Protección Territorio

Page 1


PROTECCIÓN y USO DEL TERRITORIO EL DEBATE SOBRE EL MODELO

EN LA PALMA.

INSULAR DE DESARROLLO

EDITOR

José-León García Rodríguez

AUTORES

José Angel Rodríguez Cipriano

Martín

Marín Cabrera

José-León García Rodríguez Juana Dolores Santana Alvaro

Hernández

Mauro

Fernández

José Luis Martín Alfonso Gregorio

Hernández Gómez Felipe

Esquivel

del Val Rodríguez Guadalupe

Rodríguez

José María Senante Mascareño Jorge Pais Pais Wladimiro

Rodríguez

Carlos Fernández José Angel

Brito

Fernández

Hernández

Luis

José Luis Duque Lezama Matías González Hernández

SANTA

CRUZ

DE

LA

PALMA,

JULIO

DE

2000


Título:

Edición:

PROTECCIÓN Y USO DEL TERRITORIO EN LA PALMA. EL DEBATE SOBRE EL MODELO INSULAR DE DESARROLLO Excmo. Cabildo Insular de La Palma y Caja General de Ahorros de Canarias

Textos:

© de los autores

Editor:

José-León García Rodríguez Santa Cruz de La Palma, julio de 2000

Diseño y maquetación: Javier Cabrera, S. L. Impresión: Fotomecánica: Dep. Legal:

Producciones Gráficas, S. L. Contacto, S.A. TF - 1.300/2000

ISBN: 84-7985-105-800 Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra, siempre que se cite la procedencia de los textos.


PROTECCIÓN y USO DEL TERRITORIO EL DEBATE SOBRE EL MODELO

EN LA PALMA

INSULAR DE DESARROLLO


Páginas

íNDICE

9

INTRODUCCiÓN

ANÁLISIS y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA DE LA PALMA........................................ José Angel Rodríguez

15

Martín

31

LAS ISLAS DEL NUEVO MILENIO Cipriano Marín Cabrera DINÁMICA DE LA POBLACiÓN Y POLARIZACiÓN DEMOGRÁFICA DE LA PALMA EN LA ETAPA RECiENTE.................................................. José-León

41

García Rodríguez

71

ESTRUCTURA SOCIAL DE LA PALMA Juana Dolores Santana

Hernández DE LA PALMA....................................................

95

LAs ENERGIAS RENOVABLES EN EL MODELO DE DESARROLLO DE LA PALMA

129

EL PLAN INSULAR DE ORDENACiÓN Alvaro Hernández

Mauro Fernández

Gómez

Felipe

Los ESPACIOS NATURALES DE LA PALMA, ENTRE LA PROTECCiÓN

149

Y EL USO PRODUCTIVO José Luis Martín

Esquivel

CONSERVACiÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACiÓN CIUDADANA EN EL PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PALMA

173

Alfonso del Val Rodríguez LA PLANIFICACiÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA EL DESARROLLO DESDE LA CONSEJERIA DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA y AGUAS DEL GOBIERNO DE CANARIAS Gregorio Guadalupe

187

Rodríguez

Los TRANSPORTES PARA EL DESARROLLO INSULAR

217

José María Senante Mascareño EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LA PALMA COMO FACTOR DE DESARROLLO TURlsTICO Jorge Pais Pais

239


Páginas

PRESENTE

y FUTURO DE LA AGRICULTURA

Wladimiro

Rodríguez

EL DESARROLLO ALTERNATIVO

LOCAL,

PARA

Carlos Fernández

EL DESARROLLO

LA

ESTRATEGIA

UN MODELO

DE DESARROLLO

281

PALMA

Hernández

TURlsTICO

José Ángel Hernández

UNA

265

DE LA PALMA

Brito

321

DE LA PALMA

Luis

DE DESARROLLO

TURíSTICO

PARA LA ISLA DE LA

PALMA

357

José Luis Duque Lezama EL DESARROLLO CONCEPTOS

SOSTENIBLE

BÁSICOS

Matías González Hernández

8

DEL TURISMO

Y HERRAMIENTAS

373


LAS ISLAS DEL NUEVO MILENIO Los DESAFíos DE LA SUPERVIVENCIA

Y EL DESARROLLO

Cipriano Marin Cabrera Vicesecretario Generel lusin» Consejo Científico Internacional para el Desarrollo de las Islas - UNESCO

Hablarde los posibles modelos de desarrollo en las islas requiere inicialmentereflexionar sobre el propio concepto de insularidad. En el concierto internacionalactual, todas las aproximaciones que se han hecho a este dispersomundo de las islas han abordado el problema desde ópticas tan diversascomola geográfica, la económica, la ecológica y la cultural. Grandes islas e islaspequeñasdefinen un microcosmos desconocido. A principios de los años setenta, la UNESCO sugirió, ~ falta de una solución mejor,que se considerasen islas pequeñas aquéllas con menos de 10.000 km2 desuperficiey menos de 500.000 habitantes. Esta es, sin duda, una definición arbitraria,ya que, si bien Malta con sus 350 km', una población de 356.000 habitantes(una densidad que supera los 1.000 habitantes por km') entra perfectamenteen la definición de la UNESCO, el caso de Córcega, con 250.000 habitantesy másde 10.000 km', no está nada claro. Sin embargo, nunca se ha cuestionadoel carácter insular de Córcega. Bastecomparar el diferente concepto de isla con las precisiones establecidaspor EUROSTAT para el caso europeo. A saber, una isla es una superficie de al menos1 km', habitada de manera permanente por una población de como mínimo50 habitantes, no conectada al continente por dispositivos permanentesy separada del continente por una distancia de al menos 1 km. Perosi nos ceñimos al caso europeo, veremos que esta definición encierra múltiplesvariables. Por ejemplo, en las Islas Canarias o en Cerdeña, habitan unmillón y medio de personas, mientras que en las Orcadas viven sólo 18.000 yen Hiiumaa, 14.000. Martinica o Guadalupe pueden ser devastadas por los ciclonestropicales, pero las Áland pueden quedar bloqueadas por el hielo en

Protección

y uso del

territorio

en

La Pa I ma,

pá 9 i n as 31-40

31


Protección

y uso del territorio

en La Palma

el gélido invierno del Báltico. El archipiélago de las Azores está en el Océano Atlántico a más de 600 km de la costa, es decir, a un tercio del camino entre Europa y América, y cada año se va despoblando. En cambio, la Isla de Wight está situada sólo a unos cinco kilómetros del territorio continental del Reino Unido. A los ojos de los continentales vemos que su concepción de las islas está impregnada de esa antiquísima mezcla de fantasía y desconocimiento. Como las islas de la Odisea, esos pequeños mundos que Ulises encuentra antes de alcanzar ítaca. En calidad de territorios imaginarios, las islas han sido sede de las grandes utopías. Recordemos la Atlántida evocada por Platón en dos de sus Diálogos (Timeo y Critias), o la más insular de las utopías representada en la Nueva Atlántida de Francis Bacon. Frente a la utopía está la isla desierta, expresada por Alphonse Daudet en su Naufragio o por Julio Verne en su Isla Misteriosa, islas de temores o de castigo, como nos recuerda Unamuno al referirse a Fuerteventura. Islas infames o islas prisión como Gorea, el histórico e infame almacén de esclavos frente a la costa de Senegal. Una visión dura que contrasta con la de los viajeros románticos del XIX, vacilante entre el exotismo y la mala conciencia. En el último periodo encontramos el descubrimiento de las islas como reductos del sueño de los naturalistas, santuario de lo que hoy entendemos por Biodiversidad. Son las islas de Lineo y Rousseau, las islas que acuñaron la evolución de las especies de Darwin. Por todo ello, entendemos que las características comunes de las islas son la diversidad y esa indefinible mezcla cultural, paisajística y social, que en cada caso concreto define miles de modelos de insularidad. Sin embargo, todo este cúmulo de visiones suele pasar por alto un aspecto esencial, la característica del propio insular. Un poeta mediterráneo hijo de una isla, trató de definirlo de la siguiente manera: "Un insular es un ser apocalíptico. Lo es porque percibe todas las amenazas. Es un indolente, y deja de serio en la medida en que ha de sobrevivir (...) El insular es desdeñoso, altivo y simple. Un insular es un hombre en una roca y también un hombre como una roca. No puede dar la espalda a la geografía, porque es fruto de ella. Es un hombre obsesionado por los viajes y amenazado por ellos. Es en fin un habitante de un paraíso o de un infierno". Estas son algunas reflexiones básicas que permiten acercarnos al complejo y emergente mundo de la insularidad.

La islas se enfrentan a su propio futuro Las reflexiones sobre los desafíos que deben afrontar las islas y sus opciones de futuro han alcanzado una intensidad inusitada en los últimos años. El tema de las islas ya había comenzado a emerger en el seno de la comunidad

32

Las islas del nuevo milenio


Protección

y uso del territorio

en La Palma

internacional desde 1982, cuando se pone en marcha la Convención de la NacionesUnidas sobre el Derecho del Mar. Pero es diez años mas tarde, en 1992,cuando la Agenda 21, surgida de la Conferencia de Río, afirmaba taxativamenteque las islas representan una parte esencial en la estrategia mundial del desarrollo sostenible. El capítulo 17 de la Agenda 21 señala que "las islasconstituyen un caso especial, tanto para el medio ambiente como para el desarrollo, y presentan problemas muy específicos en la planificación del desarrollosostenible. Tienden a ser ecológicamente frágiles y vulnerables". Porcontra, su pequeño tamaño individual, la limitación de sus recursos, su dispersióngeográfica y su aislamiento de los mercados las coloca en situación dedesventajaeconómica y les impide obtener economías de escala.... "El aislamiento geográfico hace que tengan un número relativamente grande de especiessingulares de flora y fauna, por lo que poseen una proporción muy alta de la biodiversidad mundial. Asimismo tienen culturas ricas y diversas, adaptadasespecialmente al medio insular". La puesta en escena de estos aspectos comunes al fin del milenio, fue avanzadaa instancias de INSULA en la gran conferencia Islands 2000 celebrada enSicilia,en 1992. Una estrategia común que se ha ido perfilando en los sucesivosgrandes encuentros insulares. La Conferencia de Barbados (Global (onference on the Sustaínable Development of Small Island Developíng States, 1994)aporta en su prólogo una actitud común, el reconocimiento de la fuerza de la insularidad ante la comunidad internacional: "Observamos que,aunque individualmente considerados las islas y pequeños estados insularesconstituyan territorios reducidos, colectivamente ejercen jurisdicción sobreun sexto de la superficie de la tierra", Todo ~1I0 sin contabilizar la influenciadel resto de millares de islas dependientes administrativamente de losestadoscontinentales. Una particularidad que queda bien reflejada en el casode Vanuatu, un archipiélago de ochenta islas que posee una superficie terrestre cincuenta veces inferior a su zona económica exclusiva (600.000 km'),con una población de 150.000 habitantes. Laaparición de esta nueva mentalidad en los albores del siglo XXI tiene un nexocomún, la constatación por parte de las sociedades insulares de que la riquezay diversidad de su patrimonio natural y cultural se encuentra seriamenteamenazada,y que las estrategias de salvaguarda de dicho patrimonio debendiseñarsesobre presupuestos específicos. Nosetrata de una situación nueva. La colonización de los territorios insularesen base a producciones hiperespecializadas superpuestas al territorio constituyeuna práctica común desde hace más de trescientos años. Así tenemosla introducción de caña de azúcar que creó la Ruta del Oro Blanco desde CaboVerde hasta las Antillas, el monocultivo del té en Azores, o la introducción masiva del plátano en Madeira, Canarias, Creta, las Antillas o Madagascar,especializaciones que en muchos casos alteraron de forma radicallosfrágiles ecosistemas insulares.

Las islas del nuevo milenio

33


Protección

y uso del territorio

en La Palma

El resultado de los riesgos asumidos por las islas puede ejemplificarse en el caso de Lesbos, una isla griega situada al norte del mar Egeo y cubierta de olivos. El aceite de oliva se producía de manera industrial a comienzos de siglo, dando trabajo a un buen número de industrias jaboneras. El aceite y los productos derivados se exportaban a los mercados de Europa y Oriente Medio. Los lesbios formaban una sociedad comparativamente rica, que importaba lo que consideraba necesario, incluidas formas interesantes de arquitectura europea. Sin embargo, durante la última Guerra mundial, las estadísticas hablaron por sí solas: solamente en el año 1942 hubo 1.400 muertes frente a las 390 de 1939. Estas muertes afectaron sobre todo a niños y ancianos y se debían a la desnutrición, ya que en aquel tiempo de guerra el comercio y el transporte resultaban imposibles. El aceite y el jabón no bastaban para alimentar a las muchas familias de obreros que trabajaban en estas industrias. Es probable que los agricultores salieran mejor parados, pero las estadísticas y las cifras no lo mencionan. Más tarde, la introducción de detergentes químicos, importados del extranjero y comercializados desde la Grecia continental, acarreó la emigración de capitales y mano de obra a las ciudades del continente. Aprendiendo de este y otros muchos casos dramáticos, la nueva conciencia insular comienza ya a rechazar el tradicional concepto continental de que la ayuda al desarrollo se basa en milagrosos hiperespecializaciones o en potentes infraestructuras. A pesar de la extrema diversidad insular, no podemos perder la memoria común de los aciertos y errores cometidos en nuestros territorios. A este respecto, conviene recordar el caso de Japón, que, en los años setenta, lanzó la Remate Islands Development Act (ley de desarrollo de las islas remotas) y que, con unas inversiones importantes, había seguido una trayectoria tecnocrática. A finales de los años ochenta, podían verse en este país islas provistas de puertos, aeropuertos y otras infraestructuras pesadas, pero con una población envejecida y reducida y colegios a los que no acudían más que diez o veinte niños. Un esquema de mentalidad continental similar al aplicado al baño infraestructural que las islas europeas han recibido en su consideración como Objetivo 1. En este caso, los efectos han sido diametralmente diferentes, hemos logrado Id congestión. El caso de Canarias es tremendamente aleccionador en este sentido. El dispendio infraestructural en materia de transporte, por ejemplo, ha significado que hoy se ostente el récord mundial de densidad viaria de todas las regiones insulares, con 0,54 km de viario por km', a pesar de que prácticamente el 40 por ciento del territorio esté protegido. Pero lo más curioso es que tal despliegue de infraestructuras sólo ha conseguido bajar drástica mente los índices de accesibilidad, al margen del evidente desastre ambiental y la reducción de la calidad de vida. Esto quiere decir que en las islas resulta radicalmente absurdo plantear debates sobre

34

Las islas del nuevo milenio


Protección

y uso del territorio

en La Palma

losmodelos de desarrollo, que en teoría deberían centrarse en los aspectos de gestión, innovación y competitividad en el marco de una economía global, cuando se adoptan decisiones físicas que hipotecan cualquier posible evolución.

Turismoe Islas: una relación ambivalente Un nuevo monocultivo ha irrumpido con fuerza inusitada ante los ojos de los insulares: el turismo. Un fenómeno ambivalente que aporta recursos necesariosa las economías isleñas, pero que tiene una capacidad de ocupación y competencia territorial de efectos imprevisibles. Según los datos de llegadasinternacionales de la OMT (Organización Mundial del Turismo), las islasse han convertido en el segundo destino turístico mundial, tras el bloqueformado por las ciudades históricas. Estenuevo escenario para los isleños presenta una situación de riesgo, queespreciso afrontar de forma decidida. Por un lado, la industria turística constituyeefectivamente un poderoso vector para el desarrollo y la ruptura del aislamiento. Por otro, representa un riesgo sin precedentes para el mantenimiento de los recursos naturales y culturales de las islas, su capital más preciado,con una particular repercusión en el litoral. Elcasoeuropeo es especialmente significativo. El turismo constituye uno de los principales sectores de actividad en más trescientas islas habitadas, superandoen un tercio de los casos el cincuenta por ciento del Producto Interior Bruto. Lasislas europeas reciben cuarenta y dos millones de visitantes anualesy albergan una población de trece millones de insulares, superior a la de algunos países comunitarios. Parahacernos una idea territorial del fenómeno turístico insular, si comparamosalgunas de las densidades habituales de islas más especializadas en turismo,en el seno de la Unión Europea nos encontramos con densidades de alojamientosvacacionales que oscilan entre 75 y 150 plazas por kilómetro cuadrado,superiores en muchos casos a la densidad poblacional convencionalde zonas pobladas del continente. El Plan Azul del Mediterráneo arrojabapara 1994una cifra muy espectacular: las islas europeas albergan más de 1.800km2 de infraestructuras turísticas. Pero si hacemos la comparación en términosde afluencia, los resultados son aún más llamativos: las islas griegasreciben más turismo internacional que Brasil; Baleares acoge un volumensimilar al de Portugal y Canarias, a la cabeza, duplica los 5,5 millones deturistas internacionales que recibe toda Sudáfrica, el gran destino emergentedel vecino continente.

