3 minute read

Back to Basics

Next Article
Llena tu Vida

Llena tu Vida

Yo levanto la bandera del “Back to Basics” ¿y tú?

Por Edgar “Junior ” Almenar D´Jesús

Advertisement

@entreempresarios @junioralmenard

Un nuevo mes nos vuelve a unir, gracias a este artículo de opinión, el mismo aprovecho para agradecerle por leer, compartir y comentar. Basta con detenerse a leer los diarios o las publicaciones en las redes sociales para conseguirnos con hay un exceso de ruido en los pronósticos y en los reclamos. Tanta distracción cognitiva, que desvía la mirada hacia lo periférico, exige cada

vez más disciplina volver al centro, discriminar entre lo importante y lo accesorio, tomar distancia y ver las cosas

con perspectiva. Todo lo que está pasando a mí también me genera dudas. Al imaginar y centrar este articulo, también las tuve. Pero siento que ese “cataclismo” tiene mucha capacidad de que confundamos lo esencial, lo que continua, lo de siempre, con las marejadas coyunturales, que son enormes y asustan, además de que hay gente amplificándolas. En un escenario así se necesita calma. ¿Crees, de verdad, que en este caso “va a quedar grabado a fuego un nuevo estilo de relación entre humanos”? Eso es precisamente lo que yo me cuestiono. No me refiero a lo que me gustaría, sino a lo que va a ocurrir. Mi imaginación y mis deseos son muy mentirosos. Lo sé por experiencia. Las sociedades no cambian tan bruscamente. Por otra parte, claro que hay que mantener comportamientos y abandonar otros. Cuando sugiero levantar la bandera del “back to basics”, me refiero a que hay que “ir adentro” y revisar lo que realmente es esencial y vale la pena. No es que no cambiemos, sino cambiar con sentido y desde una “reflexión profunda” (el back to basics solo se adopta desde una reflexión como esa) de lo que somos y no por presiones externas sobrevenidas que ni sabemos si se mantendrán dentro de un año.

El covid-19 nos trae reflexión y ni hablar de lo que representa psicológicamente mantener un tapa-boca siempre cuando se está expuesto 1) no le digo a la gente que “no cambie”, de hecho digo explícitamente hay que innovar, pero hacerlo con criterio, 2) “mantener la esencia” puede implicar un cambio, “Ir a lo básico” no significa necesariamente “no cambiar ”. Casi siempre implica algún cambio y reconocer al otro y enfocarse en lo verdaderamente colabora y contribuye a que te puedas expandir. Empresario(a), a la gente que se le “haya jodido la vida” está claro que tendrá que arrancar de nuevo. Es obvio. No les queda otra. De hecho, en pasados artículos he escrito unas reflexiones Covid, con ideas que me van viniendo y siempre con mucha humildad al hacer predicciones, en la que digo que hay profesionales y empresas que van a innovar mucho, profundo, pero serán solo los que han perdido casi todo y no tienen nada que perder intentando cambiarse de rama a lo mero macho. Pero en esa situación está una minoría porque si fuera una mayoría, ya habría una revolución. El Estado del Bienestar va a amortiguar eso. De hecho ya lo está haciendo para recuperar en buena medida la situación anterior. Por otra parte, de verdad, siento que yo vivo en un mundo distinto, aquí me he conseguido con gente predispuesta a “un cambio en la escala de valores” y eso me motiva y me llena de energía agradable, Claro, también hay unos que pienso que la gente está ocupada en salir adelante y sobrevivir el día a día buscando los resquicios que puedan conseguir en este mar de tiburones u océanos rojos. Yo decidí levantar la bandera del “Back to Basics” y lo inicie por los departamentos de ventas donde siento afinidad y guardo un profundo respeto por los hombres y mujeres que salen a la calle a cumplir un compromiso adquirido con la empresa y con ellos mismos. Para que la gente aprenda a reconocer las interdependencias y a gestionarlas con responsabilidad como sociedad necesita que el contexto le re-alimente esas expectativas y las convierta en rutinas sociales. Para eso, tendrían que pasar años. El contexto competitivo de mercado (y de la política) tampoco ayuda a resetear. El sistema está muy interesado en retornar a una sensación de nueva normalidad para conseguirlo, es necesario volver a lo básico a vivir las experiencias humanas, escuchar y a sentir más.

Hasta el Próximo articulo En Twitter @junioralmenar

This article is from: