El Jardín de la Sal

Page 1


ORGANISMOS COLABORADORES: PROGRAMA REGIS UNION EUROPEA PROGRAMA MaB UNESCO CONSEJO CIENTIFICO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LAS ISLAS INSULA CONSEJERIA DE POLITICA TERRITORIAL VICECONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE CONSEJERIA DE TURISMO CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA GOBIERNO DE CANARIAS SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA DIRECCION GENERAL DE COSTAS MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES CABILDO DE LANZAROTE CABILDO DE GRAN CANARIA CABILDO DE FUERTEVENTURA CABILDO DE TENERIFE CABILDO DE LA PALMA INSTITUTO NACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA ICONA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA GESTUR COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS DEMARCACION DE TENERIFE FUNDACION CESAR MANRIQUE

7


Nuestro agradecimiento por las colaboraciones prestadas por:

THEODORA PETANIDOU RAFAEL PAREDES PABLO VINUESA JAVIER DÍAZ REIXA OSCAR MACARRÓN JOSÉ Ma ROMERO JULIO MARTÍN CASAS JOSÉ LASCURAÍN GUILLEM RAMÓN JOHN G. WALMSLEY CÉSAR MANRIQUE PIER GIOVANNI D'AYALA HUGOLUENGO EN FOTOGRAFÍA

NÉSTOR TORRÉNS ILDEFONSO AGUILAR FOTO LAZO ALBERTO DE ARMAS RAMÓN MORALES PABLO VINUESA MIGUEL MOREY NICOLÁS TRUTILLO JULIO GONZÁLEZ

8


INDICE Historia de la sal Una antigua historia La sal en Canarias La aventura tecnológica de la sal

18 24 34

La vida en la sal .El valor natural de las salinas Características ecológicas La vida en las salinas

44 45 47

Arquitectura y paisaje de las salinas Arquitectura de las salinas canarias Salinas naturales Salinas construidas

66 67 68

Agua y viento, máquinas e ingenio El riego Sistemas de captación El poder del viento

96 98 99

Útiles y herramientas Herramientas Herramientas Herramientas Herramientas

de de de de

la la la la

salina salina salina salina

primitiva antigua de mortero antigua de barro nueva

116 120 123 125

Las salinas canarias La Palma El Hierro Tenerife Gran Canaria Fuerteventura Lanzarote

131 135 138 143 154 158

Salinas españolas y de Cabo Verde Tipología Salina intensiva de greda Salinas de plataforma de madera Principales salinas españolas Salinas de Baleares Salinas de Cabo Verde

192 201 204 209 221 227

Diccionario de Términos, Bibliografía Diccionario de Términos Bibliografía

232 243


El ingenio isleño a ~ecesidad de obtener sa.ly las.dificultades p~opias del medio insul~r han obligado al Isleño a desarrollar su mgemo para producir este recurso necesano. Ya los guanches aprovechaban los charcos marinos que dejaba el mar al retirarse para obtener la sal que necesitaban. Con la llegada de los castellanos, llegan a las islas las técnicas de explotación salinera que los romanos habían extendido por toda Europa. Pero la necesidad de adaptarse al medio y producir la sal necesaria para el desarrollo de la pesca de berbería obliga al isleño, especialmente allanzaroteño, a generar un sistema de cultivo intensivo que produzca la sal suficiente para permitir el desarrollo de otro sector productivo de interés para la isla: la pesca. Estas dos circunstancias unidas son las que obligan al isleño a agudizar su ingenio hasta desarrollar la denominada salina nueva de barro conforto de piedra, una adaptación al medio de la antigua salina de barro. Este logro demuestra el uso de la imaginación en una tierra carente de recursos, en la que, no sólo a finales del pasado siglo se desarrolla este nuevo tipo de explotación salinera, sino que a lo largo de los siglos ha desarrollado otros tipos de adaptación a un medio hostil, como los cultivos agrícolas de La Geria o los sistemas de corta-vientos de los sembrados. . La salina ha sido, desde siempre, una industria ligada al uso de las energías limpias (la eólica para elevar las aguas y la solar para lograr la evaporación del agua y la cristalización de la sal), cuyo valor ecológico y paisajístico debe impulsar la conservación. La lectura social que debemos hacer todos los canarios de esta capacidad para desarrollar sistemas propios de explotación salinera adaptados a nuestras circunstacias insulares es sencilla: nuestro ingenio y nuestra voluntad para domeñar las dificultades de nuestro entorno nada tienen que envidiar a cualquier otro pueblo o cultura. Tengamos pues confianza en nuestras propias posibilidades y defendamos las salinas que todavía quedan como espacios de gran interés cultural, ecológico y paisajístico.

L

Manuel Hermoso Rojas Presidente del Gobierno de Canarias

9


Las salinas, redivivas icha sin rodeos: estamos -y este libro es una excelente prueba- ante un proyecto tan generoso como ambicioso. Tratar de recuperar las salinas como espacios de alto valor paisajístico, ecológico y etnográfico, nos parece una de las tareas más apreciadas entre las que, ahora mismo, se pueden acometer en Canarias. El alcance de la iniciativa refresca la vigencia de unas sabias reflexiones de Manuel Alvar, cuando situó los límites de las islas "en los veriles que oscurecen a las aguas". Y si entonces vio cómo "el mar salta en el cabrilleo de las espumas y tras la hiriente refracción de sus exaltaciones barrocas", he aquí un ejemplo para dar vida a tan sugerente imaginación: en la arquitectura del litoral. Estos ingenios preindustriales entrañan una expresión singular de primer rango y no parece justo que las circunstancias acaben liquidándolos. La recuperación de las salinas, con su carácter multidisciplinar, permitirá comprender mejor los argumentos en que se apoyó a subsistencia de varias generaciones de canarios; en tanto que, si dotando al proyecto de un claro pragmatisrno, se propicia una revitalización de la producción, estaremos asistiendo a la ejecución de una actuación integrada que, además, constituye una paradigmática experiencia para la rehabilitación o rescate de estas zonas en el área mediterránea y en la costa atlántica. En estos objetivos se condensan la generosidad y la ambición. Esta publicación es un espléndido adelanto de los contenidos de un proyecto en el que están trabajando, a conciencia y con un entusiasmo digno de todo encomio, investigadores y profesionales que no han dudado en apostar por una empresa que también es santo y seña de los canarios. Convenimos en que el libro es, por sí mismo, una imagen de recurso paisajístico y ambiental: un documento con el que apreciar de verdad los valores de la restauración del patrimonio salinero. Una restauración que viene respaldada por la Comisión de las Comunidades Europeas que, en julio de 1990,decidió apoyar la financiación de proyectos operativos en regiones ultraperiféricas mediante el programa "Regis". Una iniciativa, en fin, que ha de enorgullecer a los canarios, capaces, con su tesón y con su creatividad, de reactivar el interés de estos espacios al sacar partido de sus condiciones de patrimonio arquitectónico, de arqueología preindustrial, de modelo de intervención, de objeto cultural y hasta de pieza de interés turístico. y así, seguirá imparable la imaginación de Alvar: desde las espumas que erigen templos de transparencia, a los diamantes rutilantes contra el negro basalto. Las salinas, redivivas.

D

Jerónimo SaaJ'edra Acevedo Ministro para las Administraciones Públicas

la


l ameno contenido de este libro enriquece la visión que podamos tener de estos enclaves sugerentes y equilibrados que son las salinas costeras. Estas, junto con otros sistemas terrestres (minas, salinas interiores, etc.) conforman el arte de vivir alejados del mar... a seres sapientes y tecnificados que guardan en cada una de sus células la "memoria" del sagrado elemento que dio origen a la vida sobre la tierra, y en primer lugar, en el seno marítimo. Si algunos herbívoros realizan migraciones estacionales de miles de kilómetros para recuperar los minerales perdidos y todos gustan de la sal, los humanos cumplimos el vínculo ritual con el origen primigenio de las formas vivas terrestres a través del consumo de sal y el rico patrimonio cultural asociado a ella, del que las salinas son una bella expresión. Cabe apreciar así un paralelismo sugerente entre la localización de las salinas costeras, en la conjunción entre cielo, tierra y mar, y las mismas circunstancias en las que parece se desarrollaron las primeras formas de vida. Una "casualidad" que encierra sabiduría ancestral, no sólo por los conocimientos, tecnología y procesos que muchas generaciones y culturas añadieron a ese entorno costero, sino porque esa forma de hacer ha sido compatible durante milenios con la preservación de las especies vivas de dicho paisaje natural, dando lugar a un magnífico ejemplo de paisaje cultural, inserto en los ciclos vitales de la biosfera, sin generación de residuos extraños ni gastos de energía fósil. Así, quizá puedan ser las salinas un ejemplo celular primordial de una cultura de la permanencia, de un entronque orgánico de la Humanidad en la Biosfera, que define el futuro que andamos buscando. Por eso el Comité Español del Programa MaB (Hombre y Biosfera) de la UNESCO apoya el Proyecto de Recuperación de las Salinas Canarias, en especial por su valor de ejemplo y porsu vertiente educativa y formativa. Con ello reafirma su decidida intención de potenciar experiencias piloto que conjuguen valores ecológicos y económicos. Anticipando un mundo en el que el indisoluble vínculo entre la actividad humana y los ciclos biosféricos en los que ésta se inserta sea consciente y respetuoso con ellos, no por "casualidad" sino por voluntad.

E

Tomás Azcárate Bang Presidente del Consejo Internacional del Programa MaB - UNESCO

11


"p

ERGO, HERCULES, VITA HUMANIOR SINE SALE NON QUIT DEGERE PUNIO NAT. HIST. XXXl 41

or Hercules, no se puede concebir una vida civilizada sin la sal", decía Plinio el Viejo, si bien ya entonces la historia de la sal era mucho más antigua, ligada seguramente al nacimiento mismo de las civilizaciones. En la misma medida que nuestro tiempo se ve mancillado por el tenebroso petróleo, la edad de nuestros antepasados se fortalecía con la candidez de la sal. Difundida por los cuatro rincones del mundo habitado, desde Germania a las tierras de los Scítas, desde Africa a la India, la sal se producía, citando de nuevo a Plinio, en las salinas: "haciendo penetrar en la tierra el agua del mar, evitando los flujos de agua dulce, con la especial ayuda de la lluvia y, sobre todo, con mucho sol". Palabras estas que en latín resuenan venerables y distantes y que resumen admirablemente lo que aún hoy en día es el sabio arte del salinero. Sin duda, un Arte de la Jardinería como sugiere el título de este volumen que nos muestra la milenaria técnica de la sal, tal y como se practica en las Canarias oceánicas por hombres que disfrutan, como sus hermanos de otros horizontes, de la doble condición de ser a la vez marineros y agricultores. Bello e inocente color, el blanco de la sal esconde en su pureza multitud de misterios: "oscuro como el lys" decía un antiguo poeta, haciendo alusión a la indecisión y el enigma que crea su contemplación, atribuyéndosele desde siempre las más opuestas virtudes. Un color peligroso, como bien se refleja en los curtidos rostros de los salineros quemados por el sol, mientras marchan por los márgenes de la salina con sus pesados cestos de sal brillando sobre la espalda. Una imagen bella pero también ciertamente triste, cargada de una antigua y resignada tristeza. Se podría contemplar este espectáculo descifrándolo esotéricamente como la gran aventura humana por domesticar los cuatro elementos de las antiguas cosmogonías: mar, tierra, aire, fuego... Primero el mar, dominando y encauzando las mareas con antiquísimas técnicas; luego la tierra, que aporta los muros y la arcilla impermeable que preserva los estanques de toda infiltración extraña; seguidamente el aire, que con la energía de sus vientos acompaña sucesivamente a la evaporación o bien alimenta las salinas con agua del mar ayudándose de los molinos, como aquellos antiguos artilugios de viento provistos de seis palas como alas de Lucifer. Por último el fuego, el sol sin el cual este paisaje nunca habría podido formarse. Cuatro elementos, cuatro compañeros de un actor principal: el salinero, ese hombre descalzo, con el rostro curtido que es capaz de ordeñar el mar y obtener su leche salada. El mismo que amasa el barro con sus pies, domestica los vientos con las aspas de su molino y trabaja esta caldera celeste que es el sol para fraguar sus propios proyectos. Una alquimia que se desarrolla en un lugar dotado de una sencillez y una monotonía que rayan en la perfección, donde está ausente toda presencia que no sea el blanco y el negro. Sin embargo, el mundo cambia. Desde hace algunos decenios, al igual que ha ocurrido con otros antiguos oficios, el salinero parece que pierde su razón de ser. Pero puede que surjan nuevas perspectivas para los grandes espacios salineros del Mediterráneo, del Atlántico o del Océano Indico. Son muchos los que desean liberarse de la cruel mirada del átomo o del negro petróleo, abrir ojos limpios al sol y el mar, mirando hacia las energías renovables como en Arizona o en Israel, o atribuyendo nuevos usos a las salinas. Se trata de una esperanza que bastaría para hacer frente a algunas de las incertidumbres de nuestro tiempo: la explotación de las salinas abandonadas transformándolas en granjas de cultivo de peces o de otras formas de proteínas marinas, algas de la familia Spirulines o crustáceos como la Artemia salina. Se trataría de divisas seguras para ciertos países precursores. En cualquier caso debemos sal13


var las salinas de la especulación inmobiliaria y turística masiva. Estoy convencido de que incluso se podrían mantener explotaciones clásicas de Jardines de Sal con la promoción de nuevos productos dietéticos: sal fluorada, iodada u otras aplicaciones aún por aparecer. No obstante, más allá de las perspectivas a menudo variables y contradictorias de las explotaciones salineras, queda el creciente interés que estos paisajes tienen para el gran público, así como para diversas ramas científicas: biólogos, arquitectos, antropólogos, lo que permitirá que este patrimonio común no sea borrado de nuestra memoria colectiva. ¿Razones o pretextos para conservar las salinas?, el porvenir lo dirá. Y mientras esperamos, guardemos para nosotros y nuestros hijos uno de los monumentos más antiguos al esfuerzo de los hombres por aprovechar la naturaleza e introducir la civilización. Me acuerdo de los versos de un cantante popular, antiguo salinero de las salinas de Trapani en Sicilia: "Cuando mi espíritu estáatormentado miro a mi alrededor y contemplo la naturaleza veo caer mi pequeño sol en el rojo del atardecer así es el mundo, y no debería cambiarse. Pier Gioyanní d'Ayala Secretario General INSULA (UNESCO)

14


Prólogo onfieso que el conocimiento del proyecto de edición del libro "Eljardín de la sal (Las salinas en Canarias)" es una de las mayores alegrías que he recibido en muchos años. Un equipo de cualificados profesionales, sensibles ante el tremendo deterioro del patrimonio natural y cultural de nuestras islas, pone en manos de la comunidad canaria un documento excepcional tras varios años de paciente documentación y trabajo. Este libro es, sin lugar a dudas, parte de un ambicioso proyecto que da a conocer un aspecto trascendental del patrimonio cultural de Canarias. Maravillado ante tal iniciativa, rápidamente atendí la invitación que se me formuló para participar en el acontecimiento de las Salinas del lanubio, situadas en el sur de Lanzarote, en donde creo que se puede lograr con el sostenimiento de la actividad salinera, preservando un importante aspecto de nuestra cultura. Creo que el libro presente no sólo es un complejo inventario de las salinas de las islas y una detallada exposición de sus características, sino que además los autores plantean propuestas viables económicamente para estimular la actividad salinera y, por tanto, garantizar la conservación y rehabilitación de tan excepcionales lugares. Este libro es un ejemplo a seguir sobre cómo hay que actuar en defensa de nuestro patrimonio cultural, es decir, realizando proyectos rigurosos y ofertando soluciones posibles de las que todas las partes implicadas salen beneficiadas. Cierto es que echo de menos iniciativas similares para proteger lugares, rincones o monumentos sin los cuales quedaría huérfana nuestra memoria, pues son tantas las cosas por salvar en estas islas y son tantas las que cada vez corren mayor peligro que haría falta que todos los canarios nos pongamos a trabajar en la dirección de salvaguardar las islas y hacer de éstas un lugar en donde se pueda vivir sin atentar contra la naturaleza. Siempre me ha impresionado la visión de una salina. Las de Lanzarote me han llamado la atención por su lineal belleza y por su cegador colorido, destacan con' personalidad propia sobre el paisaje de la isla. Las salinas de Lanzarote me asombran por lo bien programadas que están, como la propuesta racionalista en la que la regla del diseño compone la funcionalidad del ingenio. A mi juicio, toda la planta se enmarca en las coordenadas compositivas de Mondrian, pero logrando su integración en el adecuado marco de la naturaleza y la vida. La cultura, el turismo, el paisaje, la ecología y el rendimiento práctico se unen para evitar que se pierdan las salinas y para que todos podamos disfrutar de una actividad casi desaparecida, pero que en otro tiempo fue muy importante, cuando el hielo no existía. La concepción de los espacios ocupados por las salinas como conjuntos a proteger para el disfrute de todos, conjugado desde el punto de vista práctico con el necesario rendimiento económico que garantice la continuidad de la actividad, pues hacer de muchas salinas lugares de atracción de primer orden, además de poner a nuestro alcance la excepcional calidad de la sal marina. Me parece que ésta es la dirección en la que se debe actuar en Canarias, de la que bien vale el ejemplo de Lanzarote, al aprovecharse las condiciones naturales para el disfrute colectivo, y no para destrozadas sin remedio para siempre por la ceguera y la histeria de unos cuantos que no ven más allá de su bolsillo.

C

César Manrique

\5


HISTORIA DE LA SAL


UNA ANTIGUA HISTORIA

Bajo una brillante luna mediterránea las salinas parecían lejanas, distantes y suaves como la piel de un recién nacido. La quietud de la planicie indicaba los mejores años de la vida, el sonido del mar solo era quebrado por el aleteo presuroso de una última bandada. Es lo que sentía Amílcar, el creador de imperios, el hombre que fue capaz de doblegar al altivo romano y domesticar al belicoso rey de los nubios, el mismo que lloraba por vez primera. Los bárbaros habían ocupado la planicie, ningún acceso era viable, los contrafuertes de los grandes almacenes de los Barca no soportaban la carga de la sal, símbolo de un poder milenario y tributo preciado a la diosa de la fecundidad. Fue entonces cuando Amílcar Barca supo que Cartago era ya parte de la Historia. Muchos siglos más tarde el destino de la sal cambiaba su signo histórico conviertíendose en símbolo de libertad. El despotismo del poder real en Francia durante la Revolución se materializaba en la gabela, impuesto sobre la sal que siempre representó al poder. Vocablo maldito durante siglos, gabela o gabelle, derivaba dellatíngablum y, a su vez, del hebreo gab o del sajón gafel, pero siempre significó tributo. La Asamblea Constituyente exorcisó el poder que emanaba de la sal al abolir uno de los impuestos más antiguos de la humanidad. Su blancura ha estado siempre presente en el origen de las civilizaciones. Una materia misteriosa, ansiada con tal vehemencia que los alquimistas llegaron a considerarla como el quinto elemento, la llave oculta que unía el cosmos con nuestras vidas, hasta entonces ha-

A 10 largo de la historia la sal fue siempre sinónimo de riqueza y poder, un producto codiciado pilar de arcaicas culturas. Salinas de Janubio, Lanzarote.

18


Las antiguas salinas de La Camargue (Francia) aún mantienen, a pesar del paso de los siglos, su estrucura y métodos de cultivo originarios.

Plano de las antiguas salinas en a isla de Milos (Grecia).

bía sido en nuestra cultura un regalo divino. Para Aristóteles era "tierra quemada", un compendio de los cuatro elementos: la tierra, el agua, el fuego y el viento. La historia de la sal se confunde con la historia de las grandes civilizaciones: sumerios, babilonios, egipcios, chinos, culturas del valle del Indo, antiguos habitantes de las riberas del Mar Muerto, del Africa negra y de la América precolombina, todos la adoraron y maldijeron. Símbolo de deseos irrefrenables, castigo divino como el infringido a la mujer de Lot, la sal abrió tantas rutas en el mundo antiguo como lo hiciera la seda y el estaño, caminos que atravesaron continentes enteros y comunicaron distantes culturas. Las fabulosas minas de Toudeni aprovisionaron durante siglos el comercio de Tombuctú, donde un esclavo negro valía el equivalente a una placa de sal capaz de sustentar sus pies. Convertida así en moneda, era la fuente del esplendor de Teghaza, la mítica "ciudad de la sal" en el relato de Ibn Batuta, donde nos cuenta extasiado que tanta era la riqueza que hasta la mezquita estaba hecha con bloques de sal. Las referencias más antiguas que existen sobre la organización social de la sal corresponden a la antigua China, donde existió un sistema de recolección en calidad de tributo que se remonta a dos milenios antes de nuestra era. La prosperidad del estado Ch'i en sus orígenes se debió al monopolio que poseía sobre ella, atribuyéndosele al legendario emperador Yu (2205 - 2197 a. C.) el decreto por el cual la provincia de Ch'ing-Chou proveería de sal a la corte imperial. Cinco centurias antes de nuestra era, el impuesto sobre la sal representaba más de la mitad de los ingresos directos del emperador, y tal era su importancia que algunos autores como Bloch sostienen que la Gran Muralla fue construida como línea de aduanas para controlar su entrada, entre otros productos, al Imperio Celeste. Importancia refrendada en las famosas Pláticas sobre la Sal y el Hierro, tratado desarrollado por Huan K'uan (86-81 a.C.) donde se pone de relieve la increíble importancia estratégica de este recurso, considerado entonces junto al hierro como los dos únicos artículos universalmente necesarios para el imperio. Un valor que había perdurado tan profundamente arraigado durante cuatro mil años que cuando las potencias extranjeras forzaron a China a aceptar en 1913un préstamo de reorganización, tomaron el impuesto de la sal como garantía. La sal como cultivo del mar o de las misteriosas salmueras que afloraban en los valles interiores fue creada por el hombre en su proceso sedentario. Desde los inicios de la Edad del Bronce existían en Europa auténticas industrias de la sal, como la fascinante técnica del briquetage, surgida de una mentalidad agrícola y pastoril que se abría paso para dominar la geología del mar. La toponimia de la sal impregna aún hoy en día la geografía continental: salina, salins o salines, están presentes en toda la costa, tanto como los numerosos Salz (Salzburg, Grundsalz) o las derivaciones de la antigua voz germánica Hall, heredada del griego, como Halle, Halleim o Hallstatt, antigua mina austriaca que era explotada hace más 19


Para Aristóteles la sal era "tierra quemada", el compendio de los cuatro elementos: la tierra, el agua, el fuego y el viento.

de tres mil años. En ocasiones su fuerza simbólica ha sobrevivido el paso de los siglos, así lo demuestran los beduinos que conservan la alianza de la sal, un acto que consiste en intercambiarse un pedazo de pan y sal creando de esta forma un vínculo indisoluble. Mil años antes de nuestra era los pobladores centroeuropeos iniciaban la laboriosa búsqueda de los yacimientos de sal gema. Las antiguas minas austricas son un ejemplo de esta singular aventura y lo que sorprende es que en un tiempo tan remoto ya se practicara una compleja minería subterránea de la sal. Mención aparte merecen los antiquísimos yacimientos a cielo abierto de Sicilia y Cardona, tan importantes como los de Marruecos y Egipto que han visto la luz como resultado de las investigaciones arqueológicas realizadas en este siglo. La primera intervención del gobierno de la Antigua Roma en la búsqueda de la sal está relacionada con las conquistas de Anco Marcio (641 - 616 a.C}, quien según Tito Livio fundó las salinas de Ostia en la desembocadura del Tíber. La conocida Via Salaria unía inicialmente estas salinas con Roma, y con el tiempo llegóa los confines del Imperio, estableciendo una extensísima red de distribución y almacenamiento gestionada por los publicani. funcionarios encargados del reparto y de los impuestos, reparto que incluía el conocido Salarium Indemnid, parte del pago a los soldados de Roma y origen de nuestra universal concepción del salario. Plinio y Estrabón describen con profusión la enorme cantidad de fuentes y asentamientos salineros que se extendían entonces desde Siria a toda la cuenca mediterránea. A esta expansión romana corresponden las famosísimas salinas de Marsalay Trapani. Tras la caída del Imperio Romano, las fuentes de sal marina se trasladan al Mar Negro. cuyas salinas abastecieron a Bizancio. Pero a partir del siglo VI ya comenzaban a consolidarse definitivamente los antiguos asentamientos salineros de Venecia, Ibiza. La Mata. Ccrdcña, el Langucdoc y Provenza. Desde entonces la sal se menciona como uno de los principales artículos del comercio vcncciano, así lo dan a entender unos contratos de arrendamiento de Murano del siglo X. con posterioridad Vcnccia terminó controlando las salinas de Ccrvia.c lstria que llegaron a copar el suministro de los mercados de Chipre y Ale20

Ancestra minería de la sal en los extensos e impresionantes saladares sudamericanos. Saladar de Uyuni.


Salinas tradicionales en la costa de México. Un retazo de la cultura mediterránea en el Nuevo Continente.

jandría. En Provenza la producción se desarrolla bajo los Merovingios, aunque los primeros documentos manuscritos que conciernen a las salinas datan de la época carolingia, y ya desde entonces se explotaban las famosísimas salinas de Hyéres, baluarte de la posterior primacía genovesa en el Mediterráneo y competencia directa del acuerdo establecido entre Pisa y Cerdeña. A partir del siglo XIII la posesión de salinas y su control se convierten en el objetivo de los distintos reinos. La sal que había sido uno de los pilares de la "fortuna de Venecia" se transforma ahora en un recurso político determinante. Carlos de Anjou, hijo menor de Luis VIII de Francia; instituyó un impuesto sobre la sal para financiar la primera conquista del reino de Nápoles. Luis XI se garantiza el acceso al Mediterráneo a través del territorio de AiguesMortes donde se encontraban las salinas de Peccais, de enorme importancia en los acuerdos posteriores entre los reyes de Francia y Nápoles. Pero 10 más curioso es que, según Mario del Treppo, la sal de Ibiza jugó un papel fundamental en la segunda conquista del reino de Nápoles, que junto a los recursos de Los Alfaques y La Mata constituía la base financiera más importante de las aventuras bélicas de Alfonso V el Magnánimo. La Corona de Castilla no quedó al margen de la geoestrategia salinera y en 1348 declara sus derechos reales sobre la sal, consolidados definitivamente en forma de "regalía" en los tiempos de Alfonso X. Los impuestos de la sal se convirtieron en una fuente de recursos básicos para los distintos Estados nacionales. Tanto es así que Richelieu llegó a afirmar que el impuesto sobre la sal era tan importante para Francia como las minas de plata del Nuevo Mundo 10 eran para España. Lo mismo ocurrió paralelamente con los recursos en el interior del continente. Tras el desmembramiento del Sacro Imperio Romano los estados alemanes se esforzaron rápidamente en fijar estos impuestos. El ejemplo extremo lo contemplamos en Transilvania, donde los ingresos generados por este concepto constituyeron la base financiera de los barones húngaros. Solo.dos gobiernos europeos se caracterizaron por no aplicar el impuesto: Inglaterra y Rusia. Inglaterra no 10 constituyó hasta 1694y ello se debía fundamentalmente a que importaba la mayor parte de la sal que consumía, sin embargo sí que cobraba

21


los derechos arancelarios por la importanción de este producto. Rusia poseía vastas reservas, pero en su mayoría se encontraban lejanas a los centros de consumo, siendo la propia corona o sus favoritos los propietarios de las salinas más cercanas y productivas. Lógicamente la evolución del impuesto real derivó con el paso del tiempo en un monopolio estatal sobre la venta de la sal. Esta situación heredada aún se conserva en numerosos países donde el Estado ejerce un monopolio sobre la producción o donde aún subsisten impuestos específicos, tal es el caso de Austria, Grecia, Venezuela o Italia, del impuesto alemán o del monopolio cantonal de distribución suizo. El desmedido interés de los distintos gobiernos a lo largo de la historia por controlar este recurso tiene su máximo ejemplo en la Francia del siglo XVII, cuando se establece el decreto de lean Baptiste Colbert que penaba el "contrabando simple" con una pena en las galeras, tanto es así que aproximadamente un tercio de los condenados a galeras eran personas sentenciadas por la violación de la gabela. Estas despóticas disposiciones sólo pueden llegar a entenderse conociendo la gran riqueza que generaba la sal, puesto que sólo la explotación de la Bahía de Bourgneuf, en la desembocadura del Loira, alcanzaba el valor de la cuarta parte del vino producido en Francia. A partir del siglo XVIII el comercio de la sal comienza a depender cada vez más de factores económicos externos y de las grandes rutas del transporte marítimo. Este es el caso de las salinas de Setúbal en Portugal, que abastecían a los Reinos del Norte gracias a la potente flota holandesa. Curiosamente los holandeses potenciaron su comercio porque les convenía por partida doble, al necesitar lastre en sus barcos para el transporte de los tejidos como principal producto de exportación. El siglo XIX trae consigo un cambio sustancial en la estrategia mundial de este producto. El vertiginoso desarrollo de los transportes permite romper la dependencia geográfica o estacional de la sal. Hace su aparición la industria química a gran escala y crece desmesuradamente su demanda ante el florecimiento de la industria conservera y de salazones. Es precisamente en este período cuando Francia cede su primacía en la exportación de sal marina en favor de España, justo cuando se asientan las grandes factorías químicas del sur europeo en las proximidades de los espacios salineros. Prácticamente durante un siglo las grandes salinas del suroeste español vivirán su máximo explendor al convertirse en los mayores exportadores de sal para la industria alimentaria. Desde Odiel a la Manga del Mar Menor, el cultivo de sal multiplica por diez su superficie y asistimos a la

Las salinas de Marsala en la costa oeste de Sicilia conservan en parte el original trazado romano.

La traducción de la cultura salinera en el territorio tiene uno de sus máximos exponentes en el increíble trazado de la marisma gaditana. En el siglo XIX esta zona vive su máximo esplendor.

22


Vista parcial de las salinas de Trapani. Sicilia.

consolidación de una auténtica cultura salinera, hoy en vía de desaparición, cuyas raíces se nutren de los legados fenicios, romanos y musulmanes. Tras la Segunda Guerra Mundial, la tradicional explotación de la sal marina en España sufrirá un duro golpe con la aparición de las técnicas del fria en la pesca y conservación de productos, a lo que hay que añadir la pérdida de los mercados del norte de la industria del salazón. En la década de los sesenta el mercado vuelve a recibir una nueva conmoción, los grandes productores de cloro y sodio abandonan progresivamente la técnica de células de mercurio alimentadas por sal cristalizada y la sustituyen por las de diafragma, lo que beneficia directamente a la producción de salmueras de sondeo en detrimento del cultivo marino. Sin embargo, este producto universal ha demostrado tener una capacidad de pervivencia casi mágica, desde el Neolítico a la época de la química se ha adaptado misteriosamente a las crecientes necesidades de los hombres. En el mundo de los ordenadores la sal vuelve a extender delicadamente sus tentáculos a un sinfín de nuevas aplicaciones y a recuperar alguna de sus más antiguas virtudes. 23


LA SAL EN CANARIAS Existen muy pocas referencias escritas sobre la producción y uso de la sal en la cultura aborigen. Sabemos que los antiguos pobladores de las islas la obtenían directamente de los charcos formados por la pleamar y que además salaban el pescado. Los numerosísimos cocederos o "pilas" naturales fueron los únicos ingenios salineros de los que se tiene constancia hasta el siglo XV, y su abundancia viene reflejada en la extensa toponimia referente a charcos y cocederos. Debemos reconocer que estos "charcos" no estuvieron exentos de cierto manejo, puesto que en determinados lugares se llegaron a realizar modificaciones en cuanto al rebaje de los fondos y obras de contención de tajos y cocederos No obstante, se ha demostrado que los romanos nos visitabancon cierta frecuencia, a juzgar por las referencias de Cayo Plinio en el siglo primero de nuestra era y a los hallazgos de ánforas en el Río, entre Lanzarote y La Graciosa. En una época más reciente, los genoveses mantuvieron intercambios comerciales de forma regular entre los siglos XlI y XIV, y está perfectamente documentado que un comerciante llamado Laciloto MaloxeIlo se instaló durante varios años en dicha isla. Conociendo las evolucionadas técnicas romanas aplicadas a la construcción de salinas y sabiendo que la época en que nos visitaban los genoveses coincidía con su máximo esplendor en el comercio de la sal, es de suponer que pudo existir alguna salina construida, si bien es cierto que no tenemos ningún dato o vestigio de obra que corrobore esta afirmación. En un primer momento, tras la Conquista, los cocederos naturales eran en su mayoría de propiedad señorial y el derecho de uso correspondió al vecindario, de modo que cada paisano podía recoger libremente la sal necesaria para su abasto. Los Consejos, responsables del "común", debían vigilar el estricto acceso y disfrute de esta propiedad útil para toda la población. Es muy probable que los señores tuvieran plena facultad para establecer salinas o ceder tal privilegio a propios, sin embargo este derecho termina consolidándose definiti-

24

Los cocederos naturales o "pilas" son la única fuente de sal en Canarias hasta el siglo XV.


La recolecta de la sal en el litoral estuvo desde muy temprano regulada por los Consejos, responsables del "común".

El control real de la sal no se instaura efectivamente hasta bien entrado el siglo XVII.

vamente en favor de la Corona. Fue en 1525cuando la Corona otorga a F. Jiménez de Almoroz el monopolio sobre la producción y comercialización de la sal. No obstante, dado que no existían apenas ingenios salineros al margen de la recolecta litoral, es muy probable que no se ejerciera la regalía sobre la sal hasta la creación de las primeras salinas artificiales. Según Antonio M. Macías, autor del mejor estudio histórico realizado sobre la sal en Canarias, una Real Orden comunicada a la Audiencia de Canarias en 1605instaba a la realización de un informe cuya finalidad era incorporar las salinas existentes al monopolio de la Real Hacienda. Tal iniciativa no pareció tener mucho éxito, pero sí que supuso el punto de partida para la reglamentación salinera, controlando toda solicitud de creación de nuevas salinas en Canarias, sobre las que se exigía, además de las tercias reales, un sobreimpuesto denominado el almorajifazgo que ascendía al siete por ciento de la producción. A partir de entonces se produce el primer gran desarrollo de los diversos ingenios salineros en las islas, tanto es así que a finales del siglo XVIII, se deniegan curiosamente nuevas solicitudes bajo el pretexto de que la creciente producción de sal canaria y su posible destino americano podrían afectar a las extracciones de las sales de La Mata y la Bahía de Cádiz, dos de los baluartes del monopolio real español. A esta época corresponde el gran auge salinero de Gran Canaria que mantuvo durante doscientos años una clara hegemonía en el conjunto insular y que estuvo directamente relacionada con la Pesca de Berbería. La segunda gran eclosión salinera en las islas se produce entre 1910y 1930,especialmente en Lanzarote y de la mano de una floreciente indústria conservera. Sin embargo, el hecho insular condicionó el que dentro de este marco genérico cada isla tuviera una versión propia sobre la historia y la cultura de la sal.

LANZAROTE Hoy en dí-a,aún subsiste en esta isla la antiquísima costumbre de recoger la sal en los cantiles costeros. Esta práctica todavía se mantiene en los riscos de La Santa, y junto a la Montaña de Teneza, al NO de la isla, y en La Graciosa, al pie de Montaña Bermeja. Lanzarote cuenta con total seguridad con las salinas más antiguas del Archipiélago Canario. El gran saladar situado a los pies de los riscos de Famara, magnífico cocedero natural de barro, fue seguramente explotado desde la época romana, aunque sólo se tienen noticias ciertas sobre obras de acondicionamiento en los tiempos de Sancho de Herrera, primer Señor de Lanzarote, a finales del siglo xv. Estas salinas aparecían ya señaladas en los mapas del ingeniero Leonardo Torriani en 1590.Otro dato importante lo aporta el comerciante in25


HAFHA.

lA"IZAROTE

. TOMADfRO

glés Geoge Glas (1764) al señalar que la sal que en ellas se obtenía era exportada a Tenerife y La Palma. En su diccionario, Pascual Madoz consigna que El Río producía más de medio millón de kilogramos al año a principios del siglo XIX. Según el prestigioso historiador Agustín Millares, las salinas ocupaban en los inicios de nuestro siglo más de 32 Has y, ya entonces, pagaban más contribución territorial e industrial que la suma de las restantes en la provincia. Hasta el año 1775no existe constancia de la creación de nuevas salinas, año en que el Coronel D. Manuel de las Armas Scorcio Bethencourt solicita la aprobación real para instalar una industria salinera en el Charco de San Ginés en Arrecife. A finales del XIX se inicia el desarrollo de Puerto Naos, zona que se especializa en el abastecimiento de sal a las embarcaciones que faenaban en la costa africana. Es aquí, donde se construye la última salina antigua de barro conocida, obra realizada por la familia Santos, hacia 1806. Tras la desapacición de los gravámenes que pesaban sobre la sal y de la mano de la nueva liberalización económica, Lanzarote vive un auténtico auge salinero vinculado a la industria conservera y la salazón de pescado. Es en esta época cuando se "inventa" la salina nueva con forro de piedra y tajo compuesto, lo que supone un cambio sustancial en la tecnología de la sal. Aunque bien es verdad que la primera salina de este tipo tiene su origen un poco más al sur de Puerto Naos, en el Berrugo, lugar próximo a Playa Blanca. Con una pequeña diferencia de años se construye la del Janubio, en cuya realización participan los mismos maestros salineros del Berrugo. En los años veinte se produce el primer "boom" salinero de la isla, siendo de esta época las salinas de La Santa, las de la Costa de Teguise, los Charcos y Las Cucharas, significando también el comienzo de las primeras salinas de 26

A finales del siglo XIX se produce en las islas orientales de Canarias una auténtica eclosión de la industria salinera.

Lanzarote acapara en pocos años la mayor parte de la producción salinera del Arch ipiélago.


Puerto Naos, situadas junto al viejo puerto pesquero, entre las que es obligado citar las de Antonio Santos, las de Manuel Betancor que era a su vez patrón de barcos, las de Pepe Fuentes y más recientemente las del Herrero. También de esta época son las salinas de Punta Grande y las del Islote, situadas igualmente en el entorno de Arrecife. Tras la posguerra y debido a la inexistencia de recursos económicos propios, la sal vuelve a vivir otro período de esplendor provocado por el segundo gran desarrollo de la industria conservera que adquiere y construye nuevas salinas. Surgen así ingenios en toda la costa Este, como las salina de Orzola, Punta Mujeres, Los Agujeros, Tío Joaquín, el Rostro, Bastián en Teguise; Las Caletas, Los Mármoles, La Bufona y cuatro nuevas en Puerto Naos. Las más tardías -las del Reducto y las de Guasimeta- se construyen en la década de los sesenta. La crisis conservera y la aparición del frío industrial supone un rudo golpe para el blanco paisaje salinero. Se inicia una larga y penosa decadencia que contrasta con el nuevo cultivo del ocio turístico, y así en nuestros días solo se pueden citar dos testigos activos de ese espléndido pasado: Janubio y Los Agujeros.

FUERTEVENTURA En los años cuarenta Lanzarote vuelve a disfrutar de su segundo auge salinero.

Existe una amplia documentación contenida en los legajos de la Villa de Betancuria del siglo XVIII, en los que se refleja el control que el Cabildo establecía sobre los primitivos cocederos. Se prohibía reiteradamente "hacer noche en las salinas y estancarlas, so pena de apercibimiento", fijándose además un precio sobre la sal en la "marina" y otra cantidad que solía ser doble para los "lugares". Una curiosa disposición establecía penas para quien acaparase la sal en los amontonaderos, estando obligados a venderla a quien primero se presentase y por un precio reglamentado. Estas salinas naturales se localizan fundamentalmente en la costa oeste de la isla, sobre terrazas horizontales formadas por diques basálticosoSe originó aquí un tipo de salina natural más evolucionado, con cocedero y tajo, dada

Las salinas del Río en Lanzarote son las más antiguas de Canarias. Sus primeras referencias se remontan a finales del siglo XV. 27


la existencia de charcos hondos y charcas de pequeña altura. A este tipo responden las salinas de la Imagen y de la Vieja Pescadora, lo mismo que las de Puerto del Rosario y las de Aguas Verdes, en la costa de Betancuria, cuyo topónimo es el reflejo del color verde característico que adquieren los cocederos. Las primeras noticias de salinas construidas surgen en 1681y se refieren a la marisma de Gran Tarajal. Es muy posible que éstas nunca llegaran a terminarse ya que en un acuerdo del Cabildo de la isla del año 1700se menciona que: "...por ser muchos los vecinos y no haber en la isla salinas sino sólo algún charco que poca sal recoge...". Posteriormente, en 1786, el vecino de Gran Canaria D. Juan Evaristo del Castillo Olivares, solicita un permiso para abrir unas salinas en el lugar conocido como La Hondurilla, solicitud que sería impugnada porel Señor de la Isla D. Francisco Bautista de Lugo y Saavedra, quien se reserva el derecho basándose en el otorgamiento de facultades reales a uno de sus antepasados. Sin embargo, parece ser que en cualquier caso estas salinas, de tipo antigua de barro, sí que llegaron a funcionar, ya que sus producciones se recogen en las Estadísticas de Escolar y su localización aparece reflejada en la cartografía del diccionario de Madoz. De lo que no cabe duda alguna es que a comienzos del siglo XIX existían ya algunas salinas en producción, puesto que en el año 1800se exportaban 550 fanegadas de sal a Tenerife. Estas controvertidas salinas eran muy probablemente las del La Hondurilla, situadas entre Caleta de Fustes y las actuales salinas del Carmen. Tras este capítulo histórico aparecen las cuatro nuevas salinas construidas en nuestro siglo, como efecto mimético de la economía salinera de la vecina isla de Lanzarote, ya que podemos constatar que en su realización participaron los maestros majoreros. De 1910son la salinas del Carmen, cuyo tipo constructivo refleja ese preciso momento de transición en el que aparece el forro de piedra, aunque aún se mantenía parcialmente el tajo sencillo. En la década de los treinta aparecen tres nuevas salinas, la primera al sur de la isla de Lobos, la segunda, más reciente, en Puerto del Rosario que llegó a producir más de mil toneladas al año. En Jandía, junto al Saladar, se construyeron en 1935las del Matorral, activas hasta el año 1950.

TENERIFE Las primeras salinas tinerfeñas de las que tenemos referencias, se construyeron en la costa de Los Silos a finales del siglo XVIII, próximas al antiguo puerto de Garachico. Estas sali2~

En la isla de La Palma se construyen las salinas más recientes. Fuencaliente,

1967.


nas de tipo antiguo captaban el agua gracias a un ingenioso "bufadero" y fueron menciona. das en 1803por el prestigioso viajero francés Bory de Saint-Vicent. Lo sorprendente es que no queda ningún resto de ellas, a pesar de que han estado funcionando hasta hace treinta años. Sin embargo, a pesar de la abundancia de cocederos naturales en las costas rocosas de . la isla, la importación de sal ha sido una constante en la economía insular. No sólo se traía de Cádiz y Portugal, sino que también se importaba de las Salinas del Río en Lanzarote y de las del sureste grancanario. Durante la primera mitad del siglo XIX, coincidiendo con el incremento de las actividades pesqueras en las costas de La Gomera, el Marqués de Siete Fuentes construye cerca de Los Cristianos las salinas del Camisón, también denominadas del Guincho. A su vez, en Guía de Isora surgen las de Fonsalía y el Varadero. Las pequeñas dimensiones de estos ingenios salineros nos hacen suponer que su ámbito comercial era local, cubriendo muy ocasionalmente la demanda de La Gomera. En 1940,los hermanos Reyes de La Orotava construyen las de Alcalá, único enclave que mantiene en la actualidad algunos elementos de su antigua estructura.

GRAN CANARIA La referencia salinera más antigua en Gran Canaria se remonta al siglo XVI, según se deduce de la cartografía de Torriani, donde se señalan salinas en la costa SE de la isla, que bien pudieran ser las del El Romeral, en el litoral de Juan Grande. No obstante, la práctica del aprovechamiento sobre cantiles costeros estaba muy extendida en la costa norte, donde se "inventa" a finales del siglo XVII la Balina primitiva sobre roca. Se tiene constancia de que se recogía sal en lugares denominados como Bufadero, Charco Redondo, Sombrero, Tijera y Portechuelo, referencias que se deducen de las Actas de Cabildo y de los Libros Borradores de Maravedíes. Especialmente significativas fueron las que se instalaron en ellitoral de Bañaderos. Estos pequeños ingenios, caracterizados por una increíble mimetización

Con la desaparición de las salinas de El Guincho y Alcalá se cierra una página de la historia de Tenerife.

29


al medio, adoptaban el procedimiento del doble recipiente (cocedero-cristalizador), lo que pone en evidencia la aportación cultural europea. Este tipo de salinas, que denominamos primitiva sobre roca, recoge también la influencia pastoril aborigen a través de su sistema constructivo basado en el cordón de barro y la colocación de piedras en círculos. Varias salinas conservaron el antiguo método productivo hasta 1950,entre ellas las de Agaete, y en la actualidad sólo se mantienen en activo las denominadas Salinas de Bañaderas o del Cardonal, auténtico fósil de esta arcaica cultura salinera. Pero el verdadero desarrollo de la sal como industria se produciria en la costa sureste de la isla, de la mano de los señores de la tierra. D. Antonio Lorenzo de Bethencourt obtiene permiso real en 1667para levantar a su costa la Casa Fuerte de Santa Cruz del Romeral, iniciativa que, entre otras razones, venía motivada por la necesidad de proteger militarmente la industria salinera, establecida en lugares muy aislados. El lugar elegido para la construcción fue la Punta de las Salinas, donde ya existían algunos cocederos naturales que venían siendo explotados. Al igual que el resto de salinas construidas posteriormente en la isla, estas correspondían al tipo de la salina antigua de barro de tajo sencillo. Es muy posible que este modelo haya sido importado de la salina intensiva gaditana, zona con la que existían importantes intercambios comerciales. No solo la ordenación por hiladas de los tajos es similar a la de la nave gaditana, sino que ese mismo paralelismo se establece en las herramientas utilizadas. Así, la vara de Cádiz es similar al rodabillo grancanario, o más claramente, el bombero que describe el libro de Grau y Bassas es idéntico al combero de Cádiz, un primitivo cabestrante manual empleado para elevar el agua. Tras las pioneras salinas del Romeral, que sufrieron diversas vicisitudes históricas reflejadas en los sucesivos cambios de nombre, de la Rocha, de Soler o de Valcárcel, se extiende la implantación de nuevas salinas a lo largo de la costa circundante: La Caleta, Juan Grande, Casillas y Playa del Matorral. Estas explotaciones salineras empleaban el excedente temporal de la mano de obra agrícola que recibían como complemento salarial el conocido "conduto'' que era, en este caso, pescado salado. A mediados del siglo XVIII se produce una nueva expansión salinera ante la citada demanda de la industria pesquera. No obstante, no se consigue en esta época cubrirla, ya que 30

Según se desprende de la cartografía de Torriani, en el siglo XVI existían varias salinas en la costa SE de Gran Canaria.

Gran Canaria vive su expansión salinera a lo largo del siglo XVIII.


casi la mitad de la sal era importada del sur de España y de Portugal. Comienza, pues, una época de nuevas solicitudes, y, en 1792, D. José Hipólito Verdugo pide permiso para construir las de Tenefé que aún continúan en activo. Por estos tiempos se construyen también varias salinas en La Isleta (Playa del Confital), en El Rincón (desembocadura del Barranco de San Lorenzo), y tenemos noticias, a través de los documentos de la Real Sociedad de Amigos del País, que se presentaron los proyectos de construcción de varias salinas en la Playa de San Cristóbal y en el Puerto de la Luz, ambas en Las Palmas de Gran Canaria. Estas salinas debieron construirse sin duda, ya que cuando en 1871D. Pedro Bravo de Laguna compra La Isleta, se especifica que -entre otros bienes- contaba con "importantes salinas". A finales del siglo aparecen las salinas de la costa de Agúimes, y a comienzos del XIX se tiene constancia de la creación de cuatro nuevas en el litoral de Arinaga, dos de ellas aún se mantienen bajo el antiguo embarcadero. Por último, existen algunas referencias sobre ingenios salineros en Gando, aunque lo cierto es que no tenemos constancia de que llegasen a funcionar.

LA PALMA La primera referencia cierta que nos llega de esta isla, es que en 1769se faculta a D. Jerónimo de Guisla para construir salinas en su hacienda, ya que la sal que se consumía era importada de Gran Canaria y Lanzarote. Sin embargo, se desconoce si estas salinas llegaron a funcionar alguna vez. Existieron, eso sí, abundantes cocederos naturales de uso común, construyéndose hacia principios del siglo XVIlllas de Los Cancajos, incluidas en el Mayorazgo de los Fierro. Se trataba de un tipo de salina antigua muy singular, donde el barro fue sustituido por el mortero de cal, evidenciando una clara influencia normativa de los gremios de la construcción, y muy en la línea de la antiquísima concepción salinera grecoromana. Las otras salinas conocidas en La Palma, isla que siempre ha sido deficitaria en sal, se construyen muy recientemente, en la Villa de Fuencaliente y en el año 1967. Su promotor fue D. Fernando Hernández Villalba, que para acometer tal tarea se trae a un experto salinero de Arrecife (Lanzarote). Son salinas de tipo nuevas, y se trata del ingenio salinero que mejor funciona en Canarias, cubriendo actualmente la mitad de la demanda de la isla.

EL HIERRO Esta isla carece hoy de salinas en funcionamiento, pero se conservan todavía los restos de dos de ellas construidas durante el siglo XVIll. La primera se localiza en Punta Grande (El

Bañaderos constituye un auténtico viviente de la etnografía salinera.

fósil

31


Golfo), y la otra en Timijiraque, al sur del Puerto de la Estaca. Aunque son anteriores a las de La Palma, responden al mismo tipo constructivo, hecho con mortero de cal, aunque con un trazado más elemental y una mayor adaptación al medio. Por fortuna, se dispone de una minuciosa información sobre ambas, gracias a las observaciones realizadas por Juan de Urtusaustegui que visitó El Hierro como Gobernador de Armas en 1779y 1785.Según se deduce del texto de Urtusaustegui, parece ser que las salinas de La Punta estaban siendo construidas por el Beneficiario del Realejo D. José Dávila con quien se encontró en septiembre de 1779.Resulta interesante resaltar un párrafo del texto que hace mención a la excelente calidad de la sal recogida en los cantiles costeros: "Aunque la isla no tuviese estas salinas, no necesita le venga sal de ninguna otra parte ...la que dan las lajas y charcos de la Dehesa es muy buena; pero la mejor o tan buena se recoge en los Roques de Salmor en cantidad de 3 a 4 cahices",

LA GOMERA Según datos recogidos del siglo XVIII, se producía sal en pequeñas cantidades y en salinas naturales en La Puntas de Las Salinas (Chipude), también entre las desembocaduras de los barrancos de Guelcica y Argaga, en Taguluche, además de en Epina, Alojera, Arguamul y Puntallana. No obstante, La Gomera fue siempre dependiente de la sal, que en una primera época venía de Lanzarote y Gran Canaria hasta la aparición de las salinas del sur de Tenerife. Solo se produjo un intento de construir salinas hacia 1940,en Puntallana, proyecto que nunca llegó a dar resultado ya que con muy mal tino se fabricaron las pocetas de cemento.

Canarias posee una gran variedad de tipologías y ámbitos salineros.

32



LA AVENTURA TECNOLOGICA DE LA SAL

a forma de obtener y buscar la sal constituye un apasionante apartado en la larga historia del hombre sobre la tierra. Desde los sistemas más simples de recolección . del hombre nómada hasta la aparición de las culturas agrícolas, pasando por todas las etapas de nuestra reciente historia, la extracción de la sal ha generado un sinfín de técnicas, herramientas y sistemas de intervención territorial. Toda esta inmensa tarea humana ha estado lógicamente condicionada por la disponibilidad y localización de tan preciado recurso. La obtención de cloruro sódico, a partir del agua marina, es sólo una de las formas, ya que la sal puede presentarse en varios tipos de yacimientos. Así pues, podemos hacer una gran división entre sales minerales o fósiles y sales marinas. Las sales minerales o fósiles pueden presentarse en varios tipos de yacimientos, creados por causas tan variadas como la desecación de cuencas endorreicas, por ascensión capilar a la superficie de aguas freáticas con materiales disueltos o por desecación de mantos marinos cautivos. Cuando estos yacimientos se presentan en depósitos minerales sólidos, en estratos geológicos antiguos del subsuelo, reciben el nombre común de sal gema. Lógicamente, su tecnología de obtención es netamente minera. Entre las minas de sal gema hay que destacar las de la zona central de Alemania (Stassfurt), Austria (Salzburgo), Estados Unidos (Texas, Arizona), España (Cardona) y especialmente las de Polonia (Wielicka y Galitzo). Las minas de Wielicka contienen una de las obras más sorpredentes de la minería y la arquitectura, con auténticas ciudades excavadas en el subsuelo, lo que les ha valido la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Existen también lagos salados fósiles que provienen de algún manto marino cautivo o cuenca endorreica. A esta categoría pertenecen el gran Lago Salado o Lago Benneville en Estados Unidos, o los salares, pampas ypunas de América del Sur, destacando por su singular belleza y sobrecogedoras dimensiones los de la zona Andina del Perú, Argentina y Chile. También los encontramos en las planicies del desierto de Anatolia, donde el viento arrastra la fina capa superficial de sal formando hermosas dunas.

L

Salinas extensivas de la costa atlántica mexicana. 34


Salinas en el valle de Añana, uno de los últimos ejemplos que sobreviven de una época en que se aprovechan las fuentes salinas del interior.

Salinas gaditanas en el siglo XIX.

Además se han de considerar los lagos salados actuales, en los que la sal cristaliza en un proceso cíclico anual. Se generan en alguna de las grandes extensiones desérticas actuales, e incluso sobre los restos endorreicos de los salares fósiles donde producen salinas con una belleza característica. En el Hamun del Seistan, la fuerte evaporación solar deseca cada otoño el lago, dejando una delgada costra de sal. En los "kavirs" de Irán, las aguas esporádicas penetran como corrientes de lodo que al evaporarse cristalizan en duras costras salinas que se presentan alternadas con un fango negruzco. En los dos tipos de lagos, el sistema de recolección es el que se viene empleando desde antaño. Ocasionalmente nos encontramos con corrientes subterráneas de agua que atraviesan algún depósito mineral de sal, provocando afloramientos de agua salada en forma de manantiales o pozos. La toponimia de muchos países está plagada de referencias a rios salados o de la muerte, fuentes de sal, etc. Estos afloramientos de aguas más o menos saladas fueron usados con profusión en la antigua China y especialmente en Alemania, país donde en el siglo XVIII llegaron a existir más de trescientos ingenios salineros alimentados por pozos y manantiales salinos. Por último, tenemos la denominada sal marina, que se obtiene directamente del agua del mar o bien de lagunas costera s o mares interiores. En estos casos la sal se encuentra muy poco concentrada, variando entre los 4° del agua marina hasta los 10°que se pueden registrar en lagunas costeras de interior. Precisamente esta carencia de concentración ha obligado a desarrollar las tecnologías de obtención más elaboradas, creando, a la vez, el más importante conjunto de tipos constructivos de salinas. En muchas ocasiones la sal marina se produce de forma espontánea en grandes extensiones ribereñas, como es el caso del Mar Negro o el Caspio, donde cuentan los cronistas que desde antaño se recogía la sal en la península de Crimea como "arena en la playa". Mayor riqueza de situaciones se produce en las lagunas saladas costeras, saladares o salobrares, o en algunas cuencas atrapadas en deltas aluviales que reciben el nombre de limanes. Son 35


muy famosas las lagunas salinas de la costa del Indico septentrional, la costa occidental africana o el este sudamericano. Así, en el noreste de Brasil, Guayanas y Venezuela, existen más de cien lagunas de este tipo, algunas de considerables dimensiones. Las mismas circunstancias se reproducen ocasionalmente en algunas islas como las de Cabo Verde y el Caribe.

¿Cómo se obtiene la sal? En función del tipo de yacimiento y de los recursos técnicos, las diferentes culturas han desarrollado un amplio abanico de tecnologías para la obtención de sal. Cabe señalar que hablamos de tecnologías aplicadas, en la medida que el conjunto de sistemas de producción y los tipos constructivos que se generan se enmarcan en la cultura material a la que pertenecen. A grandes rasgos podemos diferenciar cuatro sistemas: - La recolección - La mineria - La graduación y ebullición - La concentración y evaporación

t t

RECOLECCION Es desde luego la forma más antigua de obtener la sal, desde la simple recogida en los cantiles y lagunillas costeras, hasta la búsqueda de la sal en las grandes extensiones salineras. La fascinación que ejercían estas superficies se pone de manifiesto en la cita de Bufon en referencia a Plinio, el cual afirmaba que "colocando su campo Tolomeo, cerca de Pelusa, descubrió sobre la arena una capa de sal que según se vio, extendíase desde Egipto hasta la Arabia". El interés de esta actividad se centra en las herramientas utilizadas ya que no existe ningún tipo de obra o maquinaria que represente un aporte tecnológico. Encontramos sistemas de recolección en lagos salados fósiles, como el saladar de Uyuni, en Perú, que con sus 10.400km2 es uno de los mayores del planeta. Para recolectar la sal en forma de bloques se limpia previamente la corteza superficial de materiales extraños depositados por el viento, tras 10 que se procede a cortar la masa salina en cuadrícula para obtener ladrillos de sal. Toda esta operación se realiza con un machete de larga hoja metálica. Un sistema similar también se empleaba en las antiguas minas a cielo abierto del desierto del Sahara.

\

~

-

~

,1,

,1, I "

...../"

i~:;J

1 11..--, 11

11 1

T ,- T

-

,

/

r

:

-

C::J J

~ ~. -1-

,:~ ~

L

,1,

11 1 11 1 11

11

J,

/-

11

11

T

T

C;;J

-1

'" 1 " 1 ,1,

I

1 11 , 1 T

J T

1

, 7

_L

,

" -,

" 1

11

11

t

t

11 1

T

-

./

e;.. -:--;;

c::::::3;¡

11

-0

J..-11

~-

,1,

,1,

I ,1,

11 ..--, 11 1

r-

Desde la época helenística, la máquina de bombeo de Ctesibio ha seguido utilizándose en las tradicionales salinas mediterráneas.

r :

1 11 , 1 T

~ ,t;:::-J

1 ...1"

..--'-

11

--

T

l~

.L

-1

-1' ...1.

J J

~~ ""

"~.~

~

I 36

El patrón clásico de la salina marismeña francesa, recogido en la Enciclomedia de D'Alambert y Diderot, se mantiene aún en La Camarque.


Durante muchísimo tíempo los enormes depósitos de fragmentos cerámicos, localizados en el vaIle de la Seí11e (Francia), constituyeron un auténtíco misterio. Hoy en día se sabe que son los residuos de los moldes Y hornos empleados en la fabricación de los panes de sal. Una técnica que se denomina "briquetage", posiblemente una de las más antíguas industrias salineras de la humanidad.

En las lagunas y lagos salados no fosilizados se dan toda una serie de variantes que dependen de las diferentes condiciones de la cristalización. Así, en el lago Eton, ubicado en un árido desierto ruso, la sal se empieza a depositar de forma espontánea a finales de julio, formándose sobre la superficie una costra de sal que flota sobre un lecho de lodo. Los antiguos trabajadores de estos parajes usaban tablas de madera atadas a los pies, para evitar romper con su peso la capa salina. En este caso, la sal simplemente se paleaba y luego se transportaba en cestos. Yacimientos donde se practica la recolección se encuentran repartidos por todos los continentes, desde China a Sudamérica. Precisamente en Venezuela tenemos otro ejemplo interesante, el de la famosa "laguna madre" de Araya, donde la costra de sal se forma en el fondo, ya que no llega a cristalizar la totalidad del agua, siendo preciso retirarla desde una barcaza. Y, aunque en general no se introduce obra alguna en este tipo de salinas, existen algunas salvedades como el caso del lago Sambhar en la India, que se encuentra sectorizado por muros de piedra.

MINERIA

Salinas excavadas en la roca caliza. Isla de Malta.

La necesidad que tenían los antiguos pobladores de las zonas continentales interiores por abastecerse de sal desembocó en el aprovechamiento minero de los yacimientos de sal gema. Esta es una actividad ciertamente antigua, cuyas primeras referencias se remontan al III milenio a.e. Hasta nuestros días han llegado las noticias de las increíbles y complejas técnicas mineras empleadas en los primeros imperios chinos. También se tienen abundantes referencias sobre la cultura celta europea e incluso de los primeros indios americanos. En nuestra más reciente historia es de destacar el auge de la minería de la sal en centroeuropa, especialmente entre los siglos XVII y XVIII. Buena muestra de ello es el relato que nos hace Bufan de una de las estancias de la administración de las minas de Wieliczka: "todo lo que adorna la chancillería como mesas, armarios, etc., está labrado en sal... Con los más transparentes trozos de sal blanca, se trabajan lindas obras de diferentes formas, como crucifijos, mesas, sillas, cañones con sus cureñas, saleros, etc..". Hoy en día se puede afirmar que los métodos de excavación y perforación de la tierra siempre tuvieron un gran impulso a través de la minería de la sal. Las técnicas de excavación, mucho más primitivas, tenían una clara correspondencia con la construcción de pozos y túneles para la obtención de agua. En cambio, las de perforación, en la que ya se taladra por percusión, se desarrollan en épocas más recientes. Esto es, si exceptuamos la cultura china, donde muchos siglos antes que en Europa se taladraban pozos de grandes profundidades con la ayuda de un elenco de herramientas que aún hoy asombran por su ingeniosidad. 37


La tipología de la minas de sal conocidas varía entre el túnel, generalizado a partir de la época romana, y el pozo con embudo utilizado en Hungría. En medio existen variantes como el pozo con túneles, común a toda la actividad minera europea, con cámara como en la minas de Polonia, o el también antiguo sistema empleado por los romanos de embudo a cielo abierto. SISTEMAS DE GRADUACION

y EBULLlCION

Los dos sistemas más importantes de obtención de sal, el de graduación-ebullición, y el de concentración-evaporación son homólogos, representando el mayor grado de evolución tecnológica del "ingenio salinero". El procedimiento de ebullición consiste básicamente en el calentamiento del agua de mar o la salmuera, en recipientes de diferente material, utilizando normalmente combustibles como la madera o el carbón, hasta producir la evaporación del agua y la precipitación de la sal. La investigación arqueológica nos revela que el proceso elemental de ebullición de la salmuera se ha realizado en todas las culturas agrícolas antiguas próximas al mar o a fuentes salinas. La cultura celta en el sur de Europa hervía el agua de mar en recipientes de cerámica poco profundos, conocidos comunmente como técnica del "briquetage". Algunos trabajos antropológicos nos han revelado que hasta principios del siglo XVIII en la costa de Guinea se seguía utilizando este sistema, empleando tanto recipientes de barro como "calderones" de cobre. Esta técnica tuvo un gran auge durante toda la época medieval, aunque curiosamente muchas de estas salinas estuvieron en funcionamiento hasta finales del siglo XIX. Se empleó básicamente para la obtención de sal a partir de salmueras de pozo o manantial, con graduaciones que oscilaban entre los 5°y los 25°.Lógicamente la distribución geográfica de esta tecnología abarcaba la Europa Central, principalmente en Alemania, países en los que era impensable recurrir a la evaporación solar, aunque también se llegó a usar en las costas del Sur de Inglaterra, desde donde se exportó a los Estados Unidos. Fue, asimismo, la tecnología más generalizada en China y en el Japón, donde salvo algunos "limanes" de evaporación solar, el método tradicional para producir sal fue el de ebullición. El caso chino es extremadamente interesante, ya que siguen en la actualidad usando tecnología de ebullición, cuya subsistencia se debe a la existencia de gas metano en los deltas aluviales utilizado como combustible. La evaporación del sistema de graduación es todavía más importante como contribución al mundo de la industria. A finales del XVII se produce en Europa toda una corriente científica

,

, ,

,

, , , , .;

~

,

, , , , , ,

,

t I

t

..

..1.

.1 '

~b. L..1.. .1, ..J.. .L

. ••

••

•• ••

••

••

••

+ C'-<

, ,

••

~

..

.

38

••

••

Las características de las mareas en el Mediterráneo 'han permitido construir salinas avanzadas en el mar. Este es el caso de las de Marsala y Trampani en Sicilia.


Esquema del proceso de tratamiento de la sal en una moderna salina.

INSTALACIÓN PARA LA RECOGIDA DE LA SAL

INSTALACIÓN DE LAVADO y ALMACENAMIENTO

DE LA SAL

DIAGRAMA DE RECOGIDA Y LA VADO DE LA SAL LEYENDA I 2 3 4 5

Esquema de una antigua noria de sangre. Mina de sal de Niliezka, Polonia.

Recolectar Cinta transportadora Tolva Camión Tolva

6 7 8 9 10

Banda transportadora Tolva de lavado de la sal Bomba Conducto transporte salmuera Coocentrndor

11 12 13 14 15

Centrifuga Estanque de sedimentación Bomba Cinta transportadora Y almacén Producto final (montones de sal)

y técnica orientada a mejorar los rendimientos de las salinas de ebullición. Su objeto fue el desarrollar sistemas que permitieran aumentar la "graduación" de la salmuera, reduciendo el combustible. La búsqueda por conseguir "hacer sal sin fuego" produce multitud de soluciones, en las cuales se aumentan los recorridos y la circulación de la salmuera, lo que supone un desarrollo también paralelo de las máquinas para mover y elevar el agua. A pesar de la enorme complejidad de esta rama tecnológica, todos los ingenios de este tipo pueden agruparse en las siguientes categorías o procesos diferenciados de graduación: Deslavado Cremación Lixiviación Cristalización Graduación o Concentración Congelación SALINAS DE CONCENTRI\CION

y EVAPORACION

Esta tecnología se remonta a los albores del nacimiento de la cultura agrícola a la que pertenece. Su origen se pierde en la invención del roturado y de los sistemas de riego que intensifican la producción. Su concepción debió partir de la intervención y manejo de lagunas saladas o de los propios charcos de pleamar, a partir de los cuales se generaron los diferentes tipos constructivos, una normalización que culmina con el desarrollo de los elementos propios del pragmatismo romano. El proceso sólo utiliza la energía solar para concentrar sucesivamente el agua y cristalizar la sal. Al igual que las salinas de graduación y ebullición, constituyen un ingenio tecnológico con sus elementos propios: sistema de captación e impulsión, cocederos, sistemas de riego y cristalizaciones. El aspecto más sorprendente de esta tecnología reside en el hecho de que constituye una técnica terminal, cuya evolución ha quedado fijada desde la época romana. Ello es debido a la mposibilidad de encontrar un material abundante que supere al barro como soporte imperneable. Los únicos adelantos técnicos que se van sumando a lo largo de la historia se produen en las herramientas y en los ingenios de elevación del agua. 39


Las salinas de evaporación solar se han utilizado indistintamente para procesar salmuera de manantial salino o agua de mar, localizándose en las latitudes con mayor soleamiento. A efectos de clasificación, se establece una primera subdivisión entre salinas intensivas y extensivas, cuya diferencia estriba en que el cristalizador de las primeras aparece subdividido en pequeños tajos. De forma genérica, estas salinas se pueden definir como una serie de estanques con muros de piedra y fondo de barro o material mixto, donde el agua se va concentrando hasta cristalizar. La madera interviene como material complementario. Todas las salinas españolas, entre ellas las canarias, responden a esta tecnología. De entre las salinas interiores de manantial, se distinguen los siguientes tipos constructivos: Intensiva de barro, donde los muros son de piedra y los fondos de barro. Intensiva de greda y guijarro, donde se combinan las cualidades del barro de guijarro encajado para darle mayor estabilidad al soporte. De este tipo son las salinas de la zona de Siguenza en Guadalajara, como las de Imón, que llevan más de un milenio en funcionamiento. Intensiva de plataforma de madera, que representan el culmen de la construcción salinera, donde la madera constituye el soporte estructural de los elementos de la salina. Son probablemente de origen romano, y su ejemplo más característico lo encontramos en las famosas salinas de Añaza en Vitoria. El soporte impermeable está formado por barro y cascajo al igual que las anteriores. Intensiva de yeso, donde los cristalizadores, asentados sobre el terreno escalonado, tienen los fondos de yeso, como las Salinas del Oro en Pamplona. Extensiva de barro, de diseño similar a las marinas, responden al diseño universal del cocedero y el cristalizador en estanques de gran tamaño, con fondo de barro. La evolución de los tipos constructivos de salinas intensivas de agua de mar, generan también gran diversidad de modelos que se enriquecen especialmente en las geografías insulares, tan dadas a producir formas atípicas. De entre las salinas referenciadas hasta el momento, es de destacar el caso singular canario con cuatro tipos constructivos diferenciados, que terminan de evolucionar a finales del siglo XIX, con la aparición de la salina nueva de Lanzarote con forro de piedra. Se clasifican los siguientes tipos de salinas intensivas: La salina primimitiva sobre roca, que evoluciona sobre los charcos de pleamar, y donde su trazado circular se construye con piedras y cordón de barro. El caso más representativo lo constituyen las Salinas de Bañaderos en Gran Canaria. La salina excavada ° construida sobre roca, similar a la anterior, su proceso constructivo es el contrario. Los cocederos y tajos se excavan en el cantil costero rocoso, generalmente sobre rocas de fácil trabajo, como las calizas o areniscas. Son conocidas las hermosas salinas excava-

..

Lt=======~..

j \",\

\\.

"", """"""

40

..

Cabestrante de doble rueda de tracción animal. Mina de sal de Wiliezka. Polonia.


Esquema de funcionamiento de las salinas de Messolonghi, Grecia. Se trata de una moderna salina extensiva en la que se ha desarrollado un interesante programa de cooperación que compatibiliza la producción industrial con la protección de la avifauna.

DIAGRAMA DE LAS SALINAS DE MESSOLONGHI

-•

LEYENDA

lIIIIlllIIIIllI Instalaciones industriales

~

c=J

Sección de los singulares edificios de ebullición empleados para la fabricación de sal a partir de las fuentes de salmuera. Hallstatt. Alemania.

Salmuera Cristalizadores Cocederos Estaciones de bombeo

~

E:::3 E3 E3 1--1

Carreteras Diques Canales Límites de las salinas Flujo de salmuera

das de la Isla de Malta. La salina de serpentín de barro, propia de geografías costeras marismeñas y construidas por excavación. Su característica principal reside en que el cocedero adopta el esquema del serpentín, apareciendo gran subdivisión de tajos. Este tipo se utilizó en las salinas francesas, en el siglo XVII, con la tajería calzada con tabla de madera. Es también el modelo de salina gaditano implantado desde antes del II milenio en la marisma de Cádiz. La salina antigua de barro, es un tipo en el que el cocedero es de fábrica de piedra cogido con mortero de cal y donde el tajo simple está ordenado por hiladas de riego. Su formulación es indudablemente romana y aparece en Canarias a principios de la conquista, conservándose varias de ellas funcionando en Gran Canaria y en Cabo Verde. La salina antigua de mortero de cal, de diseño similar a la anterior, se diferencia en que el barro está sustituido por mortero de cal, lo que obliga a un tamaño de tajo aún más pequeño. Su forma coincide con el concepto vitrubiano de la "obra signina". Sólo hemos podido localizarlo en las islas de El Hierro y La Palma en Canarias. La salina nueva de barro con forro de piedra, resulta de la evolución de la salina antigua de barro, al introducirle el forro de piedra y el concepto del tajo compuesto. El muro de los cocederos está realizado en mampostería de piedra colocada a hueso, en cuyo interior un talud de barro y piedra resuelve la impermeabilización. Los fondos son de barro apisonado. Aunque su homónimo constructivo lo encontramos en las salinas interiores de greda y guijarro, puede afirmarse que se trata de una invención propia y genuina de la isla de Lanzarote, surgida a finales del XIX. La salina extensiva de cocedero y cristalizador, es el tipo de salina marina más universal y que ocupa mayores superficies. En él los estanques son similares, se agrupan en cascada y la cristalización se produce en las de menor altura de llenado. Según la geografía y los recursos existentes, la obra de fábrica se resuelve con diferentes materiales: gavia de barro apisonado, talud de piedra, muro de mampostería, sillería, tablazón de madera o material vegetal. A este modelo responden casi todas las salinas costeras españolas, las del Sur de Europa como Italia o Grecia, encontrándose el mismo modelo en Venezuela, Brasil, Méjico, California o Tahilandia. 41


LA VIDA EN LA SAL


EL VALOR NATURAL DE LAS SALINAS

as salinas y su entorno, frecuentemente enclavadas en espacios marismeños, constituyen uno de los hábitats más singulares del planeta. Un lugar donde las condiciones físicas son excepcionales y donde la actividad humana tradicional ha conseguido un modelo de intervención que, lejos de degradar el ambiente, lo mejora en algunos aspectos. Pero desgraciadamente, estos enclaves de carácter singular, donde confluyen intereses económicos, sociales, ecológicos y culturales, se encuentran seriamente amenazados. La amenaza viene de la mano de la presión urbanística y de la decadencia de la industria salinera tradicional que, hasta el momento, había logrado poner límites a la ocupación salvaje del litoral. La pérdida del manejo salinero, garantizando los flujos y controlando las láminas de agua, despoja a estas zonas del motor de su subsistencia. La compleja y antigua maquinaria que hacía funcionar estos magníficos paisajes de agua se abandona paulatinamente, arrastrando consigo el paisaje de estas marismas artificializadas. La declaración de gran parte de estos parajes como espacios naturales debería, pues, completarse con un conjunto de medidas que garantizen al menos el mantenimiento de la forma y la funcionalidad de esta singular arquitectura de la zona húmeda. Las salinas pueden situarse sobre una gran diversidad de hábitats costeros, desde las costas rocosas hasta lagunas, albuferas y marismas de agua salobre, salina o hipersalina. La mayor parte de las salinas históricas se desarrollaron sobre espacios hoy denominados como "zonas húmedas", superficies de terreno cubiertas temporal o permanentemente por el agua que, antaño, eran zonas denostadas y que, en la actualidad, se han convertido en reductos de indudable valor ecológico. Sin embargo, una parte importante de las salinas canarias se instalaron sobre costas rocosas, donde no existía ni el menor asomo de zonas húmedas. En tales casos, la construcción de las salinas no solo permite el mantenimiento de las especies vegetales y animales que había anteriormente, sino que aumenta la diversidad del hábitat con sus superficies de aguas someras, y con ello la riqueza y variedad de vegetales y animales. En cualquier caso, se trata de espacios que por sí mismos poseen una gran riqueza ecológiea en cuanto a su flora, fauna y las comunidades que forman, riqueza que el diseño constructivo y funcional ha conservado en cierto grado. Sólo por su flora y fauna, las salinas tendrían un interés ecológico máximo, pero existe un factor que multiplica este valor de un modo extraordinario: el hecho de que sea lugar de descanso, comida y, a veces, cría para muchas aves migratorias acuáticas. Las aves migratorias, como bien es sabido, realizan desplazamientos periódicos, siguiendo las estaciones del año. Estas aves, bajando hacia el ecuador en busca de lugares más cálidos en los meses de invierno y volviendo en verano a las latitudes más altas, consiguen mantenerse en unos límites de temperatura en los que pueden subsistir. Si tuvieran que permanecer todo el año en sus cuarteles de verano, perecerían de frío al llegar el crudo invierno, mientras que si lo hicieran en sus cuarteles de invierno, morirían de hambre en verano, cuando se secan las charcas de las que obtienen el alimento.

L

44

Las salinas constituyen uno de los hábitats más singulares del planeta, un auténtico santuario eco lógico para muchas zonas litorales del planeta.


Características ecológicas

En Marchamalo, junto a la Manga del Mar Menor, los flamencos siguen refugiándose en el paisaje abierto de los cocederos de las salinas, a pesar del deterioro de su entorno.

Consideradas las salinas desde un punto de vista restringido, como conjunto de estanques y canales construidos con la finalidad de obtener sal por el proceso de evaporación, constituyen un conjunto de charcas hipersaladas poco profundas, donde los factores físico químicos -temperatura, evaporación, salinidad, proporción de oxígeno, etc.- están en continua variación. Tanto alguno de los factores ambientales preponderantes -por ejemplo la hipersalinidad- como el mismo hecho de la extremada variabilidad del ambiente en conjunto, hacen que las salinas sean un medio altamente inestable y poco favorable para el desarrollo de la vida. En efecto, pocas son las especies capaces de vivir en un medio tan hostil, y las que resisten, son formas altamente especializadas, adaptadas casi exclusivamente a éste tipo de ambientes. Pero, salvo en los casos, muy generalizados en Canarias, de las salinas construidas sobre costa rocosa, la mayoria están incluidas en zonas húmedas y forman con ellas un conjunto o sistema inseparable, de modo que la flora y fauna de estas zonas húmedas está indisolublemente unida a la de las salinas. La vida en las zonas húmedas costera s está marcada por el agua, por la salinidad y por el contacto o interacción entre el medio acuático y el terrestre. Son características que debieron estar presentes en el propio origen de la vida y en la conquista de las tierras emergidas por los organismos. En efecto, la hipótesis del origen acuático de la vida sobre la tierra, no sólo sigue manteniéndose en la actualidad, sino que se ve reforzada por las investigaciones más modernas. La conquista de las tierras emergidas ha supuesto, tanto para los vegetales como para los animales, un esfuerzo inmenso y, en todo caso, ningún ser vivo ha podido desligarse por completo de su dependencia del agua. No es pues extraño, que las masas de agua situadas entre las tierras emergidas, además de ser imprescindibles para las especies

4S


vegetales y animales acuáticas, sean necesarias para la subsistencia de diversas especies animales que, aún siendo terrestres, dependen de los hábitats acuáticos, al menos en algunos momentos de su vida. Tal es el caso, por ejemplo, de diversas aves que necesitan estas masas de agua para obtener alimento, para nidificar o para otras necesidades: El carácter diferencial de estas áreas estriba en que constituyen el punto de encuentro, el ecotono, entre el ambiente marino y el terrestre, el único punto donde tierra, mar y aire confluyen para constituir unas comunidades singulares. La presencia, en muchos casos, de aguas dulces o salobres, añade una nota más de variedad ambiental. Se trata pues, esencialmente, de un ecotono entre ambientes muy distintos, por 10 cual presenta en grado extremo sus características típicas: presencia simultánea en el espacio y en el tiempo de plantas y animales de las comunidades existentes, con algunas especies caracteristicas del ecotono y a menudo restringidas al mismo. Otra caracteristica de los hábitats típicos de salinas es la extremada variabilidad ambiental, de modo que las condiciones, lejos de permanecer constantes, cambian continuamente, registrándose variaciones en la salinidad y en el nivel del agua, así como en las especies que forman las comunidades vegetales y animales. En muchas ocasiones esta variabilidad adquiere la forma de ritmos, como las mareas, el oleaje y las migraciones periódicas de las aves. Desde el punto de vista funcional se caracterizan por la mayor intensidad de los intercambios energéticos entre las dos comunidades adyacentes, en comparación con los flujos internos, así como por la asimetria funcional representada por la explotación de la comunidad menos organizada o menos madura, por la más organizada o madura. Por otra parte, es esta zona de contacto entre mar y tierra donde se dan las productividades más altas de la biosfera.

46

Las áreas salineras son el punto de encuentro, el ecotono, entre el ambiente marino y el terrestre.


La vida en las salinas LOS VEGETALES Y SU LUCHA CONTRA LA SAL Y LOS CAMBIOS DE NIVEL En las salinas y zonas adyacentes se encuentra una inmensa variedad de vegetales y animales. Entre los primeros, pueden observarse, como en un libro o en un museo, todos los tipos de adaptación, o "formas ecológicas", a los distintos niveles de agua y de salinidad. Todas las especies del género Suaeda están adaptadas a los ambientes salinos. En la foto, un gran ejemplar de Suaeda monoica a orillas del Mar Muerto (Israel).

La sosa alacranera (Salicomia fruticosa) y la salobreña (Obione ponulacoides) son plantas típicas de ambientes salinos.

Las especies vegetales más integradas en el ambiente acuático son las diminutas algas microscópicas que viven flotando en el seno del agua y están sujetas a sus movimientos y cambios de composición. Estas algas dependen por completo del agua, constituyen el llamado fitoplacton y son la base para la alimentación de todos los animales que viven en esta comunidad. Entre los vegetales superiores o macrófitos, son pocas las especies de ecología similar; pero aún así se encuentran algunas, como por ejemplo una de las llamadas "lentejas de agua" (Lemna trisulca) y algunas carnívoras, como la conocida Utricularia. La adaptación a alimentarse de animales, tan rara en el reino vegetal, ilustra perfectamente las dificultades de las plantas superiores para vivir en el seno del agua, como el plancton, y la ventaja que tienen sobre ellas las especies arraigadas en el fondo, o incluso las flotantes. La adquisición de comportamientos carnívoros parece deberse a la necesidad de encontrar un suplemento a las escasas oportunidades nutricias que les ofrece su medio ambiente natural. Otras viven flotando en la superficie, sin contacto alguno con el fondo, como la más conocida de las lentejas de agua (Lemna gibba). Son más frecuentes las plantas que viven enraizadas en el fondo y cubiertas siempre por el agua, que, como se ve, ya no dependen totalmente de ella, sino que pueden extraer nutrientes de los sedimentos del fondo mediante sus sistemas radiculares. Tal seria el caso de la especie, usada en acuarios, Elodea canadiensis, de Potamogeton crispus o de las plantas del género Ceratophyllum. Luego sigue toda una serie deformas vegetales, que van desde las que están siempre en suelos encharcados, como la conocida "enea" 47


Efecto osmótico: cuando la concentración salina externa es más elevada que la del interior de la célula, el agua tiende a salir para poder equilibrar las concentraciones a ambos lados de la pared celular, lo cual provoca que el citoplasma comience a contraerse (plasmólisis).

(I'hypha latifolia), tan usada en artesanía, hasta las que pueden vivir en suelos solo temporalemente sumergidos como el cañizo (Phragmites sp.) y las cañas (Arundo donax). Entre las adaptaciones más llamativas de las plantas de las salinas, está el caso de especies que pueden vivir en ambientes de una salinidad muy superior a la del mar, como por ejemplo las conocidas "alacraneras o hierbas del jabón", pertenecientes a los géneros Salicomia yArthrocnemum. Otras, como las "barrillas" y las "sosas" (géneros Salsola, Saueda, Halimione) e incluso algunas "acelga s silvestres" (Beta vulgaris ssp. marítima) son algo menos tolerantes. Este tipo de plantas, denominadas halófitas, deben luchar contra la excesiva salinidad. Esta, al actuar directamente sobre los tejidos de la planta y, sobre todo, al crear un gradiente de presión osmótica en sentido de la salida de agua desde la planta hasta el exterior, desecaría la planta por completo en poco tiempo. Parece que tan solo unos grupos vegetales, la familia de las Quenopodiáceas o la de las Plumbagináceas, se han especializado en ocupar este tipo de hábitats extremos. Son varias las estrategias usadas por estas plantas: la exclusión de sal por bombeo de la misma fuera de las células, la excreción de sal a través de glándulas especializadas, como en el género Atriplex, la dilución de la concentración salina dentro de las células o el desarrollo de hojas suculentas como en Saueda marítima, planta común en albuferas y arenales. La extracción de la sal por las plantas de marismas y salinas, como las salicornias y plantas barrilleras, es tan importante, que ha dado lugar en el pasado a la fabricación de sosa a partir de las mismas, siendo muy apreciadas antaño por su uso tan necesario en las fábricas de jabón, de cristales y de tintes. En las Islas Canarias se extraía la barrilla de tres plantas muy diferentes, propias de estas zona: el "cosco" o "cofe-cofe", la "escarchosa" y la "patilla".

INVERTEBRADOS Y PECES FRENTE AL PELIGRO DE LA DESECACION y LOS CAMBIOS DE SALINIDAD La vida animal en estos ambientes es, si cabe, aún más interesante y variada, pues muchos animales, debido a su movilidad, pueden usar este hábitat sólo temporalmente, de modo que su adaptación es más fácil. Por una parte, están los minúsculos animales que forman el llamado "zooplancton", que viven en el seno del agua, sujetos a sus variaciones en composición y movimientos, teniendo en todo caso, una capacidad de desplazamiento muy limitada, los más dependientes del agua. En general, son animales transparentes, muchos unicelulares y otros formados por muchas células, pero siempre muy pequeños. En los mayores, como las conocidas "pulgas de agua" (género Daphnia], que viven en aguas dulces o no muy saladas, con ayuda de un microscopio, podrían observarse los órganos internos, como el corazón con sus rítmicos latidos. Estos pequeños crustáceos están adaptados a resistir largos períodos de desecación, para lo cual han desarrollado unos sorprendentes mecanismos reproductores, que incluyen la 48

Entre los insectos acuáticos que, tanto para sus desplazamientos como para su alimentación, dependen exclusivamente de la película superficial de agua, se encuentran los elegantes zapateros

o patinadores (Gerris sp.).


Las pulgas de agua (Daphnia sp.) tienen una forma y movimientos que recuerdan a los conocidos parásitos de los que toman el nombre. Pueden reproducirse sin ser fecundadas por el macho (partenogénesis) y sólo resisten las aguas ligeramente salobres.

reproducción partenogenética, es decir, reproducción de las hembras sin necesidad de ser fecundadas por los machos, y la reproducción sexual normal. También tienen la capacidad de poner dos tipos de huevos, los normales, que germinan al poco tiempo y los durables, que pueden resistir las más adversas condiciones ambientales, y solo germinan cuando el ambiente vuelve a ser propicio para el desarrollo y supervivencia de la especie. Con adaptaciones similares, pero todavía mucho más adaptados al ambiente de aguas hipersalinas, propio de este entorno, se encuentran otros pequeños crustáceos pertenecientes al género Artemia, hasta el punto de que bien pueden ser considerados como el símbolo o emblema de las salinas. Estos últimos serán objeto de una consideración especial más adelante. Por otra parte, están ciertos gusanos que viven semienterrados en el fondo, o encerrados en un tubo que ellos mismos construyen, como los "tubícolas", formando, junto con otros animales y plantas dependientes del fondo, el llamado "bentos", Tambien en el seno del agua se encuentran algunos insectos con gran capacidad de movimiento. ¿Quién no ha visto alguna vez estos insectos como escarabajos de dorso muy aplanado, liso y reluciente, que se desplazan como flechas a gran velocidad en el seno del agua, para quedarse luego quietos durante mucho tiempo? Son insectos del grupo de los Ditíscidos, terriblemente carnívoros, auténticas fieras para otros animalillos acuáticos. Si la salinidad no es muy alta, pueden observarse también algunas quisquillas o camarones (Palaemon elegans). No menos espectaculares son unos insectos de cuerpo muy fino yesbelto y patas largas y muy delgadas, que patinan incansablemente sobre el agua, por 10 que

49


Uno de los peces capaces de resistir las condiciones cambiantes de estos hábitats son las misteriosas anguilas (Anguilla anguilla}, que realizan larguísimos viajes para llegar hasta las albuferas y demás zonas húmedas.

reciben el nombre vulgar de "patinado res". Por las orillas de las charcas y estanques de las salinas, sobre todo donde hay desperdicios, restos de algas y materias en descomposición, no es difícil ver saltar miles de cochinillas de mar (Ligia italica) u observar la rápida carrera de algún cangrejo o el revoloteo continuo de unas moscas de color gris claro, más ténues que la conocida mosca común. Las larvas de la mosca de las salinas, pertenecientes al género Ephydra, viven libres en el agua. Entre los vertebrados, solo unas pocas especies de peces son capaces de resistir estas condiciones de salinidad y poca profundidad del agua. Entre ellos están unos pequeños pececillos pertenecientes a las familias de los Blénnidos y de los Góbidos, como los torillos y cabruzas (géneros Blennius y Parablennius) y los conocidos gobios o cabosos (género Gobius) con aletas transformadas en ventosa que les sirven para sujetarse fuertemente a las superficies durasy poder así resistir condiciones de oleaje en aguas muy someras. Otros peces capaces de resistir las condiciones cambiantes de estos hábitats son los conocidos múgiles y lisas (género Mugil), que pueden ser arrastrados hasta allí por las grandes mareas, constituyendo presas no despreciables para algunas aves predadoras como la Garza Real y el Aguila Pescadora .

. 'Y

1)1 ~ 11" 11'

~

50

/~"---~ / / \\ l.

/

"

.

Algunas de las algas presentes en ambientes salineros: Pediastrum,

Coelastrum, Botryoccoccus. Kirchneriella, Ankistrodesmus, Dictyosphaerium. Characium, Richterella. etc.


UN ANIMAL

La anemia salina constituye uno de los eslabones principales de la cadena-de. vida que desarrolla la salina como "ecosistema de barro".

SALINERO

POR EXECELENCIA:

LA ARTEMIA

Posiblemente no haya un solo animal mejor adaptado a la vida en las salinas que las artemias, por lo que bien merecen una consideración por separado. Estos pequeños crustáceos. de apenas veinte milímetros de longitud, no solo son llamativos por sus prodigiosos mecanismos de adaptación a un medio tan adverso y cambiante como el de las salinas, sino también por el hecho de ser extraordinariamente primitivos, hasta el punto que se considera que han permanecido inalterados, es decir, que no han sufrido ningún tipo de evolución biológica apreciahle desde finales del Paleozoico, hace más de doscientos millones de años. Las artemias son crustáceos pertenecientes a un único género,A/1fmia, con distintas especies repartidas por todos los háhitats hipersalinos de las zonas cálidas del mundo. Además, son objeto de cultivos comerciales por ser un alimento de excepcional calidad para peces, usándose en la alimentación de los tropicales y en las piscifactorías, para los alevines en las primeras fases de desarrollo. que es cuando están más expuestos a la mortalidad. En Canarias se ha citado la especie Anemia parthenogenetica en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura y probablemente existiera en las demás islas antes de la destrucción de la mayoría de las salinas. En Baleares, en cambio, se encuentra la especie Anemia salina. Son animales filtrado res, que comen pequeñas particulas orgánicas en suspensión, algas microscópicas y bacterias halófilas. Pueden tolerar salinidades que oscilan entre el l y el 340por mil. Si recordamos que el agua de mar suele tener por término medio una salinidad del 35 por mil, vemos cómo son capaces de vivir en aguas casi diez veces más saladas, debiendo vencer, para no desecarse, gradientes osmóticos verdaderamente impresionantes (el grado de salinidad del ambiente celular interno de los organismos es de un seis por mil, aproximadamente, muy inferior al del agua del mar). En condiciones naturales, sin embargo, nunca se encuentra en aguas con salinidades inferiores al cuarenta y cinco por mil, límite que pueden resistir los peces, ya que estos animales la comen con voracidad y acabarían con ellas en poco tiempo. Es ésta una curiosa estrategia de supervivencia, de modo que, en vez de desarrollar mecanismos activos contra la depredación, como hacen parte de los animales de su tamaño, han conseguido evitar la acción depredadora de los peces colonizando unas aguas de salinidad más fuerte.

El color rosado del pigmento de las arqueas salinas, se transmite a la coloración de las aves, como el flamenco, a través de la anemia salina.

SI


El animal más adaptado a condiciones hipersalinas es, sin duda, la artemia (Anemia sp.), pequeño crustáceo de metamorfosis complicada, que nada boca arriba y cuyas hembras pueden reproducirse sin ser fecundadas por el macho.

Otra adaptación a ambientes hipersalinos y cambiantes es su reproducción, que tiene dos modalidades, la reproducción sexual normal, por fecundación de las hembras por los machos y la reproducción sexual partenogenética o reproducción por vírgenes. Por si no fuera poco, las hembras pueden ser, a su vez, ovíparas o vivíparas, fenómeno relativamente poco frecuente en estos grupos de animales. Mientras las condiciones son normales para la especie, las hembras de artemia se reproducen por partenogénesis, sin intervención del macho. En estas condiciones, cada hembra puede poner más de 150 huevos por puesta, que realizan aproximadamente cada mes. Esto da lugar a verdaderas explosiones poblacionales, siendo esta capacidad para el crecimiento poblacional muy rápido 10 que les confiere una gran productividad y las hace muy adecuadas en cultivos industriales para la alimentación de peces. Sin embargo, en cuanto las condiciones se hacen anormalmente adversas, aparecen los machos, que fecundan a las hembras y éstas, a su vez, ponen huevos, llamados huevos durables o, a veces, "quistes". Provistos de una gruesa cutícula, pueden resistir, durante años si es necesario, la desecación, las altas temperaturas, los jugos digestivos de los animales y, practicamente, todo tipo de condiciones adversas. Pueden ser arrastrados por el viento hasta largas distancias o llevados por las aves a otros hábitats similares frecuentados por estas, 10 que permite a esta especie la colonización de nuevos hábitats. La relación artemia y aves acuáticas reviste un enorme interés ecológico, ya que se ha demostrado que determinadas especies se alimentan exclusivamente a costa de ella durante una buena parte del año. 52

Por su gran tamaño, su plumaje blanco y rosa intenso, sus largas patas y cuello, se considera al t1amenco (Phoenicopterus ruber) el rey de las zonas marismeñas. Es un ave muy especializada para vivir en aguas saladas y salobres.


SALINAS, PARADA Y FONDA: LAS AVES

Avoceta (Recurvirostra avosetta) emprendiendo el vuelo en las salinas de Messolonghi (Grecia).

Mención aparte merecen las aves de las salinas y su entorno, y más concretamente las migratorias. Para estas, las salinas vienen a ser como los antiguos hostal es y casas de postas de carretera para los caminantes, como los refugios de montaña para los montañeros, como los puertos para los marineros, o como los moteles de las modernas autopistas para los automovilistas. Entre las aves pueden distinguirse las que se encuentran habitualmente en las salinas y sus inmediaciones, las que solo están de paso o migratorias, entre las que hay que distinguir de las que simplemente, descansan y comen y las que crian en el área y, finalmente, las que pueden ser observadas solo esporádicamente. De forma regular, en las salinas de mayor tamaño sólo es posible detectar alrededor de una treintena de especies, sobre todo si las observaciones se llevan a cabo a finales de verano (coincidiendo con la migración postnupcial) o comienzos de primavera (migración pre-

Las garzas y garcetas se encuentran, sin duda, entre las aves más llamativas que pueden observarse en las salinas.

La salina en contacto con su litoral costero cubre las exigencias de la avifauna migradora, el beril para alimentarse, los cocederos para comer o descansar y los tajos para descansar o incluso anidar, como es el caso del Chorlitejo patinegro en Canarias.

53


nupcial). No obstante, algunas aves pueden verse todo el año ya que los juveniles permanecen a menudo mucho más tiempo en estas latitudes. En honor a la verdad, hay que confesar que tan solo el flamenco (Phoenicopterus ruber), la avoceta (Recurvirostra avocetta) y tal vez la cigüeñuela (Himantopus himantopus), aves muyespecializadas para la vida en aguas saladas o salobres, se encuentran habitualmente. El resto solo tienen las salinas como hábitat parcial; pero aquí se considerará conjuntamente las salinas y su entorno, por formar un todo indisoluble. Es realmente espectacular la capacidad de las distintas especies de aves para explotar los recursos de estos biotopos, por medio de especializaciones delicadísimas. Un grupo muy numeroso, los limícolos, viven del aprovechamiento de los recursos alimenticios que se encuentran en los limos y fangos. de estas charcas someras. Otro grupo está formado por las aves que aprovechan su cualidad de grandes nadadoras y buceadoras para alcanzar el alimento que se encuentra en los fondos más profundos o en el seno del agua, como los patos y somormujos. Otros, como las pollas de agua, están adaptadas a la vida entre las plantas acuáticas. Finalmente, están algunas aves típicamente depredadoras, como el águila pescadora, especializadas en la captura de peces, que encuentran en estos hábitats de aguas someras, lugares ideales para su alimentación. Realmente, las especializaciones de las aves de las zonas húmedas no son, ni mucho menos, tan sencillas como se ha indicado antes. Cada especie tiene unas características morfológicas y unas costumbres distintas de las demás. Ello les permite usar, bien sea para la alimentación, bien para la nidificación, una parte determinada del espacio y un tipo de alimento. Con lo cual, cada una vive en su sitio y come lo que le corresponde, sin entrar en excesiva competencia con las demás y usando, entre ellas, todos los recursos disponibles. Los tipos de picos de los limícolos, por ejemplo, diferenciándose a veces en pequeñísimos detalles, son todo un prodigio de adaptación al reparto entre muchas especies del alimento existente en un área muy pequeña.

Avoceta

(Recurvirostra avosetta) Es un ave muy típica de las aguas someras. Posee un curioso pico que emplea para segar los fondos a modo de guadaña, al que imprime el especial movimiento que le caracteriza.

Aguja Colipinta

(Limosa limosa) Se trata de una ave que se adapta bastante bien a las condiciones de hipersalinidad que se dan en las aguas de las salinas. Salinas de Alcalá, Tenerife.

54


La Garceta prefiere el frente litoral si bien es fácil ver recortado su perfil en las láminas de agua de los cocederos.

LIMICOLOS

Los más numerosos y representativos de los componentes de la fauna ornítica de las salinas y su entorno son, sin duda, los limícolos. Dependen para su supervivencia del alimento que encuentran en el fango de las charcas, marismas y zonas húmedas en general, por lo cual la falta de este tipo de hábitats les llevaría inevitablemente a la extinción. Algunas especies, como los chorlitos y chorlitejos (Charadrius sp.), los andarríos y archibebes (Fringa

Cigueñuela

(Himantopus himantopus) Es un ave muy especializada para la vida en aguas saladas o salobres, aunque es un visitante muy poco frecuente de Canarias. Salinas del Guincho, Tenerife.

55


Correlimos

Tridáctilo

(Calidris alba) Es una especie invernante en Canarias, son muy numerosos y fáciles de observar.

sp.) y los correlimos (Calidris sp.) viven y se alimentan en la orilla y en lugares donde el agua es poco profunda. Tienen cuello y patas no muy largas y son muy numerosos y fáciles de observar. Mucho más espectaculares por su tamaño, forma y colorido, son, en general, los llamados grandes limícolas o limícolas de patas largas, entre los que se encuentran los flamencos, las garzas y las cigüeñas. Y entre ellos, los más llamativos son sin duda los flamencos (Phoenicopterus ruber) con su coloración blanco y rosa intensos y sus patas y cuello muy largos. Suelen encontrarse en grupos, a veces muy numerosos, descansando en la orilla o en las partes de aguas someras de las zonas húmedas y, a veces, en los propios estanques de las salinas. Quien alguna vez haya visto un grupo de flamencos dando su nota de color al paisaje dificilmente lo olvidará jamás. Estos grandes animales, de hasta i27,cm, se alimentan de algas y partículas de materia orgánica, que obtienen pateando el fango y después filtrando ésta agua fangosa con su lengua que actúa como émbolo, y las placas de su pico que actúan como filtro. Otra especie de extraordinaria belleza es la garza real (Ardea cinerea), ave de 90 cm de alto de patas, cuello largo y coloración en blanco y gris, con algún toque negro; es un ave pescadora.

Los pequeños Iimícolos son comunes y bastante fáciles de observar en estas zonas, como el archibebe común (fringa totanus) y los correlimos (Calidris sp.).

NADADORES Y BUCEADORES: PATOS y SOMORMUJOS A diferencia del grupo anterior, estas aves usan su cualidad de buenos nadadores y buceadores para poder explotar los recursos alimenticios de las zonas húmedas, incluyendo las partes más profundas, y no solo las de aguas someras a las que se ven restringidas las aves antes citadas. Los somormujos y zampullines (Familia Podicípidos, género Podiceps) son, en general, más pequeños quelos patos y son los grandes especialistas en inmersión subacuática. Su vida transcurre casi siempre en el agua y se zambullen continuamente para capturar animalillos acuáticos. En Baleares tiene gran importancia el zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) del que se hablará más adelante. Los patos constituyen un grupo de especies mucho más numeroso que el de los somormujos y zampullines y, aunque muchos de ellos son capaces también de realizar buenas zambullidas, destacan como magníficos nadadores. Son más conocidos y fáciles de observar que los somormujos y, además el hombre los ha domesticado desde tiempo inmemorial, por lo que son animales que integran la vida familiar en todos los ámbitos rurales. S6

Chorlitejo

Grande

(Charadius hiaticula) Pequeñas aves que se alimentan en las orillas fangosas, donde el agua es poco profunda.


En general, tienen coloraciones muy vivas, por lo que resultan aves llamativas. La especie más conocida es el pato real (Anas platyrhynchos), antecesor de todos los patos domésticos. El macho presenta una coloración metálica verde o azulada en cabeza y cuello, extraordinariamente llamativa. Entre los patos más buceadores se encuentran los porrones (Aythia sp.)

ENTRE PLANTAS ACUATICAS: FaCHAS y POLLAS DE AGUA

Gaviota Sombría

(Larus fuscus) También este ave aprecia las virtudes hoteleras que ofrece la salina como zona de descanso.

Este grupo de aves, de la familia de los Rálidos, está formado por aves de tamaño mediano o pequeño, colores poco llamativos, régimen alimenticio vegetariano-y comportamiento esquivo. En vez de picos palmeados, como los patos, o patas largas, como las garzas, tienen los dedos de las patas largos para poder caminar por encima de las plantas acuáticas. Son aves extraordinariamente abundantes y muy conocidas. En efecto ¿quién no ha visto las fochas comunes (Fulica atra) con su color negro intenso azabacheado y su pico y escudete frontal bien blancos, o las pollas de agua (Gallinula chloropus), parecidas a las fochas, pero con el pico rojo y lista blanca en los flancos, nadando a veces en grandes grupos. Mucho más difícil de ver es el rascón (Rallus aquaticus) que suele esconderse entre la vegetación (muchas veces entre las salicornias de las zonas salobres e hipersalinas) y que se puede detectar por su canto característico.

57


UN DEPREDADOR TIPICO: EL AGUILA PESCADORA

La majestuosa águila pescadora (Pandion haliaetus} posee todas las características del a ve de presa.

En las salinas y sus proximidades pueden verse, a veces, unas aves de gran tamaño completamente distintas a todas las citadas hasta ahora. Tienen el pico fuerte y ganchudo, patas con dedos de uñas poderosas y curvadas, vuelan a gran velocidad y tienen una vista prodigiosa para detectar desde lejos sus posibles presas. El águila pescadora (Pondion haliaetus). Es un ave de presa, perfectamente adaptada para detectar, apresar y matar con rapidez y eficacia a sus víctimas. Su dieta consta casi exclusivamente de peces, que caza cuando nada cerca de la superficie. Suele volar a una altura entre los diez y los cincuenta metros, sobre todo tipo de masas de agua, desde el mar hasta pequeños estanques. A veces se queda totalmente estática, inmóvil en el aire, enun perfecto equilibrio entre su peso y el poder de las corrientes ascendentes del aire. Cuando divisa la presa, algún pez que nada cerca de la superficie, cierra súbitamente las alas y, como un avión de combate, cae en picado hacia el agua, abriendo las alas solo en el momento de alcanzar el agua, avanzando al mismo tiempo sus poderosas patas con las garras abiertas. El pez será inevitablemente apresado y comido en algún lugar tranquilo fuera del agua. A pesar de que su área de distribución es muy amplia, como la mayoría de las rapaces, es considerada como una especie amenazada, pues su hábitat está sujeto a grandes transformaciones por parte del hombre, transformaciones, como la dedicación al turismo o la contaminación, que suelen ser incompatibles con su supervivencia.

UN LIMICOLO NIDIFICANTE EN CANARIAS: EL CHORLITEJO PATINEGRO De entre la treintena de especies de aves acuáticas que pueden observarse regularmente en las salinas del Archipiélago Canario, solo una, el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), es nidificante y posiblemente sedentaria. Este pequeño limícola, que corretea incansablemente cerca de la orilla entre una multitud de aves que pululan por las salinas, puede resultar difícil de detectar para un observador no experimentado. Solo con ayuda de prismáticos, una buena guía de identificación ... y paciencia, será posible apreciar las sutiles diferencias de coloración entre esta y otras especies de chorlitejos. Se distinguen por su pico y patas negruzcos (a pesar del nombre vulgar, el color de las patas es más bien verdoso), marca negra más estrecha a través del ojo y pequeña mancha oscura a cada lado de la parte alta del pecho. Somormujo

Lavanco.

Vuel vepiedras

(Aren aria interpres) Las salinas son siempre zonas muy apreciadas por los Vuelvepiedras para el descanso.

58


La única ave que cria en las zonas salineras canarias es el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus). Este pequeño limícola que corretea incansablemente cerca de las orillas fangosas, puede resultar difícil de detectar para un observador no experimentado.

Chorlito Dorado Común

(Pluvialis apricaria) Es un visitante muy poco frecuente de las Islas Canarias. Salinas de Alcalá, Tenerife.

Aguja Colinegra

(Limosa limosa} Visita esporádicamente las salinas, aunque se trata de un ave más propia de aguas dulces.

En cuanto a su biología reproductora hay que destacar que, al igual que otros limícolas, ubica su nido, que no es más que una leve depresión del suelo con algunas piedrecitas o conchas, directamente sobre el suelo. Los huevos, de dos a tres, son puestos normalmente entre marzo y abril. La incubación corre a cargo de ambos sexos y dura unos veinticinco días. Nada más nacer, los pollos abandonan el nido y corren a refugiarse entre las rocas o la vegetación más próxima, para evitar ser vistos por las gaviotas y otras aves depredadoras. Alrededor de las seis semanas de edad, tras completar su desarrollo, se independizan de los padres. S9


Aunque el chorlitejo patinegro no está estrictamente ligado a las salinas, ya que también vive en otras zonas costeras encharcadas, es en éstas donde se localizan sus poblaciones más importantes. En concreto, las salinas del Río y las de Janubio en Lanzarote, o las del Carmen en Fuerteventura y Arinaga en Gran Canaria, albergan aún efectivos importantes en el contexto del Archipielago. Por el contrario, las poblaciones de esta especie han disminuido de forma alarmante en las Canarias Occidentales debido a la destrucción de su hábitat natural, especialmente en Tenerife, donde está a punto de extinguirse tras la desaparición de las últimas salinas que quedaban en la costa sur (El Guincho y Alcalá). En el conjunto de las islas, la especie está en regresión y si no se toman medidas su extinción puede ser inminente.

EL ZAMPULLIN CUELLINEGRO: POBLACION DE EXCEPCION EN BALEARES La mayor población de zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) de toda Europa se encuentra en la isla de Formentera (Baleares) y más concretamente en una laguna hipersalina del norte de la isla (el Estany Pudent) que contiene dos salinas que estuvieron en funcionamiento hasta hace unos doce años. Esta laguna, de unos 3.5 Km2 de superficie y unos cinco metros de profundidad máxima, estaba antiguamente separada del mar y era un lugar pantanoso donde acudían numerosos flamencos, por lo que se llamó Estany del Flamencs (Laguna de los Flamencos). Pero hace ya muchos años se comunicó artificialmente con el mar, con objeto de adaptarlo a la producción de sal, construyéndose en sus márgenes dos salinas, las Salinas Marroig y las Salinas Ferrer, que aprovechaban el agua hipersalina del estanque para la producción de sal. La Laguna, gracias a su citada hipersalinidad, contiene una gran población de artemias, con un elevado nivel de productividad, lo que al parecer, constituye un hábitat excepcionalmente favorable para la vida del zampullín cuellinegro, que se alimenta casi exclusivamente de estos pequeños artrópodos. Esta especie ya fue citada en los años veinte y ha sido observada regularmente en la zona, pero el aumento en número ha sido espectacular en los últimos años, con poblaciones que oscilan entre los mil y cuatro mil individuos, llegándose a registrar hasta unos seis mil ejemplares en 1985.Estos números suponen para esta especie, más del uno por ciento de toda la población mundial. El abandono de la industria salinera no ha afectado por el momento a la laguna. Las poblaciones de zampullín cuellinegro son más prósperas que nunca, pues se tienen noticias

Los alargados picos de las agujas están especializados en sacar el alimento de los fondos limosos.

Zarapito

Trinador

(Numenius phaeopus) Este ave utiliza las salinas como zona de reposo, alimentándose en los bajíos costeros. Salinas del Guincho, Tenerife.

60


Las cigüeñuelas con su plumaje "op-art" son una de las aves más bellas que se encuentran en las salinas. recordándonos su perfil en vuelo la forma exacta dela cigüeña.

de que cuando las salinas funcionaban era una especie mucho menos abundante, pero el destino incierto de ellas hace temer por esta importante colonia.

CERRANDO EL CICLO: LOS DESCOMPONEDORES Finalmente, no hay que olvidar a los más pequeños seres que pueblan las salinas y su entorno, organismos que no se ven, pero que desempeñan un papel tan importante en el funcionamiento de los ecosistemas, que sin ellos la vida en las salinas tendría los dias contados. Se trata, naturalmente, de los microorganismos descomponedores, seres vivos microscópicos que, situados preferentemente en el barro del fondo, trabajan sin cesar en la descomposición de la materia orgánica. Una vez transformada en nutrientes, pueda entrar de nuevo en la cadena productiva al ser asimilada por los vegetales verdes. Estos microorganismos en ocasiones pueden llegar a ser extraordinariamente abundantes y, junto con diversas especies de algas unicelulares, dar a las aguas distintas coloraciones.

LISTADO DE ESPECIES QUE PUEDEN ENCONTRARSE Garza Real (Ardea cinerea) Garceta Común (Egretta garzetta) Martinete (Nycticorax nycticorax) Espátula (Platalea leucorodia) Flamenco (Phoenicopterus ruber) Ostrero (Haematopus ostralegus) Cigüeñueña (Himantopus himantopus) Avoceta (Recurvirostra avosetta) Chorlitejo Chico (Charadrius dubius) Chorlitejo Grande (Charadrius hiaticula) Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus)

EN LAS SALINAS CANARIAS:

Chorlitejo Gris (Pluvialis squatarola) Vuelvepiedras (Arenaria interpres) Correlimos Gordo (Calidris canutus) Correlimos Tridáctilo (Calidris minuta) Correlimos Zarapitín(Calidris ferruginea) Correlimos Común (Calidris aspina) Combatiente (Philomachus pugnax) Aguja Colinegra (Limosa limosa) Aguja Colipinta (Limosa lapponica) Zarapito Trinador (Numenius phaeopus) Zarapito Real (Numenius arquata)

Archibebe Común (Fringa totanus) Archibebe Oscuro (Fringa erythropus) Archibebe Claro (Fringa nebularia) Andarrios Bastardo (Fringa glareola) Andarrios Chico (Actitis hypoleucos) Gaviota Reidora (Larus ridibundus) Gaviota Sombría (Larus fuscus) Gaviota Tridáctila (Rissa tridactyla) Charrancito (Stema albifrons) Charrán Común (Stema hirundo) Charrán Patinegro (Stema sandvicencis)

61


LA VIDA EN EL EXTREMO DE LA SAL A lo largo de su dilatada historia, la evolución biológica ha generado innumerables especies. Las técnicas de la biología molecular han permitido a los estudiosos de la evolución leer la historia de la vida escrita en los genes más antiguos. Se ha llegado así a saber que las especies biológicas han evolucionado a lo largo de tres líneas filogenéticas. Una de ellas ha conducido a las bacterias que incluye a millones de especies distintas. Otra hacia las arqueas, la línea evolutiva más recientemente descubierta y que comprende, al igual que la bacteriana, sólo formas de vida microscópicas. Por último, la tercera línea nos conduce a los eucariotas que comprende a todos los animales, plantas, hongos y protistas (algas y protozoos). Centrémonos ahora en las arqueas, que comprenden únicamente a especies microscópicas que proliferan en los ambientes aparentemente más adversos de la vida. Por ejemplo, algunos de sus representantes viven en fuentes termales a más de 85 grados centígrados, con un ph extremadamente ácido, como los fondos de los pantanos o el tracto intestinal del ganado. En lo que nos concierne, encontramos a un grupo de arqueas que medra en ambientes con elevadas concentraciones de sal (hipersalinos), tales como las que se localizan en las salinas. Se trata, en definitiva, de un grupo de seres vivos cuyo estudio presenta un gran interés, puesto que nos pueden enseñar muchísimo acerca de cómo se las pudieron arreglar las primeras formas de vida para sobrevivir en las duras condiciones ambientales que se piensa prevalecieron sobre la Tierra primigenia. La existencia de las arqueas halófilas y su sorprendente adaptación a los ambientes hipersalinos extremos, se conocía directamente desde antaño ya que eran las causantes del conocido mal rojo del bacalao y otras salazones de pescado. Hoy se sabe que estos microorganismas producen un pigmento rojo intenso (bacteriorruberina). Son las altas concentraciones intracelulares de este pigmento, junto a las elevadas densidades de población que alcanzan en sus hábitats naturales, lo que les confiere a estos entornas esa singular gama de rojos y acres que a menudo presentan. Curiosamente, la función de este pigmento carotenoide es la de proteger a estos microorganismo s de la fuerte radiación solar que incide sobre su medio. Son ciertamente escasos los organismos capaces de vivir en este tipo de ambientes, a mayor salinidad en el medio, menor será la diversidad ecológica del mismo. Sin embargo, son las salinas artificiales las que ofrecen al investigador un sistema inmejorable para el estudio de la biología de estos ambientes. Ello se debe a que en la mayoría de las salinas, la sal se 62

Las arqueas halófilas se adaptan sorprendentemente a los extremados ambientes hipersalinos.

Las arqueas sirven de alimento a crustáceos como la Artemia salina.


Un pigmento carotenoide producido por las arqueas es la causa de los singulares tonos de rojo que pueden observase en estos ambientes.

obtiene mediante un proceso continuo: el agua del mar circula a través de un sistema de estanques en los que se va evaporando, generándose consecuentemente un gradiente de concentraciones. En cada estanque la salinidad se mantiene aproximadamente constante en el tiempo, lo que supone obtener análogas situaciones a las que se presentarían en decenas de salinas naturales, con diversas concentraciones de sales: desde una cantidad ligeramente superior a la del mar hasta las concentraciones que superan el 50%. Los crustáceos ya mencionados, como la Artemia Salina, se alimentan de algas y arqueas halófitas, incorporando sus pigmento s rojos. De ahí que posean el vivo color que les caracteriza. Esta cadena de color va aún más allá, puesto que los magníficos flamencos rosados que visitan estos ecosistemas hipersalinos, adquieren su llamativa coloración a causa de los pigmento s contenidos en las artemias que consumen. De ahí que los flamencos enjaulados en zoológicos se encuentren decolorados, presentando un triste y pálido aspecto. Las arqueas halófitas no se han limitado a defenderse con sus carotenoides de los letales efectos causados por la fotooxidación que induce una intensa iluminación, sino que han desarrollado un mecanismo de generación de energía metabólica empleando para ello la energía del sol. Lo han conseguido gracias a que en el transcurso de su evolución han desarrollado una especie de paneles solares, de naturaleza proteica, insertables en sus membranas celulares. Esta proteína, denominada bacteriorrodopsina, tiene además la peculiaridad de estar ligada a un pigmento conocido por nosotros: el retinal. La bacteriorrodopsina es la más sencilla de las "maquinarias" desarrolladas por la vida para realizar la conversión de energía solar en energía metabólica. Quizás hayan sido estas arqueas el primer grupo de seres vivos en realizar este tipo de conversión energética, comúnmente conocida como fotosíntesis, y que es la vía por la cual entra la energía a todos los ecosistemas expuestos a la luz, la conexión bioquímica con la energía solar de la cual depende toda la vida en el planeta. En definitiva, el estudio de la fisiología de estas arqueas está revelando la existencia de unos mecanismos de supervivencia fascinantes, que no sólo nos dan una mejor idea de la impresionante plasticidad y capacidad de la vida para adaptarse a los ambientes más extremos, sino que está aportando importantes claves a los estudiosos del origen y evolución de la vida para la comprensión de cómo pudo darse este fenómeno, sin duda, uno de los más sigulares e intelectualmente atrayentes del cosmos.

Quizás hayan sido estos microorganismos el primer grupo de seres vivos en realizar la conversión de la energía solar en energía metabólica.

63


ARQUITECTURA Y PAISAJE DE LAS SALINAS


ARQUITECTURA DE LAS SALINAS CANARIAS Tipos y proceso constructivo i estableciéramos un paralelismo con los conceptos agrícolas, podríamos afirmar que la práctica totalidad de las salinas en Canarias son de tipo intensivo, entendiendo por tal, al conjunto de salinas que introducen un alto grado de intervención y complejidad constructiva, logrando producciones mas altas por unidad de superficie que las de tipo extensivo propiamente continental. Algo así como la diferencia que pudiera existir entre un invernadero y una extensa zona cerealista. Varios son los factores que históricamente han podido incidir en la elección de este modelo: la no existencia de grandes lagunas saladaso espacios marismeños fácilmente colonizables mediante extensas charcas, la frecuente complejidad orográfica de los terrenos disponibles y la alta insolación media que poseen las islas durante la mayor parte del año. Si nos fijásemos, en cambio, en el grado de intervención, podríamos establecer a su vez dos diferentes tipos de salinas. Al primero pertenecerían las salinas naturales, que vienen a ser los propios charcos o lagunillas formados por la pleamar sobre los terrenos de barro aluvial o sobre cantiles costeros rocosos. En estas elementales salinas el único elemento reconocible es el cocedero y muy ocasionalmente se ha detectado alguna pequeña intervención destinada a la captación de agua. En función del material sobre el que se forma el charco o cocedero, las podemos subdividir en salinas de cocedero de barro y salinas de cocedero de roca. La necesidad de aumentar la poca producción de sal que se obtenía por estos rudimentarios procedimientos, generó históricamente en Canarias un segundo tipo que denominamos salina artificial. Surgen cuatro modelos constructivos claramente diferenciados, en los que cronológicamente se va produciendo un progresivo aumento de la obra construida. Así, se distinguen los siguientes tipos: • La salina primitiva sobre roca • La salina antigua de barro • La salina antigua de mortero de cal • La salina nueva de barro con forro de piedra

S

Las salinas canarias han sido por lo genera de tipo intensivo, presentando un alto grado de complejidad constructiva.

66


Los cocederos naturales en roca fueron evolucionando con el paso del tiempo al añadírsele murados para aumentar su capacidad.

Salinas Naturales SALINA NATURAL DE COCEDERO DE ROCA

Antiguamente la sal se obtenía de los numerosos charcos existenes en los cantiles costeros, recibiendo el nombre de sal de espuma.

Consisten en un simple recipiente o cocedero sobre roca llenado periódicamente por las mareas vivas, cristalizando la sal en esos lapsos de tiempo. La práctica de la recogida de la sal de estos charcos se ha realizado en todas las islas, hasta en La Graciosa, existiendo incluso alguna referencia histórica en la cultura aborigen. Se sabe que salaban el pescado con sal procedente de estos cocederos naturales. La práctica era tan generalizada que llegaron a existir diversas reglamentaciones para su uso comunal. En datas de la Villa de Betancuria (Isla de Fuerteventura), en el año 1641,se registraba 10 siguiente: "Está informado este Cabildo que algunos vecinos van a la costa donde hay charcos en los que se cuaja alguna sal...Acordaron se pregone que nadie ose embarcada ni venderla a quien la embarque ..., sin que ninguno tenga privilegios sobre la sal recogida en los charcos por ser bien realengo y pertenece a todos". Curiosamente esta costumbre aún se mantiene en casi todas las islas, a pesar de la nuevas y masivas ocupaciones del litoral. La sal así extraída, llamada de espuma, está considerada como la de mejor calidad, 10cual no es de extrañar dada la pequeñez del recipiente y la limpieza de la roca donde se forma. Con el tiempo, a esta simple salina, que tenía el cocedero como único elemento, comienza a añadírsele un murado con el objeto de aumentar la capacidad de agua. Existen referencias de murado con barro en el norte de Gran Canaria, e incluso de tierra mezclada con cenizas en la Rasa de Los Silos en Tenerife. Esta evolución basada en sucesivos murados nos conduce finalmente a la aparición de la salina primitiva sobre roca, como la de Bañaderos, en Gran Canaria que como veremos introduce el concepto del doble recipiente.

SALINA NATURAL DE COCEDERO DE BARRO La existencia de lagunas costeras, en zonas de encuentro de la escorrentía aluvia1 con el borde litoral, es un hecho poco frecuente en Canarias. Aún así, un saladar natural de estas características no siempre es un entorno capaz de producir sal en abundancia, se requiere una especial localización, de tal manera que solo se anegue de agua salada en determina67


dos períodos, lo suficientemente largos como para que en el tiempo transcurrido entre uno y otro pueda concentrarse y cristalizarse la sal. El único caso conocido en nuestras Islas que tiene esta naturaleza y disposición geográfica, es el paraje del Río en Lanzarote,justo donde se encuentran las actuales salinas. Inicialmente no era más que una laguna salada natural que venía siendo explotada desde la antigüedad por su excelente posición estratégica. Las salinas del Río evolucionaron muy probablemente con añadidos de obra mural, comenzando con la aparición del tomadero y murado del cocedero a fin de regular el acceso de agua, y continuando con la construcción de los primeros tajos, surgiendo así la primera salina antigua de barro localizada en Canarias. En este tipo de salinas naturales, la sal se suele recoger una vez al año. Muy probablemente esto haya ocurrido así en el cocedero natural del Rio, hasta que el número de cosechas aumentó con la evolución constructiva. Buenos ejemplos de este tipo de salinas subsisten hoy en día en Cabo Verde, Venezuela y Brasil.

Salinas Construidas La emulación de los procesos naturales que ocurrían en las lagunas saladas sumada a la comprobación experimental de que haciendo pasar el agua por distintos recipientes, curtiéndola o elevando su concentración salina, se conseguía aumentar sensiblemente el rendimiento del sistema, fueron los factores que originaron la aparición de las primeras salinas artificiales. Es muy probable que, con distintas variantes, este fuera el método más antiguo utilizado para producir sal. La dispersión cultural de este procedimiento es prácticamente universal. Bossman en 1705 descrubrió que los nativos de Guinea conducían el agua del mar hasta unos fosos para su evaporación solar. También se conserva la descripción de Rutilius Numantius (siglo V),una de las más antiguas, cuando se refiere a la producción de sal en la costa italiana de Vada, donde el mar entra en una ladera "por canales excavados en el suelo, y donde un pequeño arroyo llena innumerables estanques".

La observación del proceso natural de producción de sal condujo a la introducción de la obra para mejorar su rendimiento.

salinetas en el Malpaís de Güímar, costa de Tenerife. Son un

Pequeñas

ejemplo de una forma simple e inmediata de emular el proceso que tiene lugar en los cocederos naturales.

68


ELEMENTOS l. Rebosadero 2. Cocedero 3. Mareta 4. Bomba 5. Manguera 6. Amontonadero 7. Almacén

La aparición de estos ingenios salineros está íntimamente ligada a la cultura del barro y la cal, tan antigua como el origen de los asentamientos agrícolas en los grandes ríos aluviales. Cultura que aparece hoy en día representada en las salinas de Canarias, donde se mantienen unos modelos de pequeña superficie, tajos reducidos y con una gran intervención de obra. Poseen el interés de representar el entronque con el tipo de salina romana y las que debieron existir en marismas explotadas por las antiguas civilizaciones que dominaron el barro. El proceso del "doble recipiente", que marca el inicio de las salinas artificiales, hace su aparición en Canarias en el siglo XV. Este desembarco cultural se realiza de la mano de los oficios estrechamente ligados a la manipulación de los materiales impermeables: la piedra, el barro y la cal. La imposición del hecho insular dará, además, la referencia al material y la adaptación inevitable a la geografía local. Esta combinación de oficios, culturas y materiales, generará los cuatro tipos de salinas antes mencionados. TIPO DE TAJO MARETA 1. Paredita de piedras con asiento 2. Cordón de barro 3. Crías o juntas 4. Fondo de roca

SALINA PRIMITIVA SOBRE ROCA El principio se encuentra en la propia salina natural de roca, generándose como proceso formal y constructivo de esta. El trazado, con la forma circular de las maretas, tiene imagen de cultura pastoril, 10 que le diferencia claramente de la tradicional retícula de la cultura agraria. ORIGEN Y LOCALIZACION

Las únicas salinas reconocidas de este tipo se encuentran en Gran Canaria. En el norte de la isla exitían unos magníficos cocederos naturales de los que tradicionalmente se extraía sal, que de alguna manera constituyeron la base de estas salinas al introducir el concepto del doble recipiente. Aunque se sabe de la existencia de varias salinas de esta categoría, una en Agaete y otras en la costa de Arucas, solo se conserva en la actualidad la de Bañaderos, en la costa del Cardonal, donde aún hoy en día se sigue manteniendo un proceso artesanal que pervive, 10 que nos ha permitido conocer su funcionamiento. Debido a su propio origen, estas salinas se localizaban sobre los cantiles costeros, cortados y bajos. pertenecientes a coladas volcánicas recientes. TRAZADO Y ELEMENTOS

La expresión que aún subsiste en Bañaderos de "buscar el cuajo" está directamente relacionada con la cultura pastoril, donde esta frase empleada por los cabreros expresa el hecho de localizar el plano de terreno más apropiado para que llegue a cuajar la sal. En el trazado de estas salinas, el círculo va buscando el plano del terreno, alejándose de las escorrentías que desaguan en el lugar y puedan dañar la obra. 69


La elaboración del barro es una labor esencial en este tipo de salinas. Es necesario elegir cuidadosamente las materias primas y el proceso de elaboración requiere que este sea amasado con los pies.

La vivienda circular aislada del aborigen gran canario y otras manifestaciones pastoriles posteriores, como los rediles circulares de las medianías de El Hierro, o los poblados de cabreros de Lajares y El Roque en el Norte de Fuerteventura, responden a un diseño similar, donde el trazado se produce por agregación de círculos allí donde los planos naturales del terreno 10 condicionan. A pesar de sus arcaicas correspondencias, esta salina responde a un modelo ciertamente evolucionado por cuanto aparece el doble recipiente, el cocedero para concentrar el agua y la poceta o tajo, llamada aquí mareta, para cristalizar la sal. Su ubicación sobre costas rocosas hace que el sistema de captación sea siempre mediante un rebosadero conectado directamente al cocedero. La maretas se sitúan hacia el interior y el conjunto carece de sistema de riego, realizándose éste de forma manual. El cocedero se construye sobre uno de los grandes charcos de la orilla del cantil, y se cierra mediante un muro de piedra y barro o mortero de cal. Las maretas, circulares u obaladas, son de pequeñas dimensiones, variando su superficie entre 1 y 13 m2, y su contorno o paredita está construido con un cordón de piedra y barro que en ocasiones aprovecha las formas de talud del risco erosionado. El riego, que en la actualidad se realiza mediante cañerías y mangueras conectadas a una motobomba, se realizó siempre de forma manual, con la ayuda del cacharro y el cango. La propia arquitectura natural del risco resuelve la comunicación o paso entre sus elementos. El conjunto se completa con el amontonadero o escurridero y la casa o almacén. El salero, cuya doble denominación de amontonadero y escurridero describe sus cometidos, se reduce a un simple semicírculo de piedra fracturada sin manufacturar colocada a hueso, con dimensiones que oscilan en tomo a los 5 m de diámetro por 1,30 m de altura. La edificación o almacén existente en Bañaderos responde al tipo de arquitectura popular de nave lineal de una crujía con cubierta plana y fábrica de piedra. SECCIONES CONSTRUCTIVAS

En la salina primitiva se distinguen únicamente las secciones de los muros de sus dos elementos: la mareta y el cocedero. La sección de la paredita de la mareta está formada por barro y piedra. Sobre la roca se coloca un cordón circular de barro, al que se le encajan las piedras que deben ser "parejas" y poseer al menos una cara plana, "con asiento", posterior70


mente se rellenan las juntas o "crías" con barro, para cerrar la mareta. La sección del muro que cierra parcialmente el cocedero, está formada tanto de piedra con barro como con mortero de cal. La piedra es ya mas concertada y forma un murete de hasta 80 cm de ancho que suele rebajarse en talud hacia el exteríor. La opción del barro fue desplazada, poco a poco, por el mortero de cal, al comprobarse su mayor resistencia ante la acción de las mareas vivas. También se ha constatado que cuanto más planos sean los pisos de estos elementos, la eficacia del sistema aumenta. BUSQUE DA y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

Una vez elegido el lugar, el siguiente paso antes de iniciar la construcción consiste en la búsqueda de materias prímas: tierra virgen, piedra y árido, que aquí se le denomina cisco. La tierra virgen, que es la base principal del barro, se extraía de las canteras próximas que aún subsisten. Se trata de un tipo de tierra mineralizada que el lugareño define como "tierra que nunca ha sido plantada", es diferente a la tierra aluvial de arrastre que no sirve para formar barro. El otro componenete para formar el barro es el cisco, resultante de la erosión natural del risco. Este era recogido en cestas y amontonado junto a la tierra virgen. Las piedras se acarreaban manualmente, buscando por toda la zona aquellas con "asiento", utilizando las más cúbicas y grandes para el muro del cocedero y las más redondeadas para la paredita de la mareta. CONSTRUCCION Vista de una característica mareta de las salinas de Bañaderos (Gran Canaria), donde se pueden apreciar la forma y los materiales que intervienen en su construcción.

Una vez dispuestos los materiales, se procede al amasado del barro. Se mezcla la tierra virgen con el cisco en una proporción de cuatro a uno, formándose un montón y añadiendo el agua. El agua empleada es salada, siendo preferible usar la curtida de las maretas. La mezcla se amasa con los pies y tiene que "estar mojada y que no se pegue a las manos", es este el 71


momento en que está listo para usarse. El resto del barro no utilizado se vuelve a amontonar y se recubre con sacos, mojándolo cuatro veces al día para impedir que se deseque. En la construcción de la mareta se coloca primero un cordón circular de barro de unos 10 ó 15cm de alto, donde se van encajando las piedras. Posteriormente, y con más barro, se recubren las juntas o crias. De forma similar se procede para construir el muro del cocedero cuando se utiliza barro o cal como mortero. Siempre se deja un pequeño agujero o desagüe en la parte más baja del cocedero para permitir su limpieza. FUNCIONAMIENTO

Sin lugar a dudas constituye el aspecto de mayor interés etnográfico de unas salinas. El conocimiento que el propio salinero tiene de sus salinas, hace que cualquier pequeño detalle de funcionamiento tenga una gran importancia para el conjunto del proceso. En Bañaderos, al tener el cocedero las mismas funciones que el rebosadero, el agua se enfria cada vez que entra la marea, manteniéndose el calor en la parte inferior, de donde se recoge con el cacharro o con la misma manguera. En este caso la producción de la salina podria haberse mejorado situando el cocedero fuera del ámbito de acción de la marea. Estas salinas tienen un período hábil de mayo a octubre, recogiéndose unas seis o siete cosechas al año. El agua se mantiene alrededor de un mes en el cocedero y entre treinta a cuarenta días en la mareta. La sal va cristalizando en la superficie de la mareta y, con el fin de acelerar el proceso, se bate con la ayuda del cepillo. Esta operación, llamada "tirar la mareta", suele hacerse hacia las tres de la tarde y, en los días de mucha insolación, se repite hasta tres veces. Para retirar 72


la sal se introduce el salinero descalzo en el interior de la mareta y con la ayuda del arco la va amontonando hacia el interior. Finalmente se transporta en cestas hasta el amontonadero o escurridero para que se "purgue". El piso del amontonadero se recubre de sacos para garantizar la limpieza y el montón de sal se compacta para reducir la acción del polvo. En caso de lluvia vuelven a regarse nuevamente las maretas, ya que según el dicho salinero "el agua estropea la sal". También es cierto que los años de lluvia son buenos para la cosecha, limpian las maretas y consecuentemente aumenta la producción. MANTENIMIENTO Al tratarse de un proceso cíclico, las salinas exigen una serie de labores de mantenimiento para garantizar una buena producción de sal. Es tradición que estas labores den comienzo el primer día de Abril, manteniéndose hasta entonces los cace deros y maretas anegados todo el año para mantener el calor de la roca y la humedad del barro. Para limpiar la mareta se desagua por la parte más baja quitando una de las piedras de la paredita. Se le da un lavado con agua fresca y cepillo. A continuación se pica con la hachuela el fondo para quitarle el sálamo o sagamo que cría, se trata de una costra dura formada por los precipitados y materiales de la base. Luego se retira el sálamo con el escobón y se cierra la paredita repasando con barro las juntas. Ante de llenar de nuevo la mareta se le añade el caldo, hecho con agua caliente de la mareta más próxima mezclada con un poco de barro. Según los salineros esta operación mejora sensiblemente el rendimiento del recipiente. Cada cierto número de años, las mareta s bajan su rendimiento, lo que hace preciso desmanteladas y volver a reconstruidas. Esta operación se realizó en Bañaderas por última vez en 1947. Las incorrecciones de proceso son conocidas popularmente y sus efectos tienen reflejo en el léxico salinero del lugar. Así, al agua pasada de tiempo se le dice que está caldua, cuando la mareta tiene un fondo excesivo se le hacen escamas, y cuando se le deja mucho tiempo se forman clavos, recibiendo el apelativo de diente de perro, el cristal salino que se forma en el fondo de la mareta cuando se deja la sal sin recoger.

LAS SALINAS

DE BOCA

CANGREJO

,

I

,,

I

\

;'

El proceso cíclico de las salinas exige unas labores de mantenimiento muy precisas con el fin de garantizar una buena producción de sal.

73


SALINA ANTIGUA CAL (EL HIERRO)

•• =.=••...

,.,.:.* •.

12

He- • 9

..

-- ,=:

:'

...•

I

,,'

"

r=:'

)

,':

/

'----

_~ \

...•

:

,

o

.:-.....•." •• ,

DE MORTERO

DE

ELEMENTOS 1. Compuerta 2. Rebosadero 3. Caño 4. Depósito 5. Bomba 6. Molino de madera 7. Caño secundario 8. Cocedero madre 9. Tajos 10. Almacén 11. Horno de cal 12. Muro

o

;--_1

,,

'-'-.,/ -:

o

\\ I I

.....

"

-:

.r=:

r:

J

SALINA ANTIGUA DE MORTERO DE CAL

TIPO DE TAJO 1. Bache de piedras y mortero de cal 2. Paredita de piedras y mortero de cal 3. Fondo de piedras y mortero de cal

ORIGEN Y LOCALIZACION

La tradición constructiva romana se refleja especialmente en este tipo de salinas, manifestándose tanto en la intensidad de su obra reticulada como en el empleo de la cal. La obra mural de piedra con mortero de cal posee una larga y rica tradición que abarca desde la época romana hasta finales del XIX en que aparece el cemento. Las salinas concebidas con esta técnica en Canarias surgen en El Hierro y La Palma hacia mediados y finales del siglo XVII respectivamente. Las salinas de El Hierro son más primitivas de trazado, de menor resolución constructiva y tamaño, aún se conservan las dos salinas históricas de la isla, la de La Punta y la de Timijiraque. En cambio, las salinas de Los Cancajos, en La Palma, son de trazado similar a la salina antigua de barro, diferenciándose en el empleo del mortero de cal. Utilizan ya el pozo y el molino de viento para elevar el agua. La arquitectura de estas salinas artificiales constituye el grado de intervención constructiva más alto encontrado en las salinas Canarias, por cuanto todos sus elementos aparecen construidos, incluso los muros de los cocederos se encuentran rematados con piezas de sillar y la sección en "u" de los caños aparece tallada en piedra. TRAZADO Y ELEMENTOS

La reducida dimensión de los tajos, de unos cuatro metros cuadrados como máximo, viene determinada por la capacidad que tiene el mortero de cal de mantenerse sin que se fracture por retracción. Las salinas de El Hierro, más elementales en su concepción, disponen de rebosadero y tomadero. Ambas poseen un depósito previo, a partir del cual se bombea el agua hasta un cocedero madre. Se trata de un único cocedero de forma ovalada y pequeña superficie, entre 10y 12 metros de lado. Se ubican aprovechando las condiciones geográficas y la proximidad a los materiales necesarios para construirlas. Estas condiciones imprimen al trazado un cierto caracter orgánico que nos recuerdan las estructuras pastoriles de las medianías de la isla. La obra de piedra del aterrazamiento y contención, asícomo los cocederos y depósitos adoptan la forma de la orografía e incluso se apoyan en la roca para formar conjuntamente los recipientes, lo que las acerca formalmente al trazado de las salinas primitivas. 74

'o ••••.

~':i, ~"'~ .,;~'.'~':".~ ;:.:~;.~~ . ..;:; ._.:}~~.~ E.__ : ..

t:

:~:~.: ,. ,o :'• .'.<

."


El tipo de tajo se caracteriza por tener unos baches transversales más altos que contienen a los tajos, separados a su vez por baches de menor altura y todos realizados con el mismo material. El sistema de riego se reduce al primario, caso de las salinas de La Punta, o dispone de un riego secundario, como en las de Timijiraque, a partir del cual se transporta el agua manualmente a cada una de las pocetas. Trasladándonos a La Palma podemos apreciar en Los Cancajos un trazado modélico como obra reticulada, donde aparecen perfectamente jerarquizados todos sus elementos. Todo ello nos indica una intervención decidida de los oficios de cantería y albañilería, y su grado de exquisitez constructiva nos sugiere la participación en el diseño de un experto maestro de la época. Los tajos, de forma rectangular (2,5 X 4 m aproximadamente), aparecen ordenados por hiladas, siendo regados uno a uno por los caños, a la manera de las salinas antiguas de barro. Los elementos construidos de esta categoría de salinas responden a la primitiva arquitectura insular, formando conjunto con el resto de la obra. Toda la arquitectura es de piedra, tanto los muros cortavientos como los de contención y las edificaciones, estas últimas siguen el modelo de la nave lineal de una crujía, con cubierta a dos aguas. Las labores de mantenimiento de una salina constituyen un aspecto básico de cara a garantizar su pervivencia.

SECCIONES CONSTRUCTIVAS

La fuerte expresión arquitectónica de la salina de mortero de cal determina el que sus elementos presenten secciones perfectamente definidas. La sección del depósito y del cocedero se resuelve con fábrica de mampostería careada, de piedra basáltica, de unos 60 a 80 cm de ancho, cogida con mortero de cal. La sección del tajo es similar, en cuanto utiliza piedra suelta y mortero, encontrando en el acabado de las salinas de Los Cancajos el mayor nivel de construcción. Mientras que el modelo de tajo de la salina de El Hierro resalta el bache transversal, en el caso de Los Cancajos éste se encuentra enrasado y poco diferenciado. En El Hierro los caños consistenen un simple excavado de la roca, a diferencia de La Palma donde se encuentran tallados en piedra basáltica a la manera de las atarjeas agrícolas. BUSQUEDA y TRANSPORTE

DE MATERIAS PRIMAS

La disponibilidad de piedra y cal determina claramente la posición geográfica de las salinas. La piedra aparece más trabajada a medida que se usa para elementos de mayor resolución. Se utiliza directamente la piedra pequeña escogida para la fabricación de los tajos, la piedra careada para la mampostería de cocederos y depósitos o la piedra tallada para sillares de remate y secciones de caños. La piedra de mampostería procede del desmonte de la colada basáltica más próxima, a di-

En las islas encontramos un amplio abanico de tipologías constructivas salineras.

75


Las salinas de tipo mortero de cal poseen una fuerte expresión arquitectónica basada en una larga y rica tradición constructiva que abarca desde la época romana hasta el siglo XIX

ferencia de la piedra suelta que se busca en el malpaís circundante, seleccionándose por tamaños. El árido necesario para hacer el mortero de la cal se obtiene de los frentes de piedemonte cercanos, ya que al ser la parte más lavada están prácticamente mineralizados y avitolados, sin contener apenas tierra vegetal. FABRICACION

DE LA CAL

Desde la época romana el proceso de fabricación de la cal se ha mantenido inalterable en su forma. El desarrollo histórico de la obra construida debe mucho a las múltiples aplicaciones y a la ductilidad de este material. La materia prima para su fabricación era la piedra calcárea que en Canarias proviene fundamentalmente de yacimientos formados por playas fósiles. La cal se usa para fabricar el mortero que une la piedra de depósitos, cocederos, tajos y caños, aprovechando sus propiedades como aglutinante y material plástico e impermeable. La geografía del litoral canario aparece jalonada de antiguos hornos de cal, de los que sólo existen en activo unos pocos en la isla de Fuerteventura. La producción de cal tuvo un gran auge hasta la década de los cincuenta en que aparece el cemento. Las referencias directas del proceso de fabricación aquí descritos se recogieron en las salinas de El Guincho, en Tenerife. La piedra se extraía desmontando las lascas de la playa fósil. Tal era la necesidad del producto que cuando comenzó a escasear se llegó a aprovechar el material sumergido, dando barreno y transportándolo a tierra en barca. El horno de cal era generalmente una obra de fábrica de piedra cogida con mortero de cal que, en ocasiones, tenía el interior revestido en barro con el fin de aumentar la capacidad térmica. La planta casi siempre era circular, entre dos y cuatro metros de diámetro, y el horno solía tener una o dos aberturas laterales practicadas en toda su altura o, bien, alimentadores con formas de bocas en la parte inferior. Cuando los hornos estaban dotados de dos aberturas, una servía para introducir la piedra calcárea, denominada boca, y la otra para retirar la cal, a la que se le llamaba mantillo. Una vez fraccionadas las piedras calcáreas y eliminadas las impurezas que presentaban, se procedía a cargar el horno. La sección inferior se dejaba libre para así poder iniciar la 76

--


combustión de la torre formada por sucesivas capas de piedra de cal y carbón vegetal. Al final, el cono de material se recubria con tierra de carbón y se prendía fuego utilizando como combustible aulagas secas. La combustión total de la columna de material solía durar entre tres y cuatro días. Al término de esta no quedaba resto del carbón y se procedía a la retirada de la cal viva con ayuda de un azadón. A continuación se apagaba la cal con agua salada y se cernía para quitarle las palomillas. La producción de sal y la de cal se complementaban hasta tal punto que un antiguo dicho salinero sentenciaba "en invierno la cal y en verano la sal". CONSTRUCCION

Una vez reunida y tallada la piedra, con el árido amontonado y la cal apagada, se procedía a la limpieza del terreno y a la excavación de zanjas para encajar la obra mural. Para poder utilizar la cal era necesario que se macerara en agua, dejarla pudrir en el argot popular +proceso que aparece descrito en el Vitrubio-, y que podía mantenerse hasta un mes. Luego se mezclaba con el árido amasándose el montón con ayuda de la azada, en una proporción de cinco partes de arena por dos de cal. Se hacía provisión de cantidad para varias semanas, durante las cuales se mantenía húmeda la mezcla añadiéndole agua. Como se había descrito, las piedras de muros y cocederos se cogían con este mortero, al que si se le añadía una mayor proporción de cal que con arena fina constituía una "babilla", empleada para la impermeabilización del vaso. La fabricación del tajo es similar. Una vez trazados se construían los fondos y los baches mezclando piedra suelta y mortero de cal, colocándose la piedra mayor al centro, apisonándose fuertemente con pisón y dando luego un acabado más fino con la palustria. Este proceso constructivo recoge la tradición de la "obra signina" Vitrubiana, utilizada en la construcción de pozos y aljibes.

Las salinas de Bañaderos, de tipo primitiva sobre roca, presentan una singularísima adaptación al territorio que nos recuerda a las formas de la antigua cultura pastoril isleña.

LAS SALINAS DE BANADEROSo ARUCAS,

GRAN

CANARIA.

/

\.

77


SALINA ANTIGUA DE BARRO (GRAN CANARIA - LANZAROTE TENERIFE)

t

.1:3

ELEMENTOS 1. Tornadero 2. Compuerta 3. Cocedero-Calentador 4. Toma-Bomba 5. Caño secundario 6. Arquilla 7. Caño terciario 8. Tajo-Poceta 9. Bache-Balache 10. Baches 11. Boca 12. Montón 13. Muro 14. Salón

t \

.....

TAJO TIPO (TENERIFE - LANZAROTE) 1. Tajea 2. Boca 3. Bache 4. Baches 5. Montón 6. Fondo de barro apisonado

SALINA ANTIGUA DE BARRO ORIGEN Y LOCALIZACION

Los asentamientos sobre acumulaciones de carácter aluvial constituyen el conjunto más extenso de intervenciones salineras. Salinas de este tipo se encuentran en multitud de países y a lo largo de un amplísimo período histórico con una gran variedad de adaptaciones a la geografía costera. Todas tienen en común, salvando las singularidades propias de cada zona, el ancestral tratamiento del barro en cuanto arquitectura. La característica distintiva de las salinas canarias tipo radica en su estructura intensiva. A diferencia de las extensivas de barro, en que tanto los cocederos como los cristalizado res están formados por grandes balsas continuas, en el caso canario el cristalizador aparece subdividido en pequeños tajos. La salina de barro canaria se localiza adosada a costa llana, eligiendo los frentes de aluviones con callado rodado, donde suele encajar el tomadero como mecanismo de captación. En algunos casos se llegaron a utilizar molinos de viento o norias para elevar el agua, pero siempre con cotas de elevación reducidas. A este modelo pertenecen las Salinas del Río en Lanzarote, las más antiguas de Canarias, que a principios del siglo XVI surgieron sobre la base de un cocedero natural de barro. Prácticamente todas las salinas de Gran Canaria son también de este tipo, fueron construidas a comienzos del siglo XVII, respondiendo a la gran demanda de la pesca en berbería y a las necesidades en otras islas del Archipiélago. Llegaron a funcionar hasta una quincena, todas localizadas en la costa Sureste de Gran Canaria, entre Agüimes y Juncalillo del Sur. En la isla de Tenerife han desaparecido todas, a pesar de que la introducción de este modelo se produjo más tarde, a partir de la primera década del siglo XIX. Un escalón superior en la evolución de este tipo de salinas, aparece en la segunda década del siglo pasado al introducirse el forrado de piedra. Este hecho representa la transición constructiva hacia la salina nueva.

+

+ TAJO TIPO (GRAN CANARIA) 1. Caño 2. Boca 3. Balache 4. Balaches 5. Paredita 6. Montón 7. Fondo de barro apisonado

TRAZADO Y ELEMENTOS

El hecho de que los mecanismos de impulsión empleados en este caso fueran muy escasos, sumado a que la captación se realizaba generalmente mediante un tomadero, obligaba a excavar los cocederos y tajos bajo el nivel de la pleamar. Esta concepción tan arcaica imprime el carácter singular de su trazado que siempre responde al mismo modelo. El número de cocederos es limitado, no sobrepasando nunca los cinco, aunque 10 más frecuente es que sólo posean un cocedero madre de forma rectangular y de unos 600 m2 de superficie. La obra de aterrazamiento y murado se concentra en los cocederos y el cercado de la trama de los tajos que suelen ocupar un solo plano. El tajo, sencillo, se ordena en hiladas, y un sistema de riego largo y jerarquizado sirve a cada uno de ellos. Es de pequeñas dimen78

2


siones, tendiendo al cuadrado y no sobrepasando los 3 X 5 metros. Las paredes del tajo reciben denominaciones diferentes según la isla, bache en Tenerife y balache en Gran Canaria. Poseen un metro de ancho, existiendo una relación superficial entre los baches y tajos que ronda el 50%. El caño o tajea principal se apoya en un muro de piedra y, además, se impermeabiliza con barro o mortero de cal, mientras que el caño secundario y el terciario se encajan en la sección de barro del bache. Debido al reducido tamaño de estas salinas, no rebasan nunca los 30.000m2, la producción de sal máxima que se alcanza no sobrepasa las 400 In anuales, lo que implica que el almacén de la sal sea de pequeñas dimensiones y, además, cubierto. La edificación responde siempre al modelo de nave lineal de fábrica de piedra con cubierta plana o a dos aguas, con diferentes materiales de construcción en función del tipo de arquitectura imperante en cada isla. Una característica de la obra complementaria de fábrica son las rampas, llamadas "ranfas" en algunas salinas, que conectan las diferentes terrazas. Las salinas de Gran Canaria también tienen como elemento singular el cortaviento de caña, hecho a la manera de la lalinquera del tomate. SECCIONES CONSTRUCTIVAS

Imagen aérea de las Salinas del Río en Lanzarote. Se desarrollaron desde a partir del siglo XV sobre la base de un cocedero natural, constituyendo un claro exponente de salina antigua de barro.

Invariantes constructivas de estas salinas, las secciones de sus elementos se resuelven con piedra, mortero de cal y barro. El caño principal sobre fábrica de piedra, de unos 60 - 80cm de ancho, va cogido con mortero de cal, alojando en su parte superior una tajea impermeabilizada con barro o mortero de calde 30 a 60 cm de ancho. Los muros del cocedero, de iguales características, se visten por su interior con mortero de cal, mientras el fondo se hace de barro. El agua suele tener una altura de llenado que oscila entre 30 y 70 cm, y cuando su altura supera el metro se rigidiza con pequeños contrafuertes.

79


El tajo, con una altura de llenado de 20 cm, está formado por los baches de piedra suelta y barro, y los fondos apisonados de barro con grueso de 10 cm. En Gran Canaria, como hemos visto, se remata con una hilera de piedras rodadas del mismo tamaño, encajadas en el borde y que mantienen una mayor limpieza del tajo. El paso del agua de los calentadores o cocederos al sistema de riego se controla mediante varios sistemas, como los tapones directos al caño o las arquillas de paso, dotadas de compuertas de madera. El flujo de agua a los tajos se soluciona simplemente con una piedra encajada en el barro. BUSQUE DA y TRANSPORTE

DE MATERIAS PRIMAS

La proximidad del barro y de la piedra para hacer la cal condiciona también, en este caso, la localización de las salinas. La piedra empleada en la mampostería de caños y cocederos se extrae y prepara de forma similar a la de la salina de mortero de cal. La de los baches del tajo es pequeña y redondeada. En las salinas de Gran Canaria, el murado del aterrazamiento se elabora con la piedra rodada del callado litoral colocada en seco. También en Gran Canaria el tajo aparece calzado por una hilera de callados planos y del mismo tamaño. Esta misma caracteristica se ha observado en las salinas intensivas de barro de Cabo Verde, si bien el tajo es mucho mayor en estas islas. La piedra del relleno para construir el corazón del bache se recoge del callado o del malpaís cercano. Localizadas normalmente sobre el lecho endorreico de la trasera del callado, las salinas aprovechan este barro mineralizado o, en el peor de los casos, 10 extraen de los yacimientos

80

Vista de los característicos tajos de una salina de tipo antigua de barro, que en este caso aparecen calzados por una hilera de callados planos. Salinas de (Gran Canaria).


Por lo general, las salinas antiguas de barro se encuentran ubicadas bajo el nivel de la pleamar, aprovechando para su construcción el barro realizado de la excavación. Salinas de (Gran Canaria).

de tierra virgen fósil. Con esta tierra y un poco de arena, dependiendo de la isla, se hace el barro. La arena se escoge del aluvión lavado, avitolándose si tiene mucho grueso. La presencia de las construcciones cilíndricas de los hornos atestiguan la relación geográfica que tenían estas salinas con la piedra de cal. CONSTRUCCION

Al estar las salinas ubicadas normalmente bajo el nivel de la pleamar, se comienza la obra en tierra excavando el barro existente, aprovechando el material extraído en la fabricación del barro. El tomadero, que define la cota de captación, se comienza a construir por el caño principal, excavando el callado siempre en dirección de la tierra al mar y calzando el terreno con un simple murado de callado grande colocado a hueso. En ciertas salinas, como las de El Guincho en Tenerife, se excava la tosca para conducir el agua a un depósito de almacenamiento. Los muros del tomadero se adentran hacia el mar y se construyen de mamposteria de piedra cogida con mortero de cal. Previamente se ha cavado una pequeña zanja en la roca para asegurar la estabilidad frente a la acción del oleaje. Entre las dos partes, caño principal y tomadero, se coloca una compuerta de madera que corre entre dos guías laterales, similares a las de las salinas españolas y que sirven para aumentar el volumen de agua captada, "embarazar el agua" en el argot salinero. Tras el aterrazado del terreno a base de pico, pala, azadón y carretilla, se trazan las zanjas de los cocederos y se construye el muro de mampostería cogido con mortero de cal, dándosele un fino al interior del vaso. Para el amasado del barro se hace un gran montón con la tierra virgen y un poco de arena, formándose una pequeña hondonada en el centro por donde se va vertiendo el agua. El barro debe ser amasado con los pies, siendo el único método con el que se conseguía la textura adecuada. Luego, con la ayuda del azadón se van formando pequeños trazos que son cargados a hombros y transportados para hacer los fondos de cocederos y tajos. Se hacía suficiente cantidad como para utilizar durante una o dos semanas, manteniendo la humedad 81


Reconstrucción de uno de los antiguos y bellos molinos de viento que regaban las Salinas del Janubio.

con sacos mojados que se regaban varias veces al día. El fondo completo del cocedero se recubre de barro hasta que alcance, una vez apisonado, unos diez centímetros de espesor. El acabado del barro se consigue a base de pisan, operación que dura entre uno y dos días, dándosele varias veces hasta conseguir que finalmente el fondo esté duro y seco, justo hasta que "rechace" como dicen los salineros. Inmediatamente se riega el vaso para impedir que fracture. El embarrado del tajo solía hacerse entre tres hombres, uno trabajando el fondo y los otros dos las esquinas de los baches, cubriendo con barro la trama de piedras del interior de la salinas. El fondo del tajo, provisto de una capa de 4 ó 5 cm de barro, se apisona igualmente así como los baches y el interior de los caños. El apisonado se hacía con la ayuda del pisón de madera, hasta que aparece en Lanzarote, a finales del siglo XIX, el rolín de piedra molinera, artilugio que alivió considerablemente tan ardua labor. 82


FUNCIONAMIENTO

Y MANTENIMIENTO

Como en todas las salinas canarias, la estación hábil de la sal abarca de marzo a octubre, época de zafra, reservando para la temporada baja las labores de mantenimiento y ampliación. Una vez que los cocederos se llenan, para "curtir" el agua hasta alcanzar su punto se necesitan entre 10y 20 días, dependiendo de las condiciones ambientales. A continuación, para "regar" las salinas se abren los tapones de los cocederos y mediante los caños o tajeas se lleva el agua a los tajos, donde es preciso ir abriendo y cerrando el pequeño cauce con la piedra que le da acceso. Esta operación en una salina de tamaño mediano dura cerca de dos días. Los tajos o pocetas, con un palmo de agua curtida, precipitan la sal cada 10 15 días, y según su tamaño se recogen entre 100y 400 kg por unidad. También en estas salinas "se bate" la sal con el rastrillo, operación que acelera el proceso y hace que el cristal de la sal obtenida sea más pequeño y, por lo tanto, de mayor calidad. Suele batirse dos veces al día, una después del sereno, mientras se recoge, y otra pasado el mediodía. La sal así formada en el fondo de los tajos se va retirando con el rastrillo y acumulando en los baches en pequeños montones, donde acaban de "purgar" el agua y algunos precipitados innecesarios de la sal. En la salina antigua es muy frecuente el que se recojan dos calidades de sal, dependiendo de la profundidad a que se extraiga en el tajo: la primera que es la de "arriba", tiene menos tierra y la segunda, la de "abajo", es algo más oscura. Al cabo de una o dos semanas el montón se retira con la carretilla para almacenarla en el salón de la sal. Para mantener un nivel óptimo de producción se hace preciso realizar cada año labores de mantenimiento en los fondos de tajos y cocederos. Al ser éstos de barro, con el uso se va acumulando en el fondo una capa de sal y tierra, que en algunas salinas se le denomina "sal negra", y que de no retirarse disminuiría la capacidad y la eficacia de la precipitación. Para realizar esta operación se dejaban secar los tajos y con ayuda del azadón y la pala se sacaba la sal negra, depositándola en las proximidades del tajo o cocedero que fuera a reparase. Esta sal negra se mezclaba a partes iguales con tierra virgen de cumbre, y tanto se utilizaba para el forrado de los tajos como para reparar algún fondo fracturado. Mientras que la sal negra era preciso retirarla todos los años y darle pisón a la cubeta, los embarrados o reparaciones de grietas sólo se realizaban en aquellos tajos que fueran perdiendo estanqueidad. Cuando se producía una grieta en un tajo se sellaba con un fino cordón de barro y luego se alisaba la superficie con callado vivo de playa, técnica alfarera que nos recuerda el pulido de las vasijas de la cerámica popular. Una vez acabadas estas labores se cerraba el ciclo, regándose nuevamente los tajos. ó

La evolución y adaptación al medio de la salina antigua de barro desemboca en la salina nueva de Lanzarote, introduciendo un conjunto de innovaciones que resaltan el carateristico ingenio del isleño. 83


SALINA NUEVA DE BARRO CON FORRO DE PIEDRA

4

l

-

ELEMENTOS 1. Pozo con molino de chapa 2. Motor 3: Caño primario 4. Cocedero 5. Toma 6. Caño secundario 7. Arquillas 8. Caño terciario 9. Boca 10. Tajos 11. Talud 12. Montón 13. Salero 14. Almacén

- - 5

4

/

4

4

l r l

-

, ,

l

"

SALINA NUEVA DE BARRO CON FORRO DE PIEDRA ORIGEN Y LOCALIZACION

El ingenio lanzaroteño produce, a finales del siglo pasado, un tipo de salina totalmente diferente adaptando a su medio la antigua salina de barro. Este logro salinero hace honor a la cultura territorial creada por el isleño en Lanzarote, cultura plagada de sabias adaptaciones agrícolas, donde en una tierra carente de recursos la imaginación colectiva ha logrado diseñar intervenciones agrícolas tan asombrosas como los alineamientos cortavientos de los sembrados o la estructura de zocos de La Geria. Todas las referencias indican que esta invención salinera se aplicó por vez primera en las salinas del Berrugo y de Janubio a finales del siglo XIX Esta concepción lanzaroteña de la salina fue posteriormente exportada a otras islas, estos son los casos de las salinas del Matorral en Fuerteventura, construidas en 1935, o las de Fuencaliente en La Palma, levantadas en 1967,creadas ambas bajo la dirección de salineros de Lanzarote. Salvo las salinas del Río, el resto de las de Lanzarote son de este tipo, así como las del Carmen en Fuerteventura y las de Alcalá en Tenerife. Tal singular realización constructiva solo ha podido ser observada hasta el momento en Canarias, circunstancia que aporta un evidente interés etnográfico y cultural a nuestro maltratado patrimonio salinero. El empleo de pozos y molinos de viento hace posible localizaciones más voluntaristas, rompiendo la inmediata dependencia de la línea costera. El tratamiento del barro hereda la tradición de la salina antigua, si bien la introducción del forro de piedra como fábrica mixta multiplica, como veremos, la eficacia de este inteligente ingenio. TRAZADO Y ELEMENTOS

La introducción del molino de viento permitió elevar las cotas de bombeo, con lo que se pudieron colonizar terrenos en pendiente, lo que generó una bella y gran labor de aterrazamiento a la manera de la agricultura intensiva de regadío. Los cocederos se sitúan siempre en el interior, desplazándose el agua hacia los tajos que bordean la costa. Mientras en la salina antigua la proporción entre la superficie de cocederos y los tajos es de uno a dos, en la salina nueva se invierte completamente. También aumenta considerablemente la cantidad, contabilizándose más de cincuenta cocederos en algunas salinas, circunstancia que posibilita un mayor nivel de manipulación en las distintas fases de concentración del agua. Son por lo general de proporciones cuadradas y se adosan en batería, moviéndose el agua entre los distintos planos del aterrazamiento. La característica más singular del trazado viene representada por el tajo compuesto que se subdivide interiormente en pequeños tajos o escuadres que funcionan a la manera de un serpentín. El número de escuadres del tajo es variable y oscila entre una ordenación de 2 x 4 84

TAJO TIPO 1. Talud 2. Caño 3. Boca 4. Escuadre 5. Paredita 6. Fondo de barro apisonado 7. Montón

c:::::::: :::.:;'.............•.•.• ;..:::0:;:::%"'.

;-.:.;

t:i

::.:

o·. .-.

~

~.!:

_.::.

,.l·, .~

,~~ ::: ::.

..-

~ry

,.

>~, i ..

-

••• ..-

.~ :-.

~, ::~ ..-

:~

.~ ::: ::: ... ". .', ... ::~' ..'::"::: ::::-.~: ..-.•..·z.·· :::::..::..:.•.•... :: : :: :.

~


hasta 2 x 12,dándose en ocasiones conjuntos singulares de 3 x 10 3 x 12. El tamaño del escuadre varía en tomo a los 3 x 3 metros, aumentando lacalidad de la sal a medida que el tamaño se reduce. Las partes del tajo reciben distintos nombres. Así, a los baches donde se amontona la sal se les denomina taludes y a la divisoria interior se le llama paredita. La ordenación de las pareditas en el tajo adopta diferentes esquemas: En espina que es el esquema más elemental, donde la paredita central es continua y sirve de apoyo a las transversales que quedan abiertas en sus bordes. Al tresbolillo, similar al anterior y que adopta dos formas. La de tresbolillo central, donde la paredita central es continua y las transversales se apoyan en el talud y, tresbolillo alternado, cuando las transversales se apoyan alternadas en el talud y la paredita central. En serpentín, esquema más moderno, donde las pareditas en "T" se van apoyando alternadas en el talud contrario. En letra, solución singular y de claro interés etnográfico, en la cual las pareditas pasan a ser las letras del nombre del propietario o de los trabajadores de las salinas. Sólo existe constancia de este modelo en El Janubio. Los efectos que el tajo compuesto provoca en el trazado de la salina se reflejan en una gran reducción del sistema de riego y en una mayor dimensión superficial. Así, para igualdad de superficie, el sistema de riego se reduce a la quinta parte, y la proporción entre la trama de baches y tajos se amplía un 25%respecto a la salina antigua. Ello ocasiona Claras ventajas de cara a propiciar una mejor ocupación del suelo, con una mayor proporción entre producción y superficie ocupada. El caño principal va directo del molino de viento a los cocederos o bien les circunvala para alimentar los más alejados. El sistema de caños secundario y terciario es similar al de la salina antigua, disponiendo de arquillas de distribución y de pequeños agujeros de conexión de los cocederos a los caños que reciben el normbre de tornas o bombas. La conexión del caño con el tajo se hace mediante un simple agujero llamado boca. El resto de la obra arquitectónica, fuertemente aterrazada, lo forman las rampas o ranfas entre los distintos planos y los muros cortavientos, hechos de piedra basáltica colocada a hueso tal y como podemos apreciar en las Salinas del Janubio. La casa salinera, obra de

~~++H-H++++II ~~-i : ~!

H+H+II

~Ff+ER3H+fll

ó

~~+rF~Fr+"rPRI . TIPOS DE TAJOS De arriba a abajo: espina, tresbolillo central, tresbolillo alternado, serpentín, en letra.

Vista parcial de las salinas de Puerto Naos en su época de mayor esplendor. Se pueden observar los diferentes tajos compuestos y los montones de sal preparados para la recogida.

85


gran interés, aparece normalmente haciendo las veces de almacén de herramientas yeventualmente de vivienda. Al igual que en la salina antigua responde al modelo de arquitectura tradicional canaria de nave lineal con cubierta plana o a dos aguas, siendo su aparejo constructivo el propio de la zona. La casa se entrelaza fuertemente con la obra del aterrazamiento de las salinas, con la cual forma un conjunto único y homogéneo. Estos sencillos volúmenes de piedra adquieren en la salina nueva su definitiva imagen arquitectónica, destacando como modelo formal de fachada la construcción de mampostería de piedra basáltica vista, cuyos huecos se remarcan con enfoscado de cal y se pintan de blanco. La evolución constructiva del salero o almacén de la sal, tiene mayor interés cultural y arquitectónico, ya que al ser una construcción propia que responde a las condicionantes funcionales de la salina, adquiere la dimensión de modelo arquitectónico. En la salina nueva se produce toda una evolución del salero, desde el muro como principio arquitectónico hasta la nave lineal de doble crujía, pasando por diferentes formulaciones constructivas. A modo de resumen, los diferentes modelos que interpretan el muro, el cercado osalero y la nave lineal, se muestran en los gráficos adjuntos. De entre ellos merecía la pena destacarse, por su interés formal, el salero con rampas de Punta Mujeres en Lanzarote, modelo de arquitectura popular, resuelto con piso y muros de piedra, con contrafuertes y rampa, que desgraciadamente ha sucumbido este mismo año víctima de la ignorancia que impera sobre el valor de nuestro patrimonio. SECCIONES CONSTRUCTIVAS

Las' secciones constructivas de estas salinas se resuelven con piedra careada, piedra suelta avitolada y barro, reduciéndose el uso de la cal prácticamente a la impenneabilización del interior de los caños. El interés constructivo de las secciones deviene del concepto de fábrica mixta que introduce, donde los materiales suman sus aptitudes para formar un conjunto estable e impermeable. El caño principal se apoya sobre una fábrica de mampostería de piedra careada de unos 60 cm de ancho, colocada a hueso o, en ocasiones, cogido con mortero de cal. El caño pro86

Las salinas de Janubio constituyen la máxima expresión constructiva de las salinas canarias. En ellas se dan todas las variantes posibles de los elementos propios de la salina nueva con fO"O de piedra.


piamente dicho se resuelve de diferentes maneras: encajado en la obra mural e impermeabilizado con mortero de cal, en forma de tajea sobrepuesta hecho con mortero bastardo en piezas prefabricadas en "U", y también en tubo cerrado de mortero formado de piezas machimbradas, empleándose este último procedimiento cuando se utiliza un depósito de presión o existe bombeo directo. La sección del muro del cocedero constituye el logro constructivo más representativo de esta salina, detalle que permite aumentar su extensión superficial al eliminar la cal y dejar la responsabilidad de la impermeabilización al barro. La sección está definida por un muro de mampostería careada de piedra basáltica de unos 50 60 cm de ancho cogida con barro,cuya única misión es la de soportar el empuje del agua y servir de apoyo a un talud interior en cuarto de círculo. Formado por un gran cordón interior de barro forrado con piedra volcánica encajada, cuya fábrica mixta tiene una misión múltiple: impermeabilizar, aumentar la eficacia térmica y asegurar la estabilidad del talud ante el continuo embate de las aguas. El fondo del cocedero, al igual que en los casos de salinas antiguas, se construye con barro apisonado con un grosor de unos 10 cm. Este mismo detalle constructivo se aplica a la elaboración de los baches y caños que conforman el tajo. El fondo del tajo posee un grosor de cinco centímetros de barro, se delimita por unos baches de barro con un ancho de 80 cm y forrados igualmente de piedra encajada. Sirven para acumular los montones de sal y purgar los, para posteriormente, con ayuda de la carretilla, transportarlos al almacén de la sal.lnteriormente el tajo se subdivide en escuadres cuya sección constructiva se resuelve con un cordón de barro y una piedra encajada, de la misma forma que la pared de la mareta en la salina primitiva. El sistema de riego encajado en la trama de los taludes se realizó inicialmente en barro y más tarde, debido a razones de mantenimiento, acaba rematándose con mortero de cal y cemento. En las salinas de Alcalá (Tenerife) encontramos una particular solución para los caños, realizados con rollizos ahuecados de madera de pino. ó

BUSQUEDA y TRANSPORTE La salina nueva presenta un mayor grado de artificialidad con un desarrollo territorial superior a las soluciones precedentes.

DE MATERIAS PRIMAS

Nos encontramos ante una intervención territorial con un elevado grado de artificialidad, localizada en los más variados tipos de orografía costera, por lo que lógicamente algunos materiales no se encuentran en el entorno de la salina y deberán ser transportados desde otras zonas.

87


LAS

SALINAS

DEL

JANUBIO

La piedra sigue siendo obviamente un material abundante y, a mano, se extrae de cualquier colada basáltica próxima. Asimismo, la empleada en el corazón de los tajos y en el forrado de los taludes se extrae del malpaís colindante. La de mayor tamaño para el interior y el resto de piedra homogénea, pequeña y rodada, se utiliza en el forro. La tierra virgen para la fabricación del barro, que en Lanzarote recibe la denominación de "tierra roja", se sacaba de los aluviones de barrancos, muchos de los cuales han desaparecido actualmente. CONSTRUCCION

Una vez decidida la localización de la salina y en función de los pozos excavados, se comienza con el aterrazamiento del terreno con el primer objetivo de construir los cocederos. Estas labores de clara connotación agrícola vienen definidas por la topografía del lugar. El "terreno lo dice" es la expresión que utiliza el salinero para explicar esta operación. El proceso constructivo de todas las salinas y, en especial, el de la salina nueva, es un proceso dilatado en el tiempo. Las salinas crecen como los vegetales, brotando nuevas ampliaciones en el período anual en que no florece la sal, proceso este que puede durar unos 20 años hasta que adquieren su forma más o menos definitiva. Existe también una cierta especialización de oficios, la piedra la trabaja específicamente un pedrero yel barro suele hacerse por los propios salineros dirigidos generalmente por un maestro. Para iniciar la construcción del cocedero se limpia y nivela el terreno con el pico, la pala y la azada. A continuación se excava una pequeña zanja y se encaja el muro de piedra seca, alineándolo con ayuda de tablas e hilos. Una vez acabado el murado del cocedero y antes de hacer el fondo de barro, se espolvorea el terreno con una fina capa de arena volcánica llamada reciego. El amasado del barro sigue haciéndose con los pies, añadiendo a la mezcla "agua fresca" salada o mejor aún "agua curtida", conservándose siempre una proporción de veinte partes 88

El proceso constructivo de las salinas es dilatado en el tiempo. Observado con detenimiento podemos apreciar su proceso de crecimiento como un ser vivo, adoptando formas a 'veces extremadamente orgánicas. Plano de las Salinas del Janubio, Lanzarote.


de tierra roja para producir ocho de barro. El barro se extiende por todo el fondo del cocedero, necesitándose de 25 a 30 cm de espesor para llegar a formar 10cm de barro apisonado. Durante dos o tres días se le da pisón hasta que "rechace" y finalmente se emplean otros dos en pasarle el rolín. Una vez construido el fondo se hace el talud, comenzando por un relleno de estériles de unos 25 30 cm. Sobre este se coloca una capa de barro de unos 12 cm de espesor que se apisona fuertemente durante unos dos días con ayuda de los pisones de ángulo variable. El obra del talud se culmina forrándolo con piedra volcánica con la ayuda del martillo pedrero, llenándose inmediatamente de agua el recipiente. La construcción del tajo es similar. Una vez limpio el terreno y construidos los muros de las terrazas, cuya pendiente la define el sistema de riego, se procede al replanteo de los tajos con ayuda de unos hilos que definen los alineamientos. Se colocan las piedras del corazón de los taludes y se definen los lados. El proceso del amasado del barro es similar, si bien sólo se pisa durante un día y luego se le da pisón dos días más, y, por último se le dan varios pases de rolín. El talud se forra finalmente de barro y se apisona. El tajo queda acabado desde el momento en que se coloca el forro de piedra al talud. ó

FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO

Los cocederos agrupados en batería permiten aumentar la disponibilidad de agua salina y obtener una progresiva graduación antes del riego. El agua se mantiene en los cocederos por un período de 15 a 20 días, durante los cuales sufre hasta cinco trasvases de recipiente, manteniéndose en "curtimiento" en cada uno de ellos con un promedio de tres días. Una vez que se han sobrepasado los 20° de concentración salina, se conduce el agua por los caños hacia los tajos, donde se mantienen unos veinte días hasta que se produce la total precipitación de la sal, recogiéndose en cada escuadre una media de 100kg (1 fanega). Al año, se suelen realizar entre 12y 14"cogidas", normalmente entre los meses de abril yoctubre, siendo la sal de mayor calidad la que se recoge hacia julio. La sal es acumulada en el talud en montones que se dejan escurrir y purgar hasta que la siguiente tanda esté dispuesta. Mientras tanto se apelmaza el montón con el rastrillo para evitar que el polvo ambiental estropee la sal. Las labores de mantenimiento se hacen de noviembre a marzo, e implican mucho menos trabajo que el empleado en las salinas antiguas de barro. A los fondos de los cocederos y tajos se les quita el residuo formado y se les da pisón. En caso de que el agua se filtre por los taludes, se retira la piedra, se le añade barro nuevo y se apisona colocando a continuación el forro. Finalmente, cada dos o tres años es preciso picar el salitre que se cría en los bordes del tajo. También se deben eliminar las "pecas", pequeños y duros cristales de carbonato cálcico formados en cocederos y tajos, que haciendo gala de esa peculiar economía de la escasez lanzaroteña se usan para consolidar los taludes.

Las salinas de Canarias son extremadamente productivas dado que la época de zafra abarca desde abril hasta octubre, realizándose en este período de 12 a 14 "cogidas".

89


®

CD

®

1:Amontonadero o escurridero de salina primitiva. 2: Muro de terraza para apoyo de montaña de sal. 3: Lateral de cocedero. 4: Esquina de cocedero. 5: Salero de entrante de terraza. 6: Salero rectangular bajo. 7: Salero rectangular alto. 8: Salero rectangular con puerta. 9: Salero de Punta Mujeres con rampa y contrafuertes. 10: Nave lineal con cubierta plana. 11: Salero en nave lineal de una crujía a dos aguas. 12: Nave lineal de doble crujía con cubierta a dos aguas.

90


,

"

@

.:_'.

,~.----~'~


DIFERENTES MODELOS CONSTRUCTIVOS DE BASES DE MOLINOS

92


DIFERENTES TIPOS DE MOLINOS EMPLEADOS EN SALINAS

., •

""1"

~"~f~;

93


AGUA Y VIENTO MAQUINAS E INGENIOS


EL RIEGO

Sistemas de captación e impulsión sistemas empleados en la captación e impulsión del agua desde el mar hacia los depósitos o cocederos han condicionado de manera importante el desarrollo y evolución de las salinas. Constituyen el auténtico motor de este espacio, los elementos que permiten la circulación del agua en todo el espacio salinero. Aunque la distribución y el riego en el interior de las salinas se rige por la gravedad como principio de funcionamiento, acumulando el agua en la cota más elevada, no ocurre lo mismo con las técnicas empleadas para captarla o impulsarla hasta dicha cota. Es evidente que si disponemos de una buena cota de elevación tenemos la posibilidad de desarrollar una mayor extensión de salinas, y que a medida que poseamos sistemas de bombeo más potentes podremos ampliar las posibilidades de localización geográfica de las mismas, más o menos alejadas de la costa. Así pues, los sistemas de captación e impulsión definen en parte la estrategia territorial de las salinas, por cuanto la captación se relaciona directamente con el tipo de costa y la impulsión nos permite, a medida que aumentamos la potencia de bombeo, colonizar una mayor superficie, así como la posibilidad de adaptamos a terrenos de mayor complejidad orográfica.

L

OS

• EL GOLFO.

Sistema de captación por "rebosadero" empleado en las salinas de El Golfo. Isla de El Hierro.

MAlPAIS

EL HI ERRO·

ESTRUCTURA

HORNOS

CON PASTORIl.

DE CAL

VhREDA D~ COSTA

<.

~I'"'..l""'_.J"r__ 96

"~


Estos sistemas podrían dividirse en activos o pasivos, según empleen o no tecnologías de impulsión con aportes energéticos diferentes a la propia marea. En nuestras salinas más antiguas, cronológicamente hablando, podemos encontrar ingeniosísimos modelos pasivos en los que los únicos aportes energéticos para la producción de la sal eran la fuerza de las mareas y la radiación solar.

-

-

-

-

1-

•._-- ...•- .. ....... ----,

l

-

-

L.._

Diferentes sistemas de captación tradicional empleados en las salinas.

97


Sistemas de captación El sistema de captación de agua del mar está directamente vinculado al tipo de costa y define frecuentemente la propia implantación de la salina. En las salinas canarias la captación se realiza básicamente mediante tres tipos de obra hidráulica: tomadero, rebosadero o pozo. El tomadero es el ingenio más elemental e inmediato, relacionado con las costas llanas, ya sean rocosas, arenosas o de callados. Consiste en un muro, en ocasiones dos, que se adentra en el mar a manera de azud y un plano horizontal de captación situado a la altura de la pleamar media. Al subir la marea, el agua se ve acelerada por la posición de los muros que la conducen al depósito o al cocedero. En la versión de dos muros, éstos se disponen de forma paralela al objeto de aumentar la velocidad del agua. Cuando se trata de una costa rocosa, el tomadero se resuelve constructivamente añadiendo dos muretes de fábrica de piedra del lugar cogidas con cal. En cambio, cuando la costa es arenosa o de callados, se encaja en la zona de marea, disponiendo las piedras en trinchera y preparando el plano de captación a base de piedras cogidas con mortero de cal. Justo a la entrada del depósito se dispone una compuerta de madera que corre sobre dos guías laterales al objeto de controlar el acceso del agua. Este sistema de captación es propio de las salinas antiguas, ya que su trazado se encuentra encajado en el terreno bajo la cota de pleamar, por lo general en zonas que antes de esta actividad constituían saladares o humedales. Este es el caso de las salinas del Río en Lanzarote (1520),de las del Guincho en Tenerife (1830)y de las de gran parte de las salinas de Gran Canaria (1750 - 1850).Ya en fases posteriores este sistema se ve complementado por la implantación de molinos de viento, como ocurre en las salinas de Janubio (Lanzarote). En las salinas baleares se ha detectado un sistema similar, por lo general complementado con un mecanismo de impulsión, en donde el tomadero desemboca en un canal que circunvala el perímetro de los calentadores. El rebosadero constituye una solución más inteligente, en la medida que exige una localización específica. Este sistema está asociado a las salinas ubicadas en costas rocosas, tan propio de los cantiles costeros formados por coladas volcánicas recientes, con frentes recortados por el efecto erosivo del mar. Consiste en una superficie cercada por muretes o excavada en la propia roca, situada cerca del rompiente, de tal forma que al subir la marea las olas golpean el cantil vertiendo el agua en el rebosadero, quedando así atrapada y disponible para su transvase a los cocederos. Esta solución se detecta igualmente en las salinas antiguas de barro o de mortero de cal. Podemos diferenciar dos modalidades de rebosadero. Un primer caso en el que constituye un elemento autónomo que se conecta al cocedero mediante un canal; en esta categoría se encuentran las salinas de la Punta en El Hierro (1680),las de Fonsalía en Tenerife (1830)o las del Carmen en Fuerteventura (1510). En la otra modalidad, el rebosadero no es propiamente un recipiente, 10 que subsiste es el principio, de forma que el agua se introduce directamente en el cocedero; como ejemplo de esta versión tenemos las salinas primitivas de Bañaderos en Gran Canaria. La introducción de molinos de viento y posteriormente de bombas impulsadas por motores implica ya una mayor independencia de la salina con el mar. Estas máquinas permiten que la captación se realice mediante pozos. A medida que aumenta la potencia dé bombeo del molino o del motor, el pozo puede ser más hondo y situarse en cualquier posición, alimentando directamente a los cocederos más alejados de la costa. Para su construcción se va excavando y extrayendo el material, "archetándose" el terreno para impedir su desmoronamiento con fábrica de mampostería de piedra, cuya forma circular asegura la estabilidad. Este sistema de captación es propio ya de las salinas nuevas, cronológicamente más recientes, como las de Fuencaliente en La Palma (1967),las de Alcalá en Tenerife (1941), las de Fuerteventura (1935-1940) y casi todas las de Lanzarote (1920 - 1940). 98


El Poder del Viento

Rudimentario molino de eje horizontal construido en madera. Salinas de Cabo Verde.

En las proximidades de Palma de Mallorca se mantienen aún en pie centenares de molinos de bombeo, precursores del conocido multipala empleado en las salinas.

La sal debe parte de su existencia al viento. Todos los salineros conocen su viento, ese aire cálido que favorece la cosecha, ese viento del sur o del este que acelera la evaporación y hace germinar los cristales de sal en los blancos estanques. Sin embargo, como para cualquier agricultor, también existen los malos vientos, húmedos y fríos, violentos, portadores de lluvia, que pueden arruinar cosechas enteras, rompiendo el equilibrio de las sutiles combinaciones salinas, estropeando los licores madre, como antaño se llamaban, o bloqueando la cristalización. Del viento depende en gran parte el éxito de una zafra, pero también fue durante siglos una fuente de energía que permitió crear extensos ingenios salineros. Con su ayuda se colonizaron extensas marismas y se llevó el mar tierra adentro, se construyeron canales y estanques para elevar la sal por encima de playas y acantilados, y gracias a él el mar pudo ofrecer una nueva semilla mineral para cultivar en tierra. Nadie sabe a ciencia cierta cuando el hombre construyó los primeros molinos de viento, y menos aún la época en que éstos se emplearon en las antiguas salinas. Es muy probable que tuvieran su origen hacia el tercer milenio antes de Cristo en la antigua Mesopotamia, aunque no se tiene ninguna prueba real de ello. La mención escrita más antigua que se conoce se halla en la obra "Las praderas de oro", del autor árabe del siglo X Al-Masudi (912-957), citada por Julio Caro Baroja, en la que se puede leer: "El Sijistan es, por excelencia, el país de los vientos y de las arenas; es famoso por la industria que emplea el viento para mover muelas y para sacar agua de los pozos con la que luego riegan los jardines". Las primeras referencias que poseemos de molinos de bombeo, que son los que nos interesan, surgen en el Extremo Oriente donde desde tiempos inmemoriales se utilizaban las llamadas panémonas. Se trataba de máquinas de eje vertical y sus palas estaban construidas a base de entramados vegetales sujetos a largueros de madera. Ya los persas habían comunicado este hallazgo dadas sus relaciones con el lejano oriente. Este aparato estuvo muy extendido, más alláde los límites de China, y hasta hace pocos años se utilizaba en Thailandia. Más adelante aparecen los molinos de eje horizontal en la antigua Persia, probablemente con anterioridad a la época islámica. La invención del eje horizontal surgió en primera instancia, como una respuesta a la necesidad de adaptar las máquinas eólicas al bombeo de

99


agua. La disposición del rotor en este caso era la más adecuada para mover una noria sin tener que variada dirección de la fuerza motora mediante un engranaje. Los roto res de tales maquinas eólicas estaban formados por velas y los materiales, la concepción y el manejo de las mismas denotaba una clara influencia marinera. Solían estar dotados estos rotores de seis u ocho palas o velas, que movían una rueda a la que se acoplaba una noria de cangilones. Todo el conjunto mecánico se apoyaba sobre un trípode de madera que se situaba en la boca del pozo. Pero a partir. del siglo XI los molinos de viento, especialmente los de bombeo, se desarrollan por dos líneas sin ninguna relación aparente. Por un lado, los países del norte, inician una concepción propia de las máquinas eólicas según se afirma, tras la vuelta de los cruzados de Palestina. Se trataba de aparatos constituidos básicamente por cuatro palas y dotados de un sistema de transmisión basado en ruedas o engranajes. Por otro, toma forma definitivamente la matriz del molino mediterráneo, impulsado y extendido por la civilización islámica que ocupa todo el Medierráneo inferior, un modelo que se caracteriza por el clásico rotor de vela. Un rotor bien diferenciado de los molinos del norte que estaba dotado de seis u ocho palas, sujetas con tirantes al buje del rotor. El molino cretense es un buen exponente de esta cultura eólica mediterránea, además de ser uno de los antepasados directos del singular molino canario de vela. Este molino era de uso corriente en la isla de Creta, incluso antes de la dominación veneciana (1204-1669) y muy posiblemente el modelo fue importadoa las Canarias por los comerciantes genoveses que también habían aplicado esta tecnología en su área de influencia salinera. Se estima que solamente en las llanuras de Lasithi (Creta) llegaron a funcionar más de 10.000máquinas de este tipo dedicadas al bombeo de agua. Las aspas de estos molinos se fabricaban atando telas a los palos del rotor. Una característica importantísima era que la vela podía recogerse o enrollarse. en torno al palo o antena, lo que permitía regular la potencia de la máquina en función de la velocidad del viento que incidía sobre ella. Otro elemento característico lo constituyen los tirantes de sujección, que no sólo cumplían la función de rigidizar el conjunto del rotor y repartir los esfuerzos, sino que además permitían una cierta deformación de las aspas en la dirección opuesta al viento, lo 100

En este molino canario se observa una avanzada tecnología para la época. En las Islas Canarias convergieron múltiples influencias que daban lugar a soluciones mixtas e imaginativas.

Antiguo molino cretense utilizado para el grano, antepasado de los molinos españoles tipo alicantino.


Bomba manual conservada en una de las salinas del Levante español.

Molino tradicional alicantina.

canario de influencia

que de alguna manera, y muy rudimentariamente, significaba la introducción de ciertos principios areodinámicos, al establecer un sistema capaz de variar la superficie de captación. El modelo más sencillo de este tipo de aparatos era el que se utilizaba para el bombeo. El rotor poseía generalmente seis u ocho velas y se apoyaba sobre una estructura de madera descuadrada. Inicialmente estos aparatos movían norias de cangilones hasta la posterior introducción de la bomba de pistón. La transmisión del movimiento era otro de los elementos más característicos de este tipo de molinos, efectuándose con la ayuda de una excéntrica adosada al eje, lo que implicaba que la aplicación de la fuerza transmitida fuera en sentido longitudinal, a diferencia de los ingenios del norte, donde el movimiento de las distintas piezas o engranajes era de rotación. El área de influencia de estos molinos es ciertamente amplia, ya que se pueden encontrar en las Islas del Egeo, algunas reminiscencias en Baleares y en Canarias. Basados en el mismo principio pero provistos de una torre de obra de planta circular, hemos de destacar los antiguos molinos salineros de seis aspas de Trapani en Sicilia, o los rumanos en las salinas de Besarabia. Esta variante también se detecta en todo el resto del Mediterráneo, especialmente en las islas Jónicas, y en Baleares. En una posterior evolución del bombeo encontramos los molinos de Cartagena, utilizados para la irrigación y aplicados igualmente a las salinas. Sólo en el término de Algor se calcula que llegaron a existir más de 120máquinas de este tipo. Tenían una torre de piedra con base circular y el movimiento del eje era transmitido a lo largo dela torre mediante varios juegos de engranajes de madera que acababan impulsando la noria de cangilones adosada a la estructura. La rama de grandes molinos de cuatro palas del norte de Europa que se sustentaban sobre trípodes y a los que se les acoplaba, o bien una noria, o un tomillo de elevación, contribuyóigualmente al desarrollo salinero de la costa Atlántica. Existen múltiples referencias de su utilización en salinas hacia el siglo XVI tanto en Francia como en los Paises Bajos. Son de destacar los trabajos publicados por Agostino Ramelli en 1588en su obraLe diverse el ar-

101


tificiose y los de Agrícola. ingeniero de la corte del emperador Carlos V. que diseñó diversos sistemas de bombeo. A finales del siglo XVIII surge en Mallorca. de la mano de la tradición mediterránea. el conocido moli de ramell. inventado por Damián Reixach Amer que era carpintero avecindado en el Molinar de Levant. Se trata de otro de los parientes de las máquinas eólicas empleadas en las salinas canarias. y así lo denotan algunas soluciones que se llegaron a emplear en estas islas como la "U' de fundición que sostenía el eje. donde se alojaba la excéntrica del aparato. Este molino significaba ya una evolución de la vela hacia un sistema de múltiples palas rígidas de madera encastradas en el eje del rotar, y se puede considerar que estos innovadores molinos fueron de alguna manera precursores del famoso multipala americano. Un magnífico ejemplo de un aparato de este tipo lo encontramos en el Barranco de Ajui, en Fuerteventura, dotado de un rotar de grandes dimensiones. Este aparato podía regular su potencia aumentando o disminuyendo el número de varillas o delgadas palas que irradiaban del eje. Estas pequeñas hélices planas se insertaban con un cierto ángulo de inclinación respecto al plano del rotar y el aparato introducía además una novedad al aparecer la veleta articulada, lo cual permitía orientar el molino frente al viento o desorientarlo completamente en caso de vendaval. De alguna manera. estos ingenios comenzaban ya a introducir mecanismos evolucionados de autoorientación.

Molino tradicional siciliano de seis aspas. empleado en la molienda de la sal en las salinas de Trepani.

Interesantísima combinación empleada en las salinas de Trapani (Sicilia), en donde un molino multipala convencional accionaba un tornillo de Arquímides para el transvase de agua entre los estanques de las salinas.

A mediados del siglo XIX, las técnicas de bombeo con aeromotores se transforman radicalmente con la aparición del conocido rotar multipala tipo americano. Los primeros aparatos de este tipo fueron desarrollados en EE.UU. en 1854 por Daniel Halladay. Se trataba de una máquina eólica de fácil fabricación y manejo, con unas prestaciones sensiblemente superiores a todos los pequeños molinos de bombeo conocidos. Su éxito fue tal que se calcula quese llegaron a construir en treinta años más de seis millones de unidades. Hoy en día su imagen se encuentra identificada con el paisaje rural en lugares tan extremos como Australia o la isla de Fuerteventura. El tipo estándar poseía un rotar de 3 m de diámetro y poseía capacidad para bombear 150litros por minuto con velocidades de viento relativamente bajas. Las palas eran por primera vez metálicas, poseían también un cierto ángulo de incli102


Multipal., mallorquín empleado para el bombeo de agua en las salinas.

nación respecto al plano del rotor y su perfil era curvo, lo que suponía un gran salto en las máquinas eólicas con la aparición de los primeros, aunque primitivos, perfiles aerodinámicos. Este rotor se adaptaba perfectamente a las necesidades salineras. Las salinas se ubican en zonas de vientos suaves y requieren por lo general alturas de bombeo muy pequeñas. Estas máquinas pueden trabajar perfectamente con vientos de 3 a 5 mis, los más habituales en las salinas, y curiosamente sus prestaciones no han podido ser superadas en esta gama de aplicaciones por los modernos aerogeneradores. Así pues, no es de extrañar que la llegada de estos nuevos aparatos supusiera una auténtica revolución para la capacidad de bombeo en las salinas Canarias. En un breve período temporal se sustituyeron los antiguos rotores de vela o madera por los modernos multipalas, aunque se conservaron las torres de madera y las estructuras preexistentes. La capacidad de trabajo de estos molinos contribuyó definitivamente a la extensión y colonización de nuevos espacios para la producción de sal, coincidiendo su introducción con el auge salinero de los años veinte y treinta.

Restos de la estrucuta de un antiguo "molí de ramell", Mallorca.

103


_

.

_-~~-'''' .. ---------------------~~ ~''

Los molinos salineros en Canarias El viento, al igual que la sal, también fue objeto del monopolio real a partir del siglo XV. La construcción de las máquinas de viento estuvo regulada por concesiones hasta bien entrado el siglo XVII. Así lo pone de manifiesto el doctor Serra Rafols cuando señala que: "En 1490unos españoles obtienen del Rey Juan II de Portugal un monopolio para que durante cuarenta años nadie compita con ellos en la construcción de unos artificios con los que se podía sacar agua de pozos y lagunas sin bestias u otras fuerzas vivas. Se trata sin duda de un molino de viento aplicado a la extracción de agua, como ha sido habitual en Flandes y, no menos países meditarráneos, para desecación de pantanos y suministro de salinas (campos de Cartagena, salinas e Trapani, en Sicilia, etc.)". En 1511el Rey Católico concede un monopolio análogo por 15 años y para todos sus reinos a Domingo García, vecino de Sevilla. No obstante, parece ser que las técnicas eólicas se introducían en Canarias sin tener encuenta estos privilegios, como así se deduce de la abundante documentación presentada por Serra Rafols. Si exceptuamos la escasísimas referencias a molinos de sal, la mayor parte de los ingenios salineros se corresponden a máquinas de bombeo. A pesar de la evidente influencia mediterránea en el diseño de estos aparatos, en muchas zonas se produjo una curiosa mixtura tecnológica con la tradición molinera manchega y flamenca. Esta es una característica común de las islas, donde se producen soluciones ciertamente interesantes al confluir como en un crisol las distintas culturas tecnológicas de cada mmento. De esta manera se han detectado en molinos mediterráneos soluciones propias del molino macho o manchego, especialmente en la transmisión, o de la llamada molineta utilizada para el grano. Existen ciertos lazos de conexión entre la molina de gran de estructura de madera triangulada y el molino canario típicamente salinero. 104

.

En la imagen superior podemos apreciar los restos de los antiguos molinos salineros empleados en Janubio (Lanzarote ).

Abajo: detalle del mecanismo de transmisión y de la biela realizado en fundición, correspondiente a un molino canario de bombeo empleado en las salinas.


Los primeros molinos empleados en salinas de los que se tienen referencias, que además presentahan esta mezcla de soluciones, se localizan en La Palma y El Hierro a principios del siglo XVIII, y un siglo más tarde en Gran Canaria, cuando ya se hahían dsarrollado los molinos para grano. En los molinos más antiguos la estructura de madera es cuadrada y triangulada, como es el caso del molino de Tenefé en Gran Canaria, de forma similar a la estructura triangulada de las molinas. Asimismo, se ha localizado un interesantísimo molino en Santa Cruz de La Palma en perfecto estado y que es similar a los instalados en las Salinas de Los Cancajos en la misma isla, cuyo diseño, si bien responde a la típica molina de grano, está adaptado para el bombeo de agua al incluir una pieza excéntrica unida al eje del rotor que apoyada en un cojinete mueve el vástago de bombeo.

TIPOS Y ELEMENTOS DEL MOLINO SALINERO El molino salinero canario se caracteriza básicamente por ser una aparato de eje horizontal dotado de un rotor típicamente mediterráneo de seis u ocho palas, por un sistema de transmisión basado en una excéntrica llamada cigüeñal, una biela, el vástago de transmisión y una bomba de pistón.

Molino multipala de chapa sobre torre de madera con plataformas para el mantenimiento, utilizado en las salinas de los Mármoles en Arrecife (Lanzarote).

105


En cada molino caben distinguir tres partes bien diferenciadas, cuyas soluciones o variantes propias definirán el interés patrimonial y tecnológico de los mismos: la base o pie, la torre o estructura y la maquinaria (rotor y sistema de transmisión). La base es la parte inferior que soporta la estructura del molino asentado sobre el pozo. Sirve para asegurar la estabilidad y empotramiento de la torre, a la vez que posibilita con su altura una mejor captación del viento. Se construye siempre en fábrica de mampostería de piedra cogida con mortero y su constrcción refleja siempre las características propias de la arquitectura de las salinas a las que pertenece. Entre los sesenta molinos registrados en las salinas canarias se distinguen tres tipos de base con sus variantes respectivas: • En pozo • En cubo • En mastaba LA BASE

Rotor multipala con aspas construidas en madera. Mallorca.

La base en pozo es el resultado de la simple prolongación de la fábrica del propio pozo, pudiendo en su interior tener forma circular o cuadrada, este es el caso de los molinos de las

Detalle del sistema de transmisión de un molino salinero de Lanzarote en el que se observa el curioso diseño de la plataforma superior que permite el giro del rotor para orientarse al viento.

106


Rotor de un tradicional molino multipala construido en chapa. Fuerteventura. Abajo: tradicional molino de bombeo de Fuerteventura, donde se aprecia el sistema tradicional de orientación.

salinas de Los Agujeros en Lanzarote. La base en cubo supone ya una superación del tipo anterior, donde ésta adquiere su propia expresión arquitectónica. El cubo puede ser de fábrica maciza con apertura lateral para el registro de la bomba, o bien constituir una estancia, donde el techo hace de plano de empotramiento de la estructura de molino. También aparece este tipo complementado con escalera exterior adosada, como son los casos de las Salinas del Tío Joaquín o de Puerto Naos en Lanzarote. Cuando aumenta la altura del cubo aparecen los contrafuertes laterales, como en las salinas de Orzola, pero en ocasiones se presenta la necesidad de ubicar los molinos a alturas considerables y surge entonces el cubo doble, con soluciones tan interesantes como las bases los molinos de El Janubio, donde la misma forma arquitectónica resuelve el empotre de la estructura, el acceso al pozo, la escalera de mantenimiento del molino y el depósito de presión del sistema de riego. El tercer tipo de base en mastaba es desde el punto de vista constructivo similar al cubo, pero se diferencia en su imagen arquitectónica, por cuanto sus parámetros verticales se construyen con talud para reforzar la estabilidad de la fábrica sin necesidad de recurrir al contrafuerte. Aparece como forma simple o doble en las Salinas del Janubio, donde la mastaba doble existente constituye un modelo arquitectónico de gran interés constructivo. En este caso el acceso por el piso inferior da a una cúpula de fábrica de piedra, saliéndose al exterior en el piso alto, la base dispone además de un depósito de presión. LA TORRE O ESTRUCTURA

Se trata de la parte intermedia del molino que soporta la maquinaria. El anclaje de las patas de la torre a la base asegura la estabilidad y la transmisión de los esfuerzos axiales del rotor. Históricamente este elemento se ha resuelto constructivamente siempre en madera, desde los primeros modelos de 1700hasta hasta las primeras décadas de este siglo. A partir de los años cuarenta surgen las primeras torres metálicas e incluso se generan curiosas soluciones mixtas. Como esquema estructural, la torre dispone siempre de cuatro patas o columnas y 107


Torre descuadrada de crucetas empleada en un molino de Lanzarote.

Dos ejemplos canarios de la tradicional torre cuadrada de arriostre, empleada en los molinos de múltiples velas.

de una serie más o menos evolucionada de piezas transversales o trianguladas que aseguran la rigidez del conjunto. El eje del rotor con la excéntrica se apoyan sobre la "Y' solidaria a la torre. A nivel estructural existen tres tipos principales, que incluyen a su vez una amplia gama de variantes. Entre las realizaciones en madera cabría distinguir la torre cuadrada de arriostre y la torre descuadrada de crucetas. En el caso de las metálicas se trata siempre de torres trianguladas formadas por varios cuerpos. - La torre cuadrada de arriostre es la heredera directa de la estructura de madera de la molina de grano. Su esquema estructural está formado por cuatro columnas rectas, rigidizadas y trianguladas en su cara exterior por elementos contiguos. El ejemplo más representativo lo constituye el molino de Tenefé en Gran Canaria. Manteniendo el mismo esquema estructura de arriostre, pero ya con las columnas descuadradas nos encontramos con tipos más evolucionados como el de los molinos de Puerto Naos IV en Arrecife. . - La torre descuadrada de crucetas supone la consolidación estructural del modelo en la medida que asegura una mayor rigidez del conjunto. Su esquema estructural está formado por cuatro columnas opuestas y las cruceta s sirven además para el apoyo del largo de la "Y' o guía del vástago de transmisión. Los diferentes tipos devienen de la menor o mayor combinación de cruceta s y piezas de arriostre. AsL encontramos estructuras con 2 ó 3 cruceta s, con crucetas y arriostres laterales, 108


con crucetas y jabalcones y con crucetas y castillete. Este último modelo representa la evolución máxima de la torre de madera, donde la cruceta origina en el piso de apoyo de la "Y" una estructura abalconada que permite las labores de mantenimiento de la maquinaria del molino. El trazado de la torre de madera en sus diferentes tipos responde geométricamente al cuadrado y al octógono. A nivel constructivo, la estructura de arriostre se forma con piezas transversales simples y sus uniones se realizan en caja o en media madera y en menor medida, con pasantes y refuerzos de pernos metálicos. La estructura de crucetas se construye siempre con piezas transversales dobles y sus uniones son pasantes y con pernos metálicos. Todas las piezas presentan sección cuadrada o rectangular, salvo las columnas de algunos molinos que tienen sección circular. Sus escuadrias tipo se mueven según el tipo de pieza entre: columnas, de lOxl5 cm a 25x25 cm. crucetas, de 5xlO cm a 7,5x20cm piezas secundarias, de 5x5 cm a 5xlO Cm. - La torre triangulada de hierro, supone la evolución estructural de la torre por el cambio del material, en la medida que permite conseguir mayores esbelteces con menor sección. Aparece en los últimos años de nuestra historia salinera y su empleo está estrechamente vinculado al rotor multipala metálico. Sin embargo, su uso en los molinos de salina es bastante reducido ya que en muchos casos se ha preferido cambiar el viejo rotor de velas por el multipala, manteniendo la estructura de madera anterior. De este tipo sólo tenemos la referencia de las salinas del Matorral en Fuerteventura, donde la torre metálica de gran tamaño aparece adosada a un depósito de presión construido en fábrica de piedra. Mayor interés etnográfico y constructivo presenta la solución mixta metal-madera del molino de Puerto Naos IV, donde en la misma torre, las columnas y los arriostres son metálicos y las cruceta s son de madera. LA MAQUINARIA

Lo que popularmente se denomina como la maquinaria, es la parte del molino de mayor in-. terés tecnológico. Su evolución expresa la continua adaptación empírica de los materiales y la forma, al objeto de mejorar la potencia y el rendimiento del molino. A diferencia de la base y la torre que responden generalmente a patrones constructivos locales, el rotory la maquinaria de cada tipo de molino llevan impresa la huella de la cultura tecnológica específica del viento. Ingenioso molino salinero de viento localizado en Arrecife. Emplea un rotor híbrido de palas de madera y velas. Finales del siglo XIX.

Detalle de la cruceta de un molino tradicional de torre descuadrada en las salinas canarias.

u..

.t.._.;.

I I

I

.

~+-------!.-~----------.D

D' r Di iD

Di :0

+

,1

'.

. L

\

,

.J '

, 109


En el conjunto podríamos diferenciar varios grupos de elementos que cumplen sus cometidos específicos: - La rueda o rotar que es el sistema principal de captación de la energía del viento. - El sistema de transmisión. constituido por la "Y" que contiene el vástago y la biela. que además sirve de apoyo a la estructura del rotar. - El sistema de oríentación. formado por la cola o. en su defecto por las poleas. - La bomba como sistema de expulsión o elevación del agua. El rotar es el elemento más característico y definitorio de un molino y constituye su sistema de captación de energía. La evolución histórica del rotar ha estado sometida a profundos cambios de forma y materiales. con un aumento continuado del diámetro y. por lo tanto. de la potencia del molino. En orden cronlógico se pueden distinguir en los molinos salineros al menos cinco rotores diferenciados: de palas de madera con cuatro o seis antenas. sistema mixto de palas de madera y velas. de vela provisto de ocho antenas y. por último. el multipala de chapa metálica. El molino de palas de madera y cuatro radios o antenas presenta la solución más elemental y primitiva de rotar. Los radios de madera se originan por el cruce. con unión a media madera. de dos largueras cogidas en su eje. Las palas son de piezas de tabla de madera unidas en sus bordes por dos traviesas que se encastran en la antena con un ángulo de ataque de unos treinta grados. lo que permite que estos sencillos aparatos tengan un buen par de arranque. Desde luego. se trata de un ingenio muy poco eficinte, aunque esta dificultad se vio compesada en la época por su sencillez constructiva. su robustez y seguridad. El diseño y los materiales empleados no permitían a este tipo de molino sobrepasar los tres metros de diámetro. El eje de la biela. en arma de cigüeñal va rígidamente unido a la estructura del rotar a fin de transmitir el movimiento. Todas las referencias escritas indican que este modelo fue el empleado en las salinas de la Punta en El Hierro. El molino de palas de madera y seis antenas deviene directamente del patrón del molino de molienda. donde el engranaje vertical se ha sustituido por una excéntrica y un cojinete. 110

Elemento estructural en forma de "y' construido integra mente en madera. Su función era la de soporar el eje del molino. permitiendo su estructura hueca albergar el vástago de transmisión.


Bomba de impulsión tradicionalmente usada en los molinos salineros.

El rotor que carece de tirantes, está formado por seis radios fuertemete unidos a un tambor central metálico cogido con pernos. Su diámetro puede alcanzar los cuatro metros, siendo las palas de tabla de madera, cuyo ángulo se consigue rebajando la escuadría de los radios en sección triangular. El eje unido al tambor de rotor se apoya en un bastidor que gira sobre la cabeza circular de la torre. Solidaria al eje del rotor va fija la pieza metálica excéntrica que transmite el movimiento. A este modelo responden los molinos de las salinas antiguas de mortero de cal de Los Cancajos en La Palma. Lo que sí que representa una auténtica curiosidad etnográfica y tecnológica en este antiguo oficio, es el molino canario que combina las palas de madera y la vela. La experiencia de los maestros molineros de las salinas, zonas en donde los vientos son generalmente débiles, logró encontrar una solución que aún siendo rústica significa la aplicación de principios aerodinámicos relativamente complejos. Dado que la mayor supeficie del rotor corresponde a la vela, la función de las palas de madera no era la de incrementar la potencia del aparato, sino permitir un mejor par de arranque con vientos débiles para iniciar el giro. A nivel estructural su esquema es similar al molino de rotor de velas, ya que tiene ocho antenas de madera arriostradas con tirantes metálicos radial y perimetralmente. El eje del rotor se prolonga perpendicularmente al plano con el fin de permitir el enganche de los tirantes. Su diámetro puede alcanzar los seis metros y los radios actúan como ejes de la pala mixta, formada por traviesas de madera al centro y vela enrollable al exterior. Este tipo de rotor se ha localizado en las salinas antiguas del casco de Arinaga en Gran Canaria, aunque ya no quedan vestigios del molino ni de las salinas. Por último, el clásico rotor de vela de ocho antenas que encontramos en las islas manifiesta su claro origen mediterráneo. Este tipo de aparato se corresponde con el típico molino de vela cretense. Las antenas van arriostradas con tirantes metálicos radial y perimetralmente, lo que permite rigidizar el conjunto sin necesidad de recurrir a vigas de gran sección. Las

En este molino salinero se funden tres soluciones tecnológicas de procedencia diversa: el rotor tipo cretense, el soporte del eje y la torre cuadrada. Una muestra de la crista1ización de las culturas en tomo a la sal. ll1


velas, de forma triangular, van cogidas por el lado largo a un radio y por el vértice al radio contiguo y, además, el sistema permite dsplegar más o menos las velas enrollándolas entorno a cada antena. Esta facultad permite que el molino mantenga un número de vueltas más o menos constante para cada velocidad de viento. Los molinos de vela fueron muy comunes en las salinas hasta la década de los cuarenta cuando se sustituye la práctica totalidad de los rotores por multipalas de metálicos. Aún subsisten muchos de ellos en Lanzarote, como los de las salinas del Charco, Bastián y Las Cucharas en la costa de Teguise, o los de las salinas de La Santa. El molino multipala de chapa metálica, conocido popularmente como "americano", representó en su momento una auténtica revolución de las técnicas de bombeo eólico. Se trata de un rotor que prácticamente duplicaba la eficiencia con respecto a los antiguos modelos y que además permitía un manejo y mantenimiento mucho más sencillo. Aunque su origen va ligado a la aparición del metal como elemento estructural, los primeros antecedentes de estos rotores se fabrican en madera, y con el tiempo van adoptando su forma aerodinámica definitiva. Tenemos un buen ejemplo en los molinos de bombeo de las vegas agrícolas de Mallorca, realmente espectaculares y de gran calidad constructiva, que poseen bases de piedra de seis y siete metros de altura, estructura cajón de madera y rotores de cinco metros de diámetro. Modelos posteriores aparecen en toda la zona del Levante, aunque en este caso con rotores de palas de chapa. Su testimonio se refleja en los primeros molinos de chapa de Fuerteventura que disponen las palas en doble circunferencia. Este tipo de molino, conocido popularmente en la isla como el "valenciano", tiene un magnífico ejemplo en las huertas del Valle de Ajui, aparato que posee una "Y" hecha en fundición, o bien en molinos de fabricación artesanal como el de Don Simón, en Vega de Río Palmas. Finalmente con la aparición comercial del molino americano se consolida un modelo estandar en todo el mundo, con pequeñas variantes locales, dei cual el paisaje de Fuerteventura está lleno de ejemplos. Si bien pueden considerarse modernos, su necesidad de mantenimiento, el abandono del campo y la comodidad que introduce el motor, ha propiciado su abandono progresivo. Las versiones más evolucionadas de este tipo de aeromotores siguen siendo hoy en día las máquinas eólicas de bombeo que presentan una mejor relación costeeficiencia. El rotor del molino multipala de las salinas canarias es siempre de fabricación artesanal y está formado por cuatro tipos de elementos: el tambor, los radios, los aros con sus refuerzos transversales, las palas de chapa con sus anclajes. El tambores la parte central formada por 112

Molino de vela con transmisión por engranajes utilizado en las salinas del Lanzarote.

Multipala salinero clásico provisto de un sistema de desorientación por contrapesos.


dos chapas paralelas redondas de 8 mm de grosor y unos 30 cm de diámetro, unidas fuertemente al eje cigüeñal y separadas unos 30 cm. Los ocho radios, construidos con pletina metálica de unos 3-4cm de ancho y 6-8 mm de espesor, forman el esqueleto principal de la rueda. Los aros, generalmente dos concéntricos, arriostran circularmente los radios, y cuentan con una serie de refuerzos transversales que le dan la rigidez al conjunto. Las palas de chapa en número de 24 (3x8) 32 (4x8), se disponen apoyadas con pletinas de refuerzo en los aros, variando el ángulo de ataque entre cada uno de ellos. Generalmente esta variación es de 45° a 30° para multipalas lentos que accionan directamente una bomba como es nuestro caso. El sistema de transmisión está formado, como hemos visto, por varios elementos. En primer lugar tenemos el conjunto biela-manivela formado por el eje del rotor y una excéntrica que transforma el movimiento de rotación en uno longitudinal (ascendente-descendente). En los casos de molinos artesanales más sencillos la excéntrica se reduce a una simple deformación del eje, a partir de aquí se presentan soluciones más complejas que van desde excéntricas formadas por varias piezas de fundición acopladas al eje hasta ruedas dentadas en donde se acopla el vástago. La "Y" constituye el soporte del eje del rotor y la excéntrica o cigüeñal. Este elemento presenta la consolidación tecnológica de este tipo de molino de viento, por cuanto su estabilidad de diseño es producto de una evolución paralela de multitud de molinos en diferentes localidades geográficas. La "Y", a la manera del acamo de un fusil, soporta el rotor y asegura la trasmisión longitudinal del movimiento generado por el cigüeñal y transmitido por la biela al buje. Básicamente está formada por dos piezas principales: los brazos y el tronco. En los molinos más antiguos, los brazos de la "Y" inclinados hacia afuera, sostienen en la parte superior los dos cojinetes hechos en madera de palo blanco o almácigo, cuya extrema dureza asegura el rodamiento del eje cigüeñal sin desgaste. Curiosamente, los antiguos artesanos molineros aseguran que prefieren este tipo de cojinete a los posteriores de bolas. Los brazos eran inicialmente de madera y se ataban a la cabeza del tronco por medio de dos pernos metálicos pasantes, con el paso del tiempo fueron sucesivamente reforzándose con piezas metálicas hasta acabar formados por dos "u" de hierro laminado. En cambio, el tronco de la "y "siempre ha sido construido de madera y su función básica es la de actuar de guía del vástago de transmisión. Consiste en un tronco de madera con el cuerpo de sección circular de unos 15-20cm de diámetro, partido a la mitad y cuya cabeza o parte superior tiene sección cuadrada con las esquinas ligeramente redondeadas. La cabeza recibe el empotre de los brazos y gira sobre el cruce de la cruceta superior de la torre, apoyando el otro extremo en la cruceta inferior en una pieza llamada la destiladera, sobre la cual se apoya el zuncho metálico de giro de la "Y".

..

.•_--.:._..,...~ ~.....•. La continua evolución de la tecnología eólica empleada en las salinas se nos muestra en la gran diversidad de diseño de los rotores.

.

~3··¡·

..........--.. ~~ ~~

";"~~~"""'

•....~._"""~~

'",;~."

tf,--

~MI"-""'''''_''''''''_ill••'''''~&~¡it, •.•.•.•• ~~~ ..••..•• ,~;;..t" •.• ' .r:

~":"::==:lIC...:=-c:......:II __

.••••••••.••• _"""_"':'

113


Por su interior se mueve el buje metálico o vástago, formado por una barra circular de unos 3-4 cm de sección, que transmite el movimiento que le comunica la biela. A partir del tronco, el movimiento del buje pasa a la borna metálica, rigidizada en cada trecho del pozo por una pieza de madera con su cojinete vertical. Todos los molinos de eje horizontal necesitan de un sistema de orientación que coloque el plano del rotor en posición perpendicular al viento. Dado que en las zonas costeras los vientos son generalmente regulares y mantienen una dirección constante durante largos períodos del año, no es de extrañar que la mayoría de los molinos salineros tuvieran una orientación manual. Esta operación se realizaba con la ayuda de un sistema que llamaban los palos, y que consistía efectivamente en dos piezas de madera rectilíneas colocadas ortogonalmente y adosadas a uno de los brazos de la "y". Disponían de dos poleas en sus extremos, que mediante un cabo corrido y un contrapeso permitían gobernar la dirección del rotor. Desde luego, este rudimentario sistema obligaba al molinero a estar pendiente de los cambios de dirección del viento. La aparición de los molinos multipala trajo consigo otra innovación: la introducción de la cola de orientación. De esta forma el conunto rotor-eje-cola se comportaba como una veleta, permitiendo una mejor orientación y aprovechamiento de los vientos. Tanto los palos como la cola servían igualmente para desorientar completamente el molino en caso de temporal. La cola, para ser-eficaz, debía estar a una distancia del centro superior a tres veces el radio del rotor, y su superficie tenía que ser calculada de manera que permitiera un par apropiado para la orientación. Como estructura, se apoya en dos pernos meálicos fijos al brazo trasero de la "y" y dos piezas metálicas longitudinales, generalmente dos "L", rigidizadas por traviesas laterales, a 10 que hay que añadir la cola propiamente dicha consistente en una chapa soldada o atornillada a las "L". En la mayoría de los casos este tipo molino accionaba una bomba de émbolo, ya que eran las más sencillas y permitían grandes alturas de impulsión. Esta bomba que necesita un par grande y constante, y una velocidad de impulsión pequeña, se encontraba perfectamente adaptada a las características de los rotores multipala.

114

Sin lugar a dudas, el tradicional multipala construido en chapa continúa siendo uno de los símbolos más relevantes de las salinas canarias.


,

UTILES y HERRAMIENTAS


UTILES y HERRAMIENTAS

e

amo en todo arte u oficio, las distintas labores que se realizan en unas salinas conllevan la utilización de una serie de útiles y herramientas. Cada fase del trabajo aparece estrechamente ligada a alguna herramienta caracteristica, ya sea en la búsqueda y transformación de materias primas (piedra, barro, cal, agua y sal), en el proceso de construcción, como en el sistema de producción y labores de mantenimiento. El desarrollo cronológico de las salinas en Canarias, con sus cuatro siglos de historia, sumado al característico aislamiento insular y a la existencia de cuatro tipos básicos bien diferenciados, aumentan considerablemente el repertorio de útiles y herramientas. Aparecen, por lo tanto, herramientas específicas relacionadas con cada uno de los cuatro tipos que ejemplifican el proceso de construcción y producción. Además, dentro de cada tipo de salina se registran variaciones de la misma herramienta, motivadas por la disponibilidad local de materiales para su fabricación. Aunque no haya sido posible localizar ninguna herramienta de las salinas antiguas de mortero de cal, ya que dejaron de funcionar hace aproximadamente un siglo, hemos podido aproximamos a sus características a partir del conocimiento del proceso constructivo y del sistema de producción, en comparación con las labores que se realizan en los demás modelos registrados. Los útiles y las herramientas muestran un marcado carácter artesanal y local. Con frecuencia la misma herramienta recibe distintas denominaciones según la isla. Algunas son de uso universal como, por ejemplo, las ligadas al trabajo de la piedra o del barro, otras, las vinculadas al trabajo de la sal, son específicas y, por lo tanto, poseen un mayor interés etnográfico. La mayor parte de las herramientas están formadas por dos elementos, el mango y una pieza singular. El mango se confeccionaba fundamentalmente a partir de las maderas locales disponibles: viñátigo, tarajal, faya, frutal e incluso de caña; su sección y longitud vienen condicionadas por la labor a realizar. La pieza singular, mucho más específica, es generalmente metálica, aunque en menor medida se han desarrollado elementos de madera e incluso de otros materiales vegetales. Es precisamente en esta pieza en donde se proyectan la tecnología y el ingenio locales. En la actualidad se dan curiosas interpretaciones de estas herramientas en las que se mezclan, por ejemplo, un mango de madera con una pieza singular de acero inoxidable, manufacturada por un latonero del lugar, dando como resultado un utensilio de marcado sabor popular. En la descripción de las herramientas hemos utilizado el procedimiento de agruparlas según el tipo de salina: • • • •

Cesta fabricada con material vegetal, usada para recoger la sal y lIevarla hasta el arnontonadero.

0';\ ":":".~"" ..:~

<: I

~ ....,

/

.! ~' .

,,,~.,".,,'

! '--.'~. ,.... ''''~'' ,",

Cacharro para transportar cocedero a la mareta.

el agua del

Primitiva. Antigua de mortero de cal. Antigua de barro. Nueva con forro de piedra.

Herramientas de la salina primitiva En una salina primitiva el trabajo es estrictamente artesanal, casi todas las labores se realizan manualmente y sin transformación de la materia prima. Las salinas primitivas han desaparecido practicamente en su totalidad, como es el caso de las de Agaete, sólo se mantienen las de Bañaderos (Gran Canaria) que siguen en perfecto estado de funcionamiento, circunstancia que nos ha permitido describir las herramientas utilizadas. 116

El cepillo sirve para batir la sal. Está formado por una caña a la que se le ata un ramo de datilera en uno de sus extremos.


El (/r«) permite amontonar la sal hacia el ,','ntro de la mareta

UTILES PARA LA BUSQUEDA DE MATERIAS PRIMAS

Las labores se limitan en este caso a la localización y acarreo de los materiales, aprovechando directamente los recursos del lugar. La piedra no se manufactura, simplemente se escogen aquéllas que posean al menos una cara plana, denominada el asiento. El material se extrae con la ayuda de la azada y la pala, transportándose en cestas y antiguamente con la ayuda de un burro dotado de alfardas. Tanto la pala como la azada responden al modelo universal, mientras que la cesta utilizada para el acarreo es, en este caso, la propia de la zona de Arucas, hecha en escobón con dos asas. HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

La cesta pequeña se emplea para recoger la sal del fondo de la mareta y lIevarla al montón,

La pala y la azada se emplean en esta ocasión sólo como ayuda en la elaboración del barro. Este barro se forma a partir de una mezcla de tierra virgen, árido basáItico yagua salada que se amasa con los pies. La labor de transporte y colocación del cordón de barro para la construcción de la mareta se realiza estrictamente con las manos; en la colocación de las piedras se requiere la ayuda del martillito. De nuevo, la azada y la pala vuelven a ser utilizadas en la elaboración del mortero de cal, mezcla de árido basáItico, cal yagua salada, Y,por último, se emplea la cuchara en la construcción del muro del cocedero en su uso tradicional de albañileria. HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN LA PRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

En este caso, los utensilios empleados se diferencian claramente con respecto a los demás tipos de salinas. Si bien, el procedimiento de captación del agua de mar hacia los cocederos se realizaba por el sistema de rebosadero y, posteriormente, mediante el empleo de bombas, el trasvase de agua a las maretas se hacía históricamente de forma manual, utilizando el cacharro o el gancho. El cacharro es un recipiente metálico, generalmente reutilizado, con una capacidad de dieciséis o veinticinco litros, al que se le colocaba un mango de madera, El

Para limpiar la mareta, e incluso los cocederos, se hace uso del escobón

Batido de la sal con la ayuda del cepillo, Esta operación hace precipitar la sal formada en la superficie de la mareta, Salinas de Bañaderos en Gran Canaria, 117


gancho fue la resultante de la evolución de este útil de acarreo. Consistía básicamente en una pieza curva de madera, de 70 cm de largo por 4 cm de sección circular, de cuyos extremos colgaban dos agarraderas metálicas que sujetaban sendos cacharros. La pieza se colocaba sobre los hombros para poder equilibrar la carga. Al objeto de precipitar la capa de sal que se forma en la superficie de la mareta y así acelerar el proceso, todos los días se batía la sal haciendo uso del cepillo; este utensilio está formado por una caña de unos tres metros de largo a la que en el extremo se le ha adosado un ramo de datilera amarrado con hilo de cáñamo o de bala. A diferencia de las otras salinas, en donde la sal se recoge desde el exterior con el rastrillo, la disposición y el trazado de las maretas obliga al operario a introducirse descalzo en el interior de las mismas para recoger la sal con la ayuda del arco y la cesta pequeña. El arco no es más que una porción de aro de barrica, de 30 cm de longitud por 4 cm de ancho, con el que se va amontonando la sal hacia el centro de la mareta para luego retirarla con la ayuda de la cesta pequeña.

La costra de sal denominada sálamo se pica con la ayuda de la hachuela.

El cazo se utiliza para añadir el caldo a la mareta una vez reparada.

La barra y la leva, permiten hacer palanca en las operaciones de extracción de la piedra.

Dos fases en el transporte de la sal del amontonadero al almacén, haciendo uso de las cestas características.

Salinas de Bañaderas en Gran Canaria. 118


La barrena y la barreta sirven para perforar la roca y forzar el corte de las piedras.

La cesta pequeña, usada para recoger la sal y llevarla al amontonadero, es la propia de la zona, fabricada tradicionalmente a partir de material vegetal. Tiene forma troncocónica, de unos 30 cm de base por 50 en la boca y 30 cm de altura, dotada de dos asas. En las labores de mantenimiento y limpieza intervienen tres herramientas: La hachuela que se utiliza para picar el sálamo -costra de sal que se forma en el piso de la mareta-, está formada por un cabo de sección circular de 30 cm de largo y una pieza metálica de forma trapezoidal de unos 12 cm en la base. El escobón se emplea para limpiar la mareta una vez picada y retirar los restos del sálamo, también se utiliza en la limpieza de los cocederos. Se confecciona a partir de dos o tres ramas de datilera atadas fuertemente con hilo de cáñamo o de bala, de forma tal que las secciones planas de los ramos conforman un mango útil. El cazo se utiliza para añadirle el caldo a la mareta una vez reparada. Se trata simplemente de un pequeño cacharro de lata reutilizado al que, en ocasiones, se le coloca un mango de madera.

La mandarria y el marrón se utilizan para trabajar la piedra o golpear la barrena o las cuñas.

Manilla y manillito pedreros utilizados en la preparación

de la piedra de fábrica. 119


SALINA PRIMITIVA

La escoda es una especie de hacha para trabajar la piedra.

(Piedra, barro, agua y sal)

La meseta es una herramienta que permite aplanar las caras de los bloques de piedra.

HERRAMIENTAS CARACTERISTICAS

PROCESO

LABORES

Búsqueda y Transporte de Materias Primas

Transportar la piedra Buscar y transportar la tierra virgen Buscar y transportar el árido (cisco)

Pala Azada Cesta Grande Burro con albardas

Construcción de las Salinas

Hacer Hacer Hacer Hacer

Pala Azada Cacharros Martillito

Funcionamiento y Mantenimiento de las Salinas

Regar los cocederos Regar las maretas Batir la sal Recoger la sal Transportar la sal Limpiar los cocederos Limpiar y picar la mareta

y transportar el barro la paredita de la mareta el mortero de cal la pared del cocedero

Gancho Cacharros Cepillo Arco Cesta pequeña Escobón Tachuela Cazo La cuchara es una herramienta propia en el trabajo con mortero de cal.

Herramientas de la salina antigua de mortero de cal Las salinas que pertenecen a esta categoría dejaron de funcionar hace aproximadamente un siglo y, por lo tanto, los restos de herramientas utilizadas han desaparecido. A partir de las obras de fábrica que se conservan y estableciendo una correlación con el proceso de construcción y funcionamiento de otras salinas, podemos aventurar las labores que se realizaban y las probables herramientas empleadas. Dentro de las salinas de mortero de cal existentes, la de El Hierro responde a una formulación elemental y primitiva, mientras que la de La Palma expresa un sistema de construcción más evolucionado. Los útiles tuvieron que ser lógicamente los propios de la construcción con mortero de cal, técnica al uso en la época, de gran cualificación de oficio. úTILES PARA LA BÚSQUEDA DE MATERIAS PRIMAS

La localización de la salina se vincula directamente a la proximidad de los recursos materiales con la que se construía. Se extraían del lugar la piedra de fábrica, la piedra de relleno, la piedra de cal y el árido para el mortero. Así pues, entre las herramientas asociadas a esta técnica constructiva cabe destacar: el pico, el doble pico, la pala y el azadón para la extracción del material ligero y la carretilla de madera para su transporte. Una vez elegido el corte basáltico para la extracción de la piedra, se procede al corte de los bloques con la ayuda de la barrena, la barreta, la barra, la mandarria, el marrón, la cuña y la cuña de tres piezas. El pico está constituido por un cabo de madera de unos 80 cm de largo y 4 cm de sección circular, más una pieza de 40 cm en la que uno de sus extremos acaba en pico y el otro con borde en cuña. El doble pico es similar, sólo que los extremos de la pieza metálica acaban en punta. Las dos herramientas se utilizan para cavar o picar y se trata de útiles universales que no han sufrido grandes modificaciones. La barrena es una pieza metálica de sección circular u octogonal de unos 3 cm de sección y 60-70 cm de largo, afilada en su punta y remachada en la parte posterior donde se golpeaba 120

La cuña de tres piezas se empleaba en el corte de los bloques de piedra.


con la mandarria, sirve para perforar la roca y así forzar el corte de las piedras. La barreta es similar, si bien el extremo trasero se ensancha formando una superficie plana. Se utiliza para apalancar los bloques de piedra una vez se ha abierto el agujero con la barrena. La barra es muy parecida a la barrena, aunque más alargada, lo que le permitía hacer de palanca. La leva es una herramienta más primitiva y de similar cometido, formada por una pieza metálica circular de 5 a 10cm de sección y 1.40m de largo, con punta en uno de sus extremos y el otro rematado en cuña, llega al alcanzar los 30 40 kg de peso. Tanto la cuña simple como la cuña de tres piezas se emplean para forzar el corte de los bloques. La primera es una pieza metálica de sección circular de unos 3 cm de diámetro por 2025 cm de largo, con punta en un extremo y parte trasera roma. En su versión más antigua era simplemente una cuña de hierro de sección rectangular de 6 cm de ancho por 8 cm de largo. La cuña de trespiezas está constituida por tres elementos de hierro ceñidos por un aro metálico; al golpear la pieza central, las dos exteriores tienden a abrirse provocando la fractura de la roca. La mandarria es un martillo de gran tamaño constituido por un cabo de madera de unos 5 cm de sección y 70 cm de largo, más una pieza de martillo de hierro. Se utiliza para trabajar directamente la piedra o bien para golpear tanto la barrena como las cuñas. Cuando la pieza metálica tiene más peso, entre 10 12 kg, se le denomina marrón. ó

Tanto la cuña simple como la cuña de tres piezas se emplean para forzar el corte de los bloques.

ó

HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

El rastrillo es la herramienta más representativa del oficio salinero. En las salinas antiguas de barro estaba hecho íntegramente de madera.

Existen ciertas diferencias entre las herramientas necesarias para preparar la piedra de fábrica, según se emplee en mampostería o en sillería. La piedra de mampostería se trabaja directamente con la mandarria, procurando sacar una cara a la piedra vista del muro. Para perfilar el trabajo se hace uso del martillo y del martillito pedrero, dos herramientas similares pero de distinto tamaño, constituidas por un cabo de madera y una pieza de hierro tipo martillo pero con punta en cuña. Para el acabado de los sillares se utilizaba la escoda y la meseta. La escoda es una especie de

121


hacha para trabajar la piedra formada por un cabo de madera de 4 cm de sección y 10cm de largo, más una pieza con forma de hacha de dos caras, se utiliza para perfilar el acabado plano de las caras. La meseta es un instrumento que permite aplanar las caras de la pieza, se trata de una bujarda formada por un cabo de madera de unos 40 cm de largo y una pieza de martillo con una de las caras provista de pequeños picos. Con objeto de sacarle filo a las piedras del sillar y perfilar la labor, se hace uso del cincel, herramienta universal que se trabaja con el martillo pedrero. El cincel se utilizaba, además, para ahuecar el interior de las piezas talladas que formaban caños de riego. La mezcla de árido y cal para la fabricación del mortero se realizaba con la ayuda de la pala y el azadón. En la construcción de los muros de fábrica debió utilizarse una especie de paleta o cuchara para poder manipular el mortero de cal, herramienta igualmente utilizada en la construcción de los fondos y baches de los tajos. Finalmente, para el acabado de las superficies de mortero de cal, suponemos que se hacía uso de una especie de plana o palustria de madera. HERRAMIENTAS PARA EL FUNCIONAMIENTO

Y MANTENIMIENTO

Al tratarse del grupo de herramientas más específicas y diferenciadas, su formulación exacta es imposible de determinar, si bien es factible definir el alcance de las labores que se realizaban. En las salinas de La Punta y Timijiraque (Isla de El Hierro), que carecían de sistema de riego o bien sólo disponían del principal, debió utilizarse un sistema de transporte manual basado en recipientes, con el fin de aportar el agua a los tajos. Muy probablemente, el sistema tenía que tener cierta similitud con el utilizado en las salinas de Bañaderos (Gran Canaria). Dada la pequeña dimensión media de la poceta, el batido de la sal tuvo que realizarse con una herramienta específica similar al cepillo de Bañaderos, o bien pudo utilizarse para ello el propio rastrillo empleado en la recogida de la sal. Lógicamente, y partiendo del hecho de la reducida dimensión de la poceta, el rastrillo poseeria un cabo relativamente corto. La sal se retiraba con seguridad mediante cestas, ya que la estrechez de los baches no permitía la circulación de una carretilla. Para proceder la limpieza de la costra de sal formada en el fondo de los tajos, debió utilizarse una especie de azuela, además de un escobón y la cesta para la retirada de escombros.

122

El pisón es la herramienta más característica del oficio del barro en las salinas. Se emplea para compactar los fondos de los cocederos y tajos.


Diferentes modelos de palas utilizadas en las salinas canarias.

Curiosa pala utilizada en la recogida de la sal, con mango de madera de viñátigo y pieza de acero inoxidable dotada de muretes.

Salinas de Boca Cangrejo en Gran Canaria.

SALINA ANTIGUA DE MORTERO DE CAL

(Piedra, cal, agua y sal) HERRAMIENTAS CARACTERISTICAS

PROCESO

LABORES

Búsqueda y Transporte de Materias Primas

Buscar, sacar y transportar la piedra de fábrica Buscar la piedra de relleno Buscar la piedra de cal Hacer la cal Buscar el árido

Pico Pala Azadón Carretilla Doble pico Barrena, Barreta Cuña Cuña de tres piezas Mandarria, Marrón Barra, Leva

Construcción de las Salinas

Preparar la piedra de fábrica Preparar el terreno Preparar el mortero de cal Hacer los muros de los cocederos Hacer los fondos de los cocederos Hacer los tajos Hacer los caños

Mandarria, Marrón Escoda, Maseta Cincel Martillito pedrero Pala Azadón Cuchara Palustria

Funcionamiento y Mantenimiento de las Salinas

Regar los cocederos Regar los tajos Batir la sal Recoger la sal Transportar la sal Limpiar los tajos Limpiar los cocederos

Cacharros Rastrillo Cesta Azuela Escobón

Herramientas de la salina antigua de barro Al representar este modelo la irrupción de la industria de la sal, con mayor escala y complejidad, las labores son ya más organizadas como sistema de producción. La salina antigua de barro adopta la tradición mediterránea, recogiendo sus útiles y herramientas. Los útiles para la extracción de materia prima son un compendio de las herramientas universales utilizadas en los modelos precedentes. Aunque la mayoría de los materiales se localizan en el entorno de la salina, existe la salvedad de que la tierra virgen, al ser un recurso más escaso, se transporta, cuando no existe en las inmediaciones, desde el yacimiento más próximo. HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

La construcción de estas salinas se inicia con las labores de preparación del terreno. Tras realizar el trazado comienza el desmonte, operación en la que se utilizan elpico, la pala y el azadón, siendo acarreado el material con la ayuda de cestas. La construcción de los muros de fábrica es similar al de otros tipos de salinas, en los que la piedra de mampostería se trabaja con la ayuda de la mandarria y el martillo o martillito pedrero. Se procede a alinear los muros mediante tablas colocadas en vertical guiadas por un hilo. En la consolidación de los muros de mampostería se utilizaba la cuchara para trabajar el mortero de cal. El amasado del barro era uno de los aspectos más característicos, se realizaba antiguamente con los pies y, posteriormente, con la ayuda del azadón, se separaba en trozos para ser transportado a hombros. El azadón es una versión antigua de la azada formada por un 123


mango, de 1m de largo con una sección de 3 - 4 cm, más una pieza metálica rectangular con un borde inferior afilado. Se utilizaba tanto como ayuda para el acarreo de la materia prima, como para separar y extender el barro, incluso se empleaba en las labores de limpieza. El barro se apisonaba en el fondo de los cocederos y tajos haciendo uso de la herramienta más característica del oficio del barro: el pisán. Este artilugio está formado por un palo de madera de viñátigo, aceviño o tarajal de unos 3 ó 4 cm de sección circular y 130cm de largo, el cual sostiene una pieza de madera pesada y rectangular de dimensiones: 15 x 30 cm, o bien 30 x 30 cm. HERRAMIENTAS PARA EL FUNCIONAMIENTO

Isla de Lanzarote.

Y MANTENIMIENTO

En las operaciones de batir, recoger la sal y compactar el montón se utilizaba el rastrillo de madera. Quizás sea ésta la herramienta más representativa del oficio salinero y la que, según hemos podido observar, presenta mayor número de adaptaciones locales. El rastrillo de madera de las salinas del Guincho (Tenerife) está formado por una larga caña de bambú que varía de 2,5a 4 m en función de la fortaleza del opera río, más una pieza semicircular de madera de 15-20cm de radio, afilada en su borde inferior. Esta versión local nos presenta una caña pintada en verde o azul, en clara consonancia con las cañas utilizadas por los pescadores locales. El rastríllo en las salinas de barro de Gran Canaría recibe el nombre de rodabillo y está formado por un palo de madera de viñátigo o tarajal de unos 3 m de largo más una pala rectangular de madera dotada de un borde inferior afilado. En Lanzarote recibe el nombre de rastrillo o raspillo y es similar al de Gran Canaria, aunque en este caso el filo se consigue añadiéndole una pieza metálica al interior del borde inferior. La carretilla utilizada en el transporte de la sal al almacén era de madera y con una capacidad de carga próxima a los 100kg. Los elementos metálicos se resumían a la banda de re124

Trabajando con el rastrillo en las salinas de Guasimeta.

Antes de la aparición de la carretilla convencional tipo americana se llegaron a desarrollar curiosos patrones en madera.


fuerzo interior de la rueda, al eje y a la pieza que actuaba como cojinete. Existen referencias de esta carretilla en las salinas del Guincho (Tenerife) y en las salinas antiguas de Gran Canaria. El patrón constructivo muestra un claro sabor popular, tiene forma de artesa y las piezas están apoyadas o superpuestas. Se ha localizado un modelo posterior del mismo patrón de carretilla en las salinas de Arinaga (Gran Canaria), realizado en chapa metálica con la tecnología propia que podía aportar el latonero del lugar. En cuanto a la pala de recogida de sal, hemos de reseñar una curiosidad etnográfica representada por un modelo localizado en las salinas de Boca Cangrejo (Gran Canaria). Esta pala está formada por un mango de madera de viñátigo de 110cm de largo y una pieza de pala de acero inoxidable dotada de muretes en el contorno, lo que demuestra la vivacidad del ingenio popular a la hora de adaptar o mejorar una herramienta. Restos de las antiguas carretillas de madera utilizadas en las salinas antiguas de barro.

Salinas de Punta Mujeres en Lanzarote.

SALINA ANTIGUA DE BARRO

(Piedra, cal, barro, agua y sal) HERRAMIENTAS CARACTERISTICAS

PROCESO

LABORES

Búsqueda y Transporte de Materias Primas

Buscar Buscar Buscar Buscar Buscar

Construcción de las Salinas

Preparar el terreno Preparar la piedra de fábrica Hacer los muros de los cocederos y de las terrazas de los tajos Hacer el barro Hacer los fondos de los tajos Hacer los tajos Hacer los caños

Mandarria Martillo pedrero Martillito pedrero Cesta Azadón Pisón

Funcionamiento y Mantenimiento de las Salinas

Regar los cocederos Regar los tajos Batir la sal Recoger la sal y amontonarla Transportar la sal Limpiar los cocederos Limpiar los tajos

Bombero Rastrillo de madera Rodadillo Carretilla de madera Pala Azada

Curiosas llaves exagonales fabricadas en madera y utilizadas para abrír las tapas de las tuberías plásticas.

Salinas de Fuencaliente en La Palma.

y y y y y

sacar sacar sacar sacar sacar

la la la la el

piedra piedra piedra piedra árido

de fábrica de relleno virgen de cal

Pico Pala Azadón Carretilla de madera Barra, Leva Barrena, Barreta Cuña Cuña de tres piezas Mandarria

Herramientas de la salina nueva con forro de piedra Herramienta denominada raque/a, se utiliza para compactar el montón de sal.

Salinas de Fuencaliente en La Palma.

Al representar este modelo el último eslabón en la evolución de las salinas canarias, es donde podemos observar un desarrollo completo de las herramientas salineras. Los útiles empleados en la búsqueda de materia prima coinciden con los utilizados en las salinas denominadas antiguas, aunque en su versión convencional y actualizada. l25


Amontonando la sal sobre el bache con la ayuda de la pala.

Salinas de Guatiza en Lanzaroie.

Al aumentar las salinas en extensión aparece el rolín, como solución más apropiada para las labores de apisonado del barro.

HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

Reaparecen también las herramientas utilizadas en la salina antigua, si bien se originan o evolucionan otras, dada la mayor importancia que adquieren las labores. En el trazado de los tajos se han perfeccionado las labores de ajuste de los alineamientos mediante el empleo de tacos y tablas. Una vez conformado el trazado del recinto exterior del tajo se colocan en las esquinas unos tacos de madera de base cuadrada, con un lado de aproximadamente 15 cm, que definen la altura del tajo. El taco posee una hendidura en la parte superior por donde se fija el hilo que sirve para ajustar la división del tajo. Porteriormente, mediante una tabla o listón se marca el ancho fijo de la paredita divisoria. El pisón para trabajar los fondos de cocederos y tajos es de similares caracteristicas al empleado en otras salinas, con la salvedad de que, al aparecer eÍ talud en los cocederos, el mango adopta distintos ángulos en función del sitio en que haya que golpear. En las salinas de Fuencaliente (La Palma) se han detectado hasta cinco ángulos diferentes en los pisanes empleados. Se ha reconocido una curiosa herramienta en las salinas de Alcalá (Tenerife), denominada la paleta. Se trata de una pieza de madera de dimensiones 10x 20 cm con borde en forma de pala y un extremo acabado en mango. Se utilizaba para repasar el barro del talud y con el mango se ajustaba la piedra del forro. La extensión e importancia que adquieren las labores de apisonado en estas salinas fuerzan la aparición del rolin, herramienta fundamentalmente utilizada en las salinas de Lanzarote. Se trata de un útil de fabricación popular formado por un bidón relleno de hormigón cuyo centro está atravesado por un eje metálico que gira en el interior de otro cilindro, en algún caso se le instalan cojinetes. Los bordes exteriores del eje se unen a una pieza triangular formando un tiro. Para su manejo se requieren dos personas, una que hace de tiro y otra que ayuda empujando desde atrás a la labor del apisonado. De esta herramienta llegó a existir una versión más primitiva: el rolín de piedra, formado por un cilindro de piedra molinera de 40 cm de diámetro y 80 cm de largo, en el eje del cilindro y, a modo de grapa, se le introducían los bordes de la pieza metálica de tiro. HERRAMIENTAS PARA EL FUNCIONAMIENTO

Y MANTENIMIENTO

Se mantienen las herramientas universales en su formulación convencional: pala, azada y azuela. El rastrillo adquiere su forma definitiva sustituyendo la pieza de borde de madera por una metálica rectangular de dimensiones 15 x 40 cm con el borde inferior afilado y el superior 126

Variante de rolín dotado de un cilindro fabricado en piedra.

Antigua tolva utilizada para empaquetar la sal.

Ses Salines en la isla de Mallorca.


Esta vagoneta de madera transportaba antiguamente la sal de los cristalizado res al almacén.

doblado hacia el interior. El borde inferior se utiliza para retirar la sal y la parte contraria para repasar y eliminar la suciedad sin dañar el tajo. Este modelo de rastrillo se utiliza igualmente para compactar el montón de sal. En las salinas de Fuencaliente (La Palma) se ha localizado otra curiosa herramienta: la raqueta, que se emplea para compactar la sal amontonada. Consiste en una pieza de madera de unos 50 - 60 cm de largo en forma de paleta con una serie de agujeros en la pala. En las primeras salinas nuevas de Lanzarote se llegaron a utilizar algunos tipos singulares de carretillas de madera, como los modelos encontrados en las salinas de Puerto Naos y Punta Mujeres, si bien fueron sustituidos rápidamente por la aparición de la carretilla convencional tipo americana.

Ses Salines. Colonia de San Jordi en Mallorca.

Peculiar modelo de parihuelas empleado para el transporte de la piedra de mares para la construcción de muros en las salinas de Es Trenc.

Salobrar de Campos en Mallorca.

.~ ~ :'4(,): ~~.

"

Rastrillo metálico con mango de aceviño, propio de las salinas nuevas.

Salinas de Guatiza en Lanzarote.

., 127


Ro/in muy evolucionado utilizado en Ses Salines. Colonia de San Jordi en Mallorca.

Operación de amontonamiento de la sal con la ayuda del rastrillo. Salinas de Fuencaliente. Isla de La Palma

SALINA NUEVA CON FORRO DE PIEDRA

(Piedra, barro, cal, agua y sal) HERRAMIENTAS CARACTERISTICAS

PROCESO

LABORES

Búsqueda y Transporte de Materias Primas

Buscar Buscar Buscar Buscar Buscar Buscar

Construcción de las Salinas

Preparar el terreno Trazar las salinas Hacer los muros de las tarrazas, cocederos y tajos Hacer el fondo de los cace deros Hacer el fondo de los tajos Hacer el talud de los cocederos Forrar los tajos Hacer la paredita de los tajos Hacer los caños

Mandarria Martillo pedrero Martillito pedrero Pala Pico Azada, Cuchara Tacos, Tabla Pisones Rolín Paleta

Funcionamiento

Regar los cocederos Regar los tajos Recoger la sal y amontonarla Transportar la sal Limpiar los cocederos Limpiar los tajos

Rastrillo metálico Raqueta Carretilla Azuela Pala Azada

y Mantenimiento de las Salinas

128

y sacar la piedra de fábrica

y y y y y

sacar sacar sacar sacar sacar

la la la la el

piedra de relleno piedra del forro piedra de cal tierra virgen árido

Pico Pala Azada Barrena, Barra Cuñas Mandarria Marrón


LAS SALINAS CANARIAS


INVENTARIO DE LAS SALINAS CANARIAS LUGAR LA PALMA

EL HIERRO

TENERIFE

PRAN CANARIA

SALINAS

LANZAROTE

~,G~A

CAPTACION IMPULSION

..!:?~?~

LOS CANC AJOS

1850 1967

PUNTA GRANDE

1680

~,G~A

nMIJlRAQUE

1650

~,G.~A

TO¿';'¿?.E,R0

BUENAVlSTA

1860

ANTIGUA

BUFADERO

EL VARAnERO

18lO

ANTIGUA

POZO

ALCALA

'''''

NUEVA

FONSAIlA

18lO

ANTIGUA

EL CAMISON

1820

ANTIGUA

AGAETE

1800

P,RlMITIVA

N' C

SUPERFICIE IPRODUCCION (Ml) ANUAL

ESTADO ACTUAL

2

4.200

30

':2352

15

21400

420

RE~~~~RO

1

3S0

4

QUED~

1

450

6

QUEDAN RESTOS

NUEVA

ur;¿;~, T~A,~R~~~~A

c~~N.~\E~~ PERFECTO ESTADO RESTOS

SffiJACION URBANISTICA

PROTECCION

y

GEsnON

PARAJE NATURAL

PROTECCION

y

GEsnON

PARAJE NATURAL

PROTECCtON

y

GESTION

SUELO RUSTICO

PROTECCION TRAZADO

10.000

IS

DESAPARECIDAS

SUELO URBANO

7.000

100

DESAPARECIDAS

SUELO URBANO

15

32.000

500

R~E~~.;~~

6.800

100

,~J!P.~~~n

)5.(00

500

12

PROPUESTA

S~~LO URBANO

1

REBOSADERO

SUELO APTO

PROTECCION

SU~~.y!BANO

PROTECCtON REBOSADERO

DESAPARECIDAS

SU~L~.y!BANO

PROTECCION TOMADERO

6

DESAPARECIDAS

SUELO URBANO

REBOSADERO

-

2.000

3

2.800

5

ESTAN EN

2

7.800

110

ESTAN EN

3

6.500

90

,~~~~,Bi :~~I?~:~

SUELO RUSTlCO

-

2

2LOOO

300

EST AN,~U~;¿~~ANDO

SUELO INDUSTRIAL

PROTECCION y GESTlON

EST AN,~U~;¿~~ANDO

SUELO INDUSTRIAL

PROTECCION y GESTlON

SUELO RUSTlCO

PROTECCION y GESTlON

-

BAÑADEROS

1850

PRIMITIVA

REBOSADERO

BOCA( ANGREJO

1800

ANTIGUA

LA FLORIDA

1820

ANTIGUA

POZO MOLINO MOTOR POZO MOLINO MOTOR

ARINAGA 1

1720

ANTIGUA

ARINAGA 11

TOMADEROS

SUELO susnco

PROTECCION

y

GESll0N

SUELO RUSTlCO

PROTECCION

y

GESTION

17&;

ANTIGUA

TOMADERO

1

IL500

160

TENEFE

1800

ANTIGUA

TOMADERO MOLINO. MOTOR

3

14.COO

200

PLAYA MATORRAL 1 Y 2

1800

ANTIGUA

TOMADERO

1/4

11000

J50

DESAPARECIDAS

SUELO RUSTlCO

CASILLAS

1800

ANTIGUA

TOMADERO

1

10.500

150

DESAPARECIDAS

SUELO RUSTlCO

-

EL ROMERAL

1700

ANTIGUA

TOMADERO

9

43.800

400

QUEDAN LIGEROS RESTOS

-

MANTENER RESTOS

LA CALETA

1700

ANTIGUA

TOMADERO

-

20.000

IpO

PARAJE NATURAL

-

-

1700

ANTIGUA

TOMADERO

11

mm

300

QUEDAN RESTOS

PARAJE NATURAL

MANTENER RESTOS

EL MARRAJO (LOBOSI

1<lIO

NUEVA

TOMADERO

6

18300

200

PARAJE NATURAL

MAlITENER RESTOS

PUERTO CABRAS

1<lIO

NUEVA

POlO. MOTOR

20

73.200

LOOO

QUEDA RESTOS DEL TRAZADO QUEDAN RESTOS DEL TRAZADO

SUELO URBANO INDUSTRIAL

-

EL CARMEN

1910

TRANSICION

REBOSADERO

10

24.200

480

FUNCIONAN EN PARTE

SUELO DE PROTECCION

PRODUCCION Y GESTlON

GRANDE

F"~~~~';'~~A

EL MATORRAL

1935

NUEVAS

POZO. MOLINO DE POSTE

IS.OOO

300

DESAPARECIDAS

PARAJE NATURAL

MANTENER POSTE

EL RlO

1520

ANTIGUA

TOMADEROS

4

90.000

LOOO

SE MANTIENE EL TRAZADO

PARAJE NATURAL

PRODUCClON Y GESTION

ORZOLA

19lO

NUEVA

10

25.800

400

PUNTA MUJERES

19lO

MUEVA

17

41900

500

LOS AGUJEROS

1<lIO

NUEVA

POlO. MOLINO CHAPA MOTOR POZO. MOLINO CHAPA MOTOR POlO. MOLINOS MOTOR

26

45.500

550

no JOAQUlN

19lO

NUEVA

POZO. MOLINO

25

42.900

500

EL CHARCO

1920

NUEVA

14

56.000

600

EL ROSTRO

1935

NUEVA

20

76.000

700

DESAPARECIDAS

LAS CUCHARAS

1925

NUEVA

POlO. MOLINO VELA MOTOR POZO. MOLINO CHAPA MOTOR POlO. MOLINO VELA POZO. MOLINO CHAPA POlO. MOLINO CHAPA POlO. MOLINO VELA POZO. MOLINO CHAPA MOTOR

QUEDA GRAN PARTE DEL TRAZADO QUEDA PARTE DEL TRAZADO EST AN FUNCIONANDO EN PARTE SE MANTIENE EL TRAZADO SOLO QUEDAN LOS MOLINOS

15

50.000

550

31

9LOOO

800

SUELO URBANO TURlSTlCO SUELO URBANO

runsnco

PROTECClON MOLINO

17

.U.tnl

400

DESAPARECIDAS QUEDAN LOS MOLINOS DESAPARECIDAS QUEDAN LOS MOLINOS SE MANTIENE EL TRAZADO

SUELO URBANO

PROTECCION MOLINO

140.000

1.100

66.000

800

SUELO URBANO INDUSTRIAL SUELO URBANO INDUSTRIAL SUELO URBANllABLE PROGRAMADO SUELO URBANllABLE NO PROGRAMADO SUELO UTILllABLE NO PROGRAMADO SUELO URBANO INDUSTRIAL SUELO URBANO INDUSTRIAL SUELO URBANO INDUSTRlAL

PROTECCION MOLINOS

42

PRAcnCAMENTE DESAPARECIDAS QUEDAN RESTOS DEL TRAZADO

-

SUELO URBANO CASCO SUELO URBANO CASCO

PROTECCION MOLINO PROTECCION MOLINO Y SALERO

SUELO RUSTlCO

PROTECClON

SUELO ausnco

PROTECCION TRAZADO

SUELO URBANO 'TURISTlCO SUELO URBANO

PROTECCION MOLINOS

nmsnco

y

GESTlON

PROTECCION MOLINOS

BASnAN

1930

NUEVA

LAS CALETAS

1935

NUEVA

PUNTA GRANDE

1920

NUEVA

LOS MARMOLES

19lO

NUEVA

PUERTO NAOS 1

19.\5

NUEVA

~~Á,M36~~

25

53.(0)

700

DESAPARECIDAS

PUERTO NAOS 2

1935

NUEVA

rulo. MOLINO CHAPA MOTOR

12

39.500

600

SE CONSERVA EL TRAZADO

PUERTO NAOS 3

1935

NUEVA

PULO. MOLINO (HAPA MOTOR

12

3L200

400

SE CONSERVA EL TRAZADO

PUERTO NAOS 4

19.\0

NUEVA

PUZ~o~g~NO

10

29.000

350

DESAPARECIDAS

PUERTO NAOS 5

1920

NUEVA

rv~O~~~NU

18

50.000

500

QUEDAN RESTOS

PUERTO NAOS 6

1920

NUEVA

rv~O~~~NU

6

26.700

350

DESAPARECIDAS

PUERTO NAOS 7

19lO

NUEVA

t'lJL~o~g~NO

-

.\0.000

450

SE MANTIENE CASI TODO EL TRAZADO

SUELO URBANllABLE

PUERTO NAOS 8

19lO

NUEVA

ruw.

-

lO.OOO

450

DESAPARECIDAS

SUELO URBANO

-

EL ISLOTE

1920

NUEVA

rv¿~O~~~'NV

9

14.800

250

SE CONSERVA EL TRAZADO

ZONA VERDE

PROTECCION TRAZADO

EL REDUCTO

1<lIO

NUEVA

rv¿~O~~~'NV

26

115.800

L500

DESAPARECIDAS

SUELO URBANO CASCO

-

LA BUFONA

1935

NUEVA

'VCMOTot'V

15

20..100

320

CASI DESAPARECIDAS

SUELO URBANllABLE

PROTECCION MOLINOS

MATAGORDA

1934

NUEVA

ruW.MVUNV

51

120300

L500

DESAPARECIDAS

SUELO URBANO

nmsnco

PROTECCION MOLINO

SUELO URBANO TURlSnCO

PROTECClON MOLINOS

EL BERRUGO

130

TI PO

FUENCAIlENTE

JUAN

FUERTEYENIURA

EDAD f..pROXlMADA

1910

NUEVA

EL JANUBIO

1915

NUEVA

LA SANTA

1920

NUEVA

MVUNV

MOTOR

MOTOR POlO. MOLINOS MOTOR POlO. MOLINOS

PROTECCION MOLINOS

PROTECCION TRAZADO PROTECClON TRAZADO PROTECCION TRAZADO

-

PROTECCION MOLINOS

15

50.000

350

SE CONSERVA GRAN PARTE DEL TRAZADO

154

4J5.!XXl

IJOOl

FUNCIONAN EN PARTE

PARAJE NATURAL

PROTECClON Y GESnON

84.000

950

DESAPARECIDAS

SUELO URBANO

PROTECCION MOLINOS

ruusnco


LAS SALINAS CANARIAS

Los Cancajos Construidas a principios del siglo XVIII, estas pequeñas salinas de mortero de cal, formaban parte del Mayorazgo de los Fierro y fueron explotadas por los medianeros hasta su paralización. El trazado es muy regular con dos cocederos que se localizan en las proximidades del mar. Captaban el agua a partir de una serie de pozos que era elevada por dos interesantes molinos de viento de estructura y rotar de madera. Disponían de un curioso sistema de depósitos elevados con dos estanques; el agua se trasvasaba del inferior al superior, de donde un acueducto, con el caño de piedra tallada, la transportaba a los cocederos. Tanto las bases de los molinos, como los pozos y el resto de la obra de fábrica, están magníficamente construidos. La fábrica de los muros está rematada con sillares de piedra y parte de los caños están hechos en piedra natural tallada. Las salinas disponen de una portada de piedra tallada y de una casa de dos plantas y cubierta a dos aguas. En lo que respecta a la obra de la trama de pocetas de mortero de cal, se trata de una elaborada construcción de la que aún se conserva la fábrica e incluso el bruñido del acabado del mortero. Tanto en la regularidad del trazado como en el nivel constructivo que se aprecia en estas salinas (mampostería concertada, si-

131


llar, caño tallado, bruñido de mortero de cal), se puede apreciar la intervención de oficios cualificados. Están englobadas en el borde de la Urbanización de los Cancajos y, al estaren zona verde, se mantiene la totalidad del trazado, si bien han sido objeto de frecuentes expolios de materiales. Se propone su protección patrimonial debido al interés constructivo y arquitectónico, posibilitando su restauración como objeto cultural y turístico.

Tipo: antigua de mortero de cal. Propiedad: familia Fierro. Localización: Los Cancajos, Breña Baja Fecha construcción: principios del siglo XVIII. Superficie total: 4.200 rn-. Superficie calentadores: 1.800 m-', Superficie pocetas: 2.400 m-. Captación-Impulsión: pozos, antiguos molinos de viento de madera y bomba de pistón. Sistema de riego: caños de piedra tallada y de mortero de cal. Herramienta característica: arco y cepillo. Producción óptima anual: 60 Tn. Edificaciones:pie de molino y casa de dos plantas, con cubierta a dos aguas. Estado actual: se mantiene todo el trazado, aunque el conjunto ha sufrido expolio de materiales. Situación urbanistica: Zona Verde de Plan Parcial. Situación de la propiedad: Zona Cesión Plan Parcial. Propuesta: protección patrimonial.

A pesar del estado de deterioro se adivina la trama y la obra en mortero de cal. Al fondo se divisan las estructuras de los antiguos molinos de bombeo.

Fuencaliente Salinas nuevas situadas junto al Faro de Fuencaliente que comenzaron a construirse en 1967por don Luis Rodriguez, procedente de Arrecife de Lanzarote. Empezaron a dar sal hacia el año 1971,y se paralizaron transitoriamente en 1972a causa de las cenizas arrojadas por la erupción del volcán Teneguía. De trazado irregular, la construcción se inició por la parte oeste, ampliándose sucesivamente el número de cocederos de la zona este. Captan el agua con pozo y motor. Son de tamaño mediano y producen unas cuatrocientas toneladas anuales. El mismo propietario las explota, y comercializa la sal directamente en la isla, ya que dispone de envasadora (Sal Teneguía), y tiene además intención de ampliadas. 132


Salinas nuevas construidas en 1967 y en perfecto estado de funcionamiento. La disponibilidad de un mercado interno hace prever, incluso. su ampliación.

Son las salinas que mejor funcionan en Canarias. Están incluidas en un Parque Natural, siendo afectadas por una extracción de áridos próxima que ensucia la sal. Se propone su protección y gestión, estableciendo los medios que posibiliten su ampliación. Seria deseable, además, planificar las ampliaciones contemplando el interés que tienen desde el punto de vista turístico.

133


Tipo: salina nueva. Propiedad: Fernando Hdez. Villalba. Localización: Punta del Faro, Fuencaliente. Fecha de construcción: año 1967. Superficie total: 21.400 m-. Superficie de calentadores: 15.100 m2 Superficie de pocetas: 6.300 m2 Captación-Impulsión: pozo y motor. Sistema de riego: canalización con tubo plástico.

Herramienta característica: paleta. Producción óptima anual: 420 Tn. Edificaciones: salón de la sal y casa. Estado actual: se encuentran en perfecto estado de funcionamiento y con posibilidades de ampliación. Situación urbanística: Parque Natural. Situación de la propiedad: Explotadas directamente por su propietario. Propuesta: protección y gestión, posibilitando la ampliación. Es necesario controlar la extracción de áridos colindante.

Detalle del trazado en tajo compuesto, propio de estas salinas.

134


La Punta

En primer plano, detalle del cocedero cuyo muro y fondo están construidos con piedra y mortero de cal. Al fondo, el rebosadero tallado en la roca.

Este pequeño ingenio salinero de mortero de cal fue construido hacia 1680y está en un acantilado de gran atractivo paisajístico, frente a los Roques de Salmor. Se conserva una descripción detallada en el Diario de Viaje a la Isla de El Hierro de Juan Antonio de Urtusaustegui, de las que dice: "Compónese de dos grandes estanques y el cocedero con fuertes murallas de sillería argamasada. En todas las mareas entra al agua al primero, que recogerá al pie de 3.000pipas, por una acequia labrada a fuerza de pico en la punta que se avanza al mar, con su compuerta para darle o embarazarle la entrada, de ésta sube por medio de una bomba al segundo y al tal cocedero por otra que suele jugar una máquina movida por el viento. Hasta ahora hay acabados como 100 tajos y se pretendía adelantarlos; pero jamás recompensarán su trabajo y costo que quizá habrá subido de 3.000 pesos". Al igual que la otra salina herraña responde al mismo modelo, captan el agua mediante un rebosadero que la conduce mediante un canal tallado en la roca a un depósito. De ese depósito y utilizando una bomba manual, se sube a otro y de éste, mediante un molino de madera, se eleva al cocedero. El plano de pocetas es de mortero de cal, sin sistema de riego, discurriendo paralelo a la costa. Tienen un gran interés paisajístico y cultural. La construcción de las salinas se apoya en el reconocimiento del lugar y en el aprovechamiento de los materiales existentes; la piedra, el mortero y la cal están extraídos de la zona. Se mantiene gran parte de la obra de fábrica y el plano de las pocetas está deteriorado a causa del desplome del cantil. Se propone su protección patrimonial dado el gran interés paisajístico y cultural que tienen, posibilitando su restauración como objeto turístico y cultural.

Tipo: antigua de mortero de cal. Propiedad: Sr. Dávila. Localización: frente a los Roques de Salmor.

Fecha de construcción: año 1680. Superficie total: 300 m2 Superficie de calentadores: 100 rn-', Superficie de pocetas: 200 m '. Captación-Impulsión: rebosadero, bomba

y

molino de viento. Sistema de riego: carece de riego. Producción óptima anual: 4 Tn. Estado actual: se mantiene gran parte de la obra de fábrica. Situación urbanística: Suelo Rústico. Propuesta: protección patrimonial y posibilidad de restauración como objeto turístico.

135


Salinas antiguas de mortero de cal paralizadas en 1785. En la imagen podemos apreciar su estratégica localización y la obra de fábrica que aún permanece construida con los materiales extraídos de la zona.

Timijiraque Pequeñas salinas antiguas de mortero de cal situadas en la costa de Timijiraque, fueron construidas por Felipe Bueno. Descritas en detalle en el Diario de Viaje de Juan Antonio de Urtusaustegui, se paralizaron hacia 1785. De ellas dice: "extráese la agua del mar para un estanque, por medio de una bomba encajonada fuertemente en el agujero de una peña que corresponde a un caletoncillo, que se llena en mareas vivas, y de este estanque sube por otra bomba al cocedero, de donde se reparte a los tajos. Dan de 30 a 40 fanegas de sal, como las de Dávila de 15 a 20 anualmente". De trazado longitudinal paralelo a la costa están protegidas por un muro cortavientos. A través de un tomadero se eleva el agua de la pleamar mediante una bomba a un depósito y de éste, usando otra bomba, al cocedero. El plano de pocetas dispone de caño de mortero de cal. Se conserva en buen estado el muro cortaviento, el depósito y el cocedero, encontrándose el plano de las pocetas bastante estropeado. La fábrica de la casa aún se mantiene. Se propone su protección patrimonial dado el gran interés paisajistico y cultural que poseen. Se puede diseñar su rehabilitación como motivo turístico, ligadas como conjunto a las salinas de la Punta. 136


Tipo: antigua de mortero de cal. Propiedad: Felipe Bueno. Localización: Timijiraque Fecha de construcción: año 1650. Superficie total: 450 m-. Superficie de calentadores: 100 m-'. Superficie de pocetas: 350 m-. Captación-Impulsión: tomadero y bombas. Sistema de riego: caño de mortero de cal. Producción óptima anual: 6 Tn. Edificaciones: casa y aljibe. Estado actual: Se mantiene el trazado, si bien el plano de las pocetas está muy deteriorado. Situación urbanística: suelo rústico. Propuesta: protección patrimonial y objeto turístico.

)

l.J

Restos de la trama de mortero el muro cortavientos al fondo.

de cal con

137


Los Silos Son las primeras salinas construidas en Tenerife hacia finales del siglo XVIII. Están situadas en la costa de Los Silos, al norte de Tenerife. Estuvieron funcionando hasta hace treinta años. Desaparecieron como consecuencia del desarrollo turístico de la costa de Los Silos y no se tienen datos de su forma y trazado. El único elemento que se conserva es un horno de cal, utilizado muy probablemente, como sucedía en muchas salinas, en régimen de economía mixta.

Tipo: antigua de barro. Fecha de construcción: año 1860. Superficie total: 10.000 m2 Estado actual: desaparecidas. Situación urbanística: suelo urbano.

El Varadero Al oeste de Tenerife y en la Costa de Guía de Isora se construyeron hacia 1840unas pequeñas salinas antiguas de barro. Situadas en la costa del Varadero en Guía de Isora, al oeste de Tenerife. El agua era captada mediante un pozo, se elevaba con un molino de viento y posteriormente se utilizó un motor de explosión. De trazado muy regular, contaban con un gran cocedero cuadrado y un plano contiguo alargado de pocetas, cercado por un muro de fábrica. Estuvieron funcionando hasta finales de los años cincuenta y desaparecieron al construirse la Urbanización de El Varadero.

Tipo: antigua de barro. Localización: costa de El Varadero en Guía de Isora.

Fecha de construcción: año 1840. Superficie total: 7.000 m2. Superficie de calentadores: 2.500 m2. Superficie de pocetas: 4.500 m2 Captación-Impulsión: pozo, molino y motor.

Sistema de riego: canales de barro. Producción óptima anual: 100 Tn. Estado actual: desaparecidas Situación urbanística: suelo urbano turístico.

COCEDERO

MADRE

15

138

Las salinas del Varadero dejaron de funcionar en 1962 y han desaparecido completamente. El plano ha sido restituido a partir de la foto aérea de la época y algunos elementos del trazado, resconstruidos a partir de la cartografía 1:1.000.


Alcalá Salinas nuevas similares a las de Lanzarote y construidas en los primeros años de la década de los cuarenta, por salineros procedentes de las salinas del Camisón. En un principio fueron construidas con mortero de cemento, pero al comprobar que los tajos se fracturaban, tuvieron que fabricadas de barro. Están ubicadas en la costa de Alcalá entre huertas de plataneras. Responden al tipo constructivo de salina nueva con forro de piedra y talud en los cocederos, si bien combinan el tajo simple con el compuesto. Poseen una gran obra de aterrazamiento y murado. El agua salina era captada directamente del charco costero y elevada mediante un motor. A través de un tubo de hormigón se enviaba al cocedero madre. Disponían de un interesantísimo sistema de canales de madera hechos con rollizos de pino. Estuvieron en activo hasta el año 1984,siendo parcialmente demolidas en 1985.Se conservan en la actualidad gran parte de los muros de la obra de aterrazamiento, así como el salón de la sal y la casa. Están clasificadas como suelo apto para urbanizar, aunque incluidas en zona verde y afectadas en gran parte por la servidumbre costera. Son las únicas salinas de Tenerife que aún pueden reactivarse.

Unico ejemplo de salinas canarias con caños de madera.

Detalle de uno de los muros de los calentadores (denominados soleaderos en la zona). Aún es posible la rehabilitación de estas salinas, ya que se mantienen el aterrazamiento y gran parte de la obra de los muros. 139


Tipo: nueva con forro de piedra. Localización: Alcalá, Guía de Isora. Propiedad: Félix y José Reyes. Fecha de construccion: año 1941. Superficie total: 32.000 m2 Superficie de calentadores: 12.670 m2 Superficie de pocetas: 15.730 m2 Captacián-Impulsíán: pozo y motor. Sistema de riego: canales de madera. Producción óptima anual: 600 Tn. Herramienta característica: paleta. Edificaciones: casa y salón de la sal. Estado actual: Se conserva el aterrazamien to.

Situación urbanística: suelo apto para urbanizar.

Situación de la propiedad: adquiridas por Salinas S.A.

Propuesta: búsqueda de una solución urbanística

que permita su recuperación.

Fonsalía También en Guía de Isora yjunto a la Playa de San Juan, se localizan unas pequeñas salinas antiguas de barro ubicadas en medio de un malpaís volcánico. Captaban el agua con un rebosadero que, mediante un caño, la conducía a cuatro cocederos. Tras los cocederos y a un nivel inferior, discurría el plano de pocetas, perpendicular a la costa, aprovechando la orografía del terreno. Estuvieron funcionando hasta 1966y desaparecieron tras la construcción de una urbanización turística. Aunque se han perdido, se propone incluir el rebosadero en el diseño del Parque Costero, definido en el Planeamiento Litoral de Guía de Isora.

Detalle del rebosadero y del caño principal que aún se mantienen. Estas salinas dejaron de funcionar a finales de los años sesenta. 140


Tipo: antigua de barro. Localización: Playa de San Juan, Guía de Isora. Fecha de construccián: año 1830. Superficie total: 6.400 ml. Superficie de calenradores: 3.400 m-. Superficie de poceras: 3.000 m-, Captacion-Impulsion: rebosadero. Sistema de riego: canales de barro. Producción áptima anual: 100 Tn. Herramienra caraaeristica: rastrillo semicircular.

Edificaciones: casa y salón de la sal. Estado actual: desaparecidas, aunque se mantiene el rebosadero.

Siruación utbanistica: suelo urbano turístico.

Propuesta: se propone recu perar el rebosadero en el diseño del Parque de Costa.

Lineal

El Camisón Las salinas del Camisón, también llamadas del Guincho, eran de tipo antiguas de barro y estaban situadas en La Punta del Camisón en Los Cristianos. Fueron construidas hacia 1820 por el Marqués de Siete Fuentes, constituyendo la primera ocupación humana de la zona. Combinaron la utilización de diferentes sistemas de captación e impulsión: tomadero junto al risco de El Guincho, noria de cangilones movida por camellos en el Charco de El Marqués, bomba de pistón entre los calentadores, molino de viento y finalmente motor. Poseían un trazado muy interesante, las pocetas se situaban en un único plano rodeadas por los calentadores. Algunos de los canales cayeron en desuso al cambiar el sistema de captación. Disponían de un gran depósito tallado en la tosca que era alimentado por el tomadero del Risco del Guincho, controlado por una compuerta de madera. Disponían de casa y salón de la sal, así como de tres hornos de cal que se trabajaban en el invierno. Producían unas 500 toneladas de sal al año. Protegidas en el Planeamiento Municipal de Arona y habiendo sido incoado expediente de Bien de Interés Cultural, fueron tristemente demolidas en el año 1985,a pesar de la oposición popular. Se propone recuperar el tomadero del Risco de El Guincho incluyéndolo en el diseño del borde costero. 141


/\

/

-;::.''''' -<;

142

.............

;

',,/

//

\

/

\ \

\,/

/

/


Tipo: antigua de barro. Propiedad: Herederos A Domínguez. Localización: Punta del Camisón, Los Cristianos, Arana.

Fecha de construcción: año 1820. Superficie total: 35.000 m-. Superficie de calentadores: 11.500 m2 Superficie de pocetas: 23.500 m2 Captación-Impulsión: tomadero, noria, molino y motor. Sistema de riego: tajeas de obra y barro. Producción óptima anual: 500 Tn. Herramienta característica: rastrillo curvo. Edificaciones: salero, casa y hornos. Estado actual: desaparecidas. Situación urbanística: suelo urbano. Situación de la propiedad: compradas por la Sociedad Parque Santiago. del tomadero Risco del Guincho.

Propuesta: recuperación

del

Vista aérea de las salinas de El Guincho antes de su destrucción en 1985.

Bañaderas Estas pequeñas salinas primitivas, situadas en un cantil costero del norte de Gran Canaria, poseen un enorme interés paisajístico y cultural. Fueron construidas hacia el año 1850por el abuelo del actual propietario. El mismo propietario las trabaja y comercializa la sal en la zona de Arucas, con una producción anual de quince toneladas. Se trata del único ejemplo que queda en toda Canarias de salinas primitivas. Y no es de extrañar, ya que se asientan sobre un litoral cargado de tradición salinera. Según Antonio M. Macías, hacia 1721se recogía sal en el entorno costero de Bañaderos, en los lugares denominados como "Bufadero'', "Charco Redondo", "Sombrero", "Tijera" y "Portechuelo". Están construidas aprovechando las condiciones naturales y los materiales del lugar, dando como resultado un conjunto de obra de sorprendente adaptación al medio. Captan el 143


agua en la pleamar mediante un rebosadero, llenándose directamente los cocederos, circunstancia por la que siempre se mantienen a una temperatura más baja de lo que sería deseable. El riego, que originariamente se hacía de forma manual con cacharros, se efectúa actualmente con la ayuda de una motobomba, más una serie de cañerías y manguera móvil. Las maretas o pocetas están construidas aprovechando las superficies planas del terreno. Tanto el barro empleado en la construcción de las paredes, como las piedras necesarias, se extraen de la misma zona. El barro se obtiene mezclando tierra virgen y el cisco erosionado de la roca, amasándolo con los pies en una proporción de cuatro a uno. Este arcaico proceso de arquitectura de barro sigue realizándose en la actualidad. Las salinas se encuentran en perfecto estado de funcionamiento y las labores de construcción, mantenimiento y obtención de la sal, son completamente artesanales. Se obtiene una sal de excelente calidad, comercializada al precio de 35 ptas/kg. Poseen un gran valor etnográfico y paisajístico ya que son el único exponente de salinas primitivas canarias. Tanto el proceso de obtención de la sal, como las herramientas empleadas, se diferencian del resto de las salinas. Existen problemas de colindancia ya que la zona es usada por un gran número de bañistas. El escaso margen de beneficios que dejan, sumado al coste de las labores de mantenimiento y explotación, y considerando, además, la avanzada edad del propietario, nos llevan a pensar que estén condenadas a desaparecer en un corto espacio de tiempo. Por lo tanto, es urgente que se proceda a arbitrar una fórmula de protección y gestión que impida su inminente abandono.

144

TIpo: natural. Propiedad: Eugidio Enrique. Localización: Punta del Caletón, Arucas Fecha de construcción: año 1850. Superficie total: 1.800 m2 Superficie de calentadores: 1.000 m2 Superficie de pocetas: 800 m-', Captación-Impulsión: rebosadero y bomba. Sistema de riego: bomba y manguera. Producción óptima anual: 15 Tn. Herramienta característica: arco, cepillo, escobón y cesta. Edificaciones: casa y cercos para la sal. Estado actual: siguen en buen estado de funcionamiento. Situación urbanística: suelo rústico. Propuesta: protección y gestión, dado su buen estado de funcionamiento y el gran interés paisajístico, etnográfico y cultural.

Detalle de una mareta, se puede apreciar el característico muro (paredita) construido con un cordón de barro y piedras encajadas.


En las salinas primitivas el trazado circular busca el cuajo del terreno, expresión popular que define la adaptación al plano.

Vista general de las salinas de Bañaderos con los cocederos al fondo.

Boca Cangrejo En el municipio de Agüimes encontramos aún varias salinas, entre las que cabe destacar éstas de Boca Cangrejo. Se trata de unas pequeñas salinas antiguas de barro situadas en la costa de El Carrizal. Fueron construidas a mediados del siglo XVIII y pertenecen en la actualidad a Da María Lozano Morales, siendo explotadas por un capataz. Responden al modelo de salinas de Gran Canaria, con un trazado regular y paralelo a la costa, con el tajo calzado con una paredita de callados de playa. Captan el agua con pozo y la elevan con un molino multipala provisto de un soporte de excéntrica en forma de Y, de fundición. Disponen de dos calentadores y tres planos de pocetas, construidas con piedra rodada de la playa. Las terrazas, semiencajadas en el terreno y construidas con mampostería de piedra rodada, colocada a hueso, definen muros de fábrica de más de tres metros de altura. Están en perfecto estado de funcionamiento, pero tienen problemas de comercialización, en parte derivados de la baja calidad de la sal. Deben ser protegidas y subvencionadas por su gran interés histórico, etnográfico y paisajístico, ya que son las salinas antiguas de barro mejor conservadas de Canarias. 145


Vista de los característicos tajos de las salinas antiguas de Gran Canaría, con las piedras calzando el bache (denominado balache en la zona).

Tipo: antigua de barro. Propiedad: Dña. María Lozano Morales. Localización: Costa de El Carrizal, Agüirnes.

Fecha de construcción: año 1750. Superficie total: 7.800 m 2. Superficie de calentadores: 1.300 m2 Superficie de pocetas: 6.500 m2 Captación-Impulsión: pozo, molino y motor.

Sistema de riego: canales de barro. Producción óptima anual: 110 Tn. Herramienta característica: rodabillo. Edificaciones: salón de la sal. Estado actual: siguen en funcionamiento. Situación urbanística: suelo rústico. Situación de la propiedad: están explotadas por un capataz.

Propuesta: protección

y gestión dado su

gran interés cultural.

En prímer plano, el canal secundaría encajado en el terreno entre el cocedero y el plano de las pocetas.

146


Las salinas de Bocacangrejo se mantienen en activo, curiosamente están alimentadas por un molino multipala que aún se encuentra en funcionamiento.

-

La Florida Pequeñas salinas antiguas de barro colindantes a las de Boca Cangrejo y situadas en la costa de El Carrizal. Captaban el agua mediante un pozo con motor, aunque antiguamente debió existir un molino de viento. Disponen de un interesante cerramiento, construido con fábrica de piedra rodada de playa, con contrafuertes del mismo material. Fueron abandonadas en el año 1987y aún conservan el trazado. No se propone su protección, si bien podría vincularse su recuperación con la de las salinas de Boca Cangrejo.

Tipo: antigua de barro. Localización: Costa de El Carrizal, Agüimes.

Fecha de construcción: año 1820. Superficie total: 6.500 m2 Superficie de calentadores: 1.700 m2. Superficie de pocetas: 4.800 m-. Captación-Impulsión: pozo y motor. Sistema de riego: canales de barro y mortero.

Producción óptima anual: 90 Tn. Herramienta característica: roda billa. Edificaciones: casa y salón de la sal. Estado actual: se conserva el trazado ya que dejaron de funcionar

en 1987.

Situación urbanística: suelo rústico. Propuesta: podría vincularse su protección a la recuperación Cangrejo.

de las salinas

de Boca

Vista de las salinas actualmente paralizadas. Se puede apreciar el curioso muro de fábríca de bolos de piedra y barro, con contrafuertes del mismo material. 147


Arinaga 1

Tipo: antigua de barro. Propiedad: Cabildo Insular de Gran Canaria.

De las cuatro salinas que existen en Arinaga, aún se mantienen dos de ellas. Situadas en el Poligono Industrial. Construidas a principios del siglo XIX, constituyeron la primera ocupación humana de la costa de Arinaga. Responden al modelo de salina antigua de Gran Canaria de trazado longitudinal y paralelo a la costa. Captan el agua mediante tres tomaderos que la conducen a dos grandes cocederos. Disponen de dos almacenes de la sal y dos viviendas, entre ellas la denominada Casa de los Cuatro Picos. El calentador principal fué derruido a causa de las obras de canalización del Barranco de Guerra. Están afectadas por el Polígono Industrial de Arinaga. Son propiedad del Cabildo Insular y actualmente se explotan en precario por los antiguos trabajadores y en malas condiciones. A pesar de ello, envasan la sal y la comercializan a 30 ptas/kg. Se propone su protección y gestión junto a las salinas colindantes, combinando esta acción con alguna operación de tipo cultural o de empleo.

Localización: Polígono Industrial de Arinaga.

Fecha de construcción: principios del siglo XIX Superficie total: 21.030 m. Superficie de calentadores: 4.930 m. Superficie de pocetas: 16.100 m. Captación-Impulsión: tres tomaderos. Sistema de riego: canales de barro. Producción óptima anual: 300 Tn. Herramienta característica: rodabillo. Edificaciones: casa y salón de la sal. Estado actual: funcionan sólo parcialmente y en malas condiciones.

Situación urbanística: suelo industrial. Situación de la propiedad: se explotan en precario.

Propuesta: protección y gestión teniendo además en cuenta que son propiedad Cabildo Insular.

del

Plano de pocetas con los cortavientos de caña o talinqueras propios de las tomateras del sur de Gran Canaria.

148

L


El plano de estas salinas antiguas de tomadero se encuentra bajo el nivel del mar. En primer término se puede apreciar el muro de contención.

Las salinas se encuentran en funcionamiento. Llegan incluso a envasar la sal para venderla en el mercado local.

Arinaga II De similares características y trazado que las colindantes, captan el agua mediante un tomadero que la conduce al cocedero madre. Las pocetas se sitúan en un único plano. Son propiedad del Cabildo Insular y actualmente están explotadas precariamente por los antiguos trabajadores. Se propone la protección y gestión conjunta con las otras salinas. En el espacio ocupado hoy en día por el casco urbano de Arinaga, existieron otras dos salinas. Una de ellas tenía un curioso molino provisto de un rotor mixto, que combinaba la vela con palas fijas de madera. Fueron derruidas y no queda de ellas ningún vestigio. 149


"'--::::::::.:=:::::~------

----_./

""'"

conoule

'"""

/

Estado actual: antigua de barro. Propiedad: Cabildo Insular. Localización: Polígono Industrial de Arinaga.

Fecha de construcción: principios del siglo XIX

Superficie total: 11.500 m. Superficie de calentadores: 3.850 m. Superficie de pocetas: 7.700 m. Captación-lmpulsión: tomadero. Sistema de riego: canales de barro. Producción óptima anual: 160 Tn. Herramienta característica: carretilla de chapa.

,

Edificaciones: casa y salón de la sal. Estado actual: funcionan parcialmente

y en

malas condiciones.

Situación urbanística: suelo industrial. Situación de la propiedad: se explotan en precario.

Propuesta: protección

y gestión teniendo además en ceunta que son propiedad del Cabildo Insular.


Tenefé Pequeñas salinas antiguas de barro situadas en la costa de Vecindario. Fueron construidas a finales del siglo XVIII, cuando José Hipólito Verdugo solicita 10-12fanegadas de tierras realengas en las costas de Tenefé para construir salinas en igualdad de condiciones que las concesiones dadas al Conde de la Vega Grande. Responden al modelo de salina antigua de Gran Canaria. El agua se capta mediante un tomadero, que la conduce a un depósito. Posteriormente se eleva a tres calentadores con la ayuda de un molino, y en los últimos tiempos con un motorLas pocetas ocupan un solo plano. El molino existente es de estructura cuadrada de madera arriostrada y rotor de velas. Siguen en funcionamiento pero en malas condiciones. Debido a su estratégica localización tienen gran interés ecológico como zona húmeda. El entorno mantiene gran parte de la vegetación costera originaria. Están ubicadas en la zona donde se prevé construir la central térmica y en la actualidad se encuentran afectadas por las numerosas extracciones de áridos de la zona.

Tipo: antigua de barro. Localización: Costa de Vecindario, Tenefé. Fecha de construcción: año 1750. Superficie total: 14-100 m. Superficie de calentadores: 5.000 m. Superficie de pocetas: 9.100 m. Captacián-Impulsián: tomadero, molino de viento y motor.

Sistema de riego: canales de barro. Producción óptima anual: 200 Tn. Herramienta característica: roda billa. Estado actual: Funcionan en malas condiciones.

Situación urbanística: suelo industrial. Propuesta: protección y gestión.

Trama de los tajos de barro de las salinas de Tenefé, con los típicos montones de sal en el centro de la poceta. 151


)

..~....

--------

~~

...

/

---

//

i==::éi::=iiiI:;==.•.•• ~ ~)

----~ ••.... .............. _.. . --.._ _ .::.

-"--- ...

J

••••••••

----~~~~-------

...... ---

----.-.

»: -------

----------

<,

..••.....•.......

----_.__._..._...._.__.._---_.~.--,.---_._~_.>

~

<.

Detalle del tomadero construido

con

callados de playa. El tomadero desemboca en un gran depósito desde el que antaño un molino de vela alimentaba los cocederos.

El Matorral Conjunto de dos pequeñas salinas antiguas de barro, tipo Gran Canaria, que estaban situadas cerca del Castillo del Romeral. Captaban el agua por tomadero y poseían un trazado longitudinal a la costa. Las extracciones clandestinas de áridos en la zona forzaron su desaparición.

,

L-.

152

- • ~

...r I

-

I

Tipo: antigua de barro. Localización: Playa del Matorral en Castillo del RomeraL

Fecha de construcción: principios del siglo XIX

Superficie total: 13.200 m . Superficie de calentadores: 5.850 m. Superficie de pocetas: 7.400 m . ¿ tomadero. Sistema de riego: canales de barro. Producción óptima anual: 350 Tn. Herramienta característica: rodabillo. Estado actual: desaparecidas a causa de las extracciones

de áridos.

Situación urbanística: suelo rústico.


Tipo: antigua de barro Localización: Playa de las Casillas en el Castillo del Romera!.

Fecha de construcción: principios

del siglo

XIX

Superficie total: 10.500 m. Superficie de calentadores: 4.000 m. Superficie de pocetas: 6.500 m. Captación-Impulsión: tomadero. Sistema de riego: canales de barro. Producción óptima anual: 150 Tn. Herramienta característica: rodabillo. Edificaciones: salón de la sal. Estado actual: destruidas por causa de las explotaciones

Las Casillas De igual trazado y caracteristicas que las anteriores, estaban situadas situadas en la costa del Castillo del Romeral. Captaban el agua por tomadero y disponían de un cocedero y un plano de pocetas. Han desaparecido, como muchas otras, debido a las extracciones clandestinas de áridos.

de áridos.

Situación urbanística: suelo rústico.

Castillo del Romeral Salinas antiguas de barro situadas en el frente costero del Castillo del Romeral, El primer impulsor de la industria salinera en este área fue Antonio Lorenzo de Bethencourt (16231696), regidor perpetuo de Gran Canaria, que construyó sus primeras salinas en el paraje denominado como Punta de las Salinas. El área estaba fortificada en prevención de los frecuentes ataques berberiscos. Captaban el agua mediante un molino del que no quedan restos y funcionaban con un depósito de presión similar al existente en las salinas del Matorral, en Fuerteventura. Los cocederos se disponían en la parte trasera y las pocetas ocupaban todo el frente costero. Abandonadas desde hace muchos años, no quedan prácticamente restos, proponiéndose únicamente mantener el poste de obra del depósito de presión. En la playa de La Caleta y colindantes a esta, existieron otras salinas desaparecidas hoy en día.

Tipo: antigua de barro. Localización: Castillo del Romera!. Fecha de construcción: principios del siglo XIX

Superficie total: 43.800 m. Superficie de calentadores: 23.600 m. Superficie de pocetas: 20.200 m. Captación-Impulsión: molino y depósito de presión.

Sistema de riego: canales de barro. Producción óptima anual: 600 Tn. Herramienta característica: rodabiÍlo. Edificaciones: casa y salero. Estado actual: Se mantienen algunos restos del trazado y la estructura del depósito de presión. Situación urbanística: suelo urbano, servidumbre costera. Propuesta: protección del depósito de presión.

El depósito de presión estaba alimentado por un molino y, a partir de éste, el agua se distribuía a los nueve calentadores.

153


Juan Grande Salinas de finales del siglo XVII, situadas en la zona de Juan Grande, en Juncalillo del Sur, pertenecientes al Conde de la Vega Grande. De ellas decía el ilustrado isleño Miguel Hermosilla, en 1779, que "...la sal propia y hecha en las salinas de las playas de Tirajana y Juan Grande ...es la mejor para el beneficio del pescado, con la comodidad para cargar los barcos de ella del famoso Puerto de Gando". De trazado irregular, responden al modelo de salina de Gran Canaria con tomadero. Se conservan restos del trazado y los planos de barro siguen anegándose periódicamente de agua. Su mantenimiento tiene interés al tratarse de una zona húmeda visitada estacionalmente por aves limícolas y migradoras. Están incluidas dentro del ámbito del Paraje Natural de Juncalillo del Sur, por lo que se propone mantener los restos existentes y establecer los medios de recuperación a través de su gestión como Paraje Natural.

Tipo: antigua de barro. Propiedad: Conde de la Vega Grande. Localización: Juncalillo del Sur. Fecha de construcción: siglo XVII. Superficie total: 33.800 m. Superficie de calentadores: 14.100 m. Superficie de pocetas: 19.700 m. Captación-Impulsión: tomadero. Sistema de riego: canalesde barro. Producción óptima anual: 400 Tn. Herramienta característica: rodabillo. Edificaciones: salón de la sal. Situación urbanística: Paraje Natural Juncalillo

del Sur.

Propuesta: Se propone proteger los restos del trazado actual dado su gran interés como zona húmeda sumado a la evidente importancia cultural.

El Marrajo Al sur de la isla de Lobos se conservan los restos de unas pequeñas salinas nuevas que debieron construirse hacia 1935 y estuvieron pocos años funcionando. De trazado regular, disponen de seis cocederos en batería y dos hiladas de tajos alargados. Comprendidas dentro del Parque Natural de Corralejo y Lobos, se propone mantener el trazado por su interés cultural y paisajístico.

='"

o Hasta en la pequeña Isla de Lobos llegaron a existir salinas.

154


Salinas nuevas situadas al sur de la Isla de Lobos, junto a la playa de Las Caleras, de donde se extraía la cal para la construcción de las salinas.

Tipo: nueva con forro de piedra. Localización: al sur de la Isla de Lobos. Fecha de construcción: año 1935. Superficie total: 18.300m. Superficie de calentadores: 9.600 m. Superficie de pocetas: 8.700 m. Captación-Impulsión: tomadero. Sistema de riego: canales con forro de piedra. Producción óptima anual: 300 Tn. Situación urbanistica: Parque Natural. Propuesta: mantener el trazado dado su interés cultural y paisajístico.

Puerto Cabras Siguiendo el ejemplo de Lanzarote, se construyen hacia 1940 unas grandes salinas en Puerto del Rosario, encima del Barrio de El Charco. De trazado regular, disponían de un gran número de cocederos. Captaban el agua mediante tomadero, impulsándola a tubería cerrada con la ayuda de un motor. Su producción anual superaba las mil toneladas, que se empleaban íntegramente en la flota pesquera y la industria conservera. Paralizadas hacia 1970, quedan restos del trazado, si bien están condenadas a desaparecer por el desarrollo del suelo industrial de la zona de Puerto del Rosario.

Tipo: nueva con forro de piedra. Localización: Puerto del Rosario, en las proximidades de la central eléctrica. Fecha de construcción: año 1940. Superficie total: 73.000m. Superficie de calentadores: 49.000 m. Superficie de pocetas: 23.000 m. Captación-Impulsión: tomadero y motor. Sistema de riego: canales de forro de piedra y mortero. Producción óptima anual: 1.200Tn. Herramienta característica: rastrillo. Edificaciones: casa y salón de la sal. Estado actual: aún se pueden apreciar algunos restos del trazado entre las naves industriales. Situación urbanística: suelo urbano. 155


El Carmen Salinas de transición construidas hacia 1910y que combinan el antiguo sistema de tajos con el nuevo, si bien aparece ya la técnica del forro de piedra. Su trazado es irregular, y están construidas aprovechando la orografía del lugar, excavando el plano de barro que existía al objeto de obtener la pendiente necesaria. Captan el agua mediante un ingenioso sistema de rebosadero, cuyo canal con aliviadero conduce el agua a los cocederos. Inicialmente poseían también un tomadero. Este sistema de captación permite obtener una sal de gran calidad, denominada por los salineros de espuma, en referencia implícita a la forma de obtener el agua de mar. Disponen de varias construcciones de interés, casa de dos plantas con galería acristalada, aljibe, horno de cal y un salón de la sal de fábrica de piedra con dos crujías y cubierta a dos aguas. Disponían también, en sus orígenes, de un sistema de vagoneta s metálicas con rieles para conducir la sal al Muellito de la Punta, por donde embarcaba la carga; único ejemplo en Canarias donde se utilizó este singular medio de transporte. Protegidas por el planeamiento municipal, llevan varios años arrendadas y en progresivo deterioro, estando al borde del abandono. Tienen un gran interés cultural, al constituir un ejemplo de salinas que marcan la transición entre la antigua y la nueva, por lo que se propone su protección patrimonial y rehabilitación, dada la importancia histórica, etnográfica, ecológica y paisajística que poseen, así como por su gran valor como objeto turístico.

Tipo: de transición. Localización: El Carmen, costa de Antigua. Fecha de construcción: año 1910. Superficie total: 24.300 m. Superficie de calentadores: 10.500 m. Superficie de pocetas: 13.800 m. Captación-Impulsión: rebosadero. Sistema de riego: canales de barro. Producción óptima anual: 480 Tn. Herramienta caracteristica: rastrillo. Edificaciones: casa, salón de la sal, aljibe, horno de cal y embarcadero.

Estado actual: se explotan parcialmente, aunque conservan

todo el trazado íntegro.

Situación urbanística suelo de protección en el planeamiento

municipal.

Situación de la propiedad: arrendamiento. Propuesta: urge establecer los sistemas de protección y gestión necesarios para rehabilitarlas. Son las únicas salinas que aún se conservan íntegras en Fuerteventura.

Son las únicas salinas que se conservan en la Isla de Fuerteventura.

156


Salinas de transición que mezclan el tajo sencillo y el compuesto, en donde aparece el forro de piedra. Fueron construidas hacia 1910.

El Matorral Al sur de Fuerteventura, en la Península de Jandía, se construyeron también hacia 1935, otras salinas nuevas. Para acometer la obra se trajo un salinero procedente de las Breñas, localidad próxima a las Salinas de Janubio. Estuvieron funcionando hasta 1950,fecha en la que Winter adquiere la propiedad. El agua captada de la marisma era elevada, mediante un gran molino multipala de torre metálica y un motor, a un depósito de presión de obra. Empleando una conducción de tubo cerrado de cemento, el agua era enviada hasta los cuatro cocederos. Debido a las excelentes condiciones de insolación, las salinas producían sal todo el año, alcanzando las trescientas toneladas que eran exportadas a Tenerife y Gran Canaria por el Puerto de La Cebada. Las salinas disponían de la casa del salinero y de tres grandes almacenes para la sal. Desaparecido el trazado por la ampliación de la carretera y las obras de las urbanizaciones turísticas, se propone mantener el depósito de presión que se encuentra dentro del Paraje Natural de El Saladar de Jandía.

