Libro bocachico

Page 1

sdf


CULTIVO DE BOCACHICO EN JAGÜEYES CON ALIMENTACIÓN NATURAL “Estrategia Empresarial para el Sector Agropecuario”

Roberto Rivera Mendoza Hilda Estrada López Hernán Saumett España Autores

2

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Rivera Mendoza, Roberto. Cultivo de bocachico en Jagüeyes con alimentación natural : “Estrategia empresarial para el sector agropecuario” / Roberto Rivera Mendoza , Hilda Estrada López , Hernán Saumett España. --Barranquilla: Universidad Simón Bolívar, 2014. 165 p. ; 17 x 24 cm. ISBN: 978-958-8715-47-6 1. Cultivo de bocachico -- 2. Bocachico – alimentación y alimentos -- 3. Bocachico – Reproducción – Técnicas -- 4. Piscicultura – Colombia – Manuales - 5. Peces de agua dulce. I. Tít. 639.31 R621 2014 cd 21 ed. Universidad Simón Bolívar-Sistema de Bibliotecas Universidad Simón Bolívar © Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial – GIDE. Universidad Simón Bolívar Carrera 59 No. 59-92 A.A. 50595 Barranquilla Colombia www.unisimon.edu.co/es/publicaciones e – mail: hestrada@unisimonbolivar.edu.co Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA © Centro para el Desarrollo Agroecológico y Agroindustrial – CEDAGRO Felipe Rangel Pava - Subdirector Calle 9 No 19-120. Sabanalarga Atlántico www.sena.edu.co http://cedagro.blogspot.com/ e– mail: frangel@sena.edu.co Empresa Asociativa de Trabajo Lago el Jumbo © Parcela Villa Sandra No 42 Predio Guaibanal – Piojó Atlántico Marcos Coll Montealegre e– mail: marcoll62@hotmail.com CULTIVO DE BOCACHICO EN JAGÜEYES CON ALIMENTACIÓN NATURAL. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser Roberto Rivera Mendoza © reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida en ninguna Hilda Estrada López © forma por medios electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros sin la Norvis Acosta Orellano previa autorización por escrito de Ediciones Universidad Simón Bolívar y del Julián Martínez Jordan © autor. Los conceptos expresados en este documento son responsabilidad ISBN: 978-958-8715-47-6 exclusiva de los autores y no necesariamente corresponden con los de la Ediciones Universidad Simón Bolívar y da cumplimiento al Depósito Legal según lo Universidad Simón Bolívar © establecido en la Ley 44 de 1993, los Decretos 460 del 16 de marzo de 1995, Carrera 54 Nº 58-28 Centro de Investigaciones el 2150 de 1995, el 358 de 2000 y la Ley 1379 de 2010. Científicas, Ed.1 - 2do Piso www.unisimon.edu.co/es/publicaciones dptopublicaciones@unisimonbolivar.edu.co Barranquilla – Cúcuta Diseño de Portada Lionar Figueroa 1era. edición, Septiembre de 2013

3

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


GRUPO DE INVESTIGACION INNOVACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL GIDE AUTORES HILDA HELENA ESTRADA LOPEZ. Candidata a Doctor en Administración de Empresas, Universidad Autónoma de Querétaro, México. Magister en gestión de organizaciones, Universidad EAN. Especialista en docencia Universitaria, Universidad Santo Tomas. Administradora de Empresas, Universidad Autónoma del Caribe. Líder del Grupo de investigación Innovación y Desarrollo Empresarial “GIDE” Universidad Simón Bolívar . Docente de la asignatura formulación y Evaluación de Proyectos Universidad del Atlántico. Experiencia en la Formulación y ejecución de proyectos productivos dirigidos a la comunidad de la región Caribe en temas relacionados con la Agroindustria y la pesca. Investigadora y Autora varias libros y artículos de investigación.

HERNAN SAUMETT ESPAÑA. Magister en Proyectos de desarrollo Social, de la universidad del Norte, Sociólogo, especialista en métodos y técnicas avanzadas de investigación, docente catedrático e investigador y gestor del programa de maestría en Administración de empresas, de la Universidad Simón Bolívar, Consultor Cooperación Técnica Internacional SENA_IAI Israel. Publicaciones sobre Empresas Innovadoras en el Caribe Colombiano. En preparación libro en temas relacionados con la investigación cualitativa y técnicas de estudios e investigación en las empresas de la región

ROBERTO RIVERA MENDOZA. Ingeniero Pesquero, con una trayectoria profesional de más de quince años continuos en el sector pesquero y acuícola, con conocimientos y experiencia tanto en el área del trabajo con comunidades de campesinos y pescadores. Aspirante a Magister en Manejo Integrado Costero y adscrito como investigador activo del grupo de Investigación en Innovación y Desarrollo Empresarial de la Universidad Simón Bolívar GIDE. Autor y coautor de publicaciones relacionadas con las áreas de experiencia.

JULIAN JAVIER MARTINEZ JORDAN. Biólogo con énfasis en acuicultura egresado de la Universidad del Atlántico, diplomado en manejo de recursos hidrobiológicos en aguas continentales (Universidad del Atlántico), técnico en gestión de sistemas de manejo ambiental (SENA CEDAGRO, Atlántico). Experiencia de cinco (5) años en el área de formulación y desarrollo de proyectos de investigación, productivos, sociales y trabajo con la comunidad de pescadores y productores agropecuarios en el direccionamiento y transferencias de tecnologías. Manejo del idioma Inglés y alemán.

NORVIS ACOSTA ORELLANO. Bióloga Acuicultura, especialista en evaluación de impacto Ambiental, Investigadora asociada al Grupo de Innovación y Desarrollo Empresarial “GIDE” de la Universidad Simón Bolívar; con experiencia en el área de acuicultura y limnologia, analista de laboratorio a nivel de organismos hidrobiológicos y planctónicos. Participación en proyectos de cultivo de bocachicos en jagüeyes utilizando medios alternativos de alimentación natural y con una perspectiva empresarial en las convocatorias SENA. Conocimiento en el área de gestión ambiental y experiencia en formulación desarrollo de proyectos de investigación y análisis e interpretación de información.

KATHERINE ROSERO FLOREZ. Administradora de Empresas, estudiante de Maestría en Gerencia del Talento Humano. Miembro del grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE., de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla.

ANDRES VILLANUEVA IMITOLA. Magister en Administración de Empresas e Innovación de la Universidad Simón Bolívar, Administrador de Empresas, Especialista en Finanzas Territoriales y Dirección en Instituciones Financieras del Sector Solidario. Docente e investigador, con experiencia profesional en el sector público y privado, autor de varios artículos y libros. Actualmente cursando el Doctorado Educación.

4

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


ENTIDADES PARTICIPANTES

UNIVERSIDAD SIMONBOLIVAR Grupo de Investigaci贸n Innovaci贸n y Desarrollo Empresarial GIDE

SENA REGIONAL ATLANTICO

EMPRESA ASOCIATIVA DE TRABAJO LAGO EL JUMBO

5

Grupo de Investigaci贸n Innovaci贸n y Desarrollo Empresarial GIDE


PRESIDENTA DE LA SALA GENERAL Ana Bolívar de Consuegra

RECTOR FUNDADOR José Consuegra Higgins

RECTOR EJECUTIVO José Consuegra Bolívar

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Eugenio Bolívar Romero

VICERRECTORA DE SINDICATURA Ana Consuegra Bolívar

VICERRECTOR DE INFRAESTRUCTURA Ignacio Consuegra Bolívar

6

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


VICERRECTORA ACADÉMICA Sonia Falla Barrantes

DIRECTORA DE INVESTIGACIONES María de los Ángeles Pérez Hernández

EQUIPO EJECUTOR DEL PROYECTO

Hilda Estrada López Msc. Administración de Empresas – Investigador Evaluaciòn Econômica

Roberto Rivera Mendoza Ingeniero Pesquero -Director del Proyecto

Julián Martínez Jordán Biólogo- Investigador - Profesional de Campo

Norvis Acosta Orellano Bióloga- Investigador –Profesional de Laboratorio

Katherine Rosero Flores Administradora de Empresas- Auxiliar Administrativo.

7

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


PROLOGO A la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla le resulta gratificante entregar a los estudiosos y a los interesados en el progreso del sector agropecuario del país, este libro, fruto del trabajo y la dedicación de investigadores que haciendo gala de sus capacidades, dedicaron el tiempo y la energía necesaria para producir un nuevo conocimiento sobre el cultivo de bocachicos en jagüeyes. Ellos, bajo una acertada orientación, se comprometieron con la introducción de técnicas y procedimientos que mejoran la explotación de nuestros recursos y hacen más productivas las pequeñas y mediana fincas del departamento del Atlántico, con abundancia de cuerpos de agua subutilizados. Por eso la publicación se constituye un reconocimiento a esta labor que se ha venido consolidando en el Instituto de Investigaciones y en el Centro de Investigación Desarrollo de Innovaciones y Tecnología Empresarial CIDITEC.

Existe una línea muy delgada que separa los proyectos exitosos de los no exitosos, ellos lograron pasarla. Los momentos en que la dureza del verano hacía pensar en la pérdida de unos resultados cuidadosamente esperados, fueron superados con el tesón y el empeño de investigadores que ahora pueden sentir la satisfacción del deber cumplido. Aquí, se hace visible el apoyo que encontraron en la Universidad a través de su Centro de Investigación, que en todos los momentos les demostraba que tenían un respaldo fuerte, hoy esto es pasado y a pesar que son situaciones que se presentan en los proyectos, pero como no eran objeto de la investigación, seguramente pasaran desapercibido para los lectores.

Esta publicación demuestra que trabajar para mejorar las condiciones de la pesca y el cultivo de bocachico en jagüeyes en fincas del Caribe colombiano, vale la pena. Los 8

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


resultados no solo en cifras, sino en el impacto social que puede generar en poblaciones campesinas y de pescadores artesanales, son testimonio de un trabajo hecho con la gente, en donde escuchar sus necesidades y darles respuestas a sus deseos de aprender, son premios que un grupo humano altamente calificado recibe. Sienten que son parte importante de un cambio en la visión de una sociedad justa y un crecimiento económico, que hoy da la posibilidad de ofrecer alternativas de mejorar la calidad de vida de familias que obtienen su sustento a partir del cultivo de peces.

Destacable el interés del SENA, especialmente de los instructores y del Subdirector del Centro Agroecológico y Agroempresarial que en todo momento estaban ahí, para fortalecer el proceso, vincular los estudiantes en su afán de aprender una nueva tecnología, útil para el desarrollo de la Región, y para ser un factor de estímulo constante a los investigadores, que en los talleres programados, disfrutaban presentando los resultados obtenidos y dando muestras de un conocimiento profesional. En los talleres se dio la entrega incondicional de la persona que está orgullosa de tener un conocimiento y poder compartirlo con otros.

Solo queda la satisfacción de haber participado en este proyecto productivo, que marca el camino del progreso, para una región que tanto necesita de sus profesionales, quienes cada día piensan que el sector agrícola debe superar el atraso y pueden aportar con su trabajo al bienestar de la sociedad

Hernán Saumett España. Asesor de programas de investigación.

9

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ................................................................ ¡Error! Marcador no definido. INDICE DE FIGURAS ........................................................................................................ 12 INDICE DE TABLAS .......................................................................................................... 14 INTRODUCCION ................................................................................................................ 16 CAPITULO 1 ....................................................................................................................... 17 ESTANDARIZACION DE LA TECNICA DE ENGORDE DE BOCACHICO (Prochilodus magdalenae, STEINDACHNER, 1878) EN JAGÜEYES, CON FERTILIZACION AL 2% INCORPORANDO MEDIOS INNOVADORES PARA AUMENTAR LA OFERTA DE ALIMENTO .................................................................... 17 1.1. RESUMEN ............................................................................................................ 17 1.2. INTRODUCCION ................................................................................................. 19 1.3. MATERIALES Y METODOS. ............................................................................. 20 1.3.1. Localización geográfica .................................................................................. 20 1.3.2. Diseño experimental ....................................................................................... 21 1.3.3. Precría de alevinos .......................................................................................... 22 1.3.4. Preparación de jagüeyes y siembra de alevinos. ........................................... 23 1.3.5. Monitoreo del crecimiento de los peces ......................................................... 27 1.3.6. Toma de muestras en los materiales de fijación de perifiton ......................... 27 1.3.7. Abonamiento de los jagüeyes de engorde ...................................................... 29 1.3.8. Análisis estadístico ......................................................................................... 29 1.4. RESULTADOS...................................................................................................... 30 1.4.1. Factores fisicoquímicos: ................................................................................. 30 1.4.2. Crecimiento de los peces ................................................................................ 41 1.4.3. Fijación del perifiton en los medios utilizados. .............................................. 43 1.4.4. Relación crecimiento del pez Vs densidad del perifiton fijado ...................... 45 1.5. DISCUSION DE RESULTADOS ......................................................................... 49 1.6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 58 1.7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................................................... 59 10

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


CAPÍTULO 2 ....................................................................................................................... 67 EVALUACION ECONÓMICA DEL CULTIVO DE BOCACHICO EN JAGÜEYES CON LA TÉCNICA ESTANDARIZADA DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICA AL 2% EN EL MUNICIPIO DE PIOJÓ, DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO.................................... 67 2.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 68 2.2. METODOLOGÍA. ................................................................................................. 71 2.3. SISTEMA DE COSTEO UTILIZADO ................................................................. 74 2.4. CONSIDERACIONES PARA LA ESTRUCTURA DE COSTOS ...................... 76 2.5. GENERALIDADES DE LA ACUICULTURA . .................................................. 77 2.5.1. Situación Actual. ............................................................................................ 77 2.5.2. Pesca y Acuicultura del Bocachico. ............................................................... 81 2.6. ESTUDIO DE COSTOS E INGRESOS PARA EL CULTIVO DE BOCACHICO EN JAGÜEYES. .......................................................................................................... 92 2.6.1. Caracterización de los Jagüeyes ..................................................................... 92 2.6.2. Resultados del Crecimiento. ........................................................................... 95 2.6.3. Análisis de los Costos del Cultivo. ............................................................... 106 2.6.4. Inversiones Realizadas. ................................................................................ 112 2.6.5. Costos Fijos de Producción .......................................................................... 116 2.7. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA. ............................................ 117 2.7.1. Indicadores Financieros Calculados ............................................................. 118 2.7.2. Resultados de la evaluación……………………………………………. 118 2.8. CONCLUSIONES. .............................................................................................. 124 Capitulo 3 ........................................................................................................................... 128 COMERCIALIZACIÓN DE BOCACHICOS CULTIVADO EN JAGÜEYES ............... 128 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8. 3.9. 3.10. 3.11. 3.12.

11

Comercialización del pescado en Barranquilla. ................................................... 131 Análisis del Consumidor. ............................................................................. 133 Comportamiento de la demanda. .................................................................... 135 Promoción del producto y los vendedores en plaza de mercado ............................. 138 Análisis de la competencia ............................................................................ 141 Análisis de los precios del mercado. ................................................................ 142 Formación del Capital Humano ...................................................................... 146 Marco Regulatorio ...................................................................................... 151 Conclusiones. ............................................................................................ 159 Referencias bibliográficas. ........................................................................... 162

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


INDICE DE FIGURAS Figura 1. Localización geográfica .................................................................................................... 21 Figura 2. Preparación de estanque de precría ................................................................................... 23 Figura 3. Toma de parámetros fisicoquímicos y muestras biológicas............................................... 24 Figura 4. Ubicación de las estructuras de fijación de perifiton y siembra de alevinos en jagüeyes de engorde ..................................................................................................................................... 25 Figura 5. Diseño de estructuras de fijación de perifiton ................................................................... 26 Figura 6. Toma de muestras de las bandas de fijación instaladas en jagüeyes de engorde ............... 28 Figura 7. Valores promedios de la temperatura en los meses de cultivo ........................................... 31 Figura 8. Comparación de medias de la temperatura en los meses de cultivo .................................. 31 Figura 9. Valores promedios de oxigeno disuelto en los meses de cultivo ....................................... 32 Figura 11. Comparación de medias del oxigeno disuelto en los meses de cultivo ........................... 33 Figura 12. Valores promedios de los pH en los meses de cultivo ..................................................... 34 Figura 13. Comparación de medias de pH en los meses de cultivo .................................................. 34 Figura 14. Valores promedios de la transparencia en los meses de cultivo ...................................... 35 Figura 15. Comparación de medias de la transparencia en los meses de cultivo .............................. 36 Figura 16. Valores promedios de la conductividad en los meses de cultivo ..................................... 36 Figura 17. Comparación de medias de la conductividad en los meses de cultivo ............................. 37 Figura 18. Valores promedios de los sólidos disueltos en los meses de cultivo................................ 38 Figura 19. Comparación de medias de los sólidos disueltos en los meses de cultivo. ...................... 38 Figura 20. Comparación de medias de los nitritos y fosfatos en los meses de cultivo ...................... 40 Figura 21. Valores promedios de las longitudes del bocachico en los meses de cultivo ................... 41 Figura 22. Comparación de la longitud de los peces en los meses de cultivo. .................................. 42 Figura 23. Valores promedios del peso de los bocachicos en los meses de cultivo. ......................... 42 Figura 24. Comparación de medias de pesos de los bocachicos en los meses de cultivo.................. 43 Figura 25. Valores promedios de la densidad del perifiton en los meses de muestreo ...................... 44 Figura 26. Comparación de medias de las densidades de perifiton en los meses de cultivo. ............ 44 Figura 27. Comparación de valores promedios de la longitud y peso de los peces y la densidad del perifiton del MPL en los meses de muestreo. ........................................................................... 45 Figura 28. Comparación de medias de las densidades del perifiton y el crecimiento de peces en los meses de cultivo. ...................................................................................................................... 46 Figura 29. Comparación de medias de las densidades del perifiton y el crecimiento de los peces en los meses de cultivo.................................................................................................................. 47 Figura 30. Comparación de valores promedios de la longitud y peso de los peces y la densidad del perifiton del MPE en los meses de muestreo ............................................................................ 48 Figura 31. Comparación de medias de las densidades del perifiton y crecimiento de peces en los meses de cultivo ....................................................................................................................... 49 Figura 32. Producción mundial de la pesca de captura y la acuicultura ............................................ 79 Figura 33. Evolución histórica de la acuicultura en Colombia 1985- 2010 ...................................... 81 Figura 34. Comportamiento de los desembarcos en la cuenca del Magdalena durante 2009-2010 .. 82 Figura 35. Composición de la captura desembarcada por especie en la cuenca del Magdalena año 2010 ......................................................................................................................................... 83 12

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Figura 36. Participación de las principales cuencas en la oferta de bocachico ................................. 86 Figura 37. Oferta de bocachico durante el año 2010 ........................................................................ 86 Figura 38. Producción piscícola Nacional en porcentaje por especie en el periodo 2010-2.............. 90 Figura 39. Cuadro comparativo entre los jagüeyes preseleccionados ............................................. 120 Figura 40. Evolución del precio del bocachico ............................................................................... 144 Figura 41. Evolución de la captura del bocachico .......................................................................... 145

13

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Ensayos realizados. ............................................................................................................ 27 Tabla 2. Producción de la pesca y la acuicultura en el mundo .......................................................... 78 Tabla 3. Capturas desembarcadas en la cuenca del Magdalena durante el periodo 1995-2009. ....... 84 Tabla 4. Capturas desembarcada en la cuenca del Magdalena durante el año 2010 ......................... 85 Tabla 5. Variación porcentual de la producción piscícola en Colombia de Años 2009- 2010 .......... 88 Tabla 6. Producción piscícola por especies en periodo julio – diciembre 2010 ............................... 89 Tabla 7. Precio del Bocachico en plaza de mercado Barranquillita .................................................. 91 Tabla 8. Generalidades de los jagüeyes ............................................................................................ 93 Tabla 9. Descripción de los materiales empleados para la construcción de las estructuras............... 94 Tabla 10. Resultados de las biometrías realizadas para jagüeyes con el material 1 (Plástico) .......... 96 Tabla 11. Resultados de las biometrías realizadas para jagüeyes con el material 2 Polipropileno .... 96 Tabla 12. Resultados de las biometrías realizadas para jagüeyes con el material 3 Polietileno ........ 97 Tabla 13. Resultados de la biometrías en talla y peso por jagüeyes................................................ 100 Tabla 14. Producción de jagüeyes adecuados con estructuras del material 1 Plásticos................... 101 Tabla 15. Producción de jagüeyes adecuados con estructuras del material 2 Polipropileno ........... 101 Tabla 16. Producción de jagüeyes adecuados con estructuras de material 3 Polietileno ................. 102 Tabla 17. Ingresos proyectados para el jagüey AA1 ...................................................................... 103 Tabla 18. Ingresos proyectados jagüey AA3 ................................................................................. 103 Tabla 19. Ingresos proyectados jagüey AG1 .................................................................................. 104 Tabla 20. Ingresos proyectados jagüey HG1 .................................................................................. 104 Tabla 21. Ingresos proyectado jagüey HG2.................................................................................... 104 Tabla 22. Ingresos proyectados jagüey HG3 .................................................................................. 105 Tabla 23. Ingresos proyectados jagüey HG4 .................................................................................. 105 Tabla 24. Ingresos proyectados jagüey HG5 .................................................................................. 105 Tabla 25. Resumen de los costos de precría. .................................................................................. 109 Tabla 26. Resumen de costos del proceso de engorde con estructuras de material 1 ...................... 110 Tabla 27. Resumen de costos del proceso de engorde con estructuras de material 2 ...................... 110 Tabla 28. Resumen de costos del proceso de engorde con estructuras de material 3 ...................... 111 Tabla 29. Resumen de costos del proceso de cosecha con estructuras de material 1 ...................... 111 Tabla 30. Resumen de costos del procesos de cosecha con estructuras del material 2 ................... 112 Tabla 31. Resumen de costos del procesos de cosecha con estructuras de material 3 .................... 112 Tabla 32. Inversión para construcción de estructuras con el material 1 .......................................... 113 Tabla 33. Inversión para construcción de estructuras con el material 2 .......................................... 113 Tabla 34. Inversión para construcción de estructuras con el material 3. ......................................... 114 Tabla 35. Inversiones generales para la implementación del cultivo. ............................................. 115 Tabla 36. Inversión en proceso de precría ...................................................................................... 116 Tabla 37. Costos fijos asociados a los procesos de precría y engorde ............................................ 117 Tabla 38. Consolidado de resultados económicos por jagüey......................................................... 119 Tabla 39. Comparativo entre dos jagüeyes pre seleccionados ........................................................ 120 14

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Tabla 40. Resultados económicos (VPN y TIR) del jagüey HG2 ................................................... 121 Tabla 41. Análisis de la sensibilidad. ............................................................................................. 121 Tabla 42. Flujo de caja proyectado a un (1) año para los dos jagüeyes preseleccionados .............. 122 Tabla 43. Flujo de caja del sistema de producción con 3 jagüeyes HGD (Horizonte 5 años) ......... 123 Tabla 44. Demanda de investigaciones .......................................................................................... 156

15

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


INTRODUCCION

El presente libro es el resultado del proyecto de investigación “Estandarizarización de la técnica de engorde de bocachico (Prochilodus magdalenae) en jagüeyes con fertilización al 2% incorporando medios innovadores para aumentar la oferta de alimento, que permitan darle al cultivo una perspectiva empresarial”. El desarrollo de este proyecto se enmarcó en la necesidad de establecer un referente para la estandarización de la técnica de engorde de bocachico en jagüeyes con fertilización controlada e innovar diferentes medios para la evaluación de la efectividad de fijación del perifitón en cada una de las superficies, brindando del mismo modo una visión empresarial a estas unidades productivas, dado que se evidencia el escaso y/o nulo manejo organizacional y empresarial, con el fin de proyectar nuevos mercados para sus productos. Como antecedente se tiene una primera fase “Validación técnica del cultivo de bocachico (Prochilodus magdalenae) a partir del manejo de la productividad de jagüeyes en zonas rurales del departamento del Atlántico con fines de incrementar la rentabilidad en las unidades productivas agropecuarias-piscícolas”, presentada y ejecutada en la convocatoria SENA 2009 en el programa de innovación y desarrollo tecnológico de acuicultura, que dio como resultado la definición del 2% de adición de abono con respecto a la biomasa como porcentaje óptimo de fertilización.

.

16

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


CAPITULO 1

ESTANDARIZACION DE LA TÉCNICA DE ENGORDE DE BOCACHICO (Prochilodus magdalenae, STEINDACHNER, 1878) EN JAGÜEYES, CON FERTILIZACIÓN AL 2%, INCORPORANDO MEDIOS INNOVADORES PARA AUMENTAR LA OFERTA DE ALIMENTO

Roberto Rivera Mendoza1 Norvis Acosta Orellano2 Julián Martínez Jordán 3

1.1. RESUMEN

1

Ingeniero Pesquero, Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE, Universidad Simón Bolívar, robrivera8@hotmail.com 2 Bióloga Acuicultora, Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE, Universidad Simón Bolívar, norvisacosta18@gmail.com 3 Biólogo Acuicultor, Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE, Universidad Simón Bolívar, julian.martines@gmail.com

17

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


El Bocachico (Prochilodus magdalenae), es la especie íctica insignia en el territorio nacional y que en la actualidad está en la lista de especies amenazadas (Mojica et al., 2002), es por esto que se debe resaltar y seguir profundizando en los trabajos que conciernen en la protección de esta especie. Entre los meses de noviembre 2012 y julio 2013, se desarrolló el cultivo de bocachico (P.magdalenae), en jagüeyes naturales en el corregimiento de Hibácharo, municipio de Piojó en el departamento del Atlántico, fertilizados al 2% de la biomasa con bovinaza procesada, con densidad de 1pez/m2, e incluyendo estructuras para la fijación del perifiton las cuales ocuparon un 12% del área total del espejo de agua. El objetivo principal fue la evaluación de la fijación del perifiton en tres tipos de materiales: plástico (MPL), polipropileno (MPP) y polietileno (MPE) comparado con la talla-peso al final del cultivo. Los resultados mostraron que no hay diferencias estadísticamente significativas entre los materiales respecto al peso total y longitud total (p=0.28), (p=0.41) respectivamente, sin embargo los mejores resultados se dieron con el material MPP, con una longitud y peso final de 23cm y 120gr, con respecto a MPL 19,4cm y 85.4gr y MPE 19cm y 70gr. En la evaluación cuantitativa de los componentes biológicos, se reflejó una mayor densidad planctónica fijada en el material MPP, con 215.770 cel/ml, mientras que en los materiales (MPL) con 113.400 cel/ml, y (MPE) con 140.00 cel/ml. Se encontró una correlación entre el crecimiento de los peces con la densidad del perifiton fijado en los materiales (p=0,000). De acuerdo a los resultados, se podría concluir que la fertilización controlada en los jagüeyes al 2% de la biomasa (Universidad Simón Bolívar 2010) es necesaria por la influencia que tiene en la productividad plantónica y perifitica, además de no generar problemas en el sistema, ni en la salud de los peces. De igual forma es evidente el consumo del perifiton por parte de los peces, en especial en el material de Polipropileno, donde fue mayor el consumo.

