10 minute read
Tabla37. Prueba de Muestras Independiente
from NOTICIAS SOBRE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2021 EN ECUADOR, PUBLICADAS POR LOS DIARIOS DE MAYOR
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
Tabla37. Prueba de Muestras Independiente.
Prueba de Levene de igualdad de varianzas prueba t para la igualdad de medias
Advertisement
EQ _G EN ER AL Se asumen varianzas iguales No se asumen varianzas iguales F Sig. t gl Sig. (bil.) Dif. de medias Dif. de error estándar 95% de intervalo de confianza de la diferencia Inf. Sup.
8,6 ,004 -17,233 153 ,000 -,41697 ,02420 -,46477 -,36916
-18,381 152,123 ,000 -,41697 ,02268 -,46178 -,37215
Nota, desarrollo: la prueba de muestras independientes o prueba t para la igualdad de medias define que el valorde la “significancia bilateral” es menor que 0,05 por tal razón esta tabla da cuenta que el epígrafe orientación del medio tiene asociación con los rotativos.
5. DISCUSIÓN
Considerando que los medios de comunicación desde su historia, han jugado un rol protagónico en los diversos aspectos que protagonizan el desarrollo y bienestar de los pueblos (sociales, culturales y políticos), se hace menester llevar a efecto este trabajo de investigación fijado en la operatividad de los rotativos o medios impresos ecuatorianos en el campo político.
Esta investigación tuvo el propósito de conocer, observar, discutir y a la vez describir cómo se ubican las características, contenidos, equilibrio y enfoque de las noticias que procesan los diarios con mayor cobertura nacional en tiempo de elecciones. Este estudio se fundamenta en los comicios electorales presidenciales de 2021 llevados a efecto en Ecuador. Los rotativos involucrados en esta investigación son: Diario El Comercio y Diario El Universo. Las noticias seleccionadas para su respectivo análisis en un número de 155, parten desde la convocatoria a elecciones (18 de septiembre 2020) hasta el inicio de la campaña (31 de diciembre de 2020).
Los ítems del instrumento fijados en el Formulario de Google permitieron focalizar la operatividad de estas variables a quienes se les otorgó una valoración de 0 y 1, de acuerdo con la jerarquía, ubicación, extensión, contenido, fuentes, equilibrio, entre otros agregados de las noticias que se divulgaron en cada uno de los diarios seleccionados para este estudio. A ello se agrega el programa estadístico SPSS que dio lugar a la apreciación y análisis respectivo del número de informaciones mezcladas en este tema.
De los resultados obtenidos en esta investigación se puede deducir que cada una de las variables o ítems plasmados en los rotativos tuvieron su impacto, por decir: no causa el mismo impacto visual una noticia en portada y con un gran titular, que una noticia en la tercera página del rotativo; igual pasa con una noticia sin foto que con foto; ubicación de la noticia (cuadrante superior y cuadrante inferior de la página del rotativo), extensión o tamaño de la información entre otras particularidades que figuran en el desarrollo de una noticia.
Es más, deben ser claros al puntualizar que los rotativos son empresas de comunicación que se financian con base en la publicidad; por ello, muchas noticias que se plasman en estos medios de comunicación podrían responder a intereses particulares o políticos. De igual forma vale aclarar que varias noticias se procesan de acuerdo conlas connotaciones que pueden causar y que surge el interés de la Dirección del Medio por ubicarlas en las mejores secciones del diario.
Cierto es que en los últimos años la era moderna o tecnología ha restado al espacio ganado en el tiempo por los rotativos en lo que se refiere a noticias de gran connotación, pero no es menos cierto que varios sectores de la población en el campo político tienen la mirada en estos medios, por considerar que manejan la comunicación de manera objetiva, es más, son documentos fijos que en un momento dado servirán para la investigación, defensa, sustento, discusión, entre otros vínculos.
Por otro lado, los datos o noticias seleccionados para este estudio y que reposan en la muestra, no siempre son aquellas informaciones novedosas que se perciben con mayor intensidad en tiempo de procesos electorales. A estas noticias que emiten diariamente los rotativos, se suman otras de gran utilidad en el campo social y cultural que pueden ser analizadas dependiendo del interés que se acuerde tal como se dio en esta investigación. Asimismo, se revela, que existen otros factores de riesgo que inciden en el análisis de las noticias en tiempo de elecciones, por citar: la era tecnológica, la crisis económica, la corrupción incrustada en el campo político, entre otros componentes que rondan el convivir diario.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Para llevar a cabo estas conclusiones se tomó en cuenta los objetivos, el problema y las variables que se plantearon en este trabajo; luego de haber realizado un intenso trabajo investigativo, como también de un minucioso análisis de resultados, se pudo plantear las siguientes concreciones y recomendaciones:
• Al analizar las cualidades formales, el contenido y el equilibrio informativo de las noticias y estas relacionarlas con los ítems del instrumento de la investigación a fin de encontrar una correspondencia entre las partes, se pudo determinar que diversas variables tuvieron una incidencia fundamental en el desarrollo de cada una de las informaciones.
• En cuanto a los Contenidos de las Noticias, de los Diarios El Comercio y El Universo el análisis de datos llevado a efecto en la tabla de Chi-cuadrado de Pearson, los valores de Contraste de Fuente, Contraste de Fuente de Medios, Equilibrio de Fuentes y Orientación de Medios; en la significación asintótica (bilateral), son mayores que 0,05 y la lectura es que no existe asociación con los rotativos
• En el caso de Equilibrio de los Contenidos se refleja que, Diario El Comercio ha tenido mayor incidencia en lo referente al equilibrio de contenidos, al igual que el equilibrio general informativo de este estudio realizado. En cuanto a la “significancia bilateral” es mayor que 0,05 establecido para esta norma. El estudio da cuenta que no existe asociación entre el equilibrio de contenido y los rotativos.
• Con la Asociación entre el nivel de equilibrio informativo y los contenidos se detectó que en su gran mayoría las noticias no poseen fuente, contraste de fuente de la noticia, contraste de fuente de los medios y equilibrio de fuentes. Este resultado especifica que el menor número de noticias tienen mayor incidencia en los diarios con respecto a la asociación entre el nivel de equilibrio informativo.
Este estudio debe orientarse a la dirección de los rotativos, a fin de que tomen apuntes indicados de los resultados que arrojó la investigación. Con base en sus conclusiones se obtienen las siguientes recomendaciones.
• Las noticias políticas de gran interés en el lapso de procesos electorales deben sustentarse siempre en fotografías o gráficos. Esto trae consigo mejor impacto en la percepción del lector y desde luego del ciudadano común.
• Los ciudadanos deben de ser capaces de influir en las agendas informativas de los medios de comunicación, profundizando y revisando las fuentes para que no haya sesgo al momento de incluir noticias en los rotativos. Por otro lado, deben promover conciencia para que los medios sean vistos como medios de información importantes para garantizar la democracia en la sociedad.
• Que la ciudadanía no descuide el contenido de los medios escritos para que de esa manera se pueda describir el comportamiento del tipo de comunicación que se quiere dar al lector y así conseguir que la prensa escrita de mayor circulación cuente con equilibrio en sus contenidos.
• La sociedad necesita medios escritos que, a más de transmitir la realidad, tal cual se plasma, deje que los ciudadanos puedan ser parte de su construcción. Se puede decir que los medios son capaces de desafiar a la sociedad; y la ciudadanía debe ser capaz de dar un compromiso para la elaboración de la agenda informativa mediática, y ahí se podría garantizar el equilibrio informativo y podría surgir la democracia.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ahuactzin, C. (2016). Elecciones México 2018. Entre la comunicación y la polarización.
México. Pp. 25.
Antequera, A. R. (2013). Las elecciones españolas del 20-N en la prensa francesa. Precampaña
de las presidenciales de 2012. Tiempo presente. Revista de Historia, (1), 75-86.
Araya, V., Alfaro, M. y Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y
perspectivas. Laurus, 13(24), 76-92.
Blumler, J. y Gurevitch, M. (1995). La crisis de la comunicación pública. Londres. Pp. 33
Cerbino, M. y Ramos, I. (2012). La comunicación de masas en tiempos de la revolución
ciudadana: Apuntes para la democratización del espacio mediático en Ecuador.
Comunicación: estudios venezolanos de comunicación, (145), 34-39.
Dahl, R. A. y González, J. L. (1987). Un prefacio a la teoría democrática. (1era Ed.). México
D.F., México: Ediciones Gernika S.A.
Dragnic, O. (2007). Los medios de comunicación social en el socialismo del siglo XXI. Revista
Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 13(2), 195-204.
Dragnic, O. (2007). Observatorio Global de Medios. Venezuela. P. 54.
Domingo, D., Quandt, T., Heinonen, A., Paulussen, S., Singer, J. B. y Vujnovic, M. (2008).
Participatory journalism practices in the media and beyond: An international
comparative study of initiatives in online newspapers. Journalism practice, 2(3), 326-
342.
Ezquerra Martínez, A. y Fernández-Sánchez, B. (2014). Análisis del contenido científico de la
publicidad en la prensa escrita. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las
Ciencias 11(3), 275-289.
http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2014.v11.i3.01
Franklin, B. (2004). Education, education and indoctrination! Packaging politics and the three
'Rs'. Journal of Education Policy, 19(3), 255-270.
Grize, J. (1993). Lógica natural y representaciones sociales. Artículos sobre representaciones
sociales, vol. 2, 151-159.
Gutiérrez, Q. (2019). Análisis de contenido informativo en la comunicación política electoral
del diario Correo, en la campaña municipal de Susana Villarán, 2014.
Gómez-Giraldo, J. C. y Ruiz, J. D. C. (2019). El papel de la opinión publicada en la prensa
escrita colombiana antes del plebiscito del 2 de octubre de 2016. Palabra
Clave, 22(1), 9.
Laflor, L. (2016). La imagen de Dilma Rousseff en la prensa argentina durante la campaña
electoral de 2010. Avatares de la Comunicación y la Cultura, (12), 1-10.
Lepkowski, J. (2008). Concepto sobre la población. Revista Española de Investigaciones
Sociológicas. Madrid. España. Pp. 172.
López, S. (2000). Operacionalización de variables. Hacia la promoción de la salud, 5, 19-28.
Lozano, J. (1996). Teoría e investigación de la comunicación de masas (Primera edición ed.).
México: Alhambra Mexicana.
Marín, K. (2007). Equilibrio Informativo en los medios de comunicación social:¿ Una utopía?
Instrumento de medición del Equilibrio Informativo para medios impresos, durante
procesos electorales. Revista Latina de Comunicación Social, 63.
Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea
Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 1(2).
Osuna, S. (2008). Publicidad y consumo en la adolescencia. La educación de la ciudadanía.
Barcelona, España: Icaria Editorial.
Palomo, B. y Sampio, D. (2016). El periodista adaptativo. Consultores y directores de
innovación analizan las cualidades del profesional de la comunicación. El profesional
de la información (EPI), 25(2), 188-195.
Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una
experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 1(15), 15-29.
Pasquali, A. (1983). ¿Contradicción entre libertad y equilibrio informativo? Chasqui. Revista
Latinoamericana de Comunicación, (8), 26-31.
Rodríguez, R. (2020). Elecciones 2015 y 2016 en España: el debate desde los temas a los
“meta-temas” de agenda. Revista Latina, (76), 209-227.
Rota, J. (2001). Comunicación y democracia: condicionamientos, funciones y cambios
necesarios. Diálogos de la Comunicación, (63), 87-96.
Rouquette, P., Camassel, J., Bastide, G., Martin, L., Olivier-Fourcade, J. y Philippot, E. (1986).
Polarization dependence of the Raman spectra of TlSbS2. Solid state
communications, 60(9), 709-713.
Salaverría, R. (2016). Ciberperiodismo en Iberoamérica: marco general. Editorial Ariel.
SENPLADES. (2017). Plan Nacional de Desarrollo “Toda una Vida”. (p.100)
Steensen, S. (2009). ¿Qué los detiene? Hacia una teoría fundamentada de la innovación en el
periodismo online. Estudios de periodismo, 10(6), 821-836.
Stelling, M. (2012). Comunicación y revolución. En Universidad de Artes de Venezuela. Foro
en comunicación y revolución: Desafíos de una nueva etapa. Llevado a cabo por el
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.
Valles Ruiz, R. M. (2016). Elecciones presidenciales 2006 en México. La perspectiva de la
prensa escrita. Revista mexicana de opinión pública, (20), 31-51.
Van der Haak, B., Parks, M. y Castells, M. (2012). El futuro del periodismo: periodismo en
red. Revista internacional de comunicación, 6, 16.
Ventura, J. (2017). ¿Población o muestra?: Una diferencia necesaria. Revista cubana de salud
pública, 43(4), 0-0.
Zambrano, F. (2000). La representación de los precandidatos en la prensa
regiomontana (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León).
Zhuma, C. y Costales, Z. (2019). Discurso político de los medios de comunicación y
hegemonía en la campaña electoral de Ecuador 2017.
https://doi.org/10.5209/esmp.64817
8. ANEXOS
Anexo 1
Referencia de noticias publicadas en Diario El Comercio
Anexo 2
Referencias de noticias publicadas en Diario El Universo
Anexo 3
Análisis de noticias