Depósito de presión alimentado por un gran molino de viento de estructura metálica que captaba el agua de la marisma. TIpo: nueva con forro de piedra. Localización: El Matorral, Morro Jable. Fecha de construcción: año 1935. Superficie total: 15.000m. Superficie de calentadores: 6.500 m. Superficie de pocetas: 9.500 m. Captación-Impulsión: molino de viento multipala y depósito. Sistema de riego: canalización en tubos de cemento y de forro de piedra. Producción óptima anual: 300 Tn. Herramienta caracteristica: carretilla de madera. Edificaciones: casa y salón de la sal. Estado actual: Ha desaparecido el trazado y sólo se conserva el depósito de presión. Situación urbanística Paraje Natural. Propuesta: protección del depósito de presión. 157


El Río Las salinas del Río, también llamadas de Gusa, son con toda probabilidad las más antiguas de las Islas Canarias. En el extenso saladar donde se encuentran, anegado periódicamente por las mareas vivas, se recogía sal desde antes del siglo XV. En opinión de Antonio M. Macías, estas salinas fueron acondicionadas por vez primera en tiempos de Sancho de Herrera (1422-1534), primer señor de Lanzarote. En realidad, los primeros acondicionamientos consistieron en aprovechar ordenadamente el lecho impermeable de barro que formaba el vaso del saladar. Están ubicadas al pie del Risco de Famara, frente a la isla de La Graciosa. Son salinas antiguas de barro y ocupan una gran superficie. Su estratégica localización permite captar el agua mediante tres tomaderos que alimentan a su vez a cuatro grandes cocederos. Fueron construidas aprovechando el barro de la lagunilla aluvial existente. Su trazado posee un especial interés paisajístico y se adapta perfectamente a la orografía del terreno. Los cocederos y la cabecera de la trama de pocetas adoptan una curiosa forma orgánica, para regularizar finalmente su trazado en retícula. Esta fusión de formas le confiere uno de sus encantos más particulares. El plano de las pocetas se encaja en el terreno bajo la pleamar, donde se puede observar que parte de ellas están dotadas de muros cortavientos.

o

Tipo: antigua de barro. Localización: El Río, al pie de los riscos de Famara.

Fecha de construcción: año 1520. Son las salinas más antiguas de Canarias.

Superficie total: 90.000 m. Superficie de calentadores: 33.000 m. Superficie de pocetas: 57.000 m. Captación-Impulsión: tres tomaderos. Sistema de riego: canales de barro y mortero de cal.

Producción óptima anual: 1.000 Tn. Edificaciones: salón de la sal. Estado actual: se mantiene el trazado. Situación urbanística Parque Natural. Propuesta: protección y gestión, sus valores paisajísticos

e históricos son indudables.

Estructura de las pocetas con los tajos colmatados. Las salinas dejaron de funcionar a finales de los años cincuenta, manteniéndose aún la estructura cargada con cerca de quinientos años de historia salinera. 158


·)

El sistema de captación de tipo tomadero permite que aún sigan anegándose periódicamente los calentadores. Los distintos grados de hipersalinidad de las aguas contenidas en estos estanques ocasionan la proliferación de microorganismos específicos, que dan las bellas tonalidades que se pueden contemplar en toda su extensión desde el Mirador del Río.

Disponen de un gran salón de la sal con cubierta de teja a dos aguas, construido por la antigua compañía de Pesquerías Canario-Africanas. Tras su almacenaje, la sal era transportada por mar hasta el vecino pueblo de La Caleta. Pasaron por diversas vicisitudes históricas, con muchos altibajos en su producción, aunque se llegaron a alcanzar más de mil toneladas en condiciones óptimas de explotación. Hace unos veinte años que están prácticamente abandonadas. Están incluidas en el Parque Natural de los Islotes y Riscos de Famara. Mantienen su trazado y siguen anegándose periódicamente de agua, por lo que conservan su especial valor ecológico y paisajístico con su retícula de láminas de agua reflejada hacia las alturas como un conjunto de espejos de colores. Se propone su protección y mantenimiento, dado su gran interés histórico, cultural, ecológico. Su presencia enriquece con singular colorido el mag. nífico paisaje que puede contemplarse desde el Mirador del Río.

Espectacular trazado producto de la combinación de distintas estructuras reticuladas que confieren a las Salinas del Río esa curiosa forma orgánica. Son las más antiguas de Canarias y fueron construidas a principios del siglo XVI.

159


Orzola Estas salinas nuevas de tamaño mediano situadas en medio del casco urbano de Orzola. Fueron construidas hacia 1930 sobre el lecho aluvial del barranquillo existente. Captaban el agua mediante un pozo, elevándola con un molino de viento y un motor. El molino tiene una interesante base cuadrada dotada de contrafuertes, torre de madera descuadrada y rotor multipala metálico que en sus orígenes fue de vela. Encajadas entre el casco tradicional de Orzola, dejaron de funcionar a principios de los años setenta. Se mantiene el trazado, aunque en progresivo deterioro, y se propone mantener solamente el molino de viento con su base.

Tipo: nueva con forro de piedra. Localización: Orzola Fecha de construcción: año 1930. Superficie total: 25.800 m. Superficie de calentadores: 16.200 m. Superficie de pocetas: 9.600 m. Sistema de riego: canales de piedra y barro. Producción óptima anual: 500 Tn. Herramienta característica: rastrillo. Edificaciones: casa y salero. Estado actual: se conserva parte del trazado, aunque en general está muy deteriorado. Situación urbanística suelo urbano, casco. Propuesta: sólo es factible la protección del antiguo molino de viento ya que el conjunto del trazado está absorvido por el desarrollo urbano de Orzola.

Caño principal cocederos. 160

de alimentación

de los


Tipo: nueva con forro de piedra. Localización: Punta Mujeres. Fecha de construcción: año 1930. Superficie total: 43.900 m. Superficie de calentadores: 25.1 00 m. Superficie de pocetas: 18.800 m. Captación-Impulsión: pozo, molinos de viento y motor.

Sistema de riego: canales de piedra y barro. Producción óptima anual: 840 Tn. Herramienta característica: carretilla de madera.

Edificaciones: casa y dos saleros. Estado actual: aunque se mantine parte del trazado, la zona está siendo urbanizada.

Situación urbanística suelo urbano, casco. Propuesta: protección del interesantisimo salero ubicado junto al embarcadero.

Punta Mujeres Salinas nuevas situadas en la localidad de Punta Mujeres, fueron construidas hacia 1930y dejaron de funcionar antes de 1970.Su trazado era regular y disponían ya de una combinación de diecisiete cocederos en cadena. El agua era captada mediante dos pozos, bombeándose con dos molinos de viento tipo multipala y con un motor. La obra de fábrica incluye un bastión de defensa litoral y dos saleros abiertos. El que se encontraba situado en el embarcadero era un modelo de gran interés arquitectónico que lamentablemente ha sido demolido en fechas recientes. -Están condenadas a desaparecer absorbidas por el desarrollo urbano del casco. Desde el punto de vista patrimonial sólo es posible proteger y conservar el antiguo molino de viento.

11

Se conserva un interesante modelo de salero de planta rectangular con obra mural de piedra reforzada con contrafuertes y rampa lateral que permitía el almacenamiento de la sal.

161


Los Agujeros Salinas nuevas situadas en la costa de Guatiza y construidas hacia 1940por salineros de Arrecife. De gran regularidad de trazado fueron desarrolladas, como muchas salinas de este tipo, en varias fases. Poseen un gran número de cocederos dispuestos en terrazas, al igual que las pocetas, 10 que confiere al conjunto un gran atractivo arquitectónico. Captaban el agua mediante cuatro pozos provistos de molinos de viento de estructura de madera descuadrada y rotores multipala. A partir de los años sesenta se instala en uno de los pozos un motor de explosión. Estuvieron bien atendidas hasta el año 1984,y a partir de entonces se arriendan, cultivándose en la actualidad parcialmente y con problemas de mantenimiento. Se trata de una de las pocas salinas en explotación, por 10 que es urgente su ~ protección y rehabilitación dado, además, su gran interés cultural, arquitectónico y turístico.

Tipo: nueva con forro de piedra. Propiedad: Hnos. Delgado Abreu. Localización: costa de Guatiza, junto a la urbanización

Los Cocoteros.

Fecha de construcción: año 1940. Superficie total: 45.500 m. Superficie de calentadores: 28.900 m. Superficie de pocetas: 16.600 m. Captación-Impulsión: cuatro pozos, cuatro molinos de viento y motor.

Sistema de riego: canales de piedra y cal, combinados

con canales de barro.

Producción óptima anual: 850 Tn. Herramienta característica: rastrillo metálico.

Edificaciones: casa y salero. Estado actual: mantienen en activo gran parte de las salinas y se conserva prácticamente todo el trazado. Situación urbanística suelo rústico. Situación de la propiedad: arrendamiento. Propuesta: protección y gestión para su rehabilitación. Es una de las dos salinas que aún permanecen activas en Lanzarote.

Distribución del agua procedente de los cocederos hacia los tajos a través del caño principal. Junto a la de Janubio son las únicas salinas que siguen funcionando en Lanzarote.

162


Vista general de los cocederos. En primer plano destaca uno de los cuatro molinos que bombeaban el agua hasta su sustitución por un motor.

Tío Joaquín TIpo: nueva con forro de piedra. Localización: Costa de Guatiza, en las proximidades de la urbanización Los Cocoteros. Fecha de construcción: año 1930. Superficie total: 42.900 m. Superficie de calentadores: 32.500 m. Superficie de pocetas: 10.400 m. Captación-Impulsión: pozos y cuatro molinos. Sistema de riego: canales de piedra y mortero combinados con canales de barro. Producción óptima anual: 800 Tn. Herramienta caracteristica: rastrillo. Estado actual: fueron abandonadas a principios de los años sesenta, aunque mantienen el trazado. Situación urbanística suelo rústico Propuesta: protección del trazado por su gran interés arquitectónico.

Ingenio salinero colindante al de Los Agujeros, en la costa de Guatiza. Fueron construidas hacia 1930.Su trazado es irregular y se adapta sabiamente a la orografía del terreno. Los cocederos y pocetas se disponen en sucesivos niveles, generando una gran obra de aterrazamiento. Poseen, además, un bastión de defensa del mar. Captaban el agua mediante cuatro pozos, que era elevada por otros tantos molinos de viento de estructura de madera descuadrada y rotores multipa1a metálicos. La disposición y construcción de los molinos es sumamente interesante, formando junto con el acueducto o caño principal una obra hidráulica bastante singular. Abandonadas a principios de los años sesenta, se mantiene el trazado que se propone proteger dado su gran interés arquitectónico. El conjunto de salinas de Los Agujeros y Tío Joaquín podría ser el objeto de una intervención paisajística en este bello tramo del1itora11anzaroteño.

163


Salinas con un gran interĂŠs arquitectĂłnico, cuyo trazado en terrazas se adapta sabiamente a la curva de la costa.

El gran caĂąo principal, construido sobre un acueducto de obra de piedra maciza, era alimentado por cuatro molinos de viento. 164


Tipo: nueva con forro de piedra.

Localización: Costa de Teguise. Fecha de construcción: año 1920. Superficie total: 56.000 m. Superficie de calentadores: 34.000 m. Superficie de pocetas: 22.000 m. Captación-Impulsión: pozos, dos molinos de viento y motor.

Sistema de riego: canales de piedra y barro. Producción óptima anual: 900 Tn. Herramienta caracteristica: rastrillo. Edificaciones: salón de la sal. Estado actual: sólo se conservan los

Los Charcos De gran tamaño, estas salinas nuevas estaban situadas en Costa de Teguise y fueron construidas hacia 1920.Eran de trazado irregular y adaptadas a la orografía del terreno. Captaban el agua mediante pozos y dos molinos de torre de madera descuadrada, cuyos rotores originales de vela fueron posteriormente sustituidos por multipalas de chapa. Dejaron de funcionar a mediados de los años sesenta, desapareciendo con la urbanización turística de la zona. Se propone proteger los dos molinos de viento existentes.

molinos de viento.

Situación urbanística suelo urbano turístico. Propuesta: protección de los molinos de viento existentes.

Molino de vela reconstruido, sobreviviente de aquella docena de aparatos que alimentaban las salinas de Costa Teguise.

165

=


Manteniendo las estructuras originales de madera, los rotores de vela fueron sustituidos por multipalas de chapa.

El Rostro Al igual que las anteriores, estas salinas nuevas estaban situadas en la costa de Teguise, y fueron construidas en 1935.De trazado regular, disponían de un gran número de cocederos en cadena y producían anualmente más de mil toneladas de sal. Captaban el agua mediante varios pozos y molinos. Han desaparecido absorbidas por el desarrollo urbanístico de Costa Teguise, y la zona está edificada.

Tipo: nueva con forro de piedra. Localización: Costa de Teguise. Fecha de construcción: año 1935. Superficie total: 76.000 m. Superficie de calentadores: 51.000 m. Superficie de pocetas: 25.000 m. Captación-Impulsión: pozos y molinos. Sistema de riego: canales de piedra y barro. Producción óptima anual: 1.300 Tn. Herramienta característica: rastrillo metálico.

Edificaciones: casa y salón de la sal. Estado actual: desaparecidas.

.:

..- asJ -

./'

1\

11 1\

••••••••

•... -

166

~

-,

/ r-.....,

~twJJ

/


TIpo: nueva con forro de piedra. Localización: Costa Teguise, Hotel las Salinas.

Fecha de construcción: año 1925. Superficie total: 50.000 m. Captación-Impulsión: pozos y molinos de vela.

Sistema de riego: canales de piedra, mortero de cal y barro.

Producción óptima anual: 900 Tn. Edijicaciones: salón de la sal y casa. Estado actual: desaparecidas por la construcción

Las Cucharas Formando conjunto con las colindantes, estas salinas nuevas fueron construidas hacia 1925.De trazado irregular, captaban el agua por pozos y la elevaban con molinos de viento dotados de vela. Abandonadas a principios de los años sesenta, desaparecieron en el año 1972con la construcción del Hotel Salinas. Se propone proteger los molinos de vela existentes.

del Hotel Salinas.

Situación urbanística suelo urbano turístico. Propuesta: protección de los antiguos molinos de vela.

Destrucción de las salinas de Las Cucharas durante el proceso de edificación del Hotel Salinas en Costa Teguise.

Restos del trazado de las antiguas salinas de Las Cucharas en la Costa de Teguise.

167

.- <

<C

G nrrsG


Bastián Salinas nuevas de gran tamaño. Estaban situadas también en Costa Teguise,junto a la playa de Bastián, colindantes a las otras salinas y construidas hacia 1930.De trazado regular y con gran número de cocederos, captaban el agua mediante pozos y la elevaban con la ayuda de molinos de vela. El conjunto presentaba una gran regularidad del trazado. Abandonadas a mediados de los sesenta, desaparecieron con el desarrollo urbanístico de Costa Teguise. Se propone proteger los molinos de viento que aún se conservan.

Tipo: nueva con forro de piedra. Localización: Costa Teguise, Playa de Bastián.

Fecha de construcción: año 1925. Superficie total: 91.000 m. Superficie de calentadores: 53.000 m. Superficie de pocetas: 38.000 m. Captación-Impulsión: pozos y tres molinos de vela.

Sistema de riego: canales de piedra, mortero de cal y barro.

Producción óptima anual: 1.500 Tn. Edificaciones: casa y salón de la sal. Estado actual: desaparecidas. Situación urbanistica suelo urbano turístico. Propuesta: protección de los molinos de viento.

Las Caletas Su trazado es irregular, los cocederos se adaptan en sus bordes a las variaciones del terreno, ubicando tajos en el centro de la trama. Captan el agua mediante un pozo y un molino multipala metálico que aún funciona ocasionalmente, además de un motor. El trazado se conserva en su totalidad y esporádicamente se cultivan algunos tajos. Englobadas en el desarrollo urbano de Las Caletas se propone mantener el molino de viento.

168


Tipo: nueva con forro de piedra. Localización: Playa de las Caletas. Fecha de construcción: año 1935. Superficie total: 35.000 m. Superficie de calentadores: 24.000 m. Superficie de pocetas: 11.000 m. Captación-Impulsión: pozo, molino multipala

y motor.

Sistema de riego: canales de piedra y barro. Producción óptima anual: 650 Tn. Herramienta característica: rastrillo metálico.

Edificaciones: casa y salero. Estado actual: se conserva el trazado. Propuesta: protección del molino de viento.

Estas salinas aún siguen cultivándose esporádicamente. El molino de viento que se vislumbra al fondo, sigue todavía en funcionamiento.

Escalera de piedra para el acceso entre los tajos y los cocederos. 169

-- ..-< (~---


Punta Grande

Tipo: nueva con forro de piedra. Localización: Punto Grande, junto a la

Salinas nuevas de gran superficie construidas hacia 1920en la zona de Punta Grande, cerca de Arrecife. Captaban el agua mediante pozos y molinos de viento tipo multipala. Llegaron a producir 2.500 toneladas de sal en un año. Desaparecieron al instalarse la potabilizadora insular en sus terrenos. Sería deseable mantener los molinos de viento sobrevivientes.

Fecha de construccion: año 1920. Superficie total: 140.000 m. Captación-Impulsión: pozos y molinos

central eléctrica.

multipala.

Sistema de riego: canales de piedra, mortero de cal y barro.

Producción óptima anual: 2.000 Tn. Herramienta caracteristica: rastrillo metálico.

Edificaciones: casa y salones de la sal. Estado actual: prácticamente desaparecidas.

Situación urbanística: suelo industrial. Propuesta: protección de los molinos de viento.

A pesar del avance de los asentamiento s industriales aún se mantiene la huella de esta antigua salina.

Ultimo testigo de la sal en la costa de Punta Grande.

170


Las salinas de Punta Grande en la década de los cincuenta.

Los Mármoles Junto al puerto de Los Mármoles se construyen estas salinas nuevas de gran tamaño hacia 1930.Están situadas en la Punta Chica junto al Puerto de Los Mármoles. Fueron construidas por el popularmente conocido como El Cabo Pedro. De trazado muy irregular disponen los cocederos en el montículo existente, situándose los tajos hacia el exterior. Alimentadas por tres molinos multipala y un motor, estuvieron funcionando hasta principios de los años setenta. Condenadas a desaparecer por el desarrollo del suelo industrial del Puerto, se propone conservar los molinos de viento.

171


Tipo: nueva con forro de piedra. Propiedad: D. Pedro. Localización: Punta Chica, Arrecife. Fecha de construcción: año 1930. Superficie total: 66.000 m. Superficie de calentadores: 36.000 m. Superficie de pocetas 30.000 m. Captación-Impulsión: pozos, tres molinos de chapa y motor.

Sistema de riego: canales de piedra y cal, tubos de cemento y barro.

Producción óptima anual: 1.200 Tn. Edificaciones: casa y saleros. Estado actual: abandonadas, se conservan restor del trazado.

Situación urbanística: suelo industrial. Propuesta: conservar los molinos de viento. Las salinas de Los Mármoles se paralizaron a principios de la década de los setenta. La sal que producían se empleaba básicamente en el suministro a la flota pesquera.

Puerto N aos II Salinas de Tomás Toledo Estas grandes salinas fueron construidas en torno al año 1935 por Tomás Toledo. De trazado regular, se adaptaban a la gran pendiente del terreno mediante un conjunto de obra de muros de piedra, que originaba un gran sistema de terrazas con alturas hasta de cinco metros, propio de este tipo de salinas. Captaban el agua mediante tres pozos y la elevaban otros tantos molinos de estructura descuadrada de madera, dotados de rotores multipala de chapa. Las salinas disponen de

Tipo: nueva con forro de piedra. Propiedad: D. Tomás Toledo. Localización: Puerto Naos, Arrecife. Fecha de construcción: año 1930. Superficie total: 53.000 m. Superficie de calentadores: 33.000 m. Superficie de pocetas: 20.000 m. Captación-Impulsión: pozos, tres molinos de viento y motor.

Sistema de riego: tubo de fibrocemento, canales de piedra y barro.

Producción óptima anual: 900 Tn. Herramienta caracteristica: rastrillo. Edificaciones: casa y salero. Estado actual: aunque están paralizadas desde los años setenta, se mantiene todo el trazado. Situación urbanística: suelo urbanizable programado industrial. Propuesta: protección del trazado dado su gran interés arquitectónico y paisajístico.

Vista del salero en primer plano. Los muros de piedra de las terrazas alcanzan los cuatro metros de altura.

172


una casa y de un gran salero sin techo. Se paralizaron a principios de los años setenta, pero todavía se mantiene todo el trazado. La zona está clasificada en el Planeamiento Municipal como suelo urbanizable industrial. Se propone la protección patrimonial dado su gran interés arquitectónico y paisajístico, estableciendo la posibilidad de transformarlas en parque urbano y así aprovechar la obra de fábrica existente.

Impresionante aspecto del aterrazamiento de las salinas de Tomás Toledo. El trazado arquitectónico tiene un gran interés patrimonial.

Puerto N aos III - Salinas de Fuentes De similares características al resto del conjunto, estas salinas nuevas fueron construidas hacia el año 1930por la familia Fuentes. El trazado es irregular y adaptado a una pequeña vaguada. Los cocederos ocupan la parte alta y las pocetas la zona baja, produciendo un conjunto de gran belleza con multitud de terrazas. El agua era captada mediante pozos y bombeada por dos molinos de viento tipo multipala dotados de estructura de madera descuadrada. A partir de los años cincuenta se complementa el bombeo con un motor de explosión. Fueron abandonadas al principio de la década de los sesenta aunque se mantiene el trazado. Están calificadas en el Planeamiento Municipal como suelo urbanizable industrial. Se propone proteger el trazado por su interés arquitectónico y paisajístico, haciendo hincapié en sus excelentes posibilidades de transformación en parque urbano. 173


Salinas de Fuentes, pertenecientes al conjunto de Puerto Naos, en plena actividad a principios de los años setenta.

Tipo: nueva con forro de piedra. Propiedad: Sr. Fuentes. Localización: Puerto Naos, Arrecife. Fecha de construcción: año 1930. Superficie total: 39.500 m. Superficie de calentadores: 20.000 m. Superficie de pocetas: 19.500 m. Captación-Impulsión: pozos, dos molinos multipala

y motor.

Sistema de riego: canales de piedra y mortero de cal, canales de barro.

Producción óptima anual: 700 Tn. Herramienta característica: carretilla de madera.

Edificaciones: casa y salero. Estado actual: abandonadas a principios de los años setenta, se mantiene el trazado. Situación urbanística: suelo urbanizable industrial. Propuesta: protección del trazado por su interés arquitectónico y paisajístico.

Vista general de las salinas en donde destaca su armoniosa adaptación a la vaguada.

Puerto N aos IV - Salinas del Herrero Fueron construidas hacia 1920 por Antonio Vera, conocido como El Herrero. Durante bastante tiempo fueron las salinas que surtían de sal a la factoría de conservas y salazones Garavilla. De trazado regular, ocupan con gran elegancia una vaguada. Los cocederos están ubicados hacia el exterior y los tajos en el interior, disponiendo el conjunto de una gran obra de terrazas de piedra. Captaban el agua mediante un pozo, elevándola con motor y un interesante molino de viento de estructura mixta de metal y madera. Poseían otro molino que se encargaba de elevar el agua mediante un tubo cerrado a la parte alta de los cocederos. Abandonadas a principio de los años setenta, se mantiene el trazado. Están calificadas como suelo urbanizable industrial en el Planeamiento Municipal. Se propone proteger su trazado dado su interés arquitectónico y paisajístico, posibilitando su transformación, junto con las otras dos salinas (Puerto Naos 11 y III), en parque urbano. 174


Tipo: nueva con forro de piedra. Propiedad: D. Antonio Vera Localización: Puerto Naos, Arrecife. Fecha de construcción: año 1920. Superficie total: 31.200m. Superficie de calentadores: 19.200m. Superficie de pocetas: 12.000m. Captación-Impulsión: pozos, molinos multipala y motor. Sistema de riego: canales de piedra y mortero de cal, canales de piedra y barro. Producción óptima anual: ISO Tn. Herramienta característica: rastrillo metálico. Edificaciones: casa y salón de la sal. Estado actual: abandonadas a principios de los años setenta, se mantiene el trazado. Situación urbanistica: suelo urbanizable industrial. Propuesta: protección del trazado debido a su interés arquitectónico y paisajístico.

Estado actual de las salinas del Herrero. Los molinos de viento, situados a distintas cotas, ejecutaban de forma combinada el trabajo de bombear el agua y posteriormente elevarla a la altura máxima de distribución.

175


Puerto Naos V - Salinas de José Fuentes Salinas nuevas construidas hacia 1920 por la familia Fuentes con anterioridad a las de Puerto Naos III. Captaban el agua mediante un molino de viento de estructura descuadrada de madera, provisto de un rotar multipala de chapa. El conjunto de tajos era de trazado regular y ocupaba la parte central. A lo largo de su perímetro se situaban los cocederos, que adaptaban sus bordes al terreno y a la estructura de la propiedad. Disponían de un interesante salón de la sal, de obra de fábrica de piedra con contrafuertes i y cubierta a dos aguas. Desaparecieron a mediados de los años setenta a causa de la construcción de las naves industriales de Agramar.

Tipo: nueva con forro de piedra. Propiedad: D. José Fuentes Localización: Puerto N aos, Arrecife. Fecha de construcción: año 1920. Superficie IOtal: 24.600 m. Superficie de calentadores: 14.400 m. Superficie de pocetas: 10.200 m. Captación-Impulsión: pozo, molino y motor.

Sistema de riego: canales de piedra y mortero de cal, canales de barro.

Producción óptima anual: 450 Tn. Herramienta caracteristica: rastrillo metálico.

Edificaciones: casa y salero. Tipo: desaparecidas en los años setenta por la construcción industriales.

de las naves

Situación urbanística: suelo urbano insdustrial.

Molino de viento ya desaparecido salinas de Antonio Santos.

Puerto Naos VI - Salinas de Antonio Santos Salinas antiguas de barro construidas a mediados del siglo XIX y que fueron remodeladas en 1920al añadirle el forro de piedra, convirtiéndolas de esta manera en salinas nuevas de tajo compuesto. De trazado regular, disponían de una gran obra de aterrazamiento, aunque en la actualidad sólo se conservan algunos tajos sencillos originales. Captaban el agua mediante pozos y la bombeaban con la ayuda de tres molinos de torre de madera y un motor. Aún se mantiene un interesante molino de torre de madera de arriostre, provisto de un rotar multipala de chapa que se propone proteger. Calificadas de suelo urbanizable industrial, en estos tres últimos años ha ido desapareciendo el trazado debido a la construcción de naves industriales. 176

de las


Tipo: nueva con forro de piedra. Propiedad: D. Antonio Santos. Localización: Puerto Naos, Arrecife. Fecha de construcción: año 1860, remodelación

en 1920.

Superficie total: 50.000 m. Superficie de calentadores: 21.000 m. Superficie de pocetas: 27.000 m. Captación-Impulsión: pozos, tres molinos y motor.

Sistema de riego: canales de piedra y mortero, canales de piedra y barro.

Herramienta caracteristica: 900 Tn. Producción óptima anual: rastrillo metálico. Edificaciones: dos casas y dos saleros. Estado actual: quedan algonos restos muy deteriorados.

Situación urbanistica: suelo urbanizable industrial.

Propuesta: protección del molino de arrastre.

Elemento arquitectónico que combina el caño y la escalera de circulación entre los cocederos y los tajos.

177


Puerto N aos VII - Salinas de Betancor Construidas hacia 1920, pertenecieron originariamente a Rafael Perdomo, luego a Juan Betancor y finalmente fueron adquiridas por la conservera Lloret y Linares en los años sesenta. Son unas de las primeras salinas que se construyen en Puerto Naos, siendo la fábrica de piedra del cocedero la propia de las salinas antiguas, aunque forro y tajo compuesto. El molino de estructura de madera-tenía el rotar de velas. De sorprendente trazado, por su regularidad y por la graduación escalonada de sus terrazas, conforman un paisaje de volúmenes de piedra de gran interés arquitectónico. El ingenioso sistema de riego produce una rica obra de fábrica con escaleras que resuelven el tránsito entre los distintos planos de las salinas. Paralizadas hacia principios de los setenta, se mantiene el trazado, aunque en avanzado estado de deterioro. Esta circunstancia, unida al desarrollo del suelo industrial colindante, las condena a desaparecer en un breve periodo de tiempo, por lo que su protección resulta inviable.

Tipo: nueva con forro de piedra. Propiedad: Rafael Perdomo. Localización: Puerto Naos, Arrecife. Fecha de construcción: año 1920. Superficie total: 26.700 rn-'. Superficie de calentadores: 12.700 m2 Superficie de pocetas: 14.000 rn-. Captación-Impulsión: pozo, molino y motor.

Sistema de riego: canales de piedra y mortero de cal.

Producción óptima anual: 350 Tn. Herramienta característica: rastrillo. Edificaciones: casa y salón de la sal. Estado actual: se mantiene gran parte del trazado, aunque muy deteriorado.

Situación urbanística: suelo urbanizable industrial.

178


Tipo: nueva con forro de piedra. Propiedad: Rocar. Localización: Puerto N ao s, Arrecife. Fecha de construcción: año 1920. Superficie total: 14.800 rn-'. Superficie de calentadores: 6.500 m2 Superficie de pocetas: 8.300 m 2. Captación-Impulsión: pozo, molino y motor. Sistema de riego: canales de piedra y mortero, canales de piedra y barro. Producción óptima anual: 250 Tn. Estado actual: se mantiene gran parte del trazado y algunos cocederos son utilizados para la fabricación de salmuera. Situación urbanística: zona verde del Plan Municipal. Propuesta: dado que será zona verde pública, se puede mantener el trazado e incluso, posibilitar su rehabilitación mediante una fórmula turística-cultural.

Trama de pocetas conservada

El Islote Se trata de una agrupación de dos pequeñas salinas nuevas construidas hacia 1920,localizadas sobre el Islote de El Francés, perteneciendo en la actualidad a la empresa Rocar. Poseen una importante y armoniosa estructura de aterrazamiento y tradicionalmente captaban el agua con un molino de viento de velas. Ligadas históricamente a la conservera que ocupa el islote, mantienen gran parte del trazado e incluso algunos cocederos siguen utilizándose para la producción de salmuera. Su decadencia ha sido paralela a la de la conservera que mantiene actualmente una actividad casi nula. Dado que se va a consolidar el islote como zona verde pública, es razón de más para establecer los medios que posibiliten en el futuro su rehabilitación como objeto turístico y cultural.

en el Islote.

Uno de los cocederos que se emplean actualmente en la fabricación de la salmuera.

179


El Reducto Fueron unas grandes salinas de tipo nuevas, construidas a principios de la década de los cincuenta con la tipología propia de Lanzarote. Estaban situadas en la playa de El Reducto en Arrecife. De gran regularidad de trazado, disponían de abundantes cocederos y seis hiladas de tajos. Englobadas por el desarrollo urbano de Arrecife, han desaparecido a causa de la construcción de unas viviendas sociales.

Tipo: nueva con forro de piedra. Propiedad: Juan Betancor. Localización: Playa del Reducto, Arrecife. Fecha de construcción: año 1940. Superficie total: 115.S00 m2. Superficie de calentadores: 62.300 m2 Superficie de pocetas: 53.500 m2 Captación-Impulsión: pozo, molino y motor.

Sistema de riego: canales de piedra y mortero, canales de barro.

Producción óptima anual: 2.100 Tn. Producción óptima anual: rastrillo metálico. Herramienta característica: rastrillo metálico.

I

Edificaciones: casa y salero. Estado actual: desaparecidas. Situación urbanística: suelo urbano casco.

, ~

I

)-

\L -

== , -

\

I

¿

La Bufona Ingenio salinero construido hacia 1935y situadas junto a la playa de La Bufona, en Arrecife. De trazado irregular, poseían unos cocederos magníficamente adaptados a la orografía del terreno. Captaban el agua mediante dos pozos, elevándola con sendos molinos de rotor multipala de chapa. Se encuentran muy deterioradas, sin ningún elemento que merezca la pena proteger.

180

Restos del antiguo molino de bombeo.


Tipo: nueva con forro de piedra. Localización: Playa de la Bufona. Fecha de construcción: año 1935. Superficie total: 20.300 m2 Superficie de calentadores: 15.900 m2 Superficie de pocetas: 4.400 m2 Captación-Impulsión: pozo y dos molinos multipala.

Sistema de riego: canales de piedra y barro. Producción óptima anual: 320 Tn. Herramienta característica: rastrillo. Edificaciones: casa y aljibe. Estado actual: aunque se mantiene gran parte del trazado, los tajos están muy deteriorados.

Matagorda Tipo: nueva con forro de piedra. Propiedad: Carlos Díaz y Domingo Lorenzo.

Localización: Hoyas Hondas, Tías. Fecha de construcción: año 1960. Superficie total: 120.600 m-. Superficie de calentadores: 81.000 m2 Superficie de pocetas: 39.600 m2 Captación-Impulsión: pozo, molino y motor.

Sistema de riego: canales de piedra y

De época más reciente, estas salinas nuevas de gran tamaño fueron construidas por Carlos Díaz y Domingo Lorenzo hacia 1960.Situadas en la costa de Tías en la zona de Hoyas Hondas, ocupaban toda la trasera de la playa. Tienen los tajos un trazado muy regular, y los cocederos se adaptan a la forma del borde de la hondanada que ocupan. Con molino de viento y motor, estuvieron funcionando hasta principios de los años ochenta, época en que se urbaniza la zona. La propia obra de la urbanización ha conservado algunos cocederos con agua, por lo que todavía mantiene parte de su interés como zona húmeda, siendo aún visitado el entorno por aves limícolas.

mortero, canales de barro.

Herramienta característica: rastrillo metálico.

Estado actual: se mantienen

gran parte de los cocederos incluídos en el trazado de la urbanización. Situación urbanística: suelo urbano turístico. Propuesta: tiene cierto interés el mantenimiento del agua en los cocederos en calidad de zona húmeda.

A pesar de la poca fortuna en el diseño, al haber conservado encajados en la urbanización parte del trazado y algunos cocederos, permitiendo la circulación del agua, mantiene algo de su antiguo interés paisajístico y valor como zona húmeda. 181


l

11

l

I ll~

D

I!!I!

') /

¡......--

C'- "

11 1llil\\\\\\\I\G

o

\ \ \ \ \ \ \ 11

Molino conservado en las antiguas salinas de Guasimeta.

El Berrugo Son las salinas nuevas más antiguas de Lanzarote. Fueron construidas hacia 1895por Ginés Díaz y están situadas en la zona de Playa Blanca. De aquí surgieron los maestros salineros que enseñaron a construir las famosas salinas del Janubio. De trazado regular, la tajeria adapta su borde interior a la forma del perímetro costero. Contaban con cuatro pozos y cuatro molinos de vela, antes de ser abandonadas hace unos veinticinco años. Mantienen gran parte del trazado, si bien están empezando a ser urbanizadas. Se propone conservar los molinos, así como posibilitar el mantenimiento de parte del trazado debido a su interés histórico y arquitectónico. 182


Tipo: nueva con forro de piedra. Propiedad: Ginés Díaz. Localización: Playa del Berrugo, Playa Blanca, Yaiza.

Fecha de construcción: año 1895. Superficie total: 50.000 m2 Superficie de calentadores: 30.000 m2. Superficie de pocetas: 20.000 m-'. Captación-Impulsión: pozos y cuatro molinos de vela.

Sistema de riego: canales de piedra y barro. Producción óptima anual: 850. Tn. Edificaciones: casa y almacén de la sal. Estado actual: se mantiene parte del trazado, aunque alterado por el de la urbanización. Situación urbanisüca: suelo urbano turístico. Propuesta: conservación de los molinos de viento y mantenimiento del trazado debido a su interés histórico y arquitectónico.

Salinas del Berrugo en pleno funcionamiento a finales de los años cincuenta.

Interesante acople con los cocederos de la base de uno de los cuatro molinos de viento que existían.

183


Salinas del Janubio Son las salinas de mayor tamaño e interés de Canarias. Si consideramos sus valores paisajísticos y ecológicos, sumados a la originalidad y complejidad arquitectónica e hidráulica del conjunto, podemos considerarlas, sin lugar a duda, como uno de los ingenios salineros más importantes a nivel mundial. Constituyen una agrupación de varias salinas pertenecientes a los herederos de don Jaime Lleó y a la familia Cerdeña, construidas por salinero del Berrugo en los primeros años de este siglo. El conjunto de salinas se agrupa en tomo a una bellísima laguna, encajada en una hondanada que ya de por si es una salina natural. Captaban el agua por tomaderos de la laguna, y la elevaban posteriormente empleando una serie de cinco molinos de vela y multipalas de chapa, anclados a unas impresionantes bases de piedra de varios niveles, en forma de mastaba. A partir de los años cincuenta se emplea el motor de explosión. Dos de los molinos existentes disponen de un ingenioso sistema de depósitos de presión que funciona a tubo cerrado con sifones. El trazado se va adaptando a los bordes de la hondonada, ocupándola gradualmente, rodeándole el caño principal que alimenta los cocederos. El conjunto de obra de piedra de los cocederos y tajos, rampas y muros cortavientos, forman un paisaje de extraordinaria belleza arquitectónica.

IX-I

El gran número de cocederos permitía un mayor rendimiento y la estratégica disponibilidad del agua salina.


Salinas de Cerdeña, pertenecientes conjunto de Janubio, abandonadas años setenta. Afectadas por una explotación de áridos.

al en los

A pesar de ser Paraje Natural de la LENAC del 87, han sufrido diversas agresiones; por ejemplo, las salinas situadas al sur han perdido parte del trazado debido a una extracción de áridos. Actualmente están en franca decadencia y sólo producen alrededor del 10%de su capacidad histórica, más de 10.000toneladas al año, cantidad de sal similar a la producida por el resto de las salinas de Lanzarote. Recientemente se ha iniciado expediente para su ordenación como Bien de Interés Cultural. Debe dársele prioridad a su protección y gestión dado su enorme interés histórico, paisajístico, arquitectónico, etnográfico, cultural y ecológico, como eje central de la recuperación de las salinas canarias. Constituyen una de las referencias colectivas y turísticas más emblemáticas de Lanzarote, siendo además, como zona húmeda, una posada importantísima en el itinerario de las aves migratorias.

Tipo.' nueva con forro de piedra. Propiedad: Herederos Jaime Lleó, Francisco Cerdeña.

Padrón Viñas y Familia

Localización.' Hondonada

del Janubio,

Yaiza.

Fecha de construcción: principios de siglo. Superficie total.' 440.000 m2. Superficie de calentadores: 230.000 m-. Superficie de pocetas: 210.000 m-. Captación-Impulsión: tomaderos, cinco molinos de viento y cuatro motores.

Sistema de riego.' canales de piedra y mortero, tubos de cemento.

Producción óptima anual: 13.000 In. Herramienta característica: rastrillo metálico.

Edificaciones: casas y almacenes. Estado actual: se conserva el trazado, la productividad es muy baja y están entrando en fase de deterioro. Situación urbanística: Paraje Natural. Situación de la propiedad.' repartida entre los Herederos de Jaime Lleó, Francisco Padrón posee el sesenta y cinco por ciento de las partes. Propuesta: protección y gestión con carácter urgente ya que constituyen uno de los ingenios salineros más interesantes del mundo.

185


Caño principal de circunvalación conjunto de salinas de Janubio.

del

A finales de los años setenta se añadió como elemento novedoso un sistema de cortavientos para aumentar el rendimiento de los tajos.

186


Tajos reciĂŠn regados. En la imagen se trata de tajos triples.

Vista general de las salinas de Janubio.

187

G


La Santa Aprovechando la geografía marismeña del Islote de La Santa, se construyeron hacia 1920 unas salinas nuevas. Gracias a su estratégica localización, las salinas aprovechaban la pleamar para forzar la entrada de agua mediante un estancadero con compuerta que conectaba con los molinos de viento, para bombearla posteriormente. Los cocederos, al orientarse hacia el brazo de mar, eran de trazado irregular, con los tajos situados hacia el interior. Disponían, además, de un interesante salón de la sal, construido con piedra y provisto de contrafuertes. Desaparecieron a principios de los años setenta, al construir y dragar el brazo de mar en las obras de la urbanización de La Santa. Se propone la protección de los molinos existentes.

188

Tipo: nueva con forro de piedra. Localización: Islote de la Santa, Tinajo. Fecha de construcción: año 1920. Superficie total: 84.000 m2 Superficie de calentadores: 57.000 rn-. Superficie de pocetas: 27.000 m2 Captación-Impulsión: tomadero, tres pozos y tres molinos de viento.

Sistema de riego: canales de piedra y mortero, canales de barro.

Producción óptima anual: 1.400 Tn. Edificaciones: casa y salón de la sal. Estado actual: desaparecidas tras la urbanización

de La Santa.

Situación urbanística: suelo urbano turístico.

Propuesta: protección de los molinos de viento.


.•.

~

.~- -------~~---------

------

... .!..---

189


SALINAS ESPAテ前LAS Y DE CABO VERDE


SALINAS ESPAÑOLAS

Tipología El conjunto de salinas de la España Peninsular responde a varios tipos perfectamente definidos. Existe una clara diferencia entre la tipología de salinas costeras y las de interior que se nutren de pozos o manantiales salinos. El primer caso se resume básicamente a dos modelos: la salina intensiva de cocedero en serpentín y cristalizador en nave, ingenio propio de la zona gaditana, y la salina extensiva de cocedero y cristalizador. En lo que respecta a las salinas de interior, sean éstas de pozo o manantial, encontramos al menos cuatro tipos bien definidos: la salina intensiva de greda o barro con guijarros, la intensiva sobre plataforma de madera, la de fondo de yeso y, por último, la salina extensiva de cocedero y cristalizador, muy similar a la costera pero de menor dimensión.

SALINA INTENSIVA EN SERPENTIN. ORIGEN Y LOCALIZACION.

MATERIALES

y RECURSOS.

El ingenio salinero ha logrado producir en Cádiz un tipo de salina propio, funcional y a la vez espectacular, ocupando los extensos planos de la marisma con un trazado de largos recorridos y muy poca pendiente. En líneas generales, estas salinas son terrenos marismeños transformados en un sistema de canales y extensas zonas encharcadas de escasa profundi-

192

Los distintos recipientes que forman el característico serpentín de estas salinas se encuentran separados por compuertas de madera, denominadas largaderas, que controlan el acceso de agua.


Las conocidas vueltas o huertas de retenida forman un conjunto de retorcidos canales por donde circula el agua a medida que aumenta su concentración salina.

dad, donde las aguas mareales van pasando por gravedad de unos compartimentos a otros. Como intervención territorial, su proceso constructivo se limita a excavar el barro de la marisma, en forma de naves muy alargadas que una vez conectadas adoptan forma de serpentín. Estos conjuntos poseen fondos escalonados y se encuentran separados por una serie de compuertas, de tal manera que el movimiento de agua entre ellos se genera aprovechando la simple subida de las mareas. Su localización sobre los sedimentos aluviales de la marisma les permite aprovechar directamente las propiedades impermeables del barro existente. Aunque ya existían referencias de aprovechamientos salineros realizados por los cartagineses, el modelo gaditano fue consolidado por los romanos, si bien es cierto que con algunas diferencias respecto al actual. Básicamente estas diferencias consistían en una menor dimensión de las salinas, una' mayor división de los tajos y un recorrido más corto del serpentín. TRAZADO Y ELEMENTOS.

CONSTRUCCION

y SECCIONES

En este tipo de salinas encontramos todos los ingredientes de un ingenio salinero plenamente desarrollado: mecanismos de captación, cocedero, sistema de riego, cristalizadores y elementos construidos. La captación utiliza el principio denominado del estancadero, conectando la salina al caño de la marisma y controlando mediante una compuerta el acceso de agua cuando sube la marea. El cocedero es el elemento más característico en este tipo de salinas. Está formado por una serie de recipientes excavados e interconectados a modo de serpentín, donde el agua va concentrándose progresivamente. Se encuentran separados por unas compuertas de madera . denominadas largaderas. Su construcción se realiza excavando simplemenete la marisma y vertiendo el material sobrante en el caño o en los laterales. El primer recipiente de la serie recibe el nombre de estero, también llamado por algunos lucio de dentro. Se trata básicamen193


Miles se canales surcan la marisma gaditana creando una precisa geometría de la sal.

te un depósito de acumulación donde el agua entra a 4° de saIinidad, pasando al lucio al alcanzar los 10°.Las zonas de concentración contituyen la larga serie de retorcidos canales, cuya anchura oscila entre los cinco y ocho metros, denominados vueltas o huertas de retenida yperiquillo. Son difíciles de distinguir formalmente del lucio, aunque se diferencian en el nivel de base o profundidad que asegura el flujo del agua hacia el interior de la salina: 75 cm para el lucio, 60 cm en el caso de las vueltas de retenida y 40 cm en el periquillo. En estos últimos tramos la concentración del agua alcanza los 200. En algunas salinas se puede distinguir entre el lucio y la vuelta retenida otro sector denominado vuelta de fuera. A través del periquillo, o compuerta de madera provista de dos traviesas dotadas de mango que corren sobre sendas guías de madera, entra el agua a los cristalizado res. El trazado de los cristalizadores se ordena en batería, sobre unas naves rectangulares excavadas con dimensiones que varían entre los 10-20m de ancho y 40-80 m de largo. Tomando como referencia el periquillo, la tajería de la nave se ordena mediante dos caños laterales llamados cabeceras y la reticula de barro que conforma los tajos. La línea o carril central de esta trama que posee unos 2-4 metros de ancho, dependiendo del tamaño de la nave, recibe el nombre de madrí(deformación de matriz), yes el lugar donde se acumulan los montones de sal. Los cordones transversales de barro llamados verachaeros o embaracheros, de unos 30 a 40 cm de ancho, forman los laterales de los tajos, que llegan a crear subdivisiones de 15 a 20 tajos a 10 largo. El tamaño más característico ronda los 40 m2, con una profundidad media de 20 a 30 cm. El agua pasa de las cabeceras al tajo a través del ojal, que controla el agua con la ayuda de una tabla de madera incrustada en el barro a la que se denomina corredera. Con el objeto de canalizar las aguas dulces de escorrentía, algunas salinas disponen de un caño exterior al que denominan cañón. FUNCIONAMIENTO,

MANTENIMIENTO

Y HERRAMIENTAS

La introducción de maquinaria en la recogida de la sal ha transformado una parte importante de las labores tradicionales. Ello ha provocado la desaparición de la tajería junto a una gran parte de las herramientas históricas. Además, el cristalizador ha pasado de ser intensivo a extensivo. El ciclo anual de funcionamiento es similar al de todas las salinas, se labran de mayo a octubre, manteniéndose anegadas el resto del año. En la salina tradicional de cristalizador con tajos, la sal puede llegarse a recoger hasta cinco veces al año, a diferencia de las que los han eliminado, en donde solo se recolecta una vez. Tras la recogida se le deja una tela de sal, de unos dos dedos de espesor, y se le vuelve a echar agua para que críe la sal. La salina gaditana convive, además, con el aprovechamiento tradicional de la pesca en los esteros. Su condición de aguas someras, bien iluminadas, fácilmente renovables, con unos 194


Las vueltas o huertas de retenida cumplen la función de aumentar la salinidad del agua antes de que entre en los cristalizadores.

niveles aceptables de oxigenación y con una importante fuente de nutrientes y detritos, le permiten desarrollar una ingente producción de fitoplacton y zooplacton. Este aprovechamiento compartido de sal y pesca, tras ladecadencia salinera en los años setenta, terminó por inclinar definitivamente la balanza en favor de la última, quebrándose el sabio equilibrio tradicional entre dos actividades complementarias. La construcción de la tajería sigue el mismo principio de la excavación, con el añadido de que una vez realizada ésta se procede a apisonar fuertemente el fondo con la ayuda de un pisón de madera y el rulo de cemento. Para proceder a la limpieza de los tajos, que se realiza entre los meses de abril y mayo, se dejan secar primero, para luego retirar el residuo de sal y de barro con la ayuda dellimpiarro, especie de rastrillo de madera con la tabla estrecha y alargada dotada de un filo para raspar. En las labores de cavar el barro se utiliza el palin de pala metálica y el azadón, haciendo uso también de la pala de cabecera para cargar la sal, herramienta hecha en una sola pieza de madera y que en la actualidad se ha sustituido por la pala convencional. Es de destacar también como herramienta a la zoleta, especie de azuela utilizada para romper los cordones de sal cristalizada. Como elementos construidos complementarios, la arquitectura de la salina gaditana se completa con la casa salinera. Su tipología original, propia de su origen popular, se resuelve en nave lineal de una crujía con cubierta de teja a una o dos aguas, para derivar luego hacia tipos más elaborados que introducen el patio. Utilizada como vivienda y almacén de herramientas, su expresión formal más representativa lo forman dos volúmenes, uno con alpende y otro más bajo, ambos con cubierta plana rematados con pequeñas almenas. Es también característica la portada de acceso que señala la propiedad. En algunas salinas se han llegado a emplear norias de madera dotadas de cangilones, denominadas malacates, movidas por tracción animal. Muy ocasionalmente se llegaron a utilizar comberos, máquinas simples, tipo cabestrante, para trasvasar el agua de un recipiente a otro.

195


SALINA EXTENSIVA DE COCEDERO y CRISTALIZADOR ORIGEN Y LOCALIZACION.

MATERIALES

y RECURSOS

Este tipo de salina surge como resultado de colonizaciones extensivas de lagunas saladas o marismascesteras que utilizan la capacidad impermeable del barro aluvial, siempre vinculadas al aprovechamiento directo de su localización costera. Estamos ante el modelo más generalizado de salinas que existe, encontrándose ejemplos por toda la geografía mundial. Aunque su origen en las diferentes culturas se haya podido producir de forma independiente, el tipo es universal, diferenciándose sólo en la obra construida, que se resuelve en cada caso con la tecnología local. La mayoría de las salinas costeras españolas son de este tipo. Son, por 10 general, de gran tamano y el grueso de la obra construida se limita a definir las terrazas de los cocederos y cristalizadores con muretes de piedra o tablazón de madera. En 10 que respecta al ámbito mediterráneo, esta salina se produce por la colonización de las lagunas saladas, fenómeno más propio de las culturas norteafricanas, o bien, por evolución de la salina antigua intensiva de barro de origen grecorromano, que al eliminar la retícula de tajos se convierte en extensiva.

e=: ~

F

i1

f-

E!

t 196

..• Ú~\.

oIIl 81 DIo

rj - "1 í!

'"

i;

SECCIONES

DE LOS COCEDEROS

A-GAVIA 1. Excavación o relleno de la marisma 2. N úcleo de barro o piedra con barro 3. Apisonado de taludes y fondo B - TALUD DE PIEDRA 1. Excavación o relleno de la marisma 2. N úcleo de barro o de piedras con barro 3. Muro de mamposteria a una cara en talud 4. Fondo de barro apisonado C - MAMPOSTERIA CAREADA 1. Relleno de la marisma 2. Muro de mamposteria careada con o sin talud y relleno conbarro 3. Fondo de barro apisonado de 15 cm

~

,

é1

1

j

,

SECCIONES

DE CRISTALIZADORES

A - MAMPOSTERIA CAREADA 1. Relleno de la marisma 2. Muro de mampostería careada con o sin talud y relleno de barro 3. Fondo de barro apisonado de 10 cm B - TABLAZON y PIVOTE INCADO 1. Excavación o relleno de la marisma 2. Tablazón de madera y pivote incado en el barro 3. Fondo de barro apisonado de 10 cm


SECCION DE LOS cAÑos A - cAÑo EN TAJEA DE MORTERO 1.Trazado y zanja 2. Base de muro de mampostería careada a hueso 3. Tajea de piedra en "U", forrada de mortero de cal o cemento B - cAÑo ENTRE MUROS CON FONDO DE BARRO 1. Trazado y zanja 2. Mampostería careada cogida con mortero de cal 3. Fondo de barro apisonado C - cAÑo ENTRE MUROS CON FORRO DE MORTERO 1.Trazado y zanja 2. Mampostería careada a hueso 3. Fondo y laterales de mortero de cal con piedra pequeña

TRAZADO, ELEMENTOS

Y CONSTRUCCION

El trazado está condicionado por el uso extensivo que hacen del plano de la marisma. Adoptan en su ocupación la forma orgánica del borde costero o lacustre, adquiriendo la imagen de grandes láminas de agua delimitadas por muros de piedra. Como ingenio salinero tiene igualmente todos los elementos propios de una salina evolucionada: captación e impulsión, cocederos, cristalizado res, caños y elementos construidos. La captación se desarrolla siempre con el sistema del tomadero. Este elemento se resuelve constructivamente calzando el barro o el cordón arenoso litoral, con dos muretes de piedra, o bien, en las más recientes, mediante un tubo de hormigón. El sistema de impulsión o elevación más comunmente utilizado ha sido la noria o rueda de madera, llamada malacate. Esta rueda era accionada mediante tracción animal en casi toda la región costera andaluza, utilizándose una variante en las salinas murcianas que la conectan a un molino de viento. El modelo de este molino es el mismo que se emplea para moler grano en la huerta murciana. Un molino macho de madera, al cual se le adapta un sistema de transmisión que hace girar la rueda. Mención especial merece, como elemento singular, el canal que conecta las lagunas saladas de Torrevieja y La Mata, que con sus dos kilómetros de largo asegura la conexión entre ambas. La relación entre marisma y salina como conjunto funcional, sigue manteniéndose en el diseño del modelo extensivo. En muchas de ellas, parte de la marisma cercada actúa como depósito de regulación, elevando la salinidad del agua en algunos grados. A partir de estos grandes estanques los cocederos se agrupan adosándose unos a otros. Ciertas salinas, como las de Acosta y Cerrillo s en Almeria, o las de Santa Poia en Alicante llegan a tener estanques con superficies realmente importantes, superando los seiscientos metros de ancho por un largo superior al kilómetro. Lafunción concentradora que el serpentín realiza en la salina gaditana, se resuelve en la salina extensiva haciendo pasar el agua por varios cocederos de menor tamaño y menor altura de llenado, que no suelen superar los 40 50 cm. A estos cocederos, situados antes de los cristalizadores, se les denomina cabeceros. La sección constructiva del muro del cocedero suele variar de unas salinas a otras, y dentro de una misma se puede observar con frecuencia la graduación de la calidad constructiva del muro en función de la importancia del elemento. Así, encontramos una amplia gama que va desde el murete de barro excavado en sus laterales o amontonado a la manera de una gavia, hasta el murete de piedra sencillo o doble con obra muerta al interior. En ocasiones aparece el mortero de cal cuando la importancia de la obra lo requiere. Finalmente, se da también una solución singular en las salinas situadas sobre terrenos anegables, como las de la Trinidad en el Delta de El Ebro, donde los laterales de barro se calzan con tablazón de madera sostenidos por puntales incados en el terreno. Los fondos de los cocederos aprovechan directamente el barro existente, aplanándolo y posteriormente apisonándolo con la ayuda del pisón y el rodillo. En aquellos lugares donde no existe barro en abundancia, se transporta, amasa y luego se apisona. En las salinas Baleares, como ocurre en las de El Strenc, se echa una gruesa capa de arena sobre el fondo natural de barro que posteriormente se apisona. ó

197


Los cristalizadores no se diferencian formalmente de los cocederos salvo por su menor altura de llenado y se resuelven constructivamente de igual manera. El sistema de caños tiene también parecida resolución. El caño principal suele realizarse con doble murete de piedra, siendo el fondo de la U de barro. En las salinas más recientes ya se forra con mortero de cal o cemento. El caño secundario, de menor sección es singular, o se resuelve simplemente en barro. El sistema de compuertas de madera, empleado para regular el acceso del agua, tiene una clara relación con el modelo del periquillo gaditano. Las edificaciones se reducen a la casa, hecha en base al patrón arquitectónico local o al salero. Cuando existe se resuelve en nave lineal con cubierta a dos aguas. En las salinas situadas junto a escorrentías, se canaliza el cauce mediante un canal de circunvalación que las protege de la invasión del agua dulce, estos canales son utilizados también para desaguar las madres de cocederos y cristalizadores. FUNCIONAMIENTO,

MANTENIMIENTO

Y HERRAMIENTAS

Las labores de mantenimiento comienzan hacia el mes de abril. Antes, en su fase no productiva, se mantenienen permanentemente anegadas con el fin de evitar el deterioro de la lámina de barro. Cada dos o tres años se dejan secar los cocederos y cristalizadores que así lo requieran, para proceder a la retirada del residuo. Para ello, se limpian con un rastrillo afilado, similar al limpiarro gaditano, que primitivamente fue de madera y luego metálico. Tras esta operación se le pasaba el rodillo, denominado de diferentes maneras según las localidades: rulo, cilindro o aplastadora. Su tipología constructiva variaba asimismo, siendo el rodillo de cemento o hierro relleno de cemento, con el tirante metálico o de madera.

198

Característico paisaje de las salinas extensivas del Sur y el Levante español.


Detalle del caño principal en una salina del Sur.

Aspecto de un cristalizador

en las salinas

de Es Trenc, donde se aprecia el cerramiento

en base a tablazón

pivotes hincados.

y

El proceso de concentración del agua salada en los cocederos es siempre el mismo en este tipo de salinas. De los 4° con que entra en el cocedero madre, va pasando sucesivamente por tres o cuatro secundarios, donde el agua se mantiene alrededor de un mes, llegando a alcanzar en los cabeceros los 20°. En los cristalizadores, el agua se retiene más de un mes, hasta que se evapora por completo, recogiéndose una gruesa capa de sal, entre 15 a 20 cm, una sola vez al año. La sal comienza a cristalizar cuando alcanza los 25°,denominándose envuelta al agua que viene pasada de graduación. En la salina extensiva, la herramienta más representativa del oficio pasa a ser el azadón, empleado para picar la sal, que también recibe diferentes denominaciones, pico la en las salinas de Almería o rastro en las Baleares. La extracción de la sal en los extensos planos de los cristalizadores se produce de forma ordenada. El característico amontonamiento propio del paisaje salinero es una labor que podríamos calificar de jardinería en la salina extensiva tradicional. Se comienza abriendo una serie de calles paralelas y concentrando la sal de cada porción rectangular de superficie en un montón. El resultado final conforma el arquetípico paisaje salinero de montones geométricamente colocados en grandes tableros, que continuamente se retiraban con ayuda de mulos provistos de cerones. Actualmente esta labor ha perdido la poesía del trabajo artesanal, realizándose mediante el tractor de cuchara. Labor que aunque abarata los costes de mano de obra, repercute en una pérdida de sal del 20 al 30%respecto al método tradicional. Previa a la utilización del tractor como máquina de recogida y carga, se utilizó de forma generalizada el sistema de vagonetas de madera o metal con rieles desmontables. El hecho de que la sal se recoja una sola vez es la causa de que el grano sea mucho mayor que en las salinas intensivas, lo que obliga a la utilización del molino para la preparación de la sal. El modelo del molino deriva de la tolva de madera empleada para escurrir o empaquetar la sal, al que se le aplican en su parte inferior dos rodillos. metálicos que se accionan normalmente con biela y multiplicador, el conjunto se remata con una estructura de madera. Con posterioridad este modelo se estandariza como máquina. Como herramientas complementarias aparecen la pala, que primitivamente era de madera, y la hachuela o zoleta, para picar los bordes de sal cristalizada. 199


Salina Intensiva de Greda y Guijarro ORIGEN, LOCALIZACION, MATERIALES y RECURSOS

Característica maza de madera utilizada para rematar el lecho de greda amasada en los calentadores y cristalizado res.

