´ FEDERAL DE POLICIA ´ UNION
EL DESAFÍO DEL CIBERCRIMEN Los Estados se enfrentan a graves peligros en la Red (*) Por Ricardo Magaz
E
scribir sobre cibercrimen hace apenas década y media era una suerte ensayística que pasaba por hacer cábalas acerca de una materia ambigua que habría, en todo caso, de dirimirse por futuras generaciones en una especie de éter territorial.
contra el honor y la intimidad, propiedad intelectual e industrial y una interminable lista de infracciones tecnocriminales.
Es por ello que el peligro real del uso de las TIC, tanto por particulares como por el crimen orgaEn la imagen, el ensayista Ricardo Magaz, autor del artículo nizado, ya sea nacioPero las TIC, acrónal o transnacional, nimo de uso común obliga a profesionapodemos calificar como “quinto de ”Tecnologías de la información y las comunica- dominio”, más allá de las nocio- les y autoridades a ocuparse de ciones”, han evidenciado que nes clásicas que se han venido los puntos vulnerables en las el tiempo es un concepto en el manejando: tierra, mar, aire, infraestructuras relacionadas con que una hora ha dejado de tener espacio y… ciberespacio. Un la tecnología de la información y necesariamente sesenta minutos. avance gigantesco que también las redes informáticas de las adQuiero decir que el meteórico posibilita espacios en los que sur- ministraciones públicas y de las desarrollo de las nuevas tecnolo- gen nuevas conductas delictivas empresas. gías ha supuesto transformaciones que afectan a los ciudadanos Los Estados se enfrentan a drásticas en las sociedades de individualmente y a los Estados nuevos desafíos, caso del terrotodo el mundo. Ya existe lo que de forma global. rismo, que confiere a la seguridad nacional un carácter cada Caldo de cultivo vez más complejo. Esto, unido “La contratación de En este caldo de cultivo ver- a la mayor dependencia que la sicarios o el narcotráfico tiginoso se ha desarrollado el sociedad tiene del sistema de cibercrimen, entendido como si- infraestructuras que aseguran el son algunos modus nónimo de los ilícitos penales y mantenimiento de los servicios operandi adaptados ataques a través de medios te- esenciales, hace que su proteclemáticos: fraudes, pornografía ción se convierta en una prioria la Red” infantil, contra la libertad sexual, dad para las naciones.
4
Revista de ciencias policiales de UFP