PROGRAMA DE
BECAS
CONVOCATORIA ABIERTA 2015
ÓRGANO DE DIFUSIÓN UNIVERSITARIO Portoviejo - abril de 2015 / www.utm.edu.ec / Nº 109
Pág.
5
EXTENSIONES DE LA UTM EVALUADAS POR CEAACES
UTM INFORMA sobre SU ACCIONAR A CIUDADANOS
C
iudadanos, dignatarios y representantes de varias instituciones provinciales, participaron del programa de Rendición de Cuentas de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), el cual forma parte de su política de transparencia y cumplimiento de la Constitución de la República y leyes de transparencia, participación ciudadana y acceso a la
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE Pág.
4
información pública. El Rector, Ing. Vicente Véliz Briones, comunicó la gestión realizada por la Institución en el año 2014 en las líneas académica, de investigación, infraestructura, servicios universitarios y vinculación con la sociedad. Destacó los convenios realizados con varias universidades alrededor del mundo con el propósito de favorecer la pre-
Unidad de Bienestar Estudiantil de la UTM
CAMPAÑA DE PIE DIABÉTICO Pág.
5
Las extensiones de Ciencias Zootécnicas (cantón Chone), Ingeniería Agronómica (parroquia Lodana) y Acuicultura (cantón Sucre), fueron evaluadas por el CEAACES los días 16, 22 y 23 de abril del año en curso. Los delegados del CEAACES, durante estos tres días, visitaron las extensiones verificando información de cada uno de los indicadores que estaban establecidos por el organismo evaluador. Para esta evaluación de extensiones se conformaron equipos de trabajo por cada una de ellas, quienes facilitaron la información a los expertos evaluadores para que cumplieran su objetivo. La Universidad Técnica de Manabí a través de sus autoridades, expresaron que las extensiones cumplieron con todo lo requerido por los evaluadores de CEAACES. Se espera que los resultados al progreso evidenciado por estas extensiones se repliquen en un importante impacto en beneficio de la región.
paración de los docentes, especialmente en la formación doctoral. Los ciudadanos participaron en cinco mesas de trabajo a través de las cuales plantearon nuevos proyectos para que sean realizados por la UTM en beneficio de las comunidades.
Págs.
6-7-8-9-10-11-12
EMPRENDEDORA DE LA UTM GANA CONCURSO NACIONAL Pág.
15
2
UTM 60 años de funcionamiento
abril de 2015
Ing. Vicente Véliz Briones, lMg. Inf. RECTOR
ÓRGANO DE DIFUSIÓN UNIVERSITARIO
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg. Sc. VICERRECTORA ACADÉMICA
EDITOR: CORRECTOR DE PRUEBA: DISEÑO: MULTIMEDIA: FOTOGRAFÍA: IMPRESIÓN:
Lenín Manzaba Moreira Ángela Zevallos Mendoza Ing. Dg. Mirna Saltos Pilligua Jimmy Moreira Bravo Segundo Menéndez Farfán Medios Ediasa
TELÉFONO:
2651569 rrpp@utm.edu.ec DIR: Av. Urbina y Che Guevara
EDITORIAL
RENDICIÓN DE CUENTAS “Nuestra Universidad, a través de su Rector, cumplió con presentar el Informe Anual de Rendición de Cuentas a la comunidad universitaria y a la sociedad manabita”. Según lo establecido en la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y en la Ley Orgánica de Educación Superior, el Ing. Vicente Véliz Briones, Rector de la Universidad presentó el Informe Anual de Rendición de Cuentas ante la comunidad universitaria y manabita en general. Este evento contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, locales y de líderes parroquiales donde la Universidad realiza vinculación con la comunidad, quienes recibieron información detallada de las actividades desarrolladas en la Alma Máter durante el año 2014, proporcionada por el rector y presentada a consideración de los asistentes al acto. Una vez concluido con la presentación del informe, se conformaron cinco mesas de trabajo, las mismas que tuvieron como propósito recoger las opiniones de los asistentes con relación a la información presentada por la autoridad. Como detalle especial del acto se desarrolló una plenaria, donde los delegados de cada uno de las mesas de trabajo presentaron al Rector sugerencias, comentarios y solicitudes para que las actividades académicas y administrativa brinden un mejor servicio a la comunidad y así poder cumplir con la misión de la Universidad en la formación de profesionales de calidad que contribuyan al desarrollo de la provincia y el país. Este importante acto refleja el nivel de cumplimiento y transparencia de los procesos académicos y administrativos de la primera universidad de la provincia y la primera universidad técnica del país.
OPINIÓN CPAI CAPACITA A ESTUDIANTES DE BACHILLERATO El Centro de Promoción y Apoyo al Ingreso (CPAI) es una estructura de gestión administrativa académica dedicada a la capacitación y orientación oportuna de los estudiantes de bachillerato de las unidades educativas públicas de la provincia que aspiran a ingresar a ésta u otra institución de educación superior pública del país, así como a la gestión académica y administrativa de los cursos de nivelación de carrera diseñados por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA). En el 2014 este Centro creó un menú interactivo en DVD con
Dr. Isaac Mendoza Cedeño DIRECTOR DE CPAI (ENCARGADO)
imendoza@utm.edu.ec
información relevante sobre procesos de admisión del SNNA, lógicas de razonamiento, simulaciones de pruebas y orientación vocacional. Entregó gratuitamente 4600 discos a igual número de
estudiantes de tercer año de bachillerato de 93 unidades educativas públicas de la zona rural y urbana de 19 cantones de Manabí. Además, con la participación de 295 estudiantes de la UTM se capacitó a 5824 estudiantes (3494 de la zona rural y 2330 de la zona urbana). Otra línea de acción del CPAI es desarrollar en los estudiantes de nivelación de carrera de la UTM las habilidades, competencias y actitudes básicas que les permitan iniciar con éxito y predisposición a la excelencia académica su formación personal y profesional en la escuela de su elección.
LA FRASE DESTACADA Se considera elemental al liderazgo como una estrategia metodológica, en la cual se dirige a un grupo de estudiantes.
Con la investigación se desarrolla tecnología y con la tecnología se desarrolla investigación. Wilmer Sepúlveda Sepúlveda PhD PROMETEO - UTM
Mg. Sc. Glenda Pico Flores DOCENTE - UTM
RENDICIÓN DE CUENTAS, UNA OBLIGACIÓN Vivimos en un Estado constitucional de derechos cuya soberanía radica en el pueblo, de ahí nace la necesidad de transparentar todos los actos que utilicen recursos públicos y rendir cuentas a los mandantes. Las normativas se refieren a ello en cuanto a la transparencia de la gestión, debiendo las instituciones públicas presentar al menos una vez al año a la ciudadanía su informe de labores. No siendo la excepción el principal referente de educación superior de Manabí como lo es la Universidad Técnica de Manabí, realizó su Rendición de Cuentas del año 2014 a la comunidad en general, dirigida por el
Lcda.Kathyuska Sornoza Mg. EII COORDINADORA DEL CENTRO DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD
Rector, Ing. Vicente Vélez Briones, donde pudo dar a conocer su gestión en las diferentes áreas, siendo claro y enfático en todo momento el compromiso de la UTM con todos los sectores sociales, para así continuar con la calidad de los servicios de la Universidad que se
proyecta al mundo. La logística contó con 5 mesas estratégicas como Vinculación, Investigación, Académico, Desarrollo Físico y Tecnológico y de Servicios Universitarios. La ciudadanía que participó en las mesas agradeció y a la vez expresó sus inquietudes, enfatizando que por la intervención de la Universidad en distintas áreas, se ha mejorado notablemente la calidad de vida de sectores sociales vulnerables cuyas debilidades se han convertido en fortalezas sustentables, mérito por el trabajo conjunto entre Academia y Sociedad.
UTM 60 años de funcionamiento
NOTICIAS UNIVERSITARIAS
abril de 2015
3
SESIÓN SOLEMNE EN HOMENAJE AL PROFESOR UNIVERSITARIO RECONOCIMIENTOS
Lcdo. Jorge Luis Pico Gómez
Lcda. María Matilde Saltos Briones
Tito Gorozabel preside a los docentes en la sesión solemne.
La Asociación de Docentes de la Universidad Técnica de Manabí (ADUTEM), brindó homenaje a los docentes universitarios en su día clásico donde se destacó los 25 y 30 años en la docencia universitaria y a los que se acogieron a su jubilación.
E
n el paraninfo Paulo Emilio Macías Sabando se realizó la sesión solemne para entregar reconocimientos a los docentes en una fecha histórica en que la presidencia del Dr. Alfredo Vaquerizo Moreno -en el año 1920- decretó que el 13 de abril de cada año se celebre el Día del Maestro en homenaje al profesor, revolucionario y escritor ecuatoriano Juan Montalvo, quien nació en Ambato el 13 de abril de 1832.
El Ing. Vicente Véliz Briones, Rector de la UTM, que asistió al evento, manifestó que felicitaba al docente universitario en su día especial por la labor que cumple en formar a la juventud en hombres de bien. Por su parte, el Lcdo. Tito Gorozabel Chata, Presidente de la Asociación de Docentes de la UTM, dijo que estaba despidiendo a algunos de sus profesores jubilados en un momento especial “porque
yo soy uno a quienes le enseñaron y guiaron por el camino correcto”. También destacó que los docentes están contribuyendo al desarrollo de la provincia, y que se espera que todos tengan oportunidad de trabajo. Acotó que quienes hacen la UTM quieren que sea un centro de educación superior de excelencia. La Asociación de Docentes de la UTM, celebró en esta fecha 46 años de creación, la misma que en
esta directiva ha dado un impulso muy importante, haciendo adecuaciones necesarias para que los docentes tengan un lugar de sano esparcimiento. La mesa directiva de la Sesión Solemne estuvo conformada por el Ing. Vicente Véliz Briones, Rector de la Alma Máter; Lcdo. Tito Gorozabel Chata, Presidente de ADUTEM; Ing. Mara Molina de Lozano, Vicerrectora Académica, entre otros invitados especiales.
Dr. Julio César Giler Cedeño
Dr. Klever Maximiliano Toro García
INICIO DE CLASES EL 4 DE MAYO
Estudiantes inician clases.
La Universidad Técnica de Manabí, después de un periodo de vacaciones estudiantiles, reiniciará las clases el 4 de mayo del año en curso. En este semestre académico, ingresarán por primera vez 2.000 estudiantes (bachilleres) de diferentes colegios de la provincia, los cuales harán un semestre de nivelación en las 10 facultades y 33 escuelas que oferta este centro de educación superior.
Las autoridades de la UTM ya tienen elaborado el calendario académico para el primer semestre, que se inicia de mayo a septiembre del 2015. El Ing. Vicente Véliz Briones, Rector de la Alma Máter, dijo que este nuevo semestre universitario es un reto para toda la comunidad universitaria, autoridades, docentes, estudiantes, empleados, trabajadores, los
mismos que tienen un compromiso con la institución para seguir adelante y conseguir las metas trazadas en todas las áreas y obviamente para formar profesionales líderes, investigadores, emprendedores, con valores éticos y solidarios, y así construir un mañana de oportunidades, siendo un faro que ilumine las aspiraciones y contribuya en el buen vivir de todos los ecuatorianos.
4
NOTICIAS UNIVERSITARIAS
abril de 2015
UTM 60 años de funcionamiento
ENTREVISTA
PERSONAJE DEL MES JHONNY JOSÉ MUENTES MORA JEFE DE DEL JARDÍN UNIVERSITARIO DE LA UTM MAGISTER EN INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
Comité organizador.
UTM REALIZA DOS SEMINARIOS DE AMBIENTE A NIVEL NACIONAL
P
ara el mes de junio del presente año, la Universidad Técnica de Manabí realizará dos seminarios a nivel nacional; un Taller de Ecología y Manejo de Malezas, del 8 al 12 de junio, y un Seminario de Control de Malezas Acuáticas, del 15 al 17 de junio. Estos dos eventos están dirigidos a instituciones interesadas, como la MA-
GAP, INIAP y universidades del país, además de ciudadanía en general. Para este taller y seminario se ha nombrado una comisión organizadora de la Alma Máter encabezada por el Dr. Ricardo Labrada Romero, Coordinador Técnico, de la Habana. El evento contará con expositores internacionales. Estos eventos tienen
como objetivo trasmitir conocimientos a los asistentes sobre temas que azotan a la zona costera del Ecuador, como es el manejo de malezas en los cultivos y el control de malezas acuáticas en la represas de Poza Honda, La Esperanza y Daule Peripa. Las capacitaciones no tendrán ningún costo económico para los asistentes y los cupos serán limitados.
Docentes reciben capacitación.
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
B
ajo la coordinación del director del Instituto de Ciencias Básicas, Ing. Francis Gorozabel Chata, los profesores de las asignaturas de matemáticas y estadísticas participaron en el seminario taller sobre la elaboración de modelos matemáticos y modelos para análisis estadísticos, cursos que fueron impartidos por los
profesores investigadores de la hermana república de Cuba, Dr. Alberto Caballero y Mg. Felipe Rumbaut, expertos en estas áreas de la ciencia que se encuentran laborando en la Universidad. El propósito de estos eventos académicos es el fortalecimiento de la formación y capacitación de los profesores que labo-
ran en el instituto, conocimientos y experiencias que se compartirán con los estudiantes en el aula de clase. El curso tiene una duración de 40 horas académicas y cuenta con la participación de los profesores de matemáticas, estadística y matemática financiera que ejercen la docencia en el Instituto de Ciencias Básicas.
Edad: 50 años Padres: Gerardo Muentes Macías y Hermencia Mora Rivera Estudios primarios: Escuela fiscal mixta Quito (Esmeralda ) Estudios secundarios: Colegio Víctor Manuel Peñaherrera (Básico) y Paulo Emilio Macías (Diversificado) (Portoviejo) Estudios universitarios: Universidad Técnica de Manabí Profesión: Ingeniero Agrónomo Estado civil: Casado con Mg Lic. María Vélez Hijos: María José, Josselyn y Johnny P. Ingeniero Agrónomo ¿Por qué? R. Considero que la Ingeniería Agronómica es una de las carreras elementales para la existencia del ser viviente, toda vez que el Ingeniero Agrónomo es el encargado de Ingeniar proyectos productivos que mejoren la calidad de vida de las poblaciones y de manera puntual está bajo su responsabilidad la producción de alimentos en armonía con el ambiente. P. ¿Cómo nació el proyecto del Jardín Universitario? R. La Universidad Técnica de Manabí disponía de 50 has. de vegetación, de las cuales 10 has. corresponden a la parte baja, entre la Facultad de Veterinaria y el Colegio 12 de Marzo. Anexas habían 40 has. de colinas, las mismas que mantenían a La Universidad Técnica con una vegetación de matorral seco y los moradores del lugar demandaban la limpieza y control de malezas. Fue entonces cuando surgió la idea inicial siendo estudiante y presidente de Escuela de la Facultad de Agronomía, en el año 1991, de emprender una arborización en estos terrenos con motivo de celebrar un año más de Fundación de la Facultad de Ingeniería Agronómica. En dicha arborización se establecieron aproximadamente 200 árboles, entre guachapelí, algarrobos, gliricidía, etc. P. El Jardín Universitario es el pulmón de la ciudad? R. Considero que si, es un pulmón de Portoviejo, toda vez que la las 49 has. de vegetación distribuidas, 9 como Jardín Universitario y 40 como área de reserva (Refugio de Vida Silvestre), son captadores de carbono y generadores de oxígeno, ya que este lugar es uno de los pocos espacios con abundante vegetación y de eso nos podemos dar cuenta cuando alzamos la mirada y observamos las colinas.
P. ¿Qué logros ha tenido el Jardín Universitario durante todo este tiempo? R. Uno de los logros importantes es la sensibilización ciudadana sobre la importancia de preservar el entorno. Se puede resaltar también el trabajo realizado en el rescate de muchas especies vegetales que se encuentran seriamente amenazadas en desaparecer y que han tenido la oportunidad, a través de este Jardín,de reinsertarse a su hábitat. P. ¿Qué hay que hacer para cuidar el ambiente? R. Principalmente debemos de estar conscientes que el entorno es nuestra casa, por lo tanto no debemos destruirla y diariamente debemos realizar actividades que armonicen con este entorno, ejecutando prácticas amigables como siembra de árboles, proteger los ríos y afluentes, no utilizar productos que contaminen el aire etc. P. ¿Qué Seminarios ha hecho para potenciar sus conocimientos ambientalistas? R. Uno de los puntos principales en el fortalecimiento del conocimiento es los años de experiencia, el día a día, estar pendientes de cada una de las actividades a desarrollar. Además hemos tenido la oportunidad de realizar pasantías en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín Colombia, encuentros de presidentes de Jardines Botánicos de América Latina y del Caribe. P. ¿En qué contribuye el trabajo que realiza? R. Considero que el trabajo que hemos realizado entre las autoridades, empleados y estudiantes ha sido significativo en disponer de un Jardín armónico y colorido que conserva la vida en su plenitud.
UTM 60 años de funcionamiento
CAMPAÑA
PIE DIABÉTICO La Unidad de Bienestar Estudiantil de la Universidad Técnica de Manabí estuvo, el 10 de abril del año en curso, con la clínica móvil en la parroquia Canuto del cantón Chone, realizando una atención médica gratuita a los pacientes de pie diabético del sector del seguro social campesino del IESS. Este trabajo social se hace con la idea de evaluar a los pacientes con pie diabético con alguna ulceración y evitar amputación,
así como ha sucedido en otras jornadas médicas en que se han encontrado pacientes con ulceraciones y con un buen tratamiento se han evitado amputaciones de sus extremidades inferiores. El equipo de médicos conformado por el Dr. Horacio Hidrovo, médico vinculante del IESS con la Unidad Médica Estudiantil de la UTM, y auxiliares de enfermería, atendió alrededor de 60 pacientes en esta jornada médica gratuita.
PROMETEOS SE REÚNEN CON GERENTE DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN En el Instituto de Investigación de la Universidad Técnica de Manabí, el Dr. Cristhian Coronel, Gerente de Proyectos Prometeo de la Senecyt, se reunió con los PhD de la Alma Máter. La reunión se llevó a cabo el miércoles 22 de abril del año en curso, con el objetivo de conocer los proyectos en los que están trabajando los Prometeos de la UTM, y de las demás universidades de Manabí, además de percibir el compromiso de cada uno de ellos en aportar ciencia en beneficio del campo de la producción y de los problemas que afectan a la sociedad. La reunión fue muy productiva. En la misma, los
prometeos y el gerente de proyectos conversaron en buenos términos para sacar conclusiones positivas de este proyecto que avanza con pie firme a cargo de la Senescyt. También se trató el tema sobre escribir textos de los proyectos de investigación en revistas indexadas, para socializarlos y lograr que éstos aporten en soluciones de la región. Yael Seni, Coordinadora Zonal 4 de Senescyt, dijo que se hará un taller de redacción de artículos del 18 al 22 de mayo del 2015, dirigido para docentes, en la Universidad Técnica de Manabí, y en junio un foro académico para retroalimentar la investigación.
NOTICIAS UNIVERSITARIAS
abril de 2015
5
6
RENDICIÓN DE CUENTAS 2014
abril de 2015
UTM 60 años de funcionamiento
Ing. Vicente Véliz Briones se dirige al público.
Rendir cuentas a la sociedad es parte de una dirección responsable en la administración comprometida con el desarrollo de una comunidad.
Público presente.
E
Registro de asistentes.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL RECTOR DE LA UTM – 2014
n mi calidad de Rector de la Universidad Técnica de Manabí y como responsable del entorno académico y administrativo de nuestra institución, presento a consideración de la comunidad universitaria y de la sociedad, el informe de rendición de cuentas del año 2014. Junto con la Ingeniera Mara Molina de Lozano, vicerrectora académica, y un excelente equipo de colaboradores hemos impulsado decididamente la excelencia académica de nuestra universidad. El año 2014 tuvo una particularidad en nuestra Alma Máter. Desde los primeros días entró en vigencia el nuevo estatuto aprobado por el Consejo de Educación Superior, el mismo que incluye una nueva estructura organizacional con base a un modelo de gestión que se está implementando. Priorizamos el proceso de autoevaluación institucional y evaluación
externa, como parte de las exigencias de los organismos que rigen el Sistema Nacional de Educación Superior. Asimismo, con base al esfuerzo mancomunado de los departamentos responsables del proceso y de los directivos de la Facultad de Ciencias de la Salud, alcanzamos niveles aceptables de calidad en la evaluación de la carrera de Medicina. Igualmente destaco los convenios firmados con
instituciones del sector público y privado que nos permiten fortalecer nuestra vinculación con la sociedad manabita y ecuatoriana. También se destaca la firma de convenios con instituciones de educación superior a través de los cuales se facilitó la actualización y capacitación de nuestros profesores para que realicen maestrías y doctorados en prestigiosas universidades del mundo.
DOCENTES Y SERVIDORES QUE REALIZAN POSGRADOS EN EL EXTRANJERO
Firma de convenio. Se fortaleció la planificación institucional con la elaboración y puesta en ejecución del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2013-2017, el cual se encuentra en estricta correspondencia con los lineamientos establecidos en el Plan Nacional Para el Buen Vivir, que implementa la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). Es importante desta-
car que se armonizó la normativa interna de la Institución, mediante la aprobación, por parte del Honorable Consejo Universitario, de la reglamentación interna que debió ajustarse al nuevo estatuto orgánico de la universidad y a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y su reglamento. Tenemos claro a dónde queremos llevar a nuestra Alma Máter; hacia la
solución a los problemas de Manabí y Ecuador, la integración Latinoamericana y las exigencias que nos plantean las sociedades del conocimiento. Por esta razón, en el año 2014 se procuró a través del Rectorado establecer alianzas estratégicas que permitan fortalecer a nuestra universidad y posicionarla en un alto nivel en el Sistema de Educación Superior.
UTM 60 años de funcionamiento
RENDICIÓN DE CUENTAS 2014
abril de 2015
7
Con este escenario, la universidad firmó convenios con instituciones nacionales e internacionales de alta calidad; además, con instituciones del sector público y del sector privado, y con los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia, me permito mencionar a continuación algunos de ellos: • Convenio Marco de Colaboración con el Centro de Formación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile (UCEVALPO). • Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. • Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Argentina. • Convenio Marco de Colaboración con la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) de Cuba. • Convenio Marco de Colaboración con la Universidad de Alicante, España. • Convenio Marco Internacional con la Universidad del Valle, de Cali, Colombia. • Convenio General de Cooperación con la Universidad Agraria de La Habana, Cuba. • Acuerdo con World Teach de Cambridge, Massachusetts (USA). • Convenio General de Colaboración Académica, Científica, Cultural, Tecnológica y de mutuo apoyo con el Centro Integral de Consultoría y asesoría del Sureste S.C. México. • Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Universidad de La Habana, Cuba. • Anexo 2 al Convenio Marco de Colaboración Académica, Científica y Cultural con el Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” de La República de Cuba. • Convenio Marco con la Universidad Nacional de San Martín. • Convenio de Colaboración Específico establecido entre la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH) y sus pares de la UTM. • Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos (URAP) y la Universidad Técnica de Manabí. • Memorando de Entendimiento entre la Universidad Técnica de Manabí y la Universidad de Auburn en Montgomery (AUM). Alabama – Estados Unidos.
Procesar información.
Reuniones de trabajo con docentes.
A través de estas alianzas estratégicas se procura alcanzar en el corto y mediano plazo la actualización de conocimientos y la capacitación de profesores e investigadores para que se inserten en el programa de fortalecimiento académico, cuyo resultado será una formación de calidad de los profesionales que egresen de nuestras aulas. Es importante remarcar que, en estricta aplicación de los parámetros establecidos en la Ley de Transparencia y la Ley de Contratación Pública, se desarrollaron todos los procesos de contratación mediante el portal de compras públicas, incluyéndose: • Comunicación social por medio de publicación.
Secretaría General.
• Subasta de bienes y servicios. • Consultorías. • Contratación de bienes y servicios por cotización. • Contratación de bienes y servicios por menor cuantía. • Pólizas de seguros por medio de licitación. • Contratación de obras por medio de cotización. • Contratación de obras de menor cuantía. • Catálogo electrónico. La Secretaria General cumplió las funciones de atención eficaz y oportuna a los integrantes de la comunidad universitaria, facilitando procesos que permitieron un accionar eficiente en las funciones establecidas a esta instancia, en el Estatuto de la institución. En el año 2014 el H. Con-
sejo Universitario resuelve crear la Dirección de Planificación Institucional, que antes se denominaba Departamento de Planeamiento Integral, el mismo que tiene a su cargo la coordinación para la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, los planes operativos anuales y levantar la información estadística que fue suministrada al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE). Además, es el enlace con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) para la elaboración de la planificación plurianual y financiera para las instituciones de educación superior.
El personal de secretaría brinda apoyo constante a las funciones universitarias
La información estadística fue suministrada adecuada y oportunamente a los organismos que rigen la Educación Superior en el país
Departamento de Planeamiento Integral.
8
RENDICIÓN DE CUENTAS 2014
abril de 2015
La Dirección Financiera es la encargada del registro, coordinación y control de los recursos económicos asignados por el Estado, a través de una eficiente ejecución presupuestaria orientada a cumplir con las normas emanadas del Código de Planificación y Finanzas Públicas, la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y su reglamento, y las directrices emanadas de los organismos que rigen el Sistema Nacional de Educación Superior. En el año 2014 esta Dirección coordinó actividades con el Ministerio de Finanzas, en el uso permanente del sistema integrado de gestión financiera, alcanzando una ejecución presupuestaria promedio de 90 %.
UTM 60 años de funcionamiento
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ DIRECCIÓN FINANCIERA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL EJERCICIO 2014
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ DIRECCIÓN FINANCIERA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL EJERCICIO 2014
La evaluación y los altos niveles de calidad nos han posicionado en el Sistema de Educación Superior El Centro de Evaluación y Aseguramiento de Calidad, elaboró y realizó el seguimiento al Plan general de Mejoras de la Institución y los respectivos planes de mejoras para las extensiones de esta universidad. También ejecutó el proceso de evaluación al desempeño docente, la autoevaluación de las 33 carreras, y la coordinación al proceso de evaluación externa realizado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) a la Escuela de Medicina de
la Facultad de Ciencias de la Salud. Bajo la responsabilidad de la Dirección de Infraestructura Física se realizó la programación y dirección de la ejecución de obras en el campus universitario, las mismas que permiten una mejor organización y desarrollo de las actividades académicas y administrativas. Entre las nuevas obras se mencionan las siguientes: canchas de uso múltiple con iluminación, estacionamiento vehicular, edificio para docentes a tiempo completo, edi-
Coordinación para becas de docentes.
ficios para laboratorios, bibliotecas y salas de cómputo, edificios de aulas para varias facultades, mejoramiento de calidad de aulas, espacio de bienestar estudiantil y pintada de edificios. El Departamento de Relaciones Internacionales, Convenios y Becas dio un importante giro con la finalidad de coordinar los programas de cooperación, intercambio y ayuda internacional a docentes y profesionales de la provincia y el país, en los aspectos académicos, científicos y culturales.
BECADOS
329
Becas de graduación
60
Rendimiento académico
112
Por movilidad
34
Discapacidad Entre sus principales actividades se destacan la coordinación de talleres, congresos y seminarios internacionales en varias áreas de la ciencia, la gestión de becas ofertadas por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT) y la consecución del aporte científico de varios investigadores internacionales, que mediante el
programa PROMETEO se encuentran desarrollando varias líneas de investigación en diversas áreas de la ciencia. Así tenemos la cooperación de 10 prometeos de distintas nacionalidades, como Colombia, China, Cuba, Jordania, Ecuador, España, y Venezuela. El Departamento de Relaciones Públicas, según lo expresado en el plan de comunicación, informa a la comunidad universitaria y científica nacional e internacional acerca de todas las actividades de la institución, a través del periódico Seguimos Avanzando de publicación mensual, revista televisiva, sitio web institucional, redes sociales, y de la revista científica La Técnica, un producto editorial de alta calidad que publica artículos indexados en el área agropecuaria, resultado de las investigaciones realizadas por profesores e investigadores de las
universidades manabitas y de varias instituciones científicas del orbe. La evolución de las tecnologías de la información y comunicación de nuestra universidad tuvo un gran impulso, permitiéndose la ampliación del ancho de banda para brindar un mejor servicio a los miembros de la comunidad universitaria, diseñando e implementando el Sistema de Gestión Académica, la implementación de Seguimiento a Graduados y el Sistema de Evaluación Docente, así como el diseño y desarrollo de nuevos sitios web para facultades y departamentos. La gestión académica es un eje fundamental para el funcionamiento de la universidad, a través de los departamentos, facultades y escuelas. En este marco, las actividades relevantes realizadas desde el vicerrectorado se pueden resumir en las siguientes:
UTM 60 años de funcionamiento • Elaboración y presentación del reglamento especial de la unidad de titulación para la aplicación del examen complexivo. • Seminarios y cursos de capacitación y actualización docente en el ámbito pedagógico y profesional. • Realización de concursos públicos de merecimientos y oposición para el ingreso a la titularidad de la cátedra en la Universidad Técnica de Manabí. • Planificación y coordinación para el rediseño de las mallas curriculares en las 33 escuelas que componen la oferta académica. • Propuesta de reforma al reglamento del régimen académico de la universidad. • Talleres regionales de la Red Universitaria de Vinculación con la Sociedad (REUVIC), organismo nacional que es coordinado por nuestra vicerrectora académica. En el marco del nuevo estatuto de la universidad, aprobado por el Consejo de Educación Superior (CES), se presenta una nueva estructura académica en la que se incluyen a los Institutos y Departamentos que sirven como ejes transversales a las facultades. En este contexto, el Instituto de Ciencias Básicas integra a los departamentos de Matemáticas y Estadística; Física y Química, a través de los cuales cursan aproximadamente 3500 estudiantes de todas las escuelas, que inician su formación profesional en los primeros semestres. El Instituto de Posgrado, como unidad académica de cuarto nivel, orienta su trabajo a la especiali-
RENDICIÓN DE CUENTAS 2014
Proyecto de investigación. zación científica o entrenamiento profesional de graduados. En la actualidad su oferta académica es evaluada por el Consejo de Educación Superior (CES) y pronto estará en capacidad de ofertar maestrías en: • Producción ganadera sostenible • Cultura física y tiempo libre • Producción agrícola sostenible • Ingeniería agrícola • Salud y reproducción veterinaria • Administración de empresas • Enfermería oncológica • Enfermería nefrológica • Orientación familiar integral. El Instituto de Investigación realizó actividades científicas de alto impacto, con el apoyo de expertos internacionales con grado académico de doctorado PhD. Ejecuta 29 proyectos de investigación, gestiona la construcción y adecuación de la infraestructura
Facultad de Ingeniería Agronómica, Santa Ana.
La cultura de investigación se evidencia a través de 29 proyectos que se encuentran en ejecución. del laboratorio central y biotecnología; la realización de cursos y seminarios de cuarto nivel en la formación básica de profesores e investigadores. También participa con sus docentes en los eventos de capacitación organizados por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT) y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) en el direccionamiento de proyectos que tienen como base a los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir. Por otro lado, las 10 facultades y las 33 escuelas que conforman la oferta académica de nuestra universidad, que contó con una población aproximada de 14.000 estudiantes por periodo académico, asumieron
con responsabilidad la incorporación del componente de calidad en la formación profesional, lo cual les ha llevado a realizar reformas a todas las mallas curriculares, en el marco del nuevo Reglamento de Régimen Académico, expedido por el Consejo de Educación Superior (CES), y en base a los análisis de pertinencia realizados en coherencia con la demanda social de la provincia y el país. Las facultades realizaron encuentros de graduados que tienen como propósito actualizar conocimientos y verificar su inserción en el campo profesional. Ha sido una preocupación constante de parte de las unidades académicas la realización de cursos y seminarios nacio-
Facultad de Ciencias Zootécnicas, Chone.
9
abril de 2015
nales e internacionales, contando con la participación de expertos extranjeros en las distintas áreas de conocimiento. También se efectuaron jornadas académicas con la participación de profesores y estudiantes, lo que permitió adquirir experiencia en la actualización de conocimientos y formación profesional. Es importante resaltar que en todas las escuelas hay equipos de docentes e investigadores preparando las evidencias necesarias, con el propósito de tener la documentación lista para la futura evaluación de las escuelas que ejecutará el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES). EXTENSIONES En este acto de rendición de cuentas, ante ustedes dilecto público presente, quiero destacar el trabajo que se viene desarrollando en las extensiones con que cuenta nuestra universidad. El trabajo
coordinado, efectuado por los directivos de cada una de ellas con las autoridades principales, ha dado sus frutos en la formación de profesionales de calidad para los cantones de Santa Ana, donde funciona la Facultad de Ingeniería Agronómica; en Chone en cuya sede se encuentra la Facultad de Ciencias Zootécnicas; y, en la ciudad de Bahía de Caráquez donde funciona la escuela de Ingeniería en Acuicultura y Pesquería. Especial atención y apoyo han recibido estas extensiones de la universidad, que en la actualidad se encuentra en proceso de evaluación externa por parte del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), ya que al estar funcionando en lugares fuera de nuestra sede principal, hemos tenido que redoblar esfuerzos para alcanzar altos niveles de calidad, en la formación de profesionales en las áreas del conocimiento relacionadas con las ciencias agropecuarias y de la vida.
DATOS
10
Facultades
33
Escuelas
739
Profesores
541
Servidores
14.000 Estudiantes
Escuela de Ingeniería en Acuicultura y Pesquería, Sucre.
10
abril de 2015
Debo destacar que en estas extensiones se han mejorado la infraestructura física, con la construcción de edificios destinados a laboratorios, talleres, bibliotecas, aulas, espacios para profesores e investigadores a tiempo completo, canchas de uso múltiple, parqueadero vehicular y lugares de esparcimiento para el personal docente, estudiantes, servidores y trabajadores. Se procedió al rediseño curricular de todas las escuelas con que cuentan, en base a una oferta académica que responde a la demanda social de la zona de influencia, identificando la pertinencia, perfil de egreso, resultados de aprendizajes que permitan a nuestros profesionales que egresan de sus aulas adquirir competencias que les admitan un buen desempeño en el ámbito profesional. Se realizaron evento académicos, nacionales e
Facultad de Ingeniería Agronómica en el cantón Santa Ana. Realizan posgrados en el extranjero 9 docentes. Facultad de Ciencias Zootécnicas, en el cantón Chone. Realizan posgrados en el extranjero 11 docentes.
Escuela de Ingeniería en Acuicultura y Pesquerías, del cantón Sucre. Realizan posgrados en el extranjero 3 docentes.
internacionales, con la participación de expertos extranjeros, que han fortalecido el nivel académico de los profesores e investigadores. En este ámbito las extensiones cuentan con especialistas que forman parte del programa PROMETEO de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT) y la incorporación a la planta docente de Doctores Ph.D en las diferentes áreas de la ciencia, lo que ha fomentado las publicaciones de artículos en revistas indexadas. En la actualidad, las extensiones de nuestra universidad vienen ejecutando 12 proyectos de investigación científica en las áreas de las ciencias agropecuarias y de la vida. Un aspecto importante de resaltar, es la implementación de nuevos laboratorios, la adquisición de material bibliográfico, cobertura de internet en base a conexión inalámbrica con mayor ancho de banda. Debo resaltar el trabajo de los directivos de las extensiones, en gestionar la firma de convenios para la realización de las prácticas pre profesionales de nuestros estudiantes, la ejecución de pasantías en instituciones del sector público y privado, la ejecución de proyectos de vinculación, los encuentros de graduados e implementación de software para efectuar el seguimiento a los graduados y su inserción laboral. Uno de los ejes fundamentales identificados desde las autoridades principales de la universidad, ha sido el estímulo y fomento de la formación profesional de nuestros profesores en posgrados. En la actualidad existen muchos de ellos que ejercen la docencia en las extensiones, que se encuentran realizando programas a nivel de maestrías y doctorados en prestigiosas universidades del extranjero, los mismos que al culminar sus estudios se incorporaran a la planta docente, a fin de fortalecer el ámbito académico de cada una de las extensiones.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2014
UTM 60 años de funcionamiento
Biblioteca Central UTM.
130.000 consultas realizadas por estudiantes, profesores e investigadores en la Biblioteca Central.
El 2014 permitió fortalecer la presencia de la biblioteca en el contexto institucional. En este marco los estudiantes, profesores e investigadores han efectuado aproximadamente 130.000 consultas lo que demuestra la calidad de la documentación impresa y digital, con que cuentan los miembros de la comunidad universitaria y manabita. Se debe destacar que en este periodo de gestión se han efectuado alrededor de 33.000 préstamos de laptops y tablets, además de entregar capacitación a usuarios en sus búsquedas en las bases de datos especializadas. En la nueva estructura organizacional se da prioridad a la planificación, coordinación y control de la gestión administrativa institucional, con el propósito de cumplir con la misión, objetivos y un eficiente desempeño de servidores y trabajadores. Actualmente la universidad cuenta con valiosos instrumentos aprobados por las instancias respectivas como el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Proceso
y el Manual de Descripción, Valoración y Clasificación de Puestos para los Servidores y Servidoras de la Universidad, facilitando un proceso dinámico y continuo que responde eficazmente a los requerimientos de las nuevas técnicas de la administración del talento humano. El Manual de Descripción, Valoración y Clasificación de Puestos para los Servidores y Servidoras de la Universidad, es un instrumento técnico que facilita un proceso dinámico y continuo que responde a los requerimientos de las nuevas técnicas de la administración del comportamiento humano. También fue creada la Unidad de Prevención de Riesgos de Trabajo y Salud Ocupacional, con resultados evidentes en la reducción de accidentes y enfermedades.
24.000 visitas se registraron en el 2014 en el Jardín Universitario, espacio público y emblemático.
Hemos consolidado al Jardín Universitario como el pulmón de la ciudad. Este espacio público ya emblemático de Portoviejo, registró alrededor de 24.000 visitas en el 2014 y en sus instalaciones se desarrollaron eventos académicos y actividades en las que resalta la cultura manabita. La función de Vinculación con la Sociedad es una de las prioridades de nuestra universidad, por eso esta Dirección cuenta con nuevo reglamento que la evidencia como una dependencia fortalecida que aporta al crecimiento de la Institu-
Festival del mango en el Jardín Universitario.
ción y al desarrollo de la provincia. La Dirección General de Vinculación con la Sociedad está integrada por los Centros de Vinculación con la Sociedad, de Seguimiento de Graduados e Inserción Laboral, de Promoción y Apoyo al Ingreso, y la Unidad de Cultura. Recientemente esta Dirección creó una unidad encargada de establecer las directrices y brindar apoyo a los estudiantes en sus prácticas pre-profesionales y pasantías, trabajando de manera conjunta, planificada e interdisciplinaria con los docentes de las escuelas a fin de obtener un mayor impacto en la sociedad y contribuir al desarrollo de la provincia. El personal que colabora con la Dirección General de Vinculación ha ejecutado 67 programas y 141 proyectos los cuales
UTM 60 años de funcionamiento
RENDICIÓN DE CUENTAS 2014
abril de 2015
11
Áreas de salud al servicio de los miembros de la comunidad universitaria. La accesibilidad a las personas con discapacidades les permiten alcanzar sus metas académicas.
Bienestar Estudiantil. se encuentran en proceso de evaluación, con el propósito de verificar su impacto en las comunidades beneficiadas. Así mismo, el Centro de Seguimiento a Graduados e Inserción Laboral ha implementado un software en el que consta la información básica de aproximadamente 23.000 profesionales, realizando además 28 encuentros en el año 2014.
El ingreso de los estudiantes se coordina con el Sistema Nacional de Admisión y Nivelación, implementado por la SENESCYT. El Centro de Promoción y Apoyo al Ingreso es la instancia encargada de orientar o nivelar el mejoramiento académico de los estudiantes de nivel de bachillerato para que se incrementen sus posibilidades de ingreso a la universidad. Este centro ha trabajado coordinadamente con el Sistema Nacional de Admisión y Nivelación en la gestión académica y administrativa de los cursos de nivelación diseñados por la Secretaría Nacional de Educación, Ciencia y Tecnología (SENESCYT).
Facilidad a los estudiantes con discapacidades. En este punto, destacamos el asesoramiento, capacitación y apoyo a personas con capacidades especiales aspirantes a ingresar a nuestra universidad; la creación del programa radial de información y orientación dirigido a estudiantes y docentes; la participación de las ferias nacionales de exposición de proyectos integradores de saberes; la difusión y entrega gratuita de material digital a los estudiantes del tercer año de bachillerato de los colegios públicos, en el sector rural de la provincia. Las prácticas pre-profesionales y pasantías es uno de los requisitos obligatorios que deben cumplir los estudiantes, previa a la obtención del título profesional. Esta situación obligó a unificar criterios en un reglamento que fue aprobado por el H. Consejo Universita-
rio y la implementación de un software que permitió el diseño de manuales para profesores, tutores y estudiantes, el mismo que se encuentra a disposición en la página web de la universidad. La Unidad de Cultura se constituye en el medio de vinculación mediante el fomento de actividades culturales, estimulando su difusión y desarrollo entre los miembros de la comunidad universitaria. Entre sus actividades se destacan la presentación de obras teatrales, encuentro nacional de teatro universitario, exhibiciones pictóricas, cursos vacacionales de danza y de teatro. La actividad cultural de nuestra universidad también tiene su efecto relevante en la proyección de documentales y películas, a través del cine foro, así como la generación de espacios para la recreación, la re-
flexión y la integración. La Unidad de Bienestar Estudiantil funciona en nuevas instalaciones, donde cuenta con un ambiente adecuado y equipado para brindar atención con calidad y calidez, a quienes acuden en busca de los servicios ofrecidos por profesionales altamente capacitados. Esta unidad atiende en distintas áreas, tales como: admisión de estudiantes, trabajo social, medicina general, obstetricia, diabetología, enfermería, laboratorio clínico, psicología, y orientación vocacional y rehabilitación física. Este espacio se proyecta en un ambiente de respeto a los valores éticos y a la integridad física, psicológica y sexual de los estudiantes. En la nueva estructura se crea el Departamento de Inclusión, Equidad Social
y Género para ofrecer capacitaciones, según los requerimientos, a personas con capacidades especiales. Entre sus actividades se encuentran el trámite de becas por excelencia académica a estudiantes de diferentes grupos generacionales; seminarios, y gestión para el asesoramiento en accesibilidad. La unidad trabaja en alianza con el Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS). En una institución como la nuestra, donde las decisiones sobre la ejecución de las políticas universitarias son prioridad de sus autoridades principales, quiero dejar constancia de mi especial reconocimiento a la Ing. Mara Molina de Lozano, Vicerrectora Académica, por su constante apoyo en el trabajo coordinado que ha beneficiado a nuestra Alma Máter en el 2014; así también, a los
Las actividades artísticas y culturales fomentan y fortalecen el desarrollo de la comunidad universitaria.
Directivos y profesores en constante capacitación y actualización de conocimientos. Directores Generales de Vinculación y de Gestión Administrativa por su decidida colaboración en la implementación del nuevo modelo de gestión. Además, a los compañeros Decanos de las diez Facultades y a los Vicedecanos de las 33 escuelas, que forman parte de la oferta académica de nuestra universidad, por su trabajo constante y comprometido con el fortalecimiento académico y el impulso para posicionar nuestra universidad en un alto sitial de calidad en el contexto del Sistema de Educación Superior Ecuatoriano. A mis compañeros profesores, servidores y trabajadores, que con el cumplimiento responsable de su trabajo diario permiten alcanzar la misión institucional, en plena demostración de los logros y metas para la cual nuestra Alma Máter ha sido creada. A los señores estudiantes y padres de familia que confían en la formación de calidad que nuestra universidad ofrece a la comunidad manabita y ecuatoriana. Ante ustedes, deseo reiterar mi compromiso de continuar con el decidido trabajo que nos permita alcanzar los estándares de calidad y los niveles de excelencia de nuestra Universidad que merece Manabí y el país.
12
abril de 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS 2014
MESAS DE TRABAJO Mesa
1
VINCULACIÓN RESPONSABLE: - Lcda. Katiuska Sornoza - Eco. Sussety Gómez García SECRETARIA: - Lcda. Maritza Vélez V.
Mesa
2
INVESTIGACIÓN RESPONSABLE: - Eco. Irinuska Ureta Zambrano - Biólogo Juan Vera SECRETARIA: - Lcda. María del Pilar Sornoza V.
Mesa
3
ACADÉMICO RESPONSABLE: - Lcda. Maritza Vera García - Lcda. Eleticia Pinargote Macías SECRETARIA: - Lcda. Eliana Lissette García P.
Mesa
4
DESARROLLO FÍSICO Y TECNOLÓGICO RESPONSABLE: - Ing. Segundo Mero - Ing. Vicente Pico SECRETARIA: - Lcda. Yadira del Pilar Chávez
UTM 60 años de funcionamiento
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS • Intervención en las comunidades con proyectos de capacitación en la utilización de nuevos pesticidas y así darle seguimiento a los mismos. • Ejecutar e incorporar a las personas con discapacidad en proyectos de vinculación. • Incorporar en las mallas curriculares el tratamiento del lenguaje Braile 1 y 2 • Considerar el servicio de movilidad a personas con discapacidad que estudian en esta Institución • Incorporar en las mallas curriculares el tratamiento de diferentes lenguajes para interactuar con las personas con discapacidades.
• ¿Qué oportunidad tienen los empleados de la institución que están estudiando en la UTM para presentar un proyecto ante el Instituto de investigación para su tesis? • Los Docentes de investigación deben hacer una aplicabilidad de proyectos intra-aulas con la optimización y uso de los laboratorios. • Permanencia del Equipo de trabajo del Instituto y formación contínua de los mismos, con dedicación exclusiva a la investigación. • El Instituto de Investigación debe ser uno de los más fortalecidos en el Talento Humano. • Que los docentes deben tener una planificación de investigación desde el inicio del semestre, en concordancia con el Instituto de Investigación. • ¿Los docentes están realizando doctorales direccionados a cumplir con los propósitos de la UTM en las diferentes áreas?. • ¿Se puede establecer mecanismos legales para que los docentes contratados tengan la oportunidad de realizar maestrías y doctorados apoyados por la UTM?. • Se necesita capacitaciones en orientación vocacional para los estudiantes de bachillerato. • Se necesita que la UTM promueva las maestrías sin costos a los licenciados en ciencias de la educación egresados de la UTM. • Dentro de la malla curricular se debe incorporar la asignatura Promoción a la Lectura. • Que la UTM planifique una estrategia para que los estudiantes que se quedaron sin rendir el examen complexivo puedan tener otra oportunidad. • ¿Cuáles son las proyecciones que tiene la universidad en el área de desarrollo físico y tecnológica para el año 2015?. • Solicitar que se tome en cuenta la seguridad, sobre todo en los perímetros externos de la universidad y en lo que refiere a la extensión en Lodana. • Ciclovías dentro del perímetro de la universidad.
Mesa
5
SERVICIOS UNIVERSITARIOS RESPONSABLE: - Dr. Yandry Moreira - Lcdo. Kleper Rivadeneira SECRETARIA: - Ing. Karina Vélez Quiroz
• ¿Cómo podría llegar la UTM a la comunidad rural con sus servicios universitarios?. • ¿Cuáles son los proyectos de la UTM para difundir la cultura entre los ciudadanos?. • Iniciar campañas de difusión de los servicios universitarios entre los docentes, empleados y estudiantes.
UTM 60 años de funcionamiento
NOTICIAS UNIVERSITARIAS
abril de 2015
13
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
EN LA PARROQUIA LODANA
El 4 de mayo del presente año, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Técnica de Manabí inaugurará el nuevo semestre académico 2015 en su nueva casa ubicada en la parroquia Lodana del cantón Santa Ana.
La Facultad de Ciencias Veterinarias desde su creación venía funcionando en el campus universitario de Portoviejo, pero en este nuevo periodo administrativo, el Ing. Vicente Veliz Briones, Rector de la Alma Máter, decidió construir un edificio de dos plantas que cubre todas las necesidades académicas y administrativas, y con un campo para sus trabajos de prácticas estudiantiles. En este recinto ya laboran las Facultades de Ingeniería Agrícola e Ingeniería Agronómica. El objetivo de situarlas en la parroquia Lodana es porque allí se encuentra la hacienda La Teodomira, con extensas hectáreas de terreno para realizar trabajos de investigación.
Facultad de Ciencias Veterinarias junto a la Facultad de Ingeniería Agrícola.
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL AGROPECUARIO DE CONTROL DEL PODER DE MERCADO En la Universidad Técnica de Manabí se inauguró el Primer Congreso Internacional Agropecuario de Control del Poder de Mercado, organizado por la Superintendencia de Control del Poder de Mercado Zonal 4 de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, dirigido al sector agropecuario. La inauguración del evento la hizo el Dr. Pedro Páez Pérez, Superintendente de Control del Poder de Mercado, quien destacó la importancia del evento, donde se busca la participación ciudadana para poder controlar los precios de los insumos químicos del sector agropecuario de las zonas rurales. El Ing. José Luis Molina Molina, Director General de Gestión Administra-
EMPRESA PÚBLICA DE SERVICIOS GENERALES E INGENIERÍA UTM Empresa pública creada por resolución HCU.UTM-No. 289-SO-10-2014. Contratada por régimen especial en el portal de compras públicas, adjudicación directa. VISIÓN Ser reconocidos por contribuir al desarrollo económico, humano, científico, tecnológico, industrial y sustentable de la provincia y el país, ofreciendo servicios generales e ingeniería de calidad. MISIÓN Ofrecer a la sociedad servicios generales e ingeniería en las áreas: civil, eléctrica, electrónica, industrial, mecánica, química, informática, administración de empresas, turismo, contabilidad, salud, lenguas extranjeras y servicios ambientales; con sujeción a la Ley Orgánica de Empresas Públicas, con máxima calidad para que contribuyan al desarrollo económico, humano, científico-tecnológico y sustentable del país.
Asistentes al congreso. tivas de la Alma Máter, en representación del señor Rector, en su intervención dio la más cordial bienvenida a cada uno de los presentes del sector agropecuario, y afirmó que la institución siempre está presta para colaborar y contribuir en
bien de la sociedad. El evento se desarrolló los días jueves 9 y viernes 10 de abril de 2015 de 8h00 a 18h00. Contó con 600 participantes de las provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guaranda, Guayaquil, entre otras.
Ofrecemos a la comunidad universitaria y ciudadanía los siguientes servicios: Elaborar estudios, proyectos asesorías, servicios de control, encuentros, congresos, simposios, cursos, capacitaciones en las áreas civil, mecánica, industrial, eléctrica, química, informática, electrónica, administración de empresas, contabilidad, economía, auditoría, salud, lenguas extranjeras, turismo, ambiental y otros similares.
Ing. Jhony Andrade Bravo Gerente General
Ing. Vicente Véliz Briones Presidente del Directorio
14
abril de 2015
UTM 60 años de funcionamiento
SOCIALES
SECRETARIAS DE LA UTM SE CAPACITAN EN SECAP
CALENDARIO ACADÉMICO 12 de mayo
46 secretarias de la Universidad Técnica de Manabí recibieron un seminario del 6 al 15 de abril del 2015 en SECAP de la ciudad de Manta, sobre técnicas de eficiencia en administración pública. En el seminario se abordaron técnicas de archivo, atención al cliente, eficiencia de procesos y calidad de servicios. El objetivo de la capacitación es el Plan de Capacitaciones que sigue la Dirección General de Gestión Administrativa de la UTM, que sirve para fortalecer experticias con conocimientos actualizados en las servidoras universitarias y permitir así que cumplan a cabalidad su trabajo diario.
Día de la Enfermera Ecuatoriana
24 de mayo Batalla del Pichincha
8 al 12 de junio
CLAUSURARON CURSOS RECREATIVOS INVERNALES DE LA ADUTEM
NATACIÓN La Asociación de Docentes de la Universidad Técnica de Manabí clausuró los cursos vacacionales dirigidos a niños/as y adolecentes entre edades de 5 a 15 años. Estos cursos se realizan todos los años en el periodo vacacional, a los cuales asisten los hijos de los docentes y empleados de la UTM, niños y jóvenes de las diferentes escuelas y colegios de la localidad. Los cursos se iniciaron el 16 de marzo al 17 de abril del año actual, con las
diferentes disciplinas: fútbol (cancha de césped sintético), natación (4 días de martes a viernes), básquet, baile y juegos recreativos con horarios de 8h00 a 12h00. Los cursos sirven en esta temporada como parte de recreación a los estudiantes de escuelas y colegios, para darles la oportunidad de que practiquen su deporte favorito y les ayude como formación personal y familiar, ya que desarrollan sus habilidades y destrezas deportivas. El Lcdo. Tito Gorozabel Chata, Presidente de ADUTEN, dijo que los cursos
son parte del trabajo que hace la dirigencia para servir a la comunidad universitaria y la ciudadanía, para que los niños y jóvenes tengan unas vacaciones más agradables aprovechando este valioso tiempo en algo útil. Además comentó que la Asociación de Docentes, cuenta con instalaciones deportivas, como cancha sintética, piscina, cancha de uso múltiple, mesa de pingpong, sala para clases climatizadas, bar, y un grupo de instructores calificados en la todas las disciplinas. En la clausura se entregaron certificados de asistencia.