Aunque los mejores exponentes de este tipo de salinas se encuentren actualmente en Guadalajara y, en menor escala, al sur de la provincia de Soria, la multitud de referencias históricas, toponímicas y la importancia que llegó a darles la Corona, nos hace sospechar que en sucesivos episodios históricos estos ingenios estuvieron más extendidos de lo que hoy en día podemos apreciar. Entre todas ellas resaltan las de Imón, La Olmeda y las famosas salinas de Medinacelli, cuyas primeras referencias históricas datan del siglo XI. Pertenecientes a este modelo también hemos de reseñar las de Brijalcayado, Santamera o Gormellón, La Riba, Rienda, Torrelrábano, Carabias, Alcuneza y Valdealmendros. La existencia de estas singulares salinas de manantial se debe a la presencia en la zona de depósitos salinos, lo que provoca que determinados afloramientos de agua alcancen aquí altas concentraciones salinas, entre 15° y 23°. Los emplazamientos elegidos han buscado siempre los fondos de los valles, ya que son las zonas donde el nivel freático se encuentra más cerca de la superficie. Dos son los materiales básicos que definen el tipo constructivo de estos ingenios: la piedra de la zona, fácilmente escudrable y transformable en guijarro, y la greda que es un barro fósil. TRAZADO, ELEMENTOS Y CONSTRUCCION

La morfología de los fondos aluviales de los valles determina el trazado, obligando a realizar aterrazados tendidos. Esta carecterística ocupación en "Y" alcanza su máxima expresión en las salinas de Imón, asentadas en la confluencia de dos afluentes del Río Salado. Una de las cosas que más sorprende cuando se visitan estas salinas es su alto grado de construcción, con todos los elementos perfectamente estructura dos. El rigor de sus trazados y el concepto de obra mixta que introducen, nos revelan su clara inspiración romana.

En la imagen podemos apreciar el canal fabricado en madera y el fondo de greda y guijarro donde se pueden distinguir las maestras.

201


t

2

~fit

-

,

ELEMENTOS 1. Noria de cangilones 2. Calentador 3. Recocedero 4. Toma 5. Canal secundario 6. Canal terciario 7. Quiñón 8. Carretón 9. Alberca 10. Montón 11. Almacén de la sal

9

3

'i-~'

_4

5

t -4

6

¡

t ¡

9

3

10 ·1

1t

-----

D

U

~

:.:

:---~t---4t---1--- ..•..• I cr

La captación de la salmuera se realiza frecuentemente mediante un pozo, archetado con piedras, con profundidades que rara vez superan los diez metros. El agua era elevada de los pozos con nonas de sangre, artilugios movidos por tracción animal que combinaban una rueda de eje vertical y otra de eje horizontal donde se acoplaba el rosario de cangilones. Lo sorprendente es que en el caso de Imón estas norias aún se conservan, incluso con sus arcaduces o cangilones de barro, pidiendo a gritos un nivel de gestión patrimonial del que hoy carecen. Debido a que las norias realizaban su trabajo para acumular la salmuera en los meses previos a la zafra de verano, se encontraban protegidas en el interior de unas edificaciónes octogonales de piedra con cubierta de teja, que confieren una impronta característica al paisaje de estas salinas. El sistema de riego se encuentra perfectamente jerarquizado, funciona íntegramente por gravedad y está formado por piezas de madera de pino que, según la antigua experiencia salinera local, es la que mejor aguanta los efectos corrosivos de la sal. Los caños de riego mayores aparecen formados por dos costeros de madera de 20 25 cm de altura. El riego de los cristalizadores se realiza mediante unos rollizos de pino ahuecados, de 15 20 cm de sección, con unos travesaños que impiden la deformación de la pieza. Los cocederos, llamados aquí recocederos, poseen una media de profundidad de dos metros. En caso de baja salinidad del afloramiento era preciso apurar el proceso de concentración previo, por 10 que en algunas salinas se utilizan, además, otros estanques concentradores de menor altura denominados calentadores. La fábrica mural es de mampostería cogida con mortero de cal y está provista de un curioso remate a un agua hecho con piedras planas. El agua evacuada de los estanques se controla mediante una especie de torna, similar a las empleadas en las barricas de vino, provista de una serie de tapones cilíndricos que se accionan en función del nivel del estanque. El fondo de estos estanques se resuelve con la técnica constructiva base, consistente en un lecho de greda amasada y guijarros encajados según unas maestras transversales a la longitud mayor del murado. El trabajo de la greda es sumamente laborioso, es preciso extraerla de los yacimientos apropiados, cernirla para eliminar las fracciones de mayor granulometría, y proceder a su amasado con los pies. En estas salinas, los cristalizadores se denominan albercas y se ejecutan con la misma técnica. Una vez extendido el lecho de greda amasada, se colocan las maestras que definen la pendiente, se encaja el guijarro y se estabiliza con lá ayuda de un pisón o de una maza de madera hasta rematar la superficie. El conjunto de albercas, que forma un tajo compuesto, recibe el nombre de quiñán y está subdividido en retícula por unos costeros de madera rigidizados por un machón, incado en el centro, de unos 20 cm de sección. Los mismos bordes de los cristalizado res actúan como pasillos de acceso, denominados andenes o carretones, sobre los que se acumula la sal antes de ser transportada al almacén.

TAJO TIPO QUIÑON 1. Alberca 2. Carretón o andén 3. Canal 4. Talud de madera 5. Macho o pivote de madera 6. Fondo de greda y guijarro con maestras

ó

ó

202

2


SECCION DEL COCEDERO (DEPOSITO - RECOCEDERO) 1. Trazado y preparación del terreno 2. Muro de mampostería careada cogido con mortero de cal 3. Fondo de grada o guijarro .•. Torna de madera con tapones

co.... ··.....~

SECCION DEL CRISTALIZADOR (ALBERCA O QUIÑON) 1. Trazado y preparación del terreno 2. Carretones de greda y guijarro con pendientado 3. Pivote central de madera incado 4. Fondo de greda y guijarro 5. Costeros y traviesas del quiñón de tabla de madera 6. Caño de tronco de madera ahuecado

SECCION DE LOS cAÑos A - cAÑO PRINCIPAL

FUNCIONAMIENTO,

MANTENIMIENTO Y HERRAMIENTAS

Como en casi todas las salinas solares de estas latitudes, el período útil de funcionamiento se desarrolla entre los meses de mayo y octubre, dependiendo lógicamente del régimen de lluvias. El resto del año se mantienen anegadas para evitar que los recocederos pierdan calor. Hacia el mes de Abril se inician las labores de limpieza, procediéndose a barrer los fondos de greda y guijarro. Esta labor, que en la actualidad se realiza con la ayuda de un compresor de agua, se efectuaba antiguamente con un escobón. A partir de este momento se inicia el riego de las albercas, donde se mantiene la salmuera entre seis y ocho días, dependiendo de la concentración, hasta que cristaliza. Una vez por semana se procede a remover la sal depositada, operación denominada mover, dar vuelta o quebrar, con el fin de impedir que se agarre al fondo y también con el objetivo de producir un grano de sal más fino. Dos días más tarde se recoje, antes de que el agua se evapore completamente, evitando que la sal se endurezca en exceso. A esta operación se la llama arrodillar la sal, y consiste en empujar el montón hasta el borde de la era, acumulándola en el andén. Tanto la labor de quebrar como la de arrodillar se hacen con el rastro, herramienta similar al rastrillo salinero canario. Los montones de sal se dejan escurrir en el andén y posteriormente se trasladan al almacén de la sal. Esta operación de entronje se efectuaba originariamente a lomos de mulas, más tarde con la ayuda de vagonetas metálicas, y en la actualidad se usa un vehículo agrícola. Aún se conservan algunos utensilios de gran valor etnográfico como las rústicas balanzas de madera con pesas de piedra, o el molino de la sal que funcionaba en Sigüenza a cargo de la sociedad Salinas de Imón y La Olmeda.

1. Trazado y zanja 2. Base de muro de mampostería careada con mortero de cal 3. Tajea de sillar de piedra en "U" forrada de mortero de cal B - CAÑO PRIMARIO 1. Trazado y preparación 2. Tabla de madera con traviesas 3. Carretón de greda y guijarro 4. Fondo de greda y guijarro C - cAÑo 1. Trazado 2. Caño de 3. Carretón

SECUNDARIO y preparación tronco de pino ahuecado de greda y guijarro

203


Salinas de Plataforma de Madera ORIGEN, LOCALIZACION, MATERIALES y RECURSOS

De entre las pocas salinas de plataforma que aún sobreviven en la Península Ibérica, las de Añana ocupan quizás el lugar más destacado. La madera se convierte en el protagonista principal, dando origen a intricadas estructuras bañadas de blanco que contrastan vivamente con el verde del valle. A pesar de su actual estado de degradación, aún podemos apreciar en Añana un paisaje intervenido extraordinariamente singular y sugerente, un antiquísimo legado de la cultura de la sal. Existen bastantes indicios que apuntan a su posible origen romano, bien podria tratarse de la célebre Salonica que mencionaba Ptolomeo, aunque otros autores sitúan los primeros aprovechamientos de sus manantiales salinos en la prehistoria. No obstante, las primeras referencias históricas escritas datan del año 822, donde se incluyen entre las posesiones del recién fundado monasterio de Tovillas. A lo largo del último milenio, la importancia de las salinas se ve reflejada en sus múltiples cambios de propiedad. Explotadas inicialmente por pequeños propietarios agrupados en consilios, pasan a régimen de explotación señorial hasta que se consideran como derecho propio de los reyes, Tras distintos avatares que pasan por la propiedad estatal de las mismas, se segregan hasta llegar a los actuales propietaros, unas cuarenta familias que conforman el pueblo de Añana. Aunque hayan sido declaradas Monumento de Interés Histórico-Artístico, el actual proceso de deterioro y abandono amenaza con paralizarlas definitivamente. Fundamentalmente porque, al dejar de regar las salinas con la salmuera, las estructuras de madera pierden la protección de la sal dando paso a la acción del agua dulce. De las 5.500eras construidas sólo se cultivan una décima parte en la actualidad. La salmuera que brota de tres

Detalle de un nudo, en donde se puede apreciar la antiquísima tecnología de la madera empleada en Añana.

La sal es almacenada provisionalmente er los terrazos situados bajo las eras, introduciéndola a través de una compuerta superior denominada boquera.

204


manantiales, denominada muera, alcanza concentraciones entre 15 y 25". Estos manantiales deben su existencia a un fenómeno geológico denominado diapiro. Los materiales básicos empleados en la construcción de las salinas son: la piedra tobeña, con la que se ejecutan los muros de mampostería, la madera de pino, con la que se construyen las plataformas de madera yel sistema de riego, y, por último, la greda y el guijarro, utilizados como soporte impermeable de forma similar a las Salinas de Irnón. TRAZADO,

ELEMENTOS Y CONSTRUCCION

Las terrazas de este tipo de salinas se adaptan con su peculiar estructura a la orografía de los valles donde se asientan. El sistema de riego por gravedad viene definido no sólo por la disposición escalonada de las eras, sino también por la necesidad de desaguar rápidamente el agua de lluvia, ya que su estancamiento podría deteriorar los materiales y las estructuras de las salinas. El perfil del valle se ocupa con terrazas escalonadas construidas con muros

La escoba de be rozo se utilizaba antiguamente para lavar los fondos de las eras.

Vista de un conjunto de cristalizadores, llamados eras en Añana, donde cada agrupación recibe el nombre de granja.

Las terrazas escalonadas, formadas por muros de piedra y plataformas de madera, ocupan con singular belleza la orografía del valle.

205


SALINA DE MANANTIAL DE PLATAFORMA DE MADERA SALINAS DE AÑANA

~========~ ~~iiE~!:-

~

de piedra y plataformas de madera, apurando al máximo el espacio disponible. Esta salina intensiva, de tajo simple, presenta una peculiar tipología constructiva y arquitectónica, donde la introducción del pórtico de madera permite ocupar espacios a doble altura. El sistema de captación y distribución se inicia en el partidero o tanquilla que distribuye el agua del manantial salino a los distintos sectores. La salmuera es transportada a través de una serie de canales hechos con troncos de pino ahuecados, sustentados por acueductos igualmente de madera, que atraviesan el valle o bordean las salinas, con soluciones en pórtico o en puntal. El almacenamiento de la salmuera para su posterior distribución a las eras, se realiza en pozos de barro o de boquera. Los pozos de barro, situados al exterior, son realmente estanques que casi siempre poseen las mismas dimensiones (5xlO m), construidos con muros de mampostería de piedra tobeña y provistos de un fondo de greda apisonada y bordes interiores en talud. Los pozos de boquera, localizados bajo las plataformas de madera de las eras,se resuelven con el mismo esquema constructivo. Disponen de una puerta ella parte alta, por donde se extrae la salmuera, denominada boquera. Antiguamente la extracción se realizaba con la ayuda de un cigüeñal denominado trabuquete. Los cristalizadores, llamados eras, son tajos sencillos de unos 30 m2. Se agrupan en conjuntos de 10ó 20 eras denominados granjas que engloban las eras de la terraza. El sistema de apoyo es mixto, combinando el muro de piedra y los pórticos de madera. Según el ancho de la era se colocan tres o cuatro pórticos, estableciendo separaciones de metro y medio entre puntales con sección de 20 a 25 cm. Los puntales se rigidizan con durmientes de madera enterrados unidos a caja y espiga. El ancho entre los pórticos se cubre con tres pares y en su misma dirección se coloca la tablazón de unos 4 ó 5 cm de espesor. Los costeros de las eras se resuelven con una curiosa solución constructiva donde el talud de madera se soporta con un rollizo longitudinal y traviesas unidas con clavos pasantes de madera. Las eras se encuentran escalonadas entre sí y sus laterales o taludes están formados por una pieza de madera. Cada una de ellas dispone de una boquilla en la parte inferior, cerrada con un triángulo de greda que, al retirarse, permite dejar pasar el agua de unas eras a otras o desaguar en el caso de lluvia. La preparación del fondo impermeable de las eras tiene varias fases. Sobre la tablazón de madera se extiende, en primer lugar, una capa de arena gruesa llamada recebo, sobre ella se extiende la greda amasada y el cascajo que se encaja con la ayuda de una especie de pisón denominado maza. Este laborioso proceso ha sido sustituido hace décadas por una solución de menor interés etnográfico, utilizando mortero de cemento. Cada granja posee a su vez un sistema de riego hecho con troncos de madera ahuecados, llamados regueros, cuya función es la de conducir el agua de los pozos a las eras. La sal cosechada, y todavía húmeda, se deposita en los terrazos situados bajo las eras, introduciéndola por una compuerta de madera denominada boquera. Una vez escurrida en los terrazas se procede a "entrar" o dar traslado a los almacenes. 206

ELEMENTOS 1. Pozo de barro 2. Pozo de boquera 3. Era (granja) 4. Terrazo 5. Calentador 6. Reguero 7. Canal


FUNCIONAMIENTO,

MANTENIMIENTO Y HERRAMIENTAS

Tanto los pozos de barro como de boquera se mantienen llenos durante el invierno para evitar el enfriamiento de la salmuera. En la época hábil para la zafra, entre los meses de mayo y octubre, el llenado de los pozos se ajusta a un rígido régimen horario, similar a los repartimientos agrícolas del agua. Para llenar las eras, que en nuestro caso son de muy escasa profundidad (4 ó 5 cm), se sacaba la muera de los pozos abriendo la espita, en el caso de los de barro, o con la ayuda del trabuquete, en los de boquera. Por la acción del sol y del viento, la era empieza a formar en toda su superficie una leve tela de sal que se rompe en láminas denominadasflores,. La cristalización se produce cada dos días, tiempo durante el cual es preciso revolver para uniformizar el proceso e impedir que la sal se adhiera al fondo. Esta operación se realiza dos veces al día, a la una y a las cuatro de la tarde. En ocasiones, para forzar la cristalización, se añadía agua de pequeños calentadores a la era con la ayuda de una escudilla, vasija esférica de zinc con mango de madera que actualmente ha desaparecido. Tanto la operación de recoger la sal como la de revolver se hace con el rodillo, herramienta similar al rastrillo canario, formada por una vara de 1.5m de largo y una pieza rectangular dotada de filo en el borde inferior. La sal se recoge formando montones hacia el centro de la era con el fin de introducida posteriormente a los terrazos. Cada era produce unos 18ó 20 kg de sal al día, es decir, el equivalente a una tonelada por cosecha, por 10 que podemos deducir que Añana en su momento más álgido llegó a producir 5.500 Tn de sal al año. En las labores de apisonado de fondos se generaron diversas herramientas. El pisán, utilizado en los pozos de boquera, es una pieza única de madera fabricada a partir de una tabla de 5 ó 6 cm de espesor, provista de un mango en su extremo. La maza, empleada para apisonar los fondos de las eras, está constituida por un cilindro de pino grueso de unos 30 cm de de sección, al que se le adiciona un palo redondo que hace la función de mango. Como herramienta complementaria en las labores de reparación se utiliza la machuqueta,. una especie de hachuela de uso diverso. En las labores de acarreo y manipulación de la greda se usan dos tipos de azadas: el azadón local y la media luna. También hemos de mencionar la escoba de berozo como antigua herramienta utilizada para lavar los fondos de las eras antes de la temporada de zafra.

........................

¡:

- ..

¡.

--

..

·············\

'.

Gr····..··..··--····~

··r--------------------·-------------1~ i : ¡

: j

¡1

; /'}._-----------------------------..: ..

,

..

J: _: ----------------: r'----------------

_ __..

J

¡

_ .

¡i

!! ¡j

_____________________ J :

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Pozo de barro Pozo de boquera Era (Granja) Terrazo Calentador Reguero Canal

i,,':

,

..!

-------------------_ ..

r·····---·--·-··-··1¡.----.. ! :

¡

....... ..... J

c-.---.

! : !

207


PRINCIPALES SALINAS ESPAÑOLAS

Salinas de Andalucía SALINAS DE HUELVA Las salinas en la provincia de Huelva se encuentran localizadas en las marismas creadas por las desembocaduras de los ríos Guadiana, Piedras y Odiel. Al igual que todas las salinas asentadas sobre zonas marismeñas, éstas aprovechan la existencia del plano de barro preexistente y se corresponden con el típico modelo extensivo de cocedero y cristalizador. En su gran mayoría se encuentran en decadencia o abandonadas, sin protección administrativa, a pesar de la declaración en estas zonas de un parque natural (Marimas de Odiel) y dos parajes naturales (Marismas de Isla Cristina y Marismas del Río Piedras). ISLA CRISTINA

Están localizadas en las marismas creadas por el rio Guadiana en su desembocadura. En la parte portuguesa, de menor dimensión y colindante al pueblo de Castro Martín. Las salinas ocupan una superficie de 170 ha y se apoyan en el caño de Leziria. Hacia la parte española tenemos la marisma de Isla Cristina, dotada de una compleja red de caños y canales. A lo largo de ellos se han construido más de veinte salinas que ocupan una superficie de 250 ha, encontrándose la mayoría de ellas abandonadas. EL ROMPIDO

Característico paisaje de las salinas de Andalucía.

El Río Piedras en su desembocadura genera una marisma cerrada por la sorprendente barra arenosa del Rompido. Apoyadas en los caños de la marisma se localizan tres salinas: las salinas de la Rama, situadas en el pequeño caño del Prado y con una superficie de 3 ha; las del Terrón, junto al caserío del mismo nombre y sobre una extensión de 6 ha; y las de las Barras, justo en el centro de la marisma, ocupando unas 4 ha.

209


ODIEL

Las zonas marismeñas del Tinto y Odiel poseen una mayor superficie que las anteriormente descritas. El conjunto tiene una doble desembocadura, una formada por la confluencia de estos dos ríos y la otra por el pequeño río o derivación de Punta Umbría. Es precisamente a lo largo de este último tramo y en las ramificaciones de sus caños, donde se ubican las cuatro salinas de la zona. Las salinas de Punta Umbría se encuentran situadas a la salida del caño de las Madres, tras la población de Punta Umbría, y ocupan unas 20 ha de superficie. Muy próximas a las anteriores se encuentran las de Astur y las de las Botas, con 12y 5 ha respectivamente. En la parte alta del caño de la Mojarrera, derivación del Odiel, localizamos las salinas de Bacuta, incluidas dentro del Paraje Natural y con una extensión de 40 ha, y ya sobre Huelva, en el curso del Odiel están las del Retamar, sobre una superficie de 12ha. Excepto las de Bacuta, las tres salinas restantes se encuentran justo en el borde del Paraje Natural.

Limpiarro y vara, dos herramientas de las salinas de Cádiz.

SALINAS DE CADIZ SANTA TERESA

Muy próximas a la desembocadura del Guadalquivir y en su orilla izquierda, al oeste de la Colonia de la Algaida, se localiza este gran conjunto salinero. Algunas de las presentes salinas datan como mínimo del siglo XVIII, como así lo indica el azulejo ante la portada de la casa de San Carlos. Las salinas ocupan una extensa superficie de 450 ha, asentadas en parte sobre una antigua laguna salada natural. En casi todas se ha dejado de extraer la sal, dando paso en los útimos años a su transformación en piscicultivos. Desde un punto de vista faunístico, estos enclaves son prácticamente una prolongación de Doñana. Aunque las salinas están situadas fuera de los límites del Parque Nacional, fueron incluidas en el Parque Natural del entorno de Doñana, declarado en la Ley 2/89. SALINAS DE CADIZ

La grandiosidad de las salinas gaditanas y su importancia histórica y territorial podrían resumirse en la frase de P.M. Payán: "Cadiz es la provincia española que sabe sembrar el mar en la tierra". El conjunto de salinas del entorno gaditano es probablemente uno de los espacios salineros de mayor dimensión en el mundo, el resultado de una intervención humana donde ha confluido el arte de la sal con una excepcional y compleja marisma. Tenemos referencias de estas salinas desde el siglo V a.c., cuando ya entonces existía una floreciente industria de salazones y del famoso Garum, tan apreciado en el mundo romano, comercializado por fenicios y cartagineses. Ya desde el siglo 1 a.c. los estados y gobiernos establecieron un rígido monopolio sobre su uso. En la época moderna, con la Ley de Minas de 1869,se declararon en venta todas las salinas del Estado, lo que provocó un nuevo resurgimiento de la iniciativa salinera. De las 20 salinas existentes en 1820,se logran contabilizar 130 industrias salineras en 1880.Estas nuevas roturaciones de la marisma llegan a aterrar caños y canales. 10 9

-

r+:

r-

rr+

11

11

11

11

11

11 11

Salina gaditana de serpentín "11

t ¡ t ¡ t ¡ t 5

4

3

J

210

\-

7

7

::II:,--

11

11 11

" " "

11 11

" 11

"

11

11

11

11

11

11

11

11

11

11

11

11

11

11

11

11

11

7 JJ:_

8

11

11

'--

11

11

11

11

11

11

11

11

11

11

"

11

"

6

1

f:c:-

" 11

11

Elementos: 1. Caño 2. Compuerta 3. Estero 4. Lucio 5. Vuelta retenida 6. Vuelta periquillo 7. Largaderas 8. Periquillo 9. Cabeceras 10. Muro 11. Tajos

típicas


Esquema de las salinas del Cabo de Gata, situada en el Parque natural del mismo nombre.

En años sucesivos decrece el ritmo de roturaciones, terminando de conformarse el espacio salinero gaditano, tal y como lo conocemos hoy en día, hacia 1920, con 146salinas. En estas fechas, la producción anual de sal rondaba las 250,000 Tm/año, surtiendo una parte importante del mercado americano, especialmente Brasil, Argentina y Uruguay. En la década de los treinta se produce el derrumbe del mercado americano, sumándosele a ello, tras la guerra, la aparición del frío en la industria conservera con la pérdida de los mercados cántabros y los suministros a las conserveras vegetales. Por otro lado, la fuerte competencia de las salinas levantinas como las de Torrevieja y el apoyo estatal a la sal fósil, sentencian la pervivencia salinera en la marisma. Sólo las grandes salinas, como las de Tapa y Marivélez, en Puerto de Santa María, logran mantenerse en un entorno en decadencia. El abandono de la actividad sumado al fuerte crecimiento poblacional de todos los núcleos urbanos de la zona, provocan que las salinas sean pretendidas por todo tipo de ocupaciones: polígonos industriales, vertidos y roturación de nuevos suelos agrícolas que comienzan a romper el delicado equilibrio marismeño. A pesar de la reconversión de una parte importante de la estructura salinera en acuicultura, rebajando el nivel de las naves, lo cierto es que la marisma de Cádiz se ha degradado en términos de calidad paisajística al desaparecer el laboreo tradicional de la sal. La Junta de Andalucía declara a la Bahía de Cádiz Parque Natural en la Ley 2/89 incluyéndola en el inventario de Espacios Naturales Protegidos. La delimitación incorpora la totalidad de los cuatro ámbitos salineros históricos: el caño de San Pedro, Marismas del Río Guadalete y los Torruños, la isla del Trocadero y el caño de Sancti-Petri. El conjunto histórico salinero, con sus 5.300 ha de superficie se distribuye en cuatro zonas bien delimitadas. Las salinas del caño de San Pedro, al costado del Puerto de Santa María, entre la desembocadura del Guadalete y la parte alta del mismo caño, se extienden sobre una superficie de 550 ha. En esta zona se encuentran las salinas mejor conservadas (Tapa y Marivélez), las únicas que han logrado sobrevivir al modernizar sus infraestructuras. Las salinas del Trocadero, sobre la isla del mismo nombre, atravesadas por la carretera de acceso a Cádiz, ocupan unas 290 ha. Este sector de gran interés paisajístico, es de los que mejor pueden mantenerse como conjunto, propiciando el mantenimiento de alguna explotación tradicional, siendo además de destacar el importante conjunto patrimonial salinero. Las salinas de San Fernando, ubicadas al sur de la Bahía de Cádiz, ocupan unas 360 ha, y constituyen unas de las primeras localizaciones de la zona. El grueso del conjunto se mantiene con un acentuado valor paisajistico y patrimonial. Las salinas del caño de Sancti-Petri son, con sus 4.000 ha la mayor extensión salinera de 211


Cádiz. Se desarrollan entre San Fernando y Chiclana a 10largo de este gran caño. Mantienen en su seno una media docena de explotaciones familiares, con pocas perspectivas de futuro. CORTIJO DEL PRADO

Al sur de Cádiz, junto a Conil de la Frontera, existen unas pequeñas salinas que se despliegan apoyándose en el caño de la Flamenquilla, tras el cordón arenoso de la Playa de los Bateles. En sus 11 ha de superficie conservan el modelo funcional gaditano de cocedero en serpentín. BARBATE

Cerca de Barbate se encuentran las salinas del mismo nombre, asentadas en el caño principal de la marisma. Tienen una superficie de 36 ha y responden igualmente al modelo de cocedero en serpentín. En las orillas de caños y esteros de las salinas abandonadas abunda una rica avifauna, muy diversificada, con especies tanto marismeñas como palustres y marinas.

SALINAS DE ALMERIA Sobre la existencia de salinas en las costas almerienses existen referencias históricas desde la época musulmana. Las cinco salinas existentes ocupan en conjunto una superficie de lQOOha, desarrollándose todas a 10largo de las costas arenosas de la zona. En los cinco casos el modelo es el mismo, son de tipo extensivas con sistema de cocedero y cristalizador.

212

La primitiva marisma gaditana ha sido pacientemente transformada, introduciendo una infinidad de pequeñas modificaciones en los cursos de agua y caños, que dan como resultado uno de los sistemas de intervención en humedales más peculiares del mundo.


Sección característica de los cristalizadores en las salinas del sureste español.

Las charcas marismeñas dimensiones nos muestra Almería.

de las salinas extensivas llegan en ocasiones a tener espectaculares. La imagen las salinas de Cerrillos en

GUARDIAS VIEJAS

Estas salinas fueron abandonadas hace años y estaban situadas en la Ensenada de San Miguel, junto al núcleo de Guardias Viejas. Sus 60 ha de superficie se desarrollan en un trazado longitudinal a la costa, y poseían un sistema .de captación por tomadero. CERRILLOS y SALINAS VIEJAS

Siguiendo la costa nos encontramos, junto a Roquetas del Mar, con el mayor conjunto salinero de Almeria, ocupando una superficie de 600 ha. Estas salinas poseen una trazado longitudinal que se extiende a 10 largo de siete kilómetros, adosadas al cordón arenoso litoral. Utilizaban una gran laguna salada, aún conservada, como alimentador principal. De origen musulmán, las salinas sufrieron sucesivas ampliaciones y transformaciones históricas, cambiando con mucha frecuencia de propiedad. Cabe resaltar como curiosidad que el agua se elevaba desde la laguna con la ayuda de una interesante noria de madera de- . nominada malacate. Junto a las salinas de San Rafael, situadas en el extremo opuesto de Roquetas del Mar, pasaron a ser propiedad de Unión Salinera, que llegó a conectar ambas mediente un canal de cinco kilómetros. Dejaron definitivamente de funcionar hacia el año 1954,utilizándose só-. 10 los cocederos para calentar el agua que se lleva a San Rafael. A pesar de estar incluidas en Paraje Natural, dado su gran interés como zona húmeda, tanto los cristalizadores como los cocederos están abandonados, detectándose una lamen-' table y rápida degradación del conjunto. 213


La costa andaluza albergó durante siglos una de las industrias salineras más importantes del mundo.

SAN RAFAEL

En el otro extremo de Raquetas del Mar se encuentran estas salinas que fueron construidas en la década de los veinte. El trazado forma una retícula regular y ordenada, plasmando el nuevo concepto industrial de la salina de gran envergadura. Contaba con dos grandes almacenes de sal y un sistema de vagonetas con rieles para la recogida. Llama la atención el gran tamaño de los cristalizadores (120 X 400 m) rematados con fábrica de piedra. La captación se resolvía con varios tomaderos hechos con tubos de hormigón, encajados en la sección la de playa. Las últimas zafras se realizaron en 1989,año que representaba el ocaso de unas salinas que llegaron a producir más de 100.000Tm/año, Aunque mantienen aún el trazado, están condenadas a desaparecer por el desarrollo del polígono industrial. CABO DE GATA

Junto al pueblo llamado de las Casas de Corralete, al Este del Cabo de Gata, se inician los estanques de las salinas a lo largo de 4,5 km del litoral, sobre una superficie de 340 ha que aprovecha una antigua laguna salada. Las salinas están incluidas en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, declarado en diciembre de 1987,existiendo un convenio entre la Agencia del Medio Ambiente de Andalucía y la empresa para su gestión. Presentan una gran importancia de cara a la avifauna, debido a su estratégica posición como punto de escala en la rutá europea-africana y por su capacidad para permitir la invernada de limícolas y anátidas. Las aves que frecuentan estas zonas representan un amplio abanico de especies, entre las que podemos destacar a las cigüeñuelas, las avocetas, los chorlitos y los flamencos, que en su época álgida llegan a concentrar más de dos mil individuos. El alto valor de la zona se ha plasmado con su inclusión en el Convenio relativo a Humedales de Importancia Internacional (RAMSAR). La producción de sal coexiste con el aprovechamiento tradicional del "cara moño", cuya pesca se lleva a cabo en las compuertas de las salinas. TERREROS

Son unas pequeñas salinas situadas frente a la isla de Terreros, al sur de Cala Reona. Su construcción se inició en 1940,con la particularidad de que el barro para formar el plano impermeable hubo de ser transportado desde Aguilas, ante la inexistencia en la zona de material aluvial. Llegaron a proporcionar unas 1.500Tm de sal al año, aunque siempre tuvieron problemas de estanqueidad en los cocederos. Al estar paralizadas hace bastantes años, están totalmente desmanteladas. 214


Salinas en Murcia La práctica totalidad de las salinas murcianas se encuentran ubicadas en el entorno del Mar Menor, con la excepción de las de Rasall que se situan algo más al sur. Las cinco salinas son de tipo extensivo de barro, de cocedero y cristalizador. RASALL

Detalle de un caño de riego en las salinas de Rasall, donde se puede apreciar parte de la interesante obra mural del conjunto.

Al SO del Cabo de Palos se inicia la costa del Calblanque con sus magníficas playas, rodeada de una sucesión de montes que se alinean desde la peña del Aguila hasta las proximidades del Cabo de Palos. Este espacio natural, Paraje Natural de Punta Blanca, centra su valor en las salinas llamadas de Rasall, construidas exnovo sobre una escorrentía endorreiea. La zona acoge una avifauna de gran interés, así como la característica vegetación de los humedales de litoral árido. Poseen unas 40 ha de superficie y su construcción data de principios de siglo. Contaron con un ordenado sistema de rieles y vagoneta s metálicas para el transporte de la sal que hoy se encuentra en desuso. Además, presentan una interesante graduación de su obra mural, desde el simple muro de barro al de fábrica de piedra. Aunque aún permanecen anegadas en la mayor parte de su superficie, su conservación tiene serios problemas de futuro al haberse abandonado la actividad salinera, iniciándose el deteríoro de la fábrica. Dado su enorme interés ecológico y paisajístico, su gestión debería incentivarse urgentemente. MARCHAMALO

Situadas en el Paraje Natural de Punta Blanca, las salinas de Rasall constituyen un reducto de enorme interés ecológico y paisajístico.

Se encuentran en las proximidades del Cabo de Palos, al inicio de la barra litoral conocida como Manga del Mar Menor. Parece imposible, dada su estratégica situación, que hayan podido sobrevivir al esperpéntico desarrollo urbanístico de la zona. Su trazado es de una gran belleza y muy regular, extendiéndose sobre una superficie de 56 ha. El viejo camino de La Manga atraviesa las salinas, y a su paso podemos apreciar varias edificaciones de interés arquitectónico, en las que detacan los bonitos saleros con cubiertas a dos aguas. Se encuentran abandonadas, pero aún subsiste su valor paisajístico y ecológico como lugar de paso de muchas especies de aves, entre las que destacan las hermosas bandadas de flamencos. Este espacio ha sido declarado recientemente Paraje Natural.

21S


Antiguo rolín empleado en las salinas de Rasall.

Atardecer en las extensísimas charcas saladas de San Pedro del Pinatar.

CORCOLAS Se encontraban en las proximidades de las marismas de la Encañizada, en el ensanche de la Punta del Pudrier, lugar de comunicación entre los dos mares. Su singularidad radicaba en que captaban el agua mediante un tomadero que posteriormente era elevada mediante un malacate, accionado por un molino de viento típico de la huerta murciana. Su desaparición es un exponente más de la barbarie urbanística de La Manga, aunque tanto el molino como el malacate se conservan en relativo buen estado, esperando que su restauración sea un hecho.

---, ESPACIO

SALINAS

SAN PEDRO DEL PINATAR O DEL COTORRILLO Al borde del núcleo del Mojón, y de las urbanizaciones que en torno a él se desarrollan, se encuentran las charcas de las salinas llamadas del Cotorrillo, en el sector noroeste del Mar Menor. Estas salinas constituyen la zona húmeda más importante de la región murciana, situadas en un entorno físico realmente estratégico. Ocupan una franja alargada y están separadas del mar por un cordón dunar que es continuación natural del que existía a todo lo largo de la barra de La Manga. Las dunas se cubren de vegetación psamófila, y en ellas se encuentra el mejor ejemplo de ecosistema arenoso de la región. Existen suficientes referencias como para afirmar que estas salinas se explotan desde tiempos de los romanos. Ocupan unas ?OO ha y algunos cocederos superan el kilómetro de longitud. Se mantienen en excelente estado de conservación, siendo de las pocas salinas en parajes de alto valor que han sido valoradas seriamente, habiéndose realizado una labor de rehabilitación realmente ejemplar. Están declaradas Paraje Natural haciendo honor a su tremendo interés paisajístico y a su alto valor ecológico como zona húmeda. 216

PROTEGIDO

DE SAN PEDRO

..•...••..

AESPElEUI

~'"""-' •••••.• M

-L

PUNTA GALENA En la parte interior del Mar Menor y junto a la actual Base Aérea, existían unas pequeñas salinas de barro hoy desaparecidas.

NATURAL

~~

~

~--

Las salinas de San Pedro constituyen la zona húmeda más importante de la región murciana.


La tradición salinera en Santa Pola es antiquísima. La imagen está tomada en Bonmatí, uno de los tres grandes sectores históricos en que se dividen las salinas.

Salinas en la Comunidad Valenciana Desde los inicios de la conquista del Reino de Valencia, Jaime 1establece en los nuevos territorios los impuestos sobre el consumo y venta de sal. Antes del año 1260,cuatro eran las principales salinas costeras sobre las que se ejercía el monopolio real: al norte de Valencia se encontraban las de Burriana y Peñíscola, y al sur tuvieron bastante importancia las de La Albufera y Calpe. De todas ellas solo se conservan las de Calpe. De La Albufera existen referencias precisas en textos del siglo XIV que permiten localizarlas en el paraje denominado "El Saler", sobre uno de los canales que comunican con el mar. Hacia el siglo XV, bajo el reinado de Alfonso V, adquieren especial relevancia las salinas de Els Alfacs en Tortosa y las de La Mata. El Reino de Valencia se convierte en esta época en uno de los grandes proveedores de sal en el Mediterráneo, ejerciendo su influencia desde la Berberia hasta Nápoles. Hasta nuestro siglo, la importancia de las salinas levantinas fue determinante en los avatares de la sal, llegando incluso a competir con ventaja durante siglos con los mercados franceses e italianos en el suministro de las flotas pesqueras del Mediterráneo occidental. TORREVIEJA y LA MATA

Junto a Torrevieja, ciudad marinera y salinera por excenlencia, nos encontramos con dos magníficos ejemplos de lagunas saladas, la de La Mata y la propiamente llamada de Torrevieja. Antonio Josef Cavanilles, conocido geógrafo de las postrimerías del siglo XVIII, tras describimos gráficamente un paisaje de sal tan blanco y duro como el mármol, donde se hacía necesario el uso de "hachas" para romper la costra salina, nos informa de una manera excepcionalmente curiosa de almacenar la sal en esta época: "... al principio del mes de agosto, justo en el momento que ha terminado de cristalizar la sal, se rompe la costra y se acumula en montículos tan grandes como una barraca valenciana, a continuación se les recubre de una capa de arena 10 suficientemente gruesa como para soportar las intemperies ...". A diferencia de lo que ocurre en la actualidad, fueron las salinas de la Mata las que dieron fama y reconocimiento a la zona. Las lagunas de La Mata y Torrevieja han exportado durante siglos, especialmente por el antiguo puerto del Cabo de Cervera, "... una de las sales mas nobles de la costa mediterránea". En la actualidad se explota, por una compañía belga, parte del contorno de la laguna de Torrevieja, unida mediante un saleoducto a La Mata. El entorno posee la declaración de paraje natural, aunque la visita de la salinas de Torrevieja puede representar una aventura algo peligrosa si uno se topa con los guardias de seguridad de la mencionada empresa extranjera. SANTAPOLA

Tras los Alfaques y La Mata, las salinas de Santa Pola constituían la tercera zona salinera en importancia histórica para el reino de Valencia. En este gran conjunto de salinas extensivas se distinguen tres grandes sectores históricos: las salinas del Pinet, las de Bonmati y 217


---.......,.,,-

Antigua vista aérea de las salinas de Santa Pola en donde observamos el tradicional sistema de zafra empleado en la época.

Aún sobrevive uno de los molinos de bombeo que regulaban el agua de las salinas en la Manga del Mar Menor.

las del Bras del Port. Declaradas paraje natural, en su entorno se da la máxima concentración de aves limícolas de la región valenciana. Se trata de uno de los escasos puntos de la Península Ibérica en donde el flamenco mantiene una presencia constante. Esta intervención salinera produce una interesante convivencia entre la marisma no colonizada, utilizada funcionalmente como alimentador principal, y la obra, representada por cocederos secundarios y cristalizadores. Forman el mayor conjunto de salinas extensivas de barro de España, con 900 ha de estanques más un entorno de 800 ha de marismas naturales. EL SALADAR

Entre el Cabo de Santa Poi a y las primeras estribaciones de la Sierra del Colmenar, en las cercanías del aeropuerto del Altet, nos encontramos con las salinas del Saladar. Aunque se encuentran en vías de desaparición, desde el punto de vista faunístico tienen la ventaja de estar encharcadas durante la mayor parte del año. 218


CALPE

Las salinas de Calpe, en las proximidades del Peñón de Ifach, llamadas tradicionalmente El Saladar, representan uno de los más antiguos enclaves salineros de la costa levantina. Con sus 30 ha de superficie, estas salinas compitieron en el comercio mediterráneo de la sal desde el siglo XIV. La declaración de Parque Natural del Peñón no acogió desgraciadamente este singular complejo lacustre rodeado por urbanizaciones turísticas. LA TRINIDAD - ELS ALFACS

En la zona oriental de la Punta de la Banya que cierra el puerto natural de Els Alfacs, en la desembocadura del Ebro, se encuentran las grandes salinas de la Trinidad. Estas salinas extensivas poseen una superficie de 450 ha y se encuentran incluidas dentro del Parque Natural del Delta del Ebro. Poseen un gran interés paisajístico y es ruta obligada de la avifauna migradora. Presentan el interés de que toda su obra mural está resuelta con tablazón de madera, soportada por puntales incados en el terreno. Incluso el embarcadero de madera se realizó con tan singular método constructivo. Estas características la convierten en un modelo de intervención propio de terrenos arenosos. Muelle y cinta transportadora Torrevieja.

de Sal en

Almacenamiento de la sal en las modernas salinas de Torrevieja.

219


SALINAS DE BALEARES Descripción MALLORCA Si bien no puede negarse que la industria salinera es antiquísima en la isla de Mallorca -siendo generalmente aceptado que las salinas deIs Estanys funcionaron ya desde la época de la dominación romana y dieron el nombre al municipio de Ses Salines- no es menos cierto que esta actividad no ha tenido una gran relevancia ni tradición popular en la isla. Aún así, en algunos momentos históricos se ha producido un cierto auge y han existido hasta cinco salinas. Vista general del Estany Pudent en el Norte de Forrnentera.

Toma de agua del mar al Estany Pudent, con compuertas muy primitivas.

221


SALOBRAR DE CAMPOS

Están situadas cerca de la costa en el Sur de Mallorca, municipio de Campos, y constan de 125estanques cuadrados, casi todos ellos iguales, de una hectárea de superficie. Los cristalizadores ocupan una superficie aproximada de 16 Ha, siendolos demás estanques calentadores y acumuladores. Para comprender su funcionamiento hay que considerar la situación topográfica, en el fondo de una marisma, prácticamente al nivel del mar, separada del mismo por un potente cordón dunar paralelo a la línea de la costa. Esta marisma recibe el agua de un torrente. El agua del mar, impulsada por una bomba situada al borde mismo del mar, llega al estanque situado en la parte más NO y desde allí otra bomba la distribuye en dos direcciones. La primera noticia histórica que se tiene de aprovechamientos salineros en la zona data de 1414,cuando el dueño de las salinas dels Estanys, en el término municipal de Santanyí, muy próximas a éstas, compra una finca que incluía el Salobrar de Campos con objeto de aumentar la producción de sal. ELS ESTANYS

Se encuentran en una posición privilegiada al Sur de Mallorca, estando limitadas al Sur y Este por una próspera colonia veraniega con turismo en expansión. La Colonia de San Jordi del Municipio de Ses Salines tiene, por el Norte unos pinares, de Pinus halepensis, pequeños, pero bien conservados y por el Oeste limita con el área de Es Trenc y el Salobrar de Campos, que es, sin duda, uno de los espacios ambientales de mayor valor de la isla, declarado actualmente Area Natural de Especial Interés. Constan de unos veintiséis estanques, de paredes rectas, pero de formas variadas, ocupando una superficie de unos lOO.OOü m2. Dada la abundancia de restos de la ocupación romana encontrados en las inmediaciones de estas salinas, es probable que fueran ya utilizadas por los romanos, si bien la primera noticia cierta que se tiene de ellas es la donación que hace el Rey Jaime I de Aragón a Amau de Crui1les en 1255. S'ALBUFERA

Estas salinas, situadas en el Norte de Mallorca, en terrenos colindantes con la Albufera de Alcudia (o Albufera de Mallorca), término municipal de Muro y próximas al municipio de Santa Margarita, tuvieron un funcionamiento relativamente efímero. Están enclavadas en un área tan importante o más que la de EsTrenc y Salobrar de Campos, por su riqueza floristica, faunística y ecológica, así como por su interés histórico.

Esquema de las salinas de Es Trenc.

Almacén de la sal en las salinas de Es Trenc.

222


La producción media estaba evaluada en unas 500 Tm anuales. A partir de 1976 dejaron de funcionar y en 1979 fueron declaradas oficialmente de caducidad. SES FONTANELLES Situadas en el límite de la Playa del Arenal con Ca'n Pastilla, en el fondo de la Bahía de Palma. Formaban parte de una zona de marisma que, hasta el siglo pasado, en que fue desecada para transformada en huertas, ocupaba la extensa llanura al Oeste de Palma donde se encuentra el aeropuerto de Son San Juan. Tenían una superficie de 280.000 m2 y en la actualidad están abandonadas por completo.

SECCION DE COCEDEROS A - GAVIA 1. Excavación o relleno de la marisma 2. Núcleo de barro o piedras con barro 3. Apisonado de taludes y fondos de arena de 20 cm B - SILLAR DE MARES 1. Excavación o relleno de la marisma 2. Núcleo de barro o piedras con barro 3. Muro de sillar de marés escalonado 4. Fondo apisonado de arena de 20 cm C - MAMPOSTERIA CAREADA 1. Relleno de la marisma 2. Muro de mamposteria careada 3. Fondo de arena apisonado de 20 cm SECCION DEL CRISTALIZADOR A - SILLAR DE MARES 1. Relleno o excavación de la marisma 2. Murete de sillar de marés 3. Fondo apisonado de arena de 15 cm

E:~'¡~·~~;:!;;!;C=C=C=C=C=C=C=C=C=C=C=C==1~~=====¡ír';~f~r~ ••~·

~

L

:=.:ii!~~~~~~Ue29lJg.~.

~=-=!i ••

J

B - TABLAZON y PIVOTE INCADO 1. Excavación de la marisma 2. Tablazón de madera y pivote incado en el terreno 3. Fondo apisonado de arena de 15 cm SECCION DE LOS cAÑos A - MARES ESCALONADO 1. Trazado y excavación de la zanja 2. Líneas de marés escalonadas en vertical 3. Fondo apisonado MAMPOSTERIA CAREADA 1. Trazado y zanja 2. Mampostería careada cogida con mortero de cal 3. Fondo apisonado SILLAR DE MARES 1. Trazado y excavación 2. Sillar de mares 3. Fondo apisonado de arena

,

223


SA PORRASA Estuvieron situadas en la zona de Magalluf, en el municipio de Calviá, el de mayor concentración turística de España. Como casi todas las de la isla (hay que exceptuar únicamente las salinas dels Estanys) estaban asentadas en una marisma separada del mar por una cadena de dunas paralela a la costa.

MENORCA Sólo se han podido contabilizar cuatro salinas, todas ellas en el Norte de la isla y de reducidas dimensiones. Aunque se trata de la isla menos salinera de Baleares es a ella, sin embargo, a la que se refiere el Archiduque Luis Salvador de Austria al citar la antigua costumbre de rellenar con agua marina los charcos próximos al mar en las costas rocosas para obtener sal. TIRANT VELL O SALINAS VIEJAS

Están en la parte occidental de la Bahía de Fornells (donde se encuentran los predios, o lIoes, de Tirant Vell, que les da nombre, y Tirant Nou), tras un saliente de la costa que recibe el significativo nombre de Punta de ses Salines. Poseen una superficie total de 13.000 m2. SALINAS NUEVAS

Se encuentran al fondo de la Bahía de Fornells, ocupando prácticamente la posición más meridional. Constan de unos veinte estanques de tamaño muy desigual, algunos de ellos de formas redondeadas, cosa muy poco habitual en las Baleares, ocupando una superrficie total de 20.000 m2. MONTGOFRE

Se encuentran también en el fondo del Port d'Addaia, ya en el término municipal de Mahón. Toman el nombre de los predios que la rodean: Montgofre Vell y Nou. De reducidas dimensiones, ocupan una superficie de 10.500 m2

224

Característico en Baleares.

paisaje de las salinas


Una bella imagen de los estanques en las salinas de Ibiza.

IBIZA

Antigua foto del tren salinero funcionando. Al fondo, el "Motí de sa Sal".

Con diferencia sobre Mallorca y Menorca, Ibiza,junto con Forrnentera, es una tierra salinera por excelencia, en la que la producción de sal constituye -o al menos ha constituido hasta el desarrollo del turismo- una parte importante de la economía isleña y de las tradiciones populares. En algunos momentos de la historia de Ibiza, la sal tuvo tanta importancia que algunos autores árabes del siglo XI decían que Ibiza abastecía de sal al Magreb. En el siglo XV llamaban a Ibiza "el salero del mundo" y el historiador Braudella llama "isla de la sal", calificación que, al menos desde el siglo XIII, incluye también a Forrnentera. En nuestro tiempo, el ilustre geógrafo Vilá Valenti ha retornado esta denominación para Formentera. A pesar de ésta fama, Ibiza tiene tan solo unas salinas, aunque, eso sí, muy grandes e importantes. SALINAS DE IBIZA

Situadas en el sureste de la isla, en el municipio de San José, constituyen, junto con su entorno, un paisaje realmente espléndido. Cubren una superficie llana de unas 400 Ha sobre materiales del Cuaternario próximos al nivel del mar. Este llano, llamado de las Salinas, está separado del mar por un sistema de cordones litorales y de playas (playas des Colodar, de Migjorn, d~s Cavallet y d'en Bosca), así como por la pequeña Sierra del Corrnorán y el Monte del Halcón. Al Norte de este último se encuentra el mayor conjunto de estanques, que incluye los llamados des Codols (o sea, de los guijarros), des Codolar, Gros (o grande) y Roig (o rojo). También en claro contraste con la mayor parte de las salinas de Mallorca y Menorca, en Ibiza la actividad salinera no se ha interrumpido jamás (al menos no se tienen noticias históricas de ello), habiendo constancia de que ya constituía una industria importante en tiempos de los romanos y cartagineses. Una característica importante de estas salinas es que, hasta el desarrollo de la "industria turística" constituyeron la única industria de la isla y, por el volumen de producción e importancia económica, la fuente más importante de ingresos y de ocupación laboral. Hasta la compra de las salinas por Salinera Española S.A, la producción, realizada todavía con métodos artesanales, oscilaba alrededor· de las 20.000Tm anuales; pero con su modernización esta producción pasó a ser de unas 80.000Tm anuales, es decir que se cuadruplicó, alcanzando en 1920 la cantidad récord de 110.000Tm 225


FORMENTERA El desarrollo salinero de esta pequeña isla (unos 80 Km2) ha corrido paralelo al de Ibiza y, si bien su producción de sal es mucho menor, su influencia económica y social ha sido aún mayor, si cabe, que en Ibiza, debido al pequeño tamaño y a la pobreza de recursos de la isla. SALINAS D'EN MARROIG y SALINAS D'EN FERRER

Apesar de ser claramente distintas e incluso de haber pertenecido a distintos dueños (de ahí sus nombres), estas salinas deben considerarse como un conjunto, porque, además de alimentarse del agua de la misma laguna -el Estany Pudent- tienen diversas estructuras comunes. El Estany Pudent es una laguna hipersalina de unos 3.5 Km2 situada al Norte de Formentera. Su salinidad media es más de tres veces superior a la del agua del mar, por lo cual alberga una flora y fauna muy especializada en soportar estas condiciones ambientales excepcionales. La utilización del Estany Pudent como alimentador de las salinas se debía principalmente a su gran capacidad para concentrar la sal contenida en el agua del mar que penetraba por el Canal de Entrada, debido por un lado a su gran superficie, y por otro a su escasa profundidad, apenas un metro media en toda su extensión. Regulando el caudal de entrada del agua del mar se podía controlar el nivel en el estanque y la concentración de sal. Mediante un sistema de bombeo, del que se conservan las bombas y los canales de distribución, el agua del Estany pasaba a un canal de circunvalación que, como su nombre indica, rodeaba la.casi totalidad del estanque. En este canal el agua sufria una segunda concentración, alcanzando valores de salinidad mucho más elevados, tras lo cual pasaba a alimentar los estanques cristalizadores, primero de las Salinas de Ferrer, y posteriormente de las Salinas de Marroig. La sal era recogida y trasladada desde los estanques cristalizado res alMo/í de la salo molino de la sal, situado en la Punta de Trucadors, desde donde embarcaba por el Puerto de La Savina, en barcos de poco calado apropiados para navegar en las aguas poco profundas de Formentera.

Canal de entrada de agua al Estany Pudent, conocido como "Sa Sequía", Isla de Formentera.

DELS ESTANYETS

Se encuentran en la parte SO del Estany des Peix, que no es otra cosa que una pequeña laguna litoral de reducida extensión, 1,5 Km2, con una profundidad máxima de cuatro metros, abierta al mar por una bocana de apenas 50 cm de anchura. Aunque ya no es fácil conocer con precisión su extensión, debido al tiempo transcurrido desde que dejaron de funcionar, su superficie se puede estimar en unos 70.000m2. Constituyen por sí mismas el punto del Estany des Peix con mayor número y variedad de aves.

Antiguo molino utilizado para bombear el agua en las salinas de Marroig. 226


SALINAS DE CABO VERDE

Esquema de las salinas de Pedra Lume, situadas al NE de la Isla de Sal.

El Archipiélago de Cabo Verde, país independiente y antigua colonia portuguesa, está situado al Sur de las Canarias, frente a la costa de Senegal. Las islas se encuentran a unos 455 km de la costa occidental de Africa y poseen una sup.erficieconjunta que escasamente supera los cuatro mil kilómetros cuadrados. Existe una clara diferencia entre las islas occidentales de topografía muy accidentada y las orientales, llanas y desérticas. Es precisamente en las tres islas orientales, Sal, Boa Vista y Maio, donde se localizan las ocho salinas de Cabo Verde. Las especiales condiciones geográficas de las costas han creado de forma natural lagunas saladas, apoyadas en los arcos de arena o en los cordones dunares de las playas, donde frecuentemente desagua una cuenca endorreica. La salina natural de cocedero de barro, aprovechando el lecho de sedimentos, es del tipo más común. A partir de este modelo natural se han generado los otros tipos existentes: las salinas extensivas e intensivas de barro. Al primer modelo responden las de Antigas y Espargo, en la isla de Boa Vista, y las de Tierras Saladas en Maio. Se trata de un conjunto de lagunas saladas naturales de cierto tamaño, entre cincuenta y seiscientas hectáreas, que se alimentan de agua mediante tomaderos y reciben, además, las escorrentías de las lluvias. Se desconoce si todas llegaron a ser explotadas, aunque solo fuera en parte. Presentan un tremendo interés natural, paisajístico y ecológico, como zona húmeda. La intervención de la obra humana genera, por otro lado, la salina extensiva de barro , donde la necesidad de aprovechar el plano de barro aluvial obliga a localizaciones forzadas, muchas veces alejadas de la costa. La captación se realiza mediante una obra de canalización con bombeo, con soluciones tan sorprendentes como las de las salinas de Pedra Lume

Curioso sistema de transporte de la sal mediante telesférico. Salinas de Pedra Lume, Isla de Sal.

227


y de Santa María en la isla de Sal, que disponen de canales de más de dos kilómetros de longitud. En el cocedero no existe obra de fábrica, se resuelve como una gavia excavada en el barro o se calza con un muro rudimentario. Sin embargo, el cristalizador suele siempre rematarse por razones de funcionamiento y limpieza. La creación de estas salinas, de relativo tamaño, entre 300.000y 500.000metros cuadrados, estuvo ligada a la pujante industria pesquera y conservera de la época. Nuestra Señora de la Luz, en la Isla de Maio, es un ejemplo de salina que mezcla ambos tipos, allí conviven una laguna salada natural y unas salinas intensivas de barro que debieron estar interconectadas. Finalmente aparece el escalón siguiente en la evolución constructiva, al subdividirse el critalizador en tajos. Este es el caso de Santa María en Sal, cuya tipología es similar a las salinas antiguas de barro de Gran Canaria, si bien provistas de un tajo de mayor tamaño, unos 5 x 15 m. Alimentada por un canal dotado de estación de bombeo, dispone de todos los elementos propios del ingenio salinero: captación, caño principal, cocedero, tajos y caño, estructura que permite en estas latitudes recoger varias cosechas al año.

Descripción En un estadio de evolución más primitivo que las salinas canarias, la descripción que se hace de las salinas de Cabo Verde, se ha realizado en base a la Cartografía E 1/25.000 del Servicio Nacional y al libro de fotografías de Michel Bernaudeau. PEDRALUME

Salinas situadas al NE de la isla de Sal, junto al asentamiento de Pedra Lume. Ocupan una localización geográfica singular, al asentarse en el interior del volcán freatomagmático de Pedra Lume, aprovechando el fondo endorreico del cráter. Tienen una superficie de unos 350.000 m2. El agua es conducida desde la costa por un canal de 1,5km. Se trata de unas salinas artificiales extensivas de barro que disponen de un curioso telesférico, de estructura de madera, para el transporte de la sal. La obra de cocederos y cristalizadores excavados en el barro está calzada con murete de piedra. Se mantienen en funcionamiento. SANTAMARIA

Situadas en la parte Sur de la isla junto al pueblo de .'. .nta María. Son unas salinas extensivas de barro que ocupan una superficie de unos 520.000 m2. A! igual que las salinas de Pedra Lume se alimentan a través de un canal de un kilómetro de largo que sirve también a las salininhas de Santa María. Se mantienen en activo y recogen sal una vez al año. SALININHAS DE SANTA MARIA

Colindantes a las anteriores y servidas por el mismo canal, constituyen el único ejemplo de salina intensiva de barro que existe en Cabo Verde. Con una superficie de unos 57.000 m2, su tipología es similar a la salina antigua de barro de Gran Canaria; pero con la diferencia de que el tajo es de mayor tamaño. ANTIGAS

En la costa NE de la isla de Boa Vista, hay una laguna natural de barro, asentadas tras la playa de Antigas, en un paraje donde desagua la escorrentía de la montaña próxima y el barranco de Calhaú. Tiene más de 1,5 km de largo por 600 m de anchura. Se encuentran en una zona deshabitada, alejada unos ocho kilómetros del núcleo más próximo. Posiblemente haya tenido explotación salinera tradicional, teniendo un evidente interés etnográfico, en la medida que es posible áun apreciar en estado primigenio un tipo de salina que es más propio del continente, como las lagunas saladas costera s de la costa de Venezuela y Brasil. 228


SAL REI

Al NO de la isla de Boa Vista, las salinas de Sal Rei se localizan junto al puerto del mismo nombre. Al igual que las salinas de la isla de Sal son de tipo extensivas de barro, provistas de cocederos y cristalizado res de grandes dimensiones. Están construídas a manera de gavias excavadas en el barro sin obra mural de borde. Aprovechan igualmente el barro aluvial y utilizan un canal con bombeo de cerca de un kilómetro de longitud. ESPARGO

En la costa SO de Boa Vista encontramos también una curiosa laguna salada que se desarrolla linealmente a lo largo de siete kilómetros de costa. Forma una estrecha franja de unos 200 m de ancho que se apoya en las playas de Santa Mónica, Curralinho y Rarrpa, acabando en un ensanche o cabeza que posiblemente haya tenido aprovechamiento salinero tradicional. Como zona húmeda tiene todos los ingredientes que conforman un espacio de alto interés para la avifauna. SALINAS DE TIERRAS SALADAS

El NO de la isla de Maio está ocupado por la vasta llanura de Tierras Saladas, rodeada de pequeñas aldeas de aprovechamiento mixto agricola y pastoril. Esta llanura contiene en su centro una gran laguna salada, cuyo nivel de aguas varía con las estaciones, que en ocasiones llega a ocupar una superficie próxima a las setecientas hectáreas. Se desconoce el grado de aprovechamiento salinero, pero constituye el mayor ejemplar de laguna salada de Cabo Verde. SALINAS DE NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ Junto a la Villa de Puerto Inglés, al Sur de Maio, y tras la Playa de Arena, encontramos las singulares salinas de Nuestra Señora de la Luz. El interés que poseen se debe al hecho de combinar una laguna salada natural con unas salinas extensivas de barro, similar al conjunto de Araya en Venezuela. Con una superficie total entre ambas de unos 700.000m2, todo parece indicar que están abandonadas, manteniéndose en buen estado la laguna salada, que tiene un enorme interés natural y paisajísitico.

, I I I

l 1 1'0 0

0

, \

I I

'

'

, \

'. ,

, \

, ',\

, \

.~.

229


DICCIONARIO DE TERMINO S BIBLIOGRAFIA


DICCIONARIO DE TERMINO S Salinas Canarias ARQUITECTURA AGUA CALDUA Se denomina así al agua que está pasada de graduación y que es preciso eliminar porque ya no cristaliza. AGUA CALIENTE (O CURTIDA). Agua concentrada que es preciso pasarla de recipiente. Es la más apropiada para hacer el barro. AGUA FRESCA Agua salada del mar que se introduce en el cocedero madre. AMONTONADERO (ESCURRIDERO). Salero de la Salina Primitiva sobre roca de Bañaderos en Gran Canaria, básicamente consiste en un muro circular de piedra colocada a hueso que delimita un plano rocoso. APISONAR. Operación de compactar el barro de los fondos de cocederos y tajos para hacerlos impermeables. Se hace tanto con pisón como con rodillo. ARCHET AR Consolidar la excavación de un pozo de captación de agua mediante fábrica de piedra en círculo. ARQUILLA Elemento del sistema secundario de riego, cuyo cometido es repartir el agua por los diferentes caños. De fábrica de piedra, sus compuertas suelen ser de madera. ASIENTO (O CAMA). Dícese en Bañaderos a la cara plana de las piedras por donde se asientan sobre el barro. AVENIDA Riada violenta de caracter anual que deja lechos de barro lavado. BABILLA DE CAL. Dar una babilla de cala dar el fino. Se llama a la operación de dar la capa de acabado, sobre el encalado grueso, al interior de los muros de los cocederos para hacerlos más impermeables. En general a cualquier encalado fino de paramento. BACHE (S). Denominación que se da en Tenerife alIado del tajo de la salina antigua de barro, donde se acumula el montón de sal. En plural designa los otros dos lados opuestos. BALACHE (S). Sinónimo de bache, se utiliza en Gran Canaria para designar a los pasillos del tajo. BARRO. Material soporte de los fondos impermeables de las salinas. Es resultado de la mezcla de tierra virgen yagua, amasadas con los pies. 232

BATIR (LA SAL O LA NATA). Operación que se realiza diariamente en todas las salinas y que consiste en precipitar la capa cristalizada que se va formando en la superficie del tajo, para acelerar el proceso y producir sal más fina. Suele hacerse a primera hora de la mañana y de la tarde. BOCA Parte del tajo, por donde accede el agua. En general consiste en una depresión en el centro del bache, que se tapa con una piedra. BOMBA Elemento del sistema de riego que se utiliza para pasar el agua entre cocederos y de estos al caño secundario, propio de las Salinas del Carmen en Fuerteventura. Consiste en un tubo metálico colocado en vertical, donde el control del agua se consigue mediante un vástago de madera que encaja en en el tubo. BOQUILLA Elemento similar a la bomba, donde el tubo colocado horizontalmente a lo ancho del muro del cocedero, se cierra con un tapón de madera. BUFADERO. Sistema natural de captación de unas salinas, donde el agua de la pleamar al introducirse en un tubo de la roca, sale expedida por el extremo superior. CAL (CAL VIVA, CAL APAGADA). Material base de construcción que junto al árido forma el aglomerante de las fábricas murales y encalados. Se obtiene en los hornos al quemar la piedra calcárea de playa fósil. La cal viva es la obtenida directamente, y se apaga añadiéndole agua. CALDO. Denominación que se da en las Salinas de Bañaderos a la mezcla de agua caliente y barro que se le echa al fondo de las maretas antes de llenarlas. Mejora el rendimiento. CALENTADOR (COCEDERO, SOLEADERO). Elemento principal de una salina, consistente en grandes balsas de unos 40 50 cm de profundidad, donde el agua alcanza concentraciones de 4°a 12°,antes de pasar a los tajos. Recibe el nombre de calentador o soleadero en Tenerife, y cocedero en el resto de las islas. CALLADO. Piedra rodada de playa que se utiliza, ó


especialmente en Gran Canaria, para construir la fábrica mural y la paredita del tajo, así como el forro de piedra en muchas salinas nuevas. CANTIL. Tipo de costa que se forma en el frente de una colada basáltica al ser erosionada por el mar, dando como resultado un acantilado cortado de pequeña altura. Esta orografía obliga a captar e! agua mediante rebosadero o bufadero. cAÑo (TAJEA). Denominación genérica de los canales de riego de unas salinas que conectan el sistema de captación, los cocederos y los tajos. En Tenerife se denominan tajeas. CAREADA Dícese del tipo de mamposteria donde la piedra con cara vista plana se coge con ripios. CARGAR EL HORNO. Operación de preparar el horno de cal, con camadas de piedra de cal y el combustible, generalmente madera. CERRAR LA MARETA Operación que consiste en rematar la paredita de la mareta en la salina primitiva. CISCO. Denominación que se da al árido basáltico en las salinas de Bañaderos. Mezclado con tierra virgen en proporción 5 a 1, sirve para hacer el barro. COMPUERTA Tablero de madera que corre sobre dos guías laterales empleado para regular e! acceso del agua desde el sistema de captación al cocedero. CONCERTADA Dícese del tipo de mampostería donde la piedra con cara vista plana se coge sin ripios. CONTRAFUERTE. Elemento resistente de un muro o construcción que soporta los esfuerzos transversales. CORDON. En la salina primitiva es e! círculo de barro donde se encajan las piedras de la mareta. COSECHA (COGIDA O ZAFRA). Periodo en que se recoge la sal a lo largo del año. CUAJO (BUSCAR EL CUAJO). Operación que consiste en buscar los planos aptos para los fondos de las maretas circulares. CURTIR EL AGUA Darle concentración en los cocederos. Dependiendo de! tipo de salina dura entre 15 y 30 días y la salinidad de! agua pasa de 4° a 12°. CLAVOS. Púas de sal que se forman en el fondo de piedra de los cocederos de la salina primitiva, surgen cuando se deja e! agua más tiempo del que requiere la concentración. CRIAS (JUNTAS). Juntas de barro que cierran las piedras de la paredita de la mareta. CRISTALIZACION. Precipitación de la sal cuando el agua alcanza un determinado grado de concentración. Se va depositando en una fina capa superficial cuando llega a los 25°. CRUJIA Distancia más corta entre dos elementos murales resistentes.

CHARCO. Hondonada natural en costa rocosa, donde por efecto de las mareas vivas, llega a producirse sal de forma espontánea. DEPOSITO. Es un elemento extraordinario en la salina canaria, previo a los cocederos, que sirve para acumular el agua captada mediante tomadero. DIENTE DE PERRO. Púas afiladas de sal que se forman en el fondo de las maretas de la salina primitiva cuando se deja la sal sin recoger. EMBARAZAR EL AGUA Expresión en desuso que definía la operación de atrapar el agua al bajar la compuerta del tomadero. EMBARCADERO. Muelle de piedra de pequeñas dimensiones, que se utiliza para el embarque de sal y otros productos. EMBARRAR. Operación de extender el barro para hacer los fondos de cocederos y tajos. ENRISCARSE. Dícese que la sal está enriscada cuando se obtiene de agua pasada de grados. ENTULLO. Material mineral producto del desmonte del terreno que se utiliza en la salina nueva para el apoyo de! talud del cocedero. ESCALERA. Elemento arquitectónico que salva el desnivel de las terrazas, formado por escalones hechos generalmente con sillar de piedra. ESCAMAS. Películas de sal a manera de flores que aparecen al inicio de la cristalización en la superficie del tajo. También se denomina así en Bañaderas a los nódulos de sal que se forman en e! fondo de las maretas cuando tienen mucha profundidad. ESCUADRE. Se llama así a cada uno de los cuadrados del tajo compuesto de la salina nueva. También se le denomina salina. ESTANCADERO. Sistema de captación propio de costa marismeña, que consiste en un muro transversal al caño de captación, donde el agua de la pleamar queda "estancada" al cerrar la compuerta. FABRICA Obra mural de mamposteria o sillería de piedra. FORRAR LOS TAJOS. Operación de colocar la piedra pequeña sobre los baches de los tajos de la salina nueva. HACER UNA CARRERA Se denomina así a cada uno de los viajes que se dan en las salinas de Bañaderas en busca de agua para llenar las maretas. HILADA Este término de origen árabe que significa "porción de.agua", se utiliza en la salina antigua de barro para designar cada sector de tajos alimentados por un caño. HORNO DE CAL. Construcción de fábrica circular de piedra en cuyo interior se quema la piedra calcárea para obtener la cal. Son elementos habituales en las salinas antiguas. LABRAR. Conjunto de actividades que desarrolla . 233


el salinero para hacer sal en una salina. Sinónimo agrícola. LASCA. Porción de piedra fracturada plana y afilada. MALPAIS. Ecosistema formado sobre una colada volcánica basáltica reciente con una vegetación caracteristica. Históricamente se utiliza para designar al terreno volcánico improductivo. MAMPOSTERIA. Sistema de construcción de fábrica mural mediante piedra con cara exterior plana que se coloca a hueso, con barro o con mortero de cal. MANTILLO. Boca del horno por donde se extrae la cal. MARETA. Tajo o cristalizador de la salina primitiva sobre roca. Es de trazado circular y está formada por un cordón de barro y una paredita de piedras encajadas. MONTAÑA. Se denomina así al amontonamiento de sal de gran tamaño. Almacenamientos de sal en forma piramidal con base rectangular. MONTON. Se denomina así al amontonamiento de sal de pequeño tamaño. Adopta una forma cónica o piramidal cuando se trata de un volumen mayor. MURO. Se llama así a cualquier pared de mamposteria de piedra de la obra de aterrazamiento en unas salinas. PALOMILLAS (DE CAL). Son los grumos de cal que han quedado tras el proceso de apagado. Es preciso cernirlos para evitar problemas de encalado. PAREDITA. Se designa así tanto al murete circular de la mareta como a las líneas divisorias del tajo compuesto de la salina nueva. Está formado por un cordón de barro y piedras encajadas. PARES. Elementos secundarios de la estructura de una cubierta de madera que cubren el ancho de la crujía. PECAS. Granos de carbonato cálcico que se precipitan en la primera fase del proceso de concentración del agua, principalmente en los cocederos. Tambíen se producen en los tajos cuando entra el agua muy "fria". PESCA DE BERBERIA. Expresión histórica que define la pesca en el banco canario-sahariano. Popularmente en las islas orientales se le llama la pesca en la costa. PESCA DE LITORAL. Tipo de pesca secular de pequeñas embarcaciones que aprovechan los recursos de la plataforma litoral. PISAR EL BARRO. Operación de amasar el barro con los pies. POCETA. Sinónimo de tajo. Este término se utiliza de forma específica en las salinas del Guincho en Tenerife. PODRIR LA CAL. Se llama así al proceso de dejar la cal en agua durante unos días. Es un paso previo a la fabricación del mortero que 234

mejora la calidad del mismo. POZO. Sistema de captación propio de la salina nueva que consiste en cavar un pozo bajo el nivel freático marino. La extracción de agua se resuelve con bomba y molino de viento. PURGAR LA SAL. Fase final del proceso salinero en que la sal amontonada acaba de perder sus últimos residuos insolubles. RANFA O RAMPA. Plano inclinado que conecta aterrazamientos a distintas alturas. Facilita el tránsito de la carretilla. REBOSADERO. Sistema de captación propio de costa rocosa, que consiste en un pequeño estanque excavado o construido que se llena con el reflujo de las mareas. RECIEGUE. Capa de arena que se echa cuando el terreno es volcánico, previa a la colocación del fondo de barro. RECHAZAR. Se denomina así al momento en que se consigue el acabado del apisonado de los fondos de barro mediante el pisón. REGAR (REGAR A MANTA). Operación que consiste en llenar de agua los tajos. Cuando se llenan todos se dice que se riega a manta. Término que tiene un evidente paralelismo agricola. RIPIAS. Pequeños trozos de madera utilizados para cubrir los entrepaños de los pares de la cubierta. RIPIOS. Pequeños trozos de piedra utilizados para rellenar los huecos de un muro de mamposteria careada. SAL DE ESPUMA. Sal que se obtiene en los charcos rocosos o en las salinas que captan por rebosadero. Los salineros estiman que es la de mejor calidad. SAL FINA. Sal de grano fino obtenida en una salina bien atendida. SAL GRUESA. Sal de grano grueso obtenida en una salina mal atendida. SAL NEGRA. Se denomina así al residuo de barro y sal que se extrae anualmente del fondo del tajo. Este término es propio de las salinas antiguas del Guincho en Tenerife. SALAMO (O SAGAMO). Costra formada por polvo y carbonato precipitado de la sal que se forma en el fondo de roca de las maretas en las salinas primitivas. SALERO. Almacén de sal sin techo. De forma rectangular y de fábrica de piedra basáltica, constituye un interesante patrón arquitectóruco. SALINA (S). En singular se utiliza para designar al tajo en las salinas nuevas. En plural, se ha utilizado para designar el espacio físico donde se desarrolla una actividad minera de obtención de sal por cualquier procedimiento. SALINA ANTIGUA DE BARRO. Tipo de salina canaria cuya caracteristica principal es que los fondos de los cocederos y la trama están


hechas de barro. Siempre son de tajo sencillo. SALINA ANTIGUA DE MORTERO DE CAL. De trazado similar a la de barro, se sustituye este por el mortero de cal como material impermeable. SALINA PRIMITIVA Asentada sobre roca, este ingenio carece de sistema de riego, con un trazado a base de círculos. La obra de murada se hace con barro y piedras encajadas. SALINA NUEVA Tipo propio de Lanzarote de finales del siglo XIX. Estas salinas se distinguen por la curiosa sección constructiva del cocedero y sus tajos compuestos con los baches forrados de piedra. SALON DE LA SAL. Almacén de sal con techo. En general adopta el esquema de la nave lineal de una crujía con cubierta plana o a dos aguas. SOCO. Muro recto o circular de piedras colocadas a hueso que conforma un espacio protegido del viento. TAJO. Elemento cristalizador de la salina. Es sencillo en las salinas antiguas y compuesto en las nuevas. TALINQUERA Cerramiento cortavientos propio de la agricultura del tomate, hecho a base de cañas y soportes de madera. TALUD (FORRO). Se denomina talud en la salina nueva al forro de piedra interior del cocedero así como a los baches de los tajos. TAPON. Tapa de madera que cierra las boquillas de los cocederos. Se coloca con unos paños

para lograr estanqueidad. TERRAZA Cada plano horizontal de una salina definido por obra mural. TIERRA (TIERRA DE CUMBRE, TIERRA VIRGEN, TIERRA ROJA). Tierra fósil apropiada para hacer el barro. Recibe denominaciones diferentes según la isla. Tierra de Cumbre en Tenerife, Tierra Virgen en Gran Canaria -el lugareño la define como "tierra que nunca ha sido plantada"-, y Tierra Roja en Lanzarote. TIPO CONSTRUCTIVO. Sistema de construcciór de unas salinas definido por secciones murales invariables y un material base impermeable. TIRAR LA MARETA Expresión utilizada en Ba· ñaderos para describir la labor de batir la sal que se hace dos veces al día con la ayuda del cepillo. TOMADERO. Sistema de captación propio d: costa llana consistente en uno o dos muros que se prolongan hasta el mar por donde es conducida el agua con el impulso de la pleamar. Se regula mediante una compuerta de madera. TORNA Elemento del sistema de riego de la sal ina nueva que da paso al agua de un cocedcro a otro. TOSCA Roca producto de coladas del tipo nube ardiente propia del Sur de Tenerife y Gran Canaria. TRAZADO. Esquema de organización de unas salinas en relación a su localización geográfica.

HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS ALF ARDAS (O ALBARDAS). Pieza doble de cuero y material vegetal que se le coloca a un burro para el transporte de material. ARCO. Util para recoger la sal en la salina primitiva. Es una porción de aro de barrica curvado de unos 30 cm de largo. AZADA (AZADON). Herramienta agricola universal, que evoluciona de los modelos más antiguos de pala rectangular a la pieza semicircular convencional. AZUELA Pequeña herramienta utilizada para picar los fondos de los tajos. BARRA. Se utiliza para extraer la piedra. Está formada por un vástago metálico de gran tamaño dotado de punta. BARRENA Barra de sección circular u octogonal empleada para agujerar y fracturar la piedra golpeando con la mandarria. BARRETA. Sirve para hacer palanca y extraer la piedra. Consiste en una barra metálica con punta afilada en un extremo y punta plana en el otro.

CACHARRO. Recipiente metálico reciclado utilizado en la salina primitiva para llenar las maretas. CANGO. Pieza manual de acarreo de agua propio de las salinas de Bañaderos. Está formado por dos cacharros unidos con dos ganchos a una pieza de madera que se coloca sobre los hombros. CARRETILLA Medio de transporte manual de sal, que evoluciona desde los modelos antiguos de madera al modelo actual convencional de origen americano. CAZO. Pequeño cacharro al que se le suele añadir un mango de madera y que se utiliza para echarle el caldo a las maretas en la salina primitiva. CEPILLO. Util usado en la salina primitiva para "tirar la mareta". Consta de una gran caña y un ramo de datilera atada en su extremo. CERON. Cesta vegetal de gran tamaño empleda en el acarreo de material y sal. 235


CESTA. Recipiente de tejido vegetal propio de cada zona que se utiliza en las salinas para el acarreo de la sal. CINCEL. Pequeña herramienta metálica con punta para perfilar la piedra. CUCHARA. Herramienta universal de albañilería que sirve para trabajar los morteros. DOBLE PICO. Pico de doble punta. ESCOBON. Escoba rudimentaria usada en las salinas primitivas para barrer y limpiar los fondos de cocederos y maretas. Está formada por dos o tres ramas de datilera unidas con hilo de bala o cáñamo. HACHUELA. Denominación que recibe la azuela de Bañaderos. Se utiliza para picar el salamo del fondo de las maretas. LEVA. Barra metálica de gran tamaño y peso utilizada para la extracción de piedras. MANDARRIA. Martillo de tamaño medio utilizado para golpear la barrena para extraer la piedra o también para prepararla. MARTILLITO (MARTILLITO PEDRERO). Pequeño martillo que se usa para golpear el cincelo colocar el forro de piedra del talud con el mango en la salina nueva. MARRON. Martillo de gran tamaño empleado para extraer o preparar la piedra. MESETA. Martillo con sus caras provistas de pequeños picos para "abujardar" la piedra. PALA. Herramienta universal utilizada para cargar material y sal. Evoluciona desde el modelo de madera a la pala convencional. PALETA. Curiosa herramienta de madera, propia de las salinas de A1calá en Tenerife, utiliza-

da para colocar el forro de piedra de los taludes. PICO. Herramienta universal usada para preparar el terreno. PIEZA (PALA). Elemento singular de una herramienta definida por su uso. RAQUETA. Herramienta de madera, propia de las salinas de Fuencaliente en La Palma, utilizada para compactar el montón de sal. RASPILLO. Rastrillo antiguo de las salinas de Lanzarote, hecho todo en madera y con un refuerzo metálico en el borde inferior de la pala rectangular' de madera. RASTRILLO. Herramienta utilizada para extraer la sal del tajo. La pala que originariamente era de madera se sustituye luego por una pieza metálica. RODABILLO. Nombre que recibe el rastrillo en Gran Canaria. La pala rectangular es de madera, con filo en la parte inferior. ROLIN. Cilindro empleado para apisonar los fondos de cocederos y tajos. Del modelo primitivo, hecho con una pieza de piedra, se pasa al cilindro de hormigón fabricado con un bidón como molde y dotado de un eje con tiro triangular metálico. . SILLAR. Pieza cúbica de piedra trabajada en todas sus caras. TABLA. Pieza ancha de madera utilizada para marcar las pareditas del tajo compuesto de la salina nueva. TACO. Pieza cúbica de madera que se coloca en las esquinas del tajo para definir sus alineaciones y su altura.

NORIAS Y MOLINOS DE VIENTO ANTENAS (RADIOS.O PALOS). Elementos radiales del rotar que soportan las velas. AROS. Elementos circulares de metal del rotar multipala que sirven para rigidizar el conjunto. ARRIOSTRES. Piezas de madera de la estructura de un molino que la triangulan exteriormente. ARTESA. Recipiente de madera en forma de pirámide invertida que sirve para alimentar de grano a las piedras de un molino de molienda. BARRA (O FLEJE). Pieza metálica que transmite el movimiento del buje a la bomba. BIELA. Pieza metálica del sistema de transmisión de un molino de bombeo que transmite el movimiento del eje al buje. BOMBA. Máquina hidráulica accionada por el buje del molino que realiza el trabajo de bombear el agua hasta la superficie, la más frecuente es de pistón. Los primitivos mo236

delos utilizados en Canarias derivan de la famosa máquina de Ctesibio. Se accionaba también manualmente con ayuda de un volante de inercia. BOMBERO. Cabestrante manual primitivo, similar al combero gaditano, usado en las salinas antiguas de Gran Canaria para trasvasar el agua de un recipiente a otro. BUJE (O EJE). Sección del rotar donde se encastran las palas. BRAZOS. Se denomina así a los brazos de la "Y' que apoyan los extremos de la excéntrica en dos cojinetes. Van unidos fuertemente al tronco de la Y mediante pernos metálicos cuando ésta es de madera o estructura compuesta. CABESTRANTE. Torno de eje horizontal. CANGILONES. Recipientes cerámicas o metálicos de una noria adosados al exterior del círculo de la rueda. CASTILLETE. Parte horizontal de la estructura de


un molino, formado por un piso y barandilla y que sirve para atender el mantenimiento del rotor. COflNETES. Elemento del sistema de transmisión de un molino de viento ubicados en el punto de apoyo del eje. Hasta la aparición de los rodamientos se fabricaban en maderas resistentes y lubricantes como el palo blanco y el viñátigo. COLA. Sistema de orientación que coloca el rotor en posición perpendicular al viento y en ocasiones sirve para desorientarlo cuando la velocidad del viento es excesiva. Se complementa con los palos, el contrapeso y un cabo unido a dos poleas. COLUMNA. Elemento vertical soporte de la torre del molino. Se mueve en escuadrias de 15 a 25 cm. CONTRAPESO. Peso que se coloca en el cabo de los palos del sistema de orientación, para facilitar la manipulación de la cola yorientar el molino. CRUCET AS. Piezas de madera que rigidizan transversalmente la torre, uniendo columnas opuestas. Se mueven en escuadrias que varían de 5 X 15 cm a 7 X 20 cm. DEPOSITO DE PRESION. Depósito elevado que se construye como elemento aislado o encajado en la base de un molino. Sirve para dar presión al agua que se mueve en tubo cerrado a la manera de vasos comunicantes. DESTILADERA. Aro metálico colocado sobre la cruceta inferior de la torre, que apoya y facilita el giro de la "Y". DIENTES. Piezas metálicas o de madera dura encajadas en la rueda del eje horizontal del molino. Al girar accionan la rueda del eje vertical llamada linterna. EJE (DE BIELA). Eje metálico solidario al rotor que gira apoyado en los cojinetes montados sobre la "Y". Este elemento se encarga de transmitir el movimiento a la bomba mediante la biela y el vástago. ESCUADRADA. Pieza de madera cuyas caras han sido aplanadas. Tipo de torre de columnas inclinadas rigidizada por crucetas. ESCUADRIA. Sección tranversal de una pieza de madera escuadrada. EXCENTRICA (O BIELA). Pieza solidaria al eje y conectada al vástago que transmite el movimiento de rotación en impulsos ascendentes y descendentes que accionan la bomba de pistón. JABALCON. Pieza secundaria de la estructura de un molino que rigidiza por apoyo trianguIado. LINTERNA. Rueda cilíndrica adosada al eje vertical de un molino de grano, hecha con dos bases circulares y una serie de vástagos verticales en donde encajan los dientes de la rueda horizontal.

MASTIL (O ANTENA). Viga de madera empotrada en el eje que servía de apoyo a las velas del molino de viento. MOLINA. Molino de moler grano, con un edificio como base, torre de madera cuadrada de arriostre y rotor de velas de madera y tela. MOLINO. Se usa en Canarias para designar cualquier ingenio movido por el agua o por el viento. MOLINO DE BOMBEO. Molino de viento con biela que acciona una bomba para elevar el agua de un pozo. MOLINO MACHO. Tipo primitivo de molino de molienda de torre cónica de obra y transmisión por rueda. NORIA. Máquina de doble rueda de tracción humana o animal empleada para elevar agua. NORIA DE CANGILONES. Noria provista de un rosario de recipientes metálicos o de barro, empleada para elevar el agua. NORIA DE SANGRE. Noria movida por tracción animal. PALAS. Elementos aerodinámicos de impulsión del rotor del molino tipo americano. PIE (BASE). Construcción del molino que aloja la estructura de la torre y la maquinaria. REFUERZO. Aro metálico que rigidiza la pala del rotor multipala. ROTOR (O RUEDA). Conjunto formado por palas o velas y el eje del molino de viento. En Canarias han llegado a existir cinco modelos bien diferenciados. RUEDA. Se denomina así al sistema de transmisión del molino o de la noria, donde el movimiento pasa de la horizontal a la vertical mediante 2 ruedas dentadas. TACOS. Piezas de madera que apoyan las crucetas. TAHONA. Molino agrícola de molienda de grano de doble rueda movido por tracción animal. TAMBOR. Doble pieza circular solidaria al eje, a la que conectan las antenas del rotor. TIRANTES. Cables metálicos que rigidizan las antenas del rotor de vela. TORRE. Estructura elevada que soporta la "Y" y el rotor del molino. Puede ser de madera, metálica o mixta. TRAVIESA. Pieza horizontal de madera empleada para rigidizar la estructura. VELA. Elemento de impulsión del rotor conectado a las antenas. Puede ser de tela, madera o chapa. "Y". Elemento que soporta el eje del molino. Gira sobre la torre y en sus brazos se apoya el eje. Formado su cuerpo inferior por un tronco ahuecado, por su interior se desliza al vástago metálico que impulsa la bomba.

237


OPERARIOS CABAT AJO. Es el principiante de compañero e integrante de la cuadrilla que trabaja el tajo. Le corresponden las labores más ingratas. CAPATAZ. Es el que dirige todas las operaciones de la salina y tiene a su cargo al personal. CARGADOR. El que carga los burros, las carretillas o las vagonetas de sal. CERRAMONTON. Encargado de cerrar el montón de sal. Generalmente lo hace el capataz. COMPAÑERO. Integrante de la cuadrilla que saca la sal del tajo. ESPUMERO. Operario que espuma la sal en la

salina. HORMIGUILLA. El que conduce los burros. Generalmente era un chico que se iniciaba en las tareas salineras. MONTONERO. El trabajador que con gran habilidad va apilando la montaña de sal. PEON. Trabajador de la salina no especializado. SALINERO. Se da de forma genérica a cualquier trabajador eventual. SOTA O GOBIERNO. Jefe de la cuadrilla que va después del capataz y que lo sustituye en su ausencia. VACIAOR. Jornalero que carga los cerones de sal.

Salinas de Baleares ALMACEN. Nave donde se almacena la sal. ALZAPRIMA. Herramienta empleada en la extracción del marés. ARENA. Capa apisonada que se coloca sobre el fondo de barro de los cristalizadores. BOMBA DE PALA. Pieza de madera con un eje móvil que colocada sobre un canal yaccionada manualmente, sirve para impulsar el agua. CANAL DE CIRCULACION. Caño principal conectado al tomad era de captación que reparte el agua a loscocederos. COCEDERO. Estanques de gran tamaño para la concentración del agua salada. COCONS. Charcos rocosos de pleamar donde cristaliza de forma espontánea la sal. CRISTALIZADOR. Estanques de poca altura propios de la salina extensiva, donde cristaliza la sal. CUÑA METALICA. Cuña de metal usada para fracturar los bloques de marés. CHAMBI. Se denomina así al agua que está pasada de grados y que ya no cristaliza. ESPARTO. Fibra vegetal usada tradicionalmente para la confección de cestas salineras. ESPUERTA. Cesta local usada antiguamente para llevar la sal del cristalizador al almacén. Está hecha de pleita y esparto. FALCA. Herramienta empleada en la extracción del marés. HILO (SEGUIR EL HILO). Al hecho de tener en cuenta las líneas de las vetas para propiciar un corte adecuado del marés. 238

LAGON. Herramienta similar al rastrillo canario de pala metálica, usada para formar los montones de sal. LATA. Herramienta utilizada en la extracción del marés. MALACATE. Noria de madera accionada por tracción humana mediante unos engranajes metálicos y que colocada en el tomadero de las salinas, elevaba el agua. MARES. Piedra local de uso general en las Islas Baleares, compuesta por arenas fósiles muy compactadas. MAZO. Herramienta parecida a un martillo, utilizada en la extracción del marés. MOLINO DE SAL. Artilugio para moler la sal. Se han utilizado tradicionalmente el molino de artesa manual y un curioso molino de viento en Ibiza. PICO. Pico tradicional utilizado en la excavación de las salinas y en la extracción del marés. PLEITA. Fibra vegetal parecida al escobón utilizada para la fabricación de espuertas. RASTRO. Especie de rastrillo agrícola de peine utilizado para abrir "calles" en la gruesa capa de sal de los cristalizadores. RULO (O CILINDRO). Cilindro apisonador, hecho de hormigón con un tiro metálico, empleado para compactar la capa de arena de los cristalizadores. SIBERA. Parihuelas de madera de extracción agrícola, utilizadas en el transporte de las piezas de marés.


Salinas españolas costeras CADIZ y SURESTE ESPAÑOL Las referencias han sido extraídas en gran parte del libro El Léxico de las salinas de Pedro Manuel Payan Sotomayor. ACHICAR EL AGUA. Extraer el agua de la salina, ya sea con una pala, con una noria o con un combero, y pasarla de un lado a otro. ALIFAFE. Perforación o herida en la piel producida por la sal, generalmente en los pies, que va perforando llegando incluso hasta el hueso. ATOLLARSE. Hundir los pies en el fango o barro de las salinas. AZADON. Azada antigua de pala rectangular. CABECERAS. Caños de riego longitudinales a la nave que alimentan los tajos. CABECERO. Cocedero de la salina extensiva colocado antes de los cristalizadores. CAER MANTA (DESCOSTRAR). Operación consistente en quitar la costra o manto del tajo. Es similar al batido de la sal de la salina canana. CANALIZO. Caño de agua entre piezas. CANDRA y. Pequeña embarcación local de madera, hoy casi en desuso, empleada en el transporte de la sal hasta la bahía de Cádiz. CAÑO (de alimentación). Brazo de agua de la marisma, al cual se conecta la captación de la salina. CAÑON (de desagüe). Cañeria que conduce el agua de lluvia bajo tierra impidiendo el deterioro de la salina. En la salina extensiva se denomina así al caño perimetral que canaliza el agua de lluvia. CARGADA. Operación de cargar un barco de sal. CARGADERO. Lugar próximo al salero donde se efectúan las operaciones de carga de la sal. CARRETILLA. Carretilla local de madera que se utilizaba antiguamente para llevar la sal del madri al montón principal. CERNEDOR. Especie de cernidera grande de madera para separar la sal fina de las piedras. COCEDERO. Estanque empleado en el proceso previo de concentración del agua de la salina extensiva, que llega en los cabeceros a tener unos 40 ó 50 cm de altura de llenado. COMBEAR. Pasar el agua o la sal de un lado a otro. COMBERO. Cabestrante de tracción humana similar al BOMBERO canario, utilizado para achicar el agua. COMPUERTA. Puerta pincipal de la salina que

conecta el caño con el estero. Consiste en un portillo de madera encajado en dos gu ías laterales por la que puede deslizarse para graduar o cortar el paso del agua. CONTRA. Especie de media luna en las esquinas del tajo que sirve para achicar. CORREDERA. Canalillo que conecta las cabeceras al tajo. Va provisto de una tapa de madera que regula el corte del agua. COSECHA. Al igual que ocurre en la agricultura se llama así a la sal obtenida de una salina en una temporada. COSTADOS. Cada uno de las cuatro filas del montón de sal. CRISTALIZADOR. Estanque de la salina extensiva donde cristaliza la sal al alcanzar los 25°. CUMBRERA. Es la arista superior de la pirámide rectangular que forma el montón. CHIQUERO. Lugar situado en el interior del "estero" que se reserva para el pescado chico. DES PESQUE (DESPESCA). Recoger los peces de los esteras de las salinas. EMBONAR. LLenar a propósito de barro un cordón o tajo para sacar un tajo nuevo. ENVUELTA. Dícese del agua que está pasada de grados. ESPUMAREO. Operación que se realiza en el serpentín, que consiste en ir quitando la espuma de la sal, cuando se pasa de un recipiente a otro. ESTERO (LUCIO DE DENTRO). Tramo primero del cocedero en serpentín con una profundidad de un metro y en donde el agua coge 10°. GORRIÑA. Residuo anual de barro y sal del tajo que se recoge hacia el mes de abril con ayuda del limpiarro. JORAOR. Herramienta con que se abre el ojal del tajo. LABRAR. Operación de trabajar la salina para que produzca. LARGAD ERA. Compuertas de madera sobre guías laterales que controlan el paso del agua entre el lucio y las vueltas del serpentín. LAVAR. Lavar la sal antes de sacarla del tajo. LIMPIARRO. Especie de rastrillo de mango y pala de madera, de pieza alargada y afilada que sirve para quitar la gorriña del tajo. LUCIO. Sector del serpentín inmediato al estero. 239


MADERA. Tabla ancha que se utiliza provisionalmente para tapar un salidero de agua de una salina. MADRI. Pasillo central de la nave donde se acumula el montón y por donde se retira la sal. MALACATE. Noria de cangilones de tracción animal empleada en la elevación de agua. MANTA. Capa de sal cristalizada de color rosáceo que se forma en la superficie del tajo. MARISMA. Zona costera anegada producto de un aluvión fluvial. MARMOTA. Espuma que forma el agua salada al ir concentrándose. MOLINO. Máquina para moler la sal. Responde al modelo de la artesa invertida con rodillo de molienda de tracción humana. MONTON. Pirámide de sal recogida de los tajos y acumulada en el madri para que escurra. MONTAÑA. Pirámide grande de sal acumulada en la cosecha anual. MURO. Montículo que separa las naves de las salinas, producto de la excavación de las mismas. OJAL. Pequeño agujero que puede cerrarse a discreción y por donde pasa el agua al tajo desde las cabeceras. PALA DE CABECERA. Pala antigua de madera para cargar la sal. PALIN. Pala de pieza metálica de forma troncoconica utilizada para cavar. PARIHUELA. Artefacto de madera empleado para transportar material o sal. Similar a la sibera balear. PERIQUILLO. Pequeña compuerta de madera que conecta el final del serpentín con las cabeceras de los tajos. En la salina extensiva se denomina así a las compuertas de los diferentes coced eras. PICOLA. Nombre que se da, en las salinas extensivas de Almena, al rastrillo para recoger la sal. Es similar al rastro de Baleares. PIEZA. Depósito de agua secundario de la salina propiamente dicha, que sirve para almacenar el agua y poder pasarla de un lugar a otro. También se denomina así a una antigua nave que ya no produce sal y ha sido abandonada. PISON. Herramienta de madera, similar a la canaria, que sirve para apisonar manualmente los fondos de los cocederos y cristalizadores. RASTRILLO. Util para limpiar los fondos de la salina extensiva, parecido al limpiarro ga-

240

ditano, cuya pala de madera fue posteriormente sustituida por metal. RODILLO (RULO O APLASTADORA). Cilindro hecho generalmente de hormigón con tiro de madera o metal, para apisonar los fondos de cocederos y cristalizadores. Recibe diferentes nombres según la localidad. SAL TRITURADA. Sal fina. SAL DOBLE TRITURADA. Sal extrafina. SAL CHOA. Sal gorda. SAL DE ESPUMA (O FLOR DE SAL). Es la que se ha ido formado en la superficie del tajo. SAL EN GRANO. Es el estado naturaí de la sal al sacarla del tajo. SAL MOLIDA. Es la sal en grano ya molida para su consumo. SALERO. Lugar dentro de la salina donde se sitúa la montaña de sal. TAJERIA. Conjunto de tajos comprendidos en una nave. TAJO. Cristalizador de sal producto de la división en retícula de la nave. Tiene unos \O ó 15 cm de profundidad. TOMADERO. Sistema de captación de la salina extensiva que adopta el esquema propio de costa llana, doble muro o tubo encajado en el cordón litoral. TRABAD ERA. Pequeños muros del plano de la marisma que separan los diferentes depósitos del serpentín. TREGUA. Tiempo de descanso en la salina. VAGONETA. Carro metálico o de madera de cuatro ruedas en forma de artesa que corre sobre los rieles y sirve para transportar la sal. VARA (VARETA). Herramienta propia para sacar la sal del tajo y amontonarla. Similar al rastrillo canario aunque de mayor dimensión, con la pala de madera y refuerzo metálico en el borde. VERACHA. Mantoncito de sal que se acumula en el verachaeros. VERACHAEROS (O EMBARACHAEROS). Cordones transversales de la tajería apoyados en el madri. VUELTA DE PERIQUILLO. Sector último del serpentín comprendido entre la vuelta de retenida y las naves. VUELTA DE RETENIDA. Sector del serpentín comprendido entre el lucio y la vuelta de periquillo. ZOLETA. Hachuela similar a la agrícola utilizada para picar la sal cristalizada.


Salinas interiores SALINAS DE IMON ALBERCA. Cada uno de los tajos de cristalización, cuyo conjunto constituye un quiñón. Sus laterales son de madera y el fondo de greda y guijarro. ALMACEN DE LA SAL. Nave donde se almacena la cosecha de sal para protegerla de la lluvia. Responde al modelo de nave con cubierta a dos aguas con altillo de madera por donde se vacía la sal. A.RRODILLAR LA SAL. Operación de empujar el montón hasta el borde de la alberca, amontonándola en el andén. BA.RRER LOS FONDOS. Limpiar anualmente los fondos de las albercas y recocederos con ayuda del escobón. CALENTADORES. Recocederos de menor altura de llenado que aparecen en este tipo de salinas cuando la salmuera tiene poca concentración. CAMPAÑA. Recogida anual de sal. cAÑo DE PINO. Canales de madera del sistema de riego. CA.RRETON (O ANDEN). Pasillo que separa dos quiñones, donde se acumula el montón de sal y por donde se introduce el vehículo para retirarla. CERNIR LA GREDA. Operación consistente en eliminar los gránulos gruesos de la greda mediante un cemidor, previo al amasado. ENTRONJAR LA SAL. Llevar la sal del montón al almacén. ESCOBON. Escoba primitiva hecha con un manojo de cañizo local fuertemente atado con hilo y que se usaba para limpiar los fondos de greda y guijarro. ESCURRIR EL MONTON. Operación de dejar el montón en el andén para purgar sus impurezas. GUIJARRO. Piedra local con facilidad para escuadrarse. Se usa a la manera de un ado-

quinado encajado en greda para formar los fondos de recocederos y albercas. GREDA. Barro fósil que una vez amasado constituye el soporte impermeable de la salina. LABRAR. Trabajar las salinas. MACHO. Pivote de madera incado en el terreno que soporta centralmente los costeros de madera de las albercas. MA.RTILLO. Martillo de mango y pieza de madera utilizado para ajustar los tapones de la toma de los recocederos. MONTAÑA DE SAL. Amontonamiento de sal en el interior del almacén. MONTON. Pequeño amontonamiento extraído de la alberca y colocado en el andén. MOVER (DAR VUELTA, QUEBRAR). Operación de batir la sal que se hace una vez por semana con ayuda del rastro, realizada para impedir que se pegue al fondo y obtener una sal más fina. NORIA. Noria de tracción animal y arcaduces de barro en rosario que elevan el agua de un pozo. Se protege al interior de una curiosa edificación octogonal con cubierta de teja. PISON. Util de madera empleado para apisonar los fondos de greda y guijarro. QUIÑON. Tajo compuesto de la salina que agrupa a un conjunto de albercas. RECOCEDERO. Cocedero de la salina que llega a tener hasta dos metros de profundidad. RODILLO. Herramienta utilizada para "arrodillar" la sal. Es similar al rastrillo canario. SALMUERA. Agua salada con una concentración que varia entre 15°y 23° captada mediante pozo y de la que se obtiene la sal. TABLA (O TALUD). Costero de madera que delimita los laterales de las albercas. TORNA. Compuerta de madera con un curioso sistema de tapones cilíndricos que controlan los niveles de los recocederos.

Salinas de Añana ACUEDUCTO. Pórtico de madera que, a manera de acueducto, conduce la salmuera por un canal superior. AZADON. Azada antigua local de pala rectangular.

BOQUERA. Pequeña puerta superior del pozo de boquera por donde se extrae el agua curtida con la ayuda del trabuquete. BOQUILLA. Pequeña abertura por donde se desagua la era. tanto para regar como para dejar 241


paso al agua de lluvia. Se cierra con un pequeño triángulo de greda. CALENTADOR. Pequeño estanque encajado en la tajería que se utiliza para mejorar y forzar la cristalización de las eras. El agua se ,pasaba a ellas con ayuda de la Escudilla. CAÑO. Canal de madera de pino ahuecado. CARRERA. Viga principal de la estructura de madera de la plataforma. CASCAJO. Fragmento de roca escuadrable que se utilizaba junto al barro para hacer los fondos de las eras. CLAVO. Pieza de madera de sección circular que a manera de clavo traba el nudo del talud de las eras. DURMIENTE. Viga horizontal encajada en el terreno que hace de cimentación de la estructura de la plataforma. ENTRAR LA SAL. Operación de transportar los montones de sal al almacén. Es sinónimo de entronjar. ERA. Cristalizador de la salina, que si bien es un tajo sencillo, se intercomunican entre si mediante la boquilla. Sus laterales son de madera yel fondo era antiguamente de barro y cascajo sobre una capa de arena. Actualmente es de mortero de cemento. ESCOBA DE BEROZO. Similar al escobón de Imón, esta escoba añade un mango de madera al atillo de material vegetal. Sirve para la limpieza de las eras. ESCUDILLA. Pequeña cazoleta metálica con mango de madera que se utilizaba antiguamente para pasar el agua del calentador a las eras. ESCUERZO. Recipiente empleado para transportar agua hecho con la piel de una cabra. Antiguamente se usaba con el trabuquete. ESCURRIR LA SAL. Operación de amontonar la sal en los terrazos para que pierda el agua y las impurezas. ESPITA. Tubo metálico con tapón para desaguar el pozo de barro. FLOR. Nombre que se da en estas salinas a las "escamas" de sal con que comienza la cristalización en las eras. GRANJA. Grupo de eras que ocupan una terraza. LATA. Vara de madera que une el recipiente para sacar el agua con el verdugo del trabuquete. LLENAR LAS ERAS. Operación de regar las eras. MACHUQUETA. Azuela local para picar la sal cristalizada.

242

MAZA. Pisón de madera formado por un cabo y un cilindro de madera que se utiliza para apisonar los fondos de las eras. MEDIA LUNA. Azada de extracción agrícola, cuya pala metálica en media luna se une al cabo mediante un vástago metálico y un tubo donde se encaja. MUERA. Denominación local de la salmuera. PAR. Pieza horizontal de la estructura de la plataforma que apoya la tablazón. PARTIDERO. Arquilla principal que distribuye la muera del manantial a los diferentes canales. PIEDRA TOBE]i:¡A. Piedra del lugar con que se construyen las paredes de las terrazas. PISON. Especie de pisón hecho de una sola pieza de madera que se utiliza en el apisonado de los fondos de los pozos de boquera. POZO DE BARRO. Elemento principal de la salina que hace las veces de cocedero. Consiste en un pequeño estanque abierto con fondo de barro apisonado. POZO DE BOQUERA. Hace también de cocedero y consiste en un pozo con una altura de unos dos metros de agua, encajado entre las eras y cubierto por la plataforma de madera. El agua se extrae por una pequeña puerta superior llamada boquera. PUNTAL. Columna o pilar de madera soporte de la plataforma. RECEBO. Capa de arena lavada de no de unos diez centirnetros de espesor. Se coloca entre la madera y el forro de barro de las eras. REGUERO. Caño de madera de pino que alimenta las eras desde el pozo de barro. REVOLVER LA SAL. Operación de batir la era diariamente con ayuda del rodillo para homogenizar la cristalización e impedir que la sal se pegue al fondo. RODILLO. Herramienta similar al rastrillo canario usada para revolver y amontonar la sal. TELA. Capa de sal que se forma en la superficie de la era. TERRAZO. Pequeño almacén encajado bajo la plataforma de madera utilizado para amontonar la sal de la granja. TRABUQUETE. Cigüeñal de madera para elevar el agua del pozo de boquera a la era. VERDUGO. Pieza horizontal de madera contrapesada que hace de balancín del trabuquete. ZAP ATA. Pieza horizontal de reparto entre el puntal y la carrera.


BIBLIOGRAFIA

Acces du Colloque de L'Association Interuniversitaire de L'Est. Le sel, et son histoire. Ed. Publications Université Nancy Il. Acuerdos del Cabildo de Tenerife. ALUMNES DE 2 CURS DE L'INSTITUT DE BATXILLERAT STA. MARIA D'EIVISSA (1983).Les salines d'Eivissa i Formentera Institut d'Estudis Eivissencs. Ibiza. Revista AIRONE (n? 52, 61 Y 67). Ed. Giorgio Mondadorá. Anuarios del Cabildo de Fuerteventura. BAEZ, M. (1984).Los artrópodos. En Bacallado, J.J. et al.(eds.): Fauna marina y terrestre del Archipiélago Canario. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 356 pp. BANNERMAN, D. (1963). Birds of de Atlantic Island. Vol. 1.A History of de Birds of de Canary Island and of the Salvages. Oliver & Boud. Edinburg and London. 358 pp. BARCELO y MAYOL (Coords). (1980).Estudio Ecológico de la Albufera de Mallorca. Dpto. de Geografía. Univ. de les Illes Balears. Palma de Mallorca. BERARD, G (1983).Viaje a las villas de Mallorca, 1789.Ajuntament de Palma. Palma de Mallorca. BOLLE, e. (1857). Mein zweiter Beitrag zur Vogelkunde der Canarischen Inseln. lF.O., 5: 258-292 y 305-351. BORlA CARDELUS (Coord.). Las zonas húmedas. Enciclopedia de la Naturaleza de España. Ed. Debate, Círculo. BLAS ARITIO, L. y CASTELLO MAS, M. (Coords.) (1978). Guía Ecológica de Baleares, Ed. INCAFO. Madrid (pags. 67-68, 109,159-162). BUFAUNO, Gesualdo (1988). Saline di Sicilia. Ed. Selleiro. Palermo, Italia. CADIZ DELEITO, le. (1984). La energía eóliea, tecnología e historia. Ed. Hermann Blume. CARO BAROJA, J, Tecnología pupular española. Ed. QUESTIO, Montena Aula. COLAS, A. Le Sel. Ed. Presses Universitaires de France. Colección conocimiento Alava. Salinas de Añana y alrededores. Ed. Diputación Foral de Alava. Coplas de Víctor Fernández. Edición y Prólogo de Agustín de la Hoz, Arrecife, Lanzarote. COSTA, P. Y PACHECO, T. Guía Natural de las costas Españolas. Ed. Icona. 0

COSTA TALENS, M. CUERDA BARCELO, J y ROSSELLO VERGER, V.M. 1985. Formentera i els Estanys. Panorama geológico des del Quaternari. Cuad. de Geografía, 37: 75-96. Valencia (pags. 84-86). CLASS, George. Descripción de las Islas Cananas. CUNTY, G. (1979). Eoliennes & Aerogenerateurs. Ed, Edisud, Aixen Provence. DIAZ PADILLA, Gloria y RODRIGUEZ YANEZ, José Miguel. El Señorío de las Canarias Occidentales. DIVERSOS AUTORES (1979).Atlas de les illes Balears. Ed. Diáfora, S.a. Barcelona. DORST, J, (1976).Las aves en su medio ambiente. Historia Natural Destino, vol 14.Barcelona 485 pp. EMMERSON, K. (1988). Estudio base para la catalogación y valoración ecológica de las principales áreas del litoral canario para un futuro programa de conservación. Vol Il, Dirección General de Medio Ambiente. 430 pp. (no publicado). Enciclopedia del Mar. Ed. Salvat. Enciclopedia General del Mar. Ed. Garriga. ESCOLAR y SERRANO, Resumen de las Estadísticas de las Islas Canarias. Copia conservada en el Museo Canario. ELDRIDGE, Frank R. (1975). Wind Machines. Mitre Corporation. Fábricas Hidráulicas Españolas. Ed. MOPU. FEUX, l; Ilustraciones K. Hisek. El Gran libro de las aves de los países de Europa. Ed. SUSAETA. FERNANDEZ PALACIOS, Arturo; PALACIOS, José Fdez. y GIL GOMEZ, José Bernardo. Guía Naturalista de la Provincia de Cádiz. Tomo I El Litoral. Ed. Libros de la Diputación de Cádiz. . GOB-FORMENTERA (1987). Estany des Peix. Patronat Municipal de Cultura. Formentera. GONZALEZ NICOLAS, BENmMEA y SIMO, (1921).Estudio industrial de las salinas de Cádiz. IGME. Gran Larousse Universal GRASSET DE SAINT SAUVEUR, A. Viaje a las Islas Baleares y Pithiusas. Tomo I. R.O.DA Ed. Palma de Mallorca (nunca se llegó a publicar el tomo Il), GRAU y BASSAS. Usos y costumbres de la población campesina de Gran Canaria (1855-1888). Ed. Museo Canario. 243

F


GRIMMET, R. & T. JONES (1989). Important Bird Areas inEurope. ICBP Technical Publication n? 9. Cambridge. GUERAU DE ARELLANO TUR, C y RAMON TORRES, S. Ses salinesd'Eivissa i Formentera, Eivissa, 9: Eivissa 1980. GUERRERO, Víctor. Llibre sobre arqueología de Sa Colonia de St.Jordi. ICONA (1983).Plan Especial de Lanzarote. 102 pp. (no publi-cado). La Casa Salinera. LE GOURIÉRES, D. (1980). Energie Eolienne, Theorie, Conceptionet Calcu1 pratique des installations. Ed. Eyrolles. París. LUENGO BARRETO, Alberto. Estudio Tipológico y Constructivo de la casa de La Gomera. Inédito. LUIS SALVADOR DE AUSTRIA (1897). Die Balearen Geschildert in Wort und Bild. Leipzing. Se han tomado las notas de la edición en versión española "Las Baleares" de 1984de José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca. (Las Baleares-Ibiza, pág 87 Las Baleares-Mallorca pags 66,7071, 43. Las Baleares-Menorca, pág 241). LLABRES, A; (JUILLEN, R.; SALINAS J. Y SUREDAJ.. Es Trenc y Salobrar de Campos. Guía de Interpretación. Ed. Universidad de les Illes Balears. Gobern Balear. Direcció General de Medi Ambient. MACABICH, 1. (1966-67). Historia de Ibiza. 3 vol Ed. Daedalus. Palma de Mallorca. MACIAS HERNANDEZ, Antonio M. Un artículo vital para la economía canaria: Producción y precios de la sal (1500-1836). Ed. Anuario de Estudios Atlánticos. MANRIQUE, Antonio María. La Albufera de Janubio en Lanzarote (artículo). Ed Revista de Ilustraciones de Canarias. MARI, J. 1983. Illes Pitiusses. III. Formentera. Ibiza. MACHADO, A (1987). Los ditíscidos de las Islas Canarias.Instituto de Estudios Canarios. La Laguna. 81 pp. MARIN CABRERA, C. (1978). Energías alternativas. Ed. Ecotopia, Barcelona. MARIN CABRERA, C. (1984). El poder del agua, ruedas e ingenios hidráulicos. Ed. Ecotopía. Santa Cruz de Tenerife. MARTIN RODRIGUEZ, Fernando. Arquitectura Popular Canaria. Ed. Aula de Cultura de Tenerife (1978). McGUIGAN, D. (1978). Small Scale Wind Power. Ed. Wheaton & CO.Ltd. Exeter. MEDITERRANEO, S. A Estudio de la Gestión de las Zonas Húmedas costeras de Andalucía. Ed. Junta de Andalucía. MEMORIA DE LA CAMARA DE COMERCIO INDUSTRIA Y NAVEGACION DE BALEARES, Anual, Mil Aspectos de la Tierra y del Espacio (La Tierra, Tomo 1). Ed. Instituto Gallach. 244

MOLLAT, M. (1968). Le rol du sel dans L'Histoire. p.u.F. París. MOREY, M. et al. Esp. Nat. (pags. 115, 182183). MULTHOUF, R. El Legado de Neptuno (Historia de la sal común). Ed. Fondo de Cultura Económica México. Mundos del Pasado / Atlas de Arqueología The Times, Plaza y Janés Editores, S.A. MYERS, Norman y otros. Atlas Guía del Planeta/Tomos 1 y Il. Ed. Hermann Blume. PERSOONE, G. & P. SORGELOOS (1980).General aspects of theecology and biogeography of Artemia. In: Persoone, G. et al. (Eds.): The Brine Shrimp Artemia. Vol III. Ecology, culturing, use in aquaculture. Universa Press. Belgium. 456 pp. PIFERRER, P. Y QUADRADO, J.M. (1968). Islas Baleares. Ediciones de Ayer. Imprenta Mossen Alcover. Palma de Mallorca. PLINIO, Naturalis Historia, XXX. 39. PUIG, J. (1982).El Poder del Viento. Ed. Ecotopía. Barcelona. RENAUDEAN, M. Cabo Verde. Ed. Editions Delroisse. ROS ELLO VERGER, V. Molinos y Norias. Ed. Panorama Balear, Monografías de Arte, Vida, Literatura y Paisaje. ROSSELLO VERGER, V.M. (1964). Mallorca. El Sur y Sureste. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación. Palma de Mallorca (Pags. 425-426). ROSSELLO VERGER, V.M. (1977). Les Illes Balears. Resum. geografic. Ed. Barcino. Barcelona (pags. 120-122). SA NOSTRA (1982).Cien años de la Historia de Baleares. Salvat. Ed. Barcelona (pags. 50, 57). Salinas de Imón. Ed. Instituto Geológico y Minero de España. SANCHIS GUARNER, M. Els Molins de Vent de Mallorca. Ed. Biblioteca Falklórica Barcino. Portaferriba 17. SANTANER MARI, J. (1958). Geografía de las Baleares. Imprenta Atlante. Calle San Felio. Palma de Mallorca. S. LO PRESTI, Saline, fonti di energia. Palermo (1980). STOKER, J. (1949). Le Sel. Col. Que sais je? París. TACKAERT, W. (1987).Role of Artemia in solar salt operations. In Sorgeloos, P. et al. (Eds.): Artemia research and its applications. Vol III. Ecology, culturing, use in aqua-culture. Universa Press. Belgium. 556 pp. TALLADAS. Historia de Campos. TITO LIVIO, Ab urbe condita, l. 33. URQUIA LUS, J.I y S. Energía Hidráulica y Eólica práctica. Ed. Pamiela. URTUSUASTEGUI, J.A, Libro de Viaje. VARGAS PONCE, J. (1983). Descripción de las


Islas Pithiusas y Baleares. José Olarreta Ed. Palma de Mallorca. VARO, I (1988): Caracterización de dos poblaciones de Artemia parthenogenetica procedentes del Archipiélago Canario. Estudio comparativo. Memoria de licenciatura. Universidad de La Laguna. 130pp. (no publicada). VIDAL, L.M. YMOLINA, E. (1988). Reseña física y geológica de las islas de Ibiza y Formentera. Bol. ComoMapa geol. España, 7: 67-113. VIERA Y CLAVIJO, 1. Historia de las Islas Canarias. VIERA y CLAVIJO, 1. Extracto de las Actas de

la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas (1777-1790). VILA VALENTI, 1. (1953). Ibiza y Formentera, islas de la sal. Estudios Geográficos, 14, 363-408. VILA VALENTI, 1. (1985) (l" ed. en 1949).Formentera. Estudi de Geografía Humana. Patronat Municipal de Cultura. Ajuntament de Formentera. Formentera (Lám IV pags. 40-41). VITRUBIO, Los Diez Libros de Arquitectura. Ed. Imprenta Juvenil,SA VUILLIER, G. (1982). Voyage aux I1es Balears. Les Baleares vues en en 1888.Ed. Erranceo París.

245



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.