
1 minute read
Cursos cortos
La ETSAC, complementariamente, desarrolla cursos cortos de 1 a 3 meses vinculados con el rescate del patrimonio material e inmaterial, con el fin de revalorar la multiculturalidad local y dar sostenibilidad a los saberes y costumbres tradicionales (coplas de carnaval, clarín cajamarquino, tejido en telar, bordados tradicionales a mano, música tradicional, máscaras de carnaval, quechua cañaris, etc.).
Los cursos están orientados a población cajamarquina de todas las edades para contribuir a la mejora de sus ingresos, aunque hay una gran participación de mujeres, especialmente mayores de 30 años con necesidad de iniciar emprendimientos propios para sacar adelante a sus familias. Muchas de ellas provienen de programas de reinserción social del Ministerio de la Mujer.

Los cursos cortos están orientados al desarrollo y elaboración de un proyecto específico, donde es calificado el producto final que será replicado en sus emprendimientos.
Entre 2017 y 2021 se realizaron 146 cursos cortos, de los cuales 97 se dictaron de manera virtual, debido al confinamiento por COVID 19; y 49 fueron de manera presencial. Durante la pandemia, además se incorporaron cursos de ayuda como: alimentación nutritiva y saludable, protocolos sanitarios, huertos urbanos y talleres de ayuda psicológica en tiempos de pandemia. Asimismo, se han realizado talleres para comunidades rurales en: recuperación de construcción tradicional, rescate de instrumentos ancestrales como el clarín cajamarquino, elementos tradicionales del carnaval y la copla de carnaval, declarados Patrimonio de la Nación.