Proyecto de factibilidad para la implementación de un depósito industrial de diesel 2 en SD

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Disertación de Grado previa la obtención del título de Ingeniería Comercial.

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN DEPÓSITO INDUSTRIAL DE DIESEL 2 EN SANTO DOMINGO.

AUTORA: Gabriela Elizabeth Mancero Lugo.

DIRECTORA: Ing. Hilda Elizalde.

SANTO DOMINGO- ECUADOR,

2010


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN DEPÓSITO INDUSTRIAL DE DIESEL 2 EN SANTO DOMINGO.

AUTORA: GABRIELA ELIZABETH MANCERO LUGO. TRIBUNAL

Ing. Hilda Elizalde. Directora de Disertación.

Dr. Patricio Chimbo. Miembro del tribunal.

Ing. David Arias. Miembro del tribunal.

Dr. Patricio Pozo. Director de la Escuela.

Santo Domingo, Mayo de 2010.


iii

DEDICATORIA

A mi madre por su confianza y sacrificio diario por lograr que llegara m谩s lejos que ella. A mi esposo por su apoyo y ayuda ya que con sus palabras y ejemplo ha sido mi inspiraci贸n para el cumplimiento de esta Disertaci贸n de Grado.

Gaby.


iv

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por darme la vida y las fuerzas para terminar mi Disertación de Grado.

A la Pontificia Universidad Católica sede Santo Domingo, en cuyas aulas se impartieron los conocimientos adquiridos hasta la actualidad.

Un sincero agradecimiento a todos los Profesores de la Escuela de Ciencias Administrativas y Contables, en especial a mi Directora de disertación, Ing. Hilda Elizalde, por su acertada

conducción en la presente investigación. Y a todos (as) quienes

colaboraron en la realización de esta Disertación de Grado.

Gaby.


v

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO. ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES.

Yo, Gabriela Elizabeth Mancero Lugo, con CC. 171728915-9, egresada de la Escuela de Ciencias Administrativas y Contables, declaré que el presente trabajo de investigación previo a la obtención del título de Ingeniera Comercial, es inédito por lo que libero de cualquier responsabilidad a terceras personas, siendo de exclusiva responsabilidad de la autora.

Atentamente,

--------------------------------------------Gabriela Mancero Lugo.


vi

RESUMEN

La demanda de Diesel 2 en los últimos tres años se ha incrementado en un 35.14% en la ciudad de Santo Domingo, siendo el sector industrial el que más utiliza este producto para la transformación de sus materias primas, funcionamiento de maquinarias y/o vehículos, entre otros. La modificación a la Ley de Hidrocarburos prohíbe a las Estaciones de Servicio vender cualquier tipo de combustible líquido derivado de los hidrocarburos a las industrias, es por esto que con la implementación de un Depósito industrial de Diesel 2 en Santo Domingo se busca ayudar a cubrir esa necesidad de combustible que demanda la pequeña industria sin necesidad de que las estaciones de servicio incumplan con la Ley.

ABSTRACT

Demand for Diesel 2 in the last three years has increased by 35.14% in the city of Santo Domingo, where the industrial sector the most used product for the processing of raw materials, operation of machinery and / or vehicles among others. The amendment to the Hydrocarbons Law prohibits service stations sell any liquid fuel derived from oil industries, which is why the implementation of an industrial tank of Diesel 2 in Santo Domingo seeks to help fill that need fuel demand small industry without requiring service stations to comply with the law.


vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág. APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN………………………………………………………….ii DEDICATORIA…………………………………………………………………………………….iii AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………………….iv DECLARACIÓN DE AUTORIA…………………………………………………………………..v RESUMEN…………………………………………………………………………………………vi ABSTRACT………………………………………………………………………………………..vi LISTA DE CUADROS………………………………………………………………………….xviii LISTA DE GRÁFICOS…………………………………………………………………………..xxi LISTA DE IMÁGENES………………………………………………………………………….xxii INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………23 1

MARCO TEÓRICO………………………………………………………………... .25

1.1

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD................................................................................. 25

1.2

DEPÓSITOS INDUSTRIALES DE COMBUSTIBLES. ........................................ 25

1.2.1

¿Que son los Depósitos Industriales de Combustibles? ................................ 25

1.3

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA. ......................................... 25

1.3.1

Descripción de la Empresa. ........................................................................... 26

1.3.2

Diseño Organizacional. .................................................................................. 26

1.3.2.1

Organigrama. ............................................................................................................. 27

1.3.2.2

Recurso Humano. ..................................................................................................... 27

1.3.2.2.1

Selección…………………………………………………………………………….27

1.3.2.2.2

Inducción…………………………………………………………………………….27

1.3.2.2.3

Capacitación………...………………………………………………………………28


viii

1.3.2.3

Análisis y descripción de cargos. ........................................................................... 28

1.3.2.3.1

Análisis de cargos.......................................................................................... 28

1.3.2.3.2

Descripción de cargos. .................................................................................. 28

1.4

ESTRUCTURA LEGAL. ........................................................................................... 28

1.4.1

Trámites legales para la constitución de una empresa. ................................. 29

1.5

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. ................................................. 30

1.5.1

Plan de manejo ambiental…………………………………………………………30

1.5.2.

Salud Ocupacional……………………………..…………………………………..30

1.5.3.

Seguridad Industrial…………………………………..……………………….……30

1.5.4.

Plan de Contingencias……………………………………………………….….…30

1.6.

ESTUDIO TÉCNICO…………………………………………………...…………..31

1.6.1

Localización………………………...……………………………………………….31

1.6.2

Macrolocalización…………………………………………………………………..32

1.6.3

Microlocalización……………………………………………………………………32

1.6.4.

Ingeniería del Proyecto………………………………………………………........32

1.6.5.

Diagrama de Flujo Funcional…………………………………..………………….33

1.6.6.

Distribución Física……..……………………………………………………………33

1.6.7.

Capacidad Instalada………..………………………………………………………34

1.7.

PLAN ESTRATÉGICO….………….……………………………………………....34

1.7.1.

Misión……………..………………………………………………………………….34

1.7.2.

Visión…….…………………………………………………………………………..34

1.7.3.

Objetivos……………………………………..………………………………………34

1.7.4.

FODA……………….………………………………………………………………..35

1.8.

PLAN DE MARKETING……………….…………………………………………...35

1.8.1.

Definición de Mercado……….…………………………………………………….35

1.8.1.1

Investigación de Mercado………………………………………………………….36


ix

1.8.2.

Demanda…………………………………………………………………………….36

1.8.3.

Definición del Producto…………………………………………………………….36

1.8.3.1.

¿Qué es el Diesel?..........................................................................................36

1.8.3.1.1.

Tipos de diesel……………………………………………………………………...37

1.8.3.2.

Naturaleza y Usos del Producto…………………………………………………..37

1.8.4.

¿Que son las Industrias?.................................................................................38

1.8.5.

Competencia………………………………………………………………………...38

1.8.6.

Población y Muestra………………………………………………………………..38

1.8.7.

Que es la encuesta………………………………………………………………....39

1.9.

PLAN FINANCIERO………………………………………………………………..39

1.9.1.

Estudio y Evaluación Financiera………………………………………………….39

1.9.1.1.

Plan de Inversión y Financiamiento………………………………………………39

1.9.1.2.

Presupuesto de Costos……………………………………………………………40

1.9.1.3.

Estados Financieros Proyectados………………………………………………..41

1.9.1.3.1.

Balance General……………………………………………………………………41

1.9.1.3.2.

Estado de Pérdidas y Ganancias………………………………………………...42

1.9.1.3.3.

Flujo de Caja………………………………………………………………………..42

1.9.1.4.

Evaluación Financiera……………………………………………………………..42

1.9.1.4.1.

Valor Actual Neto. VAN……………………………………………………………43

1.9.1.4.2.

Tasa Interna de Retorno. TIR……………………………………………………..43

1.9.1.4.3.

Periodo de Recuperación de la Inversión. PRI………………………………….44

1.9.1.4.4.

Punto de Equilibrio…………………………………………………………………45

1.9.1.4.5.

Indicadores Financieros……………………………………………………………46

2

METODOLOGÍA ............................................................................................ 47

2.1

ESTUDIO DE MERCADO. ...................................................................................... 47

2.1.1

Fuentes de investigación secundarias. .......................................................... 47


x

2.1.2

Fuentes de investigación primarias................................................................ 47

2.1.3

Instrumentos de investigación. ...................................................................... 48

2.1.4

Determinación de la muestra, cálculo y tamaño............................................. 48

2.1.5

Cuantificación de la demanda y oferta. .......................................................... 48

2.1.6

Matriz del perfil competitivo. .......................................................................... 49

2.2

ESTUDIO TÉCNICO. ............................................................................................... 49

2.2.1

Ingeniería del proyecto. ................................................................................. 49

2.2.2

La empresa y su organización. ...................................................................... 49

2.2.2.1

Administración del recurso humano....................................................................... 49

2.3

ESTUDIO ECONÓMICO. ........................................................................................ 50

2.3.1

Evaluación financiera..................................................................................... 51

2.3.2

Indicadores financieros. ................................................................................. 51

3

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN

DEPÓSITO INDUSTRIAL DE DIESEL 2 EN SANTO DOMINGO..................................... 52 3.1

NATURALEZA DEL PROYECTO. ......................................................................... 52

3.1.1

Antecedentes................................................................................................. 52

3.1.2

Justificación. .................................................................................................. 57

3.1.3

Análisis del entorno - País. ............................................................................ 59

3.1.3.1

Componente Económico. ........................................................................................ 59

3.1.3.1.1

Producto Interno Bruto (PIB).......................................................................... 59

3.1.3.1.2

Riesgo País (EMBI – Ecuador). ..................................................................... 60

3.1.3.1.3

Tasa de Interés.............................................................................................. 60

3.1.3.1.4

Tasa de Inflación. .......................................................................................... 60

3.1.3.2

Componente Social. ................................................................................................. 61

3.1.3.2.1

Tasa de Desempleo....................................................................................... 61

3.1.3.3

Componente Político. ............................................................................................... 61

3.1.3.4

Componente Tecnológico........................................................................................ 62


xi

3.1.3.5

Análisis del Entorno Socio – Económico en Santo Domingo. ........................... 62

3.2

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA. ..................................... 63

3.2.1

Descripción de la Empresa. ........................................................................... 63

3.2.1.1

Tipo. ............................................................................................................................ 63

3.2.1.2

Domicilio. .................................................................................................................... 64

3.2.1.3.

Nombre……………………………………………………………………………...65

3.2.1.4.

Logotipo……………………………………………………………………………..65

3.2.1.5.

Tamaño……………………………………………………………………………...66

3.2.1.6.

Propietarios - Socios……………………………………………………………….66

3.2.2.

Organización Interna……………………………………………………………….66

3.2.2.1.

Recurso Humano, Selección, Inducción, Capacitación………………………..67

3.2.2.1.1.

Recurso Humano…………………………………………………………………...67

3.2.2.1.2.

Selección…………………………………………………………………………….68

3.2.2.1.3.

Inducción…………………………………………………………………………….68

3.2.2.1.4.

Capacitación………………………………………………………………………...68

3.2.2.2.

Organigrama………………………………………………………………………..68

3.2.2.3.

Análisis y Descripción de Cargos…………………………………………………69

3.2.2.3.1.

Análisis y Descripción de cargo del Gerente General………………………….70

3.2.2.3.2.

Análisis y Descripción de cargo del Abogado Externo…………………………71

3.2.2.3.3.

Análisis y Descripción de cargo del Secretaria………………………………….73

3.2.2.3.4.

Análisis y Descripción de cargo del Contador…………………………………..74

3.2.2.3.5.

Análisis y Descripción de cargo del Auxiliar Contable………………………….76

3.2.2.3.6.

Análisis y Descripción de cargo del Jefe de Almacenamiento y Despacho….77

3.2.2.3.7.

Análisis y Descripción de cargo del Vendedor………………………………….79

3.2.2.3.8.

Análisis y Descripción de cargo del Despachador……………………………...81

3.2.2.3.9.

Análisis y Descripción de cargo del Transportista………………………………82


xii

3.2.2.3.10. Análisis y Descripción de cargo del Jefe de Seguridad Industrial…………….83 3.2.2.4.

Estructura Legal…………………………………………………………………….85

3.2.2.4.1.

Trámites legales para el Registro………………………………………………...85

3.2.2.4.1.1. Elaboración de la Minuta del Acta de Constitución de la Compañía..………..85 3.2.2.4.1.2. Trámite en la Superintendencia de Compañías………………………………...85 3.2.2.4.1.3. Trámite en la Notaria…………………………………………………………….…86 3.2.2.4.1.4. Trámite en el Registro Mercantil………………………………………………….86 3.2.2.4.1.5. Trámite en el Servicio de Rentas Internas………………………………………87 3.2.2.4.1.6. Trámite en la Dirección de Hidrocarburos………………………………………88 3.2.2.4.1.7. Trámite en el Cuerpo de Bomberos……………………………………………..88 3.2.2.4.1.8. Trámite en la Dirección de Ambiente, Ministerio de Ambiente……………….88 3.2.2.4.1.9. Trámite para la aprobación de los planos de Construcción………………….89 3.2.2.4.1.10. Trámite para obtener la Patente Municipal..…………………………………...89 3.2.2.4.1.11. Trámite en la Cámara de Comercio…………………………………………….90 3.2.2.4.1.12. Registro del Empleador en el Historial Laboral del IESS…………………….91 3.2.3.

Responsabilidad Social Empresarial…………………………………………...91

3.2.3.1.

Con los Trabajadores…………………………………………………………….91

3.2.3.2.

Con la Comunidad………………………………………………………………..91

3.2.3.3.

Con el Medio Ambiente…………………………………………………………..92

3.2.3.3.1.

Plan de manejo ambiental, capacitación ambiental, salud ocupacional,

seguridad industrial, contingencias y monitoreo……………………………………………...93 3.3.

ESTUDIO TECNICO……………………………………………………...………100

3.3.1.

Localización………………………………………………………………...……...100

3.3.1.1.

Macrolocalización………………………………………..………………………..100

3.3.1.2.

Microlocalización………………………………………………………………….100

3.3.1.2.1

Criterios de selección de alternativa…………………………………………….101

3.3.1.3.

Método cualitativo por puntos……………………………………………………102


xiii

3.3.2.

Ingenieria del Proyecto……………………………………………………………103

3.3.2.1.

Características………………...…………………………………………………..103

3.3.2.2.

Recepcion, almacenamiento y despacho de diesel 2…………………………103

3.3.2.2.1

Recepción………………………………………………………………………….103

3.3.2.2.2

Almacenamiento………………………………………………………………..…104

3.3.2.2.3

Despacho…...………………………………………………………………..……106

3.3.2.2.3.1 Área de efluentes aceitosos……...……………………………………………...108 3.3.2.2.3.2 Área de bombas……...…………………………………………………………...109 3.3.2.3

Diseño y Distribución Física de la Estructura Arquitectónica………………...109

3.3.2.4

Objetivos……………………………………………………………………….…..110

3.3.2.5

Diagrama de Flujo Funcional…………………………………………………….111

3.3.2.5.1

Descripción de Procesos para el almacenamiento de Diesel 2……………...111

3.3.2.5.2

Descripción de Procesos para la comercialización de Diesel 2……………..114

3.3.2.6

Proveedores de diesel 2………………………………………………………….116

3.3.2.7

Cupo de abastecimiento de diesel 2…………………………………………….116

3.3.2.8

Cronograma de abastecimiento de diesel 2……………………………………116

3.3.2.9

Capacidad instalada………………………………………………………………116

3.4.

PLAN ESTRATÉGICO…………………………………………………………...118

3.4.1.

Misión……………………………………………………………………………....118

3.4.2.

Visión……………………………………………………………………………….118

3.4.3.

Valores……………………………………………………………………………...118

3.4.4.

Objetivos……………………………………………………………………….......118

3.4.4.1.

General……………………………………………………………………………..118

3.4.4.2.

Específicos…………………………………………………………………………119

3.4.5.

Acciones estratégicas…………………………………………………………….119

3.4.6.

FODA……………………………………………………………………………….119


xiv

3.4.6.1.

Análisis externo……………………………………………………………………120

3.4.6.1.1.

Oportunidades…………………………………………………………………….120

3.4.6.1.2.

Amenazas…………………………………………………………………………120

3.4.6.2.

Análisis Interno……………………………………………………………………121

3.4.7.

Ventaja Competitiva………………………………………………………...........121

3.5.

PLAN DE MARKETING………………………………………………………….121

3.5.1.

Investigación de Mercado………………………………………………………...121

3.5.1.1.

Las Industrias en Santo Domingo……………………………………………….122

3.5.2.

Proyección de la Demanda.……………………………………………………...122

3.5.3.

Cuantificación de la Demnada……………………………………………...……125

3.5.4.

Cuantificación de la Oferta……………………………………………………….125

3.5.5.

Demanda Insatisfecha………………………………….…………………………126

3.5.6.

Oferta del proyecto………………………………………………………………..126

3.5.7.

Bases de Segmentación………………………………………………………….127

3.5.7.1.

Geográfica…………………………………………………………………………127

3.5.7.2.

Tasa de Uso……………………………………………………………………….127

3.5.7.3.

Comportamiento ante el producto……………………………………………….127

3.5.8.

Factores que pueden influir en la toma de decisiones………………………..127

3.5.9.

Población y muestra……………………………………………………………....128

3.5.10.

Análisis de los resultados de la encuesta………………………………………129

3.5.11.

Competencia……………………………………………………………………….138

3.5.11.1.

Depósitos Industriales de Combustible en Santo Domingo………………….138

3.5.12.

Análisis de los competidores en función de las 4p’s………...........................138

3.5.13.

Estrategias a implementarse en el depósito……………………………………141

3.5.14.

Incorporación de mejores prácticas de la competencia……………………….142

3.5.15.

Paquete de Servicios……………………………………………………………..142


xv

3.6.

PLAN FINANCIERO………………………………………………………………143

3.6.1.

Inversión……………………………………………………………………………143

3.6.1.1.

Propiedad, planta y equipo………………………………………………………143

3.6.1.2.

Terreno……………………………………………………………………………..143

3.6.1.3.

Edificio……………………………………………………………………………...144

3.6.1.4.

Muebles de Oficina………………………………………………………………..144

3.6.1.5.

Equipos de cómputo………………………………………………………………145

3.6.1.6.

Maquinaria y equipo………………………………………………………………145

3.6.1.7.

Vehículo……………………………………………………………………………146

3.6.1.8.

Gastos de Constitución…………………………………………………………..146

3.6.1.9.

Caja – Bancos……………………………………………………………………..147

3.6.2.

Financiamiento…………………………………………………………………….148

3.6.3.

Proyección de ingresos, costos y gastos (optimista)………………………….148

3.6.3.1.

Proyección de Ingresos…………………………………………………………..148

3.6.3.2.

Proyección de Costos y Gastos…………………………………………………149

3.6.3.2.1.

Gastos Útiles de Oficina e Insumos…………………………………………….149

3.6.3.2.2.

Gastos de Control anual para funcionamiento, Seguro y Seguridad

Privada……………………………………………………………………………………………150 3.6.3.2.3.

Gastos de Mantenimiento y Reparación………………………………………..150

3.6.3.2.4.

Gastos Sueldos y Beneficios Sociales………………………………………….151

3.6.3.2.5.

Gastos Servicios Básicos………………………………………………………...151

3.6.3.2.6.

Gastos Depreciación y Amortización……………………………………………152

3.6.3.2.7.

Gasto Publicidad…………………………………………………………………..153

3.6.3.3.

Costo del Servicio…………………………………………………………………153

3.6.3.4.

Resumen de Gastos……………………………………………………………...154

3.6.3.5.

Estado de Situación Inicial……………………………………………………….154

3.6.3.6.

Estado de Resultados…………………………………………………………….155


xvi

3.6.3.7.

Flujo de Caja………………………………………………………………………155

3.6.3.8.

Estados Proyectados……………………………………………………………..156

3.6.4.

Determinacion del Punto de Equilibrio……………………….…………………158

3.6.5.

EVALUACION FINANCIERA…………………………………………………….160

3.6.5.1.

Valor actual neto (VAN)…………………………………………………………..160

3.6.5.2.

Tasa Mínima aceptable de Rendimiento (TMAR)……………………………..160

3.6.5.3.

Tasa Interna de Retorno (TIR)…………………………………………………..161

3.6.5.4.

Periodo de recuperación de la Inversión (PRI)………………………………...161

3.6.5.5

Indicadores Financieros………………………………………………………….162

3.6.5.5.1

Rentabilidad sobre ventas………………………………………………………..162

3.6.5.5.2

Rentabilidad sobre activos……………………………………………………….163

3.6.5.5.3

Rentabilidad sobre capital………………………………………………………..164

3.6.6.

Proyección de Ingresos, Costos y Gastos (Pesimista)…………………..…...166

3.6.6.1.

Proyección de Ingresos…………………………………………………………..166

3.6.6.2.

Proyección de Costos y Gastos…………………………………………………166

3.6.6.3.

Estado de Situación Inicial……………………………………………………….167

3.6.6.4.

Estado de Resultados…………………………………………………………….167

3.6.6.5.

Flujo de Caja………………………………………………………………………168

3.6.6.6

Estados Proyectados……………………………………………………………..168

3.6.7.

Determinacion del Punto de Equilibrio…………………….……………………170

3.6.8.

Evaluacion Financiera…………………………………………………………….172

3.6.8.1.

Valor Actual Neto (VAN)………………………………………………………....172

3.6.8.2.

Tasa Mínima aceptable de Rendimiento (TMAR)……………………………..172

3.6.8.3.

Tasa Interna de Retorno (TIR)…………………………………………………..172

3.6.8.4.

Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)……………………………….173

3.6.9.

Indicadores financieros…………………………………………………………...173


xvii

3.6.9.1.

Rentabilidad sobre Ventas……………………………………………………….173

3.6.9.2.

Rentabilidad sobre Activos……………………………………………………….174

3.6.9.3 .

Rentabilidad sobre Capital……………………………………………………….175

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………….176 RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………178 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………….179 GLOSARIO………………………………………………………………………………………182 ANEXOS…………………………………………………………………………………………184


xviii

LISTA DE CUADROS Cuadro 1.1.

Galones despachados anualmente de Diesel 2 en Santo Domingo.

Cuadro 1.2.

Estaciones de Servicio e Industrias abastecidas con Diesel 2.

Cuadro 1.3.

Recurso Humano necesario.

Cuadro 1.4.

Ponderación de factores para localización.

Cuadro 1.5.

Detalle de Tanques.

Cuadro 1.6.

Productos necesarios para el despacho.

Cuadro 1.7.

Potencia en Bombas Centrifugas.

Cuadro 1.8.

Demanda de diesel 2.

Cuadro 1.9.

Proyección de la demanda.

Cuadro 1.10 Cuantificación de la demanda. Cuadro 1.11 Cuantificación de la oferta. Cuadro 1.12 Demanda insatisfecha. Cuadro 1.13 Oferta del proyecto. Cuadro 1.14. Pregunta 1. ¿Utiliza diesel 2 para el desarrollo de sus actividades? Cuadro 1.15. Pregunta 2. ¿Con qué frecuencia compra éste combustible? Cuadro 1.16. Pregunta 4. ¿Qué empresa le provee de Diesel 2? Cuadro 1.17. Pregunta 5. ¿Cómo califica la atención que le brinda la empresa proveedora de Diesel 2? Cuadro 1.18. Pregunta 7. ¿Cuenta con un tanque de almacenamiento para Diesel 2?


xix

Cuadro 1.19. Pregunta 9. ¿Dispone de algún autotanque para transportar combustible? Cuadro 1.20. Pregunta 10. ¿Conoce de algún Depósito industrial que comercialice Diesel 2, indique cual? Cuadro 1.21. Matriz del Perfil Competitivo. Cuadro 1.22. Terreno. Cuadro 1.23. Edificio. Cuadro 1.24. Muebles de Oficina. Cuadro 1.25. Equipos de Computo. Cuadro 1.26. Maquinaria y Equipo. Cuadro 1.27. Vehículo. Cuadro 1.28. Gastos de Constitución. Cuadro 1.29. Inversión Inicial. Cuadro 1.30. Financiamiento. Cuadro 1.31. Proyección de Ingresos Optimista. Cuadro 1.32. Gastos Útiles de Oficina e Insumos. Cuadro 1.33. Gastos de Control Anual, Seguros y Seguridad Privada. Cuadro 1.34. Gastos Mantenimiento y Reparación. Cuadro 1.35. Gastos Sueldos y Beneficios Sociales. Cuadro 1.36. Gasto Servicios Básicos. Cuadro 1.37. Gastos Depreciación y Amortización. Cuadro 1.38. Gasto Publicidad. Cuadro 1.39. Costo del Servicio. Cuadro 1.40. Gastos.


xx

Cuadro 1.41. Valor Actual Neto. Cuadro 1.42. Tasa interna de Retorno. Cuadro 1.43. Periodo de Recuperaci贸n de la Inversi贸n. Cuadro 1.44. Rentabilidad sobre Ventas. Cuadro 1.45. Rentabilidad sobre Activos. Cuadro 1.46. Rentabilidad sobre Capital. Cuadro 1.47. Proyecci贸n de Ingresos pesimista. Cuadro 1.48. Valor Actual Neto. Cuadro 1.49. Rentabilidad sobre Ventas. Cuadro 1.50. Rentabilidad sobre Activos. Cuadro 1.51. Rentabilidad sobre Capital.


xxi

LISTA DE GRÁFICOS. Gráfico 1.1.

Despacho anual de Diesel 2 en Santo Domingo.

Gráfico 1.2.

Despacho de Diesel 2 a Estaciones de Servicio e Industrias.

Gráfico 1.3.

Diagrama de flujo Sellfuel del proceso de abastecimiento de Diesel 2.

Gráfico 1.4.

Diagrama de flujo Sellfuel del proceso de Comercialización de Diesel 2.

Gráfico 1.5.

Pregunta 1. ¿Utiliza Diesel 2 para el desarrollo de sus actividades?

Gráfico 1.6.

Pregunta 2. ¿Con qué frecuencia compra éste combustible?

Gráfico 1.7.

Pregunta 3. ¿Qué cantidad de combustible compra?

Gráfico 1.8.

Pregunta 4. ¿Qué empresa le provee de Diesel 2?

Gráfico 1.9.

Pregunta 5. ¿Cómo califica la atención que le brinda la empresa proveedora de Diesel 2?

Gráfico 1.10. Pregunta 6. ¿A qué precio compra el Diesel 2? Gráfico 1.11. Pregunta 7. ¿Cuenta con un tanque de almacenamiento para Diesel 2? Gráfico 1.12. Pregunta 8. ¿De qué capacidad es el tanque? Gráfico 1.13. Pregunta 9. ¿Dispone de algún autotanque para transportar combustible? Gráfico 1.14. Pregunta 10. ¿Conoce de algún Depósito industrial que comercialice Diesel 2, indique cual?


xxii

LISTA DE IMÁGENES. Imagen 1.1.

Croquis de ubicación de Sellfuel.

Imagen 1.1.

Logotipo Sellfuel.

Imagen 1.3.

Organigrama Sellfuel.

Imagen 1.4.

Abastecimiento en Petrocomercial.

Imagen 1.5.

Tanques de Almacenamiento.

Imagen 1.6.

Área de Despacho.

Imagen 1.7.

Surtidor de combustible.

Imagen 1.8.

Canal de evacuación de combustible.

Imagen 1.9.

Área de efluentes aceitosos.

Imagen 1.10. Área de bombas centrífugas. Imagen 1.11. Diseño y Distribución Física.


INTRODUCCIÓN La elaboración de este proyecto permitirá conocer el costo beneficio que representa la implementación de un Depósito Industrial de Diesel 2 en Santo Domingo y tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación.

Para la realización del presente proyecto se ha tomado como punto de partida una investigación de mercado en la que se recopiló información para determinar si existe o no una demanda insatisfecha, conjuntamente con la investigación de mercado se realizó un estudio organizacional y de la normativa legal con el propósito de cumplir los diversos requisitos legales, se requirió también de un estudio técnico con información primaria que admita diseñar algunas variables importantes para el proyecto.

Por último por medio del uso de otras herramientas técnicas se desglosó las determinaciones de las inversiones y el financiamiento necesario, así como también la estructura de costos, gastos e ingresos para luego ser proyectados; lo que es el esquema decisivo final para la realización de un análisis crítico y posterior toma de decisiones. Es razonable realizar un estudio de factibilidad del proyecto porque nos permitirá conocer en cuanto tiempo recuperaremos la inversión, el margen de ganancias o pérdidas, etc.

Al contar con un solo Depósito en la ciudad de Santo Domingo no abastece la gran demanda de Diesel 2 por parte del sector industrial; haciendo oportuno desarrollar el presente Proyecto de Factibilidad para la implementación de un Depósito Industrial de Diesel 2 en Santo Domingo que cubra la demanda existente de este combustible.

Este proyecto tiene la finalidad de mostrar los conocimientos obtenidos en los cinco años de carrera universitaria y ser implementado en el futuro, de igual manera el poder cumplir con los requisitos académicos previa la obtención del título de Ingeniería Comercial.


24

El tipo de estudio empleado en el presente proyecto es Descriptivo – Proyectivo; donde se describió, registro, analizó e interpretó los datos tomados para el desarrollo de este trabajo. El tipo de estudio Proyectivo permite conocer en el tiempo la factibilidad o no del proyecto, mediante el cual se lleva a tiempo futuros, (años, meses, días) los valores con una tasa de inflación dada.

En este trabajo se empleó el método Deductivo y de Observación Indirecta el cual permitió validar el problema presentado en este caso y saber si es factible implementar un Depósito Industrial de diesel 2 en Santo Domingo para abastecer a la Industria, sustentado con fundamentos teóricos.

De igual manera se contó con técnicas de Observación Estructurada que se realizaron en el Depósito Industrial Agrofuel de propiedad del señor Iván Ruiz, mediante la cual se conoció la estructura, funcionamiento y desarrollo de la comercialización del Diesel 2. Las fuentes de información primaria fueron recogidas mediante encuestas realizadas a las industrias de Santo Domingo y sus alrededores.

El presente Proyecto de Factibilidad para la Implementación de un Depósito Industrial de Diesel 2 en Santo Domingo busca beneficiar principalmente al sector Industrial que se encuentra en la ciudad y que necesita abastecerse de este combustible para poder desarrollar sus actividades productivas. De esta manera se aportará a la correcta comercialización de combustibles derivados del petróleo como exige la Ley.

La implementación del presente proyecto tiene como beneficio adicional ayudar al desarrollo social de la ciudad brindando fuentes de empleo, en el ámbito económico contribuyendo a la economía del país con el pago de impuestos y produciendo riqueza para la ciudad. Además se cuenta con Planes de Manejo Ambiental y de Seguridad Industrial

que

evitaran

el

daño

al

medio

ambiente

y/o

personas.


1

1.1

MARCO TEÓRICO.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD. “El estudio de factibilidad es el análisis de una empresa para determinar si el negocio que se propone será bueno o malo, y en cuales condiciones se debe desarrollar para que sea exitoso si el negocio propuesto contribuye con la conservación, protección o restauración de los recursos naturales y el ambiente.”1.

1.2

DEPÓSITOS INDUSTRIALES DE COMBUSTIBLES.

1.2.1 ¿Que son los Depósitos Industriales de Combustibles? Según Reglamento de Establecimientos de Comercialización de Combustibles Líquidos Derivados de los Hidrocarburos, los depósitos industriales de combustibles “son el lugar físico donde se almacena este tipo de productos destinados para la venta al sector industrial, su almacenamiento es en tanques que pueden estar en la superficie o subterráneos y su capacidad mínima de almacenamiento en tierra es de cien mil galones para cada producto y veinte mil galones para transporte”.

1.3

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA. “La estructura organizativa que tenga una empresa influye directamente en la percepción que pueda tener un trabajador de sus condiciones laborales y en su rendimiento profesional”2.

1

LUNA RAFAEL – CHAVES DAMARIS (2001). http://www.irgltd.com/Resources/Publications/LAC/200103%20Estudios%20de%20Factabilidad%20de%20Proyectos%20Ecoturisticos-Guatemala.pdf. Guía para elaborar estudios de factibilidad de proyectos ecoturísticos. 2 WIKIPEDIA. http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_Empresas. Organización de Empresas.


26

“Una estructura organizativa muy vertical, con una larga cadena de mando y tramos de control corto no favorece el trabajo en equipo, por el contrario las estructuras horizontales facilitan mejor el trabajo en equipo”3.

1.3.1 Descripción de la Empresa. “La descripción de su empresa es su visión corporativa, e incluye: quién es usted, qué ofrecerá, qué necesidades de mercado intentará satisfacer y por qué es viable su idea comercial”4.

1.3.2 Diseño Organizacional. “Organización es la combinación de los medios técnicos, humanos y financieros que componen la empresa: edificios, máquinas, materiales, persona, en función de la consecución de un fin, según las distintas interrelaciones y dependencias de los elementos que lo constituyen”5.

“El primer paso en la organización de la empresa será la definición o descripción de los puestos de trabajo, así como la asignación de responsabilidades y posteriormente tendrá lugar el establecimiento de las relaciones de autoridad y coordinación, mediante la determinación de los niveles de jerarquía o escalas de autoridad que es 6 lo que se llama estructura” .

En lo que concierne al Diseño Organizacional se toma en cuenta que todas estas actividades y su administración deben ser previstas adecuadamente desde las primeras etapas, ya que ésa es la mejor manera de garantizar la consecución de los objetivos de la empresa. Señalar que las actividades mencionadas deben ser programadas, coordinadas y controladas, no implica necesariamente que todo deba hacerse internamente en la empresa.

3

Ibídem. p. 1 SME TOOLKIT PERU. http://peru.smetoolkit.org/peru/es/content/es/805/II-Descripci%C3%B3nde-la-empresa#. Descripción de la Empresa. 5 RAGON, A. http://www.ecobachillerato.com/eoearagon/tema5.pdf. La Organización de la Empresa. 6 Ibídem, p. 2 4


27

1.3.3 Organigrama. “Es la representación gráfica de la estructura de una empresa, al mismo tiempo nos muestra elementos del grupo y sus relaciones respectivas” (Ernest Dale).

1.3.3.1 Recurso Humano. “Recursos Humanos. Conjunto de experiencias, habilidades, aptitudes, actitudes, conocimientos, voluntades, etc. de las personas que integran una organización. (Derivado de las personas, NO son las personas).”7

Desde el modelo de Frederick Taylor, basado en supuestos racionales -económicos sobre el trabajador, el cual concebía que el obrero solo trabajaba por motivaciones económicas, por lo que a la vez era considerado apenas como “una máquina para hacer dinero” hasta la actualidad de nuestros días, la concepción sobre el trabajador ha experimentado una larga evolución en el marco de la actividad de Gestión de 8 Recursos Humanos (GRH) en mundo empresarial.

1.3.3.1.1 Selección. Según Chiavenato (1999), la selección de personal es: "La escogencia del individuo adecuado para el cargo adecuado". Escoger entre candidatos reclutados a los más aptos para ocupar cargos vacantes en las empresas tratando de mantener o aumentar la eficiencia y el desempeño del personal, así como la rentabilidad de la organización.

1.3.3.1.2 Inducción. “Consiste en la orientación, ubicación y supervisión que se efectúa a los trabajadores

de

reciente

ingreso

(puede

aplicarse

asimismo

a

las

transferencias de personal), durante el período de desempeño inicial ("periodo de prueba")”9. 7

http://www.mitecnologico.com/Main/ConceptoPropositoRecursosHumanos. Concepto Propósito de Recursos Humanos. 8 LUBALDO, F (2002). http://eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2007/fcl.htm. Los Recursos Humanos en las empresas. Breve análisis en cuanto a evolución y tendencias en su gestión. 9 DEL VALLE SILVA, F. http://www.monografias.com/trabajos42/reclutamientoseleccion/reclutamiento-seleccion2.shtml#inducc. Reclutamiento, Selección e Inducción de Personal


28

1.3.3.1.3 Capacitación. “… es toda acción organizada y evaluable que se desarrolla en una empresa para modificar, mejorar y ampliar los conocimientos, habilidades y actitudes del personal en conductas produciendo un cambio positivo en el desempeño de sus tareas… el objeto es perfeccionar al trabajador en su puesto de trabajo” (Aquino y otros 1997)

1.3.3.2 Análisis y descripción de cargos.

1.3.3.2.1 Análisis de cargos. “Es el proceso por el cual se determina la información pertinente a un cargo específico, mediante la observación y el estudio. Es la definición y el estudio de una ocupación y de las condiciones bajo las cuales se realiza con el objeto de determinar sus requerimientos desde el punto de vista de la organización. Incluye además un análisis de las condiciones y del ambiente en que se realiza. Es la determinación de las tareas que componen un cargo y de las habilidades y responsabilidades requeridas del trabajador para su adecuado ejercicio y que diferencian al cargo de 10 todos los demás.”

1.3.3.2.2 Descripción de cargos. “Es la información detallada del objetivo general del cargo, de las funciones y/o tareas y/o actividades, responsabilidades, condiciones ambientales y riesgos del trabajo y de los requisitos mínimos de carácter educativo, experiencia, de conocimientos, habilidades y destrezas que ha de poseer quien lo ejecute.”11

1.4

ESTRUCTURA LEGAL. El estudio Legal es aquel que se completa al estudiar todos los requerimientos y requisitos legales vigentes para el funcionamiento de la organización. La estructura legal se refiere a una serie de reglas y códigos de normatividad que en materia fiscal, sanitaria, civil y penal debe sujetarse todo proyecto de inversión y

10

OPSU. http://www.ula.ve/personal/cargos_unicos/analiscargopsu.htm. Análisis y Descripción de cargos. 11 Ibídem. p. 1


29

actividad empresarial, por encontrarse incorporado a un determinado marco jurídico.

Por esa razón este aspecto en especial es de vital importancia para la realización de un proyecto de inversión ya que en ella se toma en cuenta el marco jurídico al que habrá que acatarse para el mejor aprovechamiento de los recursos de que se dispone, evitando en lo más posibles futuras complicaciones de ésta índole.

1.4.1 Trámites legales para la constitución de una empresa. Toda empresa con miras a trabajar legalmente en el mercado debe estar debidamente constituida y contar con todos los permisos reglamentarios para su funcionamiento e inicio de actividades como lo determina la Ley de Compañías en el Art. 3. “Se prohíbe la formación y funcionamiento de compañías contrarias al orden público, a las leyes mercantiles y a las buenas costumbres; de las que no tengan un objeto real y de lícita negociación y de las que tienden al monopolio de las subsistencias o de algún ramo de cualquier industria, mediante prácticas comerciales orientadas a esa finalidad.” Los trámites que se deben realizar para la constitución y puesta en marcha de una empresa son: •

Trámite en la Superintendencia de Compañías.

Trámite en la Notaria.

Trámite en el Registro Mercantil.

Trámite en la Dirección de Hidrocarburos.

Trámite en la Cámara de Comercio.

Trámite en el Municipio.

Trámite en el Cuerpo de Bomberos.

Trámite en la Dirección de Medio Ambiente, Ministerio de Ambiente.

Trámite en el Servicio de Rentas Internas.

Trámite para la Aprobación de Planos de Construcción.


30

1.5

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. La responsabilidad social empresarial (RSE), “Es un modelo de gestión voluntaria que contribuye al desarrollo integral de la organización basado en tres ejes de acción: económico, social y ambiental. Esto que se conoce como triple resultado, implica el compromiso de trabajar de manera sostenible en conjunto con los grupos de interés 12 que están relacionados con la empresa.

1.5.1 Plan de Manejo Ambiental. Se denomina plan de manejo ambiental al plan que, de manera detallada, establece las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en desarrollo de un proyecto, obra o actividad; incluye también los planes de seguimiento, evaluación y 13 monitoreo y los de contingencia.

1.5.2 Salud Ocupacional. Salud Ocupacional “se define como la disciplina que busca el bienestar físico, mental y social de los empleados en sus sitios de trabajo.”14

1.5.3 Seguridad Industrial. Seguridad Industrial es “La ciencia multidisciplinaria que se encarga de la prevención de accidentes de trabajo.15”

1.5.4 Plan de Contingencias. “Se entiende por Plan de Contingencia los procedimientos alternativos al orden normal de una empresa, cuyo fin es permitir el normal funcionamiento de esta, aún cuando alguna de sus funciones se viese dañada por un accidente interno o

12

GUARDERAS, J (2009). “Un enter a la responsabilidad” Vistazo edición extraordinaria. XXSep. 24/2009. p. 168. 13 WIKIPEDIA. (2009). http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_manejo_ambiental. Plan de manejo ambiental. 14 ZÚNIGA, G (2004). http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/rrhh/conbassalo.htm. Conceptos Básicos en Salud Ocupacional y Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia. 15 http://www.peruecologico.com.pe/glosario_s.htm. Diccionario ecológico.


31

externo.16”

1.6

ESTUDIO TÉCNICO. El Estudio Técnico contemplan los aspectos técnicos operativos necesarios en el uso eficiente de los recursos disponibles para la producción de un bien o servicio deseado. La importancia de este estudio se deriva de la posibilidad de llevar a cabo una valorización económica de las variables técnicas del proyecto, que permitan una apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para el proyecto; además de proporcionar información de utilidad al estudio económico-financiero. Todo estudio técnico tiene como principal objetivo el demostrar la viabilidad técnica del proyecto que justifique la alternativa técnica que mejor se adapte a los criterios de optimización.17

1.6.1 Localización. El estudio y análisis de la localización de los proyectos puede ser muy útil para determinar el éxito o fracaso de un negocio. Acerca de la determinación de la localización del proyecto, es necesario tomar en cuenta no sólo factores cuantitativos, como pueden ser los costos de transporte, de materia prima y el producto terminado, sino también los factores cualitativos, tales como apoyos fiscales, el clima, la actitud de la comunidad, y otros. Por lo tanto el objetivo más importante, independientemente de la ubicación misma, es el de elegir aquel que conduzca a la maximización de la rentabilidad del proyecto entre las alternativas que se consideren factibles18. De tal modo que para la determinación de la mejor ubicación del proyecto, el estudio de localización se ha subdividido en dos partes: Macrolocalización y 16

BELT, I. http://www.forodeseguridad.com/artic/segcorp/7209.htm. Planes de contingencia. SAPAG CHAIN Nassir , Preparación y Evaluación de Proyectos, 4ª Edición, McGraw-Hill 2000. 18 BACA URBINA Gabriel, Evaluación de Proyectos, 4ª Edición, McGraw-Hill 2001. 17


32

Microlocalización.

1.6.1.1 Macrolocalización. La Macrolocalización es el estudio que tiene por objeto determinar la región o territorio en la que el proyecto tendrá influencia con el medio. Describe sus características y establece ventajas y desventajas que se pueden comparar en lugares alternativos para la ubicación de las instalaciones. La región a seleccionar puede abarcar el ámbito internacional, nacional o territorial, sin que cambie la esencia del problema; solo se requiere analizar los factores de localización de acuerdo a su alcance geográfico.

1.6.1.2 Microlocalización. El análisis de Microlocalización indica cuál es la mejor alternativa de instalación de un proyecto dentro de la macro zona elegida. En este apartado se analizan los factores de localización que influyen en la decisión de la mejor ubicación del proyecto. Por otra parte, uno de los aspectos que podría causar un impacto favorable al proyecto, se refiere a que el lugar donde se sitúa el terreno se encuentra en una zona altamente estratégica, dado a que existe cercanía a Petrocomercial proveedor de diesel 2. Dentro de los principales factores de la microlocalización se considerará: los factores sociales, la estructura impositiva y legal, la disponibilidad de servicios básicos, las características de la infraestructura y principalmente la cercanía de segmento de mercado elegido.

1.6.2 Ingeniería del proyecto. “Especificar técnicamente los factores fijos y variables que componen el sistema, para interrelacionarlos de tal forma, que permitan la instalación adecuada de las unidades productivas”19.

19

Ibídem, p. 69


33

1.6.3 Diagrama de Flujo. Los flujogramas son diagramas que emplean símbolos gráficos para representar los pasos o etapas de un proceso. También permiten describir la secuencia de los distintos pasos o etapas y su interacción. “Las personas que no están directamente involucradas en los procesos de realización del producto o servicio, tienen imágenes idealizadas de los mismos, que pocas veces coinciden con la realidad. La creación del diagrama de flujo es una actividad que agrega valor, pues el proceso que representa está ahora disponible para ser analizado, no sólo por quienes lo llevan a cabo, sino también por todas las partes 20 interesadas que aportarán nuevas ideas para cambiarlo y mejorarlo” .

1.6.4 Distribución física. La Distribución Física de las Instalaciones es la que proporciona condiciones de trabajo aceptables y permite que la operación sea más económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.

“Los objetivos y principios básicos de una distribución física de las instalaciones son los siguientes: a) Integración total. Consiste en integrar en lo posible todos los factores que afectan la distribución, para obtener una visión de todo el conjunto y la importancia relativa de cada factor. b) Mínima distancia de recorrido. Al tener una visión general de todo el conjunto, se debe tratar de reducir en lo posible el manejo de materiales, trazando el mejor flujo. c) Utilización del espacio cúbico. Aunque el espacio es de tres dimensiones, pocas veces se piensa en el espacio vertical. Esta acción es muy útil cuando se tienen espacios reducidos y su utilización debe ser máxima. d) Seguridad y bienestar para el trabajador. Éste debe ser uno de los objetivos principales en toda distribución. 20

VAZQUEZ, A (2001). http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/quesonlosdiagramasdeflujo/. Diagrama de Flujo.


34

e) Flexibilidad. Se debe obtener una distribución fácilmente reajustable a los cambios que exija el medio, para poder cambiar el tipo de proceso de la manera más económica, si fuera necesario”21.

1.6.5 Capacidad Instalada. “Es la cantidad máxima de bienes o servicios que pueden obtenerse de las plantas y equipos de una empresa por unidad de tiempo, bajo condiciones tecnológicas dadas. Se puede medir en cantidad de bienes y servicios producidos por unidad de tiempo”22.

1.7

PLAN ESTRATÉGICO.

1.7.1 Misión. Según Thompson y Strickland la misión es: "Lo que una compañía trata de hacer en la actualidad por sus clientes a menudo se califica como la misión de la compañía”.

1.7.2 Visión. Para Jack Fleitman, en el mundo empresarial, la visión se define como “el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad”

1.7.3 Objetivos. Un objetivo organizacional es una situación deseada que la empresa intenta

21

BACA URBINA, G. Evaluación de Proyectos, 4ª Edición, McGraw-Hill 2001. ECO-FINAZAS (2007). http://www.ecofinanzas.com/diccionario/C/CAPACIDAD_INSTALADA.htm. Capacidad Instalada. 22


35

lograr, es una imagen que la organización pretende para el futuro. Al alcanzar el objetivo, la imagen deja de ser ideal y se convierte en real y actual, por lo tanto, el objetivo deja de ser deseado y se busca otro para ser alcanzado.

1.7.4 FODA. El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. “El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats). De entre estas cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, 23 por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas” .

1.8

PLAN DE MARKETING. “El plan de marketing es una herramienta de gestión por la que se determina los pasos a seguir, las metodologías y tiempos para alcanzar unos objetivos determinados”24.

1.8.1 Definición de mercado. Según Kotler – Armstrong “Es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio”. Es el lugar donde se llevan a cabo las transacciones económicas, es decir, es el lugar donde concurren demandantes y ofertantes.”25

23

GLAGOVSKY, H (2006). http://www.monografias.com/trabajos10/foda/foda.shtml. ¡Esto es FODA! 24 Hiebaum de Buaer, K (2004). http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/mar/planmktkarim.htm. Plan de Marketing estratégico. 25 COTRINA, S, (2005). http://www.mailxmail.com/curso-proyectos-inversion/estudio-mercado. Proyectos de inversión.


36

1.8.1.1 Investigación de Mercado. Philip Kotler define a la investigación de mercado como: “El diseño, la obtención, el análisis y la presentación sistemáticos de datos y descubrimientos pertinentes para una situación de marketing especifica que enfrenta la empresa.

1.8.2 Demanda. “La demanda para un determinado producto, representa las diferentes cantidades que se pueden comprar a distintos precios en un tiempo determinado”26.

Kloter y Armstrong definen a la demanda como “Deseos humanos respaldados por el poder de compra”. El análisis de la demanda forma uno de los aspectos centrales e importantes del estudio de proyectos por la incidencia de ella en los resultados del negocio que se implementará con la aceptación del proyecto. De acuerdo con la teoría de la demanda del consumidor, la cantidad demandada de un producto o servicio depende del precio que se le asigne, del ingreso de los consumidores, del precio de los bienes sustitutos o complementarios y de las preferencias del consumidor. Es por esto que la cantidad demandada de un bien aumenta al bajar el precio del producto, al aumentar el precio de los bienes sustitutos o reducirse el de los complementarios, al aumentar el ingreso del consumidor y al aumentar las preferencias del consumidor por ese producto o servicio.

1.8.3 Definición del producto.

1.8.3.1 ¿Qué es el Diesel? La palabra diesel es una castellanización de Diesel, apellido de Rudolf Diesel, 26

Ibídem. p. 48


37

inventor del motor diesel. En algunos países hispanohablantes se escribe diesel y se pronuncia /dísel/. Referido al combustible el diesel es un sinónimo de Gasóleo que es “un líquido de color blancuzco o verdoso y de densidad sobre 850 kilogramos por metro cúbico, compuesto fundamentalmente por parafinas, derivado de la destilación 27 atmosférica del petróleo crudo” .

1.8.3.1.1 Tipos de Diesel. El diesel se clasifica en: diesel 1, diesel 2 y diesel Premium. Cuando es obtenido de la destilación del petróleo se denomina petrodiesel y cuando es obtenido a partir de aceites vegetales se denomina biodiesel. Para el desarrollo de este proyecto nos referiremos al petrodiesel.

El diesel 1 es un combustible poco filtrado de bajo costo el cual es utilizado para vehículos de cargas.

El diesel 2 surge de un proceso más profundo de filtración el cual es apto para la utilización en maquinaria industrial, vehículos livianos y pesados. Este tipo de combustible es el que se expende en las estaciones de servicio.

El diesel Premium o Ecológico, conocido así porque es menos dañino para el ambiente es un destilado medio que se encuentra entre el kerex y el aciete lubricante. Sus componentes elementales son el carbono, el hidrógeno y el azufre. El producto ecológico tiene un máximo del 0.05% de azufre, es decir 0.65% menos que el diesel 2.es un combustible más refinado para vehículos. Actualmente este producto es expendido solo en Guayaquil.

1.8.3.2 Naturaleza y usos del producto. Se consume principalmente en máquinas de combustión interna de alto aprovechamiento de energía, con elevado rendimiento y eficiencia mecánica. Su uso 27

WIKIPEDIA, (2009). http://es.wikipedia.org/wiki/Gas%C3%B3leo. Gasóleo.


38

se orienta fundamentalmente como energético en el parque vehicular equipado con motores diseñados para combustible diesel, tales como camiones de carga de servicio ligero y pesado, autobuses de servicio urbano y de transporte foráneo, 28 locomotoras, embarcaciones, maquinaria agrícola, industrial y de la construcción .

1.8.4 ¿Qué son las industrias? “La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva”29. Al conjunto de empresas que derivan de un determinado sector de la actividad económica se llama rama industrial; por tanto, cada rama produce una misma categoría de bienes o presta el mismo tipo de servicios de forma que cada conjunto de empresas es conocido por una misma nomenclatura oficial, como, por ejemplo, la rama del metal, del textil y de la alimentación. En pocas palabras son muchas las clases de industrias que pueden encontrarse en una economía, pero finalmente todo depende del grado de desarrollo productivo de la misma. Por lo general estos reciben 30 el nombre del producto principal .

1.8.5 Competencia. El análisis de la competencia debe ayudar a responder preguntas tales como: ¿Qué tantos competidores existen y quiénes son?, ¿Cuál es el tamaño de la empresa competidora y su fortaleza financiera?, ¿Cuál es el importe de las ventas de los competidores?, ¿Cuál es la calidad del producto, mercancía o servicios ofrecidos por 31 sus competidores actuales y potenciales?

1.8.6 Población y Muestra. “Normalmente, los estudios se efectúan tomando en consideración a solo una parte de la población, por la cual existe interés, la cual recibe el nombre de muestra, esta debe ser representativa, ya que de lo contrario las conclusiones que se obtengan de ella y que servirán para analizar el comportamiento de la población de la que se

28

WINTER, D (1996). http://www.sma.df.gob.mx/sma/index.php?opcion=26&id=168. ¿Qué es el Diesel? 29 WIKIPEDIA, (2009). http://es.wikipedia.org/wiki/Industria. Industria. 30 LOPEZ, C. (2001). http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/16/indtipos.htm. Conceptos de: Industria, Zona Industrial, Rama Industrial y Tipos De Industria. 31 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL COMERCIO DETALLISTA (2000). http://www.pymes.gob.mx/promode/compe.asp. La Competencia.


39

32

extrajo la muestra, no serán validas” .

1.8.7 Que es la encuesta. Según Naresh Malhotra las encuestas son “entrevistas a numerosas personas utilizando un cuestionario diseñado en forma previa.”

1.9

PLAN FINANCIERO.

1.9.1 Estudio y Evaluación Financiera. El Estudio y la Evaluación Financiera se propone describir los métodos actuales de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo, como son la tasa interna de rendimiento y el valor presente neto; se anotan sus limitaciones de aplicación y son comparados con métodos contables de evaluación que no toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo, y en ambos se muestra su aplicación práctica. Esta parte es muy importante, pues es la que al final permite decidir la implementación del proyecto.

Normalmente no se encuentran problemas en relación con el mercado o la tecnología disponible que se empleará en la fabricación del producto; por tanto, la decisión de inversión casi siempre recae en la evaluación económica. Ahí radica su importancia. Por eso, los métodos y los conceptos aplicados deben ser claros y convincentes para el inversionista.

1.9.1.1 Plan de Inversión y Financiamiento. El plan de inversión lo constituyen todos los bienes y derechos necesarios para

32

HERNANDEZ ABRAHAM – HERNADEZ VILLALOBOS ABRAHAM (2001). Formulación y evaluación de proyectos de inversión para principiantes. International Thomsom editores. p. 55


40

realizar la actividad, tanto si son de nueva adquisición como si ya se dispone de ellos y se aportan a la empresa.

El plan de financiamiento lo constituyen todos aquellos recursos que se han aportado a la empresa. Los más representativos son las aportaciones de socios, ya sean en metálico o en especie, los importes de los créditos y las ayudas familiares y subvencionadas.

El activo y el pasivo deben tener el mismo valor, así tendremos suficiente financiamiento para hacer frente a toda la inversión. También se dice que en este caso el balance está “cuadrado”. Esto garantiza que la empresa pueda tener una estabilidad inicial. Es especialmente importante en el momento de la creación de una empresa disponer de fondo de maniobra. Este fondo recoge las necesidades de dinero en efectivo para hacer frente a la diferencia temporal entre el pago de los aprovisionamientos

o

las

compras

y

el

cobro

de

nuestros

clientes.

Adicionalmente debe cubrir los fondos necesarios para financiar los meses en qué los gastos sean superiores a los ingresos, es decir, hasta que la empresa llegue al nivel del punto de equilibrio.

1.9.1.2 Presupuesto de Costos. En toda actividad productiva al ofrecer fabricar un producto o prestar un servicio se generan costos, entendiéndose que los costos son desembolsos monetarios relacionados justamente con la fabricación del producto o la prestación del servicio ya sea en forma directa o indirectamente. Dentro los elementos del costo tenemos: a) Costo de la Mano de Obra Directa: Relacionado con el personal que trabaja directamente con la fabricación del producto y la remuneración que percibe por dicha actividad, así tenemos a los operarios, obreros, ayudantes, etc.


41

b) Costo de Insumos: Constituida por el valor monetario de la materia prima o insumos que se consume en el proceso de producción. c) Costo Indirecto de Fabricación (CIF): Son aquellos recursos que participan indirectamente en la fabricación del producto o del servicio, así tenemos: seguro, mantenimiento, artículos de limpieza, depreciación, etc. A los costos de producción de un bien o del desarrollo de un servicio se debe añadir el neto de costos operacionales como son los administrativos, de comercialización y financieros.

1.9.1.3 Estados Financieros Proyectados. La decisión de soporte de los diferentes presupuestos se lo realiza al proyectar los estados financieros de la compañía a períodos futuros. Estos estados financieros pronosticados comúnmente se conocen como estados financieros pro forma. Los estados financieros proforma muestran cómo será la firma si en verdad los pronósticos de ventas se llegan a cumplir y se llevan a cabo los planes de la gerencia.

Mediante el análisis de los estados financieros proyectados los gerentes pueden decidir si estarán disponibles los fondos necesarios para realizar transacciones.

1.9.1.3.1 Balance General. “El balance general es un informe contable que representa ordenada y sistemáticamente las cuentas de activo, pasivo y patrimonio y determina la posición financiera de la empresa en un momento dado”33.

En el caso del balance inicial, se detallan los bienes necesarios en el momento de crear la empresa (plan de inversión inicial) y de donde salen los recursos 33

ZAPATA SANCHEZ P (2003). Contabilidad General 4. Colombia: Copyright. p. 72.


42

para adquirirlos (plan de financiamiento inicial).

El balance general comprende el análisis de las propiedades de una empresa y la proporción en que intervienen los acreedores y los accionistas o dueños de tal propiedad, expresados en términos monetarios. Por lo tanto, es un estado que muestra la situación financiera y la denominación más adecuada es Estado de la Situación Financiera.

1.9.1.3.2 Estado de Pérdidas y Ganancias. “Muestra los efectos de las operaciones de una empresa y su resultado final, ya sea de ganancia o perdida. Muestra también un resumen de los hechos significativos que originaron un aumento o disminución en el patrimonio de la entidad durante un periodo determinado”34.

1.9.1.3.3 Flujo de Caja. “Es el informe contable principal que representa en forma significativamente resumida y clasificada por actividades de operación, inversión y financiamiento, los diversos conceptos de entrada y salida de recursos monetarios efectuados durante un periodo, con el propósito de medir la habilidad gerencial en recaudar y usar el dinero, así como evaluar la capacidad financiera de la empresa, en función de su liquidez presente y 35 futura” .

1.9.1.4 Evaluación Financiera. “Una de las funciones más relevantes en el área de las finanzas, es el análisis de los proyectos de inversión, con el fin de seleccionar las mejores alternativas de los recursos de que dispone, una empresa, una persona o un país”36.

34

Ibídem. p. 71. Ibídem. p. 295. 36 HERNANDEZ ABRAHAM – HERNADEZ VILLALOBOS ABRAHAM (2001). Formulación y evaluación de proyectos de inversión para principiantes. International Thomsom editores. p. 155. 35


43

“Existen varias alternativas de inversión, potencialmente atractivas, para las cuales los recursos disponibles son escasos. De tal forma, que las oportunidades de invertir frente a la escasez de los recursos limitados, hace necesario establecer criterios de evaluación, que sean útiles y que permitan seleccionar la mejor opción, entre las 37 diferentes alternativas que sean contempladas” .

1.9.1.4.1 Valor Actual Neto (VAN). “Consiste en restar al valor actual (VA) la inversión inicial (Io), de tal forma que si esta diferencia es cero o mayor a cero, el proyecto se considera viable, caso contrario se rechaza”38.

Valor Actual “Conocido también como valor presente (VP), este método consiste en actualizar los flujos de efectivo (traerlos a valor presente) uno a uno, descontándolos a una tasa de interés igual al costo de capital (K) y sumar estos, comparar dicha suma con la inversión inicial (Io), de tal forma que: si el valor actual de la suma de los flujos es mayor o igual al de la inversión, el proyecto se acepta como viable, caso 39 contario se rechaza” .

Formula del VAN es la siguiente:

VAN = VA-Io

1.9.1.4.2 Tasa Interna de Retorno (TIR). Este método consiste en igualar la inversión inicial, con la suma de los flujos actualizados a una tasa de descuento (i) supuesta, que haga posible su igualdad, si la tasa de interés (i) que hizo posible la igualdad es mayor o igual al costo de capital (K), el proyecto se acepta, de lo contrario se rechaza.

37

Ibídem. p.155. Ibídem. p.156. 39 Ibídem. p.156. 38


44

“Para determinar la tasa de interés, que haga posible que la suma del valor actual de los flujos sea igual al de la inversión, las tasas se suponen, buscando que la diferencia entre el valor actual (VA) y el de la inversión (Io), sea mínima, hasta lograr una cantidad positiva (VA > Io) y otra negativa (VA < Io) y posteriormente se emplea la formula”40:

En donde: TIR

=

Tasa interna de retorno.

ia

=

Tasa de interés más alta.

ib

=

Tasa interna más baja.

P

=

Cantidad positiva.

N

=

Cantidad negativa (siempre su valor absoluto).

I

=

Tasa de interés propuesta (invertida).

Para calcular la TIR, entonces, se reorganizan los términos en la ecuación de la Fórmula 1: Cálculo del Valor Actual Neto (VAN) para hallar la tasa de descuento, i, que genera un VAN de cero.

1.9.1.4.3 Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI). “Se define como el tiempo necesario para que los beneficios netos del proyecto, amorticen el capital invertido, o sea, se utiliza para conocer en cuanto tiempo una inversión genera recursos suficientes para igualar el monto de dicha inversión, siendo su fórmula”41:

40 41

Ibídem. p. 166. Ibídem. p. 160.


45

Donde: PRI

=

Periodo de recuperación de la inversión.

(FA)n-1

=

Flujo de efectivo acumulado en el año previo a “n”.

N

=

Año en el que el flujo acumulado cambia de signo.

(F)n

=

Flujo neto de efectivo en el año “n”.

Por su facilidad de cálculo y aplicación, el Periodo de Recuperación de la Inversión es considerado un indicador que mide tanto la liquidez del proyecto como también el riesgo relativo pues permite anticipar los eventos en el corto plazo.

Es importante anotar que este indicador es un instrumento financiero que al igual que el VAN y la TIR, permite optimizar el proceso de toma de decisiones.

1.9.1.4.4 Punto de Equilibrio. El punto de equilibrio es una herramienta financiera para determinar el momento en el cual las ventas de un producto cubrirán exactamente los costos, esto es igual a un volumen de ventas donde los costos totales son iguales a los ingresos totales, una forma más intuitiva de comprender el concepto es pensar en un punto en que las utilidades son iguales a cero.

Esta herramienta analiza las relaciones existentes entre el costo fijo, el costo variable y las utilidades, permitiendo establecer un punto de referencia a partir del cual un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también un decremento ocasionará perdidas, el mismo se puede expresar en


46

valores, porcentaje y/o unidades. El punto de equilibrio se considera como una herramienta útil para determinar el apalancamiento operativo que puede tener una empresa en un momento determinado.

Para operar adecuadamente el punto de equilibrio es necesario comenzar por conocer que el costo se relaciona con el volumen de producción y que el gasto guarda una estrecha relación con las ventas. Tantos costos como gastos pueden ser fijos o variables. Para la determinación del punto de equilibrio debemos en primer conocer los costos fijos y variables de la empresa; así como el precio de venta del producto que fabrique o comercialice la empresa y el número de unidades producidas.

La fórmula para calcular el Punto de Equilibrio (PE), es la siguiente:

1.9.1.4.5 Indicadores Financieros. “Un indicador financiero es un relación de las cifras extractadas de los estados financieros y demás informes de la empresa con el propósito de formase una idea como acerca del comportamiento de la empresa; se entienden como la expresión cuantitativa del comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus partes, cuya magnitud al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se tomaran acciones correctivas o preventivas 42 según el caso” .

42

http://html.rincondelvago.com/indicadores-financieros.html, Indicadores Financieros, 1998.


2

2.1

METODOLOGÍA

ESTUDIO DE MERCADO. El estudio de mercado es parte fundamental de un proyecto investigativo; es por esto que para la realización de este capítulo se han utilizado la siguiente metodología investigativa.

2.1.1 Fuentes de investigación secundarias. Las fuentes de investigación secundarias empleados en el presente proyecto fueron obtenidos de la visita a La Dirección Regional de Hidrocarburos Santo Domingo, ubicado en la Av. Quito y Rio Yamboya el 18 de febrero del 2008 donde se obtuvo información referente a leyes, normas y reglamentos, requisitos que regulan la comercialización de combustibles líquidos derivados de hidrocarburos.

De igual manera se visitó a la Cámara de Comercio de Santo Domingo, Superintendencia de Compañías, Municipalidad de Santo Domingo, Ministerio de Medio Ambiente, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, donde se recopiló información sobre requisitos de registro, trámites necesarios entre otros.

2.1.2 Fuentes de investigación primarias. Para la realización del presente Proyecto de Factibilidad para la Implementación de un Depósito Industrial de Diesel 2 en Santo Domingo se visitó el negocio de propiedad del Sr. Iván Ruiz Guerrón quien cuenta con un depósito industrial de diesel 2 ubicado en el By Pass Quito – Quevedo Av. El Cooperativismo, el 15 de septiembre del 2008, donde se pudo obtener información sobre el proceso utilizado para la venta del combustible, equipos utilizados, las áreas con las que


48

cuenta el depósito industrial, la capacidad de almacenamiento y despacho, sistemas de seguridad, su misión. Esta visita favoreció el análisis de la competencia, se ha determinado que es el único depósito industrial que comercializa diesel 2 al sector industrial en la zona y es de gran acogida por parte de las industrias.

2.1.3 Instrumentos de investigación. Un instrumento de investigación utilizado fue la Encuesta, instrumento importante para la obtención de datos valiosos de los involucrados en la actividad de demanda de diesel 2. En la encuesta se utilizó preguntas cerradas para la mejor validación de datos, incluyó de diez preguntas y se llevo a cabo mediante encuesta telefónica a las industrias de Santo Domingo y sus alrededores. La encuesta telefónica fue de gran ayuda por la ubicación de las industrias.

2.1.4 Determinación de la muestra, cálculo y tamaño. Con el número total de industrias obtenido por la cámara de la pequeña industria de quito se conoció la población existente, Para el cálculo de la muestra se utilizo la siguiente fórmula:

N z2 p q n= E2(N - 1) + z2 p q Con los valores obtenidos de aplicar la fórmula se realizó la encuesta al número de industrias.

2.1.5 Cuantificación de la demanda y oferta. La demanda real está constituida por los galones de diesel 2 despachados por Petrocomercial hacia el sector industrial. La cuantificación de la oferta se la realiza con la demanda proyectada de diesel 2 por él % de industrias que utilizan diesel


49

2. La diferencia de estos resultados es la demanda insatisfecha, la misma que multiplicada por el 50% que se ha considerado abarcar de mercado, se obtiene como resultado la oferta del proyecto.

2.1.6 Matriz del perfil competitivo. La Matriz del Perfil Competitivo nos ayuda a determinar las principales fortalezas y debilidades de la competencia en función de las 4p’s, producto, precio, plaza y promoción del sector comercial de diesel 2.

2.2

ESTUDIO TÉCNICO. Determina requerimientos necesarios para el funcionamiento operativo del depósito industrial de diesel 2, dentro de este estudio se detallan los materiales, equipos, suministros, edificaciones etc.

2.2.1 Ingeniería del proyecto. Para la ingeniería del proyecto se utilizó diagramas de flujo que permiten interpretar de mejor manera el proceso de abastecimiento y comercialización de diesel 2.

2.2.2 La empresa y su organización. La constitución de la empresa se realiza en base a la Ley de compañías y requisitos establecidos por la Superintendencia de compañías además de los trámites en el municipio, Ministerios, Cuerpo de Bomberos, Dirección Ambiental entre otros necesarios para su inicio de actividades.

2.2.2.1 Administración del recurso humano. Para la selección del personal se estableció un análisis y descripción de los cargos necesarios, de igual manera se crearon manuales de procedimientos


50

para el proceso de selección, inducción y capacitación del personal.

2.3

ESTUDIO ECONÓMICO. La elaboración del estudio económico muestra la inversión necesaria en activos, el financiamiento, el costo de ventas, gastos administrativos y de ventas para la ejecución del proyecto.

Se consideró dos escenarios para el desarrollo del estudio económico que es el escenario optimista y pesimista.

Los gastos e ingresos representados en el proyecto fueron proyectados con la tasa de inflación del 2009 que es de 4,31%.Las proyecciones fueron realizadas para cinco años.

Los ingresos se obtuvieron de la cantidad vendida de diesel 2 por el precio obtenido de las encuestas realizadas, puesto que al contar con un servicio complementario como lo es el transporte basado en distancia no se pudo establecer un valor real y se ha considerado el valor mayor de la encuesta para la proyección optimista y el valor menor para la proyección pesimista.

El método de depreciación utilizado para los activos es el de Línea Recta el cual nos indica la depreciación que sufrirán los bienes cada año.

Se utilizó como herramienta de análisis el balance general, estado de resultados y flujo de caja, los cuales fueron proyectados a cinco años para conocer su evolución con una tasa de inflación (año 2009) del 4,31%.


51

2.3.1 Evaluación financiera. Para la evaluación financiera se calculó el valor actual neto, la tasa interna de retorno, el periodo de recuperación de la inversión y la tasa mínima aceptable de rendimiento; mediante los cuales se pudo conocer la factibilidad del proyecto y el tiempo que se tardará para que la inversión sea recuperada.

2.3.2 Indicadores financieros. Los indicadores financieros que se desarrollaron en el proyecto fueron: •

El punto de equilibrio que nos permitió conocer con cuantos galones o unidades monetarias se obtiene no se obtiene ganancias ni perdidas.

El indicador de rentabilidad sobre ventas que nos indica la rentabilidad por cada unidad vendida.

La rentabilidad sobre activos que muestra la eficiencia en el uso de activos, y

La rentabilidad sobre capital que nos permite conocer la eficiencia de la empresa para generar utilidades.


52

3

3.1

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN DEPÓSITO INDUSTRIAL DE DIESEL 2 EN SANTO DOMINGO.

NATURALEZA DEL PROYECTO.

3.1.1 Antecedentes. El Diesel 2 producido del petróleo es un combustible ligero derivado del gasóleo (combustible de calefacción), su utilización es en motores a diesel, es obtenido mediante destilación fraccionada del crudo de petróleo entre 250ºC y 350ºC y su encendido es por el calor de compresión. El diesel es generalmente más simple de refinar que la gasolina y el coste suele ser menor. Contiene aproximadamente 18% más de energía por unidad de volumen que la gasolina, lo cual, junto con la mayor eficacia de los motores diesel, contribuye a un ahorro de combustible.

La diferencia entre el diesel Premium y diesel 2 es. Mientras el Nº 2 es el más común, que se encuentra en todas las Gasolineras del país y su refinación es menor, el Nº 1 es mejor para el empleo en el tiempo frío, esto es porque tiene un punto de ebullición inferior y es más ligero que el Nº 2 por lo cual es de menor contaminación, esto lo hace menos susceptible a encendido en el tiempo frío, y así capaz de fluir mejor por el motor de un coche. Sin embargo, el Nº 1 es más caro que el Nº 2, por eso las industrias optan por utilizar el Diesel 2.

La producción Nacional de Diesel 2 a septiembre 2009 con relación al año 2008 creció en un 5,4% según datos obtenidos por PETROECUADOR. La producción alcanzada al mes de septiembre del año corriente es de 937.765 barriles de Diesel 2.


53

Según el Reglamento de Establecimientos de Comercialización de Combustibles emitido mediante Decreto Ejecutivo No. 2024. RO. 445 del 1 de Noviembre del 2001, Capítulo III, Art. 16, literal (d), manifiesta que: las comercializadoras deberán “abastecer de combustibles líquidos derivados de los hidrocarburos exclusivamente a su red de distribución propia y/o vinculada contractualmente y a sus propios clientes que sean consumidores finales”. Y en el Capitulo V, Art. 26 dice: “La distribución de combustibles líquidos de los hidrocarburos al público consumidor será realizada solamente por las comercializadoras autorizadas a ejercer esta actividad a través de su red de distribución”. Es decir, las Estaciones de Servicio sirven únicamente al parque automotor y/o consumidor final. Por tal razón el sector industrial no cuenta con un Depósito para abastecerse de combustible y poder desarrollar sus actividades productivas.

Desde los inicios de población en Santo Domingo el sector industrial se ha desarrollado sustancialmente, en tal sentido la demanda promedio de Diesel 2 es de 35.14% con relación a los tres últimos años (Ver cuadro y gráfico 1.1) puesto que al ser el diesel un combustible de menor costo en comparación con la gasolina lo hace a este el preferido para el funcionamiento de maquinarias y vehículos.

Cuadro 1.1. Galones despachados anualmente de Diesel 2 en Santo Domingo.

AÑO

DIESEL 2 DESPACHADO EN GALONES

2006

4.576.927,00

2007

5.692.883,00

24,38

2008

7.965.191,00

39,91

2009

11.240.512,00

41,12%

TOTALES

29.475.513,00

35,14%

Fuente: Petrocomercial. Elaborado por: Gabriela Mancero.

%


54

Grafico 1.1. Despacho anual de Diesel 2 en Santo Domingo.

Fuente: Petrocomercial. Elaborado por: Gabriela Mancero. Los sectores que utilizan el Diesel 2 son: Agrícola, Agroindustrial, Construcción, Producción y Metal-mecánico.

A septiembre del 2009 Petrocomercial Sucursal Santo Domingo despachó 2’825.225,5 galones de Diesel 2, de los cuales el 81% está destinado a Estaciones de Servicio y apenas el 19% al sector Industrial. (Ver cuadro y grafico 1.2)

Cuadro 1.2. Estaciones de Servicio e Industrias abastecidas con Diesel 2. DESTINO ESTACIONES DE SERVICIO

DIESEL 2 galones

E/S ALLURIQUIN E/S SAN JACINTO E/S TRANS ESMERALDAS E/S COMBA PUERTO LIMON E/S AMAZONAS 2

40.663,00 12.896,00 161.460,50 8.184,00 193.623,00

E/S CHIGUILPE

65.605,50 Continua Cuadro 1.2


55

DESTINO ESTACIONES DE SERVICIO

DIESEL 2 galones

E/S CHONE E/S COROMOTO E/S EL CARMEN E/S EL PAPO E/S EL PARAISO E/S INTEREOCEANICA E/S JAMAJAY E/S LA ESPAÑOLA E/S LOS ANTURIOS 1 E/S LOS ANTURIOS 2 E/S LUZ DE AMERICA E/S LUZ DE AMERICA E/S MULTISERVICIOS LA CONCORDIA E/S NUEVO ISRAEL E/S PETROWORLD E/S ROCIO 2 E/S SANTO DOMINGO E/S SERVICENTRO E/S SERVIMOBIL E/S SIND. CHOFERES 1 E/S SIND. CHOFERES 2 E/S SORIA E/S SUPER PARADA NORTE E/S TRUCK STOP E/S ZARACAY E/S VALLE HERMOSO E/S KENIFER E/S LA AMERICANA E/S AMAZONAS

18.848,00 32.736,00 47.480,00 77.095,50 14.384,00 42.882,50 54.984,50 38.831,00 21.730,50 63.277,00 78.695,50 81.679,00 4.960,00 34.129,50 81.175,00 30.752,00 88.596,00 60.368,00 41.084,00 44.369,00 51.753,50 61.901,50 120.616,00 10.862,00 132.402,00 5.952,00 82.239,00 137.811,00 51.310,50

E/S MACHADO OÑATE

189.270,00

TOTAL E/S

2.284.606,50 INDUSTRIAS

DIESEL 2

AGRICOLA GANADERA REYSAHIWAL SIEMBRANUEVA S.A. ANDADE VICUÑA WALTER

5.952,00 19.827,50 7.440,00

Continua Cuadro 1.2


56

DESTINO ESTACIONES DE SERVICIO ECUADOR BOTTLING COMPANY CORP ESPE SAN ANTONIO EXTRACTORA Y PROCESADORA DE ACEITES EPACEM GRUPACIFIC S.A. CONDUCTO ECUADOR S.A GOBIERNO MUNICIPAL STO. DGO. RITERVIL S.A HIDALGO HIDALGO S.A. TESCA INGENIERIA DEL ECUADOR HOSPITAL DR. GUSTAVO DOMINGUEZ HIDROELECTRICA DEL LITORAL S.A INDECAUCHO CIA. LTDA. MAQHAYES S.A PALMERAS DE LOS ANDES PROCESADORA DE ALIMENTOS PRONACA CONSTRUCTORA NACIONAL S.A GOBIERNO PROVINCIAL STO. DGO. DE LOS TSACHILAS

DIESEL 2 galones 11.904,00 2.480,00 6.448,00 8.928,00 5.952,00 10.912,00 1.982,00 94.744,50 1.984,00 2.976,00 271.848,50 992,00 11.904,00 6.448,00 17.112,00 31.688,50 5.208,00

TERRA SOL CORP S.A.

13.888,00

TOTAL INDUSTRIAS

540.619,00

TOTAL GENERAL

2.825.225,50

Fuente: Petrocomercial Elaborado por: Gabriela Mancero.

Grรกfico 1.2. Despacho de Diesel 2 a Estaciones de Servicio e Industrias.

Fuente: Petrocomercial. Elaborado por: Gabriela Mancero.


57

Por tal razón es importante que Santo Domingo cuente con un Depósito Industrial que pueda solucionar el problema de desabastecimiento que enfrenta el sector Industrial ya que, es este eje de empleo y crecimiento para la ciudad.

Con la implementación de este depósito industrial se pretende abastecer al sector industrial no atendido por distintos factores como: •

Falta de trasportación adecuada.

Falta de despacho por poca cantidad de pedido.

Grandes distancias de recorrido para abastecerse.

En la actualidad existen 34 Estaciones de Servicio pertenecientes a Santo Domingo

vinculadas

con

las

Comercializadoras:

Petrocomercial,

Primax,

Petrolrios, Petróleos y Servicios, Petroworld, Repsol YPF, Ecuador CC, Mobil Oíl, Energy Gas, Tripetrol, Comdecsa, Puma, Masgas, Clyan Service, Terpel; y dos Depósitos Industriales, AGROFUEL y LINDANDRA; dedicados a la venta de Diesel 2 y Residuo FZ (combustible para aeronaves) respectivamente43

3.1.2 Justificación. La inspiración que surge de investigar este campo de acción es por profundizar la aplicación de la teoría aprendida en los cinco años de educación superior en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, a partir de los cuales se espera aplicar el conocimiento adquirido y de esta manera encontrar nuevas explicaciones que modifiquen o complementen lo aprendido en cada uno de los niveles y de las cátedras de estudio en la formación de Ingeniera Comercial.

El presente Proyecto de Factibilidad para la implementación de un Depósito 43

Datos proporcionados por la Dirección Regional de Hidrocarburos Santo Domingo.


58

Industrial de Diesel 2 en la Ciudad de Santo Domingo, tiene como objetivo el estudio de la situación inicial que se tiene en el mercado para su inserción en él, ofreciendo servicios con calidad, satisfaciendo de esta manera las expectativas y necesidades de los diversos clientes.

Este plan requiere entonces de un compromiso total por parte de los socios del Depósito Industrial en creación, pues a partir del mismo momento de tratar de buscar la solución al problema planteado se empieza a convertir en una organización cuya imagen corporativa y cuyos valores se expanden por igual a todos los puntos donde se focalizan para su inserción y crecimiento. Además de brindar un buen servicio, el Depósito Industrial se focalizará en garantizar el cuidado ambiental, de esta manera se reforzará la autoestima de los socios, clientes y colaboradores.

Para la realización de un Estudio de Factibilidad se tomó como punto de partida una investigación de mercado en la que se pudo recopilar información para determinar si existe o no una demanda insatisfecha, conjuntamente con la investigación de mercado se realizó un estudio organizacional y de la normativa legal con el propósito de cumplir con todos los requisitos legales, se requirió también de un estudio técnico con información primaria que admita diseñar algunas variables importantes para el proyecto.

Por último por medio del uso de otras herramientas técnicas se desglosaron las determinaciones de las inversiones y el financiamiento necesario, así como la estructura de costos, gastos e ingresos para luego ser proyectados; lo que será el esquema decisivo final para la realización de un análisis crítico y posterior toma de decisiones.

El proponer un Estudio de Factibilidad como una herramienta para la puesta en marcha de un proyecto es una decisión apropiada debido a que todo plan debe tener un estudio de este tipo como base para su constitución, cuya finalidad será


59

disminuir la probabilidad de fracaso, extrayendo información de datos reales de estudios como: Investigación de Mercado, Estudio Legal, Estudio Técnico y Estudio Financiero consiguiendo de esta manera información de fuentes confiables que ayuden a la toma de decisiones guiadas a la constitución del Depósito Industrial de Diesel 2.

El presente trabajo Proyecto de Factibilidad para la implementación de un Depósito Industrial de Diesel 2 en la Ciudad de Santo Domingo, además de servir como base para la obtención del título de Ingeniera Comercial, se visualizará como una fuente próxima de trabajo e inversión.

3.1.3 Análisis del entorno - País.

3.1.3.1 Componente Económico. Es indispensable analizar el entorno económico del país cuando se pretende poner en marcha un negocio, esto ayuda a los inversionistas tener un panorama claro de la situación económica que atraviesa el Ecuador.

Para este análisis conoceremos como han variado algunos componentes:

3.1.3.1.1 Producto Interno Bruto (PIB). El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor de los bienes y servicios de uso final generados por los agentes económicos durante un período.

El Producto Interno Bruto en los

últimos cuatro años

ha variado

considerablemente, en el año 2006 alcanzó 3.89%; para el año 2007 bajó a 2.49%; mientras que para el año 2008 subió a 5.32% y hasta enero del año 2009 ha bajado a 3.15%. (Ver anexo Nº 1)


60

3.1.3.1.2 Riesgo País (EMBI – Ecuador). “El indicador permite a los inversores extranjeros medir el riesgo de las economías nacionales y calcular los niveles de seguridad financiera de sus posibles operaciones en cada país. Además, el Riesgo país proporciona una imagen sobre la solidez económica de los países y el nivel de seguridad nacional para el pago de obligaciones internacionales, especialmente la deuda exterior”. (El Telégrafo, p. A. 2).

El índice de riesgo de los Bonos de los Mercados Emergentes (EMBI, en inglés) del País se situó en 806 puntos el 28 de junio del 2009 y en 832 puntos el pasado día 27 de julio. El mes de junio comenzó con un índice de 874 puntos de riesgo país, que ha sido el más alto en lo que va del mes.

3.1.3.1.3 Tasa de Interés. La tasa de interés activa en el año 2007 (diciembre) se ubicó en 10.72%; para el año 2008 descendió a 9.14%, para septiembre 2009 se ubica en 9.15% y para febrero del año 2010 es de 9.31%. Esta tasa es el precio que cobra una persona o institución crediticia por el dinero que presta. (Ver anexo Nº 2)

La tasa de interés pasiva que es el precio que se recibe por el dinero por un depósito en los bancos en diciembre 2007 se ubicó en 5.64%; mientras que en el 2008 fue de 5.09%; al 2009 es de 5.57% y a febrero del 2010 es de 5.16% según datos del Banco Central del Ecuador. (Ver anexo Nº 2)

3.1.3.1.4 Tasa de Inflación. La tasa de inflación ha tenido cambios bruscos en los últimos tres años, al termino del 2007 se estableció en 3.29% incrementándose increíblemente en el año 2008 a 8.83% debido al inicio de la crisis económica mundial; en diciembre del 2009 la tasa de inflación se ubica en 4.31%. (Ver anexo Nº 3)


61

3.1.3.2 Componente Social. Para el año 2008 la canasta básica familiar tenía un valor de $478.82 y terminó en $508.94, es decir un aumento en el costo de la canasta básica de 6.3%. Considerando que el ingreso familiar mensual a diciembre de 2008 fue de $373.344, esto implica que cada familia requiere recursos adicionales por USD 135.6 para la adquisición de la referida canasta básica familiar. Con respecto a la canasta básica vital, su costo a enero de 2008 fue de $334.74, el cual alcanzó $358.83 en diciembre de 2008, representando un incremento anual de 7.77% y un déficit de $-14.51 respecto al ingreso familiar promedio.

3.1.3.2.1 Tasa de Desempleo. En el año 2007 la tasa de desempleo fue de 6.34%; para el año 2008 el porcentaje de desempleo aumento a 7.5% a raíz de la crisis económica mundial que desató el caos empresarial dando como resultado el cierre de muchas empresas; en el año 2009 viviendo aun la crisis económica la tasa de desempleo se ubicó en 8.34%. (Ver anexo Nº 4)

3.1.3.3 Componente Político. Al inicio del mandato del presidente Rafael Correa en el año 2007 la aceptación y respaldo de la ciudadanía era incomparable, pero poco a poco esa aceptación fue descendiendo; en las elecciones presidenciales donde se volvió a posesionar como Presidente de la República el apoyo de los ecuatorianos se vió nuevamente reflejado pero en menor cantidad.

La aprobación a la gestión presidencial ha descendido en los últimos meses en forma paulatina pero constante. La gestión de su primer mandato se caracterizó por altos niveles de aprobación que iniciaron con el 73%; si bien los niveles bajaron hasta el 53%, éstos fueron recuperados en los sucesivos procesos electorales que llegaron hasta el 76%. Al inicio de su segundo mandato el 10 de agosto de este año, Correa registró el 51% de aprobación, nivel que no lo ha logrado recuperar, situándose más bien en el 49% al 20 de septiembre. Su credibilidad también ha bajado desde el 68% 44 inicial en enero de 2007 al 45% en agosto y al 44% a septiembre de 2009. (Ver

anexo Nº 5) 44

CEDATOS.


62

De igual manera la credibilidad y aceptación por parte de los ecuatorianos hacia los Asambleístas ha bajado considerablemente desde sus inicios cuando se veía en estos un buen cambio para el país de lo ya vivido con el Congreso Nacional.

Según CEDATOS Al inicio de la nueva Asamblea Nacional que reemplaza al Congreso Ecuatoriano, la aceptación de los ecuatorianos a la Asamblea se situó en el 34%, con un nivel del 30% de credibilidad en la palabra de los asambleístas. Después de 40 días de gestión, la aceptación medida por CEDATOS en una encuesta nacional bajó al 29% de aceptación a la Asamblea, con una credibilidad del 20% en la palabra de los Asambleístas.

3.1.3.4 Componente Tecnológico. Hoy en día son más las personas que cuentan con un computador en sus hogares según lo revela el INEN en su última encuesta que indica que la mitad de los ecuatorianos posee computadora y la quinta parte tiene acceso a internet.

En el año 2008 la Corporación Nacional de Telecomunicaciones lanzó un plan de masificación de internet para que más familias tengan acceso, además redujo sus tarifas hasta en un 38%. Este plan ayudado a 2779 planteles educativos fiscales los cuales reciben conectividad gratuita.

3.1.3.5 Análisis del Entorno Socio – Económico en Santo Domingo. Santo Domingo de los Tsáchilas está ubicada en el noroccidente de la cordillera de los Andes. Su clima es cálido húmedo, su capital es Santo Domingo, tiene una altitud de 656 msnm, la temperatura promedio es de 22.9ºC, sus límites son: Norte: Provincias de Pichincha y Esmeraldas; Sur: Los Ríos y Cotopaxi; Este: los cantones Quito y Mejía; Oeste: Manabí. Según proyecciones del INEC para el 2007 la población total se estima en, 322.080 habitantes, con una tasa anual de crecimiento de 3,7%. En la zona urbana se encuentra el 70% de la población, mientras que en la zona rural: 30%. La población mestiza en su mayoría proceden de las provincias de Manabí, Loja, Cotopaxi y Pichincha.


63

Desde los años 60 se desarrolló un proceso violento de ocupación territorial, con colonias provenientes de otros sectores del país y de Colombia. De igual manera se encuentra la Nacionalidad Tsáchila con 2.500 habitantes distribuidos en 7 Comunas. Santo Domingo se ha caracterizado por ser una ciudad próspera, cuyo movimiento comercial, agrícola, pecuario y agroindustrial le ha permitido alcanzar un sitial importante dentro de la región y el país en general. La Cámara de Comercio reporta que el 65% de los comerciantes son personas naturales y el 35% son personas jurídicas afiliadas. Mientras tanto la Federación de Comerciantes Minoristas informa de alrededor de 8000 asociados, registrados en el Ministerio de Bienestar Social. “La actividad que mas divisas genera a la región es la Agricultura que en el 2006 aportó con el 35% del PIB cantonal, seguida del comercio con el 30%, el sector financiero 9%, industria manufacturera 7%, construcción 6%, servicios 5%, remesas de migrantes 3% y actividades públicas 5%.45” El 6 de noviembre de 2007 Santo Domingo se convirtió en Santo Domingo de los Tsáchilas, la provincia Nº 23 del Ecuador. La nueva provincia está constituida por el antiguo territorio del cantón pichinchano de Santo Domingo.

3.2

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA.

3.2.1 Descripción de la Empresa.

3.2.1.1 Tipo. El Depósito Industrial será creado por la aportación de sus socios en responsabilidad limitada al monto de sus aportes, será precedida por el Gerente General el cual figurará como representante legal de la misma. Según la ley de compañías entendemos que una Compañía de Responsabilidad

45

Cámara de Comercio de Santo Domingo.


64

Limitada es: “La que se contrae entre tres o más personas, que solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón social o denominación objetiva, a la que se añadirá, en todo caso, las palabras "Compañía Limitada" o su correspondiente abreviatura”.

3.2.1.2 Domicilio. El Depósito Industrial se encontrará ubicado en la cuidad de Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo en el By Pass Quito – Quevedo Km 2.

Imagen 1.1. Croquis de Ubicación de Sellfuel.

F u

Fuente: Investigación propia. Realizado por: Gabriela Mancero.


65

2.2.1.3 Nombre. El Depósito Industrial se llamara “Sellfuel Cía. Ltda.”, palabra ingles que significa venta de diesel. Es un nombre inédito no inscrito en la Superintendencia de Compañías requisito indispensable para evitar la confusión con alguna compañía preexistente.

3.2.1.4 Logotipo. Sellfuel utilizará el siguiente logotipo en todos sus bienes como identificación de la empresa sean estos carros, tanques, paredes, publicidad y otros. Este logotipo es creación de la autora de esta Disertación de grado.

Imagen 1.2. Logotipo Sellfuel.

Fuente: Investigación propia. Realizado por: Gabriela Mancero.

Se ha utilizado tres colores básicos en este diseño como son el azul el cual representa el medio ambiente, verde y amarillo que representa la agroindustria; los cuales son colores llamativos y de gran impacto visual.

En el diseño se puede apreciar a la industria representada por las edificaciones de color verde y a un autotanque de color blanco que representa a la comercialización de combustible; de igual manera se observa con letra clara y


66

legible el nombre del Depósito con su eslogan.

3.2.1.5 Tamaño. El tamaño de la empresa ha sido determinado en base a las Ventas; el cual establece “el tamaño de la empresa en relación con el mercado que la empresa abastece y con el monto de sus ventas. Según este criterio, una empresa es pequeña cuando sus ventas son locales, mediana cuando sus ventas son nacionales, y grande cuando 46 cubre mercados internacionales” .

En base a este criterio se determina que el mercado de Sellfuel será a nivel nacional por tal razón será una empresa de tamaño mediano.

3.2.1.6 Propietarios – Socios. El requisito que exige la Ley de compañías en su Art. 98 es que las personas que pueden asociarse tengan capacidad civil para contratar.

Los socios son las personas que deciden aportar con su dinero a la realización de un proyecto, que incluye desde la compra del terreno, maquinaria, infraestructura, muebles, equipo tecnológico etc. y asumir gastos necesarios para el funcionamiento. Para la implementación del Depósito Industrial Sellfuel se contará con cuatro socios.

3.2.2 Organización Interna. El tipo de estructura organizacional que aplicará el proyecto es la Organización Funcional ya que es el mejor tipo de estructura que se adapta al proyecto.

Las principales características de este tipo de organización son: 46

BERNAL ESCOTO, B (2005). http://www.monografias.com/trabajos20/empresa/empresa.shtml. Generalidades de la empresa.


67

Autoridad funcional o dividida: Es una autoridad sustentada en el conocimiento.

Ningún superior tiene autoridad total sobre los subordinados, sino autoridad parcial y relativa.

Línea directa de comunicación: Directa y sin intermediarios, busca la mayor rapidez posible en las comunicaciones entre los diferentes niveles.

Descentralización de las decisiones: Las decisiones se delegan a los órganos o cargos especializados.

Énfasis en la especialización: Especialización de todos los órganos a cargo.

3.2.2.1 Recurso Humano, Selección, Inducción y Capacitación.

3.2.2.1.1 Recurso Humano. Para el desarrollo e implementación del Depósito Industrial de Diesel 2 en Santo Domingo “Sellfuel” será indispensable contar con el recurso humano quien será el encargado de realizar las actividades necesarias para el funcionamiento del mismo. A continuación se detalla el recurso humano necesario:

Cuadro 1.3. Recurso Humano Necesario. CARGO Gerente General. Abogado Externo. Secretaria. Contador. Auxiliar Contable. Jefe de Almacenamiento y Despacho. Jefe de Seguridad Industrial. Vendedor. Despachador. Transportista. Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

NÚMERO DE PERSONAS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1


68

3.2.2.1.2 Selección. Para realizar el proceso de selección del personal de la empresa se contará con un Manual de Selección en el cual se detallan los pasos a seguir en el proceso. (Ver anexo Nº 6).

3.2.2.1.3 Inducción. La fase de inducción en toda empresa es de gran apoyo para el nuevo trabajador ya que ayuda a disminuir el nerviosismo y disipar las dudas que puedan existir en su puesto de trabajo. El propósito primordial es que cada trabajador conozca a cabalidad que funciones hacer y no haya inconvenientes en el desarrollo de las actividades del Deposito Industrial.

Para esto se cuenta con un Manual de Inducción a la empresa (Ver anexo Nº 7) donde se indica las actividades de la empresa, misión, visión, valores, otos. y así todos los trabajadores tengan conocimiento del rol del Depósito Industrial.

3.2.2.1.4 Capacitación. Dentro del Depósito Industrial existirán puestos de trabajo que sean nuevos para las personas como es el caso del almacenamiento y despacho de combustible; en este caso necesariamente se realizará la debida capacitación para que se conozca cómo desarrollar estas actividades, de igual manera se proporcionará capacitaciones a todo el personal analizando sus necesidades para esto se cuenta con un Manual de Capacitación. (Ver anexo Nº 8).

3.2.2.2 Organigrama. El organigrama que se utilizará en Sellfuel muestra las tres áreas del Depósito las cuales son: Contabilidad, Almacenamiento y Despacho y Seguridad Industrial. Estas tres áreas están directamente relacionadas con Gerencia


69

General quien cuenta con una Asistente Administrativa, Gerencia General rendirá cuentas a la Junta de Socios. De igual manera se contara con Asesoría Legal externa a la empresa.

Imagen 1.3. Organigrama Sellfuel.

Junta General de Socios

Administrativo Financiero

Fuente: Investigación propia. Realizado por: Gabriela Mancero.

3.2.2.3 Análisis y Descripción de Cargos. Mediante un análisis de cargos podemos determinar las personas que serán aptas para ese puesto, luego conocer las exigencias y necesidades que este tiene. La descripción de cargos son todas las tareas, actividades, condiciones y responsabilidades que tiene el puesto.

En base a esta descripción analizaremos y describiremos los cargos que se necesitarán para la implementación de la empresa Sellfuel.


70

3.2.2.3.1 Análisis y Descripción del cargo del Gerente General. Cargo:

Gerente General.

Unidad:

Gerencia.

Jefe Inmediato: Junta de Socios. Objetivo: Direccionar a la Empresa, para el cumplimiento de su Misión, emitir políticas y directrices apropiadas

para poder competir en el mercado,

lograr

ser

reconocida por su calidad, eficiencia y un crecimiento considerable de la misma. Funciones: •

Ejercer la primera autoridad ejecutiva de la Empresa.

Cumplir y hacer cumplir las normas de la Ley, el Estatuto y los reglamentos, así como las resoluciones aprobadas.

Planificar, organizar, dirigir y controlar la marcha general de la Empresa

Convocar y presidir las reuniones a llevarse a cabo.

Presentar a la Junta General de Socios el presupuesto para su aprobación.

Autorizar todos los egresos y pagos presupuestados, de conformidad con las normas debidamente aprobadas.

Conceder licencia al personal por más de ocho días, previa solicitud del empleado y de conformidad con los respectivos reglamentos.

Celebrar contratos o convenios y contraer obligaciones, dentro de los límites fijados por la Empresa

Promover las relaciones internas y externas para impulsar el desarrollo de la Empresa.

Los demás que señala la Ley, el Estatuto y los reglamentos de la


71

Empresa. Personal a Cargo: Secretaria, Contador, Jefe de Almacenamiento y despacho, Jefe de Seguridad Industrial. Relación con otras Unidades Internas: Toda la Empresa. Relación con Instituciones Externas: •

Dirección Nacional de Hidrocarburos.

Industrias.

Petrocomercial.

Comercializadoras.

Requisitos del Cargo: •

Ingeniero en Petróleos, Químico o Comercial con MBA.

Tres años de experiencia en cargos similares.

Conocimientos de Leyes de Hidrocarburos.

Competencias. •

Administrar equipos con eficacia.

Conocimiento Organizativo.

Capacidad de decisión.

Conducta profesional.

3.2.2.3.2 Análisis y Descripción del cargo del Abogado Externo. Cargo:

Abogado (a) Externo.


72

Unidad:

Asesoría Legal.

Jefe Inmediato: Gerente General. Objetivo: Brindar soluciones jurídicas y acertadas, de tal forma que la empresa pueda tomar las mejores decisiones. Funciones: •

Asesorar en la parte Jurídica de acuerdo a los casos que se presenten en la Empresa.

Elaborar minutas y escrituras.

Elaborar contratos y actas de finiquito del personal.

Elaborar

informes de acuerdo a las consultas realizadas por las

autoridades. •

Certificar las firmas de las autoridades de la Empresa, para la autenticación de documentos.

Recopilar y mantener, leyes, estatutos y reglamentos de la Empresa.

Todas aquellas que se asigne según requerimiento de la institución.

Personal a Cargo: Ninguna. Relación con otras Unidades Internas: Contabilidad, Almacenamiento. Relación con Instituciones Externas: •

Fiscalías.

Juzgados.

Inspectoría de trabajo.


73

Requisitos del Cargo: •

Abogado o Doctor en Jurisprudencia.

Tres años de experiencia en cargos similares.

Conocimientos de Leyes Jurídicas, laborales e Hidrocarburíferas.

Competencias. •

Práctica y difusión de conocimientos.

Asertividad, comunicación.

Conducta profesional.

3.2.2.3.3 Análisis y Descripción del cargo de la Secretaria.

Cargo:

Secretaria.

Unidad:

Gerencia.

Jefe Inmediato: Gerente General. Objetivo: Contribuir con la organización y responsabilidades que ayuden a la gerencia en su acción administrativa dando toda su eficiencia y eficacia. Funciones: •

Elaborar y despachar oficios y cartas.

Registrar y Archivar la correspondencia de entrada y salida.

Revisar los artículos de prensa señalados y distribuir en los departamentos que hacen referencia al concepto, por internet.

Realizar llamadas telefónicas, según requerimiento


74

Receptar documentos.

Revisar correo informativo de la Empresa en Internet.

Llevar la agenda del Gerente.

Personal a Cargo: Ninguno. Relación con otras Unidades Internas: Toda la empresa. Relación con Instituciones Externas: •

Ninguna.

Requisitos del Cargo: •

Bachiller en Secretariado.

Un año de experiencia en cargos similares.

Conocimientos de Office.

Competencias. •

Aprender rápido.

Creatividad.

Comunicación.

3.2.2.3.4 Análisis y Descripción del cargo del Contador. Cargo:

Contador.

Unidad:

Contabilidad.

Jefe Inmediato: Gerente General.


75

Objetivo: Proporcionar información de hechos económicos, financieros suscitados en la empresa; dar informes en forma, ordenada y sistemática, sobre la marcha y/o desenvolvimiento de la misma, con relación a sus metas y objetivos trazados con el fin de conocer sus resultados, para poder tomar decisiones acertadas. Funciones: •

Elaborar, ejecutar y controlar el proceso contable Integral de la Empresa.

Controlar la ejecución y pago de las obligaciones tributarias.

Elaborar y controlar el presupuesto general de la Empresa.

Elaborar Roles de Pago.

Elaborar informes financieros.

Personal a Cargo: Auxiliar de Contabilidad. Relación con otras Unidades Internas: Toda la Empresa. Relación con Instituciones Externas: •

Servicio de Rentas Internas.

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Bancos.

Inspectoría del Trabajo.

Requisitos del Cargo: •

Titulo de Tercer nivel en Contabilidad CPA.

Tres años de experiencia en cargos similares.


76

Conocimientos de Paquetes Contables.

Conocimiento de Leyes tributaria contables y laborales.

Competencias. •

Trabajo en equipo.

Capacidad de decisión.

Interés por el orden y la calidad.

Pensamiento analítico.

Responsabilidad de rendir cuentas.

Asertividad.

3.2.2.3.5 Análisis y Descripción del cargo de la Auxiliar Contable. Cargo:

Auxiliar Contable.

Unidad:

Contabilidad.

Jefe Inmediato: Contador. Objetivo: Prever información oportuna y exacta, de tal modo que al contador se le facilite poder tomar decisiones acertadas. Funciones: •

Elaborar cheques y actualizar los entregados.

Realizar el control de cuentas por pagar de la Empresa.

Ingresar facturas de proveedores honorarios y otros servicios

Elaborar los cuadros de información para roles de pagos

Elaborar los roles de pago


77

Llevar las conciliaciones bancarias

Administrar Caja Chica

Apoyar en el archivo del departamento.

Personal a Cargo: Ninguno. Relación con otras Unidades Internas: Ninguna. Relación con Instituciones Externas: Ninguna. Requisitos del Cargo: •

Bachiller en Contabilidad.

Dos años de experiencia en cargos similares.

Conocimientos de Paquetes Contables.

Competencias. •

Motivación al logro.

Interés por el orden y calidad.

Destreza matemática.

3.2.2.3.6 Análisis y Descripción del cargo del Jefe de Almacenamiento y Despacho. Cargo:

Jefe de Almacenamiento y Despacho.

Unidad:

Almacenamiento y Despacho.

Jefe Inmediato: Gerente General.


78

Objetivo: Supervisar los procesos de almacenamiento y despacho de combustible, revisando, organizando y distribuyendo el mismo; a fin de mantener los niveles de inventarios necesarios y garantizar un servicio eficiente al cliente. Funciones: •

Dirigir y coordinar las adquisiciones y asignaciones de combustible.

Asesorar al Gerente General en las adquisiciones de combustibles, conforme a las normas legales vigentes.

Asesorar al Gerente General en las políticas y programas de seguridad de los bienes, planta física, instalaciones y personal de la empresa.

Coordinar la elaboración del Plan Anual de Adquisiciones del Depósito.

Planificar, organizar y dirigir los planes de actividades del servicio de transporte para el despacho del combustible.

Supervisar el desarrollo de actividades relacionadas con la buena presentación, seguridad y comodidad de las instalaciones técnicas y administrativas.

Personal a Cargo: Despachadores, Transportistas, vendedores. Relación con otras Unidades Internas: Ninguna. Relación con Instituciones Externas: •

Dirección Nacional de Hidrocarburos.

Industrias.

Petrocomercial.

Comercializadoras.


79

Requisitos del Cargo: •

Ingeniero en Petróleos o Químico.

Tres años de experiencia en cargos similares.

Conocimientos de Leyes de Hidrocarburos.

Conocimiento de normas de Seguridad Industrial.

Competencias. •

Dirección de personas.

Trabajo en equipo.

Compromiso ante el fracaso.

Atención al detalle.

Credibilidad técnica.

3.2.2.3.7 Análisis y Descripción del cargo del Vendedor. Cargo:

Vendedor.

Unidad:

Almacenamiento y Despacho.

Jefe Inmediato: Jefe de almacenamiento y despacho. Objetivo: Establecer un nexo entre el cliente y la empresa, esto significa que el vendedor debe constituirse en el eslabón que une al cliente con la empresa que representa y viceversa. Funciones: •

Realizar un seguimiento de consumos por cada cliente de su zona.

Preparar pronósticos de venta en función del área asignada para ser evaluados por la supervisión

Realizar tareas para activar la cobranza en función de cumplir con las


80

metas fijadas en los presupuestos mensuales. •

Asesorar técnica, comercial y promocionalmente a sus clientes.

Crear oportunidades y facilitar la llegada del personal de promoción técnica al cliente.

Actuar como vínculo activo entre la Empresa y sus clientes para gestionar y desarrollar nuevas propuestas de negocios de promoción.

Controlar la evolución del consumo de los clientes.

Asesorar al cliente sobre la mejor forma de comprar y utilizar los productos.

Comunicar al cliente las novedades sobre precios y condiciones.

Mantener al cliente informado sobre cambios significativos dentro de la empresa.

Realizar permanentemente tareas de Relaciones Públicas y manejo de invitaciones a eventos.

Personal a Cargo: Ninguno. Relación con otras Unidades Internas: Contabilidad. Relación con Instituciones Externas: •

Industrias.

Requisitos del Cargo: •

Tercer año de estudios universitarios en Marketing.

Dos años de experiencia en cargos similares.

Facilidad de palabra.


81

Competencias. •

Compromiso y orientación a resultados.

Conducta profesional.

Tener buen relacionamiento.

Trabajo a presión.

3.2.2.3.8 Análisis y Descripción del cargo del Despachador. Cargo:

Despachador de Combustibles.

Unidad:

Almacenamiento y Despacho.

Jefe Inmediato: Jefe de Almacenamiento y Despacho. Objetivo: Despachar de manera oportuna a los clientes el combustible por ellos requerido. Funciones: •

Cargar y descargar el combustible que ingrese y salga del depósito.

Emitir la factura de venta mediante el contador de tanques.

Cumplir con las normas de seguridad.

Informar sobre el volumen de combustible existente.

Personal a Cargo: Ninguno. Relación con otras Unidades Internas: Ninguna. Relación con Instituciones Externas:


82

Ninguna. Requisitos del Cargo: •

Bachiller en mecánica.

Competencias. •

Responsabilidad por los bienes entregados.

Hacer lo que conoce.

Conducta profesional.

3.2.2.3.9 Análisis y Descripción del cargo del Transportista. Cargo:

Transportista.

Unidad:

Almacenamiento y Despacho.

Jefe Inmediato: Jefe de Almacenamiento y Despacho. Objetivo: Ser el responsable de la entrega oportuna del combustible solicitado por los clientes al Depósito Industrial. Funciones: •

Conducir los autotanques para el transporte de combustible.

Efectuar viajes en Comisión de servicios locales y nacionales de acuerdo al cronograma debidamente aprobado.

Solicitar a la dependencia correspondiente, la dotación oportuna de combustibles y carburantes, responsabilizándose de la circulación del vehículo.

Firmar los vales de gasolina y demás carburantes como servicios de mantenimiento, recibidos de los proveedores de bienes y servicios, para ser entregados al Jefe de Almacenamiento.

Registrar diariamente los datos en la Libreta de Control del vehículo o


83

Bitácora, respecto al recorrido, consumo de combustibles, posibles incidentes durante el recorrido, mantenimiento o reparación, entre otros. •

Efectuar el mantenimiento y reparaciones mecánicas de poca complejidad del vehículo a su cargo.

Informar por escrito y bajo su responsabilidad, cualquier novedad o falla detectada en el vehículo, así mismo, mantener la limpieza y buen funcionamiento del mismo.

Personal a Cargo: Ninguno. Relación con otras Unidades Internas: Ninguna. Relación con Instituciones Externas: Ninguna. Requisitos del Cargo: •

Bachiller.

Tres años de experiencia en cargos similares.

Licencia de conducir profesional tipo “E”.

Competencias.

3.2.2.3.10

Responsabilidad por los bienes entregados.

Conducta profesional.

Análisis y Descripción del cargo del Jefe de Seguridad

Industrial. Cargo:

Jefe de Seguridad Industrial y Medio Ambiente.


84

Unidad:

Seguridad Industrial.

Jefe Inmediato: Gerente General. Objetivo: Coordinar y facilitar las actividades destinadas a implementar y controlar el funcionamiento del Sistema de de Seguridad y Medio Ambiente. Asesorar a los distintos sectores de la Institución para que el conjunto de las tareas estén enmarcadas dentro de la Política de la empresa y la ley que la rige. Funciones: •

Coordinar las acciones de cumplimiento de la Política de Seguridad y Medio Ambiente de la empresa.

Promover y controlar la implementación y el cumplimiento de las normas y procedimientos propios de la Gestión de Seguridad y Medio Ambiente

Colaborar en la investigación de incidentes/accidentes y asesorar sobre las acciones recomendadas a ejecutar.

Colaborar con el personal para asegurar que las empresas contratistas cumplan con las normas establecidas.

Personal a Cargo: Ninguno. Relación con otras Unidades Internas: Almacenamiento y Despacho. Relación con Instituciones Externas: •

Ministerio del Medio Ambiente.

Petrocomercial.

Cuerpo de Bomberos.


85

Requisitos del Cargo: •

Ingeniero en Petróleos o Químico.

Tres años de experiencia en cargos similares.

Conocimiento de normas de Seguridad Industrial.

Competencias. •

Responsabilidad.

Atención al detalle.

Credibilidad técnica.

3.2.2.4 Estructura Legal.

3.2.2.4.1 Trámites Legales para el Registro. Para la constitución de una compañía cualquiera que sea su tipo se debe seguir ciertos pasos que a continuación se detallan:

3.2.2.4.1.1 Elaboración de la minuta del Acta de Constitución de la Compañía. Este documento es desarrollado por un abogado y su valor oscila entre los $300 y $400 dólares americanos, el cual realiza todos los trámites necesarios.

3.2.2.4.1.2 Trámite en la Superintendencia de Compañías. Para la constitución de una empresa en la Superintendencia de Compañías se debe realizar lo siguiente:

Reservación del nombre o Razón Social de la empresa.


86

Solicitud de aprobación de la compañía.

Los documentos que se deben adjuntar para la revisión y aprobación de la compañía son: Escritura con la respectiva resolución de la Superintendencia de

Compañías inscrita en el Registro Mercantil.

Periódico en el cual se publicó el extracto.

Nombramientos originales del Representante Legal y Administrador inscritos en el Registro Mercantil.

Copias del representante legal y Administrador.

Formulario del RUC lleno y firmado por el Representante Legal.

Copia de planilla de agua, luz o teléfono.

3.2.2.4.1.3 Trámite en la Notaria. Estos trámites pueden ser realizados en cualquier Notaria de la ciudad; y son los siguientes:

Elevar a escritura pública la constitución de la empresa.

Sentar razón de la resolución de constitución en la escritura.

3.2.2.4.1.4 Trámite en el Registro Mercantil. Inscribir las escrituras, con la respectiva resolución de la Superintendencia de Compañías ya sentadas razón en la notaria. Inscribir los nombramientos del Representante Legal y Administrador.

Para la realización de estos trámites se debe adjuntar:


87

Acta de Junta General en donde se nombran al representante legal y administrador con nombramientos originales de cada uno.

Impuesto predial entregado por el Municipio.

3.2.2.4.1.5 Trámite en el Servicio de Rentas Internas. En el servicio de rentas internas se procede a solicitar el RUC (registro único de contribuyentes), donde consta la actividad económica a la que se va a dedicar la empresa.

Los requisitos para la obtención del RUC se detallan a continuación:

Formulario RUC 01 A y RUC 01 B, suscritos por el representante legal.

Original y copia, o copia certificada de la escritura pública de constitución o domiciliación inscrita en el Registro Mercantil.

Original y copia, o copia certificada del nombramiento del representante legal, inscrito en el Registro Mercantil.

Original y copia de la hoja de datos generales emitido por la Superintendencia de Compañías.

Original y copia de la cédula de ciudadanía o pasaporte del representante legal.

Original del certificado de votación.

Original y copia de la planilla de servicio eléctrico, consumo telefónico o consumo de agua potable, de uno de los últimos tres meses anteriores a la fecha de inscripción.

Original y copia del comprobante de pago del impuesto predial, puede corresponder al del año actual, o del inmediatamente anterior.

Original y copia del contrato de arrendamiento vigente a la fecha de


88

inscripción.

3.2.2.4.1.6 Trámite en la Dirección Nacional de Hidrocarburos. En la Dirección Nacional de Hidrocarburos se solicita la autorización para poder comercializar el combustible; sin este permiso no se puede realizar esta actividad puesto que se estaría cometiendo un ilícito.

El Art. 8. Del Reglamento de Establecimientos de Comercialización de Combustibles, decreto ejecutivo Nº. 2024. RO/. Sup. 445 de 1 de noviembre del 2001, detalla los requisitos que se debe cumplir para estar autorizados a comercializar combustibles. (Ver anexo Nº 9)

3.2.2.4.1.7 Trámite en el cuerpo de Bomberos. Una vez construida la infraestructura del Depósito Industrial de diesel 2, el Cuerpo de Bomberos realiza una inspección a las instalaciones para ver si cuenta con todas las normas de seguridad necesarias para el funcionamiento de este tipo de empresas.

3.2.2.4.1.8 Trámite en la Dirección de Ambiente, Ministerio del Medio Ambiente. En el Ministerio de Medio Ambiente se debe solicitar la Licencia ambiental, la cual es un requisito para la autorización de funcionamiento del Deposito Industrial. Los trámites que se realizan en esta dependencia son: •

Solicitar al Ministro del Ambiente, el Certificado de Intersección con el Sistema de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques Protectores (BP) y Patrimonio Forestal del Estado.

Solicitar la aprobación de los Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo


89

Ambiental. •

Solicitar la aprobación del EIA y PMA del proyecto.

Solicitar la emisión de la Licencia Ambiental para la realización del proyecto. (Ver anexo Nº10).

3.2.2.4.1.9 Trámite para la Aprobación de los Planos de Construcción. Para la aprobación de los planos de construcción de debe realizar el trámite en la Municipalidad en el Departamento de Planificación, donde se deberán presentar los siguientes documentos:

Solicitud dirigida al Director de Planificación.

Título de propiedad del terreno (escritura y certificado del registro de la propiedad).

Informe de regulación Urbana (línea de fábrica).

Comprobante de pago de la contribución del 1 x 1000, por concepto de planificación, al Colegio de Arquitectos núcleo Santo Domingo.

Cuatro copias de los planos arquitectónicos.

Copia del comprobante de pago del impuesto Predial.

Formulario de aprobación de planos.

Formulario de encuesta de edificaciones (INEC).

Informe del Cuerpo de Bomberos.

Certificado de control de calidad ambiental conferido por la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad.

3.2.2.4.1.10 Trámite para obtener la Patente Municipal. La Patente Municipal es un impuesto anual que deben pagar las personas que ejercen actividades económicas habitualmente en Santo Domingo. En este caso es el resultado del consenso alcanzado entre el Municipio y la


90

Cámara de Comercio.

Los requisitos para obtener la patente municipal son los siguientes:

Formulario de Patente.

Copia de cedula y papeleta de votación del Representante Legal.

Copia del RUC de la empresa.

Copia del RUC y licencia del Contador.

Copia del permiso del Cuerpo de Bomberos.

Copia del permiso del Medio Ambiente.

Copia de la Escritura de Constitución.

Copia del estado de Situación Inicial.

3.2.2.4.1.11 Afiliación en la Cámara de Comercio. Toda persona natural o jurídica que se encuentre dentro de la jurisdicción de Santo Domingo y que desarrolle una actividad comercial, industrial o de servicios puede ser socio en la cámara de comercio de Santo Domingo. Los requisitos son los siguientes:

Copia del acta de constitución.

Copia de la patente.

Copia del RUC de la empresa.

Copia de cedula de identidad del representante legal.

Copia del nombramiento.

Copia de papeleta de votación del representante legal.


91

Llenar solicitud de afiliación.

3.2.2.4.1.12 Registro de la empresa en Historial Laboral del IESS. Es obligación de todo empleador afiliar a sus trabajadores al Seguro Social, para ello el empleador debe registrar su empresa en el Historial Laboral del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Actualmente el trámite es inmediato y se lo puede realizar vía internet o en ventanilla.

Una vez registrada la empresa el empleador presentará el aviso de entrada de cada trabajador para que sea beneficiado de los servicios del IESS.

3.2.3 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

3.2.3.1 Con los trabajadores. El talento humano es fundamental para toda empresa, de tal manera se busca mantener en armonía las relaciones laborales con los trabajadores; para esto se planteará: •

Respetar los derechos humanos con condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral además del desarrollo humano y profesional de los trabajadores.

Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento razonable.

Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos.

3.2.3.2 Con la Comunidad. La implementación del Depósito Industrial de Diesel 2 contribuye favorablemente


92

a la comunidad y busca: •

Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas.

Crear riqueza de la manera más eficaz posible.

Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada.

Crear fuentes de empleo para la ciudadanía.

3.2.3.3 Con el Medio Ambiente. En la década de los 70’s se empezó a tomar medidas para evitar la contaminación ambiental por parte de las empresas; han pasado 39 años y hoy nos vemos afectados por la contaminación ambiental que vive el planeta. Es notorio que el desentendimiento y la falta de compromiso por parte de las empresas y demás habitantes por el planeta han ocasionado el llamado calentamiento global a causa de un debilitamiento de la capa de ozono siendo este uno de los problemas que se atraviesa en la actualidad.

Dentro de un Depósito Industrial de Diesel 2 los riesgos que se pueden presentar en la carga, descarga y transporte de combustibles son: Derrame del producto. Incendio. Contaminación de aguas. Intoxicaciones. Quemaduras, etc.

Las actividades se desarrollarán procurando al máximo respetar el medio ambiente, evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y


93

energéticos. Para esto se contará con un Plan de Seguridad Industrial y Medio Ambiental.

3.2.3.3.1 Plan de Manejo Ambiental. Con un Plan de Manejo Ambiental se pretende plantear medidas y estrategias que permitirán atenuar, disminuir o eliminar los efectos a ser generados para que sean puestas en práctica por el responsable del Deposito Industrial, así como todo el personal involucrado en el cumplimiento de las actividades de transporte, carga y descarga de combustibles. (Ver anexo Nº 11)

3.2.3.3.2 Medidas de Prevención y Mitigación Ambiental. Para el cumplimiento de las operaciones de transporte, almacenamiento, carga y descarga de combustibles, la Comercializadora deberá responsabilizarse de que los tanques y Autotanques cuenten anualmente con las correspondientes exigencias reglamentarias para su óptima operación, así como también, será la encargada de vigilar que las actividades de dichos Autotanques se cumplan de acuerdo con los procedimientos ordenados por la Dirección Nacional de Hidrocarburos, además, del cumplimiento de lo estipulado en el Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador, en lo relacionado al cumplimiento de estas actividades.

3.2.3.3.3 Manejo y Almacenamiento de los Combustibles. Para el almacenamiento del combustible se dará cumplimiento al capítulo VI, art. 31 del Reglamento de Establecimientos de Comercialización de Combustibles que dice: “el almacenamiento y transporte de combustible líquidos derivados de los hidrocarburos se realizará observando las regulaciones que establezca el Ministerio de Energía y Minas y estará sujeto al control de la Dirección Nacional de Hidrocarburos…”. Y además se instruirá y capacitará al

personal sobre el manejo de combustibles, sus potenciales

efectos y riesgos ambientales, así como las señales de seguridad


94

correspondientes, de acuerdo a las normas de seguridad industrial, además de lo estipulado en el Reglamento de Seguridad Industrial del Sistema PETROECUADOR vigente respecto del manejo de combustibles.

3.2.3.3.4 Operación y Mantenimiento de Equipos e Instalaciones. Se dispondrá de los equipos y materiales para el control de derrames de combustibles así como de los equipos contra incendios y contar con los programas de mantenimiento tanto preventivo como correctivo debidamente documentados y reportados anualmente en forma resumida, a través de la Dirección Nacional de Protección Ambiental, a la Subsecretaría de Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Minas.

Durante la operación y mantenimiento se dispondrá, para respuesta inmediata ante cualquier contingencia del equipo y materiales necesarios así como el personal

capacitado,

y

se

realizarán

periódicamente

los

respectivos

entrenamientos y simulacros.

Se velará porque se realice anualmente el correspondiente seguimiento del estado de los equipos y accesorios utilizados para la carga y descarga del Diesel 2 en los tanques y autotanques, asegurando de esta manera su óptima operación de las actividades de transporte y abastecimiento de los combustibles.

3.2.3.3.5 Manejo de Desechos. El Depósito Industrial contará con agua potable proveniente de la red pública municipal. El sistema de recolección de aguas negras y grises se compone de derivaciones, colectores interiores y redes exteriores, cuyo objetivo es conducirlas al alcantarillado como disposición final después de su tratamiento.

El agua pluvial del área física será evacuada directamente hacia el canal de


95

drenaje. Las aguas mezcladas con residuos de combustibles que se producirán durante la limpieza, se recogerán en el canal perimetral y luego serán conducidas hasta la trampa de grasas, donde recibirán el tratamiento de separación agua-combustible antes de su evacuación al alcantarillado.

3.2.3.3.6 Plan De Capacitación Ambiental. Se proporcionará permanentemente charlas al personal de los autotanques y demás personal involucrado en las actividades de almacenamiento y despacho de los combustibles a fin de que se encuentren debidamente capacitados en el cumplimiento de sus actividades específicas y así evitar cualquier contingencia o accidente que podría afectar su integridad física, salud o daños al medio ambiente.

3.2.3.3.7 Plan De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial. En base a las definiciones anteriores, se dará cumplimiento al Art. 26 del Decreto Ejecutivo 1215, en lo que tiene relación con la aplicación de las normas nacionales de seguridad e higiene industrial, las normas técnicas INEN, sus regulaciones internas y demás normas vigentes con respecto al manejo y a la gestión ambiental, la seguridad e higiene industrial y la salud ocupacional, el incumplimiento de estas normas pudiese afectar al medio ambiente, a la seguridad y salud de los trabajadores involucrados en las actividades de abastecimiento de combustibles. El mismo artículo también establece que es de estricta responsabilidad de la empresa el cumplimiento cabal de todas las normas referidas, aún si las actividades se ejecutan mediante relación contractual con terceros.

Además establece que, toda instalación industrial dispondrá de personal profesional capacitado para seguridad industrial y salud ocupacional, así como de programas de capacitación a todo el personal acorde con las funciones que desempeña. Por tal razón Sellfuel desarrollara un plan de seguridad industrial y salud ocupacional que permita cumplir lo mencionado. (Ver anexo Nº 12)


96

3.2.3.3.8 Salud Ocupacional.

Previa a la contratación de los trabajadores de los tanques y autotanques involucrados en las actividades de carga y descarga del combustible, deberán someterse a los exámenes médicos, psicotécnicos, dentales, de laboratorio y otros que fueren necesarios para el adecuado desempeño de sus actividades, manteniendo un buen estado de salud, para lo cual se deberá abrir fichas médicas de todo el personal.

Los Autotanques deberán contar con el correspondiente botiquín de primeros auxilios, extintor, pala y contar con todos los permisos necesarios.

Deberá mantenerse un aseo permanente de las instalaciones de carga y descarga en la isla de despacho.

Lavar los recipientes de desechos sólidos (basureros) en forma frecuente.

Se deberá exigir permanentemente el uso del equipo de protección personal (casco, botas, guantes, mascarillas), a fin de evitar posibles daños a la integridad física del trabajador, durante el cumplimiento de sus actividades.

3.2.3.3.9 Seguridad Industrial. Para evitar posibles incendios se deberá contar con: Contar con extintores en todas las áreas del depósito. Mantener lleno el tanque de almacenamiento de agua en caso de incendio. En los sitios de carga y descarga se colocarán la correspondiente señalización

con

las

siguientes

leyendas:

“PROHIBIDO

FUMAR”,

“PELIGRO”, “INFLAMABLE”, “PROHIBIDA LA ENTRADA A PERSONAS NO AUTORIZADAS”. Mantener habilitadas las duchas en caso de derrame sobre una persona. Será obligación del Jefe de Carga mantener los equipos de carga y


97

descarga,

de

acuerdo

con

las

disposiciones

de

las

leyes

y

reglamentaciones nacionales y responsabilizarse de los riesgos que pudieren surgir del desarrollo de las actividades operativas desde la recepción del combustible en los tanques y el abastecimiento a los autotanques.

Es obligación del personal involucrado en la carga y descarga, tomar conocimiento de la información y capacitación que se le suministrare, con el fin de prevenir los accidentes laborales, los incendios y la afectación al ambiente humano y natural, mejorando continuamente los aspectos operativos. Solicitar la aclaración e información necesaria sobre el modo de realizar el trabajo que le fuere encomendado si se desconociera del mismo.

3.2.3.3.10

Manual

de

Procedimientos

e

Instructivos,

Seguridad,

Contingencias, Prevención de la Contaminación, Salubridad, Orden y Disciplina Ocupacional. Sellfuel dispondrá para el cumplimiento de las actividades del correspondiente Manual de Procedimientos, Seguridad, Contingencias, Prevención de la Contaminación,

Salubridad,

Orden

y

Disciplina

Ocupacional,

y

otros

instructivos, que conforme a las directrices establecidas por las políticas corporativas sobre seguridad y medio ambiente, define la responsabilidad individual, departamental y colectiva en la prevención, eliminación o reducción de los riesgos, la protección del medio ambiente y la vida humana. El campo de acción de este Manual aplica a todas las actividades que desarrolla la empresa, tanto en tierra como en transportación, con el propósito de conducir las mismas en una forma eficiente y ordenada, tomando en cuenta todos los elementos que podrían afectar la seguridad, la salud, los bienes de la empresa y las personas, así como la preservación del entorno ambiental, para lo cual, tanto el personal administrativo y el operativo, tienen la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir dentro de su ámbito de trabajo, las políticas, normas e instrucciones de seguridad e higiene de la empresa.


98

3.2.3.3.11

Plan de Contingencias. Para prevenir cualquier incidente dentro del Deposito Industrial o fuera de él como en el transporte de combustible, se implementará un Manual de Contingencia que permita estar preparados para cualquier desastre. (Ver anexo Nº 13)

3.2.3.3.12

Plan

de

Emergencia

frente

a

una

Contaminación

de

Hidrocarburos. Los autotanques que se utiliza para realizar los servicios de transporte, carga y descarga de combustibles para atender a sus clientes del segmento Industrial, cuentan con su propia “Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual”, la misma que cumple con todas las exigencias, normas y regulaciones de la Dirección Nacional de Hidrocarburos.

El principal propósito del Plan es el de proveer al personal de guías y referencias listas para tomar las acciones necesarias con el fin de parar o minimizar la contaminación de derivados de petróleo y minimizar los efectos causados.

En el Plan se identifican acciones adecuadas y lógicas que deben implementarse para brindar una buena asistencia en el menor tiempo posible. El Plan contiene los nombres, números de teléfonos, todos los contactos necesarios, además cuenta con diagramas de flujo e información geográfica listas para su aplicación en el momento de suceder un incidente. (Ver Anexo N°13).

3.2.3.3.13

Plan de Monitoreo de Programas de Remediación. En el caso de que sucediera algún incidente no deseado, de acuerdo con


99

lo que dispone el Art. 16 del RAOH, la Subsecretaría de Protección Ambiental coordinará con la Comercializadora, los aspectos técnicos económicos del monitoreo y control de los programas de remediación ambiental que, previo a su ejecución, tienen que presentarse a la Subsecretaría de Protección Ambiental para su respectiva aprobación, sin prejuicio de las acciones a tomarse inmediatamente después de cualquier incidente.

Los programas de remediación sujetos a aprobación y seguimiento por parte de la Subsecretaría de Protección Ambiental a través de la Dirección Nacional de Protección Ambiental (DINAPA) consistirán en la remediación después de accidentes mayores en los que se hayan derramado más de cinco barriles de combustible.

En los programas de remediación debe constar la siguiente información:

1. Denominación del sitio del incidente y ubicación cartográfica. 2. Razón Social de la Comercializadora y prestataria de servicios, dirección, domicilio, teléfonos, fax, correo electrónico, representante legal. 3. Diagnóstico y caracterización de la contaminación en base de análisis físico químicos y biológicos del agua de mar en el sitio contaminada. 4. Descripción de las tecnologías de remediación y técnicas de rehabilitación. 5. Análisis de alternativas tecnológicas. 6. Cronograma de los trabajos. 7. Monitoreo de la remediación. 8. Plazo de ejecución.


100

9. Una vez finalizada la remediación la Comercializadora presentará a la DINAPA el informe inclusive una evaluación técnica de este programa.

3.3

ESTUDIO TÉCNICO.

3.3.1 Localización. La localización contribuye a tener una mayor tasa de rentabilidad sobre el capital. Es el sitio donde se instalará el Depósito Industrial de diesel 2, para lo cual se considera el punto de vista de: Macrolocalización y Microlocalización.

3.3.1.1 Macrolocalización. Para la macrolocalización se ha determinado la zona urbana de Santo Domingo, la misma que se encuentra ubicada a 133 Km al oeste de Quito, suroccidente de la provincia de Pichincha. Santo Domingo tiene una altitud de 656 msnm, su temperatura promedio es de 22.9°C y sus límites son: Norte: Provincias de Pichincha y Esmeraldas; Sur: Los Ríos y Cotopaxi; Este: los cantones Quito y Mejía; Oeste: Manabí.

3.3.1.2 Microlocalización. El análisis de microlocalización indica cual es la mejor alternativa de instalación del proyecto dentro de la macro zona elegida. Se aplica el método cualitativo por puntos para la selección de la mejor alternativa. Las alternativas para la ubicación del Depósito Industrial de diesel 2 son: • Zona A: By Pass Quito – Quininde Km. 5. • Zona B: By Pass Quito – Quevedo Km. 2.


101

• Zona C: By Pass Chone – Quininde Km. 1.

3.3.1.2.1 Criterios de selección de alternativas. Para la selección óptima de la localización del Depósito Industrial de diesel 2 se analizaron los siguientes factores: •

Transportación.

Cercanía a proveedores de combustible.

Factores ambientales y de seguridad.

Disponibilidad de servicios básicos.

Transportación. La transportación es importante para poder llegar sin contratiempos al Depósito Industrial, de tal manera que permita tanto a clientes, acreedores, colaboradores y demás personas acercarse a la empresa.

Cercanía a proveedores de Combustible. Este es un factor muy importante, porque al estar ubicados cerca a nuestros proveedores nos ahorrara tiempo, dinero y gastos de vehículo al trasladar el combustible desde el proveedor al Depósito Industrial.

Factores ambientales y de seguridad. Es un factor principal a ser tomado en cuenta, en el cual se busca evitar los daños al medio ambiente y contar con todas las seguridades, es decir estar alejados de viviendas, plantas de energía, ríos y otros.


102

Disponibilidad de servicios básicos. La selección óptima de la localización debe contar con los principales servicios básicos necesarios para el funcionamiento de una empresa; es decir deberá contar con energía eléctrica, agua, alcantarillado y red telefónica.

3.3.1.3 Método cualitativo por puntos. Mediante el Método cualitativo por puntos se determinó la localización óptima del Depósito Industrial de diesel 2, mediante ponderaciones a los factores más relevantes mencionados anteriormente.

En el siguiente cuadro se observa los lugares considerados para la microlocalización y la calificación total ponderada.

Cuadro N° 1.4. Ponderación de factores para localización.

FACTORES Transportación. Cercanía a proveedores de combustible. Factores ambientales y de seguridad. Disponibilidad de servicios básicos. TOTAL. Fuente: Investigacion propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

PESO 0,15 0,25 0,30 0,20 1

CALIFICACIONPONDERADA ZONAA ZONAB ZONA C CALIF. POND. CALIF. POND. CALIF. POND. 2 0,30 2 0,30 1 0,15 2 0,50 3 0,75 1 0,25 1 0,30 2 0,60 1 0,30 2 0,40 3 0,60 2 0,40 1,50 2,25 1,10

El Depósito Industrial de diesel 2 se ubicará en la zona B que es By Pass Quito – Quevedo Km. 2.

Se ha considerado este lugar por tener la calificación más alta de 2,25 puntos y por todos los servicios básicos necesarios que tiene este sector como: luz, agua


103

potable, alcantarillado, línea telefónica y acceso a internet.

3.3.2 Ingeniería del Proyecto.

3.3.2.1 Características. Con este proyecto se pretende comercializar Diesel 2 a nivel nacional a todas las industrias que requieran de él para el desarrollo de sus actividades. Para esto se implementará un Depósito Industrial en Santo Domingo desde el cual se transportará por medio de Autotanques autorizados por la Dirección Nacional de Hidrocarburos a las industrias. El depósito contará con tecnología avanzada que permita seguir los procesos de manera más rápida y eficiente.

3.3.2.2 Recepción, almacenamiento y despacho de diesel 2.

3.3.2.2.1 Recepción. El proceso de recepción de combustible parte cuando Petrocomercial por medio de su comercializadora despacha el combustible en este caso Diesel 2 hacia el Depósito Industrial, el despacho se lo realiza desde la zona de descarga de Petrocomercial hasta el autotanque de propiedad del Depósito. Una vez cargado el autotanque este lleva el combustible hasta el Depósito para ser almacenado en los tanques.

Previo a la recepción del combustible el Depósito debe cancelar a Petrocomercial el costo del mismo; esta transacción se la realiza por medio de una Institución Bancaria que trabaje directamente con Petrocomercial, puede ser: Banco del Pichincha, Banco de Guayaquil, Banco del Pacifico, Banco Bolivariano o Banco Internacional.


104

Imagen N° 1.4. Abastecimiento en Petrocomercial.

Fuente: Petrocomercial. Realizado por: Gabriela Mancero.

3.3.2.2.2 Almacenamiento. Para el almacenamiento de diesel 2 el Depósito, se dispone de un área de tanques estacionarios verticales, debidamente identificados de acuerdo al producto que contienen y la capacidad de almacenamiento de cada uno, además poseen cubetos o diques diseñados para contener el producto del tanque en caso de un derrame.

Antes de descargar el producto en los tanques de almacenamiento se debe verificar la cantidad existente de combustible y constatar que no existan impurezas dentro de los mismos.

Para el almacenamiento el autotanque se ubica en esta área de y mediante el brazo de descarga procede al llenado del producto a los tanques.


105

Imagen N° 1.5. Tanques de Almacenamiento.

Fuente: Agrofuel. Realizado por: Gabriela Mancero.

En esta área se procede a la carga de combustible proveniente de Petrocomercial el cual va a ser utilizado para la venta. El almacenamiento se lo hace en los tanques que han sido destinados y aprobados para tal uso. Según el Reglamento de Establecimientos de Comercialización de Combustibles, Decreto Ejecutivo N° 2024. RO/ Sup. 445 de 1 de Noviembre del 2001, Capitulo II, Art. 8, literal g., indica que “su capacidad mínima de almacenamiento en tierra es de cien mil galones para cada producto y veinte mil galones para transporte”.

Cuadro 1.5. Detalle de tanques. Tanques

Producto

Capacidad en Galones

1 2 3 4

Diesel 2. Diesel 2. Diesel 2. Diesel 2.

20.000 20.000 20.000 40.000

TOTAL:

100.000

Fuente: Investigación Propia. Realizado por: Gabriela Mancero.


106

3.3.2.2.3 Despacho. El combustible que fue almacenado en los tanques y que es destinado para la venta se carga en los autotanques, los cuales transportan el producto a su lugar de destino. En esta área existe un operario de las maquinas el cual es el encargado de despachar la cantidad que ha sido vendida al autotanque. Para este proceso se contará con un sistema de medición de galones el cual al momento de imprimir la factura sale automáticamente la cantidad exacta que ha sido despachada. El mecanismo con el cual se carga el combustible es a través de un surtidor el cual se llama brazo de carga, cuando existe dos o más surtidores se denominan Isla de Carga.

Imagen N° 1.6. Área de Despacho.

Fuente: Agrofuel. Realizado por: Gabriela Mancero.


107

En la isla de carga existe un sumidero para recolectar los pequeños derrames de combustibles y las aguas contaminadas con combustibles que puedan generarse en la zona, el cual es evacuado al Separador API.

Imagen N° 1.7. Surtidor de combustible.

Fuente: Agrofuel. Realizado por: Gabriela Mancero.

Imagen N° 1.8. Canal de evacuación de combustible.

Fuente: Agrofuel. Realizado por: Gabriela Mancero.


108

Cuadro 1.6. Productos necesarios para el despacho. DETALLE

CANT

Brazo de carga

2

Bomba centrifuga 10HP

2

Autotanque de 2 compartimentos de 3000gls 1 y 4000gls. Computadora despachadora y facturadora 1 de combustible Fuente: Investigación Propia. Realizado por: Gabriela Mancero.

FUNCIÓN Conducir el combustible desde su almacenamiento hasta el autotanque. Recepción y despacho de combustible. Transporte de combustible. Despachar y facturar el combustible.

3.3.2.2.3.1 Área de efluentes aceitosos. Como resultado de las actividades de los procesos operativos se generan efluentes líquidos, que son canalizados hacia una piscina, en donde se realiza la limpieza y separación de sólidos y los hidrocarburos son nuevamente reinyectados a tanques de almacenamiento, previamente realizando los controles de calidad del producto en Petrocomercial.

Imagen N° 1.9. Área de efluentes aceitosos.

Fuente: Petrocomercial. Realizado por: Gabriela Mancero.


109

3.3.2.2.3.2 Área de Bombas. La actividad de esta área, contempla la succión de producto mediante dos bombas centrifugas de diferentes capacidades (515 y 328 Ipm), instaladas en una plataforma o patio de bombas. La sección de bombas está constituida por una cubierta para la protección y conservación de las mismas.

La capacidad de las bombas está relacionada con la necesidad de succión del combustible, a mayor capacidad menor tiempo de aspiración.

Imagen N° 1.10. Área de bombas centrifugas.

Fuente: Petrocomercial. Realizado por: Gabriela Mancero.

3.3.2.3 Diseño y distribución física de la estructura arquitectónica. Básicamente comprende la distribución de las áreas del Depósito Industrial, su localización y ubicación dentro del terreno. Este trabajo es realizado por un arquitecto y nos ayuda a organizar la estructura en base a lo que se necesita para realizar las actividades relacionadas al Depósito. El diseño arquitectónico para el Depósito Industrial es primordial, puesto que al


110

comercializar combustibles se debe tomar medidas de seguridad en la ubicación de cada área. Las áreas que estarían dentro del diseño son: Área Administrativa, Área de Bombas, Área de Carga, Área de Despacho, Área de Parqueo y Área de Baños y Duchas.

Imagen N° 1.11. Diseño y distribución física.

Fuente: Investigación Propia. Realizado por: Gabriela Mancero.

3.3.2.4 Objetivos. Los objetivos principales para tener una infraestructura adecuada y bien estructurada son los siguientes: •

Evitar la repetición de procesos.


111

Evitar la compra innecesaria de equipos.

Reducir tiempos en los procesos de carga y descarga.

Evitar la contratación innecesaria de personal.

Procurar evitar accidentes de Trabajo.

3.3.2.5 Diagrama de flujo funcional. La descripción de procesos es importante tanto para trabajadores como para clientes puesto que señala de manera explicativa los pasos a seguir hasta conseguir el producto. De manera personal considero que en toda empresa debe estar publicado el diagrama de Flujo o procesos, de esta manera ayudaría a orientar al cliente en los pasos a seguir para acceder a un bien o servicio.

Para describir los procesos que se realizan tanto para abastecerse de combustible como ya en la venta del mismo se ha separado los procesos en dos:

1. Proceso de abastecimiento de combustible (diesel 2). 2. Proceso de comercialización de combustible (diesel 2).

3.3.2.5.1 Proceso de abastecimiento de combustible (diesel 2). Dentro del proceso de abastecimiento se detalla desde el momento en que es importado tanto el combustible como la nafta de alto octano NAO para la producción de gasolinas, además diesel, AVGS y GLP; los buques tanques pueden arribar a los diferentes terminales Marítimos que tiene el país. En las Refinerías de Esmeraldas, Shushufindi, La Libertad se procesan los crudos provenientes de los procesos de importación para obtener productos limpios como gasolinas, diesel, Gas Licuado de Petróleo y otros derivados. Los combustibles obtenidos por refinación del petróleo son entregados a las


112

cabeceras de los poliductos. Los terminales reciben los combustibles provenientes de las refinerías y los importados a través de la red de poliductos. Después que se han realizado los debidos controles los combustibles se despachan por autotanque hasta los depósitos de Petrocomercial o se entrega directamente a los clientes. Las comercializadoras (Primax, Petrolrios, Petróleos y Servicios, Petroworld, Repsol YPF, Ecuador CC, Mobil Oíl, Energy Gas, Tripetrol, Comdecsa, Puma, Masgas, Clyan Service, Petrocomercial) despachan a sus clientes según el cupo asignado por el consejo Interinstitucional. El Deposito Industrial por medio de un autototanque se acerca hasta el terminal de Petrocomercial a abastecerse de combustible, una vez cargado lo lleva hasta sus tanques de almacenamiento donde es descargado para ser vendido.

El Depósito Industrial deberá estar afiliado a una red de distribución para poder ejercer la comercialización de hidrocarburos para esto se realizara un contrato de carácter privado. “La autorización se expedirá por el tiempo establecido en la solicitud, podrá ser renovada por pedido expreso y su vigencia estará sujeta a los resultados de control anual a cargo de la Dirección Nacional de Hidrocarburos47”.

El proceso de abastecimiento se lo detalla más explícitamente en el siguiente gráfico.

47

REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIALIZACION DE COMBUSTIBLES, Decreto Ejecutivo Nº. 2024, RO/ Sup. 445 del 1 de noviembre del 2001. Art. 12, párrafo 3.


113

Gráfico 1.3 Diagrama de Flujo Sellfuel del proceso de Abastecimiento de Diesel 2. Proceso de Abastecimiento de Diesel 2. Petroproducción

Petrocomercial

Terminal de Combustible Sto. Domingo

Deposito Industrial

Inicio.

Envia por Poliductos u Oleoductos el Combustible

Almacena el combustible en tanques

Revisa la calidad del combustible

Envia a los terminales mediante autotanques

Recibe el combustible

Almacena el combustible en tanques

Despacha a Comercializadoras según requerimiento

Solicita combustible

Recibe y almacena el combustible en tanques

Despacha según requerimiento a las Industrias

Fin.

Fuente: Investigación propia. Realizado por: Gabriela Mancero.


114

3.3.2.5.2 Proceso de Comercialización de combustible (diesel 2). Para el Deposito Industrial Sellfuel el proceso dentro del mismo continua desde que llega el cliente al depósito o solicita el producto vía telefónica o por email, entonces:

Se llena la solicitud de combustible por la secretaria, está a su vez revisa el estado de cartera del cliente para saber si tiene deudas vencidas o por vencer. Si tiene deudas es gerencia es quien autoriza o no el despacho, si no tiene deudas secretaria envía la solicitud a transportación donde el transportista prepara el autotanque para que sea cargado con el combustible y lo lleva hasta el área de carga. Ya en esta área el despachador revisa la solicitud de compra para asegurarse que no haya algún error, procede a cargar el combustible en el autotanque por medio del brazo de carga. Una vez completada la cantidad solicitada emite la factura la cual entrega al transportista para que lleve al cliente y regrese con la firma. El proceso finaliza.


115

Gr谩fico 1.4. Diagrama de Flujo Sellfuel del proceso de Comercializaci贸n de Diesel 2.

Fuente: Investigaci贸n propia. Realizado por: Gabriela Mancero.


116

3.3.2.6 Proveedores de diesel 2. El Depósito Industrial Según lo establece el Art. 16, literal b del Reglamento de Establecimientos de Comercialización de Combustible puede “abastecerse de combustibles de PETROCOMERCIAL, mediante la firma de un contrato que deberá estipular, además de las clausulas que las partes acuerden, la suspensión del suministro o la terminación del contrato a pedido de la Dirección Nacional de Hidrocarburos”. Petrocomercial en el mes de noviembre del año 2009 estableció el precio de venta de diesel 2 en el terminal en $ 0.900704 el galón.

3.3.2.7 Cupo de abastecimiento de diesel 2. El cupo de abastecimiento de combustible es fijado por el Consejo Interinstitucional de la Comercializadora a la cual se afilie el Depósito industrial. Al principio de las actividades el cupo asignado es bajo pero a medida que se capta mercado el cupo puede ser mejorado de acuerdo a las necesidades del Depósito Industrial. Para efectos de cálculo se ha tomado como dato el cupo de abastecimiento de Agrofuel que es de 264.403,5 galones anuales (año 2008).

3.3.2.8 Cronograma de abastecimiento de diesel 2. Debido a que no se conoce aun el cupo de abastecimiento otorgado por la Comercializadora no podemos establecer un cronograma de abastecimiento de combustible. Sin embargo se establecerá el mínimo de almacenamiento como inventario con el que debe contar el Depósito en tanques que será de 50.000 galones para cubrir cualquier pedido urgente.

3.3.2.9 Capacidad instalada. La capacidad instalada va de acuerdo con la demanda insatisfecha a cubrir; también influye la disponibilidad de capital para la puesta en marcha y con la tecnología disponible en el mercado, adicional del espacio físico disponible para la atención al público y área interna. Con respecto a la aportación de capital se


117

analizaron las diferentes fuentes de financiamiento que pudieran conseguirse, aunque estas correrán en primera instancia por los socios fundadores del Deposito Industrial.

La capacidad instalada para del Depósito Industrial se encuentra determinada por su límite de almacenamiento que es regulada por Decreto Ejecutivo antes mencionado (Pág. 25, párrafo 2) que es de 100.000 galones y por el cupo establecido por la comercializadora; de igual manera la capacidad de transportación del Depósito en su primer año será de 7.000, galones en un solo autotanque de dos compartimentos de 3000 y 4000 galones cada uno, se espera al segundo año de actividades adquirir un autotanque más. En consecuencia el espacio físico considerado contendrá un área de almacenamiento con cuatro tanques que tienen una capacidad total de 100.000 galones; un área de despacho con dos bombas centrifugas y sus brazos de carga dependiendo del nivel inicial de funcionamiento del local (50%) y del volumen de combustible que será vendido.

La potencia de las bombas centrifugas es importante destacar ya que nos permite conocer cuántos galones se despachan por minuto hacia el autotanque o hacia los tanques de almacenamiento, esto se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro 1.7. Potencia en Bombas Centrífugas. CARACTERISTICAS

CAPACIDAD

Bomba Centrifuga de 10hp – 3” X 2” - 515 lpm - 61 psi 515 lpm (43 mca) EF 48% Bomba Centrifuga 5 H.P. – 2” X 1 ½” - 328 lpm - 51 psi 328 lpm (36 mca) EF 52% Fuente: Investigación propia. Realizado por: Gabriela Mancero.

PRESIÓN

DESPACHO POR MINUTO

61 psi (43 mca)

100 litros por minuto

51 psi (36 mca)

50 litros por minuto.


118

3.4

PLAN ESTRATÉGICO.

3.4.1 Misión. Abastecer eficaz y eficientemente de Diesel 2 al sector industrial que necesita de este producto para el desarrollo de sus actividades.

3.4.2 Visión. Ser la empresa líder en distribución y comercialización de combustibles y sus afines a nivel nacional.

3.4.3 Valores. Son los pilares que regirán el desenvolvimiento del personal que labore en el Depósito de Diesel 2 y que serán transmitidos a clientes, proveedores, visitantes etc. Los principales valores serán: •

Respeto.

Puntualidad.

Ética profesional.

Honradez.

Responsabilidad.

Amabilidad.

3.4.4 Objetivos.

3.4.4.1 General. Contar con el cincuenta por ciento del mercado industrial que utiliza Diesel 2 para el desarrollo de sus actividades.


119

3.4.4.2 Específicos. •

Contar con maquinaria y equipos de alta tecnología.

Abastecer en su totalidad la demanda generada por los clientes.

Brindar un servicio de calidad.

Contar con una imagen empresarial solida para los clientes.

Mejorar precios.

3.4.5 Acciones Estratégicas. Para la buena realización de los objetivos y lograr la misión propuesta se propone la implementación de las siguientes acciones estratégicas: •

Contar con un mínimo de almacenamiento de diesel 2 para el despacho oportuno a los clientes.

Programar los despachos de Diesel 2 para que no existan retrasos de entrega.

Brindar seguridad y confianza a nuestros clientes.

Contar con personal capacitado en sus actividades.

Cumplir con los tiempos de entrega del combustible.

Evaluar y revisar permanentemente la misión empresarial.

Revisar periódicamente los costos.

3.4.6 FODA. Una vez realizado el Análisis del Entorno País (Cap. III) se ha podido establecer el siguiente análisis FODA.


120

3.4.6.1 Análisis Externo.

3.4.6.1.1 Oportunidades. Las oportunidades son escenarios positivos que se generan en el medio y que están disponibles para la empresa, se convertirán en oportunidades de mercado para la empresa cuando ésta las identifique y las aproveche en función de sus fortalezas.

La necesidad de las industrias de contar con un Depósito para ser abastecidas de diesel 2.

La falta de Depósitos de Combustibles.

Las Leyes que regulan y controlan la comercialización.

El continuo crecimiento del sector industrial.

La falta de transportación de combustible Depósito – Industria.

El funcionamiento con Diesel 2 de maquinarias industriales.

El precio del Diesel 2 con relación a la gasolina.

La producción de Diesel 2 del País.

3.4.6.1.2 Amenazas. Son situaciones o hechos externos a la empresa y que pueden llegar a ser negativos para la misma. •

La inestabilidad Socio – Política del Ecuador.

La Competencia.

El riesgo inherente a la apertura del nuevo negocio.


121

No encontrar en el mercado laboral profesionales capacitados.

La Asamblea Constituyente.

Las reformas a las Leyes de Comercialización de Combustibles.

3.4.6.2 Análisis Interno. Al tratarse de un proyecto nuevo que aun no se encuentra implementado no se pueden establecer las Fortalezas ni Debilidades que son de ámbito interno de la empresa.

3.4.7 Ventaja Competitiva. La principal ventaja competitiva con la que contara el Depósito de Diesel 2 “Sellfuel” es su combustible filtrado, el cual ayuda a conservar el motor por más tiempo. Adicionalmente también se cuenta con otras ventajas como:

3.5

Tecnología avanzada.

Buena infraestructura.

Atención rápida y eficiente.

Abastecimiento oportuno.

PLAN DE MARKETING.

3.5.1 Investigación de Mercado. La investigación de mercado es parte fundamental para el desarrollo de un proyecto porque nos permite recopilar, procesar y analizar la información obtenida de la investigación. Para el desarrollo de este proyecto analizaremos en primera instancia el mercado local que son las Industrias en Santo Domingo su demanda y


122

los principales competidores.

3.5.1.1 Las Industrias en Santo Domingo. Santo Domingo es considerado zona comercial porque se ha convertido en un puerto terrestre de intercambio entre sierra y costa, según datos del INEN su población es de 322.080 habitantes aproximadamente con un crecimiento anual de 3.7%.

Sus tierras son idóneas para el cultivo de varios productos como: abacá, pimienta, palma, malanga, papaya, cacao, maíz, palmito, yuca, banano, flores, maracuyá, piña, etc. por lo que los agricultores e industrias relacionadas con el agro ubican sus negocios en esta ciudad.

Actualmente Santo Domingo no cuenta con una Cámara de Industriales que mantenga un registro de sus socios, sin embargo el Ministerio de Minas y Petróleos está desarrollando un catastro de industrias con la finalidad de conocer cuantas existe y que tipo de productos utiliza para el desarrollo de sus actividades.

Algunas industrias se encuentran afiliadas a la Cámara de Comercio de Santo Domingo pero esta entidad no mantiene un registro por actividad económica; es decir comercial, profesional, industrial, etc., Por tal razón para el desarrollo de este proyecto se partió con datos tomados de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha donde están registradas 2547 negocios, que conforman el 100% del mercado industrial.

3.5.2 Proyección de la Demanda. La demanda real considerada para el desarrollo de la presente investigación está conformada por los galones de Diesel 2 despachados desde Petrocomercial a las


123

comercializadoras que en el año 2006 fue de 4.576.927,00; 2007 de 5.692.883,00; 2008 de 7.965.191,00; 2009 fue de 11.240.512 galones (Ver cuadro Nº 1.8).

Cuadro N° 1.8. Demanda de diesel 2.

AÑO

GALONES DE DIESEL 2

2006

4.576.927,00

2007

5.692.883,00

2008

7.965.191,00

2009

11.240.512,00

TOTALES

29.475.513,00

Fuente: Petrocomercial. Elaborado por: Gabriela Mancero.

Para el cálculo de la proyección de la demanda se utiliza la fórmula para la proyección de datos en la cual en número de galones de diesel 2 serán proyectados a seis años. De igual manera se utiliza la formula de la tasa anual de crecimiento para conocer en qué porcentaje crecerá la demanda cada año.

Formula proyección de datos.

Formula tasa anual de crecimiento.

Otra forma de cálculo es la diferencia que existe en datos de un año a otro y este


124

resultado se lo divide para los datos del año del cual se realiza la proyección, obteniendo como respuesta un porcentaje. La sumatoria de estas proyecciones en porcentaje se la divide para el número de años y se obtiene como resultado la Tasa de Crecimiento Promedio Anual.

Cuadro 1.9. Proyección de la Demanda.

AÑOS

GALONES DE DIESEL 2

2006 2007 2008 2009

4.576.927,00 5.692.883,00 7.965.191,00 11.240.512,00 SUMA: TCPA: 2010 2.895.555,89 2011 3.641.451,09 2012 4.579.488,89 2013 5.759.165,23 2014 7.242.726,19 2015 9.108.452,46 Fuente: Investigacion propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

PROYECCIÓN 19,60 28,53 29,14 77,27 25,76 14.136.067,89 17.777.518,98 22.357.007,87 28.116.173,10 35.358.899,29 44.467.351,74

Para la proyección de los años 2010 al 2015 se dividió el TCPA 25,76% para 100 más uno, obteniendo un valor de 1,2576; este valor se multiplica por los galones de diesel 2 del año 2009, dato histórico, y se obtiene la proyección para el año 2010 de 14.135.662,08 galones de diesel 2.

El valor obtenido de 1,2576 se multiplica por si mismo de acuerdo al número de años que se vaya a proyectar, y a su vez por el valor del último año de los datos históricos; en el 2015 se obtuvo 44.459.693,05 galones de diesel 2 proyectados, resultado de multiplicar 11.240.512,00 por cinco veces 1,2576.

Para obtener el valor de 2.895.150,08 galones de diesel en el 2010, se multiplica el último dato histórico de galones de diesel 2 por la tasa de crecimiento promedio


125

anual de 25,76%, es decir, 11.240.512,00 galones de diesel 2 por 25,76%. Para el año 2011 se multiplicó los 14.135.662,08 galones de diesel 2 por la TCPA y se obtuvo 3.640.836,22 galones de diesel 2.

3.5.3 Cuantificación de la demanda. Para el cálculo de la cuantificación de la demanda se tomó como punto de partida el cuadro anterior por el porcentaje de encuestados que utilizan diesel 2 que es de 82%.

Cuadro 1.10. Cuantificación de la demanda. DEMAN DA PROYECTADA AÑOS 2010 14.136.067,89 2011 17.777.518,98 2012 22.357.007,87 2013 28.116.173,10 2014 35.358.899,29 44.467.351,74 2015 Fuente: Investigacion propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

% DEMANDA POTENCIAL

D EMAN DA POTENCIAL

82% 82% 82% 82% 82% 82%

11.591.575,67 14.577.565,56 18.332.746,45 23.055.261,94 28.994.297,41 36.463.228,43

3.5.4 Cuantificación de la Oferta. Del estudio de mercado, en la encuesta realizada a las industrias se determinó que el 41% de los encuestados cancela $1,98 promedio por galón de diesel 2.

Cuadro 1.11. Cuantificación de la oferta. DEMAN DA PROYECTADA

AÑOS 2010 14.136.067,89 2011 17.777.518,98 2012 22.357.007,87 2013 28.116.173,10 2014 35.358.899,29 44.467.351,74 2015 Fuente: Investigacion propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

% PERSONAS QUE PAGAN 41% 41% 41% 41% 41% 41%

OFERTA 5.795.787,84 7.288.782,78 9.166.373,23 11.527.630,97 14.497.148,71 18.231.614,21


126

3.5.5 Demanda insatisfecha. Para obtener la demanda insatisfecha del proyecto se resta la demanda potencial y la oferta.

Cuadro 1.12. Demanda insatisfecha. D EMAND A POTENCIAL AÑOS 2010 11.591.575,67 2011 14.577.565,56 2012 18.332.746,45 2013 23.055.261,94 2014 28.994.297,41 36.463.228,43 2015 Fuente: Investigacion propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

OFERTA 5.795.787,84 7.288.782,78 9.166.373,23 11.527.630,97 14.497.148,71 18.231.614,21

D EMAN DA INSATISFECHA 5.795.787,84 7.288.782,78 9.166.373,23 11.527.630,97 14.497.148,71 18.231.614,21

Para el año 2010 se observa una demanda insatisfecha de 5.512.908,21 galones de diesel 2, esto indica que se puede captar este mercado.

3.5.6 Oferta del proyecto. Para el cálculo de la oferta del proyecto se estableció capta el cincuenta por ciento del mercado industrial. A continuación se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 1.13. Oferta del proyecto. D EMAND A INSATISFECHA AÑOS 2010 5.795.787,84 2011 7.288.782,78 2012 9.166.373,23 2013 11.527.630,97 2014 14.497.148,71 18.231.614,21 2015 Fuente: Investigacion propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

OFERTA DEL PROYECTO 50% 50% 50% 50% 50% 50%

GALONES DE DIESEL 2 2.897.893,92 3.644.391,39 4.583.186,61 5.763.815,48 7.248.574,35 9.115.807,11

Como resultado se obtiene que en el año 2010 se busca despachar 2.756.454,11


127

galones de diesel 2 al sector industrial.

3.5.7 Bases de Segmentación. La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos homogéneos. Para este caso la segmentación que utilizaremos será: Geográfica, Tasa de Uso, Comportamiento ante el producto.

3.5.7.1 Geográfica. La oferta del producto estará dirigida a nivel nacional en especial a la ciudad de Santo Domingo y sus alrededores.

3.5.7.2 Tasa de Uso. Está integrado por las Industrias que utilicen diariamente Diesel 2 para el desarrollo de sus actividades productivas.

3.5.7.3 Comportamiento ante el producto. Industrias que indispensablemente utilicen Diesel 2 y que sea rentable para su economía en relación a sus costos de operación.

3.5.8 Factores que pueden influir en la toma de decisiones de nuestros clientes. Se puede afirmar que las decisiones acerca de la necesidad de un bien o servicio se ven envuelta por una serie de factores que ayudan a tomar una decisión, algunos de los factores que influyen en los clientes a la hora de decidir pueden ser:


128

La necesidad de contar con un lugar que abastezca de Diesel 2.

Las Leyes que regulan y controlan la comercialización.

La falta de transportación de combustible Depósito – Industria.

El funcionamiento de maquinarias industriales con Diesel 2.

El precio del Diesel 2 con relación a la gasolina.

El poder contar con Diesel 2 filtrado para la conservación de motores.

3.5.9 Población y Muestra. Para el desarrollo de este proyecto se ha tomado como población al total de las industrias que son 2547 según la Cámara de la pequeña Industria de Pichincha. Se determinó la muestra para este estudio, mediante la aplicación de la fórmula estadística.

2

Nz pq n= 2

2

E (N - 1) + z p q

Donde: n = Tamaño de la muestra. N = Población = 2547 Z = Nivel de confianza 0.95% = 1.96 p = Probabilidad de éxito 50% = 0.50 q = Probabilidad de fracaso 50% = 0.50 E = Error de estimación 3% = 0.03 Desarrollo:


129

n=

(2547)(1.96)2(0.50)(0.50) (0.10)2(2547-1) + (1.96)2(0.50)(0.50)

n=

2446,138 25,46 + 0.9604

n=

2446,138 26,4204

n = 92,58 n = 93

Con los resultados del cรกlculo de la muestra se procediรณ a realizar la encuesta (Ver anexo Nยบ 14) a 93 industrias de Santo Domingo y sus alrededores.

3.5.10 Anรกlisis de los resultados de la encuesta. A continuaciรณn se procediรณ a realizar el anรกlisis de la encuesta realizada a 93 industrias de la ciudad de Santo Domingo y sus alrededores, esta informaciรณn es de gran ayuda para analizar el negocio a desarrollar, la competencia y las necesidades que tiene la industria con relaciรณn a nuestro producto.

1. ยฟUtiliza Diesel 2 para el desarrollo de sus actividades?

Cuadro Nยบ 1.14. Pregunta 1. Respuesta Si No TOTAL

Numero de respuestas 76 17 93

Fuente: Investigaciรณn Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

% con relaciรณn a respuestas 82% 18% 100%


130

Gráfico Nº 1.5. Pregunta 1.

Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

El 82% de los encuestados manifestaron que utilizan Diesel 2 para el desarrollo de sus actividades y tan solo el 18% dijeron que no, porque utilizan otras fuentes como la energía eléctrica. Con esta referencia podemos deducir que tenemos una gran oportunidad para ofrecer nuestro producto para el desarrollo de la actividad industrial.

2. ¿Con que frecuencia compra este combustible?

Cuadro Nº 1.15. Pregunta 2. Respuesta

Numero de respuestas

% con relación a respuestas

Diario

11

15%

Semanal

23

30%

Mensual

34

45%

Otro

8

10%

TOTAL

76

100%

Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.


131

Gráfico Nº1.6. Pregunta 2.

Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

El 15% de los encuestados respondió que compra Diesel 2 diariamente, el 30% semanalmente, el 45% compra mensualmente y el 10 % solo cuando lo necesita. Como se observa la compra mensual de diesel 2 es mas preferida por las industrias.

3. ¿Qué cantidad de combustible compra?

En promedio los encuestados respondieron que compran 5.000 galones de Diesel 2. Siendo la cantidad más alta 7.000 y la más baja 500 galones de diesel 2.

Gráfico Nº 1.7. Pregunta 3.

Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.


132

4. ¿Qué empresa le provee de Diesel 2?

Cuadro Nº 1.16. Pregunta 4. Respuesta

Número de respuestas

% con relación a respuestas

Petrocomercial

19

25%

Agrofuel

42

55%

Lindandra

9

12%

No responde

6

8%

TOTAL

76

100%

Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

Gráfico Nº 1.8. Pregunta 4.

Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

El 55% de los encuestados respondió que quien le provee de Diesel 2 es Agrofuel, el 25% es abastecido por Petrocomercial, el 12% por Lindandra y un 8% no respondió la pregunta.


133

5. ¿Cómo califica la atención que le brinda la empresa proveedora de Diesel 2?

Cuadro Nº 1.17. Pregunta 5. Respuesta

Numero de

% con relación a

respuestas

respuestas

Excelente

13

17%

Buena

35

46%

Regular

23

30%

Mala

5

7%

TOTAL

76

100%

Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

Gráfico Nº 1.9. Pregunta 5.

Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

El 17% de los encuestados respondió que la atención que le brinda su proveedora de Diesel 2 es Excelente, el 46% dijo que era Buena, el 30% dijo que era Regular y el 7% dijo que la atención era mala.


134

6. ¿A qué precio compra el Diesel 2?

Gráfico Nº 1.10. Pregunta 6.

Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

Los resultados de la encuesta arrojan que el precio más alto en la compra el diesel 2 es de $1.98 y el precio más bajo es de $1.25, dando un promedio de $1.62. Este precio varía de acuerdo a la distancia de recorrido del depósito a la industria.

7. ¿Cuenta con un tanque de almacenamiento para Diesel 2?

Cuadro Nº 1.18. Pregunta 7. Respuesta

Numero de

% con relación a

respuestas

respuestas

Si

68

89%

No

8

11%

TOTAL

76

100%

Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.


135

Gráfico Nº 1.11. Pregunta 7.

Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

Según los datos obtenidos de la encuesta, se puede apreciar que el 89% de los encuestados si dispone de un tanque de almacenamiento de combustible y tan solo el 11% de los encuestados no lo tiene.

8. ¿De qué capacidad es el tanque?

Gráfico Nº 1.12. Pregunta 8.

Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.


136

Según datos obtenidos la capacidad promedio de almacenamiento del tanque es de 3000 galones, el volumen más alto es de 10000 galones y el menor valor es de 500 galones.

9. ¿Dispone de un autotanque para transportar combustible?

Cuadro Nº 1.19. Pregunta 9. Respuesta

Numero de respuestas

Si

2

% con relación a respuestas 3%

No

74

97%

TOTAL

76

100%

Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

Gráfico Nº 1.13. Pregunta 6.

Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

Con respecto a la pregunta número nueve de la encuesta, se obtuvieron la


137

siguientes respuestas; el 3% si dispone de un autotanque para transportar combustible, mientras que el 97% no tiene.

10. ¿Conoce algún Depósito Industrial que comercialice Diesel 2, indique cual?

Cuadro Nº 1.20. Pregunta 10. Respuesta

Numero de respuestas

% con relación a respuestas

Si

29

38%

No

47

62%

TOTAL

76

100%

Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero.

Gráfico Nº 1.14. Pregunta 10.

Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero. El 38% de los encuestados manifestaron que si conocen de algún depósito industrial de Diesel 2; mientras que el 62% de ellos manifestó que no lo conoce. Al


138

preguntar el nombre del depósito industrial que conoce el nombre más repetido fue Agrofuel.

3.5.11 Competencia. La principal competencia para el nuevo Deposito industrial Sellfuel son todas las empresas que se dedican a la comercialización de diesel 2 sean estas públicas o privadas. En la pág. 128 se analiza los competidores para Sellfuel.

3.5.11.1

Depósitos Industriales de Combustibles en Santo Domingo. Según la base de datos SICOHI (Sistema de Comercialización de Hidrocarburos) de la Dirección Regional de Hidrocarburos Santo Domingo existen dos depósitos autorizados para comercializar combustibles líquidos derivados de los hidrocarburos, estos depósitos son: Agrofuel y Lindandra.

3.5.12 Análisis de los competidores en función de las 4p’s. Para realizar un análisis completo de la situación actual de la competencia se ha utilizado la Matriz del Perfil Competitivo, el mismo que considera aspectos importantes en cuanto al producto, precio, plaza y promoción del sector comercial de diesel 2. A continuación se presentan los resultados pertinentes, al mismo tiempo de identificar a nuestros competidores indirectos, así como aquellos elementos que se deben mejorar para ofrecer un valor agregado. Cabe aclarar que para la elaboración de esta matriz se han elegido empresas proveedoras de diesel 2, tanto públicas como privadas similares, en cuanto a infraestructura, tecnología, otros. Al iniciar un proyecto de comercialización de diesel 2 es importante analizar un marco de referencias en el cual se desenvolverá, por esta razón la matriz facilita tener una idea clara sobre lo que tiene la oferta actual de aquellos aspectos que


139

coadyuvan a que una empresa alcance un prestigio y su permanencia, los cuales serán cruciales para establecer estrategias de mercado.

Cuadro Nº 1.21. Matriz del Perfil Competitivo.

1 2 3 4 5

3 4

5 6

7 8

Producto. Prestigio de la institución. Buena infraestructura. Atención Personalizada. Aditivos en el Diesel. Servicios Adicionales. Total ponderado Precio. Precio de acuerdo al recorrido. Facilidades de Pago. Total ponderado Plaza. Lugar estratégico. Servicio de Transporte de Combustible. Total ponderado Promoción. Promoción para Clientes. Publicidad.

PETROCOM

AGROFUEL

LINDANDRA

Calif.

Total. Pond.

Calif .

Total. Pond.

Calif.

0.40

3

1.2

2

0.8

2

0.8

0.35

3

1.05

2

0.7

1

0.35

0.10

2

0.2

1

0.1

1

0.1

0.10

1

0.1

1

0.1

1

0.1

0.05

2

0.1

1

0.05

1

0.05

1

1.65

Cumple satisfactoriamente

1.40

0.7

3

2.1

2

1.4

1

0.7

0.3

1

0.3

3

0.9

2

1.8

1

2.4

2.3

2.5

0.5

2

1.0

3

1.5

1

0.5

0.5

1

0.5

3

1.5

1

0.5

1

1.5

3.0

1.0

0.4

2

0.8

2

0.8

1

0.4

0.6

1

0.6

2

1.2

1

0.6

Total ponderado 1 ESCALA DE CALIFICACIÓN 1 No cumple Bajo 2 Cumple parcialmente Normal 3

1.75

Total. Pond.

1.4

2

1

Alto

Fuente: Investigación Propia. Elaborado por: Gabriela Mancero. Con dichas características se ha podido delimitar a tres principales competidores:


140

Agrofuel, Petrocomercial y Lindandra.

Agrofuel. En entrevista personal realizada al Sr. Iván Ruiz dijo: Su nombre Agrofuel, viene de la conjugación de dos palabras AGRO relacionada con la actividad agrícola y FUEL palabra ingles cuyo significado es combustible.

Su eslogan es ¡energía para la industria! ya que Agrofuel es un depósito industrial donde su actividad económica es la venta de diesel 2 al sector industrial.

Este depósito inicia sus actividades en el año 2007, se encuentra ubicado en el By Pass Quito – Quevedo Av. del Cooperativismo, está afiliado a la comercializadora Oiltrader (Repsol) y su propietario es el señor Iván Ruiz Guerrón. Actualmente cuenta con tres personas que trabajan en el área Administrativa, dos personas en el área de ventas, una persona en el área operativa (despachador) y 9 chóferes de autotanques.

Para el transporte de combustible cuenta con nueve autotanques de distintas capacidades debidamente registrados en la Dirección Nacional de Hidrocarburos.

Al inicio de sus actividades en el año 2007 Agrofuel contaba con cuatro clientes; para el año 2008 creció a 75 clientes y para este año en curso 2009 ya cuenta con 85 industrias a las cuales provee diesel 2, es decir Agrofuel en su primer año de actividades creció 1775% y para su segundo año 13.33%. Actualmente Petrocomercial despacha 264.403,5 galones mensuales de diesel 2 hacia Agrofuel48.

48

Datos proporcionados por Agrofuel.


141

En caso de incendios o accidentes no cuenta con un plan de contingencia; sin embargo con ayuda del Cuerpo de Bomberos se realiza dos veces al año simulacros contra incendios.

Lindandra. Lindandra fue el primer Deposito Industrial aprobado por la Dirección Nacional de Hidrocarburos creado en el año 2004 cuyo propietario es el señor Segundo Eduardo Andrade Romero. Este depósito está ubicado en Km. 5 ½ Vía Santo Domingo – Quininde, de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo, parroquia Santo Domingo, su nombre comercial es LINDANDRA y su principal actividad es la venta de combustibles para aeronaves (RESIDUO FZ).

Debido a que el producto que vende no es diesel 2 sino combustible para aeronaves este depósito no será utilizado como estudio para el desarrollo de este proyecto.

3.5.13 Estrategias a implementar en el depósito. Las estrategias se establecerán en relación al producto, precio, plaza y promoción.

En cuanto al producto, se comercializará diesel 2 filtrado; es decir que contara con un

sistema de limpieza el cual ayudara a la mejor

conservación de los motores. •

En relación al posicionamiento por precio y calidad. Se busca obtener la excelencia en cuanto a la atención al cliente, tiempos de entrega y calidad de servicios acorde al precio de entrega.

El precio de diesel 2 será acorde a la distancia recorrida desde Sellfuel


142

hasta la industria. •

La ubicación del depósito industrial será en un sitio estratégico el cual minimice el recorrido desde Petrocomercial al depósito.

Para la promoción y publicidad se realizarán vallas publicitarias ubicadas en las principales vías. También se contará con un eslogan y un logotipo que identifique a nuestra empresa.

3.5.14 Incorporación de las mejores prácticas de la competencia. A más de las estrategias anteriormente detalladas se ha tomado en consideración las mejores prácticas de la competencia puesto, que estas ayudaran al reconocimiento del depósito industrial, entre ellas detallamos: •

Atención rápida y oportuna.

Creación de página web que detalle información sobre servicios así, como datos y consejos para que nuestros clientes puedan acceder más rápido a la información.

Seguimiento a nuestros clientes para conocer sus necesidades y dudas.

3.5.15 Paquete de servicios. Con lo expuesto anteriormente se puede establecer el siguiente paquete de servicios: •

Infraestructura nueva y buenos acabados.

Ubicación estratégica.

Precio en base a distancia.

Servicios de transporte y almacenaje.

Atención rápida y oportuna.


143

3.6

PLAN FINANCIERO.

3.6.1 Inversión. La inversión es la cantidad de dinero que se necesita para arrancar un proyecto.

Al iniciar este proyecto de factibilidad para implementar un Depósito Industrial de diesel 2 se invertirá en: • Propiedad, planta y equipo. • Gastos de Constitución. • Caja bancos.

3.6.1.1 Propiedad, planta y equipo. Es el conjunto de bienes necesarios para la iniciación del proyecto. A continuación se detallan los necesarios: •

Terreno.

Edificio,

Muebles de oficina.

Equipos de cómputo.

Maquinaria y equipo.

Vehículo.

3.6.1.2 Terreno. El terreno donde estará ubicado el Depósito Industrial Sellfuel es en el By Pass Quito - Quevedo donde se encuentra disponible 1500m2 valoradas en $37.500


144

dólares americanos.

Cuadro 1.22. Terreno. DESCRIPCIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

Terreno

CANTIDAD

M2

1500

VALOR

VALOR

UNITARIO

TOTAL

25.00

37,500.00

Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

3.6.1.3 Edificio. El edificio será construido para el área administrativa, un techado para el área de despacho y el área de baños y duchas.

Cuadro 1.23. Edificio. DESCRIPCIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

M2

40

220.00

8,800.00

M2

50

80.00

4,000.00

M2

6

220.00

1,320.00

Área Administrativa Área de despacho Baños y duchas

TOTAL

14,120.00

Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

3.6.1.4 Muebles de Oficina. Los muebles de oficina serán los que equipen el área administrativa y se detallan a continuación:


145

Cuadro 1.24. Muebles de Oficina. DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

Escritorios

6

VALOR UNITARIO 285.00

Sillas giratorias

6

90.00

540.00

Sillas para sala

4

48.00

192.00

Archivadores

3

150.00

450.00

Mesa

1

70.00

70.00

TOTAL:

VALOR TOTAL 1,710.00

2,962.00

Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

3.6.1.5 Equipo de Cómputo. Dentro del equipo de cómputo que va a ser utilizado por el personal del área administrativa se encuentra:

Cuadro 1.25. Equipo de Computo. DESCRIPCION

CANTIDAD

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

4

1480.00

5,920.00

Juego Computadoras de escritorio con impresora y scanner. TOTAL:

5,920.00

Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

3.6.1.6 Maquinaria y Equipo. La maquinaria y equipo es necesaria para el área de almacenamiento y despacho de diesel 2, para esto se necesitara:


146

Cuadro 1.26. Maquinaria y equipo. VALOR TOTAL

4

VALOR UNITARIO 1,000.00

Brazo de carga.

2

800.00

1,600.00

Bomba centrifuga 10 HP

2

850.00

1,700.00

1

4400.00

4400.00

6

100.00

600.00 12,300.00

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

Tanques.

Computadora despachadora de combustible Extintores

4,000.00

TOTAL: Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

3.6.1.7 Vehículo. El vehículo necesario para el desarrollo de las actividades de transportación de diesel 2 es un autotanque con capacidad para 7000 galones, dividido en dos compartimentos de 3000 y 4000 galones cada uno.

Cuadro 1.27. Vehículo. DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

Autotanque.

1

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

45,000.00 TOTAL:

45,000.00 45,000.00

Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

3.6.1.8 Gastos de Constitución. Los gastos de constitución son aquellos desembolsos pre-operativos en los que se incurre para iniciar un proyecto, los gastos son los siguientes:


147

Cuadro 1.28. Gastos de Constitución. DESCRIPCIÓN Elaboración de Minuta. Superintendencia de Compañías. Notaria. Registro Mercantil. Servicio de Rentas Internas. (formularios) Dirección de Hidrocarburos. Registro de Autotanque (1). Autorización para Comercializar combustibles líquidos derivados de los Hidrocarburos. Dirección de Medio Ambiente. Municipio. Formularios. Permiso de Funcionamiento. Patente (máximo valor) Cámara de Comercio. TOTAL: Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL 400.00 500.00 200.00 50.00 5.00 5,100.00

100.00 5,000.00 0.2 por mil del costo del proyecto

19.00 1,020.00

20.00 500.00 500.00 180.00 7,474.00

3.6.1.9 Caja – Bancos. Es preciso que la empresa cuente con un fondo de $10,000 dólares los cuales servirán para sobrellevar cualquier gasto pequeño que se pudiera presentar. Podemos resumir que la inversión inicial que se necesita para arrancar con el Deposito Industrial de Diesel 2 es la siguiente:

Cuadro 1.29. Inversión Inicial. DESCRIPCIÓN Propiedad, planta y equipo. Gastos de Constitución. Caja – Bancos. TOTAL: Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

VALOR TOTAL 117,802.00 7,474.00 10,000.00 135,276.00


148

3.6.2 Financiamiento. Se inicia las actividades con un aporte de capital de $135,276.00 dólares aportados por los socios (cuatro), comprometiéndose cada uno con una suma de $33,819.00 dólares, totalizando los cuatro una suma equivalente a la requerida para la inversión inicial (100% de la inversión).

Cuadro 1.30. Financiamiento. FINANCIAMIENTO Socio A.

$33,819.00

25%

Socio B.

$33,819.00

25%

Socio C.

$33,819.00

25%

Socio D.

$33,819.00

25%

Total.

$135,276.00

100%

Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

3.6.3 Proyección de ingresos, costos y gastos (optimista).

3.6.3.1 Proyección de Ingresos. Los ingresos se obtendrán de la venta de diesel 2 a las industrias que soliciten de él. El precio que se ha establecido para la venta es de $1.98 el galón. Este valor se lo ha tomado de la encuesta realizada a las industrias, es un valor promedio puesto que el precio final se lo fijará dependiendo de la distancia de recorrido del autotanque desde el Deposito Industrial a la industria solicitante. Para la proyección de los siguientes años se ha tomado para el cálculo la inflación anual del año 2009 que fue de 4.31%.


149

Cuadro 1.31. Proyección de Ingresos optimista. PROYECCIÓN DE INGRESOS Detalle. Año 0

0,0431 Año 1.

0,0431 Año 2.

0,0431 Año 3.

0,0431 Año 4.

0,0431 Año 5.

Galones de Diesel 2 despachados.

264.403,50

275.799,29

287.686,24

300.085,52

313.019,20

326.510,33

Precio por galón de Diesel 2. Total.

1,98 523.518,93

2,07 569.618,76

2,15 619.778,02

2,25 674.354,19

2,34 733.736,21

2,45 798.347,27

Inflación.

Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

Nota: El porcentaje de inflación que se ha tomado para el cálculo de proyección de ingresos corresponde a la inflación del año 2009.

3.6.3.2 Proyección de Costos y Gastos. A continuación de detalla los gastos y costos en los que se incurrirá para arrancar el negocio.

3.6.3.2.1 Gastos Útiles de Oficina e Insumos. Dentro de lo relacionado a útiles de oficina se ha tomado en cuenta ítems como: papel

bon, esféros, carpetas etc. En lo referente a insumos se

encuentra elementos necesarios como: agua, papel higiénico, jabón etc. (ver anexo N 18). Para la proyección de los siguientes años se ha tomado para el cálculo la inflación anual del año 2009 que fue de 4.31%.

Cuadro 1.32. Gastos Útiles de Oficina e Insumos.

Inflación.

GASTOS UTILESDE OFICINAE INSUMOS 0,0431 0,0431 0,0431 Detalle. Año 0 Año 1. Año 2. Año 3.

0,0431 Año 4.

0,0431 Año 5.

Utiles de Oficina

310,75

324,14

338,11

352,69

367,89

383,74

Insumos TOTAL UTILESDE OFICINAE INSUMOS

555,10

579,02

603,98

630,01

657,17

685,49

Fuente: Investigación de propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

865,85

903,17

942,09

982,70

1.025,05

1.069,23


150

3.6.3.2.2 Gastos de Control Anual para funcionamiento, seguro y seguridad privada. El gasto por concepto de control anual se lo Realiza a la Dirección Nacional de Hidrocarburos, para obtener la respectiva autorización y poder contar con un permiso

de

funcionamiento,

se

realiza

un

pago

por

concepto

de

comercialización que es relacionado al depósito y otro pago por autorización de autotanques.

El gasto seguro se realiza una inversión inicial y cada año se cancela un valor por renovación de póliza. Para la seguridad privada se contará con guardianía las 24 horas del día todos los días. La proyección de los siguientes años se ha tomado para el cálculo la inflación anual del año 2009 que fue de 4.31%.

Cuadro 1.33. Gastos Control anual, Seguros y Seguridad Privada. GASTOS CONTROL ANUAL, SEGUROY SEGURIDAD PRIVADA 0,0431 0,0431 0,0431 Detalle. Año 0 Año 1. Año 2. Año 3. Control Anual para comercializacion de 3800,00 3963,78 4134,62 4312,82 hidrocarburos. Control Anual para autotanques, 100,00 104,31 108,81 113,50 permiso de de Seguridad transportacion de Servicio Privada. 700,00 730,17 761,64 794,47 500,00 521,55 544,03 567,48 Renovacion de Seguros. TOTAL: 5.100,00 5.319,81 5.549,09 5.788,26 Fuente: Investigación de propia. Elaboración: Gabriela Mancero. Inflación.

0,0431 Año 4.

0,0431 Año 5.

4498,70 118,39 828,71 591,93 6.037,73

4692,60 123,49 864,43 617,45 6.297,96

3.6.3.2.3 Gastos de Mantenimiento y Reparación. Para los cálculos de mantenimiento, reparación de maquinaria y equipo se considera el 10% del valor del activo, para muebles de oficina el 5% y para equipos de cómputo el 10%. Para la proyección de los siguientes años se ha tomado para el cálculo la inflación anual del año 2009 que fue de 4.31%.


151

Cuadro 1.34. Gastos Mantenimiento y reparación.

Inflación.

Valor Activo 7300 2962 5920

Detalle. Maquinaria y Equipo Muebles de Oficina Equipos de Computo TOTAL: Fuente: Investigación de propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

GASTOSMANTENIMIENTOYREPARACION 0,0431 0,0431 Año1. Año 2. % Año0 730,00 761,46 794,28 10% 148,10 154,48 161,14 5% 592,00 617,52 644,13 10% 1.470,10 1.533,46 1.599,55

0,0431 Año3. 828,52 168,09 671,89 1.668,49

0,0431 Año 4. 864,22 175,33 700,85 1.740,41

0,0431 Año5. 901,47 182,89 731,06 1.815,42

3.6.3.2.4 Gasto Sueldos y Beneficios Sociales. Para la proyección de los siguientes años se ha tomado para el cálculo la inflación anual del año 2009 que fue de 4.31%. Se ha tomado en cuenta beneficios sociales al trabajador como obligaciones del empleador. (Ver Anexo N. 19).

Cuadro 1.35. Gastos Sueldos y Beneficios Sociales. GASTO SUELDOS Y BENEFICIOS SOCIALES Detalle. Años. Gerente General Abogado Externo Secretaria Contador Auxiliar Contable Jefe de Almacenamiento y Despacho Vendedor Despachador Transportista Jefe de Seguridad Industrial TOTAL:

Año 1 16.511,31 3.494,26 3.494,26 8.375,66 3.494,26

Año 2. 18.347,29 3.861,46 3.861,46 9.293,65 3.861,46

Año 3. 19.127,71 4.017,54 4.017,54 9.683,86 4.017,54

Año 4. 19.941,77 4.180,35 4.180,35 10.090,89 4.180,35

Año 5. 20.790,92 4.350,18 4.350,18 10.515,46 4.350,18

11.087,54 4.307,83 3.494,26 3.494,26 11.087,54 68.841,19

12.311,53 4.766,82 3.861,46 3.861,46 12.311,53 76.338,10

12.831,81 4.961,93 4.017,54 4.017,54 12.831,81 79.524,83

13.374,52 5.165,44 4.180,35 4.180,35 13.374,52 82.848,91

13.940,61 5.377,73 4.350,18 4.350,18 13.940,61 86.316,26

Fuente: Investigación de propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

3.6.3.2.5 Gasto Servicios Básicos. Dentro de los servicios básicos se encuentra: Agua, Luz eléctrica y teléfono necesarios para el funcionamiento de las actividades del Deposito industrial.


152

Para la proyección de los siguientes años se ha tomado para el cálculo la inflación anual del año 2009 que fue de 4.31%.

Cuadro 1.36. Gastos Servicios Básicos. GASTOSERVICIOSBASICOS 0,0431 Valor Detalle. Medida Cantidad Precio Mensual Año 0 Año 1. 3 Agua 20 0,46 9,20 110,40 115,16 m Energia Electrica Kw/h 50 0,12 6,00 72,00 75,10 Telefono Minuto 50 0,05 2,50 30,00 31,29 TOTAL: 17,70 212,40 221,55 Fuente: Investigación de propia. Elaboración: Gabriela Mancero. Inflación.

0,0431 0,0431 0,0431 0,0431 Año 2. Año 3. Año 4. Año 5. 120,12 125,30 130,70 136,33 78,34 81,72 85,24 88,91 32,64 34,05 35,52 37,05 231,10 241,06 251,45 262,29

3.6.3.2.6 Gasto Depreciación y Amortización. Para el cálculo de la depreciación de los activos se ha utilizado el método de línea recta, el porcentaje de depreciación y los años en que se deprecian. Los gastos de constitución no son amortizados puesto que se cancelan en el primer año.

Cuadro 1.37. Gastos Depreciación y Amortización. Activos. DEPRECIACIONES Edificios Depreciacion de edificios Muebles de Oficina Depreciacion Muebles de Oficina Equipos de Computo Depreciacion Equipos de Computo Maquinaria y Equipo Depreciacion Maquinaria y Equipo Vehiculo Depreciacion Vehiculo Total Depreciaciones: AMORTIZACION Gastos de Constitucion Amortizacion Gastos de Constitucion Total Amortizaciones:

GASTOS DEPRECIACIÓN (Linea Recta) Valor de Inversión Adquisición. Año 0 Año 1. Año 2. Año 3. 11.920,00

11.920,00

2.962,00

2.962,00

5.920,00

5.920,00

7.300,00

7.300,00

45.000,00

45.000,00

7.424,00

7.424,00

11.920,00 596,00 2.962,00 296,20 5.920,00 1.953,60 7.300,00 730,00 45.000,00 9.000,00 12.575,80

11.920,00 596,00 2.962,00 296,20 5.920,00 1.953,60 7.300,00 730,00 90.000,00 9.000,00 21.575,80

11.920,00 596,00 2.962,00 296,20 5.920,00 1.953,60 7.300,00 730,00 90.000,00 18.000,00 21.575,80

Año 4. 11.920,00 596,00 2.962,00 296,20 5.920,00 7.300,00 730,00 90.000,00 18.000,00 19.622,20

Año 5. 11.920,00 596,00 2.962,00 296,20 5.920,00 7.300,00 730,00 90.000,00 18.000,00 19.622,20

Años de Vida % de Util Depreciacion 20

5%

10

10%

3

33%

10

10%

5

20%

7.424,00

7.424,00

Fuente: Investigación de propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

Nota: En el año dos se adquiere otro autotanque, por el mismo valor del primero $45000, por tal razón la depreciación de vehículos sube a partir del segundo año.


153

3.6.3.2.7 Gasto Publicidad. La publicidad es una herramienta necesaria para dar a conocer una empresa por lo tanto se considera los siguientes gastos: anuncios de prensa por seis meses, alquiler de valla publicitaria por un año y la creación de una página web para mostrar nuestros servicios. Para la proyección de los siguientes años se ha tomado para el cálculo la inflación anual del año 2009 que fue de 4.31%.

Cuadro 1.38. Gastos Publicidad. Inflación. Detalle. Cantidad Valor Anuncio Prensa 6 186,48 3coX15cm Alquiler Valla 1 19200,00 Publicitaria Pagina Web

1

110,88

Tiempo Meses 6 12 24

GASTOS PUBLICIDAD 0,0431 Año 0 Año 1. 186,48

0,0431 Año 2.

194,52

0,0431 Año 3.

202,90

0,0431 Año 4.

211,65

220,77

0,0431 Año 5. 230,28

19.200,00 20.027,52 20.890,71 21.791,10 22.730,29 23.709,97 110,88

TOTAL: Fuente: Investigación de propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

115,66

120,64

125,84

131,27

136,93

20.337,70 21.214,25 22.128,59 23.082,33 24.077,18

3.6.3.3 Costo del Servicio. Dentro del costo del servicio se detallan todos los valores que son necesarios para poder brindar el servicio por el cual se crea el Deposito Industrial. Estos son: pago de sueldos, obligaciones laborales, mantenimientos, materiales de oficina e insumos, servicios básicos, gasto depreciaciones, control anual.

Cuadro 1.39. Costo del Servicio. COSTO DE VENTAS (VALOR EN EL Q SE COMPRA EL COMBUSTIBLE Detalle. Inflación.

Año 0

0,0431 Año 1.

0,0431 Año 2.

0,0431 Año 3.

0,0431 Año 4.

0,0431 Año 5.

Galones de Diesel 2 despachados.

264.403,50

275.799,29

287.686,24

300.085,52

313.019,20

326.510,33

Precio por galón de Diesel 2. Total. Fuente: Investigación de propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

0,900704 238.149,29

0,939524 259.120,15

0,980018 281.937,65

1,022257 306.764,40

1,066316 333.777,34

1,112274 363.168,98


154

3.6.3.4 Resumen de Gastos.

Cuadro 1.40. Gastos. GASTO ADMINISTRATIVOS Detalle. Años. GA STO ÚTILES DE OFIC IN A E INSUMOS GA STOS DE CONTROL ANU AL, S EGUROS Y S EGURDA D. S UELDOS Y BENEFICIOS SOCIA LE S GA STOS SER VICIOS BASICOS

Año 0

Año 1.

865,85

903,17

TOTAL:

942,09

Año 3. 982,70

Año 4. 1.025,05

Año 5. 1.069,23

5.100,00

5.319,81

5.549,09

5.788,26

6.037,73

6.297,96

66.620,27

68.841,19

76.338,10

79.524,83

82.848,91

86.316,26

212,40

221,55

231,10

241,06

251,45

262,29

12.575,80

12.575,80

12.575,80

10.622,20

10.622,20

1.533,46 89.394,99

1.599,55 97.235,75

1.668,49 100.781,15

1.740,41 102.525,76

1.815,42 106.383,36

24.077,18

DEPREC IA CION MANTEN IMIEN TO Y RE PARA CION

Año 2.

1.470,10 74.268,62

GASTO VENTAS 19.497,36

20.337,70

21.214,25

22.128,59

23.082,33

4.171,85

4.624,99

4.813,98

5.216,75

5.431,25

5.654,99

TOTAL:

23.669,21

24.962,68

26.028,23

27.345,34

28.513,58

29.732,17

TOTAL CO STO OPERACIONAL:

97.937,83

114.357,67

123.263,98

128.126,49

131.039,34

136.115,53

GA STO PUBLICIDAD GA STO SUELDO VE NTAS

Fuente: Investigación de propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

3.6.3.5 Estado de Situación Inicial. Dentro del estado se situación inicial se detalla la inversión en activos que se realiza en el año 1, y las deudas o pasivos que se adquirieron de igual manera el financiamiento del capital por parte de los socios. Al año 1 el estado de situación inicial queda de la siguiente manera.

SELLFUEL CIA. LTDA. ESTADO DE SITUACIONINICIAL AÑO 0 ACTIVOS. Corriente. Caja - Bancos. No Corriente. Propiedad, planta y equipo Terreno. Edificio. Muebles de Oficina. Equipos de Computo. Maquinaria y Equipo. Vehículo. Constitucion. TOTAL ACTIVOS.

10.000,00

37.500,00 14.120,00 2.962,00 5.920,00 12.300,00 45.000,00 7.474,00

PASIVO. 10.000,00 Pasivo Largo Plazo. 0,00 PATRIMONIO. 125.276,00 CAPITAL SOCIAL. 135.276,00 Socio A. 33.819,00 Socio B. 33.819,00 Socio C. 33.819,00 Socio D. 33.819,00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO. 135.276,00

135.276,00


155

3.6.3.6 Estado de resultados. El estado de resultados muestra las ventas del año 0, el costo de ventas de este año, los gastos administrativos como de ventas, lo cual no da como resultado la utilidad operacional; de la cual se procede a deducir el 15% participación trabajadores y el 25% de impuesto a la renta, de igual manera se realiza el cálculo de la reserva legal.

El estado de resultados del año 0 se muestra a continuación:

SELLFUEL CIA. LTDA. ESTADO DE RESULTADOS AÑO 0 (optimista)

Ventas. Costo de Ventas. Utilidad por Ventas. Gastos Administrativos. Gastos de Ventas. Total Gastos Operacionales. Utilidad o Perdida Operacional. Gastos Financieros. Otros Ingresos.

523.518,93 238.149,29 285.369,64 74.268,62 23.669,21 97.937,83 187.431,81 0,00 0,00

Otros Gastos. Utilidad antes 15% Part. Trabajadores. Participacion Trabajadores. Utilidad antes de Impuesto a la Renta. Impuesto a la Renta. Utilidad Neta. Reserva Legal. Utilidad del Ejercicio

0,00 187.431,81 28.114,77 159.317,04 39.829,26 119.487,78 5.974,39 113.513,39

3.6.3.7 Flujo de Caja. En el flujo de caja se registra todos los ingresos y salidas de dinero que se producen en el año. A continuación se presenta el flujo de caja proyectado a cinco años.


156

SELLFUEL CIA. LTDA. FLUJO DE EFECTIVO (proyección optimista) D e t a ll e

1

2

3

4

5

FUENTES Ventas Préstamos Efectivo Generado en Operación. UTILIZACIONES Inversiones Adquisición Activos Fijos Costo de Ventas Pago de Obligaciones Obligaciones Bancarias Vigentes Obligaciones Bancarias por Contratar 15% Participacion Trabajadores. 25% Impuesto a la Renta. Beneficios Sociales Provicion Fondos de Reserva. Provicion Decimo Tercer sueldo. Provicion Decimo Cuarto sueldo. Provicion Vacaciones. GASTOS OPERACIONALES Gastos de Ventas Gastos Administrativos

584.618,76 569.618,76 15.000,00

619.778,02 619.778,02 -

674.354,19 674.354,19 -

733.736,21 733.736,21 -

798.347,27 798.347,27 -

259.120,15 259.120,15 86.640,09 29.421,14 41.679,95 6.476,22 4.441,85 2.400,00 2.220,93 114.912,94 24.962,68 89.950,26

326.937,65 45.000,00 281.937,65 98.625,96 32.186,46 45.597,48 6.755,34 4.633,29 4.633,29 2.503,44 2.316,65 119.220,24 26.028,23 93.192,00

306.764,40 306.764,40 113.179,05 35.919,50 50.885,95 7.046,50 9.466,28 4.832,99 2.611,34 2.416,49 127.071,88 27.345,34 99.726,54

333.777,34 333.777,34 129.626,93 40.337,93 57.145,40 7.350,20 14.507,57 5.041,29 2.723,89 2.520,65 129.949,62 28.513,58 101.436,04

363.168,98 363.168,98 146.572,53 44.859,41 63.550,84 7.667,00 19.766,14 5.258,57 2.841,29 2.629,29 134.989,19 29.732,17 105.257,02

Flujo Neto del Efectivo del período Saldo del efectivo Acumulado Fuente: Investigación de propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

123.945,58 123.945,58

74.994,18 198.939,76

127.338,86 326.278,62

140.382,32 466.660,94

153.616,57 620.277,51

3.6.3.8 Estados Proyectados. Los estados que serán proyectados para cinco años son el Balance General y el Estado de Resultados, donde se desplegara la ganancia o pérdida que arroje el ejercicio en cada año.

Para la proyección de estos estados se utilizó la tasa de inflación del año 2009 que es de 4,31%


157

Balance General.

SELLFUEL CIA. LTDA. BALANCE GENERAL (proyección optimista) 1

2

3

4

5

ACTIVOS. Corriente. Caja - Bancos. Inventarios Temporales No Corriente. Propiedad, planta y equipo Terreno. Edificio. Depreciacion Edificio Muebles de Oficina. Depreciacion Muebles de Of. Equipos de Computo. Depreciacion Equipos de Comp. Maquinaria y Equipo. Depreciacion Maqui. y Equipo. Vehículo. Depreciacion Vehículo. Constitucion. TOTAL ACTIVOS. PASIVO. Pasivo Corto Plazo. 15% Participacion Trabajadores. 25% Impuesto a la Renta. IESS por Pagar.

123.945,58 109.975,90

198.939,76 155.173,16

326.278,62 210.344,58

466.660,94 270.496,72

620.277,51 336.211,96

37.500,00 14.120,00 596,00 2.962,00 296,20 5.920,00 1.973,33 12.300,00 730,00 45.000,00 9.000,00 7.474,00 346.601,95

37.500,00 13.524,00 596,00 2.665,80 296,20 3.946,67 1.973,33 11.570,00 730,00 81.000,00 9.000,00 0,00 491.723,86

37.500,00 12.928,00 596,00 2.369,60 296,20 1.973,34 1.973,33 10.840,00 730,00 72.000,00 18.000,00 0,00 652.638,61

37.500,00 12.332,00 596,00 2.073,40 296,20 0,01 0,00 10.110,00 730,00 54.000,00 18.000,00 0,00 833.550,87

37.500,00 11.736,00 596,00 1.777,20 296,20 0,00 0,00 9.380,00 730,00 36.000,00 18.000,00 0,00 1.033.260,48

84.419,16 29.421,14 41.679,95 6.476,22

96.309,31 32.186,46 45.597,48 6.755,34

110.762,55 35.919,50 50.885,95 7.046,50

127.106,28 40.337,93 57.145,40 7.350,20

143.943,24 44.859,41 63.550,84 7.667,00

Provicion Fondos de Reserva. Provicion Decimo Tercer sueldo. Provicion Decimo Cuarto sueldo. Provicion Vacaciones.

0,00 4.441,85 2.400,00 2.220,93

4.633,29 4.633,29 2.503,44 2.316,65

9.466,28 4.832,99 2.611,34 2.416,49

14.507,57 5.041,29 2.723,89 2.520,65

19.766,14 5.258,57 2.841,29 2.629,29

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

135.276,00 118.451,57 6.234,29

135.276,00 118.451,57 132.401,82 6.968,52

135.276,00 250.853,39 145.663,66 7.666,51

135.276,00 396.517,05 163.524,35 8.606,54

135.276,00 560.041,40 181.802,02 9.568,53

346.601,95

491.723,86

652.638,61

833.550,87

1.033.260,48

Pasivo Largo Plazo. PATRIMONIO. CAPITAL SOCIAL. Resultados Acumulados. Resultados del Ejercicio. Reserva Legal. TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO.


158

Estado de Resultados.

SELLFUEL CIA. LTDA. ESTADO DE RESULTADOS (proyecci贸n optimista)

Ventas. Costo de Ventas. Utilidad por Ventas. Gastos Administrativos. Gastos de Ventas. Total Gastos Operacionales. Utilidad o Perdida Operacional. Gastos Financieros. Otros Ingresos. Otros Gastos. Utilidad antes 15% Part. Trabajadores. Participacion Trabajadores. Utilidad antes de Impuesto a la Renta. Impuesto a la Renta. Utilidad Neta. Reserva Legal. Utilidad del Ejercicio

1 569.618,76 259.120,15 310.498,61 89.394,99 24.962,68 114.357,67 196.140,94 0,00 0,00 0,00 196.140,94 29.421,14 166.719,80 41.679,95 125.039,85 6.251,99 118.787,86

2 619.778,02 281.937,65 337.840,37 97.235,75 26.028,23 123.263,98 214.576,40 0,00 0,00 0,00 214.576,40 32.186,46 182.389,94 45.597,48 136.792,45 6.839,62 129.952,83

3.6.4 Determinaci贸n del punto de equilibrio.

Punto de Equilibrio A帽o 0.

3 674.354,19 306.764,40 367.589,79 100.781,15 27.345,34 128.126,49 239.463,30 0,00 0,00 0,00 239.463,30 35.919,50 203.543,81 50.885,95 152.657,85 7.632,89 145.024,96

4 733.736,21 333.777,34 399.958,87 102.525,76 28.513,58 131.039,34 268.919,53 0,00 0,00 0,00 268.919,53 40.337,93 228.581,60 57.145,40 171.436,20 8.571,81 162.864,39

5 798.347,27 363.168,98 435.178,29 106.383,36 29.732,17 136.115,53 299.062,76 0,00 0,00 0,00 299.062,76 44.859,41 254.203,34 63.550,84 190.652,51 9.532,63 181.119,88


159

Punto de Equilibrio Año 1.

Punto de Equilibrio Año 2.

Punto de Equilibrio Año 3.

Punto de Equilibrio Año 4.

Punto de Equilibrio Año 5.


160

3.6.5 EVALUACION FINANCIERA.

3.6.5.1 Valor actual neto (VAN)

Cuadro 1.41. Valor Actual Neto. H

10 11 12 13 14 15 16 17

I FLUJO DE EFECTIVO AÑO FLUJO 0 1 2 3 4 5

-135.276,00 123.945,58 74.994,18 127.338,86 140.382,32 153.616,57

Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

=VNA(9,1%;I13:I17;I12) VAN = $392.923,27 Para el cálculo del valor actual neto se utilizo la función en Excel donde tomamos los valores del flujo de efectivo y la tasa de interés activa a febrero del 2010 que es de 9.31%; lo que da como resultado un VAN positivo de $392.923,27 esto quiere decir que el proyecto es rentable puesto que se producirán ganancias por encima de la inversión.

3.6.5.2 Tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR). Para el cálculo de la Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento se tomo como dato la inflación proyectada al año 2009 que es de 4,31% y un porcentaje del 10% como premio al riesgo. Este último valor se estima del mercado del diesel 2, pues es el sector que compete al proyecto. El premio al riesgo es la ganancia o premio que el inversionista desea tener por invertir su dinero en la realización del proyecto.


161

Entonces: TMAR= Inflación + Premio al Riesgo + (Inflación) (Premio Al Riesgo) TMAR= 0,0431 + 0,10 + (0,0431)(0,10) TMAR= 14,74% La tasa mínima aceptable de rentabilidad en el proyecto sería de 14,74%

3.6.5.3 Tasa interna de retorno (TIR). Para el cálculo de la tasa interna de retorno se empleo la formula de Excel, donde se tomó los flujos de efectivo del periodo y la tasa de interés activa a febrero 2010 que es de 9,31%. Dándonos como resultado un TIR de 80% el cual nos indica que el proyecto es rentable.

Cuadro 1.42. Tasa Interna de Retorno. H

10 11 12 13 14 15 16 17

I FLUJO DE EFECTIVO AÑO FLUJO 0 1 2 3 4 5

-135.276,00 123.945,58 74.994,18 127.338,86 140.382,32 153.616,57

Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

=TIR (I12:I17; 9,31%) TIR = 80%

3.6.5.4 Periodo de recuperación de la Inversión (PRI). El periodo de recuperación de la inversión nos permite conocer en qué tiempo se recuperará la inversión inicial que se realiza, para esto tomamos los flujos de


162

efectivo y sumamos hasta obtener el valor de la inversión. En este caso el valor de la inversión es de $135.276, para llegar a este valor tomamos el valor del flujo del año 1 que es $123.945,58 y el del flujo del año 2 $ 74.994,18. Como excede a la inversión inicial calculamos el valor del excedente. Entonces: La diferencia de la inversión con el año 1 es de $11,330.42, este valor dividimos para el flujo del año 2 que da como resultado 0,15. Este valor lo transformamos a meses es decir 0,15x12 que es igual a 1,8. Entonces la inversión se recuperara en 1 año, 1 mes y 8 días.

Cuadro 1.43. Periodo de recuperación de la Inversión. PRI = 1 año, 1 mes y 8 dias FLUJO DE EFECTIVO AÑO FLUJO 0 1 2 3 4 5

-135.276,00 123.945,58 74.994,18 127.338,86 140.382,32 153.616,57

Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

3.6.5.5 Indicadores Financieros. Los indicadores financieros nos ayudan a realizar comparaciones económicofinancieras a través del tiempo, permitir la comparación de dichas estructuras a lo largo del tiempo y comparar estas estructuras.

Para el desarrollo de este proyecto se analiza tres indicadores financieros que son: Rentabilidad sobre ventas, rentabilidad sobre activos y rentabilidad sobre patrimonio o capital.

3.6.5.5.1 Rentabilidad sobre Ventas. Este indicador expresa la utilidad obtenida por la empresa, por cada galón de


163

diesel 2 de ventas. Lo obtenemos dividiendo la utilidad antes de intereses e impuestos por el valor de activos.

Para el cálculo de la rentabilidad sobre ventas se emplea la siguiente fórmula:

Es decir que por cada galón de diesel 2 vendido hemos obtenido como utilidad el 34,43% en el año 1. En el año 2 se obtiene como utilidad el 34,62% por cada galón vendido. En el año 3 se obtiene como utilidad el 35,51% por cada galón vendido. En el año 4 se obtiene como utilidad el 36,65% por cada galón vendido. En el año 5 se obtiene como utilidad el 37,46% por cada galón vendido.

Cuadro 1.44. Rentabilidad sobre Ventas. UTILIDAD ANTES AÑO DE IMPUESTOS VENTAS 1 196.140,94 569.618,76 2 214.576,40 619.778,02 3 239.463,30 674.354,19 4 268.919,53 733.736,21 5 299.062,76 798.347,27 Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

RENTABILIDAD 34,43% 34,62% 35,51% 36,65% 37,46%

3.6.5.5.2 Rentabilidad sobre Activos. Este indicador nos muestra la eficiencia en el uso de los activos de la empresa, lo calculamos dividiendo las utilidades antes de intereses e impuestos por el


164

monto de activos.

Cuadro 1.45. Rentabilidad sobre Activos. UTILIDAD ANTES AÑO DE IMPUESTOS ACTIVOS 1 196.140,94 346.601,95 2 214.576,40 491.723,86 3 239.463,30 652.638,61 4 268.919,53 833.550,87 5 299.062,76 1.033.260,48 Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

RENTABILIDAD 56,59% 43,64% 36,69% 32,26% 28,94%

Para el cálculo de la rentabilidad sobre ventas se emplea la siguiente fórmula:

Nos indica que la empresa genera una utilidad de 56,59% por cada dólar invertido en los activos en el año 1.

En el año 2 la utilidad que se genera es de 43,64% por cada dólar invertido en los activos. En el año 3 la utilidad que se genera es de 36,69% por cada dólar invertido en los activos. En el año 4 la utilidad que se genera es de 32,26% por cada dólar invertido en los activos. En el año 5 la utilidad que se genera es de 28,94% por cada dólar invertido en los activos.

3.6.5.5.3 Rentabilidad sobre Capital. Este indicador muestra la eficacia de la empresa para generar utilidades a los


165

accionistas y evaluar la capacidad de operación de la empresa para generar utilidades al capital invertido.

Para el cálculo de la rentabilidad sobre ventas se emplea la siguiente fórmula:

Cuadro 1.46. Rentabilidad sobre Capital. UTILIDAD ANTES AÑO DE IMPUESTOS 1 196.140,94 2 214.576,40 3 239.463,30 4 268.919,53 5 299.062,76 Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

CAPITAL 135.276,00 135.276,00 135.276,00 135.276,00 135.276,00

RENTABILIDAD 144,99% 158,62% 177,02% 198,79% 221,08%

Con los datos obtenidos nos muestra que el patrimonio de la empresa durante el año 1 obtuvo una rentabilidad del 144,99%.

En el año 2 el patrimonio de la empresa obtuvo una rentabilidad del 158,62%. En el año 3 el patrimonio de la empresa obtuvo una rentabilidad del 177,02%. En el año 4 el patrimonio de la empresa obtuvo una rentabilidad del 198,79%. En el año 5 el patrimonio de la empresa obtuvo una rentabilidad del 221,08%.

Como se puede observar en el año 1, la rentabilidad del patrimonio es superior


166

en más de 88,4 puntos porcentuales a la rentabilidad de los activos. La razón es que el patrimonio es menor, y a pesar de ser menor se obtuvo la misma utilidad ($196.140,94). Igual en los siguientes años.

3.6.6 PROYECCIÓN DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS (Pesimista).

3.6.6.1 Proyección de Ingresos. Para el escenario pesimista los ingresos se obtendrán de la venta de diesel 2 a las industrias que soliciten de él. El precio que se ha establecido para la venta es de $1.25 el galón. Este valor se lo ha tomado de la encuesta realizada a las industrias, es el valor más bajo que se registro en la encuesta. De igual manera se trata de un valor promedio puesto que el precio final se lo fijará dependiendo de la distancia de recorrido del autotanque desde el Deposito Industrial a la industria solicitante. Para la proyección de los siguientes años se ha tomado para el cálculo la inflación anual del año 2009 que fue de 4.31%.

Cuadro 1.47. Proyección de Ingresos Pesimista.

Detalle. Inflación.

PROYECCIÓN DE INGRESOS 0,0431 0,0431 Año 1. Año 2. Año 0

0,0431 Año 3.

0,0431 Año 4.

0,0431 Año 5.

Galones de Diesel 2 despachados.

264.403,50

275.799,29

287.686,24

300.085,52

313.019,20

326.510,33

Precio por galón de Diesel 2. Total.

1,25 330.504,38

1,30 359.607,80

1,36 391.274,00

1,42 425.728,66

1,48 463.217,31

1,54 504.007,11

Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

3.6.6.2 Proyección de Costos y Gastos. Las proyecciones de costos y gastos se mantienen los mismos valores igual que el escenario optimista.


167

3.6.6.3 Estado de Situaciテウn Inicial.

SELLFUEL CIA. LTDA. ESTADO DE SITUACION INICIAL Aテ前 0 ACTIVOS. Corriente. Caja - Bancos. No Corriente. Propiedad, planta y equipo Terreno. Edificio. Muebles de Oficina. Equipos de Computo. Maquinaria y Equipo. Vehテュculo. Constitucion. TOTAL ACTIVOS.

10.000,00

37.500,00 14.120,00 2.962,00 5.920,00 12.300,00 45.000,00 7.474,00

PASIVO. 10.000,00 Pasivo Largo Plazo. PATRIMONIO. 125.276,00 CAPITAL SOCIAL. Socio A. 33.819,00 Socio B. 33.819,00 Socio C. 33.819,00 Socio D. 33.819,00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO.

135.276,00

3.6.6.4 Estado de resultados.

SELLFUEL CIA. LTDA. ESTADO DE RESULTADOS Aテ前 0 (pesimista)

Ventas. Costo de Ventas. Utilidad por Ventas. Gastos Administrativos. Gastos de Ventas. Total Gastos Operacionales. Utilidad o Perdida Operacional. Gastos Financieros. Otros Ingresos. Otros Gastos. Utilidad antes 15% Part. Trabajadores. Participacion Trabajadores. Utilidad antes de Impuesto a la Renta. Impuesto a la Renta. Utilidad Neta. Reserva Legal. Perdida del Ejercicio

330.504,38 238.149,29 92.355,08 74.268,62 23.669,21 97.937,83 (5.582,75) 0,00 0,00 0,00 (5.582,75) (837,41) (4.745,33) (1.186,33) (3.559,00) (177,95) (3.381,05)

0,00 135.276,00

135.276,00


168

3.6.6.5 Flujo de Caja.

SELLFUEL CIA. LTDA. FLUJO DE EFECTIVO (proyección pesimista) D e t a ll e

1

2

3

4

5

FUENTES Ventas Préstamos Efectivo Generado en Operación. UTILIZACIONES Inversiones Adquisición Activos Fijos Costo de Ventas Pago de Obligaciones Obligaciones Bancarias Vigentes Obligaciones Bancarias por Contratar Beneficios Sociales Provicion Fondos de Reserva. Provicion Decimo Tercer sueldo. Provicion Decimo Cuarto sueldo. Provicion Vacaciones. GASTOS OPERACIONALES Gastos de Ventas Gastos Administrativos

374.607,80 359.607,80 0,00 15.000,00

391.274,00 391.274,00 0,00

425.728,66 425.728,66 0,00

463.217,31 463.217,31 0,00

504.007,11 504.007,11 0,00

259.120,15 0,00 259.120,15 15.539,00 0,00 0,00 6.476,22 4.441,85 2.400,00 2.220,93 114.912,94 24.962,68 89.950,26

326.937,65 45.000,00 281.937,65 20.842,01 0,00 0,00 6.755,34 4.633,29 4.633,29 2.503,44 2.316,65 119.220,24 26.028,23 93.192,00

306.764,40 0,00 306.764,40 26.373,60 0,00 0,00 7.046,50 9.466,28 4.832,99 2.611,34 2.416,49 127.071,88 27.345,34 99.726,54

333.777,34 0,00 333.777,34 32.143,60 0,00 0,00 7.350,20 14.507,57 5.041,29 2.723,89 2.520,65 129.949,62 28.513,58 101.436,04

363.168,98

Flujo Neto del Efectivo del período Saldo del efectivo Acumulado Fuente: Investigación de propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

-14.964,29 -14.964,29

-75.725,89 -34.481,23 -32.653,26 -90.690,18 -125.171,41 -157.824,66

-32.313,34 -190.138,00

363.168,98 38.162,28 0,00 0,00 7.667,00 19.766,14 5.258,57 2.841,29 2.629,29 134.989,19 29.732,17 105.257,02

3.6.6.6 Estados Proyectados. Estos estados permiten observar la utilidad o pérdida que se registra en el ejercicio para el escenario pesimista. La proyección se la realizó para cinco años.

A continuación se presenta tanto el Balance General como el Estado de Resultados.


169

Balance General.

SELLFUEL CIA. LTDA. BALANCE GENERAL (proyección pesimista) 1 2 ACTIVOS. Corriente. Caja - Bancos. Inventarios Temporales No Corriente. Propiedad, planta y equipo Terreno. Edificio. Depreciacion Edificio Muebles de Oficina. Depreciacion Muebles de Of. Equipos de Computo. Depreciacion Equipos de Comp. Maquinaria y Equipo. Depreciacion Maqui. y Equipo. Vehículo. Depreciacion Vehículo. Constitucion. TOTAL ACTIVOS. PASIVO. Pasivo Corto Plazo. IESS por Pagar. Provicion Fondos de Reserva. Provicion Decimo Tercer sueldo. Provicion Decimo Cuarto sueldo. Provicion Vacaciones. Pasivo Largo Plazo. PATRIMONIO. CAPITAL SOCIAL. Resultados Acumulados. Resultados del Ejercicio. TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO.

3

4

5

(14.964,29) 38.673,52

(45.690,18) 39.888,08

(80.171,41) 93.388,81

(112.824,66) 150.924,60

(190.138,00) 259.727,77

112.680,47 37.500,00 14.120,00 596,00 2.962,00 296,20 5.920,00 1.973,33 12.300,00 730,00 45.000,00 9.000,00 7.474,00 136.389,70

137.610,94 37.500,00 13.524,00 596,00 2.665,80 296,20 3.946,67 1.973,33 11.570,00 730,00 81.000,00 9.000,00 0,00 131.808,84

116.015,41 37.500,00 12.928,00 596,00 2.369,60 296,20 1.973,34 1.973,33 10.840,00 730,00 72.000,00 18.000,00 0,00 129.232,81

96.393,21 37.500,00 12.332,00 596,00 2.073,40 296,20 0,01 0,00 10.110,00 730,00 54.000,00 18.000,00 0,00 134.493,14

76.771,00 37.500,00 11.736,00 596,00 1.777,20 296,20 0,00 0,00 9.380,00 730,00 36.000,00 18.000,00 0,00 146.360,77

15.539,00 6.476,22

20.842,01 6.755,34

26.373,60 7.046,50

32.143,60 7.350,20

38.162,28 7.667,00

0,00 4.441,85 2.400,00 2.220,93

4.633,29 4.633,29 2.503,44 2.316,65

9.466,28 4.832,99 2.611,34 2.416,49

14.507,57 5.041,29 2.723,89 2.520,65

19.766,14 5.258,57 2.841,29 2.629,29

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

135.276,00 (14.425,29)

135.276,00 (14.425,29) (9.883,88)

135.276,00 (24.309,17) (8.107,63)

135.276,00 (32.416,80) (509,66)

135.276,00 (32.926,46) 5.848,94

136.389,70

131.808,84

129.232,81

134.493,14

146.360,77


170

Estado de Resultados.

SELLFUEL CIA. LTDA. ESTADO DE RESULTADOS (proyección pesimista) 1 2 Ventas. Costo de Ventas. Utilidad por Ventas. Gastos Administrativos. Gastos de Ventas. Total Gastos Operacionales. Utilidad o Perdida Operacional. Gastos Financieros. Otros Ingresos. Otros Gastos. Utilidad antes 15% Part. Trabajadores. Participacion Trabajadores. Utilidad antes de Impuesto a la Renta. Impuesto a la Renta. Utilidad Neta. Reserva Legal. Utilidad del Ejercicio

359.607,80 259.120,15 100.487,65 89.394,99 24.962,68 114.357,67 (13.870,02) 0,00 0,00 0,00 (13.870,02) (2.080,50) (11.789,51) (2.947,38) (8.842,14) (442,11) (8.400,03)

391.274,00 281.937,65 109.336,36 97.235,75 26.028,23 123.263,98 (13.927,62) 0,00 0,00 0,00 (13.927,62) (2.089,14) (11.838,48) (2.959,62) (8.878,86) (443,94) (8.434,92)

3

4

5

425.728,66 306.764,40 118.964,25 100.781,15 27.345,34 128.126,49 (9.162,24) 0,00 0,00 0,00 (9.162,24) (1.374,34) (7.787,90) (1.946,98) (5.840,93) (292,05) (5.548,88)

463.217,31 333.777,34 129.439,96 102.525,76 28.513,58 131.039,34 (1.599,38) 0,00 0,00 0,00 (1.599,38) (239,91) (1.359,47) (339,87) (1.019,60) (50,98) (968,62)

504.007,11 363.168,98 140.838,14 106.383,36 29.732,17 136.115,53 4.722,60 0,00 0,00 0,00 4.722,60 708,39 4.014,21 1.003,55 3.010,66 150,53 2.860,12

3.6.7 Determinación del punto de equilibrio. El punto de equilibrio nos muestra el valor con el cual no se obtiene perdidas ni ganancias, a continuación se muestra el punto de equilibrio para cada año.

Punto de Equilibrio Año 0.


171

Punto de Equilibrio Año 1.

Punto de Equilibrio Año 2.

Punto de Equilibrio Año 3.

Punto de Equilibrio Año 4.

Punto de Equilibrio Año 5.


172

3.6.8 Evaluación financiera.

3.6.8.1 Valor actual neto (VAN). El valor actual neto en el escenario pesimista es de $-228.060,14, lo cual nos muestra que el proyecto no es aceptable.

Cuadro 1.48. Valor Actual Neto. H

I FLUJO DE EFECTIVO

28 29

AÑO

FLUJO

30

0

-135.276,00

31 32 33 34 35

1 2 3 4 5

-14.964,29 -75.725,89 -34.481,23 -32.653,26 -32.313,34

Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

=VNA(9,1%;I31:I35;I30) VAN = $-228.060,14

3.6.8.2 Tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR). La tasa mínima aceptable de rendimiento para el escenario pesimista es igual a la del escenario optimista 14,74%, puesto que se trabajo con la misma tasa de inflación (4,31%) y el mismo porcentaje de premio al riesgo (10%).

3.6.8.3 Tasa interna de retorno (TIR). La tasa interna de retorno no es factible calcular puesto que para su cálculo es necesario al menos un valor positivo de los flujos de efectivo, y como en el escenario pesimista el flujo de efectivo arrojo saldos negativos la TIR no es


173

calculada.

3.6.8.4 Periodo de recuperación de la Inversión (PRI). Para el cálculo del periodo de recuperación de la inversión es necesario realizar una proyección por mas años puesto que en la realizada a cinco años en el escenario pesimista nos arroja saldos negativos no se puede establecer en qué año será recuperable la inversión inicial.

3.6.9 Indicadores Financieros.

3.6.9.1 Rentabilidad sobre Ventas. Para el cálculo de la rentabilidad sobre ventas se emplea la siguiente fórmula:

Cuadro 1.49. Rentabilidad sobre Ventas.

AÑO

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

1 (13.870,02) 2 (13.927,62) 3 (9.162,24) 4 (1.599,38) 5 4.722,60 Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

VENTAS 359.607,80 391.274,00 425.728,66 463.217,31 504.007,11

RENTABILIDAD -3,86% -3,56% -2,15% -0,35% 0,94%


174

Al contar con una perdida, la rentabilidad sobre ventas al año 1 es negativa en 3,86%, es de decir que por cada galón de diesel 2 vendido obtenemos pérdida de -3,86%; en el año 2, 3 y 4 se observa que la perdida disminuye por tal razón la rentabilidad negativa también en -3,56%, -2,15% y -0,35% respectivamente; en el año 5 al tener ya una utilidad nuestra rentabilidad en ventas en positiva en 0,94%.

3.6.9.2 Rentabilidad sobre Activos. Para el cálculo de la rentabilidad sobre ventas se emplea la siguiente fórmula:

Por cada dólar invertido la empresa genera perdida en el año 1, 2, 3, 4 de 10,17%, -10,57%, -7,09% y -1,19% respectivamente; se observa que cada año la perdida va disminuyendo por consiguiente la rentabilidad negativa también. En el año 5 se observa que por cada dólar invertido en los activos se genera una rentabilidad del 3,23%, esto es porque en el año 5 ya se obtiene una utilidad.

Cuadro 1.50. Rentabilidad sobre Activos.

AÑO 1 2 3

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (13.870,02) (13.927,62) (9.162,24)

ACTIVOS 136.389,70 131.808,84 129.232,81

4 (1.599,38) 134.493,14 5 4.722,60 146.360,77 Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

RENTABILIDAD -10,17% -10,57% -7,09% -1,19% 3,23%


175

3.6.9.3 Rentabilidad sobre Capital. Para el cálculo de la rentabilidad sobre ventas se emplea la siguiente fórmula:

En los años 1, 2, 3 y cuatro se observa que la empresa no es eficiente para generar utilidades a los accionistas puesto que la rentabilidad es de -10,25%, 10,30% y -6,77% respectivamente; la rentabilidad negativa va decreciendo puesto que la pérdida en el transcurso de los años es menor. En el año 5 al contar con una utilidad la rentabilidad es positiva en 3,49%.

Cuadro 1.51. Rentabilidad sobre Capital. UTILIDAD ANTES AÑO DE IMPUESTOS 1 (13.870,02) 2 (13.927,62) 3 (9.162,24) 4 (1.599,38) 5 4.722,60 Fuente: Investigación propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

CAPITAL 135.276,00 135.276,00 135.276,00 135.276,00 135.276,00

RENTABILIDAD -10,25% -10,30% -6,77% -1,18% 3,49%


176

CONCLUSIONES

• En el escenario optimista el proyecto es factible, puesto que cuenta con ingresos que superan la inversión realizada para su implementación. •

Se observa en el escenario optimista que el valor actual neto es de $392.923,27 esto quiere decir que el proyecto es rentable porque se producirán ganancias del 100% por encima de la inversión.

El periodo de Recuperación de la inversión para la implementación del Depósito Industrial de Diesel 2 en Santo Domingo es de un año, un mes y ocho días, lo cual hace al proyecto atractivo para la inversión.

Al analizar la tasa interna de retorno se observa que es del 80% lo cual significa que el retorno de la inversión realizada por los accionistas es alta lo que hace factible la realización del proyecto.

Al tratarse de un negocio poco existente en el sector de Santo Domingo lo hace atractivo en el mercado para abastecer la demanda insatisfecha de diesel 2.

El valor de inversión necesaria para la implementación del proyecto es de $135.276,00 mientras que el porcentaje de ganancia en el año 1 con relación a la inversión es del 87.81%, en el año 2 del 96,06%, en el año 3 del 107,21%, en el año 4 del 120,39% y en el año 5 del 133,89%; es decir existe ganancia neta después de impuestos y participación de trabajadores.

Al analizar el escenario pesimista se observa que al precio establecido de $1,25 se obtiene perdidas en los cuatro primeros años; a partir del 5 año se obtiene una ganancia de $2860,12 lo que hace al proyecto no rentable en corto tiempo.

El valor actual neto en el escenario pesimista arroja saldo negativo por $228.060,14 lo que hace al proyecto no aceptable.

Los índices de rentabilidad en el escenario pesimista arrojan valores negativos en


177

los cuatro primeros años de cálculo, a partir del quinto año se muestran valores positivos, esto significa que el proyecto es rentable a partir de ese año. •

Como conclusión final se puede decir que el proyecto es altamente rentable a un precio de venta de $1,98 el galón de diesel 2 incluido transportación obteniendo ganancias a corto tiempo. A un precio de venta de $1,25 el galón incluido transportación el proyecto no genera ganancias a corto tiempo sino a partir del quinto año.


178

RECOMENDACIONES •

Se recomienda implementar el proyecto a un precio de venta de $1,98 el galón incluido transportación, puesto que genera utilidades a corto plazo del 100%.

Al ser un proyecto rentable se recomienda investigar su factibilidad de implementación en otra ciudad del ecuador que exista un número considerable de industrias que utilicen diesel 2 para el desarrollo de sus actividades.

Al notar que en el escenario pesimista se obtienen ganancias a partir del quinto año se recomienda continuar su investigación para cinco años más con el propósito de saber cuál sería su resultado.

En vista de la alta rentabilidad del proyecto se invita a la inversión en otro autotanque para el abastecimiento de diesel 2 y no exista complicaciones en la entrega a los clientes.

Solicitar a Petrocomercial por medio de la Junta Interinstitucional de la Comercializadora la ampliación de cupos de abastecimiento de diesel 2.

Se recomienda el control a las Estaciones de Servicio para que expendan combustibles líquidos derivados de los hidrocarburos únicamente al parque automotor.

Es necesario aplicar los manuales de Seguridad Industrial y Personal para evitar daños al Medio Ambiente y a la integridad Humana.


179

BIBLIOGRAFÍA LIBROS •

BACA URBINA, G. Evaluación de Proyectos, 4ª Edición, McGraw-Hill 2001.

HERNANDEZ ABRAHAM – HERNADEZ VILLALOBOS ABRAHAM (2001). Formulación y evaluación de proyectos de inversión para principiantes. International Thomsom editores. p. 55

KOTLER PHILIP. Dirección de Marketing, Conceptos esenciales, Primera edición. Prentice Hall, 2002. Pág. 65

MALHOTRA NARESH. Investigación de mercados un enfoque integral, Segunda edición, Prentice Hall, 1997. Pág. 130 y 196.

ZAPATA SANCHEZ P (2003). Contabilidad General 4. Colombia: Copyright. p. 72.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Subsecretaria de Calidad Ambiental. Dirección de Prevención y Control de la Contaminación. Unidad de Evaluación de Impactos Ambientales. Procedimiento para la emisión de licencias ambientales.

REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIALIZACION DE COMBUSTIBLES, Decreto Ejecutivo Nº. 2024, RO/ Sup. 445 del 1 de noviembre del 2001. Art. 12, párrafo 3.

REVISTAS. •

GUARDERAS, J (2009). “Un enter a la responsabilidad” Vistazo edición extraordinaria. XX- Sep. 24/2009. p. 168.

REVISTA DE LA CAMARA DE COMERCIO DE SANTO DOMINGO, Cuarenta años, Ediecuatorial


180

SOPORTE ELECTRONICO. •

BERNAL ESCOTO, B (2005). http://www.monografias.com/trabajos20/empresa/empresa.shtml. Generalidades de la empresa.

COTRINA, S, (2005). http://www.mailxmail.com/curso-proyectos-inversion/estudiomercado. Proyectos de inversión.

DEL VALLE SILVA, F. http://www.monografias.com/trabajos42/reclutamientoseleccion/reclutamiento-seleccion2.shtml#inducc.

Reclutamiento,

Selección

e

Inducción de Personal

ECO-FINAZAS (2007). http://www.ecofinanzas.com/diccionario/C/CAPACIDAD_INSTALADA.htm. Capacidad Instalada.

GLAGOVSKY, H (2006). http://www.monografias.com/trabajos10/foda/foda.shtml. ¡Esto es FODA!

HIEBAUM De BUAER, K (2004). http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/mar/planmktkarim.htm. Plan de Marketing estratégico.

LOPEZ, C. (2001). http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/16/indtipos.htm. Conceptos de: Industria, Zona Industrial, Rama Industrial y Tipos De Industria.

LUBALDO,

F

(2002).

http://eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2007/fcl.htm.

Los

Recursos Humanos en las empresas. Breve análisis en cuanto a evolución y tendencias en su gestión.

LUNA RAFAEL – CHAVES DAMARIS (2001). http://www.irgltd.com/Resources/Publications/LAC/200103%20Estudios%20de%20Factabilidad%20de%20Proyectos%20EcoturisticosGuatemala.pdf. Guía para elaborar estudios de factibilidad de proyectos ecoturísticos.


181

OPSU. http://www.ula.ve/personal/cargos_unicos/analiscargopsu.htm. Análisis y Descripción de cargos.

RAGON, A. http://www.ecobachillerato.com/eoearagon/tema5.pdf. La Organización de la Empresa.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL COMERCIO DETALLISTA

(2000).

http://www.pymes.gob.mx/promode/compe.asp.

La

Competencia.

SME

TOOLKIT

PERU.

http://peru.smetoolkit.org/peru/es/content/es/805/II-

Descripci%C3%B3n-de-la-empresa#. Descripción de la Empresa.

VAZQUEZ, A (2001). http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/quesonlosdiagram asdeflujo/. Diagrama de Flujo.

WIKIPEDIA. (2009). http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_manejo_ambiental. Plan de manejo ambiental.

WIKIPEDIA.

http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_Empresas.

Organización de Empresas.

WIKIPEDIA, (2009). http://es.wikipedia.org/wiki/Gas%C3%B3leo. Gasóleo.

WINTER, D (1996). http://www.sma.df.gob.mx/sma/index.php?opcion=26&id=168. ¿Qué es el Diesel?

ZÚNIGA, G (2004). http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/rrhh/conbassalo.htm. Conceptos Básicos en Salud Ocupacional y Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia.


182

GLOSARIO

Combustibles Líquidos Derivados de los Hidrocarburos: Mezcla

de

hidrocarburos utilizados para generar energía por medio de combustión y que cumplen o exceden con las normas nacionales o internacionales API o DIN para dicho uso.

Dentro de

esta

definición

se

incluyen

los diversos tipos de gasolinas,

combustibles para aviación, combustibles de uso marino, diesel y combustible residual.

Comercializadora (s): Son las personas naturales o jurídicas nacionales o

extranjeras autorizadas por el Ministro de Energía y Minas, para ejercer actividades

las

de comercialización de combustibles líquidos derivados de los

hidrocarburos.

Se incluye dentro

de

esta definición a la Empresa Estatal

Petróleos del Ecuador PETROECUADOR.

Consumidor (es) Final (es): Persona

natural

o

jurídica que utiliza los

combustibles líquidos derivados de los hidrocarburos en la fase final de consumo.

Dirección

Nacional

de

Hidrocarburos:

La Dirección Nacional de

Hidrocarburos es el organismo técnico - administrativo dependiente del Ministerio de Energía y Minas que controla y fiscaliza las operaciones de hidrocarburos en forma

directa

o

mediante

la contratación de profesionales,

empresas nacionales o extranjeras especializadas.

firmas

o


183

Distribuidora (s): Son las personas naturales

o

jurídicas nacionales

o

extranjeras, registradas en la Dirección Nacional de Hidrocarburos, que ejercen actividades de transporte, almacenamiento y distribución al consumidor final de combustibles líquidos derivados de los hidrocarburos.

PETROECUADOR: Es la Empresa

Estatal

Petróleos

del

Ecuador,

PETROECUADOR, con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa, económica, financiera y operativa, con domicilio principal en la ciudad de Quito, que tiene por objeto el desarrollo de las actividades que le asigna la Ley de Hidrocarburos, en todas las fases de la industria petrolera.

Red de Distribución: Es el conjunto de centros de distribución de propiedad de

una

comercializadora o que

están vinculados contractualmente con una

comercializadora que distribuyen, bajo la marca y estándares

de

ésta,

combustibles líquidos derivados de los hidrocarburos a los consumidores finales.

Registro de Hidrocarburos: Padrón donde

dedicadas

a

combustibles

las

actividades

líquidos

comprendidas

derivados

de

obran en

inscritas las personas la comercialización

de

los hidrocarburos. En adelante se le

denominará Registro.

Transporte de Combustibles: Actividades

combustibles líquidos

de trasladar derivados los

derivados de los hidrocarburos desde un centro de

producción o almacenamiento hasta los centros de distribución o consumidores finales, mediante la utilización de autotanques, ferrocarriles, barcos y barcazas.


184


185

ANEXO Nยบ 1

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB).

FECHA

VALOR

Enero-01-2009 Enero-01-2008 Enero-01-2007

3.15 % 5.32 % 2.49 %

Enero-01-2006 Enero-01-2005 Enero-01-2004 Enero-01-2003

3.89 6.00 8.00 3.58

Enero-01-2002 Enero-01-2001 Enero-01-2000

4.25 % 5.34 % 2.80 %

Enero-01-1999 Enero-01-1998 Enero-01-1997 Enero-01-1996

-6.30 % 2.12 % 4.05 % 2.40 %

Enero-01-1995 Enero-01-1994 Enero-01-1993

1.75 % 4.70 % 2.00 %

Enero-01-1992 Enero-01-1991 Enero-01-1990

3.60 % 5.00 % 3.00 %

% % % %


186

ANEXO Nยบ 2

TASA DE INTERES.


187

ANEXO Nยบ 3

TASA DE INFLACIร N.

FECHA Agosto-31-2009

VALOR 3.33 %

Julio-31-2009 Junio-30-2009 Mayo-31-2009

3.85 % 4.54 % 5.41 %

Abril-30-2009 Marzo-31-2009 Febrero-28-2009 Enero-31-2009

6.52 7.44 7.85 8.36

Diciembre-31-2008 Noviembre-30-2008 Octubre-31-2008

8.83 % 9.13 % 9.85 %

Septiembre-30-2008 Agosto-31-2008 Julio-31-2008 Junio-30-2008

9.97 10.02 9.87 9.69

% % % %

% % % %

Mayo-31-2008 Abril-30-2008 Marzo-31-2008

9.29 % 8.18 % 6.56 %

Febrero-29-2008 Enero-31-2008 Diciembre-31-2007

5.10 % 4.19 % 3.32 %

Noviembre-30-2007 Octubre-31-2007 Septiembre-30-2007

2.70 % 2.36 % 2.58 %


188

ANEXO Nยบ 4

TASA DE DESEMPLEO.

FECHA Junio-30-2009 Marzo-31-2009

VALOR 8.34 % 8.60 %

Diciembre-31-2008 Noviembre-30-2008 Octubre-31-2008

7.50 % 7.91 % 8.66 %

Septiembre-30-2008 Agosto-31-2008 Julio-31-2008 Junio-30-2008

7.27 6.60 6.56 7.06

Mayo-31-2008 Abril-30-2008 Marzo-31-2008

6.90 % 7.93 % 6.87 %

Febrero-29-2008 Enero-31-2008 Diciembre-31-2007

7.37 % 6.71 % 6.34 %

Noviembre-30-2007 Octubre-31-2007 Septiembre-30-2007 Agosto-31-2007

6.11 7.50 7.00 9.80

Julio-31-2007 Junio-30-2007 Mayo-31-2007

9.43 % 9.93 % 9.10 %

Abril-30-2007 Marzo-31-2007

% % % %

% % % %

10.03 % 10.28 %


189

ANEXO Nยบ 5

CREDIBILIDAD Y ACEPTACION DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA.


190

ANEXO Nº 6

MANUAL DE SELECCIÓN DE PERSONAL.

1.

Introducción. En el presente manual se integran cronológicamente las actividades que se realizan para la selección del personal técnico y administrativo del Depósito Industrial Sellfuel.

2.

Objetivo.

Promover el conocimiento detallado de la operatoria administrativa del proceso de selección del personal técnico administrativo a todas las personas que intervienen en el proceso, para garantizar la elección del candidato adecuado que permita el desarrollo del Deposito Industrial Sellfuel.

3.

Alcance.

El presente manual se aplicara al proceso de selección del personal técnico y administrativo en todas las modalidades de contratación.

4.

Responsabilidad.

El proceso de selección del personal técnico y administrativo de Sellfuel es responsabilidad del Gerente General.

5.

Documentación. Para la selección del personal técnico y administrativo se utilizara la siguiente documentación la cual nos permite recopila información y realizar el control respectivo.


191

6.

FORMULARIO Nº 01:

Solicitud de Requerimiento de Personal

FORMULARIO Nº 02:

Cuadro Comparativo de Candidatos.

FORMULARIO Nº 03:

Hoja de Calificación Para Entrevista Personal.

FORMULARIO Nº 04:

Cuadro Comparativo de Candidatos, Selección Final.

Normas éticas y técnicas para el proceso de selección de personal técnico y administrativo del Depósito Industrial Sellfuel.

Se iniciara el proceso de selección cuando se identifique la necesidad de contar con los servicios de una persona para trabajar a tiempo completo, por horas u honorarios, para lo cual el departamento deberá solicitar por escrito a Gerencia General mediante le Formulario Nº 01.

La selección se iniciará con la preselección de aquellos candidatos que se ajusten al perfil profesional solicitado.

Una vez que se han descartado ciertos candidatos por no presentar el perfil mínimo requerido, el Gerente General procederá a:

• • •

Determinar la calidad del aspirante en el orden personal y profesional, demostrado en cargos ocupados en otras empresas. Solicitar al aspirante, la documentación original que respalde la información presentada en la hoja de vida. Una vez verificado los datos, los candidatos preseleccionados serán citados por teléfono, para aplicar las pruebas de conocimientos que busca medir el grado de comprensión del aspirante, su aplicación estará a cargo del responsable del departamento que requiere la contratación. Una vez obtenidos los resultados se determinara tres opciones en orden de valoración obtenida en todo el proceso de preselección, esta información será entregada al Gerente General para que comunique a los tres aspirantes vía telefónica y acudan para la entrevista y selección final. La selección final del candidato de una terna de tres personas, estará a cargo de la persona responsable del departamento, la que realizara una entrevista a los tres candidatos utilizando el Formulario Nº 02, calificando cada pregunta que haya en el mismo. Luego se procederá a llenar el Formulario Nº03 donde dejara constancia de la selección final, esta hoja deberá ser firmada por la persona responsable del departamento y entregada a Gerencia General.


192

โ ข

Gerencia general comunicarรก al candidato elegido y establecerรก una reuniรณn con el candidato para acordar remuneraciรณn, condiciones de trabajo, los beneficios y obligaciones que servirรกn de base para elaborar el contrato de trabajo.


193

ANEXO Nº 7

MANUAL DE INDUCCIÓN A LA EMPRESA. El Depósito Industrial de Diesel 2 SELLFUEL le da la bienvenida a usted nuevo (a) colaborador (a) de nuestra empresa, le expresa el deseo de éxito en las responsabilidades encomendadas y respaldo para todas aquellas gestiones que promuevan el desarrollo profesional y empresarial.

RESEÑA HISTORICA. El Depósito Industrial de Diesel 2 Sellfuel busca abastecer de combustible líquidos derivados de los hidrocarburos al sector industrial que necesita de este para el desarrollo de sus actividades productivas.

Sellfuel fue abierto al público el 1 de marzo del año 2010 una vez aprobado por la Dirección Nacional de Hidrocarburos.

La comercializadora a la cual pertenece es PETOCOMERCIAL, por medio de la cual se abastece de Diesel 2 y lo comercializa al sector industrial.

MISIÓN. Abastecer eficaz y eficientemente de Diesel 2 al sector industrial necesitado de este producto para el desarrollo de sus actividades.

VISIÓN. Ser la empresa líder en distribución y comercialización de combustibles y sus afines a nivel nacional.

VALORES. •

Respeto.

Puntualidad.


194

Ética profesional.

Honradez.

Responsabilidad.

Amabilidad.

ÁREAS. Área Administrativa: • • • •

Junta de Accionistas. Gerencia General. Secretaria. Administrativo Contable.

Área Funcional: • • •

Almacenamiento. Despacho. Ventas.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE SELLFUEL.

BENEFICIOS EMPLEADOS DE SELLFUEL. • • •

Créditos internos por cualquier necesidad económica urgente hasta un monto no superior al sueldo ganado. Créditos externos, en convenio con instituciones de la localidad. Capacitación en áreas afines a su trabajo y campo de acción.


195

Agasajos a trabajadores en fechas conmemorativas al día del trabajador, navidad, fin de año.

CONDICIONES DE TRABAJO Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO. • • • • • •

Cumplir con todas las funciones inherentes a su cargo. Presentar la vestimenta acorde a sus funciones y lugar de trabajo. Registrar diariamente su asistencia. Dar cumplimiento a los horarios de trabajo. Dar el uso adecuado y solo en fines de trabajo a los materiales de trabajo entregados. Cumplir con lo dispuesto en las leyes, estatutos reglamentos y demás disposiciones de trabajo.


196

ANEXO Nº 8

MANUAL DE CAPACITACION DE PERSONAL.

1.

Antecedentes. La capacitación ha sido concebida como una respuesta a la falta de personal capacitado de los cambios organizacionales y a la necesidad de contar con personal preparado o calificado.

Sellfuel, con el propósito de prestar un servicio a la colectividad de optima calidad, ha creído conveniente implementar el desarrollo de programas de capacitación actualizado en conocimientos, de acuerdo a las necesidades reales que requiere el Depósito.

2.

Objetivos de la capacitación. •

Contar con gente profesional capacitada que contribuya al logro de los objetivos empresariales, departamentales e individuales.

Que el personal adquiera y fortalezca sus conocimientos en materias administrativas, operacionales, de seguridad industrial, salud, etc.

3.

Convertir sus antiguas debilidades en renovadas fortalezas.

Reconocer sus competencias y habilidades para desarrollarlas.

Programa de capacitación. Todo programa de capacitación comienza con el perfil del cargo o cada puesto de trabajo que el Depósito requiere de conocimientos específicos que facilitaran su desenvolvimiento adecuado y el crecimiento de la organización. Es por esto que se crea un pensum de conocimientos, destrezas y habilidades que deberá dominar quien ocupe o aspire ocupar un cargo. Toda información requerida se obtiene gracias a los perfiles del puesto y a través de la detección de necesidades de capacitación, herramientas técnicas ampliamente reconocidas en organizaciones.

4.

Metodología del programa de capacitación.


197

El programa de capacitación de Sellfuel se realiza de acuerdo a la siguiente metodología:

• • • • •

Aplicación de un cuestionario de detección de necesidades de capacitación. Procesamiento de la información de acuerdo a los requerimientos de los puestos. División de los programas de capacitación internos y externos de acuerdo con las necesidades de complejidad. Presupuestos de programas de capacitación tanto internos como externos. Aplicación de los programas.

El programa de capacitación se basa en los siguientes principios de aprendizaje. • • • • •

Satisfacer una necesidad inmediata – altamente participativo. Aprendizaje a base de experiencia. Reflexión y retroalimentación. Respeto entre capacitador y participantes. Seguridad y comodidad.

Técnicas de capacitación a utilizarse. • • • • •

5.

Presentaciones. Estudios de casos. Juego de roles. Simulaciones. Pequeños grupos de discusión.

Detección de las necesidades de capacitación. Se ha diseñado un formulario para la detección de necesidades de capacitación, su finalidad es obtener información que facilite a Gerencia la elaboración de un programa de capacitación.

El formulario deberá ser llenado por todo el personal de Sellfuel, deberá resumir sus funciones principales y comentar sobre aspectos de capacitación que considere necesarios.

6.

Políticas.


198

• • • • •

Los programas serán cofinanciados en determinados porcentajes por la empresa dependiendo del rendimiento y desempeño de cada empleado. El gerente general será responsable de la capacitación de los trabajadores. Es obligación de los trabajadores asistir a las capacitaciones, cuando este no asista se procederá de la siguiente manera: Primera vez – multa. Segunda vez – amonestación por escrito y multa. Tercera vez – falta grave visto bueno. Es obligación del trabajador que ha asistido a una capacitación externa impartir lo aprendido al resto de personal de la empresa. Los costos de las capacitaciones variarán según la asistencia del trabajador. Asistencia 100% 75% Menos 75%

7.

Costo para Sellfuel 100% 75% 0%

Costo para el trabajador

0% 25% 100%

Procedimientos. • • • • • • • • •

El Gerente General elaborara un programa de capacitación anual basado en las necesidades inmediatas del personal. Anualmente y en base al contenido del programa de capacitación se seleccionara los curos y seminarios a dictarse. La capacitación a recibirse se clasificara en Interna o Externa. Se elabora el presupuesto de capacitación. Se lleva a cabo los cursos o seminarios programados. Antes de llevar a cabo los cursos se debe tomar en cuenta: Elección del instructor. Lugar donde se va a realizar el curso. Honorarios. Material a utilizarse. El responsable de la capacitación durante la charla realizara lo siguiente: Presentación del instructor. Hacer firmar las hojas de asistencia. Verificar la entrega de materiales de trabajo. Al final de seminario o curso. Evaluación de lo dictado en el curso. Hacer seguimiento a la efectividad del seminario en las labores diarias.


199

FORMULARIO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Por medio de la presente queremos recabar información sobre sus necesidades de capacitación y entrenamiento la misma que será utilizada para continuar con el programa de Capacitación a cargo de esta Dirección General. Le solicitamos que sea lo más objetivo y sincero posible. Fecha: ____________________________ Departamento que labora: ________________________________________________ Cargo que desempeña: __________________________________________________

1. Resuma las funciones y tareas que desempeña cotidianamente: _______________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. Mencione que capacitación ha recibido en el último año: _____________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

3. Señale los temas que considera serían beneficiosos para su trabajo actual: Técnicas secretariales Redacción /Redacción Comercial Atención telefónica Atención y Servicio al cliente Manejo del tiempo

Ventas Tec. de Seguridad Industrial Relaciones Humanas Calidad en el Servicio Contabilidad

Otros que estén en relación estricta con sus funciones: _________________________ _____________________________________________________________________ Agradecemos su colaboración

FIRMA


200

ANEXO Nยบ 9 REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIALIZACION DE COMBUSTIBLE, DECRETO EJECUTIVO 2024.


201

ANEXO Nº 10

SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACION UNIDAD DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PROCEDIMIENTO PARA LA EMISION DE LICENCIAS AMBIENTALES PROCEDIMIENTO 1. El Proponente debe solicitar al Ministro del Ambiente, el Certificado de Intersección con el Sistema de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques Protectores (BP) y Patrimonio Forestal del Estado. Esta solicitud debe contener: • • • •

Fecha de la solicitud del Certificado de Intersección Razón Social del Proponente Apellidos y Nombres del Representante Legal Dirección: o o o o

• • • •

Ciudad Calle No. Teléfono No. E-mail

Nombre del Proyecto Actividad y una breve descripción del proyecto Ubicación del Proyecto en coordenadas UTM Papeleta de depósito en la Cuenta Corriente del Ministerio del Ambiente No. 0010000793 en el Banco Nacional de Fomento, de la tasa correspondiente de US/ 50.00, de conformidad con lo dispuesto en el Libro IX del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (TULAS).

2. La Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, emitirá el Certificado de Intersección del proyecto con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques Protectores (BP) y Patrimonio Forestal del Estado (PFE) adjuntando el mapa correspondiente y la referencia del No. de Expediente asignado, el cual deberá ser mencionado por el Proponente en futuras comunicaciones. 3. El Proponente debe solicitar al Ministro del Ambiente, la aprobación de los Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. Esta solicitud debe contener: • •

Fecha de la solicitud de los Términos de Referencia Razón Social del Proponente


202

• • •

Nombre del Proyecto Referencia No. de Expediente asignado al trámite al obtener el Certificado de Intersección Términos de Referencia (TdR) (documento escrito y en medio magnético (WORD); una copia si NO INTERSECTA con el SNAP, 3 copias SI INTERSECTA con el SNAP) Constancia debidamente documentada de que los TdR fueron puestos en conocimiento de la ciudadanía, según los mecanismos de Participación Ciudadana establecidos en el Libro VI del TULAS.

4. La Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, analizará los TdR y notificará al Proponente con su aprobación o con las observaciones si las hubiere, que deberán ser atendidas por el Proponente hasta lograr su aprobación. 5. El Proponente debe solicitar al Ministro del Ambiente, la aprobación del EIA y PMA del proyecto. Esta solicitud debe contener: • • • • •

• •

Fecha de la solicitud del Estudio de Impacto Ambiental Razón Social del Proponente Nombre del Proyecto Referencia No. de Expediente asignado al trámite al obtener el Certificado de Intersección EIA y PMA (documento escrito y en medio magnético (textos en WORD, mapas en formato JPG); una copia si NO INTERSECTA con el SNAP, 3 copias SI INTERSECTA con el SNAP) Constancia debidamente documentada de que el EIA y PMA fueron puestos en conocimiento de la ciudadanía, según los mecanismos de Participación Ciudadana establecidos en el Libro VI del TULAS. Copia de la Factura que certifique el costo del EIA y PMA Papeleta de depósito en la Cuenta Corriente del Ministerio del Ambiente No. 0010000793 en el Banco Nacional de Fomento, de la tasa correspondiente al 10% del costo del EIA y PMA, de conformidad con lo dispuesto en el Libro IX del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (TULAS).

6. La Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente evaluará los estudios y notificará al Proponente con la aprobación del EIA y PMA o con las observaciones si las hubiere, que deberán ser atendidas por el Proponente hasta lograr su aprobación. 7. El Proponente debe solicitar al Ministro del Ambiente, la emisión de la Licencia Ambiental para la realización del proyecto. Esta solicitud debe contener: • • • • • •

Fecha de la solicitud de la Licencia Ambiental Razón Social del Proponente Nombre del Proyecto Referencia No. de Expediente asignado al trámite al obtener el Certificado de Intersección. Cronograma valorado de ejecución del PMA anual. (en caso de proyectos a ejecutarse en un tiempo menor a un año, cronograma por los meses de duración). Certificación del costo total del Proyecto.

8. La Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente notificará al Proponente con el valor de la tasa por emisión de la Licencia Ambiental, que


203

corresponde al 1 por mil del costo total del proyecto y la tasa por el primer año de Seguimiento y Monitoreo al PMA según lo establecido en el Libro IX del TULAS. 9. El Proponente deberá remitir a la Subsecretaria de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente lo siguiente: • • • •

• •

Razón Social del Proponente. Nombre del Proyecto. Referencia No. de Expediente asignado al trámite al obtener el Certificado de Intersección. Papeleta de depósito en la Cuenta Corriente del Ministerio del Ambiente No. 0010000793 en el Banco Nacional de Fomento, de las tasas correspondientes a la emisión de la Licencia Ambiental y Seguimiento y Monitoreo. Garantía de Fiel Cumplimiento del Plan Anual de Manejo Ambiental, equivalente al 100% del Cronograma Anual Valorado, a nombre del Ministerio del Ambiente. Póliza de Seguros por daños ambientales o daños a terceros a nombre del Ministerio del Ambiente.

10. La Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, inscribirá la Licencia Ambiental, en el Registro de Licencias Ambientales y notificará y entregará al Proponente el original de la Licencia Ambiental emitida por el Ministro del Ambiente, que rige desde la fecha de la Resolución Ministerial, la cual contiene todas las obligaciones y responsabilidades que el Proponente asume en materia ambiental por el tiempo de vigencia de la Licencia 11. El Proponente deberá tomar en consideración lo dispuesto en el Libro IX del TULAS, referente a Servicios Forestales y de Áreas Naturales Protegidas y Biodiversidad Silvestre (Licencias Forestales, Permisos de Investigación, etc.


204

ANEXO Nº 11

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1. Introducción. La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para el Depósito Industrial Sellfuel, ha identificado y evaluando los impactos ambientales tanto positivos como negativos de cada etapa del manejo de combustibles que podrían darse durante su ejecución. El presente Plan de Manejo Ambiental (PMA) incluye los principios ambientales que norman las actividades y medidas adicionales específicas para el proyecto. 2. Objetivo del Plan De Manejo Ambiental. El Plan de Manejo Ambiental tiene por objeto proporcionar mecanismos de control para que las medidas de mitigación sean implementadas durante todo el proceso. El documento será utilizando por el personal de la empresa e instancias ambientales competentes como instrumento aplicable durante la ejecución de las actividades de almacenamiento y despacho de diesel 2. El PMA proporciona mecanismos de seguridad para que los impactos potenciales adversos se solucionen, se introduzcan medidas de prevención y en caso de ser estas insuficientes, identificar rápidamente los ajustes y complementaciones o mejoras necesarias para evitar los daños al medio ambiente. 3. Estructura del Plan De Manejo Ambiental. El PMA contiene las siguientes partes. El punto I contiene los criterios de evaluación del PMA. El punto II contiene una descripción de las responsabilidades de Sellfuel. El punto III Plan de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos, el Plan de Manejo de Combustibles y Lubricantes. 4. Criterios de Evaluación. El PMA refleja los requisitos del Gobierno Ecuatoriano, las orientaciones internacionales proporcionadas por la industria del petróleo y del gas para el desarrollo de proyectos en tierra firme. En la preparación del PMA se han tenido en cuenta los siguientes estándares y directrices, entre otros. Estándares Ecuatorianos. • Constitución política de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449


205

• • • • • •

• • • • • • • • • • • •

del 20 de Octubre de 2008. Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente. Decreto Ejecutivo 3399. Libro VI “De la Calidad Ambiental”: Título I: Del Sistema Único de Manejo Ambiental. Título II: Políticas Nacionales de Residuos Sólidos. Título IV: Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. Título V: Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos Peligrosos. Título VI: Régimen Nacional para la Gestión de Productos Químicos Peligrosos. Así como los Anexos del Libro VI “De la Calidad Ambiental”, del TULAS Anexo 1: Norma de Calidad Ambiental y de descarga de efluentes: Recurso Agua. Anexo 2: Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación para Suelos Contaminados. Anexo 3: Norma de Calidad Ambiental de Emisiones al aire desde fuentes fijas de combustión. Anexo 6: Norma de Calidad Ambiental para el manejo y disposición final de desechos sólidos no peligrosos. Ley de Gestión Ambiental. Registro Oficial No. 245 del 30 de julio de 1999. Reglamento para el Manejo de Desechos Sólidos, Norma Técnica Ambiental MAE1.2002-2004. (resumen de lo que dice la norma extractos y artículos que aplican) Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, 2002. Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos Peligrosos. 2002. Reforma al Régimen Nacional para la Gestión de Productos Químicos Peligrosos. 2002. Norma Técnica Ecuatoriana. INEN 2266:2000 Primera Edición. Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos Químicos Peligrosos. 2000. Normativa Local. Acuerdo Ministerial No. 026 Procedimientos de Registro de Generadores de Desechos Peligrosos del 12 de mayo del 2008.

5. Responsabilidades de Sellfuel. Sellfuel incorporará su filosofía de trabajo en el proyecto y promoverá un desarrollo económico sostenible, con la perspectiva de mejorar la calidad de vida de la población involucrada en el proyecto y optimizar la seguridad operativa de sus instalaciones. Sellfuel tiene la responsabilidad de la realización de lo previsto en la Evaluación de Impacto Ambiental. Además Sellfuel tiene la responsabilidad en caso de ser necesario, desarrollar mecanismos para solucionar otros problemas medioambientales que pudieran presentarse. Sellfuel debe cumplir lo siguiente. • Cumplir la legislación ambiental existente: Obtención de todas las licencias, autorizaciones y permisos ambientales y realizar, el seguimiento ambiental del Deposito.


206

Impartir capacitación a sus empleados sobre medidas de Seguridad Ambiental.

UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTAL. • • •

Asegurarse que el personal de la empresa reciba la capacitación ambiental correspondiente. Supervisar el cumplimiento de las medidas de protección ambiental, dentro de las especificaciones. Ejecutar los monitoreos para asegurarse que las medidas hayan sido implementadas y sean suficientes y proceder con la remisión mensual del informe de monitoreo a las instancias ambientales competentes para su seguimiento.

6. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS Objetivos: Las metas y objetivos del manejo de los desechos son: • • • • •

Dar cumplimiento a las regulaciones ambientales con relación a la gestión de residuos sólidos y líquidos. Minimizar los impactos generados por los desechos durante el almacenamiento y despacho de diesel 2. Reducir los costos asociados con el manejo de los desechos sólidos y la protección al medio ambiente. Incentivar a los empleados a desarrollar innovaciones para reducir la generación de los desechos e implementar una adecuada disposición final. Monitorear adecuadamente el plan de desechos para asegurar su cumplimiento.

Separación de Desechos. Los desechos deberán separarse de acuerdo a un sistema de clasificación por tipo de desecho, en contenedores adecuados e identificados que serán distribuidos en el área de operaciones y zona de guarda temporal. Estos contenedores deberán ser selectivos para facilitar el traslado y disposición de los mismos a áreas debidamente autorizadas. Para este efecto se requerirán como mínimo, contenedores donde correspondan, con las siguientes identificaciones: • • • •

Desechos Orgánicos: restos de alimentos generados en el servicio de alimentación. Desechos Metálicos Desechos de Vidrio. Desechos Plásticos.


207

• Desechos de Papel y Cartón. • Inflamable y Bioinfeccioso. Almacenamiento de Desechos. El almacenamiento de los residuos sólidos será temporal, se limitará simplemente al periodo necesario para su recolección, posteriormente se procederá al traslado al lugar de tratamiento y disposición final de los mismos (Botadero Municipal). Disposición. Desechos Orgánicos. Considerando las características de la empresa no se estiman volúmenes significativos de residuos orgánicos a ser manejados; los mismo serán acumulados temporalmente hasta su traslado. Residuos Metálicos. El reciclaje será implementado con mayor frecuencia por la empresa, debido a los riesgos mínimos que se generan al medio ambiente por la reutilización de los diferentes productos metálicos (convertidos en chatarra para fundición). La tubería descartada será reutilizada por empresas de metalmecánica para la construcción de repuestos y accesorios varios. Desechos de Vidrio. Deberá realizarse el reciclaje preferentemente, dándole utilización secundaria en el sitio. Caso contrario, almacenarlo temporalmente y proceder con su traslado al relleno sanitario. Residuos Plásticos. Los plásticos generados deberán ser recolectados del área de operaciones, posteriormente estos deberán ser reciclados en la medida de posible y práctico. Residuos de papel y cartón. Se procederá a su reciclaje para la reutilización. En caso de no ser posible serán enviados a las Recicladitas locales. Desechos líquidos. Para el tratamiento de desechos líquidos se instalará un sistema de letrinas portátiles dentro los predios del Depósito que facilitará su manejo y disposición final. Las aguas residuales generadas, serán trasladadas en vehículos especiales hasta las áreas de tratamiento de Petrocomercial para prevenir contaminación. El agua de descarga, provenientes de la prueba hidráulica, será almacenada en el tanque contra incendios del Depósito. Plan de Manejo de Lubricantes y Combustibles. •

Almacenar los productos sobre una plataforma impermeable, la cual debe


208

• • •

• •

49

contar con un muro cortafuegos. Asegurar que las áreas de trasvase estén debidamente señaladas. Utilizar recipientes o membranas impermeables para evitar el goteo de combustibles en el área a tiempo de realizar el trasvase. Asegurar que todas las operaciones de manejo de combustibles sean supervisadas permanentemente. Los trabajadores deben ser debidamente entrenados sobre todo en los aspectos referentes al manejo de estos. Prohibir fumar a una distancia mínima de 25 m alrededor del área de almacenamiento de combustibles. Todos los recipientes de combustibles y lubricantes (en caso de ser empleados) tendrán letreros que identifiquen el volumen del recipiente y el contenido; además, de letreros de precaución. Las operaciones de trasvase requeridas, se realizarán sobre material impermeabilizante para evitar contaminación de suelos. Los residuos de aceites empleados en las operaciones, deberán ser filtrados para su re-uso posterior. En caso de producirse derrames de hidrocarburos y se tengan suelos contaminados, se emplearán cuando amerite, técnicas de Landfarming “in situ”49.

Es una técnica de biorrecuperación que puede ser utilizada para descontaminación tanto “in situ” como “ex situ”, y consiste en provocar la oxidación biológica de los hidrocarburos contenidos en el suelo, por medio de la estimulación de la microflora natural que se encuentra en el suelo (levaduras, hongos o bacterias) mediante el agregado de fertilizantes, arado y riego superficial. En el fondo, se trata pues de una bioestimulación de las poblaciones necesarias que interesa activar.


209

ANEXO Nº 12

PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL El Plan de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, busca cumplir las normas nacionales vigentes, asegurar las condiciones básicas necesarias de infraestructura que permitan a los trabajadores tener acceso a los servicios de higiene primordial y médicos esenciales. Además, este Plan pretende mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados, asiendo su labor más segura y eficiente, reduciendo los accidentes, dotándoles de equipos de protección personal indispensables y capacitándolos en procedimientos y hábitos de seguridad. Para la elaboración de este plan se han tomado en cuenta las normas establecidas por el Ministerio de Salud, Código de Trabajo e Instituto de Seguridad Social. 1. Objetivos. • Dar a conocer la política de salud ocupacional y seguridad para la prevención de accidentes y control de riesgos • Incentivar al personal de la empresa a realizar sus actividades de manera segura mediante el uso adecuado del Equipo de Seguridad Personal. • Mantener un buen nivel de salud ocupacional del personal. • Preparar al personal para que en caso de una emergencia se tomen las medidas necesarias. • Dar condiciones seguras a los trabajadores en todos los lugares donde se estén desarrollando actividades que impliquen algún riesgo a los mismos. 2. Plan estratégico. Para asegurar el éxito de este Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, se realizarán las actividades que se describen a continuación: • Se utilizarán los medios para la difusión del presente plan. • Se realizarán una adecuada señalización de las áreas dentro de las cuales se deba utilizar el equipo de protección personal. • Se brindará atención médica continua de enfermedades. • Se realizará capacitación al personal en aspectos importantes de primeros auxilios y otros. Uso de Equipo de Protección Personal Para que la seguridad del personal se mantenga se controla de manera muy estricta el uso adecuado del Equipo de Seguridad Personal dentro de las zonas que así lo requieran. El Equipo de Protección Personal (EPP) cumple con normas internacionales o con la normas INEN equivalentes a esas. Es obligatorio que el personal use durante las horas de trabajo los implementos de protección personal. El EPP que se requerirá dentro de las áreas de trabajo será el siguiente:


210

Guantes Estos deberán utilizarse siempre, durante las actividades que impliquen algún tipo de riesgo a las manos y cuando se utilicen elementos de carácter peligroso, irritante o tóxico. Para la actividad de carga y descarga de combustible. Mascarillas Este tipo de protección debe ser utilizada cuando exista presencia de partículas que puedan afectar a las vías respiratorias o vapores que sean tóxicos. Para la actividad de carga y descarga de combustible. Protección ocular Se deberá utilizar lentes de seguridad especialmente cuando exista presencia de gases o fluidos de combustibles. Botas de seguridad En las áreas donde se cargue o descargue combustible todos los empleados deberán utilizar protección a los pies que consiste en botas de caucho de caña alta. Señalización de Seguridad La señalización de seguridad se establecerá con el propósito de indicar la existencia de riesgos y medidas a adoptar ante los mismos, y determinar el emplazamiento de dispositivos y equipos de seguridad y demás medios de protección. La señalización de seguridad no sustituirá en ningún caso a la adopción obligatoria de las medidas preventivas, colectivas o personales necesarias para la eliminación de los riesgos existentes, sino que serán complementarias a las mismas. La señalización de seguridad se empleará de forma tal que el riesgo que indica sea fácilmente advertido o identificado. Su emplazamiento o colocación se realizará: • Solamente en los casos en que su presencia se considere necesaria. • En los sitios más propicios • En posición destacada. • El tamaño, forma, color, dibujo y texto de los letreros debe ser de acuerdo a la norma INEN de A4 - 10. El material con el que deben realizarse estas señales será antioxidante es decir se puede elaborar los letreros en acrílico o cualquier otro similar para conservar su estado original. Todo el personal debe ser instruido acerca de la existencia, situación y significado de la señalización de seguridad empleada. Señalización Útil: a) Señales de Advertencia o prevención: Están constituidas por un triángulo equilátero y llevan un borde exterior de color negro, el fondo del triángulo es de color amarillo, sobre el que se dibuja en negro el símbolo del riesgo que avisa.

PELIGRO EN GENERAL se debe colocar en los lugares donde existe peligro por cualquier actividad, por ejemplo en la instalación de invernaderos, riesgo de contacto con productos peligrosos y otros riesgos existentes.


211

MATERIAS INFLAMABLES. Se debe colocar en lugares donde exista sustancias inflamables, por ejemplo en los sitios de almacenamiento de combustibles y de productos químicos inflamables.

RIESGO ELECTRICO. Se debe colocar en los sitios por donde pasen fuentes de alta tensión y riesgo de electrificación, como en el lugar donde se encuentra el generador eléctrico.

PELIGRO DE MUERTE Se coloca en lugares donde exista riesgo de muerte, por ejemplo en la bodega de productos químicos.

MATERIAS CORROSIVAS Se coloca esta señalización donde existan materiales corrosivos como ácidos en la bodega de productos químicos. b) Señales de Obligación: Son de forma circular con fondo azul oscuro y un reborde de color blanco. Sobre el fondo azul, en blanco, el símbolo que expresa la obligación de cumplir.

PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE LA VISTA. Se debe colocar en el área de carga y descarga de combustibles.

PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE OIDOS. Se debe colocar en las áreas que se generan ruido como en carga y descarga de combustible.


212

PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE PIES. Se debe colocar en todos los sitios que se requieran como áreas de en carga y descarga de combustible.

PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE MANOS. Se debe colocar en áreas de en carga y descarga de combustible.

PROTECCION DE CABEZA: se debe utilizar casco en el área de carga y descarga de combustible.

PROTECCION DE NARIZ: se debe proteger de los vapores del combustible en el área de carga y descarga. c) Señales de Información: Son de forma cuadrada o rectangular. El color del fondo es verde llevan de forma especial un reborde blanco a todo el largo del perímetro. El símbolo se inscribe en blanco y colocado en el centro de la señal.

d) Señales de Prohibición: Son de forma circular y el color base de las mismas es rojo.


213

e) Señales para Incendios

Procedimientos especiales Seguridad Micro Ambiente del lugar de Trabajo Luminosidad La mala iluminación es causa directa y frecuente de una serie de enfermedades a la vista. El efecto más habitual es el cansancio o fatiga visual. El Depósito deberá proveer de buena luminosidad en todas las áreas de trabajo a fin de evitar condiciones inseguras que conllevan a un accidente laboral. La finalidad del alumbrado es que ayude a proporcionar un medio circundante seguro para el trabajo, esto incluye el alumbrado que permite una visión cómoda y fomenta la conservación de la vista y de las energías. Temperatura La temperatura excesiva alta o baja en el ambiente de trabajo es potencialmente peligrosa porque el organismo humano; para estar en óptimas condiciones debe mantener su temperatura corporal en torno a los 37ºC. El organismo se defiende del exceso de calor o de frío a través del mecanismo de termorregulación mediante la transpiración o a la inversa, generando energía por aumento de combustión de grasas. Se menciona efectos psicológicos que provoca el trabajo en situaciones de calor excesivo; irritabilidad, ansiedad, laxitud y decaimiento, así como los efectos físicos, que van desde la deshidratación, los calambres, el agotamiento, hasta el golpe de calor o shock térmico. Salud Ocupacional Equipos de Primeros Auxilios Los equipos de primeros auxilios que deberá disponer el Deposito Industrial serán: • Jabón y toalla • Una cuchara o cucharilla • Una manta para mantener la temperatura normal del paciente en caso • de accidentes. • Vendas y cintas • Desinfectantes líquidos • Jarras plásticas limpias y desinfectadas Botiquín para Primeros Auxilios Se tendrá de un botiquín de emergencia que estará a disposición de los trabajadores durante la jornada laboral, el que deberá estar provisto de todos los insumos necesarios, que permitan realizar procedimientos sencillos que ayuden a realizar los primeros auxilios en caso de accidentes.


214

El listado de los elementos componentes del botiquín estará orientado a las necesidades más corrientes del trabajo. Se sugiere como mínimo considerar lo siguiente: • Desinfectantes y elementos de curación como gasa para vendaje, gasa estéril, venda elástica, algodón, esparadrapo, jeringuillas, agujas, alcohol, agua oxigenada, jabón quirúrgico, etc. • Medicación para intoxicación por químicos (PAM, toxogonin y atropina) • Antitérmicos y analgésicos (acetaminofen, diclofenac sódico). • Antihistamínicos y antialérgicos (difenhidramina) bajo supervisión médica. • Antiácido (hidróxido de aluminio o de magnesio). • Antiespamódicos y anticolinérgicos. Traslado de Accidentados y Enfermos Prestados los primeros auxilios se procederá, en los casos necesarios, al rápido y correcto traslado del accidentado o enfermo al centro asistencial más cercano, que tenga la capacidad de atender el caso y que pueda proseguirse el tratamiento. Para ello, la empresa facilitará los recursos necesarios para el traslado del enfermo o accidentado, en forma inmediata, al respectivo centro hospitalario. Además se colocará en un lugar visible, una lista detallada de las direcciones y teléfonos de la unidades asistenciales, de emergencia, centros de salud, y hospitales más cercanos. Infraestructura Sanitaria El número de elementos necesarios para el aseo personal, se ajustará a lo establecido en la siguiente tabla: • Escusados: 1 por cada 25 varones o fracción 1 por cada 15 mujeres o fracción • Urinarios: 1 por cada 25 varones o fracción • Duchas: 1 por cada 30 varones o fracción 1 por cada 30 mujeres o fracción • Lavabos: 1 por cada 10 trabajadores o fracción Consideraciones finales Lo anteriormente descrito en cuanto a la Salud y Seguridad Ocupacional, son normas básicas, que deberán ser empleadas por todos los trabajadores de Sellfuel.


215

ANEXO Nº 13

PLANES DE CONTINGENCIAS

El Plan de Contingencias está diseñado para proporcionar una respuesta inmediata y eficaz a cualquier situación de emergencia que pudiera presentarse durante la ejecución y/o operación del almacenamiento y despacho, con el propósito de prevenir impactos adversos a la salud humana, la propiedad privada y el medio ambiente principalmente.

Objetivos. El plan de contingencias tiene por objetivos: • •

Definir los lineamientos y procedimientos oportunos para responder efectivamente ante una contingencia. Brindar un alto nivel de protección contra todo posible evento de efectos negativos sobre el personal, las instalaciones y equipos, la población local y la propiedad privada. Reducir la magnitud de los impactos potenciales ambientales y otros impactos durante la fase de ejecución y operación del proyecto.

Consideraciones generales del plan de contingencias. El plan de contingencias ha sido elaborado para facilitar el control de los riesgos que pudieran surgir durante el desarrollo de las actividades del Deposito Industrial Sellfuel, en este sentido es recomendable que previo al inicio de operaciones, de a conocer el presente plan a los trabajadores del Deposito El Plan de contingencias deberá estar disponible en un lugar visible para que todo el personal pueda acceder a él, así mismo al finalizar cada jornada se deberá evaluar los tipos de riesgos que se hubiesen generado durante las actividades, con la finalidad de adaptar y/o complementar las acciones del plan. Al término de las prácticas del plan de emergencia se debe recoger información del funcionamiento del plan con el fin de evaluarla y analizar la efectividad del mismo y orientar las recomendaciones sugeridas para efectuar cambios en el mismo. Tipos de Emergencias que el Plan Contempla Tipo de Riesgo •

Lesiones Corporales


216

• • • •

Accidentes Vehiculares Derrame de Hidrocarburos Incendios Emergencias dentro la terminal

En este sentido se han desarrollado planes de contingencia para cada uno de los tipos de riesgos identificados; los mismos se describen a continuación:

PLAN DE CONTINGENCIAS EN CASO DE LESIONES CORPORALES. Ante el surgimiento de una eventualidad de este tipo las acciones a seguir serán las siguientes: • • • • • •

Dar la voz de alarma. Notificar al Jefe de Seguridad y medio ambiente en forma inmediata. Evaluar la gravedad de la emergencia. Realizar procedimientos de primeros auxilios en el área de la contingencia. Evacuar al herido, de ser necesario, a un centro asistencial especializado. Notificar al centro especializado en caso de internación de emergencia.

Una vez dada la voz de alerta se deberá comunicar inmediatamente al Jefe de Seguridad y Medio Ambiente, el mismo atenderá al afectado en el sitio del suceso y evaluara la gravedad de la contingencia, dependiendo el nivel de emergencia atenderá al paciente aplicando primeros auxilios para luego trasladarlo a un centro medico para complementar la curación medica, o en su defecto, si el nivel de la contingencia es grave, realizara los procedimientos de estabilización del paciente para proceder a la evacuación inmediata del mismo; simultáneamente se notificara al centro especializado para que este prepare la internación del paciente; el paramédico deberá acompañar al paciente hasta el centro de asistencia especializada para brindar un informe preliminar al equipo de especialistas del hospital. Se realizara un informe detallado y se remitirá al personal directivo de la compañía, para su evaluación y consideración como dato estadístico, para futuras mejoras al plan de contingencia.

Personal y equipos mínimo necesario: La empresa contara con equipos de primeros auxilios (botiquines, equipos, etc.) se debe considerar la posibilidad de contar con un vehículo adecuado para el transporte de personal en caso de emergencia.

Medidas Preventivas: •

Concientizar al personal para que este realice el trabajo bajo niveles de seguridad


217

optima. Proporcionar y controlar el empleo de ropa y equipos de seguridad. (casco, botas, protectores auditivos, oculares y nasales, etc.).

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE ACCIDENTES VEHICULARES. Si durante la ejecución del proyecto sucediera un accidente de orden vehicular se procederá de la siguiente forma: • • • • • • • • •

Reportar el incidente. Movilización del Jefe de Seguridad y Medio Ambiente al área de incidente. Determinar el estado de los ocupantes y del o de los vehículos. Prestar primeros auxilios y/o evacuar a los afectados hasta un centro especializado. Notificar al centro especializado en caso de internación de emergencia. Investigación de causas del accidente Notificar a la compañía de seguros. Notificar a las autoridades de tránsito locales. Evaluar el daño sufrido al vehículo; retirarlo del sitio.

De presentarse este tipo de contingencias se hará el reporte inmediato Gerente General, el mismo que en compañía del personal médico se desplazara hasta el lugar del incidente para realizar la evaluación del accidente, el equipo médico determinará el estado de los ocupantes y de acuerdo al nivel de gravedad, prestara los primeros auxilios para trasladarlos al centro de curación próximo, en caso de que el nivel de gravedad sea elevado, se estabilizara a los afectados para proceder a su evacuación hasta el centro de salud especializado, simultáneamente se notificara a dicho centro para que se prepare la internación de los afectados. El Jefe de Seguridad y medio ambiente notificará a las autoridades de tránsito locales con quienes realizara la investigación de las causas del incidente, paralelamente el equipo de auxilio mecánico, evaluara los daños materiales sufridos y procederá al retiro del vehículo del sector; se deberá notificar al personal directivo remitiendo un informe detallado de las causas del incidente.

Personal y equipos mínimo necesario: • • •

Jefe de Seguridad y medio ambiente, equipo médico y de auxilio mecánico. Equipo de comunicaciones. Implementos de seguridad personal en cada vehículo (cinturones de seguridad).

Medidas Preventivas: • • •

Controlar el consumo de bebidas alcohólicas del personal responsable de los vehículos. Instalar señalización adecuada en el área de operaciones. Inspección continua y mantenimiento a los vehículos.


218

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS. Los procedimientos de control serán: • Notificar al Jefe de Seguridad y medio ambiente. • Cortar la fuente del derrame. • Tomar las precauciones de seguridad para el personal. • Intentar contener el derrame aprovechando las depresiones del terreno y diques. • Evaluar el nivel de contaminación provocado. • Aplicar técnicas de Land farming "in situ" y/o aditivos orgánicos. Notificar al personal directivo de la compañía; En caso de que el derrame sea mayor a un galón, comunicar oficialmente al Ministerio de Medio Ambiente. En caso de producirse un derrame se deberá notificar al Jefe de Seguridad y medio ambiente, inmediatamente detectado el derrame se deberá retirar al personal expuesto, así mismo se deberá desconectar cualquier sistema eléctrico que pueda provocar la ignición del hidrocarburo; una vez realizado el corte de la fuente del derrame se procederá al control de la dispersión del hidrocarburo derramado, una vez efectuado el control, se evaluara el daño provocado al suelo y/o agua, para así de esta manera aplicar técnicas de tratamiento “in situ” Land Farming y/o con el empleo de aditivos orgánicos para acelerar la degradación del hidrocarburo, Se deberá notificar al personal directivo de la compañía, para que este en caso de que el derrame sea mayor a un galón notifique oficialmente al Ministerio de Medio Ambiente.

Personal y equipos mínimo necesario: • • • •

Jefe de Seguridad y Medio Ambiente. Aditivos orgánicos para tratamiento “in situ” Controlar las operaciones de trasvase de combustibles. Inspeccionar continuamente el estado de los contenedores de combustibles.

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INCENDIOS. El plan contempla los siguientes pasos: • • • • • • • •

Dar la voz de alarma. Notificar al Jefe de Seguridad y medio ambiente. Identificar la fuente generadora del fuego. Evacuar al personal en riesgo. Atención de posibles víctimas. Aislar el área afectada, retirar equipos o materiales. Realizar procedimientos de control del fuego. Notificar al personal directivo de la compañía.

Una vez sea detectado el inicio de fuego, se dará la voz de alerta y el personal que se encuentre en el área abandonara sus funciones y se dirigirá a un punto de reunión, fuera del alcance del fuego; Se notificara inmediatamente al Jefe de Seguridad y medio ambiente, el mismo que en compañía del personal de control se desplazara hasta el área


219

afectada, se realizara la evaluación rápida de la gravedad y se determinaran estrategias de control del incendio; otro equipo compuesto personal entrenado, se encargaran de la evacuación del personal y/o pobladores locales si se considera que el incendio puede descontrolarse y afectar mayor área; paralelamente se prestara atención a las posibles víctimas y de ser requerido, se evacuara inmediatamente al o los afectados a centros especializados. La brigada contra incendios iniciara los procesos de control aislando el área y disponiendo el retiro de equipos y/o materiales, así mismo iniciará el combate al fuego con la ayuda de extintores, bombas de agua y otros. Se dará notificación inmediata al personal directivo de la compañía para que se evalúe si se requiere el desplazar mayor equipo y/o personal al área afectada.

Personal y equipos mínimo necesario: • • •

Jefe de Seguridad y Medio Ambiente, equipo médico y brigada contra incendios. Equipo de comunicaciones. Extintores manuales, hidrantes, mangueras, bomba de agua.

Medidas Preventivas. •

Control permanente de las operaciones para evitar contingencias.

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS DENTRO DEL DEPÓSITO INDUSTRIAL. En caso de detectarse una situación de emergencia se procederá de la siguiente manera: • Dar la voz de alarma • Activar el cierre de válvulas y paralización del bombeo. • Evacuar al personal utilizando vías de escape determinadas. • Controlar cualquier fuente de inflamación. • Conformar equipos de respuesta según el tipo de emergencia • Grupo contra incendios. • Grupo de control de derrames. • Grupo de Primeros Auxilios • Controlar la contingencia surgida y determinar el cese del riesgo. • Apertura de válvulas e re-inicio del bombeo. • Notificar al personal directivo de la compañía. En caso de surgir alguna emergencia dentro de la terminal se adra la voz de alarma para poner sobre aviso a todo el personal, inmediatamente se activara el cierre de válvulas y paralización del bombeo, paralelamente se evacuara a todo el personal de la terminal a un sector seguro empleando vías de escape determinadas. Se deberá controlar cualquier fuente de ignición que pueda ocasionar explosiones o incendios, al mismo tiempo se formaran equipos de respuesta según el tipo de contingencia surgida, se conformaran cuadrillas contra incendio, control de derrame y atención de primeros auxilios, una vez se haya determinado el cese del riesgo en la terminal se procederá a la apertura de válvulas


220

y reinicio del bombeo, el supervisor de la terminal deberá elaborar un informe detallado y remitirlo al personal directivo de la empresa.

Personal y equipos mínimo necesario: • •

Jefe de Seguridad y Medio Ambiente. Válvulas de alivio, sistemas de medición y detección de caídas de presión.

Medidas de prevención. •

Realizar mantenimiento continuo del ducto a lo largo de la vida útil del proyecto.

AUTORIDAD Y RESPONSABILIDADES El Jefe de Seguridad y Medio Ambiental es responsable por la aprobación final de toda actividad que requiera soporte o aprobación. Deberá informar diariamente, al Gerente General, acerca de toda actividad y con mayor frecuencia en caso de una situación de emergencia. En caso de Emergencia que podría hacer peligrar la seguridad del personal, el Jefe de Seguridad y Medio Ambiental deberá asegurarse de que todo el personal esté a salvo.

NÚMEROS CLAVES En caso de emergencias se deberá comunicar con el personal y teléfonos designados para el efecto, los mismos que se muestran a continuación en la siguiente tabla:

PERSONAL Cuerpo de Bomberos Policía Cruz Roja Hospital Clínica Santiago Petrocomercial

TELÉFONO 02-2750 253 02-2750 225 02-2750 682 02-2750 336 02-2753 023 02-3770 100


221

ANEXO Nº 14

ENCUESTA REALIZADA A LAS INDUSTRIAS.

La presente encuesta tiene como propósito solicitar su amable colaboración para obtener información valiosa, la misma que servirá para el desarrollo de la Disertación de Grado que lleva como título “Proyecto de Factibilidad para la implementación de un Depósito Industrial de diesel 2 en Santo Domingo”.

Marcar con un X su respuesta. 1.

¿Utiliza Diesel 2 para el desarrollo de sus actividades?

SI

NO Por qué?.....................................

Si la respuesta es positiva continuar la encuesta, caso contrario finalizar.

2.

¿Con qué frecuencia compra éste combustible? Diario Semanal Mensual Otro

3.

…………………..

¿Qué cantidad de combustible compra?

……………………………. Galones.

4.

¿Qué empresa le provee el Diesel 2?

…………………………….


222

5.

¿Cómo califica la atención que le brinda la empresa proveedora de Diesel 2? Excelente Buena Regular Mala

6.

¿A qué precio compra el Diesel 2?

……………………………. 7.

¿Cuenta con un tanque de almacenamiento para Diesel 2?

SI

NO

Si la respuesta es positiva conteste la siguiente pregunta, caso contrario pasar a la siguiente.

8.

¿De qué capacidad es el tanque?

……………………………. Galones.

9.

¿Dispone de un autotanque para transportar el combustible?

SI

10.

NO

¿Conoce algún Depósito Industrial que comercialice Diesel 2, indique cual?

SI

NO

………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

“Gracias por su colaboración”


223

Anexo N°15

PROFORMA EQUIPOS DE CÓMPUTO


224

Anexo N째 16

PROFORMA MUEBLES DE OFICINA


225

Anexo N째 17

PROFORMA VEHICULO.


226

Anexo N° 18

GASTOS UTILIES DE OFICINA

GASTOS UTILES DE OFICINA E INSUMOS Inflación. Detalle. Cantidad UTILES DE OFICINA Resmas de papel bon Esferos Borradores Sobres carta Sobres Manila (21x29) Grapadoras Perforadoras Tijeras Resaltadores Correctores Liquidos Calculadora Saca grapa Carpetas de Cartón Vinchas plasticas Clip's Archivador Oficio (carpetas) TOTAL UTILES DE OFICINA INSUMOS Pomos de Agua Jabon de tocador Papel Higuienico Papel Absorvente para manos Deterjente en polvo Cloro liquido Desinfectante de baño TOTAL INSUMOS TOTAL UTILES DE OFICINA E INSUMOS Fuente: Investigación de propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

Valor Unitario

Valor Total

Año 0

0,0431 Año 1.

0,0431 Año 2.

0,0431 Año 3.

0,0431 Año 4.

0,0431 Año 5.

12 30 30 100 100 10 5 5 10 10 5 10 50 50 10 20

3,50 0,50 0,30 0,10 0,15 3,00 3,50 0,45 0,70 1,95 12,00 0,70 0,25 0,10 2,50 1,70

42,00 15,00 9,00 10,00 15,00 30,00 17,50 2,25 7,00 19,50 60,00 7,00 12,50 5,00 25,00 34,00

42,00 15,00 9,00 10,00 15,00 30,00 17,50 2,25 7,00 19,50 60,00 7,00 12,50 5,00 25,00 34,00 310,75

43,81 15,65 9,39 10,43 15,65 31,29 18,25 2,35 7,30 20,34 62,59 7,30 13,04 5,22 26,08 35,47 324,14

45,70 16,32 9,79 10,88 16,32 32,64 19,04 2,45 7,62 21,22 65,28 7,62 13,60 5,44 27,20 36,99 338,11

47,67 17,02 10,21 11,35 17,02 34,05 19,86 2,55 7,94 22,13 68,10 7,94 14,19 5,67 28,37 38,59 352,69

49,72 17,76 10,65 11,84 17,76 35,52 20,72 2,66 8,29 23,09 71,03 8,29 14,80 5,92 29,60 40,25 367,89

51,87 18,52 11,11 12,35 18,52 37,05 21,61 2,78 8,64 24,08 74,09 8,64 15,44 6,17 30,87 41,99 383,74

15 12 80 100 100 15 15

2,00 0,80 0,70 2,00 1,80 2,50 2,80

30,00 9,60 56,00 200,00 180,00 37,50 42,00

30,00 9,60 56,00 200,00 180,00 37,50 42,00 555,10

31,29 10,01 58,41 208,62 187,76 39,12 43,81 579,02

32,64 10,45 60,93 217,61 195,85 40,80 45,70 603,98

34,05 10,90 63,56 226,99 204,29 42,56 47,67 630,01

35,52 11,37 66,30 236,77 213,10 44,40 49,72 657,17

37,05 11,85 69,15 246,98 222,28 46,31 51,87 685,49

865,85

903,17

942,09

982,70

1.025,05

1.069,23


227

ANEXO 19.

SUELDOS Y BENEFICIOS SOCIALES.

Año 1

Detalle. Dias Anual Gerente General 360 Abogado Externo 360 Secretaria 360 Contador 360 Auxiliar Contable 360 Despacho 360 Vendedor 360 Despachador 360 Transportista 360 Jefe de Seguridad Industrial 360 TOTAL:

GASTO SUELDOS Y BENEFICIOS SOCIALES Salario Sueldo Decimo Decimo Basico IESS 9.35% Mensual Total Anual Tercer Cuarto 1.200,00 112,20 1.087,80 13.053,60 1.087,80 240,00 240,00 22,44 217,56 2.610,72 217,56 240,00 240,00 22,44 217,56 2.610,72 217,56 240,00 600,00 56,10 543,90 6.526,80 543,90 240,00 240,00 22,44 217,56 2.610,72 217,56 240,00 800,00 74,80 725,20 8.702,40 725,20 240,00 300,00 28,05 271,95 3.263,40 271,95 240,00 240,00 22,44 217,56 2.610,72 217,56 240,00 240,00 22,44 217,56 2.610,72 217,56 240,00 800,00 74,80 725,20 8.702,40 725,20 240,00 4.900,00 458,15 4.441,85 53.302,20 4.441,85 2.400,00

Vacaciones Fondo de IESS 12.15% Reserva 1.586,01 543,90 317,20 108,78 317,20 108,78 793,01 271,95 317,20 108,78 1.057,34 362,60 396,50 135,98 317,20 108,78 317,20 108,78 1.057,34 362,60 6.476,22 2.220,93 -

Total Proviciones 3.457,71 883,54 883,54 1.848,86 883,54 2.385,14 1.044,43 883,54 883,54 2.385,14 15.538,99

Fuente: Investigación de propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

Año 2 Inflación. 0,0431 Inflación. Detalle. Dias Anual Gerente General 360 Abogado Externo 360 Secretaria 360 Contador 360 Auxiliar Contable 360 Jefe de Almacenamiento y Despacho 360 Vendedor 360 Despachador 360 Transportista 360 Jefe de Seguridad Industrial 360 TOTAL:

GASTO SUELDOS Y BENEFICIOS Salario Decimo SOCIALES Decimo Basico Sueldo Tercer Cuarto Unificado IESS 9.35% Mensual Total Anual Sueldo Sueldo 1.251,72 117,04 1.134,68 13.616,21 1.134,68 240,00 250,34 23,41 226,94 2.723,24 226,94 240,00 250,34 23,41 226,94 2.723,24 226,94 240,00 625,86 58,52 567,34 6.808,11 567,34 240,00 250,34 23,41 226,94 2.723,24 226,94 240,00 834,48 312,93 250,34 250,34 834,48 5.111,19

78,02 29,26 23,41 23,41 78,02 477,90

756,46 283,67 226,94 226,94 756,46 4.633,29

9.077,47 3.404,05 2.723,24 2.723,24 9.077,47 55.599,52

756,46 283,67 226,94 226,94 756,46 4.633,29

240,00 240,00 240,00 240,00 240,00 2.400,00

Vacaciones Fondo de IESS Total 12.15% Reserva Proviciones 1.654,37 567,34 1.134,68 4.731,08 330,87 113,47 226,94 1.138,22 330,87 113,47 226,94 1.138,22 827,18 283,67 567,34 2.485,54 330,87 113,47 226,94 1.138,22 1.102,91 413,59 330,87 330,87 1.102,91 6.755,34

378,23 141,84 113,47 113,47 378,23 2.316,65

756,46 283,67 226,94 226,94 756,46 4.633,29

3.234,05 1.362,77 1.138,22 1.138,22 3.234,05 20.738,58

Fuente: Investigación de propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

Año 3 Inflación. 0,0431 Inflación. Detalle. Dias Anual Gerente General 360 Abogado Externo 360 Secretaria 360 Contador 360 Auxiliar Contable 360 Jefe de Almacenamiento y Despacho 360 Vendedor 360 Despachador 360 Transportista 360 Jefe de Seguridad Industrial 360 TOTAL: Fuente: Investigación de propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

GASTO SUELDOS Y BENEFICIOS Salario Decimo SOCIALES Decimo Basico Sueldo Tercer Cuarto Unificado IESS 9.35% Mensual Total Anual Sueldo Sueldo 1.305,67 122,08 1.183,59 14.203,07 1.183,59 240,00 261,13 24,42 236,72 2.840,61 236,72 240,00 261,13 24,42 236,72 2.840,61 236,72 240,00 652,83 61,04 591,79 7.101,53 591,79 240,00 261,13 24,42 236,72 2.840,61 236,72 240,00 870,45 326,42 261,13 261,13 870,45 5.331,48

81,39 30,52 24,42 24,42 81,39 498,49

789,06 295,90 236,72 236,72 789,06 4.832,99

9.468,71 3.550,77 2.840,61 2.840,61 9.468,71 57.995,86

789,06 295,90 236,72 236,72 789,06 4.832,99

240,00 240,00 240,00 240,00 240,00 2.400,00

Vacaciones Fondo de IESS Total 12.15% Reserva Proviciones 1.725,67 591,79 1.183,59 4.924,65 345,13 118,36 236,72 1.176,93 345,13 118,36 236,72 1.176,93 862,84 295,90 591,79 2.582,32 345,13 118,36 236,72 1.176,93 1.150,45 431,42 345,13 345,13 1.150,45 7.046,50

394,53 147,95 118,36 118,36 394,53 2.416,49

789,06 295,90 236,72 236,72 789,06 4.832,99

3.363,10 1.411,16 1.176,93 1.176,93 3.363,10 21.528,97


228

Año 4 Inflación. 0,0431 Inflación. Detalle. Dias Anual Gerente General 360 Abogado Externo 360 Secretaria 360 Contador 360 Auxiliar Contable 360 Jefe de Almacenamiento y Despacho 360 Vendedor 360 Despachador 360 Transportista 360 Jefe de Seguridad Industrial 360 TOTAL:

GASTO SUELDOS Y BENEFICIOS Salario Decimo SOCIALES Decimo Basico Sueldo Tercer Cuarto Unificado IESS 9.35% Mensual Total Anual Sueldo Sueldo 1.361,94 127,34 1.234,60 14.815,22 1.234,60 240,00 272,39 25,47 246,92 2.963,04 246,92 240,00 272,39 25,47 246,92 2.963,04 246,92 240,00 680,97 63,67 617,30 7.407,61 617,30 240,00 272,39 25,47 246,92 2.963,04 246,92 240,00 907,96 340,49 272,39 272,39 907,96 5.561,27

84,89 31,84 25,47 25,47 84,89 519,98

823,07 308,65 246,92 246,92 823,07 5.041,29

9.876,81 3.703,81 2.963,04 2.963,04 9.876,81 60.495,49

823,07 308,65 246,92 246,92 823,07 5.041,29

240,00 240,00 240,00 240,00 240,00 2.400,00

Vacaciones Fondo de IESS Total 12.15% Reserva Proviciones 1.800,05 617,30 1.234,60 5.126,55 360,01 123,46 246,92 1.217,31 360,01 123,46 246,92 1.217,31 900,02 308,65 617,30 2.683,28 360,01 123,46 246,92 1.217,31 1.200,03 450,01 360,01 360,01 1.200,03 7.350,20

411,53 154,33 123,46 123,46 411,53 2.520,65

823,07 308,65 246,92 246,92 823,07 5.041,29

3.497,70 1.461,64 1.217,31 1.217,31 3.497,70 22.353,43

Fuente: Investigación de propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

Año 5 Inflación. 0,0431 Inflación. Detalle. Dias Anual Gerente General 360 Abogado Externo 360 Secretaria 360 Contador 360 Auxiliar Contable 360 Jefe de Almacenamiento y Despacho 360 Vendedor 360 Despachador 360 Transportista 360 Jefe de Seguridad Industrial 360 TOTAL: Fuente: Investigación de propia. Elaboración: Gabriela Mancero.

GASTO SUELDOS Y BENEFICIOS Salario Decimo SOCIALES Decimo Basico Sueldo Tercer Cuarto Unificado IESS 9.35% Mensual Total Anual Sueldo Sueldo 1.420,64 132,83 1.287,81 15.453,76 1.287,81 240,00 284,13 26,57 257,56 3.090,75 257,56 240,00 284,13 26,57 257,56 3.090,75 257,56 240,00 710,32 66,42 643,91 7.726,88 643,91 240,00 284,13 26,57 257,56 3.090,75 257,56 240,00 947,10 355,16 284,13 284,13 947,10 5.800,96

88,55 33,21 26,57 26,57 88,55 542,39

858,54 321,95 257,56 257,56 858,54 5.258,57

10.302,50 3.863,44 3.090,75 3.090,75 10.302,50 63.102,84

858,54 321,95 257,56 257,56 858,54 5.258,57

240,00 240,00 240,00 240,00 240,00 2.400,00

Vacaciones Fondo de IESS Total 12.15% Reserva Proviciones 1.877,63 643,91 1.287,81 5.337,16 375,53 128,78 257,56 1.259,43 375,53 128,78 257,56 1.259,43 938,82 321,95 643,91 2.788,58 375,53 128,78 257,56 1.259,43 1.251,75 469,41 375,53 375,53 1.251,75 7.667,00

429,27 160,98 128,78 128,78 429,27 2.629,29

858,54 321,95 257,56 257,56 858,54 5.258,57

3.638,11 1.514,29 1.259,43 1.259,43 3.638,11 23.213,42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.