1 minute read

Lima, y sus balcones

La ciudad de Lima está ubicada en la costa central el Perú, a orillas del Pacífico, en el valle del río Rímac. Fue fundada por Francisco Pizarro en 1535 como capital del Virreinato del Perú con un trazado en damero de 117 manzanas. Su ubicación estratégica posicionó la ciudad, como centro del comercio marítimo entre América del Sur con Europa, lo que sumado a su condición de capital política, económica, administrativa y religiosa, impulsaron su crecimiento. Hoy en día, Lima es el área metropolitana más poblada del país, que se extiende más de 200 km en el eje norte-sur y 60 km hacía las estribaciones andinas. Su historia está ligada a los terremotos. La reconstrucción tras el terremoto de 1746 permitió incorporar los conceptos urbanos de la ilustración y la implantación de sistemas constructivos antisísmicos como la quincha, clave para el desarrollo de su nueva arquitectura, en la que destacan los “balcones limeños” como uno de sus elementos más característicos.

El actual centro histórico de Lima, conformado por los distritos del Cercado y del Rímac, conserva, además del trazado fundacional, un valioso patrimonio arquitectónico, civil y religioso, testimonio del proceso de evolución histórica de la ciudad desde el siglo XVI hasta el siglo XX.

La importancia de la conservación de este patrimonio fue determinante para que el Centro Histórico de Lima fuera declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991. Esta declaratoria fue el punto de partida de un lento proceso de recuperación en el que la Escuela Taller de Lima fue uno de sus actores principales.

This article is from: