ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LAS UNIDADES

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Coordinación de Ciencias de la Educación y de la Comunicación

ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS DE LOS CONTEXTOS RURALES DURANTE EL PERIODO 2021-2022 TRABAJO DE TITULACIÓN Previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la Educación Básica

Línea de investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores

Autoría: Jirón Yaguachi Tania Selena Narea Gómez Jenny Fátima

Dirección: Obaco Soto Edgar Efraín, Mg.

Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2022


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Coordinación de Ciencias de la Educación y de la Comunicación HOJA DE APROBACIÓN ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS DE LOS CONTEXTOS RURALES DURANTE EL PERIODO 2021-2022 Línea de investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores

Autoría: Jirón Yaguachi Tania Selena Narea Gómez Jenny Fátima Revisado por:

Obaco Soto Edgar Efraín, Mg. DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

________________________

Andrade Velásquez Marjorie Roxana, Mg. CALIFICADORA

________________________

Lorenzo Benítez Roberto, Mg. CALIFICADOR

________________________

Torres Herrera Yasselle Angela, Dra. COORDINADORA

________________________

Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2022


3

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, Jirón Yaguachi Tania Selena, portadora de la cédula de ciudadanía 1105489122, y Narea Gómez Jenny Fátima, portadora de la cédula de ciudadanía 2050441792, declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciada en Ciencias de la Educación Básica son absolutamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente, declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.

Jirón Yaguachi Tania Selena C.C. 1105489122

Narea Gómez Jenny Fátima C.C. 2350441792


4

INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE GRADO

Cano de la Cruz Yullio Dirección de Investigación y Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración,

Por medio del presente informe en calidad de director del Trabajo de Titulación del Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica titulado: ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS DE LOS CONTEXTOS RURALES DURANTE EL PERIODO 2021-2022, realizado por las estudiantes: añadir Jirón Yaguachi Tania Selena con cédula de ciudadanía 1105489122 y Narea Gómez Jenny Fátima con cédula de ciudadanía 235041792, previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la Educación Básica, informo que el presente Trabajo de Titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y al formato de la Sede vigente.

Santo Domingo 17/03/2022. Atentamente,

Obaco Soto Edgar Efraín, Mg. Profesor Titular Auxiliar I


5

RESUMEN El estudio abordo la temática respecto a los problemas de la educación virtual en contextos rurales, con el objetivo de analizar las dificultades de la implementación de esta modalidad en las unidades educativas Luz de América, Puerto Limón y San Jacinto del Búa. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimentaltransversal y el alcance de la investigación fue de tipo descriptivo; la recolección de la información se realizó mediante la técnica de la encuesta con su respectivo instrumento el cuestionario. La muestra estuvo compuesta por 84 docentes correspondientes a las unidades educativas antes mencionadas. Los resultados demostraron que las instituciones educativas poseen condiciones tecnológicas que no favorecen la implementación de la educación virtual, como poca capacitación del profesorado y un nivel básico en el manejo de las TICs; asimismo las familias de estos contextos tienen necesidades tecnológicas significativas referentes a la deficiente conectividad a internet y la calidad de los dispositivos es regular; estos aspectos sumados a los factores socioeconómicos manifestados en las carencias de los servicios básicos, el nivel de instrucción, la ocupación laboral, entre otros, no contribuyen a la implementación de esta modalidad de educación. Por lo cual la implementación de la educación virtual presenta varias dificultades para los estudiantes que habitan en estos sectores. Palabras clave: educación; educación rural; recursos económicos; tecnología.


6

ABSTRACT The study addressed the issue regarding the problems of virtual education in rural contexts, with the aim of analyzing the difficulties of implementing this modality in the Luz de América, Puerto Limón and San Jacinto del Búa educational units. This study was developed under a quantitative approach, with a non-experimental-cross-sectional design and the scope of the research was descriptive; the information was collected using the survey technique with its respective questionnaire instrument. The sample consisted of 84 teachers corresponding to the aforementioned educational units. The results showed that educational institutions have technological conditions that do not favor the implementation of virtual education, such as slight teacher training and a basic level in ICT management; Likewise, the families in these contexts have significant technological needs related to poor internet connectivity and the quality of the devices is regular; these aspects added to the socioeconomic factors manifested in the lack of basic services, level of instruction, the work occupation, among others, do not contribute to the implementation of this type of education. Therefore, the application of virtual education presents several difficulties for students who live in these areas. Keywords: education; rural education; economic resources; technology.


7

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 10

1.1.

Antecedentes .......................................................................................................... 10

1.2.

Planteamiento y delimitación del problema .............................................................. 11

1.3.

Preguntas de investigación...................................................................................... 12

1.4.

Justificación ............................................................................................................. 13

1.5.

Objetivos de investigación ....................................................................................... 13

1.5.1. Objetivo general: ..................................................................................................... 14 1.5.2. Objetivos específicos:.............................................................................................. 14 2. 2.1.

REVISIÓN DE LA LITERATURA ................................................................................ 15 Educación virtual ..................................................................................................... 15

2.1.1. Definición de Educación Virtual ............................................................................... 15 2.1.2. Efectos que causa el paso de la educación presencial a la educación virtual .......... 15 2.1.3. Importancia de la educación virtual ......................................................................... 16 2.1.4. Factores que dificultan la expansión de la educación virtual.................................... 16 2.1.5. Factores Socioeconómicos...................................................................................... 17 2.1.6. Desigualdades en la educación virtual..................................................................... 17 2.1.7. Dificultades de la Implementación de la Educación Virtual en Ecuador ................... 18 2.1.8. Recurso Tecnológico con los que Cuentan las Instituciones ................................... 18 2.1.8.1.

Definición de Tecnología................................................................................ 19

2.1.8.2.

Aplicaciones................................................................................................... 19

2.1.8.3.

Plataformas Virtuales de Aprendizaje. ........................................................... 19

2.1.8.4.

Herramientas Tecnológicas. .......................................................................... 19


8 2.1.8.5.

Herramientas Educativas. .............................................................................. 20

2.1.8.6.

Necesidades tecnológicas. ............................................................................ 20

2.1.9. Educación en sectores rurales ................................................................................ 20 2.1.10. Definición de Rural .................................................................................................. 20 2.1.11. Políticas educativas en la educación rural ............................................................... 21 2.1.12. Condiciones de las escuelas rurales para acceder a la educación virtual ................ 22 2.1.13. Factores de Riesgo para la Educación Virtual en la Ruralidad ................................ 23 2.1.14. Calidad de Vida de las familias en Sectores Rurales ............................................... 24 2.1.15. Calidad de vida en sectores rurales......................................................................... 24 2.1.16. Condiciones tecnológicas de las instituciones educativas rurales............................ 25 2.1.17. Medios Necesarios para acceder a clases en línea ................................................. 26 2.1.17.1.

Infraestructura tecnológica en Instituciones Educativas. ................................ 26

2.1.17.2.

Nivel de instrucción de las familias de estudiantes......................................... 26

2.1.17.3.

Servicios Básicos. .......................................................................................... 26

2.1.17.4.

Vivienda. ........................................................................................................ 27

2.1.17.5.

Transporte de los estudiantes para ingresar a clases. ................................... 27

3.

METODOLOGÍA ......................................................................................................... 29

3.1.

Enfoque, diseño y tipo de investigación ................................................................... 29

3.2.

Población y muestra ................................................................................................ 29

3.3.

Técnica de recogida de datos .................................................................................. 29

3.4.

Técnicas de análisis de datos .................................................................................. 30

4.

RESULTADOS ........................................................................................................... 32

4.1.

Primer Resultado: Condiciones tecnológicas de las instituciones educativas en contextos rurales ..................................................................................................... 32

4.2.

Segundo Resultado: Necesidades tecnológicas de las familias en contextos rurales para acceder a la educación virtual ......................................................................... 34


9 4.3.

Tercer Resultado: Factores Socioeconómicos que dificultan la implementación de la educación virtual en sectores rurales ...................................................................... 37

5.

DISCUSIÓN ................................................................................................................ 41

6.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 45

7.

REFERENCIAS .......................................................................................................... 47

8.

ANEXOS ..................................................................................................................... 53


10

1. INTRODUCCIÓN En la actualidad a pesar del avance tecnológico la educación actual atraviesa un momento difícil en cuanto a las posibilidades para acceder al sistema educativo sobre todo en contextos rurales; como resultado del confinamiento a causa de la pandemia por COVID. Por consiguiente, las instituciones de educación no pueden abrir sus puertas para acoger a la población estudiantil en aulas de clases, con esto quiere decir que se debe implementar la modalidad virtual para poder continuar con el proceso educativo. 1.1.

Antecedentes

En una investigación realizada en España por Sastre Reyes (2019) con la temática “La brecha digital en las escuelas rurales: un estudio de caso” (p.1). Con el objetivo de indagar la falta de recursos y formación de profesores en cuanto al uso de las tecnologías en contextos rurales, se encontraron resultados los cuales muestra que docentes de escuelas rurales en España no tienen un nivel adecuado de competencia digital, asimismo la falta de tecnología en escuelas es ciertamente un obstáculo para el desarrollo rural; en conclusión, las instituciones educativas rurales no pueden dar una educación virtual de calidad. En Perú, Gómez Arteta y Escobar Mamani (2020) abordan el tema “educación virtual en tiempos de pandemia: incremento de la desigualdad social en el Perú” (p.1). Con el motivo de estudiar la objetividad del aprendizaje virtual, la comunidad educativa ha presentado un cambio notorio en la educación, puesto que se manifestó las condiciones y necesidad tecnológicas que presentan las instituciones educativas en tiempos de COVID y se encontró resultados que ratifican que una de las dificultades en la implementación de la educación en línea son la localización, situación financiera, formación en el uso de las tecnologías entre otras. Es así que se confirmó que estudiantes pertenecientes a familias de contextos rurales, se le dificulta el acceso a una educación virtual de calidad.


