Caracterización de las Políticas Institucionales para la Lectura y la Escritura en Lengua Materna de la Universidad de Ibagué
Reporte final de investigación 08-109- 800022
Gina Quintero Aldana Directora
Heidy Yurani Ruiz Martínez Joven Investigadora 2007-2008 Grupo de Investigación Eulogos
Ibagué, diciembre de 2011
NOTAS Universitarias | 1
Notas Universitarias Caracterización de las Políticas Institucionales para la Lectura y la Escritura en Lengua Materna de la Universidad de Ibagué Grupo de Investigación Eulogos Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales Universidad de Ibagué Ibagué, Colombia. Diciembre de 2011
ISSN 2216-0302
Presidente del Consejo Superior Eduardo Aldana Valdés Rector Alfonso Reyes Alvarado Vicerrectora Nidia Chaparro Cuervo
© Universidad de Ibagué, 2011 © Gina Constanza Quintero Aldana, Heidy Yurani Ruiz Martínez
Universidad de Ibagué, Oficina de publicaciones Calle 67, Carrera 22. Tel. (57 8) 2709447 Ibagué -Tolima, Colombia. www.unibague.edu.co publicaciones@unibague.edu.co Esta obra no puede reproducirse sin la autorización expresa y por escrito de la Universidad de Ibagué
NOTAS Universitarias | 2
Tabla de Contenido Introducción ............................................................................................................................ 5 Caracterización de las Políticas Institucionales para el Fomento de la Lectura y la Escritura en Lengua Materna de la Universidad de Ibagué....................................................................7 Hacia un estado del arte ..........................................................................................................8 Política Institucional .............................................................................................................23 ¿Por qué una política en lectura y escritura en la universidad? ............................................24 El Lenguaje en la Universidad de Ibagué. Apuntes de una política oculta ........................... 27 Conclusiones .......................................................................................................................30 Recomendaciones ................................................................................................................30 Bibliografía ........................................................................................................................... 32
NOTAS Universitarias | 3
NOTAS Universitarias | 4
Introducción Leer y escribir son procesos comunes en la vida cotidiana del universitario por ello su dominio es importante tanto para el crecimiento intelectual individual y social, como para la construcción de identidades amplias y para una participación más reflexiva y madura en la vida democrática es importante al igual que difícil. El presente es un informe de investigación acerca de las políticas o acciones de política sobre manejo del Lenguaje: lectura y escritura en la Universidad de Ibagué, realizada por el grupo de Reflexión en Lenguaje Glotta, en el año 2009. La indagación fue realizada debido a que los resultados de investigaciones anteriores del grupo de Reflexión en Lenguaje Glotta (2002, 2004, 2007) mostraban que los estudiantes de la Universidad de Ibagué no presentan el nivel esperado de desarrollo de sus competencias para leer y escribir en el nivel educativo superior. Las posibles causas y consecuencias de este hecho han sido analizadas y se han desarrollado acciones, para ayudar a los estudiantes a superar las dificultades que acarrea su bajo nivel de competencias lectoras y escritoras para enfrentar sus retos académicos. No obstante, esta situación no se ha analizado a profundidad desde las políticas institucionales en las que se basa la formación en lectura y escritura de los estudiantes universitarios, en razón a que son las que legitiman las prácticas de enseñanza que inciden directamente en el aprendizaje. De esta manera, cobra gran importancia la revisión de los documentos producidos por la Universidad acerca del tema con el fin de responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las políticas institucionales que guían la formación en lectura y en escritura en lengua materna de la Universidad de Ibagué? El objetivo general del presente proyecto es caracterizar las políticas institucionales para el desarrollo de la lectura y de la escritura en lengua materna, de la Universidad de Ibagué y su objetivo específico es indagar por las políticas institucionales para el desarrollo de la lectura y de la escritura en la Universidad de Ibagué, a partir de la revisión de documentos tales como estatutos, resoluciones y revistas institucionales. El estudio fue descriptivo de tipo documental informativo-expositivo; sus fuentes de información fueron los distintos documentos institucionales tales como informes a fundadores del 2004 a 2008; el reglamento estudiantil 2008; los estatutos generales; la
NOTAS Universitarias | 5
resolución de política de investigaciones; el proyecto educativo institucional, el reglamento de admisiones; los programas de los cursos referidos al lenguaje de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales; las sugerencias para una política en lenguaje; y el informe a la Red de Lectura y Escritura en la Educación Superior.
Todos estos
documentos se revisaron, se analizaron y se interpretaron a la luz de teorías lingüísticas como el análisis del discurso y de teorías pedagógicas como el constructivismo.
La
información se registró en una ficha de lectura diseñada por el grupo de Reflexión en Lenguaje Glotta. El producto final de esta investigación es el presente documento que caracteriza las políticas en lengua materna, de la Universidad de Ibagué.
NOTAS Universitarias | 6
Caracterización de las políticas institucionales para el fomento de la lectura y la escritura en lengua materna de la Universidad de Ibagué En Colombia son pocos los estudios que pretenden comprender los factores pedagógicos y didácticos que explican los modos de leer y escribir de los universitarios (Henao, 2000); éstos buscan explicar los deficientes niveles en lectura y en escritura de los estudiantes, desde el análisis de los procesos cognitivos asociados a la lectura y la escritura, las capacidades del alumnado y también desde factores de orden sociocultural que determinan la trayectoria lectora de los sujetos, es decir, se explica el fenómeno desde otro déficit del estudiante: el déficit socio-cultural (Baquero, 1996). La Universidad de Ibagué, por su parte, ha desarrollado dos estudios, uno entre el 2002 y el 2004 titulado Las prácticas de escritura académica en el ámbito universitario: culturas, concepciones y tendencias; cuyo resultado fue la identificación del estado de las prácticas de escritura de los estudiantes. El otro, fue el desarrollado en el 2007, titulado La relación entre la lectura y la escritura universitarias y la motivación hacia estas prácticas, que estableció que no existe una relación significativa entre las variables estudiadas. Por lo expuesto, se afirma que no se ha analizado la problemática desde el tipo de demanda de lectura o escritura que hace la Universidad, ni los dispositivos didácticos y pedagógicos que ella configura y promueve. Los dispositivos que la universidad explicita o que causan ciertas prácticas lectoras y escritoras; ciertos modos de leer y escribir, en otras palabras, no se han examinado los documentos que orientan el quehacer de la Institución. Por estas razones, este estudio respondió a la pregunta: ¿Cuáles son las políticas institucionales, que guían la formación en lectura y en escritura en lengua materna, de la Universidad de Ibagué? y su objetivo fue: Caracterizar las políticas institucionales para el desarrollo de la lectura y de la escritura en lengua materna, de la Universidad de Ibagué, a partir de la revisión de los documentos oficiales tales como estatutos, resoluciones y publicaciones institucionales.
