Estudio de factibilidad para el engorde de novillos mediante un sistema alternativo.

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

ESCUELA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Disertación de Grado Previa la obtención del título de Ingeniera Comercial

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL ENGORDE DE NOVILLOS MEDIANTE UN SISTEMA ALTERNATIVO DE SECADO DE PASTO EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO

AUTORAS: JÉSSICA VIVIANA LOOR AYÓNG MAYRA GABRIELA MINGA LOOR

DIRECTOR: ING. PATRICIO CHIMBO AUQUILLA

SANTO DOMINGO- ECUADOR, 2010


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO APROBACIÓN DE LA DISERTACION DE GRADO ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL ENGORDE DE NOVILLOS MEDIANTE UN SISTEMA ALTERNATIVO DE SECADO DE PASTO EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO AUTORAS: JÉSSICA VIVIANA LOOR AYÓNG MAYRA GABRIELA MINGA LOOR TRIBUNAL

ING. PATRICIO CHIMBO AUQUILLA DIRECTOR DE LA DISERTACION

ING. ALEX VENEGAS ORTEGA MIEMBRO DEL TRIBUNAL

ECON. YASKARINA GALARRAGA MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Santo Domingo, Junio de 2010


iii

DEDICATORIA

El presente plan de disertación se lo dedico a mis padres, los cuales nunca han escatimado esfuerzos para apoyarme, comprenderme, inculcarme valores y darme todo lo que he necesitado en la vida, más que todo por creer en mí, ellos son el apoyo y lo más grande que tengo, y a mi abuelita que es una persona muy especial en mi vida y que siempre ha estado conmigo, en los buenos y malos momentos y que a pesar de mis defectos ella solo resalta mis virtudes.

Viviana


iv

DEDICATORIA

A mis padres por el apoyo incondicional que me han brindado en todo momento. A mi papi por enseñarme valores tan importantes como la responsabilidad, constancia y rectitud. A mi mami porque ha estado junto a mí apoyándome en mi diario accionar, quien ha dedicado su vida a protegerme. A mi ñaño quien con su ejemplo de lucha y perseverancia, me ha motivado para culminar con éxito esta etapa de mi vida.

Mayra


v

AGRADECIMIENTO

Al haber culminado esta etapa de nuestras vidas, queremos dar

gracias a Dios por permitirnos vivir inolvidables

momentos. A la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo que conjuntamente con sus maestros, nos supieron encaminar con sabiduría y nos dotaron de herramientas necesarias para enfrentar los retos en el campo profesional. Agradecemos de todo corazón

a las personas que nos

apoyaron con el desarrollo de la presente disertación, especialmente al Ing. Patricio Chimbo que con su sabiduría y paciencia nos supo encaminar para que este trabajo llegase a su finalización. Agradecemos a los dueños de la Hacienda la Virgen ya que nos abrieron las puertas para que este estudio sea realizado en su propiedad. Y no podíamos dejar de expresar nuestro agradecimiento al Ing. Fabricio Ordoñez y al Ing. Roque Loor que con sus conocimientos supieron guiarnos para el desarrollo de la presente disertación.


vi

RESUMEN El presente estudio de factibilidad muestra un análisis económico, técnico y social para implementar un sistema alternativo de engorde de novillos mediante el secado de pasto en el cantón Santo Domingo. Este estudio parte de un análisis de mercado que se realizó en el Cantón, se tomó como fuente principal a la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo y expertos en el tema. Para la realización de este proyecto se cuenta con 20 hectáreas de tierra, las cuales 15 son para el cultivo de pasto y 7500 m2 para el establo, se empieza con 750 novillos con un peso aproximado de 275 kilos cada uno, son alimentados con una dieta basada en pasto seco de maralfalfa, se considera un incremento de la capacidad instalada del 3% anual y el 0,5% de mortalidad. Finalmente se determina la rentabilidad de este proyecto, apoyándonos en los indicadores financieros como: VAN, TIR Y PAYBACK.

ABSTRACT The present study of feasibility shows an economic, technical and social analysis to implement an alternative system of fatten of hooky by means of the dried one of pasture in the canton Santo Domingo. This study departs from an analysis of market that was realized in the Canton, it took as a principal source to the Ranchers' Association of Santo Domingo and expert in the topic. For the accomplishment of this project one possesses 20 hectares of land, which 15 are for the culture of pasture and 7500 m2 for the stable, each one is begun by 750 hooky by an approximate weight of 275 kilos, they are fed by a diet based on dry pasture of maralfalfa, it is considered to be an increase of the installed capacity per year of 3 % and 0,5 % of mortality. Finally there decides the profitability of this project, resting on the financial indicators as: VAN, TIR AND PAYBACK.


vii


viii


ix


x


xi


xii


xiii


xiv


xv

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N.- 1

Análisis de la Competencia ....................................................................... 38

Cuadro N.- 2 Target para el Engorde de Novillos Mediante el Sistema de Secado de Pasto en el Cantón Santo Domingo ................................................................................. 41 Cuadro N.- 3

Tabulación de Datos Pregunta # 1 ........................................................... 43

Cuadro N.- 4

Tabulación de Datos Pregunta # 2 ........................................................... 44

Cuadro N.- 5

Tabulación de Datos Pregunta # 3 ........................................................... 45

Cuadro N.- 6

Tabulación de Datos Pregunta # 4 ........................................................... 46

Cuadro N.- 7

Tabulación de Datos Pregunta # 5 ........................................................... 47

Cuadro N.- 8

Tabulación de Datos Pregunta # 6 ........................................................... 48

Cuadro N.- 9

Tabulación de Datos Pregunta # 7 ........................................................... 49

Cuadro N.- 10

Tabulación de Datos Pregunta # 8 ......................................................... 50

Cuadro N.- 11

Tabulación de Datos Pregunta # 9 ......................................................... 51

Cuadro N.- 12

Tabulación de Datos Pregunta # 10 ....................................................... 52

Cuadro N.- 13

Tabulación de Datos Pregunta # 11 ....................................................... 53

Cuadro N.- 14

Precios Referenciales de Novillo por Libra Desde el Año 2005

al 2009 ............................................................................................................................. 57 Cuadro N.- 15 Proyección de la Demanda Insatisfecha ................................................. 57 Cuadro N.- 16 Presupuesto de Marketing ...................................................................... 65 Cuadro N.- 17 Sistema de Control de Marketing ............................................................ 65 Cuadro N.- 18 Formulación de la Dieta Balanceada ...................................................... 72 Cuadro N.- 19 Cronograma de Actividades del Sistema de Engorde de Novillos ......... 72 Cuadro N.- 20 Rol de Pago Mensual ............................................................................. 88 Cuadro N.- 21 Análisis de Riesgos del Presente Estudio de Factibilidad ..................... 93 Cuadro N.- 22 Inversión de Terreno .............................................................................. 94


xvi

Cuadro N.- 23

Inversión de Construcción ..................................................................... 95

Cuadro N.- 24

Presupuesto de Novillo

Cuadro N.- 25

Presupuesto de Maquinaria y Equipo

Cuadro N.- 26

Presupuesto de Muebles y Enseres ..................................................... 96

Cuadro N.- 27

Presupuesto de Equipo de Computación .............................................. 96

Cuadro N.- 28

Presupuesto de Equipos de Oficina ........................................................ 96

Cuadro N.- 29

Presupuesto de Gastos de Preoperación .............................................. 97

Cuadro N.- 30

Cuadro de Aportaciones ........................................................................ 97

Cuadro N.- 31

Cuadro de Financiamiento .................................................................... 98

Cuadro N.- 32

Proyección Global de Ingresos por Año ................................................. 99

Cuadro N.- 33

Costos de Alimentación de Novillos .................................................... 100

Cuadro N.- 34

Costo de Alimentación por Lote de Novillo ......................................... 100

Cuadro N.- 35

Presupuesto de Gastos de Preoperación .............................................. 97

Cuadro N.- 30

Cuadro de Aportaciones ........................................................................ 97

Cuadro N.- 31

Cuadro de Financiamiento .................................................................... 98

Cuadro N.- 32

Proyección Global de Ingresos por Año ................................................. 99

Cuadro N.- 33

Costos de Alimentación de Novillos .................................................... 100

Cuadro N.- 34

Costo de Alimentación por Lote de Novillo ......................................... 100

Cuadro N.- 35

Costo de Vacunas por Novillos ........................................................... 101

Cuadro N.- 36

Costo Semestral de Vacunación ........................................................... 101

Cuadro N.- 37

Costos Anuales de Vacunaciión ......................................................... 102

Cuadro N.- 38

Costo de Adquisición de un Novillo ..................................................... 102

Cuadro N.- 39

Consumo Estimado Mensual de Energía Eléctrica ............................. 103

Cuadro N.- 40

Consumos Anuales de Energía .......................................................... 103

Cuadro N.- 41

Proyección de Gastos Mantenimiento ................................................ 104

Cuadro N.- 42

Proyección de Gastos de Energía y Mantenimiento ........................... 104

Cuadro N.- 43

Proyección de Gastos de Producción ................................................. 104

Cuadro N.- 44

Determinación del Precio de un Novillo ............................................... 105

........................................................................ 95 .................................................. 95


xvii

Cuadro N.- 45

Rol de Pago Anual Proyectados, Periodo Enero a Diciembre 2010 ..... 107

Cuadro N.- 46

Rol de Pago Anual Proyectados, Periodo Enero a Diciembre 2011 ..... 107

Cuadro N.- 47

Rol de Pago Anual Proyectados, Periodo Enero a Diciembre 2012 ..... 108

Cuadro N.- 48

Rol de Pago Anual Proyectados, Periodo Enero a Diciembre 2013 ..... 108

Cuadro N.- 49

Rol de Pago Anual Proyectados, Periodo Enero a Diciembre 2014 ..... 109

Cuadro N.- 50

Gasto Sueldos y Salarios ..................................................................... 110

Cuadro N.- 51

Proyección de Gastos de Publicidad ................................................... 110

Cuadro N.- 52

Depreciación de Maquinaria y Equipo .................................................. 111

Cuadro N.- 53

Depreciación de Vehículo ..................................................................... 111

Cuadro N.- 54

Depreciación de Muebles y Enseres..................................................... 111

Cuadro N.- 55

Depreciación de Equipo de Computación ............................................ 112

Cuadro N.- 56

Depreciación de Equipos de oficina ..................................................... 112

Cuadro N.- 57

Depreciación de Construcción ............................................................. 112

Cuadro N.- 58

Proyección Anual de Gastos de Depreciación ................................... 113

Cuadro N.- 59

Balance del Estado de Situación Inicial .............................................. 114

Cuadro N.- 60

Supuestos y Proyecciones Financieras, Inversión Inicial ................... 115

Cuadro N.- 61

Presupuesto de Ingresos y Egresos l ................................................. 116

Cuadro N.- 62

Resumen Global de Costos y Gastos Proyectados ........................... 117

Cuadro N.- 63

Movimiento de Existencias .................................................................. 118

Cuadro N.- 64

Proyección para los 5 años del Estado de Resultados ....................... 119

Cuadro N.- 65

Proyección para los 5 años del Cash Flow ........................................ 120

Cuadro N.- 66

Proyección para los 5 años del Balance General

Cuadro N.- 67

Cálculo del VAN y la TIR ...................................................................... 123

Cuadro N.- 68

Cálculo del Periodo de Recuperación ................................................. 125

Cuadro N.- 69

Punto de Equilibrio ............................................................................... 127

Cuadro N.- 70

Punto de Equilibrio Global .................................................................... 128

Cuadro N.- 71

Ratios Financieros .............................................................................. 130

Cuadro N.- 72

Resumen Financiero ............................................................................ 131

............................. 121


xviii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1

Corrales de la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo ................... 32

Gráfico N° 2

Centro de Procesamiento de AGROPESA .............................................. 33

Gráfico N° 3 Datos Históricos de Novillos Comercializados en la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo Año 2006 al 2009 ........................................................... 37 Gráfico N° 4 Datos Históricos de Novillos Comercializados en la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo Año 2010 al 2014 ............................................................ 38 Gráfico N° 5

Representación Porcentual de la Pregunta # 1 ......................................... 43

Gráfico N° 6

Representación Porcentual de la Pregunta # 2 ......................................... 44

Gráfico N° 7

Representación Porcentual de la Pregunta # 3 ......................................... 46

Gráfico N° 8

Representación Porcentual de la Pregunta # 4 ......................................... 47

Gráfico N° 9

Representación Porcentual de la Pregunta # 5 ......................................... 48

Gráfico N° 10

Representación Porcentual de la Pregunta # 6 ....................................... 49

Gráfico N° 11

Representación Porcentual de la Pregunta # 7 ....................................... 50

Gráfico N° 12

Representación Porcentual de la Pregunta # 8 ....................................... 51

Gráfico N° 13

Representación Porcentual de la Pregunta # 9 ....................................... 52

Gráfico N° 14

Representación Porcentual de la Pregunta # 10 ..................................... 53

Gráfico N° 15

Representación Porcentual de la Pregunta # 11 ..................................... 54

Gráfico N° 16 Análisis de la Oferta Histórica en el Cantón Santo Domingo Año 2005 al 2009 ................................................................................................................................... 55 Gráfico N° 17 Análisis de la Oferta Proyectada en el Cantón Santo Domingo Año 2010 al 2014 .................................................................................................................................. 56 Gráfico N° 18 Demanda Insatisfecha de Novillos en el Cantón Santo Domingo Año 2009 ................................................................................................................................... 58 Gráfico N° 19 Oferta del Proyecto Vs Demanda Insatisfecha de Novillos en el Cantón Santo Domingo Año 2010 – 2014...................................................................................... 59 Gráfico N° 20

Diagrama de Flujo del Engorde de Novillos ............................................ 69


xix

Gráfico N° 21

Identificación de Novillos.......................................................................... 70

Gráfico N° 22

Sitios de Vacunación de Novillos ............................................................ 71

Gráfico N° 23

Tractor 5403-75 Hp-St/Dt ........................................................................ 73

Gráfico N° 24

Jf 500-2 Dos Surcos ............................................................................... 74

Gráfico N° 25

Diseño de Secador ................................................................................ 75

Gráfico N° 26

Modelo de Camión .................................................................................. 75

Gráfico N° 27

Bascula .................................................................................................. 77

Gráfico N° 28

Diseño de Secador ................................................................................ 79

Gráfico N° 29

Diseño del Proyecto ................................................................................ 80

Gráfico N° 30

Organigrama Funcional .......................................................................... 82

Gráfico N° 31

Movimiento de Ferias a Todas las Provincias Año 2009 ..................... 146

Gráfico N° 32

Movimiento de Ferias a Camal por Provincias Año 2009 ..................... 147

Gráfico N° 33

Movimiento de Ferias a Ferias por Provincias Año 2009...................... 148

Gráfico N° 34

Movimiento de Ferias a Finca por Provincias Año 2009 ....................... 149


xx

INDICE DE TABLAS Tabla N° 1 Movimiento de bovinos en el año 2008 en la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo .............................................................................................................. 145 Tabla N° 2 Movimiento de bovinos en el año 2009 en la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo .............................................................................................................. 145


INTRODUCCIÓN La cría de bovinos en la actualidad sostiene a miles de familias ecuatorianas, es una actividad que la han aprendido a lo largo del tiempo y que todavía se maneja en un gran porcentaje de manera extensiva y no intensiva, debido a la falta de información, fomentación y poca disponibilidad de recursos económicos. Para producir carne de buena calidad y tener un buen resultado económico, es necesario que los animales aumenten constantemente de peso. Para lograrlo, deben tomarse en cuenta las siguientes recomendaciones generales: prevenir las enfermedades, cuidar que los cambios de raciones sean graduales, mezclar los concentrados con forrajes, suministrar los alimentos dos o más veces al día; en la finalización, usar alimentos altamente nutritivos, y dar a los animales la tranquilidad necesaria. El presente estudio de factibilidad pretende establecer de manera clara y precisa los procesos que se deben seguir para implementar un nuevo sistema de alimentación con el secado de pasto para el engorde de novillos en el Cantón Santo Domingo, a fin de determinar su inversión y rentabilidad, dado que en la actualidad los sistemas intensivos de engorde no son atractivos para los ganaderos debido a los costos de producción, este estudio propone manejar el sistema a bajo costo y con una materia prima con componentes nutricionales estables y a total disposición. Para el desarrollo de este estudio se utilizó como fuente primaria la información directa con los ganaderos del Cantón. A ellos se les aplico la encuesta de mercado en sus respectivas haciendas y en el Centro de Comercialización de la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo. Además se tuvo entrevistas con los especialistas técnicos que prestan sus servicios en la Asociación de Ganaderos, el personal técnico y administrativo del Camal de Santo Domingo y los directivos de la Agro localidad, con la finalidad de recopilar datos y conocer sobre la situación actual del sector ganadero. Las fuentes de información secundaria se basaron en folletos de AGROPESA, revistas de ganadería que circulan mensualmente en la zona de Santo Domingo, libros de Administración, Finanza y Marketing, la prensa local y el internet.


2

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El ganado bovino fue introducido a América Latina por los españoles. Por la fertilidad de los campos, los bovinos se extendieron por todo el continente con relativa rapidez creando una gran fuente de riqueza. A lo largo de la historia se han manejado varios sistemas de producción bovina de carne entre ellos están: el sistema extractivo, donde la ganadería se desarrolla en regiones apartadas, caracterizadas por la pobreza del suelo, praderas naturales que soportan cargas muy bajas y variables, con alta dependencia del régimen climático. Sistema de pastoreo extensivo tradicional, se caracteriza por los pastos mejorados, el productor establece relaciones técnicas dirigidas a potenciar prácticas culturales de manejo tanto de los animales como del pasto. Sistema de pastoreo semi – intensivo se desarrolla en zonas cercanas a los centros urbanos, se practica un manejo intensivo de pasto de alto rendimiento, cercas eléctricas y riego. El sistema de confinamiento se caracteriza por la eliminación total del pastoreo este tipo de explotaciones en la ganadería ecuatoriana es limitado, presentando más desarrollo para la producción de leche. Para el sector ganadero ecuatoriano es un gran paso incluir en la dieta diaria pasto seco de maralfalfa, no es nueva pero es necesario por las condiciones climáticas que se tiene, pues ya no hay tantos bosques como antes y esto ha repercutido en la escasez de lluvia en épocas de verano, lo que crea un gran malestar para el sector por el desabastecimiento de alimento, y también el desaprovechamiento de los pastos en invierno. Al aplicar un sistema de secado de pasto, el ganadero podrá almacenar el exceso del mismo y poder suplementar la dieta en cualquier época del año. Según la FAO el consumo de carne en los países en desarrollo ha pasado de los 10 kilos anuales por persona entre 1964-66 a los 26 kilos de 1996-97. Se prevé que aumente hasta los 37 Kg. anuales por persona en el 2030. La leche y los productos lácteos han experimentado también un crecimiento rápido, pasando de los 28 Kg. anuales por persona en 1964-66 a los 45 kg actual y podrían alcanzar los 66 Kg. en el año 2030. La producción pasará de los sistemas de pastos extensivos a métodos más intensivos de carácter industrial. Esto podría representar una amenaza para los 675 millones de campesinos pobres cuyo sustento depende del ganado. A menos que no se tomen medidas especiales, estos campesinos tendrán muchas más dificultades a la hora de


3

competir y podrían verse marginados cayendo en una pobreza aún más profunda. En la mayoría de las sociedades, la carne, en particular la de vacuno y cordero, constituye un alimento de marcada preferencia. Cuando aumentan los ingresos, los consumidores suelen aumentar también fuertemente las compras de carne en relación a sus compras totales de alimentos. Los censos ganaderos en los países en desarrollo han registrado crecimientos constantes. El consumo por persona de carne aumentó en un 25 por ciento en el período comprendido entre 1977 y 1981. Según fuentes de la Organización para Alimentos y Agricultura (FAO) en el año 2009 se produjeron aproximadamente 260 millones de toneladas de carne en todo mundo, de lo cual el Ecuador aportó con el 0,23% de la producción al presentar una cifra aproximada de 591 mil toneladas producidas, siendo China el primer productor del mundo con un 28,5% de la producción mundial con una cifra de 74,5 millones de toneladas en ese año. Así mismo de acuerdo al MAG en el III Censo Agropecuario, se determinó que la producción de carne a nivel de nuestro país está distribuida en un 36% en la región costa, 51% en la sierra y el resto para oriente, teniendo Manabí una producción que representa el 17% del total nacional. Para los países en desarrollo con un potencial ganadero importante, los programas dirigidos a incrementar su producción y productividad tienen gran prioridad. Estos programas pueden dar lugar a exportaciones valiosas o reducir la dependencia de las importaciones. En ambos casos fomentan el desarrollo rural y el aumento de los ingresos agrícolas. Esto reviste gran importancia visto que gran parte del ganado de los países en desarrollo procede de zonas con escasos recursos de tierras y oportunidades de empleo muy limitadas. En consecuencia, el fomento de la producción, el nivel de los precios y la eficacia del sistema de mercadeo han pasado a ser cuestiones de particular interés nacional. Santo Domingo es un Cantón que se maneja a través de la ganadería, el comercio, la agricultura y la agroindustria, por su clima húmedo es factible bajar los costos de riego de pasto ya que se tiene más meses de lluvia que en la costa, esto permite tener una permanente alimentación a los novillos, por tal razón es un sitio privilegiado para desarrollar actividades ganaderas, siendo éstas unos de los principales pilares que desarrolla la economía. El Cantón es calificado como una zona ganadera por excelencia, ya que por su ubicación geográfica que une la Costa con la Sierra, se comercializa ganado de todas las partes del país.


4

Hoy en día el crecimiento de la actividad ganadera que ha experimentado el Cantón y sus alrededores es gracias a que Santo Domingo de los Tsáchilas cuenta con la Asociación de

Ganaderos

(ASOGAN),

quienes

tienen

instalaciones

adecuadas

para

la

comercialización del ganado, personal capacitado para el asesoramiento personalizado a cada uno de los socios. A pesar del apoyo que tienen los productores por parte del ASOGAN sus costos de producción son altos. Nuestro estudio tiene como propósito aplicar un sistema alternativo de engorde de novillos mediante la alimentación de pasto seco para obtener un producto de calidad, cumpliendo estrictamente todas las leyes, normas y reglamentos que regulan esta actividad ganadera. Al implementar un sistema de secado de pasto, apoyaremos de forma directa o indirecta a los ganaderos del Cantón, con la finalidad de incrementar la rentabilidad de los mismos.


I MARCO TEÓRICO 1.1

FACTIBILIDAD DEL ESTUDIO

1.1.1 TIPOS DE FACTIBILIDAD En relación a los tipos de factibilidad se pueden observar los siguientes:1 •

Factibilidad Técnica: Se refiere a los recursos necesarios como herramienta, conocimientos, habilidades, experiencias, etc., que son necesarios para efectuar las actividades o procesos que requiere el proyecto. Generalmente nos referimos a elementos tangibles (medibles). El proyecto debe considerar si los recursos técnicos actuales son suficiente o deben complementarse.

Factibilidad Económica: Se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los recursos básicos que deben considerarse: el costo del tiempo, el costo de la realización, y el costo de adquirir nuevos productos. Generalmente la factibilidad económica es el elemento más importante ya que a través de ella se solventan las carencias de otros recursos, es lo más difícil de conseguir y requiere de actividades adicionales cuando no posee.

1

Tiempo del analista.

Costo de Estudio

Costo del Tiempo del Personal.

Costo del Tiempo

http://www.mitecnologico.com/Main/FactibilidadInvestigacion


6

• •

Costo de desarrollo / adquisición.

Factibilidad Operativa: Se refiere a todos aquellos recursos donde intervienen un tipo de actividad (Procesos), depende de los recursos naturales que participen durante la operación del proyecto, durante esta etapa se identifican todas aquellas actividades que son necesarias para lograr el objetivo y se evalúa y determina todo lo necesario para llevarla a cabo.

Operación Garantizada

Uso Garantizado

Dado que el proceso de elaboración de un estudio de viabilidad es un procedimiento que requiere retroalimentación; estos datos pueden cambiar, razón por la cual hay que actualizarlos continuamente. 1.1.2 OBJETIVOS DE LA FACTIBILIDAD En relación a lo indicado anteriormente se pueden observar que los objetivos del estudio de factibilidad son:2 •

Ayudar a una organización a lograr sus objetivos

Proteger las metas con los recursos actuales en las áreas financiera, operativa y técnica.

1.1.3

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA GANADERA La ganadería es una actividad económica, dedicada a la crianza del conjunto de especies animales para sacar provecho al animal y sus propios derivados, así la propia explotación del ganado.3 La ganadería tiene como objetivo la producción de animales para obtener carne y derivados, como la leche, cuero, lana. La ganadería bovina, porcina, equina, caprina y ovina son las más comunes a nivel nacional, estando íntimamente relacionadas con la agricultura. En nuestro

2 3

http://www.mitecnologico.com/Main/FactibilidadInvestigacion http:/ganaderiahuila.blogspot.com/2008/10/clasificación-de-la-industria-ganaderia.html


7

estudio nos basaremos en la ganadería bovina, exclusivamente en los novillos de engorde.

1.1.3.1

CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA GANADERA La industria ganadera se clasifica en:4 • Ganado pie de cría • Ganado de engorde • Ganado lechero • Ganado de doble propósito

1.1.3.2

DEFINICIÓN DE INDUSTRIA. Es el conjunto de técnicas utilizadas por el hombre para transformar materias primas en productos terminados o semiterminados que puedan cubrir sus necesidades.5

1.1.4 ANÁLISIS DE MERCADO 1.1.4.1

DEFINICIÓN DE MERCADO Mercado es "un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto, y los vendedores, la oferta." 6

1.1.4.2

ESTUDIO DE MERCADO. El estudio de mercado ayuda a tomar decisiones basadas en una mayor información, por consiguiente, la información obtenida por medio de una investigación debe ser objetivo, imparcial, actual, aplicable y pertinente. Esta investigación implica la recolección, registro, procesamiento y análisis sistemático de la información relativa al mercado que, al ser interpretada servirá para descubrir nuevas oportunidades de reducir los riesgos

4

ibidem http://es.wikipedia.org/wiki/Industria 6 Mankiw Gregory, Principios de Economía. Tercera Edición. Pág. 4 5


8

relacionados con el proceso de toma de decisiones. Un estudio de mercado debe servir para tener una noción clara de la cantidad de consumidores que han de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuesto a obtenerlo. Adicionalmente, el estudio de mercado indica si las características y especificaciones del servicio o el producto corresponden a las que desea el cliente.

Dirá igualmente qué tipo de clientes son los interesados en los

bienes, lo cual servirá para orientar la producción del negocio. El estudio de mercado proporciona la información acerca del precio apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien imponer un nuevo precio por una razón justificada. Por otra parte, cuando el estudio se hace como paso inicial como un propósito de inversión, ayuda a conocer el tamaño

indicado

del

negocio

por

instalar,

con

las

provisiones

correspondientes para las ampliaciones posteriores, consecuentes del crecimiento esperado de la empresa. Por último, este expone los canales de distribución acostumbrados para el tipo de bien o servicio que desea colocar y cuál es su funcionamiento.

1.1.4.3

CLASES DE MERCADO Puesto que los mercados están construidos por personas, hogares, empresas, instituciones que demandan productos, las acciones de marketing de una empresa deben estar sistemáticamente dirigidas a cubrir los requerimientos particulares de estos mercados para proporcionarles una mejor satisfacción de sus necesidades específicas. El mercado se clasifica en:7

1.1.4.3.1 MERCADO TOTAL Conformado por el universo de clientes los cuales tienen necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta de una empresa que se encuentra dentro de éste.

7

http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml


9

1.1.4.4

MERCADO POTENCIAL Conformado por todos los entes del mercado total que además de desear un servicio o un bien, están en condiciones de adquirirlas.

1.1.4.5

MERCADO META Está conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido seleccionados en forma específica, como destinatario de la sección de marketing, es el mercado que la empresa desea y decide captar.

1.1.4.6

MERCADO MAYORISTA Son en los que se venden mercaderías al por mayor y en grandes cantidades. Allí acuden generalmente los intermediarios y distribuidores a comprar en cantidad los productos que después han de revender a otros comerciantes, a precios mayores y caprichosamente elevados.

1.1.4.7

MERCADO MINORISTA Llamados también de abastos, donde se venden en pequeñas cantidades directamente a los consumidores.

Una nueva modalidad de este tipo de

mercados lo tenemos en los llamados “Supermarkets” (Supermercados) de origen norteamericano, lo que constituye grandes cadenas u organizaciones que mueven ingentes capitales, en aquellos se estila el “autoservicio”, es decir, que el mismo consumidor elige los artículos que va a comprar, eliminándose el empleado dependiente y al pequeño comerciante que vende personalmente.

1.1.4.8

MERCADO REAL Representa el mercado que ha logrado llevar a los consumidores de los segmentos del mercado meta que se ha propuesto.

1.1.4.9

COMERCIALIZACIÓN Significa que una comercialización encamina todos sus esfuerzos a satisfacer a sus clientes por una ganancia. Hay tres ideas fundamentales incluidas en la


10

definición del concepto de comercialización:8 • Orientación hacia al cliente • Esfuerzo total de la empresa • Ganancia como objetivo

1.1.4.10

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Es el proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. Todos los mercados están compuestos de segmentos y estos a su vez están conformado usualmente pos subsegmentos.9 Un segmento de mercado está constituido por un grupo importante de compradores. La segmentación es un enfoque orientado hacia el consumidor y se diseñó para identificar y servir a este grupo. No existe una sola forma de segmentar un mercado, es por eso que se debe probar diversas variables, solas y combinadas, con la esperanza de encontrar la manera optima de concebir la estructura del mercado. A continuación se detalla las principales variables utilizadas para la segmentación del mercado.

1.1.4.10.1 SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA Requiere que el mercado se divida en varias unidades geográficas como naciones, estados, condados, ciudades o barrios; se puede operar en una o dos áreas o en todas.

1.1.4.10.2 SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA Es la división en grupos basados en variables demográficas como la edad, el sexo, el tamaño de la familia, ciclo de vida, nivel de ingresos. Una de las razones por las que se utiliza este tipo de segmentación es que las necesidades, deseos y tazas de uso están a menudo estrechamente relacionados con las variables demográficas.

8 9

ibidem ibidem


11

1.1.4.10.3 SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA Aquí los clientes se dividen en grupos según su clase social, estilo de vida o personalidad.

1.1.4.10.4 SEGMENTACIÓN POR CONDUCTA En esta segmentación los clientes se dividen en grupos según sus conocimientos, actitudes, costumbres o sus respuestas a un producto.

1.1.5 ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO: FODA En base a la información obtenida utilizaremos una herramienta estratégica por excelencia y muy manejada cuyo beneficio que se obtiene con su aplicación es conocer la situación real en que se encuentra la empresa, así como el riesgo y oportunidades que le brinda el mercado. El nombre lo adquiere de sus iniciales FODA: •

Fortalezas.

Oportunidades.

Debilidades.

Amenazas.

Las fortalezas y debilidades pertenecen al ámbito interno de la empresa, al realizar el análisis de los recursos y capacidades; este análisis debe considerar una gran diversidad de factores relativos a aspectos de producción, marketing, financiación, generales de organización. Las oportunidades y amenazas pertenecen siempre al entorno externo de la empresa, debiendo ésta superarlas o aprovecharlas, anticipándose a las mismas. Aquí entra en juego la flexibilidad y dinamicidad de la empresa.

1.1.5.1

FORTALEZAS También llamadas puntos fuertes. Son capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente, ventajas competitivas que deben y pueden servir para explotar oportunidades.


12

1.1.5.2

OPORTUNIDADES Son situaciones positivas que se generan en el medio y que están disponibles para todas las empresas, que se convertirán en oportunidades de mercado para la empresa cuando estás las identifique y las aproveche en función de sus fortalezas.

1.1.5.3

DEBILIDADES También llamadas puntos débiles. Son aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la empresa, constituyen una amenaza para la organización y deben, por tanto, ser controladas y superadas.

1.1.5.4

AMENAZAS Es toda fuerza del entorno que puede impedir la implantación de una estrategia, o bien reducir su efectividad, o incrementar los riesgos de la misma, o los recursos que se requieren para su implantación, o bien reducir los ingresos esperados o su rentabilidad.

1.1.6 PRODUCCIÓN BOVINA La producción de carne tiene como finalidad la formación de animales que posea una apropiada cantidad y calidad de tejido muscular al momento de la faena, el cual es conocido con el nombre de carne; estos requisitos deberán ser acorde al mercado que consumirá el producto. En la producción se distingue dos etapas, la cría y el engorde. La etapa de cría tiene como principal objetivo la generación de terneros, obteniendo terneros destetados. En cambio, la etapa de engorde es realizada para llevar a los animales a las mejores condiciones posibles para la faena. Si los animales obtienes su alimento a través del pastoreo y a campo abierto el proceso es denominado invernada, mientras que si se realizan es corrales y el alimento es balanceado, se lo llama feedlot. El producto final de ambos proceso es un novillo gordo, en condiciones de ser faenado.10

1.1.6.1

FORMAS DE ALIMENTACIÓN DEL GANADO Las formas de alimentar son: Alimentación por pastoreo o extensiva,

10

http://eswikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADa


13

alimentación mixta, pastoreo y suplementación, alimentación intensiva o mecanizada.

1.1.6.2

PASTOREO En el Ecuador el sistema de pastoreo más empleado es el sistema rotativo, los diferentes potreros son pastoreados durante un período breve. También en este sistema debe equilibrarse la carga animal para no dañar las plantas y el suelo, este es el mejor sistema en pastos artificiales. La selección del sistema dependerá del tipo de producción. Por ejemplo, según se ha experimentado con un uso intensivo y una alta carga animal, vale la pena realizar la rotación de pasturas.

1.1.6.3

ALIMENTACIÓN MIXTA Esta es una de las formas más comúnmente usadas, consiste en enviar a los animales al corral de engorda para su finalización, después de una estancia en los potreros. Durante la finalización en los corrales de engorda se suministran concentrados a los animales. En la producción mixta-intensiva, se emplea un manejo más adecuado. Los animales se finalizan por cinco meses y pueden ir al rastro a una edad de 30 meses.

1.1.6.4

ALIMENTACIÓN INTENSIVA O MECANIZADA Cuando la forma de alimentación es intensiva, los animales permanecen en los corrales y reciben alimentación a base de concentrados y forrajes verdes llevados hasta el establo, de esta manera la engorda se realiza en tiempos más cortos. En el sistema intensivo se realiza un destete temprano de toretes de razas especializadas para la producción de carne. Estos animales no pastorean, pero reciben una ración alta de energía desde su nacimiento hasta su sacrificio a una edad de 14 meses.

La producción continua de carne se

realiza a base de pastizales naturales. Los animales de razas no mejoradas no reciben suplementos alimenticios.


14

Van al rastro a una edad de cinco o seis años.

1.1.6.5

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS El bovino cultor debe aprovechar los vegetales disponibles y sus subproductos en la alimentación de su ganado. En zonas tropicales se puede utilizar el bagazo, la cachaza y hojas de caña de azúcar, la pulpa de cítricos y de piña, paja de arroz y tallos del camote, que han dado buenos resultados en la alimentación de este tipo de ganado. Vale recalcar que estos desperdicios no se encuentran a disposición continua por lo que resulta complicado realizar dietas a base de estos productos.

1.1.6.6

NUTRICIÓN Para producir carne de buena calidad y tener un buen resultado económico, es necesario que los animales aumenten constantemente de peso.

Para

lograrlo, deben tomarse en cuenta las siguientes recomendaciones generales: prevenir las enfermedades; cuidar que

los cambios de raciones sean

graduales; mezclar los concentrados con forrajes; suministrar los alimentos dos o más veces al día; en la finalización, usar alimentos altamente nutritivos; y dar a los animales la tranquilidad necesaria. Los becerros pueden aumentar de peso vivo en un kilo por cada cuatro kilos de suplemento consumido. Después del destete, necesitan ocho kilos o más suplementos para ganar un kilo de peso vivo. Además, la suplementación de las crías resulta más eficiente que suplementar a las vacas madres para que produzcan más leche. La suplementación directa favorece la uniformidad de peso entre los becerros al destete. Los toretes deben aumentar más de un kilo de peso por día desde el destete hasta los 15 meses de edad, o sea hasta alcanzar un peso de 350 kilos. Por lo tanto deben comer 2 a 3 por ciento de su peso en materia seca por día y casi la mitad de ésta debe ser en forma de concentrado. Desde los 15 meses hasta los 3 años de edad, o sea hasta un peso entre 600 y 900 kilos, los animales crecen 850 gramos por día. Para lograrlo deben consumir hasta el 1.5 por ciento de su peso en pie en materia seca por día, principalmente en


15

forma de forraje de buena calidad. La correspondiente introducción sobre los sistemas y etapas de la producción de bovinos, establece que los sistemas extensivos son los más económicos, los mixtos aminoran el tiempo de finalización del animal pero no es tan rentable como el sistema intensivo y este es muy costoso. Por medio del pasto maralfalfa se puede elaborar un proyecto tan rentable como el sistema intensivo y con los costos del sistema extensivo lograr optimizar de la mejor manera los recursos.

1.1.6.7

MARALFALFA Según expertos en pastos y forrajes: “El Maralfalfa es una variedad de pasto dulce muy rico en nutrientes, del Género Pennicetum, (Pennicetum 11

violaceum) de la familia del que comúnmente conocemos como Elefante.”

1.1.7 EVALUACIÒN FINANCIERA Evaluación financiera de una empresa consiste en construir los flujos de dinero proyectados que en un horizonte temporal serían hipotéticamente generados, para después descontarlos a una tasa adecuada de manera tal que podamos medir (cuantificar la generación de valor agregado y su monto).12 Los objetivos de la evaluación financiera son: •

Determinar la viabilidad financiera del proyecto-capacidad de generación de valor.

Analizar la liquidez.

Analizar los efectos de la financiación en la rentabilidad y liquidez del proyecto.

1.1.7.1

ESTADOS FINANCIEROS “Estados financieros que presenta a dólares constantes los recursos generados o utilidades en la operación, los principales cambios ocurridos en

11

12

www.pastomaralfalfa.com http://www.mitecnologico.com/Main/EvaluacionFinanciera


16

la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado. La expresión "pesos constantes", representa dólares del poder adquisitivo a la fecha del balance general (último ejercicio reportado tratándose de estados financieros comparativos)”13

1.1.7.2

VALOR PRESENTE NETO (VPN) El valor presente neto es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo. Permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: MAXIMIZAR la inversión. El valor presente neto permite determinar si dicha inversión puede incrementar o reducir el valor de las empresas. Ese cambio en el valor estimado puede ser positivo, negativo o continuar igual. Si es positivo significará que el valor de la empresa tendrá un incremento equivalente al monto del valor presente neto. Si es negativo quiere decir que la empresa reducirá su riqueza en el valor que arroje el VPN14.

1.1.7.3

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) La TIR de una inversión es el rendimiento requerido que da como resultado un VPN de cero cuando se usa como tasa de descuento.15 Con la TIR tratamos de encontrar una sola tasa de rendimiento que resuma los méritos de un proyecto. Además, deseamos que esa tasa sea una tasa “interna”, es decir que solo dependa de los flujos de efectivo de una inversión en particular, no de las tasas que favorezcan en alguna otra parte.

1.1.7.4

COSTO DE OPORTUNIDAD En economía, el costo de oportunidad o el coste alternativo designa el coste de la inversión de los recursos disponibles, es una oportunidad económica, a costa de las inversiones alternativas disponibles, o también el valor de la mejor opción no realizable.

En finanzas se refiere a la rentabilidad que

tendría una inversión aceptando el riesgo aceptado. Sirve para valoraciones, contrastando el riesgo de las inversiones a la inmovilidad del activo. Si el 13

http://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtml http://www.pimesFuturo.com/vpneto.htm 15 MC Graw Hill, Fundamentos de Finanzas Corporativas, quinta edición. Pág. 282 14


17

resultado del VPN es cero, la empresa no modificará el monto de su valor.16

1.1.7.5

COSTO/BENEFICIO El coste/beneficio es una lógica o razonamiento basado en el principio de obtener los mayores y mejores resultados al menos esfuerzo invertido, tanto por eficiencia técnica como por motivación humana. Se supone que todos los hechos y actos pueden evaluarse bajo esta lógica, aquellos donde los beneficios superan el coste son exitosos, caso contrario fracasan.17

1.1.7.6

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD El análisis de sensibilidad, es una variante del análisis de escenarios, de gran utilidad para señalar aquellas áreas en las que el riesgo de la preparación de pronósticos es especialmente severo. En el análisis de sensibilidad, la idea básica es congelar todas las variables excepto una y analizar posteriormente que tan sensibles son nuestras estimaciones del VPN ante los cambios en esa variable. Si nuestra estimación del VPN resulta ser muy sensible ante los cambios relativamente pequeños en el valor potencial de algún componente de los flujos de efectivo de los proyectos, el riesgo de la preparación de pronósticos asociado con esa variable será alto.18

16

http://es.wikipedia.org/wiki/Coste_de_oportunidad http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_coste-beneficio 18 MC Graw Hill, Fundamentos de Finanzas Corporativas, quinta edición. Pág. 351 17


1.1.1.1

DE SENSIB ANÁLISIS DE SENSIBILIDADAD II 2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

2.1.1 MÉTODO INDUCTIVO – DEDUCTIVO Por medio de este método se facilitó el análisis y síntesis del método científico de tal manera que se pudo partir de los hechos particulares, como el engorde de novillos; a generales como el novillo apto para la comercialización en un periodo de 6 meses, por medio del sistema del secado de pasto.

2.1.2 MÉTODO ANALÍTICO Mediante este método se logró recolectar y clasificar información importante sobre el tema en estudio, tales como los procedimientos y técnicas de engorde de novillos además sirvió de mucho apoyo para realizar el estudio de mercado mediante encuesta, entrevistas a expertos, otros. La utilización del mismo fue imprescindible tanto para la redacción escrita de la disertación; como para la elaboración de estados financieros; y también para poder plasmar los resultados, conclusiones y recomendaciones.

2.1.3 MÉTODO OBSERVACIONAL Con este método se realizó una visualización directa de todos los procedimientos, técnicas, procesos, insumos y demás que se necesitan en el proceso de engorde de novillos; en las propiedades que se realizó la encuesta, obteniéndose de esta manera una información real, objetiva y confiable.

2.1.4 MÉTODO ESTADÍSTICO Se utilizó el método estadístico al tabular los resultados de las encuestas en una forma ordenada construyendo cuadros estadísticos, gráficos y tablas que permitieron una mejor interpretación de los resultados obtenidos en el estudio de


19

mercado, en el momento del conteo, tabulación y elaboración de gráficos explicativos.

2.2

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN La técnica que se empleó fue la estadística descriptiva ya que con la misma se pudo relatar de forma minuciosa el proceso de engorde de novillos mediante un sistema alternativo de secado de pasto en el Cantón Santo Domingo.

Se

obtuvieron resultados de una manera ágil y real así como la tabulación de datos resultados

de

las

encuestas

y

elaboración

de

los

cuadros,

gráficos

correspondientes.

2.2.1 FUENTES DE INFORMACIÓN: PRIMARIAS, SECUNDARIAS 2.2.1.1

FUENTES PRIMARIAS Se define como fuentes primarias a los documentos que registra o corroboran el conocimiento inmediato de la investigación.19 En nuestra investigación se realizó entrevistas a los ganaderos de la zona, para conocer la situación actual del engorde de los novillos, el tipo de manejo que tienen y saber si son rentables.

Además se realizó encuestas a los

ganaderos del cantón para determinar la aceptación o no del sistema de secado de pasto para el engorde de novillos.

2.2.1.1.1 ENCUESTA Con la finalidad de cuantificar los productores de ganado de carne, así como las diferentes razas y cruces de ganado que son óptimos para obtener carne de excelente calidad para el consumo humano en el menor tiempo posible, aplicamos un cuestionario de preguntas cerradas, de elección múltiple que facilitó la tabulación de las mismas, y a la vez nos ayudó en el desarrollo de nuestra investigación. (Ver ANEXO 1).

2.2.1.1.2 ENTREVISTA A EXPERTOS La entrevista a expertos es una herramienta esencial en este tema, debido a que el mismo requiere de una conceptualización técnica para detallar las 19

http://www.monografías.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml


20

especificaciones y los recursos que se necesitan para el engorde de novillos, las mismas que se realizó a veterinarios y directivos de la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo, las preguntas realizadas estuvieron orientadas a conocer las diferentes técnicas de engordes y manejo del ganado, también se buscó indagar la forma más apropiada para poder obtener novillos de calidad y por lo tanto un mejor peso y precio.

2.2.1.2

FUENTES SECUNDARIAS Se define como fuentes secundarias las que proporcionan información para una investigación de mercados, pero cuya información no fue creada únicamente con este propósito.20 Las fuentes secundarias de esta investigación son la documentación bibliográfica como: folletos, disertaciones de grado sobre el tema, revistas agropecuarias, el internet y otros.

2.2.1.2.1 DOCUMENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA Realizamos varias consultas en materiales escritos como, revistas, folletos, libros y textos relacionados al tema, de tal forma que se pudo respaldar la fundamentación científica de nuestra investigación. Dichos documentos se citarán en la sección Bibliografía.

2.2.1.2.2 INTERNET Esta herramienta ayudó a obtener información especializada en bibliotecas virtuales apoyando a la indagación científica del estudio.

2.2.2 MODELO DE FACTIBILIDAD Para el presente estudio de tomo en consideración la Guía Metodológica para el estudio de Factibilidad del Profesor Moisés Robles de la Universidad del Istmo, de la República de Panamá.

20

ibidem


III PROPUESTA 3.1

MARCO DE REFERENCIA

3.1.1 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 3.1.1.1

Título del Proyecto “Estudio de factibilidad para el engorde de novillos mediante un sistema alternativo de secado de pasto en el Cantón Santo Domingo”.

3.1.1.2

Planteamiento del Problema o Necesidad En la actualidad existe una producción básica de ganado de carne en el Cantón Santo Domingo, utilizando varios sistemas mejorados de: pastoreo, silbo pastoreo y estabulado, siendo este último el mejor método, tomado en cuenta el poco espacio que se ocupa para la producción, la baja inversión por animal en comparación con el resto de sistemas, así como también la ventaja de obtener un mejor control sanitario Lo acontecido es el reflejo de la realidad nacional, y por ende está llevando a una baja competitividad de nuestro país con respecto a otros países, debido a que poseemos bajos índices de producción intensiva de ganado vacuno, lo que significa que tenemos costos elevados de producción, ya que a lo largo de la historia se ha manejado la cría de ganado bovino con grandes extensiones de tierras para pastorear lo que implica grandes inversiones para obtener un retorno de ese dinero luego de 18 meses o más que es lo que tarda actualmente para estar en el mercado un torete apto para el consumo. Dado que en la actualidad los sistemas intensivos de engorde no son llamativos para los ganaderos debido a los costos de producción, este estudio propone manejar un sistema a bajos costos, reduciendo el tiempo de engorde y con materia prima de componentes nutricionales estables y a completa disposición.


22

Es

necesario

recalcar

que

los

sistemas

tradicionales

anteriormente

mencionados aún se manejan de forma empírica, es decir que no se realiza una verdadera dieta balanceada para los animales, la cual elevaría el costo de producción en Santo Domingo. Nuestro plan de disertación tiene como propósito desarrollar un estudio de factibilidad para el engorde de novillos mediante un sistema alternativo de alimentación de secado de pasto, aplicando una reingeniería a los procesos convencionales que se utilizan en el Cantón Santo Domingo. Este estudio de factibilidad está basado en datos de la disertación que reposa en la Universidad Tecnológica Equinoccial Campus Santo Domingo de los Tsáchilas, elaborada por el Ing. Agroindustrial Roque Adrian Loor Ayóng.21 El objeto de este plan es ver la posible rentabilidad económica de este sistema alternativo de alimentación de secado de pasto.

3.1.1.3

Antecedentes El ganado bovino fue introducido a América Latina por los españoles. Por la fertilidad de los campos, los bovinos se extendieron por todo el continente con relativa rapidez, creando una gran fuente de riqueza. A pesar de la gran variedad de ganado que se explota en América Latina, la producción aún no es satisfactoria. Esto tiene varias explicaciones, una de ellas es que la gran mayoría de los animales son de raza criolla que producen carne de baja calidad y en pequeñas proporciones, otra causa es el mal manejo que incluye una alimentación desbalanceada, mala prevención de plagas y enfermedades que traen como consecuencia una alta mortalidad, otra razón seria la falta de conocimientos en cuanto a la explotación de los animales. A lo largo de la historia se han manejado cinco sistemas de producción bovina de carne entre ellos están: • El sistema extractivo, donde la ganadería se desarrolla en regiones apartadas, caracterizadas por la pobreza del suelo, praderas naturales que

21

Dieta Alimenticia Seca a base de Maralfalfa para mejorar la Producción de Ganado Bovino de Carne en Etapa de Engorde.


23

soportan cargas muy bajas y variables, con alta dependencia del régimen climático y de los recursos disponibles. • El sistema de pastoreo extensivo tradicional, se caracteriza por prácticas culturales de manejo, tanto de la pradera como de los animales, dirigidas a preservar y, a veces, potenciar las capacidades productivas del agro ecosistema ganadero. • El Sistema de pastoreo extensivo mejorado, el productor establece relaciones técnicas dirigidas a potenciar la productividad, tanto de la tierra como la de los animales. Aunque la base de la producción sigue siendo el pastoreo, se cuenta con pastos mejorados en asociaciones con leguminosas nativas o introducidas, manejados en forma más intensiva, con control de malezas y aplicación de fertilizantes; se cuenta con suministro permanente de sales mineralizadas, en muchos casos formuladas para corregir las deficiencias del forraje; manejo sanitario de tipo preventivo; programas de reproducción y mejoramiento genético basados en monta controlada e inseminación artificial. • El Sistema de pastoreo semi-intensivo suplementado se desarrolla en zonas cercanas a los centros urbanos, con un alto grado de presión económica sobre la tierra, lo que determina el uso agrícola alternativo y una marcada tendencia hacía los predios de veraneo. Se practica un manejo intensivo de pastos de alto rendimiento, con cercas eléctricas, riego

y

fertilización

periódica,

esto

asociado

a

programas

de

suplementación alimenticia; además, se da una alta vinculación con la agroindustria pecuaria. • El Sistema de confinamiento se caracteriza por la eliminación total del pastoreo; este tipo de explotaciones en la ganadería ecuatoriana es limitado, presentando mas desarrollo para la producción de leche, aunque debido al aprovechamiento de residuos de cosecha y subproductos agroindustriales rústicos, sus posibilidades en ceba son bastante promisorias. Sin embargo, este sistema no ha tenido grandes posibilidades de crecimiento, en el corto y mediano plazo, por la amplia disponibilidad del recurso suelo que aún predomina en el país y a la escasa


24

disponibilidad de capital de inversión en la mayoría de las regiones ganaderas. En la hacienda “La Virgen”22 se han manejado con el sistema de pastoreo mejorado, logrando buenos resultados, pero basado en la filosofía de su propietario el Msc. Luis Eduardo Echeverri, de siempre estar mejorando su producción y ser más competitivo, inició hace tres años una serie de ensayos en el sistema intensivo de engorde, comenzando desde la suministración de pasto de corte maralfalfa fresca, hasta el suministro del mismo pasto semideshidratado mezclado con otros insumos para balancear la alimentación. Llegando a la conclusión de que es necesario deshidratar en mayor porcentaje el pasto para poder obtener mejores resultados. Para el sector ganadero ecuatoriano es un gran paso incluir en la dieta diaria pasto maralfalfa deshidratado, no es nueva pero es necesaria por las condiciones climáticas que se tiene, pues ya no hay tantos bosques como antes y esto ha repercutido en la escasez de lluvias en época de verano, lo que crea un gran malestar para el sector por la desabastecimiento de alimento, y también el desaprovechamiento de los pastos en invierno. Al aplicar un sistema de secado de pasto, el ganadero podrá almacenar el exceso del mismo y poder suplementar la dieta en cualquier época del año. Dado que en la actualidad los sistemas intensivos de engorde no son atractivos para los ganaderos debido a los costos de producción, este estudio propone manejar el sistema a bajo costo y con una materia prima con componentes nutricionales estables y a total disposición. Los factores que podrían paralizar el estudio en esta época, es la aftosa, ya que es una enfermedad viral, que obliga a paralizar por 40 días la comercialización del ganado para su consumo.

3.1.1.4

Justificación del Proyecto El consumo de carne a nivel mundial ha aumentado de 44.982.000 TM de carne a 47.327.000 TM desde 1996 hasta el 2001 y ha continuado con un crecimiento sostenido. Según la FAO el consumo de carne en los países en

22

Ubicada en la vía Chone, Km. 7 ½


25

desarrollo ha pasado de los 10 kilos anuales por persona entre 1964-66 a los 26 kilos de 1996-97. Se prevé que aumente hasta los 37 Kg. anuales por persona en el 2030. La leche y los productos lácteos han experimentado también un crecimiento rápido, pasando de los 28 Kg. anuales por persona en 1964-66 a los 45 kg actual y podrían alcanzar los 66 Kg. en el año 2030. La producción pasará de los sistemas de pastos extensivos a métodos más intensivos de carácter industrial. Esto podría representar una amenaza para los 675 millones de campesinos pobres cuyo sustento depende del ganado. A menos que no se tomen medidas especiales, estos campesinos tendrán muchas más dificultades a la hora de competir y podrían verse marginados cayendo en una pobreza aún más profunda. Con las políticas ambientales adecuadas, el crecimiento futuro de la demanda de productos ganaderos podría representar para las familias pobres una oportunidad de generar empleo y réditos adicionales. Será también necesario resolver los problemas ambientales y sanitarios de la producción de carne a nivel industrial (desechos, polución, difusión de enfermedades animales, uso excesivo de antibióticos). En la mayoría de las sociedades, la carne, en particular la de vacuno y cordero, constituye un alimento de marcada preferencia. Cuando aumentan los ingresos, los consumidores suelen aumentar también fuertemente las compras de carne en relación a sus compras totales de alimentos. En los veinte últimos años, el crecimiento demográfico y el aumento de los ingresos individuales han determinado rápidos incrementos en la demanda de carne, tanto en términos absolutos como en relación con la demanda de la mayor parte de los demás productos agropecuarios. Los censos ganaderos en los países en desarrollo han registrado crecimientos constantes. El consumo por persona de carne aumentó en un 25 por ciento en el período comprendido entre 1977 y 1981. Según fuentes de la Organización para Alimentos y Agricultura (FAO) en el año 2009 se produjeron aproximadamente 260 millones de toneladas de carne en todo mundo, de lo cual el Ecuador aportó con el 0,23% de la producción al presentar una cifra aproximada de 591 mil toneladas producidas, siendo China el primer productor del mundo con un 28,5% de la producción mundial con una cifra de 74,5 millones de toneladas en ese año. Así mismo de acuerdo al MAG en el III Censo Agropecuario, se determinó


26

que la producción de carne a nivel de nuestro país está distribuida en un 36% en la región costa, 51% en la sierra y el resto para oriente, teniendo Manabí una producción que representa el 17% del total nacional. Para los países en desarrollo con un potencial ganadero importante, los programas dirigidos a incrementar su producción y productividad tienen gran prioridad. Estos programas pueden dar lugar a exportaciones valiosas o reducir la dependencia de las importaciones. En ambos casos fomentan el desarrollo rural y el aumento de los ingresos agrícolas. Esto reviste gran importancia visto que gran parte del ganado de los países en desarrollo procede de zonas con escasos recursos de tierras y oportunidades de empleo muy limitadas. En consecuencia, el fomento de la producción, el nivel de los precios y la eficacia del sistema de mercadeo han pasado a ser cuestiones de particular interés nacional. La nueva provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, tiene una vocación claramente agropecuaria, ligado con los avances tecnológicos en todos los cultivos implantados; la visita a sus campos demuestra lo indicado. Es por esta razón que se dio la necesidad de llevar a cabo este proyecto para aprovechar de mejor manera los recursos existentes en el medio y poder maximizar la rentabilidad de este tipo de producción, ayudando directamente al desarrollo socioeconómico en las condiciones de ingresos de las familias, productores y ganaderos del Cantón. El presente estudio pretende realizar una adecuada planificación de la producción de carne desde su inicio hasta su finalización, incentivando a los ganaderos de la zona a la aplicación de este proyecto. Al implementar este sistema de secado de pasto, se disminuirá el tiempo de engorde de los novillos, de 12 meses a 6 meses aproximadamente, sin afectar su calidad, siendo óptima para el consumo humano, como resultado de una dieta balanceada, control sanitario y el recurso humano capacitado. Además con esta implementación los ganaderos tendrían la capacidad de aprovechar el excedente de terreno para proyectos forestales.


27

3.1.1.5

Descripción del Proyecto Este estudio de factibilidad se lo llevará a cabo en la Hacienda la Virgen, ubicada en el km 7 ½ de la vía Chone, se empezará con 750 novillos del cruce de las razas Brahman y Charolais dando como resultado el cruce denominado Charbray, utilizando como componente alimenticio principal la maralfalfa seca, el pasto se lo deshidratará a través de un secador, adicionalmente se incluirá en la dieta palmiste, melaza, y sal mineralizada, los costos que incurren durante este proceso de engorde se determinarán en la valoración financiera, los beneficiarios serán las familias que intervienen en esta actividad ganadera.

3.1.2 PLAN ESTRATÉGICO Y OBJETIVO DEL PROYECTO 3.1.2.1

Visión Ser la Hacienda pionera en la producción y comercialización de novillos en la localidad mediante la aplicación de un sistema alternativo de alimentación de secado de pasto.

3.1.2.2

Misión Somos una empresa ganadera que buscan continuamente, a través de la tecnología y de su personal altamente capacitado, desarrollar un sistema de alimentación alternativa, para ofrecer una ganadería de excelencia al mercado aprovechando los recursos existentes para lograr la máxima rentabilidad en un menor tiempo.

3.1.2.3

Valores

3.1.2.3.1 Principios Corporativos • Búsqueda permanente de la excelencia en la producción. Constante preocupación en cuanto a tiempo, costo, calidad y eficiencia en la producción de novillos, considerando la protección del medio ambiente.


28

• El compromiso en el desempeño de sus funciones y con sus resultados. Actitud de compromiso y responsabilidad con las labores encomendadas, visualizando las mismas como parte de un engranaje mayor y como elementos claves para el éxito total de la Empresa.

• Participar activamente en ferias de exposición ganadera. Presentar los mejores ejemplares en ferias a nivel nacional y local, con la finalidad de motivar a sus visitantes.

• El compromiso de la conservación del medio ambiente. Apoyar constantemente a los planes de acción que se ejecuten a favor del ecosistema. • El compromiso en el desarrollo comunitario. Apoyar favorablemente a los programas de ayuda social para el desarrollo comunitario de Santo Domingo.

3.1.2.3.2 Objetivos del Desarrollo Humano • Trabajo en equipo y convergencia de esfuerzos Disposición de esfuerzos en procura de la realización de los objetivos estratégicos de la Empresa, compatibilizando los objetivos individuales y grupales con los de la organización.

• Orientación hacia el servicio al cliente Una permanente actitud de respeto y preocupación ante los requerimientos de los clientes, internos, externos y consumidor final.

3.1.2.4

Ventajas Corporativas • Contamos con un personal calificado para implementar un sistema alternativo de engorde de novillo. • Se dispone del pasto de maralfalfa en las instalaciones de la Hacienda.


29

3.1.2.5

Somos pioneros en la alimentación de engorde de novillos con el pasto seco.

Análisis FODA

3.1.2.5.1 Fortalezas • Experiencia en el engorde de novillos. • Instalaciones fijas (terreno, corrales, otros). • Habilidad para negociar novillos. • Comunicación permanente con los colaboradores. • Colaboración del recurso humano.

3.1.2.5.2 Debilidades • Fácil contagio de enfermedades. • Alto porcentaje en gasto de mano de obra. • Altos costos en la alimentación. • Engorde de largo plazo para la comercialización del novillo.

3.1.2.5.3 Oportunidades • Incremento del mercado. • Asistencia técnica personalizada. • Reducción de costos de producción. • Exportación de carne.

3.1.2.5.4 Amenazas • Recesión económica. •

Inestabilidad política.

• Inadecuado control sanitario.


30

• Tendencia al incremento de las tasas de interés bancarias. • Importación de carne a menor precio. • Condiciones climáticas severas.

3.1.2.6

Objetivos del Proyecto

3.1.2.6.1 General Determinar la factibilidad y rentabilidad de la implementación de un sistema alternativo de secado de pasto para el engorde de novillo en el Cantón Santo Domingo.

3.1.2.6.2 Específicos • Conocer la situación actual de la hacienda “LA VIRGEN” en lo referente al engorde de novillos. • Identificar los segmentos de mercados existentes determinando las características de los clientes potenciales, con la finalidad de definir nuestro mercado meta. • Determinar los procesos y técnicas de producción del sistema alternativo de secado de pasto. • Efectuar un análisis de la posición financiera esperada, en base a los índices financieros.

3.2

ESTUDIO DE MERCADO

3.2.1 Investigación de Mercados Consideramos necesario realizar este estudio de mercado para conocer la opinión de los ganaderos del Cantón en cuanto a implementar el producto que se ofrece y a su vez si estarían dispuesto a adquirirlo o no. Con este estudio de mercado pretendemos analizar las variables competitivas del proyecto, facilitando la determinación de los clientes potenciales; el planteamiento de

tácticas y estrategias que permitirán conseguir suficiente participación el

mercado y así rentabilizar el negocio.


31

Según la base de datos del Servicio de Rentas Internas en el Cantón Santo Domingo, existen alrededor de 1068 ganaderos inscritos en Registro Único de Contribuyentes23, de los cuales el 70% destinan su producción al ganado de carne, datos que se confirman con la encuesta realizada a este sector.

3.2.1.1

Definición del Producto Investigado Este estudio de mercado se lo realizó para determinar la factibilidad de un sistema alternativo de secado de pasto para el engorde de novillos en el Cantón Santo Domingo. Además determinamos a través de este estudio los sistemas tradicionales que utilizan los ganaderos para engordar los novillos, desde la etapa inicial del proceso de engorde hasta su comercialización, lo cual

nos servirá para

obtener ventaja competitiva de nuestro producto en el mercado local, siendo las principales la reducción de costos y tiempo. El pasto que se está tomando en consideración es la maralfalfa, utilizando un secador de pasto para la transformación de la materia prima (de verde a seco), además se adicionará a su dieta alimentos complementarios (palmiste, cascara de maracuyá, sales minerales, otros).

3.2.1.2

Situación Actual del Producto La población bovina que mantiene el cantón es de 200000 animales, de los cuales el 70% es ganado de carne, faenándose 4000 cabezas mensuales; las razas principales que se desarrollan son las siguientes: brahman gris y rojo, gir, indubrasil, nerole, simmental, normando y charolais, el 30% restante pertenece a la raza lechera.24 En la actualidad en el Cantón Santo Domingo el método de alimentación de los novillos más utilizado es el pastoreo, se lo maneja de forma empírica, es decir que no se realiza una verdadera dieta balanceada para los animales. Se puede acotar que este Cantón cuenta con uno de los más grandes camales industriales a nivel nacional, esto genera que los costos de transportación para los ganaderos de la zona sean mínimos. Cabe recalcar

23 24

Servicio de Rentas Internas 2009 Ministerio de Agricultura ganadería y pesca


32

que los pequeños, medianos y grandes ganaderos pueden comercializar sus animales a través de la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo, entidad donde se concentra las operaciones comerciales de compra y venta de animales como bovinos, equinos y porcinos. Esta feria se ha convertido en uno de los referentes para la determinación de precios de los animales en pie a nivel nacional. Los ganaderos que se dedican a esta actividad económica, lo hacen por tradición familiar o porque ven en esta actividad una distracción, a la vez que les genera un recurso económico no tan significativo ante la inversión que realizan.

Gráfico # 1 CORRALES DE LA ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE SANTO DOMINGO

Fuente: http://www.asogansd.com/site/galer-a-de-fotos/12.php#joomimg Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga


33

Gráfico # 2 CENTRO DE PROCESAMIENTO DE AGROPESA

Fuente: AGROPESA Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.2.2 Objetivos del Estudio de Mercado • Conocer la situación actual del Producto • Determinar los canales de distribución existentes en Santo Domingo. • Determinar los alcances y limitaciones que tiene la implementación de este proyecto en el Cantón Santo Domingo.

3.2.3 Alcances y Limitaciones 3.2.3.1

Alcances • Para la ejecución de este nuevo sistema de engorde de novillos se ha puesto a prueba en un plan piloto con 12 novillos, en la disertación ejecutada por el Ing. Roque Loor, se describe que dichos novillos estuvieron listos para el faenamiento en

un tiempo de 6 meses con

respecto al tiempo estándar de 12 a 15 meses que se lo hace normalmente, por lo cual se garantiza el funcionamiento del secador.


34

• El costo de inversión de la maquinaria donde se procesa la materia prima es factible para los pequeños, medianos y grandes ganaderos del Cantón. • Reducción de la mano de obra.

3.2.3.2

Limitaciones • La poca costumbre de precautelar las condiciones sanitarias del cantón, provoca el brote de fiebre aftosa, uno de los mayores problemas que enfrenta los ganaderos, ya que se prohíbe la comercialización de los animales por 40 días. • Las personas son reacias a los cambios, siendo así que los ganaderos ya tienen sus propias formas y tradiciones de engorde de ganado y se niegan a utilizar las nuevas técnicas de engorde.

3.2.4 Condiciones de la Competencia 3.2.4.1

Análisis de Porter

3.2.4.1.1 Rivalidad entre los Competidores El incremento del consumo de carne ha sido evidente en las familias del Cantón Santo Domingo, es por ello que la producción ganadera ha aumentado considerablemente. Cabe destacar que el producto (novillo) que se obtendrá en base al sistema de alimentación de secado de pasto será de calidad y apto para el consumo humano.

La competencia en esta actividad

no es significativa ya que existe una demanda de mercado en crecimiento.

3.2.4.1.2 Amenazas de Entrada de Nuevos Competidores Las condiciones de nuestro estudio son óptimas, ya que el sistema de engorde de novillos a través del secado de pasto permitirá consolidarnos como pioneros en el mercado local, dificultando así el ingreso de nuevos competidores.

3.2.4.1.3 Amenazas de Productos Sustitutos La mayor amenaza que tenemos es la variedad de producción de carnes que existen para el consumo humano, entre ellos tenemos: avícola, porcina,


35

bioacuáticos, otros.

3.2.4.1.4 El Poder de Negociación de los Proveedores Los proveedores pueden aumentar su poder de negociación sobre las empresas de un sector amenazado con reducir los precios y reducir la calidad del producto, con lo que la rentabilidad del comprador disminuirá. En nuestro caso existen algunas empresas que puedan suministrarnos los insumos necesarios para el buen engorde de los novillos, razón por la cual el poder de negociación de los proveedores es muy bajo, ya que existen muchos proveedores para esta actividad. Los insumos serán adquiridos en los diferentes almacenes agropecuarios que existen en la zona y en la CONEFA.

Cabe señalar que con este último

proveedor no tenemos poder de negociación, ya que el precio de venta al público es establecido por el Estado Ecuatoriano

3.2.4.1.5 Poder de Negociación de los Clientes Los compradores pueden forjar la competencia de este sector exigiendo reducción de precio, mejoras en la calidad de novillos o mayores servicios por parte de los vendedores. Tendrán un cierto poder por que podrán elegir los novillos de mejor calidad entre precio, peso y cruces, siendo esto un punto a nuestro favor ya que nos permitirá adquirir clientes fieles con mayor facilidad, por lo tanto su poder disminuirá ya que no se preocuparan por el precio del novillo, sino por la calidad del mismo.

3.2.5 Demanda Potencial Nuestros clientes potenciales son todos los ganaderos que se dedican al engorde de novillos y que deseen implementar en la dieta de sus animales el pasto seco, y que busquen una rentabilidad en esta actividad, además nos enfocamos a la utilización de nueva tecnología para el procesamiento de esta materia prima. De acuerdo a nuestra perspectiva en este estudio analizamos el mercado al que llegamos a ofrecer un producto de calidad que brinde a los ganaderos una reducción de tiempo y costos. Para ello consideraremos los siguientes aspectos:


36

Los ganaderos que están inscritos en el RUC del SRI.

Los ganaderos que se dedican al engorde de novillos.

Los ganaderos que dediquen a la producción ganadera de manera intensiva.

Los ganaderos que estén dispuestos a implementar tecnología para el engorde de sus novillos.

3.2.5.1

Los ganaderos que deseen recuperar su inversión en un menor tiempo.

Análisis de la Demanda

3.2.5.1.1 Análisis de la Demanda Histórica El gráfico # 3, indica la tendencia progresiva al incremento de novillos que son comercializados en la Asociación de ganaderos de Santo Domingo. Esta demanda hace notar que su tendencia en el futuro es progresiva. Cabe señalar que los novillos son los más comercializados en la feria de Santo Domingo. Según la entrevista realizada al Ing. Fabricio Ordoñez Gerente Técnico en la Asociacion

de

Ganaderos

de

Santo

Domingo

comenta:

“Que

aproximadamente son 10.177 novillos comercializados mensualmente en el año 2009”. El gráfico que se presenta a continuación está expresado por el eje de las (X) los años en análisis y en el eje de las (Y) el número de novillos que son comercializados. Estos datos fueron obtenidos de las estadísticas anuales de los movimientos de ganado de la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo.


37

Gráfico # 3 DATOS HISTÓRICOS DE NOVILLOS COMERCIALIZADOS EN LA ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE SANTO DOMINGO AÑO 2006 AL 2009

140000 120000

122123 101175

108551 97473

92720

100000 80000

DEMANDA HISTÓRICA

60000 40000 20000 0 2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: Servicio de Rentas Internas Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.2.5.1.2 Proyección de la Demanda El gráfico

# 4, indica la demanda progresiva de los novillos que estarán

comercializándose en los años 2010 hasta el año 2015. La tasa de crecimiento es de 7,40% que se la obtuvo del prorrateo promedio de la demanda histórica. El gráfico que se presenta a continuación está expresado por el eje de las (X)) los años en análisis y en el eje de las (Y) la cantidad de novillos que se comercializaran.


38

Gráfico # 4 DATOS PROYECTADOS DE NOVILLOS COMERCIALIZADOS EN LA ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE SANTO DOMINGO AÑO 2010 AL 2014 133112

140000 120000

99674

107150

115186

123825

100000 80000 DEMANDA PROYECTADA

60000 40000 20000 0 2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Servicio de Rentas Internas Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.2.5.2

Análisis de la Competencia Las haciendas más destacadas que se dedican al engorde de novillos en el Cantón Santo Domingo son: Rancho Vuelta Abajo, Bellavista, Belén, Santa Amalia. A continuación se detalla un estimado de producción de novillos por año de cada una de las haciendas competidoras.

Cuadro # 1 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA NOMBRE DE LA COMPETENCIA Bellavista Belén Rancho Vuelta Abajo Santa Amalia

PRODUCCIÓN ANUAL DE NOVILLOS 1200 1800 1500 2200

Fuente: Investigación de Campo. Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.


39

3.2.5.3

Mercado de Proveedores Santo Domingo es una ciudad muy reconocida en el Ecuador, es un punto estratégico, razón por la cual muchas empresas proveedoras de insumos, remedios veterinarios, entre otros, ofrecen sus productos a libre competencia. En contraste con la ubicación de este estudio, este mercado está lo suficientemente cerca para abastecerse de cualquier requerimiento necesario para lograr los objetivos propuestos. Estos proveedores están ubicados en la ciudad de Santo Domingo.

3.2.5.4

Mercado Meta

3.2.5.4.1 Segmentación “Es el proceso de identificar grupos de clientes con suficientes rasgos en común para justificar que una empres diseñe y suministre los productos o servicios que ese grupo mayoritario desea y necesita.”25 Para este tipo de estudio hemos considerado varios criterios de segmentación examinando en cada segmento las características de los consumidores y de esa manera determinar nuestro mercado meta; siendo las principales variables las siguientes:

3.2.5.4.2 Segmentación Geográfica Implica dividir el mercado en diversas unidades en base a su ubicación.

25

• País:

Ecuador

• Provincia:

Santo Domingo de los Tsáchilas

• Ciudad:

Santo Domingo

• Cantón:

Santo Domingo

• Densidad:

Rural

J. Lee Krajewski (2000) Pág. 31


40

3.2.5.4.3 Segmentación Demográfica El mercado se divide en grupos con base a variables como: • Sexo:

Masculino y femenino

• Edad:

24 a 65 años

• Ocupación:

Ganaderos

• Clase Social: Media alta

3.2.5.5

Target Definiéndose al target o mercado objetivo, “al grupo de compradores o los que la empresa se dirige y que construyen por tanto la demanda real a la que se enfrenta.”26 Las características de nuestro target seleccionado son las siguientes: • Ganaderos, hombres y mujeres. • De 24 a 65 años de edad. • Que residan en el Cantón Santo Domingo. • Ganaderos que se dediquen al engorde de novillos. • De condición social media alta o alta • Que necesitan reducir tiempo y costos en el engorde de los novillo Una vez identificado nuestro mercado potencial y definidas las características de nuestro mercado meta, hemos determinado como target a un grupo objetivo de compradores, cuya actividad es la ganadería de engorde. La determinación de este target se demuestra a continuación:

26

http://ricoveri.tripod.com.ve/ricoverimarketing2/id70.html


41

Cuadro # 2 TARGET PARA EL ENGORDE DE NOVILLOS MEDIANTE EL SISTEMA DE SECADO DE PASTO EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO Total Mercado Potencial (a) 1068 (-) Ganaderos que no destinan la producción de carne 252 (-) Ganaderos que poseen menos de 100 cabezas de ganado 251 (-) Ganaderos que utilizan el método silvo pastoreo 84 (-) Ganaderos que posean novillos menos de 550 lbs. 93 (-) Ganaderos que no desean implementar el sistema de deshidratación de pasto 20 Posibles no Clientes (b)

700

TARGET TOTAL (a-b)

368

Fuente: Investigación de Campo. Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

Finalmente, en el cuadro # 2, se muestra el total de nuestro target, como podemos apreciar es un mercado totalmente definido, el cual se lo ha determinado mediante las encuestas efectuadas al grupo muestral de la población.

3.2.5.6

Población El total de productores de ganado bovino es de 1068 en el Cantón Santo Domingo, según datos proporcionados por el SRI, y corresponden a los ganaderos inscritos en el RUC en el año 2009.

3.2.5.7

Muestra Para la obtención de la muestra, se partió de la población que es de 1068, aplicando la formula siguiente:

n=

N.Z2.S2_____= (N-1)*E2+Z2.S2


42

Donde:

n=

Tamaño de la muestra

N=

Población

Z=

Referencias estandarizadas correspondientes a un nivel de

1068

confianza (β=95%. Z = 1,96) S2=

Varianza, al mayor peso en estos sectores 0,65 (varianza proporcional al mayor peso)

E=

Máximo error permisible, 5%.

Estos valores se reemplazan en la formula, obteniéndose los siguientes resultados: n=

1068(1.96)2(0.25)2_______= (1068-1)*0.052+(1.96)2(0.25)2

n=

1068(3.8416)(0.0625)______= (1067)*0.0025+(3.8416)(0.0625)

n=

256.43_= 2.91

n= 88.12

n= 88 encuestas


43

3.2.5.7.1 Resultados de la encuesta realizada a los Ganaderos de Cantón Santo Domingo.

1. ¿Su ganado está destinado a la producción de? Cuadro # 3 TABULACIÓN DE DATOS PREGUNTA # 1 TIPO DE GANADO CARNE LECHE OTROS TOTAL

TOTAL GANADEROS 67 17 4 88

% 76.14 19.32 4.55 100

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

Gráfico # 5 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE LA PREGUNTA # 1

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

El 76.14% de los ganaderos encuestados destinan su producción al ganado de carne seguido con el 19.32% al ganado de leche y en un porcentaje menor de 4.55% en otros; estos resultados nos favorece para la implementación del engorde de novillos mediante un sistema alternativo de secado de pasto en el cantón Santo Domingo.


44

2. ¿Qué tipo de ganado de engorde tiene usted?

Cuadro # 4 TABULACIÓN DE DATOS PREGUNTA # 2

TIPO DE GANADO GIR BRAWN SWISS SEMEPOL SIMMENTAL LIMOUSIN NELORE BRAHMAN CHARBRAY GIR HOLANDO LIMOUSIN BRANGUS TOTAL

TOTAL DE RAZAS DE ENGORDE 11 17 0 0 5 18 34 54 13 5 24 181

% 6,00 9,00 0,00 0,00 3,00 10,00 19,00 30,00 7,00 3,00 13,00 100,00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

Gráfico # 6 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE LA PREGUNTA # 2

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.


45

De los ochenta y ocho encuestados poseen diferentes tipos de ganado, esta pregunta es abierta y de selección múltiple ya que los ganaderos del cantón se dedican al engorde de novillos utilizando varias razas en una misma hacienda. El tipo de ganado más aplicado para el engorde de novillos en el Cantón Santo Domingo es de la raza Charbray representando un 30% de participación, seguido de la raza Brahman con el 19%, la raza Brangus representa un 13%, la raza Nelore 10%, el Brawn Swiss representa un 9%, el Semepol el 0%, el Gir el 6%, el Limousin 3% y la raza Simmental el 0%, cabe destacar que existe muchas razas adicionales a los que hemos encuestado, se ha considerado las más conocidas en la zona. Según los informes de la revista Marcando la Ganadería que circula en el mismo Cantón informa que la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo (ASOGAN SD) ha organizado el concurso del novillo gordo en la feria de exposición y juzgamiento de ganado. El cruce sintético Charbray ha sido la raza que ha ganado todos los años los primeros puestos tanto en rendimiento a la canal con un 64.50% como en la mejor pierna, por su calidad de carne.

3. ¿Cuántas cabezas de ganado aproximadamente usted tiene?

Cuadro # 5 TABULACIÓN DE DATOS PREGUNTA # 3

RANGOS DE CABEZAS CANTIDAD DE GANADO DE GANADO 1 – 100 101 – 200 201 – 300 MAS DE 300

27 24 20 17

TOTAL ENCUESTADOS

88

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

% 30.68 27.27 22.72 19.33 100.00


46

Gráfico # 7 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE LA PREGUNTA # 3

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

De los ochenta y ocho ganaderos encuestados el 31% poseen entre 1 y 100 cabezas de ganado el 27% tienen entre 101 y 200 unidades de ganado, el 23% poseen entre 201 y 300 animales y el 19% más de 300 cabezas de ganado. 4. ¿Qué método de producción aplica en su ganadería?

Cuadro # 6 TABULACIÓN DE DATOS PREGUNTA # 4 METODO DE PRODUCCION PASTOREO SILVO PASTOREO OTROS TOTAL ENCUESTADOS

TOTAL

%

69 13 6 88

78.41 14.78 6.81 100.00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.


47

Gráfico # 8 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE LA PREGUNTA # 4

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

Según el gráfico de pastel podemos observar que el método de producción más utilizado en la zona ganadera de Santo Domingo es el pastoreo representando un 78% de participación, seguido con el sistema de silbo pastoreo con un 15% y un 7% otros métodos. 5. ¿Cuáles son las vacunas que le aplica anualmente a su ganado?

Cuadro # 7 TABULACIÓN DE DATOS PREGUNTA # 5 TIPOS DE CANTIDAD % ENFERMEDADES 27.31 AFTOSA 74 14.76 SEPTICEMIA 40 3.70 ANAPLASMOSIS 10 17.34 BRUCELOSIS 47 3.70 TUBERCULOSIS 10 22.88 CARBUNCO 62 1.11 IBR 3 9.20 OTRAS 25 100.00 TOTAL 271 Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.


48

Gráfico # 9 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE LA PREGUNTA # 5

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

Según la encuesta realizada la principal vacuna anual que es aplicada al ganado en el Cantón Santo Domingo es contra la fiebre aftosa representando el 27% ya que es una de las enfermedades más infectocontagiosas que existe, el 23% está representado por la vacuna contra el carbunco seguido por la brucelosis con un 17%. 6. ¿Qué tipo de complementos alimenticios le da a su ganado?

Cuadro # 8 TABULACIÓN DE DATOS PREGUNTA # 6

TIPOS DE COMPLEMENTOS

TOTAL

%

LODO DE PALMA CASCARA DE MARACUYA PALMISTE SAL MINERALIZADA BLOQUES MINERALES OTROS TOTAL DE COMPLEMENTOS

15 30 26 66 1 16 154

10.00 19.00 17.00 43.00 1.00 10.00 100.00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.


49

Gráfico # 10 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE LA PREGUNTA # 6

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

De los ochenta y ocho encuestados utilizan varios tipos de complementos alimenticios para el engorde de ganado. El complemento alimenticio más utilizado para el ganado es la sal mineralizada representando el 43% siendo un producto muy indispensable en el desarrollo del animal, seguido por la cáscara de maracuyá con el 19% ya que se lo puede adquirir con facilidad y buen precio en la zona de Santo Domingo, el palmiste que es un subproducto de la palma que se lo puede obtener en la zona de Santo Domingo y zonas aledañas, en tal razón representa el 17%

en la

aceptación del ganadero como suplemento alimenticio para sus reses. 7. ¿Cuál es el incremento diario de peso de los novillos?

Cuadro # 9 TABULACIÓN DE DATOS PREGUNTA # 7 RANGO DE INCREMENTO

TOTAL

%

300 - 500 GR 501 - 700 GR 701 - 1000 GR TOTAL ENCUESTADOS

57 17 14 88

64.77 19.33 15.90 100.00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.


50

Gráfico # 11 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE LA PREGUNTA # 7

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

Los ganaderos consideran que el incremento diario de peso de novillos está mayoritariamente en el rango de 300-500gr lo cual representa un 65 % de los encuestados, este se debe a que los sistemas tradicionales no permiten obtener incremento mayor a este rango, seguido por el rango de 501-700 representando el 19% los cuales ya manejan un sistema un poco mejor que los anteriores y finalmente el rango de 701-1000 con un 16% lo cual nos demuestra que pocas personas manejan realmente un buen sistema de engorde del ganado. 8. ¿De qué peso usted considera que el ganado esta apto para el proceso de engorde?

Cuadro # 10 TABULACIÓN DE DATOS PREGUNTA # 8 RANGO DE PESO 200 KG = 440 LB 250 KG = 550 LB 300 KG = 660 LB OTROS TOTAL

TOTAL

%

17 14 53 4 88

19.00 16.00 60.00 5.00 100.00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga


51

Gráfico # 12 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE LA PREGUNTA # 8

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

El 60% de los encuestados considera que el peso ideal para iniciar el proceso de engorde del ganado es de 300KG, estiman que el tiempo de engorde y su costo invertido es menor, el 19% piensan que es óptimo desde los 200KG, el 16% cree que es desde los 250KG y otros 5%. 9. ¿Cuál es el tiempo que tardan sus novillos en estar aptos para el proceso de engorde?

Cuadro # 11 TABULACIÓN DE DATOS PREGUNTA # 9 TIEMPO APTO

TOTAL

%

12 - 18 MESES 18 - 24 MESES OTROS TOTAL ENCUESTADOS

16 60 3 88

18.18 68.18 3.41 100.00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga


52

Gráfico # 13 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE LA PREGUNTA # 9

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

El 68% piensa que el tiempo ideal es de 18-24 meses, esto se debe al sistema tradicional que se utiliza en el cantón, el 18% considera que el tiempo que tardan sus novillos es de 12- 18 meses, el 10% mencionan el tiempo de 9-12 meses y 4% otros. 10. ¿Le gustaría reducir el tiempo de engorde de su ganado, a través de un sistema de deshidratación de pasto?

Cuadro # 12 TABULACIÓN DE DATOS PREGUNTA # 10 OPCION Si No TOTAL

TOTAL

%

84 4 88

95.45 4.55 100.00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.


53

Gráfico # 14 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE LA PREGUNTA # 10

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

De los ochenta y ocho encuestados el 95% les gustaría reducir el tiempo de engorde de su ganado, esto significa que los ganaderos están dispuestos a implementar otro sistema de alimentación

previo a este

estudio propuesto los ganaderos podrán escoger nuestra alternativa de alimentación de novillos. El 5% opina que no les gustaría el tiempo de engorde de su ganado con el sistema de deshidratación de pasto ya que utiliza un método conocido y poco técnico.

11. ¿Cuál es el costo aproximado que usted tiene en el proceso de engorde de los novillos?

Cuadro # 13 TABULACIÓN DE DATOS PREGUNTA # 11 RANGO DE COSTO

TOTAL

%

$ 80 - $ 100 $101 - $ 130 $ 131 – MAS TOTAL ENCUESTADOS

18 23 47 88

20.45 26.14 53.41 100.00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.


54

Gráfico # 15 REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE LA PREGUNTA # 11

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

El costo aproximado que consideran los encuestados es de $ 131 – más representado el 53%, esto se debe al incremento de las vacunas y demás insumos que se utilizan en el proceso de engorde, el 26% estima entre $ 101 – $ 130 invertidos en el proceso y el 21% aduce el valor de $ 80 - $ 100.

3.2.6 Oferta 3.2.6.1

Análisis de la Oferta Histórica Según datos de la Asociación de ganaderos de Santo Domingo, del total de novillos que se comercializan en la feria ganadera el

70%

son

de

producción local y el 30% de zonas aledañas del cantón. En el eje de las (Y) está dado por la cantidad de producción local de novillos según datos estadísticos de la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo y en el eje de las (X) los años en análisis. En la grafico # 16, podemos evidenciar la producción local de novillos desde los años 2005 al 2009


55

Gráfico # 16 ANÁLISIS DE LA OFERTA HISTÓRICA EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO AÑO 2005 AL 2009

85486

90000 80000

70823

75986 68231

66864

70000 60000 50000

OFERTA HISTÓRICA

40000 30000 20000 10000 0 2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: Asociación de Ganaderos de Santo Domingo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.2.6.2

Proyección de la Oferta El gráfico # 17, indica la oferta progresiva de los novillos que se producirán en los años 2010 hasta el año 2015. La tasa de crecimiento es de 0,147% que se la obtuvo del prorrateo promedio de la oferta histórica. El gráfico que se presenta a continuación está expresado por el eje de las (X)) los años en análisis y en el eje de las (Y) la cantidad de novillos que se producen.


56

Gráfico # 17 ANÁLISIS DE LA OFERTA PROYECTADA EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO AÑO 2010 AL 2014

67367

67400 67266

67300 67165

67200 67064

67100 67000

OFERTA PROYECTADA

66964

66900 66800 66700 2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Asociación de Ganaderos de Santo Domingo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

3.2.6.3

Análisis de Precios La Asociación de Ganaderos de Santo Domingo, en sus publicaciones a través de su página web, expone los precios referenciales de los animales que se comercializa en pie los días martes y jueves. Estos precios son obtenidos a través del proceso de tabulación de datos que lo realiza el personal que trabaja en la bascula. En el cuadro # 14 indica los precios referenciales por libra de novillo desde el año 2005 hasta el 2009, tomando en consideración el promedio de precios referenciales semanales que emite la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo. Cabe señalar que nuestro cantón es un sector muy comercial es por ello que la feria de la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo se ha convertido en punto estratégico para la comercialización de bovinos estableciendo el precio en el mercado local y nacional.


57

Cuadro # 14 PRECIOS REFERENCIALES DE NOVILLO POR LIBRA DESDE EL AÑO 2005 AL 2009 DETALLE AÑOS 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 Precio Ref. x Libra

0.42

0.48

0.52

0.58

0.62

Fuente: Asociación de Ganaderos de Santo Domingo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.2.7 Demanda Insatisfecha Para conocer la demanda insatisfecha es preciso conocer los datos de la Demanda y Oferta ya que el cálculo es la diferencia de la misma.

Cuadro # 15 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA

AÑOS 2010 2011 2012 2013 2014

DEMANDA DEMANDA (D) OFERTA (O) INSATISFECHA (D-O) 99.674 107.150 115.186 123.825 133.112

66.964 67.064 67.165 67.266 67.367

32.710 40.086 48.021 56.559 65.745

Fuente: Asociación de Ganaderos de Santo Domingo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

En este cuadro podemos evidenciar los requerimientos del mercado que no haya podido ser cubiertos por los oferentes del cantón en función de un producto, por lo tanto indica lo que este necesita para lograr un equilibrio en el mismo, es decir, se puede observar la existencia de una demanda insatisfecha de novillos en el mercado y que cualquier oferente de este producto que se encuentre en su capacidad productiva puede cubrirla.


58

Gráfico # 18 DEMANDA INSATISFECHA DE NOVILLOS EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO AÑO 2009

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

3.2.7.1

Oferta del Proyecto En este punto hemos considerado la cantidad de novillos que estarán listos para la comercialización en los 5 años

proyectados, considerando los

siguientes aspectos: • Se inicia con 750 novillos en el primer semestre, • Se ha considerando el 0,5% de mortalidad de los novillos por lote. •

El incremento del 3% anual del aprovechamiento de la capacidad instalada.

Los datos de la oferta del proyecta se muestran en el gráfico # 19.

3.2.7.2

Oferta del Proyecto en Función de la Demanda Insatisfecha En el gráfico # 19 podemos evidenciar la brecha considerable que existe entre la demanda insatisfecha con la oferta de nuestro proyecto. Esto se debe al incremento del consumo de carne que existirá según la FAO, es aquí la implementación de nuestro proyecto para futuros inversionistas ya que se


59

debe mejorar la productividad ganadera en el corto plazo. En el gráfico que se presenta a continuación está expresado por el eje de las (X)) la oferta del proyecto en años y en el eje de las (Y) la demanda insatisfecha.

Gráfico # 19 OFERTA DEL PROYECTO VS DEMANDA INSATISFECHA DE NOVILLOS EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO AÑO 2010- 2014

65745

70000 56559

60000 48021

50000 40086 40000

32710

DEMANDA INSATISFECHA

30000

OFERTA DEL PROYECTO

20000 10000

1493

1537

1583

1631

1680

0 2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

3.2.7.3

Conclusiones del Estudio de Mercado En la actualidad la feria de los ganaderos de Santo Domingo de los Tsáchilas (ASOGAN) es uno de las entidades que determina los precios referenciales del ganado en el cantón. Los precios referenciales se obtienen de tabular los datos recolectados por el personal a cargo de la báscula, logrando presentar al final datos medidos de una forma cuantitativa y no cualitativa. La tendencia de movimientos de novillos dentro de la feria de la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo de los Tsáchilas es de forma creciente y es el segmento de bovinos que más se comercializa en el cantón. (Ver ANEXO 2).


60

Según el Ingeniero Fabricio Ordóñez actual Gerente General de la ASOGAN estima que los novillos son más aceptados en el mercado, la oferta tiene un crecimiento porcentual promedio del 0,14%. El rendimiento de la canal es mucho mayor que el de una vaca ya que su conformación de canales es de gran proporción de hueso. Cabe señalar que la producción de novillos que se comercializan en la Asociación de Ganaderos del Cantón proviene de la siguiente forma el 30% de zonas aledañas como la Concordia, El Carmen, Patricia Pilar entre otros y el 70% netamente del cantón Santo Domingo. Se puede acotar que las participaciones de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas son representativas frente a las demás provincias del país, tanto en sus movimientos de ferias a camal, movimientos de ferias a ferias, movimiento de ferias a finca. (Ver ANEXO 3). Santo Domingo es un Cantón estratégico para la comercialización de ganado nuestra visita a la ASOGAN demuestra lo indicado, estos nos garantiza que el mercado crezca progresivamente, lo que permitirá que la venta de los novillos se realice en su totalidad. Por la ubicación Geográfica, la actividad ganadera se encuentra beneficiada, ya que cuenta con el Centro de Procesamiento más grande del Ecuador como es AGROPESA donde seleccionan novillos de calidad para ser distribuidos en Supermaxi, Megamaxi, Aki, Gran Aki.

3.2.8 PLAN DE MARKETING 3.2.8.1

Resumen de los Objetivos del Plan • Obtener un posicionamiento de por lo menos el 60% del mercado objetivo en dos años. • Crear en la mente de nuestros consumidores que la aplicación de un sistema de secado de pasto es fácil y factible.

• Dar a conocer los beneficios que se obtendrán con la implementación de este sistema de engorde de novillos.


61

3.2.8.2

Análisis de la Situación y Tendencias Observadas Según las investigaciones realizadas hemos evidenciado que los ganaderos del Cantón Santo Domingo utilizan un sistema tradicional de engorde de novillos, de poco conocimiento científico, especialmente en el uso de tecnología, siendo así que están reacios al cambio, ya que existe desconocimiento de las ventajas y beneficios que se obtendrá al cambiar el método que aplican actualmente, es por ello que nace la idea de este proyecto con la finalidad de ver las necesidades y cambiar esta situación.

3.2.8.3

Análisis de Oportunidades y Amenazas

3.2.8.3.1 Estrategias -FO- (Fuerzas y Oportunidades) • Optimizar recursos existentes para obtener mayor rentabilidad. • Mercadear el ganado a clientes potenciales. • Adquirir un mejor precio de los novillos, cumpliendo estrictamente las leyes, reglamentos y ordenanzas para la comercialización de ganado de carne.

3.2.8.3.2 Estrategias - FA- (Fuerzas y Amenazas) • Aprovechar lo máximo de la capacidad instalada para disminuir costos • Almacenar la paja seca en los silos para abastecer

a los novillos en

tiempos de escases. • Negociar la entrega fija e incrementar el cupo en AGROPESA.

3.2.8.3.3 Estrategias - DO – (Debilidades y Oportunidades) • Llevar un control estadístico de las tendencias del mercado, para cubrir las necesidades de la demanda. • Por medio de la Asistencia Técnica de Profesionales Zootecnistas se podrá reducir las malas prácticas de manejo técnico.

3.2.8.3.4 Estrategias – DA – (Debilidades y Amenazas) • Capacitar a los empleados inmersos en el proceso de engorde de novillos.


62

• Incentivar a los colaboradores a trabajar en equipo.

3.2.8.4

Estrategias de Marketing Las estrategias de marketing son actividades que aceleran el movimiento de bienes y servicios desde el fabricante hasta el consumidor, incluye todo lo relacionado con publicidad, precio, distribución del producto o servicio, promoción y técnicas de mercadeo para la venta del producto.

3.2.8.4.1 Estrategia del Producto Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer en un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podría satisfacer un deseo o una necesidad.”27 Mediante este estudio se busca la satisfacción de nuestros clientes, ofreciéndoles novillos de calidad aptos para el consumo humano. Para llevar a cabo este proyecto se capacitará directamente al personal que se encuentre relacionado con el proceso de engorde de los novillos, tanto en el manejo técnico como en el sanitario, con la finalidad de mejorar continuamente la eficiencia de producto.

3.2.8.4.2 Estrategia de Precio Entendiéndose por precio “al valor de intercambio de bienes o servicios. En Marketing, el precio es el único elemento del Mix de Marketing que produce ingresos, ya que el resto de los componentes producen costos.”28 La política de precios que hemos acordado a seguir es la de fijar precios por la edad y sexo de los novillos. El cliente podrá efectuar sus pagos en efectivo, tarjetas de créditos y cheques certificados.

3.2.8.4.3 Estrategia de Plaza Plaza o también llamado canal de distribución, “son las diversas actividades que la empresa realiza para poner el producto/servicio al alcance de los 27 28

Fundamentos de Marketing, 6ta edición, de Kotler Philip y Armstrong Gary, Prentice Hall, Pág. 7 J. Peter, C. Samuel. (2000) Dirección Estratégica. Madrid-España: IRWIN. Pág. 258


63

clientes metas; tanto mayoristas como minoristas, por medio de los cuales se comercializa el producto o servicio”.29 Nuestros principales canales de distribución serán: AGROPESA, los comisionistas del ASOGAN, los comerciantes minoristas y mayoristas de carne. Los novillos serán transportados en camiones con separadores, para así poder transportarlos en grupo para que el animal no pierda peso vivo y así evitar pérdidas económicas.

3.2.8.4.4 Estrategias de Publicidad y/o Promoción La publicidad “es una forma destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al público hacia una acción de consumo.”30 Según Kotler la promoción es "la cuarta herramienta del marketing-mix, incluye las distintas actividades que desarrollan las empresas para comunicar los méritos de sus productos y persuadir a su público objetivo para que compren. Los medios que favorece la difusión de nuestro producto son variados, tales como: prensa regional, canales de Tv locales, la radio, folletos y revistas de la zona, donde se indicará las ventajas y beneficios al implementar el sistema de engorde en base al sistema de alimentación de secado de pasto.

3.2.8.5

Programas de Acción

3.2.8.5.1 Tácticas “Utilizada en el campo empresarial para designar la habilidad y técnica de combinar los diferentes medios y líneas de actuación que tiene la empresa para alcanzar los objetivos fijados. Se la define como implementación estratégica”31 Una vez determinado nuestro target, se facilita la implementación de estrategias para llegar de manera eficaz a nuestros clientes, que mediante las

29

P. Koter. (2001) Dirección de Marketing. Edición del Milenio México: Pearson. Education. pág. 87 30 http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad. 31 B. pugol. (2001) Diccionario de Marketing Madrid – España: Cultural S.A. Pág 317


64

actividades interrelacionadas (plaza, publicidad y promoción) nos permitirá estimular la demanda. Estas tácticas procederán de la siguiente manera: • Para persuadir la demanda de nuestro producto se realizará

alianzas

estratégicas con la Asociación de Ganaderos del Cantón y AGROPESA, donde se dará a conocer la calidad de los novillos con la finalidad de dar un buen producto al consumidor final. • La publicidad de la prensa escrita se la realizará por medio del diario la Hora a una medida de dos columnas por diez centímetros y a color. • La publicidad televisiva se la realizará por Zaracay Tv, en su programa Hoy trasmitido los días Domingo y en Magestad Tv en su Segmento Sabiendo Más de la Agricultura que se transmite todos los días en el horario de la tarde • Además se dará a conocer nuestro producto por medio de la Radio Macarena en su programa El Campo transmitido en el horario de la mañana. La plaza de comercialización se la llevara a cabo en la Feria de la ASOGAN ubicada en el Km. 7 Via Quinindé - Santo Domingo y en AGROPESA que es el centro de distribución de Supermaxi, Megamaxi, Aki, Gran Aki que se encuentra en la Via Quevedo Km. 38

3.2.8.6

Slogan “Novillo Rendidor Tsachileño Mas Carne y Menos Grasa”.

3.2.8.7

Logotipo


65

3.2.8.8

Presupuesto de Marketing La cantidad de recursos destinados al marketing que el proyecto decide invertir para alcanzar sus objetivos de ventas y beneficios, en los diferentes medios publicitarios utilizados para tomar contacto con los clientes, se distribuirán de la siguiente manera:

Cuadro # 16 PRESUPUESTO DE MARKETING DETALLE Anuncio en prensa de 2 columnas por 10 cm. Full color Anuncios televisivos Anuncio en radio TOTAL

CANTIDAD

VALOR

12 12 180

725,76 720 403,2 * 1.848,96

*Estos valores incluyen IVA Fuente: Investigación de campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.2.8.9

Diseño de un Sistema de Control Para el presente proyecto hemos diseñado un sistema de control de Marketing que permita dar un análisis a nuestro producto.

Cuadro # 17 SISTEMA DE CONTROL DE MARKETING ACTIVIDAD ANUNCIO EN PRENSA ANUNCIOS TELEVISIVOS ANUNCIOS EN RADIO

TIEMPO ENERO A DICIEMBRE ( 1 x Mes) ENERO A DICIEMBRE ( 1 x Mes) ENERO A DICIEMBRE ( 15 x Mes)

Fuente: Investigación de campo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

RESPONSABLE Gerente General Gerente General Gerente General


66

3.3

ESTUDIO TÉCNICO En este tema se hace una descripción detallada de las materias primas, insumos, recursos animales y humanos, que se van a incluir dentro del proceso de producción del engorde de novillos mediante un sistema alternativo de secado de pasto, así como su venta o comercialización. Para el desarrollo de este capítulo, tomaremos como referencia los aspectos técnicos y operativos del estudio realizado por el Ingeniero Agroindustrial Roque Adrian Loor Ayóng desarrollada en el año 200832.

3.3.1 TAMAÑO DEL PROYECTO La planificación de la capacidad de producción es fundamental para toda empresa, ya que permite a los gerentes tomar decisiones sobre cuanta capacidad adicional necesitan producir para satisfacer las demandas actuales y futuras. Para la determinación de la capacidad de producción de este proyecto resultará útil medirlo en términos de animal por hectárea de pasto; siendo así que la capacidad instalada de producción es igual a:

CAPACIDAD = INSTALADA

_____# De Novillos_______ # de hectáreas de Pasto

750

50 Nov./hec. Pasto

15

Este resultado refleja que por cada hectárea de pasto podremos alimentar a 50 novillos, es decir que necesitamos 15 hectáreas de maralfalfa para los 750 semoviente. Adicionalmente se necesitan 7500 m2 para el establo, es decir ¾ de hectáreas. En la actualidad se cuenta con 20 hectáreas de terreno, por lo que se considera que la capacidad instalada utilizada es el 80%, la misma que se irá incrementando el 3% anual, en el año 2014 se utilizará el 92% de la capacidad.

3.3.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO La localización del proyecto, ayudará a obtener una mejor tasa de rentabilidad 32

R. A., LOOR AYONG (2008). Dieta alimenticia seca a base de maralfalfa para mejorar la producción de ganado bovino de carne en la etapa de engorde en la hacienda “Rio Muchacho 2006”, UTE


67

sobre el capital. Es el sitio donde se instalará la empresa y para ello se hace necesario realizar un estudio de macrolocalización y microlocalización. Para el caso de los confinamientos de animales, generalmente se ha instalado la planta de balanceados junto a ellos para evitar los gastos de transportación y disponer del alimento todo el tiempo. También son importantes los factores de servicios básicos (luz y agua).

3.3.2.1

Macrolocalización En este estudio se hace referencia a los lugares posibles o regiones donde se localizará la hacienda. • Continente Americano • América del Sur • Ecuador

3.3.2.2

Microlocalización En

la

Microlocalización

del

proyecto

se

pretende

describir

ciertas

características particulares del terreno • Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas • Cantón Santo Domingo

3.3.2.3

Ubicación La hacienda está ubicada en el Km. 7 1/2 de la vía Chone, en primer lugar porque la hacienda se encuentra localizada aquí, también cuenta con vías de acceso en buen estado lo cual facilitará la entrada de la materia prima y de la mano de obra. También se cuenta con los servicios básicos como luz, agua y telefonía celular facilitando la comunicación con los proveedores y demás personas en caso de que se lo requiera.

3.3.2.4

Mano de Obra La mano de obra se obtendrá de personas que habitan dicho sector y no se


68

requiere de mano de obra altamente calificada ya que la elaboración de mezclas balanceadas es sencilla.

3.3.2.5

Servicios Básicos

3.3.2.5.1 Luz Se considera que el abastecimiento de energía eléctrica es de gran importancia por lo que se instalará un generador en caso de emergencia para que la fábrica no se paralice.

3.3.2.5.2 Agua Se cuenta con un río que nos provee de agua de buena calidad.

3.3.2.5.3 Teléfono Se contará con los servicios telefónicos de las Empresas Porta, Movistar y CNT.

3.3.3 INGENIERÍA DEL PROYECTO Una de las áreas funcionales de mayor importancia en toda organización es la función operativa o también llamada la función de producción, siendo la más importante entre las tres funciones primarias en una empresa (financiera y de comercialización o marketing) porque emplea el mayor número de personas y utiliza la mayor proporción del activo de la empresa para fabricar o producir bienes o servicios.

3.3.3.1

Proceso Productivo Describiremos los pasos lógicos a seguir para el engorde de novillos desde su recepción, engorde y comercialización, como se detalla a continuación:


69

Gráfico # 20 DIAGRAMA DE FLUJO DEL ENGORDE DE NOVILLOS

Fuente: Loor, Roque/ UTE/2007 Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.3.3.1.1 Recepción Los novillos se los pesa en la báscula individualmente y se registra su peso en la base de datos del sistema de control de bovinos, posteriormente se los ubican en los corrales.

3.3.3.1.2 Identificación Para poder llevar el control de los animales se los identifico con números, de esta manera se logro seleccionar los animales según su peso. En el grafico # 21 podemos observar las áreas donde se marcaron los novillos y su significado respectivo en cada sitio de identificación.


70

Gráfico # 21 IDENTIFICACION DE NOVILLOS

Fuente: Folleto # 1 AGROPESA Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.3.3.1.3 Vacunado y Baño Es importante saber los pesos de los animales para poder dosificar una vacuna ya que su aplicación es en fusión al peso vivo de estos. Los animales se deben desparasitar cada tres meses, opcionalmente y para tener una mejor respuesta al estrés se les aplicó un reconstituyente al siguiente día de pesarlos y luego de la identificación. En la fecha actual se cumple el cronograma de vacunación para la fiebre aftosa por lo que se procedió a aplicar la vacuna pertinente junto a las otras vacunas preventivas para la aseptisemia y anaplasmosis, enfermedades virales muy comunes en el Ecuador y la zona. En el grafico # 22 se observa los sitios ideales para aplicar las inyecciones y los sitios que no se deben aplicar.


71

Gráfico # 22 SITIOS DE VACUNACIÓN DE NOVILLOS

Fuente: Folleto # 1 Agropesa Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.3.3.1.4

Alimentación En el cuadro # 18 se presenta la explicación de la formulación de la dieta balanceada para el engorde de los novillos. Esta formulación de dieta fue diseñada por el Ing. Roque Loor especialista en dietas balanceadas para el engorde de novillos. Este proyecto fue ejecutado previo a la obtención de su

título de Ingeniero Agroindustrial en la

Universidad Tecnológica Equinoccial sede Santo Domingo.


72

Cuadro # 18 FORMULACIÓN DE LA DIETA BALANCEADA

F

Fuente: Loor, Roque/ UTE/2007 Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.3.3.2

Cronograma de Trabajo

Cuadro # 19 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA DE ENGORDE DE NOVILLOS N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9

ACTIVIDADES

DURACIÓN SEMBRAR PASTO 7 días ADECUAR LOS CORRALES 30 días NEGOCIAR LOS CUPOS DE ENTREGA DEL PRODUCTO TERMINA 15 días ADECUAR LA BODEGA PARA ALMACENAMIENTO DE INSUMOS 7 días PRIMER CORTE 90 días COMPRA DE NOVILLOS 7 días NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES DE INSUMOS 7 días MANTENIMIENTO DEL TRACTOR 1 dia ENGORDE DE NOVILLOS 180 días Fuente: Propia Elaborado Por: Viviana Loor Y Mayra Minga

El tiempo de duración de sembrado del pasto es de 7 días, en los cuales debe conseguirse la semilla, preparar el terreno, y proceder a la siembra, en el transcurso que el pasto llega a su tiempo de corte, simultáneamente se van preparando los corrales, adecuando la bodega para almacenar los insumos y


73

se hará las negociaciones con los proveedores de estos y con los posibles clientes del producto terminado. Luego de realizar la primera cosecha del pasto y su debido proceso de deshidratación se procederá a la compra de los novillos, empezando el sistema de engorde de los novillos mediante el sistema alternativo de secado de pasto.

3.3.3.3

Especificaciones Técnicas de los Equipos

3.3.3.3.1 Tractor y Cosechadora de Pasto

Gráfico # 23 TRACTOR 5403 - 75 HP - ST / DT

Fuente: Investigación de Mercado Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

• Simple y doble tracción. • Motor John Deere, Modelo 4045D, Diesel, 4 cilindros, 4,5 litros de cilindrada, natural aspirado, 75 HP (55 Kw). • Embrague tipo monodisco seco, de accionamiento mecánico. • Transmisión, Collar Shift, No sincronizada, 9 marchas de avance y 3 de retroceso. • Toma de potencia independiente, de accionamiento mecánico, régimen


74

nominal 540 rpm. • Frenos a discos en baño de aceite de accionamiento hidráulico. • Sistema hidráulico de centro abierto, bomba a engranajes, caudal de 40 litros / minuto, presión máxima de trabajo 190 (Kg/cm2). • Levante 3 puntos categoría II, accionamiento mecánico / hidráulico, 2 válvulas de control remoto. • Dirección hidrostática, con bomba exclusiva, caudal de 26 litros / minuto.

• Sistema eléctrico: 12(V), 52 (Amp), 100 (Ah). Gráfico # 24 JF 500-2 DOS SURCOS

Fuente: Investigación de Mercado Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

• Accionamiento

Al tractor.

• RPM requeridas en la Tdf

540.

• Acoplamiento

JF 90 / 92 | Z4 / Z6 / Z10.

• Dimensiones recomendadas de hilera (cm) 45 hasta 55 cm.


75

3.3.3.3.2 Secador Gráfico # 25 DISEÑO DE SECADOR

Fuente: Loor, Roque/ UTE/2007 Elaborado por: Viviana Loor Y Mayra Minga

El secador tiene una capacidad de 1223 Kg./h de pasto maralfalfa fresco por un periodo de 24 horas al día, y una capacidad de descarga de 375 Kg/h. de pasto seco.

3.3.3.3.3 Camión Gráfico # 26 MODELO DE CAMIÓN

Fuente: Investigación de Mercado Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga


76

Dimensiones • Largo total: 6120 mm • Ancho chasis: 750 mm • Ancho de cabina:1995 mm • Capacidad de carga: 3 ton • Peso chasis: 2255 kg

Motor • Cilindraje: 4000 cc • Potencia máxima:150 hp a 1500 rpm • Torque máximo:392 nm a 1600 rpm • Cilindros: 4 en línea • Sistema de admisión: turbo - intercooler

Inyección • Sistema: electrónico common rail • Tipo: directa • Capacidad de tanque:100 l (26.41 gl)

Embrague • Tipo: monodisco • Diámetro: 325 mm • Control: hidráulico • Regulador: automático

Caja De Cambios • Tipo: 5 marchas hacia delante sincronizadas mas 1 reversa

Freno De Servicio • Hidráulico servoasistido

Freno Auxiliar • Actuador electro-vacio en tubo de escape

Freno De Servicio • Tipo: hidráulico servoasistido


77

Freno De Parqueo • Tipo: tambor en el eje de salida de la caja de cambios

Neumáticos • Dimensiones: 7.00r16

Suspensión • Delantera: hojas de ballestas semielipticas • Posterior: principal hojas de ballesta semieliptica y conjunto auxiliar • Amortiguadores: doble efecto

Extras • Radio am/fm • Volante ajustable en altura e inclinación

3.3.3.3.4 Báscula Gráfico # 27 BÁSCULA

Fuente: Investigación de Mercado Elaborado por: Viviana Loor Y Mayra Minga

• Hasta 10 000 divisiones de escala. • Tamaño de división. 1/2/5/10/20/50/0.1/0.20.5/0.01/0.02/0.05/0.001/0.002/0.005. • Rango de Señal de entrada: 0 ~ 3mV.


78

• Velocidad de conversión A/D : 40 conv./s. • Excitación 5 VDC (4 celdas de carga de 350 Ohmios/8 de 700 Ohmios) • Duración aproximada de la batería : 30 horas de autonomía • Display tipo LED 6 dígitos de 2 cm altura. • Transmisión de peso a computador en modo contínuo y modo impresión. • Velocidades de comunicación: 1200, 2400, 4800, 9600 bps. • Acumulación manual y automática. • Función de retención del peso más alto (peak Hold). • Función de retención de peso estable. • Función de autoapagado. • Calibración y programación por medio del teclado. • Voltaje de alimentación 110 VAC/60Hz.

3.3.3.4

Diseños Preliminares de Planta

3.3.3.4.1 Diseño del Secador Se tomo en consideración el secador rotatorio como ejemplo para elaborar el equipo a nivel piloto, pues se necesitaba un diseño que permitiera continuidad al proceso de secado. El producto ingresa por la tolva de alimentación, y es hecho transitar a lo largo del tambor asentado en dos bases con rodillos como soportes de seguridad, el aire es calentado por medio de un intercambiador de calor seco de tubos que tiene por combustible el gas propano. El flujo del aire es a contracorriente ya que generan mayor eficiencia de transferencia de calor según el libro de Perry. La relación del diámetro vs la longitud es de 1-10, nuestra relación fue de 10,9 la cual no afectó drásticamente la eficiencia del equipo, ya que no empleamos como fuerza motriz del aire un ventilador sino una fragua la cual posee una


79

velocidad mayor, y no permitió que el vapor de agua se condense en el equipo. El número de revoluciones del tambor varia de 10 a 3 rpm, inversamente proporcional al diámetro del equipo, para un equipo con un diámetro de 0,96m la velocidad será de 6rpm, y para un diámetro de 2,4m será de 3. El equipo posee 10 rpm elevada para un diámetro de 0,56m pero compensada con la inclinación del equipo. Ver Gráfico #

28. Los valores referenciales del

coeficiente global de transferencia de calor es decir U son los siguientes33.

Gráfico # 28 DISEÑO DE SECADOR

Fuente: Loor, Roque/ UTE/2007 Elaborado por: Viviana Loor Y Mayra Minga

33

Hornos rotatorios de calor por conducción 17 – 85 W/m2°C (Perry, 1980; Manual del Ingeniero

Químico)


Grテ。fico # 29 DISEテ前 DEL PROYECTO Bodega d e a lm a c e n a m ie n t o

M テ。 q u in a d e p r o c e s o E s t a b lo

P a s t o d e M a r a lf a l f a 1 6 h e c t a r e a s

H A C IE N D A L A V IR G E N

V テュa C h o n e

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor Y Mayra Minga

80


81

3.3.4 ORGANIZACIÓN y ASPECTOS LEGALES 3.3.4.1

Estructura de la Organización En la estructura organizacional, están los cargos de cada uno de los colaboradores,

las

funciones

que

comprenden

a

cada

cargo,

la

responsabilidad y la autoridad asignada a cada uno de ellos, así como su dependencia jerárquica; representándolo a través del Organigrama, que es la expresión gráfica de la estructura organizacional. Según Jackson, Administración un Enfoque Basado en Competencias, Pág. 217, “El organigrama, es un diagrama que ilustra gráficamente las relaciones entre funciones, departamentos, divisiones y hasta puestos individuales de una organización”. Es esencial especificar que en los organigramas se establecen dos tipos de autoridad la lineal y la de staff, la autoridad de línea está representada por la cadena normal de mando (línea continua), empezando por los accionistas y extendiéndose hacia abajo por los diversos niveles de jerarquía, comprenden a aquellas personas de la organización que tiene la responsabilidad directa de lograr las metas de la organización.

Y la de staff, corresponden a las

personas que ofrecen servicios y asesoría a los gerentes de línea, representada por líneas punteadas que parten de la casilla de asesoría y se unen al departamento o departamentos asesorados, la autoridad de staff se fundamenta en el poder del experto que no forma parte de la clasificación de línea. En toda empresa mediana o grande que sea, necesita una estructura organizacional por lo que el presente proyecto a más de determinar la factibilidad es fundamental establecer el organigrama estructural de la misma, para determinar las funciones de cada uno de los colaboradores de la hacienda. El Gerente General es quien será responsable de alcance de los objetivos fijados, administrador del personal, diseñador de las estrategias de mercadeo que permitirán garantizar la comercialización de nuestro producto.


82

El Gerente General estará apoyado por el Gerente de Proceso, quien es el encargado del correcto funcionamiento de todas las áreas.

Efectuará la

planificación de compras y la adquisición de insumos; a su cargo estará los asistentes de procesos a quienes deberá supervisar su desempeño, asistencia, cumplimiento de horarios y reportarlo regularmente al Gerente General. Los Asistentes de Proceso serán los encargados de la sanidad, cuidado y alimentación de los animales. Tanto el Veterinario como el contador no contarán en el rol de pagos, sus servicios serán eventuales, y el pago se lo hará por medio de honorarios profesionales.

Gráfico # 30 ORGANIGRAMA FUNCIONAL GERENTE GENERAL

MEDICO VETERINARIO

CONTADOR

GERENTE DE PROCESOS

ASISTENTE DE PROCESOS

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor Y Mayra Minga

ASISTENTE DE PROCESOS


83

3.3.4.1.1 Funciones Específicas por Puesto El manual de funciones es un elemento útil sobre todo en los momentos conflictivos, ya que su existencia permite disminuir superposición de funciones y autoridad. El manual de funciones contendrá los siguientes puntos: • Responsabilidad. • Perfil Requerido y • Funciones básicas.

MANUAL DE FUNCIONES POSICIÓN

:

GERENTE GENERAL

Objetivo del Cargo Dirigirá la planeación, organización y administración estratégica para la cría de los novillos.

PERFIL DE CARGO • Hombre o mujer, profesionales con titulo Ingeniero: Comercial, Marketing, Finanzas o Afines. • Experiencia mínima de dos años en cargos similares. • Edad entre los 28 y 45 años. • Residir en Santo Domingo. • Habilidades de negociación, trabajo en equipo, resolución de conflictos. • Conocimientos en planificación, presupuesto, logística en ganadería. • Competencias personales: creatividad, razonamiento analítico, capacidad de mando, liderazgo, disciplina, honestidad y buena actitud.


84

FUNCIONES DEL CARGO • Dirigirá la gestión económica, financiera y administrativa de la hacienda. • Vigilará el manejo de la Contabilidad, la correspondencia y el archivo. • Nombrará a removerá libremente a los empleados de la hacienda. • Ejecutará a nombre de la hacienda todos los actos y contratos permitidos por la ley. • Elaborará el presupuesto anual y el plan general de actividades de la hacienda.

POSICIÓN

:

GERENTE DE PROCESOS

Reporta A

:

Gerente General

Objetivo del Cargo Supervisará, controlará y coordinará las labores de los asistentes de procesos de la hacienda, por lo tanto tendrá que estar familiarizado con el funcionamiento de cada área.

PERFIL DEL CARGO • Hombre o mujer, profesional con título: Zootecnista, Agropecuario, Agroindustrial o afines. • Experiencia mínima de tres años en cargos similares. • Edad entre los 26 y 40 años. • Residir en Santo Domingo • Habilidades de negociación, trabajo en equipo, resolución de conflictos. • Competencias personales: capacidad de mando, liderazgo, disciplina, honestidad y buena actitud.


85

FUNCIONES DEL CARGO • Planificará, controlará y dirigirá las diferentes áreas de la hacienda. • Elaborará las órdenes de pedido de los diferentes insumos, materiales e implementos que se necesitan en cada área. • Elaborará junto al Gerente General, el presupuesto de operación. • Supervisará las actividades y el cumplimiento del horario de los empleados, y proporcionará las orientaciones que mejor convenga para el desempeño del mismo. • Reportará cualquier anomalía que existiera en la hacienda.

POSICIÓN

:

ASISTENTE DE PROCESO

Reporta a

:

Gerente de Proceso

Objetivos del Cargo Realizará las labores relacionadas directamente con los animales.

PERFIL DEL CARGO • Hombre con conocimientos del campo. • Edad entre los 20 y 40 años. • Persona responsable y honrada.

FUNCIONES DEL CARGO • Sanidad, cuidado y alimentación de los animales Posición :

MEDICO VETERINARIO

Reporta a

:

Gerente General

Objetivos del Cargo: Control fitosanitario de los animales


86

PERFIL DEL CARGO • Hombre o mujer que sea Médico Veterinario. • Experiencia mínima de dos años. • Edad entre los 30 y 50 años.

FUNCIONES DEL CARGO • Supervisará la correcta alimentación y el control preventivo de las enfermedades de los novillos.

POSICIÓN

:

CONTADOR

Reporta a

:

Gerente General

Objetivo del cargo Mantener el correcto funcionamiento de los sistemas y procedimientos contables y financieros de la empresa.

PERFIL DEL CARGO • Hombre o mujer con estudios universitarios en Administración de Empresas, Auditoría o carreras afines. • Edad entre 28 y 45 años, buena presencia. • Experiencia mínima de 2 años en cargos similares. • Amplios conocimientos en contabilidad, tributación, buen manejo del Office y programas contables.

FUNCIONES DEL CARGO • Planificará y ordenará la información financiera de la hacienda, para la toma de decisiones de las autoridades superiores. • Asesorará al gerente en aspectos relacionados sobre la información financiera y contables de la hacienda.


87

• Establecerá los sistemas apropiados en cada situación para captar las operaciones que afectan financieramente a la hacienda y traducirla a los registros necesarios.

3.3.4.2

Recurso Humano

3.3.4.2.1 Política de Sueldos y Salarios La retribución del personal es uno de los grandes retos de la gestión interna de cada empresa, pues es reconocida como un factor de motivación o desmotivación de los empleados ya que todo trabajador espera que su sueldo o salario cubra sus gastos básicos, les permita dejar algo de dinero para el ahorro o la recreación, y por supuesto que aumente con el tiempo. Por este motivo estableceremos una política salarial que contribuya al equilibrio necesario entre la calidad de vida de los colaboradores y la rentabilidad de la hacienda.

Las decisiones sobre la remuneración del

personal estarán sujetas de conformidad del Acuerdo Ministerial y de empleo N° 0000108, artículo 1 donde se establecen las remuneraciones mínimas legales para los colaboradores de haciendas. En el ANEXO # 4. Se detalla los requisitos necesarios para la inscripción en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (I.E.S.S).

3.3.4.2.2 Remuneración Legal Mínima Sectorial • Gerente General

:

500 (USD)

• Gerente de Proceso :

400 (USD)

• Asistente de Proceso :

240(USD)

En el cuadro # 20 podemos evidenciar la remuneración mínima sectorial mensual que se suman los beneficios sociales: Décimo Tercer Sueldo, Décimo Cuarto Sueldo, Vacaciones y Fondos de Reservas, este último en empleado tendrá derecho a partir del primer año de servicio, y demás derechos adicionales que tiene el empleado por ley.


88

Cuadro # 20 ROL DE PAGO MENSUAL INGRESOS CARGO Gerente Gerenal Gerente de Procesos Asistente de Procesos Asistente de Procesos TOTAL

Sueldo Mensual

Décimo Tercero

EGRESOS

Fondos de Total Décimo IESS 9,35% Vacaciones Reserva Ingresos Cuarto

Total a Pagar

A: Patronal T: Gasto 12,15% Sueldo

500,00 400,00 240,00 240,00

41,67 33,33 20,00 20,00

20,00 20,00 20,00 20,00

20,83 16,67 10,00 10,00

-

582,50 470,00 290,00 290,00

46,75 37,40 22,44 22,44

535,75 432,60 267,56 267,56

60,75 48,60 29,16 29,16

596,50 481,20 296,72 296,72

1380,00

115,00

80,00

57,50

-

1632,50

129,03

1503,47

167,67

1671,14

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor Y Mayra Minga

3.3.4.3

Entorno Legal Las actividades de Producción, Industrialización y Comercialización de los productos ganaderos en el Ecuador están reguladas por Leyes, Reglamentos y Ordenanzas específicas para el caso de ganado de abasto y carne el marco legal vigente es el siguiente: • Ley de Desarrollo Agrario. (Ver ANEXO 5) • Ley de Sanidad Animal (Ver ANEXO 6). • Código de la Salud (Ver ANEXO 7)

3.3.4.3.1

Requerimientos para funcionamiento. Para poner en funcionamiento el proyecto, se necesitan algunos trámites legales. Estos son: •

Inscripción del Registro Único de Contribuyente (R.U.C) Requisitos: Copia de cédula a color Copia del certificado de votación a color. Planilla de Servicio Básico (Luz, Agua, Teléfono).


89

Copia de las escrituras de la hacienda o pago predial del mismo actualizado. Lugar de Trámite: Oficinas del S.R.I (Servicio de Rentas Internas) Tiempo de Entrega: Inmediato •

Inscripción en la CONEFA Requisitos: • Copia de cédula a color • Copia del certificado de votación a color • Copia de las escrituras de la hacienda. Lugar de Trámite: Oficinas de la CONEFA. Tiempo de Entrega: 3 días laborables.

Patente Municipal Requisitos: • Llenar formulario de solicitud. • Copia de Cédula. • Papeleta de Votación • Copia del Ruc. Lugar de Trámite: Municipio de Santo Domingo Tiempo de Entrega: 8 días laborables.

Permiso de funcionamiento. Requisitos: • Solicitud al alcalde • Patente Municipal • Registro Único de Contribuyente ( R.U.C) • Certificado de la CONEFA.


90

Lugar de Trámite: Municipio de Santo Domingo Tiempo de Entrega: 15 días laborables. •

Permiso del Cuerpo de Bomberos. Requisitos: • Llenar solicitud de inspección • Pago de Impuesto predial de la hacienda Lugar de Trámite: Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Tiempo de Entrega: 15 días laborables.. • Afiliación a la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo. • Copia de cédula a color • Copia del certificado de votación a color • Copia de las escrituras de la hacienda.

3.3.4.4

PLAN DE CONTINGENCIA Con el objeto de salvaguardar el buen funcionamiento del engorde de novillos mediante su sistema alternativo de secado de pasto diseñaremos alternativas a seguir que conducirán al alcance de las metas o resultados deseados en caso de existir posibles desviaciones ocasionadas por riesgos o fuerzas externas de la organización. Según Chester Barnard, Administración, pág. 374, “en general, el riesgo es la posibilidad de que ocurra un perjuicio para cualquiera que sea la organización.” Las alternativas o acciones imprevistas estarán enmarcadas en el Plan de Contingencia que implica un análisis de los posibles riesgos a los cuales nuestro proyecto puede estar expuesto, la posibilidad de ocurrencia y los procedimientos a seguir en caso de que se presentará el problema.

3.3.4.4.1 Objetivos • Garantizar la supervivencia de nuestro proyecto ante eventos que ponga


91

en peligro su existencia. • Establecer controles adecuados para reducir el mal funcionamiento de los equipos, instalaciones y prevención de perdidas. • Establecer mecanismos de acción a seguir por los colaboradores y empleados de la organización en caso de cualquier riesgo.

3.3.4.4.2 Posibles Riesgos • Brotes de enfermedades virales • Robos • Siniestros por incendio • Daños en la maquinaria y equipo.

3.3.4.4.3 Análisis de Riesgos En el cuadro # 21, se establece el análisis de riesgos, posibles causantes y medidas preventivas, que facilitará a la gerencia el manejo de las contingencias a fin de reducir o eliminar la posibilidad de ocurrencia de estos, tanto en el presente como en el futuro.

3.3.4.4.4 Manejo de Contingencias Los niveles de riesgos indicados anteriormente forman la base para implementar controles que permitan reducir la posible de que esto ocurra y la urgencia con que debe adoptarse una vez determinada la severidad del riesgo.

Brotes de enfermedades virales. A través de la Comisión Nacional de la Fiebre Aftosa (CONEFA) de la localidad, se capacitará a los empleados sobre los procedimientos a seguir para prevenir las enfermedades virales, evitando pérdidas económicas. Se debe mantener actualizado el inventario de los novillos por edades, para tener un mejor control de las vacunas que se deben aplicar periódicamente. Denunciar de inmediato a las autoridades sanitarias cualquier sospecha de enfermedad como salivación, cojera, vesículas o ampollas en el rodete de la


92

pezuña y piel, el hocico, pezones o boca del animal, tanto en nuestra hacienda como en la de los vecinos.

Robos. Cualquier sea el momento del robo por cuatreros, instruir al personal que mantenga la calma, y no tome ninguna acción para evitar pérdidas de vidas u otros, y dejar que el personal de seguridad tome medidas necesarias sobre el caso. Instruir a los colaboradores, sobre los números de emergencia como policía, vecinos cercanos, para en conjunto recuperar la pérdida de los novillos.

Siniestros por incendio. A través del cuerpo de bomberos y cruz roja de la localidad capacitar a los empleados en primeros auxilios, usos de extinguidores y procedimientos de evacuación con la finalidad de aminorar costos. En estos casos de incendio llamar al número de teléfono 102 que es el servicio de emergencia del cuerpo de bomberos y al número de teléfono 131 que es el servicio de Cruz Roja (ambulancia),

Daños en la maquinaria y equipo. A fin de evitar daños el personal deberá vigilar el correcto uso de los equipos y estar alerta cuando existan descargas eléctricas a fin de desconectar los equipos para evitar sobrecarga y la quema de los mismos.

En caso de

presentarse algún daño se reportará al Gerente de Procesos, quién a su vez se encargará de solucionar los inconvenientes. Se capacitará a los colaboradores para el buen funcionamiento y manejo de los equipos, los mismos que serán reportados al Gerente de Procesos.


93

Cuadro # 21 ANÁLISIS DE RIESGOS DEL PRESENTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

RIESGOS Brotes

POSIBLES CAUSANTES de

Inadecuado control sanitario.

MEDIDAS PREVENTIVAS •

enfermedades virales

Capacitar

a

los

empleados. •

Llevar un inventario de novillos por edades.

Denunciar

posibles

brotes a las autoridades correspondientes. Robos

Cuatreros.

Contratar una empresa de seguridad.

Instruir

a

los

colaboradores sobre los números

de

emergencias. Siniestro por incendio

Cortocircuitos,

explosiones

cercanas, negligencia de los colaboradores.

Distribución

adecuada

de extinguidores. •

Revisión periódica de las instalaciones eléctricas.

Capacitar empleados

a

los

sobre

procedimientos

los de

evacuación. Daños en la maquinaria

Malos manejos y fallas de

y equipo

mantenimiento.

Contar con reguladores de voltaje.

Contratar los servicios técnicos

para

mantenimiento

de

maquinaria y equipo.

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

el la


94

3.4

EVALUACIÓN FINANCIERA El análisis financiero permite evaluar el desempeño financiero y operativo de una empresa, a través del estudio de los estados financieros, observando tendencias, márgenes, indicadores y razones.

Dentro de este capítulo estudiaremos la

estimación de los beneficios que se obtendrán en la ejecución del presente estudio de factibilidad, así como el origen de sus recursos, a fin de demostrar la rentabilidad de la misma. El objetivo principal del análisis financiero es servir de herramienta para la toma de decisiones.

Los estados financieros esenciales incluyen las proyecciones de

ingresos, costos y gastos resumidos en los estados proyectados como el balance general, estado de resultados, flujos de caja para un periodo de 5 años, que servirán de base para el cálculo de los índices financieros que determinaran la vialidad y rentabilidad de este estudio.

3.4.1 Inversión Inicial La inversión inicial requerida para la implantación y puesta en marcha del estudio se detalla a continuación:

3.4.1.1

Terreno Cuadro # 22 INVERSIÓN DE TERRENO

Detalle

Unidad

Cantidad

Terreno Agrícola

Hectárea

20

Fuente: Avalúo Catastral Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

V. Unitario

V. Total

5.000,00 100.000,00


95

3.4.1.2

Construcción Cuadro # 23 INVERSIÓN DE CONSTRUCCIÓN Detalle

Unidad

Cantidad

V. Unitario

V. Total

Establo

m2

7500

6,00

45000,00

Fuente: Ing. Roque Loor Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.4.1.3

Novillos Cuadro # 24 PRESUPUESTO DE NOVILLO

Detalle

Unidad

Cantidad

V. Unitario

V. Total

Novillos

Semoviente

750

275

206.250,00

Fuente: Asociación de Ganaderos de Santo Domingo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.4.1.4

Requerimientos para el Engorde de Novillos Cuadro # 25 PRESUPUESTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Detalle Tractor F u Cosechadora de Pasto/Picadora Camión (3 Tn.) Equipo de Riego Equipo Veterinario Secador TOTALe

Cantidad V. Unitario 1 1 1 1 1 1

Fuente: Investigación de Mercado Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

25.000,00 7.500,00 16.000,00 20.000,00 50,00 1.500,00

V. Total 25.000,00 7.500,00 16.000,00 20.000,00 50,00 1.500,00 70.050,00


96

Cuadro # 26 PRESUPUESTO DE MUEBLES Y ENSERES Detalle Cantidad V. Unitario Estación de Trabajo 1 450,00 Sillas 6 7,00 Sillas Giratoria Ejecutiva 1 120,00 Archivador 1 240,00 TOTAL

V. Total 450,00 42,00 120,00 240,00 852,00

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

Cuadro # 27 PRESUPUESTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN Detalle Computadora Impresora TOTAL

Cantidad V. Unitario 1 700,00 1 98,00

V. Total 700,00 98,00 798,00

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

Cuadro # 28 PRESUPUESTO DE EQUIPOS DE OFICINA Detalle Teléfono Calculadora TOTAL

Cantidad V. Unitario 1 64,00 1 15,00

V. Total 64,00 15,00 79,00

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.4.1.5

Patentes, Permiso de Operación y Preoperación Los documentos que se necesitan para el presente estudio se detalla en la pág. 89 el valor de dichos trámites se estima en un total de $ 5100.00, incluido gastos judiciales y otros como se muestran en el siguiente cuadro:


97

Cuadro # 29 PRESUPUESTO DE GASTOS DE PREOPERACIÓN DETALLE Preparación De Terrenos Elaboración De Proyecto Estudios Preliminares Gastos Administrativos Previos Gastos De Puesto En Marcha TOTAL

V/Total 1.000,00 1.000,00 100,00 1.000,00 2.000,00 5.100,00

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.4.1.6

Capital de Trabajo Corresponde al efectivo disponible al inicio del proyecto para financiar los costos y gastos corrientes durante los primeros meses de operación, su monto es de $100.321,00 suministrado por las aportaciones de los socios.

3.4.2 Financiamiento La inversión total está compuesta por todos los muebles y enseres, equipos, maquinarias, y semovientes necesarios para el funcionamiento del proyecto, junto con los pagos respectivos que establece la Ley para que se realice la actividad comercial, la inversión inicial será de $483.450,00. El cuadro siguiente podemos observar el aporte de cada uno de los socios.

Cuadro # 30 CUADRO DE APORTACIONES Financiamiento Propio Accionista 1 Accionista 2 Accionista 3 Accionista 4 Accionista 5 TOTAL

$ 90.000,00 90.000,00 90.000,00 120.000,00 93.450,00 483.450,00

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga


98

Cuadro # 31 CUADRO DE FINANCIAMIENTO Detalle

Cantidad

Caja Establo Novillos 750 Terreno AgrÍcola 20 hectáreas Tractor 1 Cosechadora de Pasto/Picadora 1 Camión (3 Tn.) 1 Equipo de Riego 1 Equipo Veterinario 1 Secador 1 Estación de Trabajo 1 Sillas 6 Sillas Giratoria Ejecutiva 1 Archivador 1 Computadora 1 Impresora 1 Teléfono 1 Calculadora 1 Gastos de Preoperación TOTAL

V/ Unitario

V/Total

55.321,00 1 45.000,00 275 206.250,00 5.000,00 100.000,00 25.000,00 25.000,00 7.500,00 7.500,00 16.000,00 16.000,00 20.000,00 20.000,00 50,00 50,00 1.500,00 1.500,00 450,00 450,00 7,00 42,00 120,00 120,00 240,00 240,00 700,00 700,00 98,00 98,00 64,00 64,00 15,00 15,00 5.100,00 5.100,00 483.450,00

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.4.3 Ingresos y Gastos 3.4.3.1

Ingresos Proyectados Los ingresos deben registrarse en el momento de realizar la entrega al comprador y, se contabilizaran según lo indique el comprobante de venta. Se considera un margen de mortalidad de los novillos de un 0.5% por lote, es por eso que al final de la producción del primer lote será de 746 novillos y al año un total de 1492 novillos, ya que los semovientes estarán listos para la venta en un periodo de 6 meses. Tendremos listos para la comercialización 2 lotes por año.

El aprovechamiento de la capacidad instalada tiene un

crecimiento anual 3%.

El precio de los novillos está establecido por la

Asociación de Ganaderos.


99

En el cuadro siguiente podemos observar la proyección global de los novillos en un periodo de cinco años.

Cuadro # 32 PROYECCIÓN GLOBAL DE INGRESOS POR AÑO Periodo Anual 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL $

Cap. máx Precio Novillos % Aprov. Novillos Promedio Cap Disponibles Ofrecidos Novillos 750 80% 1493 516,00 773 83% 1537 532,56 796 86% 1583 549,66 820 89% 1631 567,30 844 92% 1680 585,51

Total Ingresos Anuales 770.130,00 818.696,71 870.326,18 925.211,56 983.558,18 4.367.922,62

Fuente: Investigación Directa Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.4.3.2

Costos y Gastos Operacionales Los costos y gastos operacionales están constituidos por todas las erogaciones periódicas a que la empresa se verá comprometida, con el fin de mantener su funcionamiento; en este sentido la diferencia conceptual entre costos y gastos se determinará por el destino y naturaleza de cada erogación y en base a los principios de contabilidad.

3.4.3.3

Costos y Gastos Variables Los costos y gastos variables, son todas las erogaciones que mantienen una relación proporcional con los niveles de producción, perteneciendo a esta categoría los costos de producción y algunos gastos parciales que seguidamente detallaremos:

3.4.3.3.1 Costos de Alimentación de Novillos El costo de alimentación de los novillos está calculado por raciones de 100 Kg. es decir que los 100 Kg. tiene un costo de $5,94, y la ración unitaria de $0,0594.


100

Cuadro # 33 COSTO DE ALIMENTACIÓN DE NOVILLOS Detalle Palmiste Lodo de Palma Melaza Maralfalfa* Sal Mineralizada TOTAL

Can Kg. $ Kg. COSTO TOTAL 3 0,12 0,36 10 0,05 0,5 1 0,23 0,23 85 0,05 4,25 1 0,6 0,6 100 1,05 5,94

* Ver ANEXO 8 Fuente: Investigación Directa Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

La ración de alimentos que necesita un novillo es el 3% diario en relación a su peso, para lograr que cada uno de ellos incremente 30 Kg. al mes. Se ha calculado los costos mensuales por lote en relación a su incremento de peso, siendo así que se debe de multiplicar la ración de alimento por animal en kilogramos por el costo de la ración unitaria que es de $ 0,0594 como se detalla en el cuadro siguiente:

Cuadro # 34 COSTO DE ALIMENTACIÓN POR LOTE DE NOVILLOS

MES

1° 2° 3° 4° 5° 6° TOTAL

PESO DE RACION X PESO COSTO NOVILLO NOVILLO ANIMAL COSTO TOTAL DE DE MENSUAL MENSUAL ENTRADA SALIDA MENSUAL Kg. Kg. Kg. 250,00 280,00 225,00 13,37 10.023,75 280,00 310,00 252,00 14,97 11.226,60 310,00 340,00 279,00 16,57 12.429,45 340,00 370,00 306,00 18,18 13.632,30 370,00 400,00 333,00 19,78 14.835,15 400,00 430,00 360,00 21,38 16.038,00 104,25 78.185,25

Fuente: Investigación Directa Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga


101

3.4.3.3.2 Costos de Vacunación Los novillos necesitan de ciertas vacunas para su cuidado y protección, a continuación se detallan las dosis, el costo y las vacunas que se necesitan por novillo

Cuadro # 35 COSTOS DE VACUNAS POR NOVILLO COSTO # DE POR DOSIS DOSIS

VACUNAS AFTOSA SEPTISEMIA HORMONAS BAÑO GARRAPATICID DESPARACITANTE RECONSTITUYENTE TOTAL

1 1 1 7 3 1

0,60 0,13 0,35 0,16 0,43 1,27

COSTO TOTAL POR NOVILLO 0,6 0,13 0,35 1,12 1,29 1,27 4,76

Fuente: Veterinaria El Ternerito Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

Cuadro # 36 COSTO SEMESTRAL DE VACUNACIÓN

Semestres Enero-Junio 2010 Julio-Diciembre 2010 Enero-Junio 2011 Julio-Diciembre 2011 Enero-Junio 2012 Julio-Diciembre 2012 Enero-Junio 2013 Julio-Diciembre 2013 Enero-Junio 2014 Julio-Diciembre 2014

Costo de Cantidad Vacunas Costo Total de Por Semestral Novillos Novillo 4,76 750 3570,00 4,76 750 3570,00 4,91 773 3797,59 4,91 773 3797,59 5,07 796 4036,12 5,07 796 4036,12 5,23 820 4291,27 5,23 820 4291,27 5,40 844 4558,65 5,40 844 4558,65

Fuente: Veterinaria El Ternerito Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga


102

Cuadro # 37 COSTOS ANUALES DE VACUNACIÓN

AÑOS

2010

2011

2012

2013

2014

Consumo anual de vacunas en dólares

7140,00

7595,18

8072,23

8582,55

9117,31

Fuente: Investigación Directa Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.4.3.3.3 Costos de Adquisición de un Novillo El costo de un novillo esta dado por el peso del animal y el precio que tiene el kilogramo de acuerdo al mercado, como se detalla a continuación:

Cuadro # 38 COSTO DE ADQUISICIÓN DE UN NOVILLO Detalle

Cant.

Novillo

1

Peso Kg. Precio x Kg. C. Adquisición 250

1,10

$

275,00

Fuente: Investigación Directa Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.4.3.4

Gastos Directos de Producción “Los gastos directos de producción incluye todos los costos de producción excepto los materiales indirectos y la mano de obra indirecta, por que se relaciona de manera directa con los trabajos.” (WARREN, REEVE, FESS, Sexta Edición: 644). Con el propósito de determinar los gastos, se detalla a continuación los siguientes rubros que contemplan éste gasto.

Gastos de Energía Es importante conocer las variables que influyen en el consumo de energía eléctrica para poder realizar la estimación de los costos. Esta estimación se lo realizará en base a la información de costo de consumo de energía por


103

equipo respectivamente, proporcionada por la Empresa Eléctrica a base de las especificaciones dada por los proveedores de cada equipo, como se muestra a continuación:

Cuadro # 39 CONSUMO ESTIMADO MENSUAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Cantidad 1 1 1 1 10

Cosumo Total Kwh mes 287,00 263,50 3,00 0,04 75,60 629,14 0,08 50,33 6,00 56,33 2,96 10,27 1,21 70,78

Equipo Secador Picadora Equipo Computo impresora focos Total Kwh Precio cada Kwh Consumo Tarifa Comercial Total Consumo Tasa Alumbrado Público Contribución Bomberos Tasa Recolección Basura TOTAL

Fuente: Investigación Directa Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

Cuadro # 40 CONSUMOS ANUALES DE ENERGÍA Periodo Anual Consumo Anual

2010 849,38

2011 876,65

2012 904,79

2013 933,83

2014 963,81

Fuente: Investigación Directa Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

Gasto de Mantenimiento Estos gastos implican una revisión periódica de los equipos y maquinarias, con la finalidad de asegurar el perfecto funcionamiento de las mismas.


104

Con el interés de evitar averías imprevistas y envejecimiento prematuro se ha decidido contratar a manera de staff los servicios de técnicos, su costo es: $ 20,00 por el secador; por la picadora $ 5,00; por el computador $ 6,00 y por la impresora $3,00, mensualmente.

Cuadro # 41 PROYECCIÓN DE GASTOS MANTENIMIENTO

DETALLE Secador Cosechadora/Picadora Tractor Equipo de Riego Camión Computador Impresora TOTAL

2010 96 60 84 60 72 24 12 408

2011 99,08 61,93 86,70 61,93 74,31 24,77 12,39 421,10

AÑOS 2012 102,26 63,91 89,48 63,91 76,70 25,57 12,78 434,61

2013 105,54 65,97 92,35 65,97 79,16 26,39 13,19 448,57

2014 108,93 68,08 95,32 68,08 81,70 27,23 13,62 462,96

Fuente: Investigación Directa Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

En el siguiente cuadro se resume la acumulación de estos costos para los cinco años.

Cuadro # 42 PROYECCIÓN DE GASTOS DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO DESCRIPCION *Energía

2010

2011

849,38

876,65

2012 904,79

2013

2014

933,83

963,81

*Mantenimiento

408,00

421,10

434,61

448,57

462,96

TOTAL GASTOS

1257,38

1297,74

1339,40

1382,40

1426,77

* El incremento para cada año es de 3,21% basada en la inflación.

Fuente: Investigación Directa Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

A continuación se detalla el resumen de todos los gastos directos de producción. El costo de insumos y materiales está conformado de lo que se requiere para el desarrollo y crecimiento de los novillos.

Además su

incremento para los cinco años está basado en la capacidad instalada que tiene la hacienda y la inflación anual.


105

Cuadro # 43 PROYECCIÓN DE GASTOS DE PRODUCCIÓN DESCRIPCION

2010

2011

2012

2013

2014

Novillos

412.500,00

438.513,49

466.167,46

495.565,38

526.817,22

Alimentación

156.370,50

166.231,69

176.714,76

187.858,93

199.705,87

7.140,00

7.595,18

8.072,23

8.582,55

9.117,31

576.010,50

612.340,36

650.954,46

692.006,85

735.640,40

Energía

849,38

876,65

904,79

933,83

963,81

Mantenimiento

408,00

421,10

434,61

448,57

462,96

577.267,88

613.638,11

652.293,86

693.389,25

737.067,17

Costos de Insumos y Materiales

Vacunación Total MP

TOTAL GASTOS

Fuente: Investigación Directa Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

Determinación del Precio de un Novillo Para determinar el costo de un novillo se ha dividido el costo total anual de cada rubro de los cuadros anteriores como son: alimentación, vacunación, adquisición de novillos, mano de obra (asistentes de procesos), energía y mantenimiento, para los 1492 semovientes, como se detalla a continuación.

Cuadro # 44 DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE UN NOVILLO DETALLE C. ALIMENTACION C. VACUNACION C. ADQUISICION C. MANO DE OBRA C. ENERGIA COSTO TOTAL 24,43% Beneficio Bruto P.V.P

$ 104,81 4,76 275,00 4,77 0,57 389,91 126,09 516,00

Fuente: Investigación Directa Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.4.3.5

Costos y Gastos Fijos Estos gastos son aquellos que permanecen iguales en la cantidad total a medida que cambia el nivel de actividad y se detallan a continuación:


106

3.4.3.5.1 Gasto Sueldos y Salarios Comprende tanto la remuneración de la mano de obra como la remuneración mensual que se abona al personal que trabaja en relación de dependencia. Para realizar las proyecciones de los sueldos, se realizó un prorrateo de los últimos 5 años de las remuneraciones básicas.


Cuadro # 45 ROL DE PAGOS ANUAL PROYECTADOS PERIODO: ENERO A DICIEMBRE - 2010 EGRESOS

INGRESOS CARGO Gerente General Gerente de Procesos Asistente de Procesos Asistente de Procesos TOTAL

Sueldo Anual

Décimo Tercero

Décimo Cuarto

Fondos de Vacaciones Reserva

Total Ingresos

IESS 9,35%

Total a Pagar

A. Patronal 12,15%

T. Gasto Sueldo

6.000,00 4.800,00 2.880,00 2.880,00

500,00 400,00 240,00 240,00

240,00 240,00 240,00 240,00

250,00 200,00 120,00 120,00

-

6.990,00 5.640,00 3.480,00 3.480,00

561,00 448,80 269,28 269,28

6.429,00 5.191,20 3.210,72 3.210,72

729,00 583,20 349,92 349,92

7.158,00 5.774,40 3.560,64 3.560,64

16.560,00

1.380,00

960,00

690,00

-

19.590,00

1.548,36

18.041,64

2.012,04

20.053,68

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

Cuadro # 46 ROL DE PAGOS ANUAL PROYECTADOS PERIODO: ENERO A DICIEMBRE - 2011 INGRESOS CARGO

Sueldo Anual

Décimo Tercero

Décimo Cuarto

EGRESOS

Fondos de Vacaciones Reserva

Total Ingresos

IESS 9,35%

Total a Pagar

A: Patronal 12,15%

T: Gasto Sueldo

Gerente General

6264,00

522,00

262,00

261,00

522,00

7309,00

585,68

6723,32

761,08

7484,39

Gerente de Procesos

5064,00

422,00

262,00

211,00

422,00

5959,00

473,48

5485,52

615,28

6100,79

Asistente de Procesos

3144,00

262,00

262,00

131,00

262,00

3799,00

293,96

3505,04

382,00

3887,03

Asistente de Procesos

3144,00

262,00

262,00

131,00

262,00

3799,00

293,96

3505,04

382,00

3887,03

17616,00

1468,00

1048,00

734,00

1468

20866,00

1647,10

19218,90

2140,34

21359,25

TOTAL

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

107


Cuadro # 47 ROL DE PAGOS ANUAL PROYECTADOS PERIODO: ENERO A DICIEMBRE - 2012 EGRESOS

INGRESOS CARGO Gerente General Gerente de Procesos Asistente de Procesos Asistente de Procesos TOTAL

Sueldo Anual

Décimo Tercero

Décimo Cuarto

Fondos de Vacaciones Reserva

Total Ingresos

IESS 9,35%

Total a Pagar

A: Patronal 12,15%

T: Gasto Sueldo

6528,00 5328,00 3408,00 3408,00

544,00 444,00 284,00 284,00

284,00 284,00 284,00 284,00

272,00 222,00 142,00 142,00

544,00 444,00 284,00 284,00

7628,00 6278,00 4118,00 4118,00

610,37 498,17 318,65 318,65

7017,63 5779,83 3799,35 3799,35

793,15 647,35 414,07 414,07

7810,78 6427,18 4213,42 4213,42

18672,00

1556,00

1136,00

778,00

1556

22142,00

1745,83

20396,17

2268,65

22664,82

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

Cuadro # 48 ROL DE PAGOS ANUAL PROYECTADOS PERIODO: ENERO A DICIEMBRE - 2013 INGRESOS CARGO Gerente General Gerente de Procesos Asistente de Procesos Asistente de Procesos TOTAL

Sueldo Anual

Décimo Tercero

Décimo Cuarto

EGRESOS

Fondos de Vacaciones Reserva

Total Ingresos

IESS 9,35%

Total a Pagar

A: Patronal 12,15%

T: Gasto Sueldo

6792,00 5592,00 3672,00 3672,00

566,00 466,00 306,00 306,00

306,00 306,00 306,00 306,00

283,00 233,00 153,00 153,00

566,00 466,00 306,00 306,00

7947,00 6597,00 4437,00 4437,00

635,05 522,85 343,33 343,33

7311,95 6074,15 4093,67 4093,67

825,23 679,43 446,15 446,15

8137,18 6753,58 4539,82 4539,82

19728,00

1644,00

1224,00

822,00

1644

23418,00

1844,57

21573,43

2396,95

23970,38

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

108


Cuadro # 49 ROL DE PAGOS ANUAL PROYECTADOS PERIODO: ENERO A DICIEMBRE - 2014 EGRESOS

INGRESOS CARGO Gerente General Gerente de Procesos Asistente de Procesos Asistente de Procesos TOTAL

Sueldo Anual

Décimo Tercero

Décimo Cuarto

Fondos de Vacaciones Reserva

Total Ingresos

IESS 9,35%

Total a Pagar

A: Patronal 12,15%

T: Gasto Sueldo

7056,00 5856,00 3936,00 3936,00

588,00 488,00 328,00 328,00

328,00 328,00 328,00 328,00

294,00 244,00 164,00 164,00

588,00 488,00 328,00 328,00

8266,00 6916,00 4756,00 4756,00

659,74 547,54 368,02 368,02

7606,26 6368,46 4387,98 4387,98

857,30 711,50 478,22 478,22

8463,57 7079,97 4866,21 4866,21

20784,00

1732,00

1312,00

866,00

1732

24694,00

1943,30

22750,70

2525,26

25275,95

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

109


110

Cuadro # 50 GASTO SUELDOS Y SALARIOS AÑOS Sueldo Pers. Admi. Sueldo Pers. Operativo

2010 7158,00 12895,68

2011 7484,39 13874,86

2012 7810,78 14854,03

2013 8137,18 15833,21

2014 8463,57 16812,38

*Total Seg. Roles **Contador ***Veterinario Total Sueldos

20053,68 1800 1800 23653,68

21359,25 1857,78 1857,78 25074,81

22664,82 1917,41 1917,41 26499,65

23970,38 1978,96 1978,96 27928,31

25275,95 2042,49 2042,49 29360,93

* Ver Cuadros # 45-49 ** El contador no incluye en roles por ser contratado bajo el régimen de servicios asesoriales. Mensual 150,00 *** No tiene beneficios de Ley, es una persona contratada bajo el régimen de servicios eventuales y se paga mediante factura.

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.4.3.5.2 Gasto de Publicidad El gasto de publicidad para el primer año 2010 será de 1848,96 por la necesidad de dar a conocer el producto que vamos a ofrecer en el mercado. Para los cinco años siguientes la publicidad se realizará con un costo de 403,20 dólares incrementándose este rubro en 3,21% en los años posteriores por causa de la inflación.

Los anuncios publicitarios serán pasados por

prensa, televisión y radio.

Cuadro # 51 PROYECCIÓN DE GASTOS DE PUBLICIDAD AÑOS Gastos de Publicidad y Promoción

2010

2011

2012

2013

2014

1848,96

403,20

416,14

429,50

443,29

Fuente: Cuadro # 16 y 17 Presupuesto de Marketing, Pág. 65 Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.4.3.5.3 Depreciación de Activos Fijos Los activos fijos (establo, maquinaria, muebles y equipos) pierden su valor por el uso o por el uso o por la obsolescencia, y para compensar esta pérdida


111

contablemente se utilizan las depreciaciones, que según Mercedes Valdivieso “son gastos que no significan salida de efectivo si no disminución del valor de un activo”. La depreciación de los equipos está calculada en base a los porcentajes autorizados por la Ley, en donde se ha considerado un horizonte de cinco años.

Cuadro # 52 DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DESCRIPCIÓN

CANT

V/UNIT.

V/TOTAL

DEP. 10%

Tractor Cosech. de Pasto/Picadora Equipo de Riego Equipo Veterinario Secador TOTAL

1 1 1 1 1

25.000,00 7.500,00 20.000,00 50,00 1.500,00 54.050,00

25.000,00 7.500,00 20.000,00 50,00 1.500,00 54.050,00

2.500,00 750,00 2.000,00 5,00 150,00 5.405,00

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

Cuadro # 53 DEPRECIACIÓN DE VEHICULO DESCRIPCIÓN Camión (3 Tn.) TOTAL

CANT 1

V/UNIT. 16.000,00 16.000,00

V/TOTAL 16.000,00 16.000,00

DEP. 20% 3.200,00 3.200,00

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

Cuadro # 54 DEPRECIACIÓN DE MUEBLES Y ENSERES DESCRIPCIÓN Estación de Trabajo Sillas Sillas Giratoria Ejecutiva Archivador TOTAL

CANT 1 6 1 1

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

V/UNIT. V/TOTAL 450,00 450,00 7,00 42,00 120,00 120,00 240,00 240,00 817,00 852,00

DEP. 10% 45,00 4,20 12,00 24,00 85,20


112

Cuadro # 55 DEPRECIACIÓN DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN DESCRIPCIÓN

CANT

Computadora Impresora TOTAL

V/UNIT.

1 1

700,00 98,00

DEP. 33,33% 233,31 32,66 265,97

V/TOTAL 700,00 98,00 798,00

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

Cuadro # 56 DEPRECIACIÓN DE EQUIPOS DE OFICINA DESCRIPCIÓN

CANT

Teléfono Calculadora TOTAL

V/UNIT.

1 1

64,00 15,00

V/TOTAL

DEP. 10%

64,00 15,00 79,00

6,4 1,5 7,9

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

Cuadro # 57 DEPRECIACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DESCRIPCIÓN

Unidad

Establo

m2

Cantidad V. Unitario 7500

TOTAL Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

6,00

V. Total

DEP. 5%

45.000,00 45.000,00

2.250,00 2.250,00


113

Cuadro # 58 PROYECCIÓN ANUAL DE GASTOS DE DEPRECIACIÓN Costo % Adquisición Maquinaria y Equipo 54.050,00 10 Camión de (3 Tn.) 16.000,00 20 Muebles y Enseres 852,00 10 Equipos de Computación 798,00 33,3 Equipos de Oficina 79,00 10 Establo 45.000,00 5 Terrenos 100.000,00 TOTAL DE DEPRECIACIÓN 216779,00 DESCRIPCIÓN

2010 5.405,00 3.200,00 85,20 265,97 7,90 2.250,00 11214,07

2011 5.405,00 3.200,00 85,20 265,97 7,90 2.250,00 11214,07

2012 5.405,00 3.200,00 85,20 265,97 7,90 2.250,00 11214,07

2013 5.405,00 3.200,00 85,20 265,97 7,90 2.250,00 11214,07

2014 5.405,00 3.200,00 85,20 265,97 7,90 2.250,00 11214,07

2015 5.405,00 3.200,00 85,20 265,97 7,90 2.250,00 11214,07

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

3.4.4 ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS La evaluación financiera se la realiza por medio del análisis de los estados financieros, de tal manera que se pueda observar los cambios a darse en el proyecto con respecto a las condiciones de proyección.

3.4.4.1

ESTADOS FINANCIEROS Es precisa la elaboración del Estado de Situación Inicial, el Estado de Resultados y el Flujo de Caja.

3.4.4.1.1 ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL “Este estado, representa la situación financiera, o dicho en otras palabras, la situación de los activos y pasivos de la empresa en una fecha determinado”.34

34

HARGGADON B., MÚNERA A.: Principios de Contabilidad, Editorial Norma, Pág. 14


114

Cuadro # 59 BALANCE DEL ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL AL 01 DE ENERO DEL 2010 ACTIVOS Corrientes Caja / Banco Inventarios Novillos Total de Act. Circulante.

105.421,00 206.250,00 311.671,00

Activos No Corrientes Propiedad Planta y Equipo Terreno Maquinaria y Equipo Muebles y Enseres Equipo de Computación Equipo de Oficina Total Propiedad Planta y Equipo

100.000,00 70.050,00 852,00 798,00 79,00 171.779,00

TOTAL DE ACTIVOS

483.450,00

PASIVOS Total Pasivo.

-

PATRIMONIO Capital Accionista "1" Accionista "2" Accionista "3" Accionista "4" Accionista "5"

90.000,00 90.000,00 90.000,00 120.000,00 93.450,00

TOTAL PAS.+ PAT.

483.450,00

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga


115

Cuadro # 60 SUPUESTOS Y PROYECCIONES FINANCIERAS INVERSIร N INICIAL

Caja / Banco Inventario Terreno Maquinaria y Equipo Muebles y Enseres Equipo de Computaciรณn Equipo de Oficina Total de Act. Fijo.* Gastos Preoperacionales Gastos Preoperacionales** TOTAL DE LA INVERSION

FINANCIAMIENTO*** Accionista 1 Accionista 2 Accionista 3 Accionista 4 Accionista 5

* Ver ANEXO 9 ** Ver Cuadro # 29, Pรกg. 97 *** Ver Cuadro # 30, Pรกg. 97

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

100.321,00 206.250,00 100.000,00 70.050,00 852,00 798,00 79,00 171.779,00 5.100,00 5.100,00 483.450,00

483.450,00 90.000,00 90.000,00 90.000,00 120.000,00 93.450,00


116

Cuadro # 61 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

Información General Inicio de Operaciones

ene-10

AÑOS

2010

2011

2012

2013

2014

Aprovechamiento Capacidad Instalada*

80%

83%

86%

89%

92%

770.130,00

818.696,71

870.326,18

925.211,56

983.558,18

20.053,68 1.800,00 1.800,00 23.653,68

21.359,25 1.857,78 1.857,78 25.074,81

22.664,82 1.917,41 1.917,41 26.499,65

23.970,38 1.978,96 1.978,96 27.928,31

25.275,95 2.042,49 2.042,49 29.360,93

150,00 300,00 50,00 1.848,96 359,07 117,43 5.100,00 7.925,46

154,82 309,63 51,61 403,20 359,07 121,20 1.399,52

159,78 319,57 53,26 416,14 359,07 125,09 1.432,92

164,91 329,83 54,97 429,50 359,07 129,11 1.467,39

170,21 340,41 56,74 443,29 359,07 133,25 1.502,97

INGRESOS ANUALES

EGRESOS ANUALES Sueldos y Salarios + Beneficios de Ley Personal que consta en el Rol Contador Veterinario Total Sueldos** Otros Gastos Gasto Utiles de Oficina. Gasto Servicios Básicos. Gastos Varios. Gastos Publicidad Gasto Depreciación Gasto Imp. Predial Gasto Preoperacional Total Gastos * Ver Pág. 66 ** Ver Cuadro # 45, Pág 107

Fuente: Propia Elaborada: Viviana Loor y Mayra Minga


117

Cuadro # 62 RESUMEN GLOBAL DE COSTOS Y GASTOS PROYECTADOS

AÑOS COSTOS OPERACIONALES Costo de Novillos Costo Alimentación Costo Vacunación Energía Mantenimiento de Equipos Sueldo. Pers. Operativo. Depreciación Maq y Equip. Total Costos Operacionales GASTOS DE ADMINISTRATIVOS Gasto Sueldos Administrativos. Gasto Utiles de Oficina. Gasto Servicios Básicos. Gastos Varios. Gastos Publicidad Gasto Depreciación Gasto Imp. Predial Gasto Preoperacional Total Gastos Administrativos COSTOS Y GASTOS TOTALES

2010

2011

2012

2013

2014

412.500,00 156.370,50 7.140,00 849,38 408 12895,68 10855,00 601018,56

438.513,49 166.231,69 7.595,18 876,65 421,10 13874,86 10855,00 638367,96

466.167,46 176.714,76 8.072,23 904,79 434,61 14854,03 10855,00 678002,89

495.565,38 187.858,93 8.582,55 933,83 448,57 15833,21 10855,00 720077,46

526.817,22 199.705,87 9.117,31 963,81 462,96 16812,38 10855,00 764734,56

10758,00 150,00 300,00 50,00 1848,96 359,07 117,43 5.100,00 18683,46

11199,95 154,82 309,63 51,61 403,20 359,07 121,20 12599,47

11645,61 159,78 319,57 53,26 416,14 359,07 125,09 13078,53

12095,10 164,91 329,83 54,97 429,50 359,07 129,11 13562,50

12548,54 170,21 340,41 56,74 443,29 359,07 133,25 14051,51

619702,03

650967,44

691081,42

733639,95

778786,07

Fuente: Presupuesto de Ingresos y Egresos Elaborada: Viviana Loor y Mayra Minga


118

Cuadro # 63 MOVIMIENTO DE EXISTENCIAS Detalle

2010

Saldo Inicial de Existencias Alimentación Vacunación Novillos Mas: Adquisiciones Alimentación Vacunación Novillos Menos: Entregas Alimentación Vacunación Novillos Saldo Final de Existencias Alimentación Vacunación Novillos

288005,25 78185,25 3570,00 206250,00 288005,25 78185,25 3570,00 206250,00 288005,25 78185,25 3570,00 206250,00 288005,25 78185,25 3570,00 206250,00

2011 306170,18 83115,85 3797,59 219256,74 306170,18 83115,85 3797,59 219256,74 306170,18 83115,85 3797,59 219256,74 306170,18 83115,85 3797,59 219256,74

Fuente: Propia Elaborado: Viviana Loor y Mayra minga

2012 325477,23 88357,38 4036,12 233083,73 325477,23 88357,38 4036,12 233083,73 325477,23 88357,38 4036,12 233083,73 325477,23 88357,38 4036,12 233083,73

2013 346003,43 93929,46 4291,27 247782,69 346003,43 93929,46 4291,27 247782,69 346003,43 93929,46 4291,27 247782,69 346003,43 93929,46 4291,27 247782,69

2014 367820,20 99852,94 4558,65 263408,61 367820,20 99852,94 4558,65 263408,61 367820,20 99852,94 4558,65 263408,61 367820,20 99852,94 4558,65 263408,61


119

Cuadro # 64 PROYECCIÓN PARA LOS 5 AÑOS DEL ESTADO DE RESULTADOS

AÑOS

2010

2011

2012

2013

2014

Ventas

770.130,00 818.696,71 870.326,18

925.211,56 983.558,18

(-) Costo de Ventas

601.018,56 638.367,96 678.002,89

720.077,46 764.734,56

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

169.111,44 180.328,75 192.323,29

205.134,10 218.823,62

(-) GASTOS ADMINISTRATIVOS Y VENTAS.

21.755,52

15.770,14

16.322,99

16.882,21

17.448,87

Gasto Sueldos

10.758,00

11.199,95

11.645,61

12.095,10

12.548,54

Gasto Utiles de Oficina.

150,00

154,82

159,78

164,91

170,21

Gasto Servicios Básicos.

300,00

309,63

319,57

329,83

340,41

50,00

51,61

53,26

54,97

56,74

1.848,96

403,20

416,14

429,50

443,29

Gasto Depreciación

359,07

359,07

359,07

359,07

359,07

Gasto Imp. Predial

117,43

121,20

125,09

129,11

133,25

Pérdida x Baja de Inventarios

3.072,06

3.170,67

3.244,45

3.319,71

3.397,35

Gasto Preoperacional

5.100,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Gastos Varios. Gastos Publicidad

UTILIDAD OPERACIONAL

147.355,92 164.558,60 176.000,30

188.251,90 201.374,75

UTILIDAD ANTES PARTICIPACIÓN E IMPUESTOS

147.355,92 164.558,60 176.000,30

188.251,90 201.374,75

15% Participación Laboral UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

22.103,39

24.683,79

26.400,04

125.252,53 139.874,81 149.600,25

25% Impuesto a la Renta.

31.313,13

UTILIDAD NETA

93.939,40 104.906,11 112.200,19

10% Reserva Legal UTILIDAD ANTES DE DIVIDENDOS

9.393,94 84.545,46

34.968,70

10.490,61

37.400,06

11.220,02

94.415,50 100.980,17

28.237,78

30.206,21

160.014,11 171.168,54 40.003,53

42.792,14

120.010,58 128.376,41 12.001,06

12.837,64

108.009,53 115.538,76

Dividendos

50727,27

56649,30

60588,10

64805,72

69323,26

UTILIDAD DEL EJERCICIO

33818,18

37766,20

40392,07

43203,81

46215,51

Fuente: Costos y Gastos Proyectados Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga


120

Cuadro # 65 PROYECCIÓN PARA LOS 5 AÑOS DEL CASH FLOW PROYECCIONES

DETALLE 2.010 770130,00 105421,00

2.011 818696,71 173746,53

2.012 870326,18 200571,37

2.013 925211,56 242985,84

2.014 983558,18 284921,47

818696,71 0,00 818696,71

870326,18 925211,56 0,00 0,00 870326,18 925211,56

983558,18 0,00 983558,18

3170,67 25074,81 154,82 309,63 51,61 403,20 612340,36 876,65 421,10 24683,79 36638,73

3244,45 3319,71 26499,65 27928,31 159,78 164,91 319,57 329,83 53,26 54,97 416,14 429,50 650954,46 692006,85 904,79 933,83 434,61 448,57 26400,04 28237,78 22494,95 26920,64

34968,70 121,20 736044,59 82652,12

37400,06 40003,53 125,09 129,11 766162,41 817587,83 104163,77 107623,73

3397,35 29360,93 170,21 340,41 56,74 443,29 735640,40 963,81 462,96 30206,21 28915,44 155180,26 42792,14 133,25 1024666,04 -41107,87

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 45000,00 68325,53

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5100,00 5100,00 77552,12

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5100,00 5100,00 5100,00 5100,00 99063,77 102523,73

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5100,00 5100,00 -46207,87

III. FINANCIAMIENTO Dividendos Amortizaciones de Deuda de L.P. 0,00 Amortizaciones Línea de Crédito 0,00 Intereses Deuda Inicio del Período 0,00 0,00 SALDO PPTO. FINANC. PROGRAMADO 68325,53 SUB-TOTAL 2:PPTO. OP+INV+FIN P + Saldo de Caja Inicial del Período "t" 105421,00 = SALDO CAJA FINAL PERÍODO (10) 173746,53

50727,27 0,00 0,00 0,00 50727,27 26824,85 173746,53 200571,37

VENTAS DEL AÑO. SALDO DE CAJA INICIAL (S.I.) (1) I. PPTO. OPERACIONAL INGRESOS DE CAJA OPERACIONALES Contado 770130,00 Cobranza de Ctas. x Cobrar 0,00 TOTAL INGRESOS DE CAJA OPERA 770130,00

INGRESOS NO OPERACIONALES Crédito Institución Financiera Aporte de Capital TOTAL INGRESOS DE CAJA OPERACIONALES (2) EGRESOS DE CAJA OPERACIONALES Gasto Preoperacional 5100,00 Gasto Provisión Baja de Inventarios 3072,06 Pago Sueldos . 23653,68 Pago Utiles de Oficina. 150,00 Pago Servicios Básicos. 300,00 Pago Varios. 50,00 Pago Publicidad 1848,96 Compras de Insumos y Materiales.* 576010,50 Pago Energía 849,38 Pago Mantenimiento de Equipos 408,00 Pago Anual Participación Laboral 22103,39 Cuentas x Pagar Pago Utilidades Pago Anual Imp. Renta 31313,13 Pago Anual Impuestos Predial. 117,43 TOTAL EGRESOS DE CAJA OPERAC 656804,47 SALDO PPTO. OPERA(ING. - EGR.) (4) 113325,53 II. PPTO. INVERS./DESINV. Compras de Activos Fijos Establo Equipos y Maquinarias Equipos de Computo Equipos de Oficina Muebles y Enseres. Terreno Activos Diferidos SALDO PTO. INVERSIONES/DESINVER SUB-TOTAL 1: PPTO. OP.+INV.

45000,00

Fuente: Estado de Resultados Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

56649,30 0,00 0,00 0,00 56649,30 42414,47 200571,37 242985,84

60588,10 0,00 0,00 0,00 60588,10 41935,62 242985,84 284921,47

64805,72 0,00 0,00 0,00 64805,72 -111013,58 284921,47 173907,88


121

Cuadro # 66 PROYECCIÓN PARA LOS 5 AÑOS DEL BALANCE GENERAL 2010

2011

2012

2013

2014

ACTIVOS Activos Corrientes Caja

173.746,53

200.571,37

242.985,84

284.921,47

173.907,88

Inventarios

288.005,25

306.170,18

325.477,23

346.003,43

367.820,20

3.072,06

3.170,67

3.244,45

3.319,71

3.397,35

458.679,72

503.570,89

565.218,62

627.605,18

538.330,73

70.050,00

70.050,00

70.050,00

70.050,00

70.050,00

5.405,00

10.810,00

16.215,00

21.620,00

27.025,00

Equipo de Computo

798,00

798,00

798,00

-

(-) Dep.Acum. Eq.Computo.

265,97

531,95

798,00

-

-

79,00

79,00

79,00

79,00

79,00

(Provición Para Baja de Inventario) Total Activos Corrientes Activos No Corrientes Propiedad Planta y Equipo Maquinarias y Equipos (-) Dep.Acum. Eq. Y Maq.

Equipo de Oficina (-) Dep.Acum. Eq.Oficina. Muebles y Enseres (-) Dep.Acum. Muebles y Enseres. Establo (-) Dep.Acum. Establo Terreno

-

7,90

15,80

23,70

31,60

39,50

852,00

852,00

852,00

852,00

852,00

85,20

170,40

255,60

340,80

426,00

45.000,00

45.000,00

45.000,00

45.000,00

45.000,00

2.250,00

4.500,00

6.750,00

9.000,00

11.250,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

Total Propiedad Planta y Equipo

208.764,93

200.750,85

192.736,70

184.988,60

177.240,50

TOTAL DE ACTIVOS

667.444,65

704.321,74

757.955,32

812.593,78

715.571,23

140.782,53

138.796,74

151.308,85

161.962,47

173.068,09

Participación Labotal x Pagar.

22.103,39

24.683,79

26.400,04

28.237,78

30.206,21

Impuestos x Pagar.

31.313,13

34.968,70

37.400,06

40.003,53

42.792,14

Cuentas por Pagar

36.638,73

22.494,95

26.920,64

28.915,44

30.746,48

Dividendos x Pagar

50.727,27

56.649,30

60.588,10

64.805,72

69.323,26

PASIVOS Pasivos Circulantes

Pasivos Largo Plazo.

-

-

-

-

-

Prestamo por Pagar TOTAL DE PASIVOS

140.782,53

138.796,74

151.308,85

161.962,47

173.068,09

Capital Pagado

483.450,00

483.450,00

483.450,00

483.450,00

483.450,00

Reserva Legal

9.393,94

10.490,61

11.220,02

12.001,06

12.837,64

33.818,18

71.584,38

111.976,45

PATRIMONIO

Utilidades Retenidas Perdidas Acumuladas. Utilidad/Perdida Neta del Ejercicio

-

-

-

-

-

33.818,18

37.766,20

40.392,07

43.203,81

46.215,51

TOTAL DE PATRIMONIO

526.662,12

565.524,99

606.646,47

650.631,32

542.503,15

TOTAL DE PASIVOS + PATRIMONIO

667.444,65

704.321,73

757.955,32

812.593,79

715.571,23

Fuente: Cash Flow Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga


122

3.4.4.2

Análisis y Evaluación Financiera A continuación detallaremos como está formada la Tasa de Descuento para posteriormente determinar la evaluación de la rentabilidad del proyecto a través de: Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el plazo de Recuperación de la Inversión (PAYBACK).

TASA DE DESCUENTO Tasa Pasiva Tasa de Inflación Tasa de Rendimiento Esperado de la Inversión COSTO DE OPORTUNIDAD

4,57% 3,21% 10,00% 17,78%

3.4.4.2.1 Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR) “El valor presente neto es el valor actual de los flujos de caja netos menos la inversión inicial.”35 Si el valor presente descontado es mayor que la inversión, el valor presente neto será positivo y la empresa aceptará el proyecto; si el valor presente descontado fuera menor que la inversión la empresa lo rechazará. En cambio, “la tasa interna de retorno de una inversión es la tasa de rendimiento requerida, que produce como resultado un valor presente neto de cero cuando se le utiliza como tasa de descuento”.36

35 36

Apuntes de Clase Ibídem


Cuadro # 67 CÁLCULO DEL VAN Y LA TIR

Tasa de Descuento Inversión Inicial (Io)

17,78% 483.450,00

TIR 32,65% COMPROBACIÓN VAN = 0

FLUJOS NETOS DE CAJA AÑOS 1 2 3 4 5

FNC 173.746,53 200.571,37 242.985,84 284.921,47 173.907,88 1.076.133,09 Io VAN

FLUJOS NETOS DE CAJA

FNC descontados 147.517,85 144.585,87 148.718,95 148.060,42 76.729,35 665.612,44 483.450,00 182.162,44

TIR

32,65%

AÑOS 1 2 3 4 5

FNC 173.746,53 200.571,37 242.985,84 284.921,47 173.907,88 1.076.133,09 Io VAN

FNC descontados 130.982,63 113.989,31 104.105,51 92.027,05 42.345,49 483.450,00 483.450,00 0,00

TIR

32,65%

Fuente: Cash Flow Proyectado Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

La TIR es de 32,65% y el VAN tiene un resultado positivo; es decir el proyecto es aceptable para los inversionistas.

123


124

3.4.4.2.2 Periodo de Recuperación de la Inversión (PAYBACK) “Es el periodo que se requiere para que una inversión genere flujos de efectivo suficientes para recuperar su costo inicial.”1

Una inversión es

aceptable si el periodo calculado es inferior al número de años previamente especificado. Dentro del periodo existen dos criterios: el no descontado (contable), este determina el tiempo transcurrido para que la acumulación de los flujos de efectivo igualen a la inversión inicial y el descontado (financiero), determina el tiempo transcurrido para que la acumulación de los flujos de efectivo traídos al valor presente igualen a la inversión inicial. Bajo el criterio contable el periodo de recuperación es de un año, nueve meses y diez y nueve días y en el criterio financiero es de dos años, ocho meses y seis días, tiempo que transcurrirá para recuperar la inversión inicial.

37

Apuntes de clase


Cuadro # 68 CÁLCULO DEL PERIODO DE RECUPERACION

PAYBACK Contable AÑOS 1 2 3 4 5

FNC 173.746,53 200.571,37 242.985,84 284.921,47 173.907,88

PAYBACK Financiero

FNC Acumulados 173.746,53 374.317,90 617.303,74 902.225,21 1.076.133,09

AÑOS 1 2 3 4 5

Método de Cálculo Inversión Inicial Io (-) FNC Acum. Aprox. Io Efectivo x Recuperar. .

/. FNC Inmediato Superior. Año Fraccionario x Recuperar Meses ( x 12 ) Dias (x 30) PAYBACK = 1 año; 6 meses y 15 día

FNC descont. 147.517,85 144.585,87 148.718,95 148.060,42 76.729,35

FNC desct.Acum 147.517,85 292.103,72 440.822,68 588.883,09 665.612,44

Método de Cálculo 483.450,00 173.746,53 309.703,47 200.571,37 1,544106059 6,529272705 15,878181160

Inversión Inicial Io (-) FNC Acum. Aprox. Io Efectivo x Recuperar. .

/. FNC Inmediato Superior. Año Fraccionario x Recuperar Meses ( x 12 ) Dias (x 30)

483.450,00 147.517,85 335.932,15 144.585,87 2,32340927 3,880911223 26,427336682

PAYBACK = 2 años, 3 meses y 26 días

Fuente: Cash Flow Proyectado Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

125


126

3.4.4.2.3 Punto de Equilibrio El análisis del punto de equilibrio es una herramienta muy popular que se utiliza para analizar la relación que existe entre el volumen de ventas y la rentabilidad.

La fórmula es la siguiente:

PE = C.F. *

1 1 - C.V V

Donde;

C.F.= Costos Fijos C.V.= Costos Variables V= Ventas

Reemplazando las variables por los valores correspondientes se obtiene el punto de equilibrio global en unidades monetarias para un horizonte de cinco años. A continuación se presentan los costos totales, los mismos que estarán clasificados en costos fijos y variables.


Cuadro # 69 PUNTO DE EQUILIBRIO DESCRIPCIÓN 2010 Costos Variables Costos de Materia Prima 576.010,50 Energía 849,38 Mantenimiento de equipos 408,00 TOTAL COSTOS VARIABLES 577.267,88 Costos Fijos Gasto Sueldos Administrativos. 23.653,68 Gasto Utiles de Oficina. 150,00 Gasto Servicios Básicos. 300,00 Gastos Varios. 50,00 Gastos Publicidad 1.848,96 Gasto Depreciación 11.214,07 Gasto Imp. Predial 117,43 Gasto Preoperacional 5.100,00 TOTAL COSTOS FIJOS 42.434,14 COSTOS TOTALES 619.702,03

2011

2012

2013

2014

612.340,36 650.954,46 876,65 904,79 421,10 434,61 613.638,11 652.293,86

692.006,85 933,83 448,57 693.389,25

735.640,40 963,81 462,96 737.067,17

25.074,81 26.499,65 154,82 159,78 309,63 319,57 51,61 53,26 403,20 416,14 11.214,07 11.214,07 121,20 125,09 37.329,33 38.787,57 650.967,44 691.081,42

27.928,31 164,91 329,83 54,97 429,50 11.214,07 129,11 40.250,70 733.639,95

29.360,93 170,21 340,41 56,74 443,29 11.214,07 133,25 41.718,90 778.786,07

Fuente: Cuadros de Costos y Gastos Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

127


128

Cuadro # 70 PUNTO DE EQUILIBRIO GLOBAL Aร OS

2010 2011 2012 2013 2014

VENTAS

COSTOS VARIABLES

COSTOS FIJOS

COSTOS TOTALES

770.130,00 818.696,71 870.326,18 925.211,56 983.558,18

577.267,88 613.638,11 652.293,86 693.389,25 737.067,17

42.434,14 37.329,33 38.787,57 40.250,70 41.718,90

619.702,03 650.967,44 691.081,42 733.639,95 778.786,07

PUNTO DE PUNTO DE EQUILIBRIO $ EQUILIBRIO %

169.446,48 149.037,40 154.829,50 160.642,07 166.468,40

22,00 18,20 17,79 17,36 16,93

Fuente: Proyecciรณn de Costos Fijos y Variables Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

Comprobaciรณn del Punto de Equilibrio El porcentaje del costo variable en el punto de equilibrio estรก dado por la relaciรณn existente entre los costos variables y el nivel de ventas, de la siguiente manera:

Porcentaje del C.V = Costo Variable * 100 Ventas =

577.267,88 * 100 770.130,00

= 74,96%

Ventas (-) Costo de Ventas (=) Utilidad Bruta en Ventas (-) Costos Fijos (=) Utilidad Neta

169.446,48 127.012,34 42.434,14 42.434,14 -


129

Con esta comprobación hemos podido determinar que la empresa debe tener un punto de equilibrio de $ 157.854,47 para no presentar pérdida, de acuerdo con los ingresos proyectados nos podemos dar cuenta que si las ventas son superiores obtendremos como resultado ganancia en los años operacionales.

1.1.1.1.1 Análisis de Ratios Financieros “Son las relaciones que se determinan a partir de la información financiera de una empresa y que se usan con el propósito de hacer comparaciones.”38 En este apartado calcularemos las siguientes razones financieras: Razón de Liquidez Razón Circulante Prueba Ácida

AC / PC (AC-INV) / PC

Razón de Rotación de los Activos. Rotación del Inventario. CV / INV Rotación del Activo Fijo. V / AF Rotación del Activo Total V / AT

38

AC = Activo Circulante PC = Pasivo Circulante CV = Costo de Venta V = Ventas INV= Inventarios AF = Activos fijos netos AT = Activos Totales

Razón de Apalancamiento Finan. Razón de Deuda Total

(AT-CT) / AT

CT = Capital Contable Total.

Razón de Rentabilidad. ROS RSA RSC

UN / V UN / AT UN / CT

UN = Utilidad Neta. V = Ventas.

Apuntes de Clase


130

Cuadro # 71 RATIOS FINANCIEROS RATIOS Razón de Liquidez Razón Circulante Prueba Ácida

2010 3,26 1,21

2011

2012

2013

2014

3,63 1,42

3,74 1,58

3,88 1,74

3,11 0,99

Razón de Rotación de los Activos. Rotación del Inventario. 2,09 Rotación del Activo Fijo. 3,69 Rotación del Activo Total 1,15

2,09 4,08 1,16

2,08 4,52 1,15

2,08 5,00 1,14

2,08 5,55 1,37

Razón de Apalancamiento Finan. Razón de Deuda Total 0,21

0,20

0,20

0,20

0,24

Razón de Rentabilidad. ROS RSA RSC

0,13 0,15 0,19

0,13 0,15 0,18

0,13 0,15 0,18

0,13 0,18 0,24

0,12 0,14 0,18

Fuente: Estados Financieros Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

Los ratios financieros expuestos en los cinco años del estudio de factibilidad se muestran coherentes con la actividad del negocio. Además podemos ver que el proyecto es rentable, debido a que cada uno de los índices se encuentran dentro de los rangos aceptables.


131

Cuadro # 72 RESUMEN FINANCIERO

Ingresos Gastos SALDOS

Aテ前S PROYECTADOS 1 2 3 4 5 6 770.130,00 818.696,71 870.326,18 925.211,56 983.558,18 1.015.240,80 619702,03 650967,44 691081,42 733639,95 778786,07 826693,41 150.427,97 167.729,27 179.244,75 191.571,61 204.772,11 188.547,39

Indices Financieros VAN TIR PAYBACK

665612,44 32,65% 1 aテアo; 6 meses y 15 dテュa

Fuente: Estados Financieros Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El propósito de este capítulo es exponer las conclusiones generales del Estudio de Factibilidad para el Engorde de Novillos mediante un Sistema Alternativo de Secado de Pasto en el Cantón Santo Domingo, a través de los análisis de los resultados, así mismo se presenta algunas recomendaciones para llevar a cabo la ejecución del proyecto.

CONCLUSIONES •

Santo Domingo por su ubicación geográfica es un punto estratégico

para

la

adquisición de todos los recursos necesarios para llevar a cabo la implementación de este proyecto. El engorde de novillos es una actividad que se destaca en nuestro cantón. El 70% de ganado está destinado a la producción de carne y el 30% a la producción lechera, siendo este factor importante para la aplicación de este Estudio de Factibilidad. •

Los procesos de engorde de novillos son realizados en base a la experiencia de sus dueños y el sistema de alimentación más utilizado es el pastoreo ya que es el más conocido y requiere de poco conocimiento técnico.

La hacienda la Virgen es pionera en la zona de Santo Domingo, cuenta con grandes extensiones de tierra. Su propietario el Msc. Luis Echeverri es innovador, vanguardista, siempre dispuesto a implementar nuevos proyectos que aporten al mejoramiento continuo de su hacienda.

Dentro de la parte técnica del proceso de engorde de novillos, en la hacienda la Virgen se ha evidenciado que los novillos están aptos para su comercialización en un periodo de 6 meses, tomando como etapa inicial un peso de 250 kilos.

La hacienda la Virgen para este proyecto ha destinado 20 hectáreas de terreno de las cuales 15 hectáreas son para el cultivo del Pasto Maralfalfa y en 7500 m2 funciona el establo donde se engordarán 1500 novillos al año con la implementación del sistema alternativo de secado de pasto.


133

Del análisis financiero efectuado el cual cuenta con proyecciones a cinco años de todos los rubros y cuentas; se determina la rentabilidad de este proyecto destacándose los índices de solvencia o liquidez en los estados proyectados con una T.I.R. del 31,87%, V.A.N. $ 656.468,50 y con un tiempo de recuperación de un año, siete meses y diez y 1 día.

Existe Factibilidad Técnica, Social y Ambiental. Técnicamente el engorde de novillos mediante el sistema alternativo de secado de pasto, tiene poco riesgo, principalmente por la adaptabilidad

al medio y a la disponibilidad de asesoría

técnica. Socialmente se genera fuentes de trabajo, elevando de esta manera el nivel de vida en los involucrados de forma directa e indirecta al proyecto. El impacto Ambiental que se espera será mínimo ya que el estiércol del animal se lo utilizará como abono orgánico para el cultivo del pasto.

RECOMENDACIONES Una vez que se ha concluido con el Estudio de Factibilidad para el engorde de novillos mediante el sistema alternativo de secado de pasto en el Cantón Santo Domingo, se presenta algunas recomendaciones que pudieran resultar pertinentes para la ganaderos o futuros inversionistas que deseen aplicar el sistema de alimentación que se propone, para lograr una rentabilidad en un menor tiempo. •

Las haciendas ganaderas deben dar prioridad a los nuevos sistemas alternativos de engorde de novillos con la finalidad de minimizar los costos, maximizar utilidades y reducir el tiempo de engorde de los mismos para su inmediata comercialización.

Aplicar en forma efectiva el manual de funciones desarrolladas en el presente trabajo, con el propósito de que cada persona conozca sus tareas y responsabilidades para llevarlas de la mejor manera, logrando así evitar la duplicidad de funciones y actividades. Además se sugiere seguir los lineamientos necesarios para el reclutamiento del personal ya que de ellos depende el éxito de la hacienda.

La hacienda debe mantener un capital de trabajo para poder cumplir adecuadamente con sus obligaciones principalmente con sus proveedores sin descuidar la necesidad de mantener un margen destinado a cubrir cualquier eventualidad.


134

Finalmente se recomienda seguir con la ejecución del proyecto por su factibilidad la misma que está reflejada en los índices financieros que se detallan en el capitulo respectivo.


GLOSARIO DE TÉRMINOS ADMINISTRACIÓN.- Proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros de la organización y de usar los recursos disponibles de la organización para alcanzar las metas establecidas.

AFTOSA.- Enfermedad viral que ataca a los animales bovinos. AGROCALIDAD.- Organismo de Control del medio agrícola y ganadero de la zona. AGROPESA.- Institución que se dedica al faenamiento de novillos ASOGAN.- Asociación de Ganaderos de Santo Domingo BÁSCULA.- Aparato para medir generalmente en grandes pesos. BOVINO.- Relativo al toro o a la vaca. BLOQUE MINERALES.- Complementos vitamínicos para el alimento del ganado. CALIDAD.- Superior o excelencia. CAMAL.- Centro de Faenamiento de animales. CANAL.- Excelente conformación muscular de la carne del novillo. CAPITAL HUMANO.- Acumulación previa de inversiones en educación, formación en el trabajo, salud y otros factores que elevan la productividad laboral. En la actualidad el capital humano es el considerado el más valioso dentro de la organización y está representado por el conjunto de personas que laboran en ella, y que están debidamente capacitadas y son innovadoras.

CARBUNCO.- Enfermedad virulenta y contagiosa, frecuente en el ganado lanar y vacuno transmisible al hombre.

COMERCIALIZACIÓN.- Acción o efecto de comercializar.


136

COMERCIALIZAR.- Dar a un producto condiciones y organización comerciales para su venta.

COSTO.- Cantidad que se incurre dentro del proceso de producción con la finalidad de obtener un producto o servicio.

CONEFA.- Comisión Nacional de la Fiebre Aftosa CLIENTES POTENCIALES.- Son los clientes que no consumen actualmente un producto o servicio similar al nuestro pero su perfil pueden llegar a consumirlo.

DIETA.- Control adecuado en la alimentación de los novillos. ESTABULADO.- Método de alimentación. Lugar cubierto que se encierra el ganado para alimentarlo.

ESTRATEGIA.- (marketing) “Estrategia que define los principios generales por los que las unidades de unidades de negocio esperan conseguir sus objetivos en el mercado objetivo.

EXTENSIVO.- Que se extiende o se puede extender o aplicar a mas cosas que a las cosas que ordinariamente comprenden.

FAENAMIENTO.- Lugar donde se matan reses y se preparan para el consumo humano. FAO.- Organización para Alimentos y Agricultura FACTIBILIDAD.- Viabilidad que se puede hacer. FERTILIDAD.- Virtud que tiene la tierra para producir copiosos frutos. FODA.- Son las siglas de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas; es una herramienta que se utiliza para comprometer la situación actual de la empresa u organización. El objetivo de esta herramienta nos ayuda a diagnosticar para, en función de ello poder pronosticar y decidir.

INSUMOS.- Son todos los bienes físicos no duraderos que el establecimiento ha utilizado para la venta de su producto.


137

INTENSIVO.- Que intensifica. INTERNET.-

Red de telecomunicaciones a la cual están conectados millones de

personas, organismos y empresas en todo el mundo, mayoritariamente en los países más desarrollados y cuyo rápido desarrollo está teniendo importantes efectos sociales, económicos y culturales.

LODO DE PALMA.- Rechazado que se obtiene del producto de la palma. MAG.- Ministerio de Agricultura y Ganadería MARALFALFA.- Es una variedad de pasto dulce muy rico en nutrientes, materia prima que se utilizara para la alimentación de los novillos.

MARKETING.- Es un proceso social y administrativo a través del cual los distintos grupos e individuos obtienen lo

que necesitan o desean, creando, ofreciendo e

intercambiando productos de valor con sus semejantes.

MARKETING MIX.- Es el conjunto de herramientas de marketing que la empresa usa para alcanzar sus objetivos de marketing en el mercado meta.

MATERIA PRIMA.- Son aquellos bienes que, luego de transfórmalos pasan a formar parte de los productos finales.

NOVILLO.- Bovino castrado que se destina a la producción de carne. OBJETIVO.- Son los logros que una compañía pretende alcanzar, sirven para guiar la marcha de la compañía; por lo tanto, se deben formular de forma clara, medible, reales y alcanzables.

ORGANIZACIÓN.- Dos personas o más que trabajan juntas, de manera estructurada, para alcanzar una meta o una serie de metas especificas.

PALMISTE.- Es un subproducto de la palma que sirve como complemento alimenticio para el ganado.

PLAN.- Acciones encaminadas para llevar a cabo un proyecta. SECADOR DE PASTO.- Máquina que se utiliza para secar el pasto de maralfafa.


138

SEPTICEMIA.- Género de enfermedades infectocontagiosas, graves, producidas por el paso de la sangre y su multiplicación en ella de diversos gérmenes patógenos.

TÁCTICAS.- Habilidades y técnicas combinadas entre si para alcanzar objetivos deseados.

TARGET.- Grupo de compradores o los que la empresa se dirige y que construyen por tanto la demanda real a la que se enfrenta.

TIR.- Es una tasa de descuento que hace que el VAN de una inversión sea igual a cero. VAN.- Es una medida de la cantidad de valor que se crea o añade el día de hoy como resultado de haber realizado una inversión.

VPN.- El valor presente neto es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo.


BIBLIOGRAFÍA Libros •

ACEVEDO R., GUILLERMO (2003). Nutrición De Ganado De Carne: Un Enfoque Tropical. Colombia: Angel Agro

HARCOURT. Diccionario Mosby Pocket

HAROLD KOONTZ, HEINTZ WEIHRRICH, Administración una Perspectiva Global

HELMAN, MAURICIO B. (1983). Ganadería Tropical. Argentina: El Ateneo

J. LEE KRAJEWSKI (2000)

J. M. ROSENBERG. Diccionario de Administración y Finanzas.

J. PETER, C. SAMUEL. (2000) Dirección Estratégica. Madrid-España: IRWIN.

KOTLER, Philip Y Armstrong Gary, Prentice Hall,Fundamentos de Marketing. MEXICO, 6ta edición

MC GRAW HILL, Fundamentos de Finanzas Corporativas, quinta edición.

MANKIW, Gregory, Principios de Economía. Tercera Edición.

NEUMANN, A.L. (1989). Ganado Vacuno Para Producción De Carne. España. España: Limusa.

ROBLES, Moisés, Guía Metodológica para el Estudio de Factibilidad. Republica de Panamá, Universidad de Istmo.

SEP. (1996). Bovinos De Carne. México: Trillas.

WILLIAMS, D.W., (1992). Ganado Vacuno Para Carne: Cría Y Explotación. Argentina: Limusa.


140

Revistas •

ECHEVERRI, Luis Eduardo. “Costo De Un Kilo de Carne”. Marcando La Ganadería Asogan. Edicion 6. Agosto 2007.

VALDIVIEZO, Ana. “Novillo Gordo”. Marcando La Ganadería Asogan SD. Edición 8. Santo Domingo, Diciembre 2007,

VALDIVIEZO, Ana. “La ganadería de Engorde”. Marcando La Ganadería Asogan SD”. Edición 16. Santo Domingo, Mayo 2008,

VALDIVIEZO, Ana.

“La Mejor Feria Ganadera del Pais”.Marcando la Ganadería

Asogan SD. Edición 17. Santo Domingo, Julio 2008, •

VALDIVIEZO, Ana. “Capacidad Productiva en la Industria de Carne”. Marcando la Ganadería Asogan SD. Edición 18. Santo Domingo, Diciembre 2008.

SALAZAR, Ricardo. “Buenas Prácticas Ganaderas”. Agropesa. Folleto 1. Santo Domingo.

Internet •

http://www.mitecnologico.com/Main/FactibilidadInvestigacion

http:/ganaderiahuila.blogspot.com/2008/10/clasificación-de-la-industriaganaderia.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Industria

http://eswikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADa

www.pastomaralfalfa.com

http://www.mitecnologico.com/Main/EvaluacionFinanciera

http://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtml

http://www.mitecnologico.com/Main/EvaluacionFinanciera

http://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtml


141

http://www.sica.gov.ec/agronegocios/biblioteca/ing%20rizzo/perfiles_ganaderia intensiva.pdf

http://www.fao.org/es/ess/yearbook/vol_1_1/pdf/b02.pdf

http://www.sica.gov.ec/censo/docs/nacionales/tabla31.htm

http://faostat.fao.org/site/346/DesktopDefault.aspx?PageID=346

www.sica.gov.ec

www.fao.org


ANE EXOS: ANEXO # 1

PONTIIFICIA UNIVERSIDA AD CATÓL LICA DEL ECUADOR R SEDE SANTO S DOMINGO ESCU UELA DE CIENCIAS C ADMINIST TRATIVAS S Y CONTA ABLES ENCUEST TA El objetivo o de la presente encuestta es obtener información vera az que nos s facilite deterrminar el sistema s de engorde de d novillos s más utilizzado en la zona, porr lo que agradecemos re esponder con c sincerid dad el siguiente cuesttionario. Su u aplicación n es con os. finess académico 1. ¿Su ganad do está des stinado a la producciión de? Leche

(

)

Carne

(

)

Otros

(

)

o de engorrde tiene Us sted? 2. ¿Qué tipo de ganado Gir

(

)

Nelore N

(

)

S Brawn Swiss

(

)

Brahman B

(

)

Semepol

(

)

Charbray

(

)


143

3.

Simental

(

)

Brangus

(

)

Limousin

(

)

Gir Holando

(

)

¿Aproximadamente cuantas cabezas de ganado usted dispone? 1- 100

(

)

101-200

201- 300

(

)

Más de 300

(

)

(

)

(

)

4. ¿Qué método de producción aplica en su ganadería? Pastoreo

(

)

Otros

(

)

Silvo pastoreo

5. ¿Cuáles son las vacunas que le aplica anualmente a su ganado? Aftosa

(

)

Aseptisemia

(

)

Anaplasmosis

(

)

Carbunco

(

)

Brucelosis

(

)

IBR

(

)

Tuberculosis

(

)

Otras

(

)

6. ¿Qué tipo de complementos le da a su ganado? Lodo de palma

(

)

Sal Mineralizada

(

)

Cascara de maracuyá (

)

Bloques Minerales

(

)

Palmiste

)

Otros

(

)

(

7. ¿Cuál es el incremento diario de peso de los novillos? 300 a 500 gr

(

)

701 a 1000 gr

(

)

501 a 700 gr

(

)


144 8. ¿De qué peso Ud. Considera que el ganado está apto para el proceso de engorde? 200 Kg = 440 Lbs.

(

)

250 Kg = 550 Lbs.

(

)

300 Kg = 600 Lbs.

(

)

Otros.

(

)

9. ¿Cuál es el tiempo que tardan sus novillos en estar aptos para el faenamiento? 9 a 12 meses

(

)

18 a 24 meses (

)

12 a 18 meses

(

)

10. ¿Le gustaría reducir el tiempo de engorde de su ganado, a través de un sistema de deshidratación de pasto? Si

(

)

No (

)

11. ¿Cuál es el costo aproximado que Ud. Tiene en el proceso de engorde de los novillos? $80 a $100

(

)

$131- más

(

)

$101 a $130 (

GRACIAS POR SU COLORABORACION

)


ANEXO # 2 Tabla # 1 MOVIMIENTOS DE BOVINOS EN EL AÑO 2008 EN LA ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE SANTO DOMINGO

TOROS

TORETES

TERNEROS

VACAS

VACONAS

TOTAL BOVINOS

28.163

82.883

10.516

34.247

6.960

162.769

Fuente: Asociación de Ganaderos de Santo Domingo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

Tabla # 2 MOVIMIENTOS DE BOVINOS EN EL AÑO 2009 EN LA ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE SANTO DOMINGO

TOROS

TORETES

TERNEROS

VACAS

VACONAS

TOTAL

24140

122124

11430

31080

6132

194906

Fuente: Asociación de Ganaderos de Santo Domingo Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga.

145


146

ANEXO # 3 Gráfico # 31 MOVIMIENTO DE E FERIAS A TODAS LAS PRO OVINCIAS AÑO 2009 9

Fuentte: Asociació ón de Ganaderos de Santo Domingo Elabo orado: Vivian na Loor y Mayra Minga


147

Gráfico # 32 MOVIMIENTO DE FERIAS A CAMAL POR PRO OVINCIAS AÑO 200 09

Fuentte: Asociació ón de Ganaderos de Santo Domingo Elabo orado: Vivian na Loor y Mayra Minga


148

Gráfico # 33 MOVIMIIENTO DE E FERIAS A FERIAS POR PRO OVINCIAS AÑO 2009

Fuente: Asociación de Ga F anaderos de Santo Domingo E Elaborado: Viiviana Loor y Mayra Ming ga


149

Gráfico # 34 MOVIM MIENTO DE E FERIAS A FINCA POR PRO OVINCIAS A AÑO 2009 9

Fuentte: Asociació ón de Ganaderos de Santo Domingo Elabo orado: Vivian na Loor y Mayra Minga


150

ANEXO # 4 REQUISITOS EN EL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL REQUISITOS ACTUALES HISTORIA LABORAL: •

Copia de Registro Único de Contribuyente (R.U.C).

Copia de servicio básico (Agua, Luz, Teléfono) al día.

Solicitud de entrega de clave firmada.

Con el registro de la empresa en el sistema de historia laboral se podrán realizar los trámites de: •

Solicitudes de nuevos registros patronales

Verificar los datos de la empresa

Notificar cambio de representante legal

Enviar avisos de entradas y salidas de trabajadores

Reportar novedades sobre los afiliados en cuanto a cambio en los salarios. Promociones, registro de horas extras trabajadas, días laborados, licencia por enfermedad, pago de planillas de aportes y de crédito de los afiliados.

Comunicar responsabilidades patronales, consultar datos y solicitar convenios para pagos en mora.

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN LABORAL Presentar el formulario que entrega el I.E.S.S para la obtención del número patronal, adjuntando los documentos respectivos para empresa de tipo social Anónima): •

Copia simple de escritura de constitución

Copia de los nombramientos de presidente y gerente debidamente inscritos en el registro mercantil.

Copia del R.U.C


151 •

Copia de la cédula de identidad del representante legal.

Copia de los contratos de trabajo debidamente organizados en el ministerio de trabajo.

Copia de la ultima planilla de servicio básico.(Agua, Luz, Teléfono).

Copia de la resolución de la Superintendencia de Compañías.


152

ANEXO # 5 MARCO LEGAL PARA ESTABLECER LA ACTIVIDAD GANADERA LEY DE DESARROLLO AGRARIO Capítulo I DE LOS OBJETIVOS DE LA LEY Art. 1.- Actividad agraria.- Para los efectos de la presente Ley, entiéndase por actividad agraria toda labor de supervivencia, producción o explotación fundamentada en la tierra. Art. 2.- Objetivos.- La presente Ley tiene por objeto el fomento, desarrollo y protección integrales del sector agrario que garantice la alimentación de todos los ecuatorianos e incremente la exportación de excedentes, en el marco de un manejo sustentable de los recursos naturales y del ecosistema. Art. 3.-

Políticas agrarias.- El fomento, desarrollo y protección del sector agrario se

efectuará mediante el establecimiento de las siguientes políticas: a) De capacitación integral al indígena, al montubio, al afroecuatoriano y al campesino en general, para que mejore sus conocimientos relativos a la aplicación de los mecanismos de preparación del suelo, de cultivo, cosecha, comercialización, procesamiento y en general, de aprovechamiento de recursos agrícolas; b)

De preparación al agricultor y al empresario agrícola, para el aprendizaje de las

técnicas modernas y adecuadas relativas a la eficiente y racional administración de las unidades de producción a su cargo; c) De implementación de seguros de crédito para el impulso de la actividad agrícola en todas las regiones del país; d) De organización de un sistema nacional de comercialización interna y externa de la producción agrícola, que elimine las distorsiones que perjudican al pequeño productor, y permita satisfacer los requerimientos internos de consumo de la población ecuatoriana, así como las exigencias externas del mercado de exportación; e) De reconocimiento al indígena, montubio, afroecuatoriano y al trabajador del campo,


153 de la oportunidad de obtener mejores ingresos a través de retribuciones acordes con los resultados de una capacitación en la técnica agrícola de preparación, cultivo y aprovechamiento de la tierra o a través de la comercialización de sus propios productos, individualmente o en forma asociativa mediante el establecimiento de políticas que le otorguen una real y satisfactoria rentabilidad. f) De garantía a los factores que intervienen en la actividad agraria para el pleno ejercicio del derecho a la propiedad individual y colectiva de la tierra, a su normal y pacífica conservación y a su libre transferencia, sin menoscabo de la seguridad de la propiedad comunitaria ni más limitaciones que las establecidas taxativamente en la presente Ley. Se facilitará de manera especial el derecho de acceder a la titulación de la tierra. La presente Ley procurará otorgar la garantía de seguridad en la tenencia individual y colectiva de la tierra, y busca el fortalecimiento de la propiedad comunitaria orientada con criterio empresarial y de producción ancestra. g) De minimizar los riesgos propios en los resultados de la actividad agraria, estableciendo como garantía para la equitativa estabilidad de ella, una política tendiente a procurar las condiciones necesarias para la vigencia de la libre competencia, a fin de que exista seguridad, recuperación de la inversión y una adecuada rentabilidad. h) De estímulo a las inversiones y promoción a la transferencia de recursos financieros destinados al establecimiento y al fortalecimiento de las unidades de producción en todas las áreas de la actividad agraria especificadas en el artículo 1; i) De fijación de un sistema de libre importación para la adquisición de maquinarias, equipos, animales, abonos, pesticidas e insumos agrícolas, así como de materias primas para la elaboración de estos insumos, sin más restricciones que las indispensables para mantener la estabilidad del ecosistema, la racional conservación del medio ambiente y la defensa de los recursos naturales. j) De protección al agricultor de ciclo corto que siembra productos de consumo interno, a fin de que exista confianza y seguridad en la recuperación del capital, recompensando el esfuerzo del trabajo del hombre de campo mediante una racional rentabilidad. k) De perfeccionamiento de la Reforma Agraria, otorgando crédito, asistencia técnica y protección a quienes fueron sus beneficiarios o aquellos que accedan a la tierra en el futuro, en aplicación de esta Ley; y,


154 l) De promoción de la investigación científica y tecnológica que permita el desarrollo de la actividad agraria en el marco de los objetivos de la presente Ley.

Capítulo II DE LOS MEDIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Art. 4.-

Capacitación.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería deberá arbitrar las

medidas para que en la infraestructura física existente en las áreas rurales del país, y en las del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y Recreación se desarrollen cursos prácticos para indígenas, montubios, afroecuatorianos y campesinos en general, relativos a la preparación del suelo, selección de semillas, cultivo, fumigación, cosecha, preservación o almacenamiento y comercialización de productos e insumos agrícolas, en orden a mejorar sus niveles de rendimiento en cantidad y calidad. Art. 5.- Planes de capacitación.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería deberá, en el plazo improrrogable de seis meses contados a partir de la promulgación de esta Ley, poner en marcha un programa nacional de capacitación y transferencia de tecnología que incluya además la potenciación e innovación de los conocimientos y técnicas ancestrales. Art. 6.- Coordinación institucional.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería coordinará para que la capacitación del campesino ecuatoriano se realice preferentemente a través de empresas o entidades del sector privado preparadas para el cumplimiento de este objetivo y de las organizaciones indígenas y campesinas. Art. 7.-

Adiestramiento administrativo.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería

organizará conforme al artículo 5, un programa nacional de capacitación y transferencia tecnológica para el empresario agrícola, comunas, cooperativas y otras organizaciones de autogestión, tendiente a divulgar técnicas modernas de cultivo, acceso a líneas de crédito agrícola, familiarización con mecanismos de venta de productos en el mercado local y de oportunidades de comercialización de sus productos en el exterior. Art. 8.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería contratará empresas y entidades del sector privado y suscribirá convenios con organizaciones nacionales o extranjeras para la capacitación gerencial y agraria antes mencionadas, las cuales se realizarán utilizando los mecanismos más adecuados. El financiamiento de la capacitación se efectuará con recursos provenientes de ingresos


155 que perciba el Estado por la venta de activos improductivos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que se constituirán en un fondo total, cuyos réditos se utilizarán a futuro. Adicionalmente, en el presupuesto general del Estado a partir de 1995, deberá constar una partida para este objeto. Art. 9.- Crédito agrícola.- Las entidades del sistema financiero establecidas en el país podrán participar en el plan nacional de concesión de crédito de corto, mediano y largo plazo, para el financiamiento de la producción agrícola de los cultivos de ciclo corto para el consumo nacional, y que forman parte de la canasta familiar básica. Además se financiará la producción de leche, carne y sus derivados. El Superintendente de Bancos, en el plazo de noventa días contados a partir de la promulgación de esta Ley, dictará el Reglamento para regular la participación del sector financiero en el plan de concesión de créditos para este sector. El Banco Nacional de Fomento estará obligado a conceder créditos de manera prioritaria a pequeños y medianos productores, con períodos de gracia y plazos acordes a las características de los suelos y la naturaleza de los cultivos. Podrá canalizar el crédito a través de cooperativas de ahorro y crédito constituidas en el sector rural u otros intermediarios financieros locales debidamente organizados. Para este efecto, el Gobierno deberá proceder a su capitalización. Art. 10.- Del seguro de crédito agrícola.- La Superintendencia de Bancos, previo informe del Ministerio de Agricultura y Ganadería, determinará los mecanismos y condiciones que garanticen, a través de seguros, la compensación por la pérdida del valor de los créditos incobrables otorgados por el sistema financiero, cuando exista imposibilidad de recuperarlos por casos fortuitos o de fuerza mayor. En estos casos no se producirá la subrogación del crédito en beneficio de la aseguradora. Art. 11.- Tasas de interés.- (Reformado por el Art. 1 de la Ley 2000-31, R.O. 216, 1-XII2000).- El Presidente del Directorio del Banco Central, fijará de manera oportuna y en forma periódica las condiciones que deben regir para el otorgamiento de préstamos por parte del sector financiero para cultivos y actividades de las mencionadas en el artículo 9 con las preferencias constantes en el mismo, pudiendo para tal efecto establecer intereses diferenciados en forma selectiva y temporal. Art. 12.- Financiamiento de la comercialización.- (Reformado por el Art. 1 de la Ley 2000-


156 31, R.O. 216, 1-XII-2000).- Para el financiamiento de esta actividad, el Presidente del Directorio del Banco Central podrá autorizar a las instituciones del sistema financiero a constituir en títulos valores parte del encaje a que éstas están obligadas, siempre y cuando dichos títulos valores, representen el derecho de propiedad de un producto agrario. El derecho de propiedad de un producto agrario podrá incorporarse a un documento que tenga la naturaleza de título valor, el cual podrá ser negociable con sujeción a las disposiciones que normen el mercado de valores. Art. 13.-

Apoyo a la comercialización directa.- Las inversiones que efectúen los

particulares para el establecimiento de mercados mayoristas, podrán ser deducibles de la base imponible para el cálculo del impuesto a la renta, en los términos que se determine en el Reglamento a la presente Ley. El Estado estimulará el establecimiento de mercados y centros de acopio generados en la iniciativa de las organizaciones indígenas, campesinas y comunitarias, que tengan como función acercar a productores y consumidores y evitar la inconveniente intermediación que eventualmente pueda perjudicar el interés económico de las mismas. Art. 14.- Política de precios.- Respecto a los productos señalados en el artículo 9, el Ministerio de Agricultura y Ganadería fijará las políticas y arbitrará los mecanismos de comercialización y regulación necesarios para proteger al agricultor contra prácticas injustas del comercio exterior. Art. 15.- Incentivos para el desarrollo agro-industrial.- Las empresas, microempresas, comunidades campesinas y organizaciones agrarias nuevas que se establezcan en el país, fuera del Distrito Metropolitano de Quito y del cantón Guayaquil. Para la transformación industrial de productos agropecuarios, pagarán el cincuenta por ciento del impuesto a la renta calculado de acuerdo con las normas de la Ley de Régimen Tributario Interno, por el tiempo de cinco años contados desde el inicio de su actividad agroindustrial. Art. 16.-

Libre importación y comercialización.- Garantízase la libre importación y

comercialización de insumos, semillas mejoradas, animales y plantas mejorantes, maquinarias, equipos y tecnología, excepto de aquellos que el Estado o el país de origen los haya calificado como nocivos e inconvenientes para la preservación ecológica o del


157 medio ambiente que pueda poner en riesgo el desarrollo sustentable del ecosistema, no requerirán de autorización alguna, siempre y cuando cumpla con las Leyes de Aduana y de Sanidad Vegetal y Animal.


158

ANEXO # 6 LEY DE SANIDAD ANIMAL Capítulo I NORMAS FUNDAMENTALES Art. 1.- Corresponde al Ministerio de Agricultura y Ganadería, realizar la investigación relativa a las diferentes enfermedades, plagas y flagelos de la población ganadera del país y diagnosticar el estado sanitario de la misma. Estas tareas las emprenderá planificadamente con la participación de las unidades administrativas y técnicas, entidades dependientes y adscritas y en estrecha coordinación con las instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales, vinculadas al sector. Art. 2.-

El Ministerio adoptará las medidas encaminadas a conservar la salud de la

ganadería nacional, prevenir el aparecimiento de enfermedades, controlar las que se presentaren y erradicarlas. En la ejecución de estas medidas también participará el sector privado, de conformidad con la presente Ley y sus reglamentos. Art. 3.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería, desarrollará permanentemente actividad de educación sanitaria, emprenderá en las campañas de divulgación que fueren necesarias y propenderá a la capacitación y adiestramiento de su personal y de los núcleos de productores, de manera especial de los sectores campesinos organizados. Art. 4.-

El Ministerio de Agricultura y Ganadería ejercerá el control sanitario de las

explotaciones ganaderas, establecimientos de preparación de alimentos para el consumo animal, fábricas de productos químicos y biológicos de uso veterinario y de su almacenamiento, transporte y comercialización. Para la efectividad de dicho control, requerirá el concurso de las Autoridades y Agentes de Policía. Art. 5.- El Ministerio de Salud Pública, en coordinación con el de Agricultura y Ganadería, controlará la calidad de los productos de origen animal destinados al consumo humano


159 sean naturales, semielaborados o elaborados, de acuerdo con los requisitos planteados en los códigos, guías de práctica y normas técnicas ecuatorianas elaboradas por el Instituto Ecuatoriano de Normalización y, prohibirá o retirará del comercio los que sean perjudiciales a la salud humana. Art. 6.- Para los efectos de la presente Ley, se entiende por ganadería toda explotación de especies domésticas con fines productivos económico-sociales, salvo que el término ganadería se utilice expresamente para otras denominaciones específicas.

Capítulo II DE LA PREVENCIÓN Art. 7.-

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, mediante Acuerdo, determinará el

cuadro de vacunaciones que deban efectuarse en la ganadería nacional y que serán obligatoriamente realizadas por los ganaderos, bajo el control y cooperación de dicho Ministerio. Además, los propietarios cumplirán con todas las medidas higiénicas y profilácticas, que hayan sido dispuestas por vía reglamentaria o administrativa. En el Acuerdo a que se refiere el inciso primero de este artículo, el Ministerio determinará si las vacunaciones deben ser masivas, regionales o perifocales, según el respectivo estudio epidemiológico. Art. 8.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería, a efecto de investigar y diagnosticar las enfermedades que afecten a la ganadería, utilizará sus propios laboratorios y los de otras entidades afines, públicas o privadas, con la cuales coordinará estas actividades. Art. 9.- Toda persona natural o jurídica que tuviere conocimiento de la existencia de enfermedades animales infecto-contagiosas, tendrá la obligación de comunicar al Ministerio de Agricultura y Ganadería. De no tener este Ministerio oficina en la respectiva localidad, la información la proporcionará ante cualquier autoridad seccional, la misma que, bajo su responsabilidad, la transmitirá de inmediato a los funcionarios correspondientes. Art. 10.-

Los funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería harán llegar el

contenido de la información, a las dependencias de Sanidad Animal a efecto de que


160 realicen la investigación correspondiente, ordenen el aislamiento, cuarentena, sacrificio o destrucción en su caso, de los animales o aves enfermos y, si fuere necesario, de los presuntamente contaminados, así como la adopción de las medidas sanitarias pertinentes. Art. 11.- Los mataderos o camales y demás establecimientos de sacrificio de animales o aves, remitirán periódicamente al Ministerio de Agricultura y Ganadería, los resultados de los exámenes anteriores y posteriores al sacrificio; y, de existir indicios de enfermedades transmisibles, comunicará de inmediato en la forma establecida en el Art. 9. Art. 12.- Para el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo anterior y la adopción de medidas obligatorias encaminadas a precautelar la salud humana, los Concejos Municipales contarán con los servicios de un Médico Veterinario, quien autorizará, dentro del Cantón, el sacrificio de los animales que no garanticen productos aptos para el consumo humano. Se negará la autorización y queda terminantemente prohibida la matanza de animales efectiva o presuntamente enfermos, los que se hallen en estado físico precario y las hembras jóvenes o las madres útiles gestantes. El Ministerio de Agricultura y Ganadería, clausurará los establecimientos en los que no se cumplan las disposiciones previstas en este artículo. Art. 13.-

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, controlará y reglamentará la

movilización y transporte del ganado que salga de las explotaciones con destino a ferias, plazas, exposiciones, camales o lugares de venta como medio de evitar la propagación de enfermedades infecto-contagiosas. Art. 14.- Los propietarios y tenedores de animales y aves, así como los propietarios o administradores de fábricas, plantas procesadoras y establecimientos a que se refiere la presente Ley, permitirán obligatoriamente, con fines de control, el libre acceso de los funcionarios y empleados de Sanidad Animal, debidamente identificados. Art. 15.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería establecerá la ficha sanitaria a nivel de explotación y extenderá a su propietario un certificado que servirá de antecedente para cualquier tipo de transacción, transporte o asistencia a ferias y exposiciones, del ganado proveniente de la misma.


161 Art. 16.- El Banco Nacional de Fomento y otras entidades crediticias del sector público, controlarán que los créditos destinados a la adquisición de ganado, sean utilizados en la compra de animales libres de enfermedades infecto-contagiosas, que hayan recibido las vacunaciones y cumplan con todas las medidas preventivas contempladas en la Ley y los reglamentos. Art. 17.- Para la importación de animales y aves, se deberá cumplir, además de los requisitos que, con fines de mejoramiento genético, determine la Dirección General de Desarrollo Ganadero, las disposiciones que el Ministerio de Agricultura y Ganadería establezca en conformidad con la presente Ley, sus reglamentos, el Catálogo Básico de Plagas y Enfermedades Exóticas a la Subregión Andina y los demás que existan o se acuerden sobre la materia.

Capítulo III DE LA LUCHA CONTRA ENFERMEDADES, PLAGAS Y FLAGELOS Art. 20.-

Declárase de interés nacional y de carácter obligatorio la lucha contra las

enfermedades infecto-contagiosas, endo y ectoparasitarias de ganado y de las aves. Las campañas que se emprendan al efecto propenderán, como meta final, a la erradicación de las enfermedades materia de las mismas. Art. 21.-

La planificación, dirección, asistencia técnica y ejecución de las campañas

sanitarias serán de cargo y responsabilidad del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Los propietarios costearán las vacunas, medicinas, instalaciones y, en general, cuanto deba gastarse en la prevención y tratamiento de su respectivo ganado. El Estado financiará los antedichos costos, total o parcialmente, en los casos declarados de emergencia y en los demás contemplados en los reglamentos. Art. 22.-

Las campañas incluirán la vacunación obligatoria de todos los animales

susceptibles a la respectiva enfermedad, y se las realizará para implantar su sistemática y periódica aplicación. Art. 23.- Se aislará a los animales enfermos y, si fuere necesario, a los sospechosos; y, previa la respectiva investigación, se adoptarán las medidas que permitan controlar los focos de infección.


162 Art. 24.- Si los propietarios incumplieren con la obligación de vacunar su ganado, lo harán las autoridades de Sanidad Animal, a costa de aquéllos; y, una vez realizada, les concederán el plazo de 30 días para el pago del respectivo importe, más el 10% de recargo. De no ser satisfecho, remitirán la planilla al Jefe Provincial de Recaudaciones, para que proceda al cobro mediante el ejercicio de la jurisdicción coactiva. A la norma contenida en el inciso anterior, estarán sujetos también los propietarios de ganado y otras especies que hubieren recibido de las autoridades de Sanidad Animal, el beneficio de vacunación o aplicación de otros productos de uso veterinario, siempre que no hubieren satisfecho oportunamente el valor del respectivo importe. Art. 25.- Cuando el país o un determinado sector del mismo, se vea amenazado por enfermedades o pestes que afecten al ganado, el Ministerio de Agricultura y Ganadería podrá declarar, mediante Acuerdo, Estado de Emergencia Sanitaria, adoptando las medidas necesarias para impedir la introducción o propagación de las enfermedades o pestes.

Capítulo IV DE LAS INFRACCIONES Y SU SANCIÓN Art. 26.-

Los Médicos Veterinarios en función pública, que dejaren de cumplir las

obligaciones que les impone la presente Ley, serán sancionados con la suspensión del cargo que desempeñaren, por el lapso de 30 días; y, en caso de reincidencia, con la destitución del mismo. Los Médicos Veterinarios en libre ejercicio de la profesión, que incurrieren en igual infracción, serán sancionados con multa de cinco mil a cincuenta mil sucres. En caso de reincidencia, se aplicará el máximo de dicha multa. Art. 27.- Las personas naturales, los representantes o administradores de las personas jurídicas o establecimientos que incumplieren lo dispuesto en esta Ley o sus Reglamentos, tanto en el manejo de los productos biológicos y sus derivados, como en la debida preparación de los mismos, o de los principios para la elaboración de productos alimenticios de origen animal planteados en los códigos, guías de prácticas y normas técnicas ecuatorianas, elaboradas por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) o


163 cualquier otra regulación, serán sancionados con multa de diez mil a cien mil sucres y la clausura temporal o definitiva del establecimiento, en su caso. Art. 28.- Los propietarios o tenedores de animales o aves, así como los administradores de los establecimientos a que se refiere la presente Ley que obstaculizaren los controles contemplados en ella y sus reglamentos, serán sancionados con multa de quinientos a cinco mil sucres, según la gravedad de la falta. En caso de reincidencia, se les impondrá el doble de la multa anteriormente prevista y la clausura del respectivo establecimiento. Art. 29.-

Los propietarios de animales afectados por enfermedades zoonósicas o

contagiosas,

determinadas

previamente

por

el

diagnóstico

médico

veterinario

correspondiente, que se opusieren al sacrificio ordenado por las Autoridades de Sanidad Animal y aquellos que se negaren a cumplir las cuarentenas, vacunaciones y otras medidas sanitarias que el Ministerio dispusiere, serán penados con multa de quinientos a diez mil sucres, según el valor, clase de animales y gravedad de la falta, sin perjuicio de que, mediante el auxilio de la fuerza pública, se ordene el cumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas por la autoridad competente. Art. 30.- Los que sacrificaren ganado con violación de los preceptos contemplados en la presente Ley y su reglamento, serán sancionados con el decomiso del producto, y multa de un mil a diez mil sucres, según la gravedad de la infracción. Art. 31.-

En el trámite de importación o exportación, prohíbese la importación o

exportación de ganado y productos o subproductos de origen animal, sin la previa autorización y certificación del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Quienes incumplieren con esta disposición serán sancionados con multa de un mil a cien mil sucres y el decomiso respectivo. Art. 32.-

Los fabricantes, distribuidores o expendedores de productos biológicos,

químicos, farmacéuticos y demás artículos de uso veterinario que no cumplieren con las disposiciones sanitarias legales, reglamentarias o administrativas, serán sancionados con multa de diez a cien mil sucres según la gravedad de la falta, sin perjuicio del decomiso correspondiente. La reincidencia será sancionada con la clausura temporal o definitiva del establecimiento.


164 Art. 33.- Cualquier ciudadano podrá denunciar ante las autoridades de Sanidad Animal, las infracciones a la presente Ley y reglamentos.

Capítulo V DEL PROCEDIMIENTO Art. 34.- El juzgamiento de las infracciones tipificadas en esta Ley, corresponde a los Directores Zonales o Jefes Provinciales Agropecuarios, según el caso, o a quienes los subroguen. Art. 35.- El Director del Programa de Sanidad Animal, conocerá y resolverá en segunda y última instancia las apelaciones que se interpusieren. Art. 36.- Para el juzgamiento de las infracciones determinadas en la presente Ley, se observará el siguiente procedimiento: conocida, por denuncia, o de cualquier otro modo, la existencia de un hecho que presumiblemente constituya infracción, se mandará citar al inculpado personalmente o por tres boletas en distinto día para que comparezca en el día y hora señalados para el juzgamiento. Si en dicha diligencia apareciere que existen hechos que deban justificarse, se concederá el término de prueba de seis días, concluido el cual y sin otro trámite, se expedirá la resolución en el plazo máximo de tres días. Si el inculpado no compareciere en la fecha y hora señalada, se procederá en rebeldía. Art. 37.- Si además de la multa se dispusiere el decomiso, sacrificio o destrucción de animales o aves, productos o subproductos de origen animal, fármacos, químicobiológicos y otros de uso veterinario, se cumplirán estas medidas dejando constancia en acta de los siguientes hechos: a) Lugar, fecha y hora en que se las realizó, con indicación de los funcionarios y testigos que las ejecutaron o presenciaron cuyas firmas constarán al pie de dicha acta; y, b) Descripción del número, calidad y especificación de los animales o productos objeto de estas medidas. Para tal ejecución, de ser necesario, se pedirá el auxilio de la fuerza pública. Art. 38.- El término para apelar, para ante el Director del Programa de Sanidad Animal, es de tres días, contados desde la fecha de notificación de la resolución.


165 El recurso no suspende la ejecución del sacrificio, decomiso y otras medidas que tengan por objeto evitar el contagio y propagación de las enfermedades. En este caso, de establecerse, que las medidas adoptadas fueron inmotivadas, el propietario tendrá derecho a la devolución, de ser posible, o a la correspondiente indemnización de parte del Estado. La misma que será resuelta por el Director del Programa de Sanidad Animal. En defecto de la apelación, la resolución del inferior causará ejecutoria. Art. 39.- La resolución de segunda instancia se dictará por el mérito de lo actuado, dentro de quince días de recibido el expediente administrativo; sin embargo, para el debido esclarecimiento de los hechos, podrá disponerse de oficio las pruebas que se estimaren necesarias. Art. 40.- Los expedientes administrativos se tramitarán en papel simple y no causarán impuestos ni gastos de ninguna clase. Art. 41.- Las multas que se impusieren de conformidad con la presente Ley, ingresarán a la "Cuenta Defensa Pecuaria" del Programa Nacional de Sanidad Animal. Para su recaudación se concederá un plazo máximo de treinta días, vencido el cual y de no ser satisfechas, se remitirá copia de la resolución ejecutoriada al respectivo Jefe Provincial de Recaudaciones, a efecto de que las cobre mediante el ejercicio de la jurisdicción coactiva. Art. 42.- El Ministerio, obligatoriamente desarrollará las actividades que sean necesarias para desplegar una gran campaña de divulgación, acerca de las consecuencias perjudiciales que se derivan de las respectivas enfermedades del ganado y la ejecución de medidas para prevenirlas. Art. 43.- La elaboración de vacunas y demás productos de uso veterinario debe ser autorizada y controlada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Cuando exista falta de disponibilidad de tales vacunas y productos, será dicho Ministerio el encargado de importarlos o de autorizar su importación, con el fin de mantener en el país la existencia de estos productos, en cantidades que permitan prestar atención normal a las respectivas necesidades y evitar un nuevo desabastecimiento.


166 En caso de vacuna antiaftosa o para otras enfermedades infecto-contagiosas el Ministerio podrá

retirar

las

mismas

en

forma

inmediata,

previa

autorización

aduanera,

comprometiéndose a cumplir posteriormente con los trámites que para estos casos señala la Ley. Art. 44.-

Todo lo relacionado con importación y exportación, registro, conservación,

calidad y expendio de productos químico-biológicos y demás de uso veterinario, será objeto de reglamentación especial. Art. 45.- Todos los habitantes del país, las autoridades y quienes se hallen vinculados a las actividades ganaderas médico-veterinarios, tienen la obligación de colaborar en la aplicación de las medidas que se adopten para la prevención, control y erradicación de las enfermedades de los animales y aves.


167

ANEXO # 7 CODIGO DE LA SALUD. LIBRO I DE LA SALUD EN GENERAL Título I DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA Art. 1.- La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad o invalidez. Art.

2.- Toda materia o acción de salud pública, o privada, será regulada

por

las

disposiciones contenidas en el presente Código, en las Leyes Especiales y en los Reglamentos. En aquellas materias de salud vinculadas con la calidad del ambiente, regirá como norma supletoria de este Código, la Ley del Medio Ambiente. Art. 3.- El Código de la Salud rige de manera específica y prevalente los derechos, obligaciones y normas relativos a protección, fomento, reparación y rehabilitación de salud individual y colectiva. Art.

4.- Los términos técnicos que se utilizan en este Código se entenderán de

conformidad con las disposiciones dadas por el legislador, y en caso de obscuridad o duda, se interpretarán de acuerdo con las leyes especiales, o con las definiciones adoptadas por la Organización Mundial de la Salud.

LIBRO II DE LAS ACCIONES EN EL CAMPO DE PROTECCION DE LA SALUD Título I DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL Art. 6.- Saneamiento Ambiental es el conjunto de actividades dedicadas a acondicionar y controlar el ambiente en que vive el hombre, a fin de proteger su salud.


168 Art. 7.- El saneamiento ambiental está sujeto a la política general de salud, a las normas y a los reglamentos que proponga la Dirección Nacional de Salud, estableciendo las atribuciones propias de las municipalidades y de otras instituciones de orden público o privado. Art.

8.-

La

Dirección

Nacional de Salud podrá asumir, transitoriamente, las

funciones propias de otras Instituciones, cuando haya necesidad de proteger la salud pública. Art. 9.- No podrá efectuarse la construcción, reparación o modificación de una obra pública o privada que, en una u otra forma, se

relacione

con

agua

potable,

canalización o desagües, sin la aprobación de la autoridad de salud, a la que se enviarán los planos y memorias técnicas respectivas, previamente a su ejecución. Terminadas las obras, no podrán iniciar su operación, sin permiso previo

de

la

autoridad de salud, la que las inspeccionará periódicamente. Art. 10.- Los propietarios de terrenos sin construir, situados en el perímetro urbano, están obligados a mantenerlos con el respectivo cerramiento. Art. 11.- Cuando una persona, natural o jurídica, obligada a realizar obras sanitarias o higiénicas, las demorare o las ejecutare en otra forma que la ordenada, la autoridad de salud podrá llevarla a ejecución por cuenta de dicha persona, y se cobrará el costo de ella por vía coactiva más el diez por ciento por gastos de administración. Art. 12.- Ninguna persona podrá eliminar hacia el aire, el suelo o las aguas, los residuos sólidos, líquidos o gaseosos, sin previo tratamiento que los conviertan en inofensivos para la salud. Los reglamentos y disposiciones sobre molestias públicas, tales como

ruidos, olores

desagradables, humos, gases tóxicos, polvo atmosférico emanaciones y otras, serán establecidos por la autoridad de salud.

CAPITULO IX De los Establecimientos Industriales y Otros Art.

54.-

Toda

persona

que desee realizar trabajos de edificación, reparación o

modificación de un inmueble para instalar un establecimiento industrial, debe solicitar


169 permiso previo y presentar los planos correspondientes. Terminada la obra y antes de su funcionamiento debe obtener la autorización que acredite que se ha cumplido con todos los requisitos que motivaron la concesión del permiso. Art. 55.- Se ordenará el traslado de aquellas industrias, depósitos de explosivos o materiales que constituyan un peligro para la salud, seguridad y bienestar de la población, si técnicamente dichos peligros no pueden subsanarse. Art. 56.- Los lugares de trabajo deben reunir las condiciones de higiene y seguridad para su personal. La autoridad de salud dispondrá también que se adopten las medidas sanitarias convenientes en beneficio de los trabajadores que se empleen durante la construcción de una obra. Art. 57.- Los trabajos de extracción, elaboración y utilización de materias nocivas, deben realizarse adoptando las medidas adecuadas de protección y seguridad de la vida humana. El personal está obligado a usar equipos de protección. Art. 58.- Los médicos en general y, en especial los que laboran en establecimientos industriales o en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, notificarán a la autoridad de salud, los accidentes de

trabajo

y

las enfermedades profesionales de que

tuvieren conocimiento.

CAPITULO V De la Zoonosis Art. 86.- Las zoonosis serán controladas para evitar la transmisión al hombre. El control de las zoonosis que ejerzan otras instituciones en cumplimiento de disposiciones legales, será realizado de acuerdo con las normas y supervisión de la autoridad de salud. Art. 87.- Los propietarios o poseedores de animales deben cumplir con las disposiciones sanitarias sobre inmunizaciones, observación, captura, desinfectación,

cuarentena,

desinfección,

decomiso y sacrificio de animales sospechosos o enfermos, y

destrucción de cadáveres; industrialización de animales decomisados o sacrificados y su transporte, dentro o fuera del territorio nacional.


170 Art.

88.-

La

nómina de las zoonosis de notificación o denuncia obligatoria,

será

establecida en el respectivo reglamento y su notificación se sujetará a lo dispuesto en el Art. 66. Art. 89.- La instalación y funcionamiento de clínicas y consultorios veterinarios y de otros lugares destinados a la atención de animales, necesitan de permiso previo.

CAPITULO II Del Control Art. 118.- El control de los alimentos corresponde directamente a la autoridad de salud, que la ejercerá por si o en coordinación con las autoridades establecidas por leyes especiales. Las

plantas industriales procesadoras de alimentos estarán sujetas exclusivamente

al control de la autoridad de salud. Art. 119.- Son infracciones en materia de alimentos, las siguientes: 1. La inclusión en los alimentos de sustancias nocivas que los vuelvan peligrosos o potencialmente perjudiciales para la salud. 2. La elaboración, empaques o mantenimiento de alimentos en condiciones no higiénicas. 3. La adopción de procedimientos que alteren o encubran el empleo de materiales alimenticios de inferior calidad. 4. La utilización de materia prima no apta para consumo humano. 5. La

importación

de materia prima con fines no

alimentarios, pero que puedan

utilizarse en la elaboración de alimentos, tales como los cebos siempre que no le haya agregado una sustancia química estable y fácilmente detectable. 6. La oferta de un alimento procesado, con etiqueta en la que se haga aseveración falsa u omisión de datos, con la finalidad de confundir al consumidor. 7. El empleo fraudulento de envases o marcas pertenecientes a productos similares procesados por otras industrias.


171 8. Los

que

no cumplan con los requisitos

exigidos

en consideración a su

naturaleza y a la adecuada preservación del alimento. 9. La tenencia indiscriminada en locales donde se manipulen, venden o procesan alimentos,

de sustancias nocivas a la salud,

o que puedan contaminar

accidentalmente a los mismos. 10. Cualquier otra forma de falsificación, contaminación, alteración o adulteración de alimentos, o cualquier procedimiento que produzca el efecto de volverlos nocivos. Art. 120.- Los animales destinados al consumo humano deben ser sacrificados en los establecimientos aprobados por la autoridad de salud. Art. 121.- El tráfico y expendio de carnes faenadas o procesadas y su transporte entre dos o más poblaciones, requerirá de permiso previo de la autoridad de salud. Art. 122.- Los propietarios de establecimientos y de fábricas de alimentos procesados con responsables de los defectos de elaboración o deficiencia en el envase de sus productos. Art. 123.- Los propietarios de puestos transitorios o ambulantes, o de vehículos en que se expendan, transportan o manipulen alimentos, deban obtener permiso previo. Art.

124.-

Los manipuladores de alimentos deben obtener previamente el

certificado

de salud, el que será renovado periódicamente. Los manipuladores de alimentos y los propietarios de los respectivos establecimientos, son responsables del incumplimiento de esta disposición.


172

ANEXO # 8 Tabla # 3 COSTO DE LA MARALFALFA Costo Costo Costos Costo de Energía Kilos x Pasto Totales x Secado x Eléctrica x Hectárea Cosechado Kg Kg. Kg. x Kg. 200000

0,0095

0,0388

0,001722

Fuente: Ing. Roque Loor Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

0,05


173

ANEXO # 9 Tabla # 4 ACTIVOS FIJOS Detalle

Cantidad

V/ Unitario

Terreno AgrÍcola 20 hectáreas 5.000,00 Tractor 1 25.000,00 1 7.500,00 Cosechadora de Pasto/Picadora Camión (3 Tn.) 1 16.000,00 Equipo de Riego 1 20.000,00 Equipo Veterinario 1 50,00 Secador 1 1.500,00 Estación de Trabajo 1 450,00 Sillas 6 7,00 Sillas Giratoria Ejecutiva 1 120,00 Archivador 1 240,00 Computadora 1 700,00 Impresora 1 98,00 Teléfono 1 64,00 Calculadora 1 15,00 TOTAL Fuente: Investigación de Mercado Elaborado: Viviana Loor y Mayra Minga

V/Total 100.000,00 25.000,00 7.500,00 16.000,00 20.000,00 50,00 1.500,00 450,00 42,00 120,00 240,00 700,00 98,00 64,00 15,00 171.779,00


174

FOTOS: Picadora de Pasto

Picadora de Pasto

Toretes Consumiendo la Mezcla

Pesado de los Animales


175

Ensamblado del Secador en la Hacienda

El Equipo en Funcionamiento

Raza Charbray


176

Raza Gir

Raza Brangus

Raza Limousin


177

Raza Nelore

Raza Brahman

Raza Charolais


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.