La Escuela Normal de Maestros de Albacete (1842(1842-1900) Autor: Autor: Francisco Belmonte Romero
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-783-5 Año de edición 2010 Nº páginas: 373 Medidas: 17 x 24 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: Con esta publicación se persigue un doble objetivo: por una parte, colaborar al enriquecimiento de las aportaciones cada vez más numerosas sobre la historia de la formación del profesorado español, y por otra, contribuir con un capítulo más a la construcción de la historia de la provincia de Albacete. La Escuela Normal de Maestros de Albacete (1842-1900) contribuye a poner de relieve que –por ser precisamente las Normales el núcleo de conexión entre la deficiente y cruda realidad escolar de las provincias, y los proyectos y decretos del gobierno del Estado– todos los defectos de una política educativa proyectada por liberales pero frenada por conservadores, debían forzosamente reflejarse y padecerse en las Escuelas de cada provincia y por tanto, en la de Albacete. De ahí la imposibilidad de pretender explicar un momento histórico o cualquier acontecimiento de la Escuela Normal al margen del contexto global de la política educativa general decretada.
Precio: 30 Euros
Don Quichotte s’en va tt-en guerre! Autor: Autor: Juan Pablo Calero Delso (ed. lit.) Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-736-1 Año de edición 2010 Nº páginas: 16 Medidas: 24,5 x 32 cm. Encuadernación: grapado Resumen: Edición facsimilar. París, núm. 437 (14-8-1909). Con motivo de la celebración del tercer centenario de la primera edición de El Quijote, en 1905, hubo una interesante revitalización del libro y, sobre todo, del personaje. El profundo cambio experimentado por los españoles en los últimos cien años se puso de manifiesto con las nuevas y múltiples lecturas que tuvo por entonces la figura del ingenioso hidalgo manchego. En este número de L'Assiette au Beurre se da una vuelta de tuerca al mito cervantino y se nos presenta al trabajador Sancho Panza como el trasunto del militante libertario que, cargado de sensatez, pone el contrapunto al señorito Alonso Quijano, ajeno a la realidad sufriente del pueblo español.
Precio: 12 Euros
Les véridiques aventures d’un Don Quichotte á la manque Autor: Autor: Alfredo Liébana Collado (ed. lit.) Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-785-9 Año de edición 2010 Nº páginas: 22 Medidas: 24,5 x 32 cm. Encuadernación: grapado Resumen: Edición facsimilar Número especial de la revista Le Rire. Núm. 1015, 6 janvier 1939, 45e année. . Poner a Don Quijote y Sancho Panza sobre un fondo del mapa de Francia, hacer levantar el puño a Don Quijote, ponerle gorro frigio a Rocinante, reflejo del sufrido pueblo francés, transformar a Don Quijote en León Blum, dirigente socialista del Frente Popular, y a Sancho Panza en León Jouhaux el dirigente sindical de la CGT, requiere gran imaginación y habilidad propagandística El siempre existente debate de la defensa de la libertad y de los débiles frente a los poderosos tienen en esta historieta una curiosa lectura que hay que tratar de entender en su contexto histórico.
Precio: 12 Euros
Compañeros “KIWIS”. Nueva Zelanda y la guerra civil española Autores: Mark Derby (ed. lit.) Cristina Gómez de la Torre (ed. lit.) Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-792-7 Año de edición 2011 Nº páginas: 208 Medidas: 17 x 24 cm. Encuadernación: Rústica Resumen:
Compañeros
kiwis
es
un
compendio
de
las
historias
extraordinarias protagonizadas por los voluntarios neozelandeses que participaron en la guerra civil española. Este libro es el primer intento de dejar constancia de la contribución de Nueva Zelanda a una guerra en la que participaron voluntarios de más de cincuenta países. Entre estas historias se encuentra la de Doug Jolly (foto de cubierta), un cirujano nacido en la Isla Sur de Nueva Zelanda, que salvó la vida de miles de heridos y fue descrito en aquella época como “el voluntario más importante de la Commonwealth”. Muy poco se sabía de él hasta que Mark Derby, junto con un grupo de colaboradores, se lanzó a la tarea de recuperar su biografía, así como las de otros voluntarios de su país que decidieron tomar parte en un conflicto crucial que se desarrollaba en el otro extremo del mundo.
Precio: Próxima aparición
La imagen devocional barroca. barroca. En torno al arte religoso en Sisante Coordinadores: Coordinadores: Pedro Miguel Ibáñez Martínez Carlos Julián Martínez Soria Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-769-9 Año de edición 2010 Nº páginas: 304 Medidas: 17 x 24 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: El presente volumen recoge una serie de estudios, de la mano de varios especialistas en la materia, sobre la historia, el valor y funciones de la imagen devocional, tanto en pintura como en escultura y demás artes menores, a lo largo de la edad moderna, y en especial, referida al arte del Barroco, con especial detenimiento en el estudio de las imágenes referidas a Jesús Nazareno tanto en Castilla como en Andalucía. Precisamente por ello, la espectacular talla del Nazareno obra de Luisa Roldán conservada en el Convento de Clarisas Nazarenas de Sisante focaliza una parte de este volumen, que ha servido para adentrarse además en las distintas joyas artísticas e históricas que se conservan en este pueblo de la Mancha conquense, y que ponen en valor a esta localidad como uno de los centros artísticos del Barroco en el ámbito castellano-manchego. En definitiva, un libro que partiendo de lo general, ejemplifica en el Patrimonio Artístico de Sisante el sentido de la imagen devocional en un período artístico en el que tuvo una significación sobresaliente.
Precio: 30 Euros
Las escalas de la geografía: del mundo al lugar. Homenaje al profesor Miguel Panadero Moya Coordinadores: Coordinadores: Francisco Cebrián Abellán Félix Pillet Capdepón José Carpio Martín Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-753-8 Año de edición 2010 Nº páginas: 304 Medidas: 17 x 24 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: Los procesos de transformación y cambio se están produciendo en muchos territorios en las últimas décadas de manera acelerada. Afectan con desigual intensidad en los diferentes escenarios pero están dejando una profunda marca, que se percibe a distintos niveles. Estas páginas recogen situaciones y realidades territoriales de Castilla-La Mancha, de España y de América Latina, expuestas desde enfoques complementarios por cincuenta y cuatro autores procedentes de quince universidades. Las realidades demográficas, urbanas, económicas, ambientales, rurales, históricas presentadas desde ópticas convergentes, ofrecen una visión crítica y abierta de los efectos que las nuevas lógicas territoriales están generando en las diferentes escalas de la Geografía.
Precio: 50 Euros
Cuestiones sobre el derecho sancionador de la Guardia Civil (penales y disciplinarias) Autor: Francisco Javier de León Villalba Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-787-3 Año de edición 2010 Nº páginas: 190 Medidas: 17 x 24 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: Este volumen está dedicado al estudio del Derecho sancionador aplicable a los guardias civiles e incorpora el análisis de cuestiones del ámbito penal y disciplinario. El autor de este trabajo conduce hábilmente nuestra atención sobre aquellos aspectos asentados en la base del sistema sancionador que, sin embargo, precisan de una actualización de sus contenidos en el marco jurídico actual. Para ello, pone de manifiesto cuál es la problemática a resolver de forma urgente en el presente más inmediato con un objetivo fundamental: que el guardia civil disponga de un Derecho sancionador moderno. Si bien la L.O. 12/2007 ha supuesto un notorio avance en esta dirección, no ha logrado vencer las inercias más tradicionales que lastran la evolución jurídica en este ámbito. La revisión del concepto de relaciones de especial sujeción, de la naturaleza jurídica o la dignidad de la Guardia Civil o una docta precisión sobre el concepto de ius puniendi y sus implicaciones en el Derecho sancionador hacen que el lector tenga en sus manos una sugerente lectura tanto por la escasez de bibliografía científica en el tema, como por el innovador tratamiento que en estas páginas se ofrece del mismo. Este opúsculo es, en definitiva, una reflexión sobre aspectos controvertidos que marcan el pulso de la implicación del legislador con un sistema sancionador adecuado y actualizado al marco jurídico actual y a las necesidades de un cuerpo policial moderno y funcional.
Precio: 16 Euros
Construir la identidad en la Edad Media Autores Autores: es: George Martin (Coord.) Isabel Alfonso Antón (Coord.) José Antonio Jara Fuente (Coord.) Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-778-1 Año de edición 2010 Nº páginas: 317 Medidas: 15,5 x 22 cms. Encuadernación: Rústica Resumen: La noción “identidad” es uno de los constructos sociales cargado de una mayor fuerza simbólico-ideológica, política y emotiva. Constituye uno de los principales fundamentos no solo de la proyección en el espacio y en el tiempo del individuo sino también de la construcción en comunidad de los sujetos sociales singulares. De ahí que el preguntarnos por el sujeto histórico, cualquiera que este sea, debe conducir a reflexionar precisamente en su identidad: sus fundamentos, estrategias, mecanismos de producción y reproducción, teniendo siempre presente que no hay identidades pacíficas, pues la identidad es el producto de una relación dialéctica entre dos procesos de construcción y percepción del sujeto (individual o colectivo), encarnados en un “yo” y un “otro/s”. En este estudio pretendemos profundizar en el examen de estos procesos de construcción de la identidad, tomando como sujeto de análisis la Castilla medieval. Un análisis que se asume con un carácter interdisciplinar, anclado en planteamientos de alteridad y persiguiendo, en la medida en que el objeto de análisis lo ha permitido en cada ocasión, más que un estudio de caso (al que no renunciamos), una teorización de aquel desde los planteamientos intelectuales de las investigaciones de identidad.
Precio: 20 Euros
Emociones y sentimientos. La construcción social del amor Autora Autora: Luisa Abad González (Coord.) Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-750-7 Año de edición 2010 Nº páginas: 472 Medidas: 15,5 x 22 cms. Encuadernación: Rústica Resumen: Este volumen recoge los resultados de la primera reunión científica monográfica celebrada en España centrada en el abordaje interdisciplinar de las emociones y los sentimientos y, en particular sobre el amor, desde una marcada perspectiva antropológica y otras ciencias sociales y humanas. Este carácter pionero y multidisciplinar ofrece al lector un cruce de miradas y análisis relativos a la comprensión de la cualidad social de la afectividad y sus íntimas relaciones con los contextos históricos y socioculturales donde son gestadas, formando parte de las prácticas cotidianas. Se trata de la primera obra de ámbito nacional que hace posible la aproximación a una perspectiva metodológica relativamente novedosa en nuestro país como es la Antropología de las Emociones, a través de las contribuciones de algunos de sus autores más significativos.
Precio: 33 Euros
Casos prácticos de diagnóstico pedagógico Autores Autores: es: Alejandro Casado Romero (Dir.) Mª Dolores Nápoles Racionero Clotilde de los Ángeles Pérez López Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-760-6 Año de edición 2010 Nº páginas: 238 Medidas: 15,5 x 22 cms. Encuadernación: Rústica Resumen: Casos prácticos de diagnóstico pedagógico es una obra que pretende servir de ayuda y guía a los estudiosos de la Orientación Educativa y a los Orientadores Escolares desde una perspectiva eminentemente práctica ya que, aunque presenta un capítulo de carácter teórico que pretende situar el Diagnóstico Pedagógico y los diferentes enfoques que se pueden adoptar, el cuerpo fundamental lo constituyen los diecisiete casos prácticos que se abordan desde un enfoque que podemos denominar psicoeducativo.
Los casos responden a situaciones que pueden darse en la realidad escolar española actual en las diferentes etapas educativas, Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. Se ha tratado de presentar sujetos diagnósticos que abarcasen diferentes campos, edades y nivel educativo. Así nos encontramos con casos relacionados con déficit o sobredotación intelectual, otros de problemas de lenguaje, del espectro autista e incluso de orientación académica-profesional. Todos los casos responden a la perspectiva de la experiencia en Orientación Educativa de los autores, por lo que se verá en ellos una gran cercanía con la práctica diaria.
Al final del libro se ha creído conveniente incluir dos apartados importantes, uno relacionado con recursos que se utilizan para trabajar los diferentes aspectos de dificultades de aprendizaje o déficits, ya que entendemos que el Diagnóstico, aún siendo importante, perdería su finalidad educadora si no se aportaran orientaciones e instrumentos de intervención posteriores. Y, el otro, es
una
relación de
las pruebas más habituales en
la
evaluación
psicopedagógica. Se trata de una relación amplia aunque no exhaustiva, pero que contiene las más usuales dentro del trabajo diario de la Orientación Escolar.
Precio: 18 Euros
Edgar Allan Poe doscientos años después (1809(1809-2009) 2009) Autora Autoras: Beatriz González Moreno (Coord.) Margarita Rigal Aragón (Coord.) Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-764-4 Año de edición 2010 Nº páginas: 256 Medidas: 15,5 x 22 cms. Encuadernación: Rústica Resumen: El presente volumen, que se gestó mientras se conmemoraba en multitud de lugares del globo el bicentenario del nacimiento de Edgar Allan Poe, es mucho más que un homenaje al maestro del relato corto y al padre del relato policíaco, pues en sus páginas el lector encontrará ensayos que cubren una gran variedad de aspectos de la vida y obra del bostoniano. Así, el volumen se abre con un pormenorizado e interesante estudio de los escritos y eventos que, desde la muerte de Poe hasta el día de hoy, se han sucedido con el fin de conmemorar y reivindicar tanto su persona como su obra. A continuación, le siguen una serie de artículos que van desde lo gótico, lo sobrenatural y la ciencia ficción, hasta interpretaciones al amparo de la Estética, la Filosofía y la Lingüística. Por último, también se presta especial atención a la influencia que Poe ha tenido en diversos autores europeos y a la presencia de sus obras en el cine y la televisión.
Precio: 17 Euros
Nuevas técnicas de procesado de imágenes médicas: ingeniería biomédica Autor: José Joaquín Rieta Ibáñez Juan Ródenas García César Sánchez Meléndez Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-791-0 Año de edición 2011 Nº páginas: 208 Medidas: 15,5 x 22 cms. Encuadernación: Rústica Resumen: El avance en la investigación de nuevas tecnologías asociadas con el campo de lo audiovisual es imparable y sorprendente. Mayor definición, mejor procesado, alta capacidad de almacenamiento y ancho de banda y nuevas técnicas de visionado son algunos de las características que no cesan en su innovación y desarrollo, asociadas tanto al campo de la electrónica de consumo como al de aplicaciones industriales y profesionales. El uso de estos avances en imagen dentro de la tecnología médica se convierte en el principal objeto de estudio de este trabajo, en el que una doble visión, desde el punto de vista clínico y desde la propia ingeniería, presenta en diferentes capítulos realizados por prestigiosos especialistas algunos de los principales desarrollos y aplicaciones que han aparecido en los últimos años en este ámbito.