18

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


1.2. INTRODUCCIÓN

Una de las actividades productivas comúnmente practicadas es la Acuicultura (FAO, 2012). Esta actividad es utilizada para diversos fines dentro de los que se pueden destacar la producción para comercialización de carne de pescado y la producción para semilla con fines de repoblamiento; garantizando la seguridad alimentaria y la restauración de las poblaciones naturales que se encuentran en peligro crítico de extinción o vulnerables. Sin embargo, esta actividad afecta al ambiente mediante su práctica inadecuada, por lo que se intenta implementar alternativas que permitan una producción más limpia y amigable con el medio como la utilización de fertilizantes orgánicos y el uso de superficies fijadoras del perifiton que promuevan el desarrollo de una comunidad compleja de microorganismos autotróficos y heteotróficos (Azim y Asaeda, 2005). Lo anterior principalmente porque el perifiton ayuda con el mantenimiento de los parámetros fisicoquímicos al atrapar detritus orgánicos, remueve nutrientes de la columna de agua, y controla la concentración de oxígeno disuelto y el pH del agua (Dodds 2003; Bender et al., 2004).

El bocachico Prochilodus magdalenae constituye una de las especies más cultivadas en Colombia (FAO, 2012), por la importancia cultural y económica que tiene en el país, por la reducción en sus capturas, además es una especie que presenta buena adaptación en condiciones de cultivo y actualmente existe la necesidad de producir suficiente semilla para consumo y para repoblamiento en zonas donde por diversas acciones antropógenicas, se ha interrumpido su ciclo normal de migración y por ende su reproducción, siendo el caso más documentado el ocurrido en el río Sinú por la construcción del embalse de Urrá (Atencio et al., 2000). A pesar de lo anterior, el cuello de botella en su cultivo siempre ha estado en la alimentación, debido a que es una especie que solo en el estadio postlarval y alevinaje acepta alimento concentrado (Atencio et al., 2003). Por lo cual se han implementado 19

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


diversas estrategias, no solo para garantizar una acuicultura amigable sino también para suministrar las condiciones óptimas para su cultivo como por ejemplo la fertilización de las aguas con desechos orgánicos; Rivera et al., 2012 encontraron que empleando bovinaza al 2% diariamente constituía una buena dosis para mantener la productividad en jagüeyes con cultivo de esta especie. Sin embargo se requiere hacer estudios encaminados a la valoración de diferentes medios para la fijación del perifiton. En este sentido el objetivo de la presente investigación fue estandarizar la técnica de engorde de bocachico (Prochilodus magdalenae) en jagüeyes con fertilización con bovinaza al 2% incorporando medios innovadores para aumentar la oferta de alimento.

1.3. MATERIALES Y METODOS.

1.3.1. Localización geográfica

El cultivo experimental se llevó a cabo en el corregimiento de Hibacharo situado a 5.7 km del municipio de Piojó, departamento del Atlántico, Colombia (fig.1). Piojó es un territorio quebrado en la cabecera municipal, tiene la mayor altura del departamento en el cerro de la vieja que hace parte de los montes de María con una altura de 514 mts sobre el nivel del mar, el territorio rural es plano, su parte hidrográfica cuenta con 2 km de mar en punta astillero hasta la boca de la barra. El Municipio hace parte de la cuenca del Mar Caribe (HIMAT, 1987). De acuerdo a la caracterización climática de las estaciones de Piojó e Hibacharo, el análisis mensual de las precipitaciones anualmente oscila entre 800 y 1130 mm. El régimen de lluvias es en general monomodal, con el período de invierno comprendido entre los meses de mayo a noviembre (CRA, 2002).

20

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


AA2 PIOJÓ AG1

AA3 Pre-cría AA1

HG1 HG3 HG4

HG2 HG5

Figura 1. Localización geográfica Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Piojo.

La temperatura media anual varía en la zona entre 27.2 y 28.4ºC. Los valores más altos de temperatura media mensual se presentan durante los meses de mayo a agosto en la mayoría de las estaciones y las más bajas en los meses de enero a marzo. La humedad relativa media multianual en las estaciones climatológicas analizadas varía entre 74% y 84%.

Los valores totales multianuales de brillo solar en las estaciones climatológicas

consideradas es de 2460 horas/año; el mes de mayor brillo solar es enero con 266 horas/mes y el de menor es octubre con 161 horas/mes. (CRA, 2007).

1.3.2. Diseño experimental 21

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


La fase experimental de la investigación tuvo una duración de ocho meses. El diseño fue basado en la utilización de tres unidades experimentales: cada unidad eran tres jagüeyes con un material diferente. Se utilizaron en total nueve jagüeyes con un área aproximada de 3500m2 y con una profundidad promedio de 250cm. Los tres materiales consistieron en la variación del medio de fijación del pertifiton: tres jagüeyes usando como material plástico (MPL), material polipropileno (MPP) y material polietileno (MPE).

1.3.3. Precría de alevinos La precría de los alevinos se desarrolló en un estanque previamente preparado con un área de 800 m2. Este estanque fue secado, encalado, llenado y abonado con bovinaza en sacos (figura 2).

Se utilizaron alevinos de bocachico (3g de peso y 3cm de longitud), adquiridos en una empresa piscícola que garantizó su buena calidad y homogeneidad. La etapa de precría tuvo una duración de cuarenta y cinco días, utilizando alimentación complementaria basada en concentrado comercial, durante este tiempo se hicieron tres biometrías tomando mediciones de las variables talla y peso en intervalos de quince días con el fin de realizar los respectivos ajustes en la dieta. La última biometría fue realizada al momento de trasladar a los animales a los jagüeyes de engorde.

22

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Figura 2. Preparación de jagüey de precría. Encerramiento, encalado, Llenado y abonamiento Fuente: Fotos del proyecto 2013.

1.3.4. Preparación de jagüeyes y siembra de alevinos.

Inicialmente en cada uno de los jagüeyes se realizo una caracterización inicial tomando mediciones de los factores fisicoquímicos (oxígeno disuelto, pH, temperatura, transparencia, profundidad,

conductividad y sólidos totales disueltos) (APHA, 1992,

Ramírez y Viña, 1998). (Figura 3). Se recolectaron muestras biológicas para el análisis 23

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


cualitativo y cuantitativo de organismo planctónicos y observar la productividad primaria del agua, se realizó mediante un barrido en el sitio de muestreo con una malla de 20µm, estas muestras fueron fijadas con formaldehído al 4%. Para tal efecto se filtraron 20L de agua que fueron reducidos a 60 ml (Ramírez, 2006), luego fueron depositadas en neveras térmicas con hielo para su conservación hasta llegar al laboratorio para su respectivo análisis.

Figura 3. Toma de parámetros fisicoquímicos y muestras biológicas. Fotos del proyecto 2013

24

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Para la preparación de los jagüeyes se realizó una limpieza interna y externa tanto de la maleza como del material biológico presente en el agua como depredadores. Además se llevaron a cabo aforos en los jagüeyes a fin de identificar los punto de baja profundidad para proceder a la instalación de los medios de fijación de perifiton, los cuales se construyeron en forma de “techo de casa” (figura 5) con dos estacas largas de 2 m, separadas a 5 m y cuatro estacas pequeñas de 50cm, dos del lado izquierdo y dos del lado derecho, entre las estacas se realizó un tendido con una cuerda amarrada y sobre este se fijaron los sustratos a evaluar (plástico, polipropileno y polietileno) (figura 5), cada una de estas se amarró desde el tendido de la estaca mayor hasta llegar al tendido de las estacas fijadas a cada lado (Universidad Simón Bolívar 2010). El área cubierta por cada uno de los medios de fijación fue la siguiente: plástico 10.200 m2, polipropileno 12.500 m2 y polietileno 7.600 m2, estos repartidos en forma aleatoria entre los 9 jagüeyes de engorde. Antes de ser sembrados los animales (figura 4) se realizó una biometría identificando el peso promedio de los animales correspondiente a 8,4 g. La densidad de siembra fue de 1 pez/m2.

Figura 4. Ubicación de las estructuras de fijación de perifiton y siembra de alevinos en jagüeyes de engorde .

25

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


.

Figura 5. Diseño de estructuras de fijación de perifiton

Monitoreo de la calidad del agua

Durante la fase de engorde fueron registrados mensualmente los factores físico-químicos (oxígeno disuelto con ayuda de un oxímetro portátil, pH, temperatura, transparencia, profundidad, conductividad y sólidos totales disueltos con ayuda de multiparamétrico HI9811-5) de acorde a lo establecido en la APHA 1992 (Ramírez y Viña, 1998). De igual forma la toma de muestras de agua para determinar nutrientes (Nitritos y Fosfatos), en laboratorio especializado, se efectuó en frascos muestreadores de 250ml, rotulados con fecha, hora e identificación del jagüey, punto de muestreo y características ambientales. Lo anterior para evaluar los efectos del abono (bovinaza al 2%) sobre la calidad del agua con base a las características iníciales del agua y las finales luego de aplicar la fertilización.

En la Tabla 1 se describen los ensayos realizados, la técnica y el método analítico y demás datos concernientes al muestreo de campo en lo relacionado al recipiente de recolección, tipo de preservación y forma de transporte que recibió la muestra según el ensayo a realizar. 26

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Tabla 1. Ensayos realizados.

Fuente: Elaboración propia 2013

1.3.5. Monitoreo del crecimiento de los peces

Mensualmente en la fase de engorde fueron realizados mediciones del crecimiento de los peces, registrando la longitud total con ayuda de ictiometro de acrílico con precisión 1mm y el peso total con balanza digital marca OHAUS (de 2000gr de capacidad y 0.1gr de precisión.

1.3.6. Toma de muestras en los materiales de fijación de perifiton Para la realización de los muestreos mes a mes del seguimiento de los organismos planctónicos presentes en los medios de fijación que permitan el aumento de la oferta 27

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


alimentaria de los bocachicos en jagüeyes, se tomó una muestra del material plástico (MPL), Material Polipropileno (MPP) y Material Polietileno(MPE) instaladas en cada uno de los jagüeyes seleccionados.

Con ayuda de una tijera se cortó un área 10*10 cm (Universidad Simón Bolívar, 2010) de los materiales de fijación de perifiton (Figura 6); la muestra se fijo con formol al 4%, se conservo en bolsas Ziploc, y fue transportada en neveras de icopor para su análisis en laboratorio de la Universidad.

Figura 6. Toma de muestras de las bandas de fijación instaladas en jagüeyes de engorde

Posteriormente en el laboratorio de Investigación cada una de las muestras se sometieron a un raspado y limpieza con agua destilada para su almacenamiento en 28

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


recipientes plásticos de 60ml, para luego proceder a la identificación y determinación taxonómica de los organismos planctónicos allí presentes, con ayuda de microscopio óptico de alta resolución y claves taxonómicas se utilizaron las claves de Parra et al., (1982) (1983), Bourelly (1970), Prescott (1978), (Sournia, 1978), González (1988), Roldan y Machado (1979), Acosta et al., (2005), Ramírez, (1982), Duque y Donato (1992), los géneros de difícil identificación fueron enviados a especialistas en el área.

1.3.7. Abonamiento de los jagüeyes de engorde Esta actividad inició al ser adecuados los jagüeyes e instaladas las estructuras de fijación. El proceso estaba basado en la recogida y secado de la bovinaza durante 4 días. Posteriormente este material seco era tamizado con la ayuda de un saco cebollero, filtrando las partículas no deseadas como piedras, ramas y desperdicios. El producto obtenido en forma de polvo, se almacenaba en sacos y diariamente era aplicado en las primeras horas de la mañana, previamente diluido en agua y luego esparcido alrededor de los jagüeyes. El proceso de abonamiento o fertilización se realizó durante todo el periodo de la investigación. La razón de aplicación del abono correspondió al 2% de acuerdo a la biomasa.

1.3.8. Análisis estadístico

El análisis de los registros, se inició con los descriptores estadísticos de medidas de tendencia central y dispersión de los datos. Los resultados obtenidos permitieron la aplicación de métodos estadísticos paramétricos.

Para interpretar el comportamiento hidrológico de los jagüeyes, se aplicó el Análisis Organizado de Varianzas ANOVA, que permite identificar las fluctuaciones entre la misma 29

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


estación y establecer si se presentan diferencias entre éstas, además de permitir la comparación del comportamiento de cada característica entre los jagüeyes, integrando la prueba de Fisher que garantiza el nivel de significancia utilizado (que para todas las pruebas fue del 5%).

Se compararon los tres materiales de manejo para la producción de bocachico utilizadas en los jagüeyes del estudio, a partir de la evaluación del crecimiento del pez y las concentraciones del plancton en las bandas de fijación de perifiton, se analizó las densidades de los organismos planctónicos de cada material durante los meses de muestreo, y se relacionó con las longitudes y pesos promedio de los bocachicos.

1.4. RESULTADOS

1.4.1.

Factores fisicoquímicos:

Temperatura: Los promedios de temperatura para los nueve meses de cultivo en los jagüeyes con los materiales utilizados (fig. 7) tuvieron una tendencia similar a través del tiempo, con un promedio de 29°C; las temperaturas más bajas se presentaron en el material dos (PP) en el mes de noviembre con 25°C, mientras que los valores más altos se registraron en los jagüeyes del material tres (PE) con 32° en el mes de marzo.

30

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


M1(PL)

M2(PP)

M3(PE)

35

Temperatura °(C)

33 31 29 27

25

Meses de muestreo

Figura 7. Valores promedios de la temperatura en los meses de cultivo

Los análisis de varianza para la temperatura muestran que no hubo diferencia estadísticamente significativa entre los tres materiales utilizados (p=0.91) (Figura 8), mostrando una tendencia similar para los tres unidades experimentales.

Figura 8. Comparación de medias de la temperatura en los meses de cultivo

31

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Oxigeno: En la figura 9 se grafican los valores promedios de oxigeno disuelto en los nueve meses de cultivo en las tres unidades experimentales (material plástico (MPL), material polipropileno (MPP), material polietileno (MPE), con un promedio de 5,6mg/L, encontrándose dentro de los permisibles para el establecimiento de la vida acuática, siendo los jagüeyes de todos los materiales utilizados quienes presentan los valores más bajos (2mg/L) en el mes de noviembre y diciembre y los valores más altos (8,4mg/l) en estos mismos jagüeyes en el mes de julio.

Oxígeno disuelto (mg/L)

M1(PL)

M2(PP)

M3(PE)

9,5 7,5 5,5 3,5 1,5

Meses de muestreo

Figura 9. Valores promedios de oxígeno disuelto en los meses de cultivo

En la comparación de medias para la variable oxigeno se refleja que no hubo diferencia estadísticamente significativa entre los jagüeyes con los tres materiales utilizados (p=0,66) (fig. 11.) en la grafica se muestra un ligero incremento del oxigeno en los jagüeyes del material dos (PP).

32

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Figura 10. Comparación de medias del oxígeno disuelto en los meses de cultivo

El pH. El pH mantuvo en un promedio de 7,9 en las tres unidades experimentales, encontrándose dentro del rango normal reportado por el grupo de alimentos Solla en su libro de aguas cálidas y el decreto 1584 del Ministerio de Ambiente; el material tres (PE) mostró el valor mas bajo (6,3) y el valor mas alto con 9,7 se registro en los jagueyes del material uno (PL) (fig. 11). Los menores valores se registraron en los meses de diciembre y julio para el MPL, en los meses de diciembre, mayo y junio para el MPP y en diciembre para el MPE; en tanto que los mayores valores se dan en los meses de noviembre para el MPL y MPP y para el mes de marzo en el MPE.

33

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


M1(PL)

M2(PP)

M3(PE)

10 9

pH

8 7 6

Meses de muestreo

Figura 11. Valores promedios de los pH en los meses de cultivo

La variable pH no presento diferencias estadísticamente significativas (p=0,13) entre los materiales utilizados en la investigación, como lo refleja el análisis de varianza y confirmándose con la comparación de medias (fig.12), indicando que el pH no fue un factor limitante para el cultivo del bocachico, también se observa un ligero aumento del pH de los jagüeyes del material dos al material uno,

Figura 12. Comparación de medias de pH en los meses de cultivo

34

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Transparencia. Los valores de transparencia se mantuvieron constantes entre los tres materiales utilizados. Mostrando un rango de 7-35cm, con un promedio de 20 cm (fig.13), los valores más bajos se registran en el mes de abril para los tres materiales y los valores más altos se presentaron en el mes de diciembre para estos mismos materiales. M1(PL)

M2(PP)

M3(PE)

Transparencia (cm)

50 40 30 20 10 0

Meses de muestreo

Figura 13. Valores promedios de la transparencia en los meses de cultivo

Los análisis de varianza de la transparencia presentada en los jagüeyes de los materiales utilizados no arrojaron diferencias estadísticamente significativas entre ellos (p=0,485). Esta afirmación se confirma con la gráfica de comparación de medias (fig. 14), dándose incrementos de la transparencia para los jagüeyes del material dos y disminución hacia los del material uno (PL) los cuales fueron los más bajos.

35

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Figura 14. Comparación de medias de la transparencia en los meses de cultivo

Conductividad. En la figura se observa el comportamiento de la conductividad para los jagüeyes de los tres materiales utilizados, a través del tiempo, muestra valores cercanos entre sí para los tres materiales; con valores promedio de 284 uS/cm; encontrándose un rango de valores para el material uno (PL) de 192-652uS/cm, en el material dos (PP) rangos de 150-450 uS/cm, para el material tres (PE) los rangos de 144-287uS/cm (fig.15). Donde los mínimos valores se dieron en el mes de diciembre para el MPL, en Noviembre para los materiales PP y PE. Los máximos valores se presentaron en el mes de julio para los materiales uno y dos PL y PP y en el mes de abril para el material PE. M1(PL)

M2(PP)

M3(PE)

Conductividad (uS/cm)

700 600 500 400 300 200 100

Meses de muestreo

Figura 15. Valores promedios de la conductividad en los meses de cultivo

36

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


De acuerdo a los resultados arrojados por el análisis de varianza para la variable conductividad, no muestra diferencia estadísticamente significativa (p=0,15) entre los materiales utilizados en la investigación, comprobándose esto con el test de rango múltiple y la gráfica de comparación de medias (figura. 16).

Figura 16. Comparación de medias de la conductividad en los meses de cultivo

Sólidos Disueltos. Los sólidos disueltos registraron un rango de valores entre 85-313mg/L para el material uno (PL); 85-225mg/L para el material dos (PP) y de 73-195mg/L para el material tres (PE) (figura 17). Donde los mínimos valores se presentaron en el mes de diciembre para los tres materiales, mientras los máximos valores se presentaron en el mes de julio para el material uno y dos (PL)(PP), en el mes de mayo para el material tres (PE).

37

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Solidos Disueltos (mg/L)

M1(PL)

M2(PP)

M3(PE)

350 300 250 200 150 100

50

Meses de muestreo

Figura 17. Valores promedios de los sólidos disueltos en los meses de cultivo

Los sólidos disueltos reflejan a través del análisis de varianza que no existieron diferencias estadísticamente significativas (p=0,136) entre los materiales utilizados lo cual se confirma con la prueba de rangos múltiples y en la grafica de comparación de medias entre los materiales y se observa una tendencia a aumentar en los jagüeyes del material PL (figura18).

Figura 18. Comparación de medias de los sólidos disueltos en los meses de cultivo.

38

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Nitritos y Fosfatos. Los valores de nitritos a lo largo de los meses de muestreo mostraron un comportamiento constante para los tres materiales, registrando valores por debajo de 0,16 mg/L (figura.19) manteniéndose dentro de los rangos normales de agua para piscicultura de acuerdo a la norma. Los jagüeyes del material tres presentaron un ligero incremento en los meses de febrero a mayo con un máximo de 0.22mg/L.

Para los fosfatos el rango de los valores promedios fue de 0,15-3,7mg/L en el material uno (PL), de 0,15-4,2 en el material dos (PP) y 0,15- 4,6mg/L en los jagüeyes del material tres (PE) (fig.19). Los mínimos valores lo registran los meses de enero a marzo para el MPL, de febrero a abril en el MPP y de enero a marzo en el MPE; mientras que los máximos valores lo reportan los meses de junio para los jagüeyes de los tres materiales utilizados.

Nitritos (mg/L)

M1(PL)

M2(PP)

M3(PE)

0,40 0,37 0,34 0,31 0,28 0,25 0,22 0,19 0,16 0,13 0,10

Meses de muestreo

39

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Fosfatos (mg/L)

M1(PL)

M2(PP)

M3(PE)

5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00

Meses de muestreo

Figura 19. Valores promedios de los nitritos y fosfatos en los meses de cultivo.

El análisis de varianza para nitritos arrojo diferencias estadísticamente significativas (p=0,0085) entre los tres materiales utilizados como lo demuestran las gráficas de comparación de medias (figura 20); dándose diferencias en el material tres (PE) con respecto a los otros dos materiales.

Los fosfatos por su parte no presentaron diferencias estadísticamente significativa (p=0,83) entre los materiales utilizados, evidenciándose en la gráfica de comparación de medias (figura 21) y la prueba de rango múltiple.

Figura 20. Comparación de medias de los nitritos y fosfatos en los meses de cultivo

40

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


1.4.2.

Crecimiento de los peces.

Longitud Total: La longitud inicial de los peces fue de 3cm. El promedio final después de ocho meses de cultivo en los jagüeyes de los diferentes materiales se presentó así: para el MPL la longitud final estuvo en 19,4cm, para el material MPP de 23cm y en el MPE de 19cm (figura 21).

35

M1(PL)

M2(PP)

M3(PE)

Longitud total (cm)

30 25 20 15 10 5 0

Meses de muestreo

Figura 19. Valores promedios de las longitudes del bocachico en los meses de cultivo

Los análisis de varianza para la longitud total de los bocachicos arrojaron la no existencia de diferencia estadísticamente significativa (p=0,39) entre la talla de los peces de las unidades experimentales utilizadas en la investigación, como lo podemos comprobar en la prueba de rangos múltiples y la gráfica de comparación de medias (figura 22), sin embargo se puede observar un ligero incremento en las tallas del material dos (PP).

41

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Figura 202. Comparación de la longitud de los peces en los meses de cultivo.

Peso Total. La variación en el peso oscilo entre 3gr para la siembra en todos los jagüeyes utilizados, en el material uno (PL) termino al final del último muestreo con 85,4g, para el material dos (PP) con 120g y el material tres (PE) con 70g (figura 23).

M1(PL)

M2(PP)

M3(PE)

Peso total (g)

185 155 125 95 65 35 5

Meses de muestreo

Figura 213. Valores promedios del peso de los bocachicos en los meses de cultivo.

Los análisis de varianza arrojaron que no existían diferencia estadísticamente significativa (p=0,28) entre los pesos de los bocachicos cultivados en los jagüeyes de diferentes materiales utilizados, en la figura 24 se muestra la comparación de medias donde 42

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


se evidencia que no hay diferencias entre los tratamientos observándose un aumento en los pesos del material dos (PP).

Figura 224. Comparación de medias de pesos de los bocachicos en los meses de cultivo

1.4.3.

Fijación del perifiton en los medios utilizados.

Densidad del perifiton. En la gráfica se reflejan las densidades del perifiton fijado en los tres materiales utilizados a lo largo de los meses de muestreo, presentándose en el material uno (PL) una densidad mínima de 18.190 cell/mL al inicio del cultivo y al final 113,400 cell/mL, en el material dos (PP) 14,220 cell/mL al inicio y 215,770cell/mL al final, en el material tres (PE) inicio con una densidad de 10,180cell/mL y al final de 140.000 cell/mL (figura 25). Las menores densidades se presentaron en el mes de noviembre para los tres materiales, y las mayores densidades se registran en el mes de junio para el material uno (PL), en el mes de enero para el material dos (PP) y el material tres (PE).

43

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Densidad perifiton (cell/ml)

M1(PL)

M2(PP)

M3(PE)

205000 155000 105000 55000 5000

Meses de muestreo

Figura 235. Valores promedios de la densidad del perifiton en los meses de muestreo

Los analisis de varianza para las densidades del perifiton no arrojaron diferencias estadisticamente significativas (p=0,372) entre los materiales utilizados, esto se evidencia en la gr谩fica de comparacion de medias (figura 26) en la cual se observa un incremento hacia el material dos (PP).

Densidad de perifion(cel/ml)

(X 1000) 129

109

89

69

49

29

PerM1

PerM2

PerM3

Figura 246. Comparaci贸n de medias de las densidades de perifiton en los meses de cultivo .

44

Grupo de Investigaci贸n Innovaci贸n y Desarrollo Empresarial GIDE


1.4.4. Relación crecimiento del pez Vs densidad del perifiton fijado.

Longitud y peso MPL y densidad perifiton MPL. En las gráficas siguientes se evidencia la relación que existió entre las longitudes, el peso con la densidad del perifiton fijado en los materiales, es así a partir del mes de enero se observa un consumo del perifiton por parte de los peces hasta el mes de mayo, en junio disminuyen el consumo para luego al siguiente mes retoman el consumo del alimento ofertado en los materiales (figura 27).

Longitud total (cm)

120.000

20

100.000

16

80.000

12

60.000

8

40.000

4

20.000

0

0

Densidad perifiton (cell/mil)

LTM1(PL) 24

Meses de muestreo PerM1(PL) 120.000

125

100.000

105

80.000

85

60.000

65 40.000

45

20.000

25 5

0

Densidad perifiton (cell/mil)

Peso Total (gr)

WM1(PL) 145

Meses de muestreo

Figura 257. Comparación de valores promedios de la longitud y peso de los peces y la densidad del perifiton del MPL en los meses de muestreo.

En el análisis de varianza realizado para estas variables se establecen diferencias estadísticamente significativas (p=0,0000) entre el crecimiento (longitud y peso) con las

45

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


densidades fijadas en los materiales, tal como se evidencia en la comparaci贸n de medias (figura 28).

Densidad de perifion(cel/ml)

(X 1000) 91

71

51

31

11

-9

WM1

LTM1

PerM1

Figura 268. Comparaci贸n de medias de las densidades del perifiton y el crecimiento de peces en los meses de cultivo.

Longitud y peso MPP y densidad perifiton MPP: En este sustrato es evidente desde el inicio del cultivo el consumo del perifiton por parte de los peces, solo en el mes de enero se observa poco consumo, pero en el resto de los meses de muestreo se hace evidente el consumo del perifiton por parte del bocachico (figura 29). PerM2(PP)

24

250.000

20

200.000

16 150.000 12 100.000 8

4

50.000

0

0

Meses de muestreo

46

Grupo de Investigaci贸n Innovaci贸n y Desarrollo Empresarial GIDE

Densidad perifiton (cell/mil)

Longitud total (cm)

LTM2(PP)


PerM2(PP) 250.000

Peso Total (gr)

145 125

200.000

105 150.000

85 65

100.000

45

Densidad perifiton (cell/mil)

WM2(PP)

50.000 25 5

0

Meses de muestreo

Figura 29. Comparación de los valores promedios de la longitud y pesos de peces y la densidad del perifiton del MPP en los meses de muestreo

En la comparación de medias realizada para estas variables se comprueba la diferencia estadísticamente significativa (p=0,0001) entre el perifiton fijado en el material de polipropileno (PP) y el crecimiento de los peces en los jagüeyes utilizados para el estudio, tal como lo observamos en la comparación de medias (figura 30).

comp aracion de m ed ias

(X 10000) 13

10

7

4

1

-2

LTM2

WM2

PerM2

Figura 30. Comparación de medias de las densidades del perifiton y el crecimiento de los peces en los meses de cultivo

47

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Longitud y peso MPE y densidad perifiton MPE. En esta unidad experimental donde el material a evaluar fue el polietileno, se observa como lo muestra la figura 31 el consumo permanente del perifiton por parte de los peces, solo en el mes de enero se observa poco consumo, pero en el resto de los meses de muestreo se hace evidente el consumo del perifiton por parte del bocachico.

PerM3(PE)

Longitud total (cm)

20

160.000 140.000

16

120.000 100.000

12

80.000 8

60.000 40.000

4

20.000 0

Densidad perifiton (cell/mil)

LTM3(PE)

0

Meses de muestreo

PerM3(PE)

140.000

125 Peso Total (gr)

160.000 120.000

105

100.000

85

80.000

65

60.000

45

40.000

25

20.000

5

0

Densidad perifiton (cell/mil)

WM3(PE) 145

Meses de muestreo

Figura 271. Comparaci贸n de valores promedios de la longitud y peso de los peces y la densidad del perifiton del MPE en los meses de muestreo

48

Grupo de Investigaci贸n Innovaci贸n y Desarrollo Empresarial GIDE


De igual forma el análisis de varianza a través de la comparación de medias (fig. 32) muestra una diferencia estadísticamente significativa (p=0,001) entre las densidades del perifiton fijado en el material tres (PE) y el crecimiento de los bocachicos.

comp aracion de m ed ias

(X 1000) 68

48

28

8

-12

LTM3

WM3

PerM3

Figura 282. Comparación de medias de las densidades del perifiton y crecimiento de peces en los meses de cultivo

1.5. DISCUSION DE RESULTADOS

Uno de los objetivos principales de la acuicultura es el crecimiento de los animales, es por esto que se hace imprescindible generar unas condiciones ambientales adecuadas al cultivo, libres de factores estresantes (Castelló, 1993). Para la presente investigación los factores físico-químicos mostraron comportamientos similares en las diferentes unidades experimentales durante el tiempo de cultivo.

Temperatura. La temperatura tiene un pronunciado efecto sobre los procesos químicos y biológicos. De Fex et al, (1989) recomiendan un rango de temperatura de agua para cultivo 49

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


de bocachicos de 25 a 29°C, lo que indica que las temperaturas promedios manejadas en los experimentos durante los meses de muestreo estuvieron dentro de este rango, sin embargo en algunos meses se elevaron estos valores, aun así y de acuerdo con Boyd (1990), los peces de aguas tropicales se pueden cultivar a una temperatura de 25 a 32°C, sin olvidar que a mayor temperaturas las reacciones químicas y biológicas ocurren más rápido y consumen más oxígeno disuelto.

Una interacción muy estudiada es la existente entre la temperatura y la cantidad de alimento. El incremento del crecimiento solo se da si es acompañado por un aumento en el consumo del alimento, aunque se ha observado en algunas especies que a medida que aumenta el peso de los peces se reducía el efecto de la temperatura sobre el crecimiento. (Cole, G. 1988).

Esta situación no se aplica para el bocachico en esta investigación,

debido que al aumentar la temperatura y acompañado con los bajos niveles de profundidad, se mantenía en zonas protegidas como vegetación flotante o emergente, para no desaprovechar las pocas energías que conseguía con el alimento, ya que a mayores temperaturas mayor es el gasto de energía.

Oxigeno Disuelto. El oxígeno es unos de los factores más importantes en los ecosistemas acuáticos, ya que es la base fundamental para que muchos organismos vivan y se desarrollen dentro de estos ecosistemas. Los valores bajos de oxígeno obtenidos en los primeros meses de muestreo corresponden a la época de caracterización, en donde aún los jagüeyes no habían sido intervenidos, manteniendo las espesas capas de vegetación que ocasionaban el consumo de oxigeno; Las fluctuaciones registrados para los jagüeyes del material dos (PP) tuvieron una tendencia a incrementarse en los meses de marzo a mayo y julio, sin embargo no se evidencian diferencias significativas entre los materiales o sustratos utilizados en la investigación. El oxígeno disuelto se relaciona con el consumo de los alimentos y con el mejor aprovechamiento de éstos. En distintas experiencias realizadas 50

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


con diferentes especies, se demostró que el crecimiento disminuyó a medida que el oxígeno se redujo a concentraciones por debajo del nivel de saturación. En primer lugar se afecta el consumo, pero si el descenso de la concentración continúa, también se altera la conversión del alimento. Dentro del proceso de oxigenación del agua, la ganancia de oxígeno se da por la realización de fotosíntesis del fitoplancton y por difusión desde el aire. La pérdida se produce por respiración del plancton, por difusión, respiración de peces y organismos del fondo (bentos) (Margalef, R. 1983). El nivel de oxigeno limitante para los peces depende de las necesidades fisiológicas y metabólicas de cada especie. La mayoría toma oxígeno disuelto del agua, aunque hay otras especies que poseen adaptaciones que les permite obtenerlo de ambas formas.

El pH. Las fluctuaciones de pH en los meses de muestreo fueron variables. Los factores que influyen en el valor del pH tienen en su mayoría, origen en los minerales del suelo, en la materia orgánica en disolución, en la respiración de los organismos acuáticos, en los productos de la fotosíntesis de las plantas acuáticas, en el dióxido de carbono y otras sustancias que caen con las lluvia, y en los desechos de la civilización como las aguas negras (Wedler, 1998), en este caso los valores altos presentados especialmente en los jagüeyes del material uno y dos están más asociado a los desechos originados por los presencia de ganado a orillas de los jagüeyes, por esto se pudo ver incrementado en algunos meses, pese a los controles que se tenían de estos.

El predominio de la fotosíntesis en el día hace subir el pH, mientras que el de la respiración en la noche lo hace bajar (Wedler, 1998) originando valores de 9.0 y 6.5 respectivamente; los valores dentro de este rango al comienzo del día, son considerados los mejores para la producción de peces (Tucker, 1979). Lo anterior concuerda con los valores encontrados durante el tiempo de cultivo los cuales estuvieron en un promedio de 7.9 en las tres unidades experimentales. Este comportamiento se corrobora con el análisis de varianza, 51

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


que presento poca diferencia significativa, lo que coincide con los niveles de pH reportados durante el estudio.

Cuando el agua presenta valores de pH bajos (6 o menos) o muy alcalinos (por encima de 9) los peces suelen tener serios trastornos, como necrosis de aletas y lóbulos branquiales, problemas en la reproducción, cambios de coloración, exceso de mucus cutáneo, falta de apetito, irritación y muchas veces los peces tienden a acercarse cerca de la superficie del agua. (Martins, 1994). Los peces de agua caliente pueden soportar un pH más alto, citándose valores de hasta 9.5 a 10 sin que se presenten problemas graves. Para ninguno de los casos, en la presente investigación se vio comprometida la salud o el desarrollo de los bocachicos, y se define que el pH no fue un factor limitante para el cultivo del bocachico en los meses de estudio de acuerdo a lo establecido en la norma del ministerio de ambiente para la preservación de flora y fauna.

Transparencia. En estanques para peces, la turbidez que resulta de los organismos planctónicos es una característica deseable, contraria a la turbidez causada por los sólidos en suspensión la cual resulta desfavorable para la estabilidad de las comunidades de plancton en los estanques (Gómez y Ramos, 2005). Según De Fex et al, (1989) los bocachicos toleran positivamente rangos de lectura de disco Secchi de 15 a 30 cm. Las lecturas registradas en este estudio se mantuvieron dentro de estos rangos. Los valores más bajos de transparencia obtenidos coinciden con las fuerte periodo de sequía presentado en la zona, lo que originó que los bajos niveles de agua incrementaron los sedimentos y una mayor exposición a la radiación solar, es entonces, de esperarse que la productividad primaria sea alta. Al incrementarse los sólidos en suspensión la dispersión y la absorción de la luz también se incrementaron, lo que hace desaparecer más rápidamente el disco Secchi al descender éste en la columna de agua (Armengol et al., 2003; Edmoson, 1980; Carlson, 52

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


1980; Lorenzen, 1980. Citado en Tatis, 2005). La penetración de la luz necesaria para la producción de fotosíntesis no afecto la producción de perifiton autotrófico en esta investigación, como lo evidencia la poca significancia entre materiales o sustratos utilizados.

Conductividad. De acuerdo a Donato y Duque, 1996; Roldan, 1992. En: Gómez, (1993) la conductividad depende de las características hidrológicas de una cuenca y su concentración varia principalmente con las épocas de lluvia y de sequia. Para el estudio los promedios obtenidos a lo largo de los meses de muestreo en los diferentes jagüeyes estuvieron en un promedio de 284 uS/cm, valores que según la tabla de características de niveles de conductividad realizada por varios autores y reportada en Wedler, (1998), es de 250-500 uS/cm y las clasifica como aguas medianas y sin problemas para acuacultura. La capacidad que tienen las aguas dulces de conducir la corriente eléctrica está dada por la cantidad de sustancias ionizadas que tengan en solución. Tales sustancias (entre las que se destacan Ca, Mg, Fe, Na, K y Cl) se relacionan estrechamente con la productividad fitóplantonica (funcionando como nutrientes) con lo que, bajo ciertas circunstancias, es posible esperar que un ecosistema acuático sea más o menos productivo según la conductividad eléctrica de sus aguas (Estévez, 1988).

Nutrientes. La fuente principal de compuestos nitrogenados en un cuerpo de agua lo constituye la materia orgánica (proteínas, alimento no ingerido, excrementos, etc.). El N y el P son elementos imprescindibles para todo organismo vivo. Su escasez disminuye la productividad de los cuerpos de agua, sobre todo en lo que hace a la producción primaria. No obstante el exceso de los mismos puede interpretarse como un signo de eutrofización. (Martínez, 1998)

53

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


La entrada de nutrientes a estos jagüeyes y a otros sistemas acuáticos de similares características se realiza a través de mecanismos de transporte como son los vientos, precipitaciones, cambios en el nivel del agua, movimientos de biomasa y recambios de materiales por turbulencia (Hernández at al., 1988). Otras formas de entradas es el suministro de abonos orgánicos o fertilizantes controlados, como fue una de las actividades de esta investigación, es así como los valores de nutrientes estuvieron dentro de los rangos permisibles de agua para piscicultura de acuerdo a la norma y a la literatura consultada. Los valores más altos tanto para nitrito y fosfatos se reportan durante el periodo de fuerte verano coincidiendo con los niveles bajos de profundidad especialmente para los jagüeyes del material tres (PE).

Crecimiento del bocachico. En la relación longitud-peso, está relacionado con el tipo de crecimiento teniendo en cuenta que la talla de un pez aumenta en una dimensión, mientras que su peso lo hace en tres. Por esta razón, cuando alcanza el valor de 3.0, el crecimiento es considerado isométrico (Olaya-Nieto et al., 2008), caracterizando un pez cuyas proporciones corporales no varían mucho durante el crecimiento; pero cuando es mayor o menor que 3.0 el crecimiento se considera alométrico positivo o negativo (Pauly, 1984; Bagenal et al., 1978 y Ricker, 1979). La relación longitud-peso mostró un comportamiento definitivamente alométrica. Esta relación indica que estos organismos no desarrollan todas sus partes a una misma tasa. Muchos autores han reportado este mismo comportamiento en diferentes especies. (Acere, 1985; Espinoza et al, 1974; McEachran et al., 1970 y Murray, 1985). Factor de Condición. El factor de condición (Fc) es un indicador cuantitativo del grado de bienestar de los peces referido a las condiciones alimenticias recientes (Vazzoler, 1996) o a la condición somática de una especie con relación al medio en donde vive (Gulland, 1983; Bagenal et al, 1978). También se conoce con el nombre de grado de robustez o índice 54

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


ponderal (Tresierra, 1993). Muchos factores como el sexo, fases de crecimiento, época del año, ubicación geográfica, sitio y hora de captura, contenido estomacal, estado de madurez sexual, entre otros, afectan la magnitud del factor de condición (Ricker, 1979; Pauly D, 1984; Rossi-Wongtschwski, 1977). Los valores de (k), en esta experiencia por lo general estuvieron por encima de 1 y solo al final del período, tuvieron una leve tendencia y sin embargo el cultivo desarrollado con el material (MPP), registró valores cercanos a 1 durante los meses 4 -8, exceptuando el mes 5. Lo que podría considerarse como la adaptación de los individuos a las condiciones extremas que se vivieron durante la experiencia.

Relación crecimiento del bocachico-fertilización y perifiton fijado. Es importante tener en cuenta que las condiciones ambientales que se dieron durante la ejecución de este trabajo, estuvieron marcadas en una época de sequía intensa; tomando como referencia que el departamento del Atlántico presenta un régimen pluviométrico monomodal, así las precipitaciones anuales se encuentran distribuidas heterogéneamente, esta distribución hace esperar que los cuerpos de agua de esta región presenten condiciones diferentes en los distintos momentos del ciclo hidrológico; para estos jagüeyes que son producto de la acción fluvial, esto tiene un significado particularmente importante debido a que se ven afectados por el aumento o disminución de las precipitaciones locales. Por otra parte, el balance precipitación – evapotranspiración del departamento funciona de manera que se produce un déficit hídrico natural en esta zona (POT y PDM Municipio de Piojo 2012-2015).

El bocachico (Prochilodus magdalenae) obtiene su alimento raspando las superficies de los diferentes sustratos. La forma de la cavidad bucal facilita un contacto directo con el fondo y facilitando la succión de finas partículas y detritus.

55

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Algunos investigadores han podido concluir que el tipo de sustrato utilizado (Keshavanath et al., 2001. En: García et al. 2011), así como el método de fertilización (Azim et al., 2001 En: García et al., 2011) tienen un efecto significativo sobre la productividad y calidad del perifiton y consecuentemente sobre la producción de peces. En la presente investigación la relación que se establece entre el crecimiento, la densidad del perifiton y la oferta del medio, permite observar que la reacción al abonamiento es constante a lo largo de todo el tiempo de trabajo, así como el aprovechamiento que hace de éste el bocachico, como lo evidencia la presencia de fitoplancton en el perifiton fijado en los materiales tal como lo corroboran los resultados obtenido en el actual proyecto y de acuerdo a los antecedentes en la primera fase del proyecto bocachico (Universidad Simón Bolívar, 2010), donde el mejor crecimiento y obtención de biomasa fue con el tratamiento de adición de fertilizante al 2% de la biomasa de la población, donde la talla y peso máximo fue de 28,4cm y 302gr respectivamente así como también las condiciones de calidad de agua no fueron afectadas, se concluyó en esa primera etapa que es necesario la fertilización de los jagüeyes para la estimulación de la productividad primaria y aumentar la oferta de alimento a la población de bocachico.

Otro trabajo que se debe destacar y que argumenta más la necesidad de fertilización, es el realizado por (Quiñones et al., 1982), donde en cultivos en estanques y con baja productividad natural los peces tuvieron tallas por debajo de los 20cm y pesos por debajo de 100gr. La fertilización controlada al 2% realizada en cada uno de los jagüeyes utilizados fueron ideales y efectivos para lograr el desarrollo de comunidades perifiticas que en composición y abundancia garantizaron una dieta óptima para el crecimiento tanto en talla como en peso de los bocachicos, pero además estimularon el desarrollo de una comunidad zooplanctónica que enriquecían la dieta ofertada en el sistema.

56

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Cabe resaltar que en ninguna de las dos fases de estos proyectos el proceso de fertilización controlada llego a comprometer las concentraciones de oxigeno disuelto ni la de carga de nutrientes se vio afectada, no se detectaron en los jagüeyes de estudio donde se sometieran a los peces a un déficit de oxigeno durante el cultivo. (Universidad Simón Bolívar, 2010).

Los análisis de varianza muestran que en la mayoría de factores considerados no existieron diferencias estadísticamente significativas entre los materiales utilizados, estos no generaron cambios en las medias de las condiciones limnológicas. Sin embargo se detectan variaciones que pueden asociarse a las diferencias de ganancias de biomasa piscícolas, especialmente en el material dos (PP).

Si bien los peces objeto de estudios son animales esencialmente litotróficos, la fertilización del agua y el mantenimiento de un nivel adecuado de oxígeno y una transparencia que garanticen la incidencia de luz en las estructuras del fondo, son un estimulador de desarrollo del perifiton en los materiales utilizados que además de garantizar una oferta nutricional adecuada para el engorde, el zooplancton que se fija, se alimenta del perifiton o que queda atrapado en las fibras de las algas filamentosas es un fenómeno que ayuda a entender los resultados obtenidos e identificar la fertilización como un determinante que explica las ganancias de biomasa piscícola en el modelo experimental diseñado (Universidad Simón Bolívar 2010).

En todos los casos las ganancias en tallas y pesos de los bocachicos se asocia tanto a las dinámicas de productividad de los jagüeyes como a la productividad fijada en los sustratos de los materiales empleados, de igual forma esta ganancia en talla y peso se vio influenciada por factores como el oxígeno, la conductividad, la temperatura, transparencia y

57

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


en el caso de los nutrientes como el nitrito se encontró que las concentraciones responden a la acción de fertilización.

1.6. CONCLUSIONES

A pesar de la fuerte sequía presentada en la zona, los factores físico-químicos no fueron un factor limitante para el desarrollo del cultivo de bocachicos en los jagüeyes de estudio.

El material dos de polipropileno (MPP) fue el que presentó mejores condiciones tanto en el crecimiento de los bocachicos como en las densidades del perifiton fijado en los sustratos, esto pudo estar influenciado por el color y la textura propios del material.

No hay una definición de que alguna variable o factor limnológico haya determinado la variación en el crecimiento de los peces tanto en longitud como en peso total.

La fertilización controlada al 2% de la biomasa utilizada en los sistemas no afecto los niveles de carga para incorporar material aloctono en la cadena de producción, lo cual se hubiese comprobado en los registros de control de la calidad del agua que se monitoreaban, pero si influyo en la productividad plantónica y perifitica de los sistemas de estudio.

Es evidente el consumo de perifiton por parte de los peces uno por la relación densidad perifiton vs crecimiento del pez (en las gráficas de resultados), y otro por los indicios dejados por los animales en los sustratos o materiales utilizados, estas evidencias pueden explicar los resultados de las ganancias de talla y peso en los peces.

58

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Al ampliar la oferta de superficies de alimentación de los peces, estos tuvieron mayor superficie y mejor espacio para su ramoneo, si bien no se evidencio en las tallas y pesos obtenidos en el tiempo de cultivo, pero esto se generó más por la condiciones ambientales de la zona, que por la falta de alimento ofertado en el medio.

El proceso de fertilización no interfirió en ningún caso con los niveles de luz que se requerían para lograr una buena fijación de perifiton en los materiales utilizados, que los niveles de oxígeno en la columna de agua no representaron un obstáculo para que los peces alcanzaran el fondo y los aéreas donde se fijaba el perifiton.

Desde el punto de vista sanitario no se obtuvieron del material obtenido del perifiton cepas tóxicas o vectores de enfermedades, de igual manera tampoco se detectaron daños en la superficie exterior de los peces ni en las vías digestivas que pudiesen sugerir trastornos por patógenos o enfermedades fúngicas.

1.7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acere, T. O (1985). Observations on the biology, age, growth, maturity and sexuality of Nile perch, Lates niloticus (Line), and the growth of its fishery in the northern waters of Lake Victoria. Committee for Inland Fisheries of Africa, Report of the third session of the Sub-Committee for the development and management of the fisheries of Lake Victoria. Jinja, Uganda, 4-5 october 1984. FAO Fish Rep. (335): 145 p. 1985. Acosta, N., Consuegra, F., Díaz, Y (2005). Composición de la comunidad fitoplanctonica y su relación con los parámetros físicos, químicos y fisicoquímicos en el embalse del Guájaro- Atlántico. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Básicas, programa de Biología. Universidad del Atlántico. 2005. 110 pp. 59

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


American Public Health Association (APHA). (2005). Standard Methods for the Examination of water and Wastewater. Brodway New Cork USA. 769, p.21th Edition 2005.

Atencio V.J (2000). Impactos de la Hidroeléctrica Urrá en los peces migratorios del río Sinú. Revista Temas Agrarios; 5(9): 29-40. Atencio V.J., (2003). Manejo de la primera alimentación de bocachico (Prochilodus magdalenae). Montería: CINPIC/Universidad de Córdoba, Revista MVZ; 3 p. Azim ME, Verdegem MCJ, van Dam AA, Beveridge MCM (2005). Periphyton ecology, explotation and management. Wallingford (GB): CABI Publishing. 319p.

Azim ME, Wahab MA, VanDam AA, Beveridge MCM, Milstein A, Verdegem MCJ. (2001). Optimization of fertilization rate for maximizing periphyton production on artificial substrates and the implication for periphyton-based aquaculture. Aquac Res. 32: 749-760.

Bagenal TB, Tesch FW (1978). Age and growth. In: Bagenal TB (Ed.). Methods for assessment of fish production in fresh waters. IBP Handbook No. 3. Oxford, England: Blackwell Scientific Publications; 1978; 101-136. Bender J, Lee R, Sheppard M, Brinkley K, Philips P, Yeboah Y, Wah RC. (2004). A waste effluent treatment system based on microbial mats for black sea bass Centropristis striata recycled water mariculture. Aquac Eng. 31: 73–82.

60

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Bourrelly, P. (1970). Les Algues D”eau douce, Initiation a la Systematique. Tomo III: les agues bleues et rouges Les Eugléniens, Peridiniens et cryptomonadines. Editions N. Boubée & Cie, Place Saint-André Des-Arts, parís -VI.509 pp.

Boyd, C.E. (1990). Water Quality in Pond for Aquaculture. Birmingham Publishing Co, Alabama. 1990. 482p.

Castelló, F. (1993). Acuacultura marina. Fundamentos biológicos y tecnología de la producción. España, Universidad de Barcelona. Pág. 125, 563-573, 599-615.

Cole, G. 1988. Manual de Limnología. Editorial Hemisferio Sur, Uruguay, 406, p.

Corporación Regional Autónoma Del Atlántico. C.R.A (2007). Documentación del Estado de las Cuencas Hidrográficas en el departamento Del Atlántico.

Corporación Regional Autónoma Del Atlántico. C.R.A (2002). Plan de Manejo Ambiental del complejo de ciénagas El Totumo, Guájaro y El Jobo en la Ecorregión estratégica del Canal del Dique. C.R.A.- Cardique. De Fex, R. Giraldo, M (1989). Cultivo de larvas de bocachico (Prochilodus reticulatus) en estanques en tierra fertilizados, 77-84p. En: Mem. Tercera reunión Red Nacional de Acuicultura/Colciencias. Cali (Valle) Colombia.

Dodds WK. (2003). The role of periphyton in phosphorus retention in shallow freshwater aquatic systems. J Phycol. 39(5): 840–849.

Duque & J.Ch. Donato (1992). Desmidiaceae (Algas, Zygophyceae) en lagos de la orilla colombiana del río Amazonas. 1: El género Micrasierias. Caldasia 17(1). 61

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Espinosa, V. Jiménez, G (1974). Estudio sobre la biología y pesca del bocachico (Prochilodus reticulatus Valenciennes) en el Lago de Maracaibo. Ministerio de Agricultura y Cría, Informe Técnico Nº 63. 1974

Estévez, F. (1988). Fundamentos de limnologia. Rio de Jainero. Editora Interciencias Ltda. Brasil. 575p.

García J. Celis, M. Villalba, E. Mendoza, L.C. Atencio, V (2011). Evaluación del policultivo de bocachico prochilodus magdalenae y Tilapia Oreochromis niloticus utilizando superficies fijadoras de perifiton. Revista de investigación. Medicina veterinaria y zootecnia 58(II), mayo –agosto 2011: 71-83.

Gómez, C. Ramos, G. (2005). Comparación del efecto de tres tasas de recambio de agua sobre el crecimiento del prochilodus magdalenae, en un periodo del engorde en estanques en tierra en la estación acuícola de Repelón- Atlántico. Tesis para optar al título de biólogo. Universidad del Atlántico. Gómez, M. (1993). Evaluación del estado limnológico de la Laguna de Fuquene (Cundinamarca -Col), con base en el fitoplancton durante el primer semestre de 1993. Universidad Jorge Tadeo Lozano.

González, A (1988). El plancton de las aguas continentales. Facultad de Ciencias Universidad central Caracas, Venezuela. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Programa regional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Washington, D.C. 130 p.

62

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Gulland JA (1983). Fish stock assessment. FAO/ John Wiley and Sons. Chichester, England. 1983; 223.

Hernández, A. et al. (1988). Estudio socioeconómico de la acuicultura en seis regiones de Colombia. Bogotá: Colciencias – CIID.

Himat (1987). Zonificación Hidrológica del Departamento de Atlántico. Mancini, M.A (2002). Introducción a la biología de los peces y producción animal. FAV – UNRC, Argentina 2002 Margalef, R. 1983. Limnología. Ed. Omega. Barcelona-España. 1010 p.

Martins de Proenca, C., P. Bittencourt. (1994). Manual de Piscicultura Tropical. Min. Meio Ambiente e da Amazonia Legaladio. Brasil, 195p.

Martínez, C. L. 1998. Ecología de los sistemas acuícolas. AGT Editor, México, 227 p.

Ministerio De Medio Ambiente-República De Colombia (1985). Decreto 1594 de 1984. Capítulo IV; Articulo 29- 45.

Mojica, J. Castellanos, C. Usma S. Álvarez, R. (Eds) (2002). Libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia. (Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. McEachran, J. D. y Davis, J (1970). Age and growth of the striped searobin. Trans. Amer. Fish. Soc. 99: 2. 1970 63

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Murray, P. A. (1985). Growth and mortality in the dolphin-fish Coryphaena hippurus caught off Saint Lucia, W. I. Western Central Atlantic Fishery Commission. FAO Fish. Rep. Suppl. 290 p. . Olaya-Nieto, Ch. Tordecilla-Petro, G. Segura-Guevara. F (2008). Relación longitud – peso del rubio (Salminus affinis Steindachner, 1880), en la cuenca del río Sinú, Colombia. Universidad de Córdoba. Rev. MVZ Córdoba 13(2):1349-1359. Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación – FAO, (2012). Revisión del estado mundial de la

acuicultura, servicio de recursos

continentales y acuicultura, División de recursos pesqueros. Roma: Departamento de pesquerías de la FAO, p. 6–32.

Otero R, González A, Solano J, Zappa F (1986). Migración de peces del Río Sinú. CINPIC Universidad de Córdoba. Informe presentado a Corelca. Montería, Colombia. 1986; 106. Parra, Oscar., González, M., De La Rosa, V (1982). Manual taxonómico del fitoplancton de aguas continentales con especial referencia al fitoplancton de Chile. Universidad de Concepción. 1982. ___________ Rivera, P., Orellana, M (1983). Manual taxonómico del fitoplancton de aguas continentales con especial referencia al fitoplancton de Chile. Universidad de Concepción.

Pauly D (1984). Fish population dynamics in tropical waters: A manual for use with programmable calculators. International Center for Living Aquatic Resources Management ICLARM, Studies and Reviews 8. Manila, Philippines. 1984; 325.

64

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015. “Unidos por el Cambio Social”. Acuerdo Nº. 008 de mayo 31 de 2012. Municipio de Piojó.

Prescott, G.M (1978). How to know the freshwater algue. 3 the Edición. The Pictured the Nature Series. Brown Company Publishers. Dubuque, Iowa. 1978. 293 p.

Quiñones, G; García, L y Olivares, S.R (1982). Reproducción y cultivo de peces del río limón del estado de Zulia. Centro de aprendizaje agropecuario Don Bosco. Boletín Técnico 1. Carrasquero. Estado de Zulia, Venezuela.

Ramírez, A. Viña, G. Limnología Colombiana (1998). Aportes a su conocimiento y estadísticas de análisis.

Publicada y Editada por BP Exploration Company

(Colombia) LTDA. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Primera Edición. Bogotá.

Ramírez González A (2006). Ecología: métodos de muestreo y análisis de poblaciones y comunidades. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Ramírez G. A (2006). Ecología: métodos de muestreo y análisis de poblaciones y comunidades. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Ramírez, J (1982). El fitoplancton: métodos de muestreo, concentración, recuento y conservación. Actividades Biológicas Vol. 10-14 #39. Roldan, G. P., et al., p. 30-36.

Ricker WE. Growth rates and models. In: Hoar WS, Randall DJ, Brett JR. (Eds.) (1979). Fish physiology. Volume VIII. Bioenergetics and growth. London, UK: Academic Press; 1979; 677-743. 65

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Rivera, R, Lozano G, Estrada H, et al (2010). Cultivo de Bocachico. Técnica para producción en jagüeyes desde una perspectiva empresarial. Universidad Simón Bolívar, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Universidad del Atlántico, Piscicultura la Metra. Barranquilla.

Roldan, G., Machado, T (1979). Manual de Limnología. Teoría y práctica del curso B-441 y B-442 (Limnología). Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias y Humanidades, Departamento de Biología. Medellín, Colombia. 185 pp.

_____________ (1990). Fundamentos de Limnologia Neotropical. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín.

Rossi-Wongtschwski

CLDB

(1977).

Estudo

das

variações

da

relação

peso

total/comprimento total em função do ciclo reproductivo e comportamento de Sardinella brasilensis (Steindachner, 1879) da costa do Brasil entre 23° s e 28°S. B Inst Oceanogr 1977; 26: 131-180.

Tatis, M.R (2005). Producción primaria fitoplanctonica de un sistema pulsante Neotropical: Complejo lagunar de Malambo (departamento del Atlántico). Tesis para optar al título de biólogo. Universidad del Atlántico.

Treer, T., Sprem, N., Torcu-Koc, H., Sun, Y. & Piria, M. (2008). Length-weight relationships of freshwater fishes of Croatia. Journal of Application Ichthyology 24:626-628.

66

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Tresierra, A.E y Culquichicón ZG (1993). Biología pesquera. Trujillo, Perú: Concytec; 1993; 432.

Tucker, L. (1979). Curso de entrenamiento en acuacultura. Calidad de agua en estanques piscícolas. International Center for Aquaculture.

Aubrun University. Alabama-

E.U.A. Páginas 2-30. Universidad Simón Bolívar (2010). “Validación técnica del cultivo de bocachico (prochilodus magdalenae) a partir del manejo de la productividad natural de jagüeyes en zonas rurales del departamento del Atlántico con fines de incrementar la rentabilidad en las unidades productivas agropecuarias – piscícolas”. Convocatoria SENA para acuicultura.

Vazzoler, A. M (1996). Biología da reproduçâo de peixes teleósteos: teoría e práctica. São Paulo, Brasil: EDUEM; 1996; 169.

Wedler, Eberhard (1998). Introducción en la Acuacultura, con énfasis en los Neotropicos. 423pag. Santa Marta.

67

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE

CAPÍTULO 2

EVALUACION ECONÓMICA DEL CULTIVO DE BOCACHICO EN JAGÜEYES CON LA TÉCNICA ESTANDARIZADA DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICA AL 2% EN EL MUNICIPIO DE PIOJÓ, DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO


Por: Hilda Estrada López1, Katherine Rosero Flórez2

1. Universidad Simón Bolívar. Líder Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial. hileslo@hotmail.com. 2. Universidad Simón Bolívar. Auxiliar administrativa Proyecto

2.1.INTRODUCCIÓN

Históricamente el sector agropecuario se ha destacado como uno de los dinamizadores del desarrollo económico en Colombia con un aporte del 6,16% del PIB (MADR-INCODER, 68

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


2011) y el 19% del empleo en el país, el 66% del empleo en zonas rurales (Sociedad de Agricultores de Colombia SAC, 2012). Sin embargo no se puede desconocer que el sector agropecuario ha venido registrando una disminución en su crecimiento que se refleja en un crecimiento de tan solo 1,7% en 2012 con respecto al año 2011 (DANE, 2012) y sumado esto a una pérdida de participación dentro del PIB frente a otros sectores de la economía que han crecido a niveles significativos como el comercio y los servicios.

Una de las deficiencias notables que impactan de manera negativa en la competitividad del sector agropecuario es la débil gestión empresarial para las actividades productivas, especialmente en micro y pequeñas empresas; más aún en las unidades productivas que de manera informal son manejadas por campesinos con un perfil de supervivencia. Dentro del sector agropecuario se destaca la importancia de la acuicultura como una alternativa para el suministro de alimentos de alta calidad y valor proteico que demanda la creciente población mundial y que se hace más notoria ante la disminución de los recursos pesqueros de fuentes y medios naturales como océanos, ríos y cuerpos de agua continental.

En Colombia la acuicultura representa el 50.42% de la producción de peces, crustáceos y moluscos, lo que se traduce en 80.367 toneladas métricas para el año 2010 según las cifras más recientes del Anuario de Estadísticas de Pesca (FAO, 2010).

Las especies que se cultivan en mayor medida en Colombia son la Tilapia Roja (Oreochromis sp.), seguida por la Tilapia Plateada (Oreochromis niloticus) Cachama (Piaractus brachypcmus.) y la Trucha (Oncorhynchusmykiss). Sin embargo, el bocachico (Prochilodus Magdalenae) es una especie que no había registrado resultados positivos para los métodos de cultivo en cuerpos de agua artificial por lo que era considerado una especie no apta para cultivo. Al tratarse de una especie que habita en el medio natural como 69

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


ciénagas, lagunas y ríos, tienen unos hábitos alimenticios particulares asociados a los aspectos migratorios de sus periodos de reproducción cuando salen de las ciénagas subiendo hasta las partes altas de los ríos, donde desovan dando inicio a su ciclo reproductivo.

Este trabajo responde a las actividades de investigación desarrolladas por el Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial de la Universidad Simón Bolívar sobre la especie Bocachico (Prochilodus Magdalenae), que inició en el año 2009 con el proyecto denominado “Validación técnica del cultivo de bocachico (Prochilodus Magdalenae) a partir del manejo de la productividad natural de jagüeyes en zonas rurales del departamento del Atlántico, con fines de incrementar la rentabilidad en las unidades productivas agropecuarias – piscícolas”, cuyo propósito central fue determinar los hábitos alimenticios del bocachico, qué consume y cuál es la técnica que haga viable su cultivo, teniendo en cuenta que el estado del arte sobre este tema es muy escaso.

El proyecto en mención determinó que la técnica de cultivo de bocachico que obtuvo los mejores indicadores de evaluación financiera, fue la que incluía un plan de fertilización correspondiente al 2% de la biomasa. Como una segunda fase de este programa de investigación y con el apoyo financiero del SENA, se desarrolló el proyecto “Estandarización de la Técnica de Engorde de Bocachico (Prochilodus Magdalenae, Steindachner, 1878) en Jagüeyes, con fertilización al 2% incorporando medios innovadores para aumentar la oferta de alimento, que permitan darle al cultivo una perspectiva empresarial”, que tiene como propósito de investigación determinar el medio de fijación de alimento que permita obtener los mejores rendimientos en el cultivo.

El presente trabajo tiene como propósito divulgar los resultados de la evaluación económica del cultivo de Bocachico (Prochilodus Magdalenae, Steindachner, 1878) en 70

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


jagüeyes con una técnica de fertilización natural al 2% y se presenta en tres fases. En la fase 1 se tratan las generalidades, estadísticas y estado actual de la pesca y acuicultura en Colombia, haciendo énfasis en el Bocachico y algunas especies de relevancia como la tilapia y cachama. En la segunda fase se describen los fundamentos teóricos que se emplearon para la evaluación financiera como el sistema de costeo utilizado, los índices de valoración económica. La tercera fase plantea de manera general los costos por actividades (Costeo ABC) teniendo como base el manual de procesos del cultivo desarrollado por el equipo de trabajo del proyecto y finalmente se presentan los resultados de la evaluación económica que permitió determinar cuál fue el sistema de fijación de alimento que registró los mejores resultados en cuanto a peso y talla del bocachico en jagüeyes.

El resultado final de este trabajo corresponde a los indicadores de evaluación económica y financiera ampliamente aceptados como la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Presente Neto (VPN), que contribuyen a aportar mayor información a productores y potenciales inversionistas del sector agropecuario, que puedan identificar en el cultivo de bocachico en jagüeyes una alternativa para aumentar la productividad de sus unidades agropecuarias.

2.2.METODOLOGÍA.

La realización del Estudio de Evaluación Económica del Cultivo de Bocachico en jagüeyes a partir de la estandarización de la técnica de engorde, partió desde la revisión del estado del arte en lo referente a publicaciones sobre evaluación de componentes económicos y

71

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


financieros de otras especies piscícolas para tener referentes teóricos que enmarcaran la ruta más apropiada en el desarrollo de este trabajo.

En esa búsqueda se destacan los trabajos de Atencio-García, Kerguelen, Narváez & Wadnipar (2003) sobre el manejo de la primera alimentación del bocachico que concluyen que la primera alimentación del bocachico puede realizarse con alimentos vivos entre 250 y 450 mm como Artemia y el Zooplancton silvestre. Asimismo el trabajo realizado por García, et al (2011) en donde se determinó que en condiciones experimentales, no se encontró efecto positivo

de la presencia de sustrato para fijación de perifitón sobre el

desempeño del bocachico en un policultivo.

El trabajo de Sierra & Caraballo (2007) se centra en la técnica de producción de bocachico en reservorios empleando fertilización orgánica e inorgánica, en una granja piscícola ubicada en el departamento de Sucre.

Como puede observarse son pocos los trabajos sobre la evaluación del cultivo de bocachico, puesto que se trata de una especie que no cuenta con un vasto trabajo de investigación científica para el desarrollo de un paquete tecnológico que permita su cultivo en ambientes controlados.

En vista de la escasa información existente sobre la evaluación económica del bocachico, se planificó la investigación definiendo una metodología que comprendió la ejecución de tres etapas estrechamente relacionadas:

Etapa 1: se compone de la revisión de estudios sobre el cultivo del bocachico en Colombia, consistió en un estudio general de la situación de mercado del bocachico en Colombia, empleando fuentes secundarias para obtener cifras de la oferta y precios. 72

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Etapa 2: La segunda etapa fue la realización de la estructura de costos del cultivo de bocachico, en la que se definió el sistema de costos que se emplearía, de acuerdo con las características del sistema de producción de bocachico en jagüeyes. Se definieron los procesos y actividades, así como la cuantificación de los recursos que demandaron cada una de ellas.

Etapa 3: La tercera y última etapa fue la evaluación económica mediante la determinación de las principales variables como el Valor Presente Neto (VPN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y la definición del Punto de Equilibrio para un sistema de producción compuesto por nueve (9) jagüeyes, distribuidos en tres sistemas diferentes para la fijación de perifiton a partir de la utilización de tres materiales. Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Estandarización de la Técnica de Engorde de Bocachico (Prochilodus Magdalenae, Steindachner, 1878) en Jagüeyes, con fertilización al 2% incorporando medios innovadores para aumentar la oferta de alimento, que permitan darle al cultivo una perspectiva empresarial”, realizado en Unidades Productivas Agropecuarias, ubicadas en el municipio de Piojó, corregimiento de Hibácharo en el departamento del Atlántico.

El estudio consistió en la evaluación de medios de fijación de perifitón en jagüeyes mediante fertilización orgánica para estimular la productividad de alimento natural. Se diseñó una estructura de fijación de alimento natural (perifitón), se utilizaron tres tipos de material para la construcción de la estructura que posteriormente se instaló dentro de cada jagüey hasta cubrir un 12% de su área. La fertilización orgánica se realizó con bovinaza (estiércol de ganado) bovinaza recogida en los establos, se aplicó una fertilización al 2% de

73

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


la biomasa que fue el porcentaje que generó los mejores resultados de crecimiento en la Fase I del proyecto.

La evaluación económica partió de la proyección de ingresos, tomando como referencia los resultados de las biometrías realizadas con una frecuencia mensual en cada uno de los jagüeyes, para el monitoreo de dos variables: peso (gr) y talla (cm). Asimismo se elaboró una estructura de costos y gastos con el fin de consolidarlos en un flujo de caja para un horizonte de un (1) año que permita definir los resultados en lo económico de cada uno de los tratamientos y determinar el método más favorable desde el punto de vista técnico, económico y financiero.

Una vez se determinó cual fue el sistema de fijación de perifiton en el cultivo de bocachico que registró los mejores resultados, se simuló un sistema de producción compuesto por tres (3) jagüeyes con las mismas características del jagüey exitoso, para evaluar económicamente el sistema en un horizonte de cinco (5) años.

2.3.SISTEMA DE COSTEO UTILIZADO.

Los costos están asociados a todo tipo de actividades económicas y organizaciones empresariales, Del Río (2007). Por otra parte, Cuevas (2001), señala que la contabilidad de costos desempeña un papel destacado en los informes financieros, debido a que los costos son un elemento fundamental en la determinación del ingreso y por supuesto de las utilidades o pérdidas en una actividad económica o en un proyecto.

Para la realización de la evaluación económica de este proyecto se seleccionó el sistema de costeo por procesos, teniendo en cuenta la naturaleza del proyecto donde el modelo de producción se sustenta en procesos y subprocesos. El sistema de costeo por 74

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


procesos es adecuado para actividades económicas con características continuas, Cuevas (2001). El método de cultivo de bocachico en jagüeyes está compuesto por tres procesos completamente definidos como son: 

Proceso de Pre Cría: la finalidad de este proceso es el levante de los alevinos hasta una talla de aproximadamente 8 a 10 cm y un peso promedio de 9 gramos en un periodo de 45 días. Estos alevinos se adquirieron en una empresa de amplio reconocimiento en las actividades de alevinaje.

El proceso de pre cría incluye las actividades de preparación del jagüey de pre cría tales como vaciado, limpieza interna y externa, encalado, llenado, elaboración del enmallado para la protección de los alevinos de la acción de aves depredadoras, siembra y alimentación de los mismos durante los 45 días que dura el proceso. 

Proceso de Engorde: se inicia con el traslado de los alevinos desde el jagüey de pre cría hasta los jagüeyes definitivos para dar inicio al ciclo de levante y engorde. Para la generación de alimento natural en los jagüeyes se emplea un fertilizante natural elaborado a base de bovinaza o estiércol de ganado el cual estimula la producción natural de fitoplancton y zooplancton, los cuales son las principales fuente de alimento para el bocachico.

Proceso de Cosecha: es el proceso final del cultivo y se realiza a los 10 meses de haber realizado la siembra. Durante los procesos de pre cría y engorde se realiza un monitoreo permanente al comportamiento del crecimiento en talla (cm) y peso (gr), de manera que la cosecha se programe para cuando los peces adquieran una talla comercial, que produzca resultados positivos para la empresa que realice la actividad productiva.

75

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


2.4.CONSIDERACIONES PARA LA ESTRUCTURA DE COSTOS.

Para el análisis de la estructura de costos, que es fundamental en la evaluación económica del cultivo de bocachico en jagüeyes según el manejo establecido en el presente proyecto, se tuvieron en cuenta los siguientes supuestos o consideraciones: 

Inversiones: son las erogaciones que se requieren para infraestructura de equipos y herramientas necesarias para la fase de operación del cultivo. En el proyecto se emplearon tres materiales diferentes para la construcción de las estructuras de fijación de perifitón, con un plan de fertilización del 2% de la biomasa de cada jagüey. Las inversiones en materiales utilizados fueron:

Material 1. Plástico: cintas plásticas de 8 cm de ancho, elaboradas a base de polietileno de baja densidad. Comercialmente se adquieren en presentaciones de rollos de 200m.

Material 2. Polipropileno: consiste en sacos elaborados a base de polipropileno que son ampliamente utilizados para empacar productos como arroz, sal, entre otros. Este material es de fácil consecución en las fincas ganaderas, de manera que el productor pueda hacer uso de materiales que tiene a la mano para aprovecharlos.

Material 3. Polietileno: también conocido como piso flex, se trata de un polietileno de alta densidad cuya presentación es similar a las mangueras.

76

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Las inversiones realizadas se clasificaron por tipo de material empleado para la construcción de las estructuras de fijación de perifitón y están compuestas por: madera, estacas, puntillas, grapas, entre otros.

Se agruparon las inversiones generales para la operación del cultivo como equipos y herramientas: palas, carretillas, machetes, baldes, chinchorros, atarraya, tanques, nevera, entre otros.

Además de las inversiones descritas, se consideró la realizada en los materiales y elementos para construir el jagüey de pre cría, que incluyó: malla anti pájaro, poli sombra, puntillas, estacas, combustible para secar y llenar el jagüey de pre cría. 

Costos fijos: se considera como costo fijo la mano de obra calificada para el seguimiento y control al cultivo, que consiste en un técnico con disponibilidad de tiempo total para la operación del cultivo.

2.5.GENERALIDADES DE LA ACUICULTURA EN EL MUNDO Y COLOMBIA.

2.5.1.

Situación Actual.

El pescado y los productos pesqueros se encuentran entre los de mayor comercialización en el mundo, con volúmenes que alcanzaron niveles máximos en 2011. FAO (2012). Según 77

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


la FAO (2012) en la publicación “Estado de la Pesca y la Acuicultura”, la producción acuícola ha registrado crecimientos sostenidos, mientras las capturas de peces en medios naturales se mantienen estables, la tendencia es que la acuicultura seguirá creciendo en el próximo decenio como uno de los sectores de producción de alimentos.

La preocupación mundial se vio reflejada en la pasada Cumbre Río + 20 en la que la FAO formuló recomendaciones sobre el uso sostenible de los recursos marinos y costeros, el manejo de la acuicultura para asegurar la producción de alimentos de alta calidad y a precios razonables que vayan dirigidos a lograr uno de los objetivos del milenio como es el hambre cero.

Según la FAO (2012), la pesca y la acuicultura suministraron 148 millones de toneladas de pescado en 2010 por un valor cercano a los USD 217.500 millones, de los cuales un 86,4% (128 millones de toneladas) fueron destinadas al consumo humano. Según cifras preliminares de la FAO (2012) la producción estimada de la pesca y acuicultura para el año 2011 alcanzó los 154 millones de toneladas (Tabla 2).

Tabla 2. Producción de la pesca y la acuicultura en el mundo

78

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Fuente: FAO (2012). Estado de la pesca y acuicultura. pp 3. Elaboración propia.

Como se puede observar en la tabla 2, el 60% de la oferta de pescado en el mundo proviene de la pesca en aguas continentales y marítimas, el 40% restante es generado por la acuicultura. Sin embargo, la acuicultura está creciendo más rápido y para el caso de la continental registra un crecimiento promedio de 7,2% año.

Figura 293. Producción mundial de la pesca de captura y la acuicultura Fuente: FAO (2012). Estado de la pesca y acuicultura. pp 3.

En la Figura 33, se ilustra la comparación entre la producción mundial de la pesca de captura y la acuicultura, según cifras de la FAO (2012).

La piscicultura en Colombia ha mantenido una tendencia de crecimiento sostenido, sustentado en la disminución progresiva de las capturas de especies nativas de las cuencas como el caso de bocachico, bagre, entre otros. Esta situación ha generado el dinamismo de 79

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


la acuicultura para suministrar una de las fuentes de proteína animal que utiliza el ser humano, que para el año 2025 se proyecta una demanda de 55 millones de toneladas de pescados y mariscos adicionales, para cubrir los requerimientos de la población

La producción acuícola mundial está jalonada por Asia que contribuye con el 89% en volumen para el año 2010, esta importante cifra es liderada por China con más del 60% de la producción acuícola mundial en la que también se destacan Vietnam, India, Indonesia, Tailandia, Bangladesh, Filipinas y Japón (FAO, 2012). En América del Norte la acuicultura ha detenido su crecimiento en los últimos años, mientras que en América del Sur se ha registrado un firme crecimiento particularmente en Brasil y Perú (FAO, 2012).

Según el documento de referencia de la FAO (2012), publicado en Roma y denominado “Estado de la Pesca y la Acuicultura”, en la actualidad se cultivan unas 600 especies acuáticas con distintos niveles tecnológicos. Las cifras de 2010 de la FAO indican que 190 países registran producción acuícola.

La acuicultura en Colombia ha registrado un crecimiento muy positivo durante el periodo 1985- 2010, con un promedio de crecimiento del 20,44% anual al pasar de 572 toneladas en 1985 a una cifra próxima a las 73.000 toneladas en 2010, FAO- INCODER (2011). En la Figura 34 se presenta la evolución de la acuicultura en Colombia para el periodo 1985-2010.

80

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Figura 304. Evolución histórica de la acuicultura en Colombia 1985- 2010 Fuente: MADR, CCI, CENIACUA (2011).

2.5.2.

Pesca y Acuicultura del Bocachico.

Pesca. El bocachico (Prochilodus Magdalenae) es una especie representativa y emblemática de la ictiografía colombiana y en especial de la Región Caribe, presenta una talla mediana y pertenece e a la familia Prochilontidae que alcanza tallas hasta de 50 cm; Es un pez migratorio de agua dulce que crece en las cuencas de los Ríos Magdalena, Sinú y Atrato y puede llegar hasta los 1500 msnm en la cuenca del Río Cauca (CCI, 2008).

La oferta de bocachico es proporcionada por la pesca, lo que ha generado un estado de sobreexplotación en cuencas como la del Río Sinú que según Valderrama & Solano (2004), debido a la captura de juveniles a edades de un año ha generado disminución progresiva de sus capturas, sumado también a obras de infraestructura que desde 1960 se han realizado en la zona de influencia de esta cuenca.

El bocachico (Prochilodus Magdalenae) ha pasado de ser una especie en peligro crítico (A1d) en el año 2002, a una especie vulnerable (A2c, d) según el Libro Rojo de Peces Dulceacuícolas de Colombia 2012 (Mojica, et al, 2012). Se puede determinar que ha 81

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


mejorado su condición de especie en peligro a vulnerable en parte a los esfuerzos de investigación y de conservación de entidades del orden nacional y regional.

El departamento de Córdoba es referente en la investigación sobre el bocachico, en áreas como la situación de los recursos pesqueros en la cuenca del Río Sinú (Valderrama, 2002), la evaluación de la fecundidad del bocachico (Olaya, Solano, et al, 2001), manejo de la primera alimentación del bocachico, Prochilodus Magdalenae (Atencio, et al, 2003), áreas de desove de las especies migratorias del Río Sinú (Atencio, 1999).

Figura 315. Comportamiento de los desembarcos en la cuenca del Magdalena durante 2009-2010 Fuente: Pesca MADR – CCI 2009; Cálculos CCI

Las cifras sobre pesca del bocachico (Prochilodus Magdalenae) en Colombia se encuentran disponibles hasta el año 2010, esta situación obedece a cambios en el manejo de la política, desaparición y creación de entidades responsables del manejo de las estadísticas de pesca y acuicultura. En la Figura 35 se presentan las cifras de desembarcos en la cuenca del Río Magdalena que ascendieron a 8.753 toneladas en 2010, con una diminución del 25% respecto al año 2009 que fue de 11.664 toneladas (CCI-MADR, 2010). 82

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


En el documento referenciado “Pesca y Acuicultura en Colombia 2010” se determinó que el bocachico fue la especie de mayor captura en el 2010 con 2.819 toneladas (30%), lo que representa una disminución del 40% respecto al año 2009 (CCI-MADR, 2009), Ver Figura 36.. Las causas asociadas a esa situación según el documento son el drástico descenso de las aguas en los meses de noviembre y diciembre atribuidas al fenómeno del niño, que es cuando se registran las mayores capturas, y la ausencia del fenómeno migratorio de esta especie durante este periodo.

Figura 32. Composición de la captura desembarcada por especie en la cuenca del Magdalena año 2010 Fuente: Pesca MADR – CCI, 2010; Cálculos CCI

Los sectores que en el año 2010 registraron los mayores desembarcos de peces fueron en su orden: la depresión Momposina con el 36% (3.135 Ton), el Magdalena Medio con 32% (2.785 Ton), Zapatosa con un 10% (896 Ton), Bajo Magdalena con el 7% (637 Ton), Represa de Betania con el 6% (508 Ton), y Río Cauca, Ciénaga de Ayapel ambos con el 5% (CCI-MADR, 2010).

83

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


En la tabla 3. Se relaciona la evolución de las capturas de peces por tipo de especie en la cuenca del Magdalena en el periodo 1995 – 2009, según los datos aportados por el documento “Pesca y acuicultura en Colombia 2009”, elaborado por CCI- MADR (2009).

En lo referente al bocachico (Prochilodus Magdalenae), se puede determinar que en los últimos cinco años del periodo en referencia, el crecimiento promedio de las capturas es del 7,7%, sin embargo, se presentan dos hechos atípicos como lo son las disminuciones de las capturas en 2006 (57,1%) y en el año 2009 (34,5%).

Tabla 3. Capturas desembarcadas en la cuenca del Magdalena durante el periodo 1995-2009.

Fuente: Pesca MADR – CCI, 2008, 2009; INCODER – CCI 2007; INCODER, 2005; Boletines estadísticos del INPA, 2001.

En la tabla 4. Se presenta un detallado de las capturas de las tres principales especies de interés registradas en la cuenca del Magdalena durante el año 2010, que como se mencionó anteriormente es el último año con estadísticas de pesca continental en Colombia.

84

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Tabla 4. Capturas desembarcada en la cuenca del Magdalena durante el año 2010

Nombre Común Capturas Bocachico Bagre Rayado Mojarra Lora Total Capturas

Ene 291 448 114 853

Feb 111 227 115 453

Mar 93 161 89 343

Abr

May

117 126 82 325

132 13 62 207

Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Toneladas 60 64 112 274 391 487 685 121 106 89 56 33 44 61 65 50 40 42 33 31 37 246 220 241 372 457 562 783

Total

Fuente: Pesca MADR – CCI 2010. Cálculos CCI

Las cifras que se presentaron en este aparte referente a pesca, corresponden a la cuenca del Magdalena debido a que esta cuenca es la de mayor interés para el mercado de Barranquilla y el Departamento del Atlántico, donde se desarrolla la investigación para el cultivo de bocachico (Prochilodus Magdalenae) con fertilización al 2% incorporando medios innovadores para aumentar la oferta de alimento, que permitan darle al cultivo una perspectiva empresarial.

De otra parte según los datos consultados en fuentes secundarias, la cuenca del Magdalena es la que registró mayores capturas en el 2009 (6.385 toneladas), lo que representa el 73,6%, seguida de la cuenca del Río Atrato con el 25,9% y una ínfima participación de la cuenca del Río Sinú con el 0,5%, CCI (2009). Ver Figura 37.

En la Figura 37, se observa que los meses de mayor oferta del producto son en su orden, marzo con 1.170 toneladas, enero con 987 toneladas y febrero con 747 toneladas. La producción total de estas cuencas en el año 2009 fue de 6.385 toneladas.

0,5%

85

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE 25,9%

Magdalena Atrato Sinú

73,6%

2817 1485 760 5062


Figura 337. Participación de las principales cuencas en la oferta de bocachico Fuente: Pesca MADR – CCI, 2009. Cálculos CCI. Elaboración Propia.

Oferta de Bocachico Durante el Año 2010 (Fuente: Pesca MADR – CCI, 2010. Cálculos CCI) 800

685

700

600

487

500

391

400

Bocachico

300

291

274

200 111

117

132

112

93

100

60

64

Jun

Jul

0 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Figura 348. Oferta de bocachico durante el año 2010 Fuente: MADR – CCI 2010

En la Figura 38, elaborada con los datos obtenidos del documento “Pesca y Acuicultura en Colombia 2010”, se puede observar la oferta de bocachico ((Prochilodus Magdalenae) en los diferentes meses del año 2010.

86

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Piscicultura. La Piscicultura en Colombia, está categorizada dentro de la acuicultura y aunque se trabajan algunas especies nativas, gran parte de la producción está representada en especies exóticas como la tilapia, cachama y trucha. Ver Figura 39.

Figura 39. Producción piscícola en Colombia Fuente: MADR, CCI, CENIACUA (2011).

Según el MADR (2011), en Colombia no se cuenta con un censo con las unidades de producción piscícolas, pero de acuerdo con los estudios realizados por entidades como CENIACUA (Centro de Investigación de la Acuicultura de Colombia), el MADR (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, en la zona andina es donde se 87

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


concentra la mayor parte de los cultivos. Las Regiones Caribe, Orinoquia y Pie de Monte Llanero tienen baja participación en la producción piscícola nacional.

Tomando como referencia el documento Pesca y Acuicultura en Colombia 2010”,(CCI-MADR, 2010), se pudo establecer que la piscicultura tuvo un crecimiento del 6.09% con respecto al año 2009 en los departamentos donde se realizó la Encuesta Nacional Piscícola dirigida por la CCI y el MADR, al pasar de 55.000 toneladas a 58.348 toneladas en 2010. La encuesta se realizó sobre una población de 5.360 granjas existentes en los diez departamentos de estudio.

Los departamentos que registraron los mayores incrementos en la producción piscícola en su orden fueron: Meta con una variación del 56,68% al pasar de 6.526 toneladas en 2009 a 10.225 toneladas en 2010; Tolima con una variación del 18,59% al pasar de 3.754 toneladas en 2009 a 4.452 toneladas en 2010 y Antioquia con una variación del 6,93% al pasar de 3.599 toneladas en 2009 a 3.849 toneladas en 2010” (CCI-MADR, 2010).

En la tabla 5 se presenta un panorama de la producción piscícola de Colombia, que muestra las respectivas variaciones entre los años 2009 y 2010, tomado (CCI-MADR, 2010).

Tabla 5. Variación porcentual de la producción piscícola en Colombia de Años 2009- 2010

88

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Fuente: Encuesta Nacional Piscícola 2009 - 2010. CCI – MADR.

La producción piscícola por especie en Colombia, está liderada por la tilapia roja con un 66.7% que corresponde a 21.267 toneladas producidas en el periodo julio – diciembre de 2010 (Encuesta Nacional Piscícola 2009- 2010, CCI- MADR, 2010). Le sigue en su orden la tilapia plateada con un 16.1% correspondiente a 5.141 toneladas; la cachama registró una participación de 12.5% equivalente a 3.973 toneladas y la trucha obtuvo un 2.5% con una producción de 807 toneladas en el periodo de referencia. En el cuadro XX se resume la información.

Tabla 6. Producción piscícola por especies en periodo julio – diciembre 2010

89

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Fuente: Encuesta Nacional Piscícola 2009 - 2010. CCI – MADR

La tabla 6 resume la participación de las principales especies en la producción piscícolas de Colombia durante el periodo en el que se realizó la Encuesta Nacional Piscícola 2009- 2010, (CCI- MADR, 2010).

Figura 40. Producción piscícola Nacional en porcentaje por especie en el periodo 2010-2 Fuente: Encuesta Nacional Piscícola 2009 - 2010. CCI – MADR. Elaboración Equipo de Trabajo

Las fuentes secundarias de información consultadas, no tienen cifras de producción de bocachico a nivel de estanques o jagüeyes, puesto que no es una actividad representativa, teniendo en cuenta los intentos fallidos en la producción de bocachico por este medio, a tal punto de ser considerada hasta el momento como una especie no apta para cultivo. 90

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Precios. El análisis de los precios es un elemento fundamental para la realización de una evaluación económica del cultivo de bocachico. Para este trabajo se realizó consulta de fuentes secundarias y un trabajo de campo en la plaza de mercado del sector conocido como Barranquillita.

En el mercado de la ciudad de Barranquilla, el bocachico se comercializa por manos en lugar de kilogramo; una mano la componen cuatro peces y el precio se establece de acuerdo con la talla y el peso del bocachico. La talla mínima de captura legal establecida por autoridades ambientales es de 25 cm (CCI, 2008), de manera que los peces cosechados en el desarrollo del presente proyecto deben superar los 25 cm para ser aceptados comercialmente y no infringir las normas vigentes de la autoridad de pesca. Al igual que con los volúmenes de producto en el mercado se utilizaron dos tipos de información: fuentes primarias y fuentes secundarias, con el fin de obtener una visión global de los precios.

Fuentes Primarias: en el diagnóstico del mercado que se realizó mediante la aplicación de un instrumento encuesta, se indagó con los comerciantes acerca del precio del bocachico durante el año; es un producto que está directamente influenciado por la oferta y la demanda.

De acuerdo con los datos recolectados en la encuesta, los precios responden a lo presentado en la tabla 7

Tabla 7. Precio del Bocachico en plaza de mercado Barranquillita

Producto 91

Unidad

Criterio

Precio

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE

Meses


Bocachico

Mano

Alta oferta

Kg Mano

$ 5.000

Enero, febrero, marzo

$ 4.000 Baja Oferta

Kg

$ $12.000

Junio, agosto, octubre

$ 8.000

septiembre

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo

Fuentes Secundarias: para el análisis de los precios se consideró como fuente secundaria las publicaciones de la Corporación Colombia Internacional (CCI), a través del Sistema de Información de Precios y Mercados para la Producción Acuícola y Pesquera.

Según el último boletín emitido en diciembre de 2011 (CCI, 2011), en el canal mayorista de Barranquillita el bocachico se cotizó a $5.775/Kg, registrando una disminución en su precio por la creciente oferta proveniente especialmente de Magangué (Bolívar) y El Banco (Magdalena).

2.6.ESTUDIO DE COSTOS E INGRESOS PARA EL CULTIVO DE BOCACHICO EN JAGÜEYES.

2.6.1. Caracterización de los Jagüeyes.

92

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Para la ejecución del proyecto de investigación se elaboró un diseño experimental, que contempló la utilización de nueve (9) jagüeyes, identificados con un código sencillo y que tienen las siguientes características: ver tabla 8

Tabla 8. Generalidades de los jagüeyes

DESCRIPCIÓN Material 1. Plástico (Cintas)

Material 2. Polipropileno (Sacos)

Material 3. Polietileno (Piso Flex)

JAGÜEY AA1 AA3 AG1 AA2 HG1 HG2 HG3 HG4 HG5

ÁREA (m2) 4.400 3.500 2.700 7.300 3.000 2.200 2.400 3000 2200

ALEVINOS SEMBRADOS 4.400 3.500 3.300 7.300 3.300 2.400 2.600 3300 2400

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo

Jagüey de Pre Cría. El proceso de producción del bocachico inició con el proceso de pre cría, cuyos costos fueron distribuidos de manera proporcional entre los nueve (9) jagüeyes de acuerdo a la cantidad de alevinos que fueron sembrados posteriormente en los jagüeyes definitivos. El proceso de pre cría se realizo en un jagüey preparado especialmente para la actividad. El jagüey de pre cría tiene un área de 900 m 2 y fue acondicionado previamente, comenzando con la selección del mismo, siguiendo con el vaciado del agua hasta un 93

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


estanque próximo y realizando una limpieza de las malezas y otros elementos innecesarios. Posteriormente se realizó el encalado que consiste en la aplicación de cal (hidróxido de calcio) para eliminar huevos de especies depredadoras que pudieran colocar en riesgo la supervivencia de los alevinos. El jagüey se acondicionó con una malla anti pájaros para proteger a los alevinos de las aves depredadoras presentes en el medio.

Se sembraron 37.000 alevinos que con peso promedio de 2,0 gramos hasta alcanzar un peso promedio de 8 gramos, con la utilización de concentrado comercial llamado Mojarra 38, Mojarra 40.

Jagüeyes de Producción. Los jagüeyes definitivos que se emplearon para la fase de engorde del bocachico, fueron acondicionados con estructuras diseñadas para la fijación de perifiton hasta cubrir el 12% de la superficie total del jagüey. Los materiales que se emplearon se describen a en la sección 2.1. Referente a las consideraciones para la estructura de costos.

Todos los jagüeyes fueron acondicionados con una estructura en forma de techo en la cual se cubrió hasta el 80% de dicha estructura con el material seleccionado. La fertilización orgánica se aplicó a razón del 2% de la biomasa, porcentaje que en la primera fase del proyecto desarrollado entre 2009 y 2010 arrojó los mejores resultados de crecimiento.

En la tabla 9 se realiza una breve descripción de los materiales empleados y los jagüeyes.

Tabla 9. Descripción de los materiales empleados para la construcción de las estructuras

TIPO DE 94

DESCRIPCIÓN

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


MATERIAL Material 1. Plástico (cintas)

Material 2. Polipropileno (sacos

Cintas plásticas de 8 cm de ancho, elaboradas a base de polietileno de baja densidad. Comercialmente se adquieren en presentación de rollos con longitud de 200m. Jagüeyes implementados con este material AA1 – AA3 – AG1 Sacos elaborados a base de polipropileno que son ampliamente utilizados para empacar productos como arroz, sal, entre otros. Son utilizados de manera frecuente en las fincas ganaderas porque en este tipo de sacos se envasan productos como sal, arroz. Jagüeyes implementados con este material AA2 – HG1 – HG2

Material 2. Polietileno

Conocido comercialmente como Piso Flex, se trata de un polietileno de alta densidad cuya presentación es similar a las mangueras. Jagüeyes implementados con este material HG3 – HG4 – HG5

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo

2.6.2. Resultados del Crecimiento. Uno de los factores clave en el proyecto de investigación fue el seguimiento y monitoreo del crecimiento y ganancia de peso de los peces. Esta labor se realizaba con una frecuencia

95

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


mensual a través de las biometrías. A continuación se presenta un cuadro resumen de los resultados obtenidos por cada tipo de material.

Tabla 10. Resultados de las biometrías realizadas para jagüeyes con el material 1 (Plástico)

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo

Tabla 11. Resultados de las biometrías realizadas para jagüeyes con el material 2 Polipropileno Material 2. Polipropileno (sacos) JAGÜEY AA2 HG1 HG2 MES Variables Talla (cm) Peso (gr) Talla (cm) Peso (gr) Talla (cm) Peso (gr) Diciembre 12,60 24,00 y Desarrollo 13,40 Empresarial 29,40GIDE 13,80 31,50 Innovación 96 Grupo de Investigación Enero 10,30 13,50 16,30 50,70 18,00 66,40 Febrero 8,70 6,50 16,50 52,70 18,80 79,90 Marzo 0,00 0,00 17,10 55,70 21,60 99,90 Abril 14,90 34,30 19,60 84,10 21,90 118,10 Mayo 0,00 0,00 21,80 110,00 22,70 126,30 Junio SD SD 22,70 114,38 25,36 151,92 Julio SD SD 24,20 128,85 27,05 170,47 Agosto SD SD 25,70 143,31 28,73 189,02 Septiembre SD SD 27,20 157,77 30,42 207,56


Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo

Tabla 12. Resultados de las biometrías realizadas para jagüeyes con el material 3 Polietileno Material 3. Polietileno (piso flex) JAGÜEY HG3 HG4 MES Variables Talla (cm) Peso (gr) Talla (cm) Peso (gr) Diciembre 13,40 29,80 11,80 24,30 Enero 15,40 45,70 15,20 39,70 Febrero 16,90 59,40 16,50 52,00 Marzo 16,80 56,50 17,50 58,40 Abril 19,00 82,00 18,50 70,60 Mayo 18,10 68,50 19,40 77,00 Junio 20,02 86,93 21,37 89,92 Julio 21,00 95,49 22,77 100,28 Agosto 21,97 104,04 24,16 110,64 Septiembre 22,95 112,60 25,56 121,00 Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo

HG5 Talla (cm) 12,90 14,30 16,40 17,10 18,20 0,00 21,14 22,48 23,82 25,16

Peso (gr) 26,10 33,40 50,60 48,80 67,50 0,00 84,56 94,38 104,20 114,02

Validez del Modelo de Proyección. Para la proyección de los datos correspondientes a talla (cm) y peso (gr) se empleó el programa Statgraphics. A continuación se presentan los cálculos correspondientes a la proyección del jagüey HG2, que obtuvo los mejores resultados en cuanto a crecimiento del bocachico (Prochilodus Magdalenae,). Se puede 97

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


evidenciar que los datos tienen un comportamiento normal y por tanto las proyecciones son confiables.

Modelo Ajustado para Talla Talla  13.5667  1.68571Periodo Estimaciones para Periodos de Junio-Septiembre

Análisis de la varianza

Modelo Ajustado para Peso Peso  22.1067  18.5457 Periodo Estimaciones para Periodos de Junio-Septiembre

98

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Validez del modelo Análisis de Varianza

2.7. CÁLCULO DE LOS INGRESOS.

Con el análisis de los datos de las biometrías, y con los resultados de la pesca en el mes 10 del cultivo, se estimaron los ingresos, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:  El área mínima del jagüey debe ser de 2.500 m 2.

99

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


 La unidad productiva debe tener entre sus actividades la ganadería, para proveer la materia prima del fertilizante (bovinaza).  El acceso a los mercados debe ser bueno, contar con vías adecuadas.  El porcentaje de éxito de la cosecha fue de 90% de los alevinos sembrados.  Se consideró un porcentaje de pérdidas del 10% de los alevinos sembrados en el jagüey de pre cría.  El precio se estimó considerando la investigación de mercado realizada por el equipo. La unidad de medida utilizada fue la “mano de pescado” que consiste en cuatro (4) peces.

De esta manera se calcularon los ingresos para cada jagüey, organizados por el tipo de material utilizado en la construcción de las estructuras de fijación de perifitón.

Análisis de los resultados de biometrías. Con base en los resultados de las biometrías y el análisis del mercado se determinó que los jagüeyes con mejores resultados en talla (cm) y peso (gr) y por tanto con potencial de mercado son AA1 y HG2.

Tabla 13. Resultados de la biometrías en talla y peso por jagüeyes

100

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


JAGÜEY

TALLA (CM)

PESO (GR)

AA1

29.31

183,78

HG2

30.42

207.56

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

Producción por Jagüey. Tabla 14. Producción de jagüeyes adecuados con estructuras del material 1 Plásticos

JAGÜEY PRODUCCION Alevinos sembrados por jagüey Peso esperado (gr) - Mes 11 % de captura estimado Producción esperada (Kg) Producción esperada (Manos de pescado)

AA1

AA3

4.400 183,78 90% 727,8 990

3.500 59,37 90% 187,0 787,5

AG1 3.300 58,94 90% 175,1 742,5

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo .

Jagüeyes con estructuras del material 2. Tabla 15. Producción de jagüeyes adecuados con estructuras del material 2 Polipropileno

JAGÜEY PRODUCCION Alevinos sembrados por jagüey Peso esperado (gr) - Mes 11 % de captura estimado Producción esperada (Kg) Producción esperada (Manos de pescado)

AA2

HG1

7.300 90% 0 1642,5

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo .

Jagüeyes con estructuras del material 3. 101

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE

3.300 157,77 90% 468,6 742,5

HG2 2.400 207,56 90% 448,3 540


Tabla 16. Producción de jagüeyes adecuados con estructuras de material 3 Polietileno

JAGÜEY PRODUCCION Alevinos sembrados por jagüey Peso esperado (gr) - Mes 11 % de captura estimado Producción esperada (Kg) Producción esperada (Manos de pescado)

HG3

HG4

2.600 112,60 90% 263,5 585

3.300 121,00 90% 359,4 742,5

HG5 2.400 114,02 90% 246,3 540

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

Ingresos Proyectados. Para el cálculo de los ingresos se determinó el número de alevinos sembrados en cada jagüey, los pesos finales obtenidos y se estimó el precio comercial que tendría el producto al ser comercializado a través de un canal mayorista (plaza de mercado Barranquillita).

Analizando los resultados de los ingresos por cada jagüey se aclara que para los jagüeyes AA3, AG1, AA2, HG1, HG3, HG4 y HG5, los pesos finales del producto no son comerciales, pero para realizar la evaluación económica se les asignó un precio simbólico. De esta manera, al AA3 que alcanzó un peso promedio de 59.37 gr se le asignó un precio de $750 por mano de pescado. Para el AG1 cuyo peso promedio fue de 58.94 gr, el precio estimado fue de $750 por mano; para el HG1 cuyo peso promedio fue de 157.77 gr, el precio estimado fue e $3.200 por mano de pescado; el HG3 registró un peso promedio de 112.60 gr, el precio estimado fue e $2.100 por mano de pescado.

102

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Asimismo el HG4 que obtuvo un peso promedio de 121.00 gr, el precio estimado fue e $2.100 por mano de pescado y el HG5 que registró un peso promedio de 114.02 gr, el precio estimado fue e $2.000 por mano de pescado

Se destaca como dato atípico que no se realizó proyección de los datos de biometrías al jagüey AA2 por que los datos no tienen un comportamiento normal.

Jagüeyes con estructuras del material 1. Tabla 17. Ingresos proyectados para el jagüey AA1

JAGÜEY

AA1 Ingresos Peso Prom Prod. Total Prod. Total Precio (gr) (gr) (kg) # manos ($/mano) # Alevinos % Captura Ingresos 4.400 90% 183,78 727.769 728 990 $ 4.000 $ 3.960.000

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

Tabla 18. Ingresos proyectados jagüey AA3

JAGÜEY

AA3 Ingresos Peso Prom Prod. Total Prod. Total Precio (gr) (gr) (kg) # manos ($/mano) # Alevinos % Captura Ingresos 3.500 90% 59,37 187.016 187 787,5 $ 750 $ 590.625

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

103

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Tabla 19. Ingresos proyectados jagüey AG1

JAGÜEY

AG1 Ingresos Peso Prom Prod. Total Prod. Total Precio (gr) (gr) (kg) # manos ($/mano) # Alevinos % Captura Ingresos 3.300 90% 58,94 175.052 175 742,5 $ 750 $ 556.875

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo .

Jagüeyes con estructuras del material 2. Tabla 20. Ingresos proyectados jagüey HG1 JAGÜEY

HG1 Ingresos Peso Prom Prod. Total Prod. Total Precio (gr) (gr) (kg) # manos ($/mano) # Alevinos % Captura Ingresos 3.300 90% 157,77 374.862 375 742,5 $ 3.200 $ 2.376.000

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo

Tabla 21. Ingresos proyectado jagüey HG2 JAGÜEY

HG2 Ingresos Peso Prom Prod. Total Prod. Total Precio (gr) (gr) (kg) # manos ($/mano) # Alevinos % Captura Ingresos 2.400 90% 207,56 358.664 359 540 $ 5.500 $ 2.970.000

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo .

104

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Jagüeyes con estructuras del material 3. Tabla 22. Ingresos proyectados jagüey HG3

JAGÜEY

HG3 Ingresos Peso Prom Prod. Total Prod. Total Precio (gr) (gr) (kg) # manos ($/mano) # Alevinos % Captura Ingresos 2.600 90% 112,60 263.484 263 585 $ 2.100 $ 1.228.500

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo

Tabla 23. Ingresos proyectados jagüey HG4 JAGÜEY

HG4 Ingresos Peso Prom Prod. Total Prod. Total Precio (gr) (gr) (kg) # manos ($/mano) # Alevinos % Captura Ingresos 3.300 90% 121,00 359.370 359 742,5 $ 2.100 $ 1.559.250

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo

Tabla 24. Ingresos proyectados jagüey HG5

JAGÜEY

HG5 Ingresos Peso Prom Prod. Total Prod. Total Precio (gr) (gr) (kg) # manos ($/mano) # Alevinos % Captura Ingresos 2.400 90% 114,02 246.283 246 540 $ 2.000 $ 1.080.000

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

105

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Análisis de ingresos. De los nueve (9) jagüeyes analizados, el único que arrojó resultados positivos fue el HG2, con peso promedio de 208 gr y talla 30,42 cm que es viable comercialmente, y el precio por mano que se estableció en el análisis del mercado fue de $5.500 por mano de pescado

2.6.3. Análisis de los Costos del Cultivo. De acuerdo con los lineamientos del Sistema de Costeo por Procesos, se determinaron los procesos y sus respectivas actividades percutoras o generadoras de costos. Los tres procesos del cultivo son:

Pre Cría

Engorde

Cosecha

Proceso de Pre Cría. El proceso de pre cría es previo al proceso de engorde en el sistema de producción del bocachico y por tanto, sus costos fueron distribuidos entre los nueve (9) jagüeyes de manera proporcional al número de alevinos sembrados. Las actividades del proceso de pre cría se realizan en cuatro (4) fases que se detallan a continuación:

106

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


FASE 1. Preparación del área de pre cría.  Limpieza externa: el propósito de esta actividad es eliminar las malezas externas del jagüey para dejarlo en condiciones óptimas. Esta actividad requirió de recursos adicionales que se asignaron directamente como siete (7) jornales de trabajo a razón de $20.000 por jornal.  Limpieza interna: eliminar las malezas internas del jagüey. Se emplearon cinco (5) jornales de trabajo a razón de $20.000 por jornal.  Vaciado: la evacuación temporal del agua del jagüey para realizar las actividades de adecuación. Esta actividad fue realizada por el operario contratado por medio tiempo durante el ciclo del cultivo; los materiales empleados fueron una manguera de 2.5 pulgadas de diámetro y 15 metros de largo.  Encerramiento: el propósito es cerrar de manera total el área del jagüey para impedir la entrada de depredadores que pongan en riesgo la integridad de los alevinos.  Encalado: Aplicación de cal apagada (hidróxido de calcio) para acabar con los huevos y larvas de depredadores que existían en el jagüey antes de iniciar el proceso de pre cría. Para esto se requirió de 80 kg de cal a un costo unitario de $360/kg.  Llenado: Llenar nuevamente el jagüey para la siembra de los alevinos provenientes del proveedor. Se requirió de la manguera de 200 metros de largo y 3 pulgadas de diámetro.  Fertilización: esta actividad se realizó periódicamente para estimular la producción primaria del jagüey; se utilizó bovinaza preparada por el técnico responsable de la operación.  Siembra de alevinos: se adquirieron 37.000 alevinos a un costo unitario de $130 para una inversión de $ 4.810.000

107

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


FASE 2. Siembra de alevinos.  Siembra de alevinos: esta actividad consistió en la siembra de los alevinos en el jagüey de pre cría. Se requirieron recursos para dos (2) jornales de trabajo adiciona a razón de $20.000 cada uno.

FASE 3. Mantenimiento de alevinos.  Biometrías: Registrar talla y peso de los alevinos para conocer su desarrollo y ajustar la dieta, es realizada por el equipo de investigación y no se incluye en la evaluación económica del cultivo.  Alimentación: requiere también el ajuste de dietas, en esta actividad se emplearon ocho (8) bultos de concentrado mojarra 34, tres (3) bultos de concentrado mojarra 38 y cinco (5) bultos de concentrado mojarra 40.

FASE 4. Traslado de alevinos.  Captura de alevinos: consistió en la captura de los alevinos sembrados en el jagüey de pre cría. Se requirieron catorce (14) jornales a razón de $20.000 c/u.  Traslado a jagüey definitivo: trasladar los alevinos a los jagüeyes de engorde. Se emplearon trece (13) jornales a razón de $20.000 c/u.

108

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Tabla 25. Resumen de los costos de precría. 1. Proceso de Precría (Jagüey para 37.000 alevinos) ACTIVIDAD Encalado Preparación del jagüey LLenado del jagüey Abonamiento del jagüey Siembra de alevinos Ajuste de dietas Traslado y liberación de alevinos a sitio definitivo Subtotal

RECURSO

UND

Cal Mano de obra Mano de obra Abono orgánico Alevinos Alimento concetrado Concentrado mojarra 38 Concentrado mojarra 40

Kg Jornal Jornal kilo und bulto*40 kg bulto*40 kg bulto*40 kg

Mano de obra

Jornal

CANT 80 14 1 20 37000 8 3 5

V. UNIT $ $ $

360 20.000 20.000 $ 1.500 $ 130 $ 121.800 $ 127.600 $ 121.800

27

V. TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $

28.800 280.000 20.000 30.000 4.810.000 974.400 382.800 609.000

$ 20.000 $ $

540.000 7.675.000

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

Proceso de engorde. Este proceso inició con el traslado de los alevinos desde el jagüey de pre cría hasta los jagüeyes definitivos para la producción del bocachico. No se utilizó alimentación artificial, la alimentación de los peces se hizo de manera natural, fertilizando los nueve (9) jagüeyes para estimular la productividad natural de perifitón.

Los costos del proceso de engorde se agruparon en tres (3) grupos compuestos por tres (3) jagüeyes cada uno de acuerdo con el tipo de material empleado para la construcción de las estructuras de fijación de perifitón. A continuación se presentan los costos asociados al engorde por cada tipo de material empleado.

109

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Jagüeyes con estructuras del material 1. Tabla 26. Resumen de costos del proceso de engorde con estructuras de material 1 Proceso de Engorde Material 1: Plástico (Cintas) ACTIVIDAD Aforo

RECURSO Mano de obra Cuerdas Estacas Cinta métrica Mano de obra

Readecuación y limpieza Instalación estructuras de fijación de perifiton Mano de obra Fertilización del jagüey Fertilizante orgánico Subtotal (+) Costo fijo operario Mano de obra Calificada Total Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

UND Jornal metro Global Global Jornal

CANT 3 200 1 1 25

Jornal Kilo Mes

8

8,5

$ $ $ $ $ $ $ $

V. UNIT 20.000 150 5.000 5.000 20.000

$ $ $ $ $

20.000 $ 2.500 $ 166.667 $ $

V. TOTAL 60.000 30.000 5.000 5.000 500.000 160.000 760.000 1.416.667 2.176.667

Jagüeyes con estructuras del material 2. Tabla 27. Resumen de costos del proceso de engorde con estructuras de material 2

Proceso de Engorde Material 2: Polipropileno (Sacos) ACTIVIDAD Aforo

Readecuación y limpieza Instalación estructuras de fijación de perifiton Fertilización del jagüey Subtotal (+) Costo fijo operario Total

RECURSO Mano de obra Cuerdas Estacas Cinta métrica Mano de obra

UND Jornal metro Global Global Jornal

Mano de obra Fertilizante orgánico

Jornal Kilo

Mano de obra Calificada

Mes

CANT 3 200 1 1 25 8

8,5

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

110

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE

$ $ $ $ $ $ $ $

V. UNIT 20.000 150 5.000 5.000 20.000

$ $ $ $ $

V. TOTAL 60.000 30.000 5.000 5.000 500.000

20.000 $ 2.500 $ $ 166.667 $ $

160.000 760.000 1.416.667 2.176.667


Jagüeyes con estructuras del material 3. Tabla 28. Resumen de costos del proceso de engorde con estructuras de material 3 Proceso de Engorde Material 3: Polietileno (mangueras) ACTIVIDAD Aforo

Readecuación y limpieza Instalación estructuras de fijación de perifiton Fertilización del jagüey Subtotal (+) Costo fijo operario Total

RECURSO Mano de obra Cuerdas Estacas Cinta métrica Mano de obra

UND Jornal metro Global Global Jornal

Mano de obra Fertilizante orgánico

Jornal Kilo

Mano de obra Calificada

Mes

CANT 3 200 1 1 25 8

8,5

$ $ $ $ $

V. UNIT 20.000 150 5.000 5.000 20.000

$ $ $

$ $ $ $ $

V. TOTAL 60.000 30.000 5.000 5.000 500.000

20.000 $ 2.500 $ $ 166.667 $ $

160.000 760.000 1.416.667 2.176.667

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo

Proceso de cosecha. Es el proceso final del ciclo de cultivo, donde se capturan a los peces con tallas comerciales para ser distribuidos en los canales seleccionados por el productor. El costo de este proceso debe tener en cuenta dos elementos: el primero son los jornales de los pescadores y el segundo, son los jornales necesarios para eviscerar el pescado. Tabla 29. Resumen de costos del proceso de cosecha con estructuras de material 1

Proceso de Cosecha en Jagüeyes con Material 1: Plástico (Cintas) ACTIVIDAD

RECURSO Mano de obra Mano de obra

Pesca Eviscerado Subtotal Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

111

UND Jornal Jornal

CANT V. UNIT V. TOTAL 10 $ 20.000 $ 200.000 2 $ 20.000 $ 40.000 $ 240.000

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Tabla 30. Resumen de costos del procesos de cosecha con estructuras del material 2

Proceso de Cosecha Material 2: Polipropileno (Sacos) ACTIVIDAD Pesca Eviscerado Subtotal

RECURSO Mano de obra Mano de obra

UND Jornal Jornal

CANT V. UNIT V. TOTAL 10 $ 20.000 $ 200.000 2 $ 20.000 $ 40.000 $ 240.000

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

Tabla 31. Resumen de costos del procesos de cosecha con estructuras de material 3

Proceso de Cosecha Material 3: Polietileno (mangueras) ACTIVIDAD Pesca Eviscerado Subtotal

RECURSO Mano de obra Mano de obra

UND Jornal Jornal

CANT V. UNIT V. TOTAL 10 $ 20.000 $ 200.000 2 $ 20.000 $ 40.000 $ 240.000

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo

2.6.4. Inversiones Realizadas. Una de las ventajas que tiene este sistema de producción de bocachico en jagüeyes con fertilización natural, es la poca inversión que se requiere. Las inversiones se clasificaron en cinco (5) tipos a saber: material 1, material 2, material 3, inversión general e inversión en pre cría. 

Material 1. Plástico (cintas): las que se requirieron para la construcción de las estructuras de fijación de perifitón en los jagüeyes AA1, AA3 y AG1.

112

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Tabla 32. Inversión para construcción de estructuras con el material 1 Material 1: Plástico (Cintas) Descripción Madera para estructuras Cinta plástica Pita Nylon Estacas Cuerda Puntillas galvanizadas 2" Grapas Subtotal

Inversión Und und metro metro und metro caja caja

Cant 67 80 100 300 150 1,3 1,3

$ $ $ $ $ $ $

V. Unit 1.800 2.200 45 700 1.000 3.712 6.600

$ $ $ $ $ $ $ $

V. Total 120.000 176.000 4.500 210.000 150.000 4.949 8.800 674.249

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

Los valores de la inversión están soportados en las facturas de compra de los materiales a proveedores que cumplen con la normatividad vigente en materia comercial. 

Material 2. Polipropileno (sacos): las que se requirieron para la construcción de las estructuras de fijación de perifitón en los jagüeyes AA2, HG1 y HG2.

Tabla 33. Inversión para construcción de estructuras con el material 2

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

113

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Material 3. Polietileno (mangueras): las que se requirieron para la construcción de las estructuras de fijación de perifitón en los jagüeyes HG3, HG4 y HG5.

Tabla 34. Inversión para construcción de estructuras con el material 3.

Material 3: Polietileno (Piso Flex) Descripción Madera para estructuras Pita Nylon

Estacas Cuerda Piso flex Puntillas galvanizadas 2" Grapas Subtotal

Inversión Und Cant und 66 metro 100 und 300 metro 150 metro 544 caja 1,3 caja 1,3

$ $ $ $ $ $ $

V. Unit 1.800 45 700 1.000 11.667 3.712 6.600

$ $ $ $ $ $ $ $

V. Total 118.800 4.500 210.000 150.000 6.346.848 4.949 8.800 6.843.897

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

Como se observa en la tabla 34, la inversión para la construcción de estructuras de fijación de perifitón con material 3, es significativamente más alta que las correspondientes a los dos tipos de materiales empleados y esta pudo ser una causa directa para que los tres jagüeyes que integraban este grupo, no hayan resultado viables económicamente.

114

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Tabla 35. Inversiones generales para la implementación del cultivo.

Descripción Machete Polisombra Pala Carretilla Guantes de campo Gafas protectoras Mascarilla protectora Botas pantaneras Manguera 3" Balde plástico Saco cebollero Chinchorro 1/4 Ponchera 20 lt Balanza digital Nevera de Icopor Machete Atarraya 1/4 Atarraya 1/2 Martillo Cuchillo-navaja Tanques 200lt Toldos

Nazas

Inversión General Und Cant und 3 metro 10 und 1 und 1 und 2 und 1 und 3 und 2 metro 200 und 3 und 15 und 1 und 3 und 1 und 2 und 3 und 1 und 1 und 3 und 2 und 5 und 4 und 4

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

V. Unit 10.000 5.000 75.515 116.000 3.480 3.599 600 27.840 13.230 6.380 580 400.000 9.280 135.720 25.000 10.000 250.000 250.000 10.000 9.600 104.400 1.600 3.480

Subtotal

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo

115

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

V. Total 30.000 50.000 75.515 116.000 6.960 3.599 1.800 55.680 2.646.000 19.140 8.700 400.000 27.840 135.720 50.000 30.000 250.000 250.000 30.000 19.200 522.000 6.400 13.920 4.748.474


Inversión General: en este grupo se incluyeron todos los rubros correspondientes a la adquisición de equipos, herramientas y materiales necesarios para la operación y puesta en marcha del cultivo de bocachico en nueve (9) jagüeyes.

Inversión en Pre Cría: en este grupo se incluyeron todos los rubros correspondientes a la adecuación del jagüey de pre cría.

Tabla 36. Inversión en proceso de precría

PRE CRÍA Descripción Malla antipájaro Malla filtro polisombra Saco polipropileno Estacas Puntillas galvanizadas 2" Pita-nylon Diesel Subtotal

Inversión Und Cant metro 1600 metro 1 und 100 Und 200 caja 1 metro 200 galón 10

V. Unit $ 1.360 $ 5.000 $ 500 $ 800 $ 3.712 $ 45 $ 8.129

$ $ $ $ $ $ $ $

V. Total 2.176.000 5.000 50.000 160.000 3.712 9.000 81.290 2.485.002

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

2.6.5. Costos Fijos de Producción

El costo fijo corresponde a la contratación de una persona con formación técnica en piscicultura para que se encargue de las labores de manejo del cultivo. Este costo se consideró

116

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Tabla 37. Costos fijos asociados a los procesos de precría y engorde

Descripción Mano de obra (Operario) Costo Fijo Total Pre Cría Descripción Mano de obra (Operario) Costo Fijo Total Engorde

Costos fijos Pre Cría Und Cant V. Unit Mes 1,5 $ 500.000 $ $ Costos fijos Proceso de Engorde Und Cant V. Unit Mes 8,5 $ 500.000 $ $

V. Total 750.000 750.000 V. Total 4.250.000 4.250.000

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo.

2.7. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA.

La evaluación económica y financiera del cultivo de bocachico en jagüeyes empleando medios innovadores para la fijación de perifitón se presenta para los dos jagüeyes que obtuvieron resultados positivos en cuanto tallas (cm) y pesos comerciales, que para este caso con el jagüey AA1 y el HG2. La evaluación económica se realizó para dos horizontes de tiempo (1 año y 5 años)

Evaluación Individual (1 año): se registraron los ingresos, costos y gastos para cada jagüey con una frecuencia mensual, con el propósito de establecer desde lo económico cuál de los dos (2) jagüeyes pre seleccionado presentaba los mejores indicadores.

Evaluación Sistema Producción (5 años): Una vez se determinó el jagüey exitoso con los resultados económicos más favorables, se simuló un sistema de producción con tres (3) jagüeyes con un horizonte de cinco (5) años. 117

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Para la evaluación económica y financiera se seleccionaron los indicadores de mayor uso y de general aceptación como el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR).

2.7.1. Indicadores Financieros Calculados Valor Presente Neto (VPN): el VPN permite evaluar financieramente una inversión en aras de determinar la conveniencia de la ejecución de la misma. Se fundamenta en traer a pesos de hoy los ingresos y egresos futuros de un proyecto; de forma sencilla nos indica cuánto dinero aporta el proyecto de acuerdo con los ingresos y egresos proyectados, considerando una tasa mínima de oportunidad del inversionista. La fórmula de cálculo es la presentada a continuación:

VPN   Fn (1  i )n  F0  F1 (1  i )1  F2 (1  i )2    Fn (1  i ) n

Si el VPN> 0 el proyecto es financieramente conveniente, es decir, los ingresos son mayores que los egresos y el inversionista gana más de lo que quería ganar.

Tasa Interna de Retorno (TIR): mide la rentabilidad de una inversión en términos porcentuales, es decir, indica la rentabilidad de los dineros invertidos en el proyecto.

118

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


2.7.2. Resultados de la Evaluación.

La evaluación en el primer momento, se realizó en un horizonte de un año teniendo en cuenta que de acuerdo con los resultados de la investigación, el ciclo del cultivo comienza a generar ingresos a partir del mes 10. Se registraron los ingresos y egresos para cada uno de los jagüeyes analizados y la información se resume en el siguiente cuadro: Tabla 38. Consolidado de resultados económicos por jagüey.

DESCRIPCIÓN Material 1

Material 2

Material 3

JAGÜEY AA1 AA3 AG1 AA2 HG1 HG2 HG3 HG4 HG5

$ $ $ $ $ $ $ $ $

INGRESOS 3.960.000 590.625 556.875 2.376.000 2.970.000 1.228.500 1.559.250 1.080.000

$ $ $ $ $ $ $ $ $

EGRESOS 1.927.966 1.715.427 1.668.197 1.741.667 1.668.197 1.455.658 1.502.889 1.668.197 1.455.658

RESULTADO INVERSIÓN $ 2.032.034 $ 606.383 -$ 1.124.802 $ 606.383 -$ 1.111.322 $ 613.049 -$ 1.741.667 $ 597.316 $ 707.803 $ 603.983 $ 1.514.342 $ 603.983 -$ 274.389 $ 2.662.932 -$ 108.947 $ 2.669.599 -$ 375.658 $ 2.669.599

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo

El jagüey HG1 se descartó porque los resultados de peso (gr) no fueron los suficientes para las necesidades del mercado objetivo, solo alcanzó un peso promedio de 157.7 gr.

119

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


$ 4.000.000

$ 3.960.000

$ 3.500.000

$ 2.970.000

$ 3.000.000

$ 2.376.000

$ 2.500.000

$ 1.927.966

$ 2.000.000

INGRESOS

EGRESOS

$ 1.668.197

$ 1.455.658 $ 1.500.000

$ 1.000.000

$ 500.000

$AA1

HG1

HG2

Figura 41. Cuadro comparativo entre los jagüeyes preseleccionados Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo. En la figura 41 se muestra el comparativo de ingresos para los tres (3) jagüeyes preseleccionados en la evaluación.

En términos de ingresos y resultados de los indicadores económicos el jagüey que resultó viable fue el HG2. Se realizaron los flujos de caja para cada uno de los jagüeyes analizados y se determinaron los criterios de evaluación financiera: TIR y VPN que se presentan en la Tabla 39 Tabla 39. Comparativo entre dos jagüeyes pre seleccionados

JAGÜEY AA1 HG2

Horizonte 1 año INGRESOS TIR $ 3.960.000 6% $ 2.970.000 5%

-$ -$

VPN 1.413.303 1.275.305

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo

120

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Como se observa el jagüey con los mejores resultados positivos es HG2, porque aporta un VPN más favorable y lo más relevante es que registró el mayor crecimiento de los peces tanto en talla como en peso, por lo que se valida económica y financieramente. Tabla 40. Resultados económicos (VPN y TIR) del jagüey HG2

JAGÜEY HG2

Horizonte 5 años INGRESOS TIR $ 44.550.000 49%

$

VPN 4.678.588

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo

Análisis de Sensibilidad. Se realizó un análisis de sensibilidad variando el precio del bocachico, con los resultados descritos a continuación. Se observa que se tolera una variación del precio hasta un 15% ($4.675 por mano), en este precio el VPN sigue siendo positivo ($198.432). Tabla 41. Análisis de la sensibilidad.

VPN1 VPN2 VPN3 VPN4 VPN5 VPN6 VPN7 VPN8 VPN9 VPN10 VPN11 VPN12 VPN13 VPN14 VPN15 VPN16 VPN17

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Precio % Variación $ 3.575 -35% $ 3.850 -30% $ 4.125 -25% $ 4.400 -20% $ 4.675 -15% $ 4.950 -10% $ 5.225 -5% $ 5.335 -3% $ 5.500 0% $ 5.665 3% $ 5.775 5% $ 6.050 10% $ 6.325 15% $ 6.600 20% $ 6.875 25% $ 7.150 30% $ 7.425 35%

VPN ($ 4.281.723) NA ($ 2.788.338) ($ 1.294.953) $ 198.432 $ 1.691.817 $ 3.185.202 $ 3.782.557 $ 4.678.588 $ 5.474.619 $ 6.071.973 $ 7.565.358 $ 9.058.743 $ 10.552.128 $ 12.045.513 $ 13.538.898 $ 15.032.283

Fuente: Elaboración Equipo de Trabajo

121

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE

TIR

-10% 4% 17% 28% 38% 43% 49% 53% 57% 67% 76% 85% 95% 104% 113%


Tabla 42. Flujo de caja proyectado a un (1) año para los dos jagüeyes preseleccionados

JAGÜEY Mes0 Cantidad (manos) Precio Ingresos Gastos Fijos Costos Subtotal Costos Inversión Disponible

TIR VPN

$ 597.316 ($ 597.316)

HG2

Mes1

Mes2

Mes3

Mes4

Mes5

Mes6

Mes7

Mes8

Mes9

$ 5.500 $0 $ 83.333 $ 283.385 $ 366.718

$ 5.500 $0 $ 61.728 $ 283.385 $ 345.113

$ 5.500 $0 $ 61.728 $ 31.667 $ 93.395

$ 5.500 $0 $ 61.728 $ 31.667 $ 93.395

$ 5.500 $0 $ 61.728 $ 31.667 $ 93.395

$ 5.500 $0 $ 61.728 $ 31.667 $ 93.395

$ 5.500 $0 $ 61.728 $ 31.667 $ 93.395

$ 5.500 $0 $ 61.728 $ 31.667 $ 93.395

$ 5.500 $0 $ 61.728 $ 31.667 $ 93.395

($ 366.718)

($ 345.113)

($ 93.395)

($ 93.395)

($ 93.395)

($ 93.395)

($ 93.395)

($ 93.395)

($ 93.395) $ 2.796.605

5% ($ 1.275.305)

JAGÜEY Mes0 Cantidad (manos) Precio Ingresos Gastos Fijos Costos Subtotal Costos Inversión Disponible

TIR VPN

Mes10 540 $ 5.500 $ 2.970.000 $ 61.728 $ 111.667 $ 173.395

$ 606.383 ($ 606.383)

AA1

Mes1

Mes2

Mes3

Mes4

Mes5

Mes6

Mes7

Mes8

Mes9

$ 4.000 $0 $ 83.333 $ 519.538 $ 602.872

$ 4.000 $0 $ 61.728 $ 519.538 $ 581.267

$ 4.000 $0 $ 61.728 $ 31.667 $ 93.395

$ 4.000 $0 $ 61.728 $ 31.667 $ 93.395

$ 4.000 $0 $ 61.728 $ 31.667 $ 93.395

$ 4.000 $0 $ 61.728 $ 31.667 $ 93.395

$ 4.000 $0 $ 61.728 $ 31.667 $ 93.395

$ 4.000 $0 $ 61.728 $ 31.667 $ 93.395

$ 4.000 $0 $ 61.728 $ 31.667 $ 93.395

($ 602.872)

($ 581.267)

($ 93.395)

($ 93.395)

($ 93.395)

($ 93.395)

($ 93.395)

($ 93.395)

6% ($ 1.413.303)

Mes10 990 $ 4.000 $ 3.960.000 $ 61.728 $ 111.667 $ 173.395

($ 93.395) $ 3.786.605


Tabla 43. Flujo de caja del sistema de producción con 3 jagüeyes HGD (Horizonte 5 años)

JAGÜEY Año 0 Cantidad (manos) Precio Ingresos Gastos Fijos Costos Subtotal Egresos Inversión Disponible

TIR VPN

123

$ 4.714.876 ($ 4.714.876)

HG2

$ $ $

Año 1 1.620 $ 5.500 8.910.000 $ 2.906.667 $ 4.160.615 $

Año 2 1.620 $ 5.500 8.910.000 $ 3.073.333 $ 2.650.308 $

Año 3 1.620 $ 5.500 8.910.000 $ 3.073.333 $ 2.650.308 $

Año 4 1.620 $ 5.500 8.910.000 $ 3.073.333 $ 2.650.308 $

Año 5 1.620 $ 5.500 8.910.000 3.313.333 2.650.308

$

7.067.282 $

5.723.641 $

5.723.641 $

5.723.641 $

5.963.641

$ 1.842.718

$ 3.186.359

49% $ 4.678.588

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE

$ 3.186.359

$ 3.186.359

$ 2.946.359


2.8. CONCLUSIONES. Los resultados obtenidos en la evaluación económica y financiera del cultivo de bocachico en jagüeyes, en el marco del proyecto Estandarización de la Técnica de Engorde de Bocachico (Prochilodus Magdalenae, Steindachner, 1878) en Jagüeyes, con fertilización al 2% incorporando medios innovadores para aumentar la oferta de alimento, que permitan darle al cultivo una perspectiva empresarial”, permite aportar las siguientes conclusiones: 

El cultivo de bocachico es viable económica y financieramente si se les da un manejo de acuerdo con lo establecido en el modelo de cultivo utilizado para HG2, porque aporta los mayores ingresos individuales en un horizonte de 5 años ($44.55.000), una TIR positiva (49%) y un Valor Presente Neto positivo ($4.678.5888). Los anteriores valores se determinaron para un horizonte de cinco (5) año y con un sistema de producción compuesto por tres (3) jagüeyes con las características de HG2.

La finca productora debe tener una actividad ganadera complementaria para que sirva de proveedora de la principal materia prima en la preparación del fertilizante.

La implementación de proyectos productivos para el cultivo de bocachico requiere de una asesoría técnica completa para definir aspectos estratégicos como la selección de los jagüeyes, la selección y levante de los alevinos, el plan de fertilización de los jagüeyes.

2.9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Atencio García, V., Kerguelén, E., Wadnipar, L., & Narváez, A. (2003). Manejo de la primera alimentación del bocachico (Prochilodus Magdalenae). MVZ Córdoba, 254260.


Atencio, V., Solano, J., &Quiroz, O. (1999). Áreas de desove de las principales especies migratorias del rio Sinú aguas abajo de la Hidroeléctrica Urra. Proyección Investigativa - Universidad de Córdoba, 11-23.

CCI Corporación Colombia Internacional - MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2009). Pesca y Acuicultura Colombia 2009. Bogotá D.C.: CCI – MADR. pp 125.

CCI Corporación Colombia Internacional - MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2010). Pesca y Acuicultura Colombia 2010. Bogotá D.C.: CCI – MADR. pp 160.

CCI - Corporación Colombia Internacional. (2008). Sistema de Información de Pesca y Acuicultura. Boletín Mensual No. 22 Abril 2008. Bogotá D.C.: MADR - CCI.

Cuevas, C.F. (2001). Contabilidad de costos: Enfoque gerencial y de gestión. Bogotá D.C.: Pearson Educación Colombia Ltda.

Del Río, C. (2007). Costos III. México D.F.: THOMSON.

García, J., Celis, L., Villalba, E., Mendoza, L., Brú, S., Atencio, V., y otros. (2011). Evaluación del policultivo de Bocachico Prochilodus Magdalenae y Tilapia Oreochromis niloticus utilizando superficies fijadoras de perifitón. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 71-83.

DANE (2012). Producto Interno Bruto: cuarto trimestre y total anual de 2012. 125

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


FAO. Departamento de Pesca y Acuicultura. (2012). El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura. Roma: FAO.

MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - INCODER Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. (2011). Diagnóstico del Estado de la Acuicultura en Colombia. Bogotá D.C.: MADR. Mojica, J., Usma, J., Álvarez – León, R., y Lasso, C (Eds). (2012). Libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia 2012. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humbolt, Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, WWF Colombia y Universidad de Manizales. Bogotá D.C., Colombia. 319p.

Olaya, C., Solano, D., Flórez A, O., Blanco V, H., & Segura G, F. (2001). Evaluación preliminar de la fecundidad del Bocachico (Prochilodus Magdalenae) en el Río Sinú, Colombia. MVZ - Córdoba, 31-36.

SAC. PROEXPORT. (2012). Sector Agroindustrial Colombiano. Documento publicado Sierra, S., Caraballo, P. (2007). Pasantía en la Estación Piscícola “MARACA”. Universidad de Sucre, Sincelejo, Col.

Valderrama, M. B. (2002). Situación de los recursos pesqueros en la cuenca del río Sinú y algunos conceptos de ordenamiento. En J. I. Mojica, R. Álvarez, C. Castellanos, & J. Usma, Libro Rojo De Peces Dulceacuícolas De Colombia (págs. 43-45). Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humbolt,

126

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, WWF Colombia y Universidad de Manizales. 285p.

Valderrama, M., Solano, D. (2004). Estado de la población de Bocachico Prochilodus Magdalenae (Pisces: Characiformes), y su manejo en la cuenca del Río Sinú, Colombia. Dahlia: Revista Asociación Colombiana de Ictiólogos, pp 3-12.

127

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Capitulo 3

2.

COMERCIALIZACIÓN DE BOCACHICOS CULTIVADO EN JAGÜEYES

Por: Andrés Villanueva Imitola Hernán Saumett España Hilda Estrada López

128

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


3.1. RESUMEN.

El crecimiento de la demanda de bocachicos en las centrales de acopio de la ciudad, especialmente en los restaurantes y en los supermercados, hace viable sembrar bocachicos en jagüeyes de fincas dedicadas a la ganadería en el departamento del Atlántico, que ha realizado inversiones en la infraestructura vial, necesarias, para facilitar el transporte de estos productos hacia los centros urbanos. Ese crecimiento de la demanda debe afrontar problemas que han sido identificado en estudios elaborados por el Departamento Nacional de Planeación DNP, sobre la actividad piscícola, entre los que se destacan los de orden público,

perdidas ocasionada por las inundaciones, factores climáticos en el sur del

Departamento, las deficiencias de logística en la cadena de frío, la inexistencia de condiciones atractivas para acceder a recursos de financiamiento, la ausencia de programas de investigación y desarrollo para producir semilla mejorada genéticamente, la carencia de normas de control en materia ambiental, sanidad e inocuidad, y la escasez de materias primas en la preparación del alimento balanceado para peces (Agenda, 2007).

3.2. METODOLOGÍA.

Se trata de un estudio de casos en jagüeyes seleccionado de acuerdo a criterios técnicos como calidad del agua, capacidad de mantenerse durante el verano y el interés del propietario de investigar sobre rendimiento de la cría de peces en jagüeyes, como una alternativa de tipo económica. La inversiones la realiza el proyecto, pero el propietario debe estar pendiente del cuidado de lo alevinos y de adquirir los conocimientos básicos para garantizar la sostenibilidad del negocio.

Al tratarse de una investigación de corte cualitativo, se realizó una búsqueda de los estudios realizados y de la descripción del contexto en el cual se lleva a cabo el estudio. En 129

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


primer momento, visitas y observación exploratoria de las fincas y los cuerpos de agua en compañía de un funcionario de la Corporación Ambiental, quien explico cómo se debía manejar los recursos hídricos y los cuidados para no contaminarlos.

Esta observación se complementa con la observación de las poblaciones del departamento del Atlántico que forman el entorno del proyecto, las personas que habitan estos poblados, entrevista exploratorias sobre expectativas y familiarización con usos y costumbres del lugar. Posteriormente, se realizan reuniones en la Universidad para establecer las necesidades, responsabilidades y recursos necesarios para iniciar y sostener el proceso de cría con registros de diversas técnicas empleadas en cada jagüey y la evolución de los parámetros técnicos recomendados, con el propósito de estandarizar los rendimientos de cada técnica, empleada.

A partir de estos registros y conocimientos básicos sobre la población y los procesos productivos, el grupo responsable de la comercialización realiza una visita a los restaurantes de la ciudad, con el fin observar de manera participativa, como clientes del negocio, las distintas preparaciones, los precios y la calidad del producto que se ofrece. Se hizo un recorrido y la observación externa sobre la zona de restaurantes y estaderos en el barrio las Flores, en donde se han agrupado una serie de restaurante y estaderos de tipo familiar, para la venta de pescados en diversas preparaciones.

Otro grupo se encarga de ubicar en la ciudad los restaurantes, las pescaderías, la plaza de mercado y hace contacto con directivos y expendedores de pescado fresco. Estas entrevistas se reproducen para tener un conocimiento directo sobre la situación que viven las personas vinculadas al negocio del comercio de pescado fresco y congelado.

130

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Después del estudio sobre la técnica estandarizada para la cría y engorde de bocachicos en jagüeyes, que muestra la posibilidad de producirlos en cantidades comercialmente significativas, es necesario un análisis de la demanda de este producto, para estimular la creación de nuevos negocios, utilizando las fincas del Departamento del Atlántico, esto además fortalece la acuicultura, por medio de la tecnificación de las cadenas productivas productos acuícolas (Agenda 2007).

Con la cría de bocachicos en jagüeyes se crean alternativas de explotación y producción pesquera, que complementa la producción de las unidades económicas de pesca marítima (Las Flores, Barranquilla, Santa Verónica y Juan de Acosta) y atienden la demanda de los restaurantes de la Flores que han logrado crear lugares de esparcimiento y de consumo de pescado en la ciudad.

En la agenda del Atlántico (2007), se hace énfasis en la promoción y la formalización de este tipo de negocios, impulsando la competitividad de la producción y el consumo de pescado en Atlántico y especialmente en el fortalecimiento de la cadena productiva del pescado, con un crecimiento del consumo del bocachico hacia poblaciones de mayores ingresos. Demanda que estimula la necesidad de rehabilitar los distritos de riego de Repelón y Santa Lucia.

3.3. COMERCIALIZACIÓN DEL PESCADO EN BARRANQUILLA. Barranquilla es una de la principales plazas del país para la comercialización de de pescados, demanda que se ha incrementado notablemente en las diferentes ciudades del país debido a la venta de este producto en los supermercados, sin embargo, a pesar que los supermercados ofrecen una mayor variedad de productos de mar y de río, existe un canal 131

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


tradicional el cual no ha desaparecido y es un punto importante para el abastecimiento de los hogares; la plaza de mercado que sigue siendo una despensa especializada en ciertos productos de agua dulce con una alta demanda.

De los estudios consultados se puede destacar el realizado por Elsa Perucho (2007) para la ciudad de Bogotá, el cual señala problemas para comercializar el pescado fresco, que son similares a los que se han podido observar en la ciudad de Barranquilla: 

La disponibilidad de información no es óptima por cuanto al desaparecer el INPA y conformarse el actual INCODER se generó un vacío de información, especialmente en lo relacionado con la producción nacional.

Es necesario un monitoreo permanente sobre algunas especies comerciales que reflejan bajas en su producción para determinar si se debe a sobreexplotación o a degradación del cuerpo de agua.

El pescado es objeto de una demanda mundial cada vez mayor; pero se requiere para nuestro país el desarrollo de técnicas de producción y mantenimiento de la calidad, como también investigaciones sobre el desarrollo de los mercados

Existe una falta de capacitación del personal encargado de la venta de pescado al consumidor final; en cuanto a características, manejo, formas de preparación, conservación del producto.

Los elevados precios del pescado no necesariamente están ligados a la ganancia del intermediario entre productor y consumidor. Generalmente los precios obedecen a las pérdidas sufridas durante el proceso de comercialización por deterioro de calidad debido al mal manejo del producto

Se requiere modernizar los sistemas de comercialización de la producción pesquera colombiana para aumentar el consumo interno y entrar a los mercados internacionales con mayor capacidad de negociación (p, 24)

132

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR.

3.4.

Este producto de acuerdo a sus características alimenticias puede ser consumido por personas de todas las edades, existe una tendencia del consumo del Bocachico en todos los estratos socioeconómicos. De acuerdo a las fases del proyecto, una vez empiece su etapa de producción, se espera que el Bocachico se comercialice en restaurantes y distribuidores ubicados en la zona de influencia. Cuando se presenta escasez del producto las personas lo siguen consumiendo aunque a un mayor precio.

El consumidor citadino no se interesa por la variedad de especies pesqueras, y las múltiples formas de su preparación. Hay una gran fracción de población, especialmente de estratos 2, 3 y 4, que son poco exigentes, en la presentación del pescado, compran de acuerdo al precio de venta. El consumo de mariscos es bajo en este segmento poblacional y las especies que más consumen son el bagre, bocachico, tilapia, y en forma significativa, especies que son importadas, dada su presentación y precio bajo. Las que se pueden adquirir almacenes de grandes superficies, y ocasionalmente en plazas de mercado (IICA, 2012).

De acuerdo con el estudio realizado sobre los consumidores se pudo constatar que los gustos del consumidor hacia un producto aumenta la demanda del mismo: Al estudiar las razones por la cuales las personas prefieren a un producto, que para este caso son los productos pesqueros, es necesario considerar las tradiciones y los hábitos alimenticios que tienen los habitantes de una región. Las personas que viven en zona cercanas a ríos y mares, están acostumbradas a consumir el pescado fresco, conocen las propiedades nutricionales de este y su presentación; confían en sus conocimientos para comprar el producto, en términos de estado, sabor y características de la especie seleccionada, mientras que las personas de la ciudad no están familiarizadas con este producto. 133

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Se observa que la persona de mayor edad tiene propensión al consumo por razones de salud y prescripción médica. También se encuentra que a medida que los ingresos de la familia se hacen más altos, su dieta se mejora en el consumo de pescado y mariscos, con diferentes recetas y preparaciones especiales. El nivel educativo tiene mucho que ver por cuanto las personas con mayores niveles de educación,

reconocen las propiedades

nutricionales del pescado y son más propensos al consumo de este.

La propaganda que hacen las pescadería y la industria de alimentos en conservas aumenta el consumo de estos productos, además su facilidad para la preparación los hace indispensables en la dieta familiar.

La desconfianza en los productos congelados y en la fecha de vencimiento del producto,

hace que los consumidores prefieran el pescado fresco. Además por sus

características el bocachico es difícil de congelar y conservar en buenas condiciones por su alto contenido en grasas.

Es notable que las personas le agrada consumir el pescado más en los restaurante que en su propia casa, averiguando la causa, se tiene que este producto y los olores que deja después de prepararlo en espacio cerrado y la forma de su preparación, hace que los consumidores prefieran consumirlo más en un restaurante que su hogar, además de las dificultades para conseguir un producto en buen estado y que se pueda conservar más tiempo.

134

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


3.5.

COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA.

El estudio realizado por Ustate Duarte (2002), ubica las zonas de mayor consumo en Colombia en ciudades y poblaciones costeras, como Cartagena por la atención al turismo y Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga, por ser ciudades con una gran cantidad de habitantes procedentes de regiones en donde se consume el pescado por razones culturales o por venir de población asentadas en las riberas de los ríos con vocación acuícola. También señala que el consumo en otras regiones es bajo por la insuficiencia en la oferta, el precio elevado, y por no estar en las líneas de consumidores constante, además de la competencia de la oferta de productos vacunos, avícolas y porcinos, acorde a patrones culturales.

De hecho considera que la falta de promoción del producto explica el bajo nivel de consumo a nivel nacional. Siendo un alimento tan importante en la dieta de las familias colombianas y la posibilidad que tiene el país por sus grandes recursos hídricos, es muy factible la explotación comercial del pescado en sus diferentes presentaciones, fresco, congelado, en conserva o seco. Para ello es necesario que tanto la población como los dirigentes y empresarios se interesen en la producción de este recurso y superen la forma indiscriminada con la que se realiza la pesca en país, y la poca protección que recibe este recurso valioso para la seguridad alimentaria y para mejorar la dieta de los colombianos. En el mismo estudio se reconoce que “El consumo de productos pesqueros y acuícolas ha aumentado paulatinamente en los últimos años, debido a cambios en los hábitos del consumidor, quien reconoce sus altas cualidades nutricionales, así como al incremento y diversidad de la oferta, tanto de productos nacionales como importados” (Ustate Duarte, 2002:5).

135

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Este incremento en el consumo por persona no alcanza el promedio Latinoamericano de 9 Kilogramos por año, el que es inferior a países como la China en donde este producto además de ser muy apetecido, es un renglón importante de la economía del país.

Ustate Duarte( 2002) afirma que el incremento del consumo podría ser mayor si se mejorara la oferta nacional y con campañas que orienten al consumidor sobre la variedad de preparaciones y de las especies disponibles en los mercados locales, especialmente a las formas de preparación que se limitan al frito, asado, sancochos y guisos..

Lo anterior se pudo constatar en la presente investigación al realizar un recorrido por la ciudad, donde se estableció la existencia de unos 45 restaurantes especializados en pescados de mar y río.

La Zona en el Barrio las Flores del Distrito Norte de la localidad, donde se encuentran 12 restaurantes que ofrecen a los clientes de lunes a sábado variedad de cazuelas y platos cuyo valor depende del tamaño del pescado, se fue formando de manera espontanea, por la cercanía al tren turístico de Bocas de Cenizas y por la llegada de familias a estos sitios los domingos en plan de recreación, dado su cercanía al rio.

Así mismo se localizan 25 restaurantes tradicionales en las diferentes localidades de la ciudad, concentrándose principalmente en el centro de la ciudad dada la conglomeración de personas que laboran en entidades en jornada continua y diariamente buscan restaurantes cercanos a los sitios de trabajo. Estos lugares de lunes a viernes ofrecen bagre, mojarra, sierra y bocachico dentro del menú del día y preparados a la plancha, frito, sudado o en sancocho (sopa).

136

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Un sitio que fue adquiriendo fama para comer bocachico en distintas formas con precios bajos y con especialización en cabrito (relleno de verduras y asado al carbón) es alrededor de San Andresito, un mercado turístico de la ciudad en donde se concentraron los vendedores de productos extranjeros para venderlos inicialmente al turismo, pero luego a todos los habitantes de la ciudad como mercado libre, es decir sin el pago de los impuestos. Los compradores de mercancías extranjeras que visitan a la ciudad encuentran en las casetas frente al mercado turístico, quienes les ofrecen este alimento de manera apetecible, con expertos en la preparación del mismo y en espacios abiertos que hacen diferente y espontánea las condiciones de la atención del público.

El diario el tiempo (marzo 28, 2013) en una crónica de Leonardo Herrera muestra como personas que tienen más de “30 años atendiendo uno de los 4 puestos de comida especializados en preparar el bocachico en cabrito, cuenta que en un día pueden vender hasta 200 pescados preparados. El precio promedio de un cabrito aquí va de 12 a 30 mil pesos” (p, 12)

En la misma crónica se señala que:

Hay personas que encargan para llevar a los Estados Unidos o Venezuela, aquí se los preparamos y empacamos con “todos los juguetes", señala el hombre que asegura que el Viernes Santo es el de mayor venta de cabrito (p, 12).

Se pude observar que el bocachico compite con el lebranche, el robalo y la mojarra, dado que los dueños de restaurante entrevistados consideran que es un plato fuerte. El bocachico asado al carbón relleno de verduras, también se vende en distintos restaurante ubicados en la calle 38 del centro y zonas de gran trafico como la carrera 21 y la carrera 27

137

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


de los barrios el Carmen y Lucero, en donde en avisos se ofrece distintas preparaciones a precios que están al alcance de familias de ingresos medios.

Respecto a los consumidores institucionales entre ellos los hospitales, casinos, colegios, comedores escolares y cárceles, la inclusión de pescado dentro del menú es baja, se estima que únicamente se brinda dos veces en el mes. Por la facilidad en la preparación se ofrece únicamente en salsa, frito, a la plancha y en ocasiones cuadritos apanado.

La autoridad pesquera INCODER, realiza controles permanentes en los sitios de expendio y, cuando se presentan decomisos de especies por no cumplir con la talla mínima para la comercialización o por épocas de veda, el producto decomisado es entregado a entidades de beneficencia previamente identificados como hogares de ancianos o de niños.

3.6.

PROMOCIÓN DEL PRODUCTO Y LOS VENDEDORES EN PLAZA DE MERCADO

En este proyecto se propone para la comercialización del producto, la elaboración de folletos, en donde se especifique el valor agregado que tiene el producto en cuanto al precio y calidad; se utilizarán los medios de comunicación para dar a conocer la empresa y el producto a los clientes potenciales. En las cuales se dé a conocer las diferentes formas de preparar el Bocachico, entre las están entre otras, el bocachico en cabrito, (asado al carbón relleno de verduras), frito, en viuda, en sancocho, sudado, en guiso.

La Plaza del pescado, es mayor distribuidor de pescado, abastece las pescaderías de la ciudad, a los caseteros de la playa, supermercados, las plazas del Boliche, Avenida de las Torres, el sector de las Flores y la gran mayoría de municipios del Departamento.

138

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Cuando el producto empieza a escasear, dos libras de mojarra se consigue en 6.000 pesos, en la Plaza de mercado, cuando se incrementa la oferta, se venden a 4.000. Lo mismo ocurre con el bocachico, que cuando está escaso tiene un costo de $ 7. 500 la libra. Los consumidores prefieren la Plaza de pescado porque el pescado que se comercializa allí es barato y fresco. Un comisionista explicó que, “la subienda se da debido a que los peces viven en la ciénaga y en esta temporada de sequía, el pescado por instinto de conservación busca tierra alta, que es la tierra fresca. En tierra fresca se procrea y cuando regresa a la ciénaga ya viene a criarse”, dijo, para luego agregar que, “esta ha sido una muy buena subienda que viene de los Llanos, pero también tengo proveedores del Chocó, de Arauca, Arauquita, del San Jorge y Puerto Lleras. Lo bueno de esta temporada es que los precios bajan” (Entrevista, mayo 2013).

Juan Herrera, quien se gana la vida arreglando los pescados, es decir, de quitarles las escames y las vísceras para dejarlo listo para la sartén. Cuenta que entre 4:30 de la madrugada hasta la 1:00 p.m., puede arreglar entre 400 y 500 pescados. “En una buena subienda me gano 50.000 pesos por día, cuando no es la época buena, me gano 20.000 al día”.

Según Cortés esta subienda que empezó en noviembre puede comenzar a menguar en abril, de tal manera que recomienda aprovechar los buenos precios para que los amantes de un buen bocachico frito lo degusten con patacón y ensalada de aguacate puedan darse su festín más menudo, sin que se afecte mucho el bolsillo.

Fernando Castilla, propietario de la pescadería Promarco, vendió en una semana de diciembre pasado 14 toneladas. 139

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Adriana Ospina, subgerente de la pescadería, Asturiana Ltda., dice que la demanda del bocachico importado del sur del continente se debe a la escasez de la producción regional. "Los problemas con la creciente, la contaminación y las amenazas de grupos violentos en las zonas donde se produce el bocachico criollo son causas de su desaparición en los puntos de ventas", sostiene Ospina. Ella explica que el bocachico es una especie que no resiste congelación en exceso debido a que contiene mucha grasa y pierde su sabor.

Pero aun así, el bocachico argentino se metió en el mercado con fuerza. Aunque los degustadores admiten que el sabor no es el mismo al que crece en las aguas del río Magdalena, "de todas formas es bueno y es que con ese tamaño se come más que con el otro", dice un comprador.

Esto también ocurre en ciudades como Cartagena donde el Bocachico argentino, tiene invadido por completo a las mesas de las ventas callejeras del Mercado de Bazurto en esa ciudad. Es un bocachico que dobla en tamaño al más grande de los que se pescan en el sistema lagunar del sur de Bolívar. (Diario el Tiempo, 2010)

Gregoria Cimarra, una negra dicharachera de raíces palanqueras, de las más populares del mercado de Bazurto, dice: "Claro que no sabe lo mismo porque es un bocachico de zoocriadero y el de nosotros se cría natural; por eso es más sabroso". Agrega que lo más probable es que este pescado importado tenga, por su tamaño más que por su sabor, mucha más demanda que el nativo para la temporada de Semana Santa.

Julber García, quien lleva 18 años vendiendo pescado en una mesa de la Avenida El Lago, dice que en un día llega a vender unos 50 bocachicos argentinos. Un cliente puede

140

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


dar por un pescado que pese entre 2 y 3 kilos la suma de 15.000 pesos. "Si se trata de un buen cliente le damos dos por 25.000 pesos", dice la negra Cimarra.

Otro bocachico que hizo su incursión en el mercado local y que quiso competirle al criollo fue el de Venezuela. Hace años hubo importación de esta especie, pero la empresaria del pescado Ospina dice que el precio se elevó y dejó de ser competitivo.

Agrega que la pesca en las zonas del Caribe y del Pacífico no abastece el mercado nacional y que en estos momentos hay una gran importación de pescados de Ecuador y de Chile.

Llama la atención el hecho de que en los últimos años las importaciones de pescado se han incrementado sustancialmente y con alta rotación del mercado, lo que indica que en Colombia, en las grandes ciudades, el consumo de pescado se ha incrementado, la población ha aprendido a prepararlo, y en restaurantes y establecimientos de venta de pescado, su venta es competitiva frente a las otras carnes.

En época de gran producción la comercialización se extiende hasta ciudades como Montería, Sincelejo, Cartagena y Barranquilla para lo cual el pescado es parcialmente enhielado y transportado en vehículos adecuados para refrigerar el producto.

3.7.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

En la actualidad, la competencia está dada por los vendedores de Bocachico que se encuentran ubicados en el mercado público, en el mercadito de Boston y de las ventas que se realizan en diferentes sitios de la ciudad, de productos que provienen de diferentes poblaciones de la Costa Atlántica, los cuales son extraídos del Rio Magdalena. Este 141

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


producto también es comercializado en los supermercados, el cual es importado de otros países, pero según los consumidores no tienen el mismo sabor que el Bocachico criollo.

La situación es positiva para los consumidores que en esta época podrán conseguir el producto hasta en un 50 por ciento más barato, según voceros de la Cooperativa de Mayoristas de Pescado de Barranquilla (El tiempo, 2010).

Norberto Ujueta, subgerente de la Cooperativa, se refirió al pescado del interior del país como de excelente calidad que, además, es transportado en vehículos especiales que garantizan su óptimo tratamiento y refrigeración. "De 40 toneladas de esta clase de pescado que estaba llegando, ahora estamos recibiendo hasta 70, lo que no promete cambiar hasta tanto el dólar vuelva a nivelarse", explicó Ujueta.

También señala que los vendedores minoristas no están muy de acuerdo con que la ciudadanía haya sido enterada de la baja del precio del pescado, porque piensan que de esta manera se pueden ver afectadas sus utilidades. Este inconformismo era esperar ya que de acuerdo con Directivos de Coodipez la forma en la comercializan los minoristas es muy diferente a la de los mayoristas. "Por ejemplo, nosotros vendemos por kilos y ellos por manos, pero estamos seguros que entre más gente venga a comprar, todos comenzarán a ver la ventaja de tener tanto pescado para vender", agregó Ujueta (El tiempo, 2010).

3.8.

ANÁLISIS DE LOS PRECIOS DEL MERCADO.

Según Corporación Colombia Internacional (CCI, 2008) los precios de las principales especies comercializadas presentan grandes variaciones, debido a que la gran mayoría provienen de la pesca, donde la captura tiene gran cantidad de factores que influyen en su 142

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


éxito o fracaso, así mismo las lluvias y temporadas secas afectan el nivel de los ríos y las migraciones reproductivas.

En Semana Santa, época determinante para los comerciantes, se incrementa la demanda de los productos pesqueros, por lo que se vende con altos precios. Al principio y al final del año, la preferencia del mercado por las carnes rojas obliga a los comerciantes a bajar los precios del promedio normal, sin embargo en la Costa Atlántica, se presenta que por ser época de vacaciones y dada la afluencia de turistas, suben los precios de estos productos.

Precio de primera venta: El precio de primera venta o precio de desembarque se da en el sitio de descargue. Los pescadores o productores primarios están condicionados por el hecho de que el producto pesquero es altamente perecedero y ellos no cuentan con la infraestructura para su conservación en el sitio, no tienen otra opción que aceptar el precio que les determinen los intermediarios en el lugar, mediante un sistema de remate a la mejor oferta entre éstos.

Existen algunos proyectos pilotos de comercialización directa de grupos de pescadores a empresas pesqueras, restaurantes y almacenes de cadena que han logrado mejorar procesos de calidad mediante: 

La conservación de la condición del producto final que garantice que no causará daños en la salud del consumidor.

Innovación y adopción de equipos, prácticas y procesos para todos los eslabones de la cadena.

La siguiente gráfica muestra la evolución de los precios durante los doce meses del año. 143

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Figura 42. Evolución del precio del bocachico Fuente: CCI (2008). Sistema Nacional de Precios. Bogotá: Boletín Para la acuicultura y la pesca Número 5 vol. 5.

Los precios aumentan durante todo el año, con variaciones poco significativas en los meses de enero y abril (después de semana santa) en los cuales se disminuyen; los picos más alto comienzan en marzo con la semana santa y continuan en junio y julio que son temporadas altas, y los restaurantes tienen mayor demanda.

Existe una relación entre las epocas de captura y los precios del pescado, especialmente el bocachico criollo, sin embargo esta escacez en algunas meses se

144

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


compensa con la llegada de pescado importado de los paises como Ecuador, Chile y Argentina que tienen una mayor producción.

La Figura 43 muestra como la época de subienda en enero es la de mayor cantidad de captura y por supuesto disminuyen los precios del producto, luego vienen meses de veda y de poca captura por escasez de la pesca, que corresponde a la temporada alta de consumo por ser periodo de vacaciones y de mayor demanda en los restaurantes. Desde marzo cuando se presenta un pico bajo, que se eleva un poco en abril, la captura se vuelve insostenible y por lo tanto la pesca de bocachico llega a su nivel más bajo, aquí la importación suple la demanda y este podría ser una situación favorable para ingreso al mercado con el bocachico criado en jagüeyes.

.

Figura 353. Evolución de la captura del bocachico 145

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Fuente: CCI (2008). Sistema Nacional de Precios. Bogotá: Boletín Para la acuicultura y la pesca Número 5 vol. 5

3.9.

FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

Se pudo constatar en el estudio que el manejo de los productos pesqueros, por parte de los comercializadores de pescado, presenta situaciones que deben ser superadas para garantizar un nivel de calidad de los productos, de manera que aumenten la aceptación del producto por parte del consumidor.

Los productores deben capacitar a los pescadores para evitar que el pez permanezca muchas horas atrapado en la red, lo cual permite mordida de otros peces, descomposición, pérdida de escamas o cortaduras.

Además, antes de la captura se debe disponer de suficiente hielo y cavas adecuadas para mantener la captura en buenas condiciones, evitando que se deteriore el producto después de varias horas hasta la entrega.

Se insiste en que el negocio requiere de unas Buenas Prácticas de Acuicultura para llevar a las pesqueras o negocios, en donde son congelados o conservados con hielo picado, garantizando calidad que se puede establecer desde la captura.

Como no hay oferta suficiente de hielo, especialmente en áreas rurales, y tampoco una red de frío que garantice disponibilidad, distribución y calidad para el manejo de la pesca, es conveniente que esta faena de cosecha del producto sea planeada con suficiente

146

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


tiempo para buscar la manera de evitar pérdidas o deterioro del producto en su manipulación.

Aun cuando se prefiere la comercialización directa en restaurantes, los cuales aprecian la calidad y estado del productos, es posible que estos recursos sean ofertados o vendidos en plazas de mercado, en tal caso se debe garantizar también la higiene y conservación, por lo cual, todos los productos deben tener buena calidad, buscado vendedores que tengan claro la necesidad de utilizar el hielo e infraestructura apropiada.

Lo anterior lleva a considerar que es necesario la capacitación en manejo y Buenas Prácticas de Manufactura –BPM-, en la cadena de pesca-consumo, conocimiento de tecnologías y normas de calidad; conocimiento de empaques, infraestructura para el acopio, manipulación, conservación, proceso y transformación, agua y transporte de buena calidad, y las ventas en plazas públicas que deben ofrecer productos atractivos y con garantía de inocuidad.

Se ha detectado que es necesario mejorar procesos y tecnologías para el manejo postcosecha a los productores. Hay que superar las deficiencias en aspectos como: el uso de frio, la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura –BPM-, aspectos de manipulación, metodologías y estrategias de cosecha, tecnología en el sacrificio, manejo sanitario en salas de proceso, tecnología en la conservación. Hay deficiencias en la tecnología de transporte, de carne, lo que limita vida útil de producto.

De todas maneras, este producto tiene que competir con los productos pesqueros que llegan en camiones con hielo picado en capas intercaladas de pescado, con deficiente presentación y calidad a las plazas de mercado, los que son vendidos a comerciantes e intermediarios, y a niveles de consumo popular. Son productos, usualmente de pesca 147

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


continental, tales como bagres, bocachicos, blanquillos, pacoras, otros, y que reflejan la poca exigencia de los consumidores para adquirir pescados de buena calidad sanitaria, higiene y presentación.