11 En una investigación realizada en Ecuador por Rojas Londoño y Díaz Mora (2020) “COVID-19 La transformación de la educación en el Ecuador mediante la inclusión de herramientas tecnológicas para un aprendizaje significativo” (p.1.). Con el objetivo de fomentar a docentes para que se desenvuelvan en un entorno digital, y así puedan desarrollar estrategias para fomentar a estudiantes al uso de herramientas digitales, debido que se detectó en estudiantes un déficit en el uso de las tecnologías incluso antes de la pandemia por COVID-19, al mismo tiempo se detecta que muchos educandos se sienten frustrados por la forma de percibir sus conocimientos, en conclusión el 80% de niños menores de 10 años poseen pobreza en los aprendizajes, y en consecuencia la mayoría de ellos no puede interpretar ni leer un texto, a esto se suma el poco conocimiento y capacitación de los docentes en el uso de las TIC, los cuales no dejan las clases tradicionales para poder aplicar las tecnologías entre sus estrategias pedagógicas. Por otro lado, más del 50% de los estudiantes de estas localidades no poseen conectividad a internet y un 67% utiliza un teléfono inteligente para conectarse a clases, revelando el difícil acceso que conlleva poseer un teléfono para realizar clases virtuales, además de no poseer conexión internet, y sumando a esto el poco acompañamiento del profesorado a los estudiantes, dando como resultado que gran parte de los estudiantes abandonen sus estudios. 1.2.

Planteamiento y delimitación del problema

Se ha realizado un análisis de los documentos que han sido investigados, y en ellos las investigaciones han sido realizadas por personas como; licenciados, psicólogos; ingenieros economistas; catedráticos; y a pesar de haberlo abordado desde la psicología y pedagogía, varios de los inconvenientes con respecto a la implementación de la educación virtual en contextos rurales se enmarcan en la falta de inclusión digital de los estudiantes, faltando por investigar ¿Cómo cambiar la visión del alumnado para que se desenvuelva en un entorno virtual?. Y finalmente el vacío de conocimiento del estudio se enfoca en que


12 estas dificultades de implementación de educación virtual no están claras en contextos rurales. Por otra parte, se ha encontrado resultados de diversas investigaciones de las cuales se concluyeron que existe un sinfín de dificultades en la incorporación de la educación virtual, de manera estos impedimentos no se conocen con precisión en los contextos rurales. Asimismo, Rueda Ortiz y Franco Avellaneda (2018) señalan que una de las dificultades en la incorporación de la educación virtual en contextos educativos se enlaza con el uso de ordenadores en sectores urbanos y rurales. En áreas urbanas más del 60% de los adolescentes usa computadora y en áreas rurales solo lo hace un 30%, con lo cual se puede ver marcada la diferencia en el uso de tecnología entre ambas áreas. Por otro lado, en España y China a pesar de ser países desarrollados, la implementación de la educación virtual tuvo varios inconvenientes debido a las urgencias por la pandemia del COVID-19, tales como: problemas tecnológicos escasa banda ancha, sobre todo en instituciones con muchos estudiantes, problemas de motivación; deserción escolar; a causa de la escasez de acompañamiento y tutorías de motivación a los estudiantes. 1.3.

Preguntas de investigación

Por consiguiente, se expresa el problema de investigación: ¿Cuáles son las dificultades de la implementación de la educación virtual en contextos rurales de los estudiantes de las unidades educativas de Luz de América, Puerto Limón y San Jacinto del Búa durante el periodo 2021-2022? Problemática que se simplifica mediante las siguientes preguntas específicas: ¿Cuáles son las condiciones tecnológicas de las unidades educativas en contextos rurales? ¿Cuáles son las necesidades tecnológicas que tienen las familias de los contextos rurales para acceder a la educación virtual?


13 ¿Cuáles son los factores socioeconómicos que dificultan la implementación de la educación virtual en contextos rurales? 1.4.

Justificación

La investigación se justifica a partir de su relevancia social puesto que aporta con información valiosa para establecer las dificultades que tienen las instituciones educativas de los contextos rurales ante la educación virtual; puesto que al tener conocimiento de estas dificultades se podrán implementar propuestas que ayuden a estos sectores a mejorar su acceso a la tecnología y por ende enriquecer la calidad de educación y condiciones de vida. Aporta teóricamente a la ciencia mediante la adquisición de resultados para alcanzar una visión más amplia que tienen los estudiantes de contextos rurales para así determinar los problemas que tienen los estudiantes para el acceso a una la educación virtual. Asimismo, la presente investigación aporta a la planteado por la Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES, 2017) específicamente, al objetivo 1. “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas” (p.53) junto a su política 1.4 “Garantizar el desarrollo infantil integral para estimular las capacidades de los niños y niñas, considerando los contextos territoriales, la interculturalidad, el género y las discapacidades” (p.58). Esta investigación tiene viabilidad y factibilidad dado que se cuenta con disponibilidad del tiempo para analizar e indagar sobre las dificultades de la implementación de la educación online en un sector rural en específico. En resumen, se cuenta con los implementos necesarios para indagar a profundidad y con mucha prudencia esta investigación. 1.5.

Objetivos de investigación

Siendo beneficiarios los educandos, familiares y la comunidad educativa en general, de la sección matutina y vespertina de las unidades educativas rurales “Luz de América, Puerto Limón y San Jacinto del Búa” debido que esta investigación contribuye a denunciar la desigualdad social y deja ver la precariedad de las políticas educativas para la era digital.


14 1.5.1. Objetivo general: Analizar las dificultades de la implementación de la educación virtual en contextos rurales de las unidades educativas, Luz de América, Puerto Limón y San Jacinto del Búa. 1.5.2. Objetivos específicos: •

Diagnosticar las condiciones tecnológicas que presentan las instituciones educativas en los contextos rurales.

Identificar las necesidades tecnológicas de las familias en los sectores rurales para acceder a la educación virtual.

Determinar los factores socioeconómicos que dificulta la implementación de la educación virtual en los contextos rurales.


15

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA 2.1.

Educación virtual

2.1.1.

Definición de Educación Virtual

A partir de la pandemia por COVID el término educación virtual o educación en línea se ha fortalecido; es por eso que cabe aclarar su significado el cual “alude a los procesos didácticos o de formación mediados por la tecnología” (Sanabria, 2020, p.3). Esto implica que la relación docente-estudiante se da mediante entornos virtuales de aprendizaje. Además, es necesaria una adaptación de las estrategias metodológicas del docente a las posibilidades y limitaciones que ofrece la virtualidad. Por ende, la educación virtual ofrece diferentes factores a favor, pero también en contra ya que algunos de los vínculos de la presencialidad no se encuentran disponibles. Por otro lado, en concordancia con lo anterior dicho otro autor expresa que la educación virtual se ha convertido en uno de los métodos que apoya a la educación de los alumnos de manera diversa, facilitándoles los medios para su aprendizaje; por ejemplo, entornos educativos digitales (Aguilar Gordón, 2020). Para finalizar, este autor menciona una definición un poco más clásica, pero la cual no hace perder relevancia a su significado, el manifiesta que “la enseñanza virtual se realiza en espacios virtuales, donde los usuarios aplican un conjunto de estrategias de intercambio de información, basadas en sistemas de ordenadores, de redes telemáticas y de aplicaciones informáticas” (Copari Romero, 2013, p.2). La cual es un término que enfatiza la necesidad del uso de ordenadores y aplicaciones informáticas para que la educación en línea garantice una educación de calidad. 2.1.2. Efectos que causa el paso de la educación presencial a la educación virtual Para docentes y unidades educativas el gran giro que surgió de la enseñanza presencial a la educación en línea, se considera un elemento facilitador para algunos, pero


16 para otras personas según Abreu (2020) explica que el cambio de la educación presencial a la educación virtual ha generado confusión en las personas, las cuales piensan que la educación virtual debe ser igual a la educación presencial; con lo cual muchas instituciones educativas pretenden incorporarlo haciendo que en la educación virtual se genere un clima educativo parecido al de la educación presencial, la cual según lo explica el autor, la educación virtual debe ser diferente dado que no es lo mismo. 2.1.3. Importancia de la educación virtual Cómo ya se ha abordado anteriormente, la virtualidad ofrece diferentes posibilidades y factores a favor, una de ella según García Aretio (2021) señala que la educación virtual es un medio de inclusión concretamente para aquellas personas a las cuales por diferentes circunstancias se les dificulte dirigirse a sus respectivas instituciones educativas y puedan acceder a la educación desde la comodidad de su hogar; por lo tanto la educación en línea es una herramienta promotora de la enseñanza, que acorta distancia espacio-temporales y da lugar a la educación ubicua, es decir en todo lugar y en todo momento. Otro de los puntos a favor de la educación virtual como lo menciona Martínez Uribe (2008) señalan que “el centro de las actividades es el alumno y no el profesor, como en la modalidad presencial, y su fundamento es el autoaprendizaje” (p.8). Esto refleja que en la presencialidad se optó mayormente por un método tradicional que le otorga protagonismo al docente, sin embargo, ahora las actividades de la educación virtual se recomiendan realizarlas en aquellas que centren sus esfuerzos en brindarle protagonismo a sus estudiantes. Por otro lado, el aprendizaje en línea va ganando aceptación, puesto que se refiere a una modalidad en la cual las personas tienen mayor flexibilidad para poder trabajar; asimismo la educación virtual aporta como soporte de relaciones entre personas culturalmente diversas, con lo cual esto no hubiera sido posible con la educación presencial dando un punto a favor a la educación en línea que favorece la internacionalización. 2.1.4. Factores que dificultan la expansión de la educación virtual


17 El sistema educativo es uno de los factores que dificultan la expansión de la formación virtual en América Latina, con lo cual no todas las personas se encuentran en igualdad de condiciones, y lamentablemente América latina presenta muchas dificultades en su expansión que según Varas et al. (2020) es debido a: 2.1.5. Factores Socioeconómicos Los factores socioeconómicos o estatus económico, es una definición que se usa habitualmente y la cual se percibe como: “se definen por ingreso, educación y la ocupación de los miembros de la vivienda. El nivel socioeconómico de una familia suele categorizarse como alto, medio, o bajo” (IRIS Center, 2020, p.6). Los estudiantes con nivel socioeconómico más bajo suelen tener más bajo rendimiento que aquellos que tienen un nivel socioeconómico más alto, debido que padres de estudiantes de los cuales tienen preparación tienen destrezas lingüísticas más sólidas, conversaciones que promueven destrezas de pensamiento en comparación a aquellos estudiantes los cuales tienen padres con vocabulario pobre. Además, los estudiantes con niveles socioeconómicos bajos enfrentan retos como pocos recursos educativos en su vivienda como acceso a la tecnología o libros y un limitado acceso al transporte, nutrición pobre, no cuentan con asistencia médica adecuada, poco apoyo en tareas por parte de los padres de familia, retraso en cuanto al desarrollo del lenguaje, además los estudiantes cuentan con más responsabilidades como el cuidado infantil, planificación de alimentos y dormir menos horas. Los factores socioeconómicos son considerados indispensable para obtener una educación de calidad según menciona Varas Meza (2020) es decir poseer factores socioeconómicos bajos conocidos como nivel económico bajo son obstáculos por los cuales a los estudiantes se les dificulta obtener una educación virtual motivos tales como poseer infraestructura básica para entrar a una modalidad virtual entre otros antes mencionados. 2.1.6. Desigualdades en la educación virtual


18 Durante el tiempo de COVID-19, los educadores y representantes de los educandos, hacen inmensurables esfuerzos con el fin de adaptarse a la formación virtual; concretamente adaptándose a pesar de la difícil condición económica de las familias, entre ellos el difícil acceso a cobertura de internet la cual complica a los padres de familia brindarle los recursos necesarios para que sus hijos entren en óptimas condiciones a la educación en línea (Vivanco Saraguro, 2020). 2.1.7. Dificultades de la Implementación de la Educación Virtual en Ecuador Se registra que solo 25,3% de los hogares ecuatorianos poseen un computador de escritorio, un 31,3% cuenta con un computador portátil y el 53,2% cuenta con acceso a internet según una encuesta Multipropósito del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2020), el cual refleja un obstáculo para la práctica educativa en línea. De igual manera la falta de dispositivos y acceso a internet es un problema el cual dificulta el acceso a la educación virtual, y provoca que los estudiantes tengan problemas al querer ingresar a sus clases debido a su mala cobertura, la misma que se ha convertido en una excusa recurrente de algunos estudiantes para conectarse tarde (Vivanco Saraguro, 2020). 2.1.8. Recurso Tecnológico con los que Cuentan las Instituciones Es un espacio en el que se utiliza la tecnología para realizar tareas por medio de programas y con lo cual ayuda a las personas a ahorrar tiempo para realizar ágilmente trabajos en un tiempo de respuesta rápido y en cuanto a educación facilita el aprendizaje a los estudiantes, a que asimilen mejor la información, además de ser una herramienta que otorga dinamismo a las clases, así como lo dice la Real Academia Española (RAE, 2020) “es un medio que se vale de la tecnología para cumplir con su propósito. Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles (como una computadora o impresora) o intangibles (sistema o aplicación virtual)” (p.1). Las unidades educativas de todos los países fuera de Latinoamérica, disponen de computadoras y aproximadamente un 90% de las escuelas cuenta con conectividad a internet. Román y Murillo (2014) piensan que la realidad es otra en Latinoamérica, ya que


19 más del 50% de las instituciones pertenecientes a Latinoamérica poseen computadoras para él aprendizaje de los educandos. 2.1.8.1.

Definición de Tecnología.

La tecnología es traducida del griego como “arte y tratado”, debido a esto se define como la aplicación de conjuntos de conocimientos y habilidades con el objetivo de solucionar algún problema determinado y satisfacer una necesidad en un ámbito preciso y dentro de ella entran disciplinas tales como informática, robótica, electrónica entre otros. Por ello es “un conjunto de instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto” (RAE, 2020, p.1). 2.1.8.2.

Aplicaciones.

Las aplicaciones son programas informáticos, los cuales se crearon con la finalidad de facilitar la vida a los usuarios, es decir, se crearon a partir de una necesidad concreta y de las cuales se utilizan para realizar tareas precisas. Es así que según la RAE (2020) menciona que “Las aplicaciones son programas preparados para una utilización en específico, como el pago de nóminas, el tratamiento de textos, entre otros” (p.1). 2.1.8.3.

Plataformas Virtuales de Aprendizaje.

Plataforma virtual se deriva de Plataformas, como lo menciona la RAE (2020) “Entorno informático determinado, que utiliza sistemas compatibles entre sí” (p.1). De igual forma, el término virtual hace referencia “que está ubicado o que tienen un lugar en línea, generalmente a través de internet” (RAE, 2020, p.1). Por lo tanto, una plataforma virtual es un entorno el cual se encuentra en línea. 2.1.8.4.

Herramientas Tecnológicas.

Herramienta según la RAE (2020) es un instrumento y al mismo tiempo se dice de tecnología a “un conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico” (p.1); por lo tanto, las herramientas tecnológicas son “un conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico” (p.1). Sin embargo, existen otros autores que le dan otro sentido a


20 las herramientas. Desde esta perspectiva se encuentra Palacios Dueñas et al. (2020) quien expresa que las TICs son consideradas un grupo de instrumentos que cumplen un papel importante para el progreso de las comunicaciones entre varios actores.

2.1.8.5. Herramientas Educativas. Continuando con el concepto de la RAE (2020) herramienta es un “instrumento”; de igual manera educativo significa “que educa o sirve para educar” (p.1). En conclusión, las herramientas educativas son instrumentos que apoyan a los estudiantes en su educación. 2.1.8.6. Necesidades tecnológicas. Asimismo, la RAE (2020), define a las necesidades como “carencias de las cosas que son necesarias para la conservación de la vida” (p.1). Y a tecnológicas, como se ha mencionado en ítems anteriores como “conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico” (p.1). Por lo tanto, esto significa la falta de habilidades tecnologías concretas. 2.1.9. Educación en sectores rurales Educación rural como cualquier tipo de educación debe cumplir estándares indispensables para el desarrollo educativo de los estudiantes; es así que a partir de la pandemia por COVID-19 estudiantes de zonas rurales dejaron las aulas presenciales para ingresar a aulas virtuales, con lo cual no todos los estudiantes tuvieron un fácil acceso a ellas, debido a ciertos factores institucionales, familiares y socioeconómicos. 2.1.10. Definición de Rural No existe una definición única de “lo rural” dado que depende mucho de otros factores como la geografía del país y el desarrollo de éste, sus continuos cambios; no es lo mismo definir un medio rural de un país desarrollarlo que de un país subdesarrollado; además La Comisión Europea (2019) menciona que son sectores con cierto nivel de


21 deterioro medioambiental, lugares en donde la agricultura es la actividad principal, son los sectores más incomunicados, menos accesibles en zonas de alta montaña o islas y pertenecen a sitios donde hay pocas personas, además son alejados de las capitales de provincia. Por lo cual también se denomina como “un sistema múltiple condicionado por componentes sociológicas, geográficas, funcionales y económicas” (García como se citó en Castellano Alvarez et al, 2019, p.13). Además, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 1994) una zona rural está compuesta por una población que contiene menos del 25% de habitantes de su núcleo urbano. Como ya se ha dicho antes, no hay un concepto preciso de ruralidad, el cual está asociado a sectores vulnerables y lugares con poca población; así lo manifiesta Goerlich et al. (2016) expresan que en cuanto al número de población es muy escasa, y respecto a sus ocupaciones, se dedican a la agricultura; además cuentan con tradiciones propias de la comunidad. Piensan que lo rural es opuesto a lo urbano, expresando que una comunidad es rural cuando los habitantes alcanzan extender un sentido de pertenencia, y de los cuales se limita a ser un territorio el cual sus ingresos económicos vienen de la ocupación o labores como agroindustriales, agropecuarias, de silvicultura, extractivas y de conservación ambiental. 2.1.11. Políticas educativas en la educación rural Un aspecto considerable para acceder a la educación en línea es contar con la tecnología necesaria para ingresar a ella, al mismo tiempo, La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2020) denuncia una fractura digital alarmante; menciona que hay que tener presente que la mitad de los estudiantes (aproximadamente 826 millones) del mundo no cuentan con computadoras en casa y además más del 40% aproximadamente (700 millones) no tiene servicios de internet en sus hogares. Por otro lado, en un análisis realizado en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA, 2021) se determinó que en 24 países de Latinoamérica y el Caribe


22 43 millones de personas no tienen conectividad a internet en los sectores rurales, por lo cual el 32% de su población (244 millones de personas) no pueden acceder a servicios en línea. En cuanto a nivel regional, en América Latina y el Caribe se encuentra que, en sectores rurales, menos del 32% (244 millones de personas) no tienen acceso a internet, por lo cual esto sugiere una barrera tecnológica. Por ello se denuncia la falta de políticas públicas que impulsen a los estados a invertir en infraestructura imprescindible para incentivar a la inversión, tal que incentiven a sectores privados para la llegada de servicios a estos sectores desfavorecidos. Además, una escuela en el sector rural se concibe como un establecimiento desamparado y envejecido, eso es lo que piensan Carrero Arango y González Rodríguez (2016), los cuales dicen que eso es debido a la diferencia que hay entre la escuela rural y la urbana dado que el contraste que hay entre ellas hace que los estados se centren más en las escuelas de sectores urbanas, haciendo que las políticas para las escuelas rurales sean olvidadas. Por último, la educación básica rural en la actualidad es entendida por muchos como una educación rezagada debido a que son sectores sensibles donde están los más altos índices de deserción escolar. La educación en contextos rurales es entendida como un atraso educativo, principalmente porque a los estudiantes les queda lejos el establecimiento educativo, además presentan otros inconvenientes que afectan el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que estos son los más sensibles de la población con un bajo índice de escolaridad (Mero, 2021). 2.1.12. Condiciones de las escuelas rurales para acceder a la educación virtual El cambio tan repentino que han sufrido los estudiantes de pasar de la prespecialidad a la virtualidad ha afectado a los sectores más vulnerables, asimismo Vivanco Saraguro (2020) quien piensa que en definitiva las personas más afectadas son las familias con estratos socioeconómicos desfavorecidos, en este caso las personas que


23 habitan en sectores rurales, además lo empeora padres con niveles de educación muy bajos; es por eso que la educación en línea ha puesto en manifiesto las carencias que sufren los hogares ecuatorianos. Esto agudiza la desigualdad que sufre la educación debido a la virtualidad puesto que no todas las familias ecuatorianas cuentan con un computador o acceso a internet para permanecer con la educación en línea. 2.1.13. Factores de Riesgo para la Educación Virtual en la Ruralidad Una de las principales preocupaciones es el escaso acceso a internet, siendo las críticas más relevantes de los educandos. Cruzat (2020) menciona que menos del 20% de las familias tienen conectividad en las zonas rurales y esto cuenta como un obstáculo para la formación de los estudiantes y por parte de los docentes un alto nivel de analfabetismo digital. Por otro lado, Anaya Figueroa et al. (2021) mencionan que en los contextos rurales existen varios obstáculos vinculados con los aparatos electrónicos, conexión a internet y además problemas relacionados con la energía eléctrica, es por ello que tanto los docentes como educandos se encuentran desconectados por las condiciones mínimas en el hogar repercutiendo a los estudiantes al no poder tener un aprendizaje de calidad y eficacia; además los docentes no se sienten preparados para brindar una educación mediante el uso de las tecnologías de la comunicación e información. Por otro lado, en América Latina, aproximadamente más del 80% de habitantes de los contextos rurales no cuentan con acceso a internet y los más carecen de conectividad son los educandos de cuatro hasta doce años de edad; es así que la conexión es tan baja que limita la educación virtual. Finalmente, en relación con lo antes mencionado cabe recalcar que en las áreas rurales existe baja velocidad de conexión, trabajan con dispositivos de modelos con poca capacidad, esto debido a bajos recursos de las familias; la mayoría optan por los más bajos del mercado, y estos no están diseñados para recibir las clases por medio de aplicaciones, mucho menos para descargar tareas o leer textos. Por otro lado, muchos estudiantes de medios urbanos en contraste con educandos de medios rurales, los primeros no sufren las


24 precariedades de las cuales padecen los estudiantes de sectores rurales, debido que los estudiantes de sectores urbanos están rodeados de dispositivos electrónicos de mejor calidad develando un contraste considerable en la forma que cada uno de los alumnos conciben el aprendizaje (Anaya Figueroa et al., 2021). 2.1.14. Calidad de Vida de las familias en Sectores Rurales Calidad de vida es un concepto que se viene utilizando mucho para definir cómo la persona percibe como lleva su vida “Calidad de vida es como la percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones” (Organización Mundial de la Salud (OMS), 1994, p.1). Además “la salud como la capacidad que tiene el individuo para realizar aquellas actividades importantes relativas al componente funcional, afectivo y social, los cuales están influenciadas por la percepción subjetiva” (Organización Mundial de la Salud (OMS), 1994, p.1). Sin embargo, el concepto de la calidad de vida puede entenderse como un concepto que está en constante movimiento debido que se pueden mezclar aspectos socioeconómicos, culturales y psicológicos de los individuos el cual se los define como los siguientes: •

Físicos: Tener salud y seguridad física.

Material: Tener acceso a una vivienda digna y propia la cual cuente con todos los servicios básicos.

Educativos: Contar con cercanías a la educación en donde se pueda ampliar el conocimiento.

Emocional: Su estado emocional va creciendo e interrelacionándose eficazmente.

Social: Contar con opciones interpersonales, con círculo familiar y amistades que permitan el desarrollo del mismo. 2.1.15. Calidad de vida en sectores rurales


25 El interés por el transporte en los sectores rurales ha sido olvidado por todo el pueblo y es importante integrar a todas las personas de los contextos rurales a un mejoramiento de las condiciones de vida en toda la población; el transporte es esencial debido que ayuda al desarrollo de la comercialización, dado que en zonas rurales el trabajo es escaso para la comunidad, por ello buscan trasladarse hacia zonas urbanas para así poder contar con mejores oportunidades de trabajo. Es por tal motivo que la calidad de vida en sectores rurales es media, puesto que presentan leves diferencias entre las zonas urbanas y las zonas rurales (Padilla, G. y Padilla, P. 2019). 2.1.16. Condiciones tecnológicas de las instituciones educativas rurales Las condiciones tecnológicas en sectores rurales tienen más carencias de infraestructura tecnológica debido a las condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, estas son menos equipadas, carecen de servicio de telefonía, conexión a internet, y en caso de tenerla es de una velocidad muy lenta, además las escuelas deben contratar este servicio el cual es costeado por los padres de familia (Contreras et al., 2017). Sin duda la capacitación de los docentes es algo muy necesario para que se lleva con éxito el proceso de enseñanza mediante las TICs; según Cruzat (2020) menciona que existe una escasa preparación en tecnologías en docentes que sobrepasan los 20 o más años en la docencia, indica que una enseñanza improvisada por la pandemia hace notar que ellos no están preparados para dictar las clases en línea dado que los docentes se prepararon para educar en un aula de forma presencial no online. A partir de la propuesta señalada por la UNESCO se debe “trasladar la escuela al hogar” (p.6). Esto debido a la pandemia por COVID-19. El miedo de algunos educandos al no tener conocimientos acerca de las tics genera incertidumbre acerca de cómo dictarán sus clases, tal como lo expresa Guaman Chávez (2020) el cual comenta que los profesores han sufrido un cambio brusco al dejar el espacio físico del aula por una computadora, además la falta de falta de capacitación y el poco conocimiento de herramientas virtuales en muchos centros educativos al nivel nacional crea incertidumbre en docentes por el miedo a


26 romper con los paradigmas que supone que la educación solo puede ser dentro de un aula de clases. Asimismo, Aguilar Gordón (2020) siguiere que al inicio de clases tanto docentes como estudiantes presentaron dificultades al momento de realizar tareas, distribución de las mismas. Además, desde la perspectiva de Palacios Dueñas et al. (2020) quienes mencionan que los docentes al tener que enfrentar las clases en línea están saliendo de su zona de confort dado que algunos docentes sienten pánico a la tecnología y al nuevo sistema educativo digital, con lo cual los docentes deben estar en constante actualización según el pronunciamiento de la sociedad. 2.1.17. Medios Necesarios para acceder a clases en línea 2.1.17.1. Infraestructura tecnológica en Instituciones Educativas. La infraestructura tecnológica comprende los ordenadores, equipos electrónicos y demás elementos físicos con los que cuentan las instituciones educativas para que los estudiantes puedan acceder a una educación mediada por la tecnología, es así que más de la mitad de las escuelas cuentan con infraestructura tecnológica, pero en muchas instituciones no funcionan los proyectores o las salas de cómputo, pizarrones interactivos y salas audio visuales (Becerril Molina, 2017). 2.1.17.2. Nivel de instrucción de las familias de estudiantes. El nivel de instrucción de una persona es “el grado más elevado de estudios realizados o en curso, sin tener en cuenta si se han terminado o están provisional o definitivamente incompletos” (INEC, 2020, p.1). Las familias de los estudiantes pueden tener un nivel de instrucción primaria o menos, estos son personas las cuales no puede interpretar un texto, ni escribir, por otro lado, existen familias con estudios secundarios y son los estudios de bachillerato, y por último existe los estudios superiores o técnicos entre otros y son conocidos como educación de tercer nivel (INEC, 2020). 2.1.17.3. Servicios Básicos. Los servicios son infraestructuras necesarias para vivir una vida saludable y son: •

Agua potable


27 •

Alcantarillado

Alumbrado público

Energía eléctrica

El Servicio de recolección

El servicio de seguridad para las personas

Servicio subcentros médicos

El servicio para trasportarse En los sectores más vulnerables, las personas cuentan con menos de la mitad de

los servicios básicos debido que el sistema de transporte, sistema de abastos, servicios de recolección de solidos entre otros son servicios que no llegan en su totalidad en áreas rurales, en comparación a los sectores urbanos en los cuales los servicios básicos llegan en su mayoría. Por otro lado, las personas que viven en pobreza extrema son aquellos que no cuentan con servicios básicos con mucho menos de la mitad de estos servicios con los que cuentan las personas de sectores rurales (Aramburú, 2017). En sectores urbanos más de la mitad de las viviendas tiene luz y agua potable, mientras que, en sectores rurales, es decir en el campo carecen de electricidad y la mitad de los habitantes cuentan con el servicio de agua potable, y la otra mitad de habitantes se abastecen de agua por medio de los ríos (Aramburú, 2017). 2.1.17.4. Vivienda. Una vivienda es un lugar el cual es habitado por personas para protegerse y según la (RAE, 2020) “una vivienda es un lugar cubierto y construido para ser habitado por personas” (p.1). Lo cual ofrece intimidad a quien las habita, un espacio para guardar cosas personales y se puede desarrollar actividades cotidianas. 2.1.17.5. Transporte de los estudiantes para ingresar a clases. Respecto al tipo de trasporte que usan los estudiantes de las unidades educativas mencionan que la mayoría de los estudiantes se desplazan activamente es decir caminando


28 a las instituciones y por otro lado dice que los niños que se trasportan en bicicleta son muy pocos (Marambio Miranda et al., 2020).


29

3. METODOLOGÍA 3.1.

Enfoque, diseño y tipo de investigación

En esta investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, dado que utilizó datos numéricos y patrones de regularidad para analizar, recolectar datos y cifras estadísticas (Hernández et al., 2014). De diseño no experimental al no manipularse las variables, conforme a Hernández et al. (2014) este diseño “se realizan sin la manipulación deliberada de variables (...) se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos” (p.149); además de ser transversal por recopilar datos en un periodo de tiempo determinado. La investigación fue de tipo descriptivo porque busco identificar aspectos propios de las variables como manifestar en forma de porcentajes las personas que participan en una determinada encuesta, además representar el número de personas comprendidas para realizar dicha encuesta, la muestra que se va a seleccionar y las características en especial entre otras (Guevara Alban et al, 2020). 3.2.

Población y muestra

Un grupo de elementos es a lo que se le llama población dado que dispone el objeto a ser estudiado, es así que una población representa las particularidades de un conjunto de individuos que se ajustan a la problemática (Hernández et al., 2014). La misma estuvo conformada por 85 docentes de tres unidades educativas de los recintos de Luz de América (30), Puerto Limón (38) y San Jacinto del Búa (16), y para el efecto se utilizó un muestreo probabilístico censal debido a que todos los elementos que se investigaron son calificados como muestra, es decir que a todo el universo es considerado muestra según (López Roldán y Fachelli, 2015). 3.3.

Técnica de recogida de datos

Al recoger la información se utilizó la técnica de la encuesta con su respectivo instrumento, el cuestionario (Ver anexo 9) que se aplicó a docentes, para indagar sobre las dificultades que presenta la implementación de la educación virtual en contextos rurales,


30 conforme lo indican López Roldán y Fachelli (2015) es un instrumento de recogida de los datos donde se aprecian un conjunto de interrogantes de forma sistemática y ordenada, este instrumento estará constituido por 15 preguntas de 3 a 5 ítems, y con las siguientes dimensiones: dispositivos electrónicos disponibles de instituciones; conocimiento sobre recursos tecnológicos; recursos tecnológicos para las clases; acceso a internet y otros medios; disponibilidad y acceso a dispositivos electrónicos; nivel de instrucción de las familias; acceso a servicios en las familias de la institución; nivel socioeconómico de las familias. Tabla 1. Operacionalización de las variables Variables

Dimensión/es operacional

Indicadores

Dispositivos electrónicos disponibles Dificultades de la Educación virtual

Condiciones tecnológicas que tienen las instituciones educativas

Necesidades tecnológicas de las familias en contextos rurales

Conocimiento de docentes sobre el uso de las TICs

Calidad de dispositivos electrónicos Acceso a internet y otros medios

Educación virtual en sectores rurales

Factores socioeconómicos de las familias de los estudiantes

Nivel de instrucción Ocupación laboral Servicios básicos Tipo de vivienda Tipo de transporte

Fuente: Elaboración propia. 3.4.

Técnicas de análisis de datos

Para el estudio de la información recogida se utilizó un conjunto de técnicas basadas en la estadística descriptiva, lo cual permitió expresar los resultados en tablas de frecuencia y porcentajes, así lo señala Faraldo y Pateiro (2013) “La estadística descriptiva es un conjunto de técnicas numéricas y gráficas para describir y analizar un grupo de datos, sin


31 extraer conclusiones (inferencias) sobre la población a la que pertenecen” (p.1). Para el procesamiento de los datos se empleó mediante la hoja de cálculo Microsoft Excel, el mismo que facilitó la organización y presentación de los resultados.


32

4. RESULTADOS Se presentan los resultados en relación con los objetivos específicos de la investigación. 4.1.

Primer Resultado: Condiciones tecnológicas de las instituciones educativas en contextos rurales

Tabla 2. Condiciones tecnológicas de las instituciones educativas UE. San Jacinto del Búa Total UE. Luz de América UE. Puerto Limón Si No Si No Si No F % F % F % F % F % F % F Comp 29 98 1 2 30 79 8 21,6 16 100 0 0 84 utador as Proye 27 89 3 11 38 100 0 0 10 62,5 6 37,5 84 ctores Capa 17 57 13 43 35 93 3 7,89 9 56 7 43,7 84 citació n Fuente: Elaboración propia En la unidad educativa Luz de América , el 98% de docentes dicen contar con computadoras, un 89% de ellos señalan que la institución educativas posee proyectores y el 57% de docentes manifiestan haber recibido formación en el uso de las TICs; por otro lado los educadores de la institución educativa Puerto Limón manifiestan que: el 78,94% de las instituciones cuentan con computadoras, el 100% indica que la institución cuenta con proyectores, y el 92% de los docentes indicaron haber recibido capacitación en utilización de las tecnologías; finalmente en la unidad educativa San Jacinto del Búa, el 100% de los docentes señalan que la institución cuentan con los computadores suficientes para realizar su labor educativa, el 62,5% señala que la institución cuentan con proyectores y el 56,25% de docentes señala que ha recibido capacitación en el uso de las TICs. Tabla 3. Conocimiento de las TICs de docentes Dimensión conocimiento UE. Luz de por institución América Indicadores F % Básico 17 57

UE. Puerto Limón F % 28 73,68

UE. San Jacinto del Búa

F 5

% 33,3

Total F 50


33 Medio Avanzado Fuente: Elaboración propia

10 3

33 9

2 8

7,5 27,3

11 0

66,7 0

23 11

En la institución educativa Luz de América , el 57% de los docentes tienen un bajo conocimiento en el uso y manejo de las TICs para realizar sus labores, el 33% de ellos cuentan con un nivel medio en el uso de las tecnologías y un 9% posee conocimiento avanzado en el uso de las TICs; por otro lado los docentes en la unidad educativa Puerto Limón manifiestan que: el 65,2% poseen un conocimiento básico en el uso de las TICs, un 7,5% cuenta con un conocimiento medio, y al mismo tiempo el 27,3% evidencia un conocimiento avanzando en el uso de estas. Para finalizar en la unidad educativa San Jacinto del Búa, el 33,3% de docentes señala que cuentan con conocimientos básicos en el uso de las TICs y un 66,7% presentan un nivel medio en el manejo de las tecnologías. Tabla 4. Plataformas Virtuales para dar clases. UE. Luz de UE. Puerto Dimensión Plataforma América Limón virtual F % F % Moodle 0 0 0 0 Google Classroom 0 0 0 0 Microsoft Teams 29 98 38 100 Zoom 1 2 0 0 Schoology 0 0 0 0

UE. San Jacinto del Búa F % 0 0 0 0 16 100 0 0 0 0

Total F 0 0 83 1 0

Fuente: Elaboración propia Los resultados encontrados en la encuesta indican que en la unidad educativa Luz de América, el 98% de los docentes dicen impartir sus clases virtuales mediante la plataforma Microsoft Teams, mientras que un 2% lo hace en zoom; mientras el 100% de los docentes en las unidades educativa Puerto Limón y San Jacinto del Búa imparten sus clases virtuales mediante la plataforma Microsoft Teams. Tabla 5. Herramientas educativas para desarrollo de clases UE. Luz de UE. Puerto Dimensión América Limón herramienta F % F % Educaplay 2 4 2 6 Nearpod 0 0 0 0

F 4 0

UE. San Jacinto del Búa % 22 0

Total

F 8 0


34 Deck.toys 0 Kahoot 0 Genially 1 Edpuzzle 0 Power Point 19 YouTube 9 Tik Tok 0 Fuente: Elaboración propia

0 0 4 0 62 30 0

0 0 2 2 20 12 0

0 0 6 6 52 30 0

0 0 0 0 7 5 0

0 0 0 0 44 33 0

0 0 3 2 46 25 0

En la unidad educativa Luz de América, el 4% de los docentes utilizan la plataforma Educaplay como herramienta de poyo para realizar sus labores educativas, mientras que un 4% utiliza Genially, el 62% de ellos utilizan Power Point y por último el 30% de los docentes utilizan YouTube como herramienta de apoyo para sus clases. Igualmente, en la unidad educativa Puerto Limón el 6% de los docentes manifiesta utilizar Educaplay como herramienta virtual para realizar sus labores educativas, el mismo porcentaje utiliza Genially y Edpuzzle en sus clases, mientras que un 52% de ellos utilizan Power Point como material de apoyo durante las clases; por último, el 30% de docentes utiliza YouTube. Para concluir, en la unidad educativa San Jacinto del Búa, el 22,2% de los docentes señalan que como herramienta de apoyo para el desarrollo de las clases virtuales utilizan la plataforma Educaplay; el 44,4% utiliza Power Point y por último el 33,3% utiliza YouTube como soporte para las clases virtuales. Las condiciones tecnológicas de las instituciones educativas en contextos rurales son que poseen infraestructura tecnológica como computadoras y proyectores; los docentes poseen capacitación en el uso de las tecnologías, y se refleja un limitado manejo en el uso de ellas, puesto la mayoría de docentes utilizan herramientas básicas como Microsoft Teams, Power Point o YouTube. Alguna de ellas sugeridas por el ministerio de educación, todo esto es debido que poseen un conocimiento básico en el manejo de las TICs. 4.2.

Segundo Resultado: Necesidades tecnológicas de las familias en contextos rurales para acceder a la educación virtual

Tabla 6. Recursos tecnológicos con los que cuentan las familias UE. San Jacinto del UE. Luz de UE. Puerto Búa América Limón

Total


35 Dimensión acceso F % F % F % recursos tecnológicos Internet 18 60 26 68,4 10 66,7 Tv con señal abierta 0 0 0 0 3 16,7 Tv por cable 9 30 8 25,8 0 0 Radio difusión 3 10 4 10,6 3 16,7 Nota. Tv = Televisión. Fuente: Elaboración propia Se puede observar que el 60% de las familias de los estudiantes de la unidad

F 54 3 17 10

educativa Luz de América tienen acceso a internet, mientras que el 30% cuenta con televisión por cable y un 10% tiene acceso a radio difusión; al mismo tiempo el 59,1% de las familias de los estudiantes de la unidad educativa Puerto Limón cuentan con acceso a internet, un 25,8% de ellos indican que cuentan con televisión por cable y por último el 10,6% señala que tienen acceso a radio difusión, por último en la unidad educativa San Jacinto del Búa, el 66,7% de las familias tienen acceso a internet, el 16,7% de ellos poseen televisión con señal abierta, y finalmente el 16,7 cuenta con acceso a radio difusión. Tabla 7. Calidad de internet y dispositivos tecnológicos UE. San Jacinto del Búa UE. Luz de América UE. Puerto Limón CI CD CI CD CI CD Dimensión F % F % F % F % F % F % Bueno 2 7 20 70 6 18,7 4 11,8 3 16,7 3 16,7 Regular 15 50 5 15 23 73,6 29 76,3 8 50 8 66,7 Malo 13 43 5 15 9 31,3 5 17,6 5 33.3 5 16,7 Nota. CI= Calidad de internet, CD = Calidad de dispositivos. Fuente: Elaboración propia En la institución educativa Luz de América el 7% de las familias tiene una buena conexión a internet, el 50% el internet es regular y el 43% es malo; asimismo, se detectó que el 70% de los dispositivos de los estudiantes con los que se conectan a clases son buenos, el 15% de los dispositivos son regulares, y un porcentaje similar de los dispositivos son malos. Por otro lado, la calidad del internet en el 18,7% de las familias de la unidad educativa Puerto Limón la califica como buena, el 50% como regular y el 31,3% tienen mala calidad de internet; asimismo el 11,8% que poseen los estudiantes se califican como buenos, el 70,6% se los califican como regulares, y por último el 17,6% son de mala calidad. Para terminar en la unidad educativa San Jacinto del Búa el 16,7% de las familias cuentan con buena calidad de internet, el 50% es regular, y el 33,3% es malo, además hay

Total F 38 88 42


36 que añadir que el 16,7% de los dispositivos son de buena calidad, el 66,7% son regulares y un 16,7% es malo para conectarse a las clases virtuales. Tabla 8. Dispositivos para acceder a clases virtuales UE. Luz de UE. Puerto Dimensión conexión América Limón estudiantes F % F % Computador portátil 1 2 2 6 Computadora de 0 0 1 3 escritorio Teléfono inteligente 28 96 33 86,8 Tablet 1 2 2 6 Fuente: Elaboración propia

UE. San Jacinto del Búa F % 3 16,7 0 0 13 0

83,3 0

Total

6 1 74 3

En la unidad educativa Luz de América, el 2% de las familias cuentan con computador portátil, mientras que el 96% tienen un teléfono inteligente y el 2% posee una Tablet para conectarse a clases virtuales; asimismo el 6% de las familias de los estudiantes de la unidad educativa Puerto Limón, cuentan un computador portátil, el 3% cuenta con una computadora de escritorio, el 85% con un teléfono inteligente y por último el 6% con una Tablet; además el 3% de las familias de los estudiantes de la unidad educativa Puerto Limón, tienen computador portátil, el mismo porcentaje cuenta con computadora de escritorio; el 85% tiene un teléfono inteligente y el 6% una Tablet. Para finalizar el 16,7% las familias de los estudiantes en la unidad educativa San Jacinto del Búa tienen computador portátil, mientras que el 83,3% cuenta con un teléfono inteligente para conectarse a clases virtuales. Las familias de las unidades educativas rurales en su mayoría tienen acceso a internet cuya conexión se ubica principalmente en un nivel de regular a malo, al igual que los dispositivos que utilizan para conectarse; asimismo la mayoría de estudiantes se conectan por medio de un dispositivo móvil, el cual hace que el recibir clases sea menos eficiente a diferencia de recibirlas en un computador el cual permite mayor flexibilidad en el aprendizaje. En conclusión, de acuerdo a estas necesidades tecnológicas los estudiantes


37 no tienen las suficientes posibilidades de conectarse con calidad y accesibilidad a las clases virtuales lo que dificulta su implementación. 4.3.

Tercer Resultado: Factores Socioeconómicos que dificultan la implementación de la educación virtual en sectores rurales

Tabla 9. Nivel de instrucción de las familias UE. Luz de Dimensión instrucción América familias F % Sin estudios 1 4 Primaria completa 8 29 Primaria incompleta 7 22 Secundaria completa 8 25 Secundaria incompleta 6 18 Educación superior 0 0 completa Educación superior 0 0 incompleta Fuente: Elaboración propia

UE. Puerto Limón F % 1 4 12 32 8 22 11 27 6 15 0 0 0

0

UE. San Jacinto

F 0 3 3 5 5 0

Total

del Búa % 0 16,7 16,7 33,3 33,3 0

0

F 2 23 18 24 17 0

0

0

El 4% de las familias de los estudiantes en la unidad educativa Luz de América, no tienen estudios, el 29% ha culminado la primaria, y el 22% no la ha terminado; el 25% de las familias han culminado la secundaria, y un 18% no la ha terminado. Por otro lado en las familias de la unidad educativa Puerto Limón el 4% no tienen estudios, el 32% ha terminado la primaria, el 22% no han culminado la primaria; el 27% de las familias han finalizado sus estudios en la educación secundaria, y el 15% de ellos no han terminado sus estudios secundarios; para concluir las familias de los estudiantes en la unidad educativa San Jacinto del Búa, el 16,7% de las familias cuentan con primaria completa, el 16,7% no la ha culminado; el 33,3% de los padres de familia ha terminado sus estudios secundarios, y el 33,3% no finalizo sus estudios secundarios. Tabla 10. Ocupación Laboral de familias UE. Luz Dimensión de ocupación América laboral F % F Trabajador 0 0 0 público

UE. Puerto Limón % 0

F 0

UE. San Jacinto del Búa % 0

Total

F 0


38 Trabajador privado Agricultor Comerciante Artesano Albañil Fuerzas Armadas Desocupado/a

0

0

0

0

0

0

0

25 1 0 1 0

85 4 0 4 0

35 1 0 1 0

91 3 0 3 0

16 0 0 0 0

100 0 0 0 0

76 2 0 2 0

3

9

1

3

0

0

4

Fuente: Elaboración propia En cuanto a la ocupación de las familias en la unidad educativa Luz de América el 85% se dedica a la agricultura, el 4% son comerciante y albañiles respectivamente, y el 9% no tienen trabajo; además en la unidad educativa Puerto Limón el 91% de las familias se dedican a la agricultura, y con el 3% respectivamente realizan actividades de comercio, albañilería y están desocupados. Por último, en la unidad educativa San Jacinto del Búa el 100% de las familias se dedican a la agricultura. Tabla 11. Servicios básicos de las familias UE. San Jacinto UE. Luz de UE. Puerto Total del Búa Dimensión América Limón servicios F % F % F % F básicos Servicio de 29 98 35 91 5 33.3 69 electricidad Agua potable 0 0 0 0 0 0 0 Alcantarillado 0 0 0 0 0 0 0 Recolección de 0 0 0 0 0 0 0 basura Seguridad 0 0 0 0 0 0 0 pública Servicio de 1 2 3 9 11 66.7 15 transporte Fuente: Elaboración propia Las familias de los estudiantes de la unidad educativa Luz de América, el 98% de las familias de los estudiantes cuenta con estos servicios, el 2% solo cuenta con servicio de transporte; además en la unidad educativa Puerto Limón el 91% de las familias poseen electricidad y el 9% servicio de transporte; para terminar, en la unidad educativa San Jacinto del Búa el 33% de las familias poseen fluido eléctrico, mientras que el 66,7% de ellos cuentan con servicios de transporte.


39 Tabla 12. Tipo de vivienda de las familias UE. Luz de Dimensión tipo de América vivienda F % Departamento en casa o 2 5 edificio Media agua 26 87 Rancho 1 4 Choza/covacha 1 4 Fuente: Elaboración propia

UE. Puerto Limón F % 3 7,5 32 2 1

UE. San Jacinto del Búa

83,8 5,7 3

F 0

% 0

Tot al F 5

13 0 3

83,3 0 16,7

71 3 5

En cuanto al servicio de electricidad el 98% de las familias de la unidad educativa Luz de América tienen este servicio, el 2% carecen de él; además en la unidad educativa Puerto Limón el 91% de las familias poseen electricidad y el 9% de las familias poseen servicio de transporte; para terminar, en la unidad educativa San Jacinto del Búa el 33% de las familias poseen servicios de electricidad, mientras que un 66,7% de ellos tienen servicios de transporte. Tabla 13. Transporte de los estudiantes UE. Luz de Dimensión transporte América

UE. Puerto Limón

UE. San Jacinto del Búa F %

Tot al F

F

%

F

%

Carro propio

0

0

2

4

0

0

2

Moto

1

4

2

4

5

33,3

8

Transporte publico

22

73

28

76

11

66,7

61

Medio de transporte no motorizados

7

23

6

16

0

0

13

Fuente: Elaboración propia En las familias de la unidad educativa Luz de América ,el 4% se traslada en moto, el 73% se traslada por medio de transporte público, y por último el 23% de los estudiantes se traslada por medio de un medio de un transporte no motorizado, asimismo los estudiantes de la unidad educativa Puerto Limón para trasladarse a clases lo hacen, en un 4% por medio de un carro propio y moto, un 76% por medio de un transporte público, y el 16% de los estudiantes se trasladan por medio de un transporte no motorizado; para finalizar en la unidad educativa San Jacinto del Búa el 33,3% de los estudiantes se trasladan en moto y el 66,6% de los estudiantes lo hacen por medio de transporte público.


40 Los factores socioeconómicos que dificultan la implementación de la educación en línea son debido que la mayoría de las familias cuentan con una educación que se encuentra entre primaria y bachillerato, al mismo tiempo ninguno posee educación superior. En cuanto a la ocupación laboral de las familias de los estudiantes, la mayoría se dedican a la agricultura, los servicios básicos a los que acceden las familias de la institución, la mayoría de las familias cuenta con servicio de electricidad y en menor medida cuenta con servicio de transporte público. Asimismo, el tipo de vivienda en la que habitan las familias de los estudiantes es media agua y por último la mayoría de los estudiantes se transportan en bus, moto y vehículos no motorizados


41

5. DISCUSIÓN Con respecto al primer resultado, se diagnosticó que las condiciones tecnológicas que presentan las instituciones educativas en contextos rurales poseen equipos tecnológicos como proyectores y computadoras, asimismo todos los docentes han recibido capacitación en el uso de las tecnologías y la mayoría poseen un conocimiento básico en el uso de estas, igualmente utilizan plataformas dotadas por el ministerio de educación y herramientas básicas para el desarrollo de las clases virtuales. Estos resultados serían parecidos a los que manifiesta González (2017) el cual hizo una encuesta a docentes cuyo objetivo fue identificar las condiciones tecnológicas y de capacitación docente para implementar plataformas educativas para la educación básica, se establecieron que los docentes no poseen la suficiente capacitación en el uso de tecnológicas, y como resultado no incorporan herramientas digitales adecuadas que permitan la integración correcta de las tecnologías en su práctica pedagógica. Resultado que coincide con Picón (2020) quienes al evaluar a los docentes establecieron que el limitado conocimiento de las TICs genera un deficiente progreso en clases haciendo que la educación que reciban los estudiantes no sea de calidad. En el segundo resultado, se identificó las necesidades tecnológicas de las familias que educan a sus hijos en contextos rurales; se encontró que la mayoría de las familias de los estudiantes cuentan con un deficiente acceso a internet, asimismo la calidad de los dispositivos es regular. Además, para conectarse a clases virtuales los estudiantes lo hacen mediante un teléfono inteligente. En consecuencia los alumnos pertenecientes a estas familias no pueden realizar con total fluidez actividades habituales como abrir simultáneamente varias ventanas a la vez, descargar documentos, igualmente mantienen problemas con la conexión, entre otros; resultado que coincide con análisis realizados por Palacios Dueñas et al. (2020), quienes afirman que una mala conexión a internet ocasiona problemas en la modalidad virtual, así mismo Morán (2021) quienes al evaluar el


42 desempeño de los estudiantes en cuanto al uso de dispositivos, coincide que los alumnos presentan dificultades al utilizar un teléfono inteligente para recibir clases en línea, debido a que su uso es muy limitado y presentan dificultades en actividades como la realización de trabajos compartidos con programas en línea, abrir documentos en línea, entre otros. De la misma forma se determinó los factores socioeconómicos que dificultan la implementación de la educación virtual en sectores rurales, los cuales son el nivel de instrucción de las familias, las cuales en su mayoría finalizaron la primaria y secundaria; lo que según Espejel García y Jiménez García (2019) en sectores desarrollados se ha encontrado que alumnos cuyos representantes son profesionistas o trabajadores obtienen un rendimiento académico máximo; sin embargo, alumnos cuyos papás permanecen involucrados con el entorno agrícola poseen un rendimiento académico promedio, incluso tienen un rendimiento inferior resultado que coincide con Rodríguez Rodríguez y Guzmán Rosquete (2019) quienes demostraron que los alumnos que provienen de entornos desfavorecidos o caracterizados por la pobreza alcanzan logros educativos inferiores. Asimismo, Rodríguez Rodríguez y Guzmán Rosquete (2019) señalan que estudiantes nacidos en familias con desventajas socioeconómicas suelen tener un bajo rendimiento en la escuela secundaria y primaria, debido a dos motivos primero por las pocas oportunidades de los estudiantes para obtener refuerzo académico desde sus hogares y por condiciones que influyen en su salud como mala alimentación, condiciones de vida desfavorables, barrios marginales entre otros. Por otro lado, el tipo de vivienda es indispensable al momento de recibir clases virtuales puesto que esta debe contar con ciertos indicadores que lo hacen un espacio más ameno para recibir clases de una manera más efectiva como un espacio iluminado, un lugar específico para realizar las tareas y es muy importante que los niños estén lo más alejados de las distracciones (Varas Meza et al., 2020). Las encuestas realizadas indican que la mayoría de los estudiantes habitan en media agua, lo cual pudiera ser un factor desfavorable para el estudiante al momento de recibir clases por no contar con un lugar


43 adecuado para recibir clases o realizar tareas, para finalizar el medio de transporte por el cual los estudiantes se trasladas a las instituciones educativas es el bus, medio de transporte no motorizados y por motos siendo un factor que incide en el aprendizaje debido que estudiantes de estos sectores tienen la facilidad de transportarse a la escuela o realizar actividades con fines educativos. Para concluir Tuñón y Poy (2016) explican que los factores socioeconómicos implican una barrera para el aprendizaje de los estudiantes. Resultado que coincide con González (2017) quien menciona que los estudiantes de los contextos rurales no cuentan con factores socioeconómicos adecuados y por lo tanto esto afecta al desempeño escolar de los educandos. Las dificultades de la implementación de la educación en línea, se debe a las carencias en el uso de competencias de las TICs por parte del profesorado, una mala infraestructura tecnológica por parte de los padres de familia, como la calidad del internet y/o dispositivos, el difícil acceso a una educación de calidad mediante un teléfono móvil, y al mismo tiempo, la situación económica inadecuada afecta ciertos aspectos en la formación de los estudiantes, repercutiendo el correcto desarrollo si se implementara una educación en línea; resultado que coincide con Picón (2020) quien piensa que las clases virtuales debido a la crisis sanitaria de la pandemia por COVID han sometido a un cambio brusco a toda la comunidad educativa los cuales no estuvieron capacitados para una educación en línea y con lo cual no se dotaron de la tecnología necesaria para ingresar a clases virtuales de una manera eficaz. Siendo así que los resultados obtenidos tienen implicaciones prácticas en el trabajo docente ya que existen ciertos aspectos relacionados con el rol docente que son determinantes para la implementación de la educación virtual y que repercuten directamente en la formación de los estudiantes; entre estos se puede mencionar los procesos de comunicación, las competencias para gestionar el aprendizaje en línea y sobre todo la capacidad para adaptarse a los cambios y la flexibilidad que exige esta modalidad de educación. Otro aspecto necesario de analizar son las condiciones en las que viven los


44 estudiantes, puesto que estas no son las adecuadas para implementar la educación en línea en estos sectores. Por otro lado, se considera un error metodológico el tamaño de la muestra, en virtud que puede repercutir en la generalización de los resultados. Partiendo de esta investigación se pueden desarrollar estudios futuros centrados en la posibilidad de establecer las necesidades educativas que presentan los sectores rurales, las deficiencias en la formación del profesorado que desempeña sus labores en estos sectores, así como evaluar las posibilidades de desarrollo tecnológico del sector rural que permita cerrar la brecha que existe con respecto al sector urbano, estas situaciones pueden constituir futuras líneas de investigación.


45

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las condiciones tecnológicas que presentan las instituciones educativas en los contextos rurales no favorecen la implementación de la educación virtual, mismas que están relacionadas con la poca capacitación del profesorado y un conocimiento inadecuado en el uso de las TICs, la clave radica en que los docentes deben cumplir con competencias requeridas para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje en la virtualidad y pese a que se realizan capacitaciones constantes la mayor parte de docentes considera que no son de calidad. Por tanto, las condiciones tecnológicas no son las necesarias para introducir una educación virtual de calidad. Se identificó que las necesidades tecnológicas de las familias se deben a la deficiente calidad del internet y dispositivos; principalmente debido a que mayor parte de las familias de estos contextos no poseen los recursos necesarios para dar apoyo a los estudiantes. Como resultado se detecta que las familias de los estudiantes de las instituciones educativas de contextos rurales presentan necesidades tecnológicas que no garantizan la implementación de la educación en línea. Se determinó que los factores socioeconómicos dificultan la implementación de la educación en modalidad virtual, ya que las familias de estos contextos, tienen carencias de los servicios básicos, en general el nivel de instrucción esta entre primaria y secundaria, la ocupación laboral es inestable, entre otros, factores que tienen una incidencia clave en el aprendizaje sobre todo en esta modalidad de estudio. Del mismo modo contar con un espacio adecuado en el hogar para el estudio; así como el acompañamiento de los padres es vital para los procesos de aprendizaje del estudiante. Por consiguiente, los factores socioeconómicos de las familias en estos contextos son inadecuados para acceder a la educación en línea. Se recomienda capacitaciones constantes a los docentes en cuanto al uso de las TICs, especialmente a docentes que vayan a impartir clases en línea. Además, hay que


46 investigar cuanto conocimiento adquieren los estudiantes en clases virtuales especialmente en contextos rurales con la intención de profundizar el tema de los inconvenientes que poseen los estudiantes de sectores rurales para entrar a la formación en línea. Se recomienda a instituciones gubernamentales facilitar tabletas o computadoras portátiles a instituciones de contextos rurales para que así estudiantes de bajos recursos económicos puedan acceder a ellas, mismas que deben ser devueltas a las instituciones de educación una vez culminado el año lectivo. Se recomienda que preparen a los representantes en el manejo de las herramientas tecnológicas y ayuden a sus representados en clases virtuales; además se requiere capacitación a los padres de familia y así supervisen adecuadamente el desempeño de sus hijos en clases virtuales.


