PROGRAMA SEMINARIO “SOCIALISMO DEL BUEN VIVIR EN AMÉRICA LATINA” Miércoles, 24 de abril de 2013 Lugar: Auditorio Biblioteca FLACSO Dirección: San Salvador E7-42 y La Pradera
8:45 hs – Salón: Registro 9:15 hs Acto de apertura: -Himno Nacional -Intervención de Ana María Larrea, Subsecretaria General de Planificación para el Buen Vivir. -Intervención de Adrián Bonilla, Secretario General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. -Conferencia de apertura “Globalización y crisis de las economías capitalistas financieras: los límites estructurales al desarrollo y buen vivir en América Latina”. Fander Falconí, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, Ecuador (20’) Preguntas: (10´) 10:00 hs – Salón Panel I: Socialismo del Buen Vivir -Socialismo del Buen Vivir. El debate contemporáneo – Ana Esther Ceceña, UNAM, México (15’)
-El Buen Vivir: Una idea movilizadora para enfrentar los problemas contemporáneos – Ana María Larrea, SENPLADES, Ecuador (15´) -Hacia una nueva métrica para medir el bienestar – Rafael Burbano, FLACSO - Ecuador (15’) Moderador (20’ debate): Carolina Baez, SENPLADES 11:15 hs Receso 11:30 hs – Salón: Panel II: Igualdad, Cohesión e Integración Social -El Atlas de las desigualdades en el Ecuador – Carlos Larrea, UASB, Ecuador (15’) -Inclusión social y empleo – Lena Lavinas, Universidad de Princenton, Brasil (15’) -Trabajo, mercado y Estado América Latina – Abelardo Morales, FLACSO, Costa Rica (15’) -Regímenes de Bienestar: América Latina – Carlos Sojo, Socioanálisis América Latina, Costa Rica (15’) Moderador (20’ debate): Andres Mideros, SENPLADES 13:00 hs Almuerzo 15:00 – Salón:
Panel III: Sociedad del Conocimiento -Educación, inclusión y democratización del conocimiento – Gloria del Castillo, FLACSO, México (15’) -La transición hacia la Sociedad del conocimiento: el caso ecuatoriano –Guillaume Long, CEAACES, Ecuador (15’) -Colonialidad del saber – Roberto Follari, Universidad Nacional del Cuyo, Argentina (15’) Moderador (20’ debate): 16:30 hs Cierre del primer día
Jueves 25 de abril
9:00 hs - Salón: Panel IV: Entorno Internacional, Desarrollo y Lógicas de Poder en la Región -La patria grande en un mundo globalizado – Atilio Boron, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias, PLED, Argentina (15’) -Recomposición de fuerzas políticas en América Latina: tendencias contemporáneas – Adrián Bonilla, Secretaría General FLACSO, Ecuador (15’) -Desarrollo, poder y proyectos regionalistas en Sudamérica – Ernesto Vivares, FLACSOEcuador, Argentina (15’) -Temas transnacionales en las agendas de políticas públicas – Virginia Fontes, Universidad Federal Fluminense, Brasil (15’) Moderador (20’ debate): Marisela Rivera, SENPLADES 10:30 hs Receso 11:00 hs Salón Panel V: La Construcción de un Estado Democrático -Transformación del Estado: el caso ecuatoriano – Pabel Muñoz, SENPLADES, Ecuador (15’) -El debate contemporáneo sobre los fundamentos de la democracia en la región: participación popular y arquitectura del Estado del Estado – Fernando Mayorga, Universidad Mayor de San Simón, Bolivia (15’)
-Política fiscal para la garantía de derechos – Eduardo Ramírez Cedillo, Universidad Autónoma de México, UNAM, México (15’) -Autonomía, desconcentración y descentralización: experiencias relevantes – Santiago Ortiz, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador, Ecuador (15’) Moderador (20’ debate): Alejandra Peña, SENPLADES 12:30 hs Almuerzo 15:00 hs – Salón Panel VI: Cambio de la matriz productiva -El conocimiento como catalizador del cambio de la matriz productiva – Hector Rodriguez, Gerente Yachay EP, Ecuador (15´) -El rol de los sectores estratégicos en el cambio de la matriz productiva, Roberto Gomelsky, Argentina (15´) -Intersectorialidad en la política pública y cambio de la matriz productiva – Juan Arturo Guillén, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México (15’) -Integración regional y transformación productiva – Andrés Arauz, SENPLADES, Ecuador (15’) Moderador (20’ debate): Carolina Báez, SENPLADES 16:30 hs Cierre del evento -Intervención de Juan Ponce, Director de FLACSO, Ecuador -Intervención de Fander Falconí, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo