Directorio
Dirección General Luis Maldonado Venegas Coordinación General Francisco Figueroa Souquet Consejo Editorial Víctor Manuel Flores Valenzuela Raúl Nevárez Grijalva Citlali Aguilar Hernández Coordinación Editorial Bermary Garcia Monsreal Gerardo Iván Lozano Santos Edición Digital Pablo Arturo Malpica Padierna Diseño Gráfico José Gerardo Uvalle Tobón Colaboradores Catharine Austin Enrique Calderón Alzati Víctor Pérez Ladrón de Guevara H. Rafael Sampedro Martínez Víctor Manuel Flores Valenzuela Iris Amalia Cervantes Jaramillo Alma Yolanda Castillo Rojas Bermary Garcia Monsreal Pablo Arturo Malpica Padierna Gerardo Iván Lozano Santos
1
Índice
Editorial .............................................................................................4
Innovando .........................................................................................6 Juegos electrónicos lúdico-educativos apoyan la generación de destrezas en matemáticas......................................................................... 6 Catherine Austin
Galileo: un proyecto de transformación de la enseñanza de las matemáticas .............................................................................................. 8 Enrique Calderón Alzati y Víctor Pérez Ladrón de Guevara
Proyecto Sierra Zero. La tecnología para el enriquecimiento y desarrollo de competencias en escuelas multigrado................................ 18 H. Rafael Sampedro Martínez
Entre Pares ........................................................................................27 Vid@ en línea ............................................................................................ 27 Víctor Manuel Flores Valenzuela
El Programa Escuelas de Calidad y las nuevas tecnologías ....................... 29 Iris Amalia Cervantes Jaramillo
Los videojuegos como herramientas de aprendizaje ............................... 31 Bermary Garcia Monsreal
2
Para Comunicarse ............................................................................34 Foro: Innovación para la Mejora de la Gestión y la Práctica Docente en el Aula ............................................................................................................ 34 Alma Yolanda Castillo Rojas
II Congreso Mundial, la Educación de la Primera Infancia: “Formación y capacitación de agentes educativos” ........................................................ 36 Clausura del Programa Abriendo Escuelas para la Equidad...................... 37 Premiación de Mexicanos Primero A.C ..................................................... 40 TIC´s y Escuelas de Tiempo Completo ....................................................... 42 Evento Sakai México 2012 ........................................................................ 43
Lineamientos de colaboración .............................................. 44
3
Editorial Hace 30 años, los futurólogos de la ciencia preveían que el uso de la computadora sería el centro del 70 por ciento de las actividades de los seres humanos, parecía entonces un sueño inimaginable. Hoy asistimos a un despertar en el que las Nuevas Tecnologías (NT), -computadoras, cámaras y videograbadoras digitales, teléfonos celulares, consolas de juegos, televisión, radio, entre otras-, forman parte de la vida cotidiana de cada vez más personas en nuestro país y el mundo. Sólo con referencia al uso del internet en México, ComScore, en su informe Futuro Digital. México 2012, refiere que en junio de este año, de los 112 millones de habitantes que tiene el país, 27,9 millones son usuarios de este servicio y consumen un promedio de 20.5 horas por mes. Día con día, esta cifra va en aumento, particularmente en el segmento de la población joven, -entre 15 y 34 años-, donde en un 62.5 por ciento, son asiduos frecuentes a las redes sociales, los buscadores, los sitios de entretenimiento y las plataformas de mensajería. Frente a esta realidad del país, la educación formal, representada en sus diferentes niveles y modalidades, no puede escapar a la revolución ya en curso y que impacta de manera drástica las formas de hacer las cosas en el mundo económico, la cultura y las formas de socialización. El problema que los docentes deben enfrentar no es sólo que sus alumnos se apliquen en el conocimiento y uso de las NT, adicionalmente y de manera relevante, estos profesionales deben incorporarlas como centro de su acervo didáctico para dinamizar su enseñanza y procurar ambientes que permitan la construcción de aprendizajes significativos y pertinentes, cimentando con ello, la formación de competencias útiles para sus vidas y para la sociedad en que les ha tocado vivir. Desde esta perspectiva, la Revista Innove, instrumento de difusión de preocupaciones centrales que ocupan a la comunidad educativa de nuestra entidad y del país, dedica este número al uso de las NT en la educación. Con este propósito, en la Sección Innovando el Dr. Enrique Calderón Alzati, fundador de uno de los proyectos pioneros en el tema con la Fundación Arturo Rosenblueth y líder indiscutible del Proyecto Galileo, comparte con los lectores un artículo donde no sólo plantea su tesis de que las matemáticas son implícitas a la vida, sino que presenta los resultados de muchos años de utilizar laboratorios digitales para esta asignatura con alumnos de muchas escuelas del país y en especial de Veracruz. En esta misma línea, Catharine Austin coordinadora educativa del Proyecto SEP- Inoma A.C, comparte los primeros hallazgos de la etapa piloto en la que participaron escuelas primarias públicas del Municipio de Puebla,
4
utilizando los videojuegos como instrumentos lúdico- educativos para el aprendizaje y reforzamiento de contenidos de planes y programas de estudio. El fundador del Proyecto Sierra Zero, Rafael Sampedro Martínez, presenta su propuesta y experiencia en escuelas multigrado en la Sierra Norte del estado con el uso de las NT y la apertura del proyecto para hacer accesibles estos nuevos medios de aprendizaje y comunicación a otros miembros de la comunidad, como los padres de familia; sirva de paso decir que el Proyecto Sierra Zero ha sido acreedor de reconocimientos en el país y fuera de éste, por su propuesta innovadora y su fundador fue elegido en 2012, por Mexicanos Primero A. C. como un docente que ha aportado a la calidad educativa de sus alumnos. En la Sección Entre Pares, Víctor Manuel Flores Valenzuela invita a reflexionar sobre la trascendencia de una vida socialmente útil, lo que sin excepción requiere de la alfabetización digital de los ciudadanos. Iris Cervantes Jaramillo, refiere el interés de las escuelas participantes en el Programa Escuelas de Calidad por incorporar y ampliar sus oportunidades de acceso a equipo y formación en Nuevas Tecnologías, así como su uso en el aula para la mejora de los aprendizajes de los niños. Con la intención de proporcionar un pequeño marco referencial, Bermary Garcia expone algunos de los elementos recientes, producto de la investigación de las neurociencias, sobre las consecuencias y efectos en el desarrollo de la mente de los usuarios de los videojuegos y/o medios interactivos. Finalmente, el equipo editorial en la Sección para Comunicarnos, incluye reseñas de materiales sobre el tema central de este número, así como de algunos eventos académicos significativos para nuestra comunidad educativa. Con un saludo cordial a los lectores
5
Innovando
Juegos electrónicos lúdicoeducativos apoyan la generación de destrezas en matemáticas Catharine Austin Colaboradora en el desarrollo de herramientas en apoyo a la enseñanza y el aprendizaje en INOMA A.C.
Este artículo tiene como objetivo reportar la participación que en la investigación exploratoria y de carácter aplicado, tuvieron escuelas primarias públicas del municipio de Puebla, a través del uso de juegos electrónicos y en apoyo al aprendizaje de las matemáticas de sus alumnos. Niños de tercero a sexto grado de 52 escuelas, participaron en un ejercicio diseñado por académicos de la Universidad de Stanford, junto con colaboradores de la Asociación Civil INOMA, para medir el impacto de unos materiales electrónicos lúdico-educativos en su aprendizaje de matemáticas. Las 52 escuelas fueron seleccionadas con el criterio de contar con una muestra estadísticamente significativa de niños con diferentes niveles socio-económicos y desempeño académico, medido por sus resultados previos en ENLACE. Se inició con una evaluación diagnóstica a más de 20,000 alumnos para medir su desempeño en contenidos seleccionados del Plan y Programas de Estudio vigentes en el país, así como una encuesta de contexto sobre usos y actitudes con respecto a la tecnología, para una sub-muestra significativa de estudiantes de 4º de primaria. Lo anterior, tuvo como fin conocer sus niveles de desempeño antes de la aplicación de materiales específicos sobre los temas abarcados en el programa escolar de la asignatura de matemáticas y conocer sobre sus experiencias previas y su acceso a la tecnología fuera de la escuela, para prever el impacto del programa a aplicar como apoyo didáctico para su aprendizaje. Se repitieron las evaluaciones en dos ocasiones a lo largo del semestre en que los niños utilizaron los juegos como actividad de su materia de computación y herramienta de refuerzo a sus clases de matemáticas. El análisis final permitió la comparación de los resultados de alumnos de las 22 escuelas que si utilizaron los juegos con los alumnos de las 30 escuelas que no participaron. Los resultados mostraron que la utilización de dichos juegos como material de apoyo por sólo 2 meses y medio en promedio, aumentó el rendimiento académico en más de 0.12 desviaciones estándar de los alumnos que utilizaron los juegos semanalmente, lo que equivale a 6.5 puntos 6
porcentuales de mejoría en sus resultados. Se espera que con la continuación de la prueba y un periodo mayor de uso de las herramientas, se logre un incremento del 17% en el desempeño académico (0.5 desviaciones estándar en promedio) y en algunos casos de hasta el 34%, (1 desviación estándar) en grupos específicos de la población. Hay evidencia de que las niñas que pertenecen a niveles socio-económicos más bajos, son las que mejoran más su desempeño con herramientas de este tipo, aunque en general, el impacto fue mayor para los estudiantes de los estratos de menor nivel socio- económico y con mejores resultados en la evaluación base mencionada arriba. La aplicación de la prueba durante el semestre enero-junio del 2012 en las escuelas de Puebla, tiende a los mismos resultados positivos mostrados que en una prueba similar llevada a cabo en la India en los años 2001-2003, en la cual se muestra también una mejora de .47 desviaciones estándar después de dos años de aplicación de materiales electrónicos.1 Estos programas novedosos apelan a estilos de aprendizaje distintos a los favorecidos por la enseñanza tradicional y son adoptados por los jóvenes en un lenguaje importante para su generación: el videojuego. Los juegos electrónicos lúdico-educativos apoyan la generación de destrezas en matemáticas y próximamente más de ellos podrán ser aprovechados gratuitamente por todos los alumnos y maestros en www.taktaktak.com.
