![](https://assets.isu.pub/document-structure/210316214604-68af3f272839bddfa66f7d3b4287dd3c/v1/360497181595b99a4c77b503c7aa90f3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Mi Paso Por La Ingeniería
MI PASO POR LA INGENIERÍA: CÓMO CONQUISTÉ UN TERRENO DE HOMBRES
Zenahir Alvarado
Advertisement
Analista de Redes Sociales – Voice Over
Esos eran los comentarios que comúnmente recibía como respuesta de algunos conocidos, cuando decía que iba a estudiar la carrera de ingeniería electrónica en la Unefa, núcleo Maracay. Como ésa, hubo muchas otras que para mí, no tenían sentido. Así que decidí ignorarlas. Era 22 de septiembre del 2003, mi primer día de curso propedéutico en la Unefa y tenía un remolino de pensamientos. Me vestí con una chemise con el logo de la universidad y me sentía grande, fuerte, indetenible, lista para una nueva etapa de mi vida. Fui asignada a la sección Ñ y tenía más de 50 compañeros, distribuidos en 60% hombres y 40% mujeres. Terminó el propedéutico sin mayor problema y empezó el primer término (cuatrimestre) de la carrera. Tuve ciertos tropiezos -no fracasos- a nivel académico que me llevó a mi primera lección:
Las notas no determinan el potencial: Aquí aprendí que lo más importante es resolver problemas y obtener experiencias con lo que me dejaron las materias. “Esa carrera va a ser muy difícil para ti” “No vas a sobrevivir en esa universidad” “Mejor ve a una universidad privada, con menos gente” . “Ahí hay más que todo hombres, elige mejor algo para mujeres”
Llegué a la empresa, recibí la inducción en Seguridad Industrial y al entrar en la oficina donde me esperaba mi supervisor, vi que era la única mujer. Me congelé por unos segundos al entrar en “terreno de hombres”, pero saludé a los 10 integrantes del equipo con un fuerte apretón de manos y mi estadía transcurrió sin ningún tipo de limitación, discriminación o abuso. Me sentí apoyada de inicio a fin en la última etapa de mi vida estudiantil.
Una vez superados esos obstáculos, ya me encontraba en los últimos cuatrimestres, donde éramos sólo 7 mujeres y 21 hombres en mi sección. Mis profesores y compañeros fueron muy especiales con todas nosotras, nos decían que fuéramos firmes, que hiciéramos valer nuestro título, que la vida profesional para las mujeres en ingeniería no sería fácil y que siempre nos cuidáramos. Esto es algo que siempre agradeceré.
Llegó el 11 de enero de 2010 y el remolino de pensamientos volvió a mí. Ese día iniciaba el Trabajo Especial de Grado en el departamento de Mantenimiento de una empresa trasnacional. Sabía que los próximos 6 meses serían retadores, pero superables y que, por encima de todo, iba a aprender muchísimo.
Continúa…
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210316214604-68af3f272839bddfa66f7d3b4287dd3c/v1/9e1c500b55219465531ea1c35d373bcd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Continuación.
Esto . me llevó a mi segunda lección: Tener
presentes las reglas del juego del sitio de
trabajo y aprender a jugarlas. Yo sabía que no iba a tener todo cuando lo quería, por eso, me adapté a las condiciones y mejoré lo que pude para desempeñarme adecuadamente. Terminé mi Trabajo Especial de Grado, me gradué en diciembre de 2010 y de una vez empezó mi vida profesional. Me decían “La Chica de Planta” y siempre fui proactiva. Participaba en el día a día de la planta y al salir, sentí que aprendía mucho más. Esto me llevó a mi tercera lección: Preguntar siempre: En la carrera y en la vida laboral verás cosas nuevas y tal vez complejas. Evita arrastrar dudas o dejarlas para después, ya que eso podría jugar en tu contra. Me destaqué en las 3 empresas donde ejercí la ingeniería por ser la única mujer del departamento. Siempre estuve involucrada en la planificación y ejecución de las actividades, reuniones y proyectos del área, con lo cual pude aprender muchísimo de los ingenieros, técnicos y operadores con los que tuve el honor de trabajar. Con esto, llego a mi cuarta lección: El operador es tu mejor amigo: Sigue de cerca el trabajo del mecánico, del electricista y del operador de máquinas con más experiencia. Apoya en las jornadas de mantenimiento preventivo y predictivo. A medida que conozcas más el funcionamiento de los equipos, sabrás cómo actuar en caso de fallas. Desde 2017 mi vida cambió y actualmente me desempeño en las áreas de Social Media e Inglés. Desde octubre de 2.018, cuento con mi firma personal, dedicada a la comunicación en medios digitales, asesorías de pymes, redacción y traducción de contenidos. Sin embargo, sigo celebrando el día del ingeniero cada 28 de octubre y permanezco en contacto con quienes me ayudaron a alcanzar el sueño de ser profesional. Con esto llego a mi quinta lección: ¡Hazte valer! Estudiaste 3, 5 o tal vez 6 años para obtener tu título. ¡Defiéndelo y no permitas que te menosprecien! En caso de cualquier problema, manifiéstalo de manera verbal y/o escrita a tu supervisor o persona de confianza dentro de la empresa. En este 2021, espero que cada vez haya más chicas que se conviertan en profesionales exitosas dentro de la ingeniería o cualquier otra área, sin que sean limitadas con la frase: "Ese es terreno de hombres". ¡Feliz mes de la Mujer!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210316214604-68af3f272839bddfa66f7d3b4287dd3c/v1/6abb8dac9bb68baa75d99063b1def4e5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210316214604-68af3f272839bddfa66f7d3b4287dd3c/v1/11d5fbe9958fb6afe17cec3972fe83e1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210316214604-68af3f272839bddfa66f7d3b4287dd3c/v1/78abc117356685aac3d6652d06ada3b4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210316214604-68af3f272839bddfa66f7d3b4287dd3c/v1/b213e4be4fffe4cda59d12080511d902.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210316214604-68af3f272839bddfa66f7d3b4287dd3c/v1/73e3d5d633d7315f99d9a2a7770166a6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210316214604-68af3f272839bddfa66f7d3b4287dd3c/v1/39124e830d88b1dff2f42aa78ad308c9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
¡YA ESTÁ DISPONIBLE!
NEGOCIOS CON ADN FEMENINO
Esta revista es la voz de cada una de nosotras, es la bandera que muestra nuestro lado más susceptible y vulnerable, hagamos de ésta, nuestro espacio para crear, crecer y potenciar nuestros sueños, te invito a que disfrutes cada artículo y que junto a nuestro
Team formes esta gran Comunidad llamada Negocios con ADN Femenino. Yfigenia Moreno
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210316214604-68af3f272839bddfa66f7d3b4287dd3c/v1/30475d7e5d73cbfe5f11d805e4add72c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210316214604-68af3f272839bddfa66f7d3b4287dd3c/v1/9ba8803c82a6d70765bc216b1a5e7c7d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210316214604-68af3f272839bddfa66f7d3b4287dd3c/v1/56a43b7835e915054ae9301a69ac844d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
@negociosconadnfemenino
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210316214604-68af3f272839bddfa66f7d3b4287dd3c/v1/2cbc63db7bbea9df95dbb339ee000045.jpg?width=720&quality=85%2C50)