Un programa de Gobierno pensado en la gente Nuestras diez revoluciones
1
9 victorias electorales
Económica, productiva y del trabajo > Conocimiento y capacidades > Social > Justicia, seguridad y convivencia >
Cultural > Ética > Política y constitucional > Soberanía e integración > Ecológica > Urbana > Fuente: 35 propuestas para el socialismo del Buen Vivir
Elecciones 2013:
57,1% Votos válidos VICTORIA HISTÓRICA EN UNA SOLA VUELTA
¡Planificamos el Ecuador del Buen Vivir!
Poder popular y Estado Derechos y libertades para el Buen Vivir
Transformación económica y productiva
2
12
Objetivos
93
111
Políticas
1095
Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva
Metas Lineamientos estratégicosv
Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza
Una economía en expansión
3
Ecuador creció más que América Latina Promedio del PIB 2007 -2013 América Latina y el Caribe
3,4 %
Ecuador
4,2% Ecuador al 2013 registra un crecimiento de 4,05%, mientras que América Latina y el Caribe de 2,6%.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPALSTAT. Banco Central del Ecuador, 2013 previsión de crecimiento.
¡No más evasión!
4
Recaudación tributaria total (en millones US$)
Gobiernos anteriores Noboa (2000-2002)
6.844
utiérrez (20032004)
6.400
Palacio (20052006)
8.751
(2000-2006)
21.995 Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI), datos 2013 provisionales.
Revolución Ciudadana (2007-2013)
60.660
En 2013 recaudamos $12.757 millones, casi tres veces más que en 2006 y sin aumentar impuestos.
La inversión pública más importante de la región Inversión pública como porcentaje del Producto Interno Bruto
12,6 % 10,7 % 4,2 %
4,5 %
4,3 %
Al 2013, Ecuador registró una inversión pública del 15%*** como porcentaje del PIB. Entre 2006 y 2012 hemos triplicado esta cifra.
3,5 % 2006
2009
2012
*Ecuador (BCE) **América Latina y el Caribe
Fuente: Banco Central del Ecuador, Comisión Económica para América Latina el Caribe-CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
*Previsiones del Banco Central del Ecuador. **CEPAL – Gasto de Capital América Latina y el Caribe, Informe económico 2013. *** Programación Fiscal, Ministerio de Finanzas
5
Líderes en energía limpia Principales proyectos de energía renovable: Coca Codo Sinclair: 1.500 MW Sopladora: 487 MW Toachi – Pilatón: 254 MW Delsitanisagua: 180 MW Quijos: 50 MW Mazar – Dudas: 21 MW Minas – San Francisco: 270 MW Manduriacu: 60 MW
Multipropósito Baba: 42 MW Eólica Villonaco: 16,5 MW
Fuente: Ministerio de Electricidad y Energía Renovable Actualización septiembre 2013
Inversión total US$ 5.580 millones
6
Para asegurar el derecho al agua: seis mega proyectos en construcción Daule – Vinces Chongón – San Vicente Bulubulu
Cañar Naranjal Múltiple Chone
Resultados 614.000 nuevas hectáreas con riego hasta 2017 800.000 habitantes beneficiados por el control de inundaciones hasta 2017 Fuente: Secretaría Nacional del Agua – Actualización Octubre 2013 Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos-MICSE Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública-SIPeIP.
11
7
Internet para todos: 35.111 kil贸metros de fibra 贸ptica
Fuente: Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informaci贸n.
8
Cambiar la matriz productiva es nuestro gran reto
9
Composici贸n del PIB por sector (primario, industrial, servicios) (en porcentaje)
60,3
60,9
62,1
63,0
63,7
64,5
13,7
14,1
13,9
13,7
13,5
21,1
19,9
20,0
19,3
18,7
13,3 18,1
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Sector Primario
Sector Industrial
Fuente: Banco Central del Ecuador, Cuentas Nacionales Trimestrales, Noviembre 2013 (d贸lares 2007).
Sector Servicios
Otros Elementos del PIB
La econom铆a ha crecido, pero seguimos produciendo materias primas y servicios de bajo valor agregado.
La tasa de desempleo más baja de Sudamérica
10
Tasa de desempleo urbano 2013 Ecuador ha mantenido politicas públicas que favorecen el trabajo digno para reducir el desempleo
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPALSTAT; Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Logramos mejores indicadores de empleo
11
Tasa de ocupación plena y subempleo nacional urbano (en porcentaje)
52 50
43
Por primera vez, la ocupación plena superó al subempleo. Entre 2007 y 2013, 667 mil personas encontraron trabajo con ingresos superiores a la remuneración básica.
43 2007
2008
2009
2010
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural.
2011
2012
2013
Ocupación plena
Subempleo
Hemos pasado de un ingreso básico a un salario digno Cobertura de la canasta básica
100%
(en porcentaje)
69% 45%
Mahuad (2000) Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos
Noboa (2002)
64%
Gutiérrez (2005)
68%
Palacio (2006)
Revolución Ciudadana (2014*) Nota: * Dato proyectado enero
12
Protegemos los derechos de los trabajadores Población económicamente activa afiliada a la seguridad social
26%
43% Más de 1 millón 264 mil familias ingresaron a la seguridad social en 7 años de Revolución Ciudadana.
2007 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural.
2013
13
Erradicar la pobreza es un imperativo polĂtico Porcentaje de pobres por ingresos (nacional)
36,7
25,6 1 millĂłn 137 mil ecuatorianos dejaron de ser pobres entre 2007 y 2013.
2007 Fuente: Instituto Nacional de EstadĂstica y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural.
2013
14
Nuestro crecimiento favorece a los más pobres Relación del ingreso promedio del 10% más rico respecto al 10% más pobre (en número de veces)
2006
37 veces
2013
24 veces En 2006, los más ricos ganaban 37 veces más que los más pobres. En 2013, esta relación disminuyó a 24 veces.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Urbano y Rural.
15
Una sociedad menos desigual El Ecuador es uno de los países que más redujo desigualdades en América Latina.
2007: Ecuador 0,54
Entre 2007 y 2012, Ecuador redujo su coeficiente de Gini en 0,07 puntos, mientras que América Latina redujo 0,02 puntos.
Desigualdad 2007:
2012: Ecuador 0,47
América Latina 0,52
Hacia la igualdad Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPALSTAT, Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural.
2012: América Latina 0,50
16
Mejoramos las condiciones de vida en el campo Entre 2006 y 2013: Aumentamos el acceso a servicios de eliminación de excretas (66% a 83,6%).
El porcentaje de hogares con eliminación de desechos sólidos se incrementó (23% a 49,8%).
El hacinamiento se redujo (26% a 15,8%). Nota: Información referente al área rural
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural.
Si logramos el 95% de cobertura de agua potable y alcantarillado, erradicaremos la extrema pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas.
17
¡Pagamos la deuda social! Inversión social US$ 1.976 millones
Deuda externa US$ 2.390 millones
18
Deuda externa US$ 1.284 millones
Inversión social US$ 8.959 millones
En 2006, el servicio de la deuda externa representaba el 24% del Presupuesto del Estado. En 2013, apenas el 3,6%.
2006 Fuente: Ministerio de Finanzas (Estadísticas Fiscales – Servicio de la Deuda).
2013
Nota: Para la inversión social se consideraron los siguientes sectoriales presupuestarios del Ministerio de Finanzas: Educación, Salud, Trabajo, Bienestar Social, Desarrollo Urbano y Vivienda. Para datos de inversión social se considera gasto corriente e inversión pública. Para los datos deuda externa se consideró el Servicio de Deuda del Ministerio de Finanzas (Amortización mas intereses).
Más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Metas cumplidas antes de 2015 > Reducción de la pobreza extrema y el hambre. > Erradicación de las disparidades entre hombres y mujeres. > Reducción de la mortalidad en niños menores de 5 años. > Acceso universal a la salud reproductiva. > Reducción de la incidencia de enfermedades graves (paludismo y tuberculosis). > Acceso sostenible a servicios de saneamiento y agua potable. > Reducción del servicio de la deuda. > Acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías de información y comunicación. > Universalización de la educación primaria.
19
¡Por un Ecuador libre de desnutrición!
20
Prevalencia del retardo en talla y bajo peso en niños menores de 5 años (en porcentaje) Retardo en talla
40,2 %
25,2 %
33,5%
DANS (1986) Fuente: Ministerio de Salud Pública, Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Bajo peso
12,8 %
ENDEMAIN (2004)
6,4 %
7,3 %
ENSANUT (2012)
El bajo peso ha dejado de ser un problema de salud pública. Sin embargo, el retardo en la talla es nuestro principal desafío. (DANS, 1986) Diagnóstico de la situación alimentaria, nutricional y de salud de la población ecuatoriana menor de cinco año, (ENDEMAIN, 2004) Encuesta demográfica y de salud materna e infantil, (ENSANUT, 2012) Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
¡A un paso de eliminar las enfermedades de la pobreza!
21
Tasa de mortalidad (por cada 100.000 habitantes) Tuberculosis
7,8
2001
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadisticas Vitales
2,76
2012
Paludismo
0,67
2001
0,006
2012
Adecuadas políticas de salud en prevención y seguimiento han controlado dos enfermedades asociadas con la pobreza: paludismo y tuberculosis.
¡Hasta el final! La misión continúa
Nota: Información acumulada / 2010-2013
22
*2011-2013
Joaquín Gallegos Lara: 19.999 bonos (US$ 240 cada uno) para quienes se encargan del cuidado de las personas con discapacidad. Fuente: Sistema de información Manuela Espejo (SIME) de la Secretaría Técnica de Discapacidades
Educación básica para todos
23
Tasa neta de matrícula en educación básica (en porcentaje)
96% 92%
Nacional
97%
96% 89%
Indígena
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural.
88%
Afroecuatoriano
96% 92%
Mestizo
Ahora todos los niños y niñas van gratuitamente a la escuela. Hemos superado una discriminación histórica: ya no hay diferencias entre mestizos, indígenas y afroecuatorianos. 2006
2013
¡Por la erradicación del trabajo infantil! Niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años que trabajan (en porcentaje)
12,5%
2007 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Urbano y Rural.
5%
2013
Erradicamos el trabajo infantil en basurales, florícolas, bananeras, minas y camales. 309 mil niños, niñas y adolescentes dejaron de trabajar.
24
Universidad gratuita y de excelencia para todos
4
Tasa bruta de matriculación en educación superior (en porcentaje)
35% 33%
25%
13% 9%
14%
37% 35%
El acceso para indígenas y afroecuatorianos mejoró en un 50% desde 2006.
2006 Nacional
Indígena
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural.
Afroecuatoriano
Mestizo
2013
25
Premiamos la excelencia
Becas entregadas por períodos (en número de becas)
200
7.166 100 Superamos nuestra propia meta: se han entregado 30 veces más becas en comparación con los 7 gobiernos anteriores juntos.
1993 - 2003
2004 - 2006
Fuente: Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
2007 - 2013*
* Cifras preliminares, a enero de 2014 (No incluye las 104 ayudas económicas ni las 682 becas del programa GO TEACHER (47 maestrías TESL)
26
ÂĄHacia una economĂa social del conocimiento!
27
Ecuador potencia turística Ecuador
Tren crucero
Galápagos
28
Quito
< Destino de Larga Distancia para la Vida Salvaje y la Naturaleza Travel Agents Choise Awards (Reino Unido). < Destino verde líder del mundo World Travel Awards Worldwide Edition (Qatar). < El punto más destacado del mundo para retirados norteamericanos Forbes Magazine (EE.UU). < Segundo mejor destino del mundo Diario el País (España). < 4to Destino Top en categoría Mejor en Viajes 2013, 1er Destino de América Lonely Planet ‘Best in Travel’ (Reino Unido).
Fuente: Ministerio de Turismo
Mejor Proyecto Turístico fuera de Europa - Guild of Travel Writers Awards (Reino Unido).
World’s Best Islands, décimo destino preferido del mundo. Travel + Leisure Awards (Estados Unidos)
Destino líder de Sudamérica, World Travel Awards South America Edition (Perú). La ciudad más apasionante de Sudamérica para descubrir en el 2013 - The Globe and Mail Magazine (Canadá). Mejor ciudad destino del mundo para visitar en 2013, National Geographic Magazine (Estados Unidos).
La Patria es la suma de todos nuestros patrimonios
13 PELÍCULAS Y DOCUMENTALES ESTRENADOS EN SALAS COMERCIALES EN 2013 Las películas ecuatorianas fueron premiadas en varios festivales internacionales de cine (La Habana, México, Brasil, Cataluña, San Sebastián, entre otros)
Fuente: Ministerio de Cultura y Patrimonio
La inversión en emprendimientos en la industria cultural se ha incremento en un 87% (US$ 5,2 millones en 2013)
2.668 bienes culturales recuperados en el año 2013.
29
Juntos protegemos la naturaleza Superficie de ecosistemas nativos protegidos (en miles de hectáreas)
1.227 170
Fuente: Ministerio del Ambiente
2008
Entre 2008 y 2013 se han invertido 33.1 millones de dólares en el programa Socio Bosque 2013*
2013*
* MAE. Programa Socio Bosque. "Resultados de Socio Bosque- Hectáreas en Conservación“, diciembre 2013, [en línea]. Consulta realizada: 06 de enero de 2014. Disponible en la Web: http://sociobosque.ambiente.gob.ec/?q=node/44
30
Combate frontal a la delincuencia Tasa de homicidios en Ecuador (por cada 100.000 habitantes)
La tasa de homicidios cayó en un 38% desde 2006. Seguimos muy por debajo del promedio de Sudamérica.
17,8 14,7 10,9
Durante 2013, seis de los siete delitos de mayor connotación en Ecuador se redujeron (homicidios, robo a personas, a domicilios, a locales, a vehículos y sus accesorios). *Dato provisional
2000 Fuente: Ministerio del Interior, Dirección General Operaciones.
2006
2013*
31
Transformaci贸n radical del sistema de justicia
Causas terminadas
Fuente: Consejo de la Judicatura
32
Ecuador ante el mundo
33
El Buen Vivir, un modelo reconocido internacionalmente.
Hemos liderado una agenda de integraci贸n regional.
Planificamos el desarrollo binacional con Colombia y Per煤.
Interpelamos al imperio del capital.
Los tratados que protegen el capital transnacional ser谩n auditados por una comisi贸n ciudadana.
La mano sucia de Chevron - Texaco
Texaco arroj贸 a los r铆os ecuatorianos un total de 18.000 millones de galones de desechos t贸xicos. Ecuador mostr贸 uno de los mayores desastres ambientales del mundo.
Somos soberanos ante los poderes transnacionales.
34
Recuperamos y transformamos el Estado
35
Revolución constitucional y legal Porcentaje de leyes según tipo (2007-2013) 5% 20%
34% Garantía de derechos Organización del Estado Soberanía y régimen de desarrollo Administrativas Participación y plurinacionalidad
Más de 170 leyes
19%
22% Fuente: Registro Oficial-LEXIS Sistema Integrado de Leyes Elaboración: Subsecretaría de Cambio Institucional - SENPLADES
36
¡Cambiamos las relaciones de poder!
37
Renegociación de la deuda externa: ahorramos US$ 8.000 millones.
Soberanía de nuestros recursos naturales: renegociamos los contratos petroleros y recuperamos a las empresas públicas de la privatización.
Separamos a la banca de los medios de comunicación: eliminamos el vínculo entre capital financiero y el capital mediático.
Democratizamos la propiedad incautada a los banqueros corruptos y al hombre más rico del país. La hacienda La Clementina es ahora propiedad de los trabajadores.
¡El Estado recuperó su capacidad de regulación! Simplificación de trámites: La ventanilla única ha integrado los trámites de 15 instituciones en una sola herramienta. Documentos electrónicos: El gobierno ahorrará más de US$ 126 millones hasta el 2015 por una gestión documental digital = cero papeles. Normas de calidad para nuestra seguridad: El país no permitirá la entrada de chatarra y mercancías ineficientes.
Información para consumir bien: Nuestra sociedad podrá diferenciar los alimentos sanos de los dañinos.
38
El Estado a tu lado
39
Seguridad ciudadana: 454 establecimientos implementados (Unidad de Policía Comunitaria y Unidades de Vigilancia Comuntaria)
Seguridad: 8 centros del servicio ECU 911 (Guayaquil, Quito, Ambato, Cuenca, Machala, Manta, Santo Domingo y Esmeraldas) funcionando.
Salud: 30 hospitales y 50 centros de salud a nivel nacional mejorados.
Educación: 27 unidades educativas de alto nivel pedagógico implementadas.
Desarrollo infantil integral: 79 Centros Infantiles para el Buen Vivir construidos.
Rehabilitación social: 17 centros de privación de libertad intervenidos.
Pasos firmes en descentralización Riego y drenaje (a 2013) 13 sistemas de riego transferidos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales.
210 proyectos de riego y drenaje (Infraestructura, rehabilitación, mejoramiento, tecnificación, drenaje, fortalecimiento organizativo y generación de conocimiento e información).
Tránsito, transporte terrestre y seguridad vial (a 2013) Transferencia de competencias a 221 municipios hasta 2015. Trece asumieron la competencia efectivamente.
Quito, Cuenca, Manta, Ambato y Loja asumieron el control de tránsito.
1.900 agentes formados para el control del tránsito.
.
USD 124,7 millones transferidos
USD 71,6 millones transferidos.
Fuente: Agencia Nacional de Tránsito/ Ministerio de Finanzas/ Consejo Nacional de Competencias / Ministerio de Agricultura y Ganadería / Secretaría del Agua. Elaboración: Subsecretaría de Descentralización SENPLADES
40
Mayores recursos para la equidad territorial
41
Transferencias a Gobiernos Autónomos Descentralizados (en millones US$ de 2007)
12.535
2.798 957
2.760
Las transferencias que recibieron los GAD en el período 2007 - 2013 es 30% mayor a lo entregado por los cinco gobiernos anteriores juntos.
2.215
751 *Nota: Datos provisionales – Incluyen transferencias por nuevas competencias.
Fabián Alarcon
Jamil Mahuad
Gustavo Noboa
1997 - 2006 Fuente: Ministerio de Finanzas/Banco del Estado Elaboración: Subsecretaría de Descentralización SENPLADES
Lucio Gutiérrez
Alfredo Palacio
Rafael Correa
2007 - 2013*
LATINOBARÓMETRO 2013 Imagen de progreso del país 77%
11
Buena situación económica actual del país 57%
Justicia en la distribución de la riqueza
LUGAR
58% Apoyo a la democracia
2 LUGAR
Aprobación a la gestión del Gobierno 73%
La ciudadanía tiene una buena imagen sobre el progreso del país Los ecuatorianos piensan que el país tiene una buena situación económica Existe una percepción de que hay mayor igualdad Ecuador aumentó el apoyo a la democracia de 52% a 62%, entre 1996 y 2013 La ciudadanía respalda la gestión del Presidente Rafael Correa
41