1
Véase como ejemplo el artículo Remedying Education: Evidence from Randomized Experiments in India de Abhijit V. Banerjee, Shawn Cole, Esther Duflo y Leigh Linden. The Quarterly Journal of Economics, agosto 2007. Harvard College y MIT.
7
Galileo: un proyecto de transformación de la enseñanza de las matemáticas
Enrique Calderón Alzati Creador de la Fundación Arturo Rosenblueth
Víctor Pérez Ladrón de Guevara Director Académico del Proyecto Galileo
Sin lugar a dudas las matemáticas constituyen hoy en día, uno de los principales problemas que enfrenta el país en materia educativa, en virtud del escaso interés que los estudiantes muestran por esta disciplina esencial para el desarrollo productivo. El presente artículo plantea la existencia de un error fundamental sobre los métodos de enseñanza empleados hasta ahora para esta materia y describe una nueva metodología para superar el problema, desarrollada a partir de los conocimientos que hoy se tienen sobre el funcionamiento del cerebro en los procesos de aprendizaje, y utilizando un conjunto de laboratorios digitales orientados a facilitar la experimentación de los “objetos matemáticos” y a mostrar la relación de estos con las expresiones simbólicas que los representan.
Las matemáticas, un problema serio e importante para el sistema educativo actual Un hecho conocido y aceptado de manera generalizada, es el grave problema que enfrenta el sistema educativo, referente a los bajos niveles de conocimientos y competencias de nuestros estudiantes en el área de las matemáticas. Un problema que se traduce en una deficiencia significativa en los índices de productividad y competitividad tanto individual como colectiva, que no es sólo de conocimientos y competencias, sino también de actitudes cada vez más acentuadas de rechazo, entre las nuevas generaciones de estudiantes, en un mundo cada vez más tecnificado.
8
Como resultado natural, un número importante de estudiantes realmente no saben prácticamente nada de esta materia al terminar la educación media superior, tal como se ha demostrado en las pruebas de ENLACE, que la Secretaría de Educación viene aplicando desde hace 5 años a los estudiantes; el problema aparece desde los últimos tres grados de la primaria, agudizándose en la secundaria y haciendo crisis en el bachillerato.
Figura 1. Resultados de ENLACE para matemáticas en EMS 2009, 2010, 2011.
Origen y desarrollo del problema Los primeros indicios de lo que vendrá después, aparecen claramente en los últimos grados de primaria con el “aprendizaje de las fracciones”, enseñado a los alumnos mediante procesos de mecanización que ellos deben memorizar, sin entender de dónde y por qué surgen las fracciones que ellos deben manipular, ni el por qué lo hacen. En la secundaria, los problemas se incrementan con el álgebra y la trigonometría en donde nuevos conceptos y términos conforman un lenguaje cuya gramática debe ser aprendida y memorizada, al igual que los conjuntos de reglas para transformar las expresiones de ese lenguaje, el significado les parece incomprensible y totalmente ajeno, los niveles de mecanización y memorización les resultan absurdos, lejos de conseguir su cometido, lo único que logran los profesores con estos métodos, es generar en la mayoría de los estudiantes una actitud de aburrimiento y desinterés, normalmente interpretada como incapacidad mental y limitaciones para comprender las matemáticas.
9
Una actitud de rechazo Entonces ¿para qué perder el tiempo en algo que es difícil, aburrido, y que además no sirve para nada? Cuando los estudiantes han adquirido esta actitud, las clases de matemáticas empiezan a ser inútiles e incomprensibles, independientemente de los esfuerzos que sus nuevos profesores hagan en los siguientes cursos. En esa etapa, que se desarrolla durante la secundaria y hace crisis en la educación media superior, cuando hacen acto de presencia los problemas naturales de la entrada a la adolescencia y la edad adulta; las consecuencias contaminan la vocación natural de los seres humanos al estudio y la exploración, en la medida que las matemáticas resultan esenciales para la comprensión de otras disciplinas y como herramienta que debiera ser básica para buena parte de sus actividades cotidianas. Figura 2. Yo no puedo entender esto Matemáticos de nacimiento Los resultados logrados así por nuestro sistema educativo, están en plena contradicción con las leyes de la naturaleza, de acuerdo con los planteamientos de Darwin en torno a la evolución de los seres vivientes, que nos indican con claridad, las capacidades para hacer matemáticas bastante complejas en un buen número de especies de los llamados animales superiores, como las aves, varias clases de mamíferos y sin duda alguna los antropoides. Los estudios y hallazgos de las últimas décadas en torno al funcionamiento del cerebro y la inteligencia artificial, nos indican por ejemplo que la trayectoria de un halcón o de un pelícano para capturar a sus presas, luego de que estas son identificadas desde el aire, es totalmente similar a las de los misiles lanzados de un avión para alcanzar un aparato enemigo, y que para lograr esto, requieren de complejos algoritmos matemáticos que son instrumentados con procesadores electrónicos de alta tecnología. Con mayor capacidad de cálculo, para compensar sus evidentes restricciones físicas, los monos y antropoides pueden moverse en el espacio tridimensional, saltando de unos árboles a otros, sin el menor miedo de caer por una estimación incorrecta de distancias alturas e impulsos, los cuales son requeridos necesariamente para el análisis multivariado que ellos realizan en las centésimas de segundo previas a cada movimiento. Esta breve reflexión nos lleva a identificar una contradicción absoluta con la idea de que puedan existir seres humanos que teniendo habilidades normales, estén severamente limitados en sus capacidades para hacer matemáticas, una vez que aceptamos ser producto del proceso evolutivo y saber que las dimensiones de nuestro cerebro implican necesariamente mayores capacidades para hacer matemáticas, que las de las otras especies animales. 10
El error radica en la incapacidad de los “expertos educativos” para entender que en una amplia variedad de actividades tanto cotidianas como profesionales, las habilidades matemáticas están inmersas, aunque no puedan ser detectadas como tales. Figura 3. Los monos cuentan con capacidades matemáticas La niña que cruza las calles resolviendo ecuaciones Imaginemos así a una niña de trece años, que cursa la secundaria, y que al ir a la escuela debe cruzar en las mañanas una avenida como la que se observa en la imagen. Normalmente, al llegar a la avenida, ella debe estudiar el movimiento de los autos y decidir el momento en que ella debe cruzar, sin incurrir en un riesgo de ser golpeada por ellos, tomando en cuenta que el cruce de la avenida le toma unos doce segundos. En las figuras siguientes, podemos ver la aproximación de los autos observados por ella y la decisión a la que llega, para lo cual, realiza un proceso mental equivalente a la solución de un sistema de ecuaciones, mismas que debe definir, a partir de sus estimaciones mentales de distancias y velocidades, para luego llegar a la solución de estas y tomar la decisión respectiva, ¡todo ello en menos de 2 o 3 decimas de segundo! Algo que en su clase de álgebra le hubiese tomado entre 3 y 4 minutos y quizás más.
Figura 4. Niña atravesando una avenida, tomando en cuenta el movimiento de los autos ¿Cómo podemos explicar esta contradicción aparente, entre la existencia de una capacidad natural para medir riesgos, hacer estimaciones y tomar decisiones de manera cotidiana e instantánea, y la dificultad para resolver un problema similar planteado en términos del álgebra?
11
Habilidades matemáticas en los deportes Los seres humanos utilizamos las matemáticas prácticamente en todas las actividades cotidianas aunque no estamos conscientes de ello; lo mismo sucede al interpretar o incluso escuchar un concierto de música, que al improvisar un discurso o algún otro tipo de intervención oral, al manejar un auto o al conducir una bicicleta. Analicemos una actividad deportiva bastante popular como un posible ejemplo. Pensemos así en un jardinero de beisbol, que debe interceptar una pelota antes de que esta caiga al suelo, para lograr un out sobre el equipo contrario. Tomando en cuenta que esa trayectoria es una parábola, lo que el jugador está haciendo es equivalente a resolver una ecuación de segundo grado como esta: y = - 0.0158 x˄2+ 1.4x + 0.65 = 0 Para ello, él utiliza un método aparentemente extraño, moviéndose sin perder de vista la pelota, y usando un cono de visión centrado en ella, cuya apertura va disminuyendo en la medida que él se aproxima al lugar de caída de la pelota y esta se acerca. Bueno, en realidad, este método de aproximación quizá no es tan extraño, porque lo han venido utilizando nuestros antepasados en muchas otras actividades, durante varios cientos de años, es posible que sean nuestros métodos algebraicos actuales los extraños, pues no tenemos más de 2 o 3 siglos empleándolos, aunque ciertamente sean métodos mucho más poderosos. De hecho, su éxito ha sido tan grande que en las escuelas, los viejos métodos naturales han sido olvidados y es allí precisamente, donde reside el problema que hoy discutimos.
Figura 5. Atrapando una pelota de beisbol
Si nosotros intentáramos resolver el problema por métodos algebraicos necesitaríamos construir primero la función que representa a la trayectoria de la pelota y luego resolver la ecuación que nos da el valor de la distancia x, para la cual la altura se hace igual a cero, lo cual implica resolver la ecuación de segundo grado, el jugador de beisbol, seguramente no entiende esto, pero captura la pelota en el instante y lugar preciso, mientras que el estudiante de álgebra puede resolver la ecuación en un par de minutos, sin saber de dónde salió la ecuación , ni lo que ésta significa. 12
En esencia este es el problema que enfrentan todos los estudiantes en la escuela, el cual llega a su punto culminante al cursar la educación media superior; durante varios años, el sistema educativo, a través de sus maestros, ha enseñado a los estudiantes que las matemáticas son una especie de lenguaje cuya gramática y reglas de operación deben memorizar, manipulando símbolos cuyo significado no termina de entender, con objeto de resolver problemas que les son ajenos, mientras que sus propias capacidades para resolver los problemas de carácter matemático son hechas a un lado e ignoradas por los profesores.
Los laboratorios de matemáticas de Galileo En Galileo pensamos que todo esto es una gran equivocación y que las matemáticas deben ser aprendidas y enseñadas de otra manera, creando puentes entre las formas naturales e innatas de resolver problemas por parte de los estudiantes y la simbología de las matemáticas formales estudiadas en la escuela. Para ello hemos construido un conjunto de laboratorios, en los que los objetos matemáticos tales como figuras geométricas, trayectorias y funciones, son representadas gráficamente, como contrapartes de las expresiones matemáticas asociadas a ellas, de esta manera los laboratorios permiten observar de manera inmediata los cambios que sufre una curva, a partir de las modificaciones que hacemos en sus respectivas representaciones simbólicas.
Figura 6. Figura Ecuaciones de segundo grado para el Básquetbol.
De esta manera, es posible lograr, que con la ayuda del laboratorio, un estudiante construya la función que describa la trayectoria de un balón, desde las manos del jugador, hasta el punto donde entra a la canasta en un partido de básquetbol. De hecho, esta posibilidad constituye un vuelco sobre los métodos tradicionales en los que se enseña a resolver ecuaciones, nunca a plantearlas y construirlas. 13
El resultado inmediato es que una vez que los estudiantes logran construir su primera ecuación, su entusiasmo crece sin límites y por un buen tiempo ellos se dedican a construir ecuaciones para muchas otras cosas incluyendo los movimientos de las pelotas en deportes como el tenis, el vóleibol, y el fútbol, pero de igual manera, ellos comprenden quizás por vez primera, lo que es una función y lo que significa resolver una ecuación, y cómo pueden hacerlo. A partir de estas ideas construimos en Galileo un conjunto de laboratorios digitales, para cubrir con ellos las diferentes materias que conforman los planes de estudio de la educación media superior, incluyendo el álgebra, la geometría euclidiana y la trigonometría, la geometría analítica, el cálculo diferencial, el modelado de objetos geométricos tridimensionales, la probabilidad y la estadística; dotados todos ellos de interfaces amigables y funcionales, que les permitiesen explorar cualquier problema relacionado con esas materias, vinculándolas con el mundo real, gracias a la aceptación de imágenes digitales tomadas con cámaras y celulares. En la figura siguiente se observan las pantallas principales de dos de estos laboratorios (el taller de Euclides y el laboratorio de geometría analítica).
Figura 7. Laboratorios de Matemáticas de Galileo (Taller de Euclides y Laboratorio de geometría analítica)
Cuando los primeros laboratorios quedaron terminados, comenzamos a llevarlos a las escuelas y a impartir talleres para sus profesores con el respaldo de la Secretaría de Educación de Veracruz, con la que veníamos colaborando en un proyecto para integrar nuestros programas de software educativo a las escuelas primarias y secundarias públicas con un buen grado de aceptación de los maestros, especialmente en las primeras, en dónde pudimos ofrecer más de 100 talleres durante 2008 a cerca de 2000 profesores. La experiencia con los profesores de bachillerato, fue muy diferente, encontrándonos con actitudes de rechazo y apatía ante la posibilidad del cambio en la forma de enseñar, sólo un porcentaje de maestros, generalmente los más jóvenes, veían con interés los laboratorios, pero indicándonos que nuestra propuesta era inviable, bien fuera por la inexistencia de equipos de 14
cómputo en muchas de las escuelas, o bien porque los que tenían eran insuficientes y estaban dedicadas exclusivamente a enseñar clases elementales de informática. Mientras este esfuerzo era realizado en el otoño de 2008 y a lo largo de 2009 por todo el estado, con muy escasos resultados, otro proyecto de carácter local, realizado en la biblioteca Carlos Fuentes de la Ciudad de Xalapa, en las que se impartieron talleres a más de 600 niños de diferentes escuelas de bachillerato, con el uso de los laboratorios de matemáticas, nos permitió constatar que todos los estudiantes que participaron en ellos tuvieron un avance significativo en sus niveles de desempeño escolar de acuerdo con reportes de sus maestros. Esta información resultó de gran valor cuando se publicaron los resultados de la prueba ENLACE de 2009, que colocaba a Veracruz en el lugar 28 en la asignatura de matemáticas de educación media superior con un porcentaje de reprobados cercano al 80%. Nuestra experiencia con los profesores de matemáticas de todo el estado, y los resultados de la experiencia de Xalapa, nos permitieron presentar a sus autoridades, un proyecto para mejorar el desempeño escolar de los estudiantes, a un nivel suficiente como para colocar a Veracruz entre los 10 primeros lugares de todo el país. Con un buen grado de escepticismo de algunos funcionarios, el Secretario de Educación aprobó nuestro proyecto, en el que planteábamos la necesidad de que los 18,000 equipos de cómputo supuestamente existentes en las escuelas de educación media superior, permitieran dar servicio de una hora por semana a cada estudiante para trabajar con los laboratorios de matemáticas de Galileo, condición aceptada por el Secretario e instrumentada en un buen número de escuelas equipadas. Desde que elaboramos el proyecto sabíamos que el principal problema para lograr nuestros objetivos, estaba en la reticencia de los maestros y la apatía de los directores de escuela, teníamos que convencerlos con conferencias, talleres y demostraciones de las virtudes de los programas, y para ello era necesario elaborar materiales complementarios que nos permitieran explicar con claridad a los maestros, las facilidades y ventajas de utilizar estos laboratorios, así como un conjunto importante de ejemplos que ellos pudieran utilizar con sus estudiantes; al mismo tiempo, preparamos algunos formatos para que los maestros nos reportaran sus avances y los de sus estudiantes cada semana utilizando internet, se trataba de un mecanismo muy primitivo para tener información, pero cuando esta empezó a llegar y pudimos utilizarla para preparar algunas gráficas sobre lo que estaba sucediendo, las posibilidades de éxito del proyecto crecieron enormemente. Así cada semana el Secretario, el Subsecretario y los directores generales podían percatarse de los avances desiguales de las regiones y de los diferentes subsistemas de media superior, generando presión en las escuelas y los maestros más apáticos. Entre octubre de 2009 y enero de 2010, cumplimos con las metas establecidas de preparar a cerca de 1600 maestros en todo el estado, y si bien esa preparación fue bastante raquítica y defectuosa, logramos generar un ambiente de entusiasmo entre estudiantes, profesores y directivos, que el Secretario de Educación y su equipo cercano pudieron orientar y manejar con 15
visión suficiente para lograr un cambio de actitud importante al final del ciclo escolar. Cuando se conocieron los resultados de ENLACE 2010, supimos que Veracruz había ocupado el lugar 11, siendo el estado con más crecimiento de todo el país. Esta experiencia nos permitió iniciar el siguiente ciclo escolar con nuevas ideas, las más importantes fueron la utilización del esquema Web-Cast para impartir los cursos semanalmente a todos los profesores del estado y la realización de un concurso en el que pudiesen participar todos los estudiantes que lo desearan de las 1700 escuelas de media superior existentes en el estado.
La preparación de los profesores Para instrumentar el sistema de transmisión Web-Cast hicimos una convocatoria a todos los planteles dotados de salas de cómputo y conexión de internet, para que allí se pudiesen congregar los maestros a tomar el curso de enseñanza de las matemáticas en una clase de dos horas por semana ofreciéndoles un diplomado a cambio de tomar dos módulos de 12 clases cada uno, el primero en otoño de 2010 y el segundo en primavera de 2011. El Web-Cast resultó ser una plataforma totalmente adecuada para nuestros fines, ya que con ella podíamos explicar los conceptos y resolver problemas con los laboratorios de matemáticas instalados en el ordenador de los instructores, mientras los maestros observaban los contenidos de la computadora del instructor desde sus sedes remotas, para luego repetir el ejercicio y cada una de las operaciones en sus propias computadoras. Los contenidos del diplomado están basados en las ideas y conceptos descritos en este artículo. El diplomado tuvo una audiencia que osciló entre los 550 y los 600 profesores que acudían a una de las 70 aulas de medios que recibían la señal a lo largo del estado, facilitando a los profesores su participación en el curso, permitiéndonos conformar toda una comunidad de aprendizaje sumamente participativa.
El Concurso de Matemáticas Conocer el impacto integral del proyecto en los cambios de actitud y en el desempeño de los estudiantes resultaba vital para nosotros, por lo que ideamos un concurso que además de motivar a los estudiantes, nos permitiese saber cómo estaban respondiendo a nuestras actividades de preparación de los profesores, y al uso que pretendíamos lograr de los laboratorios de matemáticas, cuando tuvimos los resultados de la prueba ENLACE de 2011, pudimos confirmar un alto índice de correlación entre los resultados que lograban los equipos concursantes de una escuela (los cuales formaban una muestra reducida de ella), con la información de ENLACE 2011. 16
Los resultados obtenidos en esa prueba, por las escuelas representadas en nuestro concurso, en comparaci贸n con las escuelas restantes de Veracruz, nos sorprendi贸 gratamente, pues encontramos que los conocimientos y habilidades logradas por los concursantes eran socializadas por el resto de los estudiantes de sus escuelas. Con estas experiencias hemos podido definir el nuevo proyecto TEAM, (Tecnolog铆a Educativa para el Aprendizaje de las Matem谩ticas) que estamos ofreciendo al sistema educativo nacional a partir del ciclo escolar 2012-2013.
17
Proyecto Sierra Zero. La tecnología para el enriquecimiento y desarrollo de competencias en escuelas multigrado H. Rafael Sampedro Martínez Fundador del Proyecto Sierra Zero (PSZ)
Educar es pintar las estrellas con alas de gaviota y encontrar la llave de mil soles enjaulados.
A manera de Introducción El sol aún duerme tras los cerros… los gallos baten sus alas y se preparan para su jornada matutina. Alma ha abierto sus grandes ojos sepias y despierta mirando la oscuridad densa de su casa, construida de madera y bambú. Son casi las 6 de la mañana. Alma, con cariño ha despertado a sus hermanas y las alista mientras su madre enciende el fogón para preparar el café de olla y los tacos de frijol que serán el lonche de este día cuando ellas lo compartan con sus amigos durante el recreo. Son las 6:30 de la mañana, aún está oscuro… El padre de Alma ha preparado la linterna y está listo para ayudar a sus hijas a cruzar el arroyo alumbrando parte del camino que las conducirá después de caminar casi dos horas, hasta la escuela multigrado donde ellas estudian la educación primaria. Las escuelas multigrado según datos del INEE ocupan el 46.6 % de las escuelas de educación primaria en nuestro país. La mayoría de este tipo de escuelas se localizan en contextos vulnerables donde la problemática social, económica y cultural acrecienta las brechas, impidiendo el logro del perfil de egreso de la educación básica. Las condiciones de infraestructura en estas escuelas presentan serios problemas de mobiliario, equipamiento y recursos didácticos adecuados para el trabajo docente. Estas condiciones escolares se multiplican a lo largo y ancho de todo el país. La región de la Sierra Norte del estado de Puebla está integrada por 31 municipios con presencia indígena Nahua, Totonaca, Tepehua y Ñañu. De manera histórica en esta región los problemas educativos decantan en deserción, reprobación, ausentismo y bajo aprovechamiento. La docencia en las circunstancias del aula multigrado, requiere de los maestros la atención a más de un grado, esto puede ser considerado como una ventaja y también como una dificultad en el logro del desarrollo de competencias en los alumnos. La heterogeneidad del grupo permite que se articulen estrategias orientadas al trabajo colaborativo, el aprendizaje autónomo y la 18
organización de proyectos de intervención. Como lo señala Ruth Mercado (1998), en el aula multigrado es posible organizar actividades que todos aprovechen aunque cada uno lo realice según su nivel de conocimientos. Lo mencionado anteriormente nos da pauta para considerar que las escuelas multigrado deben replantear sus prácticas didáctico pedagógicas para convertirse como lo señala la Propuesta Educativa Multigrado (PEM) 05 en verdaderos espacios donde se consideren las siguientes aspiraciones: funcionamiento regular; prácticas de enseñanza efectivas; valoración y atención de la diversidad; promoción del aprendizaje autónomo; favorecer el aprendizaje colaborativo y la ayuda mutua; usar recursos y medios de aprendizaje diversos, interesantes y creativos; educación relevante y que responda a la equidad; fuerte vinculación con los padres de familia; evaluación sistemática del aprendizaje y el trabajo docente para el mejoramiento continuo y mejores logros en el aprendizaje de los alumnos.
Con el propósito de que las aspiraciones de la escuela multigrado tengan oportunidades de ser realidades, se diseñó y aplicó el proyecto de intervención pedagógico llamado PROYECTO SIERRA ZERO (en adelante PSZ), que se fundamenta pedagógicamente en la Propuesta Educativa Multigrado (PEM) 20052, que tiene como uno de los objetivos centrales, “… Contribuir a la mejora de las prácticas de enseñanza de los y las docentes para que, a su vez, se supere el perfil de egreso de educación primaria de las niñas y niños que interactúan, crecen, y juegan en las aulas multigrado de nuestro país…” (Dirección General de Educación Básica, 2005).
¿Qué es el proyecto Sierra Zero? El PSZ es un proyecto de intervención educativa mediado con tecnología, nace del entusiasmo por cambiar las realidades educativas de las alumnas y alumnos que asisten diariamente a las escuelas multigrado atendiendo de manera transversal problemáticas como el ausentismo, la deserción y el bajo desempeño académico. Dentro de sus propósitos fundamentales se encuentran los siguientes: 2 Propuesta educativa multigrado
19
1. Revitalizar la práctica educativa en la escuela multigrado a través de un proyecto integral innovador, centrado en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. 2. Contribuir a la mejora de la calidad educativa de la escuela multigrado implementando una metodología propia de corte humanista y constructivista. 3. Integrar y vincular el trabajo de los padres de familia en las decisiones, organización y funcionamiento de la escuela. Considerando la idea que Frida Díaz Barriga3 propone como Aprendizaje in situ. El PSZ fundamenta su quehacer educativo en un enfoque de aprendizaje situado para desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos; participando en la solución de problemas de la misma comunidad, enfatizando la utilidad y funcionalidad de lo aprendido en situaciones reales inmediatas4.
Fundamentos teóricos metodológicos del PSZ El PSZ retoma las ideas educativas innovadoras de la escuela rural mexicana 5 propuestas por el educador mexicano Rafael Ramírez, según el cual, la escuela debía ser el centro del desarrollo de la comunidad y estar abierta para el aprendizaje de todos sus miembros. El PSZ incorpora de manera cercana la participación organizada de los padres de familia en la toma de decisiones, dándole al trabajo áulico multigrado una nueva dimensión en la participación comunitaria. Un pilar importante en el trabajo metodológico del PSZ es la PEM 2005, que incorpora en su organización curricular ideas educativas de Celestin Freinet. El PSZ, retoma las técnicas y las contextualiza mediándolas con tecnología, incorporando en el trabajo cotidiano del aula, los blogs, la radio escolar sin antenas, las exposiciones y la asamblea escolar entre otras. La metodología del PSZ vincula las técnicas Freinet con la tecnología y recursos multimedia. Se favorece el desarrollo de las competencias comunicativas a través del texto libre trabajando borradores y ediciones finales en el procesador de textos. La revista escolar que Freinet editaba en su viejo mimeógrafo adquiere una novedosa oportunidad de crearse y compartirse a través
3 Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Consultado en: http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html 4 El concepto de aprendizaje situado enfatiza el contexto cultural en el que tiene lugar la adquisición de habilidades intelectuales. Esta teoría sostiene que la adquisición de habilidades y el contexto sociocultural no pueden separarse. A su vez, la actividad está marcada por la situación, una perspectiva que conduce a una visión diferente de la transferencia. 5 Puede considerarse que la Escuela Rural Mexicana, como sistema y como forma de acción educativa y social, se inició aproximadamente por el año de 1925; tuvo gran apoyo del gobierno y alcanzó su mayor auge entre 1930 y 1940.
20
de internet. El uso de las comunidades virtuales, así como el correo electrónico, renuevan la actividad epistolar dando a conocer aspectos de la vida cotidiana de las comunidades y las familias. En las conferencias escolares, el uso de aplicaciones para presentaciones multimedia enriquece la participación de los estudiantes y le dan sentido innovador a lo propuesto por el pedagogo francés. De una manera lúdica, humanista y propositiva se incorporan también, ideas y principios educativos de Freire, Gardner, Vigotsky, Morin, Schmelkes, Popoca, entre varios.
Líneas estratégicas del PSZ La planeación estratégica es considerada por el PSZ como columna vertebral para el diseño de objetivos, metas y estrategias orientadas al cumplimiento de la misión y visión del mismo proyecto de intervención educativa. Las líneas estratégicas fundamentan sus actividades en tres ámbitos de acción: • Enfoque. El PSZ orienta sus principios y acciones educativas al desarrollo de competencias con énfasis en el humanismo y el desarrollo comunitario. • Capacidad. Los proyectos paralelos son considerados como alternativas innovadoras para la articulación de lo que Delors6 (2004) ha llamado los cuatro pilares de la educación: convivir, conocer, hacer y ser. • Voluntad. En este ámbito el desarrollo de la inteligencia emocional es relevante ya que de manera histórica los contextos vulnerables de las escuelas multigrado no han favorecido de manera significativa la autoestima y el autoconcepto de alumnas y alumnos. Sabemos que educar hoy es diferente, lo cual implica que se deben cambiar los paradigmas y enfoques de la educación primaria principalmente los que tienen pertinencia en las escuelas multigrado. El PSZ coloca a los estudiantes en el centro de todos los procesos de mediación educativa creando ambientes de aprendizaje favorecedores en áreas específicas como el lenguaje, la ciencia, el arte, la cultura y la tecnología.
El PSZ, el programa HDT y la mediación tecnológica El Programa Sectorial de Educación 2007-2012, estableció en su objetivo número 3 la necesidad de “Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el 6
Delors, Jaques (1994): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. El Correo de la UNESCO, pp. 91-103.
21
sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento”, ésta idea básica de la incorporación de las TIC en el aula es la justificación plena para considerar a las tecnologías como medio innovador para despertar en los estudiantes el interés por asistir a la escuela, mantenerse en ella y utilizarlas como medio de expresión, creación y aprendizaje. El nuevo paradigma educativo que le da a las TIC un carácter de motor para la gestión y transformación de información, brinda los elementos básicos para incorporar en las aulas multigrado las herramientas necesarias para diversificar el aprendizaje ajustándolo a intereses, necesidades, estilos e inteligencias. Como docentes, son muchas las razones que justifican la necesidad de introducir y generalizar el uso de las TIC en el aula: existe una obligación de la escuela multigrado de alfabetizar a nuestro alumnado en el manejo de uno de los instrumentos culturales más potentes actualmente, de acceso a la información y de comunicación y, también, de relación humana. La falta de manejo informático y multimedia puede ser considerada un factor más de desigualdad y exclusión social. En muchos lugares del país, las escuelas multigrado son las únicas opciones de acceso a la educación básica, por ello, no pueden rehuir su responsabilidad con las nuevas generaciones en este tema, especialmente con los sectores sociales a los que no les llega por otras vías la alfabetización digital (bien sea por razones económicas, por falta de familiaridad en el uso o por ambos tipos de barreras). El aula multigrado puede ser uno de los lugares en principio más adecuados para un aprendizaje enriquecedor y crítico a partir de la interacción con las TIC.
El PSZ en el ámbito nacional e internacional La Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla, ha brindado apoyo para compartir los principios del PSZ en la región de la Sierra Norte a través de jornadas organizadas por la Dirección de Innovación Educativa. Se ha participado en congresos internacionales de educación y tecnología, presentando el proyecto con la finalidad de compartir las experiencias del trabajo en aulas multigrado. Escuelas primarias multigrado de los estados de Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Chihuahua, Guanajuato, Tlaxcala, Coahuila, Durango y Veracruz trabajan con ideas emanadas del PSZ. El 22
maestro Cenobio Popoca asesora y orienta el trabajo del PSZ desde la red nacional de maestros multigrado. El PSZ ha recibido distinciones especiales como el Reconocimiento a la Mejora de la Gestión 20097, el Gran Premio Clase 20108 y el Reconocimiento Ciudadano José Vasconcelos9 entre otros. Desde la gestación del proyecto sólo como una idea, se ha tenido el apoyo de organismos, instituciones y universidades. El PSZ ha obtenido el apoyo, asesoría y seguimiento de la Universidad de Barcelona a través de Antonio Bartolomé, de Santiago Palacios de la Universidad del País Vasco, de la escuela de graduados en educación de la Universidad de Harvard, del proyecto Grimm en España y de la red de radios escolares de Argentina y Chile.
Proyectos paralelos de Nuevas Tecnologías
Aula Virtual. Propósito: Diseñar y construir una plataforma virtual basada en bitácoras electrónicas que permita a los estudiantes registrar, crear y compartir experiencias, saberes, imágenes, audios, videos, etc. Todo con la finalidad de enriquecer el desarrollo de competencias para favorecer el aprendizaje significativo. Acciones: Creación de blogs educativos, wikis, foros, webquest, y comunidades virtuales orientadas a fortalecer el aprendizaje colaborativo. Sitio Web: http://grupotl-56.blogspot.mx/
7 http://www.sep.gob.mx/es/sep1/RMG_2009#.UH_73G_MiV8 8 http://clase.org.mx/2010/ 9 http://www.sumaporlaeducacion.org.mx/quintoaniversario.html
23
Mozart en la Sierra Propósito: Acercar a la comunidad escolar a la música clásica y desarrollar las inteligencias lógicamatemática y musical enriqueciendo el capital cultural de los estudiantes. Acciones: Escuchar música Barroca (Hendel, Bach, Vivaldi) y de Wolfang Amadeus Mozart durante el desarrollo de actividades transdiciplinarias. Observar conciertos en internet, realizar actividades de desarrollo de la creatividad y la imaginación. Programar música clásica en la estación de radio escolar sin antenas. Sitio Web: http://mozartenlasierra.blogspot.mx/
Educarte Propósito: Utilizar el lenguaje de las artes para desarrollar la libre expresión, la creatividad, la autoestima y altos niveles de pensamiento. Acciones: Visitas virtuales a museos a través de Internet. Creación de talleres de pintura, fotografía, teatro, flauta y artesanías. Usar las redes sociales para compartir creaciones visuales, auditivas y literarias. Sitio Web: http://arte-tl56.blogspot.mx/
Pequeños científicos Propósito: Estimular y desarrollar el pensamiento científico a partir de la experimentación y argumentación de fenómenos y situaciones cotidianas. Acciones: Realización de experimentos y simulaciones utilizando el equipo de cómputo. Realización de conferencias colectivas abordando temas científicos. Creación de un museo de la ciencia. Creación de un taller llamado “Edison en la Sierra”, para experimentar creando inventos con material de desecho. Visitas virtuales a museos científicos y tecnológicos a través de internet. Sitio Web: http://cientificospeques.blogspot.mx/
24
Radios Escolares Propósito: Crear un medio de comunicación entre la escuela y las comunidades locales y global que permitiera a los alumnos desarrollar sus competencias lingüísticas y comunicativas. Acciones: Creación de una estación de radio sin antenas, usando en una primera etapa, un equipo de sonido rudimentario. Creación de una parrilla de programación con guiones elaborados por los alumnos. Integrar un equipo de locutores para cada uno de los programas. Sitio Web: http://radios-escolares.blogspot.mx/
Canal 56. Propósito: Diseñar y crear en internet un sitio dedicado a compartir videos sobre actividades diversas de la comunidad escolar. Acciones: Montar en servidores gratuitos canales de videos personalizados creando comunidades de aprendizaje a partir del uso del video y los multimedios. Sitio Web: http://tv-tlacoyuco.blogspot.mx/
Mi familia, Internet y Yo Propósitos: Acercar a las familias al conocimiento y uso de la computadora y el Internet. Acciones: Crear un taller de alfabetización digital donde los mediadores sean los estudiantes. De la mano de sus propios hijos los padres de familia conocerán, interactuarán y aprenderán el manejo de aplicaciones básicas para incorporar nuevos conocimientos a sus saberes previos. Sitio Web: http://familiastlacoyuco.blogspot.mx/
Sentir primero pensar después Propósitos: Desarrollar la inteligencia emocional para consolidar la autoestima y el autoconcepto. Acciones: Creación de un taller de expresión artística, montaje de obras de teatro y exposiciones colectivas. Realización de un cine club usando equipos de Enciclomedia. 25
Pequeños Filósofos Propósitos: Desarrollar las habilidades del pensamiento a través de las ideas de Matew Lipman. Acciones: Creación de una comunidad de indagación con ayuda de libros de las bibliotecas del aula escolar del PNL (Programa Nacional de Lectura).
Activa tus Neuronas Propósito: Estimular el hemisferio derecho del cerebro a partir de actividades de dinámica cerebral, acertijos, rompecabezas, ajedrez y juegos mediados con tecnología. Acciones: Realización de rutinas de dinámica cerebral, durante la formación, al inicio de la jornada escolar. Creación de una ludoteca dentro del mismo espacio que ocupa la biblioteca escolar.
No tenemos alas pero si demasiados libros para volar Propósito: Desarrollar el gusto y disfrute de la lectura. Acciones: Creación de una biblioteca escolar con acervos del Programa Nacional de Lectura y donaciones de instituciones como el Conaculta y el programa Alas y Raíces. Formulación de talleres de creación literaria, de lectura en voz alta y la hora del cuento.
26
Entre pares Vid@ en línea
Víctor Manuel Flores Valenzuela Director General de Innovación Educativa y Nuevas Tecnologías de la SEP Puebla
Hace poco tiempo, mientras esperaba ser atendido en una oficina del SAT, una señora acudió a la ventanilla de información solicitando una autorización para poder imprimir facturas para los clientes de su pequeño restaurant. El empleado, amablemente le preguntó si ya contaba con su FIEL. La señora, con cara de interrogación y asombro preguntó ¿Qué es eso de fiel? El empleado le respondió que FIEL era su firma electrónica avanzada, le explicó que para tramitarla, tenía que hacer una cita por Internet y luego acudir con una memoria USB para que se la grabaran. Ante la sorpresa de la mujer, el empleado amablemente la condujo a una sección especial en dónde la pudieran guiar ya que era obvio que no tenía la más mínima idea de qué le hablaban. Lo que no sabe la señora de la historia es que, a partir del 1 de enero de 2013, sólo se podrán expedir facturas electrónicas, para lo que tendrá que tener en su negocio una computadora con acceso a internet, aparte de saberla operar. Situaciones como ésta ocurren diariamente en los comercios, oficinas, bancos, estaciones de autobuses, aeropuertos, etc. Les ocurren a los ahora conocidos como “analfabetas funcionales”, personas que no saben resolver de una manera adecuada tareas necesarias en la vida cotidiana como por ejemplo rellenar una solicitud para un empleo, seguir instrucciones en pantallas, operar un cajero automático, comprar un boleto para el metro, utilizar una televisión o un teléfono celular, enviar y recibir correos electrónicos. Las “habilidades digitales” son cada vez más necesarias para poder interactuar con nuestro entorno que se digitaliza aceleradamente. En la oficina, en el hogar, en los comercios y en los sitios públicos cotidianamente vemos aparecer aparatos digitales. En los hogares, televisiones de alta definición, refrigeradores, hornos de microondas, cafeteras, videojuegos, equipos de sonido, lavadoras y secadoras de ropa, sistemas de alarma y muchos dispositivos especializados como baumanómetros, medidores de azúcar en la sangre, termómetros, etc. En los comercios encontramos cajeros automáticos, comercio por Internet, sistemas de prepago, kioscos digitales para pago de impuestos o para obtener actas de nacimiento, de no antecedentes penales, etc. En las oficinas, aparte de muchas computadoras, podemos observar relojes checadores digitales, proyectores digitales, sistemas de telefonía, sistemas de seguridad, etc. Todos estos aparatos o equipos se incrementarán constantemente y serán cada vez más inteligentes y conectados a Internet. En este proceso de “digitalización de nuestro entorno” el uso de Internet y de teléfonos inteligentes merecen una mención especial ya que se han convertido en el medio más usual 27
para la comunicación, el trabajo, el comercio y el entretenimiento. El uso de GPS, (Sistema de Posicionamiento Global) también está teniendo una importante influencia en nuestros estilos de vida. En la próxima década nos veremos inundados por aplicaciones de inteligencia artificial, robots, televisiones holográficas y el perfeccionamiento de los dispositivos existentes en versiones inalámbricas y conectadas a internet. Hoy por hoy, contar con habilidades digitales no es cuestión de gustos o modas, es cuestión de supervivencia. De acuerdo con los estándares internacionales, las habilidades digitales básicas son: manejo de sistemas operativos, navegación en internet, viviendo en línea, manejo de aplicaciones (procesador de palabras, presentaciones, hoja de cálculo, base de datos), seguridad y privacidad.
28
El Programa Escuelas de Calidad y las nuevas tecnologías
Iris Amalia Cervantes Jaramillo Coordinadora General Estatal del PEC en Puebla
Desde sus inicios y a lo largo de casi 12 años, el Programa de Escuelas de Calidad (PEC) ha trabajado para contribuir a mejorar el nivel del logro educativo de las niñas y niños de educación básica, apostándole a pensar y actuar de forma diferente: redistribución de la toma de decisiones y administración de recursos económicos, corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, cultura de rendición de cuentas, fomento a la participación social y al trabajo colaborativo, evaluación para la mejora permanente. El Modelo de Gestión Educativa Estratégica es la propuesta pedagógica del PEC e incorpora a la Planeación Estratégica como una herramienta para crear el futuro deseado, desde un enfoque sistémico, holístico y estratégico. El sistema educativo hoy busca aprovechar las bondades de las nuevas tecnologías y aplicarlas para elevar el aprendizaje “…como instrumentos mediadores para amplificar la actividad cognitiva de los alumnos, así como establecer interacciones colaborativas que permiten la construcción conjunta del conocimiento en los escenarios educativos” (Díaz Barriga, 2011). Se denota un interés creciente de profesores, padres y estudiantes por el acceso a las TIC, los informes financieros presentados por escuelas beneficiadas durante el ciclo escolar 2011-2012, mantienen una tendencia de aumento en el rubro de equipamiento técnico, que ha sido observada a lo largo de las fases del PEC. En el año escolar referido, las escuelas destinaron el 40% del recurso económico a la adquisición de equipo técnico, lo que representa que de 113 millones de pesos colocados en manos de madres, padres y maestros, 45 millones se usaron para comprar tecnología que facilite el aprendizaje y el desarrollo de competencias digitales en niñas, niños y jóvenes. El dato de inversión citado, revela que las TIC tienen las puertas abiertas para ingresar a las escuelas. No obstante, existe un desfase entre la cantidad de equipamiento logrado y la competencia docente desarrollada para su empleo, que se asume como un proceso propio de una generación de profesores inmigrantes al mundo digital. Por otra parte, es justo reconocer que cada día se incrementan las escuelas que manejan páginas web, wikis, webquest, blogs y redes sociales, sin dificultad podríamos citar instituciones de preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria e indígena, que emplean estos recursos; así como de supervisiones escolares y jefaturas de sector, que han encontrado en ellos un apoyo para acompañar, asesorar y 29
establecer una comunicación efectiva con el conjunto de sus profesores y directivos. Con todo, sabemos que aún tenemos una brecha digital por acortar y cerrar, los avances siguen siendo insuficientes. Actualmente PEC Puebla participa en dos proyectos pilotos nacionales que incentivan el uso de las TIC; uno de ellos está dirigido a un grupo de siete secundarias en sus tres modalidades, quienes fueron dotadas de dispositivos tecnológicos que conectados a un pizarrón ActivBoard, permiten graficar en tiempo inmediato respuestas que los alumnos dan a planteamientos presentados por el profesor para monitorear el aprendizaje y ajustar su mediación; el grupo decide cuándo se muestran los nombres asociados a las respuestas y cuándo solo las respuestas, con las cuáles se conoce la tendencia de comprensión. Esta iniciativa incluye el uso de software para crear entornos educativos dinámicos, donde la tecnología interactúa con el ingenio humano de profesores y estudiantes. En octubre de 2012, alumnos, madres, padres, docentes y directivos, fueron los protagonistas de un encuentro para compartir y aprender de las experiencias mutuas, a fin de reforzar la marcha en esta incursión decidida en el universo de la TIC. Por su parte, Habilmadin es un programa desarrollado por el Dr. Isauro Blanco, connotado pedagogo mexicano; este programa ha beneficiado a cerca de 5,000 estudiantes de 5º y 6º grado de escuelas primarias generales e indígenas de Puebla, quienes aplicaron en la página Web de este programa, un diagnóstico de sus habilidades lógico matemáticas y de comunicación; sus profesores, recibieron los resultados personalizados y a través de la plataforma, obtuvieron estrategias específicas para potenciar el talento matemático y comunicativo de sus alumnos, siendo también acompañados y asesorados. Actualmente más de 150 jefes de sector, supervisores y asesores técnico pedagógicos se encuentran becados por el PEC para cursar la Maestría en Educación Básica, que brinda la Universidad Pedagógica Nacional en la modalidad blender-learning, incluye formación con actividades on-line en una plataforma Moodle y sesiones presenciales. Este posgrado ya ha dado sus primeros frutos en el tema de las TIC porque la construcción de sitios Web, vinculados a las funciones de asesoría y acompañamiento que los cursantes tienen en su ejercicio laboral, fue un producto desarrollado por los participantes. La “visión de una población que utiliza medios y entornos digitales para comunicar ideas e información, e interactuar con otros” (SEP, 2011) constituye un escenario comprometido con la sociedad por el sistema educativo mexicano, el PEC se suma al esfuerzo para cumplir esta promesa hecha a la niñez, a la juventud y a las familias de Puebla y del país.
30
Los videojuegos como herramientas de aprendizaje
Bermary Garcia Monsreal Jefa del Departamento de Investigación Educativa
Es indudable que la incorporación y uso de las Nuevas Tecnologías (NT), potencia de manera espectacular el aprendizaje de las personas, en especial, en los espacios áulicos de todos los niveles educativos. La aplicación efectiva de las tecnologías en el aula es esencial para el aprendizaje del Siglo XXI, pero conlleva a que los docentes hagan un cambio fundamental en sus planeaciones y en sus prácticas, lo que supone que ellos mismos se encuentren familiarizados con las NT y sus concepciones sobre su utilidad habitual, más que su uso excepcional o complementario. La cultura escolar, entendida como el conjunto de formas acostumbradas para organizar y llevar a cabo la enseñanza y el aprendizaje, se ha visto tambaleada no sólo con la incorporación en el aula de las NT, sino cada vez más, por el propio uso de éstas por parte de los alumnos, quienes juegan videojuegos, usan teléfonos celulares, tablets y/o computadoras en sus hogares y en la escuela -de acuerdo a sus edades respectivas y condiciones socioeconómicas-. Frecuentemente, la presencia de estos aparatos en el espacio áulico ha generado respuestas aireadas y prohibitivas de los docentes. En contraste a la actitud desconcertante de muchos docentes, especialistas en NT, sociólogos, psicólogos y educadores, han hecho del uso de éstas y sus efectos, un objeto de estudio creciente que está dando pie a nuevas imbricaciones entre las ciencias, de generación de espacios interdisciplinares para explicar el fenómeno descrito. En el caso de los videojuegos, que desde su nombre supone una parte lúdica, su uso durante casi tres décadas, sus efectos y posibles aplicaciones en varios continentes, han llevado a la construcción de un reciente campo de análisis llamado ludología que ha reunido a las ciencias sociales, la informática y las humanidades para explicar cómo el juego audiovisual impacta en el aprendizaje. Con su formato audiovisual, los dibujos animados provenientes de los juegos electrónicos representan argumentos llamativos y mundos con personajes fantásticos, que con retos reglamentados, conducen a una atención sostenida de los participantes, ya sean estos, niños o adultos. En este marco, los juegos referidos son sumamente atractivos por la parte lúdica a la 31
que convocan, por lo que da un margen amplio a la utilidad del videojuego como instrumento educativo y formativo en el aula y en los espacios extraescolares. Peri resume: Parece indudable que el fenómeno del videojuego posee dos grandes beneficios educativos a sus jugadores: * Por un lado, una dimensión socio afectiva, es decir, ayuda a dinamizar las relaciones de grupo entre los niños, y potencia el trabajo participativo y de colaboración tanto en el universo del aula como en todas las esferas activas de la vida social. Los Videojuegos permiten introducir en el niño la reflexión acerca de ciertos valores y conductas a través de su contenido y de las consecuencias de las acciones que efectúan virtualmente. * Por otro, una dimensión más tradicionalmente educativa, que se refiere a todo un ámbito de desarrollo de habilidades y destrezas, como son el control psicomotriz, la coordinación ojo-mano, el desarrollo de la especialidad y de la capacidad deductiva, la resolución de problemas, la imaginación, el pensamiento (comprensión, reflexión, memorización, facultad de análisis y síntesis), etc. Los Videojuegos permiten dinamizar la experiencia del aprendizaje y acercarla al mundo adecuado y operativo en el que se mueve el niño y/o adolescente (Ibid, p. 415). Vale subrayar que cualquier videojuego, generado con propósitos educativos o no, amplía los horizontes sensoriales, propiciando un alto valor en estimulación auditiva, kinestésica y visual, además de mejorar las habilidades para identificar las variables o elementos importantes e información procedente de origen múltiple dentro del universo de atención. Los videojuegos indiscutiblemente son herramientas formidables para el desarrollo de habilidades cognitivas de análisis y síntesis, tan importantes como base para la solución de problemas y desarrollo de estrategias. Estos programas tienen lo que en psicología se llama factores dinamizadores de la conducta en tanto conllevan a situaciones que suponen retos continuos y una constante superación personal; espacios competitivos, -internos al juego y propios de la relación con los otros que juegan-; y la existencia de incentivos, que favorecen la autoestima, al alcanzar los objetivos propuestos. Los especialistas consideran que los videojuegos son parte de la cultura actual y se relacionan con la creación de espacios culturales simbólicos privilegiados, que propician interacciones sociales y afectivas con sus iguales y/o cercanos, (G. Esnaola Horacek y D. Levis, 2008). Esto es de pronto difícil de asimilar con las formas de interacción de antes de las TIC, pero finalmente convocan a la socialización con los amigos y con los mayores, - frecuentemente con el padre de familia ante las consolas, por ejemplo-. “La interactividad que ofrecen los sistemas informáticos y sus enormes posibilidades expresivas en el lenguaje digital, permite imaginar un abanico 32
enorme de posibilidades de programas informáticos de entretenimiento capaces de brindar diversión, facilitando al mismo tiempo la adquisición de conocimientos y habilidades de distinto tipo” (D. Levis,2005, p. 7). En este sentido, las posibilidades reales de las TIC en los espacios áulicos pasan por cortes generacionales como los que apunta Prensky, quien refiere que hay una brecha entre el nativo digital y los que no nacimos en este mundo y somos inmigrantes digitales; los nativos digitales viven cambios tan rápidos que dificultan enormemente que los sigamos, por lo que los métodos tradicionales de actualización quedan ampliamente rezagados, ante ello, las soluciones tienen que ser radicales. Por ejemplo, los alumnos podrían aprender el álgebra de forma más rápida y eficaz si la enseñanza se realizase mediante un formato de juego. Los alumnos tendrían que ganar el juego para pasar el curso, implicándose así en el proceso de aprendizaje Prensky, (2011, p. 7). A manera de síntesis, podemos apuntar que las experiencias para el aprendizaje de asignaturas específicas a través de los juegos audiovisuales o simuladores, se presentan como una gran oportunidad para el trabajo conjunto de educadores, psicólogos y especialistas de computación gráfica para hacer accesibles contenidos curriculares de los diferentes niveles educativos, a través de estos programas. El papel de los docentes en su operación, parte de revisar el juego para identificar sus aportes en contenido y en desarrollo cognitivo para el alumno y en adelante, utilizarlo como una herramienta de refuerzo de los aprendizajes áulicos y/o extra áulicos, que acompañe la planeación y ejecución didáctica completa.
BIBLIOGRAFIA Esnaola Horacek, Graciela Alicia y Levis, Diego (2008). La narrativa en los videojuegos: un espacio cultural de aprendizaje socioemocional. En: Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 9. Nº3. Noviembre. Consultado el 22/05/ 2012 en: http://www.usal.es/teoriaeducacion Levis, Diego, (2005/2006) Videojuegos: Jugando se aprende. En: Revista IF, nº 1 CMD, Noviembre, Buenos Aires. Consultado el 24 de mayo del 2012 en: http://diegolevis.com.ar/secciones/articulos.html Manual de Bioéstadística. Métodos y Aplicaciones Facultad de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga. Texto electrónico consultado el 22 de mayo del 2012 en: www.bioestadistica.uma.es/libro/node89.htm Morales, Cesareo. Inteligencia, medios y aprendizaje. México: UNAM/ ILCE. Consultado el 23 de mayo del 2012 en: Investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37inteligen... Peri Alarcón, Ricardo. El videojuego como herramienta para la enseñanza y la capacitación de personal en medianas y grandes empresas. En: Nieto Malpica, J. :(2010) Sociedad, desarrollo y movilidad en comunicación, Edición electrónica gratuita. Texto completo consultado el 19/06/2012 en: www.eumed.net/libros/2010a/664/ Prensky, Marc (2011) Aprendizaje para el nuevo milenio. Madrid: Universidad Camilo José Cela consultado el 25 de mayo de 2012 en: www.globaleducationforum.org/sites/default/files/...
33
Para comunicarse
Foro: Innovación para la Mejora de la Gestión y la Práctica Docente en el Aula
Alma Yolanda Castillo Rojas Investigadora especialista en temas de la enseñanza del lenguaje
El pasado viernes 26 de octubre se llevó a cabo, por iniciativa del Programa Escuelas de Calidad (PEC) de nuestra entidad, un encuentro de escuelas participantes en el proyecto “Innovación para la mejora de la gestión y la práctica docente en el aula”. Este proyecto piloto, de carácter federal, sólo se realizó en cuatro entidades: Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí y Puebla. En nuestro estado, el proyecto se inició en febrero de este año y en él participaron siete escuelas de nivel medio básico de las diferentes modalidades: una secundaria general, tres técnicas y tres telesecundarias. El evento se realizó en el “Salón Verde” ubicado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El propósito fue doble: por un lado, se buscó propiciar un encuentro que permitiera a las escuelas participantes hacer un intercambio de sus experiencias dentro del proyecto; y por otro, hacer un balance del impacto del mismo, como parte de la rendición de cuentas que el Programa Escuelas de Calidad hace a la sociedad. Asistieron al evento autoridades, directores de escuela, padres de familia y alumnos de las escuelas participantes en el proyecto. La bienvenida al evento corrió a cargo de la Maestra Iris Amalia Cervantes Jaramillo, Coordinadora General Estatal del Programa Escuelas de Calidad, quien fue precedida por la representante de la Coordinación del PEC a nivel nacional, y el Subsecretario de Educación Básica, Lic. Manuel Barceló. Este último centró su discurso en la importancia que tiene el docente en la innovación educativa. Como cierre del acto protocolario se dio reconocimiento escrito a cada una de las escuelas participantes. Lo que siguió fue la Conferencia: “Innovación y tecnología para el aprendizaje”, que fue impartida por la Dra. Laura Helena Porras Hernández (UDLAP), quien hizo énfasis en todo el trabajo que debe desarrollarse para poder incorporar la tecnología en las aulas, para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y resaltó la importancia del elemento humano en proyectos de 34
esta naturaleza y el valor de tener, como docentes, una actitud proactiva para hacer de las experiencias algo sostenible y replicable. Posteriormente el evento continuó con el intercambio de experiencias en el que participaron las escuelas: Secundaria General Antonio Audirac, las Secundarias Técnicas No. 62, No. 63, No. 66, y las Telesecundarias Cuauhtémoc, Francisco Villa y Guillermo Jiménez Morales. Esta fue la parte más emotiva de la jornada, pues los docentes, además de compartir los aciertos y desaciertos de su práctica también reflexionaron sobre cómo, a partir del trabajo de sensibilización al interior de los colectivos y del uso de nuevas tecnologías, se generaron ambientes de aprendizaje innovadores, colaborativos y positivos, afectivamente hablando, para mejorar los aprendizajes de sus estudiantes. Finalmente, la Mtra. Iris Cervantes agradeció el apoyo del PEC Nacional por haber pensado en nuestra entidad para el desarrollo de este proyecto piloto y reiteró el apoyo del PEC de Puebla, ahora en alianza con Formación Continua a nivel estatal, para darle continuidad al proyecto y presentó a las personas que se encargarán de seguir dando acompañamiento en cada una de las escuelas que han estado participando; todo esto con miras a seguir trabajando en beneficio de los estudiantes poblanos.
35
II Congreso Mundial, la Educación de la Primera Infancia: “Formación y capacitación de agentes educativos” Equipo Editorial
Los días 26, 27 y 28 de septiembre del 2012, se llevó a cabo en la ciudad de Puebla el II Congreso Mundial, la Educación de la Primera Infancia: “Formación y capacitación de agentes educativos” organizado por el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación Pública y del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF); la Secretaría de Educación Pública Federal, la Secretaría para el Desarrollo Integral (SEDI) de la Organización de los Estados Americanos, la Fundación para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indios y Comunidades Rurales A.C. y la Fundación Bernard van Leer, dicho evento, se celebró en el Centro Expositor y de Convenciones de la Ciudad de Puebla. En el acto formal de inauguración, se contó con la presencia de la presidenta del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle; con el Lic. Luis Maldonado Venegas, Secretario de Educación Pública en el estado; y con la presencia de Lenore Yaffee García, encargada de la Oficina de Educación y Cultura de la Organización de Estados Americanos (OEA). El objetivo general fue analizar la situación actual, logros, desafíos y proyecciones de la formación de docentes y agentes educativos para la atención y educación de los niños de 0 a 8 años de edad. Profesores de los niveles de preescolar, primaria y secundaria; directivos y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública, fueron los asistentes a este congreso. Los ponentes de las conferencias magistrales y paneles fueron de talla nacional e internacional, tales como el Dr. Jairo Zuluaga Gómez, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia; M.G. Clara de Souza, Coordinadora del Plan de Atención Integral a la Primera Infancia; Jean Rockel, profesora de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda; Dra. Gaby Fujimoto, consultora internacional en primera infancia; Nelson Cubides Salazar, especialista en Tecnologías de la Investigación y Comunicación de la Universidad de Salamanca, España; Lic. Víctor Manuel Barceló Rodríguez, Subsecretario de Educación Básica del Estado de Puebla y la Mtra. Noemí García García, Directora General de Desarrollo Curricular SEP de México; entre otros. Dentro de las principales conclusiones del evento, destacan:
La educación inicial en los infantes es de vital importancia, pues es la etapa en donde adquieren el mayor número de habilidades y capacidades que les permitirá interactuar 36
exitosamente con el mundo que les rodea.
Actualmente se considera un derecho de las niñas y niños, la educación para la primera infancia, pues sienta las bases del aprendizaje y la formación de valores.
La educación en la primera infancia es una exigencia internacional que ha decantado en importantes esfuerzos en todo el planeta, a través de diversos programas y organizaciones para impulsarla.
Algunos ejes de atención prioritaria de la educación inicial se relacionan con el lenguaje, la socialización, motricidad, peso y alergias alimentarias entre otros.
Así mismo, se parte de la importancia de enfrentar problemas socioeconómicos de los padres, sus bajos salarios y nivel académico y la frecuencia de madres solteras en contextos de gran vulnerabilidad.
Por último, la prevención y la atención de la violencia en la familia y en los diferentes ordenes de la vida social, es un elemento de contexto que hay que atender para que los niños puedan acceder y llevar a buen término, los propósitos de la educación en este primer estadio de la vida de los niños.
Durante los 3 días se contó con el auditorio a su máximo de capacidad, poniéndose de manifiesto, el interés que existe en la actualidad por la Educación en la Primera Infancia en nuestra entidad, aunque por ser un evento de talla internacional, también se contó con la presencia de asistentes de otros estados y países La clausura del evento la llevó a cabo el C. Gobernador del Estado Dr. Rafael Moreno Valle Rosas, quien destacó la nueva creación de la Dirección de Educación Inicial dentro de la Secretaría de Educación Pública para reforzar el sistema educativo en el nivel básico y así garantizar el desarrollo de los estudiantes poblanos.
37
Clausura del Programa Abriendo Escuelas para la Equidad
Equipo Editorial
El pasado 8 de diciembre del año en curso, se llevó a cabo la décima y última jornada sabatina del Programa Abriendo Escuelas para la Equidad, el cual se implementó en 49 secundarias de 13 municipios del Estado y en dónde participaron más de 68 mil alumnos.
Los talleres y pláticas que se realizaron durante el desarrollo del programa, se enfocaron en aspectos concretos de prevención y atención para combatir la violencia escolar en las instituciones educativas públicas, con una visión integral de la perspectiva de género, que fomenta el respeto a la identidad, la tolerancia y la pluralidad.
Otro aspecto importante del PAEE fue que se logró instaurar el servicio de apoyo a personas en situación de violencia y las jornadas sabatinas abrieron la posibilidad de una serie de alternativas de atención, para ayudar a las personas a modificar su situación de vida.
La clausura se realizó ante más de mil alumnos de las diferentes escuelas participantes, en las instalaciones del Centro Escolar Comunitario del Sur “Licenciado Manuel Bartlett Díaz”, y estuvo a cargo de la coordinadora estatal del PAEE y Directora de Innovación Educativa de la SEP, Mtra. Rosa Amalia Ramírez Uribe, quien reconoció el trabajo de las escuelas participantes y el apoyo de la Dirección General de Desarrollo Educativo para consolidar equipos escolares comprometidos en involucrar a la comunidad en la transformación de la realidad.
