2 minute read

P.A.N. Un rebranding para celebrar sus 60 años

La famosa y ya mundialmente conocida Harina P.A.N. es una marca orgullosamente venezolana de harina de maíz precocido y que debido a la diáspora venezolana, la arepa ha llegado casi a todos los rincones del mundo volviéndose un plato representativo de nuestra cultura. Producto de las Empresas Polar y es administrada por su división Alimentos Polar. Así pues, todo inicia cuando un conocido ingeniero mecánico venezolano, llamado Luis Caballero Mejías, inventó a mediados del siglo XX el procedimiento industrial de la harina precocida denominada harina de masa de maíz o Masa de Maíz deshidratada, patentada en Venezuela bajo la Ley de Propiedad Industrial y Comercial, ante el Ministerio de Fomento en ese entonces quien era el ente indicado, en el año 1954. Luego, Mejías traspasó la patente de su invento a la Cervecería Polar perteneciente al grupo de Empresas Polar. Pero ya en 1954 con la intención de diversificar el negocio y abaratar costos en la producción de cervezas, crean la compañía Remavenca la cual comienza a producir hojuelas de maíz como insumo de la cerveza. Manejando la posibilidad de crear un producto para la elaboración de las tradicionales arepas, es lanzada al mercado venezolano en 1960 la marca "Harina P.A.N.". Esta campaña publicitaria utilizó el eslogan "se acabó la piladera", debido a la dificultad que presentaba hacer arepas del modo convencional que implicaba la limpieza, pilado, cocción, molienda y amasado del maíz. Esto, aunado a las exigencias de la nueva vida urbana, desencadenó la disminución de su consumo y casi ocasiona su desaparición. Sin embargo, la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor de Lorenzo Mendoza Fleury, Juan Lorenzo Mendoza Quintero y el maestro cervecero Carlos Roubicek, idearon un producto que simplificó los procesos manuales de tratamiento del maíz y disminuyó significativamente los tiempos de preparación de la masa para hacer las arepas.

Este desarrollo industrial se convirtió en una nueva categoría alimentaria en el sector de consumo masivo en Venezuela y devolvió este alimento a la mesa criolla, gracias a que garantizaba las mismas características de color, sabor y aroma de las arepas que habían consumido los venezolanos desde la época de la colonia. A partir de ese entonces, miles de mujeres entrenadas por la compañía salieron a enseñar a las amas de casa como preparar las arepas y así esto ha pasado de generación en generación. A raíz de esto, la imagen principal de los empaques de "Harina P.A.N" es una mujer con un turbante blanco con puntos rojos y vestida con un traje típico venezolano, muy parecidas a las que se encargaron de enseñar y dar a conocer la "Harina P.A.N."

Advertisement

This article is from: