1
CONTENIDO
1 MENSAJE DE LA GERENCIA 2 OBITUARIO
Despedida a un amigo, compañero y colaborador.
para que una persona evite riesgos en su 3 Condiciones salud y accidentes laborales. PROCESOS 4 NUESTROS Encuestas de satisfacción al Cliente. 5 C.P. ENRIQUE DE HITA YIBALE (QEPD) 6 SEGURIDAD Repasando los 7 consejos prácticos para una operación PREVENCIÓN Y SEGURIDAD SANITARIA
más segura. VALORES ATP ¿Qué es la calidad en el servicio? TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Tradelens
7 8 AMBIENTAL 9 GESTIÓN Resultados ambientales 2020. MEJORA CONTINUA 10 Reunión de ATP con líneas transportistas. Y HERRAMIENTA 11 MAQUINARIA Herramientas de uso cotidiano en Cabulleria. SERVICIOS 12 NUESTROS Asignación de contenedores para entrega a ruta federal. OCUPACIONAL 13 SALUD En temporada de frío hay que cuidarse. COMERCIO EXTERIOR 14 Asociación de compañías marítimas busca universalizar 15 16
el embarque electrónico. CULTURA GENERAL ¿Cómo detectar noticias falsas y contribuir a reducir la desinformación? ATP LECTURA Almas gemelas.
Tu contribución es importante, ayúdanos a lograr el objetivo, tus ideas y sugerencias son valiosas para ATP.
22
COMITÉ EDITORIAL MENSAJE DE LA GERENCIA Evelyn López Vázquez COMERCIO EXTERIOR Silvia Daniela González Martínez VALORES ATP Daniel Emmanuel Martínez Aguillón PREVENCIÓN Y SEGURIDAD SANITARIA Víctor Hugo Trejo Castelán NUESTROS PROCESOS Mónica Marisela Pérez Gómez SEGURIDAD Randsom Ivanhoe Mora Cabrera MEJORA CONTINUA Mariela Hernández Marquez NUESTROS SERVICIOS Juan Antonio Pérez Puga GESTIÓN AMBIENTAL Dayana Guerrero Martínez TECNOLOGÁS DE LA INFORMACIÓN Nadia Lizette Rodríguez Medina
MAQUINARIA Y HERRAMIENTA Rodolfo Alemán Hernández CULTURA GENERAL Nohemí Sofía Bautista Álvarez ATP LECTURA Elida González Hernández ALTAMIRA TERMINAL PORTUARIA Terminal de Usos Múltiples 1 S/N Puerto Industrial Tel: 833.229.0980 Fax: 833.229.0946 www.atpaltamira.com.mx Altamira, Tam., febrero 2021
MENSAJE DE LA GERENCIA Altamira, Tam. Febrero 2021 Estimados colaboradores de ATP: Ya ha transcurrido un mes de este año que tanto estuvimos esperando, un año esperanzador, del cual se tienen muchas expectativas favorables, ya que se vislumbra una posibilidad de salir adelante de esta situación de pandemia que se ha extendido por largo tiempo, el tema de todos los días, escuchar que son más casos los que se identifican, las estadísticas incrementan, personas cercanas que son diagnosticadas con Covid-19; sin embargo, existen buenas noticias porque ya hay vacunas desarrolladas para este padecimiento, y la campaña de vacunación ya inició, esto en el futuro dará una oportunidad de respiro de que la situación mejore; es un camino largo para que sea logrado, pero lo importante es que ya se está en ello, por eso es que debemos seguir manteniendo las medidas preventivas y cumplir con los lineamientos de seguridad. La empresa ha otorgado muchas herramientas y ha adecuado los lugares de trabajo para salvaguardar la integridad de salud de sus trabajadores, de ahí que se debe dar seguimiento a todas las indicaciones establecidas para evitar formar parte de las estadísticas. A pesar de que solo es un mes el que ha transcurrido han ocurrido ya muchos cambios importantes, como que nuestro país vecino del norte, nuestro principal socio comercial, recientemente cuenta con nuevo presidente, y estamos seguros de que durante su administración se lograrán estrechar lazos muy positivos con nuestro país, en materia de comercio internacional para beneficio de ambos países. Así también para ATP el 2021 será un año de cambios.
ATP se caracteriza por ser una empresa en constante búsqueda de la mejora y actualización, trabaja en pro de la modernidad y simplificación de los procesos; para este año se tienen programados proyectos importantes en los que se destacan el continuar con la adecuación del área de ampliación donde se contempla extender más nuestro muelle norte , denominado muelle 5, para ir de 117 metros lineales a 290 metros, con el cual estaremos en posibilidad de atender más embarcaciones, así también se tiene proyectada la construcción de un nuevo edificio y comedor operativo, otro proyecto en puerta es la terminación de los almacenes de refacciones y mantenimiento, así como la implementación de la segunda fase del sistema ERP IFS que abarcará los módulos de recursos humanos, mantenimiento, compras y almacén, entre otros; como se podrá observar será un año importante y trascendente. ATP representa un equipo fuerte en el que a pesar de las adversidades del entorno ha sabido salir adelante, y parte de esta fortaleza es su personal que día a día aporta su empeño y esfuerzo para realizar su trabajo con calidad. Como mencionado se pronostican buenas noticias, pero no debemos bajar la guardia, en el mes de enero fue anunciado el regreso a semáforo rojo para 10 estados en México, por lo que es de gran importancia continuar, como señalado, con las medidas por cada uno de nosotros, nuestras familias, nuestra empresa y la humanidad entera.
“Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes” Evelyn López Vázquez Contabilidad General
MENSAJE DE LA GERENCIA. 1
2.CT
DESPEDIDA A UN AMIGO, COMPAÑERO Y COLABORADOR El pasado 16 de enero del año en curso emprendió el vuelo para reunirse con el Creador nuestro compañero y gran amigo Don Francisco Morales Mellado (Q.E.P.D.), mejor conocido como “Pancho”, a quien recordaremos como un excelente amigo, compañero y destacable colaborador, pues siempre se condujo con gran responsabilidad, respeto, e integridad, siendo un gran ejemplo a seguir en valores. A lo largo de sus 23 años en ATP nos dejó una gran huella en cada uno de nosotros, pues siempre se mostró muy comprometido con la organización, disponible para apoyar a todos y para realizar su trabajo, sin escatimar esfuerzos adicionales, dispuesto a compartir de la mejor manera sus amplios conocimientos con todos sus compañeros. En su carrera del medio portuario se destacó como instructor interno, operador de diversos montacargas, también sumó habilidades para operar maquinaria de diferentes tipos, así como en maniobras especiales. Sin duda alguna se le extrañará con mucho amor y respeto a Don Panchito, como un buen amigo quien nos dejó un regalo de su buena actitud ante la vida, así como su experiencia para continuar desarrollando nuestras actividades de la mejor manera. Extendemos nuestras sinceras condolencias a su familia, uniéndonos a su pérdida irreparable y desando pronto consuelo. Aquí algunos comentarios de compañeros que tuvieron el gusto de trabajar muy de cerca con él. “Nuestro amigo está en un lugar donde todos iremos algún día, por ahora se nos adelantó y nos deja el grato recuerdo de una amistad tan valiosa e inolvidable”. Berenice Pantoja
“Descanse en paz un gran amigo de muchos años, se le va extrañar a pesar de las diferencias que pudimos tener dentro del trabajo, ya que por el trabajo siempre seguimos siendo buenos amigos.” Santos Pérez
“Francisco Morales Mellado, estoy agradecido con Dios y con cada uno de todos de la vieja escuela pues lo que hoy soy, es gracias a cada uno de los momentos que compartimos, solo me resta decir que solo te adelantaste en el camino, apártanos un lugar en donde quiera que estés. Muchas gracias por haber compartido día a día cada una de nuestras labores diarias en nuestro centro de trabajo recordando unas palabras de ti: no siempre se gana. Descansa en paz Francisco.” Jesús Ramos “Buen compañero, buen amigo, se le recordará en la Terminal siempre.” De parte de su amigo, José Herrera
“Que Dios lo tenga en su santa gloria, descanse en paz Don Francisco.” Tu compañera Dolores Cortés “Un gran amigo y un gran maestro para mí, agradezco haberte conocido en esta tierra de probación, no te fuiste solo te adelantaste a la gran morada de Dios.” Bernave Teyes M. “Estimado Pancho, buenos recuerdos nos dejaste, Dios bendiga a tu esposa e hijos.” Gustavo Torres Brito Desde esta columna le hacemos un humilde homenaje. Don Pacho seguirá vivo y presente en nuestros corazones Descanse en paz Francisco Morales Mellado. “Una flor sobre su tumba se marchita, una lágrima sobre su recuerdo se evapora, una oración por su alma la recibe Dios” (San Agustín).
4 42
. OBITUARIO
CONDICIONES para que una persona evite riesgos en su SALUD Y ACCIDENTES LABORALES Iniciamos un año nuevo, un año que viene acompañado de nuevos retos y de seguir adaptándonos a esta nueva forma de vivir, tanto en el ámbito social, personal y laboral. En el centro laboral debemos de seguir las reglas de higiene y del auto cuidado de la salud establecidas, además de los lineamientos para la prevención de riesgos laborales, es decir debemos de aplicar la seguridad basada en nuestro comportamiento y estados de conducta. Las conductas y las actitudes que tenemos las personas, son un tema verdaderamente complejo y a la vez de gran importancia, dado que las empresas y
organizaciones están constituidas por personas, siendo una de las partes más importante de las mismas. La Seguridad Basada en la Conducta, desde el ámbito de la Psicología de la Seguridad y Salud Laboral es una metodología o herramienta dirigida a establecer, mantener y aumentar el comportamiento seguro. La Seguridad Basada en el Comportamiento nos permite actuar sobre el Factor Humano (Trabajadores), sobre el “Querer trabajar seguro”. Trata de “educar” a los trabajadores y arraigarles los principios básicos de la Prevención de Riesgos Laborales de forma que la seguridad y la salud sean un valor en las personas y un valor de la organización.
Respecto a la seguridad, existen tres condiciones para que una persona trabaje de forma segura y son:
Debe PODER trabajar seguro
Si la máquina, equipo, instalación y sistema es seguro, entonces está diseñado para ser seguro y se trabajará seguro.
Debe SABER trabajar seguro
Esto es, tener los conocimientos a través de la información, formación y experiencia, disponer de los procedimientos e instrucciones. Todos estos no pueden en ningún caso cubrir las deficiencias de la seguridad técnica.
Debe QUERER trabajar seguro
Aquí se habla de motivación, de tener motivos para trabajar seguro, de hacer conciencia, sensibilizarse y tener voluntad.
FACTOR TÉCNICO
FACTOR HUMANO
PREVENCIÓN Y SEGURIDAD SANITARIA . 3
En cuanto a la salud refiere, la pandemia del COVID-19 no ha terminado, el riesgo de ser contagiado o de contagiar a nuestros seres amados sigue latente y las probabilidades siguen siendo altas, es por esta razón que debemos de redoblar nuestros esfuerzos en la higiene biológica, hacer uso de las técnicas ya conocidas, USO DE SANA DISTANCIA, EVITAR LOS LUGARES CONCURRIDOS, TALES COMO PLAZAS Y CENTROS COMERCIALES, RESTAURANTES, BARES Y LAS FIESTAS ENTRE AMIGOS. El uso del cubrebocas es nuestro mejor aliado, no salgas sin él, no dejes de usarlo en los lugares a donde te dirijas, en el transporte público, supermercados, tiendas de auto servicio, tortillería y en la tiendita de la colonia. Hagamos todo lo que esté en nuestro alcance para que este año, no tengamos algún accidente personal que nos limite a cumplir nuestros objetivos personales, profesionales y familiares, así mismo con respecto al tema de la salud, redoblemos esfuerzos para seguir las medidas ya recomendadas. Tengamos y adoptemos una conducta segura y saludable dentro del centro laboral y fuera de este también, solo se trata de QUERER TRABAJAR SEGURO Y CUIDAR NUESTRA SALUD.
Colaboración: Victor Hugo Trejo Castelán Seguridad y Salud Ocupacional
4 . NUESTROS PROCESOS
Encuestas de ´ satisfacción al Cliente En almacén ALTAPORT de manera bimestral se realiza la aplicación de encuestas de satisfacción a nuestros Clientes, las cuales son un medio de información que nos permite medir el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos en la organización. De manera general las encuestas son una técnica y/o herramienta, que se emplea para conocer la opinión cuantitativa o cualitativa del Cliente respecto algún producto o en el caso de nuestro giro, los servicios brindados. Como ejemplo, en el caso de los operadores (locales y foráneos) que acuden a la realización de servicios, es importante validar que las encuesta sean aplicadas a operadores de diferentes líneas, con la finalidad de tener diversidad en opinión y objetividad y que no se sesgue la información. Luego de la recolección de datos, se tabulan los resultados obtenidos de cada pregunta y posterior se generan los cuadros estadísticos para él análisis. Además de involucrar y hacer partícipes a los Clientes, esta herramienta nos permite en ALTAPORT entender sus necesidades, aplicar acciones para atender áreas de mejora y en consecuencia ofrecer una experiencia amena, siempre encaminados a la mejora continua.
Colaboración: Mónica Marisela Pérez Gómez Almacén Externo ALTAPORT
C.P. ENRIQUE DE HITA YIBALE (QEPD) Altamira Terminal Portuaria (ATP) brinda sus más sinceras condolencias, solidaridad y respeto a toda la familia Altamira Terminal Multimodal (ATM) por el sensible fallecimiento de su fundador y Presidente Don Enrique de Hita Yibale, quien falleció el día 27 de enero de 2021. Don Enrique de Hita Yibale fue Contador Público con una exitosa trayectoria como ejecutivo y empresario desde el año 1982 y como inversionista en Puertos como Altamira, Tuxpan y Veracruz desde el año 1995, y considerado como uno de los más importantes empresarios de la zona Sur de Tamaulipas. A mediados de los 80’s, decide independizarse e incursionar en el ámbito empresarial fundando la empresa REMACONST, empresa que se dedicaba a reparar maquinaria pesada para la construcción, ofreciendo el servicio de mejorar las condiciones de los equipos en beneficio de los propietarios y sus contratos. Para principios de los 90’s, participa en la licitación para reparar y operar las salas móviles del aeropuerto internacional de la Ciudad de México contribuyendo con ello a mejorar los servicios y la comodidad de los pasajeros. Don Enrique de Hita incursionó en el medio portuario al ganar la licitación para fundar Altamira Terminal Portuaria en conjunto con Don Francisco López Barredo, con quien negoció y vendió sus acciones tiempo después. Con una amplia visión de negocio y en sus relaciones con expertos en temas marítimo portuario y de logística, desarrolló modelos de negocios que optimizan tiempos y costos en el ámbito logístico al ofrecer servicios integrales, creando en Altamira el HUB Logístico Multimodal, una instalación con 40 hectáreas para brindar una amplia diversidad de servicios. Fungía como Presidente del Consejo de Administración del Grupo de Altamira Terminal Multimodal, empresa que inició en 1998 con una visión de negocio, ofreciendo ventajas competitivas y buscando superar las expectativas de sus Clientes, ofreciendo servicios logísticos y paquetes integrados de importación y exportación. Además, implementó un Punto de Verificación e Inspección Zoosanitaria para la importación de diversos productos, entre otros negocios. Sin lugar a dudas, Don Enrique de Hita dejó un importante legado en ATM, destacando también como promotor de obras sociales y dejando una significativa huella por su visión para los negocios. Descanse en Paz Don Enrique de Hita Yibale, por lo que deseamos resignación y fortaleza para toda su familia.
.5 7
Repasando los
2.CT
7 CONSEJOS PRÁCTICOS
para una operación más segura
En este artículo te compartimos unos puntos que son de suma importancia para que la operación durante tu jornada sea de manera segura y eficiente. 1.- Conoce tu instrucción de trabajo. Es importante, que todos, como operadores de un equipo, tengan bien claro cuáles son las funciones y obligaciones de su puesto. Todo operador tiene acceso a sus instrucciones de trabajo en su respectiva área, solo tiene que dirigirse con su supervisor o la persona responsable de coordinar sus actividades para que se las muestre.
2.- Revisa siempre tu unidad. Un operador debe siempre de revisar su equipo, ya sea antes de empezar a operarlo o en algún espacio dentro de su jornada laboral. Si dentro de los procesos donde participas en la organización, no fue posible revisarlo, solo asegúrate con tus compañeros de relevo o personal de control de equipo que tu unidad haya sido revisada antes. La revisión incluye inspecciones visuales en: sistemas estructurales (golpes, averías), estado físico de las llantas, nivel de lubricantes (aceites) y funcionamiento de los controles de cabina. Las inspecciones auditivas te ayudarán a identificar ruidos extraños. Otra revisión, de manera diaria, es el correcto drenado de los tanques de aire (sistema neumático) en los equipos que cuenten con ellos.
8 86
. SEGURIDAD
Si detectas alguna anomalía, identifica su criticidad y reporta vía radio para solicitar ayuda inmediata de mantenimiento o indícala en tu bitácora correspondiente. 3.- Conoce e identifica los controles de tu cabina. Es importante que cada vez que te subas a un equipo, identifiques cuales son los controles de tu tablero y dispositivos dentro de tu cabina. A pesar que contamos con equipos similares, no es garantía de que sus controles estén ubicados en la misma posición. De esta actividad obtendrás saber dónde están posicionadas tus luces, claxon, limpiadores de cristales, interruptores, dispositivos alternos de seguridad, indicadores de medición, entre otros. 4.- Asegúrate de saber cuáles son los dispositivos de seguridad y cómo funcionan. Hablando de dispositivos de seguridad, en algunas unidades, por su diseño, cuentan con paros de emergencia, este dispositivo, así como los espejos, pedales de freno, extintores, claxon, luces, alarma de reversa, indicadores de presiones de aceite, son todos ellos, dispositivos de seguridad. Identifícalos, cuídalos y úsalos adecuadamente.
