DISCURSO DE LAS ORGANIZACIONES FEMINISTAS DE ECUADOR EN FACEBOOK, DURANTE EL 8 DE MARZO DEL 2021

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Coordinación de Ciencias de la Educación y de la Comunicación

DISCURSO DE LAS ORGANIZACIONES FEMINISTAS DE ECUADOR EN FACEBOOK, DURANTE EL 8 DE MARZO DEL 2021

TRABAJO DE TITULACIÓN Previo a la obtención del título de Licenciada en Comunicación

Línea de investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores

Autoría: Castillo Vélez Katty Viviana Cornejo Dávila Lisbeth Anahi

Dirección: Segura Mariño Adriana Graciela, Dra.

Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2022


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Coordinación de Ciencias de la Educación y de la Comunicación HOJA DE APROBACIÓN DISCURSO DE LAS ORGANIZACIONES FEMINISTAS DE ECUADOR EN FACEBOOK, DURANTE EL 8 DE MARZO DEL 2021

Línea de investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores

Autoría: Castillo Vélez Katty Viviana Cornejo Dávila Lisbeth Anahi

Revisado por: Segura Mariño Adriana Graciela, Dra. DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

________________________

Torres Herrera Yasselle Ángela, Dra. CALIFICADORA

________________________

Delgado Mendoza Hishochy, Dr. CALIFICADOR

________________________

Torres Herrera Yasselle Ángela, Dra. COORDINADORA

________________________

Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2022


3

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, Castillo Vélez Katty Viviana, portadora de la cédula de ciudadanía 1723866024, y Cornejo Dávila Lisbeth Anahi, portadora de la cédula de ciudadanía 1317441622, declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciada en Comunicación son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente, declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías a la directora del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.

________________________ Castillo Vélez Katty Viviana C.C. 1723866024

________________________ Cornejo Dávila Lisbeth Anahi C.C. 1317441622


4

INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE GRADO

Cano de la Cruz Yullio Dirección de Investigación y Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración,

Por medio del presente informe en calidad de directora del Trabajo de Titulación del Grado de Licenciatura en Comunicación titulado: DISCURSO DE LAS ORGANIZACIONES FEMINISTAS DE ECUADOR EN FACEBOOK, DURANTE EL 8 DE MARZO DEL 2021, realizado por las estudiantes: Castillo Vélez Katty Viviana con cédula de ciudadanía 1723866024 y Cornejo Dávila Lisbeth Anahi con cédula de ciudadanía 1317441622, previo a la obtención del título de Licenciada en Comunicación, informo que el presente Trabajo de Titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y al formato de la Sede vigente.

Santo Domingo, 30/03/2022. Atentamente,

ADRIANA GRACIELA SEGURA MARINO

Firmado digitalmente por ADRIANA GRACIELA SEGURA MARINO Fecha: 2022.03.30 11:52:23 -05'00'

Segura Mariño Adriana Graciela Profesora Titular Auxiliar I


5

RESUMEN En este trabajo se analizan las características del discurso online difundido en Facebook por los movimientos feministas ecuatorianos, Surkuna y Cepam Guayaquil. Para ello se implementó una investigación analítica bajo un enfoque cualitativo, mediante la técnica del análisis del discurso, con la cual se estudiaron cuatro publicaciones del 8 de marzo del año 2021, el Día Internacional de la Mujer. Los principales resultados demuestran que el discurso feminista ecuatoriano se caracteriza por construirse en un contexto de desigualdad de género, prejuicios y machismo; siendo predominante el estilo retórico, en aras de persuadir a la audiencia, e ideológicamente está alineado a un feminismo democrático. Se concluye que las publicaciones estudiadas buscan reclamar justicia y equidad, en constante colaboración con otras organizaciones feministas de Latinoamérica, aunque existen ideas latentes del feminismo extremista. Por otro lado, a pesar de los valores positivos del contenido publicado, se identificó un bajo engagement.

Palabras clave: discurso online, feminismo, género, Facebook.


6

ABSTRACT This paper analyzes the characteristics of the online speech circulated on Facebook by the Ecuadorian feminist movements Surkuna and Cepam Guayaquil. For this purpose, an analytical research was implemented under a qualitative approach, through the technique of discourse analysis, which four publications of March 8, 2021, the International Women's Day, were studied. The main results show that the Ecuadorian feminist discourse is characterized by being constructed in a context of gender inequality, prejudice and male chauvinism; being predominant the rhetorical style, in order to persuade the audience, and ideologically it is aligned to a democratic feminism. It is concluded that the studied publications seek to demand justice and equity, in constant collaboration with other feminist organizations in Latin America, although there are latent ideas of extremist feminism. On the other hand, despite the positive values of the published content, low engagement was identified. Keywords: online speech, Feminism, gender. Facebook.


7

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 9

1.1.

Antecedentes ................................................................................................................9

1.2.

Planteamiento y delimitación del problema ................................................................10

1.3.

Preguntas de investigación .........................................................................................11

1.4.

Justificación ................................................................................................................12

1.5.

Objetivos de investigación ..........................................................................................13

1.5.1.

Objetivo general ......................................................................................................13

1.5.2.

Objetivos específicos ..............................................................................................13

2.

REVISIÓN DE LA LITERATURA .................................................................................. 14

2.1.

El ciberfeminismo ........................................................................................................17

2.2.

Facebook como herramienta para el activismo ..........................................................19

2.3.

Contexto en el que se construye el relato...................................................................21

2.4.

Estilo en la construcción del discurso feminista..........................................................23

2.5.

Ideologías en la elaboración del discurso feminista ...................................................24

3.

METODOLOGÍA ............................................................................................................ 27

3.1.

Enfoque y tipo de investigación ..................................................................................27

3.2.

Unidades de análisis ...................................................................................................27

3.3.

Técnicas e instrumentos de investigación ..................................................................28

3.4.

Técnicas de análisis de datos .....................................................................................29

4.

RESULTADOS .............................................................................................................. 30

4.1.

Resultado 1. Contexto de construcción del relato feminista en el discurso online. ....32

4.2.

Resultado 2. Estilo de las publicaciones online de las organizaciones feministas. ....35

4.3.

Resultado 3. Ideologías del discurso feminista online. ...............................................35

5.

DISCUSIÓN ................................................................................................................... 41

6.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 44

7.

REFERENCIAS ............................................................................................................. 46


8 8.

ANEXOS ........................................................................................................................ 56


9

1. INTRODUCCIÓN El feminismo es considerado un sistema de pensamiento o movimiento social que busca una simetría entre hombres y mujeres. Este se ha expandido a través de los medios de comunicación, sin embargo, su relación ha sido de visibilización e invisibilización, debido al enfoque superficial con el que la mayoría de los medios tradicionales han abordado los temas de estas organizaciones (Peña-Fernández et al., 2020). Por otro lado, el feminismo se ha caracterizado por el uso de medios alternativos, los cuales posibilitaron un mayor control de sus estrategias de comunicación. Así, el internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) resultan ser herramientas que han ayudado al crecimiento e influencia de los movimientos sociales (Piñeiro-Otero & Martínez-Rolán, 2016). De esta forma, las feministas tienen el desafío de transmitir y sustentar su discurso para lograr la reivindicación legítima de sus derechos. La importancia que produce el feminismo y sus discursos en la actualidad ha dado lugar a la realización de investigaciones que abarcan este tema. Es así que se ha ejecutado una búsqueda bibliográfica en bases de datos como Google Académico y Scopus, mediante las cuales se incrementaron los conocimientos que guardan relación con los movimientos feministas. De igual manera, la estructuración de estos antecedentes sirve para encuadrar los límites y posibilidades de la presente investigación. 1.1. Antecedentes En el artículo elaborado por Sánchez-Duarte & Fernández-Romero (2017) se busca definir los tipos de iniciativas y prácticas de uso de la red social Twitter que efectúan los grupos feministas. Es así que se realizan entrevistas en profundidad a 12 activistas con amplia trayectoria como militantes de movimientos feministas en redes sociales. Entre los resultados se destaca que las acciones de colectivos digitales fortalecen, amplían y


10 democratizan la divulgación feminista; sin embargo, es necesario crear nuevos escenarios en donde se promuevan propuestas y discursos capaces de generar cambios. Por su parte, Queirolo (2020) indaga y detecta los marcos referenciales del feminismo y el origen de los discursos empleados en las cuentas de Facebook de los movimientos Huelga Feminista 8M y Feminismos Madrid, para convocar al paro del 8 de marzo de 2018, en España. Se realiza un estudio comparativo de los contenidos publicados durante dos semanas previas al paro, incluyendo el 8 de marzo de 2018. Los resultados evidencian que la actividad en la red social Facebook creó una comunidad feminista abierta a politizar las causas del movimiento y ejercer resistencia online y offline. Una temática similar abordaron Rivera et al. (2020), cuyo objetivo es explorar las movilizaciones feministas e indígenas de Ecuador y el discurso construido por sus miembros, durante los años 2007-2019, a través de entrevistas profundas a sus miembros y representantes. Entre los resultados, se demostró que el discurso tenía elementos característicos del populismo, como también se verificó una perspectiva de lucha y movilización ideológica por el bienestar social. Una última investigación relacionada con el discurso feminista realizaron SacaquirinRivadeneira & Peña-Contreras (2020), con el objetivo de explorar la percepción del feminismo en hombres y mujeres de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Para ello se crearon grupos focales en los que participaron 125 personas de entre 18 y 60 años. Los resultados probaron que se reconoce el objetivo feminista de buscar la igualdad de derechos, sin embargo, también existen connotaciones negativas relacionadas con estereotipos. 1.2. Planteamiento y delimitación del problema Los resultados de los antecedentes fueron obtenidos a través de técnicas de investigación con enfoque cualitativo. En dos de los estudios se indaga la actividad militante de los grupos feministas desde las redes sociales, mientras que en otra investigación se examinan las percepciones, opiniones y formas externas con las que se trata al feminismo.


11 Por otro lado, en uno de los artículos se analizan las causas de quienes lideran los movimientos feministas ecuatorianos, mas no su discurso en canales digitales. De esta manera, son insuficientes los estudios basados en el análisis del discurso online del feminismo ecuatoriano. La Constitución de la República del Ecuador (2008) manifiesta en el Art. 18.- “Todas las personas (...) tienen derecho a: 1. Buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información veraz, verificada, oportuna, contextualizada, plural y sin censura previa” (p. 15). Sin embargo, la ciudadanía recibe información superficial respecto al feminismo, no sólo en Ecuador sino en Iberoamérica, como señala la investigación de Peña-Fernández et al. (2020), en la que alrededor del 62,1% de las noticias publicadas en cibermedios iberoamericanos abordan el feminismo en temas como la victimización de la mujer, drama y espectáculo. Respecto a la búsqueda de la igualdad de género, en el Art. 70 de la Constitución de la República del Ecuador (2008) se hace mención a que “el Estado formulará y ejecutará políticas para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres (...) e incorporará el enfoque de género en planes y programas, y brindará asistencia técnica para su obligatoria aplicación en el sector público” (p. 35). Por el contrario, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2021) existe un 24,7% de representación de la mujer en el poder ejecutivo de Ecuador. En el caso de Latinoamérica, se refleja un 28,5% de participación femenina; lo cual es un indicador de desigualdad. Así también, los espacios de representación de la mujer en los medios de comunicación se ven perjudicados por la asimetría laboral, de manera que se limitan los derechos de las mujeres de comunicarse y desarrollarse como profesionales. 1.3. Preguntas de investigación La información tratada en párrafos anteriores llevó a formular la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las características del discurso online difundido en Facebook


12 por los movimientos feministas ecuatorianos? Pregunta que se compone de las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el contexto de construcción del relato feminista ecuatoriano en el discurso online? ¿Qué estilo de discurso predomina en las publicaciones online de las organizaciones feministas de Ecuador? ¿Qué ideologías sobresalen en la elaboración del discurso online del feminismo ecuatoriano? 1.4. Justificación El discurso online del feminismo ecuatoriano tiene una limitada difusión y comprensión dentro del territorio, según Sacaquirin-Rivadeneira & Peña-Contreras (2020). La necesidad de aclarar estos puntos se refleja en La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, 2017) en los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, donde se manifiesta la importancia de: “promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas, libres de temor y de violencia, con instituciones inclusivas y responsables en todos los niveles” (p. 5). Por otra parte, la Organización de las Naciones Unidas & CEPAL (2018) mencionan que es importante “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública” (p. 32). En este sentido, el presente estudio aporta un análisis sobre la construcción del discurso feminista para promover la democratización del feminismo a nivel nacional en futuras investigaciones acerca de temas mediáticos. De igual manera, en el objetivo cinco del eje social del Plan de Creación de Oportunidades 2021- 2025 se fundamenta que el Estado debe: “Proteger a las familias, garantizar sus derechos y servicios, erradicar la pobreza y promover la inclusión social” (Secretaría Nacional de Desarrollo, 2021, p. 63). Por lo tanto, es necesario conocer el


13 contexto en el que se desarrolla el discurso online de los movimientos feministas en Ecuador para promover una participación democrática y de pertenencia desde los saberes oportunos. 1.5. Objetivos de investigación 1.5.1. Objetivo general Analizar las características del discurso online difundido en Facebook por los movimientos feministas ecuatorianos. 1.5.2. Objetivos específicos Identificar el contexto de construcción del relato feminista ecuatoriano en el discurso online. Determinar el estilo que predomina en las publicaciones online de las organizaciones feministas de Ecuador. Reconocer las ideologías que sobresalen en la elaboración del discurso feminista ecuatoriano, difundido en medios de comunicación online.


14

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA El feminismo es definido como una corriente de pensamiento ideológico o movimiento social-político, cultural y económico, cuyo desarrollo se debe a diversos niveles de opresión, inequidad, discriminación, violencia y abusos ejercidos sobre la mujer a lo largo de los años. Por ejemplificar, en la Edad Media, intelectuales e instituciones patriarcales, como las iglesias y el Estado, condenaron a millones de mujeres a la hoguera tras ser acusadas de “brujas”, ya que eran definidas como seres diabólicos, débiles de moral y lujuriosos, cuyo perdón divino era categóricamente imposible (Federici et al., 2010). En la historia, los primeros indicios de los movimientos feministas fueron las manifestaciones de colectivos femeninos durante la Revolución Francesa (González, 2003) y el reconocimiento de los derechos humanos en La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que discriminaban a la mujer. Como respuesta a este hecho, la escritora y precursora del feminismo, Olimpia De Gauges, reclamó en la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana de 1789, la igualdad de género en todos los ámbitos políticos, sociales y culturales, así como también, el derecho al voto y participación femenina en la esfera pública y privada (Puleo, 1993, citado en Duarte Cruz & García-Horta, 2016). Otros autores, como González (2017), mencionan que el surgimiento del feminismo como movimiento social y político se manifiesta bajo la corriente de la Ilustración. De manera que durante este periodo se denuncian las desigualdades sociales, individuales y colectivas de las cuales las mujeres eran sujeto al ser reconocidas como seres inferiores. En consecuencia, según Jaggar (1999), las representantes y miembros de la primera ola del feminismo se destacaron por oponerse a la dominación masculina que había sido formulada por constructos sociales antropocentristas. Puesto que este discurso fue creado por y para el hombre, la lucha por el voto femenino de las denominadas sufragistas, y su consecuente triunfo, se convirtió en el mayor éxito del movimiento en esta época (Alberdi, 2020).


15 Posteriormente, a finales de los años sesenta y principios de los setenta, los movimientos feministas se tornan más fuertes y representativos, dando inicio a la segunda ola del feminismo. En esta etapa se pretendía reconocer las diferencias existentes entre mujeres y hombres que, independientemente de su género, deben tener igualdad de oportunidades tanto en la esfera laboral y pública (Granados, 2006, citado en Duarte Cruz & García-Horta, 2016), como también igualdad en la distribución de las responsabilidades de la esfera privada o vida familiar (Alberdi, 2020). De acuerdo con Segato (2016), el privatizar o ubicar en el campo de lo íntimo todos los aspectos sobre el destino y la vida de la mujer es otro de los problemas vinculados a la opresión de género. Mas posteriormente, en la década de los setenta, se retomó el lema “Lo personal también es política” de la activista y periodista estadounidense Carol Hanischel, consigna que enriquece, según Romero Pérez (2015), el análisis político de la teoría feminista con términos como violencia de género, violencia conyugal, violencia doméstica y demás. Finalmente, en la década de los noventa surge una tercera ola feminista que mantiene el reconocimiento entre género masculino y femenino y reafirma la búsqueda de la igualdad entre ambos sexos. Así es que, según Lonzi (2018), se comprende como igualdad de la mujer al derecho de participar autónoma y libremente en las gestiones sociales de poder, reconociendo sus capacidades como paralelas a las del hombre. Esta etapa del movimiento se ve marcada por el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación TIC y el internet, lo que ha permitido la difusión mundial de la corriente feminista. Así es que, para Biswas (citado en Duarte Cruz & García-Horta, 2016), es sustancial reconocer el carácter multifacético, multicultural y multidimensional del movimiento; puesto que el feminismo actual ha dado cabida a una gran variedad de tendencias que abarcan otros sectores de la sociedad, corrientes o problemáticas específicas como: el feminismo lésbico, el ecofeminismo, el feminismo islámico, el feminismo indígena, entre otros (Duarte Cruz & García-Horta, 2016).


16 Entretanto, en Latinoamérica las corrientes feministas emergieron, de acuerdo con Perea Ozerin (2017), como resultado de tres tipos de procesos históricos: la colonización, las revoluciones en contra de las dictaduras militares y gobiernos autoritarios, y las ulteriores crisis socioeconómicas. De esta manera, se distinguía en América Latina el feminismo tradicional, el feminismo social y el feminismo militante. La fase inicial tiene un desarrollo similar a los movimientos internacionales de la primera ola feminista, cuyo objetivo principal era la búsqueda de la igualdad de género en la esfera pública. Posteriormente, durante los años 70, algunas mujeres formaron parte de partidos y organizaciones militantes de la izquierda revolucionaria, donde participaron activamente en la revolución, para luego formar los diferentes grupos de representación feminista (Schild, 2016). Es así que, a diferencia de Estados Unidos y Europa, sugieren una reconfiguración de las ideologías preexistente y se definen contextualmente de acuerdo con las situaciones sociales, culturales e históricas de cada región. En Ecuador, el feminismo comenzó a desarrollarse en el año 1890 con la publicación de la revista El tesoro del hogar de Zoila Ugarte. Sus textos, como lo indica Campana, (citado en Goetschel, 2006), plantearon la idea del feminismo dentro del contexto sociohistórico y geográfico del país andino, pese a no institucionalizar el movimiento. El reconocimiento de los colectivos feministas en Ecuador llegaría tiempo después, al tomar fuerza en los años setenta y tras la participación de activistas y miembros de los grupos feministas e indígenas en el derrocamiento de los presidentes Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez (Rivera, et al., 2020), hasta el triunfo del movimiento Alianza País en el año 2007. De esta forma, según Rivera et al. (2020), los grupos feministas a nivel nacional tienen claro conocimiento de su identidad colectiva, tanto en el seno del movimiento como colectivos individuales, diversos y multiculturales que constituyen el espacio social. Así mismo, la cooperación de las mujeres en los procesos constituyentes característicos de la época del 2000, en Ecuador y América Latina, supuso que se


17 incluyeran la teoría y las prácticas feministas en la construcción del Sumak Kawsay o Plan del Buen Vivir (Perea Ozerin, 2017). También se logró el reconocimiento de las desigualdades de género a nivel nacional e internacional en el contexto latinoamericano, la instauración de nuevas leyes que buscan asegurar una vida plena y sin violencia a mujeres y niñas, la penalización del femicidio en el código penal y, recientemente en Ecuador, la legalización del aborto por violación (asunto pendiente al momento de realizar esta investigación). Por otro lado, en la actualidad se considera, según Cobo (2019), que las movilizaciones y manifestaciones que han surgido en estos últimos años a nivel mundial son reflejo de una cuarta ola feminista, caracterizada por poseer una representación globalizadora, en la cual mujeres y hombres de todas las edades y condiciones comprenden las desigualdades e injusticias sociales que acarrea el género, identificándose con la lucha actual, o como lo define Icart (2020), con el feminismo de mayorías. Igualmente, se trata de un movimiento que reconoce la existencia de diferencias estructurales entre mujeres, dando cabida al desarrollo de nuevos conceptos como agencia, interseccionalidad, mujeres queer y colonialidad del poder (Cobo, 2019). Además, esta corriente se opone al capitalismo y la diferenciación sexual que “biologiza lo femenino y lo masculino como hombre y mujer” (Icart, 2020, p. 404). Sin embargo, pese al avance de los movimientos feministas en marcos legales, sociales, interpersonales y privados, no hay señales contundentes de que la ley detenga los actos de violencia y desigualdad de los cuales las mujeres siguen siendo objeto (Segato, 2016). Por tanto, las luchas en aras de la equidad de género persisten en la sociedad actual tanto en el espacio físico como en el mundo online. 2.1. El ciberfeminismo Donna Haraway, una de las impulsoras de la tercera ola feminista, es la primera en acuñar el término cyborg en la epistemología feminista y el cuestionamiento de la esencia


18 de la mujer a causa de la interacción con la tecnología en la vida cotidiana. Estos objetos avanzados tecnológicamente y que no poseen sexo, dan paso a la idea utópica de que se puede deconstruir lo que significa ser un humano, ser mujer y cuestionar el paradigma antropocéntrico (Haraway, 1995). Por otro lado, Sadi Plant, con bases en la historia de las telecomunicaciones, manifiesta las virtudes de aquellas diferencias existentes entre los géneros. Es decir, no aboga por la abolición de la dicotomía femenino/masculino, sino que apoya aquello que lo distingue porque existen áreas en las que se posee ventaja (Peñaranda, 2019). Para Granda & Nolivos, (2019) se entiende por ciberfeminismo a la incorporación de todo lo concerniente al feminismo tradicional en el ciberespacio. Su aparición está motivada por el crecimiento exponencial de las TIC y el internet, una red nueva y alejada de los modelos patriarcales establecidos en el mundo offline, en el cual se difunden las filosofías, el discurso, los pensamientos y las bases feministas. A nivel mundial, los primeros pasos del ciberfeminismo estuvieron vinculados con expresiones artísticas como el NetArt y las VNS Matrix, un grupo de feministas australianas inspiradas en Haraway (García, 2020). Mientras que, por otro lado, en América Latina el ciberfeminismo se manifestó, junto a otros movimientos sociales, dentro del marco de interacción en las conferencias mundiales celebradas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) (Benítez-Eyzaguirre, 2019). Más concretamente, fue la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, en Beijing 1995, la que amplió el paradigma sobre las mujeres y las TIC, planteando la importancia de la comunicación online para el empoderamiento femenino (López, 2021). La Conferencia Mundial sobre las Mujeres fue un momento clave para la organización de espacios de lucha feminista en la red, con incidencia política. Así también, se establecieron algunos objetivos y medidas estratégicas en aras de conseguir la igualdad de género y el progreso de la mujer, siendo las TIC una herramienta de empoderamiento y a la vez un limitante para el ejercicio de los derechos femeninos (Baldo, 2015 citado de


19 García, 2020), pues las nuevas tecnologías y redes configuran una brecha en cuanto al acceso y manejo. De esta manera, el ciberfeminismo latinoamericano es concebido, según Goldsman (2018), como una red de personas activas y activistas que se encuentran dentro de un gran territorio marcado por las desigualdades políticas, económicas y de acceso, la violencia y los problemas sociales. Así mismo, para Benítez-Eyzaguirre (2019), el ciberfeminismo de América Latina es comprendido como un activismo que configura una forma de accionar político y una manera de observar la vida. En Ecuador, el ciberfeminismo es un concepto ambiguo. Se podría fijar como momento relevante para el desarrollo del ciberfeminismo ecuatoriano el primer Encuentro Internacional de Ciberfeminismo y Activismo Digital Feminista, celebrado en la ciudad de Quito en el año 2017. En la conferencia, mujeres activistas de diferentes países de Latinoamérica examinaron los temas sobre la educación, el empoderamiento, la diversidad y la tecnología como herramientas claves para el activismo y la comunicación (Granda & Nolivos, 2019). Por consiguiente, según Betancourt (2021), el internet se ha convertido en un espacio imprescindible para las luchas feministas en el marco nacional, pese al limitado acceso a conocimientos acerca de la violencia estructural, las perspectivas de género, la sexualidad, la tecnología y el mismo feminismo. 2.2. Facebook como herramienta para el activismo La red social Facebook ha permitido que organizaciones activistas y defensoras de los derechos humanos y de la mujer, sean parte de una comunidad digital y puedan ejercer la tecnopolítica (Lechón, 2015). Entre los beneficios se encuentran: el alcance, la promoción de piezas informativas, dar a conocer acciones de colectivos, publicar información sobre derechos humanos, la interacción con usuarios y grupos, y la organización de eventos offline (Navarro et al., 2018).


20 Por medio de Facebook se genera engagement y feedback entre las organizaciones y usuarios, lo cual da cabida a colaboraciones (Suazo et al., 2011). De igual manera, esta red social es una herramienta para personas vulnerables que piden ayuda, denuncian maltratos y buscan información sobre cómo proceder ante la violencia (Navarro et al., 2018). Esto también ha permitido identificar casos de violencia digital, ya sea mediante comentarios de publicaciones o compartiendo contenido no autorizado, y que actualmente es penado en algunos países como México, según la Organización de los Estados Americanos (2019). De igual forma, en Facebook, se conforman alianzas y cercanía con los miembros de las comunidades digitales, lo que permite que los proyectos activistas continúen al registrarse casos que han sido de utilidad para la defensa de los derechos humanos (Navarro et al., 2018). Así también, se prescinde de los medios de comunicación para que la información llegue a la población, ya que las organizaciones se encargan de establecer su propia agenda (Pérez et al., 2014). Es así que, en Chile, por ejemplo, la violencia de género logró posicionarse como uno de los temas importantes a nivel social por su difusión en las redes, sobre todo en Facebook (Suazo et al., 2011). La capacidad de promocionar, ya sea por pago o de forma gratuita, permite que potenciales miembros sigan a las organizaciones activistas y movimiento sociales (Rengifo, 2017), principalmente por el carácter inmediato de las redes (García-Galera et al., 2014). La interactividad e inmediatez de estas herramientas digitales, según Castells (2012), son determinantes para movilizar de manera offline, pues promueven la organización y comunicación de eventos, permitiendo manifestar emociones colectivas respecto a un problema. Por consiguiente, en el proceso de comunicación digital de los movimientos y organizaciones defensoras de los derechos humanos existen cinco etapas, las cuales se denominan: “(i) el estallido, (ii) el llamado a la acción, (iii), la activación emocional, (iv) organización y coordinación e (v) información y difusión” (Caballero, 2019, p.23). De esta


21 manera, con el análisis del caso sobre la movilización del 13 de agosto en Lima en contra de la violencia hacia la mujer, bajo el lema Ni una menos, el autor en mención concluye que Facebook fue la principal herramienta para lograr una movilización calificada como histórica en la prensa de Perú. 2.3. Contexto en el que se construye el relato Se entiende como relato a la narración de un suceso, historia, idea o hecho, cuyo soporte puede ser el lenguaje articulado, escrito u oral. Como tal, el relato está presente en todas las sociedades, tiempos y espacios, ya que esencialmente es parte constitutiva de la historia humana y la base del discurso proporcional al espacio temporal de la vida (Barthes et al., 1976). Según Lyotard (citado en van Dijk & Mendizábal, 1999), el relato tiene una capacidad legitimante o legitimadora que puede mostrar o precisar, clasificar o denominar las acciones del emisor o actor social, es decir, hacer razonable o legal lo que se enuncia y lo que se construye alrededor del relato, siendo este también la forma en que el emisor y el receptor se representan en el contexto del cual son parte. Es así que, de acuerdo con Calsamiglia & Tusón (2001), toda construcción o uso lingüístico se da en un contexto, generando un contexto y siendo parte de un contexto o espacio físico-temporal político, social y cultural que rodea una situación, un hecho o al mismo evento comunicativo; como lo define la RAE (2020), se trata del medio lingüístico que determina el significado de aquello que se manifiesta. Por ello se torna importante que una de las unidades de análisis para la creación del discurso sea el contexto en el que el relato se desarrolla, se enuncia y se convierte en un hecho comunicativo. Por esa misma línea, Goodwin & Duranti, (citado en Calsamiglia & Tusón, 2001), reconocen la incorporación de las dimensiones que configuran al contexto: localización, comportamiento no verbal, la lengua y el entorno extrasituacional. De esta manera, se entiende por localización al marco de actuación socioespacial en el que se desarrolla el relato y se determina el comportamiento comunicativo oportuno para su presentación.


22 Mientras que la dimensión del comportamiento no verbal son todos los elementos no verbales como la proxémica, la cinésica y la vocalización, que acompañan a la comunicación verbal en la enunciación del relato y que son determinantes o característicos del lugar y grupo. El lenguaje se relaciona con el empleo lingüístico de la lengua, es decir las palabras o términos utilizados. Finalmente, los factores extrasituacionales se tratan de toda aquella información antecedente, cognitiva o conocimiento compartido que posibilita comprender y presuponer qué está pasando o qué puede pasar. Analizadas las dimensiones del contexto, se pretende ubicar el discurso dentro de un entorno, especificando las condiciones en que se construye el relato. De esta manera, se han generado múltiples estilos en relación con la localización en el que va a ser enunciado un discurso, los conocimientos previos sobre el tema a tratar o factores extrasituacionales y los objetivos a alcanzar. Tal es el caso del relato político, que según D’Adamo & García (2016), comprende en su estructura la edificación de una problemática y un enemigo circunstancial, de manera que se tiene en consideración las situaciones, los estilos de vida, creencias, idioma, necesidades y demás aspectos sociales que constituyen a un determinado grupo de personas a las cuales se dirige el discurso y que están inmiscuidas en un contexto, para así generar un relato que tenga aceptación y cree nuevos entornos de conversación, estudio o conflicto. Cabe recalcar que la construcción de los relatos, al estar expresamente ligados con el contexto en que se desarrollan van cambiando de estilo, objeto y forma. Por consiguiente, los discursos feministas, políticos, comerciales o cristianos de antaño no son los mismos que los modernos e, igualmente, son los discursos actuales los que configuran nuevos contextos (Calsamiglia & Tusón, 2001). Así mismo, es necesario recordar, como lo menciona Buenfil (1991), que el contexto en el cual se manifiesta un término o enunciado establecerá “los parámetros de su significación posible” (p. 4), ya que no se crea una significación sin un contexto previo. Por consiguiente, los discursos o relatos de los


23 movimientos sociales construyen y deconstruyen ideales, tradiciones y valores de acuerdo con el entorno en el que se desarrollan y son finalmente enunciados (Kilgo & Harlow, 2019). De esta manera, la creación del relato feminista está determinado por un contexto específico, y con él se da cabida a la construcción de nuevas bases e imaginarios sociales que repercuten en la formación de un nuevo contexto, como es el caso de la ideología queer de la denominada cuarta ola feminista en algunos lugares del planeta. Por eso, en el análisis discursivo del relato, es necesario determinar qué información se va a considerar dentro de su estudio (Cicourel, 1992) para que, en consecuencia, se abarquen todas las dimensiones y todos los elementos necesarios para ubicar un relato específico en su contexto de creación y recepción e igualmente determinar el tipo de entorno a construir. 2.4. Estilo en la construcción del discurso feminista El estilo es la estrategia con la que el narrador expresa su discurso, según lo expresado por van Dijk & Mendizábal (1999), quienes en su obra hablan del estilo formal en el discurso político. Por otro lado, Uribe (2016) manifiesta que, al poner énfasis en el estilo del discurso, se refiere al registro o conjunto de palabras que se pretenden usar dependiendo del contexto, puesto que no es posible utilizar el mismo vocabulario para redactar un cuento y un ensayo crítico, por ejemplo. El estilo es un elemento del discurso que al modificarlo no cambia la temática (Cares Mardones, 2017). Dicho componente está determinado por el asunto o idea central y los enunciados o ideas principales; para este último se debe identificar la estructura del relato, es decir: introducción, desarrollo y conclusión (van Dijk & Mendizábal, 1999). Así también, Rebolledo (2013) coincide en que el estilo se halla en las estructuras lexicales y sintácticas, que se refieren al uso de la palabra y los significados, respectivamente. Las intenciones o motivaciones y las acciones o verbos inmersos en el discurso, están determinados por el estilo, siendo variables que se deben identificar en el análisis del mismo (van Dijk & Mendizábal, 1999), debido a que esto influye en el nivel de alcance entre


24 los públicos (Guillén, 2018). Es así que el discurso feminista posee distintos matices, pues para manifestar intenciones y acciones utilizan discursos de estilo retórico y también expresiones carentes de género, con la motivación de que sea apreciado con objetividad (Ruiz, 2017). De igual manera, se recurre al lenguaje inclusivo, que ha formado parte de debates lingüísticos de la academia y la política (Bolívar, 2019). Por esta razón, las Naciones Unidas (2019) ha puesto a disposición indicaciones para un consenso o “cristalización social” (Saussure, 1945) en la utilización de este tipo de lenguaje de forma efectiva. La construcción del discurso feminista gira en torno a un sujeto político activo, o “sujeto femenino del feminismo” (Luna, 2002). Por lo tanto, la elaboración de los temas del discurso es estratégica y se relaciona con la mujer y sus diversidades (Sagot & Carosio, 2017). Es así que, es representada en un sujeto que considera aspectos como: raza, clase, orientación sexual, edad, creencias religiosas y pasado histórico (Pichardo, 2009). A esto se le denomina narratario y es un elemento a identificar en el análisis del discurso, por abarcar a las organizaciones y colectivos que están detrás del relato (van Dijk & Mendizábal, 1999). 2.5. Ideologías en la elaboración del discurso feminista La ideología, según Vargas (2008): “es un sistema de motivaciones legitimantes del orden establecido, en tanto que ofrece una serie de tipos ideales que permiten el autorreconocimiento de un Nosotros” (p. 157). Es así, que a través de estos modelos de cognición se desarrollan representaciones que caracterizan a un grupo y bajo estas consideraciones se establece una variable del análisis del discurso que es la eficacia (van Dijk, 2008). Así también, la ideología es el resultado de la interrelación de la esfera pública/política y privada/hogar (Arendt, como se citó en Tapias, 2005). Por otro lado, se considera que la ideología está influida por las normas, valores y creencias de la sociedad


25 (van Dijk & Mendizábal, 1999), las cuales se legitiman y normalizan a través de la publicidad, ya que es un formato con alto nivel de persuasión (Ramonet, citado en Varela, 2008). Un ejemplo de esto es el caso de Chimamanda Ngozi Adichie, autora del ensayo Todos deberíamos ser feministas, quien realizó una campaña de su obra con Christian Dior, en la que se elaboraron camisetas que tenían el título de su escrito, y a pesar de que esto fue criticado, dio un impulso para que sus ideas sean conocidas a nivel internacional (Del Puig Zalbidea Paniagua, 2019). En la elaboración del discurso, la ideología como conjunto de pensamientos o ideas se considera modular para establecer un sistema de expresión, ya que es una herramienta de interacción y construcción de conocimiento. En este sentido, las relaciones de poder en la sociedad también son expresadas por el discurso, pero de tipo político. Y no sólo es un recurso que mantiene intactas dichas relaciones, sino también tiene la facultad de establecerlas, sostenerlas y cambiarlas; ya sea en favor de colectividades o grupos determinados. Así lo expresa Van Dijk (2002) al considerar que el discurso y la ideología se relacionan e integran a las ciencias sociales y humanas. El discurso y la ideología se relacionan porque en conjunto constituyen, naturalizan, sostienen y cambian los marcos conceptuales que conforman las percepciones individuales y colectivas del mundo (Foucault, 1999, como se mencionó en Moreno, 2015). Por otro lado, en un intento por analizar al discurso en su dimensión pura, Van Dijk (2002) lo describe como una estructura dotada de sentido, interacción, representación o construcción social, dentro de una situación comunicativa, en la que se comporta como abstracción teórica inmaterial o construcción mental y social. Es decir, que lo que promueve la creación del discurso es la ideología. El feminismo desde sus primeras apariciones se ha caracterizado por su predominante función teórica política. No obstante, también se destaca su presencia como movimiento social en el que uno de sus primeros logros fue el sufragismo (Varela, 2008). Por ello se manifiesta que la transformación es un concepto clave, pues posiciona la lucha


26 ideológica como una dimensión con posibilidades prácticas-discursivas, ya que los procesos de reestructuración se dotan de herramientas para transformar los sistemas de dominación preexistentes, según Foucault (como se mencionó en Moreno, 2015). A pesar de las fortalezas de la ideología y su carácter práctico para el movimiento feminista, existen debilidades en su estructura para manifestar ideas de cambio. Ya que el grupo considera las individualidades o diversidades (Montero, 2006). Luego, dependiendo de los resultados, esto puede convertirse o no en un objetivo colectivo, lo cual genera fragmentación e inestabilidad, puesto que el grupo depende de las consideraciones personales, y esto puede generar múltiples perspectivas y posibles direcciones para el movimiento. Por lo tanto, no se obtiene una identidad totalmente definida. La ideología, el discurso, la reflexión y la práctica del feminismo influyen también en la percepción de la ética y la manera en que se está presente en el mundo. Esto se debe a que el acercamiento al feminismo genera un cambio inevitable en la persona y la consecución de su vida. Como indica Erazo (citado en Varela, 2008), para muchas mujeres el feminismo ha cambiado perspectivas, a tal punto que se considera una de las mayores contribuciones para la humanidad y la sociedad. La practicidad del feminismo otorga a las mujeres que se aproximan, las herramientas para remover la conciencia, alimentar la curiosidad y promover una mirada crítica a la vida cotidiana.


27

3. METODOLOGÍA 3.1. Enfoque y tipo de investigación El enfoque implementado es cualitativo, ya que se interpreta el objeto de estudio a través de proposiciones teóricas, reconstruyendo la realidad de acuerdo con los significados que el investigador o las personas le otorgan (Delgado Santo Gadea et al., 2018). Es así que es posible explicar de forma específica la semántica del discurso feminista. El tipo de investigación es analítica, debido a que se examinan los componentes y cualidades del objeto de estudio (Quesada Somano & Medina León, 2020), desglosando la estructura que conforman los elementos abordados en la teoría. 3.2. Unidades de análisis El objeto de estudio corresponde a las publicaciones online de los grupos feministas del Ecuador. La muestra es tomada de la red social Facebook, al ser la mayormente utilizada a nivel nacional, con un aproximado de 13 300 000 de usuarios, según datos de Ecuador Estado Digital (Del Alcázar & Mentinno, 2021). Se seleccionan los dos grupos feministas con mayor cantidad de likes en sus fanpages, debido a que es un indicador del alcance e influencia del contenido que se publica. En el país, según datos recolectados del Sistema Unificado de Información de Organizaciones Sociales (SUIOS, 2019), existen 25 organizaciones feministas registradas, de las cuales 15 cuentan con fanpages en Facebook. De esta manera, se escogieron las organizaciones: Centro de Apoyo y Protección de los Derechos Humanos “Surkuna” que cuenta con 20 513 likes, y el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer “Cepam” Guayaquil que cuenta con 7065 likes en su fanpage. Por último, se eligen todas las publicaciones que corresponden al 8 de marzo del año 2021, el Día Internacional de la Mujer. En total son cuatro publicaciones, de las cuales tres corresponden al grupo feminista Surkuna y una pertenece a la organización Cepam


28 Guayaquil, ya que como determinan van Dijk & Mendizábal (1999), no interesa la dimensión de la muestra, sino su calidad para el desarrollo de un análisis profundo. Tal es el caso de la investigación realizada por Acevedo (2015), en la cual se selecciona una muestra de dos artículos de opinión de la revista Semana acerca de las elecciones presidenciales de Colombia del año 2014, para su respectivo análisis del discurso. 3.3. Técnicas e instrumentos de investigación La técnica de investigación empleada es el análisis del discurso, un área de estudio que abarca tanto la estructura lingüística del relato como las ideologías subyacentes del discurso que constituyen la cultura y la sociedad (van Dijk & Mendizábal, 1999). Por ello, según Soler (2012), los instrumentos y métodos del análisis del discurso se adaptan a las necesidades del investigador o al objeto de estudio. Para analizar las publicaciones de los grupos feministas Surkuna y Cepam Guayaquil, el instrumento a utilizar es un formulario de Google Forms, en el cual se incluyen indicaciones sobre cómo realizar el análisis de cada ítem. De este se extrae una matriz, que permite ordenar y plasmar los datos y variables a estudiar en una investigación (Algañaraz, 2016). Por tanto, se determina examinar el discurso feminista online a través del diseño de una tabla que contiene las categorías basadas en los tres niveles del análisis del discurso: relato, contexto e ideología (van Dijk & Mendizábal, 1999). De acuerdo con lo anterior, los autores van Dijk & Mendizábal (1999), elaboraron un esquema versátil, que es adaptado en función de los objetivos del presente trabajo. En consecuencia, se estructura una matriz conformada por las variables: post, estilo, contexto e ideología. La validación del instrumento se realizó mediante el análisis de un post del grupo Surkuna, el cual no es parte de la muestra establecida en la investigación, al ser publicado el 19 de julio del 2021. Por consiguiente, la validación ha permitido hacer adecuaciones estructurales al instrumento para una efectiva recolección de los resultados.


29

Tabla 1. Instrumento de investigación Matriz de análisis del discurso Categorías Ubicación del discurso

Dimensiones Identificación

Contexto

Contexto espacio- temporal y sociocultural

Estilo

Estrategias de enunciación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4

Variables Enlace del post Emisor del mensaje: nombre de la organización Lugar de la organización Nombre del director o directora Ocupación del director/a Número de integrantes Año de fundación Fecha de creación de la fanpage Número de seguidores Ejes narrativos- tema Tipo de post Destinatario directo Localización Elementos no verbales Situación sociocultural Factores extrasituacionales

1 Asuntos/Enunciados 2 Descripción de recursos 3 Intenciones 4 Acción que se propone 5 Narratario Ideología Condiciones de producción y 1 Descripción de normas y valores representación 2 Descripción de propósitos 3 Descripción de creencias 4 Eficacia del discurso Fuente: Elaboración propia a partir del aporte de van Dijk & Mendizábal, 1999. 3.4. Técnicas de análisis de datos El proceso de análisis persistentemente retorna a lo descriptivo y lo connotativo, mientras que desde una perspectiva crítica se deconstruye el mensaje en un acto constante de creación-recreación-creación (van Dijk & Mendizábal, 1999). Por tanto, con el apoyo de la técnica de investigación y del instrumento online en el que se incluyen indicaciones, se analizaron los datos mediante una lectura comprensiva para elaborar una descripción y explicar lo que connotan los discursos de las organizaciones feministas.


30

4. RESULTADOS A continuación, se presentan los resultados de la investigación, según el orden de los objetivos específicos. Previo a ello, se exponen datos preliminares que corresponden al perfil de las organizaciones feministas estudiadas. Los autores de las publicaciones son los grupos feministas Surkuna y Cepam. Organizaciones fundadas en las ciudades de Quito y Guayaquil, respectivamente, cuyas directoras son Ana Vera Sánchez, Socióloga y abogada feminista, por Surkuna; y Lita Martínez Alvarado, trabajadora social, por Cepam. El primer grupo consta de un equipo formado por cinco líderes: Ana Vera Sánchez, directora ejecutiva de Surkuna; Mayra Tirira Rubio, abogada feminista; Daniela Moreno Zapata, diseñadora y comunicadora; Verónica Vera Sánchez, comunicadora; y Estefanía Chávez, abogada. Quienes iniciaron sus actividades como organización legal en el año 2014, crearon su fanpage el 11 de febrero del 2015 y cuentan actualmente con 22 784 seguidores. Sobre la segunda institución no se conoce el número exacto de sus integrantes, pero llevan trabajando desde 1983 en defensa de los derechos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes del Ecuador. Crearon su fanpage el 18 de abril del 2013 y tienen 9 298 seguidores. Entre los temas tratados en la muestra se destacan: la justicia por casos de femicidio y violencia de género, la criminalización de emergencias obstétricas, invitación a dos marchas feministas y la protección de los derechos de las niñas. La tipología de las publicaciones varía entre imágenes, texto y video. Por último, los destinatarios directos son mujeres (3) y el Estado ecuatoriano (1). Cabe también mencionar que los primeros tres posts (Figura 1), (Figura 2), (Figura 3) de la muestra, fueron emitidos por Surkuna, y el último post (Figura 4) por Cepam.


31 Figura 1. Post de Surkuna. “Justicia para todas”

Nota. La captura de pantalla representa el post número uno, que corresponde a la fanpage de Facebook de la organización Surkuna Ecuador. Figura 2. Post de Surkuna. Historias que nos cambian.

Nota. La captura de pantalla representa el post número dos, que corresponde a la fanpage de Facebook de la organización Surkuna Ecuador.


32 Figura 3. Post de Surkuna. Son #NiñasNoMadres

Nota. La captura de pantalla representa el post número tres, que corresponde a la fanpage de Facebook de la organización Surkuna Ecuador. Figura 4. Post de Cepam Guayaquil. #8msubversivo

Nota. La captura de pantalla representa el post número cuatro, que corresponde a la fanpage de Facebook de la organización CEPAM Guayaquil.

4.1. Resultado 1. Contexto de construcción del relato feminista en el discurso online Las localizaciones del primer post son los territorios de Ecuador y Colombia, debido a la colaboración con el grupo de rap colombiano “Líricas del Caos”. El segundo post


33 se ubica en El Salvador. El tercero en Guatemala, Colombia, Perú y Ecuador. Mientras que el cuarto post se sitúa en Guayaquil (Ecuador). Los elementos no verbales implementados en el primer post (Figura 1) corresponden a música del subgénero rap, los colores coral y verde oscuro, un emoji de fuego, dibujos de mujeres con cabello verde, la Venus de Valdivia y figuras precolombinas. Entre los elementos no verbales del segundo post (Figura 2) se encuentran los emojis de un círculo morado y un megáfono, un dibujo que representa a Manuela, mujer salvadoreña víctima de violencia obstétrica, un fondo de figuras irregulares donde predomina el color morado representativo del movimiento feminista y el color rosa que simboliza la feminidad, y una foto de algunos carteles levantados en una pequeña manifestación. En las seis imágenes del tercer post (Figura 3) se incluye la ilustración de un brazo que sostiene un cartel con diferentes frases, en donde se destacan los colores morado y verde, cuyo significado corresponde al feminismo y la lucha por la despenalización del aborto. Por último, en el cuarto post (Figura 4) se visualiza un emoji de puño levantado y un megáfono, ilustraciones de varias mujeres que sugieren diversidad, y los colores verde y morado en cada elemento de las imágenes. La situación sociocultural del primer post se connota en el desarrollo de la canción, donde se hace referencia a una parte de la historia latinoamericana y su cultura de protesta frente a un contexto de desigualdades y violencia de género. En la descripción del segundo post (Figura 2) se manifiesta la situación sociocultural y política de El Salvador, donde existe un panorama opresivo y negligente ante los derechos femeninos. Se percibe una cultura anclada en el prejuicio machista del cual el Estado, el sistema judicial y el sistema de salud son cómplices. En el tercer post (Figura 3) se opta por un lenguaje formal. Se indican problemas sociales de la región latinoamericana, donde no se ha considerado importante la educación sexual y reproductiva de los niños, niñas y adolescentes. En el cuarto post se desarrolla un contexto de lucha social feminista, en donde es observable la cultura de la protesta a través de consignas de carácter subversivo. Se dan a


34 conocer las situaciones de desigualdad de género e injusticia social, mediante oraciones como: “que el estado y la policía no hacen nada por nuestras niñas”. Por otro lado, se encuentran los términos: “se jode”, “huevada”, “carajo” y “fulano”, expresiones muy comunes en el registro coloquial de Ecuador, y otros como “paco”, “ay Pacha” y “amigue”, palabras usadas en Chile, Ecuador y el lenguaje inclusivo, respectivamente, lo cual expresa un espacio cultural convencional y reformativo. Los factores extrasituacionales del primer post corresponden a los índices de víctimas de femicidio, de sobrevivientes de violencia sexual y de niñas y mujeres que han sido forzadas a la maternidad o criminalizadas por decidir abortar. En el segundo post se destaca información sobre los conflictos de El Salvador, las leyes penales y procesos ineficientes con respecto al denominado “crimen de aborto”. Se reconoce la injusticia, las desigualdades de género, la pobreza y la negligencia médica de este país. Por tanto, las mujeres se están uniendo para dar a conocer el caso de Manuela, reclamando justicia y derecho. De manera que se podrían dar marchas en busca de despenalizar el aborto en El Salvador. Entre los antecedentes del tercer post se encuentra el hecho de que en Latinoamérica no se protegen a cabalidad los derechos de las niñas, sobre todo en casos de violencia sexual. Razón por la cual se indica que es necesario tomar medidas, ya que en consecuencia existen embarazos en menores de edad que impiden su desarrollo personal e intensifican las brechas socioeconómicas. En las consignas del cuarto post es posible reconocer la gran opresión de los sistemas sociales, judiciales e institucionales sobre la mujer, que ejercen presión y la criminalizan, se tienen conocimientos compartidos sobre el deficiente nivel de seguridad social en América Latina, reforzados por creencias machistas. Desde esta perspectiva, lo que puede llegar a pasar es la subversión de conjuntos feministas.


35 4.2. Resultado 2. Estilo de las publicaciones online de las organizaciones feministas El asunto que se desarrolla en el primer post (Figura 1) es lograr justicia para todas las víctimas y familiares de víctimas de violencia de género. El segundo post (Figura 2) trata de dar a conocer la historia de Manuela como víctima de un proceso penal injusto que criminalizó su caso de emergencia obstétrica en El Salvador. Las ideas principales son: relatar la historia de Manuela, reconocer la inequidad del Estado salvadoreño y llamar a la acción en busca de justicia. En el tercer post (Figura 3) la idea central del relato es compartir el informe que enviaron distintas organizaciones de Guatemala, Ecuador, Colombia y Perú a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde se solicita al Estado protección para las niñas que han sido víctimas de violación y maternidad forzada y se pide educación sexual integral con bases científicas. Los asuntos de la cuarta publicación (Figura 4) están constituidos por la idea principal de la descripción, que es dar a conocer dónde y cuándo se llevará a cabo la marcha y plantón feminista. De igual manera, las ideas centrales de las consignas son: denunciar las desigualdades, la violencia de género y las condiciones de vulneración de los derechos de la mujer. Los recursos usados en el primer post son: rimas asonantes (14), la rima consonante (6) y versos blancos (3). Se destacan las figuras retóricas como el asíndeton entre los versos: “Recordar, nunca olvidar”, “no se acaba, es permanente”, y la personificación en el verso “La memoria viva”. La descripción del segundo post (Figura 2) está constituido por párrafos narrativos de oraciones gramaticales compuestas, por ejemplo: “Nos mantendremos vigilantes ante la búsqueda de justicia y reparación para ella y para todas las mujeres que han sido criminalizadas”, que exploran el caso de Manuela en orden cronológico, desde antes de su detención hasta las actuales acciones del colectivo. Hay un


36 predominio de verbos en pasado (vivía, cometió, sabía, entre otros) y, en menor medida, adjetivos calificativos (escasos, rural, penosa). También se hace uso de los hashtags #ManuelaJusticiayEsperanza y #8m2021. El texto del tercer post (Figura 3) está conformado por párrafos cortos de oraciones gramaticales compuestas. En general se utilizan verbos conjugados en primera persona del plural, lo que da un carácter personal y colectivo a la descripción. Se identifica también la oración exclamativa “¡Son #NiñasNoMadres! En los textos de las imágenes destacan adjetivos como: forzado, violadas, obligadas, sexual, integral, protegida, sometida, etc. La semántica de cada uno de los adjetivos demuestra que se trata de un relato de manifiesto por un cambio social. Entre los recursos del cuarto post se destaca el uso de verbos en imperativo, tres consignas en verso libre, predominio de la primera persona, uso de figuras retóricas como la repetición y la reiteración constante de palabras en el mismo verso. La intención del primer post es denunciar la necesidad de reformar el sistema penal de Ecuador y Colombia para que exista justicia para las víctimas de femicidio y demás formas de violencia de género. El segundo post busca denunciar y visibilizar historias en donde los derechos de las mujeres se ven transgredidos por la ley o por un sistema judicial ineficiente. Así también, obtener justicia para todas las mujeres criminalizadas por un aborto involuntario y otras tantas transgresiones judiciales. El tercer post tiene el fin de reiterar en los objetivos del movimiento Surkuna y que más personas conozcan sobre la realidad de la violencia sexual, de la cual muchas niñas son víctimas. De esta manera se pretende lograr un cambio a través de la persuasión al Estado y a la CIDH. La intención del cuarto post es convocar a feministas, mujeres y simpatizantes del feminismo a participar en un plantón y una marcha por el Día Internacional de la Mujer. En el primer post se proponen acciones de cambio con el fin de defender y cuidar los derechos de las mujeres, para que ninguna tenga que sufrir violencia de género y lograr que los agresores sean castigados por medio de la ley. En la descripción del segundo post


37 (Figura 2) se sugiere “mantenerse vigilantes ante la búsqueda de justicia” para Manuela y todas aquellas mujeres criminalizadas por una emergencia obstétrica. De igual forma, en la primera imagen de esta publicación se plantea “luchar para que los derechos de todas las mujeres sean respetados”. En el tercer post (Figura 3) se destacan verbos que reiteran el acompañamiento de las organizaciones implicadas en la lucha por los derechos de las niñas y del Estado, como elemento facilitador de los recursos para una vida digna en un país. Las acciones que se proponen en el cuarto post son denunciar la violencia de género sufrida por las mujeres trans, lesbianas, niñas, jóvenes y ancianas; visibilizar la falta de justicia en casos de violación, vulneración de los derechos, feminicidio y denunciar el sistema patriarcal. Los narratarios o individuos implicados en la creación del discurso del primer post, donde se muestra la canción de Líricas del Caos y Surkuna, son las familias de víctimas de femicidio y también aquellas mujeres que han sufrido o sufren de violencia de género. Es a través de estas vivencias que se ha estructurado el mensaje de la canción. En el segundo post el narratario es la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto en El Salvador, quienes fueron las precursoras de la campaña #HistoriasQueNosCambian, con el apoyo de otras organizaciones feministas de Latinoamérica y el Centro de Derechos Reproductivos. Los narratarios del tercer post son: La Asociación de Mujeres Axayacatl-Nicaragua (AXAYACATL), Mujeres Transformando el Mundo- Guatemala (MTM), el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva - Guatemala (OSAR), el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos – Perú (PROMSEX), La Mesa Por la Vida y la Salud de Las Mujeres - Colombia (La Mesa), el Centro de Derechos Reproductivos (CRR, por sus siglas en inglés) y Planned Parenthood Global (PPG). Estas organizaciones no participaron en la elaboración del post, pero colaboraron en la creación del informe del cual se habla en la publicación. El cuarto post tiene como narratarios a otros grupos feministas, entre ellos: Lastesis de Valparaíso (Chile) y Vivir Quintana, cantautora mexicana, y, en


38 general, a las mujeres testigos, familiares y amigas de víctimas de feminicidio, además de las sobrevivientes de la violencia de género. 4.3. Resultado 3. Ideologías del discurso feminista online En cuanto a las normas y valores del post número uno, se expresan valores positivos como: justicia, empatía, sororidad, amor, valentía y compañerismo. De igual manera, el segundo post manifiesta valores de justicia y lucha por los derechos. También se distingue el conjunto de normas y antivalores que se desarrollan en el contexto (El Salvador) del post, ya que se habla de leyes que prohíben el aborto, prejuicios, estigma de género, ineficiencia del Estado y falta de atención del mismo. En el tercer post, que trata sobre la violencia sexual derivada de la violencia de género, se resaltan valores y antivalores, entre ellos: la sororidad, justicia, libertad e injusticia, puesto que se busca solución por medio de la defensa de la justicia y libertad para las niñas. En el post número cuatro, las normas y valores varían entre positivos y negativos. Por un lado, se promueve la unión y el respeto a las diversidades y en contraste se difunden los antivalores: agresión, odio y venganza. Con respecto a los propósitos de las publicaciones, la publicación número uno tiene el objetivo de promover la búsqueda incesante de un sistema judicial que vele por los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género y entre las ideas latentes se pregona un sistema de pensamiento ambientalista. El segundo post tiene el propósito de cuestionar las leyes de El Salvador que prohíben el aborto, ya que esto provoca criminalización y violencia obstétrica. Así también, se muestra al mundo la interseccionalidad al mencionarse las condiciones de: pobre, analfabeta, mujer latinoamericana y de zona rural, pues dichas cuestiones contribuyeron al trato inequitativo e injusto que le dieron a Manuela. El propósito del tercer post es comunicar que la lucha por los derechos de las niñas continúa, ya que los índices de violencia sexual en Latinoamérica van en ascenso, sobre


39 todo a causa de la pandemia. En la cuarta publicación, una de las ideas latentes es promover la destrucción de espacios públicos como medida extremista en aras de cumplir los objetivos feministas. Respecto a los sistemas de creencias, el primer post se basa en el feminismo, esto se indica en la idea: “y juntarse para hacer justicia feminista”. De igual manera, en la segunda publicación, el principal sistema de creencias es el feminismo, desde los objetivos: buscar justicia, equidad y respeto por los derechos reproductivos y fundamentales de todas las mujeres. En el tercer post se expresan ideas de justicia y libertad, lo cual se acoge a un sistema de creencias feministas y democráticas, puesto que se lucha por los derechos de las niñas que por su condición de género han sido blanco de abusos. Igualmente, en el cuarto post se cree en el feminismo; sin embargo, el contenido de las consignas se interpreta como características del feminismo extremista. El primer post busca fomentar valentía para luchar por la justicia de los casos de violencia de género que han quedado en impunidad. Ante esto, la eficacia online del discurso es limitada: 24 reacciones, 329 reproducciones, cero comentarios y nueve veces compartido (Figura 1). En el segundo post se busca validar la denuncia, el reclamo y la justicia ante un sistema penal ineficiente que criminaliza casos de emergencia obstétrica, imponiendo castigos sin investigar dichos sucesos. También la lucha por los derechos y el cambio de leyes a unas más equitativas y menos prejuiciosas. Sin embargo, con respecto a este post no se tiene una respuesta masiva, sino más bien baja por parte de la audiencia, de tal manera que solo se tiene 17 reacciones y fue compartida por una persona (Figura 2). En el tercer post se pretende validar la lucha por los derechos de las niñas. Es así, que se exhorta a la CIDH y al Estado para que sean partícipes eficientes de la erradicación de la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes, quienes al no contar con una educación sexual de calidad, no identifican a tiempo este tipo de abusos. Las respuestas a


40 este discurso han sido menores al número de personas que siguen la fanpage de Surkuna, pues tiene 56 reacciones, ha sido compartido 33 veces y no posee comentarios (Figura 3). En el cuarto post se pretende validar el enfrentamiento y cuestionamiento de todo sistema hegemónico, incentivar las marchas y la destrucción de espacios públicos, como respuesta a la falta de justicia. Esta publicación tiene un bajo feedback de 14 reacciones y fue compartida dos veces (Figura 4).


41

5. DISCUSIÓN De acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación, el relato feminista online durante el 8 de marzo del año 2021, el Día Internacional de la Mujer, se construye bajo un contexto de violencia, desigualdad de género, prejuicios y machismo. Lo cual prevalece en las sociedades de países centroamericanos y sudamericanos, localizaciones geográficas establecidas en los posts. Esto coincide con los datos de la CEPAL (2021) que indican que aproximadamente 4 091 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 26 territorios de Latinoamérica y el Caribe durante el año 2020. Así mismo, se destaca en las publicaciones que la educación sexual y derechos reproductivos son insuficientes en estas regiones. Lo que concuerda con las investigaciones de Brown (2020), donde se indica que América Latina y El Caribe poseen altos índices de embarazo adolescente, puesto que las normas de género limitan el acceso a información sobre planificación familiar y salud reproductiva. En Ecuador, ubicación principal de las publicaciones analizadas, se replica dicho contexto de violencia de género, lo cual se asemeja a los resultados de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (2021), que manifiesta la cantidad de 172 mujeres asesinadas violentamente por razones de género en el 2021, siendo el año más violento en Ecuador desde que se tipificó el feminicidio. En concordancia, las estadísticas del INEC (2019) muestran que el 64,9% de mujeres ecuatorianas han sufrido algún tipo de violencia de género en su vida. Otro aspecto a destacar sobre el contexto en el que se desarrollan los posts es la violencia institucional de la ley y los Estados que no protegen a las mujeres y sus derechos, dando impunidad a los agresores. Por ejemplo, datos de Noticias ONU (2020) aseveran que en 49 países no se ha creado aún una legislación que prohíba la violencia doméstica. Igualmente, según Rosero (2020) sólo el 37% de 439 casos de feminicidios en Ecuador han sido condenados.


42 Por otro lado, se destaca en los elementos no verbales de los posts la diversidad cultural y racial de Ecuador y la sociedad latinoamericana, aspecto que según Biswas (citado en Duarte Cruz & García-Horta, 2016) es muy reconocido en el feminismo actual, donde se toma en cuenta la sociedad, la cultura e ideológica de las comunidades. También se muestra, tanto en elementos verbales como gráficos, el desarrollo de la cultura de la protesta. El estilo de las publicaciones es retórico, pues se manifiestan y se promueven acciones sociales como la búsqueda de justicia y la denuncia de desigualdades, en aras de persuadir a la audiencia de las fanpages. Esto coincide con la teoría de Ruiz (2017), pues los movimientos estudiados utilizan: repeticiones, personificación, asíndeton, exclamación, entre otros elementos que forman parte de las figuras retóricas. Así también, se implementan historias y datos de investigaciones, en las cuales se recogen los objetivos del movimiento y el testimonio de las mujeres víctimas de violencia de género y de los narratarios del discurso: familiares y organizaciones feministas de Ecuador y Latinoamérica. Esto se asemeja a los hallazgos de Queirolo (2020) en el contexto español, donde los movimientos feministas, por medio de distintos contenidos buscan persuadir a la comunidad para promover la creación de políticas públicas. En cuanto a la ideología, se destaca el feminismo democrático. En contraste, los estudios de Rivera et al. (2020) demostraron que los discursos feministas en Ecuador tienen elementos característicos del populismo. En las publicaciones se comparten valores como: justicia, empatía, sororidad, amor, valentía, compañerismo y respeto; aunque en un solo caso se muestran antivalores como: agresión, odio y venganza. Los posts fomentan la lucha por la justicia en casos de violencia de género y ponen en duda la eficacia de todo sistema hegemónico. Esto concuerda con la investigación de Álvaro (2019), que señala el objetivo de los movimientos feministas de proteger los derechos de las mujeres, por medio de la sensibilización y concientización en redes sociales.


43 Al momento de tratar las ideas latentes en el discurso, existen relaciones adversas, ya que por un lado se incentivan los ideales ambientalistas y se reconoce la presencia de la interseccionalidad. No obstante, se promueve la destrucción de espacios públicos, fomentado por los ideales del feminismo extremista. Es así que, estas ideas se contraponen a Lemir (2016), pues considera que el feminismo aspira a lograr un estilo de vida más incluyente y menos ligado a creencias morales y éticas con sesgo en roles de género. En disparidad al número de seguidores en las fanpages de Surkuna y Cepam, las respuestas como comentarios, reacciones y reproducciones de las publicaciones estudiadas son bajas; por tanto, la eficacia del discurso se considera inferior. Por el contrario, Simbaña (2020) determinó que el discurso de las campañas #NiñasNoMadres y #AbortoPorViolación, de organizaciones feministas ecuatorianas, tuvieron un alto nivel de eficacia, debido a que estos contenidos se viralizaron con facilidad.


44

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES •

El contexto en el que se construye el discurso feminista online en Ecuador es de una estructura social de desigualdad, violencia de género, perjuicio y machismo prevaleciente en Latinoamérica, donde a pesar de ello se promueve la cultura de la protesta. Esto es comprendido al hacerse mención sobre los tipos, modos y casos de violencia y discriminación ejercida sobre las mujeres, incluso por parte del Estado. Por tanto, se trata de visibilizar el problema en aras de reclamar justicia y equidad.

El estilo de las publicaciones online de los grupos feministas en Ecuador es retórico. Esto se evidencia en las estructuras léxicas compuestas de figuras que cumplen la función de persuadir. También se destaca el uso de imágenes, canciones y videos con temas de lucha, justicia, violencia estatal, violencia de género, femicidio, violencia obstétrica, educación sexual, protección de los derechos de las niñas, entre otros. Aquello con la intención de reformar el sistema penal de Ecuador, denunciar y visibilizar casos sobre violencia de género, persuadir al Estado y a la CIDH y convocar a las marchas, siendo los narratarios de los posts un conjunto de organizaciones feministas latinoamericanas.

La ideología manejada en el discurso feminista online de Ecuador se basa en el feminismo democrático, según los cuales se busca igualdad de género, justicia, sororidad, compañerismo y libertad. Sin embargo, algunas ideas latentes proponen la destrucción de espacios públicos, a manera de protesta y venganza por la perpetración de los derechos de las mujeres. De forma que también se muestran los antivalores: agresión, odio y venganza.

Las organizaciones analizadas a través de los posts demuestran que existe un bajo engagement, pues a pesar de que Surkuna y Cepam poseen alrededor de 22 784 y


45 9 298 seguidores, respectivamente, las publicaciones estudiadas no superan las 60 reacciones, no tienen comentarios y han sido mínimamente compartidas. A raíz de las conclusiones obtenidas en esta investigación y de las limitaciones o experiencias al realizar este estudio, se derivan las siguientes recomendaciones, con enfoque en la metodología: •

Realizar un estudio comparativo entre diferentes organizaciones feministas de otros territorios, para contrastar la forma de construir el discurso según el contexto.

Elaborar un estudio utilizando la técnica de análisis de contenido, con el objetivo de abarcar una mayor muestra y así generar datos estadísticos en torno al feminismo ecuatoriano online.

Hacer un análisis de percepción para determinar qué entienden los usuarios web sobre las publicaciones de diversas organizaciones feministas de Ecuador.

Efectuar un estudio implementando la técnica de análisis del discurso en redes sociales como Instagram, TikTok y Twitter, ya que en cada una de ellas se tiene un público sustancialmente diferente. Además, se recomienda abarcar otras fechas, para averiguar cómo varía el contenido de las organizaciones y el comportamiento de la audiencia en diferentes periodos.

Finalmente, una posible línea de investigación para identificar la causa del bajo engagement de las publicaciones feministas, sería realizar un estudio de la audiencia y aquello que le motiva a participar. Posterior a ello, elaborar una propuesta de intervención que fomente el sentido crítico, de lucha y acción ante los problemas sociales, como lo es la violencia de género.


46

7.

REFERENCIAS

Acevedo, F. (2015). Análisis crítico del discurso a dos artículos centrales de la revista Semana publicados durante las últimas elecciones presidenciales (2014) en Colombia. [Tesis de grado]. Pontificia Universidad Javeriana Cali. Alberdi, I. (2020). Historia del feminismo. Revista de Occidente, 466, 17-26. Algañaraz, V. H. (2016). El “Análisis de Correspondencias Múltiples” como herramienta metodológica de síntesis teórica y empírica. Su aporte al estudio del locus universitario privado argentino (1955- 1983). Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 6(1), 1-17. Álvaro, C. (2019). Análisis del impacto de la página de Facebook del movimiento feminista “Vivas nos queremos” - Ecuador en un grupo de jóvenes universitarios. [Tesis de grado]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo. (2021). 2021 ya es el año más violento contra las mujeres y las niñas desde que se tipificó el feminicidio [Org]. http://www.fundacionaldea.org/noticias-aldea/mapfeminicidionov2021 Barthes, R., Greimas, A. J., Bremond, C., Gritti, J., Morin, V., Metz, C., Todorov, T., & Genette, G. (1976). Análisis estructural del relato. Niebla. Benítez-Eyzaguirre, L. (2019). Ciberfeminismo y apropiación tecnológica en América Latina. Virtualis, 10(18), 1-15. Betancourt, V. F. (2021). Apuestas para la construcción de una internet feminista en Quito en la década 2010-2020 [Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. Repositorio Institucional del Organismo de la Comunidad Andina, CAN http://hdl.handle.net/10644/8329


47 Bolívar, A. (2019). Una introducción al análisis crítico del ‘lenguaje inclusivo’. Literatura y Lingüística, 40, 355-375. https://doi.org/10.29344/0717621X.40.2071 Brown, R. (2020). Análisis rápido de Género para la emergencia de COVID-19 en ALC. ONU mujeres & care. https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2020/05/analisis-rapido-de-generode-america-latina-y-el-caribe Buenfil, R. N. (octubre 28 1991). Análisis del Discurso y Educación. [Sesión de conferencia] Análisis del Discurso y Educación. Guadalajara, México. https://www.researchgate.net/publication/315802040_Analisis_de_discurso_y_educaci on Caballero, G. (2019). Usos de las redes sociales digitales para la acción colectiva: El caso de Ni Una Menos. Anthropologica, 37(42), 105-128. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.005 Calsamiglia, H., & Tusón, A. (2001). Las cosas del decir. Editorial Ariel, S. A. Cares Mardones, C. (2017). Arte, género y discurso. Representaciones sociales en el Chile reciente. [Tesis doctoral]. Universitat de Barcelona. Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Los movimientos sociales en la era de Internet. Alianza Editorial. CEPAL. (2021). CEPAL: Al menos 4.091 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 2020 en América Latina y el Caribe, pese a la mayor visibilidad y condena social [Org]. https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-al-menos-4091-mujeres-fueron-victimasfeminicidio-2020-america-latina-caribe-pese CEPAL (Comisión Económica para América Latina). (2021). Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. https://oig.cepal.org/es


48 Cicourel, A. (1992). La interpenetración de contextos comunicativos: ejemplos de encuentros médicos. Psicología Social Trimestral, 50(2), 291-310. https://doi.org/10.2307/2786753 Cobo, R. (2019). La cuarta ola feminista y violencia sexual. Paradigma. Revista Universitaria de Cultura, (22), 134-138. Constitución de la República del Ecuador [Const]. Art. 18 y Art. 70. 20 de octubre de 2018 (Ecuador). D’Adamo, O., & García, V. (2016). Comunicación Política: Narración de historias, construcción de relatos políticos y persuasión. Comunicación y Hombre,12, 23-39. Del Alcázar, J. P., & Mentinno. (2021). Ecuador Estado Digital Ene/21 [Estadistico]. https://www.mentinno.com/aquiestatudescarga/ Del Puig Zalbidea Paniagua, M. (2019). ¿Por qué todos deberíamos ser feministas? Chimamanda ngozi adichie y el feminismo global. Dossiers feministes, 25, 131-146. https://doi.org/10.6035/Dossiers.2019.25.9 Delgado Santo Gadea, K., Gadea, W., & Vera-Quiñonez, S. (2018). Rompiendo Barreras en la Investigación. Ediciones UTMACH. Duarte Cruz, J. M., & García-Horta, J. B. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS,18, 107-158. https://doi.org/10.18046/recs.i18.1960 Federici, S., Hendel, V., & Federici, S. (2010). Calibán y la bruja: Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva. Traficantes de Sueños. García, M. (mayo 27-29, 2020). Ciberfeminismo en América Latina y el Caribe: Experiencia colectiva transformadora y alternativa para el empoderamiento y emancipación de las


49 mujeres [Sesión de conferencia]. V Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo. Bilbao, España. https://www.hegoa.ehu.eus/ García-Galera, M.-C., del-Hoyo-Hurtado, M., & Fernández-Muñoz, C. (2014). Engaged youth in Internet. The role of social networks in social active participation. Comunicar, 22(43), 35-43. https://doi.org/10.3916/C43-2014-03 Goetschel, A. M. (2006). Antología del pensamiento crítico ecuatoriano contemporáneo. CLACSO. Goldsman, M. F. (2018). #LibertadParaBelen: Twitter y el debate sobre el aborto en Argentina [Maestría, Universidad Federal da Bahia, Brasil]. Repositório institucional de la UFBA. https://repositorio.ufba.br/handle/ri/25970 González, M. A. (2017). Breve recorrido por la historia del Feminismo. Historia Agenda, 35, 106-113. González, W. (2003). Historia del feminismo. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, 225, 30-45. Granda, J. Y., & Nolivos, M. B. (2019). Análisis de discurso sobre ciberfeminismo en los fanpage «Luna Roja» y «Ni una Menos Ecuador» [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16988 Guillén, P. (2018). Análisis cualitativo del discurso oral formal de hablantes de ELE en un aula universitaria: Nuevas propuestas para el desarrollo de la argumentación oral [Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.]. Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/122934 Haraway, D. J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Ediciones Cátedra. Universitat de València.


50 Icart, I. B. (2020). La cuarta ola del feminismo. RIO Revista Internacional de Organizaciones, 24, 403-420. https://doi.org/10.17345/rio24.403-420 INEC. (2019). Violencia de Género [Gob]. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/violencia-degenero/ Jaggar, A. (1999). Feminism in philosophy, Feminism in ethics: Moral justification. Cambridge University Press. Kilgo, D. K., & Harlow, S. (2019). Protests, Media Coverage, and a Hierarchy of Social Struggle. The International Journal of Press/Politics, 24(4), 508-530. https://doi.org/10.1177/1940161219853517 Lechón Gómez, D. M. (2015). Snowden nació en la selva Lacandona: Reflexiones sobre tecnopolítica y bienes comunes. Teknokultura, 12(3), 577-596. https://doi.org/10.5209/rev_TK.2015.v12.n3.50361 Lemir, I. (2016). El feminismo, una realidad tergiversada. Hojalata, 9, 28-36. Lonzi, C. (2018). Escupamos sobre Hegel y otros escritos. Traficantes de Sueños. López, M. J. (2021). Acción colectiva y activismo digital feminista: Vivas nos Queremos Ecuador, poner el cuerpo, tejer redes digitales [Maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO.]. Repositorio Digital FLACSO Ecuador. http://hdl.handle.net/10469/17620 Luna, L. G. (2002). La historia feminista del género del género y la cuestión del sujeto. Boletín americanista, 52, 105-121. Montero, J. (2006). Feminismo: Un movimiento crítico. Intervención Psicosocial, 15(2). https://doi.org/10.4321/S1132-05592006000200004


51 Moreno, J. E. (2015). Pensar la ideología y las identidades políticas. Aproximaciones teóricas y usos prácticos. Estudios políticos, 35, 39-59. https://doi.org/10.1016/j.espol.2015.02.001 Naciones Unidas. (2019). Lenguaje inclusivo en cuanto al género. https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/ Naciones Unidas, & CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Navarro, C., Martínez García, L., & Vialás Fernández, S. (2018). Usos y valoración de Facebook como herramienta para la lucha contra la violencia de género en México. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 15(2), 285-299. https://doi.org/10.5209/TEKN.59546 Noticias ONU. (2020). Basta de violencia contra la mujer, dice la ONU en la jornada internacional contra ese flagelo [Org]. https://news.un.org/es/story/2020/11/1484692 Organización de los Estados Americanos. (2019). Combatir la violencia en línea contra las mujeres: Un llamado a la protección. White paper series. Peña-Fernández, S., Larrondo-Ureta, A., & Agirreazkuenaga-Onaindia, I. (2020). Etiquetar el feminismo. Análisis de los cibermedios iberoamericanos. Cuadernos.info, 46(46), 47-65. https://doi.org/10.7764/cdi.46.1456 Peñaranda, I. (2019). Ciberfeminismo: Sobre el uso de la tecnología para la acción política de las mujeres. Punto Cero, 24(39), 39-50. https://doi.org/10.35319/puntocero.20193922 Perea Ozerin, I. (2017). Acción colectiva de las mujeres y procesos emancipadores en América Latina y el Caribe. Una aproximación desde los casos de Cuba, Bolivia y Ecuador. Foro Internacional, 52(4), 915. https://doi.org/10.24201/fi.v52i4.2473


52 Pérez Zúñiga, R., Camacho Castillo, O., & Arroyo Cervantes, G. (2014). Las redes sociales y el activismo. Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad, 11. Pichardo, J. I. (2009). Diversidades. CIP-Ecosocial, 8, 1-8. Piñeiro-Otero, T., & Martínez-Rolán, X. (2016). Los memes en el activismo feminista en la Red. #ViajoSola como ejemplo de movilización transnacional. Cuadernos.info, 39(39), 17-37. https://doi.org/10.7764/cdi.39.1040 Queirolo, G. (2020). Mujeres, Historias y Feminismos. Reflexiones desde Argentina y Chile. 22, 1-10. Quesada Somano, A. K., & Medina León, A. (2020). Métodos teóricos de investigación: análisis-síntesis, inducción-deducción, abstracto–concreto e histórico-lógico. [Monografía]. Universidad de Matanzas. RAE. (2020). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/ Rebolledo, M. (2013). Análisis de estructuras sintácticas, léxicas y fónicas en el discurso oral conversacional de estudiantes de Pedagogía en Castellano [Tesis de grado, Universidad del Bío Bío]. Repositorio Digital - Sistema de Bibliotecas Universidad del Bio-Bio http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1381/1/Rebolledo_Ibarra_Mariam.p df Rengifo Hidalgo, A. (diciembre 2017). Ciberactivismo y redes sociales: Nuevas herramientas de interacción y comunicación política [Sesión de conferencia]. Humanidades digitales, diálogo de saberes y prácticas colaborativas en red: Cátedra UNESCO de comunicación. Bogotá, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/44493


53 Rivera, I. R., de Reguero, S. U., & Robalino, D. V. (2020). ¿Acción política populista en movimiento? Las demandas sociales de la CONAIE y las feministas en Ecuador (2007–2019). Análisis político, 98(98), 85-106. https://doi.org/10.15446/anpol.v33n98.89411 Romero Pérez, R. (2015). Desobediencia civil, feminismo y cuerpo. Investigaciones Feministas, 6, 153-171. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2015.v6.51385 Rosero, A. (2020, diciembre 19). Femicidios: Solo en el 37% de casos hay condenas. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/condenas-casosfemicidios-ecuador-violencia.html Ruiz, P. (2017). Construyendo identidades feministas en la red. Análisis crítico de las prácticas discursivas institucionales y no institucionales en el contexto universitario. Discurso & Sociedad, 11(4), 704-736. Sacaquirin-Rivadeneira, C., & Peña-Contreras, E. (2020). Percepción del feminismo en mujeres y hombres de la ciudad de Cuenca, Ecuador. MASKANA, 11(2), 34-45. https://doi.org/10.18537/mskn.11.02.04 Sagot, M., & Carosio, A. (2017). Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina. (Eds.). CLACSO. Sánchez-Duarte, J.-M., & Fernández-Romero, D. (2017). Subactivismo feminista y repertorios de acción colectiva digitales: Prácticas ciberfeministas en Twitter. El Profesional de la Información, 26(5), 894. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.11 Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Editorial Losada. S.A. Schild, V. (2016). Feminismo y neoliberalismo en América Latina. Nueva Sociedad, 265, 3249.


54 Secretaría Nacional de Desarrollo. (2021). Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025. https://www.planificacion.gob.ec/plan-de-creacion-de-oportunidades-2021-2025/ Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de Sueños. Simbaña, L. (2020). Estudios de la comunicación en campañas sobre mujeres criminalizadas por aborto. En Fanpage Surkuna Ecuador año 2018- 2019 [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19196 Suazo Vejares, S., Martínez Ortiz, J., & Elgueta Ruiz, Á. (2011). Redes sociales como herramientas de ciberactivismo: El caso de los grupos de Facebook en Chile y el Gran Concepción (2009). Ecos de la Comunicación, 4(4), 38. SUIOS. (2019). Sistema Unificado de Información de Organizaciones Sociales (SUIOS). Tapias, N. (2005). Lo privado y lo público en el pensamiento de Hannah Arendt. Universitas Philosophica, 44 (45), 71-86. UNESCO. (2017). La UNESCO Avanza La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. UNESCO. Uribe, P. (2016). Los géneros discursivos en situación de escritura académica [Tesis doctoral]. Universitat Autònoma de Barcelona. Van Dijk, T. A. (2002). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea Digital, 1(1), 18-24. van Dijk, T. A. (2008). Semántica del discurso e ideología. Discurso & Sociedad, 2(1), 201261. van Dijk, T. A., & Mendizábal, I. R. (1999). ANALISIS DEL DISCURSO SOCIAL Y POLÍTICO. Serie Pluriminor ABYA - YALA


55 Varela, N. (2008). Feminismo para principiantes. Ediciones B, S. A. Vargas, R. A. (2008). El concepto de ideología en Paul Ricoeur Paul Ricouer’s Ideology Concept. Revista de Ciencias Sociales, 1(119), 153-161.


56

8. ANEXOS Anexo 1: Formulario de investigación


57 Anexo 2: Respuestas del formulario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.