i
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica –Escuela de Enfermería
CONOCIMIENTOS DE LA MADRE SOBRE EL PROCESO DE ABLACTACIÓN PARA LACTANTES DE 6 A 12 MESES DE EDAD EN LA CRUZ ROJA ECUATORIANA SEDE SANTO DOMINGO
Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Enfermería.
Línea de Investigación: Salud y grupos vulnerables.
Autoras: JOSSELYN CAROLINA CHILIQUINGA TUQUERES ROSA BOLIVIA MEDINA MEJIA Director: Mg. SANTIAGO PAÚL BRAVO SÁNCHEZ
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2020
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica –Escuela de Enfermería
HOJA DE APROBACIÓN CONOCIMIENTO DE LA MADRE SOBRE EL PROCESO DE ABLACTACIÓN PARA LACTANTES DE 6 A 12 MESES DE EDAD EN LA CRUZ ROJA ECUATORIANA SEDE SANTO DOMINGO
Línea de Investigación: Salud y grupos vulnerables. Autoras: JOSSELYN CAROLINA CHILIQUINGA TUQUERES ROSA BOLIVIA MEDINA MEJIA
Santiago Paúl Bravo Sánchez, Mg. DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Melynn Grace Parcon, Mg. CALIFICADORA Ana Lucila Moscoso Mateus, Mg. CALIFICADORA Carlos Vicente Galarza Macancela, Mg. DIRECTOR DE GRADO PUCE SD
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2020
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, JOSSELYN CHILIQUINGA TUQUERES, portadora de la cédula de ciudadanía No. 171835254-3 y ROSA BOLIVIA MEDINA MEJIA, portadora de la cédula de ciudadanía No. 230023201-0, declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de LICENCIADA EN ENFERMERÍA son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda, tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.
Josselyn Carolina Chiliquinga Túqueres CI.171835254-3
Rosa Bolivia Medina Mejía CI. 230023201-0
iv
INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE GRADO Fernando Lara Lara. PhD Dirección de Investigación y Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo. De mi consideración,
Por medio del presente informe en calidad del director del trabajo de titulación de Grado de la Escuela Enfermería, titulado: CONOCIMIENTO DE LA MADRE SOBRE EL PROCESO DE ABLACTACIÓN PARA LACTANTES DE SEIS A DOCE MESES DE EDAD EN LA CRUZ ROJA ECUATORIANA SEDE SANTO DOMINGO, realizado por las estudiantes : JOSSELYN CAROLINA CHILIQUINGA TUQUERES con cédula: N.º171835254-3 y ROSA BOLIVIA MEDINA MEJIA con cédula: N.º 230023201-0, previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la Sede vigente.
Santo Domingo, 15/09/2020 Atentamente,
Santiago Paúl Bravo Sánchez Profesor Auxiliar I
v RESUMEN
Introducción: el conocimiento de la madre sobre la ablactación se centra en el proceso de introducción de alimentos distintos a la leche materna dentro del plan nutricional del infante. De esta forma, se determinó el conocimiento teórico sobre alimentación complementaria de madres de niños de 6 a 12 meses que acuden a la Cruz Roja Ecuatoriana en Santo Domingo. Metodología: este trabajo de titulación se desarrolló en 70 madres que acuden a la consulta de la Cruz Roja Ecuatoriana, y se aplicó una encuesta estructurada en 5 dimensiones y 17 ítems. Los datos se analizaron a través de estadística descriptiva con enfoque cuantitativo y de corte transversal empleando el software IBM SPSS Versión 22.0 (IBM Corp, 2013). Resultados: de las personas encuestadas el 41.4% conocen que la edad de inicio de ablactación es a los 6 meses de edad del infante, el 60% sabe que la ablactación adecuada protege contra enfermedades como la desnutrición, y el 20% conoce que debe suministrar 5 ingestas al día al lactante. Discusión: en comparación con otros estudios realizados dentro de Ecuador, las madres no poseen un conocimiento adecuado y claro sobre el proceso de ablactación y se evidencia en las condiciones de malnutrición de los niños. Conclusión: En el estudio efectuado, el conocimiento teórico de las madres fue moderado, ya que no cumplen adecuadamente el proceso de ablactación para sus hijos en la edad de 6 meses a 12 meses
Palabras clave: Ablactación; Conocimiento de la madre; Plan nutricional de infantes; Niños.
vi ABSTRACT
Introduction: the mother's knowledge of ablactation focuses on the process of introducing foods other than breast milk into the infant's nutritional plan. In this way, the theoretical knowledge on complementary feeding of mothers of children aged 6 to 12 months who attend the Ecuadorian Red Cross in Santo Domingo was determined. Methodology: this agree work was carried out on 70 mothers who attended to the Ecuadorian Red Cross consultation, and a structured survey was applied in 5 dimensions and 17 items. The data were analyzed through descriptive statistics with a quantitative and cross-sectional approach using the IBM SPSS Version 22.0 software (IBM Corp, 2013). Results: 41,4% of those surveyed now that the age of onset of ablation is at 6 months of age of the infant, 60% know that adequate ablation protects against diseases such as malnutrition, and 20% know that they must provide 5 intakes a day to the infant. Discussion: compared to other studies carried out in Ecuador, mothers do not have adequate and clear knowledge about the ablation process and it is evident in the malnutrition conditions of children. Conclusion: In the study carried out, the theoretical knowledge of the mothers was moderate, since they do not adequately comply with the ablation process for their children at the age of 6 months to 12 months.
Key words: Ablactation; Mother's knowledge; Infant Nutrition Plan; Children.
vii ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
INTRODUCCIÓN
2
1.1.
Objetivo general
5
1.1.2.
Objetivos específicos
6
2.
REVISION LITERARIA
6
2. 1.
La teoría de la adopción del rol maternal de Ramona Mercer
7
2.2.
Teoría de Promoción de la Salud de Nola Pender
9
3.
MARCO LEGAL
10
3.1.
Constitución de la República de Ecuador
10
3.2.
Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia
12
3.3.
Código de la Niñez y Adolescencia
12
4.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
14
4.1.
Marco Teórico
16
4.2.
Marco Conceptual
22
4.2.1.
Conocimiento materno
22
4.2.2.
Niños de seis a doce meses de edad (lactantes)
22
4.2.3.
Alimentación complementaria
22
4.2.4.
Malnutrición
23
5.
METODOLOGÍA
23
5.1.
Enfoque, diseño y tipo de investigación
23
5.2.
Población y muestra
24
viii 5.3.
Técnicas de recolección de datos
25
5.4.
Operacionalización de las variables
25
6.
RESULTADOS
27
6.1.
Datos sociodemográficos de las madres de los lactantes de seis a doce meses de
edad
27
6.2.
Conocimientos teóricos de alimentación complementaria
31
6.3.
Análisis e interpretación de los resultados
37
7.
CONCLUSIONES
39
8.
RECOMENDACIONES
42
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
43
10.
ANEXOS
46
ix ÍNDICE DE TABLAS Páginas Tabla 1.
Selección de población……………………….……………………….. 24
Tabla 2-3.
Operacionalización de las variables…………………..……………….25-26
Tabla 4.
Edad de las madres de los lactantes de seis a doce meses...………........27
Tabla 5.
Lugar de residencia de las madres de los lactantes de seis a doce meses de
edad…………………………………………………………………………………….28 Tabla 6.
Lugar de nacimiento de las madres de los lactantes de seis a doce meses de
edad................................................................................................................................29 Tabla 7.
Nivel de instrucción de las madres de los lactantes de seis a doce meses de
edad……………………………………………………………………………………29 Tabla 8.
Ocupación de las madres de los lactantes de seis a doce meses de edad..30
Tabla 9.
Edad del lactante de seis a doce meses de edad……………… …………30
Tabla 10.
Sexo del lactantes de seis a doce meses de edad..…………………..……31
Tablas 11-19. Conocimientos de madres de los lactantes de seis a doce meses de edad sobre la alimentación complementaria ……… …………………………………31-36
1 1. INTRODUCCIÓN La ablactación o alimentación complementaria se define como la transición de la lactancia exclusivamente materna a los alimentos familiares (Organización Mundial de la Salud (OMS) (2018). Por tanto, después de los seis primeros meses de vida, se inicia el periodo de
la
introducción de nuevos alimentos de manera progresiva en la dieta del bebé. Se debe considerar algunas características de la alimentación complementaria como: edad apropiada para el inicio de la alimentación complementaria, beneficios de la misma, estos son aspectos que influirán en el estado nutricional del niño, uno de los factores importantes, es el nivel de conocimiento de la madre del lactante en alimentación complementaria; entender como alimentar a su hijo es un beneficio tanto a corto como a largo plazo. Según la OMS (2018), es una fase de gran vulnerabilidad, cuando para muchos niños empieza la malnutrición, esta contribuye a la alta prevalencia de la malnutrición en los menores de cinco años de todo el mundo. La importancia del conocimiento de la madre, acerca de las características de la ablactación, medidas de higiene esenciales ya que las madres deben tener conocimiento de cómo los alimentos deben prepararse y administrarse en condiciones seguras, reduciendo al mínimo el riesgo de contaminación por microorganismos patógenos. Por tanto, según Cuadros (2017), promueve un adecuado crecimiento y desarrollo neurológico, cognitivo, del tracto digestivo y el sistema neuromuscular. Con respecto a diversos artículos científicos, en referencia al conocimiento de las madres de lactantes acerca del proceso de ablactación fue moderado, esto se pudo evidenciar en un estudio realizado a nivel Latinoamericano de revisión narrativa en Colombia sobre el grado de conocimientos maternos acerca de la alimentación complementaría desde el 2001 hasta el 2016, se incluyeron los estudios originales, que evaluaron los conocimientos maternos en Latinoamérica, el grado de conocimientos de las madres y los cuidadores en los estudios revisados fue moderado, y las políticas de mejorar los hábitos y conocimientos sobre la nutrición infantil pueden variar entre los países (Sierra, Holguín, Mera y Delgado, 2017). A nivel nacional, el estudio realizado en Ecuador: Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi, desarrollado por Villacreses, Gallegos, Chico y Santillán (2017), del estado alimentario y nutricional de las comunidades originarias y campesinas, fueron 366 madres a las cuales se les examinó el conocimiento que poseían sobre la alimentación del niño en aspectos como el
2 momento de inicio de la lactancia materna, la edad de inicio de la alimentación complementaria, la frecuencia de alimentación de los niños con nueve meses de edad, se obtuvo los siguientes resultados: sesenta y nueve punto uno por ciento (69.1%), de las madres afirmaron que la alimentación complementaria se debe iniciar en el sexto mes de vida del niño(a), el cincuenta y dos punto nueve por ciento (52.9%), reconoció que la frecuencia de la alimentación debe ser de cuatro a seis
veces al día, además resultó alarmante ver en
Chimborazo las madres de esta localidad que el cuarenta y cuatro punto tres por ciento (44.3%), refieran que se debe alimentar tres veces o menos al día al niño (a). Al examinar diferentes investigaciones que se realizaron en instituciones de salud de varios países, se manifestó la importancia del nivel de conocimiento sobre la ablactación, dando a conocer que las madres tienen un nivel inadecuado de conocimiento acerca de la alimentación complementaría que deben tener sobre sus hijos ya que los niños lactantes a partir de los seis meses de vida deben consumir alimentos saludables, para su desarrollo óptimo, esto conlleva a que la problemática persista. En Ecuador según Vera (2018), una de las principales amenazas en los niños menores de cinco años es la desnutrición y sobre todo la desnutrición crónica con veintitrés puntos nueve por ciento (23.9 %). En tal sentido, este trabajo de titulación pretende reconocer el conocimiento de la madre sobre el proceso de ablactación para lactantes de seis a doce meses de edad en la Cruz Roja Ecuatoriana sede Santo Domingo. Los elementos anteriores condujeron a formular la siguiente problemática de investigación: ¿Qué conocimientos teóricos posee la madre acerca del proceso de ablactación para lactantes en edades comprendidas desde los seis meses hasta los doce meses de edad, en la Cruz Roja Ecuatoriana con sede en Santo Domingo? Problema que se sistematiza a través de las siguientes preguntas específicas: ¿Cuáles son los datos socio demográficos de madres de lactantes de seis a doce meses de edad, que acuden a la Cruz Roja Ecuatoriana sede Santo Domingo?
3 ¿Qué tan importante es para las madres tener los conocimientos teóricos, acerca de la edad de inicio del proceso de ablactación, en lactantes de seis a doce meses de edad que acuden a la Cruz Roja Ecuatoriana sede Santo Domingo? ¿Cuál es el conocimiento teórico de la madre, acerca de la cantidad y frecuencia diaria de comidas en el proceso de ablactación para lactantes de seis meses a doce meses de edad, en la Cruz Roja Ecuatoriana con sede en Santo Domingo? La investigación se justifica socialmente ya que, en el Ecuador, una de las principales amenazas en los niños menores de cinco años es la desnutrición crónica, cuyas consecuencias se presentan a lo largo de todo el ciclo de vida (Vera, 2018). Esta situación incrementa el riesgo de morbimortalidad e inhibe el desarrollo cognitivo y físico de las niñas y los niños, afectando su estado de salud de manera crónica y su potencial productivo futuro. La edad en que comienza el proceso de ablactación en los infantes es una medida directa del tiempo que las madres invierten en los cuidados parentales (Stuard-Macadam y Dettwyler, 1995). El momento en que se introducen los alimentos sólidos en la dieta de los niños varía entre las diferentes poblaciones antiguas y está directamente asociado con indicadores biológicos tales como la mortalidad infantil y la fecundidad (Riordan, 2005; Sellen, 2006; Quinlan, 2007). Por estas razones, medir la edad en que se interrumpe la lactancia exclusiva es de gran interés para arqueólogos y antropólogos (Sellen y Smay, 2001). A su vez, algunos estudios indican que el destete temprano está correlacionado con el tipo de alimentos disponibles para suplir la leche materna, siendo más rápido en poblaciones agricultoras (Buikstra et al., 1986). De este modo, la dieta de los niños puede proporcionar información sobre los recursos vegetales disponibles en una determinada población, brindando una señal con menos interferencias que la obtenida a partir de los adultos, que en condiciones normales, consumen una mayor variedad de alimentos. El estado desarrolla programas dirigidos a la nutrición de los niños de cero a veinticuatro meses de edad, los cuales responden al Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, dentro del Eje 1: Derechos para Todos Durante Toda la Vida; en su Objetivo 6, el cual se denomina “Combatir la malnutrición y promover hábitos y prácticas de vida saludable”, es prudente desarrollar esta investigación ya que una inadecuada alimentación complementaria conlleva malnutrición, la cual después de los dos años y según la OMS es irreversible, en ese contexto la escuela de enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo
4 Domingo, con el fin de cumplir el régimen académico y respondiendo a las directrices del Plan Nacional de Desarrollo, elabora proyectos de titulación para incrementar la constante investigación, por lo cual la línea de investigación permite estudiar la salud integral de grupos prioritarios debido a su vulnerabilidad social (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017). Por tanto, la línea de estudio que se escogió es salud y grupos vulnerables, aplicando la encuesta a esta comunidad se puede detectar el nivel de conocimiento de las madres sobre ablactación. La investigación se justifica por su gran utilidad, ya que a partir de los conocimientos que poseen las madres y de las investigaciones relacionadas a la problemática; se fortalece su parte cognitiva, proporcionando beneficios a los niños de seis a doce meses de edad, que han tenido una inadecuada ablactación conllevando graves consecuencias nutricionales. En función de la problemática detectada, los objetivos de la investigación son los siguientes: 1.1. Objetivo general Determinar el conocimiento teórico de la madre, sobre el proceso de ablactación para lactantes de seis a doce meses de edad, que acuden a la Cruz Roja Ecuatoriana sede Santo Domingo. 1.2. Objetivos específicos. •
Analizar cuáles son los datos sociodemográficos de madres que están en el proceso de ablactación, de niños de seis meses a doce meses de edad de la Cruz Roja Ecuatoriana sede Santo Domingo.
•
Determinar la importancia que tiene para las madres, poseer conocimientos teóricos, acerca de la edad de inicio del proceso de ablactación en lactantes desde los seis meses hasta los doce meses de edad en la Cruz Roja Ecuatoriana sede Santo Domingo.
•
Comparar el conocimiento teórico que tiene la madre con respecto a la frecuencia de la alimentación complementaria, cantidad, calidad y consistencia de alimentos, en el proceso de ablactación para lactantes de seis meses a doce meses de edad, en la Cruz Roja Ecuatoriana sede Santo Domingo.
5 2. REVISIÓN LITERARIA El conocimiento de la madre sobre el proceso de ablactación para lactantes de seis a doce meses de edad, es importante, para poder ir ayudando al niño a adquirir en el primer año de vida, hábitos alimenticios necesarios para mantener su cuerpo sano y equilibrado y mantenerse saludable en los años venideros, la incorporación lenta y paulatina de alimentos semisólidos en la dieta de un niño, es proporcional al conocimiento que la madre adquiera acerca del proceso de ablactación e incidirá, en la salud futura del niño. La nutrición sigue siendo uno de los temas de preocupación a nivel mundial porque en Algunos países existe altos índices de desnutrición en niños menores de cinco años sin embargo actualmente la obesidad ha aumentado con mayor frecuencia causado por los malos hábitos alimenticios que empieza desde la cultura de la propia familia al no alimentar adecuadamente a los niños en los primeros años de vida y no continuar con la lactancia materna factor protector de enfermedades por su alto contenido nutricional, del presente estudio se encontraron investigaciones realizadas en otros países las cuales sirvieron de base para la investigación. González T, Escobar L, González, L & Rivera J. (2013) realizaron en México una investigación de Prácticas de alimentación infantil y deterioro de la lactancia materna con una muestra correspondiente de mujeres de 12 a 49 años de edad e hijos menores de 3 años obteniendo como resultados mediana duración de la lactancia materna a los 10 meses y un 14,4% con lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses y el 74% de niños entre 6 a 11 meses tuvo diversificación alimentaria mínima, mientras en grupos vulnerables correspondientes a indígenas y medio rural fue menor a 60 % indicando que en este país la introducción de nuevos alimentos diferentes a la leche materna mejoró pero en lactancia existió un gran descenso relacionado a enfermedad, rechazo del seno y la sensación de no tener leche por parte de la madre. En Cuba se realizó un estudio descriptivo, transversal en el cual se trabajó con una muestra de 210 nacimientos en el 2003, en el policlínico Aleida Fernández del municipio de La Lisa obteniendo como resultado que la lactancia materna exclusiva se mantuvo de 4 a 6 meses en un 48,6 % asociada a factores biosociales como el alto nivel cultural y ser trabajadora por otro punto también encontraron que existe poco conocimiento sobre la misma
6 en este sentido, es fundamental la necesidad de incrementar acciones de salud de mayor efectividad (González M, Mariño E, & González J, 2016). En la ciudad de México se realizó una investigación referente al Nivel de conocimientos sobre ablactación que presentan los padres de familia de la estancia Cendi Mexiquense como resultado el 48.7% los padres de familia con Licenciatura obtuvieron un nivel de conocimiento alimentario adecuado mientras un 7.6% con nivel básico presentan conocimiento alimentario escaso esto indica que a mayor nivel de escolaridad las madres de familias se incrementan éxito en las prácticas de alimentación (Sánchez L, 2014). Villareal E, Range B, Galicia L, Vargas E &Martínez L. (2015) mencionan que unos de los problemas que impacta el panorama epidemiológico en la población mexicana es la obesidad sobro todo en los niños, en el estudio se incluyeron 152 lactantes a través de cuestionario y revisión de expedientes abarcando variables perinatales, sociales y alimentarias. Al analizar se establece que el índice corporal materno al empezar el embarazo, el incremento de peso durante la gestación son factores de riesgo para el niño, involucrando procesos de adaptación metabólica y hormonal que persisten a lo largo de la vida manifestado en un 64,38% que la obesidad pre gestacional y darle formulas al lactante aumenta el riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad a partir de los 12 meses. En el Ecuador, se realizó la investigación de Conocimientos y Prácticas Maternas sobre Ablactación y Destete en niños menores de 2 años, que acuden al Centro De Salud No. 1 de la Ciudad de Loja, obteniendo como resultado que el 63% de madres que poseen conocimientos sobre alimentación complementaria, 67 % de los niños enfermaron y presento problemas de origen gastrointestinal mientras que el 55% inicio la ablactación de manera inadecuada, basándose en los estudios realizados en el Cantón Chambo, provincia de Chimborazo en el año 2009 difiere que el 56% de las cuidadoras si introducen y realizan la dieta del bebé en forma adecuada, a la edad correcta manifestando que las prácticas de alimentación complementaria en el país varía en las diferentes provincias por la diversidad cultural (Montero,2013). 2.1. La teoría de la adopción del rol maternal de Ramona Mercer (2006) Este modelo realiza su enfoque en la maternidad, considera la adopción del papel maternal como un proceso interactivo y evolutivo, en el cual la madre se va sintiendo vinculada a su
7 hijo, adquiere competencias en la realización de los cuidados asociados a su papel, experimenta placer y gratificación. La adopción del rol maternal de Mercer, se sitúa el modelo en los círculos concéntricos de micro sistema, meso sistema y macro sistema (Alligood y Marley, 2015) El vínculo afectivo se desarrolla como consecuencia de las respuestas de la madre ante las conductas innatas del niño, desde que él nace, empieza a interactuar con la madre a través del contacto piel a piel, las miradas y la interacción entre ambos en el momento de la lactancia. El recién nacido empieza a reconocer y diferenciar a la persona que lo acompaña y lo cuida siempre, posteriormente mostrará preferencia por esa persona, estará contento con su compañía y se disgustará en su ausencia, éstas son las manifestaciones que indican el desarrollo del vínculo entre la madre y su recién nacido, que con el transcurrir del tiempo la madre adopta su rol (Alligood, 2018). El microsistema es el entorno inmediato donde se produce la adopción del rol maternal, que incluye la familia y factores con el funcionamiento familiar, las relaciones entre la madre y el padre, el apoyo social y el estrés. La adopción del rol maternal se consigue en el microsistema por medio de las interacciones con el padre, la madre y el niño. El mesosistema agrupa, influye e interactúa con las personas en el microsistema. Las interacciones del mesosistema pueden influir en lo que ocurre al rol maternal en desarrollo y el niño. Incluye el cuidado diario, la escuela, el lugar de trabajo y otras entidades que se encuentran en la comunidad más inmediata. El macrosistema incluye las influencias sociales, políticas y culturales sobre los otros dos sistemas. El entorno de cuidado de la salud y el impacto del actual sistema de cuidado de la salud sobre la adopción del rol maternal origina el macrosistema (Alligood y Marley, 2018). La adopción del rol maternal es un proceso que sigue cuatro estadios adaptado a partir de las investigaciones previas: •
Anticipación: empieza durante la gestación la madre aprende las expectativas del rol, fantasea sobre él, establece una relación con el feto.
•
Formal: cuando el niño nace e incluye el aprendizaje de su rol y activación. Las conductas se orientan por medio de las expectativas formales de los otros sistemas sociales.
8 •
Informal: la madre desarrolla sus propias maneras de realizar su rol, la mujer hace que el rol encaje a su nuevo estilo de vida basándose en experiencias pasadas y objetivos futuros.
•
Personal: se produce cuando la mujer interioriza el rol, la madre experimentará armonía, confianza y experiencia en el modo que lleva la maternidad (Alligood, 2018).
En esta teoría se basa nuestro estudio, ya que la madre aprende a brindar cuidados, como la alimentación de su hijo con amor que fortalece el vínculo entre ambos, ella se siente gratificada con dicha acción, ya que de ello dependerá el estado nutricional del lactante. 2.2. Teoría de Promoción de la Salud de Nola Pender (2011) El modelo de enfermería de promoción de la salud centra sus bases en Nola Pender ya que sirvió como base para el estudio de como las personas tomaban decisiones sobre su propio cuidado de la salud en un contexto de enfermería (Alligood, 2018). Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos preceptúales que son modificados por las características situacionales personales e interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción. Las bases que Pender poseía en enfermería, en desarrollo humano, en psicología experimental y en la educación la llevaron a utilizar una perspectiva holística y psicosocial de la enfermería, y al aprendizaje de la teoría como bases para el Modelo de Promoción de Salud (MPS). El modelo de la promoción de la salud se basa: a) En la teoría del aprendizaje social sobre la importancia del proceso cognitivo en la modificación de la conducta. (Albert Bandura, 2020) b) Modelo de la valoración de expectativas de la motivación humana que afirma que la conducta es racional y económica (descrita por Feather, 1982) El MPS sirvió como marco para la investigación destinada a predecir sistemas de promoción de la salud globales y conductas específicas, como el ejercicio físico y el uso de la protección auditiva (Alligood, 2018).
9 El modelo es un intento de ilustrar la naturaleza multifacética de las personas que interactúan con el entorno intentando alcanzar un estado de salud. El MPS tiene una competencia o un centro orientado al enfoque. La promoción de la salud está motivada por el deseo de aumentar el bienestar y de actualizar el potencial humano La teoría de promoción de la salud cuyo objetivo principal, es lograr el bienestar de potencial humano, elemento clave sustentado en la calidad de vida; por lo que las dimensiones se deben socializar a fin de sensibilizar a la población materna de los aspectos de la alimentación complementaria que van a permitir la prevención de muchas enfermedades, así como evitar la incidencia de anemia que hoy en la actualidad se está dando. 3. MARCO LEGAL Partiendo de lo establecido en el artículo 13 donde se establece que toda persona tiene derecho a recibir alimentos seguros, sanos y nutritivos elaborados a nivel local en correspondencia a diversas identidades y tradiciones culturales para garantizar un buen desarrollo desde la niñez (Cancillería, 2013). De acuerdo al artículo 24, los niños y niñas tienen derecho a recibir la lactancia materna porque contiene los nutrientes necesarios para favorecer al buen crecimiento y desarrollo y es obligación de las instituciones de salud tanto públicos y privados desarrollar programas de estimulación de la lactancia materna (Congreso, 2003). Por tal motivo la coordinación Nacional de Nutrición del Ministerio de Salud Pública elaboró herramientas de apoyo para los profesionales de la salud para que brinden consejería nutricional a las madres ecuatorianas orientadas a mejorar las prácticas de lactancia materna, alimentación complementaria, monitoreo de crecimiento y cuidados de higiene para el niño y la niña en sus primeros años de vida (Ministerio de Salud Pública, 2015). También para garantizar una atención integral y de calidad a la población ecuatoriana, seguridad alimenticia y nutricional incluyendo la prevención de trastornos causados por deficiencia de micronutrientes se elaboró una guía de normas, protocolos y consejería para la suplementación con micronutrientes para que sirva de material de consulta permanente a los profesionales que trabajan en las unidades de salud tanto públicas y privadas (Ministerio de Salud Pública, 2012). De esta manera se busca mejorar la calidad de vida y garantizar gratuidad en los servicios de atención integral de salud, así mismo incentivar a la población a tener hábitos de alimentación saludables desde la infancia para asegurar una mejor salud y
10 desarrollo físico apropiado para alcanzar el buen vivir de los ecuatorianos (Programa Acción Nutrición, 2013) 4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 4.1. Marco Teórico Continuando en este orden de ideas descrito y expuesto anteriormente, corresponde al marco teórico del trabajo de Titulación que se presenta, marco teórico que va a respaldar las variables de investigación asumida, así como la importancia y relevancia que tienen estas variables. Para el desarrollo de este marco teórico se llevó a cabo una revisión bibliográfica para identificar aquellos constructos y trabajos que guardaran mayor relación con las variables propuestas, de allí el respaldo que estas generan directamente hacia el trabajo de titulación. Según la Organización Mundial de la Salud (2018). La ablactación es el proceso que comienza cuando la leche materna por sí sola ya no es suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales del lactante, Así mismo indica la OMS que la introducción de alimentos semisólidos adicionales a la lactancia materna, tiene como edad propicia para iniciar una alimentación complementaria los seis meses, toda vez que al sexto mes los músculos y nervios de la cavidad oral se desarrollan suficientemente lo que facilita el proceso de la masticación y por ende la formación del bolo alimenticio para masticar, controlan mejor la lengua y mover mejor la mandíbula. La maduración gastrointestinal determina la capacidad de digestión y absorción de nuevos nutrientes, la maduración renal hace posible que el lactante soporte el aumento de mayores cargas osmolares por su alimentación complementaria y la maduración neurológica asegura la adecuada coordinación motora para la succión, deglución y masticación, pérdida del reflejo de protrusión lingual y capacidad de estar sentado correctamente (sostén cefálico y de tronco) (Gómez, 2018). Para iniciar la alimentación complementaria se deben tener en cuenta múltiples factores involucrados en el éxito de su buena implementación, tales como: la edad, la capacidad del niño para la digestión y absorción de los diferentes micro y macro nutrientes presentes en la dieta, las habilidades sociales y motoras adquiridas, el medio socioeconómico en el que se
11 encuentra y de nutrimentos que garanticen el crecimiento y desarrollo adecuado del lactante (Cuadros, 2017). Aunado a lo anterior, es de destacar que se inicia la erupción de los dientes residuales temporales, con los incisivos centrales y laterales, caninos y molares; a los tres años el niño ya tiene sus 20 piezas dentales completas, la mucosa gastrointestinal y la función peristáltica están más desarrolladas a los seis meses. Los beneficios para el niño comprenden desarrollo y crecimiento adecuado principalmente de peso y talla, además de un buen desarrollo cerebral, para evitar retrasos en el desarrollo psicomotor (Gómez., et al) Según la Organización Mundial de la Salud (2018) considera las siguientes características de alimentación complementaria: Frecuencia, cantidad, calidad, tipo de alimento según edad, consistencia. a. Frecuencia de la alimentación complementaria En lo que concierne al número apropiado de comidas que se ofrecen al lactante durante el día, depende de la densidad energética de los alimentos y las cantidades consumidas en cada comida, la frecuencia diaria de comidas ha sido estimada en función a la energía requerida que debe ser cubierta por los alimentos complementarios, asumiendo una capacidad gástrica de treinta gramos por kilogramo (30 g/kg) de peso corporal y una densidad energética mínima de cero coma ocho kilocaloría por gramo (0,8 kcal/g) de alimento. Si la densidad energética o la cantidad de comida administrada es baja, o se le suspende la lactancia materna, requerirá de un mayor número de comidas para satisfacer sus necesidades nutricionales (Cuadros et., al) Según el Consenso de Ablactación para Guatemala realizado en el 2000, las recomendaciones para iniciar la ablactación son: a) Utilizar una cucharita con recubrimiento plástico para que el bebé no rechace el alimento por lo frío del metal. b) Colocar los alimentos en el centro de la lengua para facilitar su deglución. c) Ofrecer los alimentos no muy fríos ni muy calientes. La temperatura ideal es de 37° Cantidad de alimentos En lo referente a cantidad de alimentos, se indica que el lactante de seis a nueve meses de edad, debe consumir dieciocho gramos (18 g.) de proteínas y quinientas (500) calorías. Esto alcanza con cien gramos (100 g.) de papilla de frutas, trescientos gramos (300 g.) de papilla de verduras y treinta gramos (30 g.) de carne de pollo. Entre los diez y doce meses de edad,
12 se debe proporcionar diecinueve puntos seis gramos (19,6 g.) de proteínas y seiscientas cincuenta (650) calorías. Esto se alcanza con cien gramos (100g.) de papilla de fruta, trescientos gramos (300 g.) de papilla de verduras y treinta gramos (30 g.) de carne molida y huevo (Grupo de Gastroenterología Pediátrica, 2019). Además, es necesario destacar que la cantidad de alimentos varía de acuerdo a la edad. A los seis meses, no todos los niños(as) son iguales, hay algunos que comen muy bien desde el primer día, pero hay otros que parecen no querer recibir los alimentos. El niño todavía tiene el reflejo de producción por lo que aparenta estar escupiendo la comida, dar con tranquilidad a la madre y decirle que tenga paciencia y que poco a poco el niño aprenderá a comer, así mismo decirle que insista de media a una hora. La cantidad y el consumo dependerá del niño(a), pero no deberá preocuparse si al principio sólo come tres a cuatro cucharitas cada vez. A los siete meses, La cantidad se irá aumentando gradualmente y ya deberá estar consumiendo más o menos media (½) taza cinco veces al día. De ocho a nueve meses, estará comiendo más de media taza, aproximadamente tres cuartos (¾) de taza, cinco veces al día. A los doce meses, el niño(a) ya compartirá la comida de la olla familiar y deberá consumir aproximadamente lo equivalente a una taza cinco veces al día (Gómez, 2018). b. Calidad de alimentos Con respecto a la calidad de alimentos debe asegurarse de cubrir las necesidades nutricionales, lo más frecuentemente posible durante el proceso de desarrollo, concluyendo que la cantidad en la alimentación complementaria será gradual y progresiva, que guardará relación con la capacidad gástrica y la tolerancia del niño (Cuadros, et al, 2017). c. Tipo de alimento según edad Es necesario de acuerdo a estudios realizados por Grupo de Gastroenterología Pediátrica de México en el año 2019, utilizar alimentos complementarios fortificados o suplementos de vitaminas y minerales para las lactantes de acuerdo con sus necesidades. Los alimentos complementarios procesados industrialmente ofrecen una opción a las madres que tienen medios para adquirirlos. Los productos elaborados para lactantes y niños pequeños deben satisfacer las normas recomendadas por la Comisión Mixta de la Organización de Alimentación y Agricultura (FAO) y la OMS del Codex Alimentarius y estar en conformidad
13 con el Código Internacional recomendado de Prácticas de Higiene para Alimentos para Lactantes y Niños. Enriquecer los alimentos o utilizar suplementos de nutrientes, universales o específicos puede contribuir a que los lactantes y niños pequeños reciban cantidades adecuadas de micronutrientes. En Guatemala existe un programa de suplementación con micronutrientes desarrollado por el Ministerio de Salud, específicamente para vitamina A, hierro y ácido fólico en niños. Existen también normas de fortificación de alimentos con yodo, vitamina A y hierro que están en constante vigilancia. El tipo de alimento, deben ser incluidos gradualmente de acuerdo a la edad, dentición, potencial alergénico del alimento y la capacidad gástrica. Por ejemplo, a los seis meses de edad se debe incluir, puré de papa amarilla, fundamental en la alimentación del niño, puré de calabaza, de lentejas, y un cuarto (¼) de yema de huevo, importante para su nutrición. A los siete meses de edad, media (½) yema de huevo, pollo sancochado. A los 8 meses de edad, continúa con los purés, menestra sin cáscara y tres cuartos (¾) de yema de huevo. A los nueve meses de edad, se incluyen las carnes rojas. A los once meses, la clara del huevo y el pescado y a los doce meses, comida de la olla familiar, huevo entero, y los cítricos. d. Consistencia de alimentos Está relacionado con el proceso de maduración de la cavidad oral y de la aparición de los dientes. Todo ello les da la madurez para recibir alimentos de consistencia más densa o proporcionados en una cucharita. A partir del sexto mes de edad, el niño deberá iniciar la alimentación complementaria con preparaciones semisólidas como papillas, mazamorras o purés con una densidad energética no menor a cero comas ocho kilocalorías por gramo. En lo que concierne a la autonomía de la alimentación alrededor de los ocho meses de edad, la niña o niño intenta tomar los alimentos con sus manos y también con la cuchara, por lo que hay que estimularlos. Alrededor del año está capacitado para comer por sí solo, los mismos alimentos que consumen el resto de la familia, evitando aquellos que puedan causar atragantamientos, ya sea por su forma y/o consistencia (uvas, zanahoria cruda, entre otros). (0,8 kcal/g). Gradualmente se incrementará la consistencia y variedad de los alimentos que se le ofrezcan, adaptándolos a sus requerimientos y habilidades desarrolladas según su edad. Las preparaciones líquidas (jugos, caldos, gaseosas) no contienen suficientes nutrientes porque su mayor contenido es agua. En cambio, las preparaciones espesas como purés o mazamorra, tienen la ventaja de poder concentrar alto contenido nutricional en una pequeña porción para
14 satisfacer las necesidades nutricionales de la niña o niño. La alimentación complementaria se preparará con alimentos disponibles en la olla familiar apropiados para su edad. A los seis meses de edad, se iniciará con alimentos aplastados en forma de papillas, mazamorras o purés; entre los siete y ocho meses de edad, se dará principalmente alimentos triturados en las mismas formas de preparación; entre los nueve y once meses de edad, se introducirán los alimentos picados; y finalmente, entre los doce y veinticuatro meses de edad, deberá integrarse a la alimentación de su entorno familiar (Gómez, 2018). Tomando en cuenta el bienestar del niño (a), el personal de enfermería tiene un papel preponderante, pues interviene en cada aspecto del crecimiento y de su desarrollo, por lo que las funciones de la enfermera varían de acuerdo con las normas laborales, de casa, con la educación y experiencia individual, la principal preocupación de cualquier enfermera debe ser siempre el bienestar de los niños y su familia. Aunque la enfermera es responsable de sí misma, su principal responsabilidad son los receptores de sus servicios: el niño y la familia. Por lo que el profesional de enfermería debe trabajar en concordancia con los miembros de la familia identificando sus objetivos y necesidades; y planificar las intervenciones del mejor modo posible para resolver los problemas definido (Alligood y Maley, 2018).
4.2. Marco Conceptual Los conocimientos de la madre sobre ablactación para los lactantes de seis a doce meses, es fundamental para una adecuada alimentación complementaria y adaptación a otro tipo de alimentos, sobre todo cuando sus necesidades nutricionales, superan aquellas que hasta entonces eran cubiertas en su totalidad por la leche materna, de allí que sin sustituirla(leche materna ) , sino que en complemento con esta, se da inicio al proceso ablactación de tal manera de garantizar y contribuir al bienestar del niño (a) con las edades antes mencionadas, además de crear las
bases alimenticias adecuadas para el desarrollo integral evitando
cualquier desequilibrio alimenticio. En función a lo señalado anteriormente, es oportuno enfatizar los siguientes conceptos:
15 4.2.1. Conocimiento Materno Es la noción y experiencia, lograda y acumulada por la madre sobre alimentación, que alcanza en el transcurso de vida mediante una buena recolección de datos e información, que ayudará a mantener la salud de sus hijos y prevenir enfermedades (OMS, 2018) 4.2.2. Niños de seis a doce meses (lactante) Es aquel niño que debe recibir la cantidad y calidad adecuada, lo que está determinado por las mayores necesidades nutricionales, que a partir de esta edad no están cubiertas por la leche materna, y la maduración de cada niño. Esto quiere decir que tanto del punto de vista digestivo, como renal y neurológico el niño está apto para recibir estos alimentos (OMS, 2018). 4.2.3. Alimentación Complementaria Se considera un proceso por el cual se ofrecen al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de una fórmula infantil como complemento y no como sustitución de esta (Gómez, 2018). 4.2.4. Malnutrición Según la OMS (2018) El término «malnutrición» se refiere a las carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de una persona.
16 5. METODOLOGÍA El componente metodológico es prácticamente la columna vertebral de toda investigación por lo que, dado el nivel y las exigencias del trabajo, es oportuno puntualizar todo lo concerniente al enfoque, diseño y el tipo de investigación. 5.1. Enfoque, diseño y tipo de investigación El estudio planteado presenta un enfoque cuantitativo, ya que los datos que vamos a utilizar van a ser numéricos, medibles y sujetos a tabulación (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Mientras que el diseño es no experimental, ya que no se va a manipular deliberadamente las variables, principalmente se va a ejecutar la observación de las mismas tal y como se dieron en su contexto natural, es de corte trasversal, ya que se investiga la variable tomando los datos por única vez para su posterior análisis, generalización y objetivación de los resultados, es también de tipo descriptivo, porque se caracteriza y se analiza el fenómeno planteado en la variable de estudio, que es el nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria y prospectivo porque se tomará los datos según su ocurrencia. 5.2. Población y muestra La población estuvo constituida por 70 madres de niños/as de 6 a 12 meses de edad, que acudieron a la Cruz Roja Ecuatoriana Sede Santo Domingo, en el área de consulta externa para el control de crecimiento y desarrollo. La muestra, tal como lo expresa Arias (2006), “es el subconjunto representativo y finito que se extrae de la población” (p.63). Para efectos del estudio, se consideró la población total de madres, no ameritó aplicar técnicas de muestreo por ser una población numéricamente pequeña en tamaño y por tanto, las setenta (70) madres se constituirán en unidades de análisis; como informantes claves, quienes tiene relación directa con el tema de investigación. 5.2.1. Criterios de Inclusión •
Madres de niños/as de 6 a 12 meses de edad que acuden a la Cruz Roja Ecuatoriana del área de Consulta Externa para el control de conocimiento y desarrollo.
17 •
Madres que desean participar de forma voluntaria y hayan firmado el conocimiento informado.
5.2.1. Criterios de Exclusión •
Madres de niños que tengan alguna enfermedad (Física y Congénita)
•
Madres de que no sepan leer y escribir.
5.3. Técnicas de recolección de datos Con referencia a las técnicas utilizada para la recolección de información fue la encuesta, por ser un elemento muy usado, muy puntual, que encaja dentro del paradigma cuantitativo y el diseño, siendo muy pertinente y proporcional a la investigación. La información fue obtenida de informantes claves (madres de lactantes de 6 a 12 meses), previa explicación y solicitud de consentimiento (ver anexo 4), se procedió a una entrevista estructura de auto aplicación (ver anexo 5) específicamente en el área de consulta externa de la Cruz Roja Ecuatoriana Sede Santo Domingo. 5.4. Operacionalización de las variables. Las variables de la presente investigación están conformadas por las madres de lactantes de 6 a 12 meses que acuden a la Cruz Roja Ecuatoriana sede Santo Domingo, es la variable independiente y el conocimiento que tienen las madres sobre la ablactación de los lactantes de 6 a 12 meses que acuden a la Cruz Roja Ecuatoriana sede Santo Domingo es la variable dependiente. En este sentido se operacionalizaron en las siguientes tablas con sus dimensiones e indicadores para la construcción de los instrumentos (ver tabla 1).
18 Tabla 1 Matriz de operalización de las variables
Variables dependientes
Dimensión/es operacional
Indicadores •
Madres de lactantes de 6 a
•
12 meses que acuden a la Cruz Roja Ecuatoriana sede
Lugar de Nacimiento
•
Factores Sociodemográficos
Edad
Grado de instrucción y ocupación.
Santo Domingo. Niños de 6 a 12 meses que acuden con sus madres a la Cruz Roja Ecuatoriana Sede
•
Edad
•
Sexo
Datos Generales del Niño (a)
Santo Domingo.
Variables independientes Dimensión/es operacional
Indicadores •
Conocimiento sobre la
Conocimiento de la madre
alimentación
sobre ablactación de los lactantes de 6 a 12 meses
complementaria.
Conocimientos Teóricos
•
Edad de inicio de la
que acuden a la Cruz Roja
ablactación.
Ecuatoriana Sede Santo
•
Del suministro de
Domingo.
alimentos: •
Frecuencia
•
•
Consistencia •
Cantidad
•
Calidad
Momento del lavado de manos.
Medidas de Higiene
•
Preparación de alimentos.
19 6. RESULTADOS 6.1. Datos Sociodemográficos de las madres de los lactantes de 6 a 12 meses de edad. Se entrevistó a 70 madres de los lactantes de 6 a12 meses de edad.que asistieron a consulta médica en la Cruz Roja Ecuatoriana sede Santo Domingo, aplicando a todas ellas la encuesta sobre el conocimiento que tienen de la ablactación e igualmente determinar aspectos de relevancia de las
entrevistadas ( madres ) como la edad, Lugar de Residencia y
nacimiento, grado de instrucción, ocupación, edad y sexo del lactante, los cuidados y medidas higiénica que practican para el cuidado del lactante, entre otros aspectos que se detallan a continuación: Mediante la interpretación de edades de las madres se ha evidenciado que el 43%, equivalente a 30 madres, se encuentra en un rango de 26 a 30 años de edad, 29%, equivalente a 20 madres, las cuales se encuentran en un rango de 31 a 35 años de edad, 21%, equivalente a 15 madres, se encuentran entre los 36 a 40 años de edad, 6%, equivalente a 4 madres, se encuentran entre los 41 a 45 años de edad y el 1%, equivalente a una madre que se halla en un rango de 46 a 50 años de edad (ver tabla 2). Tabla 2 Edad de las madres de los lactantes de 6 a 12 meses de edad
Edad
Porcentaje
Frecuencia
26-30
30
43%
31-35
20
29%
36-40
15
21%
41-45
4
6%
46-50
1
1%
Total
70
100%
Con respecto al lugar de residencia, del 100%, de las madres que fueron encuestadas, el 80%, residen en la zona urbana y un 20%, en la zona rural. (ver tabla3).
20 Tabla 3
Lugar de residencia de las madres de los lactantes de 6 a12 meses de edad. Lugar de residencia
Frecuencia
Porcentaje
Urbana
56
80%
Rural
14
20%
Total
70
100%
Con relación al lugar de nacimiento de las madres de los lactantes de 6 a 12 meses de edad se observa que la mayoría representadas por el 84% pertenecen a la costa, Lo que evidencia que se mantienen en sus regiones (ver tabla 4) Tabla 4
Lugar de nacimiento de las madres de los lactantes de 6 a 12 meses de edad Lugar de Nacimiento
Frecuencia
Porcentaje
Costa
59
84%
Sierra
11
16%
Total
70
100%
En cuanto al grado de instrucción de las madres, al desglosar los datos obtenidos, se puede observar que existe un porcentaje alto de madres con estudios de secundaria representando el 56%, lo que equivale a39 madres, mientras un porcentaje del 28%, equivalente a 20 madres con estudios superiores y un 16%, correspondiente a 11 madres con estudios de primaria (ver tabla 5). Tabla 5 Nivel de instrucción de las madres de los lactantes de 6 a 12 meses de edad. Grado de instrucción
Frecuencia
Porcentaje
Primaria
11
16%
Secundaria
39
56%
Superior
20
28%
Total
70
100%
21 De acuerdo a los resultados arrojados por este ítem relacionado con la ocupación de las madres de los lactantes, se evidencia que en su mayoría representado por el 47% se mantienen en labores del hogar o amas de casa, el 39% son trabajadoras independientes y solo el 14% son trabajadoras dependientes. (ver tabla 6) Tabla 6 Ocupación de las madres de los lactantes de 6 a 12 meses de edad Ocupación
Frecuencia
Porcentaje
Ama de casa
33
47%
Trabajadora Independiente
27
39%
Trabajadora Dependiente
10
14%
Total
70
100%
Referente a la edad del lactante de 6 a 12 meses de edad, el 100% de las madres encuestadas en la Cruz Roja Ecuatoriana, se obtuvo que un 30%, de las madres, tienen hijos/as entre 0 y 3 meses de edad, 37% de las madres, tienen hijos/as entre 4 y 6 meses de edad, 23% de las madres, tienen hijos/as entre 7 y 9 meses de edad y el 10% de las madres restantes tienen hijos/as, de12 meses de edad (ver tabla 7). Tabla 7 Edad del lactante de 6 a 12 meses de edad. Edad
Frecuencia
Porcentaje
0-3 Meses
21
30%
4-6 Meses
26
37%
7-9 Meses
16
23%
12 meses
7
10%
Total
70
100%
Los resultados relacionados con el sexo de los lactantes de 6 a 12 meses de edad arrojaron qu el 63% de los lactantes son masculinos, frente a un 37% que representa en sexo femenino que asiste a este centro asistencial (ver tabla 8)
22 Tabla 8 Sexo del lactante de 6 a 12 meses de edad. Sexo del lactante
Frecuencia
Porcentaje
Masculino
43
63%
Femenino
27
37%
Total
70
100,
6.2. Conocimientos Teóricos de Alimentación complementaria. Tomando en cuenta la información obtenida en la tabla 6, es muy importante resaltar lo que consideran las madres como alimentación complementaria, 45 madres es decir un 64% de las encuestadas afirma que es darle leche materna y leche de fórmula; otras 22 madres que representa el 32 %, consideraron que la alimentación mencionada es suministrarle a los lactantes alimentos sólidos, sopas de verduras y agua, las demás madres de la población en estudio es decir tres, las cuales representan el 4 %,
manifestaron que según sus
conocimientos la alimentación complementaria es suministrar alimentos sólidos y leche materna.(Tabla 9). Tabla 9 Conocimientos de la Alimentación Complementaria ¿La alimentación completaría consiste en darle al niño?
Frecuencia
Porcentaje
Alimentos sólidos, sopas de verduras y agua
22
32%
Leche materna y leche de fórmula
45
64%
Alimentos sólidos y leche materna
3
4%
Total
70
100%
En cuanto a la alimentación complementaria que reciben los lactantes, se observa que la mayoría representada por el 37% inicia el proceso de alimentación complementaria desde los 11 meses de los cuales solo el 20% le aportan de 4 a 5 cucharadas de comida durante su alimentación. Para los lactantes de 12 meses o más se observa que solo el 18% de las madres le proporcionan de 8 a 10 cucharadas de comida y a los niños con edades comprendidas entre los 6 a 8 meses la mayoría de las madres representado por el 24% suministra solo de 2 a 3 cucharadas de comida. (ver tabla 10)
23 Tabla 10 Características de la Alimentación Complementaria Cantidad Edad
2-3
8-10
( meses)
Cucharadas
4-5 cucharadas
6-7 cucharadas
cucharadas
Total
6-8 meses
24%
5%
1%
0%
30%
9-11 meses
2%
20%
15%
0%
37%
12 a más
0%
2%
13%
18%
33%
Total
26%
27%
29%
18%
100%
En este mismo orden en lo que concierne a beneficios del proceso de ablactación, cuarenta y dos madres es decir un 60%, afirman que la alimentación complementaria protege al niño/a, de enfermedades y otras 28 madres o 40% de las encuestadas, indican que favorece el crecimiento y desarrollo del niño/a (ver tabla 11).
Tabla 11 Beneficios de la alimentación complementaria Beneficios
Frecuencia
Porcentaje
Protege al niño de enfermedades
42
60%
Favorece el crecimiento y desarrollo de niño
28
40%
Total
70
100%
Respecto a los riesgos que tienen los lactantes al realizar una alimentación complementaria tardía, el 93 % manifestó la desnutrición, un 6% considera que puede haber un crecimiento discordante con la edad biológica e inclusive el 1% dijo que puede ocasionar problemas de habla. (ver tabla 12). Tabla 12 Riesgos de la alimentación complementaria tardía Riesgos
Frecuencia
Porcentaje
65
93%
4
6%
Posibles problemas en el habla
1
1%
Total
70
Desnutrición Aumento desproporcional en el Crecimiento en cuanto a la edad biológica
100%
24 En cuanto a los resultados obtenidos relacionado con las charlas sobre la alimentación complementaria que han recibido las madres de los lactantes, se evidencia que en su mayoría representado por el 93% no ha recibido este tipo de charlas frente a solo un 7% que manifiesta si haberlas recibido. (ver tabla 13) Tabla 13 Charlas sobre la alimentación complementaria Recibió charlas
Frecuencia
Porcentaje
Si
5
7%
No
65
93%
Total
70
100%
Realizando un análisis pormenorizado, con respecto al conocimiento que tienen las madres de las características de la alimentación complementaria, se encontraron los siguientes resultados: un 24% de madres, afirman que se
debe alimentar al niño/a,
en edad
comprendida desde los 6 a 8 meses, con la cantidad de 2 a 3 cucharadas de alimento, mientras que el 18%, complementa que debe ser licuado y el 23% aclara, que se le debe dar, ese alimento, en 2 comidas diarias tal como está reflejado en la tabla. Seguidamente analizaremos a los niños/asen edades comprendidas de los 9 a 11 meses y en donde el 20% de las madres opinan, que la cantidad de alimento debe ser de 4 a 5 cucharadas y en cuanto a su consistencia, debe ser picado, según la opinión del 19% de las madres, ellas dijeron, que se les debe suministrar el alimento, con una frecuencia de 3 comidas al día. Para aquellos niños cuyas edades oscilan entre 12 meses o más, el 18% de las madres, afirman que en cuanto a la cantidad de alimento a proporcionar al niño/a, debe estar en una proporción de 8 a 10 cucharadas de alimento y en cuanto a su consistencia debe dárselo entero, con una frecuencia de 5 comidas diarias, según lo afirmado por el 20% de las madres encuestadas (ver tablas 14)
25 Tabla 14
Características de la Alimentación Complementaria Cantidad Edad
2-3
8-10
Cucharadas
4-5 cucharadas
6-7 cucharadas
cucharadas
Total
( meses) 6-8 meses
24%
5%
1%
0%
30%
9-11 meses
2%
20%
15%
0%
37%
12 a más
0%
2%
13%
18%
33%
Total
26%
27%
29%
18%
100%
Se logra determinar de acuerdo a los resultados obtenidos que el 24 % de las madres encuestadas suministran a sus niños en edad de ablactación (de 6 a 8 meses) solo 2 o 3 veces por día alimento a los niños y solo al cumplir el año logran alcanzar las 8 o 10 porciones de comida diarias. (ver tabla 15) Tabla 15
Frecuencia de la alimentación complementaria en relación con la edad del niño Frecuencia Edad
2 comidas
3 comidas
4 comidas
5 comidas
Total
6-8 meses
23%
5%
2%
0%
30%
9-11 meses
2%
20%
13%
0%
35%
12 a más
0%
2%
13%
20%
35.23
Total
25%
27%
28%
20%
100%
En cuanto a las medidas de higiene que consideran las madres para la preparación de los alimentos, se evidencia que en su mayoría representado por el 99% realizan lavado de manos antes de preparar los alimentos, frente a un 1% que señala que realiza el lavado de manos después de prepararlos (ver tabla 16) Tabla 16 Medidas de Higiene ¿En qué momento debe realizar el lavado de manos?
Frecuencia
Porcentaje
26
Antes de preparar los alimentos
69
99 %
Después de preparar los alimentos
1
1%
Total
70
100%
En relación al último ítem del instrumento aplicado, se evidencia que las madres de los lactantes en su mayoría representado por el 94%, consideran importante lavar los alimentos y los utensilios que usen para la preparación de los mismos y solo el 6% consideran que solo es importante lavar los alimentos. (ver tabla 17) Tabla 17 Preparación de alimentos. ¿Qué se debe tener en cuenta al preparar los alimentos?
Frecuencia
Porcentaje
Lavar los alimentos
4
6%
Lavar los alimentos y lo que se use para su preparación
66
94%
Total
70
100,0
6.3. Análisis e interpretación de los resultados El estudio realizado permitió evaluar los conocimientos que poseen las madres y las prácticas que realizan con respecto al proceso de ablactación. Por medio de estos resultados se pudo identificar que conocimientos y prácticas es necesario reforzar en las madres. Asimismo, luego de cada entrevista con las madres, se le explicó la manera adecuada de iniciar la alimentación complementaria con sus hijos y se resolvieron sus dudas. Se elaboró una tabla informativa la cual detalla de una manera sencilla la forma adecuada de cómo alimentar a un niño durante los primeros dos años de vida. Mediante esta investigación se observó que el factor socio demográfico de las madres entrevistadas de lactante de seis a doce meses de edad, tiene edades comprendidas entre veintiséis a cincuenta años predominando las de veintiséis a treinta años, originarias de costa de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas el 84 % y de la sierra el 16%, sin embargo su zona de residencia actual se caracteriza por el predominio en zona urbana el 80%, aún cuando el 20%,están residenciadas en zona rurales.
27 En lo que a grado de instrucción se refiere, es preciso destacar que prevalece el 56% de las madres, con estudios de secundaria, el28% tienen estudios a nivel superior, mientras que el 16% tiene nivel primario, desempeñándose 33 madres que corresponden a un 47%, en funciones propias del hogar, como amas de casa; como trabajadoras independientes el 39% y otras diez que hacen el 14%, como trabajadora dependiente. El 63% de las madres, tienen lactantes masculinos, mientras que el 37% restante, son del sexo femenino. Con respectos a ese 37% femenino, ellas oscilan en edades comprendidas entre cero a doce meses de edad, por lo que es muy oportuno el tema en estudio sobre todo cuando cuarenta y nueve de los lactantes están con edades a partir de los 4 meses, próximo o en edad de iniciar el proceso de alimentación complementaria, de allí la importancia de indagar sobre los conocimientos que poseen las madres sobre ablactación, pues un desconocimiento del mismo y una práctica no adecuada puede desencadenar en resultados muy desfavorable para los lactantes, entre otras, la malnutrición . Tal como lo mencionan los autores señalados, una práctica inadecuada en la alimentación del niño puede desencadenar consecuencias negativas llegando afectar no solo el desarrollo y crecimiento, sino que muchas veces puede causar hasta la muerte. Las madres entrevistadas al llenar los instrumentos manifestaron casi en su mayoría, el93%, no haber recibido información sobre la alimentación complementaria, solo el 7%, la han recibido, igualmente manifiestan saber que hay riesgos latentes cuando no se suministran los nutrientes necesarios a los lactantes que pueden afectarlos como desnutrición, aumento desproporcional en el crecimiento e inclusive problemas de habla. Asimismo, al responder sobre cuáles son los alimentos que deben suministrarse en la dieta complementaria veintidós madres indican que deben ser alimentos sólidos (arepas, pollo, otros) sopa de verduras (apio, zanahoria, entre otros) y agua, cuarenta y cinco madres consideran que debe ser leche materna y de fórmula y tres madres que hacen un 4%, indica deben ser alimentos sólidos y leche materna. Consideran las madres que la edad para iniciar la alimentación complementaria del lactante, es a los cuatro meses, tres madres están de acuerdo, doce madres opinan que debe ser a los cinco meses, entretanto veintinueve madres, equivalentes al 42%, indican que a los seis meses, y veintiséis madres que corresponden al 37%, refieren que debe iniciar a los siete meses o más.
28 Por último, el instrumento creado para esta investigación, puede utilizarse como base para evaluar periódicamente como se encuentran los conocimientos y prácticas de las madres y evaluar la eficiencia de los programas que se están utilizando para educar a las madres acerca de este tema. 7. CONCLUSIONES Tal como lo mencionan los autores señalados, una práctica inadecuada en la alimentación del niño puede desencadenar consecuencias negativas, entre estas: retraso del crecimiento o desmedro, situación clínica en la que el niño deja de progresar respecto al ritmo esperado para su edad, de allí que es necesario investigar los conocimientos de la alimentación complementaria que poseen las madres encuestadas. Al indagar en el conocimiento teórico de la madre, sobre el proceso de ablactación para lactantes de seis a doce meses de edad, que acuden a la Cruz Roja Ecuatoriana sede Santo Domingo, se evidenció que existen debilidades en relación a los epistemes que tienen las madres sobre el proceso ablactación, inclusive en aquellos aspectos básicos, pero es de suma importancia la edad en la que se debe iniciar el suministro de alimentos diferentes a la leche , así como tener bien claro que no se trata de sustituir la leche materna y por ende los beneficios que obtiene el lactante con su consumo, sino que es complementar mayores requerimientos nutricionales del lactante, para continuar adecuadamente el crecimiento en concordancia a su edad biológica. Del mismo modo se determinó que las madres encuestadas en su mayoría (93 %), no han recibido ningún tipo de información sobre el proceso para iniciar la introducción de alimentos (vegetales, frutas, verduras como chayotes, calabaza, papa, entre otros), por parte de ningún organismo, entre ellos, los que tienen competencia en cuanto a la difusión y promoción de temas de interés colectivos, tal como el tratado en esta investigación (ablactación ), por ende las encuestadas, no han sido orientadas sobre su papel de coparticipes en este proceso. lo que minimiza las posibilidades de realizar la alimentación complementaria en el momento indicado con prontitud y eficacia, para cubrir necesidades del lactante a partir de los seis meses que sobrepasan los aportes nutricionales de la leche materna, distinto tanto en cantidad, frecuencia y consistencia, y que al ser incorporados junto al suministro de la leche materna, favorecen el crecimiento y desarrollo del lactante de seis a doce meses. He
29 aquí que son las madres a través de sus conocimientos, higiene y cuidados, las indicadas para garantizar una excelente alimentación complementaria. El nivel de conocimiento de las madres sobre alimentación complementaria es adecuado porque se identificó que al tener un grado de escolaridad secundaria seguido de la superior pueden llegar a comprender aún más acerca de los beneficios de amamantar y de ir incorporando alimentos nutritivos a su hijo o hija en cada etapa de su vida. Las prácticas de las madres sobre manipulación y preparación de alimentos son adecuadas, porque la mayoría de las madres iniciaron la alimentación complementaria a los 6 meses empleando verduras y frutas en la elaboración de las primeras papillas. De este modo basándonos al esquema de Ablactación las cuidadoras si lo realizan de manera correcta, asimismo continúan con la lactancia materna hasta después de los seis meses, en cuanto a la manipulación higiénica deben ser más cuidadosas a la hora de preparar los alimentos. El rol que desempeña el personal de Enfermería en este Centro de Salud en cuanto a la educación a las madres, es muy bueno, porque realizan actividades de promoción de salud tales como: charlas y casas abiertas para tratar diversos tema de acuerdo sobre: nutrición, lactancia materna, diabetes, hipertensión, ente otros; visitas domiciliarias para identificar niños o niñas con problemas de desarrollo y crecimiento a través de las medidas antropométricas, también diagnosticar casos de desnutrición, y de esta manera las madres conozcan los beneficios de tener una buena alimentación y estilos de vida saludables con el objetivo de mejorar su propia calidad de vida y disminuir el aumento de enfermedades crónicas y problemas de desnutrición que afectan al Ecuador El estudio realizado permitió evaluar los conocimientos que poseen las madres y las prácticas que realizan con respecto al proceso de ablactación. Por medio de estos resultados se pudo identificar que conocimientos y prácticas es necesario reforzar en las madres. Asimismo luego de cada entrevista con las madres, se le explicó la manera adecuada de iniciar la alimentación complementaria con sus hijos y se resolvieron sus dudas.
30 8. RECOMENDACIONES Basados en las evidencias obtenidas al realizar las encuestas a las madres de los lactantes de seis a doce meses de edad , que acuden a la Cruz Roja Ecuatoriana sede Santo Domingo, y con respecto al conocimiento teórico que tienen sobre el proceso de ablactación, se les recomienda lo siguiente :Diseñar estrategias compuestas por acciones como charlas formativas, talleres y otras, que ayuden a impartir información en donde se da a conocer la ablactación, forma de la ingesta , consistencia y hora adecuada para el suministro de alimentos, así mismo se debe revisar periódicamente el estado nutricional del lactante y verificar su estado de salud para evitar cualquier enfermedad que puedan perjudicar el desarrollo a futuro del niño (a). Elaborar material impresos (volantes y díptico) con contenido alusivo a la ablactación, es decir conceptos, importancia y beneficios de la misma, utilizando un lenguaje claro y sencillo, para entregar a las madres que asisten a la consulta, así como colocar en lugares visibles material que llame la atención e interés a las madres y brinde información sobrealimentación complementaria, edad para iniciarla entre otros aspectos relevantes que influyen directamente en el bienestar de lactante. Incorporar y capacitar a un grupo de madres de distintas zonas geográficas, tanto urbanas como rurales, en lo que ablactación se refiere, de tal manera que sean multiplicadoras de información en sus comunidades. Organizar una comisión institucional y acudir periódicamente a medios de información masiva para difundir y promocionar el proceso de ablactación, destacando la importancia y su influencia en el desarrollo y crecimiento de los lactantes.
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS
31
Acta pediatr. Méx vol.38 no.3 México. May./jun. 2017ª lligood, M. (2015). Modelos y Teorías en Enfermería. España: Elsevier Alligood, M. (2018). Modelos y Teorías en Enfermería. (9na ed.). España: Elsevier. Arias. F. (2006) ¿Cómo Hacer un Trabajo de Investigación?. Caracas: Editorial Epísteme. BANDURA, A. (2020). TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL. PSICOLOGÍA-ON LINE.COM Congacha, I., y Pilicta, E. (2017). Conocimiento sobre Alimentación Saludable y Factores Biosociales de Madres con Niños Menores de 5 Años. Revista Científica CSSN “La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición” Vol. 8. Recuperado de, 2-25-4-1-10201712 Cuadros, C., Vichido, M. y otros. (2017). Actualidades en Alimentación Complementaria. Acta Pediátrica de México. 38. 182-201.Doi: 10.18233/APM38No3pp182-2011390. Feather, N.T. (1982). REVISTA: Psicología. Vol.2 No.9, 2 de diciembre de 2011 Gómez, E. (2018). Relación Entre la Postura en Prono y la Adquisición del Sostén Cefálico. González Avala, M, Mariño Membribes, E, & González Hidalgo, J. (2016). Factores asociados con la lactancia materna exclusiva. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32(2), 170-177. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252016000200004&lng=es&tlng=es. González T, Escobar L, González Luz & Rivera J. (2013). Prácticas de alimentación infantil y deterioro de la lactancia materna en México. Scielo, 170-179. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003636342013000800014 Grupo de Gastroenterología Pediátrica. (2019). Alimentación del Lactante y del Niño de Corta
Edad.
Recuperado
de
http://www.ampap.es/wp-
ontent/uploads/2019/04/Alimentacion-del-lactante-y-del-ni%C3%B1o-de-cortaedad.pdf
32 Hernández, S., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta. Ed).McGraw-Hill. México, D.F. Mercer, R. (2006). Modelo de Adopción del Rol Maternal. Nola, Pender (2011). Teoría de Promoción de la Salud. Enferm. univ vol.8 no.4 México oct./dic. 2011 Organización Mundial de la Salud (2018).
La Alimentación del Lactante y del Niño
Pequeño. Capítulo modelo para libros de texto dirigidos a estudiantes de medicina y otras ciencias de la salud. Washington, D.C.: OPS 2010. Organización Mundial de la Salud (2018). Alimentación Complementaria. Recuperado de https://www.who.int/nutrition/topics/complementary_feeding/es/ Organización Mundial de la Salud (2018). Malnutrición Notas Descriptivas. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition Plan Nacional de Desarrollo. 2017-2021. Eje 1: Derechos para Todos Durante Toda la Vida; en su Objetivo 6. Ecuador. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. (2017). Dominios Académicos y Líneas de Investigación. Quito-Ecuador. Rojas, N., y Espinoza, S. (2019). Prácticas Maternas de Alimentación en Niños de 6 a 24 Meses Atendidos en Establecimientos de Salud de Lima e Iquitos. Anales de la Facultad
de
Medicina,
80(2),
157-162.doi:
https://dx.doi.org/10.15381/anales.802.16408 Sánchez, L. (2016). Nivel de conocimientos sobre ablactación que presentan los padres de familia de la estancia CENDI mexiquense. Disponible en:http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/14933/Tesis.419171.pdf ?sequence=2&isAllowed=y Sierra, M;
Claudia Holguín, C. y otros. Conocimientos Maternos Sobre Alimentación
Complementaria en Latinoamérica. Revista Facultad Ciencias de la Salud: Universidad del Cauca, ISSN-e 2538-9971, ISSN 0124-308X, Vol. 19, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Conocimientos sobre alimentación complementaria), págs
33 Sierra, Mendoza, y otros (2017). Práctica Inadecuada en la Alimentació Tostado, T., Benítez I., y otros. (2015) Actualidades de las Características del Hierro y su Uso
en
Pediatría.
Acta
Pediatr
Mex
2015;36(3):1–7p.
Recuperado
de
http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0- 84930811717&partnerID=tZOtx Vera, A. (2018). Precisando las Cifras del Retraso en el Crecimiento Infantil en Ecuador: La Desnutrición
Crónica
en
Menores
de
5
Años.
Recuperado
de
http://foroeconomiaecuador.com/fee/download/Precisando-Las-Cifras-del-Retraso-enel-Crecimiento-Infantil-en-Ecuador.pdf Villacreses, S., Gallegos, S., y otros. (2017). Estado Alimentario y Nutricional de las Comunidades Originarias y Campesinas de la Región Central del Ecuador. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición. 27:1 (143-166). Disponible en: http://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/325/pdf_259. Villareal E, Range B, Galicia L, Vargas E, & Martínez L. (2015). Factores de riesgo para sobrepeso Y obesidad en lactantes. Scielo, 139-144. Disponible en:https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v42n2/art04.pdf
34 10. ANEXOS Anexo 1: Cronograma de actividades.
MESES N °
Actividades
AB MA RIL YO
JU NI O
JU
AGO
LIO STO
S
O
N DI ENE
E
C
O
P
T
V
C
RO
Planificación. 1 2 3
A1. Aprobación del tema A2. Establecimiento de la problemática de tesis A3. Desarrollo de Marco Referencial A4. Preparación de Metodología
4 . A5. Elaboración de cuestionarios 5
6
X X X X X
A6. Aprobación de cuestionarios
X
A7. Aprobación permisos para realizar 7
8
X
el estudio
A.8 Aplicación del Instrumento a la
X
Población de Estudio.
9
A9. Tabulación de Datos
1
A10.Elaboración de Tablas e
0
interpretación de las mismas
1
A11.Elaboración de Discusión,
1
Conclusiones y Recomendaciones
1 2
A12.Revisión de lectores
1
A13. Corrección y entrega de Informe
3
Final
X
X X X
Siguiente Semestre
Siguiente Semestre
35 Anexo 2: Recursos Recursos GASTOS Humano Estudiantes
Cantidad
Valor unitario
1
USD
0
Costos Operacionales (materiales) Resma de papel. Copias Carpetas Transporte Comida Anillados de borradores Inversiones (tecnológicos) Computadora Impresora Cartuchos Tinta Pen drive
5 500 5 30 30 6
4,5 0,05 0,5 0,3 3 2
22,5 25 2,5 9 90 12
1 1 6 1
1000 300 15 6
1000 300 90 6
6 6
30 12
180 72
1 6
20 2,5
20 15 1844 92,20 1.936,20
Gestión (mes) Internet Teléfono Reproducción de escritos Informe Final (Anillado) Cd´s Subtotal Imprevistos 5% TOTAL: INGRESOS Fuente de Ingresos Recursos propios IECE TOTAL:
1936,2 0 1.936,20
36 Anexo 3: Consentimiento informado CONSENTIMIENTO INFORMADO El presente estudio está enfocado a obtener información sobre “CONOCIMIENTOS DE LA MADRE SOBRE EL PROCESO DE ABLACTACIÓN PARA LACTANTES DE 6 A 12 MESES DE EDAD EN LA CRUZ ROJA ECUATORIANA SEDE SANTO DOMINGO” Por tal motivo solicitamos su colaboración de manera voluntaria para recabar información. Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder las preguntas del cuestionario, esto tomará aproximadamente 10 minutos de su tiempo. La información que se recoja será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de esta investigación. Sus respuestas al cuestionario no se divulgarán, por lo tanto, serán anónimas con fines académicos sin ánimo de lucro. Si tiene alguna duda sobre este estudio, puede hacer preguntas a los encuestadores durante su participación. Igualmente, puede renunciar al estudio en cualquier momento sin que eso lo perjudique de ninguna forma. Si alguna de las preguntas durante la contestación del cuestionario le parece incómodas, tiene usted el derecho de hacérselo saber al investigador o de no responderlas. Desde ya le agradecemos su participación. Yo………………………………. acepto participar voluntariamente en esta investigación. El uso de la información fue explicada a detalle, y tengo claro los fines del estudio. Reconozco que la información que yo provea en el curso de esta investigación es estrictamente confidencial. Por tal motivo doy consentimiento para formar parte del estudio bajo las condiciones explícitas. Firma………………………… CI……………………………. Fecha…………………………
37 Anexo 4: Encuesta ENCUESTA A MADRES DE FAMILIA OBJETIVO: Conocer la opinión de las madres de niños/as de 6 a 12 meses que acuden al Centro de Salud Los Rosales, acerca de alimentación complementaria INSTRUCCIONES PARA LLENAR LA ENCUESTA 1.- Lea detenidamente cada ítem. 2.-Selecciones con una (x) la respuesta según la pregunta. 3.- Se le ruega que conteste con sinceridad, de manera concreta de la forma más precisa y con la veracidad posible a las preguntas que se formulan. 1. DATOS GENERALES DE LA MADRE Conteste la siguiente información 1.1 Edad: _____ 1.2 Lugar de Residencia: Urbana ( ) Rural ( ) 1.3 Lugar de Nacimiento según región: Costa ( ) Sierra ( ) Oriente ( ) Otro ( ) 1.4. Grado de Instrucción: Primaria ( ) Secundaria ( ) Superior ( ) Ninguna ( )
4. CARASTERISTICAS DE LA ALIMETACION COMPLEMENTARIA 4.1 Cuál cree que es la cantidad de alimentos que debe recibir el niño/a?
1.5 Ocupación: Ama de casa ( ) Trabajador Independiente ( ) Trabajador Dependiente ( ) 2. DATOS GENERALES DEL NIÑO/A
Licuado
2.1 Edad: 0-3 meses ( meses ( ) 12 meses (
) 4 - 6 meses ( ) 7- 9 )
2-3
3. CONOCIMIENTOS DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA 3.1 La alimentación complementaria consiste en darle al niño: Alimentos sólidos y agüitas ( ) Leche materna y leche de fórmula ( ) Alimentos sólidos y leche materna ( ) 3.2 La edad apropiada para el inicio de la Alimentación Complementaria en el niño es:
5-7
Cucharadas CucharadasCucharadasCucharadas
6 -8 meses ____ ____ ____ ____ 9- 11 meses ____ ____ ____ ____ 12 a más ____ ____ ____ ____ 4.2 Cuál cree usted que es la consistencia de los alimentos que debe recibir el niño/a? Picado
Puré
Enteros
6 -8 meses ____ ____ ____ ____ 9- 11 meses ____ ____ ____ ____ 12 a más ____ ____ ____ ____ 4.3 Con qué frecuencia usted implementa la alimentación complementaria a su hijo/a? 2 comidas
2.2 Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )
3-5
7-10
3 comidas
4 comidas
____
____
____
____
____
____
____
____
____
5 comidas
6 -8 meses ____ 9- 11 meses ____ 12 a más ____
5. MEDIDAS DE HIGIENE
38 4 meses ( ) 5 meses ( 7 meses o más ( )
) 6 meses (
)
3.3 La alimentación complementaria es beneficiosa para el niño porque: Protege al niño contra a enfermedades ( ) Favorece el crecimiento y desarrollo del niño ( ) Permite la participación y unión de la familia ( ) 3.4. Señale cual es un riesgo de alimentación complementaria tardía: Desnutrición ( ) Aumenta el crecimiento ( ) Posibles problemas en el habla ( )
5.1 En qué momento debe realizar el lavado de manos: Antes de preparar los alimentos ( ) Después de preparar los alimentos ( ) Durante la alimentación del niño ( )
5.2 Qué se debe tener en cuenta al preparar los alimentos: Lavar los alimentos ( ) Lavarse las manos ( ) Usar útiles de cocina limpios ( ) Todas las anteriores ( ) GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN EN EL ESTUDIO
39