BOLETÍN DE NOVEDADES INVIERNO 2012/2013
Arte, diseño, moda. Confluencia en el sistema artístico Coordinador: Julián Díaz Sánchez
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-9044-032-2 Año de edición: 2013 Nº páginas: 135 Medidas: 17 x 24 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: ¿Qué tienen en común el arte, el diseño y la moda? Tal como los conocemos hoy, parecen indisociables de la modernidad. Este libro trata de los mecanismos de la esfera artística como espacio de circulación de las artes, como lugar donde el artista aparece, en ocasiones, como una verdadera marca comercial, donde se generan espacios tan específicos como las ferias de arte, pero también como una amplia zona de uso común en la que el grafiti, el diseño y la moda generan sus propios circuitos de comercialización y de canonización (no parece fácil que lo primero se materialice sin que se cumpla lo segundo).
Colección Estudios nº 138 PRÓXIMA APARICIÓN
El monte mediterráneo. La vegetación y la fauna de los Montes de Toledo orientales Autor: Óscar Jerez García
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-9044-027-8 Año de edición: 2013 Nº páginas: 347 Medidas: 17 x 24 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: El monte mediterráneo constituye un paisaje y un ecosistema de gran valor ambiental, paisajístico, ecológico, económico, científico y didáctico. En este trabajo se han integrado dos componentes de este paisaje (vegetación y fauna) de manera que constituye un estudio biogeográfico en sentido estricto. Todo ello localizado en un espacio de gran importancia natural, incluido en la Red Natura 2000 bajo la figura de L.I.C. (Lugar de Interés Comunitario): los Montes de Toledo. Se ha trabajado en su sector oriental, próximo a un Parque Nacional representativo de los paisajes del monte mediterráneo: Cabañeros y colindante, nuestro territorio, con otro Parque Nacional con el que comparte relevantes movimientos faunísticos: Las Tablas de Daimiel. Destaca en este trabajo la elaborada cartografía de detalle y, especialmente, un exhaustivo muestrario de inventarios de vegetación de las principales formaciones vegetales del monte mediterráneo.
Colección Humanidades nº 124 PRÓXIMA APARICIÓN
Los discursos del poder Coordinadora: Vanesa Sáiez Echezarreta
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-878-8 Año de edición: 2013 Nº páginas: 364 Medidas: 17 x 24 cm. Edición electrónica Resumen: El poder es un concepto polisémico, estudiado y analizado desde múltiples puntos de vista y campos de conocimiento, pero especialmente tratado desde el ámbito de la comunicación. Desde las formas en que aparece y se manifiesta, pasando por los mecanismos y cauces en que se desarrolla y aplica ese poder, hasta los efectos que el poder tiene en el devenir social, las posibilidades son tan amplias y los puntos de interés tan notorios que lo convierten en un asunto pertinente en la discusión de la semiótica contemporánea. Por ello, XIV Congreso de la Asociación Española de Semiótica, celebrado en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla La Mancha (Cuenca) se ocupó del poder desde una mirada interdisciplinar que facilitó el encuentro de las diversas perspectivas y especialidades de la semiótica actual.
Colección Estudios nº 135 PRÓXIMA APARICIÓN
Textos médicos grecolatinos antiguos y medievales: estudios sobre composición y fuentes Edición a cargo de: Mª Teresa Santamaría Hernández
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-882-5 Año de edición: 2012 Nº páginas: 288 Medidas: 15,5 x 22 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: El presente volumen recoge diez estudios sobre textos médicos de la Antigüedad y la Edad Media escritos en griego o en latín. La atención se centra especialmente en los procedimientos y las técnicas de composición de dichos textos (compilación, segmentación, traducción, uso lingüístico, léxico técnico, géneros literarios), y en el empleo de fuentes anteriores, aspectos ambos fundamentales que hay que tener en cuenta a la hora de emprender la reconstrucción, el estudio y la edición de los mismos. Esta perspectiva se aplica a escritos antiguos y medievales dedicados a la enseñanza y la práctica de la Medicina, a traducciones de obras médicas griegas al latín, así como a escritos relativos al pulso, la ginecología, la medicina mágica y la preparación de medicamentos con sustancias procedentes de animales. En relación con ello, en el conjunto de los estudios se presta también atención a la edición y la enmienda de textos, a la vez que se obtienen conclusiones sobre su transmisión manuscrita, y sobre la doctrina expuesta en ellos y su pervivencia.
Colección Humanidades nº 123 Enlace de compra edición impresa PRECIO: 18,00 Euros
Poesía, infancia y educación.
El Cancionero Popular Infantil en la escuela 2.0 Autor: César Sánchez Ortiz
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-965-5 Año de edición: 2013 Nº páginas: 194 Medidas: 17 x 24 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: El Cancionero Popular Infantil es conocido y utilizado por niños y mayores, pero cada vez con menor frecuencia y de manera más débil. Los niños han perdido los espacios que hasta hace años les pertenecían y que utilizaban para su ocio y diversión. De manera paralela a la pérdida de estos lugares de juego y encuentro, también han perdido el tiempo destinado a esas actividades, ocupado ahora en tareas extraescolares. Pero entre tantos factores negativos para la pervivencia del Cancionero Popular Infantil, aparecen ciertos datos que aportan un halo de esperanza: libros, —principalmente de Literatura Infantil—, Internet y otros medios audiovisuales, junto a la familia y, especialmente, la escuela, están consiguiendo que el Cancionero Popular Infantil logre mantenerse —con grandes esfuerzos— en el imaginario colectivo del niño pequeño.
Colección Arcadia nº 22 Enlace de compra edición impresa PRECIO: 20,00 Euros Enlace de compra edición digital PRECIO: 4,00 Euros
Presencia del Cancionero Popular Infantil en la lírica hispánica Homenaje a Margit Frenk
Coordinadores: Pedro C. Cerrillo y César Sánchez Ortiz
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-9044-029-2 Año de edición: 2013 Nº páginas: 375 Medidas: 17 x 24 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: Investigadores mexicanos (UNAM), portugueses (Universidades de Tras-os-Montes y Nova de Lisboa), argentinos (Universidad Nacional de la Plata) y españoles (Universidades de Alcalá de Henares, Almería, Valencia, Alicante, Murcia, Cádiz, Extremadura y Castilla-La Mancha), además del coleccio- nista Jesús Martínez y del folclorista Joaquín Díaz, aportaron trabajos que el lector encontrará agrupados en tres secciones: «El Cancionero Popular Infantil en la poesía hispánica», «Temas y géneros del Cancionero Popular Infantil» y «Hacia una didáctica del Cancionero Popular Infantil». Todo ello precedido de la conferencia magistral impartida por Margit Frenk sobre «Las rimas para juegos infantiles en el antiguo cancionero popular», y con el colofón de la sección «Escritura y oralidad: las aportaciones de Margit Frenk a los estudios de la lírica hispánica», en la que se pueden leer los textos de homenaje escritos por José M. Pedrosa, Mariana Masera y Mª Teresa Miaja.
Colección Estudios nº 137 Enlace de compra edición impresa PRECIO: 16,00 Euros Enlace de compra edición digital PRECIO: 6,00 Euros
El maestro de capilla Juan de Castro y Mallagaray (1570-1632) Discípulo de Felipe Rogier.
Aportaciones al conocimiento de su vida y obra musical Autor: José Luis de la Fuente Charfolé
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-884-9 Año de edición: 2013 Nº páginas: 539 Medidas: 17 x 24 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: El presente estudio resuelve y documenta con máxima exigencia musicológica y atractivo artístico, una figura señera de la música culta española: Juan de Castro y Mallagaray. El autor amplía el conocimiento y restituye la importancia histórica y musicológica de este compositor nacido en Cañete (Cuenca), discípulo del maestro de capilla de Felipe II, Felipe Rogier. Las diferentes partes del libro aportan tanto un detallado status quaestionis como numerosos comentarios y ejemplos para el que guste de los detalles, algunos de ellos presentados de forma comparada, otros con explicaciones minuciosas de artificios que facilitan una visión globalizada del quehacer compositivo de la época. Le siguen el estudio y edición crítica de las partituras recuperadas así como su transcripción a notación convencional. Tras la música, los apéndices finales incluyen la transcripción completa de un nutrido conjunto de documentos relacionados con el compositor.
Colección Coediciones nº 118 Enlace de compra edición impresa PRECIO: 35,00 Euros Enlace de compra edición digital PRECIO: 6,00 Euros
Pueblos amazónicos: estéticas y cosmovisiones Autora: Luisa Abad González. Colaboración de Alicia Alonso
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-9044-035-3 Año de edición: 2013 Nº páginas: 169 Medidas: 25 x 19 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: El territorio amazónico es uno de los territorios de la tierra con mayor diversidad cultural humana y el conocimiento que se tiene de esta diversidad humana suele ser –por lo general– bastante sesgado y estereotipado. ¿Quiénes son los pobladores de estas tierras? ¿Qué aspecto tienen y por qué? ¿En qué piensan? ¿Con qué sueñan? ¿Qué les atemoriza? ¿Qué anhelan? ¿Cuál es su futuro? Estos son una sucesión de interrogantes que intentaremos desvelar de la mano de unas singulares piezas provenientes de dos colecciones: la primera, la Colección de Etnología de América de la Universidad Complutense de Madrid, cuyos objetos tienen el gran valor de la solera histórica y, en segundo lugar, una modesta colección particular cuyos objetos están –sin embargo– cargados de historias de vida. Este libro intenta deconstruir el pasado tratando de incorporar un perfil de compromiso con estos pueblos en la antropología cultural actual. Y en tanto que la antropología es una ciencia holística por excelencia, sean bienvenidas –estén a la moda o no– todas aquellas manifestaciones culturales que derivan del ser humano. Quede constancia de nuestro firme deseo de aportar la más fiel información posible para sensibilizar sobre la verdadera realidad de los pobladores de estas tierras.
Colección Ediciones Institucionales nº 72 Enlace de compra edición impresa PRECIO: 25,00 Euros
Los Mendoza y el mundo renacentista Coordinadores: Antonio Casado Poyales, Francisco Javier Escudero, y Fernando Llamazares Rodríguez Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, ANABAD y Servicio de Publicaciones de Tollemoso ISBN: 978-84-8427-889-4 Año de edición: 2012 Nº páginas: 336 Medidas: 17 x 24 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: Contiene las conferencias que se impartieron en 2009 en la Facultad de Humanidades de Toledo, organizadas por la Asociación Profesional ANABAD-CLM y patrocinadas por Foro Cultural Castellano, en el marco de las I Jornadas Internacionales sobre Documentación Nobiliaria e Investigación en Archivos y Bibliotecas. Una obra que recoge aportaciones de reputados especialistas de diferentes universidades e instituciones españolas y extranjeras sobre el linaje de los Mendoza, uno de los que más participaron a forjar la Corona de Castilla primero y, después, el Imperio Español. Imprescindible para conocer la tumultuosa época de los Habsburgo partiendo de una familia que ha dado a la Historia cardenales, políticos y hombres de Estado, mecenas de las Artes, militares, poetas, diplomáticos, marinos y exploradores. Y sin olvidar a las muy independientes y poderosas mujeres de la familia. La obra consta de cuatro bloques temáticos que tratan distintos temas relacionados con el eje central: “El entorno familiar de Los Mendoza”, “Fuentes para el estudio de una época”, “Arquitectura, Arte y Urbanismo”, y “La proyección americana”. Confiamos en que lo que van a leer a continuación resulte de su agrado e interés, y que sea el origen de una nueva publicación, si conseguimos que se sigan celebrando estos encuentros en torno al apasionante mundo de la Historia, los documentos y la Nobleza, imprescindible para conocer y entender el pasado y el presente de España y de los países que formaron parte de su Imperio. Colección Coediciones nº 120 Enlace de compra edición impresa PRECIO: 20,00 Euros
Aleluyas
Juegos y literatura infantil en los pliegos de aleluyas españoles y europeos del siglo XIX Autores: Pedro C. Cerrillo y Jesús Mª Martínez González
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-887-0 Año de edición: 2012 Nº páginas: 56 Medidas: 21 x 25 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: Con motivo de la celebración de La palabra y la memoria. III Jornadas Iberoamericanas de Literatura Popular Infantil, que se ofrecen como homenaje a la hispanista mexicana Margit Frenk, el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y el CEPLI han organizado la exposición Juegos y literatura infantil en los pliegosde aleluyas españoles y europeos del siglo XIX, construida a partir de los magníficos fondos de la colección “Martínez-Leis”. “Aleluya”proviene de la denominación que se da a los pequeños recuadros impresos en un pliego encabezado por esa palabra, sola o acompañando a una representación (generalmente religiosa). Junto a ese tipo de hojas impresas, en España también se editaron desde el siglo XVII otras hojas (las “aucas”, “auques” en catalán) con ilustraciones más variadas y contenidos profanos, en muchas ocasiones lúdicos: juegos, artes y oficios, mundo al revés, proverbios, historia natural, espectáculos, romances, etcétera. Se generalizó la denominación de “aleluyas” para todas estas hojas, que se editaron profusamente a partir de fines del siglo XVIII. Los pliegos de aleluyas pervivirán, manteniendo su funcionalidad como tal, hasta mediada la década de los años treinta del siglo XX, después de haber tenido su máxima expansión y desarrollo durante todo el XIX, y derivando en España hacia el formato cuadernillo en las primeras décadas del siglo XX dando lugar así a un nuevo tipo de publicaciones: las historietas o populares “tebeos”. Colección Coediciones nº 119 Enlace de compra edición impresa PRECIO: 5,00 Euros
Avances en el conocimiento de la vegetación Coordinadores: Federico Fernández González y Rosa Pérez Badía
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-8427-912-9 Año de edición: 2012 Nº páginas: 196 Medidas: 17 x 24 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: En este libro se presentan los contenidos relativos a las comunicaciones presentadas en las XXIII Jornadas Internacionales de Fitosociología celebradas en Toledo del 19 al 21 de septiembre de 2012. Las Jornadas se han organizado en torno a siete sesiones: 1) cambio climático, 2) vegetación del mundo (América y África), 3) aplicaciones en conservación de especies y hábitats, 4-5) clasificación y caracterización de la vegetación (I and II), 6) restauración ecológica y otras aplicaciones y 7) fitosociología y taxonomía. Además se incluye un capítulo con la Guía de la Excursión de las XXIII Jornadas Internacionales de Fitosociología llevada a cabo en la provincia de Toledo y otro capítulo con la descripción de las comunidades vegetales de la provincia de Toledo y su clasificación sintaxonómica.
Colección Estudios nº 136 Enlace de compra edición impresa PRECIO: 15,00 Euros Enlace de compra edición digital PRECIO: 4,00 Euros
El mundo de Casimiro.
Memorias de un saltamontes Autora: Gracia Iglesias Lodares Ilustradora: Ángela de la Vega Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ISBN: 978-84-9044-033-9 Año de edición: 2013 Nº páginas: 48 Medidas: 15 x 21 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: Segunda edición. Esta obra es la ganadora del séptimo certamen de poesía infantil Luna de aire convocado por el CEPLI en el año 2009.
Colección Coediciones nº 90 Enlace de compra edición impresa PRECIO: 5,00 Euros
Procesos y contextos educativos: nuevas perspectivas para la práctica docente Autor: Fermín Navaridas Nalda (coord.)
Editorial: Genueve Ediciones ISBN: 978-84-940186-5-7 Año de edición: 2013 Nº páginas: 384 Medidas: 17 x 24 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: El proceso de convergencia europea en materia educativa ha traído consigo importantes cambios normativos y de organización en los planes de estudio de formación inicial del profesorado, dando lugar a nuevas titulaciones de Grado y de Postgrado para el ejercicio de la profesión docente en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. En este nuevo escenario universitario, el objetivo principal del libro es contribuir al logro de las competencias docentes que constituyen una parte fundamental del perfil de formación básica previsto en todas las titulaciones referidas: Procesos y Contextos Educativos. Avalados por una demostrada experiencia profesional y basados en una actualizada y relevante documentación en el ámbito que nos ocupa, los autores abordan con claridad y rigor científico el contenido del libro. Por tanto, se considera especialmente recomendable para estudiantes que cursan los nuevos títulos de formación inicial del profesorado, así como para todos aquellos docentes que se plantean, como misión fundamental, la calidad en su práctica educativa mediante la innovación y mejora continua.
Colección Ciencias Sociales y Humanidades nº 10
Enlace de compra PRECIO: 30,00 Euros
El enemigo yanqui.
Las raíces conservadoras del antiamericanismo español Autor: Daniel Fernández de Miguel
Editorial: Genueve Ediciones ISBN: 978-84-940186-3-3 Año de edición: 2013 Nº páginas: 442 Medidas: 17 x 24 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: España ha sido históricamente terreno abonado para el antiamericanismo. Desde su declaración como país independiente en 1776, los Estados Unidos de América han suscitado en sectores importantes de la sociedad española numerosos prejuicios y aprensiones. A pesa de que en las últimas décadas el antiamericanismo ha formado parte, principalmente, de la cultura política de la izquierda española, en el pasado la situación fue muy distinta. Durante todo el siglo xix y buena parte del xx, la animadversión hacia EE. UU. se concentró mayoritariamente en los grupos más conservadores de la sociedad, por motivos y razones de índole ideológica, cultural, política y religiosa. Hubo periodistas, intelectuales, diplomáticos y políticos que fueron gestando y difundiendo una serie de imágenes negativas sobre los norteamericanos que acabaron por condicionar en gran medida la mirada española hacia el otro lado del Atlántico. La presente obra analiza este proceso, la historia del antiamericanismo conservador español, cuyo cénit se alcanzó en el primer franquismo y cuyas consecuencias todavía se dejan sentir en la actualidad.
Colección Ciencias Sociales y Humanidades nº 9
Enlace de compra PRECIO: 30,00 Euros
Estudios y ensayos de literatura hispánica de los Siglos de Oro Autor: Antonio Rodríguez Moñino Edición a cargo de: Víctor Infantes Editorial: Genueve Ediciones ISBN: 978-84-940186-4-0 Año de edición: 2012 Nº páginas: 376 Medidas: 17 x 24 cm. Encuadernación: Rústica
Colección Ciencias Sociales y Humanidades nº 8
Resumen: La importancia y significación de los estudios y ensayos de Antonio Rodríguez-Moñino siguen teniendo una importancia capital en el panorama actual de la literatura hispánica de los Siglos de Oro. Se reúnen en este libro cinco de sus trabajos más valiosos, que en su día representaron una aportación de primer orden en la crítica literaria y bibliográfica sobre la cultura áurea española. La noticia y edición de un manuscrito inédito del Amadís de Gaula (1957), que cambió radicalmente la historia literaria del texto; su famosísima conferencia sobre la Construcción crítica y realidad histórica en la poesía española de los siglos XVI y XVII (1965), que revolucionó los estudios sobre la transmisión literaria de los grandes poetas áureos; su mítico discurso de ingreso en la Real Academia Española sobre Poesía y cancioneros (1968), que aportó un recorrido bibliográfico inédito sobre la difusión de la lírica; la «Introducción» al novedoso Diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos del siglo XVI (1970), que descubrió un territorio poético desconocido de la literatura poética popular y, por fin, un artículo sobre un ignorado autor colonial, Martín de León (1968), que añadía otro nombre a la importante lírica indiana del Siglo de Oro. Todos los trabajos ahora publicados aparecieron en prestigiosas revistas profesionales (Boletín de la Real Academia Española, Papeles de Son Armadans) o en editoriales de reconocido prestigio (Castalia, Real Academia Española). La vigencia de sus aportaciones eruditas y bibliográficas, su metodología de trabajo y la significación crítica de sus trabajos permiten comprobar inequívocamente la actualidad de los estudios de Antonio Rodríguez-Moñino, escritos en la prosa inigualable del maestro que es para todos sus lectores.
Enlace de compra PRECIO: 30,00 Euros
La idea pictórica de Egon Schiele Un ensayo sobre lógica representacional Autora: Carla Carmona Escalera
Editorial: Genueve Ediciones ISBN: 978-84-940186-0-2 Año de edición: 2012 Nº páginas: 328 Medidas: 17 x 24 cm. Encuadernación: Rústica Resumen: Este trabajo es un ensayo sobre lógica representacional, así como una invitación a mirar y a ver la obra pictórica de Egon Schiele desde una perspectiva especial, que se sitúa en el entramado de las relaciones filosófico-artísticas característico de la Viena finisecular, al lado de la poesía de Georg Trakl o de las composiciones de Arnold Schönberg. Por un lado, se analizan las diferentes formas en las que la obra de Schiele se muestra a sí misma, girando en torno a la noción de «Darstellung», tan importante en la filosofía de Ludwig Wittgenstein. Por otro, se desentraña la gramática pictórica subyacente al conjunto de la obra de Schiele, a partir del análisis pormenorizado de un número considerable de sus obras. Todo esto se hace desde una aplicación de la estética wittgensteiniana que se distancia de las interpretaciones al uso.
Colección Ciencias Sociales y Humanidades nº 7
Enlace de compra PRECIO: 25,00 Euros
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha Vicerrectorado de Cultura y Extensi贸n Universitaria Camino del Pozuelo s/n 16071 - Cuenca Tel: 969 179 100 Ext. 4021 - 4064 Fax: 969 179 111 publicaciones@uclm.es http://publicaciones.uclm.es http://www.facebook/edicionesuclm http://issuu.com/publicacionesuclm http://www.g9ediciones.com/