un análisis de género Los regímenes de pensiones abarcan múltiples dimensiones: macroeconómicas, fiscales, jurídicas e institucionales. Para las personas adultas mayores, la cobertura previsional es la consagración práctica de sus derechos sociales y es tal su importancia que puede ser determinante de la situación económica de mujeres y hombres, de su posibilidad de caer en la pobreza o escapar de ella. La mayoría de las reformas a los regímenes previsionales realizadas en las dos últimas décadas en varios países de la región tuvieron efectos negativos en términos de equidad de género. Este libro es un aporte al estudio de la seguridad social desde esa perspectiva. En él se analizan las reformas de pensiones a la luz de los casos de Bolivia, Colombia y El Salvador, en estudios que sirvieron de base para ampliar el debate a Argentina, Brasil y Chile, así como para otros estudios regionales que evidencian la necesidad de abordar este tema desde el punto de vista de los derechos y la cuidadanía.
90
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)
Cuaderno de la CEPAL • Primera edición Impreso para Naciones Unidas • Santiago de Chile • 04-08-643 • Noviembre de 2004 ISSN impreso: 0252-2195 • ISSN electrónico: 1727-0413 ISBN 92-1-322578-4 • S.04.II.G129 Copyright © Naciones Unidas 2004 www.eclac.org
LOS SISTEMAS DE PENSIONES EN AMÉRICA LATINA: un análisis de género
LOS SISTEMAS DE PENSIONES EN AMÉRICA LATINA:
90