
3 minute read
Publiciudadmcy No. 33. Abril 2022
Un Encuentro con la memoria… Andrés Fernando Rodríguez G.
Director General ARFEY
Advertisement
Los elementos naturales, símbolos poblados de misterios y significados trascendentes, estuvieron ordenados para hacer coincidir las intenciones y voluntades que permitieron alcanzar los objetivos trazados en el 1er Encuentro de COCINAS PATRIMONIALES de YARACUY.
1er Encuentro de COCINAS PATRIMONIALES de YARACUY
Con una exquisita y singular cena que reunió los talentos de los cultores Nancy Estanga y Demecia Graterol, de la subregión cultural Veroes; Pablo Franco, de la sub-región cultural Aroa, junto a la chef Belkis Mikelsons, el maestro panadero Nelson Pocho Suárez Navarro, la chef pastelera Milena Melo y la brigada de Cocuy Gastro Bar, todos dirigidos por el chef Humberto Arrieti, el pasado viernes 25, en la Posada Granja Momentos, con preparaciones sublimes que la terredad yaracuyana ha conservado, desde la memoria de sus cocineras y cocineros de tradición.
Posteriormente, el sábado 26, el plato fuerte del evento, el Encuentro propiamente dicho. La jornada, instalada por el profesor Andrés Fernando Rodríguez, Director General del Archivo Regional de Folklore del Estado Yaracuy - ARFEY y Delegado del Centro de la Diversidad Cultural y por el Presidente de la Ruta Turística Gastronómica del Estado Yaracuy, Wilmer Rodríguez, contó con la participación, en diferido, de la doctora Ocarina Castillo, una de las voces de autoridad para hablar de la cocina, del patrimonio, de las despensas y del territorio con que cuenta el país, quien por situaciones sobrevenidas no se pudo trasladar a Yaracuy, pero que no impidieron que los asistentes estuvieran atentos a su ponencia magistral, titulada: Lo Comido, lo Añorado lo Interpretado.
María Fernanda Di Giacobe, experta estudiosa del cacao venezolano y embajadora de este emblema ancestral
originario de este país, ante el mundo, fue llenando el escenario con memorias y experiencias sensibles que convocaron a su disertación a Domiciana Yovera, a su nieta, a la chocolatier yaracuyana Karina Uzcátegui, a la especialista francesa Cloé Dutré Russell y a Óscar Alfredo Pietri, de la Reserva Ecológica Guáquira (Pueblito Guáquira). Y el cierre, el punto medular de la jornada a cargo de los cultores de la cocina yaracuyana venidos de las sub regiones culturales de Aroa, Nirgua, Veroes, Cocorote y San Felipe, en un intercambio de saberes y experiencias donde las voces de Francisca González, Haidée Castillo (Feria del Buñuelo), Pablo Franco, Tobías Salazar (Festival Gastronómico de Aroa), Zobeida Noguera, Yulaima Gil, Estela Escobar y Ana Mercedes Delgado de Ojeda, desde Nirgua se hicieron presentes con su Ponche de San Juan; Nancy Estanga, autora del recetario De la tierra al gusto (Publicado por el ARFEY) y Demecia Graterol, además de lo preparado en la cena nos compartieron su sabiduría, su Ponche de San Juan y esa vasta memoria que las define a la sub-región Veroes, en la costa yaracuyana o bajo Yaracuy, mientras que la señora Cristela Palacios, con sus Casitas y las Conservas de Piña con Cristales de Arroz, nos permitió saborear el perfil identitario de la sub-región alimentaria Aroa. Yaracuy crecido en su despensa, en su mesa y en sus marcadores de identidad pudo verse a sí mismo desde la cocina que se cuece con la sal de todos los tiempos.

