La práctica de juegos didácticos aplicados al área de lengua y literatura

Page 1

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Disertación de Grado Previa la obtención del título de Licenciada en Docencia y Gestión de Educación Básica.

LA PRÁCTICA DE JUEGOS DIDÁCTICOS APLICADOS AL ÁREA DE LENGUA Y

LITERATURA

COMO

ESTRATEGIA

PARA

EL

DESARROLLO

DE

HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES

DE

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA 30 DE JULIO.

AUTOR Johana Maritza Cabrera Valarezo AUTORA:

DIRECTOR: Ms. Iván España Alvarado

SANTO DOMINGO- ECUADOR

2012


ii

APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

TRIBUNAL

Ms. Iván España Alvarado

-----------------------------------------------------

Mgs. Víctor Félix Toscano

-----------------------------------------------------

Lic. José Ángel González

------------------------------------------------------

Santo Domingo, diciembre de 2012


iii

DEDICATORIA A mis padres, los seres que han estado presentes en todas las etapas de mi vida, siempre apoyándome y brindándome su cariño incondicional… Johana C.


iv

AGRADECIMIENTOS A las autoridades y docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, de manera especial a la Escuela de Ciencias de la Educación, por su inestimable ayuda prestada durante el lapso de mis estudios universitarios. Igualmente debo agradecer al Sr. Lcdo. Rubén Montenegro Director de la Escuela Fiscal Mixta 30 de Julio, igualmente a Lcda. María Eugenia profesora del segundo año “A”, por la apertura y ayuda para la aplicación del proyecto, espero haberles podido corresponder con mi esfuerzo y dedicación, por todo el apoyo recibido. Finalmente

quiero dejar constancia la invaluable gratitud a los niños y niñas que

formaron parte de esta hermosa aventura de investigación. Johana C.


v

RESUMEN El proyecto realizado

estuvo enfocado a desarrollar las Habilidades Básicas del

Pensamiento (HBP), mediante la aplicación de juegos didácticos. El proceso se realizó en cinco fases que tuvieron como finalidad desarrollar las habilidades de observación, clasificación, comparación, relación y descripción, que al desarrollarse adecuadamente facilita el proceso de enseñanza aprendizaje. El proyecto se ejecutó en la Escuela Fiscal Mixta 30 de Julio, con cuarenta y cuatro estudiantes de segundo año de educación básica en el área de lengua y literatura, durante un lapso de tres meses, trabajando seis horas semanales, tiempo en el cual se pudo constatar que los niños y niñas lograron desarrollar sus habilidades básicas del pensamiento, además

como ejes trasversales se trabajó la creatividad, iniciativa y

responsabilidad en los estudiantes.

ABSTRACT The completed project was focused on developing the basic skills of though (BST), by implementing educational didactic games. The process was carried out in five phases that were intended to develop the skills of observation, classification, comparison, association and description, to develop properly facilitates the teaching and learning process. The project was implemented in the Fiscal Primary School “30 de Julio”, with forty-four sophomore basic education in the area language arts, for a period of three months, working six hours a week, during which time they could found that children were able to develop their basic skills of thought as well as transverse axes worked creativity, initiative and responsibility in students.


vi

ÍNDICE Pág. PRELIMINARES PORTADA ......................................................................................................................... I APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO ........................................................... II DEDICATORIA ................................................................................................................ III AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................... IV RESUMEN ........................................................................................................................ V INDICE ........................................................................................................................... VI LISTA DE TABLAS ......................................................................................................... IX LISTA DE GRÁFICOS ..................................................................................................... IX LISTA DE CUADROS ...................................................................................................... X INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 11 I MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 13 1.1. INTELIGENCIA ...................................................................................................... 13 1.1.1. EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA .......................................................... .14 1.1.2. TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA ......................................................................... 15 1.1.2.1. Las inteligencias múltiples. ............................................................................... 15 1.1.2.2. Las inteligencias múltiples y el aprendizaje. ...................................................... 18 1.1.2.3. Teoría tríadica de la inteligencia. ...................................................................... 21 1.2. EL PENSAMIENTO ................................................................................................ 21 1.2.1. EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ............................................................. 22 1.2.2. TIPOS DE PENSAMIENTOS. .............................................................................. 23 1.2.3. TEORÍA DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. .......................................... 26 1.2.4. PROCESOS DEL PENSAMIENTO ...................................................................... 29 1.2.5. EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE ................................................................. 29 1.2.6. RELACIÓN ENTRE EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE. ................................ 30 1.3. HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO (HBP). ......................................... 30 1.3.1. LA IMPORTANCIA DE ESTUDIAR LAS HBP ..................................................... 32 1.3.2. DESARROLLO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO ........... 32


vii

1.3.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS HBP A DESARROLLASE EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA .................................................................................... 35 1.3.3.1. Observación. .................................................................................................... 35 1.3.3.2. Comparación. ................................................................................................... 37 1.3.3.3. Relación. .......................................................................................................... 39 1.3.3.4. Clasificación. .................................................................................................... 41 1.3.3.5. Descripción. ...................................................................................................... 43 1.4. EL JUEGO DIDÁCTICO. ....................................................................................... 44 1.4.1. CLASIFICACIÓN DEL JUEGO DIDÁCTICO......................................................... 46 1.4.1.1. Clasificación del juego según Jean Piaget ......................................................... 47 1.4.1.2. Clasificación del juego según Guy Jacquin ........................................................ 48 1.4.1.3. Clasificación del juego según Jean Chateau ..................................................... 48 1.4.1.4. Clasificación del juego para desarrollar las HBP. ............................................... 51 1.4.2. EL JUEGO EN LA ESCUELA ............................................................................... 53 1.4.3. EL JUEGO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (P.E.A.) ......... 54 II METODOLOGÍA .......................................................................................................... 58 III PROPUESTA ............................................................................................................. 61 3.1. DIAGNÓSTICO. .................................................................................................... 62 3.1.1. Resultados del diagnóstico pre test ...................................................................... 62 3.1.2. Instrumento de evaluación pre aplicación. ........................................................... 65 3.2. MATRIZ GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DE LA PROPUESTA. ................... 67 3.3. DESARROLLO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO. .......... 68 3.3.1. PRIMERA FASE: DESARROLLO DE LA HABILIDAD DE OBSERVACIÓN ........ 69 3.3.1.1. Planificaciones diarias de la primera fase. ........................................................ 70 3.3.1.2. Informe de resultados de la primera fase .......................................................... 73 3.3.1.3. Red de destrezas para la habilidad de observación. ......................................... 72 3.3.1.4. Actividades realizadas en la primera fase .......................................................... 75 3.3.2. SEGUNDA FASE: DESARROLLO DE LA HABILIDAD DE CLASIFICACIÓN ..... 78 3.3.2.1. Planificaciones diarias de la segunda fase. ....................................................... 79 3.3.2.2. Informe de resultados de la segunda fase ......................................................... 81 3.3.2.3. Red de destrezas para la habilidad de clasificación .......................................... 82 3.3.2.4. Actividades realizadas en la segunda fase ....................................................... 83 3.3.3. TERCERA FASE: DESARROLLO DE LA HABILIDAD DE COMPACIÓN ........... 86


viii

3.3.3.1. Planificaciones diarias de la tercera fase. ......................................................... 87 3.3.3.2. Informe de resultados de la tercera fase ........................................................... 89 3.3.3.3. Red de destrezas para la habilidad de comparación. ........................................ 90 3.3.3.4. Actividades realizadas en la tercera fase ........................................................... 91 3.3.4. CUARTA FASE: DESARROLLO DE LA HABILIDAD DE RELACIÓN ................. 94 3.3.4.1. Planificaciones diarias de la cuarta fase. .......................................................... 95 3.3.4.2. Informe de resultados de la cuarta fase ............................................................ 97 3.3.4.3. Red de destrezas para la habilidad de comparación. ........................................ 98 3.3.4.4. Actividades realizadas en la cuarta fase ............................................................ 99 3.3.5. QUINTA FASE: DESARROLLO DE LA HABILIDAD DE DESCRIPCIÓN .......... 102 3.3.5.1. Planificaciones diarias de la quinta fase. ........................................................ 103 3.3.5.2. Informe de resultados de la quinta fase ........................................................... 106 3.3.5.3. Red de destrezas para la habilidad de descripción. ........................................ 107 3.3.5.4. Actividades realizadas en la quinta fase .......................................................... 108 3.3.6. EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA................................. 111 CONCLUSIONES ......................................................................................................... 116 RECOMENDACIONES ................................................................................................. 117 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 118 GLOSARIO .................................................................................................................. 119 ANEXOS ...................................................................................................................... 122


ix

LISTA DE CUADROS Pág. Cuadro 1: Las inteligencias múltiples y el aprendizaje .................................................... 19 Cuadro 2: Etapas de los estadios de Jean Piaget ........................................................... 28 Cuadro 3: Matriz general de los juegos realizados en el desarrollo de la propuesta ........ 59 Cuadro 4: Matriz general de la planificación de la propuesta .......................................... 67 Cuadro 5: Juegos didácticos elaborados en la primera fase ........................................... 69 Cuadro 6: Juegos didácticos elaborados en la segunda fase .......................................... 78 Cuadro 7: Juegos didácticos elaborados en la tercera fase ............................................ 86 Cuadro 8: Juegos didácticos elaborados en la cuarta fase ............................................. 94 Cuadro 9: Juegos didácticos elaborados en la quinta fase ........................................... 102

LISTA DE TABLAS Pág. Tabla 1: Tabla de conteo por estudiantes de la prueba diagnóstica ............................... 63 Tabla 2: Promedio de las habilidades obtenidas en la prueba diagnóstica ...................... 64 Tabla 3: Resultados estadísticos por número de estudiantes de la primera fase ............ 73 Tabla 4: Resultados estadísticos por número de estudiantes de la segunda fase ........... 80 Tabla 5: Resultados estadísticos por número de estudiantes de la tercera fase ............. 89 Tabla 6: Resultados estadísticos por número de estudiantes de la cuarta fase .............. 97 Tabla 7: Resultados estadísticos por número de estudiantes de la quinta fase ............. 106 Tabla 8: Evaluación general de la aplicación de la propuesta. ...................................... 111 Tabla 9: Promedio por habilidad de la evaluación de la propuesta. ............................... 113 Tabla 10: Relación Pre-Post de la aplicación de la propuesta. ...................................... 114


x

LISTA DE GRÁFICOS Pág. Gráfico 1: El pensamiento, desarrollo y tipos .................................................................. 26 Gráfico 2: Las habilidades básicas del pensamiento ....................................................... 34 Gráfico 3: Ejemplo de la habilidad de observación .......................................................... 37 Gráfico 4: Ejemplo de la habilidad de comparación ........................................................ 39 Gráfico 5: Ejemplo de la habilidad de relación ................................................................ 41 Gráfico 6: Ejemplo de la habilidad de clasificación .......................................................... 42 Gráfico 7: Ejemplo de la habilidad de descripción ........................................................... 44 Gráfico 8: Estadísticas del resultado de la prueba diagnóstica ....................................... 64 Gráfico 9: Estadísticas del resultado de la primera fase .................................................. 73 Gráfico 10: Red de destrezas de la habilidad de observación ......................................... 72 Gráfico 11: Estadísticas del resultados de la segunda fase ............................................ 80 Gráfico 12: Red de destrezas de la habilidad de clasificación ......................................... 82 Gráfico 13: Estadísticas del resultados de la tercera fase ............................................... 89 Gráfico 14: Red de destrezas de la habilidad de comparación ........................................ 90 Gráfico 15: Estadísticas del resultados de la cuarta fase ................................................ 97 Gráfico 16: Red de destrezas de la habilidad de relación ............................................... 98 Gráfico 17: Estadísticas del resultados de la quinta fase .............................................. 106 Gráfico 18: Red de destrezas de la habilidad de descripción ........................................ 107 Gráfico 19: Estadísticas de la evaluación general de la propuesta. ............................... 113 Gráfico 20: Estadísticas Pre-Post aplicación de la propuesta. ...................................... 114


11

INTRODUCCIÓN El desarrollo de habilidades básicas del pensamiento (HBP) ha despertado el interés de psicólogos, docentes y padres de familia; por la importancia que tiene en el niño, fundamentalmente en la edad escolar, ya que estimulan a los estudiantes a pensar por sí mismos, convirtiéndose en un requisito fundamental para aspirar a una educación de calidad, lo que ha provocado buscar alternativas de solución al grave problema que representa su inadecuado desarrollo. El presente trabajo estuvo enfocado en la práctica de juegos didácticos aplicados al área de lengua y literatura como estrategia para el desarrollo de habilidades básicas del pensamiento en estudiantes de segundo año de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta 30 de Julio. En la actualidad, realizar un trabajo involucra una serie de actividades que en algunas ocasiones resulta imposible por las implicaciones económicas; es por eso que este proyecto es factible, porque se propone realizar los juegos mediante talleres didácticos con materiales reciclados y concretos garantizando una menor inversión, Además tiene una viabilidad social y cultural debido a que no tiene oposición, lo que permite su realización. Para cumplir los objetivos se dividió al proyecto en cinco fases las mismas que sirvieron para motivar e incentivan a los niños y niñas a: observar, clasificar, relacionar, comparar y describir, la aplicación tuvo una duración de tres meses, trabajando 6 horas semanales. En el proceso de ejecución el rol del docente es el de orientador y guía que fomenta la curiosidad, la creatividad y primordialmente ayuda a los alumnos a que participen, exploren y descubran por sí mismos, siendo ellos los beneficiarios directos; finalizada la aplicación se verificó los beneficios de enseñar apoyándose en el juego didáctico como un instrumento pedagógico y los avances en el desarrollo de las habilidades del pensamiento. Por medio de este ofrecimiento pedagógico se contribuyó a solucionar el deficiente desarrollo de las HBP en el proceso de enseñanza aprendizaje, permitiendo fortalecer el trabajo académico y conocer la importancia de cada temática abordada que puede verse desde diferentes puntos de vista.


12

La investigaciรณn se la dividiรณ en cuatro etapas, la primera abordรณ al diagnรณstico la cual ayudรณ a identificar la situaciรณn inicial en que se acogiรณ al grupo de estudiantes; la segunda etapa tratรณ sobre la investigaciรณn y fundamentaciรณn teรณrica lo que permitiรณ sustentar la aplicaciรณn del proyecto; en la tercera etapa se planificรณ, ejecutรณ y elaborรณ los juegos didรกcticos mediante la realizaciรณn de talleres; y por รบltimo, la evaluaciรณn post aplicaciรณn que permitiรณ verificar si la aplicaciรณn de los juegos didรกcticos incidieron o no en el desarrollo de las habilidades bรกsicas del pensamiento. Desarrollar las habilidades de pensamiento en los y las estudiantes en los primeros aรฑos de educaciรณn bรกsica es esencial, porque son las bases sobre las cuales se apoyan la construcciรณn y organizaciรณn de los nuevos conocimientos, es por eso que este proyecto es de gran relevancia porque mediante la creaciรณn y aplicaciรณn de los juegos didรกcticos los estudiantes serรกn participes de su propio aprendizaje, consiguiendo asรญ la adquisiciรณn de un aprendizaje mรกs significativo.


13

I MARCO TEÓRICO EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO. 1.1. INTELIGENCIA La inteligencia engloba toda actividad producida en la mente humana, donde se relacionan

un conjunto de habilidades tales como: el entendimiento, las

capacidades del pensamiento abstracto, la comunicación, el raciocinio, el aprendizaje, la planificación y la solución de problemas; los mismos, que sirven para iniciar, dirigir y controlar nuestras operaciones mentales. También se puede decir que es la capacidad de asimilar, relacionar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver una determinada situación o problema. En palabras de Gardner: “La inteligencia es la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Al definir la inteligencia como una capacidad, la convierte en una destreza que se puede desarrollar de una manera o de otra 1 dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias y la educación recibida”.

Definir la inteligencia resulta un trabajo muy complejo, pues existen muchas teorías y muchos puntos de vista, lo que ha provocado muchas discusiones por parte de distintas disciplinas como la psicología, la medicina, la filosofía, la pedagogía, entre otras. Sin embargo, todas las definiciones conllevan a que la inteligencia es la capacidad de resolver problemas. Hay diferentes tipos factores que influyen en el desarrollo de la inteligencia, lo que ha logrado captar el interés de psicólogos y pedagogos, mostrando gran interés en los factores condicionantes: Factores hereditarios: No significa una relación lineal ni que se encuentre determinado. La combinación de genes ofrece multitud de posibilidades. Estudios realizados con gemelos idénticos y mellizos, ayudan a establecer estas diferencias, 1

GARDNER, Howard. Teoría de las inteligencias múltiples. Pág. 24.


14

concluyendo que es un factor más, no determinante. Factores biológicos: El desplazamiento de mayor densidad de neuronas especializadas en almacenar conocimiento, crea conexiones sinápticas más entrelazadas en los primeros meses de vida. Factores ambientales: El entorno en el que se desenvuelve el niño es fundamental para el desarrollo de la inteligencia; situaciones muy opresivas pueden limitarla al generar inestabilidad emocional. Un niño que crezca en un ambiente con adecuados estímulos cognitivos desarrollará mayores aptitudes intelectuales. • Educación: Una buena educación puede proporcionar valiosas herramientas para desenvolverse. • Motivación: Si es motivado por su familia o personas de su entorno ayuda a mejorar su percepción cognitiva. • Hábitos saludables: Una dieta sana, descansar adecuadamente y no ingerir alcohol y otras drogas, facilita el desarrollo de los procesos cerebrales.

1.1.1. EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA. El desarrollo de la inteligencia desde el punto de vista de varios teóricos como: H. Gardner, Jean Piaget, R. Sternberg, tratan a la inteligencia como una capacidad; que al ser tratada como tal podrá ser desarrollada estimulando y motivando las habilidades de pensamiento con la ayuda de técnicas y estrategias adecuadas, las mismas que deberían ser impartidas por personal capacitado, además de los docentes, cuando el niño asiste a la escuela; ya que la edad más apropiada para el desarrollo de la inteligencia es cuando se es niño. El juego didáctico es una de las estrategias más recomendada para desarrollar la inteligencia, según estudios realizados por varios psicólogos y pedagogos se ha comprobado que los estudiantes jugando, logran un aprendizaje más significativo, puesto que se involucra en la ejecución de todo el proceso, por pequeño que sea. Desplegar la inteligencia desde la perspectiva Piagetiana desemboca en un equilibrio entre la asimilación y la acomodación; sin embargo, en la niñez domina la imitación, en tal forma que se producen procesos que la prolongan por sí misma, por eso podemos decir que el juego, como imitación, es esencialmente asimilación que prima sobre la acomodación.


15

1.1.2. TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA Son muchos los teóricos que han dedicado sus estudios a conocer el proceso del desarrollo de la inteligencia y como medir la capacidad intelectual, algunos de los teóricos que estudiaron el desarrollo de la inteligencia son los siguientes: Alfred Binet 2 : Considerado el creador de los primeros estudios sobre la inteligencia. Propuso un método de ejecución en el cual la inteligencia se calculaba sobre la base de tareas que exigían comprensión, capacidad aritmética y dominio del vocabulario. Fue el introductor del concepto de edad mental. Lewis Terman 3 : Psicólogo americano. Fue el introductor del término cociente intelectual (CI), índice de medida de la inteligencia tanto para niños como para adultos. Howard Gardner

4

: Psicólogo, pedagogo e investigador norteamericano,

reconocido por su teoría de las inteligencias múltiples. Actualmente es codirector del Proyecto Zero en la Escuela Superior de Educación de Harvard, también es profesor en la Universidad de Boston donde imparte la materia de Neurología en la Facultad de Medicina. Fue el primer estadounidense que recibió el Premio de Educación Grawmeyer de la Universidad de Louisville. En él, critica la idea de la existencia de una sola inteligencia. Robert Sternberg 5 : Psicólogo estadounidense y profesor de la Universidad de Yale, ex presidente de la APA (American Psichology

Asociation). Entre sus

principales investigaciones se encuentran las relacionadas a la inteligencia y relacionándola con la creatividad, el amor, y la sabiduría como factores primordiales para su desarrollo. Se ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la Inteligencia, es el creador de la Teoría Triádica de la Inteligencia. 1.1.2.1. Las inteligencias múltiples. Todos los seres humanos nacemos con inteligencia marcada por la genética, que se va a desarrollar de una manera u otra dependiendo del medio ambiente, la educación, las experiencias de la vida, entre otras. Las inteligencias múltiples afirman que cada individuo desarrolla una habilidad en mayor grado que otra. 2

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3834/32/TEMA%208_PROCESOS%20PSICOL%CS.pdf. http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/5940/Lewis%20Terman 4 http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4298/9/TEMA9.LA%20INTELIGENCIA.pdf 5 http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_J._Sternberg 3


16

Gardner dice que todos los seres humanos poseen distintas habilidades, éstas tienen que ver con la capacidad para resolver problemas. Howard Gardner: A través del estudio que realizó con personas que presentaban lesiones cerebrales postuló la idea de que los seres humanos poseemos múltiples inteligencias específicamente ocho. Cada una de ellas relativamente independientes del resto. Además reconoce que de manera natural todos los seres humanos tenemos ocho inteligencias al igual que el aprendizaje no se presentan en estilos puros, y si los hubiera les resultaría imposible funcionar, porque el ser humano es un ser integrado, en el cual cada área tiene relación con otra y ninguna funciona de manera aislada. Howard Gardner, quien hace varias definiciones sobre inteligencia, en una de ellas propone a la inteligencia como: “La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas". Al definir la inteligencia como una capacidad la convierte en una destreza que se puede desarrollar. “Las inteligencias son lenguajes que hablan todas las personas y se encuentran influenciadas en parte, por la cultura a la que cada una pertenece. Constituyen herramientas que todos los seres humanos pueden utilizar para aprender, para 6 resolver problemas y para crear.”

Al poseer esta perspectiva más profunda sobre lo que es la inteligencia se cambió la percepción, afirmando que funciona de diferente manera en la vida de las personas. Gardner proporcionó un medio para determinar la amplia variedad de habilidades que poseen los seres humanos, agrupándolas hasta la fecha en ocho tipos distintos de inteligencias. • La inteligencia lógica-matemática. • La inteligencia interpersonal • La inteligencia lingüística • La inteligencia corporal-kinestésica • La inteligencia espacial • La inteligencia musical • La inteligencia intrapersonal • La inteligencia naturalista. 6

GARDNER, Howard. Teoría de las inteligencias múltiples. Pág. 38


17

La inteligencia lógico-matemática: Es la capacidad para emplear los números de manera efectiva y razonar adecuadamente. Permite calcular, medir y efectuar operaciones matemáticas complejas. Los tipos de proceso que se usan al servicio de esta inteligencia incluyen: la categorización, la clasificación, la inferencia, la generalización, el cálculo y la demostración de la hipótesis. Se encuentra ubicado en el hemisferio lógico (izquierdo) del cerebro. La inteligencia interpersonal: Es la capacidad de comprender, de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras personas. Además es la capacidad para discriminar entre diferentes clases de señales interpersonales y la habilidad para responder de manera efectiva a estas señales en la práctica. La inteligencia lingüística: Consiste en la capacidad que tienen las personas para usar palabras de manera efectiva, sea en forma oral o de manera escrita. Esta inteligencia incluye la habilidad para manipular los significados del lenguaje para expresar y apreciar significados complejos. La que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios. La inteligencia corporal-kinestésica: Permite al individuo manipular objetos y perfeccionar las habilidades físicas. Es la capacidad que permite usar todo el cuerpo para expresar ideas, sentimientos y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas. Esta inteligencia incluye habilidades físicas como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad. Se manifiesta en los atletas, los bailarines, los cirujanos y los artesanos. La inteligencia espacial: Proporciona la capacidad de pensar en tres dimensiones, como lo hacen los marinos, los pilotos, los escultores, los pintores y los arquitectos. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen entre estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar y de representar de manera gráfica ideas visuales o espaciales. La inteligencia musical: Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical, es naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.


18

La inteligencia intrapersonal: Se refiere a la capacidad de una persona para construir una percepción precisa respecto de si misma y de utilizar dicho conocimiento para organizar y dirigir la propia vida. Además es la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento, esta inteligencia incluye tener una imagen precisa de uno mismo y tener conciencia de los estados de ánimo interiores, las intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los deseos. La inteligencia naturalista: Consiste en observar y reconocer los patrones de la naturaleza, para identificar, clasificar, relacionar y

comprender los sistemas

naturales y aquellos creados por el hombre. Gardner tiene especial cuidado en señalar que la inteligencia no debe limitarse a aquellas que se han identificado. No obstante, considera que las ocho proporcionan un panorama mucho más preciso de la capacidad humana del que proponen las teorías unitarias previas. 1.1.2.2. Las inteligencias múltiples y el aprendizaje7. Al involucrar las inteligencias múltiples en el aprendizaje, evidentemente será un trabajo en equipo donde el principal responsable será el docente que decidirá qué se va a hacer en el proceso; todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de modos diferentes, donde aprenden, representan y utilizan el saber de muchos y diferentes modos. Estas diferencias enfrentan el sistema educativo que presume que todo el mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo y que basta con una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje de los alumnos, mientras que los alumnos estarían mejor atendidos si las disciplinas fueran presentadas en diferentes modalidades y el aprendizaje fuera valorable a través de la variedad de los medios. Las actividades lúdicas tienen un

alto nivel de motivación y alegría en el

estudiante, esto genera la aparición activa en las tareas, para así lograr un aprendizaje más significativo. Trabajar en grupo genera el fenómeno del efecto sinérgico, el cual hace que el todo sea mayor que la suma de las partes. El desarrollo del proceso es totalmente dinámico y abre así una revolución en la enseñanza. A continuación se presenta una tabla donde se relaciona las inteligencias múltiples con el aprendizaje, recursos y profesiones. 7

http://www.galeon.com/aprenderaaprender/intmultiples/intmultiples.htm


19 Cuadro 1: Las inteligencias múltiples y el aprendizaje. INTELIGENCIA

CAPACIDAD DE

PREFIEREN

APRENDE MEJOR

RECURSOS

Percibir, discriminar, Cantar, tararear, Escuchando: transformar y tocar un música, melodías… expresar las formas instrumento… musicales.

Equipo para escuchar como:

Usando pautas, relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto…

Materiales manipulables:

LÓGICA MATEMÁTICA

Usar los números de Resolver manera efectiva y problemas, razonar trabajar con adecuadamente números, experimentar…

NATURALISTA

Observar y estudiar Participar en la la naturaleza para naturaleza, hacer organizar y distinciones. clasificar.

Trabajar en el medio natural, explorar los seres vivientes, aprender acerca de temas de la naturaleza

MUSICAL

INTRAPERSONAL

Se relaciona con las emociones, y permite entenderse a sí mismo.

PROFESIONES Compositores.

Discos, CD, auriculares, grabadoras, Músicos. software musical, cassettes, etc. Melómanos especialistas en Instrumentos: fonéticas. Teclados, panderetas, tambores, de instrumentos caseros, instrumentos de Directores coros, etc. percusión. Científicos.

Objetos que sirvan para contar, Ingenieros. rompecabezas, juegos de estrategias, Matemáticos. dados, materiales para construir, entre otros. Contadores Herramientas para medir: Auditores. Reglas, transportadores, balanzas, metro. Plantas, flores, fotos, una mascota, comida Biólogos. para cocinar. Antropólogos. Herramientas de investigación: Zoólogos, Microscopio, representaciones Guardabosques. tridimensionales, globo terráqueo. Granjeros.

Trabajar solo, Trabajando solo, Un lugar silencioso donde los alumnos reflexionar, haciendo proyectos trabajen solos, proyectos individuales, seguir sus a su propio ritmo, colecciones personales… intereses. teniendo espacio, reflexionando.

Sacerdotes. Teólogos. Psicólogos. Maestros. Directores


20

CORPORAL CINESTÉSICA

ESPACIAL

Coordinar y controlar los movimientos del cuerpo y expresar sentimientos con él.

Distinguir aspectos como: color, línea, forma, espacio, y sus relaciones en tres dimensiones.

Danza, el arte dramático, trabajar con sus manos, lenguaje corporal y hablar.

Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos

Tocando, moviéndose, procesando información través sensaciones corporales.

dramatizaciones

y Atletas. Bailarines.

Serpentinas, disfraces, baile, danza, etc. a de Materiales para usar con las manos:

Artesanos.

Elementos para movimientos:

Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando

Juegos de construcción, bloques para Joyeros. encastar, títeres, rompecabezas, materiales Carpinteros. para construir, juegos de mesa. Actores. Materiales de arte:

LINGÜÍSTICOVERBAL

INTERPERSONAL

Entender a las demás personas con empatía; está relacionada con las emociones.

Tener amigos, hablar con la gente, liderar y organizar.

Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, y debatiendo

Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando

Escultores.

Pinturas, arcilla, marcadores, materiales Pintores. para collage, sellos, crayones, entre otros. Cirujanos. Visual: Pilotos. Cuadros, laminas, diagramas, fichas, computadoras, etc.

Usar las palabras de Leer, escribir, manera adecuada. contar cuentos, hablar, memorizar...

Fisioterapeutas.

Materiales de lectura:

gráficos, Escultores Poetas.

Libros, Diarios, enciclopedias, diccionarios, Novelistas. revistas, boletines y cartera de mensajes. Periodistas. Materiales de escritura: Abogados. Papel y lápices, cuaderno, Maquinas de escribir.

impresora, Locutores. Secretarios.

Mesas en vez de pupitres, juegos y Periodistas. rompecabezas para trabajar en grupo, Políticos. problemas para resolver cooperativamente, Psicólogos. autobiografías y biografías… Maestros. Entrenadores deportivos.

Fuente: http://www.slideshare.net/mayrafumerton/teoria-de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-presentation Elaborado por: Johana Cabera.


21

1.1.2.3. Teoría triádica de la inteligencia. Su creador Robert Sternberg, en 1985 publicó la teoría triádica de la inteligencia, donde describe que la inteligencia se compone de varias habilidades integradas en tres clases: Inteligencia componencial: Se encarga del estudio de la parte interna de las personas. Es la capacidad para adquirir nuevos conocimientos y resolver problemas de manera efectiva, pensar abstractamente y procesar la información. Es evaluada a través de los test de inteligencia que presentan problemas bien definidos y de única respuesta correcta. Inteligencia experiencial: Se basa en el pensamiento creativo, busca la originalidad e innovación. Desarrolla la capacidad para formular nuevas ideas y combinar hechos, se utiliza la imaginación. Inteligencia contextual: Es la capacidad de adaptarse a diferentes contextos de acuerdo con sus posibilidades y habilidades. Hace referencia a la forma en que el individuo se mueve en su entorno. Desarrollando con éxito las tareas cotidianas que suelen estar mal definidas y presentan múltiples posibles soluciones..

1.2. EL PENSAMIENTO Existen muchos aspectos relacionados con el pensamiento; por ello, dar una definición resulta difícil. De muchas definiciones expuestas por varios autores se considera como las más representativa:: El pensamiento como un conjunto de instrucciones encargadas de gestionar el conocimiento; es todo lo que ocurre dentro de la cabeza de una persona cuando realiza una tarea determinada de manera coordinada y creativa dentro de una perspectiva común que le permite avanzar hacia el futuro, de una manera satisfactoria para todo contexto. Una definición de pensamiento más abarcadora es la que se propone a continuación: “El pensamiento es una creación de la mente. Es todo aquello traído a existencia mediante la función del intelecto. El pensamiento es una experiencia interna e intrasubjetiva, a través de la cual podemos inventar, encontrar respuestas, resolver 8 problemas y mucho más.”

También podemos decir que el pensamiento conlleva a un conjunto de acciones 8

http://www.tusuperacionpersonal.com/que-es-el-pensamiento.html


22

interiorizadas, organizadas y coordinadas, por las cuales se elabora la información procedente de las fuentes internas y externas de estimulación. "El pensamiento se podría definir como imágenes, ensoñaciones o esa voz interior que 9 nos acompaña durante el día y en la noche en forma de sueños".

El pensar de forma analítica, crítica, creativa y además ser consciente de ello, es una habilidad que se aprende y que se puede perfeccionar con la ayuda de estrategias y de una práctica constante. Existen ciertas habilidades de pensamiento que se activan de manera instintiva ante una situación, que la persona no se da cuenta ni cómo o cuándo hace uso de ellas. Para darse cuenta de cómo se piensa a pensar hay que ser curioso e investigador y hay que hacerse preguntas como: •

¿Cuál es el proceso de pensamiento?

¿Qué hago mientras pienso?

¿Cuál método utilizo para ayudarme a pensar?

¿Qué conocimientos tengo acerca de a mi forma de pensar?

¿Cuál actitud asumo cuando pienso o tengo que pensar?

¿Cuál habilidad de pensamiento estoy poniendo en práctica?

Una vez consciente de estas preguntas de estos elementos, es posible determinar algunos aspectos de la forma de pensar que se puede reorganizar y por lo tanto perfeccionar, ya que se habrá identificado algunas fortalezas y debilidades en cuanto a aquellos factores involucrados en los procesos de pensamiento que antes eran desconocidos. Tener en cuenta que existen estrategias y métodos para aprender a pensar analítica, crítica y creativamente es alentador, en estos tiempo existen métodos y estrategias que propician el desarrollo de los distintos tipos de pensamiento: analítico, crítico o creativo; como por ejemplo el uso de la pregunta que se constituye en una estrategia importante para ordenar y estimular procesos de pensamiento.

1.2.1. EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO El desarrollo del pensamiento en el nivel cognoscitivo del niño evoluciona en base al conocimiento que tiene sobre la realidad; de esta manera conforme el niño va 9

http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento


23

creciendo, siente la necesidad de explorar, percibir las características de los objetos, va ordenando sus actividades mentales, sus ideas, ya que éstas facilitarán el desarrollo de nuevas habilidades, entonces podrá reconocer detalles, relacionar,

comparar,

establecer

analogías,

en

síntesis

desarrollar

su

pensamiento. El estudio del pensamiento ha sido abordado mediante múltiples enfoques teóricos y metodológicos, donde psicólogos, pedagogos y teóricos han tratado de hacer una clasificación general del desarrollo del pensamiento, los mismos que han enriquecido los aportes de Jean Piaget en el campo educativo y se apoyan en los descubrimientos de Vygotsky, que permiten comprender los procesos mentales de los niños y adolescentes. Según estos investigadores las etapas del desarrollo del pensamiento se dividen en cuatro grandes periodos que son: • El pensamiento nocional que va desde los 2 a los 6 años. • El pensamiento conceptual que va desde los 6 hasta los 11 años. • El pensamiento formal que va desde los 12 a los 15 años. • El pensamiento categorial que va desde los 16 hasta los 21 años. Desarrollar el pensamiento significa activar los procesos mentales generales y específicos en el interior del cerebro humano, para desarrollar sus capacidades se debe hacer uso de estrategias, métodos y técnicas durante el proceso de enseñanza aprendizaje, con el propósito de lograr aprendizajes significativos, funcionales, productivos y de calidad. El ser humano organiza el pensamiento en dos formas sin orden específico: Las imágenes: Nos permiten pensar sin hablar y utilizar formas concretas para representar ideas complejas y abstractas, así pues, las imágenes son parte importante del pensamiento y la cognición. Los conceptos: Son condiciones mentales para clasificar personas, cosas o eventos específicos con características comunes; no sólo se forman conceptos de cada experiencia sino que nos basamos en conceptos ya formados modificándolo para integrar al nuevo objeto. 1.2.2. TIPOS DE PENSAMIENTOS. Muchos especialistas han clasificado al pensamiento de distintas maneras, que


24

dar una clasificación

generalizada resultaría imposible;

todos los conceptos

varían de acuerdo a los estudios y áreas en que se enfocan, para el desarrollo de este proyecto se ha tomado en cuenta la siguiente clasificación que principalmente se enfoca en el desarrollo cognitivo del niño. • El pensamiento deductivo. • El pensamiento inductivo. • El pensamiento analítico. • El pensamiento creativo. • Solución de problemas. El pensamiento deductivo: Se mueve de lo general a lo particular. Toma una premisa general y deduce conclusiones particulares. Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas. El filósofo griego Aristóteles fue el primero en establecer los principios formales del razonamiento deductivo. El pensamiento inductivo: Es el proceso en el que se razona partiendo de un caso particular para llegar a lo general. La base de la inducción es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones similares aunque no se hayan observado. Una de las formas más simples de inducción, ocurre cuando con la ayuda de una serie de encuestas, se obtienen respuestas, es decir, por una pequeña parte de la población total, nos permitimos extraer conclusiones acerca de toda una población. Pensamiento analítico: Consiste en comprender una situación o problema dividiendo un todo en partes que son identificadas o categorizadas de forma sistemática, haciendo comparaciones de las diferentes características o aspectos, estableciendo prioridades sobre una base racional, identificando secuencias de tiempo, relaciones causales o condicionales (si ... entonces ...). El pensamiento creativo: Está considerado como uno de los estilos de pensamiento más efectivo para innovar y desarrollar, además utiliza los estilos de pensamiento que se han mencionado anteriormente. Para desarrollar la creatividad no sólo se emplean técnicas atractivas o ingeniosas, implica incidir sobre varios aspectos del pensamiento como:


25

• La fluidez: Es capacidad de generar ideas o respuestas a planteamientos establecidos. Se busca que la persona pueda tener más de una opción para resolver un problema. • La flexibilidad: Considera manejar las alternativas en diferentes campos o categorías de respuesta, buscando un punto de vista diferente al que siempre se ha visto. • La originalidad: Es el aspecto en el que implica pensar en ideas que nunca a nadie se le han ocurrido o visualizar los problemas de manera diferente, lo que trae como consecuencia poder encontrar respuestas innovadoras a los problemas. • La elaboración: Consiste en añadir elementos o detalles a ideas que ya existen, modificando algunas de sus características. Los ejercicios para estimular la creatividad se basan en propuestas de carácter abierto, permitiendo multiplicidad de respuestas, es así que los maestros y padres deben aceptar preguntas divergentes y curiosas por parte de los niños. Solución de problemas: Es la actividad que permite hacer cualquier tarea que exija procesos de razonamiento relativamente complejos y no una mera actividad asociativa. Los problemas que puedan aparecer son de diversa índole: manuales, mecánicos, mentales, de razonamiento, de tipo personal o social, etc. Cuando nos enfrentamos con una situación nueva para la cual no podemos aplicar respuesta conocida, podemos utilizar varias estrategias como los algoritmos y la heurística. Según la teoría del desarrollo de pensamiento que hace Jean Piaget, se diferencia dependiendo de la edad de la persona en: pensamiento concreto y pensamiento abstracto. • Abstracto: Se utiliza la representación abstracción para resolver problemas. Se puede pensar o manejar ideas, conceptos, relaciones, sin necesidad de actuar sobre los objetos para llegar a la solución. • Concreto: Permite resolver problemas a través de la manipulación de los objetos, como: realizar un puzle, armar un rompecabezas, entre otros. A continuación se presenta un organizador gráfico donde se resume el desarrollo y los tipos de pensamiento.


26

Gráfico 1: El Pensamiento, desarrollo y tipos.

ACCIÓN

Coordenada, Organizada Interiorizada.

Imágenes

Interior del cerebro. Conceptos

Métodos, Técnicas Estrategias

PENSAMIENTO

DESARROLLO

Activar los procesos mental

P.E.A

Aprendizaje significativo

TIPO DE PENSAMIENTO

DEDUCTIVO

De lo general a lo particular

INDUCTIVO

Razona partiendo de lo particular a lo general.

SOLUCCIÓN DE PROBLEMAS

Proceso de razonamiento.

ANALÍTICO

Divide un todo en sus partes.

CREATIVO

Pensamiento afectivo, innova y motiva.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento Elaborado por: Johana Cabrera

1.2.3. TEORÍA DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. Jean Piaget, Biólogo, filósofo y psicólogo experimental suizo (1896-1980). Fundador de la teoría del desarrollo del aprendizaje. Hizo valiosos aportes a destacados pensadores de la época en diversos ámbitos de la psicología y la educación. Para Piaget

el desarrollo intelectual se basa en la actividad constructiva del

individuo en su relación con el ambiente, y en la necesidad del niño de adaptarse al medio en que se desenvuelve. • El niño para lograr adquirir equilibrio y adaptación deberá ser capaz de lograr construir una respuesta que le permite asimilar una nueva capacidad o conocimiento y, con ella, ampliar y diversificar su repertorio de habilidades para relacionarse con su ambiente. • El niño al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas.


27

En la medida en que este conjunto de capacidades están relacionadas entre sí, definen y determinan cómo interpreta el niño la realidad que le rodea y cómo razona e interactúa con la misma, es decir, cuál es su estructura de funcionamiento intelectual. El desarrollo cognitivo seguiría una secuencia invariante y universal de estadios definidos en cada caso por una determinada estructura. J. Piaget en su teoría divide el desarrollo cognitivo en 4 etapas que comprende desde el nacimiento hasta la adolescencia Primer estadio - Sensorio motor. Abarca desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos primeros años de vida. En esta etapa, el niño pasa del desconocimiento entre el mundo externo y la acción perceptiva-motora, a la construcción de un mundo estable de objetos permanentes, cuyo movimiento y organización están regidos por las leyes del grupo de desplazamiento. • Nociones adquiridas durante el primer estadio: Espacio y Tiempo. Al final de estadio, aparecerá la función simbólica que es la capacidad para actuar sobre los objetos no sólo físicamente sino también a través de mecanismos mentales. Segundo estadio - Operatividad concreta. Se presenta desde los dos años de vida hasta aproximadamente los diez u once años, el sujeto logrará emplear toda una serie de operaciones. • Nociones adquiridas durante el segundo estadio: Clasificación, seriación, conservación del número, mantenimiento del orden espacial y mantenimiento del orden temporal. Entre los 2 a 4 años la habilidad más destacada es el razonamiento inductivo, esto significa que los niños razonan, pero sin el alcance inductivo ni deductivo, sino que va de un caso particular a otro caso particular, con la finalidad de formar preconceptos. Desde los 4 a 7 años su inteligencia se encierra a ser impresionista, ya que solo capta un aspecto de la situación, carecen de la capacidad de conservación de cantidad.


28

Tercer estadio - Operaciones concretas. Esta etapa se inicia alrededor de los siete y se completa aproximadamente a los doce años. El razonamiento de niño se vincula en esta etapa exclusivamente con la experiencia concreta. • Nociones adquiridas durante el tercer estadio: La capacidad de describir y la habilidad de clasificar. Cuarto estadio - Operaciones formales. Esta etapa se inicia alrededor de los once años hasta la adolescencia. Por último se encuentra el estadio operacional formal, en esta etapa pueden razonar de manera hipotética con la ausencia de pruebas materiales, alcanzando un razonamiento deductivo. En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los estadios de la teoría de Jean Piaget. Cuadro 2: Etapas de los estadios de Jean Piaget ESTADIOS

LOGROS FUNDAMENTALES

Sensorio-motor (0-2 años)

Estructura espacio-tiempo y causal de las acciones. Inteligencia práctica basada en las acciones.

Preoperatorio (2-7 años)

Inteligencia simbólica o representativa. Razonamiento por intuiciones, no lógico.

Operaciones Concretas Primeras operaciones, aplicables a (7-12 años) concretas, reales. Razonamiento lógico. Operaciones formales (Adolescencia)

Desligamiento de lo concreto. hipotético-deductivo y abstracto.

situaciones

Razonamiento

Fuente: http://www.dipromepg.efemerides.ec/teoria/t2.htm Elaborado por: Johana Cabrera

La teoría de Jean Piaget ha contribuido a la educación con principios valiosos que ayudan al maestro a orientar el proceso enseñanza-aprendizaje. Proporciona modelos generales del desarrollo intelectual del niño, marcando características específicas para cada etapa evolutiva, relacionando el aprendizaje con la maduración proporcionando mecanismos especiales de estimulación para desarrollar el proceso de maduración y la inteligencia


29

1.2.4. PROCESOS DEL PENSAMIENTO Un proceso de pensamiento es una guía mental cuya función es la de dar un medio preciso y seguro para que la información o conocimiento sea exitosamente obtenida, tales procesos o métodos varían en forma, ejecución y estructuración, pero todos ellos tienen como solo objetivo la obtención del conocimiento. En principio se podría creer que esta gama de procesos varios son fundamentales para la formación del pensamiento, ya que el conocimiento mismo tiene como base la recopilación y relación de conocimientos. Los procesos de pensamiento se presentan inconscientemente en las etapas más prematuras del ser humano que es la infancia, donde es asentado que el niño analiza su medio, lo examina y saca conclusiones que forman su conocimiento, todo esto sin siquiera estar consciente de lo que hace. Sin estos procesos, sería imposible la formación correcta de un conocimiento ideal, y sin el conocimiento no habría procesos de pensamiento. Los procesos básicos del pensamiento son: observación,

descripción,

comparación,

clasificación,

análisis,

síntesis

y

evaluación; son los pilares fundamentales sobre los cuales se apoyan la construcción y la organización del conocimiento y el razonamiento.

