Otoño 2019. Novedades editoriales

Page 1

O TO ÑO

NOVEDADES EDITORIALES EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

Photo by Alexander Schimmeck on Unsplash

2019


FICHA TÉCNICA: Editorial: Ediciones de la UCLM/ Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz Año de publicación: 2019 Número de páginas: 358 ISBN: 978-84-9044-345-3 Ed. impresa ISBN: 978-84-9044-346-0 Ed. digital

Guía de setas de la provincia de Cuenca ÓSCAR GARCÍA CARDO JOSÉ MARÍA GARCÍA CARDO La provincia de Cuenca es una de las más extensas de España. El catálogo micológico provincial supera fácilmente el millar de especies. En esta guía se han seleccionado 594, entre las que se incluyen especies tóxicas y venenosas, también algunas novedades singulares o muy raras.

ENLACE EN NUESTRA WEB El principal objetivo de esta guía es ofrecer una herramienta práctica lo más completa posible, que sirva para disfrutar de la recolección de setas de una forma didáctica, entretenida y segura. Para ello se aportan consejos a la hora de recolectar y consumir las setas y se describen los principales hábitats micológicos de la provincia. El grueso de esta guía lo constituyen las fichas micológicas, para las que se ha recurrido a elementos gráficos de alta calidad, aportando datos concretos útiles para una correcta identificación (colores, formas, texturas, sabores, época de aparición, hábitat, etc.). Para facilitar aún más esta labor se incluye una columna iconográfica aneja a cada imagen, en la que de un vistazo rápido se obtiene una gran información sobre cada una de las especies: comestibilidad y calidad gastronómica, época de aparición, tipo ecológico, intervalo altitudinal de aparición, hábitat y substrato en que se asienta.

Los miembros de la comunidad universitaria disfrutan de un 30 % de descuento por la compra directa de la edición impresa, que pueden adquirir en las Unidades de Extensión Universitaria de Campus (Albacete, Ciudad Real y Toledo) o en las dependencias del Servicio de Publicaciones en Cuenca.

PUBLICACIONES@UCLM.ES


FICHA TÉCNICA:

Las comedias moriscas de Lope de Vega

Editorial: Ediciones de la UCLM

JUAN ORTEGA ROBLES

Año de publicación: 2019 Número de páginas: 312 ISBN: 978-84-9044-318-7 Ed. impresa DOI: 10.18239/COR_42.2018

ENLACE EN NUESTRA WEB

Esta obra aborda la comedia morisca como un subgénero en el teatro, que nace con «El Abencerraje» a mediados del siglo XVI. Se centra en la obra de Lope de Vega, quien popularizó algunos de sus romances moriscos y compuso, a finales del siglo XVI y principios del XVII, comedias moriscas incorporando a las tablas argumentos, personajes y estilo procedentes de la narrativa y de los romances. Ortega Robles plantea que se trata de comedias historiales que se fijan en algún momento de la Reconquista (siglos XIII-XV), y que tienen como escenario la frontera con el reino de Granada o la misma capital nazarí. Estas se estructuran generalmente en una doble acción, una de ellas de tema amoroso, la correspondiente al bando moro, la otra de tema militar y religioso, la que atañe al bando cristiano. Así, concluye que son obras pensadas para las compañías de la época que actúan en los corrales de comedias para un auditorio heterogéneo, en su mayoría popular.

Los miembros de la comunidad universitaria disfrutan de un 30 % de descuento por la compra directa de la edición impresa, que pueden adquirir en las Unidades de Extensión Universitaria de Campus (Albacete, Ciudad Real y Toledo) o en las dependencias del Servicio de Publicaciones en Cuenca.

PUBLICACIONES@UCLM.ES


FICHA TÉCNICA: Editorial: Ediciones de la UCLM Año de publicación: 2019 Número de páginas: 865 ISBN: 978-84-9044-352-1 Ed. impresa ISBN: 978-84-9044-353-8 Ed. digital

ENLACE EN NUESTRA WEB

La voz de la memoria, nuevas aproximaciones al estudio de la Literatura Popular de Tradición Infantil EDICIÓN PREPARADA POR: CÉSAR SÁNCHEZ ORTIZ Y ARÁNZAZU SANZ TEJEDA Mucho antes de que los hombres inventasen la escritura, y por supuesto mucho antes aún de la modernización de la imprenta, los relatos y las canciones de tradición oral alimentaban esa necesidad tan humana que llamamos cultura y que tan bien logra satisfacer la literatura. Aquella literatura de tradición oral ha tenido desde siempre en la niñez a uno de sus principales aliados, ya fuese como emisores, como receptores, o simplemente porque estaban por allí, a los pies de sus mayores… Esa voz infantil de la memoria de los pueblos ha sido el tema de investigación y encuentro de unas jornadas iberoamericanas que nacieron en 2007 en el seno de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la mano y el buen hacer de uno de sus profesores más reconocidos, Pedro C. Cerrillo. Desde entonces se han venido desarrollando de manera ininterrumpida como da fe esta monografía, en la que se recoge la esencia de todo lo tratado durante el pasado mes de octubre en las V Jornadas Iberoamericanas de Literatura Popular de Tradición Infantil en torno a cinco grandes apartados: memoria y literatura; Cancionero Popular Infantil; la memoria narrada; la didáctica de estos textos, en todos los niveles educativos; y un importante apartado en el que se aborda el continuo desafío al que se enfrentan estos textos en un sociedad cada vez más digital.

Los miembros de la comunidad universitaria disfrutan de un 30 % de descuento por la compra directa de la edición impresa, que pueden adquirir en las Unidades de Extensión Universitaria de Campus (Albacete, Ciudad Real y Toledo) o en las dependencias del Servicio de Publicaciones en Cuenca.

PUBLICACIONES@UCLM.ES


FICHA TÉCNICA:

Diccionario de términos ocupacionales

Editorial: Ediciones de la UCLM Año de publicación: 2019 Número de páginas: 222 ISBN: 978-84-9044-360-6 Ed. impresa ISBN: 978-84-9044-361-3 Ed. digital

ENLACE EN NUESTRA WEB

BLANCA MORO PERALTA Esta obra pretende ser un texto guía para los alumnos de primer curso de Grado de Terapia Ocupacional que toman contacto por vez primera con la disciplina y para todas aquellas personas que quieran conocer términos relacionados con la disciplina de Terapia Ocupacional y su área de conocimiento. Es un diccionario de términos relacionados con la ocupación y la actividad completado con anexos relacionados con documentos primordiales de la profesión, disciplinas afines a la Terapia Ocupacional, escalas de valoración técnicas, actuaciones, procedimientos, métodos, modelos, todo ello encaminado a ayudar a conseguir una mejor preparación científica, capacitación y adquisición de competencias para el futuro desarrollo de la profesión.

Los miembros de la comunidad universitaria disfrutan de un 30 % de descuento por la compra directa de la edición impresa, que pueden adquirir en las Unidades de Extensión Universitaria de Campus (Albacete, Ciudad Real y Toledo) o en las dependencias del Servicio de Publicaciones en Cuenca.

PUBLICACIONES@UCLM.ES


Editorial: Ediciones de la UCLM/Ediciones Universidad de Cantabria

La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y Responsabilidad

Año de publicación: 2019

HÉCTOR CAÑO DÍAZ

FICHA TÉCNICA:

Número de páginas: 370 ISBN: 978-84-9044-354-5 Ed. impresa ISBN: 978-84-9044-355-2 Ed. digital

ENLACE EN NUESTRA WEB

Las raíces del héroe norteamericano inspirado por el Objetivismo, penetrando en sus artefactos culturales y revelando las conexiones entre los iconos de mayor éxito comercial y las mentalidades vigentes en el siglo XXI. Los magazines de ciencia-ficción, los grandes éxitos de Hollywood y Broadway, las ciudades modernas con sus rascacielos de cristal y cemento, los cambios en la sociedad, el fortísimo choque generacional que distanció de sus padres a los jóvenes e inconformistas beatniks, el espectacular auge de la contracultura, todo ello queda recogido en este trabajo, donde convergen todos los aspectos de una época que no puede sino cautivarnos. El heroísmo, según Rand, se define por el compromiso, la independencia, la emancipación de los valores ajenos, la determinación y combatividad, y por encima de todo, la libertad.

Los miembros de la comunidad universitaria disfrutan de un 30 % de descuento por la compra directa de la edición impresa, que pueden adquirir en las Unidades de Extensión Universitaria de Campus (Albacete, Ciudad Real y Toledo) o en las dependencias del Servicio de Publicaciones en Cuenca.

PUBLICACIONES@UCLM.ES


FICHA TÉCNICA: Editorial: Ediciones de la UCLM Año de publicación: 2019 Número de páginas: 38

DOI: DOI.ORG/10.18239/DIVULGA_02.2019.00 ENLACE EN NUESTRA WEB

Con los pies en la luna. La huella de un viaje espacial en libros efímeros infantiles EDICIÓN A CARGO DE: CÉSAR SÁNCHEZ ORTIZ Y RAMÓN J. FREIRE SANTA CRUZ Generalmente se utiliza la expresión “tener los pies en el suelo” para referirse a alguien realista, con sentido común. Jugando con esta acepción, presentamos “Con los pies en la luna”, una exposición con motivo del cincuenta aniversario de la llegada del hombre al mencionado satélite. Ese pequeño paso para el hombre constituyó una hazaña que quedó reflejada en libros infantiles y otros materiales impresos efímeros de aquellos años y posteriores: cromos, envoltorios de dulces, juegos de mesa, construibles de papel, películas de cine para juguetes infantiles, tebeos, ediciones populares de cuentos, etc… Porque aquel acontecimiento histórico puso a los niños con los pies en la luna, sirviendo de elemento para su juego, para su entretenimiento, para su diversión, para su fantasía.

Los miembros de la comunidad universitaria disfrutan de un 30 % de descuento por la compra directa de la edición impresa, que pueden adquirir en las Unidades de Extensión Universitaria de Campus (Albacete, Ciudad Real y Toledo) o en las dependencias del Servicio de Publicaciones en Cuenca.

PUBLICACIONES@UCLM.ES


FICHA TÉCNICA: Editorial: Ediciones de la UCLM Año de publicación: 2019 Número de páginas: 160 DOI:

HTTP://DOI.ORG/10.18239/ATENA.16.2019

ENLACE EN NUESTRA WEB

Racismo y antirracismo. Comprender para transformar DANIEL BURASCHI MARÍA JOSÉ AGUILAR IDÁÑEZ El racismo es un fenómeno que nos involucra a todos y a todas en primera persona: todos somos al mismo tiempo potenciales verdugos y posibles víctimas. Somos potenciales verdugos porque los prejuicios y las conductas racistas no son exclusivos ni propios solamente de individuos ignorantes o declaradamente racistas, sino que son elementos latentes en nuestro horizonte cultural y pueden resurgir fácilmente en momentos de crisis, miedo o incertidumbre. Somos posibles víctimas puesto que el racismo es un fenómeno que ha sabido adaptarse a las contingencias históricas y sociales: hoy los discriminados pueden ser los “otros”, pero mañana podríamos ser nosotras las personas cuyos derechos fueran sistemáticamente violados por pertenecer o ser asignadas a un determinado grupo. Si el racismo nos involucra en primera persona, las ciencias sociales y la acción social no pueden mantener una postura neutral: no es suficiente denunciar los actos racistas más explícitos o lamentar la indiferencia generalizada frente a la violación de los derechos de las personas migrantes o racializadas. Es necesario renovar las herramientas conceptuales para identificar las nuevas formas de racismo y plantear metodologías y estrategias de acción capaces de combatirlo eficazmente.

Los miembros de la comunidad universitaria disfrutan de un 30 % de descuento por la compra directa de la edición impresa, que pueden adquirir en las Unidades de Extensión Universitaria de Campus (Albacete, Ciudad Real y Toledo) o en las dependencias del Servicio de Publicaciones en Cuenca.

PUBLICACIONES@UCLM.ES


FICHA TÉCNICA: Editorial: Ediciones de la UCLM Año de publicación: 2019 Número de páginas: 160 DOI: HTTP://DOI.ORG/10.18239/ATENA.14.2019

ENLACE EN NUESTRA WEB

Entornos virtuales de aprendizaje: posibilidades y retos en el ámbito universitario BEATRIZ RODRÍGUEZ MARTÍN CARLOS ALBERTO CASTILLO SARMIENTO Actualmente utilizamos herramientas basadas en web que nos facilitan muchas actividades cotidianas pero, a pesar de esta tendencia social, todavía mostramos cierta resistencia a emplearlas con la misma naturalidad en entornos docentes. Este libro pretende contribuir a este proceso de normalización mostrando el potencial educativo de herramientas web, sobre todo «blogs y wikis», en la creación de entornos virtuales donde se potencie el binomio enseñanza-aprendizaje. Realizaremos por tanto una reflexión en base a experiencias previas que ayudarán al lector a obtener los conocimientos necesarios para trasladar parte de su docencia en el aula a entornos virtuales, proporcionando además ejemplos prácticos que se están realizando en la actualidad y ejercicios de autoevaluación que ayuden al lector a clarificar conceptos.

Los miembros de la comunidad universitaria disfrutan de un 30 % de descuento por la compra directa de la edición impresa, que pueden adquirir en las Unidades de Extensión Universitaria de Campus (Albacete, Ciudad Real y Toledo) o en las dependencias del Servicio de Publicaciones en Cuenca.

PUBLICACIONES@UCLM.ES


¿Dónde estamos? Servicio de Publicaciones Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria Edificio Antonio Saura Camino del Pozuelo, s/n 16071 CUENCA 969 179 100 (Ext. 4021 / 4506/ 4080) José Antonio Perona López Mª Victoria López Ibarra Mª Soledad Martínez García

Campus de Albacete Unidad de Extensión Universitaria Edificio Polivalente Farmacia Campus Universitario 02071 ALBACETE 967 599 200 (Ext. 2063 / 2258) Juan Luis Lorenzo Miguel Ángel Fernández

Campus de Ciudad Real Unidad de Extensión Universitaria Edificio Lorenzo Iparaguirre Avda. Camilo José Cela, s/n 13071 CIUDAD REAL 926 295300 (Ext. 3249) Juan Izquierdo

Campus de Toledo Unidad de Extensión Universitaria Fábrica de Armas. Edificio del Reloj (Junto a la Unidad de Alumnos) Avda. Carlos III, s/n 45071 TOLEDO 925 268 800 (Ext. 5019 / 5886) Benito Yáñez Mª Ángeles Mercadillo

Descuentos 30% de descuento a los alumnos, P.A.S. y P.D.I. de la Universidad de Castilla-La Mancha. 50% de descuento a los autores y coordinadores.


Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria Camino del Pozuelo, s/n 16071 Cuenca

Telf.: 969 179 100 Ext. 4021 – 4064 Fax: 969 179 111 publicaciones@uclm.es

http://publicaciones.uclm.es http://www.facebook/edicionesuclm http://issuu.com/publicacionesuclm

http://www.g9ediciones.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.