47

7. REFERENCIAS Abreu, J. (2020). Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 15(1). 22-33. http://www.spentamexico.org/v15-n1/A1.15(1)1-15.pdf Aguilar Gordón, F. D. R. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 213-223. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213 Anaya Figueroa, T., Montalvo Castro, J., Calderón, A. I., & Arispe Alburqueque, C. (2021). Escuelas rurales en el Perú: factores que acentúan las brechas digitales en tiempos de pandemia (COVID- 19) y recomendaciones para reducirlas. Educación, 30(58), 11-33. https://doi.org/10.18800/educacion.202101.001 Aramburú, C. E. (2017). hogares y familias en el Perú: Cambios y Retos. Pontificia Universidad Católica del Perú: Lima. https://observatoriodelasfamilias.mimp.gob.pe/archivos/eventos/2017-conv9hogares.pdf Becerril Molina, C. V. (2017). Diagnóstico de equipamiento en escuelas indígenas de educación básica. In XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. http://www. comie. org. mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2126. pdf Carrero Arango, M. L., & González Rodríguez, M. F. (2017). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. PRA, 16(19), 79–89. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.16.19.2016.79-89 Castellano-Alvarez, F. J., Castro-Serrano, j., & Duran-Sanchez, A. (2019). El Concepto de Medio Rural. Dificultades y Perspectivas. Revista Espacios, 40(14). http://www.revistaespacios.com/a19v40n14/a19v40n14p16.pdf Comisión Europea. (2019). Desarrollo rural. https://ec.europa.eu/info/food-farmingfisheries/key-policies/common-agricultural-policy/rural-development_es


48 Contreras, Y., González, J., & Martínez, J. (2017). La investigación educativa en las escuelas normales de San Luis Potosí: Diagnóstico y alternativas para su fortalecimiento. https://www.conisen.mx/memorias/memorias/3/C200117J051.docx.pdf Copari Romero, F. G. (2014). La enseñanza virtual en el aprendizaje de los estudiantes del instituto superior tecnológico Pedro Vilcapaza-Perú. Comuni@ cción, 5(1), 14-21. http://www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v5n1/a02v5n1.pdf Cruzat, E. (2020). Ensayo temático:“el rol del docente ante la clase virtual”. Práctica Familiar Rural, 5(3), https://doi.org/10.23936/pfr.v5i3.176 Espejel García, M. V., & Jiménez García, M. (2019). Nivel educativo y ocupación de los padres: Su influencia en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19). https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.540 Faraldo, P. & Pateiro, B. (2013). Estadística y Metodología de la Investigación. Curso 20122013 Grado en Enfermería. http://eio.usc.es/eipc1/BASE/BASEMASTER/FORMULARIOS-PHPDPTO/MATERIALES/Mat_G2021103105_Presentaci%C3%B3n_Tema1.pdf García Aretio, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 24(1), 09–32. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080 Goerlich, F. J., Reig, E., & Cantarino, I. (2016). Delimitación y características de las áreas rurales españolas. In Proceedings of the International Conference on Regional Science. Thirty years of integration in Europe from a Regional Perspective: Balance and New Challenges, Santiago de Compostela, Spain (pp. 16-18). https://www.fbbva.es/wpcontent/uploads/2017/05/dat/DE_2016_IVIE_delimitacion_areas_rurales.pdf


49 Gómez-Arteta, I., & Escobar-Mamani, F. (2021). Educación virtual en tiempos de pandemia: incremento de la desigualdad social en el Perú. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (15), 152–165. https://doi.org/10.37135/chk.002.15.10 González, R. (2017). Segregación educativa en el sistema chileno desde una perspectiva comparada. Ley de inclusión escolar, 48-91. https://centroestudios.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/100/2018/03/Cap%C3%ADtulo_-Segregaci%C3%B3nEducativa-en-el-Sistema-Chileno-desde-una-perspectiva-comparada.pdf Guaman-Chávez, R. E. (2020). El docente en tiempo de cuarentena. Revista TecnológicaEducativa Docentes 2.0, 8(2), 21-27.https://doi.org/10.37843/rted.v8i2.154 Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/2.(2).2018.24-44 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6ta edición. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura [IICA]. (2021). Globalización y agricultura en las Américas: Escenarios para el desarrollo tecnológico de la agricultura hemisférica. IICA. https://repositorio.iica.int/handle/11324/7871 Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. (2020). Indicadores de tecnología de la información y comunicación. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Estadisticas_Sociales/TIC/2020/202012_Boletin_Multiproposito_Tics.pdf IRIS Center. (2020). ¿Qué deben entender los maestros para poder responder a la diversidad estudiantil en sus salones de clase? ¿Por qué sí o por qué no?. https://iris.peabody.vanderbilt.edu/module/div-spanish/cresource/q2/p06/ López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès): Dipòsit Digital de Documents, Universitat


50 Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163564/metinvsoccua_a2016_cap1-2.pdf Marambio Miranda, M., Núñez Fernández, T., Ramírez Guajardo, J., Ramírez Eyraud, P., Palma Leal, X., & Rodríguez-Rodríguez., F. (2020). Relación entre la actividad física escolar y extraescolar en estudiantes de escuelas públicas chilenas (Relationship between school and out-of-school physical activity in Chilean public school children). Retos, 37, 393-399. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.72851 Martínez Uribe, C. (2008). La educación a distancia: sus características y necesidad en la educación actual. Educación, 17(33). https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1532 Mero, I. (2021). Resultado de aprendizaje de la educación en línea en sectores rurales de la zona 5, Daule – El Tintal. [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil]. Archivo digital. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/53125 Morán, G. (2021). Dispositivos pedagógicos e investigativos para impulsar procesos educativos. [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil]. Archivo digital. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16643 Organización de las Naciones Unidas para la Educación Ciencia y Cultura [UNESCO]. (2020). Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/culturaldiversity.aspx Organización Mundial de la Salud [OMS]. (1994). Sanos en casa. https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-world-to-combatcoronavirus/healthyathome?gclid=Cj0KCQiAmpyRBhCARIsABs2EAp8aXehtBlSWple7t2tD2SOIeiX5homjzPO5_kBQ2ad5wpLZ3kKTbcaAm pbEALw_wcB Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (1994). La educación será decisiva para construir una sociedad posconflicto y mejorar la vida y el bienestar en las zonas rurales de Colombia.


51 https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/laeducacionseradecisivaparaconstruir unasociedadposconflictoymejorarlavidayelbienestarenlaszonasruralesdecolombia.ht m Padilla, G. & Padilla, P. (2019). Estudio de demanda de transporte público de pasajeros en zonas rurales–Caso de estudio Quito-Guayllabamba [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Archivo digital. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16643 Palacios-Dueñas, A., Loor-Peña, J., Macías-Macías, K. & Ortega-Macías, W. (2020). Incidencia de la tecnología en el entorno educativo del Ecuador frente a la pandemia del covid-19. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional. 5 (10). 754-773. http:// doi.org/10.23857/pc.v5i10.1850 Picón, L. (2020). ¿Es posible la enseñanza virtual? Foro educacional, 11-34. http://190.96.76.12/index.php/ForoEducacional/article/view/2357/1999 Real Academia de Lengua Española [RAE]. (2020). Conceptos de tecnología. https://bit.ly/3qN7nyY Rodríguez Rodríguez, D., & Guzmán Rosquete, R. (2019). Rendimiento académico y factores sociofamiliares de riesgo. Perfiles Educativos, 41(164), 118-134. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.58925 Rojas-Londoño, O. & Díaz-Mora, J. (2020). COVID-19 La transformación de la educación en el Ecuador mediante la inclusión de herramientas tecnológicas para un aprendizaje significativo. HAMUT'AY. 7(2). 64-74. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v7i2.2134 Román, M. & Murillo, F.J. (2014). Disponibilidad y uso de TIC en escuelas latinoamericanas: incidencia en el rendimiento escolar. Educação e Pesquisa, 40, 879-895. https://doi.org/10.1590/s1517-97022014121528 Rueda-Ortiz, R., & Franco-Avellaneda, M. (2018). Políticas educativas de TIC en Colombia: entre la inclusión digital y formas de resistencia-transformación social. Pedagogía y saberes, (48), 9-25.https://doi.org/10.17227/pys.num48-7370


52 Sanabria, I. (2020). Educación virtual: oportunidad para «aprender a aprender». Análisis Carolina, (42), 1-22. https://doi.org/10.33960/ac_42.2020 Sastre Reyes, J. (2019). La brecha digital en las escuelas rurales: un estudio de caso. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 5(2), 189-196. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i2.4995 Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES]. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. https://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf Tuñón, I. & Poy, S. (2016). Factores asociados a las calificaciones escolares como proxy del rendimiento educativo. Revista electrónica de investigación educativa, 18(1), 98111. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/615 Varas-Meza, H., Suárez-Amaya, W., López-Valenzuela, C., & Valdés-Montecinos, M. (2020). Educación virtual: factores que influyen en su expansión en América Latina. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(Esp. 13), 21-40. https://zenodo.org/record/4292698#.YiuRDujMLIU Vivanco-Saraguro, Á. (2020). Teleducación en tiempos de COVID-19: brechas de desigualdad. CienciAmérica, 9(2), 166-175. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.307


53

8. ANEXOS

1

Desarrollo del Plan

2 Ejecución del Proyecto 3

Elaboración del marco teórico

4

Aplicación de instrumentos

5

Elaboración de la propuesta de intervención

6

Constatación de los resultados

7

Elaboración del informe final de tesis

8

Disertación del grado

MARZO

FEBRERO

ENERO

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

AGOSTO

JULIO

CRONOGRAMA

JUNIO

N° ACT.

MAYO

Anexo 1. Cronograma


54

Anexo 2. Tabla de recursos Recursos

Valor unitario

Cantidad

USD

GASTOS Humano Estudiantes*

0

80

Costos Operacionales (materiales)** 2

10

20

160

0,1

16

Carpetas

2

0,5

1

Transporte

2

20

40

Comida

2

30

60

Anillados de borradores

2

5

10

Inversiones (tecnológicos)** Computadora

2

1000

Impresora

2

300

Cartuchos Tinta

2

15

Pen drive

2

6

Internet

2

30

60

Teléfono

2

20

40

Informe Final (Anillado)

2

5

10

Cd´s

3

2

6

Resma de papel. Copias

Gestión (mes)**

Reproducción de escritos º

Subtotal Imprevistos 5% TOTAL:

263 13,15 276,15

INGRESOS Fuente de Ingresos Recursos propios

100

IECE TOTAL:

376,15


55

Anexo 3. Recibido de la carta del oficio del director de la Unidad Educativa “Luz de América”


56

Anexo 4. Recibido de la carta del oficio del director de la Unidad Educativa “Puerto Limón”


57

Anexo 5. Recibido de la carta del oficio del director de la Unidad Educativa “San Jacinto del Búa”


58


59

Anexo 6.

Recibido de la carta de impacto del director de la Unidad

Educativa “Luz de América”


60

Anexo 7. Recibido de la carta de impacto del director de la Unidad Educativa “Puerto Limón”


61

Anexo 8. Recibido de la carta de impacto del director de la Unidad Educativa “San Jacinto del Búa”


62

Anexo 9. Matriz de validación del instrumento “T”


63


64


65

Anexo 10. Cuestionario


66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.