1.2.5. EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE El lenguaje y el pensamiento están íntimamente relacionados, por eso preguntar quién fue primero es una de las grandes incógnitas de la vida, el lenguaje influye en lo que pensamos, percibimos y recordamos; en consecuencia la educación tiene por objetivo aumentar nuestra capacidad oral y cognitiva. Aunque una gran parte del pensamiento no incluye las palabras. La relación entre el pensamiento y la palabra es un proceso vivo, activo; el pensamiento nace mediante palabras, una palabra desprovista de pensamiento es una palabra 10 muerta ”

El lenguaje es un eficaz complemento para fortalecer y desarrollar la retentiva de las personas porque facilita la fijación de los conceptos; es así un efectivo instrumento de análisis y de síntesis; del cual nos servimos para comunicar a los demás nuestras ideas y, a su vez, para recibir las de los otros. • El pensamiento siempre responde a una motivación, que puede estar originada 10

VIGOSKY. Lev El lenguaje y el pensamiento.www.eumed.net/rv/ccss/03jmhv1.htmmayo2011


30

en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante. • El pensar es una resolución de problemas. Es una

necesidad que exige

satisfacción. • El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta dirección va en busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamente una línea recta sino más bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y hasta retrocesos. • El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo que respecta a sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas.

1.2.6. RELACIÓN ENTRE EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE. • El pensamiento no sólo se refleja en el lenguaje, sino que lo determina. • El lenguaje precisa del pensamiento y viceversa. • El lenguaje transmite los conceptos, juicios y raciocinios del pensamiento. • El pensamiento se conserva y se fija a través del lenguaje. • El lenguaje ayuda al pensamiento a hacerse cada vez más concreto y claro. • El pensamiento es la pasión del ser racional, del que procura descubrir hasta lo más mínimo y lo convierte en un conocimiento. • El pensamiento involucra una estructura conocida como "la estructura del pensamiento". • El lenguaje es simplemente un manejo de símbolos (dígase codificación), el pensamiento es un acondicionador del lenguaje. • El pensamiento es el límite a la acción inconsciente, generada en la mayoría de los casos por mensajes errados o mal interpretados. • Las formas del lenguaje se establecen en el pensamiento, sin embargo estas no tienen una relación sincrónica, sino que son mutuamente dependientes. Además mediante la utilización del lenguaje se ha logrado integrar personas y sociedades, en esta interacción el lenguaje es el principal instrumento de transmisión de cultura y de educación.

1.3. HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO (HBP). Para comenzar a estudiar las habilidades básicas del pensamiento primero se debe


31

aclarar qué es habilidad y pensamiento: • Habilidad: Es la capacidad y disposición para realizar una determinada tarea. Es importante destacar que la habilidad puede ser innata o desarrollada a partir del entrenamiento, la práctica y la experiencia. • Pensamiento: Son las actividades racionales del intelecto y las abstracciones de la imaginación son las responsables del desarrollo del pensamiento. Relacionando los dos conceptos podemos deducir que: Las habilidades básicas del pensamiento: son nociones asociadas a la capacidad de desarrollar procesos mentales que permitan resolver distintos problemas. Las habilidades básicas del pensamiento son requisito para aspirar a una educación de calidad; son utilizadas en todos los ámbitos de la vida, ya que están presentes en toda acción, por tal motivo se convierten en un puente para solucionar problemas de ámbito social, educativo, social, emocional, cultural, entre otros. “Las habilidades básicas de pensamiento son procesos mentales que permiten el manejo y la transformación de la información, facilitan la organización y de la 11 apreciación y la experiencia.”

Desde este punto de vista las habilidades básicas del pensamiento pueden clasificarse en tres fases de acuerdo al nivel de comprensión que promueven en la persona: • El origen: Se logra al propiciar el desarrollo de una habilidad a través de una estimulación adecuada. • El desarrollo: Se logra vigilando la práctica constante de dicha habilidad. • La madurez: Se logra promoviendo el perfeccionamiento de la destreza en la habilidad. Guevara G. (2000), señala que son aquellas habilidades de pensamiento que sirven para sobrevivir en el mundo cotidiano, tienen una función social y visto de esta manera es importante que el estudiante no las haga a un lado. • Las HBP no deben verse lineales o separadas. • Las HBP deben reconocerse en su conjunto. 11

Capiran,A Guevarra,G&S” habilidades del pensamiento crítico y creativo” Pág. 45-49


32

• La pregunta para obtener el conocimiento de las HBP: ¿De qué te das cuenta? • Pueden abordarse desde una perspectiva analítica. • Se deben trabajar de forma dinámica y creativa.

1.3.1. LA IMPORTANCIA DE ESTUDIAR LAS HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO (HBP). Las habilidades de pensamiento son básicas no porque sean procesos simples, sino por qué constituyen la base para desarrollar el pensamiento analítico, crítico, creativo y valorativo. • Ayudar al docente a conceptualizar, comprender y utilizar formas de pensamiento que le permitan reconocer la importancia que tienen los procesos y habilidades de pensamiento frente a la simple adquisición de contenidos. • Diseñar y modelar estrategias para el aprendizaje de H.B.P que permitan conocer alternativas a los métodos tradicionales utilizados de las clases. • Ofrecer al docente oportunidades para diseñar, ejecutar y evaluar estrategias para enseñar a pensar, mediante procesos de aprendizaje cooperativo; estos son apoyo fundamental sobre los cuales se afirman la construcción y la organización del conocimiento. • Ayudar al docente a establecer en el aula de clases la cultura de pensamiento que consiste en que todos se esfuercen para pensar y actuar en forma reflexiva, critica, imaginativa, positiva y creativa. • Permite al docente prestar atención a la intencionalidad del acto mental. • Estimular al docente a reflexionar sobre las diversas situaciones problemáticas que presenta el estudiante, despertar su entusiasmo por la enseñanza de las H.B.P en todo momento y motivarlo para transferir a la acción los conocimientos previos que posee. • Permite al

docente observar las actividades mediante las cuales se puede

optimizar el uso de alguna habilidad en particular

1.3.2. DESARROLLO DE HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO. Mediante el desarrollo de las HBP se puede lograr que los estudiantes puedan pensar por sí mismos, adquiriendo madurez moral e intelectual, y de tomar responsabilidad por su aprendizaje y por sus acciones.


33

“El desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento (HBP) se desprende la necesidad de elaborar propuestas didácticas que estimulen a los niños y niñas para 12 que piensen por sí mismos. “

Son muchas las investigaciones en distintos campos (neurociencias, psicología, pedagogía)

que

confirman:

los

niños

piensan,

y

desarrollan

distintos

procedimientos para gestionar sus pensamientos, el objetivo es ayudar al estudiante en el transcurso de toda su vida, en las diferentes actividades que realice. Por ejemplo: En la escuela, trabajo, y su vida familiar. Las habilidades básicas del pensamiento son tantas que sería difícil enumerarlas, y analizarlas a todas, es por ello que se ha de considerar de mayor importancia las siguientes: • La observación. • La comparación. • La relación • La clasificación. • La descripción. Para impulsar la formación de las habilidades básicas del pensamiento (HBP), se requiere utilizar métodos, técnicas y estrategias de enseñanza aprendizaje dirigidas a ampliar y estimular el uso de éstas, lo que facilita la captación, la transmisión y el procesamiento de la información, es importante mencionar que el medio en el que se desenvuelve el niño tiene mucho que ver para lograr un adecuado desarrollo, sin hacer de lado a la creatividad, éstos son los factores ejes para el desarrollo de HBP en los estudiantes. ¿Qué logramos estimulando HBP en el aula? El estímulo de las habilidades de pensamiento en el aula ayuda a facilitar que los estudiantes aprendan a aprender, a hablar, a escucharse, a comparar unas ideas con otras, a expresar sus opiniones, a pensar de forma autónoma, pero también: • Sustituir la competitividad por el esfuerzo conjunto y la cooperación. • Favorecer actitudes reflexivas, críticas y creativas. • Desarrollar destrezas de razonamiento. 12

http://habilidadesbasicasdelpensamiento.blogspot.com/; Dominique Simone y Laura Hersh.


34

• Potenciar aspectos cognoscitivos y emocionales, unificando la razón y emoción. • Crear una atmósfera que estimule el aprender a aprender además potencia el saber hacer, el saber ser y el saber convivir. • Facilitar un clima afectivo de seguridad y confianza que conduzca a los niños y niñas a pensar sobre sí mismos y sobre el mundo. El desarrollo de las distintas competencias precisa de la aplicación de todas las habilidades del pensamiento. pensamiento. En la medida que el niño busca, organiza y expresa se encuentra en camino de ser particularmente creativo y seguir su propio aprendizaje actuando con iniciativas e intereses personales. El docente necesita fomentar la curiosidad, la exploración, la indagación, el diálogo y todas las habilidades del pensamiento para que los niños y las niñas las apliquen en todos los aprendizajes que se plantean, en la solución de problemas, la toma de decisiones, la creación o la resolución de conflictos emocionales, emocional además de las situaciones cotidianas que viven en los distintos contextos sociales (familia, escuela, clubes, etc.). Entre los seis y los siete años el niño empieza a sufrir un descenso en la creatividad, por lo que el profesor debe reavivar estos períodos perí críticos tratando de mantener en acción la capacidad creativa. A continuación se presenta un organizador gráfico de las habilidades del pensamiento. Gráfico 2: Las habilidades básicas del pensamiento

Fuente: http://habilidadesbasicasdelpensamiento.blogspot.com/ http://habilidadesbasicasdelpensamiento Elaborado por: Johana Cabrera


35

1.3.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS HBP A DESARROLLASE EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA Desde siempre, la enseñanza del lenguaje ha sido el tema más importante de la escolarización, esta situación no ha cambiado, lo que se modificó es el enfoque que se le da a la enseñanza de la lengua y la literatura. En este fortalecimiento, se ha categorizado a la Literatura como un arte que posee sus propias características, es una fuente de disfrute, de conocimientos a través de una mirada estética, de juego con el lenguaje, de valoración de aspectos verbales en circunstancias concretas y debe respetarse desde esta perspectiva. La lengua representa una herramienta fundamental para la interacción social. Utilizamos la lengua para comunicarnos, para establecer vínculos con los demás participantes de la sociedad a la que pertenecemos y por lo tanto la función y los objetivos que persigue son más amplios: solicitar, agradecer, persuadir, expresar. Es decir, la lengua es comunicación; ésa es su esencia y su fin último en contraposición con el Lenguaje que representa la facultad humana de emitir sonidos con sentido. A continuación se va a estudiar las cinco HBP seleccionadas para desarrollar en los niños de segundo año de educación básica en el área de lengua y literatura: 1.3.3.1. Observación. Ésta es innata, por tal razón es la primera habilidad básica del pensamiento que se desarrolla en los seres humanos y es la base fundamental para los otros procesos que implican la identificación de características, estímulos y situaciones a través de los sentidos. La observación al ser lo más objetiva posible, procura separar las suposiciones, las experiencias previas y las conclusiones llegando a obtener un resultado objetivo. “Es el proceso mental de fijar la atención en una persona, objeto, evento o situación, a fin de identificar sus características, dichas características del objeto han de ser representadas mentalmente y archivadas de modo que sean útiles y recuperables 13 en el momento que se desee.”

13

De Sánchez. M. A. (1995), Desarrollo de Habilidades de Pensamiento; Procesos básicos del pensamiento, (pág. 29). México: 2ª Ed. Trillas, ITESM.


36

Para observar se requiere mantener la atención en el objeto o situación analizando e identificando sus características. El resultado de la observación a menudo se muestra en forma escrita u oral, para lo cual se requiere integrar las particularidades observadas en forma ordenada, clara y precisa. En resumen la observación es el medio con el cual se pone en contacto con el mundo exterior, en donde los sentidos asumen un papel primordial. La observación tiene dos momentos: • Un momento concreto: Ocurre cuando realizamos el primer contacto con el objeto; permite que se usen todos los sentidos una perspectiva más amplia y completa de la observación. • Un momento abstracto: Se relaciona con la reconstrucción mental que se hace del objeto de observación, recordando sus características y cualidades principales. La observación también puede ser directa o indirecta: • La observación directa: Es una técnica que consiste en observar atentamente el objeto, evento o fenómeno, tomar

información y registrarla para luego

analizarla, en este proceso se usa todos los sentidos de la persona y se convierte en la fuente primaria ya que gran parte de la acumulación de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación. • La observación indirecta: Se produce cuando el objetivo indica las características de una persona, objeto, evento o situación a través de datos no observables directamente, datos que se basan por lo general en las declaraciones de otras personas o medios de comunicación (fuente secundaria). ¿Qué hacer para observar? • Identificar el objeto de observación. • Definir el propósito de la observación. • Fijar la atención en las características relacionadas con el propósito. • Darse cuenta del proceso de observación.


37

Gráfico 3: Ejemplo de la habilidad de observación

Concreta: Tomada de la persona, evento a partir de los sentidos

Abstracta: cuando se indica las características de la reconstrucción mental.

Fuente: http://habilidadesbasicasdelpensamiento.blogspot.com/ Elaborado por: Johana Cabrera

Al trabajar la observación en el aula debe ser tratada como un proceso activo que tiene un sentido y un fin propio. Es importante tener cuidado con confundir las observaciones con aquello que se imagina o se piensa acerca de un objeto o situación. El tipo de observación que realiza una persona puede ser identificado a través de la descripción que se realiza de la situación u objeto, de lo contrario se dificultaría su identificación. 1.3.3.2. Comparación. La comparación es el proceso de observar para tratar de identificar las semejanzas y diferencias de los objetos, personas, situaciones entre otros, Cuando se pretende comparar, se identifican primero los elementos comunes o los elementos únicos que puede haber entre las personas, objetos, eventos o situaciones. “El proceso de comparación es una extensión de la observación, puede realizarse entre dos o más personas, objetos, eventos o situaciones, entre la persona, objeto, evento o situación misma y el aprendizaje previo, en ambos casos el proceso es similar. Cuando se pretende comparar, se identifican primero los elementos comunes o los elementos únicos que puede haber entre las personas, objetos, 14 eventos o situaciones.”

La comparación trata de facilitar el proceso de identificar y especificar, 14

DE SÁNCHEZ, M. A. (1995), Desarrollo de Habilidades de Pensamiento; procesos básicos del pensamiento, (p. 57). México: 2ª Ed. Trillas, ITESM.


38

observando variable por variable, seleccionando las características que hacen que los pares de personas, objetos, eventos o situaciones que se comparen, tienen semejantes o diferentes entre sí. La variable es un tipo de característica que representa un aspecto del objeto, puede ser cuantitativa o cualitativa, permití organizar las observaciones, las variables estará determinada por el propósito de la comparación. Las semejanzas se refieren a las características idénticas o similares de personas, objetos, eventos o situaciones, estas pueden ser absolutas, relativas, intrínsecas, funcionales, implícitas o sobreentendidas. • Semejanza absoluta: Corresponde a cuando las características son idénticas y es imposible que se puedan presentar. • Semejanza relativa: Corresponde a lo parecido de las características. • Semejanza intrínseca: Corresponden a las características propias del individuo, objeto o situación. • Semejanzas funcionales: Son aquellas que están unidas a las funciones que realiza el individuó, objeto o situación. • Semejanzas implícitas: Son las que ya están sobreentendidas; las que a simple vista se entienden. Para establecer semejanzas del objeto de estudio se debe seguir los siguientes pasos: • Definir el propósito de la comparación. • Establecer las diferencia en variables. • Fijar la atención en las características.(Observación) • Identificar las semejanzas. • Darse cuenta del proceso de comparación. Las diferencias se refieren a las características que distinguen a dos o más personas, objetos, eventos o situaciones, son la base de la discriminación. Para detallar las diferencias del objeto de estudio se debe seguir los siguientes pasos: • Definir el propósito de la comparación.


39

• Establecer las semejanzas en variables. • Fijar la atención en las características. (Observación) • Identificar las diferencias. • Darse cuenta del proceso de comparación. Gráfico 4: Ejemplo de la habilidad de comparación.

Fuente: http://habilidadesbasicasdelpensamiento.blogspot.com/ Elaborado por: Johana Cabrera

La comparación es considerada como el paso previo para establecer relaciones entre dos personas, objetos, eventos o situaciones, las operaciones mentales expresas en la comparación y en la relación aparentemente son similares, sin embargo un análisis cuidadoso de ambos procesos permite verificar que incluyen dos niveles de abstracción diferentes. 1.3.3.3. Relación. La relación es el proceso de abstracción mediante el cual se establecen conexiones, nexos o vínculos entre las características observadas, además las relaciones surgen del proceso de comparación las que pueden expresar semejanzas o diferencias y se pueden utilizar expresiones como: mayor que, igual que, menor que, por lo tanto, la habilidad de relación es un poco más compleja que las anteriores: “Establecer relaciones es conectar los resultados de la exploración, vincular información y por lo tanto, realizar una habilidad de pensamiento un poco más


40

15

compleja que las anteriores.”

Se pueden utilizar tanto variables cualitativas como cuantitativas, es frecuente pensar que con los resultados de la comparación ya se están obteniendo relaciones, la diferencia entre la relación y la comparación, es que en la comparación se dan las características ejemplo (variable: altura= Johana mide 1.65 y Diana 1,70) y en la relación se da laconclusión acerca de la característica comparada (Ejemplo: Johana es más baja que Diana). De esta manera las relaciones pueden mostrarnos relaciones de semejanza o diferencia de las situaciones u objetos. Los criterios para las relaciones pueden ser de: • Término a término • De modo • De tiempo • De pertenencia • De cantidad • De causa-efecto • De orden • De espacio • De contraste ¿Qué se hace para establecer relaciones? • Definir el propósito de la relación. • Identificar las variables. • Fijar la atención en las características. (Observación) • Identificar las diferencias y semejanzas. (Comparación) • Tomar nota de las características en las variables correspondientes. • Establecer nexos entre las características que se comparan. • Darse cuenta del proceso de relacionar. • Formular la relación. 15

DE SÁNCHEZ, M. A. (1995), Desarrollo de Habilidades de Pensamiento; procesos básicos del pensamiento, (p. 64). México: 2ª Ed. Trillas, ITESM.


41

Gráfico 5: Ejemplo de la habilidad de relación.

Y - Sirve para Más rápido que Hecho de Más grande que

Fuente: http://habilidadesbasicasdelpensamiento.blogspot.com/ Elaborado por: Johana Cabrera

Verificar si la relación tiene que ver con el propósito planteado inicialmente. Relacionar es un proceso mental muy importante, porque es un componente básico de la abstracción. 1.3.3.4. Clasificación. Proceso mental que permite agrupar personas, objetos, eventos o situaciones en base a sus semejanzas y diferencias, es una operación epistemológica fundamental. La habilidad de clasificación admite agrupar y organizar conjuntos en categorías denominadas clases. Para hablar de clasificación es necesario el concepto de clase; una clase es un grupo de elementos que comparten características esenciales entre sí, ejemplo: un par de zapatos, un pantalón y una camisa comparten una característica esencial: todos son prendas de vestir. “La clasificación permite identificar personas, objetos, eventos o situaciones que jamás se han visto, identificar o definir conceptos y plantear hipótesis. Permite 16 realizar dos tipos de operaciones mentales”

Para separar un conjunto de elementos en clases o categorías según criterios definidos, se necesita dividir al conjunto en subconjuntos, de modo que los elementos de cada subconjunto compartan las mismas características esenciales como por ejemplo la forma, el color, especie, entre otros, se agrupan en base a sus semejanzas y diferencias, es un ejercicio de pensamiento. La

16

De Sánchez, M. A. (1995), Desarrollo de Habilidades de Pensamiento; Procesos básicos del pensamiento, (p. 80). México: 2ª Ed. Trillas, ITESM.


42

clasificación debe cumplir con las siguientes condiciones: • Cada elemento del conjunto debe pertenecer a otro de la misma clase. • Las clases no se superponen, son mutuamente excluyentes. • Todos los elementos del conjunto deben pertenecer a alguna de las clases. Las características esenciales son las cualidades más importantes compartidas entre un grupo de objetos, las cuales son necesarias identificar para establecer luego criterios de clasificación. Procedimiento para clasificar: • Identificar o definir el propósito. • Observar el conjunto de objetos, identificando sus características y cualidades. • Identificar semejanzas y diferencias. • Establecer las relaciones entre las propiedades diferentes y semejantes. • Identificar en las variables o clases las propiedades semejantes y diferentes. • Identificar los grupos de elementos u objetos que comparten las mismas características y asignarlos a cada elemento o grupo correspondiente. • Describir los conjuntos que forman las clases. • Verificar el proceso y el producto. Gráfico 6: Ejemplo de la habilidad de clasificación

Animales:

Frutas:

Fuente: http://habilidadesbasicasdel pensamiento.blogspot.com/ Elaborado por: Johana Cabrera


43

La clasificación tiene diferentes aplicaciones, permite organizar ideas, reconocer aspectos relevantes e irrelevantes, facilita la identificación de cosas esenciales, ayuda a memorizar y a utilizar información de manera más precisa. 1.3.3.5. Descripción. La descripción es el proceso en el cual se anuncia de manera clara, precisa y ordenada los datos o características de un evento u objeto la situación que ha sido observada, comparada, analizada y clasificada, además permite definir las causas y consecuencias de cualquier suceso. Se puede describir: de lo general a lo particular, de lo inmediato a lo mediato, etc. dependiendo del propósito de la descripción. ¨Describir es dar cuenta de lo que se observa, se compara, se conoce, se analiza, etc. En un primer nivel de conocimientos, describir consiste en dar cuenta de las 17 características de una persona, objeto, evento o situación.¨

Una herramienta fundamental de la descripción es la utilización de preguntas guía, por ejemplo, para describir a: • Persona: ¿Quién es? ¿Cómo es? ¿Cómo se llama? ¿Qué edad tiene? • Objeto: ¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Qué hace? ¿Qué función realiza? • Evento o situación: ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Quiénes? ¿Qué? ¿Qué hacer para describir? • Definir el propósito de la descripción. • Elaborar las preguntas guía relacionadas con el propósito. • Fijar la atención en las características relacionadas con las preguntas. • Describir ordenadamente. (Observar, Comparar, Relacionar, Clasificar) • Listar las características. • Darse cuenta del proceso de describir. Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un orden, que podría ser: • De lo general a lo particular o al contrario 17

DE SÁNCHEZ, M. A. (1995), Desarrollo de Habilidades de Pensamiento; Procesos básicos del pensamiento, (p. 95). México: 2ª Ed. Trillas, ITESM.