Lasislas del nuevo milenio

35


Protección

y uso del territorio

en La Palma

Cuadro I SUPERFICIE Y PLAZAS TURíSTICAS DE ALGUNAS ISLAS

Islas Corfú Menorca Elba Rodas Tenerife

Superficies km2 592 720 223 1.398 2.036

Plazas alojativas 70.000 82.000 21.000 80.000 150.000

Ante de esta situación, no es de extrañar que sea precisamente en las islas donde más se ha comenzado a cuestionar la forma de hacer turismo. La limitación de recursos y los riesgos crecientes que se asumen ha obligado a cuestionar muy seriamente el balance final del riesgo turístico insular y sus perspectivas de futuro. En este caso, la diversidad de modelos a seguir sigue siendo una tónica insular. No debemos olvidar, por ejemplo, que el concepto de ecoturismo se acuña precisamente en las islas Galápagos, extendiendo esta concepción al resto del planeta. Entre las distintas vías que podemos contrastar, baste mencionar algunos ejemplos referentes conocidos. Hawaii ha apostado por un sistema de concentración turística para el gran consumo, combinado con la generación de productos especialistas de bajo impacto territorial para las islas menores. Calviá, en Palma de Mallorca, es un destino insular masivo que ha apostado por apoyar su vía hacia el desarrollo sostenible en la consolidación de una Agenda 21. Maldivas constituye un caso muy singular, en el que la garantía del paisaje se ha convertido en uno de los condicionantes del diseño de la oferta turística. Constituye un modelo apoyado por la Organización Mundial del Turismo, concebido para áreas sensibles, donde tanto en la planificación territorial como en los condicionantes urbanísticos se contemplan duras limitaciones orientadas, como dato curioso, a satisfacer tanto los requerimientos ambientales como excelencia y garantía del producto turístico a desarrollar. La isla de Hydra, en la costa griega, constituye otro referente de especial interés, al igual que ocurre con otras islas griegas como Santorini; las áreas turísticas y modelos, constructivos se integran y sumergen en el sistema de asentamientos tradicionales. Pero Hydra ha avanzado más en una nueva percepción del producto turístico, además de establecer un estricto programa de recuperación de su patrimonio, incluyendo la vivienda local, de prohibir drásticamente las nuevas construcciones, salvo casos extremos y apoyados en la tipología local, nos sorprende con la incorporación de avanzadísimos elementos telemáticos y con la transformación radical del sistema de transporte como elemento vertebrador del territorio. Se eliminan todos los vehículos de explosión, salvo los eléctricos, y se establece un sistema ágil de comunicación marítima.

36

Las islas del nuevo milenio


Protección

y uso del territorio

en La Palma

Lasislaspertenecientes a la red de Reservas de Biosfera de la UNESCO, también están contribuyendo a la generación activa de modelos de referencia. Estees el caso de Lanzarote o Menorca. Especialmente a partir de la Carta Mundialde Turismo Sostenible, impulsada por la UNESCO e INsuLA,en Menorca seproduce el hecho sorprendente de que, a pesar de existir más de treinta asentamientosturísticos a lo largo de la costa, la percepción de conservación desupaisajehistórico es excelente. Si analizamos en profundidad este hecho, vemosque se debe a que el desarrollo del viario se ha mantenido, en su mayorparte, sobre los trazados existentes, incorporando los patrones formalesoriginales. Éstosson sólo algunos ejemplos de la enorme capacidad insular para reaccionar ante situaciones que pueden parecer irreversibles.

