Invierno 2019/20

Page 1

IN VIER NO

NOVEDADES EDITORIALES EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

Photo by Luis Vaz on Unsplash

2019/20


FICHA TÉCNICA:

El universo cómico de Agustín Moreto

Editorial: Ediciones de la UCLM

FELIPE B. PEDRAZA JIMÉNEZ RAFAEL GONZÁLEZ CAÑAL ELENA E. MARCELLO

Año de publicación: 2019 Número de páginas: 240 ISBN: 978-84-9044-363-7 Edición impresa DOI: HTTP://DOI.ORG/10.18239/COR_43.2019

ENLACE EN NUESTRA WEB

Jornadas organizadas por el Instituto Almagro de teatro clásico, dedicadas a la figura de Agustín Moreto..


FICHA TÉCNICA: Editorial: Ediciones de la UCLM Año de publicación: 2020 Número de páginas: 224 ISBN: 978-84-9044-364-4 Ed. impresa DOI: HTTP://DX.DOI.ORG/10.18239/EST_167.2020.00

ENLACE EN NUESTRA WEB

Cómo afrontar una catástrofe. Percepción de riesgo y factores psicosociales de la adaptación PABLO OLIVOS JARA ÓSCAR NAVARRO CARRASCAL ANA LOUREIRO Esta obra agrupa un conjunto de trabajos inéditos, de carácter aplicado y un enfoque psicosocial, orientados tanto a la intervención post catástrofes como a la prevención de los problemas psicosociales asociados. Abordan temas como la formación profesional, las formas de organización social para enfrentar las catástrofes, las conductas sociales desvaídas, los efectos en la identidad social, y la percepción del riesgo, entre otros. Son 8 capítulos, y una introducción teórico-conceptual, en los que participan 30 autores de 8 países diferentes (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Francia y Portugal), el 86% de ellos postgraduados (máster y doctores), que se desempeñan en universidades iberoamericanas, centros de salud y otras instituciones.


FICHA TÉCNICA:

Moodle: gestión de contenidos online

Editorial: Ediciones de la UCLM

ROSA E. PRUNEDA M. CARMEN CASTILLO CARLOS M. MOZOS ELENA M. MUÑOZ ANA M. SANZ ALBERTO ALCÁZAR LUÍS F. ARROYO

Año de publicación: 2019 Número de páginas: 122 DOI:HTTP://DOI.ORG/10.18239/ATENA.17.2019

ENLACE EN NUESTRA WEB

Moodle es un Entorno de Aprendizaje Virtual, es decir, un software diseñado para la creación y gestión de cursos en línea, con numerosos recursos que muchas veces, por desconocimiento, no se utilizan. Este manual se desarrolla cómo virtualizar un curso, la configuración principal del mismo, lo básico para incluir actividades o recursos así como la gestión de grupos; la gestión de los medios de comunicación con los alumnos, chat, foros, consultas, encuestas; la creación y gestión de contenidos materiales a través de diferentes herramientas como archivos, páginas, wikis, bases de datos o glosarios; cómo configurar las actividades como tarea, taller, cuestionarios, así como su seguimiento, la gestión del calificador y la herramienta de detección de plagio.


FICHA TÉCNICA: Editorial: Ediciones de la UCLM Año de publicación: 2020 Número de páginas: 848 ISBN: 978-84-9044-370-5 Ed. impresa ISBN: 978-84-9044-371-2 Ed. digital

Los diputados regionales de Castilla-La Mancha (1983-2019). Construcción y consolidación de una autonomía afrontar una catástrofe. Percepción de riesgo y factores psicosociales de la adaptación JOSÉ ANTONIO CASTELLANOS LÓPEZ

ENLACE EN NUESTRA WEB Este trabajo constituye una contribución al conocimiento de la representación política parlamentaria, un análisis que pretende desbordar los límites de la exposición biográfica para convertirse en una aportación a la historia de la región castellanomanchega y del Estado en su conjunto. Desde este punto de vista, el objetivo de esta investigación se ha centrado en examinar en todos sus matices, humanos y políticos, al colectivo compuesto por los diputados regionales presentes en las Cortes de Castilla-La Mancha desde 1983 a 2019. Se contienen aquí las biografías de 301 representantes, aquellos que por su condición de diputados autonómicos han ejercido un protagonismo de especial relevancia en el afianzamiento y el desarrollo del autogobierno político en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Se configura, por tanto, como un análisis social de la política a través de algunos de sus más importantes actores, tomando como opción metodológica el estudio biográfico y prosopográfico. Una orientación que ubica esta obra en las corrientes actuales de los estudios históricos y en el interés de la sociedad por la vida de las personas.


FICHA TÉCNICA: Editorial: Ediciones de la UCLM Año de publicación: 2020 Número de páginas: 96 DOI: HTTP://DOI.ORG/10.18239/ATENA.18.2020

ENLACE EN NUESTRA WEB

Carteles en transición. Un recorrido por la propaganda política de la transición española de la mano de la colección particular de Luis María Sevilla Pérez ÁNGEL LUIS LÓPEZ VILLAVERDE HERMINIO LEBRERO IZQUIERDO EDUARDO HIGUERAS CASTAÑEDA PEPE RUI La cartelería de la transición rompe con los moldes del cartelismo político del franquismo. El régimen de Franco, en tanto que dictadura, no produjo una cultura del cartel político competitivo. El cartel estuvo siempre al servicio de una única cosmovisión política, la del ensalzamiento del régimen y sus logros. El conjunto de los “nosotros” de todos los partidos en esa iconografía de 1977, 78, 79… conformaron un colectivo mayor, que se confunde con la sociedad civil, justo cuando ésta vuelve a ser el centro de la vida política. Al fin, la transición fue una restauración de ese sujeto común, que se divide en varios “nosotros” para dialogar consigo mismo. La democracia es lo que tiene.


FICHA TÉCNICA: Editorial: Ediciones de la UCLM Año de publicación: 2020 Número de páginas: 136 DOI HTTP://DX.DOI.ORG/10.18239/INS_132.2019.01

ENLACE EN NUESTRA WEB

1989-2019. XXX Aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete. UCLM CARMEN CÓRCOLES FUENTES ÁNGELA TRIGUERO CANO (COORDS.) En octubre de 1989 empieza la andadura de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete en la Universidad de Castilla-La Mancha. 30 años después, es momento de hacer balance de las tres décadas de historia de este centro universitario. Por él han pasado muchas personas, hombres y mujeres de distintas edades, que con su esfuerzo han transmitido su conocimiento o se han formado para desarrollar su profesión con éxito. Precisamente, son ellas las que mejor conocen los inicios y el devenir de nuestra Facultad desde dichas fechas hasta la actualidad y las que, al haber sido parte de su historia, pueden contar mejor lo que significó, lo que significa y lo que debería significar en el futuro, en base a dicha experiencia y aprendizaje pero también siendo conscientes de las características del entorno al que se enfrenta y la necesidad de adaptación al mismo no sólo para sobrevivir sino para tener éxito en su misión formativa..


FICHA TÉCNICA: Editorial: Ediciones de la UCLM Año de publicación: 2020 Número de páginas: 90 DOI: DOI.ORG/10.18239/JOR_21.2019.04

ENLACE EN NUESTRA WEB

Competencias emprendedoras de los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha ÁNGELA GONZÁLEZ MORENO ROSARIO PÉREZ MOROTE LLANOS LÓPEZ MUÑOZ Esta edición recoge los resultados de cuarenta profesores inscritos en la Red de Profesores Emprendedores de la Universidad de Castilla-La Mancha que trabaja desde el año 2016 en la formación de los profesores en competencias para el emprendimiento, para que a su vez realicen la labor en las aulas de identificar los perfiles emprendedores, que, entre sus estudiantes, pueden darse dentro del aula. Entre los objetivos del proyecto podemos mencionar los siguientes: capacitar a los docentes para atender e identificar a los estudiantes con iniciativas emprendedoras; promover actividades formativas y de estimulación del emprendimiento entre los estudiantes de su centro; apoyar a la organización y difusión de actividades de emprendimiento promovidas por el Vicerrectorado de Transferencia e Innovación; identificar trabajos fin de grado o fin de máster susceptibles de transferirse a la sociedad; identificar trabajos fin de grado o fin de máster que puedan convertirse en un proyecto empresarial (start-up de estudiantes o egresados); apoyar y tutelar a las junior empresas relacionadas con el centro. Se diseñaron dos grupos de actividades a llevar a cabo para la consecución de dichos objetivos. Por un lado, la formación del profesorado en aspectos relacionados con el emprendimiento. Por otro, la evaluación y diagnóstico del carácter emprendedor de nuestros estudiantes mediante la realización y análisis de un cuestionario que permitiera evaluar competencias específicas y transversales, relacionadas con el emprendimiento. De la realización de este último grupo de actividades se derivan los resultados que se exponen a continuación.


¿Dónde estamos? Servicio de Publicaciones Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria Edificio Antonio Saura Camino del Pozuelo, s/n 16071 CUENCA 969 179 100 (Ext. 4021 / 4506/ 4080) José Antonio Perona López Mª Victoria López Ibarra Mª Soledad Martínez García

Campus de Albacete Unidad de Extensión Universitaria Edificio Polivalente Farmacia Campus Universitario 02071 ALBACETE 967 599 200 (Ext. 2063 / 2258) Juan Luis Lorenzo Miguel Ángel Fernández

Campus de Ciudad Real Unidad de Extensión Universitaria Edificio Lorenzo Iparaguirre Avda. Camilo José Cela, s/n 13071 CIUDAD REAL 926 295300 (Ext. 3249) Juan Izquierdo

Campus de Toledo Unidad de Extensión Universitaria Fábrica de Armas. Edificio del Reloj (Junto a la Unidad de Alumnos) Avda. Carlos III, s/n 45071 TOLEDO 925 268 800 (Ext. 5019 / 5886) Benito Yáñez Mª Ángeles Mercadillo


Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria Camino del Pozuelo, s/n 16071 Cuenca

Telf.: 969 179 100 Ext. 4021 – 4064 Fax: 969 179 111 publicaciones@uclm.es

http://publicaciones.uclm.es http://www.facebook/edicionesuclm http://issuu.com/publicacionesuclm

http://www.g9ediciones.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.