NOTAS Universitarias | 7
Hacia un estado del arte En torno al tema de las políticas de lectura y de escritura universitarias son limitados los estudios realizados hasta el momento, al igual que escaso el número de instituciones que han establecido unas políticas que guíen el desarrollo y la formación de la lectura y la escritura en ellas. A continuación se reseñan los estudios y los lineamientos universitarios hallados sobre el particular. Para comenzar, respecto al asunto de las políticas para el lenguaje en el Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, OREALC, Marie Clay (1993) presenta el artículo política lingüística y proceso de alfabetización, en el que plantea que, hasta ese momento, los teóricos y los investigadores no han logrado resolver el problema de la instrucción en un solo idioma en el proceso de alfabetización; debido a que al planificar los programas de educación bilingüe o trilingüe en países donde existen diversos idiomas nativos, no es probable que los educadores encuentren en la investigación una respuesta clara a las complejas interrogantes propuestas; ya que los países son como los estudiantes: cada uno tiene su propia combinación de problemáticas lingüísticas. Por ello, Clay (1993) considera que se debe suponer que cada país establece sus políticas lingüísticas con base a su realidad lingüística, histórica, social, económica y que por ende cada uno tendrá políticas diferentes. Una vez formulada dicha política, la investigación psicológica y educativa sobre aprendizaje de idiomas puede contribuir significativamente de tres maneras al desafío de llevarla a la práctica y hacerla funcionar: Una forma es proporcionando asistencia en la difícil elección entre lo ideal y lo que es factible en un momento determinado. Otra manera es observar lo que está ocurriendo a consecuencia de la política lingüística y ayudar a incrementar los logros obtenidos en el proceso de alfabetización, mediante la indicación de los factores que deben ser modificados, a fin de obtener mejores resultados. Y finalmente, teniendo en cuenta que la investigación también es necesaria para observar la efectividad de las políticas lingüísticas en contextos culturales específicos, ya que permite adecuar dichas políticas o modificar los procedimientos utilizados para su implementación. La política lingüística debe interactuar con la investigación, con el objeto de ir gradualmente mejorando los resultados del aprendizaje.
NOTAS Universitarias | 8
La autora afirma, además, que toda política lingüística nacional está impulsada por dos objetivos principales: lo que se planifica para el educando individual y lo que se planifica para la sociedad en general. La meta para los educandos individuales puede consistir en el aprendizaje de uno, dos o más idiomas, en tanto que la meta para la sociedad puede ser apoyar varios idiomas por diferentes motivos. Para asegurar que la política lingüística sea efectiva, los educandos deben tener éxito en su aprendizaje.
Por su parte, María Adelaida Benvegnú, María Laura Galaburri, Rosana Pasquale, María Ignacia Dorronzoro, (2001) profesoras del Departamento de Educación Pedagogía Universitaria de la Universidad Nacional de Luján (Argentina), en su artículo titulado ¿Por qué ocuparse de la lectura y de la escritura en la universidad? afirman que leer y escribir en la universidad es diferente de leer y escribir en la escuela o en cualquier otro ámbito por tres sentidos: En primer lugar, son los propósitos que están íntimamente ligados a la construcción de conocimiento, ya sea, la generación de nuevos saberes a través de la investigación, su reconstrucción a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje, o su reorganización en función de la proyección social. En este sentido, la función docente consistirá en facilitar la interacción de los estudiantes con las prácticas del lenguaje propias de la investigación y de la comunicación de saberes, de modo que les permite su plena integración a la comunidad científico-académica. En segundo lugar, mencionan los propósitos particulares con que se suele leer y escribir en la universidad, ligados a las actividades académicas concretas y en las cuales se cristalizan los propósitos anteriores. Así, se considera que la lectura y la escritura son indisociables de las actividades de los sujetos dentro de una determinada comunidad sociolingüística. El lenguaje opera como una herramienta de control y resolución de las diferentes situaciones, que permiten al estudiante desarrollar nuevas estrategias de construcción de conocimientos, no sólo en general, sino alrededor de los objetos de un área determinada. Esto quiere decir que a lo específico de lo científico académico, se agrega lo específico de cada área o disciplina.
NOTAS Universitarias | 9
En otras palabras, se lee para conocer la postura de un autor, para fundamentar o cuestionar una afirmación, para memorizar fórmulas o principios científicos, para conocer nuevos aportes al conocimiento de un objeto determinado, entre otros. Se escribe para organizar lo que se leyó, para tomar notas de una clase magistral, para dar cuenta de lo que se sabe, para presentar una ponencia, para fundamentar una hipótesis, para sistematizar datos, para realizar un informe de investigación, para presentar la tesis de licenciatura. Y cada una de estas prácticas tendrá su propia lógica, su propia manera de organización, su propio código lingüístico, su propia semántica, es decir, su propia práctica de lenguaje según se esté en el ámbito de las ciencias sociales, de la matemática, de la historia, de la biología, etc. En tercer lugar, las autoras prestan atención a lo que se lee y se escribe en la Universidad, es decir, a los textos, los cuales están íntimamente vinculados a los otros aspectos analizados. Según las autoras, los escritos de circulación académica del nivel universitario presentan alto grado de complejidad y de especificidad y su manejo requiere operaciones intelectuales de mayor grado de abstracción. Ya no se trata de compilaciones anónimas como los manuales del secundario ni de textos escritos únicamente con propósito didáctico. Las formas que asumen estos textos no son independientes del contenido sino relativas al modo de organización lógica del área a la que pertenecen. Por lo tanto, los textos presentan características particulares en cada área de conocimiento y requieren de estrategias y recursos específicos para su producción y comprensión. Muchos de estos textos suponen un lector iniciado en la disciplina, con motivaciones específicas que comparte con los otros miembros de la comunidad científica. Quiere decir que además, en el caso de los estudiantes, se requiere un esfuerzo para situarse en el lugar del destinatario de ese escrito, reponiendo, construyendo o suponiendo lo que el autor ha dado por conocido. Las autoras destacan que la imposición del modelo político vigente ha llevado a la educación pública en general y a la educación media en particular a un nivel de deterioro que el sistema educativo no conocía; remontar esta situación requerirá de mucho más que
NOTAS Universitarias | 10
voluntades individuales y aún institucionales. Más aun cuando, pese al discurso de articulación que se sustenta oficialmente, las condiciones objetivas hacen que cada nivel se encierre sobre sí mismo y sobreviva sobre la base de sus propios recursos. En este sentido, los universitarios como actores sociales deben asumir la sostenida demanda por el fortalecimiento de todos los niveles del sistema de educación pública, y mientras tanto imaginar alternativas institucionales que no supongan un reparto de culpas, ni se apoyen en la magia de saldar en breve tiempo las deficiencias de tantos años. Las decisiones necesarias entonces no son sólo didácticas, sino y sobre todo político-académicas, y deben ser discutidas en todos los niveles de enseñanza. Así se puede volver a pensar en los alumnos y sigue siendo responsabilidad de la universidad introducir a los estudiantes en el mundo complejo del conocimiento de cada disciplina. Por otra parte, Gustavo Bombin (2008), en el artículo Perspectivas en torno a la lectura, plantea cuestiones relacionadas con la lectura como política pública, desarrollada desde el ámbito estatal, tales como: las representaciones sociales sobre la lectura, su promoción y sus relaciones con las funciones históricas de la escuela como garante del acceso a la cultura escrita. Asimismo, propone una nueva construcción epistemológica y metodológica que permita abordar las prácticas de lectura como prácticas socioculturales apoyadas en los aportes de la sociología de la cultura, la antropología cultural y la etnografía, para nuevos abordajes y problematizaciones que someten a revisión categorías tradicionales, con el objetivo de construir lo que podría denominarse una teoría empírica de la lectura en contextos pedagógicos.
