Planeta Design 5 Pandemia

Page 1

06 16 20 10 LA PANDEMIA QUE DESPEJO LOS CIELOS PUBLICIDAD DIGITAL AHORA INDISPENSABLE REDISEÑO DE ESPACIOS PÚBLICOS MODA DIGITAL LA EVOLUCIÓN DE LA MODA EN EL CONTEXTO DEL COVID-19 PANDEMIA DISEÑADA PANDEMIA GRÁFICA EN LA METRO 13 24 18 2926 EVOLUCIÓN DE LA MÁSCARA PROTECTORA CAMBIAR EL CHIP DE LO COMERCIAL A LO HUMANO EL PERPETUO CONFINAMIENTO DEL ARTISTA MULTIMEDIA CAMBIO RADICAL DE LAS RELACIONES ESPACIALES 22

¿Un nuevo tiempo para la humanidad?

Quien sabe la respuesta a tamaña pregunta. Cierta mente, existe algún indicio de cambio. Regresaron los peces a los canales de Venecia y los pájaros a Quito, floreció una primavera tímida entre relámpagos y truenos aquí arriba de los Andes, pero -siempre hay un pero-, volvió el plástico como solución sanitaria para envolver los alimentos y las fundas para trans portarlos. Las mascarillas aparecen en los océanos y se confunden con medusas y viajan por llevadas por las corrientes marinas hasta los confines mismos de la tierra. Mientras, algunos regresan a los viejos sueños del buen primitivo y se retiran a cultivar la tierra, pequeños emprendimientos para rescatar algo de la humanidad perdida.

La economía de América Latina, tan cíclica, retrocede y los pobres son más pobres y los Estados no logran equiparar el desarrollo con la igualdad. El microscópi co y mortal virus puso al descubierto algo que ya sa bíamos, nunca hubo mayor tecnología y nunca hubo mayor sordera como estos tiempos. Los hospitales colapsaron mucho antes que la pandemia, porque la salud no fue prioridad para nadie en el aparato público y hay un país en el que hasta los insumos médicos para los niños fueron objeto de peculado, simplemente robo, simplemente corrupción. Los culpables ya están lejos o lo estarán para cuando la sociedad logre reaccionar.

Este mundo es de los vivos dijo alguien, así que hay que buscar tontos a los que estafar…Así el virus ya no es tan microscópico, se agiganta gracias a nuestra propia codicia. Es la impúdica manera en la que hemos construido una sociedad sin rostro humano, capaz de destruir su propio planeta para reducir todo a dinero y resulta que las monedas no se comen y así el hambre siempre presente aumen ta en un continente que tiene acceso a los dos más grandes océanos del planeta, a la selva más exube rante que alguna vez hubo y a una fauna y flora que respiran y dan oxígeno a toda la tierra.

América Latina no es pobre, los pobres son los Esta dos y una visión de tan corto plazo, que se tropieza con sus propios talones. El diseño ofrece una nueva mirada a los procesos de desarrollo, combinando la funcionalidad con la oportunidad para resolver proble mas concretos. Se trata, de una construcción cultural que permite la existencia de objetos y realidades que apoyan o no la realización humana. Todo el proceso transformador ha sido posible gracias a un diseño. El universo mismo muestra a través de sus leyes el dise ño maestro de los sistemas planetarios.

Hace poco, un estudiante de diseño de La Metro pensó en las leyes que rigen al universo, la geo metría sagrada y el cuerpo humano. Una y otra vez confirmó el diseño de las estructuras y su perfecto acople con la vida.

En efecto, el diseño atraviesa la vida de la huma nidad desde que esta dio sus primeros pasos, solo que se hace evidente cuando estando en crisis, la inteligencia humana es capaz de mirarse a sí misma y reflexionar acerca de su devenir. Cuando algunos plantean al diseño como una forma simple del hacer, otros pensamos que el diseño es una cosmogonía que se convierte en realidad a través de sus artefactos. A cada época le asiste un diseño y cada diseño responde a determinadas variables culturales. Por eso es tan importante alejarse del funcionalismo simplista y adentrarse en la comple jidad de la interpretación del tiempo en que nos tica vivir. Me pregunto de nuevo, ¿Seremos capaces de una nueva era civilizatoria? ¿O es que el espíritu humano está condenado a un fracaso continuo por querer dominarlo todo?

En este número de Planeta Desing, presentamos una serie de visiones sobre el diseño y sus capa cidades para el desarrollo en tiempos tan difíciles para todos. Una realidad líquida que se escapa por entre los dedos, pero que al mismo tiempo se con vierte en una posibilidad para hacer de este planeta un espacio en el que todos tengan cabida.

De manera irremediable pienso que los locos, esos que son hijos de Don Quijote, al fin ganarán y que podremos tener un nuevo tiempo. Si no lo veo, me lo contarán cuando sea tiempo de encontrarnos de nuevo.

Dr. Pedro Avendaño

DIRECTOR EJECUTIVO

Msc. Hugo Carrera Ríos

CONSEJO EDITORIAL

Msc. Hugo Carrera Ríos

Dr. Pedro Avendaño

Msc. Alexandra Moya

Diseño Multimedia / Lcdo. Carlos Soza Publicidad Digital / Lcdo. Marcelo Guarderas Diseño Interior / Lcda. Jenny Montenegro Diseño Gráfico / Msc. Xavier Iza Diseño Industrial / D.I. Camilo Gavilánez Diseño Fotográfico / Msc. Xavier Granja Diseño de Modas / Arq. Felipe Velásquez Diseño de Calzado / Arq. Felipe Velásquez

EDICIÓN GRÁFICA Y DISEÑO

D.G. Luis Bencomo D.G. Geovanny Caiza D.G. Pamela Barbosa

DIAGRAMACIÓN

D.G. Pamela Barbosa

D.G. Geovanny Caiza

CORRECCIÓN EDITORIAL

Karol Campuzano

IMPRESIÓN

Laboratorio Digital

ISBN: 978-9942-41-067-2

Queda prohibida, sin la autorización escrita de los titulares de copyright, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo público. Cualquier uso parcial no autorizado será motivo de sanciones establecidas en la ley ecuatoriana.

planetadesign@lametro.edu.ec

www.lametro.edu.ec

Hoy los cielos son más azules, despejados, luminosos y cromáticos, ya han desaparecido las anómalas nubes de gases tóxicos dando paso a una atmósfera más limpia, donde se muestran desacostumbrados diseños celestes que no han podido escapar a la sensibilidad fotográfica de Hugo Carrera Ríos Rector del Instituto Metropolitano de Diseño / La Metro. Su inquietud por tomar estas expresivas imágenes crean un valioso testimonio en días donde el aire es de mejor calidad. El soporte técnico utilizado ha sido un Iphone X dotado de dos cámaras traseras de doce megapíxeles con gran angular y teleobjetivo f/1.8 y f/2.4y la cámara delantera con siete megapíxeles, f/ 2.2 además de otras características. Siendo parte de la nueva cultura de la imagen que nació con los Smartphones.