Precio: Próxima aparición
El defecto organoléptico “gusto a moho” en los vinos de calidad Autor: Mª Luisa Capote Cano Amaya Zalacaín Aramburu Mª Rosario Salinas Fernández Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-767-5 Año de edición 2010 Nº páginas: 128 Medidas: 15,5 x 22 cms. Encuadernación: Rústica Resumen: El texto se centra en los vinos tintos de crianza acogidos a Denominación de Origen (D.O.), debido a la relevancia que tienen en España y a la importancia tanto económica como sanitaria que implica la aparición en los mismos del defecto organoléptico conocido como “gusto a moho”. Esta anomalía se ha denominado tradicionalmente “gusto a corcho” por ser considerado durante mucho tiempo al tapón de corcho como el único responsable. Sin embargo, hoy es sabido que el corcho no es el único agente causante del defecto, y que las condiciones higiénicas de las bodegas también juegan un papel importante. A nivel químico, este defecto ha estado asociado únicamente al TCA (2,4,6-tricloroanisol) y no se han tenido en cuenta otros compuestos de la familia de los haloanisoles y halofenoles que son sus precursores. El 16% de los vinos analizados tenían uno o más de estos compuestos por encima del umbral de percepción olfativa, y por tanto pueden ser detectados por un consumidor habitual. Sin embargo, los contenidos son muy inferiores a los límites máximos de toxicidad, por lo que el consumo de estos vinos no supone riesgo alguno para la salud del consumidor.
Precio: 25 Euros
Investidura como Doctor “Honoris Causa” del Excmo. Sr. D. Mario Vargas Llosa Autor: Mario Vargas Llosa Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-774-3 Año de edición 2010 Nº páginas: 78 Medidas: 21,5 x 21,5 cms. Encuadernación: Rústica Resumen: El acto de investidura constó de las siguientes partes: Laudatio por el prof. D. Matías Barchino Pérez Discurso de D. Mario Vargas Llosa Salutación del Excmo. Sr. Rector Magnífico D. Ernesto Martínez Ataz Galeria fotográfica
Precio: 6 Euros
Investidura como Doctor “Honoris Causa” del Excmo. Sr. D. Ben Shneiderman Autor: Ben Shneiderman Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-770-5 Año de edición 2010 Nº páginas: 68 Medidas: 21,5 x 21,5 cms. Encuadernación: Rústica Resumen: El acto de investidura constó de las siguientes partes: Laudatio por el prof. D. Manuel Ortega Cantero Discurso de D. Ben Shneiderman Salutación del Excmo. Sr. Rector Magnífico D. Ernesto Martínez Ataz Galeria fotográfica
Precio: 6 Euros
Miguel Servet. Escritos médicos: Apología contra Leonhart Fuchs. Doctrina completa contra los jarabes Autor: María Teresa Santamaría Hernández (ed. lit.) Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-804-7 Año de edición 2011 Nº páginas: 269 Medidas: 14 x 21 cms. Encuadernación: Rústica Resumen: Cuando se abordan los escritos médicos de Miguel Servet, se plantea como inevitable la necesidad de contextualizarlos convenientemente para no correr el riesgo de quedarse en la superficie y de entender solo parcialmente el mensaje que quiso transmitir su autor. Tampoco parece adecuado interpretar la doctrina médica que revelan desde una perspectiva contemporánea, dados los principios y las diferencias que en los distintos campos de esta disciplina estaban vigentes en el Renacimiento: una valoración inadecuada desde presupuestos actuales podría llevar a ver en el autor a un hombre equivocado en sus planteamientos, cuando puede tratarse de un hombre plenamente integrado en la ‘modernidad’. La traducción está acompañada de notas que atienden fundamentalmente a cuestiones relativas a las fuentes y a los autores citados en los textos, a la doctrina médica antigua y a su recepción medieval y renacentista, y al léxico utilizado tanto en los originales latinos como en la versión española.
Precio: Próxima aparición
Elegías y elogios Autor: Autor: Lope de Vega Melquíades Prieto (ed. lit.) Felipe B. Pedraza Jiménez (ed. lit.) Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-775-0 Año de edición 2010 Nº páginas: 172 Medidas: 15 x 22 cm. Encuadernación: Tapa dura Resumen: Edición facsimilar -Tiempo y creación en Lope. -Égloga panegírica al epigrama del serenísimo infante Carlos. -Elogio en la muerte de Juan Blas de Castro. -Elegía en la muerte del Licenciado Don Jerónimo de Villaizán. -Huerto deshecho. Metro Lírico. -Güerto florido. Metro lírico. -Bibliografía citada. FACSÍMILES -ÉGLOGA PANEGÍRICA AL EPIGRAMA DEL SERENÍSIMO INFANTE CARLOS. -ELOGIO EN LA MUERTE DE JUAN BLAS DE CASTRO. ELEGÍA EN LA MUERTE DEL LICENCIADO DON JERÓNIMO DE VILLAIZÁN. -HUERTO DESECHO. -GÜERTO FLORIDO DE ANTONIO HERRERA MANRIQUE.