44

• De los primeros planos al fondo o al contrario • De dentro a fuera o al contrario • De izquierda a derecha o al revés • Hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Se usarán términos como a la derecha, junto a, detrás de, en el centro, alrededor, entre otras. • Verificar la falta de algún detalle importante Gráfico 7: Ejemplo de la habilidad de descripción.

Un perro. Color café claro. Con tres manchas café oscuro. Animal cuadrúpedo. Tiene un rabo, dos ojos, una nariz, una boca. Es el mejor amigo del hombre.

Fuente: http://habilidadesbasicasdelpensamiento.blogspot.com/ Elaborado por: Johana Cabrera

La descripción es el proceso empleado para representar objetos, personas o situaciones por medio del lenguaje escrito, gráfico o verbal, consiste en enumerar e integrar de manera ordenada las diferentes cualidades o propiedades que conforman el objeto de descripción.

1.4. EL JUEGO DIDÁCTICO. En la actualidad una de las herramientas educativas más utilizada es el juego didáctico, sobre todo en los primeros años de educación básica por lo que se ha convertido en base fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que la práctica de un solo juego favorece en todos los aspectos del desarrollo de los estudiantes como: el desarrollo cognitivo, emocional-afectivo, físico, sensorio motor, moral, social, entre otros. El juego didáctico constituye un escenario psicosocial que permite a los niños y niñas indagar en su propio pensamiento, poner a prueba sus conocimientos y desarrollarlos progresivamente en el uso interactivo de acciones y conversaciones entre iguales.


45

Se considera el juego como una actividad de gran potencialidad para el desarrollo del aprendizaje. Gracias al juego didáctico los niños aprenden, crean, y modifican muchos de sus conocimientos y habilidades. En general el juego didáctico ayuda al niño a aprender de sí mismo, de los demás y del contexto en el que vive; incita a la iniciativa y autonomía, los y las estudiantes aprenden sobre las reglas, normas y conductas que muchas veces les son exigidas por los adultos y el medio en el que se desenvuelven. Todos los juegos ayudan a practicar y a desarrollar habilidades de pensamiento, manteniendo la clase viva e interesante, los juegos demandan una gran concentración y los estudiantes deben esforzarse para realizarlos. También ayudan al profesor a estar más cerca de los niños de una forma agradable contribuyendo a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. “El juego es más que una simple diversión, proporciona a los niños una oportunidad de practicar importantes habilidades, es una herramienta indispensable en el área pedagógica ya que el juego promueve situaciones de aprendizaje y está estrechamente 18 ligado a las posibilidades de aprender.”

La aplicación de los

juegos didácticos ayuda a los niños y niñas a descubrir,

fortalecer o desarrollar su imaginación, la curiosidad, la espontaneidad y la criticidad permitiéndole pensar en numerosas alternativas para resolver una problemática; también a desarrollar diferentes métodos y estilos de pensamiento, a la adquisición y cambios de conducta que le permiten integrarse satisfactoriamente en su contexto. El juego se caracteriza por rescatar la fantasía, la imaginación y el espíritu infantil. Como todo concepto, el juego didáctico presenta una serie de características, que han sido aceptadas y proporcionadas por diversos autores, entre estas destacan: •

Proporciona diversión, opción de disfrutar, actitud positiva hacia la vida y contribuye en el aprendizaje de los niños.

Induce la concentración y motivación, asegurando una estimulación y actividad favorecedora en el aspecto cognitivo.

18

Es espontáneo, voluntario, libremente elegido.

El principal protagonista es el niño.

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16668/1/juego_aprendizaje.pdf


46

Además de las características expuestas, el juego ofrece varios beneficios tanto individuales como grupales, que pueden ser: •

Desarrollo de la confianza en sí mismo y en sus propias capacidades que ayudan a favorecer su personalidad.

Permite practicar las destrezas físicas, emocionales, sensoriales, motrices y cognitivas.

Permite al niño relacionarse e interactuar con los demás, lo que favorece su desarrollo social y moral.

Le permite manifestar deseos, conflictos, impulsos, necesidades y emociones.

Los niños juegan por instinto, movidos por una necesidad interior, no por mandato, orden o compulsión exterior, la misma necesidad que haría que un gato persiga una pelota que rueda y que juegue con ella como lo haría con un ratón. Los juegos adquieren un valor educativo por las posibilidades de exploración del propio entorno y por las relaciones lógicas que favorecen a través de las interacciones con los objetos, con el medio, con otras personas y consigo mismo. “El juego es una actividad que el ser humano practica a lo largo de toda su vida y que va más allá de las fronteras del espacio y del tiempo. Es una actividad fundamental en el proceso evolutivo, que fomenta el desarrollo de las estructuras del comportamiento 19 social”

En resumen los juegos como actividades didácticas son muy importantes para el desarrollo cognitivo, motivacional y social. A partir de esta base teórica, los pedagogos soviéticos incorporan muchas actividades educativas mediante el juego práctico, imaginario o real, al currículo preescolar y escolar. A medida que los niños crecen, se les atribuye cada vez más importancia a los beneficios educativos, a los juegos implementando el grado de dificultad.

1.4.1. CLASIFICACIONES DEL JUEGO DIDÁCTICO. La clasificación de los juegos didácticos ha sido y es, hasta el momento, uno de los temas con más controversia en el estudio de los juegos infantiles. Las corrientes sobre las que giran las clasificaciones de los juegos son normalmente: las acciones que generalmente se realizan en el juego, los instrumentos 19

http://www.monografias.com/trabajos65/uso-juego-estrategia-educativa/uso-juego-estrategiaeducativa.shtml


47

empleados, lugar donde se juega, las habilidades que se emplean, el número de participantes, la estación del año en que se practica, entre otros. A continuación se detallan algunas clasificaciones del juego, según autores de reconocido prestigio. 1.4.1.1. Clasificación del juego según Jean Piaget Jean Piaget (1959), luego de muchas observaciones y estudios, propone una clasificación fundamentada en la evolución genética del proceso cognoscitivo y físico del niño, distinguiendo el juego del acto intelectual más por su finalidad que por su estructura, al señalar que el acto intelectual siempre persigue una meta y que sin embargo el juego tiene su fin en sí mismo. Juegos de ejercicio (0-2 años) Según Piaget casi todos los comportamientos pueden convertirse en juego cuando se repiten por “asimilación pura”, es decir, por puro placer funcional obteniendo el placer a partir del dominio de las capacidades motoras y de experimentar en el mundo del tacto, la vista, el sonido, etc. El juego simbólico (2-7 años) J. Piaget se basa en la teoría del Egocentrismo, se caracteriza por hacer el “como si” con conciencia de ficción y por el uso de símbolos propios. El niño y la niña adquieren la capacidad de codificar sus experiencias en símbolos y puede recordar imágenes de acontecimientos. A su vez el juego simbólico se divide en dos momentos: • Apogeo del juego simbólico (2-4 años): A los dos años el símbolo es muy egocéntrico, donde comienza haciendo el “como si” de acciones que él habitualmente realiza, para trasladar luego esta acción a otros objetos. A los tres años el juego simbólico se enriquece y se impregna de gran imaginación, se construyen y juegan escenas enteras y complejas. • Declinación del juego simbólico (4-7 años): El símbolo se convierte en menos egocéntrico y se va transformando en la dirección de representación imitativa de lo real, llegando a perder ese carácter de deformación, por la necesidad de compartir el simbolismo con los compañeros y compañeras del juego, al desarrollarse el juego simbólico colectivo.


48

Juegos de reglas (7-12 años) Las reglas aparecen aproximadamente hacia los 4 ó 5 años, pero es de los 7 a los 11 años cuando se constituyen como fijas en el juego del participante. En estos juegos, la regla supone unas relaciones sociales y una regularidad impuesta por el grupo, propiciada por una mejora en el pensamiento reflexivo a la hora del razonamiento. 1.4.1.2. Clasificación del juego de Guy Jacquin Según Guy Jacquin (1958), el juego sufre una evolución a lo largo del periodo infantil, dicha evolución viene caracterizada por la siguiente estructura de juegos agrupados por edades: • Etapa de 3 a 5 años: Juegos de proeza en solitario. • Etapa de 5 a 6 años: Juegos de imitación exacta. • Etapa de 6 a 7 años: Juegos de imitación ficticia. • Etapa de 7 a 8 años: Juegos de proeza en grupo y juegos colectivos en forma descendente. • Etapa de 8 a 9 años: Juego colectivo ascendente. 1.4.1.3. Clasificación del juego según Jean Chateau Para Jean Chateau (1973), un elemento fundamental para clasificar los distintos tipos de juego en el periodo infantil es la regla y su aparición en el mundo del juego. Su clasificación queda agrupada en: juegos no reglados y juegos reglados. Pero, antes de entrar en la clasificación de Jean Chateau, es preciso detallar la importancia que Elkonin (1985) da a la regla en el juego la que dice: El juego tiene un desarrollo evolutivo en el niño, el acatamiento a la regla evoluciona en cuatro fases en el juego protagonizado. Estas cuatro fases son entendidas como etapas concatenadas y dependientes de la marcha general del juego protagonizado, siendo el nivel de acatamiento de la regla dependiente, de forma directa, de la experiencia lúdica de los niños y las niñas. •

Fase1: No hay reglas, ya que de hecho, tampoco hay papel. En estos casos el niño y la niña se rigen por impulsos directos o el deseo momentáneo.


49

Fase 2: La regla aún no se manifiesta claramente, pero en los casos de conflicto vence ya el deseo directo de actuar con el objeto.

Fase 3: La regla entra claramente en función, pero aún no determina del todo la conducta y se infringe el deseo súbito de hacer otra acción atractiva, deseo que aparece durante el juego o debido a la propuesta del educador o educadora. Desde fuera, tales infracciones suelen ser advertidas por otros participantes en el juego.

Fase 4: La conducta viene determinada por los papeles asumidos, en el seno de los cuales se manifiesta claramente la regla de conducta.

Juegos no reglados Se halla comprendida en la etapa que va desde del nacimiento hasta los 2 ó 3 años de edad, Jean Chateau incluye para estas edades los siguientes tipos de juegos: •

Juegos funcionales. Juegos que se dan inmediatamente después del nacimiento e incluso con anterioridad, pues queda demostrado que los pataleos del feto en el vientre materno poseen una importancia vital para dar tono muscular al futuro niño y niña. Estos juegos se caracterizan por ser movimientos espontáneos que de una manera instintiva el niño y la niña repiten, contribuyendo al desarrollo de las funciones típicamente humanas (la marcha en posición bípeda, el lenguaje, etc.).

Juegos hedonísticos: Estos juegos se producen de forma casi simultánea con los juegos funcionales, contribuyendo enormemente al conocimiento del propio cuerpo. Se caracterizan por ser juegos donde existe una búsqueda de placer mediante actividades que estimulen los sentidos. Entre los juegos hedonísticos más característicos encontramos el chuparse las manos, el producir ruido o el tocar cualquier objeto.

Juegos con los nuevos: Con este tipo de juegos los niños y niñas comienzan a conocer todo aquello que le rodea, desde el entorno más próximo hasta el más cercano que son sus compañeros y compañeras de juego. Con la puesta en práctica estos juegos el niño y la niña adquieren unos valores totalmente distintos, que propiciarán la autoafirmación y la búsqueda del desarrollo de la personalidad.


50

Juegos de destrucción (desorden y arrebato): Gracias a la continua búsqueda de la autoafirmación y búsqueda de sí mismo, el niño y la niña entran en una fase en la que desean afirmarse, utilizando para ello el placer de la destrucción.

Juegos reglados Una vez pasada la etapa en la que los juegos de desorden y arrebato que son predominantes, entonces nos adentramos en la fase donde los juegos empiezan a estructurarse, organizarse bajo una normativa operativa, la regla. A partir de aquí el juego adquiere un carácter totalmente distinto. Los juegos reglados se dividen en: •

Juegos de imitación: Los juegos de imitación tienen una relación directa con el modelo de imitación a los padres, familiares allegados y adultos en general. Pero estos juegos de imitación adquieren un carácter totalmente distinto; aproximadamente a los 6 ó 7 años la imitación ya no es de los adultos sino de seres imaginarios.

Esta complejidad creciente de los

modelos imitativos hace que el niño y la niña, que hasta ahora jugaba solo, busque y desee la relación social con sus iguales, ocasionando una organización de grupo. •

Juegos de construcción: Adquiere su máxima intensidad entre los 2 y 4 años y hacen su aparición conjuntamente con los juegos de imitación. Todos ellos proceden de una tendencia instintiva al orden, que se plasma en la colocación sistemática de objetos o cosas.

Juegos de regla arbitraria: Se localizan entre los 4 y 6 años de edad. El niño y la niña crean reglas que surgen de la propia naturaleza o iniciativa del ellos.

Es importante tener en cuenta que se ha definido una clasificación definida de los juegos didácticos para el desarrollo de habilidades básicas del pensamiento en el área de lengua y literatura en los estudiantes de segundo año de educación básica y teniendo como referencia las clasificaciones anteriores se ha visto la necesidad de crear una clasificación específica basándose en las necesidades y el aporte que ofrecerían al trabajo investigativo propuesto; los juegos seleccionados son: •

Juegos de construcción o piezas.


51

Juegos de mesa.

Juegos de memoria

Juegos de rapidez y destreza.

1.4.1.4. Clasificación de los juegos para el desarrollo de las H.B.P en el área de lengua y literatura. La lengua y la literatura han cambiado nuestro entorno, convirtiéndose en una herramienta que permite la estructuración del pensamiento y la reflexión sobre sí misma para adquirirla de manera más efectiva. Además, facilita la comunicación y desde esta perspectiva se plantea que la enseñanza debe centrarse en el desarrollo de las habilidades del pensamiento para comprender y producir eficazmente mensajes lingüísticos en distintas situaciones de comunicación, de esta manera, aprender lengua y literatura, posibilita que el alumno o alumna desarrollen destrezas para interactuar entre sí y con los demás. A continuación se da a conocer cada uno de los juegos que servirán como puente para desarrollar las habilidades básicas del pensamiento (H.B.P) el área de lengua y literatura. Los juegos de construcción o piezas. Los juegos de construcción o piezas ayudan al desarrollo motriz, intelectual, cognoscitivo, emocional y social, incluso contribuye a la rapidez en la adquisición del lenguaje. A través de la práctica de estos juegos los niños adquieren nociones básicas para la comprensión del mundo que le rodea; incentiva el desarrollo de las habilidades motrices manipulando las piezas, y además, ayuda a adquirir conceptos espaciales como el volumen, grande-pequeño, alto-bajo, corto-largo, formas geométricas, así como van adquiriendo algunas nociones más complejas como el equilibrio, la simetría o la resistencia, esto le ayudará en el futuro a adaptarse mejor a las normas en todas las situaciones de la vida y que son nociones indispensables para el aprendizaje de lecto-escritura. Con la aplicación de los juegos de construcción o piezas el alumno y alumna podrá elaborar diferentes combinaciones con una serie de fichas, aprenden a diferenciar distintas estructuras por tamaño, color y a relacionarlos entre sí, desarrollan habilidades de pensamiento como la clasificación, identificación y la observación.


52

Los juegos más clásicos son: Los legos y los rompecabezas; hoy en día existen una gran variedad de juguetes con estas características, según la edad y el desarrollo intelectual del niño, que van aumentando el grado de dificultad y complejidad del juego, según vaya madurando el niño. Juegos de mesa Los juegos de mesa vistos como herramienta didáctica ayudan a desarrollar destrezas como: relacionar, seleccionar y clasificar. Los juegos infantiles enfocados al aprendizaje se basan en gran parte al desarrollo del pensamiento y la imaginación, además influye para lograr la integración entre compañeros. Los recursos son variados

puede utilizarse por ejemplo dados, tableros y

naipes. La mayoría de los juegos requieren usar la imaginación y la creatividad, se pueden simular campeonatos donde cada uno de los participantes debe crear su propia estrategia para lograr ganar, algunos juegos como el ajedrez y las damas chinas son enteramente deterministas, basados solamente en la estrategia. Juegos de Memoria. Es un excelente método para estimular el cerebro, estos juegos son aplicados en niños desde los seis años en adelante, desarrollan la habilidad de observar, describir, clasificar y seleccionar. En estos tipos de juegos la principal herramienta es la memoria, se proponen diferentes

actividades;

en

unas

los

estudiantes

contestaran

preguntas

recordando sucesos pasados, en otras deberán elegir distintas fichas con dibujos formando pares, entre otras. Los juegos más populares en esta categoría son: Los naipes y el dominó Juegos de rapidez y destrezas. Son los que están de moda y son muy buenos para mejorar memoria y rapidez mental. Desarrollan las habilidades de observación, clasificación, relación, selección y descripción. Es una herramienta para motivar a los niños a desarrollar el ingenio y la creatividad. La idea es enseñarles jugando, con actividades que verdaderamente les llame la atención, para que puedan comenzar a incorporar conocimientos al mismo tiempo que se divierten.


53

Con los niños se pueden incluso realizar competencias de velocidad de escritura los más tradicionales son el Párame la mano, El ahorcado entre otros. 1.4.2. EL JUEGO EN LA ESCUELA Desde el punto de vista psicológico el juego es una manifestación de lo que es el niño, de su mundo interior y una expresión de su mundo interior y una expresión de su evolución mental. Permite por tanto, estudiar las tendencias del niño, su carácter, sus inclinaciones y sus deficiencias. En el orden pedagógico, la importancia del juego es muy amplia, pues la pedagogía aprovecha constantemente las conclusiones de la psicología y la aplica la didáctica. El juego nos da la más clara manifestación del mundo interior del niño, nos muestra la integridad de su ser. La importancia de los juegos se puede apreciar de acuerdo a los fines que cumple, en la forma siguiente: • Para el desarrollo físico.- Es importante para el desarrollo físico del individuo, porque las actividades de caminar, correr, saltar y extender los brazos y piernas contribuyen el desarrollo del cuerpo y en particular influyen sobre la función cardiovascular y consecuentemente para la respiración por la conexión de los centros reguladores de ambos sistemas. Las actividades del juego coadyuvan al desarrollo muscular y de la coordinación neuro-muscular. Pero el efecto de la actividad muscular no queda localizado en determinadas masas, sino repercute con la totalidad del organismo. • Para el desarrollo mental.- Es en la etapa de la niñez cuando el desarrollo mental aumenta notablemente y la preocupación dominante es el juego. En esta fase, es cuando el niño al jugar perfecciona sus sentidos y adquiere mayor dominio de su cuerpo, aumenta su poder de expresión y desarrolla su espíritu de observación. Pedagogos de diversos países han demostrado que el trabajo mental marcha paralelo al desarrollo físico. Durante el juego el niño desarrollará sus poderes de análisis, concentración, síntesis, abstracción y generalización. El niño al resolver variadas situaciones que se presentan en el juego aviva su inteligencia, condiciona sus poderes mentales con las experiencias vividas para resolver más tarde muchos problemas de la vida ordinaria. El juego es un estímulo primordial de la imaginación, el niño cuando juega se


54

identifica con el tiempo y el espacio, con los hombres y con los animales, puede jugar con su compañero real o imaginario y puede representar a los animales y a las personas por alguna cosa, este es el período del animismo en el niño. Esta flexibilidad de su imaginación hace que en sus juegos imaginativos puede identificarse con la mayoría de las ocupaciones de los adultos. • Para la formación del carácter.- Los niños durante el juego reciben benéficas lecciones de moral y de ciudadanía. El profesor Jackson R. Sharman de la Universidad de Colombia decía: "Educar al niño es guiarlo a desarrollar una conducta correcta hacia sus rivales en el juego y hacia los espectadores". • Para el cultivo de los sentimientos sociales.- Los niños que viven en zonas alejadas y aisladas crecen sin el uso adecuado y dirigido del juego y que por ello forman, en cierto modo, una especie de impedimento social. El juego tiene la particularidad de cultivar los valores sociales de un modo espontáneo, los niños alcanzan por sus propios medios el deseo de obrar cooperativamente, aprenden a tener amistades y saben observarlas porque se dan cuenta que sin ellas no habría la oportunidad de gozar mejor al jugar, por esta razón se afirma que el juego sirve positivamente para el desarrollo de los sentimientos sociales. La mayoría de los juegos no son actividades solitarias, sino más bien actividades sociales y comunicativas, en este sentido se observa claramente en los Centros Educativos; es ahí donde los niños se reúnen con grandes y pequeños grupos, de acuerdo a sus edades, intereses, sexos, para entablar y competir en el juego. Es interesante realizar el juego colectivo en que el niño va adquiriendo el espíritu de

colaboración,

solidaridad,

responsabilidad,

etc.

éstas

son

valiosas

enseñanzas para el niño, son lecciones de carácter social que le han de valer con posterioridad, y que les servirá para establecer sus relaciones no solamente con los vecinos sino con la comunidad entera.

1.4.3. EL JUEGO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (P.E.A.) Tradicionalmente la educación siempre se ha visto y pensado como una obligación fundamental, donde el orden, la rigidez y la disciplina eran la base fundamental en la educación, con el paso del tiempo esos conceptos han ido cambiando y gracias


55

a la aplicación de nuevas técnicas, estrategias y metodologías, se puede decir que ahora la educación ha dejado de ser tradicionalista y se ha convirtiendo en vanguardista, donde la imaginación, creatividad, la motivación y la iniciativa forman la base fundamental de este nuevo estilo de aprendizaje. Mediante la aplicación de los juegos se pueden alcanzar objetivos concretos, tanto en el aprendizaje como en la estimulación del mismo. El juego didáctico es un recurso innovador, contribuye al desarrollo de las HBP, sensorial, motor, muscular y a la coordinación psicomotriz en el plano mental, es muy bueno porque los niños y jóvenes, desarrollan el ingenio, la originalidad, la capacidad intelectiva y la imaginación, contiene valor social, colabora con la formación de hábitos de cooperación y ayuda, es un medio de expresión, convirtiéndose en una importante técnica proyectiva de gran importancia, así el campo de acción será los juegos didácticos en las clases, considerándolo como un recurso fundamental en el proceso evolutivo de los estudiantes que contribuye al desarrollo de las estructuras cognitivas. Mientras el niño juega, se despliegan capacidades, destrezas y habilidades individuales y sociales en un contexto de espontaneidad y placer habitual a su estructura psíquica; aporte que se convierte en beneficios apreciables para el desarrollo y el aprendizaje infantil. Así, por ejemplo, la expresión lúdica despierta la imaginación, iniciativa, el interés y desarrolla la actividad creadora desde la mirada del autodescubrimiento, de la construcción del ser interior y del conocimiento cultural. Por otra parte, el juego nos permite atender e intervenir el desarrollo del lenguaje y la comunicación mediante la experiencia lúdica con la palabra hablada y cantada (trabalenguas, canciones, rimas, disloques del lenguaje, entre otros) asociado al gesto amoroso, apoyando así de las relaciones sociales con sus pares y adultos significativos. El juego debe estar incluido en los proyectos educativos no sólo porque los niños sientan la necesidad de jugar, sino como medio de diagnóstico y conocimiento profundo de las conductas de los alumnos. El juego facilita el desarrollo de los diferentes aspectos de la conducta del niño: de carácter, de habilidades sociales, de dominios motores y el desarrollo de las capacidades físicas;

al

tiempo

que

entrañan

experiencias

diversificadas

e

incluyen

incertidumbre, facilitando la adaptación y como consecuencia, la autonomía en todos los ámbitos de la conducta del niño.


56

El docente deberá tener en cuenta que el juego supone una acción motriz por lo que tal y como señala Florence deben cumplirse una serie de premisas que recogen las principales líneas metodológicas constructivistas en las que se basa el actual sistema educativo, como son la: • Participación • Variedad • Progresión • Indagación • Significatividad • Progresión • Actividad • Apertura • Globalidad

En definitiva, para que un juego se convierta en un medio educativo, es necesario que se den y que se crean, una serie de condiciones: • Deben potenciar la creatividad; ésta es una de las características que ofrecen al

juego más relevancia a la hora de su uso en la enseñanza. • Deben permitir en primera instancia el desarrollo global del niño, pudiéndose

posteriormente potenciar aspectos más específicos. • Deben eliminar el exceso de competitividad, buscándose más lo cooperativo que

lo competitivo. Así se evitarán que destaquen siempre los mismos jugadores; dándose más importancia al proceso que al resultado. • Se evitarán situaciones de jugadores espectadores, por lo que se eliminarán

juegos de eliminación por otros en los que todos participen siempre teniendo algún rol dentro del juego. Constituyéndose como una vía de aprendizaje cooperativo evitando situaciones de marginación. • Debe ser gratificante, y por lo tanto despertar el interés para el alumno. • Debe suponer un reto para el alumno (estímulo), pero que éste sea alcanzable. • Se debe buscar un correcto equilibrio entre la actividad ludo motriz y el

descanso. • Debido a su carácter global , el juego debe ayudar en el desarrollo de todos los

ámbitos del niño como:


57

Cognitivo: • Conoce, domina y comprende el entorno • Se descubre a sí mismo • Obtiene nuevas experiencias que le ofrecen solucionar problemas

Motriz: • Factor de estimulación • Desarrollo percepción y confianza en el uso del cuerpo

Afectivo: • Contribuye al equilibrio y dominio de sí mismo • Refugio ante dificultades • Entretenimiento, placer • Le permite expresarse, liberar tensiones

Social: • Facilita el proceso de socialización • Aprende normas de comportamiento • Medio para explorar su rol en los grupos


58

II METODOLOGÍA El tipo de investigación empleada en el desarrollo del proyecto fue: Investigación Aplicada, puesto que el propósito fundamental fue ampliar y profundizar los conocimientos sobre el desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento en la práctica; es decir trabajar constantemente con los niños y niñas en los talleres didácticos, elaborando y jugando con los materiales creados. Se utilizó el diseño de investigación cuasi-experimental pre-post con grupos intactos, ya que los alumnos no se asignan al azar, sino que ya estaban formados antes de la aplicación de la propuesta, además se realizó una medición diagnóstica aportando con una perspectiva real de la situación en que se acoge al grupo, sobre esta base se estableció el cumplimiento de la propuesta, para luego realizar una post evaluación para medir la factibilidad de la aplicación de las actividades

didácticas que sirvieron para

desarrollar las habilidades de: observación, clasificación, comparación, relación y descripción en los estudiantes. El modelo pedagógico que sustenta la presente propuesta es el Cognitivo con fundamento constructivista, que se basa en el aprender haciendo. El maestro es un facilitador o guía que contribuye al desarrollo de habilidades básicas del pensamiento en el área de lengua y literatura en los estudiantes. Debido a las nuevas formas educativas, se utilizó una metodología participativa, con actividades formativas y dinámicas, desde esta perspectiva se podrá trabajar con los alumnos y alumnas sin diferencia alguna de niveles culturales o sociales, propiciando un trabajo grupal e individual con el objetivo de intercambiar conocimientos a la utilización del lenguaje. Además, tomando en cuenta las necesidades de esta investigación se utilizaron otros métodos que son los que fortalecerán el proceso de enseñanzaaprendizaje: Método descriptivo: Mediante el cual se buscó definir las propiedades, describir las características y los perfiles importantes de personas, grupos o cualquier objeto de estudio que se someta a un análisis, el método descriptivo tiene un enfoque cualitativo.


59

Método heurístico: Permitió descubrir, encontrar e identificar la solución a un problema en el menor tiempo posible, se realizará este proceso paso a paso. Observación directa: Donde se pudo relacionar el desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento Pre y Post aplicación. Método estadístico: Ayudó a interpretar la viabilidad de la aplicación del proyecto, se representará mediante porcentajes y gráficas. POBLACIÓN. La población con la que se trabajó estuvo formada por cuarenta y cuatro estudiantes distribuidos en 30 niños y 14 niñas pertenecientes al segundo año paralelo “A” de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta 30 de Julio, ubicada en la Cooperativa 30 de Julio Sector No 1. Se realizaron talleres didácticos y se aplicaron juegos los cuales tenían como finalidad desarrollar las habilidades básicas del pensamiento, donde los beneficiarios directos son los estudiantes; se trabajó en el ambiente dinámico y natural dentro de la institución educativa, específicamente en el salón de clases que sirvió como aula-taller, fue necesario la implementación de todos los recursos indispensables como el material didáctico para su ejecución. La propuesta se desarrolló según la planificación de las cinco fases de desarrollo. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS: El instrumento de evaluación utilizado fue la prueba objetiva que permitió el registro de habilidades con lo cual permitió llevar una apreciación periódica del desarrollo cada una de las habilidades básicas del pensamiento, además de controlar el progreso de cada uno de los educandos. Como técnicas se utilizaron, la observación, la investigación documental y la entrevista; las mismas que contribuyeron a la obtención de la información necesaria para la realización del trabajo. Se realizaron talleres didácticos de los cual se realizaron las planificaciones diarias, se dividió al proceso en cinco base, aplicando y elaborando juegos y actividades didácticas; todas las actividades propuestas fueron con el fin de desarrollar y afianzar habilidades básicas del pensamiento. Cada taller didáctico estuvo fundamentado en un tema central para lo cual se diseñó un horario de trabajo

que permitió desarrollar cada actividad en un tiempo y espacio


60

determinado facilitando la organización y distribución de las tres horas diarias de trabajo por el lapso de tres meses. A continuación se presenta una matriz general de los juegos y actividades aplicadas en el desarrollo del proyecto: Cuadro 3: Matriz general de los juegos aplicados en el desarrollo del proyecto NÚMERO DE LA FASE

NOMBRE DE LA HABILIDAD

Primera

Observación

JUEGOS ELABORADOS

El dominó. El laberinto.

Segunda

Clasificación

Las parejas. Mis amigas las letras.

Tercera

Comparación

La cajita de sorpresa. Los naipes mágicos.

Cuarta

Relación

Bingo de letras. Rompecabezas.

Quinta

Descripción

Reconoce la imagen. Piñata navideña.

Elaborado por: Johana Cabrera.

ACTIVIDADES REALIZADAS

Las 7 diferencias. Encuentra las imágenes. La silueta. Concurso de memoria. La mente más rápida. Mis lindas imágenes. Pescando letras. Sopa de letras. Concurso de memoria. Parame la mano. Crucigramas. Es un detective Collage navideño. Ensalada de frutas. Casa abierta


61

III PROPUESTA LA PRÁCTICA DE JUEGOS DIDÁCTICOS APLICADOS AL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES

DE SEGUNDO AÑO DE

EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA 30 DE JULIO, DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO. Para potenciar el desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento se realizará una serie de actividades que servirán para afianzar la habilidad de observación, clasificación, comparación, relación y descripción, mediante la implementación de los juegos didácticos. Para lograr desarrollar las habilidades básicas del pensamiento se seleccionaron juegos y diseñaron talleres didácticos, realizando diferentes

actividades de forma individual o

grupal, fomentando la cooperación responsable y activa de los participantes, además se motivará la creatividad en la realización y ejecución de los talleres didácticos. Los juegos tendrán una viabilidad intelectual participativa, consiguiendo una educación integral y creativa. Los juegos, para su aplicación, se clasificaron en cuatro grupos: Los juegos de construcción o piezas, Juegos de mesa, Juegos de memoria y Juegos de rapidez y destrezas. Los talleres se realizaron con juegos concretos y con los que se fabricarán conjuntamente con las niñas y niños en los talleres didácticos, los mismos se elaborarán con materiales reciclados para garantizar una menor inversión. Las actividades propuestas se ejecutarán los días jueves y viernes, trabajando 6 horas semanales, con 48 alumnos de segundo año de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta 30 de Julio, ubicada en la Cooperativa. 30 de Julio Sector No

1, permitiendo

cumplir con cada actividad planificada en un periodo de tres meses. La práctica de actividades lúdicas servirán como puente para el desarrollo del pensamiento, se aplicará el modelo cuasi-experimental Pre-Pos con grupos intactos, es decir se realizará mediciones de las habilidades básicas de pensamiento antes y después


62

de la aplicación de los recursos y los resultados se tabularán estadísticamente, lo que permitirán determinar si la aplicación de los juegos didácticos incidieron o no en el desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento (HBP). Las habilidades del pensamiento son un requisito básico en el desarrollo de los niños y niñas, ya que serán utilizadas en el transcurso de toda la vida, y en algunas ocasiones ni siquiera se darán cuenta que las están utilizando. Los métodos pedagógicos que sustenta la presente propuesta son: Método descriptivo, heurístico y la Observación directa, se busca definir las propiedades y características importantes de cualquier objeto de estudio, permitiendo describir, identificar y clasificar las ideas adquiridas mediante la observación, siguiendo un proceso ordenado y participativo porque se basa en el aprender haciendo y jugando.

3.1. DIAGNÓSTICO. La finalidad del diagnostico es averiguar el estado y condiciones iníciales en que se acogió al grupo de estudiantes del segundo año de educación básica con respecto a las cinco habilidades básicas del pensamiento, el instrumento de evaluación utilizado fue la prueba objetiva, la misma que está compuesta de cinco preguntas perfectamente claras y dirigidas a obtener información verídica y relevante que permitió posteriormente identificar la situación real de los y las estudiantes que participaron en el desarrollo de este proyecto. Los pasos que se siguieron para la aplicación del instrumento de evaluación fueron los siguientes: • Seleccionar un instrumento de evaluación. • Elaboración de la prueba diagnóstica. • Aplicar el instrumento de evaluación (prueba diagnóstica). • Elaboración de estadísticas y resultados con su interpretación. 3.1.1. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO PRE TEST. Las habilidades básicas del pensamiento que se tomaron en cuenta para la elaboración

de

la

prueba

diagnóstica

fueron:

Observación,

clasificación,

comparación, relación y la descripción. Se contó con una población de 44 estudiantes divididos en 18 mujeres y 26 hombres; se contabilizaron el número de


63

aciertos de cada una de las preguntas, la evaluación se la realizó de forma individual. Se tabuló los resultados de forma cualitativa y cuantitativamente, aplicando la escala de ocho sobre ocho: 8-7 puntos = Sobresaliente, 6-5 puntos = Muy buena, 4 puntos = Buena y 3-2 puntos = Regular. Tabla 1: Tabla de conteo por estudiante de la prueba diagnóstica.

Habilidad

Sobresaliente 7-8 Puntos

Muy buena 5-6 Puntos

Buena 4 Puntos

Regular 3-2 Puntos

Observación

2

4.6 %

7

15.9 %

6

13.6 %

29

69.9 %

Clasificación

4

9.1 %

8

18.2 %

8

18.2 %

23

52.3 %

Comparación

5

11.4 %

6

13.6 %

11

25.0 %

22

50,0 %

Relación

4

9.1 %

5

11.4 %

13

29.5 %

22

50,0 %

Descripción

3

6.8 %

6

13.6 %

7

15.9 %

28

63.3 %

Elaborado por: Johana Cabrera

A continuación se presenta el análisis e interpretación de la tabla 1, donde se presenta el conteo y las estadísticas obtenidas por número de estudiantes: • En la habilidad de observación se logró identificar que el 4.55% se ubican en la escala de sobresaliente, este valor representa a 2 estudiantes, el 15,91% está en un nivel de muy buena con un número de 7 estudiantes, mientras que 13,6% están en una valoración de buena con 6 estudiantes, mientras que el mayor grupo se ubica en regular con los 29 estudiantes restantes representan el 69,9%. • En la habilidad de clasificación se observó que el mayor número de estudiantes se encuentra en un nivel regular con un porcentaje de 52,3% con a 23 estudiantes, 8 estudiantes se ubican en el nivel de bueno con un 18,2%; con 8 estudiantes en muy buena representando así un 18,18% en cada escala, los 4 estudiantes restantes se ubican en un nivel de sobresaliente siendo el 9,09% de la población. • De la misma manera en la habilidad de comparación el 11,36% que equivale a 5 estudiantes se encuentran en un nivel sobresaliente, el 13,64% en un nivel muy bueno, el 25,0% se ubican en un bueno con 11 estudiantes, mientras que 22 estudiantes se encuentra en un nivel de regular con un porcentaje del 50.00% de los estudiantes. • En la habilidad de relación el 50,00% se encuentra en un nivel regular con una


64

población de 22 estudiantes; estudiantes el 29,5% % se ubican en la escala de valoración en buena con 13 alumnos, con 5 estudiantes en muy buena con el porcentaje de 11,36% y con un 9,09% en el nivel de sobresaliente con 4 alumnos. • La habilidad de descripción presenta los siguientes datos: 3 estudiantes que representan al 6,82% se ubican en un nivel ni sobresaliente,, 6 estudiantes que simbolizan al 13,64% en un nivel muy bueno, 7 estudiantes al 15,9% 15,9 en un nivel bueno, y 28 estudiantes se ubican en un nivel de regular con un porcentaje del 63,3% convirtiéndose en el mayor grupo con problemas. En conclusión lusión las habilidades de observación y descripción son las que presentan presenta mayor problemas en los y las estudiantes con una valoración de regular

con un número

promedio de 22 estudiantes que presentan dificultad en las mencionadas habilidades habi básicas del pensamiento, ensamiento, se trabajarán y aplicarán aplicarán juegos didácticos que refuercen las habilidades antes mencionadas. Tabla 2: Promedio de las habilidades obtenidas obtenidas en la prueba diagnóstica. HABILIDAD

Observación

Promedio por habilidad

3,3 / 8

Clasificación Comparación Relación Descripción 3,7 / 8

3,7 / 8

3,6 / 8

3,3 / 8

Elaborado por: Johana Cabrera

Gráfico 8:: Estadísticas por promedio de habilidad de la prueba de diagnóstico RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO 3.7

3.7 3.6

3.3

3.3

Promedio por habilidad Observación

Clasificación

Elaborado por: Johana Cabrera

Comparación

Relación

Descripción


65

3.1.2. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PRE APLICACIÓN. Test para medir las habilidades básicas del pensamiento en estudiantes de segundo año de educación básica de la Escuela 30 de Julio. 1.- Observa la imagen y descubre las 8 diferencias entre ellas, en cierra en un círculo cada una de ellas. Como se muestra en el ejemplo. (Observación)

2.- Une con líneas las imágenes, relacionando por el lugar donde viven los animales. (Clasificación y Comparación)


66

3.- Encierra en un círculo las frutas que encuentres. (Selección).

4.- Observa las imágenes y describe 2 características de cada uno. Descripción: (gordo, alto, flaco, bajo, con gorro, con pantalón, comiendo, con lentes)


67

3.2. MATRIZ GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DE LA PROPUESTA.

OBJETIVOS

ESTRATEGÍA METODOLÓGICA

Evaluar el 1. Investigar el tipo de evaluación más recomendada para grado de evaluar el nivel de desarrollo desarrollo de de las HBP en niños entre 7 y 8 las años de edad. habilidades básicas de 2. Seleccionar el tipo de pensamiento evaluación a utilizarse para medir el nivel de desarrollo de HBP Pre y Post aplicación. 3. Elaborar la evaluación diagnóstica. 4. Aplicar la evaluación. 5. Tabular los resultados. 6. Elaborar informe estadístico de los resultados. Investigar y 1. Consultar en libros juegos didácticos. seleccionar juegos 2. Buscar en la web, los juegos para desarrollar HBP. didácticos para 3. Elaborar una lista de los juegos desarrollar seleccionados. las 4. Escoger los juegos, habilidades separándolos en cada una de básicas del las habilidades a desarrollarse. pensamiento 5. Diseñar el procedimiento de los . juegos a ser aplicados. 6. Validar la factibilidad del juego. Planificar y 1. Conseguir materiales para los juegos. aplicar los juegos 2. Elaborar y crear juegos didácticos en didácticos. el PEA. 3. Usar los juegos para desarrollar las HBP. Valorar la 1. Aplicar una evaluación Post aplicación del proyecto. importancia del 2. Tabular resultados de la desarrollo de evaluación. las HBP en 3. Comparar resultados de la el estudiante. evaluación Pre y Post aplicación. 4. Elaborar estadísticas.

EVALUACIÓN

INICIAL

FINAL

Presentar los 19-05-11 resultados de la evaluación diagnóstica.

20-05-11

20-05-11

20-05-11

21-05-11

24-05-11

13-06-11

13-06-11

14-06-11

15-06-11

16-06-11

18-06-11

Exhibir los 16-05-11 juegos elegidos 19-05-11 clasificados por cada una 22-05-11 de las HBP a desarrollar. 24-05-11

18-05-11 22-05-11 23-05-11 24-05-11

24-05-11

04-06-11

06-06-11

08-06-11

Exposición de 13-06-11 materiales 20-06-11 didácticos elaborados para trabajar 18-08-11 las HBP.

17-06-11

Presentar los 05-12-11 resultados finales de la 07-12-11 aplicación de la propuesta 09-12-11

06-12-11

13-12-11

15-12-11

Cuadro 4: Matriz general de la planificación de la propuesta Elaborado por: Johana Cabrera

FECHAS

20-07-11 12-12-11

08-12-11 12-12-11


68

3.3. DESARROLLO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO. Las habilidades de pensamiento son las capacidades mentales que permiten a los niños construir y organizar sus conocimientos, además en los procesos educativos ayuda a desplegar el intelecto y la imaginación. Con la implementación de la actividad didáctica promueve el desarrollo de la atención y la memoria, favorece la adquisición de conceptos, de estrategias de solución de problemas y de operaciones intelectuales. También, promueve la distinción entre la realidad y la fantasía, aspecto valiosísimo para el bienestar mental y la evolución del pensamiento infantil. La implementación de talleres didácticos ofrece una alternativa diferente en el aprendizaje basada en actividades dinámicas y atractivas para los niños, para lograr desarrollar las HBP en el área de lenguaje, permitiendo seleccionar temas significativos y creativos que permitan al niño tener participación activa en su aprendizaje. Se determinó la organización en cinco fase quedando estructurados de la siguiente manera: •

Fase 1: “Desarrollo de la habilidad de observación”

Fase 2: “Desarrollo de la habilidad de clasificación”

Fase 3: “Desarrollo de la habilidad de comparación”

Fase 4: “Desarrollo de la habilidad de relación”

Fase 5: “Desarrollo de la habilidad de descripción”

Los ejes transversales que se tomó en cuenta para la realización del proyecto son: •

La protección del medio ambiente.

La interculturalidad

Saber comunicarse desde la producción de cualquier producto.

La recreación de los y las estudiantes.

Así mismo se tomaron en cuenta valores como: •

Respeto.

Compañerismo.

Orden y aseo.


69

3.3.1. PRIMERA FASE: DESARROLLO DE LA HABILIDAD DE OBSERVACIÓN. Las actividades planeadas se enfocaron al desarrollo de la habilidad de observación en los

y las estudiantes de segundo año de educación básica,

consiguiendo que identifiquen y definan el objeto observado, además ayudará a que los estudiantes enfoquen su atención en el cuerpo de estudio. Esta habilidad es innata Cuadro 5: Juegos didácticos elaborados en la primera fase son: NOMBRE DEL JUEGO ⋅ Domino.

MATERIALES A UTILIZAR

PROCEDIMIENTOS ⋅ Identificar el objeto de observación.

⋅ Útiles escolares.

⋅ Fijar la atención en las características del ⋅ Materiales objeto observado. reciclados. ⋅ Observar y seguir ordenadamente.

las

secuencias ⋅ Material concreto.

⋅ Establecer la estrategia del juego. ⋅ Laberintos.

⋅ Establecer el camino o ruta del juego.

⋅ Útiles escolares.

⋅ Rotular las normas del juego.

⋅ Stickers

⋅ Observar con atención el camino a seguir ⋅ Papel mica. para lograr encontrar o alcanzar la salida del laberinto. ⋅ Tangram

⋅ Identificar la silueta.

⋅ Cartón prensado.

⋅ Utilizar todas las 7 piezas en la figura.

⋅ Pinturas.

⋅ No sobreponer las piezas.

⋅ Tijeras.

⋅ observar atentamente la ubicación de las ⋅ Pinceles. pizas. Elaborado por: Johana Cabrera.

Actividades con juegos concretos: ⋅

Las 7 diferencias: Se presentan dos imágenes para ser observadas y comparadas. Se juega individualmente, se buscan siete diferencias que se encuentran entre las imágenes. El primero que encuentre las gana.

La silueta: Se busca una serie de animales, letras u objetos que se encuentran camuflados en el paisaje. Pintar los elementos encontrados en el paisaje. El estudiante que encuentra más elementos gana el juego, la actividad se realiza de forma individual.


70

3.3.1.1. PLANIFICACIONES DIARIAS DE LA PRIMERA FASE. Nombre del juego: “Dominó”. Nombre de la institución: Escuela Fiscal Mixta “30 de Julio” Número de niños: 48 niños. FECHA

OBJETIVO

DESTREZA

18-Agosto- 2011 ⋅ Elaborar el ⋅ Observar. Dominó, 19-Agosto-2011 ⋅ Escuchar siguiendo correctamente las instrucciones.

ACTIVIDAD ⋅ Motivación: ME PRESENTO

RECURSOS ⋅ Cartón prensado.

⋅ Reconocer los materiales a utilizar ⋅ para elaborar el dominó. ⋅ ⋅ Formar grupos para desarrollar el juego. ⋅ ⋅ Trabajar en la elaboración del ⋅ dominó.

Pintura de agua. Marcadores permanentes Goma. Tijeras.

⋅ Participar en una conversación ⋅ Lápiz. espontánea aportando ideas.

EVALUACIÓN ⋅ La evaluación es continua. ⋅ Proceso elaboración

de

⋅ Orden y aseo en el salón de clases. ⋅ Producto final: El dominó.

⋅ Despedida: Canción. 25-Agosto-2011

⋅ Observar las ⋅ Escuchar piezas y jugar ⋅ Observar con las letras formando las ⋅ Expresión silabas. ⋅ Compartir ⋅ Identificar

Elaborado por: Johana Cabrera

⋅ Motivación: Canción LA PULGA

⋅ El dominó de letras.

⋅ Jugar “DOMINÓ DE LETTRAS” ⋅ Papel bond. respetando el turno. ⋅ Lápices. ⋅ Conversar sobre la actividad, expresando la bueno y malo. ⋅ Despedida:

⋅ Participación el juego.

en

⋅ La creatividad. ⋅ Orden y aseo. ⋅ La estrategia para ganar.


71

Nombre del juego: “Laberintos”. Nombre de la institución: Escuela Fiscal Mixta “30 de Julio” Número de niños: 48 niños.

FECHA 26-Ago-2011 01-Sep- 2011

OBJETIVO

DESTREZA

⋅ Construir los ⋅ Seleccionar laberintos con ⋅ Clasificar creatividad. ⋅ Observar

ACTIVIDAD ⋅ Motivación: Juego “Pasa la voz.” ⋅ Escoger los materiales a utilizar para la elaboración del juego. ⋅ Elaborar los laberintos.

RECURSOS ⋅ Hojas INEN A3

tamaño ⋅ El juego terminado.

⋅ Palillos dentales. ⋅ Plástico.

⋅ Participar en una conversación ⋅ Marcadores espontánea sobre la actividad líquidos realizada. ⋅ Revistas viejas. ⋅ Despedida: Una canción. 02-Sep-2011

⋅ Participar en el ⋅ Comparar. juego laberintos ⋅ Observar. mágicos con el material elaborado.

⋅ Motivación: “Manitas calientes.”

⋅ El cuidado en la elaboración del trabajo. ⋅ Orden y aseo.

⋅ Marcador de tiza ⋅ liquida ⋅ ⋅ Formar parejas para jugar los laberintos “ ENCUENTRA LA ⋅ El juego del IMAGEN” laberinto. ⋅ ⋅ Explicar las reglas del juego” ⋅ Papel higiénico. ⋅ Participar en una conversación la actividad realizada, respetando los turnos para hablar. ⋅ Despedida: Una canción.

Elaborado por: Johana Cabrera

EVALUACIÓN

La participación. El trabajo equipo.

en

El cumplimiento de la actividad.


72

Nombre del juegos: “El Tangram”. Nombre de la institución: Escuela Fiscal Mixta “30 de Julio” Número de niños: 48 niños.

FECHA 08-Sep-2011

OBJETIVO ⋅ Fabricar tangram ingenio.

DESTREZA el ⋅ Observar con ⋅ Clasificar ⋅ Ordenar

ACTIVIDAD

RECURSOS

⋅ Motivación: Elaborar un barco de ⋅ papel. ⋅ ⋅ Repartir a cada uno de los ⋅ estudiantes el material a utilizar para la elaboración del juego. ⋅ ⋅ Elaborar y pintar el tangram.

Cartón prensado Tijeras Pinturas de agua. Pinceles.

⋅ Foami

EVALUACIÓN ⋅ El juego elaborado ⋅ Orden y aseo. ⋅ Participación en la actividad realizada.

⋅ Participar en una conversación ⋅ Marcadores. espontánea sobre la actividad ⋅ Revistas viejas. realizada. ⋅ Despedida: Una canción. 09-Sep-2011

⋅ Participar en el ⋅ Observar. concurso el ⋅ Relacionar tangram. ⋅ Comparar.

⋅ Motivación: “El Rey de la selva.”

del ⋅ La colaboración y el trabajo en ⋅ Explicar las reglas del juego” equipo. ⋅ Formar las siluetas seleccionada ⋅ Las fichas de las siluetas. ⋅ El juego con las piezas del tangram terminado. ⋅ Participar en una conversación ⋅ La observación sobre la actividad realizada, al formar las respetando los turnos para siluetas. hablar. ⋅ Despedida: Una canción.

Elaborado por: Johana Cabrera

⋅ Las piezas tangram


73

3.3.1.2. INFORME DE RESULTADOS DE LA PRIMERA FASE Se aplicó una prueba objetiva para medir el nivel desarrollo de la habilidad de observación luego de la ejecución y aplicación de los juegos didácticos para desarrollar la habilidad de observación, dando como resultado los siguientes resultados: Tabla 3: Resultados estadísticos por número de estudiantes de la primara fase. HABILIDAD

SOBRESALIENTE 8 puntos 8-7

MUY BUENA 6-5 puntos

BUENA 4 puntos

REGULAR 3-2 puntos

Promedio por número de estudiante en la H de Observación

9

11

14

10

Elaborado por: Johana Cabrera

Grafico 9: Estadísticas del de resultado de la primera fase PROMEDIO POR ESTUDIANTE EN LA HABILIDAD DE OBSERVACIÓN 14 11 10 9

NÚMERO DE ESTUDIANTES Sobresaliente

Muy Buena

Buena

Regular

Elaborado por: Johana Cabrera

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Luego de la aplicación de los juegos seleccionados para desarrollar la habilidad de observación n se pudo identificar que 9 estudiantes se obtuvieron una nota de sobresaliente representando al 20,45% % de los estudiantes, 11 estudiantes se ubicaron con una un nota de muy buena siendo éste ste el 25% de la l población, además el mayor número mero se estudiantes


74

se obtuvo una nota de buena con el 31,83% de la población por último los 10 estudiantes restantes se ubicaron en la posición de falta trabajar representando al 22% de la población. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Observar los pasos a seguir para la elaboración del material didáctico.

Observación de diferencias del objeto.

Observación de las semejanzas.

Observación directa e indirecta de las características del objeto de estudio.

Pronunciación correcta y coordinación de ideas.

Participación al realizar las actividades.

3.3.1.3. GRÁFICO 10: RED DE DESTREZAS PARA LA H. DE OBSERVACIÓN.

Se usan todos los sentidos.

Fijar la atención en las características del objeto de estudio

Definir el propósito de la observación

Elaborado por: Johana Cabrera

PRIMERA FASE: DESARROLLO DE LA H. DE OBSERVACIÓN

Se relaciona un objeto con la reconstrucción mental.

Identificar el objeto de observación


75

3.3.1.4. ACTIVIDADES DE LA PRIMERA FASE LA HABILIDAD DE OBSERVACIร N Actividad 1: Juego las 7 diferencias. Observa y encuentra las siete diferencias del siguiente grafico.

Actividad 2: Juego del laberinto. Observa y encuentra el camino para llegar a la pirรกmide.


76

Actividad 3: Observa e identifica los animales salvajes y domĂŠsticos, luego pinta todos los animales salvajes de color cafĂŠ y los animales domĂŠsticos de diferentes colores.


77

Proceso y ejemplo grรกfico fico del desarrollo de la primera fase: La habilidad de observaciรณn

Las fichas del domino

El laberinto elaborado

Jugando a los laberintos mรกgicos.

Pintado las piezas para elaborar del tangram


78

3.3.2. SEGUNDA

FASE:

DESARROLLO

DE

LA

HABILIDAD

DE

CLASIFICACIÓN. Se implantó este taller para incentivar a los y las estudiantes a identificar las semejanzas y diferencias de un objeto de estudio, logrando clasificarlos según sus características mediante una observación directa y su respectivo análisis. Para cumplir con satisfacción los objetivos propuesto se elaboró dos juegos didácticos y se desarrolló actividades educativas con los mismos. Cuadro 6: Juegos didácticos elaborados en la segunda fase son: NOMBRE DEL JUEGO

⋅ Las parejas.

MATERIALES A UTILIZAR

PROCEDIMIENTOS

⋅ Comparar y observar las características ⋅ Útiles escolares. de cada uno de los objetos de estudio. ⋅ Pintura de agua. ⋅ Identificar las diferencias de cada una de ⋅ Pinceles. las imágenes. ⋅ Emparejar las imágenes de los objetos de acuerdo a sus semejanzas.

⋅ Mis amigas las ⋅ Identificar las letras consonantes.

vocales

de

las ⋅ Útiles escolares.

⋅ Comparar las semejanzas y diferencias de cada una de las letras, para formar palabras.

⋅ Materiales medio.

del

⋅ Observar las letras para elaborar una nueva palabra. Elaborado por: Johana Cabrera.

Actividades con juegos concretos son: • Concurso de memoria: Se observan una serie de imágenes, recordando la posición, la forma, colores, etc. Para poder escoger dos imágenes idénticas se una serie de 48 imágenes. Las imágenes se las coloca en forma desordenada y boca abajo. • La mente más rápida: Se puede jugar individualmente o en parejas, se trata de armar cualquier tipo de palabra en el menor tiempo posible. Se entrega una serie de pistas para poder armar el objeto o figura. Las figuras son incógnitas. • Mis lindas imágenes: Se presentas dos imágenes con temas similares, pero con distintas situaciones o eventos. El estudiante debe observar y comparar las imágenes para diferenciar la una de la otra.


79

3.3.2.1.

PLANIFICACIONES DIARIAS DE LA SEGUNDA FASE.

Nombre del juego: “Las parejas”. Nombre de la institución: Escuela Fiscal Mixta “30 de Julio” Número de niños: 48 niños. FECHA 14-Sep- 2011 15-Sep-2011

OBJETIVO ⋅ Elaborar juego parejas materiales medio.

DESTREZA

el ⋅ Observar. las ⋅ Comparar con del

ACTIVIDAD ⋅ Motivación: compañero.

Comparte

RECURSOS con

tu ⋅ Cartulina o cartón.

⋅ Reconocer las imágenes a utilizar.

⋅ Tijeras.

⋅ Lápices de colores. ⋅ Elaborar las tarjetas para formar ⋅ Marcadores. las parejas. ⋅ Participar en una conversación ⋅ Pintura de agua. espontánea aportando ideas con ⋅ Regla. orden. ⋅ Stickers. ⋅ Despedida. Juego “MIS LINDAS ⋅ Goma. IMÁGENES”.

16-Sep-2011

⋅ Comparar las ⋅ Observar imágenes y ⋅ Comparar armar parejas ⋅ Selección. idénticas. ⋅ Clasificar.

⋅ Motivación: trabajar.

Canción

vamos

a ⋅ El juego parejas.

⋅ Jugar “LA MENTE MÁS RAPIDA” con el juego elaborado anteriormente. ⋅ Conversar sobre la actividad. ⋅ Despedida: Canción reconozco mi cuerpo.

Elaborado por: Johana Cabrera

EVALUACIÓN

de

⋅ Creatividad realizar tarjetas.

al las

⋅ Orden y aseo en la presentación. ⋅ Colaboración en las actividades propuestas.

las ⋅ Comparar las características de las imágenes. ⋅ Identificar las semejanzas y diferencias de las imágenes. ⋅ Orden y aseo.


80

Nombre del juego: “Mis amigas las letras”. Nombre de la institución: Escuela Fiscal Mixta “30 de Julio” Número de niños: 48 niños. FECHA 21-Sep- 2011 22-Sep-2011

OBJETIVO

DESTREZA

⋅ Construir el ⋅ Agrupar juego mis ⋅ Separar amigas las letras, con orden y aseo.

ACTIVIDAD

RECURSOS

EVALUACIÓN

⋅ Motivación: Juego “Pasa la voz.”

⋅ Naipes reciclados.

⋅ El juego terminado.

⋅ Recordar las letras del abecedario.

⋅ Mica adhesiva de ⋅ colores. ⋅ Elaborar naipes con las letras del ⋅ abecedario. ⋅ Tijeras. ⋅ ⋅ Participar en una conversación ⋅ Goma. espontánea sobre la actividad ⋅ Lápices de colores realizada.

La creatividad. El aseo. La puntualidad en la entrega del trabajo.

⋅ Despedida: Una canción. 23-Sep-2011

⋅ Interactuar con ⋅ Identificar los compañeros jugando con el material elaborado.

⋅ Motivación: “Tingo Tingo Tango.”

⋅ El juego mis ⋅ Orden al jugar. amigas las letras. ⋅ Crear los grupos para jugar dentro ⋅ La capacidad de del salón de clases, “ EL seleccionar. CONCURSO DE MEMORIA” ⋅ Respeto. ⋅ Distribuir el juego entre los estudiantes. ⋅ Explicar las reglas del juego de “Mis amigas las letras.” ⋅ Conversar realizada.

sobre

la

⋅ Despedida: Una canción. Elaborado por: Johana Cabera

actividad


81

3.3.2.2. INFORME DE RESULTADOS DE LA SEGUNDA FASE. En esta fase se realizó un collage a través del cual el niño utilizó varios materiales, clasificando por tamaño y texturas al material. Tabla 4:: Resultado estadístico por número de estudiantes de la segunda fase.

HABILIDAD

SOBRESALIENTE 8-7 puntos

MUY BUENA 6-5 puntos

BUENA 4 puntos

REGULAR 3-2 puntos

Promedio por número de estudiante en la H. Clasificación

11

10

17

6

Elaborado por: Johana Cabrera

Gráfico 11:: Estadísticas de resultado de la segunda fase.

PROMEDIO POR ESTUDIANTE EN LA HABILIDAD CLASIFICACIÓN 17

11

10

6

NÚMERO DE ESTUDIANTES Sobresaliente

Muy Buena

Buena

Regular

Elaborado por: Johana Cabera

ANÁLISIS LISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Después de la realización del collage y la aplicación de un test se registraron los siguientes resultados: Según la escala de valoración se ubicaron 11 estudiantes en el nivel de sobresaliente siendo un 25% de la población, 10 estudiantes obtuvieron una nota de muy buena representando 22,72% % de los estudiantes, mientras que el 38,65% 3 de los estudiantes están en un nivel bueno siendo este el mayor porcentaje con 17 alumnos; por último se identifico que a 6 estudiantes les falta trabajar la habilidad de clasificación


82

representando el 13,65% de la población. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Agrupar los materiales de acuerdo a sus características.

Separar e Identificación de las letras.

Pronunciación correcta.

Organizar las imágenes por sus semejanzas

Participación al realizar las actividades.

3.3.2.3. GRÁFICO 12: RED DE DESTREZAS PARA LA H. DE CLASIFICACIÓN.

Identificar características, propiedades y cualidades Agrupar los objetos de estudio según sus caracteristicas.

Observar semejanzas

SEGUNDA FASE: DESARROLLO DE LA H. DE CLASIFICACIÓN

Asignar una caracteristica única a cada elemento

Observar diferencias

Establecer relaciones entre los objetos de estudio

Elaborado por: Johana Cabrera


83

3.3.2.4. ACTIVIDADES DE LA SEGUNDA FASE LA HABILIDAD DE CLASIFICACIÓN Actividad 1: Selecciona y clasifica los materiales a utilizar en el collage.

Actividad 2: Clasificar los materiales a utilizar en el collage. GRANOS SECOS

ÚTILES ESCOLARES

TIPOS DE PAPEL


84

Actividad 3: Observa los siguientes medios de transporte, luego clasifica según su uso en transportes terrestres, acuaticos y aerios.

TRANSPORTE TERRESTRE

TRANSPORTE ACUÁTICO

TRANSPORTE AÉREO


85

Proceso y ejemplo gr谩fico del desarrollo de la segunda fase: La habilidad de clasificaci贸n

Las fichas del juega las parejas

El juego mis amigas las letras

Jugando con mis amigas las letras

Trabajando en el collage.


86

3.3.3. TERCERA FASE: DESARROLLO DE LA HABILIDAD COMPARACIÓN. Se implantó este taller didáctico para incentivar a los y las estudiantes a que comparen las características de una persona, objeto, evento, situación, logrando describir sus cualidades, facilitando la identificación de las semejanzas y diferencias. Cuadro 7: Juegos didácticos elaborados en la tercera fase son:

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTOS JUEGO ⋅ La cajita de ⋅ Recortar y pegar la caja. ⋅ sorpresa. ⋅ Describir las cualidades de cada ⋅ una de las imágenes. ⋅ ⋅ Seleccionar los objetos. ⋅

MATERIALES A UTILIZAR Útiles escolares. Cartulina Foami. Tijeras

⋅ Observar e identificar las ⋅ Silicona semejanzas y diferencias de cada ⋅ Escarcha. uno de los objetos. ⋅ Lápices de colores.

⋅ Los naipes ⋅ Observar y comparar los medios ⋅ mágicos. de transportes. ⋅ ⋅ Comprar los usos de cada ⋅ transporte. ⋅ ⋅ Elaborar los naipes con cada uno ⋅ de los medios de transporte que ⋅ conozca.

Útiles escolares. Cartulinas. Tijeras. Naipes reciclados. Goma. Revistas viejas.

Elaborado por: Johana Cabrera.

Actividades con juegos concretos son: • Pescando letras: Juego que consiste en escoger letras al azar para formar palabras. Se trabaja en grupos de dos o cuatro personas. Consta de 56 sílabas, las cuales se repiten por igual, es decir cuatro juegos de vocales y 3 juegos de consonantes, gana el que se queda sin sílabas, el primero gana. • Sopa de letras: Se relaciona la imagen con la palabra y se la busca en una tabla que contiene muchas letras de forma desordenada, la palabra puede estar de arriba abajo, de derecha a izquierda, en forma horizontal o vertical. • Concurso de memoria: Se observan una serie de imágenes, recordando la posición, la forma, colores, etc. Para poder escoger dos imágenes idénticas se cuenta con una serie de 48 imágenes que se las coloca en forma desordenada y boca abajo.


87

3.3.3.1.

PLANIFICACIONES DIARIAS DE LA TERCERA FASE.

Nombre del juego: “La cajita de sorpresas”. Nombre de la institución: Escuela Fiscal Mixta “30 de Julio” Número de niños: 44 niños. FECHA 28-Sep- 2011 29-Sep-2011

30-Sep-2011

OBJETIVO

DESTREZA

⋅ Construir una ⋅ Escuchar. caja en cartón. ⋅ Observar. ⋅ Hacer ⋅ Comparar animales domésticos y salvajes en foami

⋅ Identificar las ⋅ Escuchar semejanzas y ⋅ Observar diferencias de ⋅ Comparar las imágenes. ⋅ Jugar con la ⋅ Discriminar cajita de ⋅ Identificar sorpresas.

Elaborado por: Johana Cabrera

ACTIVIDAD ⋅ Motivación: El baile de la macarena.

RECURSOS ⋅ Foami.

⋅ Dialogar sobre los animales salvajes y ⋅ domésticos. ⋅ ⋅ Cortar y pegar los moldes de los ⋅ animales. ⋅ ⋅ Participar en una conversación ⋅ espontánea aportando ideas. ⋅ ⋅ Armar la caja mágica. ⋅ ⋅ Despedida. Juego “MIS LINDAS IMÁGENES”.

Tijeras. Lápices de colores. Ojos de utilería. Silicona. Regla. Lija. Pinceles

EVALUACIÓN ⋅ Creatividad al realizar las tarjetas. ⋅ Orden y aseo en la presentación. ⋅ Colaboración en las actividades propuestas.

⋅ El juego la cajita de ⋅ Identificar las sorpresas. semejanzas y ⋅ Jugar “LA CAJITA DE SORPRESA” diferencias de con el juego elaborado anteriormente. las imágenes. ⋅ Conversar sobre la actividad. ⋅ Orden y aseo. ⋅ Despedida: Canción “El viejo Macdonal” ⋅ Motivación: La carrera del globo.


88

Nombre del juego: “Los naipes mágicos”. Nombre de la institución: Escuela Fiscal Mixta “30 de Julio” Número de niños: 44 niños. FECHA 05-Oct- 2011 06-Oct-2011

OBJETIVO

DESTREZA

⋅ Construir el ⋅ Observar juego los naipes ⋅ Escuchar mágicos con ⋅ Clasificar orden y aseo. ⋅ Selección

ACTIVIDAD ⋅ Motivación: tango.”

Juego

RECURSOS “tingo

tingo ⋅ Vinil adhesivo. ⋅ Vinil translucido.

⋅ Recordar las imágenes de los ⋅ Naipes reciclados. medios de transportes. ⋅ Tijeras. ⋅ Elaborar naipes con cada tipo de ⋅ Goma. medio de transporte encontrado. ⋅ Participar en una conversación ⋅ Lápices de colores espontánea sobre la actividad. ⋅ Cartulina. ⋅ Despedida: Una canción. ⋅ Stickers

07-Oct-2011 12-Oct-2011

⋅ Interactuar con ⋅ Compartir los compañeros ⋅ Escuchar. jugando con el ⋅ Comparar material elaborado.

⋅ Motivación: “Juegos de ronda.”

⋅ El juego terminado. ⋅ La creatividad. ⋅ El aseo. ⋅ La puntualidad en la entrega del trabajo.

⋅ El juego los naipes ⋅ Orden al jugar. mágicos. ⋅ La capacidad de ⋅ Crear los grupos para jugar dentro del salón de clases, “ LOS comparar. NAIPES MAGICOS” ⋅ Respeto. ⋅ Distribuir el juego. ⋅ Explicar las reglas del juego de “Pescando letras.” ⋅ Conversar realizada.

sobre

la

⋅ Despedida: Una canción. Elaborado por: Johana Cabrera

EVALUACIÓN

actividad


89

3.3.3.2. INFORME DE RESULTADOS. En esta etapa se elaboró una caja de cartón y varios animales domésticos y salvajes en Foami, Foami, además se rediseñó los naipes comunes en educativos para poder crear y formar palabras comprando cada una de las letras utilizadas. utilizad Para esta actividad se contó con 44 estudiantes. Tabla 5:: Resultado estadístico por número de estudiantes de la tercera fase.

HABILIDAD

SOBRESALIENTE 8-7 puntos

MUY BUENA 6-5 puntos

BUENA 4 puntos

REGULAR 3-2 puntos

Promedio por número de estudiantes en la H. Comparación

7

18

15

4

Elaborado por: Johana Cabrera

Gráfico 13:: Estadísticas de resultado por número de estudiantes en la tercera fase.

PROMEDIO POR ESTUDIANTES EN LA HABILIDAD COMPARACIÓN 18 15

7 4

NÚMERO DE ESTUDIANTES Sobresaliente

Muy Buena

Buena

Regular

Elaborado por Johana Cabera

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN INTERPRE DE RESULTADOS. Después de la ejecución y aplicación de los juegos didácticos se aplicó una prueba objetiva para medir el nivel de desarrollo de las habilidades de observación y comparación, dando como resultado los siguientes datos: Según la escala de valoración se ubicaron a 7 estudiantes en el nivel de sobresaliente siendo un 15,90% 1 de la


90

población, un 40,90 % se ubicaron en un nivel muy bueno con un número total de 18 estudiantes, mientras que el 34,09% de los estudiantes están en un nivel bueno siendo este el mayor porcentaje, por último se identifico que 4 estudiantes les falta trabajar la habilidad de clasificación con un porcentaje 9,01%.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Identificar las semejanzas del objeto de estudio.

Especificar las diferencias del objeto observado.

Observar las características del objeto de estudio.

Pronunciación correcta.

Participación al realizar las actividades.

3.3.3.3. GRÁFICO 14: RED DE DESTREZAS PARA LA HABILIDAD DE

COMPARACIÓN.

Definir el propósito de la comparación

Fijar la atención en las características - observar

Darse cuenta del proposito de la comparación TERCERA FASE: DESARROLLO DE LA H. DE COMPARACIÓN

Identificar las diferencias

Elaborado por: Johana Cabrera

Identificar las semejanzas


91

3.3.3.4. ACTIVIDADES DE LA TERCERA FASE LA HABILIDAD DE COMPARACIĂ“N Actividad 1: Recorta las letras del abecedario.

a

e

i

o

u

a

e

i

o

u

b

c

d

e

f

g

h

j

k

l

ll

m

n

p

q

r

rr

s

t

v

w

x

y

z

b

c

z

y

x

w

d

f

g

h

j

k

l

m

n

p

q

r

s

t

a

e

i

o

u

ch

Actividad 2: Observa y comparar las letras del abecedario y formar las 8 palabras, con mas de 5 let5ras cada una.


92

Actividad 3: Observa y compara cada una de las imรกgenes y encierra en un circulo circ con color amarillo las prendas as de vestir.

Actividad 4: Encuentra en la sopa de letras ocho partes del cuerpo humanano.

a

d

r

g

p

f

g

o

t

o

r

a

y

n

i

m

l

u

i

p

o

c

a

b

e

z

a

d

r

w

d

r

j

t

u

d

o

j

o

b

i

k

e

y

t

m

b

i

p

r

l

b

r

e

s

t

a

g

h

a

l

b

o

c

a

r

t

n

i

d

a

r

s

y

h

n

m

d

o

f


93

Proceso y ejemplo gr谩fico fico del desarrollo de la tercera fase: La habilidad de comparaci贸n

La cajita de sorpresas.

Armando los animales en Foami.

Mis lindas im谩genes.

Realizando la evaluaci贸n del proceso.


94

3.3.4. CUARTA FASE: DESARROLLO DE LA HABILIDAD DE RELACIÓN En esta cuarta fase se motivó a los y las estudiantes a realizar todas las actividades propuestas para lograr desarrollar la habilidad de relación, está estrechamente relacionada con la habilidad de comparación se diría que pueden estudiar unidas. Se implantó este taller para incentivar a los y las estudiantes a identificar características de cualquier objeto de estudio, facilitando la descripción y análisis. Cuadro 8: Juegos didácticos elaborados en la cuarta fase son: NOMBRE DEL JUEGO ⋅ Bingo de letras.

PROCEDIMIENTOS

⋅ Juego individual, donde hay un ⋅ Útiles escolares. orador que es el nombra un objeto ⋅ Cartulina y el estudiante debe ubicar la ficha ⋅ Foami. en la primera letra de la palabra. ⋅ Tijeras ⋅ El dibujo del objeto se lo saca de una tómbola. Quien completa la ⋅ Silicona ⋅ Tómbola. tabla gana. ⋅

⋅ Rompecabezas

MATERIALES A UTILIZAR

⋅ Láminas de frutas.

⋅ Se muestra una figura. Luego se ⋅ Útiles escolares. entrega unas piezas en forma ⋅ Hoja desordenada de la figura, para que rompecabezas. el niño intente armarlo o formarlo ⋅ Tijeras. nuevamente la figura. ⋅ Goma.

del

Elaborado por: Johana Cabrera.

Actividades con juegos concretos son: • Párame la mano: Se realiza individualmente, se sortea una letra, con la cual se escribirán nombre y apellido de personas, fruto, color y prenda de vestir que empiecen con la letra elegida. El que primero acabe de llenar los datos dice párame la mano y todos dejan de escribir. • Crucigramas: Este juego se realiza mediante una serie de pistas u órdenes que se tendrá que descubrir para averiguar cuál es el nombre del objeto, persona o animal que está de incógnito. • Es un detective: Se presenta una secuencia de actividades donde el estudiante observará y relacionará los eventos. Los ordenará según como piense que sucedieron.


95

3.3.4.1.

PLANIFICACIONES DIARIAS DE LA CUARTA FASE.

Nombre del juego: “Bingo de letras”. Nombre de la institución: Escuela Fiscal Mixta “30 de Julio” Número de niños: 44 niños. FECHA 10-Nov- 2011 11-Nov-2011

OBJETIVO

DESTREZA

⋅ Elaborar la ⋅ Escuchar. tabla de bingo. ⋅ Identificar ⋅ Observar. ⋅ Comparar

ACTIVIDAD

RECURSOS

⋅ Cartulina esmaltada ⋅ Participar en una conversación espontánea sobre el juego a elaborar ⋅ Tijeras. aportando ideas. ⋅ Lápices de colores.

EVALUACIÓN

⋅ Motivación: Los postes de globos.

⋅ Colaboración al realizar las tablas de bingo.

⋅ Recortar la cartulina y dividirla en 5 ⋅ Marcadores. partes iguales en forma horizontal y 6 ⋅ Regla. en forma vertical. ⋅ Grano de maíz ⋅ Escribir una letra del abecedario en mayúsculas y minúsculas en cada uno de los cuadros.

⋅ Orden y aseo en la presentación.

⋅ Despedida. Canción: “Jonás.”. 16-Nov-2011 17-Nov-2011

⋅ Jugar el bingo ⋅ Escuchar de letras ⋅ Observar ⋅ Comparar ⋅ Discriminar ⋅ Identificar

Elaborado por: Johana Cabrera

⋅ Motivación: Es un detective.

⋅ Bingo de letras

⋅ Jugar “BINGO DE LETRAS” con el ⋅ Granos de maíz. juego elaborado anteriormente. ⋅ Conversar sobre la actividad. ⋅ Despedida: Canción “Di psi di psi araña”

⋅ Comparar las letras de abecedario entre mayúsculas y minúsculas. ⋅ Orden y aseo.


96

Nombre del juego: “Rompecabezas”. Nombre de la institución: Escuela Fiscal Mixta “30 de Julio” Número de niños: 44 niños. FECHA 18-Nov- 2011 23-Nov-2011

OBJETIVO

DESTREZA

⋅ Construir el ⋅ Observar juego ⋅ Escuchar rompecabezas. ⋅ Clasificar ⋅ Selección ⋅ Comparac ión

ACTIVIDAD

RECURSOS

⋅ Motivación: Juego “Virón virón.”

⋅ Conversar sobre la actividad a ⋅ realizar. ⋅ ⋅ Elaborar el rompecabezas. ⋅ ⋅ Recortar y pegar las piezas del ⋅ rompecabezas. ⋅ ⋅ Decorar el marco o base del ⋅ rompecabezas. ⋅ Despedida: Una canción.

24-Nov-2011 25-Nov-2011

⋅ Interactuar con ⋅ Compartir los compañeros ⋅ Escuchar. jugando con el ⋅ Relaciona material r elaborado.

⋅ El juego terminado.

Foami

⋅ La creatividad.

Tijeras

⋅ El aseo.

Goma

⋅ La puntualidad en la entrega del trabajo.

Lápices de colores Láminas. Recortes de revistas viejas.

⋅ El juego ⋅ Orden al jugar. rompecabezas. ⋅ Crear los grupos para jugar dentro ⋅ Relacionar las del salón de clases. partes del rompecabezas. ⋅ Distribuir el juego. ⋅ Comparar las ⋅ Explicar las reglas del juego de piezas. “Rompecabezas.” ⋅ Motivación: “Juego del lobo.”

⋅ Conversar realizada.

sobre

la

⋅ Despedida: Una canción. Elaborado por: Johana Cabrera

⋅ Cartulina

EVALUACIÓN

actividad


97

3.3.4.2. INFORME DE RESULTADOS. En esta fase se realizó y elaboró rompecabezas educativos en Foami y cartulina además se

motivó a los y las estudiantes a realizar todas las

actividades planteadas. anteadas. El trabajo se enfatizó en enseñar a establecer relaciones, comparar las semejanzas y diferencias, vincular la información y establecer nexos entre las características; logrando así que los y las estudiantes desarrollen las habilidades de relación y comparación. comparaci Para esta actividad se contó con 44 estudiantes. Tabla 6:: Resultados por número de estudiantes de la cuarta fase.

HABILIDAD

SOBRESALIENTE 8-7 puntos

MUY BUENA 6-5 puntos

BUENA 4 puntos

REGULAR 3-2 puntos

Promedio por número de estudiantes en la H. Relación

8

16

15

5

Elaborado por::: Johana Cabrera

Gráfico 15:: Estadísticas de resultado por número de estudiantes de la cuarta fase. PROMEDIO POR ESTUDIANTES EN LA HABILIDAD RELACIÓN 16

15

8 5

NÚMERO DE ESTUDIANTES Sobresaliente

Muy Buena

Buena

Regular

Elaborado por Johana Cabera

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Después de la elaboración de los juegos didácticos y su aplicación se empleo una


98

prueba objetiva para medir el nivel de desarrollo de las habilidades de relación y comparación, obteniendo como resultados: Que 8 estudiantes se ubicaron en el nivel de sobresaliente siendo un 18.18% de la población, un 36,36% se ubicaron en un nivel muy bueno con un número total de 16 estudiantes, mientras que el 34,09% de los estudiantes están en un nivel bueno con 15 alumnos, por último se identificó que a 5 estudiantes les falta trabajar..

CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Establecer semejanzas del objeto de estudio.

Especificar las diferencias del objeto observado.

Observar las características del objeto de estudio y vincular la información.

Pronunciación correcta.

Participación al realizar las actividades.

3.3.4.3. GRÁFICO 16: RED DE DESTREZAS PARA LA HABILIDAD DE

RELACIÓN.

Definir el propósito de la relación. Darse cuenta del proceso de relacionar.

Establecer las variables.

CUARTA FASE: DESARROLLO DE LA H. DE RELACION

Fijar la atención en las características.

Establecer las relaciones

Identificar nexos entre lo comparado.

Elaborado por: Johana Cabrera

Identificar las diferencias y semejanzas.


99

3.3.4.4. ACTIVIDADES DE LA CUARTA FASE LA HABILIDAD H DE RELACIร N

Actividad 1: El juego go pรกrame pรกrame la mano, completa la informaciรณn con la letra sorteada, llenando cada uno de los casilleros.

NOMBRE

COLOR

COSA

ANIMAL

FRUTA

Actividad 2: Crucigrama.observa y escribe el nombre de la fruta donde corresponda.


100

Actividad 3: Armar el rompecabezas.


101

Proceso y ejemplo gr谩fico fico del desarrollo de la cuarta fase: La habilidad de relaci贸n. relaci贸n

Jugando el bingo de letras

Marcando las letras que han salido en el bingo

Jugando p谩rame la mano

Recortando y armando el rompecabezas


102

3.3.5. QUINTA FASE: DESARROLLO DE LA HABILIDAD DE DESCRIPCIÓN. En la quita fase del desarrollo del proyecto se trabajó la habilidad de descripción siendo ésta la ultima a trabajar: para conseguir desarrollarla había que abordar las cuatro habilidades antes trabajadas, debido a la época navideña se implemento unos juegos y actividades que traten el tema, motivando e incentivando a las y los estudiantes a realizar todas las actividades planteadas, logrando cumplir con los objetivos propuestos. Cuadro 9: Juegos didácticos elaborados en la quita fase son: NOMBRE DEL JUEGO ⋅ Reconoce imagen

⋅ Piñata navideña.

PROCEDIMIENTOS

MATERIALES A UTILIZAR

la ⋅ Se forman grupos. A cada grupo ⋅ Pizarrón. se le entrega una serie de ⋅ Tizas líquidas. nombres de objetos, animales, etc. ⋅ Hojas de papel bond. ⋅ Un representante por grupo dibuja en el pizarrón la imagen que sacó tratando que el otro equipo adivine. No se permite hablar ⋅ Trabajo individual, a cada estudiante se le entrega el material para elaborar la piñata. Luego de elaborarla se forman grupos de 4 personas para jugar, a uno de los integrantes se les venda los ojos y los compañeros deben de guiarlo para que pase todas las bases hasta legar la meta que es romper la piñata.

⋅ Útiles escolares. ⋅ Hojas de periódico

papel

⋅ Goma ⋅ Un globo ⋅ Útiles escolares. ⋅ Foami ⋅ Lana.

Elaborados Por Johana Cabrera.

Actividades propuestas: ⋅

Collage navideño: Es una técnica artística que consiste en ensamblar un objeto, imagen o figura con diversos

materiales formando un todo, Se realiza

individualmente, y ayuda a desarrollar la creatividad, se pone hincapié en el interés, la concentración y la paciencia del estudiante. ⋅

Ensalada de frutas: Una actividad recreativa que se realiza en grupo con la finalidad de ensenar a compartir y a trabajar en equipo. Se utiliza frutas de la costa y la sierra.

Casa abierta: Exposición de todos los juegos didácticos elaborados, trabajos y actividades realizadas en el proceso de aplicación del proyecto.


103

3.3.5.1.

PLANIFICACIONES DIARIAS DE LA QUITA FASE.

Nombre del juego: “Reconoce la imagen”. Nombre de la institución: Escuela Fiscal Mixta “30 de Julio” Número de niños: 44 niños. FECHA 01-Dic- 2011 02-Dic-2011

OBJETIVO

DESTREZA

⋅ Elaborar las ⋅ observar. fichas con las ⋅ Identificar imágenes. ⋅ Escuchar. ⋅ Comparar ⋅ Relacionar

ACTIVIDAD ⋅ Motivación: hormiguita.

⋅ Jugar Reconoce imagen

la

de

Canción:

Tijeras. Lápices de colores. Marcadores. Regla. Revista

⋅ Orden y aseo en la presentación.

“mañana,

⋅ Observar

⋅ Jugar “Reconoce la imagen” con el material elaborado. ⋅ Hojas bond ⋅ Conversar sobre la actividad. ⋅ Lápiz. ⋅ Despedida: Canción “Mi blanca navidad”

⋅ Identificar

⋅ Colaboración al realizar las tareas.

Goma

⋅ Motivación: La canción mis mascotas.

⋅ Comparar

EVALUACIÓN ⋅ El juego terminado.

la ⋅ Cartulina esmaltada

⋅ Escuchar

⋅ Discriminar

Elaborado por: Johana Cabrera

canción

⋅ Recordar los animales mamíferos y ⋅ ovíparos. ⋅ ⋅ Recortar y pegar en la cartulina todos ⋅ los animales ovíparos y mamíferos ⋅ encontrados. ⋅ ⋅ Participar en una conversación espontánea sobre el juego a elaborar ⋅ aportando ideas. ⋅ Despedida. mañana.”.

07-Dic-2011

La

RECURSOS

⋅ Cartas imágenes. de

con ⋅ Proceso del juego, evaluación papel continua. ⋅ Orden y aseo.


104

Nombre del juego: “Piñata navideña”. Nombre de la institución: Escuela Fiscal Mixta “30 de Julio” Número de niños: 44 niños. FECHA 08-Dic- 2011 09-Dic-2011

OBJETIVO ⋅ Elaborar piñata navideña.

DESTREZA

RECURSOS

la ⋅ Observar

⋅ Motivación: Canción “Era Rodolfo un reno.”

⋅ Globo

⋅ Clasificar

⋅ Inflar un globo, luego pegarle papel higiénico y periódico, dejar secar. ⋅ Decorar la piñata navideña con varios materiales. ⋅ Hacer un orificio en la parte inferior para introducir los caramelos. ⋅ Conversar sobre la actividad. ⋅ Despedida: Canción.

⋅ Tijeras

⋅ Selección ⋅ Comparación ⋅ Describir

15-Dic-2011

ACTIVIDAD

⋅ Interactuar ⋅ Compartir con los ⋅ Escuchar. compañeros jugando con ⋅ Relacionar el material elaborado.

⋅ Motivación: “Niñito ven, ven” ⋅ Explicar las reglas del juego “las bases” ⋅ Crear los grupos de trabajo. ⋅ Conversar sobre la actividad realizada. ⋅ Despedida: Canción la hormiguita

EVALUACIÓN ⋅ Material terminado ⋅ La creatividad.

⋅ Goma

⋅ El aseo.

⋅ Foami ⋅ Lápices colores

de

⋅ Lana ⋅ Gorro navidad.

de

⋅ Periódico papel.

o

⋅ Cartulina colores

de

⋅ La puntualidad en la entrega del trabajo.

⋅ El juego ⋅ Orden al jugar. rompecabezas. ⋅ Relacionar las partes del rompecabezas ⋅ Comparar piezas.

las


105

16-Dic-2011

⋅ Exponer todos los juegos y material elaborados

⋅ ⋅ ⋅ ⋅

Observar. Compartir Escuchar. Describir

⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅

Organizar el material. Distribuir los juegos didácticos elaborados. Arreglar las mesas de exposición. Refrigerio. Despedida: Amigo feliz

JUEGOS ELABORADOS: ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅

El dominó Laberintos. Las parejas. Mis amigas las letras La caja de sorpresas Los naipes mágicos Bingo de letras. Rompecabezas. Mi linda navidad. Reconoce las imágenes. ACTIVIDADES REALIZADAS.

⋅ Las 7 diferencias. ⋅ Encuentra las imágenes. ⋅ La silueta. ⋅ Mis lindas imágenes. ⋅ Sopa de letras. ⋅ Crucigramas. ⋅ Collage. Elaborado por: Johana Cabrera

⋅ Puntualidad en la presentación y exposición del material elaborado


106

3.3.5.2. INFORME DE RESULTADOS DE LA QUINTA FASE. En esta última fase se trabajó la habilidad de descripción, ipción, además también se abordó a las todas habilidades anteriormente estudiadas. estudiadas. En esta fase en especial se observó una motivación especial en las y los niños niño ya que se realizan actividades ividades navideñas. El trabajo se destaco en enseñar a describir semejanzas y diferencias, logrando así que los y las estudiantes anuncien de manera clara las características de cualquier objeto observado. Tabla 7:: Resultado por número de estudiantes en la quita fase.

HABILIDAD

SOBRESALIENTE 7-8 puntos

MUY BUENA 6-5 puntos

BUENA 4 puntos

REGULAR 3-2 puntos

Promedio por estudiante en la H. Descripción

9

15

14

6

Elaborado por: Johana Cabrera

Gráfico 17:: Estadísticas de resultado por número de estudiantes en la quinta fase. Resultados de la Habilidad de descripción descripc 15 14

9 6

NÚMERO DE ESTUDIANTES Sobresaliente

Muy Buena

Buena

Regular

Elaborado por Johana Cabera

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En esta última fase se pudo identificar que 9 estudiantes se ubicaron en el nivel de sobresalientes representando al 20.45% 20. de la población, 15 estudiantes con un


107

porcentaje de 34,09% ubicándose en muy buena, seguido del 31.81% con 14 alumnos en buena y por último 6 estudiantes con un porcentaje 13.65% a quienes les falta trabajar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Establecer semejanzas y diferencias del objeto de estudio.

Especificar las características del objeto observado.

Observar, relacionar, seleccionar y clasificar.

Pronunciación correcta.

Participación al realizar las actividades.

Explicación análisis-síntesis.

3.3.5.3. GRÁFICO 18: RED DE DESTREZAS PARA LA HABILIDAD DE

RELACIÓN Y COMPARACIÓN.

Definir el propósito de la descripción.

Listar las características.

Elaborar las preguntas guías.

QUINTA FASE: DESARROLLO DE LA H. DE DESCRIPCION

Describir ordenadamente. (Observación, Comparación, Relación, Clasificación).

Elaborado por: Johana Cabrera

Fijar la atención en las características relacionadas con las preguntas.


108

3.3.5.4. ACTIVIDADES DE LA QUINTA FASE: FASE LA HABILIDAD DE DESCRIPCIร N

Actividad 1: Engalana al Papรก Noel utilizando diferentes tipos de papeles materiales.

Actividad 2: Decora el รกrbol de navidad con varios materiales.


109

Proceso y ejemplo grรกfico fico del desarrollo de la quinta fase: La habilidad de descripciรณn.

Pegando el papel en el globo

Jugando pรกrame la mano

Arrugando y pegando el papel en el collage

Decorando el รกrbol de navidad


110

Proceso y ejemplos gráficos del desarrollo de la casa abierta.

Juego de parejas

Mis lindas imágenes

La cajita de sorpresa

Mis amigas las letras

Mi linda navidad

La piñata navideña

Casa abierta

Ejemplos de los collages


111

3.4. EVALUACIÓN DE LA APLIACIÓN DE LA PROPUESTA. Al término de la aplicación de la propuesta se efectuó una evaluación post test para medir el grado de avance del desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento. Luego de la práctica y elaboración de los juegos didácticos, los resultados obtenidos son los siguientes: Tabla 8: Evaluación general de la propuesta.

FASES

SOBRESALIENTE 7- 8 puntos

MUY BUENA 6-5 puntos

BUENA 4 puntos

REGULAR 3-2 puntos

Primera Fase: H. Observación

9

20,45%

11

25,00%

14

31,83%

10

22,72%

Segunda Fase: H. Clasificación

11

25,00%

10

22,72%

17

38,65%

6

13,65%

Tercera Fase: H. Comparación

7

15,90%

18

40,90%

15

34,09%

4

9,01%

Cuarta Fase: H. Relación

8

18,18%

16

36,36%

15

34,09%

5

11,34%

Quinta Fase: H. Descripción

9

20,45%

15

34,09%

14

31,81%

6

13,65%

Elaborado por: Johana Cabrera

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA POST APLICACIÓN. •

En la primera fase: Se trabajó la habilidad de observación, se contó con un total de 44 estudiantes, los cuales trabajaron y elaboraron juegos didácticos para lograr fortalecer la habilidad de observación; luego de aplicación se aplicó una prueba objetiva donde los alumnos se posesionaron de la siguiente manera: 9 con una calificación de sobresaliente, representando al 20,45% de la población; 11 con muy buena siendo el 25,0%; el mayor número de estudiante se encuentra en un nivel bueno con 14 alumnos estando con el 31,81% y por último con la nota de regular se encuentran 10 estudiantes con un porcentaje de 22.73%.

En la segunda fase: Se trabajó la habilidad de clasificación, los porcentajes obtenidos son los siguientes: el 25,00% de la población se ubicó en la escala de valoración de


112

sobresaliente con 11 estudiantes, el 22,72% para muy buena con 10 alumnos, el 38,68% en buena siendo este el mayor grupo con 17 estudiantes, y el 13,65% en regular con 6 estudiantes, obteniendo un resultado favorable ya que más de la mitad del grupo se encuentran en un nivel sobresaliente y muy buena; con estos resultados se nota que 27 estudiantes están en un nivel muy bueno-bueno siendo más de la mitad del grupo. •

En la tercera fase: Se trabajó la habilidad de comparación los porcentajes obtenidos fueron los siguientes: el

40,90% de los estudiantes se ubicaron en la escala de

valoración de muy buena con 18 alumnos convirtiéndose ésta en la habilidad con mayor avance en su desarrollo, además el 15,90% para sobresaliente con 7 alumnos, un 34,09% en el nivel bueno con 15 estudiantes y el 9,01% para regular con 4 estudiantes; esta habilidad obtuvo el mayor grado de desarrollo en los y las estudiantes. •

En la cuarta fase: Se trabajó la habilidad de relación: el 18,18% de los estudiantes se ubicaron en un nivel de sobresaliente con 8 alumnos, 16 estudiantes obtuvieron una nota de muy buena con un porcentaje del 40,90%, 15 alumnos representaron el 34,09%

en el nivel de buena y 5 estudiantes en regular con el 11,34% de la

población, donde 21 estudiantes se ubican en un nivel muy bueno y

bueno,

representando el 48% de la población total. Los juegos aplicados para desarrollar la habilidad de relación se seleccionaron de acuerdo a la edad y las necesidades de los alumnos. •

En la quinta fase: Se trabajó la habilidad de descripción: el número de estudiantes y los porcentajes obtenidos en esta habilidad fueron los siguientes: el 20,45% para sobresaliente con un total de 9 estudiantes, 34,09% para muy buena con 15 alumnos; el 31,82% se ubico en el nivel buena con 14 estudiantes, y el 13,65% en regular con 6 estudiantes. El resultado positivo de esta fase se debió a que en los juegos didácticos se aplicaron específicamente para desarrollar la habilidad de descripción en los estudiantes de segundo año de educación básica, lo cual favoreció para la correcta ejecución del taller.

A la culminación de las cinco fases los niños y niñas de segundo año de educación básica mostraron haber desarrollado las cinco habilidades básicas del pensamiento, comprobando que los juegos didácticos incidieron favorablemente en el desarrollo de las mismas, a continuación se presenta los resultados por nota o promedio obtenido en cada una de las habilidades trabajadas:


113

Tabla 9: Promedio por habilidad de la post evaluaciรณn de la propuesta.

HABILIDAD

OBSERVA.

CLASIFICA.

Promedio por habilidad

4,8

4,8

COMPARA. RELACIร N

4,8

4,9

DESCRIP.

4,8

Elaborado por: Johana Cabrera

Grรกfico19:: Estadรญsticas de la post evaluaciรณn de la propuesta. Resultado general de la post evaluaciรณn de la propuesta 4.9

4.8

4.8

4.8

4.8

Promedio por habilidad OBSERVA.

CLASIFICA.

COMPARA.

RELACIร N

DESCRIP.

Elaborado por: Johana Cabrera

En el grรกfico fico anterior se puede observar que la habilidad mรกs desarrollada fue la habilidad de relaciรณn con una nota n de 4,9 equivalente a muy buena, buena mientras tanto la habilidad de observaciรณn, clasificaciรณn, comparaciรณn y descripciรณn obtuvieron la misma nota de 4,8 que en la escala de valoraciรณn sobre 8 equivale a muy buena. Al culminar con la aplicaciรณn de la propuesta se elaborรณ una tabla comparativa con los datos obtenidos en la prueba diagnรณstica y los datos alcanzados luego de la aplicaciรณn de la prueba objetiva tipo test. Con la aplicaciรณn de los juegos didรกcticos y su elaboraciรณn mediante talleres se demostrรณ que se obtuvo un avance significativo en el desarrollo de las habilidades del pensamiento ya que se acogiรณ al grupo en un nivel bueno-regular bueno regular y luego de la aplicaciรณn se ubicaron


114

bueno, datos que se obtuvieron mediante la aplicación de un u Pre en un nivel muy bueno-bueno, y Post Test; la escala de valoración utilizada fue la siguiente: 8 - 7 Puntos untos = Sobresaliente 6 - 5 Puntos = Muy buena 4 Puntos = Buena 3 - 2 Puntos Regular. Tabla 10: Relación Pre y Post aplicación de la propuesta.

HABILIDAD DE PENSAMIENTO

PRE APLICACIÓN

POST APLICACIÓN

Observación.

3,3

4,8

Clasificación.

3,7

4,8

Comparación.

3,7

4,8

Relación

3,6

4,9

Descripción.

3,3

4,8

Elaborado por: Johana Cabrera

Gráfico20:: Estadísticas Pre y Post aplicación de la propuesta. Resultado general de la evaluación de la propuesta

4.8

4.8 3.7

3.7

3.6

3.3

Observación.

Clasificación.

Comparación.

PRE APLICACIÓN

Elaborado por: Johana Cabrera

4.9

4.8

Relación

POST APLICACIÓN

4.8

3.3

Descripción.


115

INTERPRETACIÓN DE LA GRÁFICA. • En la habilidad de observación se acogió a los estudiantes en un nivel de bueno con una nota promedio de 3,3/8, luego de la elaboración y aplicación de los juegos didácticos los estudiantes se ubicaron en un nivel de muy bueno con una nota de 4,8/8 • En la habilidad de clasificación no tuvo mayor diferencia se acogió a los alumnos y alumnas con nota promedio de 3,7/8 ubicándose en un nivel bueno, para luego de la aplicación de los juegos didácticos se ubicaran en un nivel de muy bueno con una nota de 4,8/8. • En la habilidad de comparación los alumnos y alumnas obtuvieron una nota promedio de 3,7/8 ubicándose en un nivel bueno, para luego posicionarse en un de nivel de muy bueno con una nota de 4,8/8. • En la habilidad de relación fue la habilidad que presentó menor problema ya que los estudiantes en la prueba diagnóstica obtuvieron una nota promedio de 3,6/8 lo que equivale a un nivel bueno, para luego de la elaboración y aplicación de los juegos didácticos se ubicarán en un nivel de muy bueno con una nota de 4,9/8. • En la habilidad de descripción los estudiantes en la prueba diagnóstica alcanzaron una nota de 3,3/8 con un nivel bueno, en la evaluación Post aplicación obtuvieron una nota de 4,8/8 alcanzando un nivel muy bueno.


116

CONCLUSIONES Una vez que se ha ejecutado la aplicación de los juegos y actividades didácticas para desarrollar las habilidades básicas del pensamiento en el área de lengua y literatura con estudiantes de segundo año de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta 30 de Julio se plantean las siguientes conclusiones: •

Se logró en un gran porcentaje desarrollar habilidades básicas del pensamiento mediante la aplicación de los juegos y actividades didácticas además se fortaleciendo el desarrollo intelectual y social de los estudiantes, con lo cual se demostró que las actividades lúdicas incidieron positivamente en los resultados que demostraron los estudiantes.

El juego didáctico es una herramienta educativa que permitió motivar e incentivar a los estudiantes a trabajar en clases.

Los talleres didácticos son una propuesta innovadora, los que ayudaron a los estudiantes a utilizar la imaginación, creatividad y su autonomía.

Los talleres didácticos son factibles de aplicar en diferentes sectores sociales, sin discriminaciones de ningún tipo, además son adaptables a cualquier contenido educativo.


117

RECOMENDACIONES Realizada la aplicación de las cinco fases para desarrollar las habilidades básicas del pensamiento se consideró conveniente proponer las siguientes recomendaciones: •

Que los docentes de la Escuela Fiscal Mixta 30 de Julio sigan planificando y ejecutando talleres didácticos en forma continua, y utilicen al juego como una estrategia metodológica para lograr el desarrollo intelectual y social de los estudiantes.

El juego didáctico debería ser parte indispensable en el proceso de enseñanza aprendizaje, por eso debería usarse continuamente en las planificaciones diarias dando así un toque de fraternidad en el salón de clases.

Hacer un seguimiento posterior a la aplicación de los talleres didácticos para constatar el progreso de los niños y niñas, además de medir el grado de fortalecimiento de las habilidades básicas del pensamiento.

Que la universidad realice e incremente talleres didácticos, en los cuales se preparen a los futuros docentes a la utilización de nuevas técnicas y estrategias de enseñanza.


118

BIBLIOGRAFÍA. Libros ZARZAR Charur, Carlos.2010. Habilidades básicas del pensamiento: Editorial Patria,. ORTIZ de Maschwitz, Elena M. Inteligencias Múltiples en la educación de la persona: Cooperativa. Editorial Magisterio. DE SÁNCHEZ. Margarita A. Desarrollo de Habilidades de Pensamiento; procesos básicos del pensamiento, VV.AA. Primera edición. El juego como estrategia didáctica.

Soporte electrónico: CHATEAU: J. La teoría del juego: http://www.um.es/univefd/juegoinf.pdf PIAGET: JeanTeoría del conocimiento: http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget Desarrollo del Pensamiento. www.repetro.comEnlaces patrocinados Juegos y actividades para el desarrollo de las HBDP. mjusto@arrakis.es Habilidades del pensamiento. http://habilidadesbasicasdelpensamiento.blogspot.com/ La importancia del desarrollo de las Habilidades del pensamiento en la educación. www.uv.mx/dgda/afbg/estudiantes/documents/C1.pdf Importancia

del

juego

en

el

aprendizaje.

infantilhttps://docs.google.com/View?id=ddddfsf2_162fphhszjq La

teoría

del

aprendizaje

de

Jean

Piaget.

http://www.dipromepg.efemerides.ec/teoria/t2.htm Los juegos modificados en la Educación Primaria. http://www.um.es/univefd/juegoinf.pdf Los juegos: Métodos creativos de enseñanza. SÁNCHEZ, J. R. MOLINA, J. P. (1998). http://www.um.es/univefd/juegoinf.pdf La

inteligencia.

http://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-

creativos.shtml Teorías de la inteligencia. http://www.mitecnologico.com/Main/TeoriasDeLaInteligencia


119

GLOSARIO Actividad. Estrategia de aprendizaje orientada al desarrollo de capacidades y valores por medio de contenidos y sobre todo por los métodos. Actividades didácticas: Abarcan tanto las actuaciones del docente y del alumno como las interacciones que de ellas se derivan. La manera de relacionarse en clase y el grado de participación de docentes y alumnos estará en función de la concepción del aprendizaje que se maneje. Actividades Recreativas. Actividades a través de las cuales se motiva a los y las niñas hacia la práctica y desarrollo de habilidades psicomotrices e intelectuales. Aprendizaje significativo: Se refiere al tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Aprendizaje. La modificación de conductas, capacidades y actitudes. Atención: Es una cualidad que ostenta la percepción y se ocupa de controlar y regular los procesos cognitivos, en muchas ocasiones hasta actúa de manera inconsciente. Capacidad: Conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea. Es una habilidad general que utiliza el individuo para aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo. Coeficiente intelectual: Abreviado CI, es una puntuación, resultado de alguno de los test estandarizados diseñados para medir la inteligencia. Contenidos. Es el conjunto de saberes o formas culturales que son esenciales para el desarrollo y la socialización de los alumnos. Creatividad. Que tiene facilidad para crear o inventar cosas. Se dice de la actividad que es enriquecedora, porque permite a la persona crear y hacer cosas interesantes. Desarrollo psicomotor: Es el movimiento corporal de manos, piernos brazos etc. así como diferentes músculos del cuerpo. Destreza. Habilidad, agilidad, arte, propiedad con que se hace una cosa.


120

El pensamiento creativo: Es el estilo de pensamiento más efectivo para innovar y desarrollar, además utiliza los estilos

de pensamiento que se han mencionado

anteriormente. El pensamiento deductivo: Se mueve de lo general a lo particular. Toma una premisa general y deduce conclusiones particulares. El pensamiento inductivo: Es el proceso en el que se razona partiendo de un caso particular para llegar a lo general. Estimulación: Es lo que desencadenará una respuesta o la reacción del niño niña a una orden, que se supone la motivación para la ejecución de determinada acción. Estrategia: son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades del aprendiz, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. Hipótesis: Es lo que permite al estudiante

dar inicio al proceso de pensamiento

mediante el cual se obtendrá cierto tipo de conocimiento. Habilidad: Es la capacidad y disposición para realizar una determinada tarea. Es importante destacar que la habilidad puede ser innata o desarrollada a partir del entrenamiento, la práctica y la experiencia. Inteligencia: Es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. La originalidad: Implica pensar en ideas que a nadie se le han ocurrido o visualizar los problemas de manera diferente, lo que trae como consecuencia poder encontrar respuestas innovadoras a los problemas. Lúdico: Perteneciente o relativo al juego. Método: Es el procedimiento que se llevará a cabo en orden a la consecución de determinados objetivos. Motivación: Conjunto de estímulos e incentivos que mueven a una persona a reaccionar y actuar de determinada manera. La palabra motivación siempre cuenta con un vínculo positivo ya que genera energía e interés cuando es necesario conseguir algún fin determinado. Necesidad: Es la carencia o falta de algo. En educación es requerimiento particular a


121

nivel académico, que presenta un alumno dentro de un contexto académico regular. Pensamiento analítico: Consiste en comprender una situación o problema dividiendo un todo en partes que son identificadas de forma sistemática, haciendo comparaciones de las diferentes características, estableciendo prioridades sobre una base racional, identificando secuencias de tiempo, relaciones causales o condicionales respondiendo a la pregunta (si ... entonces ...). Proceso mental: Es el método por el cual todas las personas pueden decidir algo ya que antes de hacer las cosas lo meditan lo repasan y tratan de dar un orden lógico a sus ideas. Proceso: Es el conjunto de acciones o actividades sistematizadas que se realizan o tienen lugar con un fin. Red de destrezas: Es un organizador gráfico de los conceptos que al relacionarse entre sí adquieren nuevos significados. Taller. Recibe este nombre la modalidad de enseñanza y estudio caracterizada por la actividad, el descubrimiento y el trabajo en equipo. Vanguardista: Es conjunto de manifestaciones artísticas e innovadoras, es decir, es nueva escuela que inicia con una nueva tendencia separándose del pasado.


122

ANEXO 1 Evaluación post aplicación de la propuesta. 1.- Observa la imagen y descubre las siete diferencias entre ellos, encierra en un círculo cada una de ellas. (Observación)

2.- Una con líneas donde corresponda las partes del cuerpo humano (Clasificación).


123

3.- Escribe dos usos de cada una de las im谩genes. (Comparaci贸n).

4.- Observa el dibujo describe sus cualidades. (Descripci贸n)

5.- Observa y relaciona los oficios de las tres im谩genes, y escribe dos relaciones que hay entre ellas. (Relacionar)


124

ANEXOS 2 Lista de estudiantes con las notas de la prueba diagnóstica. NÓMINA

OBSERVAC.

CLASIFICAC.

COMPARA.

RELACIÓN

DESCRIP.

Aguilar Tóala Dylan I. Aimacaña Orozco Elvis M. Alcivar Intriago Jean C. Alcivar Villa fuerte Washington Balda Bailón Erika Bravo Saltos Mateo Buste Triviño Lenin Cabezas Vera Anthony Cedeño Méndez Steven Cedeño Soledispa Roberto Cedeño Vargas Wendy Chatón Salinas Frank Chávez Correa Stefano Coox Chila Steven Daza Hurtado Jordán Delgado Tóala Heidy Ganchonzo Ruiz Deyber Garzón Rivera Jonathan Guerrero Guerrero Cristhian Jaramillo Andrade Erick Lalangui Cabrera Melissa Loor Martínez Kelly Marcillo León Gendry Martínez Camino Ruth Mendoza Ganashapa Arturo Mera Vélez Deivi Muñoz Solano Kevin Ortiz Vélez Sharon Osta iza Ortiz Alison Pisco Briones José Pita Coro Limber Quijongo García Cesar Román Landivar Justin Romero Aulas David Rosado Tóala Jhon Sanmartín Parrales Daivison Sarango Zambrano Génesis Solórzano Sánchez Melany Soto campos Mayerly Tigrero Torres Sheilly Torres Reyes Doris Vásquez Paredes Hilary Vivas Lucas Kenny Zambrano Jami Neises SUMA TOTAL

2 3 2 2 2 6 4 2 3 5 2 7 4 2 3 2 3 6 4 2 6 2 3 5 2 3 2 3 8 2 4 3 5 3 4 2 3 2 4 2 6 2 3 2 147,0

2 4 2 3 2 8 5 2 4 7 2 6 3 2 3 2 3 7 4 2 6 2 4 5 2 4 2 3 8 2 5 4 5 4 6 2 3 2 6 2 3 4 3 3 163,0

3 7 2 4 2 6 7 3 2 8 2 4 2 2 2 2 2 4 7 2 8 2 4 3 2 4 2 4 6 2 6 4 6 3 5 2 4 2 5 2 4 2 4 4 163,0

4 4 2 4 2 8 6 2 3 4 2 7 3 2 4 2 4 7 4 2 7 2 3 2 2 4 2 4 6 2 4 3 5 3 5 2 4 3 5 2 4 2 4 2 158,0

2 3 2 3 2 7 4 2 2 4 2 4 2 2 2 2 2 5 3 2 6 2 4 4 2 3 2 3 7 2 7 2 6 4 6 2 4 2 6 2 5 2 2 2 144,0

PROMEDIO X HABILI.

3,3

3,7

3,7

3,6

3,3


125

ANEXO 3 Lista de estudiantes con las notas de la prueba final. NÓMINA Aguilar Tóala Dylan I. Aimacaña Orozco Elvis M. Alcivar Intriago Jean C. Alcivar Villa fuerte Washington Balda Bailón Erika Bravo Saltos Mateo Buste Triviño Lenin Cabezas Vera Anthony Cedeño Méndez Steven Cedeño Soledispa Roberto Cedeño Vargas Wendy Chatón Salinas Frank Chávez Correa Stefano Coox Chila Steven Daza Hurtado Jordán Delgado Tóala Heidy Ganchonzo Ruiz Deyber Garzón Rivera Jonathan Guerrero Guerrero Cristhian Jaramillo Andrade Erick Lalangui Cabrera Melissa Loor Martinez Kelly Marcillo León Gendry Martínez Camino Ruth Mendoza Ganashapa Arturo Mera Vélez Deivi Muñoz Solano Kevin Ortiz Vélez Sharon Osta iza Ortiz Alison Pisco Briones José Pita Coro Limber Quijongo García Cesar Román Landivar Justin Romero Aulas David Rosado Tóala Jhon Sanmartín Parrales Daivison Sarango Zambrano Génesis Solórzano Sánchez Melany Soto campos Mayerly Tigrero Torres Sheilly Torres Reyes Doris Vásquez Paredes Hilary Vivas Lucas Kenny Zambrano Jami Neises SUMA TOTAL PROMEDIO X HABILI.

OBSERVAC. CLASIFICAC. 2 4 4 5 2 4 4 5 2 4 7 7 7 4 2 2 4 6 6 8 4 2 8 7 7 6 4 3 6 5 2 4 6 6 7 8 6 5 4 5 7 7 2 2 6 8 8 7 4 3 6 7 4 2 6 5 8 8 4 4 6 7 6 6 6 4 4 4 6 3 4 5 4 3 2 2 4 4 2 2 8 4 2 4 4 4 2 4 209,0 209,0 4,8

4,8

COMPARA. 6 7 2 5 4 6 7 6 2 8 4 6 4 2 5 4 2 5 7 3 8 4 6 5 3 4 3 5 7 3 6 5 7 4 6 4 6 2 5 2 6 3 6 5 210,0

RELACIÓN 4 4 2 4 2 8 7 4 3 5 2 7 5 4 6 4 5 7 6 2 8 4 5 4 4 6 4 5 7 4 5 6 7 5 7 4 6 5 7 3 6 3 5 3 214,0

DESCRIP. 2 5 4 6 4 7 5 2 4 6 2 6 4 5 2 4 2 7 6 4 7 6 5 4 2 5 4 6 7 3 7 5 7 4 7 3 6 4 7 5 7 3 6 4 211,0

4,8

4,9

4,8


126

ANEXO 4 Relatoría fotográfica.

Jugando el tingo tingo tango.

Jugando el baile de la macarena.

Jugando al virón virón virón.

Jugando al gato y el ratón


127

Compartiendo un hot dog por la navidad

Frutas recolectadas para la ensalada

Compartiendo la ensalada de frutas

Repartiendo la ensalada de frutas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.