Publiciudadmcy No. 19. Febrero 2021

Page 1

Edición Carnaval

No. 19. FEBRERO 2021

MUCHA PENSADERA Y POCA ACCIÓN


No. 19. FEBRERO 2021

«La primera inversión a realizar para sacar adelante al país se encuentra en nuestros adentros, en nuestra actitud» José Rafael Rivero


SUMARIO

06 09 14 21 26 32 38

Tecnología Actual

Salud El Fashion E-marketing

¿Y sí hablamos de amor y locuras? La Ruta del Afecto

La Vida es un Juego ¡Diviértete!

43 48

Galería Fotográfica

11 17 23 29 36 41

El COVID19 y su impacto en el mercado asegurador venezolano. La Esencia creadora – Filosofía para un Estilo de Vida Hablemos De Podcast El Empowerment Consciente En Las Mujeres ¿Cómo hacer que Tu Marca sea una Love Brand?

WandaVisión: el gran misterio de UCM

Llegó el momento, ¡a guardar el Arbolito! Emprender en Cacao y Chocolate II

Síguenos en: Publiciudadmcy Edición No. 19. Febrero 2021 Portada: @jrafaelrivero Tapa Final: @curreri_20

ContraPortada: @curreri_20

Publiciudadmcy es una publicación mensual en apoyo a emprendedores del estado Aragua y de toda Venezuela en general. Los artículos aquí publicados por autores venezolanos se realizan bajo su consentimiento, los contenidos de internet hacen mención a la fuente de la cual han sido obtenidos. Nos reservamos el derecho a publicación en orden de no atentar en contra de los valores humanos y otras susceptibilidades. Si deseas ser parte de los colaboradores o contratar publicidad en nuestra Revista Digital, puedes escribir a publiciudadmcy@gmail.com


Editorial El mes del Amor y la Amistad, los Carnavales y la apertura por parte del gobierno para el disfrute sin restricción en espacios públicos. Esto enmarca una oportunidad para el comercio para recuperar algo más de todo lo perdido tras casi un año de confinamiento. Muchas estrategias de negocios, de marketing y de crecimiento se ha venido dando desde finales del 2020 y en pleno comienzo del 2021 ya se puede ver el cambio en la visión de muchas empresas y organizaciones, con respecto a la manera de gerenciar su talento humano, sus procesos productivos y su encuentro con el público en medio de las medidas de seguridad para evitar el Covid-19.

Son tiempos de continuar avanzando, ajustar nuestros conocimientos a las nuevas tendencias y abarcar con mucha base de ese conocimiento adquirido, cada una de las estrategias basadas en atención al cliente, experiencia del usuario, globalización del reclutamiento y selección de talento humano.

Mucho se ha hablado a nivel de marketing, han surgido miles de gurús con miles de estrategias perfectas para librar la batalla y alcanzar los objetivos, muchos nuevos emprendedores han sido estafados en sus ansias por tener visibilidad en las redes sociales, así como otros tantos han buscado verdadera ayuda profesional, conectándose con los resultados soñados.

Hemos avanzado lo programado para varios años en tan solo meses y este empuje no se va a detener, la incertidumbre continúa, pero ya no genera miedo, genera más curiosidad, más aprendizaje, más estrategias. Nos hemos convertido en una suerte de guerreros digitales y tecnológicos en contra de toda circunstancia y en cada hora que pasa, el conocimiento está creciendo exponencialmente para quienes realmente queremos continuar avanzando, creando puentes y lazos de negocios, mostrando la estirpe de quienes crearon las bases para todos los procesos digitales que hoy día se están poniendo a prueba, al máximo de la capacidad.

Quien no ha aprovechado todo este tiempo de teletrabajo, de aprendizaje gratis, de continuos lives en instagram, Facebook, zoom, realmente perdió la batalla contra la pandemia. Es vital y así lo señalan todos los estudios, el encausamiento del conocimiento en el área digital, las competencias laborales más buscadas tienen que ver con tecnología, datos y mundo digital en general. Es así como en el hoy ya no vale más quedarse estancado con un título universitario, debe ir acompañado de las vivencias digitales que permitan la apertura de nuevos caminos por transitar y el desarrollo profesional ha tomado cada día más un nivel global, desde el teletrabajo internacional hasta el fortalecimiento de los negocios por medios digitales, amén de los problemas de seguridad y ciber seguridad a los que nos encontramos expuestos.

Bienvenida sea la tecnología y su uso consciente, progresista, sostenible y amigable con el medio ambiente.

José Rafael Rivero Fundador de Publiciudadmcy


REVISTAS DIGITALES En apoyo al Emprendimiento Hispanoamericano

@magazine_met2het2

https://issuu.com/met2het2magazine

@publiciudadmcy

https://issuu.com/publiciudadmcy


TECNOLOGÍA LA REALIDAD VIRTUAL SERÁ CLAVE

Mascarilla con micrófono Project Hazel de Razer

06

Por Computación interactiva

Esta tecnología jugará un papel importante durante 2021, porque simulan la vida real tanto como sea posible sin el riesgo de interacción. Esto puede ser extremadamente útil para situaciones donde las interacciones deben tener lugar, como escuelas o para aquellos en los campos médicos. La realidad virtual también permite a los humanos practicar situaciones con fines de capacitación que nunca serían posibles, como los cirujanos que practican cirugía virtual.

LA REVOLUCIÓN AS-A-SERVICE “As-a-service” (la prestación del servicio que necesitamos para vivir y trabajar a través de la NUBE) es la clave que ha puesto las otras tendencias de las que hemos hablado al alcance de cualquiera. Es la razón por la cual la IA y robótica son una posibilidad para cualquier negocio u organización, sin importar su tamaño o presupuesto. Citando a Miguel GómezCenturion, Cloud and Business Transformation Director: “Los servicios Asa-service son una consecuencia del mundo en el que vivimos, donde los cambios que antes tardaban años o décadas ahora suceden en meses y, además de forma cada vez menos predecible”.

A medida que la pandemia en curso hace estragos en todo el mundo, hemos visto claramente que las compañías que depositaron su confianza en la nube para proveer soluciones escalables as-a-service están prosperando. Tomemos a plataformas como Zoom o Microsoft Teams que rápidamente se convirtieron en un nombre muy sonado durante la pandemia gracias a la velocidad de respuesta para brindar soluciones, agregar servidores, aumentar su cobertura y calidad de servicio. Esto se debió a su naturaleza basada en la nube y sus asociaciones con sus propios proveedores de servicios, que pudieron aumentar rápidamente la capacidad para satisfacer la demanda. En 2021 y más allá, esto tomará mayor importancia y se abrirán nuevas posibilidades para todos.

Computación – Redes – UPS – Accesorios Urb. Santa Rosa,. Calle Pichincha a 50 mts de la Av. Constitución. Maracay, edo. Aragua. Teléfonos: (0243)-5540845 / (0424) -6492911


@publiciudadesp


Bahía de Cata ARAGUA - VENEZUELA


SALUD

09

EL AMOR BENEFICIA SERIAMENTE LA SALUD Por Fundación del Corazón

Diversos estudios han demostrado que el amor influye directamente en la salud de nuestro corazón, reduciendo los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares y contribuyendo a alargar nuestra esperanza de vida. Por ello, con motivo de la celebración del Día de San Valentín, la Fundación Española del Corazón (FEC) quiere recordar la importancia de mantener una buena salud emocional. Los vínculos afectivos que tenemos con nuestra pareja, amigos y familiares, mejoran la presión arterial, lo que ayuda a reducir los niveles de ansiedad, estrés y depresión, conocidos como “factores psicológicos del riesgo”.

El entorno afectivo también ayuda a mejorar la respuesta ante tratamientos de enfermedades como el cáncer, la diabetes o las cardiopatías. Así lo demuestra un estudio llevado a cabo por la World Heart Federation en el que se demostró que las personas con unos fuertes lazos afectivos, mejoraban entre dos y cuatro veces su capacidad para reponerse de la enfermedad de la que estaban siendo tratados. Sin duda, el amor es positivo para nuestra salud y podría estar relacionado con el hecho de que, durante la fase del enamoramiento, el cerebro segrega hormonas como la oxitocina, la dopamina o la adrenalina, que protegen el sistema cardiovascular. El Dr. Miguel Ángel García Fernández, vicesecretario de la Sociedad Española de Cardiología, señala que “existe una clara relación entre nuestro estado de ánimo y la salud de nuestro corazón. Así, para prevenir enfermedades cardiovasculares, además de controlar la tensión, los niveles de colesterol, realizar ejercicio y seguir una dieta saludable, hemos de favorecer la presencia de sentimientos positivos reforzando nuestros lazos afectivos con nuestro entorno”. Conclusión: A AMAR en mayúsculas, comienza amándote a ti misma y dedica sentimientos limpios y puros a ese ser que te mueve el piso, pero sobretodo hazle saber de lo ben que te hace el amar y ser amado, tal vez lleguen a viejitos dedicándose canciones y momentos.


Oaxaca

TURISMO EN MÉXICO Fotografía: Travel Couple


SEGUROS

11

El COVID19 y su impacto en el mercado asegurador venezolano. Por Dubraska C. Moussard CEO @VDASeguros Desde hace unos años, la comercialización de pólizas en dólares en Venezuela ha sido justa y necesaria, dada la hiperinflación que se vive en el país. Las pólizas en Bs pasaron a ser contratos desfasados que hacían que los residentes desembolsaran cantidades absurdas de dinero para, recibir a cambio, sumas aseguradas que, al cabo de un mes, no alcanzaban si quiera para cubrir una consulta médica de rutina, así que mucho menos, respaldarían una emergencia médica. Cuando a principios del 2020 llega oficialmente a Venezuela el COVID19, se activan las alarmas en las aseguradoras nacionales. Todas estaban a la expectativa de si el virus sería tratado por el ejecutivo nacional como una epidemia. En este caso, los condicionados de las pólizas de salud, aprobados por el ente regulador (Superintendencia de Seguros), expresan que “El asegurador no cubre gastos médicos relacionados con enfermedades decretadas como epidémicas por el organismo público competente, en lo que se refiere a los gastos que se hayan ocasionado luego de haber sido declaradas como tales”, es decir, no están cubiertas. Sin embargo, antes de esto, la OMS declara el virus como PANDEMIA y de inmediato, el ejecutivo ordena expresa-mente a las aseguradoras nacionales, cubrir los gastos médicos relacionados con dicha enfermedad. Poco a poco los casos en Venezuela fueron aumentando, y a su vez, la siniestralidad de las compañías de seguros, quienes, en vista de los altos gastos médicos ocasionados por las hospitalizaciones en pacientes de COVID, fueron adquiriendo exponencialmente compromisos de pago con las distintas clínicas, lo cual ha afectado significativamente, sus cuentas por pagar o compromisos de pago con las instituciones de salud.

@vdaseguros

vdaasesores@gmail.com

Todo esto, ha derivado en que cada una de estas compañías, hayan ajustado sus operaciones en cuanto a la forma de tratar dicho virus, convirtiendo esas acciones en los llamados “Protocolos de atención ante el COVID19”. De esta manera, disminuyen de manera sustancial los gastos clínicos de sus asegurados, sin dejarlos desprotegidos y sin poner en riesgo, al resto de la sociedad. A continuación, veremos un poco en qué consisten dichos protocolos: 1. El asegurado debe comunicarse con el centro 24 horas de su compañía de seguros y solicitar el servicio de telemedicina u orientación médica on line (el nombre varía entre las distintas compañías), donde el médico de turno escuchará los síntomas y le dará una serie de instrucciones dependiendo del tipo de caso presentado. 2. A continuación, la compañía enviará al domicilio del asegurado, un kit farmacéutico con el tratamiento para la atención de los síntomas de la enfermedad. Si el paciente lo amerita, le emitirá las respectivas órdenes médicas para exámenes diagnósticos y le indicarán el centro afiliado donde podrá asistir para la realización de los mismos. 3. Si el paciente persiste con los síntomas al cabo de los días, debe comunicarse nuevamente con su asesor de seguros o directamente con la compañía (en caso de no contar con uno), para que le indiquen cuál de las clínicas de la red está habilitada para la atención de los casos. Se establecen solo ciertas clínicas por convenio previo, dado el estudio de costos del mercado, derivado de la atención a pacientes sospechosos de COVID19. En dicho centro realizarán la evaluación correspondiente y, de ser necesario, la hospitalización del paciente. 4. El personal médico de la aseguradora le realizará seguimiento médico cada 24 o 48 horas hasta el alta médica. Para cerrar, es importante destacar que el protocolo de atención puede variar de un seguro a otro, es por ello que siempre debe tener constante contacto con su asesor de seguros. Dubraska C. Moussard CEO @VDASeguros más que vendedores… Somos ASESORES!!!


12 Continuación… Todo esto, ha derivado en que cada una de estas compañías, hayan ajustado sus operaciones en cuanto a la forma de tratar dicho virus, convirtiendo esas acciones en los llamados “Protocolos de atención ante el COVID19”. De esta manera, disminuyen de manera sustancial los gastos clínicos de sus asegurados, sin dejarlos desprotegidos y sin poner en riesgo, al resto de la sociedad. A continuación, veremos un poco en qué consisten dichos protocolos:

1. El asegurado debe comunicarse con el centro 24 horas de su compañía de seguros y solicitar el servicio de telemedicina u orientación médica on line (el nombre varía entre las distintas compañías), donde el médico de turno escuchará los síntomas y le dará una serie de instrucciones dependiendo del tipo de caso presentado.

2. A continuación, la compañía enviará al domicilio del asegurado, un kit farmacéutico con el tratamiento para la atención de los síntomas de la enfermedad. Si el paciente lo amerita, le emitirá las respectivas órdenes médicas para exámenes diagnósticos y le indicarán el centro afiliado donde podrá asistir para la realización de los mismos. 3. Si el paciente persiste con los síntomas al cabo de los días, debe comunicarse nuevamente con su asesor de seguros o directamente con la compañía (en caso de no contar con uno), para que le indiquen cuál de las clínicas de la red está habilitada para la atención de los casos. Se establecen solo ciertas clínicas por convenio previo, dado el estudio de costos del mercado, derivado de la atención a pacientes sospechosos de COVID19. En dicho centro realizarán la evaluación correspondiente y, de ser necesario, la hospitalización del paciente.

4. El personal médico de la aseguradora le realizará seguimiento médico cada 24 o 48 horas hasta el alta médica. Para cerrar, es importante destacar que el protocolo de atención puede variar de un seguro a otro, es por ello que siempre debe tener constante contacto con su asesor de seguros. Dubraska C. Moussard CEO @VDASeguros más que vendedores… Somos ASESORES!!!

Imagen: Sgos Golán


Épica Sombreros/Carteras Diseños originales hechos a mano Sombreros, carteras, viseras artesanales Valencia y Caracas Vzla

Instagram: @epica_vzla

DSIREE.SWIMWEAR Trajes de baño accesorios y más By @desireereyes3 Tienda online 💻 somos fabricantes

Instagram: @dsiree.swimwear


MODA

14

EL FASHION E-MARKETING Por Alexandra Mudarra

Community Manager Acompañamiento de Marcas @alexandra_mudarra La moda es uno de los mercados más globalizados que existen. Con el paso del tiempo hemos visto documentado los cambios en el diseño, telas, texturas, colores y largos. Hay para todos los gustos y está sujeta a adaptarla al gusto de cada quien. El propio concepto de moda en si como tendencia hoy en día, se transmite de forma muy rápida entre personas de diferentes países gracias a las redes sociales. Estas plataformas sociales, se han convertido en un canal de comunicación imprescindible en la industria de la moda para todas aquellas marcas que no quieran perder terreno en la era de la digitalización que estén buscando una mayor fidelización de sus clientes, llegar a un mayor público y por supuesto, aumentar sus beneficios.

@srarealaragua

En los años 30, la gente tuvo que dejar de lado esa vida de ensueño y adaptarse a la economía del momento, la vestimenta cambió y se llevaban líneas que marcaban la feminidad entallando su cintura y con estructuras frescas, incorporando escotes y espaldas al aire como punto fuerte y se comenzó a usar las primeras sandalias de dedo, además los estampados de pata de gallo y línea diplomática comenzaron a invadir las calles. La moda de los años 40 se caracterizó por representar los problemas políticos y económicos de la II Guerra Mundial, la mujer se incorpora al mercado laboral y comienza una apertura mental en la sociedad. Nació en esta época la inspiración militar compuesta por trajes de dos piezas y tonos neutros, debido al ahorro en tela se confecciona el Short o pantalón corto y el elegante y versátil vestido de cocktail.

Facebook, Instagram y Twitter, han causado un enorme impacto en la industria de la moda y en el modo de promocionar las colecciones y comercializar las prendas. En la actualidad, muchas firmas de diseñador, comerciantes mayoristas, minoristas y fabricantes se han consolidado en la red, pues éstas permiten a los consumidores comprar a través de su página web y promocionar sus diseños en blogs, revistas digitales y tiendas online que proporcionan algunas apps. La moda jamás se queda estática, es activa y avanza a la par de los cambios tecnológicos, pensar lo contario sería un gran error más aún cuando el siglo XXI se considera el periodo de la comunicación. A cada década su tendencia, voy a mencionar las 8 décadas más significativas en el mundo de la moda desde los años 20, quienes se vieron influenciados por lo cambios sociales, la liberación de la mujer y el fin de la guerra, se dice también que fueron “los alegres años 20” por ser muy colorida y aunque no se apreciaba en las fotografías blanco y negro era así y celebraban el fin de la guerra.

Continua ►


15 Continuación… La gran década de los años 50 sigue siendo una tendencia a la que las grandes marcas recurren para crear colección tras colección, temporada tras temporada. Aquí se busca la perfección en el maquillaje y la peluquería, se veían corsés ajustados y faldas anchas, estampados fantasiosos y los inmortales de leopardo y vichy, vestidos tipo avispa y con largos hasta la rodilla. Un claro ejemplo de esta moda son Katy Perry y Dita Von Teese. La década prodigiosa de los años 60, que vivió grandes momentos políticos y sociales, en los que la revolución sexual, la liberación femenina y la lucha en contra de la discriminación racial eran los protagonistas. El rock and roll se volvió una forma de expresión muy popular e influyó considerablemente en el mundo de la moda, sin embargo, el ideal no era mostrar el cuerpo femenino ni sus atributos, sino parecer delgadas y aniñadas, así apareció la moda Little Girl aunque muchos le decían Lolita, donde la inocencia se mezclaba con sensualidad. Por otro lado, veíamos la moda psicodélica, de formas geométricas y rectas y por supuesto no se puede olvidar mencionar la famosa MODA HIPPIE, los pantalones campana o patas de elefante, pelo largo y camisas hindú para los caballeros. Los grandes años 70, donde las mujeres comienzan a usar jeans con plataformas muy altas, lo cual resaltaba de manera notable la figura femenina. Los vaqueros acampanados y los vestidos al suelo, así como los estampados psicodélicos. Los años 80 o la época de la rebeldía donde cada quien vestía como quería. Destacaban por llevar prendas muy oscuras, negro y cuero, looks con tachuelas, imperdibles, chapas, parches con imágenes de grupos de música, mallas ajustadas y por supuesto las cazadoras de cuero. La música grunge del grupo Nirvana influyó a la hora de vestirnos. Tanto fue así que fue una de las máximas tendencias de los años 90. Los looks estaban basados en el aspecto desaliñado y loco con mucho volumen, en maquillajes muy marcados y en indumentarias muy femeninas. Resaltaban los zapatos de tacón aguja, las blusas y americanas anchas, los jeans talle alto y los pantalones tipo piratas.

Los 2000 son sin lugar a duda la década de los pantalones a la cadera o media cadera, estos (principalmente Jeans) surgieron como una idea para mostrar el estómago de las jóvenes y no tan jóvenes, tanto así que aún después de casi diez años siguen siendo parte de nuestros

guardarropas. Los Vestidos cortos surgieron como parte de la moda de un verano interminable y se volvieron populares gracias a la comodidad y frescura que proporcionaban. Quien no vio el Estilo Gótico donde aquellos amantes del rock y Heavy Metal con las camisetas de estampados de sus bandas, pañoletas y uñas negras. Sin embargo la moda gótica no sólo se limita a estos chicos, también puede hacer referencia a Emos, Punks y Funkies quienes tenían su propio estilo de expresión por medio de la moda, en la que se incluyen los accesorios de cuero. Con la llegada del reggaetón, entre los hombres se popularizaron de nuevo los pantalones anchos al estilo rapero de los 90s, cadenas anchas, gorras, botines y sobre todo el uso de una a dos tallas más grandes. En fin, decir cuál época era mejor no se puede, pero lo cierto es que cada quien la ha vivido en manos de los diseñadores del momento, ajustados a sus tiempos y sobre todo a su Gusto.

@alexandra_mudarra @srarealaragua


Patacón Con Los mejores Patacones de la ciudad Jardín Tenemos servicio Delivery y Pick Up. Jueves a Domingo. Haz tu pedido en wa.me/message/GRM5VVE2NRNMM1 Instagram: @patacon_con

Mozzafiato PIZZA | BURGER | HOT DOG | DESSERT Solo delivery Maracay/ Edo.Aragua Contactanos: 0424-374-1576 Instagram: @mozzafiato_ftq


HOLÍSTICA

27 17

La Esencia creadora – Filosofía para un Estilo de Vida Por Rafael A. Martínez M.

CEO de CIEMGCA - Constelador – Coaching de Bienestar @rafaelcreador / @ciemgca Plantéate como filosofía, estudiar tus propias potencialidades Actúa en función de crear mayor autodeterminación, de generar compromisos con la mejora de lo que te define como ser único e individual. Desde allí, puedes aprovechar tu voluntad como potenciadora de las oportunidades para actuar bien y en función del bien, basado en lo que crees te beneficia a ti y a otros. Esto es obrar en función del servir como un acto de dar y recibir sin atención en algo. También considera tu capacidad de recurrir a los aspectos básicos de tu propia inteligencia, como un proceso de conocimiento y percepción de la verdad con la que te manejaras en adelante. Cuando lo hagas con la responsabilidad y el respeto hacia lo que crees debe ser tu vida, la razón y la emoción se equilibraran para que fluya una libertad plena. Estarás creando el máximo provecho a tu condición de ser universal.

En otras palabras, genera el compromiso de lograr ascender siempre al conocimiento más elevado que permita tu experiencia ante cada circunstancia que se presenta. Entendiendo que nada es malo si buscamos un provecho oculto, implícito pero con una codificación especial. Cuando estamos en un proceso de conflicto, tenemos solo una parte del conocimiento necesario sobre la situación vivida. Si nos abocamos a captar mayor información sobre lo que representa ése daño como un punto contrario, como su polaridad inversa, nos llenamos de saberes y generamos una nueva conciencia que desenlaza el conflicto, terminando por ser entonces, un evento de emociones neutras. Eso es el equilibrio de las polaridades, lo malo se unió con lo bueno y todo se alinea para que se active la sanación o liberación.

El Ser que vive y actúa El ser por su naturaleza noble, por su aptitud de continuo conocer el todo y dominar en cierto modo el universo de lo ilimitado, así como por la conciencia de sí mismo, se hace rey de la creación. El acto de ser hijo del creador, debe ser una tendencia a emular al Gran Padre. Por esto, un mandato ineludible de perfección de caracteres innatos y una tendencia irrefrenable al bien comanda al hombre desde que empieza a tener uso de razón. Eso nos diferencia de otros seres vivos. Mientras el animal carece de ideales, el ser humano ensaya y proyecta, se compromete y define, analiza y domina sus estados de ánimo, desea y renuncia, piensa y atiende, intenciona y dirige. Si, es que somos un animal entre otros miles, pero un animal creador de historia. Unificador de experiencias para la expansión como ente consciente y socializador. Proyectamos la vida más allá del área biológica y psíquica, orientamos nuestra actividad hacia la consecución de bienes esencialmente inaccesibles en esta existencia, que realiza parcialmente la consagración del aspecto físico.

Continúa…


HOLÍSTICA

27 18

Continuación… Mientras el ser esencial e inmaterial, fluye de la vida misma y aspira a algo que lo trasciende y rige sus procesos trascendentales ya que estamos en el escenario de una aventura universal, nuestra vida entera sobrepasa su permanencia y se proyecta hacia un más allá que la reclama y le impone orden y consagración en el goce, la plenitud y la satisfacción del alma. Frente al equilibrio apacible de las funciones que caracterizan la vida humana como un elemento sustancialmente desequilibrado,“el hombre – lo expresa Xirau- «vive constantemente sin vivir en sí», en perenne donación de sí mismo. De ahí «su miseria y su grandeza» y la estrecha y profunda correlación entre una y otra. La conciencia humana, en su limitación, lleva implícita la presencia plenaria de la eternidad” aunque no sea manifestada por decisión inconsciente, por eso podemos entender que aun conscientes de nuestro rol de protagonistas, seamos antagónicos ante la constancia y pertinencia del contexto espiritual. Entendemos entonces aquí que, todo ser que obra, obra por un fin –plasmado consciente o inconscientemente en su alma-. El hombre, fielmente sujeto a esta ley universal, tiene la particularidad de obrar con conocimiento de causa y libremente para la consecución de su fin vital como una actividad que le confiere su razón de ser, lo que permite que el actuar con pleno conocimiento de lo que se quiere, influya en su satisfacción individual y concrete en su entorno, la manifestación de eventos que muchas veces se consideran mágicos e inesperados, pero que no es más que el premio por la atención y el orden debido a aquello que también llamamos Destino. La esencia supera al ser El hombre, en su afán por satisfacerse, es capaz de superarse a sí mismo y, a través de su inteligencia tiende a edificar ideas y conceptos que encierren la sensibilidad del conocimiento para transformar y perfeccionar su realidad. Entra aquí en un proceso de querer y voluntad, de actuar y entender desde su racionalidad, adecuando entonces sus sentidos para generar un entendimiento mayor como esencia única del alma. Surgiendo en él, una nueva percepción que lo conecta con la expansión del entorno. Ya, tomado éste nuevo conocimiento, nada sigue siendo igual, todo cambió, se expandió en el universo de la información ilimitada, donde la conexión con la energía, lo convierte en creador de nuevas realidades.

Ahora bien, cuando valoramos el ideal de motivación a la acción, proyectamos nuestra intención y éste proceso debe tener claridad, color y emotividad para que actúe como generador de satisfacciones. Así, el ser siente manifestada su actividad en eventos concretos, paulatinos y orientados. Poniéndose de manifiesto nuestra capacidad de dirigir los actos conscientes hacia eventos trascendentes que muestren la primacía de lo ilimitado de la esencia creadora del ser. Esto lo vemos como la esencia del hombre y en ella se afirma que éste es la unidad elemental de cuerpo, mente y espíritu y basado en los dos primeros, está articulado a las leyes naturales del universo y a su vez permiten la percepción del mundo y la interacción con él. Y es gracias al espíritu, que el Ser no está encadenado al mundo visible, ya que el Espíritu es "Dios en el hombre, un don divino, que conforma al hombre como una imagen y semejanza de Dios" dicho por Bellard. Porque se manifiesta en la razón y en la voluntad creadora, así como en la libertad y el amor. Viéndose entonces que la razón permite captar la esencia de las cosas palpables y sensoriales y se puede aspirar a la comprensión de la universalidad de la existencia. Llegando con precisión a comprender la diversidad de ésa realidad y aunando un poco esa voluntad que nos permite llegar al proceso determinante de una elección para concretar la semejanza con la creación. Si elegimos, somos libres y ésa libertad nos muestra la posibilidad de tomar una alternativa entre muchas, manifestándose en cada evento, la posibilidad de mostrarnos como seres originales e irrepetibles.

Continúa…

Querétaro MÉXICO


HOLÍSTICA

27 19

Continuación… La esencia es Amor El amor es la causa final del espíritu que somos, representa la guía para las manifestaciones de la razón, la voluntad creadora y la libertad. Dejándolo fluir a través de éstas, es que se puede gozar plenamente de la unidad del Ser porque permiten el descubrimiento de las potencialidades, el encuentro con la divinidad implícita en nosotros mismos, en el otro, en la humanidad y en el universo entero. Por lo que podemos ver que si el Amor fluye en mi, impregna la razón de mi pensar y de mi actuar, así toda mi existencia expresa la esencia individual que se unifica con la de Dios como gran creador. La esencia es abundancia La creación no juzga, no entiende de bueno o malo, lo único que hace es entregarte abundancia de ésa energía con la que previamente te hayas sintonizado. Solo entiende que aquello que piensas es aquello que deseas y por tanto te lo entrega en abundancia, ya que busca sólo sintonizar con la vibración adecuada y emitida por ti. Si estás en la energía de la abundancia, eso te proporcionará, sin juzgar, solo más abundancia. Pero en caso de que hayas decidido consciente o no, sintonizar con la escasez te abundará en escasez. La creación viene a manifestarse como un espejo enorme que refleja y magnifica aquello en lo que piensas.

Si sintonizas con una energía determinada obtienes más de ella, sea esto lo que sea, por eso cuando llega un problema y te enfocas solo en pensar en el aparente daño, caen más y más conflictos. Si es lo que atiendes, el sufrimiento, se te proporciona más para que sufras aún más, hasta tal punto es abundante y generosa. Recuerda que su misión no es juzgar sino estar a tu servicio y facilitarte que obtengas aquello que piensas y estimulas. Es tu compromiso sintonizarte con la energía de la abundancia, de la alegría y la satisfacción, para que cada vez te vayan mejor las cosas, entendiendo que el Universo buscará siempre cumplir el deseo que le hayas pedido. La abundancia, como la escasez, es una decisión. Es necesario entender la profundidad de éste cambio de paradigma que muestra como idea el plan divino del Universo previsto para ti ante cada decisión, consciente o no. La abundancia viene a ser la esencia de la naturaleza así que tú, que formas parte de la naturaleza, también eres en esencia abundancia. Abg. Rafael Martínez Neurocoach Abg. Rafael Martínez Gerente de Operaciones CIEMGCA Asesor de Bienestar Organizacional Elévate a un nivel de conciencia diferente al de tus dificultades. Obsérvalas, acéptalas y la energía (fe) necesaria para superarlas se dará!


Bogotá

TURISMO

Fotografía: Wikipedia

Barranquilla TURISMO

Fotografía: Colombia.com


Marketing

21

¿Y sí hablamos de amor y locuras? ¡El algoritmo de Instagram nos está volviendo locos a todos! Por María José Ostos Asesoría de Marketing Digital @mariajoseostosalv Desde hace par de meses hemos notado que el algoritmo ha hecho que las personas hagan cosas jamás imaginadas. El dichoso algoritmo nos está convenciendo de hacer bailes, imitar y estar detrás de él para que nos logren ver y posicionar más nuestra marca, a través de ese porcentaje de “arriesgarse”, los cuales no todos lo hacemos. Pero, ¿es esto necesario?

Pues la respuesta muchas veces es un si y otros mas arriesgados dicen que no, que no importa que igual venden. Mi consejo es, sigue con tus objetivos y la determinación que llevas, no te de miedo hacer algo nuevo, arriésgate y sobre todo fluye con este mes que es de amor, Carnaval y alegría. ¿Qué debo incluir en Instagram? + Reels, + carruseles , + historias de tu marca. Disfruta el proceso de creación de tu marca y muestra todo tu potencial.

Iglesia de Chuao ARAGUA - VENEZUELA

#TurismoAragua

Fotografía: @carlota.jones1


Photonikamcy Vive el poder de la Fotografía con nosotros. Próximas formaciones lúdicas: #FotoexperienciaMaracay #FotoBrandingMaracay

Instagram: @photonikamcy

C.C. Paseo Estación Central Único C.C. Patrimonio Cultural de Venezuela Másde 220 tiendas, Feria de Comida y servicios. ¡Somos más que un espacio comercial!

Instagram: @paseoestacioncentral


DISEÑO HABLEMOS DE PODCAST

23

Como si se tratara de un organismo vivo en constante evolución y aprendizaje, la estructura de los blogs cambia continuamente para adaptarse a las modas y las necesidades de clientes y lectores, a un ritmo vertiginoso.

Mariely Romero CEO de MarielyArt

Si hace relativamente poco tiempo era imprescindible insertar una infografía en tu blog para estar al día, en la actualidad sucede lo mismo con los podcasts, una herramienta que se encuentra en fase de aceptación y que se está abriendo camino entre los nuevos formatos preferidos por los usuarios. Aquellos que dominan la ejecución de podcasts y ofrecen contenido interesante cuentan con miles de seguidores, uno de los objetivos principales en este segmento.

Pero en sí… ¿Qué es un Podcast? es una publicación digital periódica en audio o vídeo que se puede descargar de internet. Sencillamente se trata de un programa de radio personalizable y descargable que puede montarse en una web o blog, incluso en plataformas tan populares como iTunes, Spotify, SoundCloud o Ivoox, entre otras. La disponibilidad de herramientas tecnológicas y la existencia de estas plataformas para almacenar y compartir contenidos está favoreciendo la difusión y expansión de los podcasts. Aunque años atrás los podcasts se podían escuchar a través de iTunes en los iPod, en la actualidad se alojan directamente en webs y otro tipo de soportes.

Un podcast no deja de ser un tipo de contenido, como un post o un ebook, pero en un formato diferente, con las siguientes características: • Es un audio digital que puede combinar voz, música y efectos sonoros. • Normalmente suele presentarse en formato mp3 o wab. • Las grabaciones en podcast se alojan en una web desde donde pueden ser descargadas y, muchas veces, reproducidas en directo. • Permite un contenido muy variado: noticias, tutoriales y otros contenidos didácticos, piezas radiofónicas, etc. • No requiere una gran inversión, únicamente un sistema de grabación digital básico.

Continúa…

Continúa ►

#TurismoenAragua

Fotografía: Jimmy Villalta


24 Continuación… El uso del podcast en una estrategia de marketing online y, más concretamente, de contenidos, está ganando terreno en el mercado español. Según datos del informe ¿Cómo suena tu marca? Estado de la voz y el audio en España de Prodigioso Volcán y SEIM publicado en enero de 2020, 4 de cada 10 internautas escuchan podcast. El 80% los escucha desde el teléfono móvil debido a su agilidad y formato accesible y, paradójicamente, el 67,5% los escuchan "En casa", seguidos por "De camino al trabajo" (30,1%) y "Antes de dormir" (23,2%). La gran ventaja de los archivos de audio es que son dinámicos y fáciles de consumir, puesto que no requieren de una gran concentración por parte del usuario, como ocurre con los artículos o los ebooks. Cualquier persona puede escuchar contenidos en formato audio mientras conduce, hace deporte o prepara la comida, como si estuviese oyendo la radio. Así que la forma más eficaz e inteligente de incluir un podcast en nuestra estrategia de contenidos es aprovechar sus características diferenciales. En esta línea, algunas ideas del uso del podcast en marketing online serían:

Intentar que el podcast sea complementario (amplíe información) en relación con los contenidos de texto, sin limitarnos a repetir lo que ya hemos escrito en un artículo. Un formato muy apreciado por el público es la respuesta a través de un podcast a preguntas, sugerencias o quejas de seguidores o clientes. Otra buena idea son las colaboraciones de expertos en un tema o influencers de un determinado sector.

La nueva era de la tecnología llegó para quedarse y en tiempos de pandemia muchos diseñadores, creadores de contenido, audiovisuales están innovando por medio de esta eficaz herramienta para poder seguir captando y manteniendo a ese público que han estado al lado desde sus comienzos.

Mariely Romero

@marielyart



BIENESTAR

26

La Ruta del Afecto…

Por Profra. Patricia Escobedo Guzmán Correo Electrónico: paty_escobedo@hotmail.com Facebook: El espacio de Miss Paty Twitter: @paty_escobedo Cuando compartimos el diario andar con personas que queremos y además sabemos disfrutar de cada uno de los instantes que la vida nos va presentando en su cotidianidad, vamos creando en nuestra alma y nuestro corazón la ruta del afecto que nos irá guiando para darle batalla a cualquier asunto que se presente a lo largo del camino.

Esta ruta del afecto se va construyendo a cada instante, con nuestros ejemplos, con nuestros buenos hábitos, con nuestros pensamientos positivos, con la forma en que le hablamos a los demás, con el agradecer cada día lo que tenemos y a quién tenemos en nuestra vida, con los momentos que compartimos en amor con todos los que son nuestros vínculos más cercanos, con la mirada que compartimos a todos los que se cruzan con nosotros a diario, con nuestros actos cotidianos, en fin con nuestro fluir cotidiano.

País: México

@Paty_escobedo

Así pues, inmersos en la ruta del afecto vamos permeando nuestra ajetreada vida, pero lo interesante es el camino que nos va guiando, el trayecto que vamos cruzando y lo mágico de la llegada, pues sin dudarlo, esta ruta guiada por nuestro corazón y nuestras acciones nos dirige a lugares que queremos transitar tales como la generosidad, la humildad, el amor, el compartir experiencias de vida, el disfrutar cosas cotidianas que se vuelven entrañables, el recorrer caminos de gratitud y de memorias de vida compartidas con nuestros afectos, el visitar desde nuestro interior momentos y eventos que sólo nosotros conocemos, al tomar un café que me recuerda ese mágico lugar que conocí hace años con mi esposo, disfrutar de un caldo de pollo que sabe al sazón de mi abuelita, el caminar por la avenida que visité con mis papás cuando era niña y que me encantó; volver a disfrutar esas flautas de barbacoa que me llevó a comer mi tía a ese mercado de alimentos donde tengo tantos recuerdos hermosos, caminar de nuevo por ese camino boscoso donde mis experiencias de vida se vuelven a dejar llevar por la naturaleza, los aromas y las sensaciones guardadas en mi disco duro de recuerdos; en fin, la ruta del afecto siempre está presente en nuestra memoria, sólo que a veces la cotidianidad nos hace olvidarlo.

Te invito a transitar por tu ruta del afecto, por crear nuevos caminos en tu mapa mental de recuerdos y brindarles la oportunidad a todos tus cercanos de empezar nuevas rutas juntos. ¿Y tú, ya transitaste hoy por tu ruta del afecto?


REVISTA DIGITAL


CACAO

43

El Torreón EL LIMÓN, EDO. ARAGUA

Esto no acabará con las grandes industrias, tal vez en el mediano o largo plazo las regulaciones por los organismos de salud inviten a esas industrias a ir cambiando los ingredientes y la formulación de dichos productos achocolatados en pro del bienestar y la salud.

José Rafael Rivero @jrafaelrivero Analista de Sistemas. Maestro en Artes Culinarias. Artesano Chocolatero. Gerente de Comercialización Inversiones Oricao 98

MUNICIPIO MARIO BRICEÑO IRAGORRI – ARAGUA – VENEZUELA


MARCA

29

EL EMPOWERMENT CONSCIENTE EN LAS MUJERES Por Carlota Jones PHOTONIKAMCY Lcda. En Comunicación Social – Fotógrafa Profesional Consultora de Marcas @carlota.jones1 @photonikamcy

¿Alguna vez habías escuchado la palabra empowerment?. En español significa, empoderamiento. Desde hace pocos años, hemos sentido la presencia empoderada de la mujer en muchos ámbitos del quehacer profesional y social, en su viaje por buscar un sistema más equitativo con los hombres, en un mundo donde se están rompiendo paradigmas sociales y laborales. El empowerment como tal, surgió en el año 1995, en la Conferencia Mundial de las Mujeres de Naciones Unidas en Beijing, China, y el objetivo de las mujeres chinas que impulsaron este evento, tenía una connotación de igualdad y equidad. Históricamente, las mujeres chinas han vivido a 10 pasos detrás del hombre, tanto en la familia, como en la política, debido a ese pasado de dinastía de reyes en su cultura, donde la mujer no tenía ni voz ni voto. Esta realidad, ha cambiado con el tiempo, a raíz de la mencionada conferencia, hoy en día de cada cuatro funcionarios del estado, una es mujer. Y en ámbitos más específicos, Liu jan se convirtió en la primera astronauta china que salió al espacio exterior en el 2012 con la nave Shenzhou 9, y también existe un movimiento de activistas en China y en el mundo, que promueven acciones contra la violencia de género, un flagelo que ha matado a miles de mujeres en el mundo entero. ¿Y cómo está la situación en el mundo?, Según datos de la ONU, el último mapa de Mujeres en la política de 2019, en el mundo solo hay 10 jefas de estado de 152 países y 10 jefas de gobierno de un total de 193 países. La situación en el sistema gerencial es más alentador, hay una gran cantidad de mujeres que ocupan cargos gerenciales, y muchas han tomado la batuta del liderazgo. ¿Pero saben que siento que falta?, una dosis de conciencia. Hoy me resuena mucho la palabra Inclusión, que cada vez más la oímos en las redes sociales y en la televisión. Pero más allá de esa palabra, el asunto es ¿cómo ejercer un empoderamiento consciente?, venciendo el miedo que desde la infancia se crea muchas veces y afecta el desarrollo interpersonal y con el entorno. Ese miedo que aturde y esclaviza desde los adentros, ese que hace que profesionales femeninas cuelguen sus títulos de grado, y ese miedo que invade la psiquis humana después de los 40, e inclusive a cualquier edad. Los más positivistas con una sonrisa te dirán, ¡es hora de la acción!, pues no basta. Es necesario empoderarse, uniendo fuerzas en comunidad, porque desde la soledad es difícil proyectar ese empoderamiento.

Continúa…


30 Continuación.. Desde lo colectivo, las mujeres debemos actuar más con astucia y sabiduría, dejar el egoísmo, el chisme y la guerra permanente en las organizaciones, grupos y espacios de trabajo. Hay que sumar, no restar! Desde lo individual, hay que hacer un viaje a lo interno, porque les digo algo: el cargo no sirve de nada, ni el fashion ni el maquillaje, si no buscamos trabajar las emociones. Es vital hacer conciencia de esa fuerza escondida que se requiere para ejercer cargos profesionales, y más aún para exigir igualdad en la sociedad y en la familia. Esta consciencia para ejercer ese empoderamiento femenino, implica el parar de autoflagelarse, para descubrir esos talentos y habilidades que tenemos, para explorarlos y desarrollarlos paso a paso. Empoderarse, primero es ser humilde, ¡no eres sabelotodo! y reconocer que necesitamos ayuda, porque ya no podemos pretender se pulpo para hacer tantas cosas a la vez. El empoderamiento también es soldar la seguridad en la tierra para trabajar en lo que te guste, y no en la imposición de los padres y del marido. Es tan simple, como parar de repetir como focas que aplauden “Soy fuerte y empoderada”. Cuidado con las sectas, a veces es contraproducente escuchar falsos gúrus que no son coherentes con lo que te dicen que hagas. La decisión consciente la toma cada mujer desde su ser, el derecho a la igualdad se asume y el liderazgo se ejerce con las acciones. Sí, es cierto, debemos trabajar en el yo interno, para nuestro bienestar, pero también debemos ser instrumento para ayudar a las mujeres que nos rodean. Piensa que esa catarsis y descubrimiento que haces de tu ser empoderado, puede ser la gasolina para inspirar y ayudar a otras mujeres.

Es Vedrà

Ibiza

ESPAÑA


¡YA ESTÁ DISPONIBLE!

NEGOCIOS CON ADN FEMENINO Esta revista es la voz de cada una de nosotras, es la bandera que muestra nuestro lado más susceptible y vulnerable, hagamos de ésta, nuestro espacio para crear, crecer y potenciar nuestros sueños, te invito a que disfrutes cada artículo y que junto a nuestro Team formes esta gran Comunidad llamada Negocios con ADN Femenino.

Yfigenia Moreno

@negociosconadnfemenino


CRECIMIENTO

32

La Vida es un Juego ¡Diviértete! Por Anselys Borges. Bloguera. CEO Pasa En La Vida www.pasaenlavida.com Pinterest PasaEnLaVida

@pasaenvida

No pretendo con este artículo señalar que la vida tiene el valor de un juego de azar, sino invitarte a disfrutar cada día con el mismo entusiasmo de cuando comienzas un divertido pasatiempo o actividad recreativa. Por eso, ¡Que comience el juego! La vida es eso que pasa mientras haces otros planes La vida es un don, un regalo, estoy convencida que es así. Muchos pasamos (o paseamos) en ella sin agradecer ni aprovechar el obsequio que nos han ofrecido, por estar anclados en lo que ya ocurrió (pasado), o en lo que vendrá (futuro) y así nos perdemos los pequeños detalles del envoltorio, el olor a nuevo, la textura o el simple hecho de disfrutar del presente. Mientras nosotros divagamos en espacio y tiempo están ocurriendo cosas interna y externamente, que corremos el riesgo de perderlas sino estamos atentos, porque resulta que la vida es AHORA. La vida es el instante mientras preparas una comida maravillosa para tus seres queridos; pero tu cabeza se encuentra haciendo análisis socioeconómicos de la situación mundial. La vida es disfrutar una brisa fresca mientras bebes un vaso de agua refrescante; pero tú te empeñas en desconectarte pensando en aquella persona que no te valora. La vida es un juego, pero no de azar No se trata de quedarnos varados en el sofá esperando a que el destino haga con nosotros lo que quiera. Ni mucho menos apostar a la “suerte” pensando que nos llegará la fortuna sin hacer ningún esfuerzo, como en un juego de azar o lotería. Se trata de saber disfrutar la vida con buen humor, inclusive los inconvenientes, y ¡Divertirnos!

“Cuando nos embarcamos en una actividad deportiva o recreativa solo con fines de ocio, nos sentimos emocionados, esperanzados. Si no recuerdas bien cómo se siente, entonces fíjate en cómo juegan los niños. Ellos se divierten, se ríen y la pasan bien. Esa capacidad de gozar es la que en ocasiones, los adultos olvidamos”.

Continúa…


33 Continuación… Cuando tenemos sentido del humor y sacamos tiempo para divertirnos, nuestro estado de ánimo es más relajado y disfrutamos del momento. ¿Y si vivimos la vida de este modo? El juego de la vida está en tus manos En este punto seguramente te preguntarás pero… ¿cómo hago para hacer eso, para divertirme mientras trabajo, hago mis quehaceres o estoy en mi rutina? Si crees que has perdido el sentido del humor, o hace mucho no te ríes, te dejo algunos tips; aunque siempre la decisión es tuya: Llamar o enviar mensajes a alguien para contarle un chiste o pedirle que nos cuente alguno. Ver una comedia o un programa de humor. Tener una noche de juegos con tus seres queridos. Los juegos de mesa son geniales y los de mímicas súper divertidos. Bromear con algún compañero, vecino o familiar. Practicar algún deporte con ellos, solo por diversión, sin competir. Baila. No importa si tienes dos pies izquierdos. También puede resultar muy divertido dedicarte a un pasatiempo. En tus labores diarias: Recuerda los chistes y ríete nuevamente. (Mi mamá es experta en esto) Practica sonreir sin ningún motivo frente al espejo. El cerebro no sabe que estas fingiendo y pronto enviará las respuestas de entusiasmo que necesitas. Si cometes un error, no te lo tomes tan en serio. Haz lo necesario por corregir la equivocación y luego ríete de ti mismo. Incluye en tu planificación espacios de ocio o diversión. Cuando llegue ese momento, desconéctate de todo. Escucha tu música preferida. Entonces, ¿Aceptas el reto de tener una vida divertida?

Colombia TURISMO


Madrid TURISMO

Imagen: Food And Travel

@horecabesteam



TENDENCIAS

36

¿CÓMO HACER QUE TU MARCA SEA UNA LOVE BRAND? Zenahir Alvarado Analista de Redes Sociales – Voice Over Las Love Brands son aquellas marcas que te enamoran por completo. Empezando por su imagen, seguido de sus beneficios, aportes y por las emociones que te transmiten. Es importante destacar que todo esto implica un trabajo fuerte, es decir, debes tener dedicación y constancia si quieres que tu marca logre el título de Love Brand y se gane el corazón de la audiencia, no sólo en redes sociales, sino también en el mundo offline. Requisitos para ser una Love Brand Hay 3 requisitos básicos que los negocios deben cumplir para convertirse en Love Brands: •

Hacer que el consumidor sea el punto focal de la estrategia: Esto quiere decir que tu marca debe darle al consumidor lo que éste realmente busca, y no lo que tú quieras darle. Así, el consumidor se “enamora” de tu producto o servicio, y no solo lo adquiere, sino que también lo recomienda y eventualmente, se convierte en embajador de tu marca, hasta el punto de fidelizarse con ella por tiempo indefinido.

Generar confianza: Tu negocio tiene que definir tanto su personalidad, como su tono comunicacional y su voz ante la audiencia. Dar personalidad a tu marca permitirá al consumidor relacionarse o identificarse con ella y así mejorar las interacciones.

Brindar experiencias: Tu marca debe poner atención en la experiencia alrededor del servicio o producto ofrecido, como en las características del mismo. Este proceso dará como resultado que se reconozca más por lo que hace que por lo que es. Convierte tu marca en una de aquellas marcas que hacen “sentir” y que tienen una capacidad de conexión única.

Mantener una Love Brand requiere de un compromiso. Es importante descatar que una Love Brand no solamente construye relaciones con sus clientes, sino que constantemente genera momentos y emociones, . las cuales sostienen esa relación, convirtiéndola en perdurable e inquebrantable. Algunas veces, tus clientes deciden aceptar errores y perdonar decepciones, pero si realmente tu marca es una Love Brand, los clientes volverán a confiar en ella sin reservas. Estamos hablando de algo que escapa a lo racional y entra en lo pasional. Por otra parte, si tu marca desea continuar siendo una Love Brand, debe redimirse mejorando sus productos, interactuando con tus clientes actuales y potenciales, recompensándolos de alguna manera, pero sobre todo debe entender la importancia de una estrategia digital adecuada que haga que tus clientes sigan enamorados de la marca y cuáles son los puntos álgidos que puedan llevar a una desafortunada ruptura de la relación. ¡Empieza desde ahora a hacer de tu marca en una verdadera Love Brand!



FOTOGRAFÍA

38

GALERÍA FOTOGRÁFICA Fernando Da Costa

Fotógrafo Profesional Marca fotográfica que retrata lo mejor de la ciudad jardín y las personas que habitan en ella. @dacostaflimages

DACOSTAFLIMAGES

Maracay a contraluz.. Maracay, nuestra ciudad jardín. Vista en un enfoque fotográfico diferente a lo que solemos visualizar en medios de comunicación y en la vida diaria. .Pero se imaginan cómo se verían estructuras simbólicas y elementos naturales de nuestra ciudad a contraluz? Les explico que definición tiene la técnica de contraluz. .Contraluz es una técnica fotográfica en la que la cámara apunta directamente hacia una fuente de luz. Esta técnica produce la retroiluminación del objeto. Además, provoca varios efectos como un fuerte contraste entre luz y oscuridad. Bajo el lente de Dacostaflimages, podrás observar diferentes fotografías a contraluz, dando una imagen y perspectiva diferente a lo que solemos ver.


FOTOGRAFÍA

33 93

MARACAY Una ciudad que cambia de colores al atardecer

Entre luces camino calles y fotografías

@dacostaflimages


¿Por qué publicar en Publiciudadmcy?  Contenidos originales de nuestros colaboradores, para cada edición.  Expansión del alcance de la Revista Digital a través de Alianzas Estratégicas en Latinoamérica y Europa.  Dirigida a un público variable, desde emprendedores que buscan tendencias, hasta público en general que desea conocer y adquirir productos y servicios.  Posibilidades de hacer Networking a través de los diferentes eventos digitales de nuestros aliados.  Tu publicidad saldrá también por nuestras redes sociales.  La relación inversión–beneficios es acorde a tu intención de mostrar tus bienes y servicios, marcas y productos. Nuestra propuesta de Valor está respaldad por más de 20 años en el área de ventas y relaciones públicas 

Contacto: publiciudadmcy@gmail.com

Maracay, edo. Aragua. Venezuela


CINE

41

Wilmary Giménez Estudiante de Comunicación Social Cine – Arte – Espectáculos – Farándula @marygg_09

WandaVisión: el gran misterio de UCM El Universo Cinematográfico de Marvel vuelve a sorprender a sus fans con el nuevo proyecto en pantallas, la serie que ha resultado en un gran éxito, WandaVisión una miniserie creada por Jac Schaeffer y dirigido por Matt Shakman, la misma se estrenó por la plataforma de Disney+, y cuenta la historia de uno de los personajes de los famosos Vengadores, la misma se orienta en una población secuestrada por Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen) donde recrea un realidad alterna en donde su historia de amor con Visión (Paul Bettany) prospera sin verse afectada por los acontecimientos de End Game.

Sin embargo, los que habitan el exterior del poblado de WestView saben que algo anda mal cuando después de reaparecer del chasquido las personas de ese suburbio parecen haber desaparecido misteriosamente. Mientras la historia se desarrolla el misterio se va extendiendo con los personajes, y los poderes de esta Vengadora parecen ir alcanzando su máximo potencial lo que abre paso a la incógnita de que en un futuro ¿Wanda en vez de la heroína sea la villana del cuento? Sin dudas eso se sabrá en los siguientes viernes y los nuevos capítulos que están por estrenar.

Lo que si no es ningún misterio es que WandaVisión es el inicio de los nuevos proyectos que Marvel Studios nos tiene preparado para este año, ya en varios portales virtuales y redes sociales se han dado a conocer la aparición de viejos personajes, la bienvenida de algunos nuevos que se unirán a este gran y talentoso elenco. Alguno de los estrenos esperados son la miniserie de Falcon and The Winter Soldier pautado para el mes de marzo, Loki serie prevista para mayo, por otro lado, tenemos la tan ansiada Black Widow film en solitario de la espía favorita de este Universo. Finalmente, con la confirmación de la secuela de Doctor Strange y Capitana Marvel, no nos queda más que prepararnos y disfrutar de nuestra buena dosis de ficción, misterio, superhéroes y acción que Marvel con esfuerzo y orgullo nos regalara este año.


INTEGRANDO COMUNIDADES DE EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS A LA SINERGIA DE LA NUEVA ERA DE LOS NEGOCIOS

PUBLICIUDADMCY


NEGOCIOS

43

Junior Almenar ENTRE EMPRESARIOS Marca Personal, Mercadólogo, Locutor y Relacionista Público. @junioralmenardj @entreempresarios

COMPARTIR LA VISIÓN Un nuevo mes junto a Ud, con agrado le recibo y sea bienvenido(a). Conozco una sola forma de poder llegar a las personas y esa es haciéndola sentir cercana, sonreír y verle a los ojos, es un poco romanticón mi visión pero parto de la realidad humana que nosotros no necesitamos otra cosa que amigos y brindar un recuerdo imborrable en los medios usados para darte a conocer, el amor es el hilo conductual que transforma las situaciones humanas, al final siempre todo gira a lo humano, uno da lo que tiene en su corazón, tarde o temprano siempre saldrá lo que llevas dentro. En este sentido el pasado mes de Enero tuve la oportunidad de llegar a un importante número de estudiantes gracias a una “Jornada Digital de Capacitación” donde la información giraba en torno al Emprendimiento en Venezuela, les cuento que pedí un perfil de la carrera que esos estudiantes cursan y su edad, una vez con el perfil precisado, sale el titulo “Compartir la Visión” es un medio eficaz de poder comunicar lo que estás haciendo con personas que trabajan en una empresa o de manera independiente para que la visión empresarial lo que envuelve a tu emprendimiento tenga aliados y colaboradores que le generen valor a tu idea.

Si hablamos estimado(a) de la línea empresarial donde es común ver como definen la visión y misión de la empresa, aquí lo que le invito a experimentar es compartir la visión de su idea de una forma clara y sencilla, ¡Practique¡ usted hablando de su emprendimiento, si usted lo sabe explicar y no se enreda en el intento y mejor aun a los que Ud. Le conversa lo entienden y le ven el potencial, usted ira obteniendo feedback útil para ir blindando su información e idea de negocio hasta hacer que tenga una red de colaboradores que a cambio de intercambios, honorarios profesionales, ingreso fijo o temporal, le acompañen en las acciones. Es importante acotar en este articulo que acá debe estar prevenido(a) a posibles revés de las personas, total arriba le mencione el aspecto humano, ¡No se Preocupe¡ usted siga adelante escuche incluso hasta lo que no le dicen con palabras, todo comunica. Acá se pone de manifiesto el Liderazgo Empresarial, donde le invito a ser reflexivo en reconocer y evaluar su actuación y darse cuenta si usted es líder cercano que aprovecha el manejo de la información de manera total o parcial, comprendo que la información se basa en niveles y que hay segmentos que son privilegiados pero la razón de ser es que su equipo que le acompañe conozca de usted los aspectos importante de desarrollar el negocio con una clara dotación e interpretación de los datos, para que comprendan que no es imposición o capricho sino que la implementación de las ideas van crear un clima de progreso y avance.

Hay diferentes tipos de liderazgo empresarial pero la cercanía de un líder se hace tangible en decisiones de este tipo, donde se consiguen resultados más en la línea de "todo lo que se puede hacer" que en el simple "lo que se tiene que hacer", ya que es la implicación individual la que, desde el propio convencimiento, contribuye a lograr los objetivos planteados, siempre realistas y alcanzables. Es muy triste ver como personas empleados o colaboradores acotan y mueven la cabeza afirmando al Líder una instrucción que este le dio, pero en su mente están ya saboteando la idea y renfunfuñando (término usado para decir a mala ganas que tengo que hacer algo que no me gusta) ya con esa vibra, con esa energía la mente del líder va hacia un lado y la de sus colaboradores van hacia otros…imagínese si uno de esos colaboradores le toca explicar a otros lo que entendió de la actividad a desarrollar, si le toca compartir su visión….

Continúa ►


Continuación… Es por ello que este mes le obsequio una serie de tips que me funcionan al momento de que me ha tocado visitar clientes para compartir mi visión y pedir apoyo: • Transmita su idea de forma clara, escríbala y léala podrá encontrar cosas extraordinarias al momento de su lectura. • Haga una lista de las personas que Usted le vea el potencial para agregarle valor a su idea, enumere. • Contacte una a una llame preferiblemente deje de eso que estar enviando notas de voz • Cite a la persona a una entrevista presencial, invierta dinero y lo valioso de su tiempo y comparta su visión • Espere el feedback de esa persona, ponga fechas límites, examine su entusiasmo. • Si en ese tiempo esa persona no le contacta, haga usted un contacto nuevamente y si le dice “es que estado Full” despídase y descarte. • Ejecute sobre la marcha, mientras pasa eso el tiempo, es implacable, nunca habrá un mejor momento, así que empiece a generar experiencias y dinero. • Tenga FE invoque al Universo por ayuda divina y que le presenten personas afines y en sintonía para llevar a cabo su idea.

44 Para culminar no olvido lo que un importante profesional hoy por hoy dueño de una importante empresa de tecnología en mi país Venezuela, me dijo y hoy le comparto…. Jr. los primeros 90 días del año que inicia son cruciales para determinar el comportamiento de tus acciones y por ende a lo que te dedicaras en el año. Todo depende de esos primeros 90 días, o son continuidad de un año anterior, siempre con la renovación pertinente o nuevas unidades de negocios que impactaran en tu branding personal o ingresos financieros. Gracias por leerme, esperando conocerlo(a) para seguir Compartiendo mi Visión. Me despido Instagram: @junioralmenardj @entreempresarios LinkedIn Edgar Junior Almenar D`Jesus. Hasta el Próximo Artículo. Saludos desde Maracay- Venezuela Edgar “Junior” Almenar Desarrollador de Negocios, Locutor, Mercadólogo.

Chuao TIERRA DE CACAO

#TurismoAragua

Fotografía: @cjrafaelrivero


Fundación Martinyca Creada para empoderar a los niños a través del yoga,en Choroni y Maracay- Venezuela wa.me/5804128859527

Instagram: @fundacionmartinyca

ENTRE CHICOS Y GRANDES Programa de corte Educativo-Recreativo por @trvoficial1 y @girardotfm Productor Gral.: @carlosr_chg CUENTA OFICIAL DEL PROGRAMA

Instagram: @echicosygrandes


@caticao.ve


@caticao.ve


CACAO

Emprender en Cacao y Chocolate II Por José Rafael Rivero.-

Continuando con el artículo de la Edición Enero 2021, una vez que hemos definido que vamos a adentrarnos en el fascinante mundo del cacao y chocolate, es importante definir desde qué parte del proceso vamos a comenzar a la elaboración de un producto final. Estos procesos marcan dos cosas: el estudio del mercado objetivo y la capacidad de inversión inicial, tomando en cuenta que hay una maquinaria para adquirir o en caso de no contar con la fuerza monetaria, pensar en el proceso de pago por maquila.

48

La maquila no es más que pagarle a alguien que posee la maquinaria necesaria para fabricar un producto que estas interesado en elaborar e identificar con tu marca para ofrecerlo en el mercado. En la gráfica de abajo se muestra las posibilidades desde las cuales podrás comenzar un emprendimiento de cacao y/o chocolate y va desde las tierras para levantar el proyecto cacaotero, hasta el diseño de una fábrica de chocolate desde el grano de cacao o desde los derivados del cacao como lo son la manteca, el polvo y el licor o pasta de cacao. Cada proceso desde la torrefacción genera al menos un subproducto que bien se puede comercializar como producto final o ser comercializado como materia prima para la fabricación de chocolate.oscuro, con leche o chocolate blanco.

Continua…


CACAO

Continuación… Es así como, una vez procesado los granos de cacao, podemos obtener los siguientes subproductos: nibs y cascarilla, licor o pasta, manteca y polvo de cacao. Cada subproducto tiene diversos mercados que van desde la alimentación sana y fitness, belleza, pastelería y repostería, gastronomía en general y finalmente el tan ansiado chocolate fabricado en cualquiera de sus deliciosas presentaciones. Seguramente te preguntarás sobre el ROI (Retorno de Inversión), este punto depende de muchos factores, la idea de negocio siempre debe estar en conexión con una planificación previa, en la que desarrollas las estrategias de inversión y cada uno de los procesos, pensados en calidad, cantidad inicial, la estrategia publicitaria, el rol de la presentación y distribución de los productos finales.

49

Por supuesto que todo esto parte desde una formación, documentación y constante actualización que te permita estar al tanto no solo de como se mueven los mercados del cacao y chocolate, también del cómo se mueve quienes serán tu competencia, tus posibles clientes y sus necesidades y todo el medio ambiente en torno a este maravilloso superalimento que está representado por un cacao con origen y que viene acompañado de procesos profesionales y una visión corporativa con miras a alcanzar niveles internacionales, siempre que hayas establecido una base de negocios segura que te genere ingresos constantes, que te permitirán la reinversión necesaria para el crecimiento armónico y planificado. Hay un dicho en este mundo del cacao y chocolate y es que “aquel que entra y conoce el cacao a fondo, ya no pondrá la vista en otro negocio que no contenga en su planificación una tableta de chocolate, un bombón o un saco de cacao”. No olvides seguirme en @jrafaelrivero

Crear una comunidad en torno a tus productos asegurará el feedback necesario para colocar tu marca en una posición que le permita acceder a ese público ávido de consumir un chocolate de alta gama y otros productos relacionados con el cacao.

José Rafael Rivero @jrafaelrivero Analista de Sistemas. Maestro en Artes Culinarias. Artesano Chocolatero. Gerente de Comercialización Inversiones Oricao 98


@caticao.ve @caticao.ve


AV. BOLÍVAR – MARACAY, EDO. ARAGUA. VENEZUELA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.