IN VIER NO
NOVEDADES EDITORIALES EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
Photo by rawpixel on Unsplash
2017/18
FICHA TÉCNICA: Editorial: Ediciones de la UCLM Año de publicación: 2018 Número de páginas: 132 ISBN: 978-84-9044-307-1 Ed. impresa ISBN: 978-84-9044-308-8 Ed. Digital
ENLACE EN NUESTRA WEB
Ángeles, demonios y otros seres ultratumba: Las paradojas del ateísmo en la literatura juvenil ELIACER CANSINO MACÍAS La contradicción existente en nuestra sociedad entre un mundo que se desarrolla alejado de las tradiciones religiosas y el aluvión de obras literarias juveniles con asuntos transmundanos (ángeles, demonios, vampiros, cielo, infierno…), ha llevado al autor a reflexionar sobre lo que él llama la “paradoja del ateísmo”. ¿Cómo es posible tanta producción literaria basada en personajes y figuras que tienen su origen en el universo mental de las religiones cuando la vida cotidiana de los lectores de las mismas parece muy alejada de dichas cuestiones religiosas? A partir de esa constatación, el autor realiza una indagación en busca de las principales figuras de origen religioso que pueblan la literatura juvenil actual, analizando sus raíces y el significado simbólico de las mismas.
Los miembros de la comunidad universitaria disfrutan de un 30 % de descuento por la compra directa de la edición impresa, que pueden adquirir en las Unidades de Extensión Universitaria de Campus (Albacete, Ciudad Real y Toledo) o en las dependencias del Servicio de Publicaciones en Cuenca.
PUBLICACIONES@UCLM.ES
FICHA TÉCNICA: Editorial: Ediciones de la UCLM Año de publicación: 2018 Número de páginas: 168 ISBN: 978-84-9044-257-9 Ed. impresa ISBN: 978-84-9044-258-6 Ed. Digital
ENLACE EN NUESTRA WEB
Giovanni Attuario. L’eccellente trattato sulle urine di Avicenna GIOVANNI ATTUARIO MARIO LAMAGNA (INTRODUZIONE, TESTO)
TESTO CRITICO, TRADUZIONE E NOTE AL
L’immagine del medico che esamina l’ampolla con le urine del paziente è tradizionale nella cultura occidentale come raffigurazione dell’operato del dottore: la pratica dell’uroscopia, presente nella medicina greca fin dai trattati ippocratici, conobbe uno straordinario sviluppo nell’impero bizantino, prima sotto l’impulso della scuola iatrosofica di Alessandria, poi a Costantinopoli. In particolare, nel XIV secolo, la scienza greca si arricchì del contributo della civiltà araba, e non pochi trattati di origine orientale furono tradotti in greco. L’eccellente trattato sulle urine di Avicenna, opera probabilmente attribuita al grande medico e filosofo di Bukhara solo per ragioni di prestigio, fu lo scritto di origine araba maggiormente diffuso nell’impero bizantino, tanto da conoscere almeno quattro diverse versioni. Quel- la che qui si presenta, la più attestata e influente in assoluto, è la revisione che ne curò il celebre medico Giovanni Attuario (1275 ca.-prima del 1328), finora quasi totalmente inedita. Mario Lamagna (Napoli 1966) è ricercatore di Lingua e Letteratura Greca presso l’Università “Federico II” di Napoli. Autore di numerosi lavori su vari aspetti della produzione letteraria greca (commedia, atticismo, patristica), ha fornito un importante contributo alla divulgazione e alla conoscenza di scritti, spesso inediti, di materia uroscopica.
Los miembros de la comunidad universitaria disfrutan de un 30 % de descuento por la compra directa de la edición impresa, que pueden adquirir en las Unidades de Extensión Universitaria de Campus (Albacete, Ciudad Real y Toledo) o en las dependencias del Servicio de Publicaciones en Cuenca.
PUBLICACIONES@UCLM.ES
FICHA TÉCNICA:
Quaestiones medicinales. Sorani quae feruntur
Editorial: Ediciones de la UCLM
KLAUS-DIETRICH FISCHER
Año de publicación: 2018 Número de páginas: 530 ISBN: 978-84-9044-255-5 Ed. impresa ISBN: 978-84-9044-256-2 Ed. Digital
ENLACE EN NUESTRA WEB
Das Genre der έρωταποκρίσεις (Erschließung von Wissen in Frage-undAntwort-Form), das wir für eine Reihe verschiedener Fachgebiete kennen, findet seit einigen Jahren größeres Interesse. Im Bereich der antiken Medizin gibt es nur zwei einschlägige Werke, die pseudogalenischen ‛Όροι ίατρικοί (Definitones medicae, Kühn Band 19), deren kritische Ausgabe noch immer nicht vorliegt, und von ähnlichem Umfang, jedoch in lateinischer Sprache (nach einem griechischen, jedoch verlorenen Original), die Quaestiones medicinales, dem Soran zugeschrieben. Diese Quaestiones werden hier erstmals auf der Grundlage sämtlicher drei Textzeugen mit einer deutschen Übersetzung und kommentierenden Bemerkungen sprachlicher und sachlicher Art vorgelegt, der zum Teil ausgefallene und auch für die Erforschung des Spätlateins interessante Wortschatz ist durch lateinische und griechische Indices erschlossen. Für alle, die sich für die antike Medizin und ihre fachsprachliche Ausprägung interessieren, also für Philologen und Medizinhistoriker gleichermaßen, wird damit eine wichtige Quelle zugänglich gemacht.
Los miembros de la comunidad universitaria disfrutan de un 30 % de descuento por la compra directa de la edición impresa, que pueden adquirir en las Unidades de Extensión Universitaria de Campus (Albacete, Ciudad Real y Toledo) o en las dependencias del Servicio de Publicaciones en Cuenca.
PUBLICACIONES@UCLM.ES
FICHA TÉCNICA: Editorial: Ediciones de la UCLM Año de publicación: 2018 Número de páginas: 245 ISBN: 978-84-9044-305-7 Ed. impresa ISBN: 978-84-9044-306-4 Ed. Digital
ENLACE EN NUESTRA WEB
Ser (una isla): Teatralidades expandidas en la escuela ISIS SAZ “Ser (una isla)” es una práctica de investigación artístico-pedagógica que transita por el arte de acción, la danza, la filosofía, la enseñanza y las artes visuales. Muestra la experiencia del proyecto Ser o no ser (un cuerpo) de Amalia Fernández y Santiago Alba Rico, que tuvo lugar en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y en el colegio Jorge Guillén de Móstoles (Madrid, España), formando parte del programa Teatralidades Expandidas del grupo de investigación ARTEA. Se narran trabajos y ejercicios sobre el cuerpo, la identidad y los procesos colectivos, realizados con un grupo de niñas y niños, artistas, creadores e investigadores procedentes de diferentes disciplinas. Este libro es un punto de encuentro de cuerpos inducidos al movimiento y al pensamiento a través de la investigación activa. Es también un espacio que permanece vivo, ya que continúa tejiéndose en el tiempo a través de su lectura.
Los miembros de la comunidad universitaria disfrutan de un 30 % de descuento por la compra directa de la edición impresa, que pueden adquirir en las Unidades de Extensión Universitaria de Campus (Albacete, Ciudad Real y Toledo) o en las dependencias del Servicio de Publicaciones en Cuenca.
publicaciones@uclm.es
FICHA TÉCNICA: Editorial: Ediciones de la UCLM Año de publicación: 2018 Número de páginas: 228 DOI: HTTP://DX.DOI.ORG/10.18239/ATENEA.07.2018 Ed. Electrónica
ENLACE EN NUESTRA WEB
Orientación profesional. Fundamentos y estrategias ASUNCIÓN MANZANARES MOYA CLARA SANZ LÓPEZ En una sociedad en constante cambio donde el aprendizaje del dinamismo socieconómico y la búsqueda de equilibrio entre oportunidad y riesgo demanda de las personas niveles elevados de autonomía en la dirección de su carrera, la orientación profesional tiene planteados nuevos desafíos que exigen revisar sus referentes teóricos y las prácticas desarrolladas desde estructuras y servicios de orientación diversos. La consideración de la orientación como elemento esencial para la implantación de estrategias de aprendizaje a lo largo de la vida ha sido fundamental para reactivar su papel como factor de calidad de las políticas públicas de educación, empleo y formación. Pero también ha puesto de manifiesto algunas paradojas a las que la orientación profesional se enfrenta y que están ligadas al reto de preparar un futuro imprevisible donde las coordinadas, hasta hace poco asumidas, muestran una cierta insuficiencia explicativa. La pregunta acerca de qué tipo de orientación profesional puede contribuir a que la persona incremente sus posibilidades de desarrollo a lo largo de la vida es la que subyace al presente texto. Un texto que proporciona reflexiones, experiencias y estrategias para un ejercicio de la orientación profesional en ámbitos de intervención que abarcan desde las primeras edades hasta la etapa adulta. Su enfoque teórico-práctico le hace una herramienta única para todos los interesados en el desarrollo de la orientación profesional como disciplina científica y profesional.
Los miembros de la comunidad universitaria disfrutan de un 30 % de descuento por la compra directa de la edición impresa, que pueden adquirir en las Unidades de Extensión Universitaria de Campus (Albacete, Ciudad Real y Toledo) o en las dependencias del Servicio de Publicaciones en Cuenca.
PUBLICACIONES@UCLM.ES
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria Camino del Pozuelo, s/n 16071 Cuenca
Telf.: 969 179 100 Ext. 4021 – 4506 Fax: 969 179 111 publicaciones@uclm.es
http://publicaciones.uclm.es http://www.facebook/edicionesuclm http://issuu.com/publicacionesuclm
http://www.g9ediciones.com/