![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Contexto
Las crisis y tensiones que el mundo enfrenta están generando presión en las estructuras sociales, productivas y medio ambientales de la región y del mundo. América Latina y el Caribe tiene ante sí un panorama económico complejo en 2022 y en los años venideros. Al menor crecimiento económico se suman las fuertes presiones inflacionarias, el bajo dinamismo de la creación de empleo, caídas de la inversión y crecientes demandas sociales. Esta situación se ha traducido en grandes desafíos para la política pública.
En un contexto cada vez más incierto y con múltiples shocks que rompen la continuidad de las instituciones y el funcionamiento de la sociedad, surge con mayor fuerza la necesidad de que las instituciones de los países de América Latina y el Caribe cuenten con herramientas que les permitan comprender estos fenómenos y anticiparse a ellos, y generar respuestas oportunas y adecuadas.
En octubre del 2021, el ILPES presentó a la consideración de los países miembros del Consejo Regional de Planificación el documento “Instituciones resilientes para una recuperación transformadora pospandemia en América Latina y el Caribe”, en el cual se plantean para el debate algunas consideraciones respecto al fortalecimiento de las capacidades institucionales del Estado para abordar el actual contexto desestabilizador de múltiples crisis.
En dicho documento un capítulo completo fue dedicado a la resiliencia institucional y el rol de la prospectiva. Esta segunda edición de Apuntes sistematiza algunos de los insumos que contribuyeron a dicha reflexión, producto de conversatorios entre expertos, los cuales fueron organizados y difundidos a través de la Red de Planificación para el Desarrollo.