PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA
Disertación de Grado previa la obtención del título de Licenciadas en Enfermería
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AGENTES COMUNITARIOS EN SALUD, EN LA COMUNA TSÁCHILA “EL BÚA”, EN LA PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.
Autoras:
Cifuentes Arrieta Andrea Carolina •
Conforme Delgado Norma Agustina
•
Sanabria Mora Deysi Johanna PORTADA
DIRECTORA: Ms. Graciela Flores Rubio
SANTO DOMINGO – ECUADOR
2012
ii
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Sede Santo Domingo DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AGENTES COMUNITARIOS EN SALUD EN LA COMUNA TSÁCHILA “EL BÚA”, EN LA PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. Autoras: Cifuentes Arrieta Andrea Carolina •
Conforme Delgado Norma Agustina
•
Sanabria Mora Deysi Johanna
APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO
TRIBUNAL
Ms. Graciela Flores Rubio DIRECTORA DE LA DISERTACIÓN DE GRADO
Lic. Ana Lucia Quiróz Hidrovo MIEMBRO DEL TRIBUNAL
Ms. Ana Lucila Moscoso Mateus MIEMBRO DEL TRIBUNAL
Santo Domingo, Julio del 2012
iii
DEDICATORIA A nuestro Padre Celestial por haber sido la luz que gui贸 nuestro camino de formaci贸n profesional y a nuestros padres quienes con su sacrificio y apoyo incondicional permitieron el cumplimiento de esta meta.
.
iv
AGRADECIMIENTO A Dios, por estar con nosotros en cada paso que damos, por fortalecer nuestro corazón e iluminar nuestra mente y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas, en especial a nuestros padres que han sido nuestro soporte y compañía durante todo el periodo de estudio. Nuestro sincero e infinito agradecimiento a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo (PUCE SD) por impartirnos valores y conocimientos durante nuestra formación académica. A las instituciones que nos brindaron su apoyo incondicional, y a la comuna Tsáchila “El Búa” por la apertura y colaboración para realizar nuestro proyecto.
v
RESUMEN Este proyecto ha sido elaborado a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comuna Tsáchila “El Búa” a través de la Formación de Agentes Comunitarios en Salud (ACS) quienes mediante el desarrollo de habilidades y destrezas, participarán en el cuidado y conservación de la salud propia, familiar y comunitaria. Para el desarrollo de este trabajo se plantearon tres resultados que permitieron alcanzar el objetivo propuesto, estos son: Diagnóstico Situacional de la comuna, Diseño y ejecución del programa de formación y por último evaluación del programa. Inicialmente se aplicaron técnicas como: observación directa, entrevistas y encuestas que permitieron elaborar el diagnóstico situacional de la comunidad con lo que se evidenció la inexistencia de grupos de apoyo y personas capacitadas en salud, así como enfermedades prevalentes, que entre otros problemas ratificaron la necesidad de educación en salud que refería la comuna. El diseño y ejecución del programa se lo realizó considerando las necesidades de la comuna y tomando como modelo la “Guía para facilitadores establecida por la Organización Mundial de Salud” (OMS). El programa tuvo una duración de tres meses y contó con la participación de 20 estudiantes y el apoyo de instituciones de salud y afines quienes aportaron con el talento humano requerido para las capacitaciones. Finalmente se realizó la evaluación del programa logrando obtener resultados positivos que cumplieron los objetivos propuestos y garantizan la sostenibilidad del proyecto tanto en la comuna como en otros sectores vulnerables de la provincia.
vi
ABSTRACT This project has been developed to improve the quality of life of the inhabitants of the Commune Tsáchila “The Bua” through the Formation of Community Health Agents (ACS) who through the development of skills and abilities will participate in the care and preservation of one’s health, family and community. For the development of this work had three results possible to achieve this objective, these are: Situational Diagnosis of the commune, Design and implementation of the training program and finally evaluation. Initially applied techniques such as direct observation, interviews and surveys that permitted the community situational analysis thus showed the lack of support groups and people trained in health and prevalent diseases, among other problems that confirmed the need health education in the district concerned. The design and implementation of the program was made considering the needs of the community and modeled on the “Facilitator’s Guide established by the World Health Organization” (WHO). The program lasted three months and was attended by 20 students and support of health and related institutions who contributed to the human skills required for training. Finally, we conducted an evaluation of the program achieved positive results that met the objectives and ensure the sustainability of the project in the district and in other vulnerable sectors of the province.
ÍNDICE DE CONTENIDOS PÁGINAS PRELIMINARES Portada
................................................................................................................i
Aprobación de la disertación de grado ............................................................................... ii Dedicatoria
.............................................................................................................. iii
Agradecimiento .............................................................................................................. iv Resumen
...............................................................................................................v
Abstract
.............................................................................................................. vi
Índice de Contenidos ....................................................................................................... vii Índice de Cuadros............................................................................................................. xi Índice de Tablas ............................................................................................................. xii Índice de Gráficos ........................................................................................................... xiii Índice de Anexos xv Introducción
.............................................................................................................16
I MARCO TEÓRICO 1.1.
Comunidad ...........................................................................................20
1.2.
Comuna Tsáchila..................................................................................20
1.3.
Promoción de la identidad nacional ......................................................20
1.4.
Facilitador .............................................................................................20
1.5.
Agente comunitario de salud (ACS) ......................................................21
1.7.
Enfoque integral en salud .....................................................................21
1.8.
Salud integral .......................................................................................21
1.9.
Interculturalidad ....................................................................................21
1.10.
Atención Primaria de Salud (APS) ........................................................22
1.11.
Características generales de los programas en la estrategia de atención primaria ................................................................................................23
1.12.
Participación comunitaria......................................................................23
1.13.
Niveles de atención ..............................................................................24
1.14.
Promoción de la salud ..........................................................................25
viii
1.15.
Estrategias de promoción de la salud. ..................................................26
1.16.
Prevención en salud .............................................................................27
1.17.
Factores socioculturales .......................................................................29
1.18.
Medicina moderna (formal), tradicional (informal) y curanderismo ...29
1.19.
Proceso diagnóstico moderno y tradicional...........................................30
1.20.
Rol del profesional de salud en la atención primaria .............................31
1.21.
El Trabajador Básico de Salud (TBS) ...................................................32
1.22.
Áreas de actividad del Trabajador Básico de Salud (TBS)....................32
1.23.
Funciones del Trabajador Básico de Salud (TBS) ................................34
1.24.
Funciones del educador en salud comunitaria ......................................35
1.25.
Relación entre el personal de salud y la comunidad .............................36
1.26.
El equipo de trabajo y el centro de salud ..............................................36
1.27.
Modelo .................................................................................................37
1.27.1.
Condiciones previas .............................................................................38
1.27.2.
Etapas del proceso ...............................................................................38
1.27.3.
¿Quiénes realizan la evaluación? .........................................................51
1.27.4.
¿Cómo realizar la evaluación de la capacitación? ................................51
1.27.5.
¿Cómo realizar la evaluación posterior a la capacitación? ...................52
1.27.6.
Matriz de evaluación .............................................................................53
II METODOLOGÍA 2.1.
Tipo de estudio .....................................................................................56
2.2.
Población o universo ............................................................................56
2.3.
Muestra ................................................................................................56
2.4.
Método de investigación .......................................................................56
2.5.
Técnicas de recolección de datos.........................................................56
2.6.
Fuentes ................................................................................................57
2.6.1.
Fuentes primarias .................................................................................57
2.6.2.
Fuentes secundarias ............................................................................57
2.7.
Técnicas de análisis de datos ...............................................................57
2.8.
Procedimiento ......................................................................................57
III PROPUESTA 3.1.
Primer Resultado: Diagnóstico situacional ...........................................59
ix
3.1.1
Datos históricos ....................................................................................60
3.1.2.
Historia de la comuna “El Búa” .............................................................61
3.1.3.
Aspectos físicos y geográficos..............................................................61
3.1.4.
Ubicación y límites de la comuna .........................................................62
3.1.5.
Topografía y orografía ..........................................................................62
3.1.6.
Demografía...........................................................................................63
3.1.7.
Indicadores económicos .......................................................................64
3.1.8.
Actividades de producción y comerciales .............................................64
3.1.8.1.
Agricultura ............................................................................................65
3.1.8.2.
Ganadería ............................................................................................65
3.1.8.3.
Caza y pesca ........................................................................................65
3.1.8.4.
Turismo ................................................................................................65
3.1.9.
Organización y participación social .......................................................66
3.1.10.
Educación.............................................................................................67
3.1.11.
Infraestructura y Condiciones de vivienda ............................................67
3.1.12.
Medio Ambiente....................................................................................68
3.1.13.
Servicios de Salud ................................................................................69
3.1.14.
Perfil Epidemiológico ............................................................................69
3.2.
Segundo Resultado: Diseño y Ejecución del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (ACS) .................................................92
3.2.2.1.
Diseño del programa ............................................................................92
3.2.2.2.
Descripción...........................................................................................93
3.2.2.3.
Objetivos ..............................................................................................93
3.2.2.4.
Contenidos ...........................................................................................94
3.2.2.4.1.
Teoría ...................................................................................................94
3.2.2.4.1.1.
Unidad 1: salud comunitaria (18 horas) ................................................94
3.2.2.4.1.2.
Unidad 2: nutrición (6 horas) ................................................................94
3.2.2.4.1.3.
Unidad 3: fundamentos de enfermería (15 horas).................................94
3.2.2.4.1.4.
Unidad 4: salud materno-infantil (3 horas) ............................................94
3.2.2.4.1.5.
Unidad 5: prevención de enfermedades (6 horas) ................................94
3.2.2.4.2.
Práctica ................................................................................................95
3.2.2.4.2.1.
Procedimiento de nutrición y elaboración de huertos familiares (18 horas) ...................................................................................................95
3.2.2.4.2.2.
Procedimientos de enfermería (28 horas) .............................................95
3.2.2.4.2.3.
Procedimiento de la visita domiciliaria (6 horas) ...................................97
3.2.2.4.2.4.
Feria de salud en la comuna Tsáchila “El Búa” (8 horas)......................97
x
3.2.2.5.
Estrategias metodológicas ....................................................................98
3.2.2.6.
Estrategias de evaluación.....................................................................98
3.2.2.7.
Normas para la participación en el programa .......................................99
3.2.2.8.
Perfil del capacitador ............................................................................99
3.2.2.9.
Perfil del participante ..........................................................................100
3.2.3.
Ejecución del programa ......................................................................100
3.2.2.1
Mes de agosto ....................................................................................103
3.2.2.2
Mes de septiembre .............................................................................109
3.2.2.3
Mes de octubre ...................................................................................117
3.3
Tercer Resultado: Evaluación del programa de formación de Agentes Comunitarios en Salud (ACS) .............................................................130
3.3.1
Evaluación de capacitadores a estudiantes ........................................130
3.3.2
Evaluación de estudiantes a capacitadores ........................................137
3.3.3
Evaluación del programa ....................................................................144
Conclusiones y recomendaciones..................................................................................153 Bibliografía
...........................................................................................................155
Soporte Electrónico .......................................................................................................157 Glosario de Siglas..........................................................................................................158 Glosario de Términos.....................................................................................................159
xi
ÍNDICE DE CUADROS Cuadro Nº 1
Programa para la capacitación de los Agentes Comunitarios en Salud (ACS). ..................................................................................................40
Cuadro Nº 2
Diseño metodológico para la capacitación de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) ...............................................................41
Cuadro Nº 3
Segunda sesión ....................................................................................43
Cuadro Nº 4
Tercera sesión ......................................................................................44
Cuadro Nº 5
Cuarta sesión .......................................................................................46
Cuadro Nº 6
Matriz de evaluaciòn .............................................................................53
Cuadro Nº 7
Listado de participantes del programa ................................................101
xii
ÍNDICE DE TABLAS Tabla Nº 1
Perfil epidemiológico de la comuna .....................................................70
Tabla Nº 2
Edad de los habitantes .........................................................................71
Tabla Nº 3
Género de los habitantes......................................................................72
Tabla Nº 4
Estado civil de los habitantes................................................................74
Tabla Nº 5
Tipo de trabajo que realizan los habitantes...........................................75
Tabla N° 6
Nivel de instrucción de los habitantes ...................................................76
Tabla N° 7
Idioma que hablan los habitantes .........................................................77
Tabla N° 8
Estado de salud de los habitantes ........................................................79
Tabla N° 9
Alimentos que incluyen en su comida diaria .........................................80
Tabla N° 10
Número de miembros por familia ..........................................................82
Tabla Nº 11
Tipo de vivienda de los habitantes ........................................................83
Tabla Nº 12
Servicios básicos existentes en la comuna ...........................................85
Tabla Nº 13
Formas de eliminación de la basura .....................................................86
Tabla Nº 14
Soluciones implementadas ante un problema de salud ........................88
Tabla Nº 15
Consumo de alcohol, drogas y tabaco por los habitantes .....................89
Tabla Nº 16
Deporte que practican los habitantes....................................................90
Tabla N° 17
Deseo de participación en el Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (ACS) ...............................................................91
Tabla Nº 18
Total horas clases ................................................................................98
Tabla Nº 19
Interés y participación de los estudiantes ...........................................130
Tabla Nº 20
Puntualidad y disciplina durante el desarrollo del programa ...............132
Tabla Nº 21
Relaciones entre los actores durante el desarrollo de las clases….....133
Tabla Nº 22
Nivel de aprendizaje de los estudiantes ..............................................134
Tabla Nº 23
Motivación de los estudiantes durante el desarrollo de las clases… ...136
Tabla Nº 24
Claridad de las clases impartidas .......................................................137
Tabla Nº 25
Metodología utilizada en clases ..........................................................138
Tabla Nº 26
Contenidos impartidos durante el desarrollo de las clases .................140
Tabla Nº 27
Puntualidad y disciplina ......................................................................141
Tabla Nº 28
Relaciones entre los actores durante el desarrollo de las clases…… 142
Tabla Nº 29
Grado de satisfacción de los participantes en el programa .................144
Tabla Nº 30
Beneficios del programa .....................................................................145
Tabla Nº 31
Conocimientos impartidos durante el desarrollo de las clases ............146
Tabla Nº 32
Organización del programa ................................................................148
Tabla Nº 33
Objetivos planteados cumplidos .........................................................149
Tabla Nº 34
Sostenibilidad del proyecto .................................................................150
Tabla Nº 35
Relaciones durante el desarrollo del programa ...................................151
xiii
ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico Nº 1
Sistema regionalizado categorización y distribución de establecimientos de salud ................................................................................................25
Gráfico Nº 2
Croquis comuna Tsáchila “El Búa” .......................................................62
Gráfico Nº 3
Edad de los habitantes .........................................................................71
Gráfico Nº 4
Género de los habitantes......................................................................72
Gráfico Nº 5
Estado civil de los habitantes................................................................74
Gráfico Nº 6
Tipo de trabajo que realizan los habitantes...........................................75
Gráfico N° 7
Nivel de instrucción de los habitantes ...................................................76
Gráfico N° 8
Idioma que hablan los habitantes .........................................................78
Gráfico N° 9
Estado de salud de los habitantes ........................................................79
Gráfico N° 10
Alimentos que incluyen en su comida diaria .........................................81
Gráfico N° 11
Número de miembros por familia ..........................................................82
Gráfico Nº 12
Tipo de vivienda de los habitantes ........................................................84
Gráfico Nº 13
Servicios básicos existentes en la comuna ...........................................85
Gráfico Nº 14
Formas de eliminación de la basura .....................................................87
Gráfico Nº 15
Soluciones implementadas ante un problema de salud ........................88
Gráfico Nº 16
Consumo de alcohol, drogas y tabaco por los habitantes .....................89
Gráfico Nº 17
Deporte que practican los habitantes....................................................90
Gráfico N°18
Deseo de participación en el Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (ACS) ...............................................................91
Gráfico Nº 19
Interés y participación de los estudiantes ...........................................131
Gráfico Nº 20
Puntualidad y disciplina durante le desarrollo del programa ...............132
Gráfico Nº 21
Relaciones entre los actores durante el desarrollo de las clases ........133
Gráfico Nº 22
Nivel de aprendizaje de los estudiantes ..............................................135
Gráfico Nº 23
Motivación de los estudiantes durante el desarrollo de las clases ......136
Gráfico Nº 24
Claridad de las clases impartidas .......................................................137
Gráfico Nº 25
Metodología utilizada en clases ..........................................................139
Gráfico Nº 26
Contenidos impartidos durante el desarrollo de las clases .................140
Gráfico Nº 27
Puntualidad y disciplina ......................................................................141
Gráfico Nº 28
Relaciones entre los actores durante el desarrollo de las clases ........143
Gráfico Nº 29
Grado de satisfacción de los participantes en el programa .................144
xiv
Gráfico Nº 30
Beneficios del programa .....................................................................145
Gráfico Nº 31
Conocimientos impartidos durante el desarrollo de las clases ............147
Gráfico Nº 32
Organización del programa ................................................................148
Gráfico Nº 33
Objetivos planteados cumplidos .........................................................149
Grafico Nº 34
Sostenibilidad del proyecto .................................................................150
Gráfico Nº 35
Relaciones durante el desarrollo del programa ...................................152
xv
ÍNDICE DE ANEXOS Anexo Nº 1
Indicadores para la evaluación de los Agentes Comunitarios en Salud (Acs) en la etapa de capacitación y desempeño del facilitador ...........161
Anexo Nº 2
Indicadores para la evaluación de los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) en la etapa posterior a la capacitación. ....................................162
Anexo N° 3
Guía de observación directa ...............................................................163
Anexo Nº 4
Autorización para el acceso a la información ......................................164
Anexo Nº 5
Cultura tsáchila ...................................................................................165
Anexo N° 6
Encuesta para el diagnóstico situacional ............................................166
Anexo N° 7
Formato de matriculación ...................................................................167
Anexo N° 8
Formato de justificación inasistencia / permiso ...................................168
Anexo N° 9
Carnet de identificación ......................................................................169
Anexo Nº 10
Socialización del programa .................................................................170
Anexo N° 11
Pancarta difusión del programa ..........................................................171
Anexo N° 12
Inauguración del programa .................................................................172
Anexo N° 13
Logotipo y slogan del programa..........................................................173
Anexo N° 14
Cronograma de clases........................................................................174
Anexo Nº 15
Desarrollo de las clases. Rol del Agente Comunitario en Salud (ACS) .................................................................................................181
Anexo N° 16
Desarrollo de las clases. Huertos familiares .......................................182
Anexo Nº 17
Desarrollo de las clases. Signos vitales y medidas antropométricas ..183
Anexo Nº 18
Desarrollo de las clases. Administración de medicamentos ................184
Anexo Nº 19
Desarrollo de las clases. Pirámide alimentaria - recetas saludables. ..185
Anexo Nº 20
Desarrollo de las clases. Primeros auxilios .........................................186
Anexo Nº 21
Desarrollo de las clases. Capacitación campaña de vacunación sarampión área # 22...........................................................................187
Anexo Nº 22
Certificación........................................................................................188
Anexo Nº 23
Desarrollo de las clases. Feria de salud .............................................189
Anexo Nº 24
Invitación clausura del programa ........................................................190
Anexo Nº 25
Clausura del programa .......................................................................191
Anexo Nº 26
Certificado agentes comunitarios en salud ........................................192
Anexo Nº 27
Formato de evaluación del programa .................................................193
16
INTRODUCCIÓN El desarrollo de una política de estado encaminada a la promoción y prevención en salud, de carácter intersectorial y participativo, ha constituido uno de los grandes desafíos enfrentados por el sector de la salud, debido a la escasa participación y carencia de compromiso comunitario en la construcción de la salud y por ende en la calidad de vida. Las grandes distancias entre los servicios de salud y la Comuna Tsáchila, constituye un factor determinante en la problemática de salud reflejada de acuerdo a las estadísticas en bajos porcentajes de atención en las diferentes casas de salud, además de la escases de personal capacitado, principalmente en salud comunitaria que conjuntamente con líderes del sector lleven hacia la comunidad la información acerca de los diferentes programas que ejecuta el Ministerio de Salud Pública (MSP) y que están encaminados a prevenir enfermedades prevalentes y de este modo disminuir la tasa de morbi-mortalidad existente. La política del Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS), en cuanto a la interculturalidad, a puesto en marcha la interrelación de las comunidades indígenas y los equipos de salud, pretendiendo así superar prejuicios existentes en los habitantes de dichas comunidades, quienes mantienen enraizada a sus costumbres la medicina tradicional, manifestando cierto grado de desconfianza en la medicina científica. 1 El nivel socio económico bajo característico de las diferentes Comunas Tsáchilas existentes en nuestra provincia, conjuntamente con la problemática anteriormente mencionada contribuye directamente a acrecentar el riesgo de morbi-mortalidad, debido al poco o nulo acceso a las dotaciones como alimentación, vivienda e infraestructura sanitaria que son garantías propias del estado. La educación para la salud mediante la alfabetización sanitaria es sin duda una de las alternativas de solución más significativas a la problemática identificada en la comuna “El Búa”. La formación de Agentes Comunitarios permitirá fortalecer la relación entre la
1
Marco Freire. Plan Internacional para Nutrinet. Atención primaria de salud renovada a la población ecuatoriana, con los Equipos Básicos de Salud. http://ecuador.nutrinet.org/noticias/80/264-atencion-primaria-de-salud-renovada-a-la-poblacionecuatoriana-con-los-equipos-basicos-de-salud. 2 de Febrero del 2011.
17
comuna y los establecimientos de salud, ofreciendo así a los habitantes la oportunidad de conocer y participar en la prevención de enfermedades y promoción de prácticas saludables, convirtiéndose así en sujetos activos del proceso salud – enfermedad. La conferencia internacional de Atención Primaria de Salud (APS) – Alma Ata, realizada en Septiembre de 1978, resaltó el rol del promotor de salud como actor fundamental en la implementación de la estrategia para alcanzar un mejor nivel de salud de los pueblos y articular las acciones de participación activa de la comunidad como aliado clave para conseguir el anhelado lema “Salud para todos en el año 2000”. 2 En sus inicios la Atención Primaria de Salud (APS) consistía enteramente en la modificación de conductas generadoras de riesgo a nivel individual y en el fomento de estilos de vida saludables por medio de la educación del público. En la actualidad varios países direccionan su trabajo en salud a la Atención Primaria con su enfoque básico de prevención y promoción, adoptando así el magno compromiso implicado al cumplimiento de las metas propuestas en dicha asamblea y generando mecanismos administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las personas y grupos tener mayor control sobre su salud y mejorarla. La
primera
3
Conferencia
Internacional
sobre la Promoción
de
la salud reunida
en Ottawa el 21 de noviembre de 1986 emite la carta dirigida a la consecución del objetivo "Salud para Todos en el año 2000". Esta conferencia nace en respuesta a la creciente demanda de una nueva concepción de la salud pública en el mundo. Aquí se tomó como punto de partida los progresos alcanzados tras la Conferencia de AlmaAta sobre la atención primaria, el documento "Los Objetivos de la Salud para Todos" de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el debate sobre la acción intersectorial para la salud sostenido en la Asamblea Mundial de la Salud. Desde aquel entonces han sido varios los proyectos ejecutados a fin de formar Agentes Comunitarios que participen activamente de las actividades emprendidas por los distintos organismos de salud. A nivel internacional tenemos el proyecto desarrollado en Nicaragua “Capacitación a Personal de Salud y Agentes Comunitarios voluntarios” en donde mediante la aplicación de una metodología participativa se logró un mejor intercambio de experiencias entre capacitados y capacitadores con el objetivo de elevar 2
Organización Panamericana de la Salud. Declaración Alma Ata. http://www.paho.org/spanish/dd/pin/alma-ata_declaracion.htm. 2 de Febrero del 2011. 3 Lic. Fanny Morote Vásquez. Universidad Alas Peruanas. Promoción de la salud – Evolución y Nuevos Rumbos. http://www.slideshare.net/azanero33/promocion-de-la-salud-1-480660. 2 de Febrero del 2011.
18
la cobertura y mejorarla calidad de los servicios de atención de salud que se da a la población, con la participación comunitaria. En Ecuador se ha brindado apoyo para el desarrollo de proyectos comunitarios a fin de garantizar el derecho a la salud, su promoción y protección incorporando prácticas de medicina tradicional y alternativas, involucrando a todos los sectores y actores responsables en los ámbitos nacional, provincial y local, mediante la organización y funcionamiento del Sistema Nacional De Salud (SNS), lo que recuerda la importancia de la educación en salud con una metodología participativa ya que la educación no puede ser solo verbal, las personas tienen que creer que su educación va a tener un resultado y los resultados deben existir, con relación a la solución de sus problemas. 4 Los proyectos que se han realizado bajo la dirección del Ministerio de Salud Pública (MSP) en diferentes comunidades en su mayoría rurales permiten que las personas perciban como logro la organización y culminación de una actividad comunitaria, sin embargo en la mayoría de estos proyectos se recomienda que el seguimiento y monitoreo de los mismos sea continuo a fin de lograr las metas propuestas e incorporar prácticas que posibiliten el cambio y mejoramiento de la salud en la comunidad. La Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas a pesar de ser formada hace tres años, ha venido trabajando en proyectos de formación de Agentes Comunitarios en Salud (ACS) en comunidades principalmente Tsáchilas en donde las tasas de morbi-mortalidad son elevadas. La Dirección Provincial de Salud en coordinación con las diferentes unidades operativas de la localidad han sido los responsables de la capacitación de personas que cumpliendo con el perfil establecido, han podido ser partícipes de dichos proyectos. La sostenibilidad de estos proyectos se ha visto afectada por la falta de continuidad post capacitación; sin embargo es importante destacar que en ciertas comunidades las estadísticas muestran que los casos de enfermedades prevalentes han disminuido notablemente. De acuerdo al Modelo de Atención Integral (MAIS) que se orienta a garantizar el derecho a la salud para toda la población a través del fortalecimiento de los servicios de salud, así como la incorporación de la estrategia de Atención Primaria que busca acercar los servicios integrales de salud a los hogares y la comunidad mediante programas de formación de Agentes Comunitarios de Salud (ACS)acorde a las estrategias implementadas y así constituir parte fundamental de este cambio a través de su 4
Idem
19
intervención directa en la comunidad cumpliendo un rol transcendental en el fortalecimiento de la relación comunidad - establecimientos de salud, prestación de servicios, prevención de enfermedades y promoción de prácticas saludables. El trabajo comunitario y la enseñanza de la Enfermería Comunitaria debe ocuparse de las necesidades de salud de las personas, familia y comunidad a fin de conocer problemas de salud que tiene su origen en factores sociales, culturales, educativos, de organización y económicos para que a través de los cuidados enfermeros se facilite y favorezca el fomento de la salud, prevención de enfermedades y accidentes en la población, sin descuidar las necesidades existentes en cuanto a rehabilitación y recuperación de la salud. De aquí la importancia de Diseñar y Ejecutar un Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (ACS), como solución a la problemática identificada, utilizando una metodología expositiva participativa en donde los estudiantes serán los principales actores del proceso enseñanza aprendizaje, a fin de entregar personal capacitado que responda a las necesidades de salud de la Comunidad. Para realizar este proyecto se formuló una propuesta de tipo práctico que contiene: el diagnóstico situacional del sector, diseño, ejecución y evaluación del programa.
20
I MARCO TEÓRICO 1.1.
COMUNIDAD Es un grupo de individuos en constante transformación y evolución, que en su interrelación generan pertenencia, identidad social y conciencia de sí como comunidad; lo cual los fortalece como unidad y potencialidad social. 5
1.2.
COMUNA TSÁCHILA. Los Tsáchilas son un grupo étnico ubicado al occidente del país, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas caracterizados por su forma de vestir, idioma, tradición, costumbres. Se los conoce como "Colorados", debido a su costumbre de pintarse con achiote el cuerpo y cabellos. 6
1.3.
PROMOCIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL. Reconocimiento y valoración de las diferentes culturas y sus manifestaciones que orienten al desarrollo de la ciudadanía, contribuyendo a la formación de niños, niñas, adolescentes y adultos con pensamiento crítico y autoestima.
1.4.
FACILITADOR. El facilitador es una persona que posee un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes para promover en los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) capacidades y competencias para el uso, manejo y transmisión de las prácticas saludables en la familia y en la comunidad. 7
5
Adriana, Schnake. Definición de comunidad y sentido de comunidad desde la psicología comunitaria.http://www.blogpsicologia.com/definicion-de-comunidad-y-sentido-de-comunidaddesde-la-psicologia-comunitaria. 19 de junio del 2011. Pag.1 6 Alfonso Aguavil. Comuna Tsáchila. http://www.ecostravel.com/ecuador/comunidadtsachilasantodomingo.php. 2 de febrero del 2011. Pag.1 7 Organización Panamericana de la Salud. Guía para facilitadores de la capacitación para agentes comunitarios en salud. http://www.cruzroja.org/salud/redcamp/docs/SaludComu/Guiafacilitadores.pdf. 2 de febrero del 2011. Pag.9
21
1.5.
AGENTE COMUNITARIO DE SALUD (ACS). El Agente Comunitario de Salud (ACS) es una persona propuesta por su comunidad para que promueva prácticas saludables en la familia y la comunidad, en coordinación con el personal de salud y la comunidad organizada.
1.6.
8
SALUD PÚBLICA Ciencia y arte de impedir la enfermedad, prolongar la vida y fomentar la salud y eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para que el individuo en particular y la comunidad en general se encuentren en condiciones de gozar de su derecho natural de la salud y longevidad. 9
1.7.
ENFOQUE INTEGRAL EN SALUD Desarrollo de procesos pedagógicos y metodológicos que orienten hacia la formación de aptitudes y habilidades para la vida, valores, conocimientos y prácticas de convivencia ciudadana y participativos en salud. Involucra también el desarrollo curricular, la preparación de material didáctico, la formación, capacitación y actualización de personal en temas de salud.
1.8.
10
SALUD INTEGRAL Es el conjunto de procesos biológicos, psicológicos, socioeconómicos y culturales que se articulan en la vida de los seres humanos, con el fin de potenciar sus posibilidades de bienestar para interactuar armónicamente con su entorno”.
1.9.
INTERCULTURALIDAD Interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento
8
Organización Panamericana de la Salud. Guía para facilitadores de la capacitación para agentes comunitarios en salud. http://www.cruzroja.org/salud/redcamp/docs/SaludComu/Guiafacilitadores.pdf. 2 de febrero del 2011. Pag.10 9 Blanco Restrepo Jorge Humberto y Maya Mejía José María. Fundamentos de Salud Pública. Tomo I. Pag.6 10 Ministerio de Salud Pública, Red Ecuatoriana de Escuelas Promotoras de la salud. Manual de Escuelas Promotoras de la Salud. Pag.12
22
mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia. 11
1.10. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS) Es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país. Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad. 12 La Atención Primaria es el primer nivel de contacto de los individuos, las familias y la comunidad con el sistema nacional de salud, trayendo los cuidados de salud tan cerca como sea posible al lugar donde la gente vive y trabaja, y constituye el primer eslabón de la atención ideal”. La definición por sí sola despejó muchas dudas sobre el verdadero significado y los alcances de la estrategia y llevó a un entendimiento general del valor que podía tener como mecanismo de cobertura para corregir la desprotección apreciada en grandes grupos poblacionales. 13 Existe una política de salud definida por casi todos los países del mundo en la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1977, denominada “Salud para todos en el año 2000”. En 1978, en la reunión de Alma Ata, quedó establecido que para llevar a cabo dicha política era necesaria una estrategia específica, comprendiendo en forma integrada diversos programas como los siguientes: a. Programa dirigidos a poblaciones especiales: madre, niño, trabajador, edad, avanzada, incapacitado. b. Programa para la salud general: alimentación y nutrición, salud bucal, salud mental, prevención de accidentes, saneamiento ambiental. c. Programas para la prevención, protección y control de enfermedades. d. Las acciones para alcanzar las metas en atención primaria son integrales; es decir afectan no solo a lo curativo sino, fundamentalmente, a lo preventivo por 11
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Punto Focal de Interculturalidad de UNDP Ecuador. http://www.pnud.org.ec/interculturalidad.htm. 18 de julio del 2011. Pag.1 12 Atención Primaria en Salud. Organización Mundial de la Salud (OMS). http://www.who.int/topics/primary_health_care/es/.htm. 19 de Julio del 2011. 13 Dr. Londoño Gustavo Malagón. Revista de Medicina. Atención Primaria en Salud. http://www.encolombia.com/medicina/academedicina/Academ300408/Editorial.htm. 19 de Julio del 2011.
23
esto se denomina: Prevención primaria (promoción y protección de la salud), prevención secundaria (curación) y prevención terciaria (rehabilitación). Para brindar salud para todos a través de la atención primaria y desarrollar los programas propuestos es necesario readecuar y organizar los recursos físicos, humanos o materiales, de tal forma que funcionen por niveles ascendentes de complejidad; desde el primero que son los puestos y centros de salud hasta los más altos hospitales especializados. El cumplimiento de los objetivos trazados implica el uso de servicios básicos de salud con participación comunitaria, partiendo del propio núcleo familiar.
1.11. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PROGRAMAS EN LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN PRIMARIA. a. Este tipo de programas debe garantizar el acceso de toda la población a los servicios de salud. Esto implica en la realidad, establecer prioridades; la tienen los grupos rurales y urbanos marginados y, dentro de ellos las familias y los trabajadores expuestos a mayores riesgos b. En el contenido de los programas, deben acentuarse las actividades de promoción y prevención combinándolas en forma adecuada con el tratamiento y la rehabilitación. c. Universalidad (toda la población debe tener acceso a los servicios), la equidad (igual oportunidad de acceso en todos los niveles) y la continuidad (no deben ser esporádicos, como los servicios móviles). d. Debido a los cambios de carácter económico, social y demográfico que pueden ocurrir, se realiza una salud materno-infantil, inmunización, lucha contra las enfermedades diarreicas, enfermedades transmitidas por contacto sexual, salud mental, enfermedades cardiovasculares y otras de tipo crónico, salud ocupacional. La alimentación y nutrición, el abastecimiento de agua y los servicios de saneamiento básico se consideran requisitos fundamentales para la protección de la salud, y se clasifican como actividades intersectoriales y de participación de la comunidad.
1.12. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Proceso que permite la opinión y la acción de los ciudadanos en la búsqueda soluciones y mejoras a los problemas colectivos. La participación arranca con la propuesta de aportar, de ser parte de la solución, con asumir los protagonismos
24
que nos corresponden. Todo proceso participativo pasa a convertirse en constructor de la solución. 14 El cambio fundamental de la Atención Primaria de Salud ( APS),
es que la
comunidad y los individuos dejan de ser objeto de atención y se convierten en actores que conocen, participan y toman decisiones sobre su salud, y asumen responsabilidades especificas ante ella. Los factores ideológicos, políticos, sociales culturales influirán en este proceso, y condicionaran la claridad con que se vean las relaciones entre la salud y otros aspectos de la vida de la comunidad. 15
1.13. NIVELES DE ATENCIÓN Conjunto de establecimientos de salud con niveles de complejidad necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de diferente magnitud y severidad. 16 Los niveles de atención tienen una relación funcional que toma en cuenta la perspectiva de la comunidad y de sus necesidades y recursos. En conjunto, conforman una oferta integral de servicios diseñados para garantizar la accesibilidad y la continuidad de la atención en salud. 17 •
NIVELES DE COMPLEJIDAD
Se entiende como complejidad el número de tareas diferenciadas o procedimiento complejos que comprenden la actividad de una unidad asistencial y el grado de desarrollo alcanzado por ella. Cada nivel de atención condiciona el nivel de complejidad que debe tener cada establecimiento. El grado de complejidad establece el tipo de recursos humanos, físicos y tecnológicos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la unidad asistencial, sus servicios y organización.
14
Gobierno Bolivariano de Venezuela. Estado de Mérida. Definición de Participación Comunitaria. http://www.aguasdemerida.com.ve/?q=node/46. 19 de Julio del 2011. 15 Kroeger Axel y Luna Ronaldo. Atención Primaria en Salud. Pag.10-11 16 Harold, Vera Marín. Niveles de Atención en Salud. http://es.scribd.com/doc/23343816/NIVELESDE-ATENCION-EN-SALUD. 19 de julio del 2011. Pag.1 17 Kroeger Axel y Luna Ronaldo. Atención Primaria en Salud. Pag.14-15
25
GRÁFICO Nº 1 SISTEMA REGIONALIZADO CATEGORIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Fuente: Kroeger Axel y Luna Ronaldo. Atención Primaria en Salud. Elaborado por: Kroeger Axel y Luna Ronaldo.
1.14. PROMOCIÓN DE LA SALUD Etimológicamente, promoción es la acción de promover, y promover es impulsar, subir de nivel, destacar, facilitar el acceso, hacer más asequible algo. Promoción es acción por tanto cuando se habla de promoción, se está en el territorio de la acción, de acciones coordinadas con una dirección y una finalidad. Según la Carta de Ottawa (primera conferencia internacional sobre la promoción de la salud, noviembre de 1986) promoción es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla y constituye un proceso político y social global que no solamente abarca las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales
y
26
económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual y mejorarla; la participación es esencial para sostener la acción en materia de promoción de la salud. 18 El concepto
asumido por el Ministerio de Salud Pública (MSP) dice que la
promoción es la visión positiva de la salud y se crea en el marco de la vida cotidiana: en las centros de enseñanza, de trabajo y de entrenamiento, es el resultado del auto cuidado que no se dispensa y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia y de asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de salud, de acuerdo a sus aspiraciones. 19 En la revisión del Manual de Promoción de la Salud del Consejo Nacional de Salud (CONASA) (2002), se define a la Promoción de la Salud como un nuevo paradigma que avanza desde “sin enfermedad” a “con bienestar”, y que se propone no solo atender y cuidar la salud, sino también elevar o mejorar su condición, a partir del logro de una cultura por la salud y la vida que implique el ejercicio de los derechos a la salud y el asumir las responsabilidades sociales e individuales. 20 La promoción de la salud consiste en capacitar a la gente para ejercer un mayor control sobre los determinantes de su salud y mejorarla. Es una función esencial de la salud pública, que coadyuva a los esfuerzos invertidos para afrontar las enfermedades transmisibles, las no transmisibles y otras amenazas para la salud. 21
1.15. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD. Para avanzar hacia un mundo sano se requieren medidas políticas enérgicas, una amplia participación y actividades permanentes de promoción. En la carta de 18
Organización Mundial de la Salud. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. http://www.paho.org/spanish/hpp/ottawachartersp.pdf. 18 de Julio del 2011. 19 Lic. Rosa Rodríguez de Andrade.-Coordinadora de Promoción de la Salud. Ministerio de Salud Pública (Msp). Promoción de la Salud.http://www.msp.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=125&Itemid=128. 20 de Julio del 2011. 20 Ministerio de Salud Pública – Ecuador. Lic. Amparo Cifuentes y Lic. Juan Ruiloba. Promoción de la Salud. http://www.msp.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=125 &Itemid=128. 20 de Julio de 2011. 21 Ministerio de Salud Pública del Ecuador y Ministerio de Educación. Documentos Técnicos de Escuelas Promotoras de la Salud. Pag.13-16.
27
Ottawa que es el documento en el que se ha basado la Promoción de la Salud se definen 5 áreas estratégicas: a. Construcción de políticas públicas saludables. b. Creación de entornos favorables (ambientes físicos, sociales, económicos, políticos, culturales). c. Fortalecer la acción comunitaria. d. Desarrollar aptitudes personales (estilos de vida) e. Reorientar los servicios de salud. Para seguir avanzando en la aplicación de estas estrategias, todos los sectores y ámbitos deben actuar para: •
Abogar por la salud sobre la base de los derechos humanos y la solidaridad.
•
Invertir en políticas, medidas e infraestructura sostenibles para abogar los factores determinantes de la salud.
•
Crear capacidad para el desarrollo de políticas, el liderazgo, las practicas de promoción de la salud, la transferencia de conocimientos, la investigación y la alfabetización sanitaria.
•
Establecer normas reguladoras y leyes que garanticen un alto grado de protección frente a posibles daños y la igualdad de oportunidades para la salud y el bienestar de todas las personas.
•
Asociarse y establecer alianzas con organizaciones públicas, privadas, no gubernamentales e internacionales y con la sociedad civil para impulsar medidas sostenibles.
1.16. PREVENCIÓN EN SALUD “Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida” (OMS, 1998). La prevención de la enfermedad es una estrategia de la Atención Primaria, que se hace efectiva en la atención integral de las personas. Esta considera al ser humano desde una perspectiva biopsicosocial e interrelaciona la promoción, la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social con las diferentes estructuras y niveles del sistema Nacional de Salud. Por lo anterior se dice que la prevención implica promover la salud, así como diagnosticar y tratar oportunamente a un enfermo, también rehabilitarlo y evitar complicaciones o
28
secuelas de su padecimiento, mediante sus diferentes niveles de intervención.22 Los distintos niveles de actuación preventiva están en íntima relación con las fases de la historia natural de la enfermedad. Por lo tanto, existen tres niveles de prevención que corresponden a las diferentes fases del desarrollo de la enfermedad: primaria, secundaria y terciaria. a. Prevención Primaria: Actividades a realizarse antes de que aparezca la enfermedad, aquí constan: •
Primer Nivel: Promoción de la Salud Bucal. Este nivel no es específico, es decir, no está dirigido a la prevención de alguna enfermedad e incluye medidas como: nutrición balanceada, una buena vivienda, condiciones de trabajo adecuado, descanso y recreaciones, que tienen por objeto mejorar la salud bucal del individuo.
•
Segundo Nivel: Protección Específica. Este nivel consta de medidas para prevenir la aparición o la recurrencia de enfermedades específicas. (Vacunas)
b. Prevención Secundaria: Abarca el diagnostico precoz, el tratamiento oportuno y la prevención de secuelas. •
Tercer Nivel: Diagnóstico y tratamientos tempranos.
c. Prevención Terciaria: Comprende la rehabilitación física, social y buscando evitar la permanencia de secuelas, invalides y muertes prematuras, en este constan: •
Cuarto Nivel: Limitaciones del daño. Este nivel tiene por objeto limitar el daño producido por la enfermedad.
22
Eduardo Marino Sanllehi. Niveles de Prevención en Salud. http://www.slideshare.net/edomarino/niveles-de-prevencin-en-salud. 19 de Julio del 2011.
29
•
Quinto Nivel: Rehabilitación (Tanto física como psicológica y social)
1.17. FACTORES SOCIOCULTURALES. Para el profesional de la salud es fundamental la identificación de las características del contexto sociocultural en que se desenvuelve su acción. Tiene que comprender los procesos sociales, económicos y culturales subyacentes a la vida de la población que determinan el estado de salud-enfermedad, así como la interpretación que dan los miembros de la comunidad. Las diferentes culturas indígenas en Ecuador, así como las subculturas populares nacionales (representativas de una mezcla de diversos elementos culturales), han incorporado a su saber muchos principios de la medicina “científica” para enfrentar la enfermedad. Sin embargo, los conceptos etiológicos que parten del desequilibrio humano en las relaciones sociales, el mundo físico y sobrenatural se encuentran todavía muy vivos, lo cual se comprueba fácilmente al observar los modelos conceptuales con que la población explica la enfermedad. La medicina científica ha negado los valores de la medicina tradicional; no obstante, últimamente hay mayor apertura por parte de las diferentes culturas para su consideración. Si bien existen elementos mágico-mítico-religiosos, explicables por la situación social y cultural en que permanecen estos grupos, también hay muchos elementos empíricos que pueden ser utilizados e incorporados por los profesionales de la salud a la práctica médica occidental.
1.18. MEDICINA MODERNA (FORMAL), TRADICIONAL (INFORMAL) Y CURANDERISMO. Existen dos grandes corrientes de la medicina: la medicina oficial (medicina moderna, en nuestro contexto), y la medicina informal en la cual se reúnen los elementos tradicionales (medicina tradicional), nuevas corrientes de las llamadas ciencias ocultas y una gran variedad de conceptos y curaciones populares. El curandero (o terapeuta tradicional) es definido como una persona reconocida por la propia comunidad en que vive como un personaje competente para prestar atención en salud mediante empleo de productos vegetales, animales y minerales, y la aplicación de algunos otros métodos de origen social, cultural y religioso basados en los conocimientos, actitudes y creencias de la comunidad. Sin
30
embargo, el término de curandero representa, según las regiones, diferentes agentes del sistema informal de salud.
1.19. PROCESO DIAGNÓSTICO MODERNO Y TRADICIONAL El diagnóstico médico se basa, principalmente, en la historia clínica, anamnesis, el examen físico, exámenes químicos y técnicas adicionales como rayos X, ecografías, tomografía, resonancia magnética (si están al alcance). En la mayoría de los casos es la historia clínica la que más contribuye al diagnóstico final. El curandero hace su propio diagnóstico y verifica o modifica el del enfermo y su grupo familiar. Muchos curanderos preguntan poco, otros toman una extensa historia del enfermo, para identificar el origen de la enfermedad y utilizan los siguientes métodos: a. Adivinaciones: con la ayuda de naipes, cigarros, dados, piedras, ceniza, plantas (por ejemplo hojas de coca), aceites, etc., invocando o no a los espíritus, o a los santos. b. Examen de objetos con los que anteriormente fue extraído el mal del cuerpo del enfermo: huevos, velas, animales (cuyes, gallinas o conejos), flechas mágicas. Vale la pena destacar, en este caso, que el curandero hace primero el tratamiento (por ejemplo limpia el cuerpo con el huevo, ajo o hierbas medicinales) y después realiza el diagnóstico. c. Examen del cuerpo o de sus excreciones: pulso, tendones del antebrazo, orina, iris, posición de los órganos internos, líneas de las manos, etc. Naturalmente los hueseros y parteros examinan cuidadosamente a sus pacientes y toman la historia clínica. d. Conversaciones diagnósticas terapéuticas: en caso de enfermedades atribuidas a orígenes sicosociales (por ejemplo nervios, susto) el curandero puede hacer un detallado análisis de los antecedentes sociales. En resumen la medicina moderna elabora el diagnóstico de una enfermedad, básicamente, a través de la combinación de síntomas descritos por el paciente. En cambio la medicina tradicional tiene otras formas de diagnosticar las causas de una enfermedad. El desinterés en los síntomas específicos, que comparte el curandero con sus pacientes, lleva al enfermo a tener dificultades para explicar
31
sus síntomas al médico, de tal forma que entre al esquema de la medicina moderna. Es una falsa imagen creer que el curandero es un fenómeno rural y exclusivamente de los estratos socio-económicos bajos. En realidad existe un intercambio continuo y mutuo entre los dos sistemas de salud, y entre las ciudades y zonas rurales, el cual se expresa:
a. En el creciente número de curanderos que migran de las zonas rurales a urbanas (con el fin de aumentar la clientela) o viceversa, y de aprendices que van, temporalmente, de las ciudadelas al campo para entrenarse con un curandero.
b. En la demanda cada vez mayor de servicios no formales de salud en las ciudades que se expresa, por ejemplo, en la mayor oferta de plantas medicinales en los mercados.
c. En la tendencia de visitadores médicos a ofrecer sus productos farmacéuticos también a los curanderos. 23
1.20. ROL DEL PROFESIONAL DE SALUD EN LA ATENCIÓN PRIMARIA El profesional que se dedica prioritariamente a la medicina curativa espera la consulta del paciente, atiende una demanda, el médico y la enfermera responden a una necesidad subjetiva del mismo. Distinta es la situación del profesional en atención primaria, donde él o ella, además de atender la salud deben actuar como coordinador de un equipo de salud que tiene funciones de promoción y prevención de la salud, esto requiere de una actitud activa. El profesional que está en un centro de salud o en un hospital es el recurso humano técnicamente más capacitado con que cuenta la comunidad para responder a sus problemas de salud. Su responsabilidad requiere mayor comprensión y complejidad que la del médico ante el paciente individual. En resumen el profesional de salud en la atención primaria asume un rol de coordinador de un equipo y comparte la responsabilidad de la salud de la población de su área. Él o ella no pueden reducir su rol a esperar al enfermo, por
23
Kroeger Axel y Luna Ronaldo. Atención Primaria en Salud. Pag.21-29
32
el contrario, debe tomar la iniciativa y manejar un programa destinado a mejorar la situación de la salud. 24D
1.21. EL TRABAJADOR BÁSICO DE SALUD La noción de trabajador básico de salud es la persona que asume funciones propias de la Atención Primaria de Salud (APS). Suele ser el de los sectores más periféricos, generalmente comunidades rurales apartadas, marginales, que carecen de acceso real al sistema institucional de servicios de salud. Se trata de un tipo de trabajador de salud que se halla en la “base” social, en algunos casos a nivel mismo de la familia o grupos de familias, son “vigías de la salud”,
o de agrupaciones
comunitarias, auxiliares
rurales, trabajadores
comunitarios de salud, promotores sanitarios, colaboradores voluntarios de la salud, agentes de salud, trabajadores de atención primaria. Suele tratarse de personas procedentes de la comunidad misma, elegidos a través de algún procedimiento establecido y entrenados para desarrollar ciertas actividades especificas, generalmente de un nivel bajo de complejidad técnica, y que usualmente no poseen un rango funcionario dentro de una institución de salud, aun cuando reciben salario u otro tipo de compensación económica de alguna fuente.
1.22. ÁREAS DE ACTIVIDAD DEL TRABAJADOR BÁSICO DE SALUD (TBS) a. Actividades preventivas y curativas. Cuando se recomienda el diagnostico precoz de diarrea y la iniciación inmediata de la terapia de rehidratante sin esperarlos signos clínicos de deshidratación, se está utilizando un procedimiento curativo con un enfoque preventivo. Las necesidades de salud son el punto de partida para definir las tareas propias del Trabajador Básico de Salud (TBS). Lo que se obtiene de una lista de problemas prioritarios, tales como: parto, diarrea, anemia, etc. Frente a estos siempre será de carácter curativo dominante
(penicilina
para
la
neumonía),
esencialmente
preventivas
(inmunización contra el tétano neonatal), o generalmente mixtas (saneamiento
24
Kroeger Axel y Luna Ronaldo. Atención Primaria en Salud. Pag.50
33
básico, educación, tratamiento antiparasitarios, deberá utilizarse ante cada problema de salud especifico, el método y las técnicas disponibles más accesibles y eficaces. Prestar atención a la necesidad “sentida”, ofreciendo alivio y curación, siendo una buena forma de ganar el aprecio de la comunidad y de abrir paso a su cooperación activa y al interés por actividades de promoción y prevención
25
b. Educación para la salud. Las estrategias de Atención Primaria de Salud (APS), pretenden que el individuo y la comunidad conozcan, participen y tomen decisiones sobre su propia salud, adquiriendo así responsabilidades sobre ella. La única forma posible en que esto se realice, es que la comunidad pueda tomar conciencia de cuál es su situación, que problemas a resolver por sí misma y sobre qué aspectos tiene derecho a exigir solución. Esta toma de conciencia y participación no brota espontáneamente en la comunidad si no es propiciada a través de la apertura de espacios de discusión y reflexión sobre aquellos problemas que más los afectan. Aquí se involucra la educación para la salud, convirtiéndose en instrumento imprescindible para implicar responsablemente al individuo y la comunidad en la toma de decisiones en la defensa y promoción de la salud.“La educación para la salud debe generar el desarrollo de todas aquellas potencialidades que transformen al individuo y la comunidad en dueños de su propio destino, en constructores de alternativas y soluciones”. ¿Por qué es importante la educación para la salud? •
Porque intenta fomentar
la organización comunitaria mediante la
reflexión crítica de aquellos factores sociales, políticos y ambientales que inciden en el estado de salud de la población en función de acciones concretas y organizadas para transformarla. •
Propicia y estimula un espacio de intercambio entre distintas formas de saber, tales como el conocimiento local a través de un dialogo
25
Kroeger Axel y Luna Ronaldo. Atención Primaria en Salud. Pag.87,90,91
34
democrático entre ellos. Reconoce la pluralidad cultural en que se desarrolla. •
Al involucrar a la comunidad en actividades de salud, va ganando experiencias de participación y por consiguiente abre camino hacia otras formas de comprometerse con su propio desarrollo.
1.23. FUNCIONES DEL TRABAJADOR BÁSICO DE SALUD (TBS) Actúan en el seno de la comunidad; sus funciones son generales, educativas, preventivas, organizativas y de formación. Estas funciones se expresan en actividades y tareas apropiadas para su nivel, que deben ser compatibles con su formación, experiencia y disponibilidad de tiempo. Generalmente sus áreas de actividad son: a. Educación para la salud. Promueve cambios útiles en la conducta y en el medio ambiente de las personas. b. Atención materno-infantil. Comprende todas las etapas desde el cuidado prenatal hasta el control regular del crecimiento y desarrollo del niño, la inmunización de la madre y el niño, nutrición apropiada, higiene general y planificación de la familia. c. Servicios curativos esenciales. Emplea técnicas simples y apropiadas para enfermedades comunes. Los contenidos específicos varían de acuerdo con la situación epidemiológica. Temas como la reducción de la mortalidad infantil a través del tratamiento precoz de la diarrea e infecciones respiratorias ocupan lugares de preferencia. En algunos estarán especializados en el diagnostico precoz y tratamiento oportuno de enfermedades especificas, como la tuberculosis, malaria. d. Alimentar
los sistemas de información. Con datos demográficos y
estadísticas vitales y de salud, además de cumplir funciones d vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles. e. Referir casos o buscar solución a los problemas mediante un nexo permanente con los niveles más complejos de atención. Proveerá, igualmente, la supervisión técnica y el apoyo logístico (equipos, medicamentos) indispensables para sus actividades
35
f.
Promover la organización de la comunidad y su participación activa en el propio desarrollo.
1.24. FUNCIONES DEL EDUCADOR EN SALUD COMUNITARIA Una de las funciones atribuidas al educador es la de poder generar una conciencia crítica que derive en decisiones organizadas sobre problemas concretos que afectan a la población, a través del proceso educativo. Generar conciencia crítica en los otros, implica el esfuerzo de desarrollar la propia conciencia es decir, examinar las actividades con que se asumen las relaciones con los compañeros de trabajo y la comunidad. La función de fomentar la responsabilidad de las personas sobre su propia salud, así como de reducir la dependencia de la población, hace aparecer bajo una nueva luz el papel del trabajador de salud. “El compromiso con la educación para la salud exige que todo el equipo de la salud cambie radicalmente su manera convencional de pensar y actuar”. El personal de salud que trabaja en la Atención Primaria de Salud (APS), se ve en la necesidad de integrar las actividades de salud con la cultura, la producción, la educación, la problemática de la mujer, el desarrollo de la organización, etc. Actividades para el desempeño del trabajo del educador en salud: a. Lograr canalizar y conducir las situaciones conflictivas improductivas y nocivas, hacia un diálogo reflexivo
entre el equipo de salud y las
organizaciones de la comunidad. b. Fortalecer el rol del trabajador básico de salud en las comunidades a través de supervisiones adecuadas. c. Motivar a las personas que integran el equipo de salud a que periódicamente discutan y revisen el funcionamiento de las acciones de salud, buscando que estas estén estrechamente relacionadas y sean apoyo concreto y práctico a otras iniciativas, intentando mejorar las condiciones de vida de la población. d. Apoyar la formación de las personas que integran el equipo de salud discutiendo conjuntamente el diseño de los programas educativos. 26
26
Kroeger Axel y Luna Ronaldo. Atención Primaria en Salud. Pag.151-157
36
1.25. RELACIÓN ENTRE EL PERSONAL DE SALUD Y LA COMUNIDAD. La educación para la salud es una tarea difícil, habitualmente el personal de salud que ha de llevarla a cabo no se encuentra capacitado para ella, sino también por no ser un trabajo que produzca resultados inmediatos. A esta dificultad se agrega la presión de la población que requiere soluciones a sus problemas actuales de salud, es decir medicina curativa. Sin embargo, el nuevo enfoque de las políticas de salud busca la implicación responsable de la comunidad en las acciones de salud. Para que esto sea posible, se requiere en primer lugar un cambio de actitud por parte del personal de salud. Si se persigue un cambio en el papel de la comunidad en salud, el personal sanitario ha de escuchar, dialogar y aprender de los demás, así como compartir sus propios conocimientos. El diálogo va a permitir al personal de salud entrar en contacto con otras formas de conocimiento, otros caminos alternativos para hacer las cosas. También va a facilitar a la población el conocimiento sobre el trabajo del equipo de salud, sus dificultades y limitaciones, para poder tomar decisiones y emprender caminos conjuntamente. Desde el momento en que la gente se siente escuchada y comprendida con espacio para decidir sobre su salud, puede aceptar responsabilidades sobre ella. “El éxito de la educación en salud solo puede alcanzarse en la medida en que el personal sanitario logre captar la confianza y participación de la comunidad en los trabajos de promoción de la salud, y esto solo es posible si se trabaja en función de sus necesidades, anhelos e inquietudes.
1.26. EL EQUIPO DE TRABAJO Y EL CENTRO DE SALUD. Las actividades de prevención de enfermedades o promoción de la salud deben estar acompañadas de un buen nivel de prestación de servicios curativos básicos, en lo relacionado
a su eficiencia y al trato personal. La forma como los
trabajadores de salud organicen, planifiquen y ejecuten su trabajo decide en gran parte la confianza y acogida de la población a sus servicios de salud. Se debe buscar siempre que los trabajadores de salud
impriman a sus
actividades un carácter de trabajo en equipo. Es indispensable que conjuntamente establezcan sus recursos, conozcan sus limitaciones y estén en condiciones de plantear propuestas para mejorar la situación de la salud en la comunidad.
