Revista de ciencias policiales UNIÓN FEDERAL DE POLICÍA (UFP). Nº 97

Page 4

´ FEDERAL DE POLICIA ´ UNION

EL DESAFÍO DEL CIBERCRIMEN Los Estados se enfrentan a graves peligros en la Red (*) Por Ricardo Magaz

E

scribir sobre cibercrimen hace apenas década y media era una suerte ensayística que pasaba por hacer cábalas acerca de una materia ambigua que habría, en todo caso, de dirimirse por futuras generaciones en una especie de éter territorial.

contra el honor y la intimidad, propiedad intelectual e industrial y una interminable lista de infracciones tecnocriminales.

Es por ello que el peligro real del uso de las TIC, tanto por particulares como por el crimen orgaEn la imagen, el ensayista Ricardo Magaz, autor del artículo nizado, ya sea nacioPero las TIC, acrónal o transnacional, nimo de uso común obliga a profesionapodemos calificar como “quinto de ”Tecnologías de la información y las comunica- dominio”, más allá de las nocio- les y autoridades a ocuparse de ciones”, han evidenciado que nes clásicas que se han venido los puntos vulnerables en las el tiempo es un concepto en el manejando: tierra, mar, aire, infraestructuras relacionadas con que una hora ha dejado de tener espacio y… ciberespacio. Un la tecnología de la información y necesariamente sesenta minutos. avance gigantesco que también las redes informáticas de las adQuiero decir que el meteórico posibilita espacios en los que sur- ministraciones públicas y de las desarrollo de las nuevas tecnolo- gen nuevas conductas delictivas empresas. gías ha supuesto transformaciones que afectan a los ciudadanos Los Estados se enfrentan a drásticas en las sociedades de individualmente y a los Estados nuevos desafíos, caso del terrotodo el mundo. Ya existe lo que de forma global. rismo, que confiere a la seguridad nacional un carácter cada Caldo de cultivo vez más complejo. Esto, unido “La contratación de En este caldo de cultivo ver- a la mayor dependencia que la sicarios o el narcotráfico tiginoso se ha desarrollado el sociedad tiene del sistema de cibercrimen, entendido como si- infraestructuras que aseguran el son algunos modus nónimo de los ilícitos penales y mantenimiento de los servicios operandi adaptados ataques a través de medios te- esenciales, hace que su proteclemáticos: fraudes, pornografía ción se convierta en una prioria la Red” infantil, contra la libertad sexual, dad para las naciones.

4

Revista de ciencias policiales de UFP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Maltrato animal. La policía impulsa las denuncias

4min
pages 76-78

Policía y jubilación, un tiempo nuevo, por Manuel Fuentes

6min
pages 72-75

Inmigración, migración, ciudadanos, por Arturo Pereira

3min
pages 70-71

El espíritu de perversidad en el ser humano, por Isaac Llorente

5min
pages 67-69

El Rey se reúne con el Real Instituto Elcano

2min
pages 65-66

Es posible la rehabilitar a los delincuentes sexuales?, por José Carlos Fuertes

9min
pages 59-64

ETA, la heroína y el plan maestro, por Alejandro Gallo

9min
pages 45-50

Consumo de drogas y deporte, por Odracir Zagam

3min
pages 39-40

Delito de acusación o denuncia falsa, por José Manuel Estébanez

11min
pages 53-58

Plan general de emergencias del Estado

3min
pages 51-52

Prueba en el proceso penal, por Lucio Toval

5min
pages 41-43

Desaparecidos. Un enfoque criminológico de las desapariciones inquietantes, por Beatriz de Vicente

15min
pages 31-38

Psicología del testimonio, por Carlos Fernández

7min
pages 27-30

El largo adiós, por Lorenzo Silva

5min
pages 24-26

Ciberespionaje, influencia política y desinformación (y II), por Pedro Baños

13min
pages 16-22

Incautado el mayor alijo de drogas sintéticas de España, por Alipio Morgades

4min
pages 13-15

Motivo para un asesinato, por Vicente Garrido

3min
pages 11-12

El desafío del cibercrimen, por Ricardo Magaz

5min
pages 4-6

Detectives de las palabras

6min
pages 7-10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.