Estudio sociocartográfico de las instituciones educativas del sector urbano nº 4 de SD 2009-2010

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Disertación de Grado previa la obtención del título de Licenciada en Docencia y Gestión de Educación Básica

ESTUDIO SOCIOCARTOGRÁFICO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR URBANO Nº 4 DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO 2009 – 2010.

AUTORAS:

Adriana Mariuxi Erazo Delgado. Andrea Alexandra Bustamante Zambrano.

DIRECTORA:

Magister Mariana de Jesús Vega Betancourt.

SANTO DOMINGO – ECUADOR, 2011


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO ESTUDIO SOCIOCARTOGRÁFICO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR URBANO Nº 4 DE LA CIUDAD SANTO DOMINGO 2009 – 2010 AUTOR

Adriana Mariuxi Erazo Delgado. Andrea Alexandra Bustamante Zambrano. Vanesa Rocío Arteaga Guamán.

TRIBUNAL

Magister. Mariana de Jesús Vega Betancourt. DIRECTORA DE LA DISERTACIÓN.

Licenciado. Jhonson Marcelo Peralta Paz. MIEMBRO DEL TRIBUNAL.

Licenciado. Víctor Toscano. MIEMBRO DEL TRIBUNAL.

Santo Domingo, enero 2011.


DEDICATORIA Todo el esfuerzo de este trabajo es dedicado a las personas que formaron parte del mismo y en especial a nuestras familias, que siempre estuvieron brindรกndonos su ayuda y apoyo. A ustedes muchas gracias.


AGRADECIMIENTOS La culminación de una disertación de grado, después de una ardua labor hace que el ser humano volqué sobre sí un sentimiento puramente egocéntrico el cual acapara la mayor parte del mérito del trabajo realizado. Pero siendo realistas esto no hubiera sido posible sin la colaboración de personas e instituciones que intervinieron directa o indirectamente en todo el proceso. Por tal razón es justo expresar nuestro agradecimiento: A Dios por ayudarnos a no decaer en el firme propósito de alcanzar la meta deseada. A la Dirección Provincial de Educación de Santo Domingo por haber extendido el permiso que permitió realizar la aplicación del proyecto sociocartográfico en la zona urbana de la ciudad, a la Directora de la tesis Magister Mariana Vega, bajo quien estuvo la supervisión del desarrollo del trabajo. A los directores y docentes de cada una de las instituciones educativas que facilitaron la información necesaria, a los habitantes del sector por su amable acogida y participación, a las compañeras de tesis por sus aportaciones y por último aunque no menos importante a nuestras familias y amigos que aunque no constan como parte del grupo, fueron un pilar muy importante en el cumplimiento de tan anhelado objetivo.


RESUMEN El presente proyecto investigativo contiene un estudio sociocartográfico de las instituciones educativas del sector urbano Nº 4 de la ciudad de Santo Domingo. El cual nace por la necesidad de dar a conocer a las autoridades y habitantes la realidad sociocultural de las instituciones y de los sectores en que éstas se ubican. El objeto es minimizar el impacto de esta necesidad a través de un informe en el que se detalla el número de instituciones educativas; la estadística escolar (estudiantes, personal docente, administrativo y de servicio); la infraestructura de las instituciones al igual que la descripción de su entorno sociocultural. Este trabajo se presenta de modo descriptivo, permitiendo así una visión detallada de los resultados obtenidos, éstos afianzados bajo los parámetros de la investigación proyectiva y el método estadístico.

ABSTRACT This research project includes a study of educational sociocartográfico urban sector No. 4 of the city of Santo Domingo. Which is born by the need to inform the authorities and inhabitants sociocultural reality of institutions and sectors in which they are located. The object is to minimize the impact of this need through a report detailing the number of educational institutions; statistics (students, faculty, administrative and service), the institutional infrastructure as well as the description sociocultural environment. This paper presents a descriptive way, allowing a detailed view of the results, these entrenched within the parameters of the research and statistical method.


ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág. PORTADA………………………………………………….………………………..……………...i APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO……………………………..…………....ii DEDICATORIA……………………………………………….………...…………..……………..iii AGRADECIMIENTO…………………………………………………..…….……...…....……….iv RESUMEN………………………………………………………………..……..…..……….…….v ABSTRACT…………………………………………………………………...……..………….….v ÍNDICE DE CONTENIDOS………………………………………………………..……………..vi LISTA DE TABLAS……………………………………………………………...………....……..ix LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………….……….….….….x LISTA DE FOTOGRAFÍAS……………………………………………………….……….……..xi LISTA DE MAPAS ……………………………………………………………………………….xii LISTA DE ANEXOS………………………………………………………………….…………..xiii ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN………………………………………………..……….14 I MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………...………...17 1.1 LA CARTOGRAFÍA………………………………..…………………………….…………..17 1.2 LA CARTOGRAFÍA SOCIAL…………………..……………………………….……...…..18 1.2.1 Características de la cartografía social…………………….……..……………...…….19 1.3 LA SOCIOCARTOGRAFÍA….………………………………………..………..…..………19


1.3.1 Elementos de la sociocartografía……………………………………………………......20 1.4 METODOLOGÍA APLICADA A LA SOCIOCARTOGRAFÍA………..………………….20 1.4.1 La investigación proyectiva en la sociocartografía………………………….…………21 1.4.1.1 Diagnóstico…………………………………………….………..………………..……..21 1.4.1.2 Planteamiento y fundamentación teórica…………..………………….…...…..……21 1.4.1.3 Procedimiento metodológico………………………………………...….……………..22 1.4.1.4 Actividades y recursos………………………………..………………………………..22 1.4.1.5 Análisis y conclusiones de la vialidad del proyecto…………………………....……22 1.4.1.6 Ejecución de la propuesta………………………………………………….………….22 1.4.1.7 Evaluación………………………………………………………….………..…………..22 1.4.2 La IAP y su relación con la sociocartografía………………………………….………23 1.4.3 El método estadístico en el estudio sociocartográfico………………………….…...23 1.4.4 Técnicas e instrumentos utilizados en sociocartografía………………………….…24 1.5

LA SOCIOCARTOGRAFÍA EN RELACIÓN A LA EDUCACIÓN……………...…..25

1.5.1 La importancia y fines de la educación……………………….…………………..…..26 1.5.2 El Estado y la educación………………………………..…………………..………….27 1.5.3 Administración educativa…………………………..…….…………………………….28 1.5.4 Infraestructura de las instituciones educativas……………………………………….29 1.5.5 El papel del docente en la educación…………..…………………………………..…30 1.5.6 La calidad de la educación…………………………………..…………………..…….31

1.6

RELACIÓN DE LA INSTITUCIONES CON LA COMUNIDAD……....…….………31

II METODOLOGÍA…………………………………………………….………………………..33 2.1

PRIMERA FASE…………………………...……………………………………………33

2.2

SEGUNDA FASE……………………………………………..…………………...……34

2.3

TERCERA FASE…………………………………………...……………………..……34

2.4

CUARTA FASE…….……………………………………………………………………35

2.5

QUINTA FASE………………………………………….…………………………….…35

III RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………………..…………….37


3.1

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL……………………………………………………….38

3.2

ESTADÍSTICA ESCOLAR……………………………………………………………..46

3.3

DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR…………………..…….64

3.4

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL ESCOLAR……………...…70

3.5

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL DEL SECTOR….…………73

CONCLUSIONES……………………………………………….………………………………80 RECOMENDACIONES……………………………………………….……………….………..81 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….……..….82 GLOSARIO…………………………………………………………………….………….……..84


LISTA DE TABLAS Pág. TABLA Nº 1. Instituciones educativas del sector urbano…………………………….….......39 TABLA Nº 2. Presupuesto sector educación relación PGC – PIB……………..…….……..45 TABLA Nº 3. Docentes de las instituciones educativas distribuidos por género…..…..….47 TABLA Nº 4. Clasificación del personal de las instituciones educativas………………..…53 TABLA Nº 5. Estadística estudiantil en el periodo 2009 – 2010………………………...….57 TABLA Nº 6. Causas de la repetición total nacional año lectivo 2004 – 2005……….……59 TABLA Nº 7. Causas de la deserción total nacional año lectivo 2004 – 2005…………….61 TABLA Nº 8. Registro de la infraestructura de las instituciones educativas…………...….64 TABLA Nº 9. Festividades sociales y culturales………………………………………………70 TABLA Nº 10. Amenazas que afectan a las instituciones……………………………...……74 TABLA Nº 11. Lugares de esparcimiento en los subsectores………………………………77


LISTA DE GRÁFICOS Pág. GRÁFICO Nº 1. Instituciones educativas del sector urbano…..………………….…….......41 GRÁFICO Nº 2. Subsectores clasificados por el número de instituciones………….……..42 GRÁFICO Nº 3. Instituciones según el número de profesores…………………………..….45 GRÁFICO Nº 4. Compartimiento de las instalaciones físicas……………………………….46 GRÁFICO Nº 5. Docentes de las instituciones educativas (género masculino)..…….......48 GRÁFICO Nº 6. Docentes de las instituciones educativas (género femenino)..………….48 GRÁFICO Nº 7. Docentes de las instituciones educativas distribuidas por género……...51 GRÁFICO Nº 8 Distribución del personal administrativo……………………………………54 GRÁFICO Nº 9. Distribución del personal de servicio………………………….……………54 GRÁFICO Nº 10. Estadística estudiantil en el periodo 2009 – 2010……………………….58 GRÁFICO Nº 11. Registro de la infraestructura de las instituciones educativas………...66 GRÁFICO Nº 12. Festividades sociales y culturales…………………………………………72 GRÁFICO Nº 13. Amenazas que afectan a las instituciones……………………….……….75 GRÁFICO Nº 14. Lugares de esparcimiento en los subsectores..……………………….…78


LISTA DE FOTOGRAFÍAS Pág. FOTOGRAFÍA Nº 1. Zona urbana de la ciudad de Santo Domingo………….………...…122 FOTOGRAFÍA Nº 2. Actual zona urbana de la ciudad de Santo Domingo……….….…..122 FOTOGRAFÍA Nº 3. Espacio geográfico del Colegio “Steven Hopkins” (Cooperativa Chan chay)....................................................................123 FOTOGRAFÍA Nº 4. Espacio geográfico de la Cooperativa Juan Montalvo (entrada al Jardín “Juan Montalvo”)……………………………………..123 FOTOGRAFÍA Nº 5. Espacio geográfico de la Cooperativa 20 de Octubre………….….124 FOTOGRAFÍA Nº 6. Espacio geográfico de la Cooperativa Rumiñahui…………………124 FOTOGRAFÍA Nº 7. Infraestructura de la Escuela “Cuerpo de Ingenieros del Ejército” (Cooperativa Alejandro Montes de Oca)…………….………………….125

FOTOGRAFÍA Nº 8. Infraestructura del Colegio “6 de Octubre” (Cooperativa Unión Cívica Popular)……….. ………..…………………125

FOTOGRAFÍA Nº 9. Infraestructura del Colegio “José Correa” (Cooperativa Fernando Daquilema). ………………………………......126 FOTOGRAFÍA Nº 10. Infraestructura del CDI “Rumizaret” (Cooperativa Rumiñahui)……………………………………...………..126

FOTOGRAFÍA Nº 11. Festejos de Navidad en el CDI. “Juan Montalvo” (Cooperativa Juan Montalvo)…………………………………..………127 FOTOGRAFÍA Nº 12. Proclamación de los Abanderados de la Escuela “Pablo Enrique Albornoz” (Cooperativa Asistencia Municipal Nº 2)………….……..…127 FOTOGRAFÍA Nº 13. Juegos internos de la Escuela “Francisco Meenghini” (Cooperativa Rumiñahui). ……………………………………..…...…128 FOTOGRAFÍA Nº 14. Clausura del año lectivo 2009 – 2010, (CDI Juan Montalvo)….…..128


LISTA DE MAPAS Pág. MAPA Nº 1 Zona urbana de la cuidad de Santo Domingo…………………………………129 MAPA Nº 2 Sector urbano N°4 de la ciudad de Santo D omingo………………………….130 MAPA Nº 3 Sector urbano N°4 distribuido en 24 subse ctores…………………………….131 MAPA Nº 4 Instituciones del Sector N°4 clasificadas según su…………………………...132 Nivel de educación MAPA Nº 5 Estadística estudiantil del sector urbano N°4……………………… …………133


LISTA DE ANEXOS Pág. ANEXO Nº 1. Resumen ejecutivo del proyecto…………..…………………………………..87 ANEXO Nº 2. Autorización de la Dirección Provincial de Educación………….…......…....89 ANEXOS Nº 3. Instrumentos aplicados en el estudio sociocartográfico ANEXO Nº 3.1 Ficha y registro de observación………..………………………………..…...90 ANEXO Nº 3.2 Registro de infraestructura…………..……………………………………......92 ANEXO Nº 3.3 Entrevista al director…………………………………………………….….....93 ANEXO Nº 3.4 Entrevista a líderes de la comunidad…………… ………………….......…..95 ANEXO Nº 3.5 Entrevista a padres de familia………………………………………….….....97 ANEXO Nº 3.6 Encuesta a docentes…....……………………………………………….........99 ANEXOS Nº 4.Tablas de registro de información. ANEXO Nº 4.1 Instituciones educativas del sector urbano………………..……………....101 ANEXO Nº 4.2 Docentes de las instituciones educativas distribuidos por género….......103 ANEXO Nº 4.3 Clasificación del personal de las instituciones educativas……………….105 ANEXO Nº 4.4 Estadística estudiantil en el periodo 2009 – 2010………………………...107 ANEXO Nº 4.5 Registro de la infraestructura de las instituciones educativas……….…..110 ANEXO Nº 4.6 Festividades sociales y culturales………………………………............….114 ANEXO Nº 4.7 Amenazas que afectan a las instituciones………………………...……....117 ANEXO Nº 4.8 Lugares de esparcimiento en los subsectores………………………..…..120 ANEXOS Nº 5 Relatoría Fotográfica del estudio sociocartográfico………………….……122 ANEXOS N º6 Mapas del espacio geográfico en el que se aplicó el estudio……………129


ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Por medio de una reseña histórica de Santo Domingo se puede conocer que desde la época colonial ha figurado como parte del extenso territorio montañoso de la cordillera occidental, conocida como “Provincia de Yumbos” donde habitaron Niguas, Yumbos y Tsáchilas. “El nombre de Santo Domingo de los Colorados se origina por la década de los 60, con la presencia de la orden de los religiosos Dominicos, el desarrollo demográfico de este territorio fue producto de la colonización creciente; a su vez acelerado, por el movimiento agrícola de la zona. En la década de los 40 la población había aumentado su número, para esos años se registran 6.972 habitantes, 1.492 estaban en el centro poblado y 5.480 pertenecían a la zona rural.”

1

La falta de organización y control estatal inducia a que las cooperativas agrícolas y cooperativas de vivienda se apropiaran de tierras rurales y las convirtieran en urbanas. Siendo esta una de las razones para que el 3 de Julio de 1967 la parroquia de Santo Domingo de los Colorados se transformara en cantón. (ver mapa N° 1) “Con esta nueva distribución del territorio fue necesario designar el primer consejo cantonal, elegido por primera vez por votación popular y con mayor posibilidad de enfrentar el desordenado crecimiento del cantón.”

2

A lo largo de los años ha habido muchos cambios, uno de estos fue la nueva designación a la que se sometió el cantón debido a su constante crecimiento, convirtiéndose así en la provincia número veintitrés del Ecuador, la cual fue creada el 6 de noviembre de 2007.Inició siendo una pequeña parroquia del cantón Quito, luego pasó a convertirse en el cantón Santo Domingo de los Colorados de la Provincia de Pichincha y en la actualidad es la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, también conocida como provincia Tsáchila. (ver fotografías Nº 1 y 2) El notable aumento de la población santodomingueña, se dio y se sigue dando gracias a los fenómenos de emigración e inmigración, acciones que tuvieron y tiene por objeto mejorar la oportunidad de crecimiento económico de las familias. Motivo por el cual esta 1 2

Documento del Programa de Fiestas del Primer Aniversario de la Provincia 2008. RIVERA, Carlos, Nuestra Tierra, Chilachi Tó 1. Primera Edición 2006.


ciudad la componen pobladores de diferentes lugares del territorio ecuatoriano, así como de otros países vecinos, provocando de esta manera mayor demanda en el campo educativo, exigiendo desde luego la creación de nuevos centros de educación. Otro de los aspectos que influyó fue la ubicación estratégica en la que se encuentra la ciudad, es pues considerada como el puerto terrestre entre las provincias que pertenecen a las regiones de la Sierra y Costa del Ecuador.

En la ciudad de Santo Domingo existen un sinnúmero de instituciones educativas pertenecientes a la zona urbana, de las cuales un gran porcentaje de los habitantes y en algunos de los casos de las autoridades desconocían su ubicación geográfica y las necesidades que a ellas aquejaban. “Según la revista Destino Nacional en la Dirección Provincial de Educación no constan registradas todas las instituciones educativas que funcionan en la ciudad.”

3

En vista de la desinformación general existente se dio paso a la aplicación y desarrollo de un proceso investigativo, el cual permitió recopilar datos veraces sobre la ubicación exacta y el entorno sociocultural de los centros educativos y las comunidades a las que pertenecen. Esto proporcionó a los estudiantes, padres de familia, maestros, autoridades y comunidad en general información sobre la realidad de cada una de las instituciones educativas del sector urbano Nº 4 de la ciudad de Santo Domingo. (Ver mapa N°2) Este trabajo se realizó como requisito para la culminación de la preparación académica superior de las estudiantes egresadas de la Escuela de CC.EE (Ciencias de la Educación), el cual les permitió obtener el título correspondiente. (Ver anexo Nº 1) El mencionado proyecto fue desarrollado dentro de los parámetros que rigen todo proceso de investigación. Es así que se planteó desarrollar una propuesta metodológica que permitiera dar a conocer de manera descriptiva la situación del entorno, analizando los campos de desarrollo social, cultural, educativo y geográfico los cuales fueron registrados en diferentes instrumentos. La contribución de este proyecto investigativo se puede observar en la presentación estadística e interpretaciones cuantitativas y cualitativas de los resultados después de su recopilación, organización, análisis y síntesis. Los cuales muestran detalladamente la información sobre cada una de las instituciones educativas que funcionan en el sector, dentro de ésta se encuentran datos como el número exacto de centros educativos, los porcentajes con relación a la

3

“Destino Nacional” Edición 2004 – Conoce Santo Domingo – El turismo Temático.


estadística escolar (estudiantes, personal docente, administrativo y de servicio), la infraestructura y desenvolvimiento social de las instituciones y del sector. Toda la información utilizada en este proyecto fue registrada a través de diferentes métodos y técnicas, entre las cuales están las fichas de observación, hojas de encuestas y entrevistas, las que fueron aplicadas a directores, docentes, autoridades y pobladores del sector urbano Nº 4 de la ciudad. El fin máximo de este trabajo fue brindar información a la ciudadanía santodomingueña sobre la verdadera situación de las instituciones educativas de la zona urbana de la ciudad, pretendiendo así crear una base de datos que permita identificar las características de cada una de ellas al igual que las del sector. Los resultados que se obtuvieron de este proyecto son: •

Listado de todas las instituciones educativas existentes en el sector urbano Nº 4.

Croquis del sector urbano Nº 4 de la ciudad de Santo Domingo en el que consta la ubicación y clasificación de las instituciones educativas según los años de educación.

Representación porcentual de la estadística escolar.

Registro de la infraestructura de las instituciones que forman parte del sector.

Conocer descriptivamente la realidad sociocultural de las instituciones educativas y del sector en el que éstas están ubicadas.

Los beneficiarios de este proyecto fueron todas aquellas personas que participaron de manera activa y constante durante cada una de las etapas que formaron parte de todo el proceso, tales como; las egresadas de la Escuela de CC.EE de la PUCE-SD (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo) quienes cumplieron el papel de ejecutoras del proyecto; las instituciones involucradas de las cuales se obtuvo la información necesaria para el cumplimiento de todo el proceso investigativo y la Dirección Provincial de Educación de la ciudad ya que fue la entidad gubernamental facilitadora del documento legal (autorización) que permitió ingresar a las instituciones. (ver anexo Nº 2) Otros que se beneficiaron de este proyecto son los directores, docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general, puesto que con la información y los resultados que se obtuvieron, de una u otra manera su entorno sociocultural y necesidades son conocidas, esto les permite solicitar a las autoridades competentes la ayuda que requieran para generar cambios en su sector.


I MARCO TEÓRICO La sociocartografía es un nuevo estudio alternativo que está tomando mayor auge hay en día ya que facilita la creación de un conocimiento específico o global de un territorio, desde el punto de vista de y realidad que viven los individuos que lo conforman. En España ya se ha aplicado un estudio basado en la sociocartografía, el que estuvo dirigido a los alumnos de la ESO en un Instituto de enseñanza secundaria y primaria “Las Llamas” el cual se publicó en el 2006. Actualmente en otros países está siendo utilizado como apoyo en procesos de organización comunitaria a través de una planificación participativa y democrática en los que se da importancia a la intervención de todos los actores locales. Por tal motivo fue considerado como la herramienta idónea para establecer los parámetros sobre los cuales se llevó a cabo el estudio sociocartográfico de las instituciones educativas correspondientes a la zona urbana de la ciudad de Santo Domingo. Se debe poner en evidencia que en nuestro país y en particular en la ciudad de Santo Domingo no existen registros de la aplicación de este tipo de estudios. Antes de hablar puramente de sociocartografía se debe mencionar otros temas que formaron parte importante de los fundamentos teóricos de este proyecto tales como:

1.1 LA CARTOGRAFÍA. “Técnica de representar en forma convencional parte o toda la superficie terrestre, utilizando para este fin un sistema de proyección y una relación de proporcionalidad (escala) entre el terreno y el mapa.”

4

Proviene del griego chartis (mapa) y graphein (escrito), se entiende como un conglomerado de estudios, técnicas y actividades que intervienen en la elaboración e interpretación de mapas, al igual que en la confección y representación de todos los elementos que forman parte del espacio terrestre, incluyendo las actividades del hombre. 4

IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. El Uso de Mapas y Fotografías Aéreas, 1990.


El resultado de un proceso cartográfico es un mapa, el cual contiene varios elementos como letras, dibujos y símbolos los que responden a un código descifrado en la leyenda. Esta representación del territorio puede ser sencilla como un croquis o tan compleja como un mapa a colores. La cartografía se divide en dos tipos, cartografía general y cartografía temática, esta última es la que se tomó como recurso para la elaboración de los croquis del sector urbano Nº 4 de Santo Domingo en el que se incluye las instituciones educativas, ya que este tipo de cartografía está orientada hacia el estudio de las necesidades dentro del ámbito de la educación. Los datos que se mostraron en el croquis fueron clasificados de tal forma que permitieron representar únicamente la información necesaria para la comprensión de la idea que se pretendió mostrar en el dibujo. Este es un tipo de proyecto en el que se incluyó la elaboración de un referente gráfico en el cual se delimitó y representó el objeto de estudio, por tal motivo tuvo matices de la cartografía social, pues esta incluye dentro de sus trabajos dichas representaciones.

1.2 LA CARTOGRAFÍA SOCIAL. Los cambios constantes en el comportamiento y pensamiento de las sociedades actuales obligan a los investigadores a buscar y plantear nuevas formas de emprender un estudio, es de este modo que surge la cartografía social como una herramienta fundamental para la planificación de los procesos de análisis del entorno y la transformación social. “Según Habegger y Mancila, se entiende por cartografía social como la ciencia que estudia los procedimientos en obtención de datos sobre el trazado del territorio, para su posterior representación técnica y artística, y los mapas, como uno de los sistemas predominantes de comunicación de esta.”

5

Todo investigador que tenga por fundamento la cartografía social, notará la constante interrelación entre él y las personas que conforman el territorio en proceso de estudio, mucho más si este se hace a través de la participación activa de la misma comunidad, buscando así generar conocimientos sobre el territorio a partir de la presentación gráfica del mismo. Este saber producto de un proceso dinámico dará cabida a una nueva idea de la realidad y permitirá la planificación de actividades que produzcan cambios en el sector. 5

HABEGGER, S. y MANCILA. I. (2006). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contra hegemónicas. http//areaciega.net/index.php/plain/cartografía/car


El objetivo de la cartografía social es que la comunidad conozca y logre un acercamiento más directo a su espacio geográfico, socio-económico e histórico-cultural. Pretendiendo así brindar a los individuos la capacidad de poder elegir una mejor manera de vivir en comunidad, basando esto en el conocimiento integral del territorio al que pertenecen. “Esta herramienta según Freile posee un gran potencial para diseñar el cambio y construirlo libremente. Esa visión estratégica no es una utopía. Debe haber un reconocimiento, oportunidad en la toma de decisiones y libertad para generar acciones para el futuro.”

6

La metodología de la cartografía social tiene un carácter participativo lo que posibilita la construcción de un conocimiento colectivo que nace de la socialización de ideas individuales, lo que permite una retroalimentación.

1.2.1 Características de la cartografía social. Las características principales que se pueden enunciar son las siguientes: •

Representación gráfica de la información (mapa).

Dar a conocer los resultados a todos los participantes.

Puede convertir un problema en una oportunidad y generar soluciones.

Involucrar a la comunidad en su espacio geográfico, socio-económico, históricocultural.

Construye su conocimiento a través del compromiso y participación de los involucrados.

Permite la cantidad inmensa, el gran volumen de información y datos recogidos, guardando solamente los que sirven para el cumplimiento de los objetivos.

Al proceso de construcción cartográfica del territorio se lo considera como un proceso educativo, porque durante dicho proceso los participantes reflexionan sobre su praxis y van evolucionando y cambiando. El producto sociocartográfico también genera cambios en el territorio por esto es importante hablar de sociocartografía.

1.3 LA SOCIOCARTOGRAFÍA. Este tipo de estudios parten de reconocer en la investigación que el conocimiento es esencialmente un producto social, y se construye en un proceso de convivencia e intercambio entre los seres sociales y de éstos con la naturaleza. En consecuencia el 6

FREILE, Paulo (1973): Pedagogía del oprimido, 10º edición. Buenos Aires.


conocimientos de la realidad social, es el resultado de la interacción de los individuos involucrados en el proceso investigativo, ya que esta exige una participación activa. Los primeros conocimientos del ser humano surgen en el momento en que este se relaciona con su entorno inmediato, sea este físico o biológico, esta es la perspectiva de la sociocartografía. Ya que pretende lograr que el individuo adquiera el conocimiento del territorio mediante la interacción con el mismo, y a su vez se proponga involucrarse en la transformación de su comunidad. La comunidad se entiende como el grupo de individuos que comparten un mismo espacio geográfico. Para la relación con este estudio se la entendió como el conjunto de pobladores que habitan en la misma localidad en la que se ubican los centros educativos. Se los puede considerar como el punto de partida de todo estudio sociocartográfico ya que de ellos se obtiene la información necesaria y a su vez tienen mucho que decir sobre la realidad de su entorno. Un proceso de transformación de desarrollo integral no podría darse sin su participación.

1.3.1 Elementos de la sociocartografía. La sociocartografía posee muchas de las características que se aplican en los estudios que se desarrollan en base a la cartografía social, ya que ambas metodologías durante el proceso de investigación involucran a todos los entes sociales del entorno en observación. Los elementos que las componen son los mismos, expuestos a continuación, la comunidad, los investigadores, fuentes de investigación y registros sociohistóricos. La diferencia entre ambos métodos se puede notar en el proceso de aplicación y en los objetivos que cada una pretenden en sus estudios, si bien la cartografía social nos brinda como resultados registros cartográficos, la sociocartografía nos da a conocer la realidad humana, desde el análisis directo vivencial de cada una de las necesidades que los aquejan y que de manera directa influyen en el comportamiento social. Cabe destacar que ambas metodologías necesitan establecer un excelente proceso de comunicación para un desarrollo óptimo.

1.4 METODOLOGÍA APLICADA A LA SOCIOCARTOGRAFÍA. Los tipos de investigaciones que se tomaron en cuenta para el desarrollo de las actividades de este proyecto sociocartográfico fueron la investigación proyectiva y la


investigación – acción – participativa, las dos se encuentran íntimamente relacionadas y ambas proporcionaron una guía fundamental para determinar claramente las acciones que se llevaron a cabo esto no sin antes plantear la metodología adecuada para la tabulación de los datos cualitativos y cuantitativos.

1.4.1 La investigación proyectiva en la sociocartografía. “Jacqueline Hurtado afirma que consiste en elaborar una propuesta, un plan, un programa o un modelo, con soluciones a un problema o necesidad, ya sea de un grupo social, de una institución o de una región geográfica, a partir de un diagnóstico preciso de las necesidades del momento, con base en los resultados de un proceso investigativo.”

7

El objetivo fundamental de la investigación proyectiva o proyecto factible debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo un diseño que incluya ambas modalidades. Comprende las etapas generales de: •

El diagnóstico.

Planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta.

Procedimiento metodológico.

Actividades y recursos necesarios para su ejecución.

Análisis y conclusiones sobre la vialidad y realización del proyecto.

En caso de su desarrollo la ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso como de sus resultados.

1.4.1.1 Diagnóstico Es la parte descriptiva de todo el proceso, aquí se detalla minuciosamente la situación que se estudia, es decir de la manera más objetiva posible la realidad que de acuerdo a la visión del investigador deja notar algunas falencias por lo que es inevitable proponer un proyecto de acción para buscar el mejoramiento de esta situación.

1.4.1.2 Planteamiento y fundamentación teórica. Se buscan los documentos, artículos o teorías que avalen el proyecto, está orientada hacia la identificación y selección de la información precisa con relación directa hacia el tema en estudio. No se debe caer en la simple presentación de citas, ya que este espacio pretende la interpretación objetiva del investigador. 7

HURTADO de la BARRERA, Jacqueline. 2008. Metodología de la investigación, una comprensión holística. Caracas. Ediciones Quirón – Sypal. http://investigacionholistica.blogspot.com


1.4.1.3 Procedimiento metodológico. En esta fase se establece el esquema del diseño de la propuesta de solución, tomando en cuenta los objetivos, las actividades, los recursos y el tiempo con el que se cuenta para el desarrollo total de la aplicación del proyecto. La planificación de la metodología está dirigida hacia el planteamiento de actividades que se llevaran a cabo al igual que el de los instrumentos y técnicas que se utilizaran.

1.4.1.4 Actividades y recursos. Esta fase está dirigida hacia el establecimiento del conjunto de actividades que se llevarán a cabo durante todo el proceso, al igual que las técnicas e instrumentos que se aplicaran en cada una de ellas, dentro de estas técnicas se encuentran la observación directa, las entrevistas y las encuestas, cada una de ellas con los respectivos cuestionarios. Hay que someter a crítica y observación cada instrumento para poder determinar su validez dentro del proyecto.

1.4.1.5 Análisis y conclusiones de la vialidad del proyecto. En esta etapa se da a conocer y se fundamenta la importancia de la aplicación de este proyecto, de los instrumentos que intervienen y de las técnicas que se aplican y si estas satisfacen las necesidades del investigador.

1.4.1.6 Ejecución de la propuesta. Se entiende como la realización de la propuesta dentro del espacio determinado con anterioridad. Este tipo de investigación plantea dentro de esta etapa dos momentos, el primero para organizar la manera en la que los investigadores deberán llegar hasta los individuos que les facilitaran la información al igual que un período de motivación, el segundo momento es ya la ejecución.

1.4.1.7 Evaluación. Es la última fase que se cumple, concebida para conocer y valorar el logro de los objetivos que se plantearon. Los tipos de investigación que se desarrollaron contaron con el apoyo del método


estadístico el cual permitió la clasificación, tabulación e interpretación de los datos obtenidos en la recopilación de información a través de los diferentes instrumentos.

1.4.2 La investigación – acción – participativa

y su relación con la

sociocartografía. “Es una forma de acercarse a la problemática social, diagnosticándola y buscando la manera de formular una propuesta de cambio en la realidad social, teniendo en cuenta en todo momento la implicación de las partes.”

8

Muchos de los conceptos y definiciones que se manejan en la IAP (Investigación – Acción – Participativa) forman parte de la metodología de la cartografía y por ende de la sociocartografía gracias a la interrelación que existen entre ellas. En la investigación la comunidad es partícipe en todo momento, ya que aporta sus conocimientos y experiencias a tiempo que recibe de los demás. La acción, se trata acerca de reconocer la realidad para transformarla permitiendo actuar sobre ella. Aquí se busca ante todo que la acción conduzca a la construcción social. Se entiende como participación al proceso permanente de construcción social alrededor de conocimientos, experiencias y propuestas de transformación para el desarrollo. La participación debe ser organizada, activa, decisiva y eficiente. La sistematización es sumamente importante e imprescindible si se pretende cimentar el conocimiento, el cual surge como teoría de la práctica vivida. “De acuerdo a José Raúl Rojas el IAP metodológicamente supone un proceso modesto y sencillo al alcance de todos, pero a la vez que lleva a la participación de los ciudadanos, a asumir crítica y estructuralmente la realidad, a la reflexión seria y profunda de sus causas y tendencias, a conclusiones científicas, a estrategias concretas y realizables, a una planeación, a una praxis – acción renovadora y transformadora, en la que vaya interviniendo toda la comunidad, a una continua reflexión sobre la praxis para hacerla cada vez más liberadora y transformadora de la realidad.”

9

1.4.3 El método estadístico en el estudio sociocartográfico. Consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y 8

Asociación de proyectos comunitarios. Popayán (2005).fortalecimiento de las organizaciones pertenecientes a las asociaciones de proyectos comunitarios. 9 ROJAS, José Raúl, Investigación Acción Participativa. http://www.amauta-international.com


cuantitativos de la investigación. Dicho manejo de datos tiene por propósito la comprobación, en una parte de la realidad. Las características que adoptan los procedimientos propios del método estadístico dependen del diseño de investigación seleccionado para la comprobación. El método estadístico cumple las siguientes etapas: Etapa de recolección (medición), donde se recoge la información cualitativa y cuantitativa señalada en el diseño de la investigación. Esta recolección se la desarrolla en los instrumentos diseñados para el proyecto, que deben contener las variables a observar ya que esta es la tapa de medición de las mismas. En algunos monumentos la recopilación de datos debía hacerse a grupos numerosos es por eso que se recurrió al muestreo. Etapa de recuento (computo), aquí se somete a tabulación toda la información recogida. Según la cantidad de información los investigadores optaran por el uso de tablas de vaciado, computadoras o programas que le permitan organizar todos los datos. Etapa de presentación; en esta parte se elaboran los cuadros y gráficos. Los cuales permiten visualizar la información de una manera más llamativa, a su vez estos van acompañados de su correspondiente descripción, la que detalla cada uno de los valores. Etapa de síntesis, la información es resumida expresando de manera sintética las principales propiedades numéricas de grandes series de datos. Etapa de análisis, mediante fórmulas apropiadas y el uso de las tablas específicamente diseñadas, se efectúa la comparación de las medidas de resumen previamente calculadas.

1.4.4 Técnicas e instrumentos utilizados en sociocartografía. Gracias

a que este proyecto está basado en los procedimientos que propone la

investigación proyectiva y a que la misma posee una visión holística lo que permite el uso de una gran gama de instrumentos y técnicas, es que la recolección de información es por decirlo de alguna manera sencilla. En la recopilación de información se puede hacer uso de instrumentos de corte cuantitativo y cualitativo según las necesidades del investigador y del tipo de información que piensa documentar. “Ardón asegura que los mecanismos que se utilicen en cada una de las fases de la investigación impuestas en la metodología tienen como fin la adquisición de información verídica.”

10

10

ARDÓN, M. 1998. Serie de cuadernos Metodológicos de Investigación Participativa.


Entre las muchas técnicas o instrumentos que se pueden usar dentro de la metodología desarrollada en un estudio sociocartográfico están. La entrevista, a más de recolectar datos, se debe hacer conversaciones de escucha activa. Estudiar la problemática del sector y a la vez valorar posibilidades de fortaleza de las cuales se dispone. Consiste en una conversación entre dos o más personas (entrevistador y entrevistados). Las derivas, que no son más que paseos grupales que permiten conocer e inspeccionar el espacio físico en el cual se va a trabajar. Está técnica posibilita al grupo de investigación observar directamente, experimentar y vivenciar acerca del estudio del territorio establecido. Por medio de la investigación participativa se inicia el contacto vivencial con el contexto investigado para identificar los detalles sobre la investigación. La encuesta, es un conjunto de métodos generalmente estadísticos que permiten el estudio sistemático de determinados problemas. Este instrumento de la investigación es una técnica mixta ya que requiere de una etapa cualitativa y cuantitativa. Cualitativa en cuanto se refiere al diseño y la formulación de preguntas y respuestas; y cuantitativa en lo referente al tratamiento de los datos. El mapeo participativo, constituye una modalidad de registrar de manera gráfica y participativa, los diferentes componentes de una unidad de estudio, dando lugar a ubicarlos y describirlos en el espacio y en el tiempo.

1.5 LA SOCIOCARTOGRAFÍA EN RELACIÓN A LA EDUCACIÓN. Todo estudio sociocartográfico aplicado a la educación debe partir del conocimiento general de la misma. Logrando así que el investigador tenga en sus manos el conocimiento general que le permita explorar los diferentes ámbitos que la conforman. Haciéndose de esta manera necesaria la delimitación de entre la amplia gama de temas que posee, esto a su vez le permitirá abordar únicamente los aspectos relevantes al proyecto investigativo que pretenda realizar. De entre los resultados que se alcanzaron en la aplicación del proyecto sociocartográfico a las instituciones educativas del sector urbano de la cuidad de Santo Domingo, se planteó el abordar los temas expuestos a continuación.


1.5.1 La importancia y fines de la educación. Para referirse a la importancia y funciones básicas de la educación

ecuatoriana es

necesaria una referencia conceptual de la misma. La educación surge mucho antes que su propio concepto ya que ha formado y seguirá formando parte de toda acción que ha tenido como resultado el desarrollo del hombre. Se la considera como un proceso de enseñanza aprendizaje que permite la adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades que le permitirán al individuo enfrentar las diferentes situaciones que se le presenten a lo largo de la vida. Las dos concepciones de la educación permiten comprenderla de mejor manera, entre estas están, la educación informal, esta se inicia en los hogares y se va acrecentando a través de la sociabilización del individuo con su entorno, esta se va receptando a través de toda la vida de forma inconsciente. Por otro lado la educación formal es la que proporciona el Estado a través de un programa sistemático el cual se va dando acorde con el desarrollo físico y mental del ser humano que busca la formación y perfeccionamiento del mismo. La educación es importante dentro de toda sociedad y no únicamente porque permite el desarrollo de la misma, sino también porque es considerada como un proceso vital, complejo, que debe descubrir, desarrollar y cultivar las cualidades del educando, formando así integralmente su personalidad. Considerada como la función principal de la educación formal está el brindar a las personas las herramientas necesarias para desenvolverse de la mejor manera frente a los cambios sociales. “Según la Ley Orgánica de Educación del Ecuador entre los fines de la educación está la preservación y fortalecimiento de los valores propios del pueblo ecuatoriano; Desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y críticas; propiciar el conocimiento de la realidad nacional y estimular el espíritu de investigación entre otros.”

11

Referente a este tema hoy en día el estado se encarga de proveer a los estudiantes de material didáctico (libros) en los cuales muy aparte de los saberes básicos que deben desarrollarse, se hace énfasis en el conocimiento del contexto del país.

11

Ley Orgánica de Educación, Capítulo II. Principios y Fines, Artículos 1 y 2.


Son encargados de brindar educación a los habitantes de cada uno de los representantes de las naciones, este deber lo cumplirán atreves de los establecimientos educativos en los cuales se promoverá el conocimiento de la realidad nacional en los ámbitos geográfico, natural, histórico social, político, cultural, económico entre otros. Los mencionados establecimientos educativos se clasifican por el financiamiento (oficiales, particulares y otros); por el alumno (masculino, femenino y mixto), por la jornada de trabajo (matutinos, vespertinos, nocturnos y de doble jornada); y por la ubicación geográfica (urbana y rural). Estos pueden ser denominados como Jardín de Infantes, Escuela, Colegio e Instituto Normal; y, Instituto Técnico Superior. En el caso de las escuelas según el número de profesores se las denomina Unidocentes (con un solo profesor); Pluridocentes (de dos a cinco profesores) y Completas (con un profesor para cada grado o paralelo).

1.5.2 El estado y la educación. El Estado Ecuatoriano tiene como deber respetar y hacer respetar los derechos que se garantizan en la Constitución, uno de estos derechos ineludible e inexcusable es propiciar a su pueblo de una educación regida bajo los parámetros de igualdad y equidad, la cual permita que estos conozcan sus derechos y deberes y favorezcan de esta manera el desarrollo nacional. “De acuerdo al Código de la Niñez y la Adolescencia los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica, así como del adolescente hasta el bachillerato; la educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el décimo año de educación básica y gratuita hasta el bachillerato o su equivalencia.”

12

Este derecho les permitirá a los actores de la sociedad poseer una serie de características que les permita conocer la realidad de su ambiente, de las personas que conviven con ellos y actuar de manera consiente en la toma de decisiones. El Estado anualmente debe proveer los recursos económicos necesarios para satisfacer las necesidades más urgentes, El monto del presupuesto destinado para el sector de la educación equivale al 30% de los ingresos que tiene el país. Esto permitirá que la educación llegue de forma gratuita a todos los sectores del país. 12

Código de la Niñez y la Adolescencia. Capítulo III. Derechos relacionados con el desarrollo. Derecho a la Educación.


1.5.3 Administración educativa. La educación en el Ecuador está reglamentada por el Ministerio de Educación sea educación fiscal, fiscomisional, municipal, y particular laica o religiosa, hispana o bilingüe intercultural. Este ministerio está encargado de cumplir y hacer cumplir todos los estatutos establecidos en la constitución del país en cuanto a educación se refiere. Entre sus deberes están, la aprobación del Plan Educativo Nacional y los programas y proyectos que deban desarrollarse a nivel nacional y regional; crear, fiscalizar, reorganizar, clausurar o suprimir establecimientos educativos; vigilar la correcta administración del presupuesto y solicitar reformas necesarias; nombrar el personal directivo, docente, administrativo y de servicio que requiera el sistema educativo, etc. Para el correcto desempeño de esta función se crearon otras entidades que vigilan el acatamiento de las leyes que se han determinado para este sector, entre ellas encontramos al Consejo Nacional de Educación, DINSE (Dirección Nacional de Servicios Educativos), Direcciones Provinciales de Educación, entre otras. Tomando en cuenta la amplitud del panorama educativo surge la necesidad de englobar en un mismo documento todas las normas sobre educación con los principios que constan en la actual Constitución de la República, es así que surge la Ley Orgánica de Educación. “El objeto de esta Ley es fijar los principios y fines generales que deben inspirar y orientar la educación, establecer las regulaciones básicas para el gobierno, organización y más funciones del sistema educativo y determinar las normas fundamentales que contribuyen a promover y coordinar el desarrollo integral de la educación.”

13

Bajo los códigos que maneja este documento la Dirección Provincial de Santo Domingo realiza sus actividades con relación a las instituciones educativas que están bajo su cargo, estas actividades van acorde con las autoridades de cada una de ellas. Dentro de los centros educativos existen cuatro niveles que ayudan al cumplimiento de las normas, el primero es el nivel ejecutivo representado por la autoridad máxima del establecimiento; el nivel asesor constituido por las juntas y consejos; nivel operativo a cargo del personal docente y organizaciones de padres de familia; y nivel auxiliar y de apoyo integrado por los sectores administrativo y de servicio. Los establecimientos de nivel pre-primario deben estar compuestos por un director; la junta general de profesores (conformada por todo el personal docente); y por el personal 13

Ley Orgánica de Educación. Título I. Principios Generales. Capítulo I, Objeto de la Ley.


auxiliar y de servicios. Dentro de las instituciones del nivel primario deben contar con un director, la junta general de profesores, el consejo técnico, comisiones especiales y personal de servicio. Los colegios y los institutos cuentan con un rector, un vicerrector y un inspector general, también existirán organismos como el consejo directivo, Junta general de directivos y profesores de área. Consejo de orientación y bienestar estudiantil, Departamento de orientación y bienestar estudiantil

1.5.4 Infraestructura de las instituciones educativas. Entre las obligaciones del Ministerio de Educación también se encuentra el proveer los recursos humanos, materiales, financieros, tecnológicos, expedir acuerdos y resoluciones para implementar los planteles educativos. Como organismo ejecutor de este deber se encuentra la DINSE que cuenta con un fondo a rendir cuenta que está a cargo de un funcionario designado por el Director Regional. “El fondo se utilizará para reparaciones y mejoras de infraestructura física de locales educativos, se refiere a los gastos únicos y exclusivos por concepto de reparación de obras que respondan a situaciones de emergencia en los locales educativos fiscales y fisco misionales ubicados en la jurisdicción de cada Dirección Regional.”

14

Cuentan como objetivos de la DINSE, reconocer las necesidades básicas y cubrir la demanda de las instituciones educativas a nivel nacional con relación a la infraestructura, equipamiento tecnológico, mobiliario estudiantil y material escolar, al igual que supervisión y mantenimiento de proyectos de infraestructura educativa. Los directivos de los planteles son los responsables de velar por la administración y conservación de los recursos asignados a los mismos. “Entre las políticas de gestión que lleva a cabo este departamento están.”

15

Las construcciones escolares se ejecutarán en base al cumplimiento de estándares existentes de control y calidad.

La infraestructura se orientará hacia los establecimientos educativos de los sectores más vulnerables del país.

14

Ley Orgánica de Educación. Reglamento para la administración del fondo a rendir cuentas de las Direcciones Regionales de la DINSE. Artículo 3, Gastos aplicables al fondo. 15 http://www.dinse.gov.ec


Se establecerá estándares de calidad para la construcción de infraestructura física educativa, a nivel nacional.

Se equipará a los locales educativos en función de la demanda, y en base a investigación de campo.

Se dotará a los establecimientos educativos, de equipos que incorporen tecnología actualizada.

Se producirá y comercializará material educativo, textos y cuadernos de calidad y a bajo costo.

Se propenderá que los servicios lleguen preferentemente a los sectores marginales de la población escolar.

La Institución difundirá los servicios que brinda

1.5.5 El papel del docente en la educación. De entre los elementos que forman parte del proceso de enseñanza aprendizaje, el docente juega un papel importantísimo ya que de él dependen muchas de las actividades que se llevan cabo dentro de las aulas. Entre los deberes que a este le competen están planificar, ejecutar y evaluar el currículo; utilizar procesos didácticos que permitan la participación de los alumnos; llevar control de las actividades desarrolladas; participar en programas de perfeccionamiento profesional. “En concordancia con la Ley Orgánica del Ecuador la investigación pedagógica, la formación, la capacitación y el mejoramiento docente son funciones permanentes del Ministerio destinadas a lograr la actualización del Magisterio para asegurar un eficiente desempeño en el cumplimiento de los fines de la educación.”

16

Son los docentes los que dentro de la sociedad desarrollan una función formativa, de la cual poseen la mayor responsabilidad. En gran parte depende de él una correcta formación de la personalidad de los que están bajo su orientación, por ende este compromiso está ligado a su vocación. Los profesionales en educación y las personas que cumplen labores docentes o de desempeño administrativo especializadas en el sistema educativo conforman el Magisterio Nacional el cual regula el ejercicio docente y el escalafón. Los profesores de nivel medio se clasifican en titulares (los que tienen nombramientos para la institución en la que laboran); Institutos (los que remplazan al titular); Accidentales 16

Ley Orgánica de Educación. Título IV, El Régimen Escolar. Capítulo II, De la investigación pedagógica, formación y perfeccionamiento docente. Artículo 58 Objetivo.


(los designados para cubrir una vacante); Por contrato (los que cumplen funciones específicas por tiempo limitado)

1.5.6 La calidad de la educación. Una educación de calidad depende de que todos los elementos que la componen se encuentren muy bien estructurados y organizados, permitiendo de esta manera un correcto desenvolvimiento de las actividades. Entre los elementos físicos que son un bien necesario para determinar una educación de calidad están la infraestructura, el mobiliario y los recursos didácticos, entre otros. Así como es responsabilidad del Estado brindar educación, también lo es velar por el mejoramiento permanente de esta. De los muchos estudios que se han realizado en torno a este tema, la mayoría de ellos obtiene como resultado, que esta calidad depende mucho del actor clave (docente) y de la constante actualización de sus conocimientos. “Respecto a lo establecido en la Ley Orgánica de Educación el Estado garantizará al personal docente, en todos los niveles y modalidades, estabilidad, actualización, formación continua y mejoramiento pedagógico y académico; una remuneración justa, de acuerdo a la profesionalización, desempeño y méritos académicos.”

17

El mejorar la calidad de la enseñanza obedece a una permanente preparación del recurso humano, principalmente de aquellos que laboran en los primeros años de educación, esto brindará un mejor desempeño en los estudiantes y a su vez los preparará para enfrentar los desafíos de la educación superior y profesional.

1.6 RELACIÓN DE LAS INSTITUCIONES CON LA COMUNIDAD. La importancia de una buena relación entre la comunidad local y las instituciones educativa radica en que la una forma parte de la otra y viceversa y ambas buscan el buen desarrollo de los educandos. Dentro de los actores que forman parte de cada una de estas, están los que pertenecen a ambas como es el caso de los padres de familia, esto es una ventaja ya que a través de ellos se logra una vinculación muy grande. La comunidad juega un papel muy importante dentro del campo educativo ya que las actitudes que fomenta esta afectan directa o indirectamente al desarrollo de los educandos, pues es después de la familia un agente educador, proveedor de múltiples conocimientos y comportamientos. Entre los fines del Ministerio está proveer el apoyo

17

Ley Orgánica de Educación. Título VII Régimen del buen vivir. Capítulo I. Inclusión y Equidad. Artículo 349 Garantías del personal docente.


constante y activo a la educación por parte de las instituciones públicas y privadas y en especial de la comunidad. “Según el capítulo VII de la Ley Orgánica de Educación la supervisión siendo principalmente un servicio de asesoramiento profesional y de control, tomará además en cuenta las opiniones de la comunidad, a fin de que el proceso educativo se desenvuelva en función de las necesidades de la misma.”

18

Entre las múltiples responsabilidades del estado con relación a la educación está el garantizar una participación de todos los involucrados en la formación de los niños y niñas. “La relación entre escuela y comunidad puede concebirse también como un intercambio entre las instituciones educativas y su contexto. Ese medio condiciona, facilitando o dificultando su accionar cotidiano, en la escuela el contexto está presente en todo momento: demanda de padres de familia, apoyos de grupos o instituciones locales, conflictos, etc.”

19

Debe tenerse muy claro que la comunidad es el agente socializador del estudiante y que la influencia de esta ayuda a la formación del mismo, es labor del docente fomentar una buena comunicación y permanente interacción entre el establecimiento y la comunidad, al igual que involucrar a los estudiantes en las diferentes actividades que se realizan en su entorno. Del conjunto de conocimientos y actividades que se realizan a lo largo del periodo lectivo un buen porcentaje debe estar ligado a la comunidad, entre estas se pueden mencionar las festividades, excursiones, las cuales poseen un carácter educativo y recreativo, que de alguna manera logran la interacción entre todos los involucrados en el proceso de formación.

18 19

Ley Orgánica de Educación. Capítulo VII. Supervisión Educativa. Recepción de opiniones. Convenio INET – FEDIAP, Escuela y Comunidad. Material para el taller de capacitación Arequito, Agosto 2003.


33

II METODOLOGÍA La propuesta metodológica que se empleó al estudio sociocartográfico de las instituciones educativas, fue de tipo aplicada descriptiva. La misma que mantuvo el enfoque y fundamentos conceptuales de la investigación proyectiva y la investigación – acción – participativa. En esta intervinieron un conjunto de métodos los cuales facilitaron la obtención de datos, entre estos estuvieron, el histórico mediante el cual se pudo conocer los antecedentes de la ciudad en general; la observación a través de la cual se realizó el reconocimiento del sector junto con los lugares que lo comprenden; el inductivo que permitió el estudio particular de cada una de las instituciones y el método estadístico por medio el cual se realizó el tratamiento de los datos según la sistematización que comprende el mismo. A través de este método se emplearon un conjunto de técnicas que permitieron la recopilación de información, las aplicadas a este estudio fueron la entrevista las cuales estuvieron dirigidas a los directores de las instituciones líderes de la comunidad y padres de familia; otra de las técnicas fue la encuesta la misma que se aplicó a los docentes. La población a la cual estuvo dirigida esta investigación es aquella que pertenece a la zona urbana de la ciudad de Santo Domingo, para una total cobertura en forma de conglomerado o estratificación seis sectores, los que a su vez estuvieron formados por cierta cantidad de subsectores. El presente informe le corresponde al sector Nº 4 el cual cuenta con 24 subsectores en los cuales funcionan un total de 49 instituciones educativas. El fundamentar la propuesta metodológica en estos tipos de investigaciones, radica en el firme propósito de enfocarse en la obtención y registro de datos reales y necesarios para el cumplimiento de los objetivos. Las fases que se desarrollaron fueron:

2.1 PRIMERA FASE El diagnóstico, previa la selección y delimitación del problema a estudiar. El espacio geográfico en el cual se aplicó el proyecto fue los límites de la Avenida Río Toachi y


34

Anillo Vial (Policía Nacional), mano derecha hasta Avenida Quevedo, baja Avenida Quevedo hasta el Km 41/2, By Pass Quevedo – Quito hasta San Juan de Río Verde, luego calle Río Verde, pasando por la Cooperativa Municipal hasta el Anillo Vial hasta Avenida Río Toachi donde

se inició. Subsectores: Santa Martha, La Cadena, Paquisha,

Cooperativa Asistencia Municipal, Chanchay y aledaños. En esta etapa las investigadoras tuvieron un primer contacto con el entorno en el que se desarrolló este proyecto, el cual se dio a través del recorrido de cada subsector en busca de las instituciones que funcionan en el mismo. Este primer paso les permitió hacer una inspección y reconocimiento del espacio geográfico, los elementos físicos que lo componen y observar instantáneamente el comportamiento de la comunidad con relación a estos. Entre los elementos en los que se fijó mayor atención estuvieron las líneas de buses que prestan servicio en el lugar, el estado de las calles, la ubicación exacta de las instituciones, la presencia de otro tipo de instituciones, los lugares de distracción y esparcimiento, los peligros que existen y la presencia de autoridades comunales entre otras cosas. (ver fotografías Nº 3 - 6)

2.2 SEGUNDA FASE. La elaboración del material, consistió en la implementación de técnicas e instrumentos de investigación relacionados con el proyecto. Esta etapa exigió a las ejecutoras buscar y diseñar las herramientas idóneas que les permitieron recopilar la información precisa y necesaria para el estudio, fue por tal motivo que para el diagnóstico se precisó el uso de las fichas y registros de observación. Para las etapas posteriores se optó por aplicar técnicas como la entrevista y la encuesta, para las cuales fue necesario elaborar los cuestionarios respectivos. En dichos cuestionarios se estructuraron preguntas de tal manera que brinden la información requerida. Otro de los instrumentos que jugó un papel muy importante fue el registro de infraestructura que estuvo dirigido específicamente a la parte física de las instituciones. (Ver anexos 3 ) 2.3 TERCERA FASE. Aplicación de los instrumentos, en esta etapa se recolecta la información cuantitativa y cualitativa señalada en el diseño del proyecto, a través de la ayuda de los diferentes miembros del plantel educativo como también de la comunidad. Se procedió primeramente a la aplicación de la entrevista a directores por ser


35

considerados como el eje fundamental para el buen funcionamiento de las instituciones y el conocedor máximo de la realidad de las mismas. Ellos proporcionaron información valiosa como la estadística escolar, en la cual se buscó conocer el número de estudiantes matriculados, repitentes, desertores, promovidos y no promovidos, al igual que el número de docentes y de personal administrativo y de servicio. También permitieron la confirmación de los datos obtenidos a través de la observación de las instalaciones de la institución fijadas en el registro de infraestructura. Luego de las entrevistas se procedió a la aplicación de las diferentes encuestas, estas estuvieron dirigidas a los docentes, padres de familia y autoridades del sector. En las encuestas a docentes se buscó conocer más sobre las instituciones desde el punto de vista de los profesores y profesoras al igual que sobre su propia persona. Los padres de familia y autoridades proporcionaron información fundamental sobre la comunidad al igual que la relación que tiene esta con las instituciones educativas. Cabe mencionar las anécdotas que se dieron en esta parte del proceso, entre ellas la apertura y cordialidad del personal de muchas de las instituciones así como de las personas que habitan en el sector. De la calidad de la aplicación de cada instrumento dependió la disponibilidad de datos exactos y confiables, ya que fueron estos los que fundamentaron las conclusiones y recomendaciones.

2.4 CUARTA FASE. Síntesis y análisis, en esta etapa tuvo un papel muy importante y trascendental la aplicación del método estadístico ya que fue la base de la presentación de los resultados. Aquí se procedió a someter a revisión, clasificación y computo numérico toda la información recogida en cada uno de los instrumento. Para este proceso fue necesaria la elaboración de tablas de vaciado en las cuales se volcaron todos los datos obtenidos y tablas resumen, las que permitieron sintetizar la información y obtener cantidades y porcentajes precisos, lo que a su vez facilitó su interpretación y la redacción de los resultados generales de esta investigación. Se puede resumir diciendo que en este período se realizó la cuantificación de las frecuencias.

2.5 QUINTA FASE. Presentación de resultados, esta etapa consistió en la transformación de los datos ya debidamente organizados en gráficos de barras los que permitieron fijar la atención en los resultados.


36

Esta presentación no fue únicamente en gráficos ya que cada uno estuvo acompañado de su respectiva interpretación y sustentación, dejando de esta manera notar claramente los resultados que se obtuvieron al final del estudio. De entre los resultados que se pudieron determinar de acuerdo a cada gráfico podemos deducir que la mitad de los subsectores cuentan con un centro educativo; que la mayor parte de los docentes son de género femenino; que es necesario e importante contar con personal administrativo y de servicio ya que en algunas instituciones son los docentes los encargados de estas funciones, que todas las instituciones realizan algún tipo de festividad pero muy pocas involucran a la comunidad. Presentar toda la información tanto en tabla como en su correspondiente gráfico permitió una idea clara de la distribución de las frecuencias de cada una de las variables.


37

III RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se tomó como punto de partida la problemática que vive el sector urbano de la ciudad de Santo Domingo con respecto al desconocimiento por parte de sus pobladores y autoridades, de la ubicación geográfica exacta, el estado físico, necesidades y desarrollo sociocultural de las instituciones educativas y de los subsectores en los que estas funcionan, para desarrollar el presente proyecto, el cual pretende aminorar este hecho y sus efectos en el campo educativo. Siendo la mejor opción para esto la aplicación de un estudio sociocartográfico, el cual admitió una perspectiva clara y amplia sobre la realidad de las instituciones educativas. Las principales actividades que se llevaron a cabo para la obtención de la información necesaria, fueron la observación directa como método principal para el reconocimiento del sector y la aplicación de entrevistas y encuestas. Es así como se obtuvieron los resultados expuestos a continuación: Resultado Nº 1. Diagnóstico. •

Listado de las instituciones educativas del sector urbano Nº 4.

Resultado Nº 2. Estadística escolar. •

Docentes de las instituciones educativas distribuidos por género.

Clasificación del personal de las instituciones educativas.

Estadística estudiantil en el periodo lectivo 2009 – 2010.

Resultado Nº 3. Descripción de la infraestructura escolar. •

Registro de la infraestructura de las instituciones educativas.

Resultado Nº 4. Descripción del entorno sociocultural escolar. •

Festividades sociales y culturales.


38

Resultado Nº 5. Descripción del entorno sociocultural del sector. •

Amenazas que afectan a las instituciones.

Lugares de esparcimiento en los subsectores.

Festejos que realizan en los subsectores.

3.1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL. La obtención y compilación de datos reales fue la finalidad sobre la que estuvo establecida esta etapa del proyecto, ya que se pretendió conocer de forma directa a través del recorrido de cada uno de los subsectores y utilización de fichas de observación, el número de instituciones educativas, sus características y la ubicación geográfica exacta de cada una de ellas dentro de los límites del sector Nº4 de la zona urbana de la ciudad de Santo Domingo. Para facilitar el trabajo de adquisición de información verídica y delimitación de las instituciones se procedió a dividir el sector Nº 4 en veinticuatro subsectores, esto les permitió conocer el número de instituciones existentes en cada uno. (Ver mapa Nº 3) Subsectores pertenecientes al sector urbano Nº 4: •

Cooperativa La Aurora.

Cooperativa Patria Nueva.

Cooperativa Unión Cívica Popular.

Cooperativa Alejandro Montes de Oca.

Macadamias 1.

Macadamias 2.

Cooperativa Fernando Daquilema.

Cooperativa San Juan de Río Verde.

Cooperativa 28 de Octubre.

Lotización la Cadena.

Cooperativa Nuevo Amanecer.

Cooperativa Cristo Vive.

Cooperativa Bellavista.

Cooperativa 16 de Marzo.

Cooperativa Rumiñahui.

Cooperativa Asistencia Municipal Nº 2.


39

Cooperativa Juan Montalvo.

Cooperativa 20 de Octubre.

Cooperativa Nueva República.

Cooperativa Aquepi.

Cooperativa Chan chay.

Cooperativa Unida para el Pueblo Venceremos.

Defensores de Paquisha.

Cooperativa Santa Martha.

Cada uno de estos subsectores junto con el número de instituciones que tienen según el año de educación que poseen se registró en el croquis del sector Nº 4. (Ver mapa Nº 4)

TABLA Nº 1. INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR URBANO.

SUBSECTORES

1 Coop. La Aurora 2

Coop. Patria Nueva

INSTITUCIONES EDUCATIVAS Tec. Abraham Calazacón Esc. 31 de Octubre

SOSTENIMIENTO JORNADA

f

%

Particular

Matutina

1

2,04

Particular

Matutina

1

2,04

4

8,16

3

6,12

3

Esc. Darío Kanyat

Fiscal

Matutina

4

Esc. American College

Particular

Matutina

Esc. 6 de Octubre

Fiscal

Matutina

Fiscal

Matutina

Particular

Matutina

Particular

Matutina

Fiscal

Matutina

Fiscal

Matutina

1

2,04

Particular

Matutina

1

2,04

Col. José Correa

Particular

Matutina

1

2,04

Esc. Dr. Eduardo Villaquirán

Fiscal

Matutina

1

2,04

CDI. Tía Vero

Fiscal

Matutina

1

2,04

CDI. Dulces

Fiscal

Matutina

2

4,08

Coop. Unión 5 Cívica Popular 6 7 8 Coop. Alejandro Montes de Oca 9 10 11 12 13 14 15

Coop. Macadamias 1 Coop. Macadamias 2 Coop. Fernando Daquilema Coop .San Juan de Río Verde Coop. 28 de Octubre Lotización la

CDI. Mis Pequeños Traviesos Cent. Educativo Cristiano Filadelfia Esc. Cuerpo de Ingenieros del E. Mis Pequeños Genios Esc. República de Venezuela Escuela Batallón Montúfar


40

Cadena

29

Coop. Juan Montalvo

Angelitos Escuela Alejandro Pérez. Esc. Laura Flores Paz y Miño CDI. Cielito Lindo CDI. Emilio Lorenzo Stehle Esc. Francisco Ramón Gallegos Esc. Camino Emmaus Esc. Jacinto Morán Esc. Rosita Paredes Jumbo Esc. Francisco Meenghini CDI. Semillitas de Esperanza CDI. Rumizaret Esc. Pablo Enrique Albornoz Col. Padre Juan de Velasco CDI. Juan Montalvo

30

Coop. 20 de Octubre

PRONEPE Mis Genios Traviesos

Fiscal

Matutina

1

2,04

31

Coop. Nueva República

Esc. Carlos Tapia Peñaherrera

Fiscal

Matutina

1

2,04

Fiscal

Matutina

Coop. Aquepi

Esc. Ernesto Albán Mosquera

2

4,08

Col. Agusto Arias

Fiscal

Matutina

34 Coop. Chanchay

Fiscal

Matutina

1

2,04

35

Fiscal

Matutina

Fiscal

Matutina

2

4,08

Fiscal

Matutina 2

4,08

Fiscal

Matutina

Particular

Matutina

16 17 Coop. Nuevo Amanecer 18 19 Coop. Cristo Vive 20 21 Coop. Bellavista 22 23

Coop. 16 de Marzo

24 25

Coop. Rumiñahui

26 27 28

Coop. Asistencia Municipal Nº 2

32 33

36 37 38 39 40

Col. Steven Hopkins Esc. de la Habana Coop. Unidos para el Pueblo Centro de Venceremos Desarrollo Infantil Esc. Héroes de Coop. Defensores Paquisha de Paquisha Esc. Beatriz Taylor Ramos Esc. Simón Bolívar (sec. 1) Coop. Santa Pensionado Martha Universitario (sec. 2)

Fiscal

Matutina

Fiscal

Matutina

Fiscal

Matutina

Fiscal

Matutina

2

4,08

2

4,08

2

4,08

1

2,04

3

6,12

2

4,08

Fiscal

Matutina

Particular

Matutina

Fiscal

Matutina

Fiscal

Matutina

Fiscal

Matutina

Fiscal

Matutina

Fiscal

Matutina

Fiscal

Matutina

Particular

Matutina

Fiscal

Matutina

1

2,04

11 22,45 Particular

Matutina


41

Esc. Aurelio Falconi (sec. 2) Academia Martha Bucaram de Roldós (sec. 2)

41 42

Fiscal

Matutina

Fiscal

Vespertina

43

Esc. San Miguel Arcángel (sec. 2)

Fiscal

Vespertina

44

Esc. Manual Agustín Aguirre (sec. 3)

Fiscal

Matutina

45

Centro Educativo Chiguilpe (sec. 3)

Particular

Matutina

46

Esc. República de Francia (sec. 4)

Fiscal

Matutina

47

Col. Tec. Alexandro Volta (sec. 5)

Fiscal

Matutina

48

Esc. Jesús del Gran Poder (sec. 5)

Fiscal

Matutina

49

INFA Carita de Ángel (sec. 5)

Fiscal

Matutina

TOTAL

49

100

FUENTE: Fichas de observación. ELABORADO POR: Adriana Erazo, Andrea Bustamante y Vanessa Arteaga.

GRÁFICO Nº 1. INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR URBANO 22,45

Coop. Santa Martha

Coop. Defensores de…

Coop. Unidos para el…

Coop. Chanchay

Coop. Aquepi

Coop. Nueva República

Coop. 20 de Octubre

Coop Juan Montalvo

Coop. Asistencia…

Coop. Rumiñahui

Coop. 16 de Marzo

Coop. Bellavista

Coop. Cristo Vive

Coop. Nuevo Amanecer

Lotización la Cadena

Coop. 28 de Octubre

Coop.San Juan de Río…

Coop. Fernando Daquilema

6,12 4,08 4,08 4,08 4,08 4,084,08 2,04 2,04 4,08 4,08 2,04 2,04 2,04 2,04 2,04 2,04 2,04 Coop . Macadamias 2

Coop . Macadamias 1

Coop. Alejandro Montes…

Coop. Unión Cívica Popular

Coop. Patria Nueva

Coop. La Aurora

2,04 2,04

8,16 6,12 2,04


42

GRÁFICO Nº 2. SUBSECTORES CLASIFICADOS POR EL NÚMERO DE INSTTITUCIONES (8 sub) 32,64

(12 sub.) 24,48

(1 sub) 22,45

(2 sub) 12,24 (1 sub) 8,16

1.

2.

3.

4.

11.

La tabla Nº 1 permite observar claramente los 24 subsectores, que fueron parte del proyecto sociocartográfico dentro del sector urbano, al igual que la cantidad de centros educativos que funcionan en cada uno de ellos, de los cuales se encuentra detallado el tipo de sostenimiento y la jornada en la que laboran.(ver anexo Nº 4.1) Los gráficos Nº 1 y Nº 2 describen los porcentajes que corresponden a cada uno de los subsectores, según el número de instituciones educativas que funcionan en el; y los porcentajes que resultan de la agrupación de los subsectores que tienen la misma cantidad de instituciones. Los subsectores: La Aurora, Cooperativa Patria Nueva, Macadamias 1, Macadamias 2, Cooperativa Fernando Daquilema, San Juan de Río Verde, Cooperativa 28 de Octubre, Cooperativa 16 de Marzo, Cooperativa Juan Montalvo, Cooperativa 20 de Octubre, Cooperativa Nueva República y Cooperativa Chanchay cuentan con una institución educativa cada uno de ellos, estableciéndose así el 2,04%. A su vez se puede interpretar que el 24,48% (12) de los subsectores cuentan dentro de sus límites geográficos con un único lugar al cual la población estudiantil puede acudir para su formación académica. La Lotización La Cadena, Nuevo Amanecer, Cooperativa Cristo Vive, Bellavista, Cooperativa Asistencia Municipal Nº 2, Cooperativa Aquepi, Cooperativa Unidos para el


43

Pueblo Venceremos y Defensores de Paquisha, son los subsectores en los que existen dos instituciones educativas, a estos le corresponde un porcentaje del 4,08%. Se debe notar que de todo el sector estos constituyen el 32,64% (8) de subsectores que no poseen más de dos instituciones. Contando con un porcentaje de 6,12% están la Cooperativa Alejandro Montes de Oca y la Cooperativa Rumiñahui, estas a su vez representan el 12,24% del total de subsectores que poseen tres instituciones educativas. De todos los subsectores el único que posee cuatro instituciones educativas es la Cooperativa Unión Cívica Popular, la que representa el 8,16%. En el subsector que se puede observar la mayor cantidad de instituciones educativas (11) once es la Cooperativa Santa Martha a la que le corresponde el 22,45%. Esto se debe a que es uno de los lugares de la ciudad que se encuentra dividido en seis sectores; que permite un fácil acceso ya que posee distintas líneas de buses que recorren todo el subsector, lo contrario sucede en el resto de subsectores pues cuentan únicamente con una, dos, tres o cuatro instituciones, lo cual según comentarios de los docentes y moradores no es suficiente para cubrir las necesidades educativas, así mismo los accesos hacia la mayoría de los centros educativos no se encuentran en las mejores condiciones, por tal motivo el transporte público no recorre toda la cooperativa sino más bien las calles y vías principales. “Según el capítulo VII de la Ley Orgánica de Educación del Ecuador todo proyecto de desarrollo urbano o rural debe contemplar para su aprobación la reserva de áreas para servicios educativos y la construcción de locales para la educación obligatoria”.

20

Pero la realidad en algunos de estos subsectores es otra ya que la población tiene como costumbre ubicar sus viviendas de forma clandestina sin previa autorización por parte del municipio, esto conlleva a que cerca de sus viviendas no existan los servicios necesarios, incluyendo en estos las instituciones educativas, lo que a su vez provoca que los padres de familia busquen fuera de su subsector satisfacer las necesidades educativas de sus hijos o que decidan no integrarlos a este proceso, logrando así incrementar el analfabetismo y el trabajo infantil.

20

Ley Orgánica de Educación, Art. 44.- capítulo VII. Infraestructura Educativa.


44

Otro de los aspectos que resalta en esta parte del proyecto y que se puede notar claramente en la tabla es la existencia únicamente de once Centros de Educación Inicial, los que están distribuidos en diez subsectores de los veinticuatro que forman parte del sector. Es necesario mencionar que la creación de instituciones educativas debe responder a la necesidad de la comunidad. “Según la Ministra de Educación y Cultura Consuelo Yánez Cossío el Ecuador se comprometió en el Foro Mundial sobre Educación realizado en abril del año 2000 a 21

extender y mejorar la protección y la educación integral de los niños de 0 a 5 años”.

Se puede observar a través de este estudio que dicho compromiso no se ha tomado muy en cuenta, pues si bien se reconoce a la educación inicial como base fundamental del sistema educativo, esta no es promovida de la manera que se debería. “Para que exista una correcta distribución de centros educativos el Ministerio de Educación conjuntamente con la Dirección Provincial de Educación gestionan una planificación técnica la cual se hace en base de la investigación de las necesidades y de la determinación de las prioridades y características de la infraestructura dentro del mapa escolar”.

22

Siendo prioridad del estado la educación, se entiende que la planificación, construcción y mantenimiento de centros educativos también lo son, pero no queda claro si esta ciudad está exenta de esta prioridad o es que no existen los recursos humanos necesarios para su creación. Aunque uno de los factores que también incide en esta problemática es el económico, ya que el estado debe designar cierto porcentaje al sector de la educación, el cual se obtiene del PGC (Presupuesto del Gobierno Central), este monto no es suficiente con relación a las necesidades que enfrenta la educación. De acuerdo con los datos obtenidos también se reconoce que el 59% (29) de las instituciones educativas de este sector pertenecen al nivel primario (escuelas); el 29% (14) pertenecen a Centros de Desarrollo Infantil y el 12% (6) son colegios (nivel medio), A su vez el 96% de todas ellas funcionan en la jornada matutina. El siguiente gráfico pretende aclarar el tema del presupuesto que percibe el sector de la educación con relación al PGC y el PIB (Producto Interno Bruto). 21 22

Ley Orgánica de Educación, Creación de instancia de Educación Inicial. Ley Orgánica de Educación, Art. 42.- capítulo VII. Infraestructura Educativa.


45

TABLA Nº 2. PRESUPUESTO SECTOR EDUCACIÓN RELACIÓN PGC Y PIB 2000 – 2006 PRESUPUESTO EDUCACIÓN / PGC

PRESUPUESTO EDUCACIÓN / PIB

2000

7,1

1,9

2001

9,2

2,4

2002

12,5

2,9

2003

11,2

2,6

2004

11,9

2,7

2005

12,5

2,6

2006

12,8

2,8

AÑO

FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas. Banco Central del Ecuador. “Según la UNESCO (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) un país debería gastar aproximadamente el 6% de su PIB en la educación para mantener un sistema eficiente y sostenible”.

23

Del número de instituciones anteriormente mencionadas se demuestra a través del siguiente grafico su clasificación de acuerdo al número de profesores.

GRÁFICO Nº 3. INSTITUCIONES SEGÚN EL NÚMERO DE PROFESORES 57%

33%

10%

UNIDOCENTE 23

PLURIDOCENTE

COMPLETA

VITERI, Díaz, G. “Situación de la educación en el Ecuador” en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Número 70, 2006.


46

Se demuestra que 5 (10%) de las instituciones son unidocentes: 16 (33%) se registran como Pluridocentes y 28 (57%) son completas. Estos porcentajes dan a notar una gran fortaleza dentro del sector ya que la mayoría de centros educativos cuentan con un maestro para cada aula. Según el sostenimiento el 78% de los centros educativos de todo el sector son fiscales, los cuales acogen una gran cantidad de estudiantes, esto en gran parte se debe a que los padres de familia prefieren mantener a sus hijos estudiando en lugares cercanos a sus hogares y porque quieren evitar el pago mensual de una pensión, pues su economía no se los permite. Es preciso mencionar la gran inversión que realizan los padres de familia al momento de matricular a sus representados, entre los gastos más relevantes están; la compra de los útiles escolares, de los uniformes (el de parada, diario y el de deportes), sin dejar de mencionar las múltiples colaboraciones a las que son sujetos.

GRÁFICO Nº 4.

COMPARTIMIENTO DE LAS INSTALACIONES FISICAS 82%

18%

SI

NO

En el gráfico Nº 4 se describe que de los 49 centros educativos que funcionan en todo el sector Nº 4 únicamente 9 (18%) de ellos comparten las instalaciones con otras instituciones, tales como el INFA y programas de alfabetización, esto gracias a la preocupación de las entidades gubernamentales por mejorar el nivel de educación en el país

3.2 ESTADÍSTICA ESCOLAR. La segunda fase del proyecto tuvo como facilitador de la información a los directores y


47

docentes de las instituciones educativas, a los cuales se les realizó una entrevista, en la que dieron a conocer la estadística del personal docente, administrativo y de servicio que labora en las diferentes instituciones que funcionan dentro de los denominados barrios o cooperativas, así también como la estadística que representa al conglomerado estudiantil (matriculados, repetidores, desertores, promovidos y no promovidos).

TABLA Nº 3. DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DISTRIBUIDOS POR GÉNERO. Nº

SUBSECTOR

GÉNERO MASCULINO FEMENINO

TOTAL

1

Coop. La Aurora

34

10

44

2

Coop. Patria Nueva

0

2

2

3 4 5 6

Coop. Unión Cívica Popular Coop. Alejandro Montes de Oca Coop. Macadamias 1 Coop. Macadamias 2

18 9 1 3

47 6 2 5

65 15 3 8

7

Coop. Fernando Daquilema

0

7

7

8

Coop. San Juan de Río Verde

3

14

17

9

Coop. 28 de Octubre

0

6

6

10 Lotización la Cadena

2

10

12

11 Coop. Nuevo Amanecer

1

9

10

12 Coop. Cristo Vive

5

24

29

13 Coop. Bellavista

4

10

14

14 Coop. 16 de Marzo

0

8

8

15 Coop. Rumiñahui

5

16

21

16 Coop. Asistencia Municipal Nº 2

4

10

14

17 Coop Juan Montalvo

0

2

2

18 Coop. 20 de Octubre

0

2

2

19 Coop. Nueva República

1

9

10

20 Coop. Aquepi

33

49

82

21 Coop. Chanchay

2

6

8

22 Coop. Unidos para el Pueblo V.

3

11

14

23 Coop. Defensores de Paquisha

7

19

26

24 Coop. Santa Martha

98

96

194

TOTAL

233

380

613

PORCENTAJE

38

62

100

FUENTE: Entrevistas a directores. ELABORADO POR: Adriana Erazo, Andrea Bustamante y Vanessa Arteaga.


Coop. Santa Martha

Coop. Defensores de Paquisha

Coop. Santa Martha

Coop. Defensores de Paquisha

Coop. Unidos para el Pueblo…

25

Coop. Unidos para el Pueblo…

Coop. Chanchay

Coop. Aquepi

28,57 23,81

Coop. Chanchay

100 100 100 90 90 83,33 82,76 76,19 71,43 71,43

Coop. Aquepi

Coop. Nueva República

-

Coop. 20 de Octubre

16,67 17,24 10

Coop. Nueva República

Coop. 20 de Octubre

-

Coop Juan Montalvo

Coop. Asistencia Municipal Nº 2

-

Coop Juan Montalvo

Coop. Asistencia Municipal…

Coop. Rumiñahui

28,57

Coop. Rumiñahui

Coop. 16 de Marzo

-

Coop. 16 de Marzo

Coop. Bellavista

Coop. Cristo Vive

Coop. Nuevo Amanecer

37,50 33,33

Coop. Bellavista

66,67 62,50

Coop. Cristo Vive

82,35

Coop. Nuevo Amanecer

100

Lotización la Cadena

17,65

Lotización la Cadena

100

Coop. 28 de Octubre

Coop.San Juan de Río Verde

-

Coop. 28 de Octubre

Coop.San Juan de Río Verde

100

Coop. Fernando Daquilema

Coop . Macadamias 2

-

Coop. Fernando Daquilema

Coop . Macadamias 2

72,31

Coop . Macadamias 1

Coop. Alejandro Montes de…

Coop. Unión Cívica Popular

Coop. Patria Nueva

Coop. La Aurora 27,69

Coop . Macadamias 1

Coop. Alejandro Montes de…

Coop. Unión Cívica Popular

Coop. Patria Nueva

Coop. La Aurora

48

GRÁFICO Nº 5. DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (GÉNERO MASCULINO)

77,27 60 50,52

40,24 26,92 21,43

10

GRÁFICO Nº 6.

DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (GÉNERO FEMENINO)

75 78,57 73,08 59,76 49,48

40

22,73


49

La tabla Nº 3 detalla todos los subsectores y con estos la cantidad exacta de docentes con los que cuentan según el número de instituciones que poseen. (ver anexo Nº 4.2) Por otra parte los gráficos Nº 3 y Nº 4 muestran los mismos valores pero esta vez representados en porcentajes. En los subsectores Cooperativa Patria Nueva, Cooperativa Juan Montalvo y Cooperativa 20 de Octubre, laboran en cada una de las instituciones dos docentes del género femenino las cuales representan el 100%. La única institución que funciona en el subsector Macadamias 1, posee tres docentes, de los cuales 1 (33,33%) corresponde al género masculino y 2 (66,67%) al género femenino. Representando el 100,00% de un total de seis docentes del género femenino se encuentra las instituciones de la Cooperativa 28 de Octubre. En las instituciones del subsector Cooperativa Fernando Daquilema existen 7 (100%) docentes, las que pertenecen al género femenino. Se puede apreciar diferentes porcentajes en cuanto a la clasificación por género, pero cada una de las instituciones de los siguientes subsectores cuentan con ocho docentes; Las instituciones del

subsector Macadamias posee 3 (37,50%) docentes de género

masculino y 5 (62,50%) de género femenino; en la las instituciones de la Cooperativa Chanchay laboran 2 (25,00%) docentes de género femenino y 6 (75,00%) de género masculino; la particularidad de la Cooperativa 16 de Marzo al igual que sucede en otros subsectores es que el 100% de docentes pertenece al género femenino. Las instituciones educativas de Nuevo Amanecer y Cooperativa Nueva República, son dos de los subsectores que tienen un total de diez docentes distribuidos de la siguiente manera; 1(10,00%) de género masculino y 9 (90,00%) de género femenino. En las instituciones pertenecientes a la Lotización la Cadena, existen doce docentes los que a su vez están distribuidos en 2 (16,67%) pertenecientes al género masculino y 10 (83,33%) de género femenino. Con igual resultado en el total de docentes (14) catorce; se ubican las instituciones de los subsectores de Bellavista y la Cooperativa Asistencia Municipal Nº 2, cada una con 4 (28,57%) representantes del género masculino y 10 (71,43%) del género femenino; la Cooperativa Unidos para el Pueblo Venceremos con 3 (21,43%) de género masculino y 11 (78,57%) de género femenino.


50

Las única instituciones que cuenta con quince docentes se denomina cooperativa Alejandro Montes de Oca, estos se distribuyen de la siguiente manera; 9 (60,00%) pertenecientes al género masculino y 6 (40,00%) al género femenino. Laborando en las instituciones del subsector de San Juan de Río Verde hay diecisiete docentes de los cuales 3 (17,65%) constituyen el género masculino y 14 (82,35%) el género femenino. Del total de instituciones educativas que funcionan en la Cooperativa Rumiñahui, se determinó que existen veintiún docentes de los cuales 5 (23,81%) componen el género masculino y 16 (76,19%) el género femenino. El subsector denominado Defensores de Paquisha tiene dos instituciones entre las cuales suman un total de veintiséis docentes los cuales se encuentran agrupados de la siguiente manera; 7(26,92%) en el género masculino y 19 (73,08%) en el género femenino. Los veintinueve docentes que laboran en el subsector Cooperativa Cristo Vive están distribuidos de la siguiente forma 5 (17,24%) de género masculino y 24 (82,76%) de género femenino. La Aurora es uno de los subsectores que a pesar de tener una institución educativa acoge a una gran población estudiantil, es por tal motivo que cuenta con cuarenta y cuatro docentes, los que se distribuyen de la siguiente manera 34 (77,27%) de género masculino y 10 (22,73%) de género femenino. Las cuatro instituciones educativas de la Cooperativa Unión Cívica Popular suman un total de sesenta y cinco docentes de los cuales 18 (27,69%) corresponden al género masculino y 47 (72,31%) al género femenino. Contando únicamente con dos instituciones está la Cooperativa Aquepi, estas paseen ochenta y dos docentes; 33 (40,24%) constituyen el género masculino y 49 (59,76%) el género femenino. El subsector con la mayor cantidad de instituciones educativas es la Cooperativa Santa Martha, así que poseen ciento noventa y cuatro docentes repartidos así, 50,52% (98) equivalente al género masculino y 49,48% (96) al género femenino. Es notorio a través de la descripción de la tabla y gráficos anteriores que existe un gran porcentaje de mujeres inmersas en el campo educativo, es así que se demuestra la


51

supremacía de un 24% más de docentes del género femenino sobre el masculino.

GRÁFICO Nº 7. DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DISTRIBUIDOS POR GÉNERO. 62%

38%

MASCULINO

FEMENINO

Es bien conocido que uno de los campos más feminizados del sector laboral es el educativo, pueden existir varias razones para este fenómeno, entre ellas se cita a la siguiente. “Los inicios de las mujeres en el campo educativo fueron dados con la intención de reproducir en la esfera pública las condiciones maternales de la mujer, propuesta como 24

candidata para educar a las nuevas generaciones por sus dotes maternales”.

Si bien esto es un punto a favor de las mujeres la profesión docente no tiene que ver únicamente con el factor sentimental sino más bien con la capacidad del individuo para lograr el dominio de todo el conglomerado conceptual y práctico que conlleva un proceso educativo. En el Ecuador al igual que el resto de América Latina según estudios realizados por la revista TIMONEL digital, los niveles de educación inicial y primario están conquistados por mujeres, fenómeno que no se da frecuentemente en el nivel secundario y universitario. 24

Profesora Sonsoles San Román de la Universidad Autónoma de Madrid.


52

Algo que se hace muy notorio es que mientras mayor sea el año de educación, menor es el número de mujeres que ejercen la docencia en estos.

Según comentarios hechos por los directores que laboran en las instituciones que participaron del proyecto, los cargos de mayor responsabilidad dentro del magisterio son ejercidos por el género masculino.

Ellos atribuyen este fenómeno a la eterna lucha entre los géneros por mantener “el poder”, otra razón sería que las mujeres muy aparte del campo profesional cumplen con otras labores como madre y esposa las cuales exigen mucho tiempo y es por esto que evitan sobrecargar de responsabilidades laborales su vida.

Este tipo de comentarios son obsoletos con relación a al tiempo actual ya que hoy en día se busca la equidad de género mucho más en el campo laboral. Si bien es cierto en el tiempo de la colonia la mujer no fue considerada más que una administradora del hogar, hoy en día tiene los mismos derechos que cualquier individuo, ya que las leyes que rigen a los ecuatorianos no admiten discriminación alguna bajo ningún concepto, muchísimo menos por el género. Es así como en la actualidad se puede ver a mujeres ejerciendo labores que anteriormente eran asignadas exclusivamente a los hombres, tales como el manejo de maquinaria pesada o medios de transporte público, la gerencia de una empresa y hasta la presidencia de un país. “Cabe mencionar algunos nombres de mujeres que han marcado de una u otra manera la historia de la educación en el Ecuador, como Luisa Gómez de la Torre (1887-1977), quien fue la primera mujer docente en un colegio de varones y fundadora junto con la líder indígena Dolores Cacuango de las escuelas para indígenas y campesinos. Este es por mencionar uno de los logros que las mujeres pueden obtener con el simple hecho de proponérselo”.

25

El género del ser humano no influye de ninguna manera en sus habilidades y capacidades, siendo así competente para desenvolverse dentro de cualquier actividad que desee, siempre y cuando se prepare para ello.

25

Raquel Rodas, coordinadora del Grupo de Maestras María Angélica, en la presentación del libro “Maestras que dejaron huellas”. Quito, junio 2000.


53

TABLA Nº 4. CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. PERSONAL Nº

SUBSECTORES

ADMINISTRATIVO

DE SERVICIO

TOTAL

1

Coop. La Aurora

6

4

10

2

Coop. Patria Nueva

1

1

2

3

Coop. Unión Cívica Popular

12

10

22

4

Coop. Alejandro Montes de Oca

7

4

11

5

Coop. Macadamias 1

1

2

3

6

Coop. Macadamias 2

1

1

2

7

Coop. Fernando Daquilema

1

1

2

8

Coop. San Juan de Río Verde

2

2

4

9

Coop. 28 de Octubre

1

1

2

10 Lotización la Cadena

2

2

4

11 Coop. Nuevo Amanecer

2

2

4

12 Coop. Cristo Vive

3

3

6

13 Coop. Bellavista

3

2

5

14 Coop. 16 de Marzo

1

1

2

15 Coop. Rumiñahui

6

2

8

16 Coop. Asistencia Municipal Nº 2

3

1

4

17 Coop Juan Montalvo

1

0

1

18 Coop. 20 de Octubre

1

0

1

19 Coop. Nueva República

1

1

2

20 Coop. Aquepi

9

4

13

21 Coop. Chanchay

3

2

5

11

3

14

23 Coop. Defensores de Paquisha

8

1

9

24 Coop. Santa Martha

40

17

57

TOTAL

126

67

193

PORCENTAJE

65

35

100

22

Coop. Unidos para el Pueblo Venceremos

FUENTE: Entrevistas a directores. ELABORADO POR: Adriana Erazo, Andrea Bustamante y Vanessa Arteaga.


-

Coop. 20 de Octubre

Coop. Santa Martha

25 25 30,8

Coop. Santa Martha

Coop. Defensores de Paquisha

Coop. Unidos para el Pueblo…

69,2

Coop. Defensores de Paquisha

100

Coop. Unidos para el Pueblo…

40

Coop. Chanchay

60

Coop. Chanchay

50

Coop. Aquepi

50

Coop. Nueva República

75 75

Coop. Aquepi

Coop. 20 de Octubre

Coop Juan Montalvo

Coop. Asistencia Municipal Nº 2

Coop. Rumiñahui

100

Coop. Nueva República

-

Coop Juan Montalvo

Coop. Asistencia Municipal Nº 2

Coop. Rumiñahui

50 50 50 50 50 50 50 Coop. 16 de Marzo

50 50 50 50 50 50 50

Coop. 16 de Marzo

Coop. Bellavista

Coop. Cristo Vive

Coop. Nuevo Amanecer

Lotización la Cadena

Coop. 28 de Octubre

Coop.San Juan de Río Verde

Coop. Fernando Daquilema

63,6

Coop. Bellavista

Coop. Cristo Vive

Coop. Nuevo Amanecer

Lotización la Cadena

Coop. 28 de Octubre

Coop.San Juan de Río Verde

Coop. Fernando Daquilema

45,5 36,4 Coop . Macadamias 2

Coop . Macadamias 1

Coop. Alejandro Montes de Oca

50 54,5

Coop . Macadamias 2

Coop . Macadamias 1

50 Coop. Unión Cívica Popular

Coop. Patria Nueva

Coop. La Aurora

60

Coop. Alejandro Montes de…

40

Coop. Unión Cívica Popular

Coop. Patria Nueva

Coop. La Aurora

54

GRÁFICO Nº 8. PORCENTAJE DE LA DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO.

88,9 78,6 70,2

50 60

33,3

GRÁFICO Nº 9.

PORCENTAJE DE LA DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL DE SERVICIO.

66,7

50 40 29,8 21,4 11,1


55

La tabla Nº 4 muestra los veinticuatro subsectores junto con el número de personas que desempeñan las funciones administrativas al igual que los que se desenvuelven en el campo del servicio dentro de cada uno de los centros educativos. (Ver anexo Nº 4.3) En los gráficos Nº 6 y Nº 7 se observa que las instituciones de las Cooperativas Juan Montalvo y 20 de Octubre cuentan con una persona encargada del área administrativa correspondiendo así al 100% del personal, ya que son los únicos centros de educación que no poseen personal de servicio. Hay que tomar en cuenta que las instituciones que funcionan en el sector son centros que atienden a niños de 0 a 5 años de edad tales como C.E.I (Centro de Educación Inicial) y PRONEPE (Programa Nacional de Educación Pre-escolar Alternativa). Las instituciones de los subsectores de Patria Nueva, Macadamias 2, 28 de Octubre, 16 de Marzo, Cooperativa Nueva República y Fernando Daquilema tienen cada uno, una persona en el área administrativa (50%) y una en el de servicio (50%). Posteriormente se registra la institución particular que funciona en el subsector de Macadamias 1 cuenta con una persona encargada del área administrativa (33.3%) y dos del área de servicio Los subsectores de Río Verde, La Cadena, Nuevo Amanecer cuentan dentro de las instituciones con un total de cuatro trabajadores cada uno, distribuidos de la siguiente manera, 2 (50%) en el campo administrativo y 2 (50%) en el de servicio, hay que tomar en cuenta que todas instituciones de este subsector son fiscales. Con igual resultado se encuentra las dos instituciones de la Cooperativa Asistencia Municipal Nº 2, pero la distribución del personal administrativo 3 (75%) y de servicio 1 (25%) es diferente. De las instituciones que pertenecen a este subsector, el Colegio Particular Padre Juan de Velasco no cuenta con personal de aseo. Las instituciones de las Cooperativas Chanchay y Bellavista tienen cinco (5) personas de las cuales se distribuyen así, en la administración 3 (60%) y 2 (40%) en el área de servicio. Tomando en cuenta las instituciones del subsector Cristo Vive, son 6 personas que trabajan aquí, las cuales están distribuidas equitativamente, 50% pertenece al área de la administración y el otro 50% área de servicio.


56

De las ocho personas que trabajan en las instituciones de la Cooperativa Rumiñahui, 6 (75%) de ellas se encargan de la administración y 2 (25%) del servicio. Con un mayor porcentaje al subsector anterior está las instituciones de la Coop Paquisha con un total de nueve personas distribuidas de la siguiente manera, 8 (88.9%) en la administración y 1 (11.1%) en el área de servicio. Las instituciones del subsector la Aurora cuentan con diez trabajadores, 6 (60%) se encargan de la administración y el 4 (40%) del aseo y mantenimiento de la institución. En las instituciones de la Cooperativa Alejandro Montes de Oca hay once personas, de los cuales el 63.6% (7) labora en el área administrativa y 36,4% (4) del área de servicio. Posteriormente se ubican las instituciones Cooperativa Aquepi con un total de trece personas, 9 (69,2%) pertenecen al área administrativa y 4 (30.8%) a la de servicio. Las instituciones de la

Cooperativa Unidos para el Pueblo cuenta con 11 (78,6%)

personas encargadas de la administración y 3 (21,4%) del área de servicio. La Cooperativa Unión Cívica Popular en sus 4 instituciones reúne 22 personas, 12 (54.5%) de ellas pertenecen al área administrativa y 10 (44.5%) son del área de servicio. Finalmente con el mayor porcentaje se encuentra la Cooperativa Santa Martha con 57 trabajadores, por funcionar algunos centros educativos con varios paralelos y laborar en diferentes jornadas tiene en el área administrativa 40 (70,2%) personas y 17 (29,8%) en el área de servicio. Es necesario hacer referencia a la labor que prestan los administradores dentro de los centros de educación pues son la base sobre la cual recae toda la responsabilidad del buen funcionamiento de cada uno de los departamentos que forman parte de la entidad educativa, ya que de estos depende brindar una educación de calidad. “Para Carlos Fajardo el Decreto de 1290 del Gobierno Departamental de Educación de Colombia manifiesta que lo más importante es hablar de deficiencias educativas, porque si hay deficiencias en el personal administrativo, de servicio y si faltan docentes en los colegios, también es importante saber que hay Instituciones bien organizadas, lo cual debe ser el reflejo de un buen sistema educativo”.

26

La particularidad de la mayoría de las instituciones encuestadas es que la persona

26

www.inec.gov.ec.http//www.monografías.com


57

encargada de la administración fungía también la labor de docente, lo que provoca que el cien por ciento de su atención no estuviera enfocada en las actividades de planificación, ejecución y supervisión que son necesarios dentro del proceso e educación. La formación académica del personal de las instituciones debe abarcar el dominio de los contenidos y el desarrollo de la capacidad de comunicación, para de esta manera poder orientar a las personas que están bajo su dirección. Relacionado con el personal de servicio se pudo conocer que entre las labores que realizan están el aseo de cada uno de los espacios, el cuidado de las instalaciones y en algunos de los casos la administración del bar, las personas que realizan estas actividades por lo general habitan dentro de las instituciones. Al igual que en el caso de los administradores, en el área de servicio sucede lo mismo específicamente en los centros de educación inicial donde las mismas decentes son las que cumplen con las ya mencionadas actividades. El área de administración es muy importante en una institución ya que son el reflejo de la calidad de educación que se brinda a la sociedad sin descartar al área de servicio pues el factor humano es la clave del éxito.

TABLA Nº 5. ESTADÍSTICA ESTUDIANTIL EN EL PERIODO LECTIVO 2009 – 2010

MATRICULADOS

REPETIDORES

DESERTORES

PROMOVIDOS

NO PROMOVIDOS

ESTADÍSTICA ESCOLAR

1

Coop. La Aurora

560

10

25

525

0

2

Coop. Patria Nueva

38

0

6

32

0

3

Coop. Unión Cívica Popular

1623

68

17

1538

0

4

Coop. Alejandro Montes de Oca

232

2

20

208

2

5

Coop. Macadamias 1

119

9

6

101

3

6

Coop. Macadamias 2

186

0

20

166

0

SUBSECTOR


58

7

Coop. Fernando Daquilema

331

3

32

296

0

8

Coop. San Juan de Río Verde

358

7

0

351

0

9

Coop. 28 de Octubre

40

0

15

25

0

10 Lotización la Cadena

266

6

11

249

0

11 Coop. Nuevo Amanecer

493

15

10

468

0

12 Coop. Cristo Vive

243

3

39

201

0

13 Coop. Bellavista

382

7

16

359

0

14 Coop. 16 de Marzo

166

8

2

154

2

15 Coop. Rumiñahui

473

10

20

423

20

16 Coop. Asistencia Municipal Nº 2

344

5

11

317

11

17 Coop Juan Montalvo

38

0

8

22

8

18 Coop. 20 de Octubre

25

2

4

15

4

19 Coop. Nueva República

345

0

20

305

20

20 Coop. Aquepi

1834

19

56

1730

29

21 Coop. Chanchay

156

1

0

152

3

471

16

15

430

10

23 Coop. Defensores de Paquisha

700

17

26

643

14

24 Coop. Santa Martha

4794

40

118

4596

40

14217

248

497

13306

166

1,74

3,50

93,59

1,17

22

Coop. Unidos para el Pueblo Venceremos

TOTAL PORCENTAJE FUENTE: Entrevistas a directores.

ELABORADO POR: Adriana Erazo, Andrea Bustamante y Vanessa Arteaga.

GRÁFICO Nº 10. ESTADÍSTICA ESTUDIANTIL EN EL PERIODO LECTIVO 2009 - 2010 100,00

93,59

1,74

MATRICULADOS REPETIDORES

3,50

DESERTORES

1,17

PROMOVIDOS

NO PROMOVIDOS


59

En el Gráfico Nº 10 se representa la estadística escolar y porcentaje generales de las instituciones del sector Nº 4 que se realizó en el proyecto sociocartográfico, correspondientes de la distribución de los estudiantes, de la siguiente manera: matriculados, repetidores, desertores, promovidos, y no promovidos. (ver mapa Nº 5) En la gráfica se observa un total de 14.217 estudiante matriculados, de esta cantidad corresponden a un total de repetidores 248 alumnos los que representan el 1,74%. Con un porcentaje menor 1,17% se encuentran los 166 alumnos que corresponden al grupo de no promovidos, esto significa que existen varios razones que afectan su aprendizaje, se menciona entre estas los conflictos familiares, problemas de aprendizaje, el desinterés por el estudio, el factor económico entre otros.

TABLA Nº 6. CAUSAS DE LA REPETICIÓN TOTAL NACIONAL AÑO LECTIVO: 2004 – 2005 CAUSAS

%

PEDAGÓGICAS

39,7

FAMILIARES

15,6

PERSONALES

15,1

ECONÓMICAS

9,9

SALUD

8,9

GEOGRÁFICAS

5,7

OTRAS

5,1

TOTAL

100,00

FUENTE: SINEC (Sistema Nacional de Estadísticas Educativas del Ecuador)

Como lo demuestra el cuadro anterior las causas que provocan que los estudiantes de diferentes niveles de educación repitan el año son varias. La que mayor incidencia demuestra son las pedagógicas. Esto permite reflexionar sobre el trabajo del docente dentro de las aulas y de todos y de cada uno de los organismos que intervienen en la educación del país. No todas las instituciones cuentan con departamento de orientación o psicología, a través de la aplicación de este proyecto se pudo notar que este servicio únicamente se presta


60

en las instituciones de educación media, el cual está destinado a ayudar a los estudiantes en sus dificultades dentro del proceso de enseñanza aprendizaje y tomar medidas de solución, las cuales se desarrollarán dentro de las clases o a su vez en el núcleo familiar. La pérdida del año o repetición genera gastos económicos al estado y a las familias al igual que el atraso académico de la población, esto hace surgir la idea de un sistema educativo ineficiente, al igual que comprende algunas repercusiones sociales, tales como la falta de personas bien educadas y preparadas para formar parte de una sociedad productiva. “Motivo por el cual para Juan Heriberto Rodríguez perder el año es algo serio, por lo tanto la repetición de un año escolar no debería aceptarse si carece de una

justificación sensata, profunda, técnica, científica y sobre todo de un plan

restaurador”.

27

Entre las dificultades más graves del sistema educativo se encuentran los inconvenientes para el acceso a la educación, la deserción y la repetición, lo cual ha desacelerado el desarrollo de los pueblos, es por esto que como solución el Ministerio de Educación ha ejecutado acciones que tratan de disminuir este problema, tales como la variación en los puntajes de promoción, lo cual no quiere decir que se ha dado un mejor aprendizaje. A pesar de los cambios nacionales que se han generado en el ámbito educativo en el sector Nº 4 se registran 497 desertores correspondientes al 3,50% del total

de

matriculados, exceptuando a los subsectores de San Juan de Río Verde y la Cooperativa Chanchay los demás subsectores registra una cantidad variada de desertores. Según las opiniones vertidas por los docentes y padres de familia una de las principales razones para que los niños no culminen su educación está ligada al factor económico. Este problema en conclusión al razonamiento anterior perjudica a las poblaciones más pobres, se podría decir que este acontecimiento se da entre los niños que tienen alrededor de 8 años de edad y hasta menos, edades en las cuales los niños son insertados en el campo laboral sea este remunerado o no. “Cuando la deserción se asocia a la incorporación a la fuerza de trabajo, esta decisión presenta beneficios inmediatos por el dinero ganado en el trabajo y beneficios de mediano plazo, que surgen de la más temprana experiencia laboral; pero también presenta efectos 27

Juan, Rodríguez. Perder el año escolar, sí es algo serio. http:// www.elpais.com. 11 de noviembre de 2008


61

negativos de mediano y largo plazo, que surgen de un abandono temprano de la enseñanza formal, en términos de menor capital humano y posiblemente menores ingresos en una perspectiva más permanente”.

28

El que los hogares no dispongan de los recursos suficientes para cubrir todos sus gastos, obliga a los padres de familia a hacer que sus hijos los apoyen de una u otra manera, sea está ayudando en las labores de sus hogares o trabajando, cual fuera la actividad el resultado es el mismo, el abandono de sus estudios.

TABLA Nº 7. CAUSAS DE LA DESERCIÓN TOTAL NACIONAL AÑO LECTIVO: 2004 – 2005 CAUSAS

%

PEDAGÓGICAS

25,75

FAMILIARES

17,73

PERSONALES

16,18

ECONÓMICAS

14,77

SALUD

9,61

GEOGRÁFICAS

8,75

OTRAS

7,21

TOTAL

100,00

FUENTE: SINEC (Sistema Nacional de Estadísticas Educativas del Ecuador)

Los datos presentados en la tabla Nº 7 demuestran las causas que generan la deserción de los estudiantes. Con relación al sector Nº4 se registran un total de 13.306 estudiantes promovidos que corresponden al 93.59%. Seguido se aprecian los datos por cada uno de los subsectores. (ver anexo Nº 4.4) En el colegio Abraham Calazacón ubicado en La Aurora hay 560 matriculados; de los cuales 10 (2%) son repetidores; 25 (4%) desertores y 525 (95%) promovidos. 28

Sapelli y Torche. http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2006/gvd/htm


62

En la escuela particular de la Cooperativa Patria Nueva existen 38 matriculados, de este total el 6 (16%) son desertores y el 32 (84%) promovidos. Las instituciones de la Cooperativa Unión Cívica Popular tiene 1.623 matriculados de los cuales el 68 (4%) son repetidores; el 17 (1%) desertores y el 1583 (95%) promovidos. En la Cooperativa Alejandro Montes de Oca hay tres instituciones las cuales cuentan con un total de 232 matriculados de este total 2 (0,86%)

son repetidores;

20 (8,62%)

desertores y 208 (89,66%) promovidos y 2 (0,86%) no promovidos. La institución ubicada en Macadamias 1 se registran 119

matriculados, de estos 9

(7,56%) son repetidores; 6 (5,04%) desertores; 101 (84,87%) promovidos y 3 (2,52%) no promovidos. En el subsector Macadamias 2 hay una escuela en la cual constan 186 matriculados; de las cuales 20 (10,75%) son desertores y 166 (89,25%) promovidos. El colegio José Correa ubicado en la Cooperativa Fernando Daquilema posee 331 matriculados; de este total 3 (0,9%) son repetidores, 32 (9,7%) desertores y 296 (89,4%) son promovidos. San Juan de Río Verde posee una institución, la cual tienen 358 alumnos matriculados; el 7 (1,96%) corresponde a repetidores y el 531 (98,04%) son promovidos. En la

Cooperativa 28 de Octubre funciona un CDI en el que están registrados 40

matriculados de los cuales 15 (37,5%) son desertores y 25 (62,5%) son promovidos. Las instituciones ubicadas en la Lotización La Cadena se hallan matriculados 266 alumnos repartidos de la siguiente manera, 6 (2,3%) corresponde a los repetidores; 11 (4,1%) a desertores y el 249 (93,6%) a promovidos. Dentro del subsector Nuevo Amanecer hay dos instituciones las cuales suman 493 matriculados de los cuales constan como repetidores 15 (3%); desertores 10 (2%) y promovidos el 468 (95%). En las instituciones de la Cooperativa Cristo Vive se verificaron 243 matriculados; 3 (1%) son repetidores; 39 (16%) desertores y el 281 (83%) promovidos.


63

En las escuelas ubicadas en Bellavista se contabilizaron 382 matriculados de estos 7 (2%)

representa a los repetidores; 16 (4%) a los desertores y 359 (94%) a los

promovidos. La escuela de la Cooperativa 16 de Marzo registró 166 matriculados; 8 (5%) son repetidores; 2 (1%) desertores; 154 (93%) promovidos y el 2 (1%) no promovidos. Las instituciones de la Cooperativa Rumiñahui registran un total de 473 matriculados de estos 10 (2,11%) equivalen a los repetidores; 20 (4,23%)

desertores; 423 (89,43%)

promovidos y 20 (4,23%) son no promovidos. La escuela y colegio pertenecientes a la Cooperativa Asistencia Municipal Nº2 poseen 344 matriculados de los cuales 5 (1,45%) pertenece a los repetidores; 11 (3,02%) a los desertores; 317 (92,15%) a los promovidos y 11 (3,2%) no promovidos. Con 38 matriculados cuenta el CDI de la Cooperativa Juan Montalvo de esta cantidad de alumnos 8 (21%) son desertores; 22 (58%) promovidos y 8 (21%) no promovidos. El PRONEPE de la Cooperativa 20 de Octubre posee 25 matriculados de los cuales, 2 (8%) son repetidores; 4 (16%) desertores; 15 (60%) promovidos y el 4 (16%) no promovidos. De los 345 matriculados en la escuela de la Coop.

Nueva República 20 (6%) son

desertores; 306 (88%) promovidos y el 20 (6%) no promovidos. Las instituciones de la Cooperativa Aquepí posee 1.834 matriculados; de los cuales 19 (1%) son repitentes, el 50 (3%) desertores, 1730 (94%) promovidos y el 29 (2%)

no

promovidos. En el único colegio del subsector Chanchay existen 156 matriculados; de estos 1 (1%) corresponde a los repetidores; 152 (97%) a promovidos y 3 (2%) a no promovidos. Los 471 matriculados que forman parte de las instituciones ubicadas en la Cooperativa Unidos Para el Pueblo Venceremos están distribuidos de la siguiente manera; 16 (3,4%) repetidores; 15 (3,1%) desertores; 430 (91,3%) promovidos y el 10 (2,1%) no promovidos. Las escuelas de la Cooperativa Defensores de Paquisha se registraron 700 matriculados; 17 (2%) son repetidores; 24 (4%) son desertores; 643 (92%) son promovidos y 14 (2%)


64

no promovidos. En Cooperativa Santa Martha se registran once instituciones educativas las cuales poseen un total de 4.794 matriculados de estos 40 (1%) son repetidores, 118 (2%) son desertores, 4596 (96%) son promovidos y el 40 (1%) no promovidos.

3.3 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR. En la búsqueda por satisfacer la necesidad de información de este resultado se aplicaron fichas de registro en las que se recopiló a través de la observación directa y la confirmación por parte de los directores la existencia del número exacto de dependencias con las que cuentan las instituciones educativas y el estado en el que se encuentran cada una de ellas.

TABLA Nº 8. REGISTRO DE INFRAESTRUCTURA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Aulas de clase

Audiovisuales

Biblioteca

Sala de computación

Auditorio

Sala de profesores

Oficina administrativa

Espacios de Recreación

Canchas Deportivas

Aéreas de Alimentación

Aéreas de aseo

Capilla

DEPENDENCIAS

1

Coop. La Aurora

20

1

1

1

1

1

8

0

2

1

2

0

2

Coop. Patria Nueva

3

0

0

0

0

0

0

1

0

0

4

0

3

Coop. Unión Cívica Popular

59

2

2

3

2

1

7

3

5

4

11

0

4

Coop. Alejandro Montes de Oca

13

2

0

3

0

0

1

1

3

2

5

0

5

Coop. Macadamias 1

3

0

1

0

0

0

0

1

1

1

2

0

6

Coop. Macadamias 2

6

0

0

0

0

0

1

1

0

1

3

0

7

Coop. Fernando Daquilema

7

0

0

0

0

0

1

0

1

4

0

0

8

Coop. San Juan de Río Verde

11

0

0

1

0

0

1

1

1

1

2

0

SUBSECTORES


65

9

Coop. 28 de Octubre

5

1

0

0

0

0

0

1

0

1

2

0

10 Lotización la Cadena

10

0

0

0

0

0

1

0

1

1

5

0

11 Coop. Nuevo Amanecer

8

0

0

0

0

0

0

1

1

1

1

0

12 Coop. Cristo Vive

9

0

0

0

0

0

1

2

1

2

4

0

13 Coop. Bellavista

14

1

1

1

1

0

2

2

6

2

6

0

14 Coop. 16 de Marzo

7

0

0

0

0

0

0

0

1

0

2

0

15 Coop. Rumiñahui

19

1

0

0

0

1

1

3

2

2

5

0

13

0

0

2

0

1

2

1

2

2

4

0

17 Coop Juan Montalvo

1

0

0

0

0

0

0

0

1

0

1

0

18 Coop. 20 de Octubre

1

0

0

0

0

0

0

0

1

0

1

0

19 Coop. Nueva República

6

0

0

0

0

0

0

0

2

1

2

0

20 Coop. Aquepi

37

2

1

2

0

2

9

1

5

2

4

0

21 Coop. Chanchay

12

0

1

1

0

0

1

1

1

1

2

0

16

Coop. Asistencia Municipal Nº 2

22

Coop. Unidos para el Pueblo V.

17

1

1

2

0

0

5

2

2

2

2

0

23

Coop. Defensores de Paquisha

20

0

1

2

0

0

3

2

2

1

2

0

120

7

6

11

7

7

25

6

10 10

11

0

TOTAL

421

18

15 29 11 13 69 30 51 42

83

0

PORCENTAJE

53,8 2,3

24 Coop. Santa Martha

2

3,7 1,4 1.7 8,8 3,8 6,5 5,4 10,6

FUENTE: Observación directa y ficha de registro. ELABORADO POR: Adriana Erazo, Andrea Bustamante y Vanessa Arteaga.

-


66

GRÁFICO Nº 11. REGISTRO DE INFRAESTRUCTURA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 53,8%

10,6% 3,8%

6,5%

5,4%

Capilla

Aéreas de aseo

Aéreas de Alimentación

0%

Canchas Deportivas

Sala de computación

1,7%

Espacios de Recreación

Biblioteca

1,4%

Oficina administrativa

3,7%

Sala de profesores

2%

Auditorio

3%

Audiovisuales

Aulas de clase

8,8%

La tabla Nº 8 y gráfico Nº 9 expuestos anteriormente dan a conocer de manera resumida (por subsectores) la cantidad justa y el equivalente porcentual de cada una de las dependencias que forman parte de las instalaciones físicas de las instituciones. (ver anexo Nº 4.5 y fotografías Nº 7 - 10) Se observa que ninguna de las instituciones del sector cuenta con una capilla lo que hace deducir que dentro de los veinticuatro subsectores no hay instituciones que profesen algún tipo de religión. Esto a excepción del subsector de Bellavista en el cual se ubica el Liceo Cristiano Camino a Emausse, el que al igual que los demás no cuenta con un templo de oración. Existe un total de 11 instituciones que cuentan con auditorio lo que representa el 1,4% de todo el sector. Este espacio es utilizado generalmente para la congregación de un gran número de personas que acuden a los diferentes actos que realizan las instituciones, tales como inauguración y clausura del año lectivo, incorporación de los estudiantes, talleres para los docentes y padres, actos culturales, etc. Los cuales están registrados en la planificación curricular entre otros. Las instituciones que no poseen esta dependencia pero que si realizan las actividades anteriormente mencionadas, disponen la utilización


67

de las canchas o grandes espacios dentro de la infraestructura institucional para realizarlas, claro está luego de la adecuación respectiva. Las dependencias que poseen cada una un 1,7% son la sala de profesores, audiovisuales y biblioteca. Estos espacios son de suma importancia dentro de las instituciones, pues la primera permite una sociabilización de los docentes lo cual los ayuda a mantener una actualización constante de la realidad de la institución y de sus integrantes. Las últimas dos dependencias están ligadas a la parte curricular, ya que en estas se trabaja con instrumentos que ayudan en la adquisición de conocimiento, especialmente en las bibliotecas, que sirven de apoyo a los estudiantes, lo que no contar con ellas dificulta despertar en los estudiantes el interés en la investigación. Cabe mencionar que son pocos los centros que actualizan constantemente el material de este lugar. Un porcentaje del 3,7% registra las salas de computación y los espacios de recreación. La computación para ser una de las áreas del conocimiento que en la actualidad domina las comunicaciones no está formando parte importante de las materias impartidas dentro de las instituciones, esto produce un atraso en relación al desarrollo acelerado con el que se vive en la actualidad, si bien antes se consideraba analfabeto a la persona que no sabía leer ni escribir, en estos tiempos se denomina así a la persona que no ha adquirido por lo memos los conocimientos básico en el manejo de las computadoras. El estancamiento en cuanto a tecnología se refiere de los planteles que no cuentan con este espacio, a largo plazo tiene repercusiones sociales, ya que de seguir así no existirá personal capacitado para desempeñar actividades que estén relacionadas con el manejo del computador. Las mayores dificultades en cuanto al tema se refieren son; que en algunos de los centros que si cuentan con este espacio no existe el personal altamente capacitado, lo que no permite un mantenimiento constante de los instrumentos, provocando muchas veces la avería de los mismos. Otra de las dificultades es que no hay una cantidad de computadoras acorde con el número de estudiantes lo que imposibilita un correcto aprendizaje. En cuanto al espacio de recreación que es considerado por parte de los estudiantes el de mayor importancia, se puede deducir que la mayoría de instituciones cuentan con estos, exceptuando a los colegios y a aquellas instituciones que no poseen el espacio físico.


68

Es necesario dar a conocer que el espacio de recreación de las instituciones fiscales se limita a una simple área de tierra o cancha que muy rara vez cuenta con juegos y si los poseen no se encuentran en las mejores condiciones, no así en las instituciones particulares en las cuales procuran mayor diversidad y colorido en estos. Considerando que la alimentación es parte fundamental en el buen desarrollo en el ser humano y mucho más en un estudiante por su constante agotamiento físico y mental, es necesario que exista un espacio de alimentación en las instituciones. En este sector se cuenta con un 5,4% de las instituciones que lo poseen. El gobierno actual se encuentra impulsando proyectos en cuanto este tema tales como el desayuno escolar y el control de los alimentos que se expenden en los bares de las instituciones, los cuales deben ser variados y equilibrados, cosas que por lo general no son prioridad de las personas encargadas. El 6,5% corresponde a las canchas deportivas, espacios utilizados por los estudiantes en los momentos de esparcimiento y en los encuentros deportivos realizados en el campeonato interno. Exceptuando tres subsectores la mayoría cuenta con este espacio, pero no en todas formaba parte de la institución sino más bien de la comunidad. En los centros fiscales se consideraba cancha de fútbol a un espacio de tierra cubierta en sus alrededores de hierba el cual no tenía ninguna delimitación ni adecuación. Con respecto a las oficinas administrativas se reconoce un 8,8% del total de dependencias. Estos lugares destinados al registro documentado de todas las actividades que se llevan a cabo en las instituciones tienen prioridad dentro de la mayoría de subsectores, especialmente las oficinas de los directores y secretarias quienes son los que conocen y están capacitados para esta labor. Las particularidades que se pudieron observar dentro de los subsectores con respecto a esta dependencia son que en ciertos lugares un mismo espacio era compartido por varias personas encargadas del área administrativa. En otros, casos como en los 14 centros denominados CDI (Centros de Desarrollo Infantil) no cuentan con oficinas administrativas ya que por lo general el espacio que ocupan estos establecimientos son edificaciones adecuadas para la vivienda o para casas comunales.


69

Le corresponde un 10,6% a las áreas de aseo las cuales forman parte importante de la infraestructura y de la educación que brindan las instituciones, ya que a través de estas se desarrollan en los estudiantes hábitos de higiene. Toda institución educativa debe contar con esta área sin excepción alguna ya que el horario escolar no permite a los estudiantes dar espera a sus necesidades biológicas hasta el momento de retornar a sus hogares. Todos los planteles del sector cuentan con esta área, pero no todos ellos las mantienen en las mejores condiciones eso en consecuencia de la falta del servicio de agua potable, otras razones son el no contar con personal de servicio el cual se encargue del mantenimiento de las mismas y en últimos de los casos la carencia de hábitos de aseo y cuidado del entorno escolar por parte de los estudiantes. Es lógico pensar que el mayor porcentaje (53,8%) recae en las aulas de clase ya que son éstas la estructura base sobre la cual funciona una institución educativa. Llamaron la atención aulas de aquellas instituciones educativas que se encuentran en los subsectores ubicados entre la Avenida Quevedo margen izquierdo y el By Pass Quito – Quevedo en las que se observó un gran descuido en cuanto a la infraestructura de las mismas ya que no brindan las condiciones adecuadas que ayuden a generar un ambiente idóneo para el aprendizaje. Igual situación se da en los CDI pues como se mencionó anteriormente no cuentan con los acondicionamientos necesarios para el cuidado de los menores. Se pudo conocer que en las instituciones educativas República de Francia, Pablo Enrique Albornoz, Francisco Meenghini se ha recibido ayuda para la creación de nuevas aulas por parte de instituciones gubernamentales como el Gobierno Japonés por intermedio del Consejo Provincial. Todo centro educativo debe brindar la garantía de una educación de calidad y este tipo de educación debe ir acompañada de un conjunto de espacios e implementos obligatorios para desarrollar las actividades necesarias que permitan un buen proceso de enseñanza aprendizaje, de esta manera se puede lograr una educación integral. En el país los encargados de mejorar la calidad de los servicios de infraestructura educativa, equipamiento

tecnológico, mobiliario estudiantil y material escolar; es la

DINSE, el trabajo que realiza este organismo contribuye al progreso de la educación en nuestro territorio.


70

Los materiales didácticos forman parte muy importante del proceso de aprendizaje ya que funciona como facilitadores del conocimiento. Dentro de las instituciones se registraron las siguientes; carteles didácticos, proyectores y juegos didácticos. Aunque no es primacía de la DINCE proveer de servicios básicos a las instituciones es necesaria su intervención en el gestionamiento ante las autoridades competentes para la prioridad de éstos en cada uno de los centros de educación. De las 49 (cuarenta y nueve) instituciones 18 de ellas cuentan con agua potable, energía eléctrica, alcantarillado y teléfono; 11 poseen dos o tres de estos servicios; 8 cuentan con el servicio de energía eléctrica y únicamente el CDI “Semillitas de esperanza” ubicado en la Cooperativa Rumiñahui no cuenta con ningún de estos servicios.

3.4 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL ESCOLAR. Aquí se registraron los diferentes eventos sociales y culturales que realizan las instituciones, los cuales son permitidos por la Dirección Provincial de Educación. Al igual que el número de instituciones que los realizan a lo largo del período escolar ya que forman parte importante de su programación curricular, y promueven el acercamiento entre los centros educativos y la comunidad en general, pues muchas de las veces estas son involucradas en sus actividades.

TABLA Nº 9. FESTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES.

DÍA DEL NIÑO

DÍA DE LA MADRE

DÍA DEL PADRE

FIESTA INSTITUCIONAL

NAVIDAD

NOVATOS

CLAUSURA

FESTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES

1

Coop. La Aurora

0

0

0

1

1

0

0

2

Coop. Patria Nueva

1

1

1

0

1

0

0

3

Coop. Unión Cívica Popular

2

1

1

2

3

0

1

SUBSECTORES


71

4

Coop. Alejandro Montes de Oca

3

3

3

2

3

0

3

5

Coop. Macadamias 1

1

1

1

0

1

0

0

6

Coop. Macadamias 2

1

1

1

1

1

0

1

7

Coop. Fernando Daquilema

1

1

1

0

1

0

0

8

Coop. San Juan de Río Verde

0

0

0

1

1

0

1

9

Coop. 28 de Octubre

1

0

0

0

0

0

0

10 Lotización la Cadena

2

2

2

1

2

0

1

11 Coop. Nuevo Amanecer

2

2

2

1

2

0

1

12 Coop. Cristo Vive

2

2

2

0

2

0

1

13 Coop. Bellavista

2

2

2

1

2

0

2

14 Coop. 16 de Marzo

1

0

0

0

0

0

0

15 Coop. Rumiñahui

3

2

2

1

3

0

1

16 Coop. Asistencia Municipal Nº 2

1

1

0

2

1

1

2

17 Coop Juan Montalvo

1

0

0

1

1

0

1

18 Coop. 20 de Octubre

1

0

0

1

1

1

1

19 Coop. Nueva República

1

0

0

1

1

1

1

20 Coop. Aquepi

1

0

0

2

2

1

2

21 Coop. Chanchay

0

0

0

1

1

1

1

22 Coop. Unidos para el Pueblo V.

2

2

1

2

1

0

2

23 Coop. Defensores de Paquisha

2

2

2

2

1

0

2

24 Coop. Santa Martha

10

6

2

11

8

0

11

TOTAL

41

29

23

34

40

5

35

PORCENTAJE

20

14

11

17

19

2

17

FUENTE: Encuestas al personal docente. ELABORADO POR: Adriana Erazo, Andrea Bustamante y Vanessa Arteaga.


72

GRÁFICO Nº 12. FESTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES 20% 17%

19%

17%

14% 11%

CLAUSURA

NOVATOS

NAVIDAD

FIESTA INSTITUCIONAL

DÍA DEL PADRE

DÍA DE LA MADRE

DÍA DEL NIÑO

2%

En la tabla y gráfico anterior se demuestra la estadística de festividades sociales

y

culturales que realizan durante el año lectivo. (Ver anexo Nº 4.6 y fotografías Nº 11 - 14) Dentro de las fiestas que se organizan en los centros educativos están los novatos, festejo que se desarrolla en los colegios, por tal motivo está representado únicamente con el 2%, puesto que de las 49 instituciones sólo 8 de ellas cuentan con educación de nivel medio. Este programa según comentarios hechos por los docentes no tiene tanta trascendencia como otros que son de carácter obligatorio. En las instituciones educativas también realizan programas por el Día del Padre (11%) y el Día de la Madre (14%), estos eventos al contrario de lo anterior expuesto se festeja únicamente en los centros de educación inicial y básica. La forma de celebración de las instituciones es la que varía, ya que algunos simplemente elaboran junto con los educandos algún presente, mientras que en otras se preparan diferentes números artísticos y se extiende la invitación a los padres de los estudiantes y en algunos de los casos a la comunidad en general. Las fiestas institucionales y la clausura del año escolar tienen igual porcentaje 17 %. Estas actividades deberían tener mayor acogida, el recuperar este evento social es importante ya que permite la interacción de todos los elementos (alumnos, padres, educadores y comunidad) que intervienen en la educación.


73

Entre las instituciones que si promueven este festejo se pudo notar que lo realizan con gran compromiso tratando de dejar bien en alto el nombre de la institución. El 19% del porcentaje total le corresponde al festejo navideño, quiere decir que 40 instituciones realizan actividades relacionadas con esta celebración. En el caso de los centros educativos que no lo hacen, se debe a que son los moradores o instituciones de ayuda social las encargadas de llevar a cabo esta actividad fuera del plantel. “Para Ramón Ortega María se considera importante el papel de la familia en el marco educativo, ya que esto favorece el desarrollo de los estudiantes y provocan mayor interacción entre ellos”.

29

Las actividades realizadas en los planteles educativos deben procurar integración entre la escuela, los padres de familia y la comunidad, ya que cada uno de estos elementos brindan a lo largo de la vida y especialmente en el periodo educativo un conglomerado de conocimientos y actitudes que son asimiladas por los educandos, las cuales formarán parte de su personalidad. Según lo establecido en los derechos de los niños, niñas y adolescentes estos tiene la virtud plena de participar en cualquier tipo de actividad de manifestación cultural que promueve su crecimiento personal e intelectual. “Según el Código de la Niñez y la Adolescencia es obligación del Estado y los gobiernos seccionales impulsar actividades culturales, artísticas y deportivas a las cuales tengan acceso los niños, niñas y adolescentes”.

30

3.5 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL DEL SECTOR. En este espacio se describen cada una de las características que poseen los subsectores y la relación que tienen estas con las instituciones educativas. Entre las características relevantes que se pudieron observar están las amenazas que afectan a las instituciones, los lugares de esparcimiento en los subsectores y las festividades que realizan en los subsectores. En todos los subsectores se presenta algún tipo de amenaza que en cierto grado afectan directa o indirectamente a las instituciones, entre estas están la delincuencia, el expendio 29

RAMÓN, Ortega María. Dirección Nacional de Servicios Educativos. http: //www.alicante.com. Código de la Niñez y la Adolescencia. Capítulo III. Derechos relacionados con el desarrollo. Derecho a la vida cultural. 30


74

de droga, la falta de cerramiento en las instituciones, la presencia de pandillas y el tráfico vehicular. (ver anexo Nº 4.7)

TABLA Nº 10. AMENAZAS QUE AFECTAN A LAS INSTITUCIONES.

DELINCUENCIA

EXPENDIO DE DROGAS

FALTA DE CERRAMIENTO

PANDILLAS

TRÁFICO VEHICULAR

AMENAZAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.

1

Coop. La Aurora

0

0

0

0

1

2

Coop. Patria Nueva

0

0

1

0

1

3

Coop. Unión Cívica Popular

2

0

2

0

2

4

Coop. Alejandro Montes de Oca

3

1

0

1

0

5

Coop. Macadamias 1

1

0

0

0

0

6

Coop. Macadamias 2

1

0

0

0

0

7

Coop. Fernando Daquilema

1

0

1

0

0

8

Coop. San Juan de Río Verde

1

0

0

0

0

9

Coop. 28 de Octubre

1

0

0

0

0

10 Lotización la Cadena

2

2

0

0

0

11 Coop. Nuevo Amanecer

1

0

1

0

1

12 Coop. Cristo Vive

2

1

0

0

0

13 Coop. Bellavista

1

0

1

0

1

14 Coop. 16 de Marzo

1

0

0

0

0

15 Coop. Rumiñahui

1

1

1

1

0

16 Coop. Asistencia Municipal Nº 2

1

1

1

1

1

17 Coop Juan Montalvo

0

0

0

0

1

18 Coop. 20 de Octubre

0

0

0

0

1

19 Coop. Nueva República

1

1

0

1

0

SUBSECTORES


75

20 Coop. Aquepi

2

2

2

2

0

21 Coop. Chanchay

1

1

1

1

0

22 Coop. Unidos para el Pueblo V.

2

2

2

2

0

23 Coop. Defensores de Paquisha

2

1

1

1

0

24 Coop. Santa Martha

11

5

6

3

9

38

18

20

13

18

35,5

16,9

18,7

12,1

16,8

TOTAL PORCENTAJE

FUENTE: Entrevista a líderes de la comunidad y padres de familia. ELABORADO POR: Adriana Erazo, Andrea Bustamante y Vanessa Arteaga.

GRÁFICO Nº 13. AMENAZAS QUE AFECTAN A LAS INSTITUCIONES. 35,5%

16,9%

18,7%

16,8% 12,1%

DELINCUENCIA EXPENDIO DE FALTA DE DROGAS CERRAMIENTO

PANDILLAS

TRÁFICO VEHICULAR

De los veinticuatro subsectores que fueron parte del proyecto, el 12,1% sufre la presencia de pandillas, las cuales representan un peligro para las instituciones, ya que por lo general mantienen relaciones de amistad con los estudiantes, buscando así que estos formen parte de su grupo para sumergirlos en actividades delictivas, generando en muchos de los casos situaciones como deserción estudiantil y abandono de los hogares. Se prohíbe la venta de estupefacientes, substancias psicotrópicas y otras que puedan producir adicción, bebidas alcohólicas, pegamentos industriales, tabaco, armas de fuego y explosivos de cualquier clase, a niños, niñas y adolescentes.

31

A consecuencia de la presencia de pandillas se produce otro tipo de amenaza, como es 31

Código de la Niñez y la Adolescencia. Capítulo II. Derecho de supervivencia.


76

el expendio de drogas (16,9%), para este tipo de actividades que van contra la ley, una plaza muy importante son las instituciones educativas pues como se mencionó anteriormente buscan introducir dentro de este acto ilícito a los estudiantes adolescentes por considerarlos de alguna manera vulnerable. En los subsectores donde se hace más notorio este tipo de amenazas son en aquellos que están alejados del centro. Esto no quiere decir que las demás están exentas de este problema sino más bien, esta actividad se desarrolla de forma clandestina. El 16,8% del total de amenazas le corresponde de igual manera al tráfico vehicular ya que es otro de los peligros que corren las instituciones, especialmente las que están ubicadas en vías, avenidas y calles principales, las cuales son primordiales para el acceso a cada uno de los subsectores, es considerado como una amenaza por la falta de señalización pues en varias ocasiones ha provocado accidentes. La segunda mayor amenaza que se pudo observar en el sector, pero en mayor grado en las instituciones de sostenimiento fiscal es la falta de un cerramiento (18,7%), el carecer de este tipo de infraestructura se convierte en una amenaza en cuanto genera situaciones que no son correctas dentro de las instituciones tales como la entrada de animales callejeros, la pérdida de materiales, la destrucción de las instalaciones y la entrada y salida de los estudiantes en las horas de recreo. A excepción de cuatro subsectores, los veinte restantes sufren la presencia de delincuentes (35,5%), que perjudican no únicamente a las instituciones educativas sino también a la comunidad en general, Este peligro genera perdida a planteles y a los padres de familia, pues son las instalaciones y los estudiantes victimas constantes de estos antisociales. Los constantes riesgos a los que se exponen las instituciones educativas y los habitantes de cada uno de los subsectores son los que no permiten de alguna manera lograr la interrelación entre estos dos grupos, que como que como se mencionó anteriormente es de vital importancia dentro del campo educativo. El mal que aqueja a este sector es penosamente repetido en muchos otros a nivel nacional, ya que los índices en cuanto este tipo de peligros han ido en aumento. Es deber y prioridad del Estado procurar el bienestar y la seguridad de sus habitantes, mucho más la de los sectores vulnerables como son los niños, niñas y adolescentes. Esta obligación está ligada hacia proporcionar a los menores de materiales, laboratorios, recursos, instalaciones adecuadas y sobre todo de un ambiente favorable para el aprendizaje.


77

TABLA Nº 11. LUGARES DE ESPARCIMIENTO EN LOS SUBSECTORES.

PARQUES

CANCHAS

BILLAS

JUEGOS ELECTRÓNICOS

LUGARES DE ESPARCIMIENTO

1

Coop. La Aurora

0

1

0

1

2

Coop. Patria Nueva

0

1

0

0

3

Coop. Unión Cívica Popular

0

1

1

1

4

Coop. Alejandro Montes de Oca

0

2

0

2

5

Coop. Macadamias 1

0

1

0

0

6

Coop. Macadamias 2

0

1

1

0

7

Coop. Fernando Daquilema

0

1

0

0

8

Coop. San Juan de Río Verde

0

2

1

0

9

Coop. 28 de Octubre

0

1

0

0

10

Lotización la Cadena

0

2

1

0

11

Coop. Nuevo Amanecer

0

3

0

0

12

Coop. Cristo Vive

0

1

3

1

13

Coop. Bellavista

0

0

0

1

14

Coop. 16 de Marzo

0

0

0

0

15

Coop. Rumiñahui

3

3

0

2

16

Coop. Asistencia Municipal Nº 2

3

3

0

2

17

Coop Juan Montalvo

1

1

0

1

18

Coop. 20 de Octubre

1

1

0

0

19

Coop. Nueva República

1

1

1

0

20

Coop. Aquepi

1

1

2

0

21

Coop. Chanchay Coop. Unidos para el Pueblo Venceremos

0

1

0

0

2

3

3

0

22

SUBSECTORES

23

Coop. Defensores de Paquisha

2

4

3

0

24

Coop. Santa Martha

17

21

9

1

TOTAL

31

56

25

12

PORCENTAJE

25

45

20

10

FUENTE: Entrevista a líderes de la comunidad y padres de familia. ELABORADO POR: Adriana Erazo, Andrea Bustamante y Vanessa Arteaga.


78

GRÁFICO Nº 14. LUGARES DE ESPARCIMIENTO EN LOS SUBSECTORES. 45%

25% 20% 10%

PARQUES

CANCHAS

BILLAS

JUEGOS ELECTRÓNICOS

Tanto el desarrollo de habilidades cognitivas como sociales son importantes para la formación del individuo, estas últimas tienden a adquirirse mejor en ambientes en los que se permite una interacción más natural entre estos, razón por la que en toda comunidad es necesaria la presencia de lugares de esparcimiento siempre y cuando estos busque y tengan como fin lograr un adecuado desarrollo del ser humano. (ver anexo Nº 4.8) En la gráfica anterior se demuestra que en todos los subsectores existe algún lugar que permite la diversión, entretenimiento o práctica de deporte por parte de los habitantes de la comunidad. Es así que se logra deducir que, El 9,68% de los subsectores cuenta con lugares en los que se alquilan juegos electrónicos a niños y adolescentes de todas las edades, este tipo de servicios en su mayoría son nocivos para los menores ya que provoca cierta adicción, lo que interrumpe su formación académica pues se dedican a esta actividad dentro del horario escolar. El 20,16% le corresponde a las billas, sitios destinados para el entretenimiento de los adultos, aquí también se expende todo clase de bebidas alcohólicas. Es necesario dar a conocer que en este tipo de lugares no existe ninguna restricción en cuanto a la edad de las personas que lo visitan, permitiendo así es acceso de adolescentes los cuales se exponen a un sinnúmero de situaciones no adecuadas para su edad. “Las comunidades se ven afectadas por el incremento de este tipo de establecimientos clandestinos, siendo los más afectados los estudiantes, ya que los riesgos que estos lugares


79

implican son de gran controversia, tanto respecto de sus causas como de sus consecuencias”.

32

Una de las áreas que cuenta con un alto porcentaje son los parques 25%. Estos en su mayoría están ubicados en los subsectores más céntricos ya que al momento de su creación se pensó en un espacio destinado a la convivencia de sus habitantes. Cosa que no sucede en las cooperativas más alejadas ya que su desordenada ampliación no ha permitido la construcción de estos espacios. El mayor porcentaje le corresponde a las canchas deportivas 45,16%, estos son los lugares más visitados por los moradores, en ellas practican fútbol y vóley, esto les permite tener un contacto permanente entre sus vecinos. Aunque no quiere decir que a través de estas actividades ellos logran buscar propuestas para el desarrollo de su sector Se considera como un deber de las autoridades municipales destinar espacios y recursos para la construcción y adecuación de lugares que sirvan para el desarrollo de actividades sociales, culturales y deportivos. “Para el ejercicio de la cultura física, el deporte y la recreación, al Estado le corresponde promover, estimular, proteger y coordinar las actividades físicas, deportivas y de recreación de la población ecuatoriana así como planificar, fomentar y desarrollar el deporte, la educación física y la recreación”.

33

FESTEJOS QUE REALIZAN EN LOS SUBSECTORES. En cuanto a este resultado se pudo conocer que en ninguno de los subsectores se realiza algún tipo de festejo, es por esto que no se genera interrelación entre los moradores y las instituciones educativas. En cierto grado es el agasajo navideño el que logra un mínimo acercamiento entre los docentes, alumnos y comunidad. Según comentarios de los padres de familia, a raíz de esta pérdida de costumbre a lo largo de los años ha generado en las personas del lugar un sentimiento de apatía hacia el bienestar de sus vecinos y su comunidad en general.

32 33

http://www.rieoei.org/deloslectores/Duarte.PDF. Ley de Cultura Física, Deportes y Recreación. Título I. Capítulo Único. Artículos 1.


80

CONCLUSIONES •

En el sector urbano Nº 4 existen 24 subsectores y 49 instituciones educativas de las cuales la mayoría funciona en jornada matutina y 37 son de sostenimiento fiscal.

El sector educativo es una de las plazas laborales más feminizadas, ya que el 66% de los docentes pertenecen al género femenino.

La presencia de personal administrativo y de servicio es de suma importancia para el buen desarrollo del plantel. En el caso de los Centros de Educación Inicial esta labor es ejercida por los mismos docentes.

Del cien por ciento de matriculados en las instituciones educativas del sector el 93,59% es promovido al siguiente año, resultando así el 1,17% como no promovidos.

Los planteles fiscales del sector cuentan con una infraestructura básica (aulas, oficinas de dirección y baterías sanitarias) lo cual no es suficiente para satisfacer sus necesidades en cuanto al espacio que necesitan para cada una de las actividades que realizan.

Todas las instituciones realizan algún tipo de festejo pero en muy pocas ocasiones involucran a la comunidad, exceptuando a los padres de familia que forman parte de ella.

El único festejo que permite una interacción entre comunidad e institución es el navideño, caso contrario existe una indiferencia de ambas partes por las actividades que realiza cada una de ellas.

La mayor amenaza que existe en los subsectores y afecta directa o indirectamente a los planteles educativos es la delincuencia con un 35,5%, seguido, a este está la falta de cerramiento con un 18,7%.

Los subsectores no cuentan con muchas opciones para el esparcimiento y diversión de sus habitantes, y entre los pocos lugares que existen, el mayor porcentaje le corresponde a las canchas deportivas.

El presente estudio sociocartográfico revela cuantitativa y cualitativamente el contexto real del campo educativo de la zona urbana de la ciudad de Santo Domingo.


81

RECOMENDACIONES •

Se recomienda que los datos obtenidos a través del proyecto sean actualizados preferentemente cada cuatro años, estableciendo así una base de datos que puede ser utilizado para nuevos estudios y por la Dirección Provincial para que conozcan y actúen en el campo educativo de su jurisdicción.

Aplicar los parámetros metodológicos desarrollados en este proyecto en un estudio sociocartográfico del sector educativo de la zona rural de la ciudad de Santo Domingo.

Que mediante la aplicación de la propuesta metodológica de este proyecto se desarrollen investigaciones en otros campos y no únicamente en el educativo.

Que se implementen a partir de este estudio sociocartográfico un proyecto basado en las teorías del cartografía social, para así involucrar en mayor porcentaje a la comunidad, permitiéndole conocer sus fortalezas y debilidades, ésto específicamente en aquellas zonas donde existe una correcta organización de los espacios.

Dar a conocer los resultados a los directores de las instituciones, autoridades de cada subsector y comunidad en general para que de ser necesario se genere cambios positivos.


82

BIBLIOGRAFÍA Libros. FREILE, Paulo (1973): Pedagogía del oprimido, Buenos Aires, 10º edición. Ed. Siglo XXI RIVERA, Carlos, Nuestra Tierra, Chilachi Tó, 1º Edición 2006. RODAS, Raquel, Maestras que dejaron huellas, Quito, IPANC, junio 2000. Ley Orgánica de Educación, Reglamento, Legislación Conexa, Cincordancias. QUITOEcuador. Corporación de Estudios y Publicaciones. Revistas. “Destino Nacional” Conoce Santo Domingo – El turismo Temático. Nº 9, Santo Domingo, Junio 2004 IGAC. El Uso de Mapas y Fotografías Aéreas, Aéreas, Nº 4 El Salvador, Abril 1990. Soportes electrónicos. SAN ROMÁN, Sonsoles, Universidad Autónoma de Madrid, Revista TIMONEL, Nº 23, Madrid, Octubre 2005 Fiestas de provincialización. Diario “la Hora” Documento del Programa de Fiestas del Primer Aniversario de la Provincia 2008., A13 Santo Domingo, 4 Noviembre 2008 Asociación de proyectos comunitarios. Popayán (2005). Fortalecimiento de las Organizaciones pertenecientes a las Asociaciones de Proyectos Comunitarios. Extraído de http://www.asoproyectos.org/doc/modulo_o_territorio.pdf FAJARDO, Carlos. Decreto de 1290 del Gobierno Departamental de Educación. Deficiencias en el personal administrativo. Extraído de: s en el personal administrativo) http://menweb.mineducacion.gov.co/prensa/infomain RAMÓN, Mª del Carmen. Dirección Nacional de Servicios Educativos. Extraído de: http://www.alicante.com


83

HERNANDO, _ (1999) www.inec.gov.ec HABEGGER, S. Y MANCILA, I. El poder de la Cartografía Social en las prácticas contra hegemónicas o la cartografía social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. http://areaciega.net/index.php/plain/cartografias/car Ley

Orgánica

de

Educación,

Capítulo

VII.

Infraestructura

educativa.

http://www.educacion.gov.ec/_upload/l3.pdf RODRÍGUEZ,

Juan

Heriberto.

Perder

el

año

escolar,

es

algo

serio.

11 de noviembre de 2008. Extraído de: http://www.elpais.co.cr DÍAZ Vitari, G."Situación de la educación en el Ecuador". Observatorio de la economía latinoamericana. Extraído de: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm)


84

GLOSARIO • Análisis. Es la descomposición

de un todo con distinción de sus elementos

constitutivos. • Biológico. Es la rama de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos . • Cartografía social. La cartografía social es una forma de trabajo dinámica y lúdica, en la que mediante talleres participativos, la comunidad elabora mapas de conocimiento y reconocimiento de su territorio. • Cartografía. Es el arte de trazar mapas geográficos proviene (del griego chartis = mapa y graphein = escrito) ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás. • Cualitativa. Denota cualidad es aquel que refiere a los aspectos de calidad, valor o ponderación de un objeto, individuo, entidad o estado. • Cuantitativa. Relativo a la cantidad es la metodología cuantitativa que permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística. • Demográfico. Es la ciencia

que tiene como objetivo el estudio de las población

humana y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características. • Desertores. Abandono o retiro del alumno, de la institución educativa. • Diagnóstico. Es el proceso mediante el cual se llega a descubrir las causas de los problemas que tiene o presenta aquello que se diagnostica, que puede tratarse de cualquier persona, animal, cosa. . • DINSE. Dirección Nacional de Servicios Educativos. • Directrices Estratégicas. Líneas de acción o políticas que en su aplicación ayudan al cumplimiento de la estrategia general y a alcanzar los factores críticos de éxito.


85

• Emigración. Consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro país o región. • Infraestructura. Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para el funcionamiento de una organización o para el desarrollo de una actividad. • Inmigración. Es la entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar. • Instrumentos. Aquello de que nos servimos para hacer algo, es la materia prima de la estadística consiste en conjuntos de números obtenidos al contar o medir elementos. Al recopilar datos estadísticos se ha de tener especial cuidado para garantizar que la información sea completa y correcta. • Investigación Proyectiva. Consiste en la elaboración de una propuesta, un plan, un programa o un modelo, como solución a un problema o necesidad de tipo práctico. • Investigación. Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico. • Método Estadístico.

El método estadístico consiste en una secuencia de

procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación dicho manejo de datos tiene por propósito la comprobación, en una parte de la realidad. • Metodología. Hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica . • No promovidos. Alumnos que no han cumplido con los requisitos de acreditación de los aprendizajes correspondientes a un grado/año y no pueden cursar el grado/año inmediato superior, ni ser considerados egresados. • Parámetros. En estadística se trata de una función definida sobre valores numéricos de una población, como la media aritmética, una proporción o su desviación típica. • Participación. Proceso permanente de construcción social alrededor de los conocimientos, experiencias propuestas de transformación para el desarrollo. La participación debe ser organizada, activa, decisiva y eficiente.


86

• Personal Administrador. Es aquella persona que dentro de la institución educativa, soluciona problemas, mide recursos, planea su aplicación, desarrolla estrategias, efectúa diagnósticos de situaciones. • Personal de Servicio. Son las personas que dan mantenimiento de limpieza de la institución educativa. • Praxis. Término procedente del griego clásico, que significaba originalmente la acción de llevar a cabo algo. En una acepción más general, significa ‘práctica’, • Promovidos. Alumnos que cumplieron los requisitos y cursaron el año lectivo y se incorporaron de escuelas y colegios • Repetidores. Alumnos que perdieron el año escolar y continúan con sus estudios académicos. • Síntesis. Resultado de unir elementos que estaban dispersos en un conjunto orgánico. • Sistematización.

Construcción

de

conocimiento

permite

dimensionar

los

conocimientos, datos y prácticas para hacer sustentable el desarrollo social. • Socio cartografía. Es una herramienta conceptual metodológica que sirve para construir conocimientos de un territorio utilizando instrumentos técnicos y vivenciales desde la participación y compromiso social, ayudando así a la planificación y transformación de la comunidad. • Socio Cultural. La realidad social de un medio o cultura.


87

ANEXO Nº 1 RESUMEN EJECUTIVO Estudio sociocartográfico en las instituciones educativas del Sector Urbano Nº 4.

Denominación del proyecto Estudio sociocartográfico en las instituciones educativas del Sector Urbano Nº 4 de la Ciudad de Santo Domingo, durante el periodo 2009 - 2010.

Tipo de proyecto El proyecto a ejecutar es de tipo externo en convenio con la Dirección Provincial de Educación de la ciudad de Santo Domingo.

Descripción general Este estudio sociocartográfico consiste en recopilar, ordenar y procesar información útil para la comunidad educativa del Sector Urbano Nº 4 – A. El desarrollo de este proyecto se dará dentro de los límites de la Av. Rio Toachi y anillo vial (Policía Municipal) mano derecha hasta Av. Quevedo hasta Km. 41/2, By Pass Quevedo – Quito hasta Rio Verde, por las calles Rio Verde, pasando por la Coop.

Municipal

hasta

el

Anillo

Vial,

Av.

Rio

Toachi

donde

iniciaron.

(Sectores Santa Martha, Juan Montalvo, La Cadena, Paquisha, Coop. Municipal, Aquepí, Chang Chay y aledaños). El cual permitirá conocer la realidad de éstos, a través de la observación directa y detallada de las necesidades que se presentan en el entorno social del sector y de los establecimientos educativos. Los aspectos que se tomaran en cuenta son: •

La infraestructura escolar

Estadística escolar

Entorno socio cultural.

En dicha investigación se aplicara instrumentos como entrevistas y encuestas tanto al personal educativo como a los habitantes del sector


88

Beneficiarios Los beneficiarios directos de este proyecto son las autoridades de la Dirección Provincial de Educación Santo Domingo, los docentes de las diferentes instituciones educativas y los investigadores. Los beneficiarios indirectos son: los padres de familia, estudiantes y la comunidad.

Lugar de ejecución Ecuador–Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas del Cantón Santo Domingo - Sector Urbano Nº 4.

Duración del proyecto El proyecto tendrá una duración de 9 meses, desde el 1 de octubre del 2009 hasta el 13 de agosto del 2010.

Responsables Adriana Mariuxi Erazo Delgado de la Escuela Ciencias de la Educación. Andrea Alexandra Bustamante Zambrano de la Escuela Ciencias de la Educación. Vanessa Rocío Arteaga Guamán de la Escuela Ciencias de la Educación. Magister. Mariana de Jesús Vega Betancourt Diplomado. Jhonson Marcelo Peralta Paz

Fecha de presentación de la corrección del diseño Miércoles 10 de febrero, 2010.


89

ANEXO Nº 2 AUTORIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN


90

ANEXOS Nº3 INSTRUMENTOS APLICADOS EN EL ESTUDIO SOCIOCARTOGRÁFICO. ANEXO 3.1 FICHA DE OBSERVACIÓN DEL SECTOR URBANO N° 4.

Nombre del Investigador: Fecha: __________________

Nombre del lugar observado: _______________________________________ Ubicación geográfica: _____________________________________________

Aspectos a observar:______________________________________________ Descripción: ____________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________


91

REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL SECTOR URBANO N° 4.

Fecha de observación

Nombre de la institución

Tipo de institución

Lugar de la institución

Dirección

Descripción

Acceso de ingreso: Calles

Línea de buses

Ubicación

Instituciones que se encuentran cerca

Instituciones destacadas

Seguridad social

Servicios básicos


92

ANEXO 3.2 REGISTRO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR N° 4 INSTITUCIÓN: _____________________________________________________ DIRECCIÓN:

_____________________________________________________

BARRIO:

_____________________________________________________

NÚMERO

DESCRIPCIÓN Aulas de clase Audiovisuales Biblioteca Sala de computación Auditorio Sala de profesores Oficinas de administración Espacios de recreación Canchas deportivas Áreas de alimentación Área de aseo Otros


93

ANEXO 3.3 ENTREVISTA AL DIRECTOR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR N° 4 Objetivo: La intención de la entrevista es recolectar la información de la realidad educativa y las necesidades del sector, como parte de un estudio sociocartográfico de las instituciones educativas de Santo Domingo. Nombre de la institución ____________________________________________ Barrio/Sector______________________________________________________ 1. ¿Cuántos docentes trabajan en la institución educativa que dirige? HOMBRES

2.

MUJERES

Número de docentes: Con contrato __________

Nombramiento __________

Bonificado __________ Fiscomisional __________ 3. De ellos ¿Quiénes tienen título de? Profesor (a) Licenciado (a) Doctor (a) Máster PHD Técnico

4. La institución es: Unidocentes Pluridocentes Completa


94

5. El local en que funciona la institución es: Propio del Estado Propio Prestado Rentado

6. ¿Qué actos sociales y culturales se programan en la institución educativa? _______________________________________________________________

7. ¿De qué manera la comunidad se integra a los actos sociales y culturales de la institución educativa? _______________________________________________________________ 8.

¿De qué manera participa la institución educativa en los actos sociales y culturales de la comunidad _______________________________________________________________

9.

Estadística escolar Número de estudiantes Matriculados Repitentes Desertores Promovidos No promovidos

10. ¿Qué tipo de inseguridad tiene la institución educativa? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________


95

ANEXO 3.4 ENTREVISTA A LÍDERES DE LA COMUNIDAD Objetivo: La intención de la entrevista es recolectar la información de la realidad educativa y las necesidades del sector, como parte de un estudio sociocartográfico de las instituciones educativas de Santo Domingo.

Barrio/Sector___________________________________________________________

1. ¿Cuenta la comunidad con organizaciones sociales? ___________________________________________________________________ 2. ¿Puede nombrar alguna de ellas? ____________________________________________________________________ 3. ¿Participa la comunidad en las actividades programadas por las instituciones educativas ?_________________________________________________________ 4. ¿Qué festividades se celebran en la comunidad? ____________________________________________________________________ 5. ¿Existe centros de salud, puesto de auxilio inmediato y áreas recreativas en la localidad?__________________________________________________________ 6. ¿Qué opina del servicio que ofrecen o los beneficios que se obtiene? ____________________________________________________________________ 7. ¿Existe la presencia de pandillas? __________________________________________________________________ 8.

¿Existen grupos juveniles en esta localidad? __________________________________________________________________

9. ¿Cuál es la finalidad de los grupos juveniles? ___________________________________________________________________


96

10. ¿Cuál o cuáles son los problemas más frecuentes de inseguridad en esta localidad?___________________________________________________________ 11. ¿Qué motivos generan esta inseguridad del sector? ____________________________________________________________________ 12. ¿Cuál de estos centros de distracción son de mayor riesgo en la comunidad? (bares, discotecas, juegos electrónicos, villares…) ___________________________________________________________________


97

ANEXO 3.5 ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA

Género:

Masculino

Femenino

Edad: ___________

Tiempo de residencia: _________

1. ¿Cuál es su ocupación laboral? ______________________________________________________________________ 2. ¿Cuántos/as hijos/as tiene? ______________________________________________________________________ 3. ¿Asisten a un Centro Educativo? ¿Cuántos? ______________________________________________________________________ 4. ¿Qué nivel de educación cursan actualmente?

Centro de desarrollo infantil

Educación Inicial

Educación Básica

Bachillerato

_____________________________________________________________________ 5. ¿Sus hijos/as estudian en una institución particular o fiscal? ¿Por qué? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 6. ¿Cuánto tiempo dedica diariamente a sus hijos/as para dialogar, compartir y ayudarlos? ______________________________________________________________________ 7. ¿Qué fiestas tiene el barrio o comunidad? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________


98

8. ¿Participa Ud. en las festividades de su barrio? ¿De qué manera participa? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 9. ¿En qué actividades de recreación participan sus hijos/as? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 10. ¿Qué participación tiene la institución educativa en las festividades de la comunidad? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 11. ¿Qué centros de recreación, culturales, deportivos, entretenimiento existen en el barrio?

de diversión y/o de

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 12. ¿Considera Ud. que existe la debida seguridad en los centros de diversión y entretenimiento que hay en el barrio o comunidad? ______________________________________________________________________ 13. ¿Cree Ud. que deberían incorporarse otros centros recreación, culturales, deportivos y de diversión? ¿Cuáles?

de entretenimiento,

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________


99

ANEXO 3.6 ENCUESTA A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR N° 4 Nombre de la Institución: ___________________________________________ Año de Educación Básica: __________________________________________ Tiempo de servicio en la Institución: __________________________________ Categoría escalonaría del Ministerio: _______________________________ Objetivo: La intención de la encuesta es recolectar la información de la realidad educativa y las necesidades del sector, como parte de un estudio sociocartográfico de las instituciones educativas de Santo Domingo. Complete. 1. Número de estudiantes matriculados. ________________________________ 2. Número de estudiantes que asisten normalmente a clases. _______________ 3. Número de educandos que son repetidores de año. _____________________ 4. Número de estudiantes que trabajan. ________________________________ 5. Número de estudiantes desertores. __________________________________ 6. Número de personas que conforman el personal administrativo y de servicio. _________________________________________________________________ Marque con una X 7. La Institución cuenta con los servicios básicos de: energía eléctrica

agua

teléfono

alcantarillado

8. La Institución tiene como recursos didácticos:

Computadoras

Proyector/es

Juegos didácticos

Biblioteca

Carteles didácticos

Audiovisual/es

Laboratorio


100

9.

La institución cuenta con local: Propio

Rentado

Prestado

10. Este centro educativo comparte la infraestructura con otras instituciones. Sí

No

11. En qué jornada funciona la institución. Matutina

Vespertina

Nocturna

12. La institución es: Pública

Privada

13. Años con que funciona la Institución:

Inicial de Ed. Básica De primero a séptimo De segundo a séptimo De primero a décimo De segundo a décimo De octavo a décimo De inicial a bachillerato De segundo a bachillerato De octavo a bachillerato Centro de desarrollo infantil


101

ANEXOS Nº 4 TABLAS DE REGISTRO DE INFORMACIÓN. ANEXO 4.1 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR URBANO.

Total 1

1

1

1

1

Matutina

Particular

1

Fiscal

Colegios

Vespertina

Jornada

1

Coop. La Aurora Coop. Patria Nueva

Sostenimiento

1

Escuelas

SUBSECTORES

C.D.I.

Instituciones Educativas

Coop. Unión Cívica Popular

1

3

1

3

4

4

Coop. Alejandro Montes de Oca

2

1

2

1

3

3

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Coop. Macadamias 1

1

Coop. Macadamias 2

1

Coop. Fernando Daquilema

1

Coop. San Juan de Río Verde

1

Coop. 28 de Octubre

1

Lotización la Cadena

1

1

2

2

2

Coop. Nuevo Amanecer

1

1

2

2

2

Coop. Cristo Vive Coop. Bellavista Coop. 16 de Marzo Coop. Rumiñahui Coop. Asistencia Municipal Nº 2

1 1

1 1 1 1 1

2 2 1 3 1

2 2 1 3 2

2 2 1 3 2

2

1

1

Coop. Juan Montalvo

1

1

1

1

Coop. 20 de Octubre

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

2

2

Coop. Nueva República

1

Coop. Aquepi

1

Coop. Chanchay Coop. Unidos para el Pueblo V.

1

Coop. Defensores de Paquisha Coop. Santa Martha

1

9

1

3

8

9

2

11

TOTAL

14

29

6

11

38

47

2

49

PORCENTAJE

29

59

12

22

78

96

4

100

FUENTE: Fichas de observación. ELABORADO POR: Adriana Erazo, Andrea Bustamante y Vanessa Arteaga.


102

Instituciones Educativas 59%

29% 12%

C.D.I.

Escuelas

Colegios

Sostenimiento 78%

22%

Particular

Fiscal

Jornada 96%

4% Matutina

Vespertina


103

ANEXO 4.2 DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DISTRIBUIDOS POR GÉNERO.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

1

Coop. La Aurora

2

Coop. Patria Nueva Esc. 31 de Octubre

3 4 5

Tecnológico Abraham Calazacón

Esc. Darío Kanyat Coop. Unión Cívica Esc. American College Popular Col. 6 de Octubre

f

f

34

10

44

0

2

2

5

21

7

11

6

12

TOTAL

SUBSECTORES

FEMENINO

MASCULINO

GÉNERO

65

6

CDI. Mis Pequeños Traviesos

0

3

7

Cent. Educa. Cristiano Filadelfia

4

2

Cuerpo de Ing. del Ejército

5

2

Mis Pequeños Genios

0

2

Esc. República de Venezuela

1

2

3

Esc. Batallón Montúfar

3

5

8

Col. José Correa

0

7

7

Esc. Dr. Eduardo Villaquirán

3

14

17

CDI. Tía Vero

0

6

6

15 Lotización La 16 Cadena

CDI. Dulces Angelitos

0

6

Esc. Alejandro Pérez Chiriboga

2

4

17 Coop. Nuevo 18 Amanecer

Esc. Laura Flores Paz y Miño

1

7

CDI. Cielito Lindo

0

2

19

CDI. Emilio Lorenzo Stehle

0

15

Esc. Francisco Ramón Gallegos

5

9

Esc. Camino Emmaus

1

5

Esc. Jacinto Morán

3

5

Esc. Rosita Paredes Jumbo

0

8

8

Coop. Alejandro Montes de Oca

9 10 11 12 13 14

20

Coop. Macadamias 1 Coop. Macadamias 2 Coop. Fernando Daquilema Coop. San Juan de Río Verde Coop. 28 de Octubre

Coop. Cristo Vive

21 22

Coop. Bellavista

23 Coop. 16 de Marzo

15

12

10

29

14 8


104

24

Esc. Francisco Meenghini

4

6

25 Coop. Rumiñahui

CDI. Semillitas de Esperanza

0

6

26

CDI. Rumizaret

1

4

27 Coop. Asistencia Municipal Nº 2 28 Coop Juan 29 Montalvo Coop. 20 de 30 Octubre Coop. Nueva 31 República

Esc. Pablo Enrique Albornoz

2

6

Col. Par. Padre Juan de Velasco

2

4

CDI. Juan Montalvo

0

2

2

PRONEPE Mis Genios Traviesos

0

2

2

Esc. Carlos Tapia Peñaherrera

1

9

10

32

Esc. Ernesto Albán Mosquera

8

25

33

Col. Técnico Agusto Arias

25

24

34 Coop. Chanchay Coop. Unidos para 35 el Pueblo 36 Venceremos

Col. Steven Hopkins

2

6

Esc. de la Habana

2

8

Centro de Desarrollo Infantil

1

3

37 Coop. Defensores de Paquisha 38

Esc. Héroes de Paquisha

4

11

Esc. Beatriz Taylor Ramos

3

8

39

Esc. Simón Bolívar (sec. 1)

17

13

40

Pensionado Universitario (sec. 2)

3

7

41

Esc. Aurelio Falconi (sec. 2)

3

11

2

6

42

Academia Martha Bucaram de Roldós (sec. 2)

2

6

8

11

Coop. Aquepi

43 44 Coop. Santa Martha

Esc. San Miguel Arcángel (sec. 2) Esc. Manual Agustín Aguirre (sec. 3)

14

82 8 14

26

194 15

9

45

Centro Educativo Chiguilpe (sec. 3)

46

Esc. República de Francia (sec. 4)

2

14

44

12

47

Col. Tec. Alexandro Volta (sec. 4)

48

Esc. Jesús del Gran Poder (sec. 5)

2

5

INFA Carita de Ángel (sec. 5)

0

2

233 38

380 62

49 TOTAL PORCENTAJE

21

FUENTE: Entrevistas a directores. ELABORADO POR: Adriana Erazo, Andrea Bustamante y Vanessa Arteaga.

613 100


105

ANEXO 4.3 CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

f

f

TOTAL

SUBSECTORES

DE SERVICIO

ADMINISTRATIVO

PERSONAL

1

Coop. La Aurora

Tecnológico Abraham Calazacón

6

4

10

2

Coop. Patria Nueva

Esc. 31 de Octubre

1

1

2

Esc. Darío Kanyat

3

3

Esc. American College

3

3

Col. 6 de Octubre

4

3

CDI. Mis Pequeños Traviesos

2

1

Cent. Educa. Cristiano Filadelfia

5

2

Cuerpo de Ing. del Ejército

1

1

Mis Pequeños Genios

1

1

Esc. República de Venezuela

1

2

3

Esc. Batallón Montúfar

1

1

2

Col. José Correa

1

1

2

Esc. Dr. Eduardo Villaquirán

2

2

4

CDI. Tía Vero

1

1

2

CDI. Dulces Angelitos

1

1

Esc. Alejandro Pérez ch.

1

1

3 4 5

Coop. Unión Cívica Popular

6 7 8

Coop. Alejandro Montes de Oca

9 10 11 12 13 14

Coop. Macadamias 1 Coop. Macadamias 2 Coop. Fernando Daquilema Coop. San Juan de Río Verde Coop. 28 de Octubre

15 Lotización La 16 Cadena 17 Coop. Nuevo 18 Amanecer

Esc. Laura Flores Paz y Miño

1

1

CDI. Cielito Lindo

1

1

19

CDI. Emilio Lorenzo Stehle

1

2

Esc. Francisco Ramón Gallegos

2

1

Esc. Camino Emmaus

2

1

Esc. Jacinto Morán

1

1

1

1

20 21 22

Coop. Cristo Vive Coop. Bellavista

23 Coop. 16 de Marzo Esc. Rosita Paredes Jumbo

22

11

4

4

6 5 2


106

24

Esc. Francisco Meenghini

2

2

25 Coop. Rumiñahui

CDI. Semillitas de Esperanza

2

0

26

CDI. Rumizaret

2

0

27 Coop. Asistencia 28 Municipal Nº 2 Coop Juan 29 Montalvo Coop. 20 de 30 Octubre

Esc. Pablo Enrique Albornoz

2

0

Col. Par. Padre Juan de Velasco

1

1

CDI. Juan Montalvo

1

0

1

PRONEPE Mis Genios Traviesos

1

0

1

Esc. Carlos Tapia Peñaherrera

1

1

2

Esc. Ernesto Albán Mosquera

2

1

33

Col. Técnico Agusto Arias

7

3

34 Coop. Chanchay

Col. Steven Hopkins

3

2

35 Coop. Unidos para el Pueblo 36 Venceremos 37 Coop. Defensores de 38 Paquisha

Esc. de la Habana

9

2

Centro de Desarrollo Infantil

2

1

Esc. Héroes de Paquisha

1

0

Esc. Beatriz Taylor Ramos

7

1

Esc. Simón Bolívar (sec. 1) Pensionado Universitario (sec. 2)

6

3

2

1

41

Esc. Aurelio Falconí (sec. 2)

2

1

42

Academia Martha Bucaram de Roldós (sec. 2)

2

1

4

2

3

1

7

2

3

2

3

2

6

1

2

1

TOTAL

126

67

193

PORCENTAJE

65

35

100

31

Coop. Nueva República

32

Coop. Aquepi

39 40

43 44 45 46 47 48 49

8

4

13

Esc. San Miguel Arcángel (sec. 2) Coop. Santa Martha Esc. Manual Agustín Aguirre (sec. 3) Centro Educativo Chiguilpe (sec. 3) Esc. República de Francia (sec. 4) Col. Tec. Alexandro Volta (sec. 4) Esc. Jesús del Gran Poder (sec. 5) INFA Carita de Ángel (sec. 5)

FUENTE: Entrevistas a directores. ELABORADO POR: Adriana Erazo, Andrea Bustamante y Vanessa Arteaga.

5 14

9

57


107

ANEXO 4.4 ESTADÍSTICA ESTUDIANTIL EN EL PERIODO LECTIVO 2009 – 2010

SUBSECTORES

MATRICULADOS

REPETIDORES

DESERTORES

PROMOVIDOS

NO PROMOVIDOS

ESTADÍSTICA ESCOLAR

1

Coop. La Aurora

Tecnológico Abraham Calazacón

560

10

25

525

0

2

Coop. Patria Nueva

Esc. 31 de Octubre

38

0

6

32

0

3

Esc. Darío Kanyat

991

19

9

963

0

4

Esc. American College

173

1

4

168

0

5

Esc. 6 de Octubre

422

48

4

370

0

6

CDI. Mis Pequeños Traviesos

37

0

0

37

0

7

Cent. Educa. Cristiano Filadelfia

78

2

5

69

2

Cuerpo de Ing. del Ejército

135

0

14

121

0

Mis Pequeños Genios

19

0

1

18

0

Coop. Unión Cívica Popular

8

Coop. Alejandro Montes de Oca

9

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

10

Coop. Macadamias 1

Esc. República de Venezuela

119

9

6

101

3

11

Coop. Macadamias 2

Esc. Batallón Montúfar

186

0

20

166

0

12

Coop. Fernando Daquilema

Col. José Correa

331

3

32

296

0

13

Coop. San Juan de Río Verde

Esc. Dr. Eduardo Villaquirán

358

7

0

351

0

14

Coop. 28 de Octubre

CDI. Tía Vero

40

0

15

25

0


108

CDI. Dulces Angelitos

45

0

0

45

0

16

Esc. Alejandro Pérez Chiriboga

221

6

11

204

0

17

Esc. Laura Flores Paz y Miño

465

15

10

440

0

18

CDI. Cielito Lindo

28

0

0

28

0

19

CDI. Emilio Lorenzo Stehle

110

0

0

110

0

20

Esc. Francisco Ramón Gallegos

133

3

39

91

0

21

Esc. Camino Emmaus

140

0

5

135

0

Esc. Jacinto Morán

242

7

11

224

0

Esc. Rosita Paredes Jumbo

166

8

2

154

2

24

Esc. Francisco Menghini

390

10

20

340

20

25 Coop. Rumiñahui

CDI. Semillitas de Esperanza

45

0

0

45

0

26

CDI. Rumizaret

38

0

0

38

0

27

Esc. Pablo Enrique Albornoz

261

5

4

248

4

Col. Par. Padre Juan de Velasco

83

0

7

69

7

15 Lotización La Cadena

Coop. Nuevo Amanecer

Coop. Cristo Vive

Coop. Bellavista 22 23

Coop. 16 de Marzo

Coop. Asistencia Municipal Nº 2 28 29

Coop Juan Montalvo

CDI. Juan Montalvo

38

0

8

22

8

30

Coop. 20 de Octubre

PRONEPE Mis Genios Traviesos

25

2

4

15

4

31

Coop. Nueva República

Esc. Carlos Tapia Peñaherrera

345

0

20

305

20

Esc. Ernesto Albán Mosquera

780

5

26

738

11

Col. Técnico Agusto Arias

1054

14

30

992

18

32 Coop. Aquepi 33


109

34 Coop. Chanchay

Col. Steven Hopkins

156

1

0

152

3

35 Coop. Unidos para el Pueblo 36 Venceremos

Esc. de la Habana

391

16

15

350

10

Centro de Desarrollo Infantil

80

0

0

80

0

Esc. Héroes de Paquisha

479

10

19

441

9

Esc. Beatriz Taylor Ramos

221

7

7

202

5

39

Esc. Simón Bolívar (sec. 1)

700

0

10

680

10

40

Pensionado Universitario (sec. 2)

170

5

5

160

0

41

Esc. Aurelio Falconi (sec. 2)

350

4

23

323

0

42

Academia Martha Bucaram de Roldós (sec. 2)

210

0

10

200

0

43

Esc. San Miguel Arcángel (sec. 2)

328

0

5

318

5

Esc. Manual Agustín Aguirre (sec. 3)

672

16

12

644

0

45

Centro Educativo Chiguilpe (sec. 3)

390

4

0

381

5

46

Esc. República de Francia (sec. 4)

605

1

10

594

0

47

Col. Tec. Alexandro Volta (sec. 4)

1069

0

25

1024

20

48

Esc. Jesús del Gran Poder (sec. 5)

260

10

10

240

0

49

INFA Carita de Ángel (sec. 5)

40

0

8

32

0

14217

248

497

13306

166

1,74

3,50

93,59

1,17

37 Coop. Defensores de 38 Paquisha

Coop. Santa 44 Martha

TOTAL PORCENTAJE FUENTE: Entrevistas a directores.

ELABORADO POR: Adriana Erazo, Andrea Bustamante y Vanessa Arteaga.


110

ANEXO 4.5 REGISTRO DE INFRAESTRUCTURA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Audiovisuales

Biblioteca

Sala de computación

Auditorio

Sala de profesores

Oficina administrativa

Espacios de Recreación

Canchas Deportivas

Aéreas de Alimentación

Aéreas de aseo

Capilla

20

1

1

1

1

1

8

0

2

1

2

0

Esc. 31 de Octubre

3

0

0

0

0

0

0

1

0

0

4

0

3

Esc. Darío Kanyat

23

0

0

1

0

0

3

1

1

1

3

0

4

Esc. American College

26

1

1

1

1

0

3

1

2

1

5

0

Esc. 6 de Octubre

9

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

0

6

CDI. Mis Pequeños Traviesos

1

0

0

0

0

0

0

0

1

1

1

0

7

Cent. Educa. Cristiano Filadelfia

7

1

0

2

0

0

1

0

1

1

2

0

Coop. 8 Alejandro Montes de Oca

Cuerpo de Ing. del Ejército

5

1

0

1

0

0

0

0

1

1

2

0

9

Mis Pequeños Genios

1

0

0

0

0

0

0

1

1

0

1

0

Coop. 10 Macadamias 1

Esc. República de Venezuela

3

0

1

0

0

0

0

1

1

1

2

0

Coop. La 1 Aurora

2

5

Coop. Patria Nueva

Coop. Unión Cívica Popular

INSTITUCIONES EDUCATIVAS Tecnológico Abraham Calazacón

SUBSECTORES

Aulas de clase

DESCRIPCIÓN


111

Coop. 11 Macadamias 2

Esc. Batallón Montúfar

6

0

0

0

0

0

1

1

0

1

3

0

Coop. 12 Fernando Daquilema

Col. José Correa

7

0

0

0

0

0

1

0

1

4

0

0

Coop. San 13 Juan de Río Verde

Esc. Dr. Eduardo Villaquirán

11

0

0

1

0

0

1

1

1

1

2

0

CDI. Tía Vero

5

1

0

0

0

0

0

1

0

1

2

0

CDI. Dulces Angelitos

4

0

0

0

0

0

0

0

1

1

2

0

6

0

0

0

0

0

1

0

1

0

3

0

6

0

0

0

0

0

0

1

1

1

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

CDI. Emilio Lorenzo Stehle

5

0

0

0

0

0

1

1

0

1

2

0

20

Esc. Francisco Ramón Gallegos

4

0

0

0

0

0

0

1

1

1

2

0

21

Esc. Camino Emmaus

8

1

1

1

1

0

1

2

4

1

4

0

22

Esc. Jacinto Morán

6

0

0

0

0

0

1

0

2

1

2

0

Coop. 16 de 23 Marzo

Esc. Rosita Paredes Jumbo

7

0

0

0

0

0

0

0

1

0

2

0

Esc. Francisco Meenghini

10

1

0

0

1

1

1

1

2

1

2

0

14

Coop. 28 de Octubre

15

Lotización La Cadena Esc. Alejandro 16 Pérez ch. Esc. Laura Flores Paz y Coop. Nuevo Miño Amanecer CDI. Cielito 18 Lindo 17

19 Coop. Cristo Vive

Coop. Bellavista

24

Coop. Rumiñahui


112

25

CDI. Semillitas de Esperanza

4

0

0

0

0

0

0

1

0

1

1

0

26

CDI. Rumizaret

5

0

0

0

0

0

0

1

0

0

2

0

Esc. Pablo Enrique Albornoz

8

0

0

1

0

1

1

1

1

1

2

0

Col. Par. Padre Juan de Velasco

5

0

0

1

0

0

1

0

1

1

2

0

CDI. Juan Montalvo

1

0

0

0

0

0

0

0

1

0

1

0

PRONEPE Mis Genios Traviesos

1

0

0

0

0

0

0

0

1

0

1

0

27 Coop. Asistencia Municipal Nº 28 2

29

Coop Juan Montalvo

Coop. 20 de 30 Octubre

31

Esc. Carlos Coop. Nueva Tapia República Peñaherrera

6

0

0

0

0

0

0

0

2

1

2

0

32

Esc. Ernesto Albán Mosquera

20

1

1

1

0

1

5

1

3

1

2

0

Col. Técnico Agusto Arias

17

1

0

1

0

1

4

0

2

1

2

0

Col. Steven Hopkins

12

0

1

1

0

0

1

1

1

1

2

0

14

1

1

1

0

0

3

1

1

1

1

0

3

0

0

1

0

0

2

1

1

1

1

0

Esc. Héroes de Paquisha

12

0

1

1

0

0

2

0

0

0

1

0

Esc. Beatriz Taylor Ramos

8

0

0

1

0

0

1

1

1

1

1

0

Coop. Aquepi 33

34

Coop. Chanchay

Esc. de la 35 Coop. Unidos Habana para el Pueblo Venceremos Centro de 36 Desarrollo Infantil 37

38

Coop. Defensores de Paquisha


113

39

Esc. Simón Bolívar (sec. 1)

14

1

1

1

1

1

3

1

1

1

1

0

40

Pensionado Universitario (sec. 2)

7

1

1

1

1

1

2

1

1

1

1

0

41

Esc. Aurelio Falconi (sec. 2)

10

1

0

1

0

0

2

1

1

1

1

0

42

Academia Martha Bucaram de Roldós (sec. 2)

9

0

0

1

0

0

3

0

1

1

1

0

10

0

0

1

1

1

2

0

1

1

1

0

10

1

1

1

1

1

2

1

1

1

1

0

45

Centro Educativo Chiguilpe (sec. 3)

10

1

1

1

0

1

3

0

1

1

1

0

46

Esc. República de Francia (sec. 4)

10

1

0

1

0

1

2

1

1

1

1

0

47

Col. Tec. Alexandro Volta (sec. 4)

28

1

1

1

1

1

3

0

1

1

1

0

48

Esc. Jesús del Gran Poder (sec. 5)

9

0

1

1

1

0

2

1

1

1

1

0

49

INFA Carita de Ángel (sec. 5)

3

0

0

1

0

0

1

1

0

0

1

0

TOTAL

421 18

15

29 11

13

69 30 51 42 83

0

PORCENTAJE

53, 8

2

3, 7

1,7

8, 8

-

43

44 Coop. Santa Martha

Esc. San Miguel Arcángel (sec. 2) Esc. Manual Agustín Aguirre (sec. 3)

2, 3

1, 4

3, 8

FUENTE: Observación directa y ficha de registro. ELABORADO POR: Adriana Erazo, Andrea Bustamante y Vanessa Arteaga.

6, 5

5, 10 4 ,6


114

ANEXO 4.6 FESTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES.

0

0

0

1

1

0

0

1

1

1

0

1

0

0

1

1

1

0

1

0

0

0

0

0

1

1

0

0

0

0

0

1

1

0

1

CDI. Mis Pequeños Traviesos

1

0

0

0

0

0

0

Cent. Educa. Cristiano Filadelfia

1

1

1

1

1

0

1

1

1

1

1

1

0

1

1

1

1

0

1

0

1

1

1

1

0

1

0

0

1

1

1

1

1

0

1

1

1

1

0

1

0

0

0

0

0

1

1

0

1

1

0

0

0

0

0

0

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Tecnológico Abraham Calazacón Esc. 31 de Octubre Esc. Darío Kanyat

4

Esc. American College Coop. Unión Cívica Popular

5

Esc. 6 de Octubre

6 7 8

Coop. Alejandro Cuerpo de Ing. del Montes de Oca Ejército

9 10 11 12 13 14

FIESTA INSTITUCIONAL.

CLAUSURA

3

NOVATOS

Coop. Patria Nueva

NAVIDAD

2

Coop. La Aurora

DÍA DEL PADRE

1

DÍA DE LA MADRE

Nº SUBSECTORES

DÍA DEL NIÑO

FESTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES

Mis Pequeños Genios Coop. Macadamias 1

Esc. República de Venezuela

Coop. Macadamias 2

Esc. Batallón Montúfar

Coop. Fernando Daquilema

Col. José Correa

Coop. San Juan de Río Verde

Esc. Dr. Eduardo Villaquirán

Coop. 28 de Octubre

CDI. Tía Vero


115

15

CDI. Dulces Angelitos Lotización La Cadena

16

17 Coop. Nuevo Amanecer 18

1

1

1

0

1

0

0

1

1

1

1

1

0

1

1

1

1

1

1

0

1

1

1

1

0

1

0

0

CDI. Emilio Lorenzo Stehle

1

1

1

0

1

0

0

Esc. Francisco Ramón Gallegos

1

1

1

0

1

0

1

1

1

1

1

1

0

1

1

1

1

0

1

0

1

1

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

1

0

1

1

1

1

0

1

0

0

1

1

1

0

1

0

0

Esc. Pablo Enrique Albornoz

1

1

0

1

1

0

1

Col. Par. Padre Juan de Velasco

0

0

0

1

0

1

1

1

0

0

1

1

0

1

1

0

0

1

1

1

1

1

0

0

1

1

1

1

Esc. Ernesto Albán Mosquera

1

0

0

1

1

0

1

Col. Técnico Agusto Arias

0

0

0

1

1

1

1

Esc. Alejandro Pérez Chiriboga Esc. Laura Flores Paz y Miño CDI. Cielito Lindo

19 Coop. Cristo Vive 20 21

Esc. Camino Emmaus Coop. Bellavista

22 23

Esc. Jacinto Morán Coop. 16 de Marzo

Esc. Francisco Meenghini

24 25 Coop. Rumiñahui 26

Coop. Asistencia Municipal Nº 2

28

30 31

CDI. Semillitas de Esperanza CDI. Rumizaret

27

29

Esc. Rosita Paredes Jumbo

Coop Juan Montalvo

CDI. Juan Montalvo

Coop. 20 de Octubre

PRONEPE Mis Genios Traviesos

Coop. Nueva República

Esc. Carlos Tapia Peñaherrera

32 Coop. Aquepi 33


116

34 Coop. Chanchay Col. Steven Hopkins 35 Coop. Unidos para el Pueblo 36 Venceremos 37 Coop. Defensores de 38 Paquisha

0

0

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

0

1

Centro de Desarrollo Infantil

1

1

0

1

0

0

1

Esc. Héroes de Paquisha

1

1

1

1

1

0

1

Esc. Beatriz Taylor Ramos

1

1

1

1

0

0

1

1

1

1

1

1

0

1

1

1

0

1

1

0

1

1

1

1

1

1

0

1

1

0

0

1

1

0

1

1

1

0

1

1

0

1

1

0

0

1

1

0

1

Esc. de la Habana

Esc. Simón Bolívar (sec. 1)

39

Pensionado Universitario (sec. 2)

40

Esc. Aurelio Falconi (sec. 2)

41

Academia Martha Bucaram de Roldós (sec. 2)

42

43 Coop. Santa Martha 44

Esc. San Miguel Arcángel (sec. 2) Esc. Manual Agustín Aguirre (sec. 3)

45

Centro Educativo Chiguilpe (sec. 3)

1

0

0

1

0

0

1

46

Esc. República de Francia (sec. 4)

1

0

0

1

1

0

1

47

Col. Tec. Alexandro Volta (sec. 4)

0

0

0

1

0

0

1

Esc. Jesús del Gran Poder (sec. 5)

1

1

0

1

0

0

1

INFA Carita de Ángel (sec. 5)

1

1

0

1

1

0

1

TOTAL

41

29

23

34

40

5

35

PORCENTAJE

20

14

11

17

19

2

17

48 49

FUENTE: Encuestas al personal docente. ELABORADO POR: Adriana Erazo, Andrea Bustamante y Vanessa Arteaga.


117

ANEXO 4.7 AMENAZAS QUE AFECTAN A LAS INSTITUCIONES.

DELINCUENCIA

EXPENDIO DE DROGAS

FALTA DE CERRAMIENTO

PANDILLAS

TRÁFICO VEHICULAR

AMENAZAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.

1

Coop. La Aurora

Tecnológico Abraham Calazacón

0

0

0

0

1

2

Coop. Patria Nueva

Esc. 31 de Octubre

0

0

1

0

1

3

Esc. Darío Kanyat

1

0

0

0

1

4

Esc. American College

0

0

0

0

1

Esc. 6 de Octubre

1

0

1

0

0

6

CDI. Mis Pequeños Traviesos

0

0

1

0

0

7

Cent. Educa. Cristiano Filadelfia

1

0

0

0

0

8

Coop. Alejandro Cuerpo de Ing. del Ejército Montes de Oca

1

1

0

1

0

Mis Pequeños Genios

1

0

0

0

0

N° SUBSECTORES

5

Coop. Unión Cívica Popular

9

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

10

Coop. Macadamias 1

Esc. República de Venezuela

1

0

0

0

0

11

Coop. Macadamias 2

Esc. Batallón Montúfar

1

0

0

0

0

12

Coop. Fernando Daquilema

Col. José Correa

1

0

1

0

0

13

Coop. San Juan de Río Verde

Esc. Dr. Eduardo Villaquirán

1

0

0

0

0


118

14

Coop. 28 de Octubre

CDI. Tía Vero

1

0

0

0

0

CDI. Dulces Angelitos

1

1

0

0

0

Esc. Alejandro Pérez Chiriboga

1

1

0

0

0

Esc. Laura Flores Paz y Miño

1

0

1

0

1

CDI. Cielito Lindo

0

0

0

0

0

CDI. Emilio Lorenzo Stehle

1

1

0

0

0

Esc. Francisco Ramón Gallegos

1

0

0

0

0

Esc. Camino Emmaus

1

0

0

0

1

Esc. Jacinto Morán

0

0

1

0

0

Esc. Rosita Paredes Jumbo

1

0

0

0

0

Esc. Francisco Meenghini

0

1

1

0

0

CDI. Semillitas de Esperanza

0

0

0

1

0

26

CDI. Rumizaret

1

0

0

0

0

27

Esc. Pablo Enrique Albornoz

0

0

1

1

0

1

1

0

0

1

15 16 17 18 19 20

Lotización La Cadena

Coop. Nuevo Amanecer

Coop. Cristo Vive

21 Coop. Bellavista 22 23

Coop. 16 de Marzo

24 25

28

Coop. Rumiñahui

Coop. Asistencia Municipal Nº 2 Col. Par. Padre Juan de Velasco

29

Coop Juan Montalvo

CDI. Juan Montalvo

0

0

0

0

1

30

Coop. 20 de Octubre

PRONEPE Mis Genios Traviesos

0

0

0

0

1

31

Coop. Nueva República

Esc. Carlos Tapia Peñaherrera

1

1

0

1

0

Esc. Ernesto Albán Mosquera

1

1

1

1

0

33

Col. Técnico Agusto Arias

1

1

1

1

0

34

Coop. Chanchay Col. Steven Hopkins

1

1

1

1

0

32 Coop. Aquepi


119

35

Esc. de la Habana

1

1

1

1

0

Centro de Desarrollo Infantil

1

1

1

1

0

Esc. Héroes de Paquisha

1

1

0

1

0

Esc. Beatriz Taylor Ramos

1

0

1

0

0

39

Esc. Simón Bolívar (sec. 1)

1

0

0

0

1

40

Pensionado Universitario (sec. 2)

1

0

0

0

1

41

Esc. Aurelio Falconi (sec. 2)

1

0

0

0

1

42

Academia Martha Bucaram de Roldós (sec. 2)

1

0

0

0

1

43

Esc. San Miguel Arcángel (sec. 2)

1

0

0

0

1

Esc. Manual Agustín Aguirre (sec. 3)

1

0

1

0

1

45

Centro Educativo Chiguilpe (sec. 3)

1

1

1

0

1

46

Esc. República de Francia (sec. 4)

1

1

1

0

0

47

Col. Tec. Alexandro Volta (sec. 4)

1

1

1

1

1

48

Esc. Jesús del Gran Poder (sec. 5)

1

1

1

1

1

49

INFA Carita de Ángel (sec. 5)

1

1

1

1

0

38

18

20

13

18

35,5

16,9

18,7

12,1

16,8

36

37

38

44

Coop. Unidos para el Pueblo Venceremos

Coop. Defensores de Paquisha

Coop. Santa Martha

TOTAL PORCENTAJE

FUENTE: Entrevista a líderes de la comunidad y padres de familia. ELABORADO POR: Adriana Erazo, Andrea Bustamante y Vanessa Arteaga.


120

ANEXO 4.8 LUGARES DE ESPARCIMIENTO EN LOS SUBSECTORES.

PARQUES

CANCHAS

BILLAS

JUEGOS ELECTRÓNICOS

LUGARES DE ENTRETENIMIENTO

Tecnológico Abraham Calazacón

0

1

0

1

Esc. 31 de octubre

0

1

0

0

3

Esc. Darío Kanyat

0

0

0

1

4 Coop. Unión 5 Cívica Popular

Esc. American College

0

0

0

0

Esc. 6 de Octubre

0

0

1

0

6

CDI. Mis Pequeños Traviesos

0

1

0

0

7

Cent. Edu. Cristiano Filadelfia

0

1

0

1

Cuerpo de Ing. del Ejército

0

1

0

1

Mis Pequeños Genios

0

0

0

0

Esc. República de Venezuela

0

1

0

0

Esc. Batallón Montúfar

0

1

1

0

Col. José Correa

0

1

0

0

Esc. Dr. Eduardo Villaquirán

0

2

1

0

CDI. Tía Vero

0

1

0

0

CDI. Dulces Angelitos

0

1

0

0

Esc. Alejandro Pérez Chiriboga

0

1

1

0

SUBSECTORES

1 Coop. La Aurora 2

Coop. Patria Nueva

Coop. Alejandro 8 Montes de Oca 9 10 11 12 13 14

Coop. Macadamias 1 Coop. Macadamias 2 Coop. Fernando Daquilema Coop. San Juan de Río Verde Coop. 28 de Octubre

15 Lotización La 16 Cadena

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

17 Coop. Nuevo 18 Amanecer

Esc. Laura Flores Paz y Miño

0

2

0

0

CDI. Cielito Lindo

0

1

0

0

19

CDI. Emilio Lorenzo Stehle

0

1

2

1

Esc. Francisco Ramón Gallegos

0

0

1

0

Esc. Camino Emmaus

0

0

0

0

Esc. Jacinto Morán

0

0

0

1

20 21 22

Coop. Cristo Vive

Coop. Bellavista


121

23 Coop. 16 de Marzo Esc. Rosita Paredes Jumbo

0

0

0

0

24

Esc. Francisco Meenghini

1

1

0

1

25 Coop. Rumiñahui

CDI. Semillitas de Esperanza

1

1

0

1

26

CDI. Rumizaret

1

1

0

0

27 Coop. Asistencia 28 Municipal Nº 2

Esc. Pablo Enrique Albornoz

2

2

0

1

Col. Par. Padre Juan de Velasco

1

1

0

1

CDI. Juan Montalvo

1

1

0

1

PRONEPE Mis Genios Traviesos

1

1

0

0

Esc. Carlos Tapia Peñaherrera

1

1

1

0

Esc. Ernesto Albán Mosquera

1

1

1

0

Col. Técnico Agusto Arias

0

0

1

0

Col. Steven Hopkins

0

1

0

0

1

2

1

0

1

1

2

0

Coop Juan Montalvo Coop. 20 de 30 Octubre Coop. Nueva 31 República 29

32 33

Coop. Aquepi

34 Coop. Chanchay

35 Coop. Unidos para Esc. de la Habana el Pueblo 36 Venceremos Centro de Desarrollo Infantil 37 Coop. Defensores 38 de Paquisha

Esc. Héroes de Paquisha

1

2

2

0

Esc. Beatriz Taylor Ramos

1

2

1

0

39

Esc. Simón Bolívar (sec. 1)

1

2

1

1

40

Pensionado Universitario (sec. 2)

2

1

1

0

41

Esc. Aurelio Falconi (sec. 2)

1

2

1

0

42

Academia Martha Bucaram de Roldós (sec. 2)

2

3

1

0

43

Esc. San Miguel Arcángel (sec. 2)

2

2

1

0

Coop. Santa 44 Martha

Esc. Manual Agustín Aguirre (sec. 3)

1

1

1

0

45

Centro Educativo Chiguilpe (sec. 3)

2

1

1

0

46

Esc. República de Francia (sec. 4)

1

2

0

0

47

Col. Tec. Alexandro Volta (sec. 4)

1

2

1

0

48

Esc. Jesús del Gran Poder (sec. 5)

2

2

0

0

49

INFA Carita de Ángel

2

3

1

0

TOTAL

31

56

25

12

PORCENTAJE

25

45

20

10

(sec. 5)

FUENTE: Entrevista a líderes de la comunidad y padres de familia. ELABORADO POR: Adriana Erazo, Andrea Bustamante y Vanessa Arteaga.


122

ANEXOS Nº 5 RELATORÍA FOTOGRÁFICA DEL ESTUDIO SOCIOCARTOGRÁFICO . Nº 1

Zona urbana de la ciudad de Santo Domingo. FUENTE: Publicado por http;//santoblogmingo.blogcindario.com

Nº 2

Actual zona urbana de la ciudad de Santo Domingo. FUENTE: Publicado por http;//santoblogmingo.blogcindario.com


123

Nº 3

Espacio geográfico del Colegio Steven Hopkins (Cooperativa Chang Chay). FUENTE: Investigación propia.

Nº 4

Espacio geográfico de la Cooperativa Juan Montalvo (entrada al Jardín “Juan Montalvo”) FUENTE: Investigación propia


124

Nº 5

Espacio geográfico de la Cooperativa 20 de Octubre. FUENTE: Investigación propia

Nº 6

Espacio geográfico de la Cooperativa Rumiñahui. FUENTE: Investigación propia


125

Nº 7

Infraestructura de la Escuela Cuerpo de Ingenieros del Ejército (Cooperativa Alejandro Montes de Oca). FUENTE: Investigación Propia

Nº 8

Infraestructura del Colegio “6 de Octubre” (Cooperativa Unión Cívica Popular). FUENTE: Investigación propia


126

Nº 9

Infraestructura del Colegio José Correa (Cooperativa Fernando Daquilema). FUENTE: Investigación Propia.

Nº 10

Infraestructura del CDI “Rumizaret” (Cooperativa Rumiñahui). FUENTE: Investigación propia.


127

Nº 11

Festejos de Navidad en el CDI. “Juan Montalvo” (Cooperativa Juan Montalvo). FUENTE: Investigación Propia.

Nº 12

Proclamación de los Abanderados de la Escuela “Pablo Enrique Albornoz” (Cooperativa Asistencia Municipal Nº 2). FUENTE: Investigación propia.


128

Nº 13

Juegos internos de la Escuela Francisco Meenghini (Cooperativa Rumiñahui). FUENTE: Investigación propia.

Nº 14

Clausura del año lectivo 2009 – 2010, en el CDI “Juan Montalvo”. FUENTE: Investigación propia .


129

ANEXOS Nยบ 6 Mapas del espacio geogrรกfico en el que se aplicรณ el estudio. MAPA Nยบ 1 Zona Urbana de la Ciudad de Santo Domingo


130

MAPA Nยบ 2 Sector Urbano Nยบ 4 de la Ciudad de Santo Domingo


131

MAPA Nยบ 3 Sector Urbano Nยบ 4 distribuido en 24 sub sectores


132

MAPA Nº 4 Instituciones del Sector Nº 4 clasificadas según su nivel de educación


133

MAPA Nº 5 Estadística estudiantil del sector urbano Nº 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.