Finalmente, al referirse a la construcción de políticas públicas de lectura, el autor, supone dar cuenta no sólo de aspectos específicamente técnico-políticos vinculados con la gestión, la planificación y la evaluación de este tipo de acciones, sino también poner de relieve algunas dimensiones teóricas, culturales, pedagógicas y metodológicas que operarán, sin duda, como presupuestos de trabajo de los aspectos antes mencionados. De otro lado, encontramos que en el 2003 el Concejo de Bogotá por acuerdo 106 del mismo año creó el Consejo Distrital de Fomento de la Lectura, el cual fue conformado por representantes de las diferentes instituciones comprometidas con el fomento de la
NOTAS Universitarias | 11
lectura y la escritura en Bogotá. La propuesta del Consejo Distrital de Lectura es hacer de la lectura y la escritura un objeto de política pública; esto significa no sólo un reconocimiento explícito de los valores de la palabra escrita, sino también un compromiso de sus gobernantes para convertirlas en un asunto de interés social y componente integral de la política social y cultural de la ciudad. La creación del Consejo Distrital de Fomento de la Lectura surge como respuesta a una situación problemática y como mecanismo de solución a las situaciones planteadas por diagnósticos que muestran indicios de una pobre cultura escrita en la ciudad de Bogotá, pues, la tasa de analfabetismo en Bogotá es, según datos oficiales, del 2,2%. Sin embargo, esta cifra es mayor debido al sub-registro que se presenta en el dato estadístico, al aumento de los índices de pobreza, al desplazamiento y sin contar un número de analfabetos funcionales muy difícil de estimar. Los resultados de las encuestas de comportamiento lector indican que los habitantes de la capital tienen muy poca familiaridad con los libros y objetos escritos. El acceso a los libros y a los materiales de lectura es todavía muy restringido para un sector mayoritario de la población, especialmente para los grupos más vulnerables, las bibliotecas son aún insuficientes para la totalidad de la población, especialmente para algunos de los sectores más desfavorecidos, y el conocimiento que la población tiene de la existencia de las bibliotecas es aún limitado. La formulación de una política pública de lectura es un ejercicio democrático que supone la participación de los diferentes actores sociales comprometidos con la solución del problema; actores que tienen concepciones, expectativas e intereses diferentes. Además, esta política pública se establece en la interrelación dinámica de una sociedad que se compromete y propone con el Estado que trabaja en la búsqueda del pleno reconocimiento de la lectura, la escritura como derechos. Para la formulación de la política pública de lectura de la ciudad de Bogotá se tuvo en cuenta a la sociedad civil consultada en un encuentro efectuado los días 29 y 30 de abril de 2005; en él participaron 530 personas comprometidas con la formación de lectores y con la promoción de la lectura y la escritura, las cuales presentaron sus propuestas y sugerencias respecto al tema. Éstas se convirtieron en las prioridades de política pública de lectura y escritura para el Distrito Capital, a las que se llegó por consenso entre los miembros del Consejo, después de ser
NOTAS Universitarias | 12
ajustadas en el proceso de consulta ciudadana. Estas prioridades van acompañadas de orientaciones concretas sobre la población participante de la política y las instituciones que actuarían como sus responsables y gestoras, así como los objetivos, las acciones y los recursos con los que habría que contar para concretar y llevar a la práctica cada una de ellas. Las nueve prioridades son las siguientes: Prioridad 1. Garantizar la atención integral al problema del analfabetismo en la ciudad. Prioridad 2. Fortalecer las instituciones educativas en todos los niveles de la educación formal, para que estén en condiciones de formar lectores y escritores que puedan hacer uso de la lectura y la escritura de manera significativa y permanente. Prioridad 3. Fomentar la creación, fortalecimiento y desarrollo de las bibliotecas públicas en la ciudad, como instituciones culturales fundamentales para el acceso libre y democrático a la cultura escrita y como espacios privilegiados para el fomento de la lectura y la escritura. Prioridad 4. Crear, fortalecer y cualificar programas de formación inicial y continua, para que docentes, bibliotecarios y otros actores se conviertan en mediadores de lectura y escritura. Prioridad 5. Estimular la creación y desarrollo de programas y experiencias de lectura y escritura en espacios no convencionales: parques, hospitales, cárceles, entre otros. Prioridad 6. Implementar y fomentar programas de lectura y escritura dirigidos a la familia y a la primera infancia. Prioridad 7. Garantizar a la juventud el acceso a la lectura y la escritura, así como a otros medios de calidad y su formación como lectores y escritores autónomos, especialmente en los sectores excluidos de la cultura escrita. Prioridad 8. Impulsar la producción de materiales de lectura de excelente calidad y promover nuevas posibilidades de circulación y oportunidades de acceso de la población a ellos. Convocar al sector privado a participar en un proyecto social y cultural que permita el acceso a los libros por parte de la población excluida de ellos. Prioridad 9. Convocar la participación de los medios masivos de comunicación tanto públicos como privados en los propósitos de esta política.
NOTAS Universitarias | 13
Con la presentación de esta propuesta a la Alcaldía Mayor de Bogotá para que se dé curso a su formalización y puesta en marcha, se dio una respuesta a la urgente necesidad, que existe en la ciudad de Bogotá, de contar con políticas públicas que reconozcan el valor de la lectura como instrumento para el pleno desarrollo de las personas; para la circulación y apropiación social del conocimiento, para la consolidación de una cultura democrática y la lucha contra la exclusión. A la necesidad de unas políticas que consideren la lectura y la escritura como derechos de todos los ciudadanos y como una parte integral de las políticas educativas y culturales de los pueblos, que sirvan de marco para el diseño del Plan Distrital de Lectura, que apunte a la creación y la consolidación del Sistema Distrital de Lectura que se anuncia en el Plan de Desarrollo Bogotá sin indiferencia. Por otra parte, existe el documento titulado Política Pública de Lectura y Escritura para la Ciudad de Bogotá escrito por Emilia Ferreiro en el 2005. En él – refiriéndose a la iniciativa del Concejo de Bogotá en el 2003- se pone de manifiesto cómo el proceso de pensar y formular una política de lectura significa, en primer lugar, reconocer que la lengua escrita constituye un poderoso medio para el desarrollo intelectual y para la transformación del individuo y la construcción de su subjetividad; además, que es soporte de la memoria y llave maestra para acceder a la herencia cultural de la humanidad. Lo que significa que el dominio de la lengua escrita cualifica la opinión y la capacidad de juicio de las personas; también, les permite una mirada crítica de su realidad, ampliar sus posibilidades de participación política y social y constituye una condición para el ejercicio de los derechos ciudadanos. Adicionalmente, formular una política de lectura para la lectura y la escritura de la ciudad de Bogotá significa reconocer el valor que tienen estos procesos como condición para alcanzar mejores niveles educativos, mantener posibilidades de aprendizaje durante toda la vida, como vías de acceso a la información y al conocimiento y al mismo tiempo como posibilidad de creación y producción del mismo. Finalmente, Ferreiro elogia la iniciativa de la política pública de lectura y escritura para Bogotá por cuanto plantea la inclusión de la cultura escrita como un derecho de todos los ciudadanos que debe ser garantizado y promovido por el Estado. Un derecho que pueda ser ejercido sin limitaciones, controles ni censuras de ninguna clase. Un derecho para todos, que tenga en cuenta la diversidad de géneros, los grupos étnicos, raciales; las condiciones geográficas
NOTAS Universitarias | 14
que mantienen alejados de los principales centros de oferta de lectura a grupos diversos poblacionales, así como la diversidad de lenguas. Otro trabajo que se registra en el plano nacional es el de Aleyda Nuby Gutiérrez Mavesoy, Adriana del Pilar Rodríguez Peña y Sergio Arturo González (2007), del Grupo Heterolalia del Departamento de Humanidades y Letras de la Universidad Central: Aportes de una experiencia universitaria en lectura y escritura para la consolidación de una política institucional.
En él los autores describen su propuesta pedagógica
desarrollada en la Universidad Central de Colombia, la cual se orienta hacia la concientización del estudiante sobre su forma y su nivel de lectura y escritura. Para realizar esta propuesta partieron del hecho innegable de la relación intrínseca entre los procesos de lectura y escritura. En el ámbito universitario, ambos procesos se potencian entre sí. Sin embargo, al diseñar el proyecto los diferencian para permitirse hacer énfasis en cada uno de ellos y que en determinado momento uno funcione como soporte del otro. El proyecto creó e implementó dos modelos, uno para la comprensión e interpretación de textos y otro para su producción. El proceso de intervención pedagógica, permitió tanto, la unificación de los criterios que orientaban las asignaturas correspondientes al área de Lenguaje de la universidad; como el desarrollo en los estudiantes, de las estrategias cognitivas y lingüísticas implícitas en la lectura y la escritura como procesos semióticos. En el campo de la lectura hicieron la propuesta de un modelo que está compuesto por dos momentos. El primero tiene como objetivo trabajar sobre el texto de manera sistemática. Es decir, que desde la particularidad del texto escogido y el trabajo sobre su estructura significativa, se llega a una hipótesis que pretende dar cuenta de las ideas expuestas y organizadas, el sentido global del texto. A esta fase la llaman: Del texto a la hipótesis; ésta se enfoca principalmente hacia el trabajo de los estudiantes con el texto, de forma que predomine la interacción entre los supuestos con los que llega y los que está por conocer, tanto de los contenidos como de su proceso mismo de lectura; un modelo para pensar en lo que lee y cómo lee. En el caso de la escritura, la alternativa de trabajo se centra en el proceso consciente y racional, desde la perspectiva de la lingüística pragmática, la psicología sociocultural y la investigación cognitiva propuesta por Daniel Cassany (1999). Desde la
NOTAS Universitarias | 15
lingüística pragmática, la escritura tiene en cuenta la intencionalidad del autor y los componentes de la coherencia y cohesión textual. Desde la psicología sociocultural, Vygostsky (1986) presupone que el uso escrito es una herencia cultural que el individuo desarrolla en sociedad. Desde la investigación cognitiva, como manifestación consciente del intelecto, en el acto de escritura se identifican tres procesos: planificación, elaboración y revisión. De esta forma, la propuesta tiene dos instancias: una de acercamiento a la escritura como herramienta auxiliar del pensamiento y la indagación, para que el estudiante tenga una conciencia real, razonada, del papel de la escritura en la generación de los conceptos. Y la otra instancia es la ubicación en el contexto científico a través del trabajo sobre el discurso argumentativo propiamente dicho. Lo que el grupo de profesores de Heterolalia ha podido comprobar con esta experiencia es lo que se enuncia a continuación: La unificación de criterios para la formación en lectura y escritura tanto en los procesos pedagógicos como en los contenidos programáticos basados en los ejes problema; por un lado, les ha permitido consolidar una posición frente a las distintas instancias institucionales. Evidenciar a través del contraste entre los datos obtenidos en la prueba diagnóstica, y los resultados de la evaluación final, que efectivamente se dan unos procesos de reconocimiento y conocimiento de los procesos de lectura y escritura, es decir , que el modelo provee estrategias para la meta lectura y la meta escritura. La virtualización del modelo de lectura responde y se adapta a las necesidades de la nueva universidad planteada por el CNA. Esto implica un cambio en el paradigma educativo tanto del profesor como del estudiante. La necesidad de implementar una política institucional que aborde el problema desde los estudiantes, los profesores de todas las asignaturas y los agentes de las distintas instancias administrativas y académicas. De ahí la necesidad de una política institucional que proporcione las condiciones para que se ponga en práctica una cultura de la lectura y la escritura en el ámbito académico universitario. Es decir, desarrollar una conciencia clara en cada uno de sus miembros sobre el papel que cumple el lenguaje en la universidad.
NOTAS Universitarias | 16
Reconocer que las deficiencias de nuestros estudiantes obedecen principalmente a tres aspectos: las formas de aprender –y por ende del ejercicio del pensamiento- heredadas de la educación básica; las formas de uso de la cultura escrita en el espacio oficial; y, las formas de interacción en el ámbito académico universitario. No obstante, es necesario advertir los distintos niveles de participación del lenguaje en la vida académica universitaria. Éste puede participar como metalenguaje, como ―vehículo‖ del pensamiento institucional, como herramienta del pensamiento individual o como instrumento comunicativo, entre las múltiples atribuciones que puedan dársele. Todo ello es cierto y puede aplicar de ese modo; sin embargo, lo que debe primar, es la concepción del lenguaje en la formación integral del estudiante universitario. De acuerdo con lo expuesto, el grupo de estudio confirma la necesidad de una política institucional en lectura y escritura que aborde el problema desde los estudiantes, los profesores de todos los campos del conocimiento y los agentes de las distintas instancias administrativas y académicas. La principal causa del fracaso de los modelos pedagógicos para la lectura y la escritura implementados en las universidades no es sólo su reducción a la instrucción formal o su aislamiento de los otros campos, sino su aplicación ―in abstracto‖; fuera del contexto inmediato se convierten en meras abstracciones sobre lo que debe ser y no lo que es el ejercicio de la lectura y la escritura, sus agentes, la red de relaciones que se tejen en su interior y la lógica inherente al espacio de los posibles dentro del universo académico inmediato. Según Heterolalia la política institucional que pretenda alcanzar la formación integral de los estudiantes universitarios debe proporcionar las condiciones para que se ponga en práctica una cultura de la lectura y la escritura en el ámbito académico propio de la universidad. Esto se traduce en promover la formación integral asumida como la educación de la inteligencia para la construcción de la conciencia integradora generada a partir del ejercicio crítico hacia la comprensión del mundo y de lo humano en su complejidad. Una política en lectura y escritura debe crear mecanismos y estrategias para potenciar los procesos de lectura y escritura de la comunidad universitaria con el fin de proveer las estrategias requeridas para el desempeño académico y profesional.
NOTAS Universitarias | 17
Para concluir, los autores presentan las acciones que en la Universidad Central de Colombia se han ejecutado o promovido para ser realizadas baja la perspectiva mencionada; a saber: Prueba diagnóstica: permitió establecer los niveles de dominio de las competencias en lectura y escritura (implementado) Curso de nivelación en lenguaje: programa que busca la nivelación de los estudiantes cuyas competencias básicas en el momento del ingreso no sean suficientemente satisfactorias para garantizar la equidad y la permanencia de la interacción académica (por implementar) Capacitación a profesores de todas las áreas profesionales: Búsqueda de unificación de criterios básicos para la exigencia en cuanto a los procesos de lectura y escritura en las asignaturas. Por tanto, el dominio del discurso académico –tanto en los niveles de exigencia, como en la evaluación y delimitación de conceptos como ensayo, artículo, etc.- no debe ser sólo una preocupación de los profesores de Lenguaje sino de todos y cada uno de los miembros del mundo académico y, directamente, de todos lo profesores de la Universidad, desde el profesor de Estadística hasta el profesor de Lingüística. (Se ha llevado a cabo sólo en algunas facultades). Cursos: Curso virtual de lectura, cursos regulares y asignaturas electivas relacionadas. Plan de asesorías permanentes a los estudiantes: para complementar el trabajo que se desarrolla en las clases presenciales y proporcionar un acompañamiento directo en los procesos individuales es necesario ofrecer asesorías permanentes a los estudiantes. (Se ha desarrollado a través del plan de monitorias académicas).
Asimismo, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y la Red Nacional de Discusión sobre Lectura y Escritura en Educación Superior (Redlees) llevaron a cabo el Primer Encuentro Nacional sobre Políticas Institucionales para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura en la Educación Superior; este tuvo lugar en el auditorio principal de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, en abril de 2007. En él, las instituciones participantes discutieron sobre la investigación,
la consolidación de políticas
NOTAS Universitarias | 18
institucionales, las experiencias de aula y la lectura y la escritura en la educación media y el mundo profesional. Además, presentaron las propuestas concretas, mediante políticas institucionales, experiencias en el aula y la organización de encuentros, en las que se ha avanzado en el país por parte de algunas Instituciones de Educación Superior.
A
continuación se citan unos ejemplos a este respecto: El trabajo de la Universidad Sergio Arboleda con su programa de alfabetización académica, desarrollado desde al año 2004. El
Primer encuentro sobre lectura y escritura en la educación universitaria,
organizado por la Universidad Autónoma de Occidente en Cali en el 2006. Los
Encuentros regionales de la enseñanza de la lectura y la escritura en la
universidad, que se han llevado a cabo por tres años consecutivos en Antioquia. Éstos han sido organizados por la Universidad de Medellín (2004), EAFIT (2005) y la Universidad Pontifica Bolivariana (2006). El trabajo de la Cátedra UNESCO
de la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la
Universidad del Valle, desde 1996 a la fecha. Los Coloquios Nacionales Sobre Didáctica de la Lengua, las Lenguas y la Literatura. Mesa: leer y escribir en la universidad, que se ha llevado a cabo por tres años consecutivos en distintas ciudades como: Cali (2004), Bogotá (2005) e Ibagué (2006). La Asociación Colombiana de Universidades, considera el tema de las políticas en lectura y escritura como uno de los más urgentes y relevantes para las agendas de las Instituciones de Educación Superior. Lo anterior, debido a que en efecto, en educación superior, la lectura y la escritura no se pueden separar de asuntos tan sensibles como: la deserción, el rendimiento académico, el fortalecimiento de la investigación, la producción de conocimiento y el desarrollo de competencias laborales, entre otros, que representan, hoy por hoy, los criterios básicos para los procesos de acreditación. Las investigaciones recientes en el campo han mostrado que los diversos saberes requieren de diferentes prácticas lectoras y escriturales, las cuales, a su vez, precisan de procesos formativos específicos. Así, se viene reconociendo cada vez más que tales
NOTAS Universitarias | 19
procesos no son exitosos cuando, como ocurre tradicionalmente, sólo se los deja a cargo de los profesores de lengua o comunicación. Las dificultades que la universidad enfrenta en este terreno, no pueden ser resueltos sin una política que comprometa a todas las personas implicadas en la formación universitaria. En relación con esta idea, el Encuentro se propuso impulsar la discusión sobre este tipo de políticas y así mismo, fortalecer la Red Nacional de Discusión sobre Lectura y Escritura en Educación Superior, ya que se entiende que, al consolidar esta comunidad académica, se propiciará un permanente diálogo para compartir experiencias, definir políticas institucionales y proponer tareas, a mediano y largo plazo. Adicionalmente, en el 2008 la Redlees llevó a cabo el Segundo Encuentro Nacional y Primero Internacional cuyos ejes de discusión y análisis fueron las políticas institucionales, la didáctica y la investigación en Lectura y Escritura en el nivel superior. Con esto, la Redlees contribuye a la consolidación del tema del tratamiento del lenguaje en el ámbito nacional.
Por su parte, la Universidad de Ibagué representada por el Grupo de Reflexión en Lenguaje, GLOTTA, creado en el 2002, desde su línea de investigación de lecto- escritura realizó el estudio titulado Las prácticas de escritura académica en el ámbito universitario: culturas, concepciones, tendencias, con el propósito de mejorar la comprensión lectora y la producción textual de los estudiantes de la Universidad de Ibagué, ya que muchos de ellos encuentran dificultades relacionadas con los procesos de pensamiento implicados en dichas actividades.
El grupo GLOTTA para el análisis y la interpretación de la información
recolectada recurrió a dos enfoques teóricos del lenguaje desde la dimensión lingüística que lo toma como unidad básica de estudio (lingüística textual o textolingüística) y, desde el discurso, reconocido como dimensión social; es decir, el texto y el contexto (análisis del discurso). Sus objetivos no dieron resultados clasificatorios que oscilan entre lo bueno, lo regular y lo deficiente; por el contrario, se orientaron hacia la identificación del estado de las prácticas de escritura, en los diferentes programas de la universidad y su relación con la formación y el desempeño profesional. También, se propusieron recomendaciones para la definición de una política del lenguaje para la Universidad.
NOTAS Universitarias | 20
En cuanto a la metodología, recurrieron a un diseño que combina técnicas de corte cuantitativo y cualitativo. Las etapas del estudio fueron: Recolección de la información Análisis e interpretación de datos Consolidación de resultados. Además, hicieron estudios específicos tales como: análisis texto-lingüístico de escritos de estudiantes de 1º y 10º semestre y análisis protocolar, a través de entrevistas focales. Algunas de las conclusiones del estudio se mencionan a continuación: La cultura universitaria acerca de la escritura puede sintetizarse en la existencia de una visión unidimensional de la misma; es decir, se sitúa en el conocimiento sistemático y la función instrumental, la cual no garantiza una producción textual de calidad. De igual modo, tal visión desconoce la naturaleza cognitiva de la producción intelectual y desvirtúa la pertinencia de la comunicación académica. El perfil textual, en términos generales, demuestra que la capacidad para reconocer, explicar y producir textos (competencia textual) de los estudiantes de la Universidad de Ibagué es insuficiente, para cumplir con las exigencias de la comunicación académica que demanda la Educación Superior. Este hecho puede deberse al poco interés de los mismos por el conocimiento del funcionamiento sistemático de la lengua. La falta de dominio conceptual es otra de las causas por las cuales el estudiante no produce textos coherentes. Es difícil escribir con coherencia si no se logra elaborar en la mente una mínima relación entre un tópico y unas cuantas informaciones sobre el mismo. El desempeño lingüístico presentado por los estudiantes sugiere que no hay madurez en la competencia textual, debido a que los escritos muestran imprecisión semántica, uso de muletillas e incluso problemas de ortografía elementales. Esta realidad demuestra que no existe un hábito formado de escritura como proceso autónomo. Es
NOTAS Universitarias | 21
evidente que estos jóvenes presentan escasos logros en aspectos relevantes de la competencia comunicativa, específicamente la textual. Los resultados permiten afirmar que muchos de los estudiantes de primer semestre podrían tener dificultades en el transcurso de sus estudios universitarios, puesto que no han desarrollado suficientemente su competencia textual y, por tanto, no pueden obtener el máximo provecho de los textos escritos a los que se ven enfrentados durante su carrera. Por estas razones, se hace necesario buscar vías de mejoramiento para el desarrollo de la escritura, de modo que, una vez que los estudiantes culminen su carrera universitaria, puedan desempeñarse de forma más eficiente, desde el punto de vista comunicativo. Solucionar estos problemas implica un trabajo pedagógico transversal en torno al proceso de escribir; asimismo, un compromiso personal del estudiante por cualificar su nivel de competencia comunicativa académica. Posterior a este estudio se registra el desarrollado, en el año 2007, por Glotta titulado: La motivación y su papel en la lectura y la escritura universitaria, con el propósito de determinar el tipo de relación existente entre el desempeño en la comprensión y la producción de textos académicos y la motivación hacia su lectura y escritura. Su hipótesis de partida fue que a mayor motivación, mejor desempeño en la lectura y la escritura de textos académicos. Los antecedentes de esta investigación se hallan en relación con los diagnósticos sistemáticos realizados entre los años 2003 y 2006, por los docentes del Área de Lenguaje sobre comprensión y producción textual de los estudiantes de primer semestre de la Universidad de Ibagué, al igual que los resultados de las investigaciones del grupo de Reflexión en Lenguaje Glotta (2004 y 2007), los cuales coinciden con los hallazgos investigativos sobre los mismos temas a nivel nacional (Rincón y otros, 2004; Henao y Castañeda, 2002; Barletta y otros, 2002) y, a nivel internacional (Longo & Rodeiro, 2006; Carlino, 2004; Camps y Ribas, 1993; Cassany, 1987). Tal coincidencia estimuló la búsqueda de elementos teóricos desde otras perspectivas para explicar lo que sucede con los procesos de comprensión y producción textual en el ámbito universitario.
NOTAS Universitarias | 22
Los conceptos principales que guiaron el trabajo fueron: motivación académica, lectura y escritura. La motivación mirada desde los presupuestos teóricos de Pintrich (1994); la lectura desde Kintsch (1998) y la escritura desde el constructo teórico propuesto por Carlino (2005). El estudio fue de tipo correlacional y en él se tuvieron en cuenta las variables, desempeño y motivación hacia la lectura y la escritura, con otras edad, sexo, programa, semestre y promedio del semestre anterior- de los 322 estudiantes matriculados en los semestres 2º a 9º del segundo período de 2007 de la Universidad de Ibagué, que constituyeron la muestra para esta investigación. Para la recolección de la información se diseñaron dos instrumentos: una prueba de desempeño en lectura y escritura (PDLE) con la que se establecieron los niveles de comprensión y producción textual; y una escala de motivación hacia la lectura y la escritura (EMLE), con la que se identificaron los niveles de motivación de los estudiantes universitarios. Respecto a la metodología, la pregunta inicial de investigación fue: ¿Existe relación significativa entre el desempeño en la lectura y la escritura de textos académicos y los niveles de motivación hacia estas tareas, en los estudiantes de la Universidad de Ibagué? De ésta se derivaron las siguientes: ¿Qué relación existe entre el programa académico y el desempeño en lectura y escritura? ¿Qué relación existe entre el programa académico y la motivación hacia la lectura y la escritura? ¿Qué relación existe entre el rendimiento académico del estudiante y su desempeño en lectura y escritura? ¿Qué relación existe entre el rendimiento académico del estudiante y la motivación hacia lectura y la escritura? En suma, la correlación más importante de este estudio se dio entre motivación académica y desempeño en lectura y escritura. Según el resultado de los análisis, no hay una relación significativa entre estas variables ya que los estudiantes presentaron niveles de desempeño alto, medio o bajo en lectura y escritura independientes de su motivación. Esto significa que la comprensión y la producción textual en el ámbito universitario están asociadas a
las prácticas pedagógicas sobre las mismas y no con las habilidades,
capacidades o las falencias del estudiantado.
Política Institucional Una política de lectura y escritura es la forma de comprender y de realizar la formación en lectura y escritura, que incluye dos tipos de consideraciones como mínimo. A saber: En
NOTAS Universitarias | 23
primer lugar, aspectos explícitos para reflexionar sobre las relaciones de la institución universitaria y la sociedad; en segundo lugar, consideraciones generales sobre el modo como la formación en lectura y escritura debería adelantarse en los planes de estudio de la institución. En una política de lectura y escritura para la Universidad deben aparecer los elementos referidos a los tipos de pedagogía adecuados y las formas de acompañamiento al trabajo independiente de los estudiantes.
Además, las observaciones sobre los
requisitos personales y de formación académica de los docentes y por supuesto, sobre el reconocimiento y el tratamiento de las diferencias formativas habidas entre los estudiantes. A este grupo pertenecen, también, los lineamientos curriculares para realizar la formación en lectura y escritura. (p.3) Siguiendo al Consejo Distrital de Fomento de la lectura (2003) una política no es únicamente una declaración de intenciones seguida de recomendaciones y lineamientos generales; ni un conjunto de documentos y normas a los que los actores sociales deben dar cumplimiento. Una política debe resultar viable y lograr un efecto transformador en la sociedad. Para ello, las políticas deben prever también las condiciones que la harán posible en la práctica. Es decir, que además de interesarse por el qué hacer la política se ocupa del cómo hacer y de los resultados que se esperan con su implementación; prevé las condiciones que la hagan posible, sugiere estrategias y rutas de acción viables que permitan traducirla a la práctica y está acompañada de compromisos institucionales concretos.
¿Por qué una política en lectura y escritura en la universidad? Anna Camps (2007) en Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos afirma que la actividad científica y la académica están indisolublemente relacionadas con la escritura, pero, que se ha prestado poca atención a la función que el lenguaje escrito tiene en la misma construcción de la ciencia y en la construcción del conocimiento en entornos académicos.
En consecuencia, los estudiantes universitarios tienen poca o
ninguna ayuda en el proceso de escribir y leer para aprender, ya que, se suele suponer que éstas son habilidades que ya han adquirido y que lo único que deberán hacer es aplicarlas a nuevos contextos y a nuevos contenidos.
NOTAS Universitarias | 24
La misma autora señala, también, que las investigaciones sobre: los textos y los contextos: el escritor y el lector, los procesos implicados en la producción y la comprensión de textos han ofrecido a lo largo de la historia una multiplicad de miradas sobre estos objetos y que la atención de las investigaciones se ha ampliado; por ello, se pueden encontrar trabajos que tienen en cuenta el texto y el contexto, el lector y el escritor, los procesos cognitivos y sociocognitivos implicados en las actividades de leer y escribir, la diversidad de géneros discursivos, y la consideración de la lectura y de la escritura como actividades sociales complejas. Es decir, que se ha hecho progresivamente evidente que leer y escribir son actividades sociales y culturales, y que como tales están relacionadas con las prácticas en que se producen. La diversidad de las prácticas sociales en que está implicada la lengua escrita tiene como consecuencia la diversidad de géneros discursivos escritos.
Entonces se debe
reconocer según el planteamiento que de Camps (2007) que: ―El conocimiento que los humanos tenemos de los géneros deriva de nuestra participación en actividades discursivas en nuestra vida diaria y profesional. Es un saber ―situado‖ que integra forma y contenido. Desde este punto de vista, no se puede considerar que los estudiantes saben (o deberían saber) ―formas discursivas y retóricas‖ que aplicarán a nuevos contenidos, sino que los nuevos contenidos, relacionados con los diferentes campos del saber en que se ven implicados se hallan estrechamente relacionados con unas formas de discurso que se han desarrollado y se desarrollan a medida que los campos del saber han evolucionado y siguen evolucionando‖ (p.10). De esta manera, se debe entender que el uso del lenguaje es una creativa aplicación y combinación de convenciones que transforma y al mismo tiempo reproduce estas convenciones, que permanecen en una tensión constante entre lo que está dado y el proceso activo de crear nuevas formas, que también pueden llegar a ser convenciones. Por su parte, Creme P. & Lea M. (2005) declaran que en los trabajos universitarios se impone el uso de un lenguaje formal, semejante al utilizado en los establecimientos educativos y otras instituciones públicas. Las estructuras formales se entienden y aplican con más facilidad cuando el individuo se familiariza con una amplia gama de lecturas y estilos de redacción. Pero, aun a los recién egresados de la escuela secundaria la redacción en el plano universitario les parece un territorio extraño, desconocido; en una palabra,
NOTAS Universitarias | 25
algo muy diferente de lo ya conocido. Esto ocurre porque al redactar para la universidad se debe tener en cuenta la experiencia acumulada. Al concentrarse en los distintos tipos de redacción ya experimentados y lo que implica cada uno de ellos le ayudará a pensar más claramente cómo encarar la escritura académica, en qué medida se asemeja a otros tipos de redacción conocidos y en qué difiere. La tarea entonces no solo concierne a la escritura sino también al uso del lenguaje en general. La idea de practicar la escritura y la lectura universitarias no debería ser motivo de discusión. De hecho, la mayoría de los alumnos no escriben ni leen asiduamente en sus cursos y sólo se limitan a entregar distintas tareas cada semestre. Precisamente, uno de los problemas más difíciles de superar, en cuanto estudiante universitario, es el abordaje de la gran variedad de trabajos escritos asignados a lo largo de la carrera. Cuando se habla de la redacción universitaria normalmente se piensa en como escribir un ensayo. Sin embargo, el ensayo tradicional no es sino uno de los muchos tipos de redacción que se exigirán durante los estudios. En la educación superior, las distintas formas de pensar y comprender el mundo se expresan a través de las diversas disciplinas académicas, o sea las amplias áreas que constituyen la base de todo estudio universitario. Las disciplinas – por ejemplo. La física, la historia, la psicología—han sido, para ciertos grupos, la manera tradicional de dar sentido y ―representar‖ el mundo; esto es, construir modos específicos de referirse a los aspectos del mundo observados e investigados por ellas. Por lo anterior, escribir de maneras diversas para distintos fines no sólo implica el uso de otro léxico, sino también el ordenamiento de las ideas en oraciones y párrafos con el objeto de comunicar al lector cada mensaje que deseamos transmitirle. Escribir en la universidad es pues un reto, en cuanto es un ejercicio distinto en todo sentido con respecto a la escritura de los otros niveles de educación. En cuanto a la lectura académica es preciso comprender a fondo cuanto dice el autor. Pero, muchos textos académicos están escritos en un lenguaje poco familiar y complicado, y por tanto son más difíciles de entender que una novela o un artículo. Cuando los estudiantes leen libros y materiales académicos suelen encontrarse con dos problemas fundamentales. Primero, luchar con el nuevo lenguaje. Segundo, el tiempo que
NOTAS Universitarias | 26
les lleva comprenderlos. Ello se debe, en parte, a la natural complejidad de esos textos y, en parte, a la cantidad de conceptos que contienen. Es preciso saber y recordar que en la universidad circulan textos, que en términos de Bajtin (2002) corresponden a géneros discursivos secundarios cuya expresión pueden ser entre otros, los textos académicos y de divulgación científica; éstos se diferencia de los géneros discursivos primarios, es decir, de aquellos que se usan en la cotidianidad y que están siempre mediados por el código oral; por este motivo el acto de leer se hace más complejo. Por su parte, Bersntein (1993) también ofrece desde su corpus teórico una explicación de este tipo de conocimiento educativo que circula en las ―agencias de socialización‖ como el autor denomina a las instituciones educativas y que se corresponde con la exigencia de adquisición de lo que denomina los códigos elaborados de la cultura. Este código conlleva siempre una dificultad en su asunción, pues, se trata de una ruptura con las formas y contenidos que se juegan precisamente en las narrativas orales y en la cultura popular. Todo esto, explica el compromiso por parte de la Universidad de ofrecer al estudiantado y al profesorado lineamientos pedagógicos y curriculares que reconozcan la complejidad de la comunicación académica y científica. Una Política para el fomento de la lectura y la escritura es un mecanismo para lograrlo.
El lenguaje en la Universidad de Ibagué. Apuntes de una política oculta La información de este apartado se encontró en distintos documentos oficiales de la institución.
Esta fue registrada a través de las Fichas de Lectura diseñadas para
―inventariar‖ las políticas que a lo largo de su historia ha adoptado la Universidad de Ibagué para la el fomento de la lectura y la escritura. En términos generales, estas políticas son dirigidas hacia aspectos curriculares y pedagógicos; ello se traduce en los planes de estudio de todas las carreras que ofrece la Institución; éstos incluyen asignaturas obligatorias cuyo foco es el lenguaje. La revisión de los programas de los cursos muestra una variada gama de concepciones sobre el lenguaje y su pedagogía, con prevalencia del enfoque semánticocomunicativo para la primera y de la tradicional para la segunda. Se registran también – en menor escala- las Resoluciones de Rectoría y de Vicerrectoría en las que se visualiza la
NOTAS Universitarias | 27
preocupación de las directivas por el lenguaje, ante el reconocimiento de su importancia para la vida académica. En última instancia, por su escasa aparición en el panorama institucional, la Universidad cuenta con documentos de producción intelectual de grupos de docentes – del Área de Lenguaje y del Centro de Humanidades- en los que se explicita su reflexión sobre la importancia del lenguaje y de la enseñanza de la lectura y la escritura en la Universidad. Como respuesta a la pregunta de esta investigación ¿Cuáles son las políticas institucionales que guían la formación en lectura y en escritura en lengua materna de la Universidad de Ibagué?, podemos decir que la Universidad de Ibagué no tiene explícitas en un documento sus políticas para el manejo del lenguaje, pero en cambio, éstas aparecen de manera implícita u oculta en diversos documentos institucionales como los referenciados en este trabajo: Proyecto Educativo Institucional, Estatutos Generales, Política de Investigaciones, Políticas para la selección de estudiantes; el Reglamento estudiantil, los planes de estudio y en las recientes decisiones de la Institución frente a la lectura y la escritura. Su existencia son una muestra de la importancia que tienen la lectura y la escritura en los procesos académicos y la preocupación latente por el mejoramiento del uso del lenguaje en los docentes y los estudiantes. Por otra parte, existen otros mecanismos que ―hablan‖ de esta preocupación tales como el carácter de obligatorio para todas las carreras de la Universidad, del curso de lengua materna Comunicación y Lenguaje; el refuerzo en Lenguaje para los estudiantes con un Icfes menor de 40 puntos en esta área; la escritura de un trabajo como requisito para grado, la preparación para los Ecaes en comprensión de lectura específicamente y los cursos que se ofrecen extracurricularmente a estudiantes y profesores, inclusive, sobre el manejo del idioma, a lo largo del semestre y en el periodo intersemestral. Adicionalmente, la Universidad de Ibagué cuenta con espacios académicos como las asignaturas del núcleo socio-humanístico que ofrece la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales cuya orientación es la formación integral de los estudiantes. La Biblioteca de la Universidad juega un relevante papel en la promoción de la lectura y la escritura y ésta, desarrolla diversas actividades permanentemente para apoyar el trabajo académico de los diferentes programas de la Universidad e iniciativas de otras dependencias como Bienestar Universitario y el Área de Lenguaje. Este hecho es de suma
NOTAS Universitarias | 28
importancia pues, a la hora de establecer una política de lectura y escritura, el fortalecimiento y desarrollo de las bibliotecas son fundamentales, ya que éstas permiten el acceso libre y democrático a la cultura escrita y son espacios privilegiados para el fomento de la lectura y la escritura.(Ferreiro, 2005). Se relacionan también otros espacios como los culturales que se promueven a través de la oficina de Bienestar Universitario. En el 2011 fue aprobado el Programa de Escritura Académica que ofrecerá tutorías a los estudiantes a través de ayudantes de escritura; asesorará a profesores de cursos diferentes a los de lengua materna para el trabajo pedagógico con la lengua castellana; reformulará el programa de Comunicación y Lenguaje que se imparte en los dos primeros semestres de todas las carreras de la Institución y ofrecerá herramientas prácticas para aumentar el saber textual de la población universitaria, a través de su micrositio. De otro lado, la Universidad de Ibagué incentiva la investigación y la divulgación de los resultados de la misma, a través de publicaciones internas de la Universidad o de las redes a las que la Universidad pertenece.
Este hecho, motiva la participación de los
estudiantes en procesos investigativos disciplinares antes de escribir un trabajo de grado y en la producción intelectual, con lo que crea la necesidad de superar las deficiencias en el manejo de la lengua escrita. A pesar de ello, es necesario que la Universidad, así como ha planteado políticas para otros procesos de tipo administrativo y académico, también plantee una política para la formación en lectura y escritura de sus estudiantes, ya que, sus bajos niveles de desempeño en estas tareas deben ser asumidos no sólo desde decisiones didácticas sino y sobre todo político-académicas; pues es responsabilidad de la universidad introducir a los estudiantes en el conocimiento de cada disciplina y ello implica el conocimiento de las formas en que las disciplinas se expresan por medio de la lengua escrita. (Benvegnú, Galaburri, & otros, 2001) Para lo cual, la política debería tener en cuenta que se realicen programas de capacitación en el área del Lenguaje, a personal de la Universidad, tanto en didáctica de lectura y escritura
como en su desarrollo de
competencias, lo que permitirá crear, fortalecer y cualificar programas de formación inicial y continua, para que docentes, bibliotecarios y otros actores se conviertan en mediadores de lectura y escritura. (Ferreiro, 2005).
NOTAS Universitarias | 29
Conclusiones La Universidad de Ibagué sí se ha ocupado del problema de la lectura y la escritura de sus docentes y sus estudiantes y prueba de ello son las políticas ocultas o implícitas que funcionan en la institución; éstas están mostrando resultados positivos que motivan el quehacer institucional en general y del docente en especial. No obstante, convendría que la Universidad de Ibagué explicitara sus ideas de políticas para el manejo del lenguaje en un documento, que sirva de referente a la comunidad académica, para emprender acciones institucionales, de manera decidida, respecto al mejoramiento de los niveles de lectura y escritura de los estudiantes de la Universidad. A la fecha de realización de este estudio la Universidad de Ibagué aborda el saber fragmentado por áreas y disciplinas; por ello, el Lenguaje es un área que se aborda de manera aislada y no, transversamente, aunque, a través del lenguaje se establecen los procesos comunicativos que permiten el conocimiento de las disciplinas. A partir de la revisión de la metodología de los cursos se considera que la variedad de los enfoques enriquece la historia académica de los estudiantes, pero sería de gran ayuda para los alumnos que sus profesores apoyaran más su producción de macroestructuras textuales, es decir, los acompañaran más en el proceso de redacción de sus ideas hasta convertirlas en textos. En adición a esto, se considera que debería haber un acuerdo entre los docentes, sobre los conceptos referidos a las tipologías textuales, que solicitan a sus estudiantes que escriban. Con esto se evitaría la confusión que tiende a haber en a este aspecto de la escritura. Cabe resaltar, que hay conciencia en todos los miembros de la comunidad Universitaria sobre la importancia y necesidad de un buen nivel de desempeño en el lenguaje del universitario, pero, los esfuerzos aislados y no continuos resultan insuficientes para llegar a obtener el nivel esperado.
Recomendaciones A partir de la información analizada y de las conclusiones de este estudio se considera conveniente que se establezca una política de formación en Lectura y en Escritura en la Universidad de Ibagué, que sea implementada progresivamente para permitir el
NOTAS Universitarias | 30
fortalecimiento de las habilidades comunicativas de sus estudiantes. La Política se puede desarrollar con base en los siguientes lineamientos: Realizar una prueba de manejo del idioma como condición de ingreso. Los estudiantes cursen más de una asignatura, a lo largo de su formación profesional, cuyo propósito sea desarrollar competencias comunicativas. Ofrecer programas de capacitación en el Área del Lenguaje a todos los docentes de la Universidad. Brindar apoyo permanente a estudiantes y profesores en el uso de la lengua materna. Establecer unos parámetros claros referentes a las tipologías textuales y géneros discursivos, para que los docentes y estudiantes de la Universidad puedan abordarlos desde las distintas asignaturas del plan de estudios. La Universidad, representada por grupos de profesores de todas las disciplinas debe
pertenecer a una o varias redes, que tengan por objeto el tema de la lectura
y de la escritura, para enriquecer el diálogo razonado en torno a elementos pedagógicos y didácticos. Reconocer la importancia de la biblioteca en la tarea de formación y cualificación de lectores, a través de la organización de actividades conjuntas y de la participación activa en ellas.
NOTAS Universitarias | 31
Bibliografía Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y Red Nacional de Discusión sobre Lectura y Escritura en Educación Superior (2007). Universidad Sergio Arboleda, Bogotá-Colombia.
Versión
electrónica
http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/ascun.htm Benvegnú, M., Galaburri, M., & otros (2001) ¿Por qué ocuparse de la lectura y de la escritura en la universidad? Universidad Nacional de Luján. Argentina. Documento PDF . URL http://www.unlu.edu.ar/~redecom/borrador.htm Bomboni, G. (2008). Perspectivas en torno a la lectura / Perspectivas acerca de lectura. Revista Iberoamericana de Educación No 46. Documento PDF . URL http://www.oei.es/publicaciones/rie46.htm Carlino, P. (2005) Escribir, Leer y Aprender en la Universidad. Una Introducción a la Alfabetización Acadêmica. Argentina. Fondo de Cultura Econômica de Argentina. Castelló, M. (2007) Escribir y Comunicarse en Contextos Acadêmicos. Conocimientos y Estratégias. GRAO. Clay M.(1993). Política lingüística y proceso de alfabetización. Proyecto Principal de educación en América latina y el caribe. Boletín 32. Santiago, chile. Documento PDF .URL http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000967/096791s.pdf#page=32 Creme P. & Lea M. (2005) Escribir en la Universidad. Espana. Editorial Gedisa S.A. El Consejo de Bogotá, D.C. (2003). Acuerdo 106. Bogotá D.C Versión electrónica . http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=11013 Ferreiro, E. (2005) se llevó a cabo, en Cartagena de Indias, Colombia, la Reunión para la Formulación de una Agenda de Políticas Públicas de Lectura, convocada por el CERLALC y la OEI en el. Documento PDF . URL OEI http://www.oei.es/revistacultura/secc_05/index_10.php Gutiérrez, A., Rodríguez, A., & otros. (2007) Aportes de una experiencia universitaria en lectura y escritura para la consolidación de una política institucional, versión electrónica .
DocumentoPDF .URL
http://www.ascun.org.co/eventos/lectoescritura/grupoheterolalia.pdf REDLESS (2007) Encuentro Nacional sobre Políticas Institucionales para el desarrollo de la Lectura y la Escritura en el Nivel Superior.
Documento PDF . URL
http://www.ascun.org.co/eventos/lectoescritura/lectoescrituramemorias.htm
NOTAS Universitarias | 32