Una mirada a la crisis desde los márgenes

Page 1

UNA MIRADA A LA CRISIS DESDE LOS MÁRGENES Sonia Montaño Coordinadora En este En Cuaderno este Cuaderno de la de CEPAL la CEPAL se abordan se abordan los principales los principales enfoques enfoques y y propuestas propuestas examinados examinados en la en reunión la reunión de especialistas de especialistas “Análisis “Análisis de la de crisis la crisis económica económica y financiera y financiera desdedesde la perspectiva la perspectiva de género: de género: entendiendo entendiendo su su impacto impacto sobresobre la pobreza la pobreza y el trabajo y el trabajo de lasde mujeres”, las mujeres”, (México, (México, D.F., 2009). D.F., 2009).

UNA MIRADA A LA CRISIS DESDE LOS MÁRGENES Sonia Montaño Coordinadora

El debate El debate sobresobre la crisis la crisis económica económica desdedesde una perspectiva una perspectiva específica específica –la de–la de las mujeres– las mujeres– permite permite cuestionar cuestionar la corriente la corriente principal principal de la de economía la economía y ver y ver cómo cómo en lasen políticas las políticas públicas públicas y en lay producción en la producción de información de información estadística estadística se invisibilizan se invisibilizan las desigualdades las desigualdades que enfrentan que enfrentan las mujeres las mujeres en el mundo en el mundo del del trabajo. trabajo. Las presentaciones Las presentaciones realizadas realizadas durante durante esa reunión esa reunión dan cuenta dan cuenta del del impacto impacto de la crisis de la crisis sobresobre las mujeres, las mujeres, pero, más pero,importante más importante aún, en aún, ellas en se ellas se analiza analiza el lugar el lugar que estas que estas ocupan ocupan en el en sistema el sistema económico. económico. Un aporte Un aporte muy muy significativo significativo fue el fue de la el integración de la integración del cuidado del cuidado como como actividad actividad económica económica y y su importancia su importancia para comprender para comprender las repercusiones las repercusiones de la crisis de la crisis en lasen mujeres. las mujeres. Igualmente, Igualmente, se presta se presta especial especial atención atención al estudio al estudio de lasde medidas las medidas para hacer para hacer frentefrente a la crisis, a la crisis, con énfasis con énfasis en la en situación la situación de lasdemujeres las mujeres y en ylosen los lineamientos lineamientos que permitan que permitan innovar innovar en el diseño en el diseño de lasde políticas las políticas públicas. públicas. La La crisis crisis puedepuede ser también ser también una oportunidad una oportunidad para mirar para mirar y repensar y repensar el modelo el modelo de desarrollo de desarrollo de lasde sociedades las sociedades de América de América LatinaLatina y el Caribe. y el Caribe. La pregunta La pregunta de fondo, de fondo, ¿qué ¿qué tipo de tipodesarrollo de desarrollo se busca?, se busca?, se puede se puede responder responder desdedesde distintos distintos puntospuntos de vista, de vista, pero en pero el en caso el en caso cuestión en cuestión lo quelo anhelan que anhelan las las mujeres mujeres es un es desarrollo un desarrollo inclusivo inclusivo y con yigualdad. con igualdad.

UNA MIRADA A LA CRISIS DESDE LOS MÁRGENES Sonia Montaño Coordinadora

www.cepal.org

Primera edición Impreso en Naciones Unidas • Santiago de Chile • S.11.II.G.57 • Noviembre de 2011 ISSN 0252-2195 • ISBN 978-92-1-121773-5 • E-ISBN 978-92-1-221080-3 Copyright © Naciones Unidas 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Una mirada a la crisis desde los márgenes by Publicaciones de la CEPAL, Naciones Unidas - Issuu