1 minute read

Informe Técnico: Establecimiento de pastos

Establecimiento de PASTOS

Para obtener una buena pradera es indispensable la preparación adecuada del terreno, la fertilización apropiada y una distribución de lluvias o riego.

Advertisement

Es importante recordar algunos conceptos fisiológicos si se tiene en cuenta que el desarrollo de una pradera se divide en germinación, establecimiento y crecimiento.

de: 1. Membranas permeables:

se pueden corregir por escarificación.

2. Suficiente cantidad de aire en el suelo:

un exceso de profundidad impide la germinación o el desarrollo de la plántula por falta de oxígeno. 4. Humedad suficiente: temperatura y humedales desfavorables causan mala o baja germinación.

El establecimiento después de la germi-

La germinación de la semilla requiere

3. Temperatura favorable

nación puede fallar por:

1. Sequía: la semilla germina pero la plántula no se desarrolla por falta de agua.

2. Heladas: bajas temperaturas en zona fría matan las plántulas.

3. Semilla muy superficial: por exceso de calor las plántulas se pueden deshidratar.

4. Semilla demasiado profunda: la plántula no puede emerger o crece muy débil.

5. Presencia de una costra dura en el

suelo: generalmente se presenta en suelos pesados y sin estructura.

El crecimiento de las plántulas después del establecimiento se puede detener por:

1. pH inadecuado: la semilla germina pero la plántula no se de¬sarrolla. 2. Baja fertilidad: la plántula crece débil omueie. 3. Falta de inoculación de leguminosas. 4. Mal drenaje. 5. Sequía. 6. Competencia con otros cultivos. 7. Malezas: exceso de competencia. 8. Ataque de plagas o enfermedades

This article is from: