1 minute read

Formación Oficios

La Escuela Taller de Lima basó su modelo de capacitación para el empleo en la aplicación de la metodología “Aprender Haciendo”, con tres pilares: teoría 10-20% (base teórica para desarrollo de su formación), práctica de taller 20-30% (aprendizaje paso a paso para lograr las habilidades necesarias), y práctica en obra y servicios 50-60% (experiencia real en la ejecución de una obra, brindando un servicio, o realizando una pasantía en alguna empresa).

La Escuela Taller brindó formación en los primeros años en 5 especialidades (albañilería, carpintería de obra, carpintería de taller, yesería y electricidad) con un ciclo de formación de tres años. A partir de 2004, el ciclo formativo se redujo a dos años, y al año siguiente, aunque se mantuvo el ciclo de dos años, las convocatorias de alumnos pasaron a ser anuales, lo que permitió solapar simultáneamente dos promociones. Las especialidades ofertadas por la escuela se fueron ajustando a los requerimientos de formación y de las prácticas asociadas. En ese momento se incorporaron a la Escuela Taller como profesores auxiliares, alumnos egresados de las primeras promociones, cerrando así un circulo virtuoso: quienes aprendieron haciendo, capacitan a las nuevas generaciones. Desde el 2006, se amplió la capacidad formativa de la escuela y se iniciaron capacitaciones en jardinería, cantería, electricidad, pintura mural y carpintería metálica, con ciclos formativos básicos de 12 y 18 meses. Posteriormente, se incorporaron capacitaciones en auxiliar de construcción civil y auxiliar de carpintería, con ciclos formativos de 6 meses. En todas estas etapas, los egresados de la Escuela Taller obtuvieron un certificado emitido por el Ministerio de Cultura (antes INC), y posteriormente, por la Municipalidad de Lima.

Especialidades

& Albañilería

& Carpintería de obra

2 y 3 años lectivos de duración

& Carpintería de taller & Electricidad

& Yesería

& Pintura mural

& Elementos arquitectónicos & Carpintería metálica y forja

This article is from: