1 minute read
Figura 13. Aplicaciones en el celular con accesibilidad para personas con DA
from APLICATIVO MÓVIL CON MACHINE LEARNING PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN DE LENGUA DE SEÑAS
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
11.25%, 5 (cinco) con 8.75%, 0 (cero) con 8.75%, 8 (ocho) con 8.13%, mientras que con el post test se detalla un cambio extremo, ya que el 91.88% menciona un 10 (diez) y 9 (nueve) con 8.13%. Con los resultados reflejados se observó que, en mayor porcentaje mediante el uso del aplicativo, los oyentes pueden comunicarse con las personas con DA.
Pregunta 8: ¿Cuántas aplicaciones en su celular permiten a personas con discapacidad auditiva tener total acceso a sus funcionalidades?
Advertisement
Figura 13. Aplicaciones en el celular con accesibilidad para personas con DA
Análisis e interpretación: En la figura 13 se observa la cantidad de aplicaciones con accesibilidad para personas con DA. Para el pre test lo que más se caracterizó fue 0 (cero) con un 45.63%, seguido con los resultados de 1-3 (una a tres) con 34.38%, 4-6 (cuatro a seis) con 12.50%, 7-9 (siete a nueve) con 4.38% y 10 o más con 3.13%; mientras que con el post test se detalla un cambio extremo, ya que el 100.00% mencionó que 1-3 (una a tres). Con los datos obtenidos se observó un incremento satisfactorio en el número de aplicaciones que los usuarios con DA pueden tener accesibilidad.
Pregunta 9: ¿Considera que las aplicaciones de mensajería en su smartphone ayudan a personas con discapacidad auditiva a comunicarse mediante lengua de señas?