DIVERSOS ANTECEDENTES DE UN LUGAR LLAMADO JAUJA

Page 1

DIVERSOS ANTECEDENTES DE UN LUGAR LLAMADO

JAUJA Abg. Julio Santiago Solís Gózar1

"Toda Jauja es un banco de fósiles marinos de hace millones de años, lo único que se requiere es paciencia para buscarlos y reconocer un nódulo (piedra redonda) que en su interior contiene alguna especie fosilizada" Henoch Loayza Espejo

1.- FUNDAMENTOS DE LA CIUDAD DE JAUJA. 2.- PAIS DE JAUJA Y EL DIARIO EL PORVENIR. 3.- LA ÉLITE JAUJINA Y SU EFECTO DESARTICULADOR. 4.- EL CARNAVAL JAUJINO Y SU INEVITABLE INCLUSIÓN. 5.- POR QUE BAILA JAUJA Y EL SECRETO DE SUS MANTAS.

1.- FUNDAMENTOS DE LA CIUDAD DE JAUJA Como es natural, Jauja es parte de la cronología planetaria, estudiada por la historia de la geología. En razón a ello en un principio Jauja fue un fondo marino, y la evidencia indubitable es el hallazgo de animales marinos prehistóricos, parientes evolutivo del calamar y el pulpo.

1

Docente de Derecho Civil de la Universidad César Vallejo. Director del Centro de Investigación Philos Iuris. Miembro de la Revista Cultural Voces Escritas.


Así también en el distrito de Acolla, cuna de músicos, se encontró restos de un megaterio de 5 metros, parientes de los perezosos, siendo estos herbívoros, se llega a la conclusión que Jauja tuvo un clima semitropical con abundancia de bosques. Conversando con el profesor Henoch Loayza Espejo, comprendo que en Jauja se ha dado todo los procesos históricos como por ejemplo la primera llegada de los hombres nómades cazadores, recolectores, los horticultores, el descubrimiento y desarrollo de la cerámica, la llegada de personas de otros lares, que enriquecían la diversidad cultural y comercial. Lo escrito líneas arriba se debe a que Jauja es un valle fértil y al estar ubicado en un punto centro en referencia a la costa y sierra, hacia posible la llegada de los Huaris, Queros, Masmas, y por último los Incas. Los Incas se afincaron en Xauxa Tambo y en la parte Oeste establecieron un centro de acopio de alimentos, la más grande que hay en el centro, y en razón a ello, forma parte del gran Cápac Ñan o el camino del Señor, que viene de Cajamarca, Xauxa Tambo hasta el Cuzco, así también de Xauxa tambo a Pachacámac y la selva. Una característica del hombre Xauxa que estaban asentados en Tunanmarca era la reciprocidad entre ellos y la mamapacha.

2.- PAIS DE JAUJA Y EL DIARIO EL PORVENIR. El porvenir, diario considerado como la memoria del siglo XX de Jauja, que circulo por más de 50 años y fue arrojado al rio Mantaro y al rio Yacus, sin conocerse una razón, se caracterizaba por tomar en cuenta en sus páginas además de los artículos culturales, información sobre los personajes que salían e ingresaban a Jauja. En dicho diario, se encuentra la referencia de país de Jauja en un verso y hoy se sabe que es una leyenda europea, y al llegar los españoles que conocían de dicha leyenda y ver un valle de abundancia, de clima hermoso, dijeron que habían llegado al país de Jauja. El país donde todo se puede hacer, porque todo está ahí, los españoles cuando enviaban cartas terminaban las mismas diciendo “te escribo desde el país de Jauja” 3.- LA ÉLITE JAUJINA Y SU EFECTO DESARTICULADOR A Jauja se le conocía como la pequeña Grecia, por estar rodeada de montañas imponentes, así como también el desarrollo y aporte intelectual de sus habitantes, formando una brecha entre las realidades y costumbres de los pobladores de las comunidades y los de la ciudad. Recordemos que Jauja en el siglo XX, tenía una vida cultural bien establecida, con ciertas costumbres francófilas propias de la época.