Las imagenes tomadas en salidas y puestas del sol, siempre nos recordarán que la pandemia llamada Coronavirus generó la mayor caída en la emisión de CO2 de la historia, por lo que ahora podemos disfrutar de este gran trabajo del que solo hemos expuesto una breve muestra, Recordando siempre que para

FOTOGRAFÍAS / MSC. HUGO CARRERA RÍOS/ TEXTO: DG. LUIS BENCOMO GUZMÁN
6

tomar una buena fotografía el porcentaje de intuición y manejo de reglas compositivas es fundamental. Estar en el momento preciso o elegido, como dirían grandes fotógrafos de la historia, el saber cuándo existe ese breve instante que suele durar segundos, los cielos son efímeros en su estructura ya que responden a incidencias de la atmósfera ; como factores contaminantes el clima o quizás algo más allá de nuestro entendimiento.

Comentando sobre nuestra bóveda celeste, recordemos que la palabra cielo viene del LatÍn caelum que significa cóncavo hueco o vacío, lo que resumimos como una inmensa concavidad, donde varios tipos de nubes se aprecian formando parte del International Atlas of Clouds, y sus protagonistas conocidos como Cirros, Cúmulos, Nimbos, Estratos, y sus caprichosas combinaciones como son los Nimboestratos, Estratocúmulos, Cúmuloninbos, Cirroestratos, Altocúmulos, entre otros.

Todo un vasto océano de formas intangibles sobre nosotros a diario, desde que nuestro espectacular e irrepetible planeta nació.

7

Existe una norma fotográfica que cita: nunca desperdicies un buen cielo cuando sales a cazar imágenes a la intemperie. Recordemos que muchos de estos infinitos lienzos tardaron semanas y hasta años en despejarse producto del Smog contaminante o por el resultado de la quema de combustibles sólidos como carbón, petróleo, gas y los gases de tipo invernadero. Sin duda, nuestro caelum ha sido agredido por el resultado del desarrollo de la humanidad. Es casi una ironía existencial que producto de la aparición del Covid-19, siendo una mortal epidemia que provocó un confinamiento obligado y por lo tanto la disminución de los procesos industriales que proyectan a la atmósfera letales gases tóxicos como el dióxido de nitrógeno entre otros, que apreciemos un nuevo orden luminoso en nuestros cielos no solo durante el día sino también en las despejadas noches dando lugar a una tendencia muy contemporánea conocida como Astro-turismo, una manera de saltar mentalmente a las estrellas sentado cómodamente en la terraza de un hostal ubicado en las montañas de los Alpes, Andes, y Norteamérica.

La gran autopista de las aves en vuelo, que tanto influye en nuestro estado de ánimo, al perder la densidad contaminante hace que en determinados lugares escuchemos zumbidos como generados por la turbina de un avión, así como enigmáticos sonidos de baja frecuencia un tanto inexplicables y atemorizantes, dando lugar a una nueva tendencia ecológica conocida como Skyquakes o Cielomotos, todo esto bajo los controles o la observación de la organización conocida como Global Atmosphere watch o sistema de vigilancia

8

y control atmosférico mundial, consecuentes en sus estudios de que el cuidado de nuestra atmósfera es determinante para la supervivencia de nuestra especie, hoy, mañana y por siempre.

Las elocuentes fotografías que inspiraron este artículo de matíz ecológico nos hacen partícipes de un inventario de cielos desacostumbrados y de cómo deberían verse en un mundo no contaminado atmosféricamente. El aspecto cromático de los mismos se debe al resultado de la interacción de la luz del sol o sus rayos contra el velo atmosférico descomponiéndose en celeste, azul oscuro, naranja y rojo. A cada uno de los colores de la luz solar le corresponde una longitud de onda corta determinada, desviándose en todas las direcciones en su recorrido hacia la tierra, propiciándonos coloridas combinaciones de estética casi surrealista, obligándonos a reflexionar y valorar nuestros frágiles entornos naturales. Su autor resume en ellas el resultado de un entrenamiento visual y conceptual motivado por una extensa trayectoria dentro del diseño y su difusión en Ecuador.

GRÁFICA PANDEMIA EN LA METRO

El tristemente célebre flagelo epidémico conocido por Covid – 19 o Coronavirus, ha cambiado un tanto los hábitos y forma de vida de los terrestres disciplinados, entre muchos aspectos ha modificado los espacios públicos cerrados y al aire libre, generando todo un sistema de higiene personal antiséptica o asepsia no sólo en nuestros domicilios, sino también en nuestros centros laborales. Vivímos hoy en un contacto diario con líquidos desinfectantes, además de la complementaria y necesaria mascarilla que ha convertido a nuestro mundo en un territorio poblado de seres anónimos desprovistos de expresión, además de los dos metros obligados de distancia que

BAD KINGDOM RESIDENT EVIL
TEXTO / DG. LUIS BENCOMO GUZMÁN / DISEÑO GRÁFICO / DG. LUIS BENCOMO / DG. PAMELA BARBOSA
10

ha generado un nuevo tipo de comportamiento social donde la calidez humana no es lo que prima. Pero lamentablemente por motivos vitales debemos vivir de esta forma, esperemos que no por mucho tiempo. Nuestra Institución. En relación a este desafortunado evento pandémico mundial sin precedentes desarrolló su propia estrategia de protección personal para el cuidado de sus trabajadores, siguiendo las normas internacionales al respecto. Además implementó un sistema propio de señalética donde la iconografía utilizada es diferente a

FORMULA DE VIDA

la que se aprecia en algunos lugares donde el diseño, no se ha tomado muy en cuenta y más se han utilizado plantillas y recursos de impresión demasiado básicos.

Pudiéramos llamarle a nuestro sistema de expresión gráfica de fácil lectura como un híbrido o fusión entre señalética y cartel, creando un propio lenguaje comunicacional, buscando un mayor grado de identidad visual por la relación tan estrecha que mantenemos con el diseño en todas sus áreas.

En el aspecto tipográfico, siguiendo las normas de unidad de diseño utilizamos la afamada y siempre vigente familia tipográfica de origen suizo Univers, creada por Adrian Frutiger, uno de los tipógrafos más destacados de la historia del diseño. El concepto cromático que unificó todo el sistema se relaciona directamente con

11

la identidad corporativa de la institución donde la acertada y eficaz relación entre negro, gris, blanco y rojo hacen que prevalezca el diseño más vanguardista de todos los tiempos, nos referimos al Constructivismo ruso liderado por un genio de la abstracción geométrica que fue El Lissitsky, y su legado conceptual impregnado de un profundo sentido de modernidad a pesar de los años en que fue concebido a inicios del siglo XX, se resume en cinco palabras: Progreso, Geometría, Cubismo, Tiempo y Espacio. La filosofía del color y sus combinaciones o contrastes cromáticos todavía están vigentes considerándose como un referente de madurez, elegancia, sobriedad y buen gusto en el diseño. Es prácticamente obligado en términos de identidad visual que los colores corporativos sean los mismos que los de su espectro señalético. Es un punto de orden a considerar, siempre que se pretenda personalizar con seriedad la imagen de las instituciones o empresas.

En cuanto al contenido de las piezas gráficas, unas se definen por ser muy directas y puntuales como órdenes siguiendo las normas señaléticas de emergencia, pero en otros casos su significado o mensaje es más abierto conceptualmente o quizás metafórico apoyado en Gags visuales. Recordemos que este fue un recurso que nació en el cine motivado por algunos gestos o actuaciones humorísticas de los actores, llamémosle

chiste que no necesariamente era concebido como una actitud corporal podía ser verbal. Después este concepto de mostrar un mensaje gráfico con desenfado se ha utilizado en el cartel a su vez otra fórmula visual gráfica de transmitir con impacto determinadas formas suelen llamarle como Pump visual o bomba visual cuando provocan impacto en el espectador. Utilizamos como protagonista en mayor grado al villano del momento, un letal y astuto virus representado gráficamente con gran pregnancia poblado de protuberancias tentaculadas, llamadas filopodios que son utilizados para extender su abrazo mortal de contagio sobre las células sanas, tomando por asalto su maquinaria celular y manipularla. Pues nosotros como diseñadores, en el mejor sentido manipulemos su imagen icónica en función de un positivo mensaje de alerta existencial.

12

“La muerte roja había desvastado al país durante largo tiempo. jamás había sido tan fatal”.

El gran maestro de la narrativa de horror gótico el estadounidense Edgar Allan Poe, y su relato La máscara de la muerte roja publicado en 1842, encabezan este artículo. Las dos primeras líneas referenciales nos adentran en el tema de las mortíferas epidemias del pasado que en nuestros días aún se mantiene vigente. El protagonista de la narración de principios del siglo XIX es el propio contagio, rápido, promiscuo y mortal como han sido a través de la historia los grandes desastres virales.

Hablando de máscaras, comentaremos no precisa mente sobre el terrible rostro de la historia antes mencionada, sino de las que han tratado de pro teger el entorno respiratorio del hombre desde los tiempos medievales y de cómo han evolucionado en diseño y confección desde el punto de vista del material, una fusión de diseño de modas, diseño industrial y por su puesto, teniendo en cuenta el factor ergonómico aunque en algunos casos no muy bien resuelto.

La Peste Bubónica o Peste Negra fue la primera de las grandes pandemias de origen europeo, inscrita en los anales epidémicos de nuestro mundo. Nacida a finales del siglo XVII, cuando la oscura época medieval declinaba. Con ella, llegaron los Doctores de la Peste, enigmáticos, poco aterradores por su aspecto, ataviados siniestramente, con sombrero, túnica y guantes negros, pero lo que más impresionaba de todo este atuendo imponente como salido de un film de horror, era su máscara puntiaguda de cerca de treinta centímetros de largo que simulaba la cabeza de un desconcertante pájaro con anteojos metálicos, de factura en la mayoría de sus diseños al más genuino estilo Steampunk o retro futurista, casi un antecedente de esta tendencia del diseño victoriano revitalizada en tiempos contemporáneos.

Desde el punto de vista funcional, esta caprichosa prótesis Ornitológica en su extremo solía llenarse de hierbas aromáticas, acompañadas de canela, mirra y miel, o en su lugar se rellenaba con un compuesto casi de inspiración alquímica llamado Triaca o Theriac, a base de la fusión de más de cincuenta hierbas, la idea de estos ingredientes odorizantes era supuestamente preservar a dichos médicos de las miasmas y olores nauseabundos que rodeaban a los infectados que a su vez eran tratados por medio de un bastón para evitar el contagio directo.

EVOLUCIÓN

MÁSCARA

PROTECTORA

DE LA TEXTO E ILUSTRACIÓN / DG. LUIS BENCOMO GUZMÁN 13

Dando un salto cronológico en cuanto a la evolución o desarrollo de estas máscaras protectoras, aparecen las proto-mascarillas en 1910, producto de la gran Peste Neumónica, o la gran plaga de Manchuria que se originó al noreste de China, donde se desarrollaron primitivos protectores faciales quirúrgicos confeccionados con gasa y algodón, dotados de varias capas intermedias. En términos de diseño se había dado un gran paso funcional, donde la sencillez primaba y el rostro no se cubría como las surreales cabezas de pájaros de la antigüedad, que lejos de inspirar confianza a sus médicos portadores, casi podían provocar un infarto si su sobrecogedora presencia te visitaba en medio de la noche para hacer una revisión viral.

Haciendo un paréntesis en cuanto a estos protectores aditamentos del aire circundante, no deberíamos olvidar a las muy necesarias máscaras anti – gas de la Primera y Segunda Guerra Mundial, que tantas vidas salvaron. La Mascarilla o tapa bocas de tipo quirúrgico de confección no muy acertada a base de gasa y esparadrapo, vuelve a

tomar protagonismo durante la temible Gripe Española de 1918. Y aparece nuevamente en 1952 durante el Gran Smog Londinense, conocido como uno de los peores impactos medio ambientales de la historia, enmascarando al pueblo británico por un buen tiempo.

Finalmente podemos decir que la máscara o mascarilla actual ha evolucionado como una especie mutante, unas de caucho, otras en cuero y finalmente en telas ligeras a base de algodón y poliéster - espandex lavables y muchas veces acompañadas de filtros. En otros casos el ingenio humano no ha limitado su creatividad, olvidándose del aspecto funcional y entrando en algunos casos en el terreno del absurdo formal. Tenemos el caso por ejemplo de lo que ocurrió en la comunidad autónoma española de Cantabria donde se entregaron ridículas imitaciones de mascarillas hechas prácticamente en una servilleta con cortes a los lados, un acto irrespetuoso con sus pobladores que exigen oviamente una protección para sus rostros un poco más sofisticada en términos de confección y diseño.

AHORA INDISPENSABLE

Si bien el valor de los bienes digitales venía incrementando constantemente y en general, el mercado para productos digitales mostraba una tendencia en crecimiento y proyecciones futuras alentadoras para el 2019, la declaratoria mundial de emergencia sanitaria aceleró aún más la transformación digital a escala global. Según la revista mexicana Expansión, en el año 2019 se incrementó en un 30% la contratación a profesionales del área de marketing digital. Durante el 2020 estos números probablemente aumentaron, pese a la recesión de los mercados globales pues, en su mayoría, las empresas que enfrentaron la crisis transformándose digitalmente, no solo que lograron subsistir, sino que en muchos casos tuvieron un crecimiento en los últimos meses.

Esto ocurrió, de igual manera, con las empresas que habían invertido en canales digitales con anterioridad. La crisis mundial en ciertos rubros, en casos similares, se presentó como una oportunidad de crecimiento. Ha sido evidente el crecimiento de empresas nacionales que habían invertido con anterioridad en sus canales digitales como las aplicaciones

de supermercados o farmacias. En otros sectores, el mercado ecuatoriano fue testigo de algunas empresas grandes implementando canales digitales para cobros y otros servicios en velocidad récord, como ocurrió con varias empresas de telecomunicación públicas y privadas. Por otro lado, las estadísticas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, hablan de una reducción del empleo formal, desde enero a julio de 2020, de 220 mil personas desafiliadas, según el diario El Comercio, y aparecieron infinidad de emprendimientos que han nacido por la coyuntura. Algunas de esas empresas o emprendedores han invertido en publicidad digital en el último tiempo, sobre todo los que nacieron por las necesidades sucitadas a partir del confinamiento, ya que de

TEXTO
/ CONSULTURA DIGITAL.
CARLA
WIRTH 16

qué otra manera podían comunicar su existencia a una sociedad que permaneció la mayor parte del tiempo recluída en sus casas.

Durante los primeros meses de la pandemia, fue evidente que negocios como los bancos que ya tenían una fuerte inversión en plataformas digitales operando con anterioridad fueron los primeros en ampliar la oferta de servicios que se pudieran realizar por internet al 100%. Las aplicaciones de los supermercados también son un ejemplo de este fenómeno pues existían con antelación y lograron una difusión masiva en los primeros momentos entre las familias ecuatorianas que necesitaban abastecerse sin salir de casa. Algunas incluso se vieron obligadas a ampliar su personal y operación pues colapsaron ante este inesperado incremento de usuarios.

En un segundo momento, se pudo observar la aparición de ventas de insumos médicos o productos agrícolas frescos a domicilio desde negocios creados por la propia coyuntura. Los ecuatorianos son conocidos por su capacidad para emprender y con la quiebra de algunas empresas y el despido de profesionales de toda índole se ha observado la proliferación de emprendimientos pequeños que ofrecen servicios que se volvieron necesarios por la reducción de movilidad en la población al intentar frenar la propagación del virus. Para fin de 2020 la OIT prevee en Ecuador una pérdida de 540 mil empleos más según El Comercio.

Algunos restaurantes o cocinas proveedoras de restaurants (black kitchens) que ya existían en la ciudad de Quito, rápidamente migraron a un formato de proveedores de

insumos que tenían en bodega y posteriormente crearon líneas de negocio a través de esos nuevos canales. Aquellos negocios vieron en la crisis una oportunidad. Quienes ya tenían comunidades digitales creadas lograron difundir su mensaje rápidamente y hubo otros visionarios quienes decidieron invertir urgentemente en la creación de esos canales. Ciudades como Quito, Cuenca y Guayaquil han visto en las redes sociales, una amplia oferta de productos y servicios virtuales o con entrega a domicilio. Otros profesionales que se agremiaron rápidamente para acoplarse a la atención virtual fueron los abogados y también los médicos privados, aparecieron nuevos portales y plataformas para el cobro y obtención de consultas virtuales que además fueron muy necesarias en determinado momento pues el sistema de salud nacional colapsó.

La gran mayoría de estos servicios lograron darse a conocer y mantenerse en contacto con sus comunidades digitales a través de la publicidad y la estrategia digital. Aún no es tarde para que otros negocios arranquen con su estrategia digital invirtiendo en aquellas plataformas donde se encuentra su público objetivo y creen además sus propios bienes digitales que generen su propio valor en el tiempo. Es a través de una estrategia efectiva y sostenida que un negocio puede enfrentar la transformación digital con éxito y reinventarse en este momento. Los profesionales de publicidad digital en este momento, se han vuelto indispensables.

17

En el período de confinamiento impuesto por las condiciones de la pandemia del Coronavirus, el mundo de la creación audiovisual y multimedia se encontró a un viejo conocido: los problemas del espacio.

La creación artística multimedia transita simultáneamente por dos espacios: el sensible, que es aquel en el que habita físicamente el artista, y el de la representación, que es donde suceden y se materializan las ideas. Ambos lugares (o no lugares) obligan a un confinamiento inquebrantable. Los espacios naturales del creador multimedia, contrario a las creencias populares, son estrechos. Ya sea por los muros del estudio de grabación como por los márgenes de la pantalla, el arte audiovisual ha enfrentado siempre este desafío. No es de extrañar, entonces, que no le haya sido del todo incómodo continuar sus procesos creativos durante la temporada de cuarentena.

En el Arte y el Espacio (1969) el filósofo alemán Martín Heidegger reflexiona sobre la peculiaridad del espacio para el arte. Afirma que el espacio atraviesa a la obra. Es decir, que su cambio de lugar, lejos de invalidarla, la reconstruye. Y, aún más, se aventura a proponer al espacio como una experiencia subjetiva en sí. El espacio no es, sino que se hace. A esto, llamará räumen o espaciar:

TEXTO / DANIEL MONTENEGRO
18

“el lugar no se encuentra en un espacio ya dado de antemano, a la manera del espacio de la física y de la técnica. Este espacio se despliega sólo a partir del obrar de los lugares. (1969, p.27)

Espaciar es la experiencia del espacio. Es la construcción de una localidad sensorial para cada fenómeno. En ningún lugar, y en ningún momento, esto ha sido más notorio que aquí y ahora. La producción multimedia se ha logrado reinventar y actualizar sobre la marcha, como el cauce de un río que va moldeando el paisaje que atraviesa. No ha visto en las particularidades del encierro un obstáculo, sino que lo ha asumido como un objeto que la constituye.

Aunque el debate resulte cansino y potencialmente vacuo, el arte tiene que ser, sobre todas las cosas, transformación. Convertir una cosa en otra distinta. Dolores, quejas, confusiones, celebraciones o despistes, solo serán arte como metáforas, es decir, cuando se convierten.

Charles Baudelaire dijo que “lo que realmente sería sorprendente es que el sonido no pudiera ser el color, que los colores no pudieran dar idea de una melodía y que el sonido y el color fueran impropios para traducir ideas, porque las cosas se han expresado siempre a través de una analogía recíproca” (1977, p.233). Bajo ese principio, los creadores multimedia, durante el escenario pandémico, han logrado transformar encierro y distanciamiento en libertad y conversación.

Y en su afán de representar, la creación multimedia ha incorporado al confinamiento como una posibilidad inagotable de reflexión e, irónicamente, de escape. Un escape, además, que no le pertenece exclusivamente al artista, sino que nos es común a todos en tanto compartimos sensaciones, tal como afirma Stuart Hall en su texto sobre la representación cultural: El modo de ver, entender e interpretar el mundo es único e individual, y a su vez se comparten impresiones colectivas porque compartimos de manera amplia los mismos mapas conceptuales, interpretamos el mundo, o le damos sentido, aproximadamente de la misma manera. (Hall, 1997, p. 5).

Ha sido el arte multimedia, en su capacidad de flexibilizar los límites del espacio, la que ha logrado asimilar de un modo más orgánico las condiciones prácticas de las circunstancias extraordinarias que nos han tocado vivir y convertirse en testimonio de esta realidad coronavírica y, cómo no, transformarla. ¿Dónde sino en una película, una serie de televisión, un cortometraje animado o un meme en Facebook, pudimos, y podemos todavía, esquivar la reclusión?.

Esta peculiar especie de creadores multimedia tiene magníficos ejemplares en los alumnos de Diseño Multimedia de La Metro, quienes han logrado calzar universos en una pantalla, desde sus habitaciones. Lejos de sentir limitaciones, expandieron horizontes.

Más allá de la discusión conceptual, este oxímoron teórico en el que vive perpetuamente el artista multimedia, es mejor verlo que leerlo. Por tanto, es menester visitar la galería digital que ha puesto a disposición La Metro, donde se exponen trabajos de elevado talante creativo y que encarnan de manera explícita las discusiones aquí referidas.

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS / MICHELLE CAZAR

Según la ONU la moda es la segunda industria más contaminante en el mundo, debido a esto hace algunos años se busca alternativas que permitan reducir el impacto de la misma a lo largo de su cadena de procesos. A finales del 2018 la empresa noruega Carling´s lanzó por un tiempo limitado la primera colección de prendas digitales llamada “Neon EX”; la moda digital está destinada a reducir el consumo de prendas físicas por medio del uso de softwares de diseño tridimensional, los cuales permiten crear indumentaria que podrá ser llevada por los usuarios únicamente en espacios digitales como las redes sociales. Los diseños que se generan en una computadora no tienen límites, por lo que esto provee una experiencia única al consumidor.

“Neon Ex” fue la única colección de este tipo que lanzó esta empresa, no se conocen los motivos de porque no siguieron con esta idea. En el 2020 se ha mostrado una mayor apertura a este tipo de propuestas, se debe principalmente a la digitalización inmediata a la que el mundo ha tenido que someterse por consecuencia del COVID 19, por esto la idea de consumir indumentaria digital ya no es tan descabellada. Se han creado plataformas digitales de e-commerce que ya están en funcionamiento como: “Dress-X” o “Xr Couture” que estará en funcionamiento a partir de septiembre 2020. Gracias a los avances tecnológicos, la alta conectividad de las personas a las redes

20

sociales, el uso de gran cantidad de filtros en ellas, podemos concebir este tipo de prendas como el futuro de la moda, un futuro con una cultura de consumo diferente.

Encapsulada es una colección digital creada para vestir las fotografías de influencers en redes sociales. Está inspirada en un mundo imaginario donde el COVID 19 fue un castigo divino que obligó a los seres humanos a convivir eternamente con este virus por su falta de respeto hacia la naturaleza. La colección contiene prendas que utilizan la funcionalidad como herramienta; en la actualidad salir con objetos extra significa llegar a casa y desinfectar todo lo que salió de ella, por este motivo la colección cuenta con prendas que contienen maxi bolsillos, textiles con tecnologías antibacterianas y repelentes, que facilitan el proceso de desinfección. Algunas de las prendas incluyen cuellos altos y rígidos

a manera de cubre bocas, y en su mayoría cuentan con cierres que permiten que el usuario se retire la prenda sin tener que pasar por el área del rostro. Aunque la colección se detalla para ser funcional en la vida real, se aclara nuevamente que la colección existe únicamente en un espacio digital. Imaginar este tipo de detalles permite recrear de manera más precisa el concepto, sobretodo al momento de hablar de materiales que se quiere representar en el software.

Este proyecto nace con la necesidad de educar a más diseñadores y estudiantes sobre el tema, además de dar a conocer a los usuarios las nuevas alternativas que ya existen al momento de consumir moda.

Se debe recalcar que la moda digital también puede ser útil para las empresas, sobre todo ahora en el contexto de la pandemia. La industria necesita reducir costos y acelerar tiempos de producción; la moda digital puede lograr esto interviniendo en la etapa de muestreo de las empresas, con software como CLO3D o Browzwear, especializados en la industria de la moda, se pueden generar muestras digitales hiperrealistas prácticamente idénticas al resultado final de la prenda. En caso de que el cliente no aprobara la prenda, se puede generar nuevas propuestas para el cliente en cuestión de segundos, todo esto sin desperdiciar ni un metro de tela.

Este tipo de tecnología ha llevado a que marcas de moda puedan presentar sus colecciones en medio del encierro por redes sociales, como fue el caso de la diseñadora Anifa Mvuemba quien presentó un desfile con una simulación de indumentaria 3D caminando en una pasarela. Aunque las prendas que ella exhibió en redes sociales eran generadas por una computadora, pudo realizar ventas físicas de su producto e incluso llegar a mas usuarios de los que habría podido con un desfile tradicional gracias al alcance del internet. Disminución de costos y un menor impacto ambiental, son unos de los pocos beneficios que esta nueva tendencia ofrece a la industria.

21

Transitamos tiempos de cambios y de adaptación a nuevos patrones de comportamiento a nivel mundial. Hace mucho tiempo que lo comercial y racional pasó a un segundo plano para posicionar, promover o vender un producto o una marca. La diferencia es que no todos lo han querido ver de esa manera y la pandemia por COVID-19 ha dado una fuerza inigualable para hacerlo, lo que puede determinar la manera en la que nos comunicamos y cómo las marcas se proyectan.

Estamos en una era de interacción digital en donde lo verdaderamente valioso para una audiencia son las EXPERIENCIAS.

Humanizar una marca se ha convertido en una de las claves para posicionarla, especialmente cuando de Marketing Digital se trata. Bryan Kramer, empresario estadounidense y Social Media Strategist, planteó, hace aproximadamente seis años, el modelo H2H: Human-to-Human; ha llegado para romper paradigmas y estructuras mentales

TEXTO / MARÍA PAULINA MIÑO
22

tradicionales que recientemente se están haciendo visibles en el Marketing y la Publicidad, presentando cinco pilares:

1. Las empresas no tienen emociones, las personas sí.

2. Las personas quieren ser parte de algo más grande que ellos mismos.

3. Las personas quieren sentir algo.

4. Las personas quieren ser incluidas.

5. Las personas quieren entender.

El modelo cuenta con un gran potencial. No se trata solo de tener los llamados ‘influencers’, se trata de humanizar a marcas a través de contenidos que agreguen valor.

La realidad es que esto no es algo nuevo, muchas marcas lo han hecho por años (Coca-Cola, Nike, Sprite, etc), la diferencia es que ahora la comunicación humana tiene un nombre: comunicación H2H. La audiencia demanda una interacción más cercana, independientemente de si una marca está empezando o ya está posicionada. Las personas toman acción cuando sienten emociones que generan un vínculo con sus creencias o experiencias, es ahí en donde activamos el cerebro Límbico, la capa del cerebro humano que se mueve por las emociones.

Este modelo nos invita a pasar de esperar “ventas” a través de contenidos lejanos, fríos, poco empáticos, a CONECTAR a través de una constante construcción de confianza. ¿Por dónde empezar? He puesto en práctica cuatro pilares claves para recorrer este camino:

El primer concepto que deberíamos conocer todos, no solo quienes trabajamos en áreas de comunicación, sino todos como seres humanos, es el Círculo Dorado o Golden Circle, de Simon Sinek, escritor y motivador inglés. Este modelo nos reta a cambiar la manera en la que vendemos, encaminándonos a identificar las creencias, motivaciones,el WHY (por qué) de una marca, pensando en generar identificación con la audiencia.

“People don’t buy what you do; they buy why you do it. And what you do simply proves what you believe.”

(La gente no compra lo que haces; compra por qué lo haces. Y lo que haces refleja tus creencias).

- Simon Sinek, Author and Speaker.

Segundo, Proyéctalo y transmítelo a través de un “Brand Manifesto”, el cual declara y describe el por qué (WHY) de la marca y por qué este es importante para las PERSONAS.

La campaña para mujeres, #SalomonWMN (2019), de la marca de origen francés de ropa y calzado de deporte, cumple con el Modelo H2H y con crear un Brand Manifesto potente.

Tercero, Equilibra la comunicación de tu marca entre un tono racional y uno emocional. Del 100% de tu comunicación, enfoca mínimo un 40% a transmitir experiencias, emociones, vivencias reales con el modelo H2H. Detrás de cada aprendizaje, proceso y experiencia, hay por lo menos una persona.

Así lo plantea Accenture, empresa multinacional de consultoría estratégica, con su reporte sobre “COVID-19: 5 nuevas verdades humanas que guiarán las experiencias” con un enfoque hacia cómo las organizaciones deberán responder a la “nueva normalidad” ”, de las cuales destaco las siguientes:

1. El valor de la confianza: la erosión de la confianza hará que esto sea mucho más importante que nunca. Lo cual requerirá un “multiplicador de confianza” que la construya de manera rápida y creíble.

2. La era virtual: el cambio forzado durante lo peor de la pandemia al trabajo virtual, volcó el consumo y la socialización hacia un cambio masivo y profundo en una actividad virtual. Afectará las formas de comunicación a través del aprendizaje, el trabajo, las transacciones y el consumo.

3. La salud como eje principal: la salud o bienestar dominará. Cada negocio necesitará comprender cómo puede ser parte de este pensamiento colectivo.

4. “Cocooning” o deseo de capullo: los ganadores serán aquellos que ponen la vista en el hogar ya que este patrón perdurará.

El “cambio de chip” de lo comercial a lo humano empieza en nosotros como expertos, para transmitirlo a nuestros actuales y potenciales clientes. Pasar de pensar únicamente en la venta a pensar en el ser.

23

La pandemia ha traído consigo un sin número de eventualidades que han conmocionado a la humanidad, la nueva realidad obliga a repensar los hábitos y sobre todo a replantear los espacios que hoy se han convertido en nuestro ecosistema, aquel que protege de un microorganismo letal, aquel que cuida y que aleja de la humanidad.

Adaptación de espacios de convivencia y habitabilidad Humana: El interés de abordar este tema tiene relación con la realidad que vivimos en la actualidad, la pandemia ha traído consigo la necesidad de quedarse en casa, la situación se ha prolongado más de lo que se quisiera, por tal razón las sociedades en el mundo se han visto abocadas a realizar todas las actividades desde casa. (Quédate en casa) es el eslogan con el cual se dio pasó al asilamiento obligatorio, evitar en lo que se pueda cualquier relación con el mundo exterior. Esta nueva realidad ha provocado que los espacios en especial los del hogar o residenciales sean primero el espacio de protección para transformarse en lugares de trabajo, de estudio y se han sumado las actividades propias del quehacer doméstico.

Esta adaptación especial trajo consigo un sin número de experiencias diversas en la comunidad, manifestaciones culturales que no se evidenciaban porque la estancia o permanencia del individuo en casa era corta, la clase trabajadora está fuera de su hogar un promedio de 11 horas diarias, lo que significa que el tiempo compartido con hijos, familiares y mascotas era reducido. La nueva realidad trajo consigo un permanecía de 24 horas en la mayor parte de la población quiteña, la adaptabilidad no solo corresponde a la alteración o apropiación de una porción de espacio en la vivienda, sino en adaptarse a vivir en comunidad.

Adaptabilidad de espacios para Pacientes COVID 19:

La humanidad nunca estuvo preparada para lo que se venía, desde Wuhan China el 2020 inició con un brote de una rara enfermedad provocada por la ingesta de alimentos contaminados con un (virus), desde el mes de enero el mundo entero ha sido espectador de la forma cómo el virus ha ido evolucionando y ganando territorio, 11 de marzo de 2020 declaración de pandemia por la OMS.

Lo más grave de esta crisis sanitaria es que los sistemas de salubridad de hospitales en las áreas de cuidado intensivo no abastecen ni abastecerán el millar de pacientes críticos que caen diariamente víctimas de la COVID 19, fenómeno registrado a nivel mundial, ¡ningún país en el mundo estuvo preparado para una crisis de esta naturaleza!, Ecuador tampoco, tanto el gobierno nacional como el local han realizado contingentes intentando contener el contagio masivo, habilitando estadios, coliseos y otros, adaptando espacios para alojar a pacientes que deben hacer la cuarentena obligatoria bajo vigilancia médica.

El aislamiento obligatorio de pacientes positivos para CORONAVIRUS que son o no asintomáticos implica que se debe adaptar un espacio en el cual no pueda tener contacto con ninguna persona sana de su círculo familiar, el prevenir el contagio masivo en la familia obliga a tomar decisiones temporales que incomodan al paciente, desde el primer momento del

TEXTO
/ LCDA. JENNY MONTENEGRO 24

diagnóstico emocionalmente es devastador pues se presume que no sobrevivirá. El índice de mortandad a causa del COVID.19 durante los meses críticos en la ciudad de Quito son alarmantes, entre marzo a julio de 2020 se han registrado 8.597 decesos en la provincia de Pichincha, a diferencia de 2019 en los mismos meses se registraron un total de 5.409 defunciones, una diferencia de 3.000 decesos, sin embargo, en el registro oficial 729 son los decesos confirmados de coronavirus el resto no. (Registro civil; OMS 2020)

Bioseguridad en espacios educativos: Después del confinamiento obligatorio la sociedad deberá retomar las actividades y adoptar la “nueva normalidad”. Se debe pensar que esta realidad podría ser en un futuro a mediano o largo plazo, para retomar las actividades académicas en el caso del Instituto Metropolitano de Diseño, se realizó el plan de bioseguridad que garantiza en un porcentaje elevado, la protección del personal administrativo que retoma las actividades de forma presencial y paulatina.

De acuerdo a la disposición ministerial no se puede retornar a clases presenciales hasta nueva orden, lo que se trata es prevenir la conglomeración de personas, en este caso de estudiantes y evitar contagios masivos, por lo tanto continuarán con las clases en línea. La desinfección permanente y el distanciamiento social son las alternativas que se han direccionado desde el gobierno central para favorecer el cuidado humano, sin embargo, estudiar los factores de salubridad y vincularlos

en la planificación espacial del campus universitario es lo más adecuado en este tema. La aplicación de normas, políticas y reglamentos de salubridad y distanciamiento social de prevención contra el coronavirus dentro de la planificación preventiva de bioseguridad en espacios educativos es lo más adecuado y acertado en la reinserción laboral.

Dentro de la planificación de bioseguridad están: Triaje, proceso de desinfección y medición de temperatura antes del ingreso a algún establecimiento. Distanciamiento social mínimo de 2m. los empleados que estén en oficinas compartidas no podrán asistir al mismo tiempo, la capacidad máxima es de 1 o 2 personas. Cafeterías, ubicación de mesas y sillas a 2 metros de distancia entre una y otra con capacidad de una persona por mesa. Reuniones de trabajo, únicamente por videoconferencias. Atención a clientes, una persona por vez, desinfección continua, ventilación natural, puertas abiertas. Restricción, evitar al máximo el contacto físico.

La lección aprendida en esta experiencia es: que un virus ha sido capaz de golpear al mundo entero y afectar de forma significativa la condición económica global, que sobrevivirá el más fuerte por lo que debemos cuidar mucho mas a nuestro cuerpo, que la revolución industrial 4.0 está presente con el propósito de evitar un retroceso productivo.

¡Humanidad, aún existe la familia!

25

El mundo se detuvo por completo. La extensión, profundidad e impacto provocado por el SARS COV2 cambió para siempre las maneras de la vida conocida, las relaciones, el comercio y el ambiente. Nunca como ahora, la humanidad entera se ha detenido de manera obligada para romper con sus propios paradigmas. En efecto, lo que ayer se sostuvo como realidad, hoy no solo no lo es sino que ha cambiado en algunos casos desde su forma y función.

Pero la gente debía refugiarse ante tan grave amenaza y la casa fue el lugar natural del confinamiento casi universal. La casa, que no siempre es hogar, es el primer “ropaje”, la primera vestidura que nos recuerda una memoria antigua y ancestral sobre lo que es la protección. De pronto, estos muros y sus habitaciones se convirtieron en oficina, en sala de clases, taller y tantas otras funcionalidades como las que se requiera en el momento.

Escuché que pronto se editará un libro aquí en La Metro que habla en uno de sus capítulos del amor en tiempos del COVID; tal vez eso sea lo más importante de este tiempo en el que la humanidad por primera vez en pleno S.XXI se detiene, queda de rodillas ante un virus de dudosa procedencia, y por imperio de aquello, la realidad se vuelve líquida, todo cambia. El confinamiento, la casa puertas adentro y la realidad persistente y sin tregua, se queda allí encerrada. Tengo la impresión del ahogo que se relata en la novela La Vorágine de José Eustasio Rivera. Curioso que uno de los efectos más relatados en la COVID es precisamente, la falta de aire… Una de las cosas que ha llamado la atención en este periodo, tiene que ver con la multiplicidad de roles que

hay que cumplir al interior del hogar, ya sea como madre, padre profesor, profesora y por qué no, como dueños de casa, un rol tan despreciado y ahora tan real que es imposible soslayarlo.

No deja de impresionarme cómo la desigualdad afecta de una manera increíble la forma en que uno vive la pandemia. Pienso en esos que deben salir a trabajar y no pueden permitirse el teletrabajo o contemplar una vida más apacible junto a sus hijos.

La percepción del espacio es lo que más ha cambiado. Hemos pasado de un espacio casi vacío de contenido, a uno que está lleno de símbolos, de recuerdos, de rincones. El espacio primero como protección y después como cárcel. Niños mirando por las ventanas, respirando del encierro y con ojos de no resignación, por primera vez son capaces de ver el parque y no solo mirarlo.

Imagino a las mujeres atrapadas en la violencia de la casa, la víctima y el victimario juntos…Y aquellos cuyas casas apenas sirven para dormir y no hay lugar para estar adentro sino afuera…Es la Vorágine de un virus que arrasó con todo en lo que creíamos. La ciencia y la tecnología no encuentran aún la vacuna y si la encontraron, pasará todavía algún

26
TEXTO / DR. PEDRO AVENDAÑO

tiempo para que las poblaciones puedan ser inoculadas. No se trata de salud sino de economía, de ganancias, de consorcios como las farmacéuticas que se disputarán cada persona, porque en realidad su valor será económico y no humano.

Algunos piensan que el mundo, habiendo sido testigo de estos 100 mil muertos, cambiará, que la humanidad será más respetuosa del planeta y de los Otros. Creo que sí pasará eso en el micro espacio, en las dinámicas del barrio, en la dinámica de la casa. Pero no soy optimista respecto de un cambio global. Pienso que el sistema crea inmunidades, se defiende, resiste y cambia para que nada cambie.

Ciertamente, esta pandemia ha mostrado en toda su crudeza las desigualdades, la pobreza, la falta de previsión, la clase política empantanada y con grandes visos de corrupción. El virus, invisible visualizó lo que escondíamos como sociedad. Una pobreza de espíritu que incluso se atreve a juzgar y discriminar a los que han pasado por la terrible experiencia de soportar la enfermedad y quedar con vida.

27

¿Qué es la nueva normalidad?, pareciera que es una especie de resignación, una renuncia que nos permite una cierta conformidad para seguir aportando a la economía nacional y mundial. Los ejes regresan al movimiento y los engranajes humanos se asientan para poner sobre sus hombros una nueva esclavitud. Sé de los huertos urbanos, sé que muchos partieron al campo y que otros se refugiaron en la lectura y la escritura y a pesar de ello, siento que el espíritu humano tardará en llegar a pesar de los buenos que existen en este mundo. Pero, ¿Cómo ha sido realmente vivir la cuarentena? Borges, quien pasó una vida adulta en la oscuridad, debido a su ceguera, escribió que “No hay otros paraísos que los paraísos perdidos”.

Mientras que el poeta chileno Jorge Teillier apuntó en sus versos: “Lo que importa no es la casa de todos los días / sino aquella oculta en un recodo de los sueños”. ¿Cuánto habremos perdido y cuánto ganado en estas semanas de encierro? Sólo el tiempo nos dirá. TS Eliot escribió al inicio de los Cuatro cuartetos: “El tiempo presente y el tiempo pasado/ Acaso estén presentes en el tiempo futuro/ Y tal vez al futuro lo contenga el pasado”. Por su parte, el gran desafío de la educación no es recuperar su presencialidad, con todas las dificultades que implica el aula virtual, sino mantener en los estudiantes su típica curiosidad y re-encantar a los jóvenes con el aprendizaje. Y el desafío puntual es lograr reinventar esta alegría en un contexto digital.

Pero, y en este contexto, qué ocurre con el espacio y con las interacciones entre las personas. Lo privado estableció en este tiempo una muy clara separación con lo que se considera espacio público. Mientras en el primero las distancias se acortaron, en el segundo, las distancias se ampliaron. La interacción del conjunto de distancias sociales que manejamos es lo que Hall denomina “dimensión oculta de la sociedad”.

Este es un tiempo de contrastes, en el sentido y uso de las distancias físicas, tal como lo señalara el antropólogo Edward T. Hall cuando señalaba en su obra La dimensión oculta (1966), al definir el espacio como una forma de lenguaje y de pensamiento, como una manera de manifestar la estructura mental de una comunidad. Cada país, cada región del mundo adopta a lo largo de su historia una serie de normas de manejo común de los espacios que definen particularmente su esencia, al igual que su idioma y otras facetas de su cultura.