5.- Respeta las señalizaciones de seguridad. Los límites de velocidad y los altos totales tenemos que obedecerlos. No dejaremos de recomendarte hacer siempre caso de las medidas, reglas y señalizaciones de seguridad tanto dentro, como fuera de ATP. Por mencionar un ejemplo, si manejas a exceso de velocidad y te quieres detener (de emergencia) en un espacio muy corto, no importa si tienes tripulada una unidad nueva, tu equipo no responderá como tú quisieras… y no responderá por ir precisamente a exceso de velocidad.
Recuerda que “Los mejores operadores se caracterizan por ser operadores que trabajan con seguridad” 6.- Hazlo con profesionalismo, orden y limpieza. Busca ser un excelente operador en tu ámbito, trabaja con profesionalismo, disciplina y madurez. Cuida todas las unidades, la cultura del orden y la limpieza te ayudarán. 7.- Acércate a mantenimiento. Si te surge alguna duda en cuanto a la operación de tu unidad o si deseas compartirnos algo respecto a los equipos te recomendamos que te acerques con el personal de mantenimiento quien te ayudará y te atenderá con gusto. Si necesitas reportarnos una falla, considera que cuando asiste mantenimiento, necesitamos toda la información posible para diagnosticar adecuadamente, como, por ejemplo: • Qué falla se está reportando, siendo lo más claro posible en este reporte. • Cuantas veces se ha presentado esta falla (ya que pudiera ser falla intermitente). • Qué función estabas haciendo en ese momento (girando la unidad, elevando la pluma o torre, a que altura, etc.). En algunas ocasiones necesitaremos de tu ayuda para provocar la falla e identificarla, así como también para probar las unidades, para lo anterior los técnicos y supervisores agradecerán tu valiosa intervención. ¡Si eres operador, esperamos que estos consejos te ayuden para tener una operación más segura!
Colaboración: Randsom Ivanhoe Mora Cabrera Mantenimiento a Equipo Móvil
¿Qué es l a cal id ad en el servi c i o ? Antes de profundizar sobre cómo lograr y mantener una apropiada calidad en el servicio, definamos pues dicha expresión: entendemos por calidad al conjunto de funciones, cualidades o comportamientos de un bien o servicio, que permiten juzgar su valor según un parámetro establecido. La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una cosa con cualquier otra. Por lo anterior, tenemos que la calidad en el servicio es satisfacer de conformidad con los requerimientos de cada Cliente sus necesidades o expectativas. Pero, ¿cómo podemos saber las necesidades o expectativas de nuestros Clientes? Para ATP, nuestros Clientes están en primer lugar y, para lograr su entera satisfacción, debemos iniciar con un adecuado proceso de comunicación que nos permita conocer sus necesidades. Ya sea que la comunicación que generemos sea oral o escrita, deberemos cumplir los siguientes criterios: • Denotar amabilidad y cortesía. • Prestar atención a los requerimientos de nuestros Clientes. • Ser claros y concisos. • Ser empáticos y dar seguimiento eficaz a sus solicitudes. Para el caso de la atención telefónica, el saludo inicial es un recurso que nos identifica, modular la voz apropiadamente y evitar hacer esperar al Cliente en la línea más del tiempo requerido, son acciones que contribuirán a fomentar un servicio de calidad. La comunicación escrita, por otra parte, alude mayormente al uso del correo electrónico, y requiere un mayor cuidado, ya que nuestros Clientes no nos están viendo ni escuchando, razón por la que una buena ortografía y redacción, se vuelven primordiales. Además, debemos escribir con objetividad, evitar escribir exclusivamente con letras mayúsculas y procurar en todo momento utilizar nuestra firma institucional. Con una gran cantidad de requerimientos que varían constantemente, nuestros Clientes están cada vez más interesados en el valor que les aportarán los servicios que les brindamos, observando múltiples dimensiones, como: confiabilidad, accesibilidad, rapidez, seguridad, empatía, etc. En consonancia, debemos considerar que, hoy por hoy, la calidad en nuestros servicios, es el diferencial de nuestra organización. Colaboración: Daniel Emmanuel Martínez Aguillón Servicio a Clientes
VALORES ATP . 79
2.CT
TradeLens Cada día alrededor del mundo hay millones de contenedores en movimiento, esto en base a un increíble logro de la coordinación de logística y comunicación. Pero debido a cierta información que se hereda de sistemas legales e incluso la necesidad de documentación manual, crea problemas de tiempo y costos entre las diferentes partes interesadas de la cadena logística. TradeLens, es una plataforma digital, impulsada por la cadena logística, que permite transparencia, colaboración y eficiencia en la cadena de suministro global. TradeLens provee control y administración de los datos de envío y proporciona aplicaciones innovadoras para cada parte interesada en la cadena de suministro: Clientes, Agentes Aduanales, operadores intermodales, líneas navieras, operadores portuarios, terminales marítimas, autoridades, entre otros. Teniendo la posibilidad de compartir información con TradeLens, el Cliente puede confirmar información que puede ser accesada por agencias, autoridades, incluso por el dueño de la carga, así como revisar la trazabilidad de dicha mercancía. Todos los accesos a dicha información de envío son administrados por el sofisticado sistema de permisos de TradeLens, el cual controla quien puede agregar, visualizar o actualizar información en cada uno de los
10 10 8 . TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN
estados de envío de la mercancía, de la misma manera que lleva una auditoría encriptada de los accesos y acciones críticas, adicional a que el intercambio de información viaja de forma segura. En conformidad con nuestro compromiso con la mejora continua de nuestros procesos y hacia nuestros Clientes, es un orgullo compartirles que, a partir del pasado mes de diciembre, y contando con la autorización de nuestros Clientes involucrados, ya estamos compartiendo información con dicha plataforma. Colaboración: Nadia Lizette Rodríguez Medina Tecnologías de la Información
Resultados ambientales 2020 Este año que concluyó fue un año atípico, donde nos vimos en la necesidad de implementar nuevas estrategias para cuidar nuestra salud. Aun y con ese panorama los programas ambientales se siguieron llevando a cabo, lo que nos llevó nuevamente a contribuir con la preservación del medio ambiente y la prevención de la contaminación, obteniendo durante el año los siguientes resultados en materia ambiental durante este 2020.
RESIDUOS PELIGROSOS Residuos Peligrosos Se ha reducido la cantidad de aguas oleosas en un 50.6%. Es decir, hemos dejado de generar: 11,600 litros de residuos peligrosos
Residuos Peligrosos Derivado de las acciones de mejora se han logrado reducir un 16.32% los Aceites gastados, dejando de generar: 10,415 litros de aceite gastado
Reciclaje de Residuos Se ha logrado enviar a reciclaje: 53,385 litros de aceite gastado
RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL
Consumo de Papel Durante el 2020 se logró reducir un 8.35% nuestro consumo de papel con respecto a lo consumido durante el 2019. Acopio y reciclaje de residuos de manejo especial Con el trabajo de todos al separar nuestros residuos, logramos que más de 472.47 ton se enviarán a reciclaje y con ello evitamos que fueran a dar al relleno sanitario. Ahorrando así recursos naturales. Aún tenemos un largo camino por recorrer, pero sabemos que con tu apoyo juntos podemos lograrlo.
“Sacas lo mejor de los demás cuando das lo mejor de ti.”
Colaboración: Dayana Guerrero Martínez Gestión Ambiental
GESTIÓN AMBIENTAL11 .9
REUNIÓN DE ATP CON LÍNEAS TRANSPORTISTAS Cumpliendo con nuestro objetivo anual de retroalimentar, a través de reuniones, los indicadores operativos a los diferentes actores portuarios que forman parte del trabajo en equipo, para llevar a cabo de manera eficiente los movimientos de carga de comercio exterior que se realizan en esta terminal Altamira Terminal Portuaria, este año no fue la excepción, realizándose de manera virtual, debido a la pandemia por el virus SARS-COV2 (COVID-19) que prevalece, con las principales líneas transportistas que nos visitan día a día a realizar dichas maniobras. En dicha convocatoria tuvimos la oportunidad de reunirnos con los miembros de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, a quienes agradecemos su disposición, tiempo y retroalimentación, logrando con ello continuar trabajando en la implementación de mejoras continuas que brinden un diferenciador en la calidad en la atención de los servicios de nuestros mutuos Clientes. Los temas vistos en agenda fueron: • Sistema de citas, reiterando los beneficios que conlleva el uso de esta herramienta, con la cual nos permiten garantizar la atención del servicio previamente programado de manera expedita para aquellas unidades que se presentan en tiempo, en su fecha y hora programada.
• Tiempo promedio de atención de las unidades de transporte, es decir, período de estancia de una unidad en la Terminal, desde que se registra su ingreso hasta que concluye su servicio, reiterando que aquellas que lleguen en tiempo a la Terminal de acuerdo a su cita, su duración será menor toda vez que tienen prioridad de su atención. • Los beneficios en el uso del módulo de transporte, logrando con ello eliminar los tiempos de espera en las actualizaciones o cambios de datos en el pase de entrada. • Acceso al reporte de citas programadas que permite a las líneas transportistas, en cualquier momento, poder visualizar la fecha y hora de las citas programadas a su nombre, por parte de los Clientes o sus representantes. • Lineamientos de seguridad para el acceso y transito dentro de la Terminal, a fin de prevenir accidentes. De manera especial queremos agradecer a CONATRAM Y CANACAR por la coordinación para la asistencia de sus asociados, sus atenciones y facilidades brindadas, reiterándoles nuestra disposición en continuar estableciendo estrategias que se puedan llevar en conjunto, en beneficio de nuestros mutuos Clientes.
¡Muchas Gracias!
25
Colaboración: Mariela Hernández Marquez Servicio a Clientes
FELICITACIÓN PARA ATP POR SU 25 ANIVERSARIO Estimados Amigos ATP:
Les envío un saludo afectuoso y una felicitación por estos 25 años de arduo trabajo y sin interrupción. Es para un servidor un privilegio el trabajar con ustedes en las cargas de autos, carga suelta y carga proyecto que se están generando por Altamira. Han demostrado mostrarse a la altura de los retos logísticos que conlleva esta época tan dura que estamos viviendo, al proveernos con servicios logísticos-portuarios de alta calidad. Esperamos poder contar con su excelente colaboración en los embarques que están ya en el futuro cercano.
ANIVERSARIO Atentamente, Cap. Renato Islas Wallenius Wilhelmsen Ocean
12 12 . 10
MEJORA CONTINUA
HERRAMIENTAS de uso cotidiano ‘ en CABULLERIA
En la organización, contamos con herramientas de corte para madera, las cuales como todas las demás se encuentran bajo resguardo en el área de cabullería y disponibles para la operación. A continuación, se presentan los tipos de estas herramientas y su principal uso: SIERRA CALADORA: Es un tipo de sierra utilizada para cortar curvas arbitrarias, como diseños de plantillas u otras formas, en una pieza de madera, enchapado, aglomerado, etc. Se utiliza habitualmente de una forma más artística que otras sierras, que sólo cortan líneas rectas y existen principalmente para cortar piezas de madera con una longitud adecuada para las estructuras de construcción. De esta forma, es similar a la escofina y al cincel. SIERRA DE BANCO: Es una herramienta para trabajar la madera. Consiste en una hoja de sierra circular montada en un eje que es accionada por un motor eléctrico (ya sea directamente, por correa o por engranajes). La cuchilla sobresale a través de la parte superior de una mesa, lo que proporciona soporte para el material que se corta, generalmente madera.
SIERRA DE INGLETE: Su capacidad para hacer cortes transversales y cortes en ángulo permite a los artesanos construir esquinas y crear bordes biselados.
SIERRA CIRCULAR: Es una máquina portátil para aserrar longitudinal o transversalmente madera. Está dotada de un motor eléctrico que hace girar a gran velocidad una hoja circular.
