17 minute read
Divulgación de proyectos
Exposiciones Publicaciones
▲ Exposición sobre la restauración de la sede del Museo Naval del Caribe. Fotografía:
LVC
▲ Museo de sitio en el convento de Santo
Domingo. Fotografía: Juan Diego Duque
▲ Exposición de las Escuelas Taller de
Colombia en la sede del Centro Cultural de la Universidad de Salamanca en Bogotá.
Fotografía: archivo OTC
Exposiciones
La documentación de las intervenciones en el patrimonio es obligada, entre otros motivos, para dar a conocer los procesos y los resultados, las lecciones aprendidas y las dificultades superadas. En Colombia el Programa P>D ha tratado de divulgar los proyectos mediante la instalación de exposiciones y la edición de publicaciones. La mayor parte de estas iniciativas fueron complementarias a las intervenciones. En todo caso, han sido un valor agregado por cuanto se ha trascendido el ámbito profesional, al posibilitar el acceso de los ciudadanos a la información. De esta manera, se ha propiciado su valoración acerca de la cooperación en el ámbito de la cultura en general y del patrimonio en particular.
La primera exposición organizada en Colombia por la AECID tuvo lugar en el edificio Mogollón, primera sede de la Escuela Taller Cartagena de Indias, en el marco de la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de 1994, donde se presentaron los proyectos de los centros históricos de Latinoamérica más destacados con el apoyo de la Cooperación Española. La muestra fue inaugurada por José Luis Dicenta, secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, y Carmelo Angulo, embajador de España en Colombia.
En lo que se refiere a las intervenciones en Colombia con el apoyo de la Cooperación Española, se ha pretendido divulgar el alcance de las restauraciones más relevantes mediante exhibiciones temporales, donde se explica los antecedentes, la historia del inmueble, sus características arquitectónicas, el diagnóstico, las exploraciones arqueológicas, la ejecución y culminación de las obras. Así se hizo por ejemplo con la iglesia de San Francisco en Popayán y el Museo Naval en Cartagena de Indias. En el caso del convento de Santo Domingo, durante el transcurso de la obra los ciudadanos tenían acceso al zaguán de la portería, donde se presentaba información sobre el proyecto, la Escuela Taller como ejecutora de las obras y la nueva función que iba a tener el claustro como sede del Centro de Formación de la Cooperación Española. Una vez terminadas las obras, se creó un museo de sitio en los espacios abovedados bajo la escalera principal.
Otras exhibiciones tuvieron como tema las Escuelas Taller de Colombia. La de mayor complejidad ocurrió en Bogotá el año 2005, en la sede del Centro Cultural de la Universidad de Salamanca. Se trataba de divulgar las Escuelas Taller en Bogotá y promover un nuevo proyecto en la capital del país. De Cartagena, Mompox y Popayán salieron camiones llenos de piezas elaboradas a escala natural por los aprendices de las primeras Escuelas Taller de Colombia. Se expusieron columnas de piedra, pies derechos de madera, lacerías, rejas, celosías y vitrales, así como paneles y maquetas que informaban de las principales restauraciones. Además, un grupo de aventajados aprendices viajó a Bogotá para realizar prácticas demostrativas del oficio de su especialidad. Un gran esfuerzo que sirvió para proyectar las Escuelas Taller,
en particular a través de los medios de comunicación. La muestra fue inaugurada por el embajador de España, Yago Pico de Coaña, la primera dama de la nación, Nohora Puyana de Pastrana; el expresidente Belisario Betancur, y la ministra de Cultura de Colombia, Araceli Morales.
Las convocatorias de concursos de arquitectura y urbanismo también derivaron en exposiciones de los planteamientos técnicos. Por ejemplo, el concurso internacional en torno a las murallas de Cartagena generó veintiuna propuestas, las cuales fueron exhibidas en la primera sede del Centro de Formación ubicada en la Casa de España. Otro concurso sobre la revitalización del eje urbano de la Albarrada de Mompox, propició sendas exposiciones de las veintitrés formulaciones recibidas en la Sociedad Colombiana de Arquitectos en Bogotá, y en la Alcaldía de Mompox.
Con motivo de la celebración de los 25 años del Programa Patrimonio para el Desarrollo (P>D), en el año 2014 se presentó en el Centro de Formación de Cartagena una muestra con información general sobre el alcance del Programa y sobre algunos proyectos emblemáticos, distribuidos en cuatro ámbitos: centros históricos, paisajes culturales, sitios arqueológicos y escuelas taller; también se se pudo apreciar en la sede de la Escuela Taller de Bogotá.
