Control de crecimiento infantil en el Centro de Desarrollo Infantil "Nuestrs Señora de Lourdes"

Page 1


PONTIFICIA UNIVERSIDA CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA

Disertación de grado previa a la obtención del título de Licenciada en Enfermería

DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE CRECIMIENTO INFANTIL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 1 A 3 AÑOS QUE ACUDEN AL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES.”

AUTORAS: Laura Verónica Benavides Puglla Jessica Mariuxi Figueroa Andrade

DIRECTORA: Dra. Angela Graciela Flores Rubio

SANTO DOMINGO – ECUADOR 2011


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

PROGRAMA DE CONTROL DE CRECIMIENTO INFANTIL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 1 A 3 AÑOS QUE ACUDEN AL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES.” AUTORAS: Laura Verónica Benavides Puglla Jessica Mariuxi Figueroa Andrade

TRIBUNAL

Ms. Angela Graciela Flores Rubio DIRECTORA DE DISERTACIÓN DE GRADO Ms. Anita Moscoso MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Ms. Iván España MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Santo Domingo, Febrero de 2011


iii

DEDICATORIA A nuestros progenitores por apoyarnos hasta ser profesionales; a nuestros esposos e hijos quienes con paciencia incondicional nos permitieron cumplir cada una de las metas propuestas; y a Dios, por su bendici贸n.

Laura Benavides y Jessica Figueroa.


iv

AGRADECIMIENTOS Nuestros sinceros agradecimientos están dirigidos a todas aquellas personas que, de alguna manera han formado parte de esta culminación. En especial a las instituciones involucradas dentro de este proyecto como al Centro de Desarrollo Infantil “Nuestra Señora de Lourdes” (CDI) y padres de familia, quienes nos acogieron y brindaron su apertura. También extendemos nuestra infinita gratitud a las autoridades y catedráticos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo que han estado presente desde el inicio de nuestra preparación profesional; transmitiéndonos sus conocimientos, como también motivándonos a seguir adelante para cumplir la meta propuesta.


v

RESUMEN Con el apoyo del Centro de Cuidado Infantil ¨Nuestra Señora de Lourdes” ubicado dentro de las instalaciones del INFA, Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador, se realizó una intervención integral en salud para mejorar el crecimiento de niños(as) de 1 3 años que asisten a este centro. Cogiendo una muestra preliminar de 35 participantes; 17 niñas (48.6%) y niños 18 (51.4%); finalizando el estudio con 24 casos: niñas 13 (54,8%) y niños 11 (45,2%);

de los cuales presentaron desnutrición global 2 casos

(8,33%), esquema incompleto en vacunación

10 casos (41,7%). Se realizó la

intervención por 8 meses, reduciéndose la desnutrición global en un 100%, se completó esquema de vacunación y a través de talleres educativos e informativos con las madres comunitarias y padres de familia se logró mejorar un 95% sus conocimientos.

ABSTRACT Supported Child Care Center · Our Lady of Lourdes "located within the premises of the FNI, Santo Domingo de los Tsáchilas - Ecuador. We conducted a comprehensive health intervention to improve the growth of children (as) 1 -3 years attending this school. Talking a preliminary sample of 35 participants, 17 girls (48.6%) and children 18 (51.4%) remaining at the end of the study 24 cases, with 13 girls (54.4%) and children 11(45.2%); presenting malnutrition global 2 cases (8.33%), incomplete vaccination schedule 10 cases (41.7%). Intervention was conducted for 8 months, reducing global malnutrition of 100%, vaccination schedule was completed and through educational and informative workshops with community mothers and fathers had improved by 95% their knowledge.


vi

TABLA DE CONTENIDOS Pág PRELIMINARES APROBACIÓN DE LA DISERTACION DE GRADO…………………………………………

II

AUTORÍA………………………………………………….…………………………………..…..

III

AGRADECIMIENTOS………………………………….…………………………………..…….

IV

RESUMEN……………………………………………….…………………………………..……

V

ABSTRACT……………………………………………………………………………………..…

V

INDICES.……………………………………………………………………………………..……

VI-XI

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN…………………………………………….…………..

12 -14

MARCO TEÓRICO 1.1 Antecedentes…………………………………………………………………….……..........

15-17

1.2 Contextualización…………………………………………………………………………….

17-19

1.3 Fundamento Teórico……………………………………………………………..…………..

19

1.3.1Crecimiento …………...………………………………………………………………….…

19

1.3.1.1Generalidades…………………………………………………………………………….

19

1.3.1.2Crecimiento……………………………………………………………….……………….

20-22

1.3.1.3. Periodos de Crecimiento……….…………………………………….……………..….

21-23

1.3.1.4 Factores que Regulan del Crecimiento Infantil…….……………………………..….

23-26

1.3.1.5 Factores de Riesgo…….…………………………………………………………..…....

26-27

1.3.1.6 Evaluación del Crecimiento………….………………………………………………….

27-31

1.3.1.7 Precauciones de Enfermería……………………………………………………………

31

1.3.9 Programas de Apoyo de Crecimiento y Desarrollo………………………….………….

32-34

1.4 Teórica Aplicable al Proyecto………………………………….……………………………

34-36

1.4.Modelo de Programa de Control de Crecimiento Infantil en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) “Nuestra Señora de Lourdes…………………………………….……….…

36-44

1.5 Diagrama conceptual del modelo ………………………………………………………….

45

METODOLOGÍA 2.1 Tipo de estudio………………………………………………………………………..………

46

2.2 Población y muestra………………………………………………………………………….

46

2.3 Método de investigación……………………….…………………………………………….

46


vii

2.3.1 Técnicas de recolección de datos…..…………………………………………………....

46

2.3.2 Fuentes.………………………………………………………………………………….....

47

2.3.3 Análisis y presentación de la información.…………………………….………………..

47

RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………………………………………………..

48-117

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………..

118

RECOMENDACIONES……………………………………………………………………….….

119

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………….…..

120-122

GLOSARIO………………………………………………………………………………………..

123-125

ANEXOS………………………………………………………………………………………….. 126-171


viii

LISTA DE TABLAS Pág TABLA Nº 1

Interpretación global del significado nutricional del uso combinado de los indicadores antropométricos……………...

29-31

Lugar de residencia de los padresde familia de los niños de 13 años que acuden al CDI Nuestra Señora de Lourdes ..............

49

Composición familiar de los niños de 1-3 años que acuden al CDI Nuestra Señora de Lourdes .................................................

50

Instrucción a los padres de familia en comparación con la de las madres comunitarias de los niños de 1-3 años que acuden al CDI Nuestra Señora de Lourdes .............................................

51

Prevalencia de desnutrición aguda (talla –peso) en niños/as de 1-2 años y de 2-3 años que acuden al CDI Nuestra Señora de Lourdes .................................................................................

53

Prevalencia de desnutrición crónica (talla–edad) de los niños/as de 1-2 años y de 2-3 años que acuden al CDI Nuestra Señora de Lourdes ……………………….................

54

Prevalencia de desnutrición global(peso-edad) de los niños/as de 1-2 años y de 2-3 años que acuden al CDI Nuestra Señora de Lourdes………………..……………….………………………..

55

Calidad de alimentación durante el embarazo en las madres con niños de 1-3 años que acuden al CDI .................................

56

Tipo de alimentación hasta los 6 meses en los niños de 1-3 años que acuden a CDI .............................................................

57

TABLA Nº 10

Alimentos de mayor consumo de los niños están en casa… ......

58

TABLA N 11.

Actitud de la madre ante los alimentos que consume en casa el niño de 1-3 años que acude al CDI ........................................

59

Frecuencia con que las madres llevan al médico a los niños de 1-3 años que acuden al CDI .................................................

60

Variables usadas por el personal del CDI para el control de crecimiento de los niños de 1 – 3 años………………………….

61

Educación a los padres de familia por parte de las madres comunitarias sobre cuidados de los niños en casa ....................

62

TABLA Nº 2

TABLA Nº 3

TABLA N º4

TABLA Nº 5

TABLA Nº 6

TABLA Nº 7

TABLA Nº 8

TABLA Nº 9

TABLA Nº 12 TABLA Nº 13.

TABLA Nº 14.


ix

TABLA Nº 15

Calidad de la alimentación brindada a los niños en el CDI Nuestra Señora de Lourdes .......................................................

63

Frecuencia de la capacitación sobre la pirámide nuitricional y la combinación correcta de sus grupos de alimentos....................................................................................

64

Factores que incluyen en el crecimiento adecuado de los niños de 1 3 año del CDI................................................................

66

Parametros a utilizar el personal del CDI Nuestra Señora de Lourdes para evaluar el crecimiento de los niños de 1-3 años.

67

TABLA Nº 19.

Percentiles normales de creciminto …………………………..…

68

TABLA Nº 20.

Principal tipo de alimento necesario para un buen crecimiento...........................................................................

69

Factores que influyen en el cecimiento de los niños de 1 a 3 años …..…..........................................................................

70

Edad en que se debe realizar la introducción de alimentos sólidos más alimentación familiar….......................................

71

Los controles médicos ayudan a mejorar el crecimiento infantil…….............................................................................

72

TABLA Nº 24

El control periódico de peso y talla del niño son importantes para saber si éste esta creciendo adecuadamente................

74

TABLA Nº 25

Resultado obtenido de la campaña de vacunación………..….

76

TABLA Nº 26

Relación de desnutrición aguda al inicio y al fin del estudio en los niños/as de 1-2 años y de 2-3 años que acuden al CDI en el lapso de 8 meses...................................................................

113

Relación de desnutrición crónica al inicio y al fin del estudio en los niños/as de 1-2 años y de 2-3 años que acuden al CDI en el lapso de 8 meses..............................................................

114

Relación de desnutrición global al inicio y al fin del estudio en los niños/as de 1-2 años y de 2-3 años que acuden al CDI en el lapso de 8 meses …………………………………...................

116

TABLA Nº 16.

TABLA Nº 17.

TABLA Nº 18.

TABLA Nº 21.

TABLA Nº 22.

TABLA Nº 23.

TABLA Nº 27

TABLA Nº 28


x

LISTA DE GRÁFICOS Pág GRÁFICO Nº 1.

Lugar de residencia de los padres de familia de los niños de 1-3 años que acuden al CDI Nuestra Señora de Lourdes………………………………………………………….

49

Composición familiar de los niños de 1-3 años que acuden al CDI Nuestra Señora de Lourdes ……………………...….

50

Escolaridad de los padres de familia en comparación con la de las madres comunitarias de los niños de 1-3 años que acuden al CDI Nuestra Señora de Lourdes ……………

51

Prevalencia de desnutrición aguda (talla –peso) en niños/as de 1-2 años y de 2-3 años que acuden al CDI Nuestra Señora de Lourdes …………………………………

53

Prevalencia de desnutrición crónica (talla–edad) de los niños/as de 1-2 años y de 2-3 años que acuden al CDI Nuestra Señora de Lourdes …………………………………..

54

Prevalencia de desnutrición global(peso-edad) de los niños/as de 1-2 años y de 2-3 años que acuden al CDI Nuestra Señora de Lourdes………………..……………….…

55

Porcentaje de calidad de alimentación durante el embarazo en las madres con niños de 1-3 años que acuden al CDI……..……………………………………………

56

Porcentaje del tipo de alimentación hasta los 6 meses en los niños de 1-3 años que acuden al CDI…….…………….

57

GRÁFICO Nº 9.

Alimentación de mayor consumo mientras los niños están en casa.. ………………………………….…………………….

58

GRÁFICO Nº 10.

Actitud de la madre ante los alimentos que consume en casa el niño de 1-3 años que acuden al CDI ……………….

59

Frecuencia en que las madres llevan al médico a los niños de 1-3 años que acuden al CDI……..………………………..

60

Variables usadas para el control de crecimiento de los niños del CDI........................................................................

61

Educacion a los padres de familia sobre cuidados de los niños en casa......................................................................

62

GRÁFICO Nº 2.

GRÁFICO Nº 3.

GRÁFICO Nº 4.

GRÁFICO Nº 5.

GRÁFICO Nº 6.

GRÁFICO Nº 7.

GRÁFICO Nº 8.

GRÁFICO Nº 11.

GRÁFICO Nº 12.

GRÁFICO Nº 13.


xi

GRÁFICO Nº 14.

Calidad de alimentacion brindada a los niños en el CDI Nuestra Señora de Lourdes ................................................

63

GRÁFICO Nº 15.

Capacitacion sobre la piramide nuitrcional y la combinación correcta de sus grupos de alimentos…………

64

GRÁFICO Nº 16.

Factores que incluyen en el crecimiento adecuado de los niños de 1 3 año del CDI .....…………………………………

66

GRÁFICO Nº 17.

Parametros a utilizar el personal del CDI Nuestra Señora de Lourdes para evaluar el crecimiento de los niños de 1-3 años...............................................................................

67

GRÁFICO Nº 18.

Percentiles normales de creciminto......................................

68

GRÁFICO Nº 19.

Principal tipo de alimento necesario para un buen crecimiento.....................................................................

69

Factores que influyen en el cecimiento de los niños de 1 a 3 años..............................................................................

71

Edad en que se debe realizar la introducción de alimentos sólidos más alimentación familiar………………………….....

72

GRÁFICO Nº 20.

GRÁFICO Nº 21

GRÁFICO Nº 22.

GRAFICO Nº 23.

Los controles médicos ayudan a mejorar el crecimiento infantil…………...................................................................

73

El control periódico de peso y talla del niño son importantes para saber se está creciendo adecuadamente………………………………………………...

74

GRAFICO Nº 24.

Resultados obtenidos de la campaña de vacunación……...

76

GRAFICO Nº 25.

Relación de la prevalencia de desnutrición aguda al inicio y al fin del estudio en los niños/as de 1-2 años y de 2-3 años que acuden al CDI en el lapso de 8 meses…………..

113

Relación de desnutrición crónica al inicio y al fin del estudio en los niños/as de 1-2 años y de 2-3 años que acuden al CDI en el lapso de 8 meses……………………...

115

GRAFICO Nº 26.

GRAFICO Nº 27

Relación de prevalencia de desnutrición global de los niños/as de 1-2 años y de 2-3 años que acuden al CDI en el lapso de 8 meses……………………………………………

116


12

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Con los múltiples estudios sobre crecimiento y desarrollo en la población infantil desarrollados por la OPS, se ha detectado que a nivel mundial, un cuarto de todos los niños tiene bajo peso y uno de cada tres sufre retraso en su crecimiento. En América Latina y el Caribe la prevalencia de malnutrición aguda y moderada es menor de 2%; sin embargo el retardo del crecimiento es del 15%. Cuba es el único país con un 0% de desnutrición y cuyos niños tienen las mejores curvas de crecimiento.

1

Según el Banco Mundial en su estudio sobre Insuficiencia Nutricional en Ecuador 2007. En total, el 26,0 % de los niños ecuatorianos menores de 5 años tiene desnutrición crónica y de este total, el 6,35 % la tiene extrema. En contraste, la malnutrición general es casi inexistente: sólo el 1,7 % tiene bajo peso-por-talla y el 0,4 % la padece grave. El 2,24 % de los niños tiene desnutrición aguda. Casi todas estas deficiencias en peso-por-edad, a su vez, son el resultado de la desnutrición crónica.

2

En Santo Domingo de los Tsáchilas según la OMS, existe una prevalencia de retardo en el crecimiento lineal (baja talla o desnutrición crónica) del 20 al 22%, y entre 10% a 13% de prevalencia de bajo peso para la edad.

3

Mientras en el Centro de Desarrollo Infantil Nuestra Señora de Lourdes ubicado en Santo Domingo de los Tsáchilas, se observó como problemática la existencia de un control de crecimiento trimestral donde sólo se usaba la variable peso/edad, manejado en el Registro Integral del Niño (RIN) por madres comunitarias con instrucción mínima de escolaridad, no contaban con profesionales médicos para una evaluación física y de crecimiento de los menores; respecto a las capacitaciones al personal eran brindadas entre 1 a 2 veces al año, mientras que a los padres de familia no se les consideraba para ser capacitados. Observados los resultados de déficit de crecimiento y desnutrición obtenidos con los estudios realizados por otras entidades y la problemática existente dentro de la institución objeto de estudio, vemos la importancia y necesidad de diseñar y ejecutar un programa

1

UNICEF. Desnutrición infantil en América Latina y el Caribe. Pág. 10 BM. Insuficiencia Nutricional en Ecuador.2007 3 OPS. Evaluación de proceso e impacto. Pág. XX 2


13

de control de crecimiento infantil dentro del marco de los requerimientos de la asignatura investigación aplicada III, como base del trabajo investigativo final con metodología de estudio de campo y acciones ejecutables con el objetivo de mejorar el crecimiento infantil. Los resultados obtenidos con este proyecto fueron: Diagnóstico del estado nutricional de los niños de 1 a 3 años del CDI (usando variables de peso-talla-edad): La realización de la presente intervención se realizó en 2 fases: En la primera fase se usó indicadores antropométricos y curvas de crecimiento recomendadas actualmente por la OMS para monitorizar el crecimiento infantil En la segunda fase de esta intervención se usó una encuesta diagnóstica dirigida a personal del CDI y padres de familia de los niños en estudios la cual generó información de base y evaluó en 3 tiempos (durante el diagnóstico, pre-capacitación y poscapacitación) los factores de riesgos que se aplicaron en los resultados encontrados. Al finalizar, el objetivo propuesto se cumplió en un 90%, donde se disminuyó en un 100% la desnutrición aguda aunque aun se conservaban pocos casos de desnutrición crónica y global, validando la fiabilidad y eficacia del uso de estrategias de monitoreo y educación para mejorar el crecimiento de los niños. La capacitación, donde se trabajó en conjunto con una profesional del ámbito de nutrición, mejorando el conocimiento de los padres de familia y madres cuidadoras mediante capacitaciones donde se

combinó talleres y programas interactivos y de

socialización para que aprendan a dar a sus niños una alimentación saludable a bajo costo. Del 60% de los padres capacitados, el 99% mejoró su conocimiento sobre crecimiento, cuidados y nutrición; y del 100% del personal, el 95% mejoró su conocimiento y el 100% cambio su método de evaluar el crecimiento pues en un inicio lo hacían usando únicamente la variable peso y finalizaron usando las tres variables de medición: peso-talla-edad. La campaña de vacunación, donde se completó el esquema de vacunación infantil recomendado por el MSP del 50% al 100%, eliminándose uno de los factores de riesgo como son las enfermedades inmuno-prevenibles. La promoción nutricional que se realizó mediante un festival de comida de tipo demostrativo, educativo y participativo que finalizó con la entrega de una guía nutricional, el mismo que da la facilidad de preparación de recetas con gran valor nutricional y a bajos costos


14

Los beneficiarios del proyecto son los niños y niñas de 1 a 3 años del Centro de desarrollo infantil “Nuestra Señora de Lourdes”, con quienes se trabajó por el lapso de 8 meses, logrando mejor su crecimiento en un 80%. Como aporte científico comparamos la diferencia de

resultados entre una población

cautiva y la no cautiva y la viabilidad de las acciones de intervención descritas en el Modelo del Programa de Control de Crecimiento infantil.


15

I MARCO TEÓRICO 1.1. ANTECEDENTES El crecimiento infantil normal es una resultante de la interacción entre factores genéticos y medioambientales. Es un excelente indicador del estado nutricional y reflejo de las condiciones de vida de los grupos sociales, a tal punto que actualmente existen estudios que proponen la determinación de la calidad ambiental mediante indicadores de crecimiento infantil

siendo este dado por

las condiciones

socioeconómicas. En este sentido existe una gran cantidad de estudios que se refieren al crecimiento infantil en sectores de distinto nivel socioeconómico, que en general informan un mejor crecimiento en niños pertenecientes a niveles socioeconómicos más altos y menor en los estratos sociales bajos. Esto se explica porque a mayor nivel socioeconómico hay un mejor acceso a una alimentación adecuada, a un mejor cuidado de la salud y a la protección materno – infantil, entre otros factores. En un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la UNNE de Argentina con una muestra de 4152 niños. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre el peso y talla de ambos grupos. De los escolares concurrentes a escuelas periféricas, cerca de un tercio presentó peso y talla bajos, mientras que en los escolares concurrentes a escuelas del centro sólo la octava parte estuvo por debajo de los valores normales.

4

Dentro del grupo de escuelas periféricas el promedio del puntaje de talla para la edad fue menor que el de peso para la edad, lo que nos indica un mayor retardo en el crecimiento en talla que en peso. Siendo el control del crecimiento y su comparación con curvas, consideradas como estándar, una práctica habitual en América Latina, así como en otras partes del mundo, la Organización Mundial de la Salud realizó un estudio multicéntrico sobre el

4

___________. Nuevo patrón de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud basado en lactantes amamantados.http://www.infodoctor.org:8080/uid=17306105


16

patrón de crecimiento infantil. En este estudio se combinó un seguimiento longitudinal desde el nacimiento hasta los 24 meses y un estudio transversal en niños entre 18 y 71 meses de edad. La muestra final incluye 8.440 lactantes de Brasil, Estados Unidos, Ghana, India, Noruega y Omán.

5

El nuevo patrón confirma que todos los niños del mundo, si reciben una atención adecuada desde el comienzo de sus vidas, tienen el mismo potencial de crecimiento, y que las diferencias en el crecimiento infantil hasta los 5 años dependen más de la nutrición, el medio ambiente y la atención sanitaria que de factores genéticos o étnicos. A partir de las condiciones de vida-quinta ronda 2005-2006, realizada por la INEC, se obtuvo una muestra de 6076 niños/as de 13536 hogares, que permitió contribuir los índices de peso/edad, talla/edad y peso/talla. De los 1´439502 niños y niñas menores de cinco años del Ecuador, el 18,1% presenta deficiencia de talla/edad y el 1,7% de peso/talla. La afectación es mayor (8% entre los varones, en la Amazonia (T/E 24,5%) que en la Costa (T/E 12,5%), y en el área rural (concentra más del 60% de todo tipo de desnutrición). Las provincias de mayor prevalencias son el Chimborazo y Bolívar (cerca del 40%). Las familias indígenas triplican (T/E 33,4%) la desnutrición de los no pobres y, el pertenecer a familias indígenas condiciona dos y media veces más de desnutrición (38,6%) que en los no indígenas. Las madres sin educación tiene cuatro veces más hijos desnutridos (28,6%) que las universitarias. La carencia de acceso directo a agua segura se asocia al doble de prevalencia de desnutrición (27,2%) que en quienes sí la tienen. Durante los últimos veinte años la tendencia de desnutrición en el Ecuador ha sido descendente, sobre todo en cuanto a peso edad, y más lentamente en lo referente a talla/edad. La etapa de mayor riesgo va de los seis meses a los dos años, momento en que se compensa el peso pero se mantiene la deficiencia de talla.

6

Por otro lado, en el año 2002 el Ministerio de Salud Pública (MSP) encargo al Instituto de Ciencia y Tecnología el estudio de evaluación de impacto de Mi Papilla del Pan 2000 en la ciudad de Santo Domingo conjuntamente con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Durante la recolección de datos para la línea de base, se encontró que los lactantes entre

5

OMS. Nueva curva e crecimiento. http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2006/pr21/es/index.html Espinoza, Miguel. Estado nutricional de las niñas y niños ecuatorianos menores de cinco años-2006. http://www.pediatria.org.ec/bvs/2008/9.1.2008_26 a 33.pdf 6


17

los 6 y 12 meses de edad sufrían de desnutrición crónica, tenían una prevalencia de retardo de crecimiento lineal (baja talla o desnutrición crónica) del 20% a 22%, tenían una prevalencia de bajo peso para la edad entre el 10% y 13% y prevalencia de anemia del 10%. En los niños que participaron en el estudio longitudinal, no aumento la prevalencia de bajo peso en el grupo que recibió el programa y la prevalencia de anemia se redujeron del 76% al 27%

7

La encuesta de Condiciones de Vida de 1998, más reciente que incluyó mediciones antropométricas, demostró que más de uno de cuatro niños menores de cinco años padece desnutrición crónica, definida como retardo en el crecimiento lineal. A pesar de que la prevalencia actual del 26,4% representa un descenso de prevalencia de 34% estimada en 1986, aun está entre las más altas de Latino América. La heterogeneidad de la distribución de talla baja, identificada en la encuesta

de 1998,

sugirió que las mejorías no favorecen a todos los niños. Por ejemplo la prevalencia de talla baja es más del doble en la población indígena (58,1%) comparada con la población no indígena (24,0%). Además, es más elevada en aéreas rurales (32,9%) en comparación con áreas urbanas (21,6%). La prevalencia es cinco veces más alta en la población que pertenece al decil de menor ingreso per-cápita (48,1%) comparado con el decil de mayor ingreso (9,9%). La prevalencia de talla baja también difiere significativamente según región; la más alta (41,0%) se encontró en áreas rurales de la 8

Sierra y la más baja (18,4%) en áreas urbanas de la región Amazónica .

1.2. CONTEXTUALIZACIÓN La variación mundial de la prevalencia de baja talla para la edad (valores inferiores a -2 desviaciones estándar de las referencias del Centro de Estadísticas de Salud de los Estados Unidos de Norteamérica y la OMS) oscila entre 0 en los países industrializados hasta 44% en los países del Asia Meridional.

9

En muchas zonas la prevalencia de retardo del crecimiento se incrementa a partir de los 3 meses de edad. Cuando un niño pasa las primeras etapas de su vida en condiciones adversas, su organismo, en respuesta a ello disminuye la tasa de crecimiento lineal, respuesta biológica que puede manifestarse como talla reducida. Donde la prevalencia del retardo en talla es alta, sus causas más directas generalmente están vinculadas a una dieta inadecuada y a la presencia de infecciones.

7

OPS. Evaluación de proceso e impacto. Pág. XX- XXI OPS. Evaluación de proceso e impacto. Pág. 5-6 9 UNICEF. Estado Mundial de la Infancia 2007 8


18

Aunque América Latina no es de las regiones más desfavorecidas en relación con la prevalencia de desnutrición se observa que aún el retardo del crecimiento es un problema importante de salud y que existen países donde la prevalencia es muy elevada .La talla para la edad refleja el crecimiento lineal alcanzado y sus deficiencias indican las deficiencias acumulativas de la salud o la nutrición a largo plazo. En las zonas poco desarrolladas, donde es considerable la prevalencia de la baja talla para la edad, se puede concluir que la mayoría de los niños con bajos índices sufren retardo del crecimiento. En el Ecuador por ser uno de los países en crisis socio-económicas y políticas, existe un 27% de déficit de estatura y un 14,8% de bajo peso; siendo más incidente en la región rural de la Sierra (41,0%) donde existen índices de pobrezas de 62,6%; concluyendo que más de la tercera parte de los niños ecuatorianos no alcanzan su talla esperada a los 5 años.

10

Se pueden encontrar diferencias grandes entre los grupos socioeconómicos en la prevalencia de los resultados nutricionales como en: Género:La prevalencia de desnutrición crónica es un poco mayor entre niños que entre niñas (el 24% versus el 22,1%). Origen racial: Los niños indígenas tienen una probabilidad mucho mayor de tener desnutrición crónica (46,6%) y desnutrición crónica grave (16,8%) que los de cualquier otro grupo racial. Los niños negros tienen las

menores probabilidades

de tener

desnutrición crónica (14,2%) y los niños blancos tienen la mayor probabilidad de ser obesos (5.5%). Edad: En el Ecuador la prevalencia de la desnutrición crónica aumenta con la edad del niño. Únicamente el 3% de los niños menores de cinco meses tienen desnutrición crónica, pero esta se eleva a casi el 10% en el grupo de 6 a 11 meses y salta hasta el 28 % para niños entre 12 y 23 meses de edad Áreas Rural y Urbana. Los niños de entornos rurales tienen una probabilidad mucho mayor a tener desnutrición crónica (30,6%) que aquellos que habitan las áreas urbanas (16,9%). Regiones. Las cuatro regiones geográficas principales del país como son en la Sierra rural y Quito, tienen probabilidades mucho mayores de registrar desnutrición crónica (31,9%) o desnutrición crónica grave (8,7%) que los niños en la Costa (15,6% y 3,4%,

10

OPS. Evaluación de proceso e impacto. Pág. 5-7


19

respectivamente). La Amazonía se encuentra en el medio (22,7% y 7,4%). Ingresos y pobreza. De modo similar, entre los hogares clasificados como pobres, el nivel promedio de desnutrición crónica es del 27,6 %; mientras que para hogares no pobres, las cifras son de 16,15%

11

En Santo Domingo de los Tsáchilas existe una prevalencia de retardo en el crecimiento lineal (baja talla o desnutrición crónica) del 20 al 22% y entre 10% a 13% de prevalencia de bajo peso para la edad

12

Estudios realizados en Santo Domingo de los Tsáchilas indica que, los valores de desnutrición crónica fueron de 14.8%, cifras menores que las obtenidas en la provincia del Guayas (25%) y Orellana (35.9%). Aunque respecto a la desnutrición aguda la los valores son similares en las provincias de Guayas y Orellana tienen con el (12.5% y 12.8%) Sin embargo, en Santo Domingo de los Tsáchilas es donde mayoritariamente se vio este tipo de desnutrición, encontrándose más del doble respecto a las otras provincias (33.3%)

13

A nivel de centros de salud; en el 2008, en el área 22 se identificó un 21,8% de niños con 14

desnutrición ; en el área 17 un 20%

15

y en el Hospital Gustavo Domínguez un 0,6%.

16

En el Centro de Desarrollo Infantil Nuestra Señora de Lourdes, se realiza el control de peso trimestralmente como una forma de evaluar el estado de crecimiento de los niños 17

por lo que para el 2008 se obtuvo el 12% de los niños entre 1 a 5 años con bajo peso .

1.3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 1.3.1

CRECIMIENTO INFANTIL

1.3.1.1 GENERALIDADES El crecimiento implica la biosíntesis de las moléculas complejas a partir de otras más simples, con el aumento en número y tamaño de las células, y el agrandamiento de órganos y sistemas, que se traduce en el aumento de la masa corporal total.

11

18

BM. Insuficiencia Nutricional en Ecuador.2007 OPS. Evaluación de proceso e impacto. Pág. XX 13 INESA & otros. Análisis sensorial de bebidas extrudidas por niños preescolares de escasos recursos económicos en tres regiones del Ecuador y su relación con el estado nutricional. Pág. 7 - 8 14 Estadísticas centro de salud de los Rosales. 2008 15 Estadísticas Centro de Salud Augusto Egas. 2008 16 Estadísticas Hospital Gustavo Domínguez. 2008 17 INFA. Registro integral del niño.2008 18 OPS. Manual de crecimiento y desarrollo del niño. Pág. 6 12


20

Dicho crecimiento siempre se basará en los factores genéticos aportados por la herencia y las condiciones del medio ambiente en la que vive el niño. En los primeros 7 años de vida, el crecimiento se efectúa con rapidez siendo el cuidado, el efecto y la estimulación que se recibe en este periodo, de vital importancia para la vida futura del individuo.

1.3.1.2 CRECIMIENTO Las referencias del crecimiento constituyen una de las herramientas más valiosas y más frecuentes utilizadas para evaluar la salud y el bienestar de los individuos, los grupos de niños y las comunidades en las que viven. Jurado García entiende como crecimiento “el aumento continuo de la oposición de una masa, causado tanto por la multiplicación celular, como por la hipertrofia de cada célula” El crecimiento involucra varios parámetros con los que se puede valorar el estado de salud infantil, básicamente usaremos los siguientes: •

Peso

Este es unos de los elementos evaluadores principales pues está en correlación con el estado nutricional. Al nacer el peso es más variable que la estatura, y, en gran parte es un reflejo del medio intrauterino. El recién nacido medio pesa entre 3.175 y 3400g. En general, el peso nacer se duplica a los 5 o 6 meses de edad y se triplica al final del primer año de vida. Al final del segundo año suele ser el cuádruple. Después, la tasa normal de aumento de peso, como la de la estatura, suelen adquirir un ritmo regular de aproximadamente 2 a 2,75 kg por año hasta el inicio de la adolescencia. Aún teniendo estos datos, existe una fórmula sencilla para calcular el peso de los niños de 2 - 6 años, es la siguiente:

Edad (años) x 2 + 8


21

Talla

También llamada estatura, esta dependerá de factores hereditarios y ambientales. Este se debe al desarrollo esquelético y no es uniforme hasta alcanzar la maduración de todo el esqueleto, de hecho es más rápido antes de nacer que en las etapas posteriores de crecimiento. La estatura es un índice importante para valorar el crecimiento del niño/a que se lo puede hacer a simple observación, aunque esto no es suficiente para definir si el niño tiene una talla apropiada. Al nacer, la talla promedio es de 50 cm, a los 12 meses habrá incrementado en un 50% dicha talla, a los 2 años gana el 75% y a los 4 años la duplica. Durante el periodo preescolar y escolar aumentan de 5 a 6 cm por año hasta la etapa de la pubertad donde se produce un empuje de crecimiento más precoz en la niñas que en los niños (pero siempre aumentara primero la talla y luego el peso sin distinción de sexo). Como promedio las niñas crecerán unos 20cm, mientras que los niños solo 16cm. Luego de esta etapa ocurre una detención brusca de crecimiento, a los 16 años las niñas ya tendrán su talla definitiva pero los niños seguirán creciendo hasta los 18 años mínimos.

1.3.1.3. PERIODOS DE CRECIMIENTO La vida humana inicia desde la fertilización, con la unión del óvulo y el espermatozoide para crear al nuevo ser con las características que el nuevo individuo heredará. Básicamente existen 2 periodos de crecimiento:

Prenatal, siendo este el intervalo entre la concepción y el nacimiento Dentro del periodo prenatal o intrauterino que se efectúa en 280 días (9meses), siendo este el periodo base para el crecimiento posterior del individuo, tenemos los subperiodos:

a) Ovular Luego de la concepción hasta las primeras 2 semanas, donde se lleva a cabo la


22

implantación y formación de las 3 capas germinativas: endodermo, mesodermo y ectodermo.

b) Embrión Inicia en la segunda a la octava semana de gestación, donde se lleva a cabo la diferenciación de los órganos y sistemas del nuevo individuo,

c) Fetal Empieza en la novena semana hasta el momento del nacimiento, donde se lleva a cabo el crecimiento físico general del feto.

Periodo posnatal, siendo el intervalo entre el nacimiento y la muerte. Dentro del periodo posnatal o extrauterino que se efectúa luego del nacimiento, tenemos los siguientes subperíodos:

a) Primera infancia Se considera que empieza desde el nacimiento hasta los primeros 3 años de edad caracterizándose por un crecimiento acelerado dentro del periodo posnatal, también es una etapa de riesgo pues el individuo se vuelve susceptible a las carencia

nutricional,

infecciones

diarreicas,

parasitosis

y

enfermedades

respiratorias que son factores que desacelera el correcto crecimiento del infante que luego sufrirá el llamado crecimiento compensatorio.

b) Segunda infancia o intermedia A partir de los 3 años hasta la edad puberal, se da un crecimiento que se mantiene conocida como edad intermedia, donde el niño crea ya su personalidad.

c) Etapa de aceleración o empuje puberal Este es el periodo en el que el niño deja de ser niño para adquirir experiencias nuevas tanto físicas, emocionales y hormonales:

La pubertad, comprende los siguientes elementos:


23

• Aceleración y desaceleración del crecimiento en la mayoría de órganos internos. • Modificaciones en la composición corporal que comprende crecimiento del esqueleto, de los músculos y de la cantidad y distribución de grasa. • Desarrollo del sistema vascular y respiratorio con incremento en la fuerza y la resistencia, sobre todo del sexo masculino. • Desarrollo de las gónadas, los órganos de reproducción y los caracteres sexuales secundarios.

d) Fase de detención final del crecimiento Esta se da a mitad de

la segunda

década de vida.

No todos los tejidos

completan su crecimiento en la vida adulta; por ejemplo la piel y la mucosa intestinal que a través de un proceso de desgaste y regeneración, conservan su capacidad de crecimiento durante toda la vida

1.3.1.4. FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO INFANTIL El crecimiento es un proceso muy complejo que depende de una serie de factores relacionados con el medio ambiente y el individuo en si. En algunas circunstancias estos favorecerán su crecimiento y en otras lo retardaran.

• Factores nutricionales: La nutrición es el proceso por el cual los organismos obtienen de los alimentos la energía y los nutrientes necesarios para el sostenimiento de las funciones vitales y la salud. Este proceso incluye la ingestión de alimentos y su digestión, absorción, transporte, almacenamiento, metabolismo y excreción. La desnutrición está causada por la ingestión inadecuada de alimentos en cantidad o calidad, así como por cualquier defecto en el funcionamiento de los componentes que forman parte del proceso.

19

Las consecuencias de la desnutrición y el déficit de micronutrientes son el crecimiento y desarrollo inadecuado, el aumento del riesgo de enfermedades y muerte, un menor rendimiento escolar e intelectual, un menor desempeño en el trabajo físico y posiblemente un mayor riesgo de obesidad y enfermedades crónicas. 19

Bueno M & otros. Nutrición en pediatría. Pag 328


24

Los resultados de una adecuada nutrición y crecimiento pueden medirse con los indicadores más empleados son peso y talla. Las desviaciones con respecto a los patrones de crecimiento sirven de guía para la implementación apropiada de acciones en nutrición y salud. No hay una alimentación ideal para una población pero existen guías que tratan de minimizar riesgos. Hay alimentación ideal para un individuo que no puede derivarse de las guías. Igualmente el ideal de peso y de talla de un individuo

no puede asignarse a

pertenecer

a uno

u otro

percentil o

desviación estándar y se requiere un seguimiento continuo para determinar si mantiene su canal propio e individual. En poblaciones se compara su distribución con una de referencia.

Factores socioeconómicos: De la clase social a las que pertenezca el niño dependerá en gran parte su crecimiento, pues, si este individuo pertenece a una clase socio económica baja crecerá menos que aquel que pertenece a una clase social alta

20

Si una mujer de clase socioeconómica baja queda embarazada desde el momento de la concepción el niño tendrá problema para crecer pues la madre no tendrá accesibilidad a una buena nutrición, cuidados intrahogar, ni controles médicos que permitan que este niño se desarrolle igual a un feto cuya madre sea de clase socioeconómica alta.- Quizás este hecho no sea significativo durante el desarrollo del feto en ciertos caso, pero luego del nacimiento y en las etapas posteriores del crecimientos los efectos causados por este factor serán más visibles; los niños serán delgados, algunos desnutridos y con estatura baja.

Factores culturales y ambientales:

La alimentación de nuestros bisabuelos probablemente se manifiesta en el adulto de hoy a través de su influencia en talla y peso de las madres en cada generación. El tamaño y las características de un recién nacido están determinados por sus propias características raza, color, sexo, el padre, la madre y su salud, Sus antecedentes prenatales, su dieta, dónde vive, si la madre fuma, qué medicamentos toma, su médico y sus modas. En el primer 20

OPS. Manual d crecimiento y desarrollo del niño. Pag 3


25

año el uso de fórmulas artificiales y la periodicidad con efectos en el desarrollo afectivo del niño y el riesgo de diabetes y obesidad. El tipo de alimentos disponible, la actitud de la familia hacia la comida, hábitos de alimentación, consumo de sal. El aumento de la talla es un proceso que responde a muchos factores desde la concepción y refleja en la estatura alcanzada, sus características y el medio en que ha vivido. Para mantener un peso armónico con la talla se requiere tener en cuenta las características propias; la actividad física es parte de ellas y el desarrollo es su consecuencia. La alimentación actual se asocia con enfermedades crónicas por no corresponder a las características fisiológicas y por tanto la selección de alimentos no se puede guiar por instintos y se requiere incluir la razón en esta decisión. Muchos de los patrones culturales que fueron indispensables se vuelven obsoletos en las condiciones de hoy. Las guarderías, colegios y medios de información reemplazaron la familia y las tradiciones sin tener aún un paradigma de cómo se debe vivir.

Factores emocionales:

Según Donna Wong, psicóloga Infantil, “Un niño que ha crecido en un hogar organizado, estable y con amor crecerá sin dificultad; mientras que, un niño en cuyo hogar todo es riñas, los padres son divorciados o los padres no tienen empleo, crece sin sentir amor de ningún miembro de su familia su crecimiento será retardado.” Idealmente, es el transcurrir diario que los padres realizan sus funciones de modo natural y espontáneo, ocupándose del cuidado del hijo en las horas de alimentación, del baño en los juegos y paseos. En estas ocasiones se establecen los intercambios de afecto, físico y sociales entre padres e hijos ideales para estimular el crecimiento.

Factores genéticos:

Dicho factores son heredados desde el instante de la unión del huevo y el cigoto en las cadenas genéticas; es por esto que no se puede hablar de un niño bajo o muy alto sin antes revisar los antecedentes familiares. Si los padres


26

del niño son bajos, por ende, este individuo será bajo, lo mismo sucede en niños muy altos para su edad cuyos padres son altos, son los antecedentes genéticos los que nos están haciendo una jugarreta. En el período intrauterino el crecimiento está influido por las características de la madre y el medio intrauterino (genética, nutrición, salud pasada y presente, estilo de vida). Tan fuertes son estas influencias que el genoma fetal parece no contribuir en más de 20% de la varianza del tamaño al nacer. La correlación entre la longitud al nacimiento y el promedio del tamaño de los padres es de sólo 0.2 al nacimiento para ser 0.8 al tercer año de la vida. La influencia de la placenta en el crecimiento es doble, transferencia de nutrientes y oxígeno y remoción de desechos y el otro su función endocrina y metabólica.

21

Los niños con mayor talla al nacer pero con promedio de talla baja en sus padres bajan de percentil en el primer año. Niños de padres con mayor estatura presentan tendencia a subir de percentil. Este tipo de cambios parece minimizarse a la edad de 18 meses. Dentro de este factor se incluye la diferencia de sexo y la aparición de enfermedades

secundarias a la existencia de aberraciones en la estructura

de los genes.

Factores neuroendocrinos

Todas las hormonas y factores que regulan el crecimiento y ejercen su acción a través de mecanismos específicos y a edades determinadas de la vida, tanto en la etapa de crecimiento prenatal como en la posnatal influyen en el crecimiento del individuo. Durante el primer trimestre el crecimiento se basa en el aumento del número de células, durante el segundo trimestre la división celular es estable acompañada de un aumento en tamaño celular y en el tercer trimestre la división celular disminuye y el aumento del tamaño celular se aumenta. Las condiciones adversas en el primer trimestre resultan en talla baja al nacimiento, gran parte irreversible; en el último trimestre, el resultado es un niño con bajo peso al nacer.

21

22

Bermúdez, Amparo & Alberto Pradilla. Crecimiento armónico, expresión de la salud del niño. Revista Colombia medica. Pág. 103-108 22 Sarosh Diwan. Cómo encontrar un gráfico de crecimiento infantil. EMAIL ARTICLE


27

Después del nacimiento la regulación del crecimiento presenta diferencias considerables en cada período hasta el final de la pubertad. Es un sistema diferencial en tres períodos de la vida asociados en el primer año con la hormona de crecimiento junto con los factores que intervienen en el útero, en la niñez por la hormona de crecimiento siempre y cuando la secreción de la hormonas tiroideas sea apropiada, y durante la adolescencia por la acción conjunta de la hormona de crecimiento con esteroides sexuales.

1.3.1.5. FACTORES DE RIESGO •

Comunidad: • Aislamiento. • Condiciones ambientales adversas. • Suministro inadecuado de agua. • Vivienda inadecuada. • Difícil acceso a los servicios de salud.

Familia: •

Condiciones económicas insuficientes.

Intervalos cortos entre nacimientos.

Inestabilidad familiar.

Excesivo número de hijos.

Madre: • Desnutrición. • Enfermedades. • Madre adolescente • Baja escolaridad


28

• Hábito de fumar • Alcoholismo

•Niños: • Anomalías genéticas • Bajo peso al nacer • Ausencia de lactancia materna • Comienzo precoz de la alimentación complementaria • Enfermedades • Carencias afectivas

1.3.1.6. EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO La evaluación periódica del crecimiento ofrece la posibilidad de observar cómo, ante una variación positiva de las condiciones de salud y nutrición, mejoran los parámetros del crecimiento físico de los niños.

Curvas y percentiles. (Ver anexo 1) Constituyen un medio sencillo para vigilar el estado de salud y nutrición del niño menor de 5 años por lo que se estable una categoría del estado nutricional.

a) Peso para la edad El peso para la edad es un índice antropométrico más difundido para evaluar el estado nutricional de los niños menores de 5 años, es un indicador graficado en la curva de crecimiento de los niños donde se recogen los datos de edad, peso en Kg y sexo y se establecen las siguientes categorías.

Sobrepeso (A).- Los niños ubicados sobre el percentil 97. Normalidad (BC).- Los niños que se encuentran entre el percentil 97 y el


29

percentil 3.

Desnutrición leve (D).- Los niños que se colocan entre el percentil 3 y menos 3 desviaciones estándar (DS)

Desnutrición moderada (E).- Los niños comprendidos entre menos de 3 DS y menos 4 DS.

Desnutrición grave (F).- Los niños que se hallen por debajo de menos 4 DS. Siendo este un indicador de desnutrición global se recomienda relacionar estos datos con los antecedentes prenatales y posnatales (si ha sido alimentado con leche materna o biberón) y el estado de salud actual del niño. Estos datos serán registrados en los controles periódicos del niño en la ficha de atención infantil preescolar

b) Peso por estatura (P/T) Otra forma de medir el crecimiento de un niño a cierta edad es comparando el peso del niño sobre la base de su altura, siempre teniendo en cuenta la edad del niño, el género o sexo, para elegir la grafica adecuada a usar. Cuando existe un déficit importante se asocia con enfermedades graves recientes, ayuno prolongado, diarrea persistente, entre otras causas. Es el indicador antropométrico más adecuado para evaluar el estado nutricional actual y catalogar su déficit como desnutrición aguda, ya que en un inicio se afecta primeramente el peso y de manera más tardía la talla.

c) Talla para la edad (T/E) En salud pública la talla se relaciona con la edad en desviaciones estándar (DE) comparando el dato obtenido con la media talla de la población de referencia. El déficit en este índice refleja el estado de salud y nutrición particular de un niño, o de una comunidad, a largo plazo. Es el indicador que mejor evalúa el antecedente de desnutrición.


30

Aspectos que hay que considerar cuando hay déficit:

En un individuo puede reflejar variación normal del crecimiento de una población determinada.

Algunos niños pueden explicarlo por bajo peso al nacer o estatura corta de los padres.

Puede ser consecuencia de una pobre ingesta de nutrimentos, infecciones frecuentes o ambos, en el ámbito poblacional refleja condiciones socioeconómicas pobres.

Situaciones encontradas con el uso de estos dos indicadores: • Talla para la edad normal, peso para la talla normal: indica que el estado nutricional del niño es normal. • Talla para la edad normal, con un bajo peso para la talla: refleja desnutrición aguda, emaciación. • Baja talla para la edad, con un peso para la talla normal: refiere desnutrición pasada y recuperada, niño pequeño o desmedro. • Baja talla para la edad, con un bajo peso para la talla, nos indica desnutrición crónica agudizada.

TABLA 1 INTERPRETACIÓN GLOBAL DEL SIGNIFICADONUTRICIONAL DEL USO COMBINADO DE LOS INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS 23

23

Peso/talla

Peso/edad

Talla/edad

Interpretación

Alto

Alto

Alta

Niño alimentado en exceso, pero no necesariamente obeso.

Marcos Cuminsky. et al., op. cit., pág.7.


31

Alto Posibilidades

Alto

Alto

Normal

Niño obeso con posible antecedente de desnutrición.

Normal

Alta

Probable error en las mediciones o cálculos.

Alto

Normal

Normal

Alimentación excesiva en ese momento, con posible antecedente de desnutrición o error en la medición.

Alto

Normal

Baja

Alimentación excesiva en ese momento con antecedente de desnutrición.

Alto

Bajo

Alta

Probable error en las mediciones o cálculos.

Alto

Bajo

Normal

Probable error en las mediciones o cálculos.

Alto

Normal

Bajo

Probable error en las mediciones o cálculos.

Baja

Alto

Alta

Niño alto, nutrido normalmente

Normal

Alto

Normal

Niño nutrido normalmente, asociación de indicadores poco frecuente.

Normal

Alto

Baja

Probable error en las mediciones o cálculos.

Normal

Normal

Alta

Probable error en las mediciones o cálculos.

Normal

Normal

Normal

Niño bien nutrido.

Normal

Normal

Baja

Probable error en las mediciones o cálculos.

Normal

Bajo

Alta

Probable error en las mediciones o cálculos.

Normal

Bajo

Normal

Niño bien nutrido, con peso ligeramente bajo para su edad.

Normal

Bajo

Baja

Niño bien nutrido, con probable antecedente de desnutrición.

Bajo

Alto

Alta

Probable error en las mediciones o cálculos.

Bajo

Alto

Normal

Probable error en las mediciones o cálculos.

Bajo

Alto

Baja

Probable error en las mediciones o cálculos.

Bajo

Normal

Bajo

Normal

Normal

Bajo

Normal

Baja

Alta

Desnutrición actual Desnutrición actual. Combinación poco frecuente de indicadores.


32

Desnutrición actual Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Alta

Desnutrición actual Desnutrición actual

Normal

Desnutrición actual Asociación de indicadores poco frecuente.

Baja

Fuente: Marcos Cuminsky. et al., op. cit., pág.7.

1.3.1.7. PRECAUCIONES DE ENFERMERÍA. • Los niños desde el nacimiento hasta los 3 años se les debe medir la talla

acostados y desde los 2 hasta los 18 años se les debe tomar la estatura de pie. • Las tablas de crecimiento de la National Center for Health Statistics (NCHS) emplean percentiles 5º Y 95º para determinar los niños que quedan fuera de los límites normales de crecimiento. Por lo general estos niños deberán ser sometidos a un estrecho control, sin embargo, la estatura viene determinado genéticamente, por ende, se debe comparar la estatura de los niños con la de sus padres. • Se debe tener en cuenta que los lactantes alimentados con leche materna es menor que el lactante que se alimentado con biberón, siendo totalmente normal si un niño de estos esta en percentil 5.

24

• La evaluación es más fiable comparando las medidas por un tiempo prolongado. • Para medir la longitud se coloca al niño sobre un tablero, se coloca la cabeza con firmeza en la parte superior del mismo y se apoyan también firmemente contra el tablero de los pies. • La estatura se mide con el niño descalzo, de pie y lo mas estirado posible, la cabeza en la línea media y la línea de visión paralela al suelo o al techo. La espalda del niño debe permanecer contra la pared u otra superficie plana, con los talones, las nalgas, la parte posterior de los hombros, se debe

24

Wong, Donna. Enfermeria Pediatrica. Pag 107


33

comprobar que las rodillas no estén flexionadas, los hombres hundidos o los talones elevados. • El peso se toma con una balanza en los lactantes fijándose que se ajuste a cero. Se debe realizar en una habitación cómoda y caliente y con los niños desnudos. Los mayores pueden quedarse en ropa interior o con una bata ligera, conservando la privacidad. Los neonatos deben ser sostenidos del pecho o abdomen para evitar caídas. La balanza se cubre con una sabana de papel limpia, que se debe cambiar al pesar cada niño.

1.3.1.8. PROGRAMAS DE APOYO PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL IMPLEMENTADOS POR EL MSP A nivel del Ecuador

el Ministerio de Salud Pública (M.S.P.),

a través de

programas busca mejorar la calidad de vida de los menores de cinco años: Dentro de estos está el Programa de Nutrición con el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (S.I.V.A.N) que trabaja en cuatro ejes de acción para prevenir, controlar y mejorar el estado nutricional de las embarazadas y niños menores de cinco años:

1ro.- Sistema de Vigilancia Epidemiológica Alimentaria Nutricional (S.I.S.V.A.N.) El SISVAN, vigila el estado nutricional de las mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y los niños hasta los 60 meses; cubriendo así la evaluación del crecimiento del niño desde la concepción mediante la valoración mensual de las medidas antropométricas en la unidad operativa de salud.

2do.- Programa Infantil de Micronutrientes (P.I.M.) Este programa contribuye a la reducción y prevención de los problemas nutricionales por deficiencia de vitamina A y acido fólico, por cuanto entrega, Hierro al 100% de mujeres embarazadas y niños menores de 1 año y vitamina A al 100% de los niños de 6 a 36 meses de edad que acuden a las unidades operativas del MSP para contribuir a un mejor crecimiento de la niñez ecuatoriana.


34

3ro.- Programa Nacional de Alimentación y Nutrición (P.A.N.N.) Este programa cubre a la misma población que el PIM priorizando las áreas de pobreza crítica para educar y distribuir alimentos complementarios fortificados. Los productos Mi Papilla y Mi Bebida de este programa, son entregados gratuitamente aportando con un porcentaje importante de los macro y micronutrientes que los niños/as de 6-36 meses, mujeres embarazadas y en etapa de lactancia necesitan diariamente.

4to.- Programa de Educación Alimentaria nutricional (P.E.A.N.) El PEAN, tiene como objetivo educar a la poblacional a la adopción de hábitos alimentarios saludables en los que incluye: Consejería en lactancia materna y de la alimentación complementaria (con hábitos de higiene saludables) de los niños para lograr un adecuado crecimiento en las etapas actuales y posteriores.

OTROS PROGRAMAS: El MSP en su búsqueda por erradicar la desnutrición infantil en el año 2015, a diseñado y ejecutado otros programas para alcanzar la meta propuesta, como se los detalla a continuación:

• Programa Ampliado de Inmunizaciones (P.A.I.) Las normas de vacunación para los niños/as reguladas por el PAI, se aplica según el esquema decretado por la OPS. Las principales contraindicaciones para llevar a la ejecución de la vacunación son: • Enfermedades febriles agudas • Leucemia, linfoma, cáncer en general • Terapia inmunosupresiva • Uso reciente de gammaglobulina, plasma o transfusión sanguínea(8 semanas previas a la vacunación • Estado de inmunodeficiencia • Personas con SIDA • Administración simultanea de otra vacuna de virus atenuado ( a excepción de las que se ha demostrado que pueden aplicase juntas)


35

• Reacciones alérgicas severas previa a la misma vacuna o a sus componentes

25

• Programa de Normalización a través del ciclo de la vida en menores de cinco años (A.I.E.P.I.) Este programa tiene como objetivo prevenir y tratar de manera inmediata la morbilidad más frecuente en los menores de cinco año como son fiebre, tos, bronquitis

neumonía,

enfermedades

diarreicas,

parasitosis,

dengue,

paludismo, mal nutrición, maltrato y sus complicaciones, intervenidas a nivel comunitario como a nivel hospitalario .

• Estimulación Temprana El programa de estimulación temprana que brindan las madres comunitarias dentro de la institución en la que desarrollamos el proyecto, incentiva a los niños al crecimiento mediante estrategias de ejercicios físicos y alimenticios a través de profesionales capacitados. • Control de Niño Sano (CNS). Este programa tiene como principales objetivos la supervisión y promoción de la salud mediante la educación sanitaria y la realización de actividades preventivas (inmunizaciones, intervenciones

y detección precoz de

problemas de Salud), El CNS no es un programa lineal, es un programa que debe adaptarse a las características del niño y de las familias así como al nivel sociocultural de la población a la que se encuentra dirigido.

1.3.2. TEORÍA DE KATHRYN E. BARNARD, APLICABLE AL PROYECTO El programa de control de crecimiento infantil a realizarse con los niños del Centro de Desarrollo Infantil “Nuestra Señora de Lourdes” se da importancia a la relación padres e hijos por lo que se ha tomado como modelo a la Teórica Kathryn E. Barnard, quien se basa en que para valorar al niño se debe evaluar su salud, su crecimiento y desarrollo, considerando al niño y a sus padres como un

25

MSP. Normas de atención a la niñez. Pag 41


36

sistema interactivo, estableciendo que el sistema padres-hijo está influido por las características individuales de cada uno de sus miembros y que dichas características se modifican para satisfacer las necesidades del sistema Principales conceptos y definiciones de la Teórica de Kathryn E. Barnard: Considerando al niño y a sus padres como un sistema interactivo, Barnard establece que el sistema pares/hijo está influenciado por las características individuales de cada uno de sus miembros y que dichas características se modifican para satisfacer las necesidades por sistemas. Barnard define sus sistemas con los siguientes términos: a) Claridad de las demandas del niño: Para participar en una relación sincrónica, el niño debe transmitir sus señales a su cuidador; se pueden transmitir por el sueño, alegría, hambre y modificaciones en la actitud corporal para que este pueda satisfacerle. b) Respuestas del niño hacia el cuidador: Capacidad del niño para entender las señales de sus padres y modificar su conducta en respuesta a ellas. c) Sensibilidad de los padres a las señales del niño: Los padres, como los niños, deben ser capaces de interpretar de una forma fiable las señales transmitidas sin que las influencias externas como problemas laborales o estrés conyugal le impidan realizarse. d) Capacidad de los padres para aliviar el sufrimiento del niño: algunas señales transmitidas por los niños indican que este necesita la ayuda de sus padres. Los padres, en primer lugar, deben poder reconocer el sufrimiento existente…en segundo lugar, deben saber cuál es la acción apropiada con la que pueden aliviar ese sufrimiento…finalmente, deben encontrarse en condiciones de aplicar sus conocimientos sobre el problema e) Actividades de los padres que favorecen el crecimiento emocional y social: los padres deben ser capaces de comportarse afectivamente con el niño y de favorecer las interacciones sociales, tales como las que van asociadas a la alimentación, así como de proporcionar un refuerzo social adecuado a alas conductas que son deseables.


37

f) Actividades de los padres que favorecen el conocimiento cognitivo: los padres deben ser capaces de proporcionar una estimulación que quede justo por encima del nivel de entendimiento del niño. La teoría de interacción sobre la valoración de la salud del niño, Barnard la ha sustentado con tres conceptos: Niño: Lo describe con las características de conducta del recién nacido, patrones de alimentación y sueño, apariencia física, temperamento y capacidad del niño para adaptarse a su cuidador y al entorno. Madre.- El termino madre se refiere a la madre del niño o a su cuidador junto a las características más importante como sus condicionamientos psicosociales, sus preocupaciones acerca del niño, su propia salud, el grado del cambio que ha sufrido en su vida, sus expectativas acerca del niño y sobre todo, su estilo de maternidad y su capacidad adaptativa. Entorno.- representa tanto el entorno del niño como el de la madre que incluyen aspectos del entorno físico de la familia, la implicación del padre y el grado de acuerdo entre los padres con respecto a la educación del niño. 1.4. MODELO APLICADO PARA EL CONTROL DE CRECIMIENTO INFANTIL

EN

EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL (CDI) “NUESTRA

SEÑORA DE LOURDES” El modelo en el cual se desarrollará el proyecto de investigación será basado en el propuesto y realizado por la UNICEF (1999 -2008) donde se aplicó estrategias para mejorar la calidad de vida de los niños del Perú mediante los siguientes ejes: 1.

Investigación y evaluación

2. capacitación 3. comunicación, información y mensajería 4. monitoreo del crecimiento y desarrollo en establecimientos de salud; 5. Vigilancia comunitaria. Como base de nuestro modelo se consideró los ejes expuesto de la UNICEF con la variante que el nuestro a más de los programas presentados incluye vacunación y


38

se propone realizar en una población cautiva constituido por los niños/as de 1 a 3 años de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) ubicado en la Provincia Santo Domingo de los Tsachilas- Ecuador llamado Nuestra Señora de Lourdes.

1.4.1 Consideraciones Generales: El modelo propuesto se desarrollará en los siguientes parámetros:

El Componente de Investigación/Evaluación tendrá como objetivo generar información de base y evaluar en forma longitudinal el progreso de indicadores relevantes para el logro de las metas del proyecto. A nivel de investigación se desarrollarán estudios de corte transversal que incluyen líneas de base; evaluación de prácticas a nivel de la familia; estudio sobre el trabajo a las madres comunitarias; y efecto y aceptabilidad de la alimentación proporcionada a los niños/as en el establecimiento. La evaluación será de tipo longitudinal y formará parte del sistema de monitoreo utilizando indicadores de progreso tanto para los padres de familia como para las madres comunitarias y evaluación nutricional a los niños/as en estudio.

La Capacitación se trabajará como un proceso de aprendizaje en busca del desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes apropiadas en las madres comunitarias y padres de familia, utilizando la participación y la reflexión como las principales herramientas metodológicas. Esta actividad será combinada con talleres, reuniones de análisis y reflexión, acompañamiento en el trabajo y visitas de campo para asesorar y apoyar la práctica de lo aprendido. Las Acciones de Comunicación serán desarrolladas a través de una estrategia integrada, cuya característica central es la transmisión simultánea de los mismos mensajes a través de diferentes medios los cuales incluirá pancartas, consejería en el centro de desarrollo infantil (CDI), dípticos, guías de consejería nutricional para los padres de familia. Para la audiencia se incluirá al personal responsable del CDI, madres comunitarias y padres de familia. Monitoreo del Crecimiento y Desarrollo del Niño en el establecimiento se buscará desarrollar en la institución un sistema simplificado para vigilar el crecimiento, el cual sea operado y evaluado por las madres comunitarias. El trabajo será facilitado y apoyado por las responsables del diseño quienes tienen presencia permanente en la institución hasta la finalización del proyecto (8


39

meses). Complementación del Esquema de Vacunación con Normativa del M.S.P Ecuador se aplicará las vacunas a la población en estudio de acuerdo a la necesidad identificada para completar el esquema de acuerdo a la edad a través de los datos obtenidos en el carné de salud de los participantes y el apoyo de una de las área de salud del sector para la dotación del componente biológico. Finalmente, El Componente de Vigilancia Nutricional en el Centro de

Desarrollo Infantil La vigilancia propuesta es el

control de la malnutrición,

administración de medicina en caso de morbilidad, consumo de los alimentos proporcionados en la institución. Además se propone desarrollar y hacer entrega de una guía nutricional a las madres comunitarias y padres de familia para que los niños continúen recibiendo en sus hogares alimentos de calidad nutricional y a bajos costos.

1.4.2. Consideraciones particulares. Nuestra Área de estudio se caracteriza por pertenecer a una población urbana y otra de características rurales, con un porcentaje de pobreza del 49%. Por lo que los padres de familia se ven obligados a buscar un empleo para satisfacer las demandas de la familia recurriendo a centros de cuidados infantiles generalmente de programas subsidiados por el gobierno a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). En este centro tomado como base de estudio los menores reciben un promedio de 1 comida completa y 2 refrigerios, constituyendo sus únicas comidas proporcionadas en el día para el 20% de los niños que no reciben ningún otro alimento en casa.

1.4.3. Estrategia Planteada. Se ha determinado la necesidad de adoptar tácticas especiales por cada grupo de intervención. • Investigar los factores de riesgos existentes en la familia del menor en estudio. • Percentilar, vacunar, confeccionar curvas de crecimiento individuales para valorar parámetros de crecimiento, confección de tarjetero calendario.


40

• Transferencia al Centro de Recuperación Nutricional (CRN) a la población de riesgo a determinar, para luego ser reintegrados al centro infantil con las recomendaciones proporcionadas. • Para con las madres comunitarias y padres de familia: •

Encuestar a los grupos en referencia para diagnosticar los antecedentes de crecimiento del grupo en estudio y medir el grado de conocimiento en salud y nutrición en las madres cuidadoras y padres de familia.

• Mejorar el conocimiento de los cuidadores en los temas de falencias identificados apoyados en un profesional de pediatría y nutrición mediante la capacitación y promoción de una alimentación saludable para niños/as de 1-3 años. • Entregar un recetario que sirva de guía para mejorar la alimentación diaria de los menores, con recetas de bajos precios y de gran valor nutricional. • Para con el establecimiento: • Acondicionar una sala exclusiva para la realización del control del crecimiento, reuniones y capacitaciones con el personal y padres de familia, vacunación y promoción de la alimentación saludable. • Desarrollar en la institución un sistema simplificado para vigilar el crecimiento (usando las variables peso, talla, edad), el cual sea operado y evaluado por las madres comunitarias.

1.4.4 Objetivos. Teniendo en cuenta la actual situación el objetivo esta orientado a lo preventivo y a la promoción de la salud para mejorar el crecimiento infantil • Realizar control de crecimiento en los niños/as de 1- 3 años. • Identificar alteraciones de crecimiento. • Brindar pautas de cuidado y alimentación de los niños. • Establecer un vínculo adecuado entre la familia y el equipo de madres comunitarias.


41

• Capacitar a las madres comunitarias y padres de familia en el control de crecimiento de los niños de 1- 3 años de edad. • Aprovechar oportunidades de vacunación. • Brindar a los padres de familia y las madres cuidadoras guías de aportes nutricionales para ser aplicadas en los niños/as en estudio.

1.4.5. Propósitos. • Promover acciones de control de crecimiento. • Lograr diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de alteraciones de crecimiento. • Incentivar a la familia a interrelacionarse con el equipo de madres cuidadoras a fin de mejorar la calidad de vida de los niños. • Promocionar una alimentación saludable.

1.4.6. Recursos Humanos y Materiales. Humanos: •

Padres de familias

Madres comunitarias del Centro de Desarrollo Infantil

Capacitador calificado

Enfermera del Ministerio de Salud Pública

Personal de apoyo: estudiantes de enfermería de PUCE SD

Materiales: • Computadora, fichero calendario • Fichas de recolección de datos. • Balanza • Cinta métrica.


42

• Vacunas. • Folletos. • Sillas • Elementos de Bioseguridad. Jabón, toallas descartables • Tablas de peso/edad, peso/talla y talla/edad

1.4.7. Actividades. • Lanzamiento del programa. • Reunión, discusión, desarrollo del programa. • Acondicionamiento de la sala para el desarrollo de las intervenciones • Control de crecimiento de los niños en estudio pre-proyecto y post-proyecto

1.4.8. Tareas. • Control de peso y talla • Confección de las tablas de crecimiento • Control de carné de inmunización y vacunación de niños. • Educación sobre pautas de correcta alimentación. • Entrega y explicación de folletería relacionada con la crianza, signos de alarma, y recomendaciones sobre cuidados del niño. • Consejería sobre nutrición infantil y control de crecimiento.

1.4.9. Metas del Modelo de atención integral para mejorar el crecimiento en los niños 1-3 años en una población cautiva. Captar del 100 % de los niños/as de 1-3 años en los 8 meses de la implementación del modelo propuesto. Completar el esquema de vacunación en el 100 % de los niños/as 1- 3 años


43

Lograr que no más del 10% de los niños sufran malnutrición Mejorar las falencias de conocimiento de los cuidadores y padres de familia sobre el cuidado y alimentación del menor de 1-3 años al 100%.

1.4.10. Indicadores definidos para el seguimiento del programa. Respecto de los niños: COBERTURA EN MENORES EN ESTUDIO A) Número de Niños diagnosticados en el estudio ---------------------------------------------------------------- *100 B) Número de Niños propuestos para el estudio

NIÑOS DE 1 A 2 AÑOS CON DESNUTRICIÓN AGUDA A) Número de niños de 1 a 2 años identificados con desnutrición aguda -------------------------------------------------------------------------------------------- *100 B) Número de niños atendidos de 1 a 2 años. NIÑOS DE 1 A 2 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA A) Número de niños de 1 a 2 años identificados con desnutrición crónica ---------------------------------------------------------------------------------------------- *100 B) Número de niños atendidos de 1 a 2 años.

NIÑOS DE 1 A 2 AÑOS CON DESNUTRICIÓN GLOBAL A) Número de niños de 1 a 2 años identificados con desnutrición global --------------------------------------------------------------------------------------------- *100 B) Número de niños atendidos de 1 a 2 años.


44

NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS CON DESNUTRICIÓN AGUDA A) Número de niños de 2 a 3 años identificados con desnutrición aguda. ----------------------------------------------------------------------------------------------- *100 B) Número de niños atendidos de 2 a 3 años.

NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA A) Número de niños de 2 a 3 años identificados con desnutrición crónica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- *100 B) Número de niños atendidos de 2 a 3 años.

NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS CON DESNUTRICIÓN GLOBAL A) Número de niños de 2 a 3 años identificados con desnutrición global. -------------------------------------------------------------------------------------------- *100 B) Número de niños atendidos de 2 a 3 años. NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS QUE MEJORARON SU CRECIMIENTO A) Número de niños de 1 a 3 años que mejoraron su crecimiento. ------------------------------------------------------------------------------------ *100 B) Número de niños de 1 a 3 años atendidos.

NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS CON EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN INCOMPLETO A) Número de niños 1-3 con esquema de vacunación incompleto ------------------------------------------------------------------------------------- *100 B) Número de niños 1 -3 años atendidos.


45

NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS QUE COMPLETARON EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN A) Número de niños 1-3 que completaron el esquema de vacunación ----------------------------------------------------------------------------------------- *100 B) Número de niños 1 -3 años atendidos

Respecto de los padres de familia y madres comunitarias MEJORA DEL CONOCIMIENTO SOBRE CRECIMIENTO APLICADO A LOS PADRES A) Número de padres de familia con falencias de conocimiento ---------------------------------------------------------------------------------- *100 B) Número de padres de familia evaluados su conocimiento.

C) Número de padres de familia que mejoran su conocimiento ---------------------------------------------------------------------------------- *100 D) Número de padres de familia evaluados su conocimiento MEJORA DEL CONOCIMIENTO SOBRE CRECIMIENTO APLICADO A LAS MADRES COMUNITARIAS

A) Número de madres cuidadoras con falencias de conocimiento ----------------------------------------------------------------------------------- * 100 B) Número de padres de familia evaluados el conocimiento

C) Número de madres comunitarias que mejoran su conocimiento ----------------------------------------------------------------------------------- * 100 D) Número de madres cuidadoras evaluadas el conocimiento


46


45

1.5 DIAGRAMA CONCEPTUAL DEL MODELO

MODELO CONCEPTUAL PARA MEJORAR EL ESTADO DE SALUD Y NUTRICIÓN EN LOS NIÑOS( AS) DE 1-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “ NUESTRA SEÑORA DE LOURDES “

COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN/ EVALUACIÓN

1.- Evaluación Antropométrica. 2.- evaluación del CAP en salud y nutrición

EVALUACION INICIAL DEL PROCESO

CAPACITACIÓN Desarrollo de conocimiento habilidades y actitudes a través de talleres, reuniones de análisis de reflexión, trabajo de campo y apoyar la práctica de lo aprendido

ACCIONES DE COMUNICACIÓN Transmisión simultánea de los mensajes de cambio (periódico mural, consejería, dípticos y guías de consejería nutricional dirigida a los padres de familia.

MONITOREO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Acciones para el control de crecimiento basados en el peso y talla

COMPLEMENTACIÓN DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN CON NORMATIVA DEL M.S.P ECUADOR Información y aplicación de la vacuna.

COMPONENTE DE VIGILANCIA NUTRICIONAL 1.-Festival de comida de tipo demostrativo, educativo y participativo 2.- Entrega de una guía nutricional

EVALUACIÓN FINAL COMO IMPACTO


47

II METODOLOGÍA 2.1 TIPO DE ESTUDIO Proyectiva y aplicable porque se realizó proponiendo ejes de intervención aplicados para mejorar el crecimiento de los niños de 1-3 años del CDI.

2.2 POBLACIÓN Y MUESTRA La población en estudio se limita a los niños y niñas de 1-3 años que asisten al CDI desde el mes de diciembre hasta el mes de agosto (8 meses) que se contabilizaban en número de 35; de la cual se tomó el 100% de la población de muestra por ser un grupo pequeño. En el mes de Julio, 11 de los niños son retirados del Centro de Cuidado debido a cambios administrativos, politicas internas y déficit económico de la institucion; concluyéndose el proyecto con una muestra de 24 niños.

2.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 2.3.1. Técnicas de recolección de datos Observación directa: Mediante guías de observación, se identificó los factores de riesgo que determinan el crecimiento de los niños, basándose en la calidad de alimentación y cuidados infantiles brindados por la institución.

Encuestas: Previo a la elaboración de un formulario de encuestas diagnósticas y de evaluación, que fueron aplicadas en 3 tiempos, evaluamos el CAP (Conocimientos, actitudes y prácticas en salud) en la fase diagnóstica previo a la capacitación y posterior a esta.

Fichaje: Las fichas de resumen usadas para la tabulación de datos de las curvas de control de crecimiento infantil, las encuestas aplicadas a padres de familias y madres comunitarias y cobertura de vacunación, posteriormente nos permitió evaluar el cumplimiento del objetivo propuesto para el proyecto tanto en su fase diagnóstica como la de evaluación


48

2.3.2. Fuentes Fuentes primarias: Encuestas diagnósticas, encuestas de evaluación de capacitación, fotografías de las actividades realizadas, matrices de planificación de resultados, fichas de control de crecimiento de los niños/as. Fuentes secundarias: Historias Clínicas de los niños, carnet de vacunación, libros de crecimiento infantil 2.3.3. Análisis y presentación de la información Se clasificó a los infantes según el sexo y se distribuyeron por grupos etáreos de 1 a 2 años y 2 a 3 años. En la valoración del estado nutricional se hizo uso del programa anthro 2005 26 diseñado especialmente por la OMS para el monitoreo de los estándares de crecimiento infantil a nivel individual y en poblaciones, el cual utiliza los indicadores peso para la edad, peso para la talla y talla para la edad. Para el análisis estadístico se hizo uso del cálculo de frecuencia, porcentajes y se utilizó el programa epiinfo 27 y Excel para la presentación de los valores. Se utilizó el paquete de Microsoft office 2007 (Word y Power Point) para la presentación final del estudio.

26 27

Anthro 2005, versión beta, 17 febrero 2006, www.who.int/childgrowth/. Epiinfo versión 3.3.2, febrero 9 2005, http://www.cdc.gov/epiinfo/


49

III RESULTADOS Y DISCUSIÓN A continuación se da a conocer los resultados que se obtuvieron durante la ejecución del proyecto para solucionar la problemática identificada en la institución mediante subprogramas de salud.

RESULTADO 1 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Este resultado se desarrolló mediante la aplicación de 4 actividades como son: 1.- Reseña Histórica del Centro de Desarrollo Infantil “Nuestra Señora de Lourdes”: El Instituto Nacional de la familia (INFA) hace 35 años creó el Centro de Desarrollo Infantil “Nuestra Señora de Lourdes”, en ese entonces como una guardería y centro nutricional, con el fin de brindar un espacio donde cuidar a los niños y niñas de 6 meses a 5 años; luego se proponen contribuir a la protección integral del niño y la niña hasta los 5 años para el fortalecimiento nutricional, educación inicial

salud preventiva con la

incorporación de la familia como actor fundamental para el crecimiento y desarrollo de sus hijos e hijas. El Centro de Desarrollo Infantil Nuestra Señora de Lourdes está ubicado en Santo Domingo de los Tsáchilas, en el kilómetro 2 Vía Quevedo sector del Parque de la Madre, tiene una cobertura para 160 niños con infraestructura adecuada para cada grupo etario. En lo que respecta al cuidado de niños y niñas, cuentan con el apoyo de 20 madres comunitarias, las mismas que están bajo la administración del comité de Padres de familia a través de una carta compromiso con el INFA, la misma que es renovada cada año. 2.- Se revisó las historias clínicas de los niños de estudio para identificar los factores de riesgo que afectan su crecimiento, luego de su tabulación los resultados fueron los siguientes:


50

TABLA 2 LUGAR DE RESIDENCIA DE LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS NIÑOS DE 1-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRASEÑORA DE LOURDES LUGAR DE RESIDENCIA

FR

%

URBANO

4

10%

URBANO MARGINAL

31

90%

TOTAL

35

100%

Fuente: HCL del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa, Estudiantes PUCE Fecha: Febrero 2009

GRÁFICO 1 LUGAR DE RESIDENCIA DE LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS NIÑOS DE 1-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

100% 90%

80% 60% 40% 20%

10%

0%

URBANO

URBANO MARGINAL

Fuente: HCL del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa, Estudiantes PUCE Fecha: Febrero 2009

En la gráfica el 90%(31) de los padres de familia de los niños en estudio habitan en el sector rural y el 10%(4) en el sector urbano, corroborando los resultados obtenidos por los estudios de la OMS: La variable lugar de residencia urbana marginal es uno de los factores de riesgo que influyen en el crecimiento de los niños/as al no tener acceso a los servicios básicos y sanitarios.


51

TABLA 3 COMPOSICIÓN FAMILIAR DE LOS NIÑOS DE 1-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

TIPO DE FAMILIA

FR

%

NUCLEAR

19

54%

ANUCLEAR

16

46%

TOTAL

35

100%

Fuente: HCL del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa, Estudiante PUCE Fecha: Febrero 2009

GRÁFICO 2 COMPOSICIÓN FAMILIAR DE LOS NIÑOS DE 1-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

Fuente: HCL del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa, Estudiante PUCE Fecha: Febrero 2009

Lo que claramente refleja la muestra es que, en el grupo de 35 niños, el 46% (16) pertenecen a una familia anuclear, antecedente que será un factor de riesgo en el crecimiento; La psicóloga infantil Donna Wong, dice que, un niño que ha nacido en un hogar organizado estable y con amor crecerá sin dificultad, mientras que, un niño cuyo hogar en el que sus padres son divorciados o carecen de empleo, no existen buenas relaciones, crecen sin sentir amor de ningún miembro de su familia y su crecimiento será retardado.


52

TABLA 4 ESCOLARIDAD DE LOS PADRES DE FAMILIA EN COMPARACIÓN CON LA DE LAS MADRES COMUNITARIAS DE LOS NIÑOS DE 1-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES PADRES DE FAMILIA

INSTRUCCIÓN

MADRES COMUNITARIAS

FR

%

FR

%

PRIMARIA

20

58

3

30

SECUNDARIA INCOMPLETA

15

42

7

70

TOTAL

35

100

10

100

Fuente: HCL del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa, Estudiante PUCE Fecha: Febrero 2009

GRÁFICO 3 ESCOLARIDAD DE LOS PADRES FAMILIA EN COMPARACIÓN CON LA DE LAS MADRES COMUNITARIAS DE LOS NIÑOS DE 1-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES 80% 70%

70%

58%

60%

42%

50%

30%

40% 30% 20% 10% 0% PADRES DE FAMILIA

PRIMARIA

MADRES COMUNITARIAS

SECUNDARIA INCOMPLETA

Fuente: HCL del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa, Estudiante PUCE Fecha: Febrero 2009

Al comparar resultados del cuadro, se observa que el 58%(20) de las madres de familia han terminado la instrucción primaria y solo un 42% tienen nivel secundaria incompleta; mientras que las madres comunitarias del CDI en un 30%(3) tienen educación primaria y un 70%(7) secundaria incompleta. Al analizar los datos se puede observar que, el nivel de instrucción por parte de las madres comunitarias es mejor que el de los padres de familia, siendo este un problema


53

para el crecimiento de los niños ya que no cuentan con el cuidado adecuado en casa que les permita a los infantes crecer sanos y con un peso y talla ideal para cada una de las edades, corroborando con la Dra. Ana Delgado, responsable social del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef): “Hay niños desnutridos porque no tienen acceso a la comida por pobreza. Pero otra gran cantidad, lo que les dan de comer no les sirve y a otros no los alimentan bien. Esto impide erradicar el mal. Lo que se recomienda es educar a los padres para que se preocupen de los alimentos que les dan a sus hijos, aunque no es una labor fácil, es el arma más poderosa, y definitiva para disminuir la desnutrición” 3.- Se monitoreó el estado de crecimiento mediante la toma de peso y talla de los menores, utilizando la balanza tipo reloj sólter y calzón para la toma de peso, y cinta métrica para la toma de estatura como se demuestra en las siguientes fotografías.

Fotografía 1. Toma de peso, utilizando

Fotografía 2.Toma de la talla utilizando

la balanza tipo reloj/solter y calzón

cinta métrica

Inicialmente, la muestra era de 35 niños de los cuales 11 fueron retirados en el mes de julio, debido a la inestabilidad política y económica por la que pasó la institución. De los niños que fueron retirados del establecimiento, se les realizó un seguimiento, obteniendo que 4 casos permanecieran en sus hogares a cargo de familiares y 7 casos habían sido ingresados a otros centros de cuidados. Por lo tanto se presentan los monitoreos sólo con los niños que finalizaron el estudio (24 niños). Los resultados obtenidos se detallan a continuación:


54

TABLA 5

PERCENTILES

PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN AGUDA (TALLA-PESO) EN NIÑOS DE 1-2 AÑOS Y DE 2-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES NIÑOS/AS DE 1-2 AÑOS

NIÑOS/AS DE 2-3 AÑOS

FR

FR

%

FR

%

%

FR

%

NIÑOS NIÑOS NIÑAS NIÑAS NIÑOS NIÑOS NIÑAS NIÑAS

normal (P955) Desnutrición aguda -2DE UNIVERSO

3

100,00

11

91,67

6

75,00

1

100,00

0

0,00

1

8,33

2

25,00

0

0,00

3

100,00

12

100,00

8

100,00

1

100,00

Fuente: Toma de talla-peso de los niños de 1-3 años del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa, Estudiantes PUCE Fecha: Diciembre 2008

GRÁFICO 4 PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN AGUDA (TALLA-PESO) DE LOS NIÑOS/AS DE 1-2 AÑOS Y DE 2-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES 12

11

10

8

8 6 4 2 0

3 0

1

0

1

0

NIÑOS DE NIÑAS DE NIÑOS DE NIÑAS DE 1-2 ANOS 1-2 AÑOS 2-3 AÑOS 2-3 AÑOS

NORMAL

DESNUTRICION AGUDA

Fuente: Toma de talla-peso de los niños de 1-3 años del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa, Estudiantes PUCE Fecha: Diciembre 2008

Del grupo de edad de 1-2 años, el universo son 15 (12 niñas y 3 niños), de los cuales solo el 7% (1) de la muestra presenta desnutrición aguda que corresponde al grupo de mujeres Del grupo de 2-3 años el universo son 9 (8 niñas y 1 niño) no existe desnutrición aguda. El total de niños de los dos grupos de edad representan 24 (11niños y 13 niñas), de los


55

cuales el 4 % tienen desnutrición aguda que comparando con la desnutrición nacional representa el 2.24%, refleja la pobreza, la desigualdad y subdesarrollo en la que se encuentran las familias de los niños afectados.

TABLA 6

PERCENTILES

PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA (TALLA-EDAD) DE LOS NIÑOS/AS DE 1-2 AÑOS Y DE 2-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES NIÑOS/AS DE 1-2 AÑOS

NIÑOS/AS DE 2-3 AÑOS

FR % FR % FR % FR % NIÑOS NIÑOS NIÑAS NIÑAS NIÑOS NIÑOS NIÑAS NIÑAS

Peso normal (P95-5)

3

100,00

9

75,00

6

75,00

1

100,00

Desnutrición crónica -2DE

0

0,00

3

25,00

2

25,00

0

0,00

UNIVERSO

3

100,00

12

100,00

8

100,00

1

100,00

Fuente: Toma de talla-edad de los niños de 1-3 años del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa, Estudiante PUCE Fecha: Diciembre 2009

GRÁFICO 5 PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA (TALLA-EDAD) DE LOS NIÑOS/AS DE 1-2 AÑOS Y DE 2-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES 10

9

8 6

6 4 2

3

3 0

2 1

0

0 NIÑOS DE NIÑAS DE NIÑOS DE NIÑAS DE 1-2 AÑOS 1-2 AÑOS 2-3 AÑOS 2-3 AÑOS NORMAL

DESNUTRICIÓN CRÓNICA

Fuente: Toma de talla-edad de los niños de 1-3 años del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa, Estudiante PUCE Fecha: Diciembre 2009

Del grupo de edad de 1-2 años el universo son 15 (12 niñas y 3 niños) de los cuales solo el 25% de la muestra presenta desnutrición crónica que corresponde al grupo de mujeres. Del grupo de edad 2-3 años el universo son 9 (8 niñas y 1 niño) de los cuales el 25 % presentan desnutrición crónica que corresponde a dos hombres.


56

El total de niños de dos grupos de edad representan 24 (11niños y 13 niñas) de los cuales el 21 % tienen desnutrición crónica siendo la prevalencia nacional al año 2009, según informe presentado por Programa Mundial de Alimentos (PMA) versión Ecuador se mantiene en el 26%. Que al comparar el estudio con la nacional es poca diferencia por el tamaño de la muestra y por no considerar a todo el grupo que corresponde a menores de cinco años.

TABLA 7

PERCENTILES

PREVALENCIA DE DESNUTRICION GLOBAL (PESO-EDAD) DE LOS NIÑOS/AS DE 1-2 AÑOS Y DE 2-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES NIÑOS/AS DE 1-2 AÑOS

NIÑOS/AS DE 2-3 AÑOS

FR

FR

%

FR

%

%

FR

%

NIÑOS NIÑOS NIÑAS NIÑAS NIÑOS NIÑOS NIÑAS NIÑAS

Peso normal (P95-5) Desnutrición global -2DE UNIVERSO

3

100,00

10

83,33

8

100,00

1

0

0,00

2

16,67

0

0,00

0

3

100,00

12

100,00

8

100,00

1

100,0 0

0,00 100,00

Fuente: Toma de peso-edad de los niños de 1-3 años del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa, Estudiante PUCE Fecha: Diciembre 2009

GRÁFICO 6 PREVALENCIA DE DESNUTRICION GLOBAL (PESO-EDAD) DE LOS NIÑOS/AS DE 1-2 AÑOS Y DE 2-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES 12 10

10

8

8 6 4 2

3

2 0

0

1

0

0 NIÑOS 1-2 AÑOS NORMAL

NIÑAS 1-2 AÑOS

NIÑOS 2-3 AÑOS

NIÑAS 2-3 AÑOS

DESNUTRICIÓN GLOBAL

Fuente: Toma de peso-edad de los niños de 1-3 años del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa, Estudiante PUCE Fecha: Diciembre 2009


57

Del grupo de edad de 1-2 años el universo son 15 (12 niñas y 3 niños) de los cuales solo el 13 % de la muestra presenta desnutrición global que corresponde al grupo de mujeres. Del grupo de edad 2-3 años el universo son 9 (8 niñas y 1 niño) de los cuales ninguno presentan desnutrición global. El total de niños(as) de los dos grupos de edad representan 24 (11niños y 13 niñas) de los cuales el 8 % tienen desnutrición global mientras la nacional su prevalencia es de 1,7%, que al comparar el estudio con la nacional la diferencia es mínima por el tamaño de la muestra. 4.-Se evaluó el CAR (conocimientos, actitudes y prácticas en salud) de los padres de familia y personal de la institución se formuló y aplicó una encuesta diagnóstica. Ver anexo 3

Fotografía 3. Aplicación de encuesta diagnóstica a los padres de familia del CDI Se contó con la colaboración del 100% de los padres de familia y del 100% del personal, se realizó la tabulación de los datos, obteniendo los siguientes resultados:

RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA DIAGNÓSTICA APLICADA A LOS PADRES DE FAMILIA TABLA 8 CALIDAD DE ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO DE LAS MADRES CON NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES ALIMENTACIÓN

FRECUENCIA

%

Muy Buena

12

40%

Buena

14

47%

Regular

4

13%

30

100%

TOTAL

Fuente: Encuesta Diagnóstica a los padres de familia Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiante PUCE Fecha: Febrero 2009


58

GRÁFICO 7 PORCENTAJE DE LA CALIDAD DE ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO DE LAS MADRES CON NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

Fuente: Encuesta diagnóstica a los padres de familia Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiante PUCE SD Fecha: Febrero 2009

Del grupo de madres de los niños/as en estudio tenemos que, el 40% (14) han tenido una muy buena alimentación durante el embarazo, haciendo énfasis en el primer trimestre de gestación; mientras que el 40% (12) ha tenido buena alimentación,

en

conclusión el 87% se alimentó adecuadamente para evitar la desnutrición intrauterina y del recién nacido afirmando así investigaciones científicas publicadas en los principales libros de medicina y revistas calificadas la importancia de la buena alimentación durante esta ciclo vital.

TABLA 9 TIPO DE ALIMENTACIÓN HASTA LOS SEIS MESES EN LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES TIPO DE ALIMENTACIÓN

FFRECUENCIA

%

Leche Materna

20

67%

Leche materna y Leche de tarro

7

23%

Leche de tarro

3

10%

30

100%

TOTAL

Fuente: Encuesta diagnóstica a los padres de familia Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiante PUCE Fecha: Febrero 2009


59

GRÁFICO 8 PORCENTAJE DEL TIPO DE ALIMENTACIÓN HASTA LOS SEIS MESES EN LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

Leche Materna Leche materna y Leche de tarro Leche de tarro

Fuente: Encuesta diagnóstica a los padres de familia Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiante PUCE Fecha: Febrero 2009

De las madres de los niños en estudio, el 67% (20) brindó una alimentación con leche materna exclusiva hasta los 6 meses, mientras que el 23% (7) dio de lactar complementando con leche de tarro, y un porcentaje menor, 10% (3) alimentó a su hijo únicamente con fórmulas. Como indicador de crecimiento y desarrollo en los niños la lactancia materna exclusiva en este grupo de edad es satisfactoria ya que a nivel nacional solo el 26% de las madres dan de lactar a sus hijos durante las primeras 24 horas de vida en promedio, sólo hasta los 2.7 meses tal como lo indican los estudios de la lactancia materna del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2009).

TABLA 10 ALIMENTOS DE MAYOR CONSUMO DE LOS NIÑOS EN CASA ALIMENTOS Grasas, almidones más carnes

NUMERO

%

10

33%

Carnes más verduras

14

47%

Verduras más frutas

6

20%

30

100%

TOTAL

Fuente: Encuesta diagnóstica a los padres de familia Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiante PUCE Fecha: Febrero 2009


60

GRÁFICO 9 ALIMENTOS DE MAYOR CONSUMO DE LOS NIÑOS EN CASA

Fuente: Encuesta diagnóstica a los padres de familia Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiante PUCE Fecha: Febrero 2009

De las madres encuestadas en el CDI, un 47% (14) manifiesta que, los hijos en casa prefieren consumir grasas, almidones acompañado de cualquier tipo de carnes, un 33% (10) respondió que consumen verduras con carne, y un 20% prefieren comer frutas y verduras. La Dra. Gladys Medellin y Esther Cilia señala que “la carencia de uno o más nutrientes ocasiona graves problemas en los niños, donde además una buena parte de nuestra población es deficitaria, aún en el caso de buenos recursos económicos, no sólo en proteínas, sino también en minerales y vitaminas, debido a que por razones culturales la dieta de los niños no incluyen legumbres verduras, frutas frescas, pescado ni mariscos”. De ahí se concluye que

no existe variedad, calidad, y cantidad de macro y

micronutrientes en la alimentación diaria de los niños/as por lo tanto están sujetos a sufrir en cualquier momento algún tipo de desnutrición como lo demuestras investigaciones nacionales e internacionales.

TABLA 11 ACTITUD DE LA MADRE ANTE LA ALIMENTACIÓN EN CASA DE LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI ALIMENTOS

NUMERO

%

Lo motiva alimentarse

18

60%

Se molesta

4

13%

Lo deja solo

8

27%

30

100%

TOTAL

Fuente: Encuesta diagnóstica a los padres de familia Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiante PUCE Fecha: Febrero 2009


61

GRÁFICO 10 ACTITUD DE LAS MADRES ANTE LA ALIMENTACIÓN EN CASA DE LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI

Fuente: Encuesta diagnóstica a los padres de familia Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiante PUCE Fecha: Febrero 2009

Respecto a la actitud que los padres toman cuando sus hijos se niegan a recibir la comida, el 60% lo motiva a alimentarse, un 27% (8) lo dejan solo y un mínimo de 13% (4) se molestan y no toman ninguna acción para ayudar al niño. Al analizar el resultado obtenido, de 60% de niños que son motivados durante su alimentación frente al 40% de padres tienen actitudes negativas tal como lo afirma Wong Diana. “Los niños queridos y aceptados muestran una conducta socialmente aceptable y suelen tener buen carácter y ser alegres, amistosos, cooperadores y emocionalmente estables; factor que le fortalecerá el crecimiento y desarrollo”.

TABLA 12 FRECUENCIA CON QUE LAS MADRES LLEVAN AL MÉDICO A LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES VISITA AL MÉDICO

FRECUENCIA

%

Frecuentemente

9

30%

Ocasionalmente

6

20%

Cuando se enferma

15

50%

TOTAL

30

100%

Fuente: Encuesta diagnóstica a los padres de familia Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiante PUCE Fecha: Febrero 2009


62

GRÁFICO 11 FRECUENCIA EN QUE LAS MADRES LLEVAN AL MÉDICO A LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

50%

30%

20%

Frecuentemente

Ocacionalmente

Cuando se enferma

Fuente: Encuesta diagnóstica a los padres de familia Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiante PUCE Fecha: Febrero 2009

En cuanto al control médico de los niños que acuden al CDI, las madres en un 50% responden hacerlo cada vez que ellos se enferman, el 30% lo hacen frecuentemente y un 20% los llevan ocasionalmente. Al analizar el cuadro, se determinó que los niños no están recibiendo un control médico adecuado, pues en un 50% de los niños estudiados únicamente son llevados al médico cuando se enferma, contradiciendo las normas de control de niño sano establecidas por el MSP “Un niño hasta el año debe asistir a una consulta mensual gratuita, hasta los dos años será valorado cada trimestre y luego de los tres años semestralmente hasta alcanzar los cinco años de vida.”

RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA DIAGNÓSTICA APLICADA AL PERSONAL A CARGO DEL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN TABLA 13 VARIABLES USADAS POR EL PERSONAL DEL CDI PARA EL CONTROL DE CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS/AS DE 1-3 AÑOS PRE-EVAL

VARIABLES

FR

%

Solo peso

10

100

Solo talla

0

0

Peso y talla

0

0

TOTAL

10

100

Fuente: Evaluación diagnóstica del personal del CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE S Fecha: Febrero 2009


63

GRÁFICO 12 VARIABLES USADAS POR EL PERSONAL DEL CDI PARA EL CONTROL DE CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS/AS DE 1-3 AÑOS 100

100 80 60 40 20

0

0 Solo peso

Solo talla

0 Peso y talla

Fuente: Evaluación diagnóstica del personal del CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Febrero 2009

Observando la gráfica, tenemos que el 100% (5) del personal del CDI usa únicamente la variable peso para sus evaluaciones nutricionales trimestrales. Al usar solo el variable peso (100% del personal) se produce un sesgo al momento de la evaluación del crecimiento de los niños. Según la OMS se recomienda usar las variables peso-talla-edad pues son mas cuantitativas y nos dan datos exactos del crecimiento de los infantes.

TABLA 14 EDUCACIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA POR PARTE DE LAS MADRES COMUNITARIAS SOBRE CUIDADOS DE LOS NIÑOS EN CASA PRE-EVALU AC IÓN

EDUCACION

FR

%

Siempre

0

0

Casi Siempre

1

20

Nunca

4

80

TOTAL

5

100

Fuente: Evaluación diagnóstica del personal del CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Febrero 2009


64

GRÁFICO 13 EDUCACIÓN A LAS MADRES DE FAMILIA POR PARTE DELAS MADRES COMUNITARIAS SOBRE CUIDADOS DE LOS NIÑOS EN CASA

Fuente: Evaluación diagnóstica del personal del CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Febrero 2009

El personal del CDI en un 20%(1) casi siempre educa a las madres sobre los cuidados de los niños en casa y un 80%(4) nunca las educan. Al analizar el cuadro identificamos un gran desinterés del personal del CDI para educar a las madres en parte porque desconocen de estrategias para mejorar el crecimiento con la colaboración de este grupo, contradiciendo lo que nos explica Ana Delgado, especialista en responsabilidad social del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef): “Lo que se recomienda es educar a los padres para que se preocupen de los alimentos que les dan a sus hijos, aunque no es una labor fácil, es el arma más poderosa, y definitiva para disminuir la desnutrición.”

RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA DIAGNÓSTICA APLICADA AL PERSONAL A CARGO DE LAS DIETAS DE LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN TABLA 15 CALIDAD DE ALIMENTACIÓN BRINDADA A LOS NIÑOS EN EL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES –EV A

ALIMENTACIÓN FRECUENCIA

%

Muy Buena

5

100%

Buena

0

0%

Regular

0

0%

TOTAL

5

100%

Fuente: Evaluación diagnóstica del personal del CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Febrero 2009


65

GRÁFICO 14 CALIDAD DE ALIMENTACIÓN BRINDADA A LOS NIÑOS EN EL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

Fuente: Evaluación diagnóstica del personal del CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Febrero 2009.

Al analizar la tabla nos damos cuenta que en un 100% la institución brinda una alimentación de calidad a los menores a su cargo pese a que son una institución con inestabilidad política y económica. Su conocimiento está basado en capacitaciones continuas para la preparación de los alimentos dadas de fuentes científicas sobre nutrición y alimentación.

TABLA 16 FRECUENCIA DE LA CAPACITACIÓN SOBRE PIRÁMIDE NUTRICIONAL Y LA COMBINACIÓN CORRECTA DE SUS GRUPOS DE ALIMENTOS CAPACITACION

FR

%

Frecuentemente

4

80

Ocasionalmente

1

20

Nunca

0

0

TOTAL

5

100

Fuente: Evaluación diagnóstica del personal del CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE Fecha: Febrero 2009


66

GRÁFICO 15 FRECUENCIA DE LA CAPACITACIÓN SOBRE PIRÁMIDE NUTRICIONAL Y LA COMBINACIÓN CORRECTA DE SUS GRUPOS DE ALIMENTOS 80 80 60 40 20

20 0

0

Fuente: Evaluación diagnóstica del personal del CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE Fecha: Febrero 2009

En cuanto a la capacitación que reciben respecto a la pirámide nutricional y la combinación correcta de sus grupos, en un 80% (4) del personal encargadas de las dietas refirieron que frecuentemente, un 20% (1) ocasionalmente y un 0% (0) nunca. Al analizar estos datos, se determinó que el personal a cargo de las dietas pese a no tener una instrucción superior está capacitada en un 80%(4) para dirigir el área que trabajan corroborando lo que nos dice la UNICEF la educación es el único arma para erradicar de raíz la desnutrición y deficiencia de crecimiento infantil, no así los padres de familia quienes no poseen conocimiento sobre la adecuada alimentación de los niños.

RESULTADO 2. CAPACITACIÓN AL PERSONAL Y PADRES DE FAMILIA DEL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES EN CRECIMIENTO, NUTRICIÓN Y CUIDADO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 1 – 3 AÑOS. Luego de realizar un diagnóstico situacional al personal y padres de familia de los niños de 1 a 3 años se observó que en un 25% de los niños tienen bajo peso relacionado con el desconocimiento científico de sus cuidadoras y padres de familia sobre control de crecimiento, alimentación y cuidado de los niños, por cuanto se planificó capacitar a los mismos con autorización de la dirección del Centro de Cuidado. Ver anexo 6 El objetivo de este resultado es mejorar el nivel de conocimiento de los padres de familia y madres comunitarias a cargo de los menores, y puedan brindar una alimentación


67

óptima y de calidad; la misma que se reflejará en el crecimiento de los infantes. Para llegar a este resultado se realizo una matriz de planificación, se formuló encuestas antes y después de la evaluación, donde además para llevar un mejor control de los encuestados se elaboró una nómina del personal y padres de familia como constancia de la aplicación de las mismas. (Ver anexo 3 y 5) Luego, se socializó el Plan de capacitación con la única finalidad de que, el personal y padres de familia se motiven y conozcan los temas a exponer; donde además se da a conocer el día, el lugar y la hora de la capacitación; para obtener una mejor difusión de esta actividad se elaboraron pancartas llamativas siendo colocadas en la entrada de la institución y en las diferentes aulas, en cuanto a los trípticos al momento de ser entregados se da una explicación personal a cada una de las personas (Ver anexo 7) Una vez realizada la difusión y logrando la aceptación deseada por parte del personal del Centro de Desarrollo Infantil Nuestra Señora de Lourdes y los padres de familia de los niños de 1 a 3 años se procede a su ejecución. (Ver anexo 4) Al finalizar el resultado se tabuló los datos, obteniendo los siguientes resultados:

EVALUACIÓN DEL PERSONAL DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL NUESTRA SEÑORA DE LOURDES TABLA 17 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS DEL CDI PRE-CAPACITACIÓN

POST-CAPACITACIÓN

PARÁMETROS

FR

%

PARÁMETROS

FR

%

Factores de crecimiento ( Nutrición, socioeconómico, culturales y ambientales, emocionales, genéticos, endócrinos y hormonales)

4

40

Factores de crecimiento ( Nutrición, socioeconómico, culturales, ambientales, emocionales, genéticos, endócrinos y hormonales)

10

100

El trato que den los padres a sus hijos

0

0 El trato que den los padres a sus hijos

0

0

Solo el ambiente donde crece y hábitos alimenticios

0

0

TOTAL

10

100

Solo el ambiente donde crece y hábitos alimenticios

6

TOTAL

10

60 100

Fuente: Pre -evaluación de la capacitación del personal del CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009

Fuente: Post evaluación de la capacitación del personal del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009


68

GRÁFICO 16 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS DEL CDI PRE-CAPACITACIÓN

POS-CAPACITACIÓN

70 60 50 40 30 20 10 0

120 100 80

%

60 %

40 20

Factores de Trato de los crecimiento padres a sus hijos

0

Solo ambiente y hábitos alimenticios

Factores de crecimiento

PARAMETROS

Ttrato de los padres a sus hijos

Solo ambiente y hábitos alimenticios

PARAMETROS

Fuente: Pre evaluación de la capacitación del del personal del CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009.

Fuente: Post evaluación de la capacitación del personal del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009.

Inicialmente se pensaba un 60% que para alcanzar un crecimiento adecuado dependía solo del ambiente donde crece y los hábitos alimenticios. Luego de la capacitación y el refuerzo del tema se llegó a comprender que en realidad son los factores de crecimiento lo que determinan el mismo; como nos lo dice la OPS: El crecimiento es un proceso muy complejo que depende de una serie de factores relacionados con el medio ambiente y el individuo en sí. En algunas circunstancias estos favorecen su crecimiento y en otras lo retardan.

TABLA 18 PARÁMETROS QUE UTILIZA EL PERSONAL DEL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES PARA EVALUAR EL CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS PRE-CAPACITACIÓN MEDIDAS

POST-CAPACITACIÓN FR

%

Solo peso

0

0

0

Solo talla

0

0

0

0

Peso y talla

10

100

10

100

TOTAL

10

100

FR

%

Solo peso

10

100

Solo talla

0

Peso y talla TOTAL

Fuente: Pre evaluación de la capacitación del personal del CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009

MEDIDAS

Fuente: Post evaluación de la capacitación del personal del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009


69

GRÁFICO 17 PARÁMETROS QUE UTILIZA EL PERSONAL DEL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES PARA EVALUAR EL CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS

PORCENTAJE

120 100 80 60 40 20 0

Solo peso

Solo talla

Peso y talla

PRE-EVALUACIÓN

100

0

0

POST-EVALUACIÓN

0

0

100

Fuente: Pre evaluación y pos-evaluación de la capitación del personal del CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009

Según observamos, en la tabla de la pre-evaluación respecto a los parámetros a usar para evaluar el crecimiento de los niños, el 100% respondió solo peso. Mientras que en la tabla de post- evaluación el 100% respondieron peso y talla Luego de la capacitación el 100%(10) del personal comprendió que para una buena evaluación del crecimiento es necesario básicamente la toma del parámetro peso y talla, como nos indica el MSP: El crecimiento involucra varios parámetros con los que se puede valorar el estado de salud infantil, básicamente son: el peso, la talla y el P.C.

TABLA 19 PERCENTILES NORMALES DE CRECIMIENTO PRE-CAPACITACIÓN PERCENTILES

POST-CAPACITACIÓN

FR

%

De 97 a más

8

80%

Entre 97 a 3

2

20%

De -2 a -4

0

TOTAL

10

FR

%

De 97 a más

1

10%

Entre 97 a 3

9

90%

0%

De -2 a -4

0

0%

100

TOTAL

10

100

Fuente: Pre evaluación de la capacitación del personal del CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE Fecha: Mayo 2009

PERCENTILES

Fuente: Post evaluación de la capacitación del personal del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiantes PUCE Fecha: Mayo 2009


70

GRÁFICO 18 PERCENTILES NORMALES DE CRECIMIENTO 100%

90%

80%

80% 60% 40%

20%

20%

10%

0%

0%

PRE-CAPACITACIÓN

0%

POST-CAPACITACIÓN

V

De 97 a más

Entre 97 a 3

De -2 a -4 DE

Fuente: Pre evaluación y pos- evaluación de la capacitación del personal del CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009

En la gráfica se observa que, en la pre-evaluación, el 80% del personal creía que el percentil de 97 era el indicativo de un niño que crece dentro de los valores normales y un 20% pensaban que eran los que estaban entre el P 97 a 3; luego en la post-evaluación se observa que el 90% responden que en realidad son los niños que están entre el percentil 97 a 3 los que se consideran con valores normales, y un 10% se mantiene en la idea inicial, entre el percentil 97 a más. Al analizar y comparar observamos que inicialmente había una confusión entre el significado de los percentiles para evaluar el crecimiento, pues un 80% del personal pensaba que los valores que indican un crecimiento normal eran entre P97 a mas, reforzándose este tema durante la capacitación obtuvimos en la post-evaluación que el 90% habían respondido correctamente, entre P97 a 3; Luego de los estudios demostrados por la OMS y OPS y que rigen también en el Ecuador

TABLA 20 PRINCIPAL TIPO DE ALIMENTO NECESARIO PARA UN BUEN CRECIMIENTO INFANTIL PRE-CAPACITACIÓN

POST-CAPACITACIÓN

FR

%

Formadores

4

40%

Formadores

Energéticos

2

20%

Reguladores

4

40%

TOTAL

10

100

TIPOS DE ALIMENTOS

Fuente: Pre evaluación de la capacitación del personal del CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE Fecha: Mayo 2009

FR

%

9

90%

Energéticos

1

10%

Reguladores

0

0%

TOTAL

10

100

TIPOS DE ALIMENTOS

Fuente: Post evaluación de la capacitación del personal del CD Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiantes PUCE Fecha: Mayo 2009


71

GRÁFICO 19 PRINCIPAL TIPO DE ALIMENTO NECESARIO PARA UN BUEN CRECIMIENTO INFANTIL

Fuente: Pre evaluación y pos- evaluación de la capacitación del personal del CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009

Según la gráfica, en la pre-evaluación respecto al principal alimento necesario para un buen crecimiento infantil, el 40% (4)

del

personal

respondió

que

eran los

formadores, igualando a otro 40% (4) opinando que eran los reguladores y en un mínimo de 20% (2) creían que eran los energéticos. En la post- evaluación el 90% (9) respondieron que eran los alimentos formadores y un mínimo de 10% (1) se inclinaron a los energéticos. Al comparar ambos cuadros, observamos que en el primero hay confusión respecto al principal tipo de alimento necesario para un buen crecimiento infantil, luego de la capacitación se comprendió que todos los alimentos son necesarios, pero el principal tipo de alimentos que necesitan los niños a esta edad son los formadores, como respondió el personal en un 90% (9); según la evidencia científica los alimentos formadores son base de los aminoácidos esenciales y no esenciales que son los precursores de las proteínas, indispensables para la formación y crecimiento celular.


72

EVALUACIÓN DE LOS PADRES: TABLA 21 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS PRE-CAPACITACIÓN

POST-CAPACITACIÓN

PARAMETROS

FR

%

PARAMETROS

FR

%

Factores de crecimiento ( Nutrición, socioeconómico, culturales y ambientales, emocionales, genéticos, endócrinos y hormonales)

8

38%

Factores de crecimiento ( <Nutrición, socioeconómico, culturales, ambientales, emocionales, genéticos, endócrinos y hormonales)

21

100%

El trato que den los padres a sus hijos

0

0%

El trato que den los padres a sus hijos

0

0%

El ambiente donde crece y hábitos alimenticios

13

62%

El ambiente donde crece y hábitos alimenticios

0

0%

TOTAL

21

100

TOTAL

21

100

Fuente: Pre evaluación de la capacitación a los padres de familia Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009

Fuente: Pre evaluación de la capacitación a los padres de familia Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009

GRÁFICO 20 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS 100%

100% 62%

80% 60%

38%

40% 20% 0%

0%

0%

0%

PRE-CAPACITACIÓN. Factores de crecimiento

Trato de los padres

Ambiente y hábitos alimenticios

Fuente: Pre evaluación y pos- evaluación de los padres de familia Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009

En la gráfica se observa que, en la pre-evaluación el 62% (13) de los padres de familia consideraban que para alcanzar un crecimiento adecuado en los niños dependía sólo de el ambiente donde crece y los hábitos alimenticios y en un 38%(8) se inclinaron hacia los factores de crecimiento; ya en la post-evaluación coincidieron en un 100%(21) que son los factores nutricionales, socioeconómicos, culturales, ambientales, emocionales, genéticos, endocrinos y hormonales, los predeterminantes del crecimiento.


73

Al analizar la tabla nos damos cuenta que inicialmente los padres de familia creían que sólo el ambiente donde crece y los hábitos alimenticios eran importantes para alcanzar un crecimiento adecuado en los niños; mientras que después de la capacitación resultados coincidiendo en un 100% con la respuesta de los factores de crecimiento; Cusminski dice: Tanto los factores nutricionales como los

socioeconómico, culturales, ambientales,

emocionales, genéticos, endócrinos y hormonales determinan si el niño crecerá o no.

TABLA 22 EDAD EN QUE SE DEBE REALIZAR LA INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SÓLIDOS MAS ALIMENTACIÓN FAMILIAR PRE-CAPACITACIÓN EDADES

POST-CAPACITACIÓN

FR

%

-6 meses 6 meses 1 año

15 6 0

71% 29% 0%

-6 meses

TOTAL

21

100

EDADES

Fuente: Pre evaluación de la capacitación a los los Padres de familia Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009

FR

%

0

0%

6 meses

1

5%

1 año

20

95%

TOTAL

21

100

Fuente: Post evaluación de la capacitación a los padres de familia Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009

GRÁFICO 21 EDAD EN QUE SE DEBE REALIZAR LA INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SÓLIDOS MÁS ALIMENTACIÓN FAMILIAR

Fuente: Pre evaluación y pos- evaluación de la capacitación a los padres de familia Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009

De los padres de familia, se observa que en la pre-evaluación en un 71%(15) opinaban que la introducción de alimentos sólidos y alimentación familiar a los niños se lo debe hacer antes de los 6 meses, luego de ser capacitados los padres comprendieron que los


74

alimentos sólidos en conjunto con la alimentación familiar únicamente se los debe brindar a partir del primer año de edad. Las costumbres erradas de los padres de familia que introducen a muy temprana edad los alimentos sólidos sin considerar que su niño no está apto para digerirla, pues el sistema digestivo madura completamente a los 2 años, pero a partir de los 6 meses

ya está

básicos

por

en capacidad

de

absorber

nutrientes proveniente

de alimentos

lo que se comienza probando tolerancia para evitar alergias y la

desnutrición, se comienza con carbohidratos, frutas, cárnicos hasta llegar a la dita familiar

TABLA 23 LOS CONTROLES MÉDICOS MEJORAN EL CRECIMIENTO INFANTIL PRE-CAPACITACIÓN VARIABLES Siempre Casi siempre Cuando se enferma TOTAL

FR 5 2 14 21

POST-EVALUACIÓN % 24% 9% 67% 100

Fuente: Pre evaluación de la capacitación a los padres de familia. Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009

VARIABLES Siempre Casi siempre Cuando se enferma TOTAL

FR 21 0 0 21

% 100% 0% 0% 100

Fuente: Post evaluación de la capacitación a los padres de familia. Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiantes PUCE SD

Fecha: Mayo 2009

GRÁFICO 22 LOS CONTROLES MÉDICOS AYUDAN A MEJORAR EL CRECIMIENTO INFANTIL

Fuente: Pre evaluación de la capacitación a los padres de familia Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009

Fuente: Post evaluación de la capacitación a los padres de familia Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009


75

En cuanto a los controles médicos que se debe realizar a los niños, los padres de familia en la pre - evaluación respondieron en un 24%(5) siempre, un 9%(2) opina que casi siempre, y un 67%(14) opina que sólo cuando se enferman se los debe llevar al médico. En la evaluación post- capacitación el 100%(21) de los padres de familia coincidieron que, los controles médicos al niño se lo debe realizar siempre ya que así crecerán más sanos. Una vez analizado el cuadro de la pre-evaluación se determinó que el desconocimiento por parte de los padres de familia sobre las razones por las cuales se debe realizar los controles mensuales a los niños y así lograr un mejor crecimiento, donde un 50% de ellos opinan que llevándole al niño al médico sólo cuando se enferman, es una forma de mantener a sus hijos sanos, por lo que se está contradiciendo a las normas de control del niño sano establecida por el MSP: Un niño hasta el año deberá asistir a una consulta mensual gratuita hasta los 2 años y luego serán valorados cada trimestre para cuando ya hayan cumplido

los

3 años su evaluación será semestral y así hasta

alcanzar los 5 años de edad.

TABLA 24 EL CONTROL PERIÓDICO DE PESO Y TALLA DEL NIÑO SON IMPORTANTES PARA SABER SI ESTÀ CRECIENDO ADECUADAMENTE

PRE-CAPACITACIÓN VARIABLES

POST-CAPACITACIÓN

FR

%

Siempre

17

81%

Casi siempre

4

Nunca TOTAL

FR

%

Siempre

21

100%

19%

Casi siempre

0

0%

0

0%

Nunca

0

0%

21

100

TOTAL

21

100

Fuente: Pre evaluación de la capacitación a los padres de familia Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009

VARIABLES

Fuente: Pre evaluación de la capacitación a los padres de familia Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009


76

GRÁFICO 23 EL CONTROL PERIÓDICO DE PESO Y TALLA DEL NIÑO SON MPORTANTES PARA SABER SI ESTÁ CRECIENDO ADECUADAMENTE 100%

100% 81% 0%

50% 19%

0% 0%

0% Siempre

Casi siempre

PRE-CAPACITACIÓN

Nunca

POST-CAPACITACIÓN

Fuente: Pre y Post capacitación a los padres de familia Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiantes PUCE SD Fecha: Mayo 2009.

Respecto a que si el control periódico de peso y talla del niño son importantes para saber si este está creciendo adecuadamente, en la pre-evaluación el 81%(17) de los padres de familia respondieron que siempre y una minoría de 19%(4) opinan que casi siempre. En la post- evaluación en un 100% respondieron siempre. Según los cuadros podemos comparar que los padres desde la pre-evaluación en un 81%(17) ya tenían un conocimiento sobre la importancia del control periódico de peso y talla de los niños para que crezcan adecuadamente. Según la OPS las referencias del crecimiento constituyen una de las herramientas más valiosas y más frecuentemente utilizadas para evaluar la salud y el bienestar de los individuos, los grupos de niños y las comunidades en las que viven. El crecimiento involucra varios parámetros con los que se puede valorar el estado de salud infantil, básicamente son: el peso, la talla y el P.C.

RESULTADO 3 CAMPAÑA DE VACUNACIÓN A LOS NIÑOS/AS DE 1 A 3 AÑOS DEL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES El Centro de Desarrollo Infantil “Nuestra Señora de Lourdes”, tiene como uno de sus requisitos para el ingreso de los niños el cumplimiento del esquema de vacunación, por lo que las madres asisten periódicamente a las instituciones públicas de salud para lograrlo.


77

Pese a esto, en un 50% de los niños en estudio, al revisar sus historias clínicas, no tienen el esquema de vacunación completo producto de las ocupaciones laborales de sus padres lo que no les permite cumplir en su totalidad con el requisito del CDI, por lo que se hace una solicitud a las autoridades de la institución para realizar una campaña de vacunación con los niños de 1-3 años con la finalidad de completar este esquema. Iniciamos, enviando un oficio de autorización a la institución donde se desarrolla el proyecto y realizar el resultado propuesto. (Ver anexo 6) Luego de aprobado, solicitamos al Centro de Salud Augusto Egas nos colabore con la adquisición de los suministros de vacunas requeridas para la campaña de vacunación. (Ver anexo 5) Teniendo presente, que los padres de familia de los niños de 1-3 del CDI, son en su mayoría empleados de tiempo completo, se ve la necesidad de difundir por medio de pancartas y trípticos a la hora del retiro de los menores la campaña de vacunación. (Ver anexos 8) Una vez que se cuenta con el material y equipo humano necesario se planificó y ejecutó la campaña de vacunación con una acogida del 90% donde se completa el esquema de vacunación de los niños de un 50% a un 100%. (Ver anexo 4) Luego de realizar la actividad antes descrita realizamos la agrupación de los datos obtenidos para tabularlos y proceder a su análisis e interpretación para verificar el cumplimiento de la meta propuesta.

TABLA 25 RESULTADOS OBTENIDOS DE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EDADES

1a2 años 2a3 años U

PRE-VACUNACIÓN

POST- VACUNACIÓN

Esquemas de vacunas

Esquemas de vacunas

Incompletos

Completos

Incompletos

Completos

77,7% (7)

33,3% (2)

0% (0)

100% (9)

27,3(3)

72,7(8)

0% (0)

100% (11)

10

10

0

20

Fuente: Registro de la campaña de vacunación en el CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE Fecha: Junio 2009


78

GRÁFICO 24 RESULTADOS OBTENIDOS DE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN 27,30%

100%

72,70% 77,70% 33,30% Completos

Incompletos

0%

1 a 2 años Esquemas de

100% 0% Incompletos

50%

Completos

100%

2 a 3 años Esquemas de

Fuente: Registro de la campaña de vacunación en el CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE Fecha: Junio 2009.

Al revisar los carnets de los 20 niños en estudio encontramos como resultado: en los infantes de 1-2 años el 77,70%(7) tenían incompletos su esquema de vacunación mientras que en los de 2-3 años el porcentaje era menor con un 27,30%(3). Luego de haber realizado la campaña de vacunación con el personal del Centro de Salud Augusto Egas a la totalidad de los niños en estudio; completando así el esquema de vacunas y reduciendo a la vez uno de los factores de riesgo como son las enfermedades del infante, en este caso enfermedades inmunoprevenibles recomiendas por el Ministerio de Salud Pública.

RESULTADO 4 PROMOCIÓN DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA LOS NIÑOS/AS DE 1 A 3 AÑOS QUE ASISTEN AL CDI. Siendo la alimentación parte importante para el crecimiento de los niños, el Centro de Desarrollo Infantil “Nuestra Señora de Lourdes” brinda a los infantes 2 colaciones a base de colada (nutri-infa) y frutas, y al medio día un almuerzo preparados por las madres comunitarias en base a la pirámide nutricional. A pesar de mantener una buena alimentación dentro de la institución, en el diagnóstico situacional se identifica un 25% de niños de 1-3 años con riesgo de desnutrición por lo que las madres comunitarias refieren que la alimentación en casa es deficiente, procediendo a realizar un festival de comidas y promocionar una alimentación saludable para los niños de 1-3 años, mediante la degustación de platos de gran valor nutricional y


79

la entrega de un recetario como guía para los padres de familia. Para lograr

este

resultado

institución; luego de haber sido

se solicitó una autorización a las autoridades de la aprobada se elaboró un plan de promoción sobre

alimentación saludable y la elaboración de un recetario nutricional (Ver anexos 6, 7 y 1) Por ser la promoción de la alimentación saludable un tema amplio, se planifica las actividades a desarrollarse y las estrategias para lograrlas, con la finalidad de educar a los padres de familia y personal del CDI sobre cómo preparar recetas económicas y de contenido nutricional adecuado para niños de 1 a 3 años de edad y mediante actividades recreativas. Para lograr una buena aceptación por parte de los padres de los niños y que asistan al festival de comidas, se ve en la necesidad de difundir por medio de pancartas y trípticos donde se recalque la importancia de ampliar el conocimiento práctico en padres de familia y personal sobre una buena nutrición para el crecimiento de los menores. (Ver anexo 8) Una vez planificado y difundido el festival de comidas se procede a su ejecución con una asistencia del 80% de los padres de familia y niños del proyecto. (Ver anexo 4) Luego de haber cumplido con las actividades propuestas para optimizar el cumplimiento de nuestro objetivo general, realizamos la entrega de un recetario nutricional a los padres de familia de los niños que participaron en el Programa de Control de Crecimiento Infantil y a la Institución.

Fotografía 19: Entrega del recetario Grupo de 1 a 2 años

Fotografía 19: Entrega del recetario Grupo de 2 a 3 años.


80

RESULTADO 5 EVALUACIÒN DEL MONITOREO DE CRECIMIENTO INFANTIL DE LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Para la evaluación del monitoreo de crecimiento infantil se realizó una segunda toma del peso y talla de los niños/as en estudio para conocer el porcentaje de cumplimento del objetivo propuesto. El monitoreo de crecimiento se lo realizó luego de 8 meses y una vez culminadas todas las intervenciones propuestas, para medir la fiabilidad de las mismas.

TABLA 26

PERCENTILES

RELACIÓN DE PREVALENCIA DE DE DESNUTRICIÓN AGUDA AL INICIO Y FIN DEL ESTUDIO EN LOS NIÑOS 1-2 AÑOS Y DE 2-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI EN EL LAPSO DE 8 MESES NIÑOS/AS DE 1-2 AÑOS PERCENTILES PERCENTILES INICIALES POS-PROYECTO niños niñas niños niñas

NIÑOS/AS DE 2-3 AÑOS PERCENTILES PERCENTILES INICIALES POS-PROYECTO niños niñas Niños Niñas

fr

fr

%

fr

%

fr

%

fr

%

Peso normal 3 100 11 91,67 3 100 12 100 6 (P95-5) Desnutrición aguda 0 00 1 8,33 0 00 0 00 2 -2DE U 3 100 12 100 3 100 12 100 8 Fuente: Toma de talla-peso de los niños de 1-3 años del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa, Estudiantes PUCE Fecha: Agosto 2009

%

fr

%

fr

%

fr

%

75

1

100

8

100

1

100

25

0

00

0

00

0

00

100

5

100

10

100

1

100

GRÁFICO 25 RELACIÓN DE PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN AGUDA AL INICIOY FIN DEL ESTUDIO EN LOS NIÑOS DE 1-2 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI EN EL LAPSO DE 8 MESES


81

Fuente: Toma (1)de talla-peso a los niños CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE Fecha: Agosto 2009

Fuente: Toma (2)de talla-peso a los niños CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiantes PUCE Fecha: Agosto 2009

Luego de realizar la intervención aplicando el modelo de atención integral propuesto en nuestro estudio, se midió el impacto en 8 meses observando que inicialmente los niños en estudios estaban con malnutrición, al final del mismo se mejoró la curva de crecimiento tanto en niños como niñas. Lo que significa que aplicando los ejes de intervención (evaluación nutricional periódica, capacitación, vacunación y promoción nutricional) si es viable para el mejoramiento

del

estado nutricional en los casos estudiados.

TABLA 27

PERCENTILES

RELACIÓN DE PREVALENCIA INICIAL Y FINAL DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN LOS NIÑOS/AS DE 1-2 AÑOS Y DE 2-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI EN EL LAPSO DE 8 MESES NIÑOS/AS DE 1-2 AÑOS PERCENTILES INICIALES Niños

niñas

NIÑOS/AS DE 2-3 AÑOS

PERCENTILES POSPROYECTO niños

Niñas

PERCENTILES INICIALES

PERCENTILES POS-PROYECTO

niños

niñas

niños

Niñas

fr

%

Fr

%

fr

%

fr

%

fr

%

fr

%

fr

%

fr

%

Peso normal (P95-5)

3

100

9

75

3

100

7

58,34

6

75

1

100

8

100

1

100

Desnutrición Crónica -2DE

0

00

3

25

0

00

5

41,66

2

25

0

00

0

00

0

00

U

3

100 12

100

3

100 12

100

8

100

1

100

8

100

1

100

Fuente: Toma de talla-edad de los niños de 1-3 años del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa, Estudiantes PUCE Fecha: Agosto 2009


82

GRÁFICO 26 RELACIÓN DE PREVALENCIA INICIAL Y FINAL DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN LOS NIÑOS/AS DE 1-2 AÑOS Y DE 2-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI/INFA EN EL LAPSO DE 8 MESES

Fuente: Toma (1)de talla-edad a los niños CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE Fecha: Agosto 2009

Fuente: Toma (2) de talla-edad a los niños CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiantes PUCE Fecha: Agosto 2009

Del grupo de edad de 1-2 años de 15 niños, 3 presentaron al inicio desnutrición crónica que luego de 8 meses se incrementó a 5 casos, lo que se deduce que la falta de afectividad, baja escolaridad, morbilidad frecuente es más vulnerable que en el grupo de niños de 2-3 años de edad en los cuales finalizamos sin casos de desnutrición crónica por lo que se corrobora con estudios nacionales (INEC condiciones de vida 2001-2006) que, mientras más bajo el nivel de escolaridad y morbilidad en los niños mayor es la presencia de la desnutrición crónica.


83

TABLA 28 RELACIÓN DE LA PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN GLOBAL DE LOS NIÑOS/AS DE 1-2 AÑOS Y DE 2-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI EN EL LAPSO DE 8 MESES

PERCENTILES

NIÑOS/AS DE 1-2 AÑOS

PERCENTILES INICIALES

niños

fr

%

Peso normal (P95-5)

3

Desnutrición global -2D

0

U

niñas

fr

%

NIÑOS/AS DE 2-3 AÑOS

PERCENTILES POS-PROYECTO

niños

fr

%

100 10 83,33

3

100

00

2

16,67

0

3 100

12

100

3

niñas

Fr

%

PERCENTILES INICIALES

niños

niñas

PERCENTILES POS-PROYECTO

niños

niñas

fr

%

fr

%

fr

%

fr

%

11 91,67

8

100

1

100

8

100

1

100

00

1

8,33

0

00

0

00

0

00

0

00

100

12

100

8

100

1

100

8

100

1

100

Fuente: Toma de peso y edad de los niños de 1-3 años del CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa, Estudiante PUCE Fecha: Agosto 2009

GRÁFICO 27 RELACIÓN DE LA PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN GLOBAL DE LOS NIÑOS/AS DE 1-2 AÑOS Y DE 2-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI EN EL LAPSO DE 8 MESES


84

Fuente: Toma (1) de peso-edad a los niños CDI Autores: Laura Benavides y Jessica Figueroa. Estudiantes PUCE Fecha: Agosto 2009

Fuente: Toma (2) de peso-edad a los niños CDI Autor: Laura Benavides y Jessica Figueroa Estudiantes PUCE Fecha: Agosto 2009

Al analizar los datos obtenidos observamos que en el grupo de niñas de 1-2 se logró que 1 caso alcanzará un peso normal gracias a la aplicación del modelo propuesto para el estudio (Evaluación nutricional, capacitación, vacunación, promoción nutricional) y un caso se mantuvo con desnutrición, con resultados similares en estudios realizados por la Unicef, a pesar que en la región costa existe menos desnutrición global y estudios que en la región andina.


85

CONCLUSIONES • En base al diagnóstico situacional establecido en el Centro de Desarrollo Infantil “Nuestra Señora de Lourdes” con los niños de 1 a 3 años se logró detectar que existe un índice considerable de infantes con desnutrición crónica (20.83% de la muestra); y un menor porcentaje con desnutrición aguda (12.50% de la muestra), y por último la desnutrición global con el (8.33% de la muestra). • Los valores tienen relación con los factores de riesgo identificados con la encuesta diagnóstica

como: baja escolaridad de los padres (58%), residencia en el sector

urbano marginal (90%), los mismos van acompañados de la falta de servicios básicos, desconocimiento sobre medidas de higiene y alimentación equilibrada. • Mediante la capacitación se logró que los padres de familia mejoren su conocimiento y nutrición y a su vez modifiquen sus hábitos alimenticios para mejorar el crecimiento infantil. • Se dio cumplimiento al 100% del esquema de vacunación con el objetivo de prevenir enfermedades inmunoprevenibles para que los niños logren un crecimiento adecuado. • La elaboración de una guía nutricional como instrumento de apoyo a las madres de familia para una adecuada preparación de alimentos a bajos costos y de gran valor nutricional, mejorando así el crecimiento de sus hijos. • Como conclusión final comprobamos que los índices de malnutrición son similares tanto en la población cautiva como en la no cautiva, y que los ejes de intervención aplicados (evaluación nutricional periódica, capacitación, vacunación y promoción nutricional) si son viables para el mejoramiento del estado nutricional.


86

RECOMENDACIONES • Sugerir a las autoridades de la institución para que realicen diagnósticos de crecimiento periódicos usando las variables de peso-talla-edad para determinar cómo va avanzando el crecimiento de los niños. • Realizar capacitaciones constantes a las madres comunitarias para mejorar el cuidado y nutrición de los niños a su cargo; y que estas sean las encargadas de replicar sus conocimientos a los padres de familia. • Exigir el carnet de vacunación actualizado completo como prerrequisito inalterable para el ingreso a un centro de cuidado. • Continuar difundiendo las guías nutricionales establecidas para la correcta alimentación de los niños. • Que este tipo de proyectos se mantengan y sean viables para que sean parte de las políticas locales y nacionales.


87

BIBLIOGRAFÍA Libros: Ann, Marriner. Modelos y teorías en enfermería. Madrid. Editorial Mosbi.3ra Edición. 1994 Casarramona, Mónica. Vida y salud en su mesa. Sudamericana Argentina.1990 _________. Consejería en micronutrientes. Ecuador. La unión Editorial. 2da Edición. 2007 Cusminsky, Marcos.& Otros. Manual de crecimiento y desarrollo del niño. Segunda Edición. OPS. Washington. 1994 __________. Diccionario Mosby Pocket de medicina y ciencias de la salud. Ediciones Harcourt S.A. 1998 Maban K & Escott S, Nutrición y Dietoterapia. México. Editorial de Krause.) 9na Edición1998 __________. Manual de normas técnico-administrativas, métodos y procedimientos de vacunación y vigilancia epidemiológica del programa ampliado de inmunizaciones (PAI). Ecuador. Nuevo Arte editorial. 2005 __________. Manual de normas técnicas y procedimientos del sistema integrado de vigilancia alimentaria nutricional. Ecuador. MSP. 2006 Medelling G. & Cilia E. Crecimiento y desarrollo del ser humano. Colombia. Editorial Guadalupe Ltda. Vol 1. MSP. Manual Operativo del Sistema de información nutricional (SIN). Ecuador. 1993 __________.Programa integrado de micronutrientes. Ecuador. CNM Editorial. 1996 Rojas, Luis & otros. El gran libro de la cocina ecuatoriana. Editográficas Ltda.Ecuador. 2003 Vasquez, Remedios. El libro de oro de los menús. Pinter Colombiana.1986


88

___________.VIH y alimentación infantil. Argentina. LACMAT Editorial. 1999 Wong, Donna. Enfermería Pediátrica. España. Libros Mosby. Cuarta edición. 1995 Zamora Miguel. Recetario para ocasiones especiales Santa Bárbara Editorial. Perú. 2003

Revistas: DANPEC. Nutrición familiar. Ecuador. 2009 H/CL de los infantes de 1-3 años. INFA. Ecuador. 2008 MSP. Alimentación Saludable. Ecuador. 2001. MSP. Carnet de salud del niño y la niña. Ecuador. 2008 MSP. La mejor compra. Ecuador. 2000 Nestlé. Deliciosas recetas para crecer. Ecuador. 2008 Robalino Loly. Nutrición de niños y adolescentes sanos. Revista Salud. #11. 2004. Revista Colombia Salud.

Soporte electrónico: Gamble, Alison. Nutrición del niño pequeño. Desarrollando una relación saludable con los alimentos. http://www.huggies.com/na/sp/matters/journal/index.asp?pg=article8. 13/03/09 Dra. Castillo, Cecilia. Tipos de alimentos. http://www.alimentosysalud.cl/index.php? option=com_content&task=view&id=3&Itemid=7.24/04/09 Dennison, Cynthia. Nutrición infantil. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency /article/002455.htm. 13/03/09 __________.España,segundo país del mundo con mejor índice de desarrollo infantil. http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/10/solidaridad/1228928675.html.16/12/08 Dr. Marìn, Alberto. Tipos de alimentos. http://drmarìn.galeon.com/ tiposdealimentoshtm. 24/04/09 __________, Nuevo patrón de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud basado en lactantes amamantados. http://www.infodoctor.org:8080/uid=17306105


89

__________. Nutrici贸n del bebe.http://www.todopapas.com/bebe/aliementaci贸nbebe/loslacteos- en-la-infancia-1246.13/03/09 __________. Propiedades de los alimentos. http://vegetalesbayonet.com/index.php?Page =shop.product_details&product_id=67&flypage_flypage.tpl&pop=0&option=com_virtuemar &Itemid=70.22/06/09 Poletti Oscar & otros. Estudio del crecimiento de escolares concurrentes a escuelas perif茅ricas y del centro de la ciudad de Corrientes mediante el uso de indicadores antropom茅tricos. http://www.msp.estudio.crcim/2007/10/678.html. 17/12/08 Trujillo, Mariana. Recetas. http://www.abcdelbebe.com/recetas/123%2C124%2C125%2C 126%2C131/POSTRES.15/04/09


90

GLOSARIO • AIEPI: Atención integral de las enfermedades prevalentes de la infancia. • Antecedentes familiares: Enfermedades que pueden ser transmitidas por herencia • C.D.I: Centro de desarrollo infantil • CNS: Control de niño sano • CHNS: National Center for Health Statistics • CAR: Conocimientos, actitudes y creencias • Cobertura: Alcance de un espacio u objetivo expresada en porcentaje; en vacunaciones el resultado de la diferencia del número de vacunados de un grupo de edad con determinada vacuna con el número de la población en riesgo de ese grupo de edad por cien • Crecimiento: Implica la biosíntesis de las moléculas complejas a partir de otras más simples, con el aumento en número y tamaño de las células, y el agrandamiento de órganos y sistemas, que se traduce en el aumento de la masa corporal total • Crecimiento compensatorio: Aumento del volumen de masa corporal acelerada luego de haber sufrido una enfermedad buscando compensar el crecimiento perdido • Desnutrición: Es una enfermedad producida por un consumo insuficiente de alimentos en relación a las necesidades del niño, que afecta su crecimiento y desarrollo. • Desnutrición aguda: Se evalúa el grado de desnutrición en base al peso relativo para la edad • Desnutrición crónica: Se evalúa el grado de desnutrición en base a la talla relativa para la edad • Desnutrición global: Se evalúa el grado de desnutrición en base a la talla relativa


93

para el peso de una persona • Desnutrición grave: Los niños que se hallen por debajo de menos 4 DS. • Desnutrición leve: Los niños que se colocan entre el percentil 3 y menos 3 desviaciones estándar (DS) • Desnutrición moderada: Los niños comprendidos entre menos de 3 DS y menos 4 DS. • Enfermedades inmuno-prevenibles: Proceso patológico que se puede evitar a través de la vacunación. • Estudio transversal: Es un estudio realizado en un tiempo y con una muestra determinada que será evaluado al finalizar el mismo. • Evaluación del crecimiento: Medio que nos ofrece la posibilidad de observar cómo, ante una variación positiva de las condiciones de salud y nutrición, mejoran los parámetros del crecimiento físico de los niños. • Factor: Elemento o causa que origina un resultado. • Incidencia: Número de casos nuevos de una enfermedad que ocurren en un periodo de tiempo • INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. • Inmunidad: Es el estado de resistencia generalmente asociado con la presencia de anticuerpos que poseen acción específica sobre el microorganismo responsable de una enfermedad infecciosa específica sobre sus toxinas • Monitoreo: Es un proceso estadístico para verificar sintéticamente que las actividades o procesos planificados se llevan a cabo según lo esperado o que se esta progresando en el logro de los resultados planificados. • PAI: Programa ampliado de inmunización


94

• PANN: Programa ampliado de micronutrientes • PEAN: Programa de educación alimentaria nutricional • PIN: Programa Infantil de Micronutrientes. • Percentil: Una medida de posición muy útil para describir una población, es la denominada 'percentil'. En forma intuitiva podemos decir que es un valor tal que supera un determinado porcentaje de los miembros de la población. • Prevalencia: Número de casos existentes en un momento determinado sin distinguir si son nuevos o antiguos. • Pirámide nutricional: Es una guía visual que se propone para elaborar una dieta omnívora equilibrada. Este recurso gráfico se diseña con el fin de que la población siga unos objetivos dietéticos que propone una organización o una sociedad experta en materia de salud. Para su interpretación se entiende que los alimentos dispuestos en la cima o vértice superior son los que deben consumirse en menor cantidad y los que están cerca de la base son los que se deben consumir con mayor frecuencia y en cantidades mayores. • Ración: Cantidad fija de alimentos o bebidas que se permite diariamente a un sujeto sano para suministrar el aporte calórico adecuado a sus necesidades • Seguimiento longitudinal: Es un estudio realizado para conocer sus resultados inmediatamente. • SIVAN: Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional. • SISVAN: Sistema de Vigilancia Epidemiológico alimenticia Nutricional. • Sobrepeso: Los niños ubicados sobre el percentil 97. • UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. • Variable: Es una característica (magnitud, vector o número) que puede ser medida, adoptando diferentes valores en cada uno de los casos de un estudio.


95

ANEXO 1 GUÍA NUTRICIONAL

AUTORES:

LAURA BENAVIDES & JESSICA FIGUEROA

SANTO DOMINGO – ECUADOR AGOSTO, 2009


96

Introducción

5

Capitulo 1

6

Alimentación integral para el niño/a.

6 6

Importancia de nuevos alimentos. La cultura de lo fresco y natural Integración a la alimentación general Higiene

Capitulo 2 Alimentos y sus Topos

6 7 8

9 9 10

Cereales, tubérculos, plátanos y derivados

11

Verduras y hortalizas

12

Frutas

13

Lácteos, leche y derivados

14

Carnes, aves, pescados y mariscos

15

Leguminosas

16

Grasas y aceites

17

Azúcares

18

Sal

19

Recomendaciones

20

Agua

Capitulo 3

21

Nutrición en los 3 primeros años

21

Concejos prácticos: Otros consejos Bocadillos

22 23 25

Consejos útiles 25 Capitulo 4 Recetas para niños de 2-3 años

27

PURES Puré de guineo y zanahoria Puré de manzana y zanahoria Puré de naranja

27 28 29


97

SOPAS Sopa de la alegría Sopa hortelana

30

Sopa de letras

31

Sopa de quinua con verduras

32

Sopa de cereales

33

Sopa costeña

34

Sopa de sardina

35

Locro de acelga con chochos

36

Sopa de trigo con leche

37

Crema de espinaca y lenteja

38

Sopa de lentejas

39

Sopa de tomate y arvejas verdes.

40

Sopa de quinua con queso

41

Sopa de arroz de cebada

41 43

PLATOS FUERTES Moros y cristianos

44

Tallarín con brócoli

45

Arroz mejorado con tortilla de brócoli

46

Ceviche de queso de soya

48

Habas sin chaleco

49

Pudding de verduras

50

Rabanitos a la crema

51

POSTRES Ensalada de zanahoria y uvas pasas

52

Postre de yogur con gelatina

53

Pasta de pollo

54

Sorpresa de manzana

55

Fantasía de mango

56

Manzana nevada

57

Una provocativa malteada

58

Tortilla de manzana caliente

59

Nubes divertidas

60

Chocolac

61

Comibebe

62


98

JUGOS Y COLADAS Limonada mejorada Jugo de granadilla Jugo de zanahoria y alfalfa

64

Agua de arroz y jugos de fruta

65

Jugo de papaya

66

Jugo de uva

67

Mezcla tropical fresca

68

Jugo de manzana con zanahoria.

69

Refresco de quinua

70

Colada de zanahoria

71

Colada dulce de arroz de cebada

72

Colada de haba

73

Colada de avena

74

Colada de mĂĄchica

75

BibliografĂ­a

76 77


99

INTRODUCCION El gran amor y dedicación de las madres y padres pueden lograr un crecimiento armónico de su hijo/a, por lo que una de las necesidades fundamentales que nutre y desarrolla al niño/a es el afecto, el mismo que, al combinarse a la hora de la comida ayudara a crecer adecuadamente. Dar afecto no significa satisfacer todos sus caprichos, o darle gusto en todo, lo importante es rodearle de un ambiente de comprensión, atención y entendimiento. Esto combinado con un conocimiento apropiado acerca de los nutrientes necesarios de acuerdo a la edad del niño/a les prevendrá estados de desnutrición en sus hijos/as y por ende a una deficiencia del crecimiento. Cada niño es diferente y requiere de cuidados especiales, pero al momento de introducir alimentos, este proceso debe ser periódicamente y únicamente a partir de los 6 meses, empezando por papillas para luego continuar con cereales y frutas hasta que alcance el primer año y pueda introducírsele a la alimentación del adulto, siempre evitando el consumo de galletas, caramelos y otros alimentos que no contienen nutrientes. Por tanto, debemos brindar una nutrición variada y colorida recordado que los padres y educadores de salud tenemos un rol de modelaje muy importante a través de nuestro propio comportamiento dietético, entendiendo que el mensaje: “haz lo que yo hago” siempre será mejor comprendido que el “haz lo que yo digo CAPITULO 1 ALIMENTACION INTEGRAL PARA EL NIÑO/A. Importancia de nuevos alimentos. Si bien la leche materna ha sido ideal para el niño pues contienen anticuerpos y glóbulos blancos que lo protegieron de las infecciones; a partir de los 6 meses de edad, poco a poco requerimos introducir nuevos alimentos. El organismo es sabio y nos orienta sobre los primeros alimentos. Al inicio el niño/a no tiene dientes y no puede deglutir alimentos sólidos por lo que requiere alimentos líquidos o blandos, (puré, jugo, compotas, sopas). Poco a poco mientras a aparecen los primeros dientes (los incisivos) y el sistema digestivo va madurando, podemos ofrecerles alimentos que requieran un poco mas de trabajo, es decir cada vez menos líquidos para que comience a entrenar sus dientes y sus músculos. Al año de edad ya esta incorporado totalmente a la alimentación general. Muchos niños que son iniciados a la alimentación con sólidos a muy temprana edad pueden sufrir neumonías pos aspiración y problemas de alimentación mas adelante como la intolerancia alimentaria, por lo que se recomienda a los padres dar no mas de un alimento por semana para determinar con facilidad el alimento que le causo la alergia. Habitualmente se empieza con cereales, seguidos de frutas y verduras. La carne que es una buena fuente de proteína, debe suministrarse más tarde, a partir de los 7 meses. Muchos bebes al principio rechazaran la carne. La cultura de lo fresco y natural Los alimentos preparados en casa con nuestras propias manos, con ingredientes frescos y orgánicos, no requieren de mucho tiempo de elaboración y son claves para la alimentación integral. El afecto, el cuidado y la selección de ingredientes que utilizamos cuando se prepara la comida en casa ayudan al desarrollo integral del niño/a. El preparar los alimentos de una forma adecuada no es un gusto de tiempo, es una inversión que ayuda a mejorar la calidad de vida de los niños/as.


100

Integración a la alimentación general Al incorporar al infante a ingerir nuevos alimentos, es importante tener cuidado de promover hábitos organizados de alimentación. La variedad de colores, sabores, olores y nutrientes permiten una alimentación equilibrada. Cuando los padres ofrecen solo lo que el niño/a pide, comienzan los problemas de una mala nutrición. Uno de los periodos de mayor riesgo de desnutrición es el que sigue al destete. Como resultado de la falta de conocimientos, el niño/a en esta etapa puede ser descuidado por sus padres, pues es necesario prestar mucha atención a la cantidad de comida que se le da diariamente para evitar la desnutrición. Si el niño/a ingiere menor cantidad de alimentos de lo que su organismo requiere, este comienza a utilizar sus reservas y se desgasta rápidamente. No es recomendable medir o pesar las porciones de comida de nuestros hijos/as, pero si podemos usar nuestro “sentido común” y estar atentos a la cantidad y calidad de comida que el niño/a consume. El ambiente de armonía en el momento de la comida es fundamental para la digestión saludable. El organismo no aprovecha los nutrientes adecuadamente cuando atraviesa por tensión o emociones muy intensas y se expresa a través de no comer. Sin descartar primero alguna enfermedad, es importante que los padres reflexionen sobre estos factores como posibles causas de la pérdida de apetito en esta edad. Higiene Para preparar los alimentos es fundamental lavarse las manos, y que los utensilios sean de uso exclusivo del niño/a. Al inicio es recomendable hervir el plato y la cuchara, luego conforme se va incorporando a la comida familiar, solo 1recomendamos un lavado cuidadoso. Muchos padres y madres son aprehensivos en la esterilización y cuidados de la higiene. El niño/a tiene defensas y debemos confiar en su propia vitalidad, estas exageraciones pueden ser perjudiciales, la sobreprotección debilita al bebe y cuando se expone al mínimo riesgo, no tiene defensas.

CAPITULO 2 ALIMENTOS Y SUS TIPOS ¿Qué son los alimentos? Los alimentos son definidos como productos o sustancias de origen animal o vegetal, que se ingieren habitualmente por vía oral, contienen nutrientes, que sirve para formar tejidos, suministrar energía y mantener la vida Se clasifican en los siguientes grupos: 1.

Cereales, tubérculos, plátanos y derivados


101

2.

Verduras y hortalizas

3.

Frutas

4.

Lácteos, leche y derivados

5.

Carnes, aves, pescados y mariscos

6.

Leguminosas

7.

Grasas y aceites

8.

Azucares

9.

Agua CEREALES, TUBÉRCULOS, PLÁTANOS Y DERIVADOS

Los cereales, constituyen un producto básico por sus características nutritivas, su costo moderado y su capacidad para provocar saciedad inmediata. Las más utilizadas son el trigo, el arroz, el maíz, avena y centeno. Este es el primer alimento recomendado para introducir nutrientes a partir de los 6 meses. Los tubérculos, son raíces engrosadas como la yuca, papa, zanahoria blanca, melloco. Plátanos y derivados, son mejor absorbidos en las mañanas, los más conocidos son guineo, verdes, maqueños, fruta de pan, etc. Por ser este grupo, alimentos con un alto contenido de almidón brindaran a sus hijos la energía que necesita para esta edad, donde los niños desean explorar y experimentar con su alrededor, realizando gran cantidad de actividad física.

VERDURAS Y HORTALIZAS Las verduras son hortalizas cuya parte comestible son los órganos verdes de la planta, como los tallos, las hojas, etc. Son la principal fuente de vitamina A y C. La vitamina A (tomate, las zanahorias, los pimientos rojos, las espinacas, la lechuga y las acelgas) va ligada al color amarillo o rojo, y la vitamina C (pimientos, el perejil, las espinacas, la coliflor, las acelgas, los calabacines, el repollo, la lechuga) al verde de las hojas. Las verduras son ricas en fibra, lo cual las hace ser excelentes reguladoras del tránsito intestinal y evitar el estreñimiento, así como prevenir el cáncer de colon. La cocción mejora la digestibilidad de las verduras porque hace las fibras más tiernas, pero debemos controlar que su cocción no exceda de los 2 min y de preferencia cocinarlos por enteros, pues pierde la mayoría de sus nutrientes. Este es uno de los alimentos que se adaptara facilmente a la digestión temprana de su hijo, por lo que se recomienda brindarlo desde los 8 meses


102

Los niños necesitan consumir 3-5 porciones diarias de verduras y hortalizas

FRUTAS Las frutas juegan un papel trascendental en el equilibrio de la dieta humana por sus cualidades nutritivas. Fruta

es

sinónimo

de

salud.

Veamos

el

porqué:

1. Su alto contenido de agua facilita la eliminación de toxinas de nuestro organismo y nos ayuda a mantenernos bien hidratados. 2. Su aporte de fibra, ayuda a regular la función de nuestro intestino y a evitar o corregir el estreñimiento. 3. Son fuente casi exclusiva de vitamina C. Los expertos en nutrición recomiendan tomar como mínimo tres piezas de fruta al día, procurando que una de ellas sea rica en vitamina C (cítricos, kiwi, melón, fresas, tropicales...). 4. Contiene antioxidantes que protegen frente a enfermedades relacionadas con la degeneración del sistema nervioso, enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer

El niño debe consumir diariamente 3 a 4 frutas en forma natural

LACTEOS, LECHE Y DERIVADOS Los lácteos son un grupo de alimentos formados principalmente por el yogur, el queso y la leche, siendo esta última el componente más importante de este grupo. Una buena alimentación no se entiende hoy en día sin las aportaciones necesarias de proteínas, calcio, grasas, hidratos de carbono o fósforo que suministran la leche y sus derivados La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y en los productos lácteos. Ciertas personas sufren intolerancia a la lactosa, por lo que al tomar leche presentan ciertos problemas como dolor o retortijones de estómago, gases, hinchazón de vientre, diarrea. Además, hay personas que son alérgicas a la leche o a los productos lácteos, por lo que no pueden consumirlos. Éstas deben conseguir el calcio necesario a través de otros alimentos, como pueden ser los vegetales verdes y con hojas.


103

El niño necesita consumir diariamente 3 tazas de leche o una de yogurt o una rebanada de queso

CARNES, AVES, PESCADOS Y MARISCOS

La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento. ¿Qué nutrientes nos aportan? Todas las carnes están englobadas dentro de los alimentos proteicos, que son consideradas de muy buena calidad ya que proporcionan todos los aminoácidos esenciales necesarios. Son la mejor fuente de hierro y vitamina B 12. Aportan entre un 10 y un 20% de grasa (la mayor parte de ella es saturada) Además nos aportan vitaminas del grupo B, zinc y fósforo. Este grupo de alimentos se debe brindar a los niños/as únicamente a partir del primer año pues se requiere un sistema digestivo entrenado para digerirlas, sobre todo las carnes rojas El niño necesita consumir 2 -3 porciones de carnes

LEGUMINOSAS Puede ser que el término leguminosas le parezca nuevo, pero lo más probable es que este grupo de alimentos haya formado parte de su dieta por mucho tiempo. Las leguminosas son plantas cuyo fruto es una vaina, como el guisante, las habas, los frijoles, los porotos, los garbanzos y las lentejas. Nuestro organismo necesita proteína para crecer, restaurarse y formar músculos, tejidos y huesos. Si bien la principal fuente de proteínas es la carne, las leguminosas también son ricas en este nutriente. La diferencia es que la proteína proveniente de las carnes es completa, a diferencia de la proteína vegetal, que debe ser completada con productos derivados de cereales o granos, como el pan o el arroz; al mezclar estos dos tipos de alimentos obtenemos una proteína completa. Las leguminosas además aportan otros beneficios: son excelentes fuentes de fibra y vitaminas del complejo B, contienen minerales como hierro y calcio. Desde el punto de vista del placer de comer, aportan sabor, textura y volumen a las comidas.


104

GRASAS Y ACEITES Las grasas son compuestos orgánicos que constituyen la mayor fuente de energía de los organismos. Las grasas son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Proveen los ácidos grasos esenciales que el cuerpo no puede producir y que sólo puede obtener a través de los alimentos. Además ayudan al desarrollo infantil, control de presión, inflamación, y otras funciones del cuerpo. También son una fuente importante de energía. Ayudan a mantener una piel y pelo saludables, y a la absorción y transporte por el torrente sanguíneo de las vitaminas solubles en grasa (A, D, E y K). Pero cuantas veces no hemos escuchado que hay que evitar las grasas?, este mensaje es cierto pero especificando que debemos evitar la grasa saturada provenientes de aceites reutilizados y guardados y reemplazarlas con aceites vegetales de soya y oliva Los niños deben consumir en sus comidas aceites vegetales crudos de soya, maíz, girasol, oliva y canola en moderada cantidad

AZUCARES El azúcar es un alimento natural que se extrae de la remolacha o de la caña de azúcar. Se trata de sacarosa, un disacárido constituido por la unión de una molécula de glucosa y una molécula de fructosa. La sacarosa está presente en estos cultivos, al igual que en otras plantas, árboles, flores, frutas o verduras Existe una clara relación entre el desarrollo y el crecimiento de los niños, y el aporte de alimentos que contengan azúcar, incluso se ha demostrado que aquellos niños que toman productos más dulces se desarrollan más rápidamente. Parece evidente que el gusto por el dulce en la infancia es algo que se encuentra sujeto a las necesidades del organismo, especialmente en etapas de crecimiento en las que se necesita una alimentación energética. A pesar del verdadero impacto del azúcar en el nivel de actividad de los niños, no se debe olvidar que el azúcar sigue siendo el principal culpable de la caries dental. Por lo tanto, se debe limitar la cantidad de azúcares procesados (chupetes, caramelos, azúcar blanca, etc.) que los niños consumen tanto como sea posible y reemplazarlo con los no procesados (panela).

SAL Desde los albores de la civilización humana, la sal (cloruro de sodio) ha sido considerada un elemento clave en su asociación a los alimentos que consumimos, ya sea en lo que respecta a su preservación (salar los alimentos), como en su preparación para consumo (sazonarlos). La importancia que llegó a adquirir la sal en épocas pasadas, sobre todo en lugares donde conseguirla era difícil, la llevó incluso a ser usada como moneda de pago, de donde deriva la palabra “salario”.


105

Pero también con el paso del tiempo, el mejor conocimiento de las causas de las enfermedades y el progresivo cambio de nuestros patrones dietéticos, el consumo excesivo de sal ha sido reconocido como un elemento de riesgo presente y futuro en el desarrollo de hipertensión arterial, un factor clave en la mayoría de las enfermedades cardiovasculares, las que junto con el cáncer, son la principal causa de mortalidad, aun en los preescolares. Según la Academia Americana de Pediatría, las recomendaciones diarias de Sodio serían: De 1 a 3 años: < media cucharadita De 4 a 8 años: < un poco más de media cucharadita De 9 a 13 años: < ¾ de cucharaditas de sal De 14 a 18 años: < ¾ de cucharaditas de sal Lo salado es un gusto adquirido que puede ser evitado acostumbrando a nuestros niños a evitar su consumo excesivo desde pequeñitos pues de esto dependerá sus hábitos alimenticios en la edad adulta.

ALGUNAS RECOMENDACIONES: 1. 2. 3. 4. 5.

Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida Evitar consumo de “alimentos salados” (ej.: maní salado) o que para prepararlos se requiere abundante sal (ej.: groncellas) Disminuir la cantidad de sal con que se cocina o que se le agrega a los alimento ya servidos en la mesa Estimular el consumo de frutas, verdura, legumbres y cereales integrales. Evitar las comidas preparadas y “rápidas” pues son ricas en condimentos.

AGUA El agua es fuente de vida. El agua constituye un 70% de nuestro peso corporal. Necesitamos agua para respirar, para lubricar los ojos, para desintoxicar nuestros cuerpos y mantener constante su temperatura. Por eso, aunque un ser humano puede vivir por más de dos semanas sin comer, puede sobrevivir solamente tres o cuatro días sin tomar agua. Incluso las plantas serían incapaces de producir su alimento y de crecer sin el agua. El agua por sí misma es incolora y no tiene olor ni gusto definido. Sin embargo, tiene unas cualidades especiales que la hacen muy importante, entre las que destacan el hecho de que sea un regulador de temperatura en los seres vivos y en toda la biosfera. El hablar de beber agua, no se refiere al café, té o sodas, sino al agua cristalina, la misma que debe ser previamente hervida para su consumo o clorada.


106

CAPITULO 3 NUTRICIÓN EN LOS 3 PRIMEROS AÑOS Los primeros 3 años son importantes para los niños. Su niño finalmente puede reaccionar al mundo que lo rodea. Esta es una época donde los niños desean explorar y experimentar con su alrededor. También es la época de comenzar a introducirles nuevos alimentos. Al nacimiento los niños tienen su aparato digestivo inmaduro pues aun no funciona como el del adulto. Su capacidad de ingerir alimentos es de apenas 20 a 45ml y la motilidad intestinal es muy poca. Para saber cuando un niño pequeño está listo para introducirle alimentos debemos reconocer 3 características fundamentales: • • •

Comienza a salirle sus primeros dientes, que le servirá para imitar la masticación, esto sucede a los 5 o 6 meses. Su secreción salivar es mayor Ya no se llena con la leche materna.

Pero con estas tres características no podemos comenzar a introducirle la alimentación del adulto pues aun sus órganos digestivos no acaban de madurar y podemos causar infecciones o sobrealimentación. Necesitamos empezar con purés de cereales, una vez que vemos lo asimila, continuamos con purés de frutas y de vegetales. A los 9 meses ya debemos darle sopas con alimentos semi-sólidos cortados en pequeñísimas partes para que comience a entrenar sus dientes y aprenda a masticar. Cuando cumple un año, el aparato digestivo del niño ya ha completado su maduración. Esto quiere decir que ya está preparado para digerir la mayor parte de los alimentos que consumen los adultos de su familia y su entorno. CONSEJOS PRÁCTICOS: •

Prepare comidas que sean relativamente sencillas, coloridas y variadas.

Dele al niño porciones pequeñas en un plato pequeño(que sea de uso exclusivo del niño)

No olvidar lavarse las manos y los utensilios al preparar la comida del niño.

Permita que el niño pida más alimento y beba.

El suministro de alimentos sólidos a muy temprana edad no es recomendable y puede ocasionar sobrealimentación.

Se debe suministrar sólo un alimento nuevo a la vez y hacerlo durante unos pocos días. Hay que estar atento a las reacciones alérgicas (urticaria, vómitos, diarrea).

Si al bebé no le gusta el nuevo alimento que le ofrecen, se debe intentar dárselo nuevamente más tarde.

No insista en que el niño termine con la comida antes de comer el postre. Considere servir del postre con la comida para disminuir la importancia que ellos le dan al postre.

Elogie al niño después de probar nuevos alimentos y su comportamiento en la mesa.


107

Use la cena para discutir cosas positivas tales como buenos hechos, buenos comportamientos o trabajo positivo hecho durante el día.

No se deben suministrar sólidos en el biberón.

Preferir el uso de tomado en vez de biberón hasta que el niño logre tomar en taza por su cuenta.

Si el niño aún usa biberón estimúlelo para que pierda este hábito pues el uso de este provoca la llamada “boca de biberón” causante de las amigdalitis en los niños pequeños. Se debe alimentar al bebé directamente del recipiente si va a consumir todo el contenido, de lo contrario, hay que servirle en un plato para evitar la contaminación por enfermedades transmitidas a través de los alimentos.

Los recipientes de comida para bebé destapados se deben cubrir y conservar en el refrigerador, máximo dos días.

Se debe utilizar una cuchara pequeña para alimentar al bebé.

Se deben evitar los alimentos que puedan ahogar al bebé, como palomitas de maíz, nueces, papitas fritas, almendras, bayas, uvas, perros calientes, verduras crudas, pasas y hojuelas de cereal.

OTROS CONSEJOS • •

Se le debe brindar agua a los bebes luego de las comidas para evitar que se llene con esta y rechace los alimentos. No se le deben ofrecer dulces ni líquidos endulzados en exceso, porque le hacen perder el apetito y contribuyen al desarrollo de la caries dental.

No se recomienda dar sal, azúcar ni condimentos fuertes.

No se recomiendan los productos que contengan cafeína (bebidas gaseosas, café, té o chocolate). Un bebé hiperactivo o melindroso puede necesitar atención, en vez de comida

Su niño le presentará numerosos desafíos. El alimento definitivamente será uno de ellos. Sin embargo, recuerde que esta es la primera vez que el niño prueba los alimentos que se le han servido. Aquí hay algunas recomendaciones: •

Use sus propias experiencias. Puede que recuerde que algunos niños no son aventureros con la comida. De adultos, puede que sea más probable que prueben cosas nuevas.

Sea sensible a las necesidades de su niño. No hay ninguna razón para que un niño se siente culpable de no gustarle ciertos alimentos, o por no acabar con la comida en el plato. Está en sus manos crear una relación positiva entre su niño y los alimentos.

El alimento es una necesidad de la vida. No debe ser utilizado como recompensa o ser quitado como castigo.

Crear una relación positiva con los alimentos es muy importante. La relación con la comida comienza en casa, y los padres tienen mucho del control sobre esa relación. Crear una relación positiva entre su niño y la comida está dentro de su alcance.


108

BOCADILLOS:

Las entrecomidas deben ser bocadillos pequeños para niños de dos a tres años. Ofrezca queso y galletas saladas, yogurt y fruta, cereal y leche o medio sándwich y jugo. “Algunas veces los abuelos y hermanas y hermanos mayores quieren engreír a un niño pequeño con dulces y gaseosas. Establezca algunas reglas y hágalas cumplir”. CONSEJOS ÚTILES: ✩ Elogie al niño cuando coma alimentos saludables. El niño está aprendiendo que es importante. ✩ Empiece a enseñarle buenos hábitos como comer bastantes frutas y vegetales frescos. Y cepillarse los dientes, o por lo menos enjuagarlos con agua, después de comer. ✩ Compre leche con bajo contenido de grasa o leche descremada después de los dos años, a menos que el niño necesite calorías adicionales o leche entera. ✩ Sea paciente y ofrezca mucho amor a su niño. La alimentación será mucho más fácil a medida que el niño va creciendo.

CAPITULO 4 RECETAS PARA NIÑOS DE 2-3 AÑOS PURES PURE DE GUINEO Y ZANAHORIA La zanahoria es un alimento rico vitamina A, fibra y azúcar que combinada con los guineos ricos en potasio, magnesio, vitamina A, C y acido fólico, brindan al niña un postre colorido, apetecible al paladar; esta receta puede ser una buena opción para el lunch de la tarde. Tiempo de preparación y cocción: 7 minutos Receta para: 1 porción


109

Ingredientes: ½ guineo aplastado sin la semilla 1 cucharada de zumo de zanahoria Preparación: Mezclar y darle en pequeñas porciones PURÉ DE MANZANA Y ZANAHORIA Esta receta es rica en vitamina A, hierro, potasio, sodio, magnesio y fibra que mantiene al niño sano y mejoran su crecimiento. Tiempo de preparación y cocción: 7 minutos Receta para: 1 porción Ingredientes: 1/4 manzana cortada en pedacitos ½ zanahoria rallada Preparación: Cocinar a baño María, hasta que la manzana este suave, aplastar o cernir para hacer puré. PURE DE NARANJA La naranja incluye diferentes sustancias que contribuyen a mejorar el buen estado del organismo. Entre ellas destacan el calcio, fosforo, hierro, magnesio, potasio y las vitaminas A, B y C. Tiempo de preparación y cocción: 7 minutos Receta para: 1 porción Ingredientes: 2 taza de jugo puro de naranja 1 cucharada de maicena ¼ de taza de miel o azúcar morena Preparación: =Mezclar el jugo con la maicena y cocinar a fuego lento moviendo continuamente para que no forme grumos, añadir el azúcar y continuar cociendo hasta que espese. =Servir con yogurt o cereal. Puede servirse frio o tibio a la hora del desayuno o media mañana. SOPAS SOPA DE LA ALEGRIA Los vegetales que contienen esta receta proporcionaran a su hijo el hierro y las vitaminas necesarias para lograr un adecuado crecimiento. Tiempo de preparación y cocción: 20 minutos Receta para: 2 porciones Ingredientes: ¼ de papanabo 2 vainitas picadasn

1 zanahoria 1 papa pequeña


110

Preparación: Cocinar en un recipiente propio del niño todos los ingredientes, aplastar y darle a medio día SOPA HORTELANA

Esta receta es rica en vitamina; al consumir esta sopa su niño disfrutara de sus vivos colores y se nutrirá adecuadamente. Tiempo de preparación y cocción: 25 minutos Receta para: 2 porciones Ingredientes: 3 cucharadas de acelga picada 2 cucharadas de zapallo o zuquini picado ¼ de pechuga de pollo (Todo previamente cocido)

1 zanahoria 2 cucharadas de arroz 5 gotitas de aceite de oliva (opcional)

Preparación: Cocinar todos los ingredientes durante 20 minutos. Aplastar y añadir 5 gotitas de aceite de oliva en la sopa caliente. SOPA DE LETRAS

Una receta divertida y apetecible al paladar de su bebe. Ideal para iniciar la alimentación sólida. Tiempo de preparación y cocción: 20 minutos Receta para: 2 porciones Ingredientes: ¼ de papanabo picado 2 cucharadas de fideo 1 pedazo de carne suave 1 cucharada de aceite vegetal

1 zanahoria picada 2 vainitas picadas 1 pizca de sal

Preparación: Poner la carne suave a cocinar, cuando se ablande incorporar el fideo, la sal y aceite y unos 15 minutos antes de retirar la preparación del juego incorporar las verduras para que conserven sus vitaminas. Picar finalmente los ingredientes sólidos y servir. SOPA DE QUINUA CON VERDURAS

Si combinamos las legumbres con los cereales no necesitamos comer carne.


111

Sus hijos crecerán sanos y fuertes pues estos alimentos les brindaran el hierro y energía necesaria. Tiempo de preparación y cocción: 20 minutos Receta para: 2 porciones Ingredientes: 2 cucharadas de quinua cocinada 1 zanahoria amarilla 2 ramas de brócoli

¼ de pechuga de pollo 3 hojas de espinaca o acelga 3 cucharadas de leche de soya

Preparación: =Cocinar la quinua bien lavada, junto con el pollo, cuando esté suave, añadir las verduras y la leche de soya. =Picar finamente la carne y servir. NOTA: cuando usamos quinua no requerimos de carne, la quínoa es una proteína completa. SOPA DE CEREALES

Si en nuestra receta combinamos las legumbres con los cereales no necesitamos comer, además, carnes. Sus hijos/as crecerán sanos y fuertes pues estos alimentos les brindaran el hierro y energía necesaria. Tiempo de preparación y cocción: 20 minutos Receta para: 2-4 porciones Ingredientes: 2 cucharadas de arroz de cebada o avena 2 vainitas cortadas ¼ de pechuga de pollo en caldo

1 pedazo de pimiento rojo 1 zanahoria picada

Preparación: Cocinar el arroz de cebada o la avena hasta que estén suaves, añadir las verduras y la rama de eneldo (el eneldo ayuda a la digestión evitando la formación de gases). Añadir el caldo con el pollo picado y servir. SOPA COSTEÑA

Si en nuestra receta combinamos las legumbres con los cereales no necesitamos comer, además, carnes. Sus hijos/as crecerán sanos y fuertes pues estos alimentos les brindaran el hierro y energía necesaria. Tiempo de preparación y cocción: 20 minutos . Receta para: 2-4 porciones


112

Ingredientes: ¼ de pechuga de pollo 2 cucharadas de zapallo o zuquini 1 rama de tomillo

2 cucharadas de plátano verde rallado 1 pedazo de papanabo 1 pedazo de cebolla blanca (3cm)

Preparación: Cocinar el pollo con la cebolla blanca, agregar el plátano rallado y las verduras hasta que estén suaves, cortar finamente el pollo y servir. SOPA DE SARDINA

La sardina contiene calcio, un ingrediente que mantiene fuertes a los huesos y los dientes. Tiempo de preparación y cocción: 40 minutos Receta para: 6 porciones Ingredientes: 6 onzas de fideo 1 lata mediana de sardina 2 cebollas paiteñas medianas 6 cucharadas de aceite

3 libras de papa 1 zanahoria amarilla mediana ajo y sal al gusto cebolla blanca y pimiento verde

Preparación: Desmenuce la sardina en su salsa, pique la zanahoria y la cebolla. Sancoche estos ingredientes en aceite y a fuego lento con los otros condimentos. Cuando el refrito esté listo agregue ½ taza de agua hirviendo, las papas picadas y el fideo. Cocine hasta que las papas estén blandas. Retire la sopa del fuego y sirva.

LOCRO DE ACELGA CON CHOCHOS

Los chochos tienen abundante proteínas por lo que ayuda al crecimiento de los niños. La acelga por su parte aporta vitamina A, que vuelve nuestro cuerpo más resistente a las infecciones. En conjunto estos dos alimentos contienen calcio que dará al niño fortaleza en huesos y dientes. Tiempo de preparación y cocción: 40 minutos Receta para: 6 porciones Ingredientes: 4 libras de papa

1 libra de chocho


113

2 tazas de leche Cebolla blanca y pimiento verde 9 cucharadas de Aceite

2 cebollas paiteñas Ajo y sal al gusto 6 hojas de acelga

Preparación: =Pique muy finitas las papas. Pique las cebollas. Pique la acelga. Lave los chochos en abundante agua. Sancoche las papas en aceite a fuego lento junto con las cebollas y los otros condimentos, durante pocos minutos. Agregue 10 tazas de agua hirviendo y cocine hasta que las papas estén blandas. =Licue la mitad de los chochos con la leche y añádalos al locro junto con los enteros y la acelga. Si no tiene licuadora añada todos los chochos enteros. Cocine la sopa hasta que la acelga este apenas blanda. SOPA DE TRIGO CON LECHE

El trigo por ser un cereal contiene abundante fibra y carbohidratos que brindan energía para las actividades diarias de sus hijos. Además contiene vitamina B y E importantes para el crecimiento adecuado de los niños. Tiempo de preparación y cocción: 40 minutos Receta para: 4 porciones Ingredientes: 1 cucharada de trigo ½ cucharadita de sal

1 ½ taza de leche 3 cucharaditas de azúcar

Preparación: =Ponemos a remojar el trigo en la noche anterior. Al día siguiente, cocinarlo en agua y agregarle sal al gusto. =Una vez cocidos escurrirlo y mezclarlo con la leche y el azúcar. Por último, hervir todo junto durante 5 minutos. CREMA DE ESPINACA Y LENTEJA

Las lentejas y la espinaca contienen hierro que nos ayuda a prevenir la anemia, y el calcio que nuestro cuerpo necesita para que los huesos y los dientes se mantengan en buen estado. Tiempo de preparación y cocción: 40 minutos Receta para: 4 porciones Ingredientes: 6 tazas de espinaca 3 libras de papa 6 cucharadas de aceite Ajo y sal al gusto

3 tazas de lenteja 3 cucharadas de harina de trigo cebolla blanca y colorada


114

Preparación: Pele y pique las papas. Haga un refrito a fuego lento con el aceite, las cebollas y los otros condimentos. Agregue 12 tazas de agua hirviendo, las lentejas y las papas. Si la lenteja esta blanda añada la espinaca y cocine la sopa 5 minutos más. Retire la espinaca, licúe o aplástela y agregue nuevamente a la sopa junto con la harina disuelta en el agua fría. Retire la crema del fuego cuando la harina este cocida. Antes de servir añada, en cada plato, el queso cortado en cuadritos (opcional). SOPA DE LENTEJAS

Comiendo lentejas sus niños y niñas crecerán sanos e inteligentes pues le aporta el hierro necesario para el desarrollo. Tiempo de preparación y cocción: 40 minutos Receta para: 4 porciones Ingredientes: 1 libra de lentejas 2 cebollas Un cuarto de chorizo y de tocino

2 pimientos verdes 3 tomates maduros 6 dientes de ajo, sal y laurel

Preparación: Remojar la noche por lo menos 8 horas antes de preparar. Preparamos un refrito, para esto tendremos picada cebolla y los pimientos. Después añadiremos ajo, tomates bien desmenuzados sin piel y lo tendremos hirviendo 15-20 minutos. Cuando esté listo añadiremos las lentejas y unas cuantas hojas de laurel y lo rehogaremos. Pasaremos toda la mezcla anterior a una cacerola que contenga un litro de agua y lo coceremos durante una hora, el fuego lento. El chorizo los echaremos cuando quede media hora. Si vamos a añadirle trozos de papas los pondremos pelados y cortados cuando queden 15 minutos de cocción. Pasado el tiempo estará listo para servir y comer (sacar el laurel antes de servir). SOPA DE TOMATE Y ARVEJAS VERDES.

Las alverjitas verdes y los tomates son una de las verduras mas versátiles y completas, a la hora de aportar los nutrientes a tu organismo. Contienen hidratos de carbono, proteínas y fibra. Dentro del apartado delos minerales, los nutrientes esenciales que aporta este vegetal son: el potasio y el calcio. Tiempo de preparación y cocción: 40 minutos Receta para: 4 porciones Ingredientes: 250 gramos de arveja verdes 250 gramos de papas 1 1/2 pimientos verdes

3 tomates medianos 2 litros de agua


115

2 cucharadas de aceite frío

Ramitas de perejil, laurel, ajo y sal

Preparación: =En una cazuela podremos agua fría y las papas peladas y cortadas en trozos grandecitos; tomates sin piel ni pepitas, aceite, perejil, laurel y sal. Lo tendremos hirviendo durante 45 minutos. Después se deja enfriar y se bate con la batidora o se lo aplasta. =Mientras hemos podidos preparar las arvejas verdes, se les quitan los hilos, y se cuecen en con sal y una pizca de bicarbonato si deseamos (poco, para que las arvejas no pierdan su color). En unos 15 minutos estarán listas, entonces les quitamos el agua. =Aún caliente echamos la sopa de tomate en una sopera y las alverjitas verdes encima. SOPA DE QUINUA CON QUESO

Sus hijos crecerán sanos y fuertes pues estos alimentos les brindaran el hierro y energía necesaria. Tiempo de preparación y cocción: 45 minutos Receta para: 6 porciones Ingredientes: 1 libra de quinua lavada 1 libra de papas peladas y picadas 1 cucharada de cebolla blanca picada 1 taza de leche 2 cucharadas de queso fresco rallado Perejil picado y sal al gusto Preparación: Ponga en una olla la quinua; cúbrala con agua y cocínela hasta que el grano este suave. Aparte haga un refrito con la mantequilla y la cebolla. Agregue todo el refrito al caldo, además delas papas. Sazone con la sal. Cuando las papas estén cocidas agregue la leche y el queso. Para servir agregue el perejil picado. ´ SOPA DE ARROZ DE CEBADA

Tiempo de preparación y cocción: 45 minutos Receta para: 6 porciones Ingredientes: 1 libra de carne 1 rama de cebolla blanca 2 dientes de ajo machacados 1 rama de perejil 1 tomate rojo pequeño

1 libra de papas peladas y picadas 1 cucharada de culantro picado 2 cucharadas de aceite Achote y sal al gusto 2 onzas de arroz de cebada

Preparación: =Lave y ponga a remojar el arroz de cebada en un litro de agua fría, durante 24 horas. Al término de ese tiempo, póngalo a cocinar en la misma agua que lo remojó; si es poca, puede agregar otro ½ litro


116

de agua. =Déjelo hervir hasta que este completamente suave el grano. En otra olla ponga la carne en 2 litros de agua fría, agregue una cucharada de sal, la rama de cebolla blanca, el perejil, el ajo y el tomate partido y aplastado. Hierva todo hasta que se ablande la carne. =Cuando ya este cocido el arroz de cebada, agréguele el caldo de la carne previamente cernido. Pique la carne en trozos pequeños y agréguela al caldo. Cuando hierva agregue las papas y la col picada. Haga un refrito con el aceite, el achote, la cebolla, el culantro y la sal. Ponga este refrito en el caldo y deje cocinar bien. Sirva tibio. NOTA: En lugar de arroz de cebada se puede usar morocho quebrado. Debe seguirse el mismo procedimiento. PLATOS FUERTES MOROS Y CRISTIANOS

Las lentejas tienen el hierro que nos ayuda a prevenir la anemia y también el calcio que nuestro cuerpo necesita para que los huesos y los dientes se mantengan en buen estado. La proteína de la lenteja combinada con la del huevo y con los cereales como el arroz, favoreciendo el crecimiento. Tiempo de preparación y cocción: 45 minutos Receta para: 6 porciones Ingredientes: 11/2 libra de arroz 1 libra de lenteja 6 cucharadas de aceite

2 huevos Cebolla blanca, pimiento verde ajo y sal al gusto

Preparación: =Escoja, lave y remoje las lentejas unas tres horas antes de prepararlas. Escúrralas y bote el agua donde las remojo. Cocínelas en unas 6 tazas de agua hirviendo. Cuando se hayan cocinado escúrralas y guarde el agua donde las cocino. =En la olla donde prepara el arroz haga un refrito con el aceite, el arroz y los condimentos por unos 5 minutos y a fuego lento. =Agregue el agua donde cocino la lenteja y deje cocinar el arroz en olla tapada. Cuando empiece a secarse el agua, destape la olla y deje que el arroz se termine de cocinar. Una vez que el arroz esté listo, mézclelo con las lentejas cocinadas. Cocine los huevos, córtelos en rodajitas y sírvalos acompañando a los moros y cristianos. TALLARIN CON BROCOLI

El brócoli contiene hierro y vitamina A, minerales que aumenta la resistencia de nuestro cuerpo a la anemia y las infecciones. Tiempo de preparación y cocción: 45 minutos Receta para: 6 porciones


117

Ingredientes: 11/2 libra de fideo tallarín 1 cabeza mediana de brócoli 2 cebollas paiteñas medianas Preparación: =Escoja, lave y remoje las arvejas la noche anterior a la preparación. Escúrralas y bote el agua donde las remojo. =Cocine el fideo con abundante agua con unas gotitas de aceite para que no se pegue. =Haga un refrito con el atún, las cebollas, los tomates, los otros condimentos en aceite a fuego lento. Pique el brócoli y añádalo al refrito con 2 tazas de agua hirviendo. Cocine solo hasta que el brócoli este un poco blando. Mezcle el refrito con las arvejas y fideo cocinado. ARROZ MEJORADO CON TORTILLA DE BROCOLI

Cuando añadimos quinua a nuestras comidas mejoramos su valor nutritivo, pues la quinua tiene hierro y proteínas que los protege de las anemias y las ayuda a crecer sanos. El brócoli tiene hierro y vitamina A, esta ultima protege a su hijo de diarreas y gripe. Tiempo de preparación y cocción: 45 minutos Receta para: 6 porciones Ingredientes: Para el arroz mejorado: 1 libra de arroz ½ libra de quinua 6 cucharadas de aceite 1 cebollas blanca Ajo y sal al gusto Preparación: =Escoja y lave la quinua. Pique la cebolla blanca y haga un refrito con la mitad de la cebolla picada, el ajo y el aceite. =Agregue enseguida la quinua y el arroz, espere 5 minutos y añada 5 tazas de agua hirviendo. Cocine el arroz con la olla tapada hasta cuando empiece a secarse el agua. En ese momento destape la olla hasta que el arroz esté listo. Ingredientes de las tortillas: 1 cabeza mediana de brócoli 3 huevos 8 cucharadas de avena Aceite para freír Preparación: =Parta en cuatro el brócoli y cocínelo solo 5 minutos para que conserve las vitaminas y minerales. Escúrralo y píquelo. =Mézclelo con el huevo, la avena y la otra mitad de cebolla blanca picada y el ajo.


118

=Si la mezcla esta muy espesa añada unas cucharaditas de agua. Caliente el aceite y fría las tortillas a fuego lento utilizando solo el aceite necesario. =Sirva las tortillas con una porción de arroz mejorado. CEVICHE DE QUESO DE SOYA

La soya es potencia proteínica. De esta semilla portadora de aceite se obtiene la más variada y económica fuente de proteínas de todo el mundo. Los porotos de soya contienen casi el doble de proteínas que el queso, el doble de proteínas que la carne roja y diez veces la proteína de la leche. Tiempo de preparación y cocción: 45 minutos Receta para: 6 porciones Ingredientes: ½ kilo de queso de soya 1 cebolla grande picada 1 cucharada de perejil picado 4 limones 3 cucharadas de apio picado

¼ de taza de aceite ½ cucharada de cilantro picado 1 lechuga 1 tajada de choclo Sal al gusto

Preparación: En un sartén rehogar el queso de soya picado y sazonarlo con sal, sin que alcance a dorarse. Reservar en una fuente. Cuando se enfríe, aderezar con los ingredientes restantes, mezclar bien y servir sobre las hojas de lechuga y las tajadas de choclo. HABAS SIN CHALECO

Las habas son ricas en calcio y fosforo, contiene vitamina A, E, C, P, K, fundamental para lograr un crecimiento exitoso de su hijo/a. Tiempo de preparación y cocción: 45 minutos Receta para: 6 porciones Ingredientes: 2 libras de habas zanahoria hoja de lechuga

½ limón (solo el jugo) tomates sal, aceite y condimentos al gusto.

Preparación: =Pelar y cocinar las habas, sacarle la piel y mezclarle con las cebollas picadas fino. Condimentar con sal, aceite, limón y otros condimentos a gusto y dejar reposar durante una hora. =Disponer sobre las hojas de lechuga y decorar con rodajas de zanahorias cocidas o ralladas y rodajas de tomate. Servir con una porción de arroz.


119

PUDDING DE VERDURAS

Las verduras son la principal fuente de vitamina A (tomates, las zanahorias, los pimientos rojos, las espinacas, las lechugas y las acelgas) va ligado al color amarillo o rojo; y la vit. C (pimientos, el perejil, la coliflor, las acelgas, el zapallo, la col y la lechuga) al verde de las hojas. Tiempo de preparación y cocción: 45 minutos Receta para: 6 porciones Ingredientes: ½ taza de chauchas cocidas 4 huevos ½ taza de alverjas cocidas 50 gramos de mandarina/ Sal al gusto

60 gramos de harina 60 gramos de fécula de maíz 3 zanahorias1 4 litros de agua

Preparación: =Cocer separadamente las verduras: las zanahorias cortadas en deditos, las chauchas en cuadritos y las alverjas desgranadas. =Dejar enfriar. Hervir el agua en una cacerola y agregar la sal y la margarina. Cuando esta se derrita añadir la harina y la fécula de una sola. Mezclar con cuchara de palo rápidamente hasta despegar la cacerola, retirar del fuego, dejar enfriar, agregar las yemas de una, luego las verduras y claras batidas a punto de nieve. =Verter en un envase de cristal de forma rectangular aceitada. Cocinar a baño María durante 40 minutos. =Dejar reposar unos minutos antes de desmoldar. Servir sólo o con salsa de tomate. RABANITOS A LA CREMA

El rábano es un alimento con un bajo aporte calórico gracias a su alto contenido en agua. Tras el agua, su principal componentes son los hidratos de carbono y la fibra. De su contenido vitamínico destaca la vitamina C y los folatos. La vitamina C tiene acción antioxidante, interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Los folatos colaboran en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y la formación de anticuerpos del sistema inmunológico. Tiempo de preparación y cocción: 90 minutos Receta para: 4 porciones Ingredientes: 4 tazas de rabanitos cortados en rodajitas Salsa blanca: 3 cucharadas de harina integral Sal y condimento al gusto

4 cucharadas de perejil picado 11/2 taza de leche de soya


120

Preparación: =Cocine los rabanitos en un poco de agua ligeramente salada y dejarlos hervir de 1 a 2 minutos en una cacerola destapada (Los rabanitos pierden el color si se hierven en exceso). Aparte mezclar bien los ingredientes de la salsa y cocinar durante 5 minutos. Verter sobre los rábanos escurridos. =Esparcir el perejil picado sobre los rabanitos bañados con la salsa blanca. Puede acompañar de una porción de arroz verde.

POSTRES ENSALADA DE ZANAHORIA Y UVAS PASAS

La zanahoria es un alimento rico en vitamina A y E que junto con las uvas pasas ricas en vitamina C, brindan al niño un alimento colorido, apetecible al paladar; esta receta puede ser una buena opción para el lunch de la tarde. Tiempo de preparación y cocción: 7 minutos Receta para: 2-4 porciones Ingredientes: 2 zanahorias medianas ½ taza de yogurt natural (opcional) Jugo de limón al gusto

¼ taza de uvas pasas 1 cucharadita de azúcar

Preparación: Mezclar bien todos los ingredientes. Llevar a la nevera por 15 minutos y antes de servir volver a mezclar. POSTRE DE YOGUR CON GELATINA

El yogurt es uno de los alimentos más completos, perfecto para brindárselo a su niño a media mañana Tiempo de preparación y cocción: 20 minutos Receta para: 4 porciones Ingredientes: 1 sobre de gelatina del sabor favorito. 1 taza de yogur del sabor favorito.

1 taza de agua caliente.

Preparación: Disolver la gelatina en la taza de agua caliente. Agregar el yogur y mezclar bien. Llevar a la nevera hasta que cuaje.


121

PASTA DE POLLO

La pasta de pollo es perfecta para que su hijo vaya probando nuevas texturas; además de ser una agradable combinación para el paladar, esta receta puede ser una buena opción para el almuerzo del pequeño. Se recomienda darla a partir de los ocho meses de edad. Tiempo de preparación y cocción: 15 minutos Receta para: 1-2 porciones Ingredientes: 1 cucharadita de aceite vegetal 1 cucharadita de cebolla cabezona finamente picada 1 tomate pequeño pelado y picado 2 cucharadas de cereal infantil NESTUM 5 Cereales o NESTUM 3 Cereales 1/2 taza de leche materna o la que su pediatra le haya indicado para su bebé 25g. de pasta cocida Preparación: Sofreír la cebolla y el tomate en el aceite vegetal caliente. Incorporar el pollo, la leche y el cereal. Mezclar y dejar hervir por unos minutos. Servir tibia. SORPRESA DE MANZANA

Una receta suave, de agradable sabor y con mucha fibra para el bebé. Es una opción perfecta para que vaya preparando divertidas opciones, agradables para un pequeño que está conociendo el sabor de las frutas. Tiempo de preparación y cocción: 35 minutos Receta para: 2 porciones Ingredientes: 1 manzana grande pelada y cortada en cuadritos 1 cucharadita de gelatina sin sabor arroz

1 taza de agua 2 cucharadas de cereal infantil NESTUM

Preparación: Cocer la manzana en el agua hasta que esté blanda. Retirar del fuego, escurrir. Colocar la mitad en la licuadora con el cereal infantil NESTUM y la gelatina sin sabor. Mezclar con el resto de la manzana y verter en moldes individuales. Llevar a la nevera hasta que tome consistencia. FANTASÍA DE MANGO

Con esta receta, será divertido introducir una fruta muy dulce y exquisita para el paladar de los bebés: el mango. Además, brindará al pequeño vitaminas A y C.


122

Tiempo de preparación y cocción: 15 minutos Receta para: 1 - 2 porciones Ingredientes: 6 cucharadas de cereal infantil NESTUM Trigo Miel 1 pocillo tintero de leche materna o la que su pediatra le haya indicado 1 cucharadita de mantequilla (solo para engrasar el molde) 1 mango de azúcar pelado y picado 1/2 taza de agua Preparación: Cocer el mango con el agua por 5 minutos; licuar y colar. Aparte, llevar a fuego medio el cereal con la lecha hasta que hierva; verter en moldes individuales, previamente enmantequillados. Cubrir cada molde con la preparación del mango. MANZANA NEVADA

Con esta receta brindara a su niño vitaminas A, C y hierro fundamentales para su crecimiento y proceso de aprendizaje. Tiempo de preparación y cocción: 15 minutos Receta para: 3 porciones Ingredientes: 6 manzanas deliciosas 1 clara de huevo, preferentemente orgánica. ¾ taza de agua

2/3 taza de azúcar integral 1 cucharada de jalea de membrillo

Preparación: =Pelar las manzanas y colocarlas junto con el azúcar en un recipiente con agua. Dejar que hierva. Luego, pasar la preparación por un colador fino y dejar que se enfríe. =Colocar la pulpa de la manzana y la clara de huevo en un recipiente hondo y batir hasta que tome un color blanco. Servir solo o acompañado de una cucharada de membrillo. UNA PROVOCATIVA MALTEADA

Al año, los niños ya pueden probar el dulce. Con una espectacular malteada de chocolate, los podrás sorprender. Tiempo de preparación y cocción: 5 minutos Receta para: 1 porción Ingredientes: 1/2 taza de helado de chocolate 1/2 taza de leche materna o la que su pediatra haya recomendado para su hijo


123

2 cucharadas de NESTUM 5 Trigo Miel Preparación: Llevar todos los ingredientes a la licuadora. Servir enseguida. TORTILLA DE MANZANA CALIENTE

Una receta suave, de agradable sabor y con mucha fibra para el bebé. Es una opción perfecta para la media tarde. Tiempo de preparación, cocción : 35minutos Receta para: 1 porciones Ingredientes: 2 cucharadas de Harina 1 manzana pequeña 1 cucharada de mantequilla Una pizca de azúcar

2 o 3 cucharadas de leche 1 huevo Canela en polvo

Sal

Preparación: =Mezclar la harina con la sal, ir integrando poco a poco el huevo y la leche. Batir. Lavar bien las manzanas, retirar las semillas y cortarla en rodajas muy finas. =Calentar en un sartén la mantequilla, añadir después la masa y colocar sobre ella las rodajas de manzanas. =Cocinar a fuego lento hasta que la masa cuaje. Voltear la tortilla y cocinar por el otro lado. =Servir espolvoreada con un poco de canela en polvo y una pizca de azúcar. NUBES DIVERTIDAS

Al contener mi bebida y yogurt se convierte en una receta multivitamínica ideal para los desayunos de sus hijos a partir del año de edad. Tiempo de preparación, cocción y refrigeración: 15minutos Receta para: 1 porciones Ingredientes: 2 cucharadas de cerelac o mi bebida 1 cucharada de jugo de naranja

¼ taza de yogur de vainilla 1 clara de huevo

Preparación: =Bata la clara de huevo a punto de nieve, una vez lista añade uno a uno los ingredientes. =Refrigere unos minutos y sirva con fruta fresca


124

CHOCOLAC

Esta receta es rica en calcio, presente en la leche, ayudando a tu hijo a tener huesos y dientes sanos y fuertes. Tiempo de preparación cocción: 3 minutos Receta para: 1 porción Ingredientes: 2 cucharadas de cerelac o mi bebida ½ taza de leche

1 cucharada de ricacao

Preparación: =Licúe todos los ingredientes por 2 minutos =Sirva inmediatamente, pues mi bebida pierde su valor nutritivo a la media hora. COMIBEBE

Las frutas son fundamentales por su alto contenido en vitaminas A y C que ayudara al niño en su crecimiento. Tiempo de preparación y cocción: 20 minutos Receta para: 5 persones Ingredientes: 1 taza de melón picado en cuadritos 1 taza de manzana picada en cuadritos 1 taza de papaya picada en cuadritos

1 taza de sandía picado en cuadritos 1 taza de guineo picado en cuadritos 5 tazas de jugo de sandia o naranja

Preparación: Colocar las frutas en el jugo escogida conservando su dulce natural. Servir al niño a media mañana

JUGOS Y COLADAS LIMONADA MEJORADA Esta es una receta que contiene vitamina C y es recomendada a partir del segundo año por su concentración cítrica Tiempo de preparación y cocción: 10 minutos Receta para: 2 porciones Ingredientes: 8 cucharadas de avena 3 limones

10 cucharadas de azúcar


125

Preparación: Pele los limones tal como lo haría con una naranja, pártalos y sáqueles las pepas. Licúelos junto con la avena, el azúcar y el agua hervida y sirva esta limonada inmediatamente sin cernirla. NOTA: La limonada se pone amarga si no se la toma enseguida. JUGO DE GRANADILLA

Por su alto contenido en vitamina K, esta fruta es perfecta para el desarrollo cerebral de su pequeño. Además posee vitamina C que lo protege de las infecciones Tiempo de preparación y cocción: 10 minutos Receta para: 1 porción Ingredientes: 4 granadillas Preparación: =Abrir por la mitad las granadillas. =Cernir en un colador, aplastando las pepas para extraer el jugo. =Se recomienda dar el jugo puro de fruta, sin adicionar agua o azúcar. JUGO DE ZANAHORIA Y ALFALFA

Esta receta rica en hierro le ayudará a su hijo/a a prevenir la anemias y alcanzando un crecimiento óptimo Tiempo de preparación: 20 minutos Receta para: 2 porciones Ingredientes: 1 libra de zanahoria

1 atado de alfalfa

Preparación: =Lavar las zanahorias bien Sacar las hojas de alfalfa y machacarlas para extraer su jugo. =Cernir en la coladera el jugo. =La zanahoria La pelamos y colocamos en la extractora (si no posee extractora use la licuadora; bata la zanahoria con un mínimo de agua para no perder la concentración de las vitaminas). Extraemos solo el jugo y mezclar en un vaso con el jugo anterior. =Dar al niño inmediatamente. De preferencia por las mañanas, pues en este tiempo nuestro cuerpo absorbe mejor las vitaminas.


126

AGUA DE ARROZ Y JUGOS DE FRUTA

Las frutas recomendadas a partir del año en conjunto del agua de arroz brindara la fibra necesaria para la nutrición de su niño. Además en días muy soleados o en proceso diarreico ayuda a hidratar al bebe. Tiempo de preparación y cocción: 10 minutos Receta para: 2-4 porciones Ingredientes: 1 taza de arroz lavado Azúcar

tazas de agua 2 vasos de jugo de cualquier fruta

Preparación: =Poner a hervir el ARROZ en el agua hasta que el grano casi desaparezca. Retirar del fuego, dejar enfriar y pasar por un colador. =Mezclar esta agua con el jugo de cualquier fruta agregándole azúcar al gusto JUGO DE PAPAYA

La papaya tiene propiedades como digestivo, diurético, antioxidante, reductor de los niveles de bilirrubina, antigonorreico, analgésico, relajante del músculo esquelético, anticoagulante, vermífugo, es decir, expulsa los parásitos intestinales, hipotensor, antiinflamatorio, antidiarreico, broncodilatador, tranquilizante, espasmolítico y antifúngico. Tiempo de preparación y cocción: 10 minutos Receta para: 2-4 porciones Ingredientes: 1 grande y madura papaya (pelada y sin semillas) Preparación =Con la papaya desemillada la cortamos y la introducimos en el extractor de jugos. =Servir en un vaso y tomar enseguida JUGO DE UVA

La uva es una fruta rica en vitamina C, hierro, las del grupo B, especialmente B6 de gran ayuda para el sistema nervioso de su hijo.


127

Tiempo de preparación: 5 minutos Receta para: 1 porción Ingredientes: Manojo de uvas blancas, negras ó rojas (lavadas y sin tronquitos) Preparación: =Con las uvas lavadas las pasamos por el extractor de jugos o licuamos con un mínimo de agua =Servimos y Tomamos. MEZCLA TROPICAL FRESCA Esta combinación multivitamínica puede ser usada en el desayuno o a media mañana. Tiempo de preparación: 7 minutos Receta para: 1-2 porciones Ingredientes: 1 guayaba pelada 1 papaya (cortar y quitar la semilla) 1 rebanada de piña (ananá) 1 naranja pelada 1 mango pelado Preparación: =Pasar cada uno de los alimentos por el extractor de jugos o licuadora. =Servimos en un vaso, mezclamos bien y a disfrutar de este rico jugo lleno de vitaminas.

JUGO DE MANZANA CON ZANAHORIA Una receta suave, de agradable sabor y con mucha fibra y hierro para el bebé. Es una opción perfecta para que vaya preparando divertidas opciones, agradables para un pequeño que está conociendo el sabor de las frutas. Tiempo de preparación: 5 minutos Receta para: 1 porción Ingredientes: 3 Manzanas Grandes. (Lavarlas y quitarles el tallo) 1 Zanahoria (Lavarla, pelarla y cortarle el tallo) Preparación: =Una vez lavadas las manzanas las pasamos por el extractor de jugos. (Podemos mezclar entre manzanas Rojas y Verdes para mejor sabor =Pasamos la Zanahoria por el extractor de jugos. =Mezclamos bien, servimos y bebemos enseguida. =Opcionalmente se puede condimentar con una rama de menta ó un trozo de Jengibre.


128

REFRESCO DE QUINUA La quinua tiene hierro y proteína. Por lo tanto ayuda a prevenir la anemia y contribuye a que sus hijos/as crezcan sanos e inteligentes. Tiempo de preparación: 25 minutos Receta para: 5-6 porciones Ingredientes: 1 taza de quinua 3 onzas de panela

3 naranjas

Preparación: Cocine la quinua y la panela en un litro de agua. Retire mezcla del fuego y agregue otro litro de agua hervida fría y el jugo de naranja. COLADA DE ZANAHORIA

Una receta suave, de agradable sabor y con mucha vitamina A, B y C, minerales, calcio y potasio. Mejora la vista, purifica la sangre, desinfecta los intestinos, problemas de las piel y ayuda a eliminar parásitos tomándolo en ayuna. Tiempo de preparación: 30 minutos Receta para: 8 porciones Ingredientes: 3 libras de zanahorias 5 litros de leche

1 % libra de panela Canela cantidad suficiente

Preparación: =Cocinar la zanahoria, licuar agregar la leche hasta que este una consistencia semi sólida. =Ponga en una paila la panela, disuelva el dulce, añada la zanahoria rallada y cocine a fuego lento. =Moviendo constantemente hasta que esté a punto de cocción. COLADA DULCE DE ARROZ DE CEBADA

Esta receta contiene vitamina B1 que ayuda al funcionamiento del organismo, proteína, hierro, magnesio, minerales. Favorece la cicatrización, refuerza los huesos y articulaciones. Tiempo de preparación: 30 minutos Receta para: 6 porciones Ingredientes: 6 cucharadas de arroz de cebada 4 onzas de canela

2 maracuyás

Preparación: Cocine el arroz de cebada en 8 tazas de agua. Lave bien la maracuyá, córtela por la mitad y añada esta fruta a la colada, cuando el arroz de cebada este bien cocinado. Mantenga la colada al fuego 5 minutos. Saque las pepas y la cáscara de la maracuyá déjela enfriar y sírvala.


129

COLADA DE HABA

La harina de haba tiene hierro y proteína que previene en su niño la anemia y contribuye en su crecimiento. Tiempo de preparación: 30 - 40 minutos Receta para: 6 porciones Ingredientes: 6 cucharadas de harina de haba 2 naranjillas

3 onzas de panela

Preparación: Disuelva la harina de haba en 2 tazas de agua fría. Añada 6 tazas de agua hirviendo y la panela. Cocine la colada durante 5 minutos. Parta las 2 naranjillas y agréguelas a la colada Cocine 5 minutos más y retírela del fuego. Sírvala fría. COLADA DE MACHICA

La máchica es rica en carbohidratos que brindara energía a su niño para sus actividades diarias Tiempo de preparación: 30 minutos Receta para: 6 porciones Ingredientes: 10 cucharadas de máchica 1 ½ litro de agua o leche Panela Canela y clavo de olor Preparación: Disuelva la máchica en 2 tazas de agua fría. Añada el agua caliente, la panela, la canela y el clavo de olor. Cocine durante 15 minutos, revolviendo constantemente. Retire y sirva frío BIBLIOGRAFIA •

Dennison, Cynthia. Nutrición infantil. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish /ency/ article/ 002455.htm. 13/03/09

Alison Gamble. Nutrición del niño pequeño desarrollando una relación saludable con los alimentos. http://www.huggies.com/na/sp/matters/journal/index.asp?pg=article8.13/03/09

__________. Alimentación infantil. http://www.todopapas.com/bebe/alimentacionbebe/los-lacteosen-la-infancia-1246

Dra. Adriana O. Donato. Tipos de alimentos. http://www.salud.bioetica.org/grasas.htm

Nutricionista Mariana Trujillo. http://www.abcdelbebe.com/recetas/123%2C124%2C125%2C126%2C131/POSTRES.15/04/09

Dr. Cavagnaro, Felipe.PUCEChile.http://contacto.med.puc.cl/pediatria/PDF _PED/consumo _sal. pdf. 07/04/09


130

ANEXO 2 CURVAS DE CRECIMIENTO INFANTIL


131

ANEXO 3 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  Encuesta diagnóstica para los padres de familia del CDI PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERIA PROYECTO: Programa de Control de Crecimiento Infantil DIRIGIDO A: Padres de familia de los niños de 1-3 años del CDI/INFA ENCUESTA: Encuestado: ……………………….. 1.

Fecha: ………………………………

Durante el embarazo de su hijo/a ( el que acude al CDI), su alimentación fue: -Muy buena (incluye carbohidratos, verduras, carnes, frutas, grasa en moderada cantidad, abundante líquido)

(

)

(

)

(

)

-Leche materna

(

)

-Leche materna y leche de tarro

(

)

-Leche de tarro

(

)

-Grasas, almidones y carnes

(

)

-Carnes mas verduras

(

)

-Verduras mas frutas

(

)

-Lo motiva a alimentarse

(

)

-Se molesta

(

)

-Lo deja sólo

(

)

(

)

-Ocasionalmente

(

)

-Sólo cuando se enferma

( )

-Buena (incluye carbohidratos, carnes, verduras y grasas) -Mala (incluye carbohidratos, carnes y grasa) 2.

3.

4.

5.

Hasta los 6 meses, su hijo/a se alimento con:

Que alimentos consumen con frecuencia su hijo en casa

Qué actitud tiene Ud. Cuando su hijo se niega a alimentarse en casa

Usted lleva a su hijo/a al médico: -Frecuentemente


132

 Encuesta diagnóstica para el personal al cuidado de los niños de 1-3 años

del CDI

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERIA PROYECTO: Programa de Control de Crecimiento Infantil DIRIGIDO A: Personal al cuidado de los niños de 1-3 años en el CDI/INFA

ENCUESTA:

Instrucción: ……………………… Edad…………….. Fecha: …………………………

Señale con una (X) la respuesta que crea conveniente 1.

Utiliza estrategias de estimulación para el crecimiento mientras los niños están a su cuidado: Siempre (

2.

)

Casi siempre ( )

Nunca (

)

Realizan en los niños el control de: Peso (

)

Talla (

)

Peso y talla (

)

3. Educa a las madres sobre los cuidados que el niño necesita en casa: Siempre ( 4.

)

)

Nunca (

)

Recibe capacitación sobre el crecimiento y desarrollo de los niños Frecuentemente ( )

5.

Casi siempre (

Ocasionalmente (

)

Nunca (

)

Señale los temas en los que desearía ser capacitada: -Crecimiento y cuidados del niño (evaluación del crecimiento,

(

)

-Nutrición y vacunación)

(

)

-Estimulación (actividades físicas y estimulación temprana)

(

)


133

 Encuesta diagnóstica para el personal a cargo de las dietas de los niños del

CDI

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERIA PROYECTO: Programa de Control de Crecimiento Infantil DIRIGIDO A: Personal al cuidado de los niños de 1-3 años en el CDI/INFA

ENCUESTA: Instrucción: …………………… Edad…………….. Fecha: ……………………… Señale con una (X) la respuesta que crea conveniente 1.

La alimentación brindada a los niños en el INFA la considera: Muy buena (incluye carbohidratos, verduras, carnes, frutas, grasa en moderada cantidad, abundante líquido) ( )

2.

3.

Buena (incluye carbohidratos, carnes, verduras y grasas)

(

)

Mala (incluye carbohidratos, carnes y grasa)

(

)

Esteriliza la vajilla y utensilios que usa para la preparación de los alimentos de los niños: Siempre (Todos los días)

(

)

Casi siempre (Una vez por semana)

(

)

Nunca

(

)

Recibe capacitación sobre la pirámide nutricional y la combinación correcta de sus grupos de alimentos: Frecuentemente ( )

4.

Ocasionalmente (

)

Nunca (

)

Señale los temas en los que desearía ser capacitada: -Crecimiento y cuidados del niño (evaluación del crecimiento,

(

)

-Nutrición y vacunación)

(

)

-Estimulación (actividades físicas y estimulación temprana)

(

)


134

d) Encuesta para la pre y post-evaluación de la capacitación de los padres de familia del CDI

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA

PROYECTO: Programa de Control de Crecimiento Infantil DIRIGIDO A: Padres de los niños de 1 a 3 años del CDI/INFA

ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRE Y POST-CAPACITACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA CON NIÑOS DE 1-3 AÑOS QUE ACUDEN AL CDI:

Instrucción: ……………………

Edad……………..Fecha: ………………………

Señale con una (X) la respuesta que crea conveniente 1. ¿Cree que para alcanzar un crecimiento adecuado dependerá de? - Factores de crecimiento ( Nutrición, socioeconómico, culturales y ambientales, emocionales, genéticos, endócrinos y hormonales) ( ) - El trato que den los padres a sus hijos ( ) - Ambiente donde crece y hábitos alimenticios ( ) 2. ¿A que edad se realiza la introducción de alimentos sólidos mas alimentación normal? - -6 meses - 6 meses - 1 año

( ( (

) ) )

3. ¿El niño crecerá mas sano si se lo lleva a los controles? - Siempre - Casi siempre - Cuando se enferma

( ) ( ) ( )

4. ¿El control periódico de peso y talla del niño son importantes para saber si este esta creciendo adecuadamente - Siempre - Casi siempre - Cuando se enferma

( ( (

) ) )


135

e) Encuesta para la pre y post-evaluación de la capacitación del personal del CDI

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA PROYECTO: Programa de Control de Crecimiento Infantil DIRIGIDO A: Personal que permanece al cuidado de los niños de 1 a 3 años del CDI/INFA ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRE Y POS-CAPACITACIÓN DEL PERSONAL A CARGON DE LOS NIÑOS DE 1-3 AÑOS DEL CDI:

Instrucción: ……………………… Edad…………….. Fecha: ……………………… Señale con una (X) la respuesta que crea conveniente 1. Para saber si el niño está creciendo adecuadamente es necesario evaluar: - Solo peso - Solo la talla - Peso y Talla

( ( (

) ) )

2. ¿Cree que para alcanzar un crecimiento adecuado dependerá de? - Factores de crecimiento ( Nutrición, socioeconómico, culturales y ambientales, emocionales, genéticos, endócrinos y hormonales) ( ) - El trato que den los padres a sus hijos ( ) - Ambiente donde crece y hábitos alimenticios ( ) 3. ¿Cuáles de los percentiles es considerado que el niño está creciendo dentro de los valores normales? - De 97 a más - Entre 97 a 3 - De -2 a -4

( ( (

) ) )

4. ¿El principal tipo de alimento necesario para un buen crecimiento infantil es? - Formadores - Energéticos - Reguladores

( ) ( ) ( )


136

ANEXO 4 FOTORELATORÍA a) Desarrollo de la capacitación

Fotografía 5. Aplicación de la pre-evaluación al personal del CDI

Fotografía 6. Aplicación de la pre-evaluación a los Padres de Familia del CDI


137

Foto 7. Capacitaci贸n del Personal del CDI

Foto 8. Capacitaci贸n de los Padres de Familia de los ni帽os de 1-3 a帽os del CDI


138

b) Desarrollo de la campaña de vacunación

Fotografía 9. Llenado de registro diario de vacunas administradas

Fotografía 10. Preparación de vacunas


139

Fotografía 11. Administración de SRP

Fotografía 13. Aplicación de las normas de eliminación de desechos

Fotografía 12. Administración de OPV

Fotografía 14. Devolución de carnets


138

c) Desarrollo del festival de comidas

Fotografía 15. Degustación de las recetas nutricionales a los niños y padres de familia

Fotografía 16. Educación a los padres de familia y personal con niños de 1-3 años del CDI sobre el contenido nutricional de las recetas y los beneficios de sus nutrientes


139

Fotografía 17. Realización de concursos para evaluar la captación de lo enseñado

Fotografía 18. Premiación para motivar su interés por mejorar el crecimiento de sus hijos


140

ANEXO 5 NÓMINAS

a) Nómina de padres de familia de los niños de 1-2 años, a los que se les aplico encuestas del diagnostico situacional


141

b) NĂłmina de padres de familia de los niĂąos de 2-3 aĂąos, a los que se les aplico encuestas del diagnostico situacional


142

c) N贸mina del personal a cargo de los ni帽os de 1-3 a帽os, a los que se les aplico encuestas del diagnostico situaci贸n


143

d) N贸mina del personal a cargo de la preparaci贸n de la dietas de los ni帽os de 1-3 a帽os, a los que se les aplico encuestas del diagnostico situacional


144

e) Nómina del personal a cargo de los niños de 1-3 años, a los que se les aplico la evaluación de la capacitación


145

f) Nómina de los padres de familia de los niños de 1-2 años, a los que se les aplico la evaluación de la capacitación


146

g) Nómina de los padres de familia de los niños de 2-3 años, a los que se les aplico la evaluación de la capacitación


147

h) Nomina de padres de familia y personal del CDI que asistieron a la entrega de los recetarios nutricionales


148

ANEXO 6 OFICIOS a) OFICIO AL CDI DE AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR LA CAPACITACIÓN


149

b) Oficio de autorizaci贸n del CDI para la ejecuci贸n de la campa帽a de vacunaci贸n


150

c) Respuesta del oficio dirigido al centro de salud “Augusto Egas�


151

d) Oficio de autorizacion para la realización de la promoción de una alimentación saludable en niño de 1.3 años.


152

ANEXO 7 CRONOGRAMA DE PLANIFICACION PARA EJECUCIÓN DE RESULTADOS a) Matriz y cronograma de planificación para la capacitación del personal del CDI y padres de familia Cronograma Actividades

Recursos

Estrategias

Responsables

Lugar

Abril

Mayo

Junio

I II III IV I II III IV I II III IV Solicitud de Hojas de autorización al comité papel de padres de familia bond para coordinar la fecha de la capacitación

- Reunión con directiva del CDI Responsable de Institución. - Elaboración entrega de oficio

la Laura y Benavides y la Jessica Figueroa y

Socialización del Hojas de taller de capacitación papel con los padres de bond familia y personal del CDI

- Reunión con los padres de familia, personal y presidenta del comité del CDI. - Exposición de la los temas principales a tratar en el taller.

Laura Benavides y Jessica Figueroa

x CDI x

x

CDI

x


153

Difusión del taller de capacitación

Ejecución del Taller de capacitación

Pancartas Trípticos

Pizarrón de tiza líquida Marcador es

- Elaboración de los materiales de difusión(pancartas, volantes, dípticos) - Entrega de trípticos a los padres de familia y personal del - Colocación de pancartas dentro de la institución para la invitación del taller. - Pre evaluación en base al taller. - Exposición de los temas a tratar - Post evaluación en base al taller brindado

Laura Benavides y Jessica Figueroa

x

x CDI

x

Dra. Noria Echeverría Laura Benavides y Jessica Figueroa

x

x Salón de Música del CDI

x


154

b) Cronograma de campaña de vacunación

Cronograma Actividades

Recursos

Estrategias

Responsables

Lugar

Mayo I

Solicitar autorización a la Coordinadora del CDI/INNFA para la ejecución de la campaña vacunación

Hojas de papel bond

-Reunión con la directiva del CDI y Responsable de la Institución.

Laura Benavides y Jessica Figueroa

-Elaboración, entrega y recepción de respuesta del oficio Elaborar un Plan de vacunación para los niños/as de 1 a 3 años.

Hojas de papel bond

-Recolección de datos bibliográficos

Copias de los carnets

-Verificación de las vacunas faltantes en los carnets de salud

Laura Benavides y Jessica Figueroa

II

III

Junio IV

I

X

CDI

Centro de Salud “Augusto Egas

X

-Programación de la campaña de vacunación

Solicitar autorización al Centro de Salud Augusto Egas para la adquisición los suministros de vacunas requeridas para la campaña de vacunación

Hojas de papel bond

-Elaboración, entrega y recepción de respuesta del oficio

Laura Benavides y Jessica Figueroa

Centro de Salud “Augusto Egas”

X

II

III IV


155

Difusión de la campaña de vacunación

Pancartas Dípticos Cartulina Marcadores

Ejecución de la campaña de vacunación

-Elaboración y entrega de dípticos

Afiches Esferos Lápices Borradores Fundas rojas y negras Recipientes para desechos

-Elaboración y colocación de pancartas

Laura Benavides y Jessica Figueroa

CDI

Laura Benavides y Jessica Figueroa

Centro de Salud “Augusto Egas

X

-Reunión con los padres de familia y personal del CDI

-Elaboración y colocación de mensajes informativos -Adecuación del sitio para la administración de las vacunas

X


156

c) Plan estratégico de promoción para una alimentación saludable

Cronograma Actividades

Recursos

Estrategias

Responsables Lugar

Junio I II

Solicitud de autorización a la Hojas de Coordinadora del CDI/INNFA para papel bond la promoción de una alimentación saludable para los niños/as de 1 a 3 años que asisten al CDI/INFA.

- Reunión con la directiva del CDI y Responsable del comité de padres de familia. - Elaboración y entrega de oficio

Diseño y elaboración del recetario Hojas de - Recolección bibliografía papel bond “creciendo entre sabores y afecto” -

Socialización promoción

del sobre

de Pizarrón de alimentación tiza líquida plan

Laura Benavides y Jessica Figueroa

de Laura Benavides y Jessica Figueroa

- Reunión con los Laura padres de familia y Benavides y presidenta del Jessica

Julio

III IV

CDI X

X

X

CDI

Salón de Músic

X

I II

III

IV


157

saludable para los

niños/as del Marcadores

CDI/INNFA

Realización

Pancartas

del

festival

de

comité del CDI. Figueroa - Información sobre el evento a realizarse.

-

comidas para promocionar una Pancartas alimentación saludable dirigida a Personal los padres niños/as de 1 a 3 años que asisten al CDI.

-

Entrega del recetario “Creciendo

-

entre

sabores

y

personal y padres

afecto”

al

de los

niños/as de 1 a 3 años que asisten al CDI.

Autorización parte de autoridades CDI para realización festival. Invitación a padres familia.

por las del la del

a del CDI

Laura Benavides y Jessica Figueroa

Patios del CDI

Invitación a los Laura padres de familia Benavides y Jessica Figueroa

Salón de músic a del CDI

X

los de

X


158

ANEXO 8 MODELOS DE PANCARTAS Y TRÌPTICOS

a) Pancarta para la capacitación del personal

CAPACITACIÓN SOBRE CRECIMIENTO Y CUIDADO EN LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS

TEMAS: -DEFINICIÓN DEL CRECIMIENTO INFANTIL -FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO -EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO -CURVAS Y PERCENTILES DE CRECIMIENTO -IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN E INMUNIZACIONES EN LOS NIÑOS LUGAR: SALA DE AUDIOVISUALES DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL NUESTRA SEÑORA DE LOURDES (CDI) HORA: 4:30 P.M. FECHA: MARTES, 5 DE MAYO DE 2009 DIRIGIDO A: PERSONAL DEL CDI DURACIÓN: 1:10:00


159

b) Pancarta para la capacitación de los padres de familia

CAPACITACIÓN SOBRE CRECIMIENTO Y CUIDADOS EN LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS TEMAS: -DEFINICIÓN DEL CRECIMIENTO INFANTIL -FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO -CUIDADOS QUE DEBE RECIBIR EL NIÑO POR PARTE DE LOS PADRES: *ALIMENTACIÓN *PREVENCION DE ACCIDENTES *CONTROL MÉDICO *VACUNACION LUGAR: SALA DE AUDIOVISUALES DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES(CDI)” HORA: 3:30 P.M. FECHA: MIERCOLES, 10 DE JUNIO DE 2009 DIRIGIDO A:PADRES DE FAMILIA DEL CDI DURACIÓN:1:10:00


160

c) Tr铆ptico elaborado para la capacitaci贸n del personal


161


162

d) Tr铆ptico elaborado para la capacitaci贸n de los padres de familia


163


164

e) Elaboración de pancarta para difundir la campaña de vacunación

Campaña de vacunación para niños de 1-3 años

Lugar: Salón de música Día: 05 de junio de 2009 Hora: 13:30 Responsable: Centro de

Salud “Augusto Egas”

Ven con tu hijo y protégelo Auspicia


165

f) Elaboraci贸n de d铆ptico para la campa帽a de vacunaci贸n


166


167

g) Elaboración de pancartas para la promoción de la alimentación saludable en niños de 1-3 años

FESTIVAL DE COMIDAS PARA PROMOCIONAR UNA ALIMENTACÓN SALUDABLE

♦ SE COLOCARÀN 2 CARPAS CON VARIOS TIPOS DE COMIDAS PARA LA DEGUSTACIÒN Y SE DARA A CONOCER EL VALOR NUTRITIVO DE CADA UNA. ♦ A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS NIÑOS QUE FORMAN PARTE DEL PROYECTO DE CRECIMIENTO PARTICIPARAN EN LOS CONCURSOS A REALIZARSE. ♦ SE ENTREGARAN PREMIOS A LOS NIÑOS O NIÑAS GANADORES.

LUGAR: CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”,(PATIO) HORA: 15:00 P.M. FECHA: VIERNES, 26 DE JUNIO DE 2009

PARA UN BUEN CRECIMIENTO ES NECESARIO QUE SU HIJO/A MANTENGA UNA ADECUADA ALIMENTACIÒN


168

h) Elaboraci贸n de tr铆ptico para promocionar la alimentaci贸n saludable en ni帽os.


169


170


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.