SIERRA SABLE: La sierra sable es una herramienta eléctrica que se utiliza para cortar madera, permite realizar cortes con mayor precisión y exactitud. Cualquiera de estas herramientas se encuentran disponibles para su uso en el área de cabullería, tomando en cuenta que para nuestra empresa la seguridad es primordial, dichas herramientas solo se pueden facilitar al personal que ha sido capacitado en su uso y se debe dar con un vale de salida. Colaboración: Rodolfo Alemán Hernández Control de Equipo-Cabullería
MAQUINARIA Y HERRAMIENTA . 11
2.CT
Asignación de contenedores para entrega a ruta federal
Dentro de las actividades que se realizan en el área de Depósito de Operaciones Vacíos en Puerto, se encuentran las entregas de contenedores vacíos para la exportación de productos nacionales. Esta actividad inicia con la llegada de la unidad de SPF al depósito de vacíos. El checador captura su tiempo de arribo, verifica que el pase de entrada se encuentre vigente, que los datos del operador como placas, licencia y línea transportista coincidan con lo indicado en el pase de entrada. Posterior a la revisión verifica lo solicitado en el Pase de entrada, como: tamaño, tipo ISO, línea naviera, clase liberada y notas de entrega, así como alguna instrucción o condición girada por la naviera.
Aspectos a considerar durante la asignación de un contenedor para una entrega a ruta federal: 1. Que los contenedores a entregar cumplan con los requerimientos del Cliente (línea, tamaño, tipo y clase). 2. Que no cuenten con algún hold o candado en sistema. 3. No deben de estar asignados a un booking (reservados) a menos que sea un preasignado. Después de verificar los puntos antes mencionados, el asistente de planeación (de Control de Operaciones Vacíos) genera un filtro de contenedores disponibles para cumplir con la asignación solicitada. Liberando las bahías en sistema, esto para que la asignación del contenedor se haga de manera automática al momento de dar de alta las entregas. El capturista procede a dar el alta en el sistema para que la máquina visualice la tarea; así mismo se procede a entregar el pick up ticket, el pase de entrada y el Bat Number al checador para que a su vez sea entregado al operador de la unidad de SPF, indicándole por cual vialidad se realizará la entrega.
El operador de side loader recibe en una terminal remota la tarea a realizar, indicándole el número de contenedor a entregar, la posición en que se ubica en patio, así como el número (Bat Number) con el que se identifica la unidad de SPF. El operador toma el contenedor de la estiba, colocándolo sobre el chasis y/o plana de la unidad de transporte de servicio público federal. Una vez cargada la unidad se traslada al área de inspección donde el checador verifica que el contenedor cumpla con lo indicado en el pase de entrada, si todo se encuentra en orden pasa a la salida vía radio, indicándole al capturista el número de Bat Number asignado a la unidad, con esto el capturista verifica que los sellos estén bien capturados en sistema procediendo a dar la baja en sistema. El servicio concluye cuando el operador recibe la “temporal” (constancia de importación temporal) del contenedor y EIR -recibo de intercambio de equipo(confirmación de salida).
Colaboración: Juan Antonio Pérez Puga Control de Operaciones Vacíos
14 12 . NUESTROS SERVICIOS
En temporada de frío hay que cuidarse La temporada de frío en nuestro país abarca de octubre a marzo de cada año. Un frente frío es la porción delantera de una masa polar, que transporta aire frío y que en su avance hacia el sur interacciona con aire caliente; se caracteriza por fuertes vientos, nublados y precipitaciones si la humedad es suficiente. El paso de algunos frentes fríos puede producir nevadas en zonas altas si se presentan muy bajas temperaturas con presencia de humedad. Por lo anterior resulta importante señalar que la exposición al frío extremo provoca: infecciones respiratorias agudas, influenza estacional, accidentes por quemaduras e intoxicación por monóxido de carbono. EN ESTA TEMPORADA DE FRÍO ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA LAS SIGUIENTES MEDIDAS PREVENTIVAS:
1 HIGIENE PERSONAL Y SANEAMIENTO. Incluye lavado de manos frecuente, estornudo de etiqueta (cubriendo nariz y boca con el antebrazo), no escupir, no tocarse la cara con las manos sucias, limpieza y desinfección de superficies y objetos de uso común.
4
7
CONSUMIR ALIMENTOS Y COMPLEVACUNARSE CONTRA INFLUENZA MENTOS CON ALTO CONTENIDO SI SE PERTENECE A LOS SIGUIENTES DE VITAMINA C Y D (FRUTAS Y GRUPOS DE RIESGO: VERDURAS). 1. Niñas y niños de 6 a 59 meses de edad. 2. Adultos de 60 años y más. 3. Embarazadas. 4. Personas con: diabetes no controlada, obesidad grave, enfermedades respiratorias o del corazón graves, personas 2 5 con VIH y personal de Salud. CONSUMO ABUNDANTE DE USO DE ROPA ADECUADA GORRO, GUANTES, BUFANDA Y CALCETINES. LÍQUIDOS. Recuerda que la exposición al
3
EVITAR CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA Y CORRIENTES DE AIRE.
6 NO AUTOMEDICARSE.
frío extremo provoca: infecciones respiratorias agudas, influenza estacional, accidentes por quemaduras e intoxicación por monóxido de carbono, por ello es muy importante el cuidado y prevención en estas épocas. Colaboración: Desarrollo Organizacional Fuente: https://www.gob.mx/salud/articulos/ temporada-de-frio-hay-que-cuidarse
15 SALUD OCUPACIONAL . 13
Asociación de compañías marítimas, busca universalizar el embarque electrónico
2.CT
La Asociación Digital de Navieras de Contenedores (DCSA, por sus siglas en inglés) publicó los lineamientos y procesos necesarios para estandarizar los envíos y emisiones de conocimientos de embarque (BL). La publicación tiene por objetivo universalizar el conocimiento del embarque electrónico (BL). El informe intenta llegar a organismos intervinientes en la cadena suministro -como autoridades, bancos y compañías de seguros- para de esta manera unificar la comunicación, y agilizar la transacción de datos. “Digitalizar la documentación, comenzando con el conocimiento de embarque, es clave para la simplificación y digitalización del comercio global, esto beneficiará a todas las partes involucradas en una transacción en términos de reducción de costos, experiencia del Cliente, eficiencia, crecimiento, innovación y sostenibilidad”, destacó Thomas Bagge, el CEO de DCSA. De acuerdo con la asociación, los lineamientos para lograr este objetivo pueden ser implementados inmediatamente. En la documentación podrán incluirse datos y procesos para solicitudes de reserva y confirmación, aviso de llegada y envíos.
La DCSA, integrada por las navieras MSC, Maersk, CMA CGM, Hapag-Lloyd, ONE, Evergreen, Yang Ming, HMM y ZIM; promueve la digitalización de los procesos administrativos de control y de intercambio de información entre países, para agilizar el transporte y el comercio marítimo.
Colaboración: Silvia Daniela González Martínez ALTAPORT Depósito Externo Fuente: http://www.camae.org
16 16 14 .
COMERCIO EXTERIOR
¿Cómo detectar noticias falsas
y contribuir a reducir la desinformación?
“Si algo te hace estar muy enojado o feliz, medita un poco y piensa antes de compartir la noticia. Es como decir: ‘Si algo es demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea’”, dice Melissa Zimdars, profesora de medios (Merrimack College, EE.UU.), e investigadora sobre desinformación. Vivimos en una época en la que el internet ha facilitado la generación y difusión inmediata de contenidos e información. Las redes sociales han desplazado la influencia que antes tenían los medios de comunicación, e incluso el periodismo ha perdido el “honor profesional” en la búsqueda de la verdad. Las fakenews han cobrado auge en pro de intereses políticos y económicos (los clics y entradas han cobrado más relevancia que la verdad). Ello hace preguntarnos ¿Es confiable todo lo que leo? En el estudio The spread of true and false news online publicado en marzo del 2018 por investigadores del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), se mostró que las noticias falsas se distribuyen más rápidamente, tienen más alcance y tienen un 70% más de probabilidad de ser retwiteadas (el estudio se centró en Twitter) que las verídicas. Recuerda que la información, es una herramienta para la toma de decisiones y que como dijera Alejandro Navarrete, periodista y editor nacional de CONECTA: la difusión de información falsa “puede dañar las vidas de muchas personas que pueden tomar decisiones con datos incorrectos”. Por ello en este artículo te compartimos recomendaciones generales para la identificación de noticias falsas (fakenews): 1. NO COMPARTIR INFORMACIÓN DE INMEDIATO. 2. DESARROLLA EL HÁBITO DE DESCONFIAR E INVESTIGAR. Si es una noticia que confirma completamente tus convicciones, te sorprende o te genera repulsión: desconfía. Según los especialistas,
esa apelación a las emociones más inmediatas es una de las principales características del contenido falso. Las noticias falsas causan sorpresa y rechazo, mientras que las verídicas causan ansiedad y tristeza. Las fakenews suelen golpear nuestras creencias personales y se viralizan fácilmente debido a que nos gusta compartir noticias que muestren cómo nos sentimos, y cuando más sorprende algo, mayor es la voluntad de compartir (la novedad atrae la atención humana porque la novedad actualiza nuestra comprensión del mundo). 3. LEE LA NOTICIA ENTERA, NO SOLO EL TITULAR ANTES DE COMPARTIR. Algunos medios de comunicación suelen usar títulos atractivos que no revelan la naturaleza del acontecimiento para generar entradas (actividad conocida como “clickbait” o carnada)
17 CULTURA GENERAL . 15
4. SIEMPRE VERIFICA LAS FUENTES. ¿Es una fuente confiable? ¿Conocida? Si es un reenvío de alguien de whatsapp, ¿conoces a la persona que lo envío? ¿conoce él o ella a quién lo envío inicialmente o solo le llegó también? • Puedes corroborar en Google Noticias® mediante palabras clave, si la nota fue replicada por otras fuentes verificadas. • Se recomienda desconfiar de los audios y buscar la información mediante palabras clave. • Puedes corroborar si las imágenes publicadas pertenecen a una nota anterior guardándolas en tu computadora o celular y subiéndolas a https:// images.google.com/ (si en tu móvil no te muestra la opción de cargar, cambia a vista de escritorio en el navegador de tu celular.) 5. SÉ CRÍTICO. Corrobora datos, fechas de publicación, etc. “por ejemplo, si yo veo una noticia que dice ‘científicos dicen…’ lo que debo buscar en la nota es quiénes son esos científicos, de qué país, universidad son y exactamente qué dijeron, más allá del título llamativo”, dice Navarrete. “También debo distinguir hechos de opiniones. Debo analizar si lo que me compartieron es la opinión de alguien, por ejemplo, un columnista o editorialista (o ahora un youtuber o influencer) o es algo basado en datos por una autoridad, ONG, universidad, etc.”, añade. 6. BUSCA LA FUENTE ORIGINAL. Aunque la información provenga de una fuente verificable, debemos asegurarnos que no sea sólo una fracción de información “sacada de contexto”. Al final, lo mejor es ir siempre a las fuentes originales. Gracias a internet esto es más fácil que nunca. Tómate unos segundos y ve a las página y perfiles oficiales de la supuesta fuente de información. “Si una información dice que el presidente dijo algo, hoy en día es muy fácil buscar el discurso original del presidente y comprobarlo…”, explica Navarrete. Colaboración: Nohemí Sofía Bautista Álvarez Operaciones Puerta RFI Fuente: https://science.sciencemag.org
EN UN RINCÓN DE LA BIBLIOTECA DE ATP
ALMAS GEMELAS Deepak Chopra, autor de Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo, que marcó nuevos caminos en la espiritualidad, nos ofrece una historia que nos revela que el poder del amor es capaz de superar incluso la última de las fronteras. Raj Rabban, un médico joven y talentoso, cree saberlo todo sobre el amor y la muerte, hasta que conoce a Molly, quien le enseña a ser libre, aunque el destino los separa de forma trágica. Sin embargo, el viaje de Raj no ha hecho más que comenzar... Deepak Chopra ha sido definido por la revista Time como uno de los Cien Iconos y Héroes del siglo XX y el poeta profeta de la medicina alternativa. Libros como este y muchos más están disponibles a tu alcance, puedes preguntar en el área de recepción por el catálogo completo. Colaboración: Elida González Hernández Servicio a clientes
18 16 .
ATP LECTURA
Cumpleañeros FEBRERO 1 ESCANDÓN MARTÍNEZ ÁNGEL BENJAMÍN RIVERA HERNÁNDEZ JERÓNIMO BOLADO ORTA ANTONIO ARMANDO LÓPEZ NICASIO EDUARDO CORTÉS HERNÁNDEZ VÍCTOR EMMANUEL 2 HERNÁNDEZ SIFUENTES BRANDON GUTIÉRREZ CRUZ FRANCISCO FERNANDO CARDENAS GUTIÉRREZ FRANCISCO MARQUEZ ROBLES OSCAR IVÁN 3 CANALES MARTÍNEZ JOSÉ RAFAEL RECENDIZ HERRERA JUAN JOSÉ MÉNDEZ REYES ONESIMO MORALES ESCOBEDO OSCAR BOLADO POLITO OSCAR DANIEL RAMÍREZ GÓMEZ MARIO ALBERTO 4 ORTEGA DÍAZ AMET ELEUTERIO ROJAS PARRA LUIS DONALDO 5 MORANTES MUÑOZ JUAN FELIPE DE JESÚS CRUZ VÁZQUEZ ROGELIO CAZARES CRUZ TOMAS ENRIQUE 6 RAMÍREZ VARGAS RICARDO MIGUEL CASTRO RIVERA JUAN HERNÁNDEZ BAUTISTA IGNACIO
7 ALVARADO JUÁREZ CRISTINA ESCAMILLA GONZÁLEZ JORGE IV VICENCIO MERCADO RAYMUNDO 8 VARGAS CRUZ GUILLERMINA DEL ÁNGEL LÓPEZ JORGE ALBERTO SANTIAGO RAMÍREZ TRANQUILINO SÁNCHEZ GÓMEZ LORENA 9 MARTÍNEZ GUTIÉRREZ JULIO CÉSAR CORTÉS TREVIÑO JESÚS EMILIANO RIVERA SEGURA GUSTAVO CRUZ CAYETANO ALEJANDRO CRUZ VÁZQUEZ ALFREDO 10 GUEVARA PINEDA JUAN ÁNGEL GÓMEZ SALVADOR ROSA ARACELI PÉREZ BORJAS LUIS ZERMEÑO HERNÁNDEZ BRANDON ANTONIO CRUZ GÓMEZ GUILLERMO DELGADO ACOSTA DANIEL ALVARADO MATA MIGUEL ÁNGEL DE JESÚS 11 CRUZ ZARATE ESTIBALIS ABIGAÍL BECERRA LOREDO MAURO FRANCISCO AQUINO RAMÍREZ ROGELIO GUZMÁN SILVA HOMERO 12 BADILLO MORALES FRANCISCA SALAZAR LOREDO ARTURO
Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917.
5
Día del Ejército Mexicano.
19
DÍAZ LOPEZ ERICK ALEJANDRO MARTÍNEZ GALLEGOS BRANDON ULISES 13 BAUTISTA SÁNCHEZ MARISOL PÉREZ ARTEAGA BENIGNO SÁNCHEZ DÍAZ DANIELA GUADALUPE HERNÁNDEZ CABRALES DARÍO VICENTE 14 CRUZ RAMOS VANESSA PÉREZ CESAREO ANA KAREN SALINAS RODRÍGUEZ ROGELIO EDUARDO MAR CASTELLANOS FERNANDO 15 TENORIO MORALES JONATHAN JAIR CASTILLO SAAVEDRA MARIO IVÁN HERNÁNDEZ SÁNCHEZ ÁNGEL AYAIR 16 CASTRO MUÑIZ JORGE OCTAVIO MEDELLIN DELGADO VICTOR JEOVANNI 17 SANJUAN RIVERA PILAR DEL ROCIO ESCUDERO GARCÍA PEDRO 18 RUEDA DEANTES EDGAR EDUARDO MONTELONGO OROZCO TOMAS GONZÁLEZ ROMÁN VÍCTOR HUGO 19 VARGAS HERNÁNDEZ JOSÉ ESAHU 20 CARRASCO ANGULO JUAN MANUEL TOVAR CISNEROS MONSERRAT DÍAZ LARA LEONARDO 21 CASANOVA BEJARANO RAYMUNDO TOMÁS
Día de la Fuerza Aérea Mexicana.
10
21
12 1910. Fundación de la Cruz Roja Mexicana.
Día de la Bandera. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
24
20 20
22
2021
HERNÁNDEZ OSORIO JOSÉ ANDRÉS GUILLÉN TOVAR JUAN FRANCISCO LUQUE VARGAS JOSÉ RICARDO TLAPA FRANCO JOSÉ GERARDO SOULES MORALES JUAN CARLOS 22 LUNA OLIVARES KARLA YURIDIA GALINDO BEDOLLA JUAN JAVIER VILLANUEVA PEÑA RICARDO 23 CARRIZALES NARANJO JOSÉ CONCEPCIÓN GUERRA GARCÍA MARCO ANTONIO 24 DEL ÁNGEL SANTIAGO JAIME ROBLES VEGA SANTIAGO DE JESÚS SELVERA PARADA AARÓN ARNALDO 25 RINCÓN SAUCEDO JOSÉ MANUEL 26 CERVANTES SÁNCHEZ NÉSTOR CAMPOS GUERRERO JESÚS ROEL 27 ECHAVARRIA CRUZ ANTONIO MORALES HERNÁNDEZ NÉSTOR AGUILAR CRUZ MARCO ANTONIO SILVA OLVERA JUAN 28 VARGAS GUERRA YAZMIN YADIRA CORTEZ CASTILLO DOLORES SEVILLA RODRÍGUEZ JUAN CARLOS AHUMADA LARA JESÚS RAMÓN 29 TORRES RODRÍGUEZ JOSÉ BONIFACIO PÉREZ VÁZQUEZ JOSÉ DE JESÚS
1947. Se reconoce a nivel municipal el derecho de las mujeres a votar y ser votadas 1913. Aniversario de la muerte de Francisco I. Madero.
EFEMÉRIDES . FEBRERO