Otras exposiciones tuvieron temáticas vinculadas con proyectos realizados en los territorios étnicos como la exhibición Endulzar la palabra. Memorias
▼ Inauguración de la exposición Endulzar la palabra. Memorias indígenas para pervivir,
Centro de Formación. Fotografía: archivo
CFCE
▶ Exposición Recuperación de un patrimonio en común: la Cooperación Española en
Popayán. Casa Museo Negret. Fotografía:
Alex Ballesteros
indígenas para pervivir, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, para representar los procesos de memoria histórica de ocho pueblos indígenas de Colombia. Finalmente, en diciembre del 2020 se organizó una exposición en la Casa Museo Negret de Popayán, titulada Recuperación de un patrimonio en común: la Cooperación Española en Popayán, donde se mostraron proyectos relacionados con la planificación estratégica, renovación del espacio público, rehabilitación de inmuebles patrimoniales y la formación en oficios tradicionales.
Publicaciones
Para dejar testimonio de las intervenciones sucedidas en Colombia se han editado varias publicaciones. La primera se tituló Legar, su finalidad fue presentar los primeros proyectos en Cartagena de Indias y Popayán, y se hizo realidad en 1995 gracias a los aportes de varias empresas colombianas. Se inicia con la presentación del embajador en Colombia, Carmelo Angulo, y contiene varios artículos de profesionales vinculados al Programa de Patrimonio.
La segunda publicación, Cartagena de Indias: Espacio urbano y patrimonio, del año 2003, forma parte de una amplia colección promovida por la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, donde se describen ciudades o territorios culturales y los proyectos más relevantes apoyados por la Cooperación Española en el ámbito del patrimonio cultural. El número dedicado a Cartagena de Indias tuvo como principal gestor al arquitecto Ramón Gutiérrez, quien coordinó y escribió el artículo de introducción. Además, se contó con la participación de Germán Bustamante, Alberto Escovar Wilson-White, Rodolfo Ulloa y Luis Villanueva Cerezo. El libro ofrece una clara visión sobre la evolución del centro histórico, información sobre los principales proyectos en esa ciudad con la cooperación de la AECID, y una guía para conocer el centro histórico.
Para difundir el alcance de la intervención más emblemática en el patrimonio edificado, se editó un libro sobre la rehabilitación del claustro de Santo Domingo. En el texto de Luis Villanueva Cerezo se describe la historia y las características arquitectónicas, el estudio arqueológico, los procesos de restauración y adecuación, la participación de la Escuela Taller y la misión del Centro de Formación de la Cooperación Española.
Otra modalidad es la gestación de publicaciones como productos resultantes de proyectos cumplidos por Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD), como es el caso del proyecto Reconocimiento de los valores culturales de los afrodescendientes del Pacífico Colombiano y fortalecimiento de su identidad en 2009, que contó con el soporte de la AECID y fue promovido por Solidaridad Internacional, con resultados y productos de interés como la publicación dirigida por Gilma Mosquera Torres, profesora vinculada a la Universidad del Valle, que a modo de catálogo recoge una amplia información sobre la vivienda y la arquitectura tradicional en el Pacífico colombiano. En relación a las Escuelas Taller, el Programa P>D puso en marcha un libro para dejar testimonio de la etapa liderada por la AECID en Colombia durante diecisiete años hasta la creación del Programa Nacional en el 2009. Escuelas Taller de Colombia, Herramientas de Paz,1 editado por Planeta
1 http//www.aecid.org.co/recursos_user//libro-Escuelas-Taller.pdf https://www.aecid.org.co/index.php?idcategoria=5080
Colombiana tiene una estructura de artículos realizados por varios profesionales pertenecientes a las cuatro primeras Escuelas Taller, quienes aportan una visión personalizada de las vicisitudes y de los logros conseguidos. Para contextualizar los proyectos y sus intervenciones, se incluyen artículos firmados por expertos sobre el centro histórico de cada ciudad donde se sitúan las Escuelas Taller (Bogotá, Cartagena de Indias, Mompox y Popayán). Complementan estos aportes, una explicación de las principales intervenciones y testimonios de personas beneficiadas. Como autores participaron Germán Bustamante, Álvaro Castro, Alberto Corradine, Tomás Castrillón, Alberto Escovar Wilson-White, Amparo Gómez Pallete, Miguel González, Juan Luis Isaza, Miguel del Mazo, Álvaro Montilla, José María Pérez «Peridis», Alberto Saldarriaga, Rodolfo Ulloa y Luis Villanueva Cerezo, quien además fue el director editorial. El libro se terminó de imprimir en el marco de la celebración del 25 aniversario de las Escuelas Taller en España, con financiación pública y privada: AECID, Ministerio de Cultura de Colombia y un grupo de destacadas empresas españolas con representación en Colombia.
Por otra parte, los libros-registro de varios seminarios sucedidos en el Centro de Formación de la Cooperación Española, recogen información sistematizada de las ponencias, reflexiones, conclusiones y el directorio de los participantes. La coordinación de contenidos y maquetación estuvo a cargo de María Soledad Huamaní. Los seminarios publicados son los siguientes:
■ La rehabilitación urbana y el derecho a la ciudad: el reto de la equidad social, 2009. ■ Paisajes culturales: comprensión, protección y gestión, 2010. ■ La Ciudad: elementos generadores de desarrollo, 2011
Igualmente, el contenido y desarrollo de los encuentros y seminarios producto del convenio AECID-Fundación ACS, también fueron asentados en varias publicaciones, coordinadas en este caso por Elena de Mier Torrecilla.
Finalmente, como síntesis de la presencia y culminación de la trayectoria del Programa P>D en Colombia, se ha producido el presente libro bajo la dirección editorial de Luis Villanueva Cerezo, con el objetivo de ofrecer un testimonio narrativo y necesario que cubre treinta años de actividad.
«En la fase más reciente del manejo del centro histórico de Cartagena durante estos últimos treinta años aproximadamente, la presencia del Programa de Patrimonio de la Cooperación Española ocupa un lugar muy destacado. Fueron muchas las iniciativas, programas, proyectos y un aporte fundamental: la Escuela Taller. Entre las intervenciones es necesario mencionar la del antiguo convento de Santo Domingo, hito urbano en la zona histórica de Cartagena. La importancia recae en el mismo proceso de restauración, en la devolución de los valores originales al inmueble y en la adecuación de los espacios para usos culturales, al servicio tanto de la ciudadanía cartagenera como de la comunidad nacional e internacional. Por lo tanto, me parece muy relevante la dimensión social que se ha dado al monumento porque de nada vale hacer una recuperación exitosa sino se pone al servicio de la gente, y la Cooperación Española lo ha logrado con éxito».
Moisés Álvarez Director del Museo Histórico de Cartagena
«Uno de los componentes más importantes que tuvo el Programa Patrimonio de la AECID para ampliar y mejorar sus actividades a lo largo de los años, fue el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los técnicos de los diferentes países donde tuvo presencia.
El convento de Santo Domingo en Cartagena de Indias, convertido en Centro de Formación de la Cooperación Española, fue un lugar idóneo para las reuniones y seminarios. Sus excelentes instalaciones, rehabilitadas por el Programa Patrimonio, dieron cabida a diferentes reuniones sobre revitalización de centros históricos y Escuelas Taller. El impresionante claustro de Santo Domingo fue un lugar propicio para los intercambios de ideas y criterios. En sus corredores los participantes conjugaban lo profesional y lo personal, “compañeros y sin embargo amigos”. Después de las reuniones formales siempre quedaba tiempo para tomar algo y seguir conversando en la plaza de Santo Domingo y apreciar desde sus terrazas el espectáculo urbano que allí se desarrollaba todas las tardes y como no, la noche cartagenera».