37
La credibilidad de estas propuestas depende mucho de la relación que la población establezca con el trabajo de salud. Lo que se debería esperar es que la comunidad sienta ese trabajo como propio y no solamente que lo acepte. Unas instalaciones extrañas al ambiente, frías, donde solamente se recurre cuando hay problemas, donde no se presta un servicio con regularidad y hay mal humor, difícilmente pueden llegar a sentirse como propias. El equipo de salud debe disponer de un lugar adecuado para la reflexión continua sobre su trabajo, la preparación y elaboración de materiales y la realización de actividades para su formación. “El Centro de Salud se convierte en lugar de encuentro e intercambio entre el equipo de salud y la comunidad”.
1.27. MODELO Para el cumplimiento de los resultados propuestos en este proyecto se tomó como referencia la Guía para Facilitadores de la Capacitación a Agentes Comunitarios de Salud (ACS) elaborada de una manera multidisciplinaria por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con la participación de organismos, agencias internacionales y nacionales, y organizaciones no gubernamentales y otras instituciones.
GUÍA PARA FACILITADORES DE LA CAPACITACIÓN A AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD (ACS) La
presente
guía elaborada por la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) está dirigida a los facilitadores del proceso de capacitación a los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), y contiene las pautas y recomendaciones necesarias para planificar, ejecutar y evaluar el proceso de capacitación. El Agente Comunitario de Salud (ACS), a través de su intervención directa en la comunidad, cumple un rol importante en el fortalecimiento de la relación comunidad-establecimientos de salud, prestación de servicios, prevención de enfermedades y promoción de prácticas saludables en la familia y en la comunidad. Por ello es importante su adecuada capacitación. Considerando que el proceso de capacitación involucra a facilitadores y Agentes Comunitarios de Salud (ACS) con experiencias y características diversas, se espera que el facilitador, además de las recomendaciones de esta guía, tenga en
38
cuenta sus propios conocimientos, experiencias y sobre todo su creatividad, para hacer de la capacitación un verdadero proceso que contribuya a la formación de agentes comunitarios que promuevan prácticas saludables.
1.27.1.
Condiciones previas. Para realizar el proceso de capacitación a Agentes Comunitarios de Salud (ACS) hay que considerar siguientes las condiciones:
a. Si las comunidades no cuentan con Agentes Comunitarios, coordinar con la comunidad que los Agentes a capacitar cumplan los requisitos que se adjuntan en la convocatoria.
b. Si las comunidades no cuentan con agentes comunitarios plantear en las reuniones de la comunidad la necesidad de contar con personal capacitado, para lo cual hay que establecer el perfil.
c. Si la capacitación se realiza en un contexto de educación de adultos, por lo cual hay que conocer y manejar su metodología. Considerar los conocimientos y experiencias adquiridos con anterioridad por los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), para generar nuevos conocimientos.
1.27.2.
Etapas del proceso El proceso de capacitación de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) tiene cuatro etapas o pasos: a. Primera etapa: Identificación de las necesidades de capacitación. Una vez conocido el contexto y la realidad comunitaria, es preciso que junto con los Agentes Comunitarios de Salud (ACS)se identifiquen sus necesidades de capacitación, conocimientos previos, prácticas positivas, negativas,
costumbres y
si conocen las prácticas
saludables,
para
potenciar sus habilidades en el trabajo con las familias de su comunidad. Algunas preguntas clave para recoger las necesidades de capacitación pueden ser: •
¿Qué se entiende por salud?
39
•
¿Qué prácticas tienen las familias frente al cuidado y atención del niño menor de 5 años?
•
¿De qué se enferman y mueren los niños y mujeres en la comunidad?
Hay que indagar sobre los conocimientos y prácticas que maneja el Agente Comunitario de Salud (ACS) en relación con la salud materna e infantil y complementar esta información observando el desempeño de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) en situaciones específicas. De ser posible, se debe acompañar a los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) durante las visitas domiciliarias para la atención de casos. Con los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), se debe identificar el rol y las funciones que cumplen en la comunidad. Además de estas recomendaciones, se pueden aplicar otros instrumentos, como pruebas escritas, orales, simulación de casos, guías de observación, y otros. b. Segunda etapa: Diseño metodológico del taller para los Agentes Comunitarios en Salud (ACS). En esta etapa ya se tiene mayor información sobre las necesidades de capacitación de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), y es cuando se debe elaborar el diseño metodológico del programa para el desarrollo de las sesiones de capacitación. El curso para Agentes Comunitarios de Salud (ACS) en el país se dividirá en 3 sesiones modulares de dos días de duración por cada módulo, para lo cual hay que discutir y acordar conjuntamente con los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) el lugar, fechas, hora e intervalos de tiempo para el desarrollo de cada sesión. Cada sesión de capacitación debe culminar con la elaboración de un plan de actividades propuesto por los mismos Agentes Comunitarios de Salud (ACS), e iniciar la siguiente sesión con la evaluación de los contenidos de la sesión anterior y los resultados y limitaciones encontrados en la ejecución del plan. (Ver Cuadros Nº 1 y 2).
40
CUADRO Nº 1
PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN DE LOS AGENTES COMUNITARIOS SESIÓN
DURACIÓN
TEMA
CONTENIDO
Signo de peligro en niños menores de 2 meses. Signos de peligro en niños de 2 2 Días Primera sesión
meses a 4 años. Signos de Peligro
Signos de peligro en gestantes y puérperas. Referencia y contrareferencia de casos. Elaboración del plan de actividades.
Evaluación de la sesión anterior y el plan de actividades: Alimentación
Segunda sesión
2 días
Factores Protectores
Vacunas Afecto y cariño Control de la gestante Control del recién nacido Visita domiciliaria Elaboración del plan de actividades.
Evaluación de la sesión anterior y el plan de actividades: Higiene y seguridad
Tercera sesión
2 días
Medidas preventivas
Medidas preventivas para evitar la tos Medidas preventivas para evitar la diarrea. Medidas
preventivas
para
evitar
malaria. Elaboración del plan de actividades.
41
Prácticas para el crecimiento y desarrollo.
Prácticas familiares
y
comunitarias para Cuarta sesión
el
1 día
cuidado
y
atención del niño menor de 5 años y
de
la
mujer
gestante.
Prácticas para la prevención de enfermedades.
Prácticas para el cuidado del niño en el hogar.
Prácticas
para
la búsqueda
de
ayuda.
Condiciones
físicas
y
sociales
requeridas para el cumplimiento de las prácticas clave Actores sociales que pueden influir, Quinta sesión
1 día
Trabajo en red
que desarrollan o pueden desarrollar alguna
en
intervención
esas
condiciones Plan de actividades y concertación con otros actores.
Fuente: http://www.cruzroja.org/salud/redcamp/docs/SaludComu/Guia-facilitadores.pdf. Elaborado por: Organización Mundial de la Salud (OMS).
CUADRO Nº 2 DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA CAPACITACIÓN DE LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD (ACS) PRIMERA SESIÓN: TEMA
Signos
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
Desarrollo
1. Identificar
de
signos
de
contenidos:
Peligro
peligro
en
Recoger
niños
MATERIALES
de
•
Material
RESULTADOS
de
conocimientos previos
•
Fichas evaluación
Agentes
Comunitarios de
escritorio los
Los
de
Salud reconocen
(ACS), y
42
menores de
de los participantes en
5
•
Equipo
de
clasifican signos
relación con el tema.
proyección
de
de
gestantes y
Reforzar
videos
generales
puérperas.
conocimientos con la
•
Videos
específicos
proyección
los
•
Álbum de fotos
grupo de edad y
manejar las
videos, desarrollo de
•
Formatos de
mujeres.
fichas
ejercicios y el álbum
referencia y
Los
de fotos.
contrarreferencia
Comunitarios de
Manual delAgente
Salud
Prácticas:
Comunitario de
conocen,
referencia y
Organizar una visita
Salud (ACS)
manejan
contrarrefer
guiada a los servicios
utilizan las fichas
encia
de salud y comunidad
de evaluación y
para evaluar signos de
los formatos de
peligro
referencia
años,
2. Conocer
y de
evaluación y
los de
los formatos para
la
de
casos. 3. Elaborar un plan
de
actividades.
•
en
niños,
peligro y por
Agentes (ACS), y
y
gestantes y puérperas,
contrarreferencia.
utilizando las fichas de
Los
evaluación
Comunitarios de
y
los
Agentes
formatos de referencia
Salud
y contrarreferencia.
(ACS),proponen un
plan
de
Elaboración del plan
actividades para
de
la
actividades:
educación
Motivar a los Agentes
traslado oportuno
Comunitarios de Salud
de casos.
para
(ACS)
que
elaboren un plan de trabajo
que
identificar niños,
permita
y
referir
gestantes
o
puérperas con signos de peligro, educar a las
familias
comunidad
en
y los
signos de peligro y promover
acciones
comunitarias para el traslado de casos. Fuente: http://www.cruzroja.org/salud/redcamp/docs/SaludComu/Guia-facilitadores.pdf Elaborado por: Organización Mundial de la Salud (OMS)
vigilancia, y
43
CUADRO Nº 3 SEGUNDA SESIÓN
TEMA
OBJETIVO
METODOLOGÍA
MATERIALES Material
1. Evaluar los
Evaluación
protectores
contenidos y el
sesión anterior:
plan
de
Mediante
actividades
de
metodología
evaluación
participativa se deben
■
evaluar los contenidos
referencia
desarrollados
contrarreferencia
Los
■
Comunitarios
sesión
anterior. 2.
Conocer
y
la
■
Factores
la
de
RESULTADOS
escritorio una
en
la
Formatos
Manual
factores
como los resultados y
Agente
dificultades
la
Comunitario
la familia y en la
ejecución del plan de
Salud (ACS)
comunidad.
actividades.
3.
Conocer
manejar
en
Agentes
de
Salud
(ACS),
refuerzan las ideas de y del
clave en el tema de signos de peligro. Agentes
Salud de
conocen
y
promueven
los
en la familia y en la Desarrollo
de
comunidad.
los
Los
contenidos:
visita
Recoger
domiciliaria.
conocimientos previos
Comunitarios
4. Elaborar un
de los participantes en
Salud
plan
relación
adquieren
actividades
de (ACS),
pasos para la
de
de
factores protectores
y los
Los
Comunitarios
Fichas
sesión
en
así
■
promover
protectores
anterior,
de
con
los
Agentes de (ACS),
contenidos
habilidades para el
propuestos.
desarrollo de visitas
Confrontar
dichos
domiciliarias.
conocimientos con los
Los
propuestos
Comunitarios
manual.
en
Se
el
puede
Agentes
Salud
de (ACS)
hacer uso de lecturas,
proponen un plan de
lluvia de ideas, socio-
actividades para la
dramas,
vigilancia,
demostraciones,
promoción y práctica
cuentos, afiches, etc.
de
Prácticas:
protectores.
Organizar
visitas domiciliarias a familias
de
la
comunidad con niños
los
factores
44
menores de 5 años, gestantes y puérperas, para evaluar y educar en signos de peligro y factores
protectores,
utilizando los pasos de la visita domiciliaria, fichas de evaluación y formatos de referencia y contrarreferencia. Elaboración del plan de actividades: Motivar a los Agentes Comunitarios de Salud (ACS),
para
que
elaboren un plan de trabajo para realizar las visitas domiciliarias a familias en riesgo, evaluar y educar en signos de peligro y factores protectores
Fuente: http://www.cruzroja.org/salud/redcamp/docs/SaludComu/Guia-facilitadores.pdf Elaborado por: Organización Mundial de la Salud (OMS)
CUADRO Nº 4 TERCERA SESIÓN TEMA
OBJETIVO
METODOLOGÍA
Medidas
1. Evaluar los
Evaluación
preventivas
contenidos y el
sesión anterior:
plan
de
Mediante
actividades
de
metodología
sesión
participativa
la
de
MATERIALES la
Material
de
escritorio, una
fichas
anterior.
los
contenidos
2. Conocer y
desarrollados
Promover
sesión
medidas
como los resultados y
en
anterior,
la así
formatos referencia
Los
Agentes
Comunitarios de
evaluación, evaluar
RESULTADOS
Salud
de
(ACS),
refuerzan
las
de
ideas clave en el
y
tema de factores
contra
protectores.
referencia
Los
■ Manual del
Comunitarios
Agentes de
45
preventivas en
dificultades
la familia y en la comunidad.
en
la
Agente
Salud
ejecución del plan de
Comunitari
conocen
actividades.
o de Salud
promueven
(ACS)
medidas
3. Elaborar un plan
Desarrollo
de
de actividades
contenidos:
los
(ACS), y las
Preventivas en la familia y en la
Recoger
los
comunidad.
conocimientos previos
Agentes
de los participantes en
Comunitarios
relación
Salud
con
los
Los
de
(ACS),
contenidos
proponen un plan
propuestos.
de
Confrontar
dichos
actividades
para la vigilancia,
conocimientos con los
promoción y
propuestos
Prácticas
en
el
manual.
familiares
Se puede hacer uso
comunitarias
de lecturas, lluvia de
medidas
ideas,
preventivas.
socio-dramas,
demostraciones, cuentos, afiches, etc. Prácticas: Organizar
visitas
domiciliarias a familias de la comunidad con niños menores de 5 años,
gestantes
puérperas,
y
para
evaluar y educar en signos de peligro y factores protectores y medidas
preventivas,
utilizando los pasos de la
visita
domiciliaria
indicados, fichas
de
evaluación y formatos de
referencia
y
contrarreferencia. Elaboración del plan
y de
46
de actividades: Motivar a los Agentes Comunitarios de Salud (ACS),
para
que
elaboren un plan de trabajo que contemple visitas domiciliarias a familias
en
riesgo,
evaluar y educar en signos de peligro y factores protectores y medidas preventivas. Fuente: http://www.cruzroja.org/salud/redcamp/docs/SaludComu/Guia-facilitadores.pdf Elaborado por: Organización Mundial de la Salud (OMS)
CUADRO Nº 5 CUARTA SESIÓN TEMA
Prácticas familiares comunitarias
1. y
OBJETIVO
METODOLOGÍA
Evaluar
Evaluación de la
Material
sesión anterior:
escritorio
los
contenidos y el plan
de
MATERIALES
de
RESULTADOS
Los
Agentes
Comunitarios de Salud
actividades de la
Mediante
sesión anterior.
metodología
ideas clave en
participativa
el
2.
Conocer
promover
y las
prácticas familiares
evaluar
una
(ACS),
los
contenidos
refuerzan
las
tema
medidas preventivas.
desarrollados en y
comunitarias.
la sesión anterior,
Los
así
Comunitarios de
como
resultados
los y
Agentes
Salud
(ACS),
3. Elaborar un
dificultades en la
plan
ejecución
del
promueven
plan
de
prácticas
promoción
de
de y
difusión de las
actividades.
conocen
y
priorizadas de
las clave a
prácticas
través
un
priorizadas.
plan de trabajo.
47
Desarrollo
de
contenidos:
Recoger
los
conocimientos
y
prรกcticas previas de
los
participantes
en
relaciรณn con los contenidos propuestos.
Confrontar dichos conocimientos con las prรกcticas familiares
y
comunitarias.
Elaboraciรณn del plan
de
actividades:
Motivar
a
los
Agentes Comunitarios de Salud
(ACS),
para
que
elaboren un plan de trabajo para promocionar difundir
y las
prรกcticas priorizadas involucre
que a
las
familias, comunidad otros actores.
y
48
Trabajo en red
1.
Analizar
apoyo social requiere
el
Los
y
Comunitarios de
físico
que
Agentes
Salud
(ACS),
Material escritorio.
de
Croquis
con
distribución
de
familias
en
la
analizan la forma
riesgo a seguir
aplicación de las
de llegar a todas
Plan
prácticas clave.
las familias de la
actividades
localidad, dando
concertar
prioridad
otros actores.
a
las
familias en riesgo y
apoyándose
mutuamente
en
ese empeño.
En diálogo con los
agentes
comunitarios y a modo de ejemplo, analizar
la
factibilidad las
para
familias
de
cumplir alguna de las
prácticas
priorizadas en su localidad.
Luego
de
distribuidos
en
tantos
grupos
como
prácticas
priorizadas, cada grupo analiza la factibilidad de la práctica que se le ha asignado. Se identifican las condiciones físicas o sociales
de a con
49
requeridas y qué es
necesario
promover para la aplicación de las prácticas clave. Se
elabora
un
plan de trabajo para
concertar
acciones
con
otros
actores
sociales
de
la
localidad: dirigentes de la comunidad, profesores, alcalde, etc. Fuente: http://www.cruzroja.org/salud/redcamp/docs/SaludComu/Guia-facilitadores.pdf Elaborado por: Organización Mundial de la Salud (OMS)
c. Tercera etapa: Ejecución de la capacitación. Teniendo en cuenta el diseño metodológico de la guía para facilitadores, durante el desarrollo de las sesiones de capacitación se debe considerar lo siguiente:
•
Revisar anticipadamente la matriz de contenidos, pues ella indicará las necesidades de cada sesión.
•
Iniciar el taller con una apertura corta, entre 10 y 15 minutos, que permite enmarcar la actividad, romper el hielo entre los participante.
•
Para esta etapa se sugiere la presentación del facilitador, los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), y demás participantes de la sesión al iniciar la actividad (aún si se conocen), ya que esto ayuda a romper el “hielo”. Se puede utilizar alguna técnica de animación como “encuentra tu pareja”.
•
Plantear el desarrollo de cada sesión tomando en cuenta lo siguiente:
50
Objetivo de la sesión: es decir, aquello que el facilitador y los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), deberán lograr en conjunto.
Desarrollo: se rescatarán las experiencias de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), como punto de partida para el desarrollo del contenido de la sesión planificada.
La función de los facilitadores es la de favorecer el proceso de intercambio de información y socializar los conocimientos y experiencias de los Agentes. En esta etapa se debe explicar el porqué de los conocimientos y habilidades que la capacitación le ofrece al Agente Comunitario de Salud (ACS). Esto es de suma importancia, ya que de la forma en que cada uno asimile el nuevo conocimiento, dependerá su aplicación práctica. No hay que olvidar que este valor funcional es una característica del aprendizaje del adulto. Si el Agente no encuentra esa aplicación, se corre el riesgo de que solo memorice un concepto, que con el tiempo olvidará. Retroalimentación: Una vez concluido el desarrollo del contenido de la sesión, se procederá a verificar cuánto de lo impartido puede recordar el Agente. Se pueden utilizar diversas formas: a través de preguntas concretas para cada participante, o plantear ejemplos con socio-dramas. Resumen y cierre: Este momento permitirá resumir los contenidos de la sesión, aclarar las dudas y motivar a los Agentes, para que apliquen lo aprendido, así como acordar la fecha de la próxima reunión. d. Cuarta etapa: Evaluación de la capacitación e. Esta actividad permite evaluar el proceso de capacitación, así como los resultados e impactos obtenidos en la comunidad. En el caso del plan de capacitación implementado para los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), la evaluación se dará:
51
•
Durante la capacitación: implica verificar el desempeño de los facilitadores,
la
participación
de
losAgentes
y
los
materiales
disponibles. •
Después de la capacitación: demanda realizar el seguimiento y acompañar al Agentes durante la visita domiciliaria y las actividades que realiza en su comunidad, para verificar la incorporación de prácticas saludables por las familias y la comunidad, e identificar las nuevas necesidades de capacitación del Agente Comunitario.
•
Los objetivos de la evaluación son los siguientes:
Vigilar y calificar el aprendizaje de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), a través de su desempeño durante una visita domiciliaria.
Reforzar el desempeño de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), en las visitas domiciliarias.
Verificar la incorporación de prácticas saludables por las familias y la comunidad.
1.27.3. ¿Quiénes realizan la evaluación? Un paso importante en la planificación de la capacitación es determinar quiénes serán los responsables de llevar a cabo la evaluación, e involucrarlos desde el momento mismo de la planificación. Las actividades de evaluación serán desarrolladas principalmente por el facilitador con participación activa del Agente Comunitario de Salud (ACS), considerando que debe ser un proceso participativo. Dependiendo de la dinámica comunal, se pueden incorporar otros actores de la comunidad (dirigentes, docentes, autoridades locales).
1.27.4. ¿Cómo realizar la evaluación de la capacitación? La evaluación de la capacitación debe ser planificada teniendo muy buen conocimiento de los aspectos que se van a evaluar. Por ejemplo: la experiencia
52
previa, el desempeño de los facilitadores, la participación y el aprendizaje de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), y los materiales disponibles. (Ver Anexo Nº 1) en él se presenta una propuesta de indicadores para esta etapa. Se deben seleccionar los indicadores e instrumentos considerando el aspecto que se desea evaluar, el tiempo y los recursos disponibles para la aplicación del instrumento.
1.27.5. ¿Cómo realizar la evaluación posterior a la capacitación? La evaluación posterior a la capacitación debe ser planificada como la anterior, es decir, teniendo muy buen conocimiento de los aspectos que se van a evaluar al concluir el proceso de capacitación. Entre esos aspectos podemos mencionar los conocimientos, habilidades y prácticas de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS); el desempeño de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), durante la visita domiciliaria y su acción comunitaria, y el conocimiento o adopción de prácticas clave por familias. Es posible que para realizar la evaluación se necesiten diversos instrumentos y fuentes para obtener información. Se recomiendan una entrevista al Agente Comunitario de Salud (ACS); la observación de la visita domiciliaria, y una entrevista a las madres de familia. En el (Ver Anexo Nº 2) se presentan fuentes, instrumentos e indicadores sugeridos. El facilitador puede también acceder a otras fuentes de información, tales como: •
La revisión de los registros utilizados por los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), durante la visita domiciliaria.
•
La observación directa durante la visita domiciliaria realizada por el Agente Comunitario de Salud (ACS), a las familias en riesgo.
•
Las reuniones mensuales con los Agente Comunitario de Salud (ACS), y la organización
comunitaria
de
salud,
para
intercambiar
experiencias,
propuestas y actividades para mejorar la calidad de atención ofrecida por el Agente Comunitario de Salud (ACS), durante la visita domiciliaria. •
La reunión trimestral con los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), facilitador y personal de salud, con el objetivo de revisar algunos casos
53
manejados por el Agente Comunitario de Salud (ACS), la oportunidad de las referencias, y reforzar los conocimientos y habilidades del Agente Comunitario de Salud (ACS), para clasificar y remitir casos.
1.27.6. Matriz de evaluación La matriz de evaluación es un instrumento que permite visualizar el conjunto de los indicadores de monitoreo seleccionados, así como precisar las variables, el universo, el tiempo y el instrumento utilizado. Para una mejor utilización de la matriz, se presenta el desarrollo de las siguientes categorías de análisis: •
Desempeño del agente comunitario, que está relacionado con la evaluación, clasificación, tratamiento, referencia y seguimiento de niñas y niños menores de 5 años. Desarrollo de actividades de educación y comunicación a nivel familiar y comunal.
•
Respuesta de los servicios de salud a la remisión de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS). Se debe considerar la respuesta pronta y oportuna de los servicios de salud a la referencia que realizan los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), fortaleciendo así la confianza de la comunidad hacia los servicios y hacia el Agente Comunitario de Salud (ACS).
•
Mejora de las prácticas familiares y comunitarias. Se debe considerar la adopción y aplicación de las prácticas clave para el cuidado del niño en el hogar.
•
Seguimiento de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), capacitados. Se debe considerar la identificación de necesidades de capacitación, la solución conjunta de problemas y niveles.
CUADRO Nº 6 MATRIZ DE EVALUACIÓN Categoría
Indicador
Variables
Universo
Tiempo
Instrumento
Responsable
Desempeño
Proporción
Número de
Total de
Durante
Formulario
Facilitador
de los ACS
de
niños
niños
la visita
de
evaluados
evaluados
domicili
observació
niños
evaluados
54
y
y
y
aria
n de la
clasificados
clasificados
clasificad
visita
adecuadam
adecuadam
os
domiciliaria
ente por el
ente por el
Agente
Agente
Comunitari
Comunitari
o de Salud
o.
Proporción
Número de
Total de
Durante
Formulario
de niños
niños
niños
la visita
de
evaluados
tratados
tratados
domicili
observació
y tratados
adecuadam
aria
n de la
adecuadam
ente por el
visita
ente por el
Agentes
domiciliaria
Agentes
Comunitari
Comunitari
os de Salud
o de Salud
(ACS),
Facilitador
(ACS), Proporción
Número de
Total de
Cada 2
Consolidad
Facilitador
de Agentes
Agentes
Agentes
meses
o de
Comunitari
Comunitari
Comunita
os de Salud
os de Salud
rios de
(ACS),que
(ACS),que
Salud
informan de
informan
(ACS),
Proporción
Número de
Total de
Cada 2
Registro de
Facilitador y
de Agentes
Agentes
Agentes
meses
la reunión
comité de
Comunitari
Comunitari
Comunita
os de Salud
os de Salud
rios de
(ACS),que
(ACS), que
Salud
socializan
socializan
(ACS),
sus
sus
actividades
actividades
a la
con la
organizació
organizació
n
n
comunitaria
comunitaria
registro
actividades al facilitador
salud
55
Respuesta
Proporción
Número de
Total de
Una vez
Consolidad
de los
de
casos
casos
al mes
o de
servicios de
graves
graves
graves
salud a la
remitidos
remitidos
remitidos
remisión de
por
por
por los
los Agentes
Agente
Agentes
Agentes
Comunitari
Comunitari
Comunitari
Comunita
os de Salud
o de Salud
os de Salud
rios de
(ACS),
(ACS),y
(ACS),
Salud
atendidos
atendidos
por
por
casos
el
los
los
y
registros
(ACS),
los
servicios de
servicios de
salud
salud
Mejorar las
Proporción
Número de
Número
Cada
Formulario
prácticas
de madres
madres
total de
dos
de
familiares
que
entrevistad
madres
meses
entrevista a
reconocen
as
entrevista
Cada
madres,
los
signos
reconocen
das
mes
registro de
de
peligro
signos
número
Cada
actividades,
que
de
Proporción
peligro.
total de
tres
guía de
de
Número de
casos
meses
entrevista
casos
referidos,
referidos
total de
casos
referidos por
los
Agentes
y
por
el
Agente
entrevista
acudieron
Comunitari
das
al
servicio
o de Salud
salud
(ACS), que
Proporción
acudieron
de madres
al
que conoce
de
las
Número de
acciones
madres que
realizadas
conoce las
por
acciones
Agente
el
Facilitador
madres
que
de
Facilitador
servicio salud
realizadas por
el
Agente. Fuente: http://www.cruzroja.org/salud/redcamp/docs/SaludComu/Guia-facilitadores.pdf Elaborado por: Organización Mundial de la Salud (OMS)
56
II METODOLOGÍA 2.1.
TIPO DE ESTUDIO El tipo de estudio empleado en esta investigación es proyectivo-aplicable ya que consiste en la elaboración de una propuesta de tipo práctico reflejada en un programa que priorice la promoción y prevención en salud, ofreciendo de esta manera una solución a la problemática identificada a partir de un diagnóstico preciso de necesidades.
2.2.
POBLACIÓN O UNIVERSO La población de estudio para la realización de este proyecto son los miembros de la comuna Tsáchila “El Búa”, la cual está constituida por el cabildo, el párroco y los habitantes de la comunidad dando un total de 580 personas.
2.3.
MUESTRA La muestra que fue objeto de estudio para la realización de este proyecto, parte importante del diagnóstico situacional, la obtuvimos previa a la aplicación de una fórmula estadística estratificada, obteniendo un total de 103 personas.
2.4.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Este proyecto se fundamenta en una investigación con un enfoque descriptivoaplicable; el cual describe a la población
a partir de datos estadísticos que
permiten su caracterización, ya que todos los datos se recogen de manera directa de la realidad que vive la comunidad.
2.5.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Las técnicas de recolección de datos aplicadas en este proyecto serán principalmente; la observación directa, la cual permitirá la búsqueda de datos necesarios que conlleva a resolver la situación planteada, la encuesta, técnica que
57
permite interactuar de forma directa con miembros de la comunidad, para obtener opiniones importantes. La utilización de esta técnica se materializará a través de una encuesta distribuida en 18 preguntas cerradas, de fácil comprensión elaboradas con el fin de obtener un conocimiento más amplio de la realidad local.
2.6.
FUENTES
2.6.1. Fuentes Primarias Constituyen fuentes primarias; miembros del cabildo, párroco, y demás habitantes de la comuna Tsáchila que ofrecerán la información real, necesaria para la elaboración del diagnóstico situacional, el mismo que permitirá una adecuada planificación del proyecto.
2.6.2. Fuentes Secundarias Se realizará la revisión de documentos bibliográficos, fuentes electrónicas como también documentos referentes a la comunidad Tsáchila facilitados por instituciones involucradas como: Dirección Provincial de Salud, el Área # 22 “Los Rosales”, Gobernación Tsáchila y Gobierno Provincial.
2.7.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS Para la presentación de los datos obtenidos en este proyecto se utilizaran matrices de tabulación, que permitirán un adecuado análisis e interpretación de la información obtenida, facilitando así, la comprensión de los resultados alcanzados
2.8.
PROCEDIMIENTO Para el desarrollo de este proyecto se procederá a utilizar los siguientes parámetros: a.
Diagnóstico situacional, a través del cual se determinará: número de habitantes, características socioeconómicas, infraestructura y problemas de salud prevalentes, utilizando técnicas de recolección de datos como encuestas y observación directa. (Ver Anexo Nº 3).
b.
Diseño del programa de formación, con la participación de instituciones de salud, capacitadores y habitantes de la comuna Tsáchila “El Búa”.
58
c.
Ejecución del programa mediante el cumplimiento del cronograma establecido dentro del diseño metodológico.
d.
Evaluación del programa mediante formatos de evaluación aplicados a capacitadores y participantes.
e. Finalmente
se efectuará una evaluación a capacitadores y participantes,
para identificar el cumplimiento de los resultados obtenidos.
59
III PROPUESTA DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AGENTES COMUNITARIOS EN SALUD EN LA COMUNA TSÁCHILA “EL BÚA”, EN LA PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. El trabajo comunitario permite conocer problemas de salud que tienen su origen en aspectos sociales, culturales, educativos, de organización y económicos. Por lo que se ha creído conveniente, diseñar y ejecutar un Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (ACS), con el fin de entregar personal capacitado que podrá responder a las necesidades de su comunidad y ser el nexo que permita la participación directa de los ciudadanos en la identificación de problemas y la definición de estrategias de solución en las que los habitantes antes excluidos de la toma de decisiones trascendentales, logren un empoderamiento y una presencia protagónica en el quehacer público de los servicios de salud. Este proyecto se realizó mediante el cumplimiento de tres resultados: Diagnóstico Situacional, Diseño y Ejecución del Programa de Formación y Evaluación del Programa; los mismos, que se detallan a continuación:
3.1.
PRIMER RESULTADO: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL. El Diagnóstico Situacional de la comuna Tsáchila “El Búa”, se realizó mediante un marco metodológico participativo que involucró a todos los sectores y actores del desarrollo integral de la comuna con lo que se logró conocer la percepción que los habitantes tienen de su propia realidad. En él, no solamente se buscó señalar los problemas y necesidades de la población, sino también las potencialidades que tiene la comuna para poder forjar su propio desarrollo. Para el cumplimiento del primer resultado se realizaron varias actividades mediante la aplicación de técnicas que permitieron la recolección de datos, entre ellas tenemos: Observación directa de la comunidad, encuestas aplicadas a los habitantes del sector, revisión de archivos y bibliografía existente en las diferentes instituciones y reuniones con líderes comunitarios y autoridades locales.
60
Mediante una solicitud de autorización para el acceso a la información en las diferentes instituciones involucradas (Ver Anexo Nº 4), se realiza por primera vez el levantamiento del diagnóstico situacional de la comuna, permitiendo conocer la siguiente información.
3.1.1 Datos históricos. La nacionalidad Tsáchila es reconocida por el estado ecuatoriano a partir del otorgamiento de la personería jurídica en el año 1971, mediante acuerdo ministerial Nº 172 del Ministerio de Gobierno. El gobierno por medio del Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC) le dió a esta nacionalidad una adjudicación inicial de 19119 hectáreas, que por la invasión progresiva de los colonos se ha reducido a 10050 hectáreas. El mayor porcentaje de tierras correspondió al sector Colorados del Búa, con el 28% del total. 27 La característica principal del hombre Tsáchila que es el de pintarse el pelo con achiote, además de su vestimenta, idioma y costumbres. Una de las principales prácticas es el conocimiento de la medicina vegetal, este trabajo lo realiza el Pone (Shaman) que además es un líder social y religioso. Hoy en día muchos hombres de esta nacionalidad aun creen que una enfermedad puede darse por la maldad de alguna persona o un espíritu maligno. Tsáchila es la conjunción de dos términos Tsa que significa verdad y Chila que quiere decir gente, en un intento por traducir al castellano se podría decir que significa Verdadera Gente. El idioma de este grupo social es el Tsáfiqui, que quiere decir verdadera palabra, y fue hablado antiguamente por los Karas quienes presidieron a los Tsáchilas. El hombre Tsáchila por tradición se corta el pelo a “rape” dejándose a manera de casco la parte superior que además lo cubre con achiote en forma de visera roja; el tórax, la cara, los brazos y las piernas se pintan con rayas horizontales de color negro con una tintura que extraen del Mali, en esta simbolización pictórica el Tsáchila quiere aunar los conceptos de la vida y la muerte, como elementos fundamentales de su cosmovisión. En ocasiones ceremoniales lleva una corona de algodón. 27
Gobierno de la Provincia de Pichincha. Plan Desarrollo Participativo. Nacionalidad Tsáchila. Pag.17-20.
61
Las mujeres, por su parte se pintan el pelo con las mismas tinturas pero en líneas más finas, el cabello largo se extiende por la espalda y los hombros, signándose las parte frontal de la cabellera con achiote, en un punto que simboliza la vida. Utiliza una especie de falda llamada tuan (Chumbillina) que es una prenda multicolor. Para complementar su vestuario adornan su cuello con win (mullo). Antes acostumbraban a llevar el dorso desnudo, pero con la introducción de la raza mestiza, ahora se lo cubren. (Ver Anexo Nº 5).
3.1.2. Historia de la comuna “el búa”. Los habitantes de la comuna vivían cerca del cerro Bombolí; con la llegada de los colonos fueron retrocediendo más hacia la montaña donde hoy viven a tiempo de unos cincuenta minutos de la cabecera central. Los primeros habitantes de la comuna fueron: Julio Aguavil, Antolino Aguavil, Ignacio Aguavil, Justo Aguavil, Alivino Aguavil, algunos de ellos ya fallecidos. Más tarde en el año 1920 llegaron otras familias emigrantes que vinieron de lugares como Río Toachi, Cocaniguas y Río Mache entre ellos están Horacio Loche, Carlos Sauco, Abelardo Sauco, Leonidas Aguavil, entre otros. Estas personas en trabajo conjunto con el Gobernador de la Nacionalidad Tsáchila Abraham Calazacón gestionaron ante las autoridades pertinentes, la legalización jurídica de la comuna. Siendo el Ex Instituto de Reforma Agraria y Colonización a través de su Dirección Ejecutiva en la ciudad de Quito el 1 de Octubre de 1965, quién adjudicó a favor de la Comuna El Búa un lote de terreno baldío de 2885 hectáreas. En la actualidad y debido a las desmembraciones territoriales ocasionadas por la llegada de los colonos la comuna cuenta con 2850 Km2 de extensión territorial.
3.1.3. Aspectos físicos y geográficos. Santo Domingo de los Tsáchilas es una provincia de la República del Ecuador. Su capital es Santo Domingo de los Colorados. De acuerdo al censo realizado en el 2008 cuenta con una población de aproximadamente 500.000 habitantes, de los cuales 2.640 pertenecen a la nacionalidad Tsáchila. La Provincia está conformada por 7 Parroquias rurales, 7 pre parroquias y 7 Comunas Tsáchilas: Colorados del Búa, Cóngoma, Poste, Chigüilpe, Otongo Mapalí, Peripa y Naranjos.
62
3.1.4. Ubicación y límites de la comuna. La Comuna Tsáchila “El Búa” se ubica al noroeste de la ciudad de Santo Domingo, en la vía Colorados del Búa, ingresando por la Vía Quinindé – Esmeraldas margen izquierdo; inicia en el kilómetro 7 hasta el kilómetro 23, cerca a las inmediaciones de la comuna “Umpechico”. 28
GRÁFICO Nº 2 CROQUIS COMUNA TSÁCHILA “EL BÚA”
Fuente: http://shinopibolon.tripod.com/shinopi_tsaelbua.htm Elaborado por: Alfonso Aguavil.
3.1.5. Topografía y orografía. La comuna “El Búa” se encuentra en la parte central del cantón Santo Domingo, su piso climático es de un bosque muy húmedo y su habitad corresponde a una 28
http://shinopibolon.tripod.com/shinopi_tsaelbua.htm
63
región de montaña baja lluviosa subtropical, con una altura de aproximadamente 500 msnm. Se encuentra bañada por los ríos Rebelde, Shino Pi y un sin número de esteros que conjuntamente con los ríos forman parte del complejo fluvial del río Guayas y Esmeraldas, los mismos que finalmente desembocan en el Océano Pacífico. Los suelos de las estribaciones de la cordillera son arenosos, mientras que los de menor altura son limosos, poco adherentes y con un alto contenido de materia orgánica. La temperatura promedio es de 25 grados centígrados, con precipitaciones 850mm anuales, permitiendo así una densa vegetación. Existen dos estaciones una seca que va desde agosto hasta noviembre, y la lluviosa de noviembre a junio. En la estación seca se da una notable disminución en el caudal de los ríos. La vegetación natural de esta zona tiene un alto grado de fertilidad gracias a la riqueza de su suelo, encontrándose gran número de especies tales como: Roble, Moral fino, Caoba, El Pambil, Chonta Duro, etc. Hay una variedad de palmas en la que se destaca la palma real, también hay palmas del género bactris que proporcionan gran cantidad de material para la construcción de las casas de los Tsáchilas. Muchas de estas especies endémicas de la zona fueron sustituidas por cultivos no nativos como café, cacao, abacá, gramíneas forrajeras, plátano y pastos para la ganadería, introducidos por los colonos y las empresas agroindustriales. En esta región también se da el caucho, la cascarilla roja, orquídeas, bambúes y pencas. Esta zona al igual que las demás comunas se caracteriza por el gran beneficio de la naturaleza, ya que aquí se conjuga la vegetación del trópico y del subtrópico. La fauna es propia del subtrópico, encontramos: guanta, guatuso, armadillos, ardillas y una gran variedad de roedores. Entre las aves encontramos: tucanes y los pájaros paraguas. En los ríos hay gran cantidad de peces grandes y pequeños, tortugas de agua, culebras, etc.
3.1.6. Demografía. La comuna cuenta con una población aproximada de 580 habitantes distribuidos en 145 familias, las mismas que se encuentran disgregadas en los 2850
64
kilómetros cuadrados que corresponden al sector. Gran parte de los habitantes han establecido su residencia alejados de la carretera principal lo que dificulta aún más el acceso a los diferentes servicios principalmente en lo que respecta a la salud. La densidad poblacional correspondiente es de 5 personas por kilómetro cuadrado. La caracterización de la población de acuerdo al sexo refleja que el género femenino es mayoritario, sin embargo el porcentaje de diferencia no es significativo. Es importante resaltar que los habitantes de esta comuna no son solo Tsáchilas, sino también mestizos que en su gran mayoría proceden de las provincias de Manabí, Loja, Cotopaxi y Pichincha.
3.1.7. Indicadores económicos. La población económicamente activa corresponde aproximadamente al 75% del total de los habitantes, sabiendo que tanto hombres como mujeres se integran a las actividades agrícolas desde temprana edad. Los hombres tienen como obligación las actividades del campo, el trabajo de tala y quema, el desbrote del monte, construcción de sus viviendas, de sus instrumentos de trabajo, de sus muebles, de los instrumentos musicales y la elaboración de redes. No existen tabúes que impidan la participación de la mujer en las actividades productivas, por ello a más de ser las encargadas del hogar, ayudan en la siembra y en la cacería si es necesario.
3.1.8. Actividades de producción y comerciales. Sus principales actividades económicas y comerciales son la agricultura y la ganadería, sin embargo el turismo es una actividad de reciente organización, que está liderada por el grupo cultural SHINO PI BOLON, en las instalaciones del Ecomuseo Etnográfico Shino Pi, dirigido por el Sr. Alfonso Aguavil, en coordinación con la municipalidad y Organizaciones No Gubernamentales (ONG´S).
65
3.1.8.1. Agricultura. Los Tsáchilas son hábiles agricultores y utilizan en sus chacras el sistema de rosa y quema, su ciclo de cultivo inicia en la estación lluviosa. El principal cultivo es el plátano con varias especies como (Orito, guineo, maqueño, seda) maíz, yuca, piña, pimienta, café, cacao, fréjol, maní y papaya. Estos productos los comercializan en mayor porcentaje con intermediarios de la zona. Actualmente se aventuran al cultivo de productos como la malanga (tubérculo) que tiene gran acogida en el mercado internacional.
3.1.8.2. Ganadería. Esta actividad se realiza en menor escala con la cría de ganado vacuno y porcino, el mismo que es comercializado a través de intermediarios o directamente con los mercados locales. Además en una pequeña proporción, se dedican a la crianza de gallinas y cuyes destinados generalmente al mercado local y recientemente han optado por la crianza de pollos de carne
con el apoyo de ciertas empresas y
Organizaciones No Gubernamentales (ONG´S) que impulsan el desarrollo socioeconómico en las diferentes comunidades. 29
3.1.8.3. Caza y pesca. Son actividades antiguas que aun se practican en poca cantidad y están orientadas a complementar su dieta. Los principales métodos que utilizan para la pesca son: Atarraya, batán, anzuelo, barbasco, dinamita y veneno. En cuanto a la caza que hoy en día no se la realiza habitualmente, se conoce que en mayor cantidad se caza el guatuso, seguido de la guanta, y el armadillo, para esto se utilizan carabinas y escopetas.
3.1.8.4. Turismo. El turismo se está convirtiendo en una actividad económica de gran importancia dentro de las comunidades Tsáchilas, quienes están explotando los recursos
29
http://shinopibolon.tripod.com/shinopi_tsaelbua.htm
66
paisajísticos naturales y sitios sagrados. El potencial de su riqueza cultural está siendo desarrollado con actividades desde una perspectiva de autogestión. Una variedad de esta actividad, que tiene actualmente mucha demanda, es el turismo de salud dada la legendaria tradición de los Tsáchilas como un pueblo de curanderos y vegetalistas; es por ello que acuden personas de todo el país y el exterior a realizarse ritos curativos o baños con piedras y hierbas medicinales. Sin embargo, si bien la práctica de esta actividad les ofrece buenas perspectivas de desarrollo económico, también está provocando que se pierda la credibilidad en la medicina formal.
3.1.9. Organización y participación social. Las 145 familias pertenecientes al sector se caracterizan por ser familias de tipo nuclear con vínculos de consanguinidad y afinidad patrilineales. Cada familia en promedio está conformada de 4 a 6 habitantes. La estructura organizativa de la nacionalidad Tsáchila está constituida jerárquicamente por la Asamblea General, el Consejo de la Gobernación, los Cabildos Comunales y las Comisiones Comunales. La Asamblea General es la instancia y autoridad máxima, está conformada por miembros de todas las comunidades Tsáchilas mayores de 18 años. El gobernador Tsáchila que en este caso es el Señor Gumersindo Aguavil, es la autoridad inmediata y representativa de la nacionalidad Tsáchila. El Cabildo Comunal está conformado por:
•
PRESIDENTE:
Daniel Aguavil
•
VICEPRESIDENTE:
Jonas Loche
•
SECRETARIO:
Darío Aguavil
•
TESORERO:
Ramón Aguavil
•
SÍNDICO:
Benjamín Aguavil
•
TENIENTE:
Jaime Aguavil(Representante en el consejo)
67
Otra de las organizaciones que existe en la comuna es el grupo cultural BOLONSHINO PI, liderado por el Señor Alfonso Aguavil; grupo que nació a raíz de la necesidad de fomentar el turismo en el sector y a su vez rescatar las costumbres que la nacionalidad pierde con el día a día. Este grupo cultural cuenta con un Ecomuseo Etnográfico ubicado en el kilómetro 21 de la Vía Colorados del Búa, cuyo objetivo es mostrar y difundir su cultura, forma de vida, costumbres, economía y demás aspectos de la vida de los habitantes de esta comuna. Los Tsáchilas se caracterizan por ser una nacionalidad arreligiosa, lo que se ve reflejado en la ausencia de la autoridad religiosa (Sacerdote) quien tan solo ofrece una celebración eucarística mensual en la iglesia del sector. El sacerdote Edwin Orego es el responsable de las 7 comunidades Tsáchilas entre ellas la comuna “El Búa”. La comuna posee una iglesia católica ubicada en las inmediaciones de la escuela y una evangélica, ubicada en el kilómetro 13.
3.1.10. Educación. La comuna cuenta con una escuela y colegio bilingüe con ciclo básico de tipo fiscal llamada Abraham Calazacón, a la cual asisten la mayoría de niños y adolescentes tanto del sector como de sus alrededores. El cuerpo docente de la escuela está conformado por el Director el Licenciado Oswaldo Aguavil y 12 profesores de planta. Dado que esta institución solo ofrece educación secundaria de ciclo básico, quienes deseen continuar sus estudios en el ciclo diversificado deberán trasladarse hacia las afueras de la comuna, lo que en algunos de los casos impide la obtención del bachillerato.
3.1.11. Infraestructura y Condiciones de vivienda. La mayor parte de habitantes posee casa propia, más aun, estas no ofrecen las condiciones básicas para que los habitantes gocen de un adecuado estilo de vida. En la actualidad y debido a la colonización mestiza algunas de las viviendas presentan construcciones mixtas de cemento, madera o caña guadua. La vivienda característica de los Tsáchilas es una casa sencilla rectangular de 7 a 15 metros de longitud y de 5 a 10 metros de ancho. La casa es una sola pieza,
68
paredes de guadua o pambil cortado en tiras y pilares de pambil rollizo. La cubierta es de dos aguas acabada con paja denominada Toquilla. Gran parte de las viviendas del sector no cuentan con los servicios de alcantarillado y agua potable por lo que se ven obligados a construir pozos sépticos para la eliminación de excretas y pozos de agua para el abasto del liquido vital, lo que constituye un alto riesgo para la salud. El manejo de los alimentos por este hecho tampoco es adecuado, por lo que el agua constituye el principal foco de enfermedades infecciosas que presenta la comunidad. El servicio eléctrico a diferencia de los demás servicios ha incrementado su cobertura logrando que la mayor parte de los habitantes cuente con medidor en sus viviendas, sin embargo existen personas especialmente aquellas que se encuentran alejadas del caserío que no cuentan con este servicio. La recolección de la basura está a cargo del Municipio de Santo Domingo quien envía carros recolectores que circulan la comunidad 3 veces por semana. En el sector son pocas las personas que poseen la cultura de clasificación de desechos sólidos y de formas de reciclaje por lo que además se utilizan terrenos abandonados o quebradas para botar, enterrar o quemar la basura, contribuyendo con esto el grave problema de contaminación ambiental. Se puede observar además gran cantidad de animales extra domiciliarios que comprometen el ambiente saludable, ya que son estos los que manipulan los desechos eliminados convirtiéndose así en vectores de enfermedades.
3.1.12. Medio Ambiente La comuna Tsáchila y sus recintos enfrentan numerosos riesgos de contaminación debido al manejo inadecuado de los desechos generados por parte de los moradores, lo que contribuye negativamente a la contaminación de sus ríos. Sin embargo el continuo control de sus fuentes hídricas permite mantener una vigilancia continua de la contaminación de sus dos ríos y esteros, tomándose medidas inmediatas con quienes la originen. La tala indiscriminada de bosques ha producido una sensible disminución de las precipitaciones, por lo que ha extendido la estación seca, para lo cual la comunidad ejecuta planes de reforestación, para la recuperación de su flora en
69
especial alrededor de sus tres zonas de bosque que aún se mantienen intactas (75 Ha de bosque nativo) 30 La inadecuada dotación de servicios básicos especialmente en lo que se refiere a eliminación de aguas servidas es sin duda un factor preocupante ya que es el agua el líquido vital y de uso diario por el que pueden transmitirse un sin fin de enfermedades.
3.1.13. Servicios de Salud Con el paso del tiempo la comuna ha mejorado en lo que respecta a oferta de servicios, sin embargo es evidente que aún existen muchas deficiencias que deben superarse, sobre todo en lo que respecta a la calidad de servicios básicos y su cobertura en la población. La comuna no cuenta con un sub centro de salud perteneciente a la red del Ministerio de Salud Pública, por lo que de acuerdo a su ubicación geográfica deben acudir al Centro de Salud “Los Rosales” ubicado en el anillo vial a la altura de la Urbanización “Los Rosales”. Dada la lejanía del centro de salud los habitantes del sector prefieren acudir a los curanderos del sector o a su vez tratar sus padecimientos con medicina tradicional. Es importante resaltar que la comunidad de Umpechico cuenta con un centro de salud del seguro social campesino, sin embargo no todos los habitantes del sector pueden ser beneficiarios de este servicio ya que no son afiliados. Años atrás la fundación Yana Puma gestionó conjuntamente con el cabildo y habitantes del sector para que se adaptara un centro de salud intercultural en la construcción ubicada en las inmediaciones a la iglesia y escuela del sector, lo cual no dio resultado debido a la inexistencia de personal capacitado que preste sus servicios. En la actualidad este lugar es utilizado como sala de reuniones del cabildo comunal.
3.1.14. Perfil Epidemiológico De acuerdo al análisis y tabulación de los datos obtenidos a través de la encuesta aplicada a 103 personas quienes constituyeron la muestra de estudio 30
http://shinopibolon.tripod.com/shinopi_tsaelbua.htm
70
obtenida, se logra establecer las diez primeras causas de morbi-mortalidad representadas en la siguiente tabla.
TABLA Nº 1 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA COMUNA Enfermedades
Porcentaje
Síndrome Gripal
52%
Parasitosis
16%
Dengue/Paludismo
10%
Diabetes
7%
HTA
6%
Diarreas
4%
Cáncer
3%
Tuberculosis
2%
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “EL Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Entre las enfermedades que padecen los miembros de la comunidad encuestados encontramos que el 52% padece de enfermedades respiratorias, el 16% parasitosis, el 10% dengue o paludismo, el 7% diabetes, el 6% hipertensión arterial, el 4% padece de diarreas, el3% padece de algún tipo de cáncer y el 25 padece de tuberculosis. Al analizar la tabla y gráfico anterior podemos conocer que la mitad de la población padece algún tipo de enfermedad, con un
52% se encuentran las enfermedades
respiratorias que se presentan con mayor frecuencia en la época invernal, seguido de enfermedades como parasitosis, dengue, paludismo, diabetes, etc.; que en su gran mayoría podrían prevenirse con practicas saludables. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define que los factores que determinan el riesgo de padecer enfermedades son aquellos relacionados con la individualidad de cada persona como: edad, sexo y herencia. El aparecimiento de la enfermedad constituye un proceso dinámico que está condicionado por un sin número de factores que influyen sobre el individuo y su salud, por tanto mientras más pronto se implementen las medidas necesarias mejor podrá ser el resultado de prevención.
71
Para constancia de la información obtenida se presenta la encuesta aplicada a los moradores de la comuna, obteniendo los siguientes resultados. (Ver Anexo Nº6). ENCUESTA APLICADA A LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD TSÁCHILA
TABLA Nº 2 EDAD DE LOS HABITANTES EDADES
FRECUENCIA
PORCENTAJE
10 a 20 años
11
11%
21 a 30 años
40
39%
31 a 40 años
26
25%
41 a 50 años
14
13%
51 a 60 años
9
9%
61 a 70 años
3
3%
> 70 años 0 0% Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “EL Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
GRÁFICO Nº 3 EDAD DE LOS HABITANTES
3% 9%
0%
10 a 20 años 11%
21 a 30 años
13%
31 a 40 años 39%
25%
41 a 50 años 51 a 60 años 61 a 70 años > 70 años
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “EL Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 39% de la población se encuentra dentro el grupo etáreo de 21 a 30 años, el 25% dentro de los 31 y 40 años, el 13% entre 41 y 50 años, el 11% entre los 10 y 20 años, el 9% entre los 51 y 60 años, el 3% entre los 61 y 70 años y el 0% es mayor de 70 años.
72
De acuerdo al análisis del gráfico se establece que el 39% de la población pertenece al grupo etáreo entre los 21 y 30 años de edad, lo que nos muestra que este grupo mayoritario es una población económicamente activa. El 25% de la población
se
encuentra dentro de los 31 y 40 años de edad y el 13% entre los 41 y 50 años, formando así parte de la población adulto y constituyendo un grupo focal para dirigir las estrategias de identificación y detección oportuna de enfermedades degenerativas. La población adolecente y adulto mayor se presenta en menor porcentaje, sin desmerecer así la importancia que debe recibir principalmente en el ámbito de la salud. El Manual de la familia saludable realizado por el Ministerio de Salud Publica expresa que “La vida de las personas y sus familias tiene diferentes etapas, cada una con satisfacciones y retos que debemos superar para crecer y madurar. Menciona además que el conjunto de estas etapas son el Ciclo Vital de una persona” por lo que considera importante conocer las características de cada una de estas etapas para de esta forma elegir estrategias de atención acordes a las características de cada grupo”.
TABLA Nº 3 GÉNERO DE LOS HABITANTES GÉNERO
NÚMERO
PORCENTAJE
Masculino
42
41%
Femenino
61
59%
Total: 103 100% Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “El Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
GRÁFICO Nº 4 GÉNERO DE LOS HABITANTES
41% 59%
Masculino Femenino
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “El Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
73
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS En el gráfico podemos observar que el 59% de los miembros de la comunidad Tsáchila “El Búa” son de sexo femenino y el 41% son de sexo masculino. Al analizar la tabla anterior nos podemos dar cuenta que el sexo femenino en la comunidad Tsáchila “El Búa” predomina con un 59%, a diferencia del sexo masculino con un 41%, mostrándonos así que las estrategias en salud deben ser encaminadas a grupos de madres y mujeres en edad fértil, sin dejar de lado la importancia de atención a la población masculina. De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Salud Pública es notorio el incremento en los índices de mortalidad en mujeres por causas como: Cáncer de cuello uterino, cáncer de mama y hemorragias post parto. De acuerdo al artículo “Género y pobreza: determinantes de la salud en la vejez” publicado por el Instituto Nacional de Salud Pública, México reporta que el género debe entenderse como una construcción social no natural que permea todos los rincones del tejido de una sociedad y se refiere al conjunto de características, oportunidades y expectativas que un grupo social asigna a las personas y que éstas asumen como propio, basándose en sus características biológicas, en su sexo. Los roles de género se construyen desde la infancia a través de la crianza y la educación escolar y familiar, y determinan las actitudes y conductas de hombres y mujeres en la sociedad. De esta forma, el nivel de bienestar de las mujeres y los hombres en la vejez es resultado de la trayectoria de vida que siguieron, así como del contexto social, económico e institucional que los rodeó. De acuerdo con esto, los hombres y las mujeres en la vejez se encuentran en diferentes estados de vulnerabilidad de acuerdo con el rol social y cultural y el nivel de protección institucional que la sociedad les otorga. Históricamente, la falta de reconocimiento de las relaciones de género como característica fundamental de la jerarquía social ha actuado como una eficiente barrera para abordar adecuadamente los problemas de equidad que enfrentan los hombres y las mujeres, principalmente en la vejez.
74
TABLA Nº 4 ESTADO CIVIL DE LOS HABITANTES
ESTADO CIVIL
NÚMERO
PORCENTAJE
Soltero
29
28%
Casado
23
22%
Divorciado
3
3%
Unión libre
48
47%
Total 103 100% Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “El Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
GRÁFICO Nº 5 ESTADO CIVIL DE LOS HABITANTES
28% 47%
Soltero Casado 22%
Divorsiado Union libre
Divorciado 3%
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “El Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El estado civil del 47% de los habitantes de la comunidad Tsáchila “El Búa” es unión libre, el 28% solteros, el 22% casados y el 3% divorciados. Referente al estado civil de los habitantes de la comunidad podemos observar que el grupo mayoritario lo conforman las parejas en unión libre con un 47% quienes por factores socioeconómicos prefieren una convivencia que no esté abalizada por las leyes y la religión. El grupo minoritario lo conforman las personas divorciadas con un 3% debido
75
a que las creencias y costumbres que mantiene la comunidad se encuentran encaminadas a la monogamia. Un estudio realizado por el Centro contra el Cáncer Fox Chase, de Denver, Estados Unidos (EEUU), sugiere que los médicos deberían considerar el estado civil de un hombre cuando planifiquen un tratamiento paliativo para un cáncer de próstata. La investigación americana, ha descubierto que los hombres solteros son menos propensos que los casados a buscar tratamientos repetidos de radioterapia que alivian su dolor óseo. En cambio, el estado civil no parece afectar el pronóstico para las mujeres en las etapas iníciales de cáncer de mama tratadas con un tipo de cirugía denominada lumpectomía y con radiación.
TABLA Nº 5 TIPO DE TRABAJO QUE REALIZAN LOS HABITANTES TIPO DE TRABAJO
NÚMERO
PORCENTAJE
Empleado público
29
28%
Empleado privado
4
4%
Agricultura
24
23%
Actividades del hogar
46
45%
Total 103 100% Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “El Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
GRÁFICO Nº 6 TIPO DE TRABAJO QUE REALIZAN LOS HABITANTES Empleado público 28%
Actividades del hogar 45% Agricultor 23%
Empleado privado 4%
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “El Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
76
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS De acuerdo al grafico podemos observar que el 45% de los habitantes de la comunidad Tsáchila “El Búa” realizan actividades del hogar, el 28% son empleados públicos, el 23% se dedican a la agricultura y el 4% son empleados privados. De acuerdo a la apreciación sobre el tipo de trabajo que realizan, podemos constatar que el 45% de los habitantes de la comunidad, se dedican a las actividades del hogar, dado que la mayor parte de habitantes son de sexo femenino; seguido de un 28% que realizan actividades en empresas públicas y el 4% en empresas privadas. Dentro del análisis llama mucho la atención que tan solo el 23% de la población se dedica a la agricultura, tomando en cuenta que la zona posee grandes extensiones de tierras fértiles improductivas. Jorge Ahumada y Mariana Magrini afirma que el trabajo está en íntima correspondencia con la salud mental; es por ello que una de las enfermedades de hoy en día es el Stress, el mismo que puede originarse en los diferentes lugares de trabajo, sean estos públicos o privados.
TABLA N° 6 NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LOS HABITANTES NIVEL DE INSTRUCCIÓN NÚMERO PORCENTAJE Primaria 42 41% Secundaria 21 20% Superior 10 10% Ninguno 30 29% Total 103 100% Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “El Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
GRÁFICO N° 7 NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LOS HABITANTES
29% 20% 10%
41%
Primaria Secundaria Superior Ninguno
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “El Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
77
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Este gráfico presenta el nivel de instrucción de la comunidad Tsáchila “El Búa”, constatando que el 41% de los habitantes cuentan con instrucción primaria, el 29% con ninguna
instrucción, el 20% con instrucción
secundaria y el 10% con estudios
superiores. De acuerdo a los datos que muestra la gráfica se puede apreciar que la mayor parte de habitantes ha recibido formación primaria, lo que facilitaría la realización de programas de capacitación, puesto que la mayor parte de estos exigen dentro del perfil del participante el saber leer y escribir, sin embargo es importante destacar que el 29% de habitantes no cuenta con ninguna instrucción escolar, sin embargo han participado de programas de alfabetización. La Revista Académica de Economía pública en uno de sus artículos "Situación de la educación en el Ecuador” quela situación de la educación en el Ecuador es dramática, caracterizada, entre otros, por los siguientes indicadores: persistencia del analfabetismo, bajo nivel de escolaridad, tasas de repetición y deserción escolares elevadas, mala calidad de la educación y deficiente infraestructura educativa y material didáctico. Los esfuerzos que se realicen para revertir esta situación posibilitarán disponer de una población educada que pueda enfrentar adecuadamente los retos que impone el actual proceso de apertura y globalización de la economía. (Viteri Díaz, G.)
TABLA N° 7 IDIOMA QUE HABLAN LOS HABITANTES QUÉ IDIOMA HABLA USTED
NÚMERO
PORCENTAJE
Español
24
23%
Tsáfiqui
1
1%
78
76%
103
100%
Español/Tsáfiqui Total
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “El Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
78
GRÁFICO N° 8 IDIOMA QUE HABLAN LOS HABITANTES
23% 1% Español Tsáfiqui 76%
Español/Tsáfiqui
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “El Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Referente al idioma que hablan los habitantes de la comunidad Tsáchila “El Búa” sabemos que el 76% es bilingüe (Español/Tsáfiqui), el 23% Español y el 1% Tsáfiqui. El 76% de la población dominan los idiomas Español y Tsáfiqui lo que muestra que a pesar de la pérdida de identidad que ha sufrido su cultura representada en los Tsáchilas, mantienen su idioma nativo; sin embargo la necesidad de relacionarse con otras culturas y los cambios que abarca la globalización exige que los habitantes de esta y otras culturas conozcan y dominen el idioma español. La Revista Yachaikuna, publicó en su artículo del 1 de Marzo 2001 que el Ecuador es un estado pluricultural y multiétnico, que debe respetar y estimular el desarrollo de todas las lenguas existentes en su territorio así como la identidad cultural de las nacionalidades que existen a su interior, como son las nacionalidades: Kichwa, Shuar, Achuar, Chachi, Epera, Huaorani, Siona, Secoya,Awa, Tsáchila y Cofán, Zápara.
79
Además el diario Centro menciona “El mantener más contacto con los mestizos ha hecho que los Tsáchilas limiten sus costumbres y ahora son pocos los que usan la lengua Tsáfiqui”. A más de esto. Esto con la idea de que la lengua no se pierda y que sean los niños los pioneros para poner el ejemplo.
TABLA N° 8 ESTADO DE SALUD DE LOS HABITANTES ESTADO DE SALUD NÚMERO PORCENTAJE Muy Bueno 12 12% Bueno 65 63% Regular 23 22% Malo 3 12% Total 103 100% Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “El Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
GRÁFICO N°9 ESTADO DE SALUD DE LOS HABITANTES
Malo 3% Regular 22%
Bueno Muy bueno
12%
63%
Malo Muy malo
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “El Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
80
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 63% de los habitantes de la comunidad consideran su estado de salud bueno, mientras que el 22% lo consideran regular, el 12% muy bueno y finalmente el 3% malo. Al evaluar la opinión de los habitantes de la comunidad sobre su estado de salud, podemos observar que el 63% de ellos lo consideran bueno, tomando en consideración que existe un alto índice de desconocimiento sobre enfermedades prevalentes, que en su mayoría no son diagnosticadas por la inaccesibilidad a centros de salud. Así mismo el 22% de los habitantes consideran su estado de salud regular. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como el completo estado de bienestar físico, psíquico y social transitorio, y no sólo la ausencia de enfermedad, como se afirmaba anteriormente. Los resultados que fueron apareciendo en las últimas décadas, provenientes de diferentes disciplinas que estudian al ser humano, posibilitó que en la actualidad puedan integrarse en un conocimiento, que supere el antiguo paradigma “biomédico” hasta hoy hegemónico e insuficiente, encontrando un nuevo paradigma, como lo es el “biopsicosocial”. Decir que el hombre es un ser bio-psico-social, expresa que no sólo está condicionado por sus cromosomas, sino también por los vínculos que adquiere con otros seres (familia y sociedad)
TABLA N° 9 ALIMENTOS QUE INCLUYEN EN SU COMIDA DIARIA TIPO DE ALIMENTOS
SI
% SI
Harinas, arroz, verde
100
26%
Vegetales, acelga, brócoli
58
15%
Carnes
64
16%
Frutas
40
10%
Comida chatarra
29
8%
Grasas, aceite, manteca
56
14%
Bebidas gaseosas
43
11%
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “El Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
81
GRÁFICO N° 10 ALIMENTOS QUE INCLUYEN EN SU COMIDA DIARIA
Harinas, arroz, verde Vegetales, acelga, brócoli
11%
26%
14%
Carnes
8%
15% 10%
Frutas Comida chatarra
16%
Grasas, aceite, manteca Bebidas gaseosas
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “El Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 26% de los encuestados incluye en su alimentación diaria harinas, arroz, verde; mientras que el 16% incluye carnes, el 15% vegetales, acelgas, brócoli; el 14% incluye grasas, aceites, manteca; el 11% incluye comida chatarra y el 8% incluye bebidas gaseosas. De acuerdo al análisis del gráfico se observa que el 26% de las personas incluye en su alimentación diaria harinas, arroz, verde y el 8% incluye comida chatarra y bebidas gaseosas, hábitos que marcan significativamente su estado de salud. Según Luis Serra, alimentarse es saludable si se mantiene una dieta equilibrada y un aporte de nutrientes que nuestro cuerpo necesita para funcionar adecuadamente pero la alimentación puede convertirse en un factor de riesgo si en nuestra dieta predominan los carbohidratos, comida chatarra y bebidas gaseosas ya que pueden desencadenar en enfermedades
como
diabetes,
obesidad,
hipertensión
arterial
que
afectan
significativamente el estado de salud. Para Adriana Beatriz Flores la alimentación es un aspecto fundamental de la vida humana, ya que nos ayuda a cumplir con las necesidades de crecimiento, obtención de
82
energía y buena salud. La alimentación es un pilar indispensable de la buena salud. Gran parte de nuestro bienestar se basa en una buena nutrición (para esto son importante todas las comidas, incluida el desayuno, que a veces olvidamos pero que es un hábito necesario y muy beneficioso)
TABLA N° 10 NÚMERO DE MIEMBROS POR FAMILIA
MIEMBROS POR FAMILIA
NÚMERO PORCENTAJE
1a3
28
28%
4a6
56
56%
7a9
14
14%
> 10
2
2%
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “EL Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
GRÁFICO N° 11 NÚMERO DE MIEMBROS POR FAMILIA
2% 14%
28% 1a3 4a6 7a9
56%
> 10
. Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “EL Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
83
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 56% de las familias consta de 4 a 6 miembros, el 28% de 1 a 3 miembros, el 14% de 7 a 9 miembros y el 2% por más de 10 miembros. El gráfico muestra que el 56% de las familias se encuentra conformado de 4 a 6 personas mostrándonos así que la capacidad de subsistencia y comodidad en la vivienda se ve afectada ya que éstas son pequeñas en consideración al número de habitantes. El 28% de las familias se encuentra conformado de 1 a 3 miembros considerándose un número aceptable para la convivencia de la familia. Sin embargo el 14% lo conforman familias de un número de miembros mayor a 7 y el 2% por más de 10 miembros lo que marca un determinante de hacinamiento en la comunidad. De acuerdo al Manual de la familia saludable realizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) se considera que en nuestro país las familias son muy diversas: algunas grandes, otras pequeñas. La familia es el lugar donde de acuerdo a la organización de sus miembros puede encontrarse afecto, salud, alimentación, vestido, educación, etc. En el artículo publicado por el Periódico “Así Prensa” menciona al profesor Lockermann quien ha estudiado la ascendencia de 200 hombres célebres encontrando que sólo 8 de ellos eran hijos únicos; en cambio 42 provenían de familias que tenían de 2 a 4 hijos. y 150 de familias con más de 5 hijos. Las listas de hombres y mujeres célebres hijos de familias numerosas no pretenden demostrar, naturalmente, que tales hombres sólo pueden nacer familias numerosas o que todos los hijos de tales familias deban ser genios.
TABLA Nº 11 TIPO DE VIVIENDA DE LOS HABITANTES TIPO DE VIVIENDA
NÚMERO
Propia
76
Arrendada
23
Otros
4
Total:
103
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “EL Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
84
GRÁFICO Nº 12 TIPO DE VIVIENDA DE LOS HABITANTES
4% 22% Propia Arrendada 74%
Otros
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “EL Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 74% de la población posee vivienda propia, el 22% vivienda arrendada y el 4% se incluye dentro del ítem otros. Este gráfico muestra que el 74% de las personas cuentan con una vivienda propia, la misma que se convierte en el lugar de refugio que necesitan las personas para protegerse, resguardarse de las inclemencias del tiempo, preservar su intimidad, y en la mayoría de los casos, representa el lugar de asentamiento no solo de personas individuales sino de núcleos familiares. Es una necesidad humana básica, así como el alimento, el abrigo o el descanso. El gráfico muestra además que el 22% de las personas reside en una vivienda arrendada y el 4% es cuidador o encargado de una vivienda, lo que nos muestra que el derecho a una vivienda digna establecido en la constitución aún no se ha extendido a todos los sectores del territorio ecuatoriano.
85
El manual de la familia saludable realizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) considera que las viviendas deberán cumplir con ciertas características como estar construido un terreno firme, tener un techo resistente, puertas con buenas seguridades, cocina separada de las habitaciones, etc.; si la vivienda cumple con estas características la familia habitará en un lugar seguro y saludable.
TABLA Nº 12 SERVICIOS BÁSICOS EXISTENTES EN LA COMUNA SERVICIOS BÁSICOS
SI
PORCENTAJE
Luz Eléctrica
94
58%
Agua entubada o de pozo
27
16%
Alcantarillado
28
17%
Teléfono Convencional
0
0%
Teléfono Celular
14
9%
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “EL Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
GRÁFICO Nº 13 SERVICIOS BÁSICOS EXISTENTES EN LA COMUNA
Luz Eléctrica
17%
0%
9% Agua entubada o de pozo
16%
58%
Alcantarillado Teléfono Convencional Teléfono Celular
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “EL Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
86
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 58% cuenta con luz eléctrica, el 17% cuenta con alcantarillado, el 16% con agua entubada o de pozo, el 9% con telefonía celular y el 0% cuenta con el servicio de teléfono convencional. Al apreciar el gráfico podemos conocer que el 58% de la población cuenta con luz eléctrica en sus hogares y tan solo el 16% cuenta con agua proveniente de la red municipal o de pozos que han sido elaborados por los mismos habitantes de la comunidad; el agua es uno de los elementos más importantes no sólo para la preparación de los alimentos sino también para la higiene y conservación del estado de salud, ya que este elemento puede convertirse en un factor pre disponente a enfermedades si se encuentra contaminado. El 17%
cuenta con alcantarillado que es uno de los servicios que interviene
indirectamente en el estado de salud de las personas de la comunidad debido a que una mala eliminación de excretas será foco de contaminación y aparecimiento de enfermedades como parasitosis. Es tan solo el 9% de la población que cuenta con el servicio de telefonía celular sin existir una línea telefónica convencional en la comunidad, dificultando la comunicación con servicios de emergencia en caso de alguna urgencia de salud. El programa de salud y saneamiento básico realizado en la Amazonía y publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) resalta que el bienestar de la población depende de la satisfacción de sus necesidades básicas, tanto en términos económicos y sociales como ambientales, por tanto las condiciones que influyen en mayor medida en el estado de salud de la población son la carencia de saneamiento básico.
TABLA Nº 13 FORMAS DE ELIMINACIÓN DE LA BASURA FORMAS DE ELIMINACIÓN
NÚMERO
PORCENTAJE
Carro Recolector
39
28%
La quema
45
32%
La entierra
28
20%
La vota en una quebrada
27
20%
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “EL Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
87
GRÁFICO Nº 14 FORMAS DE ELIMINACIÓN DE LA BASURA
20%
28%
Carro Recolector La quema
20% La entierra 32%
La vota en una quebrada
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “EL Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Mediante este gráfico podemos observar que el 32% de los habitantes eliminan la basura quemándola, el 28% mediante carro recolector, el 20% la entierra y otro 20% la vota a la quebrada. El gráfico anterior indica que el 32% de los habitantes de la comuna eliminan la basura quemándola, esto se debe a que la clasifican en materiales orgánicos e inorgánicos, quemando los inorgánicos y utilizando los orgánicos como abono de sus cultivos; tomando en consideración que el 28% de los habitantes eliminan la basura mediante el carro recolector; un 20% de los habitantes entierran la basura y el otro 20% la votan a la quebrada debido a la inaccesibilidad del carro recolector y al desconocimiento de su clasificación, la cual podría causar diferentes problemas de salud. César Chelala Washington, en su trabajo “Impacto del ambiente sobre la salud infantil” manifiesta que el ser humano es vulnerable a los riesgos del medio ambiente desde el momento en que es concebido, durante su nacimiento y primera infancia, su niñez y adolescencia y finalmente a lo largo de toda su vida adulta. En los niños, sin embargo, por muchos factores que incluyen su fragilidad inmunitaria, el período crítico de crecimiento y desarrollo físico y mental en que se encuentran y en general por su dependencia casi total de los adultos, el ambiente que los rodea no sólo determina de
88
manera mucho más contundente su estado de salud, su bienestar y su futuro, sino en un lamentablemente alto número de casos su supervivencia misma.
TABLA Nº 14 SOLUCIONES IMPLEMENTADAS ANTE UN PROBLEMA DE SALUD DONDE ACUDE
NÚMERO
PORCENTAJE
Centro de Salud 48 27% Hospital 15 9% Clínica Particular 17 10% Curandero 34 19% Remedios Caseros 60 34% Seguro Campesino 2 1% Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “EL Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
GRÁFICO Nº 15 SOLUCIONES IMPLEMENTADAS ANTE UN PROBLEMA DE SALUD 1% Centro de Salud
27%
34%
Hospital 9% 19%
10%
Clínica Particular Curandero Remedios Caseros Seguro Campesino
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “EL Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Los habitantes de la comunidad Tsáchila “El Búa” en caso de presentar algún problema de salud acuden en un 34% a remedios caseros, el 27% a centro de salud, el 19% a curanderos, el 10% a clínica particular, el 9% al hospital y el 1% al seguro campesino. El 34% de los habitantes de la comuna acuden a remedios caseros debido a las creencias y costumbres que se encuentran fuertemente arraigadas en su cultura y que impiden que la medicina científica pueda intervenir en el proceso salud-enfermedad. El 27% acuden a los centros de salud previamente haber acudido a los remedios caseros ya
89
que existe poca accesibilidad a los mismos debido a diferentes factores como económicos y de transporte. El 19% acuden a los curanderos siendo esta una creencia y costumbre de su propia cultura, la cual tratan de rescatar por sus aborígenes. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en 1989 cada mil habitantes accedían a 1,7 camas mientras que en 2007 (último año tabulado por el Inec), esta misma población accedía a 1,5 camas, por lo que el “Diario Hoy” publica en su artículo del 01 de Junio del 2009, que el acceso a una cama hospitalaria ha disminuido en los últimos veinte años pese a que la infraestructura de salud es mayor en el país.
TABLA Nº 15 CONSUMO DE ALCOHOL, DROGAS Y TABACO POR LOS HABITANTES HÁBITOS
SI
PORCENTAJE
Alcohol
20
65%
Drogas
0
0%
Tabaco
11
35%
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “EL Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
GRÁFICO Nº 16 CONSUMO DE ALCOHOL, DROGAS Y TABACO POR LOS HABITANTES Alcohol
Drogas
Tabaco
35% 65%
0%
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “EL Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 65% de la comunidad Tsáchila “El Búa” manifiestan que consumen alcohol, mientras que el 35% posee hábitos de fumar y el 0% de los habitantes manifiestan que no consumen ningún tipo de droga.
90
El 65% de la comunidad refiere que consumen bebidas alcohólicas lo que determina la existencia de hábitos perjudiciales para su salud, esto se puede originar en la desinformación o por el fomento de una cultura que acepta y facilita el consumo de alcohol denominando a este tipo de consumidores como bebedores sociales. El 35% poseen hábitos de fumar lo que determina que no tienen conocimiento del daño que producen estas sustancias al organismo, ya que esta droga es fácil y socialmente aceptable, tomando en cuenta que existe un 0% de consumo de droga, lo que determina el conocimiento sobre el peligro o el riesgo frente al consumo de esta sustancia que producen alteraciones en el organismo. Barrón Margarita señala que normalmente el consumo de alcohol, tabaco y demás, está asociado a momentos de ocio y de socialización. En los adolescentes es una manera de establecer relaciones de una manera más fácil. El alcohol desinhibe a que tengan menos problemas al relacionarse o comunicarse. El fumar cigarrillo delante de los amigos/as hace que los/as adolescentes se sientan más adultos, les da seguridad dentro del grupo.
TABLA Nº 16 DEPORTE QUE PRACTICAN LOS HABITANTES PRACTICA DEPORTE Sí No
FRECUENCIA 55 48
PORCENTAJE 53% 47%
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “EL Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
GRÁFICO Nº 17 DEPORTE QUE PRACTICAN LOS HABITANTES
47% 53%
Sí No
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “EL Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
91
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 53% de la población practica algún tipo de deporte mientras que el 47% no practica ningún tipo de actividad física. Al evaluar la actividad física se encontró que el 53% de la población realiza algún tipo de deporte como vóley, caminata y natación, lo que nos muestra que un grupo mayoritario reconoce de manera directa e indirecta la importancia del ejercicio para la prevención de enfermedades y mantenimiento de nuestra salud, el 47% de las personas que no practican algún deporte alcanza un número significativo mostrándonos así la necesidad de promover prácticas saludables en dicha comunidad. Según Bouchard y Shepard, la actividad física habitual es una de las conductas que el propio individuo puede controlar e incide sobre las características individuales adquiridas aunque exista una determinación genética tanto en la condición física relacionados con la salud, como en el nivel de práctica de la misma con el propósito deliberado de
mejorar la forma, la fuerza, la
resistencia y la flexibilidad.
TABLA N°17 DESEO DE PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DESEARÍA PARTICIPAR SI NO
NÚMERO 91 12
PORCENTAJE 88% 12%
Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “El Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
GRÁFICO N°18 DESEO DE PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA 12%
SI 88%
NO
. Fuente: Encuesta aplicada a Comunidad Tsáchila “El Búa” Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
92
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 88% de los habitantes de la comunidad Tsáchila “El Búa” encuestada, si desean participar en el programa de capacitación de agentes comunitarios en salud, mientras que el 12% refiere que no desea participar en el programa. El 88% de la comunidad si desea participar en el programa de formación de Agentes Comunitarios en Salud (ACS), lo que determina el interés que tienen por adquirir nuevos conocimientos. Axel R. considera la participación social como un proceso mediante el cual los grupos organizados que representan diferentes estratos de la población participan en diferentes niveles de complejidad en la toma de decisiones e influyen en la toma de decisiones y evaluación de los servicios de salud, con el fin de asegurar su calidad, eficiencia y equidad, incorporando una perspectiva de género en su operación. 3.2.
SEGUNDO
RESULTADO: Diseño y Ejecución del Programa de
Formación de Agentes Comunitarios en Salud (ACS). Para el Diseño del Programa se realizaron diferentes actividades, partiendo de solicitudes de autorización a directores de las instituciones involucradas. De acuerdo a la guía elaborada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dirigida a facilitadores del proceso de capacitación a los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), y tomando en cuenta las necesidades identificadas mediante el diagnóstico situacional de la comuna, se plantea el siguiente Diseño del Programa. 3.2.2.1.
DISEÑO DEL PROGRAMA.
3.2.2.2.
DATOS INFORMATIVOS. •
PROGRAMA:
Formación de Agentes Comunitarios en Salud.
•
DIRIGIDO A:
Comuna Tsáchila “El Búa”
•
ORGANIZADO POR: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria.
•
HORAS:
108 horas (48 Teoría – 60 Práctica)
93
3.2.2.3. DESCRIPCIÓN. Este programa de formación se aplicará en la Comuna Tsáchila “El Búa” en la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, tendrá una duración de tres meses distribuidos en clases teórico – prácticas, se desarrollaran en un horario compatible con las actividades laborables de los participantes y contará con el apoyo de instituciones públicas y privadas vinculadas al proyecto, quienes facilitaran talento humano especializado en diferentes áreas. El programa plantea una temática que responde a las necesidades identificadas mediante el levantamiento del diagnóstico situacional, enfatizando el rol que desempeña el Agente Comunitario en Salud (ACS). Mediante la metodología implementada, el programa permite al participante adquirir conocimientos y desarrollar destrezas y habilidades para conjuntamente con los servicios de salud brindar Atención Primaria (APS) a los habitantes de su localidad; integrando valores, prácticas, creencias y costumbres propias del sector relacionadas con el proceso salud – enfermedad. 3.2.2.4. OBJETIVOS. •
GENERAL.
Formar Agentes Comunitarios en Salud (ACS) con preparación teórico-práctica, basada en las reformas del sector salud, destinado a satisfacer las necesidades locales que requieren de servicios y personal capacitado. •
ESPECÍFICOS.
Brindar conocimientos de salud acorde a las necesidades locales.
Proporcionar
las
herramientas
necesarias
para
desarrollar
un
conocimiento práctico.
Promover la adquisición de destrezas y habilidades mediante la experiencia clínica.
Colaborar con los servicios de salud locales para brindar Atención Primaria en Salud (APS) a la Comuna.
94
3.2.2.5. CONTENIDOS. 3.2.2.5.1. TEORÍA. 3.2.2.5.1.1.
UNIDAD 1: SALUD COMUNITARIA (18 horas).
3.2.2.5.1.2.
UNIDAD 2: NUTRICIÓN (6 horas). a. Pirámide nutricional b. Huertos familiares c. Hortalizas d. Preparación de recetas saludables
3.2.2.5.1.3.
UNIDAD 3: FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA (15 horas). a. Mecánica corporal b. Signos vitales c. Medidas antropométricas d. Índice de Masa Corporal(IMC) e. Primeros auxilios f.
3.2.2.5.1.4.
Control de incendios
UNIDAD 4: SALUD MATERNO-INFANTIL (3 horas). a. Atención de parto intercultural
3.2.2.5.1.5.
UNIDAD 5: PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES (6 horas). a. Sarampión b. Tuberculosis c. Dengue d. Paludismo
95
3.2.2.5.2.
PRÁCTICA
3.2.2.5.2.1.
PROCEDIMIENTO
DE
NUTRICIÓN
Y
ELABORACIÓN
HUERTOS FAMILIARES (18 horas). a. Elaboración de platos nutritivos con productos de la zona b. Elaboración de huertos familiares
3.2.2.5.2.2.
Ubicación del terreno
Limpieza del terreno
Diseño del huerto
Cercar el huerto
Preparación del suelo
Sembrío
Mantenimiento
Cosecha
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA (28 horas). a. Elaboración de material básico hospitalario
Gasas
Vendas
Torundas
Canastillas
Servilletas
b. Manejo del carnet de vacunación c. Administración de medicamentos
DE
96
Vía oral
Vía tópica
Vía intravenosa
Vía subcutánea
Vía intramuscular
Vía oftálmica
Venoclisis
d. Signos vitales
Toma de temperatura
Toma de pulso
Toma de respiración
Toma de prensión arterial
e. Medidas antropométricas
f.
Medición de talla
Toma de peso
Índice de Masa Corporal (IMC)
Primeros auxilios
Asfixia
Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)
Hemorragia
Envenenamiento
Quemaduras
Golpe de calor y deshidratación
97
3.2.2.5.2.3.
Choque hipovolémico (shock).
Esguinces y fracturas
Mordeduras
Prevención de incendios
PROCEDIMIENTO DE LA VISITA DOMICILIARIA (6 horas). a. Visita Domiciliaria b. Maletín de visita domiciliaria c. Manejo de la ficha familiar. d. Evaluación e identificación de signos de peligro y factores protectores. e. Charlas educativas f. Promoción de los Programas del Ministerio de Salud (MSP)
3.2.2.5.2.4.
FERIA DE SALUD EN LA COMUNA TSÁCHILA “EL BÚA” (8 horas). a. Signos vitales (temperatura, pulso, respiración, presión arterial ) b. Medidas antropométricas – Índice de Masa Corporal (IMC) c. Pirámide nutricional d. Elaboración y degustación de platos nutritivos e. Bingo nutricional f.
Huertos familiares
g. Prevención de enfermedades h. Dengue, paludismo y tuberculosis i.
Primeros auxilios
j.
Atención medica
98
k. Entrega de medicamentos
TABLA Nº 18 TOTAL HORAS CLASES TEORÍA
48
PRÁCTICO Laboratorio 28 Centro de Salud 32 (Extras) Comunitaria 14 Huertos Familiares 18 SUBTOTAL 60 TOTAL 108 Fuente y Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria
3.2.2.6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. La metodología empleada durante las clases será expositiva participativa en donde los estudiantes serán los principales actores del proceso enseñanza – aprendizaje. Las clases teóricas se desarrollarán con guías de estudio, presentaciones en power point, videos, socio dramas, y lluvia de ideas permitiendo un intercambio constante de conocimientos entre el capacitador y los participantes. Las clases prácticas se desarrollarán en las instalaciones del centro médico de la fundación YANNA PUMA y contarán con la tutoría del capacitador, el mismo que realizará la demostración de los procedimientos y serán los participantes quienes devuelvan los mismos. La práctica clínica se realizará en el Área de Salud N° 22 ¨Los Rosales¨ y la práctica comunitaria en la Escuela Abraham Calazacón y recintos pertenecientes a la Comuna. 3.2.2.7. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. La evaluación durante el proceso será formativa y se realizará mediante la aplicación de pruebas escritas y orales, exposiciones y demostraciones por parte de los participantes donde se conocerá el aprendizaje de los desarrollados en las clases, así
contenidos
como los resultados y dificultades en la
ejecución de actividades prácticas. La asistencia y participación en clases serán evaluadas mediante un formato de registro diario.
99
La evaluación final será realizada mediante una feria de salud dirigida a la comunidad del sector y sus alrededores, en donde los participantes aplicarán y demostrarán los conocimientos aprendidos durante el proceso de formación. 3.2.2.8. NORMAS PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA. a. Cumplir con los requisitos y condiciones establecidas para la participación en el programa. (Ver Anexo Nº 7) b. Cuidar y conservar el Kit de trabajo c. Cumplir con el 90% de la asistencia programada d. Asistir puntualmente a las clases teóricas y prácticas. e. Justificar la inasistencia por medio del formato establecido para el caso. (Ver Anexo Nº 8) f.
Utilizar el carnet de identificación durante el desarrollo de todas las clases tanto teóricas como prácticas (Ver Anexo Nº9)
El incumplimiento del compromiso adquirido en la matriculación determinará la privación del certificado que acredita al participante como Agente Comunitario en Salud (ACS). 3.2.2.9. PERFIL DEL CAPACITADOR Persona que posee un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes para promover en los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) capacidades y competencias para el uso, manejo y transmisión de las prácticas saludables en la familia y en la comunidad. Además de las capacidades técnicas, el capacitador debe reunir algunas características personales, que son necesarias para que pueda influir posteriormente en el cambio de comportamientos y prácticas, entre ellas tenemos: a. Conocer la realidad donde interviene b. Conocer las necesidades de capacitación de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) c. Conocer la metodología de educación entre adultos.
100
d. Respetar la diversidad cultural e incorpora la sabiduría local. e. Planifica con anticipación las acciones de capacitación. f.
Aplicar instrumentos para el monitoreo y seguimiento.
g. Manejar y aplicar estrategias de comunicación. 3.2.2.10.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Cualquier persona propuesta por su comunidad para que promueva prácticas saludables en la familia y en su comunidad, en coordinación con el personal de salud y la comunidad organizada. a. Vivir en la comunidad. b. De preferencia ser mayor de edad. c. Saber leer y escribir. d. persona propuesta por su comunidad e. Contar con disponibilidad de tiempo. f.
Tener el deseo de colaborar con la comunidad.
Habiendo cumplido con el primer resultado, se realiza la ejecución del programa de acuerdo al diseño establecido anteriormente el mismo que se presenta a continuación. 3.2.3.
EJECUCIÓN DEL PROGRAMA. Efectuado el Diseño y Planificación del Programa, se realiza una asamblea con los integrantes del cabildo (Directiva) de la Comuna para socializar el proyecto y los beneficios de este para la comunidad.(Ver Anexo Nº10). Una vez recibido el visto bueno por parte de las autoridades comunales en la asamblea de socialización, se procede a realizar la difusión a la comunidad en general mediante la entrega de hojas volantes, perifoneo y pancartas que daban el programa así como los requisitos, lugar, fecha y hora de matriculación. (Ver Anexo Nº 11)
101
Luego de haber realizado la invitación a los habitantes de la Comuna, se cumple con la etapa de matriculación, en donde luego de la revisión de documentos se obtiene un total de 30 participantes de los cuales 20 cumplieron los requisitos y perfil establecidos. Posteriormente se desarrolló el acto de inauguración, el mismo que se llevó a cabo en el salón de eventos de la Escuela Abraham Calazacón y contó con la presencia de autoridades de salud de la provincia, dirigentes comunales, docentes de la institución educativa, capacitadores, participantes y demás invitados. (Ver Anexo Nº 12). En el acto se dieron a conocer datos informativos del proyecto, así como las ventajas que conlleva contar con personal capacitado en la comuna. Finalmente se entregó el kit de trabajo y las credenciales en las que constaba el logotipo y slogan establecido como imagen representativa del programa y que servirían en el control de asistencia a las clases. (Ver Anexo Nº 13) Conforme al cronograma establecido (Ver Anexo 14) en el diseño del programa, se inician las clases el 3 de Agosto del 2011, en las instalaciones de la escuela “Abrahán Calazacón” con la presencia de los estudiantes matriculados, capacitador y organizadores. A continuación se adjunta el listado final de participantes, quienes habiendo cumplido con los requisitos establecidos podrán ser parte de las diferentes actividades planificadas para este programa y a futuro, de acuerdo al cumplimiento de las normas y objetivos propuestos ser merecedores del certificado que los acredite como Agentes Comunitarios en Salud.
CUADRO Nº 7 LISTADO DE PARTICIPANTES DEL PROGRAMA Nº 1 2 3 4 5 6
Alumnos Aguavil Aguavil Juan Esteban Aguavil Aguavil María Elena Arredondo Pantoja Gissela Lisbeth Arteaga Gaibor Vanesa Sofía Baldión Seis Blanca Rebeca Calazacón Benalcazar Angélica Cristina
102
7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Chamorro Parco Elvia Elizabeth Guizado Guizado Rosana Guadalupe Gusñay Aguavil Silvia Cristina Lara Cabezas Edita Elizabeth Mero Molina Gema Janina Mora Vergara Verónica Eulalia Morán León Rosa María Rodríguez Arias Sobeida Noemi Rumiguano Freire Lady Amparo Seis Vergara Flerida Diocelina Velóz Quintana Jessica Velóz Quintana Melba Cecibel Velóz Vélez Magaly Aracely Velóz Vélez Morella Marilú
Fuente y Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma conforme y Deysi Sanabria.
De acuerdo ala matriz establecida en la guía de
capacitación establecida por la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), se presenta a continuación el siguiente cuadro, donde se detalla una a una las clases desarrolladas en el proceso de capacitación.
103
3.2.2.1 MES DE AGOSTO TEMA
OBJETIVOS
CONTENIDO
METODOLOGÍA
RECURSOS
RESPONSABLE
RESULTADO
Rol del Agente Comunitario en Salud (Ver Anexo Nº 15)
1. Conocer las características, funciones y destrezas que debe tener un Agente Comunitario en Salud (ACS).
•
Evaluación: Recopilar las ideas de los participantes relacionado con el tema mediante lluvia de ideas.
Material de oficina:
Leónidas Calazacón Técnico Salud Intercultural Dirección Provincial de Salud Santo Domingo de los Tsáchilas
Los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) se muestran motivas a la exposición y participan de la clase.
Ing. Ángel Villavicencio Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)
Los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) adquieren las habilidades para el desarrollo de invernaderos y conocimientos
2. Conocer las ventajas de contar con un Agente Comunitario en Salud (ACS)en la comunidad. 3. Evaluar el aprendizaje de los Agente Comunitario en Salud (ACS).
Huertos familiares (Hortalizas)( Ver Anexo Nº 16)
•
•
Rol de Agentes Comunitarios en Salud (ACS). Características del Agente Comunitario en Salud (ACS) Destrezas y habilidadesdel Agente Comunitario en Salud (ACS)
•
Ventajas de contar con Agentes Comunitarios en Salud (ACS) en la comunidad.
1. Construir un invernadero en la comunidad.
•
¿Para qué sirve un invernadero?
2. Sembrar y continuar con el proceso de las hortalizas.
•
¿En qué consiste un invernadero?
Desarrollo de contenidos: Reforzar los conocimientos mediante la utilización de material proyectivo.
• •
Papel Lápiz
Equipo de computo: • • •
Proyector Computador Flash memory
R. Humanos: •
Participantes.
Evaluar los conocimientos adquiridos de los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) mediante una prueba escrita. Desarrollo de contenidos: Mediante una metodología participativa, elaborar el invernadero con el apoyo de los ACS, capacitador y
Equipo de computo: • • •
Proyector Computador Flash memory
R. Humanos:
103
104
• 3. Incrementar el consumo de hortalizas solo con abono orgánico. 4. Conocer las propiedades nutricionales de las hortalizas. 5. Cosechar producto cultivado.
La estructura de un invernadero.
•
La cobertura de un invernadero.
•
¿Cómo elegir la ubicación, orientación, forma, tamaño y ventilación para un invernadero?
•
¿Cómo es el proceso de sembrío de las hortalizas?
•
¿Cuál es el proceso de cultivación de las hortalizas?
•
¿Qué son las hortalizas?
el
•
Contenido de las hortalizas.
•
Proceso de cosecha de las hortalizas.
organizadoras.
Participantes
Proceder a la siembra de las hortalizas, motivando a los ACS a que continúen con el proceso de riego y mantenimiento, siendo ellos por distribuidos grupos para el desarrollo del huerto familiar.
Otros:
Motivar a los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) a que incrementen el consumo de hortalizas mediante charlas educativasparticipativas, reforzando conocimientos científicos.
• • • • • • • • •
Trípticos Terreno Abono orgánico Cañas Plástico Alambre Clavos Semillas Agua
para el proceso de sembrío y mantenimiento. Los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) conocen la importancia de las hortalizas y promueven al desarrollo de otros invernaderos. Los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) cosechan el producto cultivado obteniendo resultados positivos.
Luego de la cultivación, se procede a la cosecha de acuerdo al tiempo determinado de cada producto, utilizando una metodología participativa de los Agentes
104
105
Atención Integrada de Enfermedad es Prevalentes en la Infancia (AIEPI) Visita domiciliaria.
1. Brindar a los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) las herramientas necesarias para manejar las estrategias de la Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI). 2. Conocer y manejar los pasos para la visita domiciliaria.
•
•
¿Qué es la Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)? Ventajas de las estrategias dela Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes en la Infancia(AIEPI)
•
CATEGORIA 1 Crecimiento y desarrollo
•
CATEGORÍA 2 Prevención de Enfermedades
•
CATEGORIA 3 Alimentación y Nutrición
•
CATEGORIA 4 Cuidados iníciales del niño enfermo
Comunitarios en Salud (ACS). Evaluación: Recoger los conocimientos previos de los participantes relacionado con el tema a tratar, mediante el uso de lluvia de ideas y trabajos expositivos de grupos. Desarrollo de contenidos: Proporcionar los conocimientos científicos mediante la utilización de material proyectivo, lectura, afiches, socio-dramas, demostraciones, etc. Prácticas: Organizar visitas domiciliarias a familias de la comunidad con niños menores de 5 años, gestantes y puérperas, para evaluar y educar en signos de peligro y factores protectores,
Material de oficina: • • • • •
Papelotes Marcadores Fichas evaluación Borrador Lápiz
de
Equipo de computo: • • •
Proyector Computador Flash memory
R. Humano
Participantes.
Leónidas Calazacón Técnico Salud Intercultural
Los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) conocen las estrategias dela Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes en la Infancia(AIEPI) en la comunidad. Los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) conocen, manejan y utilizan las fichas de evaluación. Los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) adquieren habilidades para el desarrollo de visitas domiciliarias.
105
106
•
Signos Vitales y Medidas Antropomét ricas. (Ver Anexo Nº 17)
1. Identificar los valores normales y alteraciones de los signos vitales (pulso, respiración, tensión arterial y temperatura)
•
¿Qué son los signos vitales?
•
¿Qué es pulso?
•
Valores normales y alteraciones del pulso por grupos etarios.
2. Aprender sobre la toma de signos vitales. 3. Conocer y manejar las medidas antropométricas
Manejo de la ficha de evaluación para la visita domiciliaria.
el
•
Sitios para la toma del pulso.
•
Técnica para la toma del pulso.
utilizando los pasos de la visita domiciliaria, fichas de evaluación y charlas educativas. Elaboración del plan de actividades: Motivar a los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) para que elaboren un plan de trabajo para realizar las visitas domiciliarias a familias en riesgo, evaluar y educar en signos de peligro y factores protectores. Evaluación: Recopilar las ideas de los participantes relacionado con el tema mediante lluvia de ideas. Desarrollo de contenidos: Aportar los conocimientos científicos mediante la utilización de material proyectivo, didáctico demostraciones, etc.
Material de oficina: • • • •
Marcadores Hoja de Signos Vitales Borrador Lápiz
Material hospitalario: • • • • •
Termómetros Balanza Cinta métrica Reloj segundero. Tensiómetros.
Norma Conforme Deysi Sanabria Egresadas de Escuela de Enfermería
Los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) reconocen los valores normales y anormales de los signos vitales y medidas antropométrica Los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) conocen la técnica de la
106
107
(peso, talla e Índice de Masa Corporal (IMC)). 4. Conocer el cálculo de Índice de Masa Corporal (IMC) e identificar el estado nutricional de los pacientes. 5. Evaluar a los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) el sobre aprendizaje de los signos vitales y medidas antropométricas.
•
•
•
¿Qué es presión arterial?
la
Valores normales y alteraciones de la presión arterial. Alteraciones de la presión arterial.
•
Sitios para la toma de presión arterial.
•
Técnica para la toma de presión arterial.
•
¿Qué es la respiración?
•
Valores normales y alteraciones de la respiración por grupos etáreos.
•
Sitios para la toma de la respiración.
Realizar práctica sobre la toma de cada uno de los signos vitales entre participantes y capacitadores.
Equipo de computo: • • •
Proyector Computadora Flash memory
R. Humano Reconocer los valores normales y anormales de los signos vitales mediante la practica en clases. Indicar la toma de medidas antropométricas a cada uno de los participantes mediante la práctica en clases.
Participantes
toma de signos vitales y el manejo de las medidas antropométrica Los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) identifican el estado nutricional de los pacientes mediante el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC)
Realizar el cálculo del IMC previo a la toma de peso y talla de cada participante. Toma de evaluación práctica a cada participante.
107
108
•
Técnica para la toma de la respiración.
•
¿Qué es la temperatura?
•
Valores normales y alteraciones de la temperatura.
•
Sitios para la toma de la temperatura.
•
Técnica para la toma de la temperatura
•
¿Qué son las medidas antropométrica s.
•
¿Qué peso?
•
Valores normales del peso de acuerdo a la talla y edad.
•
Técnica para la
es
el
108
109
toma del peso. •
¿Qué talla?
•
Técnica para la toma de talla.
•
¿Qué es Índice de Masa Corporal (IMC)?
•
Tabla de los valores normales y alteraciones del Índice de Masa Corporal (IMC)
es
la
3.2.2.2 MES DE SEPTIEMBRE. TEMA Programas del Ministerio de Salud Pública (MSP).
OBJETIVOS 1.Evaluar los contenidos de la clase anterior.
2.Conocer y Promover los programas que ofrece el MSP
CONTENIDOS • ¿Qué son los programas del Ministerio de Salud Pública (MSP)? •
Programas del Ministerio de Salud Pública (MSP):
METODOLOGÍA Evaluación:
RECURSOS Materiales Oficina:
Mediante una metodología participativa se evalúan los contenidos desarrollados en la clase anterior. Desarrollo
de
de
RESPONSABLE Andrea Cifuentes EGSDPUCE SD
Ficha de asistencia Ficha de evaluación.
Equipo computo:
de
RESULTADO Los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) refuerzan los conocimientos del tema: Signos vitales y medidas antropométricas. Los Agentes Comunitarios de
109
110
3.- Relacionar los conocimientos recibidos con la realidad local.
Programa Ampliado de Vacunación. Nutrición Tuberculosis Salud Intercultural Atención Integral a Adolescentes Adulto Mayor Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia
contenidos: Recoger los conocimientos previos de los participantes en relación con los contenidos propuestos, a través de una lluvia de ideas. Confrontar dichos conocimientos con el material didáctico preparado mediante una clase expositiva.
Laptop Infocus Parlantes
R. Humanos:
Participantes
Salud (ACS) conocen acerca de los programas que maneja el Ministerios de Salud Pública (MSP), grupos etáreos beneficiados y disponibilidad en los diferentes niveles de atención de salud.
Prácticas: A través de una visita a los Centros y Sub Centros de Salud locales conocer como se aplican los programas el Ministerio de Salud Pública (MSP).
110
111
Elaboración de Material.
1.Evaluar los contenidos de la clase anterior.
2.Conocer la técnica para la preparación de material hospitalario (Gasas, torundas, canastillas y servilletas) 3.- Promover importancia de utilización material hospitalario procedimientos enfermeros
la la de en
4.Aplicar los conocimientos recibidos y preparar material para los siguientes procedimientos.
¿Qué es el material hospitalario? Uso y manejo del material hospitalario. Técnicas para elaborar material hospitalario:
Evaluación:
• • • •
Desarrollo de los contenidos:
Torundas Canastillas Servilletas Gasas
Materiales Oficina:
Mediante una metodología participativa se evalúan los contenidos desarrollados en la clase anterior.
Recoger los conocimientos previos de los participantes en relación al tema propuesto. Mediante una clase demostrativa confrontar los conocimientos previos con la temática propuesta para la clase. Prácticas: Mediante
una
de
Ficha de asistencia Ficha de evaluación. Papel periódico Papel servilleta
Material Hospitalario:
Tela de gasa Algodón Tijera de gasa
R. Humanos:
Andrea Cifuentes Egresada de la Escuela de Enfermería
Los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) refuerzan los conocimientos del tema:Programas del Ministerio de Salud Pública (MSP). LosAgentes Comunitarios de Salud (ACS) conocen las diferentes técnicas para elaborar gasas, torundas de algodón, canastillas y servilletas.
Participantes Agentes Comunitarios de Salud (ACS) elaboran material hospitalario aplicando las diferentes técnicas y
111
112
participación general, elaborar material hospitalario aplicando los conocimientos recibidos.
Administrac ión de Medicament os (Ver Anexo Nº 18)
1.Evaluar los contenidos de la clase anterior. 2.- Conocer los procedimientos de enfermería según la vía de administración de medicamentos. 3.- Promover la responsabilidad que conlleva la administración de medicamentos. 4.- Devolver los procedimientos impartidos mediante una práctica que permita adquirir
•
• • •
¿Qué es la administración de medicamentos? 5 Correctos Reglas de los 4 YO Vías de administración: Enteral Parenteral Tópica
Evaluación:
Materiales Oficina:
Mediante una metodología participativa se evalúan los contenidos desarrollados en la clase anterior. Desarrollo contenidos:
organizan el banco de de materiales que servirá para próximas prácticas.
de
Recoger los conocimientos previos de los participantes en relación al tema propuesto. Confrontar los conocimientos de los participantes
de
Lic. Susana Arrieta Enfermera
Ficha de asistencia Ficha de evaluación.
Material Hospitalario:
Gasas Torundas de algodón Alcohol Jeringuillas Placebos
R. Humanos:
Participantes
Norma Conforme Deysi Sanabria Egresadas de la Escuela de Enfermería
LosAgentes Comunitarios de Salud (ACS) conocen los procedimientos para la administración de medicamentos por las vías (IM, SC, ID e IV) así como la responsabilidad que conlleva estos procedimientos LosAgentes Comunitarios de Salud (ACS) adquieren habilidades y destrezas a
112
113
destrezas y habilidades en los participantes.
con conocimientos propuestos.
los
través de la práctica de administración de medicamentos por las diferentes vías.
Práctica: Realizar procedimientos administración medicamentos entre participantes.
Esquema de Vacunación
1.Evaluar los contenidos de la clase anterior. 2.Conocer el esquema de vacunación así como las enfermedades para las cuales protege. 3.-Promover la importancia de las vacunas en las salud de los niños y adultos. 4.-
Reforzar
los
• •
•
¿Qué son vacunas? ¿Cómo actúan vacunas nuestro organismo? Esquema vacunación:
los de de los
las
Evaluación:
las en
Mediante una metodología participativa se evalúan los contenidos desarrollados en la clase anterior.
de
Tipos de vacunas Enfermedades contra las que protege. Dosis y frecuencia de las
Materiales Oficina:
Desarrollo contenidos:
de
Con una lluvia ideas, recoger conocimientos previos de participantes
de los
los en
de
Ficha de asistencia Ficha de evaluación. Pancarta Carnet de Vacunación
Material Hospitalario: Torundas algodón Alcohol Sablón
de
Lic. Jomaira López Enfermera Dirección Provincial de Salud Santo Domingo de los Tsáchilas.
Los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) adquieren conocimientos referentes al tema vacunación. Los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) adquieren habilidades y destrezas a través de la práctica de administración de medicamentos
113
114
conocimientos teóricos mediante la participación en las campañas de vacunación
Atención Integrada de Enfermedad es Prevalentes en la Infancia (AIEPI) (evaluación y clasificació n).
1.Evaluar los contenidos de la clase anterior.
2.Conocer y Promover la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. (AIEPI) en su componente comunitario
aplicaciones. Efectos adversos.
relación al propuesto.
tema
Jeringuillas Vacunas Termos
por las diferentes vías.
Práctica: R. Humanos: Realizar procedimientos administración medicamentos entre participantes.
•
•
•
•
•
Evaluar y clasificar al niño/niña de 2 meses a 4 años de edad. Clasificar tos o dificultad para respirar. Remedios caseros que se recomiendan para la tos. Remedios caseros nocivos/peligrosos cuyo uso no se recomienda. Clasificar la diarrea.
los de de los
Evaluación:
Participantes Personal de Salud Área # 22
Materiales Oficina:
Mediante una metodología participativa se evalúan los contenidos desarrollados en la clase anterior. Desarrollo contenidos:
de
Recoger los conocimientos previos de los participantes en relación al tema propuesto a través
de
Formato de Asistencia. Formato de Evaluación. Formulario de Atención Integrada de Enfermedade s Prevalentes en la Infancia (AIEPI).
Equipo
de
Leónidas Calazacón Técnico de Salud Intercultural Dirección Provincial de Salud Santo Domingo de los Tsáchilas.
Los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) refuerzan los puntos más importantes del tema esquema de vacunación.
Los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) conocen la estrategia Atención Integrada a las Enfermedades
114
115
3.Mejorar las habilidades y destrezas de los participantes para evaluar y clasificar al niño a través de la aplicación de casos clínicos propios de la comuna.
• • •
• •
Clasificar la fiebre. Consejos para tratar la fiebre. Clasificar problemas de oído y remedios caseros. Como tratar una infección. Clasificar el estado nutricional.
de una lluvia de ideas. Mediante una clase explicativa demostrativa confrontar los conocimientos de los participantes con el tema propuesto. Práctica: Mediante la participación organizada de la comunidad se evaluarán casos clínicos reales donde se pueda evaluar y clasificar a los niños con algún problema de salud. Motivar a los participantes la necesidad de incorporar Practicas Saludables para el adecuado
protección.
Prevalentes de la Infancia AIEPI y su aplicación a nivel comunitario Los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) adquieren habilidades para evaluar y clasificar niños con diferentes enfermedades prevalentes en la infancia. Los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) concientizan en la importancia de prácticas clave para un adecuado crecimiento y desarrollo de los niños de su comunidad.
115
116
crecimiento y desarrollo del niño.
Pirámide Alimentaria (Ver Anexo Nº 19)
1.Evaluar los contenidos de la clase anterior 2.Conocer pirámide alimentaria y utilización.
• •
la su
3.- Promover la importancia de una adecuada combinación de alimentos a través de la utilización de la pirámide alimentaria.
•
• •
4.Preparar recetas saludables combinando los diferentes grupos de alimentos de la pirámide alimentaria
Qué es la pirámide alimentaria. Tipos de alimentos que constituyen la pirámide alimentaria: Carbohidratos Proteínas Vegetales Frutas Grasas Propiedades nutricionales de los diferentes alimentos. Combinación de alimentos – dietas. Importancia de una alimentación saludable.
Evaluación:
Materiales Oficina:
Mediante una metodología participativa se evalúan los contenidos desarrollados en la clase anterior. Desarrollo contenidos:
de
Recoger los conocimientos previos de los participantes en relación al tema propuesto.
Confrontar los conocimientos de los participantes con los conocimientos propuestos
de
Formato de Asistencia. Formato de Evaluación. Formulario de Atención Integrada de Enfermedade s Prevalentes (AIEPI).
Equipo protección.
de
Insumos Cocina:
de
Cocineta Gas Sartén Ollas Licuadora Cuchillos Platos Vasos
Nutricionista Carolina Internista Dirección Provincial Salud.
de
Los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) refuerzan los conocimientos del tema: Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes (AIEPI). Los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) conocen la pirámide alimentaria, su contenido y aplicación en la nutrición diaria. Los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) adquieren habilidades para combinar los alimentos de la
116
117
mediante una clase explicativa
Práctica:
Alimentos:
Con la participación y colaboración de los participantes preparar recetas saludables en donde se combinen los diferentes grupos de alimentos y además se utilicen los productos de la zona.
Jarras Lavacaras
pirámide y crear dietas diarias. Los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) preparan recetas saludables aplicando los conocimientos recibidos y utilizando productos de la zona.
Malanga Papa China Leche Tomate Cebolla Pollo Fréjol Limón Naranjas
Los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) concientizan en la importancia de una dieta equilibrada y saludable.
3.2.2.3 MES DE OCTUBRE TEMA
OBJETIVOS
CONTENIDO
METODOLOGÍA
Primeros Auxilios (Ver Anexo Nº 20)
1. Evaluar los contenidos y el plan de
Objetivos.
Evaluación de sesión anterior:
Normas
RECURSOS la
Equipo computo:
de
RESPONSABLE
RESULTADO
Cabo Román
Los participantes conocen las normas para la
Leandro
117
118
actividades del tema anterior. 2. Conocer las normas para la prestación de los Primeros Auxilios 3. Identificar las complicaciones físicas y sicológicas, para conservar la vida del paciente, ayudando a la recuperación. 4. Identificar como asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial. 5. Elaborar un plan de actividades.
generales para prestar primeros auxilios.
Anatomía fisiología.
y
Signos vitales.
Determinar condición herido.
Control de la vía respiratoria.
Resucitación Cardio Pulmonar.
la del
–
Choque hipovolémico (shock).
Fracturas y dislocaciones.
Pacientes con sospecha de lesión de la columna vertebral.
Mediante la metodología participativa se evalúa los contenidos de la sesión anterior sobre el taller nutricional de recetas saludables, así mismo los resultados y dificultades en la ejecución del plan de actividades. Desarrollo contenidos:
de
Mediante una charla expositiva y la proyección de videos y fotos.
Computador a Infocus Pantalla de proyección. Videos. Material escrito.
Cuerpo de Bomberos Santo Domingo de los Tsáchilas.
prestación de primeros auxilios. Identifican las complicaciones físicas y sicológicas, para conservar la vida del paciente. Mediante una dramatización los participantes mostraron los conocimientos adquiridos durante las clases.
Practicas: Realizar la práctica mediante la integración de los participantes y el capacitador, con una dramatización, aplicando los conocimientos de la teoría sobre los
118
119
primeros auxilios.
Otras heridas. Elaboración del plan de actividades. Motivar a los participantes que elaboren un plan de actividades donde identifiquen los signos de peligro y como trasladar al accidentado a un centro asistencial con los medios que estén a su alcance.
Control de incendios.
1. Evaluar los contenidos y el plan de actividades de la clase anterior.
¿Qué fuego?
Triangulo del Fuego: Combustible Oxigeno El Calor Reacción Química
2. Conocer y promover sobre el control de incendios. 3. Saber cómo, dar primeros
es
Clasificación los Fuegos.
el
de
Evaluación de sesión anterior:
la
Mediante la metodología participativa se evalúa los contenidos de la clase anterior, así mismo los resultados y dificultades en la ejecución del plan de actividades.
Material oficina:
Material escrito Hojas de evaluación.
Equipo computo:
de
de
Computador a portátil. Infocus
Cabo Román
Leandro
Cuerpo de Bomberos Santo Domingo de los Tsáchilas.
Se refuerzan los conocimientos sobre la sesión anterior primeros auxilios. Los participantes promueven las medidas preventivas del control de incendios en sus hogares y en la
119
120
auxilios a pacientes con quemaduras. 4. Conocer y promover medidas preventivas en la familia y la comunidad.
Fuentes de Calor y como evitar que comience el Fuego. Equipo para el Combate de Incendios y su Clasificación.
¿Cómo utilizar el Equipo para el combate de Incendios?
Recomendacion es.
5. Elaborar un plan de actividades.
Desarrollo contenidos:
de
Pantalla de proyección. Videos.
comunidad.
Mediante la lluvia de ideas se recoge conocimientos previos en relación con el tema. Se confronta las inquietudes de los participantes con los contenidos del material didáctico. Prácticas:
Primeros Auxilios.
Organizar la práctica previamente la demostración del capacitador a los participantes, sobre cómo prevenir y controlar los incendios, como dar primeros auxilios y la manera adecuada de trasladar al paciente a una casa asistencial. Elaboración plan
del de
120
121
actividades: Motivar a los estudiantes que elaboren un plan de trabajo para que eduquen en sus hogares y a la comunidad sobre el control de incendios y primeros auxilios que deben realizar.
Atención del parto en la comunidad.
Evaluar los contenidos y el plan de actividades de la sesión anterior.
Identificar el proceso del trabajo de parto normal.
1. ¿Qué parto?
es
un
2. Identificación del trabajo de parto. 3. Parto verdadero. 4. Parto falso. 5. Control de signos vitales.
Conocer como se debe atender un parto normal tomando en cuenta las medidas
6. Canalizar periférica.
vía
7. Detección
de
Evaluación de sesión anterior:
la
Mediante la metodología participativa se evalúa los contenidos de la clase anterior, así mismo los resultados y dificultades en la ejecución del plan de actividades. Desarrollo contenidos:
de
Material oficina:
Material escrito Hojas de evaluación.
Equipo computo:
de
de
Computador a portátil. Infocus Pantalla de proyección. Videos.
Lic. Susana Arrieta Enfermera Hospital “Dr. Gustavo Domínguez”.
Los participantes adquieren conocimientos claves sobre la atención de parto. Los participantes conocen y se sientes preparados, actuar ante una labor de parto normal
Mediante una charla
121
122
higiénicas. Elaborar un plan de actividades.
membranas.
expositiva y la proyección de videos y fotos.
8. Borramiento cervical.
Prácticas: 9.
Dilatación del cuello uterino.
10. Contracciones uterinas. 11. Posición materna durante el trabajo de parto. 12. Medidas higiénicas. 13. Material necesario.
Organizar la práctica previamente la demostración de videos de parto normal, tomando en cuenta el procedimiento a seguir en la labor de parto. Elaboración plan actividades:
14. Limpieza perineal.
vulvo
15. Maniobra Rityen.
de
16. Limpieza nasofaríngea del R/N
del de
Motivar a los estudiantes que elaboren un plan de trabajo en clase para, que estén preparados ante una situación de labor parto y lo puedan poner en práctica.
17. Pinzamiento del cordón umbilical.
122
123
18. Signos separación placentaria.
de
19. Expulsión de la placenta. 20. Recomendacion es para la madre y el R/N.
Sarampión. (Capacitaci ón, Centro de Salud Rosales) (Ver Anexo Nº 21-22)
1. Evaluar los contenidos y el plan de actividades del tema anterior. 2. Conocer acerca del sarampión. 3. Conocer y promover en la comunidad sobre las inmunizaciones que nos brinda el Ministerio de Salud con la
¿Qué es sarampión?
Cuadro clínico.
Diagnóstico tratamiento.
el
y
Transmisión.
Complicaciones.
Inmunizaciones y salud pública.
Recomendacion es.
Evaluación de sesión anterior:
la
Mediante la metodología participativa se evalúa los contenidos del tema anterior, así mismo los resultados y dificultades en la ejecución del plan de actividades.
Material oficina:
Desarrollo contenidos:
de
Material escrito. Hojas de evaluación. Afiches.
Equipo computo:
de
de
Computador a portátil. Infocus Pantalla de proyección.
Jefa del departamento de tuberculosis del Área de Salud “Los Rosales”
Los participantes promueven en su comunidad sobre lo aprendido en la capacitación acerca de la campaña del sarampión. Los participantes se integraron a la campaña de inmunizaciones del sarampión en el Área # 22 Los Rosales, desempeñándose en la
123
124
finalidad de prevenir el sarampión. 4. Conocer manejar formularios maneja Centro Salud Rosales.
y los que el de los
5. Conocer y promover medidas preventivas en la familia y la comunidad. 6. Elaborar un plan de actividades.
Mediante la metodología participativa se recoge conocimientos previos de los participantes en relación con el tema.
administración de la vacuna y el manejo correcto de formularios.
Se reforzara los conocimientos del tema por medio de una charla educativa. Practicas: Organizar en el Centro de Salud Rosales, el manejo correcto de formularios, preparación y aplicación de la vacuna. Elaboración plan actividades:
del de
Motivar a los integrantes por medio del personal del Centro de Salud
124
125
Rosales, para elaborar un plan de actividades de inmunizaciones en las diferentes parroquias y comunidades de Santo Domingo pertenecientes al Área # 22 Los Rosales.
Paludismo – Dengue.
1. Evaluar los contenidos y el plan de actividades del tema anterior.
2. Conocer acerca del Paludismo – Dengue, con sus respectivas consecuencias.
3. Identificar la clasificación y
PALUDISMO.
¿Qué paludismo?
Clasificación.
Síntomas.
Transmisión.
¿Dónde transmite mosquito Anófeles, transmisor paludismo?
Evaluación de sesión anterior:
la
Material oficina:
de
es
se el
Mediante la metodología participativa se evalúa los contenidos del tema anterior, así mismo los resultados y dificultades en la ejecución del plan de actividades. de
del
Desarrollo contenidos: Mediante metodología
la
Material escrito. Hojas de evaluación. Trípticos. Carteles.
Equipo computo:
de
Computador a portátil. Infocus Pantalla de proyección.
Sr. Bolívar Jaramillo Servicio Nacional de Erradicación de Malaria (SNEM).
Los participantes tienen muy claro la diferencia entre el Paludismo – Dengue. Promueven los participantes en sus hogares y la comunidad acerca de cómo prevenir el Paludismo – Dengue, en compañía con el capacitador. Los participantes refuerzan los
125
126
diferencia entre el Paludismo y Dengue. 4. Conocer y promover medidas preventivas en la familia y la comunidad. 5. Elaborar un plan de actividades.
Reproducción del mosquito Anófeles.
Diagnóstico.
Tratamiento.
Consejos para evitar el paludismo.
¿Qué es Dengue?
Clasificación.
Síntomas.
Transmisión.
¿Dónde se transmite el mosquito Aedes Aegypti? Diagnóstico.
Tratamiento.
Se reforzara los conocimientos del tema por medio de una charla educativa.
contenidos de la clase anterior por medio de la evaluación y el refuerzo de sus inquietudes, sobre los contenidos del Dengue y Paludismo.
Práctica:
DENGUE
participativa se recoge conocimientos previos de los participantes en relación con el tema.
el
Organizar una visita guiada por el capacitador a la comunidad, para prevenir el Paludismo y Dengue, repartiendo trípticos y carteles, para concientizar a los habitantes. Elaboración plan actividades:
del de
Motivar a los participantes en clase para que elaboren un plan de
126
127
Feria de Salud (Ver Anexo 23)
1. Evaluar los contenidos y el plan de actividades del tema anterior.
Consejos para evitar el Dengue.
trabajo, sobre el Dengue - Paludismo y como evitarlo promoviendo acciones en la comunidad.
Consulta médica a los diferentes grupos etarios. Stands y exposiciones en: Medidas antropométricas – Índice de Masa Corporal (IMC). Pirámide nutricional. Platos nutritivos. Planificación y elaboración de huertos. Paludismo – Dengue. Primeros Auxilios.
Evaluación de sesión anterior:
2. Dar a conocer los beneficios que brinda a los habitantes de las diferentes comunidades, el Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud(ACS) ejecutado en la comuna Tsáchila El Búa.
la
Consulta médica: • •
Mediante la metodología participativa se evalúa los contenidos del tema anterior, así mismo los resultados y dificultades en la ejecución del plan de actividades.
Medidas antropométrica s – Índice de Masa Corporal (IMC):
Práctica.
•
Organizar una feria de salud en la comunidad, utilizando los materiales requeridos para los diferentes stands, así como el personal de
• • •
•
Recetarios. Hojas de evolución. Esferos.
Cinta métrica. Balanza Hojas Esferos
Pirámide nutricional: •
Trípticos
o
o
o o
o
o
Egresadas de la Escuela de Enfermería. Agentes Comunitarios de Salud (ACS). Médicos del Patronato. Personal del Área # 22 Los Rosales: Nutricionista Jefa del departament o de TB. Personal del Servicio Nacional de Erradicación de Malaria. Personal de la Dirección Provincial de Salud Santo
Los integrantes lograron poner en prácticas todos los conocimientos adquiridos durante la teoría a la vez que fueren evaluados por las organizadoras del programa.
En colaboración con todo el personal de salud de las diferentes instituciones, se logro cumplir todos los objetivos planificados para la Feria de Salud.
127
128
3. Conocer y promover medidas preventivas en la familia y en las diferentes comunidades 4. Elaborar un plan de actividades.
las diferentes instituciones. Elaboración plan actividades:
del de
Motivar a los estudiantes formando grupos para que cada quien prepare sus stands de las diferentes sesiones, en la Feria de Salud, servicios que disfrutaran los habitantes de las diferentes comunidades.
• • •
Domingo Tsáchilas.
Carteles. Pirámide nutricional. Frutas.
Hubo la asistencia de habitantes de diferentes comunidades los cuales fueron beneficiados de todos los programas que estaban disponibles durante la Feria de Salud.
Platos nutricionales: • • • • • • • •
de
Frutas Verduras Lácteos Víveres. Utensilios de cocina. Cocineta. Carteles Trípticos.
Planificación y elaboración d huertos: • • • • •
Infocus Computador a. Productos del huerto. Carteles Trípticos.
Paludismo
–
128
129
Dengue: • • • • •
Infocus. Computador a Carteles Trípticos. Sancudos y larvas de mosquitos.
Primeros Auxilios: • • • • • • • • • •
Muñeca. Cartón Tabla triple Gorras Sabanas, Correas. Salsa de tomate. Infocus. Computador a Videos.
Fuente y Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme. Deysi Sanabria.
129
130
Cumplidas las actividades de acuerdo al cronograma de clases, propuesto en el diseño, se da por clausurado el Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (ACS); evento que previa invitación, se realizó el día 31 de octubre del 2011 en las instalaciones del Patronato Provincial (sala de eventos), con la presencia de autoridades de la Provincia, Dirección Provincial de Salud (DPS), Área de Salud Nº 22, Universidad Católica, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP), Servicio Nacional de Erradicación de Malaria (SNEM), habitantes de la comuna y participantes, quienes recibieron el certificado que los acredita como Agentes Comunitarios en Salud (ACS) (Ver Anexos Nº 24, 25, 26) 3.3
TERCER
RESULTADO: Evaluación del programa de formación de
Agentes Comunitarios en Salud (ACS). Para este resultado y habiendo cumplido con la ejecución del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud, se elaboraron formatos de evaluación en base a la guía propuesta por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y utilizada como modelo para la realización de este proyecto. (Ver Anexo Nº 27). Habiendo finalizado las clases se realiza la jornada de evaluación empleando los formatos propuestos en el diseño del programa. Esta evaluación fue aplicada a capacitadores y participantes, obteniendo los siguientes resultados:
3.3.1 EVALUACIÓN DE CAPACITADORES A ESTUDIANTES. TABLA Nº 19 INTERÉS Y PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES INTERÉS Y PARTICIPACIÓN EN CLASES
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Siempre
7
100%
Pocas Veces
0
0%
Nunca
0
0%
Fuente: Evaluación aplicada a Capacitadores Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria.
131
GRÁFICO Nº 19 INTERÉS Y PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Siempre
Pocas Veces
Nunca
0%
100%
Fuente: Evaluación aplicada a Capacitadores Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria.
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 100% de los Capacitadores consideran excelente el interés y participación de los estudiantes durante el desarrollo de las clases. Al realizar el análisis de la gráfica, se observa que el 100% de los Capacitadores del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (ACS), manifestaron el interés y participación de los estudiantes durante el desarrollo de las clases, lo que determina que el nivel de enseñanza ha sido fundamental para el proceso de aprendizaje, adquiriendo así los conocimiento teóricos y prácticos de una forma adecuada, además de propiciar una buena relación interpersonal. Rinaudo (1994), rescata la importancia del dialogo maestro – alumno, lo que constituye favorecedor en el proceso enseñanza - aprendizaje. Al respecto, la autora sostiene que "el diálogo es un medio útil para sostener la participación del estudiante y para adecuar las intervenciones en la dificultades durante este proceso y al grado de conocimiento de los estudiantes"
132
TABLA Nº 20 PUNTUALIDAD Y DISCIPLINA DURANTE EL DESARROLLO DEL PROGRAMA PUNTUALIDAD Y DISCIPLINA EN CLASES
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Siempre
6
86%
Pocas Veces
1
14%
Nunca
0
0%
Fuente: Evaluación aplicada a Capacitadores. Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria.
GRÁFICO Nº 20 PUNTUALIDAD Y DISCIPLINA DURANTE LE DESARROLLO DEL PROGRAMA Siempre
Pocas Veces
Nunca
0% 14%
86%
Fuente: Evaluación aplicada a Capacitadores Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria.
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 86% de los capacitadores consideran que siempre hubo puntualidad y disciplina de los estudiantes durante el desarrollo de las clases, el 14% consideró que no siempre existía puntualidad y disciplina. El 86% de los capacitadores determinan que siempre existió puntualidad y disciplina de los estudiantes durante el desarrollo de las clases, lo que permite determinar la vivencia de valores de los mismos que conlleva al desarrollo como persona y al éxito profesional, sin embargo el 14% de los capacitadores manifestaron que no siempre
existía
133
puntualidad y disciplina, siendo resultado de la poca accesibilidad a medios de transportes. Leydi Dayana Bueno Gutiérrez afirma que la puntualidad es el reflejo del respeto al tiempo de los demás, ya que en la vida en general llegar a tiempo es un signo de buena educación. La puntualidad esa además una característica que permite el cumplimiento de objetivos propuestos, por ello la calidad total empieza con el cambio de valores, ética, disciplina, orden, limpieza y puntualidad de uno mismo.
TABLA Nº 21 RELACIONES ENTRE LOS ACTORES DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES RELACIONES FRECUENCIA
PORCENTAJE
Excelentes
7
100%
Buenas
0
0%
Regulares
0
0%
Malas
0
0%
INTERPERSONALES
Fuente: Evaluación aplicada a Capacitadores Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria.
GRÁFICO Nº 21 RELACIONES ENTRE LOS ACTORES DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES 0%
Excelentes Buenas Regulares 100%
Malas
Fuente: Evaluación aplicada a Capacitadores. Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria.
134
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 100% de los capacitadores manifestaron que las relaciones interpersonales entre compañeros, capacitadores y organizadores durante el desarrollo de las clases fueron excelentes. De acuerdo a los datos que muestra la gráfica se puede apreciar que el 100% de los capacitadores manifestaron que las relaciones entre compañeros, capacitadores y organizadores durante el desarrollo de las clases fueron excelentes, lo que permite llevar a cabo un adecuado proceso-aprendizaje manteniendo así la empatía e inculcando valores que nos ayuden a seguir conservando la buena relación, permitiéndonos crecer como personas y como profesionales. La publicación La Relación Maestro – Alumno como motivación del aprendizaje expresa que en dicho proceso inciden múltiples factores para el éxito o fracaso del mismo que determinarán la calidad de los resultados. En la interacción del proceso participan dos elementos de vital importancia como son el maestro y el alumno, quienes de acuerdo a sus expectativas hacia el aprendizaje desarrollarán una buena o mala relación. El maestro como líder de su clase, coordinador de las actividades del aprendizaje, propiciará que el alumno pueda adquirir sentimientos de superación, de valor personal, de estimación, un concepto de sí mismo o todo lo contrario, sentimientos de minusvalía, frustración, apatía e inadecuación. Los maestros como parte esencial de la relación educativa están obligados a promover un ambiente óptimo para que se generen buenas relaciones maestro - alumno basadas en la confianza y respeto mutuos.
TABLA Nº 22 NIVEL DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES NIVEL DE APRENDIZAJE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Excelente
6
86%
Bueno
1
14%
Regular
0
0%
Malo
0
0%
Fuente: Evaluación aplicada a Capacitadores. Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria.
135
GRÁFICO Nº 22 NIVEL DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
0% Excelente
14%
Bueno 0% 86%
Regular Malo
Fuente: Evaluación aplicada a Capacitadores. Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria.
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 86% de los capacitadores manifiesta que el nivel de aprendizaje de los estudiantes durante el desarrollo de las clases fue excelente, mientras que el 14% manifestó que fue bueno. Referente al nivel de aprendizaje de los estudiantes durante el desarrollo de las clases, el 86% de los capacitadores manifestaron que fue excelente, el 14% manifestó que fue bueno, lo que nos demuestra que la metodología utilizada por los capacitadores, así como la organización del programa fue adecuada, involucrando temas de acuerdo al perfil de cada capacitador. Teresita Durán Vela en su trabajo “Importancia del proceso de aprendizaje y sus implicaciones en la educación del siglo XXI” explica que la infraestructura neurofisiológica del ser humano dispone de los mecanismos básicos que hacen posible el aprendizaje en el hombre. El cerebro, es la máquina cuyo trabajo genera la creación de redes y conexiones neuronales para construir significados y representarlos a través de imágenes mentales. Gracias al cerebro, el ser humano desarrolla capacidades, entre ellas, dos básicas: la inteligencia y el aprendizaje, mismas que permiten los procesos de construcción del conocimiento, establecer relaciones con los estímulos y el mundo real objetivo.
136
TABLA Nº 23 MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES MOTIVACIÓN EN CLASES
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Excelente
7
100%
Bueno
0
0%
Regular
0
0%
Malo
0
0%
Fuente: Evaluación aplicada a Capacitadores. Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria.
GRÁFICO Nº 23 MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES Excelente
Bueno
Regular
Malo
0%
100%
Fuente: Evaluación aplicada a Capacitadores. Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme, Deysi Sanabria.
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 100% de los capacitadores manifestaron que la motivación de los estudiantes durante el programa fue excelente. Referente a la motivación de los estudiantes durante el programa, el 100% de los capacitadores manifestó que fue excelente, siendo este el resultado de una adecuada
137
planificación, buen proceso de enseñanza y aprendizaje. Salas Parrilla defiende que “para lograr el éxito en los estudios tan importante como la inteligencia es la motivación. La principal causa del fracaso escolar es la falta de motivación.” Afirma, además, que “la motivación es uno de los principales factores que explican el éxito en los estudios, junto con las aptitudes del alumno, los conocimientos básicos que posee y el manejo de las técnicas de estudio adecuadas está constituida por todos aquellos factores que te otorgan la energía necesaria para comenzar a estudiar y la fuerza de voluntad para mantenerte en el estudio hasta conseguir los fines previstos o pretendidos.
3.3.2 EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES A CAPACITADORES. TABLA Nº 24 CLARIDAD DE LAS CLASES IMPARTIDAS CLARIDAD DE LAS CLASES IMPARTIDAS
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Siempre
19
95%
Pocas Veces
1
5%
Nunca 0 0% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
GRÁFICO Nº 24 CLARIDAD DE LAS CLASES IMPARTIDAS
Siempre
Pocas Veces
Nunca
0%
5%
95%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
138
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 95% de los Agentes Comunitarios en Salud (ACS) coincide en que siempre hubo claridad en las exposiciones de los temas; mientras que el 5% percibió que pocas veces hubo claridad en las exposiciones. De acuerdo a los resultados obtenidos en cuanto a la evaluación, podemos conocer que el 95% de Agentes Comunitarios en Salud(ACS) concuerdan en que hubo claridad en la exposición de los temas impartidos y el 5% opinó que pocas veces hubo claridad en las exposiciones, lo que nos permite conocer que la selección de los capacitadores, temas y su metodología para ser impartida fue adecuada. El trabajo “Habilidades Docentes” realizado por Augusto Pérez y Rosa Cáceres considera que el proceso de enseñanzaaprendizaje
se
basa
en
un
porcentaje
muy
alto
en
la
comunicación.
La
información transmitida y cómo se expresa es la clave para que los alumnos entiendan lo que se está enseñando, se interesen por ello y lo aprendan. En la mayoría de las ocasiones todavía se sigue utilizando el método expositivo (la lección magistral), donde la calidad y claridad de las exposiciones y habilidades de comunicación adquieren aún más importancia. Cuando las estrategias que vamos a utilizar se basan en el formador como único emisor del mensaje (lección magistral) se debe poner especial cuidado en que el alumno perciba todo el contenido de la manera más clara y rápida posible, facilitando la comprensión y la aplicación práctica de los contenidos expuestos.
TABLA Nº 25 METODOLOGÍA UTILIZADA EN CLASES
METODOLOGÍA UTILIZADA
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Excelente
19
95%
Buena
1
5%
Regular
0
0%
Mala 0 0% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
139
GRÁFICO Nº 25 METODOLOGÍA UTILIZADA EN CLASES Excelente
Buena
Regular
Mala
0% 0% 5%
95%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS). Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria.
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 95% de los evaluados considera la metodología implementada en clases como Excelente, mientras que el 5% considera que la metodología fue buena. Los datos obtenidos muestran que el 95% de los estudiantes concuerdan en que la metodología implementada en las clases del programa fue excelente, ratificando así la acertada selección de temas y capacitadores especializados con experiencia en docencia. El 5% de los evaluados expresa que la metodología fue buena lo que coincidiría a lo expuesto por el 95% de los estudiantes. Según Martínez (1999) define la metodología como la parte del proceso enseñanza – aprendizaje que permite sistematizar los métodos y las técnicas necesarios para llevarlo a cabo. Así la metodología activa es aquel proceso que parte de la idea central que para tener un aprendizaje significativo, el alumno debe ser el protagonista de su propio aprendizaje y el profesor, un facilitador de este proceso. Para propiciar el desarrollo de las competencias (Información, Habilidades, Actitudes) propias de las ciencias, el profesor propone a sus alumnos actividades de clases, tareas personales o grupales, que desarrollan el pensamiento crítico, el pensamiento creativo así como la comunicación efectiva en cada una de las fases del proceso de aprendizaje.
140
TABLA Nº 26 CONTENIDOS IMPARTIDOS DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES
CONTENIDOS IMPARTIDOS
FRECUENCIA PORCENTAJE
Adecuados
20
100%
Poco adecuados
0
0%
Inadecuados. 0 0% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
GRÁFICO Nº 26 CONTENIDOS IMPARTIDOS DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES Adecuados
Poco adecuados
Inadecuados.
0%
100%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 100% de los participantes en el programa considera que los contenidos impartidos fueron adecuados. Al analizar estos datos podemos conocer que el 100% de los participantes opina que los contenidos tratados durante el programa fueron adecuados. Lo que resalta la importancia del diagnóstico situacional de la comuna, el mismo que nos permitió conocer las necesidades del sector y planificar de una manera particular los temas más relevantes y
141
de beneficio tanto para los participantes como para la comunidad en general. La teoría del aprendizaje de Benjamín Bloom Doctor en Educación de la Universidad de Chicago (USA) afirma que los contenidos dados para un aprendizaje cualquiera, se pueden llevar a distintas áreas del cerebro para lograr la elaboración de las distintas conductas, objeto de aprendizaje, que el maestro denomina objetivos o resultados de aprendizaje. En esta teoría también es evidente que los contenidos determinados para ser aprendidos, se deben clasificar en grados de dificultad de menor a mayor: de menor complejidad a mayor complejidad, de menor dificultad a mayor dificultad y así sucesivamente.
TABLA Nº 27 PUNTUALIDAD Y DISCIPLINA PUNTUALIDAD Y DISCIPLINA
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Siempre
19
95%
Pocas veces
1
5%
Nunca
0
0%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
GRÁFICO Nº 27 PUNTUALIDAD Y DISCIPLINA
0% 5% Siempre Pocas veces Nunca 95%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes de Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
142
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 95% de los participantes del programa considera que siempre hubo puntualidad y disciplina durante las clases, mientras que el 5% opina que pocas veces se notaron dichos aspectos. Al analizar la gráfica podemos observar que el 95% de los evaluados coincide en que siempre hubo puntualidad y disciplina durante la ejecución del programa pese a las limitantes geográficas y de movilización que se presentaron durante el desarrollo del mismo. Para OSWALDWIRTH la puntualidad no es cooperar solamente en una parte de los trabajos y de hacer tardíamente acto de presencia, sino que es necesario comenzar estrictamente a la hora señalada. Los Compañeros, como la palabra lo indica, no trabajan aisladamente: ellos colaboran en una obra común, en calidad de miembros de una colectividad que trabaja. Pero toda agrupación que quiera trabajar no alcanza éxito sino cuando los elementos que lo forman aceptan una disciplina. La disciplina, las ganas de aprender y el esfuerzo personal son factores decisivos para superar los estudios, por encima de la inteligencia, que sólo influye en un 25%. Este es el mensaje fundamental de la guía promovida por la Confederación Católica de Padres de Alumnos, presentada en Madrid y basada en un estudio realizado por el catedrático Julio González-Pienda.
TABLA Nº 28 RELACIONES ENTRE LOS ACTORES DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES
RELACIÓN INTERPERSONAL
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Adecuada
20
100%
Poco adecuada
0
0%
Inadecuada
0
0%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
143
GRÁFICO Nº 28 RELACIONES ENTRE LOS ACTORES DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES Adecuada
Poco adecuada
Inadecuada
0%
100%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 100% de los participantes considera adecuada la comunicación entre participantes, organizadores y capacitadores. Al realizar el análisis de la gráfica podemos conocer que la totalidad de los participantes del programa consideran adecuada la comunicación entre participantes, organizadoras y capacitadores atribuyendo ello a la apertura brindada por las distintas partes para el diálogo. García Requena (1997), indica que “las relaciones interpersonales se plantean en términos de las distintas posturas que adoptan las personas con respecto a otras” y agrega que éstas se refieren, a las actitudes y a la red de interacciones que mantienen los agentes personales. Pueden presentarse actitudes positivas como: cooperación, acogida, autonomía, participación, satisfacción; pero también se puede observar actitudes de reserva, competitividad, absentismo, intolerancia y frustración, que producen una corriente interna, explícita o no, de deseos, aspiraciones e intereses corporativos y personales.
144
3.3.3 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA. TABLA Nº 29 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA GRADO DE SATISFACCIÓN Excelente Bueno Regular Malo
Frecuencia Porcentaje 19 90% 1 1% 0 0% 0 0%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
GRÁFICO Nº 29 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA Excelente
Bueno 0%
Regular
Malo
0%
5%
95%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 95% de los participantes manifiestan que el programa fue excelente y el 5% manifiestan que fue bueno. El 95% de los participantes refieren que el programa es de gran beneficio en el ámbito personal, social y comunitario ya que en el transcurso de la formación aprendieron como desenvolverse solos y como ayudar a los demás, mientras que el 5% manifiestan que el
145
programa de formación debió extenderse más tiempo. El trabajo realizado por Hunt y Nevin (1974) en un canal de franquicia fue uno de los primeros que consideraron la satisfacción y destacaron su importancia. Señalan que, cuando un franquiciado se siente satisfecho con el papel desempeñado por el franquiciador, probablemente, aumentará su moral y nivel de cooperación. En la misma medida, será menos probable que termine la relación voluntariamente, que presente una demanda individual contra el franquiciador y, por último, que busque una legislación protectora. En definitiva, una alta satisfacción conduce a una mejor cooperación, lo que propicia, a su vez, una mejor adaptación a los cambios del entorno y una mayor efectividad para competir con otros sistemas de distribución.
TABLA Nº 30 BENEFICIOS DEL PROGRAMA BENEFICIA EL PROYECTO A LA COMUNA
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Si
20
100%
No
0
0%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
GRÁFICO Nº 30 BENEFICIOS DEL PROGRAMA Si
No
0%
100%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
146
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El observar la tabla se puede identificar que el 100% de los participantes del programa consideran de gran beneficio a la comunidad. El analizar el gráfico verificamos que el 100% de los participantes del programa de formación consideraban de vital importancia para los habitantes de la comuna Tsáchila El Búa y sus alrededores ya que no cuentan con una casa asistencial de salud cercana, de manera que por primera vez se ejecuta un proyecto de formación de Agentes Comunitarios en Salud (ACS) en una comuna Tsáchila. De acuerdo al trabajo realizado en Perú por el Fondo para las naciones unidas para la infancia (UNICEF) en donde se
menciona que la comunidad tiene una percepción
positiva sobre el trabajo de los promotores y las promotoras. Ellos no sólo “salvan vidas” sino que, en muchos casos, los pobladores los buscan para pedirles orientación y consejería sobre asuntos personales, con lo cual los promotores terminan asumiendo funciones y papeles que van más allá de su formación. Esto genera también el surgimiento de perfiles ideales sobre la actuación de los promotores; en la medida en que la población los considera casi como modelos, está difundida la idea de que deben ser personas con una conducta y una moral intachables.
TABLA Nº 31 CONOCIMIENTOS IMPARTIDOS DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES
Conocimientos impartidos
Frecuencia
Porcentaje
Si
20
100%
No
0
0%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
147
GRÁFICO Nº 31 CONOCIMIENTOS IMPARTIDOS DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES Si
No
0%
100%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
INTERPRETACIÓN El 100% de los participantes del programa de formación consideran que los conocimientos impartidos fueron de gran importancia y acordes a la realidad local. ANÁLISIS El analizar el gráfico se puede verificar que el 100% de los participantes de formación están satisfechos con los conocimientos adquiridos de manera que ha servido para fortalecer sus conocimientos y podrán poner en práctica lo aprendido durante la formación y poder ayudar a los habitantes de su comunidad y sus sectores aledaños. Para lograr aplicar mejor los conocimientos en la formación del programa fue de vital importancia haber realizado previamente el diagnóstico situacional en la comunidad, obteniendo información basada a las necesidades de la comunidad. En el trabajo “Metodología para impartir clases” realizado por Yllen Sardiñas Torres explica que la estructuración de la clase es un proceso complejo y creador, constituyendo la etapa cumbre y fundamental del trabajo del profesor, pues en la misma se manifiesta la preparación, el sentido de responsabilidad y habilidades, tomando de base las exigencias que debe reunir la clase y es de trascendental importancia tener en cuenta las características del grupo de alumnado con los que se trabaja. Además se tiene que
148
elaborar considerando como una unidad el Análisis del Contenido, de las Funciones Didácticas y el aspecto Metodológico – Organizativo, requiriéndose la búsqueda inquebrantable del perfeccionamiento de los Métodos de Enseñanza, eliminado la actitud puramente receptiva de los alumnos convirtiéndose en productiva, alcanzando el desarrollo y la independencia cognoscitiva y el pensamiento creador, que es el objetivo básico de toda clase.
TABLA Nº 32 ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA ORGANIZACIÓN DEL FRECUENCIA PORCENTAJE PROGRAMA Excelente 20 100% Bueno 0 0% Regular 0 0% Malo 0 0% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
GRÁFICO Nº 32 ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA Excelente
Bueno 0%
0%
Regular
Malo
0%
100%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 100% de los participantes del programa dan a conocer que la organización fue excelente. El analizar el gráfico se puede verificar que el 100% de los participantes en su
149
totalidad estaban de acuerdo con la organización del programa en cuanto al contenido, capacitadores, organizadores y cronograma propuesto fue excelente. El trabajo realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) enuncia que la capacitación y la formación de los promotores deben realizarse respetando la cultura de cada zona, lo cual implica tener en cuenta que en muchas comunidades de no dominan el castellano o no tienen destreza para leer y/o escribir. Sin embargo, esta carencia no constituye una barrera para que se desempeñen como promotores si es que se realiza una adecuada organización del proceso de capacitación. Por tanto es importante que la formación considere las costumbres locales y los significados que estas comunidades asignan tanto a la salud como a la enfermedad, así como las estrategias y los recursos que utilizan para enfrentar sus problemas de salud.
TABLA Nº 33 OBJETIVOS PLANTEADOS CUMPLIDOS OBJETIVOS PLANTEADOS CUMPLIDOS FRECUENCIA PORCENTAJE Si 20 100% No 0 0% Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
GRÁFICO Nº 33 OBJETIVOS PLANTEADOS CUMPLIDOS Si
No 0%
100%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
150
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS La presente tabla nos da a conocer que el 100% de los participantes manifiestan que han cumplido los objetivos previamente planteados. Al observar el gráfico se verifica que el 100% de los participantes han cumplido los objetivos planteados, con una previa planificación y la colaboración de instituciones de Santo Domingo de los Tsáchilas, capacitadores y organizadoras del programa. Según Barreiro Noa G. en Evaluación social de proyectos, el cumplimiento de los objetivos de un proyecto o programa social es la magnitud cuantitativa del cambio en el problema de la población objetivo como resultado de la entrega de productos (bienes o servicios). A diferencia de otros expertos, este autor enfatiza solamente en la información cuantitativa, sin considerar los cambios cualitativos que también
TABLA Nº 34 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO Replicar proyecto
Frecuencia
Porcentaje
Si
20
100%
No
0
0%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
GRAFICO Nº 34 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO Si
No
0%
100%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
151
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS El 100% de los participantes han afirmado que se debería ejecutar el Programa de Formación de Agentes Comunitarios (PROFACS) en salud en otras comunidades. En el presente gráfico se puede verificar que el 100% de los participantes afirman que se debería aplicar el Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) en otras comunidades en especial Tsáchilas, ya que no cuentan con instituciones de salud cercanas o personal capacitado que contribuya a la solución de las diferentes necesidades de la comunidad. De acuerdo a la publicación realizada por Karlos Pérez de Armiño en el Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo la sostenibilidad de un proyecto constituye un criterio esencial para evaluar su calidad. Sólo aquellos proyectos que introduzcan cambios equitativos y aborden de forma clara la problemática comunitaria contribuirán a generar sistemas y desarrollo humano también sostenible. Para lograrla es preciso que las instituciones públicas, la comunidad o las familias destinatarias se impliquen y asuman la responsabilidad el mantenimiento de los conocimientos adquiridos. En el caso de proyectos de recursos humanos, la sostenibilidad puede resultar menos fácil de observar que en los de creación de infraestructuras físicas, pero también hay que perseguirla.
TABLA Nº 35 RELACIONES DURANTE EL DESARROLLO DEL PROGRAMA RELACIONES
FRECUENCIA
PORCENTAJE
INTERPERSONALES Excelente
19
95%
Buena
1
5%
Regular
0
0%
Mala
0
0%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud (PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
152
GRÁFICO Nº 35 RELACIONES DURANTE EL DESARROLLO DEL PROGRAMA Excelente
Buena Regular 0% 0% 5%
Mala
95%
Fuente: Evaluación aplicada a los estudiantes del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud(PROFACS) Elaborado por: Andrea Cifuentes, Norma Conforme y Deysi Sanabria
INTERPRETACIÓN El 95% de los participantes dan a conocer que la comunicación de los capacitadores y organizadoras en relación con ellos fue excelente; mientras que el 5% afirma que la comunicación fue buena. ANÁLISIS Al analizar el grafico se puede verificar que el 95% de los participantes considera que la comunicación entre capacitadores y organizadoras fue excelente. Las relaciones interpersonales con los participantes fueron con, respeto, compañerismo y momentos de convivencia durante el programa de formación. Ana Luisa Williams Couttolenc en su publicación “El perfil de facilitador en el siglo
XXI” expresa la importancia de las
relaciones interpersonales ya que a través de ellas se establecen nexos y redes con quienes se interactúa: ya sean estos participantes, colegas y todas aquellas personas que pudieran fungir como pieza clave para llevar a cabo el proceso de enseñanzaaprendizaje. Esto tiene que ver con ese don de gentes o capacidad para relacionarnos con nuestros semejantes para alcanzar un fin común. Los datos anteriormente descritos son parte de un proceso de investigación exhaustivo, donde habiendo fundamentado científicamente las políticas de promoción y prevención en salud se optó por la estrategia de solución plasmada en un programa de formación de agentes comunitarios en salud, el mismo que habiéndose diseñado, planificado y ejecutado acertadamente contribuyó a mejorar la problemática identificada dentro de la comunidad, muestra de ello se presentan a continuación las conclusiones obtenidas y las recomendaciones propuestas por el mismo.
153
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Finalizado el proyecto podemos concluir que: •
Al realizar el diagnóstico situacional se determinó que las condiciones socioeconómicas y estilos de vida del sector, son poco favorables, afectando directa e indirectamente el estado de salud de los habitantes. Entre las enfermedades prevalentes se encontraron infecciones respiratorias, parasitosis, diabetes, dengue y paludismo; todo ello debido en gran parte a la desinformación, inexistencia de grupos de apoyo, personal capacitado y centros de salud, lo que dificulta la detección y atención oportuna de enfermedades prevenibles.
•
El programa de formación generó gran expectativa en los habitantes de la comuna Tsáchila, logrando su participación activa con el deseo de adquirir nuevos conocimientos que les permitirán mejorar las condiciones de salud de su familia y comunidad.
•
Los datos obtenidos en las encuestas, evaluaciones y observación directa nos muestran que el diseño y ejecución de este proyecto cumplieron las expectativas de quienes participaron en el, así como también de su comunidad, considerándolo beneficioso y sostenible en esta y otras comunas Tsáchilas para desarrollar el fomento, promoción y prevención en salud.
•
Finalmente se destaca el cumplimiento de los objetivos propuestos en este proyecto, con resultados prácticos que contribuyen a mejorar las condiciones de vida del sector.
RECOMENDACIONES Con los resultados obtenidos a través del proyecto se recomienda: •
La comuna Tsáchila en coordinación con sus directivos, actuales Agentes Comunitarios y servicios de salud hagan parte de sus actividades la actualización
154
del diagnóstico situacional levantado por primera vez con la ejecución de este proyecto, información que permitirá implementar estrategias desu solución acorde a los cambios en la dinámica demográfica y los problemas de salud prevalentes. •
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo (PUCE SD) podría incrementar el desarrollo de proyectos en esta línea, a fin de extender sus beneficios a sectores vulnerables, haciendo realidad el sentido de servicio por el que se caracteriza esta institución.
•
La Dirección Provincial de Salud conjuntamente con el Centro de Salud responsable del área, hagan partícipes a los actuales Agentes Comunitarios en los programas que ofrece el Ministerio de Salud Pública, para que a través de ello se consiga incrementar las coberturas de atención.
•
Las instituciones de salud pública responsables del fomento, promoción y prevención de la misma, impartan talleres de actualización permanente a los Agentes Comunitarios en Salud para que se cumplan con los objetivos propuestos.
155
BIBLIOGRAFÍA 1. Alminatty, Kattya y Rubio, Víctor Hugo. Ministerio de Salud Pública. Guía para la elaboración de Proyectos. Pag.30-45 2. Blanco Restrepo, Jorge Humberto y Maya Mejía, José María. Fundamentos de Salud Pública Tomo I. pag.6 3. Gómez de la Torre, Patricio Buendía y Gutiérrez Patricio. Manual de la familia Saludable. Tomo 1, 5, 6 4. Kroeger Axel y Luna Ronaldo. Atención Primaria en Salud. Pag.10-11 5. Ministerio de Salud Pública, Red Ecuatoriana de Escuelas Promotoras de la salud. Manual de Escuelas Promotoras de la Salud. Pag.12 6. Ministerio de Salud Pública del Ecuador y Ministerio de Educación. Documentos Técnicos de Escuelas Promotoras de la Salud. Pag.13-16. 7. Velasco Garcés, María de Lourdes. Planificación estratégica Aplicada a Salud. Pag.1-176 8. Vera, Pedro Jorge. Gobierno de la Provincia de Pichincha. Plan de Desarrollo participativo. Pag.1-139 9. Asthon, J y Seymour, H: La nueva salud pública. Ed. Masson. Barcelona,1990. Costa M y Lopez, E: Manual para el educador social. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales,1996. 10. Dhillon, H.S.yLois Philip: Promoción sanitaria y acción de la comunidad en pro de la salud enlos países en desarrollo. OMS. 1995. 11. Fernández, J y Santos, MG: Evaluación cualitativa de programas de educación para la salud. Ed.Aljibe, 1992. 12. Freire, P.: La educación como práctica de la libertad. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires, 1973. 13. García, M y otros: Planificación educativa en ciencias de la salud. Ed. Masson. Barcelona, 1995.
156
14. Gordon, T. :MET. Maestros eficaz y técnicamente preparados. Ed. Diana. México, 1994.
15. Green, L. Y Simons-Morton, B.G.: Educación para la salud. Ed. Iberoamericana. México, 1988.
16. Hawe, P, Degeling, D y Hall, J : Evaluación en promoción de la salud. Guía para trabajadores dela salud. Ed. Masson. Barcelona, 1993.
17. Iglesias Rodal, M : Organización de la prevención en atención primaria. Atención Primaria vol 20,suplemento 2, 1997: 11-15.
18. IUHPE: La evidencia de la eficacia de la promoción de salud. Configurando la Salud Pública enuna Nueva Europa. Dos libros. Edita Ministerio Sanidad y Consumo. Madrid. 2000.
19. Insalud: Estrategia de promoción de salud en el área 1 del Insalud de Madrid. Edita Insalud.Área 1 Atención Primaria. 2000
20. Loayssa y otros: propuesta para el desarrollo de un sistema de formación continuada enAtención Primaria. Revista de Atención Primaria, vol 9, nº1, 1992: 48-76.
21. Lopez LA y MarchJC: Promoción de salud. Una forma de pensar. EAPs. Red de Actividades de PS nº 3, mayo 1993. Ministerio Sanidad y Consumo y EAPs
22. López de Ceballos, P.: Un método para la investigación- acción participativa. Ed. Popular, S.A. Madrid, 1990. 23. Martín Zurro, A y Cano J.S: Atención Primaria: Conceptos, organización y práctica clínica.Barcelona: Mosby/Doyma, 1994.
24. Nuthbeam, D: Glosario de promoción de la salud. OMS. Copenhague, 1986.Nuthbeam, D: La promoción de la salud en acción: ideas prácticas para llevar a cabo los programas.Salud entre todos. Suplemento 32. febrero , 1988.
157
SOPORTE ELECTRÓNICO 1. Adriana, Schnake. Definición de comunidad y sentido de comunidad desde la psicología comunitaria.http://www.blogpsicologia.com/definicion-de-comunidad-ysentido-de-comunidad-desde-la-psicologia-comunitaria. 19 de junio del 2011. Pag.1 2. Alfonso
Aguavil.
Comuna
Tsáchila.
http://www.ecostravel.com/ecuador/comunidadtsachila -santodomingo.php. 2 de febrero del 2011. Pag.1 3. Lic. Fanny, Morote Vásquez. Promoción de la Salud – Evolución y Nuevos Rumbos.
http://www.slideshare.net/azanero33/promocion-de-la-salud-1-480660.
26 de enero del 2011. Pag.10—13 4. Ministerio de Salud Pública y Subsecretaria de Extensión de la Protección Social en Salud. Situación Actual 5. Harold,
Vera
Marín.
Niveles
de
Atención
en
Salud.
http://es.scribd.com/doc/23343816/NIVELES-DE-ATENCION-EN-SALUD. 19 de julio del 2011. Pag.1 6. Idem 7. OMS. (1.999) Glosario de Promoción de la Salud. Traducción del Ministerio de Sanidad.
Madrid.
http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/glosario.pdf. 18 de julio del 2011. Pag.1 8. Organización Panamericana de la Salud. Guía para facilitadores de la capacitación
para
agentes
comunitarios
en
salud.
http://www.cruzroja.org/salud/redcamp/docs/SaludComu/Guia-facilitadores.pdf. de febrero del 2011. Pag.9
2
158
GLOSARIO DE SIGLAS
ACS Agentes Comunitarios de Salud OPS Organización Panamericana de Salud TBS Trabajador Básico de Salud MSP Ministerio de Salud Pública MAIS Modelo de Atención Integral en Salud APS Atención Primaria en Salud CONASA Consejo Nacional de la Salud IERAC Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización ONG´S Organizaciones No Gubernamentales IMC Índice de Masa Corporal RCP Reanimación Cardio Pulmonar MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura Pesca AIEPI Atención Integral a Enfermedades Prevalentes en la Infancia SNEM Servicio Nacional de Erradicación de Malaria PROFACS Programa de Formación de Agentes Comunitarios de Salud UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
159
GLOSARIO DE TÉRMINOS Actor social: Por actor social se entiende un individuo u organización líder en la estructura social de la que forma parte, y que desde su posición se relaciona y comunica con otros ejerciendo influencia en la percepción de los hechos y el sentido de la vida cotidiana de la localidad. Agente Comunitario de Salud (ACS): Es un actor social que fue elegido por la comunidad para dedicarse a prestar servicios de bienestar y salud a la población, habiendo adquirido para ello una capacitación previa. El agente se mantiene estrechamente relacionado con la red de establecimientos de salud a la cual sirve como escalón comunal. AIEPI Comunitario: Componente de la estrategia AIEPI que moviliza todas las redes sociales de una localidad para promover en forma sistemática en las familias la aplicación de las prácticas clave en la crianza de los niños. Alfabetización Sanitaria Grado en que los individuos son capaces de obtener, procesar y comprender la información y los servicios sanitarios necesarios para tomar decisiones respecto a su salud. Alma Ata Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, realizada en Kzajistán del 6 al 12 de Septiembre de 1978. Atención integrada: Conjunto de acciones simultáneas que se proporcionan al menor de cinco años de edad en la unidad de salud, independientemente del motivo de consulta. Carta de Ottawa Primera Conferencia Internacional de promoción de la salud, desarrollada en Ottawa el 21 de Noviembre de 1986. Curandero Persona que sin título profesional, realiza prácticas curativas mediante procedimientos y remedios naturales (hierbas, masajes, etc.) o mágicos, supersticiones, etc. Estrategia AIEPI: Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. Estrategia creada por OMS/OPS y UNICEF para reducir la mortalidad y la morbilidad
160
ocasionadas por las enfermedades más comunes de la infancia y favorecer un adecuado crecimiento y desarrollo de los niños menores de cinco años Hacinamiento Situación en la cual los seres humanos que habitan o que ocupa un determinado espacio son superiores a la capacidad que tal espacio debería contener de acuerdo a los parámetros de comodidad, seguridad e higiene. Medicina Científica Es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. Medicina Tradicional Es todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas y mentales Partera Es una proveedora primaria de servicios de salud dirigidos a las necesidades individuales de cada madre y
bebé. Sus destrezas y conocimientos adquiridos
empíricamente son en la salud, fisiología y el cuidado afectivo del embarazo, nacimiento y postparto Saneamiento Conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud publica que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales y excretas, los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación.
161
ANEXOS ANEXO Nº 1 INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS AGENTES COMUNITARIOS EN SALUD (ACS) EN LA ETAPA DE CAPACITACIÓN Y DESEMPEÑO DEL FACILITADOR. FUENTE
INSTRUMENTO Ficha de autoevaluación, entrevista, cuestionario, otros
INDICADORES 1. Claridad en sus exposiciones 2. Adapta la metodología a las necesidades de cada sesión 3. Motiva y mantiene la participación 4. Resuelve dificultades 5. Organiza los contenidos 6. Pone énfasis en los puntos principales 7. Rescata la experiencia del participante 8. Utiliza adecuadamente los recursos (manual, videos, otros).
FUENTE
INSTRUMENTO Intercambio oral, cuestionario, otros
INDICADORES 1. Asistencia al 100% de las sesiones planificadas 2. Comparte sus experiencias 3. Pregunta cuando tiene dudas 4. Tiene disposición para el trabajo en grupo 5. Reflexiona sobre los problemas de salud comunal 6. Complementa la información que se le ofrece.
Facilitador
Facilitador
162
ANEXO Nº 2 INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS AGENTES COMUNITARIOS EN SALUD (ACS) EN LA ETAPA POSTERIOR A LA CAPACITACIÓN. ENTREVISTA CON EL AGENTE COMUNITARIO DE SALUD FUENTE
INSTRUMENTO
INDICADORES
Agente comunitario de salud
Formulario deobservación
1. Reconoce o conoce más signos de peligro para niños y gestantes, y decide remitirlo al establecimiento de salud más cercano 2. Conoce tres o más medidas de manejo de la tos, de la diarrea sin deshidratación y de la fiebre en el hogar 3. Reconoce dos o más factores protectores de la salud materno infantil 4. Sabe qué aconsejar ante dos o más problemas de lactancia materna 5. Sabe qué aconsejar ante dos o más problemas de alimentación 6. Sabe contra qué enfermedades previenen las vacunas 7. Sabe tres o más medidas preventivas para la diarrea y los parásitos 8. Sabe tres o más medidas preventivas para la tos 9. Sabe tres o más medidas preventivas para la malaria y el dengue 10. La vivienda del ACS tiene implementada medidas de saneamiento básico 11. Tiene registradas actividades sobreprácticas familiares o sociales concertadas o realizadas con otros actores.
163
ANEXO N° 3 GUÍA DE OBSERVACIÓN DIRECTA
164
ANEXO Nº4 AUTORIZACIÓN PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN
165
ANEXO Nツコ 5 CULTURA TSテ,HILA
166
ANEXO N° 6 ENCUESTA PARA EL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
167
ANEXON° 7 FORMATO DE MATRICULACIÓN
168
ANEXON° 8 FORMATO DE JUSTIFICACIÓN INASISTENCIA / PERMISO
169
ANEXON° 9 CARNET DE IDENTIFICACIÓN
170
ANEXO Nยบ 10 SOCIALIZACIร N DEL PROGRAMA
171
ANEXON° 11 PANCARTA DIFUSIÓN DEL PROGRAMA
172
ANEXON° 12 INAUGURACIÓN DEL PROGRAMA
173
ANEXON째 13 LOGOTIPO Y SLOGAN DEL PROGRAMA
174
ANEXON° 14 CRONOGRAMA DE CLASES AGOSTO Semana 1 Nº
Hora
1º
13:00 a 15:30
Miércoles 03 Rol del Promotor de Salud LeonidasCalazacón
Hora 13:30 a 14:30
Jueves 04 Huertos Familiares Ing. Angel Villavicencio
Hora
Viernes 05
13:00 a 15:30 Práctica HF
2º
14:30 a 16:30
Rol del Promotor de Salud LeonidasCalazacón
14:30 a 15:30
Huertos Familiares Ing. Angel Villavicencio
14:30 a 16:30
AGOSTO Semana 2 Nº
Hora
1º
13:00 a 15:30
Miércoles 10 Logística PROFACS
Hora 13:30 a 14:30
Organizadores
Jueves 11 Huertos Familiares
Hora
Viernes 12
13:00 a 15:30
Ing. Angel Villavicencio FERIADO
2º
14:30 a 16:30
Logística PROFACS Organizadores
14:30 a 15:30
Huertos Familiares
14:30 a 16:30
Ing. Angel Villavicencio
174
175
AGOSTO Semana 3 Nº
Hora
Miércoles 17
Hora
1º
13:00 a 15:30
Generalidades del AIEPI
13:30 a 14:30
LeonidasCalazacón 2º
14:30 a 16:30
Generalidades del AIEPI
Jueves 18 Procedimientos Signos Vitales
Hora 13:00 a 15:30
Norma Conforme EGSD 14:30 a 15:30
LeonidasCalazacón
Procedimientos Signos Vitales
Viernes 19
Práctica HF 14:30 a 16:30
Norma Conforme EGSD
AGOSTO Semana 4 Nº
1º
Hora 13:00 a 15:30
Miércoles 24 Procedimientos Vitales
Hora
Jueves 25
Hora
13:30 a 14:30
Medidas Antropométricas Peso, Talla, IMC
13:00 a 15:30
Signos
Deysi Sanabria EGSD
2º
14:30 a 16:30
Procedimientos Vitales
Deysi Sanabria EGSD
Signos
Deysi Sanabria EGSD
14:30 a 15:30
Medidas Antropométricas Peso, Talla, IMC
Viernes 26
Práctica HF 14:30 a 16:30
Deysi Sanabria EGSD
175
176
AGOSTO
SEPTIEMBRE Semana 5
Nº
Hora
Miércoles 31
Hora
Jueves 01
Hora
13:00 a 15:30
Visita Domiciliaria
1º
13:30 a 14:30
Programas del MSP
13:00 a 15:30
14:30 a 16:30
Visita Domiciliaria
2º
LeonidasCalazacón
LeonidasCalazacón
14:30 a 15:30
Andrea Cifuentes EGSD Programas del MSP Andrea Cifuentes EGSD
Viernes 02
Práctica HF 14:30 a 16:30
SEPTIEMBRE Semana 6 Nº
Hora
1º
13:00 a 15:30
Miércoles 07 Preparación de Material
Hora 13:30 a 14:30
Andrea Cifuentes EGSD 2º
14:30 a 16:30
Preparación de Material Andrea Cifuentes EGSD
14:30 a 15:30
Jueves 08 Administración de Medicamentos Deysi Sanabria EGSD Administración de Medicamentos Deysi Sanabria EGSD
Hora 13:00 a 15:30
14:30 a 16:30
Viernes 09 Administración de Medicamentos Norma Conforme EGSD Administración de Medicamentos Norma Conforme EGSD
176
177
SEPTIEMBRE Semana 7 Nº
Hora
1º
13:00 a 15:30
2º
14:30 a 16:30
Miércoles 14 AIEPI COMUNITARIO Lic. Yomaira López AIEPI COMUNITARIO Lic. Yomaira López
Hora 13:30 a 14:30
14:30 a 15:30
Jueves 15 Esquema de Vacunación Lic. Yomaira López Esquema de Vacunación Lic. Yomaira López
Hora 13:00 a 15:30
14:30 a 16:30
Viernes 16 Administración de Medicamentos Norma Conforme EGSD Administración de Medicamentos Norma Conforme EGSD
SEPTIEMBRE Semana 8 Nº
Hora
1º
13:00 a 15:30
Miércoles 21 Enfermedades Prevalentes
Hora 13:30 a 14:30
Jueves 22
Hora 13:00 a 15:30
LeonidasCalazacón 2º
14:30 a 16:30
Enfermedades Prevalentes
Viernes 23
Práctica HF 14:30 a 15:30
14:30 a 16:30
LeonidasCalazacón
177
178
SEPTIEMBRE Semana 9 Nº
Hora
1º
13:00 a 15:30
Miércoles 28 Nutrición en las diferentes etapas de la vida.
Hora 13:30 a 14:30
Dra. Irlanda Chávez
2º
14:30 a 16:30
Nutrición en las diferentes etapas de la vida.
Jueves 29 Adm. De Medicamentos IV
Hora 13:00 a 15:30
Lic. Susana Arrieta
14:30 a 15:30
Dra. Irlanda Chávez
Adm. De Medicamentos IV
Viernes 30
Práctica Huertos Familiares 14:30 a 16:30
Lic. Susana Arrieta
OCTUBRE Semana 10 Nº
Hora
1º
13:00 a 15:30
2º
14:30 a 16:30
Miércoles 05 Taller Práctico de Nutrición Dra. Irlanda Chávez Taller Práctico de Nutrición Dra. Irlanda Chávez
Hora
Jueves 06
Hora
Viernes 07
13:30 a 14:30
Primeros Auxilios
13:00 a 15:30
Control de Incendios
14:30 a 16:30
Control de Incendios
14:30 a 15:30
Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios Cuerpo de Bomberos
Cuerpo de Bomberos
Cuerpo de Bomberos
178
179
OCTUBRE Semana 11 Nº
Hora
1º
13:00 a 15:30
Miércoles 12 Atención del Parto
Hora 13:30 a 14:30
Lic. Susana Arrieta 2º
14:30 a 16:30
Atención del Parto
Jueves 13 Primeros Auxilios
Hora 13:00 a 15:30
Cbo. Leandro Román 14:30 a 15:30
Lic. Susana Arrieta
Primeros Auxilios
Viernes 14 Primeros Auxilios Cuerpo de Bomberos
14:30 a 16:30
Cbo. Leandro Román
Primeros Auxilios Cuerpo de Bomberos
OCTUBRE Semana 12 Nº
Hora
1º
13:00 a 15:30
2º
14:30 a 16:30
Miércoles 19 Capacitación Sarampión Centro de Salud Área # 22 Capacitación Sarampión Centro de Salud Área # 22
Hora 13:30 a 14:30 14:30 a 15:30
Jueves 20 Dengue y Paludismo SNEM Dengue y Paludismo SNEM
Hora 13:00 a 15:30 14:30 a 16:30
Viernes 21 Dengue y Paludismo SNEM Dengue y Paludismo SNEM
179
180
OCTUBRE Semana 13 Nº
Hora
1º
13:00 a 15:30
Miércoles 26 Campaña de Vacunación
Hora 13:30 a 14:30
Centro de Salud Área # 22 2º
14:30 a 16:30
Campaña de Vacunación Centro de Salud Área # 22
14:30 a 15:30
Jueves 27 Campaña de Vacunación Centro de Salud Área # 22 Campaña de Vacunación
Hora
Viernes 28
13:00 a 15:30 Feria de Salud 14:30 a 16:30
Centro de Salud Área # 22
180
181
ANEXO Nยบ 15 DESARROLLO DE LAS CLASES ROL DEL AGENTE COMUNITARIO EN SALUD (ACS)
182
ANEXO N째 16 DESARROLLO DE LAS CLASES HUERTOS FAMILIARES
183
ANEXO Nยบ 17 DESARROLLO DE LAS CLASES SIGNOS VITALES Y MEDIDAS ANTROPOMร TRICAS
184
ANEXO Nยบ 18 DESARROLLO DE LAS CLASES ADMINISTRACIร N DE MEDICAMENTOS
185
ANEXO Nยบ 19 DESARROLLO DE LAS CLASES PIRร MIDE ALIMENTARIA - RECETAS SALUDABLES
186
ANEXO Nยบ 20 DESARROLLO DE LAS CLASES PRIMEROS AUXILIOS
187
ANEXO Nº 21 DESARROLLO DE LAS CLASES CAPACITACIÓN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SARAMPIÓN ÁREA # 22
188
ANEXO Nยบ 22 CERTIFICACIร N
189
ANEXO Nยบ 23 DESARROLLO DE LAS CLASES FERIA DE SALUD
190
ANEXO Nยบ 24 INVITACIร N CLAUSURA DEL PROGRAMA
191
ANEXO Nยบ 25 CLAUSURA DEL PROGRAMA
192
ANEXO Nยบ 26 CERTIFICADO AGENTES COMUNITARIOS EN SALUD
193
ANEXO Nยบ 27 FORMATO DE EVALUACIร N DEL PROGRAMA