1 minute read
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES …....................................... 38
from NOTICIAS SOBRE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2021 EN ECUADOR, PUBLICADAS POR LOS DIARIOS DE MAYOR
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
2. REVISIÓN DE LA LITERATURA
2.1. Fundamentos teóricos
Advertisement
Los conceptos, teorías y artículos tomados para este estudio, sirvieron como base fundamental para sustentar los argumentos que llevó a desarrollar la investigación referente a las cualidades formales, el contenido y el equilibrio informativo de las noticias que publican los rotativos de mayor circulación nacional en tiempo de procesos electorales.
2.1.1. Cualidades formales de la noticia
Para Gutiérrez (2019), los medios de comunicación desempeñan un papel importante en el desarrollo de las campañas electorales, tanto en el posicionamiento de las figuras de candidatos como en la generación de información sobre el proceso político.
Por su parte, Mora (2002) sostiene que la prensa escrita ocupa un lugar valioso en cuanto a la construcción y proyección del imaginario sobre las representaciones sociales. Mientras queLaflor (2016)manifiestaque durante procesos de elecciones, ya se decide quiénes gobernarán o quiénes tendrán el poder, desde el momento en el cual se confirma el papel que desempeñan los medios de comunicación en la opinión pública.
La acción de la democracia significa que hay que respetar losderechosala información, a la libertad de expresión y a la diferencia de criterios, al igual que a la participación de los ciudadanos. Ahuactzin (2016) sostiene al respecto que, los medios se convierten en elementos que por excelencia logran entrelazar el camino democrático, mientras se consideren interlocutores de las políticas sociales, así como difusores de las opiniones y de las ideas de población.
Rota (2001) considera como una responsabilidad social a la posesión de información; entonces lo que se pretende es tener un tipo de sociedad, el cual no tenga control de la información; una sociedad que sea democrática, entre comillas.
Entonces para los políticos, los procesos que hay en la comunicación política pueden servir como una agencia de persuasión, la cual puede estar disponible para movilizar el apoyo público y otros puntos de vista más que como un canal de educación del electorado, así lo