
1 minute read
Un modelo para el desarrollo rural
Ernesto García Calderón Director de la Escuela Taller de Colca. Período 2009-2013
A lo largo de 120 km del río Colca en Arequipa se forma un valle interandino donde se asientan dieciséis pueblos de trazado colonial y veinte mil habitantes. El Valle del Colca alberga un valioso patrimonio cultural y natural que contrasta con las condiciones de pobreza de su población. El flujo migratorio permanente de los jóvenes del Colca fue un llamado de atención para AECID, que implementó un modelo alternativo de desarrollo basado en la conservación, puesta en valor y gestión responsable y sostenible de los recursos culturales del Valle del Colca incorporándolos a su circuito turístico, logrando que de 29.000 visitantes en 1998 llegaron 410.000 en 2019.
Sin embargo, este crecimiento, no acompañó a la población, pues los servicios hoteleros y turísticos debían importar empleados calificados de ciudades más grandes. Nuevamente AECID asumió la responsabilidad de brindar a los pobladores del Colca la oportunidad de acceder a empleo ligado al turismo y al patrimonio cultural; que sea digno, estable, bien retribuido y en su propia comunidad. Nace así la idea de implementar en el Colca el modelo de Escuela Taller ampliamente desarrollado por AECID en España y Latinoamérica.
Conocedores de la realidad de las comunidades del Valle y con el claro objetivo de mejorar su calidad de vida a través de la capacitación. Se diseñó la estrategia de gestionar la Escuela Taller con el régimen de Internado, a fin de desalentar la deserción estudiantil, propiciada por: la distancia y dificultad de acceso entre poblaciones, medios económicos para solventar alimentación y pasajes, las familias privilegian el trabajo de campo y pastoreo para sus hijos menores de edad y subempleo de adolescentes en labores domésticas.
La comunidad asumió que CAPACITACION Y EDUCACION SON HERRAMIENTAS POTENTES EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA, logrando el compromiso de todos los involucrados a través de un documento suscrito entre Autoridad Local, padre de familia y Escuela Taller por cada alumno beneficiado con estas becas; logrando que el indicador de deserción sea menor al 2%.
En conclusión, la Escuela Taller del Colca hace posible combatir la pobreza rural, avanzar en el cierre de brechas, impulsar la equidad de género y la inclusión social y económica, a través de la capacitación para el empleo en oficios ligados a la identidad local y a la conservación del medio natural y cultural, aportando al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.