Un arquetipo de esta diferencia sobrante entre la gente de los pueblos y la ciudad, es la referente al Indio que no se le permite tocar la guitarra, siendo la élite jaujina la única que podía hace uso de este instrumento melodioso, para brindar serenata a su Wamla (mujer), por esa razón todas las casas típicas de Jauja, cuentan con ventanas especiales, propicias para aquellas formas musicales, ahí el origen de la Muliza. El hombre del campo de la zona rural, con sus animales y agricultura cantaban a la pastora, con su Tinya y garganta, interpretando temas telúricos que reflejaban su sentir. Era inconcebible ver a un hombre de campo con su guitarra. 4.- EL CARNAVAL JAUJINO Y SU INEVITABLE INCLUSIÓN En algún penoso momento, los habitantes de Jauja prohibían el ingreso de la comunidad a la sala de baile o al carnaval de Jauja. Para ser parte de dichos acontecimientos sociales, era necesario ser miembro de cierta familia, con apellidos que formaban parte de la élite. Por su parte, el carnaval de corta montes, era el carnaval de comunidades, la elite jaujina, miraba de lejos a los bailantes de Huarancayo, venidos de la parte este, disfrutar de su carnaval. La élite no podían usar poncho (complemento exclusivo e indispensable en el atuendo de los bailantes de Huarancayo) ellos vestían trajes de estilo europeo, y como prueba de ellos, la fotografía de aquellos tiempos, que se encuentra en la biblioteca de la sociedad de artesanos. Pero en esta ocasión el amor pudo más que el tiempo para deshacer esos parámetros sociales, ya que por enamorar a las chicas de Huarancayo, los jóvenes de élite empezaron a bailar el corta monte, y así poco a poco se apropiaron de la danza del pueblo. Así empezó la absorción de lo popular, las polleras eran de los pueblos y se quedo en la ciudad. Hoy el elitismo tiene otras formas y razones, aún queda en el esquema mental que jaujino es el que nació en la ciudad, pero que ya no son tomadas en cuenta como antaño, ahora solo alguna minoría de jóvenes profesionales pretensiosos tratan de buscar límites entre las comunidades y la ciudad. Por eso las comunidades que aun siendo parte de Jauja sienten antipatía por los jaujinos, por esa discriminación que no cuenta con soporte alguno y fragmenta a la población. Pero la mejor respuesta a dichos elitistas contemporáneos es que las comunidades dan vida a Jauja. 5.- POR QUE BAILA JAUJA Y EL SECRETO DE SUS MANTAS Hay una frase redundante en la sierra “Mientras Tarma reza, Jauja danza y Huancayo avanza” al haber conversado con muchos comuneros, puedo asegurar que Jauja seguirá danzando, por que el comunero sigue


relacionado a la tierra, la naturaleza y los animales, mientras dicha situación se mantenga, va a bailar, ya que según su interpretación va a tener recursos y alimento, y ello lo hará en reciprocidad. Hoy Jauja baila desde las comunidades hasta la zona urbana, y van a seguir bailando, por la fertilidad de la tierra, la abundancia de agua y no carecer de comida. En los disfraces de los danzantes que usan mantas hay mucha información en lenguaje y color que lamentablemente se va perdiendo. Los que tejen dichas mantas, le agregan su estilo a las formas y colores, para luego ser reconocidas y saber quien las tejió. A eso se le conoce como lectura visual. Recordemos que las mantas se usan no solo para bailar, sino para un uso cotidiano como llevar a un niño o la comida. Con la manta, nuestras madres nos acogen, y con ella nuestros familiares también nos despiden. Todos estos códigos y su lectura, empiezan a borrarse con la llegada de los españoles y el poco interés de los pobladores por conservarlos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.