
1 minute read
• Revista UFP: 33 analizando la actualidad policial y la seguridad
DEFENSA TEMPRANA, PREVIA A LA AGRESIÓN FÍSICA
No es preciso estar siendo físicamente atacado para iniciar la acción defensiva. Cabe la defensa temprana ante una clara e inminente agresión
Advertisement
(*) Por Ernesto Pérez Vera
Continuamente me preguntan si los policías pueden defenderse de quienes los acometen con instrumentos no catalogados reglamentariamente como armas. Me hablan de ataques producidos con bates de beisbol, con botellas de vidrio, con barras metálicas, con extintores, con destornilladores y hasta con puntapiés en la cabeza. La cosa tiene guasa, mucha guasa, porque quienes más me consultan son miembros de las propias Fuerzas de Seguridad, vigilantes y militares. Derecho a defenderse Algunos, en lugar de rogar por un texto jurídico que trate concienzudamente el asunto, claman por una pastilla mágica que tras su ingesta volatilice las dudas legales sobre si, como policías, están obligados a soportar lesiones incluso incompatibles con la vida. Pienso que exista o no exista pócima mágica alguna, que ya les adelanto que no existe. Todo ser humano se encuentra amparado por el derecho natural a defender su vida, ejerza profesionalmente como policía, como electricista, como soldado, como mecánico de bicicletas o como ama de
casa. En lugares civilizados, como todavía lo es un poco España, el antedicho derecho natural se ve reforzado por el Derecho Penal vigente, aunque por falta de conocimientos en la materia la gente no sepa verlo. Aplicar bien la En la imagen, el ensayista Ernesto Pérez Vera, autor del artículo ley Pero digan lo que digan por las esquinas las plañideras de tres al cuarto, tenemos que hacer un ejercicio de contrición: los policías somos “Todo ser humano se encuentra amparado por el derecho natural a defender su vida y su integridad física”