De hecho, su importancia social se apoya en que la valoración de las pautas de comportamiento relacionadas con los grados de cercanía o de alejamiento de quienes nos rodean, o con quienes interaccionamos en un contexto dado, nos permite aproximarnos a un conocimiento sobre cómo piensan y actúan los demás. Y también nos ayuda a prever en cierta manera su conducta posterior en un espacio dado. Paralelamente,

la apreciación que poseemos de nosotros mismos está íntimamente relacionada con el mecanismo para definir con precisión los límites con los demás. Estas conductas no cesan de reflejarse en la evolución de las culturas de cada país.

Una de las ideas destacadas en la obra de Hall, y que más han influido en las ciencias sociales, es lo que él denomina “distancias sociales”. En este ámbito, el autor identificó cuatro zonas o distancias personales de manejo del espacio que son comunes para los estadounidenses y que, a pesar de innegables diferencias entre culturas, constituyen una referencia bastante generalizable a otros pueblos. La distancia íntima (menos de medio metro), que es cuando una persona está a nuestro alcance de la mano, o podemos tocarla de manera íntima. También podemos percibir detalles de su lenguaje corporal y mirarle a los ojos. La distancia personal (aproximadamente entre 0,5 metros y 1,5 metros), en la que podemos mantener una conversación directa, ya sea en un contexto de trabajo o en una fiesta. La distancia social (aproximadamente entre 1,5 metros y 3 metros), una zona en la que entablamos una conexión con otras personas, podemos hablar con ellos sin tener que gritar, pero aun así nos mantenemos a una distancia segura. La distancia pública (más de 3 metros), que se da cuando paseamos por una ciudad, en una plaza, e intentamos dejar ese espacio entre nosotros y las personas que caminan delante o a los lados; puede ser una distancia cómoda para quienes están de pie dentro de una sala en un grupo, pero que no estén hablando directamente entre sí. El uso de la interacción de este conjunto de distancias es lo que Hall denomina dimensión oculta de la sociedad, y nos demostró que sus márgenes y extensiones pueden variar mucho de una cultura a otra, de un país a otro. Me temo que, al finalizar estos periodos de confinamientos, nos veremos obligados a configurar una nueva dimensión oculta que moldee las distancias sociales en nuestras futuras vidas.

Actualmente observamos diferencias sustanciales entre los casos de personas contagiadas por el COVID-19 en países del norte y centro de Europa, respecto a lo que se produce en algunos países del sur de Europa. Pero, aparte de una evidente multiplicidad de factores que se informan en estudios y reportajes recientes, como puedan ser el impacto del volumen de turismo internacional que recibe cada país, o el grado de contaminación atmosférica de las ciudades, además del efecto de la infraestructura sanitaria disponible frente a la huella enfermiza del coronavirus, ¿es factible que haya influido también el estilo de distancia social propio de cada país en la mayor o menor magnitud de dichos contagios? ¿Es posible que el comportamiento habitual de países asiáticos, como el caso de Japón, donde cuidan especialmente las formas y las distancias correctas de relación con los demás, no invadiendo el área circundante entre los interlocutores, sean aspectos determinantes en la diferente irradiación del contagio con respecto a países de mayor contacto social?.

28

DISEÑADA

Este espacio me invita a reflexionar sobre el actual papel de nosotros los diseñadores del mundo.

Hay quienes aún no salen de su asombro y congelados solo observan lo que pasa… estupefactos como cualquier buen ciudadano del planeta.

Me pasó… Pero ahora no termino, día a día, obsesivamente… de pensar y repensar las nuevas posibilidades que sueño con desarrollar pronto en mi pequeña burbuja/ emprendimiento… nuestro Urku Wasi – Ecolodge… Es lo que conlleva el estar anclado en estos tiempos en el alucinante tema del turismo rural & de aventura.

Defecto quizá, pero a todo lo que pasa a mi lado le veo como una “oportunidad de diseño”, concepto improntado eficientemente en mi hemisferio creativo desde mi época de estudiante de diseño industrial (época que muta, pero nunca cesa).

Me ha pasado también que estado atento a todo lo qué está pasando en todos los rincones del planeta, puestos eso si mis gastados y usados, pero aún eficientes binoculares de diseñador, en todas las esferas del diseño y en la mía en particular. Es como una necesidad apremiante el conocer cuáles han sido y son las nuevas “necesidades” y cómo de manera casi inmediata han sido estudiadas y resueltas eficientemente por el contingente actual de diseñadores.

Me asombra, por ejemplo, Y es de anotar con aplausos, el que apenas comenzó a golpear el virus, casi de inmediato, diseñadores nacionales, desde las universidades y en emprendimientos y esfuerzos prácticamente independientes,

resolvieran acertadamente en todo sentido, los tan anhelados y necesitados Respiradores Hospitalarios, para aliviar y salvar las vidas de quienes ya enfermos llegan a la asfixia. La Industria nacional al mismo ritmo, dispuesta a la producción inmediata y distribución de dichos equipos, a la décima parte de los que se venía adquiriendo (traídos del exterior) por las entidades y proveedores correspondientes. Cabe anotar que, por desgracia, tan enormes y exitosos resultados se han visto desperdiciados por asuntos que no caben en este artículo.

Me consta, otra acción inmediata, valiente y valiosa, realizada por una amiga y colega, docente de la Universidad

29
TEXTO / D.M. EDWARD BARRAGÁN

Jorge Tadeo lozano en Bogotá - Johana Velandia - quien por iniciativa propia y en sus redes sociales, en lo más crudo de la pandemia, logró reunir a un equipo de diseñadores, muchos alumnos aún, quienes a su vez lograron auspiciantes, que posibilitaron el diseño y la producción de miles de mascarillas y trajes de seguridad, que fueron repartidas oportunamente ante una inicial falencia de todo ello. ¡Que hicieron juntos y de manera privada?… ¡Salvar vidas!; ¡Que viva el diseño!!

Otros colegas diseñadores, en medio de sus industrias, añadieron y/o modificaron sus líneas de producción, desarrollando nuevas propuestas de objetos y mobiliario, en otrora impensables o invendibles… Ejemplo, el mueble para colocar zapatos y pertenencias traídas de afuera y con probabilidades de riesgo - Una zona de desinfección – que te da luz verde para entrar de manera más segura a casa. Culturas milenarias han tendido desde “siempre” a dejar su calzado afuera (contaminado de cualquier forma para ellos) … fuera de sus hogares o espacios especialmente respetados; Hoy en día estas “raras” costumbres” han sido mayormente entendidas, Y esto, obviamente ha sido aprovechado (en el buen sentido de la palabra) por más de un proactivo / creativo / productor y emprendedor, que ha visto en esta tendencia, nuevamente esta “oportunidad de diseño” imposible de desperdiciar, ante una crisis galopante que modifica demandas y ofertas.

… Y es que esto es otra enseñanza importante que nos ha dejado esta pandemia… Que, aunque vulnerables y golpeados, también podemos salir de esta crisis, por compleja e inexplicable que parezca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.