3 minute read
2. Identificación de los factores que afectan al capital de trabajo y a la toma de
from CAPITAL DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS PYMES
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
gestión, toma de decisiones efectiva, mejora de competitividad, dificultad para enfrentar el mercado y decrecimiento en los niveles de producción y venta.
En tal sentido, Huapaya (2018) expone que, el reordenamiento en la recaudación genera diversas fuentes de financiamiento para el desarrollo económico, reduce las tasas de interés y promueve la entrada al gran mercado de capitales para promover el desarrollo empresarial. Así mismo, Feldman (2018) afirma que, para una adecuada gestión de las actividades comerciales de las PYMES es fundamental el capital circulante y la planificación estratégica del producto, siendo necesario, tener un vínculo entre el pasivo no corriente y la innovación o diversificación de sus productos.
Advertisement
Los criterios anteriormente expuestos, permiten comprender de mejor manera la problemática siguiente de la investigación, donde se resalta, que los indicadores económicos financieros no muestran los resultados que espera la gerencia para su crecimiento y desarrollo desde el punto de vista contable y tecnológico. Así mismo, la empresa tiene problemas desde el punto de vista de la obtención de financiamiento por la falta de credibilidad y de gestión en la toma de decisiones proactivas. Con lo cual, al no llevarse un registro contable confiable, se desconoce el comportamiento de sus indicadores relacionados al capital de trabajo y a los resultados finales de la organización. De la misma manera, se considera que, la especialización de un solo tipo de ropa, afecta la satisfacción de los clientes al no contar con una producción diversificada que la hagan más competitiva con respecto a fábricas de características similares.
En tal sentido, se profundizan en los problemas de la empresa objeto de estudio por la falta de conocimiento y habilidades de los trabajadores que laboran en el área financiera, que están representados por la gerente propietaria y su familia. Quienes no proyectan ni aplican estrategias financieras que conduzcan a una mejor rentabilidad de la organización.
Los antecedentes anteriores, permiten plantear el problema de investigación siguiente:
¿Qué factores inciden en la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa Novedades Jamileth?
A la vez este problema de investigación, es sistematizado mediante tres preguntas:
¿Qué aspectos teóricos son factibles para el análisis de capital de trabajo en las organizaciones productivas?
¿Qué indicadores económicos-financieros se relacionan al capital de trabajo para el análisis de la situación financiera?
¿Cuáles son las cuentas del activo y pasivo a corto plazo que inciden al capital de trabajo de Novedades Jamileth?
¿Qué factores influyen en el desarrollo y sostenibilidad de la empresa Novedades Jamileth?
Debido a la problemática antes mencionada, se justifica la investigación, por cuanto la empresa Novedades Jamileth, no posee estrategias financieras con relación al capital de trabajo que garanticen la rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo. Siendo los actores involucrados y beneficiarios directos para el estudio el gerente propietario y los empleados, en cambio, los beneficiarios indirectos son los clientes.
Por tanto, con esta investigación, se pretende realizar un análisis del capital de trabajo de las PYMES de Santo Domingo, siendo el caso de estudio la empresa Novedades Jamileth, para lo cual, se realiza un diagnóstico financiero y un análisis de los principales indicadores que afectan el capital de trabajo y la toma de decisiones en la organización objeto de estudio, contribuyendo así, al planteamiento de estrategias de reinversión, que garanticen una rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo.
Asimismo, el este trabajo de titulación, se relaciona directamente con el Plan Nacional de Desarrollo “Toda Una Vida” 2017-2021, de manera específica con el Eje N.º 2 “Economía al servicio de la sociedad”, objetivo N.º 4, el cual es “Consolidar la sostenibilidad del sistema económico social y solidario, y afianzar la dolarización”, de igual forma, tiene relación con la política N.º 4.1 que es “Garantizar el funcionamiento adecuado del sistema monetario y financiero a través de la gestión eficiente de la liquidez, contribuyendo a la sostenibilidad macroeconómica y al desarrollo del país.”
Además, se vincula con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial “PDOT 2015 – 2030”, concretamente con el Eje N.º 2 “Desarrollo Económico”, objetivo N.º 4, el cual es “Fomentar el desarrollo económico”, cuya estrategia de este objetivo se basa en incrementar el fortalecimiento empresarial, a través de esquemas de financiación que fomenten la generación de valor agregado.