La presentación, el precio, la calidad y el empaque son parámetros o factores de compra para el común de los consumidores de este producto, aunque se encontrará consumidores para quienes su única opción seguirá siendo el bajo costo

Es de esperar que los requerimientos de los consumidores sean cada vez más exigentes en calidad, inocuidad e implicaciones sociales y ambientales de la producción. Para que la industria continúe siendo competitiva es indispensable que se mantengan los programas adelantados y los diferentes protocolos internacionales se adapten para las condiciones específicas del país. Para esto debe también garantizarse la trazabilidad del producto. Sólo cumpliendo estos parámetros se podrá pensar en el posicionamiento en nuevos mercados.

Aun cuando se debe competir con la pesca industrial y artesanal, la cría de bocachico en jagüeyes debe propiciar el manejo de los productos pesqueros, desde la captura hasta la comercialización, evitando las situaciones negativas, que se dan en la pesca artesanal generando deficientes niveles de calidad de productos.

Por eso se insiste en que es necesario posicionar el producto en el mercado, promoviendo las buenas prácticas del lavado y manipulación que en la mayoría de los casos no es el mejor, ya sea porque no hay disponibilidad de agua potable o porque se realiza en el piso, ante la ausencia de infraestructura adecuada para estas actividades. Teniendo en cuenta que se tenga una buena disposición de los residuos de la pesca, facilidades de acopio de captura, para que estos recursos que son ofertados o vendidos en 148

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


plazas de mercado, mejoren las condiciones lamentables de higiene y conservación, así, el cliente adquiere productos de buena calidad, aumentando las preferencias del consumidor con efectos importantes en el incremento de la demanda del pescado como parte de la dieta de los colombianos.

Las falencias que se presentan entre pescadores, acopiadores en playa o transformadores y en la comercialización (procesos de captura y post-captura), que se realiza a nivel continental se debe principalmente, a la falta de capacitación.

El mal manejo del pescado inicia en la captura; en el proceso, los peces son lacerados con los artes de pesca, pierden escamas, son aprisionados en las redes, etc. Cuando no se revisan los artes de pesca, frecuentemente los peces atrapados son dañados durante el proceso.

La producción pesquera y acuícola en Colombia se comercializa a través de varios canales de distribución, los comercializadores e intermediarios responden a las necesidades de los consumidores en cuanto a las preferencias y suministran información de retroalimentación a los extractores y productores.

En el caso de los peces criados en jagüeyes su captura es más fácil y la capacidad de administración de los recursos de los propietarios, mejora la forma de conservación y la aplicación de Buenas Prácticas de Alimentos, por lo que se estaría recomendando que estos pescados frescos se comercialicen directamente con los restaurantes, buscando alianza como proveedores y generando valores agregado para la cadena de bocachicos criado en jagüeyes.

149

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


De todas maneras es importante capacitar a los propietarios y productores sobre los canales de comercialización y especialmente sobre las preferencias de los segmentos de consumidores hacia los cuales se dirige el producto. Es decir su mercado objetivo, los consumidores, que están caracterizados por el nivel de ingresos de la población. Existe como se pudo observar en el estudio que los hábitos y comportamientos de compra reflejan el estrato social del comprador.

Los canales de distribución que deben ser conocidos por los productores para mejorar su vinculación en el mercado son:          

Introductores comisionistas Mayoristas de mayoristas (bodegas en centrales de abastos) Plantas procesadoras Mayoristas detallistas ( plazas de mercado y supermercados ) Mayoristas transportadores Minoristas Vendedores ambulantes Intermediarios importadores Intermediarios exportadores Consumidor final

Se recomienda realizar cursos y talleres intensivos de los siguientes temas antes de iniciar la comercialización de estos peces.

1. Adaptación e implementación de estándares de Buenas Prácticas Acuícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manejo (BPM) en todos los eslabones que conforman la cadena. 2. Evaluación de acceso a mercados especiales (sello verde, orgánico, justo, sostenible, entre otros). 150

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


3. Diseño e innovación de equipos para todos los eslabones de la cadena. 4. Competitividad y sostenibilidad ambiental

3.10.

MARCO REGULATORIO

El marco normativo de estas actividades se encuentra regido por la Ley 13 de 1990, que asigna la administración y manejo de los recursos pesqueros y acuícolas al Instituto de Investigaciones Pesqueras y Acuícolas – INPA, hoy INCODER. Así mismo, la Ley 99 de 1993, mediante la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente y le adscribe cinco institutos de investigación, entre ellos el de Investigaciones Marinas y Costeras de Punta de Betín – Invemar, el Decreto 245 de 1995 y otros decretos reglamentarios (Usta Duarte, 2002).

La pesca y la acuicultura no presentan inscripción formal como cadenas productivas, de acuerdo a lo estipulado a la ley. Sin embargo, ha habido procesos de acuerdos y asociatividad apoyados por el MADR, especialmente para la acuicultura (cachama, tilapia, trucha y el camarón de cultivo), dentro del marco de la Ley 811/2003, La actividad pesquera adolece de estructura de cadena, observándose muchas organizaciones de índole gremial de productores, pero usualmente con poca consistencia (Sandoval, 2010).

Es evidente la atomización del sector, y aunque a nivel industrial se observan algunas estructuras empresariales, las asociaciones son débiles y con poca capacidad de gestión.

En general, falta organización e integración para la gestión competitiva de y entre eslabones de la producción, comercialización, proveedores y el consumo. Es muy débil la articulación institucional pública, privada y académica, que permita establecer problemáticas normativas, ambientales, tecnológicas, administrativas, de control, 151

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


comerciales u otras, y consecuentemente generar planes para su solución conjunta y coordinada (Piedrahita, 2004).

La falta de estructura organizacional, operativa y productiva, especialmente en la pesca, se ha constituido en uno de los aspectos críticos de la actividad, que ha generado en forma muy significativa el retiro de muchos jóvenes, observándose poca renovación al respecto, consecuencia obvia frente a la baja rentabilidad en el ejercicio de la pesca a los altos costos de la actividad y la poca atención al subsector en capacitación, estímulos, financiación y costos. No están bien articulados el sector productivo y comercial, como base para apoyar, promover y consolidar la estructura de las cadenas productivas, lo cual debe generar fortaleza, coordinación, capacidad de negociación, y todo un andamiaje operativo para la buena gestión productiva, comercial y de consumo.

La Cadena Productiva de la Pesca en Colombia. En términos generales en la cadena se aglutinan cinco actividades básicas: Proveedores de insumos, extracción y cultivo, transformación, comercialización y consumidores, que se constituyen en los eslabones de la cadena.

En el mercado interno se puede determinar que existe el siguiente canal de distribución:

1. Plaza del mercado: Canal mayorista a través del cual se comercializa la mayoría del producto que se vende al detal. 2. Institucional: Comercializadores de pescado que dentro de su portafolio tienen el bocachico. 3. Intermediarios: Comercializadores, que por lo general son personas naturales o sociedades de hecho, que intermedian entre el productor y el comercializador 152

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


institucional en volúmenes importantes, encontrándose una especialización en la venta de bocachicos. 4. Cadenas de supermercados: Que por la calidad y oportunidad generan negociaciones con características específicas. 5. Minoristas: Establecimientos de comercio como restaurantes y puntos de venta de carne o pollo que adicionan en la oferta de sus productos la venta de bocachicos. 6. Consumidor final

La competencia entre ellos ha permitido que los productos se consuman no solo en lo nichos de mercados tradicionales, como lo eran los estratos 1, 2 y 3, sino también en los de 4, 5 y 6, que anteriormente no los consumían, por no existir una oferta constante en los sitios en que estos estratos frecuentan realizar las compras de sus alimentos. Hasta hace tres años ésta no era significativa pero se espera que la participación siga incrementándose en los próximos años, por el ingreso al mercado de nuevos hipermercados y el mayor afianzamiento de los actuales. . Esta cadena productiva de la actividad pesquera en el país no son las más adecuadas, en especial en la pesca artesanal, por limitaciones en cuanto a vías de acceso, infraestructura en puertos, acopio, almacenaje y transporte. Lo cual limita el crecimiento de la oferta del producto, afecta el precio del producto, los costos para su transporte y su conservación (Roldan, 2000).

Estructuración de la red de comercialización de productos pesqueros y de la acuicultura El documento del IICA (2012), se hace alusión a la estructura organizacional y logística necesaria para realizar en forma óptima y coordinada, los procesos de información de mercados, y transacción de productos pesqueros a nivel local, regional, nacional o

153

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


internacional, en un contexto de equidad y manejo óptimo de calidad e inocuidad de productos

Su punto de partida es la falta de información que existe sobre los procesos de comercialización y mercadeo de la pesca y la acuicultura, “e investigación relativa a destinos, demandas y tendencias del mercado, presentación, precios, tipo de empaques, así como del establecimiento de una red de frio, de proveedores organizados y eficientes, de redes de acopio y transporte adecuado, y de falta de información sobre niveles de congelación por especies, calidad en el manejo de frío, canales de transacción, información de ofertas y demandas de producto, no hay soporte de infraestructura para los procesos comerciales, poca información sobre países consumidores, requisitos para la exportación, etc.” (p, 32).

Reconoce que no existen diseños y esquemas de interlocución entre pescadores, proveedores de insumos, comerciantes y consumidores. Esto se refleja en la atomización e individualidad para el manejo de la producción, por lo que las ventas y los clientes compran en pequeña escala, cuando se podría disminuir costos de escala y fortalecer la cadena de valor, si se vende en volumen mayor, haciendo viable el uso de un transporte refrigerado que garantiza sin mayores costos en el proceso la calidad de productos y servicios.

Tal situación se refleja en las ventas callejeras y en plazas de mercado, donde presentan productos sin una presentación adecuada, en condiciones precarias de higiene y poco atractiva para el consumidor de este producto, esto con la falta de la infraestructura adecuada para la conservación y manejo de producto.

Las condiciones de facilidad de transporte local son deficientes y en general, son vehículos mal adecuados para la buena conservación y presentación de productos. La 154

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


comercialización regional es a base de camiones con hielo en forma deficiente. Nuevamente se hace énfasis en el uso de la línea refrigerada para mejorar el manejo del producto.

En el documento citado (IICA, 2012), se pude registrar las siguientes propuestas: 

Diseñar, estructurar y operar la red nacional de Comercialización de productos pesqueros y de acuicultura.

Mejorar, establecer o adecuar infraestructura comercial para el acopio, conservación, transformación y ventas de productos pesqueros a nivel municipal y nacional.

Fortalecer los procesos organizativos entre eslabones de la actividad, para mejorar instancias de gestión y negociación con equidad.

Investigar características de mercados nacionales e internacionales, vigilancia comercial y tendencias, empaques, presentaciones, con el fin de adecuar las instancias respectivas

Establecer y operar un programa Nacional de Buenas Prácticas de manejo de productos pesqueros y acuícolas, en el contexto de la red de Comercialización (p, 42)

Demandas de investigación para la comercialización de los productos. El IICA (2012), publicó un documento sobre las necesidades de investigación y las soluciones que esta demanda le dan en el MADR, de acuerdo a las prioridades de la Agenda Nacional de Pesca y Acuicultura. Con base en estos datos, se elaboró el siguiente cuadro, en donde se presenta la demanda de investigación para la innovación y los diseños aplicados a los sistemas de producción, cosecha y poscosecha; y la optimización del manejo de los recursos de acuicultura.

155

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Tabla 44. Demanda de investigaciones Demanda tecnológica

Objeto de investigación

Innovación y diseños aplicados a los sistemas de producción, cosecha y postcosecha

Análisis, evaluación y diseño de sistemas productivos de acuicultura viables

Situación actual

Los sistemas productivos en acuicultura no han sido construidos con diseños preestablecidos, presentando deficiencias en el funcionamiento y optimización de recursos tanto técnicos como financieros. Se presenta un uso ineficiente del agua en los sistemas de producción, lo que provoca mayores índices de desperdicio y bajas tasas de aprovechamiento. Falta innovación en sistemas alternativos de energía renovable y evaluación técnica y económica. Falta mejorar la tecnología de la infraestructura de apoyo en los proceso de cosecha, postcosecha y transporte. Optimización del manejo de Se refiere a la calidad en el Mejorar procesos y tecnologías cosecha y postcosecha de recursos manejo que se da a los productos para el manejo postcosecha a los de acuicultura. de la acuicultura durante los productores. Se detectan procesos de cosecha, deficiencias en aspectos como: el manipulación, acopio, uso de frio, la aplicación de Conservación, proceso o Buenas Prácticas de Manufactura transformación, para su –BPM-, aspectos de comercialización y/o consumo. manipulación, metodologías y estrategias de cosecha, tecnología en el sacrificio, manejo sanitario en salas de proceso, tecnología en la conservación. Hay deficiencias en la tecnología de transporte, de carne, lo que limita vida útil del producto. Fuente: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA (2012). Agenda Nacional en pesca y Acuicultura. Bogotá: IICA.

156

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


En la tabla 44 se identifica como demanda tecnológica, la necesidad de diseñar los sistemas de producción, cosecha y poscosecha, se trata de investigar los sistemas productivos de acuicultura viables, evaluando los diseños empleados.

La situación actual encontrada en el estudio señala que los sistemas productivos en acuicultura no han sido construidos con diseños preestablecidos, presentando deficiencias en el funcionamiento y optimización de recursos tanto técnicos como financieros. En el capitulo anterior ya se había hecho referencia a esto en la evaluación financiera de la estandarización de la técnica de fijación de alimentos.

Aquí se presenta la forma como se puede obtener un uso eficiente del agua en los sistemas de producción, lo que evita mayores índices de desperdicio y bajas tasas de aprovechamiento de los nutrientes que se encuentran en la zona. Se observa poca innovación en sistemas alternativo de energía renovable, que puede ser registrada en la evaluación técnica y económica. Además, no se tiene disponible la tecnología y la infraestructura que permita aplicar las Buenas Prácticas Acuícola BPA, y los apoyos a los procesos de cosecha, postcosecha y transporte.

Mediante el proyecto se propone que se deben mejorar procesos y tecnologías para el manejo postcosecha a los productores. Se espera que cuando se inicie la cosecha se tenga en cuenta aspectos como: el uso del hielo u otro sistema de refrigeración, la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura –BPM-, aspectos de manipulación, metodologías y estrategias de cosecha, tecnología en el sacrificio, manejo sanitario en salas de proceso, tecnología en la conservación.

Quizás la que presente mayor dificultad es superar las deficiencias en la tecnología de transporte de carne, indispensable para garantizar la aceptación y la vida útil del producto. 157

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, está interesado en apoyar los procesos de inducción, organización, estructuración, conformación e inscripción de cadenas en pesca y acuicultura, el cual sería un punto de partida importante para vincular la cría de bocachicos en jagüeyes a esta cadena productiva. Antes se había hecho referencia a la capacitación de propietarios y empleados en donde se propone que dentro de la formación se incluya talleres sobre la identificación de la cadena y los beneficios de integrar todos los eslabones de esta cadena productiva para la creación de valores agregados. En el documento (IICA, 2012) se propone: 

Utilizar un porcentaje de las tasas y derechos que paga el sector pesquero y de la acuicultura, para apoyar la estructura organizacional del sector.

Establecer alianzas interinstitucionales para la formulación e implementación de acciones que permitan generar procesos organizacionales en cada eslabón de la actividad

Fortalecer la estructura y operación entre eslabones de la cadena de valor para la gestión del desarrollo integral de la pesca y la acuicultura.

Promover las articulación entre las entidades del sector (MADR, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Minambiente, academia, sector privado, Armada Nacional, Dimar, entre otras), con los diferentes eslabones de la actividad, con el fin de hacer más eficientes los procesos de ordenamiento, investigación, administración, desarrollo y fomento de la pesca y la acuicultura (p, 45).

158

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


3.11.

CONCLUSIONES.

La comercialización del bocachico parte del conocimiento sobre la procedencia y las características del producto. Para que resulte un negocio rentable las personas deben conocer y familiarizarse con un producto que tiene unas características específicas y requiere un tratamiento adecuado, una presentación que sea atractiva para el consumidor. El bocachico, (nombre Científico: Prochilodus lineatus), que se consume actualmente en la Ciudad de Barranquilla, proviene de los afluentes del rio magdalena y en algunos casos el producto es importado de Argentina. La comercialización del producto en la ciudad de Barranquilla comienza desde las tres de madrugada en el punto denominado la Plaza del Pescado en Barranquillita, en el cual se surten los compradores del producto.

También se observa la venta de Bocachico en diferentes puntos de la ciudad, así como las ventas los fines de semana. Los vendedores provienen de los municipios del sur del Atlántico, específicamente de Santa Lucia, otros, manifiestan que el Bocachico que ellos comercializan proviene de Ciénaga Magdalena. El precio del producto depende de su tallaje y el lugar que ocupa en la cadena de comercialización. En la actualidad se comercializa además, en las grandes superficies, por lo general es importado y compite con el producto criollo, que está cada vez más escaso.

El bocachico (Prochilodus magdalenae), es un pez de talla mediana perteneciente al orden Characiformes y a la familia Prochilodontidae, que alcanza a crecer hasta los 50 cm. Posee una boca pequeña, carnosa y prominente provista de una serie de diminutos dientes y una espina predorsal punzante. Su coloración es plateada uniforme, con aletas matizadas de rojo o amarillo y presenta la particularidad de poseer sus escamas rugosas al tacto. Se distribuye en todas las zonas bajas de los sistemas del Magdalena, Sinú y Atrato hasta aproximadamente 1000 msnm, pudiendo llegar a los 1500 msnm en la cuenca del río 159

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Cauca. Es un pez migratorio de agua dulce, y se puede encontrar tanto en ciénagas como en ríos, el desplazamiento que realiza lo hace con fines reproductivos y alimenticios, denominándose la subienda, como le llaman los pescadores a la salida y regreso del pescado a las ciénagas de donde salieron (CCI, 2008)

Es una especie de Cuerpo fusiforme ligeramente comprimido, cubierto de escamas ctenoideas en los adultos y cicloideas en los juveniles. Abdomen redondeado, región postventral no aquillada. Boca anterior protusible, los labios tienen dientes pequeños y redondeados a lo largo de sus márgenes externos. La coloración base es plateada a grisácea, el dorso está cruzado por varias barras verticales que son más obvias en la región anterior. Lateralmente tiene líneas en forma de zigzag, el abdomen es blanco, las aletas dorsal y caudal tienen puntos que simulan líneas verticales onduladas.

El bocachico ha sido tradicionalmente el pez de mayor importancia económica para los pescadores del país donde ciento de miles de personas han dependido para su sustento sobre todo en la zona del Caribe Colombiano, donde su captura comenzó a disminuir desde mediados de la década de los 90' de manera vertiginosa debido a la sobrepesca indiscriminada en su época de subienda donde las redes de arrastre acababan con todos los peces de un banco.

Muchas veces también las ciénagas son taponadas en los períodos de migración impidiendo que los peces salgan de ellas, además la pesca con métodos inadecuados como dinamitas o barbascos matando más peces de los necesarios, esta pesca abusiva en temporada de subienda obstaculiza la reproducción de los bocachicos. Todo esto sumado a las problemáticas ambientales como la contaminación de las aguas por desechos no tratados, la sedimentación a causa de la deforestación, la introducción de especies exóticas, el drenaje de cuerpos de agua, el taponado de los caños y quebradas que desembocan en el 160

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


río, fenómenos muy comunes en las cuencas irregularmente manejadas, han llevado a que el bocachico considerado como uno de los peces más prolíferos del país encabeza la lista de especies en grave peligro de desaparecer al igual que el coroncoro y el bagre pintado.

En Colombia se ha venido utilizando el bocachico como especie secundaria en policultivo con cachama, mojarra roja, mojarra plateada y dorada. Generalmente en bajas densidades para el bocachico. (Minagricultura, 2010).

Su crecimiento es menor al de las anteriores especies, alcanzando pesos de 500 gr en 10 a 12 meses de cultivo y a densidades relativamente bajas (1 pez /m2). En los policultivos con tilapia su desarrollo es muy bueno, debido a que limpian el fondo de los estanques.

Muchos productores obtienen un ciclo de bocachico por cada dos ciclos de tilapia o cachama. Generalmente se siembran juveniles de bocachico entre 100 – 150 gr y son llevados en el primer ciclo de producción con cachama hasta los 400 – 500 gr, posteriormente en su segundo ciclo se siembran con cachama y/o dorada y mojarra lora hasta llevarlos por encima de los 1.000 gr. (Minagricultura, 2010)

El bocachico es una especie migratoria de aguas continentales. En época de lluvias habita en las ciénagas, se alimenta de materia orgánica en descomposición (detritos) y en verano (noviembre a enero) remonta el río. Pero es a comienzos de la época lluviosa (abril a mayo), ocurre la reproducción del bocachico para esta zona del país en el río Sinú.

Los alevinos de bocachico en el medio natural enfrentan una pesca indiscriminada, ya que se capturan y se comercializa como semilla para su cultivo en jagüeyes de abrevaderos para ganado. Es así como la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y del San Jorge

161

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


(CVS) viene vigilando desde hacen diez años los cuerpos de aguas naturales de la cuenca del río Sinú para que éste recurso pesquero no desaparezca. (Minagricultura, 2010)

Después de la construcción de la hidroeléctrica de Urra, en el Alto Sinú, el bocachico perdió una gran área de desove al no poder desplazarse aguas arriba del embalse para reproducirse, así mismo, la sobrepesca ha contribuido en la disminución de este recurso pesquero, ocasionando un incremento en su valor, por lo que los lugareños optan por el consumo de otras especies de menor valor comercial.

Finalmente se debe destacar el incremento de la Acuicultura en Colombia que en la última década dentro de la producción pesquera de Colombia en un promedio anual de 166.000 toneladas, el 50% lo aporta la pesca industrial, el 23% la pesca artesanal y el 27% la acuicultura. El subsector pesquero en particular ha tenido una producción promedio en el mismo lapso de 114.467 toneladas, de las cuales el 71% son aportadas por el Pacífico, el 11,7% por el Caribe y 17,3% por la pesca continental; principalmente, proveniente de las cuencas fluviales del Magdalena, Orinoco y Amazonas, cuya actividad es desarrollada por un número aproximado de 150.000 pescadores. La acuicultura por su parte ha tenido un promedio anual de producción de 51.631 toneladas, de las cuales el 71,3% es producción continental y el 28,7% producción marina. (IICA, 2006)

3.12.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

CCI (2008). Sistema Nacional de Precios. Bogotá: Boletín Para la acuicultura y la pesca Número 5 vol. 5 162

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


DNP (2007). Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento regional, Atlántico Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Herrera Delghams, L (marzo 28, 2013) Bocachico, el plato fuerte de la temporada en Barranquilla. Diario el Tiempo. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12714863 IICA (2012). Agenda nacional de investigación en pesca y acuicultura 2011-2012. Bogotá: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

------------- (2006). Proyectos exitosos en pesca y acuicultura. Bogotá: Convenio de cooperación 02/06 INCODER – IICA)

Ley 13 de 1990, por la cual se dicta el Estatuto General de Pesca y el Decreto Reglamentario 2256 de 1991

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2011).Sistema de información de precios y mercados para la producción acuícola y pesquera. Boletín semanal del 17 al 23 de noviembre de 2011; Vol. 7 No. 47

-------------------------------------------------------- (2010). Cultivo del Bocachico en Colombia. Bogotá: Boletín No.21 Vol. 6 20 al 26 de Mayo de 2010

-----------------------------------------------------

(2010).

El

Bocachico:

Tradicional De Lorica? No.25 Vol. 6 Del 17 Al 23 De Junio De 2010

163

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE

¿Una

Especie


Perucho Gómez, E (2007).Mejoramiento de Los Mercados Internos de Productos Pesqueros en América Latina y el Caribe. Bogotá: Proyecto TCP / RLA / 3111

Piedrahita, R. (2004). Evaluación y recomendaciones para el desarrollo de la acuicultura en Colombia. Informe para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Roldán D. (2000). Los indicadores en el Contexto de los Acuerdos de Competitividad de las Cadenas Productivas. Colección Documentos IICA Serie de Competitividad No 17.

Sandoval Londoño A (2010) Evolución de la legislación y la Institucionalidad de la pesca y Acuicultura colombiana: Aportes para el ordenamiento Pesquero en el golfo de Urabá. Medellín: Universidad de Antioquia.

Ustate Duarte, E. Z (coord.) (2002).Diagnóstico de la cadena productiva Pesquera en la república de Colombia. Bogotá: Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial.

164

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


GRUPO DE INVESTIGACION E INNOVACION Y DESARROLLO EMPERESARIAL GIDE

EQUIPO EJECUTOR DEL PROYECTO

Hilda Estrada López Msc. Administración de Empresas –Candidato a Doctor en Administración hileslo@hotmail.com

Roberto Rivera Mendoza Ingeniero Pesquero- Director del Proyecto robrivera8@hotmail.com

Julián Martínez Jordán Biólogo-Investigador - Profesional de Campo julian.martines@gmail.com

Norvis Acosta Orellano Bióloga- Investigador –Profesional de Laboratorio norvisacosta18@gmail.com

Katherine Rosero Flores Administradora de Empresas Auxiliar Administrativo katerosero@hotmail.com 165

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE


Cultivo de Bocachico Resumen

Esta publicación demuestra que trabajar para mejorar las condiciones de la pesca y el cultivo de bocachico en jagüeyes en fincas del Caribe colombiano, vale la pena. Los resultados no solo en cifras, sino en el impacto social en poblaciones campesinas y de pescadores artesanales, son parte importante de un cambio en la visión de una sociedad justa y un crecimiento económico, que hoy da la posibilidad de ofrecer alternativas de mejorar la calidad de vida de familias a partir del cultivo de peces. Existe una línea muy delgada que separa los proyectos exitosos de los no exitosos, ellos lograron pasarla. Los momentos en que la dureza del verano hacía pensar en la pérdida de unos resultados cuidadosamente esperados, fueron superados con el tesón y el empeño y el apoyo que encontraron en la Universidad a través de su Centro de Investigación CIDITEC, que les demostraba que tenían un respaldo fuerte. Son situaciones que se presentan en los proyectos, pero como no eran objeto de la investigación, seguramente no son percibidos por los lectores. Destacable el interés del SENA, especialmente de los instructores y del Subdirector del Centro Agroecológico y Agro empresarial que en todo momento estaban ahí, para fortalecer el proceso, vincular los estudiantes en su afán de aprender una nueva tecnología, útil para el desarrollo de la Región.

166

Grupo de Investigación Innovación y Desarrollo Empresarial GIDE

ISBN: 978-958-87-15-47-6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.