Precio: 13 Euros
Amarilis Égloga. Autor: Autor: Lope de Vega Melquíades Prieto (ed. lit.) Felipe B. Pedraza Jiménez (ed. lit.) Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-776-7 Año de edición 2010 Nº páginas: 212 Medidas: 10,5 x 15 cm. Encuadernación: Tapa dura Resumen: En este volumen se reproduce en facsímil el único ejemplar conocido de AMARILIS ÉGLOGA. A la Reina Christianissima de Francia DE FREI LOPE FELIX de Vega Carpio, del Habito de San Juan CON LICENCIA, EN MADRID. Por Francisco Martinez. Año 1633. Bibliotedca Histórica , de la Universidad Complutense de Madrid (signatura: Filología, 29972).
Precio: 13 Euros
Un americano en La Mancha tras las huellas de don Quijote Autor: Autor: Esther Bautista Naranjo (ed. lit) August Jaccaci Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-800-9 Año de edición 2010 Nº páginas: 258 Medidas: 15 x 23 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: En esta obra se abordan las crónicas de viaje que configuraron la “ruta de don Quijote” desde finales del siglo XIX. Este incentivo de turismo socio-cultural, que comprende gran parte de los pueblos y ciudades de La Mancha, no puede entenderse sin el libro On the Trail of don Quixote (1896), de August Jaccaci, ilustrado por Daniel Vierge y admirado por Rubén Darío y Azorín, que aquí se presenta por primera vez en un estudio comparativo y una traducción crítica.
Precio: 13 Euros
E-BOOK
La programación por competencias básicas y su inclusión en el currículo de infantil, primaria y secundaria obligatoria Autores Autores: es: Marino Herráiz Gascueña Amparo Martínez Cano Francisco Javier Rodríguez Laguía Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-693-9599-8 Año de edición 2011 Materia: Materia: Pedagogía Resumen: La importancia de este material estriba en reconocer que la programación constituye uno de los elementos esenciales del trabajo del maestro y por extensión de cualquier profesor que quiera reflexionar sobre cómo debe ser su trabajo. Por ello, con este libro, queremos ofrecer al lector una aproximación a la reflexión didáctica y un material sencillo y útil que dé respuestas a sus continuas peticiones sobre la necesidad de visualizar programaciones por competencias. Se intenta evitar los modelos de las editoriales educativas que se caracterizan por ser excesivamente acotadas y esquemáticas y suelen tener un periodo de aplicación muy concreto. Por otra parte, los modelos de la red se caracterizan por todo lo contrario: o no ofrecen concreción o parecen más explicaciones teóricas sobre cómo se deben efectuar las programaciones. ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1º Breve aproximación al recorrido efectuado por la planificación educativa. Desde la teoría de objetivos a la programación por competencias CAPÍTULO 2º Las competencias básicas 1. Concepto de Competencia y origen del mismo. 2. Paradigma que envuelve al concepto de competencias básicas. 3. Competencias básicas y materias del currículo CAPÍTULO 3º EJEMPLIFICACIONES DE UNIDADES DIDÁCTICAS CON COMPETENCIAS BÁSICAS DENTRO DE UN CURRÍCULO INTEGRADO REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Precio: Descarga gratuita
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha Vicerrrectorado de Extensi贸n Universitaria Edificio Antonio Saura Camino del Pozuelo s/n 16071 Cuenca
http://publicaciones.uclm.es www.facebook.com/edicionesuclm
E-mail:publicaciones@uclm.es Tel: +34 969 179 100 Ext. 4021