
2 minute read
Acompañamiento Integral del alumno
A lo largo de todo el periodo de formación, los estudiantes de la ETAQP han recibido apoyo psicológico, capacitaciones complementarias, y un seguimiento de su situación personal y familiar por parte del área de coordinación académica. Se gestionó asesoría psicológica con las áreas especializadas de la Municipalidad Provincial, así como, con profesionales externos, lo que permitió hacer un personalizado de cada estudiante y reforzar en las áreas que necesitaban. Se realizaron evaluaciones permanentes de cada uno de los alumnos. Este seguimiento también se ha realizado con los monitores.
Asimismo, se han realizado capacitaciones complementarias en temas de convivencia y desarrollo personal a través de convenios con instituciones especializadas. Durante 2018, mediante convenio con la Universidad Tecnológica del Perú, se realizaron talleres en oratoria y liderazgo, habilidades blandas, entre otras.
También se realizaron actividades de confraternidad, talleres de música, talleres deportivos, con el fin de promover la interrelación de todos los componentes de la Escuela Taller.
Se programaron, en alianza con la Escuela Taller de Colca, viajes de estudio al Valle del Colca, donde los estudiantes pudieron compartir experiencias con sus alumnos y alumnas, así como ampliar conocimientos sobre las especialidades que se dictan ahí. Asimismo, se programaron visitas a museos, galerías, edificios patrimoniales, complementando sus conocimientos sobre patrimonio cultural. Durante 2017, se impartieron a los estudiantes cursos de Vitrales, Teoría de la Producción y Restauración en Europa.
Resultados
La Escuela Taller de Arequipa se ha constituido en un activo para el desarrollo de la ciudad, siendo una herramienta clave para dar sostenibilidad al proceso de conservación y recuperación del centro histórico y la inclusión social y laboral de los más de 500 jóvenes profesionales capacitados para hacer frente a estas tareas.
La calidad de la formación técnica impartida, con especial atención a la arquitectura tradicional de sillar, ha significado el reconocimiento de instituciones como el Ministerio de Cultura, Colegio de Arquitectos, Universidades, Ministerio Público, Sociedad de Beneficencia de Arequipa, etc., que solicitan los servicios de la escuela para dar mantenimiento y restaurar sus monumentos y casonas.
La ETAQP ha tenido un rol importante impulsando la incorporación de la mujer en especialidades tradicionalmente masculinas como albañilería, carpintería y construcciones metálicas y jardinería. Ello ha permitido que hoy existan en la ciudad mujeres profesionales en el campo de la conservación patrimonial.
La implementación de la Unidad Productiva facilitó la incorporación al mercado laboral de jóvenes estudiantes y alumnos egresados, que, a través de servicios brindados a la comunidad y al público en general, pudieron promover sus saberes y, simultáneamente, generar un capital semilla.
Los monitores participaron activamente en las campañas de difusión, ofreciendo cursos cortos de capacitación, online y programas de TV, para los residentes del centro histórico y el público en general.
La ETAQP participó en ferias y exposiciones mostrando productos fabricados por los estudiantes y difundiendo su oferta formativa. Destaca la participación de estudiantes y egresados de la Escuela en los concursos anuales de Tallado en Sillar, Fierro Forjado y Tallado en Madera, que se desarrollan en la Plaza de Armas, donde han obtenido primeros premios de cada especialidad. En 2018, la ETAQP participó en el DAKAR con una exhibición de tallado en sillar en vivo como parte del programa cultural de la competencia automovilística.