Revista ATP . Febrero 2021

Page 8

Repasando los

2.CT

7 CONSEJOS PRÁCTICOS

para una operación más segura

En este artículo te compartimos unos puntos que son de suma importancia para que la operación durante tu jornada sea de manera segura y eficiente. 1.- Conoce tu instrucción de trabajo. Es importante, que todos, como operadores de un equipo, tengan bien claro cuáles son las funciones y obligaciones de su puesto. Todo operador tiene acceso a sus instrucciones de trabajo en su respectiva área, solo tiene que dirigirse con su supervisor o la persona responsable de coordinar sus actividades para que se las muestre.

2.- Revisa siempre tu unidad. Un operador debe siempre de revisar su equipo, ya sea antes de empezar a operarlo o en algún espacio dentro de su jornada laboral. Si dentro de los procesos donde participas en la organización, no fue posible revisarlo, solo asegúrate con tus compañeros de relevo o personal de control de equipo que tu unidad haya sido revisada antes. La revisión incluye inspecciones visuales en: sistemas estructurales (golpes, averías), estado físico de las llantas, nivel de lubricantes (aceites) y funcionamiento de los controles de cabina. Las inspecciones auditivas te ayudarán a identificar ruidos extraños. Otra revisión, de manera diaria, es el correcto drenado de los tanques de aire (sistema neumático) en los equipos que cuenten con ellos.

8 86

. SEGURIDAD

Si detectas alguna anomalía, identifica su criticidad y reporta vía radio para solicitar ayuda inmediata de mantenimiento o indícala en tu bitácora correspondiente. 3.- Conoce e identifica los controles de tu cabina. Es importante que cada vez que te subas a un equipo, identifiques cuales son los controles de tu tablero y dispositivos dentro de tu cabina. A pesar que contamos con equipos similares, no es garantía de que sus controles estén ubicados en la misma posición. De esta actividad obtendrás saber dónde están posicionadas tus luces, claxon, limpiadores de cristales, interruptores, dispositivos alternos de seguridad, indicadores de medición, entre otros. 4.- Asegúrate de saber cuáles son los dispositivos de seguridad y cómo funcionan. Hablando de dispositivos de seguridad, en algunas unidades, por su diseño, cuentan con paros de emergencia, este dispositivo, así como los espejos, pedales de freno, extintores, claxon, luces, alarma de reversa, indicadores de presiones de aceite, son todos ellos, dispositivos de seguridad. Identifícalos, cuídalos y úsalos adecuadamente.

5.- Respeta las señalizaciones de seguridad. Los límites de velocidad y los altos totales tenemos que obedecerlos. No dejaremos de recomendarte hacer siempre caso de las medidas, reglas y señalizaciones de seguridad tanto dentro, como fuera de ATP. Por mencionar un ejemplo, si manejas a exceso de velocidad y te quieres detener (de emergencia) en un espacio muy corto, no importa si tienes tripulada una unidad nueva, tu equipo no responderá como tú quisieras… y no responderá por ir precisamente a exceso de velocidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.