Javier Velasco Responsable del Programa Patrimonio para el Desarrollo OTC, Nicaragua
«En el mes de septiembre del año 2016, fuimos invitados a participar en el VII Encuentro de Patrimonio en Cartagena. Para esta ocasión organizamos nuestro primer Taller Internacional, el cual denominamos Patrimonio Emergente y Apropiación Social e invitamos a varias Universidades. Con estudiantes de diversas partes del mundo nos reunimos una mañana en la plaza de Santo Domingo y con el apoyo del Centro de Formación de la Cooperación Española pudimos conocer y desarrollar nuestras conferencias y el trabajo del Taller, en ese maravilloso conjunto patrimonial del siglo XVI, el cual fue restaurado gracias a la AECID. Nos instalamos en los espacios de este claustro inmenso, fresco a pesar del clima exterior, sintiendo la brisa llegar a través de sus arcadas. La entrada a nuestras conferencias y actividades estuvo abierta al público, permitiendo un diálogo más amplio y enriquecedor con diferentes personas interesantes de la ciudad. Maestros y estudiantes nacionales y extranjeros pudimos utilizar y recorrer esos espacios reconvertidos y entender la magnitud de un proceso de restauración respetuoso. Los estudiantes comprendieronqueunedificiosiguevivocuandohacepartedelalma de la ciudad. El taller trascendió como ejercicio para dejar una impronta y una profunda huella, no solamente por el diálogo que permitía el Centro de Formación y sus profesionales, sino por el vínculo que se creaba con la Universidad, donde se hacía tangible la importancia de seguir en el camino por la valoración social y la apropiación del patrimonio».
Carlos Hernández Correa Director del Programa de Experiencias Internacionales (PEI), Facultad de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
«Trabajar por el patrimonio cultural mueble de mi ciudad, a pesar de lo duro que representa este ejercicio diario sigue siendo una de mis mayores pasiones. Dentro de este trabajo, que llena el espíritu y nos llena de satisfacciones y orgullo, está la formación por medio de talleres en temas de patrimonio. Esta labor la hacemos desde hace cinco años, con el apoyo del Banco de la República y de la entidad que siempre hemos denominado nuestra casa, el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), que funciona en el claustro de Santo Domingo. Allí donde nos acogen todos los años y nos permiten los espacios para impartir los talleres, también nos hacen sentir como personas importantes, que aportan y trabajan por dejar una huella en cada uno los participantes, para el reconocimiento y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural mueble.
El CFCE ha sido una organización fundamental para nosotros como Fundación Grupo Conservar, por su acompañamiento, apoyo y respaldo en este tipo de labores de formación. Estaremos siempre agradecidos y esperamos seguir con esta maravillosa labor de transmitir, dar a conocer y poner en valor nuestro patrimonio cultural mueble en Cartagena, en la costa Caribe y el país».
Salim Osta Lefranc Restaurador de bienes muebles Director de la Fundación Grupo Conservar
«La presencia de la Escuela Taller Cartagena de Indias, donde pude laborar en al área de formación cerca de once años, ha significado un espacio fundamental en mi vida personal y profesional como arquitecto. Además, tuve la posibilidad de apoyar y colaborar en las múltiples actividades que la AECID realizaba en la ciudad tales como foros, cursos, muestras y exposiciones. Es inolvidable para cualquier miembro del equipo de entonces las obras, los espacios de formación e integración, los colegas y maestros, las visitas de personalidades, y los cursos internacionales en el Centro de Formación de la Cooperación Española.
Luego de mi paso por la Escuela Taller, mis actividades profesionales se concentraron en la docencia universitaria y en el desarrollo de proyectos de extensión e investigación en asocio con la ET Cartagena, ente ellos talleres de formación en patrimonio, organización de diplomados, proyectos editoriales como las guías de las fortificaciones, organización de foros como el de Cartagena, 30 años después de la declaratoria de la UNESCO, con el apoyo de múltiples instituciones en especial la AECID, o la celebración del Mes del Patrimonio durante varios años como una agenda compartida de ciudad.
«Aprender haciendo» es un lema que no se aplica solo a los aprendices, es una experiencia de vida que compartimos todos los que hemos tenido relación con este proyecto, es una muestra de que la cooperación tiene múltiples sentidos, en la cual instituciones, expertos y especialmente la comunidad podemos hacer viable el patrimonio y generar bienestar para todos».
Rodrigo Arteaga Ruiz Arquitecto
«Por medio de los Encuentros de la red de Escuelas Taller de Colombia hemos podido tejer lazos de compañerismo, solidaridad y apoyo, intercambiar buenas prácticas, acciones de gestión, soluciones a los asuntos que debemos resolver en el día a día y hasta hacer terapia de grupo. Hemos comprobado a lo largo de estos años que las Escuelas Taller son verdaderos espacios de transformaciónycrecimiento;ahoraenconfinamientonoshemos conectado de manera virtual sacando ventaja a la adversidad. Cada puntada de ese tejido en red ha sido un verdadero espacio ritual.
Los intercambios bilaterales entre las Escuelas Taller de Colombia son también muy satisfactorios. Recuerdo la llegada a Tunja de Yesid Ome, director de la Escuela Taller de Buenaventura, con Félix, instructor e intérprete de marimbas de chonta, y Arison maestro e intérprete de cununos. Nos trajeron grandes enseñanzas y mucha alegría, fueron tres días de conversatorios, clases de música del Pacífico y danzas compartidas. Lo mejor es que heredamos una marimba que aún nos recuerda con sus notas el viento del Pacífico en las frías tardes tunjanas.
Igualmente fue muy grato participar en los Encuentros de la red de Escuelas Taller de América Latina y comprobar que tienen una gran implantación en los países hermanos. Gracias de corazón a quienes lo hacen posible».
Nancy Camacho Pérez Directora Fundación Escuela Taller de Boyacá
He estado vinculada desde 1996 a la Escuela Taller de Popayán, lo que ha hecho que sea una parte muy importante de mi vida. Por 11 años fui coordinadora de obras, lo que me permitió ser agente activo de lo que fueron los años de construcción y crecimiento de ese proyecto que, no solo ha recuperado una buena parte del patrimonio construido de la ciudad, sino que se convirtió para muchos en un proyecto de vida.
En 2014 fui llamada para que me hiciera cargo de la dirección de la Escuela Taller de Popayán. Uno de los factores fundamentales para sacarla adelante ha sido el trabajo en red, que durante estos últimos años se ha fortalecido con una de las actividades más enriquecedoras en esta tarea de dirigir, como lo es el Encuentro de directores que se realiza anualmente. Es un espacio de pares que trabajamos con los mismos retos y el mismo entusiasmo para lograr que más jóvenes, que ven en las Escuelas Taller una esperanza de vida, puedan tener una oportunidad de formarse en ella.
Saber qué hacen y cómo lo hacen quienes se enfrentan a las mismasdificultadescomodirectores,aportadiferentesperspectivas y opciones. Y nos muestra que, desde la diversidad, trabajamos por un mismo fin, y que las inquietudes son las mismas: la pertinencia de la formación que ofertamos, la necesidad de implementar estrategias que permitan generar desarrollo económico, conjugarlasalvaguardiadeunoficioconlastendenciasylosretos de innovación que la era actual nos presenta, lograr que los recursos alcancen para que todos los jóvenes que anhelan estar en la Escuela Taller tengan esa oportunidad, son algunos de los temas que nos ocupan cuando nos encontramos. La gestión es una de las labores más arduas y menos agradecidas de todas, y hemos comprobado que el aunar esfuerzos y hacerlo como red permite mayores y mejores logros.
María Eugenia Velasco Pérez Directora Fundación Escuela Taller de Popayán
«Ciertamente, el seminario ACERCA tuvo un gran impacto en la Fundación Escuela Taller de Filipinas. Personalmente pude confirmar que Filipinas tiene una cultura alejada en lo físico pero vinculada de modo estrecho a sus allegadas hispanoamericanas. Esa convicción me ha permitido apreciar aún más nuestra historia compartida. Cuando visitamos otras Escuelas Taller en Colombia, como Bogotá, Popayán y Cartagena de Indias, comprobé cómo han evolucionado y cómo siguen siendo relevantes en sus respectivos lugares. Durante las discusiones del seminario en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, aprendí cómo el lazo entre la conservación del patrimonio, la formación profesional y la educación, así como el desarrollo humano, pueden ayudar a revitalizar los lugares patrimoniales y asegurar su sostenibilidad, formando parte de los escenarios actuales de la vida urbana. Estos vínculos tienen un fuerte efecto socioeconómico en los habitantes de esos lugares patrimoniales, especialmente en cientos de jóvenes desempleados que se transforman en trabajadores del patrimonio cultural, y que son denominados en la Escuela Taller de Filipinas “protectores del patrimonio”. Esperamos fortalecer nuestra alianza con el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias y con la red de Escuela Taller, a través de proyectos de mutua colaboración y alineados con estos objetivos».
Carmen Betting Silao-Bulaong Directora ejecutiva Fundación Escuela Taller de Filipinas
▶ Andrea Echeverri en la celebración de los 15 años del Centro de Formación, en la sede del claustro de Santo Domingo.
Fotografía: archivo CFCE
Este libro se terminó de imprimir el 16 de noviembre de 2021, Día Internacional del Patrimonio Mundial
EMBAJADA DE ESPAÑA EN COLOMBIA