38
La Mtra. Ramírez Uribe también externó su agradecimiento a nombre del titular de la SEP, Lic. Luis Maldonado Venegas y del subsecretario de Planeación, Evaluación e Innovación Educativa, Lic. Francisco Figueroa Souquet, a todas las instituciones y grupos no gubernamentales involucrados en el programa Abriendo Escuelas y mencionó que, con las actividades realizadas, las escuelas se convirtieron en un centro de aprendizaje y de convivencia, conformándose en espacios de expresión, creación y reflexión para los participantes, abriendo la comunicación, a través de ejercicios como la Bitácora de Vuelo, así como diez proyectos dirigidos por padres de familia, artistas locales y Organizaciones Civiles.
39
Premiación de Mexicanos Primero A.C.
Equipo Editorial
Con la presencia del Secretario de Educación Pública Federal, José Ángel Córdova Villalobos, representantes de la sociedad civil, de organismos internacionales, así como autoridades educativas federales y estatales, el 13 de noviembre del presente año, Mexicanos Primero A. C., -organismo con un importante papel en la comunicación para transparentar los resultados educativos del país-, entregó los premios de su convocatoria Premio ABC, destinado a reconocer a los maestros con un historial de innovación educativa y mejora del aprendizaje de sus alumnos de educación básica y la inclusión de los padres de familia en la tarea educativa. En esta edición y con la participación de 800 maestros, directores y asesores técnicos pedagógicos de todo el país, fueron elegidos 9 docentes de los estados de Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán. Estos docentes, unen a su excelente formación y actualización profesional, los resultados obtenidos en la mejora de los aprendizajes de los alumnos a partir de acciones innovadoras. En el caso de Puebla, Hilario Rafael Sampedro, docente y actualmente asesor técnico pedagógico en la Zona Escolar No. 2 de primarias generales, fue uno de los seleccionados para el Premio ABC, por haber desarrollado el Proyecto Sierra Zero que favorece el uso de las NT en el aula de escuelas, a menudo multigrado y situadas en comunidades rurales. El maestro Sampedro, así como los otros maestros premiados, recibieron una escultura del artista Sergio Hernández; una beca para cursar el Diplomado Formando Formadores sobre liderazgo y calidad de competencias docentes y directivas; una computadora personal; una biblioteca educativa y una beca para estudiar en España durante el verano del próximo año. Sin embargo, el mayor reconocimiento es esta prestigiosa distinción.
40
Los otros docentes premiados fueron: Olga Yadira Ayala Martínez, maestra en el Jardín de Niños de Nayarit; José Julián Bustillos, maestro en la Escuela Primaria Federal “José C. Peniche Fajardo” de Yucatán; Magda Ordóñez Martínez, maestra en la Escuela Primaria “Profesor Oziel Hinojosa García” en Nuevo León; Edenia Ivette Sánchez Montejo, maestra en la Escuela Primaria Federal “Centenario de la H. Cárdenas” en Cárdenas, Tabasco; M. Guadalupe Leal Zamorano, maestra en la Secundaria General “Las Américas”, en San Joaquín, Querétaro; Pedro Otero Otero, maestro en la Escuela Telesecundaria 833 en San José Iturbide, Guanajuato; Élide Xochihua Angulo, maestra de la Escuela Secundaria Técnica No. 24, en Tlaxcala, Tlaxcala; y, Luisa Estela Álvarez, asesora Técnico-Pedagógica en la Supervisión Escolar No. 151, en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
41
TIC´s y Escuelas de Tiempo Completo Equipo Editorial El uso de las nuevas tecnologías en el aula y en actividades diversas para el aprendizaje de niños y jóvenes, entraña también un nuevo paradigma educativo que requiere de marcos teóricos y explicativos, pero también de metodologías y procesos concretos en construcción y dispuestos para su uso. Para los docentes y escuelas de educación básica inscritos en el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC), existen las Guías Metodológicas de la Caja de Herramientas, es el caso de este volumen que ofrece a los docentes un material didáctico y adaptable a diferentes asignaturas y grados, para promover el conocimiento de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) y su uso para la construcción de nuevos aprendizajes: herramientas de computación e internet; y medios, tales como cine, televisión, radio y video. El material descrito está integrado por seis estrategias, de las cuales, se resaltan en especial las siguientes tres; la primera, orientada al aprendizaje fincado en la observación y la investigación con base en imágenes y sonidos proporcionados por el video; la segunda, con base en audiolibros, audioteatros y radionovelas, que a la par de incentivar la imaginación de los alumnos, permita el aprendizaje de diversos temas, particularmente asociados a la historia; la tercera, está destinada a la construcción de presentaciones con base en multimedia, permitiendo la búsqueda y selección de la información y la síntesis de las ideas a exponer, a la par del desarrollo de la creatividad al permitir la incorporación del dibujo y la música. Entre las estrategias para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, esta guía contempla incorporar programas que en el pasado han llegado a las escuelas, a través del uso de los medios, recursos y herramientas del Programa Enciclomedia; así también, se suma como estrategia la fotografía y la grabación en video para recuperar la historia inmediata del alumno, de su comunidad, estado y país. Por último, esta Guía contiene como estrategia el uso de internet como espacio de investigación, conocimiento y aprendizaje individual y colectivo, así como acceso a las nuevas formas de comunicación y aprendizaje autónomo. Este material está disponible para su consulta en la siguiente página electrónica: basica.sep.gob.mx/.../pdf/herramientas/Guias_Habilidades.pdf Martínez Frausto, América (2011). Desarrollo de Habilidades Digitales. Guía Metodológica. Caja de Herramientas. México: SEP, SNTE y Alianza por la Calidad de la Educación.
42
Evento Sakai México 2012
Equipo Editorial Durante el mes de abril del 2012, se realizó en la ciudad de Puebla el evento Sakai México 2012 organizado por U-Red Tecnologías de Información, teniendo como sedes: el Auditorio Alfonso Caso de la UNAM, en la Ciudad de México, el día 23 y el Edificio Carolino de la BUAP, en la ciudad de Puebla de los Ángeles, los días 24 y 25. En el evento de inauguración, en la ciudad de Puebla, se contó con la presencia de Ian Dolphin, Presidente Ejecutivo de la Fundación Sakai y Jorge Luis Bernal, Director General U-Red Tecnologías de la Información. El objetivo principal fue dar a conocer la plataforma de Sakai que integra el espacio en el que se sustenta la tecnología educativa, la investigación y la colaboración, creando un ambiente académico abierto, a la par de examinar cómo pueden superarse las barreras tecnológicas, haciendo real una nueva forma de enseñar y de aprender. Sakai crea nuevas características para el aprendizaje social y el apoyo a la producción de recursos educativos abiertos. Funciona en las instituciones de mayor prestigio mundial a través de diseñar ambientes de colaboración, investigación y enseñanza – aprendizaje. Los ponentes fueron personalidades de carácter nacional e internacional, tales como el mismo Ian Dolphin, Presidente Ejecutivo de la Fundación Sakai; Charles Severance y Beth Kirschner, colaboradores en la Universidad de Michigan; Jorge Luis Bernal, Director General U-Red Tecnologías de Información y Ana María de Velasco Hinojosa, Directora de Administración y Finanzas U-Red Tecnologías de Información y Comunicación. El evento fue dirigido a Rectores, Directores Generales, Secretarios Generales y Académicos, Directores de Facultad, Directores de Institutos y Centros de Investigación, otras autoridades académicas e investigadores de México.
43
Lineamientos para las colaboraciones A todos nuestros lectores interesados en colaborar con la revista, les invitamos a enviar sus aportaciones a: revista.sep@gmail.com o directamente en línea en la página de la SEP http://www.sep.puebla.gob.mx Las colaboraciones serán incluidas en alguna de las siguientes secciones: Innovando: sección de artículos, reportes finales de Investigación, planteamientos metodológicos, y acciones exitosas de innovación sobre el tema central del número de que se trate. Entre pares: sección en que los docentes y directivos, comentan y emiten opiniones desde sus trincheras en el aula y en la escuela, sobre experiencias, avances y percepciones en su participación en programas y proyectos de orden local, estatal o federal. Las colaboraciones deberán ser inéditas observando los criterios a considerar y las siguientes recomendaciones: Los autores deberán enviar sus materiales con nombre de autoría, dirección electrónica y teléfono particular; nombre(s) y apellidos completos, breve currículum del autor y fotografía con fondo blanco en formato electrónico. Las colaboraciones contendrán título, subtítulo(s) y las siguientes características: extensión en páginas; para la sección de Innovando de 6 a 10 cuartillas, en la sección de Entre pares, de 2 a 5 cuartillas. Escritas en fuente Arial de tamaño 12, con interlineado de 1.5; incluir bibliografía utilizada, iniciando por el apellido y nombre del autor, año de edición, título completo, lugar de edición y editorial. Para la elaboración del documento, evitar la utilización de cuadros de texto y autoformatos. En caso de requerirse, remitir materiales fotográficos, gráficos y diagramas en formato digital anexo a su colaboración. Las fotografías, gráficos e ilustraciones, no deberán insertarse en el texto de las colaboraciones, solo hacer su referencia secuenciada. Las ilustraciones, gráficos o fotografías se mandan en archivos separados y se insertarán en el momento del diseño. La publicación de los trabajos queda a criterio del Consejo Editorial y de la Coordinación de Redacción. En caso de no publicarse los materiales, no se devolverán, ni se emitirá juicio alguno sobre los mismos. Los artículos son responsabilidad del autor; por lo que el contenido de los mismos no refleja necesariamente el punto de vista de la revista. En algunos casos particulares la extensión asignada a cada colaboración estará condicionada por la disponibilidad general de espacio y el Consejo Editorial podrá sintetizar el material y editarlo. Los puntos previstos en esta invitación, serán resueltos por el Consejo Editorial.
Próximo número: Nuevas profesiones
44