periodicidad de inundación

zales aparecieron conejos, topillos… y el zorro, que aprendió inme-

y la colonización ha seguido las vías acuática, aérea y terrestre en

diatamente cómo alcanzar las islas. Durante el proceso de seguimien-

todos los grupos de organismos existentes en la zona. La diversidad

to de la ictiofauna entre Febrero y Diciembre de 2002 se capturaron

de las comunidades se ha estructurado en primera instancia con

8.831 individuos de 22 especies, número muy alto teniendo en cuen-

especies o grupos dominantes, Fundulus heteroclitus en peces, limícolas en aves, Salicornia perennis y Spartina densiflora en la vegetación, diatomeas y cianofíceas en las zonas inundables, etc. La restauración de medios inusuales como los canales de marea de aguas permanentes, las masas temporales de aguas limpias de baja salinidad, o los sustratos escasos como rocas porosas, perchas y posaderos, han favorecido la presencia o instalación de especies antes ausentes en la zona, propias de marisma o de medios marinos, como ascidias, instaladas en la grava de los azudes que cierran las golas. La implantación de vegetación aceleró algunas características del sistema (productividad primaria, acumulación de nutrientes en la necromasa, estructuración), favoreciendo los niveles tróficos superiores y la presencia de especies tardías en la sucesión. El aspecto negativo es la creación inicial de comunidades con diversidad reducida a causa del efecto colonizador. Junto a otras, tomada como un referente de la nueva idea de Doñana, esta intervención ha permitido acumular experiencia para las

Doñana siempre aviva ese caleidoscopio de imágenes en nuestra memoria: las vibrantes pajareras en los alcornoques de la Vera; los grupos de flamencos formando cejas rojas sobre la superficie encharcada e incendiándola con su reflejo cuando alzan el vuelo; las grandes bandadas de ánsares volando de amanecida al Cerro del Trigo para ingerir arena; los charranes cayendo en picado sobre el agua para pescar; las columnas de cigüeñas blancas o de milanos negros volando en espiral sobre la marisma seca al preparar la migración; los centenares de carpas moribundas en un lucio que se deseca, pasto de garzas y milanos; la berrea de los venados en las noches del otoño…. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

262

nuevas iniciativas de restauración que se desarrollan en el marco del Proyecto Doñana 2005 en las Marismas del Parque Nacional. En esta última visión de Doñana, el desafío ya no es sólo conservar y proteger.Ahora, la ciencia, la voluntad social y las administraciones se alían para invertir el histórico proceso de acoso de Doñana, instaurando en esta emblemática Reserva de Biosfera uno de los laboratorios más impresionantes sobre recuperación de humedales que existen en la actualidad.


JOSEFINA.QXP

02/07/2005

19:55

PÆgina 263

El desarrollo agrícola en el J C V entorno de Doñana. Transformaciones territoriales y paisajísticas. OSEFINA

E

RUZ

ILLALÓN *

l entorno de Doñana constituye una situación atípica en rela-

Villamanrique de la Condesa y, más tarde, Isla Mayor y El Rocío, cons-

ción a la tendencia europea que registra una pérdida paulatina

tituyendo este grupo las avanzadillas del poblamiento hacia la zona

de la actividad agropecuaria a lo largo del siglo XX. A principios del

marismeña.

siglo pasado era un territorio improductivo y marginal en términos agrícolas, que fue objeto de una intensa transformación, sobre todo en

LAS PRINCIPALES TRANSFORMACIONES AGROFORESTALES

la segunda mitad del siglo XX. Doñana continúa siendo actualmente un

Las repoblaciones forestales

territorio agrícola en términos económicos y sociales, si se atiende ya

Con distinta intensidad, extensión y resultados, Doñana y su entor-

sea a la composición de su renta, al empleo generado en el sector o,

no han sido objeto de sucesivos planes de repoblación forestal, debien-

incluso, a su condición como ámbito receptor de población inmigrante

do citarse como simbólico el correspondiente al año 1737, fecha de la

para trabajar en el sector agrícola. Ello resulta tanto más sorprendente

introducción del pino en la finca privada de Marismillas. Pero las actua-

si se toma en consideración que Doñana no se encuentra precisamen-

ciones forestales de mayor repercusión en la transformación del terri-

te en un área rural remota, sino en el centro del triángulo de población

torio y del paisaje de Doñana y su entorno las desarrolla la interven-

más importante del suroeste peninsular, entre los ámbitos metropoli-

ción pública en el siglo XX.

tanos de Huelva, Cádiz y sobre todo Sevilla, que ejercen asimismo una

La repoblación forestal es, sobre todo, resultado de la intervención

importante presión sobre este territorio en demanda de suelo para

pública que actúa motivada por un afán productivista y por la necesi-

usos recreativos y turístico-residenciales.

dad de cubrir el déficit maderero español y, en menor medida, por la preocupación de fijar las dunas que a lo largo del litoral del suroeste

EL ESTADO PRIMIGENIO

peninsular amenazaban a las poblaciones existentes. Entre 1904 y 1924

Si puede hablarse del estado primigenio del entorno de Doñana,

éste se prolongaría hasta bien entrado el siglo XX, a pesar de los intentos de transformación que se procuraron en la segunda mitad del XIX. Hasta entonces, el paisaje de Doñana y su entorno se encontraba configurado por las Marismas del Guadalquivir que se extendían a ambos márgenes del río al sur de la ciudad de Sevilla hasta su desembocadura, los arenales costeros en el sector occidental y la franja de suelos consolidados del Terciario que conforman la campiña del Condado Sur. Los suelos de las Marismas soportaban usos productivos extensivos como la caza, la pesca y el pasto ganadero, en un espacio muy poco transformado y de mínima presencia humana. Los arenales eran considerados "estériles por naturaleza". Por su parte, El Condado soportaba los usos agrícolas extensivos tradicionales de la agricultura mediterránea de secano: cereal, olivar y viñedo, lo que permitió la implantación de un poblamiento rural concentrado, propio de la campiña andaluza, que se dispone a lo largo de la línea de contacto entre ésta y las Marismas: Aznalcázar, Pilas, Hinojos, Almonte y Moguer,

* Catedrática de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla. Secretaria General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía. Miembro del Patronato del Parque Nacional de Doñana y de la Junta Rectora del Parque Natural de Doñana.

Espacios Forestales Espacios Protegidos Ámbito general de Doñana

263


JOSEFINA.QXP

02/07/2005

19:55

PÆgina 264

La producción agrícola se ha reorientado hacia las nuevas demandas del mercado. El desarrollo de los cultivos de cítricos y fresones en el entorno de El Rocío constituye un buen ejemplo. En la imagen, vista de El Rocío desde la Marisma Fotografía: José María Pérez de Ayala.Archivos Ceneam.

tiene lugar una importante intervención de la Brigada del Distrito

conservación de los ecosistemas de Doñana, su papel como amortigua-

Forestal de Sevilla-Huelva en los montes de Almonte, Hinojos y

dor de los impactos humanos hacia los terrenos protegidos de los

Aznalcázar, que afecta a casi 17.000 hectáreas; pero, sin duda, la inter-

Parques y su valor paisajístico.

vención de mayor importancia la desarrolla, el Patrimonio Forestal del Estado sobre las arenas litorales a partir de 1940.

264

Las transformaciones agrícolas

La actividad desarrollada por este organismo que se extiende hasta

Desde el siglo XIX asistimos a sucesivos intentos de desecación y

los años setenta y tiene su máxima actividad en la década de los cin-

puesta en cultivo de las Marismas del Guadalquivir, en la línea más pura

cuenta del siglo XX, no se limitó a una intervención exclusiva de repo-

de "saneamiento" y "bonificación" de las mismas, siguiendo la tendencia

blación forestal, sino que desarrolló una operación de repoblación en

que se estaban produciendo en otros territorios europeos de caracte-

el sentido amplio de la palabra, por cuanto dio lugar a la construcción

rísticas similares. Sin embargo, estos proyectos fracasaron, debido a la

de varios poblados forestales (Bodegones, Abalario, Cabezudos,

carencia de recursos económicos o tecnológicos, permitiendo que las

Acebuche…) para acoger a la población trabajadora, lo que constituye

Marismas se conservaran en un estado cuasi natural hasta bien entra-

un excelente indicador del vacío demográfico que existía en la zona. Sin

do el siglo XX.

embargo, estos núcleos de población no han llegado a consolidarse ni

Desde la década de 1920 se inicia con éxito el cultivo del arroz en

a modificar la estructura del sistema de asentamientos previamente

las islas centrales del Guadalquivir por parte de la iniciativa privada, que

existente. Hoy sólo perviven como testigos de aquella actividad repo-

recibe un decidido apoyo público durante la Guerra Civil, al quedar

bladora y podrían jugar un papel complementario en el modelo turísti-

bajo el control de los insurgentes franquistas las zonas productoras de

co del entorno de Doñana.

arroz tuteladas hasta entonces por el gobierno republicano.

A causa de su rápido crecimiento se repobló de forma generaliza-

Actualmente los arrozales del Guadalquivir constituyen la superficie

da con eucalipto y, en menor medida, recurriendo al pinar.Actualmente,

más extensa y de mayor productividad dedicada a este cultivo en

la intervención pública tiende a la sustitución del eucaliptal por pinar y

España, ocupando en torno a 35.000 hectáreas. Salvo algunas fincas que

alcornocal, dentro de los programas de mejora ambiental y regenera-

utilizan aguas procedentes del acuífero en evidente competencia con

ción de la vegetación autóctona. Frente al valor productivo que impul-

los intereses conservacionistas, el arroz se abastece con los caudales

só inicialmente la repoblación forestal, hoy se valora su función en la

fluyentes del Guadalquivir y, tras la creciente asunción por parte de los


JOSEFINA.QXP

02/07/2005

19:56

PÆgina 265

propietarios de medidas sobre herbicidas y fitosanitarios, puede afirmarse que es una actividad que no sólo convive pacíficamente con los Parques de Doñana, sino que contribuye al mantenimiento de la población de las aves migratorias. Su pervivencia está condicionada por la escasez de recursos hídricos, que a su vez depende de las concesiones que al efecto establece la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, a las situaciones periódicas de sequía y a la política de incentivos a su cultivo por parte de la Unión Europea. Desde el punto de vista de la transformación territorial, la colonización agrícola de las islas centrales del estuario del Guadalquivir supuso también una ocupación humana con la construcción de varios poblados, cuyas denominaciones originales (Alfonso XIII, Queipo de Llano, Villa Franco del Guadalquivir) son muestras elocuentes del momento histórico en el que se desarrollan. La consolidación de la humanización de este territorio creado por el arrozal ha quedado confirmada administrativamente al constituirse Villa Franco del Guadalquivir como municipio independiente de La Puebla del Río (1988), habiendo pasado en 2001 a denominarse Isla Mayor, con una población que supera los 6.000 habitantes.

Doñana y su entorno han sido objeto de sucesivos planes de repoblación forestal. La primera actividad forestal data de 1737, fecha de la introducción del pino en la finca privada de Marismillas. Sin embargo, las intervenciones más importantes se generan a lo largo de los primeros 25 años del siglo XX y especialmente a partir de 1940. En la imagen, preparación de carbón en un horno. Fotografía: José María Pérez de Ayala.Archivos Ceneam.

portó la construcción de varios poblados de colonización que en este caso también se han consolidado como núcleos estables de población, aportando una profunda transformación territorial y paisajística conformada por geométricos campos de cultivos. Se tiende a desligar estos terrenos del entorno de Doñana, tanto por su situación en la margen izquierda del Guadalquivir, como por la procedencia de las aguas que los riegan de embalses ajenos a los recursos hídricos que afectan al Parque Nacional. Pero no puede olvidarse que buena parte de ellos proceden de la desecación de las Marismas de la margen izquierda del Guadalquivir. En la margen derecha del Guadalquivir el gobierno español inició en 1971 la transformación en regadío de arenales situados en el entorno de Doñana basándose en informes de la F.A.O. sobre la existencia de un potente acuífero en la zona. Entonces se pretendía transformar en riego una superficie de 46.000 hectáreas, estimándose que podrían extraerse 160 hm3 del acuífero. Pero desde sus inicios, la historia del denominado Plan Almonte-Marismas es la historia de su cuestionaSecano Arrozal Zona regable Almonte-Marismas Otros regadíos

miento y reformulación que se manifiesta en un litigio formal con el Parque Nacional en dos frentes relacionados a su vez entre sí. El primer litigio es el de los recursos hídricos, corrigiéndose siempre a la baja el volumen de los caudales para riego, porque el mejor conocimiento

Las marismas de la margen izquierda del Guadalquivir fueron trans-

del acuífero ha permitido llegar a la conclusión de que su capacidad

formadas con éxito en tierras de cultivo a partir de 1960, como resul-

había sido sobreestimada, a la par de que también ha mejorado el cono-

tado de una decidida intervención pública que afectó a más de 70.000

cimiento de la interrelación existente entre las extracciones de riego y

hectáreas, de las que 33.000 eran terrenos de marismas. La actuación

el descenso de los niveles piezométricos en el interior del Parque. El

pública, conocida como "Zona Regable del Bajo Gualdalquivir", com-

segundo frente se corresponde con la evolución de los límites territo-

265


JOSEFINA.QXP

02/07/2005

19:56

PÆgina 266

Al noreste del Parque Nacional, la Marisma conservada se encuentra en contacto con las tablas del arrozal y fincas drenadas dedicadas al cereal. En ambas imágenes se percibe la Finca de Caracoles, incorporada al Parque Nacional en 2004 para su restauración. En la fotografía aérea superior se distingue claramente el trazado del Caño Travieso tras un período de inundación, un gesto hidrológico que muestra calaramente la forma de en que la Marisma trata de reclamar lo que es suyo. Fotografía: Archivos CENEAM.

an en contacto directo con los de los espacios naturales protegidos. La producción agrícola se ha reorientado en función de la disponibilad de agua, con la aparición de cultivos extensivos de regadío e incluso de secano en Villamanrique, atendiendo a la demanda del mercado en los últimos años, con una importante extensión de cítricos y fresones en el entorno de El Rocío. Por último, en el sector más occidental y alejado del Parque Nacional se ha producido, también a partir de la década de los setenta, una importante transformación al implantarse el cultivo del fresón en terrenos que hasta entonces eran improductivos, forestales, o bien estaban ocupados por cultivos de secano. Su introducción se lleva a efecto con carácter experimental en una finca privada y, tras los buenos resultados económicos y su alta demanda de mano de obra, el cultivo del fresón se extiende con gran rapidez y de forma desordenada, llegando a provocar la ocupación irregular de montes públicos por parte de obreros agrícolas de la zona (Palos, Moguer, Lucena y Bonares) que ven en esta actividad una salida a su situación económica. La ocupación incontrolada de monte público parece haberse ralen-

266

riales que se traduce en una relación inversa entre la ampliación de los

tizado en los últimos años. Precisamente por ello, sería conveniente que

límites del Parque y la reducción del ámbito de la zona regable.

ahora se acometiera una iniciativa pública que permitiera reordenar los

Actualmente, en el entorno de Doñana se están regando con aguas

efectos territoriales de este fenómeno de carácter espontáneo e irre-

del acuífero unas 15.000 hectáreas, de las cuales cerca de 10.000

gular, incluyendo la regularización jurídica de los suelos, de las extrac-

corresponden a superficies transformadas dentro del Plan Almonte-

ciones hídricas, la ordenación de los caminos rurales y, particularmen-

Marismas y algo más de 5.000 hectáreas fuera del mismo, que en con-

te, el control de los distintos tipos de residuos y elementos contami-

junto consumen anualmente entre 55 y 60 hm3. Estos terrenos se sitú-

nantes que ponen en riesgo el patrimonio de Doñana.


JOSEFINA.QXP

02/07/2005

19:57

PÆgina 267

Actualmente los arrozales del Guadalquivir constituyen la superficie más extensa y de mayor productividad dedicada a este cultivo en España, ocupando en torno a 35.000 hectáreas del ántiguo ámbito de las marismas. Fotografía: CENEAM.

267


JOSEFINA.QXP

02/07/2005

19:57

PÆgina 268


CALDERONOK.qxp

02/07/2005

20:03

PÆgina 269

Coexistencia ganadera en las Marismas

JUÁN CALDERÓN RUBIALES *

Cada 26 de junio se lleva a cabo un acontecimiento muy arraigado en la comarca denominado la "Saca de las Yeguas" que concentra los caballos de Doñana en una manifestación ciertamente espectacular. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

D

esde tiempo inmemorial en las Marismas de Doñana pasta

cultural muy ligada al caballo es la Romería del Rocío, fruto de la gran

ganado doméstico en régimen extensivo estricto. En la

devoción que todos los pueblos del entorno profesan a esta advoca-

actualidad la cabaña está constituida por tres razas autóctonas: vaca

ción de la Virgen. El desplazamiento de miles de romeros hasta la aldea

mostrenca, caballo de las retuertas y oveja churra lebrijana. El grueso lo

en la que se encuentra el Santuario, al borde mismo de la Marisma, se

constituyen vacas y caballos, que cumplen un papel importante desde

suele realizar cada año a caballo.

varios puntos de vista.

Vacas y caballos cumplen en las Marismas y los cotos el papel de

Por una parte existen componentes histórico-culturales de gran

modeladores de la vegetación, al ser los herbívoros de mayor tamaño.

relevancia. Todo parece indicar que fue desde aquí de donde salieron

Su presencia ha sido fundamental para que la vegetación de Doñana sea

los primeros caballos y vacas que viajaron al Nuevo Mundo a principios

la que es.Además, su forma de pastar permite acceder a determinadas

del siglo XVI. Cada 26 de junio se lleva a cabo también una actividad

plantas, de las que se alimentan otros pequeños herbívoros (conejos,

muy bien asentada, denominada "saca de las yeguas", que constituye una

roedores, etc), importantísimos para el funcionamiento de los ecosiste-

de las mayores concentraciones de équidos del mundo. Consiste en

mas de Doñana, muy ricos en rapaces y carnívoros, que a su vez se ali-

reunir y arrear hasta el pueblo de Almonte los caballos que pastan en

mentan de ellos.

las Marismas de Doñana, para "tuzarlos" (recortarles crines y cola)

Resulta imprescindible, sin embargo, mantener el equilibrio muy

antes de devolverlos al campo, y vender los potros. Otra manifestación

delicado entre la carga pastante que suponen vacas y caballos y la vegetación susceptible de ser consumida por ellos. Hay que lograr que su

* Estación Biológica de Doñana

presencia no ponga en peligro su propia supervivencia ni la del resto de

269


CALDERONOK.qxp

02/07/2005

20:03

PÆgina 270

herbívoros (conejos, liebres, ánsares, patos, ciervos, gamos, etc.), cuando tienen lugar sequías prolongadas. La reciente entrada en vigor del Plan Ganadero pretende conseguir esto aún en las peores condiciones. Otro importantísimo papel del ganado es servir de alimento a los carroñeros, entre los que se encuentran buitre, alimoche, zorro, águila imperial, milanos, etc, que cada vez disponen de menos lugares donde los grandes herbívoros queden en el campo cuando mueran. Doñana es ya uno de los pocos comederos naturales de buitres, para los que el ganado es sin duda su principal fuente de alimento. La peculiar forma en que se explota el ganado de Doñana proporciona un fuerte vínculo de unión entre los habitantes del entorno y el territorio protegido muy digno de tenerse en cuenta. De hecho, da lugar a que muchos ganaderos, entusiastas del campo, visiten con frecuencia Doñana y se liguen sentimentalmente a este lugar, obteniendo además rentabilidad económica. Pero es sin duda la rentabilidad social el valor más interesante que proporciona el ganado al Parque Nacional. Conseguir que siga siendo así, sin aumentar el trasiego de personas realizando esta actividad por su interior, es el principal reto del Plan Ganadero, fruto del consenso entre gestores y asociaciones ganaderas del entorno. Por otra parte, recientes análisis empiezan a poner de manifiesto que la vaca mostrenca y el caballo de las retuertas presentan singularidades genéticas dignas de conservarse. No sería de extrañar que la ausencia de una selección fuertemente dirigida por el hombre haya dado lugar a dos razas muy bien adaptadas al medio y con una elevada Resulta imprescindible mantener el delicado equilibrio entre la carga pastante que suponen vacas y caballos y la vegetación susceptible de ser consumida por ellos, incluyendo los posibles impactos en el complejo sistema de la Marisma. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

La vaca mostrenca presenta singularidades genéticas dignas de conservarse. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

270

riqueza genética. La confirmación fehaciente de esta primera impresión, supondrá añadir biodiversidad, también desde el lado de los animales domésticos, a un lugar tan privilegiado desde este punto de vista como es Doñana.


MURILLO.QXP

03/07/2005

9:06

PÆgina 271

Reconstrucción del paisaje P G M del Abalario. Un referente para la restauración ambiental en Doñana. ABLO

ARCÍA

URILLO *

FIGURA 1 Mapa de situación del ámbito del Abalario.

"... son terrenos dedicados a la caza exclusivamente, impropios para el cultivo agrario y permanentemente y en buena parte dunas y marismas insalubres" Decreto de 3 de Septiembre de 1941 (BOE 265 de 22 de Septiembre)

H

asta hace pocos años, el paisaje que ofrecía el Parque Nacional de Doñana contrastaba violentamente con el pano-

rama divisado al franquear sus límites en dirección oeste. La perspectiva idílica del famoso espacio protegido daba paso a un territorio desolador. Un inmenso espacio en su mayoría desértico pero cubierto en las partes más septentrionales por monótonas e interminables plantaciones de eucaliptos y, en los lugares más próximos a la costa, por raquíticos pinos. Un lugar donde aparecían numerosas cubetas lagunares y cauces de torrentes secos cubiertos por un grueso tapiz de hojas de eucaliptos, poblados fantasmas y un sinnúmero de caminos que no llevaban a ningún sitio.

Parque Nacional Parque Natural Ámbito del área de estudio

Aunque la zona destinada a restauración quedaba incluida dentro del Parque Natural, el equipo de botánica, por razones de coherencia paisajística, amplió el área de estudio más allá de los límites del Espacio Protegido26. Concretamente se incluyó una superficie cercana a las

patrón de organización de la vegetación autóctona.

25.000 ha (Figura 1), encerrada entre el Arroyo de la Rocina (límite

A grandes rasgos, la cubierta vegetal de la zona podía separarse en

norte), la Playa de Castilla (límite sur), la carretera C-445, (límite este)

dos partes bien diferenciadas (Figura 2):

y los Montes Propios de Moguer (límite oeste).

-

La mitad norte y las cubetas de las lagunas, donde los suelos resul-

Al margen de los aspectos climáticos y desde el punto de vista del

taban más frescos y las cubetas estaban ocupadas por tremendas

medio físico, este espacio presentaba dos rasgos fundamentales para

masas de eucaliptos que, en muchos lugares crecían espontánea-

caracterizar el paisaje de la zona. En primer lugar, poseía un sustrato

mente a partir de semillas y con unas densidades espectaculares.

muy pobre, formado, en su mayor parte, por sedimentos arenosos de

-

La mitad sur, que era la zona con menos humedad edáfica, estaba

origen reciente, del denominado Manto Eólico Cuaternario, producto

cubierta por pinares que, en muchos casos, presentaban una cober-

de la sucesiva aparición de varios frentes dunares. Un relieve muy esca-

tura y un porte mínimos.

so, sólo alterado por la presencia del Médano del Asperillo, al sur, con

La vegetación autóctona de estos lugares se reducía a pobres pas-

cotas superiores a 100 m.

tizales efímeros y a un ralo y, en ocasiones, disperso matorral que correspondía a las etapas subseriales de los antiguos bosques autócto-

EL PAISAJE EN 1993

nos. Y aunque tras el período de lluvias aparecían algunas charcas, la

La zona de estudio había cambiado muy poco en las últimas déca-

vegetación acuática prácticamente brillaba por su ausencia, debido a la

das. Desde los primeros reconocimientos se pudieron evidenciar las

la ocupación de las cubetas por los eucaliptos y al efecto de los com-

dificultades que presentaba la interpretación de la cubierta vegetal de

puestos terpénicos desprendidos de sus hojas (Figura 3).

estos paisajes, que se encontraban muy modificados a causa de la acti-

Ante las dificultades encontradas para el análisis del tapiz vegetal, ya

vidad forestal, por lo que no se podía establecer de manera clara un

que no existían muestras suficientes de la vegetación palustre y tampoco de la terrestre, el equipo de botánicos decidió combinar las técnicas

*

Universidad de Sevilla.

tradicionales de los estudios florísticos (herborizaciones y muestreos) y

271


MURILLO.QXP

03/07/2005

9:07

PÆgina 272

PAISAJES DEL ABALARIO EN 1993

FIGURA 2 Eucaliptares de la zona norte.

Eucaliptos en las cubetas de Ribatehilos.

Vista del Poblado de El Abalario y sus alrededores, donde pueden observarse las plantaciones de pinos y las masas de eucaliptos en las cubetas de las lagunas.

vegetación reconocidas frente a los diferentes parámetros ambientales, MAPAS DE USOS DEL SUELO EN 1987

concluyéndose que los factores más influyentes en la organización de las distintas comunidades vegetales de la zona, excluyendo las tareas forestales, eran la humedad edáfica y el tiempo. A los resultados obtenidos en el estudio de la vegetación se le añadieron los datos del estudio diacrónico de las fotografías aéreas (vuelos de 1946, 1956 y 1987), así como de las imágenes de satélite Landsat TM (1986 y 1990) y Spot (1989).A partir de dichos mapas se pudieron realizar medidas de superficie de las distintas unidades reconocidas, así como de los cultivos (Tabla 2). De esta forma se pudo cuantificar la magnitud de los cambios. Durante el análisis de las imágenes aéreas se pudieron apreciar también importantes cambios en la red de drenaje superficial, así como en

FIGURA 3 Desde los primeros reconocimientos se pudieron evidenciar las dificultades que presentaba la interpretación de la cubierta vegetal de estos paisajes, que se encontraban muy modificados a causa de la actividad forestal, por lo que no se podía establecer de manera clara un patrón de organización de la vegetación autóctona.

la superficie asociada a los humedales. De igual modo, con objeto de poseer una mejor perspectiva de los cambios, se utilizó también diversa cartografía histórica que, junto con otras actuales, se utilizaron para realizar un exhaustivo estudio de la toponimia de gran utilidad en el análisis del paisaje19,29. Con todos estos datos se elaboraron diversas carto-

de vegetación (transectos, análisis de fotografías aéreas e imágenes de

grafías temáticas entre las que destacamos las de vegetación, cultivos

satélite), con otras propias de disciplinas históricas o geográficas, tales

forestales, avenamiento superficial y evolución de lagunas (Figura 2).

como la búsqueda de documentos que ofrecieran datos del paisaje de la zona en épocas pretéritas, testimonios de antiguos habitantes, estudio de los usos del suelo, toponimia y estudio de la hidrología superficial.

HISTORIA ECOLÓGICA Y DEL PAISAJE Finalmente, con la información recopilada, se reconstruyeron los

Con la información recopilada por ambas vías se pudo sectorizar el

cambios que acontecieron en la zona del Abalario con una perspectiva

territorio en función de los tipos de vegetación natural. Se agruparon las

cronológica en la evolución de su paisaje. El resultado fue la identifica-

distintas comunidades de vegetales observadas en unidades de vegeta-

ción de tres etapas muy definidas, cada una de ellas con una cubierta

ción. Las unidades fueron referidas, en la mayoría de los casos, a las

vegetal ostensiblemente distinta de las otras y reflejo de los usos que

comunidades leñosas más conspicuas e incluían normalmente varias

tuvo el suelo de la zona: 1ª Etapa (Siglo XVII?-1930), 2ª Etapa (1940-

comunidades que se identificaron siguiendo el método fitosociológico,

1970) y 3ª Etapa (1993-2005).

con objeto de facilitar su comparación con otros trabajos. Un resumen

272

de las unidades reconocidas se encuentra en la Tabla 1.También, tenien-

1ª Etapa (Siglo XVII?-1930)

do en cuenta la incidencia de los factores del medio en la vegetación y

Este período se caracterizó por la presencia de un paisaje poco mani-

las consecuencias que sobre esta habían tenido los cultivos forestales, se

pulado donde la cubierta vegetal presentaba la máxima complejidad.

elaboraron modelos de funcionamiento de las distintas unidades de

Ello fue posible por el carácter marginal que tenían estos terrenos, al


MURILLO.QXP

03/07/2005

9:07

PÆgina 273

poseer un suelo no apto para la agricultura,malo para la ganadería y estar

MAPAS DE USOS DEL SUELO EN 1987

situados en una zona temporalmente empantanada, considerada como foco de paludismo. Debido a ello los asentamientos humanos de la zona de estudio fueron muy escasos, aislados y las vías de comunicación prácticamente inexistentes. Corresponde esta etapa a las épocas de propiedad comunal (Siglo XVIII-XIX) y privada (1855-1940). El paisaje vegetal de este período se articulaba en torno a tres formaciones distintas:

Bosques plano-esclerófilos: situados en los lugares con suelos frescos; formados por alcornoques (Quercus suber) y acebuches (Olea euro-

paea var. sylvestris), con cobertura desigual, abundantes lianas y orla leñosa bastante diversa y desarrollada que se ubicaban en la mitad norte del territorio.

Comunidades psammofilas: localizadas sobre los sustratos más estériles, móviles y con humedad edáfica muy escasa; su cobertura era mínima y las comunidades maduras se caracterizaban por la presencia de la sabina (Juniperus phoenicea subsp. turbinata), al que acompañaban matorral xerofítico como el jaguarzo blanco (Halimium halimifolium) y las aulagas (Stauracanthus genistoides). Su situación correspondía, a grandes rasgos, con la zona repoblada con pinares.

Lagunas y formaciones palustres: la multitud de lagunas dispersas constituían indudablemente uno de los elementos más singulares del paisaje del Abalario. Junto con los alcornocales fueron los paisajes más dañados por las tareas desarrolladas en la siguiente etapa. Entre los diversos tipos de medios palustres que se encontraban en la zona, resultan de especial relevancia las lagunas turbosas, abundantísimas en este período, hoy reducidas a una superficie insignificante (Figura 4).

FIGURA 4 Evolución de las lagunas turbosas. La multitud de lagunas dispersas constituían indudablemente uno de los elementos más singulares del paisaje del Abalario.

2ª Etapa (1940-1970)

te demanda nacional e internacional (pasta de papel, aceites esenciales,

Fue la etapa del gran cambio, coincidiendo con la época de las grandes

madera para vigas, etc.) Comenzó, por tanto, una replantación masiva

repoblaciones forestales. Como consecuencia de la falta de materias

de estos árboles, fundamentalmente Eucalyptus globulus y E. camaldu-

primas, tras la guerra civil española, en estos territorios se ensayó y

lensis, creando para ello toda una red de infraestructuras necesarias

puso en funcionamiento un nuevo modelo de explotación intensiva del

para su explotación (caminos, poblados, talleres, viveros, etc.)

medio.A raíz de la declaración del Sudoeste de Huelva como Comarca

A finales de los setenta las plantaciones de eucaliptos ocupaban la

de Interés Nacional en 1941, los cultivos forestales de crecimiento rápi-

mayor parte de los terrenos del Patrimonio Forestal del Estado, 24316

do, ensayados y desarrollados por Patrimonio Forestal del Estado, hicie-

ha (Tabla 2) habiendo desecado la mayor parte de las lagunas y elimi-

ron de estos "baldíos" marginales un modelo de actuaciones forestales,

nado prácticamente la vegetación leñosa autóctona.

tanto españolas como extranjeras. Estas actividades estuvieron dirigidas por Gaspar de la Lama Gutiérrez, ingeniero jefe de la Brigada

3ª Etapa (1993-2005)

Forestal de Huelva, cuya fuerte personalidad impregnó su titánica tarea.

Tras la década de los setenta se produjo la caída del rendimiento de los

De la Lama, que comenzó siguiendo las directrices de la 5ª División

cultivos. Su avanzada edad, la aparición de la plaga de Phoracantha, los

Hidrológico Forestal, dio un giro radical a su política forestal al quedar

bajos precios de la madera y el incremento de los costes de las tareas

deslumbrado por las experiencias llevadas a cabo durante los años

de mantenimiento provocaron la pérdida del alto valor de cambio que

treinta en Coto Cabezudos, al norte del territorio, por la empresa

había caracterizado al territorio.A la vez, la aparición de las ideologías

holandesa N. V. Handelmaastchppij Ibérica, propietaria de la sociedad

medioambientales comenzaba a provocar, cada vez más, el rechazo

Forestal de Villarejos y con experiencia en Indonesia en cultivos de

hacia este tipo de cultivos.

árboles de crecimiento rápido. En estos eucaliptos vio el remedio a la

Así pues, de manera más acorde con la elevada consideración

penuria de productos que mostraba el país y de los que había una fuer-

ambiental del territorio, comenzó a producirse un cambio de rumbo en

273


MURILLO.QXP

03/07/2005

9:08

PÆgina 274

TABLA 1 Unidades de vegetación autóctona en 1993 UNIDAD

COMUNIDADES CARACTERÍSTICAS

SITUACIÓN

Zona Intermareal Médano Sabinar Matorral de Abalario Matorral Occidental

Cakilion aegyptiacae-Ammophilion australis Rubio longifoliae-Coremetum albi Osirio quadripartitae-Juniperetum turbinatae Halimio halimifolii-Stauranthetum genistoidis & Erico scopariae-Ulicetum australis Halimio commutati-Cistetum libanotis

Lagunas turbosas Matorral de la Mediana Baja Arroyos atlánticos Madroñal

Erico ciliaris-Ulicetum (minoris) lusitanicus Erico scopariae-Ulicetum australis & Lonicero hispanicae-Rubetum ulmifoliae Lonicero hispanicae-Rubetum ulmifoliae & Viti viniferae-Salicetum atrocinereae Phyllireo angustifoliae-Arbutetum unedonis

Costas arenosas Partes elevadas del médano Base del cordón de dunas del litoral Entre las unidades Médano, Sabinar, Madroñal y Matorral Occidental Zona oeste en los montes propios de Moguer En las zonas de Ribatehilos y Peladillo Norte de la zona de estudio Arroyos que atraviesan el médano Orlando las lagunas turbosas en su parte más meridional

FIGURA 5 La tubera de Ribatehilos constituye un indicador excepcional del éxito de la restauración del sistema lacustre de El Abalario. Fotografía: Antonio Sabater.

274


MURILLO.QXP

03/07/2005

9:08

PÆgina 275

FIGURA 6 Madroños en el lado sur de Ribatehilos tras la restauración de la zona. Fotografía: P. García Murillo.

su gestión, tras encargarse de su administración la Agencia de Medio

TABLA 2

Ambiente de la Junta de Andalucía. Bajo su mandato comenzaron las tareas de Restauración del Complejo Palustre de El Abalario, continuándose estas por la Consejería de Medio Ambiente, que actualmente administra la zona. Los trabajos más destacables en este contexto: -

Eliminación de los cultivos de eucaliptos

-

Saneamiento de los pinares

-

Restauración de la turbera de Ribatehilos

-

Restauración de lagunas temporales

-

Incremento en los niveles de protección de las zonas más sensibles: lagunas, turbera, médano del Asperillo,Arroyo del Loro.

FECHA 1936 1940 1941 1942 1943 1946 1947 1948 1950 1951 1952 1956 1966 1968 1987

Evolución de las superficies ocupadas por cultivos forestales PINOS

EUCALIPTOS

TOTAL FORESTAL

100 508,1 968,1 968,1 7041,1 7282,6 7301,3 7410,3 7643,6 9414,2 13672,3

1245,5 1245,5 1245,5 1248,7 1955,2 1955,2 4567,8 6060,3 8089,2 8127,7 11143,4 8966,6 8591,3 6550 4571,8

1245,5 1245,5 1345,5 1756,8 2923,3 2923,3 11608,9 13342,9 15390,5 15538 18787 18380,8 22263,6

14522,2

19094

Las tareas de restauración se desarrollaron con notable éxito (Figuras 5 y 6): El "mar" de eucaliptos ha desaparecido, la turbera de Ribatehilos vuelve a funcionar, mostrando una notable lámina de agua, donde aparecen importantes poblaciones de plantas tan singulares, prácticamente extintas en la zona en 1993, como Erica ciliaris,

Potamogeton polygonifolius, Pinguicola lusitanica, Genista ancystrocarpa o Sphagnum inundatum; el sabinar se está recuperando de forma muy rápida, y toda la zona se ha convertido en lugar clave para especies animales tan valiosas y escasas como la rata de agua o el lince ibérico.

275


MURILLO.QXP

03/07/2005

9:08

PÆgina 276


montes.qxp

03/07/2005

9:17

PÆgina 277

Corredor Verde del Guadiamar.

CARLOS MONTES *, FRANCISCO BORJA **

Un programa de investigación, ejemplo de responsabilidad social de la ciencia.

El trabajo conjunto entre investigadores y gestores, y también de algunas ONG como ADENA/WWF, ha sido esencial para el éxito general del proyecto del Corredor Verde tanto en el control de la contaminación como en la restauración funcional de sus ecosistemas. Fotografía: Antonio Sabater.

E

n Abril de 1998 tenía lugar la que hasta este momento ha sido

ción metálica eran los objetivos prioritarios a corto plazo, pero no los

la mayor catástrofe ecológica de nuestro país: el vertido al río

finales. Las crisis pueden ser aprovechadas, ya que generan tiempos de

Guadiamar de seis millones de metros cúbicos de lodos piríticos y

cambio y oportunidades.Y eso fue lo que se hizo, yendo mas allá de la

aguas ácidas procedentes de la rotura de la enorme balsa de decanta-

mera limpieza de los lodos y minimización de impactos, poniendo en

ción de estériles de la explotación minera de Aznalcóllar, ubicada en la

marcha un proyecto de gestión integral de la cuenca que permitiera la

zona media alta de su cuenca que abastecía de agua a las marismas del

restauración de los ecosistemas destruidos por el vertido minero y

Guadalquivir. Como consecuencia del vertido minero que contenía una

recuperar su función de corredor ecológico entre Sierra Morena y el

elevada concentración de metales pesados, se contaminaron 62 km de

litoral de Doñana, así como provocar una reactivación económica de la

tramo fluvial hasta el límite del Parque Nacional de Doñana, ocupando

zona que permitiera mejorar la calidad de vida de los habitantes de la

una superficie de 4.634 ha de cauce, llanura aluvial y Marisma de

cuenca.

Entremuros.

El Plan de Acción denominado Estrategia del Corredor Verde del

Desde la Consejería de Medio Ambiente, mientras se llevaba a cabo

Guadiamar se diseñó como un Proyecto Demostración que se pudie-

el Plan de Medidas Urgentes desarrollado por las administraciones

ra aplicar en otros lugares de la geografía andaluza y el ámbito medite-

ambientales nacional y autonómica, básicamente para retirar los lodos

rráneo que pusiera de manifiesto cómo es perfectamente compatible

y depurar las aguas ácidas, se ponía en marcha un proyecto denomina-

mantener la funcionalidad de los ecosistemas de una cuenca tan singu-

do Corredor Verde del Guadiamar para dar respuesta a largo plazo a

lar como la del Guadiamar por su relación con Doñana, y cumplir con

la catástrofe de Aznalcóllar. El control y remediación de la contamina-

las exigencias económicas necesarias para conseguir un buen nivel de

* Departamento Interuniversitario de Ecología. Universidad Autónoma de Madrid. ** Departamento de Historia II (Área de Geografía) Universidad de Huelva.

vida para sus habitantes. Se intentaba, en último término, romper con los tradicionales enfoques sectoriales y estancos de abordar los proble-

277


montes.qxp

03/07/2005

9:17

PÆgina 278

mas ambientales proponiendo un nuevo estilo de gestión basado en el

técnicos de la administración con algunos grupos ecologistas trabaja-

conocimiento científico interdisciplinar, la educación, la formación

ron conjuntamente compartiendo responsabilidades y facilitando la

ambiental y la sostenibilidad ambiental.

toma de decisiones sobre la gestión de un territorio.

De esta manera, el proyecto se diseñó desde un principio como un

Con el PICOVER se ha conseguido romper esa dialéctica estéril y

banco de pruebas donde poner en práctica los procedimientos y estra-

sin sentido que establece una línea divisoria entre el mundo de la cien-

tegias más avanzadas sobre gestión global e integrada de sistemas eco-

cia y el de la gestión, que los ha hecho caminar ajenos el uno al otro,

lógico-económicos. Desde esta perspectiva y dada la complejidad del

cuando está claro que ambos son lenguajes necesariamente comple-

problema de partida, se entendió que el Proyecto debía desarrollarse

mentarios que nos permiten conocer e interpretar la naturaleza y sus

basándose en un amplio conocimiento científico multidisciplinar de los

relaciones con los seres humanos. Son dos mundos que intentan res-

sistemas naturales y humanos de la cuenca del Guadiamar. Así, en 1999

ponder a las mismas preguntas, pero desgraciadamente el mundo de la

se creó el Programa de Investigación del Corredor Verde del

ciencia y el de la gestión han organizado espacios de vida y aprendiza-

Guadiamar (PICOVER) que se ha llevado acabo en dos fases: PICO-

je separados que nos ha llevado a una pérdida del sentido de la globa-

VER-I (1999-2001) y PICOVER-II (2002-2003).

lidad. Con el Corredor Verde y su Programa de Investigación se ha intentado poner una primera piedra para la creación de un auténtico escenario de mestizaje científico-técnico. Un foro de discusión y debate en donde gestores, técnicos de la administración e investigadores de diferentes áreas profesionales, lenguajes y saberes han trabajado conjuntamente para buscar modelos integrados de conocimiento, planeamiento y gestión que guíen hacia un marco de sostenibilidad ambiental. Se ha promovido la fusión, el maridaje de la ciencia y la gestión del territorio para conceptuar a ambas no como realidades distintas sino como expresiones de una misma realidad. Una Ciencia con conciencia y una gestión comprometida, tienen mucho que decir y compartir acerca de cómo abordar los problemas ambientales y lo modos de abordarlos en una sociedad como la actual sometida a cambios rápidos, profundos y globalizantes para los que la

En Abril de 1998 ocurrió una de las mayores catástrofes ecológicas de nuestro país: el vertido al río Guadiamar de seis millones de metros cúbicos de lodos piríticos y aguas ácidas procedentes de la rotura de la enorme balsa de decantación de estériles de la explotación minera de Aznalcóllar, que llegaron justo hasta los límites del Parque Nacional.

mayoría de sus instituciones no se encuentran preparadas. Su diálogo tiene que servir para crear un nuevo discurso ambiental integrado e integrador como el que se ha iniciado con el Corredor Verde. El PICOVER ha intentado mostrar la complementariedad de los discursos de la

Fotografía: Antonio Sabater.

ciencia y de la gestión para abordar la catástrofe de Aznalcóllar y lle-

278

El PICOVER, con un presupuesto de casi seis millones de euros, ha

var a la zona afectada hacia el mejor modelo de sostenibilidad posible.

supuesto el programa de investigación activa multidisciplinar más

El trabajo conjunto entre investigadores y gestores, y también de

importante y de mayor alcance que se haya establecido en nuestro país

algunas ONGs como ADENA/WWF, ha sido esencial para el éxito

para abordar un problema ambiental y social de la envergadura del oca-

general del proyecto del Corredor Verde tanto en el control de la con-

sionado por el vertido minero. Cerca de trescientos investigadores de

taminación como en la restauración funcional de sus ecosistemas. Es

todas las universidades andaluzas y muchos centros del CSIC, pertene-

cierto que es más fácil el diálogo entre investigación y gestión en

cientes a áreas de investigación que van desde las ciencias de la natura-

momentos de crisis y que la prueba de fuego de la solidez de este mari-

leza, sociales, de la salud y tecnológicas, han estado aportando sus

daje está en sus relaciones en tiempos de "paz ambiental". Es evidente

conocimientos para que se pudiera desarrollar, con el menor grado

que hay que potenciar no una ciencia para solucionar las catástrofes

posible de incertidumbre, y a través de un modelo de Gestión

sino para evitarlas. Es decir, tenemos que promover una Ciencia pre-

Adaptable, las distintas líneas de actuación que conformaban la

ventiva, y no curativa, que esté por encima de una Ciencia de las catás-

Estrategia del Corredor Verde. La investigación científica y tecnológica

trofes o crisis ambientales.

se convirtió, entonces, en una de las señas de identidad básicas y en el

Varias son las lecciones que pueden extraerse de los cinco años

elemento diferenciador del Proyecto del Corredor Verde. De una

de trabajo conjunto entre investigadores y gestores que pueden servir-

forma pionera, bajo este marco de pensamiento y acción, científicos,

nos de base para futuros proyectos:


montes.qxp

03/07/2005

9:17

PÆgina 279

Lección 1. Es necesario que el conocimiento científico esté presente

tión, y en especial los relacionados con los ecosistemas mediterráne-

desde el principio y en todas las etapas del diseño y desarrollo de los

os, es fundamental poder contar con fondos que financien investigacio-

proyectos o programas de gestión y no, como suele ser frecuente,

nes a largo plazo.

incorporarlo como seguimiento una vez que han sido elaborados.

Una vez finalizado el PICOVER, la Consejería de Medio ambiente

Lección 2. Dada la complejidad que conlleva la solución de los proble-

ha puesto en marcha un nuevo programa de investigación para llevar a

mas ambientales, es necesario abordarlos, la mayoría de las veces, desde

cabo el Plan de Seguimiento Ecorregional del Corredor Verde (SECO-

un conocimiento científico interdisciplinar que incluya áreas de las cien-

VER). Este nuevo Plan centra sus objetivos en la evaluación del estado

cias de la naturaleza, sociales y tecnológicas.

socioecológico y las tendencias de cambios que se han originado en el

Lección 3. Es fundamental contar con una trama conceptual de refe-

sistema ecológico-económico de Guadiamar como consecuencia de la

rencia para darles significado y servir de hilo conductor a todas las

fuerte intervención directa o indirecta que ha tenido lugar durante

actuaciones que incluya un proyecto. En este sentido hay que tratar de

estos años, tanto en sus sistemas naturales como humanos, al aplicar la

evitar los proyectos conformados como un catálogo o relación de

Estrategia del Corredor Verde. Con este nuevo Programa de

actuaciones más o menos independientes y no suficientemente articu-

Investigación se pretende seguir potenciando el diálogo entre científi-

ladas.

cos y gestores, creando un espacio, esta vez interdisciplinar, de discu-

Lección 4. Es esencial traducir los resultados de la investigación en pro-

sión, de opiniones y decisiones, para avanzar en la realización futura de

puestas concretas de gestión con un lenguaje sencillo y directo.

proyectos concretos que movilicen la conciencia ciudadana a promo-

Lección 5. Es muy importante ajustar los tiempos de la investigación

ver una cultura científica que permita comprender el papel social que

con los del desarrollo de los proyectos técnicos. Es decir, tratar de evi-

juega la ciencia en general y, en concreto, los proyectos de demostra-

tar el desfase desde lo que se pide con la urgencia de la gestión y el

ción como es el caso del Corredor Verde. En otras palabras se necesi-

conocimiento que se genera desde la investigación científica.

ta una Ciencia cívica frente a una Ciencia egoísta que encierra al cien-

Lección 6. Dadas las incertidumbres inherentes a los programas de ges-

tífico en sus laboratorios de investigación y permanece al margen de

Con el Corredor Verde y su Programa de Investigación se ha intentado poner una primera piedra para la creación de un auténtico escenario de mestizaje científicotécnico. Un foro de discusión y debate en donde gestores, técnicos de la administración e investigadores de diferentes áreas profesionales, lenguajes y saberes han trabajado conjuntamente para buscar modelos integrados de conocimiento, planeamiento y gestión que guíen a la zona hacia un marco de sostenibilidad ambiental. Fotografía: Antonio Sabater.

279


montes.qxp

03/07/2005

9:18

PÆgina 280

El proyecto Corredor Verde surge como una respuesta creativa frente al accidente de Aznalcóllar. Se avanzó más allá de la mera limpieza de los lodos y minimización de impactos, promoviéndose un proyecto de gestión integral de la cuenca que permitiera la restauración de los ecosistemas destruidos por el vertido minero y la recuperación de su función de corredor ecológico entre Sierra Morena y el litoral de Doñana. En la imagen se observan los mosaicos de fotos aéreas desde abril de 1998 hasta enero de 1999 correspondientes al Corredor Verde del Guadimar. Imágenes: Junta de Andalucía.

los problemas e inquietudes sociales. Como reflexión final, el PICOVER ha intentado desarrollar un nuevo estilo de abordar los problemas ambientales de gran envergadura como la crisis de Aznalcóllar Se ha huido de las aproximaciones de una ciencia mecanicista que promueve visiones sectoriales, compartimentadas y demasiado analíticas, y se ha promovido una ciencia sistémica, holística, mestiza, preventiva, cívica, orientada a solucionar los problemas ambientales. Una ciencia que acepta lo incierto, lo impredecible, lo indeterminado, es decir la naturaleza en toda su complejidad. De los relojes a las nubes decía Karl Popper Es previsible que quien se acerque a conocer lo que se ha hecho en estos cinco años, bajo el marco conceptual y metodológico del Proyecto del Corredor Verde, no encuentre muchas respuestas definitivas, completas o acabadas a las preguntas de partida. Pero se espera y se confía que cuando haya concluido el examen, le surjan nuevas preguntas que estimulen y desafíen su creatividad y le motiven a participar, de manera activa, en el desarrollo del proyecto actual y aplicar sus aciertos y experiencias en cualquier otro lugar. Si ocurriera esto, la aventura del Corredor Verde del Guadiamar y su Programa de Investigación ha merecido la pena. Lo importante es el viaje…

280


LARRAMENDI.qxp

03/07/2005

9:34

PÆgina 281

Doñana y su comarca, un camino común.

ALBERTO RUIZ DE LARRAMENDI *

Es poco menos que imposible garantizar la viabilidad funcional de amplios territorios si la titularidad se encuentra fragmentada y su gestión se orienta a fines distintos de los de la propia conservación de sus valores naturales. En la imagen, un bando de avocetas sobrevolando la Marisma. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

P

ocas cosas hay en Doñana más sencillas que la distribución del

EL PESO DE OCHO SIGLOS DE HISTORIA

territorio en términos municipales y la distribución de la titu-

De manera reiterada, ciertos autores han buscado una de las cla-

laridad del suelo entre un pequeño puñado de propietarios. Estas cir-

ves del excelente grado de conservación de Doñana en el escaso

cunstancias se remontan al menos hasta el año 1293, cuando la Corona

reparto de la tierra registrado durante los ocho últimos siglos, además

encarnada en la figura del rey Sancho IV el Bravo otorgara la titularidad

de en las condiciones de insalubridad y aislamiento que se enseñorea-

de estas tierras, incluidas dentro del condado de Niebla, a Don Alfonso

ron de Doñana en este largo período. La idea no carece de lógica, si

Pérez de Guzmán “El Bueno”, concesión que hará efectiva en 1309 a su

bien en ocasiones apoya la tesis de una Doñana primigenia, aislada de

hijo Alonso Pérez de Guzmán el Rey Fernando IV. De entonces para

su entorno y de la acción del hombre que en nada se ajusta a la reali-

acá, Doñana ha pertenecido a un escasísimo elenco de familias, además

dad. Los trabajos de V. Granados, F. García Novo, J. Casas, J. F. Ojeda y

de a los ayuntamientos de los términos municipales de Hinojos y

tantos otros muestran bien a las claras que todo o casi todo ha sido

Almonte.

tocado históricamente por el hombre en Doñana y que la evolución del paisaje, hasta alcanzar su fisonomía actual, corre paralela con la inter-

* Director del Parque Nacional de Doñana.

vención humana en muy diversas formas. ¿Quiere esto decir que nada

281


LARRAMENDI.qxp

03/07/2005

9:34

PÆgina 282

El valor de los aprovechamientos tradicionales no se limita a su importancia cuantitativa, ya de por sí elevada. Se sustenta en una base histórica de mucha antigüedad. Por ejemlo, la Saca de las Yeguas, máximo exponente de la actividad ganadera equina, ha celebrado en el 2004 su quinientos aniversario. Fotografía: Archivo CENEAM.

es original en Doñana, que la ausencia de virginidad resta valor de sus

men, el aislamiento de la propiedad de la tierra respecto al medio social

ecosistemas o que su estado de conservación no es el adecuado? Para

en el que se encuentra sumergido Doñana ha provocado históricamen-

nada, no abramos discusiones que tienen escasa relación con la idea de

te una larga cadena de tensiones y problemas de índole muy diversa,

una presencia permanente del hombre en Doñana y que, además, enca-

manteniendo a lo largo del tiempo un flanco de perenne confrontación

jan con dificultad en el marco del análisis de los ecosistemas mediterrá-

entre Doñana y sus habitantes.

neos, largamente intervenidos por el hombre a lo largo de su historia. Retomando la idea de la concentración de la propiedad de Doñana a lo largo de los siglos, puede constatarse que han existido histórica-

282

UN NUEVO ESCENARIO, LA DESPRIVATIZACIÓN DE LA TIERRA

mente multitud de episodios de tensión por parte de los habitantes de

La historia conservacionista de Doñana toma carta de naturaleza

los pueblos vecinos para apropiarse de unas tierras que entendían

en el año 1964, con la compra por el Estado al marqués del Mérito de

podían corresponderles por sus derechos de explotación. No es obje-

los terrenos de la actual Reserva Biológica. Cinco años más tarde se

to de estas líneas analizar la problemática generada por estas aspiracio-

constituyó el Parque Nacional, con poco más de 35.000 hectáreas y la

nes, pero sí pueden darse algunas pinceladas: las propiedades municipa-

administración forestal gestora del espacio dejó bien a las claras su

les de Almonte en Doñana se basan en un pleito de siglo y medio entre

decidida voluntad de ir adquiriendo cuanta propiedad pudiera salir al

el Ayuntamiento y la Casa Ducal por la titularidad de los terrenos de la

mercado. Esta política se ha mantenido hasta la práctica desprivatiza-

Cuestión, mientras que Hinojos refrendaría la propiedad de la marisma

ción completa del territorio, de hecho, tan sólo perdura en la actuali-

homónima también por otro proceso judicial en el año 1961, en este

dad como propietaria de tierras la familia González, excepción hecha

caso contra la administración pública. El ganado -y otros aprovecha-

de algunas parcelas menores. La lógica de la desprivatización es aplas-

mientos tradicionales- ha sido otro de los elementos recurrentes de

tante y se sustenta de pleno en las recomendaciones de la doctrina

confrontación al menos desde el año 1628, teniendo este desencuen-

internacional de conservación de parques nacionales. Es poco menos

tro su último episodio en la invasión ganadera del año 1993. En resu-

que imposible garantizar la viabilidad funcional de amplios territorios si


LARRAMENDI.qxp

03/07/2005

9:34

PÆgina 283

la titularidad se encuentra fragmentada y su gestión se orienta a fines

participación en la gestión que tracen un camino inequívoco de mutua

distintos de los de la propia conservación de sus valores naturales; aún

confianza y la certeza por todas las partes de que sin estrecha colabo-

bajo estos supuestos, la conservación es una carrera difícil y, sobre

ración el carro se atasca. Como en los viejos matrimonios, un ramo de

todo, cara. Doñana es un lujo y, como tal, hay que pagarlo. ¡Qué no sería

flores de vez en cuando alegra la vida y da belleza a la relación, pero el

si la titularidad de la tierra fuera particular o sujeta a los principios de

devenir de siglos de historia compartida es algo mucho más profundo,

rentabilidad!

que debe asomar en cada una de las mil circunstancias y problemas que cotidianamente se plantean.

¿PERTENECE DOÑANA A TODOS? Sin embargo, se corre un riesgo. Doñana es un medio singularmen-

SE HACE CAMINO AL ANDAR

te frágil y accesible -de hecho, con un vehículo todoterreno se le pue-

No obstante lo anterior, si se quiere que el discurso se traduzca en

den dar dos vueltas al Parque en una mañana-, por lo que las cautelas

impulsos y resultados concretos, es preciso desarrollar líneas de traba-

de conservación están más que justificadas. Si el tránsito de las tierras

jo bien articuladas y bajo la perspectiva del medio y largo plazo. En este

desde la propiedad particular hasta la administración no se realiza con

sentido, el Parque Nacional, junto con los principales agentes de la

la suficiente limpieza, los habitantes de la zona pueden no llegar a per-

Comarca, encabezados por los ayuntamientos, está desarrollando dife-

cibir la diferencia, corriéndose el riesgo de que la sociedad del entor-

rentes líneas, que en ocasiones puede parecer que apuntan hacia distin-

no del Parque piense que no ha cambiando nada, que estamos tratan-

tas direcciones, pero que una lectura atenta muestra como diferentes

do con el mismo perro con diferente collar. Esta situación mantendría

maneras de abordar un mismo objetivo. Se aborda a continuación un

la profunda disociación entre el Parque y el medio social en el que está

resumen del contenido de estas líneas de relación entre el Parque y la

imbuido, generando sin lugar a dudas una dinámica de enfrentamiento

Comarca.

para nada compatible con la conservación de los valores del espacio.

La educación ambiental es la principal línea de trabajo, destinada

Esta hipotética situación no es deseada por nadie y para evitarla los res-

mayoritariamente a los jóvenes pero atendiendo además a colectivos

ponsables del Parque Nacional están obligados a practicar una gestión

singulares de adultos. En el caso de los primeros, el objetivo es que

clara, transparente y participativa. Ahora, más que nunca, se trata de

todos y cada uno de los niños de la Comarca tengan a lo largo de su

convencer y de buscar aliados. La conservación de Doñana debe de

proceso educativo al menos dos contactos formales con el Parque

interesar a cuantas más personas y colectivos mejor, y debe ser consi-

Nacional, articulados en torno a seis actividades diferentes bajo el para-

derada en la comarca como una tarea colectiva bajo los auspicios del

guas del Programa Doñana-Entorno.Tan ambicioso objetivo se traduce

desarrollo sostenible. Doñana tiene que ser percibida como un interés

en unas altas cifras anuales de participación de jóvenes en las tareas

común de casi todos, de modo que todos tengamos algo que ganar en

programadas, en torno a 3.500 alumnos/año y más de 500 profesores.

el medio y largo plazo si el territorio sigue manteniendo su pulso vital

Cuando estos guarismos se multiplican por los más de diez años que

y su lugar de privilegio en el marco internacional. Ahora bien, ¿cómo se consigue un cambio de sensibilidad en el ámbito social de Doñana de la magnitud del que se ha propugnado? Tal y como se expuso anteriormente, en Doñana se está luchando contra una percepción histórica que se ha prolongado durante los últimos ocho siglos. ¿Cómo hacer que los habitantes de la Comarca aprecien Doñana como un mundo propio, como un orgullo y una fuente de bienestar para cada uno de ellos? No hay una sola respuesta a este interrogante, puesto que no hay una sola línea de actuación capaz de conseguir el resultado apetecido. La búsqueda de una adecuada relación entre Doñana y su Comarca debe ser una constante en la totalidad de las políticas que desarrolla el Parque Nacional. Hay que tener bien presente que no estamos hablando de un tercero, ajeno al Parque, que requiere un grado privilegiado de interlocución. Este enfoque no es correcto, por más que puede llevar en ocasiones a gestos que avancen en el buen camino. No se trata de auspiciar unas relaciones o encuentros esporádicos entre Parque y Comarca. Antes bien se debe asegurar una fluidez y unos grados de

El desarrollo de las diferentes políticas sectoriales con los usos tradicionales es una de las principales palancas de trabajo conjunto con la Comarca. Por ejemplo, el número total de ganaderos de Almonte e Hinojos supera los 600, lo que les convierte en el colectivo más numeroso con intereses directos en el Parque. Del mismo modo, el coquineo supone una oportunidad laboral para cerca de dos centenares de personas, mientras que la apicultura es una producción de rentabilidad creciente. En la imagen, marisqueo artesanal de coquina en las playas del Parque Nacional. Fotografía: Cipriano Marín.

283


LARRAMENDI.qxp

03/07/2005

9:34

PÆgina 284

La Ley de Reclasificación del Parque Nacional, del año 1978, fue pionera en la historia de la Conservación. Conceptos que ahora nos resultan familiares -como zonas periféricas de protección, Planes Rectores o Patronato- saltaron a la palestra por primera vez para España en aquella ocasión. Además, fue precursora de un aspecto esencial en el actual concepto de desarrollo sostenible: la necesidad de impulsar políticas activas de empleo como contrapartida por las posibles limitaciones que pudiera generar el espacio. En la imagen, contraluz de piñoneros en el ocaso. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

dura ya el Programa se aprecia la magnitud del trabajo desarrollado, que

un caso y está a punto de cerrarse en otros dos.Ahora bien, el nuevo

está ya rindiendo sus frutos; los jóvenes, la gente nueva, son la mejor

instrumento de planificación establece que el área de Relaciones con el

garantía del futuro para Doñana.

Entorno del Parque debe ubicarse físicamente en Almonte, reforzando

En el caso de los adultos, existen tres programas diferentes que acercan dos mil quinientas personas anuales a Doñana, provenientes de

284

líneas de trabajo comunes y acercando la realidad del Parque a los ciudadanos de la Comarca.

los términos municipales de los que participa el Parque Nacional.

Las subvenciones que aplica Parques Nacionales como una contri-

Resulta llamativo comprobar como, en muchas ocasiones, este

bución al desarrollo sostenible de los municipios sobre los que se ubi-

Programa esta proporcionando a personas de notable edad su prime-

can los parques son también una importante herramienta de trabajo.

ra oportunidad de conocer Doñana por sí mismos. Realmente, se habla

En el momento actual, estas subvenciones suponen para Doñana un

más de Doñana de lo que se sabe de primera mano.

monto anual aproximado de 800.000 euros, aplicados directamente

El nuevo Plan Rector de Uso y Gestión avanza todavía más en esta

sobre los proyectos presentados por los ayuntamientos, asociaciones

línea. El documento anterior establecía que el Parque Nacional debía de

sin ánimo de lucro o particulares y que resultan elegidos. Si no se quie-

contar con puntos de información en los cascos urbanos de los térmi-

re desvirtuar la esencia de estas subvenciones, hay que recordar que

nos que aportan superficie al Parque. Este objetivo se ha cubierto en

están concebidas como finalistas respecto a proyectos que pueden


LARRAMENDI.qxp

03/07/2005

9:35

PÆgina 285

contribuir en el desarrollo sostenible de la Comarca, y no como una

cepto de desarrollo sostenible: la necesidad de impulsar políticas acti-

mera compensación por hipotéticas pérdidas de renta. Este segundo

vas de empleo como contrapartida por las posibles limitaciones que

camino difícilmente se justifica -por cuanto dichas pérdidas raramente

pudiera generar el espacio. La idea era básica y mantiene actualidad:

son reales y se tiende a no cuantificar los beneficios- y, en cualquier

nadie discute la potestad y conveniencia de que la administración

caso, no provocaría ninguna satisfacción en la Comarca, que se acos-

impulse activamente la protección de un espacio, pero esta línea no

tumbraría con rapidez a unas contribuciones que se juzgarían siempre

puede generar un espacio ocioso de actividad económica y empleo, por

insuficientes.

cuanto esto supondría repercutir directamente el esfuerzo conserva-

El desarrollo de las diferentes políticas sectoriales con los usos tra-

cionista en sus habitantes. Existe una cierta unanimidad en la Comarca

dicionales es una de las principales palancas de trabajo conjunto con la

al juzgar que Doñana ha desarrollado de manera satisfactoria esta línea

Comarca. Algunos guarismos ilustran su importancia: el número total

de trabajo, tanto con la consolidación de plantillas propias como por el

de ganaderos de Almonte e Hinojos supera los seiscientos lo que les

empleo que generan sus inversiones.

convierte en el colectivo más numeroso con intereses directos en el

Hace años se popularizó la expresión de “Parques caídos en para-

Parque. Del mismo modo, el coquineo supone una oportunidad laboral

caídas”, en referencia a aquellos espacios protegidos cerrados sobre sí

para 170 personas, mientras que la apicultura es una producción de

mismos y ajenos a las dinámicas sociales y naturales del medio circun-

rentabilidad creciente. Un reto todavía pendiente es la aplicación de los

dante. Nada más ajeno a la realidad de Doñana. Existe actualmente el

criterios de la producción ecológica a estas explotaciones, incluyendo

convencimiento de que Doñana debe ampliar sus límites de manera

la recogida de piñas.

amable y cordial si pretende garantizar su conservación. No se está

La relevancia de los aprovechamientos tradicionales no se limita a

haciendo referencia a una ampliación física de límites administrativos ,

su importancia cuantitativa, ya de por sí elevada. Se sustenta en una

tampoco descartable, sino a la consecución de un entorno amigable, no

base histórica de mucha antigüedad -la Saca de las Yeguas, máximo

agresivo para el Parque. Este concepto tiene dos vertientes: una direc-

exponente de la actividad ganadera equina, ha celebrado en el 2004 su

ta sobre el territorio, cuyo mejor exponente son los actuales trabajos

quinientos aniversario-, no exenta en ocasiones de polémicas y pleitos

de regeneración hídrica de la Marisma del Parque Nacional; la otra hace

seculares. Además, configuran parte de la cultura viva del territorio,

referencia al medio social y se entronca en los fundamentos y actuacio-

entendiendo ésta como la experiencia personal que poseen todavía

nes desgranados más arriba. Realmente, el objetivo último que se está

muchas personas respecto a modos de vida nunca del todo desecha-

buscando tiene nombre propio y carta de naturaleza: la materialización

dos. De ahí su verdadera importancia, formando parte del imaginario

de nuevos modelos de desarrollo sostenible para la Comarca que res-

común y del camino compartido durante siglos por los habitantes de

tablezcan un equilibrio social largamente acariciado, al tiempo que

la Comarca.

garanticen la integridad futura de una de las zonas más emblemáticas

El recurso económico más importante con que cuenta ahora el

del continente, el Parque Nacional de Doñana.

Parque Nacional y aquel de mayor proyección futura es, sin lugar a dudas, el desarrollo de servicios de uso público para los visitantes. Doñana, quizá impulsada por la fragilidad del medio a la presencia humana a la que antes se hizo referencia, fue pionera en el desarrollo de fórmulas de visita guiadas al interior del espacio que, al tiempo que ofertaban una posibilidad de conocimiento muy atractiva para los visitantes del Parque, promovían la creación de empresas de turismo activo locales con la consiguiente generación de empleo. El modelo se demostró exitoso y fue exportado a diferentes rincones de nuestra geografía. El nuevo Plan de Uso y Gestión refuerza notablemente esta línea de trabajo, cubriendo además una carencia todavía no abordada: el turismo ecuestre, muy de boga en la Comarca por las excepcionales condiciones que reúne la Aldea del Rocío para su práctica. La Ley de Reclasificación del Parque Nacional, del año 1978, fue pionera en muchos aspectos. Conceptos que ahora nos resultan familiares como zonas periféricas de protección, planes rectores o patronato, saltaron a la palestra por primera vez para España en aquella ocasión. Hubo, además, un contenido que sería precursor del actual con-

¿Cómo hacer que los habitantes de la Comarca aprecien Doñana como un mundo propio, como un orgullo y una fuente de bienestar para cada uno de ellos? En la imagen, un rabilargo alimentando a sus polluelos. Fotografía: Archivo CENEAN.

285


LARRAMENDI.qxp

03/07/2005

9:35

PÆgina 286

NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. POTAD, 2003. Plan de Ordenación del Territorio del Ámbito de Doñana. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía. 2. ALDERICH, J., 1976. Del Támesis al Guadalquivir. Antología de viajeros ingleses en la Sevilla del siglo XIX. Publicaciones de la Universidad de Sevilla Colección de bolsillo. Sevilla 257 p. 3. Tomado de MOUNFORT, G., 1958. Portrait of a Wilderness. The story of Coto Doñana Expeditions. David & Charles: Newton Abbot. p.67. 4. CHAPMAN, A., 1930. Memories p 169. Tomado de López Ontiveros A. 1988. Introducción en CHAPMAN, A,. BUCK, W.J., 1989. La España inexplorada. Ed. Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía y Patronato del Parque Nacional de Doñana. Sevilla. 5. GARCÍA NOVO, F., 1993. A trip to Doñana National Park- to a Paradise Lost?. Sitter-Liver, B., Sitter.Liver, B. (Eds.) Culture within Nature/ Culture dans la Nature. Swiss Academy of Humanities and Social Sciences/UNESCO:315-329. 6. HERASO PIZARRO, L., 1890. Estudio sobre la fijación de las dunas situadas en el Término municipal de Almonte en la Provincia de Huelva. Revista de Montes 14 (322). 7. Mufíe, es un término que se aplicó a los musulmanes solitarios huídos de las expulsiones de los moriscos. Según el profesor Angel Martín, probablemente se usaba esta voz en Almonte para los animales solitarios expulsados de la manada, conocidos más tarde como “toros abochornaos”. 8. Los navazos son explotaciones en forma de cubeta que permiten el riego autónomo por el ascenso capilar del agua del acuífero. El sistema, de origen árabe, tiene un fundamento físico inverso al empleado en el “enarenado” de Almería, y fue ampliamente generalizado en el siglo XVIII. Su estructura se enmarca en unos bardos de arena laterales dispuestos a modo de cortavientos y que se empleaban para el cultivo de hortalizas, con la capa freática de agua dulce localizada a poca profundidad. 9. Alauda, 1960. 10. GALLEGO FERNÁNDEZ, J.B, GARCÍA NOVO, F. 2002. Restoration of tidal marshes in Gudalquivir River estuary (SW Spain). Zaldis, E., Crisman,A., Gerakis,A. (Eds). The restoration of Mediterranean Wetlands. Hellenic Ministry of Environment: 213-228. 11. GALLEGO FERNÁNDEZ, J.B., GARCÍA NOVO, F., 2003. Bases ecológicas para la restauración de marismas de régimen mareal en el Estuario del Guadalquivir. Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural 3:243-249 12. GARCÍA NOVO, F., GALLEGO, J.B. 2003. Restaurando las Marismas del Guadalquivir. Medio Ambiente 43: 52-55. Junta de Andalucía. Sevilla. 13. MUÑOZ PÉREZ, J.J., BORRERO VILLALÓN, A., GOLDARACENA MUÑOZ, J., GALLEGO FERNÁNDEZ, J.B., GARCÍA NOVO, F., GÓMEZ PINA, G., 2004. Metodología para el diseño hidráulico de la restauración ecológica de la Marisma de la Algaida (Sanlúcar de Barrameda,Cádiz). Ingeniería Civil 133:27-35.

EL DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL ENTORNO DE DOÑANA. TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y PAISAJÍSTICAS. 14. COMISIÓN INTERNACIONAL DE EXPERTOS SOBRE EL DESARROLLO DEL ENTORNO DE DOÑANA, 1992. Dictamen sobre estrategias de desarrollo socioeconómico sostenible del entorno de Doñana. Junta de Andalucía / Consejería de Obras Públicas y Transportes. 15. CRUZ VILLALÓN, J., 1988. La intervención del hombre en la Ría y Marismas del Guadalquivir. Eria, n.16. p. 109-123. 16. CRUZ VILLALÓN; J., 1995. Conservación y desarrollo en el Parque Nacional y su entorno. Actes de les Jornades sobre aiguamolls litorals mediterranis. p. 79-88. 17. MENANTEAU, L., 1984. Evolución histórica y consecuencias morfológicas de la intervención humana en las zonas húmedas: el caso de las Marismas del Guadalquivir. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. 18. OJEDA RIVERA, J.F., 1987. Organización del territorio de Doñana y su entorno próximo (Almonte), siglos XVIII-XX. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

286

RECONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE DEL ABALARIO: UN REFERENTE PARA LA RESTAURACIÓN AMBIENTAL EN DOÑANA. 19. SOUSA MARTÍN, A., GARCÍA MURILLO, P., 2000. Los topónimos como indicadores de los cambios territoriales y la percepción del Paisaje: el Caso del Abalario (Parque Nacional de Doñana, Huelva). Serie Cuadernos de Almonte nº 49. Sevilla. 80 pp. Edita Ayuntamiento de Almonte. 20. GARCÍA MURILLO, P., SOUSA MARTIN, A., 1996. Vulpia fontquerana Melderis & Stace (Gramineae). ¿Endemismo Gaditano-Onubense?. Anales Jard. Bot. Madrid 55: 174-176. 21. GARCÍA MURILLO, P., SOUSA MARTIN, A., 1999. El Paisaje vegetal de la zona oeste del Parque Natural de Doñana (Huelva). Lagascalia 21: 111-132. 22. GARCÍA MURILLO, P., SOUSA MARTIN, A., 1997. Vegetation changes in Abalario (Natural Park of Entorno de Doñana, SW of Spain. Lagascalia.19: 737-744. 23. GARCÍA MURILLO, P., 2001. Restauración del Complejo Palustre del Abalario: la reconstrucción del paisaje. Ministerio de Medio Ambiente (Ed.) 1ª Reunión Internacional de Expertos sobre la Regeneración Hídrica de Doñana. Ministerio de Medio Ambiente. Ponencias y Conclusiones. Huelva Octubre de 1999. Madrid. Pp. 117-130. 24. GARCÍA MURILLO, P., SOUSA MARTÍN, A., FUERTES, E., 1996. Sphagnum inumdatum Russ., nuevo para Andalucía. Anales Jard. Bot. Madrid 53: 245. 25. SOUSA MARTÍN, A., GARCÍA MURILLO, P., 2002. Méthodologie pour l’étude des effects du petit age glaciaire dans le Parc Naturel de Doñana (Huelva, Espagne). Essai de reconstitution des formations palustres et du drainage superficiel. Publications de l’Association International de Climatologie 14: 359-367. 26. SOUSA MARTÍN, A., GARCÍA MURILLO, P., 2003. Changes in the wetlands of Andalucía (Doñana Natural Park, SW Spain) at the end of the little Ice Age. Climatic Change 58: 193-217. 27. SOUSA MARTÍN, A., GARCÍA MURILLO, P., 1998. Cambios históricos en el avenamiento superficial y la vegetación del Parque Natural de Doñana (Sector Abalario), Huelva. Ería 46: 165-182. 28. SOUSA MARTÍN, A., GARCÍA MURILLO, P., 1999. Historical evolution of the Abalario lagoon complex (Doñana, Natural Park, SW Spain). Limnetica 16: 85-98. 29. SOUSA MARTÍN, A., GARCÍA MURILLO, P., 2001. Can place names be used as indicators of landscape changes? Application to the Doñana Natural Park (Spain). Landscape Ecology.16. 391-406.


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:48

PÆgina 287


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:49

PÆgina 288


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:50

PÆgina 289

El Proyecto Doñana 2005

E

l 25 de Abril de 1998 tiene lugar la rotura de la balsas de resi-

para evitar el vertido de las aguas por Entremuros, al mismo tiempo

duos de la mina de Boliden en Aznalcóllar, vertiéndose al río

que la administración del Parque Nacional procedía al sellado de las

Agrio y de allí al Guadiamar unos 6

Hm3

de agua con una elevada carga

Marismas respecto a esta zona, así como al Canal de Aguas Mínimas, al

en suspensión de arsenopirita, pirolusita y otros minerales. Los lodos

Brazo de la Torre y al río Guadalquivir, cauces por donde llegaron a ver-

recorrieron más de cuarenta kilómetros por estos cauces y ocuparon

terse cerca de 2 hm3 de lodos altamente contaminantes.

al depositarse una superficie de 2.600 ha en el río Guadimar en las fin-

La necesidad de salvar Doñana movilizó en un esfuerzo sin prece-

cas agrícolas colindantes, a lo que hay que añadir otras 2.300 ha de tie-

dentes a todas las instituciones, población y asociaciones vinculadas al

rras que fueron contaminadas por las aguas desbordadas del cauce. Las

medio ambiente, articulándose una magna operación que incluyó la

aguas ácidas con metales pesados en disolución avanzaron diez kilóme-

depuración in situ de las aguas retenidas en Entremuros y la retirada de

tros más que los lodos, alcanzando el Parque Natural y amenazando

suelos contaminados. La recogida de los lodos y de la tierra mezclada

seriamente al Parque Nacional. La inmediata intervención de los direc-

con ellos se realizó con extremada celeridad en una acción conjunta de

tores conservadores de ambos espacios logra limitar la contaminación

la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente a través de la

a Entremuros, el cauce confinado del Guadiamar, en las mismas puertas

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

del Parque Nacional, vertiéndose los caudales al Brazo de la Torre y de

La catástrofe de la balsa de residuos mineros puso en alerta roja a

allí al Estuario. Finalmente el día 28 esta marea destructiva pudo ser

todas las administraciones. La percepción de un riesgo de magnitudes

parada sin que llegara a las Marismas de Doñana mediante la urgente

hasta ahora no conocidas provocó una nueva actitud de reflexión ante

construcción de diques de tierra por parte de la Junta de Andalucía

la funcionalidad y requisitos de protección del espacio protegido y su

Documentación básica extraida de los informes de Benigno Bayán. Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Director de proyectos y obras del “Proyecto Doñana 2005”

entorno. Por ello, tras resolverse en un breve espacio de tiempo el principal problema de contaminación por metales pesados que afectó

El Parque Nacional de Doñana no solo alberga biodiversidad y paisajes. Sus bordes acunan tradiciones y usos humanos que reafirman la identidad de este espacio. Pero como en el caso de la Romería del Rocío, sus efectos colaterales han de ser controlados, un aspecto que se incluye en el programa de actuaciones del Proyecto Doñana 2005. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

289


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:50

PÆgina 290

Vista del Arroyo de la Rocina antes de alcanzar El Rocío que se distingue al fondo junto al inicio de las Marismas de Doñana. Fotografía: Paisajes Españoles S.A.

a la cuenca del río Guadiamar y erradicar la amenaza principal de la

nación. Por su parte la Junta de Andalucía presenta en julio el "Plan de

presencia de lodos, se consolida una nueva conciencia en relación a la

Actuación" contra los efectos de la rotura de la balsa que también

restauración hidrológica de Doñana, cuyas bases ya se venían debatien-

supuso un paso gigante positivo, al incluir ambiciosos objetivos como

do por parte de los gestores de los espacios protegidos y de la comu-

la desclasificación como tierras de cultivo de las fincas afectadas y la

nidad científica. La lección quedaba aprendida: visión global, mínima

constitución de un corredor ecológico en la vega contaminada del

intervención humana en el ámbito del Parque Nacional y un ambicioso

Guadiamar. Este corredor, surgido de la catástrofe, se convertirá en la

plan de acción en todas las cuencas y cauces fluviales del entorno para

antesala de los valiosos ecosistemas que albergan los espacios prote-

devolver a Doñana la savia de vida que alimenta sus marismas.

gidos de la zona, permitiendo relacionar el Parque Natural de Doñana

El Patronato del Parque Nacional aprueba el 16 de Mayo de 1998 una resolución solicitando al Ministerio del Medio Ambiente, entre

290

con el Parque de Sierra de Aracena. El cauce afectado quedará rebautizado como "Corredor Verde del Guadiamar".

otros puntos, la evaluación de la situación y la regeneración hídrica

Pero antes de abordar el Proyecto Doñana 2005 y la nueva filoso-

que garantice la aportación a Doñana y sus marismas de los caudales

fía que preside las actuaciones de regeneración hídrica, conviene men-

necesarios en calidad y cantidad. En consonancia, el Consejo de

cionar brevemente algunos antecedentes bienintencionados, aunque

Ministros aprueba el 22 de mayo un paquete de medidas urgentes para

poco afortunados, que pueden arrojar luz sobre cómo no deben enfo-

hacer frente al accidente de minero que, siguiendo esta línea, incluyó

carse los proyectos de regeneración hídrica de una marisma. Las nue-

adicionalmente las bases de un ambicioso proyecto de regeneración

vas ideas y proyectos sobre Doñana surgen sobre una experiencia acu-

hídrica que denominó "Doñana 2005", cuyo ámbito, el Parque

mulada de actuaciones precedentes orientadas a restaurar los equili-

Nacional y sus cuencas, trascendía con mucho la zona de descontami-

brios perdidos aunque no contemplando el problema en su totalidad,


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:50

PÆgina 291

corrigiendo sólo los síntomas de un mal que afectaba a todo el sistema hidrológico del entorno del Parque.

LAS ACTUACIONES DEL PROYECTO DOÑANA 2005 Contando con todos estos antecedentes y partiendo de la sólida

Hoy se conoce que la restauración de los ecosistemas, en un medio

experiencia en la gestión del Parque Nacional y espacios protegidos del

alterado secularmente, es difícil y sólo puede alcanzarse parcialmente.

entorno, el Proyecto Doñana 2005 estableció todo un conjunto de

En el caso de la restauración de ecosistemas fluviales y marismeños se

actuaciones integradoras y con visión global, siendo en algunos casos

requiere una excelente comprensión de su estructura y función y de

auténticos proyectos piloto que actuarán como banco de pruebas o

los procesos físicos, químicos y biológicos que lo conforman . El proce-

laboratorio para otras intervenciones posteriores.

so de restauración incluye también un amplio rango de acciones y

Las actuaciones de restauración propuestas abarcan un perfil cier-

medidas diseñadas para permitir al corredor fluvial y a la Marisma recu-

tamente amplio en apoyo a esta visión integradora, abarcando tanto

perar su equilibrio dinámico y su función a un nivel de autosostenibili-

acciones orientadas a la restauración de la dinámica hídrica propia de

dad. El primer y más crítico paso en la implementación de la restaura-

la Marisma y las aportaciones de agua en calidad y cantidad oportunas,

ción, es detener las perturbaciones que causan la degradación o impi-

como otras orientadas a la regeneración de superficies transformadas

den la recuperación del sistema1.

por los cultivos, el ensayo de filtros naturales, la depuración de aguas

Estas consideraciones son de aplicación plena a ámbitos como el

vertientes, la recuperación de funcionalidad mareal de caños o la res-

de Doñana, donde la desaparición de humedales, la reducción de cuer-

tauración de cauces para frenar los aportes de sedimentos. Pero, ade-

pos de agua y de cauces, el enarenamiento, la contaminación y la regre-

más, la nueva visión de la restauración de la mano del Doñana 2005

sión de especies acuáticas han preocupado a los gestores del Parque

aporta varias iniciativas esenciales. La primera es la consolidación de un

Nacional desde su creación. Así surgieron las primeras "soluciones"

sistema de evaluación, monitoreo y seguimiento permanente de todas

que básicamente se refieren al Plan de Regeneración Hídrica comenza-

las actuaciones y proyectos, con el fin de corregir en el tiempo decisio-

do a ejecutar a partir de 1984 y que se analiza en detalle en el Capítulo

nes que puedan llegar a ser irreversibles para la salud de la marisma;

3. Las tres soluciones aportadas por el Plan demostraron con el tiem-

este seguimiento se completa con un ambicioso programa de investi-

po las dificultades que plantea la restauración de las Marismas, si no se

gación asociado (Tabla 1). La segunda es la constitución de una

abordan las causas de su degradación con una visión amplia. En el caso

Comisión Científica cuya finalidad es la de validar las intervenciones y

del Dique de la Montaña del Río, muro de arcilla de 14 km que aísla la

prever sus efectos, llegando incluso a desaconsejar intervenciones

Marisma del Guadalquivir con el fin de acumular mayor capacidad de

cuando existen dudas razonables sobre los procesos que pueden des-

agua para el humedal, la solución ha traído como resultado colateral

encadenar, definiendo el rango de las incertidumbres y, sobre todo,

una sobreelevación del nivel natural del agua, inundándose zonas altas

aportando nuevas alianzas entre la ciencia y la gestión. Por último, el

(vetas y paciles) durante períodos excesivamente prolongados que sólo

Proyecto contempla la dotación de instrumentos y medios esenciales

lo serían en condiciones naturales durante escasos días, causados por

para el mejor conocimiento del funcionamiento del sistema hidrológi-

muy fuertes aportes pluviales coincidentes con mareas vivas. Otro

co de Doñana, como ha sido, por ejemplo, la realización de un "mode-

ejemplo es la solución "Centro-Sur", orientada a regenerar la zona

lo numérico de la hidrodinámica de las Marismas" del Parque Nacional

meridional de la Marisma meridional en torno al Caño Travieso al permitir la entrada de aguas del Guadiamar por gravedad y en avenidas, que tampoco funcionó, entre otros motivos a causa de la irrupción de volúmenes incontrolados fuera de sus cauces naturales, fruto de la concentración que se produce al final de Entremuros, los cuales provocaron la pérdida de relieve dentro del sistema marismeño con la consiguiente homogenización de niveles y disminución de la diversidad que ello implica. Por último, está la solución "Centro-Norte" que pretendía trasvasar aguas del Río Guadiamar desde la Vuelta de La Arena al Caño Guadiamar, restituyendo las aportaciones históricas al mismo. Tampoco esta solución cumplió sus objetivos, ya que las aguas aportadas, procedentes del Canal de Aguas Mínimas, poseían exceso de sales procedentes de los cultivos agrícolas del entorno. Estos resultados ponen de manifiesto que en los Parques de Doñana no caben intervenciones sin garantías de resultado y plena definición de los objetivos perseguidos.

Sedimentacdión de arenas en el cono de derrame del canal de Los Mimbrales. Al fondo, la Marisma y El Rocío. Fotografía: Equipo de Seguimiento del CSIC.

291


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:51

PÆgina 292

FIGURA 1 Ubicación de las actuaciones del Proyecto Doñana 2005.


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:52

PÆgina 293

Vista de la Marisma del Rocío. Dos de las actuaciones del Proyecto Doñana 2005 contribuyen a su restauración. Fotografía: Equipo de Seguimiento del CSIC.

de Doñana, sustentado sobre una precisa base digital de un terreno

miento de la continuidad hidrológica entre la Marisma del Parque

muy difícil de representar a causa de sus escasos desniveles, necesitándose una precisión de pocos centímetros para poder modelar correctamente el comportamiento de las aguas superficiales.

Nacional y la del Parque Natural. -

La Actuación 5 pretende la recuperación del Caño Guadiamar que aportaría a la Marisma caudales del Río Guadiamar por el NW,y con-

Contando con este soporte de previsión y protección, el Proyecto

siste en la reincorporación a la hidrología superficial de la Marisma

Doñana 2005 designa un conjunto de actuaciones prioritarias cuya ubi-

de Doñana, a través del Caño Guadiamar, de las aportaciones del

cación se contempla en la Figura1:

arroyo de la Cigüeña, así como del Almirante, Sajón y Juncosilla.

-

La Actuación 1 acometió la recuperación de los arroyos Soto Chico y Soto Grande, y del Arroyo de la Laguna de los Reyes. La intervención programada contemplaba la expropiación de 310 ha de la finca agrícola "Los Mimbrales" para recuperar su funcionamiento natural, la restauración de los cauces de los arroyos y la construcción de dos lagunas naturalizadas. El objetivo ha sido evitar la erosión y sedimentación de arenas en la Marisma de El Rocío y recuperar un ámbito marismeño de especial importancia.

-

La Actuación 2 ha consistido en garantizar la depuración máxima de las aguas residuales de El Rocío que anteriormente se vertían en la Marisma sin depurar.

-

La Actuación 3 aborda la restauración del arroyo del Partido, y consiste en controlar los procesos de erosión, transporte y sedimentación en su cuenca, frenando el avance del cono de derrame sobre la Marisma y situándolo en la llanura de inundación que se recupera. Se protegen los terrenos agrícolas que no se expropian y se realiza una restauración ambiental íntegra de una zona amplia que limita con el Parque Natural y el Parque Nacional de Doñana.

-

La Actuación 4 se ha orientado a la restauración de la Marisma Gallega del Parque Natural y consiste en la restauración del perfil original de este sector, eliminando la red artificial de drenes y caminos, la restauración del perfil del Caño Guadiamar y el restableci-

El Arroyo del Partido a la altura del Puente del Ajolí. En la imagen se observa el estado de las aguas eutrofizadas en época de estío y el grado de aterramiento del cauce. Fotografía: Cipriano Marín.

293


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:52

PÆgina 294

Sesión de trabajo del Comité Científico centrada en el proceso de restauración de la Marisma Gallega, cuyas actuaciones son explicadas por Benigno Bayán, miembro del Comité y representante de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Fotografía: Cipriano Marín.

-

La Actuación 6 consiste en la restauración morfológica y funcional

y mareal del Brazo de la Torre hasta la Vuelta de la Arena, volvien-

del Caño Travieso desde la Vuelta de la Arena hasta su desemboca-

do a ser así el cauce receptor de los caudales ordinarios del río

dura en el Lucio de los Ánsares, recuperando las aportaciones

Guadiamar y rescatando su carácter mareal, con la implicación que

hídricas a la Marisma, en cantidad y calidad. Incluye también la

conlleva en términos de ganancia de biodiversidad.

recuperación del perfil natural de la finca Caracoles, una propie-

-

-

La Actuación 8 se orienta al control y permeabilización de la

dad agrícola que se ha incorporado al Parque Nacional, ejecutan-

Marisma frente al Río, al Brazo de la Torre y Entremuros.

do en ella una restauración ambiental integral.

Inicialmente fue concebida para impedir la entrada de caudales

La Actuación 7 propone la recuperación de la funcionalidad fluvial

contaminados o sedimentos con lodos piríticos procedentes del Guadiamar al interior de Parque. La intervención ha sido temporal y el seguimiento llevado indica la desaparición de la contaminación en el Guadiamar, por lo que se procederá a suprimir las barreras que impiden las avenidas. Esta actuación incluye igualmente el seguimiento y tratamiento adecuado de la funcionalidad de la Montaña del Río. A continuación se describen los aspectos más relevantes de este primer conjunto de actuaciones para restaurar Doñana, en las que se resalta su conectividad y el carácter demostrativo que poseen en el proceso de reconstrucción y conservación de este espacio para las generaciones futuras.

SOTO CHICO Y SOTO GRANDE LA DIÁLISIS DE LOS ARROYOS

294

Vista de Cerrado Garrido, área asociada al Centro de Visitantes José Antonio Valverde, situada en el borde de la zona restaurada de la Marisma Gallega. Se trata de un enclave artificialmente recuperado, compuesto por tres balsas, separado del resto de la marisma de inundación y controlado mediante bombeo desde pozo.

agrícola de Los Mimbrales transformó el sistema hidrológico natural de

Fotografía: Archivos CENEAM.

de la Rocina, incluida en la Zona de Protección del Parque Nacional,

La implantación a partir de 1963 de la red de drenaje de la finca los arroyos que desembocaban por el sur en el tramo final del arroyo


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:52

PÆgina 295

provocando una alteración grave de su régimen hidrológico. El sistema de desagües de la finca interceptaba las cuencas vertientes y los cauces de dichos arroyos, drenando aguas hacia el Canal de los Mimbrales, en detrimento de los mismos. Como consecuencia, el régimen hidrológico de los arroyos que desembocaban en la marisma dentro del Parque Nacional (principalmente arroyos de Soto Grande y Soto Chico) era marcadamente estacional, habiéndose reducido notablemente sus aportaciones. En los arroyos Soto Grande y Soto Chico el problema residía en que estas alteraciones provocaban la regresión de su vegetación propia, con el problema añadido de fomentar la sedimentación de arenas en la Marisma de El Rocío, produciéndose entonces un efecto barrera en los desplazamientos de la fauna, a lo que había que añadir un notable impacto paisajístico. Para resolver estos impactos se procedió a la eliminación de la red de drenaje artificial de la finca, incluyendo el canal final, y a la construcción de dos lagunas, la de los Mimbrales y la de los Guayules, que permiten una laminación de las avenidas, así como la sedimentación y la autodepuración parcial del agua. Se construyeron cauces naturalizados con taludes muy tendidos y se realizó una plantación, tanto de la vegetación de ribera de los cauces, como de la totalidad de la finca expropiada utilizando especies autóctonas y acelerando así el proceso natu-

La imagen obtenida a través del Modelo Digital de Superficie muestra el gran cono de derrame del Arroyo del Partido (arriba). Abajo se distinguen los depósitos de arenas provocados por por el antiguo canal de Los Mimbrales que son objeto de la Actuación 1. Imagen: Doñana 2005 - Ayesa.

ral de colonización del área afectada. Toda la zona sobre la que se ha

punto final de la famosa Romería, uno de los acontecimientos cultura-

actuado se ha incorporado al Parque Nacional de Doñana, lo que de

les más relevantes de Andalucía que congrega durante una semana a

por sí ya es un valor añadido. No obstante, la efectividad de la actua-

cientos de miles de peregrinos.Tal circunstancia agravaba notablemen-

ción sería mayor si se mejorara la calidad del agua que llega, atravesan-

te el efecto de los vertidos. Por ello, la depuradora programada tuvo

do la carretera de El Rocío a Matalascañas, procedente de las zonas

que adaptarse en capacidad a estas bruscas puntas de producción de

agrícolas situadas al oeste. Ello requiere un cambio de las prácticas agrí-

aguas residuales con la ayuda de una gran balsa de almacenamiento y

colas y el acuerdo social que lo permita.

pretratamiento. Además, su ubicación a tres kilómetros de El Rocío,

El arroyo de la Laguna de los Reyes, separado de los anteriores y muy próximo a El Rocío, presenta el problema de la sedimentación de

junto al Caño Marín, fue pensada para evitar que la obra interfiera con el paisaje de la marisma.

arenas en la Marisma al atravesar la citada carretera mediante una

Pero en la nueva mentalidad que preside el proyecto Doñana 2005,

obra de fábrica que permite este efecto. Por esta razón, la actuación

había que ser mucho más ambiciosos. Con el fin de lograr una mayor y

incluyó la comunicación del arroyo de la Laguna de los Reyes con La

necesaria integración ambiental de esta actuación en el entorno, tenien-

Rocina, taponando la citada obra y fijando el cauce y márgenes del

do en cuenta la proximidad de un área natural de gran valor como es

tramo final de la laguna con la plantación de vegetación autóctona.

el Parque Nacional de Doñana, se hacía necesario completar la depu-

Como criterio general, se procedió a restaurar la topografía natural de

ración de las aguas residuales de El Rocío mediante un tratamiento ter-

todo el sector afectado con especial consideración a las áreas de lagu-

ciario químico. El vertido depurado ofrece agua de excelente calidad,

nas y de drenaje natural. El resultado ha sido que durante los años

un recurso que en Doñana se ha hecho muy escaso. Por este motivo,

2002-2003 las aguas, con calidad adecuada, han vuelto a discurrir como

los caudales depurados servirán para alimentar un pequeño humedal

lo hacían décadas atrás antes de la transformación agrícola de la zona .

de aguas con escasos nutrientes que servirá como refugio de aguas

2

transparentes para especies autóctonas. Entre ellas el pequeño salinete

EL AGUA DEL ROCÍO El Rocío se encuentra lindando con el mismo borde de la marisma

(Aphanius iberus), un pez endémico de Andalucía que encuentra en Doñana el límite occidental de su distribución.

del Parque Nacional, ocasionando hasta hace bien poco serios proble-

La actuación 2 ha eliminado los vertidos contaminantes a la

mas de contaminación a causa del vertido de sus aguas residuales que

Marisma y ha permitido la restauración de un medio amenazado, ayu-

se realizaba sin ningún tipo de depuración. Pero además, El Rocío es el

dando al mantenimiento de poblaciones en estado crítico.

295


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:54

PÆgina 296

7 2 4 1

3

5

6

4 FIGURA 2 Actuación 4 - Restauración de la Marisma Gallega. 1 2 3 4 5 6 7

Permeabilización del muro de la FAO. Eliminación de la cuadrícula de drenes o desagües y restauración del perfil de los caños originarios de la Marisma. Centro de interpretación "José Antonio Valverde" Caño Guadiamar Caño Rosalimán Lucio del Lobo Conexión con la Actuación 5, consistente en la recuperación del Caño Guadiamar y su conexión con el Río Guadiamar.

En el futuro se plantea la remodelación de la topografía del Caño

Dadas sus características, este proyecto se ha convertido en un

Marín que recibe las aguas depuradas, recuperando su morfología ori-

referente para el conjunto de actuaciones en materia de depuración de

ginal, tanto en su trazado en planta como en sus perfiles longitudinal y

aguas en el entorno de Doñana, mostrando el camino futuro a seguir

transversal, incorporando la plantación y siembra de especies vegetales

en el desarrollo de la cultura de coexistencia con el Parque.

adecuadas a las condiciones ecológicas del emplazamiento y propias de las series de vegetación naturales del área: fresnos, sauces, carrizos, etc.

296

FRENAR LAS ARENAS EN LA MARISMA

Todos los materiales vegetales a utilizar en la creación del filtro verde

El Arroyo del Partido es uno de los cauces que vierten directamen-

serán sometidos a un exigente control genético, de procedencia y fito-

te a la Marisma de Doñana. Su cuenca abarca 307,66 km2, siendo el 74%

sanitario, para evitar la contaminación botánica con taxones no desea-

de esta superficie campiña agrícola deforestada donde se producen

dos y la extensión de plagas y enfermedades.

prácticas propias de la agricultura intensiva reciente, con consecuencias


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:54

PÆgina 297

situación de equilibrio, así como la pequeña velocidad y profundidad del agua, daba lugar a la sedimentación. De esta forma, el Arroyo del Partido salía de su cono de sedimentación al Caño de las Garzas como un agua sin apenas sedimentos y en régimen uniforme, y así pasaba bajo el Puente del Ajolí y llegaba a la Marisma del Rocío. Pero ocurrió que el canal principal del Arroyo del Partido fue incluido en el Plan General de transformación de la zona regable AlmonteMarisma (Sector II). Debido a estas transformaciones, el antiguo cauce con canales estrechos y meandriformes y con una anchísima llanura de inundación, fue sustituido por un encauzamiento de trazado rectilíneo, donde la llanura de inundación ha desaparecido al haber sido ocupada por cultivos que hoy se encuentran prácticamente abandonados. De este modo, las avenidas producidas por lluvias intensas canalizan todo el caudal de agua y sólidos en suspensión por un cauce, donde crece la energía del caudal como consecuencia del aumento de velocidad induEn la imagen obtenida a partir del Modelo Digital se observa claramente la evolución que se obtiene en la restauración de la Marisma Gallega, con la progresiva eliminación de la cuadrícula de drenes y la restitución del perfil de los caños.

cido por el nuevo diseño, produciéndose una fuerte socavación y un inusitado incremento en la capacidad de arrastre de sólidos que se depositan aceleradamente en los caños y áreas de lagunas del Parque Nacional donde el agua pierde su velocidad.

sobre la pérdida de suelos. No obstante, el arrastre significativo y la

Este depósito de arenas interrumpe el Caño de la Madre de las

masiva deposición de arenas se origina con la construcción del segun-

Marismas con el nada despreciable volumen aportado de 3 hm3 de are-

do encauzamiento de 1986.A partir de entornces comienza la forma-

nas que ocupan una superficie aproximada de 200 ha, la mayoría de las

ción del cono y un proceso de erosión que se inicia con las avenidas de

cuales recubren parte de la Marisma del Rocío. Por ello, el objetivo

diciembre de 1987. Desde estas fechas el encauzamiento ha sufrido una

prioritario de esta actuación es evitar la pérdida de suelos en la cuen-

fuerte erosión lateral en sus antiguas motas y, especialmente, en su

ca alimentadora y controlar los procesos erosivos del tramo final del

fondo, que ha descendido unos 4-5 m. La consiguiente erosión remon-

arroyo del Partido, con el fin de ralentizar y controlar el proceso de

tante ha originado el gigantesco depósito o cono de deyección que se

colmatación de la Marisma del Rocío. El comportamiento actual de este

puede observar en la actualidad.

arroyo se encuentra descrito detalladamente en el Capítulo 3.

Esta es la situación actual, pero conviene recordar que, hasta hace

Partiendo de los estudios de los profesores Mintegui y Robredo,

poco, el primitivo cono de sedimentación se extendía del puente de la

la solución al problema creado en el arroyo del Partido se ha con-

Matanza hasta unos 500 metros aguas arriba del puente del Ajolí, tam-

cretado en una actuación global sobre la cuenca, apoyada por inter-

bién conocido como puente del Rey por estar en el camino real que va de El Rocío al Palacio del Rey, y que ocupaba una superficie casi diez veces menor que el actual. El canal de desagüe, conocido como caño de las Garzas, era una franja estrecha que comunicaba el cono de sedimentación con la Marisma de El Rocío. Una vez en la Marisma, el agua llegaba al caño de la Madre de las Marismas, cauce principal para los caudaless de Las Rocinas, Los Sotos y el Partido. Antes de 1981 el cauce del Arroyo del Partido se mantenía estable debido al reparto y compensación de los sedimentos que llegaban durante las avenidas. En el cono de sedimentación la pendiente era más suave y por tanto el cauce era divagante, y durante las avenidas el caudal superaba la capacidad de transporte del cauce principal y salía de él por diferentes derramaderos o rebosaderos para ocupar a través de una red de pequeños cauces entrelazados la llanura de inundación, siendo lo bastante extensa para que en cada uno de estos pequeños cauces la velocidad del agua no resuspendiera las arenas del lecho. Esta

La misión del Comité Científico Doñana 2005 a los Everglades en 2003 permitió comparar sobre el terreno los distintos enfoques en relación a la restauración de grandes humedales. En las imágenes, Carlos Fernández Delgado (promotor de la “ictiodoñana”), Cipriano Marín y Francisco García Novo. Fotografía: Doñana 2005.

297


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:55

PÆgina 298

3

4

1

2 FIGURA 3 En la ortofoto se observa, en primer lugar, el ámbito de la Actuación 6. Las zonas principales están señalizadas en la imagen:

1

2.

3

4

4

venciones muy medidas en el cauce del propio arroyo.Así pues, las actua-

la adopción de iniciativas que favorezcan la adopción de prácticas de

ciones programadas se orientan básicamente hacia los siguientes objetivos:

cultivo adecuadas desde el punto de vista hidrológico (cultivos por cur-

-

Reducción del caudal sólido aportado por la cuenca.

vas de nivel, cultivo en fajas o en terrazas) la revegetación de los cau-

-

Control de los procesos de erosión, transporte y sedimentación,

ces y sus márgenes reducirá los arrastres y revegetará un ecosistema

frenando el avance del cono de sedimentación en la Marisma y pro-

diverso que facultaría el movimiento de la fauna.

vocando su desplazamiento hacia una situación similar a la original.

Para cumplir el segundo objetivo el proyecto incluye la cons-

Regeneración de los ecosistemas de la zona transformada por los

trucción de dos umbrales de fondo, uno en el arroyo del Partido y

proyectos agrícolas y por los depósitos de arenas, reparando el fun-

otro en la cañada del Pinar, que en las avenidas van a provocar el

cionamiento ecológico del sector N del Parque Nacional.

desbordamiento de los cauces principales y la recuperación de una

La disminución del caudal sólido aportado por la cuenca pretende

amplia llanura de inundación situada entre el caño Marín y la caña-

realizarse en base al desarrollo de programas de reforestación, espe-

da del Pinar, que equivale al 87% de la primitiva llanura de inunda-

cialmente en las cuencas de Calancha y Cárcava, complementados con

ción, y en la que se producirá el futuro cono de sedimentación,

-

298

Se corresponde con la Finca de Caracoles que fue roturada para uso agrícola y que ha sido expropia da e incorporada al Parque Nacional para su restaura ción y reconversión en marima. En el interior de la finca se insinúa el trazado del antiguo Caño Travieso, hoy sin funcionalidad y que también se recupera. Designa el tramo de encauzamiento denominado Entremuros que confina el Río Guadiamar y una parte del Caño Travieso. La actuación derribará también el muro colindante a la finca con el fin de restaurar la fun cionalidad integral de este caño. La Vuelta de La Arena recuperaría su conexión con el Brazo de La Torre que volvería a recibir los caudales ordinarios del Guadiamar, siendo este uno de los objetivos de la Actuación 7. Brazo de la Torre.


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:55

PÆgina 299

Para devolver la Marisma Gallega a su estado marismeño, la actuación ha consistido, en primer lugar, en rellenar todos los drenes o desagües, lo que se ha efectuado con material proveniente de la eliminación de los caminos de servicio y con material presente en la marisma acumulado desde la época en que se excavaron dichos drenes. En la Marisma Gallega existían varios caños naturales a los que había que devolver su funcionamiento. Por ello, se cuidaron especialmente las zonas en las que se producía el cruce de los drenes y caños. Con respecto al muro de la FAO se llegó a considerar incluso su eliminación,aunque finalMiembros del Comité Científico del Doñana 2005 con ocasión de una visita al Parque Nacional. De izquierda a derecha: Benigno Bayán, Félix Manuel Pérez Miyares, Eva Mª Alonso, Mariangeles Fernández, Andy Green, Fernando Hiraldo y Cipriano Marín. Fotografía: Juan Mintegui.

mente se alcanzó un pacto para mantener la funcionalidad ganadera del camino que consistió en su permeabilización mediante una batería de tubos que conectaban ambos lados de la zona de Marismas5. En cuanto al dren principal situado en el caño Guadiamar, con más de 8 kilómetros de longitud, se ha procedido a su relleno para que recu-

recuperando casi por completo el funcionamiento natural previo al

pere su perfil natural. No obstante, la recuperación del caño y de su per-

encauzamiento.

fil original se ha realizado parcialmente (hasta una cota levemente inferior al terreno adyacente), con el fin de hacer una evaluación y segui-

LA MARISMA GALLEGA LA MARISMA NATURALIZADA

miento adecuado a las alteraciones introducidas teniendo en cuenta, además, la posibilidad de crear pequeñas vetas o paciles y lucios que

La Marisma Gallega con una superficie de 2.200 hectáreas, está

favorezcan el proceso de revegetación y asentamiento de especies que

situada al norte del Parque Nacional de Doñana y forma parte del

resultan de gran interés ecológico para la recreación de nuevos hábitats.

Parque Natural. Antes de que se llevara a cabo la restauración, la Marisma Gallega formó parte de la zona regable Almonte-Marismas y para hacerla cultivable se excavaron drenes formando una cuadrícula

LA VUELTA AL CAUCE RECUPERACIÓN DEL CAÑO GUADIAMAR

que transformó la marisma natural. A través de esta caudrícula de de-

Históricamente, las aportaciones hídricas al Parque Nacional de

sagües principales y secundarios, los aportes recibidos eran evacuados

Doñana procedentes de los brazos en los que se desdoblaba el río

de forma rápida hacia el primitivo Caño Guadiamar, también profundi-

Guadiamar en avenidas, entre ellos el Caño Guadiamar, suponían más de la

zado y con su perfil completamente transformado.Además se constru-

mitad de las aportaciones totales a la Marisma, entonces sin transformar.

yeron varios caminos de servicio. Lamentablemente, para la naturaleza

Además,el arroyo de la Cigüeña drenaba directamente al Caño Guadiamar

y para la economía, la finca ni siquiera llegó a cultivarse. Durante los

a través de un sistema de pequeñas lagunas conectadas entre sí.

años en los que esta situación se mantuvo, el funcionamiento de los

Sin embargo, de nuevo el Plan de Transformación Almonte-

desagües propició que los períodos de sequía en la Marisma Gallega

Marismas supuso la desviación de las aguas del río Guadiamar y del

fueran artificialmente prolongados.

arroyo de la Cigüeña hacia Entremuros, para la posterior puesta en

La Actuación 4 se orientó por lo tanto a recuperar hidrológica y ambientalmente esta zona de marisma transformada, incluyendo el tramo correspondiente del caño Guadiamar, devolviéndole a su perfil original y reestructurando como marisma estos terrenos alterados y drenados desde hace más de cincuenta años (ver Figura 2). Entre la Marisma Gallega del Parque Natural y el Parque Nacional se había construido un muro transversal conocido como muro de la FAO que representa el límite norte del Parque Nacional y presta servicio a los ganaderos de Hinojos y de Almonte, así como a visitas turísticas al Centro de Visitantes "José Antonio Valverde". Sin embargo, el muro impedía la llegada a la Marisma Gallega del agua de cauces como Cañada Mayor, Caño del Molino y Caño Cerrabarba. La comunicación del Caño Guadiamar se hacía a través de una compuerta que resulta-

Como consecuencia del encauzamiento del Guadiamar en su parte alta para favorecer las transformaciones agrícolas de la zona, el Brazo de la Torre se ha convertido en un cauce que ha sufrido una colmatación intensa, quedando reducido a un cauce de aguas someras, cubierto de cañaverales en su parte alta. Fotografía: CENEAM.

ba escasa.

299


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:55

PÆgina 300

ambiental y morfológica en la Actuación 4. En cuanto a la recuperación de las aportaciones hídricas del Caño Guadiamar, hay que señalar que no se pretenden elevar los niveles de inundación de la Marisma por encima de las cotas naturales, como podría pensarse si se considera que se aumentan las aportaciones sin que haya un aumento significativo de la superficie inundable. Esta situación se produce actualmente en años de grandes avenidas debido a la existencia del dique que representa la Montaña del Río, que provoca una sobreinundación de zonas altas de la Marisma (vetas y paciles), y que en condiciones naturales de desagüe hacia el río no se produciría. Este problema se debe abordar de forma independiente y en paralelo, a la retirada del dique de prolongación de Montaña del Río (fase II de La ejecución de los diques para el sellado de la Marisma tras el accidente de Aznalcóllar se ejecutó de forma rigurosa evitando alteraciones del terreno desproporcionadas y permitiendo que los materiales de restauración y los movimientos a realizar se hicieran en orden inverso con una mínima afección. Gráfico: Ayesa - Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

1 2 3 4 5 6

Parque Nacional de Doñana Acceso único a sacatierras Acopio de terra vegetal Dique de protección Sacatierras Tramo de dique asignado a sacatierras

la Actuación 8). Lo que se pretende con esta actuación es, por una parte, reducir la frecuencia e intensidad de los periodos secos, que afectan muy negativamente a la funcionalidad ecológica de las Marismas del Parque Nacional y Parque Natural de Doñana y, por otra recuperar el funcionamiento hidrológico tradicional de la Marisma que aún se conserva, incluyendo las superficies restauradas o por restaurar en el Proyecto Doñana 2005. Esto es, favorecer la lenta circulación del agua a través de la marisma con una dirección preponderante Norte-Sur, en sincronía con el restablecimiento de la comunicación natural con el río Guadalquivir y con el Brazo de la Torre.

cultivo de las tierras saneadas. Con esta transformación, la Marisma

Un segundo objetivo, es mejorar la integración ambiental de la zona

de Doñana perdió la aportación que anteriormente llegaba a través

correspondiente al sector III de la Zona Regable de Almonte -

del caño, si bien también vió reducida considerablemente la superficie

Marismas mediante acciones de restauración ecológica y paisajística

receptora. El problema del déficit hídrico de la Marisma es especialmen-

que contribuyan a crear, además, áreas con posibilidades de uso públi-

te acuciante en años y períodos de varios años seguidos secos, cuando

co, o de investigación y educación ambiental.

las cuencas tributarias en la actualidad, apenas aportan el 50 % de su capacidad natural distribuida a lo largo del año, lo que unido a que estos

RESTAURACIÓN DEL CAÑO TRAVIESO:

años son relativamente frecuentes (en torno al 30 % de la serie hidro-

UN MANUAL DE BUENAS FORMAS

lógica de los últimos 55 años), hace que la Marisma esté sometida a

El ámbito de esta actuación de restauración también surge como

periodos secos con una duración y frecuencia desconocidas, causando

respuesta a la ocupación de la Marisma que efectuó el Plan Almonte-

un importante estrés hídrico y un impacto apreciable sobre los ecosis-

Marismas hace décadas, siendo una de las acciones más impactantes en

temas marismeños.

aquel entonces el desvío de las aguas del río Guadiamar y su encauza-

Por otra parte, la calidad de las aguas del río Guadiamar ha experimentado un notable y continuo empeoramiento durante las últimas

300

miento por Entremuros, realizada a fin de permitir la puesta en cultivo del antiguo humedal (Figura 3).

décadas, como consecuencia de los vertidos de aguas residuales, de la

El muro derecho del encauzamiento del Guadiamar corta el cauce

contaminación de origen agrícola y de la actividad minera. Este proce-

natural del Caño Travieso, por lo que esta aportación tradicional de

so alcanzó un grado extremo con el accidente minero de Aznalcóllar.

agua a la Marisma de Doñana quedó eliminada, perdiendo toda su fun-

La problemática ligada a la calidad del agua del río Guadiamar es tanto

cionalidad. En la actualidad, la primera parte del cauce natural del Caño

más perceptible cuanto menores son los caudales circulantes, siendo

Travieso, con una longitud de 5,5 kilómetros desde su nacimiento en la

mucho más tolerable durante las avenidas ordinarias del río

Vuelta de la Arena, ha sido encajonado en la zona de Entremuros. La

Guadiamar, debido al efecto de dilución que se produce entonces.

segunda parte del cauce natural del caño, con una longitud de 7,8 kiló-

La actuación pretende, pues, recuperar en cantidad y calidad las

metros, está situada dentro de la finca agrícola "Los Caracoles", rodea-

aportaciones a la Marisma Gallega del Caño Guadiamar, procedentes

da por muros de tierra en todo su perímetro. Este se encuentra muy

de la cuenca del río Guadiamar y del Arroyo de la Cigüeña, un ámbito

colmatado por la actividad agrícola. La tercera y última parte del cauce

incluido en el Parque Natural que ya ha sido objeto de restauración

natural del Caño Travieso está situada dentro del Parque Nacional de


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:55

PÆgina 301

Doñana y está bien conservada, a pesar de que no tiene funcionamien-

importancia a este Brazo, hasta convertirse en un cauce muerto y col-

to hidráulico desde hace varias décadas.

matado en su parte alta, un cauce de aguas someras aislado de la

El objetivo de esta primera fase de la Actuación 6 es la recuperación

influencia mareal. En consecuencia se ha perdido la importante funcio-

del cauce natural del Caño Travieso situado dentro de la finca agrícola

nalidad mareal que tenía en el sistema hidrológico de la Marisma: apor-

"Los Caracoles", así como la restauración de toda la zona con el fin de

taciones de agua en el estío, con marea alta, y aportación de caudales

que vuelva a ser una marisma natural, continuación de la Marisma del

del río Guadiamar por desbordamiento a través de su conexión con el

Parque Nacional de Doñana que la rodea.Tal operación representa uno

Caño Travieso en la Vuelta de la Arena.

de los mayores desafíos técnicos y científicos que se han realizado a

El objetivo de la actuación es, pues, proceder a recuperar la funcio-

favor de las conservación de Doñana en las últimas décadas, dada la

nalidad hidrológica del Brazo de la Torre, tanto fluvial como mareal, per-

complejidad y el carácter experimental que tiene la renaturalización de

mitiendo la incorporación de aguas salobres al ciclo de las marismas del

una zona tan amplia.

Guadiamar. La intervención hidrológica se basará en:

El primer paso para conseguir este objetivo ha sido la expropia-

-

Retranquear el tramo izquierdo de Entremuros entre la Vuelta de

ción de la finca agrícola "Los Caracoles" (septiembre de 2003), hasta

la Arena y la finca denóminada Veta de Alí, recuperando una impor-

entonces dedicada al cultivo de cereal en secano y al aprovechamien-

tante superficie de su antigua llanura de inundación al norte de los

to cinegético, recuperando una superficie de 2.680 ha de marisma

arrozales de Cantarita, de forma que allí se incormporen los cau-

transformada. La finca tiene la forma aproximada de un cuadrado y

dales ordinarios (que ahora discurren por el canal de aguas míni-

estaba rodeada por un muro perimetral para evitar inundaciones. En

mas) y parte de los caudales de avenida procedentes del Río

su interior tiene una cuadrícula de drenes que termina en una estación

Guadiamar al antiguo cauce del Brazo de la Torre.

de bombeo que hasta ahora bombeaba el agua excedente a la zona de

-

Dragar suficientemente el cauce, ahora colmatado, para permitir la

Entremuros. El proyecto incluye la demolición de todas las edificacio-

entrada de aguas mareales hasta este punto que se conectarán con

nes e instalaciones auxiliares del interior de la finca, así como la reti-

la zona marismeña a través del caño Travieso.

rada del muro Sur y del muro Oeste, lo que va a permitir establecer

Una vez recuperado el funcionamiento hidráulico tradicional, se

continuidad entre el interior de la finca y la Marisma del Parque

procederá a la restauración natural del cauce del Brazo de la Torre a

Nacional que la rodea.

nivel de vegetación, hábitats y paisaje. Por ello, la investigación y estu-

La cuadrícula de drenes, tanto principales como secundarios, al

dios hidráulico y mareal resultan de suma importancia, siendo preciso

igual que se ha hecho en la Marisma Gallega, se rellena con el fin de

simular la propagación de la marea a lo largo del Brazo en la situación

recuperar el perfil original de la zona y su funcionamiento hidráulico

actual y futura, proyectándose la actuación necesaria a partir de los resul-

natural. La parte baja de los drenes se rellenará con tierras proceden-

tados que se deriven de esta labor investigadora, en la que deben alcan-

tes de la retirada de los muros y la parte superior de los drenes se rellenará con tierras procedentes del perfilado del Caño Travieso y de la excavación de nuevos lucios. En paralelo, se efectuará la conexión con el Caño Travieso (tramo de Entremuros - Figura 3), incluyendo también la restauración de este tramo del caño hasta la Vuelta de la Arena, así como su conexión con el Brazo de la Torre y lógicamente la eliminación del muro derecho de Entremuros y su prolongación hasta la desembocadura del Guadalquivir7.

BRAZO DE LA TORRE LA INFLUENCIA MAREAL DE LA MARISMA A principios del siglo XX, el llamado Brazo de la Torre, el brazo marismeño más occidental del Guadalquivir, era una importante vía de navegación para barcazas, dada la influencia mareal a la que estaba sometido. Sin embargo, las sucesivas regulaciones del Guadalquivir, las cortas y el dragado del canal principal de navegación, junto a la pérdida de aportaciones fluviales en avenida a consecuencia de los encauzamientos, tanto de el Gran Río como del Guadiamar, han ido restando

Tramo del dique de prolongación de la Montaña del Río en la que se distinguen los sacatierras asociados a su construcción frente al Brazo de la Torre, a la altura del Lucio de los Ánsares. Imagen: Ortofoto Ayesa.

301


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:55

PÆgina 302

de dos décadas, a petición del Patronato de Doñana, ante la alegada destrucción de los levés naturales que marcaban la frontera con el Guadalquivir a causa del tráfico marítimo. Y aquí nos encontramos ante la típica decisión que en la nueva etapa de la restauración ha de ser tomada con la máxima cautela. Se trata de una acción antrópica que trató, con mayor o menor acierto, dependiendo de las variables utilizadas, el corregir un proceso de destrucción de un sistema natural de protección que podría afectar gravemente a la Marisma. En este nuevo escenario, la modelización del funcionamiento hídrico del Parque Nacional puesta en marcha y los trabajos de investigaReunión del Comité Científico del Proyecto Doñana 2005 presidida por Félix Manuel Pérez Miyares.

ción asociados deberían orientar, sin prisas, la nueva propuesta con una

Fotografía: Gabinete Técnico Doñana 2005.

sólida base científica.

zarse las soluciones óptimas para la restauración de los procesos ecológicos básicos como la recuperación de la vegetación de aguas salobres

TRATANDO CON INCERTIDUMBRES

o el enriquecimiento de las cadenas tróficas con la entrada de peces.

El conjunto de actuaciones e iniciativas desarrolladas y por desarrollar en proyectos como el Doñana 2005 o el Corredor Verde del

EL LEVANTAMIENTO DE LAS BARRERAS

Guadiamar, debe partir inexorablemente de la constatación del hecho

La Actuación 8 surgió inicialmente como respuesta al accidente de

de que, a pesar del tremendo volumen de información, trabajos de

Aznalcóllar y sirvió para proteger y sellar la Marisma frente a la intru-

investigación y recursos humanos cualificados volcados en Doñana,

sión de las aguas ácidas presentes en el vertido tóxico. La construcción

este espacio constituye un sistema extremadamente complejo, donde

de los diques cumplió su misión, ya que el vertido quedó fuera de los

lógicamente existe un elevado grado de incertidumbre y muchos pun-

límites del Parque Nacional. Una vez que se compruebe la eliminación

tos desconocidos para la ciencia. La experiencia en décadas preceden-

casi absoluta de las fuentes contaminantes en el interior del recinto

tes sobre acciones de restauración hidrológica y ecológica en estas

sellado, se procederá a la desmantelación de los diques y cerramientos,

marismas así lo atestigua, tal y como se ha podido comprobar a lo largo

permitiendo la originaria permeabilidad de la Marisma con respecto al

de los capítulos de la presente publicación.

Guadiamar que se contempla en la Actuación 6.

No obstante, a este factor hay que añadirle otro igualmente impor-

No obstante, este proceso ha hecho resurgir el debate sobre la

tante. Doñana es, ha sido y seguirá siendo, un sistema extremadamen-

conveniencia o no de la eliminación de la Montaña del Río, o bien sobre

te dinámico y cambiante.Ambas perspectivas implican que las acciones

el grado de permeabilización que debe tener, como continuación de la

de restauración deben ser adaptativas, es decir, el proceso de restaura-

permeabilización fluvial y mareal de la Marisma. Esta barrera con el

ción debería ser considerado en esencia como un experimento con

Guadalquivir fue levantada como defensa de Doñana desde hace más

oportunidades para utilizar la información de retorno obtenida, capaz de aumentar la comprensión de procesos y donde se puedan introducir los cambios necesarios en función de las respuestas. Por ello el seguimiento y el Plan de Investigación asociados se engarzan desde el principio en cada uno de los proyectos de restauración hidrológica y ambiental, interconectándolos y analizando de forma simultánea cómo responde el sistema a los cambios introducidos en las variables ambientales externas y cómo evolucionan los procesos internos. La nueva etapa de restauración iniciada en Doñana implica básicamente la reconexión de ecosistemas fluviales y marismeños, creando una perdida conexión natural entre diferentes hábitats,por lo que,en un caso así, es más productivo buscar la hetereogenidad espacial que la homoge-

302

Tras la descontaminación del cauce del Guadiamar iniciada inmediatamente después del accidente de Aznalcóllar, el cauce no solo vuelve a recuperar su normalidad, sino que al convertirse el río en objetivo básico de los proyectos Doñana 2005 y Corredor Verde recuperará la función originaria de alimentación de la Marisma y actuará de corredor ecológico con los espacios protegidos de la zona norte.

nidad como premisa de intervención, lo que permitirá más y mejores

Fotografía: Antonio Sabater.

ignoradas, percibidas como problemas o consideradas como oportuni-

resultados, reduciendo los riesgos de fracaso. Existen evidentes limitaciones inherentes a los diversos proyectos de restauración lanzados. No obstante, estas limitaciones pueden ser


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:55

PÆgina 303

TABLA 1 Plan de Evaluación y seguimiento del proyecto Doñana 2005 AREA DE SEGUIMIENTO

OBJETIVO

ZONA DE ESTUDIO

Aguas subterráneas

Conocer el impacto de las actuaciones 1 y 3 del Proyecto Doñana 2005 sobre la relación acuífero-arroyos y acuífero-cubetas.

Arroyos de Soto Chico y Soto Grande (Zona de Actuación 1) Arroyo del Partido (Zona deActuación 3)

Comunidades fito-zooplanctónicas y características físico-químicas de las aguas.

Caracterizar físico-químicamente el agua, y determinar y valorar la abundancia de distintas especies fito-zooplanctónicas existentes en la actualidad. Seguimiento en el tiempo de la evolución de las características físico-químicas del agua, y de la comunidad de zooplancton y fitoplancton, valorando el resultado de la actuación.

Ámbito de todas las actuaciones

Flora y vegetación acuática.

Análisis de la flora y comunidades vegetales sumergidas y emergentes que se encuentran en la actualidad en la zona de estudio. Conocimiento de la distribución de las especies vegetales singulares, amenazadas e invasoras de los lugares situados en la zona de estudio. Estudio de la evolución de la cubierta vegetal.· Elaboración de un marco teórico de referencia que permita explicar la dinámica de la vegetación en la zona de estudio.

Marisma Gallega (Zona de Actuación 4) Caño del Guadiamar (Zona de Actuación 5) Caño Travieso (Zona de Actuación 6) Brazo de la Torre (Zona de Actuación 7) Entremuros (Zona de Actuación 8)

Hidrogeomorfología

Analizar la evolución del cono de sedimentación del arroyo del Partido. Diagnosticar la evolución futura del cono de sedimentación del arroyo del Partido. Analizar y precisar el comportamiento del flujo aportado por el Guadiamar a la entrada en la marisma y estimar la superficie de la misma afectada. Extensible al análisis de los flujos de La Cigüeña y Caño Pescador. Incidencia en la marisma de las variaciones en el caudal del flujo de entrada en la misma. Identificar el trazado y perfiles de los caños originarios, particularmente del viejo Caño Travieso por la finca de Caracoles.

Marisma Gallega (Zona de Actuación 4) Caño del Guadiamar (Zona de Actuación 5) Caño Travieso (Zona de Actuación 6) Brazo de la Torre (Zona de Actuación 7) Arroyos de Soto Chico y Soto Grande (Zona de Actuación 1) Arroyo del Partido (Zona de Actuación 3) Marisma Gallega (Zona de Actuación 4) Caño del Guadiamar (Zona de Actuación 5) Caño Travieso (Zona de Actuación 6)

Estudio y evolución de las comunidades de macroinvertebrados duceacuícolas.

Inventariar y valorar la diversidad biológica existente en los distintos cauces y arroyos sujetos a intervención. Seguimiento de la evolución de la comunidad de macroinvertebrados en los distintos cursos. Constatar, mediante el empleo de índices bióticos basados en la riqueza de macroinvertebrados, la incidencia de las actuaciones propuestas en la mejora de la calidad biológica de las aguas que fluyen por los cursos del Arroyo del Partido. Analizar qué comunidad de macroinvertebrados hay en la actualidad en los caños de la Marisma Gallega, e inventariar y valorar la comunidad de macroinvertebrados acuáticos que se pueda desarrollar en la conexión del río Guadiamar con la Marisma Gallega

Arroyos de Soto Chico y Soto Grande (Zona de Actuación 1) Depuración de aguas (Zona de Actuación 2) Arroyo del Partido (Zona de Actuación 3) Marisma Gallega (Zona de Actuación 4) Caño del Guadiamar (Zona de Actuación 5) Caño Travieso (Zona de Actuación 6)

Estudio y evolución de las comunidades de macroinvertebrados estuáricos y peces.

Realizar un seguimiento de las comunidades de peces que existen en la zona y que pudieran establecerse en los cursos de agua recreados. Análisis de la comunidad actual de macroinvertebrados y peces en las áreas restauradas. Estudio de la evolución de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos y peces colonizadores en las áreas sujetas a restauración. Estudio de la evolución de la comunidad de macroinvertebrados y peces que se pueda establecer en los distintos cuerpos de agua del interior de la marisma fruto de la recuperación de la funcionalidad mareal.

Ámbito de todas las actuaciones

Seguimiento de la vegetación terrestre y restauración de la cubierta vegetal. Efectos de la regeneración hídrica en la vegetación.

Documentar las modificaciones que se produzcan en la vegetación de las zonas sometidas a las Actuaciones del Proyecto Doñana 2005 donde la vegetación terrestre juegue un papel destacado. Producir una cartografía de la vegetación en cada Actuación Hacer el seguimiento de las zonas de vegetación restaurada Crear un banco de datos sobre vegetación terrestre espontánea y restaurada en las Actuaciones Describir los cambios de la vegetación terrestre relacionados con la regeneración hídrica del Proyecto Doñana 2005. Crear una red de observación para el seguimiento futuro · de la respuesta de la vegetación terrestre a las modificaciones del régimen hídrico en el entorno de Doñana.

Ámbito de todas las actuaciones.

303


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:56

PÆgina 304

TABLA 2 Proyectos de investigación asociados a la restauración ecológica de las marismas del Parque Nacional - Doñana 2005. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ENTIDAD INVESTIGADORA Y COORDINACIÓN

ANÁLISIS DE RIESGOS GEOMORFOLÓGICOS Y EVALUACIÓN DE PROCESOS DE EROSIÓN EN LA CUENCA DEL ARROYO DEL PARTIDO.

Universidad de Huelva. Coordinación: Francisco Borja Barrera

SEGUIMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN Y SUS EFECTOS BIOLÓGICOS MEDIANTE

ECOLOGÍA DE RESTAURACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA EN LA FINCA DE CARACOLES, INTEGRADA EN UN MARCO DE GESTIÓN ADAPTATIVA.

Universidad de Córdoba y Universidad de Huelva Coordinador: Juan López Barea. Responsables de subproyectos: J.L. Gómez Ariza, C. Pueyo de la Cuesta, S. Garrido Moreno Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.) Coordinador:Andy J. Green

CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE LA MARISMA DE DOÑANA Y SU ENTORNO: ANÁLISIS RETROSPECTIVO Y PROYECCIÓN DE LOS EFECTOS DEL PROYECTO DOÑANA 2005.

Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.) Coordinadores: Miguel Delibes, José M. Paruelo y Néstor Fernández

ESTADO ACTUAL DE CONOCIMIENTOS SOBRE CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS,

Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla Consejo Superior de Investigaciones Científicas Coordinador: Francisco Cabrera Capitán

BIOMARCADORES MOLECULARES Y ESPECIACIÓN QUÍMICA.

FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS EN AIRE, AGUA, SUELO, SEDIMENTOS Y SERES VIVOS DE LAS CUENCAS VERTIENTES A

DOÑANA Y MARISMAS DEL GUADALQUIVIR.

ESTUDIO LIMNOLÓGICO DE LA LAGUNA FORMADA EN LA MARISMA DE EL ROCÍO.

Universidad de Sevilla Coordinador: Julia Toja Santillana

ESTUDIO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y SEGUIMIENTO DE LOS PARÁMETROS

Universidad de Sevilla Coordinador: José González Delgado, José Manuel González Limón

FUNDAMENTALES DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS QUE VIERTEN A LAS MARISMAS DEL PARQUE

NACIONAL DE DOÑANA, DESDE LA PERSPECTIVA DE UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE DEL ENTORNO.

ESTUDIO DE LAS RELACIONES ENTRE LA VEGETACIÓN Y EL SISTEMA ACUÍFERO ALMONTE-MARISMAS EN LOS PARQUES DE DOÑANA.

Estación de Ecología Acuática (Universidad de Sevilla) Coordinador: Francisco García Novo

dades. Pero en la situación actual se ha apostado por considerarlas como oportunidades. Este sería el caso de la finca Caracoles, donde la limitación aquí reside en que se parte para la restauración de un área uniforme, plana y homogénea, sometida durante años a un drenaje artificial y utilizada para cultivos de cereal. Si esta ázona fuera simplemente inundada en su actual estado, probablemente daría lugar a una comunidad vegetal uniforme, aunque el tipo específico sería impredecible de determinar de antemano. Por ello, la acción iniciada prevé restaurar una topografía más natural, y por tanto regímenes de inundación más próximos a los naturales, todo ello a través de la restauración del perfil original del Caño Travieso, del relleno de los canales de drenaje artificiales, de la restauración del contorno original de las Marismas y de la creación de pequeñas lagunas artificiales. De esta forma, las limitaciones han sido redirigidas, creando excelentes oportunidades de grandes tratamientos experimentales, reduciendo incertidumbres y riegos de resultados indeseables. La estrategia incluso podría ser ampliada creando diferentes topografías dentro del área de Caracoles (diferentes tipos de parcelas con depresiones y elevaciones), garantizando un alto grado de hetereogeneidad en la marisma resultante. Las iniciativas tomadas se mueven por lo tanto en el marco de las incertidumbres,las cuales chocan con el loable deseo formulado desde muchos sectores ciudadanos y científicos de devolver a Doñana a su estado de sistema

304

La superficie ocupada por la marisma en el Parque Nacional de Doñana comprende 26.572 ha, a la que habría que añadir la superficie de la finca de Caracoles sujeta a restauración con 2.627 ha, los terrenos de Parque Natural situados al este de Entremuros hasta el Brazo de la Torre, y el ámbito restaurado de la Marisma Gallega. El Modelo Digital del Terreno realizado para la Marisma, superpuesto a la foto satélite, nos ofrece una excelente representación del comportamiento de la zona inundable, donde se vislumbran los caños principales y secundarios, así como las principales elevaciones y depresiones del terreno que forman lucios y vetas.

completamente natural como lo fue en tiempos pasados.Pero esto es simple-

Fuente: Carlos Urdiales.

próximo a este objetivo.

mente imposible.Hay que reconocer que se han producido grandes e irreversibles cambios, tanto en las influencias externas como en los procesos internos, y Doñana es un sistema muy dinámico, tanto en escalas temporales geológicas como ecológicas. Nunca recuperará sus condiciones prístinas, sin embargo,pueden desarrollarse actuaciones que la devuelvan a un estado muy


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:57

PÆgina 305

DEVOLVIENDO LA NATURALIDAD A LA CUENCA DEL ARROYO DEL PARTIDO En el tramo bajo de la cuenca del Arroyo del Partido, aproximadamen-

mayor parte de los caudales de avenida del arroyo a un gran interfluvio donde el agua depositará su carga de arenas, ingresando finalmente en el Parque, ya sin carga sólida, para alimentar la Madre de las Marismas.

te aguas abajo del Puente de La Matanza, se desarrolla la actuación núme-

El modelo aplicado exige inundar una amplia superficie, de unas 1500

ro 3. Con ella se intenta evitar el enarenamiento que estaba sufriendo la

ha, en períodos de máxima avenida. Esta eventualidad ha aconsejado a la

Madre de las Marismas aguas abajo del Caño Marín, dentro del Parque

Administración a expropiar la superficie afectada,que era de propiedad pri-

Nacional, al recibir las aportaciones del Arroyo del Partido. El delta areno-

vada y estaba dedicada al cultivo de cereal,el pastoreo y la silvicultura.Pero,

so que se ha formado rápidamente recubre un ecosistema valioso de

además de la solución hidráulica, la situación de los terrenos, en su mayor

marisma con otro de pastizal que se invade rápidamente de tarajes y posee

parte dentro del Parque Natural de Doñana y al N del Parque Nacional

poco interés.

han aconsejado su restauración ecológica.

La solución hidráulica descrita por el Profesor Mintegui para evitar el

El Proyecto de restauración ha sido desarrollado en la Estación de

enarenamiento, que se desarrolla en el Capítulo 3, consiste en derivar la

Ecología Acuática de Sevilla por un equipo de las Universidades de Sevilla y

FIGURA 4 Mapa de tipología y tratamiento de la vegetación (2005) en el área de restauración del Arroyo del Partido.

Cartografía de la restauración ecológica realizada por Daniel García Sevilla del Equipo de Restauración Ecológica del Arroyo del Partido en el marco del Proyecto Doñana 2005. Estación de Ecología Acuática, Universidad de Sevilla.

305


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:57

PÆgina 306

cuenta la variabilidad del nivel freático, que fluctúa hasta 4 m entre dos ciclos anuales. En el área a restaurar se han estudiado los suelos (textura, perfil) y se ha instalado una red piezométrica, siguiendo los niveles en relación con el Arroyo del Partido.Los restos de vegetación leñosa de la zona a restaurar se han inventariado y cartografiado. En otros puntos de la zona intervenida se han recogido semillas, frutos, y muestras de suelo para estudiar el banco de semillas y se ha ensayado la implantación de horizontes de suelo como "mulch" en la revegetación de las motas a construir para la intervención hidráulica. Para abordar el análisis de la restauración se ha analizado la utilización del espacio por los vertebrados y se han incorporado los resultados de un detallado estudio sobre la distribución de conejeras realizado en 2004 por Sacramento Moreno, Sonia Cabezas y Raquel Moreno de la estación Biológica de Doñana.Esta zona,por su abundancia de presas,constituye un área ideal de caza para el lince y el águila imperial. Se parte de la base de que la restauración debe fomentar particularmente estos aspectos funcionales y el movimiento de las especies mayores de mamíferos en el entorno del Parque Nacional, evitando su pase a la zona de cultivos intensivos del Plan Almonte Marismas. Siguiendo como pauta la vegetación seminatural reconocible en las imágenes de los años 40 y 50 y las series de vegetación del entorno, se ha Imagen satélite en falso color de la Marisma inundada. Imagen: Landsat 7 (2000).

desarrollado un proyecto de restauración ecológica, basado en la reconstrucción y consolidación de los ejemplares y manchas de vegetación leñosa existentes, la regeneración de áreas donde la dinámica natural pudiera

Extremadura formado por los profesores José Carlos Escudero, Ángel

recuperar la formación original (como los márgenes de los canales fluvia-

Martín Vicente, María Cruz Díaz Barradas, Juan Bautista Gallego, María

les) y la implantación de rodales de vegetación leñosa en el resto, proyec-

Zunzunegui, Daniel García Sevilla, Mari Paz Esquivias Romero, Raquel

tando dos manchas de bosque en superficies que anteriormente habían

Fernández Lo Faso, Luciana Carotenutto, Prolet Pichminova,Alberto Troca

sido forestales.

y Francisco García Novo. Para abordar la restauración se han analizado los antecedentes dispo-

de algunos árboles (piñoneros) de tamaño grande (más de 6 m) y de otros

nibles de la zona, como mapas antiguos, fotografías aéreas desde 1945, car-

(alcornoques) con agujeros en el tronco,con el fin de facilitar la ocupación

tografía de la propiedad y documentación sobre la historia ecológica del

por otros grupos de vertebrados.El proyecto de restauración también eli-

Coto del Rey estudiada por el Profesor Ángel Martín Vicente de la

mina los caminos y servidumbres de paso, los tendidos eléctricos, y las

Universidad de Sevilla. Por otra parte, se ha estudiado la vegetación del

infraestructuras de regadío abandonadas, construyendo un nuevo camino

entorno y sus transformaciones a lo largo del siglo XX, construyendo de

periférico que enlaza con los carriles que conducen a la Raya Real, vía tra-

esta manera las series sucesionales y precisando los objetivos por medio

dicional de paso.

de tipos de vegetación de referencia.

306

Debido a la escasez de posaderos se prestó atención a la plantación

El modelo de restauración aplicado consolida los elementos vegetales

Definido en 2003 un modelo de restauración con las especies de

supervivientes y trata de favorecer la dinámica del sistema hacia una mayor

matorral presentes en la zona,se realizó un ensayo de implantación en una

estructuración, teniendo presente que la irregularidad climática no permi-

parcela experimental de una hectárea, situada en el Parque Nacional, junto

te anticipar las posibles avenidas con sus inundaciones, ni garantiza la

a El Rocío. Se ensayaron las plantaciones de matorral y arbolado siguiendo

supervivencia de las plantaciones.

entre el 2003 y el 2005 la supervivencia y crecimiento de los plantones y

Los rodales de vegetación siguen la morfología de la vegetación leño-

la composición y producción de la vegetación seminatural. Se registraron

sa del entorno, que presenta una estructura dominada por manchas, com-

mensualmente la precipitación y el nivel piezométrico.

binando algún pie de árbol y un matorral "noble" denso al pie con lentis-

Los datos de la Parcela Experimental documentaron las tasas de cre-

co, olivilla, mirto, espino blanco, espino negro, perillo silvestre, torvisco,

cimiento y ayudaron a seleccionar las técnicas de plantación teniendo en

rusco, coscoja y palmito. El matorral de flor, de porte menor se sitúa en la


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

12:59

PÆgina 307

periferia, llevando tomillo, lavanda, jaras, jaguarzo, aulaga y otras especies. Se

En sentido estricto, la intervención no constituye una restauración

ha estudiado la estructura, diversidad y dinámica de estas formaciones y su

ecológica, sólo apunta hacia ella facilitando la autoorganización de los sis-

relación con las características edáficas, reproduciéndolas en la restaura-

temas naturales y encarrilándolos en la dirección adecuada,dejando actuar

ción. Los rodales a implantar, de 12 a 20 m, de diámetro combinan un

a la sucesión.

núcleo arbóreo, una orla de especies de matorral de mancha productores

Se ha simulado con los datos de crecimiento obtenidos en la Parcela

de fruto, y una periferia de matorral de flor. La presencia de fruto atraerá

Experimental el comportamiento de la vegetación en diferentes hipótesis

a vertebrados, que en el futuro actuarán como diseminadores de las espe-

y la transformación del paisaje, la diversidad, los hábitats, y se viene des-

cies en el resto de la superficie. Los matorrales de flor atraerán insectos

arrollando un programa de seguimiento de la vegetación, fauna, piezome-

voladores y el rodal en su conjunto ofrecerá estructura, recursos, diversi-

tría, paisajes, desde que se inició la Actuación nº 3 en el Proyecto Doñana

dad y apoyo al campeo de muchas especies animales y facilitarán la incor-

2005.

poración progresiva de otras especies.

Raquel Fernández Lo Faso, del equipo de restauración, ha desarrolla-

La composición de los rodales variará de acuerdo con la inundación

do una cartografía del paisaje representando con una secuencia de colo-

previsible y la textura del suelo. Las zonas altas y arenosas, que se corres-

res el paso de lo artificial e intervenido (rojos) a lo natural y conservado

ponden con la invasión de dunas móviles de los siglos XV y XVI, llevarán

(verdes). Con este código ha cartografiado los paisajes antes de las inter-

matorral de monte blanco y arbolado de "naves".A cota inferior, los roda-

venciones (2002) y tras la expropiación (2005),y ha simulado los dos pasos

les variarán su composición en un gradiente N-S y E-W con densidad pro-

siguientes como se muestra en la Figura 5. El primero al terminar la inter-

gresiva, y con especies de porte mayor hacia el E y el S, donde se han con-

vención hidráulica y la restauración (2006) y,el segundo,al cabo de 10 años

servado manchas de pinar y se refugia actualmente la fauna mayor.En cotas

(2016). Como dejan patentes las imágenes, este sector de Doñana, restau-

inferiores, inundables, se trata de recuperar el monte negro y el matorral

rado y libre de arenas, recupera el paisaje y la funcionalidad ecológica que

de galería, siguiendo la vegetación superviviente en la Cañada Mayor.

había perdido en los años 70 del siglo XX.

Estas actuaciones se complementan con la creación de una zona de

En el entorno de Doñana se han realizado durante los últimos diez

bosque mixto (encina, alcornoque, acebuche y piñonero) con matorral

años dos importantes restauraciones ecológicas relacionadas con los sis-

noble, en forma continua para que actúe tempranamente como un refugio

temas acuáticos,en las Lagunas del Abalario y en las Marismas de la Algaida

de fauna vertebrada. Se dejará sin intervención una banda amplia de pasti-

de Sanlúcar que han quedado reflejadas en los capítulos precedentes.Están

zales abiertos salpicados por pequeños rodales (5 m) con un pie alto de

en curso otras dos que también tienen en el agua su razón de ser: la ya

arbolado para que sirvan como refugio y posadero de fauna vertebrada.

mencionada recuperación de la finca de Los Caracoles en la Marisma

Para establecer una barrera a la invasión de especies procedentes de

(actuación 6) y la restauración de la cuenca del Arroyo del Partido.Las res-

los cultivos situados al W de la restauración se mantendrá una zona de

tantes actuaciones de Doñana 2005 apuntan en la misma dirección. Con

arena lavada,de mínima fertilidad seguida de otra de matorral denso y muy

este bagaje, Doñana se ha convertido sin lugar a dudas en un referente de

diversa, que completará este "filtro" de diversidad frenando la invasión de

la restauración ecológica en Europa.

especies adventicias procedentes del área perturbada y protegiendo la zona restaurada. Se ha representado en la Figura 4 una cartografía de la restauración ecológica realizada por Daniel García Sevilla del Equipo de restauración.En ella se representa con manchas la tipología de las zonas de vegetación y con pequeños círculos la localización de los rodales a implantar, con sus variantes (tamaño, composición). Los trazos azules representan las líneas de concentración de flujo en avenida, por donde el agua circulará, depositando la mayor parte de la arena antes de alcanzar la carretera del Rocío a Villamanrique, que será cubierta por la lámina de agua, y quedará interrumpida durante las aguas altas.Hacia el W se representan con líneas para-

Situación de partida de la restauración del Arroyo del Partido en 2002. El grado de naturalidad de la zona a restaurar varía entre el violeta (lo más artificial) hasta el verde (zona conservada). Cartografía elaborada por Raquel Fernández Lo Faso y Diego García Sevilla.

lelas las barreras de diversidad. Al W están previstas dos áreas experimentales donde se preparará el material vegetal y se harán ensayos de restauración y regeneración. Por el contrario, no se contempla el aprovechamiento agrícola o ganadero, aunque sí una parte del área se destinará al programa de visitas de los Parques una vez finalizada la restauración.

307


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

13:03

PÆgina 308

2002

2005 2006

2016 FIGURA 5 Escenarios de la evolución del paisaje, caracterizado por una secuencia de colores que indican el paso de lo artificial e intervenido (rojos) a lo natural y conservado (verdes). Con este criterio se han cartografiado los paisajes antes de las intervenciones (2002) y tras la expropiación (2005), simulando a continuación los dos pasos siguientes. El primero, al terminar la intervención hidráulica y la restauración (2006) y, el segundo, al cabo de 10 años (2016). Cartografía elaborada por Raquel Fernández Lo Faso.

308


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

13:03

PÆgina 309

MODELO HIDRODINÁMICO DE LA MARISMA Y SU APLICACIÓN AL CASO DE LA MONTAÑA DEL RÍO *

mm

En el marco del programa de investigación asociada al proyecto de restauración de las Marismas, el Comité Científico del Doñana 2005 consideró desde un primer momento la necesidad de disponer de una herramienta de modelización que permitiera soportar con mayor precisión las hipótesis científicas,así como el seguimiento y evaluación de las actuaciones que se acometen en este espacio tan singular. El Modelo Numérico de la Hidrodinámica de las Marismas, explicado en el Capítulo 3, permite simular el flujo de las aportaciones de los cauces que vierten al Parque Nacional y la evolución temporal de los niveles de agua en la Marisma, que además se encuentran afectados por la forma en que se realizan los desagües,tanto los controlados artificialmente como los

años

que se producen de forma natural. El objetivo ha sido el desarrollo de un modelo hidráulico que permita simular las condiciones hidrodinámicas actuales en el Parque, con el fin de calcular de forma más precisa el impacto de las medidas de restauración y cualquier otro factor que condicione la distribución y flujo de las aguas. El modelo hidráulico fue desarrollado por la UTE formada por WL/Delft Hydraulics y AYESA utilizando como base el modelo de software SOBEK. Este modelo permite combinar esquematizaciones en 1D, para los flujos a través de canales, y en 2D para los flujos superficiales. Esta necesaria com-

Evolución de las precipitaciones acumuladas en los distintos períodos interanuales entre 1970 y 2003. La simulación resultante en la aplicación del Modelo para años húmedos, como el período 1995-1996, ha resultado excelente. La modelización considera también otros valores básicos de contorno como las series disponibles de evapotranspiración, el caudal del Guadalquivir, incluyendo los niveles de agua en su desembocadura, y las series de los cuatro principales cauces vertientes a la Marisma. En la imagen inferior, vista de la orilla de la margen derecha del Guadalquivir en la zona de máxima erosión del levé dentro del Parque Nacional de Doñana, frente a la Punta de los Cepillos, entre Brenes y Caño Nuevo. La foto se corresponde con una fuerte avenida registrada en enero de 1996. Imagen y datos del gráfico: AYESA

binación se deriva del hecho de que los análisis en 2D son menos apropiados para modelizar estructuras hidráulicas y el efecto de caños y otros cursos de agua en el ámbito de las Marismas. De esta forma, el flujo superficial, incluyendo los efectos de obstrucción de los diques y desniveles naturales, se simulan a través de ecuaciones en 2D (ámbito de la Marisma), mientras que los canales y las estructuras hidráulicas se han modelado en 1D (río Guadalquivir, Brazo de la Torre y pequeños caños cercanos a compuertas). A su vez, la base del modelo de escorrentía superficial en 2D se sustentó sobre el Modelo de Elevación del Terreno (DTM), que se construyó utilizando datos obtenidos mediante la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) de medición de distancia con Laser. Otro aspecto muy relevante para la buena determinación del desarrollo en 2D ha sido la determinación de la rugosidad hidráulica, que se ha obtenido a partir de la digitalización del Mapa Ecológico de Doñana,donde se distinguen los principales aspectos de la vegetación, pudiendo determinar en función de ellos los distintos valores del coeficiente de fricción. Para el flujo unidimensional se contaba con las informaciones batimétricas aportadas por el Puerto de Sevilla y los resultados de actuaciones del Doñana 2005 relacionadas.Además,se han incluído las estructuras existenDe forma simplificada la imagen muestra algunos de los elementos de la calibración del modelo. Los cuadrados rosas son entradas de agua. Los triángulos rojos son funcionalmente conectores de agua con la malla 2D. Los triángulos verdes representan las estructuras hidráulicas. Fuente e imagen: AYESA

tes, como es el caso de las compuertas de Brenes, La Fuengirola, Los Rompidos, Montaña del Río, Cherry, Carajola y compuertas del Caño Guadiamar, así como estructuras realizadas después del 2000, tales como los caños Molino y Crerrabarba.

309


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

13:03

PÆgina 310

decir,evitando considerarlo como una herramienta cerrada y siempre sujeta a afinamiento por aproximaciones sucesivas.

Los escenarios analizados Una vez calibrado el modelo se acometió, en primera fase, la tarea de simular los distintos escenarios correspondientes a las actuaciones de restauración de la Marisma incluídas en el proyecto Doñana 2005. Los escenarios analizados han sido:

Escenario 0 o de referencia. Se corresponde con la situación del año 2003, incluyendo todas las estructuras hidráulicas. Los aportes de referencia sobre precipitación y evaporación se refieren al año hidráulico 1995-1996, bien ajustado al modelo.

Escenario 1. Eliminación de la Montaña del Río original y su prolongación posterior como protección ante los efectos del accidente de Aznalcóllar.

Escenario 2. Se incorpora al caso anterior la ejecución de las actuaciones de recuperación del Caño Travieso y Brazo de la Torre.

Escenario 3. Se suma a los anteriores la aportación del Arroyo de la Cigüeña recuperado.

Escenario 4.Eliminación de la Montaña del Río original manteniendo la prolongación ante el Brazo de la Torre.

Escenario 5. Eliminación en la situación actual de la Montaña del Río y del tramo de prolongación desde la desembocadura hasta Entremuros, rebajando el resto del dique. La rugosidad hidráulica depende principalmente de la vegetación presente. En el mapa se resaltan los tipos de vegetación más comunes en las diferentes zonas de la Marisma. Zona alta A. Arthrocnemum macrostachyum en las partes centrales más altas de la Marisma, entre los caños. B. Scirpus maritimus en las partes más bajas. Zona central C. Juncus subulatus en las depresiones de las partes más altas de la Marisma. D. Scirpus litoralis en los paleo-caños de la parte más baja de la Marisma. E. Scirpus litoralis en las depresiones de las partes más bajas. Zona baja F. Arthrocnemum macrostachyum en la parte más alta de la zona central de la Marisma, entre los caños. G. Juncus subulatus en las depresiones de las partes más bajas. H. Depresiones sin vegetación helofítica en las partes más bajas.

Escenario 6. El mismo caso que el anterior, pero incluyendo la eliminación de los muros al sur y oeste de Caracoles, la conexión del Caño Travieso y Lucio Cangrejo Grande.

Fuente y Mapa de Vegetación: AYESA

La calibración del modelo (referencia año 1999-2000), con el fin de garantizar su coherencia y validez, no ha estado exenta de problemas. El proceso de calibración puso de relieve algunos desajustes. En determinados años se adaptaban bien a lo acontecido, en otros se apreciaban diferencias. Un análisis en profundidad ha puesto de manifiesto que el problema fundamental residía en la inconsistencia de algunas series de datos, poniendo de manifiesto que el correcto uso de estas herramientas depende mucho de los protocolos y rigurosidad de la toma de datos. No obstante, las validaciones desarrolladas para los años 2000-2001 y 1995-1996, se adaptaban bien.Aún así, como en cualquier proceso de simulación los desarrolladores del Modelo han optado por un concepto adaptativo, es

310

En la imagen superior, compuertas del Cherry y del dique con cota de inundación 1,96 m (20/12/2004), próxima a la capacidad natural de embalse de la Marisma.Inferior, Canal del Cherry con cota de inundación 1,82 m (12/04/2004), nivel de inundación excepcional para esas fechas, debido a la recarga de la marisma producida por las avenidas primaverales de 2004.


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

13:04

PÆgina 311

Aceptando como viable y aconsejable la ejecución de esta actuación, una vez eliminada virtualmente la Montaña del Río, se introdujeron otros escenarios que contemplaban la capacidad de desagüe de los lucios, hacia el Brazo de La Torre y el Guadalquivir, asignando distintas secciones para los canales y caños. La conclusión final ha sido que los niveles y períodos de inundación se mantienen dentro de los límites recomendados, lo que Vista del Canal de Brenes en su tramo final. La aplicación del Modelo Numérico de la Hodrodinámica de las Marisma pone de relieve la conveniencia de eliminar La Montaña del Río hasta su desembocadura, una intervención artificial que actualmente no se justifica.

permite afianzar la hipótesis considerada.Además, muestra que la influen-

Fotografía: Carlos Urdiales.

excesivas. En este caso se contaría con un beneficio adicional como ya se

cia mareal se mantiene dentro de una orla que se corresponde con el funcionamiento que tuvo siempre esta marisma, sin provocar intrusiones apuntaba en el Capítulo 3, porque una vez pasadas las condiciones de gran

Uno de los aspectos que más llama la atención tras la aplicación del

inundación,se eliminaría la barrera que supone el dique actual para el movi-

modelo, es que los actuales niveles del dique de la Montaña del Río y su

miento de peces y otras formas de vida del Estuario, que en condiciones

prolongación (Situación de Referencia) son demasiado elevados para lograr

naturales entraban a la marisma a través de los antiguos caños y canales

de un buen funcionamiento hidráulico de la Marisma acorde con las pau-

naturalizados (escotaduras poco profundas en el levé, como por ejemplo

tas naturales previas a las grandes transformaciones realizadas. Estos nive-

la Carrajola) o remontando el levé en las grandes pleamares, una forma de

les se alejan bastante de los idóneos establecidos por el Parque Nacional y

entrada de gran interés para los alevines de diversas especies.

la Estación Biológica de Doñana. Las recomendaciones, incluidas en la

Como corolario a esta estrategia de recuperación funcional del borde

“Propuesta de un Modelo de Gestión para conseguir un óptimo biológico

de la Marisma se ha considerado la posibilidad de proceder a la naturaliza-

en la Marisma del Parque Nacional de Doñana”, marcan como objetivo no

ción de los actuales canales profundos que conducen a las actuales com-

sobrepasar en ningún momento la cota 2,20 m de la lámina de inundación

puertas de salida.Estas estructuras fueron ejecutadas por la Confederación

y que la duración del período en que se supere la cota de 1,90 m se limi-

Hidrográfica del Guadalquivir, apoyándose en antiguas compuertas y cana-

te al paso de las avenidas.

les, en distintas fases en un período comprendido entre 1983 y 1989,

Los niveles alcanzados en su momento en el año 95-96 ya se consideraron demasiado elevados. Se produjo la inundación de "vetas" y "paciles" de forma prolongada y por encima de valores históricos. En la situación de referencia, la lámina de agua en la Marisma llega a la cota 2,50 m y permanecería unos tres meses por encima de la cota 2,00 m frente a los 2,30 m de máximo del año 95-96. Los resultados muestran claramente que con la altura de los actuales diques que separan la Marisma del Brazo de la Torre y del Guadalquivir y la reducida capacidad de desagüe de las estructuras existentes, en caso de avenida no es posible cumplir las recomendaciones. Por lo tanto, se hace necesaria la permeabilización del actual sistema que evite que se superen los niveles de inundación máximos deseables. La propuesta de actuación que se genera desde el modelo pasa, pues, por la supresión funcional de la Montaña del Río desde el Brazo de La Torre hasta el Caño de Brenes, lo que permitiría disminuir los picos de avenida y la duración del nivel máximo de inundación en la Marisma. La actuación implica la eliminación y el relleno del canal de aguas mínimas, de forma que no actúe como drenaje de la Marisma, evitando que se produzca un vaciado no deseado del agua de las zonas inundadas. Para el resto del dique, desde la Casa de Brenes hacia el sur, poco significativo en la modelización del sistema hidráulico, se propugna su permeabilización y no la supresión, básicamente porque el mantenimiento de esta vía de acceso es de gran

Canales con sus compuertas asociadas en el sistema del Dique de la Montaña del Río y su prolongación de 1999: Carrajola, Cherry o del Buentiro, Las Nuevas, Nuevo o del Lucio de los Patos Reales, Brenes, Figuerola y Los Rompidos.

importancia para las actividades de gestión en la zona baja del Parque Nacional.

Imagen: Carlos Urdiales

311


introduccion capitulo

6.qxp

11/07/2005

13:04

PÆgina 312

ra, durante el paso de las ondas de avenida entrantes, hasta la cota 2,2 m. Bajo ninguna circunstancia la inundación debe superar los 2,2, m.s.n.m. en ningún lugar de la Marisma, de forma que las vetas siempre queden por encima del nivel de inundación. - La secuencia o proceso de desecación de la Marisma debe ajustarse al volumen de inundación registrado en el año, con un patrón de retroceso de las zonas inundadas que se ajuste al natural definido por la topografía del terreno. - Se debe recuperar un régimen de inundación en la Marisma del Parque Nacional, que aún con la natural fluctuación anual debida a la precipitación, tienda a adelantar y prolongar en el tiempo el período de inundación con respecto a la registrada en años similares en la últimas décadas (después de la alteración hidrológica), así como al acortamiento del período seco interanual. - Se debe efectuar un riguroso plan de seguimiento de la calidad de las aguas entrantes en la Marisma, tanto en términos de aporte de sedimentos como en el de contaminantes en general. Este control debe extremarse en los períodos de avenidas. Terrenos de la parte oriental de la marisma del Parque Nacional con cota por encima de 1,90 m s.n.m. Se aprecia claramente la zona más elevada del levé natural del Guadalquivir-Brazo de la Torre y el trazado del dique de la Montaña del Río. Los canales excavados se representan en color azul oscuro, las compuertas que los regulan (todas operativas en la actualidad) señaladas por un circulo verde. Los canales antiguos naturalizados y/o caños naturales se representan en color azul claro y las pequeñas compuertas de 1984, no operativas en la actualidad, señaladas por un circulo rojo. Imagen y datos: Carlos Urdiales

- Es importante recuperar un funcionamiento hidrológico en el recinto que define la quebrada de los lucios del Lobo y de Marilópez, lo más parecido posible al que existió en el pasado. Debe elaborarse un protocolo de seguimiento específico y de alerta temprana sobre la aparición de mortandades estivales extraordinarias en la Marisma, así como un plan de actuaciones que aplique las soluciones adecuadas para cada una de las causas que se identifiquen como origen de esos procesos.

siguiendo una decisión aprobada en el Patronato del Parque Nacional, que

- El contacto permanente e intercambio de agua y formas de vida acuáti-

se justificaba en la pérdida de capacidad de la marisma por la desaparición

cas entre la marisma y el Estuario es fundamental para el correcto funcio-

progresiva de la Montaña del Río a causa de la erosión provocada por el

namiento ecológico de todo el sistema estuarino y debe ser preservado

río en esta margen. Imágenes como la del vuelo americano de 1956, ilus-

en los términos más naturales posibles.

tran perfectamente cómo en aquel entonces un canal como el de la

- Es deseable, en pro de conseguir la máxima naturalidad del sistema, la eli-

Carrajola (sin compuertas que lo regulasen y abierto directamente a la

minación o modificación de los actuales canales profundos que desaguan la

influencia mareal desde el Brazo de la Torre),había desarrollado una estruc-

Marisma y de las compuertas que los regulan. Esta consideración cobra

tura de drenaje dendrítica consolidada típica de canales o esteros marea-

máxima importancia ante cualquier planteamiento de modificación del

les. Para ello se han modelizado un conjunto de propuestas de actuación

Dique de la Montaña del Río o su prolongación, respecto a su configura-

elaboradas por el Parque Nacional.El escenario de referencia del que se ha

ción actual.

partido, y que se ha utilizado para comprobar qué diferencias se producen,

* El contenido de este apartado ha sido extraído de los trabajos de Carlos Urdiales Alonso, realizados en el marco del Proyecto Doñana 2005.

es el número 6, el que contempla todas las actuaciones del Doñana 2005.

Propuesta de un Modelo de Gestión para conseguir un óptimo biológico en la Marisma del Parque Nacional de Doñana A continuación se reproducen algunos de los requisitos más relevantes elaborados por el Parque Nacional y la EBD que suponen actualmente los términos de referencia para las actuaciones del Doñana 2005 y para los trabajos de modelización: - En condiciones de gran inundación, la lámina de agua sólo debe superar la cota máxima de inundación de los paciles (1,9 m.s.n.m.), de forma efíme-

312


ANDY J. GREEN.qxp

11/07/2005

13:14

PÆgina 313

La Finca de Caracoles

LUIS SANTAMARÍA *, ANDY J. GREEN ** RICARDO DÍAZ-DELGADO *** MIGUEL ÁNGEL BRAVO *** ELOY M. CASTELLANOS ****

un nuevo laboratorio para la ciencia y la restauración de humedales

L

a actuación nº 6 del Proyecto Doñana 2005, orientada a la res-

Chico y Cangrejo Grande, al sur con la zona de la Marisma en donde

tauración de la Marisma transformada en finca agrícola en los

se sitúa el lucio de Marilópez y el Travieso Nuevo, al oeste con el lucio

años setenta del siglo XX, así como a la recuperación de la funcionali-

del Lobo y al norte con el muro de la FAO construido en la década de

dad hidrológica del Caño Travieso, constituye uno de los desafíos cien-

1970. Con el fin de habilitarla para el cultivo de cereal se procedió a

tíficos y experimentales de mayor alcance al que se enfrenta el actual

desecarla mediante la instalación de un sistema de drenaje basado en

Parque Nacional. El Plan de Transformación Almonte-Marismas supuso

tubos permeables (catufos) enterrados a un metro de profundidad a lo

la desviación de las aguas del río Guadiamar, encauzándolo por el canal

largo de toda la parcela que vertían a la red de canales de drenaje que

de Entremuros, y como consecuencia la desecación y puesta en cultivo

se distingue en las diferentes imágenes. La restauración integral de estos cerca de 27 km2 de marisma cons-

del Caño Travieso y zonas inundables adyacentes incluidas en la finca de Los Caracoles.

tituye uno de los mayores proyectos de restauración de humedales en

La finca se encuentra en el límite norte del Parque Nacional, colin-

el contexto mundial. Se trata de una iniciativa que permitirá restaurar

dando al este con el canal de Entremuros y los lucios del Cangrejo

el ciclo hidrológico con criterios ecológicos y, en paralelo, desarrollar modelos de ingeniería ambiental que puedan constituir un referente

* Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA). ** Estación Biológica de Doñana. *** Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales de la Estación Biológica de Doñana. **** Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública, Facultad de Ciencias Experimentales, Universidad de Huelva.

internacional para la intervención en ambientes costeros y de estuario. La restauración de este tipo de humedales ha de hacer frente a dos requerimientos básicos: recuperar sus aspectos funcionales, hidrológi-

1.38 m

1.50 m

1.70 m

1.80 m

1.90 m

2.00 m

Secuencia de inundación por precipitación de la Marisma en el ámbito de la Finca de Caracoles basada en el Modelo Digital del Terreno. Las profundidades citadas son las del punto N28 en el Lucio de los Ánsares. Imágenes: Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales/R.Díaz-Delgado

313


ANDY J. GREEN.qxp

11/07/2005

13:15

PÆgina 314

1956

1972

1999

Transformación histórica de Caracoles a través de imágenes tomadas en octubre de 1956 (primer vuelo americano), mayo de 1972 (imágenes pancromáticas del satélite CORONA) y julio de 1999. En esta breve historia gráfica se muestra el proceso de roturación de la Marisma original y el encauzamiento del Guadiamar con la consiguiente anulación del Caño Travieso. En la imagen de 1972 se observa la incipiente construcción del muro perimetral de la finca y el Canal de Entremuros. Cincuenta años más tarde, las aguas comienzan a volver a su cauce. Imágenes aportadas por Laboratorio de SIG y Teledetección-EBD/R. Díaz-Delgado.

cos y ecológicos, y fijar unos patrones de distribución espacial y de biodiversidad. Las acciones a emprender deben conciliar sus resultados de forma que la nueva estructura espacial permita optimizar el funcionamiento ecológico y la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos, pero al mismo tiempo minimizar la necesidad de manipular en el futuro el funcionamiento hidrológico.Además, y con el fin de evitar la repetición de errores de otras épocas, es preciso partir de la base de que la restauración en sí misma constituye un desafío lleno de incertidumbres. Incertidumbres que abarcan el comportamiento hidráulico de la marisma, la dinámica de sedimentos y el nuevo papel que jugarán en este espacio restaurado las diferentes especies. Vetas Paciles con almajo Zonas entre quebradas y pacil Quebradas

Formación de bayunco Lucios Contorno Caño Travieso Caños

Reconstrucción fotogramétrica de la topografía y vegetación del año 1956 realizada por ESPN/M.A. Bravo partiendo del vuelo americano de la zona. Fuente: La teledetección como herramienta de restauración (Ricardo Díaz-Delgado, 2004).

Para lograr este equilibrio, tanto el diseño de las obras de restauración como la ulterior gestión del área restaurada deberán tener en cuenta los rasgos funcionales básicos que caracterizan a los ecosistemas marismeños. Los ecosistemas acuáticos de la Marisma de Doñana oscilan de forma inestable entre dos estados de equilibrio alternativos: “aguas turbias” (desencadenado por la resuspensión de sedimento y el posterior desarrollo de algas fitoplanctónicas) y “aguas claras” que se alcanza cuando el desarrollo de la vegetación acuática es suficiente para

0.90 0.95 1.00 1.05 1.10 1.15 1.20 1.25 1.30 1.35 1.40 1.45 1.50 1.55 1.60

-

0.95 1.00 1.05 1.10 1.15 1.20 1.25 1.30 1.35 1.40 1.45 1.50 1.55 1.60 1.65

s.n.m. s.n.m. s.n.m. s.n.m. s.n.m. s.n.m. s.n.m. s.n.m. s.n.m. s.n.m. s.n.m. s.n.m. s.n.m. s.n.m. s.n.m.

Ubicación de los nuevos lucios con una diversidad de tamaños y formas inundables. La imagen se ha elaborado sobre el Modelo Digital de Superficie de la Marisma. El desnivel topográfico en su perfil transversal es de unos 20 cm Fuente: Carlos Urdiales. Parque Nacional de Doñana.

controlar la resuspensión de sedimento9. Los ciclos hidrológicos modulan la preponderancia de cada estado en los distintos humedales de la marisma, ya que tanto las profundidades excesivas como la desecación temprana favorecen la persistencia de estadios de aguas claras. Frente a este factor impredecible a escala local, el mosaico espacial de humedales con diferentes profundidades y tamaño garantiza la resiliencia del sistema a gran escala, al permitir la persistencia de algunos humedales en estado de aguas clara en todo momento. Las aves acuáticas herbívoras son otro elemento clave en la dinámica de estos ecosistemas acuáticos, ya que al consumir las plantas acuáticas al principio del ciclo primaveral, pueden llegar a desestabilizar el estado de aguas claras10; mientras que, al dispersar los propágulos de plantas e invertebrados acuáticos, posibilitan la recolonización de humedales en estado de aguas tur-

314


ANDY J. GREEN.qxp

11/07/2005

13:15

PÆgina 315

Durante el desarrollo de la restauración, al seguimiento de los ecosistemas del área restaurada se añadirá la realización de tratamientos experimentales (como por ejemplo, la manipulación de las tasas de colonización o la exclusión de herbívoros). Estos criterios son igualmente aplicables a la vegetación emergente y de marisma, por ejemplo mediante la creación de estructuras que faciliten la dispersión y el establecimiento de especies, o la manipulación de las estructuras residuales de drenaje. Abordar el análisis hidrológico para esta restauración ha sido una ardua tarea, donde las imágenes aportadas por la teledetección en los últimos cincuenta años han jugado un papel fundamental. Con objeto de evaluar el régimen de inundaciones, se ha utilizado una serie tempoCartografía de inundación obtenida a partir de una imagen radar del satélite RADARSAT (diciembre de 1996). En azul los niveles de inundación en la finca de Los Caracoles en este año excepcional, donde se aprecia claramente el antiguo cauce del Caño Travieso. En verde niveles medios de máxima inundación, en rojo de mínima. Fuente: LAST/R.Díaz-Delgado y Aurensa.

ral de 277 imágenes de satélite Landsat (1973-2003) aportadas por el Laboratorio de Teledetección de la Estación Biológica de Doñana, fotogramas del vuelo americano de 1956, imágenes procedentes de las diferentes cámaras pancromáticas embarcadas en el satélite CORONA (empleado a principios de los años sesenta como satélite espía por los

bias . Por todo ello, resulta errónea la frecuente tentación de identi-

EE.UU. y que han sido recientemente descatalogadas), así como las dife-

ficar un ciclo de inundación como “óptimo” para le generalidad de los

rentes imágenes y ortofotos tomadas a lo largo de la última década13.

humedales de la marisma. El estado actual del conocimiento sugiere

La interpretación adecuada de este material junto con el Modelo Digital

que mantener una estructura espacial muy diversa y garantizar el inter-

del Terreno a 2 m de resolución espacial horizontal elaborado para

cambio y conectividad entre los humedales que la componen son la

Doñana y el Modelo Numérico de la Hidrodinámica de la Marisma, ha

mejor manera de optimizar la resiliencia, diversidad y funcionamiento

permitido desarrollar un amplio abanico de escenarios, que constituyen

ecológico de los ecosistemas acuáticos de la Marisma.

un sólido apoyo al diseño de la restauración y la labor experimental.

11,12

Teniendo en cuenta este contexto de conocimiento, la restauración

Lo que empezó siendo una usurpación injustificable de la Marisma

se enfrenta a incertidumbres tales como decidir la combinación ideal

ha terminado convirtiéndose en un laboratorio de futuro de especial

de tamaños y profundidades de los humedales restaurados, y la estruc-

importancia para Doñana y zonas similares. No ha de olvidarse que uno

tura espacial más apropiada para favorecer la dispersión de propágulos

de los objetivos del proyecto en Caracoles ha sido que las actuaciones

por los diferentes vectores (aves, agua o aire). Existen también en los

que se acometan permitan obtener de forma sistemática información

rangos de incertidumbre dimensiones no suficientemente controlables

sobre la ecología de los humedales naturales y restaurados en la

y conocidas, como el posible efecto de los peces del Estuario, las espe-

Marisma de Doñana, es decir, habilitar el banco de ensayos para muchas

cies exóticas, los herbívoros (aves acuáticas, ganado, caballos, ciervos,

actuaciones futuras de gestión y restauración.

gamos, liebres) y los flamencos sobre la estabilidad del estado de aguas claras.Trabajar en un diseño restaurador de este tipo incluye aspectos incipientemente desarrollados en la experiencia actual, como son la determinación de los perfiles idóneos (tamaño, profundidad, morfología de las orillas) que permitan maximizar la visita por aves acuáticas acentuando su función dispersora. Por todo ello, el equipo investigador y las instituciones científicas responsables del diseño del proyecto plantearon la necesidad de adoptar un “enfoque adaptativo”, que evita identificar un diseño óptimo a

priori y después monitorizar su resultado, optando por utilizar un diseño robusto y flexible que busca resolver experimentalmente las incertidumbres actuales y optimizar progresivamente los trabajos de restauración. En la práctica, este enfoque se traduce en la necesidad de disponer de una alta diversidad de tamaños y formas de humedales, distribuidos sobre el gradiente espacial del área en proceso de restauración.

Antes de comunicar Caracoles con el resto del Parque Nacional se ha procedido a la ejecución de los lucios que constituirán la base de su futura diversidad y mejorarán el conocimiento de la Marisma a través de la experimentación. En paralelo se acomete la tarea de anular el efecto de los sistemas de drenaje que se instalaron para convertir la finca en terrenos de cultivo. Fuente: ESPN/Hector Garrido

315


ANDY J. GREEN.qxp

11/07/2005

13:15

PÆgina 316


M. ANGELES FDEZ. .qxp

03/07/2005

12:34

PÆgina 317

La ampliación de Doñana

MARIA ANGELES FERNÁNDEZ *

un importante paso en la regeneración hídrica

E

n Febrero de 2004 el Consejo de Ministros acordó la ampliación de los límites del Parque Nacional de Doñana en 3.531

hectáreas, cifra que supone un aumento del 7% de la superficie que hasta el momento ha tenido este espacio natural protegido, quedando la superficie total establecida en 54.251 hectáreas8. La ampliación se produce gracias al proyecto Doñana 2005, que para garantizar la ejecución de las actuaciones dirigidas a la regeneración hídrica del Parque Nacional expropió, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la mayor parte de estos terrenos. La ampliación del Parque Nacional se ha centrado fundamentalmente en tres territorios limítrofes con el Parque Nacional y sobre los que no existía ningún uso que impidiera su incorporación a este valioso espacio protegido. Todos los terrenos mantienen una continuidad ambiental real o potencial con el Parque Nacional. Asimismo, estos territorios cumplen los cinco rasgos caracterizadores que el Plan Director de la Red de Parques Nacionales establece: contribuyen a mejorar la representatividad del Parque Nacional; implican un reajuste territorial que puede mejorar su capacidad para sostener los procesos ecológicos en el Parque Nacional presente; gozan de un buen estado de conservación o pueden alcanzarlo en poco tiempo; se mantiene la continuidad general del Parque Nacional tanto física como ambiental;

La última ampliación de Doñana constituye una de las grandes victorias en la larga batalla civil y científica en defensa de un espacio irrepetible y cambiante, un diamante en bruto, aunque con tallas defectuosas, que puede ser legado a las generaciones futuras. Fotografía: Cipriano Marín.

se trata de espacios que no incluyen núcleos habitados y, como resultado de la ampliación, mejoran la permeabilidad ambiental y la continui-

habían modificado sus límites, a pesar de la insistencia de numerosos

dad de los procesos ecológicos entre el Parque Nacional y su entorno.

sectores. Existía, de hecho, un consenso generalizado en torno a la ido-

Los motivos de la ampliación se han centrado en resolver algunos

neidad de incrementar el territorio del Parque Nacional con territo-

de los más importantes problemas relativos a la regeneración hídrica

rios limítrofes, especialmente el triángulo Oeste.

de Doñana y, en paralelo, acometer una de las operaciones de restau-

Con la ampliación efectuada en esta primera fase, se cumplen obje-

ración y recuperación de humedales más compleja y ambiciosa de

tivos tan ambiciosos como resolver actuales disfunciones de límites,

cuantas se han realizado hasta la fecha.

contribuyendo a dar al Parque Nacional una conformación coherente, reconocible y ajustada a la realidad; fortalecer un marco de estabilidad

UN MOMENTO HISTÓRICO Doñana fue declarado Parque Nacional en 1969 con 35.000 hectá-

entre el Parque Nacional y su entorno e incluso contribuir a la consolidación poblacional de algunas especies singulares.

reas de superficie que incluían buena parte del primitivo Coto de Doñana y una porción de las colindantes Marismas del Guadalquivir.

RECUPERAR LA MARISMA Y LA FUNCIONALIDAD

Fue ampliado en 1978 con su reclasificación por Ley hasta una superfi-

DEL SISTEMA HIDROLÓGICO

cie de 50.720 hectáreas, incorporando territorios costeros de dunas,

Las actuaciones que comprende el proyecto Doñana 2005 conlle-

arenales y pinares, más superficie de Marismas, y el colindante Coto del

van una serie de expropiaciones necesarias para poder actuar sobre

Rey al norte de la Marisma del Guadalquivir. Desde esta fecha no se

terrenos que hasta el momento pertenecían a propietarios privados. Dos de ellas, "Cortijo de los Mimbrales" (310 hectáreas) y "Los

* Proyecto Doñana 2005.

Caracoles" (2.665 hectáreas), han supuesto un interés adicional al del

317


M. ANGELES FDEZ. .qxp

03/07/2005

12:34

PÆgina 318

propio proyecto, en la medida que pasan a formar parte del Parque

El área marismeña incluida en las 2.665 hectáreas de la finca "Los

Nacional de Doñana incrementando su superficie. La mayor parte del

Caracoles" fue aislada en su tiempo con muros perimetrales y transfor-

resto de los terrenos expropiados para la ejecución del proyecto

mada mediante una red de canales artificiales de drenaje para su dese-

Doñana 2005 pasan a ser patrimonio del Ministerio de Medio

cación y puesta en cultivo, aunque sólo se dedicaba a un uso agrope-

Ambiente.Todos estos terrenos, en cualquier caso, serán gestionados a

cuario extensivo. El proyecto para la recuperación del Caño Travieso

partir de ahora bajo criterios medioambientales.

(actuación nº 6 del proyecto Doñana 2005) eliminará los canales de

Este es el caso de las 310 hectáreas que formaban parte de la

drenaje artificiales y los cultivos que durante años ha albergado la finca.

Finca Cortijo de Los Mimbrales, dentro del triángulo Oeste. Estos

La restauración de esta finca y la recuperación del carácter marismeño

terrenos estaban destinados parcialmente a cultivo de regadío y

supone una de las actuaciones de mayor envergadura en el ámbito de

albergaban especialmente secano, dedicados tanto a la labor agrícola

la conservación en Europa y un auténtico desafío científico.

como a recientes plantaciones forestales de alcornoque. La finca esta-

Las 142 hectáreas de la llanura de inundación del Arroyo del

ba dotada de una red de drenaje artificial que recogía las escorrentí-

Partido incluidas en la ampliación fueron expropiadas por la

as superficiales de origen pluvial, los excedentes de riego de la finca,

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para la ejecución de la

y los de las tierras superiores. Esta red trasformó el sistema hidroló-

actuación relativa a la restauración del Arroyo del Partido. Los tra-

gico natural de los arroyos Soto Chico y Soto Grande, con los con-

bajos para la restauración del Arroyo del Partido están diseñados

secuentes efectos negativos sobre la vegetación autóctona de la zona.

para controlar los procesos de erosión, transporte y sedimentación

Para la restauración llevada a cabo por el proyecto Doñana 2005 se

en la cuenca del arroyo, frenando el avance del cono de derrame y

eliminaron estos canales de drenaje y los eucaliptos de la finca. El

situándolo en la llanura de inundación. La actuación engloba, además,

terreno se ha repoblado con vegetación autóctona (alcornoques,

la restauración ambiental de las márgenes del arroyo para devolver

quejigos, etc.)

la fisonomía natural a toda la cuenca.

Doñana inicia una nueva andadura llena de incertidumbres pero con la seguridad de haber superado los principales escollos en el reconocimiento de su identidad. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

318


JosØ Juan Chans Ricardo D az Delgado.qxp

11/07/2005

13:48

PÆgina 319

Seguimiento y Evaluación claves del Proyecto de Restauración Doñana 2005

E

JOSÉ JUAN CHAN * RICARDO DÍAZ-DELGADO **

valuar el éxito de los objetivos del proyecto de restauración hidrológica y ecológica "Doñana 2005" requiere un extenso

programa de seguimiento que, en primer lugar, permita identificar el estado previo del sistema y durante las actuaciones de restauración y, luego, proporcionar información sobre las respuestas del sistema natural tras las intervenciones. Para ello, el "Doñana 2005", cuenta con un programa de seguimiento y evaluación que será llevado a cabo por distintos equipos de especialistas39, los cuales estudiarán aquellos aspectos considerados relevantes en la dinámica natural de las marismas de Doñana. Entre los factores abióticos, se prestará atención a la evolución hidrogeomorfológica en el ámbito de las actuaciones, así como la calidad de las aguas. Por otro lado, y dentro de los factores bióticos, se estudiarán las comunidades planctónicas, las comunidades vegetales, tanto acuáticas como terrestres, los macroinvertebrados de agua dulce y de estuario, y las comunidades de vertebrados: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, incluyéndose así representantes de la mayor parte de los niveles tróficos de la biocenosis de las Marismas.

La invasión de especies introducidas está entre las causas de reducción y de extinción de especies nativas. Además de la carpa, introducida a principios del siglo XX, y la rata parda (Rattus norvegicus), todavía antes, las especies exóticas que están ocasionando mayores perjuicios ecológicos en Doñana son el eucalipto, el cangrejo de río americano y la malvasía cabeciamarilla, y son potencialmente un peligro el helecho acuático (Azolla filiculoides) y el galápago de Florida (Trachemys scripta). En la imagen, un ejemplar de galápago común (Emys orbicularis) que está siendo desplazado por el galápago de Florida. Fotografía: Archivo CENEAM.

Paralelamente, se podrá contar con la información obtenida por otros proyectos de investigación y seguimiento en curso, que pueden

se obtenga un doble resultado. Inicialmente, una recuperación de los

aportar datos adicionales sobre la dinámica hídrica superficial y subte-

procesos ecológicos alterados en la actualidad y, posteriormente una

rránea, la evolución de los contaminantes aportados por los cauces ver-

respuesta favorable de las comunidades biológicas. Con todo y al mar-

tientes a las Marismas de Doñana o los cambios que puedan producir-

gen de los objetivos establecidos, cualquier intervención de restaura-

se en el paisaje.

ción conlleva ciertas incertidumbres que, aunque la investigación y el

El éxito final del proyecto de restauración pasa por conseguir unos

seguimiento pueden reducirlas parcialmente, son imposibles de elimi-

resultados favorables en términos ecológicos y biológicos, a través de

nar en su totalidad, debido esencialmente a la gran complejidad de los

la eliminación de los principales procesos de degradación identificados.

sistemas naturales.

A este respecto, Wetlands Internacional establece como principales procesos causantes del deterioro de los humedales a nivel global, y de

PRINCIPALES PROCESOS DE DEGRADACIÓN

los cuales las Marismas de Doñana no quedan ajenas: la reducción espa-

ECOLÓGICA Y SUS EFECTOS SOBRE

cial, la alteración del régimen hídrico, la reducción de la calidad de las

LAS COMUNIDADES BIOLÓGICAS

aguas, la introducción de especies exóticas, la explotación insostenible

Reducción de la superficie del humedal

y el manejo y restauración . 41

La transformación del territorio para usos agrícolas, forestales,

La eliminación de los procesos de degradación y sus factores de

industriales, urbanos y tráfico marítimo en el Bajo Guadalquivir, ha pro-

tensión e impactos asociados, que afectan a los procesos naturales y

vocado una pérdida considerable de extensión espacial de marisma

comunidades biológicas, constituyen los objetivos prioritarios del pro-

natural, siendo el principal origen y fuente de impactos que ha venido

yecto de restauración, de tal manera que en el potencial escenario final

padeciendo Doñana desde hace dos siglos.

* Vicedirector de la Estación Biológica de Doñana ** Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales de la Estación Biológica de Doñana.

La pérdida de extensión espacial ha influido directamente y de manera decisiva en la pérdida de hábitat, habiéndose reducido el eco-

319


JosØ Juan Chans Ricardo D az Delgado.qxp

11/07/2005

13:48

PÆgina 320

sistema de marisma natural de unos 1780 km2 a unos 300 km2, limitan-

Con respecto a las aguas superficiales, desde las primeras trans-

do sensiblemente la abundancia y distribución de las comunidades

formaciones, las Marismas de Doñana han ido perdiendo paulatina-

vegetales y animales .También indirectamente, ha condicionado aspec-

mente la influencia de las avenidas del Guadalquivir, a través del cauce

tos ecológicos claves como el régimen hídrico y la calidad de las aguas.

principal, Brazo del Noroeste y de los dos brazos que formaban el

Dentro del ámbito de trabajo del Proyecto Doñana 2005, antes del

Caño del Guadiamar. En los años 50 del pasado siglo, los aportes que

inicio de las actuaciones de restauración, un total de 5557 ha y 17.5

se expandían por la zona norte de la actual marisma del Parque

km de cauce (Sotos 307 ha, Partido 950 ha, Marisma Gallega 1800 ha,

Nacional fueron eliminados, por lo que hoy discurren fundamental-

Caracoles 2665 ha y Brazo de la torre 17.5 km), se encontraban des-

mente a través del Entremuros, canalización realizada con el objeto

vinculadas del sistema natural de Doñana, en parte o totalmente, afec-

de evacuar las aguas hacia el mar lo más rápidamente posible.

25

tando de manera general al conjunto del ecosistema de marisma y puntualmente a algunas zonas de las arenas estabilizadas.

Desde la creación del Parque Nacional, distintas intervenciones de restauración (Tabla 1) han sido acometidas para paliar los efectos nega-

En cuanto a la Marisma Gallega y Brazo de la Torre, desvinculadas

tivos que las transformaciones llevadas a cabo en el Bajo Guadalquivir,

de sus sistemas naturales, Marismas y río Guadalquivir respectivamen-

provocaban sobre el área de marisma protegida, conformando distintos

te, han debido sufrir una disminución de sus potencialidades biológicas

escenarios de funcionamiento hídrico.

relacionadas con el medio estuárico, en ambos casos por su aislamiento y la modificación de su dinámica de inundación23. La recuperación o

TABLA 1

restauración de dichas zonas supondrá un incremento de superficie en estado natural, lo cual previsiblemente favorecerá de manera generali-

Principales intervenciones de restauración hidrológica en el Parque Nacional de Doñana (1973-1998).

AÑO

RESTAURACIÓN

1974 1981 1984

Pozos Marilópez, Lobo y Almajal. Inundación artificial. Regeneración hídrica. Restauración de la Montaña de Río. Construcción de compuertas. Solución Centro-Norte. Travieso nuevo Restitución funcional de caños. Restauración Cangrejo chico. Eliminación brechas en la Montaña del Río. Proyecto Doñana 2005. Proyecto Corredor Verde del Guadiamar.

zada a las comunidades biológicas.

Alteración del régimen hídrico, restauración y manejo. Las actividades humanas y la perdida de espacio, así como las actividades de restauración y manejo llevadas a cabo en el área protegida desde su creación, han incidido notablemente en la alteración del régimen hídrico, tanto de las aguas superficiales como subterráneas. Las

1986 1986-1990

consecuencias más evidentes han sido las inundaciones y sequías cada vez más severas, excesivos niveles y superficie de inundación en invier-

1998

no, acortamiento del período de inundación durante la reproducción en el interior del Parque Nacional y la prolongación del hidroperiodo durante la primavera y el otoño fuera del Parque Nacional.

Hasta 1973, los principales aportes recibidos por las Marismas del Parque Nacional se introducían a través del Entremuros por el sur del Lucio del Cangrejo Chico, Guadiamar encauzado o Marisma Gallega, Cañada Mayor,Arroyo del Partido,Arroyo de la Rocina y los caños procedentes de las arenas estabilizadas situados en el oeste del Parque Nacional. En 1974, se construyeron tres pozos para inundar con aguas del acuífero los lucios de Marilópez y el Lobo situados en la Reserva de Guadiamar. En los primeros momentos los pozos se utilizaban en otoño y a finales de primavera para prolongar la inundación, para más tarde sólo ser utilizados en otoño. Las grandes concentraciones de aves soportadas a lo largo de este tiempo han influído de forma decisiva en la eliminación casi completa de la vegetación en los lucios.

En el entorno de Doñana la actividad cinegética de aves acuáticas puede estar afectando a especies amenazadas como la cerceta pardilla o la focha cornuda, al no ser posible su identificación por su parecido con otras especies autorizadas, como son la cerceta común y la focha común. En la imagen, una focha cornuda. Fotografía: Archivo CENEAM.

320

La reconstrucción de la Montaña del Río en 1984 es presentada como "La Montaña Natural" y descrita por Bayán y Delibes17 como "una elevación del terreno de apenas un metro de altura, que por un lado cerraba las Marismas impidiendo desaguar en el Guadalquivir (salvo a través de unos pocos caños) y, por otro, en sentido inverso,


JosØ Juan Chans Ricardo D az Delgado.qxp

11/07/2005

13:48

PÆgina 321

Las experiencias de restauración en zonas tan complejas y sensibles como los humedales indican que su éxito está íntimamente asociado al desarrollo de un sistema de evaluación y seguimiento que permita corregir en tiempo real causas y efectos no deseados. Por ello, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos del proyecto de restauración hidrológica y ecológica "Doñana 2005", se ha diseñado un extenso programa de seguimiento que, en primer lugar, permita identificar el estado previo del sistema y durante las actuaciones de restauración, y luego, proporcionar información sobre las respuestas del sistema natural tras las intervenciones. En la imagen, vista parcial del ámbito de actuación relativo al control y permeabilización de la Marisma que linda con el río Guadalquivir, con el Brazo de la Torre y con Entremuros. Fotografía: AYESA.

hacía imposible que el agua salada del bajo Guadalquivir penetrara en

truyen nuevos canales, que permiten un rápido vaciado de las Marismas

grandes cantidades marisma adentro al subir las mareas".

en el caso que se presenten procesos epidémicos que puedan ocasio-

La destrucción del levé del río debió producirse por el efecto con-

nar grandes mortandades de aves acuáticas.

junto de varias causas: el fenómeno erosivo producido por las grandes

Por otra parte, las Marismas de Doñana han perdido casi por

inundaciones en años húmedos, al confinarse mayor cantidad de agua

completo la influencia de las crecidas del Río Guadalquivir, aunque sí

en la zona sur de las Marismas de Doñana a través de Entremuros, el

afectan de manera decisiva a la dinámica hídrica sobre todo en perí-

efecto del paso de grandes buques por el río Guadalquivir y el draga-

odos húmedos, al impedir desaguar las Marismas cuando el río está

do del río .

muy crecido.

20

En 1986 se finaliza la creación del Travieso Nuevo, por el cual

Con respecto a las aguas subterráneas, las extracciones para uso

Entremuros introducirá en años húmedos, desde el sur del Cangrejo

urbano y agrícola, están provocando una bajada del nivel freático, que

Grande, un caudal considerable a las Marismas de Doñana, lo que pro-

tienen como consecuencia la reducción de los aportes hídricos

vocó daños en la Montaña del Río, por efecto del oleaje producido por

desde el ecotono (Vera) hacia las Marismas y desde el Arroyo de la

el viento, haciendo que se abrieran brechas y cárcavas, desaguándose la

Rocina21 (Comisión de Expertos 1992). Además, se ha constatado

marisma masiva e incontroladamente por esos puntos.

una pérdida generalizada de surgencias naturales (ojos) en las

La elevación de la Montaña del Rio ha provocado un aumento

Marismas que eran refugio para peces, anfibios y reptiles durante el

excesivo de la altura de la columna de agua con inundación generaliza-

estío, haciendo que las perturbaciones naturales como las sequías

da de toda la marisma, incluidas vetas y paciles, y aceleración de la col-

sean cada vez más severas44.

matación en los paciles37. Como consecuencia de ello se ha constatado

La transformación de la red hídrica y la explotación del acuífero,

la inundación de viviendas en la marisma, hecho que anteriormente

parecen haber provocado un acortamiento del hidroperiodo marisme-

nunca se había producido. También en el período 1986-1990 se aco-

ño. Aunque se necesita una valoración cuantitativa de este hecho, sus

mete la restitución funcional de caños o limpieza de caños y se cons-

consecuencias parecen ser ya detectables en la biocenosis marismeña.

321


JosØ Juan Chans Ricardo D az Delgado.qxp

11/07/2005

13:48

PÆgina 322

En el interior del Parque Nacional el exceso de carga ganadera ha provocado que la vegetación se haya visto reducida en algunas fincas, afectando a aves y mamíferos. Algunos investigadores sugieren que la rata de agua ve limitada su distribución en la Vera, zona de contacto entre Marisma y matorral, al no disponer de juncales para su dispersión, debido al pisoteo del ganado. En la imagen, un magnífico toro de raza mostrenca. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

La acción combinada de la reducción espacial, alteración en la diná-

aves invernantes y también sobre algunos mamíferos. Durante las tem-

mica hídrica y las actuaciones de restauración han tenido globalmente

poradas 95/96 y 96/97 se observó una disminución del total de aves

repercusiones sobre el régimen hídrico de las Marismas de Doñana.

invernantes en general y del número de ánsares en particular, atribu-

Por un lado, ha provocado un exceso de inundación, especialmente en

yéndose al excesivo nivel de inundación35. Los mamíferos, especialmen-

invierno durante los años húmedos, y por otro, ha acortado el perío-

te gamos y liebres, sufrieron una elevada mortalidad en años con nive-

do de inundación en primavera-verano al perder la conexión existen-

les extremos de inundación como durante las temporadas 89/90 y

te entre los lucios al norte de las Marismas, hoy transformadas, con los

95/96. Además, los excesivos niveles de inundación parecen incidir

situados al sur. Algunos indicios proporcionados por el análisis de la

negativamente en la cría de las aves, retrasando el momento de pues-

presencia de algunas especies de aves acuáticas en las Marismas del

ta, lo que reduce el período de reproducción. El flamenco ha reducido

Parque Nacional, sugieren que desde la restitución funcional de caños,

el número de parejas reproductoras que intentan la cría, lo que sugie-

las Marismas se desecan antes.

re que se ha visto afectado por los altos niveles de inundación expe-

Un análisis digital de la serie temporal de imágenes satelitarias per-

rimentados en los años húmedos, durante el período comprendido

mitirá conocer con precisión los cambios acaecidos en el hidroperío-

entre la apertura del nuevo Travieso (1986) y la construcción de la

do invernal y primaveral así como la superficie de inundación de las

prolongación de la Montaña del Río (1998). También la focha común

Marismas. Sin embargo, ya con la información existente sobre superfi-

muestra una tendencia a posponer la puesta cuando existen niveles de

cie de inundación, altura de la columna de agua y período de deseca-

inundación extremos (Diarios de Campo de la Estación Biológica de

ción de la Marisma (Memorias del Parque Nacional de 1997, 1998 y

Doñana).

7

1999), se puede afirmar que la excesiva altura de la columna de agua

Estos cambios en el hidroperíodo invernal y en el primaveral han

y superficie de inundación perjudican a las diferentes comunidades

incidido también negativamente en las comunidades vegetales, detec-

biológicas marismeñas.

tándose en años húmedos con excesivos niveles de inundación un

Durante el período 1986-1998, se ha detectado que los altos niveles de inundación produjeron efectos negativos sobre el conjunto de

322

incremento en la mortalidad de almajos y una reducción de la cobertura de macrófitos sumergidos36,42.


JosØ Juan Chans Ricardo D az Delgado.qxp

11/07/2005

13:48

PÆgina 323

El acortamiento del período de inundación parece ser responsa-

tores primarios y hábitat-refugio para peces alevines, además de

38

ble, al menos, de ciertos cambios en la vegetación y avifauna. Valverde

proporcionar alimento a gran número y diversidad de aves acuáticas

describía genéricamente la vegetación de los caños, constatando la

herbívoras.Asimismo, grandes cantidades de sedimentos en suspen-

presencia de anea, especie indicadora del período de inundación, ya

sión limitan el crecimiento de los macrófitos afectando así a toda la

que requiere de prolongados tiempos de encharcamiento y, aunque

red trófica del ecosistema marismeño.

pueda sobrevivir a cortos episodios de sequía, necesita que las raíces se

La mejora de la calidad de las aguas es el aspecto que suscita

mantengan húmedas para mantener sus poblaciones. Igualmente,

mayores incertidumbres dentro del proyecto de restauración, por

Sánchez en1974 recoge su presencia en el Caño Travieso y también, en

una parte, parece clara la mejora de la calidad de las aguas en la

los diarios de campo de la EBD existe constancia de colonias de cría de

Marisma del Rocío, tras la puesta en marcha de la depuradora de

garza imperial asentadas en anea en el Caño de Guadiamar. Esta especie

aguas residuales,y previsiblemente,las condiciones a este respecto en

ha desaparecido casi por completo de los caños naturales de las

un futuro próximo serán similares en todas las localidades de la

Marismas del Parque Nacional y sólo se mantienen poblaciones impor-

comarca de Doñana. Pero por otra parte, los aportes de sedimentos

tantes en los enclaves manejados artificialmente.

en suspensión hacia la Marisma desde Los Sotos y Laguna de los

38

En cuanto a las aves y el acortamiento del período de inundación,

Reyes, no han podido ser eliminados hasta el momento. En cuanto al

se ha constatado para la cerceta pardilla, especie globalmente amenaza-

comportamiento de los contaminantes agrícolas, hasta el momento

da, un adelanto en la observación de polladas de la especie y un menor

se desconoce la incidencia que tendrán los aportes del Entremuros

éxito reproductor, con respecto a las observadas en períodos de inun-

tras la restauración y conexión con las marismas de Doñana.

dación más tardíos . 26

Las intervenciones previstas, como la recuperación de Caracoles y su conexión con el Travieso, y la permeabilización de la Montaña del Río deben suponer menores cotas de inundación.

EXPLOTACIÓN INSOSTENIBLE DE RECURSOS Aunque la explotación de los recursos no se encuentra incluida en los objetivos del Proyecto Doñana 2005, estas actividades pueden afectar el estado de algunas comunidades biológicas, objeto de

Reducción de la calidad de las aguas

seguimiento de este proyecto.

En Doñana todos los cursos fluviales han venido aportando en

En el Brazo de la Torre y entorno de Doñana se está realizando

mayor o menor medida algún tipo de contaminación . La contamina-

una explotación insostenible de la fauna piscícola, particularmente

ción por metales pesados afecta directamente y limita la abundancia y

grave en el caso de la captura de alevines, lo que afecta inevitable-

condiciones de vida de la flora, invertebrados, peces, anfibios, aves y

mente la dinámica poblacional de varias especies18.

15

mamíferos. Algunos metales pesados y pesticidas se bioacumulan, por

En el entorno de Doñana la actividad cinegética de aves acuáti-

lo que pueden pasar desde los eslabones inferiores de la cadena trófi-

cas también está afectando a especies amenazadas como la cerceta

ca a los superiores ampliando el radio de acción de sus efectos a otras

pardilla o la focha cornuda, al no ser posible su identificación por su

especies

parecido con otras especies autorizadas, como son la cerceta común

.

16,22,24,32,34,40

La excesiva entrada de nutrientes, en particular N y P, estimula el

y la focha común18.

crecimiento de fitoplancton hasta el extremo de causar nocivas explo-

En el Parque Nacional el exceso de carga ganadera ha provoca-

siones de algas que pueden ser extremadamente tóxicas y pueden lle-

do que la vegetación se haya visto reducida en algunas fincas, afec-

gar a matar aves y mamíferos . En Doñana son bien conocidas las

tando a aves y mamíferos. Al parecer la rata de agua ve limitada su

grandes mortandades de aves acuáticas, achacadas a procesos epidémi-

distribución en la Vera, zona de contacto entre la Marisma y el mato-

cos provocados por presumiblemente por el botulismo. Sin embargo,

rral, al no disponer de juncales para su dispersión, debido al pisoteo

no hay que descartar la influencia de algas tóxicas en estos hechos.

del ganado37.

19,27

Las aves acuáticas han sido descritas como importantes vectores de nutrientes a los sistemas acuáticos16. Ciertos indicios muestran que

INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS

este fenómeno ocurre en Doñana a finales de primavera al concentrar-

Las especies introducidas que están ocasionando mayores per-

se las aves en los pocos lugares que quedan con agua. La concentración

juicios ecológicos en Doñana son el eucalipto, el cangrejo america-

de aves durante el período de muda favorece la explosión de 'blooms'

no y la malvasía canela. Potencialmente peligrosas son el helecho

de algas tóxicas.

acuático (Azolla filiculoides) y el galápago de Florida (Trachemys

La vegetación acuática sumergida es factor clave en diferentes pro-

scripta). Estas dos últimas especies, pueden afectar tanto a la abun-

cesos naturales debido a las funciones que desempeñan en el ecosiste-

dancia de los macrófitos sumergidos, como a las poblaciones de

ma como estabilizador e inmovilizador de sedimentos, como produc-

galápagos autóctonos.

323


JosØ Juan Chans Ricardo D az Delgado.qxp

11/07/2005

13:49

PÆgina 324

En Doñana son bien conocidas las grandes mortandades de aves acuáticas, achacadas a procesos epidémicos provocados por el botulismo, sin embargo, no hay que descartar la posible influencia de las algas tóxicas en estas mortandades, así como en las muertes de aves rapaces halladas con cierta frecuencia durante el período reproductor. En la imagen, cortejo de una pareja de avocetas de Doñana. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

La introducción del cangrejo americano en 1974 ha supuesto un cambio en las redes tróficas de la marisma de Doñana, beneficiando e incrementando las poblaciones de sus predadores (garzas, gaviotas, moritos, espátulas, cigüeñas), seguramente en detrimento de otras especies herbívoras como anátidas y fochas, y posiblemente pequeños limícolas, que deben estar soportando una mayor tasa de predación por parte de estos consumidores de cangrejo28. La malvasía canela puede poner en peligro a la malvasía cabeciblanca. Afortunadamente, los programas de control parece que están limitando la expansión de la especie.

ALGUNOS RESULTADOS PRELIMINARES DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DOÑANA 2005 Durante este período inicial del Proyecto se han recuperado como reproductoras especies amenazadas que habían desaparecido casi por completo o lo hacían esporádicamente y con efectivos poblacionales escasos. El avetoro desaparecido como reproductor desde los años 60, volvió a reproducirse de nuevo en las Marismas del Parque Nacional durante las primaveras del 2002 y 2003, localizándose 7 y 8 territorios de cría respectivamente. La focha cornuda ha experimentado una espectacular recuperación nidificando al menos unas 40-42 parejas en el año 2002 y entre 68 y 74 en el 2003. La cerceta pardilla, especie amenazada globalmente, parece haber iniciado un proceso de recuperación en sus efectivos reproductores, estimándose entre 86 y 103 el número de parejas reproductoras en el 2002 y entre 68 y 84 en el 2003. Como aspectos negativos detectados en este período pueden Algunas aves ven limitados los lugares potenciales de nidificación al encontrarse la vegetación diezmada por sobrepastoreo, tal ese el caso de es la garza imperial que empezó a nidificar en Juncabalejo tan pronto se creó una zona de exclusión de herbívoros. A la vista de los resultados favorables, al menos para algunas especies amenazadas y para las comunidades de macrófitos, incluídas en los objetivos del Doñana 2005, se deduce que deben extremarse las precauciones para evitar una excesiva inundación de la Marisma tras las actuaciones de restauración, y que debe prestarse especial atención a la calidad de las aguas aportadas. Fotografía: CENEAM.

reseñarse la aparición de la especie exótica Azolla filiculoides, que está extendiéndose en las Marismas de Doñana de manera alarmante. Por otra parte, en el año 2000 se produjo una mortandad elevada de pollos de flamenco nacidos en Doñana, causada por la ingestión de algas tóxicas14, confirmándose la peligrosidad que sobre las comunidades biológicas pueden representar las cianobacterias tóxicas, poniendo de manifiesto la importancia de la calidad de las aguas en este proyecto.


JosØ Juan Chans Ricardo D az Delgado.qxp

11/07/2005

13:49

PÆgina 325

NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. BAYÁN, B., CASAS, J., RUÍZ DE LARRAMENDI, A., SAURA, J.,URDIALES, A., 2001. Documento Marco de Desarrollo del Proyecto Doñana 2005. Regeneración Hidrológica de las cuencas y cauces vertientes al Parque Nacional de Doñana. Ministerio de Medio Ambiente. 2. BAYÁN, B., 2001. La Diálisis de los Arroyos. Revista Doñana 2005. Noviembre nº 1. Ministerio de Medio Ambiente. 3. BAYÁN, B., 2002. El agua de El Rocío: Claves de la actuación nº2: Depuración de las aguas residuales de El Rocío. Revista Doñana 2005. Abril nº 2. Ministerio de Medio Ambiente. 4. BAYÁN JARDIN, B., CASAS GRANDE, J., RUIZ DE LARRAMENDI, A., SAURA MARTÍNEZ, J., URDIALES ALONSO, C., 2001. Proyecto Doñana 2005: Restauración hidrológica de las marismas y cuencas vertientes a Doñana. Ed. Ministerio de Medio Ambiente. 5. BAYÁN, B., 2002. La Marisma al Natural: Claves de la actuación nº 4: Restauración de la Marisma Gallega. Revista Doñana 2005. Noviembre nº 3. Ministerio de Medio Ambiente. 6. BAYÁN, B., 2003. Fase I. Frenar las arenas: Claves de la actuación nº3. Restauración del Arroyo del Partido. Revista Doñana 2005. Abril nº 4. Ministerio de Medio Ambiente. 7. BAYÁN, B., 2003. Claves de la actuación nº 6: Restauración del Caño Travieso. Fase 1. Revista Doñana 2005. Noviembre nº 5. Ministerio de Medio Ambiente. 8. RESOLUCIÓN de 6 de febrero de 2004, del Organismo Autónomo Parques Nacionales, por la que se hace público el Acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de febrero de 2004, por el que se amplían los límites del Parque Nacional de Doñana por incorporación de terrenos al mismo. BOE nº47, de 24 de febrero de 2004.

LA FINCA DE CARACOLES UN NUEVO LABORATORIO PARA LA CIENCIA Y LA RESTAURACIÓN DE HUMEDALES

9. SANTAMARÍA, L., 1995. Ecology of Ruppia drepanensis Tineo in a Mediterranean Brackish Marsh (Doñana National Park, SW Spain). A Basis for the Management of Semiarid Floodplain Wetlands. Balkema, Rotterdam, the Netherlands, 243 pp. 10. SANTAMARÍA, L., MONTES,C., HOOTSMANS, M.J.M. 1996. Influence of Environmental Parameters on the Biomass Development of Ruppia drepanensis Populations in Doñana National Park: The Importance of Conditions Affecting the Underwater Light Climate. International Journal of Salt Lake Research 5: 157-180. 11. FIGUEROLA, J., GREEN, A.J. AND SANTAMARÍA, L., 2002. Comparative dispersal effectiveness of wigeongrass seeds by waterfowl wintering in south-west Spain: quantitative and qualitative aspects. Journal of Ecology 90: 989-1001. 12. FIGUEROLA J., GREEN A.J., SANTAMARIA L., 2003. Passive internal transport of aquatic organisms by waterfowl in Doñana, south-west Spain. Global Ecology and Biogeography 12: 427-436. 13. DÍAZ-DELGADO, R., GREEN, A., SANTAMARÍA, L., GRILLAS, P.,FERNÁNDEZ-DELGADO, C., CHANS, J.J., BRAVO, M.A., CASTELLANOS, E., URDIALES, C., BAYÁN, B., 2003. La teledetección como herramienta de restauración en la Actuación Nº 6 del Proyecto Doñana 2005 (Finca de Los Caracoles). En: Actas de las VII Jornadas de la Asociación Española de Ecología Terrestre. Ed. CREAF. Universidad Autónoma de Barcelona.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN CLAVES DEL PROYECTO DOÑANA 2005 14. ALONSO-ANDICOBERRY, C., GARCÍA-VILLADA, L., LÓPEZRODAS, V., COSTAS, E., 2002. Catastrophic mortality of flamingos in a Spanish national park caused by cyanobacteria. Veterinary Record 151: 706-707 (2002) 15. ARAMBURU, P., CABRERA, F., GONZÁLEZ, R., 1996. Quality evaluation of the surface waters entering the Doñana National Park (SW Spain). The Science of the Total Environment 191: 185-196 16. BAOS R. BLAS, J. HIRALDO, F. GÓMEZ, G., JIMÉNEZ, G., GONZÁLEZ, M.J., BENITO, V. VÉLEZ, D., MONTORO, R., 2003. Niveles de metales pesados y arsénico en las aves de Doñana y su entor-

no tras el vertido de las minas de Aznalcóllar. Efecto a nivel de individuo e impacto en las poblaciones. En Corredor Verde de Guadiamar, 2003. Ciencia y Restauración del Río Guadiamar. Consejería de Medio Ambiente. 17. BAYÁN, B., DELIBES, M., 1986. Doñana, con el agua al cuello. Cauce 2000, 5: 72-77. 18. CALDERÓN, J., RAMO, C., CHANS, J.J., GARCÍA, L., 1996. Plan de gestión cinegética para el ánsar común en las marismas del Guadalquivir. Convenio Cooperación IARA-CSIC, 224 páginas. 19. CARRILLO, E.; FERRERO, L.M.; ALONSO-ANDICOBERRY, C.; BASANTA, A.; MARTIN, A.; LÓPEZ RODAS, V., COSTAS, E., 2003. Interstrain variability in toxin production in populations of the cyanobacterium Microcystis aeruginosa from water-supply reservoirs of Andalusia and lagoons of Doñana National Park (southern Spain). Phycologia 42(3). 20. CASAS, J., URDIALES, C., 1995. Introducción a la gestión hidraúlica de las marismas del Parque Nacional de Doñana (SO de España). En: Bases ecológicas para la restauración de humedales en la cuenca mediterránea. Consejería de Medio Ambiente, J.A. 165-189pp. 21. Comisión Internacional de Expertos sobre el Desarrollo del Entorno de Doñana. 1992. Dictamen sobre estrategias para el desarrollo socioeconómico sostenible del entorno de Doñana. Elaborado por la Comisión Int. de Expertos nombrada por el Presidente de la JA constituída por: CASTELLS M. (Coordinador), CRUZ J., CUSTODIO E., GARCIA NOVO F.,GAUDEMAR J.P., GONZALEZ VALLVE J.L., GRANADOS V., MAGRANER A., ROMAN C., SMART, M., VAN DER MAAREL, E., 131pp 22. DELIBES, M., JIMÉNEZ, B., RIVILLA, J.C., ALÍS, S., GONZÁLEZ, M.J., 2003. Metales pesados y arsénico en heces de Nutria (Lutra lutra) del Río Guadiamar tras el Vertido Tóxico. En Corredor Verde de Guadiamar, 2003. Ciencia y Restauración del Río Guadiamar. Consejería de Medio Ambiente. 23. FERNÁNDEZ-DELGADO, C., DRAKE, P., ARIAS, A.M., GARCÍA, D., 2000. Peces de Doñana y su Entorno. Organismo autónomo de Parques Nacionales. Ministerio de medio Ambiente. 24. FERNÁNDEZ-DELGADO, C., DRAKE, P., ARIAS, A.M., GARCÍAGONZÁLEZ,O., BALDÓ, F., MORENO, R., GORDILLO, M.J., SÁNCHEZ, GARCÍA, P.J., C., ARRIBAS, C., GARCÍA, D. 2000. Efectos del vertido tóxico de las minas de Aznalcóllar sobre la fauna piscícola del río Guadiamar y Estuario del Guadalquivir. En Programa de investigación del Corredor Verde del Guadiamar. PICOVER 1999-2002. Junta de Andalucía. 25. GAVALA Y LABORDE, J., 1931-1952. Memoria explicativa de la hoja nº 1002 (Dos Hermanas), 1017 (El Asperillo), 1018 (El Rocío), 1033 (Palacio de Doñana-Las Marismillas) del Mapa Geológico de España 1:50.000. IGME, Madrid 1-23; 1-48; 1-68: 26. GREEN, A.J., 1998. Clutch size, brood size and brood emergence in the Marbled Teal Marmaronetta angustirostris in the Marismas del Guadalquivir; southwestern Spain. Ibis 140: 670-675”. 27. HAVENS, K., BARRY, H., 1999. Draft Lake Okeechobee conceptual model. En Central and Southern Florida project comprehensive Review study. Abril 1999. 28. HIRALDO, F., TABLADO, Z., 2003. Efectos del Cangrejo americano sobre las comunidades de Vertebrados de Doñana. Informe final. Octubre 2003. 29. Instituto de la Juventud, 1988. Recuperación del patrimonio cultural de Doñana y su entorno. Ministerio de Cultura. 30. KITCHELL, J., SCHINDLER, D., HERWING, B., POST, D., OLSON, M., 1999 Nutrient cycling at landscape scale: The role of diel foraging migrations by geese at the bosque del Apache national Wildlife Refuge, New Mexico.Limnol. Oceanogr., 44(3, part 2), 1999, 828-836. 31. MANNY, B.A., JOHNSON, W.C., WETZEL, R.G., 1994. Nutrient additions by waterfowl to lakes and reservoirs: predicting their effects on productivity and water quality. Hydrobiologia 279/280: 121-132, 1994. 32. MERINO, J.A., MURILLO, J.M., CABRERA, F., MARAÑÓN, T., LÓPEZ, R., MADEJÓN, P., MARTÍNEZ, F. & LAZO, O. 2000. Evaluación de los efectos del vertido de las minas de Aznalcóllar sobre la concentración de metales pesados en las especies más significativas desde el punto de vista trófico. En Programa de investigación del Corredor Verde del Guadiamar. PICOVER 1999-2002. Junta de Andalucía. 33. MONTES, C. Y OTROS, 1998. Reconocimiento Biofísico de Espacios Naturales Protegidos. Doñana. Consejería de Medio Ambiente.

325


JosØ Juan Chans Ricardo D az Delgado.qxp

11/07/2005

13:49

PÆgina 326

NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

34. PRAT, N., TOJA, J., SOLÁ, C., BURGOS, M.D., PLANS, M., RIERADEVALL, M., 1999. Effect of dumping and cleaning activities on the aquatic ecosystems of the Guadiamar River following a toxic flood; The Science of the Total Environment 242 (1-3). Special Issue: The environmental impact of the mine tailing accident in Aznalcóllar (south-west Spain). 231-248pp 35. PERSSON, H., 2003. Anser anser, Greylag Goose. BWP Update Vol. 4 No. 3, 2002, 181-216. 36. POST, D., TAYLOR, P., KITCHELL, J., OLSON, M., SCHINDLER, D., HERWIG, B., 1998. The role of Migratory Waterfowl as Nutrient Vectors in a Managed Wetland. Conservation Biology, Pages 910-920. 37. ROMÁN, J., FERRERAS, P., DELIBES, M., 2001. ¿Puede ser el exceso de ganado un condicionante para la presencia de la rata de agua en Doñana?. V Jornadas de la Sociedad Española de Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM). 38. SÁNCHEZ, A., 1974. Sobre la Reproducción de la Focha Común (Fulica atra, L.) en Las Marismas del Guadalquivir. Boletín Central de Ecología. 39. SAURA, J., BAYÁN, B., CASAS, J., RUIZ DE LARRAMENDI, A., URDIALES, C., 2001. Documento Marco para el desarrollo del proyecto

326

Doñana 2005. Regeneración hídrica de las cuencas y cauces vertientes alas marismas de Doñana. Ministerio de medio Ambiente. 40. TEJEDO, M., REQUES, R., 2003. Evaluación de los efectos del verido Tóxico de las minas de Aznalcóllar sobre la comunidad de anfibios del Río Guadiamar. En Corredor Verde de Guadiamar, 2003. Ciencia y Restauración del Río Guadiamar. Consejería de Medio Ambiente. 41. TOMAS VIVES P., (ed). 1996. Monitoring Mediterranean Wetlands: A Methodological Guide. MedWet Publication; Wetlands International, Slimbridge, UK and ICN, Lisbon. 150 pp. 42. URDIALES C., 1999. El sistema de la Montaña del Río en la Marisma del Parque Nacional de Doñana: Función, estado y propuestas de actuación. Parque Nacional de Doñana. Junio 1999. 43. VALVERDE, J.A., 1960. Vertebrados de la Marisma del Guadalquivir. Archivos del Instituto de Aclimatación de Almería. 44. VALVERDE, J.A., 1967. Estructura de una Comunidad de Vertebrados Terrestres. Monografías de Ciencia Moderna 76; Monografía de la EBD 1. CSIC, Madrid. 219pp


CAPITULO 7.qxp

26/06/2005

8:16

PÆgina 327


CAPITULO 7.qxp

26/06/2005

8:17

PÆgina 328


CAPITULO 7.qxp

26/06/2005

8:18

PÆgina 329

Listado de especies de Doñana

L

a biodiversidad se define como "la variedad y variabilidad de los organismos vivos, tanto silvestres como domésticos, y los

ecosistemas de los que forman parte". Los rasgos principales que caracterizan a los ecosistemas y especies más relevantes en Doñana, así como sus relaciones funcionales, han sido abordados desde múltiples ópticas a lo largo de los anteriores capítulos, siempre siguiendo el discurso del agua.

Estas tres fuentes de información aportan datos desglosados para

En este capítulo se han reunido las listas de especies de algunos

los cinco grupos de vertebrados. Un análisis comparativo muestra que

grupos bien conocidos de Doñana. Se presentan las de vertebrados,

no hay homegeneidad en el número de especies en ninguno de los gru-

crustáceos y rotiferos, algas de aguas continentales y plantas vasculares.

pos. Los casos más llamativos son los que se refieren a peces, en los

En el texto de la publicación, se han incluido además las de peces (pág.

que la inclusión o no de las que se encuentran en el estuario modifica

226) y las algas de agua dulce (pág. 215).

considerablemente el número total. En el grupo de aves, igualmente las

Existen otros grupos investigados, como varios órdenes de insec-

cifras son muy dispares, ya que no existe un criterio común sobre si hay

tos, los hongos, los líquenes o los briofitos, que no se incluyen y eviden-

que considerar las especies de paso y ocasionales. Finalmente, llama la

temente se podrían haber incorporado. Por ello, es necesario precisar

atención la diferencia en las especies de mamíferos, que probablemen-

que el objetivo de este anexo no era verificar todas las citas del terri-

te se deba a la inclusión de tres especies de quirópteros, grupo muy

torio, sino evidenciar, por medio de algunos grupos bien conocidos, la

desconocido hasta hace poco tiempo en el Parque Nacional de

diversidad biológica que alberga Doñana.

Doñana, así como cetáceos y una especie nueva de micromamífero, la

La presente descripción y listados, expuestos a modo de anexo, se

musaraña campesina (Crocidura suaveolens).

sustenta en parte en el informe desarrollado por Juan Bautista Gallego

Al igual que ocurre en la mayor parte del mundo, la fauna de inver-

en el 2000, así como en las actualizaciones y datos aportados por los

tebrados del área de Doñana es la menos conocida. No existe una rela-

diferentes autores que han participado en esta publicación.

ción exhaustiva de todas las especies registradas en la zona, a excepción de algunos grupos como coleópteros (sólo algunas familias) y lepi-

TABLA 1 Número de especies de vertebrados en Doñana. VERTEBRADOS Fernández (1982)

MAB (1994)

dópteros. Doñana Datos Básicos

Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos

7 12 19 205 29

7 +30 estuario 12 19 361 29

24 11 21 226 37

TOTAL

272

428

319

Invertebrados Los grupos de especies que han centrado la atención de la mayoría de los estudios han sido los invertebrados acuáticos, tanto de áreas de marisma como de zonas de agua dulce. La actividad investigadora ha permitido desvelar la enorme riqueza biológica de las lagunas temporales donde aún hay numerosas especies por registrar, especialmente

FAUNA

de rotíferos y crustáceos, algunos endémicos, como las especies

Una parte sustancial de los datos publicados sobre la diversidad

Dussartius baeticus (Dussart 1976) y Lecane donyanensis (Galindo et

global de especies de animales en el Parque Nacional de Doñana lo

al. 1994). Una especie en particular ha sido objeto de investigación

proporcionaba inicialmente la publicación "Doñana Datos Básicos"

abundante, dadas las repercusiones que como invasora tiene en las

(Junta de Andalucía, 1999), mencionando un total de 319 especies de

zonas húmedas de Doñana, principalmente de la Marisma; se trata del

animales registradas en la zona, sin incluir a los invertebrados. Las cifras

congrejo de río americano o cangrejo rojo (Procambarus clarkii). Entre

sobre el número de especies de vertebrados en Doñana difieren de los

los invertebrados terrestres, los trabajos se han centrado principalmen-

proporcionados por otras fuentes de fecha anterior. Así, Fernández

te en el estudio de las mariposas y las hormigas, en su mayoría referi-

(1982) contabiliza un total de 272 especies y García Novo en el infor-

dos a Cataglyphis floricola, especie descubierta a principios de los 90;

me del MaB (1994), 428 especies.

así como en algunos parásitos de vertebrados.

329


tabla nueva.qxp

10/07/2005

10:05

PÆgina 330

Microcrustáceos y rotíferos de Doñana *. En los medios acuáticos de Doñana los crustáceos constituyen el

la España Peninsular es de 64. Del mismo modo, el número de especies

grupo más importante de artrópodos. Salvo en el Estuario y sus már-

de Rotíferos, 80, que aparecen en Doñana es relativamente elevado

genes, donde los Decápodos juegan un papel importante, en las masas

comparado con los 349 taxones de Rotíferos (especies y variedades)

de agua interiores son los microcrustáceos del plancton y el bentos los

citados en España por Velasco (1990). En cuanto a los Harpacticoides y

elementos destacados por su biomasa y actividad.Además ofrecen una

Ciclopoides, el número de especies citadas en la zona es relativamen-

diversidad extraordinaria que pone de manifiesto, una vez más, el papel

te bajo si lo comparamos con los resultados de Dussart (1967) para las

jugado por el agua en la biodiversidad de Doñana.

aguas continentales europeas donde citó un total de 264 especies: 139

Esta lista constituye la primera revisión taxonómica de los rotífe-

Harpacticoides, 82 Ciclopoides y 43 Calanoides; de estos últimos, 30

ros y microcrustáceos del zooplancton de Doñana y su entorno y ha

eran Diaptómidos. En comparación, el número de 13 especies de

sido realizada por Arechederra et al. (en preparación) estudiando las

Diaptómidos registrado en Doñana, es alto.

citas de 19 publicaciones científicas aparecidas desde 1962 hasta la

Las especies del zooplancton de los ecosistemas acuáticos de

actualidad, actualizando o depurando los taxones citados. Las primeras

Doñana y su entorno suelen corresponder a taxones de distribución

investigaciones fueron realizadas por pioneros de la talla de Dussart y

circunmediterránea, junto con especies típicas del norte de África y de

De Ridder. Más tarde, el estudio del zooplancton ha continuado gracias

la región Etiópica. Otras especies comunes en estos cuerpos de agua

al trabajo desarrollado por el Grupo de Limnología del Departamento

son de distribución tropical y pantropical. Estos ecosistemas son tam-

de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla desde los

bién un enclave de especies endémicas de la región de Islas Baleares,

años 70.

como los Cladóceros: Alona iberica, Alona azorica, Alona salina,

En la tabla se recogen 206 taxones identificados hasta el nivel de

Daphnia mediterránea, Daphnia hispanica y Ephemeroporus margalefi,

especie: 80 rotíferos y 126 microcrustáceos (50 Cladóceros, 25

y el Anostráceo Branchipus cortesi. La singularidad de las especies del

Ostrácodos, 23 Ciclopoides, 13 Diaptómidos, 8 Harpacticoides, 5

zooplancton de Doñana se completa con endemismos descritos única-

Anostráceos, 1 Notostráceo y 1 Concostráceo). Se han excluído los

mente en esta zona como el Diaptómido Dussartius baeticus y el

taxones identificados sólo hasta género.

Rotífero Lecane donyanensis.

Las especies marcadas con * constituyen nuevas citas para Doñana. El número de especies de Cladóceros, 50, es muy alto ya que el total

330

de especies descritas por Alonso (1998) para el conjunto de lagunas de

* Arancha Arechederra, David León, Khalid Fahd, Julia Toja y Laura Serrano Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla.


tabla nueva.qxp

10/07/2005

10:05

PÆgina 331

TABLA 2 Microcrustáceos y Rotíferos de Doñana Sólo en la Marisma

Sólo sobre arena

En ambos medios

Sólo en la Marisma

Sólo sobre arena

SPINICAUDATA

Moina brachiata Moina micrura Oxyurella tenuicaudis Pleuroxus aduncus Scapholeberis rammneri Scapholeberis mucronata Simocephalus exspinosus Simocephalus vetulus Tretocephala ambigua

Cyzicus grubei ANOSTRACA Branchipus cortesi* Branchipus schaefferi Chirocephalus diaphanus Streptocephalus torvicornis* Tanymastix stagnalis NOTOSTRACA Triops cancriformis DIAPTOMIDA Diaptomus castaneti Neolovenula alluaudi

CYCLOPOIDA Halicyclops cf. brevispinosus* Metacyclops planus* Oithona cf nana

HARPACTICOIDA Bryocamptus cf. minutus Horsiella brevicornis* Nitocra lacustris CLADOCERA Daphnia atkinsoni Moina salina

En ambos medios

Copidodiaptomus steueri Diaptomus castor Diaptomus cyaneus

Arctodiaptomus salinus Arctodiaptomus wierzejskii Copidodiaptomus numidicus Diaptomus kenitraensis Dussartius baeticus Eudiaptomus vulgaris Hemidiaptomus roubaoui Mixodiaptomus incrassatus

Acanthocyclops cf. venustus Acanthocyclops vernalis Cryptocyclops bicolor Cyclops furcifer Cyclops cf. insignis* Diacyclops bisetosus Diacyclops languidoides Diacyclops langidus Megacyclops gigas Metacyclops lusitanus Thermocyclops dybowskii Tropocyclops prasinus

Acanthocyclops cf. kieferi Acanthocyclops robustus Diacyclops bicuspidatus Eucyclops serrulatus Macrocyclops albidus Megacyclops viridis Metacyclops minutus Paracyclops cf fimbriatus

Attheyella crassa Bryocamptus pigmaeus

Attheyella trispinosa Cletocampus retrogressus Canthocamptus staphylinus

Acroperus harpae Alona iberica Alona quadrangularis Alona tenuicaudis Ceriodaphnia setosa Daphnia bolivari Daphnia hispanica Esthaterosporus gauthieri Graptoleberis testudinaria Macrothrix laticornis Megafenestra aurita

Alona affinis Alona azorica Alona costata Alona rectangula Alona salina Alonella excisa Alonella nana Bosmina longirostris Ceriodaphnia dubia Ceriodaphnia laticaudata Ceriodaphnia quadrangula Ceriodaphnia reticulata Chydorus sphaericus Daphnia longispina Daphnia magna Daphnia meditrerranea Daphnia parvula Daphnia pulicaria Daphnia cf. hispanica Diaphanosoma brachyura Dunhevedia crassa Ephemeropus margalefi Eurycercus lamellatus Ilyocryptus silvaeducensis Leydigia acanthocercoides Leydigia leydigii Macrothrix hirsuticornis Macrothrix rosea

OSTRACODA Ilocypris decipiens

ROTIFERA Cephalodella catellina Colurella uncinata* Lecane nana Mytilina cf. ventralis* Testudinella clypeata

Cyclocypris laevis Cypricercus reticulatus Cypridopsis parva Cypridopsis vidua Cyprinotus salinus Cypris pubera Darwinula stevensoni Eucypris virens Herpetocypris reptans Isocypris beauchampi Notodromas monachus

Candona neglecta Cypria ophthalmica Cypricercus affinis Cypricercus obliquus Cypridopsis aculeata Cypridopsis newtoni Cypris bispinosa Herpetocypris chevreuxi Heterocypris cf. barbara Heterocypris exigua Heterocypris incongruens Ilocypris gibba Limnocythere inopinata

Anuraeopsis cf. fissa* Asplachna brightwelli Asplanchnopus multiceps Beauchampiella eudactylota Brachionus budapestinensis Brachionus leydigy* Cephalodella cf ventripes* Cephalodella forficula Conochilus dossuarios Epiphanes macrourus Euchlanis dapidula Euchlanis dilatata Keratella procurva Keratella valga Lecane candida Lecane cf. mucronata* Lecane closterocerca Lecane donyanaensis Lecane furcata Lecane haliclysta Lecane lamellata Lecane ohioensis Lecane stichaea Lecane submagna Lepadella cf. acuminata* Lepadella persimilis Lepadella quadricarinata Lepadella rhomboides Lophocharis oxysternon Mytilina bisulcata Polyarthra vulgaris Pompholyx sulcata Proales globulifera Synchaeta cf. oblonga* Testudinella cf. mucronata* Trichocerca bidens Trichocerca elongata Trichocerca gillardi Trichocerca mollis Trichocerca myersi Trichocerca rattus

Ascomorpha cf. saltans* Brachionus angularis Brachionus bidentata Brachionus calyciflorus Brachionus falcatus Brachionus novae-zelandiae Brachionus patulus Brachionus plicatilis Brachionus quadridentatus Brachionus urceolaris Brachionus variabilis Cephalodella gibba Colurella obtusa Dipleuchlanis propatula Filinia longiseta Filinia opoliensis Filinia terminalis Hexarthra fennica Keratella cochlearis Keratella quadrata Keratella tropica Lecane bulla Lecane leontina Lecane luna Lecane lunaris Lecane quadridentata Lepadella patella Lophocharis salpina Mytilina mucronata Notholca acuminata Platyias quadricornis Trichotria tetractis Testudinella patina Tripleuchlanis plicata

331


CAPITULO 7.qxp

11/07/2005

10:18

PÆgina 332

TABLA 3 Especies de mariposas del Parque Nacional de Doñana. HESPERIDAE Tymelicus actaeon Rottemburg Gegenes nostrodamus(1) Carcharodus alceae LYCAENIDAE Laeosopis roboris Satyrium spini Satyrium esculi Callophris rubi Lycaena phlaeas Lampides boeticus Cacyreus marshalli(3) Leptotes pirithous Zizeeeria knysna Celastrina argiolus Plebejus argus Aricia cramera Polyommatus semiargus Polyommatus icarus

NYMPHALIDAE Vanessa atalanta Cynthia cardui Argynnis paphia (2) Issoria lathonia Malitaea phoebe Charaxes jasius Pararge aegeria Lasiommata megera Coenonympha pamphilus Maniola jurtina Melanargia occitanica Hipparchia statilinus Hipparchia fidia Pyronia tithonus Pyronia bathseba (2) Pyronia cecilia Danaus plexippus (3)

PAPILIONIDAE Papilio machaon Iphiclides podalirius Zerynthia rumina PIERIDAE Colias crocea Gonepteryx rhamni Gonepteryx cleopatra Euchloe crameri Euchloe belemia Euchloe tagis Pieris brassicae Pieris rapae Pontia daplidice

(1) Observada por Huertas Dionisio (1977) (2) Observada por Venero (1981) (3) Observada con posterioridad al trabajo de Rodríguez (1991). D. plexippus se ha citado frecuentemente en zonas costeras del Mediterráneo y sur de Cádiz. Su oruga se alimenta de Asclepias curassavica y Gomphocarpus fruticosus, dos especies de Asclepiadáceas introducidas. Sus orugas han sido vistas sobre estas plantas en la zona de Marismillas. C. marshalli es una especie de origen Sudafricano que ha invadido recientemente la Peninsula Ibérica a partir del archipiélago balear. La oruga se alimenta de geranios ornamentales. Es frecuente en el Palacio de Doñana y en otras edificaciones habitadas del Parque y su entorno (Matalascañas). Este listado incluye las especies señaladas en la Tesis Doctoral de Rodríguez (1991). En esta Tesis se incluyen las observaciones de otros autores que habían trabajado en la Reserva Biológica con anterioridad y que se citan en la bibliografía. Con posterioridad al desarrollo de esta Tesis Doctoral se han detectado dos especies más.

Vertebrados PECES Los trabajos de Fernández-Delgado (1987) proporcionaron la lista inicial de peces, cuyo número varía ostensiblemente si se incluye o no el ámbito del Estuario.A partir de este punto, el esfuerzo investigador desplegado tras el vertido al Río Guadiamar, en Abril de 1998, ha contribuido a elevar el número de especies registradas. Junto a extinciones tan conocidas como la del esturión, las exóticas representan una de las amenazas más importantes, ejemplificándose en los peligros que acechan a una de las especies más afectadas por este motivo, el salinete (Aphanius baeticus), catalogada como en peligro de extinción. TABLA 4 Especies de Peces presentes en el Parque Nacional de Doñana y su entorno. Nombre científico DIÁDROMAS Petromyzon marinus Acipenser Studio* Alosa alosa* Alosa fallax Anguilla anguilla** Chelon labrosus** Liza ramada** Liza aurata** Liza saliens** Mugil cephalus** Sardina pilchardus Engraulis encrasicolus Hyporhamphus picarti Dicentrarchus labrax Dicentrarchus punctatus Pomadasys incisus Diplodus bellottii Diplodus sargus Diplodus vulgaris

332

Nombre vulgar

Nombre científico

Nombre vulgar

Lamprea marina Esturión Sábalo Saboga Anguila Liseta Albur Busel Zorreja Capitán Sardina Boquerón Algarín Lubina Baila Roncador Mojarra Sargo Mojarra de piedra

Stromateus fiatola Sparus aurata Umbrina cirrosa Umbrina canariensis Argyrosomus regius Aphia minuta Dicologoglossa cuneata Solea senegalensis Solea vulgaris Pomatomus saltator Lipophrys trigloides SEDENTARIAS Barbus sclateri** Squalius pyrenaicus** Cobitis paludica** Atherina boyeri** Gobius niger Gobius paganellus Aphanius baeticus** Gasterosteus gymnurus*

Pámpano Dorada Verrugato Corval Corvina Chanquete Acedía Lenguadilla Lenguado macho Chova Vieja Barbo Cacho Colmilleja Pejerrey Baboso Sapito Salinete Espinoso


CAPITULO 7.qxp

11/07/2005

10:18

PÆgina 333

Nombre científico

Nombre vulgar

Syngnathus abaster

Aguja

Syngnathus acus

Aguja

Pomatoschistus microps

Torito

Pomatoschistus minutus

Torito

SEDENTARIAS Carassius auratus**

Pez rojo

Cyprinus carpio**

Carpa

Gambusia holbrooki**

Gambusia

Micropterus salmoides**

Blacbás

Lepomis gibbosus**

Perca-sol

Fundulus heteroclitus*

Fúndulo

* Especies extinguidas en la zona ** Especies presentes en el interior del Parque Nacional. Datos: Carlos Fernández-Delgado

ANFIBIOS Existen registradas 11 especies de anfibios en el área de Doñana.

de hábitats y empleo de pesticidas, sobre todo en los arrozales. Se ha

Los problemas de conservación relacionados con el descenso alarman-

sugerido también que la introducción del cangrejo rojo de la marisma

te del número de individuos por especies están ocasionados fundamen-

en 1973 ha reducido significativamente la abundancia de anfibios por

talmente por atropellamientos, pesca en zonas de marisma, destrucción

predación directa o competencia de recursos.

TABLA 5 Especies de Anfibios en el área de Doñana. Nombre científico URODELOS Triturus pygmaeus Triturus boscai Pleurodeles waltl ANUROS Alytes cisternasii Discoglossus galganoi Pelobates cultripes Pelodytes ibericus Bufo bufo Bufo calamita Hyla meridionalis Rana perezi

Nombre vulgar Tritón enano * Tritón ibérico * Gallipato Sapo partero ibérico * Sapillo pintojo ibérico * Sapo de espuelas Sapillo moteado ibérico * Sapo común Sapo corredor Ranita meridional * Rana común

TABLA 6 Especies de Reptiles presentes en el área de Doñana. Nombre científico Testudo graeca Emys orbicularis Mauremys leprosa Dermochelys coriacea Chelonia mydas Tarentola mauritanica Acanthodactylus erythrurus Lacerta lepida Podarcis hispanica Psammodromus algirus Chalcides bedriagai Chalcides chalcides Blanus cinereus Coluber hippocrepis Coronella girondica Elaphe scalaris Macroprotodon cucullatus Malpolon monspessulanus Natrix maura Natrix natrix Vipera latasti

Nombre vulgar Tortuga mora Galápago europeo Galápago leproso Tortuga laúd Tortuga verde Salamanquesa común Lagartija colirroja Lagarto ocelado Lagartija ibérica Lagartija colilarga Eslizón tridáctilo Eslizón ibérico Culebrilla ciega Culebra de herradura Culebra lisa meridional Culebra de escalera Culebra de cogulla Culebra bastarda Culebra viperina Culebra de collar Víbora hocicuda

* Especies endémicas de la Península Ibérica.

REPTILES El número de especies de reptiles

registradas

en

Doñana asciende a 21. Una parte importante del esfuerzo investigador se ha centrado en la tortuga terrestre (Testudo graeca). Fuera de los Parques, pero en su ámbito de influencia, se localizan otras especies como el camaleón. Los problemas para la conservación de estas especies son en muchos casos comunes a los que presentan los anfibios. Pero también es importante reseñar los efectos derivados de la conocida mixomatosis que redujo repetidamente las poblaciones de conejos en los años 60 y 70 del pasado siglo. Siendo el conejo una de las presas básicas de los grandes cazadores vertebrados en el área de Doñana, el efecto ante su escasez fue su sustitución por reptiles de talla grande (culebras, lagarto ocelado) cuyas poblaciones se redujeron llamativamente.

333


CAPITULO 7.qxp

11/07/2005

10:18

PÆgina 334

AVES La gran relación de Doñana con las aves se expresa en el hecho

(Phoenicopterus ruber). Entre las aves no acuáticas, especial resalta el

de que en un solo año el área puede ser utilizada por más de seis

águila imperial ibérica (Aquila adalberti), siendo la especie a la que

millones de individuos. En cuanto al número de especies, dependiendo

mayores esfuerzos se han dedicado, debido a su crítica situación de

fundamentalmente de los criterios utilizados, existe también en este

conservación. Otras rapaces han sido objeto de numerosas observa-

grupo bastante variación: 205 especies según Fernández (1982); 342

ciones y estudios, como el milano negro (Milvus migrans), el milano

especies en Llandres y Urdiales (1990); 361 especies en García et al.

real (Milvus milvus) y el aguilucho lagunero (Circaetus aeruginosus).

(1989).

En número, las especies más destacadas son los ánsares y patos

Las investigaciones se han centrado principalmente en las aves

cuchara con más de 70.000 individuos por invernada, siendo seguidas

acuáticas en sentido amplio, de las que se poseen censos aéreos de

por las cercetas comunes y el ánade silbón con mas de 50.000 indivi-

periodicidad variable desde quincenales a anuales, con especial inci-

duos de cada especie. A estos hay que añadir poblaciones importan-

dencia en algunas especies como el ánsar común (Anser anser), la cer-

tes de aguja colinegra, gaviota reidora y flamenco.

ceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), la espátula (Platalea leucorodia) y el flamenco

Incorporando las distintas citas, el total registrado hasta el presente es de 397 especies de aves que se incluye en el listado adjunto.

TABLA 7 Especies de Aves en el área de Doñana.

334

Nombre científico

Nombre vulgar

Nombre científico

Nombre vulgar

Acanthis cannabina Accipiter gentilis Accipiter nisus Acrocephalus arundinaceus Acrocephalus dumetorum Acrocephalus melanopogon Acrocephalus paludicola Acrocephalus palustris Acrocephalus schoenobaenus Acrocephalus scirpaceus Actitis hypoleucos Aegithalos caudatus Aegypius monachus Aix galericulata Alauda arvensis Alca torda Alcedo atthis Alectoris rufa Alle alle Amandava

Pardillo común Azor Gavilán Carricero tordal Carricero tordal Carricerín real Carricerín cejudo Carricero políglota Carricerín común Carricero común Andarríos chico Mito Buitre negro Pato mandarín Alondra común Alca Martín pescador Perdiz roja Mérgulo marino Bengalí rojo

Anas americana Anas acuta Anas clypeata Anas crecca Anas cygnoides Anas discors Anas penelope Anas platyrhynchos Anas querquedula Anas strepera Anser albifrons albifrons Anser albifrons flavirostri Anser anser anser Anser anser rubirostri Anser brachyrhychus Anser caerulescens Anser erytropus Anser fabalis fabalis Anser fabalis rossicus Anser indicus

Anade silbón americano Anade rabudo Pato cuchara Cerceta común Ansar cisnoide Cerceta aliazul Anade silbón Anade real Cerceta carretona Anade friso Ansar careto grande Ansar careto de Groenlandia Ansar común Ansar común del este Ansar piquicorto Ansar nival Ansar careto chico Ansar campestre Ansar campestre de la tundra Ansar indio


CAPITULO 7.qxp

11/07/2005

10:18

PÆgina 335

Nombre científico

Nombre vulgar

Nombre científico

Nombre vulgar

Anthus campestris Anthus cervinus Anthus novaeseelandiae Anthus pratensis Anthus spinoletta Anthus trivialis Antropoides virgo Apus apus Apus melba Apus pallidus Aquila adalberti Aquila chrysaetos Aquila clanga Aquila pomarina Aquila rapax Ardea cinerea Ardea purpurea Ardeola ralloides Arenaria interpres Asio capensis Asio flammeus Asio otus Athene noctua Aythya collaris Aythya ferina Aythya fuligula Aythya marila Aythya nyroca Botaurus stellaris Branta bernicla Branta canadiensis Branta leucopsis Branta ruficollis Bubo bubo Bubulcus ibis Bucephala clangula Bucephala islándica Burhinus oedicnemus Buteo buteo Buteo rufinus Calandrella brachydactyla Callandrela raytal Calandrella rufescens Calidris alba Calidris alpina Calidris canutus Calidris ferruginea Calidris maritima Calidris melanotos Calidris minuta Calidris temminckii Caprimulgus europaeus Caprimulgus ruficollis Carduelis carduelis Carduelis chloris Carduelis spinus Carpodacus erythrinus Catharacta skua Cercotrichas galactotes Certhia brachydactyla Cettia cetti Charadrius alexandrinus Charadrius dubius Charadrius hiaticula

Bisbita campestre Bisbita gorgirrojo Bisbita de Richard Bisbita común Bisbita ribereño Bisbita arbóreo Grulla damisela Vencejo común Vencejo real Vencejo pálido Aguila imperial ibérica Aguila real Aguila moteada Aguila pomerana Aguila rapaz Garza real Garza imperial Garcilla cangrejera Vuelvepiedras Lechuza mora Lechuza campestre Búho chico Mochuelo común Porrón de collar Porrón común Porrón moñudo Porrón bastardo Porrón pardo Avetoro Barnacla cabecinegra Barnacla canadiense Barnacla cariblanca Barnacla cuellirroja Búho real Garcilla bueyera Porrón osculado Porrón islándico Alcaraván Ratonero común Ratonero moro Terrera común Terrera raytal Terrera marismeña Correlimos tridáctilo Correlimos común Correlimos gordo Correlimos zarapitín Correlimos oscuro Correlimos pectoral Correlimos menudo Correlimos de Temminck Chotacabras gris Chotacabras pardo Jilguero Verderón común Lúgano Camachuelo carminoso Págalo grande Alzacola Agateador común Ruiseñor bastardo Chorlitejo patinegro Chorlitejo chico Chorlitejo grande

Charadrius morinellus Chersophilus duponti Chlidonias hybridus Chlidonias leucopterus Chlidonias niger Ciconia ciconia Ciconia nigra Circaetus gallicus Circus aeruginosus Circus cyaneus Circus pygargus Cisticola juncidis Clamator glandarius Clangula hyemalis Coccothraustes coccothraustes Columba oenas Columba palumbus Coracias garrulus Corvus corax Corvus corone Corvus monedula Coturnix coturnix Crex crex Cuculus canorus Cyanopica cyana Cygnus olor Cygnus columbianus Delichon urbica Dendrocopos major Egretta alba Egretta garzetta Egretta gularis Elanus caeruleus Emberiza aureola Emberiza bruniceps Emberiza calandra Emberiza cirlus Emberiza hortulana Emberiza pusilla Emberiza rustica Emberiza schoeniclus Eremophila alpestris Erithacus rubecula Erytripygia galactotes Estrildia senegalesa Falco biarmicus Falco columbarius Falco eleonore Falco naumanni Falco peregrinus peregrinus Falco peregrinus brookei Falco subbuteo Falco tinnunculus Falco vespertinus Ficedula albicollis Ficedula hypoleuca Ficedula parva Fratercula arctica Fringilla coelebs Fringilla montifringilla Fulica atra Fulica cristata Fulmarulus glacialis Galerida cristata

Chorlito carambolo Alondra de Dupont Fumarel cariblanco Fumarel aliblanco Fumarel común Cigüeña blanca Cigüeña negra Aguila culebrera Aguilucho lagunero Aguilucho pálido Aguilucho cenizo Buitrón Críalo Havelda Picogordo Paloma zurita Paloma torcaz Carraca Cuervo Corneja negra Grajilla Codorniz común Guión de codornices Cuco Rabilargo Cisne vulgar Cisne chico Avión común Pico picapinos Garceta grande Garceta común Garceta dimorfa Elanio azul Escribano aureolado Escribano carirrojo Triguero Escribano soteño Escribano hortelano Escribano pigmeo Escribano rústico Escribano palustre Alondra cornuda Petirrojo Alzacola Amarante Halcón borni Esmerejón Halcón de Eleonor Cernícalo primilla Halcón peregrino Halcón peregrino del Norte Alcotán Cernícalo vulgar Cernícalo patirrojo Papamoscas collarino Papamoscas cerrojillo Papamoscas papirrojo Frailecillo Pinzón común Pinzón real Focha común Focha cornuda Fulmar Cogujada común

335


CAPITULO 7.qxp

336

11/07/2005

10:18

PÆgina 336

Nombre científico

Nombre vulgar

Nombre científico

Nombre vulgar

Galerida theklae Gallinago gallinago Gallinago media Gallinula chloropus Gavia arctica Gavia immer Gavia stellata Geronticus eremita Glareola pratincola Grus grus Gypaetus barbatus Gyps fulvus Haematopus ostralegus Haliaeetus albicilla Hieraetus fasciatus Hieraetus pennatus Himantopus himantopus Hippolais icterina Hippolais pallida Hippolais polyglotta Hirundo daurica Hirundo rustica Hydrobates pelagicus Ixobrychus minutus Jynx torquilla Lanius collurio Lanius excubitor Lanius nubicus Lanius senator Larus argentatus argentatus Larus argentatus argenteus Larus argentatus michaellis Larus audouinii Larus cachinans Larus canus Larus cirrocephalus Larus delawarensis Larus fuscus fuscus Larus fuscus intermedius Larus fuscus graellsii Larus genei Larus glaucoides Larus hiperboreus Larus marinus Larus melanocephalus Larus minutus Larus pipixcan Larus ridibundus Larus tridactylus Leptoptilos crumeniferus Limicola falcenellus Limnodromus griseus Limnodromus scolopaceus Limosa lapponica Limosa limosa Locustella luscinioides Locustella naevia Loxia curvirostra Lullula arborea Luscinia megarhynchos Luscinia svecica Lymnocryptes minimus Marmaronetta angustirostris Melanitta fusca

Cogujada montesina Agachadiza común Agachadiza real Polla de agua Colimbo ártico Colimbo grande Colimbo chico Ibis eremita Canastera Grulla común Quebrantahuesos Buitre leonado Ostrero Pigargo Aguila perdicera Aguila calzada Cigüeñuela Zarcero icterino Zarcero pálido Zarcero común Golondrina dáurica Golondrina común Paiño común Avetorillo Torcecuello Alcaudón dorsirrojo Alcaudón real Alcaudón núbico Alcaudón común Gaviota argéntea escandinava Gaviota argéntea inglesa Gaviota argéntes común Gaviota de Audouin Gaviota cana Gaviota cana Gaviota cabecigris Gaviota de Delaware Gaviota sombría oscura Gaviota sombría común Gaviota sombría clara Gaviota picofina Gaviota polar Gaviota hiperbórea Gavión Gaviota cabecinegra Gaviota enana Gaviota de Franklin Gaviota reidora Gaviota tridáctila Marabú africano Correlimos falcinelo Agujetas gris Agujeta escolopácea Aguja colipinta Aguja colinegra Buscarla unicolor Buscarla pintoja Piquituerto Totovía Ruiseñor común Pechiazul Agachadiza chica Cerceta pardilla Negrón especulado

Melanitta nigra Melanocorypha calandra Melanocorypha yeltoniensis Mergus serrator Merops apiaster Milvus migrans Milvus milvus Monticola saxatilis Monticola solitarius Motacilla alba alba Motacilla alba yarrellii Motacilla cinerea Motacilla flava Muscicapa striata Neophron percnopterus Netta rufina Numenius arquata Numenius phaeopus Numenius tenuirostris Nycticorax nycticorax Oceanites oceanicus Oceanodroma castro Oceanodroma leucorrhoa Oenanthe hispanica Oenanthe leucopyga Oenanthe leucura Oenanthe oenanthe Oriolus oriolus Otis tarda Otus scops Oxyura jamaicensis Oxyura leucocephala Pagophila eburnea Pandion haliaetus Parus ater Parus caeruleus Parus cristatus Parus major Passer domesticus Passer hispaniolensis Passer montanus Pelecanus onocrotalus Pernis apivorus Petronia petronia Phalacrocorax aristotelis Phalacrocorax carbo Phalaropus fulicarius Phalaropus lobatus Phalaropus tricolor Philomachus pugnax Phoenicopterus chilensis Phoenicopterus minor Phoenicopterus ruber roseus Phoenicopterus ruber ruber Phoenicurus ochruros Phoenicurus phoenicurus Phylloscopus bonelli Phylloscopus collybita Phylloscopus inornatus Phylloscopus proregulus Phylloscopus schwarzi Phylloscopus sibilatrix Phylloscopus trochilus Pica pica

Negrón común Calandria común Calandria negra Serreta mediana Abejaruco Milano negro Milano real Roquero rojo Roquero solitario Lavandera blanca común Lavandera blanca enlutada Lavandera cascadeña Lavandera boyera Papamoscas gris Alimoche Pato colorado Zarapito real Zarapito trinador Zarapito fino Martinete Paiño de Wilson Paiño de Madeira Paíño de Leach Collalba rubia Collalba yebélica Collalba negra Collalba gris Oropéndola Avutarda Autillo Malvasía canela Malvasía Gaviota marfil Aguila pescadora Carbonero garrapinos Herrerillo común Herrerillo capuchino Carbonero común Gorrión doméstico Gorrión moruno Gorrión molinero Pelícano vulgar Halcón abejero Gorrión chillón Cormorán moñudo Cormorán grande Falaropo picogrueso Falaropo picofino Falaropo de Wilson Combatiente Flamenco chileno Flamenco enano Flamenco Flamenco rosado americano Colirrojo tizón Colirrojo real Mosquitero papialbo Mosquitero común Mosquitero bilistado Mosquitero de Pallas Mosquitero de Schwarz Mosquitero silbador Mosquitero musical Urraca


CAPITULO 7.qxp

11/07/2005

10:18

PÆgina 337

Nombre científico

Nombre vulgar

Nombre científico

Nombre vulgar

Picus viridis Platalea leucorodia Plectrophenax nivalis Plegadis falcinellus Pluvialis apricaria Pluvialis squatarola Podiceps cristatus Podiceps nigricollis Porphyrio porphyrio Porphyrula alleni Porzana carolina Porzana parva Porzana porzana Porzana pusilla Prunella modularis Pterocles alchata Pterocles orientalis Ptyonoprogne rupestris Puffinus puffinus Puffinus griseus Pyrrhula pyrrhula Quelea quelea Rallus aquaticus Recurvirostra avosetta Regulus ignicapillus Remiz pendulinus

Pito real Espátula Escribano nival Morito Chorlito dorado común Chorlito gris Somormujo lavanco Zampullín cuellinegro Calamón Calamón de Allen Polluela de Carolina Polluela bastarda Polluela pintoja Polluela chica Acentor común Ganga común Ortega Avión roquero Pardela pichoneta Pardela sombría Camachuelo común Quelea Rascón Avoceta Reyezuelo listado Pájaro moscón

Rhodopechys githaginea Riparia riparia Saxicola rubetra Saxicola torquata Scolopax rusticola Serinus serinus Sitta europaea Somateria mollisima Stercorarius parassiticus Sterna albifrons Sterna bengalensis Sterna caspia Sterna fuscata Sterna hirundo Sterna maxima Sterna nilotica Sterna paradisea Sterna sandvicensis Streptopelia orientalis Streptopelia turtur Strix aluco Sturnus unicolor Sturnus vulgaris Sula bassana Sula cappensis Sylvia atricapilla

Camachuelo trompetero Avión zapador Tarabilla norteña Tarabilla común Becada Verdecillo Trepador azul Eider Págalo parásito Charrancito Charrán bengales Pagaza piquirroja Charrán sombrío Charrán común Charrán real Pagaza piconegra Charrán ártico Charrán patinegro Tórtola oriental Tórtola común Cárabo común Estornino negro Estornino pinto Alcatraz Alcatraz del Cabo Curruca capirotada

337


CAPITULO 7.qxp

11/07/2005

10:18

PÆgina 338

Nombre científico

Nombre vulgar

Nombre científico

Nombre vulgar

Sylvia borin Sylvia cantillans Sylvia communis Sylvia conspicillata Sylvia curruca Sylvia hortensis Sylvia melanocephala Sylvia nisoria Sylvia sarda Sylvia undata Tachybaptus ruficollis Tadorna ferruginea Tadorna tadorna Tetrax tetrax Tringa erythropus Tringa flavipes Tringa glareola Tringa nebularia

Curruca mosquitera Curruca carrasqueña Curruca zarcera Curruca tomillera Curruca zarcerilla Curruca mirlona Curruca cabecinegra Curruca gavilana Curruca sarda Curruca rabilarga Zampullín chico Tarro canelo Tarro blanco Sisón Archibebe oscuro Archibebe patigualdo chico Andarríos bastardo Archibebe claro

Tringa ochropus Tringa stagnatilis Tringa totanus Troglodytes troglodytes Turdus iliacus Turdus merula Turdus philomelos Turdus pilaris Turdus torquatus Turdus viscivorus Turnix sylvatica Tyto alba Upupa epops Uria aalge Vanellus gregarius Vanellus vanellus Xenus cinereus

Andarríos grande Archibebe fino Archibebe común Chochín Zorzal alirrojo Mirlo común Zorzal común Zorzal real Mirlo capiblanco Zorzal charlo Torillo Lechuza común Abubilla Arao común Avefría social Avefría Andarríos de Terek

MAMÍFEROS Tras las aves, se trata del grupo faunístico que atrae mayor interés

especialmente sensible a sucesos de este tipo, ya que consume cada día

investigador en su ecología, etología y conservación. Se ha profundiza-

alrededor de un kilo de peces y crustáceos, y tiene, por tanto, un ele-

do exhaustivamente en el conocimiento de casi todas estas especies,

vado potencial de bioacumulación de pesticidas y metales pesados.

siendo la más estudiada el lince ibérico (Lynx pardinus). Por parte de los investigadores, le sigue en interés su presa, el conejo, especie clave en la zona para sostener las poblaciones de carnívoros y, a continuación, el meloncillo y el gamo, éste último introducido. Un grupo de mamíferos sobre el que había muy pocos datos a finales de 1990 y del que actualmente se tiene un buen conocimiento es el de los quirópteros, a partir de un estudio realizado en 1952 se estableció que en el Parque Nacional de Doñana existen dos especies de murciélagos que crían y otras 5 especies que usan el área como zona de campeo. El accidente minero del río Guadiamar también afectó a los mamíferos, sobre todo a la nutria (Lutra lutra) especie habitual en este río antes del vertido. Dadas sus características (hábitat y alimentación) es

338


CAPITULO 7.qxp

11/07/2005

10:32

PÆgina 339

TABLA 8 Especies de mamíferos en el área de Doñana. Nombre científico

Nombre vulgar

Nombre científico

Nombre vulgar

Suncus etruscus Crocidura suaveolens Crocidura russula Myotis myotis Pipistrellus pipistrellus Eptesicus serotinus Miniopterus schreibersii Mustela nivalis Mustela putorius Lutra lutra Meles meles Vulpes vulpes Lynx pardina Felis silvestris Genetta genetta

Musarañita Musaraña campesina Musaraña común Murciélago ratonero grande Murciélago común Murciélago hortelano Murciélago de cueva Comadreja Turón Nutria Tejón Zorro Lince ibérico Gato montés Gineta

Eliomys quercinus Apodemus sylvaticus Rattus rattus Rattus norvegicus Mus musculus Mus spretus Arvicola sapidus Microtus duodecimcostatus Oryctolagus cuniculus Lepus granatensis Sus scrofa Cervus elaphus Dama dama Erinaceus europaeus Herpestes ichneumon

Lirón careto Ratón de campo Rata negra Rata común Ratón casero Ratón moruno Rata de agua Topillo común Conejo de monte Liebre ibérica Jabalí Ciervo común Gamo Erizo común Meloncillo

FLORA Los datos globales de biodiversidad vegetal aportados por Rivas

número se incrementa en los veinte años consignados. Para hongos el

Martínez et al. (1980), García Novo (1997) y Doñana Datos Básicos

referente lo constituye el trabajo de Calonge y Tellería (1980) y para

(1998), se refieren exclusivamente a fanerógamas, viendo cómo el

musgos y hepáticas, el de Guerra y Wallace (1986).

TABLA 9 Flora. Número de especies enel área de Doñana. Comparación de grupos. GRUPOS

Otras fuentes

Rivas et al. 1980

Hongos Briófitos Vasculares

250 66

803

García Novo 197

Doñana Datos Básicos, 1998 -

TABLA 10 Lista de taxa de algas encontradas en Doñana. Solo sobre arena CIANOFICEAS Anabaenopsis circularis Anabaenopsis tanganyikae Aphanocapsa elachista Aphanothece clathrata Chroococcus dispersus Chroococcus aff. turgidus Colesphaerium kuetzingianum Coenocystis aff. planctonica Dactylococcopsis sp Gomphosphaeria aponina Lyngbia aerugineocoerulea Mastigocladus lamellosus Merismopedia aff. glauca Merismopedia punctata Merismopedia aff. tennuisima Merismopedia ralleve Merismopedia. tralleri Microcoleus steenstrupi Microcystis aeruginosa Oscillatoria formosa Oscillatoria limnetica Oscillatoria okenis

Solo en la Marisma Anabaena scheremetievi Anabaena aff. recta Anabaena aff. spiroides Anabaena sphaerica Anabaena aff. torulosa Aphanocapsa aff. holsatica Aphanocapsa. aff. clathrata Gomphosphaeria lacustris Lyngbya aestuari Lyngbya maior Oscillatoria aff. annae Oscillatoria aff amphigranulata Oscillatoria aff. limosa Oscillatoria aff. laetevires Oscillatoria aff. laetevires Oscillatoria aff plactonica Oscillatoria aff raciborskii Oscillatoria aff rosea Spirulina sp Synechococcus aff. lineare Synechococcus sp Amphidimum sp

En los sustratos Anabaena aphanizomenoides Chroococcus limneticus Chroococcus minutus Lyngbya limnetica

Solo sobre arena Oscillatoria tennuis Phormidium foveolarum Phormidium fragile Phormidium tennue Rhabdoderma lineare Raphidiopsis mediterranea Spirulina labyrinthiformis Spirulina laxisima Spirulina platensis Synecococcus aeruginosus

Solo en la Marisma

En los sustratos

Aff. Dystigma Gymnodinium sp2

Dystigma sp

DINOFITAS Ceratium hirundinella Glenodinium dybowskii Gymnodinium sp1

EUGLENOFITAS Euglena clara Euglena aff. spathryncha Euglena oxyuris

Euglena erhenbergii Euglena aff. granulata Euglena texta

Colacium vesiculosum Euglena acus Phacus aff. acuminatus

339


CAPITULO 7.qxp

11/07/2005

10:32

PÆgina 340

Solo sobre arena

Solo en la Marisma

En los sustratos

Solo sobre arena

Solo en la Marisma

En los sustratos

Lepocynclis ovum Phacus brevicaudatus Phacus caudatus Phacus curvicauda Phacus pusillus Phacus raciborskii Phacus pseudonordstedtii Phacus pyrum

Euglena. variabilis Phacus tortus

Phacus orbicularis

Epithemia argus Epithemia turgida Epithemia zebra saxonica Eunotia lunaris Fragilaria capucina Fragilaria construens Fragilaria intermedia Gomphonema abreviatum Gomphonema acuminatum Gomphonema constrictum Gomphonema gracilis Gomphonema aff. longiceps Gomphonema spencerii Gyrosigma cuminatum Melosira granulata Melosira oviens Nitzschia digitoradiata Nitzschia aff. gibbula Nitzschia hungarica Nitzschia viridula Nitzschia amphibia Nitzschia aff. amphioeys Nitzschia aff. circumsuta Nitzschia clausi Nitzschia commutata Nitzschia cuspidata Nitzschia aff. ignorata Nitzschia aff. recta Nitzschia subtilis Pinnularia braunii Pinnularia braunii amphicephala Pinnularia aff. borealis Pinnularia aff. divergens Pinnularia aff. gibba Pinnularia aff. hemiptera Pinnularia aff. lundii Pinnularia major Pinnularia microstaurum Pinnularia nodosa Pinnularia aff. paraleliestriata Pinnularia viridis Stauroneis aff. acuta Stauroneis phoenicenteron Surirella ovalis Synedra acus radians Thalassiosira fluviatilis

Frustulia vulgaris Gomphonema angustatum Gomphonema intricatum Gomphonema lanceolaum Gyrosigma macrum

Nitzschia dicephala Nitzschia hungarica Nitzschia aff. linearis Nitzschia longissima Nitzschia palea Nitzschia sigma Nitzschia sigmoidea Nitzschia spectabilis Nitzschia tryblionella Stauroneis anceps Surirella ovata Synedra acus Synedra rumpens Synedra tabulata Synedra ulna

Trachelomonas intermedia Trachelomonas hispida Trachelomonas oblonga Trachelomonas orenburgica Trachelomonas scabra Trachelomonas stockensiana Trachelomonas varians Trachelomonas verrucosa Trachelomonas volvocina

CRYPTOFITAS Cryptomonas erosa Cryptomonas marsoni Cryptomonas reflexa

CRISOFICEAS Anisonema acinus Mallomonas sp Tribonema aequale Tribonema angustissimum Tribonema elegans Tribonema minus Tribonema vulgare Tribonema viride DIATOMEAS Achnanthes aff. brevipens Achnanthes aff. ploensis Amphora commutata Amphora ovalis pediculus Asterionella formosa Caloneis aff. ladogensis Caloneis silicula Caloneis noricus Cyclotella kutzingiana Cyclotella ocellata Cymbella affinis Cymbella aff. navienliformis Cymbella aff. tumidula Diploneis ovalis

340

Cryptomonas ovata Rhodomonas minuta

Botriococcus braunii Chrysidalis sp

Familia Crisostomataeas Dynobryon sertularia

Achnanthes aff. inflata Achnanthes lanceolata Achnanthes. hungarica Achnanthes exiga Amphora aff. cofeaeformis Anomoneoneis vitrea Bacillaria paxillifer Caloneis permagna Cocconeis aff. discultus Cocconeis pediculus Cyclotella atomus Cymatopleura solea Cymbella affinis Cymbella cesatii Denticula elegans Diatoma elongatum Diatoma vulgare Eunotia exigua Eunotia pestinalis

Achnanthes minutissima Amphripora alata Amphora ovalis Amphora veneta Anomoeoneis sphaerophora Caloneis anphisbaena Cocconeis placentula Campylodiscus clypeus Cyclotella. meneghiniana Cymbella ventricosa Diploneis elliptica Eunotia pectinalis Epithemia sorex Epithemia zebra Gomphonema gracileDenticula tenuis Gomphonema parvulum Gyrosigma accuminatum Mastogloia smithii Melosira varians Navicula cryptocephala Navicula. cuspidata Navicula pupula Navicula radiosa Nitzschia acicularis Nitzschia closterium

CLOROFITAS Actinastrum hantzschi

Hantzschia amphioxys Matogloia eliptica Navicula cryptocephala exilis Navicula cuspidata ambigua Navicula cuspidata heribaui Navicula aff. gastrum Navicula lanceolata Navicula pigmaea Navicula aff. phyllepta Navicula aff. salinarum Navicula schroeteri Nitzschia acuta Nitzschia commutata Nitzschia aff. dissipata Nitzschia fasciculata Nitzschia filiformis Nitzschia frugalis Nitzschia frustulum Nitzschia gracilis Nitzschia halophila Nitzschia aff. hantzchiana Nitzschia aff. intermedia Nitzschia linearis Nitzschia littoralis Nitzschia lorenciana Nitzschia navicularis Nitzschia obtusa Nitzschia parvula Nitzschia pusilla Nitzschia aff. reinhardii Nitzschia aff. seminulum Nitzschia aff. standeriella Nitzschia stagnorum Nitzschia staurastrum Pinnularia appendiculata Pleurosigma elongatum Rhopalodia gibba Rhopalodis musculus Stauroneis salina Stephanodiscus dubius Surirella ovata apiculata Surirella striatula Surirella aff. tenera Thalassiosira weissflogii

Apiocystis brauniana


CAPITULO 7.qxp

11/07/2005

10:37

PÆgina 341

Solo sobre arena

Solo en la Marisma

En los sustratos

Solo sobre arena

Ankistrodesmus falcatus Ankistrodesmus gracilis Ankistrodesmus hantzschii

Chladophora fracta Pandorima monum Pteromonas aff. angulosa

Chlorella vulgaris Chodatella quadriseta Coelastrum microporum

Chladophora aff. cornuta Chlamydocapsa planctonica Chlamydomonas sp5 Aff. Chloralobion Chlorella vulgaris Closterium aciculare Closterium aff. acutus Closterium dianale Closterium kustzingii Closterium lunula Closterium leiblenii Closterium longisima Closteriummoniliferum Closterium tumidum Closteriopsis aciculare

Scenedesmus smithii Scenedesmus flexuosus Scenedesmus tennuispina Tetradesmus aff. crocini Tetraedron aff. victoriae

Cosmarium laeve Cylindrospermun stagnale Crucigenia tetrapedia Monoraphidium circinale Monoraphidium contortum

Pleurotaenium errhenbergi Podoedra aff. distracta Scenedesmus abundans Scenedesmus. acutus Scenedesmus denticulatus Scenedesmus dimorphus Scenedesmus intermedius Scenedesmus opoliensis Scenedesmus ovalternus Scenedesmus quadricauda maximus Scenedesmus quadispina Scenedesmus spinosus Selenastrum capricornutum Selenastrum minutum Sphaerocystis schroederi Spirogyra communis Spirogyra ellipsospora Spirogyra aff. majuscula Spirogyra perforans Spirogyra aff varians Staurastrum punctulatum Staurodesmus dickie circularis Tetradesmus wisconsiensis Tetraedon caudatum Tetraedon minimum scrobiculatum Tetraedon regulare Tetraedron triangulare Tetraedon trigonum Tetrastrum heteracanthum Treubaria setigera Treubaria triappendiculata Zygnema sphaericum

Cosmarium aff. dimazum Cosmarium humile Cosmarium aff. subtumidum Cosmarium vexatum C. aff. obtusatum Crucigenia rectangularis Cylindroteca gracilis Cystodiniun cornifex Dictiosphaerium pulchellum D. aff. sphagnale Diplochloris lunata Elakatothix gelatinosa Eutetramourus planctonica Gloenkinia aff. solitaria Gonium formosum Gonyostomum sp Hormidium aff. subtile Hyalorhaphidium rectum Kirchneriella microscopica Lagerheimia wratislabiensis Lagerheimia genevensis

Scenedesmus acuminatus Scenedesmus. ecornis Scenedesmus falcatus Scenedesmus quadricauda Tetraedron minimum Tetraspora gelatinosa

Elaboración de la lista a cargo de Julia Toja Santillana. Universidad de Sevilla.

Monorhaphidium arcuatum Monoraphidium circunde Monoraphidium aff. dybowski Monoraphidium griffithii Monoraphidium komarkovae Monoraphidium pusillum Monoraphidium rectum Monoraphidium tortile

Oocystis parva Oocystis solitaria Ophiocytium maius Ourococcus bicaudatus Pediastrum boryanum Pediastrum duplex Pediastrum simplex Pediastrum tetras Pediastrum aff. distincta

341


CAPITULO 7.qxp

11/07/2005

10:50

PÆgina 342

HONGOS Sobre este grupo, el trabajo de Calonge y Tellería3 en el área de Doñana (sólo en el Parque Nacional) establece 250 especies. No obstante se reconoce que este inventario es limitado, especialmente en lo que respecta a los hongos superiores. El conocimiento de los hongos tiene gran importancia ecosistemática. En particular los arenales, muy pobres en nutrientes, constutuyen unos medios donde las relaciones hongo-planta (relaciones micorrícicas) con toda seguridad tienen un papel muy relevante en el funcionamiento del ecosistema. LÍQUENES Los líquenes también pertenecen a la categoría de los ámbitos menos conocidos, de hecho no existen referencias hasta ahora de un

agua dulce. Sin embargo, el esfuerzo investigador sobre especies de flora

trabajo sistemático sobre la biodiversidad de la flora liquénica del área

acuática (macrófitos) ha sido importante en los últimos diez años.

de Doñana. El grupo está representado principalmente por líquenes

Uno de los últimos trabajos publicados que proporciona un catálo-

arenícolas y líquenes corticícolas, siendo la abundancia de líquenes saxí-

go florístico de los macrófitos del Parque Nacional y que revela la enor-

colas muy limitada ya que es muy reducida la extensión de afloramien-

me importancia de este tipo de flora ha sido el realizado por García

tos de rocas en el área.

Murillo (1983)7. En este estudio se registraron un total de 46 especies de macrófitos (11 clorofitas, 4 briofitas, 1 teridofito, 30 espermatofitos),

BRIÓFITOS

de ellos 11 eran nuevas citas para el área de Doñana.

El único trabajo publicado sobre este grupo por Guerra y Wallace

4

constituye el primer y único estudio de musgos y hepáticas de la zona.

Lista de planta vasculares. Características *.

Como señalan los autores, a pesar de que Doñana es un medio con

Sobre una relación básica de citas aparecidas en la literatura, pre-

baja diversidad de este tipo de plantas, la flora briofítica posee un gran

parada por la Estación Biológica de Doñana, se ha depurado la nomen-

interés. En el trabajo se referencian 66 taxones, entre los que se inclu-

clatura de taxones, actualizándola según la Flora Vascular de Andalucía

yue una novedad para la flora española, Bryum gemmiferum y un

Occidental y, en su caso, con los volúmenes publicados de Flora iberi-

importante hallazgo corológico, el Ephemerum sessile.

ca, indicando las sinonimias. La información se ha completado con nuevas citas debidas al tra-

PLANTAS VASCULARES

bajo de campo en Doñana en el proyecto "Seguimiento de la vegeta-

Los estudios clásicos sobre la flora vascular y la vegetación del Parque Nacional de Doñana han sido los realizados por Fernández

ción terrestre y restauración de la cubierta vegetal" del Grupo de Ecología de Aguas Continentales de la Universidad de Sevilla

Galiano y Cabezudo, incluyendo el conocido mapa ecológico de

Posiblemente algunas de las especies de la lista sean citas erróneas

González Bernáldez, la Monografía de ICONA sobre los ecosistemas

debidas a identificaciones incorrectas en las publicaciones originales, y

del Bajo Guadalquivir y las tres monografías de Rivas Martínez . Estos

falten otras especies presentes. Con las especies introducidas en jardi-

trabajos sobre la vegetación dieron como resultado un conocimiento

nería la lista podría haberse alargado, pero no hubiera ganado en inte-

bastante detallado de la flora del área de Doñana, cifrada por Rivas

rés. Sin embargo, la relación, con 898 especies, constituye hasta el

Martínez et al. en 803 especies de fanerógamas.

momento la lista de plantas vasculares más completa de Doñana y su

5

Posteriormente García Novo volvió a describir e interpretar la 6

entorno:

vegetación de Doñana. Los numerosos trabajos desarrollados, especial-

- 9 especies de helechos, autóctonos.

mente a cargo del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la

- 7 especies de gimnospermas, 5 autóctonas y 2 introducidas.

Universidad de Sevilla, han incrementano el número de especies cono-

- 637 especies de dicotiledóneas, 605 autóctonas y 32 introducidas.

cidas de esta zona y descrito algunos taxones, hasta alcanzar la cifra

- 245 especies de monocotiledóneas, 233 autóctonas y 12 introducidas.

aportada por Doñana Datos Básicos (1998) de 875 especies.

- Total: 898 especies, 843 autóctonas y 46 introducidas.

Atendiendo a los diferentes tipos de ecosistemas, los datos referentes a la composición de la flora son completos para los arenales, siendo la flora peor conocida la de las zonas húmedas, marismas y lagunas de

342

* Lista elaborada por: Mari Paz Esquivias Segura. Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Universidad de Sevilla.


tablados.qxp

11/07/2005

16:15

PÆgina 343

TABLA 10 Lista de especies de plantas vasculares presentes en Doñana.

HELECHOS ADIANTACEAE Adiantum capillus-veneris L. EQUISETACEAE Equisetum ramosissimum Desf. Equisetum telmateia Ehrh. HYPOLEPIDACEAE Pteridium aquilinum (L.) Kuhn ISOETACEAE Isoetes histrix Bory Isoetes velata A. Brown OPHIOGLOSSACEAE Ophioglossum lusitanicum L. Ophioglossum vulgatum L. OSMUNDACEAE Osmunda regalis L. SELAGINELLACEAE Selaginella denticulata (L.) Spring THELYPTERIDACEAE Thelypteris thelypteroides (Michaux) J. Holub subsp. glabra J. Holub = T. palustris Schott

GIMNOSPERMAS CUPRESSACEAE Cupressus sempervirens L. Alóctono, procede del Mediterráneo oriental.

Juniperus macrocarpa Sibth. & Sm. = J. oxycedrus L. subsp. macrocarpa (Sibth. & Sm.) Ball Juniperus oophora G. Kunze = J. phoenicea L. subsp. turbinata (Guss.) Nyman Juniperus phoenicea L. subsp. lycia = J. phoenicea L. subsp. turbinata (Guss.) Nyman Tetraclinis articulata (Vahl.) Masters Original de África del N y Malta (también Cartagena).

EPHEDRACEAE Ephedra fragilis Desf. PINACEAE Pinus pinea L. Pinus pinaster Aiton

MONOCOTILEDÓNEAS AGAVACEAE Agave americana L. Naturalizada, procedente de Méjico.

ALISMATACEAE Alisma lanceolatum With. Alisma plantago-aquatica L. Baldellia ranunculoides (L.) Parl. = Alisma ranunculoides L. = Echinodorus ranunculoides (L.) Engelm. Damasonium alisma Miller Damasonium polyspermun Cosson AMARYLLIDACEAE Braxireon humile (Cav.) Rafin. = Pancratium humile Cav. = Narcissus cavanillesii A. Barra & López = Narcissus humilis (Cav.) Traub Leucojum autumnale L. Leucojum trichophyllum Schousboe Narcissus bulbocodium L. subsp. bulbocodium Narcissus papyraceus Ker-Gawler Narcissus serotinus L. Pancratium maritimum L. ARACEAE Arum italicum Miller Arisarum vulgare auct. p. p., non Targ. -Tozz. = A. simorrhinum Durieu ARECACEAE (PALMAE) Chamaerops humilis L. Phoenix canariensis Hort ex Chabaud Originaria de Islas Canarias.

CYMODOCEACEAE Cymodocea nodosa CYPERACEAE Carex acuta L. Carex arenaria L. Carex chaetophylla Steudel = C. divisa Hudson Carex distans L. Carex extensa Good. Carex hispida Willd. in Schkuhr Carex laevigata Sm. Carex mairii Cosson & Germ. Carex otrubae Podp. Carex panicea L. Carex paniculata L. subsp. lusitanica (Schkuhr) Maire Carex pseudocyperus L. Carex riparia Curtis Cladium mariscus (L.) Pohl Cyperus capitatus Vandelli = Cyperus schoenoides Griseb.B Cyperus flavescens L. Cyperus fuscus L. Cyperus laevigatus L. Cyperus longus L. Cyperus michelianus (L.) Link Cyperus rotundus L. Eleocharis multicaulis (Sm.) Desv. Eleocharis palustris (L.) Roemer & Schultes Eleogiton fluitans (L.) Link = Scirpus fluitans L. Fimbristylis bisumbellata (Forsskål) Bubani Fimbristylis cioniana Savi Alóctona, frecuente en África tropical.

Fimbristylis dichotoma auct., non (L.)Vahl = F. bisumbellata (Forsskål) Bubani Fuirena pubescens (Poiret) Kunth Holoschoenus vulgaris Link Isolepis setacea (L.) R. Br. = Scirpus setaceus L. Schoenus nigricans L. Scirpus cernuus Vahl Scirpus fluitans L. Scirpus holoschoenus L. Scirpus lacustris L. Scirpus littoralis Schrader subsp. termalis (Trabut) Murb. Scirpus maritimus L. subsp. maritimus Scirpus pseudosetaceus Daveau Scirpus tabernaemontani C. C. Gmelin DIOSCORECEAE Tamus communis L. HYDROCHARITACEAE Hydrocharis morsus-ranae L. IRIDACEAE Crocus salzmannii J. Gay = C serotinus Salisb. subsp. salzmannii (J. Gay) Mathew Crocus serotinus Salisb. Ginandriris sisyrinchium (L.) Parl. Gladiolus communis L. Gladiolus illyricus Koch Iris germanica L. Alóctona, origen híbrido y del mediterráneo oriental.

Iris pseudacorus L. Iris sisyrinchium L. = Gynandriris sisyrinchium (L.) Parl. Iris xiphium L. Romulea bulbocodium (L.) Sebastiani & Mauri Romulea ramiflora Ten. subsp. gaditana (G.Kunze) Marais Romulea ramiflora Ten. subsp. ramiflora JUNCACEAE Juncus acutiflorus Ehrh. ex Hoffm. subsp. rugosus (Steudel) Coutinho Endémico del SW de la Península Ibérica. Juncus acutus L. Juncus ambiguus Guss.

Juncus articulatus L. Juncus lamprocarpus Ehrh. ex Hoffm = J. articulatus L. Juncus bufonius L Juncus bulbosus L. Juncus capitatus Weigel Juncus x donyanae Fernández-Carvajal Endémico de Andalucía Occidental.

Juncus effusus L. Juncus emmanuelis A. Fernandes & García Endémico del SW de la Península Ibérica.

Juncus heterophyllus Dufour Juncus maritimus Lam. Juncus pygmaeus L. C. M. Richard in Thuill. Juncus rugosus Steudel = J. acutiflorus Ehrh. ex Hoffm. subsp. rugosus (Steudel) Coutinho Juncus striatus Schousboe ex E. H. F. Meyer Juncus subnodulosus Schrank Juncus subulatus Forsskål Juncus tenageia Ehrh. ex L. fil. JUNCAGINACEAE Triglochin barrelieri Loisel. Triglochin laxiflora Guss. LEMNACEAE Lemna gibba L. Lemna minor L. Lemna trisulca L. LILIACEAE Allium ampeloprasum L. Allium pallens L. subsp. pallens Allium paniculatum L. subsp. paniculatum Asparagus acutifolius L. Asparagus albus L. Asparagus aphyllus L. Asphodelus aestivus Brot. Asphodelus cerasiferus J. Gay = A. ramosus L. Asphodelus microcarpus Viv. = A. aestivus Brot. Asphodelus ramosus L. Dipcadi serotinum (L.) Medicus subsp. serotinum Fritillaria hispanica Boiss. & Reuter Fritillaria lusitanica Wikström. Muscari comosum (L.) Miller Muscari neglectum Guss. ex Ten. Ornithogalum narbonense L. Ornithogalum orthophyllum Ten. subsp. baeticum (Boiss.) Zahar. Ruscus aculeatus L. Scilla autumnalis L. Urginea maritima (L.) Baker = Scilla maritima L. ORCHIDACEAE Orchis laxiflora Lam. subsp. laxiflora Serapias lingua L. Serapias parviflora Parl. POACEAE (GRAMINEAE) Aeluropus littoralis (Gouan) Parl. Agropyron junceiforme (A. & D. Löve) A. & D. Löve = Elymus farctus (Viv.) Runemark ex Melderis subsp. boreali-atlanticus (Simonet & Guinochet) Melderis Agropyron junceum auct. hisp. = Elymus farctus (Viv.) Runemark ex Melderis subsp. boreali-atlanticus (Simonet & Guinochet) Melderis) Agrostis castellana Boiss. & Reuter A. delicatula sensu auct. plur., non Pourret ex Lapeyr = A. truncatula Parl. Agrostis maritima Lam. = A. stolonifera L. Agrostis pourretii Willd. Agrostis reuteri Boiss. Agrostis stolonifera L. Agrostis tenerrima Trin. Agrostis truncatula Parl.

343


tablados.qxp

11/07/2005

16:15

PÆgina 344

Airopsis tenella (Cav.) Ascherson & Graebner Ammophila arenaria (L.) Link subsp. arundinacea H. Lindb. fil. Anthoxantum aristatum Boiss. subsp. macranthum Valdés Anthoxanthum odoratum L. subsp. ovatum (Lag.) Trabut = A. ovatum Lag. Anthoxanthum ovatum Lag. var. exertum H. Lindb. fil Arrhenatherum album (Vahl) W. D. Clayton Arrhenatherum elatius var. bulbosum (Willd.) Spenner = A. elatius (L.) Beauv. ex J. & C. Presl subsp. bulbosum (Willd.) Schübler & Martens Arundo donax L. Naturalizada, probablemente oriundo de Asia.

Arundo plinii Turra Avellinia michelii (Savi) Parl. Avena barbata Pott ex Link Avena byzantina K. Koch Alóctona.

Avena longiglumis Durieu in Duchartre Avena sativa L. Alóctona.

Brachypodium distachyon (L.) Beauv. Brachypodium phoenicoides (L.) Roemer & Schultes Brachypodium retusum (Pers.) Beauv. Brachypodium sylvaticum (Hudson) Beauv. Briza maxima L. Briza minor L. Bromus diandrus Roth Bromus hordeaceus L. Bromus lanceolatus Roth Bromus matritensis L. Bromus maximus Desf. = B. rigidus Roth Bromus rigidus Roth Bromus rubens L. Catapodium rigidum (L.) C.E. Hubbard = Desmazeria rigida (L.)Tutin Chaetopogon fasciculatus (Link) Hayek Corynephorus canescens (L.) Beauv. Corynephorus macrantherus Boiss. & Reuter = C. divaricatus (Pourret) Breistr. subsp. macrantherus (Boiss. & Reuter) Paunero Crypsis aculeata (L.) Aiton Crypsis schoenoides (L.) Lam. Cutandia maritima (L.) W. Barbey Cynodon dactylon (L.) Pers. Cynosurus echinatus L. Dactylis glomerata L. Dactylis hispanica Roth = D. glomerata L. var. hispanica (Roth) Koch Danthonia decumbens (L.) DC. Desmazeria marina (L.) Druce Desmazeria rigida (L.) Tutin Digitaria debilis (Desf.) Willd. Introducida, originaria de África tropical y austral.

Digitaria sanguinalis (L.) Scop. Elymus farctus (Viv.) Runemark ex Melderis Erianthus ravennae (L.) Beauv. = Saccharum ravennae (L.) Murray Festuca ampla Hackel Festuca arundinaceae Schreber subsp. atlantigena (St.-Yves) Auquier Gastridium lendigerum (L.) Desv. = G. ventricosum (Gouan) Schinz & Thell. Gastridium ventricosum (Gouan) Schinz & Thell. Gaudinia fragilis (L.) Beauv. subsp. fragilis Glyceria declinata Bréb. Glyceria fluitans (L.) R. Br. Glyceria notata Chevall. Glyceria plicata (Fries) Fries = G. notata Chevall. Hainardia cylindrica (Willd.) Greuter Hainardiopholis x pauneroi Castroviejo = Hainardia cylindrica (Willd.) Greuter x Parapholis incurva (L.) C. E. Hubbard

Holcus lanatus L. Holcus mollis L. subsp. mollis Hordeum geniculatum All. Hordeum leporinum Link Hordeum marinum Hudson Hordeum maritimum Stokes ex With.

344

= H. marinum Hudson Hordeum murinum auct. = H. leporinum Link Hordeun hystrix Roth = H. geniculatum All. Hyparrhenia hirta (L.) Stapf Hyparrhenia podotricha (Hostch ex Steudel) Andersson Imperata cylindrica (L.) Raeuschel Lagurus ovatus L. Lolium multiflorum Lam. Lolium perenne L. Lolium rigidum Gaudin Lophochloa cristata (L.) Hyl. = Rostraria cristata (L.) Tzvelev Lophochloa hispida (Savi) S. Pignatti = Rostraria phleoides (Desf.) J. Holub Lophochloa pumila (Desf.) Bor = Rostraria pumila (Desf.) Tzvelev Melica ciliata auct., non L. = M. magnolii Gren. & Godron Mibora minima (L.) Desv. Micropyropsis tuberosa Romero Zarco & Cabezudo Género endémico de Andalucía Occidental. Molineriella australis (Paunero) E. Rico = M. minuta (L.) Rouy subsp.australis (Paunero) Rivas Martínez Molineriella minuta (L.) Rouy Molinia caerulea (L.) Moench subsp. arundinacea (Schrank) K. Richter Oryzopsis miliacea (L.) Bentham & Hook. ex Aschers. & Schweinf. = Piptatherum miliaceum (L.) Cosson Panicum repens L. Parapholis incurva (L.) C. E. Hubbard Parapholis pycnantha (Hackel ex Druce) C. E. Hubbard Paspalum paspalodes (Michx) Scribner Naturalizado, originario de las regiones tropicales y subtropicales del Nuevo Mundo.

Paspalum vaginatum Swartz. Naturalizado, originario de las regiones tropicales y subtropicales del Nuevo Mundo. Phalaris brachystachys Link Phalaris minor Retz. Phalaris paradoxa L. Phragmites australis (Cav.) Trin. ex Steudel subsp. australis Phragmites australis (Cav.) Trin. ex Steudel subsp. altissima (Bentham) W. D. Clayton = Arundo isiaca Delile Phragmites communis Trin. = P. australis (Cav.) Trin. ex Steudel subsp. australis Piptatherum miliaceum (L.) Cosson Poa annua L. Poa infirma Kunth Poa trivialis L. Polypogon maritimus Willd. subsp. maritimus Polypogon monspeliensis (L.) Desf. Polypogon viridis (Gouan) Breistr. Puccinellia fasciculata (Torrey) E. P. Bicknell Puccinellia festuciformis (Host) Parl. Saccharum ravennae (L.) Murray Sieglingia decumbens (L.) Berhn. = Danthonia decumbens (L.) DC. in Lam. & DC. Spartina alterniflora Loisel. Naturalizada en marismas costeras, procedente de N América. Spartina densiflora Brongn. Naturalizada en marismas costeras, procedente de América del Sur. Sphenopus divaricatus (Gouan) Reichenb. Sporobolus pungens (Schreber) Kunth Sporobolus virginicus var. arenarius (Gouan) Maire Stipa gigantea Link Stipa tenacissima L. Trisetaria dufourei (Boiss.) Paunero Endémica del SW de la Península Ibérica. Trisetaria panicea (Lam.)Paunero Vulpia alopecuros (Schousboe) Dumort. var.alopecurus. Vulpia alopecuros (Schousboe) Dumort. var. sylvatica Boiss. Vulpia broteri Boiss. & Reuter = V. myuros (L.) C. C. Gmelin var. tenella (Boiss.) Maire & Weiller Vulpia ciliata Dumort. Vulpia fontquerana Melderis & Stace Endémica de Andalucía Occidental.

Vulpia geniculata (L.) Link Vulpia membranacea (L.) Dumort. POTAMOGETONACEAE Potamogeton crispus L. Potamogeton lucens L. Potamogeton natans L. Potamogeton pectinatus L. Potamogeton polygonifolius Pourret Potamogeton pusillus auct., non L. = P. panormitanus Viv. Potamogeton trichoides Cham.& Schlecht. RUPPIACEAE Ruppia cirrhosa (Petagna) Grande Ruppia drepanensis Tin. ex Guss. Ruppia maritima L. var. maritima SMILACEAE Smilax aspera L. var altissima Moris & De Not. SPARGANIACEAE Sparganium erectum L. subsp. erectum TYPHACEAE Typha angustifolia L. Typha dominguensis (Pers.) Steudel Typha latifolia L. ZANNICHELLIACEAE Althenia orientalis (Tzvelev) García Murillo & Talavera Zannichellia obtusifolia Talavera, García Murillo & Smit Zannichellia palustris subsp. pedicellata (Vahlenb. & Rosen) Hegi = Z. pedunculata Reichenb. in Mössler Zannichellia peltata Bertol. ZOSTERACEAE Zostera noltii Hornem.

DICOTILEDÓNEAS AIZOACEAE Mesembryanthemum crystallinum L. Mesembryanthemum nodiflorum L. AMARANTHACEAE Amaranthus blitoides S.Watson Naturalizada (oriundo de América) Amaranthus deflexus L. Naturalizada (procedente de S América)

ANACARDIACEAE Pistacia lentiscus L. APIACEAE (UMBELLIFERAE) Ammoides pusilla (Brot.) Breistr. Anthriscus caucalis Bieb. Apium inundatum (L.) Reichenb. fil. Apium nodiflorum (L.) Lag. Bupleurum semicompositum L. Cachrys sicula L. Capnophyllum peregrinum (L.) Lag. Carum verticillatum (L.) Koch. Daucus crinitus Desf. Daucus muricatus (L.) L. Elaeoselinum foetidum (L.) Boiss. = Thapsia foetida L. Elaeoselinum gummiferum (Desf.) Samp. = Margotia gummifera (Desf.) Lange Eryngium campestre L. Eryngium corniculatum Lam. Eryngium galioides Lam. Endémica mitad W Península Ibérica. Eryngium maritimum L. Eryngium tenue Lam. Foeniculum vulgare Miller subsp. piperitum (Ucria) Coutinho Hydrocotyle vulgaris L. Oenanthe crocata L. Oenanthe fistulosa L. Oenanthe globulosa L. Oenanthe globulosa L. subsp. kunzei Willk. Oenanthe lachenalii C.C. Gmelin Pimpinella villosa Schousboe Pseudorlaya minuscula (Pau ex Font Quer) Laínz Pseudorlaya pumila (L.) Grande Ridolfia segetum Moris Thapsia maxima Miller Endémica mitad S de Península Ibérica.


tablados.qxp

11/07/2005

16:15

PÆgina 345

Thapsia villosa L. Thorella verticillatinundata (Thore) Briq. Torilis arvensis (Hudson) Link subsp. neglecta (Sprengel) Thell. Torilis nodosa (L.) Gaertner APOCYNACEAE Nerium oleander L. ARISTOLOCHIACEAE Aristolochia baetica L. ASCLEPIADACEAE Gomphocarpus fruticosus (L.) W.T.Aiton Naturalizada, origen sudafricano.

ASTERACEAE (COMPOSITAE) Achillea ageratum L. Aetheorhiza bulbosa (L.) Cass. subsp. bulbosa Anacyclus clavatus (Desf.) Pers. Anacyclus radiatus Loisel. Andryala arenaria (DC.) Boiss. & Reuter Andryala integrifolia L. Anthemis arvensis L. Anthemis cotula L. Anthemis maritima L. Anthemis mixta L. = Chamaemelum mixtum (L.) All. Arctotheca calendula (L.) Levyns Naturalizada en el W de Portugal y SW de España, originaria de S África. Artemisia caerulescens L. Artemisia crithmifolia L. Endémica de las costas del W de Europa. Aster squamatus (Sprengel) Hieron Naturalizado, oriundo de las Regiones tropicales del Nuevo Mundo. Aster tripolium L. Bellis annua L. subsp. annua

Calendula arvensis L. Carduncellus caeruleus (L.) C. Presl Carduus bourgeanus Boiss. & Reuter Carduus meonanthus Hoffmanns. & Link Carduus pycnocephalus L. Carlina corymbosa L. Carlina racemosa L. Carthamus lanatus L.

Centaurea calcitrapa L. Centaurea diluta Aiton Centaurea exarata Boiss. ex Cosson Centaurea melitensis L. Centaurea polyacantha Willd. = C. sphaerocephala L. Centaurea uliginosa Brot. Chamaemelum fuscatum (Brot.) Vasc. Chamaemelum mixtum (L.) All. Chrysantemum coronarium L. Chrysantemum coronarium L. var. discolor d´Urv Chrysanthemum segetum L. Cichorium intybus L. Cirsium lanceolatum (L.) Scop. = C. vulgare (Savi) Ten Cirsium monspessulanum (L.)Hill Cirsium pyrenaicum (Jacq.) All. Cirsium vulgare (Savi) Ten. Cladanthus arabicus (L.) Cass. Conyza bonariensis (L.) Cronq. Naturalizada, oriunda de América del Sur.

Coniza canadensis (L.) Cronq. Naturalizada, oriunda de América del N.

Cotula coronopifolia L. Naturalizada en el W de Europa y N de África, nativa del S de África. Crepis bulbosa (L.) Tausch = Aetheorhiza bulbosa (L.) Cass. Crepis capillaris (L.) Wallr. Crepis neglecta subsp. cretica (Boiss.) Vierh. Alóctona, originaria de Creta y los Cárpatos. Crepis virens L. = C. capillaris (L.) Wallr. Cynara humilis L. Evax lusitanica Samp.

Evax pygmaea (L.) Brot. Filago gallica L. = Logfia gallica (L.) Cosson & Germ. Filago minima (Sm.) Pers. = Logfia minima (Sm.) Dumort. Galactites tomentosa Moench Gamochaeta subfalcata (Cabrera) Cabrera = Gnaphalium subfalcatum Cabrera Alóctona, procede del N y S de América.

Gnaphalium luteo-album L. Gymnostyles stolonifera (Brot.) Tutin Naturalizada en el SW de Europa, nativa de América del Sur (Uruguay y NE de Argentina). Hedypnois arenaria (Schousboe) DC. Hedypnois cretica (L.) Dum.-Courset Hedypnois ragadioloides (L.) F. G. Schmidt Helichrysum italicum (Roth) G. Don fil. Helichrysum picardii Boiss. & Reuter var. virescens Valdés-Bermejo Hieracium beaticum Arvet-Touvet & Reverchon Endémico del S de España. Hyoseris scabra L. Hypochaeris achryrophorus L. Hypochaeris glabra L. Hypochaeris radicata L. Inula crithmoides L. Inula odora L. = Pulicaria odora (L.) Reichenb. Inula viscosa (L.) Aiton =Dittrichia viscosa (L.) Greuter Lactuca serriola L. Launaea lanifera Pau Probablemente introducida, según Cabezudo. Leontodon maroccanus (Pers.) Ball Leontodon nudicaulis auct. non (L.) Banks ex Schinz & R. Keller Leontodon rothii Ball = Hedypnois arenaria (Schousboe) DC. Leontodon salzmannii (Schultz Bip.) Ball. Leontodon saxatilis Lam. = L. taraxacoides (Vill.) Mérat Leontodon taraxacoides (Vill.) Mérat Logfia gallica (L.) Cosson & Germ. Logfia minima (Sm.) Dumort. Onopordum dissectum Murb. Onopordum nervosum Boiss. Endémico de la mitad S de la Península Ibérica. Onopordum acanthium sensu Pérez Lara = O. nervosum Boiss.

Otanthus maritimus (L.) Hoffmanns. & Link Otospermum glabrum (Lag.) Willk. Picris echioides L. Pulicaria dysenterica (L.) Bernh. Pulicaria paludosa Link Pulicaria uliginosa Hoffmanns. & Link = P. paludosa Link Reichardia gaditana (Willk.) Samp.

345


tablados.qxp

11/07/2005

16:15

PÆgina 346

Reichardia intermedia (Schultz Bip.) Samp. Reichardia tingitana (L.) Roth Scolymus hispanicus L. Scolymus maculatus L. Scorzonera fistulosa Brot. Scorzonera laciniata L. Senecio aquaticus Hill Senecio gallicus Chaix in Vill. Senecio jacobea L. Senecio lividus L. Senecio sylvaticus L. Senecio vulgaris L. Silybum marianum (L.) Gaertner Soliva stolonifera (Brot.) Loudon = Gymnostyles stolonifera (Brot.) Tutin Naturalizada en el SW de Europa, nativa de América del Sur (Uruguay y NE de Argentina). Sonchus asper (L.) Hill Sonchus hispanicum Jacq. = Reichardia tingitana (L.) Roth Sonchus oleraceus L. Sonchus maritimus L. subsp. aquatilis (Pourret) Nyman Sonchus tenerrimus L. Tolpis barbata (L.) Gaertner Tolpis umbellata Bertol.

BORAGINACEAE Anchusa azurea Miller Anchusa calcarea Boiss. Cerinthe major L. Cynoglossum creticum Miller Echium arenarium Guss. Echium gaditanum Boiss. Echium plantagineum L. Heliotropium europaeum L. Heliotropium supinum L. Myosotis caespitosa (C.F. Schultz.) Hyl. ex Nordh. Myosotis discolor Pers. subsp. dubia (Arrondeau) Blaise Myosotis laxa Lehm. Myosotis ramosissima Rochel subsp. ramossisima BRASSICACEAE (CRUCIFERAE) Arabidopsis thaliana (L.) Heynh. Brassica barrelieri (L.) Janka Brassica fruticulosa Cyr. Brassica nigra (L.) Koch Brassica oxyrrhina (Cosson) Cosson Brassica sabularia Brot. = B. barrelieri (L.) Janka Brassica tournefortii Gouan Cakile maritima Scop. Capsella bursa-pastoris (L.) Medicus Capsella rubella Reuter Cardamine hirsuta L.

Coronopus didymus (L.) Sm. Naturalizada (S América?) Coronopus squamatus (Forsskål) Ascherson Diplotaxis catholica subsp. siifolia = D. siifolia G. Kunze Diplotaxis erucoides (L.) DC. Diplotaxis siifolia G. Kunze var. vicentina (Welw. ex Samp.) Cout. Erophila verna (L.) Besser Himenolobus procumbens (L.) Nutt Hutera johnstonii (Samp.) Gómez Campo Iberis linifolia L. Malcolmia lacera (L.) DC. Malcolmia littorea (L.) R. Br. Nasturtium officinale R. Br. Raphanus raphanistrum L. Rapistrum rugosum (L.) All. Sinapis arvensis L. Sisymbrium officinale (L.) Scop. Teesdalia coronopifolia (J. P.Bergeret) Thell. CACTACEAE Opuntia ficus-indica (L.) Miller Introducida de América.

CAESALPINIACEAE Ceratonia siliqua L. Gleditsia triacanthos L. Naturalizada, nativa de Norte América.

CALLITRICHACEAE Callitriche brutia Petagna Callitriche lusitanica Schotsman Callitriche obtusangula Le Gall = C. platycarpa Kütz. Callitriche stagnalis Scop. Callitriche truncata Guss. subsp. occidentalis (Rouy) Schotsman CAMPANULACEAE Campanula lusitanica L. Jasione montana L. Laurentia gasparrinii (Tineo) Strobl =Solenopsis laurentia (L.) C. Presl Lobelia urens L. CAPRIFOLIACEAE Lonicera periclymenum L. subsp. hispanica (Boiss.& Reuter) Nyman Lonicera etrusca G. Santi Lonicera implexa Aiton CARYOPHYLLACEAE Arenaria algarbiensis Welw. ex Willk. Arenaria cerastioides auct. plur. = A. spathulata auct. hisp. = A. hispanica Sprengel Arenaria emarginata Brot. Arenaria leptoclados (Reichenb.) Guss.

Cerastium glomeratum Thuill. Corrigiola littoralis L. Corrigiola telephiifolia Pourret. Dianthus broteri Boiss. & Reuter Dianthus hinoxianus Gallego Endémico de Andalucía Occidental. Herniaria cinerea DC. Honckenya peploides (L.) Ehrh. = Arenaria peploides L. Illecebrum verticillatum L. Loeflingia baetica Lag. Loeflingia baetica Lag. var. baetica Loeflingia baetica Lag. var. micrantha (Boiss. & Reuter) Heywood Moehringia pentandra J. Gay. Moenchia erecta (L.) P. Gaertner, B. Meyer & Scherb. Paronychia argentea Lam. Paronychia cymosa (L.) DC. = Chaetonychia cymosa (L.) Sweet Polycarpon alsinifolium (Biv.) DC. Polycarpon diphyllum Cav. = P. tetraphyllum (L.) L. subsp. diphyllum (Cav.) O. Bolòs & Font Quer Polycarpon tetraphyllum (L.) L. Polycarpon tetraphyllum (L.) L. var. tetraphyllum Sagina apetala Ard. subsp. apetala Sagina maritima G. Don Silene alba (Miller) E. H. L. Krause =S. latifolia Poiret Silene colorata Poiret Silene cretica L. Silene gallica L. Silene laeta (Aiton) Godron Silene littorea Brot. Silene longicaulis Pourret ex Lag. Silene micropetala Lag. Silene nicaeensis All.

Silene nocturna L. subsp. nocturna Silene ramosissima Desf. Silene scabriflora Brot. Silene vulgaris (Moench) Garcke Spergula arvensis L. Spergularia longipes (Lange) Rouy = S. rubra subsp. longipes (Lange) Briq. = S. purpurea (Pers.) G. Don fil. Spergularia marginata (C.A. Meyer) Kittel = S. media (L.) K. Presl Spergularia nicaeensis Sarato ex Burnat Spergularia purpurea (Pers.) G. Don fil. =S. rubra (L.) J. & C. Presl subsp. longipes (Lange) Briq. Spergularia rubra (L.) J. & C. Presl subsp. longipes (Lange) Briq. Spergularia salina J. & C. Presl. Spergularia tangerina P. Monnier Stellaria media (L.) Vill. Stellaria pallida (Dumort.) Piré CERATOPHYLLACEAE Ceratophyllum demersum L. CHENOPODIACEAE Arthrocnemum fruticosum (L.) Moq. = Sarcocornia fruticosa (L.) A. J. Scott Arthrocnemum glaucum (Delile) Ung.-Sternb. = A. macrostachyum (Moric.) Moris Arthrocnemum macrostachyum (Moric.) Moris Arthrocnemum perenne (Miller) Moss = Sarcocornia perennis (Miller) A. J. Scott Atriplex halimus L. Atriplex patula L. Atriplex patula L. var. angustifolia (Sm.) Lange Beta macrocarpa Guss. Beta maritima L. = B. vulgaris L. subsp. maritima (L.) Arcangeli Beta vulgaris L. subsp. maritima (L.) Arcangeli Chenopodium album L. Chenopodium murale L. Halimione portulacoides (L.) Aellen Halopeplis amplexicaulis (Vahl) Ung.-Sternb. ex Cesati, Passer & Gibelli Salicornia europaea L. Salicornia ramosissima J.Woods Salsola kali L. Salsola soda L. Sarcocornia fruticosa (L.) A. J. Scott

346


tablados.qxp

11/07/2005

16:16

PÆgina 347

Sarcocornia perennis (Miller) A. J. Scott subsp. alpini (Lag.) Castroviejo Suaeda maritima (L.) Dumort subsp. maritima Suaeda splendens (Pourret) Gren. & Godron Suaeda vera J. F. Gmelin CISTACEAE Cistus albidus L. Cistus bourgeanus Cosson = C. libanotis L.

Erica ciliaris L. Erica scoparia L. Erica terminalis Salisb. Erica umbellata L. Erica vulgaris L. = Calluna vulgaris (L.) Hull EUPHORBIACEAE Euphorbia baetica Boiss.

Endémica del S de la Península Ibérica. Cistus crispus L. Cistus ladanifer L. Cistus libanotis L. Endémica del S de la Península Ibérica. Cistus monspeliensis L. Cistus psilosepalus Sweet Endémico del W de la Península Ibérica. Cistus salvifolius L. Fumana thymifolia (L.) Spach ex Webb = Cistus thymifolius L. Halimium commutatum Pau Halimium halimifolium (L.) Wilk. Helianthemum croceum (Desf.) Pers. var. stoechadifolium (Brot.) Emb. & Maire Tuberaria bupleurifolia (Lam.) Willk. Tuberaria commutata Gallego = Xolantha commutata (Gallego) Gallego Tuberaria guttata (L.) Fourr.

Endémica del SW de la Península Ibérica. Euphorbia exigua L. Euphorbia helioscopia L. Euphorbia paralias L. Euphorbia peplus L. Euphorbia polygonifolia L. = Chamaesyce polygonifolia (L.) Small Naturalizada, originaria de costa E Norteamérica Euphorbia pubescens Vahl = E. hirsuta L. Mercurialis annua L. Mercurialis elliptica Lam. Ricinus communis L. Naturalizado, introducido de los trópicos de África.

CLUSIACEAE (GUTTIFERAE) Hypericum elodes L. Hypericum humifusum L. Hypericum perforatum L. Hypericum tormentosum L.

Adenocarpus complicatus subsp. aureus (Cav.) C.Vicioso = A.aureus (Cav.) Pau Anagyris foetida L. Anthyllis hamosa Desf. Astragalus hamosus L. Astragalus lusitanicus Lam. Coronilla repanda (Poiret) Guss. Cytisus grandiflorus DC. Dorycnium gracile Jord. = D. pentaphyllum subsp. gracile (Jord.)Rouy Dorycnium rectum (L.) Ser. Genista anglica L. Genista hirsuta Vahl Genista triacanthos Brot. Lathyrus annus L. Lathyrus aphaca L. Lathyrus palustris L. subsp. nudicaulis (Willk.) P.W. Ball Lathyrus sphaericus Retz. Lotus angustissimus L. Lotus castellanus Boiss & Reuter = L. subbiflorus subsp. castellanus (Boiss. & Reuter) P.W. Ball

CONVOLVULACEAE Calystegia sepium (L.) R. Br. Calystegia soldanella (L.) R. Br. Convolvulus arvensis L. Convolvulus siculus L. subsp. siculus Cressa cretica L. CRASSULACEAE Crassula tillaea Lester-Garland. Sedum album L. Sedum maireanum Sennen = S.lagascae Pau. Vulnerable.

Sedum villosum var. ramosum Pérez Lara = S. lagascae Pau. Umbilicus gaditanus Boiss. = U. horizontalis (Guss.)DC. Umbilicus heylandianus Webb & Berth. Umbilicus horizontalis (Guss.) DC. Umbilicus neglectus (Coutinho) Rothm. & P. Silva = U. rupestris (Salisb.)Dandy Umbilicus rupestris (Salisb.) Dandy

FABACEAE (PAPILIONACEAE) Acacia longifolia (Andrews) Willd. Procedente del E y S de Australia.

Acacia melanoxylon R. Br. Procedente del E y S de Australia y de Tasmania.

Endémico del SW de la Península Ibérica.

Lotus corniculatus L.

Lotus creticus L. Lotus hirsutus L. = Dorycnium hirsutum (L.) Ser. in DC. Lotus parviflorus Desf. Lotus pedunculatus Cav. = L. uliginosus Schkuhr Lotus preslii Ten. = L. corniculatus L. subsp preslii (Ten) P. Fourn. Lotus subbiflorus Lag. Lotus uliginosus Schkuhr Lotus tenuis Waldst. & Kit. Ex Willd. = L. glaber Miller Lupinus angustifolius L. Lupinus hispanicus Boiss. & Reuter Endémico del W de la Península Ibérica.

Lupinus luteus L. Medicago coronata (L.) Bartal. Medicago disciformis DC. Medicago hispida Gaertner Medicago littoralis Rohde ex Loisel Medicago marina L. Medicago minima (L.) Bartal Medicago murex Willd. Medicago polymorpha L. Medicago rigidula (L.) All. Medicago tornata (L.) Miller Medicago turbinata (L.) All. var. olivaeformis (Guss.) Pérez Lara Melilotus elegans Salzm. ex Ser. Melilotus indica (L.) All. Melilotus messanensis (L.) All. Melilotus segetalis (Brot.) Ser. in DC. Melilotus sulcata Desf. Ononis baetica Clemente Ononis diffusa Ten. Ononis natrix L. subsp. natrix Ononis pinnata Brot. Ononis repens L. subsp. australis (Širj.) Devesa Ononis subspicata Lag. = O. baetica Clemente var. baetica Ononis subspicata var. donnanae Endémica

Ononis variegata L. Ornithopus compressus L. Ornithopus ebracteatus Brot. = O. pinnatus (Miller) Druce Ornithopus pinnatus (Miller) Druce Ornithopus sativus Brot. subsp. isthmocarpus (Cosson) Dostál Retama monosperma (L.) Boiss. Scorpiurus muricatus L. Scorpiurus sulcatus L. Scorpiurus vermiculatus L.

CUCURBITACEAE Bryonia dioica Jacq. = B. cretica L. Bryonia cretica L. subsp. dioica (Jacq.) Tutin Ecballium elaterium (L.) A. Richard CUSCUTACEAE Cuscuta epithymum (L.) L. DIPSACACEAE Pterocephalus diandrus (Lag.) Lag. Endémico del C y S de la Península Ibérica.

Pterocephalus intermedius (Lag.) Coutinho Endémico del C y S de Portugal y S de España. Scabiosa semipapposa Salzm. ex DC. Scabiosa turolensis Pau

ELATINACEAE Elatine alsinastrum L. Elatine hexandra (Lapierre) DC. Elatine macropoda Guss. EMPETRACEAE Corema album (L.) D. Don ERICACEAE Arbutus unedo L. Calluna vulgaris (L.) Hull

347


tablados.qxp

11/07/2005

16:16

PÆgina 348

Stauracanthus genistoides (Brot.) Samp. Endémico del SW de la Península Ibérica. Trifolium angustifolium L. Trifolium arvense L. Trifolium campestre Schreber Trifolium cernuum Brot. Trifolium cherleri L. Trifolium dubium Sibth. Trifolium fragiferum L. Trifolium glomeratum L. Trifolium isthmocarpum Brot. Trifolium laevigatum Poiret = T. strictum L. Trifolium lappaceum L. Trifolium micranthum Viv. Trifolium nigrescens Viv. subsp. nigrescens Trifolium occidentale Coombe = T. repens subsp. occidentale (Coombe) M. Laínz Trifolium ornithopodioides L. Trifolium repens L. Trifolium resupinatum L. Trifolium scabrum L. Trifolium spumosum L. Trifolium squamosum L. Trifolium stellatum L. Trifolium striatum L. Trifolium strictum L. Trifolium subterraneum L. Trifolium suffocatum L. Trifolium tomentosum L. Ulex australis Clemente var. australis Ulex lusitanicus Mariz = U. micranthus Lange Ulex minor Roth. var. lusitanicus (Webb) C.Vicioso Ulex parviflorus Pourret Vicia benghalensis L. Vicia eriocarpa (Hausskn.) Halácsy = V. villosa Roth subsp. eriocarpa (Hausskn.) P.W. Ball = V. varia var. eriocarpa Hausskn. Vicia lutea L. Vicia peregrina L. Vicia sativa L. subsp. nigra (L.) Ehrh. Vicia tenuissima Schinz & Thell. = V. laxiflora Brot. Vicia villosa Roth subsp. varia (Host) Corb. FAGACEAE Quercus canariensis Willd. Quercus coccifera L. Quercus rotundifolia Lam. Quercus suber L. FRANKENIACEAE Frankenia boissieri Reuter ex Boiss. Frankenia laevis L. Frankenia pulverulenta L. FUMARIACEAE Fumaria bastardii Boreau Fumaria capreolata (L) Fumaria officinalis L. Fumaria parviflora Lam. Fumaria sepium Boiss. & Reuter GENTIANACEAE Blackstonia perfoliata (L.) Hudson Centaurium erythraea subsp. grandiflorum (Biv.) Melderis Centaurium maritimum (L.)Fritsch, Mitt. Centaurium tenuiflorum (Hoffmanns.& Link) Fritsch subsp. acutiflorum (Schott) Zeltner Cicendia filiformis (L) Cicendia pusilla (Lam.) Griseb. = Exaculum pusillum (Lam.) Caruel Exaculum pusillum (Lam.) Caruel Gentiana pneumonanthe L.

GERANIACEAE Erodium aethiopicum (Lam.) Brumh. & Thell. Erodium botrys (Cav) Erodium cicutarium (L.) L´Hér. Erodium moschatum (L.) L'Hér. Geranium columbinum L. Geranium dissectum L.

348

Geranium molle L. Geranium purpureum Vill. Geranium rotundifolium L. HALORAGACEAE Myriophyllum alterniflorum DC. Myriophyllum spicatum L. LAMIACEAE (LABIATAE) Lamium amplexicaule L. Lavandula stoechas subsp. luisieri (Rozeira) Rozeira Endémica del W de la Península Ibérica. Lycopus europaeus L. Mentha aquatica L. Mentha pulegium L. Mentha suaveolens Ehrh. Rosmarinus officinalis L. Scutellaria minor Hudson Stachis arvensis (L.) L. Teucrium fruticans L. Teucrium scordioides Schreber = T. scordium L. subsp. scordioides (Schreber) Maire & Petimengin Thymbra capitata (L.) Cav. = Satureja capitata L. Thymus capitatus (L.) Hoffmanns. & Link = Thymbra capitata (L.) Cav. Thymus carnosus Boiss. Endémico del SW de la Península Ibérica. T. mastichina subsp. donyanae R. Morales = T. tomentosus auct. Endémico de Andalucía Occidental. Thymus tomentosus auct. = T. mastichina (L.) L. subsp. donyanae Endémico de Andalucía Occidental. Thymus tomentosus Willd. = T. mastichina (L.) L. subsp. mastichina Endémico de Península Ibérica. Thymus tomentosus Willd. var. virescens Cosson = T.albicans Hoffmanns. & Link. Endémico del SW Península Ibérica.

OLEACEAE Fraxinus angustifolia Vahl Olea europaea L. var. europaea Phillyrea angustifolia L. Phillyrea latifolia L. OROBANCHACEAE Cistanche phelypaea (L.) Coutinho Orobanche reticulata Wallr. OXALIDACEAE Oxalis corniculata L. Oxalis pes-caprae L. Naturalizado; originario de África del Sur.

PAPAVERACEAE Glaucium corniculatum (L.) J. H. Rudolph Glaucium flavum Crantz Papaver dubium L. Papaver rhoeas L. PHYTOLACCACEAE Phytolacca americana L. Naturalizada, oriunda de C y N de América. Phytolacca dioica L. Originaria de América del S.

PLANTAGINACEAE Plantago afra L. Plantago bellardii All. Plantago coronopus L. Plantago crassifolia Forsskål Plantago lagopus L. = P. lusitanica (L.) Plantago lanceolata L. Plantago loeflingii L. Plantago lusitanica L. = P. lagopus L. Plantago serraria L. PLUMBAGINACEAE Armeria gaditana Boiss. Endémica del SW de la Península Ibérica.

LENTIBULARIACEAE Pinguicula lusitanica L. Utricularia australis R. Br. Utricularia exoleta R. Br.

Armeria maritima (Miller) Willd. Armeria pubigera (Desf.) Boiss. Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link Armeria velutina Welw. ex Boiss.& Reuter

LINACEAE Linum maritimum L. Linum tenue Desf. Radiola linoides Roth

Armeria welwitschii Boiss. Limoniastrum monopetalum (L.) Boiss. Limonium algarvense Erben

LYTHRACEAE Lythrum acutangulum Lag. Lythrum baeticum González Albo ex Silvestre Endémico de Andalucía Occidental. Lythrum borysthenicum (Schrank) Litv. Lythrum hyssopifolia L. Lythrum junceum Banks & Solander Lythrum tribracteatum Salzm. ex Sprengel Lythrum tribracteatum Salzm. ex Sprengel subsp. baeticum (Gonz.Albo) Borja = L. baeticum Gonz.-Albo

MALVACEAE Althaea officinalis L. Malva hispanica L. Malva parviflora L. Malva pusilla auct. = M.rotundifolia auct. = M. parviflora L. MYRTACEAE Eucalyptus camaldulensis Dehnh. Origen australiano, ampliamente cultivado y a veces subespontáneo. Eucalyptus globulus Labill. Oriundo de Tasmania. Myrtus communis L.

NYMPHAEACEAE Nuphar lutea (L.) Sm. Nymphaea alba L. ONAGRACEAE (OENOTHERACEAE) Ludwigia palustris (L.) Elliot Oenothera longifolia L. subsp. longifolia Alóctona, procede del S de América.

Endémica del SW de la Península Ibérica.

Endémica del SW de la Península Ibérica.

Limonium angustifolium (Tausch) Degen Limonium bellidifolium (Gouan) Dumort Limonium binervosum (G.E. Sm.) C.E.Salmon Limonium catalaunicum (Willk. & Costa) Pignatti Limonium costae (Willk.) Pignatti Limonium ferulaceum (L.) Chaz. Limonium salmonis (Sennen & Elías) Pignatti Limonium serotinum (Reichenb.) Erben = L.angustifolium (Tausch) Degen Limonium tournefortii (Boiss.) Erben POLYGALACEAE Polygala vulgaris L. POLYGONACEAE Emex spinosa (L.) Campd. Polygonum amphibium L. Polygonum arenastrum Boreau Polygonum aviculare L. Polygonum equisetiforme Sibth. & Sm. Polygonum hydropiper L. Polygonum maritimum L. Polygonum salicifolium Brouss. ex Willd. Rumex acetosella auct. = R. angiocarpus Murb. Rumex angiocarpus Murb. Rumex biformis Lange = R. acetosa subsp. biformis (Lange) Castrov. & Valdés Bermejo Rumex bucephalophorus L. subsp. hispanicus (Steinh.) Rech. fil. = R. bucephalophorus L. var. hispanicus Steinhel Rumex conglomeratus Murray Rumex crispus L. Rumex dentatus L. subsp. halacsyi (Rech.) Rech. fil.


tablados.qxp

11/07/2005

16:16

PÆgina 349

Rumex halacsyi Rech. = R. dentatus L. Rumex pulcher L. subsp. divaricatus (L.) Murb. Rumex tingitanus L. PORTULACACEAE Montia fontana L. subsp. amporitana Sennen. PRIMULACEAE Anagallis arvensis L. Anagallis crassifolia Thore Anagallis foemina Miller = A. arvensis L. Anagallis linifolia L. = A. monelli L. Anagallis monelli L. Anagallis tenella (L.) L. Asterolinon linum-stellatum ( L.) Duby Lysimachia ephemerum L. Samolus valerandi L. PROTEACEAE Grevillea robusta A. Cunn. ex R. Br. Introducida del E de Australia.

RAFLESSIACEAE Cytinus hypocistis (L.) spp. macranthus Wettst. RANUNCULACEAE Anemone palmata L. Clematis cirrhosa L. Clematis flammula L. Delphinium gracile DC. Nigella papilosa G. López = N. hispanica auct., non L. Ranunculus aleae Willk. = R. bulbosus subsp. aleae (Willk.) Rouy & Fouc. Ranunculus baudotii Godron =R. peltatus Schrank subsp. baudotii (Godron) Meikle, ex C. D. K. Cook Ranunculus bulbosus subsp. adscendens (Brot.) Neves Ranunculus bullatus L. Ranunculus ficaria L. Ranunculus flammula L. subsp. flammula Ranunculus muricatus L. Ranunculus ophioglossifolius Vill. Ranunculus parviflorus L. Ranunculus peltatus Schrank Ranunculus sardous Crantz Ranunculus trilobus Desf. Ranunculus tripartitus DC. RESEDACEAE Reseda media Lag. Sesamoides canescens (L.) O. Kuntze Sesamoides latifolia (Merino) Castrov. & Valdés Berm. = S. suffruticosa (Lange) Kuntze var. latifolia (Merino) G. López

RUTACEAE Citrus limonum Risso SALICACEAE Populus alba L. Populus nigra Salix alba L. Salix atrocinerea Brot. Salix fragilis L. Salix x matritensis Pau & C.Vicioso = S. purpurea x S. salviifolia Salix purpurea L. SANTALACEAE Osyris alba L. Osyris lanceolata Steudel & Hochst. Ex A. DC. = O. quadripartita Salzm. ex Decne Osyris quadripartita Salzm. ex Decne SCROPHULARIACEAE Antirrhinum majus L. Bellardia trixago (L.) All. Gratiola linifolia Vahl Kickxia cirrhosa (L.) Fritsch Linaria donyanae Valdés-Bermejo, Castroviejo, Costa & RivasMartínez = L. tursica Valdés & Cabezudo Linaria heterophylla subsp. tartessiana C.Vicioso Linaria lamarckii Rouy Endémica del S de Portugal y W de Andalucía. Linaria munbyana Boiss. & Reuter var. pygmaea (Samp.) Samp. Linaria oblongifolia (Boiss.) Boiss. & Reuter Endémica del W y S de España. Linaria spartea (L.) Chaz. Linaria tursica Valdés & Cabezudo Vulnerable; endémica del SW de España. Linaria viscosa (L.) Chaz. Parentucellia latifolia (L.) Caruel Parentucellia viscosa (L.) Caruel Pedicularis sylvatica L. subsp. lusitanica (Hoffmanns. & Link) Coutinho Scrophularia auriculata fma. major Lange = S.lyrata Willd. Scrophularia canina L. subsp. canina Scrophularia frutescens L. Scrophularia lyrata Willd. Trixago apula Stev. = Bellardia trixago (L.) All. Verbascum sinuatum L. Veronica anagallis-aquatica L. Veronica anagalloides Guss. Veronica arvensis L. Veronica scutellata L.

SIMAROUBACEAE Ailanthus glandulosa Desf. = A. altissima (Miller) Swingle Introducida, procedente de China.

SOLANACEAE Datura stramonium L. Naturalizada, procedente de Ámérica. Mandragora autumnalis Bertol. Nicotiana glauca R. C. Graham Naturalizada, procedente de Ámérica del Sur. Solanum nigrum L. Solanum sodomeum L. Naturalizado, procedente del S de África.

TAMARICACEAE Tamarix africana Poiret Tamarix canariensis Willd. Tamarix gallica L. Tamarix parviflora DC. Naturalizada, procedente del oriente de la región mediterránea y N de África.

THYMELEACEAE Daphne gnidium L. ULMACEAE Ulmus minor Miller URTICACEAE Parietaria judaica L. Urtica caudata Vahl Urtica dubia Forsskål = U. membranacea Poiret Urtica membranacea Poiret Urtica urens L. VALERIANACEAE Centranthus calcitrapae (L.) Dufresne Fedia cornucopiae (L.) Gaertner VERBENACEAE Verbena officinalis L. VIOLACEAE Viola kitaibeliana Schultes in Roemer & Schultes VITACEAE Vitis vinifera L. Alóctona, cultivada desde antiguo. Se piensa que procede del SW de Asia.

ZYGOPHYLLACEAE Tribulus terrestris L.

RHAMNACEAE Frangula alnus Miller Rhamnus alaternus L. Rhamnus lycioides subsp. oleoides (L.) Jahandiez & Maire = R. oleoides L. ROSACEAE Aphanes microcarpa (Boiss. & Reuter ) Rothm. Crataegus monogyna Jacq. Cydonia oblonga Mill. Naturalizada, origen en Asia occidental y central y sureste de Arabia.

Potentilla erecta (L.) Räuschel Potentilla reptans L. Pyrus bourgaeana Decne Rosa canina L. Rubus ulmifolius Schott RUBIACEAE Crucianella maritima L. Galium aparine L. Galium minutulum Jordan Endemismo del SW de Europa. Galium mollugo L. Galium murale (L.)All. Galium palustre L. Galium parissiense L. Galium spurium L. Rubia peregrina subsp. longifolia (Poiret) O.Bolòs Sherardia arvensis L.

Foto de familia de la Comisión Científica Doñana 2005, junto con los responsables del Parque Nacional de Doñana y autoridades de la Junta de Andalucía, tomada tras la sesión de Junio de 2005 celebrada en Sevilla, en la que se da informe favorable a la eliminación de la Montaña del Río y la renaturalización de caños y esteros. Una decisión histórica largamente esperada que culmina una fase del proceso de devolver a la Marisma la funcionalidad que le corresponde. Fotografía: Aurora Suárez.

349


CAPITULO 7.qxp

11/07/2005

12:39

PÆgina 350

NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. FERNÁNDEZ HAEGER, J., GARCÍA GARCÍA I., AMAT, J.A., 1976. Guía de las Mariposas de Doñana. Naturalia Hispanica, 6: 12-28. 2. IBAÑEZ, GUILLEN, JUSTE, MIGENS, PEREZ, RUIZ (Grupo de Investigación de Sistemática y Ecología de Quirópteros), 1995 Quirópteros del Parque Nacional de Doñana: especies, y tamaño y metodos de estima de sus poblaciones. Memoria Final proyecto nº 172 Convenio de Cooperación ICONA - CSIC: 116 p. 3. CALONGE, F.D., TELLERIA, M.T., 1980. Introducción al conocimiento de los hongos de Doñana (Huelva, España). Lazaroa, 2: 271-326. 4. GUERRA, J., WALLACE, E.C., 1986. Musgos y hepáticas de Doñana (Huelva, España). Bol. Soc. Brot., Ses 2, 59:77-86). 5. GALIANO Y CABEZUDO, 1976. Plantas de la Reserva Biológica de Doñana (Huelva). Lagascalia 6 (1):117-176., 6. ALLIER, C., GONZALEZ BERNALDEZ, F., RAMIREZ DIAZ, L., 1972. Mapa Ecológico/Ecological map. Reserva Biologica de Doñana. CSIC. Sevilla. 7. GARCIA NOVO et al., 1977. Sintesis Ecológica de los ecosistemas del Bajo Guadalquivir, ICONA Monografía 18:9-21. 8. RIVAS MARTÍNEZ et al., 1980. Vegetación de Doñana (Huelva). Lazaroa 2:271-326. 9. GARCIA NOVO, F., 1976-1997. The ecosystems of Doñana National Park En GARCIA NOVO, F., CRAWFORD, R.M.M., DIAZ BARRADAS, M.C., (Eds.) The Ecology and Conservation of European dunes. EUDC/ U. de Sevilla. Sevilla: 97-116. 10. GARCIA NOVO, F., et al. MAB 1992. 11. GARCIA MURILLO P., BERNUES M., MONTES, C., 1993. Los macrófitos acuáticos del Parque Nacional de Doñana. Aspectos florísticos. Actas del VI Congreso Español de Limnología. 261-267.

350

MICROCRUSTÁCEOS Y ROTÍFEROS 12. ALONSO, M., 1998. Las Lagunas de la España Peninsular. Limnetica 15:1-176. 13. ARECHEDERRA, A., LEÓN, D., FAHD, K., TOJA, J., SERRANO, L.. The influence of scale on the study of zooplankton in Doñana (SW, Spain). En preparación. 14. DUSSART, B.H., 1967. Contribution à l´étude des Copépodes d´Espagne. P. Inst. Biol. Apl. 42: 87-105. 15. VELASCO, J.L., 1990. Lista faunística y bibliográfica de los rotíferos (Rotatoria) de la Península Ibérica e Islas Baleares y Canarias. Asociación Española de Limnología Publicaciones. 8.

PLANTAS VASCULARES 16. VALDÉS, B., TALAVERA, S., FERNÁNDEZ GALIANO, E. (Eds.) 1987 Flora Vascular de Andalucía Occidental. Ketres Editora. Barcelona Vol.13. 17. CASTROVIEJO, S., et al. (Eds), 1989. Flora iberica. Plantas vasculares de la Peninsula ibérica e Islas Baleares. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid. Vol 1 ss.


PEREZ MILLARES.qxp

11/07/2005

8:46

PÆgina 351

EPÍLOGO Doñana 2005 un proyecto cargado de futuro

FÉLIX MANUEL PÉREZ MIYARES *

El proyecto Doñana 2005 sólo se entiende en el marco de la convivencia del espacio con su entorno y sus gentes. Una fusión histórica que día a día se va recuperando. En la imagen, prolegómenos de la Saca de las Yeguas, una tradición entrañable que dibuja esta convivencia. Fotografía: Archivos CENEAM.

D

esde que en 1998 el Proyecto Doñana 2005 fue aprobado

derar la cuenca en su conjunto, no es hasta 1998, justamente tras la

por Real Decreto-Ley 7/1999 de 23 de abril, se han tomado

rotura de la balsa de residuos de las Minas de Aznalcóllar, cuando se

muchas decisiones que, sin duda alguna, han terminado enriqueciendo

aprueba el Proyecto. Su génesis, en la citada temporalidad, viene acom-

la idea originaria. Desde un primer momento, el Proyecto contemplaba

pañada por la aprobación de numerosas medidas con carácter de

ocho actuaciones sobre el terreno con un fin determinado y otras tres,

urgencia para paliar los efectos inmediatos del vertido minero.

definidas de forma abierta, orientadas hacia el seguimiento, la investiga-

Pero, pese a ello, Doñana 2005 es mucho más que una respuesta al

ción y la divulgación. Precisamente el carácter abierto que el legislador

vertido minero. De hecho, la premura sólo se aplicó en la actuación nº 8

perfiló para estas tres últimas actuaciones es lo que ha permitido rede-

(Control y permeabilización de las Marismas del Parque Nacional de

finir el planteamiento inicial y dotarlo de un aval científico y social que

Doñana), ejecutada con carácter de urgencia en los días posteriores al

garantiza que las actuaciones emprendidas configuren, más que el cum-

vertido para evitar que las aguas contaminadas del río Guadiamar

plimiento de un mandato, un proyecto cargado de futuro.

entraran en el Parque Nacional. Lo que sí es cierto es que la rotura de

La regeneración hídrica de Doñana ha venido siendo un requeri-

la balsa de las Minas de Aznalcóllar, por sus dramáticas consecuencias,

miento ampliamente demandado desde hace más de veinte años pero,

despertó un sentimiento de colaboración y superación no sólo de los

tras sucesivos intentos frustrados, adolecidos del defecto de no consi-

problemas inmediatos ocasionados por el vertido minero, sino también los que venían teniendo una presencia continuada en la zona, ajenos a

* Coordinador del Proyecto Doñana 2005, durante el período 1999-2004.

esta actividad y que, de alguna manera, eran heridas que gradualmente

351


PEREZ MILLARES.qxp

11/07/2005

8:46

PÆgina 352

El Proyecto Doñana 2005 se convirtió en algo que trascendía la respuesta al vertido minero. La rotura de la balsa de las minas de Aznalcóllar, por sus dramáticas consecuencias, despertó un sentimiento de colaboración y superación de alcance inusitado, provocando el inicio de un profundo proceso de reflexión sobre la responsabilidad ante Doñana. Una auténtica ventana abierta al futuro. Fotografía: José María Pérez de Ayala.

352

dañaban el sistema hídrico de las marismas, fuente de vida del Parque

Resulta, empero, extremadamente difícil definir en pocas palabras un

Nacional. Pero las acciones encaminadas a la regeneración hídrica de

proyecto tan laborioso, en el que se han invertido varios años de deba-

este espacio, la sustancia, estaban ya presentes en la conciencia colecti-

te y que ha sido consensuado al máximo nivel con científicos, ayunta-

va, y sólo en ese momento de inyección se les dió forma.

mientos, sindicatos, grupos conservacionistas, asociaciones agrarias…

En líneas generales, Doñana 2005 trata de recuperar la naturalidad

La actuación nº1 (Restauración de los arroyos Soto Grande, Soto

de un sistema profundamente alterado por el hombre, de liberar a la

Chico y del arroyo de la Laguna de los Reyes), de menor envergadura,

Marisma de las presiones excesivas a las que se encuentra sometida y

estaba dirigida también a evitar la sedimentación de arenas en la maris-

de evitar riesgos futuros. Es, además, un proyecto que se centra en las

ma de El Rocío. La actuación consistió en la eliminación de la red de

aguas superficiales y que intenta atajar esas alteraciones tan complejas

drenaje de la finca Los Mimbrales y la construcción de lagunas natura-

desde distintas vertientes que, en ningún caso, deben ser consideradas

lizadas que permitieran una laminación parcial de las avenidas, la sedi-

respuestas unilaterales.

mentación y la autodepuración parcial del agua.

Probablemente la vertiente más demandada es la que trata de con-

Por otro lado, Doñana 2005 también trata de recuperar arroyos y

trolar el proceso de colmatación de la Marisma, por la visibilidad de sus

cauces que por el tipo de intervención agrícola, o incluso por el aban-

efectos. La erosión, transporte y sedimentación de arenas es especial-

dono, han perdido su funcionalidad, como es el caso del Brazo de la

mente grave en la cuenca del Arroyo del Partido, donde se ha concebi-

Torre, cegado o cortado. Se pretende reavivar los cauces y recuperar

do la restauración en sentido contrario a lo que a priori la lógica acon-

territorios agrícolas de bajo rendimiento que habían desecado la

sejaría: se ha trabajado en primer lugar en la cuenca baja de los arro-

Marisma, como en la zona conocida como Marisma Gallega y en la finca

yos para atajar los problemas más inmediatos, donde los depósitos de

Los Caracoles.

arenas causan ya problemas, y se avanzará progresivamente, con una

Otra vertiente del proyecto se orienta a solucionar el proble-

visión global, hacia la cabecera. El cono de sedimentación se trasladará

ma de la contaminación de aguas que se ha intensificado progresi-

a la llanura de inundación y el riesgo de inundaciones se reducirá en

vamente con el incremento de la actividad agrícola. En este senti-

zonas cultivadas mediante el refuerzo del muro y la construcción de

do, la construcción de una estación de depuradora de aguas resi-

otros. La actuación engloba también la restauración ambiental de las

duales en la Aldea de El Rocío, que se complementa con un plan de

márgenes del Arroyo para devolver a la cuenca su fisonomía natural.

la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para construir


PEREZ MILLARES.qxp

11/07/2005

8:46

PÆgina 353

depuradoras en toda la cuenca antes del año 2007, carecería de

Doñana. Encontraron en el Valle del Guadalquivir y en las Marismas un

sentido si estas medidas no vienen acompañadas por una política

enorme potencial agrícola, hasta el extremo de pretender para esta

educativa agraria. Doñana 2005 ha incluido en su programa de

zona una segunda California. El resultado de ello, el Plan Almonte-

investigación un estudio relativo a esta cuestión, que determinará

Marismas, significó, a largo plazo, una presión excesiva sobre el acuífe-

qué tratamientos son los que verdaderamente resultan perjudicia-

ro, incluyendo desviación de cauces y desecación de áreas marisme-

les para el sistema hídrico de la marisma y hacia qué tipo de agri-

ñas.

cultura sostenible debemos avanzar.

El pasado, siempre el pasado… Pero el presente no es tiempo para

Como resultado de la ejecución del proyecto, Doñana 2005 ha oca-

lamentar, pues cada época trabaja conforme a una cultura determinada

sionado un beneficio directo para el Parque Nacional, pues los terre-

y en aquellos años nada hacía prever las consecuencias que sus accio-

nos expropiados han sido incorporados, por acuerdo del Consejo de

nes acarrearían.Ahora que sabemos, gracias al avance del conocimien-

Ministros, a este espacio protegido, que como consecuencia ha incre-

to, que las aguas subterráneas, como todas las aguas, no son un recur-

mentado su territorio en más de un 7%. Pasando así de tener 50.720

so inagotable, es tiempo de educar en este sentido y concienciar a la

hectáreas a 54.251.

población del inestimable valor que albergan.

Finalmente, Doñana 2005 aporta en su desarrollo el patrimonio de

La experiencia nos ha demostrado que este es el inicio, ahora com-

una importantísima aportación científica. El proyecto ha instaurado una

prendemos que en el futuro habrá un nuevo proyecto o plan Doñana

nueva filosofía de trabajo basada en el diálogo continuado y en la aper-

2010 que acometa las siguientes operaciones, continuadoras de éstas,

tura a sugerencias y nuevas ideas. Las investigaciones, que han desperta-

que tenga en cuenta igualmente los planes de seguimiento e investiga-

do asimismo nuevas inquietudes, dan día a día fructíferos resultados,

ción actualmente emprendidos, pues las actuaciones de seguimiento,

ampliando notablemente el conocimiento del ecosistema desde un

como su propio nombre indica, para que sean eficaces, deben prolon-

punto de vista interdisciplinar. Se ha realizado, por ejemplo, un mapa

garse más allá del 2005, especialmente aquellas referentes a la calidad

microtopográfico de las marismas del Parque Nacional de Doñana, antes

de las aguas.También sería deseable seguir trabajando en materia agrí-

inexistente que, junto con los distintos modelos avanzados de la hidro-

cola para encontrar, con el apoyo del propio sector implicado, el dese-

dinámica de la Marisma, serán herramientas que afiancen los trabajos de

able equilibrio entre el hombre, como explotador de la naturaleza, y la

gestión en Parque Nacional y su entorno. Reuniones Internacionales de

propia naturaleza.

Expertos sobre la regeneración hídrica, presencia en foros internaciona-

Doñana 2005 se debe a la investigación y al avance del conocimien-

les, el trabajo continuado y permanente de un Comité Científico, más de

to, y es la ciencia lo que, a lo largo de la historia, le ha hecho al hombre

diez proyectos de investigación asociada… dan mucho de sí y están per-

ver el acierto y o el error de sus acciones, y el progreso, en consecuen-

mitiendo vislumbrar el camino deseable, los modelos hacia los que se

cia, no olvidemos que consiste básicamente en saber prever el alcance

quiere avanzar con cierto margen de predicción, el ecosistema que

de nuestras iniciativas, midiendo su efecto en el tiempo y en el espacio

todos queremos y el que la ciencia actual puede predecir.

con el fin de grantizar una existencia digna, algo que mirando a la

El trabajo desarrollado ha tenido como horizonte el año 2005, pero

Marisma podría traducirse como: Agua para todos, Agua para la vida.

a medida que se avanza se ha comprobado que este esfuerzo sólo debe ser el primer paso para otros proyectos que afronten nuevos retos. Doñana 2005 se ha dilatado hasta donde lo han permitido sus directrices, pero aún queda mucho por hacer ante el problema de la contaminación de aguas, la ausencia de un plan de deslindes o el uso inadecuado de las aguas subterráneas. A menudo hemos reflexionado sobre la necesidad de estudiar el ciclo completo del agua, la correlación entre las aguas superficiales y las subterráneas. Pese a que existen problemas puntuales, las aguas subterráneas exigen un plan de acción con una visión global y un tratamiento integral reforzado, igualmente, por una política educativa, porque el problema es básicamente de educación. Los lugareños piensan con frecuencia que el agua subterránea es una fuente inagotable. Este pensamiento aparece quizás motivado por los estudios sobre desarrollo agrícola realizados por el Banco Mundial en los años cincuenta que, por la abundancia real de agua para mantener la vida en

Doñana 2005 deja como herencia una importantísima aportación científica. El proyecto ha instaurado una nueva filosofía de trabajo basada en el diálogo continuado, la apertura a sugerencias y la creación de nuevas ideas. Las investigaciones, que han despertado asimismo nuevas inquietudes, han dado un fructífero resultado, pues se ha ampliado notablemente el conocimiento del ecosistema desde un punto de vista interdisciplinar. Fotografía: Antonio Sabater.

353


PEREZ MILLARES.qxp

11/07/2005

8:47

PÆgina 355

Este libro ha sido posible gracias a gentes que sólo entendían una forma de hacer las cosas por Doñana, simplemente hacerlas bien y con ilusión. Esto fue lo que a los autores encargó Félix Manuel Pérez Miyares. Así lo hicimos y así entendemos que hemos cumplido. Sevilla - Junio de 2005

355


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.