Elbinomio agua-energía,

un rasgo de los nuevos desafíos

insulares

Enlos últimos años, el binomio agua-energía representa uno de los grandesdesafíosinsulares, junto con el transporte y los residuos. La interdependenciaagua-energía es cada vez más evidente en las islas, y a veces lleva a un únicosistema de gestión para las dos. Se trata de un factor determinante paralos actuales modelos de desarrollo. El problema del abastecimiento de agua afecta más a las pequeñas y medianas islas. Siguiendo los trabajos desarrollados por el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO, estas dificultades se expresan con mayorintensidad en las islas más pequeñas de 1.000 km2 y más estrechas de 20 km. Parasobreponerse a estas dificultades, las islas han desarrollado una compleja cultura del agua para el manejo de un recurso en ocasiones escaso. Conocemoscasos de extrema dependencia, como el transporte de agua en tanquesempleado en las islas griegas o italianas, o la dependencia mediante conductosde Elba o las Dálmatas. Comocasosingular baste citar a Malta, una isla con una superficie de 246 km' y una densidad de población (sin contar el turismo) de 1.200 habitantes por km'. La isla es en realidad una gran losa calcárea muy fisurada y sin capacidadde retener agua. Más próximo está el caso de Lanzarote con 800 km', cercade 70.000 camas turísticas y 80.000 habitantes, que dependen exclusivamentede la desalinización. Losnuevos déficits de agua comienzan a generar nuevos riesgos, como la competenciacon las actividades agrícolas o la detracción de recursos de ecosistemasfrágiles y valiosos. De hecho, los tres factores hasta ahora mencionadosconstituyeron la tríada de preocupación central en la XXII Asamblea General de las Naciones Unidas, en la sesión dedicada especialmente a las islasy a la revisión de los objetivos trazados en el Plan de acción de la Conferencia de Barbados (1994).

Lasislas del nuevo milenio

37


Protección

y uso del territorio

en La Palma

Sin embargo, el tema agua-energía tiene una dimensión nuevamente superable para las islas en un contexto de racionalidad y contención de crecimientos inabordables. La Cumbre Solar de las Islas, celebrada en Tenerife en 1999 y convocada por la UNESCO, Naciones Unidas, INsuLA,con el apoyo del Cabildo de Tenerife, puso de manifiesto que el papel de las fuentes de energía renovables será cada vez más relevante en el contexto insular. Lascaracterísticas de las islas (aislamiento, dependencia, mercados limitados, escasos recursos propios) se ven compensados por la abundancia de fuentes de energía renovables, así como la adaptabilidad y modularidad de la tecnología. De hecho, el Libro Blanco de las Energías Renovables de la Comisión Europea considera las islas como casos propicios de implementación de proyectos avanzados del 100 por ciento de abastecimiento de fuentes renovables. Un ejemplo de esta tendencia que ya se está concretando en proyectos como los de Pellworm, SamS0o El Hierro. En estas condiciones ha surgido una nueva alianza para el desarrollo equilibrado, sustentada en las nuevas tecnologías energéticas y la desalinización.

Instrumentos para el Desarrollo Sostenible de las Islas La Primera Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible las Islas Europeas, celebrada en Menorca (INsuLA, 1997), puso de manifiesto estas reflexiones contenidas en la Agenda Insular. La vía del desarrollo sostenible en las islas debe partir del reconocimiento de sus propias limitaciones y apoyarse en aquellos puntos fuertes que les permitan alcanzar un desarrollo equilibrado. Entre las desventajas, nos encontramos con una gama limitada de recursos, lo que obliga a una especialización excesiva y a una muy elevada dependencia del comercio exterior, lo que las hace muy vulnerables a los cambios ocurridos en su entorno. Las economías insulares no se basan en los habituales motores de desarrollo; se enfrentan frecuentemente a desequilibrios sectoriales y a cambios de especialización bruscos en sus modelos productivos. La falta de oportunidades para lograr una economía de escala, junto a la limitada base de recursos y los costes prohibitivos, derivados del aislamiento, para acceder a los mercados convencionales, obliga a reconsiderar muchasde las opciones habituales para el desarrollo insular. Es más, los sectores económicos habituales pueden verse afectados frecuentemente por factores adver· sos, ya obedezcan al mercado o a las limitaciones naturales y ambientales. Las islas también son ejemplos claros de áreas que, desde el punto de vista del desarrollo local-regional y como territorios periféricos o ultraperiféricos, se ven particularmente afectadas por la globalización. Las crecientes y elevadas densidades de población que registran muchas islas, sumado al carácter unidireccional de sus economías, están ocasionando presiones muy fuertes sobre recursos limitados, provocando riesgos de aqo-

38

Las islas del nuevo milenio


Protección

y uso del territorio

en La Palma

tamiento prematuro: agua, suelo, recursos marinos, etc, una situación que afectaa toda la gama de recursos insulares. Por ejemplo, las islas, y especialmentelas pequeñas, poseen un elevado grado de endemicidad y altos nivelesde diversidad biológica; pero el número relativamente reducido de especiesacarreafrecuentes riesgos de extinción, por lo que el esfuerzo en materiade protección que están realizando las islas es muy superior proporcionalmenteal del continente. Lasrazones de escala y aislamiento, también obligan a considerar otros aspectosdiferenciales básicos. El coste de las infraestructuras es más elevado, incluyendotransportes y comunicaciones. Una consideración también extensiblea lasadministraciones. Frente a estos factores específicos y limitantes, las islasposeenpuntos fuertes en los que basar un desarrollo de futuro. Enprimer lugar, albergan un patrimonio natural y cultural extremadamente singularque poco a poco se va convirtiendo en uno de los activos básicos de las economíasinsulares. En segundo lugar, las islas cuentan con recursos humanos excepcionales, isleñoscon enorme capacidad creativa, habituados al cambio y a superarcon la imaginación multitud de crisis históricas. Además, la propia insularidad,geográfica y humana, se ha convertido en un valor añadido diferencial enlosnuevosciclos de especialización, como ocurre en el caso del turismo. Eneste contexto, el desarrollo sostenible de las islas implica una estrategiade integración de las islas en los mercados globales a través del mantenimientode las identidades locales y de un equilibrio entre la eficacia económica,la igualdad social y la conservación del medio ambiente. Unaidea que un autodidacta menorquín expresaba de forma contundente cuandoafirmaba que el aislamiento nos ha forza,do inevitablemente a ser originales.Un reconocimiento de la capacidad e imaginación de los isleños parabuscarsiempre nuevas y sorprendentes posibilidades de supervivencia. Enrealidad se trata de una larga tradición, puesto que podemos encontrar increíblesejemplos de imaginación a través de la historia y en cualquier lugar del planeta. Hace 13.000 años los habitantes de la isla de Milos se las ingeniaronpara vender obsidiana labrada en la Argólida, y cuando no se podía negociarcon el exterior, se encontraban soluciones imposibles, como es el casode los agricultores de Faial, Estrómboli, Cabo Verde, Lanzarote o del sur deTenerife,que lograron cultivar sobre la ceniza volcánica.

El desarrollo de las islas en el marco de la Sociedad de la Información Hastahacepocos años, el aislamiento geográfico de las islas las situaba en unaposiciónde desventaja: la información llegaba más tarde, la difusión del conocimientoera escasay las nuevas prácticas se encontraban limitadas. La incorporaciónde las islas a la Sociedad de la Información constituye uno de losgrandes desafíos para los próximos años. Las nuevas tecnologías de la

Lasislas del nuevo milenio

39


Protección

y uso del territorio

en La Palma

información permiten romper las barreras de la información general yespecializada que acentuaban el aislamiento insular. El coste de las nuevas tecnologías de la información es ya accesible para las pequeñas comunidades y los usuarios aislados. Esto representa una gran ventaja para las islas, dado que la nueva economía del mercado global se basará más en el suministro y en el intercambio de bienes inmateriales, relacionados con el conocimiento. En un futuro próximo, una parte importante del marketing y del comercio se llevará a cabo electrónicamente, permitiendo fácilmente el acceso al mercado global de las comunidades insulares a través de las redes telemáticas. La diversidad y complejidad de los problemas insulares necesita de un trasvase eficaz de información, a fin de conocer las soluciones en otras islasy compartir nuevos enfoques integrados en los diferentes campos de interés insular. Las ventajas de las nuevas tecnologías de la información comienzan a hacerse patentes en campos fundamentales para el desarrollo y la calidad de vida insulares: transporte, nuevos productos turísticos, telemedicina, asistencia en la planificación sobre GIS, energía y formación especializada. La telemática puede igualmente convertirse en un potente aliado para la valorización del patrimonio insular (natural y cultural) y para la consolidación de sus producciones tradicionales y singulares, siendo las islas los territorios propicios para desarrollar proyectos innovadores de este tipo.

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.