TALLER DE ECOLOGÍA Y MANEJO DE MALEZAS Dirigido a: Técnicos agropecuarios, profesionales e instituciones comprometidas con el medio ambiente Inscripciones abiertas GRATIS MAYOR INFORMACIÓN: gissellacedeno@hotmail.com Telf.: 052632692 Ext.: 186
15 al 17 de junio SEMINARIO NACIONAL DE CONTROL DE MALEZAS ACUÁTICAS Dirigido a: Profesionales técnicos del MAGAP, INIAP, investigadores, estudiantes, universidades y público afin. Inscripciones abiertas GRATIS MAYOR INFORMACIÓN: gissellacedeno@hotmail.com Telf.: 052632692 Ext.: 186
FRASE DEL MES
BAILE
FÚTBOL
Una mente sana en un cuerpo sano, es una descripción corta pero completa de un estado feliz en este mundo. John Locke
UTM 60 años de funcionamiento
CULTURA
abril de 2015
15
2015
CINE FORO UTM Organizado por el Cine Foro UTM Salón de Actos Culturales de la Universidad Técnica de Manabí, 19h00 Entrada gratuita
6 DE MAYO
13 DE MAYO
20 DE MAYO
27 DE MAYO
AMELIE
PERFUME DE MUJER
SUITE HABANA
CHINATOWN
Año: 2001 País: Francia Director: Jean-Pierre Jeunet Guión: Guillaume Laurant, Jean-Pierre Jeunet Música: Yann Tiersen Fotografía: Bruno Delbonnel Reparto: Audrey Tautou, Mathieu Kassovitz, Rufus, Lorella Cravotta, Serge Merlin, Jamel Debbouze, Claire Maurier, Clotilde Mollet, Isabelle Nanty, Dominique Pinon, Artus de Penguern, Yolande Moreau, Urbain Cancelier, Maurice Benichou Género: Comedia dramática Sinopsis: Amelie no es una chica como las demás. Ha visto a su pez de colores deslizarse hacia las alcantarillas municipales, a su madre morir en la plaza de Nôtre-Dame y a su padre dedicar todo su afecto a un gnomo de jardín. De repente, a los veintidós años, descubre su objetivo en la vida: arreglar la vida de los demás. A partir de entonces, inventa toda clase de estrategias para intervenir en los asuntos de los demás.
Año: 1992 País: Estados Unidos Director: Martin Brest Guión: Bo Goldman (Remake: Ruggero Macari) Música: Thomas Newman Fotografía: Donald E. Thorin Reparto: Al Pacino, Chris O’Donnell, Gabrielle Anwar, James Rebhorn, Philip Seymour Hoffman, Richard Venture, Bradley Whitford, Ron Eldard Género: Drama Sinopsis: Frank Slade (Al Pacino) es un malhumorado Coronel en la reserva del ejército norteamericano, retirado pues sufre de ceguera. Durante el fin de semana de Acción de Gracias el joven estudiante Charlie Simms (Chris O’Donnell), contratado por la familia de Slade, se queda en su casa para servirle de lazarillo y procurar que no beba mucho. Pero Frank tiene otros planes: irse a la gran ciudad de Nueva York... Remake de la película italiana de 1974 “Profumo di donna” (Perfume de mujer).
Año: 2003 País: Cuba Director: Fernando Pérez Guión: Fernando Pérez Música: Edesio Alejandro & Ernesto Cisneros Fotografía: Raúl Pérez Ureta Reparto: Francisquito Cardet, Francisco Cardet, Norma Pérez, Waldo Morales, Iván Carbonell, Raquel Nodal, Heriberto Boroto, Juan Carlos Roque, Jorge Luis Roque, Julio Castro, Ernesto Díaz, Amanda Gautier Género: Documental Sinopsis: Amanece en La Habana. La ciudad despierta y comienza el día. La Habana, hoy, es un punto de referencia para muchos, un misterio para otros y un sueño lleno de contradicciones y contrastes para quienes la aman o la critican. Suite Habana es un día cualquiera en la vida de unos cuantos habaneros corrientes. No hay entrevistas, ni diálogos ni narración; sólo imágenes, sonidos y música para expresar cinematográficamente el día a día de una realidad peculiar y única.
Año: 1974 País: Estados Unidos Director: Roman Polanski Guión: Robert Towne Música: Jerry Goldsmith Fotografía: John A. Alonzo Reparto: Jack Nicholson, Faye Dunaway, John Huston, Perry Lopez, Burt Young, John Hillerman, Darrel Zwerling, Roman Polanski Género: Drama Sinopsis: Los Ángeles, 1937. El detective Gittes, especializado en divorcios, recibe la visita de la esposa de Mulwray, el jefe del Servicio de Aguas de la ciudad, que sospecha que su marido la engaña. Al mismo tiempo, Gittes descubre que los agricultores acusan a Mulwray de corrupción por su negativa a construir un pantano que paliaría la sequía que sufren. Poco después, el escándalo salta a la prensa, pero la cosa se complica cuando una mujer se presenta en el despacho de Gittes con una sorprendente revelación.
EMPRENDEDORA DE LA UTM
GANA CONCURSO NACIONAL ¿Cómo te sientes después ganar un concurso nacional de emprendedores ecuatorianos? Orgullosa de haber representado y dejar en alto el nombre de la UTM en un concurso a nivel nacional en la ciudad de Guayaquil el 26 de marzo, y haber demostrado que los conocimientos adquiridos en nuestra universidad son excelentes. ¿Cuántos participantes hubo en ese concurso? En este concurso nacional participaron 46 becarios de diferentes universidades del país. Cada uno mostró un proyecto de negocios de calidad, donde se evidenció el esfuerzo y el compromiso al representar a una universidad. ¿Cuál fue el proyecto que Ud. presentó? “Cucubita”. Es una harina de zapallo totalmente natural que no tiene perse-
vantes ni endulzantes. Una propuesta innovadora que consistió en brindar una opción nutritiva nueva, además de ahorro de tiempo para las ejecutivas del hogar al momento de preparar cualquier plato que lleve como ingrediente el zapallo. ¿Cómo salió ese nombre comercial? Porque el nombre científico del zapallo es cucúrbita, pero al momento de querer hacer marketing ese nombre era difícil de recordar, por eso se obvió la letra r, para hacerlo más comercial. ¿Dónde la formaron como emprendedora? Como parte de mi preparación académica, en la escuela de Administración de Empresas de la UTM, y dentro de mi perfil profesional se hace énfasis en la creatividad, en la generación de empresas y por ende en el emprendimiento.
¿A quién dedica este éxito profesional? Principalmente a mi madre, por ser mi apoyo constante e incondicional; a la Vicedecana de la escuela de Administración de Empresas, Ing. Janeth Moreira, por su aporte constante en el proceso de emprendedores; a la docente Ing. Aracely Sánchez, por ser quien me motivó para participar en este reto profesional; y al Ing. Halder Loor, por su ayuda académica. ¿Cuál es su mensaje a los jóvenes universitarios? Que la única manera de lograr el éxito es asumiendo con responsabilidad y compromiso cualquier desafío que se presente en el camino. Que para triunfar es necesario ser uno mismo, ser originales, ya que así dejaran su marca o huella en cualquier lugar.
ANDREA TATIANA VILLACRESES MACÍAS ESTUDIANTE DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
16
abril de 2015
NOTICIAS UNIVERSITARIAS
UTM 60 años de funcionamiento